Está en la página 1de 24

LUCES DE NAVEGACIÓN,

SEÑALIZACIÓN, FAROS y BALIZAS

UNIDAD 1
UNIDAD Nº 1. REGLAMENTO INTERNACIONAL SOBRE LUCES
DE NAVEGACIÓN (RIPA)

Maniobras y cables que tengan relación con maniobras de atraque y


amarre del buque
El fondeo es la acción de afirmar una embarcación al fondo mediante anclas,
amarras o cadenas.
Tenedero
Es el lugar donde se puede afirmar (clavar) el ancla al fondeo para fondear
la embarcación. Este debe ser seguro y estar al resguardo del oleaje. Debe
tener una buena salida en caso de mal tiempo. Debemos tener en cuenta el
tipo de fondo. Los hay buenos, como por ejemplo de arena fina y dura, fango
compacto, arena fangosa y similar. O los malos como los de piedra, en
pendiente, de arcilla, algas, etc.
Longitud del fondeo
La cantidad de cadena que debe dejarse caer oscila entre 3 y 5 veces la
profundidad del lugar. Si hay mal tiempo o mucha corriente, 5 o 6 veces la
profundidad del lugar.

Sonda
Es la distancia vertical entre el fondeo marino y la superficie del agua. Para
saber si el ancla garrea podemos usar la alarma sonda cuando estemos
fondeados.
Relación longitud de fondeo/profundidad
Factor a multiplicar por la profundidad para determinar largo total de la
cadena.
Solo ½ cadena + ½ Cadena corta +
cadena cabo cabo

Buen tiempo. Fondear


3 4 5
poco rato
Pasar la noche hasta
4 5 6
fuerza 3

Hasta fuerza 4 6 7 8

Mucho viento 7 8 9

Comprobaciones básicas antes de fondear:


 Línea de fondeo
 Comprobar el arganeo y el pasador
 Comprobar funcionamiento del molinete
 Comprobar que el otro extremo está unido a la embarcación
 Ausencia de objetos o cabos en el pozo de anclas
Maniobra de fondeo:
 Comprobar sonda y posición de otras embarcaciones
 Ancla a la pendura
 Aproar al oleaje y/o viento
 Filar cabo o cadena hasta que queda a pique
 Dar atrás para coger arrancada a medida que seguimos
filando
 Filar la longitud adecuada
 Enfilaciones y referencias de tierra
 Opcionalmente orincar el ancla
Maniobra de levar anclas:
 Arrancar motor (todo el mundo a bordo)
 Dar avante para liberar de carga al molinete. (en todo el
proceso debe haber buena comunicación entre timonel y el
marinero en la maniobra de proa)
 Cuando el ancla está a pique, virar hasta que queda estibada
en el escobén.
Precauciones en la maniobra de fondeo:
 Una embarcación fondeada no debe ser considerada de igual
forma que una embarcación amarrada y debe mantenerse
una adecuada vigilancia tanto visual como auditiva.
Tomaremos como referencia de tierra, mediante enfilaciones
o marcaciones
 Atención a reservas marinas y zonas protegidas
 Vientos a los que queda expuesto el tenedero
 No sobrecargar el molinete al levar. Si se utiliza, siempre con
el motor arrancando para evitar la descarga de las baterías.
 No virar el ancla en un solo movimiento. Dejar descansar al
molinete para evitar sobrecargarlo o sobrecalentarlo
 Comprobar que el ancla va clara (sin obstáculo durante la
maniobra)
Garreo
Se produce cuando el ancla no queda bien fijada al fondo y se arrastra sobre
él. Se evita largando más cadena, cambiando de fondeadero, fondeando otra
ancla o aguantando con maquina avante.
Circulo de borneo
Es el círculo que forma el barco al pivotar alrededor del ancla por efecto del
viento o la corriente.
Maniobra de fondeo en boya
 Aproarse al viento
 Acercarse a la boya por sotavento
 Utilizar el bichero para alcanzar la boya de fondeo y las
amarras dispuestas
 Encapillar las amarras dispuestas en la boya o utilizar las
propias amarrando por seno

Luces de fondeo, emergencia, siniestros o cargas especiales


Las luces de navegación marítima son las que se instalan abordo de
cualquier tipo de embarcación con el fin de alertar a las demás naves en el
área de su presencia, informar las capacidades de maniobra, dirección de
avance y características especiales para que en función de una correcta
identificación se faciliten las maniobras tendientes a evitar abordajes.

 Luces de bandas: Estas luces rojas y verdes se llaman luces de bandas


(o luces combinadas) porque son visibles para otra embarcación que
se aproxima por el costado o de vuelta encontrada. La luz roja indica
la banda de babor (izquierda) de una embarcación; la luz verde indica
la banda de estribor (derecha) de una embarcación.
 Luz de alcance: Luz blanca vista sólo desde la popa de la embarcación.
 Luz de tope: Luz blanca que brilla hacia adelante; es un requisito para
todas las embarcaciones a motor. Todas las embarcaciones
propulsadas a motor deben usar una luz de tope. La ausencia de esta
luz identifica a un velero que navega a vela.
 Luz todo horizonte blanca: En barcos a motor de menos de 39.4 pies
(12 m) de eslora, esta luz se puede utilizar para combinar una luz de
tope y una luz de alcance en una única luz blanca que puede ser vista
por otras embarcaciones desde cualquier dirección. Esta luz sirve
como luz de fondeo cuando las luces de banda están apagadas.

ENCUENTRO CON EMBARCACIONES DE NOCHE


Una luz blanca y una luz verde
Cuando vea una luz blanca y una luz verde, usted es la embarcación que
sigue rumbo. No obstante, manténgase alerta en caso de que otro operador
de embarcaciones no lo vea o no conozca las reglas de navegación.
Sólo una luz blanca
Cuando vea sólo una luz blanca, usted está alcanzando a otra embarcación.
Esta última es la embarcación que sigue rumbo, ya sea que está navegando
o fondeado. Puede pasarlo por cualquier lado.
Una luz roja y una luz blanca
Cuando vea una luz roja y una luz blanca, ¡usted debe ceder el paso a la otra
embarcación! Reduzca la velocidad y deje que la otra embarcación pase.
Encuentro con un velero de noche
Cuando vea sólo una luz verde o sólo una luz roja, se está aproximando a un
velero que navega a vela y usted debe ceder el paso. ¡Un velero que navega
a vela siempre es la embarcación que sigue rumbo!
Señales diurnas de los buques de diversos tipos, marcas
internacionales reglamentarias
Banderas de señales
El Código Internacional de Señales se utiliza en la navegación marítima para
transmitir mensajes, ya sea entre dos o más barcos, o entre un barco y la
tierra o el puerto. A tal efecto existen banderas de diferentes formas y
colores, de las cuales cada una representa una letra del alfabeto
internacional, así como los números del 1 al 0.
Cuando un barco necesita transmitir un mensaje consistente en una o varias
palabras, o números, iza en el mástil de proa las banderas que representan
las letras y números del mensaje, alineadas de arriba hacia abajo. Si el
mensaje es más largo, se repetirá la operación con nuevas banderas.
También se utilizan las banderas individualmente o en combinaciones de
dos, en cuyo caso tienen un significado determinado según el código
internacionalmente vigente.
Desde que existe la radio, el uso de las banderas de señales para transmitir
mensajes ha disminuido notablemente. Sin embargo, se siguen utilizando de
forma generalizada las banderas individuales o en combinaciones de dos,
para transmitir un aviso determinado.
Señales acústicas: significados
Entre las alarmas de emergencias, encontramos por ejemplo al zafarrancho;
el mismo se desencadena o dispara con una alarma, es decir, una señal que
nos advierte del peligro. Estas señales pueden ser auditivas o visuales.
Ahora bien, no basta con detectar y señalar un peligro, las señales de
zafarrancho nos deben indicar de qué clase de emergencia se trata. Como
medidas de tendencia internacional se llevan a cabo 7 toques cortos
seguidos de un toque largo que alertará a la tripulación que está ocurriendo
una emergencia, para luego empaparse de lo que acontece a través de
altoparlantes distribuidos a lo largo y ancho del buque. En la siguiente tabla
podremos ver algunos ejemplos de toques de alarma.

Alarma de Toque gráfico

General de emergencia Siete toques cortos y uno largo ooooooo _


Incendio Un toque corto y uno largo repetidos o_o_o_
Colisión Toques largos repetidos ____
Abandono atención Cuatro toques cortos y uno largo oooo _
Abandono ejecución Toques cortos repetidos Oooooooo
Hombre al agua Toques de aprox. 20 seg de duración ________

Señales de emergencia: lugar del tablero de luces en los buques.


Ubicación en los pañoles para equipos de señalización.
Es un tema crucial, pero al que pocas veces se le presta la atención que
merece. Además, a menudo las normativas cambian y la tecnología acelera
cada vez más el lanzamiento de novedades. Por eso es fundamental
mantenerse al día con las bengalas, balizas y señales. Y no sólo
materialmente, controlando su existencia a bordo, sino sabiendo cómo y
cuándo usarlas. Fácilmente, cualquier navegante puede llegar a vivir una
situación de riesgo que no puede enfrentar sin la ayuda de terceros: una
mala varadura, una falla del motor o la imposibilidad de arrancarlo, fuego a
bordo, vía de agua, enfermedad o lesión de un tripulante, por ejemplo. Son
casos en que es imprescindible una asistencia externa y a fin de lograrla, se
debe contar a bordo con señales visuales de emergencia (SVE), elementos
que están regulados tanto por autoridades nacionales como
internacionales. Pero disponer de ellas no tiene sentido cuando se
desconocen sus características y, fundamentalmente, cómo y cuándo hay
que utilizarlas apropiadamente.
Nadie duda de que los sistemas de comunicación, radiales o telefónicos,
satelitales o no, son los medios más apropiados para informar una situación
de emergencia. Pero de nada sirven en situaciones no poco frecuentes,
como que las baterías hayan quedado ‘muertas’ y que el barco no disponga
de ninguna fuente de energía alternativa que las condiciones le permitan
utilizar. Entonces esas señales visuales de emergencia serán la única
esperanza.
Más adelante se irán exponiendo diversas consideraciones y tras su análisis,
el navegante podrá seleccionar cualquier combinación de entre las SVEs
que se exponen en la Tabla 1, siempre y cuando coincidan con las
características de su embarcación y cumplan con las normas de seguridad
obligatorias.
 Alerta y Localización
En una situación de real emergencia, mantener la calma es la llave del éxito.
Y el pánico, el maligno invasor que conduce al desastre. Por lo tanto, para
no malgastar el último recurso de supervivencia que son las SVE, antes de
utilizarlas es preciso tener bien claro y siempre presente que su propósito
fundamental es llamar la atención. Y luego, una vez que lo anterior se ha
logrado, su función es la de guiar a quien responda para que llegue hasta su
barco.
En todo rescate nada sucede hasta que la atención de un tercero es atraída.
Con esta premisa como regla es posible clasificar a las SVE en dos grupos
bien definidos: señales de alerta y señales de localización.
1º) Alerta: El objeto de estas señales es llamar la atención del potencial
rescatista y tienen un solo significado, condición de emergencia y urgente
necesidad de ayuda.
Para este fin y aunque pueden considerarse de duración efímera, las
bengalas aéreas son el medio más apropiado. Pueden ser impulsadas a gran
altura mediante pólvora negra o por un cohete. En el primer caso, sean de
lanzamiento manual o con pistola de señales, alcanzan un promedio de 120
a 150 metros verticales con un encendido activo de 7 a 8 segundos. En el
segundo caso (SVE impulsadas por cohete) alcanzan un mínimo de 300
metros, duran 40 minutos, y son las más efectivas y confiables, si es que
cumplen los rigurosos requerimientos del SOLAS (Convenio Internacional
para la Seguridad de la Vida).
2º) Localización: El objetivo de las señales de localización es indicar la
posición de la embarcación en emergencia a quien acude al rescate.
También, facilitar su aproximación y así lograr el éxito de la misión.
En este grupo están las bengalas de mano que suelen durar encendidas de
uno a dos minutos. Aunque son más efectivas de noche, también pueden
usarse en condiciones diurnas. Los fumígenos naranja, también llamados
bengalas de humo, son señales de localización diurnas y constituyen el
mejor sistema de ubicación cuando el operativo de búsqueda es aéreo.
Estos dispositivos, tanto los comunes como los SOLAS, pueden ser de mano,
totalmente impermeables, o bien flotantes, y emiten una densa nube de
humo anaranjado durante 3 ó 4 minutos. Las bengalas flotantes (de éstas
también hay de 15 minutos de duración) resisten el mar encrespado, ya que
soportan hasta sesenta segundos sumergidas a un metro de profundidad.
Por otra parte, los principales fabricantes de SVE a nivel mundial también
han desarrollado bengalas flotantes de humo y luz combinados, pero aún no
han sido aprobadas en la mayoría de los países.
 Señales no Pirotécnicas ni Electrónicas
Bandera naranja de 1 m² de superficie mínima con un cuadrado y un círculo
negros. Uso diurno.
Luz brillante: Linterna potente, busca huellas o faro de señales. SOS: 3
destellos cortos seguidos inmediatamente de 3 largos, finalizando con 3
cortos.
Láser de emergencia: Uso diurno/nocturno y de alerta/localización (ver
recuadro ‘Lo Último en Balizas’)
Colorante de agua: Apropiado para afirmar a la balsa o el chaleco
salvavidas.
Bandera cuadrada con un balón o cuerpo similar arriba o abajo.
Bandera del código internacional NC al tope.
Llamas sobre cubierta: Quemar algún material combustible que produzca
mucho humo.
 Regulaciones ISAF y SOLAS
Algunas actividades náuticas tienen regulaciones de seguridad más
rigurosas. Por ejemplo, la Federación Internacional de Vela impone exige a
los regatistas llevar a bordo una mayor cantidad de SVE que las que
normalmente obligan las autoridades marítimas de cada país. Además, la
ISAF acepta únicamente las que están aprobadas por el SOLAS.
Por ello es sumamente aconsejable que toda embarcación deportiva que
realice navegación de altura adopte los requerimientos de la ISAF
consultando sus pautas sobre señales de emergencia.
Las bengalas que cumplen los estándares SOLAS están un paso adelante de
las convencionales y requeridas por la mayor parte de las autoridades
marítimas. Por ejemplo, las que tienen paracaídas alcanzan 300 metros de
altura, se encienden con una deslumbrante intensidad de 30.000 candelas y
quedan suspendidas en el aire durante 40 segundos. Las bengalas de mano
son a prueba de agua y muy brillantes, arden durante un minuto con una
intensidad de 15.000 candelas, y no rocían partículas metálicas como las
comunes, lo que las vuelve más seguras a bordo de una balsa salvavidas
 Consejos que Salvan Vidas
• Verifique la fecha de vencimiento cuando compra las señales. En la
actualidad la caducidad se produce por lo general 42 meses después de la
fabricación.
• Estiba:
a) Siempre guarde las bengalas en un lugar a mano, seco y alejado de
fuentes de calor.
b) Lo ideal es un recipiente o contenedor estanco, capaz de flotar y de color
llamativo. Incluso es mejor que sea fluorescente o con cintas reflectantes
adheridas.
c) Evite que queden expuestas a temperaturas superiores a 50º C ó
sumergidas en agua por más de 10 minutos. La temperatura de
almacenamiento recomendada para cualquier bengala es entre 4º y 32° C.
• Conserve las señales aéreas hasta estar razonablemente seguro de que
será avistado.
• Manténgase a bordo cuanto sea posible: la cantidad de embarcaciones que
aparecen abandonadas por sus tripulantes demuestran que es más seguro.
Además, todo barco es mucho más visible que un nadador.
• Familiarícese con las señales de emergencia a bordo antes de abandonar
puerto. En una emergencia el tiempo es vital, y no es el momento adecuado
para ponerse a leer instrucciones.
• La experiencia indica que una vez que una aeronave se divisa en las
cercanías, debe lanzarse una bengala seguida inmediatamente de una
segunda, para que el equipo de búsqueda y salvamento pueda confirmar el
avistaje y la procedencia de la señal antes de que se extinga la primera. Pero
las bengalas con paracaídas no necesitan dispararse en pares, pues tienen
entre 25 y 30 segundos de vida. Recuerde que normalmente las misiones de
rescate aéreo utilizan una cuadrícula de búsqueda; esto significa que el
mismo avión o helicóptero se puede avistar dos o tres veces aproximándose
desde diferentes direcciones: no malgaste bengalas si la aeronave ya pasó
cerca.
• Cuantas más señales pirotécnicas hay a bordo, mayores son las chances de
ser avistado.
• El alcance visual ‘punto a punto’ en el mar es de aproximadamente de 3 a
5 millas, dependiendo de la altura de la embarcación. Por eso, si el barco de
salvamento se encuentra a 5 millas y navega a 20 nudos, le tomará sólo 15
minutos alcanzar su objetivo. El sentido común indica entonces que se debe
contar a bordo con al menos 12 minutos efectivos de señales de
localización, con el objeto de mantener un contacto visual firme hasta que la
ayuda arribe.
• Considere además tener a bordo algunos glowsticks (luces químicas de
emergencia), que duran más de 8 horas y se pueden llevar en un bolsillo
(excelentes para el chaleco salvavidas). Son extremadamente baratas y
funcionan como SVE a corta distancia. Son recomendables las Cyalume
(Cyanamid) y Orión.
• En la práctica, si el almacenamiento es adecuado, las bengalas se
mantienen en condiciones de uso mucho más allá de su vencimiento. Por
eso es conveniente guardarlas como reserva.
 Cómo Se Usan
En primer lugar, hay que tener en cuenta que es imposible probar una
bengala, ya que la ley prohíbe y sanciona a quien las use fuera de una real
condición de emergencia. Por lo tanto, jamás se debe activar ningún tipo de
bengala fuera de estas circunstancias. Quien lo haga puede ser multado,
además de tener que pagar el costo de un operativo de rescate, si se hubiera
iniciado.
Al manipular una bengala pirotécnica se debe tener especial cuidado, pues
al arder desprenden un calor muy intenso, que puede ocasionar
quemaduras severas si se las maneja incorrectamente. Siempre lea
cuidadosamente las instrucciones del fabricante, antes de tener necesidad
de utilizarlas, hasta comprenderlas cabalmente.
Recuerde:
• Usted puede agravar la emergencia iniciando un incendio a bordo.
• Si la bengala es de mano:
1) Manténgala lejos de su cuerpo y ropa.
2) Nunca la eleve sobre su cabeza, pues al arder despide pequeñas
partículas metálicas.
3) Nunca intente extinguirla antes de que se consuma totalmente.
4) Si la arroja al agua puede incendiar una película de combustible si
hubiera un derrame.
5) Active la bengala siempre a sotavento.
• Si la bengala es aérea, además de observar las mismas recomendaciones
anteriores:
1) Dispárela verticalmente para optimizar el alcance.
2) Igual que con un arma de fuego: nunca apunte a nadie con ella.
Señales de faros, boyas, balizas, semáforos, etc
El sistema de balizamiento marítimo IALA (International Association of
Lighthouse Authorities) o AISM (Asociación Internacional de Señalización
Marítima) es una norma internacional dictada para estandarizar las
características del boyado que delimita canales navegables y sus aguas
adyacentes a fin de unificar criterios.
Existen dos sistemas a lo largo del mundo, el sistema A aplicado en Europa,
África, Oceanía y Asia excluidos Japón, Corea y Filipinas. El sistema B
aplicado en América del Sur, Central y Norte además de los tres países
asiáticos antes mencionados, como indica el mapa de la figura.
El sistema de boyado fue instaurado para delimitar canales navegables,
señalizar obstáculos a la navegación y servir de ayuda al navegante.
Comprende seis tipos de señales diferentes que pueden emplearse en forma
combinada.
 Señales laterales:
La figura ilustra el empleo de las marcas laterales instaurado por el
sistema IALA tal como lo utilizan en las aguas de América, Japón, Corea y
Filipinas. Las marcas laterales pueden o no ser luminosas pero cuando lo
sean sus destellos serán de igual color al de la marca (verde ó rojo). Las
marcas son numeradas en forma ascendente a medida que se avanza hacia
aguas interiores.
A continuación, se muestra los tres tipos de marcas laterales recomendadas
y su ubicación respecto a un buque que ingresa desde altamar según se esté
en zona A ó B respectivamente.
Las formas de estas boyas pueden ser tres:
Babor: cilíndricas (tambor), castillete o espeque.
Estribor: cónicas, castillete o espeque.
Sistema A:
Marcas de babor son rojas y pueden tener una luz roja.
Marcas de estribor son verdes y pueden tener una luz verde.
Sistema B:
 Marcas de babor son verdes y pueden tener una luz verde.
 Marcas de estribor son rojas y pueden tener una luz roja.

En ambos casos la figura geométrica o marca de tope que corona las boyas -
balizas es:
 Marcas a babor un cilindro.
 Marcas a estribor un cono.
Cuando un canal navegable se bifurca se coloca una boya denominada
"Canal preferido" a fin de indicar cual es la vía recomendable o principal y
cual la secundaria.

Canal preferido a babor, región A.

Canal preferido a estribor, región A.


Al igual que las señales laterales estas boyas difieren según la región A o B.
Cuando decimos canal preferido a estribor (región B) debe entenderse
que al llegar a la bifurcación esta boya debe dejarse por la banda de babor.
Es decir, el canal principal continúa doblando o cayendo a la derecha o
estribor. En la región A a la inversa. Cuando estas boyas sean luminosas su
luz será verde, con una característica de grupo compuesto. Ejemplo (2+1).
Su marca de tope es un cono.
Cuando decimos canal preferido a babor (región B) debe entenderse que
al llegar a la bifurcación esta boya debe dejarse por la banda de estribor
(ver ejemplo). Es decir el canal principal continúa doblando o cayendo a la
izquierda ó babor. En la región A a la inversa. Cuando estas boyas sean
luminosas su luz será roja, con una característica de grupo compuesto.
Ejemplo (2+1).
Su marca de tope es un cilindro.
A continuación, todas las marcas son comunes a ambas regiones geográficas
sin distinción.
 Señales de peligro aislado:
Son las marcas, boyas o balizas que se colocan sobre un obstáculo a la
navegación que tiene aguas navegables en todo su entorno. Es una boya
(zona) que debe evitarse, pero puede ser franqueada por cualquier banda.
Sus colores son negro y rojo, su marca de tope dos esferas en línea vertical.
Su característica luminosa: Grupo de dos destellos blancos.
Cuando la extensión del peligro requiera más de una boya se recurre a la
combinación de varias boyas cardinales como se explicará más adelante.

 Señales de nuevos peligros:


Se utiliza para marcar peligros descubiertos recientemente que aún no
están indicados en las cartas náuticas correspondientes. Incluyen
obstáculos naturales, tales como bancos de arena o rocas, y también cascos
a pique.
Es importante destacar que el fondeo de esta boya se realiza por un período
de 24 a 72 horas y no aparece en ninguna carta náutica. El servicio de
Hidrografía Naval correspondiente emitirá el radioaviso náutico
correspondiente.
 Marca de tope: cruz amarilla vertical.
 Color: franjas verticales amarillas y azules.
 Luz: destellos (2) c/3 segundos.
 Color de los destellos: luz azul y amarillas alternativas.
 Código morse: letra "D".
 Señales de aguas seguras:
También conocidas como boyas de medio canal, se las emplea para
demarcar aguas profundas en una vasta zona en su proximidad. Estas boyas
dejadas o franqueadas a distancia prudencial le garantizan al navegante
encontrarse seguro. Son utilizadas en canales naturales cuyo ancho es muy
amplio, como boyas de recalada a un canal angosto, y en estuarios
profundos para delimitar la vía a seguir para atravesarlo con seguridad.
Están pintadas con franjas verticales rojas y blancas y tienen una marca de
tope consistente en una esfera.
 Su luz es blanca, su característica luminosa o ritmo puede ser:
 Isofásica.
 Ocultaciones.
 Un destello largo cada 10 segundos.
 La letra "A" en código Morse (punto raya)

 Señales especiales:
 Son señales empleadas para demarcar un área de interés particular o
para boyas de tareas anexas a la navegación.

 Sistema de adquisición de datos (ODAS) boyas oceanográficas,


meteorológicas etc.
 Esquemas de separación de tráfico como soporte o refuerzo al
balizamiento convencional.
 Delimitación de zonas de refulado de material de dragado.
 Delimitación de zonas de ejercicios militares.
 Señales indicadoras de presencias de tuberías de dragado o cables.
 Delimitación de áreas destinadas a la recreación
 Estas boyas son de color amarillo, su marca de tope es una "X", su
señal luminosa cuando la tenga es amarilla y el ritmo cualquiera que
no pueda ser confundido con las precedentes. o con las boyas
cardinales.
 Señales cardinales:
Estas marcas están compuestas por un grupo de cuatro diferentes tipos de
boyas, la cual indica un punto cardinal de la rosa de los vientos. Se colocan
al norte, este, sur u oeste de un peligro para alertar sobre la presencia de
una amenaza a la navegación. Son señales para indicar la mayor
profundidad en el área, o el lado más seguro para evitar un peligro, o para
llamar la atención sobre una configuración especial de un canal navegable.
Cuando la extensión de un peligro, por ejemplo un banco o bajo fondo
requiera de más de una boya, como las empleadas para señalizar peligros
aislados, entonces se prefiere demarcar esta zona con boyas cardinales que
le indiquen al navegante como debe franquearse tal dificultad.
Debe entenderse que una boya cardinal norte debe dejarse al sur de la
embarcación o navegar más al norte de esta marca, igual razonamiento se
aplicará para las otras marcas cardinales.
El esquema adjunto muestra sus marcas de tope, colores y características
luminosas (luz blanca).
Como el punto cardinal oeste se suele representar con la letra W por la
palabra inglesa West es útil recordar como ayuda memoria que la boya
cardinal oeste lleva una marca de tope que semeja una copa de vino o Wine.
El resto de las marcas es de muy fácil interpretación.
Ambos sistemas de boyado, A y B, son análogos. Difieren únicamente en
cuanto a la ubicación de las marcas y boyas laterales mientras el resto de las
señales es común a los dos.
En el sistema A un buque que entra desde el mar hacia puerto haciendo uso
de un canal boyado debe dejar las boyas y marcas verdes por estribor (por
su derecha).
En el sistema B es a la inversa.

También podría gustarte