Está en la página 1de 7

NUESTRA FORMA DE GOBIERNO

La Constitución Nacional Argentina establece en su art.1º la forma de


gobierno representativa y republicana. Representativa significa que el gobernante no es
el titular del poder, sino que el poder reside en el pueblo. Por eso ejerciendo la soberanía
popular elige a quienes ocupan los órganos de gobierno; sus representantes.

La forma de gobierno republicana significa que todo lo que hace al gobierno


de la comunidad pertenece a todos sus miembros (res pública viene del latín: cosa
común) y se asocia con democracia (gobierno del pueblo).
En una república, el poder se encuentra ejercido por tres órganos, el
PODER LEGISLATIVO, EL PODER EJECUTIVO Y EL PODER JUDICIAL, cada
uno con sus funciones e independientes uno de los otros. La división de poderes
tiene la finalidad de evitar la concentración de poder en un órgano y el ejercicio
abusivo del mismo.

Y por último agregaremos que somos una República federal, es decir se reconoce un
gobierno nacional pero cada provincia mantiene su autonomía; decide sobre sus asuntos.

En cada jurisdicción (nacional, provincial y municipal) se representa la división de poderes,


donde cada poder cumple con funciones específicas y es ejercido por uno o un conjunto de
funcionarios. Te invito a que nos concentremos en la provincia y el municipio para
comprender nuestro escenario más cercano: el barrio.

ACTIVIDADES: se realizarán con los textos presentados, registrando en la carpeta la


resolución de las mismas.

1. ¿Cuál es la diferencia entre autonomía y soberanía? ¿Por qué la Nación es soberana


y las provincias autónomas?
2. ¿Qué se modificó a partir de 1994 en la Ciudad de Buenos Aires?
3. ¿En qué consiste el mecanismo de Intervención Federal? ¿Quién la lleva adelante?
4. En un cuadro comparativo escribe los poderes del estado provincial y municipal,
estableciendo sus funciones(cuál es su trabajo) y composición (quién o quiénes
trabajan, por ejemplo el gobernador)

Poderes LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL


Jurisdicción
PROVINCIA

MUNICIPIO/CIUDAD
5. Trabajar con la Constitución de la Provincia de Córdoba y la Carta Orgánica de tu
ciudad o municipio. La Carta Orgánica es el conjunto de leyes/ordenanzas que tiene
un municipio. Por ejemplo, si vives en Cruz del Eje debes consultar la Carta
Orgánica de esa ciudad.
a. Buscar en la Constitución de la provincia de Córdoba los artículos de elección y
duración del mandato de los poderes ejecutivo y legislativo y realiza el mismo
procedimiento con la Carta Orgánica. (si no puedes conseguir esta última trabaja
solo la Constitución)
b. Elige un artículo de la Constitución Provincial que haga referencia a derechos
trabajados anteriormente. Luego escribe un ejemplo del derecho seleccionado.

También podría gustarte