Está en la página 1de 8

Semana 5

(17-21 Febrero 2020)


Elaborado con fines docentes
Lic. Edgar Escobar Medrano, 2012
Actualizado en:
2018 por: Sonia Anckermann sam

LAS CLASES SOCIALES Y SALUD


I.- CLASES SOCIALES

Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos


comparten una característica común que lo vincula socioeconómicamente, sea por su
función productiva o “social”, poder adquisitivo o “económico” o por la posición dentro
de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden
generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que
refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del
hecho de que las funciones sociales de las mismas sean, independientemente de la
existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social
mayor.

“Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar
que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por
las relaciones en que se encuentran respecto a los medios de producción
(relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por
el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y consiguientemente
por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que
disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del
trabajo del otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de la
economía social”. (1)

1
El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es
típico de las sociedades industriales modernas. En este tipo de sociedad se reconoce
una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir,
todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por
su mérito u otro factor. La consecuencia es la ruptura con las organizaciones
estamentarias donde cada persona está ubicada según la tradición en un estrato
especifico, normalmente para toda la vida.

Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la


desigualdad en sí misma, sobre todo en países del tercer mundo donde existen
combinaciones de clases y estamentos, develando el ethos colonial de las mismas. La
clase social a la que pertenece un individuo determina sus oportunidades, y se define por
aspectos que no se limitan a la situación económica. También incluyen las maneras de
comportarse, los gustos, el lenguaje, las opiniones… Incluso las creencias éticas y
religiosas suelen corresponderse con las de un “status” social o (posición social). (2)

II.- CLASE SOCIAL EN MARX

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como: 1)
grupos de individuos que se definen por una misma categorización de sus formas de
relacionarse con los medios materiales de producción, o 2) una conciencia de clase
entendida como la creencia en una comunidad de intereses entre un tipo especifico de
relaciones socioeconómicas. La doctrina marxista intenta descubrir la objetividad de la
existencia de las clases (clasificaciones) socialmente relevantes a través de la formación
de intereses subjetivos yuxtapuestos a las mismas y en contraposición a otros grupos de
intereses comprendidos en forma similar. Las clases sociales aparecen entonces como
dualidades antagónicas en un contexto histórico de conflicto cuyo eje central es el
materialismo histórico. De ese enfrentamiento mediado por la historia surge la lucha de
clases que es la manifestación misma del conflicto de los intereses económicos de los
individuos. Para Marx, a diferencia de todas las anteriores sociedades de la historia de
Occidente con múltiples grupos de clases antagónicas, en la moderna sociedad capitalista
la repartición desigual del capital se simplifica en la formación de dos grandes clases
caracterizadas por esta “distribución”: el proletariado y la burguesía. Esta última por su
función social originaria dispondría del capital físicamente, esto es: económicamente, y
por ende de los medios de producción. Le sería propio a esta clase el modo de
producción denominado capitalismo y su apoyo teórico, el liberalismo. En el marxismo,
para superar ese explotación el proletariado debía de unirse, superando sus diferencias
geográficas y culturales y descubrir su conciencia de clase para así superar la alienación
y lograr superar su condición como grupo explotado en dos etapas finales en la evolución
histórica de las formas de producción occidentales, a diferencia del modo de producción
asiático:

2
- Socialismo: proceso de concienciación del proletariado y socialización progresiva
de la producción y la riqueza.
- Comunismo: Fin de la lucha de clases y socialización total de la producción.

Si bien la estrategia de Marx no se materializó, su dialéctica provocó un giro total en la


política y la historia moderna. Sin embargo, las transformaciones sociales al iniciar el
siglo XX llevaron a que aparecieran nuevos aportes, entre ellos los que fueron realizados
por Weber y Durkheim.

Las clases antagónicas en el marxismo: Burguesía: Es la clase social propietaria del


capital y cuyos ingresos provienen de la explotación de dicho capital, ya sea de manera
directa o indirecta. Son los dueños de los medios de producción. Proletariado: Se usa
este término para designar a la clase obrera o a los trabajadores que reciben un salario
por su trabajo. Son los dueños de su fuerza de trabajo. (3)(4)

MODO DE PRODUCCION ASIATICO: El Estado obtiene tributos y trabajos de la


comunidad: Hay así una extracción de excedentes en beneficio del primero, que sería una
forma de explotación no entre dos hombres en un proceso de trabajo, sino entre dos
organizaciones sociales: El Estado y la comunidad, en un trabajo territorial colectivo. El
poder se ejercía despóticamente: al arbitrio y gusto del gobernante, quien no tenía ningún
límite legal o moral. La voluntad de él y su familia era la norma y ley, se fincaba en el uso
de la fuerza y en el terror.

Características:

- Propiedad estatal de la tierra


- Inexistencia de barreras jurídicas
- Sustitución del derecho por la religión
- Ausencia de nobleza hereditaria
- Igualdad social servil
- Comunidades aldeanas aisladas

3
- Predominio agrario
- Obras públicas hidráulicas (civilización hidráulica)
- Medio climático tórrido.

III.- CLASE SOCIAL EN WEBER

Max Weber contribuyó a atender la complejizaciòn social de occidente en el siglo XX


(aparición de capas medias, burocracia, etc.) y comprender desde una lógica de la acción
social y la racionalidad. Es un error ver a Weber como el verdugo de Marx (como la
sociología funcionalista lo hizo creer desde Talcott Parsons) aún siendo éste liberal y
cercano al mundo religioso. La distancia está más bien en el enfoque más reduccionista
dado al marco teórico de Marx (primacía del factor material-económico para explicar el
capitalismo) algo que Weber trata de refutar a través de sus tesis sobre el espíritu
protestante y la acción social, que es el individualismo en oposición a la supremacía
de lo colectivo, lo social, de Marx.

“La sociología interpretativa o comprensiva considera al individuo y su acción como su


unidad básica. Como su átomo, si puedo permitirme emplear excepcionalmente esta
discutible comparación (…) en consecuencia la teoría de la sociología consiste en reducir
estos conceptos a “acciones comprensibles”, es decir, sin excepción, aplicables a las
acciones de hombres individuales participantes”.

Weber distingue entre clases sociales, grupos de estatus y partidos políticos, estratos
distintos que corresponden respectivamente a los órdenes económico, social y político.

- Las clases son únicamente una de las formas de la estratificación social,


atendiendo a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo consciente
de su propia unidad más allá de ciertas condiciones de vida.
- Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas
sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (capital social)
y de otros puramente subjetivos como la reputación.
- Los partidos políticos expresan y unifican en forma institucional intereses
económicos y estatus sociales comunes.

El contexto histórico presenta la llegada de una clase media ya fortalecida tras la


experiencia del fordismo y que se sumaría como un actor de peso entre el proletariado y
la burguesía, aunque con la salvedad de ser un estado de tránsito permanente. La
complejizaciòn de este proceso, traspasó su carga teórica a la sociología contemporánea
(desde mediados de los 70) la que se hizo cargo de este problema en un contexto de
crisis de la sociedad moderna-industrial tal como se había conocido históricamente.

4
FORDISMO: El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a
la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema que se
desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación
de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de
trabajadores en plantillo. Este modo de producción resulta rentable siempre que el
producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.

IV.- ESTRATIFICACION SOCIAL EN GUATEMALA

Guatemala es uno de los países más complejos en su estratificación social, ya que se


compone de un grupo de poder con una cultura dominante, como es la cultura ladina y
de 22 grupos étnicos, los cuales en su mayoría se encuentran marginados y con poca o
ninguna inversión social por parte del Estado guatemalteco.

Para comprender como se compone la estratificación en Guatemala, vamos a recurrir al


llamado triangulo social, por medio del cual dividimos la sociedad guatemalteca en tres
grandes grupos llamados clases sociales.

CLASES SOCIALES EN GUATEMALA

LA CLASE ALTA O BURGUESIA

En la parte más alta del triangulo social se encuentra la clase alta o burguesía la que
representa aproximadamente el 2% de la población total. Esta se divide en fracciones
verticales de clase, siendo las siguientes: burguesía agraria, burguesía industrial,
burguesía comercial y burguesía financiera. Cada una de estas fracciones de la
burguesía, es fuerte económicamente en una fracción de la burguesía manejando
intereses en menor o mayor grado en cada uno de las dos o tres fracciones de esas
clases. Por su poder económico controlan también el poder político de los Estados
capitalistas. Los partidos políticos en Guatemala son financiados económicamente por la
burguesía, ostentando de esa forma no solo el control económico del Estado, sino
también el control político para su propio beneficio. (6)

LAS CLASES MEDIAS

En la parte media de este triangulo social se encuentran las clases medias, que
comprenden aproximadamente el 18% de la población, las cuales se dividen en capas
sociales y cada capa social se subdividen en innumerables estratos sociales. Las
clases medias son el conjunto de capas y estratos de medianos y pequeños industriales,
comerciantes, funcionarios, empleados, artesanos, etc. que en el seno de una formación
social dada se ubican en los límites e intersticios intermedios que separan a las clases
fundamentales (alta y baja).

5
LAS CAPAS MEDIAS SE DIVIDEN EN:

Capa media-alta: la cual se identifica con los valores de la clase alta sin pertenecer a
ella. Esta capa está compuesta por los medianos terratenientes, medianos industriales,
medianos comerciantes, profesionales universitarios liberales de gran remuneración, por
la alta burocracia y los directores y gerentes de las grandes empresas propiedad de la
clase alta. Aquí se encuentra el propietario agrícola, que tiene una extensión de tierra que
no puede cultivar exclusivamente con el esfuerzo propio, utilizando temporalmente fuerza
de trabajo asalariada y ha logrado incorporar cierto grado de técnica en el proceso de
producción. Al estrato más alto de esta capa se le conoce como la pequeña burguesía,
la cual esta a las puertas de pertenecer a la clase alta, ya sea por medios económicos o
por lazos de parentesco.

Capa media-media: Esta capa concentra a la mayoría de los trabajadores dependientes,


profesionales universitarios, técnicos calificados, miembros del ejército y mediana
burocracia. La cual depende principalmente del salario que devengan del Estado o las
empresas a las cuales sirven. En esta capa social también se encuentra el campesino
medio, que es el que tiene tierra suficiente y le da ocupación para todo el año agrícola,
viviendo su núcleo familiar de esta actividad. El salario que devengan como empleados o
burócratas satisface las necesidades familiares, con excedentes de dinero para el ahorro.

Capa media-baja: Esta capa se divide en capa media baja urbana y capa media baja
rural. En esta capa se concentran los trabajadores con salarios que no satisfacen sus
necesidades familiares. Se encuentra el campesino que no tiene tierra o la que tiene es
insuficiente para darle ocupación durante todo el año agrícola; pero vive del cultivo de la
misma, en beneficio propio, utilizando para el proceso de producción los medios más
rudimentarios, y la producción que obtiene no le es suficiente. Se encuentran también los
vendedores improvisados de baratijas y alimentos, concentrados en los arrabales de las
principales ciudades. El estrato más bajo de la capa media baja se identifica con los
valores de la clase baja, sin pertenecer a ella.

LOS ESTRATOS SOCIALES

Los estratos sociales son las subdivisiones en que se dividen cada una de las capas
sociales de las clases medias, y están determinados por la posición económica, la
posición social o los lazos de parentesco que se tengan. Los estratos sociales tienen
constantemente movilidad social, ya que pueden cambiar de estrato por medio del trabajo,
el estudio, y los lazos de parentesco que se adquieran.

LA CLASE BAJA

La clase baja es definida por un alto nivel de pobreza tanto en la ciudad (lumpen
proletarios), como en el campo (principalmente la población indígena). Son personas
excluidas socialmente por el Estado y en donde hay menos inversión social. Esta clase
representa el 80% de la población, y de ese porcentaje el 60% está en pobreza y el 20%

6
en extrema pobreza. Aquí se dan los índices más altos de morbi-mortalidad infantil y de
muerte de mujeres post-parto. Los índices de analfabetismo en algunos lugares del
campo sobrepasan el 45% de la población y en la ciudad el 20%. Estos campesinos
forman el ejercito de desocupados que van hacer labores agrícolas en los grandes
latifundios durante la zafra del azúcar y el corte de café.

Los pobres tienen una menor reserva de recursos económicos, energía, salud,
conocimientos y confianza para intervenir en posibles mejoras. El problema se perpetúa a
través de un círculo vicioso de desnutrición, mala salud, bajo rendimiento escolar y
laboral, baja productividad, bajos ingresos, ningún excedente de dinero, que conducen a
una pobreza extrema y desnutrición permanente, todo lo cual configura una cultura de
pobreza.

Elementos que dividen a la Sociedad en Clases:

Ejemplo:

Elemento económico (rico-pobre).

Elemento cultural (letrado-analfabeto)

Elemento familiar (noble-plebeyo)

Elemento profesional (técnico-obrero)

Elemento racial (ladino-indio)

7
V.- CLASISMO

Clasismo es el prejuicio y discriminación basado en la pertenencia o no a


determinadas clases sociales. El clasismo es un fenómeno heredero del racismo.
El origen de la discriminación no se basa en este caso en diferencias étnicas, sino
en la pertenencia a diferentes clases sociales, debido a las condiciones
socioeconómicas del individuo o grupo social. El problema se agrava cuando la
estratificación de las clases coincide con determinadas etnias, produciéndose un
solapamiento de sentimientos discriminatorios racistas y clasistas. (6)

TIPOS DE CLASISMO

El clasismo suele ser dividido por los sociólogos en dos tipos:

- El clasismo individual, que se caracteriza por ser un prejuicio particular,


donde una persona es el objeto de la discriminación y otra es el sujeto de
ésta. Dicho acto está basado en una serie de estereotipos y prejuicios
presentes en la propia sociedad que el individuo adquiere como parte de su
cosmovisión y sus creencias.
- El clasismo estructural o institucional, es la forma en la que el Estado y
otras instituciones tales como la escuela o la Iglesia logran estratificar
socialmente a los habitantes de una comunidad o un país. A diferencia del
clasismo individual, la manera en la que se efectúa dicha segregación es
“oculta” y ha sido estudiada por varios autores, definiendo el concepto como
violencia simbólica.

BIBLIOGRAFIA
1. Rosentan M y Iudin P. Diccionario filosófico marxista. Ediciones Pueblos Unidos. Montevideo, 1946. (Accesado 2
feb 2018) Disponible en: http://www.filosofia.org/urss/img/1946dfm.pdf

2. Crompton, Rosemary 1994. Clase y Estratificación. Una introducción a los debates actuales. Madrid,
España.

3. Harnecker M, clases sociales y lucha de clases. MAKAL EDITOR, 1979. (Accesado 2 feb 2018). Disponible en :
http://www.rebelion.org/docs/89545.pdf

4. Hillmann, Karl-Heinz. Diccionario enciclopédico de Sociología. Empresa Editorial Herder. Barcelona, España.
2001.

5. Rojas Brítez G. Las clases sociales en Karl Marx y Max Weber: elementos para una comparación Centro de
Estudios y Educación Popular Germinal Asunción – Paraguay, 2011. Disponible en:
http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1024.pdf

6. López Aguilar, Santiago. Las clases sociales en Guatemala. Editorial Universitaria. Guatemala, Guatemala.
2000.

También podría gustarte