Está en la página 1de 4

SESIÓN II: MODELIZACIÓN EN

BASE DE DATOS
EXPERIMENTALES
PRACTICA CALIFICADA

MODELAMIENTO Y SIMULACION AMBIENTAL


Julio.hidromensor@gmail.com
SESIÓN II: MODELIZACIÓN EN BASE DE DATOS EXPERIMENTALES

I.- INTRODUCCIÓN

II.- OBJETIVO

III.- METODOLOGÍA

Los temas impartidos durante la Sesión 2, corresponden a:

Modelización en base a datos experimentales


 Desarrollo de ecuaciones para el cálculo de los coeficientes
 Algoritmo para el tratamiento de datos experimentales

IV.- INVESTIGUE Y RESPONDA

MODELAMIENTO Y SIMULACION AMBIENTAL 1


SESIÓN II: MODELIZACIÓN EN BASE DE DATOS EXPERIMENTALES

1.- Diseñar el algoritmo (diagrama de flujo o pseudocódigo) correspondiente al


ciclo hidrológico (Figura 1), en el cual se represente cada una de sus
componentes y los procesos de interacción entre ellas.

Figura 1. El Ciclo HIdrológico

2.- En la Figura 2, se muetsra un


algortitmo desarrollado sobre la
base de un diagrama de flujo. Se
solicta al alumno que epxlique que
es lo que hace dicho algoritmo.

Figura 2. Diagrama de flujo para las


modelaciones en la subcuenca
Guayabal

3.- Presentar tres algoritmos


utilizando el método de diagrama
de flujo, de trabajos de
investigación de tesis de
ingeniería ambiental que muestren
como hizo la investigación
acompañado del título y objetivo
general del misma.

MODELAMIENTO Y SIMULACION AMBIENTAL 2


SESIÓN II: MODELIZACIÓN EN BASE DE DATOS EXPERIMENTALES

4.- Representar en un algoritmo de diagrama de flujo, lo que usted ha realizado en


un día académico para desarrollar la presente practica calificada de la UCV.

5.- Revisar una tesis de investigación experimental de ingeniería ambiental y


extraer la tabla de datos generada y desarrollar los análisis de algoritmo de
correlación y regresión.

MODELAMIENTO Y SIMULACION AMBIENTAL 3

También podría gustarte