Está en la página 1de 64

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/296704564

PROPUESTA DE MANEJO Y ORDENAMIENTO DE RECURSOS


HIDROBIOLOGICOS Y PESQUEROS EN LA SUBREGION
SANQUIANGAGORGONA

Technical Report · December 2014


DOI: 10.13140/RG.2.1.1149.4161

CITATIONS READS

0 1,114

4 authors, including:

Julián Alejandro Caicedo

13 PUBLICATIONS   161 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Julián Alejandro Caicedo on 04 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PROPUESTA DE MANEJO Y ORDENAMIENTO DE RECURSOS
HIDROBIOLOGICO Y PESQUEROS EN LA SUBREGION SANQUIANGA-
GORGONA

JULIAN ALEJANDRO CAICEDO PANTOJA


Biólogo
Consultor convenio Patrimonio Natural-WWF
LUIS ALONSO ZAPATA PADILLA
Coordinador Programa Marino Costero de WWF
ALEJANDRA PEÑA NIETO
Geógrafa
Profesional de Ordenamiento Territorial
PNN - Dirección Territorial Pacífico
MARÍA XIMENA ZORRILLA ARROYAVE
Jefe PNN Gorgona - Dirección Territorial Pacífico

Producto Final del convenio

Diciembre de 2014
Contenido
Introducción ............................................................................................................. 4
Subregión Sanquianga-Gorgona ............................................................................. 7
Antecedentes ....................................................................................................... 7
Articulación a procesos políticos de ordenamiento ambiental ............................ 10
Generalidades de la Subregión Sanquianga-Gorgona....................................... 11
Importancia de las Dos Áreas Protegidas en la Subregión (Áreas de Influencia
con Función Amortiguadora) .............................................................................. 15
Amenazas y problemáticas en la subregión....................................................... 17
Títulos y solicitudes mineras ........................................................................... 17
Hidrocarburos ................................................................................................. 18
Problemáticas y amenazas de la actividad pesquera ..................................... 19
Propuesta de Ordenamiento pesquero ................................................................. 24
Objetivo de la Ordenación Pesquera ................................................................. 25
Ordenamiento pesquero y avances de este en la subregión Sanquianga-
Gorgona ............................................................................................................. 26
Propuestas de zonificación ............................................................................. 26
Propuesta Biológica y ecológica ..................................................................... 29
Propuesta Socio-económica ........................................................................... 42
Principio precautorio para el ordenamiento pesquero ................................... 45
Control y vigilancia .......................................................................................... 47
La ordenación compartida .............................................................................. 47
Adaptación de las Pesquerías al Cambio Climático ....................................... 50
Conclusiones de la propuesta de ordenamiento ................................................... 51
Bibliografía ............................................................................................................ 60
Introducción
El presente informe es un aporte de Parques Nacionales Naturales de Colombia
con apoyo de WWF, para la búsqueda de la protección y sostenibilidad de los
recursos hidrobiológicos en la subregión Saquianga-Gorgona, la cual es una
región que por sus características, biológicas, ecosistémicas, sociales y culturales
la hacen única en la región del Pacífico colombiano. La búsqueda de este manejo
y ordenamiento marino costero de los recursos hidrobiológicos trasciende a la
zona de influencia de las dos áreas protegidas, basadas en la propuesta general
de Parques Nacionales de delimitar áreas de influencia con función
amortiguadora que permitan conservar y buscar el uso sostenible de los valores
objetos de conservación de las áreas(Ospina 2011). Además de seguir trabajando
en la consolidación del corredor marino del Pacífico este tropical el cual es
compuesto por el Parque Nacional Isla de Coco en Costa Rica, Parque Nacional
Coiba en Panamá, Santuario de flora y fauna Malpelo en Colombia, Parque
nacional y reserva marina Galápagos en Ecuador y el Parque Nacional Natural
Gorgona en Colombia.

En Río de Janeiro en 1992 se estableció que: “para alcanzar el desarrollo


sostenible, la protección ambiental deberá constituir una parte integral de los
procesos de desarrollo, ya que esta no puede ser considerada aisladamente”. Esta
concepción de lo integrado llevó al reconocimiento del Manejo Integrado de Zonas
Costeras- MIZC en el Capítulo 17 de la Agenda 21 y además impulsó a los países
que firmaron este documento a dirigir sus acciones hacia este nuevo tipo de
manejo. Los enfoques tradicionales y sectoriales de manejo no han podido detener
la degradación ambiental. La creciente y múltiple presión que se ejerce por el
desarrollo, sobre las regiones costeras, demanda estrategias integradas de
planificación y manejo para enfrentar los urgentes problemas que son cada vez
más complejos e interrelacionados. Por lo tanto y en concordancia con Castellano
(2000), el MIZC constituye hoy uno de los enfoques más importantes y necesarios
a considerar, en aras de ejecutar acciones hacia el desarrollo sustentable de las
costas a escala mundial, permitiendo así balancear el desarrollo de las actividades
socioeconómicas sin comprometer el potencial y la protección de los recursos
naturales1. Lo anterior apuesta también al Enfoque Ecosistémico (EE) el cual
reconoce que los ecosistemas naturales y transformados son sistemas complejos
cuyo funcionamiento y capacidad de respuesta hacia perturbaciones y cambios —
resiliencia— dependen de las relaciones dinámicas entre especies y entre estas y
el medio ambiente, la sociedad y su cultura. Integra las diferentes ciencias del
medio biofísico y socioeconómico con el conocimiento tradicional, incluyendo sus
respectivas disciplinas, practicas, metodologías y sistemas de innovación. El ser
humano y su cultura son parte integral de los ecosistemas y, por tanto, los
objetivos de la gestión son objeto de decisión social. El EE fue adoptado por el
Convenio de Diversidad Biológica, CDB, en la COP5 en el 2000 mediante la
decisión V6 como marco principal para la acción y el logro de sus tres objetivos:
conservación, uso sostenible y distribución justa y equitativa de los bienes y
servicios de la biodiversidad, incluyendo entre otras las Áreas Protegidas, AP, y
las redes ecológicas. Fue nuevamente ratificado en la COP7 en el 2004 y en la
COP9 del 2009 se prevé una revisión. Hay decisiones del CDB que hacen
referencia específica a la aplicación del EE como el Plan de Trabajo de las AP, las
cuales establecen que para el 2015 todas las AP estarán integradas en paisajes
terrestres y marinos más amplios y en sectores, aplicando el EE y teniendo en
cuenta la conectividad y las redes ecológicas (Andrade, 2007).

Las características sociales y económicas de la subregión Sanquianga-Gorgona


ponen en consideración prioritaria de ordenamiento a los recursos hidrobiológicos
y pesqueros, en esta región se concentra aproximadamente el 50% de los
pescadores artesanales del Pacífico colombiano y áreas de pesca de gran
importancia. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones de incluir el
ordenamiento pesquero en estrategias de manejo ambientales como el MIZC, el

1
Tomado de Lineamientos para la formulación del plan Nacional de manejo integrado de zonas
costeras –PNMIZC- (Reyna et. al. 2012)
código de conducta y pesca responsable de la FAO recomienda lo siguiente en un
marco institucional.

Los estados deberían velar por que se adopte un marco jurídico, institucional y de
definición de las políticas apropiado para conseguir una utilización sostenible e
integrada de los recursos, teniendo en cuenta la fragilidad de los ecosistemas
costeros, el carácter finito de los recursos naturales y las necesidades de las
comunidades costeras.

• Dados los múltiples usos de la zona costera, los Estados deberían velar por
que se consulte a los representantes del sector pesquero y las
comunidades pesqueras durante los procesos de toma de decisiones y se
les haga participar en otras actividades relativas a la planificación y
desarrollo de la ordenación de la zona costera.

• Los Estados deberían, según proceda, elaborar marcos institucionales y


jurídicos con el fin de determinar los posibles usos del recurso costero y
regular el acceso a los mismos, teniendo en cuenta los derechos de las
comunidades costeras de pescadores y sus prácticas habituales en la
medida en que sean compatibles con el desarrollo sostenible.

• Los Estados deberían facilitarla adopción de prácticas pesqueras que eviten


conflictos entre los usuarios del recurso pesquero y entre éstos y otros
usuarios de la zona costera.

• Los Estados deberían promover el establecimiento de procedimientos y


mecanismos, en el nivel administrativo adecuado, con miras a resolver los
conflictos que surgen dentro del sector pesquero y entre los usuarios de los
recursos pesqueros y otros usuarios de la zona costera.
Con lo anterior es importante articular las diferentes instituciones para fortalecer
los procesos de manejo integrado y trabajar mancomunadamente con los actores
sociales con el fin de poder avanzar en el ordenamiento de un territorio generando
instancias como la mesa de peca e información general para la toma de
decisiones.

Subregión
Subregión Sanquianga-
Sanquianga-Gorgona

Antecedentes
El área de la subregión Sanquianga-Gorgona es visualizada conceptualmente en
el plan de manejo del PNN Sanquianga (PNNS, 2005), el cual se caracterizó por
ser construido de manera conjunta con la comunidad y recoger no solo las
necesidades de ordenamiento del Parque si no también la visión de territorio de
las comunidades, a la fecha no presenta una delimitación determinada por un acto
administrativo, por tal motivo esta delimitación, hace parte del ejercicio
participativo con los diferentes actores institucionales y comunitarios, que tendrán
en cuenta las diferentes herramientas de planificación identificadas en la zona de
influencia de las áreas protegidas y las necesidades de ordenamiento, con el fin
de garantizar la sostenibilidad de los recursos y seguridad alimentaria.

La identificación y delimitación de un área con características ecológicas y


sociales importantes en la región se pueden referenciar en la Unidad de Manejo
Integrado de las Bocanas de Guapi e Iscuande (figura 1), cuyo desarrollo ha sido
liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, la
Corporación regional del Cauca – CRC, la Corporación Autónoma Regional de
Nariño – CORPONARIÑO y el Instituto de Investigaciones Ambientales del
Pacífico – IIAP, todas estas como parte del SINA y vinculadas al MAVDT, con el
apoyo de las autoridades municipales y los Consejos Comunitarios de la región
(López, 2003).

La primera fase de este proyecto, se realizó entre el año 2000 y el 2001


constituyendo la línea base o caracterización, en donde se recopiló, procesó y
analizó la información desde el punto de vista biofísico, socioeconómico, cultural y
de gobernabilidad, además de que en ella se identificaron los problemas
ambientales de la zona. Todo esto en su conjunto, permitió en el 2002 abordar la
fase II del proyecto, cuyo producto es el documento: “Plan de manejo integrado de
la zona costera del complejo de las bocanas Guapi Iscuandé, Pacífico colombiano
- Fase II” (López, 2003).

Figura 1. Área de la Unidad de Manejo Integrado Guapi e Iscuandé. Mapa tomado


de López (2003)
Se resalta de esta propuesta de ordenamiento ambiental la no inclusión total de
las dos áreas protegidas, lo que estaría dejando por fuera áreas de importancia y
conectividad que deben ser manejadas de manera integral para un enfoque
ecosistémico o integrado en la región.

Otro ejemplo de propuesta de zonificación es el propuesto por la asociación


Calidris (figura 2), quienes en el marco del proyecto “Avifauna marina y playera del
Complejo marino – costero Iscuandé – PNN Sanquianga – PNN Gorgona y su
función como indicador de la integridad ecológica: una propuesta de monitoreo y
conservación regional” financiado por el Fondo Por Nuestros Mares, 2010-201.
Sugieren un área que incluye las dos áreas protegidas y las bocanas de Guapi e
Iscuande y resaltan la importancia ecológica de la región en un complejo marino
costero (Guerra et al., 2011).

Figura 2. Complejo marino costero Iscuandé –Sanquianga- Gorgona La línea


punteada indica los límites del Complejo y la línea continua los límites de las áreas
protegidas y de la RHRAP. Este mapa no constituye una propuesta de límites
administrativos. Fuentes: mapa de ecosistemas (IDEAM et al. 2008).Elaborado por
la Asociación Calidris.

En el año 2008 el Equipo Mixto del Parque Sanquianga organizó en conjunto con
ASOCOETNAR, un espacio para la discusión de problemáticas sociales y
ambientales de la región en la que están inmersas las áreas protegidas
Sanquianga y Gorgona. Para esto se realizó en abril de ese año el foro
socioambiental de la subregión Sanquinaga- Gorgona en la ciudad de Guapi.
Entre los actores que participaron estuvieron los municipios y las organizaciones
etnicoterritoriales de comunidades negras de la costa norte de Nariño y del
municipio de Guapi, INCODER, IIAP, CRC, ONG´s, y Parques Nacionales. El
resultado de este espacio de discusión fue la identificación de los principales
temas para trabajar de manera colectiva en su solución, los temas identificados
fueron: contaminación de residuos sólidos, disminución del recurso piangua,
presión al bosque de manglar y el ordenamiento de los recursos pesqueros y
manejo de los recursos hidrobiológicos. Determinando que estos temas se
deberían trabajar en mesas municipales o regionales para avanzar en la
suscripción de acuerdos, alternativas de manejo y acciones de control.

Articulación a procesos políticos de ordenamiento ambiental

En la búsqueda de una propuesta de ordenamiento de recursos pesqueros e


hidrobiológicos de la subregión y con el fin de articular la propuesta al contexto de
otras herramientas de planificación, se desarrolló una articulación directa al
proceso de ordenamiento ambiental de la unidad ambiental costera llanura aluvial
del sur (UAC LLAS) con CRC, Corponariño y el Ministerios de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS), definiendo, la mesa de pesca de la subregión
Sanquianga Gorgona, como uno de los aspectos específicos a desarrollar en el
marco del ordenamiento integral del territorio, donde se establecerá un manejo en
función de las dos áreas protegidas garantizando el cumplimiento de su función
amortiguadora.
Se debe resaltar que estos productos y el Plan de Manejo Integrado de la Unidad
Ambiental Costera (POMIUAC), son aspectos complementarios y no excluyentes,
los cuales, han tenido coherencia a nivel institucional y comunitario. Estos
procesos pueden transcurrir a ritmos diferentes, pero el objetivo de la Subregión
es que la reglamentación que se concrete pueda fortalecer el proceso de la UAC y
sea un determinante ambiental.

Generalidades de la Subregión Sanquianga-Gorgona

Retomando los resultados del foro socioambiental realizado en 2008 y con apoyo
del proyecto de la U.E y WWF 2013-2014, se realizó la primera reunión de la
mesa de pesca el 25 de junio de 2013, en este espacio se preguntó a los
diferentes participantes cual era la visión de la subregión Saquianga-Gorgona, y
la respuesta plasmada en un mapa se observa en la figura 3, la cual cubre un área
extensa desde el inicio de las cuencas hidrográficas hasta la zona marino costera
entre los municipios de López de Micay y Tumaco en los departamentos del
Cauca y Nariño respectivamente. Esta visión sustenta principalmente la necesidad
de ordenamiento en el territorio y el control de las amenazas de la minería legal e
ilegal que existen en los departamentos y que deben ser abordadas
principalmente por las corporaciones regionales.
Figura 3. Visión comunitaria de la subregión Sanquianga-Gorgona.

Teniendo en cuenta la propuesta anterior y direccionando la discusión a una


propuesta enmarcada en el proyecto y viable, durante los tres espacios de reunión de
la secretaria técnica de la mesa de pesca y la segunda reunión general de la mesa
realizada los días 4, 5 y 6 de agosto de 2014 en el PNN Gorgona, con la comunidad e
instituciones se definió como propuesta final de subregión la observada en la figura 4
que comprende en total 934.112,21 Ha.
Figura 4. Límites de la Subregión Sanquianga Gorgona concertados en el marco
de la mesa de pesca
Es importante resaltar que aunque esta propuesta está enfocada a recursos
hidrobiológicos y pesqueros, el ecosistema de manglar tiene una relación directa
con estos y cabe destacar las diferentes herramientas de planificación existentes
en la subregión para este ecosistema como lo son el ordenamiento ambiental de
los manglares del municipio de Timbiquí, departamento del Cauca Pacífico
colombiano (Correa et al., 2009); ordenamiento ambiental de los manglares del
municipio de López de Micay, departamento del Cauca Pacífico colombiano
(Rodríguez et al., 2009); ordenamiento ambiental de los manglares del municipio
de Guapi, departamento del Cauca Pacífico colombiano (Rodriguez et al., 2009) y
el plan general de manejo integral de los ecosistemas de manglares en el
departamento de Nariño (Tavera, 2014). Así como la actualización de la
priorización de sitios prioritarios de conservación que se pueden observar en la
figura 5 proyecto adelantado por INVEMAR y WWF en el año 2013 que brinda
información importante para la planificación.
Figura 5. Áreas prioritarias de conservación identificadas para la Unidad Ambiental
Costera Llanura Aluvial del Sur.

También se contemplan los diagnósticos de recursos hidrobiológicos y pesqueros


realizados por las comunidades en el plan de manejo ambiental de Consejo
Comunitario de Chanzara. (JUNPRO et al., 2007); Reglamento interno Consejo
Comunitario Cuerval. (Consejo Comunitario del Cuerval, 2012), Plan de manejo
ambiental Consejo Comunitario Los Manglares (ECOFONDO, 2007) y el plan de
manejo del PNN Sanquianga, este último, recoge la visión comunitaria de los cinco
consejos comunitarios que se encuentran en el interior del área protegida.
Importancia de las Dos Áreas Protegidas en la Subregión (Áreas de Influencia con
Función Amortiguadora)

Estos dos Parques y la comunidad lideran una estrategia interinstitucional y


comunitaria para mantener y aportar a la conservación de los valores objeto de
conservación hidrobiológicos, no solo en el área protegida, sino también en su
zona de influencia. De estos valores objetos de conservación se resaltan los peces
de profundidad o demersales (chernas, merluza, pargos), los recursos asociados
al ecosistema de Manglar (piangua) y los peces estuarinos de importancia
comercial (corvina, peladas, sierra, bagres, etc.). Este liderazgo se justifica según
los criterios de Ospina, (2011) los cuales se describen a continuación y fueron
definidos en el proyecto de decreto reglamentario. Estos criterios son generales,
por lo que pueden y deben adecuarse a las condiciones particulares del territorio
que se va a intervenir con el proceso de ordenamiento tendiente a la
determinación de la zona con función amortiguadora.

Criterio 1. Cubrir el área necesaria para prevenir y atenuar las perturbaciones que
afectan a los valores objeto de conservación del área del Sistema de Parques
Naturales Nacionales.

Criterio 2. Incluir las áreas que pueden contribuir a subsanar las alteraciones que
afectan la integridad del área del Sistema de Parques Naturales Nacionales.

Criterio 3. Identificar las áreas que aporten a mejorar y mantener la conectividad


de las áreas del Sistema de Parques Naturales Nacionales con los mosaicos
regionales de ecosistemas, teniendo en cuenta los procesos locales y/o regionales
de ordenamiento del territorio.
Criterio 4. Identificar el territorio de comunidades locales con altos niveles de
pertenencia y relacionamiento con el área del Sistema de Parques Naturales
Nacionales.

Criterio 5. Identificar las comunidades locales con prácticas culturales susceptibles


de orientarse bajo principios de uso sostenible de la biodiversidad.

Criterio 6. Incluir las áreas aledañas al área del Sistema de Parques Naturales
Nacionales que contribuyan a mantener la oferta y uso de beneficios ambientales
para el desarrollo sostenible de sus habitantes.

Criterio 7. Incluir las áreas que aporten a disminuir la vulnerabilidad del área
protegida del Sistema de Parques Naturales Nacionales o de sus valores objeto de
conservación, generadas por la configuración de dicha área protegida.

Criterio 8. Identificar las áreas que por su importancia ecológica para los valores
objeto de conservación (VOC) del área del SPNN y estar afectadas por los
mismos procesos de alteración, requiere un manejo complementario al que se
hace en el área protegida.

Adicionalmente, Camargo & Guerrero (2005) plantean algunos elementos que


considera indispensables o importantes para incluir en una zona con función
amortiguadora, como son: Áreas vecinas bajo procesos de alteración no antrópica
(cambios ecológicos seculares) que eventualmente pueden afectar el área
protegida (por ejemplo: cambios hidráulicos fluviales, deltaicos o estuarinos), y
Áreas vecinas bajo alta amenaza de desastres naturales (incluida o no como suelo
de protección en los POT).

La subregión Sanquianga-Gorgona con su extensión, hábitats, ecosistemas, comunidad


y sus 16 sitios prioritarios de conservación cumple con los criterios antes planteados.
También queremos dejar claro que el proceso de conservación a diferencia de los de
protección (Parques Nacionales) permite el uso y aprovechamiento sostenible de los
recursos, la aclaración es válida debido al temor en las comunidades al pensar que la
conservación trae inherente el no uso de los recursos. Con esto se resalta nuevamente
que de manera institucional y comunitaria estamos trabajando en el aprovechamiento
sostenible de los recursos hidrobiológicos.

Amenazas y problemáticas en la subregión


De manera general el interés de ordenar los recursos y hacer uso sostenible de los
mismos por parte de las comunidades en la subregión, radica en las amenazas
identificadas no solo en los métodos o artes de pesca, sino también en el contexto de
desarrollo y gestión de los municipios. A continuación se presentan las principales
amenazas y problemáticas identificadas.

Títulos y solicitudes mineras


Como se indicaba en la figura 5, el mapa o área de la visión inicial de las
comunidades de la subregión Sanquianga-Gorgona, abarcaba hasta las cuencas,
con el objetivo de atender el control y manejo de la minería, pues sus efectos se
dan a los largo del rio hasta su desembocadura. En la figura 6 observamos que la
mayoría de solicitudes mineras y títulos otorgados quedaron por fuera del área y
que hay dos solicitudes en la zona costera para el departamento del cauca.
Independiente de que estas hayan quedado por fuera del área de trabajo de
subregión Sanquianga-Gorgona las corporaciones deben atender estas amenazas
a través del control y actualización de los planes de manejo de cuencas que están
desarrollando.
Figura 6. Títulos y solicitudes mineras al interior y zona de influencia de la Subregión
Sanquianga-Gorgona.

Hidrocarburos
Las áreas protegidas y comunidades ven como una gran amenaza las áreas de
exploración, reserva y disponibles que se encuentran al interior de la subregión y
en su zona de influencia (figura 7). Por tal motivo es importante adelantar un
trabajo ministerial para revisar las propuestas y análisis de impacto ambiental.
Figura 7. Áreas de exploración, reservadas y disponibles de hidrocarburos en la
subregión Sanquianga-Gorgona
Problemáticas y amenazas de la actividad pesquera
Comercialización:
La comercialización es una problemática reflejada en la mayoría de los
documentos, esto radica principalmente en la falta de centros de acopio, altos
costos del combustible, falta de interconexión eléctrica y desplazamientos
costosos por aislamiento geográfico a los principales puertos comerciales como
Buenaventura y Tumaco. Lo anterior sumado con la dependencia hacia los
intermediarios y la variabilidad en los precios comerciales de los productos dificulta
la generación de micro empresas a nivel de asociaciones.

Disminución de recursos:
Existe una percepción general de disminución de los recursos asociados
principalmente a la sobrepesca, contaminación (residuos sólidos y minería) y
perdida de hábitats por arrastre y deforestación, uso de métodos y artes no
sostenibles como venenos, dinamita, mallas irreglamentarias y la pesca industrial
en zonas ecológicamente importantes como bocanas, bajos placeres y riscales
que muchas veces están al interior de la milla en donde no es permitida este tipo
de actividad.

Incumplimiento de las normas:


El no respeto de parte de los pescadores artesanales e industriales a las
diferentes normativas como vedas, tamaño de ojo de mallas, dispositivos
excluidores de tortugas, milla de pesca artesanal y acuerdos comunitarios.

Conflictos:
Existen conflictos entre pescadores artesanales (malleros y espineleros) y con la
pesca industrial entre los identificados se resaltan los siguientes:

• Pesca en las pozas las cuales han sido identificadas como zonas de
importancia ecológica
• La pesca industrial en una plataforma tan amplia como la que caracteriza a
la subregión, no respeta la milla y dañan los artes de los pescadores
artesanales.
• Uso de ruches o barcos de boliche en zonas de pesca sensibles como las
bocanas y adentro de la milla náutica. Se identifican 5 barcos en la vereda
de Bazán. Se propone que la autoridad reglamente este arte de pesca
específicamente en lo referente al ojo de malla que se a mayor a 3 y se
zonifique un millaje mínimo para su operación.
• las embarcaciones ilegales pescando en aguas colombianas así como
barcos abanderado que se llevan nuestros recursos sin dejar beneficios
sociales.

Caracterización de caladeros y censo de pescadores:

No existe una caracterización de los caladeros de pesca existentes y búsqueda de


otros sitios de pesca y exploración de otros recursos con potencial económico y de
aprovechamiento. Se requiere de manera urgente el censo pesquero de la
subregión.
Desarrollo tecnológico:
Los pescadores artesanales no tienen autonomía de pesca para poder realizar
una pesca de altura que permitiría aprovechar recursos que están siendo
aprovechados de manera ilegal por otros países. En el caso de los proyectos que
tienen como objetivo mejorar la autonomía con embarcaciones de mediana escala,
si no se regula la pesca de estas embarcaciones en un millaje mínimo, generarían
un impacto negativo por pescar en la costa sobre bancos ancestrales de anzuelo o
bocanas. Lo anterior se podría presentar por el alto costo operativo de la pesca en
donde el combustible tanto en industriales y artesanales tiene un costo
aproximado del 70% de la operación, por lo tanto estas embarcaciones que tienen
como objeto hacer una pesca de altura terminan aumentando el esfuerzo en áreas
sensibles sobre la costa.

Herramientas de planificación regionales y una política pesquera:


Es muy común encontrar la solicitud por parte de los líderes del sector de planes
de manejo y de políticas pesqueras, sin embargo, la construcción de estas
herramientas no garantiza su cumplimiento y sostenibilidad del recurso, si no
existe una verdadera sensibilización por parte de los usuarios y una
institucionalidad que implemente y haga control de las normatividades.

Inestabilidad institucional:
Como se referenció en el capítulo de institucionalidad pesquera, esta no ha sido
estable en el tiempo y no cuenta con un apoyo político que permita fortalecer el
subsector y fortalezca el trabajo en lo local a través del cumplimiento de su misión
de control, investigación y fomento. Se debe garantizar una mayor operatividad de
la misma en región

Pesca de boliche:
La quiebra de una de las principales empresas pesqueras “Harimar” dejo libres
barcos que han sido adquiridos por empresarios y los están operando en la
subregión, pescando en las bocanas y ejerciendo una pesca agresiva que deja sin
recursos (pargos, corvina y sierra) a los pescadores costeros, otra unidad de
pesca que está generando un impacto son los llamados ruches, que operan
igualmente en las bocanas y no está clara su clasificación (artesanal o industrial) y
legalidad debido.

Pesca con Ruches:

Estas unidades de pesca se caracterizan por realizar su operación con boliches en


áreas sensibles como las bocanas o caladeros ancestrales de pargo que eran
extraídos de mejor manera con anzuelo.

Debilidad organizativa y empresarial de la actividad pesquera:

A pesar de los procesos organizativos el éxito de estos no ha sido el mejor, se


debe seguir trabajando en el fortalecimiento de las comunidades y consejos, con
el objetivo de que se aprovechen de mejor manera las diferentes estrategias de
comercialización, financiación (banco agrario) y gestión de proyectos por parte de
las comunidades.

Investigación y monitoreo:

Se resaltan monitoreos importantes de algunos recursos en la subregión, sin


embargo, se deben enfocar trabajos de evaluación de las especies prioritarias
para tomar medidas necesarias para su sostenibilidad no solo en la regulación de
artes o métodos sino también en la identificación de hábitats importantes. Se debe
crear una metodología de toma de información pesquera que permita conocer más
sobre la distribución de las especies e importancia de los caladeros de pesca o
indicadores ecológicos de ecosistemas estratégicos.

Política pesquera

Actualmente se viene trabajando en la generación de una política pesquera


diferenciada a nivel regional, sin embargo, la participación es muy baja y podría no
estar representando las opiniones de un amplio sector de líderes comunitarios,
además, la actualización de la ley de pesca no recoge unos lineamientos políticos
consolidados y no se ven cambios sustanciales a la ley 13 de pesca.
Contaminación

La contaminación realizada por la actividad minera y el mal manejo de los residuos


sólidos, genera un impacto negativo sobre los recursos, hábitats y calidad de vida
de los pobladores en la subregión.

Cambio climático:
Actualmente y a pesar que es un tema referenciado no se conocen los efectos
reales del cambio climático y es importante avanzar en la adaptación y mitigación
del mismo para disminuir su impacto socioeconómico y en los recursos.

Como ejemplo a lo anterior, en la Figura 8 se presenta la variación de CPUE


teniendo en cuenta los eventos ENSO desde 1998, para la pesca general con
espinel (Figura 8 A), especies de categoría comercial uno o que son objetivos por
su valor comercial (Figura 8 B), categoría comercial dos o especies con menor
valor y de seguridad alimentaria (Figura 8 C) y categoría comercial tres o especies
de descarte y carnada (Figura 8 D). En general se puede observar que las
mayores abundancias se dan en el evento niño y es llamativa la respuesta de la
abundancia neutral que se mantiene en un valor intermedio para todos los casos.
Se debe tener en cuenta que las épocas de niña pueden estar generando
problemas a nivel social debido a la disminución de la abundancia del recurso la
cual se intensifica si vemos la reducción del 50% en las especies categoría
comercial tres que tienen un papel importante en el insumo carnada para la
realización de las faenas.
14 A Mean Mean±SE Mean±SD
7 B Mean Mean±SE Mean±SD

12 6

10 5

kg(1)/centenaanzuelo
kg/centenaanzuelo

8 4

6 3

4 2

2 1

0 0

-2 -1
NIÑA NIÑO NEUTRO NIÑA NIÑO NEUTRO
ENSO ENSO
Mean Mean±SE Mean±SD
8 C Mean Mean±SE Mean±SD
1,8 D
1,6
6
1,4

1,2
4
kg(3)/centenaanzuelo
kg(2)/centenaanzuelo

1,0

2
0,8

0,6
0
0,4

-2 0,2

0,0
-4
-0,2

-6 -0,4
NIÑA NIÑO NEUTRO NIÑA NIÑO NEUTRO

ENSO ENSO

Figura 8. Variación de la CPUE en las diferentes categorías comerciales durante


los eventos ENSO

Propuesta de Ordenamiento pesquero


El ordenamiento pesquero se puede definir como «El proceso integrado de
recolección de información, análisis, planificación, consulta, adopción de
decisiones, asignación de recursos y formulación y ejecución, así como imposición
cuando sea necesario, de reglamentos o normas que rijan las actividades
pesqueras para asegurar la productividad de los recursos y la consecución de
otros objetivos» (Cochare, 2005). Como esta propuesta de ordenamiento se
encuentra inmersa en una estrategia ambiental de MIZC (UAC-LLas), que
contempla los principios de un enfoque ecosistémico. Por lo anterior el
ordenamiento pesquero también debería ser enfocado a contemplar estrategias a
este nivel (Enfoque ecosistémico de la pesca) el cual según la FAO (2010), a
pesar de tener gran aprobación mundial desde el año 2000 se dificulta en su
aplicación. Por tal motivo en esta propuesta se invita a considerar articulaciones
de autoridades ambientales y pesqueras para lograr un enfoque ecosistémico en
las diferentes medidas que se puedan tomar a futuro y que permitan la
sostenibilidad de los recursos pesqueros e hidrobiológicos asociados a los
diferentes ecosistemas en armonía con las necesidades sociales.

Objetivo de la Ordenación Pesquera


Reconociendo que el uso sostenible a largo plazo de los recursos pesqueros es el
objetivo primordial de la conservación y gestión, los Estados y las organizaciones
y arreglos subregionales o regionales de ordenación pesquera deberían, entre
otras cosas, adoptar medidas apropiadas, basadas en los datos científicos más
fidedignos disponibles y formuladas a los efectos de mantener o restablecer las
poblaciones a niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible, con
arreglo a los factores ambientales y económicos pertinentes, incluidas las
necesidades especiales de los Estados en desarrollo.

Dichas medidas deberían propender, entre otras cosas, a que:


a) se evite el exceso de capacidad de pesca y se asegure que la explotación de
las poblaciones continúe siendo económicamente viable.
b) las condiciones económicas en las que las industrias pesqueras operan
promuevan la pesca responsable.
c) se tengan en cuenta los intereses de los pescadores, incluidos los que practican
la pesca de subsistencia, artesanal y en pequeña escala.
d) se preserve la biodiversidad de los hábitats y ecosistemas acuáticos y se
protejan las especies en peligro.
e) se permita la recuperación de las poblaciones agotadas o, cuando proceda, se
intervenga activamente para restablecerlas.
f) se evalúe y, cuando proceda, se corrija el impacto ambiental negativo sobre los
recursos provocado por la actividad humana.
g) se reduzcan al mínimo la contaminación, los desperdicios, los descartes, las
capturas por artes de pesca perdidos o abandonados, las capturas de especies
que no son objeto de la pesca, tanto de peces como de otras especies, y los
efectos sobre las especies asociadas o dependientes, aplicando medidas tales
como, en la medida que sea posible, el perfeccionamiento y la utilización de artes
y técnicas, de pesca selectivas rentables e inofensivas para el medio ambiente
(FAO, 1995).

Ordenamiento pesquero y avances de este en la subregión Sanquianga-Gorgona


Es importante considerar y recordar que esta es una propuesta de ordenamiento
en la cual se están teniendo en cuenta información obtenida en el diagnóstico
pesquero de la subregión e información obtenida en los diferentes espacios de
discusión de la instancia de la mesa de pesca, además, de tener en cuenta tanto
la información científica como el conocimiento tradicional para los factores
Biológicos, Ecológicos, Económicos y sociales que integran el objetivo y las metas
del ordenamiento pesquero.

Propuestas de zonificación
El área a ordenar se observa en la figura 9, la cual corresponde a toda la
subregión Sanquianga-Gorgona. La zonificación de esta área a la fecha está en
construcción debido a que el ministerio de ambiente no tiene unas categorías
específicas para la zona marino costera que garanticen conceptualmente el
aprovechamiento sostenible de los recursos. Por su parte la AUNAP tiene dos
figuras que podrían ser ajustadas en este territorio que serían las zonas exclusivas
de pesca artesanal (ZEPA) y la zona especial de manejo pesquero (ZEMP). En la
tabla 1 se identifican las áreas, las medidas de ordenamiento y propuesta de
estrategias para su desarrollo.
Figura 9. Área de la subregión Sanquianga-Gorgona

Tabla 1. Áreas propuestas de zonificación, medidas de ordenamiento y estrategia


de la medida.

Áreas propuestas Medidas de ordenamiento Estrategias


Reglamentación de artes para Se deben articular las medidas
pesca tradicional en estuarios propuestas de ordenamiento a los
planes existentes de manglares
con el fin de aprovechar esta
herramienta de planificación y de
avanzar en el manejo pesquero
Estuarios y Manglares
Zonificar las pozas y esteros para basado en ecosistemas. En este
reglamentar su uso punto encontramos una dualidad
ministerial, debido a que las
recomendaciones FAO de
ordenamiento ecosistémico
integran lógicamente ecosistemas
como los manglares los cuales
son manejados por el ministerio
de ambiente, por tal motivo, es
importante vincular a la AUNAP
en una posible actualización de
estos planes e incluir estrategias
ecosistémicas para garantizar
sostenibilidad pesquera.
Revisar conceptualmente porque
no se está vinculando los
estuarios en un mismo
ecosistema con el manglar para
zonificación y de esta manera
facilitar el ordenamiento de los
recursos hidrobiológicos y
pesqueros avanzando además en
las nuevas funciones que tienen
las corporaciones regionales.
Implementar Indicadores
ecológicos de composición
Identificando zonas de
(riqueza, abundancia) y
importancia en los esteros y
biológicos (talla, reproducción)
bosque de manglar implementar
para especies de importancia
monitoreos para seguimiento.
comercial (crustáceos, moluscos
y peces)
Regular la pesca industrial para Es importante generar un espacio
minimizar el impacto en entre los actores para llegar a
ecosistemas y hábitats acuerdos de uso en el territorio
estratégicos que permitan dirimir conflictos
Se debe prohibir este tipo de
pesca en caladeros ancestrales
de pargo y corvina, es importante
Zona de pesca tradicional de 20 también reglamentar el uso y
millas náuticas áreas de pesca de las unidades
Prohibir la pesca de bolicheros y denominadas ruches, o que la
ruches en un millaje mayor a 10. AUNAP y en última opción el
ministerio de ambiente tomen las
medidas pertinentes para
controlar el impacto negativo que
están dando este tipo de pesca
en la región, el cual ha sido
identificado por las comunidades
desde Mosquera a Timbiqui
El banco Pasacaballos se
propone como área de pesca
mixta (artesanales e industriales).
Con restricción a barcos
abanderados y con mayor control
para la pesca ilegal. El banco
pasacaballos además debe
Regulación de la pesca para garantizar la producción nacional
Banco Pasacaballos
barcos abanderados atuneros y se convierte en una alternativa
para la pesca de embarcaciones
de mediana escala que
actualmente están ejerciendo el
esfuerzo en la costa y de las
embarcaciones que se puedan
gestionar por proyecto de
desarrollo pesquero

Propuesta Biológica y ecológica


Se realizó una identificación de especies comerciales y se priorizaron las mismas
en un estado de amenaza concertado y validado con las comunidades (tabla 2).
También se referencian las especies con un grado de amenaza según el libro rojo
de Colombia (tabla 3) las cuales deben ser tenidas en cuenta en las diferentes
propuestas de ordenamiento. En la tabla 4, se relacionan las propuestas
biológicas y ecológicas para la propuesta de ordenamiento y se aclara que estas
no están enfocadas a especies individuales si no a los métodos o artes de pesca a
través de planes de manejo especifico, debido a que es la mejor manera de
abordar la evaluación de estos recursos.
Tabla 2. Especies Priorizadas de manera conjunta con las comunidades para la subregión Sanquinaga-Gorgona

Talla media
Nombre Vulgar Nombre Científico Talla media de madurez sexual Observaciones Estado
de captura

58,5 cm Lt La sierra se considera


51 cm Lt
(AUNAP-Unimagdalena, 2013) el principal recurso
capturado, con valores
57,5 cm Lt de 70% y 81% en
(Barreto y Borda, 2008) pesca de boliche
industrial y artesanal
respectivamente
(Baos y Gómez,
Sierra Scomberomorus sierra 2013). Lo anterior
sumado a la pesca
42,5 Lt aprox 37 cm incidental en la pesca
(Moreno et. al., 2011) Lt de camarón pone en
una condición de
alerta la presión
ejercida

41,3 cm Lt La presión hacia este


35,3 cm Lt
(AUNAP-Unimagdalena, 2013) recurso por parte de la
pesca de boliche
34,6 cm Lt genera un esfuerzo
(Barreto y Borda, 2008) que debe ser
controlado para evitar
54,8 cm Lt
su deterioro
(Rojas et al., 2004)
Pargo lunarejo Lutjanus guttatus poblacional, los
volúmenes de captura
en espinel han
46,5 cm lt disminuido desde la
50 cm Lt aparición de los
(Caicedo et al., 2013) boliches. en cuanto a
la TMMS se presentan
varias tallas que
posiblemente estén
calculadas con
diferentes muestras de
la población
dependiendo del arte

73 cm Lt Los resultados del


63,8 cm Lt
(AUNAP-Unimagdalena, 2013) monitoreo adelantado
por el PNN Gorgona
76 cm Lt mostro que este
(Rojas et al., 2004) recurso mantiene
valores de CPUE
estables en la
subregión que se le
Merluza Brotula clarkae atribuyen al método de
pesca selectivo de
69,3 cm Lt espinel y al uso actual
70 cm Lt de anzuelos circulares
(Caicedo et al. , 2013) que aumenta el
promedio de captura a
73cm Zapata et al.,
(2010).

Esta especie de gran


importancia en la
pesca artesanal no
tiene una TMMS
estimada para la
población local y se
72 cm Lt orienta con un valor de
Corvina Cynoscion albus N/R
(www.fishbase.com) referencia de las
poblaciones de Costa
Rica. La captura de
esta especie por parte
de los pescadores
artesanales es casi
nula, la pesca de
boliches en las
bocanas reportaron
captura de 7 toneladas
y de animales
grandes, lo que
probablemente haya
generado un impacto
sobre la población
reproductiva durante
estos dos últimos 8
años.

Especie de gran
importancia que no
Alguacil Bagre pinnimaculatus N/R N/R presenta información
de presión como tallas
o CPUE

63 cm Lt Esta es una especie


(Rojas et al., 2004) que presenta una
condición especial en
su reproducción
debido a que la
población está en su
mayoría compuesta
por hembras las
cuales cambian de
sexo en la época de
Cherna roja Hyporthodus acanthistius 53,6 cm Lt
60 cm Lt reproducción. Es
(Caicedo et al., 2013 ) importante continuar
con un seguimiento a
esta especie, aunque
los valores de CPUE
son constantes y
pueden estar
indicando
abundancias relativas
estables en el tiempo
Especie que tomo un
importante valor
60,3 cm Lt comercial a finales de
Berrugate Lobotes pacificus N/R
(Barreto y Borda, 2008) los 90 y que presenta
un estado de riesgo en
su sostenibilidad.

Esta es una especie


que se caracteriza por
ser de las más
capturadas en la
pesca de malla. A
pesar que sigue
37,1 cm Lt
37,1 cm Lt siendo capturada los
(AUNAP-Unimagdalena, 2013)
Pelada blanca Cynoscion phoxocephalus pescadores identifican
una disminución en los
últimos 10 años y se
ha intensificado con la
pesca de los ruches
en la subregión

38,5 cm Lt
N/R
(Barreto y Borda, 2008)

52,6 cm Lt Las especies de pargo


Coliamarillo (Rojas et al., 2004) son de las más
Lutjanus argentiventris 47,5 cm Lt importantes en la
Chillao 48,5 cm Lt pesca artesanal y son
(Caicedo, et al., 2013) extraídas en diferentes
etapas de vida con
59,4 cm Lt
59,27cm Lt pesca de mallas y
(Barreto y Borda, 2008)
anzuelos, este último
Pargo Rojo Lutjanus peru método de pesca
57 cm Lt siendo el más
47 cm Lt sostenible.
(Caicedo, et al., 2013)
Actualmente el pargo
coliamarillo presenta
una presión muy
fuerte por la pesca de
boliche, el cual ejerce
presión en los
caladeros que
anteriormente eran
aprovechados por la
pesca de anzuelo,
poniendo en riesgo la
sostenibilidad y el
aprovechamiento
equitativo.

33 cm Lt Especies con alta


Centropomus unionensis N/R
(Moreno et al., 2011) presión por boliches y
mallas en la zona de
esteros y bocanas.
Las capturas
históricas han
Gualajo puya disminuido en el
blanca, Robalo 34,3 cm Lt tiempo por tal motivo
Centropomus armatus 33,1 cm Lt se sugiere una alerta
(AUNAP-Unimagdalena, 2013)
sobre este recurso
para tomar medidas o
hacer seguimientos.

Es una de las
especies importantes
30,3 cm Lt en la seguridad
aprox 25 cm
Lisa Mugil curema (Toledo, et al., 1997 en Moreno et al., alimentaria de la
Lt
2011) subregión, se captura
principalmente en los
esteros y se encuentra
presionada no solo por
la pesca sino también
por la contaminación.
La percepción sobre el
recurso es que ha
disminuido en el
tiempo y las tallas de
captura actuales son
muy pequeñas y nada
comparables con las
registradas hace 10
años.

Este recurso es uno


de los principales en la
pesquería nacional
con capturas
históricas de 25.000
toneladas.
Actualmente la
pesquería industrial
cerró su
aprovechamiento
debido a que los
12,5 – 13 cm de Lt volúmenes desde el
Carduma Cetengraulis misticetus año 2009 no eran
(Zapata et al., 1990) económicamente
sostenible. Después
del cierre de la pesca
industrial, se esperaba
que el recurso
aumentara su
abundancia, sin
embargo, esto no
sucede y se cree que
este no solo fue
afectado por la pesca
industrial sino también
por la contaminación,
debido a que se han
reportado
mortandades de esta
especie en las
bocanas de Timbiquí
en el mes de
septiembre de 2013

Este recurso es uno


19,7 cm Lt de los más
11,9 cm Lt
(AUNAP-Unimagdalena, 2013) importantes para la
subregión, un gran
16 cm Lt número de
(Barona, 1972) pescadores hacen uso
de este y los
17 cm Lt volúmenes aportados
(Velasco, 1993) por la pesca artesanal
son superiores a los
capturados por la
pesca industrial con
aportes del 65 y 35 %
aproximado
Camarón blanco respectivamente. En la
Litopenaeus occidentalis subregión se
o langostino
encuentran los
mejores caladeros
para su pesquería y
17,6 cm Lt de aquí sale la
17,7 cm Lt
(Caicedo et al., 2013a) mayoría de las
capturas del país que
generalmente no son
reportadas en la
estadística, debido a
que se registran como
Buenaventura. Se
destaca que las
comunidades del PNN
Sanquianga con
apoyo del parque y
Aval de la AUNAP,
vienen desarrollando
la evaluación de este
recurso durante la
veda, como una
estrategia de
evaluación
comunitaria en la cual
las instituciones
vinculan la comunidad
para evaluar las
medidas de manejo
(Caicedo et al., 2013a)

El estado de
conservación de este
recursos no es claro,
sin embargo, la
calificación roja se da
más por el método de
pesca usado llamado
Changa, el cual
genera un fuerte
12,9 cm Lt impacto en el lecho
Camarón titi Xiphopenaeus riveti 9,8 cm Lt
(AUNAP-Unimagdalena, 2013) marino y presenta una
captura incidental de
otras especies en
estados juveniles. La
resolución 695 de
2004 prohíbe este
método de pesca y la
malla riflillo, pero las
medidas de control por
la autoridad son nulas.

La Jaiba es un recurso
Jaiba Callicectes toxotes N/R N/R importante y que ha
sido visto con
potencial pesquero
para la región pacífico.
En Guapi, existió una
fábrica procesadora
de este recurso, que
puso en riesgo la
sostenibilidad para la
bocana de Iscuandé
de este recurso debido
a que el método usado
para su extracción era
la changa, el cual
sigue siendo usado.
En otras veredas la
captura de este
recursos se hace con
métodos de pesca
más amigables como
trampas o espineles y
por tal motivo se
clasifica su presión
con color rojo para la
bocana de Iscuandé y
verde para otras
zonas de la subregión

5 cm Lt Importante recurso del


4,9 cm Lt
(Moreno et al., 2011) Pacífico que cuenta
con una talla sugerida
de 5 cm a través de
resolución 0539 de
2000 del INPA. Se
Piangua hembra Anadara tuberculosa resalta también el
5,1 cm Lt trabajo llamado
4,8 cm Lt
(AUNAP-Unimagdalena, 2013) “Diagnostico
socioeconómico del
sector pianguero y
estado actual del
recurso hidrobiológico
“Piangua” en la costa
Pacífica de Nariño”
(WWF, 2005). La
importancia de este
recurso radica en ser
fuente de ingreso de
las mujeres y
actualmente el soporte
económico alternativo
durante las medidas
de manejo como la
veda y las malas
producciones pesca
de otros recursos, que
ponen demasiada
presión sobre este
recurso.
Tabla 3. Especies con categorías de amenaza en el libro rojo de Colombia

Grado de Características en la
Nivel de amenaza Nombre Científico Nombre Vulgar
Amenaza subregión

Presente en arrecifes
rocosos del PNN
Tiburón Gorgona y en menor
Ginglymostoma cirratum VU
enfermera frecuencia en la zona
de influencia del PNN
Sanquianga.

Una de las principales


especies de pesca con
Calandro, actualmente
esta especie a pesar
de tener calificación de
bajo riesgo en el libro
rojo, la captura es muy
reducida en la pesca
Tiburón
Carcharinus limbatus LC artesanal, debido
aletinegro
según los pescadores
artesanales y líderes a
la pesca industrial
ejercida en el banco de
pasacaballos. Esta
disminución sugiere
revisar el grado de
amenaza de LC.
ESPECIES El último registro para
Pristis pectinata Pez sierra CR
AMENAZADAS esta especie según
pescadores
artesanales de la
Pristis perotteti Pez sierra CR subregión y líderes
comunitarios fue en el
año 2007.

Especie de importancia
industrial y artesanal
con áreas de pesca
importantes en la
subregión, actualmente
la salida de la pesca
industrial de este
recurso suponía un
aumento en la
Centengraulis mysticetus Carduma VU disponibilidad del
mismo en la subregión,
sin embargo, esto no
se ha dado y se
mantiene escaza la
captura de este
recurso. Una
explicación a este
fenómeno sugieren los
pescadores es la
contaminación
realizada por la
minería, reportando
mortandades en agosto
y septiembre de 2013
en la zona de Timbiqui.

Caballito de Presente en el PNN


Hippocampus ingens VU
mar Gorgona

Especie altamente
amenazada con
desplazamiento de
pescadores de
Buenaventura a
regiones de la
subregión para su
extracción, sus
capturas se dan
Epinephelus
Mero guasa CR principalmente en la
quinquefasciatus
bocana de Coco,
Timbiquí, su
disminución en el
tiempo, además de la
pesca con tanque, se
atribuye a las capturas
realizadas por los
barcos chinos en la
zona de Pasacaballos.

Especie con tránsito en


la Subregión pero sin
Rhincodon typus Tiburón ballena DD
ESPECIES CASI una población
AMENAZADAS residente

Xiphias gladius Pez espada DD Pez oceánico

Tabla 4. Propuestas biológicas y ecológicas con medidas de ordenamiento y


estrategia de las mismas
Propuestas Medidas de ordenamiento Estrategia
Estas áreas estarán inmersas en
las zonificaciones presentadas
Reglamentar áreas que por sus
anteriormente y se espera sean
características brinden
reglamentadas por las
condiciones ideales en procesos
autoridades o asumidas bajo
Áreas de importancia biológica y biológicos (crecimiento,
acuerdos entre las comunidades
ecológica reproducción o alimentación) o
e instituciones. En esta
por relaciones ecológicas con
identificación se aborda de
otros grupos como ecosistemas
manera integral especies
rocosos o manglares
hidrobiológicas además de las
especies amenazadas
Acuerdos de pesca entre Es importante considerar que
Especies prioritarias identificadas
comunidades e instituciones estos planes de manejo
(AUNAP-Corporaciones-PNN) específicos para grupos de
Plan de manejo para recursos especies o pesquerías deben
hidrobiológicos y pesqueros del considerar como mínimo
CMAR 1. Objetivos de manejo definidos
Plan de manejo para especies de manera conjunta entre la
demersales capturadas con AUNAP y la comunidad.
palangre de fondo
Plan de manejo para la pesca 2. descripción de las
artesanal de camarón características biológicas de las
Plan de manejo para la pesca de especies sujetas a uso.
pequeños pelágicos
Plan de manejo para medianos y 3. Mecanismos de participación
grandes pelágicos de Las instituciones y
Plan de manejo para crustáceos comunidades asentadas en la
de importancia comercial misma (evaluación participativa
de sus recursos, etc.).

4. ciclo de captura y estado de


aprovechamiento de la pesquería.

5. indicadores socioeconómicos
de la población dedicada a la
pesca en la región y su impacto
en la misma.

6. artes y métodos de pesca


autorizados.

Debido a que se tiene diferentes


especies con valores de tallas
medias de captura y de madurez
(ver tabla 2) es importante
Plan de manejo para artes de considerar la generación de
mallas en la zona marina costera acuerdos comunitarios con
instituciones (AUNAP o del
Ministerio de ambiente) para
generar medidas rápidas y
concertadas en el manejo de
estas especies, atendiendo
además recomendaciones de uso
de implementos de pesca como
los anzuelos circulares y mallas
reglamentarias. Estos acuerdos
pueden ser de carácter loca e
irían de la mano con las
estrategias piloto de
comercialización para incentivar
su uso y reconocer
económicamente el ejercicio.

Propuesta Socio-económica
En la tabla 5 se presentan las propuestas socio-económicas a considerar en el
ordenamiento de los recursos pesqueros e hidrobiológicos para la subregión
Sanquianga-Gorgona. En la tabla 6 se observa el plan de trabajo construido en la
segunda reunión de la mesa de pesca que de cierta manera recoge intereses y
necesidades para el ordenamiento de la subregión.

Tabla 5. Propuestas socio-económicas con medidas de ordenamiento y estrategia


de las mismas
Propuesta Medidas de Ordenamiento Estrategia
Espacio político de articulación
institucional y comunitaria para el
ordenamiento ambiental y de los
A través de un acto administrativo recursos pesqueros. Esta
Consolidar una instancia política formalizar la mesa de pesca de la instancia debe ser liderada por
subregión Sanquianga-Gorgona las instituciones ambientales y
estar en plena articulación con
otras instancias como los nodos
de pesca
A través de socios estratégicos
en las principales ciudades poder
Generar experiencias piloto de
motivar el uso de artes
comercialización que valoren y den
reglamentarias y las medidas de
Incentivos ambientales valor agregado al buen desarrollo de
ordenación establecidas con un
las buenas practicas pesqueras por
mejor reconocimiento de precio
grupos asociados o comunidades
del producto al mercado
tradicional.
Teniendo en cuenta que la FAO
(2005) recomienda el
ordenamiento basado en
Reglamentar los monitoreos derechos, la participación
comunitarios de recursos existentes comunitaria o de otros actores en
Monitoreos comunitarios (Camarón-PNN Sanquianga) y la evaluación de los mismos, es
evaluar la réplica de esta estrategia un primer paso para que en un
en otras comunidades futuro se puedan establecer
medidas de derecho de uso como
límites de entrada, derechos de
esfuerzo o cuotas de captura.
Generación o apoyo a la
consolidación de agrupaciones
sociales independientes o Fortalecer la gobernanza de las
enmarcadas en los consejos comunidades, consolidar las
Fortalecimiento Organizativo
comunitarios para acceder o bases para la toma y aceptación
gestionar recursos para la pesca de de las medidas de manejo
la región, además de asumir
acciones en el ordenamiento
Es importante conocer el número
de persona que se encuentran
realizando la actividad para la
Complementar el diagnostico social gestión general y control de las
Censo pesquero de la subregión realizando un censo diferentes medidas de
pesquero ordenamiento, además de
conocer el nivel de y número de
organizaciones presentes en el
área.
Teniendo en cuenta que el
Participación interinstitucional en la
ordenamiento de los municipios
actualización o realización de los
Ordenamiento territorial no mira en su gestión la zona
POT de los diferentes municipios de
marina y las nuevas áreas de
la subregión
trabajo de las corporaciones. Se
plantea trabajar en un grupo
técnico compuesto por diferentes
instituciones el POT de los
municipios.

Tabla 6. Plan de trabajo establecido en las reuniones generales de la mesa de


pesca para consolidar el ordenamiento de la subregión Sanquianga-Gorgona
Tareas Responsable Tiempo
Iniciar una estrategia de sensibilización y Secretaria técnica con el apoyo de Corto plazo (agosto-
socialización de la sub región cada una de las instituciones y los diciembre de 2014)
Sanquianga- Gorgona actores comunitarios participantes.
Equipo mixto
Solicitar a las autoridades competentes el Secretaria técnica Corto plazo
ejercicio de control y vigilancia para (agosto- diciembre de
hacer cumplir las reglamentaciones. 2014)
(caso específico milla náutica)
Gestionar la realización de proyectos que Secretaria técnica con el apoyo de Mediano plazo
fomenten las buenas prácticas pesqueras las instituciones (regalías a través de (2015)
con el fin de mejorar la sensibilización en los municipios)
el uso de artes reglamentarias.
Investigación de sitios de reproducción Secretaria técnica con el apoyo de Largo plazo (año 2016)
recursos hidrobiológicos (ecosistemas- los institutos de investigación,
especies clave) universidades y ONG
Construir un documento técnico que Profesional del convenio con apoyo Corto plazo
soporte la propuesta de ordenamiento de la secretaria técnica Octubre de 2014
pesquero de la sub región para ser
validada desde el ámbito institucional y
comunitaria a fin de ser declarada
Darle continuidad al diagnóstico de Corporaciones autónomas Mediano plazo
corteros y carboneros de mangle regionales y consejos comunitarios (año 2015)
en el marco de la mesa de mangle
Establecer áreas pilotos para dinamizar Secretaria técnica Mediano plazo
el ordenamiento de esta región Consejos comunitarios (año 2015)
PNN Sanquianga
Generar mecanismos para validar la Secretaria técnica Corto y mediano plazo
propuesta de ordenamiento con otros Pescadores industriales (se espera en el 2014
sectores. tener el primer
acercamiento con los
industriales)
Los procesos de formulación de política y AUNAP Corto y mediano plazo
expedición de reglamentación del tema
pesquero recoja el trabajo que se viene
adelantando en la sub región
Sanquianga- Gorgona
Consolidar la creación de un grupo Secretaria técnica Corto plazo
técnico para apoyar la actualización de
los EOT y/o POT de los municipios de la
sub región Sanquianga-Gorgona.
Articular la secretaria técnica de la sub Profesional del convenio (Julian Corto plazo
región Sanquianga-Gorgona con el Caicedo)
proyecto de regalías regional Gobernación de Nariño (Jairo Meza)

Realizar la asamblea anual de la mesa Secretaria técnica Mediano plazo (año


de pesca de la sub región Sanquianga 2015)
Gorgona
Principio precautorio para el ordenamiento pesquero 2

La ordenación basada en el enfoque precautorio ejerce una cauta previsión a fin


de evitar situaciones inaceptables o perjudiciales, teniendo en cuenta que los
cambios en los sistemas pesqueros son sólo lentamente reversibles, difíciles de
controlar, insuficientemente comprendidos y expuestos a los cambios en nuestra
escala de valores.

Un elemento importante del enfoque precautorio es establecer marcos jurídicos o


sociales de ordenación para todas las pesquerías, requisito que no se da en la
actualidad. Como mínimo, dichos marcos deben establecer normas que controlen
el acceso a las pesquerías (por ejemplo, todas las embarcaciones deben estar
provistas de licencia), requisitos de presentación de datos y procesos para la
planificación y ejecución de una ordenación pesquera más completa. Los planes
de ordenación institucionalizan una previsión prudente en la que se tienen en
cuenta las posibles consecuencias de la ordenación de la pesca y los
acontecimientos que repercuten en ella. La formulación de planes globales de
ordenación puede requerir largo tiempo. Por esta razón, el marco jurídico o social
de ordenación debe incluir medidas provisionales que salvaguarden los recursos
hasta la adopción de dichos planes.

El planteamiento precautorio tiene debidamente en cuenta los efectos a largo


plazo en la especificación de los objetivos de ordenación y en el establecimiento
de marcos, procedimientos y medidas de ordenación. Las consecuencias de la
ordenación y desarrollo de la pesca se evalúan para reducir la posibilidad de
cambios que no sean potencialmente reversibles en dos o tres decenios. Los
procesos para determinar los cambios y repercusiones aceptables se utilizan en
apoyo del enfoque precautorio. En consecuencia, éste permite vincular

2
Tomado de FAO, (1999) Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable - Enfoque
Precautorio para la Pesca de Captura y las Introducciones de Especies - 2
estrechamente la ordenación de la pesca con la ordenación del medio ambiente
en general.

La ordenación precautoria supone la consideración explícita de los resultados


desfavorables y potencialmente desfavorables y establece planes para situaciones
imprevistas o para evitar o mitigar esos resultados. Entre las consecuencias
negativas o inaceptables cabe señalar la sobreexplotación de los recursos, el
desarrollo excesivo de la capacidad de captura, la pérdida de biodiversidad,
grandes trastornos físicos de los biotopos vulnerables o las perturbaciones
sociales o económicas. Pueden crearse situaciones desfavorables cuando una
pesquería sufre efectos perjudiciales de otras pesquerías u otras actividades y
cuando la ordenación no llega a adoptar medidas frente a los cambios en las
condiciones externas que determinan, por ejemplo, la productividad de las
poblaciones ícticas.

Las interpretaciones operacionales de la ordenación precautoria dependen del


contexto. Las diferencias de interpretación pueden ser aconsejables cuando así lo
requiere la escala de las operaciones de pesca (artesanal o en pequeña escala
frente a fuertemente capitalizada y tecnológicamente avanzada) o la situación del
sistema explotado (fases iniciales frente a sistemas en estado de evidente
sobreexplotación).

Con lo anterior en la tabla 7, se presentan las propuestas con enfoque precautorio


a tener en cuenta para el ordenamiento de la subregión. Se aclara que esta
propuesta ya se contempló anteriormente en la zonificación pero se quiere
recalcar que debe ser abordada estratégicamente en esta línea de ordenamiento.

Tabla 7. Propuestas de enfoque precautorio con medidas de ordenamiento y


estrategia de las mismas

Propuestas Medidas de ordenamiento Estrategia


Prohibir la pesca de arrastre y Teniendo en cuenta la poca
Aumento de millas náuticas para
boliche con los denominados información del estado
la pesca de arrastre y boliche
ruches y barcos industriales en poblacional de los recursos y del
un millaje ajustado al contexto del estado ecosistémico, pero con la
territorio y de las actividades por certeza de tener indicadores de
los diferentes actores(propuesta sobrexplotación como la variación
inicial de 20 millas) de la composición de especies
con variaciones en el tiempo. Se
debe concertar con los
industriales una estrategia
temporal y espacial para
garantizar la sostenibilidad de los
recursos en la subregión.

Control y vigilancia
Este es un factor importante para garantizar que las diferentes medidas de
ordenamiento aceptadas en el territorio garanticen la sostenibilidad de los recursos
pesqueros e hidrobiológicos. Es una función de las diferentes autoridades
ambientales, fuerza pública y pesquera, que se caracteriza por los altos costos y
dificultades operacionales. Lo anterior nos lleva entonces a que en el proceso de
ordenamiento es importante empezar a generar una estrategia viable y
participativa para vincular propuestas de los consejos comunitarios, los cuales en
su planificación también deben contemplar estrategia de control y vigilancia. En
este aspecto es importante que las instituciones puedan ver a los consejos
comunitarios como aliados y generen gobernanza en las mismas a través de estas
alianzas.

La ordenación compartida3

La ordenación compartida abarca los diversos arreglos que reconocen


formalmente la responsabilidad compartida de la ordenación pesquera entre el
organismo de ordenación y otras instituciones, tanto públicas (p. ej., a nivel de la
administración local) como privadas (p. ej., un grupo perteneciente a las partes
interesadas). Por ello, ese tipo de ordenación suele ser de carácter
descentralizado. A menudo refleja una preocupación por la eficiencia y la equidad
a nivel del Estado o del organismo de ordenación, unida a la capacidad

3
Tomado de FAO, (1999b) Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable – La ordenación
pesquera – 4.
demostrada de autogestión, autorregulación y participación activa de las partes
interesadas de que se trate. La decisión de adoptar un enfoque cooperativo en la
ordenación y el grado de autogestión delegada en las partes interesadas debe
estar en función de las características de la pesquería y de la capacidad de las
instituciones descentralizadas o locales para desempeñar las funciones
delegadas. Puede ser necesario también que el organismo de ordenación
pesquera brinde asistencia, incluso apoyo administrativo, a aquellos en quienes se
delegan las funciones.

La ordenación compartida puede ser especialmente útil en la pesca en pequeña


escala, en que el organismo de ordenación no puede suministrar servicios
eficaces en función de los costos. En otras ocasiones, los grupos de interés
pueden requerir también participar en la ordenación cuando sufragan el costo de
la ordenación. Ese tipo de arreglos comprenden diversos grados de intervención
por el Estado. En un extremo, un arreglo de esas características puede reconocer
simplemente de manera formal un sistema vigente de ordenación pesquera a nivel
local, por ejemplo, tradicional o consuetudinario, y no conllevar ninguna otra
intervención o apoyo por parte del Estado. En el otro extremo, la delegación de
facultades en virtud del acuerdo de colaboración puede comportar un pleno apoyo
por parte del Estado en forma de apoyo financiero y logístico al proceso, desde la
formulación hasta la aplicación y seguimiento del plan de ordenación. Entre esos
dos extremos, tienen cabida diversos sistemas de delegación de funciones,
facultades y responsabilidades que incluyan la decisión sobre las medidas de
ordenación, la asignación de un registro de los derechos de pesca y la imposición
de los reglamentos locales.

En el proceso de planificación de la ordenación pesquera, el organismo de


ordenación debe identificar cuándo puede ser eficaz y sostenible adoptar una
forma determinada de ordenación compartida. En ese proceso, se evaluará caso
por caso qué tipo de arreglo de cooperación permitirá conseguir las metas
deseadas a largo plazo. Esta decisión debe basarse en el criterio del potencial
existente para conseguir los siguientes objetivos:
• mayor fiabilidad y precisión de los datos y la información.
• reglamentos más adecuados y eficaces.
• mayor aceptabilidad y cumplimiento de las medidas de ordenación;
• menores costos de ejecución.
• reducción de los conflictos.
• mayor compromiso y participación de las partes interesadas.

También es preciso tener en cuenta las dificultades que plantea muchas veces la
ordenación compartida, particularmente en las fases iniciales. Por ejemplo, deberá
prestarse atención a los siguientes aspectos:

• mayores necesidades de cambio o ajuste institucional que en los sistemas


controlados totalmente por el Estado.
• probable incremento de los costos de transacción derivado de la mayor
duración de los procesos de negociación.
• riesgo más elevado para los recursos si los usuarios de los recursos no
están adecuadamente organizados o no tienen la capacidad necesaria.
• menor apoyo administrativo para la ejecución.
• riesgo de que exista una mayor interferencia política o de grupos de presión
a nivel local.

Teniendo en cuenta que es una tarea compleja, el establecimiento y aplicación de


arreglos de colaboración debe realizarse, como otros procesos de ordenación, con
arreglo a un enfoque estructurado que comporte una labor de investigación,
consulta, adopción de decisiones y reforma institucional. Los enfoques deben ser
flexibles, para adaptarse a situaciones, países, pesquerías y comunidades de
pesca específicos y permitir una aplicación gradual, impulsada tal vez por la
acumulación, entre los grupos de interés responsables, de conocimientos formales
sobre los aspectos sociales, económicos y ambientales pertinentes.

La ordenación de la pesca a nivel local exigirá un instrumento jurídico eficaz para


definir claramente las funciones respectivas del organismo local y de los grupos de
ordenación correspondientes (p. ej., cooperativas, comités de usuarios y
comunidades tradicionales). Este instrumento legal debe delimitar también
claramente el territorio físico o la unidad de ordenación pesquera en los que el
grupo de ordenación ejercerá sus funciones. En la medida de lo posible, esa zona
deberá coincidir con aquella en la que el grupo de que se trate desempeña su
actividad.

Dentro del grupo de ordenación, es importante también asegurarse de que las


condiciones establecidas para integrarse en él sean explícitas y reflejen, según
proceda, la cohesión social y económica del grupo. Cuando sea posible, el grupo
de ordenación no debe tener un tamaño excesivo que obstaculice el proceso de
consultas y adopción de decisiones.

También es necesario dotarse de los mecanismos necesarios para comprobar de


tiempo en tiempo que los beneficios sociales y económicos de la ordenación
compartida son iguales o superiores a los costos de invertir en actividades
conexas y que los costos se distribuyen equitativamente entre los participantes del
plan de ordenación. Esos mecanismos deben formar parte de un arreglo más
amplio de coordinación en el que haya representantes de los grupos de interés y
del organismo de ordenación para supervisar el arreglo de colaboración, contribuir
a la resolución de conflictos y establecer las normas necesarias.

Adaptación de las Pesquerías al Cambio Climático


La adaptación al cambio climático se define en la literatura como el proceso de
ajuste de los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a los
cambios observados o esperados de que son objeto los estímulos de orden
climático y en sus repercusiones, con la finalidad de aliviar los impactos adversos
del cambio o sacar provecho de las nuevas oportunidades. Dicho en otras
palabras, la adaptación es el conjunto de estrategias y acciones realizadas por los
individuos como reacción al cambio o en anticipación a sus efectos con el
propósito de mejorar o de mantener su bienestar.
Las acciones de adaptación pueden por consiguiente consistir tanto en las
capacidades para incrementar las habilidades que permiten a individuos, grupos u
organizaciones predecir los cambios y adaptarse a sus efectos como en la puesta
en ejecución de las decisiones de adaptación transformando esas capacidades en
acciones (Cochrane, 2009). Con lo anterior es importante sugerir que la mejor
estrategia de abordar esta problemática de cambio climático es a través de:

• Construir una política y ley de pesca que considere el enfoque ecosistémico


para el ordenamiento y sostenibilidad de los recursos pesquero. Esto sería
lo principal debido a que se generarían las medidas de manejo de forma
integral y adaptativo
• Apoyar estrategias de mercados justos en donde se incentive las buenas
practicas (pesco bien, menos y gano mas)
• Ordenación integrada de las costas
• Sistemas de alerta
• Alternativas económicas en caso extremo que diversifiquen los medios de
vida

Conclusiones de la propuesta de ordenamiento


Esta propuesta de ordenamiento se ajusta a las tendencias internacionales del
manejo ecosistémico en la cual como lo describe el convenio de diversidad
biológica y los principios del enfoque ecosistémico, orienta a una mayor
participación de la sociedad en la sostenibilidad a través del reconocimiento,
compromiso y fortalecimiento de la gobernanza.

Como uno de los principales resultados obtenidos se resalta la delimitación de la


subregión en el marco de la UAC-Llas, y el visto bueno del ministerio de ambiente
y corporaciones al proceso de ordenamiento. Se concluye que los dos procesos
van de la mano y se fortalecen al avanzar en la consolidación de una política de
mares, océanos y costas. Se resalta también la participación de la AUNAP en este
proceso y la disponibilidad de atender las necesidades comunitarias de
ordenamiento y estar dispuestos a trabajar y articular sus funciones en esta gran
propuesta de ordenamiento de recursos pesqueros e hidrobiológicos.

En nuestro País el ordenamiento pesquero e hidrobiológico sufre de una dualidad


ministerial que dificulta la toma de medidas de ordenamiento y control viables para
garantizar la sostenibilidad de recursos con poca información biológica o
pesquera. A la fecha muchos esfuerzos están puestos en una actualización de la
ley 13 en donde al parecer uno de los principales logros es la diferenciación de las
especies pesqueras e hidrobiológicas, con lo que supuestamente solucionarían el
tema misional sobre la competencia en las especies. Es importante recordar que
los caladeros de pesca no lo hacen las especies pesqueras si no las condiciones
ecosistémicas (arrecifes rocosos) y oceanográficas (surgencias o corrientes), por
tal motivo y en el caso de la zona marino costera específicamente, el
ordenamiento de los recursos a la falta de información biológica o pesquera para
determinar cuotas por ejemplo, es mejor abordarlo desde lo ecológico y de manera
articulada con la autoridad pesquera para garantizar los derechos de los diferentes
actores sociales. La falta de una política pesquera que de lineamientos claros y
actualizados del aprovechamiento sostenible en el marco de un ordenamiento
ecosistémico, empobrece una ley de pesca que no considera la participación
social para estrategias de ordenamiento compartido o basado en derechos, que de
manera estratégica facilitaría el ordenamiento de los territorios.

Esta propuesta considera las dos miradas ministeriales y la participación social en


una instancia política para la toma de decisiones que de manera eficiente ha
vinculado una amplia participación institucional y comunitaria. Por tal motivo es
importante continuar con el fortalecimiento de esta instancia denominada mesa de
pesca.
Otro punto importante de abordar para adelantar el trabajo en la zonificación de la
subregión es la creación del espacio de discusión para industriales y artesanales
con el fin de dirimir conflictos y concertar medidas espacio temporales de las
actividades a desarrollar. Se quiere dejar claro que estamos en Colombia y no en
Ecuador o Panamá, en donde las condiciones oceanográficas y geográficas los
privilegia en las pesquerías. En Colombia la zona marino costera es muy sensible
y se ha podido identificar que el aumento de esfuerzo de pesca realizados por los
ruches y bolicheros en zonas de importancia ecológica como esteros, bocanas y
caladeros de pargo aprovechados anteriormente con anzuelo, ha impactado en
aproximadamente 5 años negativamente en los recursos, además en la igualdad y
equidad de quienes aprovechan estas zonas de pesca artesanalmente, lo que va
en contra de la constitución nacional en la que priman los intereses generales a
los particulares. También es importante dejar claro que la eliminación de un sector
de la pesca en un territorio trae consigo problemas sociales que el País no
atendería de manera efectiva, los ejemplos de eliminación de una pesquería
industrial como sucedió en Ecuador, es una decisión de carácter ejecutivo que trae
consigo alternativas para las comunidades afectadas, por este motivo se invita a
concertar los dos sectores en medidas que beneficien a los recursos y las
comunidades.

Entre las estrategias planteadas en el documento es importante avanzar en la


inclusión de medidas de ordenamiento o manejo en los planes existentes de
Manglar de los dos departamentos para zonificar áreas importantes como las
pozas que han sido identificadas como zonas de importancia ecológica desde lo
técnico y comunitario.

Las diferentes estrategias o medidas planteadas pueden ser desarrolladas en el


transcurso del tiempo, pero lo más importante es que el polígono concertado de la
subregión Sanquianga-Gorgona, con una extensión de 934.112,21 Ha., sea
reconocido y declarado administrativamente en la UAC-LLas, aunque se sabe que
el proceso de la UAC está iniciando y debe cumplir unos pasos para implementar
su plan de manejo, pero eso no debe ser impedimento para avanzar en la
zonificación y reglamentación del área, principalmente en la zona de pesca que
requiere unas millas a negociar entre los diferentes sectores.

Otra figura de ordenamiento viable de desarrollar en el territorio son los distritos


regionales de manejo integrado (DMI), los cuales según Molina, (2013) a la luz del
Decreto 2372 de 2010, se definen como un espacio geográfico, donde los paisajes
y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya
sido modificada, y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al
alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible,
preservación, restauración, conocimiento y disfrute. La delimitación de esta
categoría tiene como objetivo ordenar, planificar y regular el uso y manejo de los
recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen
dentro de los criterios de desarrollo sostenible (MAVDT, 2010 citado en Molina,
2013). Esta categoría de manejo proporciona estrategias de conservación para
detener la pérdida de biodiversidad y, además, le permite a la población generar
estrategias productivas sostenibles para mejorar la calidad de vida (Calero, 2009
citado en Molina, 2013).

La categoría de los DMI es la única categoría de las áreas protegidas concebidas


como modelos de aprovechamiento racional. Las actividades económicas están
encaminadas a garantizar el bienestar económico, social y cultural del hombre
mediante la utilización sostenible de los recursos, entendiéndose por “utilización
sostenible”, la utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y
a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica,
con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y
las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras (ONU, 1992 citado en
Molina, 2013), siendo coherente con la obligación del Estado de proteger la
diversidad e integralidad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos, así como el
deber de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución
(Constitución Política de Colombia, 1991 citado en Molina, 2013).

Una opinión que difiere con la inclusión de los DMI como categoría de área
protegida, señala que no se justifica mantener vigente esta figura dentro de
aquellas que se denominan de protección ambiental (que por principio debe ser
excepcional y selectiva) cuando ésta tiene una finalidad similar a la de los planes
de ordenamiento territorial que deben promulgar los municipios, previa
concertación con la autoridad ambiental (Álvarez, 2012 citado en Molina, 2013).
Sin embargo, entre los principios y reglas establecidas como fundamento para el
establecimiento, desarrollo y funcionamiento del SINAP se encuentra el
reconocimiento, tanto de los cambios intrínsecos que sufren la biodiversidad como
de los producidos por causas externas a ésta, lo cual implica que el SINAP debe
ser flexible y su gestión debe ser adaptativa frente al cambio, sin detrimento del
cumplimiento de los objetivos específicos de conservación (MAVDT, 2010 citado
en Molina, 2013).

Para que un área sea identificada y delimitada como DMI debe cumplir con los
siguientes requisitos (Presidencia de la República de Colombia, 1989 citado en
Molina, 2013).

1. Que posea ecosistemas que representen rasgos naturales inalterados o


ecosistemas alterados de especial singularidad, pero susceptibles de recuperación
y que beneficien directa o indirectamente a las comunidades locales o regionales.

2. Que la oferta ambiental o de recursos dentro del futuro DMI permita organizar
prácticas compatibles de aprovechamiento de los recursos naturales con el
propósito de garantizar su conservación y utilización integral.
3. Que exista la factibilidad de mantener las condiciones actuales de los
ecosistemas no alterados y la estabilidad de las zonas de recuperación.

4. Que ofrezca condiciones para desarrollar de manera continua labores de


educación, investigación, capacitación y divulgación sobre la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales renovables, así
como de actividades para la población.

5. Que incluya, en lo posible, espacios con accidentes geográficos, geológicos,


paisajísticos de características o bellezas excepcionales y elementos culturales
que ejemplaricen relaciones armónicas en pro del hombre y la naturaleza.

6. Que represente, en lo posible, ecosistemas naturales o seminaturales


inalterados o con alteraciones que en su conjunto no superen el 50% del total de
su superficie.

La declaratoria de un DMI requiere la elaboración de un estudio preliminar y un


plan de actividades para el corto plazo. La competencia para su declaratoria es de
las Corporaciones Autónomas Regionales y puede hacerse de oficio o por
iniciativa particular. Una vez declarado el DMI, la autoridad ambiental cuenta con
18 meses para elaborar el plan integral de manejo, que debe ser aprobado por el
consejo directivo de la entidad. Este plan debe contener, como mínimo, una
reseña histórica, la justificación, el diagnóstico socioeconómico y ambiental, el
ordenamiento territorial, la zonificación, las condiciones para el aprovechamiento y
manejo de los recursos naturales renovables para cada unidad territorial que se
abarque, los programas y proyectos a ejecutar, el presupuesto, el plan de
inversiones, un esquema institucional de ejecución y coordinación, así como los
mecanismos para su evaluación y seguimiento (Álvarez, 2011 citado en Molina,
2013).

El DMI, como categoría de las áreas protegidas del SINAP, deberá zonificarse con
fines de manejo, a fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos de
conservación. En esta zonificación se contempla (MAVDT, 2010 citado en Molina,
2013):

a. Zona de preservación, donde el manejo está dirigido ante todo a evitar su


alteración, degradación o transformación por la actividad humana. Esta zona se
debe mantener como intangible para el logro de los objetivos de conservación.

b. Zona de restauración, dirigida al restablecimiento parcial o total a un estado


anterior de la composición, estructura y función de la diversidad biológica. En
estas zonas se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas,
encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida,
estas zonas pueden ser transitorias hasta que se alcance el estado de
conservación deseado y conforme los objetivos de conservación del área, caso en
el cual se denominará de acuerdo con la zona que corresponda a la nueva
situación.

c. Zona de uso sostenible, incluye los espacios para adelantar actividades


productivas y extractivas compatibles con el objetivo de conservación del área
protegida.

d. Zona general de uso público, son aquellos espacios definidos en el plan de


manejo con el fin de alcanzar objetivos particulares de gestión a través de la
educación, la recreación, el ecoturismo y el desarrollo de infraestructura de apoyo
a la investigación.

Actualmente, según datos del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas


(RUNAP), en Colombia existen 52 áreas protegidas bajo la categoría de DMI.

Finalmente las condiciones presentes en el territorio con dos áreas protegidas


trabajando articuladamente con la comunidad y otras autoridades en el
ordenamiento de su zona de influencia, a través de la estrategia de “Áreas de
influencia con función amortiguadora”, permiten también considerar proponer este
territorio como una reserva de la biosfera con las siguientes características según
el marco estatutario.
Artículo 1 - Definición

Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos,


o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como
tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la
UNESCO, de acuerdo con el presente Marco Estatutario.

Artículo 2 - Red mundial de Reservas de Biosfera

1. Las reservas de biosfera constituirán una red mundial, conocida como Red
Mundial de Reservas de Biosfera, llamada en adelante la Red.

2. La Red constituirá un instrumento para la conservación de la diversidad


biológica y el uso sostenible de sus componentes, contribuyendo así a alcanzar
los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y de otros acuerdos e
instrumentos pertinentes.

3. Cada reserva de biosfera quedará sometida a la jurisdicción soberana de los


Estados en que esté situada. En virtud del presente Marco Estatutario, los Estados
adoptarán las medidas que consideren necesarias, conforme a su legislación
nacional.

Artículo 3 - Funciones

Las reservas de biosfera, combinando las tres funciones que se exponen a


continuación, deberían procurar ser lugares de excelencia para el ensayo y la
demostración de métodos de conservación y desarrollo sostenible en escala
regional:

(i) Conservación: contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las


especies y la variación genética.

(ii) Desarrollo: fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los


puntos de vista sociocultural y ecológico.

(iii) Apoyo logístico: prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y


capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación
permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y
mundiales de conservación y desarrollo sostenible.

Artículo 4 - Criterios

Los criterios generales que habrá de satisfacer una zona para ser designada
reserva de biosfera son los siguientes:

1. Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones


biogeográficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de
intervención humana.

2. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica.

3. Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible


en escala regional.

4. Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas
de biosfera definidas en el Artículo 3.

5. Cumplir las tres funciones mencionadas mediante el siguiente sistema de


zonación:

(a) una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas, dedicadas a la


protección a largo plazo conforme a los objetivos de conservación de la reserva de
biosfera, de dimensiones suficientes para cumplir tales objetivos; (b) una o varias
zonas tampón claramente definidas, circundantes o limítrofes de la(s) zona(s)
núcleo, donde sólo puedan tener lugar actividades compatibles con los objetivos
de conservación; (c) una zona exterior de transición donde se fomenten y
practiquen formas de explotación sostenible de los recursos.

6. Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de


una gama adecuada de sectores, entre otras autoridades públicas, comunidades
locales e intereses privados, en la concepción y ejecución de las funciones de la
reserva de biosfera.

7. Haber tomado, además, medidas para dotarse de:


(a) Mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades
humanas en la(s) zona(s) tampón; (b) una política o un plan de gestión de la zona
en su calidad de reserva de biosfera; (c) una autoridad o un dispositivo
institucional encargado de aplicar esa política o ese plan; (d) programas de
investigación, observación permanente, educación y capacitación.

Bibliografía

Andrade Pérez, Ángela (Ed.). 2007. Aplicación del Enfoque Ecosistémico en


Latinoamérica. CEM - UICN. Bogotá, Colombia.

Aunap-Unimagdalena. 2013. Tallas mínimas de captura para el aprovechamiento


sostenible de las principales especies de peces, crustáceos y moluscos
comerciales de Colombia. Convenio 058 de 2013 entre la Autoridad nacional de
acuicultura y pesca y La Universidad del Magdalena. 58 p.

Baos, R. A. & Gómez, L. S. 2013. Análisis de los volúmenes para pesca blanca
movilizados en un centro de acopio ubicado al interior del Parque Nacional Natural
Sanquianga (Nariño) durante los años 2004-2010.Informe Técnico, WWF, Cali,
Valle del Cauca. 36p

Barona, 1972. Valor de la biología de Penaeus occidentalis en relación con su


pesquería. Proyecto para el desarrollo de la pesca marítima en Colombia. Bogotá
Colombia, Boletín informativo. Inderena –FAO, Vol 1: p1-16

Barreto C. G. y Borda C. A. 2008. Propuesta Técnica para la definición de Cuotas


Globales de Pesca para Colombia, Vigencia 2009. Muñoz S. E., Puentes V.,
Sanabria, A.I. (Eds.). Documento Técnico concertado en el Comité Técnico
Interinstitucional. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ica, Ministerio de
Ambiente y Vivienda y Desarrollo Territorial. 263p.

Camargo G. & Guerrero G., 2005. Lineamientos técnicos para la declaratoria y


gestión en Zonas amortiguadoras. Colección Lineamientos para la Gestión en
Parques Naturales Nacionales. Bogotá-Colombia.

Castellano M. E. Management Strategies for Sustainable Exploitation of the Red


Algae, Gracilaria sp., an Agarophyre from Cienfuegos Bay, Cuba. Thesis submitted
in Partial Fulfillment of Requirement for the Degree of Master of Marine
Management. Dalhousie University, Marine Affairs Program, 2000.

Caicedo, J. A., Zapata, L. A., Zorrilla, M. X., Castillo, B. C., Malagón, P. A. 2013.
(En Revisión). Plan de Manejo del Ensamblaje De Peces Demersales de
Importancia Pesquera del Parque Nacional Natural Gorgona y su Zona de
Influencia. Parque Nacional Natural Gorgona. Cali, Valle del Cauca. 97p.

Cochare, K. L. (ed.).2005. Guía del administrador pesquero. Medidas de


ordenación y su aplicación. FAO Documento Técnico de Pesca. N. 424. Roma,
FAO. 2005. 231p.

Cochrane, C. De Young, D. Soto y T. Bahri (eds). 2009. Consecuencias del


cambio climático para la pesca y la acuicultura: visión de conjunto del estado
actual de los conocimientos científicos. FAO Documento Técnico de Pesca y
Acuicultura, No 530. Roma, FAO. pp. 237

Daw, T., Adger, W.N., Brown, K. y Badjeck, M.-C. 2009. El cambio climático y la
pesca de captura: repercusiones potenciales, adaptación y mitigación. En K.
Cochrane, C. De Young, D. Soto y T. Bahri (eds). Consecuencias del cambio
climático para la pesca y la acuicultura: visión de conjunto del estado actual de los
conocimientos científicos. FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura, No
530. Roma, FAO. pp. 119–168.

ECOFONDO. 2007. Plan de Manejo Ambiental Consejo Comunitario los


Manglares. Consejo Comunitario los Manglares, Municipio de López de Micay,
Cauca. 186 p

FAO. 1999. Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable - Enfoque


Precautorio para la Pesca de Captura y las Introducciones de Especies – 2. Roma,
FAO. 65 p

FAO. 1999b. Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable – La ordenación


pesquera – 4. Roma, FAO. 80p

FAO, 2010. El estado mundial de la pesca y acuicultura. FAO Departamento de


pesca y acuicultura, Roma. 242 p

Junpro, Consejo Comunitario De Chanzara, Ecofondo. 2007. Plan de Manejo


Ambiental Consejo Comunitario de Chanzara. Bellavista, Firme San Jose. 200p.
López A.C., P.C. Sierra-Correa, J.C Rodríguez, y J.L. Freyre-Palua (Eds) 2003.
Plan de manejo integrado de la zona costera del complejo de las bocanas Guapi
Iscuandé, Pacífico colombiano - Fase II. INVEMAR-CRC-CORPONARIÑO-IIAP.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Santa Marta, Colombia.
138 p + 6 anexos. (Serie de Documentos Generales INVEMAR No. 17)

Molina-Acosta, L. 2013. Distritos de manejo integrado: estrategia de conservación


y utilización sostenible de la biodiversidad. Revista ingeniería de los recursos
naturales y del ambiente-EIDENAR. Universidad del Valle. Ejemplar 12. Cali,
Colombia.

Moreno, X., Riascos, A., Anchico, E., Moreno, C., De La Cruz, J., Garcés, E.,
Estupiñán, V. H., Paredes, N. 2011. Informe Técnico del Monitoreo De Pesca del
PNN Sanquianga. Periodo junio de 2008 junio de 2011. Informe Técnico, PNN
Sanquianga, Cali, Valle del Cauca. 39p.

Ospina, M. A. 2011.Manual para la delimitación, zonificación, y reglamentación de


zonas amortiguadoras para las áreas marino costeras del SPNN. Borrador para
discusión. Unidad administrativa especial del sistema de Parques naturales
nacionales. Bogotá, Colombia. 38p.

Parque Nacional Natural Sanquianga-PNNS, 2005. Plan de manejo del PNN


Sanquianga. Unidad administrativa especial del sistema de Parques Nacionales
Naturales de Colombia. Documento técnico institucional. Cali, Colombia. 296pp.

Rodríguez Peláez J.C., López Rodríguez, A., Sierra-Correa, P.C., Hernández Ortiz
M., Almario, G., Prieto L.M., Bolaños, J., Y H. Martínez. 2009. Ordenamiento
ambiental de los manglares del municipio de Guapi, departamento del Cauca
(Pacífico colombiano. 149 pág. + 2 Anexos. Serie de documentos generales
INVEMAR No 33.

Rojas, P. A., B. C. Castillo, C. Gómez, C. I. Acevedo, L. A. Zapata, J. H. Loaiza &


E. A. Rubio. (2004). Parque Nacional Natural Gorgona - Área de influencia: Uso y
Conservación del Recurso Peces. Fondo Holanda –Ecofondo, Fundemar y PNN.
Ed. Sepia Ltda. Cali, Colombia.

Ruiz-Guerra, C., Falk, P., Ramírez, V., Moreno, N. 2011. La Bocana del río
Iscuande (Nariño) diagnostico biológico y socioeconómico. Consejo comunitario
esfuerzo pescador. Calidris. 95p.
Reyna, J. A., Vargas, D. y Mojica, D. 2012. Lineamientos para la formulación del
plan Nacional de manejo integrado de zonas costeras –PNMIZC-. Comité técnico
nacional de manejo integrado de zonas costeras–CTN MIZC Comisión
Colombiana del Océano. 162p.

Sierra-Correa, P.C., Sánchez, A., López Rodríguez, A., Rodríguez Peláez, J. C.,
Muñoz, C.; Satizabal, C., Moreno, A., Almario, G., Bedoya, F.Hernández-Ortiz, M.,
Bolaños, J., Y L.M. Prieto. 2009. Ordenamiento ambiental de los manglares del
municipio de Timbiquí, departamento del Cauca (Pacífico colombiano). 198 p + 2
Anexos. Serie de documentos generales INVEMAR No 32.

Tavera, H.A. 2014. Plan general de manejo integral de los ecosistemas de


manglares en el departamento de Nariño. Corponariño-WWF. Cali, Colombia. 56p.

Velazco O. C., 1993. Contribución al conocimiento de la biología de la


reproducción del camarón de aguas someras, Penaeus occidentalis, P. vannamei,
P. stylirostris y P. californiensis de la costa pacífica de Colombia. Tesis de grado,
Facultad de Ciencias, Universidad del Valle, Cali, Colombia. 78pp.

WWF. 2005. Diagnóstico Socio-Económico del Sector Pianguero y Estado Actual


del Recurso Hidrobiológico “Piangua” En la Costa Pacífica de Nariño. Informe
Técnico, WWF-Fundación Ambiental y Ecológica Chonapi-Consejos Comunitarios-
Alcaldías Municipales-Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria
(UMATA)-Colectivo del CAC-Organizaciones de Base y Líderes Comunitarios.
Cali, Valle del Cauca. 276p.

Zapata, L. A., J. Caicedo, P. A. Rojas, C. Gómez, G. Castellanos, A. M. Lora, R. A.


Baos Y L. Cuadros. 2010. Disminución del impacto por captura incidental con el
uso de anzuelos circulares y mejores prácticas en pesquerías artesanales de
palangre. WWF Colombia. Cali. 51p.

Zapata, L.A, Rubio, E.A., y Pineda, F. 1990. Informe preliminar sobre la biología
(reproducción y alimentación) de la Carduma Cetengraulis mysticetus (Gunther,
1886) en el Pacífico colombiano. Memorias VII Seminario Nacional de Ciencias y
Tecnologías del Mar. Comisión Colombiana de Oceanografía. Cali, p 490-500.

View publication stats

También podría gustarte