Está en la página 1de 5

EL MITO

DEFINICION

Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos,
ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos.

TIPOS DE MITOS

Mitos cosmogónicos : intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente
extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un
océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función
determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses,
constituyen la primera población de la tierra.

Mitos teogónicos : relatan el origen de los dioses Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza
de Zeus.

Mitos antropogónicos : narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de
cualquier materia, viva (un árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le
enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.

Mitos etiológicos : explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.

Mitos morales : explican la existencia del bien y del mal.

Mitos fundacionales : cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo
es el de la fundación de Roma por los dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por
una loba.

Mitos escatológicos : anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia.
Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción
del mundo: el agua o del fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se
anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales
que aterrorizan a los humanos.

TEXTO NARRATIVO

El texto narrativo es un tipo de texto que se caracteriza porque en él se cuentan una serie de
hechos o acontecimientos, los cuales pueden ser reales o ficticios. Estos hechos son
protagonizados por personajes y ocurren en un lugar y tiempo determinados. De todos los
personajes que aparecen en la narración, el más importante es el narrador, quien se encarga de
informar al lector de todo lo que ocurre en el relato. Algunos de los ejemplos más conocidos de
textos narrativos son los cuentos, las novelas, las crónicas o las biografías.
ESTRUCTURA GENERAL

A pesar de que cada autor tiene un estilo específico y particular en su narración, existen reglas
generales y específicas que deben respetarse en los textos narrativos. La estructura general es una
de ellas, en este caso está compuesto por tres partes:

Planteamiento o introducción: En esta parte se introducen a los personajes. Se presenta una


situación inicial que puede ser un conflicto que les ocurre a los personajes en un lugar y en un
tiempo determinado.

Conflicto o nudo: En esta segunda parte de los acontecimientos que se presentaron en la


introducción son desarrollados. Los personajes involucrados se envuelven en el conflicto y cada
uno actúa dependiendo de la función del objetivo que quieren alcanzar.

Solución o desenlace: Esta es la última parte del relato en la cual el conflicto de la parte inicial es
resuelto. El final puede variar, puede ser un final feliz, triste, positivo, negativo o trágico.

ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA

En la estructura externa se incluyen la división de los distintos contenidos en capítulos, partes,


cantos, secuencias, tratados, entre otros. La interna se desarrolla los elementos que forman parte
de la narración.

Narrador: Es quien se encarga de contar la historia y los hechos. El narrador puede ser:

Narrador omnisciente: Tiene una visión completa del relato y está ajeno a los hechos. El narrador
omnisciente tiene el conocimiento completo y a la perfección de lo que piensan, sienten y hacen
todos los personajes del texto narrativo. Es posible que en ocasiones intervenga para opinar sobre
las situaciones que ocurren o sobre la acción de algunos personajes.

Narrador observador externo: Narra los hechos desde una parte externa sin incluirse en la
historia. Este es el narrador observador o testigo que se limita a exponer la narración de los
hechos tal y como ocurrieron sin quitar ni poner nada, como si se tratara de una cámara de vídeo.
De igual forma lo hace con los personajes que sólo son narrados por la forma en la que actúan y lo
que dicen o por lo que otros personajes cuentan sobre ellos.

Narrador que cuenta su historia: El narrador es el personaje principal del texto narrativo y se
encarga de contar toda la historia. Es el protagonista del relato.

Personajes: Estos son los individuos, las cosas o los animales que forman parte del relato. El
protagonista constituye ser el personaje principal que tiene la confrontación en el conflicto, el
antagonista es quien se opone a lo que hace el protagonista, este es el villano.
Ambientación: En esta parte se refleja el lugar o el espacio en el cual se dan lugar los hechos y el
tiempo. Se caracteriza por ser externa o interna.

Ambientación interna: Tiene un orden en el cual los hechos del relato se desarrollan. Se divide en:

Orden retrospectivo: Cuando vuelve al pasado originándose en un punto de la acción concreto.


Sucede mayormente en las novelas policíacas.

Orden anticipativo: Cuando se adelantan acontecimientos que ocurrirán en un tiempo posterior.

Orden lineal o cronológico: Cuando la acción ocurre de principio a fin. La mayoría de los textos
narrativos se realizan de esta forma.

Ambientación externa: Tiempo en período histórico en el cual acción se desarrolla

CUADRO SINOPTICO

TEXTOS NARRATIVOS

EN PRIMER LUGAR Y EN SEGUNDO LUGAR

CARACTERISTICAS
ESPACIO TIPOS

LEYENDA FABULA
PERSONAJES

ESTRUCTURA
TIEMPO MITO CUENTO

NARRADOR

PLANTEAMIENTO

NUDO

DESENLACE
PALABRAS HOMOFONAS

1. Baca (parte superior del coche destinada al equipaje) y vaca (mamífero rumiante).
2. Bale (forma del verbo balar) y vale (forma del verbo valer).
3. Barón (título nobiliario) y varón (persona de sexo masculino).
4. Basar (fundamentar, apoyar) y vasar (estante, repisa).
5. Basto (grosero, de baja calidad; palo de la baraja) y vasto (extenso).
6. Baya (tipo de fruto carnoso) y vaya (forma del verbo ir).
7. Bello (guapo, hermoso) y vello (pelo corto y suave; pelusilla de algunos frutos).
8. Bienes (riqueza, patrimonio) y vienes (forma del verbo venir).
9. Botar (arrojar; echar al agua un buque; lanzar una pelota contra algo para que retroceda
con impulso) y votar (dar un voto en unas elecciones o en un proceso de decisión).
10. Bobina (carrete, cilindro) y bovina (oveja, borrego).

LEYENDA

GUACHETÁ ABRIÓ LA HISTORIA DE CUNDINAMARCA

Guachetá municipio mas antiguo de Cundinamarca, fue fundado el 12 de marzo de 1537 por el
conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, en donde hoy se encuentra la vereda de
Pueblo Viejo. Cabe resaltar que dicha fundación española fue hecha sobre un asentamiento o
pueblo que allí existían de los indios guachetaes.

Guachetá en lengua chibcha significa labranza de nuestro cerro o labranza del mancebo. Este fue
el primer pueblo aborigen de la sabana de Cundinamarca que descubrieron los españoles, allí en
esa efemérides comenzó una nueva era un nuevo acontecer histórico para los Guachetaes, los
cuales adoraban al sol cuando vieron a los españoles haciendo descargas de arcabuces al aire
creyeron que eran hijos del astro rey. El capellán de los españoles Padre Fray Domingo de las
Casas hizo erigir una gran cruz en el templo donde adoraban al sol.

Los indígenas conservaban allí este gran símbolo - la cruz- que no les era totalmente desconocido
según lo refería el padre Fray Pedro Simón; se encontraron cruces pintadas en grandes piedras y
también se encontraron con la costumbre de colocar cruces en las sepulturas de aquellos que
morían por picadura de culebras estas y otras buenas costumbres según los indígenas habían
aparecido en su tierra desde la época de Bochica.

Cerro del Sol


Los nativos quisieron probar las intenciones de los recién llegados, y según el cronista, estos le
enviaron un indígena de edad avanzada para que lo devorasen, porque los consideraban caníbales
y como no lo hicieron, entonces les arrojaban desde los peñascos donde estaban varios niños, ante
los cual comprendió Quesada que les estaban ofreciendo carne mas fresca. Envió de regreso al
viejo y a los niños que no murieron en la caída con cunetas de vidrio, espejos y otra serie de
elementos para hacerles entender que ellos no consumían carne humana y que solo deseaban su
amistad y un poco de comida representada en algo de maíz.

Además el cronista dice que los Guachetaes les enviaron comida, tejos de oro y esmeraldas. Así
quedo pactada la amistad entre aborígenes y europeos, para Quesada fue decisivo este acuerdo,
que puede considerarse como el pasaporte para que les abrieran las puertas al imperio de los
Zipas.

También podría gustarte