Está en la página 1de 3

Nombre: Maximiliano Rodríguez Robles No.

de Cuenta: 413141097

Materia: Análisis de la Economía Mexicana II

Unidad 3 Sector servicios

México: Economía de servicios

Contestar el siguiente cuestionario:

1.- ¿Es México una economía de servicios?

Dentro de la economía mexicana, desde hace décadas el sector con mayor


desempeño había sido el que tiene que ver con la manufactura,
concretamente con el ramo de las maquilas y de las automotrices, ello como
producto de su estrecha relación económica con los Estados Unidos de
América, que como ya se ha mencionado en textos anteriores, dicha relación
ha derivado en el asentamiento de las maquilas en la zona norte de nuestro
país y de las automotrices en el bajío y centro.

Asimismo, otro de los factores determinantes que históricamente ha


impulsado al sector manufacturero por encima del resto de los sectores de la
economía mexicana, han sido las inversiones extranjeras directas, pues
éstas se han concentrado en el sector ya mencionado, en detrimento de los
demás.

De igual forma, un tercer factor que ha impulsado a la manufactura por sobre


los otros sectores, ha sido el Tratado de Libre Comercio para América del
Norte, pues producto de ello las inversiones se han orientado a la
manufactura.

Nuestro país en la década de los setentas experimentó un tránsito del


campo a la industria, es decir, del sector primario al sector terciario, lo que
explica el desarrollo del sector secundario, en especial del ramo
manufacturero.
Por su parte el sector servicios, esto es, el sector terciario venido ganando
terreno en los últimos años. Prueba de esto es que en años recientes ha
sido el sector que más fuentes de empleo a dado, equiparando y después
desplazando al sector secundario.

Asimismo, cabe mencionar que el sesenta y cuatro por ciento del Producto
Agregado es aportado por el sector terciario (servicios), mientras que el
sector primario tan solo aporta un tres por ciento y el sector secundario un
treinta y tres por ciento, lo cual evidencia, junto a la cantidad de empleos que
crea, su crecimiento frente a los demás sectores.

Es por lo anterior que resulta pertinente afirmar que la economía mexicana


se ha tornado una economía de servicios, además que se augura un futuro
prometedor de dicho sector, pues las tendencias muestran un crecimiento
sostenido del sector servicios, frente al sector secundarios, el cual, poco a
poco, comienza a quedarse rezagado.

Asimismo, cabe mencionar que las ramas del sector financiero que
muestran un desempeño sobresaliente son el relativo al comercio, así como
el concerniente al transporte.

Es por todo lo anterior que se puede afirmar que la economía mexicana se


ha encaminado a ser preponderantemente una economía de servicios, ya
que, prácticamente, solo la manufactura perteneciente al sector secundario
experimenta un crecimiento similar al de los servicios

2.- ¿Cuál sería una posible inserción global de la economía de los


servicios mexicana?

La inserción global de la economía de los servicios de México resulta


relevante, ya que presenta grandes oportunidades como lo son su vecindad
con la primera (segunda) gran economía mundial, sin embargo,
también
presenta grandes retos, ya que en comparación con otros países, el nuestro
presenta un rezago tecnológico.

Bibliografía
 Mateo y Carner, "El sector servicios en México: un diagnóstico
preliminar". Comercio Exterior Vol 38 Num 1. 1988.

 Coll-Hurtado y Córdoba, "La globalización del sector servicios en


México". Investigaciones geográficas, Num 61, agosto 2006.

 Flores Sánchez, et. al. "La importancia del sector servicios en la


economía mexicana". Paradigma económico, ISSN 2007-3067,
Año 5, Nº. 1, 2013, págs. 5-27.

También podría gustarte