Está en la página 1de 4

Perfil de vuelos de prueba.

Todos los vuelos de prueba se realizarán en un lugar apartado de cualquier peligro y que
cumpla los requisitos de seguridad más altos. Por tanto, todos los vuelos de prueba se
harán en zonas no urbanas y sin población o concentraciones de gente cercanas y donde
no se puedan causar daños materiales.

PERFIL DE VUELO

Altura en
metros
Crucero
120 m
100 m
80 m
60 m Ascenso Descenso
40 m
20 m Aterrizaje
Despegue
0m

0 min 5 min 10 min 15 min 20 min

En los vuelos de prueba la altura máxima será 120 m ya que es el límite vertical legal y el
tiempo máximo de vuelo serán 20 min. Aunque las baterías del DJI Phantom 4 permiten
volar hasta 25-28 min, dependiendo de las condiciones de vuelo, estableceremos el límite
en 20 min para aumentar las garantías de seguridad reduciendo el riesgo de fallo de
baterías. Además, la aeronave nos empezará a avisar con un sonido intermitente de que
las baterías se están agotando en caso de llegar al 30% de la capacidad de las baterías.
En todos los vueos de prueba se simularán acciones anormales y de emergencia de
acuerdo al Manual de Operaciones y siguendo las recomendaciones del fabricante, tales
como:
- Fallo del Sistema automático del control de vuelo.
- Pérdida del radioenlace de mando y control y activación del sistema de terminación
inmediata del vuelo (Fail Safe)
- Prueba del procedimiento de emergencia establecido para la posible pérdida posicional
de la aeronave así como perdida de la orientación de la misma.

Con estas medidas se pretenda asegurar la seguridad en todas las operaciones.

VUELOS DE PRUEBA.

En los vuelos de prueba se testarán todas las operaciones descritas anteriormente con el
fin de que comprobar que es seguro y eficiente llevarlas a cabo.

- Pérdida de contacto visual en vuelo para el control forestal.

- El vuelo de prueba se realizará en una zona forestal que reuna las condiciones de
seguridad necesarias.

- Se buscará la pérdida de contacto visual y se estudiará el comportamiento de la


aeronave durante repetidas ocasiones en esas condiciones con el fin de asegurar
que la calidad de radioenlace y de señal es suficientemente buena para asegurar que
es un sistema efectivo y seguro.

- Pérdida de señal de imagen en una operación normal.

- El vuelo de prueba se realizará en una zona no urbana que reuna las condiciones de
seguridad necesarias.

- Se buscará que la señal de imagen se pierda, manteniendo las condiciones de


seguridad, y se estudiará el comportamiento de la aeronave durante repetidas
ocasiones en esas condiciones con el fin de asegurar que el sistema de Vuelta a
Casa o la recuperación de señal de imagen es suficientemente bueno como para
asegurar que es efectivo y seguro.

- Pérdida de contacto visual con la aeronave al volar por detrás de un obstáculo.

- El vuelo de prueba se realizará en una zona no urbana que reuna las condiciones de
seguridad necesarias.

- El vuelo se realizará en una zona con un obstáculo (montículo o arbolada). Una vez
allí se buscará una pérdida de contacto visual con la aeronave y se estudiará el
comportamiento de la aeronave durante repetidas ocasiones en esas condiciones
con el fin de asegurar que se puede volar en esas condiciones de forma efectiva y
segura. Se buscará que la aeronave no pierda la señal o que Vuelva a Casa en caso
de perderla.

- Pérdida del control de la aeronave al sobrevolar una zona de sotavento.

- El vuelo de prueba se realizará en una zona no urbana que reuna las condiciones de
seguridad necesarias.

- Se buscarán las condiciones climáticas requeridas para simular esta operación. Una
vez la aeronave se encuentre en estas condiciones, se dejará de actuar sobre la
emisora un tiempo prudencial. Pasados unos segundos se retomará el control de la
emisora y se intentará recuperar la aeronave para traerla de nuevo al punto de
origen. Se estudiará el comportamiento de la aeronave durante repetidas ocasiones
en esas condiciones con el fin de asegurar que se puede volar en esas condiciones
de forma efectiva y segura.

- Pérdida de radioenlace al volar sobre el mar o un río.

- El vuelo de prueba se realizará en una zona no urbana (sobre agua) que reuna las
condiciones de seguridad necesarias.

- Una vez allí se perderá el radioenlace de forma intencionada y se intentará recuperar


la aeronave mediante el sistema de Vuelta a Casa. Se estudiará el comportamiento
de la aeronave durante repetidas ocasiones en esas condiciones con el fin de
asegurar que se puede volar en esas condiciones de forma efectiva y segura.

- Pérdida de enlace al grabar eventos deportivos y sociales (desde la distancia).

- El vuelo de prueba se realizará en una zona no urbana que reuna las condiciones de
seguridad necesarias.

- Una vez en el lugar se buscará una pérdida de enlace para observar el


comportamiento de la aeronave y cuál es su desplazamiento respecto al punto en el
que pierde la señal antes de que Vuelva a Casa automáticamente. Se estipulará una
zona distante donde se simulará una posible ubicación del evento en sí y se
observará con especial atención que la aeronave no se acerque EN NINGÚN CASO a
menos de 150 m de dicha zona. Con ello queremos asegurar la seguridad de esa
zona. Se estudiará el comportamiento de la aeronave durante repetidas ocasiones en
esas condiciones con el fin de asegurar que se puede volar en esas condiciones de
forma efectiva y segura.

- Pérdida de contacto visual en vuelo para el control forestal.

- El vuelo de prueba se realizará en una zona forestal que reúna las condiciones de
seguridad necesarias.

- Se buscará una pérdida de contacto visual con la aeronave para observar si es


seguro continuar la operación en esas condiciones. La intención es ver si la aeronave
se comporta con normalidad sin contacto visual (pero con contacto mediante
pantalla) y la operación se puede realizar. Se estudiará el comportamiento de la
aeronave durante repetidas ocasiones en esas condiciones con el fin de asegurar
que se puede volar en esas condiciones de forma efectiva y segura.

También podría gustarte