Está en la página 1de 31

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EMPRESAS
“PYMES”

MA. GUADALUPE CADENA DURAN


ANA LUISA MONTES CAMACHO
JAVIER MOSQUEDA GAMIÑO

ASESOR:

IRAPUATO, GTO. 25 DE NOVIEMBRE DE 2017


IRMA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

1
ÍNDICE

EMPRESAS................................................................................................................................................................ 3

OBJETO DE ESTUDIO: PYMES...................................................................................................................................... 3

ANTECEDENTES........................................................................................................................................................... 3

DIAGNÓSTICO............................................................................................................................................................ 10

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................................................................................................ 15

HIPÓTESIS DEL TRABAJO O EMPÍRICA...................................................................................................................... 15

HIPÓTESIS SUSTENTADA EN EL MARCO TEÓRICO.................................................................................................... 15

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................................................. 15

MARCO TEÓRICO....................................................................................................................................................... 16

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................................................... 22

REFERENCIAS............................................................................................................................................................. 27

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................................... 28

ANEXOS...................................................................................................................................................................... 30

2
EMPRESAS

OBJETO DE ESTUDIO: PYMES

ANTECEDENTES

Las pymes son importantes para la economía mexicana, no solo porque aportan al PIB y

empleo, sino porque son empresas que se pueden fortalecer con el apoyo del sector público y

privado para que dichas empresas puedan obtener inversión, implementar tecnología, aumentar su

calidad e ingresos que beneficien a la economía del país, ya que son empresas con innovación

que necesitan impulso para crecer y ser competitivas.

Son un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y lograr una mejor distribución

de la riqueza. Sin embargo, se presentan con retos difíciles que tienen que combatir día a día para

lograr abarcar un mercado global, ya que muchas de ellas no logran competir con grandes firmas

en cuanto a sueldos e infraestructura, siendo estos aspectos importantes que las debilita.

Durante la Segunda Guerra Mundial la mayor parte de las Empresas de Europa fueron

destruidas, como debían recuperarse de una manera rápida, la solución a esta situación fue la

creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES).

3
Las pymes surgieron a partir de dos formas. Por una parte, son empresas que se generaron

como tal, en las que se establece una organización, planeación y estructura, y pertenecen a la

economía formal. Y por la otra parte encontramos a las empresas que nacieron de una necesidad

y tiene un origen familiar, puesto que únicamente se preocuparon por la supervivencia sin

considerar la planeación y organización correcta de dicha empresa.

Algunos autores manejan tres etapas de la evolución de las Pymes, la primera se da

principalmente en el sector industrial, cuando comenzaron a adquirir importancia en los años 50`s

y 60´s primero dentro de la economía argentina y después en México.

La segunda, con la sustitución de importación en los años 70´s impidió que las Pymes en

México no alcanzaran la productividad y calidad requerida, provocando que, en esta época de

inestabilidad macroeconómica, se preocuparan únicamente por crear empresas para la

supervivencia.

Y la tercera etapa que se dan en los 90`s cuando hay disponibilidad de financiamiento externo

y estabilidad económica interna y con la creación de programas de gobierno en apoyo a dichas

empresas.

4
Por tanto, en las últimas décadas, las PYMES en México han contribuido cada vez más a la

creación de empleo y a la promoción del mismo y a su desarrollo. Incluso, con base en

estadísticas recientes, de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE), se desprende que los nuevos empleos se generan, en su mayoría, en las pequeñas y

medianas empresas. Sin embargo, en la economía mexicana representan un pilar muy endeble,

pues a pesar de que tienen una contribución fundamental en el desarrollo de este país,

históricamente las PYMES se han visto marginadas de verdaderos programas de apoyo

financiero.

RESULTADOS DE INVESTIGACIONES SIMILARES

Hace algunos años varios autores han realizado investigaciones similares, a continuación, se

mencionan algunos casos y sus resultados obtenidos:

Los estudios para identificar los problemas de las PYMES mezclan dos tipos de enfoques que

llamaremos enfoques “externo” e “interno”, el enfoque externo se caracteriza por problemas que

afectan a las PYMES, pero que son más bien del tipo macroeconómico y en donde las PYMES

no tienen influencia en su solución (0 no es su razón de ser), mientras que el enfoque interno, en

cambio, se caracteriza por problemas derivados de la gestión propia del negocio y del sector

económico al que pertenecen, y donde la PYMES es responsable de su solución y mejora.

En la investigación realizada por Palomo menciona los resultados de La “Encuesta a la

industria mediana y pequeña” de NAFIN (l985)' donde se analizó una muestra de 20,923

5
empresas y que, de los 9 factores identificados como “problemas”, solo 5 factores pueden ser

asociados a la gestión interna del negocio: carencia de organización, retrasó tecnológico, falta de

capacitación del personal, problemas en la colocación de productos, y carencia de registros

contables.

NAFIN: Encuesta a la Industria Mediana y Pequeña (1985)

a). Carencia de organización

b). Retraso Tecnológico.

c). Obsolescencia industrial.

d). Falta de integración y asociación.

e). Falta de capacitación del personal.

f). Problemas en la colocación de productos.

g). Escasez de recursos financieros.

h). Carencia de registros contables.

i). Falta de acceso al financiamiento.

Fuente: Jurado et al., 1997.

Otro estudio mencionado por Palomo es el de “La industria por escala productiva”,

realizado por SECOFI (l987)," abarcando 35,000 empresas que representaron el 40% de la

industria nacional, y que identifica 6 factores en la “problemática” de la micro empresa de los

6
cuales solo 2 pueden ser asociados a la gestión interna del negocio: altos costos de operación y

falta de liquidez financiera.

SECOFI: La industria por escala productiva (1987).

a). Problemas para adquirir insumos, por falta de poder adquisitivo.

b). Altos costos de operación.

c). Mercado contraído.

d). Falta de acceso a crédito.

e). Carencia de materias prima.

f). Falta de liquidez financiera

Fuente: Jurado et al., 1997.

Y el siguiente estudio mencionado por Palomo en su investigación es el realizado por Jurado

en 1990 y cubre un total de 50 empresas clasificadas como Micro y Pequeñas Empresas del

Sector Maderero de la zona del D.F. Tiene como objetivo corroborar los estudios anteriores de

NAFIN y SECOFI, y sus resultados sobre la problemática de las PYMES son resumidos en los

siguientes puntos:

a) Organización, Falta de estructura formal, falta de sistematización de sus operaciones y

actividades, falta de políticas escritas, falta de supervisión y de estándares de

desempeño.

7
b) Recursos Humanos. Falta de capacitación, excesiva rotación de personal, falta de

seguridad e higiene.

c) Mercadotecnia. Falta de conocimiento real de su competencia, falta de utilización de

técnicas mercadológicas para dar a conocer su producto y, adecuarlo a las necesidades

del consumidor.

d) Producción. Falta de técnicas para planear la producción, falta de medición y control

de la calidad, falta de sistematización de los Ingenierías, procedimientos de

producción, deficiencias en su sistema de compras, incapacidad de surtir pedidos

grandes, mala distribución del trabajo y las instalaciones, deficiente nivel de

productividad.

e) Innovación Tecnológica. Tecnología antigua, sin medidas anticontaminantes.

f) Contabilidad. Escasez de registros contables, costos mal determinados y precios que no

cubren los costos totales.

g) Finanzas. Falta de conocimiento para analizar los estados financieros, falta de acceso a

créditos convenientes para la empresa.

h) Fiscal. Excesiva regulación fiscal, desconocimiento de sus obligaciones y

cumplimiento.

A continuación, se menciona el resultado de otra investigación:

8
Para identificar los factores que inciden en el cierre de empresas se aplicó un cuestionario a

397 PYMES establecidas en el Estado de Quintana Roo, durante el período comprendido de

enero de 2008 a julio de 2009. En la encuesta participaron 15 personas y los entrevistados fueron

los propietarios.

Debido a que el cuestionario contenía alrededor de 56 variables se realizó un análisis de

componentes principales de los datos existentes y cuya finalidad es evaluar los factores internos

que ocasionan el cierre de PYME y revisar la estructura de cuatro componentes que se propone a

priori. Los análisis estadísticos se realizan a través del Programa Estadístico Informático SPSS

(Statistical Package for the Social Sciences), sin la opción de manejo de valores perdidos.

En el estudio mencionado por Navarrete y Sansores los resultados obtenidos en las pruebas

estadísticas aplicadas en esta investigación se identificaron como factores que inciden en la

decisión de cierre de las PYME la competencia, la planeación estratégica, el conocimiento del

mercado, la administración financiera y la administración de los recursos humanos. Siendo el más

significativo, estadísticamente, la poca o nula planeación del negocio; esto se debe

principalmente a que las empresas en la entidad surgen a partir de situaciones coyunturales y no

como resultado de un proceso de planeación estratégica, es decir, surgen para solucionar un

problema de subsistencia y no como un aprovechamiento de las oportunidades que presenta el

mercado.

9
Estos resultados coinciden con los obtenidos por Gaskill en 1993, ya que la planeación de las

actividades condiciona el rumbo a seguir por parte de las empresas; además en un ambiente

competitivo la sobrevivencia de las PYME está condicionada por su capacidad para anticiparse a

los cambios y adaptarse a su entorno.

DIAGNÓSTICO

La empresa RIMEDI, creada en el mes de agosto del año de 2015 por su fundador, el

licenciado en administración y negocios internacionales, Ricardo Esparza León.

La empresa comenzó como un sueño, al tener 10 años de intentos fallidos, (sin salir del ramo)

se dedicó a la expansión de franquicias de farmacias donde llegó a tener tres unidades de negocio

a su propiedad, parte de la reingeniería fue el venderlas, esto debido a que ya se estaba haciendo

una solución financiera para personas que desconocían del tema, por lo tanto subió la oferta de

las franquicias y obviamente la demanda del producto bajo, no siendo rentable ya que se

encargaba de 3 empleados por sucursal y las ventas no eran las adecuadas.

Después de un tiempo antes de entender que tenía que hacer que el dinero trabaje para él, tuvo

que trabajar para conseguirlo. Donde se incorporó a un laboratorio farmacéutico, laboratorios

PISA, en el cual laboró por 5 años con nombramiento 4 de los 5 años como el mejor vendedor a

10
nivel estatal, estímulos que lo fueron forjando para poder tomar la decisión de emprender. Al ver

lo rentable que era este negocio comenzó a dar de alta a familiares como sus clientes

otorgándoles crédito de la empresa, quizá no estuvo bien, pero empezó a trabajar con dinero de la

empresa, sin arriesgar más que la confianza puesta en él, por sus seres queridos, esto le sirvió

para capitalizarse; y así mismo poder tomar la decisión de trabajar por sus objetivos y dejar de

hacer rico a un patrón.

1.- Es una empresa dedicada al ramo farmacéutico con un gran objetivo, así como una gran

expectativa de abrir nuevos horizontes.

2.- Actualmente se encontramos posicionados en un mercado local hablando del Estado de

Guanajuato donde atiende clínicas, y hospitales, así como dependencias de gobierno.

3.- Nuestro próximo reto es el alcanzar mercado a nivel nacional, así como alcanzar un

mercado gubernamental a nivel federal.

4.- Nuestro sistema para lograrlo es el poder auditar de forma correcta, aumentar nuestras

ventas, mejorar la cobranza, para poder llegar a las metas alcanzadas.

Visión

En RIMEDI tenemos la convicción de poder ser la distribuidora más importante de mayor

presencia a nivel nacional dando a conocer a todos nuestros clientes el buen producto, servicio y

calidad que brindamos en el nuestro servicio.

11
Misión

Estamos comprometidos con toda la sociedad a llevar productos de primera línea que

mantenga los más grandes estándares de calidad donde estamos mejorando constantemente para

ser la mejor opción en el mercado.

Valores

Nuestros valores son la honestidad, compromiso y alta responsabilidad con el servicio.

Políticas.

En RIMEDI tenemos muy presente la seriedad y conciencia en el cuidado de todas las áreas.

a) Tenemos estrictamente prohibido el uso de información de la empresa para usos

personales.

b) Cuidamos el entorno del ambiente laboral prohibiendo las relaciones interpersonales

esto para causar conflictos que puedan afectar nuestros intereses.

12
c) La entrega de recursos de la empresa tales como vehículo celular y laptop, son para uso

exclusivo de la empresa quedando claro la recesión de contrato en caso de usarse de

manera inadecuada.

Organización

DIRECCIÓ N
DIANA
HERNANDEZ
DIRECCIÓ N

GERENCIA
RICARDO ESPARZA
GERENCIA

GUADALUPE
FATIMA ESPARZA XIMENA ESPARZA
HERNANDEZ
VENTAS COBRANZA CONTABILIDAD

A pesar de llevar 3 años en el mercado la empresa REMEDI aún desconoce cuáles son los

puntos por los que no ha podido cumplir con sus objetivos plasmados en su visión. Ya que ha

intentado expandir sus servicios a nivel nacional y al día de hoy no lo ha logrado.

Por ejemplo, los pagos de nóminas y viáticos pueden convertirse en una tragedia para las

pequeñas y medianas empresas (pymes), incluso pueden ser los elementos que acaben con la

aspiración de los emprendedores mexicanos. Y es que, si bien 8 de cada 10 de estas unidades de

13
negocio no superan los primeros dos años de vida, en 43% de los casos se debe a la mala

administración en sus cuentas.

Según INEGI el 14.7% de las microempresas declaran que no les gustaría que sus negocios

crecieran. De ese total, el 28.4% lo atribuyen a la inseguridad, el 25.1% se sienten satisfechos con

las condiciones de sus empresas y el 18.6% argumentan complicaciones administrativas.

La falta de crédito afecta el crecimiento de las microempresas con el 22.7%, en tanto que para

las empresas pequeñas y medianas el 24.4% y 24.0%, respectivamente, opina que el exceso de

trámites gubernamentales e impuestos altos incide en su desarrollo. Asimismo, existen unidades

económicas que declaran no tener problemas para su crecimiento, tal es el caso del 20.0%, 16.8%

y 12.5% de las empresas medianas, pequeñas y micro en forma respectiva.

14
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál de estos puntos críticos: capital, estudio de mercado y planeación estratégica, aumentan

el riesgo de fracaso en las pymes durante los primeros 2 años?

HIPÓTESIS DEL TRABAJO O EMPÍRICA

Los principales puntos críticos que generan el fracaso de las pymes en sus primeros 2 años, es

la falta de un plan de negocios y sus elementos; estudio de mercado y capital.

HIPÓTESIS SUSTENTADA EN EL MARCO TEÓRICO

Como menciona Morales (2011, 366¬) “De las 130 mil empresas que fallan en los dos

primeros años, 66% fue ocasionado por falta de capacitación adecuada y oportuna, 34% restante

no se especifican las causas. Dentro de 66% están implícitos factores relacionados con el

desconocimiento del mercado, del tipo de producto requerido, de los competidores, con técnicas

y calidad del producto, de habilidades para vender, de su inserción en la cadena productiva; es

decir, factores de riesgo asociados con un bajo perfil innovador”.

15
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Identificar los puntos críticos por los cuales una Pyme no llega a desarrollarse en México, para

disminuir el riesgo de fracaso en los primeros 2 años y puedan sobrevivir.

MARCO TEÓRICO

Ahora abordaremos el tema de las pymes con algunos conceptos y definiciones que son

parte fundamental y rodean al tema central y buscaremos determinar cuáles son los principales

puntos críticos que originan que una pyme fracase durante sus primeros 2 años de vida, también

mencionaremos algunas de las aportaciones que se han hecho sobre el tema.

Como lo menciona (Archer y Faerber, 1966) en su teoría sobre el éxito y fracaso de las

PyMES muestran que una de las dificultades principales que enfrentan estas empresas son los

problemas de liquidez y el acceso a los recursos financieros en la cantidad necesaria y en las

condiciones de plazo y costo óptimos. En este sentido, Hellman y Stiglitz, (2000) señalan que, en

las PyMES, el acceso a una financiación en condiciones de costo, plazo y vencimiento adecuadas

constituye uno de los principales problemas estructurales que limitan sus posibilidades de

supervivencia y crecimiento en el mercado.

16
La teoría del crecimiento se desarrolla primero como una teoría de crecimiento interno;

esto es, el crecimiento subyacente detrás de fusiones y adquisiciones (Penrose, 1952). La mayoría

de las empresas que sobreviven no crecen, y ello es por varias razones: el objetivo inmediato que

se encuentra en estas pequeñas empresas es el autoempleo o un trabajo autónomo, lo que limita

su crecimiento; esto aunado a una dirección no emprendedora, administración ineficiente,

insuficiente capital, aptitud mínima, falta de adaptación a cambios circunstanciales y costosos

errores.

Un concepto importante es la empresa que para Ricardo Romero (citado por Ivan

Thompson 2006), autor del libro "Marketing", la define como "el organismo formado por

personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su

clientela", mientras que para Simón Andrade (1996), autor del libro "Diccionario de Economía",

la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de

su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce

en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios"

Es necesario también expresar que es “gestión”, según Koontz y Weihrich (citado por

Pavez, 2000) definen el término como “el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza

una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización”, por otra parte la

definición de Salgueiro (citado por Clara Garzón 2011) se relaciona de la misma forma la

palabra “acción”, pero ahora con un propósito: llevar a cabo el logro de objetivos previamente

establecidos

17
Pyme es un abreviado que se utiliza comúnmente para definir a la pequeña y mediana

empresa, existen características que las diferencian de las grandes empresas como son:

a) Su crecimiento es lento y casi siempre es antes de que la diversidad de sus operaciones lo

provoque.

b) Comúnmente las actividades ejecutivas se ven reflejadas en una persona.

c) La producción se apoya básicamente en la mano de obra y los procesos de fabricación se

caracterizan por ser artesanales.

d) El capital de la empresa y la propiedad de esta casi siempre es individual.

Un plan de negocios es un documento que te ayuda a tener éxito en tu emprendimiento, pero

además debes tener en cuenta que se trata de una ruta a seguir. En realidad, es un mapa que guía a

las pymes en la dirección correcta y permite hacer ajustes. Para esto es fundamental conocer los

elementos clave que debe contener todo plan de negocios.

a. Resumen Ejecutivo

b. Análisis de la Compañía: Explicar en qué consiste la empresa y qué productos o

servicios ofrece.

c. Análisis de la Industria o sector de negocios: Definir cómo se encuentra la

industria en cuestión y añadir las oportunidades existentes en el mercado.

d. Análisis del Cliente: Hacer una investigación del mercado objetivo; edad, sexo,

nivel socioeconómico, personalidad, hábitos de consumo, entre otros.

18
e. Análisis de la Competencia: Definir quién es la competencia directa e indirecta;

describir sus características, sus fortalezas y debilidades y qué ofrece nuestro

negocio a diferencia de ella.

f. Plan de Marketing: Establecer la estrategia de precio, promoción y distribución

del producto o servicio. Se deben definir los canales y medios de comunicación a

utilizar y la frecuencia de impactos.

g. Plan Operativo: Descripción del funcionamiento de la empresa.

h. Equipo de Management: Proponer un organigrama con los puestos, saldos y

responsabilidades de cada miembro del equipo.

i. Plan Financiero: Hacer proyecciones financieras a corto, mediano y largo plazo.

Establecer los gastos fijos y la rentabilidad de la empresa.

j. Apéndice: Incluir todos los anexos pertenecientes a la investigación previa.

Riesgo de fracaso

Hoy en día las pymes atraviesan una problemática tanto interna como externa, y esto ha

provocado que bajen su productividad y carezcan de una estabilidad en el mercado. Se ha notado

que un punto crítico es la gestión interna, a la cual muchas veces no se le da la importancia

necesaria y se ve reflejado en los resultados y posteriormente en su supervivencia.

Quienes crean empresas pequeñas lo hacen desconociendo las escasas probabilidades de

supervivencia o a pesar de ellas. La experiencia demuestra que el 50% de dichas empresas

19
quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de los dos años. Este es el

riesgo que conlleva la creación de una en presa.

El capital

Es fundamental contar con la suficiente cantidad de fondos que hagan innecesario por un

lado la solicitud de préstamos, y por otro contar con lo necesario para desarrollar las operaciones

básicas que la actividad en cuestión requiere. Así por ejemplo cierto tipo de actividades requieren

de egresos fijos mensuales, como lo es el caso de la publicidad en diarios por parte de los

negocios inmobiliarios, no disponer de los suficientes fondos para amparar dichos egresos hasta

tanto las operaciones propias de la empresa permitan abonarlos sin mayores problemas, es de

fundamental importancia para ocupar un lugar en el mercado.

También es importante contar con todo lo necesario para de ser necesario obtener un

financiamiento para hacer frente al crecimiento que vaya demandando el negocio.

En cuanto a un estudio realizado por SECOFI, se encontró que un factor asociado a la

gestión interna del negocio es: la falta de liquidez financiera por altos costos de operación.

(Palomo, 2005).

20
Planeación estratégica

Según una encuesta de NAFIN (Nacional Financiera, 1985), hay factores críticos que pueden ser

asociados a la gestión interna del negocio principalmente a la falta de un plan de negocio:

carencia de organización, retraso tecnológico, falta de capacitación del personal, problemas en la

colocación de los productos y carencia de registros contables. (Jurado et al., 1997).

Se agrupan las principales problemáticas relacionadas con los 2 puntos críticos antes

mencionados de la siguiente manera:

a) Organización, como una falta de estructura formal y de políticas escritas

b) Recursos Humanos, falta de capacitación y excesiva rotación

c) Mercadotecnia, falta de conocimiento real de la competencia

d) Producción, falta de medición y control de la calidad (deficiente nivel

de productividad)

e) Innovación tecnológica

f) Contabilidad, precios que no cubren los costos totales

g) Finanzas, falta de conocimiento para analizar estados financieros

Las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo

del 79% de la población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto

21
(PIB), lo anterior es una clara señal de debemos poner atención a este tipo de empresas y verlas

como lo que en realidad son: la base de la economía mexicana. (INEGI, 2005).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación

La presente investigación por el grado de conocimiento que aporta es aplicada ya que se está

usando las teorías de Éxito y Fracaso de las pymes, y del conocimiento, para resolver la situación

de una empresa que a pesar de llevar 3 años en el mercado desconoce cuáles son las razones por

las que no ha podido cumplir con sus objetivos plasmados en su visión, está ubicada en bulevar

Lázaro Cárdenas # 355 interior, Colonia la Moderna, Irapuato Guanajuato.

La presente investigación se lleva a cabo en la empresa Rimedi, la cual cuenta con una población

de 5 empleados en su organigrama, atendiendo al Estado de Guanajuato (clínicas, hospitales y

dependencias de gobierno).

22
Instrumento Metodológico

El instrumento metodológico usado para la presente investigación fue la entrevista, dicha

entrevista fue aplicada en la empresa Rimedi, establecida en bulevar Lázaro Cárdenas # 355

interior, Colonia la Moderna, Irapuato Guanajuato, al Lic. Ricardo Esparza León, como gerente

de la empresa y experto en el ramo. En la semana del 11 al 15 de diciembre de 2017. En el diseño

de la entrevista se aseguró que fuera de manera estructurada, para facilitarle al entrevistado la

respuesta más correcta a su realidad y al investigador el manejo de las respuestas.

Las preguntas se elaboraron a partir de las variables de la hipótesis sustenta en el marco teórico.

Hipótesis sustentada en el marco teórico

23
Como menciona Morales (2011, 366) “De las 130 mil empresas que fallan en los dos primeros

años, 66% fue ocasionado por falta de capacitación adecuada y oportuna, 34% restante no se

especifican las causas. Dentro de 66% están implícitos factores relacionados con el

desconocimiento del mercado, del tipo de producto requerido, de los competidores, con técnicas

y calidad del producto, de habilidades para vender, de su inserción en la cadena productiva; es

decir, factores de riesgo asociados con un bajo perfil innovador”.

Variables: como dependiente el riesgo de fracaso, y como independientes el capital, estudio de

mercado y planeación estratégica.

24
Entrevista

Buenos días Lic. Ricardo esparza, ¿Cómo se encuentra el día de hoy?

La siguiente encuesta es con fines académicos y será utilizada únicamente con este objetivo.

1. ¿Considera que la falta de capital es el mayor riesgo de fracaso en las pymes?

2. ¿Conoce los diferentes tipos de apoyos gubernamentales para las pymes?

3. ¿Qué tan fácil puede acceder a los apoyos gubernamentales?

4. ¿Cómo considera la tramitología para apoyos gubernamentales?

25
5. ¿La inyección de capital de nuevos socios aportaría la disminución de riesgo al fracaso de

las pymes?

6. ¿Qué tan importante es realizar un estudio de mercado para evitar el riesgo al fracaso en

las pymes?

7. ¿El invertir en un estudio de mercado adecuado disminuye el riesgo al fracaso en las

pymes?

8. ¿Conoce el proceso y las etapas para realizar un adecuado estudio de mercado?

9. ¿En las pymes, la planeación estratégica es una herramienta que ayuda a minimizar el

riesgo al fracaso?

10. ¿Conoce los elementos fundamentales y generales de una planeación estratégica?

Sin otro por particular por el momento, me despido agradeciendo su atención, que tenga un

excelente día. Gracias.

26
REFERENCIAS

Revista Internacional La nueva gestión organizacional, (2016) 2 (5), Tlaxcala Tlaxcala.

Universidad Autónoma de Tlaxcala en Coordinación con la facultad de Ciencias Económicas

Administrativas. Recuperado de:

https://www.uatx.mx/publicaciones/revistas/fcea/RI0712201605.pdfnto actual.

Palomo González, M. A., (2005). Los procesos de gestión y la problemática de las PYMES.

Ingenierías. VIII (28), 25-31 recuperado de

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/empresasindigenas/docs/1810.pdf

27
Navarrete. E., Sansores. E., REVISTA INTERNACIONAL ADMINISTRACION &

FINANZAS, (2011) Volumen 4, Numero 3. Recuperado de:

ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v4n3-2011/RIAF-V4N3-2011-2.pdf

Filion, L. J., Cisneros, L. F., Mejía-Morelos, J. H. (2011). Administración de PYMES:

Emprender dirigir y desarrollar empresas. México: Editorial Pearson.

Góngora, B.G., Madrid, G.A. (2010). El apoyo a la innovación de la PyME

en México. Un estudio exploratorio. Investigación y ciencia de la universidad de Aguascalientes,

47, 21-30. Recuperado de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista47/Articulo

%203.pdf

SE DIFUNDEN ESTADÍSTICAS DETALLADAS SOBRE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS DEL PAÍS.INEGI. (2016).

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_07_02.pdf

RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICO A LA LUZ DEL FRACASO

ENPRENDEDOR.INSTITUTODELFRACASO. https://thefailureinstitute.com/

28
BIBLIOGRAFÍA

Filion, L. J., Cisneros, L. F., Mejía-Morelos, J. H. (2011). Administración de PYMES.

Emprender dirigir y desarrollar empresas. México. Pearson.

Góngora, B.G., Madrid, G.A. (2010). El apoyo a la innovación de la PyME en México. Un

estudio exploratorio. Investigación y ciencia de la universidad de Aguascalientes, 47, 21

30.Recuperadode:http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista47/Articul3.pdf

[Capitulo 2]. (s.f., de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/alonso_l_ly/capitulo2.pdf

COEPES Guanajuato. (2015). IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN MÉXICO. de

http://www.noticiascoepesgto.mx/articulos/255-pymesroque

Molina Sánchez, Rubén; López Salazar, Alejandra; Contreras Soto, Ricardo El emprendimiento y

crecimiento de las Pymes.Acta Universitaria, vol. 24, núm. 1, diciembre, 2014, pp. 59-72

29
Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México. De

http://www.redalyc.org/pdf/416/41648308006.pdf

ANEXOS

Encuesta electrónica realizada por el Lic. Ricardo Esparza León.

30
DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS SEGÚN LA CAUSA PRINCIPAL POR

LA QUE CONSIDERAN QUE SUS NEGOCIOS NO CRECEN, POR TAMAÑO DE

EMPRESA, 2015

31

También podría gustarte