Está en la página 1de 2

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este lunes

15 de agosto a las 3 de la tarde se desarrollará el Simulacro Nacional


Multipeligro, el segundo del año.

Bajo el lema “Organizados estamos más preparados”, este simulacro


continuará impulsando la preparación de las familias y promoverá la
preparación comunitaria.

¿Cuál es el objetivo del simulacro?


El ejercicio busca fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de
las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de
manera eficiente y oportuna ante el impacto de distintos peligros de origen
natural o generados por la acción humana.

¿Qué significa que sea multipeligro?


Simulacro Multipeligro quiere decir que cada departamento y provincia
elige el peligro sobre el cual practicará la respuesta. Pueden ser: sismo,
sismo seguido de tsunami, lluvias intensas y sus peligros asociados, como
inundación, huaico, aluvión, entre otros; deslizamiento, derrumbes, alud,
alud/aluvión, bajas temperaturas, actividad volcánica, derrame de sustancias
peligrosas, incendios forestales.

¿Qué conmemoramos el 15 de agosto?


Este 15 de agosto se conmemoran los 15 años de ocurrencia del sismo de
7.9 Magnitud de Momento (Mw), que ocurrió en el año 2007 y tuvo epicentro
en Pisco, Ica. El ejercicio es una conmemoración a las víctimas de este
desastre, para que, con preparación, la historia no se vuelva repetir.

Recordemos que el sismo dejó un saldo de 596 fallecidos, 434 mil 614
personas damnificadas, 221 mil 60 personas afectadas y 93 mil 708
viviendas entre destruidas e inhabitables. Asimismo, se contabilizaron
pérdidas millonarias en daños materiales, infraestructura educativa, de salud,
transportes, agricultura y los medios de vida de la población.

¿Qué debemos hacer durante el simulacro?


El Simulacro tiene tres momentos:

Si el Simulacro es ante Sismo:


• Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o
silbatos que avisan del inicio del simulacro y representan la ocurrencia
del sismo.

• Momento 2: Durante los dos primeros minutos, ubícate en la Zona


Segura Interna en Caso de Sismo. Practica AGÁCHARTE, CÚBRIRTE
y/o SUJÉTARTE para prepararte ante sismos muy fuertes que te
impidan estar de pie.

• Momento 3: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia


una Zona Segura Externa respetando la distancia social. Sigue las
indicaciones de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.

Si el Simulacro es ante otros peligros:


• Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o
silbatos que avisan del inicio del simulacro.

• Momento 2: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia


una Zona Segura externa.

• Momento 3: Respeta la distancia social y sigue las indicaciones de


autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.

• Este ejercicio tendrá como característica; 2 minutos de duración,


magnitud 8.2, intensidad 8 y epicentro a 22 kilómetros al sureste de Ilo
con una profundidad de 50 kilómetros. «Y a consecuencia se va a
presentar un tsunami con olas de más de 12 metros que van a afectar
todo el litoral, desde Los Palos hasta puerto de Ilo
• Será la provincia Jorge Basadre el escenario de riesgo para
determinar la capacidad de respuesta de población y autoridades

También podría gustarte