Está en la página 1de 2

COMENTARIO DE LIBROS

No es un libro de cocina pero tampoco es un


Long-term psychodynamic manual novedoso ni por sus planteamientos teó-
psychotherapy. A basic text ricos ni por sus abordajes técnicos creativos. Por
decirlo así, se deja leer con facilidad aunque se
podía esperar que un autor tan conocido hubie-
Editores: Glen O. Gabbard
ra puesto mayor empeño y dedicación personal,
Editorial: American Psychiatric Publishing. se entiende, que hubiera hecho aportes propios
Washington, 2004, 210 páginas.
más allá de lo consabido. Donde se nota espe-
cialmente la ausencia de originalidad es en las
viñetas clínicas que van mostrando en concreto
Ya hemos mencionado en comentarios ante- aquello que se ha analizado teóricamente. No son
riores el feliz mandato del 2002 del Comité de interesantes, son demasiado generales e inespe-
Revisión de Residencia Psiquiátrica de los EEUU cíficas, no se ataca al inconsciente sino se perma-
de elaborar unas pautas estrictas de “Competen- nece en un plano cognitivo preconsciente, no per-
cias Nucleares en Psicoterapia” destinadas a los miten evaluar con certeza si las intervenciones son
psiquiatras en proceso de formación como espe- apropiadas o producto de la idiosincrasia o
cialistas, lo que ha dado origen a una serie de contratransferencia del psicoterapeuta. Siempre
cinco textos básicos de las principales modalida- surge la pregunta ¿de dónde sacó esa interven-
des de psicoterapia así como criterios rigurosos ción? o ¿por qué no trató de imaginar una dife-
para su evaluación al final del período de la espe- rente dinamia a la base del caso?
cialización. El que ahora comentamos es de orien- Uno sospecha que Glen Gabbard está com-
tación psicodinámica y proviene de un psicoana- prometido en exceso, intelectual y pragmática-
lista que ocupa un importante lugar tanto al in- mente, con la psiquiatría americana establecida
terior del psicoanálisis como en la psiquiatría actual como se comprueba también en su cono-
americana. cido libro Psychodynamic Psychiatry in Clinical
Es un libro atenido estrictamente a sus pro- Practice (American Psychiatric Publishing, 2005)
pósitos: dar a conocer las bases de la teoría donde intenta analizar todos los cuadros clínicos
psicodinámica, entregar los mecanismos de ac- de acuerdo al DSM-IV. Es una ventaja -conoce
ción de las principales técnicas a disposición del los avances últimos de la psiquiatría clínica- pero
estudiante en capacitación, proporcionar el mar- tiene el inconveniente o peligro de perder la esen-
co y las intervenciones a las que se puede recurrir cia de lo psicoanalítico, que es el inconsciente
en las diversas situaciones clínicas, ayudar con propiamente tal, en aras de un practicismo de-
ejemplos a identificar la transferencia y contra- masiado inmediato o de teorías de moda prove-
transferencia, aportar con una planificación ri- nientes de las neurociencias, interesantes, pero
gurosa para lograr las metas proyectadas y dar que se encuentran en un plano muy tosco aún
un patrón para seguir atentamente los diferentes como para ayudar al psicoterapeuta junto al
períodos por lo que atraviesa el proceso terapéu- couch del enfermo a iluminar su vida atormenta-
tico. Todo lo anterior siguiendo el modelo del da.
psicoanálisis clásico aunque respetando el hecho Llama la atención lo débil que nos parece el
que no está dirigido a psicoanalistas en su perío- análisis de los casos si se compara con las estric-
do de análisis didáctico sino a futuros psiquia- tas evaluaciones a las que se someten los alum-
tras generales que se están adiestrando en hospi- nos al finalizar su pasada por la Unidad de Psi-
tales y consultorios y, por ello, están al tanto de coterapia. El último capítulo es un buena prueba
otras concepciones de la enfermedad mental y de que están obligados a rendir con diferentes
otras maneras de abordarlas, aún dentro del monitores en distintas ocasiones (presentación
campo de la psicoterapia. oral de sus casos, exámenes escritos, exámenes

50 www.sonepsyn.cl REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(1): 50-51


COMENTARIO DE LIBROS

orales, cintas de DVD donde se observa la ejecu- facilitará, en buena medida, nuestra labor como
ción de una psicoterapia, cintas grabadas). Uno supervisores. Si alguien considera escribir en el
se pregunta, si ellos están sometidos a tantas me- futuro un libro dedicado a los psiquiatras gene-
diciones de su desempeño ¿cómo es posible que rales que están por comenzar su dura batalla con
lo consigan con un texto tan básico? sus pacientes neuróticos o con trastornos de per-
Pero las observaciones hechas hasta aquí a lo sonalidad deberá tomar en cuenta este libro de
mejor pecan de excesivas. Es una obra que se pue- Glen Gabbard porque, aunque limitado, es un
de y debe recomendar a todos nuestros estudian- punto de partida confiable y seguro. Quizás aho-
tes de posgrado porque representa un texto pen- ra entendemos mejor parte de los reparos que
sado y escrito específicamente en estos y, tam- Freud tenía para no publicar un tratado sobre
bién, en nosotros como docentes. Con ella se nos técnica psicoanalítica.

GUSTAVO FIGUEROA C.

REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2006; 44(1): 50-51 www.sonepsyn.cl 51

También podría gustarte