Está en la página 1de 40

Sofía A.

Vernon, Gabriela Calderón y


Mónica Alvarado

Directorio
Universidad Autónoma de Querétaro

M. en C: Dolores Cabrera Muñoz Presentación………………………………………………. 4


Rectora
Q.M. José Merced Esparza García Conciencia fonológica y el proceso de adquisición
Secretario Académico de la lengua escrita: resultados de dos estudios
M. en C. José Luis Ruiz Gutiérrez en Español……………………………………………….. 5
Secretario de Extensión Universitaria
Lic. Luis Alberto Fernández García Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
Director de Medios Mónica Alvarado
Rest. de Arte Roberto González García
Director de Comunicación y Difusión Cultural
M. en C. Márgara Dehaene Rosique Modelos pedagógicos en la enseñanza inicial de la
Coordinadora de Imagen, Editorial e imprenta lengua escrita……………………………………………. 35
Lic. Sergio Rivera Guerrero
Coordinador de Publicaciones Sofía A. Vernon y Mónica Alvarado
Mtro. Manuel Guzmán Treviño
Director de la Facultad de Psicología Actividades didácticas para la enseñanza
Lic. Roberto Guerrero Pérez
Secretario Académico de la Fac. de Psicología de la lectura y la escritura al inicio de la
Mtra. Elizabeth Gutiérrez López alfabetización…………………………………………..... 51
Secretaria Administrativa de la Fac. de Psicología
Mónica Alvarado y
Comité Editorial: Sofía A. Vernon
Ma. Guadalupe Rivera Ramírez
Coordinación de este número:
Sofía Vernon Carter
Diseño de portada:
Alán Guzmán Velasco

SEP • CONACYT
Delegación Regional Centro

Ing. Gerardo Sánchez Cázares


Delegado
Lic. Gabriela Bermejo Chávez
Sub Delegada
Quím. José Luis Muñoz Licea
Sub Delegado
Lic. María Esther Velázquez Hawley
Jefa del Departamento
Lic. Daniel A. de la Torre Guzmán
Coordinación Ejecutiva
Roberto Chávez Vega
Responsable Administrativo

ISSN: 0185-5379
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

PRESENTACIÓN

Este número de la revista Psicología y Sociedad intenta


mostrar una parte del trabajo realizado en una de las líneas CONCIENCIA FONOLOGICA Y EL PROCESO
de investigación de la Facultad de Psicología de la DE ADQUISICIÓN DE LA
Universidad Autónoma de Querétaro. El interés de dicha LENGUA ESCRITA: RESULTADOS DE DOS
línea está centrado en los procesos cognoscitivos ESTUDIOS EN ESPAÑOL
involucrados en la adquisición de la lengua escrita y otros
sistemas de notación, así como las implicaciones
educativas de los resultados que obtienen a través de la Sofía A. Vernon1
investigación. Gabriela Calderón2
Este número, que ha sido generosamente financiado por el Mónica Alvarado3
sistema de Investigación Miguel Hidalgo del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Proyecto CS-11), tiene
tres artículos. EI primero reporta los resultados de
investigación de dos estudios que exploran las relaciones
que existen entre el desarrollo de la escritura en los niños al
inicio de la alfabetización y sus capacidades de analizar
palabras orales desde un punto de vista fonológico.
Asimismo, se exploran estos dos conocimientos en relación Las dificultades y el éxito en el aprendizaje de la lengua escrita se
con el conocimiento que los niños tienen acerca de las han ligado al desarrollo de lo que se ha denominado “conciencia
letras individuales. fonológica” (en inglés, phonological awareness). Aunque hay una
El segundo artículo hace un análisis de los tres modelos discrepancia teórica acerca de si esta conciencia es un prerrequisito
pedagógicos más importantes para la enseñanza de la o una consecuencia del aprendizaje de la lectura, numerosos
lengua escrita en el mundo occidental. estudios han mostrado que las habilidades metafonológicas (como
Finalmente, el tercero retoma las investigaciones básicas, la sensibilidad a la aliteración y a la rima, que se dan
así como el trabajo de investigación y asesoría en didáctica tempranamente, o la posibilidad de identificar, segmentar u omitir
de la lengua escrita tanto de nuestro grupo de investigación fonemas de una palabra o pseudopalabra, que se dan más
como de otros investigadores que trabajan desde una tardíamente) son predictoras del éxito en el aprendizaje de la
perspectiva constructivista, para proponer una serie de lectura. Adicionalmente, en los últimos años, las dificultades en el
actividades que pueden ser implementadas en las escuelas aprendizaje de la lectura y la escritura (como la dislexia) han sido
públicas o privadas en el preescolar o primer grado de explicadas como déficit específicos en estas habilidades
primaria. metafonológicas. De esta manera, se ha propuesto el
entrenamiento sistemático de aquellas habilidades que implican el
análisis de los elementos sonoros de la lengua, tanto para la
1
Profesora-investigadora de la Facultad de Psicología. UAQ.
2
Profesora-investigadora de la Facultad de Psicología. UAQ.
3
Profesora-investigadora de la Facultad de Psicología. UAQ.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

enseñanza normal de la lengua escrita como para los programas esta manera, poco se sabe acerca de cuáles recortes de la palabra
remediales. surgen espontáneamente, y cómo van cambiando a lo largo del
desarrollo. Por otra parte, es evidente según los estudios realizados
Es preciso señalar, sin embargo, que la gran mayoría de los que, a pesar de que se analiza la conciencia fonológica por su
estudios sobre conciencia fonológica han sido realizados en inglés importancia en el aprendizaje de la lectura y la escritura, es raro
y, secundariamente, en francés. La enorme cantidad de trabajos ha que el conocimiento que los niños tienen sobre el sistema de
puesto de manifiesto, además de lo dicho con anterioridad, que el escritura se tome en cuenta. A lo más, en la mayoría de los trabajos
desarrollo de la conciencia fonológica se da de una manera se hace el contraste entre niños de preescolar o primer grado (y
progresiva. Se plantea, primero, una conciencia fonológica suponen, por el sólo hecho de estar en ese nivel educativo, que
“holística”, en la cual los niños son capaces de reconocer y “operar” estos niños son pre-Iectores) contra otros más avanzados (que son
con unidades silábicas o intrasilábicas, como el ataque (en inglés, lectores con cierto tiempo de instrucción formal). Otros estudios
onset) y la rima (rime)4. Para algunos autores, como Morais (1991), toman los resultados que obtienen en pruebas estandarizadas de
este tipo de conciencia no es fonológica, y no necesariamente está lectura y/o escritura para hacer el contraste entre lectores y pre-
ligada al aprendizaje de la lectura. Este es otro punto de Iectores, o lectores principiantes y avanzados. Sin embargo, estos
controversia. El otro tipo de conciencia fonológica es la conciencia procedimientos difícilmente muestran las conceptualizaciones que
segmental, en la que los niños son capaces de “operar” con las los niños tienen sobre el sistema de escritura.
unidades mínimas de la lengua, es decir, los fonemas.
Numerosos estudios (Ferreiro y Teberosky, 1979; Ferreiro, 1982)
Con pocas excepciones, sin embargo, no hay una verdadera realizados en países de habla hispana y portuguesa (entre otros),
concepción evolutiva sobre la conciencia fonológica. A pesar de que han demostrado que hay un proceso evolutivo importante en la
se plantee que hay una evolución que va de la sílaba a las unidades apropiación del sistema de escritura, y que dicha evolución va más
intrasilábicas hasta finalmente llegar al fonema, hay un problema allá del conocimiento de letras particulares y del reconocimiento de
serio: casi la totalidad de los trabajos de investigación en este palabras comunes.
campo comprueban solamente si los niños son o no capaces de
realizar un tipo determinado de “operación”. En otras palabras, los Uno de los puntos por discutir más fuertemente es si estos
trabajos han sido diseñados para comprobar si los niños son hallazgos son generalizables a otras lenguas. En el español, por
capaces de identificar, quitar, agregar, permutar o segmentar ejemplo, la “realidad psicológica” del ataque y la rima como
unidades lingüísticas preestablecidas (fonemas, ataques y rimas o unidades intermedias entre la sílaba y el fonema no ha sido
sílabas), sin hacer un análisis de los “errores” que los niños demostrada. Hay razones por las cuales esto es así: la estructura
cometen y sin tomar en cuenta las respuestas no esperadas. De fonológica del español es diferente de la del inglés. En español, la
sílaba prototípica es la CV (consonante vocal), y la mayoría de las
4
palabras con contenido tienen, cuando menos, dos sílabas. En
Una silaba está compuesta de dos elementos principales: el ataque y la inglés hay una mayor dispersión de tipos de sílabas y los grupos
rima. La rima está constituida por el núcleo vocálico y, en su caso, por
consonánticos al inicio de sílaba son más comunes (como en snail,
cualquier consonante que siga a la vocal. El ataque está constituido por las
consonantes que preceden a la vocal. Por ejemplo, en la silaba ma, el trout, drink, split, splash). Los límites entre sílabas son menos
ataque está constituido por la consonante m, y la rima por la vocal a. En la evidentes. Además, en inglés hay una cantidad mucho mayor de
silaba trans, en cambio, el ataque está compuesto por un grupo palabras monosilábicas de contenido (sustantivos, adjetivos,
consonántico (ú) y la rima es ans. Algunas silabas sólo están compuestas verbos, etc.).
por una vocal, acaso seguidas por una consonante, y por lo tanto, carecen
de ataque (como seria el caso de las silabas a o en).
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Las diferencias en la estructura de las lenguas deben, obviamente, mismo tipo de estímulos que los estudios que se han realizado en
hacer una diferencia en el análisis que los niños hagan sobre la inglés. Es decir, en muchos trabajos se ha investigado qué tanto los
lengua. Después de todo, la conciencia fonológica no se realiza en niños pueden hacer una determinada operación con segmentos
abstracto, sino sobre los conocimientos internalizados que las preestablecidos. Por ejemplo, Jiménez (1992) pide a los niños decir
personas tienen de su lengua materna. Ya que el modelo de los fonemas de palabras en el orden normal o invertido, y encontrar
desarrollo de la conciencia fonológica sirve para elaborar pruebas la palabra, de una serie de tres, que inicie con un fonema distinto.
estandarizadas que permiten diferenciar entre la población normal y Como en los estudios en inglés, muchas veces se usan
la que presenta alteraciones, así como para diseñar parte del monosílabos reales o inventados como estímulos de estas pruebas,
currículo para la enseñanza de la lectura y la escritura, es o bisílabos poco comunes, a veces con dos consonantes iniciales.
importante determinar en qué medida la lengua materna es Jiménez y Ortiz (1993), por ejemplo, usan tríos como nar, jar, nir;
determinante, o si los hallazgos sobre algunas lenguas en particular gru, fra, gre; craso, credo, flujo; clanes, crema, croto. Adrián (1993),
son generalizables. incluye en su protocolo San Sebastián, diseñado para hacer
Otro problema, ligado al anterior es el tipo de estímulo que se usa pronósticos lectores y dar pistas a los logopedas y educadores
en los estudios sobre conciencia fonológica. Una proporción con- sobre actividades que se pueden realizar en la educación normal o
siderable de éstos se realizan usando monosílabos (ya que en en terapias de aprendizaje, incluye ítems como boj, tal; ton, buk;
inglés son comunes). Además, los estímulos frecuentemente no son choki, moki; bake, kase; noj, pal; tis, sun, jan, naj; kos, sok, y otras
palabras reales de la lengua, sino pseudopalabras. Las razones del similares. Es difícil decir qué es los que se está midiendo a partir de
uso de pseudopalabras es evidente: si lo que se intenta investigar estímulos como éstos. Lo que parecería es que las tareas usadas
es en qué medida interviene la conciencia fonológica en los en inglés son algunas veces traducidas directamente al español, sin
procesos de lectura, se trata, entonces, de evitar que los niños que se sienta la necesidad de hacer las adaptaciones necesarias
puedan reconocer las palabras reales como totalidades a partir de para tomar en cuenta la lengua que se está estudiando, con las
la información que les da el medio. El uso de pseudopalabras (que consecuencias graves que ésto puede tener en la práctica
muchas veces, en estudios en inglés son homófonos de palabras educativa. Por supuesto, hay algunos trabajos en los que, a pesar
reales, pero escritas en una ortografía no convencional, como blew, de usar el mismo tipo de situaciones experimentales que en inglés,
en lugar de blue) asegura, en los estudios sobre reconocimiento de los autores hacen el esfuerzo por adaptarlos e incluir palabras
palabras escritas, que los niños tengan que hacer correspondencias reales o pseudopalabras que resultan menos extrañas a los
grafo-fonéticas para su reconocimiento (Ehri, 1994). En tareas hablantes nativos del español (por ejemplo, Carrillo, 1994; Defior y
puramente orales, que son la mayoría de las usadas en el estudio Tudela, 1994).
de la conciencia fonológica, evitan que los niños hagan Nuevamente, cuando se trata de hacer comparaciones entre
centraciones en los significados. En ambos casos, las cadenas distintos grupos de niños en los estudios en el español, muchas
fónicas u ortográficas son extrañas para cualquier lector o hablante veces se hace uso de pruebas estandarizadas de lectura para
nativo. Pero la artificialidad puede también tener otro peligro: el de diferenciar entre buenos y malos lectores, pre-Iectores y lectores,
transgredir la estructura fonológica de la lengua estudiada (o la etc. (Jiménez, 1996; Borzone de Manrique y Signorini, 1994).
ortográfica, en el caso del reconocimiento de palabras), y por lo Prácticamente nunca se toma en cuenta el momento del desarrollo
tanto se deja de estudiar lo que más importa, que son las en que los niños se ubican con respecto a su conocimiento de la
capacidades de análisis que los niños tienen acerca de su propia lengua escrita.
lengua. Solamente parece haber un trabajo anterior importante en que, por
Los estudios que se han realizado en español son escasos, y en un lado, se intenta tomar en cuenta la etapa de desarrollo de los
su mayoría usan los mismos procedimientos experimentales y el
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

niños entrevistados y, por otro, se estudia el tipo de conceptualización de la lengua escrita. A diferencia de la postura de
segmentaciones que los niños son capaces de realizar de forma la conciencia fonológica, partimos de las siguientes suposiciones,
espontánea. Tolchinski, Teberosky y Matas (1993) realizaron un que se irán retomando a lo largo del trabajo:
estudio con niños españoles y hebreos de preescolar, primero y
segundo grados, a los cuales se les pedía que dijeran seis palabras a) Al igual que la adquisición de la escritura, el conocimiento sobre
“en pedacitos”, animándolos a que los “pedacitos” fueran lo más las partes que componen la oralidad debe darse de una manera
pequeños posibles. No se les daba ningún ejemplo. También se gradual, ordenada psicogenéticamente.
pedía a los niños que escribieran seis palabras, verbalizando en la
medida en que iban escribiendo. Los tipos de segmentación b) El desarrollo se da de una manera ordenada y jerárquica, pero
producidos por los niños fueron los siguientes: aislamiento respuestas anteriores sirven de punto de partida para otras más
exhaustivo de consonantes y vocales (segmentación fonológica); avanzadas y estables. Dudamos que un tipo de segmentación de la
aislamiento no exhaustivo de consonantes y vocales (por ejemplo, palabra oral sea simplemente sustituido por otro a lo largo del
ra-d-i-o, r-a-dio); ortografía oral, en donde decían el nombre de las aprendizaje. Más bien, sostenemos la idea de que un tipo de
letras; aislamiento de consonantes (por ejemplo, ra-d-io, me-n-ta); respuesta hace que surjan observables diferentes acerca de la
aislamiento de vocales (ra-di-o); aislamiento de sílabas y, por naturaleza de la palabra oral.
último, ausencia de segmentación.
Para la única palabra monosilábica presentada (te), 89,5% de los c) Ya que lo que interesa es ver cómo evolucionan las capaci-
niños de preescolar, 88,2% de primer grado y 40% de los de dades de análisis oral de las palabras, este trabajo intenta obtener
segundo no segmentaron la palabra, y solamente 6% de los de datos acerca de lo que los niños pueden hacer en diferentes
primero y 30% de los de segundo produjeron segmentaciones momentos de su proceso de adquisición de la lengua escrita, sin
exhaustivas. Muy pocos niños, generalmente de segundo grado (y exigir que den respuestas a partir de un modelo único que sirva
ninguno de preescolar), produjeron segmentaciones totalmente como parámetro de evaluación.
fonológicas, aunque pudieran escribir alfabéticamente. Parecería,
entonces, que realizar segmentaciones fonológicas exhaustivas no d) El desarrollo de la capacidad de analizar el lenguaje oral no se
es un producto natural del conocimiento de la escritura alfabética, y da de manera independiente al desarrollo del conocimiento de los
requiere de ejemplificación o entrenamiento. La segmentación en niños sobre la lengua escrita. Por el contrario, suponemos que los
ataques y rimas tampoco parece ser privilegiada por los niños intentos de comprender la naturaleza del sistema de escritura
españoles. De hecho, los resultados muestran que, para los alfabético hacen que el niño se haga preguntas sobre las unidades
españoles, la unidad preferida para la segmentación, en todos los que componen la oralidad. El problema principal al que los niños se
grados, era la sílaba. enfrentan es encontrar los fragmentos de una sonoridad continua
para hacerlos corresponder con elementos discretos (las letras). En
Investigaciones realizadas este sentido, nuestra suposición es que la escritura provee
información que permite que los niños hagan mejores análisis de
Los supuestos de los trabajos de investigación realizados las partes de la oralidad cuando tienen ala vista una palabra escrita.

Estos trabajos toman como punto de los trabajos de corte psico- Este trabajo polemiza con los estudios hechos desde la
genético realizados por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, entre otros perspectiva de la conciencia fonológica acerca del tipo de análisis
autores. Su objetivo es investigar qué relación existe entre las
posibilidades de segmentación de la palabra oral y los niveles de
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

de la oralidad que los niños son capaces de hacer y como éstos se Muestra, materiales y procedimiento
vinculan con el aprendizaje de la lengua escrita.
Se entrevistaron individualmente un total de 54 niños del último
Estudio 15 año de preescolar y 11 de primer año de primaria de escuelas
públicas de la ciudad de Querétaro, México. Su lengua materna era
El primero de los trabajos que aquí se presentan (basado en el español, y ninguno de ellos tenía conocimientos de alguna lengua
Vernon, 1997) tiene como objetivo mostrar los diferentes tipos de extranjera, los niños de preescolar tenían una edad promedio de 5
análisis que los niños de habla española pueden hacer, en ausencia años 8 meses (desviación estándar de 4 meses), y los de primer
de un modelo específico, cuando se enfrentan a palabras bisílabas grado tenían una edad promedio de 6 años 8 meses (SD= 3
reales, con una estructura silábica regular (CV-ev6), y de examinar meses), los niños de preescolar no recibían instrucción formal de la
si los tipos de recorte producidos por los niños de habla hispana lengua escrita y tenían muy poco contacto con textos escritos en la
coinciden con los que producen los de habla inglesa (en particular, escuela, los de primero, en cambio, habían recibido instrucción
la segmentación de ataques y rimas). Se trata de recuperar una durante casi un ciclo (las entrevistas fueron aplicadas al final del
perspectiva evolutiva, en la que suponemos que la capacidad de año escolar), a través de un método ecléctico que favorecía, en
análisis de la pauta sonora de las palabras está estrechamente todo caso, el reconocimiento y uso de las llamadas “familias
relacionada con el desarrollo del conocimiento que los niños van silábicas”.
adquiriendo, de manera progresiva, del sistema de escritura. Más
particularmente, trataremos de ver si hay alguna relación entre los Las tareas usadas fueron las siguientes:
niveles de conceptualización sobre la escritura que han descrito
Ferreiro y Teberosky (1979), Ferreiro y Gómez-Palacio (1982), y 1) Escritura. En esta primera tarea, se pedía a los niños que
Ferreiro (1991) y los distintos modos en que las palabras pueden escribieran, de la mejor manera que les fuera posible, siete
ser segmentadas. Presentamos esto en dos circunstancias palabras distintas (MARIPOSA, GUSANO, VENADO, PERICO,
diferentes: por un lado, lo que hacen los niños en una situación SAPO, TORO y PAN). Esta situación tenía como objetivo verificar
puramente oral. Por el otro, lo que pueden hacer frente a la palabra en qué momento del desarrollo de sus conocimientos sobre la
escrita, acompañada de su realización oral. En este caso, la palabra escritura se encontraba cada uno de los niños. Además de la
escrita puede ofrecer información importante sobre la cantidad de escritura producida, se tomó en cuenta el proceso de escritura (si
segmentaciones que el niño puede realizar (una por cada letra) y hacían verbalizaciones al escribir, si hacían agregados, borrados o
sobre el tipo de sonido involucrado (en el caso en que los niños permutaciones de letras, etc.), y la manera en que los niños “leían”
tengan información sobre los valores sonoros de cuando menos su propia escritura. El conjunto de las producciones de cada uno de
algunas de las letras). los niños fue categorizado en uno de los niveles de escritura
propuestos por Ferreiro (1996). Así, los niños fueron clasificados en
los siguientes niveles ordenados (de menos a más avanzado):

a) Presilábicas (P): En este tipo de escrituras, los niños usan letras


convencionales (aunque no las usan con su valor sonoro
5
Este trabajo estuvo financiado por CONACyT, México, con el número convencional), pero no hacen el intento de hacer corresponder las
211085-4724H. letras con unidades de sonido, los niños no hacen verbalizaciones
6
En adelante, C = consonante y V = vocal. Los guiones son marcas de al estar escribiendo, y la lectura de cada una de las “palabras”
separación de silabas. Así, CV-eV representa una palabra bisilaba como
mesa o sapo.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

escritas es global izada. Un ejemplo de este tipo de escritura sería letras se usan con su valor fonético, mientras que en otras se hace
OliEOT, para venado, !TOE para gusano. El productor de esta la correspondencia entre una sola letra y una sílaba. Ejemplos de
escritura escribe sin detención ni verbalización alguna, y “Iee” este tipo de escritura serían MaiOA o MAIOSA para mariposa. En
señalando su escritura (de corrido) con el dedo. Nueve niños esta categoría incluimos las producciones de nueve niños
preescolares fueron clasificados en esta categoría. preescolares.

b) Silábicas iniciales (S1): En este caso, los niños hacen intentos, f) Escrituras alfabéticas (A): En este caso, los niños hicieron una
poco sistemáticos, de hacer correspondencias entre una o varias correspondencia sistemática entre letra y fonema en la escritura, de
letras y una sílaba de la palabra oral. En general, no verbalizan al tal manera que las producciones eran convencionales, o, cuando
escribir, pero al interpretar sus escrituras tratan de justificar el menos, denotaban el intento explícito de representar todos los
número de letras utilizadas haciendo correspondencias como las fonemas. En algunas ocasiones, los niños podían usar
descritas (a veces una por sílaba, generalmente al inicio de la representaciones no convencionales, como sería el caso de escribir
palabra, y luego juntando varias letras para hacerlas corresponder BENADO o JUSANO. Las escrituras de nueve niños preescolares
con las sílabas restantes). Como en el caso anterior, las letras no (AK) y de los once niños de primaria (AP) fueron clasificados en
son usadas con su valor sonoro convencional. Por ejemplo, Diana esta categoría.
escribe AiNe para gusano. En la primera letra interpreta “gusá”, y en
el resto (señalando de corrido), el resto de la palabra. Clasificamos II) Segmentación oral (en adelante, adivinanzas). En esta tarea se
a nueve niños preescolares en esta categoría. trataba de ver qué tipo de segmentaciones de palabras podían
hacer espontáneamente los niños. La experimentadora mostraba a
c) Silábicas estrictas sin valor sonoro convencional (S2): Los niños los niños una serie de dibujos de animales y objetos conocidos,
hacen vocalizaciones al escribir y al interpretar sus escrituras que nombrando cada uno de ellos. La tarea era presentada como un
denotan el intento explícito y sistemático de hacer corresponder una juego de adivinanzas, en la que el niño tenía que decir los segmen-
letra con cada sílaba de la palabra pero no hay un predominio de tos de la palabra, en orden, mientras la experimentadora se tapaba
letras usadas con su valor sonoro convencional. Los niños los ojos. Se le explicaba que las segmentaciones debían ser lo más
producen escrituras como OlE para perico o UVI para gusano. pequeñas posibles, para hacer la adivinanza más difícil. Si en el
Nueve niños preescolares produjeron este tipo de escrituras. transcurso del juego el niño segmentaba las primeras palabras en
sílabas, se le insistía en que esa forma era muy fácil de adivinar, y
d) Silábicas estrictas con valor sonoro convencional (S3): Este tipo se le daban varias opciones de recorte más analíticas como alterna-
de escrituras son semejantes a las anteriores, con la diferencia que tiva (por ejemplo, lu-n-a, I-u-na y I-u-n-a). Después de los primeros
los niños hacen corresponder una letra que efectivamente tres ítems, no se le daba retroalimentación. Las palabras
pertenece a la sílaba con la sílaba oral correspondiente. En general, propuestas eran las siguientes: luna, foca, taco, mesa, sapo y gato.
las letras usadas son las vocales, o una consonante cuyo nombre
coincide con la sonoridad de la sílaba (por ejemplo, PIO para III) Recorte oral frente a la palabra escrita (en adelante, tarjetas):
perico). Nueve niños preescolares produjeron este tipo de Esta tarea tenía como objetivo ver qué tipo de segmentaciones de
escrituras. la palabra podían hacer los niños a partir de un texto escrito (en
mayúsculas, cada uno en una tarjeta) que se mantenía visible.
e) Silábico-alfabéticas (SA): Estas escrituras marcan la transición
entre las escrituras silábicas y las alfabéticas. Los niños usan las
letras con su valor sonoro convencional. En algunas sílabas, las
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

La experimentadora mostraba primero la tarjeta con el texto Respuestas E: aislamiento de los fonemas de la última parte de la
escrito MANO y pedía al niño que la tratara de leer. Si la lectura era palabra, que no aparecen ligados a otras unidades silábicas o
correcta, repetía la palabra, confirmando que su lectura era intrasilábicas de manera anterior o posterior a su aislamiento. Los
correcta. En caso de que el niño fuera incapaz de hacer una lectura, fonemas aislados son siempre los elementos que constituyen la
o que ésta fuera incorrecta, la experimentadora decía la palabra segunda sílaba (ga-t-o).
correcta.
Respuestas F: aislamiento de los fonemas de la primera sílaba (g-
En seguida, la experimentadora explicaba que la tarea consistía a-to), aunque la última parte de la palabra se mantiene como
en que el niño dijera qué era lo que decía en cada una de las letras, unidad.
tratando de hacer una verbalización por cada grafía. Se pedía al
niño que tratara de hacerlo con la tarjeta que servía de ejemplo Respuestas G: segmentación exhaustiva de todas las
(MANO). Si la respuesta no era la “correcta”, el experimentador consonantes y vocales que componen la palabra (g-a-t-o).
señalaba cada una de las letras, mostrando la segmentación fono
lógica pertinente. La tabla 1 muestra los porcentajes de respuesta (por fila) por cada
categoría de los niños clasificados según su nivel de escritura, ante
Las palabras escritas (todas sustantivos comunes) que se los ítems proporcionados en ambas tareas.
mostraron a los niños fueron las siguientes: luna, sapo, peso, pan,
luz, gis, mesa, taco, gato (en ese orden). TABLA 1 Porcentajes por categoría de respuestas en las tareas de
ADIVINANZAS y TARJETAS
Resultados
A B C D E F G
Las respuestas obtenidas en ambas tareas de segmentación oral P
A
7,5
T
0
A
90,6
T
72,2
A
0
T
16,7
A
1,9
T
9,3
A
0
T
1,9
A
0
T
0
A
0
T
0
A
100
T
100
fueron clasificadas en los siguientes categorías: N=53 N=54
S1 0 1,9 75,5 68,5 22,6 22,2 1,9 7,4 0 0 0 0 0 0 100 100
N=53 N=54

Respuestas A: imposibilidad para segmentar la palabra completa. S2 5,6 0 38,9 24,1 40,7 40,7 11,1 22,2 3,7 11,1 0 1,9 0 0 100
N=54
100
N=54
En todos los casos, los niños simplemente decían la palabra sin S3 0 0 61,5 24,1 9,6 27,8 11,5 16,7 11,5 18,5 5,8 7,4 35,8 5,6 100
N=52
100
N=54
interrupción (por ejemplo, gato o pan). SA 0 0 18,9 0 11,3 3,7 5,7 1,9 24,5 31,5 3,8 7,4 35,8 5,6 100 100
N=53 N=54
AK 0 0 1,9 0 13,5 3,7 0 0 15,4 1,9 1,9 3,7 67,3 90,7 100 100
Respuestas B: segmentación de tipo silábico (por ejemplo, ga-to). N=52 N=54
AP 0 0 0 0 0 0 0 0 9,4 3,0 9,4 1,5 81,3 95,5 100 100
N=64 N=66

Respuestas C: aislamiento parcial de uno de los núcleos silábicos.


Los niños hacen una partición silábica y repiten, dándole inde- Los datos obtenidos permiten hacer las siguientes observaciones:
pendencia, una de las vocales (generalmente la primera) después
de la producción de la sílaba entera (ga-a-to). 1) En primer lugar, la mayoría de los niños trata de recortar la
palabra. Hay un porcentaje muy bajo de respuestas A en los grupos
Respuestas D: aislamiento parcial de una consonante que, de de niños con escrituras presilábicas y silábicas sin valor sonoro
manera anterior o posterior, aparece en una cadena sonora más convencional.
amplia. La consonante aislada constituye una anticipación del
ataque de la segunda sílaba (ga-t-to).
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

2) Las respuestas de tipo silábico aparecen en todos los grupos niños puedan poner más atención a éstas, aun antes de usarlas de
de niños (menos los alfabéticos) en la tarea oral. Excepto para los manera consistente en sus escrituras.
niños con escrituras más avanzadas, aparecen en un alto
porcentaje. Que este tipo de respuestas aparezcan inclusive en los En el segundo Caso (respuestas D), parecería que los niños
niños más avanzados de la muestra indica que las respuestas más hicieran una anticipación del ataque de la segunda sílaba. Ya
segmentales no sustituyen a las respuestas anteriores, sino que recortado éste, sin embargo, son incapaces de mantener la
éstas siguen siendo parte del “repertorio” de respuestas posibles. segmentación fonológica y les es necesario recuperar la sílaba en
En otras palabras, los niños con posibilidades de dar su totalidad. Este tipo de respuestas parecen dar cabida, una vez
sistemáticamente recortes más analíticos siguen recurriendo a la que están constituidas, a las de tipo E, en las que los niños pueden
sílaba como una alternativa posible, salvo cuando cuentan con ya segmentar fono lógicamente la segunda sílaba de la palabra.
información sobre la escritura.
5) La baja incidencia de las respuestas de tipo F, que sólo
aparecen en niños que son capaces de usar las letras con valor
3) La frecuencia más alta de respuestas, para todos los niños (a sonoro convencional, parece indicar que la segmentación de la
excepción de aquellos que son capaces de producir escrituras primera sílaba de la palabra es una respuesta transitoria. Es decir,
alfabéticas), está concentrada en los recortes que mantienen la parecería que una vez que se da este tipo de respuestas, los niños
primera sílaba como una unidad (respuestas de la A a la E). logran segmentar fonológicamente la palabra en su totalidad
bastante rápidamente.
4) Las respuestas de tipo C y O muestran intentos progresivos de
recortar la sílaba, sin que ésta deje de ser la unidad fundamental de 6) Las respuestas de tipo G, en las que la palabra es segmentada
análisis. Como es posible observar, en ambas respuestas los niños en fonemas, está también relacionada con el uso de las letras con
mantienen las dos sílabas cohesionadas. Sin embargo, en ánimos valor sonoro convencional, y, más específicamente, con los más
de hacer “más difícil” la reconstrucción del experimentador en la altos niveles de escritura (SA y A). Es interesante que los niños con
tarea de adivinanzas, logran aislar uno de los fonemas de la escrituras de tipo silábico-alfabético puedan ya dar respuestas de
palabra. En el primer caso (C), lo que se recorta, vía una este tipo, pero que aun los sujetos con escrituras alfabéticas y un
duplicación, es el núcleo silábico, generalmente de la sílaba año de instrucción escolar formal recurran a otros tipos de recorte.
acentuada. Es decir, la segmentación fonológica tarda mucho tiempo en
consolidarse, aun cuando exista la posibilidad de hacer escrituras
Las respuestas de tipo C son más frecuentes en los niños que alfabéticas.
inician el nivel silábico (S1, S2 y S3), y probablemente muestran
que están haciendo centraciones en el (o los) núcleo silábico. En el 7) La presencia de palabras escritas incrementa la aparición de
desarrollo de la escritura, los primeros valores sonoros que los respuestas más analíticas de todos los niños, a pesar de que no
niños incorporan a sus escrituras son los de las letras vocales, que sepan leer de manera convencional. Al verificar si los niños eran
se usan en el nivel S3 para representar la sílaba. Una posibilidad de capaces de leer las palabras presentadas por escrito, pudimos
interpretación es que los niños, al iniciar la hipótesis silábica, constatar que los niños con escrituras alfabéticas (menos un
busquen los aspectos más prominentes de la palabra para preescolar) leían la mayoría de las palabras. Ningún niño de los
representarlos en sus escrituras. Al mismo tiempo, es posible que la grupos P, S1, S2 o S3 fue capaz de leer al menos una palabra. De
información ambiental sobre la escritura, que está (para los más los niños del grupo SA, cinco no fueron capaces de leer ninguna,
pequeños) muy centrada en las vocales, ayude también a que los
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

mientras que otros cuatro podían reconocer al menos cuatro de las Muestra, materiales y procedimiento
palabras. En este grupo, sin embargo, ocurrió frecuentemente que
los niños interpretaban alguna palabra semejante, a partir del Este estudio se realizó con dos muestras: la principal estuvo
reconocimiento de la sílaba inicial (leían, por ejemplo, “mamá” en constituida por 100 niños que cursaban el tercer año de preescolar
mano, “perro” en peso, etc.). de escuelas públicas mexicanas en las zonas urbanas de las
ciudades de Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí. En total,
Así, si en las tareas orales solamente los niños con escrituras 86 niños eran de Querétaro, 7 de San Luis Potosí y 7 de
alfabéticas tienen un predominio de respuestas G, ante la escritura Aguascalientes. Los niños de estas zonas urbanas provenían de
los niños del grupo SA también las producen mayoritariamente, y familias de clase trabajadora (principalmente hijos de obreros,
las empiezan a emitir aun los niños con escrituras silábicas estrictas técnicos y trabajadores manuales). La edad promedio de los niños
con valor sonoro convencional (S3). era de 5 años 7 meses (68,12 meses, con una desviación estándar
de 6,3 meses).
8) En todas las tareas empleadas ay una relación estrecha entre
los niveles de escritura de los niños estudiados y el tipo de recorte La segunda muestra estuvo constituida por 25 niños que asistían
que producen. Es decir, en la medida que el conocimiento de la a escuelas rurales del estado de Aguascalientes (familias campesi-
escritura sea mayor, los recortes que producen son más analíticos. nas). Los niños asistían a Cursos Comunitarios atendidos por
CONAFE (primer nivel8, 20 niños) o bien a tercer grado de
preescolar de escuelas que dependían directamente de la
Estudio 27 Secretaría de Educación Pública (Instituto de Educación del Estado
de Aguascalientes, cinco niños). La edad promedio de los niños .era
El problema específico a investigar en este trabajo fue la relación de 7 años 3 meses (87,72 meses, con una desviación estándar de
que existe entre el nivel de escritura que los niños muestran, el 11,3 meses). Esta muestra es secundaria, y tenía como propósito
conocimiento que tienen de algunas de las letras más frecuentes en hacer una exploración inicial de una población que ha sido
la escritura del español y el nivel de conciencia fonológica, medido descuidada en nuestro país.
a partir de una tarea de omisión del primer fonema. Adicionalmente,
se trata de descubrir si la presencia de la escritura influye en el La muestra se seleccionó, en un inicio, al azar. Sin embargo, ya
desempeño que los niños tienen en las tareas de conciencia que el interés principal del estudio era explorar la relación entre el
fonológica. desarrollo en la conceptualización de la escritura y la conciencia
fonológica, se decidió hacer grupos de estudio constituidos por un
número igual de niños. Estos grupos correspondían a los cinco
niveles de escritura que explicaremos poco más adelante (es decir,
cinco grupos de 20 niños de zonas urbanas, y cinco grupos de
7 cinco niños cada uno para zonas rurales). Por lo tanto, una vez que
Este estudio fu financiado por CONACYT, a través del Subsistema de
se completaba un grupo de un nivel de escritura determinado, éste
Investigación Miguel Hidalgo, con la clave CS-11 y el nombre “Letras y
sonidos en la alfabetización inicial”. En el proyecto participaron Ana quedaba cerrado.
Laura de la Garza Esquivel y Bárbara Macías Terrones (transcripción 8
de datos), y en la recolección y transcripción de datos, Marta Antonieta El primer nivel corresponde a los dos primeros años de educación
Aguilera (CONAFE Aguascalientes), Alma Delia Aguilera (Instituto de primaria. Los niños que asisten a cursos comunitarios no han cursado
Educación de Aguascalientes), Maria Eugenia Urbina y Martha Elsa preescolar.
Bermea (UASLP).
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Cada niño fue entrevistado individualmente en las instalaciones mismo tiempo, lo que había escrito. Después se continuaba, de la
escolares. Las entrevistas, que fueron realizadas usando el método misma manera, con el resto de las palabras. No se proveía ningún
de exploración crítica piagetiano, tenían una duración aproximada modelo para la escritura.
de 45 minutos. Además del registro manual, se grabó cada El conjunto de las escrituras de cada niño fue clasificado al igual
entrevista para lograr mayor confiabilidad en las transcripciones. que en el estudio 1. La única diferencia es que, en este caso, no se
tomó en cuenta el nivel silábico inicial. Siguiendo un orden de
A cada niño se le dieron las siguientes tareas: menos a más avanzados, los niveles tomados en cuenta fueron los
siguientes: Presilábico (en lo sucesivo, nivel 5, menos avanzado);
I) Escritura silábico estricto sin valor sonoro convencional (nivel 4); silábico
estricto con valor sonoro convencional (nivel 3); silábico-alfabético
Como en el estudio 1, esta tarea tenía dos propósitos principales. (nivel 2), y finalmente, alfabético (nivel 1, más avanzado).
Por un lado, identificar el nivel de conceptualización sobre la
escritura de cada uno de los niños. Por el otro, clasificar a los niños II) Identificación de letras
de acuerdo con ese nivel. Esta clasificación es la base para la
conformación de los grupos de estudio usados en los diversos Esta tarea tenía como propósito evaluar el conocimiento que los
análisis. niños tenían de algunas de las letras que se usan con más
frecuencia en el español.
El procedimiento usado, con base en los estudios de Ferreiro y
Teberosky (1979), Ferreiro y Gómez Palacios (1982) y Ferreiro Se presentaba a los niños una tarjeta escrita con un sustantivo
(1988, 1996), consistió, al igual que en el estudio anterior, en común al que le faltaba la primera letra. Cabe señalar que la tarjeta
pedirle al niño que escribiera 6 sustantivos comunes, en el siguiente mostraba un contraste de color en la posición inicial, que indicaba
orden: mariposa, camote, pepino, sopa, tuna y pan. Como es claramente que había un elemento faltante. El experimentador le
posible observar, todas las palabras están constituidas por sílabas mostraba al niño la tarjeta y decía: “Yo quería que aquí dijera atole.
simples, compuestas de una consonante (en adelante, C) y una Pero mira, me faltó la primera para que diga atole. No está
vocal (en adelante, V). la única excepción es el monosílabo, ya que completa. ¿Cuál de éstas crees que le haga falta para que diga
no hay, en español, palabras de contenido de una sílaba que atole?”. Acto seguido se colocaban, en desorden, cinco letras
tengan esta estructura silábica. En este caso, se optó por tomar la posibles. Éstas estaban impresas en tarjetas del mismo color que la
estructura más frecuente (CVC). El orden de presentación fue tarjeta, y eran del tamaño adecuado para llenar el espacio faltante
decidido tomando en cuenta investigaciones anteriores, en las en la tarjeta. Una vez que el niño elegía una, se le pedía que la
cuales se demuestra que, para los niños que están en proceso de colocara en la posición correcta y se le preguntaba: “¿Cómo dice
alfabetizarse, resulta más fácil escribir palabras de más de dos ahora todo junto?”, para verificar que el niño no hubiera olvidado la
sílabas (Ferreiro y Teberosky, 1979; Ferreiro, 1991a, 1991b, 1994, palabra. Se procedía con el resto de los ítems de la misma manera.
1996).
Las letras usadas en las tarjetas eran todas mayúsculas, salvo la
El entrevistador daba una hoja en blanco al niño/a, le explicaba i, para usar el tipo de letras más conocido por los niños. Tanto las
que debía escribir, lo mejor que pudiera, los nombres que se le tarjetas como las letras sueltas estaban impresas en letra tipo arial
indicaran. El entrevistador decía la primera palabra con entonación de 26 puntos.
normal y pedía al niño que la escribiera. Al finalizar la escritura, le
pedía al niño que leyera en voz alta señalando con su dedo, al
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

TABLA 2 nube...ube; bota...ota”. Posteriormente, se daban dos ítems de


prueba (loma y pato), en los que el entrevistador solicitaba la
Tarea de identificación de letras respuesta y daba retroalimentación al niño, ya fuera confirmando o
palabras estímulo y opciones de resolución corrigiendo y explicando. Después de eso, se procedía a dar, uno a
uno, los ítems experimentales.

PALABRA OPCIONES b) Palabras escritas, leídas en voz alta por el entrevistador. En


ATOLE B A N i E este caso, se presentaba al niño la palabra escrita. El entrevistador
PISO P U L E B mostraba la palabra al niño y decía: “Aquí dice nudo. Si le tapo la
CARA G E C U M primera, dice udo. ¿Ya te fijaste? Todo junto (palabra completa),
IMAGEN B E i S U dice nudo, pero si le tapo ésta (letra inicial oculta), dice udo. En esta
SAPO S F E D i otra dice bote. Si le tapo la primera, dice ote”. El adulto tapaba
MANO M E C i N físicamente, con una tarjeta en blanco, la primera letra. Después de
ELOTE G O M E i dos ejemplos, se hadan dos intentos con retroalimentación (lomo y
OREJA i T U S O palo), para luego pasar a los ítems experimentales. En todos los
UÑA P O U T i casos, se leía la tarjeta al niño antes de proceder al tapado de la
primera letra.

Todos los niños realizaban ambas tareas. Para controlar los


III) Omisión
efectos del tipo de estímulo usado, la mitad de los niños de cada
grupo iniciaban con la subtarea de palabras orales, y la otra mitad,
Esta es una tarea clásica de conciencia fonológica que ha sido
iniciaban con la subtarea de palabras escritas. En todos los casos,
usada por numerosos autores (Goswami y Bryant, 1990; Yopp,
la respuesta era oral.
1988; Defior y Tudela, 1994; Jiménez, 1992) con fines diagnósticos
y de enseñanza. En su versión habitual, consiste en pedir al niño
que omita el primer sonido de las palabras que se le dan como Las palabras usadas en cada subtarea fueron las siguientes:
estímulo. Un ejemplo en inglés, sería decir cat o smile sin el primer
fonema (es decir, at o mile). TABLA 3

El objetivo de esta tarea fue detectar el nivel de conciencia ítems para la tarea de omisión
fonológica y estudiar si había diferencias entre el uso único de
estímulos puramente orales, y el de éstos junto con estímulos
PALABRAS ORALES PALABRAS ESCRITAS
escritos. Para tal efecto, se presentaron a los niños dos subtareas, FOTO FOCA
según el tipo de estímulo: LAGO LATA
CANA CAMA
a) Palabras orales: El procedimiento seguido fue el mismo que ha SOPA SOPE
sido empleado por otros investigadores Jiménez, 1992; Yopp, 1988; PILA LUPA
META PINO
Defior y Tudela, 1994). El entrevistador explicaba, a través de dos
PALABRAS ORALES PALABRAS ESCRITAS
ejemplos, que se trataba de “quitar el primer sonidito. Por ejemplo, LUNA MESA
si te digo nube, tú dices ube. Si te digo bota, tú dices ata. Fíjate bien
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

PAN PAZ
SAL SOL 2. En estas respuestas, los niños hacen la omisión solicitada,
GOL GAS
pero modifican también algún otro fonema. Por ejemplo,
ECO ESO
OSA OLA luna-u ma.
HUMO UNO
AJO ARO 3. Los niños omiten más de lo pedido, o hacen la supresión
HIPO IVA en una posición incorrecta. Por ejemplo, mesa-mea, foca-
ca.

Las palabras corresponden a tres tipos de estructura silábica: CV- 4. Los niños dicen una palabra fonológicamente parecida al
CV (como sopa), V-CV (como ajo), y CVC (como gas), Es decir, dos estímulo original, cambiando solamente un fonema. En
tipos distintos de bisílabos y uno de monosílabos. Todas las estas respuestas se mantiene el patrón silábico del
palabras presentadas en tarjetas escritas tenían una ortografía estímulo. Por ejemplo, pan-paz.
regular y su significado era conocido por los niños.
5. Los niños no hacen omisiones, sino que incluso agregan
Las bases de datos resultantes fueron sometidas a criterios de elementos al estímulo, restaurando el patrón silábico más
confiabilidad bajo la modalidad interjueces. común en el español (CV-CV), aunque hacen algún
cambio fonológico para diferenciar el estímulo de la
Resultados respuesta. Por ejemplo, ola-sola.

1. Relación entre la conciencia fonológica y el nivel 6. Hay respuestas que no tienen nada que ver con la tarea
de escritura de los niños. (repetición del ítem, etc.), o ausencia de respuesta. Por
ejemplo, foca-árbol grande.
Uno de los objetivos de este trabajo fue identificar los tipos de
respuesta que los niños dan ante la tarea de conciencia fonológica Las tablas 4 y 5 muestran los porcentajes de respuesta obtenidos
presentada, para poder determinar, por un lado, si la conciencia por cada categoría señalada en relación con el nivel de escritura de
fonológica tiene un desarrollo evolutivo y, por el otro lado, saber si los niños urbanos y rurales respectivamente. Para ambas variables,
existe una relación entre ésta y el proceso de adquisición de la el número 1 muestra las respuestas más avanzadas (nivel
lengua escrita. alfabético, en el caso de la escritura, y respuestas correctas en la
tarea de omisión, con las dos modalidades). Como es posible
Efectivamente, encontramos respuestas cualitativamente distintas observar, las respuestas correctas van siendo menos frecuentes
en la tarea de omisión presentada, clasificadas de la siguiente conforme el nivel de escritura va siendo menor, y las respuestas
manera: menos avanzadas en la tarea de omisión están también están
asociadas a niveles de escritura menos avanzados.
1. Éstas son las respuestas correctas, en las que los niños
logran omitir el segmento solicitado. Por ejemplo, ante la
palabra sope, los niños responden ope9, paz-az, eco-Co.

9
En lo sucesivo, los ejemplos serán presentados enunciando la palabra
usada como estimulo, seguida, en letra itálica, de la respuesta.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

TABLA 4 La importancia del tipo de estímulo usado


La segunda hipótesis de este trabajo era que la presencia de la
Tarea de omisión. escritura en la tarea de omisión de relacionaría con un mejor
Porcentajes de respuesta por nivel de escritura. desempeño de los niños. En efecto, esto es así, incluso para los
Niños urbanos (n = 3000 respuestas) niños que aún no son capaces de leer o escribir de manera
convencional (niveles de escritura 2, 3, 4 y 5). Si dividimos las
TIPO DE RESPUESTAS respuestas en correctas (tipo 1) e incorrectas (respuestas tipo 2, y
ESCRITURA 1 2 3 4 5 6 TOTAL POR FILA sucesivas), es muy claro que la presencia de la escritura provee
1 83,9 2,5 3,7 6,9 2,0 0,8 19,9 claves muy importantes para la resolución de la tarea propuesta de
2 51,6 7,8 16,7 17,7 5,3 0,8 20,2 conciencia fonológica. Las tablas 6 y 7 muestran los resultados para
3 29,8 7,3 22,2 27,5 11,8 1,3 20,2
4 16,7 5,5 37,6 23,7 9,4 7,0 20,1
ambas poblaciones.
5 1,4 0,2 17,8 26,5 13,0 41,1 19,7 TABLA 6
TOTAL POR COL 36,7 4,7 19,7 20,5 8,3 10,1 100
Tarea de omisión
TABLA 5 Porcentajes de respuestas correctas por tipo de estímulo
y nivel de escritura
Tarea de omisión Niños urbanos
Porcentajes de respuesta por nivel de escritura
NIVEL DE PALABRAS PALABRAS
Niños rurales (n = 742 respuestas) SCRITURA SCRITAS ORALES
1 99,0 73,1
TIPO DE RESPUESTAS 2 84,3 34,4
ESCRITURA 1 2 3 4 5 6 TOTAL POR FILA 3 55,3 19,0
1 69,9 4,1 4,1 16,4 4,8 0,7 19,9 4 26,0 18,4
2 50,3 11,4 9,4 20,8 6,7 1,3 20,2 5 1,7 1,3
3 23,3 8,7 7,3 34,0 21,3 5,4 20,2
4 4,0 2,7 38,7 42,0 9,3 3,3 20,1 TABLA 7
5 0 1,4 7,5 13,6 5,4 72,1 19,7
TOTAL POR COL 29,4 5,7 13,5 25,5 9,6 16,3 100
Tarea de omisión
Porcentajes de respuestas correctas
El análisis de regresión lineal muestra que la variable que explica por tipo de estímulo y nivel de escritura
el mayor porcentaje de varianza para las respuestas en la tarea de Niños rurales
omisión para los niños urbanos (tomando en cuenta las dos
subtareas de manera conjunta) es el nivel de escritura NIVEL DE PALABRAS PALABRAS
(r2 = 0,39121, con una F = 1097,85363, signif. F = 0,0000, SCRITURA SCRITAS ORALES
B = 0,762879). El análisis de varianza simple también muestra que 1 98,6 41,9
el nivel de escritura es significativo (signif. F = 0,0000) y es, de 2 61,3 39,2
hecho, el factor más importante. En el caso de los niños rurales, 3 41,3 5,3
4 1,3 6,7
aparece la misma tendencia. Incluso, en este caso, el nivel de 5 0 0
escritura muestra un mayor nivel de significancia (r2 = 0,43150,
F = 561,67616, signif. F = 0,0000, B = 0,843726).
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Es preciso señalar que a pesar de que los niños rurales muestran La tabla 8 muestra el porcentaje de respuestas correctas que los
un porcentaje menor de respuestas correctas en general, el efecto niños tienen ante la tarea de identificación de letras. Como es
de la presencia de la escritura es muy notorio. Para ambas pobla- posible observar, hay poca diferencia en el desempeño de los niños
ciones, el tipo de estímulo usado es una variable significativa en las urbanos y rurales cuando consideramos su nivel de escritura, e
medidas de regresión lineal y análisis de varianza simple. En ambos incluso los segundos tienen una ligera ventaja en esta tarea. A
casos, la significancia de F - 0,0000. pesar de esto, el desempeño en la tarea de omisión es mejor en la
población urbana.
Para aclarar los resultados con respecto a las dos primeras
hipótesis es importante señalar, sin embargo, que a pesar de que la TABLA 8
clasificación de respuestas que hemos planteado con respecto a la
tarea de omisión siguen un orden evolutivo jerárquico, este orden Identificación de letras
no es lineal. Es decir, los niños de un mismo nivel de escritura no Porcentajes de respuestas correctas
dan necesariamente respuestas de un sólo tipo. Un mismo niño Niños rurales y urbanos
puede ofrecer respuestas de uno, dos o más tipos a lo largo de la
tarea. Esta variedad de respuestas muestra que los niños pueden NIVEL DE PALABRAS PALABRAS
hacer diversos intentos para solucionar el problema que se les SCRITURA SCRITAS ORALES
1 100 % 100 %
presenta experimentalmente. Es preciso decir que aunque las 2 95,1 % 97,8 %
respuestas pueden variar, siempre ocurren dentro de un rango bien 3 80, 8 % 82,2 %
delimitado. Esto significa que los niños que presentan el nivel más 4 52, 5 % 57,8 %
alto de escritura (nivel 1, escrituras alfabéticas), responden 5 20, 0 % 28,9 %
correctamente 99% de las veces a estímulos escritos y 73,1% a TOTAL N = 903 respuestas N = 224 respuestas
estímulos orales. Estos niños no presentan respuestas menos
avanzadas, como tampoco las presentan los niños de los niveles de Aunque en esta tarea la variable de más valor explicativo (a partir
escritura 2. Los niños del nivel inferior de escritura (nivel 5, de análisis de varianza simple y regresión lineal)10 es nuevamente
escrituras presilábicas), por el contrario, logran dar menos 2% de el nivel de escritura (es decir, a mayor nivel de escritura, mayor
respuestas correctas ante ambos tipos de estímulo (ver tablas 5 y posibilidad de identificar las letras propuestas), el conocimiento de
6). las letras no parece determinar este nivel. Por ejemplo, los niños de
los niveles de escritura 4 y 5 no usan las letras con el valor sonoro
Identificación de letras y conceptualización del sistema de escritura que les corresponde (es decir, ponen una secuencia de letras

Por último, teníamos la hipótesis de que, aunque la posibilidad de 10


identificar letras correctamente puede ser importante, no determina Para la muestra urbana, el análisis de regresión múltiple muestra que el
nivel de escritura explica 36% de la varianza, con F= 525,97287 y
el nivel de conceptualización que los niños tienen sobre la lengua
signif. F = 0,0000. El análisis de varianza simple (ANOVA) muestra
escrita, ni las posibilidades de resolver correctamente la tarea de una F= 161,1854, signif. F= 0,000.
omisión. En otras palabras, a pesar de ser un conocimiento necesa- Para la muestra rural, el análisis de regresión múltiple muestra que el
rio, no nos parecía suficiente, ya que la lengua escrita es un nivel de escritura explica 31% de la varianza, con F= 100,3304 y
sistema de representación, que se define más por el tipo de signif. F = 0,0000. El análisis de varianza simple (ANOVA) muestra
relaciones entre sus elementos, que por los elementos por sí una F= 27,9188, signif. F= 0,000)
mismos.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

aparentemente al azar, en términos de su valor fonológico, para fonológico. Aun en este caso, no lo hacen en todas las palabras
representar las palabras solicitadas), y los niños del nivel 3 pueden proporcionadas.
reconocer la pertinencia de una letra consonante en la tarea, sin
que eso signifique que la usen en los contextos apropiados cuando El estudio 2 también confirma que la conciencia fonológica
escriben. (evaluada a través de la omisión del primer fonema) tiene un
desarrollo. El desarrollo observado consiste en que los niños menos
IV. Conclusiones avanzados tienden a repetir la palabra estímulo o a decir otras que
no son pertinentes para la tarea, mostrando su imposibilidad para
Los resultados obtenidos en estos trabajos muestran que, efecti- reflexionar de manera consciente sobre la composición interna de
vamente, hay un desarrollo de las capacidades de análisis de las las palabras. En un momento posterior, los niños modifican la
palabras en español, y que no coincide de manera plena con el de palabra, pero tal modificación no logra responder a lo solicitado, ya
niños de habla inglesa. En particular, no hay evidencias de que las que en general agregan o cambian fonemas en posiciones no
unidades intrasilábicas, como el ataque y la rima, tengan importan- indicadas. Estos niños parecen comprender que se les solicita una
cia en el desarrollo de los conocimientos metafonológicos en niños modificación de la composición interna de la palabra, pero no tienen
de habla hispana. Los recortes espontáneos de estos niños la suficiente claridad acerca de dicha composición como para poder
muestran que la sílaba tiene un papel fundamental en el desarrollo. realizar la tarea de manera correcta. Finalmente, los niños más
Estos datos son coincidentes con los de Tolchinski, Teberosky y avanzados son capaces de ubicar tanto la posición como el tipo de
Matas (1993). Cuando los niños empiezan a ser capaces de aislar transformación solicitado.
fonemas (estudio 1 y, éstos aparecen cohesionados a la sílaba que
pertenecen de manera anterior o posterior a su aislamiento. Las El hallazgo más importante de ambos estudios es que la
primeras segmentaciones fonológicas aparecen ligadas a la última conciencia fonológica y la posibilidad de identificar las letras están
sílaba. De hecho, la gran mayoría de las respuestas evidencian que estrechamente ligadas al conocimiento que los niños tienen acerca
los niños tratan de mantener la primera sílaba cohesionada. del sistema de escritura. Es decir, la conciencia fonológica parece
Además, el desarrollo de las capacidades de análisis de las no tener un desarrollo autónomo, sino que éste interacciona, en
palabras aparecen, en el trabajo 1, estrechamente ligadas a la gran medida, con lo que el niño sabe acerca del tipo de relaciones
evolución del conocimiento que los niños tienen de la escritura. Los que pueden establecerse entre los elementos (letras) que están
niños con escrituras menos avanzadas de la muestra dan presentes en el sistema de escritura. Cuando un niño piensa que
respuestas centradas en la sílaba, y son incapaces de hacer cada letra representa una sílaba, es obvio que sus posibilidades de
segmentaciones fonológicas exhaustivas de cualquier sílaba de la realizar “operaciones” a nivel de los segmentos fonológicos son
palabra. Los niños con escrituras silábicas estrictas oscilan entre muy limitadas. Para los niños con una escritura presilábica, que no
respuestas centradas en la sílaba y aquellas en la que segmentan han podido establecer que las letras se corresponden a unidades
fonológicamente la última parte de la palabra. Los más avanzados, de sonido, sino que consideran que a una palabra escrita le corres-
en cambio, son capaces de recortar fonológicamente la última ponde una cadena gráfica con un número indeterminado de ele-
sílaba o ambas. Como dijimos anteriormente, la segmentación mentos, es aún más difícil comprender las tareas de conciencia
exhaustiva de la primera sílaba ocurre rara vez entre los niños de la fonológica. En cambio, para los niños de niveles de escritura más
muestra, sea cual fuera su nivel de escritura. Por último, es avanzados, para quienes cada letra representa un fonema de la
importante que solamente aquellos niños con escrituras alfabéticas lengua oral, la tarea se vuelve realizable.
o silábico-alfabéticas tengan posibilidad de hacer recortes de tipo
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Hemos hecho énfasis a lo largo de ambos trabajos que tanto el acerca de las características de su lengua oral, y por lo tanto,
nivel de escritura como la conciencia fonológica siguen una pauta posibilita operar sobre la lengua de una manera distinta, tal y como
evolutiva ordenada. Respuestas más primitivas proveen la base Olson (1994) ha sugerido.
para respuestas más complejas y cercanas a la convencionalidad.
La filiación entre los distintos tipos de respuesta, sin embargo, no
significa que el proceso de desarrollo sea lineal. En cualquier nivel Referencias bibliográficas
de desarrollo es posible observar que los niños pueden ofrecer una
variedad de respuestas, aunque éstas tengan límites muy claros. Adrián, J. A (1993). Evaluación de las habilidades metafonológicas del
Como hemos mostrado, los niños más avanzados no proveen las habla: implicaciones en el pronóstico lector. Lenguaje y Comunicación,
mismas respuestas que los menos avanzados. La variedad de es- 8. 5-12.
trategias usadas por los niños muestran la búsqueda de estrategias Borzone de Manrique, A. & Signoroni, A. (1994). Phonological awareness,
diversas para la resolución de un problema específico. spelling and reading abilities in Spanish-speaking children. British
Journal of Educational Psychology, 64,429-439.
Carrillo, M. (1994). Development of phonological awareness and reading
Otro de los hallazgos de los dos trabajos mostrados ha sido acquisition: A study in Spanish language. Reading and Writing. An
mostrar que la presencia (física) de la escritura favorece la Interdisciplinary Journal, 6, 3, 279-298.
aparición de respuestas más avanzadas en las tareas de conciencia Defior, S. y Tudela (1994). Effect of phonological training on reading and
fonológica, aun en niños que no leen y escriben writing acquisition. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 6,
convencionalmente. Esto demuestra que los chicos empiezan a 3. 299-320.
utilizar la información que les provee la escritura mucho antes de Defior, S. (1996). La conciencia fonológica y la adquisición de la
tener una conceptualización de tipo alfabética. Incluso en los niños lectoescritura. Infancia y aprendizaje, 67-68. 91-114.
que escriben de manera convencional, el porcentaje de respuestas Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el
correctas es mayor cuando cuentan con la presencia física de la desarrollo del niño México: Siglo XXI.
Ferreiro, E. y Gómez Palacio, M. (1982) Análisis de las Perturbaciones en
escritura, ya que al ser escritores alfabéticos noveles requieren aún el Proceso de Aprendizaje Escolar de la Lectura y la Escritura. Dirección
del referente escrito para poder realizar la tarea. Esto nos lleva a General de Educación Especial-OEA, México.
pensar que los niños más que estar operando con la palabra oral, Ferreiro, E. (1988). L’ecriture avant la lettre. En: Sinclair (Ed.), La
están reflexionando sobre su representación escrita. Es decir, el Production de Notations Chez le Jeune Enfant. Paris: Presses
problema que se plantean en el estudio 2 no es omitir el primer Universitaire de France.
fonema de la palabra usada como estímulo, sino la primera grafía. Ferreiro, E. (1991 a). Literacy acquisition and the representatíon of
Incluso en el caso de que los niños trabajen con estímulos orales, language. En: C. Kamii, M. Manning & G. Mannirtg (Eds.), Early literacy:
nuestra suposición es que solamente aquellos que puedan A canstructivist faundation far whale language (pp.31-56). Washington,
imaginarse la escritura correspondiente (aunque sea de forma De: National Education Association.
parcialmente convencional) son capaces de resolver la tarea Ferreiro, E. (1991 b). Psychological and epistemological problems on
written representation of language. En: M. Carretero, M. Pope, R. j.
correctamente. Simons y I. Pozo (Eds.), Learning and Instruction: European Research in
International Context Oxford: Pergamon Press.
Los datos obtenidos, con relación tanto a la importancia de la Ferreiro, E. (1994). Alfabetización de niños y fracaso escolar. Problemas
conceptualización que los niños tienen sobre la escritura así como a teóricos y exigencias sociales. Documento DIE 37. México: OIE-
la presencia de la escritura para poder realizar la tarea de CINVESTAV.
conciencia fonológica, sugieren que la escritura se convierte en un
modelo que permite a los hablantes reflexionar y tomar conciencia
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Ferreiro, E. (1996a). The acquisition of cultural objects: The case of written


language. Prospects, XXVI, 131-140.
Ferreiro, E. (l996b). Acerca de la necesaria coordinación entre semejanzas
y diferencias. En: J. A. Castorina, E. Ferreiro, M. Kohl de Oliveira y O. MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA
Lerner: Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate (pp
ENSEÑANZA INICIAL DE LA LENGUA
119-139). México: Paidós.
Goswami, U., y Bryant, P.E. (1990). Phonological skills and learning to ESCRITA
read. Hillsdale, NJ: LEA.
Jiménez, J. (1992). Metaconocimiento fonológico: Estudio descriptivo Sofía A. Vernon
sobre una muestra de niños prelectores en edad preescolar. Infancia y Mónica Alvarado Castellanos
Aprendizaje, 57, 49-66.
Jiménez, J. y Ortiz, M. (1993). Phonological awareness in learning literacy.
Cognitiva, 5, 2, 1 53-170.
Jiménez, J. y Ortiz, M. (1995). Conciencia fonológica y aprendizaje de la
lectura: Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.
Morais, J. (1991). Constraints on the development of phonemic awareness.
S. Brady & D.
Olson, O. (1994). The world on paper: The conceptual and cognitive
implications of writing and reading. London: Cambridge University Press.
Tolchinski, L., Teberosky, A. y Matas, J. (1993). Phonological knowledge Uno de los grandes debates educativos y psicolingüísticos a nivel
and writing: A developmental study in two writing systems. Proceedings internacional es cómo se aprende a leer y a escribir, y cuál es la
of the Second Workshop of the European Science Foundation. mejor forma de enseñar la lectura y la escritura.
Vernon, S. (1997). La relación entre la Conciencia Fonológica y los Niveles
de Conceptualización de la Escritura. Tesis de doctorado. México: OIE- Tradicionalmente, la lectura había sido considerada como un
ClNVESTAV-IPN (documento mimeografiado). proceso perceptual. Se consideraba que las personas, para leer,
Yopp, H.K. (1988). The validity and reliability of phonemic awareness tests. traducían las letras en sonidos. Para esto, lo más importante era
Reading Research Quarterly, 23, 159-177. poder discriminar visualmente entre las distintas letras y discriminar
auditivamente los sonidos de la lengua para luego asociar letras
con sonidos. La comprensión era considerada como la comprensión
de la emisión oral que se producía al leer (Ferreiro y Teberosky,
1979; Grundin, 1994).

Las implicaciones de este modelo en la enseñanza de la lengua


escrita son obvias: se entrenaba a los niños en tareas de discrimi-
nación visual y auditiva, para luego enseñar de dos maneras
alternativas: haciendo énfasis en la correspondencia letra-sonido
(métodos analíticos), o enseñando palabras completas (métodos
sintéticos). En el fondo, ambos procedimientos trataban de enseñar
a los niños cómo convertir un código escrito en un código oral. Los
que iniciaban con correspondencias grafo-fonéticas se dirigían
eventualmente hacia tareas de reconocimiento de palabras, y los
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

métodos sintéticos pasaban de la asociación entre palabras orales mentales de comprensión. Al leer textos con sentido (en
a escritas, luego a las sílabas hasta finalmente llegar a las oposición a listas de palabras no relacionadas entre sí), las
asociaciones entre los sonidos y las letras. personas son capaces de leer más palabras, y los errores
(miscues) muestran que están buscando el significado al texto.
A pesar de que estos métodos siguen siendo utilizados hoy día en Es decir, el contexto es un factor importante para la
México y otros países, la investigación psicolingüística y educativa identificación de palabras y la comprensión. Goodman (1977,
acerca de los procesos de lectura y los recursos para enseñarla ha 1982) propuso la idea de que la lectura es un “juego
variado. En la literatura internacional, el debate acerca de la natu- psicolingüístico de adivinanzas”, en el que el lector hace uso de
raleza de los procesos involucrados en la lectura y la escritura, así pistas sintácticas, semánticas y grafofonéticas para darle
como de su enseñanza está polarizado en dos posiciones dominan- sentido a la lectura.
tes: los defensores del lenguaje integral (whole language, también
conocido como el transactional sociopsycholinguistic view), y los Smith (1971) propuso que leer era solamente darle sentido a un tipo
teóricos de lo que se ha llamado la conciencia fonológica particular de información. Retomando las ideas de Goodman, este
(phonological awareness y su contraparte educativa, el code em- autor hace hincapié en que la información visual que las letras
phasis). Caracterizaremos brevemente estas dos posiciones, para proveen es solamente una parte de lo que un lector usa al leer. El
luego introducir la perspectiva constructivista piagetiana, que proceso de lectura aparece como un proceso constructivo, para el
nosotros adoptaremos a lo largo de este trabajo: cual las personas usan los conocimientos lingüísticos, sociales,
ortográficos que ya tienen para entender lo que leen. Leer,
1. El lenguaje integral entonces, significa hacer anticipaciones y predicciones haciendo
uso de esos conocimientos anteriores. La sola decodificación lleva
A partir de la revolución chomskiana en la lingüística y la psico- a perder el significado del texto.
lingüística en los años sesenta, los psicólogos del lenguaje em-
pezaron a hacer hipótesis acerca de los procesos psicológicos c) La lengua escrita se adquiere de forma similar a la lengua oral:
involucrados en la lectura. Algunas de las suposiciones que guiaron los niños crecen en una sociedad en la que leer y escribir son
los estudios sobre adquisición del lenguaje oral fueron retomados actividades de gran valor social y con funciones comunicativas
en el campo de la lectura e impulsados fuertemente por autores importantes. Los niños pueden ir descubriendo los patrones y
como Goodman (1977, 1982) y Smith (1971, 1994). Algunas de regularidades del sistema de escritura por sí mismos.
estas suposiciones son las siguientes:
d) Para aprender a leer y a escribir, los niños tienen que estar
a) La lengua escrita es un sistema de representación alternativo a continuamente en contacto con diferentes clases de textos
la lengua oral, y no una mera transcripción de éste. La lengua auténticos (en el sentido de ser textos que no hayan sido
escrita no representa todas las propiedades de la lengua oral específicamente escritos para la enseñanza de la lectura y la
(entonación, por ejemplo) y hace uso de marcas propias, ajenas escritura). Estos textos deben tener una función social
a la oralidad (tipos de letra, puntuación, separación entre específica. Los textos deben ser presentados como totalidades.
palabras, etc.). Una frase popular que muestra la concepción desde esta
perspectiva es if it ain't whole, it ain't language. El lenguaje
b) La lectura es una actividad cognoscitiva. Goodman (1977) integral rechaza la enseñanza de palabras, fonemas, letras y
mostró que los errores que las personas cometían al leer en voz
alta eran una ventana que permite observar los procesos
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

sílabas aisladas, porque son entidades abstractas, no por- conocimiento de los diferentes dialectos de una misma lengua llevó
tadoras de significado. a la aceptación de las diferencias lingüísticas entre los estudiantes:
no se trata de enseñar el dialecto estándar en la clase de lectura,
Estas ideas tuvieron consecuencias importantes para los sino de reconocer y usar la diversidad de variantes de cada lengua.
seguidores de esta perspectiva: en el campo de la enseñanza de la La sociolingüística además ha provisto claves para la identificación
lectura, se devaluaron las actividades que se centraban en la de los contextos en los que aparece la escritura y las funciones que
enseñanza de las correspondencias entre letras y sonidos y en el ésta cumple. En este sentido, la lectura y la escritura aparecen
análisis del lenguaje oral (silabificación, análisis en palabras). como actividades sociales. Por lo tanto, consideran su aprendizaje
También fueron severamente criticados los materiales con como similar a otras construcciones sociales. Estas ideas llevaron a
vocabulario y estructuras gramaticales controladas y graduadas. Se los educadores a pensar que las actividades en el aula deberían
impulsó la utilización de textos reales, no fabricados especialmente hacer mayor uso de los recursos de comunicación entre los niños:
para su uso en la escuela. Se empezó a pensar que los niños eran ellos pueden aprender de sus pares haciendo actividades de interés
lectores desde el principio de su escolaridad, y que había que que tengan significado en su comunidad.
darles las condiciones para ayudarles a leer, sin que eso supusiera
la enseñanza directa de habilidades específicas (como hacer Estas nociones han sido apoyadas en la psicología sociocultural,
correspondencias grafo-fonéticas). sobre todo en el ámbito educativo: la idea del origen social de todo
conocimiento ha producido un creciente interés investigativo acerca
En uno de los libros de Goodman (1989, p. 68), por ejemplo, se de la importancia de la interacción entre los niños (y no sólo con el
sugiere que para los niños que tienen una “Iecto-escritura incipi- adulto) en el aprendizaje.
ente”, los objetivos del programa escolar deberían ser:
Hoy día, esta perspectiva es de suma importancia en el mundo.
• Apoyar el conocimiento incipiente de la lengua escrita y sus Hay una cantidad considerable de investigación sobre las diferentes
funciones. prácticas sociales y culturales de la lengua escrita y cómo éstas
• Apoyar la transición al la lectura productiva. pueden ser tomadas en cuenta en la educación, aunque hay una
• Construir estrategias en lugar de información específica. Estas menor cantidad de investigaciones sobre los procesos individuales
estrategias serían: en la lectura, la búsqueda del significado, la de aprendizaje.
predicción, la inferencia, el muestreo, la confirmación (...) En la
escritura, la ortografía espontánea (...) 2) La conciencia fonológica
• Cultivar el principio alfabético en lugar de las relaciones grafo-
fonéticas específicas. Esta segunda perspectiva es radicalmente diferente a la primera,
y más cercana a las posiciones tradicionales que mencionamos al
Otro punto importante es que desde esta visión no hay una noción principio de esta introducción. Si para los defensores del lenguaje
clara de desarrollo: los niños que están iniciando su aprendizaje integral, el aprendizaje de la lengua escrita es tan natural y fácil
usan básicamente los mismos procedimientos, las mismas es- como adquirir la lengua oral, los teóricos de la conciencia fonológica
trategias (muestreo, predicción, anticipación, etc.) que los adultos u (cuya contraparte educativa fue denominada code emphasis por
otros niños con más fluidez. Chall, Jacobs y Baldwin, 1990) consideran que el aprendizaje de la
lectura sigue un camino distinto a la adquisición de la lengua oral.
Esta perspectiva ha sido fortalecida a lo largo del tiempo por la Mientras la oralidad es una característica de todo ser humano, la
sociolingüística y la psicología sociocultural. Por ejemplo, el re-
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

escritura es privilegio de sólo algunos y siempre se aprende a partir precisa. Estos autores afirman que la importancia del uso del
de una enseñanza explícita. contexto en la lectura decrece conforme la habilidad lectora de los
Desde la perspectiva de los estudiosos de la CF, el sistema de sujetos aumenta. Desde esta perspectiva, entonces, el uso del
escritura alfabético no es un sistema de representación autónomo, contexto no sustituye la habilidad de identificar palabras a partir de
sino, simplemente, un código de transcripción de la lengua oral. Lo su decodificación.
que la escritura transcribe, de una manera imperfecta, es bási-
camente la fonología. Como es posible ver, uno de los mecanismos centrales para la
lectura desde la conciencia fonológica es el reconocimiento de
Si la escritura alfabética representa fonemas, los autores que se palabras. Perfetti (1995) apunta que los lectores hábiles no usan el
ocupan de la conciencia fonológica han supuesto que, para contexto para identificar palabras u oraciones, sino para interpre-
adquirirla, es necesario acceder a la conciencia de esas unidades tarlas. En cambio, los lectores menos hábiles sí usan el contexto
lingüísticas en forma voluntaria. Aunque el ser humano es capaz de para el reconocimiento. Según este autor, los niños no tienen que
percibir el habla a través de mecanismos prefigurados biológi- aprender que la lengua tiene significado. Tampoco tienen que
camente y de procesar los fonemas coarticulados, esto no significa aprender a usar el contexto para encontrar el significado, ya que
que sea “consciente” de esas unidades. estas habilidades las tienen desde antes de aprender a leer y a
escribir.
El objetivo de la enseñanza de la lectura y la escritura es
“transferir las maravillas de la fonología del habla a la escritura (...) Al quitar peso al contexto, el reconocimiento fue explicado de dos
desarrollar la conciencia (fonológica) debería ser el primer objetivo maneras: el proceso de identificación sigue una ruta visual, a través
del maestro que enseña a leer” (Liberman y Liberman, 1992, p. de la identificación de elementos gráficos (lo que supuestamente
349). La conciencia de los fonemas es la base para comprender el sucede a partir de la enseñanza con métodos sintéticos o “glo-
sistema alfabético. bales”), o por una ruta fonológica (decodificación). Sin embargo, la
primera opción tiene limitaciones, ya que este tipo de procedimiento
Los defensores de la enseñanza directa, basada en los estudios no es generativo. Es decir, el reconocimiento de un número limitado
de conciencia fonológica (code emphasis) atacan al lenguaje de palabras escritas no permite el reconocimiento de palabras que
integral también en otros puntos fundamentales. La idea de que la las personas no han aprendido en su oportunidad (Seymour y Elder,
lectura es un juego psicoIingüístico de adivinanzas ha sido criticada 1986). Por otra parte, la ruta fonológica es considerada como la
a partir de los estudios sobre el movimiento ocular durante la única explicación factible a la posibilidad de que los lectores puedan
lectura. Rayner y Pollatsek (1987, citado por Liberman y Liberman ir reconociendo o produciendo palabras escritas que nunca antes
(1992), mostraron que los “buenos lectores” leen todas las palabras, han encontrado.
y que solamente los “malos lectores” se detienen solamente en
algunas y adivinan el resto. El hecho es que, para los teóricos de la conciencia fonológica, el
aprendizaje de la lectura y la escritura es jerárquico y secuencial.
Stanovich y Stanovich (1995) argumentan que el contexto juega Los niños tienen que aprender primero las correspondencias letra-
un papel fundamental en la comprensión de la lengua oral, de modo sonido más regulares, en palabras cortas, para luego ir aceptando
que las personas frecuentemente son incapaces de reconocer las irregularidades del sistema (¡a pesar de que las lenguas en las
palabras sueltas tomadas de una conversación. Sin embargo, afir- que se han hecho los estudios tienen ortografías muy irregulares!).
man que esto no es cierto para la lengua escrita, ya que un lector Por esta razón, los estudios sobre conciencia fonológica han hecho
puede reconocer palabras escritas fuera de contexto de manera
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

énfasis en investigar las posibilidades que los niños tienen en correspondencias entre éstos y las letras. Desde esta lógica, los
identificar, producir o “manipular” unidades lingüísticas específicas. problemas de aprendizaje de la lengua escrita (específicamente la
Las pruebas usuales han consistido, por ejemplo, en pedir a los dislexia de desarrollo) son consecuencia de un déficit lingüístico en
niños que cuenten fonemas o sílabas en los estímulos propor- el dominio fonológico (Snowling, 1995). Por lo tanto, el entre-
cionados, que quiten un fonema o sílaba (en una posición prede- namiento de las habilidades fonológicas se ha convertido en el
terminada), que identifiquen, entre una serie de estímulos, cuáles principal objetivo en la enseñanza inicial (preescolar y primeros
inician o acaban con la misma unidad (ya sea fonema, sílaba o años de primaria), tanto de niños normales en escuelas regulares,
unidad intrasilábica), etc. Para evitar la posibilidad de que los niños como de aquellos niños que han sido catalogados como disléxicos.
puedan reconocer una palabra determinada, los investigadores han
hecho un uso frecuente de pseudopalabras (secuencias de sonidos 3. La perspectiva constructivista
posibles en la lengua, pero que no existen como unidades léxicas,
como slimf). Estas pruebas intentan probar si los niños con ciertas En los países latinoamericanos y europeos (especialmente
características son capaces de realizar la tarea propuesta por el Francia, España e Italia), una tercera posición, diferente de las dos
investigador. En este sentido, es posible clasificar las respuestas mencionadas anteriormente, ha cobrado gran importancia en los
obtenidas en la dicotomía correcto/incorrecto, suponiendo que los últimos veinte años. Se trata de una aproximación constructivista
niños son capaces de operar con una unidad lingüística determi- piagetiana, que es en la que nosotros hemos basado nuestros
nada solamente, que sustituye respuestas y capacidades estudios.
anteriores. Es decir, un niño podría operar a nivel de la sílaba o
unidades intrasilábicas o unidades fonológicas. El aprendizaje de la Basados en la psicología y epistemología genética piagetiana, en
lectura y la escritura se describe con la misma dicotomía (saber o los años setenta Emilia Ferreiro, Ana Teberosky y otras investi-
no saber, a partir de pruebas estandarizadas de reconocimiento de gadoras empezaron a tratar de comprender los procesos cognosci-
palabras o pseudopalabras). La conclusión general es que la tivos involucrados en la adquisición de la lengua escrita. Los datos
capacidad real de leer y escribir se correlaciona solamente con la obtenidos han permitido a Ferreiro (1991) plantear que el problema
posibilidad de hacer recortes fonológicos. para los niños reside en encontrar qué es lo que la escritura
En otras palabras, no hay en estos estudios una noción de evolu- representa y cómo lo representa. Es decir, la adquisición de la
ción en la que unas respuestas sirvan de base para la construcción lengua escrita es la adquisición de un conocimiento. Si bien los
de otras respuestas más avanzadas. La habilidad de segmentar niños son capaces de hablar su propia lengua sin dificultad, y muy
palabras en un tipo de unidad determinada es sustituida por otro tempranamente llegan a la conclusión de que las marcas escritas
tipo de habilidad, sin que se de una explicación acerca de cómo la pueden elicitar un lenguaje, no necesariamente concluyen que esas
primera da lugar a la segunda. Lo mismo puede decirse acerca de marcas representan la lengua que hablan. Aun cuando descubren
la lectura y la escritura. Aunque los trabajos sobre escritura (Read, esto último, surgen problemas importantes: las diferencias entre las
1986) dan cuenta de lo que ha sido llamado “creative spelling” marcas escritas representan diferencias entre las unidades de
(cuando los niños hacen escrituras sin ortografía convencional pero sonido, o entre sus significados (Ferreiro, 1994). Estas preguntas
que demuestran el uso de una representación fonológica, no con- son tan legítimas para los niños tanto como lo han sido en la
vencional), el pasaje de estas escrituras a las convencionales no es historia de la escritura. La historia ha mostrado que la lengua puede
explicada, y no dan cuenta de pasos anteriores. ser representada a través de la escritura de formas muy diversas.
En resumen, una gran cantidad de investigaciones han apuntado Para lograr comprender los aspectos cognoscitivos de la
a que lo más importante para el aprendizaje de la lengua escrita es adquisición de la escritura, ha sido necesario dejar de lado la visión
tomar conciencia de los fonemas de la lengua para poder hacer
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

del alfabeto como un objeto fácil de comprender por su rar que a nombres diferentes correspondan cadenas escritas
transparencia, y de una visión del desarrollo infantil como un espejo distintas.
de las maneras adultas, muy alfabetizadas (Ferreiro, 1994).
Ferreiro (1991 b, p. 160) dice lo siguiente: d) Hasta este momento, los niños hacen corresponder cada
cadena escrita con un nombre oral, sin tener criterios específi-
Como en cualquier otro dominio del desarrollo cognoscitivo, los niños cos acerca de la cantidad o tipo de letras que cada nombre
inician su camino hacia la comprensión de la lengua escrita tratando de específico debe llevar. Esta preocupación hace que los niños
darle sentido a una masa de información bastante caótica. Estarán entren en un periodo de fonetización, en el cual tratan de hacer
perdidos si tratan de agregar una pieza de información sobre otra. En vez coincidir cada letra con segmentos de la palabra oral. En el
de eso, lo que hacen es tratar de construir teorías tentativas que les
español y otras lenguas romances, los niños hacen al inicio
ayudan a absorber, pero también a rechazar información, que les ayudan a
buscar evidencia confirmatoria, que les ayudan a producir cambios en el correspondencias silábicas.
objeto para poderlo entender. Brevemente, en términos de la teoría de
Piaget, ‘construyen esquemas de asimilación para entender el mundo de la e) Los conflictos que resultan de la información que reciben y la
escritura. Traducción nuestra. aplicación de la hipótesis silábica y los criterios de cantidad
mínima, variedad interna y diferenciación entre escrituras va
Según Ferreiro (1987), el desarrollo de estos esquemas asimilato- haciendo que el análisis que los niños hacen de la oralidad sea
rios, o teorías tentativas, es el siguiente (de manera muy resumida): cada vez más fino. Eventualmente, logran descubrir el principio
alfabético.
a) En un primer momento, los niños buscan diferenciar entre
diversas formas gráficas de representación como el dibujo y la A partir del descubrimiento de esta evolución, se han hecho una
escritura, y descubren que esta última representa el nombre de serie de propuestas pedagógicas que han intentado tener una
los objetos. Al diferenciar entre distintas representaciones, visión constructivista (piagetiana). Estas propuestas se basan en los
también descubren algunas de las características de cualquier siguientes principios generales:
sistema de escritura: la arbitrariedad de las formas gráficas y su
orientación linear. a) Al igual que en el lenguaje integral, las propuestas construc-
tivistas parten de la consideración de que la lengua escrita es un
b) A partir de la aceptación de la escritura como una repre- saber cultural, con funciones sociales diversas. Desde el
sentación de la lengua (de los nombres), los niños establecen principio de la escolarización, por lo tanto, se hace hincapié en
una serie de criterios que les permitan decidir cuando una aproximar a los niños a una diversidad de textos reales con
escritura particular tiene significado (es decir, es interpretable o significado.
“Leíble”). Dos criterios surgen: el de cantidad mínima (una
escritura solamente es interpretable si tiene cuando menos dos b) El conocimiento se construye en la interacción entre el sujeto y
o tres grafías), y el de variedad interna (las letras al interior de la información sobre el objeto de conocimiento. La socialización
una palabra deben ser diferentes). Estos dos criterios siguen favorece ambos factores, ya que la interacción constituye una
siendo importantes durante mucho tiempo en la evolución. fuente de conflictos sociocognitivos. Por lo tanto, las propuestas
constructivistas han enfatizado la importancia de la elaboración
c) Un próximo paso es establecer criterios que permitan hacer de situaciones didácticas que promuevan la colaboración entre
comparaciones entre las distintas cadenas gráficas para asegu- los niños. Lerner (1996, p. 87) explica que los conflictos
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

sociocognitivos facilitan el avance cognoscitivo porque “facilitan 2. Presentar la escritura y la lectura como actividades dentro de un
la toma de conciencia por parte del niño de las respuestas contexto socio-cultural específico, evitando sobresimplifi-
distintas a la suya y lo obligan a descentrarse de su respuesta caciones y estereotipos.
inicial, porque la respuesta diferente del compañero es 3. Lograr presentar actividades en las que los niños se vuelvan
portadora de información y atrae la atención del sujeto hacia progresivamente más conscientes y más capaces de controlar
otros aspectos pertinentes de la tarea que él no había su propia actividad, así como de coordinar sus ideas con las de
considerado y porque la necesidad de llegar a un acuerdo incita otros niños y adultos.
a incrementar la actividad intelectual”. La enseñanza debe
promover la confrontación y coordinación de puntos de vista El papel del maestro desde esta perspectiva es central. Algunas
diferentes recomendaciones son las siguientes:

c) La escuela debe plantear problemas que permitan que los niños 1. Siempre usar lenguaje con significado al introducir a los niños
se replanteen los contenidos escolares (Lerner, 1996). Estos en la lectura y la escritura (nombres, palabras, oraciones,
problemas deben requerir la utilización de los esquemas de textos), evitando el uso de letras y sílabas sueltas. El uso de
asimilación que los niños ya han construido, pero éstos no distintas unidades lingüísticas como las mencionadas presen-
deben ser suficientes para su resolución. La escuela tiene la tarán problemas distintos al niño. Aunque las letras y las sílabas
obligación de dar la información necesaria para que este trabajo son importantes, es necesario recordar que éstas solamente
pueda realizarse. son importantes en la medida que compongan otras unidades
con significado. Para lograr formar lectores y escritores, es
Los niños deben establecer nuevas relaciones entre los cono- importante que la lectura y la escritura sea significativa desde el
cimientos anteriores o deben construir nuevos saberes. Esto re- inicio de la instrucción.
quiere de cierto conocimiento psicológico para la elaboración de las 2. Por lo anterior, es muy importante que los niños aprendan a
situaciones didácticas. En el caso de la lengua escrita, deben usar el significado como una entrada al mundo de las letras y
involucrar, obviamente, actividades en que la lectura y la escritura las sílabas. A partir de palabras, nombres, oraciones y textos
sean indispensables. Pero además deben plantear problemas que conocidos, los niños deben ir tratar de encontrar semejanzas y
sepamos que son verdaderos problemas para los niños. Por ejem- diferencias usando las letras como “pistas” para anticipar o
plo, problemas que involucren replantearse entre las relaciones de confirmar el significado de palabras pertinentes en el contexto y
la palabra (o el texto) como totalidad y las partes que la componen. para establecer la relación entre el todo (la palabra u oración) y
las partes que lo constituyen (las letras, sílabas, etc.).
El objetivo no es que los niños simplemente resuelvan el 3. Para introducir a los niños en el mundo de la escritura, es
problema propuesto por el maestro, sino que a partir de la indispensable que los maestros ofrezcan a los niños oportuni-
intervención didáctica sean capaces de plantearse ellos mismos dades para presenciar actos de lectura y escritura. La mejor
problemas que les lleven a conocimientos más avanzados. En otras manera de hacerlo es leerles todos los días, de la manera más
palabras, una enseñanza constructivista tendría que: amigable y divertida posible, diferentes tipos de texto. Obvia-
mente, los cuentos serán los preferidos para los niños
1. Tomar en cuenta las concepciones de los niños acerca de la pequeños. Sin embargo, también es necesario leer notas perio-
escritura, y lograr que todos los niños avancen con respecto a dísticas, recetas sencillas de cocina que ellos mismos puedan
su punto de arranque. preparar, anuncios, envases de productos, cartas, listas de
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

compras, etc. Es importante que los niños aprendan a identificar manera posible, de lograr un esfuerzo intelectual que asegure
el tipo de lenguaje que caracteriza a cada género, así como la una comprensión cada vez mayor.
utilidad social de los distintos tipos de texto.
4. El maestro tiene la gran responsabilidad de dejar que los niños 7. Muchas veces, la labor del maestro está encaminada a evitar
piensen y aprendan a resolver problemas. Para lograrlo, es que los niños cometan errores. Sin embargo, la falta aparente
necesario crear situaciones en las que los niños no puedan de errores (por ejemplo, al copiar o reproducir de memoria un
encontrar la solución inmediatamente. Para hacerlo, deben usar texto) no implica que los alumnos hayan comprendido. Los
conocimientos que ya tienen, pero las situación deberá facilitar errores tampoco son todos iguales. Algunos son descuido,
la construcción de nuevos conocimientos. Los maestros deben mientras que otros efectivamente muestran hipótesis diferentes
hacer preguntas específicas para ayudar a los niños, sin darles de las convencionales. En este último caso, obviamente la
la respuesta. repetición no es suficiente. No hay necesidad de combatir los
errores como si fueran una enfermedad, sino de usarlos, por un
5. Además de hacer preguntas, los maestros obviamente deben lado, para saber cuáles son sus ideas y, por el otro, para lograr
proveer información que ayude a los niños a resolver los que los niños construyan nuevos conocimientos a partir de lo
problemas (leer o escribir algo, en este caso). Sin embargo, la que ya saben, aun si eso significa que no lleguen a la respuesta
información brindada no debe resolver el problema totalmente, correcta de manera inmediata. Un nuevo tipo de error muchas
sino simplemente servir de pista para que los niños lo resuelvan. veces muestra un avance considerable en la comprensión. Al
Se trata de hacer que los niños descubran por qué y cómo esa tratar de resolver problemas y encontrar lagunas y
información es útil. contradicciones, así como al colaborar con otros que tienen
ideas diferentes, los niños pueden reformular sus conocimientos
6. Las actividades que hacen que los niños tengan que expresar para lograr un avance efectivo.
sus ideas de manera explícita a través de su competencia
lingüística y comunicativa son esenciales. En este sentido, es
importante proponer actividades en las que los niños tengan que Referencias Bibliográficas
interactuar con otros compañeros o con su maestro para lograr
hacer o leer una escritura Se trata de conformar un Chall, J., Jacobs. V., y Baldwin, L. (1990). The reading crisis. Why poor
conocimiento compartido de la lectura y la escritura conven- children fall behind. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el
cional. Los niños, desde muy tempranamente, pueden enunciar
desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
sus ideas acerca de cómo se escribe o se lee algún texto. No se Ferreiro, E. (1986). Proceso d alfabetización. Alfabetización en Proceso.
trata de decir cualquier cosa, o producir escrituras sin ningún Buenos Aires: Centro Editor de América latina.
tipo de reflexión, sino por el contrario, se trata de que los niños Ferreiro, E. (1991a). “Psychological and epistemological problems on
vayan cobrando una conciencia cada vez mayor del valor written representation of language”. En: M. Carretero, M. Pope, R.
sonoro de las letras, de qué letras son pertinentes en las Simons y J. Pozo (eds.)., Learning and Instruction. European
distintas posiciones de la palabra, etc. A través de la discusión Research in an International Context, 3.
real con sus compañeros, los niños pueden provocar dudas que Ferreiro, E. (1991b).”literacy aquisition and the representation of
los lleven a reafirmar lo que saben o a modificar eventualmente language”. En C. Kamii, M. Manning, G. Manning (Eds.) Early Literacy:
sus ideas. El maestro, así como los compañeros, tienen el papel A constructivist foundation for whole language (pp. 31-56).
Washington, De. National Education Association.
esencial de lograr que los niños hagan las cosas de la mejor
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Ferreiro, E. (1994). Alfabetización de niños y fracaso escolar. Problemas


teóricos y exigencias sociales. Documento DIE 37. México: DIE-
CINVESTAV.
Goodman, K. (1977). “learning about psycholinguistic processes by ACTIVIDADES DIDACTICAS PARA LA
analyzing oral reading”, Harvard Educational Review, 47, 3.
ENSEÑANZA DE LA LEGURA Y LA ESCRITURA
Goodman, K. (1982). “El proceso de la lectura: consideraciones a través
de las lenguas y el desarrollo”. En E. Ferreiro y M. Gómez-Palacio AL INICIO DE LA ALFABETIZACION
Nuevas Perspectivas sobre los Procesos de Lectura y Escritura;
México: S. XXI.
Goodman, K. (1989). Lenguaje Integral. Mérida, Venezuela: Ediciones Mónica Alvarado C.
Venezolanas. Sofía A. Vernon
Grundin, H. (1994). “If it ain’t whole, it ain’t language or back to the basics
of freedom and dignity”. En: F. lehr & J. Osborn (eds.).Reading,
Language and Literacy. Hillsdale, NJ: LEA.
Lerner, D. (1996). “La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra
una falsa oposición”. En J.A. Castorina, E. Ferreiro, M. Kohl de Oliveira
y D.Lerner: Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate.
(pp 69-118). México: Paidós.
Liberman, I. Y. y Liberman, A.M. (1992). “Whole language versus code
emphasis: Underlying assumptions and their implications for reading
instruction”. En: P. Gough, Le. Ehri y R. Treiman (eds.). Reading Una de las preocupaciones centrales de los maestros de
Acquisition. (pp 343-365). HiIIsdale, NJ: LEA. preescolar y primer grado de primaria es enseñar las letras. Es
Perfetti, C.A. (1995). “Cognitive research can inform reading education”. importante señalar, sin embargo, que el conocimiento de las letras
Journal of Research in Reading, 182, 106-115. no garantiza que los niños sepan leer o escribir. Frecuentemente,
Seymour, P.H.K. & Elder, L (1986). “Beginning reading without phonology”. las letras se enseñan una por una, o a través de sílabas sueltas, sin
Cognitive Neuropsychology, 3, 1-36. que se establezca una clara relación entre ellas. Cuando esto
Smith, F. (1971). Comprender la Lectura. México: Trillas. sucede, los niños muestran grandes dificultades para el
Smith, F. (1994). De cómo la educación apostó al caballo equivocado. aprendizaje. Es frecuente escuchar a padres y maestros manifestar
Buenos Aires: Aique.
que “se sabe todas las letras, pero no las junta”. En realidad, lo que
Stanovich, K.E. & Stanovich, P.J. (1995). How research might inform the
debate about early reading aquisition. Journal of Research in Reading, el niño no ha comprendido es cómo funciona la escritura y qué
18, 2, 87-105. relación tiene la lengua hablada con la lengua escrita. Como vimos
en los artículos anteriores, hay un largo proceso para que la
comprensión del sistema alfabético de escritura se dé.

En esta sección, presentaremos actividades diversas para apoyar


este aprendizaje en el aula. Estas actividades han sido puestas en
práctica con numerosos grupos escolares a partir tanto de nuestras
investigaciones, asesorías y prácticas docentes, como de los traba-
jos de otros autores que trabajan desde una perspectiva
constructivista (Kaufman et al., 1985; Kaufman, 1998; Teberosky y
Tolchinsky, 1995; Castedo et al., 1999, entre otros).
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Cuando los niños pueden expresar sus ideas para dar solución a
En consecuencia, con una visión constructivista del aprendizaje, un problema, ponen a prueba sus sistemas de creencias, lo que los
el diseño de las estrategias de intervención pedagógica que presen- puede llevar a modificar su forma de entender el sistema de
taremos se realizó considerando los siguientes principios: escritura. Como ya se ha mencionado en los artículos precedentes,
este proceso de desequilibrio resulta fundamental para lograr
a) La participación de todos los niños es fundamental. Entendemos avances en el aprendizaje:
que ésta se da no sólo cuando un niño hace lo que se le pide,
sino, sobre todo, cuando piensa en cómo solucionar un c) Además ge trabajar con todo el grupo o de manera individual, la
problema o enfrentar un reto intelectual. Para los niños que se organización en equipos pequeños de trabajo (integrados
encuentran en un momento inicial de la alfabetización algunos preferentemente por cinco niños) promueve reflexiones
de estos problemas implican: colectivas en las que los niños intercambian información y
discuten su forma particular de proceder frente a los problemas
- Identificar o escribir su nombre. que se les plantean.
- Emplear la información que les da la escritura de su nombre y la
de otros para tratar de leer y escribir una diversidad de palabras. d) La evaluación que el propio niño hace de sus escrituras siempre
- Identificar en qué orden pueden acomodar las letras que se les conduce a nuevas reescrituras. Dentro del proceso de
presentan para formar una palabra determinada. composición de textos lo más importante es que los niños
- Decidir qué letras lleva la escritura de una palabra a partir del detecten sus errores y los modifiquen.
número de letras que se le indica que requiere.
- Interpretar un fragmento escrito de una canción o rima conocida Operar sobre estos supuestos básicos ha implicado también
para hacer corresponder partes de oralidad con partes de modificar condiciones de organización del aula y del ambiente de
escritura. trabajo acordes con nuestros propósitos pedagógicos. En este sen-
- Reconocer para qué sirven diferentes portadores de texto (por tido, buscamos que la participación de los niños se dé en un clima
ejemplo un directorio telefónico, un recetario o anuncios de una de respeto hacia los propios procesos de aprendizaje. La
gaceta comercial), qué tipo de frases o lenguaje se emplean en autoestima de los niños es fundamental para lograr que participen
cada uno, qué tipo de información de cada tipo de texto y cómo sin temor a equivocarse o manifestar las propias ideas. Sabemos
se ordena. que cualquier proceso de aprendizaje se ve beneficiado cuando los
niños se dan cuenta de sus avances y saben que su intervención
b) El tipo de participación de los niños frente a estos retos es muy respetuosa beneficiará también a los otros. Pero sobre todo,
diverso y obedece a su forma particular de entender el sistema sabemos que el aprendizaje motiva a seguir avanzando cuando se
de escritura y la familiaridad que tengan con los diferentes da en un contexto de realidad, no sólo comunicativa, sino de
portadores y los actos de lectura y escritura. esfuerzo concreto encaminado a resolver problemas por demás
interesantes.
Sabemos que ningún grupo escolar es homogéneo en cuanto al
momento de adquisición en que se encuentran los niños. Sin 1. Aprender las letras. Los nombres propios
embargo, esta heterogeneidad es una de las mejores herramientas
pedagógicas con que se cuenta. Efectivamente, es necesario aprender las letras para aprender a
leer y a escribir. Pero es necesario aprenderlas en un contexto
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

significativo, en palabras que puedan ser recordadas para luego c) aprender a escribir su nombre.
poder usar la información que esas palabras brindan para escribir
otras palabras que el niño desconoce. Las palabras que mejor Actividad 1. La lista de asistencia
cubren el requerimiento de ser importantes y significativas para los
niños son. Los nombres propios (el nombre de cada uno, los Para esta actividad es necesario preparar previamente una lista
nombres de los niños de la clase y de sus familiares). de asistencia de tamaño grande, de manera que, de lejos, los niños
puedan ver sus nombres escritos. Recomendamos que sea una
Al inicio, los niños aprenden a identificar e incluso a escribir su lista en la que el nombre de cada niño sea desprendible para que
nombre como una forma fija que no pueden analizar. Es decir, no se pueda cambiar semanalmente el orden en que se presentan.
saben a ciencia cierta por qué lleva esas letras, por qué se escribe Esto, con la finalidad de evitar que memoricen el orden de aparición
en un cierto orden, ni por qué tiene ese número de letras. Sin de los nombres y forzarlos a que distingan algunos elementos
embargo, aprender el nombre escrito ayuda a los niños para escritos de los nombres (letras iniciales, finales u otras).
comenzar a conocer las formas gráficas empleadas en el sistema
de escritura (las letras) e iniciar una distinción entre los nombres Esta actividad se puede realizar todas las mañanas y consiste en
escritos que tienen similitudes (los que empiezan con la misma pedir cada día a un niño diferente que pase lista de asistencia, es
letra, los que son más largos, etc.). Los niños muy pequeños decir, que “lea” los nombres escritos en la lista y marque la
pueden, a partir del conocimiento que tienen de la escritura de sus asistencia de sus compañeros en el espacio correspondiente. Otra
nombres y de la de otros niños, entender también cuál es la modalidad, sobre todo al inicio del año escolar, consiste en poner
dirección que sigue la escritura (derecha a izquierda) y corroborar todos los nombres en la mesa para que cada niño tome el suyo y lo
que un nombre escrito requiere siempre de ciertas letras en el coloque en la cartulina de asistencia. Al momento de tratar de leer
mismo orden. Si alguna letra se modifica u omite cambiará “lo que los nombres dé la lista, es importante dejar que todos los niños
dice”. ayuden a sus compañeros a “leer”. De esta manera, poco a poco,
Dentro de la vida escolar, los niños continuamente se ven en la irán identificando los nombres escritos de todos los niños de la
necesidad de reconocer la escritura de su nombre para identificar clase.
sus pertenencias. Tanto esta necesidad como la interacción con sus Esta actividad se puede realizar, también, dejando que la lista la
compañeros (quienes a su vez también requieren de la identifica- pasen parcialmente, por ejemplo, permitiendo que un niño pase lista
ción de sus nombres escritos) lleva a los niños a aprender rápida- hasta la mitad y otro compañero continúe. Cuando el grupo está
mente “dónde dice” el nombre de los otros. Esta es una circunstan- organizado por equipos, esta misma actividad se puede realizar
cia que puede ser aprovechada para el aprendizaje de la lengua preparando una lista para cada uno de los equipos.
escrita. En términos pedagógicos se trata de dar a los niños
múltiples oportunidades para realizar reflexiones sobre la escritura Algunos de los problemas que se pueden presentar en el
de los nombres, y de este modo apoyar el proceso de alfabetización transcurso de esta actividad son los siguientes:
que muchos de ellos han iniciado espontáneamente antes de iniciar
la escolaridad. a) Que los niños no recuerden qué dice en alguno de los nombres.
A continuación se describen diferentes actividades didácticas que b) Que confundan algunos de los nombres.
permiten a los niños:
Estos problemas obedecen a distintas razones y pueden ser
a) identificar su nombre escrito; aprovechados para lograr un mejor aprendizaje de todos los niños.
b) identificar el nombre escrito de otros niños;
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

El olvido es fácilmente remediable. El trabajo con la lista de El trabajo cotidiano en el salón demanda repartir materiales o
asistencia, así como el uso del nombre propio para reconocer identificar pertenencias. Estas situaciones pueden también ser
pertenencias debe ser realizado diariamente, hasta el momento en aprovechadas para que los niños identifiquen la forma escrita de su
que cada niño pueda reconocer todos los nombres del salón. Por nombre y el de sus compañeros.
supuesto, su capacidad de reconocimiento irá mejorando con el
tiempo. En este sentido, la consistencia es la clave del éxito. Actividad 2. Escribir el nombre propio

La confusión de un nombre con otro es más interesante, pues Escribir el nombre propio es también importante, aunque requiere
generalmente se da en niños que ya tienen criterios para distinguir de más tiempo. El nombre propio se aprende, en un inicio, como
los nombres. Sin embargo, los niños generalmente usan el inicio del una totalidad. Los niños comienzan a escribir su nombre,
nombre como índice (o pista) para su reconocimiento. Cuando dos típicamente, respetando la letra inicial y agregando otras (aunque
o más nombres empiezan con la misma letra (como “Arturo”, no sean las correctas). Conforme realizan más intentos incorporan
“Andrea”, “Alejandro”), es conveniente invitarlos a que se fijen en más letras de su nombre, en el orden correcto, a su escritura. Poco
alguna característica adicional para poder distinguirlos, como el a poco, pueden escribir sin que les falten elementos y respetando el
final, la longitud del nombre, la segunda letra, etc. orden convencional de las letras. Se trata, al principio, de una copia
o de recordar una forma fija, más que de una verdadera
Lo más importante para el trabajo de reconocimiento del nombre reconstrucción.
propio es centrar el trabajo sobre el nombre mismo. Esto puede
sonar extraño, pero se contrapone al trabajo inicial de muchos Al principio, los niños no saben cuántas letras debe llevar su
maestros. Para hacer la tarea más fácil a los niños, muchas veces nombre ni en qué orden. Por esto, necesitan del modelo que provee
se les provee de pistas que no tienen nada que ver con el nombre la lista de asistencia o de otro modelo provisto por la maestra.
propio: se ponen los nombres en colores diferentes, se incluye Obviamente, escribir en los momentos iniciales es mucho más difícil
alguna figura o dibujo diferente para cada nombre, se usan colores que simplemente identificar el nombre. Al identificarlo, las
de letras distintos, etc. decisiones de cuántas letras lleva el nombre, la forma de las letras y
su orden han sido tomadas por el escritor, y es necesario solamente
Aunque esto puede ser útil durante la primera semana de trabajo, identificar algunos rasgos pertinentes.
luego, en realidad, entorpece el trabajo, pues los niños aprenden a
distinguir los colores o las figuras en vez de centrar su atención Par a escribir, se necesita hacer todo lo que se mencionó
sobre los nombres en sí mismos. Por esto, es muy importante que anteriormente. Por supuesto, el trazo puede ser un problema
todos los nombres de los niños del salón estén hechos en el mismo también, sobre todo para los niños más pequeños, pero éste no es
tipo de papel, con letras del mismo tipo en cuanto a tamaño, color y el problema más importante. Cuando el trazo resulta difícil, es
estilo de letra. importante animarlos a escribir valiéndose de otros medios que les
faciliten la tarea. Las letras móviles (letras escritas individualmente
Otra precaución importante es que los niños sepan exactamente en tarjetas) son un útil recurso para los niños pequeños.
lo que dice en el letrero: si dice “Guadalupe”, es muy importante
que la niña no piense que allí dice “Lupita”. En todo caso, es mejor Una vez que los niños han logrado la escritura convencional de su
mostrar simultáneamente dos letreros (uno con el nombre, y otro nombre, comienzan a preguntarse por qué escriben con esas letras
con su diminutivo) y que el alumno esté seguro de qué es lo que y por qué en ese orden. Es común encontrarlos realizando intentos
dice en cada uno.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

de lectura en los que tratan de ajustar partes de oralidad forman su nombre para que hagan el esfuerzo por acomodarlas en
(típicamente, sílabas) a cada una de las letras que conforman su el orden correspondiente. De esta manera se facilitará un poco la
nombre. Este tipo de juegos les lleva a fuertes reflexiones sobre el tarea, pero, al mismo tiempo, los niños tendrán oportunidad para
valor convencional de las letras. identificar las letras de su nombre y atender, sobre todo, al orden en
que se escriben.
Dentro del trabajo cotidiano se puede aprovechar la realización de
tareas escolares (ejercicios, dibujos, tareas a casa, etc.) para pedir También se les puede proporcionar una etiqueta en donde diga
a los niños que escriban su nombre y marquen con ello sus su nombre antes de pedirles que lo escriban con las letras móviles.
pertenencias. Con el letrero de su nombre a la vista pueden ir identificando las
letras móviles y escribir el nombre.
Es importante dejar que los niños traten de recordar cómo se
escribe su nombre y que, una vez que han intentado escribirlo, Una vez que pueden realizar esta actividad con cierto nivel de
verifiquen su escritura con la de algún modelo (letreros de la lista de confianza, se les pide que vean el letrero, pero que después lo
asistencia, etiquetas sobre sus pertenencias, etc.). Resulta muy volteen boca abajo, acomoden las letras para que diga su nombre,
estimulante para los niños darse cuenta de que cada vez pueden y al final, verifiquen su escritura comparándola con la del letrero.
escribir mejor sus nombres.
A partir de los nombres escritos se pueden realizar diferentes
Actividad 3. Sopa de letras actividades para que los niños comiencen a establecer com-
paraciones entre la escritura de su nombre y la de otros niños. En
Organizados los niños por equipos de 5 niños máximo, se le un principio, este tipo de actividades comienza a hacerse a nivel
proporciona a cada equipo letras móviles suficientes para que cada gráfico (es decir, facilitar que se den cuenta de que una letra puede
niño pueda elegir las letras para formar su nombre. Una vez que estar presente en la escritura de varios nombres) para después
cada uno ha terminado de acomodar las letras para que diga su llevarlos a identificar similitudes en cuanto a los elementos sonoros
nombre, se les pide que verifiquen su escritura comparándola con de los nombres. Esta información resulta fundamental para que
alguna etiqueta de sus pertenencias. Es importante que ellos puedan iniciar su aprendizaje acerca del valor sonoro convencional
mismos se den cuenta de sus errores y modifiquen las letras para de las letras.
que les quede la escritura correcta. Finalmente, pueden copiar su
nombre escrito y el de sus compañeros de equipo para hacer la lista Actividad 4. Lotería de nombres por letras iniciales
de participantes.
A diferencia de las loterías típicas, ésta se juega con el nombre
Algunos de los problemas que se pueden presentar en el escrito de los niños. A cada uno se le proporciona un letrero con su
transcurso de esta actividad son los siguientes: nombre. El letrero debe ser lo suficientemente grande para poder
poner una piedrita o un frijol cuando se vayan identificando las
a) Que los niños ignoren por completo cómo se escribe su nombre. letras.
b) Que por la falta de experiencia en tareas de escritura se sientan
inseguros y por ello se rehúsen a intentar realizar la actividad La lotería se cantará con letras móviles. En este juego se canta
propuesta. mostrando una letra e indicando el nombre de alguno de los niños
Cuando los niños están muy poco familiarizados con la escritura del grupo que comiencen con esa letra, por ejemplo ante “R” se
de sus nombres, se les puede proporcionar las letras justas que
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

dice “la de Rodrigo”, o “la de Aurora” en caso de que toque la “A”. Entonces se les pide que piensen en otro nombre que sí tenga
Cada niño tendrá que identificar la presencia de las letras en su la inicial que se requiere.
nombre marcando con un frijol la letra que se cante.
Los niños pueden también intentar cantar la lotería. Para ello, se Actividad 5. Ahorcados de nombres
permite que entre todos traten de ver qué nombre es el que emplea
la letra que indica la tarjeta, en posición inicial. En este juego, la maestra pone pistas en el pizarrón sobre la
Algunos de los problemas que se pueden presentar durante la escritura de un nombre, para que entre todos adivinen de quién es
realización de esta actividad son las siguientes: el nombre que va a escribir. La maestra escribe en el pizarrón la
letra inicial y final del nombre de un niño y deja tantos espacios en
a) que los niños no logren a la primera identificar nombres de blanco como letras intermedias tenga dicho nombre. Por ejemplo, si
compañeros con la inicial en turno; el nombre para adivinar es “Miguel”, la maestra pone el pizarrón lo
b) que digan nombres que incluyan la letra en turno, pero no en siguiente:
posición inicial.
M L
El primer problema puede afrontarse dejando que los niños
digan lo que piensan (aunque esté mal) y que la maestra escriba en Conforme los niños empiezan a tratar de adivinar y a proponer
el pizarrón lo que ellos sugieren para que se den cuenta de su error. nombres, la maestra irá escribiendo los nombres que vayan men-
Por ejemplo, si la letra que toca cantar es “R” y ellos dicen “la de cionando abajo de las pistas escritas para que los niños puedan
Miguel”. La maestra escribirá la sugerencia de los niños (Miguel) contrastar sus respuestas con las pistas. Por ejemplo:
para que ellos vean su error.
Cuando los niños no logran identificar ningún nombre con M L
alguna letra la maestra puede darles pistas. Por ejemplo, si la letra A L E J A N D R O
en turno es “T” puede decirles “tela” y escribirla en el pizarrón. A M A U R I C I O
partir de esta pista los niños deberán buscar el nombre de algún M A R I A
compañero que comience con la de “tela”.
Como lo hemos mencionado arriba, una de las posibles Al anotar cada uno de los nombres que no corresponden a las
respuestas de los niños en esta actividad es decir un nombre que pistas ofrecidas, es importante que la maestra dé tiempo a los niños
incluya la letra a cantar, pero no en posición inicial. Por ejemplo, para que identifiquen similitudes en la escritura de los nombres que
decir “la de Claudia” para la “l”. Los niños que dan este tipo de sugieren y la pista escrita. El ahorcado termina cuando los niños
respuestas nos permiten ver que han comenzado a identificar adivinan el nombre correcto.
elementos gráficos intermedios y que en este sentido han logrado
avanzar. Sin embargo el propósito de la actividad en que lleguen a Actividad 6. Sopa de nombres
identificar las iniciales para hacer reflexiones sobre nombres
parecidos que se escriben con la misma inicial y que, por lo tanto, En una hoja grande se presenta una sopa con los nombres de
comparten elementos sonoros iguales. los integrantes del equipo para que los encuentren entre todos.
Frente a este tipo de respuestas, al igual que en los casos Conforme van encontrando los nombres se les pide que los
anteriores, la maestra escribe la sugerencia de los niños para que subrayen en la sopa y que los copien en una hoja aparte. Un
vean que en realidad sí tiene la letra en cuestión, pero no en la ejemplo de una sopa de nombres es el siguiente:
posición inicial.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

R O D R I G O S A U T a) Empleen sus conocimientos sobre las iniciales de sus nombres


A L P T Z X C V S R E para escribir palabras que compartan dichas iniciales;
S A N G E L I C A O M b) Identifiquen palabras escritas empleando las letras iniciales y
D K O R L B N M U D I finales como índices de lectura;
F J I E I A S E L I L c) Traten de completar escrituras de palabras atendiendo a partes
G H U W A D F G H P I iniciales, finales e intermedias
H P Y Q S M B D E L A
Actividad 7. Cacería de animales
(En ésta sopa de letras se encuentran los nombres de Angélica, Saúl,
Elías, Rodrigo y Emilia). Esta es una actividad que se realiza con equipos de tres o cuatro
niños, aunque pueden jugarlo más niños la primera vez, para que
Buscar los nombres escondidos en la sopa lleva a los niños a aprendan a realizarlo. Antes de iniciar este juego entre todos los
pensar en los límites de la escritura de los nombres la maestra niños tratarán de identificar “en dónde dice” el nombre de un animal
puede ayudarlos a identificar con qué letra inicia y termina el determinado. Para ello se les presentarán tres o cuatro (una por
nombre que están buscando. También puede proporcionarles cada niño) tarjetas con la escritura de nombres de animales
tarjetas con sus nombres para que los tengan a la mano y diferentes. Por ejemplo: LEÓN, AVESTRUZ y ÁGUILA y se les
establecer semejanzas entre los nombres ya escritos y los que pedirá que identifiquen donde dice “águila”. El niño que identifique
tienen que encontrar. primero la escritura se quedará con el letrero. Para los dos
restantes se les plantea, siguiendo con el ejemplo: en uno dice
Otra forma de realizar este juego es buscar los nombres en una “león”, en otro dice “avestruz”, ¿dónde dice “león” y dónde
sopa que contenga los nombres de niños de otros equipos. Bajo “avestruz?”. Los niños que logren leer los otros letreros se los irán
esta modalidad, es importante que los niños sepan de quiénes son quedando. Este reparto de letreros concluirá cuando cada uno de
los nombres que están buscando. Esta misma actividad se puede los niños haya conseguido un letrero.
volver más compleja si se incluyen nombres que empiezan con la
misma letra. Una vez que todos tienen el nombre de un animal se colocan en
círculo (empleando sillas para que se sienten), a fin de que todos
2. El valor sonoro de las letras y las partes de las palabras puedan ver el letrero que cada uno tiene. Es muy importante
verificar que cada niño sepa lo que dice su letrero.
Cuando los niños han logrado identificar sus nombres escritos y
los de sus compañeros, y han comenzado a realizar comparaciones El juego consiste en que la maestra, en un principio, sea el
entre la escritura de esos nombres, necesitan emplear la informa- cazador y los niños los animales. La maestra va a decir, por
ción que tienen sobre el uso de ciertas letras para tratar de escribir ejemplo: “Voy a cazar un animal. Su nombre empieza con la de
y leer diferentes palabras. Si bien muchos de los niños comienzan a Leticia y termina con la de Nancy” (usando preferentemente la
hacer estas generalizaciones de manera espontánea, existen otros información de los nombres de los niños del salón). El niño cuyo
que requieren de actividades especiales que les permitan comenzar letrero cumpla con esas características tendrá que salir corriendo
a hacer uso de esta información y avanzar en su aprendizaje. Las del círculo de sillas dar una vuelta por afuera del círculo y volver a
actividades que se describen a continuación, promueven que los su lugar mientras la maestra lo persigue. Cuando la maestra atrapa
niños.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

a un niño, éste toma el papel de cazador y la maestra asumirá el del posterior). Ganará el niño que haga más pares. Sabemos que los
animal. niños no saben leer, sin embargo, pueden hacer inferencias. En
esta actividad, el objetivo es que los niños puedan usar las pistas
Es importante que durante este juego los niños se ayuden entre sí disponibles (el inicio de la palabra, su longitud, las letras finales,
para identificar quién debe salir corriendo. Cuando el cazador no etc.) para saber si en el letrero dice el nombre del color ilustrado o
conoce ningún referente para alguna letra (por ejemplo, si se elige no. Para ello, la maestra les puede dar las pistas necesarias: cómo
AVESTRUZ y no hay ningún nombre en el grupo que tenga “Z” empieza el nombre del color, cómo termina.
como inicial, la maestra le proporcionará algún referente nuevo, por
ejemplo “zapato”. En este ejemplo el cazador diría: “Voy a cazar a Cuando es la primera vez que se juega con este material se
un animal. Su nombre empieza con la de Angélica y termina con la recomienda que lo hagan con las tarjetas hacia arriba, de manera
de zapato”). Si los niños del grupo (que juegan como animales) no que logren hacer las parejas viendo todas las cartas. Es importante
logran identificar la de “zapato”, la maestra escribirá en el pizarrón realizar el juego varias veces para dar muchas oportunidades a los
la palabra para que pueda proseguir el juego. niños de realizar inferencias. Cada vez lo harán mejor.

Resulta pertinente hacer notar que, en la primera parte de esta Actividad 9. Colorear leyendo
actividad, los niños emplean el conocimiento que tienen de las
letras para realizar inferencias que les posibiliten identificar lo que Esta actividad es una buena continuación de la anterior, y puede
dice algo escrito. Sin embargo, es muy importante que la maestra ser realizada frecuentemente. El objetivo es seguir facilitando la
les proporcione el significado de aquello que intentan leer, de lo identificación de letras con su valor sonoro y el uso de pistas para la
contrario muchos de ellos no podrán poner en juego la información lectura. La actividad consiste en proporcionar a los niños un dibujo
que ya poseen sobre las letras. para que lo coloreen. En el dibujo, se indica por escrito de qué color
se ha de colorear cada parte del mismo. Todos los nombres de los
El grado de dificultad de la actividad anterior es un poco más alto colores se escriben con tinta negra.
que el de la siguiente, en la que la actividad se centrará exclusi-
vamente en tratar de leer. Nuevamente, es importante conocer de Para empezar a leer los nombres la maestra puede ir
antemano qué es lo que podría decir lo escrito. preguntando dónde dice cada uno de los colores y dando tiempo
para que los niños identifiquen la escritura correspondiente y
Actividad 8. Memoria de colores coloreen la parte que indican.

Esta actividad es de un juego de memoria que, a diferencia de las Lo anterior se puede realizar varias veces con ilustraciones
memorias típicas, presenta pares de tarjetas integrados por la diferentes, a fin de que los niños se familiaricen con la escritura de
mancha de un color (rojo, azul, amarillo, café, naranja, negro, los nombres de los colores y logren índices de lectura consistentes.
morado, rosa, verde, etc.) y la escritura del nombre de ese color.
Una variante de esta actividad y que es de un grado mayor de
El juego se realiza por parejas. Para iniciarlo hay que colocar dificultad, consiste en incluir nombres compuestos. Por ejemplo,
todas las tarjetas boca abajo. Al igual que otros juegos de memoria, rosa mexicano - rosa pálido; azul claro - azul marino; verde pasto -
el objetivo es encontrar pares. Para ello, hay que voltear una tarjeta verde claro.
con escritura y otra con ilustración que coincidan (la tarjetas de
escritura se diferencian con una marca distintiva en la parte
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Finalmente, esta actividad la pueden llegar a realizar los niños de Una vez que han podido concluir la escritura de todos los
manera individual. El resultado de la misma permitirá evaluar su nombres de los animales, se les proporcionan tarjetas con las
avance en la lectura a partir de índices. ilustraciones de los animales que integrarán el juego. Ellos tendrán
que verificar que todas las ilustraciones cuenten con su par escrito.
Cuando se promueven actividades individuales es importante Una vez verificado el material, podrá iniciar el juego.
dejar que los niños comparen sus resultados con los de los otros
para que se den cuenta de sus errores. Se recomienda jugar con los siguientes nombres de animales:
gato, perro, león, conejo, elefante y pájaro.
En este caso, podrían, entre todos, tratar de completar la activi-
dad empleando para ello una ilustración grande (en hoja de Una vez que los niños pueden identificar los nombres femeninos y
rotafolio). En esta circunstancia, se invita a los niños a decir de qué masculinos de estos animales, se puede trabajar con la escritura de
color pintaron cada parte del dibujo. Es importante que a partir de nombres más complejos, por ejemplo: gallo-gallina y tigre-tigresa.
las respuestas de los niños se suscite la discusión de manera que Esta misma actividad se puede llevar a cabo introduciendo nombres
ellos mismos indiquen cómo supieron que dice tal color. en diminutivo (por ejemplo, conejito, conejita, gatito, gatita), o bien
formas plurales y singulares de los nombres (por ejemplo, perro -
Analizar la escritura de palabras para inferir “dónde dice” algo es perros o león-leones).
apenas el inicio para emplear información acerca del valor
convencional de las letras. Otras actividades importantes a este Al realizar la escritura de las tarjetas, lo más importante es que los
respecto son aquellas encaminadas a que los niños escriban. De niños logren ubicar las partes que permanecerán iguales y las que
manera similar a las actividades de lectura, se trata de partir de los deberán modificar en la escritura femenina o masculina, según
elementos más fácilmente diferenciables para los niños (inicios y corresponda a cada caso. En este sentido irán las intervenciones de
finales), para, a partir de éstos, realizar transformaciones o la maestra, quien les preguntará si terminan igual (por ejemplo
completar espacios en blanco. Jugar con el género y el número de “perro” y “perra”) y cuál necesitan cambiar. De esta manera podrán
las palabras resulta especialmente útil para nuestros propósitos. centrarse en el elemento diferente de cada palabra.

Actividad 10. Preparar una memoria de parejas de animales Actividad 11. Otra memoria de animales

En esta actividad, los niños tienen que escribir la forma masculina Esta actividad tiene como objetivo hacer que los niños busquen
o femenina de los nombres de los diferentes animales a partir de un pistas para poder leer palabras. Se trata de que los niños usen la
modelo escrito, para lograr que centren su atención en los finales información que tienen sobre sus nombres y otras palabras cono-
de las palabras, a la vez que continúan empleando la información cidas para encontrar pistas de lectura. Las pistas, como en los otros
acerca de sus nombres y otras palabras conocidas para saber casos, pueden ser los inicios, los finales o algunas letras interme-
dónde está escrita una palabra. Por ejemplo, se presenta una dias (por ejemplo, si uno de los nombres lleva una letra “i”
tarjeta en donde dice “GATO”, y se le pide a un grupo de niños intermedia, ¿podrá decir perro?).
(máximo tres) que digan si el letrero dice “gato” o “gata”. Una vez
que han indicado lo que dice el letrero, se les pide que escriban en La maestra presenta tarjetas con dibujos de animales, y otras con
una tarjeta en blanco la forma femenina o masculina (en este el nombre correspondiente, para que los niños, organizados en
ejemplo, “gata”). equipos pequeños de tres o cuatro, encuentren el par. Nuevamente,
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

los dibujos pueden tener un color en la parte posterior, y los letreros puede llevar a identificar los elementos involucrados en la escritura
otro, para evitar que los niños seleccionen dos nombres o dos de palabras particulares.
dibujos. Al principio, se pueden introducir pocos pares
(preferentemente cinco), de animales con inicios muy diferentes Las palabras cruzadas son una variante de los crucigramas en las
(perro, gato, león, ballena, conejo). Al paso del tiempo, en que la pista gráfica y el número de cuadritos (correspondiente al
actividades sucesivas de este tipo, la complejidad puede ir número de letras de las palabras) son la clave para poderlos
incrementándose, poniendo más pares y, sobre todo, variando el resolver. Se presenta a continuación un ejemplo.
inicio de los nombres de animales, procurando que varios empiecen
con la misma letra, de tal manera que los niños tengan que centrar
su atención en letras en otras posiciones (abeja, alacrán, águila,
ballena, burro, buitre, etc.).

Como una variante adicional, los niños pueden escribir las tarjetas
de los animales para luego jugar. Esta actividad también puede ser
realizada con nombres de frutas y verduras, nombres de
transportes, etc.
P E L O T A
Actividad 12. Sopa de palabras

Esta actividad se realiza con letras móviles que se le da a cada


niño de manera exacta (sólo las letras que forman la palabra) para
que las acomoden para que diga una palabra en particular. Sugeri-
mos trabajar con palabras cortas que les posibiliten realizar análisis
más precisos de los elementos. Por ejemplo: sol, col, gol, gas, pan, 3. Interpretación de partes de un texto
sal, uva, ala, lata, tapa, casa, sapo, sope, piso, etc.

Aunque cada niño cuenta con material para trabajar individual- Hasta ahora, hemos presentado actividades en que la reflexión a
mente, es importante que comparen sus resultados con los com- nivel de palabra se ha privilegiado. Sin embargo, es importante
pañeros en pequeños grupos (máximo cinco niños). El adulto puede también propiciar la lectura de partes mayores dentro de un texto.
intervenir dejando que los mismos niños expliquen sus respuestas o Los propósitos son:
bien leyendo tal cual como están escritas las palabras. De esta
manera podrán identificar sus errores y modificarlos. a) que los niños identifiquen elementos en frases y oraciones;
b) vean el efecto a nivel de frase u oración que puede causar una
Actividad 13. Palabras cruzadas modificación en una palabra;
c) empleen índices para interpretar frases y oraciones.
Si bien en la actividad anterior los niños se centran en el orden de
acomodo de las letras para formar una palabra, en la presente
actividad la exigencia de cantidad es una condición más que los
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Actividad 14. Coplas, rimas y canciones El nombre del animal que sugieran los niños se escribe en un
cartón para sustituir esta parte de la rima. Si, por ejemplo, los niños
Es importante que, previo a la realización de esta actividad, los sugieren “vaca”, la copla quedaría así:
niños aprendan de memoria la copla, rima o canción con la que se
trabajará. Un ejemplo del material con el que se puede trabajar es Una vaca pinta
la siguiente rima: Y otra colorada
Ponen sus huevitos
Yo tenía un conejito En /a madrugada.
Y un perro me lo mató,
No quiero que me lo paguen, La maestra lee cómo ha quedado la copla y si los niños no caen
Mi conejo quiero yo. en la cuenta de los errores semánticos del texto (no hay vacas
coloradas y las vacas no ponen huevos) se les cuestiona sobre
Esta actividad requiere de la escritura de la rima en una hoja estos aspectos para que realicen paulatinamente los cambios
grande de rotafolios. La actividad comienza con el recordatorio, de correspondientes. Para ello se parte de identificar la palabra por
forma oral, de la rima, para después pedirle a algún niño que pase a modificar, por ejemplo, “colorada”. Se sugiere a continuación otra
leerla despacito. Para esto, es importante que el niño señale hasta palabra, la maestra la escribe, la sustituye y realiza la lectura del
dónde va diciendo cada palabra de la rima. texto con la nueva modificación. Se sigue este mismo
procedimiento hasta que el texto tenga sentido.
Es importante que diferentes niños pasen a tratar de leer para que
sus compañeros piensen en estrategias que les ayuden a identificar Actividad 16. Palabras repetidas y parecidas
todos los elementos escritos.
Existen algunas canciones infantiles con palabras repetidas o
Actividad 15. Modificar rimas bien con palabras muy parecidas que pueden servirnos para que
los niños traten de leer.
A partir de rimas como la siguiente, es posible también que los
niños identifiquen elementos para después modificarlos: Al igual que en las actividades anteriores, en ésta se empleará
una canción o rima conocida por los niños.
Una polla pinta
Y una colorada Una canción útil podría ser la siguiente:
Ponen sus huevitos
En /a madrugada. Debajo de un botón, ton, ton
Me encontré un martín, tin, tin
Al igual que en la actividad anterior, los niños tienen que aprender Había un ratón, ton, ton
de antemano la rima para después realizar la actividad sobre la Ay que chiquitín, tin,tin.
escritura del texto.
Al igual que en la actividad 14, esta canción puede ser leída por
Siguiendo con el ejemplo, se pide a los niños que identifiquen los niños. La maestra, entonces, los ayudará a observar las
dónde dice “polla”. Una vez que logran (a través de la discusión) terminaciones iguales (por ejemplo, “botón” y “ton”).
identificar este elemento, se les propone que piensen en otro animal
para cambiar la rima.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Siguiendo con este ejemplo, se podría preguntar a los niños en varias sesiones. Se trata de proyectos de trabajo que implican
dónde dice “botón”, en dónde dice “ton”, y qué puede decir en la secuencias didácticas divididas en diferentes momentos de
parte restante de “botón”. reflexión y ejecución alrededor de un portador de texto.

Este mismo tipo de reflexión se puede hacer con “martín”, Actividad 17. Invitaciones
“ratón” y “chiquitín”. Previo a la realización de esta actividad, hay que pedir a los
niños que lleven a la escuela invitaciones que tengan en su casa.
4. El uso social de la lengua escrita Dentro del salón de clases, la maestra leerá las invitaciones que
hayan traído procurando no omitir ningún detalle (leyendo todo lo
Como ha sido ya mencionado en los artículos anteriores, la alfa- que está escrito). Probablemente los niños lleven a la sección
betización implica proveer a los alumnos de múltiples oportuni- invitaciones dé quince años, fiestas infantiles, bodas, etc. El
dades para leer y escribir una diversidad de textos que les maestro podría también completar el acervo con invitaciones tipo
permitan llegar a manejar el lenguaje, formato y finalidad convocatorias de periódico, o bien, de eventos escolares.
prototípica de cada uno de estos.
La maestra puede, además, preparar invitaciones a las que les
Sin duda, este propósito para ser cubierto cabalmente requiere falten elementos de información, por ejemplo, la fecha, hora o
de la afición por leer tanto de los niños como de los adultos a dirección del evento al que se invita. La intención de leer estas
cargo de los niños. Leer por el simple placer de recrear cuentos, invitaciones defectuosas es que los niños identifiquen los aspectos
narraciones o poemas, es el primer paso de una carrera que son indispensables para una invitación.
interminable en el proceso de convertirse en lector. Es por ello que
nuestra recomendación a este respecto es contar con un Una vez que han logrado determinar la información pertinente,
momento diario (de cuando menos 10 minutos) para leer a los pueden reflexionar sobre los aspectos estéticos de las invitaciones
niños en voz alta. El material de lectura puede ser tan diverso (la tipografía, colores, ilustraciones, etc.). Para ello se puede
como lo queramos, con la única condición de que cumpla con realizar un juego por equipos (de 5 niños máximo) en el que se
alguna finalidad (recreativa, informativa, etc.). Una vez que se ha trabajará con tres invitaciones diferentes. Sólo un niño del equipo
descubierto que leer puede ser interesante o divertido, estamos en tendrá a la vista las invitaciones. El resto de los niños tendrán
condición de realizar una serie de reflexiones que faciliten el cubiertos los ojos. El niño que puede ver realizará una descrip-
proceso de alfabetización. ción lo más completa que pueda de una invitación que él mismo
elija. Una vez terminada la descripción, los niños se descubrirán
A continuación se presentan actividades encaminadas a: los ojos y tratarán de decir por turnos qué invitación fue la
descrita.
a) analizar las características de diferentes tipos de textos
(directorios, invitaciones, etc.); Para dar continuidad al trabajo con invitaciones, se puede
b) producir diferentes tipos de textos; aprovechar algún evento de la escuela (kermesse, festival de Día
c) desarrollar habilidades para la corrección de los textos elabo- de las Madres, etc.) para que los niños realicen invitaciones.
rados por los mismos niños. Separados por equipos de trabajo, pueden dictar a la maestra el
texto para la invitación. La maestra escribirá tal como los niños
Cabe mencionar que la mayoría de las actividades a dicten la invitación en una hoja de rotafolio.
continuación descritas están pensadas para ser realizadas en
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

Una vez que todos los equipos cuenten con un texto dictado, se Una vez que los niños hayan traído los datos, cada uno de los
presentarán los textos a todo el grupo para que corrijan los errores niños preparará su propio anuncio. Para ello, lo primero consiste
de cada uno y puedan quedar bien. Después de hacer esta en pensar en una frase sugestiva que haga atractivo el anuncio.
corrección, se les pide que elijan una invitación para todo el grupo Cuando esté terminado el anuncio, se pide a cada niño que lea
y que la pasen en limpio para reproducirla y entregarla a los papás despacio lo que intentó escribir. Aunque la escritura no sea
o alumnos invitados al evento. todavía la convencional, es muy valioso el esfuerzo por escribir y
leer lo que se escribe. Muchas veces, en esta parte de la
Una variante para esta actividad es dejar que cada niño escriba escritura, los niños se dan cuenta de algunas letras que podrían
su propia invitación para después hacer, en pequeños grupos, la ser más pertinentes para escribir cierta parte. Cuando esto
revisión de las invitaciones. sucede, hay que permitirles que borren o reinicien su escritura.

Actividad 18. El aviso de ocasión Si la escritura de los niños es todavía muy poco convencional
(no se puede recuperar el contenido a través de la lectura) el
El propósito de esta actividad es explorar textos publicitarios adulto puede escribir debajo de la escritura del niño, de manera
para después escribir este tipo de textos. Esta actividad requiere convencional.
que los niños cuenten con gacetas comerciales (revistas en donde Una vez que se ha concluido esta primer a revisión del texto, se
se anuncien diferentes servidores y productos, o sección de revisa que el anuncio cuente con toda la información
avisos del periódico). La actividad inicial consistirá en que los correspondiente. Con la producción de los niños se arma una
niños traten de anticipar lo que dice un enuncio determinado, a gaceta comercial que se puede fotocopiar y repartir entre los
partir de las ilustraciones que lo acompañan. alumnos de la escuela.
Podría suceder que algún niño no tenga papás que quieran o
Una vez que los niños han hecho sus anticipaciones, la maestra puedan anunciarse. Ante esta situación, se les puede pedir que
lee exactamente el contenido del anuncio. Después se prosigue a proporcionen los datos de alguna tienda o servicio que ellos
preguntar a los niños dónde creen que dirá alguna palabra de las conozcan y recomienden.
leídas, por ejemplo, el nombre del producto o la marca que se
anuncia. Es importante que la maestra ayude a los niños a Actividad 19. La guía telefónica
establecer relaciones entre la escritura de estos nombres, y las
letras iniciales y finales de los nombres propios. El directorio telefónico es también un portador de texto útil para
trabajar con los niños; para ello, se les presenta el directorio de su
La segunda parte de la actividad consiste en escribir avisos de localidad (la sección blanca, para empezar). Se pregunta entonces
ocasión. Para ello, se pide a los niños que pregunten a sus papás a los niños si saben qué es y para qué sirve.
a qué se dedican a fin de que con esta información se arme una
gaceta publicitaria. La maestra puede abrir una página al azar y leerla. Entonces se
les pide que expliquen para qué puede servir esta información. A
Para que los niños cuenten con información completa, se puede continuación, se les pregunta a los niños si tienen teléfono en su
facilitar la tarea proporcionándoles una hoja tipo cuestionario con casa. En caso afirmativo, se les piden los datos de su papá o
la siguiente información: nombre del papá o de la mamá o del mamá para ver si aparece su teléfono y dirección en la guía
negocio que se va a anunciar, servicio o producto que ofrece, telefónica. También se puede buscar previamente datos de
dirección y teléfono.
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

personas conocidas de los niños para que puedan verlos en el Para ello, se presenta la receta escrita con el formato conven-
directorio y, con ésto, entender su utilidad. cional de este tipo de texto. Es decir, un apartado en forma de
listado con los ingredientes por utilizar y otro apartado con el
En sesiones posteriores, se podría asimismo trabajar con la procedimiento de preparación, a manera de secuencia de pasos
sección amarilla. En ella se pueden buscar los datos de tiendas o enumerados.
establecimientos que los niños conozcan. Es importante que la Sobre la lista de ingredientes, la maestra puede involucrar a los
búsqueda de datos se realice en voz alta. De esta manera, los alumnos en la lectura de los mismos: dónde dirá jamón; dónde
niños podrán darse cuenta de que las letras pueden servir como mantequilla, etc. Una vez que han leído todos los ingredientes, se
un índice de orden. Explícitamente, se les puede indicar que la pasa a preparar el sandwich de la receta leyendo cada un o de los
información está acomodada por la letra inicial de los nombres pasos.
que se buscan. Terminada la preparación de los alimentos, se puede pedir a los
niños, organizados en equipos, que dicten de nuevo la receta a la
La segunda parte de la actividad consiste en hacer un directorio maestra, para ver si la recuerdan. La receta de cada equipo se
telefónico con los datos de los niños del salón. Para ello, es escribirá en una hoja de rotafolio para después corregir los textos
necesario que los niños investiguen la siguiente información: de los niños entre todos.
nombre del padre, nombre de la madre, dirección (calle, número, La corrección del texto se hace comparando el texto dictado con
colonia y código postal) y teléfono. Esta información puede el texto original. En esta parte de la corrección es importante que
escribirse en tarjetas donde aparezca el nombre del niño en la los niños se den cuenta de si escribieron cada una de las partes
parte superior. de la receta (los ingredientes y los pasos de elaboración). Se
realizan las modificaciones que los niños sugieran para la correc-
La maestra preparará agendas telefónicas, para cada niño, que ción de las recetas.
impliquen seguir el orden alfabético. Los niños escribirán los datos
correspondientes a partir de las tarjetas que cada uno llenó. Para Para la segunda parte de la actividad se pide a cada niño que
ello, irán turnándose las tarjetas y verificando con qué letra lleve una fruta para preparar una ensalada. De manera grupal se
comienza el nombre de sus compañeros, para seguir el orden prepara la ensalada, dando las indicaciones de manera oral. Se
alfabético al escribirlos en su libreta telefónica. les pide que estén pendientes del procedimiento y que luego
escriban la receta.
Cuando algún niño no asista a la escuela, puede aprovecharse La escritura de la ensalada se puede realizar nuevamente en
el directorio del salón para que los demás lo saluden por teléfono. pequeños grupos en los que los niños dictarán al adulto para que
La información acerca de las direcciones puede servirles para éste escriba en una hoja de rotafolio. Antes de iniciar el dictado, el
rotular correspondencia a casa o para conocer dónde viven sus adulto preguntará a los niños qué partes lleva una receta o qué
compañeros. van a escribir primero, de manera que recuerden el formato a
seguir.
Actividad 20. La receta
Una vez que ha concluido la escritura de la receta, se comparan
La primera parte del trabajo se realiza cocinando a partir de la los resultados de manera colectiva con todos los niños de la clase
lectura de una receta simple. Por ejemplo, una receta para y se realizan las modificaciones que se consideren pertinentes.
preparar un sandwich de jamón. Cuando las recetas hayan sido corregidas, cada niño copiará la de
Conciencia fonológica y el proceso Sofía A. Vernon, Gabriela Calderón y
de adquisición de la lengua escrita Mónica Alvarado

su equipo para llevarla a casa y preparar esta ensalada con su Referencias Bibliográficas
mamá.
Castedo, M. et al. (1999). Enseñar y aprender a leer. Buenos Aires.
5. Comentarios finales Ediciones Novedades Educativas.
Kaufman, A.M., et al (1985). Alfabetización de niños Construcción e
intercambio. Experiencias pedagógicas en Jardín de Infantes y
La serie de actividades antes descritas, lejos de servir como un
Escuela Primaria. Buenos Aires, Aique.
formulario de intervención, tiene el propósito de suscitar en los Kaufman, A.M. (1998): Alfabetización temprana…Y ¿después? Buenos
maestros, a través de su puesta en práctica, preguntas y descu- Aires. Santillana.
brimientos sobre los procesos de aprendizaje que siguen sus Teberosky, A., y Tochinsky, L. (1995). Más allá de la alfabetización.
alumnos, así como de formas más eficientes de intervención Buenos Aires, Santillana.
pedagógica para facilitar dichos aprendizajes.
El problema de la alfabetización rebasa cualquier listado de
actividades que se pudiera sugerir. Implica el trabajo creativo por
parte de los docentes a cargo, en un esfuerzo por no simplificar su
tarea ni la de los niños. Se trata de propiciar aprendizajes con la
lengua escrita tal cual se presenta en el medio en que ha sido
desarrollada y considerar, de manera paralela, las posibilidades
de los niños y sus formas particulares de interpretarla. Trabajar
desde la dimensión real del objeto de conocimiento (la lengua
escrita, en este caso) y del sujeto cognoscente (el niño) posibilita
un ejercicio más eficiente de la labor docente, que se traduce en
avances reales de aprendizaje para todos los niños.
Por último, los procesos de aprendizaje demandan tiempo,
tenacidad y continuidad en las tareas pedagógicas que se
plantean. Esto quiere decir que la reflexión (motor y eje de las
actividades didácticas propuestas) también requiere de una
disposición personal para ser ejercida, que se logra sólo con el
trabajo intelectual constante. Pese a que suene contradictorio,
este tipo de trabajo no se promueve en la mayoría de las
escuelas.

También podría gustarte