Está en la página 1de 6

LAS RONDAS CAMPESINAS COMO MOVIMIENTO SOCIAL Y SU RELACIÓN

CON LA TRADICIÓN, LA FAMILIA, LA PAZ Y LA POLÍTICA

ESTUDIANTE: BUSTAMANTE CHÁVEZ, ROSMAN JHOEL

Mi extrañeza por qué la academia no aborda estudios sobre las Rondas


Campesinas como Movimiento Social sino más como Acción Colectiva, me lleva a
resumir en este artículo por qué las rondas (campesinas y urbanas), que fueron
creadas en Cuyumalca-Chota-Cajamarca en el año 1976, son un Movimiento
Social. Asimismo, trato los roles (de las Rondas Campesinas) y su relación con la
tradición, la familia, la paz y la política.

Presento los cuatro grupos de autores que ya parecen convencionales en cuanto a


los criterios que que definen a los Movimientos Sociales: El enfoque clásico, de
movilización de recursos, de nuevos movimientos sociales y los enfoques actuales.

1.-Enfoque Clásico: El Marxismo propone como epicentro al Movimiento obrero


como movimiento social desde una relación clasista entre burgués y proletario.
Weber (M. Weber, 1993) propone la dominación carismática donde el Carisma
como relación afectiva y emocional con acción juega un papel elemental en cuanto
poder simbólico y dominación; Durkheim al proponer el hecho social (Durkheim. E,
1986) como creencias y prácticas constituidas (religión, educación, etc.); Parsons
propone que el surgimiento de los Movimientos Sociales son una respuesta a los
desequilibrios del sistema en lo relativo a los procesos de integración social;
Merton considera que la organización surge ante un comportamiento desviado,
enfatizando en las desventajas personales los cuales pueden expresarse como
comportamiento inconforme que promueven una legitimación alternativa. Smelser
considera al Movimiento Social como la capacidad de reestructuración social, la
creencia generalizada de fuerzas extraordinarias, el carácter no institucionalizado
de las conductas y la necesidad de una serie articulada de determinantes para su
activación; y Finalmente, Robert Park propone el carácter extra institucional del
Movimiento Social.

2.-Nuevos Movimientos Sociales. Dentro de este grupo se plantea al Movimiento


Social como consecuencia de las nuevas necesidades y conforman nuevas formas
de lucha, recogiendo sobre nuevos valores que los ejes tradicionales de lucha de
clases/ideología política quedan limitado. Claus Offe sugiere a los Movimientos
Sociales como unidad social en base a valores. Alain Tourine los comprende
poniendo énfasis en la dimensión estructural de los movimientos sociales, considera
que el sujeto solo existe como acción, como movimiento social y por tanto formula
su propuesta de la Sociología de la Acción. Melucci postula una visión estructural,
la acción está definida en función de las orientaciones y las oportunidades en el
inicio de las constricciones del sistema. Agregar también el interesante aporte de
Bebbington quien señala que un movimiento social “Es un proceso de acción
colectiva con contenido político que tiene como principal objetivo luchar contra
formas de injusticia y que propone una visión alterna de la sociedad y como
debemos desarrollarnos” (Bebbington et al.,2008)

3.- Movilización de Recursos. Incorpora a la definición del Movimiento Social


elementos de la elección racional que pone en el centro del análisis al individuo y
su capacidad para calcular los costos y beneficios de su participación (Olson,
M.1965). Sidney Tarrow pone énfasis en la estructura de oportunidades políticas y
las constricciones que tienen que afrontar los Movimientos Sociales. Se da énfasis
al estatalismo dinámico en el que las oportunidades políticas son señales que, sin
ser necesariamente continua, el sistema político produce, siendo percibidas por
agentes sociales como coyunturas, favorables o no, para el despliegue de los
recursos necesarios para la creación de los Movimientos Sociales, tal como lo
señala De la Garza (2011).

4.- Movimientos Sociales en América Latina. Dentro del cual tenemos a Sergio
Zermeño quien considera a los Movimientos Sociales bajo el principio de identidad,
como comunidad de intereses y objetivos y, como relación entre descenso y la
acción de movimiento. Así, Silvia Bolos propone a los movimientos sociales como
motivaciones por la acción, necesidades, creencias y valoraciones que lleven a la
organización; la identidad y formación de redes sociales como parte del proceso de
acción; el proyecto: las rupturas y las formas de relación interna.

De modo que, siguiendo esas definiciones y aportes teóricos sobre los Movimientos
Sociales, las rondas campesinas cumplen con lo que se establece como criterios
para ser denominados y considerados como Movimiento Social: Tiene como
epicentro al Rondero como clases desposeída. Tiene dirigentes carismáticos que
lideran la organización y hasta detentan el poder político (en la actualidad) con el
apoyo de las bases ronderiles. Con el fin de mantener el orden social surge este
tipo de organización ante desequilibrios o comportamientos desviados provocados
y evidenciados en el abigeato. Este tipo de organización surge a partir de las
constricciones que pone el sistema capitalista actual. Son grupos que tiene una
identidad propia, identidad de campesino, y que mantienen intereses comunes.
Además, ha superado la etapa de Acción Colectiva porque no se ha quedado en un
acción coyuntural ni esporádica, sino que desde su inicio ha perdurado en el tiempo,
se ha reproducido en las diversas estancias, caseríos, comunidades, distritos,
provincias y regiones del Perú. En la actualidad mantiene vigente su estructura, su
organización, su proyecto colectivo y sus reivindicaciones, todo lo cual ha ido
contextualizando de acuerdo a los cambios sociales como todo proceso histórico.
El desarrollo de esta argumentación es un pendiente, sin embargo, queda claro que
históricamente las rondas han sido vistas desde ópticas cegadas de Colonialidad,
entendida en su dimensión racial/étnica, como lo define claramente Quijano (2020)
“La Colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón
mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de una clasificación racial /
étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder, y
opera en cada uno de los planos, ámbitos y dimensiones, materiales y subjetivas,
de la existencia cotidiana y a escala social”
Una vez considerado como movimiento social analicemos los roles que cumplen las
rondas campesinas desde su fundación y su relación con la tradición, la familia, la
paz y la política. Podemos agruparlos así:

PRIMERO. Organización contra el abigeato y relación con la familia. Las


rondas se fundan en Cuyumalca –Chota, en el año 1976 con el objetivo de luchar
contra el incremento de robos de ganado y saqueo de chacras. Como planteará
Rossana Mendoza (2021) la familia en su función educadora desarrolla factores
socializadores que tienen que ver con el reconocimiento de los otros, de espacios y
contextos, normas, roles e identidades. Las familias campesinas que se organizan
en rondas campesinas desarrollan esta función educadora hacia los hijos y hacia la
comunidad pudiendo así enfrentar los abigeos en el plazo inmediato, pero también
generando esa cultura en el mediano y largo plazo.

SEGUNDO. Justicia comunal y su relación con la tradición. Ante la ausencia


del estado, administran justicia consuetudinaria según los usos y costumbres de la
comunidad. En este mundo desbocado como dice Giddens (2017) es un mito pensar
que las tradiciones no cambian. Pues se desarrollan en un tiempo, y también
pueden transformarse o alterarse. Es decir, son inventadas y reinventadas (p.19).
Entonces en ese sentido, las rondas se reinventan, no suprimen roles sino los
superponen ante la necesidad, la administración de este rol se hace basado en la
legitimidad de las reglas y sanciones que imponen las rondas campesinas.

TERCERO. Lucha contra el terrorismo y su relación con la paz interna. Durante


la década de los 80 y 90, los grupos terroristas Sendero Luminoso(SL), el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru(MRTA) y las Fuerzas Armadas del estado
no pudieron adentrarse en la región Cajamarca por la organización ronderil.
Podríamos decir que las rondas se enfrentaron a ejercicio de la violencia simbólica
y estructural, en el sentido que indica Valenzuela (2020), pues hubo violencia formal,
legal o aceptada como natural (desde las Fuerzas Armadas) y otra no legal por parte
de los grupos terroristas.
CUARTO. Elecciones regionales y presidenciales y su relación con el rol
político. El primer caso mediático de su rol político fue con la elección como
Gobernador Regional de Gregorio Santos en Cajamarca en dos periodos,2011-
2014 y 2014.2017, fue Rondero y profesor rural, a quien las bases ronderas
apoyaron en la campaña y en su elección. El segundo caso es el actual Presidente
de la República, Pedro Castillo, quien también es profesor y Rondero, a quien las
bases ronderas organizados en la Central Única de Rondas Campesinas del
Perú(CUNARCP) movilizaron sus bases a nivel nacional y ejercieron presión en las
calles de lima ante la incertidumbre previa a la declaración de los resultados de
Jurado Nacional de Elecciones(JNE).

Según la teoría de la Colonialidad de Quijano (2020) plantea que “En todas las
sociedades donde la colonización implicó la destrucción de la estructura social, la
población colonizada fue despojada de sus saberes intelectuales y de sus medios
de expresión exteriorizantes u objetivantes. Fueron reducidos a la condición de
gentes rurales e iletradas” (p.364), por lo que en las elecciones mencionadas como
ejemplo tendría un factor cohesionador identitario por la Colonialidad de las
relaciones culturales o intersubjetivas del campesinado y de la población rondera
en general.

Con este ensayo pretendo poner a debate académico a las rondas como
Movimiento Social y dialogar con los autores desarrollados en las clases de Familia
y Sociedad.
Bibliografía

Bebbington,A.,Surrah,M.,Bielich,C. (2008). Proyecto de Movimientos Sociales y Pobreza. Lima:


CEPES.

De la Garza, R. (2011). Las teorias de los Movimientos Sociales y el enfoque multudimensional.


Mexico: Estuidios Políticos de Mexico.

Durkheim.E. (1986). Las Reglas del Metodo Sociologico. Mexico: Fondo de Cultura Economico.

Giddens, A. (2017). Un mundo desbocado, los efectos de la globalizacion en nuestras vidas.


Mexico: Taurus.

M.Weber. (1993). Economia y Sociedad. España: S.L FONDO DE CULTURA ECONOMICA ESPAÑA.

Melucci, A. (1999). Teoría de la accion Colectiva.En accion colectiva,vida cotidiana y democracia.


Mexico: Colegio de Mexico.

Mendoza, R. (2021). La Familia y la participacion protagonica de adolescentes en el Perú. Lima:


IFEJANT.

Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos. México.

Quijano, A. (2020). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la. Lima:


CLACSO.

Tourine, A. (1990). Movimientos Sociales. España: HACER.

Valenzuela, J. (2020). Heteronomías de las Ciencias Sociales.Procesos investigativos y violencia


simbólica. Buenos Aires: CLACSO.

También podría gustarte