Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA y a DISTANCIA de

MÉXICO

PROGRAMA ACADÉMICO:
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
ALUMNO:
UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES

MATRICULA:
AL13508417

DOCENTE:
MTRA. CESIA LÓPEZ GUTIÉRREZ

MATERIA:
ÉTICA Y VALORES
01143528

UNIDAD 2
Desarrollo de la ética y toma de decisiones

ACTIVIDAD:
Evidencia de Aprendizaje
(ensayo)

NOMENCLATURA:
SEYV_U2_EA _UzVT

LUGAR y FECHA:
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD 2:
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y Actividad:
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEYV_U2_EA _UzVT
ÉTICA Y VALORES

CIUDAD DE MÉXICO A, 20 DE
AGOSTO DEL 2022

INSTRUCCIONES

1. Consulta los materiales propuestos en los recursos complementarios y en el contenido de la unidad.


2. Elabora un ensayo en el que expongas la importancia de tomar decisiones éticas y morales.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: EYV_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía, a través de la sección Tareas, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los
siguientes días.

RESUMEN
Tomar decisiones es un conflicto interno en el ser humano, generalmente, cuesta trabajo
definir cuál sería la mejor decisión por tomar para solucionar algún problema, en este
sentido el conflicto radica en, que debemos ser justos, ecuánimes, equitativo, imparciales
y honestos.
En el desarrollo de la vida tanto en el aspecto personal, social, profesional, las decisiones
se toman según el problema planteado, estas pueden ser de carácter ético, moral y/o
ambas, por ejemplo:
Imponer una sanción a un hijo, por realizar conductas nocivas, como ingerir
bebidas alcohólicas, la sanción debe ser ejemplar y justa, la decisión a
tomar será de carácter moral.

En el ejercicio de la profesión como elementos de seguridad pública,


realizar una detención de un sujeto en flagrancia, de acuerdo con los
protocolos de actuación, esta acción deber ser conforme a derecho y no
acceder a actos de corrupción, en este supuesto estamos ante decisiones
de carácter ético y moral.

PALABRAS CLAVE

Ética, moral, decisión, ejecución, acción, ecuánime.


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD 2:
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y Actividad:
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEYV_U2_EA _UzVT
ÉTICA Y VALORES

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2. Elabora un ensayo en el que expongas la importancia de tomar decisiones
éticas y morales.
II. DESARROLLO y RESULTADOS

IMPORTANCIA DE TOMA DE DECISIONES ÉTICAS Y MORALES

La toma decisiones es la facultad que tiene todo individuo en el transcurso de su vida para
resolver conflictos personales, de grupo, en un entorno social y/o comunitario, etc., estas
decisiones, pueden ser planeadas o no planeadas, de diferentes estilos como son,
DECISIVAS, JERÁRQUICAS, FLEXIBLES e INTEGRADORAS.

La toma de decisiones, es un proceso de análisis a algún determinado problema, que


requiere de atención para resolverlo, estas decisiones pueden ser de carácter ético, moral
o ambas.

De lo anterior debemos identificar los cuatro estilos de toma de decisiones establecidas


por la cantidad de alternativas, en donde la información del fenómeno es la pieza clave,
como lo refiere el material de la unidad 2 de la UNAND, que explica:

Es directo, eficiente, rápido y


CANTIDAD DE DECISIVO firme, valora la honestidad,
claridad, lealtad y verdad.
ALTERNATIVAS Corresponde a:
CORRESPONDE A UNA
DECISION DEL TIPO MORAL
Por, Uzziel Velázquez Torres.
FOCO ÚNICO
FOCO MULTIPLE

FLEXIBLE Es un estilo altamente analítico,


INTEGRADOR son decisiones que una vez
aplicadas sean finales y
JERÁRQUICO resistan cualquier obstáculo
Corresponde a:
CORRESPONDE A UNA
DECISION DEL TIPO ÉTICO
Las personas enmarcan los problemas Por, Uzziel Velázquez Torres.

de manera amplia, utilizando diferentes


Se basa en la velocidad y adaptabilidad, fuentes y toman decisiones que
los ejecutivos toman decisiones rápidas y involucran diversos cursos de acción
cambian de curso con la misma rapidez Corresponde a:
Corresponde a: CORRESPONDE A UNA DECISION
CORRESPONDE A UNA DECISION DEL DEL TIPO ÉTICO
TIPO ÉTICO Por, Uzziel Velázquez Torres.
Por, Uzziel Velázquez Torres.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD 2:
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y Actividad:
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEYV_U2_EA _UzVT
ÉTICA Y VALORES

De lo anterior podemos identificar, la importancia de la toma de decisiones, que es un


proceso de análisis y estudio del cual se desprende el proceso y la importancia de la toma
de decisiones, ya sea ÉTICAS, MORALES o AMBAS., el proceso es el siguiente:

FASE UNO: Identificación del problema planteado, estudio a detalle del problema el cual
se debe conseguir su definición al mismo.

FASE DOS: Identificar los elementos necesarios para la solución al problema planteado.

FASE TRES: Describir objetivos de solución, generales y específicos, definiendo las


hipótesis del mismo.

FASE CUATRO: Identificar y estudiar las alternativas de solución

FASE CINCO: Valoración de las hipótesis.

FASE SEIS: Identificación del instrumento para la toma de decisiones.

FASE SIETE: Ejecutar los medios y herramientas para la selección de la mejor alternativa.

FASE OCHO: Verificación de resultados

FASE NUEVE: Evaluar los resultados de acuerdo con las decisiones elegidas.

Entonces, podemos definir que la importancia en la toma de decisiones es fundamental


para la resolución de conflictos personales, sociales, etc., y que estas pueden ser de
carácter ético o moral, en ocasiones hibridas.

III. CONCLUSIÓN

Toda decisión tomada para la solución de conflictos de cualquier tipo, debe ser analizada
y estudiada para obtener el mejor resultado en la solución de problemas, por ello es de
importancia identificar y definir la problemática presentada, empleando el proceso de
análisis del conflicto.
En le ejercicio de la profesión como elementos de seguridad pública, debemos tomar
decisiones de carácter ético y moral, con la finalidad de no lesionar derechos naturales de
ninguna persona y sin lastimar las funciones del Estado.
Por lo tanto, el estudio y análisis de los conflictos ya sean personales, sociales o de
Estado debe ser estudiados de manera sistemática y ordena para elegir la mejor decisión
en la solución del conflicto presentado.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD 2:
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y Actividad:
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEYV_U2_EA _UzVT
ÉTICA Y VALORES

IV. REFERENCIAS
https://campus.unadmexico.mx/mod/assign/view.php?id=14475

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/05/SEYV/recursos/unidad_02/
descargables/SEYV_U2_Contenido.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE

También podría gustarte