Está en la página 1de 17

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Título: Segregación Urbana en Santa Cruz de la Sierra: posibles soluciones

Estudiante: Vidal Salinas Gunther Miguel

Fecha: 3 de enero del 2022

Carrera Arquitectura
Asignatura 104-2 Teoría del Territorio II
Grupo C
Docente Arq. María Luisa Vazquez Viaña
Periodo
SEM II/2021
Académico

Resumen:
La segregación urbana es la acción de separar diferentes grupos sociales en distintas zonas
esparcidas por todo un mismo territorio, ya sea por varios motivos, como ser: temas
culturales, sociales, puede ser individual o grupal, por nacionalidad, edad, sexo, etc.
Esta problemática se da en casi todo el mundo, ya hablando de Santa Cruz de la Sierra es
algo bastante complicado, esto mismo son las diferentes divisiones y zonas de la ciudad,
dando a lugar a las zonas seguras e inseguras de la misma. Claramente lo que ocasiona la
segregación urbana.
Se estudiará el concepto de segregación a fondo desde los inicios hasta hoy en día sobre
Santa Cruz de la Sierra.
Analizaremos a detalle ésta problemática, junto con ello se encontrará las posibles
soluciones.
Palabras clave: segregación urbana, grupos sociales, cultura, zonas.
Abstract:
Urban segregation is the action of separating different social groups in different areas
scattered throughout the same territory, either for various reasons, such as: cultural and
social issues, it can be individual or group, by nationality, age, sex, etc.
This problem occurs in almost everyone, and speaking of Santa Cruz de la Sierra is
something quite complicated, the same are the different divisions and areas of the city,
giving rise to safe and unsafe areas of it. Clearly what causes urban segregation.
The concept of segregation will be studied in depth from the beginning until today on
Santa Cruz de la Sierra.
We will analyze this problem in detail, along with it we will find possible solutions.
Keywords: urban segregation, social groups, culture, zones.

Introducción:
Desde el inicio de esta tierra que es Santa Cruz de antaño, hasta la actualidad que es la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra se ha dado esta problemática que es la segregación
urbana, gracias a distintos problemas, como ser el crecimiento acelerado del urbanismo,
como también la constante estancada de ciertas zonas de la ciudad que mayormente y
hasta ahora no progresan económicamente, en algunos casos por el desinterés político de
simplemente llenarse sus bolsillos.
Siendo ciudadanos cruceños, es nuestra obligación cambiar esto de alguna forma, a pesar
de que es un problema de hace ya bastante tiempo, no está de más darle la importancia
que necesita, velando por las zonas más precarias de Santa Cruz de la Sierra, a este paso
dichas zonas nunca van a progresar y quién sabe cuándo saldrán de ahí.
Mayormente los problemas más comunes de la segregación espacial son el bajo
rendimiento escolar, el desempleo, el embarazo adolescente, la desprotección social, el
degradamiento ambiental y el deterioro urbanístico - habitacional. Abordaremos cada uno
de estos puntos de manera específica y objetiva, intentando llegar a una solución lógica.
También se analizará a detalle el crecimiento urbanístico de Santa Cruz de la Sierra.

Capítulo 1. Planteamiento del problema:


- 1.1. Formulación del tema:
La segregación socioespacial es un concepto que hace referencia a la existencia de
diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y, al agrupamiento de
los sujetos según atributos específicos en aglomerados con tendencia a la
homogeneización en su interior y a la reducción de las interacciones con el resto de los
grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento entre las clases promueven la
desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente para los grupos
pobres.
Cabe recalcar que esto es una problemática mundial desde hace ya bastante tiempo y que
la ciudad de Santa Cruz no es la excepción, siendo este hecho bastante evidente en zonas
como el Plan 3000 o la Villa Primero de Mayo, etc. Ya de manera más general en
representación de los ejes en el mapa de la ciudad serian el sur y el este.
- ¿Se logrará algún cambio para erradicar de raíz la problemática que abarca la
segregación urbana en Santa Cruz de la Sierra?
Considerando que mayormente todo depende del poder político, teniendo como
expediente la no solución hasta la actualidad del problema, es bastante complicado,
pero no imposible, la solución está ahí (en su mayoría) ya que es algo que se viene
estudiando desde hace bastantes años, queda esperar el accionar de personas
administrativas con valores y ética en el poder de la alcaldía.

- 1.2. Objetivos:
El objetivo general es tomar conciencia de esta problemática actual y tratar de hacer un
cambio en la misma, esperando que el poder político tome cartas sobre el tema y actúe lo
antes posible mediante las posibilidades que posee, sin velar sus intereses económicos y
garantizando un mejor vivir en la sociedad.
Objetivos específicos:
- Establecer a detalle la problemática que abarca la segregación urbana.
- Establecer una solución acertada abarcando el problema.
- 1.3. Justificación:
- ¿Por qué se escogió el tema?
Es una problemática que existe desde hace ya bastante tiempo gracias al acelerado
crecimiento de la propia ciudad cruceña, justo por eso y por el bienestar de la población
(principalmente de bajos recursos), se hace este análisis profundo para encarar el
problema desde un punto de vista lógico y llegar a una solución acertada de la misma.
- ¿Cuáles serían las razones de la investigación?
Como mencionado anteriormente, serían las condiciones de vivencia precaria de ciertas
zonas de la ciudad cruceña (hablando poblacionalmente).
- ¿Cuál sería el propósito de la investigación?
Crear conciencia general de la población y lograr mediante la metodología presentada un
cambio directo al problema.
- ¿Por qué es relevante/conveniente esta investigación?
Justamente por el hecho de que son varias las familias afectadas y la población en general
no debería quedarse sin hacer nada o por lo menos generar un verdadero impacto político
en la misma (gracias a que ellos poseen el poder de verdaderamente hacer un cambio).

Capítulo 2. Marco Teórico:


- 2.1. Área de estudio/campo de investigación:
Son 3 áreas de estudio a considerar en esta investigación:
- Urbanismo.
- Sociedad.
- Política.
- 2.2. Desarrollo del Marco Teórico:
Antecedentes:
- Periódico Digital PIEB, 28-06-2019: (http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?
idn=11390)
El acelerado crecimiento urbano, la explosión demográfica y una falta de planificación
de la ciudad son tres elementos que desde el CEDURE identifica Isabella Prado Zanini
como centrales para llevar a Santa Cruz de la Sierra hacia una sociedad con mayor
segregación social.
Prado Zanini es psicóloga social y se desempeña en el Centro de Estudios para el
Desarrollo Urbano Regional (CEDURE) que recientemente ha publicado el libro
Lineamientos estratégicos y agenda de políticas públicas para la región metropolitana
cruceña, junto a Fernando Prado, Carlos Schlink y Vasileiv Crispin Seoane.
El punto de partida de su trabajo fue la constatación de que la región metropolitana
en Santa Cruz de la Sierra está en construcción espontánea hace bastante tiempo,
aunque esas acciones carecen de una correspondencia en su sistematización, análisis y
generación de datos. Esta falta se amplifica a nivel de la administración pública que
tampoco responde con políticas públicas y planificación urbana.
El problema del crecimiento trae consigo un rasgo de la gran ciudad: segregación
socioespacial. En ese marco aún se recuerda el modelo de barrio con la costurera, la
venta (tienda) y el terrateniente con casa en la ciudad que podían cruzarse en la
misma calle. Pero ya no es la Santa Cruz tradicional, “es una sociedad que se está
volviendo segregada socio-espacialmente”.
Isabella Prado explica que esas “distancias se están profundizando de maneras que
son violentas y que generan caldo de cultivo para problemas sociales y malestar
social”.
Acudiendo al mapa de la ciudad, un eje de Oeste a Norte concentra los barrios con
mayores recursos económicos y el suelo más caro, mientras que el Sur y Este, que
incluye el Plan 3000, la Villa Primero de Mayo y otras, contienen a los sectores con una
situación precarizada.
“Incluso cuando el municipio quiso construir su Quinta Municipal, un edificio para
concentrar todas las oficinas, lo han planificado en el metro cuadrado más caro de la
ciudad y en las zonas más alejadas del resto de la ciudad, cuando podían hacerlo en
otro lugar para generar y promover inversiones en otro lado de la ciudad y equilibrar
estas diferencias”, dice Prado Zanini.
Las urbanizaciones cerradas, con sus muros altos e interminables, guardias de
seguridad y aislamiento, son otros espacios que generan esa segregación.
Y los espacios también coinciden con el asentamiento de distintos sectores de la
población. El Sur de la ciudad es donde se asienta la migración del país y de las
provincias cruceñas, y su presencia coincide con un alto nivel de hacinamiento,
aunque con baja densidad. Los datos oficiales muestran un 19% de pobreza en la
capital cruceña, Prado Zanini dice que si eso se considera en números absolutos puede
llegar a representar toda la población de un departamento como Potosí.
- La inseguridad de la población en América Latina puede tomar dimensiones
amenazadoras aun cuando se trata, en algunos casos, sólo de una sensación de
inseguridad subjetiva. En muchas ciudades los habitantes se atrincheran detrás de
rejas y muros altos. Éstos tienen pedazos vidrios incrustados en la parte superior y
muchas veces se complementa incluso con alambre de púas y electricidad. En los
barrios de la clase media se emplea a personal de seguridad contratado entre
varias familias para la vigilancia de los manzanos. Ese carácter se intensifica
cuando barrios completos se rodean de muros. La mayor parte de las veces sólo se
puede ingresar por una entrada vigilada. Aquí viven “los acomodados” en una “isla
segura en medio del mar de pobres”, como lo formulan los investigadores
latinoamericanos. Aquí se habla de una fragmentación de la imagen urbana, de un
aislamiento de la vida social escogida por uno mismo. En la capital del oriente
boliviano Santa Cruz existe una red característica de conjuntos cerrados de
vivienda con servicios de seguridad. La ciudad (con 1.1 millón de hab. en 2001) es,
comparándola con las principales ciudades en América Latina, una ciudad mediana.
Desarrollo de las Áreas urbanas-Santa Cruz (Siglo XX)- Urb. Cerradas Santa Cruz
2007
- Entre los conjuntos cerrados de vivienda en la ciudad de Santa Cruz se cuentan los
condominios en altura, así como las urbanizaciones cerradas. Intermedia a estas
urbanizaciones verticales y horizontales vigiladas existe un tipo de construcción de
edificios de altura media con expansión horizontal que no son mencionados en la
literatura. Este tipo de construcción se agrupa aquí estadísticamente a los
condominios de altura.

Condominios en altura-Foto W. Schoop- Urb. Cerradas Santa Cruz 2007


- En el desarrollo conceptual de las urbanizaciones cerradas en Santa Cruz se debe
nombrar sobre todo a una personalidad empresarial: el Arq. Jorge Baldivieso. Él
trajo la idea de las urbanizaciones cerradas desde Texas / EEUU y de su autoría son
27 de ellas. De esta manera él ha influido de gran forma en el desarrollo de este
estilo de vida. Los pisos de propiedad en los condominios en altura fueron
considerados chic durante los primeros años. Las viviendas en edificios eran
conocidas por las familias de clase media migrantes sobre todo de La Paz y
Cochabamba. Por lo mismo, por algún tiempo, fueron relacionadas con éstas. Sin
embargo, existen numerosas familias cruceñas que se mudan a un condominio en
altura luego de que los hijos abandonan el hogar.

Desarrollo de condominios (1988-2006)-Urb. Cerradas Santa Cruz 2007


- Las urbanizaciones cerradas y los condominios en altura no se encuentran
distribuidos uniformemente en la ciudad, sino se concentran principalmente en las
zonas norte, oeste y sudoeste de la ciudad, así como en menor escala en la
carretera al este (Cotoca).

Fragmentación social de la ciudad- Urb. Cerradas Santa Cruz 2007


- Además de la construcción de conjuntos cerrados de vivienda existe en Santa Cruz
un amplio sector formal e informal de construcción de viviendas. Frente a un
crecimiento anual de 10 mil familias se encuentra la construcción de 500 a 600
nuevas viviendas (es decir 5% y 6%) en el sector de conjuntos cerrados. ¿Qué es lo
que impulsa a que estas familias prefieran este tipo de vivienda? ¿Es realmente la
búsqueda de seguridad, o existen otros motivos decisivos? Una encuesta (oct.
2006) 6 al respecto se llevó a cabo en una urbanización cerrada fundada hace 11
años. Los vecinos nombraron sus propias prioridades. El resultado se muestra en el
siguiente cuadro: Motivos para la preferencia de una urbanización cerrada: •
„Seguridad ciudadana y protección “(58 puntos) Este aspecto tiene sin duda alguna
una gran importancia. Sin embargo, hay tres aspectos de igual importancia para la
preferencia. Juntos registran un total de puntos semejantes al aspecto de
seguridad. Estos son: • „Comodidad, confort “(21 p.) Este indicador comprende la
estructura de la construcción y la calidad de vivienda. • „Lugar limpio, higiénico
“(21 p.) Este aspecto abarca la imagen exterior de la urbanización, la calle asfaltada
o de cemento libre de montones de arena y grandes charcos de agua. •
„Infraestructura, áreas sociales (21 p.)
- La búsqueda de espacio cruceña:
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra nunca ocupó un lugar preponderante en el
sistema de ciudades que la colonia fue creando, y la llegada del periodo
republicano no modificó el carácter "periférico "que siempre tuvo. Prácticamente,
la planta urbana de la ciudad se mantuvo invariable hasta el año 1932, o sea, una
ciudad homogénea, estructurada mediante el clásico damero ortogonal-
cuadricular, sobre la extensa llanura oriental.

Antiguo plano de Santa Cruz de la Sierra-Una ciudad que busca su espacio


- A principios de la década del '40, las potencialidades de Santa Cruz empezaron a
verse como una alternativa para el desarrollo, puesto de manifiesto con el Plan
Bohan. Ahora, el petróleo, la agricultura y la ganadería (del oriente), aprovecha sus
ventajas frente a la deteriorada economía minera (del occidente), que, a principios
de 1950, tuvo uno de sus peores momentos con la caída de los precios
internacionales. Esta situación cambió después de 1952 con la "Marcha al Oriente
", que es cuando la región se incorpora al mercado nacional primero, e
internacional, después, debido a la construcción de la carretera que la conectó con
las demás ciudades del país. Santa Cruz, a multas de 1950, duplica su población,
llegando a los 50.000 habitantes, siendo sólo el comienzo de un proceso migratorio
destinado a cambi Arkansas la fisonomía de una ciudad. Es así que en el año 1959
se elabora el Plan Urbano de la empresa italo-brasilera “Techint”, aprobado ocho
años más tarde, en 1967, bajo el concepto de la "ciudad jardín" de origen
anglosajón, pensado para albergar y organizar un número máximo de personas,
pero que, en menos de 20 años, se vio altamente superado en su capacidad de
poder contener un crecimiento poblacional acelerado que, 50 años más tarde,
llega a sobrepasar el millón de habitantes.

Plano de 1906. Froilán Jordán. ANB. - Una ciudad que busca su espacio
- El Plan Bohan considera estratégicamente la ubicación territorial de Santa Cruz, al
pertenecer a las tres principales cuencas ambientales del continente, que debía
relacionarse en torno al eje triangular con Brasil y Argentina. Esta misión
extranjera del Plan Bohan, anticipó el promisorio futuro que tenía el Oriente
Boliviano y recomendó que Santa Cruz encabezara la producción agropecuaria y,
además, recomendaba una fuerte intervención del Estado. Se trataba de un
camino alternativo frente al ser del modelo económico mono productor,
producido en la cuenca andina. El Plan Bohan propuso un programa de fomento
tomando como punto de partida el desarrollo de las comunicaciones a través de
carreteras. Es así que propone la creación de una infraestructura vial y la conexión
ferroviaria hacia Argentina y Brasil, que termina con el aislamiento secular que
tenía la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Además, propuso un implante
programación de un amplio de estímulos estatales que fomentan la expansión
demográfica y económicamente de las provincias cruceñas, la expansión
agropecuaria, la producción de hidrocarburos y la implementación de industrias
procesadoras de materia prima una agropecuaria y forestal, destacándose la
industria azucarera, generando, una a partir de 1950, que Santa Cruz entre en un
ritmo extraordinariamente rápido de desarrollo.

Plano de la ciudad de Santa Cruz en 1960. Se muestra la ocupación del espacio en tres
periodos.

- El área de expansión para el ciudadano fue reestructurada, considerando lo


existente y los loteamientos ya aprobados por el Comité de Obras Públicas. Se
introdujo, entonces, el concepto de Unidad Vecinal: unidades de habitación, con
una zona central para el equipamiento primario que abarca, en un 60%, las
necesidades de sus habitantes.

Modelo de Unidad Vecinal del Plan Techint, 1960. - Una ciudad que busca su espacio
- Los indicadores sociodemográficos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, según
los censos realizados en 1950, 1976, 1992 y 2001, nos dejan ver claramente el
desmesurado crecimiento poblacional que se produjo, dejando a la Planificación
Urbana por detrás de los acontecimientos.

Tasas de crecimiento récord: 6,96% y 5,08%. Fuente INE, Censo Población y


Vivienda.
- Se necesita repensar la ciudad y adoptar medidas de fondo que impongan nuevos
rumbos al desarrollo urbano, ya que las distorsiones urbanas que presenta Santa
Cruz de la Sierra, al igual que muchas otras ciudades de latino américa, están
íntimamente ligadas a las contradicciones sociales que devienen del sistema
económico vigente que, entre otras cosas, desintegra a las sociedades rurales,
produciendo las migraciones campo-ciudad, desintegrando, también, a las
sociedades urbanas, produciendo migraciones a otros países y acentuando la
inestabilidad en los niveles afectivos dentro de las familias y, de esta, en relación
con la comunidad.

Territorio del Municipio de Santa Cruz de la Sierra y sus ejes de circulación primarios y troncales.
Plano 2004

- La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para efectos administrativos, ha sido dividida


por el Gobierno Municipal en 12 distritos urbanos, y 3 municipales, se abordará los
urbanos, mismos que han ido surgiendo progresivamente de acuerdo al
crecimiento de la marcha urbana.
Se han agrupado los 12 distritos de acuerdo al índice de intensidad de pobreza en
4 categorías:

PAP-Santa Cruz-Pobreza
- Los distritos con mayor intensidad de pobreza (6,8,12 y 7), se encuentran al
sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en conjunto representan cerca de
un tercio del total de la población del municipio.

PAP-Santa Cruz-Pobreza
- Los distritos con mediana intensidad de pobreza (5, 9, 1 y 10), ubicados al noreste
y parte de la zona sur de la ciudad, agrupa el otro tercio del total de la población
del municipio, y presenta disparidades significativas en su desarrollo, puesto que
barrios y zonas residenciales como Equipetrol y Las Palmas, se encuentran
rodeadas de cinturones de pobreza que “amenazan” a la seguridad.
PAP-Santa Cruz-Pobreza
- En moderada intensidad de pobreza se encuentran los distritos 3 y 4, ubicados
entre el primer y segundo anillo al norte de la ciudad, con aproximadamente un
cuarto del total de la población del municipio y con un desarrollo relativamente
homogéneo.

PAP-Santa Cruz-Pobreza
- Los distritos con la menor intensidad de pobreza son el 11 junto con el 2,
presentando un adecuado nivel de desarrollo.

PAP-Santa Cruz-Pobreza
Base teórica:
- El estudio de las estructuras modernas de desigualdad y segregación debe incluir
las ideologías que legitiman estas estructuras, pues de ellas dependen su dinámica
y estabilidad. Como se dijo anteriormente, las sociedades de ideología jerárquica
justifican su orden usualmente en términos religiosos y cósmicos. El orden social
no es más que el orden natural; la sociedad es un reflejo y materialización del
orden del universo. Las cosas simplemente son como deben ser, o por lo menos así
se pretende vender el paquete. En contraste, las sociedades modernas no tienen
una visión predeterminada del orden social. Se espera que éste sirva de forma
eficiente para los fines humanos, pero se asume que su organización sea el
resultado de acciones humanas racionales orientadas hacia estos fines. Es decir, el
orden social es visto como condicionado, temporal y modificable (Taylor, 2004).
Igual ocurre con su estratificación social. En principio, todos somos iguales, y
nuestra posición social puede cambiar según nuestra trayectoria individual de
éxito o fortuna.
- Es el resultado de disparidades sociales que después se manifiestan en desiguales
condiciones de vivienda, con desiguales infraestructuras y servicios (atención
médica, comercio, comida, comunicaciones, transporte y educación).
- La política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones
en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la
distribución de recursos o el estatus.
- La sociedad es un conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a
unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que
comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo
determinados. Sistema organizado de relaciones que se establecen entre este
conjunto de personas.

Capítulo 3. Método:
- 3.1. Tipo de investigación:
Investigación aplicada:
El objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el abordaje de un
problema específico. La investigación aplicada se nutre de la teoría para generar
conocimiento práctico.

- Ámbito tecnológico:
Se espera que genere conocimientos que se puedan poner en práctica en el sector
productivo, con el fin de impulsar un impacto positivo en la vida cotidiana.
- Diseño descriptivo: Sólo se está interesado en describir la situación o caso bajo su
estudio de investigación. Basado en la teoría que se crea mediante la recopilación,
análisis y presentación de los datos recopilados. Al implementar un diseño en
profundidad como este, se puede proporcionar información sobre el porqué y el
cómo de la investigación.  
- Diseño de investigación diagnóstica: Se inclina hacia la evaluación de la causa raíz
de un tema específico. Se evalúan los elementos que contribuyen a una situación
problemática. Hay tres partes en el diseño de la investigación diagnóstica:
Inicio del problema.
Diagnóstico.
Solución.

3.2. Técnicas de Investigación:


Se tiene por objetivo resolver un determinado problema o planteamiento específico,
enfocándose en la búsqueda y consolidación del conocimiento para su aplicación y, por
ende, para el enriquecimiento del desarrollo cultural y científico.

Requiere de una pregunta científica para investigar, bien planteada, importante para el
campo del conocimiento:

- Debe estar sustentada en un problema bien definido, a través del cual sea posible
diseñar un adecuado proceso de investigación, y conducir a la identificación y
presentación de nuevos conocimientos.
- Debe tener significación científica, técnica y originalidad en las metas y objetivos
propuestos.
- Debe tener una adecuación de la propuesta metodológica (o experimental) para
dirigir, sostener y llevar a cabo la investigación.
- Recompilar textos y artículos científicos de internet conforme al tema planteado.

Capítulo 4. Resultados y Discusión:


- Resultados:

Se tiene recopilado que, desde sus inicios, Santa Cruz fue avanzando de una manera muy
acelerada en el ámbito urbano hasta la actualidad, también se sabe que preferentemente
la población que se puede costear una buena calidad de vida, siempre prefirió
mayormente la vivencia en condominios cerrados, gracias a la seguridad que estos
aportan, a parte del aspecto estético, entre otros. Se tiene bien en claro que, de manera
directa y perjudicial, esto afecta a la población de bajos de recursos que cada vez se
marginan más y más y que gracias a ello no avanzan y de manera realista parece que
nunca lo harán, claro está, siempre un cambio depende de la persona, pero en este caso
en su mayoría depende del poder político.

Tal que así parece que, nunca van a salir adelante, y es un tema mucho más complicado
de lo que parece. Lastimosamente esta es la realidad actual y posiblemente futura social –
urbanísticamente hablando.

En resumen, queda esperar, pedir y plantear proyectos a profundidad al poder político y


que tomen conciencia de la necesidad de impulsar un crecimiento social y urbano
equitativo para el desarrollo de todas las clases sociales.
Actualmente la situación sigue igual y cada vez peor en la segregación urbana cruceña.

- Discusión:

El urbanismo es algo imparable en la sociedad actual teniendo en cuenta el avance


mundial del mismo, socialmente hablando también pareciera que en la mayoría de los
diferentes sectores del mundo tampoco cambia esta situación. Es algo bastante difícil de
abordar teniendo en cuenta la peligrosidad de ciertas zonas que en su mayoría son así, a
parte que en el ámbito político bien se sabe que no es para nada perfecto y en su mayoría
inclinan y utilizan el poder para intereses personales.

Lamentablemente esta problemática seguirá si siguen existiendo los mismos valores y


éticas sociales en la actualidad y a futuro.

Referencias Bibliográficas:
- PAP – Santa Cruz – La pobreza en cifras en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra –
Programa de Alivio a la Pobreza.
- BALDIVIESO V., Jorge E. y Juan M. ALARCON V.: Arquitectura de condominios.
Santa Cruz 2006, 3 p. (manuscr.)
- BÄHR, Jürgen y Günter MERTINS: Die lateinamerikanische Großstadt –
Verstädterungsprozesse und Stadtstrukturen. Darmstadt 1995 (Erträge der
Forschung 288)
- BORSDORF, Axel; BÄHR, Jürgen y M. JANOSCHKA: Die Dynamik stadtstrukturellen
Wandels in Lateinamerika im Modell der lateinamerikanischen Stadt. Geographica
Helvetica 57 (2002), p. 300-310
- COY, M. y M. PÖHLER: Gated Communities in Latin American megacities. Case
studies in Brazil and Argentina. Environment and Planning B, vol. 29 (2002), p. 355-
370
- FELDIS, Jean-Paul: Tipología y lista de los condominios cerrados. Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno. Santa Cruz 2006, 13 p. (manuscr.)
- FLORES T., Carla L.; SANMIGUEL S., Carla; SORIA P. Tatiana y Franz R. VACA U.:
Chusma vs. Ermitañas. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Santa Cruz
2006, 21 p. (manuscr.)
- LIMPIAS O., Víctor Hugo: Mercado inmobiliario. Santa Cruz.: Cuadros estadísticos
(1988-2002). Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Junio 1998 y 1999,
anexos
- LIMPIAS O., Víctor Hugo: Santa Cruz de la Sierra. Arquitectura y Urbanismo.
Universidad Privada de Santa Cruz. Santa Cruz 2001, 334 p.
- MERTINS, Günter: Jüngere sozialräumlich-strukturelle Transformation in den
Metropolen und Megastädten Lateinamerikas. Petermanns Geographische
Mitteilungen 147 (2003) H. 4, p. 46-54
- MEYER-KRIESTEN, Kerstin; PLÖGER, Jörg y Jürgen BÄHR: Wandel der Stadtstruktur
in Lateinamerika. Geographische Rundschau 56 (2004) H. 6, p. 30-36
- SCHOOP, Wolfgang: „Santa Cruz. Schattenwirtschaft in der Stadt mit den zwei
Gesichtern. Stadtplanung in Risikolagen.“ (Bausteine II+VI). En: Nachhaltige
Stadtentwicklung. MISEREOR – Materialien für die Schule 37. Aachen 2006, 106 p.
(incl. CD-ROM)
- SVAMPA, M.: Los que ganaron – La vida en los countries y barrios privados. Buenos
Aires 2001, 282 p.
- ADLAF Congreso Anual 2006. Aporte al grupo de trabajo 3, 16.-18.11.2006 en Bonn
Inseguridad ciudadana y segregación residencial en Santa Cruz / Bolivia por
Wolfgang Schoop.
- Autores: Mauricio Mazoni
- Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid,
ISSN 1133-6579, Nº. 9, 2005-2006 (Ejemplar dedicado a: La ciudad
latinoamericana: más allá de la cuadrícula),

También podría gustarte