Está en la página 1de 27

CONSEGUIR DELAYS + MUSICALES

Introducción:

Aunque una unidad de retardo, también conocida como Delay o Eco puede
utilizarse para distintas funciones dentro de una producción musical, vamos a
centrarnos en el uso más generalizado que se les da a estas
herramientas, aportar una dimensión y profundidad extra a determinados
instrumentos o voces dentro de la mezcla e intentar sacar el máximo partido
de estos efectos desde un punto de vista musical.

Nos proponemos conseguir que las repeticiones (ecos) que son generadas por
el delay aporten un sentido rítmico dentro del tema, para ello tendremos que
saber calcular los valores que debemos utilizar para que cuando utilizamos un
delay/eco en nuestra música, el efecto este ajustado al tempo (velocidad,
bpm) de la canción. 

Hagamos unos números:

Existen algunos plug-ins y procesadores hardware que ofrecen la posibilidad


de realizar los ajustes directamente sobre unidades musicales (semicorcheas,
corcheas, negras, tresillos de negra, etc...) estos parámetros estarán
referenciados siempre a un metrónomo que deberemos ajustar introduciendo
el número de bpm (tempo) o bien, marcando el ritmo sobre un botón TAP,
sobre el cual debemos pulsar siguiendo el ritmo de la música, de este modo el
delay puede hacer un calculo aproximado del tempo del tema, medido en bpm
(golpes por minuto). Algunos plug-ins todavía lo ponen más fácil, ya que al
estar integrados dentro de un programa secuenciador directamente toman el
tempo del propio secuenciador.

Pero si mi delay no tiene ni botón TAP (1,2,3...) ni tampoco figuras


musicales, únicamente lo podré ajustar con milisegundos... tendremos que
encontrar pues un factor de conversión, es decir, una fórmula para poder
calcular cuantos milisegundos equivalen a cada una de las figuras musicales
para el tempo (bpm) del tema, una fórmula muy sencilla con operaciones
matemáticas muy básicas. 

Formula para el cálculo en segundos para cada beat: 

Recordar que: dividimos 60 segundos ( un minuto ) entre el número de beats que se dan en un
minuto, ( valor dado por el BPM ), para obtener la duración en segundos de cada beat. 

EL RESULTADO DE LA OPERACION ESTA REPRESENTADO EN SEGUNDOS


Multiplicando el resultado por 1000, obtendremos el valor en milisegundos. ( 1 seg = 1000 ms )

Ahora ya sabemos como calcular el valor de un beat en milisegundos. 

Compases y beats:

Generalmente asociamos un beat con la figura de negra, debemos tener


presente que no siempre se corresponde con la misma figura musical, ¿cómo
saber a que figura rítmica corresponde un beat?, lo sabremos por el
denominador del compás, es decir, para un compás de 4/4 el beat se
corresponde al valor de una negra, al igual que para 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, etc..,
compases con un denominador igual a 8, como 6/8, 3/8, 9/8,... el beat se
corresponde a una corchea, para compases con denominador 2 a una
blanca,... en muchas ocasiones se suele utilizar valores como la negra con
puntillo (tres corcheas), para agrupar los tiempos de compases con
denominador 8, por tanto en estos compases también podemos encontrarnos
con BPM que hagan referencia a negras con puntillo no a corcheas, del mismo
modo en distintos compases pueden existir variaciones respecto a esta regla
general. (ver tabla). 

* esta es la correspondencia más habitual. 

Recuerda que ya sabemos calcular la duración de un beat en milisegundos y podemos saber


musicalmente la correspondencia de un beat en figura musical (generalmente una negra).

Ejemplo práctico 1:

¿A cuántos milisegundos (ms) debo de ajustar las repeticiones de un delay para que el
eco suene justo un tiempo después, si el compás es de 4/4 y el tema va a 118 bpm?

Aplicamos la fórmula: 
osea que un beat equivale a 0.508
segundos 
=
O lo que es lo mismo 0.508 x 1000=
508 ms

Como el compás es un 4/4, es decir un beat equivale a una negra, el problema


esta resuelto (puesto que beat y la figura rítmico musical coinciden, ambas
son una negra), si ajustamos las repeticiones a 508 milisegundos el eco
estará ajustado al ritmo de nuestro tema, justo un tiempo (una negra) más
tarde. 

Ajustar valores distintos al de un beat:

Vamos primero a recordar las correspondencias entre blancas, negras,


corcheas, etc..., independientemente del compás, la correspondencia siempre
será la misma. 

(tabla 2)

* correspondencia para 1 beat = 1 negra. 

Ejemplo práctico 2:

Retomamos el problema anterior, donde un beat equivale a una negra, y para


un valor bpm 118, el resultado era de 508 milisegundos (ms) =1 beat = 1
negra.

¿Que valor ha de tener si deseamos que las repeticiones se realicen con un ritmo de
tresillo de corcheas?

Sabemos que cada una de las corcheas de un tresillo de corcheas duran la


tercera parte de un tiempo (para el compás de 4/4 en el que hacíamos
referencia en el problema). 

Tomamos pues el valor de la negra y lo dividimos entre tres (ya que la figura
que deseamos calcular dura la tercera parte), entonces tenemos que: 

508 milisegundos x 1/3 = 169 milisegundos


(correspondencia de tresillo de corchea, ver tabla 2)

Si deseamos ajustar el eco para que las repeticiones estén ajustadas a un


ritmo de tresillos de corchea, deberemos ajustar el tiempo de retardo a 169
milisegundos. 
¿Y para ajustarlo a blancas?

Exactamente igual, tomamos el valor y lo multiplicamos por el valor de


correspondencia entre notas musicales.

508 milisegundos x 2 = 1016 milisegundos


(correspondencia de blanca respecto a una negra ver tabla 2)

Comprendido y listo, nada de memorizar fórmulas

Aunque existen distintas fórmulas para realizar este cálculo, he seleccionado


esta porque en cualquier momento podemos deducirla (no hay necesidad de
memorizar, únicamente comprender):

...si divido un minuto entre el numero de beats que se dan por minuto
obtendré cuanta parte de ese minuto corresponde a cada uno de los beats....
más que obvio, como el resultado lo tengo en segundos para convertirlo en
milisegundos simplemente multiplico por mil y listo...

Si deseamos utilizar valores musicales distintos al de un beat, solo tengo que


aplicar proporciones, de modo lógico, si una corchea dura musicalmente la
mitad que una negra, durará la mitad de tiempo, es decir dividiré entre 2 (ya
que dura la mitad) el tiempo de una negra, para una blanca (dura el doble),
pues multiplico por dos, y así sucesivamente. 

En conclusión nada de memorizar ninguna fórmula, entender y aplicar.

En cualquier caso, si estas interesado en conocer alguna otra fórmula para


realizar el cálculo directamente, para cualquier tipo de nota (negra, corchea,
semicorcheas,...) puedes contactar conmigo y te haré llegar un breve
apéndice. 

TRUCO (muy útil para el directo)


Hasta aquí hemos visto como calcular la duración de una nota para ajustar el
delay conociendo el tempo (bpm) del tema, pero... 

¿y si no conozco el tempo? 

Todo lo que necesitamos es un cronómetro y un mínimo sentido del ritmo. Se


trata de intentar calcular cuanto dura un beat completo, fíjate en los golpes
de bombo y caja, si están presentes te ayudarán a ser más exacto. 

Podemos hacerlo de varias maneras: 

 Cronometrando un solo beat, requiere un poco de práctica. 

 Cronometrando varios beats, un compás completo por ejemplo, el


margen de error es más pequeño, pero deberás dividir el tiempo
resultante entre el número de beats cronometrados ( por ejemplo, 4
para un compás de 4/4).

En cualquiera de los dos casos, una vez cronometrado el tiempo, debemos


multiplicar por 1000 el resultado y ya tenemos el valor en milisegundos para
un beat.

Y ya puestos en materia, vamos un poco más allá

De este modo, si lo deseamos, también podemos calcular los bpm de un tema,


partiendo de la misma fórmula: 

--
-
>

* el tiempo debe estar en segundos, no en milisegundos. 

Para finalizar aquí tienes una completa tabla donde se muestran las


equivalencias en milisegundos para las principales figuras de nota entre 40 y
250 bpm.

Hola Llamaza te lo explico musicalmente;


1/16 es la manera americana de llamar la subdivisión a semicorchea es decir 4 dentro de una
negra.
1/16T es un tresillo de semicorchea es decir donde entraban dos semicorcheas ahora enrtan
tres.
En el simple delay de live 1 significa semicorchea, 2 corchea, 3 es un tresillo de negra, 4 es la
negra y asi sucesivamente.
Es decir que lo más pequeño que tiene para atresillar es el tresillo de negra. Yo el de
semicorchea no lo utilizo pero el de corchea mucho; lo que hago es doblarlo todo, tempo
global y los clips así se me convierte en tresillo de corchea; como hago trip hop y drumNbass
pues en vez de tener el proyecto a 80/90 lo tengo a 160/180 bpm's

En cuanto a ponerlo paneado basta con no tener pulsado link y ponerle 2 delays distintos; lo
del punto no me queda muy claro debe ser un delay con groove o algo asi?
De todos modos a mi tal dub 2 me va de puta madre en ableton.

Tutorial: ¿Cómo calcular un tiempo de


retraso con el tempo?
De Banshee in Avalon el 31/10/2009 - (Todo público)

Introduction
¿Cómo calcular con precisión el tempo de un delay (en milisegundos) según el tempo BPM y
de la figura rítmica deseada?

La solución es simple: usando una hoja de cálculo como Open Office (o Excel).

A continuación están las etapas de fabricación de esta hoja, los más apurados podrán
recuperar directamente el archivo listo para imprimir.

Étape 1

Prepara tu hoja de cálculo:

Nombra la primera columna Tempo (en A1), y añade los valores (entra los dos primeros
valores, selecciónalos y arrastra el pequeño cuadrado abajo a la derecha de la selección hacia
abajo).

Para la primera línea, a partir de B1, escribe los nombres de los objetos rítmicos, en el orden
decreciente:

redonda - blanca - negra con puntillo - negra - corchea con puntillo - tresillo de negra - corchea
- tresillo de corchea - semicorchea

Étape 2
Rellena las casillas:

Para las redondas en B2 introduce: =1/(A2/60)*4000


Para las blancas en C2: =1/(A2/60)*2000
Para las negras con puntillo en D2: =1/(A2/60)*1500
Para las negras en E2: =1000*60/A2
Para las corcheas con puntillo en F2: =1/(A2/60)*750
Para los tresillos de negras: =1/(A2/60)*(2000/3)
Para las semicorcheas: =250/(A2/60)
Para las corcheas: =1/(A2/60)*500
Para los tresillos de corcheas: =1/(A2/60)*(1000/3)

Si has entendido cómo funciona, añade tus propios valores.

Étape 3

La hoja tiene ahora que calcular todas las casillas.

Selecciona las casillas B2 a J2 y haz clic abajo a la derecha de la selección. Tira hacia abajo y
suelta el cursor.

Étape 4
¡Está listo!

Imprime la hoja, lo que más te servirá está entre 50 y 200 BPM (aproximadamente) y
consérvala  para usar durante tu sesiones de mezcla.

Conclusion

Dispones ahora de una forma rápida y eficaz de calcular el tiempo de un delay.

Por ejemplo: para ajustar un delay en corcheas en un tempo de 120: la hoja indica 250ms.
¿Sencillo, verdad?

Lección 36. Tiempo del delay configurado al tempo de la pista


 

Si el tiempo de los delays es ajustado el tempo de la pista o canción, estos


añaden profundidad sin ser evidente.

La mayoría de los ingenieros ajustan el tiempo del delay al tempo de la pista. Esto
hace que el delay pulse con la música y agregue algo de reverberación del
entorno al sonido. Esto también hace que el delay parezca desaparecer como una
repetición discreta, pero sigue agregando una calidad de suavizado al sonido. Los
delays son medidos con un tempo acertado, usando notas musicales con relación
al tiempo de la pista. En otras palabras, si la canción tiene un tempo de 120beats
por minuto (bpm), entonces la longitud del tiempo tomara un cuarto de nota para
reproducir la mitad de un segundo ( 60 segundos /120 bpm = 0.5 segundos).Por lo
tanto un delay de cuarto de nota debe ser deber .5 segundos o 500 milisegundos
(.5 X 1000), el cual es casi, como todos los dispositivos de delay son calibrados.

Pero 500 milisegundos puede ser demasiado largo y pondría la pista muy atrás en
la mezcla. Divida eso en la mitad para obtener un delay de octavo de nota (500 ms
/ 2 = 250 ms). Divida otra vez en la mitad para un delay de dieciseisavo de nota
(250ms / 2 = 125ms). Divida otra vez para una nota de delay 1/32 (125/ 2 = 62.5
ms). Y si no es suficiente, siga dividiendo en 2 hasta que encuentre el delay que
funciona.
El ultimo delay calculado es de 1/256 que es igual a 8 milisegundos. Ahora cada
pequeño incremento, como 8 ms y 16 ms, no podrían parecer mucho, pero estos
son usados todo el time para hacer el sonido más grande y ancho. Inclusive un
delay corto como este encajara mas suavemente en la pista, si este esta acorde al
tempo.

Es también posible ( y algunas veces preferible ) usar otras denominaciones de


nota, como tresillos y puntillos de corchea o semicorchea. Esto puede ser
implementado utilizando la siguiente ecuación:

tiempo de Delay x 1.5 =Valor de puntillo

Ejemplo: 500 ms (cuarto de nota de 120 bmp) x 1.5 =750 ms

(cuarto de nota de puntillo)

tiempo de delay x .667 = Valor de tresillo

Ejemplo: 500 ms ( cuarto de nota de 120 bpm) x 0.667 = 333.5 ms

(Cuarto de nota de tresillo)

Con el orden de notas (un cuarto, un octavo etc.) puede continuar dividiendo los
valores de arriba en la mitad, hasta que obtenga la denominación deseada.

Tape Delay
Tape Delay simula el sonido cálido de las viejas máquinas de cinta con eco, con el añadido de
que sincroniza fácilmente el tiempo de retardo con el tempo del proyecto. El efecto incluye un
filtro de paso alto y un filtro de paso bajo en el bucle de realimentación, lo que simplifica la
creación de auténticos efectos de eco doble. Tape Delay también incorpora un LFO para la
modulación del tiempo de retardo, que puede utilizarse para producir efectos de coro agradables
o raros, incluso en retardos largos.

 Regulador Feedback: determina la cantidad de señal retardada y filtrada que se redirecciona a


la entrada de Tape Delay. Ajuste el regulador de realimentación al mínimo posible para
generar un eco simple. Coloque el regulador de realimentación al máximo para repetir la
señal continuamente. Los niveles de la señal original y sus retardos (repeticiones de eco)
tienden a acumularse y es posible que causen distorsión. Puede usar el circuito interno de
saturación de cinta para garantizar que las señales superpuestas continúen sonando bien.

 Botón Freeze: captura las repeticiones de retardo actuales y las sostiene hasta que se
desactiva el botón Freeze.

 Campo Delay: ajusta el tiempo de retardo actual en milisegundos (este parámetro se atenúa


al sincronizar el tiempo de retardo con el tempo del proyecto).

 Botón Sync: sincroniza las repeticiones de retardo con el tempo del proyecto, incluidos los
cambios de tempo.

 Campo Tempo: ajusta el tiempo de retardo actual en tiempos por minuto (este parámetro se
atenúa al sincronizar el tiempo de retardo con el tempo del proyecto).

 Regulador y campo Groove: determina la proximidad de cada segunda repetición de retardo a


la posición de rejilla absoluta, es decir, cuán cerca está cada segunda repetición de retardo.
Un ajuste Groove del 50% supone que todos los retardos tienen el mismo tiempo de retardo.
Los ajustes inferiores al 50% significan que cada retardo alterno se reproducirá cada vez
antes en el tiempo. Los ajustes superiores al 50% significan que cada retardo alterno se
reproducirá cada vez más tarde en el tiempo. Para crear valores de nota con puntillo, mueva
el regulador Groove totalmente hacia la derecha (hasta el 75%). Para los tresillos, seleccione
el ajuste 33,33%.

 Botones Note: permiten ajustar la resolución de la rejilla para el tiempo de retardo. Se


muestran como duraciones de nota.

 Reguladores y campos “Low Cut” y “High Cut”: las frecuencias inferiores al valor de corte
mínimo y las superiores al valor de corte máximo se filtran de la señal de origen. Puede dar
forma al sonido de los ecos mediante los filtros de paso alto y de paso bajo. Los filtros se
encuentran en el circuito de realimentación, lo que significa que el efecto de filtrado
aumentará en intensidad con cada repetición de retardo. Si desea obtener un tono cada vez
más “turbio” y confuso, mueva el regulador de filtro “High Cut” hacia la izquierda. Para
obtener ecos aún más “finos”, desplace el regulador de filtro “Low Cut” hacia la derecha. Si no
consigue escuchar el efecto a pesar de que la configuración parece ser la adecuada,
compruebe los controles Dry y Wet y los ajustes de filtro (mueva el regulador “High Cut”
hasta el extremo derecho y el regulador “Low Cut” hasta el extremo izquierdo).

 Regulador y campo Smooth: compensa los efectos LFO y de fluctuación.

 Potenciómetro y campo “LFO Rate”: ajusta la frecuencia del LFO.

 Potenciómetro y campo “LFO Depth”: ajusta el grado de modulación del oscilador de baja


frecuencia (LFO). El valor 0 desactiva la modulación del retardo.

 Reguladores y campos “Flutter Rate and Intensity”: simulan las irregularidades en la


velocidad de los transportes de cinta usados en las unidades de retardo de cinta analógica.

 Flutter Rate: ajusta la variación de velocidad.

 Flutter Intensity: determina cuán pronunciado es el efecto.

 Reguladores y campos Dry y Wet: controlan de manera independiente la cantidad de señal


original y de señal de efectos.

 Regulador y campo “Distortion Level” (zona de parámetros ampliados): determina el nivel de


la señal distorsionada (saturación de cinta).
 Delay: unidades de retardo
 Publicado el 23 marzo 2011 - 0 comentario(s) [ Comentar ] - 0 trackback(s) [ Trackback ] 
 Tema: Hardware
 Dejando a un lado su utilización en la sonorización de eventos y espacios, lo que se denomina “refuerzo
de sonido” o “Public Address” (P.A.), las unidades de retardo o delay son una herramienta muy potente en
aplicaciones musicales.
 Como vimos en la introducción a los principios teóricos al principio de este artículo, la definición de
eco (echo) vendría dada por la capacidad de nuestro oído de diferenciar la señal original de la reflejada y
por lo tanto, según el efecto Haas, el retardo mínimo deberá ser superior a 50 milisegundos. En la
práctica, hablamos de delay para referirnos a cualquier retardo sobre la señal original y a eco (Echo),
cuando este retardo si que es identificado por nuestro oído como una señal diferente a la original.


SPINDELAY - Delay Stereo VST desarrollado por SPINAUDIO
 Hay que distinguir dos vertientes del efecto, el llamado eco simple, donde la señal sólo se dobla una vez
y que simplemente retarda la señal respecto a la original, y el eco múltiple. En el eco múltiple hay que
definir cual será el tiempo de realimentación (feedback delay), el numero de veces que se va a producir la
realimentación (a veces se expresa en % de señal) y el nivel de salida.
 Pero para que un delay o eco múltiple se integre perfectamente en nuestra mezcla hay que pensar que es
un elemento rítmico más de la producción y que su uso debe ser sincrónico al tempo y compás del tema
musical. Para calcular esta sincronía en los retardos, podemos tirar de calculadora o bien, recurrir a las
tablas de retardos sincrónicos que nos muestran las relaciones entre la velocidad del tema y el tiempo de
retardo, si queremos que nuestro delay sea a negras o bien a corcheas, tresillos, semicorcheas, etc... Un
ejemplo a 120 b.p.m. el retardo expresado en milisegundos en negras será de 500, en corcheas 250, en
tresillos 166,6 etc...
 Hoy en día muchos procesadores de efectos incluyen esta función en sus procesadores donde defines el
tempo musical del tema y el valor de duración de la nota que representará el delay.
 El empleo de delays se ha centrado tradicionalmente en guitarras como apoyo rítmico y en menor medida
en teclados y sintetizadores. En el caso de las voces se ha usado para doblar la voz principal aunque
hay ejemplos de muchas mezclas que revelan que es una herramienta creativa con infinidad de
posibilidades pese a su simplicidad. Quizá sea debido a que es un efecto que se deja notar, que al oído
no le pasa inadvertido. Y esta virtud le permite asociarse con otros procesadores de forma que si
aplicamos un delay simple a una reverb conseguiremos que esa reverb se deje notar de una manera más
evidente, dependiendo del tiempo de retardo. Y viceversa, si al usar un retardo múltiple insertamos
después una reverb, la sensación de “empaste” del delay será mayor.

DDBPM - Doble Delay Sincronico desarrollado por DSOUND para VST


 Uno de los programas más curiosos es el delay ping-pong, un programa múltiple donde cada repetición
se panoramiza a un lado de la mezcla, creando un efecto de cruce estéreo entre las repeticiones. Hay
algunos procesadores que usan etiquetas como slap, short, medium o long, que hacen alusión a los
tiempos de retardo, teniendo siempre en cuenta que para hablar de eco (Echo) hay que moverse en
valores superiores a 50 milisegundos.

 Cada minuto tiene 60 segundos y cada segundo 1000 milisegundos, por lo que
en cada minuto tenemos 60.000 milisegundos.

Si pusiésemos el delay a 60.000 milisegundos tendríamos una repetición cada


minuto.

Ahora... divide el tempo que te han dado (por ejemplo 100 Bpm) entre 60.000.
En este caso tendrás 600 milisegundos que será el tiempo que tendrás por
repetición.

¿Quieres hacerlo cada corchea? Divide entonces ese resultado entre 2...
¿En tresillos? Entre 3...

Como decían en un gag en la televisión española:

-Manolito... cuál es la tabla del 7?


- Ains señorita.. muy fácil... 7x1= 7 y así sucesivamente
Responder Con Cita

 05 ago 2007, 17:45#4

Eliezer Acuña Lagos 

Fecha de ingreso
abr 2007
País
España
Mensajes
2.862
Estoy viendo el libro que recomendó Cristobal y veo que a 100 BMP tienes 600 ms de
negra. La mitad (300ms) de corchea, la cuarta parte de semicorchea, etc.

Como la relación es proporcional, solo tienes que hacer una regla de tres para calcular
a cualquier otro tempo.
Responder Con Cita
 06 ago 2007, 16:54#5

Ismael Pérez (may) 

Fecha de ingreso
mar 2007
País
México
Mensajes
389
Ahora... divide el tempo que te han dado (por ejemplo 100 Bpm) entre 60.000. En
este caso tendrás 600 milisegundos que será el tiempo que tendrás por repetición.

Una pregunta Emilio, no es alrevéz la operación?? 60,000 / 100 = 600

¿Quieres hacerlo cada corchea? Divide entonces ese resultado entre 2...
¿En tresillos? Entre 3...

Ok. Doy por entendido que el resultado es en negras, si lo quiero en blancas lo


multiplico por 2?? y para redondas por 4???

Una pregunta mas, para poner el numero de repeticiones que yo quiera?? como lo
hago?? 
Gracias.
Responder Con Cita
 07 ago 2007, 15:29#6

Alessandro Paciello 

Fecha de ingreso
jul 2007
País
Italia
Mensajes
2
Si de echo creo que Emilio queria decir 60000/100 se no, no salen las cuentas.
Y para poner el numero de repeticiones esto suele ser un parametro del delay mismo.
De toda forma gracias a todos... toda Italia esta con vosotros
Quanto hacia 7x2?
Responder Con Cita
 09 ago 2007, 03:10#7

Jose Ernesto Soto Barrera 

Fecha de ingreso
dic 2006
País
México
Mensajes
9
El numero de repeticiones se indica con el Parametro de Feedback del Delay.. Eso es
un porcentaje de la señal (en dBs) que se regresa al modulo del Delay para ser
retrasado nuevamente al volver a entrar al modulo.. cada vez que regresa la señal se
va disminuyendo la cantidad de ganancia que regresa al modulo del Delay, por lo tanto
llega el momento que es inaudible.

Un Feedback de 0% seri igual a solo 1 repeticion (la del Delay)


Un Feedback del 30% son como 4 o 5 repeticiones
Un Feedback del 100% seria repeticiones eternas... siempre regresando al modulo del
delay...

Juega con el Parametro del Feedback.. te divertiras.


Responder Con Cita
 09 ago 2007, 03:30#8

Jose Ernesto Soto Barrera 

Fecha de ingreso
dic 2006
País
México
Mensajes
9
Amigos.. tengo una Tabla de Tempo v/s Milisegundos muy practica para encontrar los
valores en ms partiendo de un Tempo dado.. en todas las configuraciones de cuartos,
octavos, triplets, etc.. Un archivo muy practico para tenerlo en sus Comptadoras y
PDAs pero esta en Excel y no lo puedo hacer attach para que lo descarguen..
solicitenlo a mi correo personalsharpysoto@hotmail.com para enviarselos con gusto.

O si nuestro moderador me indica a donde se lo puedo enviar para ponerlo al alcance


de quien lo necesite.

Saudos

Sharpy Soto
Responder Con Cita

Si bien las unidades de eco o retardo (delay) pueden ser empleadas con variados propósitos, es el uso como elemento dimensionador en el contexto de
la mezcla su aplicación más extendida. En efecto, combinado con otros FXde envío como reverb, el delay define la espacialidad del instrumento o
conjunto de instrumentos, siendo necesario, según el efecto Haas, un intervalo mínimo de 50 milisegundos para que nuestro cerebro diferencie el
retardo de la señal original. 

¿En qué manera nos permite realzar el sonido este audio FX? Al solaparse la señal procesada (wet) con la original (dry), los armónicos de ambos se
recombinan de manera interesante, añadiendo una gran riqueza de matices, al tiempo que las discrepancias tonales –la afinación de los intrumentos– se
suavizan. Así, el delay resulta especialmente efectivo sobre voces.1 

Ableton  Live dispone de hasta 4 audio devices dedicados a FX de retardo, de distinto propósito:


®

(de izquierda a derecha) Filter Delay (provee hasta 3 líneas independientes de retardo para las
diferentes zonas del espectro filtradas en su zona Input), Ping Pong Delay ('tap' delay con
automatización de la panorámica del retardo, para un efecto 'rebote') Simple Delay (unidad básica,
con retardo independiente para cada canal) y Grain Delay (la más avant-garde de todas, adecuada
para sound-design)

Parametrización básica
Si observamos detenidamente la interfaz de varias unidades de delay convencional, encontraremos que todas comparten dos parámetros básicos:  

 Delay TimeAjusta el retardo de la señal procesada (wet) con respecto al sonido directo (dry). Es percibido de la misma manera que las reflexiones
primarias de una reverb, y por lo tanto es el parámetro por el cual nuestro cerebro se guía para calcular las dimensiones del recinto: a mayor  delay time,
mayor tamaño. Asimismo, retardos mayores darán un aire más relajado, mientras que los más cortos aportarán agresividad.

Para conseguir un delay más musical, esto es, que aporte un sentido rítmico dentro del tema, sincroniza su delay time al tempo (BPM) del
tema, empleando una sencilla fórmula en base a unas tablas de conversión, según la duración que se persiga para la repetición, y los BPM del tema –en
la tabla siguiente: Delay Time @ negras (♩quartet note) para valores discretos de tempo [40, 239]; en su parte inferior se da la fórmula de conversión
para otras divisiones comunes.
Ej. ▸ Queremos sincronizar nuestras unidades de delay a corcheas (n = ½) con respecto al tempo
del proyecto (BPM = 100), ergo DT = ½·60·10³/100 = 300ms

Hoy en día, y en el contexto de una DAW, muchos plugin ofrecen ya la posibilidad de realizar los ajustes directamente sobre figuras
musicales (negras, corcheas, semicorcheas, tresillos, etc.) según el valor BPM que introduzcamos o bien, pulsando rítmicamente sobre un botón de
tipo  TAP . Los FX nativos de nuestra DAW lo ponen aún más fácil, y su grado de integración les permite adoptar y adaptarse automáticamente al
tempo del proyecto, teniendo únicamente que preocuparnos de parametrizar la figura musical para el retardo.

Si bien esta sincronización automática a los BPM del proyecto supone una gran herramienta, el ajuste manual por milisegundos aún encuentra su
utilidad en el doblado de pistas por delay –una técnica que veremos en la siguiente sección.

 FeedbackAjusta la realimentación de la unidad, permitiendo definir el número de repeticiones deseado. En términos prácticos diremos que más de 3
repeticiones tienden a enturbiar.
Algunas técnicas específicas de Delay
 DoublingUna sola repetición (con cero feedback) menor de 35 ms. Esta técnica se emplea en el doblado de pistas (doblado por delay). Un retardo
de 1 ms provocará un cambio apreciable, además de crear cancelaciones de frecuencia que serán o no deseables según el caso.

► Como en otras técnicas, el delay puede combinarse con el sonido original o


bien panoramizarse de manera opuesta, para un resultado más ‘envolvente’. No obstante hay que
tener en cuenta los problemas que deriva en reproductores mono.
Retardos de unos 30 ms producen un sonido más grueso. Si continuamos aumentando el retardo a partir de un determinado punto experimentaremos
el efecto de doblado;este punto exacto depende del instrumento: hay baterías que se doblan a los 10 ms, los pianos cerca de los 25 ms y las
cuerdas suelen requerir 60 ms o incluso más.

► Utiliza números primos (1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31) para el valor del delay.
Proporcionará mejores resultados si la pista es reproducida en mono.
En ocasiones el efecto de doblado no es muy convincente, siendo necesario recurrir al 'verdadero doblado' (regrabar el instrumento); pero con sonidos
complejos como guitarras, cuerdas o voces, puede ser realmente efectivo. También es utilizado para enmascarar defectos interpretativos

 SlapbackUna sola repetición (con cero feedback) mayor de 35 ms. Slapbacks entre 35 y 75 ms son especialmente efectivos para engrosar voces e
instrumentos. Slapbacks entre 150 y 300 ms añaden dimensión a voces y guitarras.

El slapback es percibido de la misma manera que las reflexiones primarias de una reverb, y de hecho se recurre aquel en lugar de a ésta en aquellas
situaciones en las que se busca la máxima claridad y la mínima intrusividad (de la cual adolecerá la cola de toda reverb ante un slapback).

Por encima de los 100 ms el oído humano ya es capaz de diferenciar individualmente las repeticiones –que podrían resultar irritantes si no se
sincronizan al tempo del proyecto.
Delays especializados

Para crear espacio y movimiento, emplea un delay estéreo, ajustando retardos individuales para cada canal. Por ejemplo podríamos ajustar el retardo
del canal L a 250 ms y a 500 ms el R aplicando algo de feedback, obteniendo así un efecto 'ping-pong' donde los retardos rebotan alternativamente a
uno y otro extremo del campo estereofónico (gráfico adyacente). 

Podemos llegar incluso más lejos, modulando la panorámica(empleando por ejemplo un LFO2).

En la práctica existen unidades de delay especializadas en esta técnica, como por ejemplo el audio device Ping Pong Delay en el caso de Ableton® Live.

 PSP  608 Multidelay ▸ Delay multietapa hasta 8 líneas independ.


®

 Ohmforce  Ohmboyz ▸ Delay multietapa, hasta 4 líneas


®

 Ableton  Live Filter Delay ▸ 3 líneas. Posee además filtros paso banda para cada línea de delay,
®

lo que posibilita dedicar cada una a diferentes zonas del espectro.


Por otro lado, los denominados delays multietapa (ver varios ejemplos comerciales en el cuadro adyacente) se caracterizan por presentar varias líneas
independientes de delay, ofreciendo la máxima sofisticación para desarrollar auténtico caos rítmico. Obviamente, utilizar una única línea en un delay
multietapa equivale a utilizar una unidad estándar.
1. Sound Advice On EQs, Reverbs & Delays © 2002 Bill Gibson.
2. LFO: Low Frequency Oscilator, oscilador de baja frecuencia. Suele emplearse para automodular,
mediante su envolvente, parámetros de síntesis y de FX: frecuencias de corte en filtros, pitch,
resonancia, etc.
Todos sabemos lo que es un delay, incluso las personas que nunca leyeron un tutorial de audio están familiarizados con el
término “eco” que es en concepto similar al delay. Lo escuchamos todo el tiempo en nuestras canciones favoritas y en las
publicidades de radio de bajo presupuesto pero a la hora de aplicarlo en nuestras mezclas no siempre sabemos que hacer
con él y a veces elegimos un pre-set que suene más o menos bien a nuestros oídos y nos conformamos con el resultado,
aunque sepamos en nuestro interior que mejorar eso es totalmente factible.

Por eso te voy a explicar lo que son los delays dando un paseo por la historia, sus parámetros y voy a calcular el delay de
una canción en función del tempo de la misma.

¿Qué son los delays?


Son un tipo de procesador de tiempo, así como el reverb, que duplican la señal que les enviamos y la repiten cada cierto
intervalo de tiempo fijado por el usuario. A veces nos referimos a ellos con la palabra eco, sin embargo el eco es un término
técnico para referirse a un tipo de delay específico.
Los delays son usados de incontables maneras en las mezclas profesionales, ya que  mediante su uso se crea una sensación
de profundidad con menos posibilidades de enmascarar otros sonidos, ya que se trata de repeticiones discretas en el
tiempo.
Se usan mucho en voces, para crear efectos especiales con las mismas, en guitarras y melodías solistas, en instrumentos de
viento, en teclados y en cualquier ocasión que necesitemos generar espacialidad sin usar reverberación.

De dónde vienen
Los delays son un efecto que se origina en la época de las máquinas grabadoras a cinta. Se obtenía la repetición de la señal
usando una máquina que tuviera un cabezal de grabación y varios cabezales de reproducción espaciados.

La señal se grababa con el cabezal de grabación y para ser reproducida tenía que recorrer un espacio físico hasta el cabezal de
reproducción, este espacio y la velocidad de reproducción de la máquina dictaban el tiempo del delay o la repetición.

Posteriormente se fabricaron máquinas con múltiples cabezales de reproducción separados por distintas distancias,
generando así varios tiempos de retraso o repetición. Por otro lado la retroalimentación o  feedback en este tipo de máquinas
se  crea volviendo a ingresar la señal ya retrasada a la máquina. Algunos ejemplos de este tipo de delay son el Echoplex y el
Space echo, el último de Roland.
Vista al interior del delay de Roland Space Echo. Se puede observar la cinta y los múltiples cabezales de reproducción para generar los distintos tiempos de delay. Fuente:  Wikimedia
Commons

¿Cómo se usa el delay?


Al ser procesadores de tiempo generalmente se usan sumados en paralelo con la señal originalque queremos procesar. El
procedimiento para usarlos es similar al de las reverberaciones.
Para hacerlo tenemos que usar los envíos auxiliares de nuestra D.A.W, específicamente enviamos la señal a tratar por el envío,
post fader, para que sea afectada por los cambios del fader.

Luego creamos un canal auxiliar al que le colocamos víaa inserción o insert el plugin de delay que usemos. El nivel del delay
podemos controlarlo mediante el fader del canal auxiliar del delay o por la cantidad de señal que enviamos por el envío
auxiliar.

Una buena práctica para obtener un mejor sonido es filtrar la señal antes de entrar al delay, usando filtros pasa altos ya
que las señales de baja frecuencia en los delays tienden a sonar mal y a dificultar su entendimiento en contexto.
Muchas veces en una mezcla podemos usar el mismo delay para más de una fuente y de esta manera nos ahorramos
procesamiento de la máquina que estemos usando además de dar cierta homogeneidad a la mezcla.

Algo a tomar en cuenta es que los delays pueden ser mono o estéreo, y dependiendo del sonido o efecto que querramos
obtener usaremos uno o el otro. Cuando tenemos pocos elementos en la mezcla y queremos crear profundidad y llenar los
espacios podemos pensar en usar delays estéreo.
Por otro lado en mezclas densas a veces tenemos que decantarnos por los delays mono ya que los podemos panear hacia un
lugar con espacio o dejarlo al medio del panorama en el caso de la voz.
Vista de un ejemplo de como envíar una señal via envío auxiliar a un delay. El canal con la señal en violeta y en verde el auxiliar con el delay como inserción.

Parámetros del delay

  Tiempo de delay: Este es tal vez el más importante y se refiere al tiempo en que toma a la señal para repetirse, es posible
hacer que la repetición sea en una figura musical con el pulso de la canción por ejemplo tener repeticiones en
blancas,negras, corcheas, semi corcheas, etc. También es posible hacer que los delays sean de negra con punto y además
se pueden usar tiempos que no estén exactamente al pulso de la música para conseguir otro tipo de efecto.
 Feedback o retroalimentación: Especifica la cantidad de señal de las repeticiones  que vuelve a ingresar al delay para
volver a repetirse, en otras palabras son las repeticiones de las repeticiones. A más porcentaje tendremos un delay mas
largo. Hay que tener cuidado con el valor que escogemos ya que si la mezcla tiene muchos elementos por lo general
tenemos menos espacio para que nuestros delays sean largos.

 Depth y rate: Algunos plugins de delay nos permiten modular las repeticiones, es decir que además de escucharlas
podamos cambiar su amplitud en el tiempo, similar a lo que pasa con los chorus. Este parámetro nos permite dar un
efecto más prominente aún. El parámetro rate se refiere a la frecuencia de la modulación y depth a la amplitud de la
frecuencia moduladora.

 Mix o Wet/Dry: Se refiere a la cantidad de delay que se mezcla con la señal original. Cuando usamos el delay como envío
auxiliar como mencionamos antes este parámetro se usa al 100% ya que la señal original la tenemos por un lado y lo que
buscamos es sumar otra señal con el delay puro.

 LPF o filtro pasa bajos: Algunos delays nos brindan en su circuito un filtro pasa bajos para suavizar el sonido del delay y
quitarle agudos. Si no se dispone de este parámetro se puede colocar un filtro como inserción seguido del delay.

 Tempo o pulso: Nos permite colocar el delay a pulso si es que tenemos nuestra sesiónsincronizada con el pulso y métrica
de la canción correcta. Por lo general nos permite colocar el delay en blancas,negras, corcheas, etc.

Cómo calcular el tiempo de los delays para que estén a pulso


Para calcular manualmente el tiempo de nuestros delays tenemos que conocer el pulso de nuestra canción primeramente.
Una vez tenemos este número tenemos que hacer una división simple: en el numerador va el equivalente a un minuto en
milisegundos ( 1 segundo= 1000 mili segundos; 1 minuto= 60 segundos, entonces 1 minuto = 60,000 mili segundos). En el
denominador por otra parte colocamos el pulso de nuestra canción.

Por ejemplo si el pulso de la canción es de 120 BPM (pulsos por minuto) entonces tenemos:

60.000/ 120 = 500 mili segundos

Este tiempo es específicamente el delay en negras al pulso de la canción. Si deseamos obtener en corcheas dividimos por dos
el resultado, en tresillos dividimos por 3 y así sucesivamente de acuerdo a la equivalencia con respecto a la negra. Por otro
lado si queremos delays más largos tendremos que multiplicar la señal de acuerdo a la equivalencia. Para blancas
multiplicamos por dos, para negra con punto multiplicamos por 1.5 etc.

Con el mismo pulso de 120 BPM, el tiempo en negras del delay es 500 ms, entonces en negra con punto será:

500 * 1,5 = 750 mili segundos.

De esta forma podemos ir probando distintas opciones de tiempo hasta llegar al delay que más nos guste.

Ejemplos de audio
Queríamos demostrar los delays en acción así que escogimos una canción en la que se usaron delays, en especial para la voz.

En el primer ejemplo mostramos la voz con un delay mono , mas bastería, bajo y guitarras acústicas. Dejamos estos
instrumentos para que se note claramente el uso del delay.
00:00
00:00

Luego colocamos todo en contexto sumando a estas señales guitarras eléctricas,


sintetizadores, percusiones. En este caso se hace un poco más sutil el efecto del delay pero
aún se logra distinguir.
00:00
00:00
Finalmente usamos un delay estéreo del tipo ping pong para la misma voz, el efecto que se
obtiene acá es que las repeticiones van de un lado del estéreo al otro. Efecto más notorio
aún.
00:00
00:00

Por último el mismo ejemplo pero en contexto de mezcla, el efecto se hace más sutil ya que
la mezcla es densa y hay muchos elementos compitiendo por el espacio frecuencial.
00:00
00:00

Conclusiones:
Los delay son una herramienta fundamental para las mezclas, no solamente cumplen una función ornamental sino que
también sirve para darle profundidad a las mezclas. Aprender a usarlos depende en partes iguales de conocerlos y de
experimentar con los parámetros pero siempre teniendo en cuenta el género y pensando que los delay deben funcionar
alrededor de la canción y nunca al revés.

Otra de las claves en el uso de delay es el uso de los envíos  auxiliares para poder controlar su nivel y usarlos en múltiples
canales, dando así también más cohesión a la mezcla. Además de lo explicado acá, la automatización de los delays (sobre la
que hablaré más adelante) es vital para dar un salto de calidad en la mezcla.

Como siempre les digo, experimenten y jueguen un poco que así se aprende. A mezclar!

Compartir es vivir:

Delay – 20 trucos esenciales


 José Antonio Álvarez
 20/12/2012
 HAZ MEJOR MÚSICA

Rescatamos algunas recetas imprescindibles en la historia editorial de la revista Future


Music. Empezamos con los mejores trucos de delay, recopilados por los mejores músicos,
ingenieros y expertos en el procesamiento de efectos.

Estos trucos los publicamos hace ya mucho tiempo, pero este es el tipo de contenidos que
más nos gusta -pueden pasar años y estas recetas siempre seguirán teniendo vigencia
para cualquier producción musical…

[1] Simple y crudo


Uno de nuestros trucos favoritos es bastante simple: grabar en una cinta de bobina dos
veces la misma fuente y desfasar cada punto de la reproducción, provocando un delay con
un sonido muy orgánico. El resultado puede ser imprevisible, pero cuando sale bien, ofrece
mucha más satisfacción que si te limitas a procesar una fuente con plug-ins o unidades de
efectos hardware.

[2] Multitap
Utiliza SoundForge para producir delays con complejos multitaps, empleando
principalmente plug-ins DirectX. No te olvides de añadir un toque de reverb al final de cada
repetición. Este método funciona muy bien en los parones dance, para pasar de una parte a
otra impulsando la energía de la pista.

[3] Barato y resultón


No desprecies los delays baratos, como los que incluyen las unidades multiefectos más
asequibles de las series Zoom o Alesis. Éstos suelen añadir cierta cantidad de ruido y son
menos aparentes que los delays cristalinos de máquinas de gama alta, como las de TC
Electronic (magníficas para producir pistas inmaculadas de R&B), pero las unidades
baratas suelen portarse mejor en las mezclas techno más rugosas. Si deseas algo más puro,
utiliza el ordenador o una combinación de los dos. Por comprarte la unidad dedicada más
cara no siempre vas a conseguir los mejores resultados para tu estilo musical.

[4] Delay invertido


Para lograr un gran efecto de delay invertido, invierte el sample, añade delay, y luego
vuelve a invertir el sample con efecto, para que los ecos se anticipen al sonido original.

[5] Coincidencia
El delay también se utiliza para reforzar el sonido de un gran auditorio, retardando el
sonido de una segunda columna de altavoces para que coincida con el sonido procedente de
las columnas de altavoces principales.

[6] Efectos de puerta


Configura una puerta de ruido con un umbral bastante alto para que sólo pasen los picos
más altos de volumen. Después conecta la salida de la puerta a un delay. El resultado es que
ahora los acentos de la voz/instrumento llevan delay añadido.

[7] Dub ‘n’ bass


Para obtener curiosos efectos de dub o de drum ‘n’ bass, pasa tu loop de batería (o sólo la
caja) a través de una vieja unidad de eco analógica, y luego manipula el control del tiempo
de delay mientras suena la pista. Así crearás un sonido muy extraño que, con algo de
práctica, puede “tocarse” a tiempo y muestrearse para producir sorprendentes efectos.
También puedes encaminar el retorno del delay a la ganancia de entrada para crear extrañas
e interminables repeticiones. Eso sí, tendrás que vigilar las repeticiones y el nivel del fader
del retorno de tu mesa para que no se desmadre el asunto.

[8] Wah digital


Conecta la salida de tu delay digital a la entrada de un autowah. Juega con el control ‘rate’
del wah hasta que la unidad oscile al ritmo de la pista, y obtendrás un efecto de delay
realmente extraño, donde cada una de las repeticiones posee una característica tonal
diferente (primero ajusta el delay al tempo de la pista).
Esto funciona mejor con tiempos de delay largos (más de 500ms), y especialmente con un
montón de repeticiones.

[9] Test rítmico


La mayoría de las antiguas unidades de delay externas no son muy precisas, así que siempre
conviene comprobar antes el delay con un ritmo constante (basta con una caja), activando
la realimentación para que la repetición dure lo suficiente para que vaya a tiempo consigo
misma. Ajusta con cuidado el tiempo de delay hasta que obtengas un groove rítmico
perfectamente sincronizado.
[10] Añade agudos
Ecualiza el retorno del delay y conéctaselo a sí mismo, pero en lugar de atenuar las altas
frecuencias para obtener un típico eco de cinta, añade más agudos. Con una realimentación
larga debería formar una espiral de ruido blanco.

[11] Barridos lentos


Repite el truco anterior, pero esta vez añade un barrido de filtro lento. Utiliza bastante
compresión o un limitador para controlar el nivel.

[12] Pedal de fase


Con un sonido de piano y un delay a corcheas con puntillo (3/16 de compás) puedes
conseguir un clásico sonido de reggae. Después, procesa el resultado con un pedal Boss
Super Phaser PH-2 (el verde, a la izquierda).

[13] Inversión sencilla


Esto suele hacerse con la reverb, aunque básicamente es un delay invertido. Si estás
utilizando una cinta, dale la vuelta y graba el efecto de delay en una pista independiente.
Cuando reproduzcas la cinta en su sentido original, escucharás el delay antes que la señal
principal. Con un ordenador resulta muy sencillo, y proporciona un efecto muy agradable
para introducir una voz. Trocea la primera palabra o tantas como quieras utilizar, cópiala a
una pista independiente e inviértela. Ahora ajusta un delay largo y envía a otra pista sólo el
efecto, luego invierte esa pista y pégala justo antes de que empiece la voz. Hay que
experimentar varias veces, pero puede producir un efecto muy chulo.

[14] Cambio de tono


Los estudios utilizan mucho el típico efecto de aumentar la amplitud estéreo que llevan las
voces. Ajusta dos delays a unos 6ms, panoramizados a izquierda y derecha (no mucho, en
las posiciones de las 9 y las 3 del reloj), con un desplazamiento de tono del -8% a un lado y
del +8% al otro. Envía tu voz principal a los dos delays, y así podrás camuflar cualquier
pequeña desafinación.

[15] Locura
Atacamos con unos cuantos delays demenciales. Para empezar, modifica la configuración
del delay durante la realimentación. ¡Es uno de nuestros favoritos! Para crear algunos
efectos realmente chiflados en Logic Audio, intenta automatizar los cambios del delay, por
ejemplo, ajustando el groove desde el 50 al 75%. El delay realimentado cambiará
gradualmente su ritmo hasta llegar a sincronizarse, cambiando mientras tanto el tono del
sonido. Recuerda que la V4.7 incorpora un botón de parámetros extra, así que experimenta
con todo lo que se te ocurra.

[16] Estrella del dub


Aparte de unos subgraves atronadores, el sonido del dub se caracteriza por el empleo
creativo de los delays. Éstos requieren un trabajo muy “manual”. Así pues, en vez de
configurar la regeneración en la propia unidad de delay, envía el retorno de un delay
sencillo a un canal y aliméntalo sobre sí mismo manualmente, conectando el envío auxiliar
a la unidad de delay. Haciendo esto en “tiempo real” mientras suena la pista, podrás
controlar completamente el efecto de delay. Si los resultados son demasiado suaves, intenta
ecualizar también el retorno del delay, realzando las frecuencias cercanas a 3kHz y
atenuando las colas de graves y agudos. Finalmente, no te cortes de subir el nivel del
retorno del delay mientras lo realimentas sobre sí mismo.

[17] Dentro/fuera
Si sólo quieres añadir delay a ciertas palabras de una voz, encamina la voz a un segundo
fader y envía esa señal a un delay (pero no al bus de la mezcla estéreo). Después, basta con
activar y desactivar el ‘mute’ en las palabras adecuadas.

[18] Ponte agresivo


No te limites a eliminar los agudos superiores del retorno del delay para obtener el efecto
de un eco de cinta. Manipulando la EQ sobre el retorno y también sobre el envío del delay,
crearás resultados que van de lo más sutil a lo más agresivo.

[19] Baterías reales


Si has grabado una batería acústica y crees que el ambiente de la sala no es el más deseable,
configura un delay de una o dos repeticiones con tiempos de delays cortos (entre 10 y
30ms). Envía un poco del micro de la caja a estos delays y tendrás control sobre el efecto
de reflexiones primarias que deseas, pero que no pudiste capturar desde la propia sala.

[20] Suscríbete
Evidentemente, el mejor truco del lote –seguramente ya te lo estabas imaginando– consiste
en suscribirse a FM y cm. Más información en el teléfono 91 – 662 21 37…

(Tutorial publicado originalmente en Future Music 56)

También podría gustarte