Está en la página 1de 114

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/323812143

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935

Book · December 2017

CITATION READS

1 138

1 author:

Andrés Francel
University of Tolima
13 PUBLICATIONS   12 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Historia de la arquitectura de Ibagué View project

All content following this page was uploaded by Andrés Francel on 16 March 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


IVE
UN

R
R ES

S I TA R I
2017
El Plan Urbanístico

TO
O
AU S

IBAGUÉ FUTURO
1935

El Plan Urbanístico IBAGUÉ FUTURO 1935 • Andrés Francel


Andrés Francel
Andrés Francel
Premio de investigación en patrimonio.

A
Alcaldía de Ibagué 2017.
partir de 1917 se sugirió en Colombia el planeamiento urbano
Reconocimiento a los aportes a la
para la mayoría de las poblaciones que superaran los 10.000
literatura del departamento del Tolima.
habitantes. La investigación rastreó la aplicación de estos
Institución Educativa Técnica
La Sagrada Familia, 2017. principios en la ciudad de Ibagué, en donde encontró un precedente
en 1914 y una conclusión en 1952. El marco teórico general rastreó la
Reconocimiento a la producción
influencia de los Congresos Nacionales de Mejoras en el ámbito local. La
intelectual docente. Arquitecto, Doctor en Historia. Director
Universidad del Tolima, 2014. metodología consistió en la revisión de fuentes notariales y cartografía
del Programa de Arquitectura de la
histórica, las cuales fueron recuperadas digitalmente, correlacionadas
Reconocimiento a la producción Universidad del Tolima. Director del
y complementadas con las fuentes actuales para subsanar sus vacíos.
intelectual docente. grupo de investigación E.ArC (Estudios
Como resultado, se obtiene una imagen clara sobre las condiciones
Universidad de Ibagué, 2013. de Arquitectura y Ciudad). Director de la
de la ciudad en 1935. Se presentan los conceptos generados para su
Premio de pintura. revista B33 Arquitectura. Publicaciones:
desarrollo y se determina el grado de materialización que tuvo esta
Universidad de Ibagué, 2000, 2001. seis libros sobre Historia de la Arquitectura,
propuesta urbana aún sin catalogación ni clasificación, por lo cual se
Premio de poesía. el Urbanismo y el Diseño en Ibagué y
considera un descubrimiento en el área de la historia del urbanismo.
Universidad de Ibagué, 2000, 2001. en Bogotá, y diez artículos en revistas
científicas nacionales e internacionales. Par
Premio de cuento.
evaluador para publicaciones científicas
Universidad de Ibagué, 2000, 2001.
nacionales e internacionales.

Una nueva historia


L a colección Autores Universitarios 2017 es el fruto del
esfuerzo de los profesores, y del apoyo incondicional de
la administración universitaria.

Nuestro sello editorial se institucionalizó mediante el


Acuerdo 022 del 2 de febrero de 2011, emanado del
Consejo Académico. Siendo una editorial joven, se ha
dado a conocer en los ámbitos nacional e internacional en
diferentes instituciones académicas. Estamos siempre en
continua transformación, buscando la calidad de nuestros
productos académicos, y exaltando la producción
científica de los grupos de investigación en todas las
áreas del conocimiento. Nuestro compromiso como
institución pública de educación superior es la búsqueda
incesante del saber, de la apropiación y de la divulgación
del conocimiento, en los campos de la ciencia, el arte y la
cultura, desde una perspectiva inter y transdisciplinar.

En esta colección se encuentran textos que son producto


de investigaciones en áreas como la arqueología, la
arquitectura, la educación, la música y la administración,
en una visión panorámica de las más interesantes
investigaciones realizadas en nuestro claustro académico,
las cuales cumplen los estándares editoriales de la más alta
calidad, como lo hacen las más importantes editoriales
académicas del país, para ofrecer a los lectores temas de
interés y de actualidad.

Jonh Jairo Méndez Arteaga


Director
Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico
El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935

Andrés Francel
Francel, Andrés
El plan urbanístico Ibagué futuro 1935 / Andrés Francel -- 1a. ed. -- Ibagué : Universidad
del Tolima, 2017
112 p. : il., mapas
(Colección Autores Universitarios)
ISBN: 978-958-8932-45-3
1. Planificación regional - Ibagué 2. Urbanismo - Ibagué 3. Desarrollo urbano - Ibagué 4.
Espacios en arquitectura 5. Conservación y restauración de sitios históricos

711.4 F815p

© Sello Editorial Universidad del Tolima, 2017


© Andrés Francel Delgado

Primera edición: 200 ejemplares


ISBN: 978-958-8932-45-3
Número de páginas: 112
Ibagué-Tolima

El plan urbanístico Ibagué futuro 1935


Facultad de Tecnologías
E-ARC / Grupo de Investigación en Estudios de Arquitectura y Ciudad

publicaciones@ut.edu.co
aefranceld@ut.edu.co

Corrector: Carlos Alfonso Quimbayo Valderrama


Impresión, diseño y diagramación por León Gráficas S.A.S.
Portada: José Alejandro Ojeda

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin permiso
expreso del autor.
Contenido

Introducción........................................................................................................................................15
Materiales y métodos.....................................................................................................................17
Resultados.............................................................................................................................................19
1.  El origen.............................................................................................................................................................. 21
2.  Síntesis del Proyecto Ibagué Futuro.......................................................................................... 23
3.  Informe sobre el plano de Ibagué............................................................................................... 27
4.  Informe sobre el acueducto............................................................................................................. 35
5.  La Empresa de Acueducto................................................................................................................ 40
6.  El cálculo poblacional............................................................................................................................ 43
7.  El alcantarillado........................................................................................................................................... 45
8.  Las condiciones eléctricas.................................................................................................................. 49
9.  El proyecto de Urbanización........................................................................................................... 54
10. Las plazas de mercado.......................................................................................................................... 56
11. El cementerio y la expansión urbana....................................................................................... 63
12. La separación de circulaciones...................................................................................................... 68
13. La Avenida del Café................................................................................................................................. 69
14. Manzanas, viviendas y barrios........................................................................................................ 74
15. La Avenida del Comercio y el anillo del centro.............................................................. 82
16. Los equipamientos................................................................................................................................... 87
17. Los campos deportivos........................................................................................................................ 91
18. Las reservas municipales..................................................................................................................... 97
19. Industrias y granjas................................................................................................................................... 99
20. La estética y el paisajismo................................................................................................................ 101
Consideraciones finales..............................................................................................................105
Trabajos citados..............................................................................................................................107
Lista de figuras
Figura 1. Extensión de Ibagué en (1935), con respecto al plano actual (2015).
Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015). Grupo de investigación E.ArC..................24
Figura 2. Avenida del Café proyectada (1935), en comparación con el
paisaje urbano actual. Elaboración propia (2015).................................................................26
Figura 3. Plancha 23 del Plan Ibagué Futuro (1935). Redibujo: Zuled Clavijo
(2014). Se observa el predominio de solares sin construcciones
en el sector de las carreras primera y segunda y las calles 23 y
24. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Ibagué. Grupo de
investigación E.ArC...........................................................................................................................................28
Figura 4. Solares vendidos por el Municipio entre 1890 y 1931. Anterior
al estudio de SIDEICO. Dibujo digital de Andrés Francel (2015).
Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.................29
Figura 5. Proyecto de urbanización del barrio Belén. Vectorización propia
(2015) sobre copia dibujada por Guillermo Silva (1984) del original
dibujado por Manrique Martin & Co. (1920). Fuente: Archivo
Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC...........................................................30
Figura 6. Polígonos de medición y contorno de la ciudad, según la
descripción del informe de SIDEICO (1935). Dibujo: José Alejandro
Ojeda (2015). Grupo de investigación E.ArC............................................................................31
Figura 7. Tanques de sedimentación descritos por SIDEICO. “Los dos
primeros tanques del acueducto de la Pola”. Fotografía de
Camacho y Morales (Daniel Camacho Ponce) (1927). Fuente:
Archivo de Memoria Visual de la biblioteca Darío Echandía del
Banco de la República, número 47 del índice...........................................................................35
Figura 8. Diseño del colector de aguas lluvias de la calle 37. Edición digital
de José Alejandro Ojeda (2015). Dibujo digital de Alejandro Trujillo
(2014). Fuente: Planoteca del Archivo Histórico Municipal. Grupo
de investigación E.ArC...................................................................................................................................48
Figura 9. Localización de la planta eléctrica y propuesta de relocalización.
Elaboración propia (2016)..........................................................................................................................50
Figura 10. Localización de la planta eléctrica propuesta por SIDEICO.
“Ampliación de la calle 19. Al fondo la Casa del Niño”. s.a. (1935).
Fuente: archivo de memoria visual BDE-BR. Número 25 del índice........................51
Figura 11. Camellón hacia el cementerio en el cual se observan los postes de
electrificación de la época. “Carrera 3 calle 21. Antiguo cementerio.
Entierro del maestro Alberto Castilla”. Fotografía de Miguel Alfonso
(1937). Fuente: archivo de memoria visual. BDE-BR..............................................................52
Figura 12. Condiciones finales del tendido eléctrico. “Carrera 3 calle 19
esquina”. Fotografía de Alberto Suarez Casas (1986). Fuente:
archivo de memoria visual. BDE-BR. Número 235 del índice........................................53
Figura 13. Plaza Número 1 de Ibagué, planta baja. Diseño del arquitecto
Juvenal Moya Cadena (s.f). Actualmente, Plaza de la 21. Redibujo:
Andrés Francel (2015). Fuente: Archivo Histórico Municipal.
Grupo de investigación E.ArC.................................................................................................................57
Figura 14. Plaza número 2. Ubicación. Actualmente plaza de la 28. Redibujo:
Andrés Francel (2015). Fuente: Archivo Histórico Municipal.
Grupo de investigación E.ArC.................................................................................................................57
Figura 15. Plaza de mercado de La Pola. Diseñada por Hernández y Mariño
arquitectos y reformada por J.J. Díaz y M. Torres M. (1952), arquitectos
de la Secretaría de Obras Públicas. Redibujo: Andrés Francel (2015).
Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC........................58
Figura 16. Fachada original de la plaza de mercada de La Pola (1945).
Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Planoteca del Archivo
Histórico Municipal de Ibagué. Grupo de investigación E.ArC................................59
Figura 17. Plaza de Ferias planteada por SIDEICO (1935). Dibujo: Andrés
Francel (2015). Plano base: Diagramas de niveles de vida del
Servicio Nacional de Asistencia Social (1958), Archivo Histórico
Municipal. Grupo de investigación E.ArC....................................................................................60
Figura 18. Loteo del antiguo Mercado de la 14. La plaza, como lugar de
reunión, se convierte en parqueadero automovilístico (a la derecha
en el centro). Dibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Planoteca del
Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.....................................61
Figura 19. Localización de las plazas de mercado contempladas por el Plan
Ibagué Futuro de 1935. Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015).
Grupo de investigación E.ArC.................................................................................................................62
Figura 20. Ampliación de la carrera tercera. Elaboración propia (2015) sobre
un detalle del plano del IGAC (1942). Fuente: archivo de memoria
visual BDE-BR............................................................................................................................................................63
Figura 21. Carrera tercera entre la calle 19 y la Avenida del Ferrocarril.
Elaboración propia (2016) sobre el plano de crecimiento urbano
de Ibagué (1958) del IGAC. Fuente: Biblioteca Darío Echandía del
Banco de la República....................................................................................................................................64
Figura 22. Loteo de los terrenos del antiguo cementerio. Localización de
la sub-estación eléctrica en la parte superior izquierda y de los
talleres municipales en la parte inferior izquierda. Redibujo: Andrés
Francel (2015). Fuente: Planoteca del Archivo Histórico Municipal
de Ibagué. Grupo de investigación E.ArC.....................................................................................65
Figura 23. Localización del cementerio y crecimiento urbano aferente.
Elaboración propia sobre planos del IGAC (1958 y 1980). Fuente:
biblioteca Darío Echandía del Banco de la República.......................................................66
Figura 24. Plano del Cementerio Nuevo (1947). Redibujo: Andrés Francel
(2015). Fuente: Uribe y Rosillo (1947). Plano de Localización del
Cementerio Nuevo. Archivo Histórico Municipal de Ibagué.....................................67
Figura 25. Pasos automovilísticos bajo las líneas del ferrocarril. Dibujo: José
Alejandro Ojeda (2015)................................................................................................................................68
Figura 26. Localización de la Avenida del Café. Dibujo:
José Alejandro Ojeda (2015)...................................................................................................................69
Figura 27. Proyecto para el parque de la quebrada El Sillón. Redibujo: Andrés
Francel (2015). Fuente: Informe de SIDEICO (1935: 72)......................................................71
Figura 28. Proyecto de canalización de la quebrada El Sillón. Colorización:
Andrés Francel (2015). Redibujo: Zuled Clavijo (2014). Fuente:
Plancha 23 de los anexos al informe de SIDEICO (1935)...................................................72
Figura 29. Paisaje del Sillón. Elaboración propia (2016)..............................................................................73
Figura 30. Modelo de vivienda obrera. Redibujo: Andrés Francel (2015).
Fuente: Informe de SIDEICO (1935:70)...............................................................................................75
Figura 31. Modelos de vivienda según ocupación del terreno. Redibujo:
Andrés Francel (2015). Fuente: Informe de SIDEICO (1935:70)....................................77
Figura 32. Urbanización Santander con las reservas municipales en verde
(1949). Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Grupo de
investigación E.ArC...........................................................................................................................................79
Figura 33. Plano de loteo de la urbanización Cadis, proyectado por J.A.
Guerrero y J.M. Polanco en 1949. Localización de la Escuela Normal
y su Escuela Anexa (cuarto superior izquierdo) entre carreras
quinta (en el borde superior) y cuarta B (horizontal en el centro)
y las calles 30 (en el borde izquierdo) y 31 (vertical en el centro).
Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Grupo de investigación E.ArC........80
Figura 34. Dispersión urbana en 1958. “Ibagué. Mapa Urbano”. Fuente:
archivo de memoria visual de la biblioteca Darío Echandía del
Banco de la República....................................................................................................................................81
Figura 35. Proyecto para la Avenida del Comercio. Dibujo: Andrés Francel
(2015). Fuente: Informe de SIDEICO (1935:73)............................................................................83
Figura 36. Anillo de circulación alrededor del centro antiguo de la ciudad.
Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015)................................................................................................85
Figura 37. Zona de equipamientos planeada en 1935. Dibujo: José Alejandro
Ojeda (2015)...........................................................................................................................................................88
Figura 38. Localización del matadero, la Plaza de Ferias, el Comando de la
Policía y el Cuerpo de Bomberos. Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015)..........89
Figura 39. Localización de los campos deportivos, de la plaza de San Pedro
en la ribera de la quebrada El Sillón y de las vías planteadas. Dibujo:
Andrés Francel (2015). Plano base: IGAC (1942)......................................................................93
Figura 40. Localización del campo deportivo y las zonas verdes aferentes.
Plan Piloto de 1966. Fuente: Archivo Histórico Municipal............................................94
Figura 41. Campos deportivos planteados en Ibagué Futuro (1935). Dibujo:
José Alejandro Ojeda (2015).....................................................................................................................95
Figura 42. Campos deportivos de 1935 y dispersión urbana a partir del parque
deportivo en 1970. Elaboración propia (2016) sobre el “Plano de la
ciudad de Ibagué 1970”. Departamento de planeación municipal.
Fuente: Archivo de memoria visual de la biblioteca Darío Echandía..................96
Figura 43. Reservas municipales (1935). Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015).
Grupo de investigación E.ArC.................................................................................................................97
Figura 44. Plaza de Bolívar, corazón de la ciudad de Ibagué. Se observa la
dilución de los paradigmas urbanos precedentes en la ciudad
contemporánea. Fotografía: Juan Camilo Aranzález (2015). Grupo
de investigación E.ArC................................................................................................................................106
Lista de tablas
Tabla 1. Inventario de arrendatarios del Municipio. Tabulación: Andrés
Francel (2015). Fuente: Informe de SIDEICO (1935:148). Archivo
Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC...........................................................34
Tabla 2. Diferencia de niveles en diversos puntos de la ciudad. Tabulación:
Andrés Francel (2015). Fuente: Informe de SIDEICO (1935:11).
Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.................36
Tabla 3. Población estimada para el suministro de agua. Tabulación: Andrés
Francel (2015). Fuente: Informe de SIDEICO (1935:0015). Archivo
Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC...........................................................43
Tabla 4. Cálculo de los caudales vertidos a las alcantarillas. Se expresan
los tramos en el nivel doméstico y de aguas lluvias. Tabulación:
Andrés Francel (2015). Fuente: Informe sobre el plano de Ibagué
de SIDEICO (1935:27), Archivo Histórico Municipal. Grupo de
investigación E.ArC...........................................................................................................................................46
Tabla 5. Cálculos para la obtención de los diámetros de la tubería.
Tabulación: Andrés Francel (2015). Fuente: Informe de
alcantarillado de SIDEICO (1935:36), Archivo Histórico Municipal.
Grupo de investigación E.ArC.................................................................................................................47
El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935

Resumen. A partir de 1917 se sugirió en Colombia el


planeamiento urbano para la mayoría de las poblaciones
que superaran los 10.000 habitantes. La investigación rastreó
la aplicación de estos principios en la ciudad de Ibagué, en
donde encontró un precedente en 1914, y una conclusión
en 1952. El marco teórico general rastreó la influencia de
los Congresos Nacionales de Mejoras en el ámbito local, y
la metodología consistió en la revisión de fuentes notariales
y cartografía histórica, las cuales fueron recuperadas
digitalmente, correlacionadas y complementadas con las
fuentes actuales para subsanar sus vacíos. Como resultado, se
obtiene una imagen clara sobre las condiciones de la ciudad
en 1935. Se presentan los conceptos generados para su
desarrollo y se determina el grado de materialización que tuvo
esta propuesta urbana aún sin catalogación ni clasificación,
por lo cual se considera un descubrimiento en el área de la
historia del urbanismo.

Palabras clave. Planeamiento urbano, Congresos Nacionales


de Mejoras, cartografía histórica, historia de la arquitectura y
el urbanismo
The Urbanistic Plan Ibague Futuro 1935

Abstract. From 1917, Colombia suggests the urban planning


for most cities that exceeded the 10,000 inhabitants. The
research traced the application of these principles in the city
of Ibague finding a precedent in 1914 and a conclusion in
1952. The general theoretical framework traced the influence
of the National Congress of improvements at the local level
and the methodology consisted of reviewing affidavits
and historical cartography, recovered digitally, correlated
and complemented with current sources to fill their gaps.
As a result, obtains a clear picture of the conditions of the
city in 1935. This presents the concepts generated for its
development and determines the degree of realization
that had this urban proposal, even without cataloging and
classification, because of that it is a discovery in the area of​​
history of urbanism.

Keywords. Urban Planning, National Congresses on urban


Improvement, historical cartography, history of architecture
and urbanism
INTRODUCCIÓN

El documento que se presenta a continuación es resultado de la investigación


titulada Historia arquitectónica y urbanística de Ibagué, 1893-1945, desarrollada
por el grupo de Estudios de Arquitectura y Ciudad (E.ArC), de la Facultad de
Tecnologías de la Universidad del Tolima. Su propósito es la comprensión
científica del desarrollo de las condiciones materiales y estéticas de la ciudad para
generar criterios que permitan el desarrollo urbano, acorde con sus características
históricas. En consecuencia, se presenta el origen de los planteamientos teóricos
urbanos desarrollados en la ciudad de Ibagué (Francel, 2015).

Su marco conceptual comienza en 1917, con la realización del Primer


Congreso de Mejoras Nacionales (República de Colombia, 1921), a partir del cual
las ciudades colombianas asumieron la planeación urbana como una herramienta
fundamental para decidir sus destinos. Estos primeros intentos están llenos de
idealidad y de responsabilidad, en congruencia con los argumentos científicos
de aquel momento en el cual iniciaron los diálogos internacionales sobre el
pensamiento urbano con bases técnicas (Alba Castro, 2013).

Para encontrar la implementación de los principios nacionales de


planeamiento urbano en Ibagué, se realizó una revisión de fuentes notariales
en el Archivo Histórico Municipal, donde se encuentra el informe que realizó
la Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) en 1935, cuya
cartografía fue recuperada en medios digitales y se comparó con la actual, para
establecer el grado de aplicación de sus propuestas.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 15


Las 155 páginas del informe presentan caracterizaciones idiosincrásicas,
lecturas del paisaje, dimensionamiento de alcantarillado, cálculo de caudales para
el acueducto, determinación de los procesos de pavimentación, proyección de
vías, zonificaciones funcionalistas, diseño de parques urbanos y casas obreras con
medidas racionalistas. Su revisión y análisis consecuente, ha quedado consignado
en este libro producto de investigación, cuyo contenido es fundamental para
comprender el origen del urbanismo y de la arquitectura moderna en las ciudades
intermedias colombianas.

16 Andrés Francel


MATERIALES Y MÉTODOS

La primera fase filológica-documental (Moreno Martín, 2014, pág. 6) consistió


en la búsqueda de fuentes primarias que condujeran a la identificación del
planeamiento urbano en Ibagué, en cualquiera de sus dimensiones: política,
arquitectónica o económica. Para ello, se realizó una búsqueda de fuentes
notariales en el Archivo Histórico Municipal, a partir del recorte cronológico
planteado por la investigación de referencia entre 1893 y 1945. Los acuerdos
del Concejo Municipal conformaron la base para determinar el origen del
planeamiento urbano como política pública. A partir de la información obtenida
en ellos, se procedió con la búsqueda de los informes urbanísticos en los cuales
se enfocó la investigación.

En segunda instancia se procedió con la búsqueda de los materiales gráficos


que permitieran apoyar lo consignado en los documentos escritos. Para ello se
realizó un inventario de la cartografía presente en el Archivo Histórico Municipal
y en la biblioteca Darío Echandía del Banco de la República, junto con un proceso
de digitalización primaria (Francel, 2015).

Luego de la selección de los planos relacionados con el plan urbanístico de


1935, se procedió con la tercera fase, consistente en la recuperación digital de los
materiales históricos hallados, la cual constó de las etapas de captura fotográfica,
retoque y restauración digital, mediante Photoshop; vectorización o calco digital en
AutoCAD, ArchiCAD; y la ambientación final de algunos planos mediante Illustrator
y PhotoShop. Parte de esta recuperación gráfica se realizó en las asignaturas de
Historia del Arte, del programa de Arquitectura de la Universidad del Tolima, con
integrantes del semillero de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo de Ibagué
(HARQUI) (Francel, 2015).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 17


Las descripciones contenidas en los documentos escritos originales carecen
de apoyo gráfico en la mayoría de los aspectos, por lo cual se realizó la cuarta fase
gráfica analítica (van der Maas, 2011), de carácter correlacional, consistente en una
reconstrucción de los relatos mediante la comparación con los planos urbanos
de 1931 y de 1942, encontrados durante la segunda fase de la investigación y
restaurados durante la tercera fase. A ellos se sumó la superposición del plano
urbano actual, a partir del cual se comprobaron los alcances del plan de 1935,
junto con su grado de aplicación (Francel, 2016).

18 Andrés Francel


RESULTADOS

Se conservan siete planos de los 58 originales que constituyeron la base del estudio
de 1935, lo que significa que se desconoce la ubicación y el estado de más de 100
planos dibujados por SIDEICO, considerando los planos generales y sus respectivas
copias, cuyos detalles se relacionarán en el segundo apartado titulado “Informe
sobre el plano de Ibagué”. Cinco de los siete planos contienen planimetrías de
sectores urbanos pertenecientes al plano general, como la plancha 23 en cercanías
al cementerio antiguo, el plano del antiguo cementerio, el parque proyectado de
la quebrada El Sillón, la intersección de la Calle del Comercio y la división predial
de la plaza de la 14. Los dos planos originales restantes contienen los diseños
de las viviendas de medidas mínimas en media parcela para una y dos plantas.
A estos siete planos se aplicó la restauración digital, con lo cual se asegura su
preservación.

Se identificaron y catalogaron los planos urbanísticos de 1931 y de 1942. El


primero de ellos se encuentra en el Archivo Histórico Municipal y está levemente
mutilado en sus bordes, con pérdida cromática y algunos pliegues oxidados. Sirve
como herramienta para corroborar las propiedades del Estado y los desarrollos
urbanísticos de iniciativa privada, cuyos planos no estaban integrados a los
predios públicos, como el plano del barrio Belén de 1921 (Francel, 2015). Además,
presenta la división predial operada por el municipio como paso previo a la
activación del mercado inmobiliario en la periferia de la ciudad (Francel, 2013).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 19


El plano de 1942 se encuentra en la planoteca de la biblioteca Darío Echandía
del Banco de la República y hace parte de un proceso de cooperación para la
recuperación de la cartografía histórica junto con la Facultad de Tecnologías de la
Universidad del Tolima. En este plano se puede constatar el grado de aplicación
del plan de 1935, y sirvió como base para reconstruir las dimensiones y accesos a
los campos deportivos de los cuales quedan vestigios nominales, como el barrio
Hipódromo; y elementos materiales, como el estadio Manuel Murillo Toro y el
canal de Mirolindo.

Se encontraron nueve planos posteriores a 1942 y anteriores a 1952, a partir


de los cuales se pueden comprobar las fechas de diseño e implementación de
los principios consignados en 1935 en lo referente a equipamientos, como el
nuevo cementerio, el colector de aguas lluvias de la calle 37, las plazas mercado
ubicadas en la calle 21, en la calle 28 y en el barrio la Pola, de la cual existen
la planta arquitectónica y su fachada. Figuran en estos planos dos versiones del
barrio Santander que presentan las consideraciones del espacio público en dos
momentos legales de la historia urbana local.

Las 155 páginas y la portada del informe de 1935 fueron digitalizadas, junto
con los 18 planos originales recuperados y los 14 planos generados en la etapa
correlacional. En total, 32 planos digitales y 156 fotografías fueron donadas al
Archivo Histórico Municipal, con el propósito de difundir la información histórica
obtenida, permitir su acceso a la comunidad ibaguereña, facilitar su estudio a
futuros investigadores y proteger la integridad de los documentos originales.

En el marco de cooperación documental entre el grupo de investigación


E.ArC de la Universidad del Tolima, la biblioteca Darío Echandía del Banco de
la República y el Archivo Histórico Municipal, se están diseñando las estrategias
para la disposición pública en medios virtuales de libre descarga de los materiales
recuperados en esta investigación.

20 Andrés Francel


1.  El origen

Los avances en la planeación urbana en Ibagué iniciaron con los inventarios de los
predios estatales en 1914, cuando se encargó el trazado del croquis de la ciudad
(hoy perdido) al ingeniero Benjamín Dussán (Honorable Concejo Municipal
de Ibagué, 1914), reconocido por haber construido en 1908 el puente sobre el
río Neiva, en el punto denominado Las Lucrecias, con una luz de 81,50 metros
(Galindo Díaz, 2003). A ello se sumó la instalación de la nueva nomenclatura, la
señalización en casas y calles (Honorable Concejo Municipal, 1917) y la creación
del Departamento de Obras Públicas, organismo autónomo cuyo propósito
fue la proyección y toma de decisiones sobre el futuro de la ciudad (Honorable
Concejo Municipal, 1917).

Este enfoque técnico de la administración municipal se refleja claramente


en la designación de una Comisión de Estudios Especializados que determinó el
peligro que representaban las casas de techo pajizo (Honorable Concejo Municipal,
1918) y, consecuentemente, regularizó la construcción de edificios, como lo
evidencian las condiciones registradas en varias licencias, con especificaciones en
la salubridad de los materiales (Honorable Concejo Municipal, 1918).

Estas normativas referidas a la materialidad arquitectónica y urbanística


estuvieron directamente relacionadas con un esquema de planeación urbana
común a las ciudades latinoamericanas a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX, cuya base fue el modelo higienista, derivado del pensamiento industrial
europeo (Almandoz, 2007). Es considerada una etapa “preurbanística” (Figueroa,
1994) porque no generó un cuerpo teórico que dirigiera con claridad el destino
de las ciudades, debido a su orientación hacia los preceptos estéticos, sin tomar
en cuenta la dimensión social, política, económica ni cultural (Almandoz, 2007).
Sin embargo, en ella se encuentran las bases del pensamiento y la proyección
urbana, que incentivaron los avances posteriores.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 21


Estos modelos técnicos y científicos de desarrollo se concretaron en
normativas de expansión urbana, fundamentadas en datos estadísticos
comprobables, conducentes a identificar las necesidades de las ciudades según
las características de la población (Leite Trindade & Dornelas Câmara, 2014). Las
proyecciones derivadas de estos ejercicios fueron socializadas en las Conferencias
Interamericanas y Congresos Panamericanos de Arquitectos que tuvieron lugar
desde 1920 (Almandoz, 2007).

En Colombia, el proceso de modernización urbana tuvo como protagonista


al empresario y político Ricardo Olano, quien, en su faceta como promotor
urbanístico, desarrolló el concepto de planeamiento urbano en el país (Alba
Castro, 2013). Su trabajo condujo a la generación y aprobación del plano Medellín
Futuro (1913) y Bogotá Futuro (1923-1925), los cuales contenían las preguntas
sobre los problemas urbanísticos y el espíritu para su solución.

Durante la exposición de su plan para Bogotá, presentó la necesidad de


realizar “planos” para el desarrollo de ciudades con más de 10.000 habitantes,
proyectando su demografía hasta 50.000 (Alba Castro, 2013). Derivada de esta
sugerencia, el Honorable Concejo Municipal de Ibagué aprobó la contratación de
la Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO), para la realización
del plano Ibagué Futuro, inspirado por las experiencias de Medellín y de Bogotá
(Escritura 397, 1934), con lo cual inició el movimiento moderno en la ciudad de
Ibagué.

En las memorias de los congresos nacionales de mejoras se observa la


presencia de políticos como Abel Casabianca y Carlos Bravo, y de proyectistas
urbanos (arquitectos e ingenieros) como Alberto Manrique Martin (República de
Colombia, 1921), uno de los diseñadores del barrio Belén (Francel, Belén: una mujer,
un barrio, una historia. Ibagué, 1920-1925, 2015). Ellos promovieron la interacción
de los conceptos urbanísticos internacionales con los locales, lo cual se evidenciará
en los apartados siguientes, y sirve como testimonio de la presencia de Ibagué en
las discusiones sobre el planeamiento urbano de vanguardia a principios del siglo
XX (Francel, La calle del Comercio de Ibagué (Colombia), 1893-1950. Un estudio
sobre sus transformaciones arquitectónicas y conceptuales derivadas del modelo
industrial en el tránsito de la Colonia a la República y las primeras manifestaciones
del Art Déco, 2015).

22 Andrés Francel


2.  Síntesis del Proyecto Ibagué Futuro

El 14 de octubre de 1935 desaparecieron las vigencias de los modelos urbanos


historicista y vanguardista con la generación, adopción y reglamentación del
“Informe sobre el plano de Ibagué, levantado en catálogo de arrendatarios de
ejidos, áreas de lotes, etc.” (Honorable Concejo Municipal) y la normativa para
la creación de las viviendas para los obreros municipales, las cuales iniciaron en
1940 (Honorable Concejo Municipal), dos actos que enfocaron la ciudad hacia
la arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno, rompiendo los lazos
que le unían con la visión romántica del pasado (Francel, Tensiones ideológicas y
materializaciones de una ciudad intermedia a comienzos del siglo XX. Paradigmas
y repercusiones en la ciudad contemporánea. Ibagué, Colombia (1910-1935),
2015).

El Plan Ibagué Futuro contiene mediciones tabuladas de los caudales del


acueducto, las capacidades del alcantarillado, de la electrificación, de las avenidas;
las tasas de crecimiento poblacional, las densidades urbanas, y todos los datos
que en aquel momento se consideraron fundamentales para el planeamiento
urbano. De estos datos tabulados surgieron las propuestas para la ciudad futura,
con la cual se buscó la garantía de igualdad de condiciones de habitabilidad para
sus pobladores.

Este plan contiene insumos que permiten determinar la extensión exacta


de la ciudad en 1935, gracias a la especificación de los polígonos de medición,
además de la ubicación de las principales centrales de servicios y equipamientos,
con lo cual se logra una comparación entre la ciudad actual y la funcionalista, que
se planeó en 1935 y cuya materialización comenzó en 1940 [Figura 1].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 23


Figura 1. Extensión de Ibagué en (1935), con respecto al plano actual (2015). Dibujo: José Alejandro
Ojeda (2015). Grupo de investigación E.ArC.

A pesar de que el informe de 1935 está adecuadamente conservado, y se


digitalizó durante esta investigación para asegurar su protección y divulgación,
el documento no está clasificado ni figura en el índice del Archivo Histórico
Municipal, por lo cual este es el único documento de acceso a su contenido.
Además, los planos complementarios están extraviados. El número total de
planchas entregadas por SIDEICO al Municipio se calculó en 135, de las cuales
se conservan cuatro, motivo por el cual se realizaron aproximaciones a los
planteamientos de 1935, comparando los planos del IGAC con las fotos y la
geografía urbana actual. De este ejercicio se obtuvieron numerosos datos que
permiten identificar con precisión las diferencias entre el plan y su ejecución
material, cuyas preponderancias serán abordadas a continuación.

24 Andrés Francel


En primera instancia, el plan se caracteriza por su énfasis infraestructural,
por lo cual se plantearon los correctivos para evitar las pérdidas de líquido en el
acueducto construido en 1905, la ampliación de los colectores del alcantarillado,
la canalización de las redes eléctricas bajo los aleros de las construcciones (al
considerarlo el método más económico y eficiente) y la ampliación de diversas
vías como preparación para la masificación del automóvil.

Como punto de articulación entre la planeación infraestructural y el


diseño arquitectónico de la ciudad, SIDEICO resaltó que el plan estuvo basado
en los valores idiosincrásicos ibaguereños, determinados tras sucesivas reuniones
con el director de Obras Públicas Municipales. De esta condición se extrae la
característica fundamental del plan funcionalista, en comparación con los
principios urbanos precedentes, pues la urbe colonial replicó la ciudad de Dios
hispánica; el modelo historicista fue una transposición de las ciudades europeas y
norteamericanas de finales del siglo XIX y el prototipo de las vanguardias exploró
los caminos de la introspección romántica, pero adoptó los patrones europeos
del Art Nouveau y estadounidenses del Art Déco (Michel Llanos, 2005).

Así, el plan funcionalista es también el primero en considerar el componente


sociológico como fundamento para la toma de decisiones sobre el futuro de una
ciudad. Permite también comprender que el movimiento moderno fue ahistórico
desde el punto de vista teórico, pero historicista socialmente, por lo cual sus
soluciones arquitectónicas pueden ser consideradas como espacios abstractos
funcionales, cuya existencia es validada por la memoria involuntaria o experiencia
que se deposita en un objeto como consecuencia de su uso (Benjamin, 1962).

El basamento idiosincrásico del Plan Ibagué Futuro permitió la propuesta de


recuperación de la quebrada El Sillón, la cual había sido canalizada y cubierta. Se
consideró que no deberían existir construcciones en su rivera, y que la mejor manera
para enaltecer los valores paisajísticos de la cuenca era el desarrollo de la Avenida
del Café, una vía paralela al cauce de la quebrada, adornada por árboles cafeteros,
aclarando que, antes de esta propuesta, nadie había observado las posibilidades
paisajísticas de esta planta que crecía abundantemente en las montañas de Ibagué.
Sin embargo, la Avenida del Café no se realizó. En su lugar, continuó la canalización
subterránea de la quebrada El Sillón y sus riveras fueron urbanizadas alrededor de
la Plaza Principal de Ibagué Futuro (hoy plaza de mercado de la calle 21) [Figura 2].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 25


Figura 2. Avenida del Café proyectada (1935), en comparación con el paisaje urbano actual.
Elaboración propia (2015).

26 Andrés Francel


3.  Informe sobre el plano de Ibagué

El 31 de julio de 1935, la Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones


(SIDEICO) S.A. presentó el “Informe sobre el plano de Ibagué, levantado en
catálogo de arrendatarios de ejidos, áreas de lotes, etc.”, según se había dispuesto
por el Concejo Municipal el año anterior (Notaría Primera de Ibagué, 1934). La
importancia de este informe es el motivo para abordar sus descripciones y definir
la influencia que tuvo para la ruptura con el paradigma republicano.

Aunque el informe escrito se encuentra muy bien conservado, solo una


mínima sección de los gráficos definitorios adjuntos, como planos generales,
parciales y de detalle, se encuentran en los archivos consultados para este trabajo.
Como consecuencia, se utilizó la información recopilada para establecer, hasta
donde fue posible, los planteamientos del Plan Ibagué Futuro.

En aquel momento el Municipio contaba con 1745 arrendatarios, quienes


ocupaban 3498 solares, distribuidos en 750 hectáreas. La labor de SIDEICO consistió
en verificar los linderos del Municipio para medir su área total, las dimensiones
de cada lote, proyectar las ampliaciones y modificaciones de las vías y plazas
con sus paramentos correspondientes, proyectar la urbanización de las zonas
edificadas parcialmente y sin edificar, y estudiar las hoyas u hondonadas para
utilizarlas como colectores sanitarios unidos al sistema de alcantarillado existente
en la época [Figura 3].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 27


Figura 3. Plancha 23 del Plan Ibagué Futuro (1935). Redibujo: Zuled Clavijo (2014). Se observa el
predominio de solares sin construcciones en el sector de las carreras primera y segunda y las calles
23 y 24. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Ibagué. Grupo de investigación E.ArC.

Entre los compromisos asumidos por SIDEICO, se aprobó el de ubicar


mojones de cemento con placas de cobre numeradas y con saliente metálico
para los puntos de nivel en cada uno de los cruces de las vías existentes, con el
fin de servir de base para la proyección de las nuevas. De ellos, aún se conserva el
ubicado en la basa de una de las columnas del Edificio Nacional.

El juego de planos a entregar debía llevar la numeración asignada a cada


lote (diferente a la nomenclatura urbana), la longitud en metros sobre la calle
pública, el nombre del dueño en los casos de propiedades privadas, los nombres
de los arrendatarios para los solares del Municipio y el área ocupada por cada uno
de los inquilinos. Estos planos debían entregarse en papel barnizado y reforzado
con tela, y sobre ellos se dibujaría el plano de Ibagué Futuro con un trazo distinto,

28 Andrés Francel


respetando “hasta donde sea posible” los paramentos de las edificaciones
de “alguna importancia” (Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones
(SIDEICO) S.A., 1935, págs. 2-3).

Los detalles se analizarán al final de este apartado, respecto de las


recomendaciones de SIDEICO para la proyección de la ciudad futura, la cual
incluyó los ensanches de las calles, la proyección de las nuevas vías, parques,
plazas, mercados, jardines, barrios obreros y escuelas, la parcelación “adecuada”
de los sectores a urbanizar, la definición de los índices de ocupación y el diseño
de las redes completas de acueducto, alcantarillado y electricidad.

En los pliegos de condiciones se especificó que al informe se anexaría


el plano del barrio Belén [Figura 5], el cual estaba en poder de la Compañía
Urbanizadora y se ubicaba en predios privados, por lo que no figuraba en el
levantamiento de posesiones del Municipio, tal como se observa en el plano de
los solares municipales vendidos hasta 1931 [Figura 4], en el que el límite norte de
la ciudad es la quebrada de Los Piojos o El Lavadero.

Figura 4. Solares vendidos por el Municipio entre 1890 y 1931. Anterior al estudio de SIDEICO. Dibujo
digital de Andrés Francel (2015). Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 29


Figura 5. Proyecto de urbanización del barrio Belén. Vectorización propia (2015) sobre copia
dibujada por Guillermo Silva (1984) del original dibujado por Manrique Martin & Co. (1920).
Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

El plazo para la entrega del informe fue de 12 meses, cuyo vencimiento


era el 31 de julio de 1935; la entrega del plano general debía de realizarse antes
del 30 de noviembre de 1935. Se determinó en él una discriminación completa
entre los lotes de propiedad municipal y particular. Estos últimos fueron mayoría
en la zona comprendida entre la calle 18 y el límite occidental del Municipio (o
la zona antigua de la ciudad), condición observada en los procesos comerciales
inmobiliarios de los barrios Santa Librada (Notaría Segunda, 1936), El Carmen
(Notaría Primera, 1934; Notaría Segunda, 1936), El Arado (Notaría Primera, 1938;
Notaría Segunda, 1937; Notaría Segunda, 1936) e Interlaken (Notaría Primera,
1945; Notaría Primera, 1949; Notaría Primera, 1951).

En el sector de la calle 18 hacia el oriente, con las prolongaciones norte


y sur hasta los límites municipales, fue imposible establecer la identificación de
los lotes y arrendatarios, los cuales sin embargo fueron medidos. Así, el número
de lotes fue de 6.479 con una superficie de 5´603.126 metros cuadrados y un
número de arrendatarios de 1.676.

Los polígonos para medir el contorno de la ciudad permiten la delimitación


en 1934, siendo estos:

30 Andrés Francel


1. Desde la Estación Ospina (en la calle 19) subiendo por la carrera
primera hasta la calle sexta, girando por esta hacia la carrera tercera,
por la cual se subió hasta los tanques de La Pola, bajando por la carrera
cuarta hasta la calle 10, girando hacia la carrera tercera, por la cual se
bajó hasta la calle 20 y de allí al punto de partida. Con una longitud de
5.000 metros.
2. Desde la carrera tercera por la calle 10 hasta la carrera quinta para
descender por ella siguiendo la carretera a Rovira hasta San Antonio,
con una longitud de 2.000 metros.
3. Niveladas las placas de cobre sobre pedestales de concreto, se trazaron
los perfiles de las calles (desde la primera hasta la 32) y de las carreras
(desde la primera hasta la octava, con sus bis) [Figura 6].

Figura 6. Polígonos de medición y contorno de la ciudad, según la descripción del informe de


SIDEICO (1935). Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015). Grupo de investigación E.ArC.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 31


4. Los planos fueron dibujados sobre cuadrículas rectangulares orientadas
con respecto a la línea norte-sur verdadera. Se entregaron los siguientes:
1. Plano general a escala 1:2.500, sobre papel montado en tela. 2. Copia
del primero en papel tela transparente. 3. 57 planchas de detalle en
papel montado en tela a escala 1:500, formato pliego, en los que figuran
los detalles del plano general, como paramentos, construcciones
existentes, topografía (tomada cada 2 metros), placas con numeración
y cotas correspondientes, lotes con sus respectivos linderos e
indicaciones sobre los materiales en que estaban hechos, proyectos de
rectificación de hilos (en tinta roja) y los principales edificios existentes.
4. Copia sobre papel tela transparente de los detalles.
5. Perfiles longitudinales de las calles y carreras entre la calle primera y la
calle 32, dibujados sobre papel milimetrado. En ellas se expresaron los
perfiles proyectados para las rasantes de piso, y en azul lo referente al
trazado del alcantarillado con escala horizontal de 1:1.000 y vertical de
1:100.
6. Copias de estos perfiles en hojas milimetradas.
7. Copia en tela transparente del plano de alcantarillado con indicaciones
sobre los diámetros de cada tramo.
8. Copia en tela transparente del plano del acueducto con las indicaciones
de los diámetros de las tuberías, válvulas y demás.
9. Copia en tela transparente de la red de energía eléctrica de alta
tensión con indicaciones del calibre de los conductores, capacidad de
transformadores y demás detalles técnicos.
10. Una copia en tinta ferrogálica (a base de hierro con tonalidades entre
marrón y negro) del plano general, con el plano del acueducto en el
estado de aquel momento.
11. Copia en tinta ferrogálica del plano general, con indicaciones del
alcantarillado de la época.
12. Copia en tinta ferrogálica del plano general con la topografía levantada.
13. Cuatro telas transparentes con detalles del alcantarillado.
14. Un plano de Ibagué Futuro.
15. De acuerdo con el contrato, se adjuntaron 12 copias en tinta ferrogálica
de los planos 1, 3, 7, 8, 9, 13 y 14.

32 Andrés Francel


Las comisiones para realización de los trabajos estuvieron conformadas
por: 1) el Ingeniero Jefe, Rafael Betancourt V. 2) Ingenieros de Tránsito, Alfredo
Cajino y Sigifredo Gil. 3) Nivelación y Topografía, por Elías Salazar, José I. Molina,
Campo Elías Chávez. 4) Dibujo, José P. Cabra y Cayo A. Mazorra. 5) Proyectos
de acueducto y alcantarillado, E. Domínguez T. 6) Proyectos de Ibagué Futuro,
Jorge Quiñonez N. 7) Proyecto de canalizaciones eléctricas, Adolfo Pardo V. En la
mayoría de las planchas de detalles fue imposible incluir cuadros que indicaran el
número de lotes, arrendatarios y áreas, por lo cual se resolvió, de acuerdo con el
ingeniero de Obras Públicas, hacer los catálogos a máquina [Tabla 1].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 33


Tabla 1. Inventario de arrendatarios del Municipio. Tabulación: Andrés Francel (2015). Fuente:
Informe de SIDEICO (1935:148). Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC

Hoja N° 00148

Hectáreas

Pasto Art.
Arrendatarios en la Hoyas de las

Rastrojo
Art. Ali.

Sabana
Quebradas Cay y La Victoria

Loma
Café

$
1 Acosta Eustaqui 6 2 2 2 24
2 Acosta R. Juan 4 2 2 14
3 Alvis Bernardo 4 1 3 11
4 Alvis Fulgencio 11 4 3 4 46
5 Arias Andrés 1 1 5
6 Arias Jacinta 2 2 4
7 Ávila Guillermo 3 3 6
8 Bachiller J. María 1 1 3
9 Barajas Eusebio 1 1 2
10 Barragán Francisco 4 2 2 14
11 Barragán Ignacio 2 2 10
12 Barragán Guerrero Ant. 2 2 10
13 Bastidas Toribio 8 2 4 2 28
14 Bastidas Paulino 4 4 12
15 Bautista Alejandro 2 2 4
16 Bernal Francisco 1 1 5
17 Bobadilla José María 10 2 1 7 27.50
18 Bobadilla de Martín Carmen 10 2 3 5 41
19 Bonilla Alejandro 10 2 2 2 4 44
20 Bonilla Luis Eduardo 1 1 2
21 Borja Santos 4 4 8
22 Botero Benito 1 1 2
23 Bueno Obdulio 12 2 7 3 39
24 Buitrago v. de Gil Secund. 14 2 12 67

34 Andrés Francel


4.  Informe sobre el acueducto

En el informe sobre el acueducto se describe que el agua se tomaba de la quebrada


Cay y era conducida por canal abierto, casi en su totalidad, hasta los tanques
de carga, situados en la parte alta de la Plazuela de La Pola (Sociedad Industrial
de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 11). Se aclara que la
sedimentación realizada era “incipiente y primitiva” para desarenar el agua. Los dos
tanques de carga de La Pola hacían también las veces de sedimentadores, aunque
con mucha deficiencia. La calidad de la mampostería es felicitada y su capacidad
era de 1´064.000 litros cada uno, trabajando alternadamente. El tratamiento
se realizaba con cloro, luego se repartía por tuberías principales en acero con
“uniones comunes de rosca fina y tuberías secundarias de hierro galvanizado, tipo
del mercado”.

Figura 7. Tanques de sedimentación descritos por SIDEICO. “Los dos primeros tanques del acueducto
de la Pola”. Fotografía de Camacho y Morales (Daniel Camacho Ponce) (1927). Fuente: Archivo de
Memoria Visual de la biblioteca Darío Echandía del Banco de la República, número 47 del índice.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 35


Enfatizan que, para organizar las redes vigentes en aquel momento, no primó
ningún concepto técnico, pus no tenían uniones universales ni algún elemento
sucedáneo, así que para levantar una parte de la tubería o para cambiarla, había
que cortar el tubo y luego hacer coronas planas de tornillos, soldaduras, ajustes,
rellenos, y siempre quedaban filtraciones. Igualmente se nota la ausencia casi total
de válvulas, lo cual no permitía dividir la ciudad en circuitos aislables.

Además, parece que no se hubiera ceñido la construcción al plano definido,


pues la manera en la cual se trataron de hacer circuitos es considerada como
“altamente inconveniente”, porque las extremidades quedaron taponadas en
su mayor parte, lo cual dificultaba notablemente la distribución por la falta
completa de equilibro de presiones en el sistema, y hacía casi imposible el lavado
de las redes (Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A.,
1935, págs. 11-12). Estas características conducían al defecto de que los tubos
soportaban grandes presiones en las partes bajas de la ciudad, lo cual causaba su
ruptura, escapes subterráneos y daños en las llaves y válvulas [Tabla 2].

Tabla 2. Diferencia de niveles en diversos puntos de la ciudad. Tabulación: Andrés Francel (2015).
Fuente: Informe de SIDEICO (1935:11). Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación
E.ArC.

Cota (metros sobre el nivel Diferencia de nivel


Lugares
del mar) con los tanques (en metros)
Tanque 1.323
Plaza de Bolívar 1.288 35
Plaza de Ferias 1.240 83
Estación del Ferrocarril 1.232 91
Fábrica de Licores 1.200 123
Pranayama 1.190 133
Barrio Obrero 1.201 122
Plaza del Carmen 1.252 71
Cuatro Esquinas 1.235 88
San Antonio 1.217 106

El servicio de acueducto se brindaba a llave abierta, por instalaciones de “un


cierto diámetro”, según la categoría del edificio o lo que el suscriptor solicitara.
Esta característica, junto con las descripciones anteriores, determinaron que

36 Andrés Francel


el enorme consumo de agua de la ciudad alcanzaba los 1.000 litros diarios por
habitante, cantidad que no era usada efectivamente y se desperdicia en las llaves
abiertas o dañadas, sin que al suscriptor le afectara en lo más mínimo, pues no
pagaba por ello. Por eso mismo, en aquellas condiciones no se podía pensar en
un servicio eficiente de agua potable, pues el costo sería gravoso para el Tesoro
Municipal. El ejemplo que utilizó SIDEICO para resaltar el malgasto del agua fue
que, al estar llenos los tanques de la Pola y cerrándoles la válvula de alimentación,
se vaciaban en tres horas.

Las recomendaciones para las mejoras, aprovechando las tuberías del


momento “hasta el límite máximo de tolerancia”, fueron:

1. Instalación de una nueva tubería de 8 pulgadas entre los tanques de


La Pola y la calle 10 por la carrera cuarta, con el objetivo de dar a la
ciudad dos entradas generales de agua en caso de tener que hacer
reparaciones en alguna de ellas.
2. Unión de las dos tuberías madres por la calle 21 entre carreras tercera
y quinta con tubo de ocho pulgadas y prolongarlo por dicha calle
hasta la carrera segunda, en donde se empalmaría con la tubería de 4
pulgadas que recorre dicha carrera.
3. División de circuitos de presión para racionalizar el régimen de aguas de
la ciudad: Un circuito que abarcaría desde los tanques de La Pola hasta
la calle 21, entre carreras primera y octava. Otro circuito que arrancaría
de una válvula reductora de presión, situada en el crucero de la carrera
quinta con calle 21 y que abastecería el sector comprendido entre la
calle 21, al este, y la quebrada El Sillón, al norte. Un tercer circuito que
arrancaría de una válvula como la anterior y suministraría el agua al
sector comprendido entre la calle 21, al este, y la quebrada El Sillón, al
sur.

Por último, un circuito adicional que se desprendería de una válvula


situada en la carretera de Rovira en el crucero con la calle 28 para alimentar esa
parte de la ciudad. La división de la ciudad de esta forma daría como resultado
presiones aceptables en los diferentes circuitos, siempre que la regulación de las
válvulas reductoras fuera la adecuada. El número de circuitos planeados fue de
14, con el propósito de suspender o suministrar el líquido sin detrimento de los

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 37


demás. Además, la implantación de algunos hidrantes en la parte oriental de la
carrera cuarta se consideró pertinente, pues los vigentes estaban correctamente
ubicados. A ello se sumó la instalación de válvulas de descarga en las quebradas
para atender el lavado de las redes.

Sobre la purificación del agua, se abordaron cuatro mejoras imprescindibles,


basadas en la observación de que los cálculos del caudal de la quebrada Cay,
realizados en 1912, eran de 526 litros por segundo, lo que se consideró exagerado
por SIDEICO en 1935, dadas las condiciones de deforestación de la hoya
hidrográfica, por lo cual disminuyó su capacidad, y se estableció en 470 litros por
segundo.

Para el acueducto se tomaban tres cuartas partes del caudal, equivalente a


350 litros por segundo, conducidos en canal abierto hacia la ciudad. Los cálculos
indicaron que a la ciudad se servían 155 litros por segundo, desde los tanques,
lo que significaba una pérdida de 200 litros por segundo desde la toma en la
quebrada hasta los tanques. Así, la primera recomendación fue el cambio del
revestimiento de la acequia, cuya permeabilidad facilitaba la pérdida del líquido,
por lo cual el cambio de materiales, o la conducción por tuberías, evitarían tanto
las fugas de agua como los accidentes en una cuenca densamente poblada.

La segunda mejora sugerida tuvo que ver con la observación acerca de que
la cuenca estaba conformada en su totalidad por ejidos rurales, ocupados por
180 arrendatarios, diseminados en un área de 1.400 hectáreas. Alrededor de la
quebrada había múltiples deslizamientos de tierra, por lo que el agua llegaba muy
sucia y maloliente a los tanques, incurriendo en gastos abultados de cloro para
poder limpiar el alto grado de sedimentos. Por estos motivos, se recomendó la
urgente dotación de una planta de purificación y desinfección de aguas.

38 Andrés Francel


La tercera recomendación fue que, mientras la quebrada Cay siguiera
rindiendo, no se escogiera el río Combeima para suministrar agua a la ciudad, pues
a pesar de su buen caudal, constante durante el año, la abundancia de lluvias y de
producción agropecuaria alrededor, generarían problemas como los de la quebrada
Cay, pero multiplicados. Así, se solicitó al Concejo Municipal que detuviera la
admisión de arrendatarios en dicha quebrada, con el propósito de disminuir las
infecciones del agua y evitar la presencia de cultivadores, denominados en el
informe “enemigos naturales” de las selvas existentes, absolutamente necesarias
para conservar el caudal de las aguas que abastecían la ciudad.

En síntesis, se recomendó el desalojo de aquellos arrendatarios y la


reforestación de los bosques destruidos. Como este proceso sería lento, se
planteó la utilización de la renta suministrada por los ejidos rurales para solicitar
un empréstito que fuera suficiente para la construcción de una planta de
purificación y desinfección de aguas.

La cuarta recomendación fue la instalación de contadores para controlar el


desperdicio de agua, al menos en el circuito superior de presión, es decir, desde los
tanques a la calle 21, que era el más densamente poblado. Además, el servicio por
contadores era indispensable para la instalación de una planta de purificación y
desinfección.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 39


5.  La Empresa de Acueducto

Los grandes planteamientos urbanos de Ibagué Futuro no fueron realizados, tal


como se verá, en los apartados que abordan la Avenida San Pedro Alejandrino,
el boulevard y la Avenida del Café, los pasos a desnivel del ferrocarril, la zona
deportiva y la Diagonal del Centro. Sin embargo, su impacto en las dinámicas
urbanas puede observarse claramente en la orientación dada a la empresa de
acueducto. Derivado de ello, se comprende el impacto modernizador del plan de
1935, motivo por el cual, este capítulo termina con la descripción de los avances
en la regulación urbana, apreciados en las empresas públicas.

El primer paso de la administración municipal para dar cumplimiento a lo


aconsejado por SIDEICO, consistió en contratar al señor Guillermo Muñoz Rivas
(1908-1989) para prestar sus servicios de laboratorio a la Empresa de Acueducto,
entre el 10 de abril de 1938 y el 31 de diciembre de 1939 (Notaría Primera, 1938)1.
Las labores a las que se comprometió Muñoz Rivas fueron:

1. El monitoreo del acueducto, consistente en acometer el control


bacteriológico de las aguas, antes y después de su cloración, investigar
los factores de contaminación que afectaran el agua de las tuberías
y revisar los aparatos de cloración (Notaría Primera, 1938). Además,
se especifican en el contrato algunas actividades que permiten
determinar la puesta en marcha de las recomendaciones de SIDEICO
sobre el acueducto, pues figura la atención y control de la aplicación de
alumbre en la “nueva planta de decantación” (Notaría Primera, 1938),
junto con la visita diaria a esta planta, exceptuando los días feriados. El
control de estas actividades se estableció mediante la presentación de
un informe mensual a las Empresas Públicas Municipales y al Concejo.

1 Guillermo Muñoz Rivas, bacteriólogo con amplio reconocimiento nacional. En 1935 se vinculó al Colegio
de San Simón de Ibagué, en el cual dictó las cátedras de ciencias naturales, y cuya Rectoría desempeñó entre
1935 y 1936, año en el cual fue profesor de zoología de la Escuela Nacional Femenina. Dirigió la Oficina de
Educación Pública del Departamento del Tolima, entre 1938 y 1939. Jefe de la Sección de Microbiología
del Instituto Federico Lleras Acosta, entre 1939 y 1943, y consultor técnico de la misma Institución en 1949
(Forero, Díaz, & E., 2012).

40 Andrés Francel


2. Apoyar con sus servicios a la Unidad Sanitaria de la Dirección de Higiene
Municipal, lo cual incluía su cooperación con las luchas antipalúdicas,
la clasificación de anofeles (mosquitos transmisores de la malaria),
investigación de los nacederos, portadores de gametos, cooperación
en la lucha anti anémica, exámenes coprológicos y hematológicos,
investigación sobre los portadores de difteria y tuberculosis, y
estadísticas generales sobre sus investigaciones de laboratorio. Con estas
actividades se subsanó parcialmente la carencia de datos de las oficinas
públicas, tal como fue descrito en el informe de 1935, aportando un
instrumento de medición que pudiera utilizarse al momento de tomar
decisiones sobre las acciones que requería la ciudad.
3. Como complemento a la identificación de agentes transmisores y nichos
de reproducción, se realizó el control del dispensario antivenéreo, en el
cual se adelantó la investigación del gonococo y treponema, exámenes
serológicos, diversas reacciones químicas y exámenes de orina.
4. El mayor impacto a nivel urbano consistió en la implementación de
un esquema científico para el control de los alimentos, de tal modo
que se especificaron exámenes a los lácteos y cárnicos, realizados al
menos cuatro veces por semana en los expendios establecidos en la
Plaza de Mercado (según lo estipulado por el director de veterinaria
municipal); exámenes químicos para determinar el fraude o alteración
de los productos, principalmente en las mantecas y las harinas (según
su densidad, acidez, extracto seco y grasas). En las aguas, aparte de
la revisión de lo respectivo al acueducto, inició la supervisión de la
producción de hielo, helados y refrescos. Es importante notar que
en este mismo contrato se especificó el compromiso de realizar los
exámenes pertinentes para los obreros y empleados del Municipio, lo
que refleja tanto un compromiso con la salud pública en lo respectivo
al manejo de alimentos, como una inclusión de la clase obrera en
los procesos de salud pública, como base de la planeación urbana
(Noguera R, 1998).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 41


Continuando con el orden presentado en el informe de SIDEICO, el paso
complementario a las medidas de salubridad y estadística implementadas
por la Empresa de Acueducto fue la celebración de un contrato entre la Junta
de Alcantarillado y Pavimentación (Honorable Concejo Municipal, 1938) y
el ingeniero italiano Antonio Bernardi para la construcción de un tramo del
acueducto municipal (Notaría Primera, 1938)2. Bernardi se encargó de ejecutar
los planos diseñados por el ingeniero José Romero Casas, y aprobados por la
Dirección Nacional de Higiene, que abarcaban el espacio comprendido entre las
carreras primera y segunda, las calles sexta y 20 y las transversales entre carreras
segunda y tercera. Además, se especificaron los vertederos hacia el río Combeima,
que arrancaban en las calles 14 y 16 con carrera primera, los pozos de inspección,
las características de la mampostería y los revestimientos, cuyas especificaciones
coinciden con las recomendadas en el informe de SIDEICO, por lo que presentan el
impacto de la planeación racional de la ciudad antes de 1940 (Arévalo Hernández,
1997).

La implementación de estas medidas revela la solución de los problemas


prioritarios detectados en 1935, que pueden resumirse en la corrección de los
problemas de presiones en el acueducto de la zona más poblada de la ciudad, la
articulación del acueducto con un sistema de alcantarillado eficiente, el resultado
de este control de la calidad de las aguas en los alimentos de origen agrario e
industrial y la medición del éxito de estas medidas en la salud pública de las masas
obreras. Las demás obras urbanas, consistentes en el embellecimiento de la ciudad
futura, no se desarrollaron antes de 1940, año en que se concretaron los ideales
estéticos de la ciudad galante republicana (Carlino & Saiz, 2008); simultáneamente
se superpuso la visión racionalista y funcional de la arquitectura moderna (Ramírez
Ríos, 2011), desprovista del ornamento reconocible universalmente válido, pero
impregnada de la reflexión sobre lo local (Giraldo Mejía, 1998).

2 Durante la vigencia de este contrato, Bernardi ejecutó paralelamente las obras del Teatro Tolima, diseñado
por Cuéllar-Serrano-Gómez (Teatro Tolima, s.f.).

42 Andrés Francel


6.  El cálculo poblacional

La población asumida para este informe fue de 36.000 habitantes. El cálculo se


determinó partiendo de la presencia de 160 manzanas en estos tres sectores,
de las cuales estaban totalmente pobladas 90 (aproximadamente), con un
promedio de 20 casas por manzana y 10 habitantes por casa, lo que derivaba en
200 habitantes por cuadra, sintetizados en 18.000 habitantes para el sector de las
manzanas totalmente urbanizadas. Como resultado, para las 160 manzanas se
tendrían 32.000 habitantes, cifra a la cual se agregó un 12.50% como coeficiente
de seguridad, estimando, entonces, una población total de 36.000. Los datos se
complementaron con la información suministrada por las Empresas Municipales
en cuanto a suscriptores de servicios [Tabla 3].

Tabla 3. Población estimada para el suministro de agua. Tabulación: Andrés Francel (2015). Fuente:
Informe de SIDEICO (1935:0015). Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

Sector Habitantes
Tanques hasta la calle 21 20.000
Calle 21 y quebrada El Sillón al norte 8.000
Calle 21 y quebrada El Sillón al sur 8.000
TOTAL 36.000

Se asignó para cada habitante un consumo de 200 litros por día y, como
se disponía de un aproximado de 13´000.000 de litros por día, se consideró la
cantidad suficiente para abastecer una población de 65.000 habitantes, en razón
de consumos de 200 litros diarios. De los cálculos hechos para que las tuberías
cumplieran con los requerimientos de presiones, se determinó que el acueducto
podía abastecer a una población de 50.000 habitantes, cifra suficiente para el futuro
planeado en el informe que, a pesar de no estar especificado temporalmente, se
calculó en 20.000 habitantes.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 43


Tales imprecisiones en los cálculos poblaciones fueron avaladas por la
Oficina de Estadística Municipal, cuya información estaba desactualizada, al punto
de considerar la población ibaguereña en 18.000 habitantes, la mitad del cálculo
realizado por SIDEICO, situación que permite deducir que tales datos provinieron
de los censos realizados en 1913 (Notaría Primera) y 1918 (Notaría Primera), junto
con el conteo de las cuadras de la ciudad en 1918 (Notaría Primera) y el informe
de casas de comercio y oficinas particulares (Notaría Primera, 1918).

44 Andrés Francel


7.  El alcantarillado

Al pasar al informe sobre el alcantarillado, se especifica que las calles de Ibagué no


estaban pavimentadas sino macadamizadas (compactadas con gravas y recebo
de arcilla y polvo) (Tino Ramos, 2007). A esta condición se sumaba un subsuelo
impermeable, la fuerte pendiente de las calles y el arco “exagerado” de las vías,
lo cual provocaba que las aguas lluvias entraran rápidamente en las alcantarillas
arrastrando consigo todos los desperdicios e, inclusive, piedras y arena, motivo
por el cual muchas estaban obstruidas (1935, págs. 23-24).

Como no existían datos sobre pluviometría en la ciudad, la comisión técnica


buscó a quienes se encargaban del mantenimiento de los canales y tuberías para
obtener datos de la experiencia local, con quienes pudieron establecer que, en
temporadas de lluvias, los ductos colmaban su capacidad. Como complemento,
tomaron el registro de la mayor lluvia de la que se tuviera noticia en Bogotá,
la cual había acontecido el 19 de noviembre de 1932, según los estudios del
Observatorio de San Bartolomé, con una precipitación de 100 milímetros por
hora y una concentración de 20 minutos (1935, págs. 23-24).

Además, tomaron en cuenta que el colector de la Estación Ospina tenía


medidas de un metro por uno con diez centímetros, lo que a su juicio era
bastante “elocuente” e implicaba que los colectores debían ser al menos de un
metro con veinte centímetros, tomando como base para las especificaciones los
planos usados en Bogotá y en Manizales (1935, pág. 24). Para el cálculo final, dada
la proximidad de los montes y la presencia de páramos, se tomó como referente
una curva de 25 años que arrojó una medida de 105 milímetros por hora [Tabla
4, Tabla 5 y Figura 8].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 45


Tabla 4. Cálculo de los caudales vertidos a las alcantarillas. Se expresan los tramos en el nivel
doméstico y de aguas lluvias. Tabulación: Andrés Francel (2015). Fuente: Informe sobre el plano de
Ibagué de SIDEICO (1935:27), Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

HOJA 0027
DEL ALCANTARILLADO ----------------------- IBAGUÉ - 10/VII/35

Cómputo de las descargas de los ramales que vacían en el colector de la carrera primera

lt. x día m3. x día m3. x día


Ramal Recorrido Q. Doméstico Q. Lluvias Total
1 C6 x K2 - C7 - K1 48.000 19.000 19.048
2 C7 X K2 - C8 - K1 84.000 31.000 31.084
3 C8 x K3 - C9 - K2 - C10 -K1 108.000 42.000 42.108
4 C8 X K3 - C10 - K2 - C11 - K1 120.000 46.000 46.120
5 C9 x - K3 - C10 - K2 - C11 - K1 114.000 50.000 50.114
6 C10 x K3 - C11 - K2 - C12 - K1 120.000 40.000 40.120
7 C11 x K3 - C12 - K2 - C13 - K1 114.000 44.000 44.114
8 C12 x K3 - C13 - K2 - C14 - K1 120.000 40.000 40.120
9 C13 x K3 - C14 - K2 - C15 - K1 96.000 30.000 30.096
10 C14 x K3 - C15 - K2 - C16 - K1 120.000 50.000 50.120
11 C15 x K3 - C16 - K2 - C17 - K1 114.000 55.000 55.114
12 C16 x K3 - C17 - K2 - C18 - K1 120.000 50.000 50.120
13 C17 x K3 - C18 - K2 - C19 - K1 120.000 55.000 55.120
1.398.000 552.000 553.398
Recibe directamente 455.000 120.000 120.455
TOTALES 1.853.000 672.000 673.853

46 Andrés Francel


Tabla 5. Cálculos para la obtención de los diámetros de la tubería. Tabulación: Andrés Francel
(2015). Fuente: Informe de alcantarillado de SIDEICO (1935:36), Archivo Histórico Municipal. Grupo
de investigación E.ArC.

HOJA N° 0036
COLECTOR DE LA CARRERA CUARTA ENTRE CALLES 6 Y 18

Ramal Terminal Diáme-


Ramal Recorrido Sifón Pozo Q. M3
long. pend. % tro q.
1 K3 x C8-C9-K4- 107. 3.20 10050 12”
2 K3 x C9-C10-C11-K4 108. 3.00 20070 15”
3 K3 x C10-C11-K4 113. 5.20 16060 12”
4 K5 - C11-K4 73. 3.75 15040 12”
5 K3 x C11-C12-K4 120. 7.65 25070 12”
6 K5 x C11-C12-K4 91.60 6.10 25072 15”
7 K3 x C12-C13-K4 82. 9.70 20060 12”
8 K5 x C12-C13-K4 101. 6.00 25072 15”
9 K3 x C13-C14-K4 120. 5.0 25070 15”
10 K6- x C13-K5-C14-K4 125.50 4.80 50130 18”
11 K3 x C14-C15-K4 136. 2.05 20065 15”
12 K6 x C13-C14-K5-C15-K4 131.50 1.75 60130 24”
13 K3 x C15-C16-K4 139.50 0.95 30090 20”
14 K5 x C16-K4 136. 0.80 20030 18”
15 K3 x C16-C17-K4 146. 1.50 26070 18”
16 K5 x C17-K4 144. 3.20 26060 15”
17 K3 x C17-C18-K4 168.50 3.00 25070 15”
18 K5 x C17-C18-K4 145.50 5.60 28060 15”

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 47


Figura 8. Diseño del colector de aguas lluvias de la calle 37. Edición digital de José Alejandro
Ojeda (2015). Dibujo digital de Alejandro Trujillo (2014). Fuente: Planoteca del Archivo Histórico
Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

48 Andrés Francel


8.  Las condiciones eléctricas

Luego del alcantarillado, se presentó el informe sobre las canalizaciones eléctricas


para Ibagué (1935, pág. 49). La primera consideración fue que la instalación y el
lugar de la planta en aquel momento era provisional, así que consultaron con el
ingeniero que la administraba el lugar definitivo donde debería quedar, por lo
que escogieron un lote del Municipio que llenaba “aproximadamente” las dos
condiciones establecidas: 1) la localización en el centro de consumo de la energía,
tomando en cuenta el desarrollo futuro del Municipio; y 2) la ubicación cerca de
una posible línea de transmisión de una futura planta eléctrica. El lote escogido
se ubicaba en la calle 19 entre carreras tercera y cuarta.

Para hallar la ubicación de la “planta” eléctrica nombrada en el informe


de 1935, se tomaron las descripciones de Ortega Torres (1941) quien refiere la
presencia de los talleres municipales junto a la subestación eléctrica y frente al
cementerio. A la calle 21 se le denominaba camellón del cementerio y marcaba
el límite de la ciudad, junto con la vía férrea. Por camellón se comprende un vía
urbana transitada con frecuencia, sin especificaciones sobre las condiciones o
ausencia de su revestimiento (González Calle, 2006) [Figura 9 y Figura 10]

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 49


Figura 9. Localización de la planta eléctrica y propuesta de relocalización. Elaboración propia (2016)

50 Andrés Francel


Figura 10. Localización de la planta eléctrica propuesta por SIDEICO. “Ampliación de la calle 19. Al
fondo la Casa del Niño”. s.a. (1935). Fuente: archivo de memoria visual BDE-BR. Número 25 del índice.

Para alimentar los cinco circuitos planeados, se utilizaron transformadores


de 60 kilovatios, divididos en líneas de 2.200 voltios, con el fin de que cualquier
daño se pudiera localizar sin perjudicar al resto de la ciudad. Para los 17 circuitos
restantes, se recomendaron transformadores menores. No se proyectaron las
canalizaciones de baja tensión “por ser de la incumbencia exclusiva de la Energía
Eléctrica”, cuya distribución debía hacerse de acuerdo con las necesidades y
demanda de los diversos circuitos (1935, pág. 51).

Se aconsejó que la proyección de las canalizaciones de la baja tensión se


realizara por los aleros de las casas para evitar el sin número de alambres en
uno y otro sentido. Invitaron así a la Alcaldía para apresurarse a dictaminar la
reglamentación correspondiente sobre canalización e instalaciones públicas y
privadas. Esto, “fuera de que tiende a mejorar la estética de la ciudad evitando
las instalaciones inconsultas en todo sentido, pone a salvo la colectividad de los
peligros que entrañan instalaciones incorrectas” (1935, pág. 51).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 51


Figura 11. Camellón hacia el cementerio en el cual se observan los postes de electrificación de la
época. “Carrera 3 calle 21. Antiguo cementerio. Entierro del maestro Alberto Castilla”. Fotografía de
Miguel Alfonso (1937). Fuente: archivo de memoria visual. BDE-BR

Consideraron que debía iniciarse el mejoramiento de las canalizaciones


eléctricas por medio de instalaciones subterráneas, al menos en lo que abarcaba
el sector comercial de la ciudad, es decir, la carrera tercera entre calles novena y
18, atendiendo así a la parte estética y al tráfico grande en ella. De igual manera,
consideraron muy aconsejable que los transformadores desde 20 kilovatios
fueran ubicados en casillas de hormigón o ladrillo con aparatos de seguridad
pertinentes; que los transformadores pequeños se colocaran resguardados para
evitar los “malos efectos” a la vista y evitar posibles accidentes; y que los postes en
madera se reemplazaran por unos metálicos con una altura mínima de 10 metros,
incrustándolos en los muros de las edificaciones por tratarse de calles angostas y
muchas de ellas de fuerte tráfico (1935, pág. 51).

Aconsejaron, como primer paso, las anotaciones de las extensiones de


la red sobre el plano del sector, los lugares que necesitaran corriente eléctrica
y la cantidad de fuerza que probablemente consumiría cada uno. Se anotaría
el consumo de corriente, incluyendo la demanda de fuerza y calefacción ya
que era necesario conocer aquella para determinar la capacidad de los fusibles
e interruptores y el tamaño de los conductores en relación con su capacidad

52 Andrés Francel


transmisora. Se aclara que, al buscar el costo mínimo, la decisión estaría en hacer
una distribución aérea o subterránea.

Para ilustrar las condiciones descritas en el informe y mostrar la diferencia


entre lo propuesto y lo realizado, se revisó el Archivo de Memoria Visual de la
Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República. Los criterios de búsqueda
consistieron en la localización cerca de la intersección de la calle 19 con carrera
tercera, en donde se centró el modelo de desarrollo; la carrera tercera en la cual
se observó la jerarquía y el tránsito; y la temporalidad, en procura de la mayor
cercanía al período 1930-1940, de acuerdo con las condiciones inmediatamente
precedentes a la elaboración del informe y a las de su implementación [Figura 10
y Figura 11]. Finalmente, se buscaron las fotografías ubicadas en el sector en las
cuales se puede observar el grado de implementación de los principios del Plan
Ibagué Futuro. Así, en una imagen de 1989, es claro que se decidió la distribución
aérea, por lo cual las redes y los transformadores quedaron expuestos, los postes
de electrificación redujeron las zonas peatonales y se generaron los conflictos
constantes con la vegetación y las construcciones circundantes [Figura 12].

Figura 12. Condiciones finales del tendido eléctrico. “Carrera 3 calle 19 esquina”. Fotografía de
Alberto Suarez Casas (1986). Fuente: archivo de memoria visual. BDE-BR. Número 235 del índice.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 53


9.  El proyecto de Urbanización

A partir de la página 54 inicia el “Informe sobre el proyecto de urbanización


para Ibagué futuro”. Se consignó allí la realización de un estudio “muy objetivo
y cuidadoso de la localidad”, cuyos insumos fueron los informes precedentes
sobre la propiedad de la tierra, el acueducto, alcantarillado y las redes de energía
eléctrica, observando con toda detención los géneros de habitaciones y su
repartición en el perímetro urbano, procurando “penetrar en la idiosincrasia de
los habitantes y sus costumbres”, para apreciar sus peculiaridades (1935, pág. 54).

En este sentido, se observa cómo el paradigma internacional del período


republicano adquirió un viraje hacia lo local, dentro de los planteamientos que
sirvieron de base al regionalismo crítico de la arquitectura moderna, lo que
significó la adaptación de los lineamientos europeos generales a las condiciones
propias de cada uno de los lugares en que se desarrollaron los planeamientos de
arquitectura moderna (Zambrano Torres, 2015).

Los orígenes de esta visión sobre lo local pueden encontrarse en el


pensamiento del arquitecto Alberto Manrique Martin, uno de los diseñadores del
barrio Belén de Ibagué (Francel, 2015), que contenía el espíritu de la ciudad jardín
o de los barrios parque desarrollados en Buenos Aires (Gómez, 2015). Manrique
Martin expuso el 7 de julio de 1920, en el Segundo Congreso Nacional de Mejoras,
su “Estudio sobre barrios obreros”, en el cual abordó el desarrollo de esta tipología
urbana en Buenos Aires (República de Colombia, 1921, págs. 48-53). Debido a la
importancia de su contenido, el Congreso decidió publicarlo. En él hablaba sobre
la protección del arbolado, debido a que en muchas cuencas hidrográficas se
presentaba disminución significativa de caudales.

Como consecuencia, se generó un “proyecto de ley para la protección y el


fomento del arbolado”, siembra de árboles alrededor de las vías, y para que cada
Distrito generara un espacio de terreno superior a dos fanegadas para establecer
un bosque público (República de Colombia, 1921, pág. 45). Una fanegada equivale
a 6.400 m2 o un área de 80 metros por 80 metros, de modo que dos fanegadas
equivaldrían a un área aproximada de una cuadra y media.

54 Andrés Francel


Una vez se aclararon los conceptos sobre lo que debía ser Ibagué en el futuro,
en correspondencia con sus valores idiosincrásicos, se elaboró un anteproyecto
que fue resultado de “muchas conversaciones y trabajos” entre Jorge Quiñones
(ingeniero proyectista), Rafael Betancourt V. (ingeniero jefe de la comisión) y Luis
Melendro (ingeniero director de Obras Públicas Municipales), quien conocía en
profundidad la ciudad por ser ibaguereño y ocupar dicho cargo desde hacía varios
años (1935, pág. 54). Los principales proyectos serán descritos en los apartados
temáticos siguientes, con los apoyos visuales y las reconstrucciones derivadas de
la restitución planimétrica.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 55


10.  Las plazas de mercado

El primero de los cambios realizados al anteproyecto se refirió al Mercado Público,


que había sido ubicado inicialmente en un centro único, y posteriormente se
convirtió en dos mercados: uno que serviría por varios años a la parte densamente
poblada en aquel momento, y otro que ocupaba el centro de la parte futura. La
plaza principal de Ibagué Futuro estaría ubicada en el cruce de la Avenida del
Comercio y la carrera quinta (1935, pág. 64). En ausencia del plano original de
Ibagué Futuro, y en reciprocidad con la información hallada, se deduce que el
primer mercado es el de la Plaza de la 21, desplazado hacia el cruce de la carrera 4
con calle 21 [Figura 13] y el segundo es la Plaza de la 28 [Figura 14].

La plaza de la 21 fue diseñada por el arquitecto Juvenal Moya Cadena, quien


también diseñó el Hotel Raad y el centro Deportivo Rojas Pinilla (actualmente
estadio Murillo Toro) (Tibaduiza Cordero, 2015). Moya Cadena incorporó en
sus obras el lenguaje arquitectónico ondulante del arquitecto brasileño Oscar
Niemeyer en la iglesia de San Francisco de Asís de Pampulha (1943), caracterizada
por la utilización de delgadas bóvedas de concreto que son simultáneamente
muros y cubiertas (Téllez Castañeda, 1999). Esta poética del espacio (Bachelard,
2012) fue plasmada principalmente en su obra religiosa en entornos educativos,
por lo cual se le atribuye el diseño de la capilla del colegio de San Simón.

56 Andrés Francel


Figura 13. Plaza Número 1 de Ibagué, planta baja. Diseño del arquitecto Juvenal Moya Cadena (s.f).
Actualmente, Plaza de la 21. Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Archivo Histórico Municipal.
Grupo de investigación E.ArC.

Figura 14. Plaza número 2. Ubicación. Actualmente plaza de la 28. Redibujo: Andrés Francel (2015).
Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 57


De la propuesta inicial de las dos plazas, surgió un tercer mercado,
denominado Plaza de la Pola, actualmente ocupada por la Secretaría de
Planeación Municipal en el primer piso, y por el Supermercado Centrales en la
segunda planta. Su diseño estuvo a cargo de Hernández y Mariño Arquitectos,
y fue reformada en 1952 por J.J. Díaz y M. Torres M. [Figura 15 y Figura 16]. Su
localización corresponde con la atención al desarrollo inmobiliario hacia el
occidente de la ciudad, en donde se ubicaron los nuevos barrios para las élites
locales desde principios del siglo XX.

Es un ejemplo de la implementación de la arquitectura moderna en Ibagué


y presenta características como el achaflanamiento o corte de los vértices internos
de los pórticos en continuidad con el principio de liberar la primera planta.
Además, presenta adaptaciones climáticas y compositivas como el juego de formas
geométricas puras en la fachada con la inclusión de celosías. En la ornamentación
metálica de los vanos se observa la presencia de motivos de transición entre el Art
Déco y la arquitectura moderna, por lo cual representa la aproximación local a los
principios de la arquitectura moderna en los equipamientos (García Roig, 2011).

Figura 15. Plaza de mercado de La Pola. Diseñada por Hernández y Mariño arquitectos y
reformada por J.J. Díaz y M. Torres M. (1952), arquitectos de la Secretaría de Obras Públicas. Redibujo:
Andrés Francel (2015). Fuente: Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

58 Andrés Francel


Figura 16. Fachada original de la plaza de mercada de La Pola (1945). Redibujo: Andrés Francel
(2015). Fuente: Planoteca del Archivo Histórico Municipal de Ibagué. Grupo de investigación E.ArC.

El segundo cambio consignado en el informe, consistió en que “la Plaza de


Ferias se pasó al lado norte de la línea del ferrocarril frente a donde se había
ubicado, quedando más accesible a la mayoría de la población” (1935, pág. 58).
Sobre este punto es necesario decir que la ubicación final sugerida por SIDEICO se
encuentra al sur del actual parque López de Galarza y que el primer anteproyecto
la había planteado en un lugar entre la carrera primera y el río Combeima.

Su ubicación se realizó de acuerdo con la descripción del informe, en el


que consta que se encontraba en la vecindad del mercado, a la cual se dio una
buena extensión con el objeto de que allí se pudieran congregar y mostrar toda
clase de ganados. La plaza o recinto de las ferias quedaba sobre el ferrocarril, de
modo que, de una de las líneas de patio o mercancías, se pudiera sacar una línea
destinada a embarcar y desembarcar fácilmente el ganado en la mitad de la plaza.
La proyección de esta línea era elevada, con el propósito de evitar interferencias
con las “importantes avenidas” que por allí se cruzaban, es decir, la calle 19 y la
carrera primera [Figura 17].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 59


Figura 17. Plaza de Ferias planteada por SIDEICO (1935). Dibujo: Andrés Francel (2015). Plano base:
Diagramas de niveles de vida del Servicio Nacional de Asistencia Social (1958), Archivo Histórico
Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

Las plazas fueron resultado natural de la distribución de los bloques y las


vías principales. La que en aquel momento era Plaza de Ferias (actualmente
Parque López de Galarza), se convirtió en una de las plazas principales de la
ciudad, tomando en cuenta la relevancia de los planteamientos desarrollistas en
torno de la Avenida del Comercio (actualmente calle 19). Se nombra también en
el informe otra plaza “contra” el mercado público (la Plaza de la 14), la cual fue
convertida en patio de maniobras de vehículos y estacionamientos, enmarcada
con almacenes de víveres y artículos como jabones y empaques (1935, pág. 63)
[Figura 18].

60 Andrés Francel


Figura 18. Loteo del antiguo Mercado de la 14. La plaza, como lugar de reunión, se convierte en
parqueadero automovilístico (a la derecha en el centro). Dibujo: Andrés Francel (2015). Fuente:
Planoteca del Archivo Histórico Municipal. Grupo de investigación E.ArC.

En las demás plazas contempladas en el plan, se procuró el diseño de


cruces sin peligro para dar un “aspecto de recinto cerrado” (1935, pág. 64). Las
plazas de mercado fueron los equipamientos fundamentales para la organización
urbana, pues SIDEICO buscó que cada zona de la ciudad tuviese abastecimiento
suficiente para garantizar las cercanías y así promover las caminatas, con las
cuales se apreciaría el paisaje local. Con esta meta, evitaron los recorridos largos,
previendo que la expansión urbana pudiese generar caos en la movilidad. Esa
es la causa de la ubicación de las plazas de mercado de la ciudad, las cuales,
además, introdujeron la arquitectura moderna en la ciudad. De este modo, la
plaza del barrio La Pola fue acondicionada para abastecer el centro y norte de
la ciudad, correspondiente a los barrios Belén, La Pola y Centro. La plaza de la
14 fue ampliada para suministrar insumos a la zona de expansión alrededor de
la iglesia de San Roque, correspondiente al barrio Santa Librada. Para la ciudad
futura, contemplada en 65.000 habitantes, se plantearon las plazas de la 21 y de
la 28 [Figura 19].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 61


Figura 19. Localización de las plazas de mercado contempladas por el Plan Ibagué Futuro de 1935.
Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015). Grupo de investigación E.ArC.

62 Andrés Francel


11.  El cementerio y la expansión urbana

El cementerio no había sido reevaluado en las primeras propuestas, sin embargo,


luego de algunas consideraciones, resolvieron convertirlo en jardines y pasar
por allí la prolongación de la carrera tercera, en línea recta, catalogada como un
imperativo físico de la ciudad. De modo que era “preciso e imprescindible” dar
paso a la prolongación de la carrera tercera, ampliada desde la Plaza de Ferias
de aquel momento (actualmente parque López de Galarza), hasta una plaza
situada en la parte baja, convertida actualmente en un campo de fútbol de salón.
Argumentaron que la conformación del terreno obligaba a dicha prolongación,
pues coincidía con el primer paso inferior a la línea del ferrocarril, siendo el eje
alrededor del cual se había planeado el Ibagué futuro.

Figura 20. Ampliación de la carrera tercera. Elaboración propia (2015) sobre un detalle del plano
del IGAC (1942). Fuente: archivo de memoria visual BDE-BR.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 63


A juicio de SIDEICO, si desaparecía aquella prolongación, quedaría minado
en gran parte el planeamiento proyectado, por lo que omitir esta obra consistiría
un gravísimo error. Sin embargo, aquella prolongación no fue el eje de desarrollo
de Ibagué, como se observa en un plano de 1958, en el cual la carrera tercera
terminó su desarrollo en la intersección con las vías del ferrocarril, donde no se
realizó el paso deprimido para los automóviles que estableció el plan de 1935
[Figura 21].

Figura 21. Carrera tercera entre la calle 19 y la Avenida del Ferrocarril. Elaboración propia (2016)
sobre el plano de crecimiento urbano de Ibagué (1958) del IGAC. Fuente: Biblioteca Darío Echandía
del Banco de la República.

Igualmente, los jardines planteados en los terrenos del antiguo cementerio,


ubicado entre las carreras segunda y tercera y calles 20 y 22, fueron loteados
para generar un nuevo sector de ciudad, tal como se aprecia en los planos
encontrados, en los que la ausencia de construcciones y de propietarios en la
zona correspondiente, indica su loteo reciente, perteneciente al Municipio. Así,
los jardines que estarían unidos a los proyectados en la hoya de la quebrada El
Sillón para conformar un gran parque urbano, no fueron ejecutados [Figura 22].

64 Andrés Francel


Figura 22. Loteo de los terrenos del antiguo cementerio. Localización de la sub-estación eléctrica
en la parte superior izquierda y de los talleres municipales en la parte inferior izquierda. Redibujo:
Andrés Francel (2015). Fuente: Planoteca del Archivo Histórico Municipal de Ibagué. Grupo de
investigación E.ArC.

Para el nuevo cementerio se dejó un lote, aledaño al ferrocarril y al extremo


de la urbanización, considerado el de mejores condiciones. Este lote corresponde
en su descripción con el actual cementerio San Bonifacio, ubicado a las afueras
de la ciudad de 1935, condición que conservó hasta 1980 cuando se completó la
urbanización de los barrios Las Brisas, Los Mártires y San Cayetano que crecieron
desde 1960. El nuevo cementerio fue diseñado en 1947 y figura en el extremo
suroriental de la ciudad en el plano de 1948. Su condición de “aledaño” al
ferrocarril significa que estaba conectado en línea recta con la estación Ospina
por la carrera primera [Figura 23].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 65


Figura 23. Localización del cementerio y crecimiento urbano aferente. Elaboración propia sobre
planos del IGAC (1958 y 1980). Fuente: biblioteca Darío Echandía del Banco de la República.

En el diseño del nuevo cementerio, elaborado por M. Rosillo Uribe y Cía.,


se observa una composición con elementos geométricos de los cuales se puede
interpretar (Margulis, 2002) la transmisión de ideas o mensajes (Becker, 1998)
dentro del concepto de arquitectura programática (Bellido Gant, 2014) o narrativa
simbólica (Roth, 1999). De este modo, en la planta de distribución espacial del
cementerio se observa una curva dominante en cuyo centro se planteó un
templete, en lo cual es evidente la concepción teocéntrica y monoteísta del
catolicismo. Alrededor del borde externo de la curvatura, se encuentran tres
cruces latinas. La central dedicada a bóvedas para los niños y las laterales como
mausoleos. Es claro en esta distribución la configuración de las tres entidades

66 Andrés Francel


espirituales católicas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) que se reúnen para conformar
un solo Dios, representado en el centro de la composición. Su importancia radica
en la posibilidad de observar los planteamientos de la arquitectura moderna para
solucionar problemas conceptuales de las creencias religiosas [Figura 24].

Figura 24. Plano del Cementerio Nuevo (1947). Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Uribe y
Rosillo (1947). Plano de Localización del Cementerio Nuevo. Archivo Histórico Municipal de Ibagué.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 67


12.  La separación de circulaciones

Para complementar lo respectivo a los cruces entre las calles automovilísticas y


el ferrocarril, el informe especifica que por ningún motivo podían permitirse los
pasos a nivel e identifica tres. El primero es un cruce superior en el punto vecino a
la estación del ferrocarril. El segundo es un cruce inferior en la hoya de la quebrada
El Sillón. El tercero es un cruce inferior en la hoya de la quebrada de Guadaleja
o la Francia. Al respecto, se recomendó que los pasos inferiores se hicieran en
viaductos de tres o más luces, procurando que estas no rebasaran luces de seis
metros. De esta manera resultarían más económicos y permitirían el tránsito de
vehículos bajo las líneas del ferrocarril sin ningún peligro.

Para encontrar estos puntos de cruce fue necesario realizar una


reconstrucción de las fuentes hídricas nombradas en el informe, debido a que
no son visibles actualmente como consecuencia de su canalización subterránea.
Además, la configuración de la ciudad se realizó independientemente de sus
fuentes hídricas a partir de la segunda mitad del siglo XX, por lo cual las evidencias
actuales impiden un panorama claro de la interacción de las fuentes hídricas con
el trazado urbano. Sin embargo, al recomponer la localización de las quebradas,
es evidente la necesidad de su articulación con la línea del ferrocarril para lograr
un desarrollo armónico de la ciudad planeada en 1935. Sin embargo, ninguno de
aquellos pasos a desnivel fueron ejecutados y la actual Avenida del Ferrocarril se
observa como una cicatriz en el tejido urbano (Xolalpa, 2015) [Figura 25].

Figura 25. Pasos automovilísticos bajo las líneas del ferrocarril. Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015).

68 Andrés Francel


13.  La Avenida del Café

Los jardines complementarios a la ampliación de la carrera tercera en el sector


del antiguo cementerio, se magnificaban al canalizar la quebrada de El Sillón
entre la Avenida del Comercio (actual calle 19) y el paso inferior del ferrocarril,
proyectado en la intersección actual de la carrera tercera y la Avenida Ferrocarril.
Como era imposible, en criterio de SIDEICO, terraplenar toda su hoya para quedar
a ras con los terrenos vecinos, se proyectó una avenida que iba sobre esta cuenca
de la siguiente manera: arrancaba de la plaza principal (proyectada en la carrera
quinta con calle 19) apoyada en la falda izquierda de la quebrada hasta el paso
inferior del ferrocarril; de este punto, el cañón de la quebrada era menos profundo
y estrecho y se podía rellenar con menos material, de modo que la avenida podía
seguir su curso sin inconvenientes [Figura 26].

Figura 26. Localización de la Avenida del Café. Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 69


Al principio de esta avenida quedaría una zona baja a la derecha que no
se podría aprovechar para construcciones ni calles porque tendrían un arranque
muy pendiente, así que se proyectó un recorrido ajardinado y una zona boscosa.
A juicio de SIDEICO, sería muy “pintoresco y típico” sembrar árboles grandes
y arbustos de café, añadiendo que los cafetos, tal como se cultivan para la
producción agrícola, tenían características ornamentales, “aunque nadie haya
pensado en eso”, reforzando así las características típicas de la región en cuanto
a su producción de café y la presencia de grandes árboles florales en las zonas
boscosas (1935, pág. 62). En concepto de SIDEICO, allí podrían instalarse cafés
elegantes, rodeados de vegetación propia, lo que atraería muchísimos usuarios
durante la noche. Como a esta avenida no correspondía una nomenclatura
numérica, decidieron denominarla Avenida del Café [Figura 27].

70 Andrés Francel


Figura 27. Proyecto para el parque de la quebrada El Sillón. Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente:
Informe de SIDEICO (1935: 72).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 71


El proyecto, sin embargo, incluía la canalización de la quebrada para evitar los
olores desagradables, de modo que la propuesta de SIDEICO estaba directamente
ligada con las desventajas constructivas que representaba la depresión del Sillón,
pero carecía de una visión de lo que actualmente se considera ecológico. Esto
significa que el propósito de la generación de jardines no consistió en la protección
de la fuente hídrica sino en su ocultamiento y embellecimiento según los criterios
estéticos de aquel momento [Figura 28].

Figura 28. Proyecto de canalización de la quebrada El Sillón. Colorización: Andrés Francel (2015).
Redibujo: Zuled Clavijo (2014). Fuente: Plancha 23 de los anexos al informe de SIDEICO (1935).

La carencia de conceptos ambientales hídricos estuvo balanceada por los


criterios de generación de paisaje, en los cuales hicieron énfasis, pues al prohibir
la urbanización entre la quebrada El Sillón y la carrera quinta, generaron una
continuidad paisajística que se componía del mirador de Sillón, los bosques
que protegían la pendiente y generaban espacios públicos cuya deficiencia era
observada en 1935, los jardines que marcaban la margen plana al norte de la
quebrada y, finalmente, la Avenida del Sillón [Figura 29].

72 Andrés Francel


El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935
Figura 29. Paisaje del Sillón. Elaboración propia (2016)

73
14.  Manzanas, viviendas y barrios

El apartado destinado al planeamiento de los bloques o manzanas, enuncia su


procedencia del diseño técnico de las vías y los circuitos de servicios públicos,
determinando los bloques o manzanas a partir de calles residenciales y avenidas
secundarias. Para la distribución de los bloques se tuvieron en cuenta los siguientes
factores:

El primero fue la orientación conveniente, cuya meta fue realizarla lo más


uniforme posible, teniendo en cuenta la forma de las casas o “habitaciones”.
La orientación general de las calles residenciales se realizó de acuerdo con la
orientación media que tenían las calles en aquel momento, considerada bastante
buena por su dirección suroeste-noroeste, la cual permitía que el sol entrara a los
espacios de las casas oblicuamente, abrigando las calles residenciales de las brisas
frías predominantes durante la noche.

La segunda consideración fue el establecimiento de una nomenclatura fácil,


procurando un paralelismo entre las calles, y otro entre las avenidas secundarias,
de modo que se continuaría la nomenclatura presente en aquel momento,
prolongándola hacia el oriente. Se definió también el acceso rápido a las arterias
principales, considerando que desde cualquier casa se pudiera ir a una arteria
principal “sin desandar terreno y en la distancia menor posible” (1935, pág. 55).

En cuanto a las dimensiones y disposición de los lotes, se realizó una


segmentación basada en criterios como la disposición de predios para la clase “pobre
y obrera”, fijados de modo que cada parcela tendría cinco metros de antejardín para
flores, bejucos como la buganvilla, prado y palmas pequeñas, todas ellas, plantas
muy comunes en Ibagué. Estos predios tendrían 8 metros para la construcción en un
bloque de uno o dos pisos y 17 metros de huerta trasera, determinando una medida
total de treinta metros de profundidad del lote. Por el frente tendría 8 metros, lo que
configuraría una parcela de 240 metros cuadrados, la que podía reducirse a la mitad,
con un frente de cuatro metros, según el poder adquisitivo del comprador.

Así, la agrupación de casas sobre las avenidas tendría una longitud de 60


metros para las manzanas, equivalentes a siete lotes y medio, o a 15 medios lotes.

74 Andrés Francel


La longitud de la cuadra en las calles secundarias, o residenciales, sería del doble,
con el propósito de evitar la profusión de avenidas secundarias que recargarían los
costos de alcantarillado, pavimentación y vigilancia, sin conseguir la disminución
de distancias entre cada casa y las avenidas principales [Figura 30].

Figura 30. Modelo de vivienda obrera. Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Informe de SIDEICO
(1935:70).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 75


En cuanto a los lotes en el distrito de habitaciones para clase media, se
proyectaron un poco más anchos, de 12 metros por 30. Y en lo tocante a los
lotes para casas aisladas para la clase “acomodada”, se previó un frente variable
con un mínimo de 18 metros y un fondo entre 40 y 100 metros. En el sector de
Las Brisas se proyectó un barrio residencial para construir quintas, o residencias
aisladas, proponiendo la creación de casas, cuyos lotes tenían medidas de 40 por
40 metros, como tipología general, con la posibilidad de ampliarse según el poder
adquisitivo de los compradores.

A cada distrito se asignaron clases de “habitaciones”, lo que equivale al inicio


de una zonificación urbana residencial según la capacidad económica de sus
habitantes. El propósito de esta diferenciación fue la determinación de unas bases
para el desarrollo de manzanas homogéneas en cada distrito. Con esta premisa,
se fijaron las dimensiones de las parcelas y se realizaron planos esquemáticos de
las casas económicas y las de clase media, tanto individuales como agrupadas, las
cuales quedaron consignadas en los planos entregados por SIDEICO [Figura 31].

76 Andrés Francel


Figura 31. Modelos de vivienda según ocupación del terreno. Redibujo: Andrés Francel (2015).
Fuente: Informe de SIDEICO (1935:70).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 77


Frente a la determinación del número de bloques, manzanas o cuadras para
la ciudad, se argumentó la dificultad para su resolución en la ausencia de una
tasa de crecimiento de la ciudad en las oficinas municipales, otorgando entonces
el aumento de las construcciones a los rumbos que tomara el comercio, y a los
factores psicológicos, imposibles de prever y medir. Sin embargo, la planeación
hasta la calle 33 fue pensada para un lapso de entre 30 y 50 años, aclarando que
el margen de error podría ser subsanado fácilmente con la extensión de la ciudad
al oriente, tanto en la parte residencial (al occidente) como en la obrera (en las
proximidades de los nuevos equipamientos).

Observaron la tendencia de la aglomeración de construcciones hacia los


mercados y los equipamientos, y sugirieron la estimulación de esta conducta por
parte de la municipalidad para evitar la dispersión de la ciudad en un área muy
grande, problema notorio en aquel momento y que derivaba en la imposibilidad
de funcionar eficientemente, a menos de gastar ingentes sumas en la construcción
de acueductos, alcantarillado, servicios de policía y sanidad.

La propuesta comercial de SIDEICO para el Municipio, en lo relacionado con


los planes de vivienda, consistió en aconsejar la iniciación del desarrollo de la
ciudad por voluntad y financiación estatal, urbanizando media manzana de las
dedicadas a obreros, media manzana de las dedicadas a la clase media y una
residencia aislada. Este negocio implicaría un gasto moderado para el Municipio
que produciría dos resultados: el primero era la atracción de inversionistas
externos, tanto del Departamento del Tolima como de los demás territorios.
El segundo, mostrar las habitaciones tipo para que la mayoría de la población
se convenciera de la necesidad de encomendar sus proyectos residenciales a
arquitectos, con la comodidad y calidades estéticas a que ello conduciría. .

De estos planteamientos, el más próximo se halla en el plan trazado para


el barrio Santander en 1949, modificado ese mismo año, en el cual se observa la
cercanía a la escuela Normal Femenina y el colegio de San Simón, la presencia de
cooperativas de algunas empresas públicas como la Junta Pro Habitaciones de los
Empleados Municipales (Honorable Concejo Municipal, 1940), el Magisterio y la
determinación de lotes de “reservas municipales”, cuyo fin era la utilización como
parques (1935, pág. 60) [Figura 32].

78 Andrés Francel


Figura 32. Urbanización Santander con las reservas municipales en verde (1949). Redibujo: Andrés
Francel (2015). Fuente: Grupo de investigación E.ArC.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 79


Figura 33. Plano de loteo de la urbanización Cadis, proyectado por J.A. Guerrero y J.M. Polanco
en 1949. Localización de la Escuela Normal y su Escuela Anexa (cuarto superior izquierdo) entre
carreras quinta (en el borde superior) y cuarta B (horizontal en el centro) y las calles 30 (en el
borde izquierdo) y 31 (vertical en el centro). Redibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Grupo de
investigación E.ArC.

En estos planteamientos se observan principios urbanísticos tendientes a la


integración de usos (residencial, colectivo, lúdico y comercial), con el propósito
de generar una ciudad compacta que facilitara la vida en sectores o unidades
urbanas, cuyos resultados serían el ahorro de tiempo y distancia para el disfrute
de las comodidades. El plan no estaba localizado, sino que emitía unos criterios
que debían implementarse para el desarrollo urbanístico de Ibagué, lo cual se
consiguió, si se observa la generación de barrios obreros en la periferia, con cercanía
a los equipamientos, y la presencia de parques barriales constantemente. Sin
embargo, en la cartografía histórica se observa que a partir de 1958 la dispersión
urbana tuvo más fuerza que la compactación urbana, como consecuencia de las
dinámicas inmobiliarias que favorecieron el mercado particular sin normativas
claras [Figura 34].

80 Andrés Francel


Figura 34. Dispersión urbana en 1958. “Ibagué. Mapa Urbano”. Fuente: archivo de memoria visual
de la biblioteca Darío Echandía del Banco de la República.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 81


15.  La Avenida del Comercio y el anillo
del centro

Se consideró por separado el tránsito de las avenidas principales, de las


secundarias, el tráfico en las calles residenciales, el de las intersecciones, el de las
plazas y los estacionamientos de vehículos. En todas las avenidas principales se
planteó un doble sentido o doble vía, conservando siempre la derecha. En las
calles residenciales se adoptó la doble vía con restricciones de velocidad.

En cuanto a las intersecciones, se procuró hacerlas en ángulo recto y, en lo


posible, en forma de té, no de cruz, pues tal disposición eliminaba un gran número
de posibilidades de accidentes y brindaba mayor seguridad para los peatones, a
criterio de los ingenieros involucrados en el informe. En las plazas también se
procuró la eliminación de intersecciones en cruz y dejar libre el centro de la plaza,
atendiendo así a la estética funcional del momento. Además, se previeron algunos
estacionamientos, observables en el detalle de la Avenida del Comercio (actual
calle 19) [Figura 35].

82 Andrés Francel


Figura 35. Proyecto para la Avenida del Comercio. Dibujo: Andrés Francel (2015). Fuente: Informe
de SIDEICO (1935:73).

El imaginario de los planeadores de la ciudad en 1935 condujo a visualizar la


Avenida del Comercio (calle 19) como un lugar alrededor del cual se construirían
teatros, hoteles, bancos y almacenes comerciales. Y con esta tendencia a la
prospección, previeron un teatro y un centro social para los obreros. En este
último imaginaron servicios como “bibliotecas, diversiones, jardines y atención de
niños pequeños mientras los padres están en el trabajo” (1935, pág. 60).

Frente a las reformas diseñadas para la ciudad de 1934, se hizo un


“reconocimiento minucioso de la casi totalidad” de las calles de la ciudad,
anotando cuidadosamente las posibilidades de mejoras (1935, pág. 65). Todas
las modificaciones quedaron anotadas en las planchas adjuntas al informe,
cuya ubicación es actualmente desconocida. No se propuso el ensanchamiento
de todas las calles porque el ancho general en aquel momento no tenía
inconvenientes, a excepción de las carreras segunda y tercera, la cuales, debido a
su comercio, exigían un replanteamiento.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 83


Se consideró que los ensanchamientos, en lugar de facilitar el
embellecimiento, muchas veces lo retardaban o lo anulaban, debido a que
las casas nuevas quedarían ocultas y por mucho tiempo solo se visibilizarían
“las casas viejas y feas” que existían (1935, pág. 65). Además, se contempló
la dificultad y el costo de la modificación de las áreas densamente edificadas.
Como consecuencia, se propusieron dos cambios estructurales. El primero fue
la prolongación de la carrera quinta en línea recta, con un ancho de 15 metros
hasta la calle 14, de donde iniciaba una avenida diagonal de 15 metros de ancho,
cuyo remate era el parque Murillo. Esta avenida atravesaba una construcción en
el interior del colegio de San Simón, que no tenía “gran valor” (1935, pág. 65). Se
sugirió la prolongación de esta avenida hasta la plaza de Bolívar, ampliando las
condiciones paisajísticas del trayecto comprendido entre el parque Murillo y la
plaza fundacional.

La otra modificación consistía en la ampliación a 15 metros de la carrera


segunda, en dos cuadras, en las cuales las construcciones tenían “un valor
despreciable”, entre la Plaza de Bolívar y la calle 12 (Sociedad Industrial de
Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 65). Se complementaba
esta sugerencia con una ampliación a 15 metros de esta calle 12 entre carreras
primera y segunda, y una ampliación a 15 metros de la carrera primera, desde la
calle 12 hasta la Avenida del Comercio (esta última fue la única realizada). Así,
el propósito de estas modificaciones era la obtención de un lazo continuo para
transitar en ambos sentidos entre la Avenida del Comercio y la parte antigua
(colonial e historicista) de Ibagué [Figura 36].

84 Andrés Francel


Figura 36. Anillo de circulación alrededor del centro antiguo de la ciudad. Dibujo: José Alejandro
Ojeda (2015).

Un consejo para la implementación del Plan de Ibagué Futuro, tomando en


cuenta las adversidades económicas, fue el de asegurar las avenidas principales
mediante elementos inamovibles. Su localización se recomendó a partir de
postes de hormigón clavados en el terreno para hacer visibles las proyecciones
en los predios ocupados en aquel momento y, si fuere necesario, sembrar árboles
inmediatamente, con su respectiva protección de cercos de madera y alambre
de púas.

Queda claro también que en el plan urbanístico de 1935 existió preminencia


de las circulaciones vehiculares como garantía del crecimiento armónico de la
ciudad. El anillo del centro permite observar que junto a este paradigma estaba
un sistema de valoración estético sobre lo que actualmente es denominado
patrimonio, de modo que, a juicio de SIDEICO, la mayoría de las construcciones
podían ser demolidas porque eran despreciables. Este sistema de valores fue

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 85


propio del movimiento moderno como autoafirmación y negación de las
estéticas predecesoras. Su resultado fue la demolición sistemática de muchas
edificaciones en el centro de la ciudad a mediados del siglo XX, por una sumatoria
de juicios que fueron poco sensatos con la arquitectura colonial e historicista en
Ibagué, motivo por el cual la proporción de edificios conservados es mínima.

El Plan Ibagué Futuro genera las claves para comprender con exactitud la
demolición de los edificios icónicos de la ciudad bella (city beautiful) o ciudad
historicista con fuertes referencias europeas (Martínez, 2001) que dominaban el
centro de la ciudad y fueron reemplazados a partir de la década de 1950. En el
informe de SIDEICO, los edificios públicos fueron propuestos en el marco de la
Plaza de Bolívar por tener un aspecto bastante “señorial” y buscar un ambiente
de “mayor tradición”. La elección de este lugar dejaba claro que la ciudad estaría
descentrada en el futuro, pero requería de un sustrato de tradicionalidad como
legitimación del poder, con lo cual se cimentó la transformación moderna del
centro de la ciudad. Sin embargo, los principales edificios se situaron en el parque
Murillo Toro por la jerarquía del gobierno departamental sobre el municipal. De
este modo se explica por qué no se conservaron los edificios historicistas y por
qué las construcciones con mayor altura, correspondientes con las entidades
financieras más importantes, se ubicaron frente al edificio de la gobernación.

86 Andrés Francel


16.  Los equipamientos

Para la localización de los servicios públicos y centros comunes, se siguió la


directriz de la eficiencia planteada en las vías y las manzanas, de manera que los
equipamientos deberían ser eficientes en cuanto a distancias de los barrios, lo
cual significa que cada centro común debía atender una zona específica. Como
consecuencia, el diseño urbano condujo a la demarcación de las áreas destinadas
a los equipamientos, denominadas reservas municipales.

Este principio puede observarse en lo relacionado con los mercados,


ubicados estratégicamente para el servicio de las zonas antiguas y de expansión
de la ciudad, en un modelo de previsión sin precedentes en la ciudad. Dentro de
aquellos equipamientos, se determinaron las áreas para las escuelas, femenina y
masculina, que fueron el origen de las Escuelas Normales con sus correspondientes
escuelas anexas con amplias áreas para jardines, cultivos, gimnasios y zonas lúdicas.

En el informe se nombran el ancianato, el orfelinato, el hospital y la casa para


mendigos, ubicados en una zona alejada del comercio que, simultáneamente,
no fuera demasiado alejada de la ciudad para garantizar el rápido y fácil acceso.
La meta de este planteamiento era disponer del espacio necesario en el futuro
para tratar de centralizar los servicios de esta naturaleza. Y, aunque no existe el
plano original entregado por SIDEICO, se determinó que la zona dictaminada por
el plan de 1935 es la correspondiente al sector entre las calles 28 y 33, donde se
encuentran hoy el Hospital Federico Lleras, el reformatorio, el cementerio nuevo
(actualmente San Bonifacio), la plaza número 2 (actualmente Plaza de la 28) y la
nombrada Escuela Normal, los cuales posibilitaron el desarrollo de este sector
como prestador de servicios, tal y como fue previsto [Figura 37].

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 87


Figura 37. Zona de equipamientos planeada en 1935. Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015).

El Comando de la Policía y el cuerpo de bomberos se localizaron en el centro


de las arterias principales, de modo que pudiera atenderse con rapidez cualquier
urgencia. Por tal motivo se comprende su ubicación, próxima a la actual, en la
carrera tercera, entre la Avenida del Comercio (calle 19) y el paso a desnivel del
ferrocarril, en la calle 25, pues esta zona marcaba el centro de la ciudad planeada
en 1935, lo que se complementaba con los principios de planeamiento de las vías,
a las cuales se podía acceder fácilmente.

88 Andrés Francel


En las cercanías de esta zona se propuso el matadero, vecino de la Plaza de
Ferias y con fácil acceso a las vías del ferrocarril, atendiendo a la conveniencia de
que sobre la zona ferroviaria no quedara ningún distrito residencial. De la Plaza
de Ferias se transportaría el ganado al matadero y de allí al mercado público, con
recorrido corto y sin transitar alguna calle residencial. Se realizó la aclaración de
que el lote escogido podía ser cambiado por el triángulo que quedaba frente al
lote señalado para el Cuerpo de Bomberos y para el Comando de la Policía, con el
objetivo de acercarlo aún más a la Plaza de Ferias.

Como complemento, se planteó un crematorio de basuras en la vecindad


de la plaza de mercado, de la Plaza de Ferias, del matadero y de las industrias, por
ser los lugares con mayor producción de deshechos. Con estos datos se procedió
a su ubicación en el plano, tomando como referencia la ubicación del Comando
de la Policía en un lote triangular, su posibilidad de ser intercambiado con el lote
del matadero para mayor proximidad con la Plaza de Ferias, y la situación de esta
al norte de las vías del ferrocarril [Figura 38].

Figura 38. Localización del matadero, la Plaza de Ferias, el Comando de la Policía y el Cuerpo de
Bomberos. Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 89


El sistema de proximidades propuesto por SIDEICO es coherente y tiene
fortalezas, en cuanto a la línea de producción y distribución de insumos. Estas
características se observan en la claridad de tomar la vía férrea como eje de diseño,
de acuerdo con su función de suministro. El siguiente paso en la cadena productiva
sería la exposición en la Plaza de Ferias para promover su comercialización. La
relación entre el matadero y la Plaza de Ferias generaba una interdependencia que
se conectaba con la plaza de mercado por la calle 19, con lo cual se garantizaba
una distribución de materias primas en un corto espacio. Como complemento,
la estación de policía buscaba garantizar el funcionamiento ordenado de la zona.
Sin embargo, la decisión final conllevó a la separación entre el matadero, la plaza
de mercado, la feria de exposiciones y la estación de policía, sin un eje vinculante
[Figura 38].

90 Andrés Francel


17.  Los campos deportivos

La parte más voluminosa del informe, en cuanto a los equipamientos, es


la relacionada con los “stadiums” (1935, pág. 59). En este punto se observó
detenidamente la disposición topográfica de la parte señalada para este fin
y se apreció que la naturaleza había creado un campo ideal para exhibiciones
olímpicas, hipódromo, campos de deporte y piscinas.

El campo quedaba limitado, por el norte, con barrancos cuyas alturas


oscilaban entre 20 y 30 metros e inclinaciones que entre el 40% y el 80%. Por
suroeste se encontraban las “pintorescas orillas del río Combeima” y una cuchilla,
dispuesta de sur a norte, dividía el campo en dos partes (1935, pág. 59). Aunque
el diseño de este campo deportivo no se encontraba dentro del contrato firmado
con SIDEICO, la firma realizó un anteproyecto para predeterminar las dimensiones
y las orientaciones para cada deporte, lo cual generó bosquejos de lo que podía
ser cada uno de ellos, los cuales no se conservan.

El hipódromo tenía espacio para una pista en forma de 8, que se podía


hacer con “pequeñísimos” movimientos de tierra y que tenía ventajas como una
excelente vista de las tribunas a la salida para carreras de 1.100 y 1.200 metros,
quedando la meta frente a las tribunas de preferencia. Los caballos no correrían
ningún tramo de cara al sol. Había espacio suficiente para los padocks (o zona de
exhibición de los animales), pesaje, taquillas, tribunas de preferencia y generales.
Los espectadores darían la espalda al sol poniente y quedarían abrigados por las
colinas, las cuales daban un poco de sombra en las carreras finales.

Los barrancos se aprovecharían para turfs (o carreras con obstáculos),


desarrollados en escala para dominar visualmente el campo. Las tribunas se harían
con poco costo, aprovechando las líneas del terreno y la fundición de pilastras de
pequeña altura, requiriendo poco movimiento de tierras. El campo del hipódromo
podía servir para algunos juegos olímpicos, ya que el terreno bordeado por las
pistas era suficiente para campos como los de fútbol y básquetbol, permitiendo
su conveniente orientación.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 91


Del otro lado de la cuchilla se podían localizar campos de tenis, de básquetbol,
piscinas de natación y otros deportes matinales, considerando la presencia de la
sombra para evitar resfríos. En este sector los espectadores quedarían en la falda
de los barrancos, dando la espalda al sol de la mañana. El terreno se prestaba para
hacer un lago artificial para ejercicios de remo en pequeña escala.

Se previó un lugar para instalar desarenadores, de modo que las piscinas


quedaran alimentadas por agua pura en todas las épocas, así como la instalación
de una toma de agua derivada del río Combeima. Esta quedaba con una caída de
agua de más de 20 metros, con lo cual podría obtenerse energía para una planta
eléctrica de 100 kilovatios, dado el caudal del río, que serviría para alumbrar
económicamente el parque y los estadios.

El acceso al campo estaba a poca distancia de la estación del ferrocarril


y era posible cerrarlo para cuando se requiriera cobrar la entrada. Cerca de
aquella entrada había un espacio para instalar un casino con una gran terraza
que tendría una vista de una “belleza difícil de sobrepasar”, pues se dominaría
todo el campo y las orillas del río Combeima con sus zonas de parque. También
se había proyectado una carretera de entrada que se bifurcaba, al principio, para
el estacionamiento de los vehículos, los cuales podían moverse en curva cerrada
sin necesidad de retroceder, con un descenso de 6% hasta bajar a los campos. La
carretera en mención formaba un “ojal” (o glorieta) en la parte inferior (que servía
para evitar las vueltas en reversa de los carros), de donde se desprendían dos
ramales, de los cuales, el primero “sube con el 6% hasta una plaza situada entre las
calles 25 y 26 y la Avenida San Pedro Alejandrino” y, el segundo, que encerraba el
estadio por la parte inferior, “daba acceso a los campos de tenis, piscina y demás
deportes nombrados” [Figura 39].

92 Andrés Francel


Figura 39. Localización de los campos deportivos, de la plaza de San Pedro en la ribera de la
quebrada El Sillón y de las vías planteadas. Dibujo: Andrés Francel (2015). Plano base: IGAC (1942).

Para determinar la ubicación de los campos deportivos se compararon


los planos existentes y las descripciones del informe, lo que permitió deducir,
en primera instancia, que la plaza situada entre las calles 25 y 26 debió de estar
ubicada hacia el costado norte de la Avenida San Pedro Alejandrino por su
proximidad a la quebrada El Sillón, en la que se habían planteado actividades
lúdicas y un bosque. Además, la recomendación de SIDEICO había sido la de no
construir allí por ser zona anegable por la quebrada.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 93


Complementariamente, el acceso a los campos deportivos se aproximó,
tomando en cuenta su cercanía con la Estación Ospina y el planteamiento de un
casino, el cual queda manifiesto en una de las láminas de detalle del informe [Figura
27]. Además, se observa que en el costado sur de la Avenida del Café se encuentra el
bosque, que remataría en la plaza de la Avenida San Pedro Alejandrino. La presencia
de un campo deportivo en el plano del Plan Piloto de Ibagué de 1966, coincide
con la localización enunciada en el informe de 1935, aunque sus dimensiones son
menores como consecuencia de las dinámicas de urbanización, que no acogieron
la generación de estos campos deportivos [Figura 40].

Figura 40. Localización del campo deportivo y las zonas verdes aferentes. Plan Piloto de 1966.
Fuente: Archivo Histórico Municipal.

Los barrancos nombrados como límite norte del sector, son aquellos que
descienden desde la actual Avenida del Ferrocarril hacia el río Combeima y
configuran la diferencia topográfica entre los barrios Cadis y la Francia. La “cuchilla”
corresponde a la elevación de la ribera sur de la quebrada La Hedionda, cuyos
vestigios son inexistentes actualmente, por cuanto se atendió a la reconstrucción
de las fuentes hídricas que se realizó en el apartado referido a La separación de
circulaciones [Figura 25]. Con estos datos se configuró la ubicación aproximada de
los campos deportivos y se definió la localización del hipódromo, junto con los
principales elementos urbanísticos aferentes planteados en el informe de Ibagué
Futuro [Figura 41].

94 Andrés Francel


Figura 41. Campos deportivos planteados en Ibagué Futuro (1935). Dibujo: José Alejandro Ojeda
(2015).

Para los campos dedicados a estadios y a parques, se aconsejó el contrato


inmediato del proyecto de la zona deportiva, de acuerdo con un plan único que
incluyera la siembra de árboles en las zonas señaladas para bosques naturales, con
el fin de evitar “contratiempos posteriores”, consistentes en la ocupación de los
terrenos por otros usos sin planeación. Sin embargo, los campos fueron ocupados
legalmente con intervenciones urbanísticas destinadas a la vivienda obrera que
caracteriza la zona entre la estación del ferrocarril (actualmente terminal de
transportes) y el nuevo cementerio (actualmente San Bonifacio).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 95


Cerrando este apartado, la compañía afirmó que, si se lograra construir una
parte del campo deportivo, podría pensarse en una olimpiada nacional en Ibagué,
la cual congregaría gente de toda la República y haría conocer “las posibilidades
de negocios y vida agradable que tiene Ibagué” (Sociedad Industrial de Ingeniería
y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, págs. 67-68). De este modo, se adelantaron
35 años a los Juegos Nacionales realizados en 1970 (Comité organizador de
los IX Juegos Nacionales, 1970). Sin embargo, como no se implementaron las
recomendaciones de 1935, fue necesario implementar otras transformaciones,
de acuerdo con las condiciones de 1970, que incentivaron la dispersión urbana
hacia la terraza de Ibagué, mediante la creación del parque deportivo [Figura 42].

Figura 42. Campos deportivos de 1935 y dispersión urbana a partir del parque deportivo en
1970. Elaboración propia (2016) sobre el “Plano de la ciudad de Ibagué 1970”. Departamento de
planeación municipal. Fuente: Archivo de memoria visual de la biblioteca Darío Echandía.

96 Andrés Francel


18.  Las reservas municipales

Se enunciaron los territorios con estricto y exclusivo cuidado del Municipio, a


las cuales se denominaron reservas municipales, ubicadas en Pueblo Nuevo (en
el sector entre las calles 15 y 19 y las carreras séptima y octava), contigua a la
quebrada El Lavadero, para evitar su poblamiento con “gentes del hampa” y que
se llenara “de forajidos”. Otra destinada para escuelas entre la carrera cuarta y la
quebrada El Lavadero, en la parte cercana a La Pola, correspondiente al actual
Colegio Americano. La tercera reserva se situaba en Interlaken. La cuarta se
ubicaba en Las Brisas, cuyo destino sería un gran parque y bosque urbano [Figura
43].

Figura 43. Reservas municipales (1935). Dibujo: José Alejandro Ojeda (2015). Grupo de investigación
E.ArC.

Como se observa en el plano comparativo entre las reservas municipales


propuestas en 1935 y la actualidad, solo se apropió la consideración sobre el
Colegio Americano, localizado en el barrio La Pola. La zona aferente a la quebrada
el Lavadero y el barrio Pueblo Nuevo se convirtieron en un asentamiento ilegal con
grandes carencias, tanto espaciales como de servicios públicos y de integración

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 97


social, como consecuencia de la falta de armonía entre las políticas públicas,
el paisaje y las necesidades sociales (Delgado, 2006). El barrio Interlaken logró
el diseño de un paisaje orgánico de acuerdo con la topografía (Martínez Silva,
2003) y los preceptos de los barrios jardín (Da Silva, 2009), que se implementaron
también en Belén para las élites locales y que actualmente constituyen importantes
zonas patrimoniales urbanas (Sociedad Colombiana de Arquitectos - Regional
Tolima, 2002). Respecto de la zona de las Brisas, su transformación en barrio fue
inevitable, al igual que el bosque. Sin embargo, una franja de su extensión se
conserva actualmente como granja, sin que su integración con el sector industrial
haya logrado las metas planteadas en 1935, que se presentan a continuación.

98 Andrés Francel


19.  Industrias y granjas

Las industrias fueron observadas en el informe como instalaciones consecuentes


con el entorno del ferrocarril. Allí se encontraban varios espacios destinados a
fábricas, industrias grandes, industrias pequeñas y depósitos, de modo que toda
la vecindad del ferrocarril tenía usos determinados, característica que, a juicio de
los ingenieros de SIDEICO, impedía la formación de una zona de barracas habitada
por el hampa, pues su preocupación residía en la ausencia de zonas residenciales
e instituciones educativas aferentes que ejercieran un control civil en la zona.

Los pliegos finales señalaron una extensión territorial a la cual


“intencionalmente” no se le trazaron límites (aduciendo que aquello era
responsabilidad de los técnicos agrimensores) y cuya superficie estaría destinada
a la “granja modelo”, en un sitio vecino a la granja de las Brisas (Sociedad Industrial
de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 67). Allí se contempló
la posibilidad de dotarla de agua mediante un ariete surtido con agua del
río Combeima, en un sitio en que aún no estaba contaminado, con el fin de
suministrar los riegos de la granja.

El modelo productivo en aquel sector era avizorado desde la posibilidad


de parcelación de la mayor parte de los terrenos municipales situados alrededor
de la población, considerados como reservas, formando un extenso conjunto de
granjas de entre 10 y 20 hectáreas, dependientes de la granja municipal. En cada
granja se dejaría la mitad (10 a 20 fanegadas) para cultivo libre y sin control, y la
otra mitad para cultivo controlado, tanto para propósitos técnicos comerciales,
como de suministro agrario. Del producido de esta mitad, el Municipio tomaría
un porcentaje fijado de antemano, que podría recibirse en dinero o en productos.
En ese punto, la firma invitaba a realizar cuentas, de la cuales se deduciría que la
renta municipal por este concepto sería abundante.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 99


Sin embargo, en un escenario con menor proyección financiera, la
compañía aseguraba que este proyecto sería mucho más racional que “el actual
estado de las cosas y atendería mejor al engrandecimiento del pueblo” (Sociedad
Industrial de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 67). La meta
de este proyecto productivo era conducir a la comprensión de aquel modelo de
granjas para el aprovechamiento de la productividad de todo el Departamento
del Tolima, cuya rentabilidad podría ayudar a los gastos de instalación de cada
una de las granjas.

100 Andrés Francel


20.  La estética y el paisajismo

Otra modificación propuesta entre el anteproyecto y el informe final, fue la de


configurar una explanada libre frente al edificio del Conservatorio. Quedaría
allí una terraza con un “bello panorama de las orillas de El Combeima”, que
se destinaría a las audiciones de música (Sociedad Industrial de Ingeniería y
Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 66). Para el futuro de Ibagué era un
proyecto de gran valor, sobre el cual la firma se permitió insistir, pues acrecentaría
su apelativo como ciudad musical. El tiempo concedió el acierto a este plan que
se concretó como parque de la música en 2007, y logró aislar el sonido de las vías
mediante la explanada proyectada en 1935.

A pesar de las referencias al paisaje y el diseño de elementos urbanos como


el bulevar del Café, los conceptos estéticos de la planeación no fueron explícitos
en el informe, debido a que “en ningún momento” se pasó por alto la belleza de
este planeamiento, pero prefirieron no escribir nada al respecto porque en este
campo “todo es de muy difícil argumentación” y porque las consideraciones que
se tuvieron al fijar las formas de las plazas, de las avenidas y de la localización de
los parques y “stadiums”, resultarían “literatura plagada de lugares comunes, de
citas de autores y demás cosas pedantes y antipáticas” (Sociedad Industrial de
Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 66).

El informe agrega que el Ibagué viejo estaba delimitado con bastante


precisión, y que el Ibagué nuevo estaba caracterizado por la naturaleza, una
aseveración que permite imaginar la zona colonial carente de vegetación y de las
islas verdes que se crearon durante el período de embellecimiento de la ciudad
a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente mediante la conversión
de las plazas en parques (Francel, Tensiones ideológicas y materializaciones de
una ciudad intermedia a comienzos del siglo XX. Paradigmas y repercusiones en la
ciudad contemporánea. Ibagué, Colombia (1910-1935), 2015).

También, permite apreciar la ciudad moderna como una interacción


funcional entre el paisaje construido (arquitectónico) y las áreas verdes diseñadas,
con un fundamento técnico que se separa de “los lugares comunes” bucólicos, e

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 101


implementa normas sobre la compensación entre el lleno y el vacío (Benevolo,
1963). Así, se comprende que el esquema racionalista moderno requiera de la
desaparición de la estructura precedente, al argumentar que “todo lo que se
proyecta hay que imaginarlo íntegramente sin tenerlo que mezclar con edificios
o calles o plazas existentes” (Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones
(SIDEICO) S.A., 1935, pág. 66). Esta integridad se debe entender como totalidad y
exclusión de lo caduco en el diseño. Su herramienta de proyección arquitectónica
y urbanística fue la perspectiva enfocada en las avenidas, en sus dimensiones y
clasificación, según el tráfico, hasta lograr el análisis y la síntesis gráfica (Tarchópulos,
2006). Cada vía debía de ser imaginada con sus árboles y sus edificios, de lo
contrario la composición estaría incompleta y desvirtuaría el pensamiento de la
época. Por lo tanto, la ciudad antigua se interponía y entorpecía los propósitos de
un planeamiento urbano con bases técnicas funcionales.

Como “advertencia final”, el ingeniero Hernando Betancourt escribió


que sería un error considerar el planteamiento de Ibagué Futuro como un
proyecto definitivo en el que estaban anotados todos los detalles, dimensiones
y localización de servicios, pues en esa clase de trabajos se debía buscar “una
orientación general del desarrollo de la ciudad, con indicación de los centros de
atracción, de las plazas y de las avenidas principales, de la forma de los bloques,
en fin, de lo que se ha hecho en el presente trabajo, sin tener la pretensión de
decir la última palabra en cada esquina o en cada calle” (Sociedad Industrial
de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 68). Invitó así a que se
considerara su trabajo como un anteproyecto cuya definición debía de hacerse a
medida que las circunstancias lo solicitaran, pero conservando los lineamientos
generales esbozados, y sirviéndose, en cualquier caso, de urbanistas, arquitectos e
ingenieros requeridos para cada sector.

La resolución de los pormenores del proyecto debía dejarse al criterio del


ingeniero director de Obras Públicas para relocalizar lo indicado en el plano. Los
proyectos de edificios importantes, como iglesias o teatros, podrían requerir
cambios en la forma de una plaza, bien fuera con fines estéticos o para las
necesidades del tráfico que por algún motivo no se hubiesen contemplado en el
diseño presentado en 1935.

102 Andrés Francel


El planteamiento finaliza con “lo que puede llegar a ser Ibagué”, apartado
en que la firma asegura haber tenido “la fe cierta de que Ibagué puede llegar
en pocos años a ser una ciudad hermosa, llena de comodidades y, por lo tanto,
atrayente tanto para el turista como para sus moradores” (Sociedad Industrial de
Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, pág. 66). Todo dependía, según
sus conclusiones, “de la fe que tengan sus hijos en el futuro y de la voluntad que a su
engrandecimiento dediquen” (Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones
(SIDEICO) S.A., 1935, pág. 66), pues si al estudiar el planteamiento propuesto
“desmayasen ante las indudables dificultades” que su desarrollo implicaba, todo
quedaría perdido y jamás se vería un conjunto urbano coherente.

Para azuzar tal propósito, se dirigieron a la reiteración de las virtudes de


Ibagué, como su ubicación en el “corazón de Colombia” comunicado con el
centro y con el occidente, con un “clima exquisito”, centro de café, centro minero,
con una “sociedad lujosa”, con “lugares pintorescos”, con “sitios envidiables para
grandes stadiums y, sobre todo, con una gran extensión de terrenos municipales
¿Por qué no puede llegar a ser una bella ciudad atractiva y floreciente?” (Sociedad
Industrial de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A., 1935, págs. 66-67).

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 103


CONSIDERACIONES FINALES

La mayoría de las propuestas consignadas en el plan de 1935 no se realizaron.


Sin embargo, es notorio que la ciudad se divide actualmente en los sectores
vislumbrados por SIDEICO, lo que prueba una acertada interpretación del
crecimiento urbano y de la idiosincrasia local. Dentro de sus propuestas para
la infraestructura deportiva, solo se desarrolló el estadio, alrededor del cual se
plantearon escenarios para variados deportes, proponiendo la realización de
juegos deportivos nacionales en Ibagué, los cuales acontecieron en 1970. El
trazado urbano conservó las características coloniales en las intervenciones
realizadas por el Estado, mientras que las propuestas organicistas provinieron de
urbanistas privados en los barrios Interlaken y Cadis. Estas tendencias pueden
comprenderse debido a que el Plan de Ibagué futuro se ejecutó selectivamente
desde 1940, cuando se trasladó el cementerio para impedir su proximidad con
el centro de la ciudad. La diferencia entre el año de aprobación y el inicio de su
ejecución implicó la falta de incorporación real de los estudios técnicos, cuyo
resultado fue el crecimiento descontrolado de la ciudad y la supresión de muchos
proyectos, con el propósito de ahorrar dinero.

El estudio sobre el modelo urbano de 1935 es la base para un proceso


exploratorio y comparativo con las actas notariales de la época, los periódicos, las
fotos y la interpolación de testimonios de profesionales que habitaron la ciudad
en aquel momento. Sin embargo, el principal tamiz que se ha utilizado para su
comprensión, ha sido la lectura de sus rastros en la ciudad contemporánea, para
lo cual se definieron los modelos gráficos comparativos presentados en este
documento. Esta definición ha permitido establecer los lineamientos principales
que tuvo aquel momento de ciudad, y observar cómo las superposiciones de
paradigmas urbanos se han fusionado en medio del desconocimiento.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 105


Estas circunstancias permiten seguir indagando en conceptos como el odio
y el amor urbano por el pasado, por el futuro y por el presente. Además, conduce
a la siguiente proposición: Si los modelos precedentes de ciudad demuestran que
ninguno ha solucionado todos los problemas urbanos, por qué se crean nuevos
planes con tales pretensiones. Parte de la solución para estas oposiciones consiste
en comprender que la eliminación de las ciudades precedentes ha impedido
comprender que hubo paradigmas subyacentes a la ciudad actual. Es enterrar
un problema sin resolverlo: probablemente, la próxima vez que acontezca un
problema similar, no existirá memoria acerca de cómo solucionarlo o cómo evitar
errores anteriores.

Algo que no se ha logrado en Ibagué es la recomposición de las fuentes


hídricas como motivos paisajísticos urbanos. La mayoría de estos afluentes han sido
canalizados subterráneamente para convertirlos en vertederos del alcantarillado,
como la quebrada El Sillón. Otros han sido secados para urbanizar a su alrededor,
como la quebrada de Los Piojos, o El Lavadero en el barrio Belén. Las demás fuentes
continúan en proceso de deforestación y funcionan como vertederos descubiertos,
lo que implica que la ciudad aún no ha integrado materialmente los paradigmas
ecológicos ni paisajísticos derivados de los cuerpos hídricos a su desarrollo, lo cual se
convierte en una deuda con sus pobladores, vigente desde hace 81 años.

Figura 44. Plaza de Bolívar, corazón de la ciudad de Ibagué. Se observa la dilución de los paradigmas
urbanos precedentes en la ciudad contemporánea. Fotografía: Juan Camilo Aranzález (2015). Grupo
de investigación E.ArC.

106 Andrés Francel


TRABAJOS CITADOS

Alba Castro, J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer intento de modernización


urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 179-208.
Almandoz, A. (agosto de 2007). Modernización urbanística en América Latina. Luminarias
extranjeras y cambios disciplinares,1900-1960. Iberoamericana, VII(27), 59-78.
Obtenido de http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/
Iberoamericana/2007/27-Almandoz.pdf
Archivo Histórico Municipal de Ibagué. Fondo Notarías. Sección República.
Notaría Primera. (1913). Censo poblacional. Caja 403, legajo 4, documento 1, folios 173-
280v.
Notaría Primera. (1918). Censo poblacional. Caja 441, legajo 2, documento 1, folios 80-201r.
Notaría Primera. (1918). Conteo de las cuadras de la ciudad. Caja 408, legajo 18, documento
2, folios 87-190r.
Notaría Primera. (1918). informe de casas de comercio y oficinas particulares. Caja 408,
legajo 9, documento 1, folios 530-553r.
Notaría Primera. (18 de septiembre de 1934). Félix Gutiérrez Barrios vende a las señoras
Jacinta Varón de Torres y María de Jesús Torres de Ramírez un solar o lote de
terreno en el barrio El Carmen. Escritura 592.
Notaría Primera. (13 de mayo de 1938). Escritura 307. Por la cual Bernardo Rojas Varón
vende al Municipio una casa de bahareque y teja ubicada en el barrio Arado.
Notaría Primera. (8 de mayo de 1938). Escritura 388.
Notaría Primera. (18 de agosto de 1938). Escritura 567.
Notaría Primera. (3 de diciembre de 1945). Escritura 1786, por la cual se adquiere el lote
de Interlaken.
Notaría Primera. (8 de septiembre de 1949). Escritura 1484, Felisa Cuellar de Vargas
protocoliza la construcción de la casa en el predio 22 de Interlaken.
Notaría Primera. (24 de noviembre de 1951). Escritura 1873, Por la cual Julia Lesmes
adquiere los lotes 6 y 7 en Interlaken.

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 107


Notaría Primera de Ibagué. (5 de julio de 1934). Escritura 397. Por la cual se contrata el
levantamiento del plano de la ciudad.
Notaría Segunda. (24 de enero de 1936). Daniel Saravia H. vendió a Luis Cadena Ruiz dos
casas de habitación en el barrio el Carmen. En la escritura 54.
Notaría Segunda. (21 de octubre de 1936). Por la cual el Municipio vende a Luis E.
Gutiérrez un lote. Escritura 945.
Notaría Segunda. (11 de septiembre de 1936). Por la cual el Municipio vende al señor
Leovigildo Oyuela un solar. Escritura 635.
Notaría Segunda. (15 de diciembre de 1937). Por la cual el Municipio vende un lote a Raúl
Arado Lezama. Escritura 949.
Archivo Histótico Municipal de Ibagué. Fondo Actas del Concejo. Sección República.
Honorable Concejo Municipal. (1917). Por el cual se adoptan algunas disposiciones sobre
la nomenclatura y la señalización. Caja 406, legajo 5, documento 1, folios 401-406r.
Honorable Concejo Municipal. (1917). Por la cual se crea el Departamentl de Obras
Públicas Municipales. Caja 405, legajo 2, documento 1, folios 11-35v.
Honorable Concejo Municipal. (1918). Por el cual se determinan las condiciones para las
licencias de construcción. Caja 410, legajo 3, documento 3, folios 371-380v.
Honorable Concejo Municipal. (1918). Por la cual se determinan los peligros que representan
las construcciones con techo pajizo. Caja 407, legajo 1, documento 1, folios 1-134r.
Honorable Concejo Municipal. (14 de octubre de 1935). Por el cual se reglamentó y
dispuso la venta de los ejidos urbanos y se adoptaron los planos de la Ibagué
actual y del futuro. Acuerdo 22 .
Honorable Concejo Municipal. (1938). Acuerdo 8. Por el cual se crea la Junta de
Alcantarillado y Pavimentación.
Honorable Concejo Municipal. (28 de septiembre de 1940). Por la cual se constituye la
Junta pro habitaciones para empleados y obreros municipales y se definen sus
funciones. Escritura 765.
Honorable Concejo Municipal. (25 de agosto de 1940). Por la cual se dispone la
construcción de viviendas para los obreros del Municipio. Escritura 662.
Honorable Concejo Municipal de Ibagué. (1914). Por el cual se contrata el trazado del
croquis de la ciudad. Caja 388, legajo 1, documento 1, folios 1-71v.
Arévalo Hernández, D. (diciembre de 1997). Misiones Económicas internacionales en
Colombia 1930 - 1960. Revista Historia Crítica(14), 7-24. Obtenido de http://
historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/462/index.php?id=462
Bachelard, G. (2012). La poética del espacio. México D.F.: Fondo de cultura económica.
Becker, U. (1998). Enciclopedia de los símbolos. México: Editorial Océano.

108 Andrés Francel


Bellido Gant, M. L. (2014). Arte y museos en el siglo XXI: entre nuevos ámbitos y las inserciones
tecnológicas. Barcelona: Editorial UOC.
Benevolo, L. (1963). Historia de la arquitectura moderna. Madrid: Taurus Ediciones.
Benjamin, W. (1962). Di alcuni motivi in Baudelaire”, en Angelus Novus. Torino: Einaudi.
Carlino, G. A., & Saiz, A. (2008). City beautiful. IZA discussion papers(3778), 1-33. Obtenido
de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:101:1-20081126376
Comité organizador de los IX Juegos Nacionales. (1970). Ibagué 70 / organización de los IX
Juegos Nacionales de Ibagué. Ibagué: Instituto Colombiano del Deporte.
Da Silva, L. O. (julio de 2009). Agricultura, utopías y prácticas urbanas. Bifurcaciones. Revista
de estudios culturales urbanos(9), 1-15. Obtenido de http://www.bifurcaciones.
cl/009/pdf/bifurcaciones_009_DaSilva.pdf
Delgado, M. (2006). Morfología urbana y conflicto social. Las medidas antigueto como
políticas de dispersión de pobres. En R. Bergalli, & I. (. Rivera Beiras, Emergencias
urbanas (págs. 133-169). Barcelona: Anthropos.
Figueroa, J. (1994). La arquitectura y el urbanismo en la América Latina del siglo XX. En A.
(. Puncel Churnet, Las ciudades de Amperica Latina: problemas y oportunidades
(págs. 127-142). Valencia: Universidad de Valencia.
Forero, E., Díaz, S., & E., G. (Mayo de 2012). “Miembros de número. Silla 30”. Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Obtenido de http://www.
accefyn.org.co/sp/academicos/Silla_30_Guillermo_Munhoz_Rivas.htm
Frampton, K. (1999). Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en los
siglos XIX y XX. Madrid, España: Ediciones Akal.
Francel, A. (2013). Cuatro décadas de arquitectura ibaguereña (1904-1940). Ibagué:
Universidad de Ibagué.
Francel, A. (2015). Belén: una mujer, un barrio, una historia. Ibagué, 1920-1925. Ibagué: Caza
de Libros Editores.
Francel, A. (2015). Herramientas gráficas para el estudio de la historia de la arquitectura
historicista en Ibagué (1893-1940). En L. Durán (Ed.), I Encuentro de Investigación en
Diseño y Ciencias Humanas (págs. 12-19). Ibagué: Corporación Unificada Nacional
de Educación Superior. Obtenido de http://encuentroinvcunregionaltolima.
blogspot.com.co/
Francel, A. (Diciembre de 2015). La Calle del Comercio de Ibagué (Colombia), 1893-1950.
Un estudio sobre sus transformaciones arquitectónicas y conceptuales derivadas
del modelo industrial en el tránsito de la Colonia a la República y las primeras
manifestaciones del Art Déco. Dearq(17), 56-73. doi:http://dx.doi.org/10.18389/
dearq17.2015.04

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 109


Francel, A. (2015). Metodología y reflexiones para la reconstrucción de la historia urbana
del barrio belén de Ibagué (1921-1925). V Simposio Colombiano de Historia
Regional y Local HistoReLo (págs. 1-13). Ibagué: Universidad Nacional de Colombia.
Francel, A. (junio de 2015). Tensiones ideológicas y materializaciones de una
ciudad intermedia a comienzos del siglo XX. Paradigmas y repercusiones
en la ciudad contemporánea. Ibagué, Colombia (1910-1935). VII Seminario
Internacional de Investigación en Urbanismo, 1-18. Obtenido de http://
upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/80271/72BCN_FrancelAndres.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Francel, A. (2016). Arqueología de la arquitectura en el palacio de justicia de Ibagué,
Colombia, 2015-1918. Arquitectura y urbanismo, XXXVI(2), 5-21. Obtenido de
http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/364
Francel, A. (2016). Reconstrucción de la historia arquitectónica del complejo religioso
salesiano a partir de las relaciones de poder en Ibagué, Colombia, 1904-1952.
Arquitectura y Urbanismo, XXXVI(1), 5-12. Obtenido de http://rau.cujae.edu.cu/
index.php/revistaau/article/view/353
Galindo Díaz, J. A. (2003). Cruzando el Cauca. . Cali: Colección de autores vallecaucanos.
Secretaría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca.
García Roig, J. M. (2011). Sachlichkeit y Proyecto de arquitectura. En el camino hacia
una arquitectura objetiva. Madrid: Colección Textos Dispersos. Escuela Técnica
Superior de Arquitectura.
Giraldo Mejía, S. M. (julio-diciembre de 1998). Colombia: una visión del urbanismo.
Disertación en los Martes de Planetario, “Colombia: un camino hacia el futuro”.
Bogotá: Socioedad Geográfica de Colombia. Obtenido de http://www.sogeocol.
edu.co/documentos/Col_nva_vis_urb.pdf
Gómez, A. (mayo de 2015). Los barrios parque y de fin de semana en el mapa de la
expansión metropolitana. Buenos Aires, 1910-1950. EURE, 159-185. Obtenido de
http://www.scielo.cl/pdf/eure/v41n123/art07.pdf
González Calle, J. L. (2006). De la ciudad al territorio. La configuración del espacio urbano en
Ibagué 1886-1986. Ibagué: Aquelarre.
Leite Trindade, I., & Dornelas Câmara, A. (junio de 2014). El papel del movimiento
“economía y humanismo” y de la SAGMACS en Brasil en la construcción de un
nuevo método de proyectación urbana. Seminario Internacional de Investigación
en Urbanismo(VI), 1-11. Obtenido de http://upcommons.upc.edu/bitstream/
handle/2099/15965/054_BGT_Leite_Isabella.pdf?sequence=1
Margulis, M. (2002). La ciudad y sus signos. Estudios Sociológicos. Volumen XX, número 60,
515-536.

110 Andrés Francel


Martínez Silva, C. (2003). Historia de la forma urbana de Ibagué. En Compendio de historia
de Ibagué. Ibagué: Editorial Academia de Historia, Gobernación del Tolima,
Alcaldía de Ibagué.
Michel Llanos, B. G. (2005). La historia de la ciudad es la historia de sus espacios públicos.
Arquitectura y urbanismo, XXVI(1), 7-15.
Moreno Martín, F. J. (enero-diciembre de 2014). Arqueología de la Arquitectura. Una
visión conciliadora desde la Historia del Arte. Arqueología de la arquitectura(11),
1-19. doi:http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2014.008
Noguera R, C. E. (1998). La higiene como política. Barrios obreros y dispositivo higiénico:
Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX. Anuario colombiano de historia
social y de la cultura(25), 188-215. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.
co/20542/1/16693-52270-1-PB.pdf
Ortega Torres, J. J. (1941). La obra salesiana en Colombia. Los primeros cincuenta años:
1890-1940. Bogotá: Escuelas Gráficas Salesianas.
Ramírez Ríos, J. F. (2011). Historia crítica de la planeación urbana en Colombia. Una
aproximación interpretativa desde los estudios sociales de la ciencia. Bogotá: Tesina
de Maestría en urbanismo. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/5217/1/393266.2011.pdf
República de Colombia. (1921). Memorias del Segundo Congreso de Mejoras Nacionales.
Bogotá: Imprenta Nacional.
Roth, L. M. (1999). Entender la arquitectura, sus elementos, historia y significado. Barcelona:
Gustavo Gili, S.A.
s.a. (23 de septiembre de 2004). Reconstrucción de la historia del parque Manuel Murillo
Toro, el centro Panóptico de Ibagué y las zonas aledañas a estos hitos urbanos.
Obtenido de scribd.com: http://es.scribd.com/doc/66080039/RESENA-HIST-
CENTRO-IBAGUE#scribd
Sociedad Colombiana de Arquitectos - Regional Tolima. (2002). Estudio TEURA. Taller del
Espacio Urbano, Restauración y Arquitectura. 1994-1996.
Sociedad Industrial de Ingeniería y Construcciones (SIDEICO) S.A. (1935). Informe sobre el
plano de Ibagué, levantado en catálogo de arrendatarios de ejidos, áreas de lotes,
etc,. Ibagué: Honorable Concejo Municipal de Ibagué.
Tarchópulos, D. (2006). Las huellas del plan para bogotá de le corbusier, sert y wiener.
Scripta Nova, 10(218). Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-86.htm
Teatro Tolima. (s.f.). Sección Historia. Recuperado el junio de 2012, de Reseña Histórica:
http://www.teatrotolima.com/historia.htm

El Plan Urbanístico Ibagué Futuro 1935 111


Téllez Castañeda, G. (junio de 1999). Capilla del Gimnasio Moderno en Bogotá. Revista
Credencial Historia(114). Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/
revistas/credencial/junio1999/114capilla.htm
Tibaduiza Cordero, J. R. (2015). Arquitectura religiosa moderna: Tres obras de Juvenal Moya
Cadena en espacios de educación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tesina de maestría en Historia y teoría de arte, la arquitectura y la ciudad. Obtenido
de http://www.bdigital.unal.edu.co/50811/1/91071375.2015.pdf
Tino Ramos, R. (julio-agosto de 2007). Vías, carreteras y otras calzadas: Breve historia de las
mismas. Cimbra: Revista del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas(376),
16-25. Obtenido de http://www.citop.es/publicaciones/documentos/Cimbra376_
04.pdf
van der Maas, S. (2011). El diagrama en la arquitectura. DEARQ Revista de Arquitectura de la
Universidad de los Andes(8), 32-43.
Xolalpa, P. M. (2015). Los ferrocarriles mexicanos y sus cicatrices urbanas: transformación,
crecimiento y generación urbana a partir del tendido del sistema ferroviario
y la permanencia de los trazos. Estudios sobre conservación, restauración y
museología, 1, 27-40. Obtenido de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/
estudiosconservacion/article/view/5443/6021
Zambrano Torres, M. R. (octubre de 2015). Corrientes posmodernas vistas desde América
Latina. La arquitectura “latinoamericana” en la crítica arquitectónica de Marina
Waisman. rita(4), 152-159. Obtenido de http://ojs.redfundamentos.com/index.
php/rita/article/view/82/84

112 Andrés Francel

View publication stats

También podría gustarte