Está en la página 1de 1157

Obstetricia y Ginecología

de Danforth
10.ª EDICIÓN
Obstetricia y Ginecología
de Danforth
10.ª EDICIÓN

EDITORES

RONALD S. GIBBS, MD
Professor and Chair
Department of Obstetrics and Gynecology
E. Stewart Taylor Chair in Obstetrics and Gynecology
University of Colorado Health Sciences Center
Denver, Colorado

BETH Y. KARLAN, MD
Director
Women’s Cancer Research Institute and Division of Gynecologic Oncology
Cedars-Sinai Medical Center
Professor
Department of Obstetrics and Gynecology
David Geffen School of Medicine at UCLA
Los Angeles, California

ARTHUR F. HANEY, MD
The Catherine Lindsay Dobson Professor and Chairman
Department of Obstetrics and Gynecology
Division of Biologic Sciences and the Pritzker School of Medicine
The University of Chicago
Chicago, Illinois

INGRID E. NYGAARD, MD
Professor
Department of Obstetrics and Gynecology
School of Medicine
The University of Utah
Salt Lake City, Utah
Avda. Príncipe de Asturias, 61, 8º 1ª
08012 Barcelona (España)
Tel.: 93 344 47 18
Fax: 93 344 47 16
e-mail: lwwespanol@wolterskluwer.com

Traducción
LEXIC – Global Language Solutions

Revisión científica
Borja Otero García-Ramos
Hospital de Cruces. Vizcaya

El editor no es responsable de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se
deriven de la aplicación de la información que contiene. Esta publicación contiene información
general relacionada con tratamientos e interacciones farmacológicos que no debería utilizarse
en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico. Se insta al
lector a consultar los prospectos informativos de los fármacos o dispositivos para obtener la
información referente a las indicaciones, contraindicaciones, dosis, advertencias y precauciones
que deben tenerse en cuenta. El editor ha hecho todo lo posible para confi rmar y respetar
la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright. En caso de error u
omisión, se enmendará en cuanto sea posible.
Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen
la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para un uso limitado al ámbito
experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o
producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos la
consulta con las autoridades sanitarias competentes.

Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270)


Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en
parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica,
o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte
o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los
correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

Reservados todos los derechos.


Copyright de la edición en español © 2009 Wolters Kluwer Health España, S.A.
ISBN edición española: 978-84-96921-32-0
Edición española de la obra original en lengua inglesa Danforth’s Obstetrics and Gynecology, 10th. ed.,
de Ronald S. Gibbs, et al., publicada por Lippincott Williams & Wilkins.
Copyright © 2008 Lippincott Williams & Wilkins, a Wolters Kluwer Business
530 Walnut Street
Philadelphia, PA 19106 USA
LWW.com
ISBN edición original: 978-0-7817-6937-2

Composición: alimon
Impresión: R.R. DOnnelley & Sons - Willard
Impreso en USA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Esta 10.ª edición de OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE DANFORTH está
dedicada a nuestros mentores y profesores, que nos han guiado
hasta donde nos encontramos; a nuestros residentes y estudiantes,
que nos han estimulado y animado; a nuestros pacientes, que nos
han dado grandes satisfacciones y nos
han servido de inspiración, y a nuestros familiares y amigos, que
nos han ofrecido su cariño y apoyo, y hacen que todo
lo que hacemos tenga sentido.
Colaboradores

KJERSTI AAGAARD-TILLERY, MD, PHD Assistant Professor of ROBERT E. BRISTOW, MD Associate Professor, Department of
Obstetrics and Gynecology, Baylor College of Medicine, Obstetrics and Gynecology, The Johns Hopkins University
Waco, Texas School of Medicine; Director, The Kelly Gynecologic Onco-
logy Service, Department of Obstetrics and Gynecology, The
BAHARAK AMIR, MD Assistant Professor, Department of Johns Hopkins Medical Institutions, Baltimore, Maryland
Obstetrics and Gynecology, Dalhousie University; Active
Medical Staff and Faculty, Department of Obstetrics and J. CHRIS CAREY, MD Professor, Department of Obstetrics and
Gynecology, Division of Urogynecology and Pelvic Floor Gynecology, University of Colorado School of Medicine;
Director, Denver Health and Hospital Authority, Denver,
Surgery, IWK Health Centre, Halifax, Nova Scotia
Colorado
RICARDO AZZIZ, MD, MPH, MBA Vice Chairman, Department
ILANA CASS, MD Director, Gynecologic Oncology Fellowship,
of Obstetrics and Gynecology, David Geffen School of Me-
Associate Clinical Professor Program, Department of Obs-
dicine; UCLA Chair, Department of Obstetrics and Gyneco-
tetrics and Gynecology, David Geffen School of Medicine
logy, Cedar-Sinai Medical Center, Los Angeles, California at UCLA; Faculty Physician, Associate Clinical Professor
KURT T. BARNHART, MD, MSCE Associate Professor, De-
and Director of Obstetrics and Gynecology, Department of
Obstetrics and Gynecologic Oncology, Cedar-Sinai Medi-
partment of Obstetrics and Gynecology and Epidemiolo-
cal Center, Los Angeles, California
gy, University of Pennsylvania School of Medicine; Staff,
University of Pennsylvania Medical Center, Department of MARCELLE I. CEDARS, MD Professor, Department of Obste-
Obstetrics and Gynecology, Philadelphia, Pennsylvania trics, Gynecology, and Reproductive Sciences, University of
California at San Francisco; Director, Center for Reproduc-
ROSEMARY BASSON, MD Clincial Professor, Department of tive Health, University of California at San Francisco, San
Psychiatry, University of British Columbia; Director, Sexual Francisco, California
Medicine Program, Department of Psychiatry, Vancouver
Hospital, British Columbia DAVID P. COHEN, MD Associate Professor and Chief, Section
of Reproductive Endocrinology and Infertility, University
JASON K. BAXTER, MD Assistant Professor, Department of of Chicago Medical Center; Chicago, Illinois
Obstetrics and Gynecology, Thomas Jefferson University,
Philadelphia, Pennsylvania CHARLES C. CODDINGTON III, MD Director, Department of
Obstetrics and Gynecology, Denver Health Medical Center;
ALFRED BENT, MD Professor, Department of Obstetrics and Professor, Department of Obstetrics and Gynecology, Uni-
Gynecology, Dalhousie University; Head, Division of Gy- versity of Colorado School of Medicine, Denver, Colorado
necology, Department of Obstetrics and Gynecology, IWK
DWIGHT P. CRUIKSHANK, MD The Jack A. and Elaine D. Klie-
Health Centre, Halifax, Nova Scotia
ger Professor and Chairman, Department of Obstetrics and
LORI A. BOARDMAN, MD, ScM Associate Professor, Department Gynecology, Medical College of Wisconsin; Chairman, De-
of Obstetrics and Gynecology, The Warren Alpert Medical partment of Obstetrics and Gynecology, Froedtert Memo-
rial Lutheran Hospital, Milwaukee, Wisconsin
School of Brown University; Director of Colposcopy and
Vulvar Clinics, Department of Obstetrics and Gynecology, MARIAN D. DAMEWOOD, MD Clinical Professor of Obstetrics
Women and Infants’Hospital of Rhode Island, Providence, and Gynecology, Johns Hopkins University School of Medi-
Rhode Island cine, Baltimore, Maryland; Chairman, Department of Obs-
tetrics and Gynecology; Director, Women and Children’s
JAMES A. BOFILL, MD Professor, Director, Maternal-Fetal Me- Services, York Hospital/WellSpan Health Systems, York,
dicine Fellowship, University of Mississippi Medical Cen- Pennsylvania
ter; Staff, Department of Obstetrics and Gynecology, Uni-
versity of Mississippi Medical Center, Jackson, Mississippi SUSAN A. DAVIDSON, MD Associate Professor, Department of
Obstetrics and Gynecology, University of Colorado at Den-
D. WARE BRANCH, MD Professor, Department of Obstetrics ver and Health Sciences Center; Chief, Gynecologic Onco-
and Gynecology, University of Utah; Physician, University logy, Department of Obstetrics and Gynecology, University
of Utah Hospital, Salt Lake City, Utah of Colorado Hospital, Aurora, Colorado

vii
viii – Colaboradores

JILL K. DAVIES, MD Associate Professor, Department of Obste- STEVEN R. GOLDSTEIN, MD Professor, Department of Obste-
trics and Gynecology, University of Colorado Health Scien- trics and Gynecology, New York University School of Me-
ces Center, Aurora, Colorado dicine; Director of Gynecologic Ultrasound; Co-Director of
Bone Densitometry, New York University Medical Center,
ANN J. DAVIS, MD Departments of Pediatrics and Obstetrics
and Gynecology, Tufts-New England Medical Center, Bos- New York, New York
ton, Massachusetts NATALIE S. GOULD, MD Gynecologic Oncologist, Department
JOHN O.L. DELANCEY, MD Norman F. Miller Professor of Gy- of Obstetrics and Gynecology, Carilion Gyn Oncology As-
necology, Director of Pelvic Floor Research, The University sociates, Roanoke, Virginia
of Michigan, Ann Arbor, Michigan
MOUNIRA HABLI, MD Department of Obstetrics and Gyneco-
DONALD J. DUDLEY, MD Professor, Department of Obstetrics logy, Maternal-Fetal Medicine Division, University of Cin-
and Gynecology, University of Texas Health Science Center cinnati, Cincinnati, Ohio
at San Antonio, San Antonio, Texas
SARAH HAMMIL, MD Department of Obstetrics and Gyneco-
LORRAINE DUGOFF, MD Associate Professor, Department of logy, University of Washington School of Medicine, Seattle,
Obstetrics and Gynecology, University of Colorado Health Washington
Sciences Center, Aurora, Colorado
AUTHUR F. HANEY, MD The Catherine Lindsay Dobson Profes-
DAVID A. ESCHENBACH, MD Professor and Chair, Department
sor and Chairman, Department of Obstetrics and Gyneco-
of Obstetrics and Gynecology, University of Washington
logy, Division of Biologic Sciences and the Pritzker School
School of Medicine, Seattle, Washington
of Medicine, The University of Chicago, Chicago, Illinois
MICHELE EVANS, MD Clinical Fellow, Division of Reproduc-
tive Endocrinology and Infertility, Departments of Obste- JOY HAWKINS, MD Professor, Department of Anesthesiology,
trics, Gynecology, and Reproductive Sciences, University of The University of Colorado School of Medicine; Director of
California–WHCRC, San Francisco, California Obstetric Anesthesia, Department of Anesthesiology, Uni-
versity of Colorado Hospital, Aurora, Colorado
DEE E. FENNER, MD Harold A. Furlong Professor of Obstetrics
and Gynecology, Director of Gynecology, Associate Chair JOHN C. HOBBINS, MD Professor, Department of Obstetrics
for Surgical Services, Department of Obstetrics and Gyne- and Gynecology, University of Colorado School of Medici-
cology, University of Michigan, Ann Arbor, Michigan ne, Aurora, Colorado
HENRY L. GALAN, MD Associate Professor, Chief of Maternal- SABRINA HOLMQUIST, MD Assistant Professor, Section of Fa-
Fetal Medicine, Department of Obstetrics and Gynecology, mily Planning and Contraceptive Research, Department of
University of Colorado at Denver Health Sciences Center, Obstetrics and Gynecology, University of Chicago, Chica-
Aurora, Colorado
go, Illinois
MARY L. GEMIGNANI, MD, MPH Assistant Professor, De-
CHRISTINE H. HOLSCHNEIDER, MD Assistant Professor, De-
partment of Surgery, New York Hospital–Cornell Medical
Center; Assistant Attending, Department of Surgery/Breast partment of Obstetrics and Gynecology, David Geffen
Science, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New School of Medicine at UCLA; Chair, Department of Obs-
York, New York tetrics and Gynecology, Olive View–UCLA Medical Center,
Sylmar, California
RONALD S. GIBBS, MD Professor and Chair, Department of
Obstetrics and Gynecology, E. Stewart Taylor Chair in CAROL J. HOMKO, RN, PHD, CDE Assistant Professor, De-
Obstetrics and Gynecology, University of Colorado Health partment of Obstetrics and Gynecology and Medicine,
Sciences Center, Denver, Colorado Temple University School of Medicine; Nurse Manager,
Department of GCRC, Temple University Hospital, Phila-
MELISSA GILLIAM, MD, MPH Associate Professor, Department
delphia, Pennsylvania
of Obstetrics and Gynecology, The University of Chica-
go; Chief, Section of Family Planning and Contraceptive JULIA V. JOHNSON, MD Professor, Department of Obste-
Research, Department of Obstetrics and Gynecology, The trics and Gynecology, University of Vermont; Vice Chair,
University of Chicago, Chicago, Illinois Department of Obstetrics and Gynecology, Fletcher Allen
LARRY C. GILSTRAP, MD Clinical Professor, Department of Health Care, Burlington, Vermont
Obstetrics and Gynecology, University of Texas Southwest
BRONWEN F. KAHN, MD Fellow/Instructor, Maternal-Fetal
Medical School; Chair Emeritus, Department of Obstetrics
and Gynecology, University of Texas at Houston Health Medicine, Department of Obstetrics and Gynecology, Uni-
Science Center, Houston, Texas versity of Colorado Health Sciences Center, Denver, Colo-
rado
ROBERT L. GIUNTOLI II, MD Assistant Professor, The Kelly Gy-
necologic Oncology Service, Department of Obstetrics and AMY R. KANE, MD Resident, Department of Reproductive
Gynecology, The Johns Hopkins Medical Institutions, Bal- Medicine, University of California–San Diego, San Diego,
timore, Maryland California
Colaboradores – ix

BETH Y. KARLAN, MD Professor, Department of Obstetrics and JAMES MCMANAMAN, MD Professor, Departments of Obste-
Gynecology, David Geffen School of Medicine at UCLA; trics, Gynecology, Physiology and Biophysics, University of
Director, Women’s Cancer Research Institute; Director, Colorado Health Sciences Center, Denver, Colorado
Division of Gynecologic Oncology, Cedars-Sinai Medical
Center, Los Angeles, California LISA MEMMEL, MD Fellow, Family Planning, Section of Fa-
mily Planning and Contraceptive Research, Department of
VERN L. KATZ, MD Clinical Assistant Professor, Department Obstetrics and Gynecology, University of Chicago, Chica-
of Obstetrics and Gynecology, Oregon Health Science Uni- go, Illinois
versity, Portland, Oregon; Medical Director, Perinatal Ser-
vices, Sacred Heart Medical Center, Eugene, Oregon HOWARD MINKOFF, MD Distinguished Professor, Department
of Obstetrics and Gynecology, SUNY Downstate; Chair-
HELEN H. KAY, MD Professor, Section Chief, Maternal-Fetal man, Department of Obstetrics and Gynecology, Maimo-
Medicine, Chief of Obstetrics, Chicago Lying-In Hospital, nides Medical Center, Brooklyn, New York
University of Chicago, Chicago, Illinois
DAVID G. MUTCH, MD Judith and Ira Gall Professor, Director
COLLEEN M. KENNEDY, MD, MS Assistant Professor, De- of the Division of Gynecologic Oncology, Washington Uni-
partment of Obstetrics and Gynecology, University of Iowa; versity School of Medicine, St. Louis, Missouri
Director, Vulvar Vaginal Disease and Colposcopy Clinics,
Department of Obstetrics and Gynecology, University of CHARLES W. NAGER, MD Professor, Department of Reproduc-
Iowa Hospital, Iowa City, Iowa tive Medicine, University of California, San Diego; Division
Director, Urogynecology, Department of Reproductive Me-
WILLIAM R. KEYE, JR., MD Director, Division of Reproductive dicine, University of California, San Diego Medical Center,
Endocrinology and Infertility, Beaumont Medical Services, San Diego, California
Royal Oak, Michigan
ROGER B. NEWMAN, MD Professor, Department of Obstetrics
TIMOTHY E. KLATT, MD Assistant Professor, Department of
and Gynecology, Medical University of South Carolina;
Obstetrics and Gynecology, Medical College of Wisconsin;
Vice Chairman for Academic Affairs and Women’s Health
Medical Director, Obstetrical Services, Froedtert Memorial
Research, Department of Obstetrics and Gynecology, Me-
Lutheran Hospital, Milwaukee, Wisconsin
dical University Hospital, Charleston, South Carolina
DEBORAH KRAKOW, MD Medical Genetics Institute, Cedars-
PEGGY A. NORTON, MD Professor, Department of Obstetrics
Sinai Medical Center, Departments of Obstetrics and Gy-
and Gynecology, Chief, Department of Urogynecology and
necology and Human Genetics, David Geffen School of
Reconstructive Pelvic Surgery, University of Utah School of
Medicine at UCLA, Los Angeles, California
Medicine, Salt Lake City, Utah
RICHARD S. LEGRO, MD Professor, Department of Obstetrics
INGRID E. NYGAARD, MD Professor, Department of Obstetrics
and Gynecology, Pennsylvania State University, Hershey
and Gynecology School of Medicine, University of Utah,
Medical Center, Hershey, Pennsylvania
Salt Lake City, Utah
ANDREW JOHN LIM, MD Assistant Professor, Department of
MICHAEL W. O’HARA, PHD Professor of Psychology and Starch
Obstetrics and Gynecology, David Geffen School of Medi-
cine at UCLA; Faculty Physician, Department of Obstetrics Faculty Fellow, Vice President, Faculty Senate, Department
and Gynecology, Cedars-Sinai Medical Center, Los Ange- of Psychology, University of Iowa, Iowa City, Iowa
les, California SANTOSH PANDIPATI, MD Paranatologist, Northwest Perina-
KIRSTEN J. LUND, MD Associate Professor, Department of tal Center, Portland, Oregon
Obstetrics and Gynecology, University of Colorado School
JEFF PEIPERT, MD, PHD Robert J. Terry Professor, Vice Chair
of Medicine, Denver. Colorado
of Clinical Research, Department of Obstetrics and Gyne-
JAMES N. MARTIN, JR., MD Professor, Department of Obs- cology, Washington University School of Medicine; Atten-
tetrics and Gynecology, University of Mississippi Medical ding Physician, Department of Obstetrics and Gynecology,
Center; Chief, Division of Maternal-Fetal Medicine and Barnes-Jewish Hospital, St. Louis, Missouri
Obstetrics, Winfred L. Wiser Hospital for Women and In-
T. FLINT PORTER, MD, MSPH Associate Professor, Department
fants, Jackson, Mississippi
of Obstetrics and Gynecology, University of Utah Health
LISA MEMMEL, MD Fellow, Family Planning, Section of Fa- Sciences; Medical Director, Department of Maternal-Fetal
mily Planning and Contraceptive Research, Department of Medicine, Intermountain Medical Center, Murray, Utah
Obstetrics and Gynecology, University of Chicago, Chica-
E. ALBERT REECE, MD, PHD, MBA Vice President for Medi-
go, Illinois
cal Affairs, University of Maryland; John Z. and Akiko K.
CATHERINE ANN MATTHEWS, MD Associate Professor, De- Bowers Distinguished Professor and Dean, School of Me-
partment of Obstetrics and Gynecology, Virginia Com- dicine, University of Maryland School of Medicine, Balti-
monwealth University, Richmond, Virginia more, Maryland
x – Colaboradores

ROBERT L. REID, MD Professor, Department of Obstetrics and CATHERINE Y. SPONG, MD Chief, Pregnancy and Perinatology
Gynecology, Queen’s University; Chair, Division of Repro- Research, NICHD, NIH, Bethesda, Maryland; Maternal
ductive Endocrinology and Infertility, Department of Obs- Fetal Medicine Specialist, Perinatal Diagnostic Center,
tetrics and Gynecology, Kingston General Hospital, Onta- INOVA Alexandria, Alexandria, Virginia
rio, Canada
KRIS STROHBEHN, MD Associate Professor, Department of
HOLLY E. RICHTER, MD, PHD Professor, Division Director, Obstetrics and Gynecology, Dartmouth School of Medici-
Department of Obstetrics and Gynecology, University of ne; Director, Division of Urogynecology/Re-constructive
Alabama at Birmingham Medical Center, Birmingham, Pelvic Surgery, Dartmouth-Hitchcock Medical Center, Le-
Alabama banon, New Hampshire
CHARLES RITTENBERG, MD Fellow, Maternal-Fetal Medicine,
MIKA THOMAS, MD Fellow, Department of Reproductive
Department of Obstetrics and Gynecology, Medical Uni-
Endocrinology, University of Iowa Hospitals and Clinics,
versity of South Carolina; Instructor, Department of Obs-
Iowa City, Iowa
tetrics and Gynecology, Medical University of South Caro-
lina, Medical Center, Charleston, South Carolina
BRADLEY J. VAN VOORHIS, MD Professor, Department of
LISA M. ROBERTS, MD Gynecology and Laparoscopy Surgeons, Obstetrics and Gynecology, University of Iowa College of
PC, Raleigh, North Carolina Medicine, Iowa City, Iowa

JOSEPH S. SANFILIPPO, MD Professor, University of Pitts- JOAN L. WALKER, MD The James A. Merrill Chair and Profes-
burgh Medical School; Vice Chair and Director, Center for sor, Section of Gynecologic Oncology, Department of Obs-
Reproductive Endocrinology and Infertility, Division of tetrics and Gynecology, University of Oklahoma Health
Obstetric Gynecology and Reproductive Sciences, McGee Sciences Center, Oklahoma City, Oklahoma
Women’s Hospital, Pittsburgh, Pennsylvania
KENNETH WARD, MD Professor and Chair, Departments of
ROBERT S. SCHENKEN,MD Professor and Chairman, De- Obstetrics, Gynecology, and Women’s Health, John A.
partment of Obstetrics and Gynecology, The University of Burns School of Medicine, University of Hawaii, Honolulu,
Texas Health Science Center at San Antonio; Chairman, Hawaii
Department of Obstetrics and Gynecology, University Hos-
pital, San Antonio, Texas LOUIS WEINSTEIN, MD Paul A. and Eloise B. Bowers Professor
JAMES R. SCOTT, MD Professor, Department of Obstetrics and
and Chairman, Department of Obstetrics and Gynecology,
Gynecology, University of Utah Medical Center, Salt Lake Thomas Jefferson University, Philadelphia, Pennsylvania
City, Utah
R. STAN WILLIAMS, MD Harry Prystowsky Professor of Repro-
BEATA E. SEEBER, MD, MSCE Assistant Professor, Division of ductive Medicine, Iterim Chairman, Department of Obs-
Gynecologic Endocrinology and Reproductive Medicine, tetrics and Gynecology, Chief, Division of Reproductive
Medical University of Innsbruck, Innsbruck, Austria Endocrinology and Fertility, University of Florida, Gaines-
ville, Florida
LISA S. SEGRE, PHD Associate Research Scientist, Department
of Psychology, University of Iowa, Iowa City, Iowa KRISTEN P. WRIGHT, MD Women and Children’s Hospital, De-
partment of Obstetrics and Gynecology, Burlington, Ver-
HOWARD T. SHARP, MD Associate Professor and Chief, Gene-
mont
ral Division of Obstetrics and Gynecology, University of
Utah School of Medicine; Assistant Professor, Department JEROME YANKOWITZ, MD Professor, Department of Obste-
of Obstetrics and Gynecology, University of Utah Medical trics and Gynecology, Roy J. and Lucille A. Carver College
Center, Salt Lake City, Utah of Medicine, Director, Division of Maternal-Fetal Medici-
BAHA M. SIBAI, MD Professor, Department of Obstetrics and ne, Department of Obstetrics and Gynecology, University
Gynecology, University of Cincinnati College of Medicine, of Iowa Hospitals and Clinics, Iowa City, Iowa
Cincinnati, Ohio
EDWARD R. YEOMANS, MD Associate Professor, Department
ROBERT M. SILVER, MD Professor, Chief, Maternal-Fetal Medi- of Obstetrics and Gynecology, University of Texas–Hous-
cine, Department of Obstetrics and Gynecology, University ton, Chief of Obstetrics, LBJ General Hospital, Houston,
of Utah School of Medicine, Salt Lake City, Utah Texas
Prefacio

Bienvenidos a la 10.ª edición de OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE la bienvenida a los nuevos colaboradores, todos expertos
DANFORTH. En los 42 años que han pasado desde que apare- en su campo, y contar de nuevo con los antiguos colabo-
ció su primera edición, el manual se ha visto ampliamente radores que han actualizado sus capítulos anteriores. Con
reconocido como libro de texto estándar para médicos, re- toda la presión que soporta en la actualidad el personal
sidentes, estudiantes de medicina y personal de enferme- académico de los departamentos universitarios, sabemos
ría. Las ediciones anteriores se han traducido a varios idio- que escribir un capítulo de este manual se convierte en un
mas y el libro se ha leído en toda la faz de la Tierra. Igual acto de devoción y demuestra el gran compromiso de los
que la práctica médica cambia constantemente, nosotros autores con la educación y la aplicación de los conocimien-
también hemos realizado cambios sustanciales en esta edi- tos al paciente.
ción. Se han añadido nuevos temas importantes, como los También queremos agradecer de todo corazón los es-
mortinatos y los estreptococos del grupo B, y toda una sec- fuerzos de nuestro personal administrativo en la prepara-
ción sobre cirugía reconstructiva de la pelvis. Para aumen- ción de este libro: Michelle Nelson de la Universidad de
tar el atractivo del texto, hemos añadido muchas figuras y Colorado y Phyllis Lopez del Cedars Sinai Medical Center.
una amplia sección a todo color. Nuestro objetivo ha sido Por último, la publicación de esta obra no habría sido posi-
ofrecer en un solo libro de texto la información más actual ble sin la experiencia y la organización de nuestros magní-
sobre la práctica de la obstetricia y la ginecología. Nuestra ficos editores, Sonya Seigafuse y Ryan Shaw, de Lippincott
intención ha sido aportar esta información de forma legi- Williams & Wilkins. Deseamos a todos nuestros lectores el
ble, fácil y basada en la evidencia. mayor éxito posible y plena gratificación en el ejercicio de
Además, nos complace anunciar la presencia en esta la obstetricia y la ginecología.
10.ª edición de una nueva editora, la Dra. Ingrid Nygaard,
Profesora de Obstetricia y Ginecología en el Departamento
de Uroginecología y Cirugía Pélvica Reconstructiva de la RONALD S. GIBBS, MD
Universidad de Utah. La Dra. Nygaard sustituye al Dr. Ja- BETH Y. K ARLYN, MD
mes R. Scott, editor de la 5.ª a la 9.ª edición (un récord A RTHUR F. H ANEY, MD
que perdurará en el tiempo). También nos enorgullece dar INGRID NYGAARD, MD

xi
Prefacio de la 9.ª edición

Ya en esta su 9.ª edición, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DE DAN- de ellos. Además, nos enorgullece dar la bienvenida a los
FORTH se ha visto ampliamente reconocido como libro de nuevos colaboradores, todos expertos en su campo, y que-
texto estándar para médicos, residentes, estudiantes de me- remos agradecer a los colaboradores anteriores la actualiza-
dicina y personal de enfermería. Además, es muy gratifi- ción y revisión de sus capítulos.
cante que se haya traducido a varios idiomas y aceptado en Para facilitar el aprendizaje, cada capítulo contiene al
todo el mundo. Para muchos médicos, este libro ha sido la final un resumen de los puntos más importantes. Por otro
base de su aprendizaje y una referencia esencial en nuestra lado, en vez de emplear un formato lleno de referencias, los
querida especialidad. autores incluyen una breve lista con las lecturas recomen-
La 9.ª edición tiene un diseño nuevo. Tres de los cuatro dadas en la actualidad.
editores de la 8.ª edición (los doctores DiSaia, Hammond Los editores queremos agradecer la contribución del
y Spellacy) han pasado las riendas a nuevos editores. Nos personal administrativo de nuestras respectivas universi-
complace el hecho de que Jim Scott continúe como editor dades: Jane Cook y Barb Carpenter de la Universidad de
en esta 9.ª edición y aporte su perspectiva, experiencia y Colorado; Sheryl Martin de la Universidad de Utah y Phy-
continuidad. A la hora de planificar esta edición, hemos re- llis Lopez del Cedars Sinai Medical Center. También nos
visado al detalle los temas y el contenido de cada capítulo. gustaría agradecer, por su gran ayuda editorial, su apoyo
La 9.ª edición consta de 59 capítulos y su objetivo es ofre- y aliento, a Lisa McAllister, Sonya Seigafuse y Jenny Kim,
cer un texto práctico y útil en el ejercicio clínico de la pro- de Lippincott Williams & Wilkins, y por supuesto, por su
fesión, que abarque todos los aspectos de la obstetricia y paciencia durante la gestación de este trabajo.
la ginecología en un volumen. En las ediciones anteriores,
los capítulos sobre ciencia básica se encontraban aparte. En
la 9.ª edición, los temas de ciencia básica se encuentran JAMES R. SCOTT, MD.
en capítulos más adecuados y orientados a la práctica clí- BETH Y. K ARLAN, MD.
nica. Hemos hecho lo posible por incorporar la medicina RONALD S. GIBBS, MD.
basada en la evidencia en cada capítulo y reforzar cada uno A RTHUR F. H ANEY, MD.

xiii
Índice de capítulos

Colaboradores ........................................................................ vii 18 Trastornos inmunitarios durante la gestación ....313


Prefacio ..................................................................................... xi D. Ware Branch, Robert M. Silver
Prefacio de la 9.ª edición ..................................................... xiii y Kjersti Aagaard-Tillery
1 Asistencia prenatal....................................................... 1 19 Infecciones obstétricas y perinatales ....................340
Vern L. Katz Jill K. Davies y Ronald S. Gibbs

2 Trabajo de parto, parto, cuidados 20 Virus de la inmunodeficiencia humana ...............365


del recién nacido y puerperio normales ................22 Howard Minkoff
Kirsten J. Lund y James McManaman 21 Placenta previa y desprendimiento
3 Analgesia y anestesia en obstetricia ........................43 de placenta ................................................................385
Joy L. Hawkins Helen H. Kay
22 Presentación de nalgas,
4 Pérdida precoz del embarazo...................................60
otras malposiciones
T. Flint Porter, D. Ware Branch y James R. Scott
y complicaciones del cordón umbilical ............... 400
5 Embarazo ectópico .................................................... 71 Timothy E. Klatt y Dwight P. Cruikshank
Beata E. Seeber y Kurt T. Barnhart 23 Mortinatos y muerte fetal intrauterina ................ 417
6 Genética en obstetricia y ginecología .....................88 Robert M. Silver
Kenneth Ward 24 Complicaciones del trabajo de parto ....................431
7 Diagnóstico prenatal ............................................... 111 Donald J. Dudley
Lorraine Dugoff 25 Complicaciones del parto .......................................452
8 Fármacos durante el embarazo..............................122 Larry C. Gilstrap y Edward R. Yeomans
Jerome Yankowitz 26 Parto vaginal instrumental ....................................462
James A. Bofill y James N. Martin, Jr.
9 Ecografía en obstetricia ..........................................137
Santosh Pandipati y John C. Hobbins 27 Cesárea.......................................................................491
James R. Scott y T. Flint Porter
10 Verificación del bienestar del feto .........................152
Catherine Y. Spong 28 Trastornos psicológicos en el embarazo
y el posparto ...................................................................
11 Parto pretérmino y postérmino............................. 165
Michael W. O’Hara y Lisa S. Segre
J. Chris Carey y Ronald S. Gibbs
29 Consulta de ginecología
12 Rotura prematura de membranas .........................186 y técnicas quirúrgicas..............................................515
Ronald S. Gibbs Marian D. Damewood, William R. Keye, Jr.
13 Crecimiento intrauterino restringido ..................198 y Charles C. Coddington III
Bronwen F. Kahn, John C. Hobbins y Henry L. Galan 30 Ecografía ginecológica ............................................540
14 Gestación múltiple...................................................220 Mika Thomas y Bradley J. Van Voorhis
Roger B. Newman y Charles Rittenberg 31 Ginecología pediátrica y de la adolescencia ........555
15 Diabetes mellitus y gestación ................................246 Ann J. Davis
E. Albert Reece y Carol J. Homko 32 Anticoncepción.........................................................567
16 Trastornos hipertensivos en el embarazo ............257 Lisa Memmel y Melissa Gilliam
Mounira Habli y Baha M. Sibai 33 Aborto inducido .......................................................586
Sabrina Holmquist y Melissa Gilliam
17 Complicaciones médicas y quirúrgicas
del embarazo ............................................................ 276 34 Infecciones pélvicas y de transmisión sexual......604
Deborah Krakow David A. Eschenbach

xv
xvi – Índice de capítulos

35 Trastornos vulvovaginales benignos ....................625 52 Tratamiento quirúrgico


Lori A. Boardman y Colleen M. Kennedy de la incontinencia urinaria ...................................877
Charles W. Nager y Amy R. Kane
36 Amenorrea .................................................................648
David P. Cohen 53 Tratamiento no quirúrgico de la incontinencia
urinaria y de la vejiga hiperactiva .........................890
37 Sangrado uterino anormal .....................................664
Baharak Amir y Alfred E. Bent
Steven R. Goldstein
38 Síndrome premenstrual ..........................................672 54 Incontinencia fecal
Robert L. Reid y trastornos de la defecación..................................900
Dee E. Fenner y Catherine Ann Matthews
39 Trastornos por exceso de andrógenos ..................682
Richard S. Legro y Ricardo Azziz 55 Leiomiomas............................................................... 916
Arthur F. Haney
40 Infertilidad ................................................................705
Kristen P. Wright y Julia V. Johnson 56 Trastornos mamarios ..............................................932
Mary L. Gemignani
41 Endometriosis........................................................... 716
Robert S. Schenken 57 Cáncer vaginal y de vulva .......................................958
Natalie S. Gould y Joan L. Walker
42 Menopausia ...............................................................725
Marcelle I. Cedars y Michele Evans 58 Cáncer de cérvix .......................................................971
Robert L. Giuntoli II y Robert E. Bristow
43 Sexualidad femenina y disfunción sexual ...........742
Rosemary Basson 59 Virus del papiloma humano
44 Dolor pélvico crónico..............................................759 y alteraciones citológicas ........................................989
Christine H. Holschneider
Howard T. Sharp
45 Evaluación perioperatoria ......................................768 60 Cáncer de útero ......................................................1002
Jeff Peipert y Sarah Hammil David G. Mutch

46 Cirugía laparoscópica..............................................792 61 Cáncer de ovario y de trompa ..............................1022


Joseph S. Sanfilippo y Lisa M. Roberts Ilana Cass y Beth Y. Karlan

47 Cirugía histeroscópica ............................................808 62 Tratamiento de las masas anexiales ....................1061


R. Stan Williams Susan A. Davidson

48 Epidemiología, fisiopatología y evaluación 63 Neoplasias trofoblásticas gestacionales .............1073


del soporte de los órganos pélvicos ...................... 818 Andrew John Li
John O. L. DeLancey
64 Resolución de cuestiones
49 Tratamiento quirúrgico del prolapso de responsabilidad profesional,
de órganos pélvicos .................................................839 mejora de la seguridad del paciente
Kris Strohbehn y Holly E. Richter y prevención de errores médicos
en Estados Unidos .................................................1086
50 Tratamiento no quirúrgico
Louis Weinstein y Jason K. Baxter
del prolapso de órganos pélvicos ..........................866
Ingrid E. Nygaard Apéndice: Aproximación a la obstetricia y la
ginecología basadas en la evidencia ...................1095
51 Incontinencia urinaria femenina:
Ronald S. Gibbs
epidemiología y evaluación....................................870
Peggy A. Norton Índice alfabético .............................................................1099
A Miometrio Corion Amnios Cavidad amniótica
Decidua parietal

Canal
cervical

Vasos alantoicos
del cordón umbilical
Restos del
Placenta vascularizada saco vitelino
por los vasos alantoicos
Decidua parietal
Arteria arcuata
Arteria radial

Arteria uterina

Feto
B Embarazo normal C Preeclampsia y crecimiento fetal restringido

Placenta Placenta El árbol velloso


placentario está
Célula menos ramificado
trofoblástica debido a las
vellosa características
del flujo sanguíneo
Pared de Sangre alterado
la arteria materna
espiral en el espacio
reemplazada intervelloso
por células Decidua
trofoblásticas basal
(endovasculares) Células
trofoblásticas
extravellosas
(intersticiales)
La arteria
Decidua espiral sigue
basal Células siendo
gigantes estrecha
del lecho en este punto
Arteria placentario
basal
Túnica Túnica
media media
Miometrio
Endotelio Endotelio

Arteria radial Arteria radial

Arteria arcuata Arteria arcuata

Figura 13-1 (A) Anatomía general del útero con implantación placentaria y suministro sanguíneo. Reestructuración de las arterias espi-
rales en el embarazo normal (B), en la que puede verse la dilatación normal de la arteria mediante la pérdida de la túnica media vascular
elástica, y preeclampsia o crecimiento fetal restringido (C) con invasión y reestructuración anormales que impiden el desarrollo de un flujo
de baja resistencia. (Reproducida con permiso de Moffet A, Loke C. Immunology of placentation in eutherian mammals. Nat Rev Immunol
2006;6(8):584–594. Copyright © Nature Publishing Group.)
Figura 13-6 Imagen ecográfica Doppler en color que muestra el círculo de Willis y las ramificaciones
de la ACM. También se ve un grado de frecuencia cercano a 0 y una OVF normal de la ACM.

A B

Figura 14.5 Placenta (A) y recién nacidos (B) tras una gestación gemelar monocoriónica-diamniótica complicada por STFF. Se puede
observar el área mucho mayor de la placenta del gemelo receptor, y la palidez y el mal crecimiento del donante.
gp41 gp120

Membrana
HIV celular

Dominio CCR5 CD4 CXCR4


de fusión

Figura 20.1 Al inicio de la infección por el VIH predominan los


virus de la cepa R5, pero al final se iguala la proporción de cepas
X4 y R5. (Reproducida con permiso de Levy JA. Infection by hu-
man immunodeficiency virus — CD4 is not enough. N Engl J Med
1996;335:1525-1527, Figure 1A. Ilustraciones © Massachusetts
Medical Society.)

A B

Figura 30-2 Ecografía Doppler color transvaginal. A) Flujo de


baja impedancia (índice de resistencia = 0,45; índice de pulsatili-
dad = 0,60) en la pared de un cuerpo lúteo. B) Cuerpo lúteo con
hemorragia en la cual no se observa flujo en el centro de la masa,
que contenía un trombo. C) Masa compleja con flujo arterial de
baja impedancia y flujo venoso aumentado dentro de una área
C sólida irregular, que sugiere cáncer de ovarios.
A

Figura 30-3 Trastornos endometriales. A) Esquema donde


se observa la proximidad del endometrio a la sonda trans-
vaginal en un útero anteflexionado. Se muestra el campo de
visión del eje largo del útero y el endometrio. (Ilustración de
Paul Gross, MS.)

Figura 30-4 Histerosonografía con infusión de solución


salina. A) Esquema que muestra un catéter intrauterino para
dilatar la luz introduciendo solución salina para evaluar con
detalle el endometrio desde el interior. (Ilustración de Paul
Gross, MS.)
A

Figura 30-6 Masas pélvicas. A) Ecografía transvaginal compuesta que muestra un ovario izquierdo
agrandado (arriba a la derecha y abajo a la izquierda) sin flujo y asociado a un quiste paraovárico en los
anexos izquierdos (abajo a la derecha). El ovario derecho (arriba a la izquierda) era normal y mostraba
flujo intraparenquimatoso. Los anejos izquierdos estaban torsionados tres veces y se destorsionaron
con éxito mediante cirugía.

Figura 30-7 Embarazo ectópico. B) Ecografía Doppler co-


lor transvaginal en la cual se observa la vasculatura del anillo
tubárico en un embarazo ectópico sin rotura.
Longitud del músculo
(mm)
Índice de extensión
1 Músculo puborrectal
2-8 Músculos pubococcígeos Banda muscular
9-24 Músculos illiococcígeos

Figura 48-17 Modelo de la bola de bolos. Izquierda: Modelo informático de determinadas bandas del músculo elevador del ano antes
del parto, con las fibras musculares numeradas y los grupos musculares identificados. Centro: Prolongación de las bandas musculares al
final del periodo expulsivo del parto. Derecha: Representación gráfica del músculo al principio y al final (arriba), e índice de extensión (de-
bajo), donde se indica cuánto tiene que extenderse cada banda muscular para acomodar una cabeza fetal de tamaño normal. Obsérvese
que los fascículos musculares pubococcígeos marcados como PC2 son los que más se extienden, y por tanto son los más vulnerables a las
lesiones producidas por sobrextensión. (Reproducida de Lien KC, Mooney B, DeLancey JO, et al. Levator ani muscle stretch induced by
simulated vaginal birth. Obstet Gynecol 2004;103:31–40. Copyright © Biomechanics Research Laboratory 2005.)

Figura 52-7 Bajo guía cistoscópica, una aguja transuretral in-


yecta una sustancia para aumentar el volumen en diversos puntos
de la submucosa de la uretra proximal, con el fin de incrementar
la resistencia uretral. (Ilustración de J. Tan-Kim, M.D.)
Figura 57-1 Carcinoma vulvar in situ que se manifiesta como
una lesión blanca o hiperpigmentada.

Figura 57-15 VAIN III tras la aplicación de ácido acético. Obsér-


vense las lesiones acetoblancas.
Epitelio no Micro-
LSIL HSIL
displásico invasión
CIN 1 CIN 2 CIN 3
Displasia Displasia Displasia Carcinoma
leve moderada grave in situ

Figura 59-1 Correspondencia de las terminologías citológica e histológica de los cambios en el carcino-
ma epitelial de células escamosas del cérvix. (LSIL: lesión escamosa intraepitelial de bajo grado de maligni-
dad; HSIL: lesión escamosa intraepitelial de alto grado de malignidad; CIN: neoplasia intraepitelial cervical.)
(Imágenes cortesía de Chisa Aoyama, M.D., David Geffen School of Medicine at UCLA).

Figura 62-1 Gran leiomioma subseroso uterino.


Asistencia prenatal 1
Vern L. Katz

El periodo de tiempo entre el diagnóstico del embarazo y el rrollo apropiados para el feto, para lo cual se asesora a la
parto es una de las transiciones físicas y psicológicas más im- madre sobre comportamientos sanos y se realizan explo-
portantes que la mujer experimenta en su vida. Durante esos raciones físicas y análisis de laboratorio. El segundo cam-
meses, la función del obstetra, del médico de familia o de la po de interés es más complejo e implica la evaluación de
matrona va más allá de la de simples profesionales sanitarios. las adaptaciones física y psicológica de la madre durante el
El papel de los clínicos no sólo consiste en evaluar la salud embarazo. La mayoría de los procesos patológicos ocurren
de la madre y del feto, en prescribir intervenciones y tratar cuando la adaptación de la madre es insuficiente o excesiva;
de influenciar comportamientos, sino también en aconsejar la preeclampsia y la diabetes son buenos ejemplos, respecti-
y ayudar a las pacientes conforme se adentran en esta difícil vamente. Los dos campos de atención (el bienestar materno
transición psicológica. Este capítulo esboza los principios de y el fetal) están obviamente entrelazados. Cuando el médi-
la asistencia prenatal y se ocupa de cuestiones específicas re- co se enfrenta a problemas complejos, a veces resulta útil di-
lativas a la salud general de la mujer durante la gestación. sociar ambos campos para ocuparse mejor del diagnóstico y
Durante generaciones, la asistencia prenatal se ha ateni- el tratamiento. Un ejemplo es la mujer embarazada a quien
do a rituales y tabúes. Los autores griegos insinuaron que se diagnostica un cáncer o que sufre epilepsia. La evalua-
las mujeres espartanas hacían ejercicio durante el embarazo ción del cociente riesgo/beneficio de pruebas y tratamientos
para dar a luz mejores guerreros. Los médicos romanos sos- debe hacerse considerando tanto la salud materna como la
tenían que los movimientos enérgicos y violentos provoca- fetal. Este capítulo hará hincapié en los cambios normales
ban la rotura de las membranas. A principios del siglo XX se durante el embarazo, mientras que los capítulos siguientes
decía que tender la ropa aumentaba el riesgo de que el cor- se ampliarán a la patología.
dón umbilical se enrollase en el cuello del feto. En Estados Durante tres trimestres de embarazo, la mujer debe de-
Unidos, los primeros programas de asistencia prenatal se sarrollar nuevos aspectos de su identidad. La imagen que
iniciaron en 1901 con visitas de enfermeras a domicilio. La tiene de sí misma desarrolla un sentido adicional de femi-
primera clínica de asistencia prenatal abrió sus puertas en nidad que excede al de la pubertad; asimismo, debe asumir
1911. El objetivo consistía entonces en diagnosticar y tratar una concepción maternal de sí misma. En sus obras sobre
la preeclampsia para disminuir la mortalidad materna. No la experiencia de la maternidad, Reba Rubin describe nue-
es de extrañar que este interés en la salud materna y del lac- vas tareas psicológicas conforme la mujer se adentra en su
tante tuviera lugar como resultado del movimiento a favor nuevo papel:
del sufragio femenino.
■ Aceptación de una nueva imagen corporal, que con fre-
El interés actual en la asistencia prenatal se basa en decla-
cuencia entra en conflicto con los estereotipos sociales
raciones históricas y análisis retrospectivos, que han llevado a
sobre lo que es atractivo.
la conclusión de que la morbilidad y la mortalidad del feto,
■ Aceptación del hijo que está creciendo en su interior.
del lactante y de la madre son menores en las mujeres que
■ Reorganización de su identidad con respecto a su propia
reciben cuidados prenatales. Sin embargo, se echa de menos
madre, sus amigos y el padre del hijo que va a nacer.
una base científica que establezca de forma concluyente el
■ Proceso simbólico de buscar aceptación y seguridad para
contenido de la asistencia prenatal y la relación de sus com-
su hijo (p. ej., creando un nuevo hogar).
ponentes con buenos resultados clínicos. Conforme avanza
la tecnología y menguan los recursos, cada vez es más peren- Para muchas mujeres con un buen entorno social, estas
torio obtener pruebas científicas que demuestren qué com- tareas constituyen roles esperados y deseados que les aportan
ponentes de la asistencia prenatal son clínicamente apropia- un sentimiento de plenitud; para otras, algunas de estas ta-
dos, rentables y dignos de una financiación preferente. Hoy reas son inesperadas y difíciles. El obstetra ayuda a la madre
día, tanto el contenido como la prestación de una asistencia en estas transiciones, a la vez que asegura la salud física de
prenatal óptima siguen siendo objeto de discusión y debate. ambos pacientes (madre y feto). Muchos aspectos de la asis-
Dado que el número de herramientas de evaluación prenatal tencia prenatal han evolucionado desde su función original
es cada vez mayor, el consenso actual establece que la mejor de promoción de la salud hasta convertirse en tradiciones ri-
asistencia prenatal debe personalizarse de acuerdo con las ne- tualizadas, que han adquirido valor simbólico, ayudando a
cesidades específicas de la madre. las mujeres y a sus familiares a adaptarse a estas transiciones
La asistencia prenatal tiene dos campos preferentes. El psicológicas. Por ejemplo, diversos estudios han encontrado
primero se centra en asegurar un crecimiento y un desa- que para las mujeres de peso medio, la práctica de pesarlas

1
2 Obstetricia y Ginecología de Danforth

en cada visita tiene un ínfimo valor médico. Sin embargo, si tura de la paciente, la edad, los antecedentes obstétricos, la
la enfermera se olvida de pesar a una paciente, ésta suele ad- etnia, la escolaridad, el estatus socioeconómico, la composi-
vertirle de inmediato que debe pesarla. Otro ejemplo es la ción genética y, hasta cierto punto, su índice de masa corpo-
ecografía, que se ha convertido en una petición ritual. A esta ral (IMC). Los antecedentes genéticos y familiares, incluso
visita, la madre suele acudir con mujeres de su familia o ami- siendo inalterables, pueden prestarse a examen y evaluación.
gas para ver juntas la ecografía. La nueva madre no sólo uti- Es de rigor una historia familiar detallada con preguntas
liza la ecografía como vínculo con su hijo, sino que lo mues- sobre enfermedad tromboembólica, abortos espontáneos
tra a su entorno para que lo acepten. Las diversas culturas y repetidos, muerte neonatal o al principio de la lactancia,
subculturas del mundo consideran la asistencia prenatal de enfermedad cardiaca congénita, retraso mental y otras enfer-
forma diferente, pero la mayoría lo hacen con respeto. Puede medades importantes en los miembros de la familia.
que una mujer se salte la citología vaginal anual, pero rara-
mente deja de asistir a una visita prenatal. Factores sobre los que se puede realizar
una intervención precoz
Los aspectos que podrían o deberían ser objeto de interven-
ASISTENCIA PRIMARIA ción antes de que la mujer se quede embarazada incluyen
Y CUIDADOS PRECONCEPCIONALES una deficiente nutrición, un IMC que indique delgadez ex-
trema u obesidad, y enfermedades mal controladas tales
Principios básicos como diabetes mellitus, asma, epilepsia, fenilcetonuria, hi-
Los cuidados previos a la concepción, así como durante el pertensión arterial y enfermedad tiroidea.
Cualquier fármaco que tenga poder teratógeno deberá
embarazo y en el posparto, deben ser integrados y accesi-
interrumpirse y ser sustituido apropiadamente. Entre ellos
bles, centrados en las necesidades sanitarias personales de
se encuentran la isotretinoína, la warfarina sódica, algunos
la mujer, y deben desarrollarse como un trabajo conjunto
antiepilépticos y los inhibidores de la enzima convertido-
y continuado entre la paciente y el obstetra en el entorno
ra de la angiotensina. Sin embargo, muchas medicaciones
familiar y comunitario. Para muchas mujeres, los cuidados
son seguras, entre ellas las del asma y la mayoría de los an-
que recibe durante el embarazo forman parte de una rela-
tihistamínicos. Algunos fármacos, como los antidepresivos,
ción a largo plazo con el profesional sanitario. La primera
deben evaluarse para determinar su cociente riesgo/benefi-
visita puede ser preconcepcional o bien una vez que la mu-
cio.
jer ya está embarazada. Si la visita tiene lugar antes de la
En la visita previa a la concepción es apropiado determi-
concepción, muchas de las cuestiones tratadas no tendrán
nar el estado inmunitario de la paciente frente a la rubéo-
que repetirse una vez confirmado el embarazo.
la, la varicela y la hepatitis. En caso de que sea necesaria, la
vacuna contra la gripe es segura. En las poblaciones de alto
Visita preconcepcional riesgo o en las zonas endémicas es necesario descartar la tu-
berculosis activa en las pacientes mediante una prueba de
Cuando una mujer ha decidido o está pensando quedarse tuberculina y una radiografía de tórax.
embarazada en un futuro próximo, el contenido de la visita
incluye una historia completa, si está indicada, una explora- Factores de riesgo de origen social
ción física completa, la evaluación del riesgo y la interven- Se debe preguntar a la paciente sobre riesgos ocupacionales
ción, pruebas de laboratorio según la edad de la paciente tales como la exposición a toxinas (plomo, mercurio y otros
y los resultados de una evaluación anterior, tratamiento de metales pesados), pesticidas y disolventes orgánicos (tanto
cualquier problema médico y un plan para los cuidados que líquidos como volátiles). Es importante identificar posibles
se le han de prodigar. Resulta conveniente el intercambio de riesgos en el hogar, como la exposición a la toxoplasmosis o
ideas con la mujer sobre la anticoncepción, la prevención de a productos químicos tóxicos (asbestos, pesticidas). Si una
enfermedades de transmisión sexual y el momento elegido mujer utiliza agua de pozo, se deben verificar su acidez y el
para la concepción. La oportuna administración de inmuni- posible contenido de plomo y cobre.
zaciones sistemáticas, el asesoramiento educativo y los con- La violencia familiar es un riesgo particularmente impor-
sejos completan la visita. tante en el entorno del hogar, cuya evaluación debe hacerse
de forma flexible y no sentenciosa. La autora Judith MacFar-
Evaluación del riesgo land recomienda preguntas como «¿Alguna vez su pareja
le ha pegado, le ha dado una patada, una bofetada o la ha
Un objetivo específico de la visita previa a la concepción es amenazado?», «¿Se siente amenazada?», «¿La han forzado a
identificar sistemáticamente posibles riesgos para el emba- hacer cosas contra su voluntad?». Estas preguntas deberán
razo y tener a punto una intervención precoz si procede. Es- repetirse durante la primera visita prenatal. Algunos estudios
tos riesgos son de varias categorías, que se describen en los han sugerido que un cuestionario escrito, además de las pre-
apartados siguientes. guntas orales, permite una mayor tipificación de la violencia
doméstica. Aproximadamente un 20 % de las mujeres sufren
Factores no modificables maltrato físico durante el embarazo, y en torno a la mitad
Son factores preexistentes que no se pueden modificar me- de las que ya sufrían maltrato físico antes del embarazo si-
diante una intervención clínica. Estos factores incluyen la al- guen siendo maltratadas durante éste. En algunas mujeres,
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 3

la violencia se inicia con el embarazo. Todas estas pacientes anemia drepanocítica, así como recomendaciones nutricio-
necesitan información con respecto a su seguridad inme- nales y de ejercicio físico.
diata y se las debe derivar para que reciban asesoramiento y Durante la exploración física es importante evaluar la
apoyo psicológico. glándula tiroides y las mamas. Los signos o síntomas de en-
fermedad tiroidea se evaluarán con análisis de TSH y de T4
Hábitos de riesgo para la salud libre. Si la mujer tiene más de 35 años se le realizará una
El uso de drogas ilícitas y el alcoholismo representan un mamografía de cribado, ya que transcurrirán al menos dos
riesgo significativo para la salud en el embarazo. El alcohol años y medio antes de que se le pueda hacer otra (la sen-
sibilidad de las mamografías está significativamente dismi-
es conocido por su poder teratógeno. No existe consenso so-
nuida durante el embarazo y hasta seis meses después de
bre la correlación entre la cantidad de alcohol consumido y
finalizada la lactancia). Si la mujer tiene antecedentes fami-
la manifestación de efectos adversos en el feto. Por lo tanto,
liares de cáncer de mama premenopáusico, se considerará
el mejor consejo que se puede dar a las mujeres que desean
hacerle una mamografía incluso si es más joven. Además, si
quedarse embarazadas es que dejen de beber. La manera de
se observan una constitución corporal o antecedentes que
detectar un posible alcoholismo está bien estudiada. Deben
sugieran la presencia de enfermedad poliquística del ovario,
formularse las siguientes preguntas:
se evaluará esta posibilidad (cap. 38). Si durante el año an-
1. «¿Cuánto ha de beber para emborracharse?» (tolerancia) terior a la visita no se le ha hecho una citología vaginal, se
2. «¿A alguien de su entorno le molesta que beba?» realizará en este momento. Las anomalías detectadas por la
3. «¿Le ha dicho alguien que beba menos?» citología vaginal son más fáciles de tratar antes del embara-
4. «¿Bebe usted por la mañana para sentirse mejor?» (acto zo. Además, es conveniente examinar la piel de la paciente
reflejo típico del alcoholismo). en esta visita, pues la incidencia de melanoma está crecien-
do más rápido que la de cualquier otro cáncer en Estados
El consumo de cigarrillos se asocia con resultados ad-
Unidos, y el obstetra tiene una oportunidad única de evaluar
versos en el embarazo, entre ellos bajo peso al nacimiento,
a la paciente y asesorarla sobre dicho cáncer. Es importante
parto prematuro y muerte perinatal. Durante el embarazo, interrogar a la mujer sobre enfermedad periodóntica y, si es
tanto la mujer como los miembros de su familia deben de- necesario, sobre su higiene dental. La enfermedad periodón-
jar de fumar y, si es posible, no volver a hacerlo tras el parto. tica se asocia con un riesgo significativo de parto prematuro,
Se calcula que el riesgo relativo de crecimiento intrauterino y aunque puede tratarse en cualquier momento del embara-
restringido (CIR) en las fumadoras embarazadas está situa- zo, es mejor hacerlo antes de la concepción.
do entre 2,2 y 4,2. Debido a la morbilidad asociada con el El aporte complementario de ácido fólico puede redu-
tabaquismo, antes del embarazo se deberían aconsejar mé- cir la aparición y la recidiva de defectos del tubo neural, así
todos para ayudar a las mujeres a dejar el hábito. Existen como el riesgo de otras anomalías congénitas. Las mujeres
diversas intervenciones disponibles. Durante el embarazo se con antecedentes de un embarazo con defectos del tubo
considera preferible utilizar parches transdérmicos de nicoti- neural deberían tomar 4 mg de ácido fólico al día, empe-
na en vez de fumar. Uno de los beneficios de los parches de zando cuatro semanas antes de la concepción y continuan-
nicotina es que se elimina la exposición al monóxido de car- do durante el primer trimestre. A todas las demás mujeres
bono que se inhala al fumar. Su riesgo teórico es que da lu- en edad fértil que puedan quedarse embarazadas se les de-
gar a una concentración constante de nicotina en la sangre, bería prescribir 1 mg de ácido fólico. Por desgracia, las vita-
contrariamente a las oscilaciones que tienen lugar durante minas prenatales contienen sólo entre 0,4 mg y 0,8 mg.
la inhalación del humo del cigarrillo. Dependiendo del mo- Algunas pacientes acuden a la visita preconcepcional
mento de la prescripción, puede ser una intervención muy con el propósito de determinar si padecen alguna enfer-
apropiada. De forma similar, todas las drogas ilícitas pueden medad que constituya una contraindicación absoluta del
perjudicar al embarazo. embarazo. Por ejemplo, la hipertensión pulmonar, aunque
Otros comportamientos que deben evitarse son los que rara, se asocia con hasta un 50 % de mortalidad materna y
exponen a enfermedades de transmisión sexual y a otros ti- con una mortalidad fetal que sobrepasa el 40 %. Hay estu-
pos de infecciones. Esto último incluye las relaciones sexua- dios epidemiológicos que ofrecen estadísticas sobre la mor-
les sin precauciones si la mujer no es monógama, y el uso bilidad y la mortalidad de la madre y del feto en la mayoría
compartido de jeringuillas (con su aguja) entre drogadictos. de las enfermedades, pero no pueden proporcionar datos
específicos para una paciente determinada, debido al con-
Intervenciones junto único de variables médicas, demográficas y sociales
de cada una. Muchas pacientes que se interesan por estos
La fase final de la visita preconcepcional incluye interven- asuntos se beneficiarán de la lectura de textos médicos, así
ciones específicas derivadas de la información obtenida en como de la opinión de otros facultativos. Puede ser necesa-
la historia clínica, la exploración física y la evaluación del rio consultar con otros especialistas. Por ejemplo, las muje-
riesgo. Las intervenciones específicas pueden incluir la vacu- res con problemas ortopédicos a menudo se interesan por
nación contra la rubéola, la varicela o la hepatitis; cambios el parto vaginal. Otra inquietud habitual es la edad mater-
en las medicaciones prescritas; modificación del comporta- na avanzada. Será necesario asesorar a la mujer sobre los
miento; detección genética de trastornos tales como la en- riesgos específicos constituidos por los mayores porcentajes
fermedad de Tay-Sachs, la fibrosis quística, la talasemia y la de aneuploidía y aborto espontáneo. Las mujeres de más
4 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de 40 años muestran mayores porcentajes de bajo peso del Diagnóstico del embarazo
feto al nacer, de muerte fetal, de parto prematuro y de parto
instrumental. El diagnóstico del embarazo incluye dos aspectos: la con-
También es importante hablar sobre cómo y cuándo firmación de un embarazo intrauterino y la evaluación de
interrumpir la anticoncepción. Las mujeres que reciben in- su viabilidad. A pesar de que la evaluación de los signos
yecciones de acetato de medroxiprogesterona pueden expe- y síntomas asociados con el presunto diagnóstico de em-
rimentar un retraso de varios meses en la aparición de ciclos barazo sigue siendo útil, ha sido remplazada por la uni-
menstruales ovulatorios regulares. Un dispositivo intrauteri- versalmente disponible prueba del embarazo en orina y
no (DIU) puede extraerse en cualquier momento durante el por la ecografía. La detección de más de 35 mUI de gona-
ciclo, y se retirará tan pronto como se pretenda la concep- dotropina coriónica humana (hCG) en la primera orina
ción, puesto que su extracción durante el embarazo (aunque de la mañana posee una alta especificidad en el embara-
sea preferible a dejarlo) se asocia con un mayor porcentaje zo. Las pruebas de embarazo que se compran sin receta
de abortos. Igualmente, la píldora anticonceptiva y cual- pueden confirmar un embarazo antes de la primera falta
quier otro anticonceptivo hormonal deberán interrumpirse menstrual. Otras pruebas consideran un resultado positi-
antes de que la mujer intente quedarse embarazada. Mu- vo de β-hCG y la demostración del latido cardiaco fetal, ya
chos médicos creen que la interrupción de los anticoncep- sea por auscultación o por ecografía. Mediante una sonda
tivos hormonales durante uno o dos ciclos permite un me- transvaginal puede confirmarse un embarazo intrauterino
jor crecimiento del endometrio. Aunque no existen pruebas (saco gestacional, signo intradecidual) en el momento en
definitivas, se cree que esto puede asociarse con una mejor que la β-hCG alcanza la cifra de 1500 UI. Y en la tercera
implantación del óvulo fecundado. Si una mujer interrum- semana tras la concepción ya puede detectarse la actividad
pe la anticoncepción hormonal, se le debe recordar que la cardiaca fetal. La ecografía no está indicada de manera sis-
ovulación puede ocurrir en un lapso de tiempo variable. Por temática para diagnosticar el embarazo, pero con frecuen-
ello, los comportamientos sexuales que implican riesgo de- cia se utiliza para evaluar a las pacientes que no están se-
ben evitarse tras la interrupción. guras de la fecha de su última menstruación, que corren
Se debe aconsejar a la paciente que solicite asistencia un mayor riesgo de embarazo ectópico o que muestran sig-
prenatal pidiendo una cita tras la primera falta menstrual o nos de aborto espontáneo. Junto con las determinaciones
bien una vez confirmada la gestación con una prueba reali- cuantitativas iniciales de β-hCG sérica, estas situaciones
zada en casa. Por desgracia, en Estados Unidos sólo el 75 % pueden diferenciarse claramente de un embarazo intraute-
de las embarazadas reciben atención prenatal al inicio del rino normal, lo cual permite el inicio del tratamiento en el
primer trimestre. Los obstáculos al acceso a la atención pre- momento oportuno (cap. 5).
natal incluyen la ausencia de recursos o de seguro médico
que financie los cuidados, un sistema infracapacitado para Edad gestacional
las citas o un transporte inadecuado.
Para calcular la fecha estimada del parto suele aplicarse la
regla de Nägele, aunque se trata de una regla aproximada.
VISITA PRENATAL INICIAL Partiendo de la fecha del inicio de la última menstruación
Esta visita representa la primera evaluación detallada de la de la paciente, se sustraen tres meses y se añaden una se-
mujer embarazada, pero el momento óptimo puede variar. mana y un año. Esta regla se basa en la suposición de que
Para las mujeres que no han pasado por una visita exhaus- una gestación normal dura 280 días y de que todas las pa-
tiva previa a la concepción, las visitas prenatales deben ini- cientes tienen ciclos menstruales de 28 días. A pesar de que
ciarse tan pronto como se confirme el embarazo. Con estas diversos estudios han demostrado que la duración media
mujeres, buena parte del contenido de la visita preconcep- de la gestación en las mujeres primíparas se sitúa entre 282
cional deberá realizarse en este momento, por ejemplo la y 283 días, en la actualidad se acepta por convención que
detección de un posible maltrato doméstico o de consumo la gestación media dura 280 días. Tras proceder al ajuste
de alcohol. Todas las demás mujeres deberán acudir a la que corresponda a la duración real del ciclo de la pacien-
visita al cabo de ocho semanas menstruales de gestación te, las estadísticas de natalidad indican que la mayoría de
(seis semanas después de la concepción). Para todas las los partos tienen lugar durante las dos semanas anteriores
pacientes, el contenido apropiado de la asistencia prenatal o posteriores a esta fecha estimada. Durante la asistencia
y la primera visita prenatal están descritos con detalle en el prenatal, la semana de gestación puede calcularse basándo-
documento publicado por el American College of Obste- se en la fecha estimada del parto. Cuando se desconoce la
trics and Gynecology (ACOG). Se obtienen los datos iden- fecha de la última menstruación o el ciclo es irregular, los
tificativos, los antecedentes menstruales y los obstétricos. valores obtenidos mediante ecografía entre las semanas 14
Junto con los síntomas del embarazo se obtienen los ante- y 20 de gestación determinan de forma precisa la edad
cedentes médicos, quirúrgicos y sociales. Es preciso evaluar gestacional (cap. 9). La fecha estimada del parto no debe
los fármacos que esté tomando la paciente, incluyendo los cambiarse a menos que la ecografía difiera en más de 10
que se compran sin receta y los suplementos de fitoterapia. días de los cálculos obtenidos. Una vez que las fechas es-
Se procederá a realizar (o confirmar) una detección genéti- tén apropiadamente confirmadas, cualquier modificación
ca detallada, así como a evaluar los antecedentes infeccio- de la fecha estimada del parto según el tamaño del feto es
sos y los posibles riesgos que corre la paciente. problemática y desaconsejable.
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 5

Exploración física descartar el síndrome del cromosoma X frágil en las mujeres


con antecedentes que sugieran retraso mental.
Durante la primera visita prenatal, la exploración física re-
quiere una atención especial al IMC, la tensión arterial, la Análisis de orina
tiroides, la piel, las mamas y la pelvis. Durante la explora-
De todas las mujeres se debe obtener una muestra de ori-
ción pélvica se inspecciona el cuello del útero en busca de
na en condiciones higiénicas para hacer un cultivo. Entre
anomalías y de condilomas, neoplasias o infección. Se reali-
el 5 % y el 8 % de las embarazadas presentan bacteriuria
za una citología vaginal y, si está indicado, se toman mues-
asintomática. Durante el embarazo se observa estasis de
tras para cultivo que descarten gonorrea y Chlamydia. Estas
orina secundaria a cambios fisiológicos en el aparato uri-
manipulaciones pueden provocar una pequeña hemorragia nario, que incluyen un menor peristaltismo de los uréte-
de color rojo intenso, y es preciso tranquilizar a la paciente, res y la compresión mecánica del uréter en el borde de la
asegurándole que se trata de algo normal. En la exploración pelvis por parte del útero conforme va progresando el em-
bimanual se palpa el cuello del útero para evaluar su con- barazo. La bacteriuria, asociada a la estasis de la orina, pre-
sistencia y longitud, así como para detectar sensibilidad a la dispone a una pielonefritis, que es la causa no obstétrica
movilización. Se anota el tamaño, la posición y el contor- más frecuente de hospitalización durante el embarazo. La
no del útero. Se palpan los anejos uterinos para descartar la infección de las vías urinarias también se asocia con parto
presencia de masas. La exploración pélvica puede incluir la prematuro, rotura prematura de membranas y nacimiento
evaluación de la pelvis ósea, específicamente el conjugado prematuro. La bacteriuria asintomática se detecta median-
diagonal, las espinas ciáticas, la hendidura sacra y el arco de te análisis microscópico, cultivo urinario (>100.000 colo-
la sínfisis del pubis. Esta evaluación sólo debe realizarse una nias/ml) o tira reactiva de nitritos y esterasa leucocitaria en
vez durante el embarazo. una muestra de orina obtenida en condiciones higiénicas.
La colonización de las vías urinarias por estreptococos del
Pruebas de laboratorio grupo B no siempre produce una reacción positiva de la
esterasa leucocitaria, por lo que está indicado realizar un
Durante la primera visita prenatal se solicitan de forma sis- cultivo completo de orina incluso en caso de negatividad
temática diversas pruebas de laboratorio. de la esterasa.

Análisis de sangre Cultivos e infecciones


Las pruebas sanguíneas incluyen la determinación de he- La realización de cultivos sistemáticos del aparato genital
moglobina, hematócrito y recuento de leucocitos y plaque- en el embarazo es controvertida. Aunque las infecciones
tas. En las mujeres de origen asiático es aconsejable pedir por Chlamydia y estreptococos del grupo B, la gonorrea, la
todos los índices eritrocítitos para descartar la talasemia; infección herpética y, potencialmente, la vaginosis bacteria-
además, se solicitará una serología de sífilis (reagina plas- na pueden ser perjudiciales para la salud del feto o del re-
mática rápida [RPR] o VDRL), títulos de rubéola, antígeno cién nacido, las indicaciones para proceder a un cultivo que
de superficie de la hepatitis B, determinación del grupo san- las descarte y el momento preciso de realizarlo son motivo
guíneo (ABO), Rh y cribado de anticuerpos. Se recomienda de debate. La ACOG recomienda que en pacientes de alto
descartar el VIH en todas las pacientes embarazadas y ano- riesgo se descarten la clamidiasis y la gonorrea en la primera
tar el resultado en la historia clínica. No es necesario reali- visita prenatal. Se define como paciente de alto riesgo una
zar pruebas serológicas de toxoplasmosis, citomegalovirus y mujer menor de 25 años con antecedentes o indicios actua-
varicela, pero se harán si está indicado. Los National Institu- les de cualquier enfermedad de trasmisión sexual, con un
tes of Health y la ACOG recomiendan que a las mujeres de nuevo compañero sexual durante los tres meses anteriores
raza blanca se les ofrezca la realización de pruebas para la a la visita o con múltiples compañeros sexuales. Cualquier
fibrosis quística. Las mujeres con antecedentes que sugieran exudado anormal se evaluará mediante citología microscó-
trombofilia, o con antecedentes familiares de enfermedad pica directa o con tinción de Gram. Es preciso tratar a las
tromboembólica, serán evaluadas con ocasión de esta visita. pacientes sintomáticas. La vaginosis bacteriana sintomática
Las mujeres con antecedentes que sugieran una enfermedad puede tratarse en el primer trimestre.
de tiroides también serán evaluadas. A pesar de que se suele En poblaciones de alto riesgo o en ciertas regiones geo-
utilizar la TSH para descartar una enfermedad tiroidea, esta gráficas deberá realizarse la prueba cutánea de la tuberculi-
hormona puede verse afectada por otras del embarazo, por na si la paciente no ha recibido la vacuna BCG. En Estados
lo que podría determinar de manera imprecisa el estado de Unidos no se administra esta vacuna.
la tiroides. Por ello, cuando se esté evaluando la posibilidad
de enfermedad tiroidea en el embarazo se deberá determi-
nar siempre la T4 libre.
Diálogo con la paciente
En caso de que durante la visita previa a la concepción La primera visita prenatal es el momento en que el faculta-
no se hubiera realizado un estudio genético, éste incluirá tivo y la paciente pueden intercambiar expectativas, hacer
(pero no se limitará a) la enfermedad de Tay-Sachs, la enfer- preguntas y preparar lo que irá ocurriendo durante el resto
medad de Canavan en mujeres de origen judío, la talasemia de una atención prenatal normal. El médico explicará a la
α y β en mujeres de origen asiático y mediterráneo, y la ane- paciente las fechas y el contenido de las futuras visitas, así
mia drepanocítica en las de origen africano. Se procederá a como el momento preciso y el porqué de las pruebas de la-
6 Obstetricia y Ginecología de Danforth

boratorio que se realizarán. Se proporcionará a la paciente


los recursos y materiales educativos adecuados para su com-
TABLA 1-1
prensión. Se la animará, y a su compañero, a que hagan pre- FUNDAMENTOS TEÓRICOS
guntas sobre lo que han de leer, y a compartir las inquie- DE LA ASISTENCIA PRENATAL SISTEMÁTICA
tudes que tengan sobre el embarazo. Es importante insistir Los objetivos de la asistencia prenatal a las mujeres embarazadas son:
en que no hay ninguna pregunta sin sentido, «estúpida» o ■ Proporcionar una asistencia sanitaria preventiva primaria conti-
trivial. Se proporcionará a la paciente un listado de números nua y permanente.
de teléfono para situaciones de urgencia y para llamadas co- ■ Mantener o aumentar la salud de la madre y su capacidad de cui-

rrientes. Se le ofrecerá información sobre servicios sociales dar de sí misma, así como mejorar su autoestima antes, durante y
y recursos comunitarios, tales como programas para muje- después del embarazo.
■ Reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad maternas, así como
res, lactantes y niños, a donde acudir en caso de necesidad.
cualquier intervención innecesaria durante el embarazo.
Suele ser en este momento cuando hay que asesorar a la pa- ■ Reducir los riesgos sanitarios antes de posibles embarazos, y que
ciente con respecto a las relaciones sexuales, a las activida- dicha reducción se extienda más allá de la edad gestacional de
des que implican ejercicio físico y a la nutrición. También la mujer.
se le darán instrucciones sobre las medicaciones seguras y ■ Promover el desarrollo de habilidades en los padres, entre ellas

peligrosas que se adquieren sin receta (por ejemplo, el para- la de la lactancia.


cetamol frente al ibuprofeno). También se recomienda que Los objetivos de la asistencia prenatal al feto son:
reciba instrucciones sobre el uso del cinturón de seguridad y ■ Reducir el riesgo de parto prematuro, restricción del crecimiento

la violencia doméstica. En caso de haber tenido embarazos intrauterino, retraso y anomalías congénitas.
■ Favorecer la salud del feto y reducir la necesidad de prolongar la
anteriores, se intercambiarán ideas sobre aspectos y proble-
hospitalización después del parto.
mas del embarazo actual, y su experiencia en los partos an-
■ Promover un crecimiento y desarrollo saludables, la inmunización
teriores. Muchos miedos y tensiones pueden disiparse con y la supervisión de la salud del lactante.
una simple conversación que suprima ansiedades que, de ■ Reducir el riesgo de enfermedades neurológicas, del desarrollo
otro modo, se enquistarán y seguirán creciendo durante el o de otros tipos.
embarazo. También conviene hacer notas en la historia clí- ■ Reducir el riesgo de malos tratos y desatención al niño, de daños

nica para seguir comentando en el futuro cualquier aspecto y de enfermedades agudas y crónicas evitables.
particular. Los objetivos de la atención prenatal a la familia durante el embarazo
Por último, hay que alertar a la paciente sobre los signos y el primer año de vida del lactante son:
de cualquier infección (fiebre, escalofríos, disuria y hematu- ■ Promover el desarrollo familiar y una interacción positiva de los

padres y el lactante.
ria) o de amenaza de aborto (hemorragia, dolor de tipo có-
■ Reducir el número de embarazos no planeados.
lico, expulsión de tejido). Si aparece alguno de estos signos, ■ Identificar y tratar trastornos del comportamiento que puedan
la paciente debe buscar ayuda médica de inmediato. Una conducir a la desatención del niño y a violencia familiar.
vez completada la primera visita, se establecerá la cita para
la siguiente.
ron que, en las mujeres de bajo riesgo, un máximo de seis a
SUPERVISIÓN PRENATAL ocho visitas prenatales eran igual de efectivas para obtener
un desenlace normal del embarazo. Una revisión sistemá-
Los principios en que se basa la asistencia prenatal se en- tica y los estándares actuales de asistencia permiten perso-
cuentran en la tabla 1-1. Es en este momento de la asisten- nalizar las fechas de visita. Para una mujer de bajo riesgo,
cia cuando puede personalizarse. En las mujeres que perte- 14 visitas serían excesivas. La tabla 1-2 muestra las fechas
necen a categorías de alto riesgo (las que tienen anteceden- tradicionales de las visitas. Desde esta perspectiva, las nece-
tes de parto prematuro, enfermedades médicas crónicas, an- sidades de cada mujer pueden personalizarse según las eva-
tecedentes familiares de problemas y situaciones parecidas) luaciones e intervenciones que sean necesarias. Un informe
se establecerá y se documentará en la historia clínica una
frecuencia personalizada de visitas. Por ejemplo, una mujer
que haya tenido un embarazo previo con muerte fetal inex-
plicada en el segundo trimestre, en la cual se sospechó pero TABLA 1-2
no se diagnosticó una insuficiencia cervicouterina, podría PROGRAMA TRADICIONAL DE VISITAS
ser sometida a observación a intervalos semanales entre PRENATALES: FECHAS Y NÚMERO DE VISITAS
las semanas 17 y 24, o una mujer con hipertensión arterial
crónica podría ser vista cada dos semanas durante el prime- ■ Preconcepcional: Hasta un año antes de la concepción
ro y el segundo trimestres. Por el contrario, una mujer con ■ Primera visita prenatal: Entre 6 y 8 semanas después
de la primera falta
embarazos anteriores no complicados podría visitarse cada
■ Mensuales: Hasta las 28 semanas
seis semanas durante el primero y el segundo trimestres, ■ Cada dos meses: Hasta las 36 semanas
y cada dos semanas durante las ocho últimas semanas. El ■ Semanales: Hasta el parto
programa tradicional de 14 visitas prenatales, con sus fe-
Este programa puede modificarse y personalizarse según las necesida-
chas, se estableció de forma empírica en los años 1930 y
des de cada mujer; seis visitas prenatales pueden ser suficientes para la
nunca ha sido validado. A mediados de los años 1980 y en mayoría de las mujeres con bajo riesgo, mientras que para las mujeres
la década de 1990, varios estudios aleatorizados demostra- con alto riesgo pueden ser necesarias 20 visitas o más.
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 7

TABLA 1-3
FECHAS PROGRAMADAS DE LA ASISTENCIA PRENATAL SEGÚN INTERVENCIONES ESPECÍFICAS
(EN SEMANAS)
Primera visita 6-8a 16-18 26-28 32 36 38 39 40
Antecedentes
Médicos X X
Psicosociales X X
Actualización X X X X X X X X
Exploración física X
General X
Tensión arterial X X X X X X X X X
Altura X
Peso X X X X X X X X X
Índice de masa corporal X
Exploración pélvica X
Exploración de las mamas X X
Altura del fondo del útero X X X X X X X
Posición fetal X X X X X X
Corazón fetal X X X X X X X X
Exploración del cuello del útero X X
Análisis de laboratorio
Hemoglobina/hematócrito X X X
Factor Rhb X
Grupo sanguíneo X
Detección de anticuerpos X X
Citología vaginal X
Detección de diabetes mellitus gestacional X
Detección de aneuploidía fetal (12 semanas) X
Orina
Tira reactiva X X X X X X X X
Proteínas X X X X X X X X
Glucosa X X X X X X X X
Cultivo/análisis de orina X X X
Infecciones
Rubéola X
Sífilis X
Hepatitis B X
VIH (proponer) X
Cribado genético X X

VIH:
a
virus de la inmunodeficiencia humana.
Si la paciente había acudido a una visita preconcepcional, algunos elementos pueden omitirse.
b
En caso de Rh negativo, nuevo análisis en las semanas 26 a 28.

del U.S. Public Health Service esbozó las intervenciones y Historia del intervalo transcurrido
las pruebas mínimamente necesarias en un embarazo nor- Cada visita prenatal se inicia con la recogida de informa-
mal, así como las fechas sugeridas para cada una de ellas ción. Se preguntará a la paciente sobre su salud general
(tabla 1-3). (véase «Inquietudes y preguntas relativas al embarazo», más
adelante en este capítulo), su dieta, sus horarios de sueño y
el movimiento fetal. También es apropiado preguntar sobre
Contenido de las posteriores visitas prenatales
los signos de aviso, tales como sangrado, contracciones, pér-
Los dos componentes de cada visita prenatal son la deter- didas de fluido, cefalea o trastornos de la visión. De especial
minación del crecimiento y la salud del feto, y la evaluación importancia es dar a la paciente la oportunidad de que haga
del bienestar de la madre. La salud de la madre se evalúa en sus propias preguntas y manifieste sus inquietudes.
primer lugar, procediendo a la historia clínica del intervalo
transcurrido, a la evaluación e identificación del riesgo y, si Exploración física
es necesario, a la intervención. La evaluación del feto se rea- Se pesa a la paciente y se evalúan el aumento total del peso
liza mediante exploración física e interrogando a la madre y las tendencias observadas (véase «Nutrición», más adelan-
con respecto a los movimientos fetales. Es importante intro- te en este capítulo). Se toma la tensión arterial y se observa
ducir estas evaluaciones en una base de datos permanente. su tendencia para detectar una posible hipertensión indu-
El aspecto final de la visita es la información, el asesora- cida por el embarazo. Puesto que la tensión arterial tien-
miento y el apoyo a la paciente y a su familia. de a disminuir durante el segundo trimestre, aumentos de
8 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 1-1 La altura del fondo del útero según la fecha ges- Figura 1-3 La primera maniobra de Leopold revela qué partes
tacional varía entre pacientes. Las que se muestran son las más del feto ocupan el fondo del útero.
habituales. Por regla general, a las 20 semanas el fondo del útero
se encuentra a la altura del ombligo o ligeramente más arriba.

30 mmHg en la presión sistólica o de 15 mmHg en la dias- centímetros entre las semanas 16 y 36 de la gestación. Las
tólica durante el primer trimestre se consideran anormales y mediciones 2 cm por debajo de lo esperado para la semana
exigen una evaluación suplementaria. de gestación hacen sospechar oligohidramnios, CIR, ano-
Se mide la altura del fondo del útero con una cinta mé- malía fetal, posición fetal anormal o descenso fetal prema-
trica desde la parte superior de la sínfisis del pubis, por en- turo en la pelvis. Por el contrario, las mediciones superiores
cima de la curva uterina, hasta la parte superior del fondo a lo esperado pueden indicar una gestación múltiple, poli-
(figs. 1-1 y 1-2). Esta técnica se centra más en los cambios hidramnios, macrosomía fetal o leiomiomas uterinos. Estas
en el modelo de crecimiento que en la longitud absoluta en posibilidades pueden descartarse con una ecografía.
centímetros, que puede variar entre las pacientes. En las mu- Se ausculta el ritmo cardiaco fetal, teniendo cuidado de
jeres obesas puede ser necesario evaluar de forma periódica diferenciarlo del materno. El ritmo cardiaco fetal normal se
el crecimiento fetal mediante ecografía. La edad gestacional sitúa durante todo el embarazo entre 110 y 160 latidos por
es aproximadamente igual a la altura del fondo del útero en minuto.

Media ± DE
Altura del fondo del útero (cm)

Edad gestacional (semanas)

Figura 1-2 Altura del fondo del útero respecto a la edad ges- Figura 1-4 La segunda maniobra de Leopold revela la posición
tacional. de la espalda del feto.
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 9

Figura 1-5 La tercera maniobra de Leopold revela qué parte del Figura 1-6 La cuarta maniobra de Leopold revela la posición
feto se encuentra en la entrada de la pelvis. de la prominencia cefálica. En posición de flexión, la prominencia
cefálica se encuentra en el mismo sitio que las partes pequeñas.

Tradicionalmente, la posición fetal se determina con las pelvis. Cuando ejerce presión en dirección a la entrada,
maniobras de Leopold, que se empiezan a realizar hacia la una mano puede descender más que la otra. La parte del
mitad del embarazo, cuando las partes corporales del feto feto que impide el descenso profundo de una mano se
pueden identificarse con mayor facilidad. Estas maniobras denomina prominencia cefálica.
son cuatro: las tres primeras con el facultativo situado de pie La exploración habitual se completa determinando si la
a un lado de la paciente, mirando hacia su cabeza, mientras paciente presenta edema. La aparición de edema en la cara
que en la última el facultativo mira hacia los pies de la pa- y las manos junto con proteinuria y tensión arterial alta es
ciente. indicativa de preeclampsia. Un edema postural con fóvea en
■ La primera maniobra responde a la pregunta «¿Qué parte los tobillos y las piernas en ausencia de otros signos es nor-
fetal ocupa el fondo del útero?» (fig. 1-3). El médico pal- mal al final del embarazo; desaparece con el reposo, con las
pa la zona del fondo del útero y diferencia entre las nal- piernas elevadas, y por lo tanto no suele observarse al levan-
gas, irregulares y firmes, y la cabeza, redonda y dura. tarse por la mañana. Otro tratamiento del edema consiste en
■ La segunda maniobra responde a la pregunta «¿En qué
lado está la espalda del feto?» (fig. 1-4). Las palmas de las
manos se sitúan a ambos lados del abdomen. En un lado
se palpa la protuberancia lineal y continua de la espalda;
en el otro, las zonas deformables y nodulares.
■ La tercera maniobra responde a la pregunta «¿Qué parte
está situada a la entrada de la pelvis?» (fig. 1-5). Se coloca
una sola mano justo por encima de la sínfisis. La parte
del feto situada en la sínfisis se traba entre los dedos pul-
gar y corazón. Si la cabeza no está encajada, puede reco-
nocerse fácilmente como un objeto redondo y duro, que
con frecuencia puede desplazarse hacia arriba. Una vez
encajada, la parte posterior de la cabeza o un hombro se
notan como algo relativamente fijo y abultado. En la pre-
sentación de nalgas, se nota la nalga nodular irregular en
continuidad directa con la espalda fetal.
■ La cuarta maniobra responde a la pregunta «¿En qué lado
está la prominencia cefálica?» (figs. 1-6 y 1-7). Esta ma-
niobra sólo puede realizarse cuando la cabeza está enca-
jada; si está flotante, la maniobra es imposible. El médi-
Figura 1-7 En la cuarta maniobra de Leopold, en posición de
co mira hacia los pies de la paciente y sitúa una mano a extensión, la prominencia cefálica se encuentra en el mismo sitio
cada lado del útero, justo por encima de la entrada de la que la espalda del feto.
10 Obstetricia y Ginecología de Danforth

sumergirse en la bañera o en una piscina. El aumento súbito


del peso durante el tercer trimestre refleja en gran medida
TABLA 1-4
un aumento del edema. Se desconoce cuál es la magnitud FACTORES DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS
del aumento de peso que lo hace patológico. Sin embargo, GESTACIONAL
ganar más de 2,250 kg por semana está considerado como ■ Edad materna por encima de 30 años
problemático. No es necesario proceder a un examen siste- ■ Antecedentes de macrosomía, malformación o mortalidad
mático del cuello del útero, a menos que la paciente corra neonatal
el riesgo de insuficiencia cervicouterina o se tema un parto ■ Diabetes mellitus gestacional en un embarazo anterior
prematuro. ■ Antecedentes familiares de diabetes
■ Obesidad materna
Pruebas de laboratorio ■ Glucosuria persistente
Después de las pruebas de laboratorio iniciales se ofrecen ■ Uso prolongado de ciertos fármacos, como
algunas adicionales a todas las pacientes: cribado de aneu- β-simpaticomiméticos o corticosteroides
ploidía, que puede realizarse entre las semanas 11 y 13 o
16 y 20 (caps. 6 y 7); detección de diabetes mellitus gesta-
cional con una prueba de tolerancia a la glucosa; y cribado Cribado de la diabetes gestacional
de anticuerpos maternos contra el tipo de sangre fetal. Para detectar la intolerancia a la glucosa durante el embara-
zo se utiliza la prueba de tolerancia a la glucosa en una hora
Pruebas de cribado en suero materno con 50 g de glucosa por vía oral. Tras una determinación
La prueba de la alfa-fetoproteína sérica materna (AFPSM) se anormal de glucosa se recomienda una prueba de tolerancia
adoptó originalmente a mediados de los años 1980 con el de tres horas, empezando con una determinación de gluco-
fin de detectar defectos del tubo neural y de la pared ventral sa sanguínea en ayunas y continuando con 100 g de bebida
fetal. Una evaluación posterior de las concentraciones séri- glucosada. Dos o más determinaciones anormales con esta
cas maternas demostró asociaciones con la aneuploidía. Se prueba se consideran diagnósticas de diabetes mellitus ges-
han establecido diversos marcadores séricos independientes tacional, que se describe con detalle en el capítulo 15.
de anomalías cromosómicas fetales. Se utilizan diferentes Algunos médicos opinan que sólo las mujeres con facto-
marcadores en diversos momentos de la gestación, junto res de riesgo (tabla 1-4) deberían realizarse pruebas de dia-
con la evaluación por ecografía, que se describen en los ca- betes gestacional. Los defensores del cribado universal argu-
pítulos 6 y 7. Durante el embarazo, la producción de AFP mentan que si únicamente las pacientes con factores de ries-
está a cargo, en orden cronológico, del saco vitelino fetal, go pasan las pruebas de detección no se diagnosticarán más
del tracto gastrointestinal fetal y, por último, del hígado fe- de la mitad de los casos de intolerancia a la glucosa. Los que
tal. Su concentración máxima en el suero del feto tiene lu- se oponen aducen que los inconvenientes y los gastos de es-
gar al final del primer trimestre. La transferencia de la AFP al tas pruebas no son necesarios en las mujeres sin factores de
suero materno se produce a través de la placenta y del líqui- riesgo, porque la incidencia de diabetes mellitus gestacional
do amniótico. Las concentraciones de AFPSM se establecen franca en esta población es bastante baja. La mayoría de los
como múltiplos de la mediana a partir de la base de datos médicos de Estados Unidos han adoptado el cribado uni-
del laboratorio. Las concentraciones elevadas de AFP en el versal, que se ofrece a todas las pacientes entre las semanas
suero materno y en el líquido amniótico detectan el 85 % de 26 y 28 de la gestación. El cribado selectivo basado en los
los defectos del tubo neural (espina bífida abierta y anence- riesgos puede realizarse antes y repetirse según sea necesario
falia). Otras causas de concentraciones elevadas de AFPSM en caso de que haya sido negativo en gestaciones anteriores.
son el onfalocele, la gastrosquisis, la gestación múltiple, la La paciente puede pasar la prueba en ayunas o sin guardar
muerte fetal, la determinación incorrecta de las fechas y el ayuno. Una hora después de la administración de una carga
curso clínico adverso del embarazo. Las pacientes con con- de 50 g de glucosa, se obtiene la muestra de sangre. Si la glu-
centraciones anormales de AFPSM requieren evaluación con cosa plasmática es superior a 140 mg/dl, la paciente es can-
una ecografía dirigida (caps. 6, 7 y 9). Es necesario que a to- didata a una prueba de tolerancia a la glucosa de tres horas
das las mujeres, con independencia de su edad, se les ofrez- con 100 g de glucosa. Si el valor excede 180 mg/dl, la ma-
ca la determinación de los marcadores séricos maternos y yoría de los médicos no procederán a realizar la prueba con
la evaluación con ecografía; sin embargo, la disponibilidad 100 g, sino que más bien asignarán un diagnóstico de diabe-
local y el momento en que la embarazada acuda al sistema tes mellitus gestacional. En las mujeres que corren un alto
de salud pública influirán en la elección de la prueba más riesgo, como aquellas con antecedentes de diabetes mellitus
conveniente. La detección de aneuploidía durante el primer gestacional u ovario poliquístico, el punto de corte debería
trimestre tiene una sensibilidad del 80 % al 85 % en las mu- establecerse en 130 mg/dl para proceder a la prueba com-
jeres mayores de 35 años. El cuádruple test bioquímico en- pleta con 100 g. La sensibilidad de una glucosa plasmática
tre las semanas 16 y 20 tiene una sensibilidad algo menor. de 140 mg como factor predictivo de diabetes mellitus ges-
Muchas parejas rechazan el cribado sérico, pero desean una tacional es del 80 %, y las mujeres con un riesgo significati-
evaluación mediante ecografía. Ésta tiene una sensibilidad vamente mayor se benefician de una mayor sensibilidad.
de como máximo el 50 % para identificar fetos con riesgo de La importancia de la diabetes mellitus gestacional no se
trisomía del cromosoma 21, y del 90 % para predecir aneu- basa en un mayor riesgo de pérdida fetal sino en el riesgo de
ploidías más marcadas. un crecimiento fetal excesivo, con la morbilidad asociada que
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 11

conlleva al nacimiento. Además, las mujeres con diabetes me- locar el espéculo para obtener una muestra adecuada. Las
llitus gestacional tienen una probabilidad del 60 % de desa- mujeres con cultivo positivo reciben tratamiento preventivo
rrollar una diabetes mellitus franca en los 16 años siguientes. con antibióticos durante las contracciones del parto, con el
fin de impedir la infección fetal-neonatal. Las mujeres con
Determinación de anticuerpos Rh cultivo de orina positivo para estreptococos del grupo B en
y otros anticuerpos irregulares cualquier momento durante el embarazo han de recibir tra-
Todas las mujeres con Rh negativo que no estén sensibili- tamiento antibiótico preventivo durante las contracciones
zadas al principio del embarazo deberían pasar otra vez las del parto. Estas mujeres no necesitan un nuevo cultivo. El
pruebas aproximadamente en las semanas 26 a 28 de la ges- tratamiento consiste en penicilina o ampicilina. Las mujeres
tación. Si la determinación de anticuerpos sigue siendo ne- con alergia a la penicilina pueden recibir una cefalosporina
gativa, la madre debería recibir 300 µg de inmunoglobulina o clindamicina. Sin embargo, hasta un 15 % de las colonias
Rh0(D) a las 28 semanas con el fin de prevenir la isoinmu- de estreptococos del grupo B serán resistentes a la clindami-
nización en el tercer trimestre. Aproximadamente el 1 % de cina. Por lo tanto, ante una paciente alérgica a la penicilina
las mujeres Rh negativo se sensibilizarán si no se les admi- que no puede recibir cefalosporinas se realizarán pruebas de
nistran inmunoglobulinas Rh. Toda mujer con una prueba sensibilidad junto con los cultivos.
de Coombs directa positiva (determinación de anticuerpos)
al principio del embarazo deberá ser objeto de seguimiento Estudio basado en los síntomas
con determinaciones seriadas de anticuerpos (cap. 17). o evaluación del riesgo clínico
Parte de la asistencia prenatal de la paciente normal consis-
Cribado de la vaginosis bacteriana te en la evaluación del riesgo y en la intervención o la de-
En la vaginosis bacteriana la flora normal de la vagina (en rivación de la embarazada si se identifica un riesgo. Diver-
especial los lactobacilos) está reducida y remplazada por un sos signos o síntomas clínicos exigen una evaluación más
crecimiento excesivo de microorganismos anaerobios. Los a fondo. Los síntomas sugerentes de infección de vías uri-
estudios han vinculado la vaginosis con una mayor inciden- narias requieren un examen inmediato de una muestra de
cia de parto prematuro, endometritis y rotura prematura de orina obtenida en condiciones higiénicas, y cultivos cuando
membranas. Una manera simple y eficaz de detectar una va- se considere apropiado. Los comportamientos de alto riesgo
ginosis bacteriana al final del segundo trimestre consiste en que se descubran durante el curso del embarazo exigen una
la exploración pélvica y la observación microscópica directa. prueba inmediata (o una nueva prueba, de control) del VIH
La tinción de Gram es una herramienta diagnóstica alterna- o de enfermedades de trasmisión sexual, o la búsqueda de
tiva. El tratamiento de las mujeres con vaginosis bacteriana drogas ilícitas en la orina. Si la paciente es sintomática o co-
positiva consiste en metronidazol o clindamicina. Ambos rre riesgo de anemia nutricional, se repetirán los análisis de
fármacos son seguros en el embarazo. Dado que la vaginosis hemoglobina.
bacteriana a menudo es asintomática, puede ser apropiado Otros análisis a realizar si es necesario incluyen la eco-
realizar una prueba de curación. No se recomienda el criba- grafía para detectar un crecimiento fetal anormal, la monito-
do sistemático, ya que los estudios no han demostrado que rización fetal antes del parto para evaluar el estado de oxige-
la detección y el tratamiento disminuyan las contracciones nación del feto o ecografías exhaustivas con fines específicos.
prematuras y el parto prematuro. Sin embargo, se deberá En el capítulo 10 se ofrece una exposición más completa de
proceder al cribado sistemático y al tratamiento de las mu- la monitorización fetal antes del parto.
jeres sintomáticas, de aquellas con cerclaje uterino o con el
cuello del útero dilatado antes del término. Ecografía sistemática
La mayoría de los médicos realizan una evaluación anató-
Detección de estreptococos del grupo B mica detallada del feto hacia la mitad del segundo trimestre
Los estreptococos del grupo B forman parte de la flora nor- mediante ecografía (capítulo 9). Esta prueba ayuda a docu-
mal vaginal, genitourinaria y gastrointestinal de hasta el mentar la edad y el buen estado del feto, así como la posi-
30 % de las mujeres sanas. Han sido implicados en corioam- ción de la placenta. La evaluación ecográfica del feto debe
nionitis, endometritis, pielonefritis e infección de heridas en hacerse antes de las 20 semanas, para poder hacer deriva-
la madre. La transmisión materno-filial durante el embara- ciones o consultas apropiadas en caso de que se descubran
zo, las contracciones del parto y el parto puede desembocar anomalías.
en una septicemia en el recién nacido y su morbilidad rela-
cionada a largo plazo, o bien en la muerte del neonato. Diálogo con las pacientes y sus familiares:
Las estrategias preventivas se han centrado en la detec- responder a las preguntas
ción de las bacterias en la madre y en la profilaxis antibió- Las pacientes deben poder dialogar con su médico y sentir
tica para disminuir la incidencia de enfermedad precoz por que sus preocupaciones tienen eco. En la consulta, las pa-
estreptococos del grupo B en el recién nacido. cientes y sus familiares a menudo se relacionan con una en-
La estrategia recomendada consiste en cultivos sistemá- fermera o con la persona encargada de establecer las prio-
ticos en todas las embarazadas durante las semanas 35 a ridades clínicas. Estos empleados deben recibir formación
37 de gestación. Las muestras para cultivo se obtienen del para valorar y evaluar con esmero a pacientes y familiares.
tercio inferior de la vagina y de la zona perianal. Los culti- No se debe subestimar el valor de la información proporcio-
vos del cuello uterino no son fiables y no es necesario co- nada por el personal auxiliar.
12 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Las visitas prenatales son el momento de señalar la im- cian antes de la primera falta menstrual. Las crecientes con-
portancia de la implicación de toda la familia en el proce- centraciones de progesterona inducen una mayor distensi-
so del embarazo, lo cual incluye el papel del padre y de los bilidad venosa. Para mantener el gasto cardiaco aumenta
hermanos del bebé que va a nacer. Por lo tanto, una parte el volumen sanguíneo, que alcanza aproximadamente un
importante de la visita prenatal consiste en el diálogo con 140 % de lo normal al principio del tercer trimestre. Puesto
la paciente, su compañero o sus familiares, tanto para inter- que sólo el 25 % del agua corporal es intravascular, se ob-
cambiar preguntas y respuestas como para ofrecer tranqui- serva un aumento compensatorio del agua corporal total.
lidad y consejos. El contenido exacto de estos diálogos va- El médico suele tener que explicar esto a la mujer que le
riará según las visitas. La reiteración de la importancia de pregunta por qué a las ocho semanas de embarazo ha teni-
comportamientos sociales apropiados, tales como dejar de do que ensanchar la cintura de sus pantalones. El aumento
fumar, es algo beneficioso, como también lo son las evalua- del volumen sanguíneo produce un aumento del flujo san-
ciones periódicas de los sistemas de apoyo y ayuda social en guíneo renal y de la filtración glomerular. La mayor parte
el hogar, tanto en el momento de la visita como después del de las medicaciones se excretan con mucha mayor rapidez
nacimiento del niño. durante el embarazo, y las que dependen de su concentra-
La valoración del riesgo en curso requiere instruir a la ción, tales como los antiepilépticos, deben ser ajustadas.
paciente sobre los signos y síntomas de las contracciones La respuesta de los vasos sanguíneos a las catecolaminas y
prematuras del parto y de la preeclampsia. Los signos que otros fármacos vasopresores se reduce para inhibir la de-
exigen una llamada urgente de teléfono son: rivación de la circulación del útero en aumento, que tie-
ne lugar durante el estrés, lo cual conduce a una disminu-
■ Sangrado vaginal ción generalizada de la tensión arterial y venosa. Un efecto
■ Flujo vaginal adicional de la relajación del músculo liso por parte de la
■ Dolores cólicos con una cadencia de más de seis por hora progesterona es la mayor capacidad del útero para crecer
■ Dolor abdominal que se prolonga o va en aumento y distenderse sin las habituales contracciones compensato-
■ Fiebre o escalofríos rias. Sin embargo, la mayoría del músculo liso restante del
■ Sensación de quemazón al orinar organismo también se ve afectada, en particular en el siste-
■ Vómitos prolongados, con incapacidad de mantener lí- ma gastrointestinal.
quidos o sólidos, durante más de 24 horas Los temas y problemas que se tratan en los siguientes
■ Dolor de cabeza continuo e intenso, cambios visuales o apartados se centran en las preguntas más frecuentes y en
edema generalizado las inquietudes más importantes de la mujer durante el em-
■ Disminución pronunciada de la frecuencia o de la inten- barazo.
sidad de los movimientos fetales

NUTRICIÓN Y AUMENTO DE PESO


INQUIETUDES Y PREGUNTAS
RELATIVAS AL EMBARAZO Los objetivos de la evaluación nutricional y del asesora-
miento dietético consisten en establecer, de acuerdo con la
El embarazo es una época de cambio, expectación y previ- paciente, un análisis del riesgo nutricional, un tope en el au-
siones. También puede ser un tiempo de mayor ansiedad, mento del peso y una dieta adecuada al estilo de vida de la
emotividad, inquietud e incertidumbre. Muchos de los sín- paciente y compatible con sus costumbres étnicas.
tomas que una mujer no embarazada podría considerar sin El principio de una buena nutrición es que exista una re-
importancia pueden ser causa de alarma durante el emba- lación lineal positiva entre el aumento de peso materno y
razo. La provisión de una información directa, concisa y el peso del recién nacido, y que el IMC materno previo al
rigurosa, de forma compasiva y tranquilizadora, disipará embarazo puede afectar al peso fetal con independencia del
muchas de estas inquietudes y ofrecerá orientación para las aumento de peso de la madre durante el embarazo. Juntos,
actividades diarias. el peso inicial y el aumento de peso, tienen un impacto so-
Una de las funciones de los médicos consiste en deter- bre el CIR y el bajo peso al nacer. Sin embargo, para una
minar si los síntomas sobre los que una madre pregunta y mujer de peso y nutrición normales, la relación entre un in-
los resultados físicos obtenidos son fisiológicos o patoló- suficiente aumento de peso y el retraso del crecimiento fetal
gicos. Todas estas estimaciones son más fáciles de hacer y puede ser una asociación, no un resultado de causa a efec-
de explicar a la paciente y sus familiares en el contexto de to. Es importante señalar que el exceso de aumento de peso
unas cuantas adaptaciones fisiológicas maternas básicas. La materno también es directamente proporcional a un curso
primera adaptación materna de importancia es la cardio- clínico adverso perinatal.
vascular. El sistema cardiovascular materno ha de suminis- El IMC es un cálculo que relaciona el peso de la paciente
trar suficiente nutrición y oxígeno a la unidad fetoplacen- con su altura, y que por lo tanto ofrece una estimación di-
taria como para asegurar un desarrollo sano sin poner en recta más precisa de la distribución de grasa corporal de la
peligro a la madre. En los momentos de actividad materna, paciente que la obtenida sólo mediante el peso. El IMC se
cuando la sangre normalmente se ha de derivar desde las calcula dividiendo el peso en kilos por la altura en metros al
vísceras (entre ellas, el útero) a los músculos, se necesita cuadrado. Si se utilizan libras y pulgadas, el cociente se mul-
una reserva cardiovascular suficiente para la perfusión del tiplica por 700. El IMC de una paciente se establece como
útero. Esto se logra mediante una serie de pasos que se ini- bajo peso, peso normal y con sobrepeso u obesa.
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 13

1º 2º 3º 1º 2º 3º
A B

OBJETIVO: 11,5 a 16,0 kg (25 a 35 lb) a las OBJETIVO: 12,5 a 18,0 kg (28 a 40 lb) a las
40 semanas con un aumento de 0,4 kg (1 lb)/ 40 semanas con un aumento de 0,5 kg (1 lb)/
semana durante el 2º y el 3º trimestres semana durante el 2º y el 3º trimestres
Aumento de peso (libras)

Aumento de peso (libras)


Aumento de peso (kg)

Aumento de peso (kg)


Semana de gestación Semana de gestación

1º 2º 3º
C
OBJETIVO: 7,0 a 11,5 kg (15 a 25 lb) a las
Figura 1-8 Objetivos de aumento de peso en mujeres de peso
40 semanas con un aumento de 0,3 kg normal con un IMC de 19,8 a 26,0; en mujeres de bajo peso con
(0,5 a 0,75 lb)/ semana durante el 2º y el 3º un IMC inferior a 19,8 y en mujeres con sobrepeso con un IMC su-
trimestres
perior a 26,0 a 29,0. A) Se asume un aumento de peso de 1,60 kg
(3,50 lb) en el primer trimestre y el resto del aumento a razón de
Aumento de peso (kg)
Aumento de peso (libras)

0,44 kg (0,97 lb) por semana. B) Se asume un aumento de peso de


2,30 kg (5,0 lb) en el primer trimestre y el resto del aumento a razón
de 0,49 kg (1,1 lb) por semana. C) Se asume un aumento de peso de
0,9 kg (2,00 lb) en el primer trimestre y el resto del aumento a razón
de 0,3 kg (0,67 lb) por semana.

de peso hasta la mitad del segundo trimestre. Puede que sea


necesario tranquilizarlas diciéndoles que se trata de un pro-
ceso normal, siempre que el peso empiece a aumentar en-
tre las semanas 20 y 22. Un aumento insuficiente del peso
a menudo refleja que la paciente no está incrementando su
Semana de gestación volumen intravascular. Esto se asocia con bajo peso al nacer
y mayores complicaciones durante el embarazo. Aconsejar a
las pacientes que «coman más» no suele ser de ayuda. Por
el contrario, un aumento de peso por encima de 13 kg en
Aumento de peso materno un embarazo único permanecerá como un peso añadido
después del parto. El aumento excesivo de peso también se
Aunque depende de muchos factores, el aumento ideal de
peso durante el embarazo puede simplificarse en tres reco-
mendaciones, basadas en el IMC (para embarazos únicos).
Las mujeres con un IMC <19,8 antes del embarazo debe-
rían aumentar entre 12,5 kg y 18,0 kg. Las mujeres con un

Aumento de peso (kg)

IMC normal de 19,8 a 26 deberían aumentar entre 11,5 kg Feto F


y 16,0 kg. Las mujeres con un elevado IMC, entre 26,1 y 29, e
t
enta
deberían aumentar entre 7,0 kg y 11,5 kg. Las mujeres obe- Plac o

sas deberían fijarse como objetivo un aumento de peso de o 
niótic M
o am
6,80 kg (fig. 1-8). El aumento ideal de peso para las mujeres Líquid ) a
(g ra sa
Otro tejido d
con IMC normal embarazadas de gemelos es de aproxima- r
Líquido extracelular e
damente 18,15 kg, o entre 4,5 kg y 7 kg más que en un em- 
barazo único. Sangre
La figura 1-9 ilustra los componentes del aumento de
peso en un embarazo normal. Durante los dos primeros Duración del embarazo
trimestres, la mayoría del aumento del peso refleja cambios (semanas a partir de la última menstruación)
maternos, principalmente un aumento en el agua corporal
Figura 1-9 Evolución y componentes del aumento de peso du-
total, mientras que el crecimiento fetal es más rápido en el rante el embarazo. (Reproducida con permiso de Pitkin RM. Nutri-
último trimestre, cuando el feto aumenta su peso en más tional support in obstetrics and gynecology. Clin Obstet Gynecol
del triple. Muchas mujeres no aumentan significativamente 1976;19:489.)
14 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 1-5
COMPLEMENTOS DIETÉTICOS RECOMENDADOS PARA LAS MUJERES EN EDAD DE PROCREAR,
EMBARAZADAS Y LACTANTES
Elemento Mujeres no Mujeres Incremento Mujeres
nutritivo embarazadas embarazadas (%) lactantes Fuentes

Energía 2200 kcal 2500 kcal +14 2640 kcal Proteínas, grasas, hidratos de carbono
Proteínas 50 mg 60 mg +20 65 g Carne, pescado, aves, productos lácteos
Vitaminas liposolubles
Vitamina A 800 mg 800 mg Sin cambios 1300 mg Frutas de piel verde oscuro, amarilla o
+100 naranja; verduras; hígado
Vitamina D 5 mg 10 mg +25 10 mg Productos lácteos enriquecidos
Vitamina E 8 mg 10 mg — 12 mg Aceites vegetales, frutos secos, hortalizas
Vitamina K — 65 mg 65 mg Verduras, productos lácteos
Vitaminas hidrosolubles
Vitamina C 60 mg 70 mg +17 95 mg Cítricos, tomates
Tiamina 1,1 mg 1,5 mg +36 1,6 mg Cereales enriquecidos, cerdo
Riboflavina 1,3 mg 1,6 mg +23 1,8 mg Carne, hígado, cereales
Niacina 15 mg 17 mg +13 20 mg Carne, frutos secos, legumbres
Vitamina B6 1,6 mg 2,2 mg +37 2,1 mg Aves, pescado, hígado, huevos
Folato 180 mg 1g 280 mg Verduras, hígado
Vitamina B12 2,0 mg 2,0 mg +10 2,6 mg Proteínas animales
Minerales
Calcio 800 mg 1200 mg +50 1200 mg Productos lácteos
Fósforo 800 mg 1200 mg +50 1200 mg Carne
Magnesio 280 mg 320 mg +14 355 mg Marisco, legumbres, cereales
Hierro 15 mg 30 mg +100 15 mg Carne, huevos, cereales
Zinc 12 mg 15 mg +25 19 mg Carne, marisco, huevos
Yodo 105 mg 175 mg +17 200 mg Sal yodada
Selenio 55 mg 65 mg +18 75 mg Marisco, hígado, carne

asocia con parto prematuro, bajo peso al nacer y, en algu- corporal óptimo de la paciente en kilos por 35 kcal y aña-
nas mujeres, con una mayor incidencia de macrosomía. Es- diendo 300 kcal al total (tabla 1-5).
tudios recientes han señalado que las mujeres adolescentes
muestran el mayor porcentaje de aumento excesivo de peso
Suplementos vitamínicos y minerales
durante el embarazo, y diversos autores han sugerido que
ello puede deberse al peor asesoramiento que recibe este Los suplementos multivitamínicos no son necesarios de for-
grupo de edad. ma sistemática si la mujer sigue una dieta bien equilibrada.
Sin embargo, se deben tomar entre 800 mg y 1000 mg de
ácido fólico suplementarios, que los alimentos no pueden
Dieta materna
proporcionar por sí solos. El folato y a veces la vitamina B12
Mientras que el aumento de peso es un importante indicador pueden ser precisos en mujeres con una hemoglobinopatía
de la ingesta calórica, la calidad de la dieta y la frecuencia de o mutación MTHFR, en las que toman anticonvulsivos y en
las comidas también pueden afectar el bienestar de la pacien- aquellas con antecedentes de defectos del tubo neural. Es
te y del feto. Una dieta debe ser equilibrada, con alimentos apropiado aportar un suplemento de vitamina D. La mayo-
de todos los grupos básicos. Los alimentos específicos de una ría de las mujeres presentarán concentraciones bajas de vita-
dieta varían considerablemente según las preferencias de la mina D, en particular las que viven en latitudes nórdicas y
paciente, los hábitos nutritivos familiares y el entorno cultu- las que tienen entre 30 y 40 años de edad.
ral y étnico. Es preciso indicar a la mujer que se abstenga de Los suplementos minerales tampoco son necesarios en
disminuir la ingestión de calorías durante el embarazo, y será las mujeres sanas, excepto el hierro. Las necesidades de hie-
necesario ocuparse de sus necesidades dietéticas. rro en el embarazo ascienden a un total de 1 g. A causa de
El aumento de las necesidades nutricionales durante las menstruaciones periódicas, las reservas de hierro de la
el embarazo refleja las necesidades del feto para crecer, así mayoría de las mujeres no alcanzan valores óptimos duran-
como las necesidades fisiológicas de la madre. Para colmar te sus años fecundos. Por lo tanto, para prevenir una anemia
los crecientes requerimientos de energía, la mujer media y compensar esta necesidad, se recomienda un suplemento
debe consumir 300 kcal adicionales diarias por encima de de 30 mg de hierro elemental en el segundo y tercer trimes-
sus necesidades iniciales. El contenido calórico diario para tres. Un comprimido de sales de hierro al día, ingerido entre
satisfacer las necesidades energéticas y obtener un aumento las comidas o al acostarse, es suficiente para compensar esta
de peso apropiado puede estimarse multiplicando el peso necesidad. Las mujeres con anemia ferropénica requieren
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 15

entre 60 mg y 120 mg de hierro ferroso elemental al día. En mitados, pero las mujeres anoréxicas hacen correr a sus fe-
este caso se necesita añadir zinc (15 mg) y cobre (2 mg), ya tos un riesgo particular. Las mujeres bulímicas pueden sufrir
que el hierro inhibe la absorción de estos iones. El hierro trastornos electrolíticos y un déficit de oligoelementos.
se absorbe mejor en estado ferroso y con un pH ácido. En Muchas mujeres embarazadas en Estados Unidos no si-
las mujeres que toman bloqueantes H2 e inhibidores de la guen una dieta óptima debido a la pobreza y a la carencia
bomba de protones puede ser beneficioso que tomen el hie- de recursos para comprar alimentos. El médico debe pre-
rro con zumo de naranja o mezclado con un compuesto de guntar a la paciente pobre sobre sus recursos económicos y
ácido cítrico. remitirla a grupos como Women, Infants and Children (WIC)
El embarazo es una época en que la madre suele pre- y a los organismos apropiados que suministran cartillas de
sentar pérdida de calcio óseo. Los suplementos de calcio no alimentos.
son necesarios en las mujeres cuya dieta incluye alimentos
lácteos adecuados. Por desgracia, muchas mujeres no col- Pica
man sus necesidades dietéticas de calcio, y en estos casos La pica es la ingestión compulsiva de sustancias no alimen-
puede utilizarse un suplemento de calcio según conven- ticias, con poco o ningún valor nutritivo. Esta práctica suele
ga para alcanzar el complemento dietético recomendado limitarse habitualmente a hielo, tierra (geofagia) o almidón
de entre 1200 mg y 1500 mg al día durante el embarazo, (amilofagia). Aunque la pica suele descubrirse habitualmen-
y de 2000 mg al día durante la lactancia. Las mujeres con te durante el embarazo, no es específica de la gravidez. Su
gemelos pueden recibir 2000 mg al día. Las mujeres de 30 a causa e implicaciones médicas están todavía por esclarecer.
40 años de edad también deberían recibir dosis mayores. El Es poco habitual que la pica cause daños significativos si la
calcio se absorbe mejor a pH ácido, igual que el hierro. Para dieta es adecuada desde el punto de vista nutritivo.
absorber el calcio se necesita una cantidad adecuada de vi-
tamina D, y muchas mujeres presentan insuficiencia de vi- Fenilcetonuria
tamina D, por lo que es desesable que reciban suplementos Las mujeres con fenilcetonuria que no controlan la fenilala-
de calcio que contengan vitamina D. nina de su dieta corren mayor riesgo de tener fetos con mi-
El zinc es un oligoelemento. Una deficiencia de zinc pue- crocefalia, retardo del crecimiento y retardo mental. El ob-
de ser teratógena en los seres humanos, aunque no está bien jetivo del tratamiento dietético consiste en minimizar estos
demostrado. Las concentraciones de zinc en el líquido am- efectos fetales adversos reduciendo las concentraciones séri-
niótico se correlacionan con la actividad antimicrobiana, lo cas maternas de fenilalanina a < 20 mg/dl antes y durante el
cual sugiere que el zinc ejerce una función protectora contra embarazo. En la primera visita prenatal se ha de preguntar
la infección intrauterina. Una baja ingesta dietética de zinc a toda mujer embarazada si durante su infancia seguía una
se ha asociado con CIR, aunque no sea su causa. El com- dieta especial.
plemento dietético recomendado de zinc durante el emba-
razo es de 15 a 20 mg al día. La deficiencia en yodo puede Megadosis de vitaminas
asociarse con las formas más graves de cretinismo, a saber, El uso indebido de nutrientes en megadosis puede categori-
el hipotiroidismo congénito. La sal de mesa suele contener zarse como una moda pasajera de manipulación dietética.
yodo añadido. En las mujeres que no toman sal yodada esto Las vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C, no son
puede constituir un problema. dañinas en grandes cantidades porque se excretan inmedia-
tamente por la orina. Sin embargo, el problema se plantea
Otras consideraciones dietéticas con la vitamina liposoluble A. Existe una asociación entre
dosis altas de suplementos de vitamina A y anomalías con-
Vegetarianismo génitas similares a las observadas con la isotretinoína. Aun-
Las mujeres vegetarianas que incluyen huevos y productos que la dosis teratógena mínima en los humanos no está
lácteos en su dieta no deberían padecer deficiencias nutriti- identificada, puede ser tan baja como 10.000 UI al día. El
vas particulares, con las posibles excepciones del hierro y el betacaroteno es una provitamina de la vitamina A, pero no
zinc, que pueden recibirse como suplementos. Sin embargo, produce una toxicidad similar. La mayoría de las vitaminas
la vegetariana estricta necesitará una dieta con suficientes prenatales contienen menos de 5000 UI de vitamina A, y
proteínas vegetales como para recibir todos los aminoácidos hasta que no se disponga de más datos, ésta debería consi-
esenciales que normalmente se encuentran en las proteínas derarse como la dosis suplementaria máxima segura.
animales. Esto, debido a la menor densidad proteínica de la
mayoría de las verduras, puede dar lugar a un gran aumen- Mujeres con antecedentes de cirugía bariátrica
to de peso. Son necesarios los suplementos de zinc, vitami- Las mujeres que han sido intervenidas de derivación y gra-
na B12 y hierro. pado gástricos corren mayor riesgo de problemas nutricio-
nales. El calcio y el hierro se absorben mejor a pH ácido,
Restricción de alimentos por lo que a estas mujeres se les recomienda tomar los su-
Las dietas y el ayuno crónicos en una mujer sana pueden dar plementos junto con un ácido (por ejemplo, ácido cítrico) y
lugar a un crecimiento fetal subóptimo. Los trastornos ali- vitamina D. Dado que muchas mujeres con antecedentes de
mentarios tales como la bulimia y la anorexia nerviosa son cirugía bariátrica sólo pueden ingerir cantidades escasas de
formas extremas de restricción de alimentos y malnutrición. comida, los suplementos deben repartirse en varias tomas,
Los datos relativos a estos trastornos en el embarazo son li- lo cual hace que se recomiende asesoramiento sobre la in-
16 Obstetricia y Ginecología de Danforth

gesta apropiada de proteínas. La absorción de vitamina B12 cidada. Se han investigado factores hormonales y emocio-
se ve favorecida por un entorno ácido del estómago y por su nales, pero sin resultados definitivos. Los síntomas pueden
unión a factores intrínsecos producidos en el estómago. Por ser leves o tan intensos que la paciente se deshidrata y corre
ello, las mujeres con una derivación gástrica desarrollarán el riesgo de trastorno electrolítico y malnutrición calórica.
deficiencia de vitamina B12 si no reciben suplementos por A veces basta con medidas no farmacológicas, que en algu-
vía parenteral o en una formulación que se absorba por vía nas mujeres pueden aliviar los síntomas por completo. Es-
oral. Se recomienda verificar en la primera visita las concen- tas medidas incluyen evitar las comidas grasas o picantes y
traciones de vitamina B12 de las mujeres con antecedentes de comer raciones menos abundantes y más frecuentes, con el
cirugía bariátrica, y suministrarles un suplemento apropiado fin de mantener siempre algo en el estómago, y también la
de 500 µg al día. Las deficiencias de vitamina B en la madre inhalación de vapores de aceite de menta. Estudios aleato-
se han asociado con anomalías fetales, aborto espontáneo y rizados han validado la eficacia del jengibre fresco para dis-
retraso en el crecimiento del bebé. minuir las náuseas y los vómitos, que puede prepararse en
infusión, como caramelo o mezclado con otros productos.
Cafeína Diversos estudios han evaluado la vitamina B6 a dosis de
Muchos productos alimenticios contienen cafeína, tales 25 mg dos o tres veces al día, y sus conclusiones fueron que
como el café, el té, el chocolate y los refrescos de cola. La ca- ayuda a eliminar las náuseas y los vómitos. Se ha sugerido
feína, que es una sustancia de origen natural, es el fármaco que el punto de presión de Nguyen en la muñeca también
psicoactivo más utilizado en Estados Unidos. Es un estimu- puede servir; las pulseras para el mareo emplean esta misma
lante del sistema nervioso central, que crea adicción física y técnica.
psicológica. Los síntomas de abstinencia incluyen náuseas, En casos de vómitos más intensos se han utilizado di-
letargia, malestar y cefalea. La única prueba de efectos terató- versos fármacos con resultados variables, entre ellos algu-
genos de la cafeína se obtuvo en estudios animales que utili- nos antihistamínicos, la doxilamina, la prometazina, la me-
zaron dosis incompatibles con el consumo humano. Varios toclopramida, la trimetobenzamida, la metilprednisolona y
estudios amplios realizados en seres humanos no han logra- antagonistas 5-Ht3 de la serotonina como el ondansetrón.
do probar que la cafeína tenga efectos nocivos sobre el feto Dado que las preparaciones con suplementos vitamínicos y
si se ingiere en pequeñas cantidades. Sin embargo, se asocia minerales pueden exacerbar las náuseas, deberán interrum-
con un aumento del riesgo de aborto espontáneo cuando se pirse hasta que desaparezcan los síntomas. Puede ser ne-
toma la cantidad equivalente a más de tres tazas de café. Por cesario tranquilizar a las mujeres y a sus familiares hacién-
ello, se desaconseja la ingestión de la cafeína equivalente a doles saber que es habitual un aumento mínimo del peso
dos o tres tazas de café. Los efectos adversos de la cafeína durante las primeras 18 semanas. El hipertiroidismo puede
sobre la madre incluyen insomnio, indigestión ácida, reflujo exacerbar las náuseas y los vómitos, y si existen signos de
y polaquiuria. Puesto que estos problemas ya están exagera- enfermedad tiroidea será necesario determinar las concen-
dos durante el embarazo, se aconseja moderación en el con- traciones de T4 e iniciar tratamiento. Algunos estudios han
sumo de cafeína. demostrado infección por Helicobacter pylori en las mujeres
con una hiperemesis más intensa, así como la resolución
Pescado y marisco de ésta o la disminución de los síntomas después del trata-
Un gran consumo de pescado y marisco se asocia con altas miento.
concentraciones de mercurio en las muestras de sangre del
cordón umbilical, así como en la sangre y en muestras de
Sialorrea
tejidos de la madre. El mercurio es teratógeno, además de
una toxina para el sistema nervioso del feto en desarrollo y La sialorrea es el aumento de la producción de saliva, a ve-
del niño. Las recomendaciones actuales limitan el pescado ces inducido por el consumo de almidón. No tiene cura,
a dos raciones por semana de, por ejemplo, atún listado en pero puede ser útil reducir la ingesta de hidratos de carbo-
lata (pero no atún blanco), salmón o gambas. Deben evitar- no. El problema se resuelve a menudo por sí solo. No es in-
se el pez espada, el tiburón, la caballa y el blanquillo, que frecuente en el embarazo y no se asocia con un curso clínico
contienen mercurio en concentraciones particularmente al- adverso.
tas. Cuanto más viejo y grande es el pez, mayor es su con-
centración de mercurio.
Ardor de estómago
El ardor o acidez de estómago suele aparecer por una eso-
Náuseas y vómitos
fagitis por reflujo debida a factores mecánicos (al crecer, el
En la mitad de los embarazos suelen aparecer náuseas y vó- útero desplaza al estómago por encima del esfínter esofági-
mitos repetitivos durante el primer trimestre. A pesar de que co) u hormonales (la progesterona provoca una relajación
el término vómitos matutinos está muy difundido, es poco relativa del esfínter esofágico). El tratamiento consiste en
apropiado, ya que pueden presentarse en cualquier momen- suprimir las comidas ácidas y picantes, disminuir la canti-
to del día o de la noche. Los síntomas suelen empezar entre dad de alimentos y líquido en cada comida, limitar la in-
las semanas 6 y 8, alcanzan un máximo entre las semanas gesta de sólidos y líquidos antes de acostarse, dormirse en
12 y 14, y suelen desaparecer de forma significativa hacia la posición semisentada de Fowler o recostada sobre cojines,
semana 22. La etiología de este problema no está bien elu- y en el uso de antiácidos. Las formulaciones líquidas de an-
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 17

tiácidos e inhibidores de los receptores H2 ofrecen el alivio


más constante de los síntomas. Se deberá señalar a las pa-
TABLA 1-6
cientes que los antiácidos que contienen aluminio pueden RECOMENDACIONES RELATIVAS AL EJERCICIO
provocar estreñimiento, mientras que los que contienen FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
magnesio pueden provocar diarrea. En los casos graves a ve- ■ El ejercicio debe ser regular más que esporádico e intermitente.
ces son necesarios los inhibidores de la bomba de protones. ■ Debe interrumpirse el ejercicio si aparecen signos y síntomas de
En las mujeres que toman antiácidos de forma prolongada privación de oxígeno, tales como cansancio extremo, mareo o
habrá que controlar cuidadosamente la absorción de hierro disnea importante.
y calcio. ■ Para evitar un calentamiento excesivo, las mujeres embarazadas
deberían practicarlo en una zona fresca, convenientemente hi-
dratadas y con la ropa apropiada.
Estreñimiento, diarrea y flatulencia ■ Durante el segundo y el tercer trimestres debe evitarse todo ejer-
cicio que requiera permanecer durante un tiempo prolongado en
La relajación del músculo liso intestinal que induce la pro- posición supina.
gesterona ralentiza el peristaltismo y prolonga el tránsito ■ El ejercicio escogido no debe conllevar ningún riesgo significati-
intestinal. La conducta dietética de este frecuente trastorno vo de traumatismos (sobre todo del abdomen) o caídas.
incluye aumentar la ingesta de líquidos y comer alimen- ■ La ingesta calórica debe aumentarse de manera directamente
proporcional a los requerimientos energéticos adicionales del
tos muy ricos en fibra. Las sales de hierro pueden exacer-
ejercicio.
bar el problema. Los medicamentos adquiridos sin receta
que contienen Plantago atraen líquido hacia el intestino y Contraindicaciones
aceleran el tránsito intestinal. Han de evitarse los enemas Las contraindicaciones relativas del ejercicio durante el embarazo
y los purgantes fuertes. Muchas mujeres desarrollan hábi- incluyen:
■ Indicios de CIR
tos intestinales muy diferentes durante el embarazo. Un
■ Sangrado vaginal persistente
aumento de la flatulencia y heces blandas no son síntomas
■ Incompetencia cervical o cerclaje uterino
infrecuentes. Mientras no se observen signos de enfermeda- ■ Factores de riesgo de parto prematuro
des subyacentes, tales como infecciones por parásitos o en- ■ Rotura de las membranas
fermedad inflamatoria intestinal, bastará con tranquilizar a ■ Hipertensión arterial inducida por el embarazo

la paciente. ■ Enfermedades médicas crónicas que podrían empeorar a causa

del ejercicio vigoroso

Ejercicio
El ejercicio es algo habitual en las actividades diarias de Los datos relativos a la respuesta fetal frente al ejercicio
muchas mujeres. En un embarazo normal, si el régimen materno son tranquilizadores. El ejercicio moderado (por
de ejercicios no es intenso puede continuarse durante todo debajo del máximo esfuerzo) no aumenta la temperatu-
el embarazo. Además, los estudios muestran que las mu- ra corporal interna y, por lo tanto, tampoco la del feto. Los
jeres pueden mejorar su forma física durante el embarazo estudios realizados en fetos tras un ejercicio materno por
sin problemas. No hay datos que indiquen que las mujeres debajo del esfuerzo máximo (entre el 65 % y el 70 % de la
embarazadas deban limitar la intensidad de su ejercicio fí- capacidad aeróbica) no han demostrado ningún cambio en
sico o disminuir su ritmo cardiaco ideal. Sin embargo, los el ritmo cardiaco fetal. No se ha podido demostrar que el
cambios fisiológicos del embarazo pueden alterar el efecto ejercicio induzca efectos adversos sobre el feto en embara-
de diversos ejercicios sobre el organismo o limitar la capa- zos humanos, como malformaciones, aumento del porcen-
cidad corporal para realizar algunos de ellos. La posición taje de abortos espontáneos, retraso o restricción del creci-
corporal como moduladora del gasto cardiaco es particu- miento. Las mujeres que hacen un ejercicio intenso durante
larmente importante en el tercer trimestre, cuando la posi- el embarazo, entre ellas las atletas de elite, pueden dar a luz
ción vertical inmóvil o la posición supina pueden dar lugar a niños con peso de hasta 300 a 400 g por debajo de los de
a una disminución del retorno venoso y del gasto cardiaco. aquellas que no hacen un ejercicio tan intenso. No obstante,
En algunos casos, esto puede provocar hipotensión o sín- esto no se considera nocivo.
cope. Las mujeres que hacen ejercicio de forma regular antes
Tanto la captación de oxígeno como su consumo ba- del embarazo pueden continuar haciéndolo durante éste. Se
sal están aumentados durante el embarazo. La respiración les puede explicar que la capacidad funcional tiende a dis-
profunda es más difícil, en particular al final del embarazo, minuir, pero esto no significa que deban privarse de realizar
debido al tamaño del útero y al menor desplazamiento dia- un ejercicio moderado. De hecho, el ejercicio puede aliviar
fragmático. Estos cambios hacen que el oxígeno disponible el estrés, disminuir la ansiedad y aumentar la autoestima.
para la actividad aeróbica sea menor, lo cual disminuye las Algunos estudios también han mostrado que las mujeres
prestaciones máximas durante el ejercicio. que hacen ejercicio con regularidad suelen tener partos más
El ejercicio no es un medio para controlar el peso en el breves. El ejercicio regular con moderación ha demostrado
embarazo. Las mujeres que pretenden hacer ejercicio para ser útil para el control de la glucosa en la mayoría de las mu-
impedir el aumento del peso o para perderlo hasta recuperar jeres con diabetes mellitus gestacional.
su forma anterior al embarazo deberían recibir asesoramien- Los regímenes específicos de ejercicio deben personali-
to sobre los cambios corporales normales en el embarazo. zase, y si la paciente no hacía ejercicio antes del embarazo
18 Obstetricia y Ginecología de Danforth

deberá iniciarlo de forma pausada. Las recomendaciones ge- Trastornos del sueño, síndrome de las piernas
nerales pueden verse en la tabla 1-6. inquietas y calambres en las piernas
La mayoría de las mujeres desarrollarán alteraciones en sus
Varices y hemorroides hábitos de sueño durante el embarazo. La micción más fre-
cuente, el reflujo gástrico más habitual y el malestar físico
Las varices ocurren con mayor frecuencia en las extremida- que aumenta conforme avanza el embarazo contribuyen a
des inferiores y también pueden observarse en la vulva. Los que el sueño se altere. Algunos autores han descrito un au-
factores contribuyentes incluyen predisposición genética,
mento de los ronquidos (hasta el 30 %), menor duración de
edad materna avanzada, aumento con el número de partos
la fase REM del sueño y sueños mucho más vívidos. Si es
y la posición vertical prolongada. Sus manifestaciones pue-
necesario, pueden prescribirse antihistamínicos como trata-
den variar, desde efectos estéticos leves a dolor crónico y
miento de primera línea para conciliar el sueño. El síndro-
tromboflebitis superficial. El tratamiento consiste en no lle-
me de las piernas inquietas es también una queja frecuente
var prendas que aprieten las rodillas o los muslos, utilizar
de las mujeres embarazadas (aproximadamente el 25 % de
medias elásticas de compresión y el descanso prolongado
ellas pueden presentarlo durante la gestación). Las mujeres
con las piernas elevadas. Si se desarrolla una tromboflebitis
que lo padecen sienten la necesidad de mover las piernas
superficial, parece razonable descartar la presencia de trom-
y las pantorrillas, sufren parestesias en los miembros infe-
bofilias. Ante un caso de trombofilia, a veces se procede a
riores y empeoramiento de los síntomas durante la noche.
tratar a la paciente con una tanda empírica de cinco a siete
Este síndrome se ha asociado con una deficiencia en hie-
días de heparina de bajo peso molecular en dosis bajas para
rro, por lo cual un tratamiento con suplementos de hierro
aliviar los síntomas. La presencia de una trombosis profun-
puede disminuir los síntomas. Casi la mitad de las mujeres
da asintomática también debe descartarse.
embarazadas sufren espasmos dolorosos recidivantes en los
Las hemorroides, que son varices de las venas rectales, se
deben a la compresión mecánica por parte del útero confor- músculos de las extremidades inferiores, sobre todo en las
me va aumentando, así como al estreñimiento y al esfuerzo pantorrillas. Los calambres en las piernas son más frecuen-
en la defecación. El tratamiento incluye preparaciones que tes por la noche y tienen lugar durante el tercer trimestre.
se compran sin receta (como el hamamelis), los baños fríos Se han sugerido diversas opciones preventivas y terapéuticas
de asiento y los reblandecedores de heces. En caso de hemo- (entre las más dignas de mención se encuentran el lactato
rroides trombosadas puede extirparse el coágulo para aliviar cálcico y los alimentos ricos en potasio, como el plátano, el
el dolor y la hinchazón. kiwi y el melón Cantaloupe), pero no existen datos de estu-
dios controlados que muestren beneficio alguno respecto al
placebo. El masaje, el calor y los estiramientos de los mús-
Cansancio culos afectados alivian los calambres.
Las mujeres embarazadas suelen sentirse más cansadas de
lo habitual. Se trata de un síntoma normal. Sentir que les Dolor de espalda
falta el aire también es normal, dado que la progesterona es-
timula los centros respiratorios. Sin embargo, un aumento La mayoría de las mujeres padecen dolores lumbares con-
significativo del cansancio o de la disnea deberán alertar al forme avanza la gestación, que se suelen aliviar acortando
médico sobre una posible patología. el tiempo de permanencia en posición vertical, alargando
el reposo, utilizando un cinturón de soporte del abdomen
especialmente diseñado al efecto y tomando analgésicos
Síncope como el paracetamol. A veces son útiles los ejercicios que
La estasis venosa en las extremidades inferiores aumenta refuerzan la musculatura de la espalda y del abdomen. Los
conforme avanza el embarazo. Esto puede provocar mareo o zapatos con una buena base de apoyo y con tacones bajos
aturdimiento, en especial al ponerse repentinamente de pie (pues los altos exageran la lordosis lumbar) son algo esen-
o tras haber permanecido en posición vertical durante largo cial. Si el dolor de espalda aumenta en intensidad o se inicia
tiempo. Otras causas de síncope incluyen la deshidratación, de forma repentina será necesario realizar una consulta or-
la hipoglucemia y la derivación del flujo sanguíneo al estó- topédica. Los espasmos dolorosos y rítmicos que se originan
mago tras una comida abundante. El síncope durante el ejer- en la espalda pueden ser un signo de parto prematuro que
cicio indica que éste es excesivo. En general, los episodios de necesita una evaluación apropiada.
síncope se resuelven rápidamente y deben tratarse con ce-
leridad, como en la paciente no embarazada. El síncope en
Dolor del ligamento redondo
posición supina puede evitarse permaneciendo reclinada del
lado derecho o izquierdo, lo cual impide la compresión de El dolor del ligamento redondo suele ocurrir durante el se-
la vena cava ascendente por parte del útero. Algunas mujeres gundo trimestre y se presenta como un dolor agudo, que
presentarán un exceso de síncopes a lo largo de la gestación. puede ser unilateral o bilateral. Se le ha denominado dolor
En estos casos se ha utilizado la paroxetina, un antagonista del ligamento redondo, pero no se sabe a ciencia cierta si su
de la serotonina. En las mujeres con síncopes graves recidi- verdadera etiología es el estiramiento de dicho ligamento.
vantes debería descartarse la presencia de taquiarritmias ma- El dolor puede aumentar con un movimiento brusco o un
ternas con un monitor Holter. cambio de postura. A veces se logra que el dolor continuo
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 19

del ligamento desaparezca haciendo que la paciente se pon- después de la rotura de las membranas o en caso de placen-
ga de rodillas, con las manos y la cabeza apoyadas delante ta previa confirmada. La segunda es que debe evitarse la in-
sobre el suelo y las nalgas levantadas. troducción forzada de aire en la vagina debido al riesgo de
embolia gaseosa mortal.
Cefalea
Actividad laboral
Las cefaleas generalizadas no son infrecuentes durante el
primer trimestre del embarazo. De forma intermitente pue- La mayoría de las pacientes pueden seguir trabajando duran-
den aparecer cefaleas tensionales. La frecuencia y la intensi- te su embarazo. En general se deben evitar las actividades la-
dad de las jaquecas pueden aumentar o disminuir durante borales con riesgo de caídas o traumatismos, en especial en
el embarazo. Las cefaleas durante el segundo y el tercer tri- el abdomen. Las exposiciones peligrosas o químicas deben
mestres no son un síntoma inesperado en el embarazo. La identificarse pronto para poder evitarlas. La actividad física
cefaleas patológicas que se observan en la preeclampsia se agotadora, por ejemplo levantar pesos de manera repetida o
comentan en el capítulo 16. permanecer de pie durante más de cinco horas, se ha asocia-
do con un mayor porcentaje de resultados adversos, por lo
que deberá modificarse.
Cambios emocionales
El embarazo es una época caracterizada por un estrés impor-
Polaquiuria
tante. Los cambios en las concentraciones hormonales, en
las relaciones con los compañeros, familiares y amigos, así Las pacientes experimentan a menudo polaquiuria durante
como los cambios en la imagen corporal, provocan un au- los tres primeros meses del embarazo, cuando el útero com-
mento del estrés psicológico. Las mayores concentraciones prime la vejiga al crecer, y de nuevo durante las últimas se-
de hormona liberadora de corticotropina placentaria hacia manas, conforme la cabeza fetal desciende en el interior de
el final del embarazo también afectan al eje hipotalámico- la pelvis. Si la polaquiuria aparece de forma simultánea con
hipofisario materno y otros loci cerebrales implicados en las disuria, hematuria o urgencia/dificultad para iniciar la mic-
respuestas al estrés. En la mayoría de las mujeres se obser- ción, es preciso descartar una infección de las vías urinarias.
va un cambio desencadenado por un proceso primario. Los
sueños se vuelven más vívidos y dramáticos. La labilidad
Cambios cutáneos
emocional es frecuente. Resulta útil asesorar a la mujer em-
barazada y a su compañero sobre estos cambios normales. El crecimiento del cabello presenta diferentes modelos du-
Las mujeres con factores sociales estresantes o con antece- rante el embarazo, pero muchas mujeres experimentan un
dentes de depresión pueden desarrollar signos de depresión aumento del crecimiento durante la gestación y una pérdida
atípica, que necesitan consejo y medicación. Un estrés y una de pelo en el posparto. En muchas mujeres la piel suele os-
ansiedad elevados se han asociado con un aumento de la in- curecerse en la cara y en la línea media del abdomen. Cual-
cidencia de embarazos con curso clínico adverso. quier nevus que cambie de color debe extirparse.

Relaciones sexuales Leucorrea


Durante un embarazo normal no es necesario restringir la Un aumento en la cantidad de flujo vaginal es fisiológico
práctica del coito. Se puede aconsejar a la pareja con respec- y normal durante el embarazo. Las pérdidas vaginales que
to a diferentes posturas para que resulte más satisfactorio. se acompañen de picor o quemazón o mal olor deben eva-
La penetración profunda puede ser más incómoda a medida luarse y tratarse en consecuencia. Las duchas vaginales no se
que avanza el embarazo. Es frecuente que las mujeres noten deben utilizar para la leucorrea durante el embarazo. El au-
cambios en el deseo sexual a lo largo de la gestación. Mu- mento de pérdidas vaginales de tipo acuoso puede anteceder
chas mujeres alcanzan el orgasmo con mayor facilidad du- al parto prematuro y se debe evaluar.
rante el embarazo; sin embargo, con frecuencia la libido dis-
minuye en el primero y el tercer trimestres. La estimulación
Rayos X/radiación ionizante
de los pezones, la penetración vaginal y el orgasmo pueden
provocar contracciones uterinas debidas a la liberación de Los efectos adversos de la radiación ionizante sobre el feto
prostaglandinas y oxitocina. No obstante, no se han cons- dependen de la dosis. Aunque ningún procedimiento diag-
tatado efectos adversos sobre el feto ni sobre el inicio del nóstico emite radiación en dosis tan altas como para ame-
parto. La cuestión del efecto que pueda tener el coito en las nazar al feto o al embrión, se deben evitar las exposiciones
mujeres que corren el riesgo de un parto prematuro o de un acumulativas de múltiples procedimientos, en especial du-
aborto espontáneo precoz sigue en el aire. Las parejas que rante el primer trimestre, cuando el feto corre el mayor ries-
corren este riesgo pueden preferir evitar las relaciones sexua- go de posibles anomalías. Las pacientes pueden hacerse ra-
les para minimizar cualquier sentimiento de culpa o respon- diografías dentales, siempre que el abdomen esté completa-
sabilidad si ocurriese algún problema. mente cubierto con un delantal de plomo. Los estudios con
Existen dos contraindicaciones concretas del coito du- isótopos radiactivos se deben evitar. Al igual que en todos
rante el embarazo. La primera es que no debe practicarse los procedimientos diagnósticos, se deben evaluar los ries-
20 Obstetricia y Ginecología de Danforth

gos y los beneficios en cada paciente. La exposición a panta- a los futuros padres a formar parte del proceso, en vez de ser
llas de vídeo es segura durante el embarazo. el objeto de las acciones de terceros. El contenido de los cur-
sos prenatales varía, pero suele incluir temas como el de las
contracciones del parto y el parto normal, la anestesia, técni-
Viajes
cas de respiración y de concentración, complicaciones e in-
Todo lo relativo a los viajes se centra en la comodidad para tervenciones obstétricas, y operaciones obstétricas. Muchos
la madre. Si el viaje supone permanecer sentada durante lar- instructores animan a las pacientes a que hagan un «plan
go tiempo, la paciente debe tratar de estirar las piernas y ca- para el nacimiento», lo pongan por escrito y lo compartan
minar durante diez minutos cada dos horas para disminuir con el médico. Esto puede facilitar la comunicación entre la
el riesgo de trombosis, que puede ocurrir por el estado de pareja y entre la paciente y el facultativo.
hipercoagulabilidad del embarazo y la compresión mecáni- Algunas decisiones se consideran más a fondo y se tie-
ca del flujo sanguíneo venoso procedente de las extremida- nen en cuenta antes del parto. Entre ellas cabe considerar la
des inferiores. El edema postural también puede aumentar lactancia, la anticoncepción tras el parto, la vuelta al trabajo
tras un largo periodo en posición sentada. Si la paciente ha y la circuncisión de un bebé varón. Resulta útil si los futuros
de permanecer lejos de su casa durante largo tiempo, debe- padres reciben la información en un entorno no sentencioso
rá llevarse una copia de su historia clínica. Las mujeres em- ni amenazador, para que puedan tomar sus propias decisio-
barazadas pueden y deben utilizar el cinturón de seguridad nes informadas tras haberlas considerado bien. El intercam-
cuando viajan en automóvil. Viajar en un avión presurizado bio de opiniones respecto a la lactancia precisa un énfasis
no implica riesgos adicionales para las mujeres embaraza- adicional. Algunos autores han señalado que en la mayoría
das. Al viajar al extranjero, sobre todo a países subdesarro- de las poblaciones el asesoramiento antes del parto con res-
llados, se deben tomar las precauciones habituales en lo que pecto a la lactancia aumenta la incidencia y el éxito de este
respecta a la ingestión de agua no potable y frutas y verduras aspecto tan importante de la maternidad.
sin cocinar.
Signos del parto
Inmunizaciones
El elemento final en la preparación del alumbramiento con-
Cuatro de las vacunas de virus vivos están relativamente siste en saber cuándo se ha iniciado y cuándo es apropiado
contraindicadas durante el embarazo: sarampión, parotidi- notificárselo al facultativo. Las pacientes deben disponer de
tis, rubéola y fiebre amarilla. Sin embargo, en algunas cir- un número de teléfono al cual llamar a cualquier hora para
cunstancias, una evaluación del cociente riesgo/beneficio pedir ayuda. Tanto la paciente como su pareja deben tener
puede llevar a administrar tales vacunas. Los riesgos para perfectamente claro un plan de acción. Tal como se ha re-
el feto de la administración de la vacuna de la rabia son calcado durante el embarazo, cualquier signo de alerta que
desconocidos y cada caso se deberá considerar de forma indique un posible peligro requiere una llamada telefónica
individual, puesto que el embarazo no altera las indicacio- inmediata.
nes de la prevención. Si es necesario, se puede administrar
toxoide tetánico durante el embarazo. La vacuna contra la
gripe está recomendada en las mujeres embarazadas. Las CONCLUSIÓN
mujeres que estén recibiendo la vacuna de la hepatitis B El futuro de una efectiva y eficiente asistencia prenatal de-
pueden continuar con su administración durante el em- pende ampliamente de su accesibilidad, de que demuestre
barazo. También se considera segura la administración de un claro beneficio para las pacientes y de la incorporación
inmunoglobulina en caso de exposición aguda a la hepa- de datos científico-estadísticos y prácticas con resultados
titis A. asistenciales bien definidos y métodos rentables.
La manera en que se lleva a cabo la asistencia prenatal es
tan importante como su contenido. Un factor determinante
PREPARACIÓN PARA EL PARTO para que la asistencia prenatal sea eficaz es la relación entre
el médico y la paciente. La confianza, la honradez y la ética
Cursos de educación prenatal
en el tratamiento son virtudes imprescindibles para los ob-
Pocos son los estudios empíricos que han examinado el jetivos de la asistencia prenatal, que hace hincapié en per-
efecto de la preparación para el parto sobre el curso clínico mitir que las pacientes colaboren en sus cuidados sanitarios.
perinatal, pero se cree que es válida y útil. El libro Birth of La pericia de un facultativo puede prevenir la experiencia de
a Child, de Grantley Dick-Read, que hizo época tras su pu- un mal resultado asistencial, pero los médicos que buscan
blicación en 1958, modernizó la preparación para el parto. una solución a su propia impotencia en la dominación de
Los cursos formales de preparación para el parto evolucio- las pacientes o en el control de procesos naturales pueden
naron rápidamente en multitud de entornos. Sus objetivos convertir buenos resultados asistenciales en experiencias
son enseñar y aclarar dudas en un ambiente propicio para alienantes para aquéllas. Los médicos deben ser conscientes
el nuevo estado de la mujer, de manera que la paciente y su de la diversidad cultural y evaluar los cuidados que ofrecen,
compañero tengan la oportunidad de disminuir su grado de pero no según sus propias necesidades o las de una profe-
ansiedad y aumentar sus conocimientos. Los cursos están sión o una organización médica, sino según las de quienes
diseñados para ser una experiencia enriquecedora que ayude han depositado en ellos su confianza.
Capítulo 1 – Asistencia prenatal 21

3. Chiang G, Levine D, Swire M, et al. The intradecidual sign: is it re-


RESUMEN liable for the diagnosis of early intrauterine pregnancy? AJR Am J
Roentgenol 2004;183:725e.
■ El embarazo es un acontecimiento fisiológico normal en
la vida de una mujer, y la mayoría de los embarazos son
Vigilancia sistemática antes del parto
normales. Es una época de importantes transiciones psico-
lógicas, que cada mujer vive de forma diferente. Carroli G, Villar J, Piaggio G, et al. WHO systematic review of randomi-
sed controlled trials of routine antenatal care. Lancet 2001;357:1565.
■ La visita previa a la concepción se centra en la identifica-
Clement S, Candy B, Sikorski J, et al. Does reducing the frequency of
ción sistemática de posibles riesgos y en la puesta a punto routine antenatal visits have long term effects? Follow up of par-
de intervenciones precoces. ticipants in a randomized controlled trial. Br J Obstet Gynaecol
■ El contenido apropiado de la primera visita prenatal y de 1999;106:367.
la atención prenatal posterior está incluido en publicacio- Fiscella K. Does prenatal care improve birth outcomes? A critical review.
nes de carácter oficial. Obstet Gynecol 1995;85:468.
Kogan MD, Martin JA, Alexander GR, et al. The changing pattern of pre-
■ La firme base científica del contenido y de los plazos de
natal care utilization in the United States, 1981-1995, using different
las visitas de asistencia prenatal, así como de la relación prenatal care indices. JAMA 1998;279:1623.
de éstos con el resultado asistencial para la madre y el McDuffie RS Jr, Beck A, Bischoff K, et al. Effect of frequency of prenatal
recién nacido, está sometida a un proceso de constante visits on perinatal outcome among low-risk women: a randomized
revisión. controlled trial. JAMA 1996;275:847.
■ El embarazo es una época de cambio, expectativas, pre- Villar J, Ba’aqeel H, Piaggio G, et al. WHO antenatal care randomised
trial for the evaluation of a new model of routine antenatal care.
visión, inquietud e incertidumbre para muchas mujeres
Lancet 2001;357:1551.
y sus familiares; proporcionar una información directa,
concisa y precisa, de forma compasiva y tranquilizadora
por parte del médico, tiene efectos terapéuticos. Cuestiones de interés en el embarazo
■ En cada visita prenatal se deberá evaluar y recapitular lo American College of Obstetricians and Gynecologists. Exercise during
sucedido desde la visita previa, los cambios en la madre, pregnancy and the postpartum period. ACOG Committee Opinion No.
el crecimiento fetal, las intervenciones específicas y las in- 267, January 2002.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Immunization du-
quietudes generales de la paciente.
ring pregnancy. ACOG Committee Opinion No. 282, January 2003.
Clapp JF III, Little KD. The interaction between regular exercise and se-
lected aspects of women’s health. Am J Obstet Gynecol 1995;
LECTURAS RECOMENDADAS Davis M. Nausea and vomiting of pregnancy: an evidence based review.
J Perinat Neonat Nurs 2004:18:312.
Asistencia prenatal general Dietz PM, Callaghan WM, Cogswell ME, et al. Combined effects of pre-
pregnancy body mass index and weight gain during pregnancy on
1. Gilbert W, Nesbitt TS, Danielsen B. Childbearing beyond age 40: the preterm delivery. Epidemiology 2006:17:170.
pregnancy outcome in 23,032 cases. Obstet Gynecol 1999;93:9. Garcia-Borreguero D, Egatz R, Winkelman J, et al. Epidemiology of rest-
2. Lederman R. Psychosocial adaptation in pregnancy. NewYork: Springer less legs syndrome: the current status. Sleep Med Rev 2006:10:153.
Publishing Co, 1996. Jensen DM, Ovesen P, Beck-Nielsen H. Gestational weight gain and
3. Rubin R. Maternal identity and the maternal experience. New York: pregnancy outcomes in 481 obese glucose-tolerant women. Diabetes
Springer Publishing Co, 1984. Care 2005:28:2118.
4. Institute for Clinical Systems Improvement. Routine prenatal care: Lacroix R, Eason E, Melzack R. Nausea and vomiting during pregnan-
health care guidelines, August 2006. Disponible en: www.icsi.org. cy: a prospective study of its frequency, intensity, and patterns of
change. Am J Obstet Gynecol 2000;182:931.
Pederson AL, Worthington-Robets B, Hicko DE. Weight gain patterns
Asistencia primaria y preconcepcional during twin gestation. J Am Diet Assoc 1989;89:642.
1. McFarlane J, Parker B, Soeken K, et al. Assessing for abuse during Rothman KJ, Moore LL, Singer MR, et al. Teratogenicity of high vitamin
A intake. N Engl J Med 1995;333:1369.
pregnancy. JAMA 1992;267:3176.
Rouse DJ, Andrews WW, Goldenberg RL, et al. Screening and treatment
2. Sokol RJ, Martier SS, Ager JW. The T-ACE questions: practical prena-
of asymptomatic bacteriuria of pregnancy to prevent pyelonephri-
tal detection of risk-drinking. Am J Obstet Gynecol 1989;160:863.
tis: a cost-effectiveness and cost-benefit analysis. Obstet Gynecol
1995;86:119.
La visita inicial Signorello LB, Nordmark A, Granath F, et al. Caffeine metabolism and
the risk of spontaneous abortion of normal karyotype fetuses. Obstet
1. Baskett T, Nägele F. Naegele’s rule: a reappraisal. Br J Obstet Gynaecol Gynecol 2001;98:1059.
2000;107:1433. Stotland NE, Cheng YW, Hopkins LM, et al. Gestational weight gain
2. Bastian LA, Piscitelli JT. Is this patient pregnant? Can you really rule and adverse neonatal outcome among term infants. Obstet Gynecol
out early pregnancy by clinical examination? JAMA 1997;278:586. 2006;108:635.
Trabajo de parto, 2
parto, cuidados
del recién nacido
y puerperio normales
Kirsten J. Lund James McManaman

TRABAJO DE PARTO NORMAL tervenciones médicas en momentos erróneos. Aunque esta


atención al detalle puede parecer insignificante, se pueden
Fisiología producir muchas intervenciones, como tocólisis innecesa-
ria e inducción no indicada del parto, por una gestación
El transcurso del parto humano normal incluye una com- fechada de forma inexacta.
pleja relación entre varios parámetros dinámicos que
Todavía no se conoce por completo la fisiología del
incluyen contracciones uterinas, dilatación cervical, des-
parto normal en los seres humanos. Datos de modelos
censo del feto y tiempo transcurrido. Tras haber hecho
ovinos indican que el fenómeno causal del inicio del par-
correctamente el diagnóstico de parto, se pueden aplicar
to es una disminución de la concentración sérica mater-
modelos empíricos del progreso del parto para identificar
na de progesterona, que es simultánea a una elevación de
alteraciones y aplicar intervenciones eficaces.
los estrógenos, todo ello desencadenado por la síntesis del
El inicio del parto en los humanos se produce aproxi-
cortisol por las suprarrenales fetales. Sin embargo, en los
madamente a los 280 días, o 40 semanas, del primer
seres humanos no se ve una disminución llamativa de la
día del último periodo menstrual de la paciente. Como
progesterona sérica a término, y no parece que sea nece-
la fecha estimada del parto (FEP), o «salida de cuentas»,
sario un eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal fetal intacto
supone mucha planificación por parte de la paciente, se
para que se produzca el parto, como se ha observado en
debe tener cuidado de educarla sobre las incertidumbres
de establecer la FEP, además de garantizar que la determi- gestaciones complicadas por anencefalia fetal, en las que la
nación de la salida de cuentas se base en datos médicos fecha media del parto es de 39 6/7 semanas. La investiga-
exactos, en la medida de lo posible. La variación indivi- ción en modelos múridos indica que la síntesis de prosta-
dual abarca un intervalo de dos semanas antes y después glandinas participa en el inicio del parto, aunque una vez
de la FEP; se considera que el parto entre 38 y 42 semanas más los datos están limitados por las diferencias entre es-
es normal. Además, cuando estima la fecha del parto, el pecies. Es probable que el útero humano, que es un órgano
médico tiene la responsabilidad de obtener una historia muscular con un tono significativo en reposo fuera de la
menstrual y de uso de anticonceptivos exacta para evitar gestación, esté sometido a inhibición negativa durante la
determinar una fecha incorrecta. Si la duración del ciclo mayor parte de la gestación, y que esta inhibición negativa
de la paciente es diferente a 28 días, la FEP se debe ajustar se libere sólo cerca del término, lo que permite que se pro-
en consecuencia, porque buena parte de la variación de la duzcan contracciones uterinas coordinadas. Debido al co-
duración del ciclo se asocia a la fase folicular, o preovu- nocimiento relativamente escaso de la fisiología del parto
latoria. Si se produce la concepción mientras la paciente humano, ha sido difícil obtener tratamientos eficaces para
está utilizando anticoncepción hormonal, o si la ha uti- el parto pretérmino y para la inducción del parto.
lizado recientemente, la fecha de la ovulación puede ser
diferente a 14 días después del último periodo menstrual. Fases del parto
En este caso puede estar justificada una ecografía tempra-
na para fechar la gestación con más exactitud y evitar in- El parto reconocible clínicamente se divide en tres fases,
cada una de ellas con velocidad y duración normales es-
Los editores quieren agradecer las contribuciones del Dr. Dwight J. Rouse tablecidas por la estadística. Muchos de estos valores del
y de Elaine St. John a este capítulo en la última corrección del texto. parto fueron determinados por Emanuel Friedman, que

22
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 23

10
Fase latente Fase activa
9

rta
ció
8

Acción

e
Ac

Al
7
(cm) 6
CÉRVIX

Gráfico x 4
Descenso 3
de la
cabeza 2
Gráfico O
1
Horas
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

12MD
8AM

4PM
Tiempo

Figura 2-1 Diagrama para seguir el progreso del parto. (Reproducida con permiso de Chua S, Arulkumaran S. Poor prognosis in labor,
including augmentation, malpositions and malpresentations. En: James DK, Steer PJ, Weiner CP, et al., eds. High risk pregnancy, 2nd ed.
London: Harcourt Brace, 1999:1105.)

en la década de 1950 publicó sus estudios sobre cientos En la mayoría de las pacientes, la transición entre las
de partos normales y anormales, y representó gráficamen- fases latente y activa se produce en algún momento entre
te la dilatación cervical y el descenso del feto en función los 3 y 5 cm de dilatación cervical, aunque es posible, so-
del tiempo. La curva gráfica del parto se utilizó para re- bre todo en las multigrávidas, ver 5 cm de dilatación y se-
conocer los patrones individuales que se desviaban de guir en la fase latente del parto. También es crítico que el
la normalidad y para guiar la naturaleza y el momento médico distinga con exactitud entre parto en fase latente,
de aplicación de las intervenciones. Una evaluación más durante el cual se produce un cambio cervical incremental
reciente de los patrones del parto considera los cambios (aunque lento), y contracciones uterinas disfuncionales,
tanto del tratamiento médico del parto (incluyendo ma- situación que se caracteriza por ausencia de modificacio-
yores tasas de inducción, mayor utilización de oxitocina nes de la dilatación cervical a pesar de presentar contrac-
y anestesia regional, y mayores tasas de monitorización ciones uterinas intensas y dolorosas. Estas contracciones
fetal continua) como de las características de las pacientes disfuncionales no son el parto, y su tratamiento como si
(incluyendo aumento del índice de masa corporal [IMC] lo fueran puede llevar a una intervención innecesaria.
y disminución de la tasa de tabaquismo, factores que han La segunda fase del parto se define como el interva-
contribuido a un aumento del tamaño del feto), e indica lo entre la dilatación cervical completa y la expulsión del
una duración significativamente más larga de la fase ac- niño. Esta fase se caracteriza por el descenso de la parte
tiva del parto en la población contemporánea. Indepen- presentada del feto, sensación materna de presión pélvica
dientemente de esto, la práctica del seguimiento del parto a medida que avanza este descenso, y esfuerzos expulsi-
de manera formal parece mejorar el resultado del parto. vos que de forma concertada con las contracciones uteri-
En un estudio de la Organización Mundial de la Salud nas dan lugar a la expulsión del niño. La duración de la
con 35.484 mujeres, la utilización de una «curva del par- segunda fase varía con la paridad, la etnia, el tamaño fetal
to» o partograma (fig. 2-1) y de un protocolo consensuado y el uso o no de anestesia regional, y puede variar desde
sobre el tratamiento del parto se asoció a una reducción sólo unos minutos hasta tres horas.
del porcentaje de partos prolongados, de partos que preci- Finalmente, la tercera fase del parto es el tiempo en-
saban estimulación y de sepsis posparto. tre la expulsión del niño y la expulsión de la placenta, y
La primera fase del parto abarca el tiempo entre el puede durar hasta 30 minutos, aunque habitualmente es
inicio de las contracciones regulares asociadas al cambio mucho más corta.
cervical y la dilatación cervical completa. La primera fase
se subdivide en las fases latente y activa. Aunque puede
Mecánica del parto
ser difícil distinguir las dos fases, la latente se caracteriza
por una velocidad más lenta de dilatación cervical aunque El parto humano difiere del de otros mamíferos no sólo
haya contracciones uterinas regulares e intensas. La fase respecto a la fisiología, sino también en cómo el feto pasa
latente puede durar hasta 14 horas en las mujeres multi- por el canal del parto y sale de éste. El mecanismo del
grávidas y hasta 20 horas en las nuligrávidas. En la fase parto humano se complica por dos cambios evolutivos
activa del parto hay un cambio más rápido de la dilata- principales: aumento del tamaño del encéfalo y modifi-
ción cervical. Las pacientes pueden avanzar rápidamente caciones de la forma de la pelvis por la postura bípeda.
en el parto activo, aunque el límite inferior de la normali- Ambas situaciones plantean retos para el «ajuste» entre
dad para el cambio cervical es de aproximadamente 1 cm el cráneo fetal y la salida de la pelvis materna. Mientras
por hora en las mujeres nulíparas. las complicaciones del parto en otros mamíferos se rela-
24 Obstetricia y Ginecología de Danforth

■ Porción media de la pelvis: los diámetros específicos de la


porción media de la pelvis no se pueden medir clínica-
mente. Se sospecha contracción de la porción media de
la pelvis si las espinas isquiáticas son bastante promi-
RI
CO nentes (o si la escotadura sacrociática mide menos de
ÉT
BS
O
T
GO
NA
L
dos traveses de dedo de anchura), la arcada púbica es
O DIA
AD DO estrecha, las paredes laterales de la pelvis convergen o
J UG U GA
N N J
CO CO
la concavidad del sacro es poco profunda.
■ Salida de la pelvis: el diámetro transverso de la salida de
la pelvis debe ser mayor de 8 cm. Este diámetro se pue-
de estimar colocando un puño en el periné para medir
la distancia entre las tuberosidades isquiáticas.
Estas medidas permiten asignar a la paciente a uno
de los diversos tipos de pelvis y, así, determinar cuándo
y dónde se puede detener el parto si la pelvis no es ade-
cuada. La evaluación cuidadosa de la porción media de la
pelvis tiene la máxima importancia, porque las mujeres
Figura 2-2 El diámetro AP del estrecho superior de la pelvis se que tienen contracción de la porción media de la pelvis
estima a partir del conjugado diagonal.
son malas candidatas a parto vaginal facilitado con fór-
ceps. Sin embargo, como el cráneo fetal tiene capacidad
cionan principalmente con presentaciones anómalas, la de amoldarse, y como el tamaño fetal global es variable,
distocia del parto en los seres humanos se puede deber una pelvimetría limítrofe no es contraindicación para in-
simplemente a la posición de la cabeza fetal o a diferen- tentar el parto.
cias sutiles en la forma de la pelvis materna. Por lo tanto,
es importante que el obstetra conozca la anatomía de la Orientación fetal
pelvis, además de evaluar la presentación, la situación y la
posición del feto. Los médicos que atienden a mujeres en el tercer trimestre
de la gestación deben evaluar en todas las visitas la orien-
tación del feto. La detección precoz de una orientación fe-
Pelvimetría tal anormal puede aumentar el éxito de las intervenciones
La evaluación clínica de la pelvis se basa en la evaluación para corregirlo; por ejemplo, la probabilidad de éxito de la
manual del estrecho superior, la porción media y la salida versión cefálica externa de un feto en presentación podáli-
de la pelvis (figs. 2-2 y 2-3). ca es mayor si se realiza antes del inicio del parto.
La situación del feto es la relación entre el plano sa-
■ Estrecho superior de la pelvis: el diámetro transverso del gital del feto y el de la madre. La inmensa mayoría de
estrecho superior de la pelvis es en promedio de 13 las pacientes de parto tienen una situación fetal longitu-
cm. No se puede medir clínicamente, pero una entra- dinal, aunque factores de riesgo como la multiparidad y
da transversa estrecha es una causa muy infrecuente de malformaciones uterinas o fetales pueden aumentar la
evolución anormal del parto. El diámetro anteropos- incidencia de situación transversa u oblicua. Presentación
terior (AP) es más importante. Se estima clínicamente fetal se refiere a la parte del feto que está más cerca del
determinando la distancia entre el borde inferior de la estrecho superior de la pelvis. La mayoría de las veces el
sínfisis del pubis y el promontorio sacro. Este valor se feto está en presentación cefálica, y de ellas la mayoría en
conoce como conjugado diagonal. El conjugado obstétri- presentación de vértice (la fontanela posterior es la marca
co (o diámetro AP verdadero) es 1,5 a 2,0 cm menor. El anatómica de la parte presentada). Otras presentaciones
estrecho superior de la pelvis tiene un tamaño adecua- incluyen de frente y de cara. La presentación podálica se
do para un feto normal si el conjugado diagonal es de clasifica en varias subcategorías: completa (caderas y rodi-
12 cm o más. llas flexionadas), pura (caderas flexionadas y rodillas ex-

Figura 2-3 El diámetro transverso de la porción media de


la pelvis se estima evaluando la distancia entre las espinas del
isquion.
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 25

Primera maniobra

Segunda maniobra
Second maneuver

Tercera maniobra Cuarta maniobra

Figura 2-4 Maniobras de Leopold. Primera maniobra: Se determina el contorno del útero; se palpa el fondo, lo que permite la iden-
tificación de las partes fetales. Segunda maniobra: Mediante palpación de los lados del abdomen materno, se determina la localización
de la espalda del feto. Tercera maniobra: Se toma la parte presentada, se identifica y se evalúa para determinar su encajamiento. Cuarta
maniobra: Mediante palpación hacia la pelvis, se confirma la identidad de la parte presentada y se evalúa la flexión o la extensión de la
cabeza fetal.

tendidas) e incompleta o de pies (una o dos extremidades ro grávido. Este proceso se formalizó en cuatro maniobras
inferiores como parte presentada). Finalmente, la posición que describió Leopold a finales del siglo XIX (fig. 2-4). La
fetal describe la relación de la parte presentada con la pel- posición fetal no se puede determinar en general median-
vis materna. Con la finalidad de describir la posición fe- te exploración externa, sino con exploración vaginal y
tal, el punto de referencia en una presentación de vértice palpación directa del feto durante el parto activo, o por
es el occipucio, para la presentación podálica es el sacro, ecografía.
y para la presentación de cara es la barbilla (o el mentón).
El punto de referencia se describe en relación con la pelvis
Movimientos cardinales del parto
materna. Así, en una presentación de vértice, con el occi-
pucio en el lado izquierdo de la pelvis materna y la sutura Desde la perspectiva del feto, el parto supone el movi-
sagital fetal transversal en la pelvis, la posición es trans- miento progresivo hacia abajo a través de la pelvis me-
versa occipital izquierda, que se abrevia como TOI. diante los siguientes movimientos cardinales, que a con-
Con frecuencia el médico puede determinar la situa- tinuación se describen para una presentación de vértice
ción y la presentación fetales mediante palpación del úte- (fig. 2-5):
26 Obstetricia y Ginecología de Danforth

■ El encajamiento se produce entre días y semanas antes ■ El descenso es progresivo a medida que el cuello uteri-
del parto en las primigrávidas y al inicio del parto en no se adelgaza y el segmento uterino inferior se pro-
las multigrávidas. longa.
■ La flexión del cuello hace que el occipucio sea la por- ■ Durante el descenso se produce una rotación interna. El
ción más avanzada, lo que permite presentar el menor occipucio gira desde una posición transversal hasta una
diámetro de la cabeza fetal en el estrecho superior de posición posterior o anterior para atravesar las espinas
la pelvis. isquiáticas.

Figura 2-5 Movimientos cardinales del parto. A) Encajamiento. B) Flexión. C) Descenso y rotación interna. D y E) Extensión. F) Rotación
externa.
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 27

■ Se produce extensión a medida que la cabeza fetal dis- detalles de cualquier gestación previa y los antecedentes
tiende el periné y el occipucio pasa más allá de la sín- médicos, quirúrgicos y sociales. Los datos de laboratorio
fisis. prenatales deben incluir tipo sanguíneo (con documenta-
■ La rotación externa de la cabeza después de la expulsión ción de la administración adecuada de inmunoglobulina
hasta una posición transversa permite que los hombros anti-Rh(D)), hemoglobina/hematócrito, cribado para de-
giren internamente hasta una posición AP. terminar diabetes gestacional cuando esté indicado, cito-
logía cervical, determinación de anticuerpos frente a la
Evaluación inicial de la paciente rubéola, y cribado de infecciones como sífilis, hepatitis B,
e ingreso hospitalario gonorrea, Chlamydia y VIH, además del estreptococo del
En todas las visitas previas al parto se debe indicar a las grupo B.
mujeres las circunstancias en que deben solicitar evalua- La exploración física al ingreso debe incluir signos vi-
ción para detectar el parto: tales, auscultación del corazón y los pulmones, y una bre-
ve exploración neurológica, prestando atención especial
■ Posible rotura de las membranas: en el 10 % de las ges- a los reflejos tendinosos profundos. Se debe determinar
taciones, la rotura de las membranas precede al inicio la orientación fetal y evaluar los tonos cardiacos fetales
del parto. Esto se manifiesta como la salida de líquido mediante auscultación o con monitorización electrónica,
a través del cuello uterino hacia el exterior por la vagi- controlando la respuesta de la frecuencia cardiaca fetal a
na. El diagnóstico diferencial incluye salida de orina, las contracciones uterinas.
infección vaginal y expulsión de moco cervical. Como Se deben explorar los genitales externos para detectar
la rotura prolongada de las membranas se asocia a una lesiones herpéticas. Si se sospecha rotura de las membra-
mayor incidencia de infección materna y neonatal, el nas, se puede confirmar o descartar mediante exploración
tratamiento óptimo de la rotura de las membranas en con un espéculo. La obtención de líquido amniótico en la
el término es la inducción rápida del parto. vagina o la visualización directa de la salida de líquido a
■ Contracciones uterinas regulares y dolorosas: aunque las través del cuello es muy indicativa de rotura de las mem-
contracciones uterinas regulares suelen indicar el inicio branas. Se obtiene una muestra del líquido y se somete a
del parto, puede ser difícil distinguir entre parto laten- estudio microscópico y del pH. El líquido amniótico es
te verdadero y parto falso, o contracciones de Braxton- relativamente básico (en comparación con las secreciones
Hicks. Las contracciones del parto falso tienden a ser vaginales normales, que tienen un pH <4,5) y vira a azul
más irregulares tanto en intensidad como en intervalo, en papel de nitracina (aunque también lo hace la sangre).
y el dolor asociado está limitado a la parte inferior del Una muestra secada al aire de líquido amniótico en un
abdomen y las ingles. Habitualmente disminuyen con portaobjetos mostrará en el microscopio un patrón carac-
el tiempo, con analgesia o con sedación. Las contrac- terístico «en helecho» (fig. 2-6). Como el moco cervical y
ciones del parto verdadero tienen una intensidad pro- el suero materno también pueden presentar un patrón en
gresivamente creciente y a menudo se asocian a presión helecho, se debe tener cuidado al obtener la muestra.
pélvica, además de dolor abdominal y lumbar. En mu- Se puede realizar una exploración digital interna para
chos casos, la única forma de confirmar el diagnóstico evaluar el estado del cérvix, además del plano y la posi-
de parto verdadero es la observación a lo largo de varias ción fetales. Puede ser adecuado retrasar esta exploración
horas y las exploraciones seriadas del cuello uterino. en caso de rotura de las membranas si en el estudio clí-
■ Sangrado vaginal significativo: una pequeña cantidad de
sangre mezclada con moco es un signo normal de di-
latación cervical temprana. Esto se denomina sangrado
cervical. Sin embargo, un sangrado vaginal intenso pue-
de indicar un desprendimiento prematuro de la placen-
ta o placenta previa no diagnosticada.
■ Dolor mayor de lo previsto en la espalda, el abdomen o la
pelvis: puede indicar un episodio adverso, como des-
prendimiento prematuro de la placenta o, en el caso de
una paciente con cirugía uterina previa, dehiscencia de
una cicatriz uterina.
Una anamnesis detallada permitirá determinar si pue-
de haber indicación de ingreso hospitalario. La explora-
ción física puede confirmar el diagnóstico, aunque el diag-
nóstico de parto puede requerir la observación durante un
tiempo. Si la mujer tiene contracciones, se deben registrar
la hora de inicio y la frecuencia. Las preguntas se han de
centrar en la rotura espontánea de las membranas, la pre-
sencia o ausencia de sangrado y la actividad fetal. Se debe
revisar minuciosamente el registro prenatal de la paciente, Figura 2-6 Patrón en helecho típico del líquido amniótico seco
prestando atención especial a la fiabilidad de la FEP, los (400x). (Fotografía original por cortesía del Dr. Dwight Rouse.)
28 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 2-8 Planos de la cabeza fetal. En la estación 0, la cabeza


está en las espinas del isquion y ocupa el sacro materno. Las po-
siciones por encima de las espinas del isquion se denominan –1 a
–5, en relación con el número de centímetros que la cabeza está
situada por encima de ellas. A medida que la cabeza desciende
más allá de las espinas del isquion, las estaciones se denominan +1
a +5 (cabeza visible en el introito).
C

Figura 2-7 Grado de borramiento cervical. A) Sin borramiento. mostrado que las pacientes en fase latente temprana del
B) Borramiento del 75%. C) Borramiento del 100%.
parto a las que se anima a que paran en el domicilio o
a que caminen tienen menos necesidad de fármacos oxi-
nico no se considera que la paciente esté en parto activo, tócicos y de anestesia que las que ingresan directamente
debido a la posibilidad de aumentar el riesgo de corio- en el hospital. Si una paciente tiene una indicación, fetal
amnionitis. La exploración digital está contraindicada en o materna, de ingreso en el hospital en las primeras fa-
caso de sangrado vaginal no diagnosticado, porque si hay ses del parto, se la debe animar a que mantenga tanta
placenta previa esta exploración puede producir una he- libertad de movimientos como sea posible. Como todas
morragia mortal. La exploración interna debe considerar las formas de monitorización, ya sea auscultación inter-
la dilatación del orificio cervical interno, la consistencia mitente, monitorización fetal externa o monitorización
(blanda o firme), el grado de borramiento (fig. 2-7), la interna, se pueden realizar en decúbito, sentada o de pie,
orientación del orificio cervical en relación con el eje va- el único momento en que se debe limitar el movimiento
ginal (posterior, en el plano medio o anterior), y la esta- de una mujer sana es después de administrar analgesia o
ción, la posición y la actitud, cuando proceda, de la parte anestesia, porque la paciente no se sentiría fi rme estan-
fetal presentada. El plano se define como la relación entre do de pie. Las pacientes deben tener libertad de colocarse
la parte ósea presentada más baja y las espinas isquiáticas como quieran excepto en decúbito supino, pues el útero
maternas (fig. 2-8). La posición se determina observando grávido puede comprimir la vena cava, lo que daría lugar
la orientación de la parte fetal elegida (occipucio, sacro a una disminución del retorno venoso, del gasto cardiaco
o mentón) en relación con la pelvis materna (fig. 2-9). La y del flujo sanguíneo hacia el útero y otros órganos. Esto
actitud fetal se refiere a la posición de la cabeza fetal en se ha denominado síndrome de decúbito supino-hipotensión
relación con el tórax fetal, y a la presencia o ausencia de de la gestación.
flexión lateral de la cabeza (figs. 2-10 a 2-12). La pelvime-
tría clínica se debe realizar como se ha descrito previa-
mente. Occipucio anterior

OAD OAI
Manejo del parto
Occipucio Occipucio
Manejo de la primera fase del parto derecho izquierdo
Los principales objetivos en la primera fase del parto son Transverso Transverso
monitorizar el bienestar fetal, dar apoyo a la mujer duran- OPD OPI
te lo que puede ser un periodo prolongado e incómodo,
y ofrecer intervención cuando proceda. Uno de los pasos Occipuccio posterior
más importantes que debe dar el médico en el manejo
del parto es diagnosticar con exactitud si una pacien- Figura 2-9 Posición fetal. Orientación del vértice presentado
te está o no en parto activo. Estudios aleatorizados han dentro de la pelvis materna.
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 29

Los signos vitales se deben monitorizar al menos cada


cuatro horas, o con más frecuencia si está indicado por

rt la clínica. No es necesario colocar una vía intravenosa en

Sub
o ice
i
uc todas las mujeres durante el parto. Sin embargo, las muje-

occ
p
n ci ta
l
Si res que estén deshidratadas, o si las náuseas, que son un

ip
on
Fr

itob
síntoma frecuente del parto, impiden una hidratación oral

reg
adecuada continua, se pueden beneficiar de la hidratación

m átic
intravenosa. Es prudente colocar una vía intravenosa, para

o
Occipitofrontal (12 mm) administrar líquidos y fármacos en caso de que sean nece-
sarios, en mujeres con aumento del riesgo de hemorragia
posparto (hemorragia posparto previa, parto prolongado

(9,5
)
,5 cm o útero sobredistendido).
o (9

cm)
n En la mayoría de las mujeres, la evaluación de labo-
nia
e nto al
p itom ipit ratorio en el momento del parto se puede minimizar y
ci Oc
c
Oc cio adaptar según los factores de riesgo de la paciente o de
c ipu
Oc la población de pacientes. Aunque en muchos lugares es
habitual realizar de forma sistemática en el ingreso el cri-
Occipucio bado del tipo sanguíneo y de los anticuerpos, la hemo-
Sutura Fontanela globina y el hematócrito, y la serología para detectar sí-
lambdoidea posterior
filis, hay debate sobre la necesidad y el coste-eficacia de
realizar estas pruebas en mujeres sanas que han recibido
Sutura cuidados prenatales adecuados. Si una mujer tiene sínto-
sagital
mas o signos de preeclampsia, como hipertensión, trastor-
nos visuales o hiperreflexia, se debe realizar un estudio
Biparietal (9,0 cm) de laboratorio adecuado. En las pacientes que no hayan
recibido cuidados prenatales, o si no se pueden obtener
Sutura Fontanela estos datos durante la estancia hospitalaria, se debe reali-
coronal Vértice anterior
zar una evaluación de laboratorio para determinar el tipo
sanguíneo y el factor Rh, los valores de hemoglobina/he-
matócrito, el título de anticuerpos frente a la rubéola y el
Sutura cribado de hepatitis B, sífilis y VIH.
frontal Las pacientes con cultivos de cribado positivos para
estreptococos del grupo B o que han tenido previamen-
te un niño afectado pueden recibir antibióticos intra-
venosos profi lácticos durante el parto para reducir el
Sincipucio riesgo de transmisión al feto y de la consiguiente sepsis
neonatal. Si no se dispone de cultivos de cribado, los
Figura 2-10 Huesos, suturas y fontanelas, y diámetros clínica- Centers for Disease Control (CDC) recomiendan una es-
mente importantes de la cabeza fetal. trategia basada en el riesgo. Se administra profi laxis en

Figura 2-11 Actitud fetal y di-


mensiones de un feto a término.
A) La flexión completa presenta la
menor circunferencia de la cabeza
fetal en los planos más estrechos
de la pelvis. B) La actitud militar ha-
bitualmente cambia hasta flexión
completa con el descenso por el
interior de la pelvis. C) La presen-
tación de frente habitualmente se
convierte en flexión completa o en
presentación de cara, porque el
diámetro occipitomentoniano es
demasiado grande para acomo-
darse a la pelvis, excepto a las de
mayor tamaño. D) La presentación
de cara muestra dimensiones que
permiten el descenso a través de
la pelvis, salvo que el mentón sea
posterior. El mentón posterior per-
sistente obliga a realizar un parto
por cesárea.
30 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 2-12 Actitud fetal y flexión lateral de la cabeza


fetal. A) Sinclitismo: el plano del diámetro biparietal es
paralelo al plano de la entrada pélvica. B) Asinclitismo: la
flexión lateral de la cabeza fetal da lugar a una presenta-
ción parietal anterior o parietal posterior.

cualquiera de las siguientes situaciones: parto antes de cambio cervical, tanto por parte de la paciente como del
37 semanas, rotura de membranas de más de 18 horas profesional sanitario. En la fase activa del parto, la moni-
de duración, o datos clínicos de infección intrauterina torización del progreso con exploraciones cervicales cada
materna. El tratamiento de consenso en las pacientes no 1 a 2 h permite identificar a las mujeres que no tienen un
alérgicas es penicilina G, 5 millones de unidades inicial- progreso normal y a las que, por tanto, se debe evaluar
mente, seguidos por 2,5 millones de unidades cada 4 h para determinar la adecuación del parto y su posible es-
hasta el parto. Las alternativas razonables incluyen am- timulación.
picilina, cefazolina (en pacientes con respuesta no ana- La amniotomía temprana durante el transcurso del
fi lactoide a la penicilina) o, en casos de alergia grave a parto normal puede acortar la primera fase en 1 a 2 h y
la penicilina, clindamicina, eritromicina o vancomicina reducir la necesidad de fármacos oxitócicos; sin embargo,
(dependiendo de la sensibilidad a los antibióticos). (En también puede aumentar la incidencia de infecciones in-
el cap. 19 se trata con detalle la infección por estrepto- trauterinas y de parto mediante cesárea. Las indicaciones
cocos del grupo B.) evidentes de amniotomía son la necesidad de monitoriza-
Todas las mujeres deben tener el apoyo de un cuidador ción fetal o uterina interna y una progresión anormal del
durante todo el parto. Esta atención puede estar prestada parto. Es mejor realizar la amniotomía cuando la parte
por enfermeras, comadronas, doulas u otras personas le- presentada está bien encajada en el cuello, y preferible-
gas. Este apoyo se ha asociado a una reducción de la nece- mente durante una contracción (o aplicando presión sobre
sidad de fármacos analgésicos, menor incidencia de parto el fondo) para evitar el colapso del cordón umbilical, y se
quirúrgico vaginal o mediante cesárea, y disminución de debe monitorizar la frecuencia cardiaca inmediatamente
la frecuencia de puntuaciones de Apgar menores de 7 a los antes, durante y después de esta técnica.
cinco minutos. Se produce tinción por meconio del líquido amniótico
La monitorización de la frecuencia cardiaca fetal debe hasta en la quinta parte de los partos. No hay datos de
adaptarse a la situación clínica del parto. La frecuencia que la amnioinfusión y la aspiración orofaríngea sistemá-
cardiaca fetal se puede monitorizar con auscultación in- tica del recién nacido reduzcan la incidencia de síndro-
termitente, con un monitor externo utilizado de forma me por aspiración meconial, aunque la amnioinfusión se
intermitente o continua, o con un monitor fetal interno asocia a una reducción de las alteraciones de la frecuencia
(electrodo en el cuero cabelludo). No se ha demostrado cardiaca fetal, particularmente de desaceleraciones varia-
que la monitorización fetal electrónica continua reduzca bles significativas.
la mortalidad perinatal total, y se ha asociado a mayores
tasas de parto por cesárea y parto vaginal instrumental. Manejo de la segunda fase del parto
Por la misma regla, la monitorización y la auscultación La segunda fase del parto, como ya se ha indicado, se ca-
intermitentes pueden no ser seguras en las gestaciones racteriza por dilatación cervical completa, descenso del
complicadas, porque no hay buenos estudios que hayan vértice fetal y, en pacientes sin anestesia, sensación de
incluido a estas pacientes en un protocolo de monitori- presión pélvica y urgencia que obliga a empujar con fuer-
zación intermitente. No hay protocolos de base científica za. La exploración interna debe confirmar la dilatación
para determinar la frecuencia de la monitorización fetal completa, además de la posición y el plano fetales, antes
durante el parto, aunque la mayoría de los autores reco- del comienzo de las presiones maternas. Se debe animar
miendan una monitorización más frecuente en la segun- a las mujeres a que continúen el parto en la posición que
da fase que en la primera. sea más cómoda para ellas y que dé lugar a presiones más
Tampoco hay criterios de base científica que indiquen eficaces. Sin embargo, está contraindicado el decúbito su-
con qué frecuencia se debe explorar el cuello uterino du- pino, como se ha descrito antes. La duración media de la
rante la primera fase del parto. En general, las exploracio- segunda fase del parto varía con la paridad, la etnia, el
nes frecuentes durante la fase latente del parto son poco tamaño fetal y la presencia o no de anestesia de conduc-
útiles y pueden despertar expectativas poco realistas de ción. Sin embargo, se considera que la segunda fase está
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 31

prolongada si dura más de 1 h para las mujeres que ya Manejo de la tercera fase del parto
han tenido algún hijo y 2 h para las mujeres nulíparas
Expulsión de la placenta
sin anestesia epidural, o 2 h para las mujeres que ya han
tenido algún hijo y 3 h para las mujeres nulíparas con epi- Inmediatamente tras la expulsión del niño, el útero co-
dural. mienza el proceso de involución. Las contracciones uteri-
La utilización generalizada de anestesia regional du- nas producen un cizallamiento de la placenta, que se se-
rante el parto ha afectado a algunos aspectos del trans- para del útero, y en general se expulsa poco después que
curso de la segunda fase. No hay duda de que la anestesia el niño. Los signos de separación espontánea de la pla-
regional puede mejorar la satisfacción de las pacientes con centa consisten en un alargamiento aparente del cordón
la experiencia del parto, y los datos que indican resulta- umbilical, un chorro de hemorragia vaginal y un cambio
dos adversos por el uso de anestesia son, en el mejor de de forma del útero desde discoideo hasta globular. Se ha
los casos, controvertidos. Sin embargo, las pacientes trata- observado que el «manejo activo» de la tercera fase del
das con anestesia epidural pueden no tener la sensación parto es útil para reducir la hemorragia posparto, y pue-
de presión pélvica que acompaña al inicio de la segunda de incluir drenar la placenta de sangre, tirar del cordón
fase en las mujeres no anestesiadas. Si la anestesia epidu- de forma controlada y administrar fármacos oxitócicos. Si
ral es profunda, la paciente puede no notar las contrac- se emplea tracción del cordón, la presión suprapúbica con
ciones para coordinar los esfuerzos de empuje. Estos fac- la mano sobre el abdomen (fig. 2-13) reducirá la posibili-
tores pueden combinarse hasta aumentar la duración de dad de inversión uterina y de hemorragia catastrófica con
la segunda fase en un promedio de 20 a 30 minutos. Las «shock». Si la placenta no se ha expulsado a los 30 mi-
pacientes con anestesia epidural pueden precisar un estí- nutos de la expulsión del niño, o si hay una hemorragia
mulo más centrado que las que no la han recibido. Se ha intensa, se debe extraer manualmente. Se pueden admi-
observado que el descenso pasivo, o permitir que una mujer nistrar antibióticos profilácticos, como una cefalosporina
con anestesia epidural retrase las presiones hasta durante de primera generación, cuando se haga extracción manual
una hora, hasta que note la urgencia de empujar, da lugar de la placenta. Se debe notificar esta eventualidad al anes-
a menos partos instrumentales por alteraciones en la por- tesista, tanto porque la extracción manual puede precisar
ción pélvica media, con tendencia a menos partos instru- un anestésico adicional como porque aumenta la probabi-
mentales vaginales en comparación con aquellas a las que lidad de hemorragia y de necesidad de legrado uterino. La
se indica que empujen inmediatamente cuando entran en extracción manual se realiza creando un plano de separa-
la segunda fase. ción, con la mano intrauterina, entre la superficie materna
La expulsión del feto cuando el parto ha cursado sin de la placenta y la pared del útero, mientras se fija éste con
complicaciones se puede realizar en diversas posiciones, la mano abdominal y se libera la placenta. Para garantizar
dependiendo de las preferencias de la paciente. Si hay la extracción completa de la placenta se debe envolver la
factores de riesgo de distocia de hombro, como disto- mano con una gasa de 10 × 10 cm y realizar abrasión de
cia de hombro previa, feto grande o progreso lento en la pared uterina.
el parto, es prudente colocar a la paciente de forma que Siempre se debe inspeccionar cuidadosamente la pla-
facilite las maniobras correctoras si se produce distocia centa para detectar alteraciones de la inserción del cor-
de hombro. dón, confi rmar la presencia de un cordón con tres vasos
Las laceraciones obstétricas se minimizan mantenien- y ver si la extracción de la placenta y de las membranas
do la cabeza del niño bien flexionada hasta que el occi- ha sido completa. Si falta cualquier porción de la placenta
pucio atraviesa la arcada púbica. Las presentaciones pos- o de las membranas, se debe explorar manualmente la
teriores de occipucio se asocian a un mayor traumatismo cavidad uterina. Después de la expulsión de la placenta
perineal debido a la imposibilidad de flexionar la parte se debe palpar con frecuencia el útero para asegurarse de
presentada. Cuando la cabeza aparece debajo de la sínfi- que sigue estando bien contraído. La administración de
sis, se da soporte al periné con presión directa sobre la re- oxitocina en solución intravenosa continua o por vía in-
gión coccígea. Cuando se expulsa la cabeza, con frecuen- tramuscular (de 10 a 20 U) reduce la incidencia de hemo-
cia rota hasta una posición transversa, momento en que rragia posparto por atonía uterina. Se debe inspeccionar
una tracción suave hacia abajo, combinada con el esfuer- el canal del parto, incluyendo el cuello uterino, la vagina
zo de empuje materno, conseguirá la expulsión del hom- y el periné, para detectar laceraciones que precisen repa-
bro anterior. La evaluación de la presencia de un cordón ración. En la mayoría de los casos el niño puede perma-
nucal, con reducción si es posible, o pinzado y sección si necer con la madre o con los familiares inmediatos, y se
no es posible, se sigue de la tracción hacia arriba y la ex- deben fomentar los intentos de lactancia materna en los
tracción del hombro posterior, después de lo cual sale el primeros 10 a 20 minutos. Esta primera vez que el niño
resto del niño. Se puede colocar inmediatamente al niño mama estimula la liberación endógena de oxitocina y co-
sobre el abdomen de la madre o se puede entregar a los mienza el proceso de producción de leche y de lactancia
profesionales de cuidados neonatales, dependiendo de la materna con éxito.
situación clínica y de la preferencia materna. Aunque el
pinzado tardío del cordón se asocia a mayor hematócrito Episiotomía
en el recién nacido, puede no ser viable en situaciones en La episiotomía es una incisión en el periné que se hace para
que se requieren cuidados neonatales inmediatos. facilitar el parto vaginal. En la práctica obstétrica moderna
32 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 2-13 Fase tres del parto: expulsión de la placenta. A) Se


confirma la separación espontánea de la placenta. B) Con tracción
suave sobre el cordón umbilical y palpación suprapúbica del fon-
C do, se expulsan la placenta y las membranas. C) Si la placenta no se
separa de forma espontánea o se produce hemorragia, se separa
manualmente la placenta de la pared del útero y se extrae.

no tiene ningún lugar la episiotomía sistemática, aunque La episiotomía media se asocia con un mayor riesgo
hay algunas indicaciones clínicas para su uso. En general de extensión hacia el esfínter y la mucosa rectales. En ge-
se utiliza para acortar la segunda fase del parto por indi- neral se cree que es más sencilla de reparar. La episioto-
caciones fetales (bradicardia terminal o distocia de hom- mía mediolateral se asocia a mayor hemorragia y mayor
bro) o para controlar la lesión perineal cuando el riesgo de molestia en el posparto, aunque reduce el riesgo de lesión
una laceración espontánea significativa sea elevado (parto del esfínter anal. Con fines descriptivos y reparadores, las
vaginal instrumental, laceración grande previa, cuerpo incisiones de la episiotomía y las laceraciones perineales
perineal pequeño o niño grande). La episiotomía se debe espontáneas se clasifican como sigue:
realizar con anestesia local o regional adecuada, y con el
consentimiento verbal de la paciente cuando sea posible. ■ Primer grado: atravesando la mucosa vaginal.
Habitualmente se utilizan dos tipos de episiotomía: me- ■ Segundo grado: atravesando la mucosa y los tejidos sub-
dia y mediolateral. Las técnicas son las siguientes: después cutáneos, incluyendo los músculos del cuerpo peri-
de confirmar una anestesia adecuada, se introducen los neal.
dedos índice y medio de la mano no dominante entre el ■ Tercer grado: hasta el esfínter anal externo o atravesán-
periné y la cabeza fetal, y se utilizan tijeras para seccionar dolo.
el periné hasta donde considere necesario el obstetra. La ■ Cuarto grado: atravesando la mucosa rectal.
episiotomía media supone una incisión en la línea media
directamente hacia el ano y el esfínter rectal; la episioto- Reparación de las laceraciones obstétricas
mía mediolateral utiliza una incisión que comienza en la La técnica de reparación de ambos tipos de episiotomía,
línea media del periné y se realiza con un ángulo >45° a y de las laceraciones espontáneas, es similar y supone la
cualquiera de los lados. reaproximación de la mucosa vaginal, el tejido subcutá-
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 33

Figura 2-14 Episiotomía en la línea media. A) A medida que la cabeza fetal distiende el periné, y con una anestesia adecuada, se hace
la incisión de la episiotomía a través del cuerpo perineal, los tejidos de la vagina y el tabique rectovaginal. B) La episiotomía se repara
aproximando la mucosa vaginal con una sutura continua de absorción tardía. C) Después se cierran el tejido submucoso de la vagina, el
tejido submucoso y la fascia del cuerpo perineal. D) A continuación se reaproxima la piel con una sutura subcuticular continua.
34 Obstetricia y Ginecología de Danforth

neo y los músculos del suelo de la pelvis (fig. 2-14). En la No es necesario realizar un hemograma después del
mayoría de las laceraciones obstétricas es adecuada una parto si el sangrado no ha sido excesivo. A las mujeres Rh
sutura absorbible trenzada, de tamaño variable. Si la lace- negativo con hijos Rh positivo se les debe administrar una
ración se extiende hasta la mucosa rectal, ésta se repara en dosis adicional de inmunoglobulina anti-Rh(D) antes del
primer lugar con una sutura pequeña (4-0) continua. La alta para prevenir la sensibilización y las complicaciones
lesión de los esfínteres anales interno y externo se repara en gestaciones futuras. Las mujeres seronegativas para la
mejor con suturas interrumpidas relativamente grandes (0 rubéola deben ser inmunizadas antes del alta.
o 2-0). Aunque puede ser difícil identificar el esfínter anal La duración del ingreso hospitalario después del parto
interno, es un componente importante del mecanismo de ha cambiado notablemente en las últimas dos décadas, lo
la continencia fecal. Tiene un trayecto longitudinal entre que refleja la disminución de la incidencia de complica-
la mucosa rectal y el tejido subcutáneo subyacente a la va- ciones posparto, además del cambio de actitud de los mé-
gina. Puede ser necesaria una pinza de Allis para localizar dicos y la sociedad hacia el parto. Ahora muchas mujeres
los bordes del esfínter anal externo, que tiende a retraerse son dadas de alta del hospital entre 24 y 48 horas después
hacia el tejido circundante. Después de haber reparado la del parto. Las ventajas del alta temprana incluyen regre-
musculatura subyacente, se reaproxima la mucosa vaginal so más rápido a un entorno familiar, cómodo y flexible,
con una sutura continua. El defecto restante del cuerpo menor exposición a las infecciones nosocomiales y menor
perineal (los músculos perineal transverso y bulbocaver- énfasis en el parto como una enfermedad. Los posibles
noso) se repara con suturas sueltas. Con una reparación riesgos incluyen ausencia de lactancia materna o de apo-
anatómica adecuada de las estructuras subyacentes, puede yo en los cuidados generales del lactante para las madres
no ser necesario cerrar la piel perineal si no hay hemorra- primerizas, con el consiguiente riesgo de reingreso para el
gia activa. Aunque el cierre cutáneo ofrece un resultado niño. La calidad de los estudios disponibles sobre el alta
más cosmético, la cicatrización no se ve afectada y puede posparto temprana es baja. Las recomendaciones actuales
aumentar el dolor posparto. Si se decide cerrar la piel, una proponen un apoyo adecuado, por parte de la familia o
técnica subcuticular, mejor que una suelta, es más cómo- de servicios de asistencia domiciliaria, para las pacientes
da para la paciente. a quienes se dé de alta pronto. Se debe evaluar a los lac-
tantes que reciben lactancia materna para determinar el
aumento de peso y la adecuación de la lactancia en las
Cuidados posparto
primeras 48 horas siguientes al alta hospitalaria.
Muchas complicaciones del nacimiento se producen du-
rante la primera hora o se hacen evidentes en ese momen-
Puerperio
to. Un profesional bien formado debe ver a la puérpera
al menos cada 15 minutos para evaluar los signos vitales El puerperio son las 6-8 semanas siguientes a la expulsión
y buscar datos de atonía uterina o hemorragia posparto. de la placenta, periodo durante el cual el útero vuelve a su
Se debe inspeccionar el periné para detectar signos de estado normal. Tras la expulsión de la placenta, el útero
formación de hematoma, que puede venir indicado por se contrae rápidamente hasta la mitad de su tamaño pre-
dolor vulvar o rectal excesivo. Si la madre parece clíni- vio al parto. La involución que se produce en las semanas
camente estable, es adecuado ofrecerle una dieta normal siguientes es más rápida en las mujeres lactantes. Las con-
tan pronto como solicite alimento. Es prudente retrasar tracciones del útero en involución pueden ser dolorosas,
la alimentación en pacientes con riesgo de hemorragia aunque habitualmente se alivian con paracetamol o ibu-
posparto que pueden precisar una anestesia adicional. Se profeno. La secreción vaginal posparto, o loquios, cambia
debe favorecer la deambulación completa lo antes posi- a medida que el útero involuciona. Al principio es clara-
ble. Se pueden tomar duchas y daños inmediatamente, mente sanguinolenta, y persiste durante 3-4 días. Después
además de baños de asiento o lavado perineal con fre- disminuye de volumen, cambia a un color marrón pálido
cuencia. Las mujeres tienen riesgo de retención urinaria y se hace menos espesa, durante 10-12 días. Finalmente
por la anestesia regional, la tumefacción perineal o la le- la secreción se vuelve de color blanco amarillento, a veces
sión del nervio pudendo, y se les debe animar a que ori- manchada de sangre, y puede persistir varias semanas. El
nen a las 2-3 h del parto. Puede ser necesario un sondaje volumen total de los loquios es de unos 250 ml, y se sue-
intermitente durante algún tiempo hasta que se resuelvan len recomendar compresas en lugar de tampones para su
estos factores. El dolor de las contracciones uterinas o de absorción. Esto puede minimizar el riesgo de infección as-
la lesión perineal se puede aliviar con ibuprofeno o para- cendente. Debido a la diuresis rápida y la autotransfusión
cetamol, con o sin codeína. desde el útero en involución, el hematócrito de la mujer
Se debe animar a que las madres que vayan a dar el puede aumentar tras el parto. Después de una semana el
pecho a su hijo pasen el mayor tiempo posible con éste; útero es firme y no es sensible, y se extiende hasta aproxi-
muchas instituciones han adoptado modelos de aloja- madamente la mitad de la distancia entre la sínfisis y el
miento conjunto de madre e hijo en los que sólo se separa ombligo. Dos semanas después del parto, el útero ya no se
al lactante de la madre para las exploraciones necesarias. puede palpar en el abdomen.
Se debe intentar la lactancia cada 2-3 h, y ofrecer un apo- Las complicaciones puerperales, como hemorragia pos-
yo adecuado para la lactancia, especialmente a las madres parto, infección posparto y depresión, se tratan en otros
primerizas. capítulos.
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 35

Antes del alta las mujeres deben recibir instrucciones la involución normal y revisar el mantenimiento de una
sobre lo que puede ocurrirles durante el puerperio, y re- asistencia sanitaria continua y de aspectos relacionados
comendaciones sobre su actividad. En general se les debe con la planificación familiar. La anamnesis pertinente
indicar que hagan reposo cuando crean que es necesario, debe incluir preguntas y análisis del éxito de la lactancia
y que aumenten gradualmente la actividad. La deambula- (si se practica), el desarrollo del lactante, los patrones de
ción no debe tener restricciones, y pueden conducir siem- sueño, el estado de ánimo materno, el grado de actividad,
pre que el dolor abdominal o perineal no les distraiga la presencia de apoyo en el hogar, los planes de volver a
ni retrase su respuesta ante una emergencia. Las mujeres trabajar, el momento de la siguiente gestación que se desea
pueden reiniciar su dieta habitual y, si están lactando, (si procede), el reinicio de la actividad sexual, la función
deben estar bien hidratadas para una producción óptima vesical, y el sangrado, la secreción o el dolor vaginales. Se
de leche. Puede haber cierto deterioro de la función vesi- realiza una explo ración mamaria, abdominal y pélvica
cal por traumatismo del nervio pudendo, aunque se debe centrada, y una citología cervical cuando esté indicado.
normalizar en los meses siguientes al parto. Los ejercicios
frecuentes del suelo de la pelvis pueden facilitar la recu-
peración de un control vesical óptimo. Se debe informar CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
a las pacientes sobre los síntomas y signos de la infección
posparto, como mastitis, endometritis e infección o he- Evaluación inmediata y reanimación
matoma perineal. La fiebre superior a 38 °C justifica una La transición desde feto hasta recién nacido es el cambio
evaluación, igual que un dolor mayor de lo que cabría es- fisiológico más importante que se produce durante toda
perar en cualquiera de estas zonas. También se deben re- la vida humana. El feto, que recibía todo el oxígeno y el
visar los síntomas y signos de hemorragia posparto tardía, aporte nutricional a través de la placenta, ahora debe utili-
así como los de trombosis venosa profunda. Las pacientes zar sistemas orgánicos diferentes y hasta entonces latentes
deben recibir información sobre los loquios y su volumen para satisfacer estas necesidades. La circulación se desvía,
esperado, los cambios y la duración, el grado de actividad, y ya no se utilizan los trayectos de bypass pulmonar (con-
los cuidados de las mamas, el periné y la vejiga, y sobre ducto arterial, foramen oval y circulación umbilical). Los
las necesidades dietéticas y de líquidos. pulmones y el lado izquierdo del corazón, que en otro
Las parejas pueden reiniciar el coito con seguridad momento recibían aproximadamente el 15 % de la circu-
cuando deseen y se sientan cómodos, aunque se reco- lación, ahora deben manejar el 100 % de la circulación
mienda la abstinencia al menos dos semanas o hasta que en serie con el corazón derecho y el resto del cuerpo. Los
haya desaparecido el sangrado, para reducir el riesgo de pulmones, llenos de líquido y no expandidos, se deben
infección uterina. Si no se desea una gestación inmedia- insuflar y vaciar de líquido para permitir el intercambio
ta, se debe adoptar una anticoncepción adecuada antes de gaseoso, porque ahora son la única fuente de oxígeno del
reiniciar el coito. El bajo estado estrogénico asociado a la lactante.
lactancia materna, solo o combinado con la laceración pe- La reanimación en el paritorio consiste en ayudar al
rineal, puede complicar los intentos de actividad sexual. neonato a realizar esta transición. El Neonatal Resuscita-
También se debe comentar a las pacientes que la astenia tion Program (NRP) de la American Academy of Pedia-
asociada a atender a un recién nacido puede reducir la li- trics (AAP) es un curso de formación para los residentes
bido, y que la disposición física para la actividad sexual a de pediatría y se recomienda a todas las personas que asis-
veces no es suficiente para realizarla. tan partos; de hecho, muchas instituciones requieren que
Hay muchas opciones anticonceptivas para las muje- el personal del paritorio tenga una certificación actual. En
res en el posparto. Como durante varias semanas persis- la figura 2-15 se muestra el algoritmo de reanimación del
te un estado de hipercoagulabilidad, los anticonceptivos NRP.
orales combinados se deben retrasar hasta al menos cua- Aunque en todos los partos debe haber personal for-
tro semanas después del parto. Los anticonceptivos sólo mado en reanimación neonatal, esto es aún más deseable
con progestágenos, como comprimidos orales, acetato de en aquéllos en que sea probable la necesidad de reanima-
medroxiprogesterona depot o el sistema intrauterino que ción.
contiene levonorgestrel, no afectan a la coagulación. Hay
pocos datos sobre la utilización de anticonceptivos ora-
Meconio
les combinados en mujeres lactantes, aunque indican un
posible efecto adverso sobre la producción de leche. Sin La expulsión de meconio antes del parto se produce hasta
embargo, las mujeres sanas con una producción de leche en el 20 % de los partos a término y es un motivo frecuen-
establecida y adecuada pueden utilizar anticonceptivos te de reanimación neonatal. En la década de 1970 se reco-
orales combinados. Se debe retrasar la implantación de noció que la aspiración temprana por el obstetra o por el
un dispositivo intrauterino hasta que se haya producido la pediatra reducía la incidencia del síndrome de aspiración
involución completa del útero, seis semanas después del meconial (SAM). En los años 1980, la aspiración sistemá-
parto. tica de la orofaringe o la aspiración endotraqueal eran una
Es tradicional programar una consulta ambulatoria de práctica estándar; sin embargo, se hizo evidente que no
seguimiento seis semanas después del parto. Esta visita se podían prevenir todos los casos de SAM, y que se po-
da la oportunidad de detectar complicaciones, confirmar día producir aspiración dentro del útero. En la década de
36 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Tiempo aproximado Nacimiento

• ¿Sin meconio? Cuidados habituales


• ¿Respira o llora? Sí • Aportar calor
• ¿Buen tono muscular? • Limpiar las vías aéreas
• ¿Color rosa? • Secar
• ¿Gestación a término?

No
30 segundos • Aportar calor
• Posición, limpiar las vías aéreas*
• (cuando sea necesario)
• Secar, estimular, recolocar
• Administrar O2
• (cuando sea necesario)

• Evaluar respiraciones, Respira


• frecuencia cardiaca Tratamiento de soporte
• y color FC >100
y rosado

Apnea o FC <100
• Administrar ventilación Ventilado
30 segundos Cuidados continuos
• con presión positiva* FC >100
y rosado

FC <60 FC >60

30 segundos • Suministrar ventilación con presión positiva*


• Aplicar compresiones torácicas

FC <60 Figura 2-15 Algoritmo para la reani-


• Administrar *Se puede plantear la intubación mación del recién nacido . (Reproducida
• epinefrina* endotraqueal en varios pasos con permiso de American Academy of
Pediatrics © 2000.)

1990, muchos neonatólogos estaban preocupados porque Puntuación de Apgar


niños vigorosos con meconio poco denso, que tenían un
riesgo muy bajo de SAM, realmente podían tener mejor En 1952, la Dra. Virginia Apgar elaboró un sistema de
evolución si no se les intubaba para aspiración traqueal. puntuación de 0 a 10 para el recién nacido, que permitía
Lamentablemente, la mayoría de los estudios relativos a la evaluación sistemática de su situación y sus necesida-
este tema no han sido prospectivos, aleatorizados ni con- des inmediatas (tabla 2-1). Desde entonces, la puntuación
trolados. La revisión más reciente de la Cochrane Library de Apgar se ha convertido en el pilar de la evaluación in-
concluyó que, hasta que se disponga de más datos, la as- mediata del recién nacido. Es una herramienta útil para
piración endotraqueal para extraer meconio se debe reser- guiar la evaluación y la asistencia del recién nacido. Ofre-
var para los lactantes que estén deprimidos o que tengan ce una impresión general del estado del neonato y se ha
dificultad respiratoria. utilizado en investigación clínica para correlacionar la

TABLA 2-1
MNEMOTECNIA DE APGAR
Mnemotecnia Componente Puntuación de 0 Puntuación de 1 Puntuación de 2
Aspecto Color Azul o pálido Cuerpo rosado, extremidades azules Completamente rosado
Pulso Frecuencia cardiaca Ausente <100 ≥100
Gesto Irritabilidad refleja Sin respuesta a la aspiración Gesto/mueca Náuseas, tos o estornudo
Actividad Tono muscular Flácido Semiflexión Movimiento activo
Respiración Respiración Ausente Lenta, irregular Buena, llanto
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 37

evolución posterior con el aspecto inicial. No se puede reducción de la pérdida de sangre posparto, aumento de
utilizar para predecir la evolución neurológica sin otras la velocidad de involución uterina, recuperación más rá-
pruebas y exploraciones, y es una herramienta validada pida del peso previo a la gestación y mayores intervalos
para determinar la asfi xia. Además, nunca se concibió entre gestaciones debido a la amenorrea de la lactancia.
para ser usada en niños prematuros. Las puntuaciones se Además, la gestación y la lactancia se han asociado a una
asignan al cabo de un minuto de nacer y luego cada cinco reducción del riesgo de cáncer de mama y de ovario, y las
minutos hasta que la puntuación sea mayor de 7, o hasta elevadas concentraciones de oxitocina y prolactina que se
los 20 minutos de vida. Es evidente que, si es necesaria, encuentran en las mujeres lactantes favorecen el bienestar
la reanimación debe comenzar antes de la puntuación del emocional y los sentimientos de apego.
primer minuto.
Contraindicaciones
LACTANCIA MATERNA Hay relativamente pocas contraindicaciones estrictas para
En general se reconoce que la leche materna humana la lactancia materna. Los lactantes con galactosemia no
aporta ventajas nutricionales y sanitarias significativas metabolizan la lactosa por deficiencia de galactosa-1-fos-
para los niños durante el primer año de vida, y cada vez fato uridiltransferasa, y no deben ingerir leche que con-
se reconoce más que la lactancia materna aporta también tenga lactosa. También puede ser necesario restringir la
beneficios sanitarios para la madre, además de favorecer ingesta de leche en lactantes con otros fallos metabólicos,
el bienestar psicológico de madres e hijos (Bibliografía, dependiendo de la ingesta deseada de proteínas y de otros
refs. 1-3). Las tasas de lactancia materna han aumentado factores. En la tabla 2-4 se indican las situaciones en que
constantemente desde 1998, aunque no han cumplido los está contraindicada la lactancia materna. Sin embargo,
objetivos del programa Healthy People 2010 establecidos otras muchas situaciones son compatibles con la lactancia
por el U.S. Public Health Service (tabla 2-2), y hay impor- materna, incluyendo madres positivas para el antígeno de
tantes disparidades socioeconómicas y regionales en las superficie de la hepatitis B o para la hepatitis C, madres
mujeres lactantes (Lecturas recomendadas, ref. 5). expuestas a productos químicos ambientales a concentra-
ciones bajas y madres fumadoras (aunque se debe evitar
fumar en casa). El consumo excesivo de alcohol está con-
Beneficios de la lactancia materna traindicado en las madres lactantes porque el alcohol se
La leche materna es un líquido complejo que ha evolucio- concentra en la leche, y por los efectos inhibidores del al-
nado para satisfacer las necesidades nutricionales, inmu- cohol sobre la producción de leche, aunque es aceptable
nitarias y del desarrollo del neonato humano, lo que hace una bebida alcohólica pequeña de forma ocasional si la
que sea superior a todas las demás formas de nutrición in- madre no va a dar de mamar durante al menos dos horas
fantil. Con pocas excepciones, actualmente se recomienda después del consumo. El comité de fármacos de la AAP
la leche humana como fuente nutricional exclusiva de los ha reconocido siete clases de fármacos y productos quí-
niños a término hasta los 6 meses, y se debe mantener micos con efectos conocidos o posibles sobre el lactante
suplementada con alimentos sólidos durante al menos 12 o la lactancia (Lecturas recomendadas, ref. 6), y se deben
meses (Lecturas recomendadas, ref. 1). En este contexto, consultar cuando se asesore a las madres lactantes sobre
la lactancia materna exclusiva se define como el consumo los riesgos de fármacos, productos químicos ambientales
de leche humana sin suplemento de ningún tipo excepto y drogas respecto a la lactancia y la salud del niño. En
vitaminas, minerales o fármacos. Los principales benefi- muchos casos, la exposición de los lactantes a los fárma-
cios de la lactancia materna para la salud del niño se resu- cos se puede minimizar tomándolos después de la toma
men en la tabla 2-3. Los beneficios para la madre incluyen o cuando se espera que el lactante tenga periodos prolon-

TABLA 2-2
OBJETIVOS DE SALUD PÚBLICA EN ESTADOS UNIDOS PARA LA LACTANCIA MATERNAa
Inicial de 1998 (valores de los CDC de 2005b) Objetivo para 2010

Madres lactantes Porcentaje de madres

Periodo posparto temprano 64 75


A los 6 meses 29 50
Al cabo de 1 año 16 25
Exclusivamente hasta los 3 meses 39b 60
Exclusivamente hasta los 6 meses 14b 25
a
U.S. Department of Health and Human Services. Healthy People 2010 midcourse review. Disponible en: http:/www.healthypeople.gov/data/midcourse/
default.htm. Acceso el 31 de marzo de 2007.
b
U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention. Breastfeeding practices—results from the 2005 National
Immunization Survey. Disponible en: http://www.cdc.gov/breastfeeding/data/NIS data/2005/socio-demographic.htm
38 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 2-3
EFECTOS CONFIRMADOS Y POSIBLES DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL LACTANTE
Categoría Efecto beneficioso Bibliografía

Nutricióna Nutrientes para el lactante específicos de especie y Lawrence RA, Lawrence RM. Breastfeeding: a guide
de edad for the medical profession, 6th ed. Philadelphia, PA:
Elsevier Mosby; 2005.

Enfermedades infecciosasa Los factores inmunitarios y antimicrobianos de la leche Véase la bibliografía de American Academy
reducen la incidencia y la gravedad de meningitis of Pediatrics, Work Group on Breastfeeding.
bacteriana, bacteriemia, diarrea, infecciones Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics
respiratorias, enterocolitis necrotizante, otitis media, 2005;115:496-506.
infecciones urinarias y sepsis de inicio tardío en
lactantes pretérmino

Otras enfermedades Se ha propuesto la lactancia materna para reducir Véase la bibliografía de American Academy
médicasb la incidencia del síndrome de muerte súbita del of Pediatrics, Work Group on Breastfeeding.
lactante, diabetes de los tipos I y II, linfoma, leucemia, Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics
enfermedad de Hodgkin, sobrepeso y obesidad, 2005;115:496-506.
hipercolesterolemia y asma

Desarrollo posnatalb Posible aumento del desarrollo cognitivo Véase la bibliografía de American Academy
of Pediatrics, Work Group on Breastfeeding.
Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics
2005;115:496-506.
a
Efectos beneficiosos establecidos.
b
Posibles efectos beneficiosos.

gados de sueño. Además, la leche materna se puede expri- Cada lóbulo está formado por varios lobulillos, que a su
mir y almacenar para su consumo por el lactante antes de vez están formados por grupos de alvéolos que contienen
realizar los tratamientos médicos indicados. células epiteliales secretoras que sintetizan la leche ma-
terna. Los alvéolos están conectados a conductos muy pe-
queños que se unen para formar otros de mayor tamaño
Anatomía funcional de la mama humana
que drenan en los lobulillos. Estos conductos de mayor
La mama femenina humana está formada por tejido glan- tamaño convergen finalmente en un único conductor ga-
dular y adiposo que se mantiene unido por un armazón lactóforo que termina en un orificio en el pezón. Los pun-
de bandas fibrosas denominadas ligamentos de Cooper. El tos de terminación se visualizan como numerosas aber-
componente glandular está organizado en múltiples lóbu- turas punteadas pequeñas en la cara superior del pezón.
los dispuestos radialmente y conectados al pezón por un Hay una ramificación extensa de los conductos debajo de
único conducto galactóforo. Aunque en la mayoría de los la aréola, y los grandes conductos galactóforos en la base
libros de texto se describe que la mama humana contiene del pezón tienen una localización superficial y se pueden
15 a 20 lóbulos, mediciones ecográficas más recientes han comprimir con facilidad, lo que puede contribuir a la es-
situado este número en aproximadamente 9, pero en algu- tasis de leche y el bloqueo de los conductos durante la
nas mujeres se han detectado desde tan sólo 4 hasta 14. lactancia. La piel pigmentada de la aréola contiene nume-
rosos nódulos elevados que recubren las glándulas sebá-
ceas de Montgomery, que producen sustancias oleosas que
protegen la superficie del pezón de las grietas y contribu-
TABLA 2-4
yen a la lactancia materna. El dolor de los pezones puede
CONTRAINDICACIONES PARA LA LACTANCIA ser perjudicial para una lactancia materna satisfactoria; el
MATERNA secado adecuado de la zona del pezón después de las to-
■ Galactosemia, algunos errores innatos del metabolismo mas y la utilización de protectores mamarios o de crema
■ Tuberculosis activa no tratada de lanolina purificada pueden procurar cierto alivio.
■ Infección por el virus linfotrópico T humano de los tipos I y II El tejido adiposo de la mama está situado típicamen-
■ Infección por el VIH (el riesgo de infección por VIH se debe so- te entre los lóbulos y no dentro de los lobulillos. En la
pesar con los riesgos de otros tipos de infección y una nutrición mama no lactante, aproximadamente un 80 % es tejido
adecuada del lactante)
■ Mujeres con infecciones activas de la mama por herpes o varicela
adiposo, y el resto glandular y conjuntivo. Durante la ges-
(si sólo una mama tiene lesiones, se puede utilizar la otra para la tación y la lactancia, el componente glandular aumenta
lactancia) hasta aproximadamente el 60 %, y la cantidad de tejido
■ Tratamiento con isótopos radiactivos y fármacos citotóxicos, adiposo disminuye hasta un 40 %. La distribución del te-
mientras estas sustancias persistan en la leche jido adiposo y glandular dentro de la mama y el número
■ Consumo materno de drogas o de una ingesta incontrolada de menor de lo esperado de conductos que drenan en el pe-
alcohol
zón son posibles factores que contribuyen a una disminu-
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 39

ción de la producción de leche en las mujeres sometidas a alveolares, aunque no se producen estructuras glandulares
mamoplastia de aumento o de reducción. totalmente maduras si no hay gestación. El mayor cambio
El pezón es inervado por el cuarto nervio intercostal. del desarrollo de la mama se produce con la gestación y la
Durante la lactancia, por la succión se transmiten estímu- lactancia. Durante estos periodos los alvéolos proliferan y
los sensitivos aferentes a la médula espinal y al encéfalo, se diferencian en estructuras celulares capaces de sinteti-
lo que da lugar a la liberación de prolactina y oxitocina zar y secretar leche. Estas estructuras vuelven a ser rudi-
en la hipófisis. La prolactina, secretada por la hipófisis mentarias una vez que ha finalizado la lactancia. Raras
anterior, actúa directamente sobre las células epiteliales veces no se produce el desarrollo glandular, aunque puede
secretoras para favorecer la síntesis y la secreción de los ser una causa de insuficiencia de la lactancia.
componentes de la leche. La oxitocina, secretada por la
hipófisis posterior, estimula la contracción de las células
Lactancia
mioepiteliales que rodean a los alvéolos y los conductos.
Este proceso, denominado emisión de leche, fuerza la salida La disminución de la progesterona alrededor del momento
de la leche desde los alvéolos a través de los conductillos del parto, junto a una elevación de la concentración séri-
hacia los conductos que drenan varios grupos de alvéolos. ca de prolactina, son estímulos para la secreción de leche.
La leche se extrae del pezón no tanto por aspiración como En los seres humanos se sabe que para el inicio de la se-
por el movimiento de compresión de la lengua contra el creción láctea es necesario expulsar la placenta, que es el
paladar duro. Este movimiento transporta la leche a través origen de la progesterona. El retraso de la lactancia es un
de la mamila hasta la boca del lactante. La ansiedad, el problema para el inicio de la alimentación mediante lac-
estrés psicológico y el dolor interfieren con la liberación tancia materna en un número significativo de puérperas.
de oxitocina y la respuesta de emisión de leche. Estas si- Varias situaciones clínicas, como retención de fragmentos
tuaciones pueden retrasar significativamente o impedir el placentarios, diabetes, obesidad y estrés durante el parto,
inicio de una lactancia satisfactoria, y el médico o el con- se asocian a retrasos significativos de la producción tem-
sultor en lactancia deben monitorizarlas cuidadosamente. prana de leche. Sin embargo, una vez que ya se ha estable-
cido la lactancia, las mujeres con estas situaciones pueden
dar lactancia natural de forma normal. La ausencia de la
Bloqueo de los conductos y mastitis
lactancia por disminución de la secreción de prolactina se
Por compresión se puede producir bloqueo de los conduc- puede deber a necrosis hipofisaria secundaria extensa (sín-
tos superficiales grandes que están debajo de la aréola. drome de Sheehan) después de una hemorragia periparto
Típicamente esto se debe a que el lactante no se agarra importante, o a otros defectos de la función hipofisaria.
adecuadamente a la mama, y en general se puede resolver Sin embargo, estas enfermedades son infrecuentes.
sin tratamiento, recolocando al niño y aplicando presión El volumen de leche secretado por las mujeres que dan
suave a la mama mientras el niño se está alimentando. exclusivamente lactancia natural a un único lactante los
Se produce mastitis en el 1 % a 2 % de las mujeres lactan- seis meses siguientes al parto es muy constante, de aproxi-
tes. El bloqueo de los conductos y la mastitis se asocian madamente 800 ml al día, en las poblaciones de todo el
a nódulos mamarios dolorosos debido al drenaje incom- mundo. Las madres de gemelos, y ocasionalmente inclu-
pleto de la mama. Sin embargo, la mastitis típicamente se so de trillizos, pueden producir volúmenes de leche su-
asocia a malestar, escalofríos y fiebre, y con frecuencia es ficientes para completar la nutrición de todos sus hijos,
necesario tratamiento antibiótico para su resolución. y estudios de amas de cría indican que algunas mujeres
pueden producir hasta 3,5 litros de leche al día. Por otro
lado, si la alimentación de los lactantes se suplementa
Desarrollo mamario
con alimentos distintos a la leche materna, la secreción
El desarrollo mamario se produce por procesos tanto li- de leche se reduce de forma proporcional. Estas observa-
neales como cíclicos. Los procesos lineales se inician du- ciones ilustran el importante principio de que el volumen
rante la vida intrauterina y regulan la formación del pe- de secreción láctea en las mujeres lactantes está regulado
zón y el crecimiento de elementos glandulares rudimen- por las necesidades del lactante. Si no se puede extraer la
tarios en ambos sexos antes de la pubertad. Los procesos leche de la mama, mecanismos locales inhiben la secre-
del desarrollo intrauterino y prepuberal son idénticos ción de leche y la maquinaria para la síntesis de ésta. Con
para varones y hembras, y están controlados por factores la extracción parcial de la leche de forma constante, estos
de crecimiento locales, genes reguladores del desarrollo y factores locales ajustan la secreción hasta un nuevo nivel
hormonas sistémicas que regulan el crecimiento general de equilibrio. Si la extracción de la leche se interrumpe
del cuerpo. A partir de la pubertad se produce un aumen- durante periodos prolongados, se produce involución y la
to adicional del tamaño de la mama y de la complejidad glándula pierde su capacidad de secretar leche.
glandular en la mama femenina, y normalmente no se
produce ningún desarrollo adicional de la mama en los
Composición de la leche
varones. El inicio de la menstruación también da comien-
zo a cambios cíclicos del desarrollo de la mama. Con cada La leche humana está formada por azúcares como el disacá-
ciclo ovulatorio hay crecimiento y represión transitorios rido lactosa; proteínas como la caseína, la α-lactoalbúmina,
de estructuras ductales pequeñas que contienen esbozos la lactoferrina y la inmunoglobulina secretora (IgA); mi-
40 Obstetricia y Ginecología de Danforth

nerales como el sodio, el cloro, el calcio y el magnesio; y Luz


nutrientes secundarios como enzimas, vitaminas, oligo-
elementos y factores de crecimiento. Estas sustancias se
transfieren a la leche por diversos procesos secretores y
II GGL
I V
de transporte que se producen tanto dentro de las células
epiteliales de la glándula mamaria como entre ellas, para
IV III
producir leche de una consistencia relativamente constante GLC
para cada fase de la lactancia. Como se muestra en la fi-
gura 2-16, las proteínas, los oligosacáridos y los nutrientes
como la lactosa, el citrato, el fosfato y el calcio, se secre-
UIH VS
tan por una vía exocítica (I). Los lípidos y las proteínas UIC
asociadas a los lípidos se secretan por un proceso de tipo
apocrino exclusivo de las células epiteliales (II). Las vías Golgi
N
de transcitosis (III) transportan hasta la leche una amplia RER
gama de sustancias macromoleculares derivadas del sue-
ro o de las células del estroma, como las proteínas séricas
IV
(inmunoglobulinas, albúmina y transferrina), las hormo-
nas endocrinas (insulina, prolactina e IGF-1) y sustancias Figura 2-16 Vías de la secreción láctea. Los componentes de la
derivadas del estroma (IgA, citocinas y lipoproteína lipa- leche se secretan por vías celulares diversas. Las proteínas, los azú-
cares complejos y algunos micronutrientes como la lactosa, el citra-
sa). Hay diversas vías de transporte transmembrana (IV) to, el fosfato y el calcio, se secretan por una vía exocítica (I). Los lípi-
para la transferencia de iones y moléculas pequeñas, como dos y las proteínas asociadas a lípidos se secretan por procesos de
glucosa, aminoácidos y agua, a través de las membranas tipo apocrino exclusivos de las células epiteliales mamarias (II). Las
plasmáticas basal y apical. El transporte paracelular (V) es sustancias macromoleculares, como las inmunoglobulinas y diversas
una vía directa para la entrada de suero y sustancias inters- proteínas séricas (albúmina y transferrina), además de las hormonas
endocrinas (insulina, prolactina e IGF-1) y sustancias derivadas del
ticiales hacia la leche. El transporte por estas vías depende estroma (IgA, citocinas y lipoproteína lipasa), son secretadas por
del estado funcional de la glándula mamaria y está regu- una vía transcitótica (III). Hay vías de transporte de membrana (IV)
lado por las acciones directas e indirectas de hormonas y para transferencia de iones y moléculas pequeñas, como glucosa,
factores de crecimiento. aminoácidos y agua, a través de las membranas plasmáticas basal y
apical. Una vía paracelular (V) que está abierta sólo durante la fase
de calostro de la lactancia constituye una vía directa para la entrada
Cambios de la secreción láctea en el posparto de sustancias séricas e intersticiales hacia la leche. (GGL: glóbulo
graso de la leche; GLC: gotita lipídica citoplasmática; VS: vesícula
El volumen y la composición de la leche cambian mucho secretora; UIH: unión intercelular hermética; UIC: unión intercelular
durante los primeros días del posparto. El volumen de le- comunicante; N: núcleo; RER: retículo endoplasmático rugoso.)
che que produce la mama aumenta desde un valor inicial
de aproximadamente 100 ml al día el día 1 del pospar-
to hasta un promedio de 500 ml al día en el día 4 del Aporte de leche
posparto. El calostro, que es el líquido inicial que secreta La lactancia satisfactoria es importante para el aumento
la mama después del nacimiento del niño, contiene más del volumen de leche y para la formación de leche ma-
cantidad de minerales y proteínas, y menos azúcar y gra- dura; las situaciones asociadas a deterioro de la lactancia
sa, que la leche madura. Las globulinas de origen materno temprana, como el estrés emocional, el parto pretérmino
(particularmente la inmunoglobulina A) y otros factores o un lactante que no se agarra correctamente, generan un
de resistencia del huésped, como complemento, macrófa- aporte de leche inadecuado. En el caso de los niños a tér-
gos, linfocitos, lactoferrina, lactoperoxidasa y lisozimas, mino sanos, los cambios del entorno o la ayuda de un
también están elevados en el calostro y aportan al recién especialista en lactancia pueden superar la mayoría de las
nacido protección contra los patógenos entéricos. Los oli- dificultades. También se pueden utilizar bombas de ex-
gosacáridos con importantes efectos protectores contra tracción de leche para estimular la producción hasta que
diversas infecciones también están elevados en las prime- se establezca una lactancia materna adecuada. En los ca-
ras fases de la lactancia, y suponen hasta 20 g/kg de leche sos particularmente refractarios puede ser útil un inhala-
en el día 4 del posparto. Entre 48 y 72 horas después del dor nasal de oxitocina.
parto se produce un aumento de la secreción de lactosa y
el cierre de la vía paracelular. Estos cambios aumentan el
Lactancia materna en lactantes pretérmino
contenido en agua de la leche y reducen el transporte de
sustancias del suero hacia la leche. El aumento importan- Las madres de niños pretérmino se enfrentan a problemas
te del volumen que se produce entre 36 y 96 horas tras el adicionales para una lactancia satisfactoria, como desarro-
parto se concoce como «la subida» de la leche y refleja un llo glandular inmaduro, estrés adicional, ausencia de con-
aumento masivo de las velocidades de síntesis y secreción tacto con el niño y bombeo mamario prolongado. Sin em-
de casi todos los componentes de la leche madura, como bargo, con una guía adecuada por parte de médicos, per-
lactosa, proteínas, lípidos, calcio, sodio, magnesio y po- sonal de enfermería y especialistas en lactancia, es posible
tasio. que la madre de un niño pretérmino inicie con éxito la
Capítulo 2 – Trabajo de parto, parto, cuidados del recién nacido y puerperio normales 41

TABLA 2-5 RESUMEN


RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE LACTANCIA
MATERNA PARA MÉDICOS Y PACIENTES ■ El parto se define como las contracciones uterinas regula-
res que dan lugar al borramiento y la dilatación del cuello
■ Physicians’ Breastfeeding Support Kit. Best Start Social Marke- del útero.
ting, 4809 E. Busch Blvd., Suite 104, Tampa, FL, 33617 ■ No hay directrices de base científica para muchos aspec-
■ American College of Obstetrics and Gynecology. Breastfeeding
tos del tratamiento del parto normal. La atención se debe
handbook for physicians. Ame RJ, Schanler LM, Gartner NF, et al.,
eds. Se puede comprar en: http://sales.acog.com. centrar en maximizar la autonomía y la comodidad de
■ Breastfeeding your baby. Se puede comprar en: http://sales.acog. la paciente, garantizando el bienestar materno y fetal e
com. interviniendo sólo cuando sea adecuado.
■ American Academy of Pediatrics. Breastfeeding your baby: ans- ■ Es preferible un uso restringido de la episiotomía a su
wers to common questions. Se puede comprar en: http://www. uso sistemático, pero los médicos deben ser competen-
aap.org.
tes tanto en la realización de la episiotomía como en la
■ National Healthy Mothers, Healthy Babies Coalition (http://www.
hmhb.org/pub.breast.html)
reparación de las laceraciones obstétricas quirúrgicas o
■ United States Breastfeeding Committee (http://usbreastfeeding. espontáneas.
org/breastfeeding/index.htm) ■ El parto normal se puede complicar por infección o he-
■ La Leche League (http://www.lalecheleague.org) morragia, y los que los atienden deben estar atentos a es-
tas complicaciones y ser competentes en su tratamiento.
■ Todos los partos deben ser atendidos por personal con
lactancia y suministre leche a su hijo. La naturaleza inma- formación en reanimación del recién nacido.
dura de la estructura glandular de la mama pretérmino da ■ La leche humana está adaptada desde el punto de vista
lugar a una leche diferente a la que se produce a término, nutricional a las necesidades de los lactantes humanos. Es
y en comparación con las fórmulas aporta ventajas signi- superior a todas las demás formas de nutrición de los lac-
ficativas para los lactantes pretérmino en relación con la tantes y, con pocas excepciones, se debe alimentar a todos
protección del huésped y el desarrollo. La leche humana los lactantes a término exclusivamente con leche humana
se puede almacenar en envases de vidrio o de plástico en durante los primeros 6 meses.
la nevera o en hielo hasta dos días, y si es necesario un ■ La lactancia materna tiene muchos efectos beneficiosos
almacenamiento más largo se puede congelar. para la salud y psicológicos para los lactantes y las ma-
dres: protección frente a las infecciones bacterianas para
los lactantes, y reducción de las pérdidas de sangre pos-
Educación para la lactancia materna parto, involución uterina más temprana y mayores inter-
La lactancia materna tiene efectos beneficiosos económi- valos entre gestaciones para las madres.
cos, además de sanitarios. En particular, los niños ali- ■ La lactancia materna está contraindicada en niños con ga-
mentados con leche materna tienen menos enfermedades lactosemia y en madres positivas para el VIH, que tengan
y hacen menos consultas al médico y al hospital, lo que tuberculosis no tratada, que consuman drogas o que ten-
genera menos costes médicos. Para las mujeres que traba- gan una ingesta no controlada de alcohol.
jan fuera de casa, esto se traduce en menos absentismo y ■ Una colocación inadecuada del lactante puede compri-
aumento de la productividad laboral. A pesar de los mu- mir los conductos galactóforos superficiales, lo que puede
chos efectos beneficiosos de la lactancia materna sobre la producir bloqueo y posiblemente nódulos mamarios do-
salud y la economía, es necesaria una educación continua lorosos, y en algunos casos mastitis. La recolocación del
porque datos demográficos recientes indican que un nú- lactante y la compresión suave de la mama son la mejor
mero importante de mujeres en Estados Unidos deciden forma de prevenir estos problemas.
no dar lactancia natural a sus hijos durante los periodos ■ El aporte de leche depende de una lactancia natural eficaz
recomendados (tabla 2-2) (Lecturas recomendadas, ref. 5). y no se relaciona con el tamaño de la mama. El estrés
La educación sobre los aspectos prácticos y los beneficios emocional, los lactantes prematuros y el agarre inadecua-
para la salud de la lactancia materna se debe incluir en los do del niño a la mama pueden contribuir a una reducción
cuidados previos a la concepción y prenatales, y debe con- del aporte de leche. Los consultores en lactancia pueden
tinuar durante el periodo posparto. Se dispone de recur- ayudar a superar muchos problemas asociados a un apor-
sos educativos y orientaciones prácticas sobre la lactancia te escaso de leche y a otras dificultades de la lactancia ma-
materna para los profesionales sanitarios y las pacientes terna, especialmente para las primerizas.
(tabla 2-5).
American College of Obstetricians and Gynecologists. Use of hormo-
nal contraception in women with coexisting medical conditions. ACOG
LECTURAS RECOMENDADAS
Practice Bulletin No. 73, June 2006.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Intrapartum Bernal AL. Overview of current research in parturition. Exp Physiol
fetal heart rate monitoring. ACOG Practice Bulletin No. 70, Dec- 2001;86:213–222.
ember 2005. Brown S, Small R, Faber B, et al. Early postnatal discharge from hos-
American College of Obstetricians and Gynecologists. Episiotomy. pital for healthy mothers and term infants. Cochrane Database Syst
ACOG Practice Bulletin No. 71, April 2006. Rev 2007;issue 1.
42 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Fraser WD, Hofmeyr J, Lede R, et al. Amnioinfusion for the pre- McNiven PS,Williams JI, Ellen Hodnett E, et al. An early labor assess-
vention of the meconium aspiration syndrome. N Engl J Med ment program: a randomized controlled trial. Birth 1998;25(1):5–10.
2005;353(9):909–917. Roberts CL, Torvaldsen S, Cameron CA, et al. Delayed versus early pus-
Gupta JK, Hofmeyr GJ, Smyth R. Position in the second stage of la- hing in women with epidural analgesia: a systematic review and
bor for women without epidural anesthesia. Cochrane Database meta-analysis. BJOG 2004;111(12):1333–1340.
Syst Rev 2007;issue 1. Vain NE, Szyld EG, Prudent LM, et al. Oropharyngeal and nasopharyn-
Kattwinkel J., ed. Neonatal resucitation, fourth ed. Elk Grove Village, geal suctioning of meconium-stained neonates before delivery of
IL: American Academy of Pediatrics and American Heart Asso- their shoulders: multicentre, randomised controlled trial. Lancet
ciation, 2000. 2004;364(9434):597–602.
Leeman L, Spearman M, Rogers R. Repair of obstetric perineal lacera- Zhang J, Troendle JF, Yancey MK. Reassessing the labor curve in nulli-
tions. Am Fam Physician 2003;68(8):1585–1590. parous women. Am J Obstet Gynecol 2002;187(4):824–828.
Analgesia y anestesia 3
en obstetricia
Joy L. Hawkins

El objetivo de este capítulo es informar al obstetra sobre las de los nervios lumbares superiores y torácicos inferiores re-
distintas técnicas de analgesia (alivio del dolor) y anestesia corren una distancia considerable en dirección caudal antes
(para las intervenciones quirúrgicas) en obstetricia, y descri- de inervar la piel, el dolor de las contracciones uterinas suele
bir sus indicaciones, ventajas, desventajas y complicaciones. referirse a las zonas situadas por encima de la porción supe-
Los aspectos técnicos, incluidos los métodos de administra- rior del sacro y la porción inferior de la columna lumbar.
ción, no se tratarán en detalle. Los lectores que busquen in- El dolor que proviene del útero y del cuello uterino se
formación específica sobre cómo realizar las diferentes técni- transmite por fibras A-delta mielínicas de diámetro pequeño
cas de anestesia en obstetricia deben consultar alguno de los y por fibras C amielínicas. Debido a que en las estructuras
libros de texto básicos sobre el tema. viscerales se originan relativamente menos nervios aferentes
La analgesia y la anestesia obstétricas hacen referencia a nociceptivos en comparación con las estructuras somáticas,
las diversas técnicas útiles para el alivio del dolor que pue- el dolor visceral se percibe como difuso y difícil de localizar.
de comportar la dilatación, el periodo expulsivo o la ciru- Estos nervios aferentes viscerales también establecen sinapsis
gía durante el parto. En la elección de la técnica analgésica con (y estimulan) las mismas neuronas del asta dorsal de la
adecuada tienen que participar la paciente, el obstetra y el médula espinal que los nervios aferentes de las estructuras
anestesista, y deben considerarse las características anatómi- somáticas. Esta distribución de la inervación es la causa del
cas y fisiológicas de la mujer, el estado del feto, el plan de fenómeno conocido como «dolor referido».
actuación obstétrica para el periodo expulsivo y las propie- En el segundo periodo del parto aparece un dolor agudo
dades de los fármacos que se utilizarán. Tanto el American cuando se estiran los tejidos de la vagina y el periné. El esti-
College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) como ramiento estimula las raíces nerviosas sacras segunda, terce-
la American Society of Anesthesiologists (ASA) disponen de ra y cuarta, que conducen la información nociceptiva hacia
directrices para la anestesia en obstetricia. la médula espinal a través de las fibras sensitivas del nervio
pudendo. La presión y la tracción ejercidas sobre estructuras
adyacentes tales como la vejiga, la uretra, el recto y el perito-
DOLOR DE PARTO neo también contribuyen al dolor de parto. La compresión
La dilatación cada vez mayor del cuello uterino, la contrac- del plexo lumbosacro ejercida por la cabeza fetal, sobre todo
ción y la distensión del útero, así como la distensión y el en la presentación de occipucio posterior, puede provocar
desgarro de la vagina, la vulva y el periné, originan el dolor dolor aun antes de que comience el periodo de dilatación.
que aparece durante los periodos de dilatación y expulsivo La teoría de la puerta de entrada formulada por Melzack
del parto. En algunos casos, el dolor también se genera por y Wall sostiene que la estimulación de las fibras nerviosas A-
el estiramiento o la aplicación de presión en los órganos pél- beta cutáneas de gran tamaño cierra una «puerta de entrada»
vicos adyacentes. en la sustancia gelatinosa de la médula espinal, impidiendo
El dolor que aparece durante el primer periodo del parto que los impulsos dolorosos sean transportados en dirección
aumenta en intensidad a medida que el cuello uterino se rostral por las fibras nerviosas A-delta y C. Esta teoría cons-
encuentra más dilatado. La presentación del dolor se retrasa tituye el fundamento para el uso de la acupuntura, la elec-
aproximadamente 15 a 30 segundos tras el inicio de la con- troestimulación nerviosa transcutánea (TENS) y la estimu-
tracción uterina, y se percibe por primera vez cuando la pre- lación nerviosa intracutánea mediante inyecciones de agua
sión en el líquido amniótico supera en 15 mmHg los valores estéril para aliviar el dolor asociado al parto.
del tono muscular en reposo. El dolor de las contracciones El embarazo parece reducir las demandas de anestési-
uterinas es conducido por pequeñas fibras nerviosas sensi- cos. Se ha propuesto que las elevadas concentraciones de
tivas de los plexos hipogástrico inferior y paracervical que progesterona determinan un incremento de la cantidad de
confluyen en la cadena simpática de la región L2-3. Las fibras endorfinas endógenas, sustancias que pueden elevar el um-
ascendentes entran en la médula espinal entre las raíces ner- bral materno al dolor. Un estudio correlacionó la intensidad
viosas D-10 y D-12, con una contribución variable de fibras del dolor durante la fase de dilatación y las concentraciones
procedentes de L-1 (fig. 3-1). Puesto que las ramas cutáneas plasmáticas de β-endorfinas. Las concentraciones mínimas

43
44 Obstetricia y Ginecología de Danforth

En la actualidad, el control del dolor constituye una par-


Cadena
simpática
te importante de la asistencia obstétrica. Una declaración
Cadena
simpática izquierda conjunta de la ACOG y la ASA señala: «El parto ocasiona un
derecha intenso dolor en muchas mujeres. No existe ninguna otra
situación en que se considere aceptable que una persona pa-
dezca dolor intenso y no reciba tratamiento mientras se le
Plexo brinda asistencia médica, siempre que el dolor pueda con-
aórtico trolarse mediante una intervención segura. Cuando no existe
una contraindicación médica, la solicitud materna constitu-
Nervio
ovárico
ye una indicación médica suficiente para aliviar el dolor du-
izquierdo rante el parto». En la actualidad, la mayoría de las mujeres
pide algún tipo de analgesia durante el parto (tabla 3-1). El
obstetra debe valorar la importancia de proporcionar alivio
del dolor durante el parto con técnicas no farmacológicas,
Nervio analgésicos administrados por vía sistémica o analgesia por
hipogástrico Plexo hipogástrico bloqueo regional. Durante el segundo periodo del parto
derecho superior también puede ser necesaria una analgesia adicional por ex-
tensión perineal de una analgesia raquídea o epidural seg-
Trompa de Falopio mentaria, o mediante la infiltración local o pudenda.

ANALGESIA SISTÉMICA Y SEDACIÓN


En el control del dolor de parto, la administración de narcó-
Plexo
ticos sistémicos se considera por lo general la primera actua-
Ovario
hipogástrico ción tras el uso de métodos menos invasivos o «naturales»,
inferior Ligamento como el masaje, los baños y la asistencia de monitoras peri-
ancho natales (doulas). En algunos casos también es necesario apli-
car estos métodos en pacientes no aptas para recibir analgesia
Figura 3-1 La inervación simpática del útero procede de los te- regional. La investigación señala que los efectos analgésicos
rritorios nerviosos abdominal y pélvico. Los nervios uterinos par- de los fármacos administrados por vía parenteral durante el
ten de la porción superior del útero (es decir, del segmento uterino parto son escasos, y que el mecanismo de acción principal
superior), cuya contracción contribuye al desarrollo del dolor; de es la sedación profunda. Aunque los narcóticos pueden ser
la porción inferior del útero (es decir, del segmento uterino infe- eficaces para aliviar el dolor de parto en algunas pacientes,
rior), cuya distensión contribuye al desarrollo del dolor; y del cue-
llo del útero, cuya dilatación también contribuye al dolor. El nervio sus efectos secundarios impiden la administración de dosis
ovárico inerva el ovario, la trompa de Falopio, el ligamento ancho, altas. El médico tiene que mantener el equilibrio entre la se-
el ligamento redondo y la pared lateral del útero, y se comunica dación, las náuseas y la depresión respiratoria maternas, y la
con el plexo uterino. Las fibras simpáticas aferentes y eferentes se depresión respiratoria del neonato y el alivio eficaz del dolor.
representan de forma conjunta. (Adaptada de Abouleish E. Pain
El dolor de parto se produce de manera intermitente junto
control in obstetrics. Philadelphia: JB Lippincott Co, 1977.)
con las contracciones. La hiperventilación materna durante
una contracción disminuye la presión parcial de dióxido de
de endorfinas se detectaron después de inhibir el dolor de carbono (pCO2) y lleva a una hipoventilación que dura dos
parto con anestesia epidural, y las máximas se observaron a tres minutos entre las contracciones, especialmente cuando
en los primeros minutos tras la expulsión, inmediatamente por el efecto de los narcóticos se ha modificado la curva de
después de ceder el dolor intenso del periodo expulsivo. respuesta del dióxido de carbono. Todos los narcóticos co-
El dolor varía en intensidad durante los periodos del par- mercializados presentan ventajas y desventajas, y la elección
to, y guarda relación con factores físicos, como la fuerza y la debe realizarse teniendo conocimiento de su efectos secun-
duración de las contracciones uterinas; la rapidez con que se darios y de sus características farmacocinéticas (tabla 3-2).
produce la dilatación cervical; el grado de distensión de los
tejidos de la vagina y el periné; la necesidad de realizar un
Uso de fármacos sistémicos
parto instrumental; y el tamaño, la presentación y la posición
del feto. La aceleración del parto con oxitocina aumenta la El uso de narcóticos y tranquilizantes sistémicos no exige una
fuerza de las contracciones uterinas y el dolor que causan. La formación especial ni la disponibilidad de personal especia-
primípara puede percibir un dolor más intenso respecto a la lizado en anestesiología, y son muy utilizados en Estados
multípara, que se pone de parto con una dilatación cervical Unidos para proporcionar analgesia durante el parto, solos o
más avanzada y que también puede encontrarse más prepa- antes de la analgesia neuraxial (tabla 3-1). Estos compuestos
rada psicológicamente (fig. 3-2). El agotamiento, la falta de no inducen anomalías en la frecuencia cardiaca fetal (FCF),
apoyo social, otros factores psicológicos, y las náuseas y los aparte de la reducción en la variabilidad y de la presentación,
vómitos prolongados también pueden incrementar la per- rara vez, de patrones de frecuencia cardiaca sinusal; tampoco
cepción del dolor de la parturienta. causan acidosis fetal. Los efectos adversos de los narcóticos
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 45

CAUSALGIA
AMPUTACIÓN DE UN DEDO
PRIMÍPARAS
(SIN ENTRENAMIENTO)
PRIMÍPARAS
(CON PREPARACIÓN PARA EL PARTO)
MULTÍPARAS
(ENTRENADAS Y NO ENTRENADAS)
LUMBALGIA CRÓNICA
DOLOR CANCEROSO (NO TERMINAL)
DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA
MORATÓN
NEURALGIA POSHERPÉTICA
FRACTURA
CORTE
DOLOR DE MUELAS LACERACIÓN
ARTRITIS ESGUINCE
Figura 3-2 Comparación de las puntuacio-
nes obtenidas utilizando el cuestionario so-
bre el dolor de McGill en mujeres durante el
parto y en pacientes de la unidad del dolor o
del servicio de urgencias de un hospital ge-
neral. (Reproducida de Melzack R. The myth
of painless childbirth. Pain 1984;19:321-337.)

para la madre son la reducción de la motilidad gástrica, las tanto como la morfina las curvas de respuesta del dióxido
náuseas, los vómitos, el prurito, la sedación, la pérdida de de carbono en el recién nacido. La meperidina puede ad-
los reflejos protectores de las vías respiratorias y la hipoxia ministrarse por vía intravenosa o intramuscular durante el
como consecuencia de la depresión respiratoria; en el neo- parto. En la actualidad se administra por vía intravenosa a
nato son la depresión del sistema nervioso central (SNC), dosis bajas y con incrementos graduales de 25 a 50 mg. Tam-
la depresión respiratoria, el retraso del inicio de la lactancia bién pueden utilizarse dosis bajas (12,5 mg) para tratar los
materna, la alteración de la conducta neuroadaptativa y la escalofríos. La transferencia de la meperidina a través de la
disminución de la capacidad para regular la temperatura cor- placenta se produce de forma rápida. La depresión máxima
poral. Para reducir al mínimo estos efectos adversos deben en el feto se observa cuando la expulsión se produce entre
utilizarse las dosis eficaces más bajas y prestar mucha aten- dos y cuatro horas después de administrar el fármaco por
ción al determinar el momento de administración respecto vía intravenosa o intramuscular a la madre. La expulsión del
al parto. Debe tenerse acceso a un equipo de reanimación y feto dentro de la hora posterior a la administración produce
poder disponerse de forma rápida de naloxona, un fármaco pocos signos de depresión en el recién nacido. En un estudio
utilizado para antagonizar los opioides. Los efectos de las con meperidina como analgésico durante el parto utilizando
benzodiacepinas pueden neutralizarse con flumazenilo. un dispositivo de infusión controlado por la paciente se ob-
servó que tras el parto fue necesario administrar naloxona al
5 % de los neonatos.
Narcóticos sistémicos
La normeperidina, el metabolito más importante de la
Meperidina meperidina, tiene la misma potencia que la meperidina en
La meperidina tiene una amplia aceptación como analgésico relación con su capacidad de producir depresión respirato-
sistémico durante el parto. Se prefiere su uso al de la morfina ria, y además puede inducir convulsiones. Cuando se repite
porque causa menos emesis y, en algunos casos, no deprime la administración de meperidina a dosis bajas aumentan las

TABLA 3-1
TIPOS DE ANALGESIA PARA EL PARTO SEGÚN EL TAMAÑO DEL HOSPITAL A LO LARGO DE LOS AÑOS
Menos de 500 partos Más de 1500 partos

1981 1992 2001 1981 1992 2001

Ninguna (%) 45 33 12 27 11 6
Parenteral (%) 37 48 37 52 48 34
Paracervical (%) 6 7 3 5 2 2
Epidural (%) 9 17 35 22 51 61
Raquídea o REC (%) 0 4 22 0 4 16

REC: raquídea-epidural combinada.


Adaptada de Hawkins JL, Gibbs CP, Orleans M, et al. Obstetric anesthesia work force survey, 1981 versus 1992. Anesthesiology 1997;87:135, y de
Bucklin BA, Hawkins JL, Anderson JR, et al. Obstetric anesthesia workforce survey, twenty-year update. Anesthesiology 2005;103:645.
46 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 3-2
FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL PARA LA ANALGESIA DURANTE EL PARTO
Fármaco/dosis (i.v.) Ventajas Inconvenientes

Meperidina, 25 a 50 mg Inicio rápido (5 min) Depresión neonatal (máx. a las 2 h)


Puede usarse como ACP Metabolito activo (excreción durante 3 d)
Taquicardia
Náuseas
Morfina, 5 a 10 mg Ansiolítica, sedante Inicio lento (20 min)
Duración prolongada (4 a 6 h)
Depresión respiratoria neonatal
Hipotensión (liberación de histamina)
Náuseas
Fentanilo, 1 µg/kg o 50 a 100 µg Inicio rápido Duración breve (45 min)
Sin metabolitos Potente depresor respiratorio
Escasos efectos en el feto Se acumula con dosis repetidas
Escasa sedación Escasa sedación
Escasas náuseas
Puede usarse como ACP
Butorfanol, 1 a 2 mg Inicio rápido (5 min) Reacciones disfóricas
Sedante Efecto techo para la anestesia
Escasos efectos en el feto Abstinencia en pacientes sensibles
Escasas náuseas Bloquea los narcóticos intratecales
Efecto techo para la depresión respiratoria
Nalbufina, 5 a 10 mg Inicio rápido (5 min) Reacciones disfóricas
Sedante Efecto techo para la anestesia
Escasas náuseas Puede precipitar la abstinencia
Puede usarse como ACP Bloquea los narcóticos intratecales
Efecto techo para la depresión respiratoria
Escasos efectos en el feto
i.v.: intravenoso; ACP: analgesia controlada por la paciente.

concentraciones fetal y materna de normeperidina. La semi- 0,31 durante los primeros 10 minutos tras la administración
vida de eliminación de la meperidina en la sangre del neo- por vía intravenosa. El fentanilo produce una analgesia mo-
nato es de 22,7 horas y la correspondiente a la normeperidi- derada y una sedación leve. En ocasiones hay un breve perio-
na es de días, hecho que se manifiesta como una anomalía do en que disminuye la variabilidad de la FCF, pero no se ha
en las puntuaciones neuroconductuales que dura hasta tres comunicado ninguna otra alteración de los patrones de FCF.
días. Los ensayos clínicos comparativos con meperidina indican
que, tras el uso de fentanilo, la necesidad de administrar na-
Morfina loxona al recién nacido es menor.
Desde el punto de vista farmacológico, la morfina es unas 10
veces más potente que la meperidina. El grado de depresión Nalbufina
de la curva de respuesta del dióxido de carbono en el recién La nalbufina es un potente narcótico agonista-antagonista
nacido puede ser mayor con la morfina que con la meperi- que, a dosis que logran la misma analgesia, produce una
dina, quizás porque el cerebro fetal es más permeable a la depresión respiratoria equivalente a la observada con la
morfina. Debido a ello, los obstetras rara vez utilizan morfi- morfina. La ventaja, y al mismo tiempo desventaja, de la
na para el control del dolor durante el parto. nalbufina es que a medida que aumenta la dosis se observa
un efecto techo en cuanto a la depresión respiratoria, pero
Fentanilo también para la analgesia. La depresión respiratoria máxima
El fentanilo es un potente narcótico sintético cuya actividad sucede con una dosis de 30 mg en un adulto de 70 kg. En
analgésica es unas 100 veces superior a la de la morfina. Su algunos casos produce sedación y reacciones disfóricas. La
inicio de acción es rápido y la actividad breve (20 a 30 minu- neutralización de otros efectos de los opioides puede pre-
tos), porque su distribución desde el plasma se produce con cipitar el síndrome de abstinencia en pacientes tolerantes a
rapidez. La semivida de eliminación terminal del fármaco los opioides.
tras la administración de una dosis pequeña única es de una
a dos horas. La unión del fentanilo a las proteínas es elevada, Butorfanol
lo cual puede limitar su transferencia a través de la placenta. El butorfanol es otro narcótico sintético con propiedades
No se generan metabolitos activos. La relación de la con- agonistas y antagonistas. Es cinco veces más potente que la
centración sanguínea fetal-materna alcanza un promedio de morfina. En Estados Unidos, su uso ha alcanzado una acep-
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 47

tación moderada para el control del dolor durante el primer ratoria de los narcóticos transferidos a través de la placenta.
periodo del parto. Normalmente se administran dosis de 1 Por lo general, el efecto es patente pocos minutos después
a 2 mg por vía intravenosa. El butorfanol presenta el mismo y persiste hasta dos horas. Debe vigilarse cuidadosamente
efecto tope que la nalbufina en cuanto a la analgesia y la al neonato para detectar indicios de renarcotización, porque
depresión respiratoria. En la madre, los efectos secundarios la semivida de la naloxona es más corta que la de casi todos
pueden ser sedación, reacciones disfóricas y neutralización los narcóticos.
de otros efectos de los opioides.
Fármacos sedantes
Analgesia por vía intravenosa
Benzodiacepinas
controlada por la paciente
Las benzodiacepinas más importantes son el diazepam y el
La analgesia intravenosa controlada por la paciente (ACP) es midazolam. El diazepam se ha utilizado de forma generali-
un tratamiento muy utilizado que alivia el dolor mediante zada en algunas partes del mundo para la profilaxis de las
la autoadministración de pequeñas dosis de opiodes por vía convulsiones en pacientes con preeclampsia grave. No obs-
intravenosa. Los analgésicos de uso más frecuente con esta tante, debido a sus efectos secundarios en el recién nacido,
técnica son el fentanilo, el remifentanilo y la meperidina. La su aceptación es escasa en Estados Unidos. Los recién naci-
bomba de infusión se programa para que la paciente reciba dos expuestos al diazepam presentan de modo característico
dosis cada vez mayores cuando aprieta un botón, a lo que hipotonicidad, hipoactividad y alteración de la regulación
sigue un intervalo de cierre de la bomba durante el cual no de la temperatura y de la respuesta metabólica al estrés por
se administrará una cantidad adicional aunque la paciente frío.
lo solicite. También puede programarse la administración El midazolam, un ansiolítico benzodiacepínico más re-
de una cantidad máxima por hora. Rara vez se utiliza una ciente, es un fármaco sedante con importantes propiedades
infusión basal durante el parto debido al riesgo de que se amnésicas. Es cinco veces más potente que el diazepam y
produzca depresión respiratoria entre las contracciones. Las es soluble en agua, con lo cual se reduce el dolor asociado
condiciones finales vienen impuestas por las características a la administración intravenosa. El midazolam atraviesa la
farmacocinéticas del narcótico escogido. La ventaja principal placenta en la oveja y alcanza una relación de concentración
de la ACP es que mejora la satisfacción de la paciente por fetal-materna de 0,15. Sus metabolitos son inactivos y se ex-
la sensación de control y no tener que esperar a que una creta con mayor rapidez que el diazepam. El midazolam se
enfermera le administre la medicación para el dolor. El uso ha administrado a dosis altas como fármaco de inducción
de esta técnica también puede disminuir las demandas de en el parto por cesárea, pero debido a su capacidad de atra-
personal de enfermería. vesar la placenta produce depresión respiratoria neonatal y
En un estudio llevado a cabo por Rosenblatt y colabo- disminuye el tono muscular y la temperatura corporal. No
radores, se utilizó metoclopramida como tratamiento antie- se ha aconsejado el uso del midazolam como tranquilizante-
mético y analgésico complementario a la ACP en mujeres sedante durante el parto, puesto que sus propiedades amnési-
en las cuales se había inducido el parto con prostaglandinas cas resultan inaceptables para la mayoría de las parturientas.
para interrumpir el embarazo en el segundo trimestre. Las
pacientes recibieron 10 mg de metoclopramida por vía in- Barbitúricos
travenosa o un placebo de solución salina, y a continuación Los barbitúricos pueden utilizarse en la fase de latencia del
morfina utilizando la técnica ACP. Las pacientes que recibie- parto. Aunque producen sedación y disminuyen la ansiedad
ron metoclopramida utilizaron un 54 % menos de morfina en la madre, carecen de propiedades analgésicas y pueden
y sus puntuaciones de dolor fueron más bajas. intensificar la percepción del dolor cuando no se adminis-
tran simultáneamente con narcóticos. La semivida de elimi-
nación de la mayor parte de los barbitúricos es prolongada y
Antagonistas de los narcóticos
atraviesan con facilidad la placenta. La larga duración de los
Naloxona efectos en el neonato ha llevado a que, en la práctica, se haya
Puesto que todos los narcóticos atraviesan la placenta y pro- suprimido su uso durante el parto.
ducen depresión respiratoria en el neonato, resulta esencial
disponer de un antagonista eficaz. La naloxona también neu- Otros sedantes
traliza la analgesia, de modo que no se recomienda su uso Los derivados fenotiazínicos, como la prometazina, se han
profiláctico. La naloxona puede administrarse a la parturien- utilizado en obstetricia para proporcionar sedación y dis-
ta por inyección intravenosa rápida (bolus) de 0,1 a 0,4 mg minuir las náuseas. La sedación materna se logra sin que
para tratar la depresión respiratoria grave de la madre, utili- aparezcan efectos secundarios importantes tanto en la ma-
zando la dosis más baja posible. Debe tomarse la precaución dre como en el recién nacido. Es importante recordar que
de ajustar la dosis de naloxona hasta alcanzar el efecto de- estos fármacos no proporcionan analgesia, y que algunas
seado, puesto que dosis altas se han relacionado con infarto parturientas pueden poner objeciones a la sedación pro-
agudo de miocardio, edema pulmonar e hipertensión grave. funda que producen. Además, la prometazina causa mucho
Además, pueden administrarse al recién nacido 0,01 mg/kg dolor cuando se administra por vía intramuscular. Debe
de naloxona por vía intravenosa, intramuscular o por sonda ocupar un lugar de poca importancia en el control del dolor
endotraqueal para neutralizar los efectos de depresión respi- de parto.
48 Obstetricia y Ginecología de Danforth

La ketamina, administrada de forma intermitente a dosis los fármacos con estructura éster presentan un inicio de ac-
bajas (10 a 20 mg), puede producir analgesia en las partu- ción rápido, una duración del efecto breve y una toxicidad
rientas sin causar pérdida de conciencia en la madre ni de- baja. La cloroprocaína se considera representativa de este
presión respiratoria en el neonato. En las pacientes con to- grupo. Es metabolizada de forma rápida por la pseudocoli-
lerancia a los opioides o en las que se ha demostrado que la nesterasa sérica para producir ácido p-aminobenzoico. La li-
administración parenteral de narcóticos resulta insuficiente docaína, la bupivacaína y la ropivacaína son representativas
para el control del dolor, puede ser útil una dosis de 20 mg del grupo con estructura amida. La unión de estos fármacos a
de ketamina por vía intravenosa seguida de una infusión del las proteínas es más elevada y presentan un inicio de acción
fármaco a dosis bajas (20 mg/h). No obstante, el desarrollo más lento y una duración del efecto más prolongada. Estos
de amnesia profunda o la posible aparición de disforia o de compuestos se metabolizan en el hígado. Por lo general, la
otros efectos psicomiméticos restringe el uso generalizado de toxicidad de las amidas es mayor que la de los fármacos del
ketamina para la analgesia en el parto. Sí se utiliza con mu- grupo con estructura éster (tabla 3-3).
cha frecuencia en situaciones dolorosas de corta duración,
como en la expulsión de urgencia con forceps o la extracción
Efectos adversos de los anestésicos locales
manual de la placenta.
Toxicidad sistémica
Las complicaciones sistémicas de los anestésicos locales son
Fármacos inhalados
la producción de concentraciones sanguíneas tóxicas del fár-
Durante las contracciones puede administrarse por inhala- maco y el desarrollo de reacciones alérgicas, así como tam-
ción periódica óxido nitroso mezclado al 50 % con oxíge- bién de reacciones frente a la epinefrina, compuesto que
no. Cuando se produce una contracción dolorosa, la madre suele añadirse a las soluciones de anestésicos locales para
respira en una mascarilla conectada a la válvula reguladora retrasar su absorción sistémica y prolongar la duración del
de un respirador. La Occupational Safety and Health Admi- efecto.
nistration (OSHA) exige el uso de un sistema que permita Las dosis seguras máximas en los adultos jóvenes sanos
eliminar los gases anestésicos residuales del aire espirado. rondan los 7 mg/kg (500 mg) para la lidocaína con epinefri-
Cuando se administran simultáneamente óxido nitroso y na, 2 a 3 mg/kg (200 mg) para la bupivacaína y 20 mg/kg
narcóticos puede disminuir la saturación de oxígeno en la (1500 mg) para la cloroprocaína (tabla 3-3).
sangre materna. Se recomienda el uso de un pulsioxímetro La causa más frecuente del aumento de la concentración
para asegurar que la oxigenación de la sangre materna es su- sanguínea del anestésico local es la inyección intravascular
ficiente. En la práctica, puesto que actualmente en Estados accidental. Por lo general esto ocurre durante un bloqueo
Unidos la mayoría de los partos no se producen en un qui- pudendo o cuando se ha colocado un catéter epidural en
rófano, es probable que no pueda disponerse de un equipo una vena o se ha desplazado a su interior. Para reducir al
de anestesia para administrar fármacos inhalados de forma mínimo las posibilidades de una administración intravenosa
segura. accidental, antes de cada inyección debe realizarse una as-
piración suave. La inyección debe realizarse de forma lenta
y gradual, administrando una cantidad de anestésico local
ANALGESIA REGIONAL que no supere los 5 ml para reducir la posibilidad de que se
produzca un incremento inesperado de las concentraciones
Anestésicos locales
plasmáticas. Puede añadirse un indicador como la epinefri-
La mayor parte de los anestésicos locales comparte una es- na a la solución de anestésico local a fin de que la inyección
tructura común formada por un grupo amino hidrófilo intravascular se manifieste como taquicardia.
unido a un radical aromático lipófilo por una cadena inter- La infiltración de un anestésico local en una zona muy
media. El mecanismo de acción de estos fármacos consiste vascularizada, como la región irrigada por la arteria uterina
en la inhibición del intercambio de iones sodio y potasio (por ejemplo en el bloqueo paracervical [BPC]), los vasos
a través de la membrana plasmática, probablemente por pudendos o el espacio epidural, puede implicar la absorción
interrupción mecánica del flujo iónico en los canales de la del fármaco a través de las paredes de los vasos sanguíneos.
membrana. Los anestésicos locales se sintetizan como sales La concentración sérica tiende a aumentar de forma lenta y
de cloruro. La base no ionizada de la sal difunde a través de las manifestaciones de toxicidad normalmente ocurren sólo
los tejidos, aunque en realidad el componente activo es la tras varias inyecciones o una infusión prolongada. La admi-
forma ionizada. La cantidad de fármaco no ionizado (mó- nistración reiterada de inyecciones de anestésicos locales que
vil) e ionizado (activo) depende del valor de la constante de se metabolizan de forma lenta, como las amidas, conduce en
afinidad (pKa) del anestésico local y del pH del tejido. Tras algunos casos a la acumulación en el suero y a que se alcan-
la inyección de lidocaína, el potencial de acción de los ner- cen concentraciones tóxicas. Este fenómeno no se produce
vios sensitivos disminuye más bruscamente en las mujeres fácilmente con los compuestos de estructura éster como la
embarazadas que en las que no lo están. Este hecho supone cloroprocaína, ya que se metabolizan de forma rápida (la
que las embarazadas presentan una mayor sensibilidad a los semivida de la cloroprocaína es de 21 segundos en el suero
efectos de los anestésicos locales. materno y de 43 segundos en el del feto). Para reducir al mí-
Los anestésicos locales pertenecen principalmente a dos nimo la probabilidad de que aumenten las concentraciones
grupos químicos: de estructura éster o amida. La mayoría de séricas debe tomarse la precaución de registrar la cantidad y
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 49

TABLA 3-3
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES MÁS UTILIZADOS EN OBSTETRICIA
Cloroprocaína Lidocaína Bupivacaína Ropivacaína

Clase Éster Amida Amida Amida


Inicio Rápido Intermedio Lento Lento
pKa 9,1 7,9 8,1 8,1
Duración Breve Intermedia Larga Larga
Unión a las proteínas — 65% 95% —

Concentraciones habituales:
Infiltración 1% 1% 0,25 % 0,2 %
Analgesia epidural 1-2 % 1-1,5 % 0,125-0,250 % 0,1-0,2 %
Anestesia epidural 3% 2% 0,5 % 0,50-0,75 %
Anestesia raquídea — 5% 0,75 % —
Dosis máxima (mg/kg) 20 5-7 2-3 4-5

la concentración de la solución de anestésico local adminis- duales de 25 a 50 mg por vía intravenosa, o con 1 a 5 mg de
trada, y restringir su uso aproximadamente hasta un 25 % midazolam por vía intravenosa. En caso de que se produzca
por debajo de la dosis máxima segura. depresión cardiovascular se deben elevar las extremidades
Los signos y síntomas de la toxicidad inducida por los inferiores y comprobar el desplazamiento del útero hacia
anestésicos locales son la sensación de relajación, la som- la izquierda. Pueden administrarse compuestos vasoactivos
nolencia, el mareo, los acúfenos, las parestesias peribucales, como la efedrina, la fenilefrina, la epinefrina y el calcio para
el sabor metálico, el habla temblorosa, la visión borrosa, la reforzar la circulación. En caso de que esté indicada la reani-
inconsciencia, las disritmias y la parada cardiaca. En 1983, mación cardiopulmonar, deberán aplicarse los protocolos de
la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos reanimación cardiopulmonar avanzada (RCP-A) y la expul-
publicó una advertencia para que se abandonara el uso en sión del feto deberá producirse en los cinco minutos poste-
obstetricia de la bupivacaína al 0,75 %, debido a la aparición riores para aliviar la compresión venosa central de la madre,
de informes sobre parada cardiaca inducida por su adminis- de manera que la reanimación pueda ser más eficaz.
tración. El anuncio oficial decía que la reanimación había
sido «difícil o imposible a pesar de que la preparación de la
Uso de bloqueos por anestesia regional
solución había sido aparentemente adecuada y de que el tra-
tamiento había sido oportuno». La inyección intravascular Infiltración local en el periné
involuntaria provoca una elevación de la concentración séri- La infiltración local en el periné se realiza con frecuencia
ca, la cual produce una parada cardiaca por bloqueo de los cuando es necesario practicar una episiotomía y el tiempo
canales de sodio en el miocardio, efecto que inhibe la repo- o la posición de la cabeza fetal no permiten llevar a cabo un
larización de la membrana plasmática de las fibras nerviosas bloqueo pudendo. Se emplea un promedio de 10 a 20 ml de
del sistema de conducción del corazón. La bupivacaína se solución de anestésico local. Los fármacos preferidos son la
une con avidez a lugares de unión no específicos de las pro- lidocaína al 1 % o la cloroprocaína al 2 %.
teínas cardiacas, reduciendo la velocidad de conducción de
los impulsos originados en las células del marcapasos y pro- Bloqueo pudendo
vocando una reducción dependiente de la dosis en la fuerza El bloqueo pudendo provoca analgesia en el introito vaginal
de contracción miocárdica, que lleva a la parada cardiaca. y el periné. Esta técnica presenta varias ventajas. Puesto que
El tratamiento inicial consiste en el uso de una mascarilla el tiempo transcurrido entre la administración y la expulsión
de oxígeno, el establecimiento de una vía fiable para la ad- es breve, la absorción sistémica es relativamente pequeña y,
ministración intravenosa y la puesta en marcha de medidas por tanto, hay pocas posibilidades de que el fármaco afec-
que aseguren y protejan las vías respiratorias. Entre estas últi- te directamente al feto. El bloqueo se logra con facilidad,
mas se incluye la aplicación de presión en el cartílago cricoi- pero sólo proporciona analgesia en el periné. No modifica el
des para ocluir el esófago, el acceso a un sistema de succión dolor causado por las contracciones. Las desventajas son la
apropiado y la posibilidad de llevar a cabo una intubación necesidad de administrar dosis altas y la posibilidad de que
endotraqueal si fuera necesario. Es preciso asegurar que las el anestésico local produzca toxicidad, hematoma e infec-
respiraciones sean apropiadas, si fuera necesario, por ventila- ción que lleve a la formación de abscesos debajo del glúteo
ción con presión positiva con oxígeno al 100 % en el aire ins- o detrás del psoas.
pirado. Debe mantenerse la hiperventilación en la paciente Cuando se opta por la vía transvaginal, el primer paso es
para contribuir a la corrección de la acidosis metabólica que identificar la espina ciática. A través de una guía se inserta
causan la actividad convulsiva y la disminución del gasto una aguja en la vagina, y se orienta lateral y posteriormente
cardiaco. La hiperreactividad del SNC y las convulsiones se respecto a la espina ciática. Se realiza un habón submucoso
tratan con tiopental, administrado en dosis pequeñas y gra- y se hace avanzar la aguja dentro del ligamento sacroespino-
50 Obstetricia y Ginecología de Danforth

so, donde se percibe cierta resistencia. A medida que la aguja cuero cabelludo fetal (calota), demostró la relación entre la
pasa por el ligamento se nota una pérdida de la resistencia. bradicardia y la disminución de la oxigenación, que es máxi-
En ese momento, la aguja ha entrado en el conducto puden- ma aproximadamente 10 minutos después de la inyección.
do, donde se alojan el nervio pudendo y los vasos acompa- Estos resultados se han confirmado mediante el estudio de
ñantes (fig. 3-3). Tras aspirar para comprobar que no sale segmentos aislados de arteria uterina de origen humano y
sangre, se inyectan 3 a 5 ml de la solución de anestésico local en ensayos realizados en animales de experimentación, que
(en general lidocaína al 1 %) y se hace avanzar la aguja otros mostraron la producción de una vasoconstricción directa en
0,5 a 1,0 cm. Si la aspiración vuelve a ser negativa, se inyec- la arteria uterina y de hipertonía en el útero en respuesta a la
tan 5 a 7 ml de la solución. En total se inyectan 10 ml en inyección de un anestésico local, efectos que disminuyen el
cada lado. Para que se produzca anestesia han de transcurrir flujo sanguíneo en el útero y la oxigenación fetal.
unos 10 minutos. Para lograr este bloqueo también puede
administrarse cloroprocaína al 1 % o 2 %. Con la cloropro- Analgesia epidural lumbar
caína la anestesia dura menos de una hora, mientras que con
Técnica estándar
la lidocaína es más prolongada.
La analgesia epidural lumbar fue realizada por primera vez
en 1884 por Corning, quien se dio cuenta de que era posi-
Bloqueo paracervical
ble producir analgesia aun después de que no surtiera efecto
La anestesia por bloqueo paracervical (BPC) puede utilizarse
el intento de analgesia raquídea. En 1921, Pages aplicó esta
cuando comienza la fase activa del parto; su administración
técnica a las intervenciones quirúrgicas. Su uso en obstetricia
puede realizarse hasta que la dilatación alcanza unos 8 cm.
fue iniciado por Graffagnino y Seyler en 1935.
A pesar de que antiguamente fue muy popular, este tipo de
La técnica de analgesia epidural lumbar consiste en la
bloqueo ha caído bastante en desuso desde que se describió
inserción de una aguja de 17 o 18 G de diámetro interno a
el desarrollo de bradicardia tras su administración y se com-
probó su asociación con la acidosis fetal. través del ligamento amarillo en el espacio epidural de las
El BPC resulta útil cuando el personal especializado en vértebras L4-5, L3-4 o L2-3. La mayoría de los médicos pre-
anestesiología no está disponible y cuando no es apropiado fiere la técnica de pérdida de resistencia con aire o solución
administrar narcóticos por vía parenteral. El BPC alivia el do- salina porque proporciona el menor riesgo de penetración
lor de las contracciones uterinas, pero no es eficaz para aliviar en la duramadre. Se hace penetrar un catéter de 20 G de diá-
el dolor que puede comportar la distensión del suelo pélvi- metro a través de la aguja para punción epidural, unos 3 a
co. Los anestésicos locales de elección son la cloroprocaína 5 cm dentro del espacio epidural. El catéter se fija bien con
al 2 % o la lidocaína al 1 %. Por regla general se administran un esparadrapo en el sitio de inserción y sirve de vía para la
superficialmente 6 ml del fármaco, exactamente debajo de la infusión intermitente o continua de analgésicos locales o de
mucosa vaginal, a las 4 y a las 8 horarias (fig. 3-4). Se produ- opioides. Los anestésicos locales más utilizados para la anal-
ce bradicardia en un 10 % a 30 % de los casos. El estudio de gesia epidural son la bupivacaína del 0,0625 % al 0,125 % y
referencia llevado a cabo por Baxi y colaboradores, en el cual la ropivacaína del 0,1 % al 0,2 %.
se utilizó un electrodo de oxígeno transcutáneo adherido al
Analgesia raquídea-epidural combinada
En la técnica raquídea-epidural combinada (REC) se admi-
nistra una inyección subaracnoidea de un opioide con una
dosis pequeña de un anestésico local, o sin ella, realizando
una punción con aguja a través de aguja para que el inicio
de la analgesia sea más rápido con una dosis de fármaco más
baja respecto a la que puede utilizarse cuando se realiza sólo
Ligamento
la inyección epidural. El catéter epidural sigue quedando li-
sacroespinoso bre para administrar más analgesia. Una revisión Cochrane
que comparó la técnica REC con la de analgesia epidural con-
vencional para el dolor de parto concluyó que no existían di-
ferencias en cuanto a la evolución del parto, la incidencia de
parto instrumental o de cesáreas ni de cefaleas pospunción
dural. No obstante, el inicio de la analgesia fue más rápido y
Nervio dorsal
del clítoris la satisfacción de la paciente fue mayor en el grupo con anal-
gesia REC que en el que recibió analgesia epidural.
Nervio hemorroidal Nervio perineal
inferior hacia Fibras motoras Analgesia epidural controlada por la paciente
el esfínter anal externo hacia los músculos
y la región anal del suelo pélvico La analgesia epidural controlada por la paciente (AECP)
permite a ésta autoadministrarse a demanda dosis de una
mezcla analgésica a través de un catéter epidural cada vez
Figura 3-3 El nervio pudendo y sus ramas. El nervio hemorroi-
dal inferior puede originarse por encima del nervio pudendo o de
que perciba molestias. Para evitar sobredosis, a cada autoad-
forma independiente en el plexo sacro. (Adaptada de Abouleish E. ministración sigue un periodo de cierre del dispositivo. Esta
Pain control in obstetrics. Philadelphia: JB Lippincott Co, 1977.) técnica se asocia a una disminución del uso de anestésico
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 51

Cabeza fetal sufentanilo multiplica aproximadamente por dos la eficacia


analgésica de cualquier concentración de bupivacaína o ro-
La aguja penetra pivacaína, a la vez que reduce el tiempo para que la analgesia
sólo en la mucosa
(2-4 mm)
Cuello uterino sea completa. Muchas mujeres sienten escalofríos durante el
periodo de dilatación y expulsión de un parto normal, y su
Los dedos índice
y medio separan frecuencia aumenta con la analgesia epidural. Es posible dis-
el cuello uterino minuir o suprimir los escalofríos con la inyección epidural
Guía de la aguja
y la cabeza fetal de opioides (p.ej., 100 µg de fentanilo) o de dosis pequeñas
de la aguja de meperidina (p.ej., 12,5 mg) por vía intravenosa.
Vagina Los efectos beneficiosos de la inyección epidural de
opioides durante el parto son los siguientes:
■ Posibilidad de utilizar concentraciones de anestésicos lo-
Mano derecha cales más bajas.
■ Reducción del bloqueo motor, efecto que permite mejo-
rar la movilidad de la paciente.
■ Disminución de la incidencia de hipotensión.
Jeringa con el
■ Reducción en la sensación de escalofríos.
anestésico local ■ Mayor satisfacción materna con la analgesia que propor-
cionan estos fármacos.

Efectos de la analgesia epidural


Figura 3-4 Técnica del BPC. Obsérvese la posición de la mano
y los dedos en relación con el cuello del útero y la cabeza fetal, y sobre el flujo sanguíneo uterino
la poca profundidad a que se inserta la aguja. No se ejerce una Los estudios que han investigado los cambios en el flujo san-
presión excesiva en el fondo de saco vaginal con los dedos ni con guíneo intervelloso y en la presión arterial media cuando se
la guía de la aguja. (Adaptada de Abouleish E. Pain control in obs- administra analgesia epidural lumbar han demostrado que
tetrics. Philadelphia: JB Lippincott Co, 1977.)
se produce una reducción insignificante en estos parámetros
al inicio de una analgesia eficaz. En las pacientes bien hidra-
local y a una menor demanda de personal en comparación tadas con preeclampsia se produce una mejora en el flujo
con la infusión epidural continua (IEC). La mayoría de los sanguíneo intervelloso junto con una ligera disminución de
estudios observaron que las pacientes se autoadministran la presión sanguínea.
menos anestésico local que el que proporcionarían las in-
fusiones continuas, y que se reduce cerca de un 40 % la de- Ventajas y desventajas de la analgesia epidural lumbar
manda de personal. La calidad de la analgesia, las complica- El uso de la analgesia epidural lumbar comporta importan-
ciones y el grado de bloqueo motor alcanzado son similares tes ventajas, como puede verse en la tabla 3-4.
con las dos técnicas.
Indicaciones y contraindicaciones
Administración epidural de fármacos durante el parto de la analgesia epidural lumbar
Se ha demostrado que la inyección epidural de opioides so- La analgesia epidural lumbar está indicada para el dolor de
los es de poca utilidad para el alivio del dolor de parto. El parto, para el tratamiento de la paciente con preeclampsia
fentanilo y el sufentanilo administrados solos pueden pro- que no presenta anomalías de la coagulación sanguínea,
porcionar analgesia durante el inicio del trabajo de parto, para el tratamiento durante el parto en pacientes con deter-
pero es necesario inyectar dosis altas (100 µg de fentanilo o minadas enfermedades concurrentes y para el parto de ge-
30 µg de sufentanilo). En cambio, la inyección raquídea de melos. Una declaración conjunta de la ACOG y la ASA dice:
opioides solos proporciona una analgesia excelente para el «Entre los distintos métodos farmacológicos utilizados para
dolor de parto, aunque sólo durante una cantidad de tiempo el alivio del dolor en el periodo de dilatación y expulsivo del
limitada, cuando se administra a dosis bajas (10 a 25 µg de parto, las técnicas de analgesia regional (raquídea, epidural
fentanilo o 2,5 a 5,0 µg de sufentanilo). y REC) son más flexibles y eficaces, y provocan menos de-
Afortunadamente, se ha demostrado que la adición de presión del SNC, característica que permite a la madre estar
opioides a las soluciones diluidas de anestésicos locales para despierta y participar en el parto y que el neonato también
administración epidural resulta bastante eficaz en el alivio esté despierto».
del dolor de parto. Es razonable utilizar una combinación Existen contraindicaciones absolutas y relativas para rea-
porque las soluciones de anestésicos locales alivian de ma- lizar la inducción de analgesia epidural lumbar (tabla 3-5).
nera preferente el dolor somático, mientras que los opioides Las contraindicaciones absolutas son la negativa de la pa-
son más eficaces para aliviar el dolor visceral. Con la combi- ciente, la inestabilidad hemodinámica, la existencia de infec-
nación de un opioide liposoluble, como el fentanilo o el su- ción en el sitio previsto de punción y la falta de un equipo de
fentanilo, con bupivacaína o ropivacaína, puede disminuirse reanimación; las relativas pueden ser la fiebre, una enferme-
notablemente la concentración del anestésico local y redu- dad del SNC preexistente, la hipovolemia, la inexperiencia
cirse al mínimo el bloqueo motor. La adición de fentanilo o del anestesista y las anomalías de la coagulación sanguínea.
52 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Aunque se aconseja considerar un número de plaquetas


de 100.000/mm3 en una determinación realizada al azar TABLA 3-5
como límite inferior de seguridad para la analgesia epidural CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS Y RELATIVAS
lumbar, se ha logrado un bloqueo satisfactorio sin compli- PARA LA INDUCCIÓN DE LA ANESTESIA
caciones por hemorragia epidural con cantidades de pla- RAQUÍDEA O EPIDURAL
quetas mucho menores. Es importante tener en cuenta la Absolutas Relativas
causa de la trombocitopenia junto con el número absoluto
de plaquetas, cualquiera que sea su valor. Así, por ejemplo, ■ Negativa de la paciente ■ Fiebre
en una paciente con púrpura trombocitopénica idiopática o ■ Inestabilidad hemodinámica ■ Enfermedad del SNC
con trombocitopenia gestacional es mucho menos probable ■ Infección en el sitio preexistente
de la punción ■ Hipovolemia
que se produzca una hemorragia cuando su cantidad de pla- ■ Falta de equipo ■ Inexperiencia del anestesista
quetas es baja respecto a la paciente con síndrome HELLP de reanimación ■ Anomalías de la coagulación
(hemólisis, enzimas hepáticas aumentadas, número de pla- sanguínea
quetas bajo). El mejor indicador de la posibilidad de que se
SNC: sistema nervioso central.
produzca una hemorragia son los antecedentes de morato-
nes, de petequias o de sangrado de las encías.
intratecal. En general, la analgesia del parto dura de una a
Analgesia subaracnoidea tres horas y no se acompaña de bloqueo motor. Las desven-
El uso de analgesia subaracnoidea (también denominada tajas más importantes son el prurito y las náuseas. El pru-
raquídea o intratecal) para el dolor de parto cada vez goza rito puede antagonizarse administrando dosis pequeñas de
de mayor aceptación. Las ventajas más importantes de la nalbufina o naloxona por vía intravenosa. El desarrollo de
analgesia raquídea son que utiliza una dosis muy baja de cefalea pospunción dural puede reducirse al mínimo con el
anestésico local o de analgésico narcótico, y que logra una uso de agujas de calibre entre 22 y 27 G Whitacre, Sprotte u
analgesia excelente. El inicio del efecto es rápido y no influye otras con punta de lápiz.
en la actividad del útero. Las desventajas son la posibilidad
de que se desarrolle cefalea pospunción dural, efecto que ya
es poco frecuente gracias al uso de agujas con punta de lápiz Complicaciones de la analgesia
y a la limitada duración de la técnica de inyección única. Por por bloqueo regional
este motivo, la analgesia raquídea se combina a menudo con Hipotensión
la colocación de un catéter epidural, como en la técnica de La hipotensión se produce con frecuencia, en un 10 % a
REC. Las indicaciones y las contraindicaciones son similares 20 % de las pacientes que reciben analgesia epidural para
a las descritas para la analgesia epidural. el dolor de parto y en el 50 % a 80 % de las que se some-
Los opioides solos pueden proporcionar analgesia du- ten a cesárea. Suele aparecer a pesar del desplazamiento del
rante el parto cuando se administran dosis pequeñas por vía útero hacia la izquierda y de la administración intravenosa
de una dosis inicial. El tratamiento debe constar de los si-
guientes pasos:
TABLA 3-4
1. Asegurar o verificar el desplazamiento del útero.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS MÁS IMPORTANTES 2. Aumentar la infusión intravenosa de líquidos hasta alcan-
DE LA ANALGESIA EPIDURAL LUMBAR zar el máximo flujo que pueda conseguirse.
DURANTE EL PARTO 3. Administrar por vía intravenosa 100 µg de fenilefrina o 5 a
Ventajas: 10 mg de efedrina hasta que remita la hipotensión.
■ La parturienta no está sedada y colabora.
En el pasado se intentaba evitar el uso de fenilefrina, un
■ La incidencia de complicaciones es muy baja cuando la técnica se

aplica de forma correcta.


agonista adrenérgico alfa, porque preocupaba que pudiera
■ Una vez colocado el catéter epidural, puede utilizarse para propor-
alterar la circulación sanguínea en el útero. Un estudio ha
cionar analgesia o anestesia de cualquier duración para un parto demostrado que tras la administración de fenilefrina a la
vaginal o por cesárea. madre para tratar la hipotensión, los valores de pH en la
Desventajas: sangre umbilical son más elevados que cuando se usa efedri-
■ Existe la posibilidad de que la analgesia perineal o sacra producida na, y además la madre tiene menos náuseas.
sea escasa.
■ Pueden existir «zonas de efecto irregular», en donde la analgesia Cefalea pospunción dural
resulte insuficiente.
La incidencia de cefalea supera el 50 % cuando se traspasa la
■ Puede producirse un retraso en el inicio del efecto.

■ Pueden surgir problemas de tipo técnico; el fallo técnico se produ-


duramadre con una aguja de diámetro grande (por ejemplo
ce aproximadamente en un 4% de los casos. de Tuohy 18 G). Otros factores que determinan la incidencia
■ En ocasiones se realiza una inyección intravascular que lleva al de- de la cefalea son el número de veces que se ha perforado la
sarrollo de toxicidad por el anestésico local. duramadre, la dirección del bisel y el tipo de aguja utilizado.
■ A veces se realiza de forma accidental una punción dural que indu- En la anestesia raquídea deben utilizarse agujas con punta
ce la aparición de cefalea. de lápiz en vez de con bisel cortante para reducir la inciden-
■ Puede producirse hipotensión.
cia de cefalea.
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 53

La cefalea pospunción dural se produce porque la dismi- Por lo general, la recuperación se alcanza en una a dos sema-
nución del volumen de líquido cefalorraquídeo (LCR) cau- nas, pero la lesión también puede ser permanente.
sa una vasodilatación cerebral compensadora y la tracción La inyección accidental de una solución irritante (por
de los vasos sanguíneos sensibles al dolor y las meninges. ejemplo tiopental) o de una solución de preparación del
Cuando se adopta la posición erguida, la tracción de estas campo quirúrgico en el LCR puede causar aracnoiditis adhe-
estructuras aumenta y se intensifica el dolor. Por tanto, el siva, que conduce a la pérdida permanente de las funciones
principal criterio diagnóstico de esta cefalea es su carácter de la médula espinal. La causa del absceso epidural (riesgo
postural. En ocasiones se asocian síntomas oculares y auditi- de un caso cada 145.000) radica en los microorganismos co-
vos, como vértigo, ataxia y diplopía. mensales diseminados por los aerosoles bucales o por vía
Se han utilizado muchos tratamientos, como la adminis- hemática, más que por la instrumentación durante la admi-
tración de solución salina a través del catéter epidural, el uso nistración epidural.
de una faja de compresión abdominal, la administración in- El hematoma epidural es una complicación grave, aun-
travenosa u oral de cafeína (como vasoconstrictor cerebral), que poco frecuente (un caso cada 168.000), que puede
el reposo en cama o el uso de analgésicos y parches hemáti- producirse cuando la mujer padece simultáneamente una
cos epidurales. La estrategia terapéutica más eficaz es el par- coagulopatía. Debe sospecharse un hematoma cuando la re-
che hemático epidural. cuperación del bloqueo es lenta o no se produce, o cuando
la función neurológica se deteriora tras un periodo de recu-
Lumbalgia peración inicial. Los síntomas principales son el dolor y la
La lumbalgia es frecuente durante el periodo periparto. Exis- debilidad, que pueden evolucionar de forma rápida a pará-
te cierta controversia en cuanto a la importancia que puede lisis. El drenaje quirúrgico precoz representa la única opción
tener la analgesia epidural para el periodo de dilatación y para recuperar la función neurológica.
expulsión respecto al desarrollo posterior de lumbalgia. Los
estudios prospectivos no han demostrado que aumente el Efectos de la analgesia epidural
riesgo de lumbalgias de comienzo reciente después de una sobre la evolución del parto
inyección epidural. Un estudio realizado por Loughnan y La asociación de la analgesia regional con una tasa eleva-
colaboradores analizó el riesgo de desarrollar lumbalgia a da de cesáreas ha sido continua y controvertida, pero esta
los seis meses del parto en pacientes que habían recibido relación surgió principalmente de los resultados de estu-
analgesia epidural en comparación con otras que recibieron dios prospectivos a pequeña escala. Sin duda existe una
meperidina por vía intravenosa. Este estudio de seguimiento asociación entre el uso de analgesia epidural para el dolor
prospectivo no demostró diferencias en cuanto a la prevalen- de parto y el parto por cesárea, pero el factor de confusión
cia del desarrollo de lumbalgia seis meses después del parto, se deriva de que las nulíparas, con partos más dolorosos
aunque la incidencia global fue muy alta en ambos grupos. y prolongados, son también las que prefieren la analgesia
epidural. Estas pacientes presentan un riesgo más elevado
Complicaciones neurológicas de que el parto sea por cesárea, independientemente de sus
Las complicaciones neurológicas de la analgesia raquídea y preferencias en cuanto al tipo de analgesia. El desarrollo de
epidural son poco frecuentes. Un metaanálisis con los datos dolor intenso durante el inicio del trabajo de parto indica
de 1,37 millones de mujeres que recibieron analgesia epidu- un riesgo elevado de que se trate de un parto con un perio-
ral para el dolor de parto constató una incidencia de lesión do de dilatación prolongado y con extracción instrumental,
neurológica persistente de un caso cada 240.000, y para la sea cual sea el tipo de analgesia escogido por la mujer. Un
lesión neurólogica transitoria de uno cada 6700. Muchas de análisis secundario de las mujeres aleatorizadas para recibir
las secuelas neurológicas en el posparto guardan relación analgesia con meperidina por vía intravenosa (no epidural)
con problemas posturales intraoperatorios. Un ejemplo lo controlada por ellas mismas para tratar el dolor de parto
constituye la caída del pie asociada a la presión ejercida puso de manifiesto que en las que necesitaron dosis más
sobre el nervio peroneo lateral por un estribo colocado de elevadas del narcótico las puntuaciones de dolor fueron
forma incorrecta. En la posición de litotomía, la presión ejer- más altas al principio, los partos fueron más prolongados
cida sobre el nervio cutáneo femoral y el ligamento inguinal (9 h frente a 5 h) y se realizaron más cesáreas por disto-
puede causar dolor y entumecimiento en la zona lateral del cias (14,0 % frente al 1,4 %). Además, la analgesia regional
muslo. El dolor y el entumecimiento en la región inervada suele recomendarse cuando es probable que se realice una
por el nervio ciático pueden producirse como consecuencia extracción instrumental o quirúrgica. Resulta difícil diseñar
de la extracción con forceps o del paso de la cabeza del feto un estudio sin ese sesgo o asociación, tanto por el motivo
por la pelvis. ético de que el médico no puede negarse a administrar un
La neuropatía de las raíces de los nervios raquídeos pue- tratamiento del que se dispone si la paciente lo solicita (es
de producirse por la inserción traumática de una aguja para decir, si una paciente se asigna aleatoriamente al grupo «no
punción lumbar, o de un catéter o una aguja para la adminis- epidural», pero luego la pide porque el alivio del dolor es
tración epidural. En este caso, el dolor y las parestesias que insuficiente, se la tiene que cambiar de grupo) como porque
se desarrollan en la región inervada por el nervio en cuestión no puede ofrecerse otra estrategia para aliviar el dolor que
se perciben de forma inmediata, pero tienden a desaparecer logre una analgesia equivalente (es decir, un «grupo con-
cuando se retiran la aguja o el catéter. Rara vez los síntomas trol»). Por este motivo, la metodología de muchos de los
aparecen más allá de dos días después de la intervención. estudios realizados hace más de una década fue errónea.
54 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Los estudios más recientes se han intentado controlar por En otro ensayo clínico se distribuyeron al azar 449 nulíparas
el hecho de que aquellas mujeres que ya presentan un riesgo a término con una dilatación menor de 3 cm para recibir
elevado de parto instrumental es más probable que prefieran analgesia epidural de inmediato o retrasar su administración
la analgesia epidural. En estos estudios no se ha demostrado hasta que el cuello uterino estuviera dilatado al menos 4 cm.
una asociación entre la analgesia regional y el parto por cesá- Las tasas de cesárea no fueron estadísticamente distintas, y
rea. A esta conclusión se llegó utilizando distintos métodos. de nuevo el tiempo desde la aleatorización hasta alcanzar
Varios estudios poblacionales y retrospectivos demostraron la dilatación completa fue significativamente menor en el
que la instauración del servicio de analgesia epidural o el uso grupo con analgesia epidural precoz. Una nota editorial ad-
elevado de ésta no incrementó la tasa de partos por cesárea. junta destaca que «ya no se debería permitir que una pa-
En un experimento «natural», un hospital militar aumentó ciente sienta culpa por su deseo de aliviar el dolor al inicio
del 1 % al 84 % la tasa de uso de analgesia epidural en un del trabajo de parto, ni que no tiene autoridad para escoger
año, y no se observaron cambios en otras situaciones clíni- una opción terapéutica, ni que experimente contradicciones
cas. Una revisión sobre las pacientes a término, nulíparas y respecto a las consecuencias que se derivan de una determi-
de gestación única, en las cuales el parto fue espontáneo, nada opción… ¡Qué concepto!: alivio del dolor auténtico
asistidas antes y después del cambio, no constató diferen- a demanda. Actualmente todos deberíamos encontrarnos a
cias en las tasas de parto por cesárea global o por distocias, gusto respaldando esta postura en la paciente que se encuen-
ningún cambio en las tasas de partos instrumentales ni en tra de parto».
la duración del primer periodo del parto ni en la fase activa, Así pues, parecen existir muchas variables que pueden
pero sí observó un incremento de 25 min en la duración del influir sobre el riesgo de que el parto se realice por cesárea,
segundo periodo del parto. además de que la madre opte por recibir analgesia. Entre
Otros estudios utilizaron grandes dosis de narcóticos en estas variables se incluirían factores relacionados con la pa-
el grupo control para evitar el cruzamiento de pacientes al ciente, como la paridad, la inducción, la intensidad del do-
grupo con analgesia epidural. Un metaanálisis realizado con lor, el tipo de parto y el uso de oxitocina, así como también
los datos de 2703 pacientes nulíparas aleatorizadas para re- factores relacionados con el obstetra, como la actuación pa-
cibir analgesia epidural o meperidina por vía intravenosa, siva o activa. Son los factores materno-fetales y la actuación
según los procedimientos estandarizados de asistencia del del obstetra, y no la analgesia neuraxial, los determinantes
parto en un único centro, no detectó diferencias en la tasa más importantes de la tasa de partos por cesárea. El uso de
de partos por cesárea utilizando un análisis de intención de analgesia epidural durante el parto puede disminuir el de
tratar. analgesia general, con los riesgos que conlleva cuando es
La actuación obstétrica también tiene que influir en la preciso realizar un parto por cesárea de urgencia. Si no se
tasa de partos por cesárea. Ni siquiera los ensayos clínicos utiliza la analgesia epidural, la administración de dosis altas
aleatorizados pueden ocultar al obstetra el tipo de analgesia de narcóticos a la madre puede provocar efectos considera-
que se utilizará, y es él quien toma la decisión de realizar bles en el neonato, como depresión respiratoria.
un parto por cesárea. Si la analgesia epidural influyera en el
riesgo de realizar una cesárea, para los obstetras que utilizan
OTROS MÉTODOS
más la analgesia epidural la tasa de partos por cesárea debe-
ría ser más alta. Por el contrario, una revisión de la asistencia PARA ALIVIAR EL DOLOR
proporcionada por 110 obstetras en un único hospital no
detectó ninguna relación entre la frecuencia de uso de anal- Preparación para el parto
gesia epidural y la tasa de cesáreas practicadas por distocias Las técnicas de preparación para el parto se basan en la
entre los facultativos (R2 = 0,019). El estudio concluyó que creencia de que es posible eliminar o reducir el dolor me-
tras justificar la situación en una cierta cantidad de pacientes diante los reflejos condicionados de relajación controlada,
con factores de riesgo comprobados, la forma de actuación y en que la información sobre el parto puede disminuir el
del obstetra parece ser el determinante más importante de dolor que genera el miedo a lo desconocido. Se ofrece a las
las tasas de partos por cesárea. embarazadas y a sus parejas una serie de cinco a diez char-
Dos ensayos clínicos controlados y aleatorizados han in- las semanales, y se les informa sobre el embarazo y los pe-
vestigado el papel que desempeña el momento en que se riodos de dilatación y expulsión del parto. Se enseña a la
realiza la analgesia epidural respecto a la incidencia de par- mujer cómo relajarse y realizar ejercicios para fortalecer sus
tos por cesárea. El grupo de Wong aleatorizó 750 nulíparas músculos abdominales y lumbares. También aprende patro-
con parto espontáneo a recibir REC o narcóticos por vía pa- nes de respiración específicos para cuando las contracciones
renteral en caso de que solicitaran tratamiento para el dolor uterinas le provoquen dolor. Se debe facilitar apoyo emo-
cuando presentaban una dilatación menor de 4 cm. Las pun- cional a todas las parturientas, ya sea por parte de su pareja,
tuaciones de dolor fueron más bajas tras recibir analgesia un miembro de la familia o una monitora perinatal (dou-
REC y no se observaron diferencias en las tasas de cesárea. El la). Las compañías de seguros están empezando a pagar los
estado de los recién nacidos (puntuación de Apgar inferior servicios de las doulas, puesto que los datos publicados res-
a 7) fue peor en el grupo de madres tratadas con narcóticos paldan el efecto beneficioso que comporta la disminución
por vía parenteral. Es interesante observar que el tiempo has- del número de intervenciones quirúrgicas. Los cursos impar-
ta alcanzar la dilatación completa y para la expulsión vaginal tidos de forma eficaz también enseñan a las embarazadas
fue significativamente menor en el grupo con analgesia REC. que existen otros métodos para aliviar el dolor y que no per-
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 55

judican al feto. Debe decirse a todas las mujeres que solici- más o menos correspondientes a los bordes del sacro. El 89 %
tar información sobre estos métodos adicionales no supone de las mujeres del grupo tratado con agua estéril comunicó
que deban considerarse unas fracasadas. sentir un efecto analgésico, frente al 45 % de las que recibie-
ron solución salina. No obstante, el uso de meperidina fue si-
milar en los dos grupos, así como las tasas de administración
Hipnosis
de oxitocina y de distocias. En el grupo que recibió solución
La hipnosis es un estado de alteración de la consciencia que salina, la tasa de parto por cesárea fue significativamente más
requiere una concentración profunda. La paciente no está alta debido a una mayor desproporción cefalopélvica y a la
dormida sino en trance cuando empieza el trabajo de parto, posición anómala del occipucio. Esta técnica carece de efec-
y sigue en ese estado hasta que termina el periodo expulsivo. tos adversos y es bien aceptada por la paciente, aunque no se
La paciente debe someterse a una serie de sesiones de entre- conoce muy bien su mecanismo de acción.
namiento que requieren mucho tiempo de dedicación con
un hipnotizador; y esta técnica no siempre resulta eficaz.
ANESTESIA PARA EL PARTO POR CESÁREA
Acupuntura Existen tres opciones de anestesia para el parto por cesárea.
La elección de una frente a las otras depende del deseo de
La acupuntura se ha utilizado durante muchos años para la paciente, de la situación clínica y de la urgencia con que
controlar el dolor de parto en China y el Lejano Oriente. tenga que practicarse la intervención. En Estados Unidos, la
Desde principios de la década de 1970 se han publicado anestesia regional es una opción muy preferida (tabla 3-6).
informes contradictorios en relación con su eficacia en los
países occidentales. Algunos indican que puede disminuir
de forma significativa las puntuaciones de dolor y que, en
Anestesia epidural
algunos casos, se acorta la duración del primer periodo del La anestesia epidural se utiliza en aproximadamente el 25 %
parto. Una revisión sistemática de tres ensayos clínicos con- de las cesáreas. Sus ventajas son la duración ilimitada, el es-
trolados y aleatorizados halló pruebas de que la acupuntura, caso riesgo en el control de las vías respiratorias y el dispo-
utilizada como complemento del control habitual del dolor ner de una vía para controlar el dolor postoperatorio.
durante el trabajo de parto, parece una estrategia promete- Para realizar un parto por cesárea es necesario, como
dora, aunque no convincente debido a la escasa cantidad de mínimo, un bloqueo hasta el dermatoma sensitivo D-4. En
datos obtenidos en ensayos clínicos. ocasiones, tal grado de anestesia elimina la propiosensibili-
dad de los músculos respiratorios de la pared torácica, por lo
que la parturienta puede experimentar sensación de disnea.
Biofeedback
En general, este temor se calma si se tranquiliza a la paciente.
La reeducación, denominada en inglés biofeedback, se realiza Debe colocarse a la paciente sobre la mesa de operaciones,
con un electromiógrafo portátil que emite una señal audible con el útero desplazado lateralmente mediante la elevación
y ofrece una información visual en una pantalla. Los electro- de la cadera derecha o por inclinación de la mesa de opera-
dos colocados en el abdomen materno detectan la tensión ciones, para evitar que se produzca compresión aortocava.
de la musculatura abdominal. Esta técnica puede ser útil du- Se administra por vía intravenosa una cantidad inicial de
rante el primer periodo del parto. 1000 a 2000 ml de una solución cristaloide sin glucosa antes
que el anestésico local. Se inyecta a través del catéter una
concentración quirúrgica de anestésico local (con frecuen-
Electroestimulación nerviosa transcutánea
cia lidocaína al 2 %) más un opioide, con incrementos de 3
La analgesia por electroestimulación nerviosa transcutánea a 5 ml. Puede suministrarse oxígeno a la paciente con una
(TENS) se fundamenta en que la aplicación de una corriente cánula nasal o una mascarilla. Varios estudios no han detec-
eléctrica de intensidad leve en la piel puede reducir el do- tado diferencias en el estado clínico de los neonatos, según
lor. La activación basada en la teoría de la puerta de entrada la puntuación de Apgar y la gasometría sanguínea, entre la
y la liberación de encefalinas son los posibles mecanismos administración de oxígeno con mascarilla o cánula.
de acción de esta técnica. Los estudios que han evaluado la Los opioides por vía epidural han resultado útiles para
eficacia de la TENS indican que, si bien el método no es per- el dolor de origen visceral, que afecta hasta a un tercio de
judicial, es probable que su contribución a la analgesia sea las mujeres en que se practica una cesárea con anestesia epi-
pequeña, y no debe recomendarse de forma generalizada dural. El dolor visceral se produce sobre todo durante la re-
para la analgesia en el parto. tracción de la vejiga, la exteriorización del útero y la sutura
del peritoneo. La adición de fentanilo o sufentanilo al anes-
tésico local reduce el tiempo hasta el inicio de la analgesia,
Bloqueo con agua estéril intracutánea
disminuye la incidencia de náuseas y aumenta la calidad de
Trolle y sus colaboradores evaluaron el efecto analgésico del la analgesia sin deprimir el estado neuroconductual del re-
bloqueo por inyección intradérmica de agua estéril en muje- cién nacido.
res con dolor lumbar intenso durante el parto. Se utilizó so- Los estudios de cuantificación de la concentración de
lución salina como control. Se inyectó agua estéril o solución fentanilo realizados en neonatos demuestran que este fárma-
salina (0,1 ml) en cuatro sitios distintos de la región lumbar, co atraviesa la placenta tras su administración epidural a la
56 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 3-6
TIPOS DE ANESTESIA PARA LA CESÁREA SEGÚN EL TAMAÑO DEL HOSPITAL A LO LARGO DE LOS AÑOS
Menos de 500 partos Más de 1500 partos

1981 1992 2001 1981 1992 2001

Epidural (%) 12 29 14 29 54 22
Raquídea (%) 37 49 80 33 35 67
General (%) 46 22 3 35 12 3
REC (%) 0 0 3 0 0 8

REC: raquídea-epidural combinada.


Adaptada de Hawkins JL, Gibbs CP, Orleans M, et al. Obstetric anesthesia work force survey, 1981 versus 1992. Anesthesiology 1997;87:135, y Bucklin
BA, Hawkins JL, Anderson JR, et al. Obstetric anesthesia workforce survey, twenty-year update. Anesthesiology 2005;103:645.

madre. Incluso administrando a la madre dosis altas (p. ej., ■ La duración de la anestesia puede controlarse en caso de
100 µg) de fentanilo, las concentraciones en el recién nacido que se prolongue la intervención quirúrgica.
son seguras. Tras el parto suelen darse 2 a 4 mg de morfina a ■ La técnica puede adecuarse para el alivio del dolor post-
través del catéter para proporcionar analgesia posoperatoria operatorio.
durante 12 a 24 h, aunque la incidencia de prurito y náuseas
Las desventajas son:
asociadas a esta estrategia puede ser alta. El uso de anestesia
epidural para el parto por cesárea comporta ventajas y des- ■ El inicio de la anestesia se produce más lentamente en
ventajas, como se describe en la tabla 3-7. Las ventajas son: comparación con la anestesia raquídea.
■ Una vez colocado un catéter epidural, puede usarse rápi- ■ Es necesario administrar mayor cantidad de anestésico lo-
damente para la cesárea. cal, lo que supone un incremento intrínseco del riesgo de
■ En ocasiones la hipotensión materna es menos pronun- toxicidad sistémica.
ciada y se desarrolla más lento cuando se usa anestesia ■ Se observa una menor tasa de éxito que con la anestesia ra-
epidural en comparación con la raquídea. quídea. Para mejorar el tiempo transcurrido hasta el inicio
■ Por lo general, con este tipo de anestesia se evita la apa- del efecto y la tasa de éxito, a la vez que se logra una dura-
rición de cefalea, a menos que la paciente sufra una pun- ción ilimitada del efecto, puede utilizarse la técnica REC.
ción dural de forma accidental. En algunos casos, con la anestesia epidural o la raquídea
se logra un grado de bloqueo anestésico inesperadamente
alto, y éste es un aspecto que debe controlarse. La probabili-
TABLA 3-7 dad de se que produzca una anestesia raquídea involuntaria
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ANESTESIA mientras se intenta realizar el bloqueo epidural puede redu-
EPIDURAL PARA EL PARTO POR CESÁREA cirse al mínimo aspirando con suavidad a través del catéter,
Ventajas: y administrando un volumen suficientemente pequeño de
■ Una vez colocado un catéter epidural, puede utilizarse con toda modo que sea poco probable lograr un bloqueo considera-
prontitud para una cesárea. ble. En líneas generales, el bloqueo raquídeo completo se
■ En ocasiones la hipotensión materna es menos pronunciada y se manifiesta varios minutos después de la inyección, pero a ve-
desarrolla más lento cuando se usa anestesia epidural en compa- ces puede retrasarse hasta 20 minutos. La disnea, la hipoten-
ración con la raquídea.
■ Por lo general, con este tipo de anestesia se evita el desarrollo de
sión, la inconsciencia y la apnea son los signos y síntomas
cefalea a menos que la paciente sufra una punción dural de forma del bloque raquídeo completo. El tratamiento consiste en
accidental. realizar ventilación mediante un tubo endotraqueal y sopor-
■ La duración de la anestesia puede controlarse si se prolonga la te circulatorio si es necesario.
intervención quirúrgica.
■ Puede utilizarse para el alivio del dolor postoperatorio.

Desventajas:
Anestesia raquídea o subaracnoidea
■ El inicio de la anestesia se produce más lentamente en compara-
El bloqueo subaracnoideo proporciona un grado de aneste-
ción con la raquídea.
sia excelente para el parto por cesárea. Más del 70 % de las
■ Es necesario administrar mayor cantidad de solución de anestésico

local, lo que supone un incremento intrínseco del riesgo de toxici- cesáreas se realizan con este tipo de anestesia (tabla 3-6). La
dad sistémica. prehidratación de la paciente se logra administrando 1000 a
■ Se observa una tasa de éxito más baja que con la anestesia raquí- 2000 ml de una solución cristaloide sin glucosa. Se inserta
dea. una aguja con punta de lápiz para punción raquídea de 22
■ Para mejorar el tiempo transcurrido hasta el inicio del efecto y la
a 27 G en el espacio subaracnoideo, el cual se identifica por
tasa de éxito, a la vez que se logra una duración ilimitada del efec-
la sensación característica que provoca la aguja al atravesar la
to, puede utilizarse la técnica REC.
duramadre y la aparición de LCR en la aguja. Es muy frecuen-
REC: raquídea-epidural combinada. te el uso de 11 mg de bupivacaína en dextrosa al 0,75 %.
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 57

También pueden administrarse opioides por vía intra-


tecal para mejorar la calidad de la analgesia, disminuir las TABLA 3-8
náuseas y mejorar la estabilidad cardiovascular, lo que per- FACTORES QUE SITÚAN A LAS PARTURIENTAS
mite utilizar dosis más bajas del anestésico local. La admi- EN SITUACIÓN DE RIESGO ELEVADO RESPECTO
nistración de narcóticos por vía raquídea (así como por vía AL DESARROLLO DE COMPLICACIONES DE LA
epidural) se asocia a una elevada incidencia de prurito y a ANESTESIA GENERAL DE URGENCIA
la posibilidad real, si bien poco frecuente, de desarrollo de ■ Obesidad importante ■ Anomalías anatómicas en la
depresión respiratoria tardía. En ocasiones puede utilizarse ■ Edema intenso en el cuello cara o la boca
fentanilo a dosis de 10 a 25 µg para mejorar la analgesia y la cara ■ Glándula tiroides de gran
intraoperatoria, mientras que la adición de morfina a dosis ■ Talla extremadamente baja tamaño
de 0,10 a 0,25 mg proporciona una analgesia postoperatoria ■ Dificultad para abrir la boca ■ Asma mal controlada
que puede durar entre 18 y 24 horas. ■ Mandíbula pequeña ■ Complicaciones obstétricas o
■ Dientes protuberantes médicas graves
Las contraindicaciones de la anestesia raquídea son las
■ Artritis de cuello ■ Antecedentes de problemas
mismas que las de la anestesia epidural: la negación de la con los anestésicos
paciente, la existencia de septicemia, la infección en el sitio
de punción, la hipovolemia aguda o crónica, y la alteración
de los parámetros de la coagulación. A veces se evita la anes- anomalías anatómicas de la cara o la boca, una glándula ti-
tesia raquídea en las embarazadas con una enfermedad del roides de gran tamaño, el asma mal controlada, las compli-
SNC en fase activa. caciones obstétricas o médicas graves, y los antecedentes de
La complicación más frecuente de la anestesia raquídea problemas con los anestésicos. Si se detecta cualquiera de
es la hipotensión, cuyo tratamiento debe realizarse de inme- estos factores, debe comunicarse al equipo de anestesia para
diato con la administración de líquidos y 100 µg de fenilefri- que prepare su intervención por si surgiera la necesidad de
na, o 5 a 10 mg por vía intravenosa, según la frecuencia car- inducir una anestesia general. En caso de que al anestesista
diaca materna. Debe suministrarse oxígeno y comprobar su le preocupe su aptitud para intubar a la paciente, debe pen-
saturación en la parturienta con un pulsioxímetro. En caso sarse en administrar de forma precoz un anestésico regional
de bloqueo raquídeo intenso que altere la ventilación o el o preparar una intubación con la paciente despierta.
control de las vías respiratorias, deberá aplicarse presión so- Durante mucho tiempo se ha temido el desarrollo de
bre el cartílago cricoides y practicar intubación endotraqueal neumonitis por aspiración del contenido gástrico como una
para evitar la aspiración del contenido gástrico. de las complicaciones de la anestesia general en las partu-
El prurito se está convirtiendo en un efecto secundario rientas, pero es muy poco frecuente. Una revisión comparó
frecuente como consecuencia del uso cada vez mayor de la incidencia de aspiración en pacientes de ginecología y
narcóticos por vía epidural y raquídea. La incidencia de este obstetricia. La incidencia de aspiración de importancia clí-
efecto se acerca al 90 % cuando se administra morfina por nica fue del 0,11 % en las mujeres sometidas a cesárea, fren-
esas vías. La causa se relaciona con la estimulación de los te al 0,01 % en las pacientes ingresadas en los servicios de
receptores de opioides más que con la liberación de hista- ginecología. No falleció ninguna mujer, pero la morbilidad
mina. Los receptores de opioides pueden antagonizarse ad- fue importante. Resulta prudente administrar por vía oral
ministrando nalbufina, y es poco probable que con ello se un antiácido no particulado, como una solución de citrato
antagonice la analgesia. Para el control del prurito también sódico, para aumentar el pH gástrico. En caso de disponer
puede usarse naloxona, pero debe ajustarse estrictamente la de tiempo, debe administrarse un bloqueante de los recep-
dosis para no antagonizar la analgesia. tores de tipo 2 de la histamina (H2) (p. ej., 20 mg de famo-
tidina por vía intravenosa). El tratamiento con 10 mg de
metoclopramida acelera el vaciamiento gástrico, aumenta
Anestesia general
el tono del esfínter gastroesofágico y puede disminuir las
La anestesia general se utiliza para el parto por cesárea cuan- náuseas.
do la paciente se niega a recibir analgesia regional, si existe Antes de inducir la anestesia se debe preoxigenar a la pa-
una contraindicación para administrar analgesia regional o ciente administrando oxígeno al 100 % con una mascarilla
cuando es necesario realizar una cesárea rápida por sufri- durante tres minutos como mínimo. La inducción se realiza
miento fetal, procidencia del cordón umbilical, rotura del frecuentemente con 3 a 4 mg/kg de tiopental o con 1,5 a
útero o hemorragia materna. 2,0 mg/kg de propofol. El propofol puede dar lugar a una
En la quinta edición de las Guidelines for Perinatal Care, respuesta hipertensiva brusca a la intubación endotraqueal,
la ACOG indica los factores de riesgo del fallo de la intuba- y se han observado resultados similares y satisfactorios en
ción y recomienda a los obstetras estar atentos a la presencia las puntuaciones de Apgar, en las puntuaciones de la capa-
de los factores que sitúan a las parturientas en situación de cidad adaptativa y las funciones neurológicas, y en la gaso-
riesgo elevado para el desarrollo de complicaciones cuando metría de la sangre del cordón umbilical. Si la anestesia se
se realiza anestesia general de urgencia (tabla 3-8). Entre mantiene mediante infusión de propofol durante un tiempo
estos factores figuran la obesidad importante, el edema in- prolongado antes del periodo expulsivo, aumenta la concen-
tenso en el cuello y la cara, la talla extremadamente baja, el tración del fármaco en la sangre fetal y pueden alterarse las
cuello corto, la dificultad para abrir la boca, una mandíbula puntuaciones de la capacidad adaptativa y neurológica. Si la
pequeña, los dientes protuberantes, la artritis de cuello, las paciente presenta inestabilidad hemodinámica, la inducción
58 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de la anestesia puede realizarse con 1 mg/kg de ketamina o


0,3 mg/kg de etomidato. RESUMEN
La intubación se facilita administrando succinilcolina
■ La ACOG y la ASA han declarado que «en ausencia de
para lograr la relajación muscular. Durante la inducción de la
contraindicación médica, la solicitud materna constituye
anestesia debe mantenerse la presión sobre el cartílago cricoi-
una indicación suficiente para aliviar el dolor durante el
des hasta que el tubo endotraqueal se encuentre colocado, el
parto».
manguito de taponamiento esté inflado y pueda visualizarse
■ El control del dolor constituye una parte importante de la
en el capnógrafo la concentración de dióxido de carbono al
asistencia obstétrica. La mayoría de las mujeres solicitará
final de la espiración. Tras lograr una intubación satisfacto-
algún tipo de analgesia durante el parto.
ria puede administrarse una mezcla a partes iguales de óxido
■ Para la analgesia durante el parto pueden administrarse
nitroso y oxígeno, y una dosis baja de un anestésico inhala-
narcóticos por vía parenteral, ya sea por inyección intermi-
do, como desfluorano al 3,00 %, sevofluorano al 1,00 % o
tente o por infusión intravenosa controlada por la pacien-
isofluorano al 0,75 %, para optimizar la anestesia materna.
te. El uso de opioides tiene sus ventajas y sus desventajas,
El uso de estas bajas concentraciones contribuye a asegurar
y los médicos deben conocer sus efectos secundarios.
la amnesia materna, pero ejerce escasos efectos sobre la con-
■ La elevación de la concentración sanguínea del anestési-
tractilidad uterina y no se asocia con el desarrollo de hemo-
co local provocada por la inyección intravascular o por
rragias en el posparto. Tras la expulsión del feto puede in-
una absorción excesiva puede conducir al desarrollo de
crementarse la concentración de óxido nitroso hasta el 70 %,
convulsiones y parada cardiaca. Un bloqueo regional alto
y pueden administrarse narcóticos por vía intravenosa para
puede alterar la respiración y el tono simpático. Debe dis-
complementar la anestesia. Para disminuir el riesgo de que la
ponerse de un acceso rápido al equipo de reanimación
madre recuerde algo, puede administrase midazolam.
siempre que se realice un bloqueo regional.
Las ventajas de la anestesia general (tabla 3-9) son:
■ Las técnicas modernas de analgesia regional para el parto
■ Fiabilidad de la técnica. (concentraciones diluidas de anestésicos locales por vía
■ Rapidez de la inducción de la anestesia. epidural, analgesia REC con opioides e infusión epidural
■ Evita el bloqueo simpático y la hipotensión. controlada por la paciente) hacen hincapié en el alivio
del dolor con un bloqueo motor mínimo. Los estudios
Las desventajas (tabla 3-9) son:
indican que estas técnicas no influyen en la evolución del
■ Aspiración del contenido gástrico en la madre. parto ni en las tasas de cesárea.
■ La intubación fracasa en aproximadamente un caso por ■ Aunque la actual asistencia anestésica para el parto por
cada 250. cesárea es extremadamente segura (mortalidad materna
■ Conciencia materna de los acontecimientos intraoperato- relacionada con la anestesia = 1,1 por millón de nacidos
rios. vivos), las complicaciones de la anestesia general son más
■ Desarrollo de hipertensión durante la manipulación de frecuentes que con la anestesia regional debido a las difi-
la laringe. cultades que presenta el control de las vías respiratorias.
■ Retraso en el inicio de la vinculación afectiva entre la ma-
dre y el recién nacido.
■ Menor eficacia en el control del dolor postoperatorio ma-
terno. guido cuando fracasa la intubación. La primera maniobra
del protocolo cuando fracasa la intubación depende de la
En caso de que las cuerdas vocales se visualicen mal du- indicación obstétrica para realizar el parto por cesárea. Si la
rante la laringoscopia, la intubación endotraqueal no debe intervención quirúrgica no es urgente, la paciente debe per-
intentarse más de tres veces antes de iniciar el protocolo se- manecer despierta y se realiza la intubación con la paciente
despierta o con anestesia regional. Cuando se produce una
urgencia obstétrica y la intervención tiene que continuar,
TABLA 3-9 es necesario ventilar a la paciente con ambú y mascarilla o
VENTAJAS Y DESVENTAJAS colocando una vía respiratoria por mascarilla laríngea, y la
DE LA ANESTESIA GENERAL anestesia puede mantenerse durante toda la cesárea median-
te la administración de un fármaco por inhalación o por
Ventajas:
vía intravenosa. Además, el uso de una vía respiratoria por
■ Fiabilidad de la técnica

■ Rapidez de la inducción de la anestesia


colocación de una sonda gastroesofágica o una mascarilla
■ Evita el bloqueo simpático y la hipotensión laríngea permite realizar una ventilación apropiada para esa
situación. Es importante no dejar de ejercer presión sobre el
Desventajas:
■ Aspiración del contenido gástrico en la madre
cartílago cricoides para reducir el riesgo de aspiración en la
■ La intubación fracasa en aproximadamente un caso de cada 250 madre. Si con este procedimiento resultara imposible ven-
■ Conciencia materna de los acontecimientos intraoperatorios tilar a la paciente, debe realizarse un acceso quirúrgico de
■ Desarrollo de hipertensión durante la manipulación de la laringe urgencia para colocar una vía respiratoria.
■ Retraso en el inicio de la vinculación afectiva entre la madre y el Se ha estimado que la imposibilidad de intubar es siete
recién nacido veces más frecuente en las pacientes de los servicios de obs-
■ Menor eficacia en el control del dolor postoperatorio materno
tetricia en comparación con lo que ocurre en los quirófanos
Capítulo 3 – Analgesia y anestesia en obstetricia 59

para intervenciones generales, y esto sigue contribuyendo Hawkins JL. Anesthesia-related maternal mortality. Clin Obstet Gynecol
de forma significativa a la mortalidad materna como con- 2003;46:679–687.
Hawkins JL, Arens JF, Bucklin BA, et al. Practice guidelines for obstetric
secuencia de la anestesia. La previsión de dificultades para
anesthesia. Anesthesiology 2007;106:843–863.
la intubación permite que el equipo de anestesia se prepare Huntley AL, Coon JT, Ernst E. Complementary and alternative medicine
para evitar la anestesia general, o que planifique realizar una for labor pain: a systematic review. Am J Obstet Gynecol 2004;191:
intubación con la paciente despierta. 36–44.
Kennell J, Klaus M, McGrath S, et al. Continuous emotional support
during labor in a US hospital: a randomized controlled trial. JAMA
Analgesia tras la cesárea 1991;265:2197–2201.
Lee A, Kee WDN, Gin T. A quantitative, systematic review of randomized
Se han hecho progresos considerables en cuanto al control
controlled trials of ephedrine versus phenylephrine for the manage-
del dolor después del parto por cesárea. La disponibilidad ment of hypotension during spinal anesthesia for cesarean delivery.
de narcóticos que pueden administrarse por vía epidural o Anesth Analg 2002;94:920–926.
raquídea ha permitido a los anestesistas brindar a la paciente Lee H, Ernst E. Acupuncture for labor pain management: a systematic
una analgesia posquirúrgica duradera y eficaz. La morfina es review. Am J Obstet Gynecol 2004;191:1573–1579.
el opioide neuroaxial más utilizado porque ejerce un efecto Loughnan BA, Carli F, Romney M, et al. Epidural analgesia and back-
prolongado y no produce bloqueo motor en comparación ache: a randomized controlled comparison with intramuscular me-
peridine for analgesia during labour. Br J Anaesth 2002;88:466–472.
con las infusiones de anestésicos locales. La complicación
Nageotte M. Timing of conduction analgesia in labor. Am J Obstet Gyne-
más temida es la depresión respiratoria, pero el riesgo de col 2006;194:598–599.
que se produzca es excepcional. Las pacientes que reciben Ohel G, Gonen R, Vaida S, et al. Early versus late initiation of epidural
analgesia postoperatoria con opioides por vía neuraxial pue- analgesia in labor: does it increase the risk of cesarean section? A
den ser atendidas en los servicios hospitalarios generales si el randomized trial. Am J Obstet Gynecol 2006;194:600–605.
personal de enfermería cuenta con una formación adecuada Olofsson CH, Ekblom A, Edman-Ordeberg G, et al. Lack of analgesic
effect of systemically administered morphine or pethidine in labour.
para comprobar el grado de somnolencia y la frecuencia res-
Br J Obstet Gynaecol 1996;103:968–972.
piratoria de sus pacientes. Las pacientes que no hayan recibi- Rosenblatt WH, Cioffi AM, Sinatra R, et al. Metoclopramide: an analgesic
do anestesia regional pueden utilizar la técnica ACP por vía adjunct to patient-controlled analgesia. Anesth Analg 1991;73:553–
intravenosa. La combinación de narcóticos con antiinflama- 558.
torios no esteroideos, como el ketorolaco y el ibuprofeno, Ruppen W, Derry S, McQuay H, et al. Incidence of epidural hematoma,
mejora la calidad de la analgesia y permite reducir las dosis infection, and neurologic injury in obstetric patients with epidural
de narcóticos. analgesia/anesthesia. Anesthesiology 2006;105:394–399.
Segal S, Blatman R, Doble M, et al. The influence of the obstetrician in
the relationship between epidural analgesia and cesarean section for
LECTURAS RECOMENDADAS dystocia. Anesthesiology 1999;91:90–96.
Sharma SK, McIntire DD, Wiley J, et al. Labor analgesia and cesarean
Alexander JM, Sharma SK, McIntire DD, et al. Intensity of labor pain delivery, an individual patient meta-analysis of nulliparous women.
and cesarean delivery. Anesth Analg 2001;92:1524–1528. Anesthesiology 2004;100:142–148.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Analgesia and ce- Sharma SK, Sidawi JE, Ramin SM, et al. A randomized trial of epidural
sarean delivery rates. ACOG Committee Opinion No. 339, 2006. versus patient-controlled meperidine analgesia during labor. Anesthe-
American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstetric analgesia siology 1997;87:487–494.
and anesthesia. ACOG Committee Opinion No. 36, 2002. Soreide E, Bjornestad E, Steen PA. An audit of perioperative aspiration
American College of Obstetricians and Gynecologists. Pain relief during pneumonitis in gynaecological and obstetric patients. Acta Anaesth
labor. ACOG Committee Opinion No. 295, 2004. Scand 1996;40:14–19.
Baxi LV, Petrie RH, James LS. Human fetal oxygenation following para- Trolle B, Moller M, Kronborg H, et al. The effect of sterile water blocks
cervical block. Am J Obstet Gynecol 1979;135:1109–1113. on low back labor pain. Am J Obstet Gynecol 1991;164:1277–1281.
Butterworth JF IV, Walker FO, Lysak SZ. Pregnancy increases median ner- Turnbull DK, Shepherd DB. Post-dural puncture headache: pathogene-
ve susceptibility to lidocaine. Anesthesiology 1990;72:962–965. sis, prevention and treatment. Br J Anaesth 2003;91:718–729.
Campbell DC. Parenteral opioids for labor analgesia. Clin Obstet Gynecol Weinberg GL. Current concepts in resuscitation of patients with local
2003;46:616–622. anesthetic cardiac toxicity. Reg Anesth Pain Med 2002;27:568–575.
Caplan RA, Benumof JL, Berry FA, et al. Practice guidelines for manage- Wong CA, Scavone BM, Peaceman AM, et al. The risk of cesarean deli-
ment of the difficult airway. Anesthesiology 2003;98:1269–1277. very with neuraxial analgesia given early versus late in labor. N Engl
Chestnut DH, ed. Obstetric Anesthesia, 3rd ed. Philadelphia: Elsevier J Med 2005;352:655–665.
Mosby, 2004. Wuitchik M, Bakal D, Lipshitz J. The clinical significance of pain and
D’Angelo R. New techniques for labor analgesia: PCEA and CSE. Clin cognitive activity in latent labor. Obstet Gynecol 1989;73:35–42.
Obstet Gynecol 2003;46:623–632. Zhang J, Yancey MK, Klebanoff MA, et al. Does epidural analgesia pro-
Halpern SH, Leighton BL, Ohlsson A, et al. Effect of epidural vs parenteral long labor and increase risk of cesarean delivery? A natural experi-
opioid analgesia on the progress of labor. JAMA 1998; 280:2105–2110. ment. Am J Obstet Gynecol 2001;185:128–134.
Pérdida precoz 4
del embarazo
T. Flint Porter D. Ware Branch James R. Scott

La expresión aborto espontáneo se usa normalmente para des- malías en las células germinales, anomalías cromosómicas
cribir una pérdida del embarazo durante el primer trimestre, en el producto de la concepción, implantación defectuosa,
aunque también se emplea hasta las 20 semanas. Estos lími- defectos en la placenta o en el embrión en desarrollo, le-
tes temporales arbitrarios se vuelven menos útiles a medida siones accidentales del feto y, probablemente, otras causas
que avanzan la biología del desarrollo y la ecografía diagnós- todavía desconocidas. El 50 % de las mujeres que acuden por
tica. La pérdida precoz del embarazo se clasifica con mayor manchado o calambres muestran en la ecografía un produc-
precisión en preembrionaria (desde la concepción hasta las to de la concepción inviable, y muchos de estos embriones
5 semanas de embarazo contando desde el primer día del son morfológicamente anormales. Aproximadamente un
último periodo menstrual), embrionaria (de la semanas 6 tercio de las muestras de aborto anteriores a las nueve se-
a 9 de gestación) o fetal (desde la semana 10 hasta el alum- manas de gestación son anembrionarias. Algunos casos de
bramiento). sacos gestacionales vacíos o «huevos hueros» son realmente
defectos del embarazo con una reabsorción subsiguiente del
embrión. La elevada proporción de productos de la concep-
EPIDEMIOLOGÍA ción anormales abortados parece ser el resultado de un pro-
El aborto espontáneo es la complicación más común del ceso selectivo que elimina aproximadamente el 95 % de los
embarazo; ocurre en al menos el 15 % de los embarazos clí- errores morfológicos y citogenéticos.
nicamente reconocidos. La detección de óvulos histológica- La frecuencia de productos de la concepción cromosó-
mente defectuosos en muestras histerectomizadas (fig. 4-1) micamente anormales abortados de forma espontánea en el
y los datos sobre embarazos tempranos obtenidos con de- primer trimestre asciende a cerca del 60 % y disminuye al
terminaciones de la gonadotropina coriónica humana beta 7 % al final de la semana 24 (fig. 4-3). La tasa de anoma-
(β-hCG) indican que la tasa es dos a tres veces mayor en lías genéticas es mayor en los abortos espontáneos anem-
los embarazos tempranos no reconocidos. La tasa de abortos brionarios; las más comunes son las trisomías autosómicas
espontáneos también varía con la edad de la madre, entre el (51,9 %), que aparecen de novo como resultado de una falta
12 % en las mujeres menores de 20 años y más del 50 % en de disyunción meiótica durante la gametogénesis en los pa-
las mayores de 45 años (fig. 4-2). La probabilidad de sufrir dres con cariotipos normales. La frecuencia relativa de cada
un aborto espontáneo depende en gran medida de la histo- tipo de trisomía difiere considerablemente. La trisomía 16,
ria obstétrica previa, y es mayor entre las mujeres con abortos que es causa de aproximadamente un tercio de todos los
espontáneos previos y menor entre aquellas cuyo embarazo abortos trisómicos, no se ha descrito en niños nacidos vivos
o embarazos anteriores terminaron con nacimientos vivos. y por lo tanto es letal. Le siguen en frecuencia las trisomías
22 y 21. Después, las anomalías cromosómicas más comunes
son, en orden decreciente, la monosomía 45,X (la anomalía
EMBRIOLOGÍA cariotípica simple más común), la triploidía, la tetraploidía,
El éxito del embarazo depende de la integración de varios translocaciones y el mosaicismo.
procesos complejos que implican sucesos genéticos, hormo- La publicidad mediática tiende a dar la impresión de que
nales, inmunitarios y celulares, que ocurren conjuntamente hay una serie de factores, tales como infecciones, pantallas
en perfecto orden para lograr la fertilización, la implantación de vídeo, consumo de cigarrillos, café, etanol, agentes quí-
y el desarrollo embrionario. No resulta sorprendente que micos y fármacos, que aumentan notablemente el riesgo de
pueda producirse una pérdida precoz del embarazo a causa abortos espontáneos. En realidad, existen pocas evidencias
de numerosos factores embrionarios y parentales. creíbles que lo demuestren.

Factores embrionarios PATOLOGÍA


La mayoría de los abortos espontáneos esporádicos y aisla- La mayoría de los abortos espontáneos ocurren pocas sema-
dos están causados por defectos intrínsecos no repetitivos en nas después de la muerte del embrión o del análogo rudi-
el producto de la concepción en desarrollo, tales como ano- mentario. Inicialmente se produce una hemorragia hacia la

60
Capítulo 4 – Pérdida precoz del embarazo 61

A B

Figura 4-1 Comparación histológica de (A) un óvulo humano de unos 11 o 12 días de edad implantado de manera morfológicamente
normal y (B) un producto de la concepción anormal que muestra un trofoblasto defectuoso con lagunas patológicamente grandes y un saco
coriónico vacío destinado al aborto. (Reproducida con permiso de Hertig AT, Rock J, Adams EC. Am J Anat 1956;98:435.)

60

50

40
Riesgo (%)

30

20

Figura 4-2 Relación entre la edad de la madre y el riesgo


10
de aborto espontáneo. (Datos de Warburtin D, Kline J, Stein
Z, et al. Cytogenetic abnormalities in spontaneous abortions
of recognized conceptions. En: Porter IH, ed. Perinatal ge-
netics: diagnosis and treatment. New York: Academic Press, 0
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45 y más
1986:133.) Edad de la madre (años)

60

50

Figura 4-3 Frecuencia de anomalías cromosómicas en 40


3040 fetos abortados espontáneamente en función de la
Porcentaje

duración del embarazo. Como comparación se muestra la


frecuencia de anomalías cromosómicas en 54.749 recién 30
nacidos. (Datos de Shiota K, Uwabe C, Nishimaura H. High
prevalence of defective human embryos at the early implan-
tation period. Teratology 1987;35:309; Boue J, Boue A, Lazar 20
P. Retrospective and prospective epidemiological studies of
1500 karyotyped spontaneous human abortions. Teratology
1975;12:11; Lauritsen JG. Aetiology of spontaneous abortion: 10
a cytogenetic and epidemiological study of 288 abortuses and
their parents. Acta Obstet Gynecol Scand Suppl 1976;52:1; 0,58
y Creasy MR, Crolla JA, Alberman ED. A cytogenetic study 0
2-3 4 5 6 Recién
of human spontaneous abortions using banding techniques. nacidos
Hum Genet 1976;31:177.) Meses de gestación
62 Obstetricia y Ginecología de Danforth

decidua basal, con necrosis e inflamación de la región de los embarazos progresan si la ecografía muestra un embrión
implantación. El saco gestacional está parcial o totalmente vivo a las ocho semanas de gestación. Incluso en caso de
desprendido. Las contracciones uterinas siguientes y la di- sangrado uterino, más de dos tercios sobreviven siempre que
latación del cuello uterino provocan la expulsión de la ma- la ecografía demuestre un embrión de tamaño apropiado
yoría o de todos los productos de la concepción. Cuando el con un ritmo cardiaco normal. Después, la tasa de pérdida
saco se abre, con frecuencia se encuentra líquido alrededor del embarazo es tan sólo del 1 % si se observa un feto vivo
de un pequeño embrión macerado, aunque el embrión pue- entre las 14 y 16 semanas de gestación.
de no ser visible. Histológicamente, es habitual encontrar Aunque no hay evidencias convincentes de un tratamien-
una degeneración hidrópica de las vellosidades placentarias to con efecto favorable sobre el curso de las amenazas de
causada por la retención de líquido hístico. aborto espontáneo, es importante para las pacientes que el
médico adopte una actitud comprensiva además de propor-
cionar apoyo y seguimiento continuos. Esto incluye explicar
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS con delicadeza el proceso patológico y el pronóstico favora-
Y TRATAMIENTO ble en caso de que el embarazo sea viable. Resulta prudente
En cualquier mujer en edad reproductiva que presenta san- usar una estrategia optimista pero cautelosa, pues algunas de
grado anormal o dolores deberá considerarse siempre la po- estas mujeres sufrirán una muerte embrionaria o fetal pos-
sibilidad de un embarazo no reconocido. Igualmente, una terior. Es razonable recomendar a las pacientes que se man-
paciente con un embarazo conocido deberá informar de in- tengan al alcance de asistencia médica hasta que se pueda
mediato a su médico en caso de sangrado vaginal o calam- determinar si los síntomas persisten o cesan. Está indicada
bres uterinos. Puesto que el tratamiento depende de varios una observación continua siempre que el sangrado y los ca-
factores clínicos, resulta útil considerar el aborto espontáneo lambres sean leves, el cuello uterino permanezca cerrado, los
según los siguientes subgrupos. valores cuantitativos de β-hCG aumenten de forma normal y
se aprecie un embrión o feto normal en las ecografías de se-
guimiento. Si el sangrado y los calambres aumentan progre-
Amenaza de aborto espontáneo sivamente, el pronóstico empeora, y también es desfavorable
Tradicionalmente se suponía que cualquier secreción vaginal cuando los valores de β-hCG son negativos o descienden,
sanguinolenta o sangrado uterino durante la primera mitad el embrión o el feto disminuyen de tamaño en la ecografía
del embarazo constituía una amenaza de aborto. Es bastante (fig. 4-4), el ritmo cardiaco es lento y el útero no aumenta de
común, hasta en el 25 % de las mujeres embarazadas, que tamaño en la exploración pélvica.
se produzca un manchado o sangrado durante los prime-
ros meses de gestación. El sangrado es típicamente escaso y
Aborto espontáneo inminente e incompleto
varía desde una secreción pardusca hasta un sangrado rojo
brillante. Puede ocurrir repetidas veces durante muchos días, Un aborto espontáneo se considera inminente cuando el
y normalmente precede a calambres uterinos o dolor en la sangrado y los calambres van acompañados de una rotura
parte baja de la espalda. En la exploración pélvica, el cuello importante de las membranas o de una dilatación del cue-
uterino está cerrado y no borrado, y no ha pasado tejido. llo uterino. El aborto espontáneo es incompleto cuando los
El diagnóstico diferencial incluye embarazo ectópico, emba- productos de la concepción han salido parcialmente de la
razo molar, ulceraciones vaginales, cervicitis con sangrado, cavidad uterina, sobresalen del orificio externo o se encuen-
erosiones cervicales, pólipos y carcinoma. tran en la vagina con sangrado y calambres persistentes. En
A las mujeres que acuden con una amenaza de aborto la mayoría de los casos de aborto espontáneo inminente o
espontáneo se les debe practicar una ecografía para determi- incompleto no existe un producto de la concepción viable.
nar la localización, la viabilidad y la edad gestacional. Para Raras veces puede sobrevivir y llegar a término un solo ge-
poder realizar una interpretación adecuada es necesario co- melo una vez abortado espontáneamente el otro.
nocer con precisión la edad gestacional, pues un útero que Las mujeres con un aborto espontáneo incompleto o in-
en la ecografía aparece vacío puede insinuar un embarazo minente acuden típicamente con sangrado, que en ocasiones
intrauterino anormal o ectópico cuando en realidad se trata puede ser intenso y producir inestabilidad hemodinámica.
de una gestación temprana normal. Las mediciones en serie Normalmente es suficiente realizar una exploración pélvica
de β-hCG, junto con una ecografía de seguimiento unos días cuidadosa para establecer el diagnóstico, aunque a menu-
más tarde, resultan útiles cuando el diagnóstico es dudoso. do se realiza una ecografía. Se recomienda evacuar el útero
Con las modernas técnicas de ultrasonido se puede de- para evitar hemorragias o infecciones posteriores en la ma-
tectar un producto de la concepción viable a las 5,5 semanas dre. Las pacientes clínicamente estables pueden tratarse de
de gestación. Es posible visualizar el saco vitelino y el saco forma ambulatoria con medidas médicas o quirúrgicas. Sin
gestacional a partir de las 5 o 6 semanas usando ecografía embargo, aquellas con un sangrado incontrolado deben ser
transvaginal, observándose después la actividad cardiaca. trasladadas al quirófano para realizar una exploración bajo
Los resultados ecográficos que sugieren una pérdida inmi- anestesia y una evacuación quirúrgica inmediata del útero.
nente del embarazo incluyen un tamaño o forma anormales Deben ser observadas durante varias horas tras la operación
del saco gestacional y del saco vitelino, un embrión pequeño y dadas de alta cuando se consideren estables.
para la fecha y un ritmo cardiaco embrionario lento. En au- El legrado por succión puede realizarse de forma rápida
sencia de síntomas de aborto espontáneo, más del 95 % de y segura tanto en servicios ambulatorios como de hospitali-
Capítulo 4 – Pérdida precoz del embarazo 63

A B
Figura 4-4 Ecografías de (A) un embarazo anembrionario sin tejido fetal que está destinado al aborto y
(B) un saco gestacional normal con área transónica, borde ecogénico y polo fetal.

zación aplicando analgésicos, un bloqueo paracervical y una Aborto espontáneo completo


infusión intravenosa de solución salina normal con 10 a 20
U de oxitocina. A veces el cuello uterino está dilatado, y en- A las pacientes en seguimiento por una amenaza de aborto
tonces puede utilizarse una pinza anular para eliminar los espontáneo se les debe indicar que guarden cualquier tejido
productos de la concepción del canal cervical y del segmento secretado para su inspección posterior. Una vez expulsados
uterino inferior, facilitando así las contracciones uterinas y todos los productos de la concepción, los dolores y el san-
la hemostasia. Para eliminar el tejido residual se realiza un grado cesarán pronto. Si el diagnóstico es correcto, no se
legrado por succión con una legra de plástico y presión de requerirá ningún tratamiento adicional. En casos dudosos,
vacío. La legra se gira 360 grados en sentido horario a medi- la exploración ecográfica resultará útil para confirmar que
da que se va retirando, y se repite el procedimiento en sen- el útero está vacío. A veces puede ser necesario realizar un
tido antihorario. Cuando se percibe una sensación áspera y legrado para asegurarse de que el útero está completamente
no se extrae más tejido, la cavidad endometrial está vacía. El evacuado. La eliminación de los restos de la decidua necró-
tejido obtenido debe examinarse para confirmar la presencia tica reduce la incidencia de sangrado y acorta el tiempo de
de productos de la concepción y descartar la posibilidad de recuperación.
un embarazo ectópico.
Los problemas que pueden surgir incluyen reacciones Aborto retenido/diferido
alérgicas a la medicación, atonía uterina, perforación uteri-
na, apoplejía y paro cardiaco. Debe realizarse un recuento La razón de que no se produzca la expulsión de un producto
sanguíneo completo, y puede ser necesaria una reposición de la concepción muerto después de un periodo prolongado
sanguínea si se produce hemorragia. Las mujeres Rh negativo no está clara. Los síntomas de embarazo en las pacientes sue-
deben recibir 50 μg (en el primer trimestre) o la dosis con- len remitir, los valores cuantitativos de β-hCG bajan y no se
vencional de 300 μg (en el segundo trimestre) de inmunoglo- detecta movimiento cardiaco fetal por ultrasonidos. Aunque
bulina anti-Rh para prevenir la inmunización frente al Rh. la mayoría de las pacientes al final abortan espontáneamente
El control médico del aborto espontáneo incompleto se y los defectos de la coagulación debidos a la retención del
ha estudiado en ensayos bien diseñados y puede usarse en producto de la concepción son raros, la actitud de espera re-
lugar de la evacuación quirúrgica en pacientes clínicamente sulta emocionalmente dura y muchas mujeres prefieren so-
estables, si bien al final puede ser necesario realizar un legra- meterse a un legrado. Es aceptable la evacuación del conteni-
do uterino. En un ensayo aleatorizado controlado se logró do uterino, tanto médica como quirúrgica.
una tasa de aborto completo del 80 % administrando 800 En el segundo trimestre, el útero se puede vaciar por dilata-
mg de misoprostol (cuatro comprimidos de 200 mg) por vía ción y evacuación (D y E) o por inducción del parto con pros-
vaginal cada cuatro horas. La mayoría de las pacientes res- taglandina E2 (PGE2) o misoprostol intravaginal. La D y E es
pondieron a la primera dosis. El legrado fue necesario en un una ampliación de la dilatación y legrado (D y L) tradicional
28 % de los casos. Si tiene éxito, el tratamiento del aborto y del legrado por vacío. Resulta especialmente apropiada en
espontáneo incompleto con misoprostol presenta tasas más las semanas 13 a 16 de gestación, aunque muchos defensores
bajas de complicaciones a corto y largo plazo que la eva- la usan hasta las 20 semanas. Normalmente se prepara prime-
cuación quirúrgica. Las combinaciones de misoprostol con ro el cuello uterino con misoprostol o se dilata pasivamente
metotrexato o RU-486 parecen prometedoras, pero no están con laminaria para evitar traumatismos, y el feto y la placenta
disponibles para el uso clínico. se extraen mecánicamente con succión e instrumentos.
64 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Si se elige la inducción del parto, se puede usar PGE2 va-


ginal; cada cuatro horas se coloca un supositorio de 20 mg
TABLA 4-1
en la parte superior de la bóveda vaginal posterior hasta que REGÍMENES ANTIBIÓTICOS PARA EL ABORTO
se produzca la expulsión del feto y de la placenta. La diarrea SÉPTICO
y las náuseas se pueden controlar con 2,5 a 5,0 mg de dife- Cobertura de microorganismos grampositivos anaerobios y
noxilato por vía oral y 10 mg de procloroperazina por vía in- aerobios:
tramuscular, y se pueden usar narcóticos o anestesia epidural 1. Penicilina G acuosa, 4-5 millones de U i.v. cada 4-6 h (20-30
para controlar el dolor. En esta situación es relativamente co- millones de U cada 24 h), o
mún que se produzca una retención de la placenta, y pueden 2. Ampicilina, 2 g i.v. cada 4-6 h, o
3. Clindamicina, 600 mg i.v. cada 6 h o 900 mg i.v. cada 8 h, o
ser necesarios una eliminación manual y un legrado uterino.
4. Cefoxitina (u otra cefalosporina), 1-2 g i.v. cada 6 h (hay alergia
El misoprostol se ha empezado a usar con más frecuen- cruzada en un 10 % de los pacientes alérgicos a la penicilina), o
cia en los últimos años debido a que es igual de eficaz y la 5. Imipenem-cilastatina, 250-500 mg cada 6 h (la dosis debe ser
incidencia de efectos secundarios desagradables es mucho menor en las pacientes que pesan menos de 70 kg y en caso de
menor; cada cuatro horas se coloca un comprimido de 200 insuficiencia renal)
mg en la parte superior de la vagina, hasta que se despren-
Cobertura de microorganismos gramnegativos aerobios resistentes:
den el feto y la placenta. No suele ser necesario tratar médi- 1. Gentamicina, 1-1,5 mg/kg i.v. cada 8 h (ajustar la dosis según
camente las náuseas, los vómitos, la diarrea ni la fiebre, pero el pico y las concentraciones, controlar la nefrotoxicidad y la
no es rara la retención de la placenta. ototoxicidad, reducir la dosis en pacientes con insuficiencia
renal), o
2. Aztreonam, 1-2 g i.v. cada 8-12 h o cada 6 h en casos de
Aborto séptico infección grave (antibiótico alternativo para pacientes que
sufren toxicidad con la gentamicina; reducir la dosis en caso de
El aborto séptico, antiguamente una de las principales cau- insuficiencia renal), o
sas de mortalidad materna, hoy es menos frecuente debido, 3. Imipenem-cilastatina (véase el régimen de dosificación del
sobre todo, a la modificación de las leyes que facilitan el anterior punto 5)
aborto a las mujeres con embarazos no deseados. Sin em-
Cobertura de microorganismos gramnegativos anaerobios:
bargo, cualquier tipo de aborto espontáneo también puede
1. Clindamicina, 600 mg i.v. cada 6 h o 900 mg cada 8 h, o
complicarse por endometritis, que puede progresar hacia 2. Metronidazol, dosis inicial 1 g i.v., después 500 mg cada 6 h, o
una parametritis y peritonitis. La presentación clínica incluye 3. Imipenem-cilastatina (véase el régimen de dosificación del
típicamente fiebre y dolor abdominal y uterino. anterior punto 5)
Si no se trata la infección local, puede producirse septi-
La estrategia habitual es comenzar con un fármaco de cada grupo.
cemia y «shock» séptico. La infección polimicrobiana refleja Los regímenes recomendados se basan en la eficacia clínica y pueden
la flora vaginal endógena e incluye Escherichia coli y otros variar a medida que se disponga de nuevos antibióticos.
bacilos aerobios, entéricos, gramnegativos, estreptococos he-
molíticos del grupo B, estreptococos anaerobios, especies de
Bacteroides, estafilococos y bacterias microaerófilas. portante y debe realizarse en las primeras horas tras comen-
La evaluación inicial y el control del aborto séptico de- zar con los antibióticos intravenosos. Se han recomendado
ben incluir: numerosos regímenes antibióticos, pero es esencial que sean
con dosis altas y de amplio espectro, como se expone en la
■ Exploración física y pélvica.
tabla 4-1. Aunque la mayoría de las pacientes con abortos
■ Recuento completo de células sanguíneas y determinación
sépticos responden favorablemente al tratamiento, el síndro-
de electrólitos, nitrógeno ureico en sangre y creatinina.
me de «shock» séptico es una complicación seria que requie-
■ Determinación del grupo sanguíneo y pruebas cruzadas
re un control estricto en la unidad de cuidados intensivos.
de sangre.
■ Frotis del cuello uterino para tinción de Gram.
■ Cultivos aerobios y anaerobios de endocérvix, de sangre y ABORTO RECURRENTE
de los productos de la concepción disponibles.
El aborto recurrente (AR), definido tradicionalmente como
■ Colocación de una sonda de Foley permanente.
tres o más abortos espontáneos en el primer trimestre con-
■ Administración intravenosa de líquidos (p. ej., solución
secutivos, afecta hasta al 1 % de las mujeres. El AR primario
salina, Ringer lactato) a través de un angiocatéter de gran
se diagnostica en las mujeres que no han logrado quedarse
calibre.
embarazadas con éxito previamente, mientras que el AR se-
■ Administración de 0,5 ml de toxoide tetánico por vía sub-
cundario se refiere a mujeres cuyos abortos repetitivos son
cutánea para pacientes inmunizadas o de 250 U de inmu-
posteriores a un nacimiento vivo. No hay una clasificación
noglobulina tetánica profundamente en el músculo.
específica para las mujeres en que se entremezclan múltiples
■ Radiografía abdominal para detectar aire libre o cuerpos
abortos con embarazos normales. En general, se coincide en
extraños.
que en la mayoría de los casos está indicado investigar las
El tratamiento óptimo consiste en la evacuación del útero posibles causas del AR después de dos o tres abortos conse-
y el uso intensivo de antibióticos parenterales antes, durante cutivos.
y después de la eliminación del tejido necrótico por legrado La evaluación y el control posterior de las parejas con AR
(tabla 4-1). La eliminación rápida del tejido infectado es im- son controvertidos, y en los últimos años han recibido una
Capítulo 4 – Pérdida precoz del embarazo 65

atención considerable en la bibliografía médica y no espe- (DES) y las sinequias intrauterinas (síndrome de Asherman),
cializada. La etiología general del AR incluye causas genéti- pueden interferir en la implantación y provocar asimismo
cas y patología uterina, endocrina, inmunitaria, trombofílica una pérdida del embarazo.
y ambiental. Por desgracia, sólo en cerca de un 50 % de las Para diagnosticar los defectos estructurales del útero pue-
parejas afectadas se identifica una causa para la pérdida re- de usarse la histerosalpingografía, la resonancia magnética
currente del embarazo. Existen pocas pruebas de que una (RM), la histeroscopia, la histerosonografía y la laparosco-
mala alimentación, infecciones, una diabetes no reconocida, pia. La metroplastia abdominal se ha sustituido en la mayo-
agentes tóxicos o traumas psicológicos sean factores etioló- ría de los casos por la eliminación histeroscópica de los sep-
gicos significativos. tos uterinos. La histeroscopia puede realizarse en un centro
Una evaluación típica de las pacientes con AR incluye la ambulatorio y suprime la necesidad de realizar una cesárea
investigación de factores anatómicos, inmunitarios, endocri- en las pacientes que logran quedarse embarazadas. Estudios
nos, genéticos e infecciosos. Esto puede ser objeto de críticas, retrospectivos no controlados sugieren que la tasa de naci-
puesto que el uso diagnóstico y los tratamientos derivados dos vivos después es superior al 80 %. La eliminación de si-
por los que se abogan son empíricos, y muchos son someti- nequias y de miomas submucosos también puede efectuarse
dos a un examen detallado porque nunca se han analizado por histeroscopia.
en un estudio diseñado adecuadamente. Lo más importante
es que se acumulan evidencias de que la mujer media con Disfunción endocrina
AR presenta un pronóstico bastante bueno para quedarse Durante mucho tiempo se ha sospechado que el defecto en
embarazada posteriormente con éxito sin ningún tratamien- la fase lútea causa abortos espontáneos. Las evidencias que
to específico. vinculan este defecto con el AR son menos claras y objeto
Algunas posibles causas de AR han recibido una atención de críticas. Se cree que las mujeres con un defecto en la fase
considerable, y continuamente se están proponiendo nuevas lútea presentan ciclos menstruales cortos, intervalos post-
pruebas diagnósticas para el AR para sustituir aquellas que ovulatorios inferiores a 14 días e infertilidad secundaria. En
han sido rebatidas y descartadas. Entre éstas se encuentran un principio se suponía que la causa del defecto en la fase
anticuerpos antitiroideos, títulos elevados de hormona lutei- lútea era que el cuerpo lúteo era incapaz de producir proges-
nizante en la fase folicular, el factor embriotóxico materno terona suficiente para establecer un revestimiento endome-
circulante y relaciones anormales entre subgrupos de linfoci- trial maduro adecuado para la placentación, pero esta teoría
tos (CD56+ elevados). Lo más preocupante es que, pese a la ha evolucionado en el sentido de que implica un ovocito en
falta de evidencias científicas que lo demuestren, se prescri- fase folicular poco desarrollado, que también provoca tras-
ben regímenes terapéuticos empíricos y alternativos basados tornos en la secreción de estrógenos, una esteroidogénesis
en estas pruebas a mujeres que están desesperadas por en- ovárica inadecuada y un mal desarrollo de los receptores en-
contrar una solución a sus repetidos abortos. Por otra parte, dometriales. A su vez, estos efectos podrían ser el resultado
el propósito de este capítulo no es analizar críticamente cada de un exceso de hormona luteinizante o de estados hiperan-
nuevo «tratamiento» o ensayo, y el mecanismo subyacente a drogénicos.
la pérdida del embarazo y su posible relación con cada una Algunos investigadores afirman que los defectos en la
de éstas siguen siendo en gran parte teóricos. Hasta que no se fase lútea son causa de más de una cuarta parte de los casos
identifiquen y comprueben tratamientos eficaces en estudios de AR, pero ninguno de sus estudios han incluido contro-
diseñados adecuadamente, las pruebas de cribado son poco les simultáneos y no se ponen de acuerdo sobre los criterios
útiles en la evaluación sistemática de las pacientes con AR. diagnósticos apropiados. Originalmente el defecto en la fase
lútea se diagnosticó por las denominadas biopsias endome-
triales «fuera de fase», que según las estimaciones realizadas
Causas de aborto recurrente conocidas
contando hacia atrás desde el siguiente periodo menstrual
y sospechadas
presentaban un retraso de dos días respecto a la fecha de
Defectos estructurales del útero ovulación real. Sin embargo, la precisión diagnóstica de la
El mecanismo de la pérdida del embarazo en mujeres con determinación de la fase en que se encuentra el tejido endo-
anomalías uterinas no está claro, aunque con frecuencia se metrial cayó en desgracia debido a la considerable variación
han citado como posibles causas un suministro disminuido entre observadores y en un mismo observador a la hora de
de sangre que interfiere en la implantación y la placentación interpretar la patología, sin mencionar el hecho de que mu-
normales, y un tamaño reducido de la cavidad uterina. Entre chas mujeres sin abortos muestran biopsias endometriales
el 7 % y el 8 % de las mujeres presentan una anomalía uteri- fuera de fase. También se han propuesto como criterios diag-
na (anomalía mülleriana), con una prevalencia del 10 % al nósticos para el defecto en la fase lútea los títulos de proges-
15 % en las mujeres con AR. El pronóstico de un embarazo terona. Sin embargo, en las pacientes con AR, una concentra-
con éxito está relacionado con el tipo de malformación; los ción sérica baja de progesterona en la fase lútea sólo predice
defectos por fusión asimétrica tienen el peor pronóstico, y un 71 % de los defectos en la fase lútea basándose en una
los úteros dobles, bicornes y didelfos un pronóstico cada vez biopsia endometrial anormal.
mejor. Aunque el útero arcuato es la anomalía mülleriana Pese a ello, la biopsia endometrial o la concentración
más identificada, no está clara su relación con los resultados de progesterona en sangre en la fase lútea se usan amplia-
reproductivos adversos, incluido el AR. Otras anomalías ute- mente para diagnosticar un defecto en la fase lútea. A su
rinas, como el leiomioma, la exposición a dietilestilbestrol vez, muchos clínicos tratan a las mujeres con un supuesto
66 Obstetricia y Ginecología de Danforth

defecto en la fase lútea y AR con progesterona durante el son recíprocas, mientras que el 40 % son robertsonianas. El
siguiente embarazo. Un tratamiento por el que comúnmen- riesgo de una aneuploidía recurrente depende de cuál de los
te se aboga consiste en la administración por vía vaginal de padres sea heterozigoto para la translocación, así como de
un supositorio de 25 mg de progesterona dos veces al día los cromosomas implicados. En general, el riesgo es mayor
(mañana y noche), comenzando después de la ovulación y cuando la translocación es de origen materno; las transloca-
continuando hasta que se inicie la menstruación o durante ciones que implican cromosomas homólogos no permiten
las primeras 8 a 10 semanas de embarazo. También se han nacimientos vivos normales.
usado dosis comparables de progesterona micronizada oral. Las inversiones cromosómicas también se han relacionado
Los primeros estudios sobre la suplementación con proges- con las PRE. El riesgo de tener descendencia anormal depen-
terona informan de que el pronóstico del embarazo mejora de del tamaño y de la localización de la inversión, y de si el
en las mujeres tratadas. Sin embargo, se ha cuestionado la portador es masculino o femenino. Las inversiones de por-
veracidad de estos hallazgos porque no hubo grupos control ciones pequeñas de la longitud cromosómica total producen
comparativos apropiados. En el metaanálisis más reciente duplicaciones y deficiencias importantes, y en general son
sobre progesterona en mujeres con AR no se descubrió nin- letales. Paradójicamente, es más probable que las inversio-
gún beneficio en la prevención del aborto. nes grandes sean compatibles con la supervivencia. El riesgo
También se han probado el clomifeno y otros agentes de tener descendencia anormal es ligeramente mayor si el
ovulatorios, así como la gonadotropina coriónica humana portador heterozigoto de una inversión pericéntrica es feme-
(hCG), en un intento de mejorar el desarrollo folicular y es- nino (7 % frente a 5 %). Los recombinantes paracéntricos son
timular la función del cuerpo lúteo en las mujeres con un universalmente letales.
defecto en la fase lútea, y se han obtenido resultados varia- La evaluación de las parejas con AR debe incluir una
bles. En un ensayo multicéntrico controlado con placebo en valoración citogenética de ambos miembros. Debe propor-
el cual se usó hCG no se halló ninguna diferencia significati- cionarse asesoramiento genético a las que presentan anoma-
va en las tasas de éxito de embarazo (83 % frente a 79 %). lías cromosómicas parentales en un esfuerzo por predecir la
recurrencia, y en los embarazos siguientes debe ofrecerse la
Síndrome del ovario poliquístico realización de una amniocentesis genética o de un muestreo
Se baraja la hipótesis de que existe una posible relación en- de las vellosidades coriónicas. También resulta útil, desde el
tre el síndrome del ovario poliquístico (SOPQ) y el AR, ba- punto de vista clínico, efectuar un análisis cromosómico de
sada en el descubrimiento de que entre el 36 % y el 56 % de los productos de la concepción, en especial a la hora de eva-
las mujeres con AR presentan un SOPQ en la exploración luar la razón del fallo de un régimen terapéutico. Las anoma-
ecográfica de los ovarios. Curiosamente, las evidencias eco- lías cromosómicas parentales normalmente no excluyen in-
gráficas de un SOPQ en las mujeres con AR no predicen un tentos posteriores para lograr un embarazo, pues la mayoría
aborto en comparación con las mujeres con AR sin SOPQ. de las parejas finalmente tienen descendencia normal. Para
Se ha propuesto que la pérdida del embarazo en las mu- la rara translocación robertsoniana homóloga que impide
jeres con SOPQ puede estar relacionada con concentracio- lograr un embarazo, las posibilidades terapéuticas incluyen
nes séricas elevadas de hormona luteinizante, valores altos la inseminación artificial con un donante, la fertilización in
de testosterona y androstendiona o resistencia a la insulina. vitro con ovocitos donantes y la adopción.
De hecho, la resistencia a la insulina es más común en las Las mutaciones moleculares que en el futuro pueden ser
mujeres con AR que en las controles fértiles, independiente- causa de abortos recurrentes incluyen mutaciones puntuales
mente de si presentan o no SOPQ. En estudios pequeños se letales, relacionadas posiblemente con los genes MHC; mu-
ha descrito que el tratamiento de la resistencia a la insulina taciones en los genes que codifican productos críticos para el
con metformina reduce los abortos. Sin embargo, ninguno desarrollo normal; mutaciones en los genes homeobox que
de estos estudios ha incluido grupo control apropiado, y las controlan la regulación transcripcional; mutaciones que con-
mujeres estudiadas no tenían necesariamente AR. Se ha ob- ducen a errores metabólicos graves y muerte del embrión; y
servado que la metformina atraviesa la placenta, pero varios trastornos en los protooncogenes y oncogenes. Un grupo ha
estudios no han dilucidado su posible teratogenia cuando se demostrado que ciertos polimorfismos del gen HLA-G están
usa durante el embarazo. asociados con unas tasas de aborto significativamente más
altas en las parejas que presentan AR. Se ha propuesto que
Anomalías genéticas una marcada desviación de la distribución normal 50:50 de
Aproximadamente el 2 % a 4 % de las parejas experimenta la inactivación del cromosoma X en la madre, un estado de-
pérdidas recurrentes del embarazo (PRE) porque uno de nominado inactivación sesgada del cromosoma X, causa AR que
ellos es portador de una reorganización cromosómica es- no se explican de otro modo. Sin embargo, estudios recien-
tructural equilibrada, normalmente una translocación equi- tes no han encontrado ninguna asociación entre el AR y la
librada. La incidencia de translocaciones equilibradas es dos inactivación sesgada del cromosoma X.
veces mayor en las mujeres que en los hombres. Aunque los
portadores de translocaciones equilibradas presentan un Síndrome antifosfolípido
fenotipo normal, la segregación meiótica provoca una du- y otros trastornos autoinmunitarios
plicación cromosómica o deficiencias en la descendencia El síndrome antifosfolípido (SAF) se ha reconocido como
que conducen a aborto espontáneo o a un nacimiento vivo causa de la pérdida del embarazo en aproximadamente un
anormal. Cerca del 60 % de las translocaciones equilibradas 5 % a 15 % de las mujeres con AR. El diagnóstico se basa
Capítulo 4 – Pérdida precoz del embarazo 67

en la presencia del anticoagulante lúpico (AL) o de valores tratamiento de elección para los embarazos con SAF, tanto
moderados a elevados de anticuerpos IgG anticardiolipina para mejorar el pronóstico embriofetal como para proteger a
(aCL), o de ambos. Estos anticuerpos antifosfolípido adqui- la madre de procesos trombóticos (tabla 4-2). Los regímenes
ridos son inducidos por estímulos aún desconocidos en el terapéuticos suelen iniciarse al principio del primer trimestre,
marco de una inmunorregulación aberrante. La importancia tras la demostración ecográfica de un embarazo intrauterino.
de unos títulos bajos de inmunoglobulina G o IgM aCL es No hay acuerdo sobre el régimen de dosificación óptimo.
cuestionable. Algunos expertos abogan por dosis bajas, tromboprofilácti-
Aunque las mujeres con SAF pueden presentar AR en el cas, no ajustadas, de heparina no fraccionada (p. ej., 5000 a
primer trimestre, la muerte fetal en el segundo trimestre o al 7500 U dos veces al día), o por heparina de bajo peso mole-
principio del tercero puede ser más específica de este estado. cular (1 mg/kg) una vez al día para tratar a mujeres con SAF
Las pacientes con títulos altos de IgG aCL o con historia de e historia de AR y otras complicaciones relacionadas con el
muertes fetales previas presentan mayor riesgo de sufrir otra SAF sin trombosis anterior. Sin embargo, en general se re-
pérdida fetal. La causa de la muerte fetal parece ser una vas- comiendan regímenes anticoagulantes a dosis completa con
culopatía decidual que provoca un infarto decidual y un flujo heparina no fraccionada o de bajo peso molecular (1 mg/
sanguíneo insuficiente hacia la placenta. También se ha des- kg dos veces al día) para pacientes embarazadas con SAF y
crito trombosis intervascular. Sin embargo, estas lesiones son trombosis anterior. En la mayoría de las series y ensayos de
inespecíficas y el grado de la patología no siempre es suficien- casos también se incluye en el régimen terapéutico una dosis
te para explicar la muerte fetal. Los mecanismos por los cuales diaria baja de ácido acetilsalicílico. Cabe mencionar un pe-
los aCL pueden causar una vasculopatía decidual y la muerte queño ensayo controlado con placebo que descubrió que las
fetal son desconocidos. Se han propuesto numerosos meca- mujeres con AR y títulos bajos de anticuerpos antifosfolípi-
nismos fisiopatológicos que incluyen un desequilibrio en la do, pero por lo demás sanas, no requieren tratamiento.
producción local de prostaciclina y tromboxano, una mayor También se han utilizado durante el embarazo inmuno-
agregación plaquetaria, una menor activación de la proteína globulinas intravenosas (IGIV), habitualmente en combina-
C, un aumento del factor tisular y una producción o una dis- ción con heparina y una dosis baja de ácido acetilsalicílico,
ponibilidad reducidas de anexina V trofoblástica. Reciente- en especial en las mujeres con SAF e historia particularmente
mente se ha atribuido al sistema del complemento un papel adversa o con AR durante el tratamiento con heparina. Sin
principal en la pérdida del embarazo relacionada con el SAF. embargo, un estudio piloto aleatorizado controlado sobre el
La administración de heparina no fraccionada y de he- tratamiento con IGIV durante el embarazo en casos de SAF
parina de bajo peso molecular a la madre se considera el no seleccionados resultó negativo.

TABLA 4-2
REGÍMENES ANTICOAGULANTES USADOS EN EL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO DURANTE EL EMBARAZO
Regímenes profilácticos (no ajustados) Regímenes anticoagulantes completos (ajustados)

A. Mujeres con pérdida embrionaria o preembrionaria recurrente, Mujeres con trombosis previa
sin trombosis previa
Heparina no fraccionada:
Heparina no fraccionada: 7500 U cada 8-12 h, ajustada a mantener los valores medios de
5000-7500 U cada 12 h en el primer trimestre; heparinaa en el rango terapéutico
5000-10.000 U cada 12 h en el segundo y tercer trimestres
Heparina de bajo peso molecular:
Heparina de bajo peso molecular: 1. Ajustada al peso (p. ej., enoxaparina 1 mg/kg cada 12 h o
1. Enoxaparina 40 mg una vez al día dalteparina 200 U/kg cada 12 h), o
o dalteparina 5000 U una vez al día, o 2. Dosis intermedia (p. ej., enoxaparina 40 mg una vez al día o
2. Enoxaparina 30 mg o dalteparina 5000 U cada 12 h dalteparina 5000 U una vez al día hasta la semana 16 de gestación
y cada 12 h desde la semana 16 en adelante)
B. Mujeres con muerte fetal previa o parto prematuro por
preeclampsia grave o insuficiencia placentaria grave;
sin trombosis previa

Heparina no fraccionada:
7500-10.000 U cada 12 h en el primer trimestre;
10.000 U cada 12 h en el segundo y tercer trimestres

Heparina de bajo peso molecular:


1. Enoxaparina 40 mg una vez al día
o dalteparina 5000 U una vez al día, o
2. Enoxaparina 30 mg o dalteparina 5000 U cada 12 h
a
Valores de heparina = valores de antifactor Xa. Las mujeres sin anticoagulante lúpico cuyo tiempo de tromboplastina parcial activada es normal pueden
controlarse mediante este parámetro.
Branch DW, Khamashta MA. Antiphospholipid syndrome: obstetric diagnosis, management, and controversies. Obstet Gynecol 2003; 101(6):1333.
68 Obstetricia y Ginecología de Danforth

La cobertura del periodo posparto con anticoagulantes seleccionadas con trombofilia y AR informadas sobre los ries-
en mujeres con SAF independientemente de la existencia de gos y los datos limitados que sugieren algún beneficio.
trombosis previa es crítica. Puede continuarse con los regí-
menes de heparina, o puede administrarse tromboprofilaxis
Aborto recurrente idiopático
con warfarina tras el parto. En la mayoría de los casos es
deseable una relación internacional normalizada (INR) de Al menos en un 50 % de los AR no puede identificarse nin-
3,0, y el tratamiento posparto debería cubrir las seis a ocho guna etiología pese a una evaluación minuciosa, lo que ha
semanas posteriores al parto. Tanto la heparina como la war- conducido a especular sobre otras posibles causas del AR y
farina son seguras para las madres que amamantan. No está a que se haya prestado especial atención al papel de los fac-
clara la necesidad de tratar con anticoagulantes después del tores aloinmunitarios en la continuación del embarazo. Aún
parto a las mujeres con SAF primario diagnosticado sólo por no se ha podido demostrar la relación entre la aloinmuni-
pérdidas preembrionarias y embrionarias recurrentes. dad y el AR, en gran parte por lo poco que se sabe sobre los
Los autoanticuerpos contra antígenos tiroideos se aso- mecanismos que previenen el rechazo inmunitario del pro-
cian con una tasa moderadamente aumentada de abortos si ducto de la concepción en los embarazos que salen adelan-
se identifican al principio del embarazo o inmediatamente te. Los primeros informes propusieron una relación entre la
antes de éste. Algunos investigadores han descubierto que compatibilidad HLA de las parejas, la ausencia de anticuer-
una proporción significativa de mujeres con AR presentan pos leucocitotóxicos maternos o la ausencia de anticuerpos
anticuerpos antitiroideos, mientras que otras no. Aun así, bloqueantes maternos y el AR. La importancia de estos fac-
ninguna opción terapéutica ha demostrado ser beneficiosa tores no ha sido corroborada, y las pruebas para su detección
para las mujeres con AR y anticuerpos antitiroideos. son caras y carecen de utilidad clínica. Las investigaciones
Aproximadamente el 15 % de las mujeres con AR presen- también se han centrado en factores inmunosupresores deci-
tan anticuerpos antinucleares (ANA) detectables. Sin embar- duales o trofoblásticos locales, tales como citocinas, factores
go, el pronóstico de un embarazo posterior en las mujeres de crecimiento, hormonas, enzimas y proteínas endometria-
con un resultado positivo en la prueba de ANA no difiere les. Algunos de estos factores inmunoactivos parecen nece-
del de las mujeres con un resultado negativo. En un ensayo sarios para la implantación y el crecimiento y desarrollo de
terapéutico aleatorizado en mujeres con AR y ANA positivo, la placenta y del embrión tempranos, y otros pueden causar
el tratamiento con prednisona y una dosis baja de ácido ace- abortos cuando se expresan. Sin embargo, no se dispone de
tilsalicílico no produjo ningún beneficio frente al placebo. pruebas clínicas prácticas para estos factores, ni de un trata-
miento probado en caso de que resulten anormales.
Trastornos trombofílicos Aunque ningún mecanismo aloinmunitario ha mostra-
En un 50 % de las mujeres con trombosis venosa relacionada do inequívocamente causar AR en los seres humanos, se
con el embarazo, así como en mujeres con complicaciones han propuesto varios tipos de inmunoterapia. En un prin-
obstétricas como PRE, preeclampsia e insuficiencia uteropla- cipio, los intentos de mejorar la inmunotolerancia de la
centaria, se identifican trastornos trombofílicos hereditarios. madre en los AR se basaba en la evidencia de que las trans-
Los defectos trombofílicos, que incluyen mutaciones en el fusiones de sangre antes de los trasplantes disminuían el
factor V Leiden y en la protrombina G20210A, y deficiencias rechazo de los aloinjertos, y de que la inmunización previa
en la proteína C, la proteína S y la antitrombina III, se han con células de bazo procedentes de una cepa parental re-
descrito con una frecuencia significativamente mayor en las ducía la tasa de reabsorción o de aborto en modelos ani-
mujeres con complicaciones en el embarazo que en aque- males. El régimen más popular consiste en inyecciones de
llas con embarazos normales. Las mutaciones en el factor leucocitos del padre. Aunque sigue teniendo defensores,
V Leiden y en la protrombina G20210A son las trombofilias este tratamiento es dudoso en el mejor de los casos y per-
hereditarias más comunes, presentes en un 8 % y un 3 %, judicial en el peor. La mayoría de los ensayos aleatoriza-
respectivamente, de la población blanca general de Estados dos resultaron negativos, y el único y más amplio ensayo
Unidos. Algunos, pero no todos, los estudios han encontra- aleatorizado multicéntrico halló que el pronóstico de un
do una asociación entre los trastornos trombofílicos heredi- embarazo tratado era peor en las mujeres que recibieron
tarios y el AR, que parece ser máxima en el caso de la pérdida inmunización con leucocitos. Basándose en gran medida
fetal en el segundo y el tercer trimestres. Sin embargo, en un en este estudio, la FDA ha establecido que la administra-
ensayo observacional con mujeres con AR, una trombofilia ción de dicho tratamiento para el AR sólo puede realizarse
hereditaria realmente protegía frente a abortos en un emba- como parte de una investigación clínica y, en este caso, sólo
razo posterior. si existe una solicitud de un nuevo fármaco experimental.
La elevada prevalencia de trombofilias hereditarias en las Las mujeres participantes deben ser advertidas de que la
mujeres con complicaciones obstétricas ha llevado al uso inmunización con leucocitos viables conlleva los riesgos
profiláctico de anticoagulantes durante el embarazo. Sin em- de cualquier transfusión de sangre, tales como hepatitis e
bargo, existen evidencias limitadas que apoyen esta práctica infecciones por VIH y citomegalovirus. Las reacciones han
en las mujeres sin historia de trombosis venosa. Se han uti- sido poco habituales, pero incluyen dolor y enrojecimiento
lizado diversos regímenes terapéuticos, y ningún estudio ha en el punto de inyección, reacciones cutáneas similares a
incluido un grupo control comparativo apropiado. Hasta que las del injerto contra el huésped, fiebre, aloinmunización
no se hayan realizado ensayos aleatorizados controlados, la frente a plaquetas y leucocitos maternos, y sensibilización
profilaxis con anticoagulantes debería restringirse a mujeres del grupo sanguíneo.
Capítulo 4 – Pérdida precoz del embarazo 69

Como tratamiento alternativo para las pacientes con AR vos en mujeres ansiosas, si a la paciente le quedan pocos años
idiopático se ha propuesto la administración intravenosa reproductivos o si ha tenido un problema de infertilidad. Tal
de inmunoglobulinas. Se han realizado numerosos ensa- vez lo mejor sea derivar a las parejas interesadas en un proto-
yos aleatorizados, pero los resultados son conflictivos. No colo de investigación a un centro capacitado para ello.
obstante, este tratamiento no parece ser más eficaz que la
inmunización con células parentales, y las IGIV no se reco-
RESUMEN
miendan fuera de un protocolo de investigación realizado
por el ACOG o la American Society of Reproductive Medi-
■ El aborto espontáneo se produce en al menos un 15 % de
cine.
los embarazos clínicamente reconocidos; la tasa es dos a
Es imprescindible que los médicos sepan que el pro-
tres veces mayor en embarazos tempranos no reconocidos.
nóstico para el AR idiopático no es desalentador en modo
■ Más del 95 % de los embarazos continúan si por ecografía
alguno. Muchos estudios y varios metaanálisis indican que
se demuestra la presencia de un embrión vivo a las ocho
la tasa media de nacimientos vivos en el siguiente embara- semanas de gestación.
zo es del 60 % al 70 % para las mujeres con AR idiopático ■ Las mujeres con tres o más abortos espontáneos consecu-
tratadas con placebo. Muchas parejas tienen una actitud tivos deberían someterse a evaluación; puede ser apropia-
positiva frente a este pronóstico moderadamente favora- do realizar un estudio diagnóstico intenso más temprano
ble, que es bueno en comparación con el pronóstico de en las parejas mayores o con problemas de infertilidad.
otros estados tales como el SAF o las anomalías cariotípi- ■ El aborto espontáneo es la complicación más común del
cas parentales. Comprender este pronóstico puede hacer embarazo, y la etiología más frecuente es una anomalía
que la pareja se decida en contra de un tratamiento caro cromosómica en el producto de la concepción.
no probado. Pero atención, como cabe esperar, una edad ■ La ecografía resulta útil para determinar si el embrión es
avanzada de la madre y un número elevado de abortos son viable o no, y una estrategia moderna apropiada puede
variables negativas. consistir en la observación o la evacuación médica o qui-
rúrgica del útero.
Recomendaciones para el aborto recurrente ■ El tratamiento con misoprostol y el legrado son igual de
seguros y eficaces para la evacuación del útero en caso de
El esquema para una evaluación razonable y económica de aborto incompleto.
las mujeres con AR que se muestra en la tabla 4-3 se basa en ■ La pérdida temprana recurrente del embarazo algunas
las directrices actuales del ACOG y el Royal College of Obste- veces se asocia con anomalías maternas que se pueden
tricians and Gynaecologists. Es crucial que el médico adopte detectar mediante una evaluación convencional.
una actitud comprensiva: establecer una relación de confian- ■ Las pruebas no demostradas y los tratamientos controver-
za y apreciar sinceramente la angustia y la tristeza de estas tidos para el aborto recurrente no deberían usarse de for-
parejas permite hablar con tacto y exhaustividad con ellos. Es ma sistemática hasta que se disponga de evidencias que
razonable iniciar una evaluación tras dos abortos consecuti- los apoyen.

TABLA 4-3 LECTURAS RECOMENDADAS


EVALUACIÓN SUGERIDA PARA LAS PACIENTES Aldrich CL, Stephenson MD, Karrison T, et al. HLA-G genotypes and
CON ABORTOS RECURRENTES pregnancy outcome in couples with unexplained recurrent miscarria-
ge. Mol Hum Reprod 2001;7:1167–1172.
Historia
American College of Obstetricians and Gynecologists. Management of
Determinación del patrón que siguieron las pérdidas del embarazo
recurrent early pregnancy loss. ACOG Practice Bulletin, 2001;24.
y del trimestre en que se produjeron, y si se trataba de un feto
Bates SM, Greer IA, Hirsh J, et al. Use of antithrombotic agents during
vivo; indicios que sugieran una enfermedad autoinmunitaria; pregnancy: the Seventh ACCP Conference on Antithrombotic and
exposición inusual a toxinas ambientales, fármacos o infecciones; Thrombolytic Therapy. Chest 2004;126(Suppl 3):627S–644S.
trastornos o cirugías ginecológicos previos con dilatación y Branch DW, Khamashta MA. Antiphospholipid syndrome: obstetric
curetaje; y pruebas diagnósticas y tratamientos previos. diagnosis, management, and controversies. Obstet Gynecol 2003;
Estado físico 101(6):1333–1344.
Anomalías en la exploración pélvica, incluyendo hallazgos que Davis AR, Hendlish SK,Westhoff C, et al. Bleeding patterns after miso-
sugieren anomalías del cuello uterino, exposición a DES o prostol vs surgical treatment of early pregnancy failure: results from a
anomalías uterinas. randomized trial. Am J Obstet Gynecol 2007;196(1):31.e1–31.e7.
Glueck CJ, Wang P, Goldenberg N, et al. Pregnancy outcomes among
Pruebas women with polycystic ovary syndrome treated with metformin.
Anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina Hum Reprod 2002;17(11):2858–2864.
Análisis cromosómicos del padre y de la madre Goldstein SR. Embryonic death in early pregnancy: a new look at the
Evaluación de la cavidad y de la forma uterinas mediante first trimester. Obstet Gynecol 1994;84:294.
histerosalpingografía, histeroscopia, RM u otros estudios Hogge WA, Prosen TL, Lanasa MC, et al. Recurrent spontaneous abor-
Análisis cromosómico de los productos de la concepción tion and skewed X-inactivation: is there an association? Am J Obstet
Otras pruebas de laboratorio si la historia y la exploración física lo Gynecol 2007;196(4):384.e1–384.e6.
indican Holers VM, Girardi G, Mo L, et al. Complement C3 activation is re-
quired for antiphospholipid antibody-induced fetal loss. J Exp Med
DES: dietilestilbestrol; RM: resonancia magnética. 2002;195:211–220.
70 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Levine JS, Branch DW, Rauch J. The antiphospholipid syndrome. N Engl Salmon JE, Girardi G, Lockshin MD. The antiphospholipid syndrome as
J Med 2002;346:752–763. a disorder initiated by inflammation: implications for the therapy of
Miyakis S, Lockshin MD, Atsumi T, et al. International consensus state- pregnant patients. Nat Clin Pract Rheumatol 2007;3(3):140–147.
ment on an update of the classification criteria for definite antiphos- Scientific Advisory Committee of the Royal College of Obstetricians
pholipid syndrome (APS). J Thromb Haemost 2006;4(2):295–306 and Gynaecologists. The management of recurrent miscarriage. RCOG
Oates-Whitehead RM, Haas DM, Carrier JA. Progestogen for preventing ‘Green-top’Guideline No. 17, 2001.
miscarriage. Cochrane Database Syst Rev 2003;(4):CD003511. Weeks A, Alia G, Blum J, et al. A randomized trial of misoprostol com-
Patton PE. Anatomic uterine defects. Clin Obstet Gynecol 1994;37:705. pared with manual vacuum aspiration for incomplete abortion. Obs-
Rai R, Backos M, Elgaddal S, et al. Factor V Leiden and recurrent mis- tet Gynecol 2005;106:540–547.
carriage-prospective outcome of untreated pregnancies. Hum Reprod Wilcox AJ, Weinberg CR, O’Connor JF, et al. Incidence of early pregnan-
2002;17:442–445. cy loss. N Engl J Med 1988;319:189.
Rai R, Backos M, Rushworth F, et al. Polycystic ovaries and recurrent Woelfer B, Salim R, Banerjee S, et al. Reproductive outcomes in women
miscarriage-a reappraisal. Hum Reprod 2000;15:612–615. with congenital uterine anomalies detected by three-dimensional ul-
Regan L, Rai R. Thrombophilia and pregnancy loss. J Reprod Immunol trasound screening. Obstet Gynecol 2001;98:1099–1103.
2002;55(1-2):163–180. Wood SL, Brain PH. Medical management of missed abortion: a rando-
Rey E, Kahn SR, David M, et al. Thrombophilic disorders and fetal loss: mized clinical trial. Obstet Gynecol 2002;99:563–566.
a meta-analysis. Lancet 2003;361(9361):901–908. Zhang J, Gilles JM, Barnhart K, et al. National Institute of Child Health
Robertson L, Wu O, Langhorne P, et al. Thrombosis: Risk and Eco- Human Development (NICHD) Management of Early Pregnancy
nomic Assessment of Thrombophilia Screening (TREATS) Study. Failure Trial. A comparison of medical management with miso-
Thrombophilia in pregnancy: a systematic review. Br J Haematol prostol and surgical management for early pregnancy failure. N Engl
2006;132(2):171–196. J Med 2005;353:761–769.
Embarazo ectópico 5
Beata E. Seeber Kurt T. Barnhart

El embarazo ectópico, la implantación de un óvulo fertili- tópicos debido al uso de métodos de diagnóstico más sensi-
zado fuera de la cavidad endometrial, es una complicación bles y específicos que detectan muchos casos que en el pasa-
única de los primates. Aunque sigue siendo una de las prin- do se habrían resuelto de forma espontánea sin diagnóstico
cipales morbilidades que amenazan la vida durante el pri- ni tratamiento (aumento en la prevalencia debido al sesgo
mer trimestre, las sospechas clínicas fundadas y los procedi- del plazo de detección). En tercer lugar, con el aumento del
mientos modernos permiten diagnosticar y tratar estos casos uso de técnicas de reproducción asistida (TRA) para el tra-
cuando aparecen los primeros síntomas. El tratamiento del tamiento de la infertilidad también ha aumentado el riesgo
embarazo ectópico ha cambiado drásticamente con los años. de embarazos ectópicos, que suponen hasta un 5 % de los
El tratamiento farmacológico generalizado con metotrexato, embarazos logrados con TRA. Tampoco sorprende que cada
dirigido específicamente a los trofoblastos proliferantes, es vez se informe de más casos de embarazos heterotópicos en
la opción preferida frente a la cirugía como tratamiento es- gestaciones mediante TRA. Entre 1979 y 1986, el 13 % de las
tándar de primera línea. No obstante, la cirugía sigue siendo muertes maternas fueron secundarias a un embarazo ectópi-
la primera opción cuando la rotura causa hemorragias in- co; en 1992, la cifra cayó al 9 %. No obstante, los embarazos
traperitoneales, cuando se producen errores diagnósticos o ectópicos siguen siendo la principal causa de muerte mater-
se abandonan casos, y si el tratamiento farmacológico está na en el primer trimestre, y del 5 % al 6 % de todas las muer-
contraindicado. En los albores de estos cambios, en Estados tes maternas en Estados Unidos. El 90 % de estas muertes
Unidos se ha reducido considerablemente la mortalidad ma- fueron por complicaciones hemorrágicas.
terna por esta causa.
El diagnóstico temprano y la selección del tratamiento
más adecuado son clave para evitar complicaciones, conser- PATOGÉNESIS
var la fertilidad, controlar los costes y erradicar la mortali- Cualquier situación que afecte a la capacidad de las trompas
dad. El protocolo con la dosis óptima de metotrexato sigue
para transportar los gametos o los embriones predispone a
siendo controvertido. De forma similar, el momento y la
una implantación ectópica. El lugar más habitual es la trom-
técnica de intervención quirúrgica en caso de fracaso médi-
pa de Falopio, con el 98,3 % de todas las gestaciones ectó-
co siguen siendo en su mayoría decisiones empíricas. Con
una aproximación al diagnóstico y el tratamiento del emba- picas. Entre los lugares de implante tubárico, el 79,6 % de
razo ectópico basados en la evidencia, este capítulo ofrece los casos se observa en la ampolla, el 12,3 % en el istmo, el
un análisis completo de la atención estándar de esta seria 6,2 % en el infundíbulo y el 1,9 % restante en la región in-
complicación. tersticial (cornual). La anidación ectópica fuera de las trom-
pas de Falopio es muy rara; sólo el 1,4 % de los embarazos
ectópicos son abdominales, el 0,15 % ováricos y el 0,15 %
INCIDENCIA cervicales (fig. 5.1).
En la mayoría de las implantaciones tubáricas, los tro-
La incidencia del embarazo ectópico en Estados Unidos no
foblastos proliferantes invaden la pared de la trompa. Los
se conoce con exactitud. Los últimos intentos de los Centers
embarazos ectópicos en la parte ampular de la trompa sue-
for Disease Control and Prevention (CDC) para estimarla
len anidar dentro de la luz tubárica y no causan la rotura
han fallado porque no existen métodos estándar claros de
del conducto, mientras que los que se producen en la parte
presentación de informes y porque muchos casos se tratan ístmica es más probable que estén fuera de la luz y rompan
con fármacos en régimen ambulatorio, y por tanto no apare- la trompa. El grado de invasión trofoblástica de los tejidos
cen en los registros hospitalarios. Las últimas cifras disponi- maternos, la edad, la viabilidad del embarazo y el lugar de
bles datan de mediados de la década de 1990. Usando regis- implantación determinan la secuencia de sucesos clínicos. A
tros hospitalarios se observó un aumento incesante de em- medida que los trofoblastos proliferan, el crecimiento puede
barazos ectópicos, de 4,5 por 1000 en 1970 a 16,8 por 1000 extenderse de la mucosa luminal a la capa muscular y a la
en 1989, llegando a 19,7 por 1000 (108.000 casos) en 1992. lámina propia, a través de la serosa, y en última instancia
Varias tendencias epidemiológicas hacen probable que la in- atravesarla hacia los grandes vasos sanguíneos y el ligamen-
cidencia actual del embarazo ectópico sea incluso mayor. En to ancho. Cuando se produce una rotura vascular aparece
primer lugar, existe un aumento continuo de los factores de una hemorragia que deforma el conducto, estira la serosa
riesgo asociados con el embarazo ectópico (tabla 5.1). En y causa dolor. El embrión se considera anormal y degenera
segundo lugar, ha aumentado la detección de embarazos ec- en aproximadamente el 80 % de los casos. Si no se trata, el

71
72 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la trompa y se asocian con hemorragias importantes y po-


TABLA 5-1 tencialmente fatales. Como ya se ha indicado, esta compli-
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS cación es más probable en la porción ístmica de la trompa,
A EMBARAZOS ECTÓPICOS que tiene una capacidad de dilatación limitada. La rotura
crónica de la trompa con extensión al ligamento ancho pue-
Las pacientes con mayor riesgo requieren una supervisión inmediata
de producir un hematoma pélvico que dure varias semanas.
del embarazo inmediatamente después de la primera falta de
menstruación. Los embarazos ectópicos sin rotura pueden seguir un curso
crónico con elevación la de gonadotropina coriónica huma-
Factor de riesgo Odds ratioa
na beta (β-hCG) durante semanas.
■ Riesgo alto Además de la patología tubárica, en teoría otros factores
Cirugía tubárica 21,0 del propio embrión pueden producir la implantación pre-
Ligadura de trompas 9,3 matura en la trompa antes de entrar en la cavidad uterina.
Embarazo ectópico previo 8,3 No obstante, hay estudios que no demuestran la teoría de
Exposición in utero a DES 5,6
que ciertas anomalías genéticas o morfológicas del embrión
Uso de DIU 4,2-45,0
Patología tubárica 3,8-21,0
causen la implantación ectópica, ya que la tasa de anoma-
Reproducción asistida 4,0 lías cromosómicas en embarazos en trompas extirpadas es
similar a la prevista con factores gestacionales y relacionados
■ Riesgo moderado con la edad.
Infertilidad 2,5-21,0
Se está estudiando el posible papel en los implantes anó-
Infecciones genitales previas 2,5-3,7
Promiscuidad 2,1
malos de otros factores moleculares que pueden ser causa
Salpingitis ístmica nodosa 1,5 del diálogo molecular entre en el embrión y el lugar de im-
plantación, o de las interacciones de células y entre las célu-
■ Riesgo bajo
las y la matriz extracelular.
Infección pélvica previa 0,9-3,8
Tabaquismo 2,3-2,5
Duchas vaginales 1,1-3,1
Primera relación <18 años 1,6
FACTORES DE RIESGO
El embarazo ectópico se suele asociar con factores de riesgo
DES: dietilestilbestrol; DIU: dispositivo intrauterino.
a
Valores simples, odds ratio común procedente de estudios homogéneos; que producen daños epiteliales en las trompas que alteran el
estimaciones de puntos, intervalo de valores de estudios heterogéneos. transporte de los gametos y del embrión. En la tabla 5.1 se
muestran los factores de riesgo más influyentes observados
en metaanálisis.
aborto tubárico espontáneo se produce en cerca de un 50 %
de los embarazos ectópicos y puede no mostrar signos clí- Daños de las trompas e infecciones
nicos. De forma parecida, puede ocurrir un aborto tubárico
espontáneo con hemorragia de resolución espontánea. No La existencia demostrada de patología tubárica aumenta el
obstante, el resto de los embarazos ectópicos suelen romper riesgo de embarazo ectópico en 3,5 veces (odds ratio común

Concepción natural Concepción tras TRA

Istmo Cuerno Cuerno


12,3% (intersticio) (intersticio)
1,9% 7,3% Trompa
Trompa 82,2%
98,3%

Ampolla
Ampolla 92,7%
79,6%

Infundíbulo
6,2%

Ovario,
Ovario
abdomen
0,15%
4,6%
Abdomen Embarazo heterotópico
1,4% Cervical Cervical 1.0%–5.0%
1,0-5,0%
0,15% 1,5%

Figura 5.1 Lugares de implantación de embarazos ectópicos tras concepción natural y mediante TRA.
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 73

ajustada). Las pacientes que ya hayan tenido un embarazo controlado realizado por la Organización Mundial de la Sa-
ectópico tienen seis a ocho veces más probabilidades de te- lud en diez países se observó una odds ratio de embarazo
ner otro, y el 8 % al 14 % de las pacientes tienen más de ectópico 6,4 veces mayor en las usuarias de DIU en com-
un embarazo ectópico. La tasa de nuevos embarazos ectópi- paración con las embarazadas de control, mientras que la
cos es de aproximadamente el 13 % si ya se ha sufrido uno odds ratio frente a las pacientes no embarazadas de control
previo, y del 28 % después de dos. Las pacientes que hayan fue sólo 0,5. De forma parecida, en el estudio Oxford con
sido intervenidas de las trompas tienen una odds ratio común 17.032 usuarias de anticonceptivos, la proporción de em-
ajustada de embarazo ectópico 21 veces mayor, aunque no barazos ectópicos no planificados fue mayor en las mujeres
está claro si se debe a la patología tubárica en sí o la cirugía que usaban DIU frente a las que tomaban anticonceptivos
para tratarla. orales. Por tanto, el DIU es un método anticonceptivo eficaz,
A menudo las afecciones de las trompas se producen por pero si una mujer que usa DIU se queda embarazada, la pro-
infecciones pélvicas. Las pacientes con antecedentes de estas babilidad de que el embarazo sea ectópico es mayor.
infecciones, incluyendo gonorrea, clamidiasis confirmadas La ligadura de las trompas supone un riesgo de embara-
por análisis serológicos y enfermedad inflamatoria pélvica zo ectópico parecido al que se observa con el uso de DIU. En
no específica, tienen dos a cuatro veces más riesgo de sufrir un metaanálisis de estudios controlados de casos se observó
un embarazo ectópico. La tasa de embarazos ectópicos en que la odds ratio de la ligadura era de 9,3 en comparación
mujeres con salpingitis demostrada por laparoscopia es del con las mujeres de control embarazadas, y de 0,52 frente a
4 %, en comparación con el 0,7 % en las mujeres con trom- las no embarazadas, dato que ha sido confirmado por dos
pas normales. En análisis histológicos de muestras de emba- ensayos de casos adicionales, multicéntricos y controlados.
razos ectópicos, el 38 % presentaba pruebas microscópicas Igual que el DIU, la ligadura de trompas es un método anti-
de salpingitis. Los episodios repetidos de infecciones pélvi- conceptivo eficaz, pero si la mujer se queda embarazada, la
cas aumentan la probabilidad de que se produzcan oclusio- sospecha de embarazo ectópico debe ser alta.
nes en las trompas: el 12,8 % tras una infección, el 35,5 % La ligadura de trompas mediante electrocoagulación se
tras dos y el 75 % con tres o más infecciones. asocia con un mayor riesgo de embarazo ectópico que otros
métodos de esterilización tubárica, posiblemente debido a
una recanalización tubárica o a la formación de fístulas ute-
Salpingitis ístmica nodosa roperitoneales, que se han observado hasta en el 75 % de las
La salpingitis ístmica nodosa se caracteriza por el engrosa- muestras de histerectomías de mujeres con ligadura previa
miento anatómico de la parte proximal de las trompas de de trompas mediante cauterización en línea con el útero.
Falopio en la unión con el útero, e histológicamente por Los anticonceptivos orales se asocian con un menor
presentar múltiples divertículos luminales. Se desconoce su riesgo de embarazo ectópico en comparación con mujeres
etiología, pero en estudios controlados por edad y raza se ha controles no embarazadas, pero con un mayor riesgo si se
observado que aumenta la incidencia de embarazo ectópico comparan con controles embarazadas. Esta protección pue-
de deberse a la supresión de la ovulación con los anticoncep-
en un 52 %.
tivos. Por tanto, no sorprende que las pacientes que reciben
anticonceptivos de emergencia, como fármacos orales tras la
Dietilestilbestrol fertilización, tengan un riesgo de embarazo ectópico nota-
blemente mayor. Este hecho se atribuye a la alteración de la
La exposición prenatal al dietilestilbestrol (DES) altera el de- motilidad tubárica, aunque su etiología sigue siendo objeto
sarrollo de las trompas de Falopio y hace que no haya tejido de controversia.
en el infundíbulo, que el oviducto tenga poca luz y que su Los anticonceptivos de barrera (preservativos, espermici-
longitud y calibre sean menores. Esta anomalía anatómica das y diafragmas) también reducen la odds ratio de embara-
de las trompas se asocia a un riesgo de embarazo ectópico zo ectópico. Además, pueden suponer una ventaja adicional
cinco veces mayor. por el menor riesgo de contraer enfermedades de transmi-
sión sexual en las mujeres que emplean estos métodos.
Tabaquismo
Las mujeres fumadoras tienen un riesgo algo mayor de em- Recomendaciones basadas en la evidencia
barazo ectópico. Es muy difícil conceptualizar la relación en- Las mujeres con un embarazo ectópico, intervención o pato-
tre el embarazo ectópico y el tabaquismo, y en la actualidad logía tubárica previos, o con exposición prenatal a DES, tie-
hay varias teorías, como una alteración inmunitaria de las nen un riesgo elevado de sufrir embarazos ectópicos. Aque-
fumadoras que las predispone a infecciones pélvicas, altera- llas que han padecido infecciones genitales, infertilidad o
ciones en la movilidad tubárica o la relación con un estilo tienen más de una pareja sexual, tienen un riesgo elevado de
de vida asociado con un mayor riesgo de infección de las embarazo ectópico. Las intervenciones previas en la pelvis o
trompas de Falopio. el abdomen, el tabaquismo, las duchas vaginales y mantener
las primeras relaciones sexuales en edades tempranas sólo
Anticoncepción aumentan ligeramente el riesgo de embarazo ectópico.
Los métodos anticonceptivos, si se usan adecuadamente,
Los dispositivos intrauterinos (DIU) se han asociado con el son eficaces para prevenir el embarazo, ya sea intrauterino
embarazo ectópico. En un estudio de casos multicéntrico y o ectópico. Si las mujeres que usan DIU, han sufrido una
74 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ligadura de trompas o han recibido anticonceptivos de emer- el saco gestacional, el saco vitelino y el polo embrionario,
gencia, se quedan embarazadas, la sospecha de embarazo ec- y posteriormente movimiento cardiaco (normalmente a las
tópico debe ser alta (fuerza de la recomendación: A). seis semanas). Debido a las imprecisiones de la datación del
embarazo, se suele emplear la β-hCG como marcador alter-
nativo para determinar el tiempo de embarazo. Como se in-
SIGNOS Y SÍNTOMAS dica más abajo, un embarazo intrauterino debería visualizar-
Los síntomas clásicos de un embarazo ectópico son dolor se en el «punto de corte discriminatorio» de la β-hCG, que
abdominal o pélvico y sangrado vaginal con un posible re- corresponde a 1500-2500 UI/l (según cada profesional y el
sultado positivo de embarazo. No obstante, estos síntomas equipo que use) casi con un 100 % de sensibilidad. Este in-
pueden variar, ser de leves a graves, y no definen ni espe- tervalo de β-hCG no es universal, por lo que cada institución
cifican el diagnóstico de embarazo ectópico. Hoy día mu- debe determinar sus propios valores para evitar interrumpir
chos embarazos ectópicos no llegan a presentar síntomas, embarazos intrauterinos normales. Si no se observan dichos
y se diagnostican y tratan a tiempo porque la paciente se valores, la gestación es anómala. Si el embarazo es de menos
clasifica como de alto riesgo. La tabla 5-1 resume y sope- de cinco semanas y media o la β-hCG está por debajo del
sa los factores de riesgo que deben analizarse en cualquier «punto de corte», las mediciones de β-hCG pueden ayudar al
mujer que se haya quedado embarazada. No obstante, los diagnóstico y determinar la necesidad de intervenir.
beneficios médicos y económicos de la detección de mujeres
asintomáticas, incluyendo las consideradas de alto riesgo, no Determinaciones seriadas
pesan más que la baja incidencia de embarazos ectópicos y de la gonadotropina coriónica humana beta
la elevada tasa de falsos positivos de las pruebas. Por tanto,
no se recomienda el cribado universal en todas las mujeres, El radioinmunoanálisis (RIA) y los antisueros específicos
incluyendo algunas clasificadas como de alto riesgo. Puesto frente a la subunidad beta de la gonadotropina coriónica
que al menos un 40 % a 50 % de las pacientes con embara- humana (hCG) han permitido cuantificar con precisión esta
zos ectópicos confirmados no presentan factores de riesgo, hormona y seguir las tendencias de aumento o reducción de
la ausencia de estos factores no afirma ni excluye un emba- su concentración, ya que se detectan valores muy bajos de
razo ectópico. Por desgracia, no siempre puede realizarse un β-hCG en orina y suero (20 mUI/ml y 1 mUI/ml, respecti-
diagnóstico precoz, y la rotura de la trompa de Falopio se- vamente). En la actualidad, la β-hCG se analiza casi exclu-
cundaria a un embarazo ectópico sigue siendo relativamente sivamente con el tercer estándar del International Reference
frecuente. Preparation (IRP) de la OMS, muy parecido al primero.
Los signos más comunes se detectan con la exploración Durante mucho tiempo se ha aceptado que la β-hCG,
abdominal. El 90 % de las pacientes presenta dolor a la pal- producida por los trofoblastos en el embarazo normal, au-
pación y el 70 % dolor de descompresión. La exploración menta al menos un 66 % e incluso el doble cada dos días.
pélvica a menudo no es determinante; hasta dos tercios de Los últimos datos demuestran que el aumento mínimo en
las pacientes presentan dolor a la palpación cervical, y del un embarazo potencialmente viable que presenta dolor o
10 % al 50 % masas anexiales. Hasta en el 20 % de los casos hemorragia vaginal puede ser, como mínimo, del 53 % cada
hay dolor en el hombro, síncope y «shock» como resultado dos días, basándose en un intervalo de confianza (IC) del
de un hemoperitoneo, indicadores de una intervención qui- 99 % de la media de la curva del aumento normal de β-hCG.
rúrgica inmediata. Por tanto, si se realiza una intervención con un aumento de
β-hCG inferior al 66 % en dos días, se podría interrumpir un
embarazo intrauterino con desarrollo normal. Por lo gene-
DIAGNÓSTICO
El embarazo ectópico puede diagnosticarse a las cuatro se-
manas y media de gestación, pero por desgracia no suele ser
posible hacerlo tan pronto. La visualización laparoscópica
tradicional (figs. 5-2, 5-3 y 5-5) raras veces es necesaria ac-
tualmente. Las pruebas diagnósticas habituales son el análi-
sis de β-hCG, la ecografía, muestras uterinas obtenidas por
extracción manual al vacío o raspado, y en algunos casos
determinación de la progesterona sérica.
El diagnóstico ambulatorio del embarazo ectópico me-
diante diversos algoritmos se ha mostrado seguro y eficaz sin
necesidad de hospitalización, incluso aunque el diagnóstico
sea erróneo. El algoritmo clínico de la figura 5-4 es muy efi-
caz para ello.
El diagnóstico de embarazo ectópico comienza con
la exclusión de un embarazo intrauterino normal. Con la
ecografía transvaginal se deberían identificar los embarazos
intrauterinos con casi el 100 % de precisión en gestaciones Figura 5-2 Visualización laparoscópica de un embarazo ectópi-
de más de cinco semanas y media, al ver estructuras como co ístmico.
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 75

no viables. Es probable que unos valores de β-hCG que se


reducen con rapidez (al menos del 21 % al 35 % en dos días)
se correspondan con un aborto que se puede resolver de for-
ma espontánea, pero también puede tratarse de un embara-
zo ectópico de resolución espontánea. En estas situaciones
debe controlarse la β-hCG hasta que sea indetectable, lo que
indica la resolución total del embarazo, sea cual sea el lugar
de implantación.
Si la β-hCG se encuentra por encima del «punto de corte»
y por ecografía transvaginal no se observa una gestación in-
trauterina viable ni ritmo cardiaco fetal en las masas anexia-
les, se puede realizar un legrado uterino o una extracción
manual mediante vacío. Esta intervención es necesaria para
diferenciar con precisión una gestación intrauterina anóma-
la (aborto espontáneo) de un embarazo ectópico. Cuando el
contenido uterino no muestra vellosidades coriónicas en las
Figura 5-3 Visualización laparoscópica de un embarazo ectó- pruebas histológicas o los valores de β-hCG no se encuen-
pico ampular. tran entre los normales tras una evacuación uterina, se pue-
de tratar un embarazo intrauterino inviable o diagnosticar
un embarazo ectópico.
ral, lo anterior se aplica a valores de β-hCG por debajo de Si no es posible realizar pruebas histológicas se utiliza-
10.000 mUI/ml. rán los análisis de β-hCG para realizar el diagnóstico tras
El 85 % de los embarazos anormales, ya sean intrauteri- el legrado uterino. Si el valor de la β-hCG inmediatamente
nos o ectópicos, presentan una producción de β-hCG anó- antes de la intervención no se reduce en un 15 % transcurri-
mala, con un aumento anormal. Unos valores de β-hCG que das 12 a 24 horas, es posible que el embarazo sea ectópico y
se mantengan o aumenten de forma anómala, con una pro- debe iniciarse el tratamiento. Para confirmar definitivamente
gesterona sérica baja, deben considerarse como embarazos la resolución del embarazo sin un diagnóstico histológico,

Embarazo temprano con dolor/sangrado

Posible
tratamiento Embarazo Ecografía Embarazo
de embarazo intrauterino ectópico
ectópico

Embarazo intrauterino anormal Sin diagnóstico

DyL frente a tratamiento β-hCG


con misoprostol

Zona de discriminación Sin tratamiento


(no embarazo intrauterino)

Aumento o β-hCG β-hCG


DyL reducción seriada seriada
anómalos

Vellosidades Vellosidades β-hCG


no coriónicas coriónicas seriada

Tratar embarazo ectópico


(metotrexato frente a cirugía) Ecografía
Figura 5-4 Algoritmo diagnóstico del em- si β-hCG > zona
barazo ectópico. (De Seeber BE, Barnhart de discriminación
KT. Suspected ectopic pregnancy. Obstet (volver al inicio)
Gynecol 2006;107:402.)
76 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 5-5 Ecografía que muestra líquido libre bajo el borde del hígado, por encima del riñón derecho. Durante la intervención se con-
firmó que era sangre procedente de la rotura de un embarazo ectópico. (Cortesía de R. Mangal, M.D., Obstetrics/Gynecologic Associates,
Houston, TX.)

los valores de β-hCG deberán controlarse cada semana hasta y un valor predictivo negativo del 94,8 % (fig. 5-6). A pesar
que no se detecte. de la alta resolución de la ecografía transvaginal, no se ob-
servan masas anexiales en el 15 % al 35 % de las pacientes
con embarazo ectópico, en particular en las primeras etapas.
Progesterona Algunas imágenes ecográficas, como la del saco pseudogesta-
El algoritmo de diagnóstico que presentamos no incluye la cional, pueden confundir incluso al especialista más experi-
determinación de la progesterona sérica, una prueba cuyos mentado y hacerle determinar erróneamente que existe saco
resultados no están disponibles de forma inmediata para el gestacional. Se trata de una acumulación de líquido en la
diagnóstico en muchos centros clínicos. Aunque los valores cavidad endometrial, en general en una ubicación central y
de la progesterona son mayores en los embarazos intrauteri- no excéntrica, que se produce por una hemorragia del endo-
nos que en los ectópicos, no existe un punto de corte deter- metrio decidualizado cuando existe gestación extrauterina.
minado para diferenciarlos. Un metaanálisis ha demostrado Las concentraciones de β-hCG y la ecografía transvaginal
que aunque una baja concentración de progesterona puede predicen el embarazo ectópico con un valor predictivo posi-
identificar pacientes en riesgo de sufrir embarazos ectópi- tivo del 95 %. La ecografía puede utilizarse para documentar
cos, por sí sola no es suficiente para un diagnóstico seguro. la presencia o ausencia de un embarazo intrauterino cuando
Además, un valor de progesterona por debajo de 5 ng/ml los valores de β-hCG se encuentran por encima del punto de
permite descartar un embarazo normal con casi el 100 % de corte determinado.
precisión, pero no distingue entre un embarazo anormal en No obstante, el 25 % de las pacientes con una prueba eco-
el útero y uno ectópico. gráfica «indeterminada» presentan un embarazo ectópico. Por
tanto, la β-hCG y la ecografía no pueden diagnosticar por sí
solas todos los embarazos ectópicos. Para lograr un diagnós-
Ecografía
tico definitivo y diferenciar un embarazo intrauterino anó-
Aunque el útero y las masas anexiales pueden evaluarse con malo de uno ectópico, es necesario realizar una evacuación
una exploración abdominal o pélvica, la ecografía transvaginal uterina y un análisis histológico. Para minimizar el riesgo de
permite detectar las gestaciones intrauterinas cuando la β-hCG interrumpir de forma inadvertida un embarazo intrauterino
se encuentra entre 1500 y 2500 mUI/ml (según el tercer IRP), deseado, antes de considerar la evacuación uterina recomen-
o tan pronto como una semana después de la primera falta de damos emplear un punto de corte discriminatorio alto.
menstruación. Una gestación intrauterina normalmente suele
verse cuando la β-hCG es superior a 2000 mUI/ml.
Evacuación uterina
El embarazo ectópico se puede diagnosticar con una sen-
sibilidad del 100 %, aunque con baja especificidad (15 % a Cuando no se puede llegar a un diagnóstico concluyente con
20 %), si el saco gestacional extrauterino contiene un saco la ecografía transvaginal y el mantenimiento o la elevación
vitelino o se puede identificar un embrión. Cuando hay una de la β-hCG por debajo del punto de corte, es necesario el
masa anexial compleja sin embarazo intrauterino se mejora legrado uterino o la extracción manual con vacío. Con este
la especificidad del 21 % al 84 %, pero se reduce la sensibili- procedimiento se obtiene tejido para analizar la presencia
dad (93,0 % frente al 99,5 %). Según la literatura, la presen- de productos de la concepción intrauterinos. Si hubiera, la
cia de cualquier masa anexial no quística y extraovárica en paciente presentaba un embarazo intrauterino anómalo y se
ausencia de gestación intrauterina se diagnostica como em- tratará de un aborto completo; si los resultados son negati-
barazo ectópico con una sensibilidad del 98,9 %, un valor vos, la paciente tiene un embarazo ectópico y necesita trata-
predictivo positivo del 96,3 %, una especificidad del 84,4 % miento. Si no se dispone de métodos de análisis histológico,
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 77

Útero

Quiste
folicular
del ovario
Embarazo ectópico
con el signo ecográfico
del «doble anillo»

Figura 5-6 Imagen de ecografía transvaginal de una gestación ectópica tubárica.

sirva como orientación que un descenso de la β-hCG de un Metotrexato en dosis múltiples


15 % o más 12 horas después del legrado se considera diag- El tratamiento con dosis múltiples de metotrexato se ajusta
nóstico de aborto completo. Si la concentración de β-hCG al peso de la paciente y a la respuesta del embarazo ectópi-
se mantiene o aumenta, y con el legrado no se obtuvieron co. En la tabla 5-3 se muestran los resultados de 12 estudios
trofoblastos, es probable que sea un embarazo ectópico. que compararon la administración sistémica de metotrexa-
to en dosis múltiples con la salpingostomía laparoscópica.
La tabla presenta 338 casos de embarazos ectópicos trata-
Recomendaciones basadas en la evidencia
dos entre 1982 y 1997 con metotrexato a dosis variables (el
Las determinaciones seriadas de la β-hCG, la ecografía trans- número de administraciones difiere según la respuesta). El
vaginal y las muestras histológicas uterinas permiten diag- 93 % de estos casos fueron tratados con éxito con metotrexa-
nosticar de forma concluyente el embarazo ectópico. En to sistémico en dosis múltiples (después no fue necesario
raras ocasiones en necesario realizar laparoscopia de confir- tratamiento), y el 75 % de las mujeres estudiadas no tenían
mación. (Fuerza de la recomendación: A.) obstruidas las trompas de Falopio; además, el 58 % de las
mujeres que querían quedarse embarazadas tuvieron luego
un embarazo intrauterino y el 7 % otro embarazo ectópico.
TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTÓPICO Todas las tasas se comparan favorablemente con el trata-
miento quirúrgico conservador.
Tratamiento médico Un ensayo clínico aleatorizado comparó la salpingosto-
Durante las últimas dos décadas se ha venido realizando con mía laparoscópica con la administración sistémica de me-
éxito el tratamiento del embarazo ectópico con metotrexato, totrexato en dosis múltiples. Se distribuyó aleatoriamente a
un antagonista del ácido fólico que inhibe la síntesis de novo 100 pacientes con embarazo ectópico confirmado por lapa-
de purinas y pirimidinas, por lo que interfiere en la sínte- roscopia para ser tratadas con metotrexato o con salpingos-
sis del DNA y la multiplicación celular. Los trofoblastos, que tomía laparoscópica. De las 51 mujeres que recibieron me-
proliferan con rapidez, son muy dependientes del ácido fóli- totrexato hubo que intervenir a siete (14 %) por hemorragia
co, y por tanto especialmente vulnerables al efecto citotóxico activa o rotura tubárica. Dos necesitaron un ciclo adicional
del metotrexato, en lo cual se fundamenta este tratamiento. de metotrexato (4 %) para tratar los trofoblastos persistentes,
Cuando se administra metotrexato a mujeres embarazadas puesto que seguían secretando β-hCG. De las 49 pacientes
que planean interrumpir el embarazo, una sola dosis de 50 del grupo de salpingostomía no hubo éxito en cuatro (8 %)
mg/m2 desciende significativamente el aumento de β-hCG y se procedió a la salpingectomía, y diez (20 %) recibieron
durante siete días y se asocia con una reducción de las con- tratamiento con metotrexato para los trofoblastos persisten-
centraciones de progesterona y 17α-hidroxiprogesterona tes. En 23 de las 42 (55 %) pacientes del grupo de metotrexa-
circulantes. Parece que el metotrexato altera directamente la to y en 23 de las 39 (59 %) del grupo de salpingostomía se
producción de hCG por los trofoblastos y reduce la secreción observó permeabilidad tubárica homolateral. Este estudio
de progesterona en el cuerpo lúteo. Las pacientes estables con aleatorizado y algunos metaanálisis previos han demostrado
embarazo ectópico sin rotura, de 4 cm o menos, confirmado que el tratamiento sistémico con metotrexato es igual de efi-
mediante ecografía, pueden recibir tratamiento con meto- caz que la salpingostomía laparoscópica.
trexato. Las pacientes con masas mayores o con evidencias
de hemorragia intraabdominal aguda deben ser intervenidas Metotrexato en dosis única
de inmediato. En la tabla 5-2 se muestran los regímenes tera- El metotrexato administrado en dosis única, aunque es más
péuticos con metotrexato, con los protocolos de dosis múlti- cómodo, no es tan eficaz como si se administra en dosis
ples, de una sola dosis y de dos dosis (el último aceptado). múltiples. Las altas tasas de éxito de los estudios iniciales
78 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 5-2
COMPARACIÓN DE LOS REGÍMENES TERAPÉUTICOS CON METOTREXATO
Una sola dosis Dosis múltiples Dos dosis

Dosis de metotrexato 50 mg/m2 1 mg/kg 50 mg/m2


Dosis de leucovorina NINGUNA 0,1 mg/kg NINGUNA
Intervalo de administración Día 0 Administración a días alternos de Días 0 y 4
Posible dosis el día 7 metotrexato y leucovorina, cuatro Posible dosis los días 7 y 11
dosis como máximo de cada uno
Control de β-hCG Días 0, 4 y 7 Día 0 y luego los días impares hasta Días 0, 4 y 7
Días 11 y 14 si se administran el éxito Días 11 y 14 si se administran dosis
dosis adicionales adicionales
Éxito determinado por Reducción del 15 % en la β-hCG Reducción del 15 % en la β-hCG Reducción del 15 % en la β-hCG del
del día 4 al 7 en cualquier análisis día 4 al 7
Reducción del 15 % en la β-hCG Reducción del 15 % en la β-hCG del
del día 11 al 14 si se administra día 7 al 11, o del día 11 al 14 si se
una segunda dosis administran una tercera y cuarta dosis

con una sola dosis de metotrexato probablemente se de- con múltiples (odds ratio: 1,96). A pesar de controlar el valor
ben a la inclusión de embarazos intrauterinos con aborto inicial de β-hCG y de la presencia de actividad cardiaca, la
espontáneo. En la tabla 5.3 se muestran los estudios de tra- tasa de fracasos con el tratamiento de dosis única era casi
tamiento con metotrexato en dosis única en 393 pacientes. cinco veces mayor (odds ratio: 4,75). Lo que dificulta aún más
Aunque el criterio de éxito general del tratamiento, determi- la comparación de estos protocolos es que, según los datos
nado como no intervención quirúrgica, es del 87 %, el 8 % de este metaanálisis, el 15 % de las pacientes que siguió el
de las pacientes necesitó más de una dosis de metotrexato. protocolo de una sola dosis recibió en realidad más de una,
De las pacientes consideradas «tratadas con éxito» (con una mientras que el 10 %, el 23 % y el 14 % de las que siguieron
o más dosis), el 81 % presentaba permeabilidad tubárica. el protocolo de dosis múltiples sólo necesitaron una, dos o
Entre aquellas que en un futuro deseaban concebir y recibie- tres dosis de metotrexato, respectivamente.
ron una o más dosis de metotrexato, la tasa de embarazos
intrauterinos subsiguientes fue del 61 % y la de embarazos Protocolo de metotrexato en dos dosis
ectópicos del 8 %. Basándose en las evidencias clínicas dis- Tras la constatación de que el protocolo de una sola dosis
ponibles, el uso de metotrexato en dosis única intramuscu- requiere menos visitas e inyecciones, pero puede tener una
lar probablemente no es tan eficaz como si se administra en tasa mayor de fracaso, se presentó un protocolo de dos dosis
dosis múltiples. No obstante, según el American College of que sigue los parámetros de dosificación y control del pro-
Obstetricians and Gynecologists, el tratamiento con una sola tocolo de una sola dosis, pero se administra una segunda de
dosis sigue siendo estándar. 50 mg/m2 el día 4, cuando sólo se ha extraído una muestra
Con estos antecedentes, en un metaanálisis de 26 estu- de β-hCG sérica según el protocolo de dosis única. En este
dios sobre las dosis de metotrexato en el embarazo ectópico caso no se utiliza leucovorina como rescate. Basándose en la
realizado por Barnhart y cols., se observó que había más pro- diferencia de β-hCG sérica entre los días 4 y 7, se emplea la
babilidad de rotura con metotrexato en una sola dosis que misma lógica para determinar si hace falta más metotrexato.

TABLA 5-3
RESULTADO DE LOS DISTINTOS TRATAMIENTOS PARA EL EMBARAZO ECTÓPICO
Tasa de fertilidad subsiguiente

Número de Tasa de
Número de Número de resultados permeabilidad Embarazo Embarazo
Método estudiosa pacientes con éxito tubárica intrauterino ectópico

Cirugía laparoscópica conservadora 32 1,626 1,516 (93 %) 170/223 (76 %) 366/647 (57 %) 87/647 (13 %)
Metotrexato en dosis variables 12 338 314 (93 %) 136/182 (75 %) 55/95 (58 %) 7/95 (7 %)
Metotrexato en dosis única 7 393 340 (87 %) 61/75 (81 %) 39/64 (61 %) 5/64 (8 %)
Inyección directa de metotrexato 21 660 502 (76 %) 130/162 (80 %) 87/152 (57 %) 9/152 (6 %)
Actitud expectante 14 628 425 (68 %) 60/79 (76 %) 12/14 (86 %) 1/14 (7 %)
a
Referencias disponibles en la página web de Lancet (http://www.thelancet.com) o en su sede en Londres. Acceso el 6 de diciembre de 2002.
De Pisarska MD, Carson SA, Buster JE, et al. Ectopic pregnancy. Lancet 1998;351:1115-1120.
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 79

En el protocolo de una sola dosis se administraría una segun-


da dosis el día 7 si la β-hCG no se reduce al menos un 15 %
TABLA 5-4
entre los días 4 y 7 (tabla 5-2). En el protocolo de dos dosis, TRATAMIENTO CON DOSIS MÚLTIPLES
la segunda se administra el día 4, y se puede administrar una DE METOTREXATO
tercera el día 7 si la β-hCG no se ha reducido al menos un Indicaciones del metotrexato sistémico para embarazos ectópicos
15 % entre los días 4 y 7. Por tanto, en el protocolo de dos sin complicaciones:
dosis, éstas se administran en la primera semana y se puede ■ Sin rotura (estabilidad hemodinámica)

llegar a administrar hasta dos más. Así, el número de visitas ■ Tamaño según ecografía ≤4 cm

y pruebas de laboratorio es igual que en el protocolo de do- ■ β -hCG ≤10.000 mUI/ml

■ Latido cardiaco fetal positivo: seguir con precaución


sis única, pero se administra más metotrexato antes con la
■ Voluntad de la paciente para cumplir con el seguimiento del tra-
esperanza de maximizar la tasa de éxitos (sin aumentar la
tamiento
complejidad ni el número de visitas). Esta pauta ha demos-
trado ser segura en un ensayo en tres centros; la tasa de éxito hCG: gonadotropina coriónica humana.
general se determinará a medida que se extienda su uso.
plante en concentraciones más altas que las que se logran
Medidas de seguridad y recomendaciones con la administración sistémica. La distribución más loca-
Antes de instituir el tratamiento con metotrexato, el médico lizada del fármaco debería reducir la toxicidad general. No
debe considerar los valores de laboratorio de referencia. La obstante, esta práctica tiene la desventaja de necesitar una
paciente se selecciona según el hemograma completo, prue- guía laparoscópica o ecográfica para la aguja.
bas de función hepática y creatinina sérica. Debería realizarse En la tabla 5-3 se muestran los resultados de 21 estudios
una radiografía de tórax a aquellas mujeres con anteceden- sobre inyección directa de metotrexato con guía laparoscópi-
tes de enfermedad pulmonar debido al riesgo de desarrollar ca o ecografía transvaginal. Entre 1989 y 1997, el 75,1 % de
neumonitis intersticial asociada al metotrexato. 668 casos de embarazo ectópico tratados con metotrexato
Durante el tratamiento con metotrexato, la paciente debe inyectado directamente se resolvió con éxito, pero en algu-
ser examinada por un solo médico y una sola vez para redu- nas mujeres hizo falta más de una inyección. Las tasas de
cir el riesgo de causar traumatismos mecánicos y rotura de permeabilidad tubárica y embarazo posterior fueron simila-
las trompas. El médico y la paciente deben comprender que res a las de la cirugía laparoscópica conservadora y el meto-
es normal sufrir cierto dolor transitorio («aislado» o «lace- trexato sistémico: el 80,2 % de las mujeres mantenían la per-
rante»). A menudo se produce un dolor pélvico transitorio a meabilidad de los oviductos, y de las que deseaban quedarse
causa de hemorragias tubáricas o de hematomas en la zona embarazadas, el 57,2 % logró un embarazo intrauterino y el
del embarazo ectópico tres a siete días después del comienzo 5,9 % desarrolló un embarazo ectópico.
del tratamiento, que dura de 4 a 12 horas, presumiblemente En ensayos aleatorizados y controlados se ha demostra-
debido al aborto tubárico. Quizás lo más difícil del trata- do que el metotrexato en inyección directa tiene éxito en el
miento con metotrexato es aprender a distinguir el dolor ab- 86,2 % de los casos, incluyendo las pacientes que requirie-
dominal transitorio, que indica el éxito del tratamiento, del ron más de una inyección. El 85,1 % de las mujeres presen-
de la rotura de un embarazo ectópico. Por tanto, el médico taba permeabilidad tubárica, y de las que querían quedarse
debe observar con atención los indicios clínicos que señalan embarazadas después, lo lograron el 73,1 %. Uno de los pri-
la necesidad de una intervención (tablas 5-4 y 5-5). Es nece- meros ensayos aleatorizados y controlados se interrumpió
sario intervenir quirúrgicamente cuando el dolor empeora porque tres de siete pacientes asignadas a recibir una inyec-
y dura más de 12 horas. Si aparece hipotensión ortostática ción laparoscópica de metotrexato necesitaron una interven-
o desciende el hematócrito, debe intervenirse de inmedia- ción laparoscópica adicional. Incluso aunque la tasa de éxito
to. Si la paciente tiene dolor, para garantizar un diagnósti- sea superior en los ensayos aleatorizados, esta técnica es más
co correcto a veces es necesario hospitalizarla y mantenerla engorrosa que la administración sistémica de metotrexato.
en observación (normalmente unas 24 horas). Además, es
normal que aparezca un dolor cólico abdominal durante los
dos o tres primeros días del tratamiento con metotrexato,
y la paciente debe evitar las comidas que producen gases,
TABLA 5-5
como los puerros y la col. Las mujeres tratadas con meto- ACTUACIÓN FRENTE AL FRACASO
trexato deben interrumpir la toma prenatal de vitaminas, ya CON METOTREXATO
que contienen ácido fólico, y evitar en particular cualquier Actuar cuando haya fundadas sospechas de rotura:
suplemento alimentario con esta vitamina. Por ultimo, se ■ Dolor fuerte y persistente, sea cual sea el valor de la β-hCG
debe evitar la exposición al sol ya que el metotrexato puede ■ Caída del hematócrito

causar fotosensibilidad. ■ Hipotensión ortostática

Considerar la intervención cuando haya signos de fracaso del


Inyección directa de metotrexato tratamiento:
En 1987, Feichtinger y Kemeter inyectaron 10 mg (1 ml) de ■ La β-hCG no se reduce al menos un 15 % entre los días 4 y 7 de

metotrexato en un saco gestacional ectópico guiados por tratamiento


■ La β-hCG aumenta o se mantiene después de la primera semana
ecografía transvaginal, que se resolvió antes de dos semanas.
de tratamiento
La inyección directa libera el metotrexato en el lugar del im-
80 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Teniendo en cuenta la tolerabilidad general y la alta tasa de Tratamiento quirúrgico


éxito del metotrexato sistémico, éste sigue siendo el trata-
miento no quirúrgico más aceptado. Desde la primera salpingectomía (resección del segmento
de la trompa de Falopio afectada con tejido trofoblástico
Efectos secundarios implantado) realizada con éxito por Tait en 1884, los em-
barazos ectópicos se han tratado tradicionalmente por este
La administración de dosis altas de metotrexato puede causar
método, en general mediante laparotomía. A lo largo de
supresión de la médula ósea, hepatotoxicidad, estomatitis,
la historia, los embarazos ectópicos se han diagnosticado
fibrosis pulmonar, alopecia y fotosensibilidad. Estos efectos
al realizar la cirugía de emergencia, cuando el peligro de
secundarios son poco frecuentes con las pautas cortas que
se utilizan en los embarazos ectópicos, y pueden atenuarse muerte de la paciente superaba cualquier preocupación por
administrando leucovorina (factor citrovorum). Los efec- su futura fertilidad. Hasta 1953, cuando Stromme realizó
tos secundarios del metotrexato ocurren tres a cuatro días la primera intervención conservadora (o salpingostomía, la
después de interrumpir el tratamiento. El más común es la extirpación únicamente del embarazo ectópico conservando
afectación de la función hepática, pero también incluyen es- la trompa) en un caso de gestación ectópica, no empezaron
tomatitis, gastritis, enteritis y supresión de la médula ósea. El a tener éxito los intentos de embarazos posteriores, lo que
tratamiento con inyección local directa de metotrexato en la confirmaba el potencial de conservar la fertilidad que tenía
gestación ectópica tiene menos efectos secundarios, posible- la salpingostomía. Estas técnicas quirúrgicas han sido mo-
mente porque hay menos absorción sistémica. Incluso con dificadas con la endoscopia. El abordaje laparoscópico se
inyecciones locales pueden aparecer episodios de disfunción asocia con menos pérdida de sangre, menos analgesia y me-
hepática, gastritis, enteritis y supresión de la médula ósea. nos tiempo de hospitalización. Además, el análisis de costes
En la literatura se encuentran estudios adicionales. Pueden realizado en estudios aleatorizados ha confirmado ahorros
producirse casos potencialmente fatales de neutropenia y importantes. En cuanto a la fertilidad tras la intervención,
morbilidad febril tras la administración intramuscular de las tasas de embarazo intrauterino son similares en los casos
una o varias dosis de metotrexato, en cuyo caso se requiere de laparoscopia y laparotomía, así como las tasas de nuevo
hospitalización. Se han observado casos de neumonitis in- embarazo ectópico.
tersticial transitoria con el tratamiento del embarazo ectópi-
co con metotrexato. También se han observado dos casos de Embarazo ectópico con rotura
alopecia reversible (pérdida del 33 % al 50 % del pelo de la El diagnóstico y el tratamiento precoces del embarazo ectó-
cabeza) tras la administración de una sola dosis para tratar pico evitan la rotura en la mayoría de los casos. En la déca-
el embarazo ectópico. En raras ocasiones se ha observado da de 1970, el 13,5 % a 17,8 % de las pacientes con emba-
hematosálpinx y hematocele pélvico como secuelas tardías razos ectópicos se presentaban con «shock» hipovolémico,
del metotrexato tras la normalización de la β-hCG. Estas mientras que a mediados de los años 1980 sólo ocurría en
pacientes presentan dolor pélvico, hemorragias anómalas y el 4,4 %. Hoy, la primera opción en caso de rotura es la lapa-
una masa pélvica, y requieren una intervención quirúrgica rotomía o la laparoscopia con salpingectomía.
transcurridos tres a cinco meses del tratamiento. La salpingectomía laparoscópica, antaño contraindicada
Por fortuna, los efectos secundarios del metotrexato en debido a las preocupaciones por la reducción del retorno ve-
el embarazo ectópico han sido en su mayoría leves. En un noso a causa de la insuflación peritoneal, puede tener éxito
estudio, de cada 100 pacientes tratadas sólo dos presentaron en pacientes con «shock» hipovolémico. En los casos críti-
estomatitis y tres una elevación transitoria de las transamina- cos, cuando es necesario acceder con rapidez a la cavidad
sas que se resolvieron de forma espontánea. En otro estudio peritoneal para taponar una hemorragia, el método más usa-
que empleó la pauta de dosis única, sólo una paciente tuvo do es una laparotomía rápida. Casi todas las pacientes con
náuseas y vómitos tras el tratamiento. Así, por su buena to- «shock» hipovolémico necesitan transfusiones de sangre; las
lerabilidad general, el metotrexato sigue siendo la primera que necesiten gran cantidad de eritrocitos también requeri-
opción, antes que la intervención quirúrgica. rán plasma fresco congelado. En manos de un profesional
con experiencia en laparoscopia, con un control cardiaco y
Inyección directa de agentes citotóxicos una anestesia adecuados, la salpingectomía laparoscópica
En busca de alternativas terapéuticas al metotrexato, se han es una aceptable alternativa a la laparotomía incluso si hay
probado las prostaglandinas, la glucosa hiperosmolar, el clo- mucha hemorragia intraperitoneal. En la actualidad es el ci-
ruro potásico y solución salina administrados en inyección rujano quien debe escoger entre laparoscopia y laparotomía
directa. La experiencia limitada con estos compuestos, la para los embarazos ectópicos con rotura.
baja tasa de éxito y la necesidad de aspiración laparoscópica
o transvaginal, hace de ellos opciones poco atractivas. Embarazo ectópico estable
Si está contraindicado el metotrexato, la salpingostomía la-
Recomendaciones basadas en la evidencia paroscópica es la primera opción quirúrgica. De forma alter-
El metotrexato sistémico en dosis múltiples es el tratamiento nativa se puede realizar una salpingectomía por laparotomía
farmacológico de primera línea para el embarazo ectópico. o laparoscopia, con cauterización o sutura (laparoscópica o
Casi la mitad de las pacientes que siguen un protocolo de endoloops). Una revisión de los datos de nueve estudios de-
dosis múltiples necesitará pocas dosis para resolver el emba- mostró que, tras una salpingostomía, el 53 % de las pacientes
razo ectópico. (Fuerza de la recomendación: A.) lograban embarazos intrauterinos, frente al 49,3 % después
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 81

de una salpingectomía. Las tasas de embarazos ectópicos re- de riesgo de que continúe el embarazo ectópico son la ges-
currentes eran algo mayores después de una cirugía conserva- tación muy temprana, el embarazo pequeño (<2 cm) y con-
dora, un 14,8 % en comparación con un 9,9 %. Otros estu- centraciones iniciales de β-hCG altas antes de la operación.
dios sugieren que la tasa de embarazos intrauterinos es mayor Aunque el número de casos es muy pequeño, las pacientes
tras la salpingostomía, pero hay un mayor riesgo de tener un con embarazos ectópicos persistentes suelen tratarse con éxi-
embarazo ectópico a los tres años de seguimiento. Se prefiere to con metotrexato sistémico en dosis única.
la salpingectomía laparoscópica a la salpingostomía en caso En comparación con la laparotomía, la mayor tasa de
de hemorragia incontrolable y muchos daños tubáricos que embarazos ectópicos persistentes ha sido motivo de crítica
puedan solucionarse con medidas conservadoras, si el emba- del tratamiento laparoscópico conservador. Un análisis de
razo ectópico se ha vuelto a producir en la misma trompa, si decisión que comparaba la profilaxis con metotrexato y sal-
es grande (>5 cm) y si la paciente acepta la esterilización. pingostomía lineal frente a sólo esta última en un grupo de
El procedimiento quirúrgico conservador recomendado 1000 mujeres concluyó que es preferible administrar meto-
en los embarazos ectópicos ampulares es la salpingostomía trexato de forma preventiva para la intervención si se cum-
lineal, ya que la anidación se encuentra entre el endosálpinx plen los siguientes criterios: a) la incidencia de embarazo ec-
y la serosa en vez de en la luz tubárica. Una salpingostomía tópico persistente supera el 9 % si tras la salpingostomía sólo
lineal se realiza haciendo una incisión longitudinal por en- hay observación; b) la incidencia de la persistencia es inferior
cima del borde antimesentérico de la trompa de Falopio con al 5 % cuando se administra metotrexato como profilaxis; c)
electrocauterio, tijeras o láser. Los productos de la concep- la probabilidad de rotura del embarazo ectópico persistente
ción se eliminan por medio de pinzas, irrigación o succión. supera el 7,3 %, y d) la tasa de complicaciones asociada al
Tras mantener la hemostasia, la herida se deja sanar por se- metotrexato como profilaxis es inferior al 18 %. Puesto que
gunda intención o se cierra en primera intención. Parece que la mayoría de los casos clínicos cumplen estos criterios, se
suturar el defecto tubárico no aporta beneficios adicionales, recomienda administrar metotrexato como profilaxis.
ya que en los estudios no se han observado diferencias en
la permeabilidad tubárica, la adhesión postoperatoria ni las Recomendaciones basadas en la evidencia
tasas acumuladas de embarazo.
Antiguamente, los embarazos en el istmo se trataban con Como tiene menor morbilidad y la misma eficacia, para un
la escisión del segmento seguida de anastomosis microqui- embarazo ectópico con hemorragia o complicado es prefe-
rúrgica durante o después de la intervención. En el istmo, la rible la cirugía laparoscópica a la laparotomía. La salpingec-
luz tubárica es más estrecha y la capa muscular más gruesa tomía por laparotomía se reserva para los casos de rotura
que en la ampolla, lo que predispone a que esta sección su- ectópica con inestabilidad hemodinámica. (Fuerza de la re-
fra más daños tras una salpingostomía y tenga mayores tasas comendación: A.)
de obstrucción tubárica proximal. Debido al elevado índice
de éxito de la fertilización in vitro (FIV), en raras ocasiones EMBARAZO ECTÓPICO Y TÉCNICAS
se realiza una anastomosis tubárica y el segmento extirpado
DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
de la trompa se evita directamente por medio de TRA. La
técnica de extracción manual por el infundíbulo, también
Incidencia
conocida como «ordeñar», no debe utilizarse a no ser que el
tejido trofoblástico ya esté en proceso de aborto espontáneo El riesgo de embarazo ectópico es mayor en las pacientes que
en la misma fimbria. se someten a TRA. Esto se atribuye a la causa de la infertili-
La salpingostomía laparoscópica y la extracción manual dad por la cual la mayoría de las pacientes piden tratamien-
por el infundíbulo se han analizado en 32 estudios (tabla to, es decir, una infertilidad de factor tubárico. La informa-
5-3). De las 1626 pacientes tratadas entre 1980 y 1997, el ción sobre embarazos ectópicos tras seguir una TRA proviene
tratamiento tuvo éxito en el 93,4 % (definido como no ne- de instituciones de Estados Unidos y Canadá, presentados a
cesidad de intervención adicional). El 76 % de las que fue- la Society for Assisted Reproductive Technology. La tasa de
ron sometidas a una histerosalpingografía o laparoscopia no embarazos ectópicos tras una FIV en 1999 era del 3 %, y las
presentaron obstrucción en las trompas. De las que desea- cifras de 2004 la situaban en torno al 2 %, incluyendo los
ban quedarse embarazadas, el 56,6 % tuvo un embarazo in- resultados de ciertas TRA que usaban óvulos o embriones
trauterino y el 13,4 % otro embarazo ectópico. recientes no procedentes de donantes en aproximadamente
76.000 transferencias. Es posible que este bajo porcentaje re-
fleje la tendencia a realizar salpingectomías para aumentar el
EMBARAZO ECTÓPICO PERSISTENTE
éxito de la TRA cuando no existe hidrosálpinx.
TRAS UNA SALPINGOSTOMÍA
El embarazo ectópico persistente se diagnostica cuando se
Localización
mantiene o aumenta la concentración de β-hCG después de
un tratamiento quirúrgico conservador. La concentración de Igual que los embarazos ectópicos que ocurren de forma na-
β-hCG debe comprobarse el día 1 del postoperatorio, con- tural, la trompa de Falopio es el lugar de implantación más
siderando que una caída <50 % respecto al valor de antes de común tras una FIV. Los resultados de tres estudios de casos
la intervención se asocia con un riesgo relativo de 3,51 de y controles revelan que el 82,2 % de los embarazos ectópicos
que persistan los productos de la concepción. Los factores eran tubáricos. Al especificar la localización, el 92,7 % eran
82 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ampulares y el 7,3 % intersticiales. De los casos de anidación téter también se relacionaba con mayor riesgo de embarazos
ectópica extratubárica, el 4,6 % fueron ováricos o abdomina- ectópicos, que se daban con más frecuencia en las mujeres
les, el 1,5 % cervicales y el 11,7 % heterotópicos (fig. 5-1). en que la transferencia era profunda que en aquellas en que
se realizaba en medio de la cavidad. Aunque las técnicas de
transferencia pueden aumentar las posibilidades de que los
Patología tubárica
embriones lleguen a las trompas de Falopio, en realidad es la
Una afección tubárica es el factor predisponente más impor- afección tubárica la que evita que los embriones se desplacen
tante de embarazo ectópico en mujeres sometidas a FIV. Los al útero y hace que se produzca un embarazo ectópico.
embarazos ectópicos son cuatro veces más probables en las
pacientes con infertilidad de factor tubárico que en aquellas
Embarazo heterotópico
con trompas normales. El hidrosálpinx está más relacionado
con el embarazo ectópico que otras afecciones tubáricas. Ha- El 1 % a 3 % de los embarazos por TRA son heterotópicos y
ber pasado por una cirugía de reconstrucción tubárica (sal- se suelen diagnosticar de forma casual, en estudios ecográ-
pingostomía) aumenta el riesgo de embarazo ectópico un ficos de seguimiento. Esta mayor prevalencia de embarazos
10 % por encima del de las mujeres con infertilidad de factor ectópicos después de TRA puede relacionarse con la hiperes-
tubárico no intervenidas. timulación ovárica y el desarrollo de varios óvulos. De 111
Por tanto, no sorprende que las mujeres que hayan sufri- embarazos heterotópicos tras TRA, el 88,3 % fue tubárico,
do alguna enfermedad inflamatoria pélvica tengan seis veces el 6,3 % cornual, el 2,7 % abdominal, el 1,8 % cervical y el
más riesgo de sufrir un embarazo ectópico tras una FIV. No 0,9 % ovárico.
obstante, haber tenido un embarazo ectópico anterior no
parece ser un factor de riesgo tan importante en los ciclos de
FIV como en los ciclos naturales. Recomendaciones basadas en la evidencia
Se ha demostrado que la salpingectomía, en particular en Los embarazos ectópicos heterotópicos y extratubáricos son
caso de hidrosálpinx, reduce el riesgo de embarazo ectópico más frecuentes tras ciclos de TRA que con los ciclos natura-
aunque aumenta las tasas de embarazo tras una FIV. Un me- les. La salpingectomía o la ligadura de trompas proximal de
taanálisis ha demostrado que el hidrosálpinx reduce las po- un hidrosálpinx antes de la FIV ayuda a prevenir embarazos
sibilidades de que se produzca un embarazo viable aproxi-
ectópicos tubáricos y aumenta las tasas de embarazo tras so-
madamente en un 50 % en comparación con las mujeres con
meterse a TRA. (Fuerza de la recomendación: B.)
otras afecciones tubáricas pero sin hidrosálpinx. La tasa de
implantación también ha sido un 50 % menor, y habría ma-
yor probabilidad de aborto y gestación ectópica. La última ACTITUD EXPECTANTE
conclusión es que, cuando hay hidrosálpinx, la tasa de em-
barazos es menor, por lo que la tasa de partos se reduce tras Los embarazos ectópicos pueden resolverse de forma es-
someterse a una FIV. Además, las pacientes intervenidas de pontánea. En un experimento un tanto infundado realizado
salpingectomía o ligadura de trompas antes de la extracción en 1955, Lund hospitalizó para observación a 119 mujeres
y la transferencia de los ovocitos tienen menor riesgo de su- con embarazo ectópico de al menos seis semanas. Algunas
frir infecciones pélvicas y embarazos ectópicos en el futuro. necesitaron varias transfusiones de sangre, y muchas tenían
inestabilidad hemodinámica. No obstante, 68 casos se re-
solvieron sin necesidad de intervención. Doce estudios adi-
Inducción de la ovulación
cionales que se presentaron después del de Lund obtuvieron
Las alteraciones hormonales que se producen durante la in- resultados similares (tabla 5-3). El 67,2 % de los embarazos
ducción de la ovulación afectan, en teoría, a la función tubá- ectópicos se resolvió sin necesidad de intervenir. Por tanto,
rica. En modelos animales, la administración de estrógenos los tratamientos conservadores farmacológicos y quirúrgicos
bloquea la función tubárica y el embrión se detiene en la se aplican sin motivo al menos en el 50 % de las mujeres
trompa de Falopio. En los humanos, las hormonas esteroi- con embarazo ectópico. Los valores de β-hCG por debajo de
deas alteran la función tubárica y la contractilidad, por lo 1000 mUI/ml se siguen con una actitud expectante conser-
que afectan a la peristalsis tubárica. Sigue siendo motivo de vadora. Aunque las pacientes con un diagnóstico erróneo de
polémica si los fármacos que inducen la ovulación, como el embarazo ectópico pueden tratarse de esta forma, no existen
citrato de clomifeno, aumentan la tasa de embarazos ectópi- datos que avalen la actitud expectante en la práctica clínica.
cos, ya que es muy difícil separar la influencia del fármaco de Además, a pesar del seguimiento e incluso aunque la β-hCG
la patología tubárica oculta. descienda, aún puede producirse la rotura tubárica.

Transferencia embrionaria Recomendaciones basadas en la evidencia


Knutzen y cols. inyectaron 40 µl de líquido radioopaco en La actitud expectante en el embarazo ectópico se puede con-
transferencias embrionarias de prueba y observaron que el siderar un tratamiento conservador adecuado en caso de
material entraba en parte o en la totalidad de las trompas en pacientes con β-hCG inicial baja (1000 mUI/ml) y en clara
el 44 % de las pacientes, lo que sugiere que la mala implanta- recesión. Tanto el médico como la paciente deben sopesar
ción de los embriones en las trompas de Falopio lleva al em- los riesgos de adoptar la actitud expectante y no otros trata-
barazo ectópico. La implantación de embriones mediante ca- mientos demostrados.
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 83

ANÁLISIS DE COSTES ración del útero antes del tratamiento farmacológico frente
al tratamiento «por sospecha» con metotrexato sin confirmar
Las últimas cifras de los costes estimados del embarazo ec- el diagnóstico mediante dilatación y legrado. Sorprendente-
tópico en Estados Unidos tienen más de 15 años de anti- mente, los resultados fueron parecidos. Por tanto, el «atajo»
güedad. En 1990, su coste total se estimaba en 1100 millo- de tratar a las mujeres con sospecha de embarazo ectópi-
nes de dólares. Los costes directos y los gastos en atención co, sin confirmarlo, no aporta ventajas en cuanto a costes
sanitaria suponían el 77 % del total; el resto se debía a los o complicaciones. Los datos que apoyaban la confirmación
gastos por salarios perdidos o responsabilidades domésticas del diagnóstico eran que las pacientes tenían que realizar
no cumplidas durante la enfermedad (costes indirectos). Los menos visitas tras la evacuación de la cavidad y que se tenía
costes directos del gasto hospitalario se estimaban en 6079 que tratar con fármacos y realizar análisis de β-hCG a menos
dólares por caso, y la mayoría procedía de la hospitalización pacientes. Además, se puede pronosticar con más precisión
(duración media de 3,47 días) y de los gastos de quirófano, la recurrencia de un aborto, un embarazo ectópico o la fe-
un 36 % y 40 %, respectivamente. Los 3254 dólares de ho- cundidad general de una mujer si se distingue correctamente
norarios profesionales aumentaban los gastos por paciente a un aborto de un embarazo ectópico.
9333 dólares, y los 149 dólares de las visitas de seguimien-
to postoperatorio aumentaban los costes totales directos a Recomendaciones basadas en la evidencia
9482 dólares por caso. Los costes indirectos de la baja por
enfermedad de 28 días se estimaban en 250,5 millones de El tratamiento de un embarazo ectópico sin rotura con me-
dólares, el 67 % de ellos como resultado de sueldos perdidos totrexato sistémico es más barato que la cirugía, y los costes
y el resto de labores domésticas no realizadas. Estos costes directos se reducen notablemente. Además de su relación
hoy son notablemente superiores. eficacia-precio, la administración de metotrexato sistémico
Se ha intentado analizar los costes en estudios realizados no tiene los riesgos de la cirugía. No obstante, las ventajas en
en Europa por Mol y cols., pero es muy importante recordar cuanto a costes se reducen si los valores de β-hCG son altos,
que allí las hospitalizaciones suelen ser más largas y hay más e incluso desaparecen si superan los 3000 mUI/ml debido
días de baja por enfermedad que en Estados Unidos, y los a los fracasos y las mayores complicaciones del tratamiento
costes estimados se engloban en sistemas médicos públicos. con dosis única de metotrexato. (Fuerza de la recomenda-
Un estudio realizado para comparar los costes de la admi- ción: B.)
nistración sistémica de metotrexato con los de la cirugía con-
cluyó que el gasto se reduciría si se tratara a las pacientes sin
laparoscopia de confirmación cuando los valores de β-hCG TIPOS RAROS DE EMBARAZOS ECTÓPICOS
fueran inferiores a 3000 mUI/ml; por otro lado, no se halló
una reducción de costes significativa respecto a la cirugía. Embarazo abdominal
Como ya no se requiere una laparoscopia de confirmación
para el diagnóstico, es más realista que el tratamiento farma- La incidencia del embarazo abdominal se estima en uno de
cológico tenga menor coste. Comparado con el coste de una cada 8000, y supone el 1,4 % de todos los embarazos ectó-
salpingostomía laparoscópica, el metotrexato tiene un coste picos. El pronóstico es malo, ya que la mortalidad materna
estimado un 20 % menor. se estima en 5,1 de cada 1000 casos. El riesgo de muerte a
En un análisis de decisión, Morlock y cols. elaboraron causa de un embarazo abdominal es 7,7 veces superior al de
un modelo para estimar los costes del tratamiento del em- otros tipos de embarazo ectópico. La alta tasa de mortalidad
barazo ectópico con metotrexato o salpingostomía laparos- de los embarazos abdominales se debe a menudo al diag-
cópica. Creían que dicho análisis era importante porque nóstico tardío.
aunque estudios anteriores habían observado ventajas en Los embarazos abdominales pueden clasificarse como
cuanto al coste con metotrexato, no se había considerado primarios o secundarios. Pueden aparecer en cualquier mo-
adecuadamente el fracaso de la resolución ectópica tras una mento de la gestación, desde el primer trimestre hasta que
sola dosis de metotrexato, ni los efectos secundarios y las se determina la viabilidad fetal. Los síntomas son variados,
posibles complicaciones de su uso. Además, en varios estu- desde los que se consideran normales en un embarazo has-
dios europeos se habían calculado los costes de la laparos- ta dolor abdominal fuerte, hemorragia intraabdominal e
copia con la paciente hospitalizada, situación poco habitual inestabilidad hemodinámica. Los embarazos abdominales
en Estados Unidos ya que normalmente se realiza en un primarios son raros y se cree que suceden básicamente por
entorno ambulatorio. Tras la incorporación de todos los su- una implantación peritoneal. Normalmente se abortan al
puestos sobre el fracaso del tratamiento con metotrexato y comienzo del primer trimestre debido a la disrupción he-
los costes de la cirugía y la hospitalización de tales fracasos, morrágica del lugar del implante y a un hemoperitoneo. Los
los autores calcularon un ahorro de 3011 dólares con meto- embarazos abdominales secundarios se producen por reim-
trexato frente a la laparoscopia. Incluso utilizando la menor plantación tras un aborto tubárico parcial o por extensión
tasa de resoluciones de embarazo ectópico con metotrexato intraligamentaria tras una rotura tubárica. Los criterios histó-
(57 %) y las mayores tasas de complicaciones, el modelo ricos para distinguir entre un embarazo abdominal primario
seguía respaldando el uso de metotrexato, con un ahorro y secundario son dudosos, ya que el tratamiento se rige por
de 760 dólares. el estado clínico.
Por último, Ailawadi y cols. realizaron un análisis de de- La herramienta diagnóstica principal es la ecografía, y en
cisión en el cual se comparaban la tasa de complicaciones y ella se suelen identificar el útero vacío y el producto de la con-
los costes del diagnóstico del embarazo ectópico con explo- cepción extrauterino. Si el feto es casi viable, se recomienda
84 Obstetricia y Ginecología de Danforth

hospitalizar a la paciente. Si lo permite el tiempo, antes del Embarazo cervical


parto instrumentado se debe realizar un enema preoperato-
rio, administrar profilaxis antibiótica y disponer de bolsas La incidencia del embarazo cervical oscila entre uno de cada
de sangre para transfusión. La placenta debe eliminarse a no 2500 y uno de cada 12.422 embarazos. El factor predispo-
ser que esté implantada en vasos importantes o estructuras nente más común es haber sufrido previamente una dila-
vitales. Aunque es posible que surjan complicaciones, como tación y legrado, presente en el 68,6 % de las pacientes, y
sepsis, formación de abscesos, hemorragias secundarias, obs- resulta interesante que en el 31 % de estos casos se realizó
trucción intestinal, apertura de heridas, formación de quistes para terminar un embarazo. Otros factores predisponentes
en el líquido amniótico, hipofibrinogenemia y preeclampsia, del embarazo cervical son los partos anteriores por cesárea
la placenta puede dejarse en su lugar para evitar hemorragias y la FIV.
durante la intervención. Al contrario que en un embarazo El síntoma inicial más habitual de un embarazo cervical
ectópico tubárico normal, no es probable que el metotrexato es un sangrado vaginal sin dolor. Estos embarazos extrauteri-
acelere la absorción placentaria puesto que los trofoblastos nos suelen diagnosticarse por casualidad en alguna ecografía
ya no se dividen de forma activa. o en el momento de intervenir por la sospecha de un aborto.
En los casos informados, el 91 % de las pacientes acudían en
busca de tratamiento para el sangrado vaginal y el 29,2 %
Embarazo ovárico de ellas tenía una hemorragia masiva. No es sorprendente
El embarazo ovárico, la forma más común de embarazo ab- que sólo el 25,8 % presentara dolor abdominal con la he-
morragia. El cuello uterino suele estar agrandado, globular o
dominal, es muy raro y se da en menos del 3 % de todas
dilatado; en ocasiones aparece cianótico, hiperémico y con
las gestaciones ectópicas. Los signos clínicos son parecidos a
consistencia suave. La ecografía y la resonancia magnética
los del embarazo ectópico tubárico: dolor abdominal, ame- han mejorado el diagnóstico del embarazo cervical. Hasta
norrea y sangrado vaginal anormal. Además, el 30 % de las el 81,8 % se diagnostican correctamente gracias a la identi-
pacientes presentan inestabilidad hemodinámica a causa de ficación ecográfica del saco gestacional en el cuello uterino,
una rotura. Las mujeres con embarazos ováricos suelen ser por debajo del orificio cervical interno, que está cerrado, con
jóvenes y multíparas, aunque se desconocen los factores que invasión trofoblástica del tejido endocervical.
los propician. Si la paciente presenta estabilidad hemodinámica, se sue-
El médico suele diagnosticarlo porque muchos emba- len emplear tratamientos conservadores. No existen muchos
razos ováricos se confunden con quistes foliculares u otros estudios, sólo algunas series de casos a modo de recomenda-
tumores ováricos. Sólo el 28 % de los casos se diagnosticó ciones clínicas, pero se ha demostrado que se puede lograr
correctamente al realizar una laparotomía. El tratamiento el éxito con metotrexato, inyección local de prostaglandinas
recomendado es la quistectomía, resección en cuña u oofo- o glucosa hiperosmolar, legrado o una combinación de es-
rectomía durante una laparotomía, aunque la extracción la- tos tratamientos. Antes del legrado, la embolización de la
paroscópica también tiene éxito. arteria uterina minimiza el riesgo de hemorragia posterior a
la evacuación. El tratamiento sistémico y local con distintos
agentes tiene una tasa de éxito global del 81,3 %. Por desgra-
Embarazo cornual cia, se pueden producir hemorragias masivas a pesar de las
El embarazo cornual o intersticial supone el 4,7 % de las ges- medidas conservadoras, y la histerectomía puede ser enton-
taciones ectópicas y conlleva un 2,2 % de mortalidad mater- ces la única opción para salvar la vida.
na. Clínicamente, una implantación en este lugar, donde la
trompa de Falopio atraviesa la pared muscular del útero, se Embarazo heterotópico
ve como una inflamación lateral del ligamento redondo. Casi
todos los casos se diagnostican cuando la paciente presenta El embarazo heterotópico es la coexistencia de una gestación
síntomas, y los más frecuentes son anomalías menstruales, intrauterina y una ectópica. En 1948, la tasa de embarazos
dolor abdominal, sangrado vaginal anormal y «shock», aso- heterotópicos espontáneos se calculó en uno entre 30.000
ciados a la hemorragia activa por la rotura uterina. Debido a casos, basándose en una incidencia de embarazo ectópico
la dilatación miometrial, la rotura suele retrasarse y se pro- del 0,37 % y una tasa de gemelos dizigóticos del 0,8 %. En
duce a las 9 a 12 semanas de gestación. la década de 1980, el cálculo aumentó a uno de cada 10.000
Un factor de riesgo exclusivo del embarazo intersticial casos debido al incremento de la tasa de embarazos ectópi-
es la salpingectomía previa, presente en cerca del 25 % de cos. En la actualidad, el embarazo ectópico oscila entre uno
los casos. Sólo se puede diagnosticar pronto si existe una de cada 3889 y uno de cada 6778 embarazos en la pobla-
fuerte sospecha y mediante ecografías con análisis de flujo ción general. De casi 133.000 embarazos inscritos en el U.S.
Doppler. Con un diagnóstico precoz, las alternativas a la re- ART Registry entre los años 1999 y 2002, fueron heterotópi-
sección cornual tradicional con laparotomía pueden tener cos 207, lo que supone una incidencia de aproximadamente
éxito. Entre estas alternativas se incluyen la resección cor- 1:640. En una revisión de 66 casos de embarazos heterotó-
nual laparoscópica, el metotrexato sistémico o en inyección picos de Reece y cols., el 93,9 % fueron tubáricos y el 6,1 %
local, la inyección de cloruro potásico y la extirpación por ováricos.
histeroscopia. Sea cual sea el tratamiento inicial utilizado, La coexistencia de embarazos intrauterino y extrauterino
si se produce una hemorragia masiva se puede detener me- plantea varias dificultades para el diagnóstico. La mayoría de
diante una laparotomía de reparación uterina o una histe- las veces los embarazos heterotópicos se diagnostican tras
rectomía. la aparición de signos y síntomas clínicos, y el 50 % de las
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 85

pacientes tienen que ser intervenidas de urgencia por una LECTURAS RECOMENDADAS
rotura. El retraso en el diagnóstico es secundario al hallazgo
del embarazo intrauterino, que ofrece la falsa certeza de au- Incidencia
sencia de patología y se asume que cualquier síntoma remi-
Anderson FW, Hogan JG, Ansbacher R. Sudden death: ectopic pregnancy
tirá espontáneamente.
mortality. Obstet Gynecol 2004;103:1218–1223.
Igual que ocurre en los embarazos ectópicos tubáricos,
Carson SA, Buster JE. Ectopic pregnancy. N Engl J Med 1993;329:1174–
el síntoma más común suele ser dolor en el bajo abdomen. 1181.
Con ecografía sólo se detecta cerca del 50 % de los embara- Chang J, Elam-Evans LD, Berg CJ, et al. Pregnancy-related mortality sur-
zos heterotópicos tubáricos, y el resto se diagnostica con una veillance-United States, 1991-1999. MMWR 2003;52(SS02):1–8.
laparoscopia o laparotomía cuando la paciente muestra los National Center for Health Statistics. Advance report of final mortali-
síntomas. Los valores de la β-hCG no son de ayuda debido ty statistics, 1992. Hyattsville, MD: US Department of Health and
al efecto del embarazo intrauterino. Human Services, Public Health Service, CDC. Mon Vital Stat Rep
Si la paciente presenta inestabilidad hemodinámica 1994;43(suppl).
debe realizarse una laparotomía exploratoria. Si se sospecha
el diagnóstico o la mujer presenta síntomas pero mantiene Patogénesis
la estabilidad hemodinámica, se puede realizar una lapa-
roscopia. No se recomienda la actitud expectante ya que no Attar E. Endocrinology of ectopic pregnancy. Obstet Gynecol Clin North
se puede controlar adecuadamente la β-hCG y seguir el cur- Am 2004;31:779–794.
so del embarazo ectópico. Está contraindicado administrar Budowick M, Johnson TRB, Genadry R, et al. The histopathology of the
developing tubal ectopic pregnancy. Fertil Steril 1980;34:169–171.
metotrexato sistémico si existe un embarazo intrauterino
Coste J, Fernandez H, Joye N, et al. Role of chromosome abnormalities
viable y se desea que llegue a término. En una corta serie de in ectopic pregnancy. Fertil Steril 2000;74:1259–1260.
casos, la inyección local de metotrexato y cloruro potásico Saxon D, Falcone T, Mascha EJ, et al. A study of ruptured tubal ectopic
tuvo éxito. pregnancy. Obstet Gynecol 1997;90:46–49.

Factores de riesgo
RESUMEN
Ankum WM, Mol BWJ, Van der Veen F, et al. Risk factors for ectopic
pregnancy: a meta-analysis. Fertil Steril 1996;65:1093–1099.
■ En la mayoría de los casos, el embarazo ectópico se puede Dart RG, Kaplan B, Varaklis K. Predictive value of history and physi-
diagnosticar antes de que aparezcan los síntomas, y se pue- cal examination in patients with suspected ectopic pregnancy. Ann
de tratar de forma definitiva sin mayores complicaciones. Emerg Med 1999;33:283–290.
■ La determinación de la β-hCG, la ecografía y el legrado Furlong LA. Ectopic pregnancy risk when contraception fails. A review.
permiten el diagnóstico precoz del embarazo ectópico y J Reprod Med 2002;47:881–885.
Kranz SG, Gray RH, Damewood MD, et al. Time trends in risk factors and
el uso de tratamientos farmacológicos como primera op-
clinical outcome of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1990;54:42–46.
ción terapéutica.
Mol BWJ, Ankum WM, Bossuyt PMM, et al. Contraception and the risk
■ El tratamiento quirúrgico conservador y el tratamiento of ectopic pregnancy: a meta-analysis. Contraception 1995;52:337–
farmacológico del embarazo ectópico son comparables 341.
en cuanto a tasa de éxitos y fertilidad posterior de la pa-
ciente. El tratamiento farmacológico es la opción preferi-
da porque evita las complicaciones quirúrgicas y por su
Signos y síntomas
menor coste. Barnhart K, Mennuti M, Benjamin I, et al. Prompt diagnosis of ecto-
■ La cirugía es el tratamiento adecuado en caso de hemo- pic pregnancy in an emergency department setting. Obstet Gynecol
rragia, fracaso farmacológico, casos omitidos y si el trata- 1994;84:1010–1015.
Della-Giustina D, Denny M. Ectopic pregnancy. Emerg Med Clin North
miento farmacológico está contraindicado.
Am 2003;21:565–584.
■ Es preferible administrar varias dosis de metotrexato que Grimes DA. The morbidity and mortality of pregnancy: still risky busi-
una sola, que la inyección directa y que la canulación de ness. Am J Obstet Gynecol 1995;170:1489–1494.
trompas, y es la primera opción en los embarazos ectópi- Mol BW, van der Veen F, Bossuyt PM. Screening for ectopic pregnancy in
cos sin rotura y sin complicaciones. symptom-free women at increased risk. Obstet Gynecol 1997;89:704–
■ En caso de hemorragia intraabdominal, fracaso farmaco- 707.
lógico, casos omitidos y casos complejos, y si está contra- Saxon D, Falcone T, Mascha EJ, et al. A study of ruptured tubal ectopic
pregnancy. Obstet Gynecol 1997;90:46–49.
indicado el tratamiento farmacológico, se recomiendan la
salpingostomía laparoscópica o la salpingectomía.
■ Con metotrexato sistémico en dosis única como profilaxis Diagnóstico
después de la intervención se pueden prevenir casi todos
Barnhart KT, Sammel MD, Chung K, et al. Decline of serum hCG and
los casos de embarazo ectópico persistente tras una sal- spontaneous complete abortion: defining the normal curve. Obstet
pingostomía. Gynecol 2004;104:975–981.
■ La salpingectomía previa a una FIV reduce la incidencia Barnhart KT, Sammel MD, Rinaudo PF, et al. Symptomatic patients with
de embarazo ectópico y aumenta las tasas de embarazo an early viable intrauterine pregnancy; hCG curves redefined. Obstet
en determinadas pacientes con antecedentes de patología Gynecol 2004;104:50–55.
tubárica. Buster JE, Carson SA. Ectopic pregnancy: new advances in diagnosis and
treatment. Curr Opin Obstet Gynecol 1995;7:168–176.
86 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Fylstra DL. Tubal pregnancy: a review of current diagnosis and treatment. Hajenius PJ, Mol BWJ, Bossuyt PMM, et al. Interventions for tubal ecto-
Obstet Gynecol Surv 1998;53:320–328. pic pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2003;3:000–000.
Garcia CR, Barnhart KT. Diagnosing ectopic pregnancy: decision analy- Pouly JL, Mahnes H, Mage G, et al. Conservative laparoscopic treatment
sis comparing six strategies. Obstet Gynecol 2001;97:464–470. of 321 ectopic pregnancies. Fertil Steril 1986;4:1093–1097.
Kim DS, Chung SR, Park MI, et al. Comparative review of diagnostic Seifer DB, Guttmann JN, Grant WD, et al. Comparison of persistent
accuracy in tubal pregnancy: a 14-year survey of 1040 cases. Obstet ectopic pregnancy after laparoscopic salpingostomy versus salpin-
Gynecol 1987;70:547–554. gostomy at laparotomy for ectopic pregnancy. Obstet Gynecol 1993;
McCord ML, Muram D, Buster JE, et al. Single serum progesterone as a 81:378–382.
screen for ectopic pregnancy: exchanging specificity and sensitivity to Silva PD, Schaper AM, Rooney B. Reproductive outcome after 143 la-
obtain optimal test performance. Fertil Steril 1996;66:513–516. paroscopic procedures for ectopic pregnancy. Obstet Gynecol 1993;
Mol BW, Lijmer JG, Ankum WM, et al. The accuracy of single serum 81:710–715.
progesterone measurement in the diagnosis of ectopic pregnancy: a Spandorfer SD, Sawin SW, Benjamin I, et al. Postoperative day 1 serum
meta-analysis. Hum Reprod 1998;13:3220–3227. human chorionic gonadotropin level as a predictor of persistent
Shalev E, Yarom I, Bustan M, et al. Transvaginal sonography as the ulti- ectopic pregnancy after conservative surgical management. Fertil Ste-
mate diagnostic tool for the management of ectopic pregnancy: ex- ril 1997;68:430–434.
perience with 840 cases. Fertil Steril 1998;69:62–65. Yao M, Tulandi T. Current status of surgical and nonsurgical manage-
Timor-Tritsch IE, Meh MN, Peisner DB, et al. The use of transvaginal ment of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1997;67:421–433.
ultrasonography in the diagnosis of ectopic pregnancy. Am J Obstet
Gynecol 1989;161:157–161.
Embarazo ectópico
y técnicas de reproducción asistida
Tratamiento del embarazo ectópico
Abusheikha N, Salha O, Brinsden P. Extra-uterine pregnancy fol-
lowing assisted conception treatment. Hum Reprod Update 2000;
Tratamiento médico 6:80–92.
American College of Obstetrics and Gynecology. Medical management of Camus E, Poncelet C, Goffinet F, et al. Pregnancy rates after in-vitro
tubal pregnancy. ACOG Practice Bulletin, Clinical Management Guide- fertilization in cases of tubal infertility with and without hydrosal-
lines for Obstetrician-Gynecologists, December 1998;3:410–416. pinx: a meta-analysis of published comparative studies. Hum Reprod
Barnhart KT, Gosman G, Ashby R, et al. The medical management of 1999;14:1243–1249.
ectopic pregnancy: a meta-analysis comparing “single dose” and Centers for Disease Control and Prevention. 2004 Assisted Reproduc-
“multidose” regimens. Obstet Gynecol 2003;101:778–784 tive Technology (ART) Report. Disponible en: www.cdc.gov/ART/
Barnhart K, Hummel AC, Sammel MD, et al. Use of “2-dose” regimen of ART2004.
methotrexate to treat ectopic pregnancy. Fertil Steril 2007; 87: 250-256. Marcus SF, Brinsden PR. Analysis of the incidence and risk factors as-
Buster JE, Heard MJ. Current issues in medical management of ectopic sociated with ectopic pregnancy following in vitro fertilization and
pregnancy. Curr Opin Obstet Gynecol 2000;12:525–527. embryo transfer. Hum Reprod 1995;10:199–203.
Fernandez H, Pauthier S, Sitbon D, et al. Role of conservative therapy Strandell A, Thorburn J, Hamberger L. Risk factors for ectopic pregnancy
and medical treatment in ectopic pregnancy: literature review and in assisted reproduction. Fertil Steril 1999;71:282–286.
clinical trial comparing medical treatment and conservative laparos-
copic treatment. Contracept Fertil Sex 1996;24:297–302.
Hajenius PJ, Engelsbel S, Mol BWJ, et al. Randomised trial of systemic
Actitud expectante
methotrexate versus laparoscopic salpingostomy in tubal pregnancy. Banerjee S, Aslam N, Zosmer N, et al. The expectant management of
Lancet 1997;350:774–779. women with early pregnancy of unknown location. Ultrasound Obstet
Hajenius PJ, Mol F, Mol BWJ, et al. Interventions for tubal ectopic preg- Gynecol 1999;14:231.
nancy. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007; issue 1. Art no. Lund JJ. Early ectopic pregnancy; comments on conservative treatment.
CD000324. J Obstet Gynaecol Br Empire 1955;62:70–75.
Menon S, Colins J, Barnhart KT. Establishing a human chorionic gona- Rentala M, Makinen J. Tubal patency and fertility outcome after expec-
dotropin cutoff to guide methotrexate treatment of ectopic pregnan- tant management of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1997;68:1043.
cy: a systematic review. Fertil Steril 2007;87:481–484. Shalev E, Peleg D, Tsabari A, et al. Spontaneous resolution of ectopic
Pisarska MD, Carson SA, Buster JE. Ectopic pregnancy. Lancet 1998;351: tubal pregnancy: natural history. Fertil Steril 1995;63:15–19.
1115–1120. Trio D, Strobelt N, Picciolo C, et al. Prognostic factors for successful ex-
Shalev E, Peleg D, Bustan M, et al. Limited role for intratubal metho- pectant management of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1995;63:469–
trexate treatment of ectopic pregnancy. Fertil Steril 1995;63: 20–24. 472.
Stovall TG, Ling FW. Single-dose methotrexate: an expanded clinical
trial. Am J Obstet Gynecol 1993;168:759–772.
Stovall TG, Ling FW, Gray LA, et al. Methotrexate treatment of un- Análisis de costes
ruptured ectopic pregnancy: a report of 100 cases. Obstet Gynecol Ailawadi M, Lorch SA, Barnhart KT. Cost effectiveness of presumptively
1991;77:749–753. medically treating women at risk for ectopic pregnancy compared to
first performing a D&C. Fertil Steril 2005;83(2):376–382.
Alexander JM, Rouse DJ, Varner E, et al. Treatment of the small unrup-
Tratamiento quirúrgico
tured ectopic pregnancy: a cost analysis of methotrexate versus lapa-
Bangsgaard N, Lund CO, Ottesten B, et al. Improved fertility following roscopy. Obstet Gynecol 1996;88:123–127.
conservative surgical management of ectopic pregnancy. BJOG Mol BWJ, Hajenius PJ, Engelsbel S, et al. An economic evaluation of
2003;110:765–770. laparoscopy and open surgery in the treatment of tubal pregnancy.
Fujishata A, Masuzaki H, Newaz Khan K, et al. Laparoscopic salpingos- Acta Obstet Gynecol Scand 1997;76:1–5.
tomy for tubal pregnancy; comparison of linear salpingostomy with Mol BWJ, Hajenius PJ, Engelsbel S, et.al. Treatment of tubal pregnancy
and without suturing. Human Reprod 2004;19:1195–1200. in the Netherlands: an economic comparison of systemic metho-
Gracia C, Brown H, Barnhart K. Prophylactic methotrexate after linear trexate administration and laparoscopic salpingostomy. Am J Obstet
salpingostomy: a decision analysis. Fertil Steril 2001;76:1191–1195. Gynecol 1999;181:945–951.
Capítulo 5 – Embarazo ectópico 87

Morlock, RJ, Elston Lafata J, Eisenstein D. Cost-effectiveness of single- Clayton HB, Schieve LA, Peterson HB, et al. A comparison of heteroto-
dose methotrexate compared with laparoscopic treatment of ectopic pic and intrauterine-only pregnancy outcomes after assisted repro-
pregnancy. Obstet Gynecol 2000;95:407–412. ductive technologies in the United States from 1999 to 2002. Fertil
Stovall TG, Bradham DD, Ling FW, et al. Cost of treatment of ectopic Steril 2007;87:303–309.
pregnancy: single-dose methotrexate versus surgical treatment. J Wo- Goldenberg M, Bider D, Oelsner G, et al. Treatment of interstitial preg-
mens Health 1994;3:445–450. nancy with methotrexate via hysteroscopy. Fertil Steril 1992;58:1234–
Washington AE, Katz P. Ectopic pregnancy in the United States: eco- 1236.
nomic consequences and payment source trends. Obstet Gynecol Grimes HG, Nosal RA, Gallagher JC. Ovarian pregnancy: a series of 24
1993;81:287–292. cases. Obstet Gynecol 1983;61:174–180.
Yao M, Tulandi T, Kaplow M, et al. A comparison of methotrexate versus
Hallatt JG. Primary ovarian pregnancy: a report of twenty-five cases. Am
laparoscopic surgery for treatment of ectopic pregnancy: a cost analy-
J Obstet Gynecol 1982;143:55–60.
sis. Hum Reprod 1996;11:2762–2766.
Rabbani I, Polson DW. Heterotopic pregnancy is not rare. A case report
and literature review. J Obstet Gynecol 2005;25:204–205.
Starita A, Di Miscia A, Evangelista S, et al. Cervical ectopic pregnancy:
Tipos raros de embarazo ectópico clinical review. Clin Exp Obstet Gynecol 2006;33:47–49.
Atrash HK, Friede A, Hogue CJR. Abdominal pregnancy in the United States: Timor-Tritsch IE, Monteagudo A, Mandeville EO, et al. Successful mana-
frequency and maternal mortality. Obstet Gynecol 1987;69:333–337. gement of viable cervical pregnancy by local injection of methotrexa-
Barrenetxea G, Barinaga-Rementeria L, Lopez de Larruzea A, et al. He- te. Am J Obstet Gynecol 1994;170:737–739.
terotopic pregnancy: two cases and a comparative review. Fertil Steril Ushakov FB, Elchalal U, Aceman PJ, et al. Cervical pregnancy: past and
2007;87:e9–e15. future. Obstet Gynecol 1996;52:45–59
Genética en obstetricia 6
y ginecología
Kenneth Ward

Afirmando que «el rápido crecimiento y la adaptación clíni- general, la susceptibilidad al desarrollo de infecciones o a los
ca de la información y la tecnología genéticas están modifi- agentes teratógenos viene determinada genéticamente.
cando de forma fundamental la práctica de la medicina en Reconocer que un trastorno es genético permite encon-
general y de la obstetricia y la ginecología en particular», el trar el gen causante de ese rasgo o enfermedad, lo que pue-
Council on Resident Education in Obstetrics and Gynecolo- de mejorar la clasificación, el diagnóstico, la prevención y
gy incorporó una séptima unidad sobre genómica al currícu- el tratamiento del cuadro. La correlación entre el fenotipo y
lo de los residentes. Los dos paradigmas fundamentales en el genotipo suele aportar datos predictivos específicos. Pues-
biología son que la salud y la enfermedad tienen una base to que cualquier estudio sobre el DNA se puede realizar de
molecular en la «impronta» del ácido desoxirribonucleico forma prenatal, el descubrimiento del gen que produce una
(DNA), y que los fenotipos evolucionan por cambios en el enfermedad concreta puede aportar a las parejas de riesgo la
genoma. Por tanto, la genómica, que es el estudio de los ge- información necesaria para prepararse a tener un hijo afec-
nes y sus funciones, se ha convertido en la ciencia central de tado, plantearse posibles tratamientos prenatales si existen u
la medicina. optar por interrumpir la gestación.
Las variables genéticas influyen en la mayoría de las en- Las pacientes suelen tener enfermedades genéticas que
fermedades. Las mutaciones pueden causar o ser cofactores afectan al embarazo o a su atención ginecológica, y que pue-
de la enfermedad; los polimorfismos pueden protegernos den quedar sin diagnóstico salvo que los médicos realicen
frente a la enfermedad o afectar a la respuesta a los trata- una valoración exhaustiva de sus signos o síntomas poco
mientos. La detección genética selectiva se ha convertido en frecuentes. Por ejemplo, una paciente embarazada presenta
una herramienta cada vez más importante de los cuidados un adelgazamiento marcado de la cara, con debilidad gene-
prenatales. Los descubrimientos recientes han ampliado las ralizada y dificultad para soltar la mano tras dársela al mé-
indicaciones de las pruebas de citogenética o genética mole- dico. Por suerte, esta paciente ya habrá sido valorada y bien
cular que se realizan en las vellosidades coriónicas, los am- diagnosticada, pero si no fuera así, sería responsabilidad de
niocitos y la sangre fetal. Ahora se puede hacer el diagnóstico su obstetra remitir a una mujer con estos síntomas extraños
prenatal basado en el DNA de cientos de trastornos durante para su valoración. Esta paciente presenta los síntomas típi-
el primer trimestre. Las nuevas tecnologías permiten detectar cos de la distrofia miotónica, un trastorno autosómico domi-
alteraciones cromosómicas o mendelianas en una sola célu- nante. Antes, en algunos casos resultaba difícil diagnosticar
la, lo que permite el estudio previo a la implantación de los este proceso, pero ahora es fácil con los análisis de DNA. El
embriones, y la realización de estudios de detección selectiva médico y la paciente deben saber que tiene un riesgo notable
mínimamente invasivos sobre las pequeñas poblaciones de de sufrir un polihidramnios, que podría asociarse a un parto
células fetales que existen en la circulación materna. La tera- prematuro; el feto puede tener deformidades por la posición
pia génica se está aplicando, incluso de forma prenatal, en y tiene riesgo de sufrir una forma de miotonía neonatal grave,
las malformaciones congénitas y las enfermedades genéticas. con frecuencia mortal; existe también riesgo de parto prolon-
La expansión de las opciones preventivas y terapéuticas dará gado y puede que le resulte imposible empujar durante la se-
nuevos impulsos a la evaluación genética. gunda fase del parto. Si esta paciente necesitara una cesárea,
Más de 25 millones de norteamericanos sufren una enfer- podría presentar problemas cardiacos no diagnosticados, que
medad genética. Se reconoce un trastorno mendeliano en el supondrían un riesgo durante la anestesia. Si no se reconocen
1 % de los recién nacidos; el 0,5 % sufren un síndrome cro- estos riesgos, podría producirse un desenlace fatal del emba-
mosómico y muchos más presentan trastornos poligénicos razo, que generara una denuncia por negligencia.
multifactoriales. La mayoría de los abortos espontáneos y de
las malformaciones congénitas tienen una base genética. Los
genes también influyen de forma decisiva en trastornos gine-
PATRONES DE HERENCIA
cológicos frecuentes, como los leiomiomas, la endometriosis,
Trastornos monogénicos (mendelianos)
el cáncer ginecológico y la infertilidad. Se hereda la tenden-
cia a tener embarazos múltiples, preeclampsia, diabetes ges- Encontramos afirmaciones del tipo «son como dos gotas de
tacional y otras complicaciones asociadas a la gestación. En agua» desde que se tiene constancia escrita, pero las teorías

88
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 89

actuales que describen cómo se heredan los rasgos o enfer- que produce la enfermedad. El catálogo de McKusick de
medades genéticos se establecieron hace poco más de 100 trastornos mendelianos describe más de 3000 trastornos
años. A finales del siglo XIX, Mendel describió cómo los ras- dominantes. El síndrome de Marfan, la distrofia miotónica,
gos genéticos individuales se transmitían de una generación la neurofibromatosis, la acondroplasia y la enfermedad de
a otra. Los trastornos monogénicos (es decir, mendelianos) Huntington son ejemplos de cuadros autosómicos domi-
están producidos por la mutación de un solo lugar del DNA nantes. La probabilidad de que una persona afectada trans-
y se heredan según los porcentajes predichos por las leyes de mita el gen anormal a sus hijos es del 50 % en cada embara-
Mendel. Estos trastornos pueden ser cuadros dominantes, en zo. Típicamente, las enfermedades autosómicas dominantes
los cuales el fenotipo se expresa incluso cuando el defecto muestran una penetrancia inferior al 100 %, y menos del
se encuentra sólo en uno de los cromosomas que forman 50 % de la descendencia muestra signos de la enfermedad.
el par, o recesivos, de forma que sólo se expresan cuando Los descendientes varones y hembras muestran en general
se afectan los dos cromosomas. Clásicamente estos modos una afectación de igual gravedad y con igual frecuencia. El
distintos de herencia se descubren mediante el análisis del rasgo se transmite por uno de los progenitores de forma ex-
árbol genealógico (figs. 6-1 y 6-2). clusiva y es posible la transmisión de padre a hijo. En los
Conforme se va disponiendo de más información acerca trastornos autosómicos dominantes de alta penetrancia el
de la tremenda variación que existe en cada locus, la distinción gen se expresa en cada generación (es decir, transmisión ver-
entre los cuadros dominantes y recesivos se ha ido amorti- tical). Las mutaciones nuevas son relativamente frecuentes
guando. Las características de dominancia o recesividad son y, en general, la edad paterna es avanzada cuando se produ-
atributos del fenotipo, pero no del gen o el alelo. Se trata cen mutaciones aisladas, esporádicas o nuevas. Los fenotipos
de términos empíricos, que dependen de la sensibilidad del autosómicos dominantes suelen asociarse a defectos estruc-
método empleado para describir el fenotipo. Los investiga- turales aislados o múltiples, que pueden ser muy variados,
dores deben especificar algunos rasgos fenotípicos concretos y la aparición de la clínica suele depender de la edad. Los
cuando describen la herencia. Por ejemplo, la drepanocitosis trastornos dominantes suelen ser menos graves que los rece-
es una enfermedad recesiva sólo cuando se habla de ella en sivos, pero pueden resultar mortales en los pocos individuos
todas sus manifestaciones, pero sería un trastorno codomi- homozigotos para un cuadro dominante.
nante si se hablara del análisis de la hemoglobina mediante Los trastornos autosómicos recesivos sólo se expresan en
electroforesis. El grupo sanguíneo ABO es un ejemplo de he- las personas que tienen alteradas las dos versiones del gen
rencia codominante y recesiva. El gen del retinoblastoma es afectado (es decir, ambos alelos). Se han descrito más de
un gen supresor de tumores recesivo a nivel celular, pero sus 1500 trastornos autosómicos recesivos. La fibrosis quística,
alteraciones son causa de la tendencia autosómica dominan- la drepanocitosis, la enfermedad de Tay-Sachs y la fenilce-
te al desarrollo de retinoblastomas y osteosarcomas. tonuria son ejemplos de ellos. La descendencia femenina y
En los trastornos autosómicos dominantes, la enferme- masculina se afecta con frecuencia y gravedad similares. Cada
dad se expresa en personas heterozigotas para la mutación padre es un portador heterozigoto y los genes anormales se
heredan de ambos. Cada descendiente de dos padres porta-
dores tiene un riesgo del 25 % de ser enfermo, del 50 % de
ser portador y del 25 % de no estar enfermo ni ser portador.
Si el fenotipo recesivo es muy infrecuente, es habitual encon-
trar consanguineidad en el árbol genealógico. Las personas
afectadas no suelen tener hijos enfermos; las enfermedades
autosómicas recesivas muestran un patrón «horizontal» en
el análisis del árbol genealógico, porque típicamente se afec-
ta una sola generación de hermanos. Las personas afectadas
que forman pareja con personas no afectadas y que no son
portadoras tendrán exclusivamente hijos portadores no afec-
tados. La mayoría de los fenotipos autosómicos recesivos son
de naturaleza bioquímica o enzimática, y suelen ser menos
variables y más graves que los trastornos dominantes.
La herencia ligada a X se produce cuando el rasgo se
transmite en el cromosoma X. Los varones son hemizigotos
para los genes del cromosoma X, y las mujeres pueden ser
homozigotas o heterocigotas. De los 300 trastornos recesivos
ligados a X reconocidos, las hemofilias y la distrofia muscu-
lar de Duchenne son los más conocidos. Las características
de la herencia recesiva ligada a X incluyen una mayor inci-
dencia en los descendientes varones que en las hembras. El
gen o la enfermedad mutante nunca se transmiten de forma
directa de padre a hijo, y todas las hijas de un varón afecta-
Figura 6-1 Símbolos empleados para elaborar un árbol genea- do serán portadoras. El rasgo es transmitido por las mujeres
lógico. portadoras, y los varones afectados de una familia se relacio-
90 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Autosómico recesivo

Autosómico dominante

Recesivo ligado a X

Figura 6-2 Patrones de herencia demostrados en el análisis de un árbol genealógico.

nan entre ellos por las mujeres. Las enfermedades ligadas a X incluida la influencia y la limitación por su sexo, puede
dominantes son mucho menos frecuentes y tenemos como producir variabilidad genética. El fenotipo puede estar in-
ejemplos el síndrome de Alport, el raquitismo resistente a fluenciado por factores maternos, como la herencia citoplas-
la vitamina D y la incontinencia pigmentaria. Son dos ve- mática, el ambiente intrauterino y la impronta genética. Los
ces más frecuentes en las descendientes mujeres que en los trastornos ligados a X pueden verse alterados por variaciones
hombres. Todas las hijas de hombres enfermos serán enfer- en su inactivación o lionización. Cada genotipo sufre cam-
mas, mientras que no lo será ninguno de sus hijos varones. bios sutiles por mutaciones somáticas, amplificación génica
Las mujeres heterozigotas afectadas transmitirán el alelo o los efectos derivados de transposiciones o de la posición a
mutante con una frecuencia del 50 % a sus descendientes de lo largo del tiempo. Algunos factores exógenos, como el en-
ambos sexos. Si la mujer afectada es homozigota, todos sus torno, los teratógenos, las intervenciones médicas y el azar,
hijos serán enfermos. también influyen en la variabilidad.
La herencia ligada a Y u holándrica se produce cuando La mayor parte de las anomalías congénitas muestran
el rasgo se localiza en el cromosoma Y. Sólo se afectarán los una herencia multifactorial (tabla 6-1). Un error que come-
descendientes varones y la transmisión es exclusivamente ten con frecuencia algunos obstetras es decir a una paciente
de un varón a otro. No se conocen enfermedades genéticas que un trastorno infrecuente no se repetirá en su familia.
heredadas de este modo, pero los genes que determinan el Si la malformación congénita en cuestión tuviera un impor-
sexo, el tamaño de los dientes y la talla se localizan en el tante componente genético o se asociara a un componente
cromosoma Y. ambiental o teratógeno identificable, que pudiera reaparecer
La herencia mitocondrial también es relativamente in- en un embarazo posterior, los riesgos podrían seguir sien-
frecuente; estos rasgos y enfermedades se heredan por mu- do altos para esa paciente (tabla 6-2). La frecuencia podría
taciones en el DNA mitocondrial (fig. 6-3). Puesto que las ser aún mayor si el niño sufriera un trastorno mendeliano
mitocondrias se heredan de forma exclusiva a partir del cito- o cromosómico no diagnosticado. Antes de asesorar a los
plasma del óvulo, una mujer que porte una enfermedad la padres sobre el riesgo de reaparición de una malformación
transmitirá al 100 % de sus descendientes. Los varones por- congénita, es adecuado revisar los síndromes en que exista
tadores no transmitirán el trastorno a ninguno de sus des- esta malformación y preguntar si algún miembro de la fa-
cendientes. Las enfermedades mitocondriales afectan a los milia sufre alguno de ellos. Si esta información supera los
tejidos que dependen de la energía producida por las mito- conocimientos o la capacidad habituales de los ginecólogos
condrias. Ejemplos de ellas son la atrofia óptica de Leber y y obstetras, es adecuado remitir a la paciente a un especialis-
algunas miopatías poco frecuentes. ta en genética.
La herencia multifactorial suele seguir un modelo de
umbral (fig. 6-4). Deben contribuir varios factores para que
Trastornos multifactoriales poligénicos
se produzcan alteraciones en una función corporal, y sólo
La herencia multifactorial o poligénica es la forma más fre- se observarán efectos en el fenotipo cuando se alcance un
cuente de herencia. Incluso en los trastornos mendelianos punto crítico de estos factores. Muchos y diversos factores
clásicos pueden existir tremendas diferencias cuantitativas o pueden influir en el riesgo de reaparición. La heredabilidad
cualitativas en el fenotipo entre las personas que tienen el intrínseca o «geneticidad» de un trastorno suele ser el factor
mismo alelo o mutación genética. Esta variabilidad puede más importante. Este factor se puede determinar observan-
resultar evidente por la falta de penetrancia de algunos ras- do si los gemelos monozigóticos son concordantes para un
gos (o de todo el fenotipo) o bien por diferencias en la gra- trastorno concreto en comparación con los dizigóticos. Por
vedad de los rasgos, la frecuencia de alteraciones episódicas ejemplo, las convulsiones neonatales tienen una frecuencia
o cíclicas, o la edad de aparición del primer signo clínico de heredabilidad muy elevada, con una concordancia entre
de la enfermedad. La base genética de la persona afectada, gemelos monozigóticos del 85 % al 90 % frente al 10 % a
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 91

Demencia, convulsiones

Problemas para la movilidad


de los ojos, ptosis palpebral,
A ceguera B

Problemas
cardiacos

Vómitos,
pirosis crónica,
reflujo ácido

Encefalopatía C
mitocondrial,
acidosis láctica
y episodios tipo ictus Miopatía
Debilidad muscular,
temblores, Insuficiencia respiratoria
fallos del equilibrio Oftalmoplejía
externa progresiva,
diabetes, sordera

DNA
mitocondrial
humano
Anemia

Distonía

Sordera,
ataxia, Miocardiopatía
mioclonías
Mioclonías,
Neuropatía óptica
epilepsia con fibras
hereditaria de Leber
rojas rotas

Figura 6-3 Enfermedades mitocondriales. A) Características de las enfermedades mitocondriales. B) Análisis del árbol genealógico en
las enfermedades mitocondriales (citoplasmáticas) que muestra el patrón de herencia. C) Mapa de enfermedades en el DNA mitocondrial.
92 Obstetricia y Ginecología de Danforth

los trastornos que sean muy heredables, el riesgo de reapa-


TABLA 6-1 rición se aproxima a la raíz cuadrada de la incidencia en
TIPOS DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS la población. Pueden existir notables variaciones en la fre-
Anomalía: Característica estructural que se aparta de lo normal. cuencia en la población de los distintos trastornos y entre
Asociación: Agrupamiento de alteraciones que con frecuencia los diferentes grupos étnicos. Por ejemplo, el labio leporino
aparecen juntas, pero no constituyen un verdadero síndrome. es más frecuente en los nativos americanos, y su incidencia
Deformación: Forma o posición anormal causada por una fuerza es nueve veces menor en los afroamericanos que en la po-
mecánica. blación general.
Disrupción: Defecto morfológico derivado de la rotura o la Si la incidencia de una malformación congénita muestra
interferencia extrínseca con el desarrollo normal. una diferencia entre sexos, el riesgo de reaparición es mayor
Malformación: Defecto morfológico derivado de una alteración del en la descendencia (y en otros familiares) si el padre corres-
desarrollo.
ponde al sexo que se afecta con menos frecuencia. Por ejem-
Secuencia: Patrón de defectos que se debe a un acontecimiento
plo, la estenosis pilórica afecta cinco veces más a los des-
único que se produce en las primeras fases de la gestación.
cendientes varones que a las hembras, y los datos empíricos
Síndrome: Patrón reconocible de defectos estructurales que con
frecuencia sigue una evolución natural predecible que se puede demuestran que existe un riesgo del 25 % de que el niño esté
identificar en varios pacientes, lo que permite su diagnóstico y afectado si la madre sufrió estenosis pilórica al nacer, frente
clasificación. a sólo el 4 % si el progenitor afectado fue el padre. Del mis-
mo modo, el riesgo de reaparición es mayor cuando el sexo
del niño afectado se corresponde con el menos afectado. El
15 % en los dizigóticos. La incidencia del trastorno en la riesgo de que un segundo hijo sufra una estenosis pilórica es
población es otro factor importante. El riesgo de reapari- del 3,2 % si el primer hermano afectado fue varón y de un
ción es mayor para los trastornos frecuentes o dentro de 6,5 % si fue hembra. La enfermedad de Hirschprung, el pie
una población con una incidencia elevada de alguno. En zambo y el labio leporino son ejemplos de alteraciones más

TABLA 6-2
RIESGOS EMPÍRICOS DE RECIDIVA DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES
Padres normales,
un hijo afectado, riesgo Un padre afectado, Gemelo Cociente Incidencia en
de los hijos posteriores riesgo para el primer hijo idéntico mujer:hombre la población

Labio leporino 4 % de labio leporino unilateral, 3,2 % 31 % 2:1 1/1000


y paladar hendido 2,5 % de labio bilateral + paladar
hendido 5,6 %
Caucásicos 1/750
Negros 1/2500
Navajos 1/500
Japoneses 1/600
Paladar hendido aislado 2% 6% 40 % 2:3 0,4/1000
Pie zambo 3% 3% 33 % 2:1 1,2/1000

Cardiopatía congénita 4 %-5 % 3 %-4 % 1,3:1 5/1000


CIV 1 %-4 % 2,8 % 1/2000
CAP 2 %-3 % 1,6 %
Tetralogía 3% 3,5 % 1/1000
CIA 3%
EP 3% —
EA 2% —
Coartación 2% —
Transposición conducto AV 2 %-3 % —

Defecto del tubo neural 3 % (EE.UU.) 3% 23 % Variable según 1/700


(espina bífida/anencefalia) 5 % (G.B.) el defecto 1/330
Caucásicos 1/700
Judíos 1/1200
Negros 1/1500
Portorriqueños 1/500
Luxación congénita de la cadera 3,5 % 3 %-5 % 35 % 1:7 2/1000
Estenosis pilórica 3,2 % (si hermano afectado) 25,4 % (si madre afectada) 4:1 1/250
6,5 % (si hermana afectada) 4,2 % (si padre afectado)

CIV: comunicación interventricular; CAP: conducto arterioso persistente; CIA: comunicación interauricular; EP: estenosis pulmonar; EA: estenosis aórtica;
AV: auriculoventricular.
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 93

Umbral
TABLA 6-3
% de la población
INCIDENCIA DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
EN LOS ABORTOS DE DIVERSAS EDADES
GESTACIONALES
Edad gestacional Con alteraciones
(en semanas) cromosómicas ( %)

<8 72,1
Tendencia 8-11 53,5
12-15 47,9
16-19 23,8
Figura 6-4 Herencia poligénica multifactorial. Los individuos 20-23 11,9
homozigóticos para el alelo p tienen un menor riesgo de desarro- 24-27 13,2
llar la enfermedad, mientras que los homozigóticos para el alelo q Mortinatos 6,0
tienen más riesgo. Los individuos heterozigóticos tienen un riesgo
Muertes neonatales 5,5
intermedio.
Datos de Angell RR, Sandison A, Bain AD. Chromosome variation in peri-
natal mortality: a survey of 500 cases. J Med Genet 1984;21:39-44; repro-
ducida con permiso.
frecuentes en los varones, mientras que el paladar hendido,
la anencefalia, la displasia de cadera y la escoliosis lo son
más en las hembras.
El número de personas afectadas dentro de una familia Los trastornos citogenéticos se suelen asociar a cierto gra-
puede condicionar el riesgo de reaparición. Cuanto mayor do de retraso mental y deficiencia del crecimiento. La mayo-
sea el número de miembros afectados por un trastorno mul- ría se acompañan de un aumento de las muertes perinatales
tifactorial en la familia, más probable será que haya una y de la mortalidad prematura de los recién nacidos vivos.
base genética favorable para su expresión. Cuando una pa- La frecuencia de alteraciones cromosómicas llega al 40 %
reja tiene un hijo con labio leporino y paladar hendido, el a 60 % como mínimo en los abortos del primer trimestre,
riesgo de reaparición empírico es del 4 %. Si fueran dos los y también existe una alta frecuencia de alteraciones en las
hijos afectados, el riesgo sería del 10 %. La consanguineidad muertes fetales y en los partos prematuros o postérmino (ta-
también aumenta el riesgo de reaparición porque aumenta blas 6-3 y 6-4). Aproximadamente uno de cada 160 bebés
el riesgo de que ambos progenitores compartan genes dele- nacen con un defecto genético que se puede detectar con los
téreos, mientras que una relación más distante de la persona medios de citogenética ordinarios (tabla 6-5).
afectada reduce el riesgo de reaparición. Los estudios de citogenética se vienen utilizando en clí-
La gravedad de la enfermedad suele predecir el riesgo de nica desde hace 40 años. A finales de la década de 1950 se
reaparición. Un ejemplo de ello es la enfermedad de Hirsch- determinó que las personas tienen 46 cromosomas y que
prung, en la cual el riesgo de reaparición es proporcional a la muchas de las malformaciones congénitas reconocidas,
longitud del segmento agangliónico del colon. Los defectos como los síndromes de Down, Turner o Klinefelter, presen-
del tubo neural son la excepción más importante a esta re- tan alteraciones en el número o la estructura de los cromo-
gla, porque parece que el riesgo de reaparición de cualquier
defecto es el mismo independientemente de que el primer
niño afectado tuviera una anencefalia o una pequeña lesión TABLA 6-4
de espina bífida.
TIPOS DE ALTERACIONES CROMOSÓMICAS
EN LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS
Trastornos citogenéticos
Tipo Frecuencia ( %)
Los trastornos citogenéticos son cambios en el genoma, vi-
Trisomía 14 3,7
sibles con microscopio de luz. Estas lesiones macroscópicas
Trisomía 15 4,2
implican la pérdida o duplicación de un gran número de Trisomía 16 16,4
genes y suelen determinar múltiples malformaciones o dis- Trisomía 18 3,0
funciones que se manifiestan clínicamente. Las pistas diag- Trisomía 21 4,7
nósticas para un trastorno citogenético van desde sutiles Trisomía 22 5,7
características dismórficas a malformaciones estructurales Otras trisomías 14,3
mayores, sobre todo craneofaciales, esqueléticas, cardiacas 45,X 18,0
Triploidía 17,0
y genitourinarias. No existen malformaciones individuales
Tetraploidía 6,0
que sean patognomónicas de un síndrome cromosómico Translocaciones desequilibradas 3,0
concreto, sino que se definen más bien por el patrón. Exis- Otros 4,0
te un gran solapamiento entre los patrones, y dado que los
Datos resumidos de Carr DH, Gedeon M. Population cytogenetics of
síndromes no cromosómicos se pueden parecer a las altera-
human abortuses. En: Hook EB, Porter H, eds. Population Cytogenetics:
ciones cromosómicas, siempre se debe obtener un cariotipo Studies in Humans. Academic Press, New York, 1977;1-9; reproducida con
para confirmar el diagnóstico. permiso.
94 Obstetricia y Ginecología de Danforth

somas. En condiciones normales, el núcleo de la mayoría


TABLA 6-5 de las células humanas contiene dos juegos de cromosomas,
INCIDENCIA DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS cada uno aportado por uno de los progenitores. Cada juego
EN RECIÉN NACIDOS incluye 22 cromosomas y un cromosoma sexual, que puede
Alteraciones de los cromosomas sexuales Varones ser X o Y (fig. 6-5). Las células duplican sus cromosomas en
en varones nacidos la mitosis y las células germinales se dividen en un proceso
XYY 1/1000 relacionado llamado meiosis (fig. 6-6). Los errores durante la
XXY 1/1000 meiosis o la mitosis hacen que las células tengan un número
Otros 1/3000 de cromosomas incorrecto, proceso que se llama aneuploidía
Alteraciones de los cromosomas Hembras (fig. 6-7).
sexuales en hembras nacidas
45,X 1/10.000
Las preparaciones de cromosomas en metafase se pueden
XXX 1/1000 realizar a partir de cualquier célula en mitosis. Para conseguir
Otros 1/3000 un número adecuado de células se suele inducir artificial-
Aberraciones autosómicas en bebés Nacimientos mente la mitosis mediante una sustancia química mitógena,
+ D (trisomía 13) 1/20.000 como la fitohemaglutinina. Después se incuban las células
+ E (trisomía 18) 1/8000 en una solución diluida de un agente que envenene el huso
+ G (casi todos trisomía 21) 1/800
mitótico. Se provoca edema en los cromosomas introducién-
Otras trisomías 1/50.000
dolos en una solución salina hipotónica, se fijan en un porta
Reordenamientos Nacimientos
Equilibrados 1/500 y se secan para poder teñirlos. Los cromosomas teñidos se
No equilibrados 1/2000 visualizan con microscopio de luz.
Aberraciones cromosómicas totales 1/160 nacimientos Los colorantes empleados para teñir las preparaciones de
cromosomas muestran patrones de bandas claras y oscuras,
Hook EB, Hamerton JL. The frequency of chromosome abnormalities de-
tected in consecutive newborn studies – differences between studies – que reflejan las variaciones regionales de la composición mo-
results by sex and by severity of phenotypic involvement. En: Hook EB lecular de cada cromosoma. El más empleado es el Giemsa.
y Porter H, eds. Population Cytogenetics: Studies in Humans. Academic El bandeo Q es una técnica de fluorescencia que consigue re-
Press, New York, 1977;80-92.
sultados similares al bandeo G (es decir, con Giemsa), mien-

Figura 6-5 Cariotipo humano normal (46 XY).


Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 95

Figura 6-6 Mitosis y meiosis. La mitosis (A) y la meiosis (B) son procesos complejos y muy regulados. Durante la mitosis, los cromoso-
mas se condensan y se unen a fibras que tiran de las cromátidas hermanas hacia los lados opuestos de la célula. A continuación la célula
se divide mediante citocinesis para generar dos células hijas idénticas. En la meiosis, una segunda división con reducción da lugar a un
gameto haploide, que sólo contiene un miembro de cada par de cromosomas.

2. Ovogonia 3. Ovocito primario

Primer
cuerpo polar
1. Célula germinal primordial 4. No se produce la disyunción
tras la primera división meiótica

5. Ovocito secundario

Segundo
cuerpo polar

6. Segunda división meiótica normal


(puede producirse también
una falta de disyunción en este caso)

7. Oótide

8. Óvulo

Zigoto
trisómico

Figura 6-7 Falta de disyunción. Dos cromátidas hijas están «pegadas» de forma anormal y se dirigen hacia la misma célula hija.
96 Obstetricia y Ginecología de Danforth

tras que el bandeo R (es decir, el bandeo inverso) tiene un


patrón inverso al observado en el G o el Q. El bandeo T tiñe
TABLA 6-6
de forma específica las regiones telemétricas de los cromo- NOMENCLATURA DE LOS CROMOSOMAS
somas, lo que puede ayudar a identificar regiones que faltan p Brazo corto de un cromosoma
en los extremos de los cromosomas, y el bandeo C tiñe su q Brazo largo de un cromosoma
región centromérica. del Deleción de un segmento de un cromosoma
Las diferencias en el tamaño, el patrón de las bandas y der Cromosoma derivado como consecuencia de un
la posición del centrómero permiten distinguir los 24 cro- reordenamiento estructural
mosomas en el análisis llamado cariotipo. Las características dup Duplicación de un segmento cromosómico
que se buscan con más frecuencia en el cariotipo son las i Isocromosoma
aneuploidías (alteraciones en el número de cromosomas) ins Inserción de un segmento de un cromosoma dentro de otro
o alteraciones cromosómicas estructurales, como delecio- cromosoma
nes, inversiones, inserciones o translocaciones (tabla 6-6 y inv Inversión de un segmento de un cromosoma
fig. 6-8). r Cromosoma en anillo
La tecnología para estudiar los trastornos citogenéticos rob Translocación robertsoniana
está bien establecida, por lo que se dispone de mayor expe- t Translocación
riencia clínica con ésta que con otros tipos de pruebas gené- ter Segmento terminal de un cromosoma (pter, segmento
ticas. Existen varias indicaciones bien definidas para realizar terminal del brazo corto; qter, segmento terminal del brazo
largo)
el cariotipo fetal (tabla 6-7), que se ofrece sistemáticamente
/ Una barra indica mosaicismo (46XX/45X indica un paciente
a las mujeres gestantes a partir de los 35 años porque las
mosaico con líneas celulares que contienen 46 cromosomas
trisomías suelen ser más frecuentes al aumentar la edad ma- y 45 cromosomas, respectivamente; es decir, un síndrome
terna (tabla 6-8). Otras indicaciones para la realización de de Turner mosaico)
un cariotipo fetal son los antecedentes de otro hijo con alte- + o – Cuando el símbolo aparece antes de un cromosoma indica
raciones, el reordenamiento de cromosomas en los padres, la adición o pérdida de todo ese cromosoma (es decir,
el crecimiento intrauterino retrasado inexplicable (CIR) y las +21 indicaría trisomía 21, síndrome de Down). Cuando el
alteraciones en los resultados de la bioquímica o la ecografía símbolo aparece detrás del cromosoma indica adición o
(pliegue de la nuca). En la actualidad es posible visualizar pérdida de una parte de un cromosoma (es decir, 8q– indica
la pérdida de parte del brazo largo del cromosoma 8).
muchas de las alteraciones fetales asociadas a anomalías del
cariotipo gracias a la ecografía de alta resolución (tabla 6-9).
Una alteración estructural del feto detectada en la ecografía
es otra indicación frecuente para realizar un cariotipo fetal. Diversos defectos genéticos, incluidas las trisomías más
En 2007, el American College of Obstetrics and Gynecology frecuentes y muchas translocaciones cromosómicas, se pue-
(ACOG) afirmó que todas las mujeres, independientemente den detectar mediante un análisis del cariotipo (fig. 6-9). La
de la edad o los factores de riesgo, deberían tener la opción capacidad del laboratorio de citogenética se ha ampliado
de someterse a estas pruebas invasivas. mucho gracias a las recientes modificaciones técnicas, como

Normal A B C D

E F G H

Figura 6-8 Tipos de alteraciones cromosómicas. A) Deleción terminal. B) Deleción intersticial. C) Inversión paracéntrica. D) Inversión pe-
ricéntrica. E) Translocación. F) Isocromosoma. G) Cromosoma dicéntrico. H) Cromosoma en anillo. Las flechas pequeñas indican los sitios de
rotura del cromosoma en los cuales se produce el reordenamiento.
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 97

TABLA 6-7 TABLA 6-9


INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL RIESGO DE ALTERACIONES CROMOSÓMICAS
CARIOTIPO FETAL EN PRESENCIA DE DETERMINADOS HALLAZGOS
ECOGRÁFICOS
■ Edad materna avanzada
■ Hijo anterior con un cariotipo anormal Cariotipo
■ Reordenamientos de los cromosomas parentales Hallazgo anormal ( %)
■ Alteraciones estructurales fetales en la ecografía
Holoprosencefalia 40–60
■ Crecimiento intrauterino retrasado inexplicado
Malformación de Dandy-Walker, —
■ Alteraciones bioquímicas o del pliegue de la nuca
hipoplasia cerebelosa
Hidrocefalia aislada 5–10
Espina bífida 1–5
el pintado de los cromosomas, que permite identificar un Agenesia del cuerpo calloso —
cromosoma de forma directa, o la hibridación in situ con Quistes del plexo coroideo: grandes o asociados 1–2
fluorescencia (FISH), que permite reconocer sitios específi- a otras malformaciones
cos en un cromosoma. Sin embargo, hay reordenamientos Alteraciones faciales —
Higroma quístico >60
de un solo gen o alteraciones moleculares que no se pueden
Engrosamiento de la nuca —
observar con el microscopio de luz y que obligan a reali- Malformaciones cardiacas 20–35
zar estudios de genética molecular para su valoración (véase Atresia duodenal 30
más adelante la sección sobre microarrays cromosómicos). Onfalocele 10
En ocasiones la constitución cromosómica de las distin- Hidrotórax —
tas células de un individuo es diferente, aunque todas ellas Hernia diafragmática —
procedan de un solo óvulo fecundado. Este fenómeno se lla- Alteraciones genitourinarias 4–10
Uropatía obstructiva —
ma mosaicismo y se suele caracterizar por una línea celular Displasia quística renal con otras malformaciones —
normal y otra trisómica. Los mosaicismos se producen por Pie zambo con otras alteraciones —
Crecimiento intrauterino retrasado importante —
Polihidramnios u oligohidramnios y otras —
malformaciones —
TABLA 6-8
Arteria umbilical única con otras malformaciones
RIESGO DE ALTERACIONES CARIOTÍPICAS Quistes placentarios múltiples —
EN RELACIÓN CON LA EDAD MATERNA Hidropesía no inmunitaria 10–20
EN EL MOMENTO DEL PARTO
*Las cifras sólo se indican cuando se dispone de experiencia suficiente y
Trisomía 21 Cualquier alteración existe consenso general en la bibliografía.

Edad Nacido vivo Amnio Nacido vivo Amnio

20 1/734 1/1231 1/526 — diversos mecanismos; por ejemplo, el producto de la con-


25 1/1250 1/887 1/476 — cepción puede haber comenzado como un zigoto trisómi-
30 1/965 1/685 1/385 — co, pero el cromosoma extra se perdió durante una división
31 1/915 1/650 1/385 — mitótica inicial, de forma que el embrión tendría la célula
32 1/794 1/563 1/322 — trisómica original y las células «recuperadas» de cariotipo
33 1/639 1/452 1/286 — normal. Se encuentra un mosaicismo trisómico limitado a la
34 1/496 1/352 1/238 — placenta en el 2 % al 5 % de los embarazos (fig. 6-10).
35 1/386 1/274 1/192 1/83 La FISH es una técnica citogenética que utiliza una sonda
36 1/300 1/213 1/156 1/76 de DNA específica marcada con fluorescencia para unirse al
37 1/234 1/166 1/127 1/67
DNA homólogo de la muestra. La FISH se puede realizar en
38 1/182 1/129 1/102 1/58
una extensión de cromosomas en metafase para detectar mi-
39 1/141 1/100 1/83 1/49
crodeleciones o microduplicaciones, o durante la interfase
40 1/100 1/78 1/66 1/40
para detectar una región del cromosoma más extensa en una
41 1/86 1/61 1/53 1/32
42 1/66 1/47 1/42 1/26
célula que no está en división. La FISH de interfase se puede
43 1/52 1/37 1/33 1/21 realizar en células en cultivo, cortes de tejido y frotis citoló-
44 1/40 1/29 1/26 1/19 gicos. Se ha empleado para detectar aneuploidías frecuentes,
45 1/31 1/22 1/21 1/15 como las trisomías 18, 21, 13 y de los cromosomas sexuales
46 1/24 1/17 1/16 1/12 como parte del diagnóstico prenatal.
47 1/19 1/13 1/13 1/20 Como se pueden emplear amniocitos no cultivados, la
48 1/15 1/10 1/10 1/18 técnica de FISH permite una detección más rápida de las
49 1/11 1/8 1/8 1/16 aneuploidías cromosómicas. En uno de los primeros grandes
estudios se realizó FISH como complemento a la citogenética
Reproducida con permiso de Hook EB, Cross PK, Schreinemachers DM.
Chromosomal abnormality rates at amniocentesis and in live-born infants. convencional en 4500 pacientes. Se utilizaron sondas de regio-
JAMA 1983;249:2034-2038. nes específicas del DNA de los cromosomas 13, 18, 21, X e Y
98 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A Frente inclinada,
lesiones en el cuero
Orejas
cabelludo posterior,
displásicas de
cejas escasas
implantación
o ausentes
baja

Puños cerrados, Paladar hendido


uñas de los dedos asociado o no
de las manos estrechas, a labio leporino
polidactilia

Escroto anormal

Boca pequeña, BB
labio superior corto,
micrognatia,
cuello corto,
Orejas displásicas occipucio
de implantación baja prominente

Tórax en
coraza,
esternón
Puños cerrados,
corto
dedo índice
de la mano solapado

Dedo gordo del pie


en dorsiflexión,
talón prominente Caderas
estrechas,
hipertonía

Pelo lacio,
cara plana,
pliegue epicanto,
inclinación ascendente
C de las fisuras palpebrales,
orejas pequeñas
de implantación baja,
narinas
hacia arriba

Boca abierta
con protrusión
de la lengua, Pliegue simiesco,
cuello corto metacarpianos y falanges cortos,
hipoplasia de la falange
media del quinto dedo

Figura 6-9 Características de las tres trisomías autosómicas más frecuentes: trisomía 13, trisomía 18 y trisomía 21.
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 99

Número normal de cromosomas análisis automático y rápido, cuya resolución supera la del
Blastocitos Número anormal de cromosomas estudio mediante bandas G de alta resolución.
A B
Células que se desarrollan
para dar lugar al bebé Influencia de la herencia paterna
El término «impronta genética» alude a la expresión diferen-
cial de los genes según su origen parental. La impronta sue-
le venir mediada por la metilación diferencial de los alelos
implicados. La mayoría de los datos experimentales acerca
de la impronta proceden de estudios en animales, aunque
existen algunos análogos que se producen de forma natural
en los humanos. Parece que la contribución genética paterna
es fundamental para el desarrollo y la función de la placenta
y los tejidos extraembrionarios, pero la materna es necesaria
para el desarrollo embrionario. El teratoma ovárico, el tumor
benigno pélvico más frecuente en las mujeres en edad repro-
Anormal Normal ductiva, se caracteriza por un cariotipo diploide, en el cual
El bebé es normal ambos conjuntos de cromosomas haploides son de origen
materno. Las molas hidatiformes completas, que muestran
un fallo en el desarrollo embrionario y fetal normal, suelen
ser diploides con dos conjuntos de cromosomas paternos
Figura 6-10 El mosaicismo limitado a la placenta (MLP) repre- haploides y sin cromosomas maternos.
senta una discrepancia entre el cariotipo de la placenta y el del La función diferencial de las contribuciones cromosómi-
bebé. Se diagnostica cuando se hallan células trisómicas en un es-
cas de cada progenitor durante el desarrollo se pone de re-
tudio prenatal posterior, como la amniocentesis o el análisis de
sangre fetal. Los MLP para las trisomías 2, 3, 7, 15, 16, 20 y 21 son lieve también al analizar las triploidías humanas (fig. 6-11).
los más frecuentes. Varios fenotipos obstétricos se han asociado En una concepción androide (es decir, dos conjuntos de cro-
al MLP, incluidas gestaciones normales a término, crecimiento in- mosomas paternos y uno materno), el feto muestra un retra-
trauterino retrasado, preeclampsia/síndrome HELLP (hemólisis,
enzimas hepáticas elevadas, plaquetopenia), parto prematuro,
desprendimiento de placenta, muerte fetal y aborto espontáneo.
El MLP se clasifica (según Kalousek) en tres tipos: I, limitado al NORMAL
trofoblasto; II, limitado al estroma coriónico; y III, cuando afecta
a ambas estirpes celulares. Los resultados obstétricos parecen
depender del tipo y la extensión del MLP, la localización de la pla-
centa, el cromosoma afectado, si se trata de una disomía parental
(ambos cromosomas del par proceden del mismo progenitor), de
una heterodisomía o isodisomía, y por supuesto de la base gené-
tica y ambiental. A

para determinar la ploidía mediante el estudio del número


de señales en los núcleos hibridados. Se consideró que una
muestra era euploide cuando todas las sondas autosómicas
empleadas generaban dos señales de hibridación y se obser-
vaba un patrón de cromosomas sexuales normal en un 80 %
o más de los núcleos hibridados. Se consideró que la muestra B
era aneuploide cuando un 70 % o más de los núcleos hibri-
dados tenían la misma alteración en el patrón de hibridación
para una sonda específica. La precisión de todos los resulta-
dos informativos de la FISH, euploides y aneuploides, fue del
99,8 %, con una especificidad del 99,9 %.
Los actuales protocolos de FISH prenatal no están diseña-
dos para detectar alteraciones cromosómicas y sólo deberían
emplearse como estudio complementario a la citogenética.
La FISH puede aportar información clínica rápida y exacta C
en aquellos embarazos en que se han detectado alteraciones
fetales con la ecografía. Se están desarrollando protocolos
de FISH que podrían permitir una detección simultánea e Figura 6-11 Impronta. A) Contribución tanto paterna como
inequívoca de todos los cromosomas humanos. Se puede materna: feto normal, placenta normal y embarazo normal. B) An-
drogenote: ausencia de masa celular interna, placenta hidrópica,
generar un «cariotipo espectral» que permite visualizar un errores durante el desarrollo embrionario y embarazo molar. C) Gi-
espectro de emisión único y definido para cada cromosoma nogenote: se produce desarrollo fetal, placenta infradesarrollada
humano. Los análisis computarizados pueden permitir un y embarazo dermoide.
100 Obstetricia y Ginecología de Danforth

so del crecimiento importante, con una cabeza despropor-


cionadamente grande y sindactilia en la mano. La placenta
suele ser muy grande e hidrópica. El feto puede sobrevivir DNA
hasta el segundo e incluso el tercer trimestre, pero en general
se requiere un mosaicismo con una línea celular diploide.
Cuando la constitución cromosómica es ginoide (es decir,
dos conjuntos maternos y uno paterno), el feto está poco
desarrollado y la placenta es pequeña y quística; es raro que
estos embarazos superen el primer trimestre.
RNA
En algunas personas con cariotipo aparentemente nor-
mal, en el fenómeno denominado disomía uniparental dos
versiones de un par de cromosomas homólogos fueron he- Valina
Proteínas Alanina Prolina
redadas de un progenitor. Esto puede ocasionar alteraciones
si la impronta genética determina qué regiones de ambos
cromosomas se inactivan o sobrexpresan.
Figura 6-12 El código del DNA consta de cuatro caracteres y se
lee en grupos de tres. Se transcribe a un ácido ribonucleico (RNA),
LA REVOLUCIÓN que indica a las células cómo deben organizar las proteínas a partir
DE LA GENÉTICA MOLECULAR de los aminoácidos.

A mediados de la década de 1950 sólo se sabían dos «he-


chos» acerca del genoma humano. Se creía que los humanos das las moléculas de DNA de nuestro cuerpo se unieran por
tenían 48 cromosomas y que la inactivación del X se produ- los extremos, tendrían una longitud de 508.000 millones de
cía por el mismo mecanismo observado en las moscas de la metros, lo que equivale a más de 600 viajes de ida y vuelta
fruta. Se ha demostrado que ambos datos son erróneos. En de la Tierra al Sol.
las últimas décadas se ha producido una explosión de cono- El código genético se expresa en cuatro bases nitrogena-
cimientos sobre el genoma humano, que se puede atribuir das: adenina, timina, citosina y guanina (fig. 6-12). Las bases
en gran medida a los avances en biología molecular. purínicas y pirimidínicas se disponen en una doble hélice a
modo de escalera, que es muy estable (constante de diso-
ciación teórica = 10–23). Durante la división celular, el DNA
Ácido desoxirribonucleico se duplica con una extrema fidelidad mediante la síntesis
Los genes son las instrucciones necesarias para construir las de una nueva cadena en un lado de la escalera molecular
proteínas estructurales, las enzimas y las hormonas peptídi- (fig. 6-13).
cas. Todo el conjunto de instrucciones genéticas de un orga- Aunque el genoma humano tiene al menos 32.000 genes,
nismo se denomina genoma (tabla 6-10). El genoma humano éstos sólo contienen una décima parte de la información co-
contiene 46 cromosomas, incluidos 22 pares de autosomas dificada. La mayor parte del genoma tiene una función des-
y dos cromosomas sexuales. El genoma tiene hasta 3000 mi- conocida, aunque posiblemente se encargue del espaciado,
llones de pares de bases y entre 32.000 y 36.000 genes. Se alineación y puntuación adecuada en las instrucciones gené-
han descrito las funciones de unos 10.000 genes humanos, y
en el año 2005 se completó el primer borrador de la secuen-
cia del genoma humano. Células
En 1994, Avery y cols. demostraron que el DNA es la que dejan
sustancia química que transporta las instrucciones genéticas. de dividirse
Los 46 cromosomas están constituidos por partes más o me- M
Mitosis Inicio del
nos idénticas de DNA y proteínas de soporte. Si las cadenas ciclo celular
de DNA del núcleo de una sola célula se pudieran estirar y División
separar, la molécula resultante tendría más de 2,4 metros de celular
longitud, pero una anchura de sólo unos 20 trilloneavos de G2 La célula
centímetro. Si una persona leyera la secuencia del genoma Espacio 2 La célula
se prepara G1
se prepara
humano a una velocidad de un nucleótido por segundo, du- para la
para la
síntesis
Espacio 1
rante 24 horas diarias, tardaría un siglo en terminarlo. Si to- división
de DNA
La célula
replica
el DNA
TABLA 6-10
EL GENOMA HUMANO S
Síntesis G0
■ 46 cromosomas, incluidos 22 pares de autosomas Fase
■ 2 cromosomas sexuales de reposo
■ >32.000 genes
■ 3.200.000.000 pares de bases
Figura 6-13 Ciclo celular normal.
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 101

ticas. Un 99,8 % de la secuencia del DNA es idéntica entre las varios mecanismos «epigenéticos» que afectan al control de
personas. Dicho de otro modo, existen muchas diferencias la transcripción y regulan la expresión de los genes, entre
menores entre dos personas cualesquiera. En general se pro- otros el silenciamiento del RNA, la metilación del DNA y la
duce la variación de un nucleótido por cada 200-500 pares modificación de las histonas. El mejor conocido es la me-
de bases. Cuando estas diferencias de secuencia se producen tilación del DNA, que participa en el silenciamiento de los
dentro de los genes, determinan enfermedades o variaciones genes durante la transcripción, la regulación de la expresión
genéticas. La mayoría de estas variaciones no tienen repercu- de los genes que improntan, el control de los genes supreso-
sión porque se producen en las regiones no codificantes del res de tumores y la silenciación (o lionización) de los genes
genoma, regiones del DNA donde no se encuentran genes. localizados en el cromosoma X inactivo.
Estas diferencias no importantes han sido la base de la explo- Varios avances en biología molecular han permitido que
sión actual de conocimientos genéticos, dado que gran parte se produzca la revolución de la genética molecular. El prime-
de nuestra capacidad de explorar el genoma o diagnosticar ro fue el descubrimiento de las enzimas de restricción, que
las enfermedades genéticas se aprovecha de las diferencias son proteínas bacterianas que cortan las moléculas de DNA
(es decir, de los polimorfismos de la secuencia del DNA) en en lugares específicos cuya secuencia reconocen. Se han des-
estas regiones para localizar o encontrar genes vecinos. crito más de 400 enzimas de restricción y muchas están co-
Las enzimas celulares leen la secuencia de DNA en gru- mercializadas, aunque sólo 25 se utilizan de forma habitual.
pos de tres bases, y cada triplete dirige la posición de un Los polimorfismos en la longitud del fragmento de restric-
aminoácido determinado dentro de la estructura de la pro- ción (RFLP) se producen por cambios menores en la secuen-
teína (fig. 6-12). Las instrucciones de codificación de la pro- cia (en general sustituciones de una sola base), que eliminan
teína se transmiten hacia la maquinaria celular mediante el o crean un sitio de reconocimiento, modificando la longitud
RNA mensajero, una molécula intermedia transitoria que se del fragmento de digestión. Los sitios de restricción son fre-
parece a una sola cadena de DNA (fig. 6-14). La cadena de cuentes y se pueden encontrar varios en las proximidades
RNA se transcribe a partir del modelo de DNA del núcleo y de un gen determinado. Cuando estos RFLP son polimorfos
muestra una secuencia genética complementaria u opuesta. se convierten en marcadores útiles para los estudios de liga-
El RNA mensajero se desplaza desde el núcleo al citoplasma, miento, las pruebas diagnósticas y las pruebas de paternidad
donde las organelas encargadas de la fabricación de proteí- (fig. 6-7). Los RFLP y otros polimorfismos del DNA se consi-
nas elaboran una proteína. El análisis de las moléculas de deran puntos de referencia en los mapas genéticos.
RNA mensajero resulta extremadamente útil para la detec- La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se emplea
ción de genes en el laboratorio. para amplificar el DNA de forma exponencial, mediante
Se pueden producir, sin cambios en la secuencia del DNA, replicación enzimática sin emplear un organismo vivo. La
algunas variaciones hereditarias en la regulación del gen y reacción básica es la fuente de una amplia gama de mani-
en los fenotipos que determina. De hecho, se han descrito pulaciones genéticas. La PCR se suele emplear para detec-
tar mutaciones, secuenciar el DNA, identificar las «huellas
dactilares» genéticas, diagnosticar enfermedades infecciosas,
DNA Región no pruebas de paternidad y el descubrimiento de genes patoló-
genómico traducida Intrón Intrón Intrón
gicos. La PCR está diseñada para amplificar sólo una peque-
Exón Exón Exón Exón ña región específica de la cadena de DNA (en general de 50
a 10.000 pares de bases). Uno o más cebadores (pequeños
fragmentos de DNA que se sintetizan para ser complemen-
TRANSCRIPCIÓN tarios de las regiones de DNA en los extremos 3’ y 5’ de la
región que se quiere amplificar) consiguen la especificidad
Intrón Intrón Intrón de la región que se amplifica.
TRANSCRITO La secuenciación del DNA es el proceso de determina-
DE RNA Exón Exón Exón Exón
ción del orden de las bases de nucleótidos en una muestra
PRIMARIO
de DNA. Casi todos los estudios clínicos de secuenciación
PROCESAMIENTO/ se basan en la PCR, en la que se incluyen nucleótidos mo-
SEPARACIÓN dificados de forma química y marcados con una sustancia
fluorescente. Cada uno de los cuatro nucleótidos se marca
con un colorante fluorescente distinto, que muestra fluores-
RNA
Exón Exón Exón Exón cencia con distinta longitud de onda. Los nucleótidos mar-
MENSAJERO
MADURO cados están diseñados de modo que la PCR se detenga cada
vez que se incorporan en la cadena complementaria, lo que
TRADUCCIÓN permite obtener una escalera multicolor cuando se separan
los productos según su tamaño (en general mediante elec-
troforesis capilar en polímero), que refleja la secuencia de
PROTEÍNA DNA de la muestra analizada (fig. 6-15). Los secuenciadores
automatizados de DNA pueden analizar miles de muestras
Figura 6-14 Anatomía de un gen. Existen regiones reguladoras cada día, pero los métodos actuales pueden secuenciar de
en la región 5’. Los intrones se eliminan del RNA mensajero final. forma directa sólo segmentos cortos de DNA cada vez (en
102 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 6-15 Ejemplo de secuencia de DNA producida con un secuenciador automático.

general <800 pares de bases). Algunos «secuenciadores genó- ción y reunión de las secuencias, se puede realizar ahora en
micos» automatizados podrán analizar la secuencia diploide semanas. Las tecnologías de secuenciación industrializadas,
completa de un paciente en menos de 24 horas por un pre- que emplean electroforesis capilar, microarrays y de otro tipo,
cio razonable. desarrolladas para el Proyecto Genoma, se utilizan ahora
Los científicos han aprendido a manipular las condicio- ampliamente en el estudio médico del genotipo y la secuen-
nes físicas de las reacciones del DNA in vitro (pH, concen- ciación.
tración de sales y temperatura). Esta capacidad, junto con En este momento se dispone de un enorme catálogo de
el uso de enzimas de restricción, ha permitido el desarro- variaciones de secuencias individuales en los humanos, y se
llo de DNA recombinante o de combinaciones nuevas de cuenta con decenas de miles de marcadores de microsatélites
DNA elaboradas en el laboratorio. La tecnología del DNA para el análisis de ligamiento y de cientos de miles de poli-
recombinante ha permitido desarrollar sondas génicas (frag- morfismos de un solo nucleótido (SNP) para los estudios
mentos de DNA que se suelen marcar radiactivamente), que de asociación genética. Se dispone de herramientas bien de-
reconocen y se ligan de forma específica a las secuencias ho- sarrolladas para realizar estudios funcionales que permitan
mólogas en otra muestra de DNA. Esta tecnología es la base definir qué variaciones y mutaciones condicionan que los
de la clonación, que es la copia de segmentos de DNA en individuos tengan riesgo de sufrir numerosas enfermedades
animales inferiores y la producción de proteínas humanas complejas de base genética y con relevancia médica. El Pro-
en bacterias o cultivos celulares. yecto Genoma ha aportado recursos mejorados de DNAc,
En el estudio del DNA se suelen emplear diversas técnicas programas informáticos predictivos avanzados y más cono-
de transferencia. La transferencia permite someter a electro- cimientos sobre las regiones del genoma que no codifican
foresis diversas moléculas con importancia biológica y trans- proteínas. Se comercializan técnicas importantes para el aná-
ferirlas a una membrana estable para realizar experimentos lisis exhaustivo de la expresión de genes en células aisladas,
repetidos. Las transferencias (blots) se llaman Southern si se en tejidos o en organismos completos.
analiza el DNA, Northern si se analiza RNA y Western si se Los avances en la tecnología de genes defectuosos, de se-
analizan las proteínas. cuencias antisentido, de transferencia génica y de transfec-
ción de genes permiten obtener más conocimientos in vitro
mediante modelos adecuados, entre otros cultivos celulares
El Proyecto Genoma
y organismos completos. El conocimiento de la secuencia ge-
El Proyecto Genoma Humano promete ser el más importan- nómica completa de docenas de organismos modelo aporta
te en biología. Comprender la relación entre las variaciones información muy importante sobre la evolución, que per-
genéticas y el riesgo de enfermedad permitirá modificar las mite conocer la función de los genes y ampliar la gama de
estrategias futuras para la prevención y el tratamiento de las experimentos que se pueden realizar. Al mismo tiempo se ha
enfermedades más frecuentes. Toda la secuencia del genoma producido un avance paralelo en la tecnología del análisis
humano se completó en el año 2005. La identificación de las de proteínas. La expresión génica tiene lugar en las proteínas
enfermedades genéticas, que antes necesitaba años de reco- y ahora disponemos de elegantes técnicas para valorar sus
rrido cromosómico, con clonación, mapeo físico, secuencia- patrones espaciales y temporales de expresión, las interac-
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 103

ciones de proteínas y ligandos, y las modificaciones de las interpretan con facilidad, como sucede en las actuales prue-
proteínas. bas de embarazo.
El Proyecto Genoma se desarrolló al mismo tiempo que El síndrome de X frágil es consecuencia de la expansión
la revolución de la tecnología de la información. En la ac- de una secuencia de tripletes dentro del gen. Las personas
tualidad existen abundantes herramientas informáticas y normales suelen tener 5-50 copias de este triplete, pero las
software para el descubrimiento de genes, los perfiles de ex- afectadas tienen cientos o miles de copias. Otras expansiones
presión, el conocimiento de las interacciones de genes y en- de tripletes parecidas son causa de la distrofia miotónica, la
torno, etc. Se podría decir que ahora se dispone de mejores enfermedad de Huntington y la enfermedad de Kennedy. La
herramientas para avanzar en la asistencia sanitaria de las región que contiene el triplete se puede amplificar mediante
mujeres que en toda la historia de la humanidad. PCR. La PCR produce millones de copias de la pequeña re-
Al menos un 3 % del presupuesto del Proyecto Geno- gión del DNA del cromosoma X que contiene la repetición
ma Humano norteamericano se invirtió en el apartado de del X frágil. Se logra especificidad dirigiendo la reacción con
aspectos éticos, legales y sociales. Esta gran atención a las dos cebadores complementarios localizados a cada lado de
posibles repercusiones sobre la sociedad no tiene preceden- la región de interés. Una vez amplificado se puede medir el
tes en un proyecto científico y tecnológico. Los programas tamaño del producto para determinar el número de triple-
financiados con becas han valorado aspectos de privacidad, tes, lo que permite definir si existe la mutación (fig. 6-16).
discriminación genética a la hora de asegurar o dar empleo a En las familias en que existen mutaciones poco frecuen-
los pacientes, y la importancia de la coerción. Los descubri- tes, o si se ignora la base molecular de una enfermedad, se
mientos genéticos están amenazando conceptos largamen- pueden realizar estudios de ligamiento. Los estudios de li-
te defendidos, como la igualdad, la predeterminación y la gamiento comparan los polimorfismos del DNA cercanos al
voluntad, dado que ahora se sabe que los genes tienen una gen causante de la enfermedad en miembros de la familia
gran importancia sobre la personalidad, la creatividad, la in- que son portadores o enfermos con otros familiares sanos de
teligencia o la enfermedad mental. La seguridad, la eficacia y riesgo. Se pueden realizar valoraciones indirectas sobre si las
la utilidad de estas nuevas pruebas genéticas necesitan consi- personas de riesgo tienen el alelo de la enfermedad. La preci-
derar los aspectos sociales, sobre todo siempre que no exista sión de estas estimaciones depende del diagnóstico correcto,
un tratamiento disponible de forma general. de las relaciones entre los miembros de la familia y de la
distancia genética entre los polimorfismos analizados y el
alelo de la enfermedad. En algunas familias, estos estudios
Diagnóstico sobre ácido desoxirribonucleico
de ligamiento pueden no aportar información (fig. 6-17).
Las pruebas de DNA se pueden aplicar a muchos trastor-
nos y realizarse de varias formas (tabla 6-11). Cuando se co-
Citogenética molecular
noce la base molecular de una enfermedad, las pruebas de
mutaciones directas permiten dar una respuesta afirmativa Los chips de microarrays cromosómicos (MAC) pueden revo-
o negativa sobre una muestra de DNA. Por ejemplo, en la lucionar las pruebas citogenéticas en estos próximos años.
fibrosis quística se han descrito cientos de mutaciones, y es En estos microarrays se incluyen cientos a millones de molé-
posible analizar una batería de ellas con diversos métodos, culas (oligonucleótidos, DNA clonado, etc) dispuestas sobre
como los tests con resultados positivos o negativos, que se una superficie adecuada (fig. 6-18). Las moléculas unidas

TABLA 6-11
TRASTORNOS FRECUENTES PARA LOS QUE SE DISPONE DE UNA PRUEBA
DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Enfermedad Herencia Método empleado

Poliquistosis renal del adulto AD Análisis de ligamiento, secuenciación


Retinoblastoma AD Análisis de ligamiento, secuenciación
Distrofia miotónica AD Pruebas de mutaciones (expansión de tripletes)
Corea de Huntington AD Pruebas de mutaciones (expansión de tripletes)
Fibrosis quística AR Pruebas de mutaciones, secuenciación
Drepanocitosis AR PCR y detección de mutaciones mediante ASO
β-talasemia AR PCR y detección de mutaciones mediante ASO
Deficiencia de α-1-antitripsina AR PCR, después detección de mutaciones mediante ASO
Síndrome de Lesch-Nyhan RLX PCR múltiple, luego secuenciación
Deficiencia de ornitina transcarbamilasa RLX PCR, después escisión química
Síndrome del X frágil RLX Prueba de mutación (expansión de tripletes)
Hemofilia RLX Análisis de ligamiento, detección de mutaciones, pruebas de inversión
Deficiencia de sulfatasa de esteroides RLX PCR múltiple para la detección de deleciones
Distrofia muscular de Duchenne RLX PCR múltiple para la detección de deleciones, análisis de ligamiento

AD: autosómico dominante; AR: autosómico recesivo; RLX: recesivo ligado a X; PCR: reacción en cadena de la polimerasa; ASO: oligonucleótido espe-
cífico de alelo.
104 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Padre Hijo Hija Madre

Rango
de mutación
completa

Rango previo
a la mutación

Sitio
frágil

Rango
normal

Islote
TRANSCRIPCIÓN
CpG
TRADUCCIÓN
(CGG) n

≤40 repeticiones Frecuentes

41-60 repeticiones Intermedias

61-200 repeticiones Permutación

> repeticiones, metiladas Mutación completa

Figura 6-16 El síndrome del X frágil es la causa hereditaria más frecuente de retraso mental. El X frágil se produce en uno de cada 2000
niños y una de cada 4000 niñas en todos los grupos étnicos y razas, y aproximadamente una de cada 300 mujeres es portadora de un X
frágil. A) El cromosoma X frágil. El marcador citogenético es Xq27.3. El sitio frágil se produce cuando la cromatina no se descondensa
bien al colocarla en un medio privado de folato. B) Diagrama de expansión. Durante la meiosis femenina existe un riesgo del 20 % al 100 %
de expansión por permutación a mutación completa. C) Defecto molecular. Se observa un triplete de repetición (CGC) en la región 5’
no traducida, que determina una metilación anormal (inactivación) del islote CpG de la región promotora, lo que a su vez determina una
reducción de la cantidad o una ausencia completa de la proteína FMR-1. También se encuentra una inestabilidad molecular vecina en el
cromosoma X.
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 105

Padre Hijo Hija Hijo no Feto, Madre no


afectado afectado afectada afectado desconocido afectada

Alelos

Figura 6-17 Estudio de ligamiento.

Estudio de una
DNA normal muestra de DNA DNA normal con DNA de muestra
C-A-C-C-G C-A-T-T-G dos cromosomas 21 con tres cromosomas 21
marcado en negro marcada en blanco marcados en negro marcados en blanco

Se pone una cantidad Se pone una cantidad


de ambos en la superficie de ambos en la superficie

Sonda de DNA fijada en la superficie G - T - G - G - C Sonda de DNA fijada en la superficie, complemento de DNA normal

Los puntos negros indican El cociente 3:1


que la muestra normal entre los puntos blancos
se «atascó», de manera y negros indica
que la segunda muestra una trisomía 21
sufre una mutación en la segunda muestra

Figura 6-18 Microarrays para la detección de alteraciones del cariotipo.


106 Obstetricia y Ginecología de Danforth

permiten sondear diversas regiones cromosómicas de forma con la citogenética convencional. Los MAC son una herra-
simultánea. Los fabricantes colocan cantidades del orden de mienta tan sensible para las duplicaciones y microdelecio-
picogramos de una sonda en un lugar definido y separan las nes que permiten detectar variaciones genéticas de significa-
sondas entre sí sólo unos pocos micrómetros. Las sondas de do clínico incierto. En general se necesita sangre de ambos
las moléculas se pueden unir sobre unas láminas de plástico, padres para determinar la relevancia de estos hallazgos. Los
cristal, nailon e incluso silicona. Cada sonda individual se MAC prenatales permiten detectar los trastornos que se sue-
coloca en un lugar bien definido dentro del soporte de la len identificar mediante el análisis del cariotipo, como el
matriz, que suele ser una superficie plana bidimensional. La síndrome de Down, las trisomías 13 y 18, y las alteraciones
identidad de la molécula fijada en cada punto de una ma- de los cromosomas sexuales. Los estudios de MAC se pue-
triz concreta es siempre la misma. El tamaño microscópico den realizar en muestras de vellosidad corial, amniocentesis
de la matriz permite reducir el coste y conseguir un mayor o sangre fetal. Es probable que los MAC se conviertan en el
rendimiento, porque permite el análisis «en paralelo» de las método preferido para el diagnóstico prenatal de las altera-
muestras clínicas. ciones cromosómicas.
Independientemente del diseño de las matrices, la carac-
terística más importante de esta técnica es la hibridación,
que es la capacidad de dos moléculas complementarias de EVALUACIÓN GENÉTICA
ácido nucleico para unirse entre sí. Las sondas de DNA de
una sola cadena se hibridan o «pegan» con las cadenas de la Anamnesis genética y exploración física
muestra de DNA que se desea analizar siguiendo las reglas Se están conociendo importantes detalles sobre muchos pro-
habituales de emparejamiento de las bases (A con T, C con cesos infrecuentes, que los médicos pueden encontrarse sólo
G). Las secuencias de DNA complementario muestran una una vez en su vida. Antes, muchos médicos tenían una acti-
afinidad tremenda entre ellas, y el DNA diana en solución tud nihilista ante los trastornos genéticos porque «no es po-
literalmente «encuentra» y se pega al DNA inmovilizado en sible hacer nada con los genes». Sin embargo, es importante
la sonda. Una sonda de tan sólo 20 nucleótidos puede ser detectar los trastornos genéticos para que el paciente pueda
muy específica, mientras que un único desajuste en una base recibir el asesoramiento adecuado sobre su enfermedad y el
se traducirá en una pérdida notable de la potencia y de la riesgo para sus descendientes. En los cuadros graves, los pa-
probabilidad de hibridación. Por tanto, se pueden diseñar cientes suelen tener interés por el diagnóstico prenatal para
y elaborar moléculas de captura del DNA muy específicas plantearse el aborto o prepararse para tener un hijo afectado.
mediante síntesis química o con PCR. Nuestra nueva capacidad predictiva ha ampliado la obliga-
Las sondas, que se fijan sobre la superficie de la matriz, ción médico-legal de advertir a los pacientes sobre algunos
capturan el ácido nucleico de la muestra clínica que se de- riesgos de los que pueden no ser conscientes. La falta de
sea analizar y que se encuentra en solución cuando se aplica asesoramiento reproductivo exacto y concreto ha generado
sobre la matriz. La mayor parte de los microarrays utilizan gran cantidad de demandas legales. El diagnóstico genético
marcadores fluorescentes para identificar si se ha producido resulta todavía más importante conforme se dispone de más
la hibridación (si la molécula diana se ha pegado sobre la opciones terapéuticas para los niños con enfermedades ge-
molécula sonda de la matriz). Los sistemas de barrido de las néticas graves.
matrices permiten detectar con rapidez niveles de fluorescen- Dada esta creciente obligación de detección selectiva,
cia muy bajos, y mapear la señal en su origen en la matriz ¿qué se espera de un ginecólogo-obstetra? Igual que con
con gran certeza. En general, los marcadores fluorescentes se cualquier diagnóstico médico, la anamnesis es la parte más
agitan con un láser y la señal se captura con una cámara digi- importante de la evaluación genética. Aspectos importan-
tal de alta resolución. La mayoría de los protocolos mejoran tes de la anamnesis general, como la edad de la paciente,
la sensibilidad de detección uniendo químicamente más de sus antecedentes menstruales y los antecedentes obstétricos,
una copia del marcador fluorescente por cada molécula dia- forman parte también de cualquier anamnesis obstétrica y
na detectada. ginecológica habitual. Además, es importante preguntar el
Los MAC permiten realizar el «cariotipo molecular».
origen étnico de la paciente y de su pareja (tabla 6-12). Los
La resolución de un MAC es mejor que la de la citogené-
antecedentes familiares deben incluir hasta el tercer grado
tica convencional y no se requiere tiempo para el cultivo.
(primos). Una anamnesis familiar mínima se puede obtener
Además, se pueden incluir sondas para todas las regiones
con las siguientes preguntas:
de microdeleción que se analizan generalmente mediante
pruebas complementarias de FISH (por ejemplo, el síndro- ■ ¿Existen antecedentes familiares de diabetes, hiperten-
me de DiGeorge causado por una microdeleción del cromo- sión, cáncer o gemelos?
soma 22). Además, todas estas regiones de microdeleciones ■ ¿Hay en su familia alguna enfermedad frecuente?
frecuentes se pueden analizar en paralelo en lugar de una a ■ ¿Tiene antecedentes de enfermedades genéticas, como fi-
una. Los patrones obtenidos mediante matrices se leen con brosis quística, hemofilia, distrofia muscular...?
más facilidad en el ordenador, lo que contrasta con las ex- ■ ¿Tiene algún familiar con retraso mental o cualquier mal-
tensiones de metafases marcadas con Giemsa (bandeo G). formación congénita?
Aunque los MAC no pueden detectar mosaicismos de bajo ■ ¿Sus hermanas, primas u otras familiares, han tenido pro-
grado ni reordenamientos equilibrados, sí pueden demos- blemas durante el embarazo?
trar muchas alteraciones importantes que no se observan ■ ¿Viven sus padres? ¿Están sanos?
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 107

TABLA 6-12
TRASTORNOS MONOGÉNICOS CON PREDILECCIÓN ÉTNICA
Grupo étnico Trastorno

Africanos Hemoglobinopatías, especialmente HB S, HbC, talasemias α y β, persistencia de HbF


Deficiencia de G6PD, tipo africano
Deficiencia de lactasa adulta

Judíos ashkenazies Abetalipoproteinemia


Síndrome de Bloom
Distonía muscular deformante (forma recesiva)
Disautonomía familiar
Deficiencia de factor XI (PTA)
Enfermedad de Gaucher (tipo adulto)
Iminoglicinuria
Enfermedad de Niemann-Pick
Pentosuria
Degeneración esponjosa del encéfalo
Enfermedad de Tay-Sachs

Chinos α-talasemia
Deficiencia de 6GPD, tipo chino
Deficiencia de lactasa adulta

Esquimales E1S (deficiencia de pseudocolinesterasa)

Fineses Nefrosis congénita


Aspartilglucosaminuria

Japoneses Acatalasia
Enfermedad de Oguchi

Personas de origen mediterráneo Talasemia (sobre todo β)


(italianos, griegos, judíos sefardíes) Deficiencia de G6PD, tipo mediterráneo
Fiebre mediterránea familiar

Modificada de McKusick VA. Mendelian inheritance in man, 9ª ed. Baltimore: Johns Hopkins Press, 1990; reproducida con permiso.

■ ¿Sabe si tiene algún grado de consanguinidad con su pa- te refiere antecedentes familiares, es importante averiguar si
reja? la mujer también sufre esta alteración y no lo sabe. Cuan-
■ ¿Cuál es su origen étnico? (¿Sabe de dónde procede su do la paciente refiere una enfermedad genética no familiar
familia?) o una enfermedad rara, el médico debe informarse sobre
■ ¿Tiene algún motivo para estar preocupada por sufrir pro- la genética de ese trastorno. ¿Existe riesgo de transmisión a
blemas durante su embarazo o temer que su hijo sufra al- la descendencia? ¿Se dispone de diagnóstico prenatal? Por
guna malformación congénita u otro problema médico? ejemplo, piense en una paciente cuyo primer hijo falleció
por una aciduria metilmalónica. En un embarazo posterior
Estas preguntas se responden en pocos minutos. La últi- el obstetra registró este hecho en la historia clínica, pero no
ma pregunta, que es abierta, suele aportar mucha informa- informó a la mujer de que existía un riesgo del 25 % de que
ción. Otros médicos consideran más útil plantear preguntas el siguiente feto también estuviera afectado. El obstetra igno-
parecidas mediante un cuestionario que debe completar la raba que existe diagnóstico prenatal y, lo que es más impor-
paciente. Muchos formularios prenatales estándar, como los tante, que hay un tratamiento sencillo (administrar a la ma-
recomendados por la ACOG, incluyen una serie de pregun- dre suplementos de vitamina B12) que puede prevenir gran
tas sobre antecedentes familiares que sólo se deben explicar parte de la morbilidad de esta forma concreta de aciduria
cuando la respuesta es afirmativa. Si se incorpora este tipo metilmalónica. El siguiente niño nació gravemente enfermo
de impreso en la historia de la paciente quedará claro que y falleció a los 2 años de edad. La paciente se enfadó mucho
se ha obtenido la historia genética desde un punto de vista por no haber sido informada sobre la opción de tratamien-
médico-legal. Más de una quinta parte de las pacientes obs- to prenatal, y demandó al médico. Los obstetras no pueden
tétricas sanas responden de forma afirmativa a alguna de las ser expertos en todas las enzimopatías raras, pero este caso
preguntas importantes de este cuestionario. pone de manifiesto que es importante informarse sobre los
El médico debe sospechar factores genéticos si la pacien- trastornos infrecuentes en la bibliografía, o consultar con un
te presenta un problema poco frecuente u otros familiares centro experto en genética. Por suerte, se dispone de bases
sufren el mismo trastorno. Del mismo modo, si una pacien- de datos informatizadas en Internet, como OMIM (Online
108 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Mendelian Inheritance in Man) o GeneTests (un directorio de de que un feto pueda sobrevivir durante un corto tiempo
laboratorios para el diagnóstico sobre DNA). tras inducir el aborto también se debe comentar con la pa-
La exploración física general puede mostrar rasgos dis- ciente. Cuando se trate de inducciones a finales del segundo
mórficos o un dato físico definido que con frecuencia se aso- trimestre o en el tercero, a menudo resulta adecuado animar
cie a trastornos genéticos concretos. Por ejemplo, la luxación a los pacientes a ver a su hijo o ponerle nombre. Se recuer-
del cristalino en la exploración del fondo de ojo es un rasgo da a la paciente que desarrollará capacidad de lactar tras el
definitorio del síndrome de Marfan o de la homocistinuria. parto, y se le deben exponer las opciones para suprimirla.
Si la paciente no tiene antecedentes de un traumatismo ocu- Cuando el aborto es tardío, se puede plantear un funeral u
lar importante, posiblemente sufrirá uno de estos dos cua- otro sistema para recordar la existencia del niño. Los médi-
dros. Los obstetras no pueden detectar estos datos igual que cos y asesores ayudan a las parejas a decidir qué informa-
un genetista, porque «el ojo no puede ver lo que el cerebro ción desean transmitir a sus familiares, amigos, conocidos
desconoce». y a los otros hijos.
Es importante recordar a los pacientes que no son res-
ponsables del defecto genético. La mujer que está embara-
Consejo genético
zada y decide abortar puede tener un duelo distinto que el
El consejo genético es un proceso de comunicación que padre del bebé. A menudo es adecuado consultar con gru-
aborda la aparición o el riesgo de aparición de un trastorno pos de apoyo o asesoramiento. Entre seis y ocho semanas
genético en una familia. Conforme ha aumentado nuestra después de la intervención se debe programar una visita de
capacidad de saber cosas sobre el feto, más parejas tienen in- seguimiento para resumir el diagnóstico, revisar los riesgos
dicaciones de diagnóstico prenatal o necesitan comentar sus de reaparición y comentar el diagnóstico o las opciones de
opciones reproductivas. Aunque todos los obstetras tienen la tratamiento prenatal de cara a futuros embarazos.
misión de realizar el consejo genético, muchos médicos con-
sideran que es mejor derivarlo a un asesor genético experto,
Cribado de laboratorio
que cuenta con formación más avanzada y está especialmente
entrenado en aspectos psicológicos, administrativos y educa- Los estudios de laboratorio son importantes para el diagnós-
tivos de la genética médica. Los consejeros genéticos tienen tico de las enfermedades genéticas. Una enfermedad gené-
experiencia en la realización e interpretación de la historia tica se puede descubrir por casualidad durante un estudio
familiar, y con frecuencia participan en el establecimiento o sanguíneo o una ecografía. Por ejemplo, un bajo volumen
la confirmación del diagnóstico. Cuando se enfrentan a un corpuscular medio en un hemograma sugiere talasemia. En
diagnóstico prenatal, son capaces de obtener e interpretar la algunos casos, los antecedentes familiares llevan a realizar
información sobre el embarazo actual, explicar los riesgos pruebas de laboratorio para determinar el riesgo de la pa-
para el feto y comentar las opciones existentes. Los asesores ciente. Algunos programas han llegado a realizar el cribado
genéticos pueden realizar el asesoramiento detallado necesa- de trastornos genéticos en poblaciones completas median-
rio sobre las alteraciones cromosómicas por consanguinidad, te pruebas de laboratorio. Igual que siempre se realiza la
los riesgos de reaparición de enfermedades multifactoriales, anamnesis y la exploración física o una determinación de
las alteraciones fetales identificadas en la ecografía, o la in- colesterol para reconocer el riesgo de enfermedad, pronto se
fertilidad y los abortos repetidos. Tienen amplia formación dispondrá de una prueba de DNA para detectar mutaciones
sobre la detección selectiva genética de enfermedades en dis- en decenas de genes implicados en el cáncer y las enferme-
tintos grupos étnicos. Estos profesionales son importantes dades cardiovasculares o metabólicas.
en las explicaciones relacionadas con la opción del aborto El cribado poblacional resulta adecuado cuando existe un
en fetos con alteraciones genéticas. Este tipo de asesoramien- subgrupo de población concreto con riesgo y se dispone de
to suele ser informativo y no directivo. una prueba precisa y barata para heterozigotos (tabla 6-13).
Es mejor si también se cuenta con un diagnóstico prenatal
(p.ej., drepanocitosis, enfermedad de Tay-Sachs o talasemia).
Finalización del embarazo
Los objetivos de los programas de detección precoz son el
El aborto por motivos genéticos puede resultar especialmen- diagnóstico temprano para permitir el tratamiento de los
te doloroso para una pareja porque se suele tratar de un em- afectados o identificar los emparejamientos de riesgo entre
barazo deseado. Los pacientes deben contar con su médico, personas heterozigotas o portadoras de una enfermedad re-
asesor genético, sacerdotes, personas de apoyo y familiares a cesiva. En la mayoría de los estados de Estados Unidos se
la hora de adoptar esta difícil decisión. llevan a cabo programas de cribado neonatal de la galacto-
Es responsabilidad del médico explicar el diagnóstico y semia, la fenilcetonuria y el hipotiroidismo. Se ha consegui-
el pronóstico para el feto. Si la mujer opta por el aborto, el do un cribado de laboratorio con buenos resultados para la
médico deberá explicar el procedimiento, las opciones exis- enfermedad de Tay-Sachs en varias poblaciones judías. La
tentes y los riesgos relativos de cada una. Se debe comentar rentabilidad de estos programas de cribado es un aspecto
el coste de la intervención y si la cubren los seguros privados esencial a la hora de realizarlos en la población. Otros aspec-
o públicos. El médico debería explicar también el beneficio tos de igual importancia son la capacidad de tratar variantes
de realizar pruebas de DNA, metabólicas o cromosómicas, o menores que no necesitan acción, la estigmatización de los
el estudio dismorfológico del feto. También se debe comen- portadores y la responsabilidad de la decisión de no realizar
tar cómo se van a eliminar los restos del feto. La posibilidad el cribado de laboratorio.
Capítulo 6 – Genética en obstetricia y ginecología 109

TABLA 6-13
INCIDENCIA ESTIMADA DE ALGUNOS TRASTORNOS AUTOSÓMICOS RECESIVOS MEDIANTE CRIBADO
EN DETERMINADOS GRUPOS ÉTNICOS
Incidencia de la Frecuencia
Frecuencia de enfermedad en de parejas
Enfermedad Grupo étnico portadores neonatos «de riesgo»a Prueba de cribado

Drepanocitosis Africanos .080 1/600 1/500 Presencia de hemoglobina drepanocítica;


electroforesis para la hemoglobina de
confirmación

Enfermedad Judíos ashkenazies .032 1/3600 1/900 Disminución de la hexosaminidasa-α


de Tay-Sachs

β-talasemia Griegos, italianos .032 1/3600 1/900 Volumen corpuscular medio <80 %;
electroforesis para la hemoglobina de
confirmación

α-talasemia Chinos y originarios .040 1/2500 1/625 Volumen corpuscular medio <80 %;
del sudeste asiático electroforesis para la hemoglobina de
confirmación

Fibrosis quística Europeos del norte .040 1/2500 1/625 Inmunotransferencia en gota inversa para
las mutaciones frecuentes

Fenilcetonuria Europeos .016 1/16.000 1/4000 Concentraciones de fenilalanina en el


recién nacido
a
Probabilidad de que ambos miembros de la pareja sean portadores asumiendo que no son consanguíneos y que ambos pertenecen al grupo étnico
«de riesgo».

LA GENÉTICA EN LOS TRASTORNOS tivación de genes supresores de tumores que normalmente


GINECOLÓGICOS son protectores.
En este momento se recomiendan las pruebas genéticas
Los genes desempeñan un papel importante en la patogenia para la detección de mutaciones de BRCA1 y BRCA2 en la
de muchos trastornos ginecológicos frecuentes. Los estudios mayoría de las mujeres con carcinoma invasivo de ovario.
de genética molecular en las personas con disgenesia gona- Estos genes tumorales desempeñan un importante papel en
dal y pseudohermafroditismo han definido muchos aspectos el mantenimiento de la estabilidad del genoma. BRCA1 es
de la diferenciación sexual humana. Como el cromosoma Y una ligasa de E3 ubicua, que influye sobre la reparación del
es el más pequeño, fue el primer cromosoma humano que DNA, la regulación de la transcripción, la progresión del
se mapeó por completo. ciclo celular y la inactivación meiótica de los cromosomas.
Las pruebas genéticas de susceptibilidad al cáncer de ova- BRCA2 es un componente de la maquinaria de recombina-
rio están convirtiéndose con rapidez en parte de la práctica ción homóloga de la célula. Aproximadamente un 10 % de
habitual. La mayoría de los cánceres tienen un origen clonal, las pacientes con cáncer de ovario tienen mutaciones detec-
lo que indica que se originan en una sola célula aberrante. tables en estos genes, incluido un 4 % de mujeres sin an-
Las células tumorales muestran de manera uniforme altera- tecedentes familiares de carcinoma de ovario. Las mujeres
ciones citogenéticas o moleculares. Aunque algunos de estos con cáncer de ovario que tienen una mutación BRCA pre-
trastornos parecen ser acontecimientos aleatorios ocurridos sentan mejor supervivencia que las mujeres sin ella, posi-
en las células de división rápida, otros cambios genéticos blemente porque aumenta la sensibilidad a la quimiotera-
específicos tienen un papel etiológico en el desarrollo de al- pia. Se ha demostrado cierta eficacia de algunas estrategias
gunos tumores malignos. Las mutaciones pueden ser germi- para la prevención del cáncer de ovario en las familiares
nales (hereditarias) o somáticas (adquiridas). Ambos tipos de riesgo, incluida la quimioprevención y la ooforectomía
pueden observarse en grupos con cáncer familiar: las germi- profiláctica.
nales por segregación dentro de una familia de una muta- Algunas enfermedades ginecológicas frecuentes son fa-
ción causante de cánceres, y las somáticas por la exposición miliares, como la endometriosis y el síndrome del ovario
ambiental a carcinógenos. La transmisión mendeliana de la poliquístico, y es posible que en los próximos años se des-
predisposición al cáncer se suele observar en la enfermedad cubran los genes implicados en ellas. La edad de la meno-
de origen precoz o multifocal. Es típico que las mutaciones pausia, la susceptibilidad a sufrir sofocos y osteoporosis, la
que predisponen al desarrollo de cáncer se asocien a la so- susceptibilidad a la relajación pélvica y el riesgo de sufrir
brexpresión de protooncogenes que normalmente se encar- vaginitis crónica también pueden tener un componente ge-
gan de dirigir importantes funciones celulares, o a la inac- nético. Los descubrimientos relacionados con la genética de
110 Obstetricia y Ginecología de Danforth

estos cuadros pueden orientar nuevas opciones diagnósticas futuro. Se abren enormes posibilidades para comprender el
y terapéuticas. desarrollo normal y la predisposición a la enfermedad y el
cáncer. En los próximos años se ampliará de forma exponen-
cial el diagnóstico prenatal preciso. La terapia génica se está
TENDENCIAS haciendo realidad a una velocidad mayor de la que nadie
El Proyecto Genoma promete ofrecer la información más podía soñar. El reto que se plantea al obstetra y ginecólo-
relevante sobre la biología humana. Las tecnologías desarro- go es mantener actualizados sus conocimientos sobre estos
lladas para este proyecto y la propia secuencia del genoma avances y educar a las pacientes sobre aquellos aspectos que
serán la base de muchas investigaciones biomédicas en el puedan condicionar su cuidado.

LECTURAS RECOMENDADAS
RESUMEN
Beckmann MW, Strick R, Strissel PL, et al. Aspects of molecular diagnos-
tics and therapy in obstetrics and gynecology. Expert Rev Mol Diagn
■ La mayoría de los trastornos obstétricos y ginecológicos
2003;3:279–287.
muestran un patrón de herencia multifactorial poligéni- Christie M, Oehler MK. Molecular pathology of epithelial ovarian can-
ca. Uno de cada 20 recién nacidos tiene una enfermedad cer. J Br Menopause Soc 2006;12:57–63.
genética diagnosticable. Clayton EW. Ethical, legal, and social implications of genomic medici-
■ Actualmente, la anamnesis familiar exhaustiva es la parte ne. N Engl J Med 2003;349:562–569.
más importante de la evaluación genética, pero cada vez Cummings AM, Kavlock RJ. Gene-environment interactions: a re-
son más las pruebas de laboratorio para el cribado en la view of effects on reproduction and development. Crit Rev Toxicol
2004;34:461–485.
población general de un número creciente de trastornos
Khoury MJ, Romero R. The integration of genomics into obstetrics and
genéticos. gynecology: a HuGE challenge. Am J Obstet Gynecol 2006;195:1503–
■ En este momento es posible el diagnóstico prenatal exac- 1505.
to de cientos de enfermedades genéticas con ecografía y Layman LC. Essential genetics for the obstetrician/gynecologist. Obstet
pruebas genéticas. Gynecol Clin North Am 2000;27:vi, 555–566.
■ El Proyecto Genoma Humano aporta nueva información Redei GP, Koncz C, Phillips JD. Changing images of the gene. Adv Genet
cada mes, lo que dificulta a los profesionales mantenerse 2006;56:53–100.
Swisher E. Hereditary cancers in obstetrics and gynecology. Clin Obstet
al día de estos avances, sobre todo para los procesos más
Gynecol 2001;44:450–463.
raros. A la hora de enfrentarse a un cuadro de este tipo es Tycko B. Imprinted genes in placental growth and obstetric disorders.
mejor remitirse a los datos actualizados en la red y con- Cytogenet Genome Res 2006;113:271–278.
sultar con un genetista o un asesor genético. Ward K. Microarray technology in obstetrics and gynecology: a guide for
■ En la próxima década, las pruebas genéticas serán cada clinicians. Am J Obstet Gynecol 2006;195:364–372.
vez menos invasivas y se tendrán más oportunidades de Wilson RD. Cell-free fetal DNA in the maternal circulation and its future
uses in obstetrics. J Obstet Gynaecol Can 2005;27:54–62.
prevenir la morbilidad de las enfermedades genéticas me-
Wilson RD. Genomics: new technology for obstetrics. J Obstet Gynaecol
diante tratamientos prenatales y presintomáticos. Can 2005;27:63–75.
Diagnóstico prenatal 7
Lorraine Dugoff

Los continuos avances en genética molecular y los descu- terna constituye el llamado cribado triple o prueba triple,
brimientos en citogenética están aumentando las indicacio- que presenta una tasa de detección del síndrome de Down
nes del diagnóstico prenatal. Hoy día es posible identificar del 69 %, con una tasa de falsos positivos del 5 %. Existe un
cientos de síndromes genéticos prenatalmente utilizando cuarto marcador, la inhibina A, que puede encontrarse en
distintas tecnologías, entre ellas la hibridación in situ con concentraciones elevadas en el suero de una mujer que lleve
fluorescencia (FISH), el análisis de mutaciones y los marca- un feto con síndrome de Down. Este marcador aumenta aún
dores bioquímicos. Recientemente ha habido progresos en más la tasa de detección del síndrome de Down en el segun-
la detección prenatal del síndrome de Down. El diagnósti- do trimestre. Cuando la inhibina A se incluye en la prueba
co mediante la translucencia nucal y los marcadores séricos de diagnóstico del segundo trimestre, llamada prueba cuá-
maternos del primer trimestre permite detectar el 85 % de druple, la tasa de detección pasa al 81 %, con una tasa de
los casos de síndrome de Down cuando sólo han transcu- falsos positivos del 5 %. Las pruebas triple y cuádruple se
rrido 10,5 semanas de gestación. En este capítulo se tratará deberían ofrecer a pacientes que se encuentren entre las 15 y
el diagnóstico prenatal de la aneudiploidía y de los defectos las 18 semanas de gestación, aunque pueden realizarse entre
del tubo neural, así como las técnicas invasivas de que se dis- las 15 y las 22 semanas. Saber con precisión la edad gestacio-
pone para el diagnóstico prenatal, incluyendo la biopsia de nal es vital, ya que la mediana de valores de los marcadores
vellosidades coriónicas (BVC), la amniocentesis y el mues- bioquímicos y del cociente de riesgos se basa en este dato.
treo percutáneo de sangre umbilical. Las pruebas de cribado del síndrome de Down en el pri-
mer trimestre, consistentes en la translucencia nucal (obte-
nida por ecografía) y el análisis de los marcadores séricos
CRIBADO DE ALTERACIONES maternos, como la proteína A del plasma sanguíneo aso-
CROMOSÓMICAS ciada al embarazo (PAPP-A) y la subunidad beta libre de
El síndrome de Down afecta aproximadamente a uno de la gonadotropina coriónica humana (fβ-hCG), junto con la
cada 800 fetos que nacen con vida. En el 95 % de los casos edad materna (evaluación combinada), suponen una tasa de
es la consecuencia de la no disyunción del cromosoma 21, detección del 85 % aproximadamente, con una tasa de falsos
que se produce normalmente en el gameto de la madre, lo positivos del 5 %. La mejor etapa de la gestación para reali-
que da lugar a un cariotipo 47, +21. El riesgo de que un feto zar las pruebas del primer trimestre serían las 11 semanas,
tenga síndrome de Down o trisomía 13 y 18 aumenta con la ya que es cuando la tasa de detección puede alcanzar sus
edad materna. La incidencia de alteraciones cariotípicas en el valores más altos (87 %). Las pruebas de cribado del primer
nacimiento (incluyendo el síndrome de Down) en función trimestre pueden realizarse entre las 10 semanas/3 días y las
de la edad materna se muestra en la tabla 6-8 de este libro. 13 semanas/6 días. El cribado combinado en el primer tri-
Un 4 % de los casos de síndrome de Down se derivan de una mestre también puede utilizarse para determinar la existen-
translocación, y un 1 % se deben al mosaicismo. Estos casos cia de trisomía 18. La translucencia nucal sola se asocia a
no están vinculados a la edad avanzada de la madre. una tasa de detección del 75 % en caso de trisomía 18, del
Algunos marcadores séricos maternos han demostrado 72 % en caso de trisomía 13, del 87 % en el síndrome de
ser de utilidad para el diagnóstico del síndrome de Down. Turner, del 59 % en caso de triploidía y del 55 % en otras
Históricamente se utilizó una edad materna concreta en el alteraciones cromosómicas importantes.
momento del parto (35 años) como punto de corte para Las estrategias de cribado del síndrome de Down que im-
identificar a las mujeres con mayor riesgo de tener un niño plican una combinación de los marcadores del primer y del
con síndrome de Down, pero desde 1984 se utilizan diver- segundo trimestres presentan las mejores tasas de detección.
sas combinaciones de marcadores bioquímicos séricos para Existen diversas maneras de realizar el cribado combina-
diagnosticar el síndrome de Down, al descubrir que una do de primer y segundo trimestre. Las distintas pruebas para
baja concentración de alfa-fetoproteína en el suero materno el síndrome de Down y sus tasas de detección se muestran
(AFPSM) durante el segundo trimestre se asociaba al síndro- en la tabla 7-1. El cribado integrado establece el diagnósti-
me de Down. En los años 1990 se observó que la presen- co del síndrome de Down basándose en una combinación
cia de concentraciones elevadas de gonadotropina coriónica de edad materna, PAPP-A y translucencia nucal en el primer
humana (hCG) y de concentraciones reducidas de estriol trimestre, y en los marcadores de la prueba cuádruple del
directo (uE3) se relacionaba con el síndrome de Down. La segundo trimestre. Tras interpretar la prueba cuádruple se
combinación de esos tres marcadores junto con la edad ma- comunica a la paciente el riesgo mínimo de síndrome de

111
112 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la opción de realizar una BVC si el riesgo inicial es alto. El


TABLA 7-1
cribado secuencial presenta una tasa de detección del 95 %,
PRUEBAS DE CRIBADO DEL SÍNDROME DE DOWN Y
TASAS DE DETECCIÓN (CON UNA TASA DE FALSOS
con una tasa de falsos positivos del 5 %. El cribado secuen-
POSITIVOS DEL 5 %) cial contingente determina el riesgo inicial de síndrome de
Down basándose en la translucencia nucal y en el análisis de
Tasa de PAPP-A y fβ-hCG en el primer trimestre. A las mujeres con
Prueba de cribado detección ( %)
mayor riesgo según el cribado del primer trimestre se les da
■ Primer trimestre la opción de someterse a una BVC, y a las mujeres con me-
Determinación de la TN 64-70 nor riesgo se les indica que no son necesarias las pruebas del
TN, PAPP-A, β-hCG libre o total 82-87 segundo trimestre. En las mujeres con un riesgo intermedio
(cribado combinado) tras el cribado del primer trimestre se integran los resultados
■ Segundo trimestre del primer trimestre y los del cribado cuádruple del segundo
AFPSM, hCG, estriol directo 69 trimestre para volver a determinar el riesgo.
(cribado triple) En aquellos casos en que la translucencia nucal en el
AFPSM, hCG, estriol directo, inhibina A 81 primer trimestre sea de 3,5 mm o más se debería ofrecer a
(cribado cuádruple)
las pacientes la posibilidad de realizar una ecografía dirigida
■ Primer y segundo trimestres y un ecocardiograma fetal. Además de un mayor riesgo de
Integrada (TN, PAPP-A, cribado cuádruple) 94-96 aneuploidías, estos fetos tienen más probabilidades de desa-
Sérica integrada (PAPP-A, cribado cuádruple) 85-88
Secuencial por pasos
rrollar alteraciones estructurales, incluyendo defectos cardia-
95
Resultado de las pruebas del primer trimestre: cos y síndromes genéticos.
Positivo: se ofrece BVC Las mujeres con una medida de la translucencia nucal
Negativo: se ofrece prueba cuádruple elevada o marcadores séricos del primer trimestre anormales
Final: en la determinación de los riesgos se pueden tener mayor riesgo de desenlaces obstétricos adver-
incluyen los resultados del primero y el sos, entre ellos preeclampsia, parto prematuro, feto de bajo
segundo trimestres
peso, pérdida espontánea del feto antes de las 24 semanas
Secuencial contingente 88-94
Resultado de las pruebas del primer trimestre de gestación y muerte fetal en etapas posteriores. En la ac-
Positivo: se ofrece BVC tualidad no se dispone de datos que indiquen si la vigilancia
Negativo: no se realizan más pruebas fetal en las etapas posteriores del embarazo puede o no con-
Intermedio: se ofrece prueba cuádruple tribuir a facilitar el cuidado de estas pacientes.
Final: en la determinación de los riesgos Además de la translucencia nucal existen otros marcado-
se incluyen los resultados del primero y el
res ecográficos para el síndrome de Down que han demostra-
segundo trimestres
do ser herramientas no invasivas útiles para el diagnóstico.
TN: translucencia nucal; PAPP-A: proteína A del plasma sanguíneo Se ha observado la ausencia de hueso nasal en el primer tri-
asociada al embarazo; β-hCG: gonadotropina coriónica humana beta; mestre en fetos con síndrome de Down, lo cual, junto con
AFPSM: alfa-fetoproteína sérica materna; BVC: biopsia de vellosidades
coriónicas. una mayor resistencia al flujo en los conductos venosos o la
presencia de regurgitación tricuspídea, pueden contribuir a
Reproducida con permiso de American College of Obstetricians and
Gynecologists. Clinical management guidelines for obstetrician-gyne- modificar la determinación del riesgo de síndrome de Down
cologists. Screening for chromosomal abnormalities. ACOG Practice en el primer trimestre. El American College of Obstetrics and
Bulletin No. 77, January 2007. Gynecology publicó en enero de 2007 un boletín sobre la
evaluación de las alteraciones cromosómicas en el feto. El
boletín anterior había recomendado que se ofreciera el cri-
Down. El cribado integrado presenta una tasa de detección bado de la aneuploidía a todas las mujeres menores de 35
que oscila entre el 94 % y el 96 %, con una tasa de falsos po- años en la fecha estimada del parto, y que debía ofrecerse
sitivos del 5 %. Una posible desventaja del cribado integrado pruebas prenatales invasivas a todas las que fueran a tener 35
es que la paciente no tiene información sobre el riesgo de años o más en la fecha estimada del parto, así como a las que
síndrome de Down hasta el segundo trimestre. El cribado presentaran factores de riesgo de desarrollo de un feto con
sérico integrado es igual que el integrado, con la excepción aneuploidía, incluyendo antecedentes familiares significati-
de que no se determina la translucencia nucal en el primer vos, pruebas de cribado positivas o anomalías en la ecografía
trimestre. El cribado sérico es una alternativa efectiva para prenatal. El boletín actualizado recomienda que las pruebas
aquellas pacientes que no tienen acceso a un centro donde de cribado e invasivas se pongan a disposición de todas las
se realice la determinación de la translucencia nucal. Presen- mujeres que soliciten asistencia prenatal antes de las 20 se-
ta una tasa de detección del 88 %, con una tasa de falsos manas de gestación, con independencia de su edad.
positivos del 5 %. El cribado secuencial por pasos consiste Es probable que en el futuro se desarrollen nuevos mar-
en la determinación de la translucencia nucal y el análisis cadores que mejoren la sensibilidad y la especificidad del
de PAPP-A y fβ-hCG en el primer trimestre, y la realización cribado en suero materno. ADAM 12, una metaloproteasa
de la prueba cuádruple en el segundo trimestre. La paciente que se une a la proteína 3 fijadora del factor de crecimien-
recibe los resultados después de cada prueba. Una ventaja to de la insulina (IGFBP-3), parece ser un marcador precoz
del cribado secuencial es que el riesgo de síndrome de Down efectivo del síndrome de Down. Pueden detectarse bajas
se comunica en el primer trimestre, lo que da a la paciente concentraciones de ADAM 12 en casos de trisomía 21 cuan-
Capítulo 7 – Diagnóstico prenatal 113

do sólo han transcurrido 8 o 10 semanas de gestación. Las gra presentan aproximadamente 1,1 veces el valor de AFPSM
concentraciones de ADAM 12 y PAPP-A en el suero materno de las blancos, y las asiáticas una concentración intermedia
a las 8 o 9 semanas de gestación, en combinación con la entre las blancas y las negras. La mediana de la concentra-
edad materna, presentaron una tasa de detección del síndro- ción de AFPSM en los gemelos entre las 16 y 20 semanas de
me de Down del 91 % y una tasa de falsos positivos del 5 %. gestación es de aproximadamente 2,5 veces la mediana en
Cuando se añadió la información de la translucencia nucal, un embarazo de feto único. La tasa de detección en gemelos
aproximadamente a las 12 semanas de gestación, se alcanzó es del 80 %.
una tasa de detección del 97 %. El fallo a la hora de determinar con precisión la edad
La presencia de DNA fetal libre en la circulación materna gestacional suele ser la principal causa de la obtención de
se descubrió hace una década. Los marcadores epigenéticos concentraciones elevadas de AFPSM. La tasa de falsos po-
fetales, como la metilación del DNA o un marcador epige- sitivos puede reducirse realizando una ecografía antes de
nético placentario llamado maspin, pueden utilizarse para determinar las concentraciones de AFPSM para verificar la
diferenciar el DNA fetal del materno. La detección del DNA edad gestacional y diagnosticar gestaciones múltiples y casos
fetal en la circulación materna promete ser de gran utilidad de muerte fetal intrauterina, que también pueden aumentar
para el diagnóstico prenatal de trastornos fetales y complica- los valores de la AFPSM. La tabla 7-2 muestra una lista de
ciones del embarazo. Hasta la fecha, el DNA libre se ha utili- afecciones que pueden asociarse con altas concentraciones
zado para detectar el factor Rh D en el feto y para determinar de AFPSM.
el sexo para los portadores de enfermedades recesivas ligadas Las mujeres con un valor de AFPSM superior al límite
al cromosoma X, así como en fetos con riesgo de hiperplasia predeterminado (normalmente 2,0 a 2,5 veces la mediana)
suprarrenal congénita. y aquellas con factores de riesgo de llevar un feto con un
defecto del tubo neural, incluyendo antecedentes familia-
res, embarazos anteriores semejantes, diabetes o consumo
CRIBADO DE DEFECTOS de ácido valproico o carbamazepina durante el primer tri-
DEL TUBO NEURAL mestre, deberían recibir asesoramiento genético y consi-
Los defectos del tubo neural son un grupo de afecciones etio- derar realizarse una prueba de cribado. Todas las mujeres
lógicamente heterogéneas que se caracterizan por un fallo en con un cribado positivo de AFPSM deben someterse a una
el cierre del tubo neural embrionario. Estas alteraciones del ecografía especializada para confirmar el riesgo de defectos
cerebro y de la columna vertebral pueden producirse como del tubo neural y descartar otras anomalías fetales. Según el
un defecto aislado o como parte de un síndrome genético. boletín de la ACOG, la amniocentesis genética es la prueba
Los defectos del tubo neural aislados se producen en aproxi- que normalmente se ofrece a las mujeres con concentracio-
madamente 1,4 a 2 de cada 1000 embarazos, y son la segun- nes elevadas de AFPSM. Un valor alto de AFP en el líquido
da anomalía congénita grave más frecuente. Se cree que deri- anmiótico, junto con la presencia de acetilcolinesterasa, se
van de la combinación de una predisposición genética y de
influencias ambientales. Aproximadamente el 90 % a 95 %
de los niños con defectos del tubo neural nacen de mujeres TABLA 7-2
sin antecedentes de otros niños nacidos con estos defectos. SITUACIONES ASOCIADAS A CONCENTRACIONES
Entre los factores asociados a la aparición de defectos del ELEVADAS DE ALFA-FETOPROTEÍNA SÉRICA
tubo neural se incluyen un bajo consumo de ácido fólico, MATERNA
la zona geográfica, la etnia, la exposición materna al ácido Defectos del tubo neural
valproico o a la carbamazepina, una temperatura elevada en Muerte fetal
el seno materno y la diabetes materna. Gestación múltiple
La determinación de la AFPSM para el cribado de defec- Embriorreducción selectiva
tos del tubo neural se inició en los años 1980. Es una prueba Defectos de la pared abdominal
diagnóstica efectiva y debería ponerse a disposición de todas Gastrosquisis
Onfalocele
las mujeres embarazadas. Es mucho más precisa si se realiza
Atresia esofágica o duodenal
entre las semanas 16 y 18, pues el margen entre las distribu- Enfermedades de las vías urinarias
ciones normales y anormales es mayor, pero también puede Agenesia nefrítica
hacerse entre las semanas 15 y 22. Nefrosis congénita
En la actualidad, en Estados Unidos normalmente se Enfermedad poliquística renal
utiliza un umbral de falsos positivos de 2,5 veces la media- Lesión obstructiva
Defectos tegumentales
na, con una tasa de falsos positivos de aproximadamente el
Eritrodermia ictiosiforme congénita
5 %. Esto permite detectar más del 95 % de los fetos anen- Epidermólisis bullosa
cefálicos y el 80 % de los fetos con espina bífida. Es impor- Hidropesía o ascitis
tante adaptar los valores de la AFPSM a la diabetes, la raza, Higroma quístico
el peso materno y la presencia de gestaciones múltiples. En Anomalías placentarias
las diabéticas dependientes de insulina, la concentración de Lagunas placentarias
AFPSM es aproximadamente un 60 % de la que se observa Hemorragia retroplacentaria
Hemangiomas placentarios y del cordón
en las no diabéticas, y se correlaciona inversamente con la
Hepatocarcinoma materno
concentración de hemoglobina A1C. Las mujeres de raza ne-
114 Obstetricia y Ginecología de Danforth

considera diagnóstico de un defecto del tubo neural en el mendelianos. La amniocentesis es la técnica de muestreo fe-
feto. Si se realiza una amniocentesis tras hallar un valor alto tal más utilizada.
de AFPSM, se debe analizar citogenéticamente una muestra
del líquido amniótico, ya que varios estudios han señalado Técnica de la amniocentesis
una asociación entre las concentraciones elevadas de AFPSM La amniocentesis se realiza normalmente a las 15 a 16 se-
y la aneuploidía fetal. manas de gestación. Primero se lleva a cabo una ecografía
Existen muchos centros en Estados Unidos que utilizan para determinar el número de fetos y su viabilidad, la edad
la ecografía como herramienta de diagnóstico en las muje- gestacional y la anatomía fetal. Después se localiza una bol-
res con alto riesgo de defectos del tubo neural. Los estudios sa de líquido amniótico que sea adecuada, intentado evitar
han demostrado que en centros experimentados la ecografía el feto, el cordón umbilical y la placenta. Se prepara el abdo-
presenta una sensibilidad del 97 % y una especificidad del men con una solución antiséptica y se introduce una aguja
100 % para diagnosticar defectos del tubo neural. Si la ana- espinal de calibre 20-22 en la bolsa de líquido (fig. 7-1). Se
tomía fetal puede verse bien y no se detectan alteraciones, extraen aproximadamente 20 ml de líquido amniótico, pero
deben discutirse con la paciente los riesgos y los beneficios en general los primeros 1 o 2 ml se toman con otra jeringa y
de la amniocentesis y de la ecografía especializada. Muchas se desechan para minimizar la posibilidad de que la muestra
pacientes con un riesgo elevado rechazan la amniocentesis se contamine con células de la madre.
tras someterse a ecografía especializada convincente. La am-
niocentesis debería ofrecerse como opción si en la ecografía Gestación múltiple
no se visualiza bien el feto o si se detecta algún defecto. Antes de la intervención debe llevarse a cabo una ecografía
para determinar la posición de los fetos, la(s) placenta(s) y
la(s) membrana(s) que separan los sacos.
INDICACIONES PARA Debe determinarse la corionicidad. Es importante de-
EL DIAGNÓSTICO PRENATAL terminar la ubicación de los fetos y de sus placentas cuan-
Entre las indicaciones más frecuentes que pueden llevar a do se realice la intervención, ya que después puede ser ne-
considerar la realización de pruebas prenatales invasivas se cesario identificar el feto con resultados anómalos. Aunque
incluye un cribado prenatal que indique riesgo elevado de los fetos pueden cambiar sus posiciones relativas, las pla-
aneuploidía fetal o de espina bífida, translucencia nucal au- centas no. Por ello es importante localizar el punto en que
mentada >3 mm, mayor riesgo de padecer una enfermedad los cordones se unen con las placentas, así como anotar
genética basado en que los padres sean portadores y la iden- cualquier característica observada en la ecografía, incluyen-
tificación de una anomalía fetal por ecografía. La tabla 7-3 do el sexo de los fenotipos, que luego pueda facilitar la
muestra las indicaciones para plantearse la realización de identificación de los fetos.
pruebas de diagnóstico prenatal invasivas. Se han descrito numerosas técnicas para realizar la am-
niocentesis en gestaciones gemelares. La más habitual para
garantizar que no se toman dos muestras del mismo saco es
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO inyectar carmín índigo en el primer saco tras extraer la mues-
PRENATAL INVASIVOS tra de líquido amniótico. En caso de gestaciones múltiples

Amniocentesis
La amniocentesis se introdujo en los años 1950 para deter-
minar el sexo del feto. El primer caso de diagnóstico prenatal
de trisomía 21 se registró en 1968. Desde entonces, el pa-
pel de la amniocentesis se ha ampliado enormemente y hoy
incluye el diagnóstico de varias alteraciones citogenéticas y
bioquímicas, de infecciones fetales y de muchos trastornos

TABLA 7-3
INDICACIONES PARA REALIZAR PRUEBAS DE
DIAGNÓSTICO PRENATAL INVASIVAS
Resultados anormales en el cribado bioquímico
Anomalía fetal diagnosticada por ecografía
Translucencia fetal aumentada (>3 mm)
Higroma quístico
Solicitud del cariotipo fetal por la paciente
Progenitor o feto/hijo previo con anomalía cromosómica
Progenitores portadores de un trastorno monogenético
(p.ej., enfermedad de Tay-Sachs, enfermedad de Huntington,
distrofia miotónica)
Figura 7-1 Amniocentesis.
Capítulo 7 – Diagnóstico prenatal 115

numerosas se puede inyectar carmín índigo en cada saco del que incluían 68.119 amniocentesis, y se registró una tasa de
que se haya obtenido una muestra. No debe utilizarse azul exceso de pérdida del embarazo vinculado con la interven-
de metileno, ya que se ha observado que produce metahe- ción del 0,33 % (intervalo de confianza del 95 % [IC95 %]:
moglobinemia, anemia hemolítica y obstrucción intestinal. 0,09-0,56) al comparar los resultados de todos los estudios
También se ha descrito una técnica consistente en una con las pacientes de control. Había cinco estudios controla-
única punción para gestaciones de gemelos. Cuando se han dos que utilizaron aguja guiada por ecografía, incluyendo el
tomado muestras del primer saco se desplaza la aguja hasta estudio danés aleatorizado. La tasa de pérdida asociada a la
el saco del otro gemelo, y los primeros 1 o 2 ml de líquido intervención fue del 0,6 % (IC95 %: 0,32-0,90) en el subcon-
amniótico se desechan para evitar que se contaminen con junto formado por los cinco estudios controlados. La tasa de
la muestra tomada del primer gemelo. Otra técnica consiste pérdida espontánea en las pacientes que no se sometieron a
en la visualización simultánea de dos agujas a ambos lados amniocentesis fue del 1,08 %.
de la membrana de separación utilizando un transductor En otro estudio con 3096 mujeres del estudio FASTER
curvilíneo o lineal. Ambas técnicas eliminan la necesidad de (First and Second Trimester Evaluation of Risk for Aneuploidy)
inyectar colorante en la cavidad amniótica. que decidieron someterse a amniocentesis se registró una
tasa de pérdida relacionada con la intervención del 0,06 %.
Posibles complicaciones y riesgos Este subgrupo de mujeres se comparó con las 31.907 del
estudio FASTER que no se sometieron a amniocentesis. La
Pérdida del feto tasa de pérdida espontánea del feto antes de las 24 sema-
Se han realizado numerosos estudios prospectivos para nas de gestación fue del 1,0 % en el grupo de estudio, sin
establecer la inocuidad de la amniocentesis en el segundo diferencias estadísticamente significativas respecto al 0,94 %
trimestre. Un estudio multicéntrico promovido por el Na- registrado en el grupo de control (p=0,74; IC95 %: 0,026-
tional Institute of Child Health and Human Development 0,49). Se han criticado el diseño y la metodología estadística
(NICHD) no halló diferencias significativas entre las tasas de este estudio. Los mismos autores reconocen las posibles
de pérdida fetal en 1040 pacientes que se sometieron a am- limitaciones de no ser aleatorizado y del pequeño tamaño
niocentesis en el segundo trimestre (3,5 %) y las registradas muestral. Se precisarían más de 400.000 mujeres en cada
en las controles (3,2 %). Un estudio canadiense también en- grupo de estudio para tener el 80 % de la potencia estadística
contró unas tasas de pérdida fetal similares entre el grupo necesaria para detectar una diferencia del 0,05 % en las tasas
sometido a amniocentesis y el grupo control. Sin embar- de pérdidas espontáneas en ambos grupos.
go, un estudio británico publicado en 1978 no resultó tan Se han descrito diversos factores que pueden asociarse a
tranquilizador como los dos estudios colaborativos mencio- una mayor tasa de pérdida fetal, entre ellos las numerosas
nados. En el grupo de 2428 mujeres que se sometieron a punciones, el uso de una aguja de calibre superior al 18, la
amniocentesis se registró un aumento del 1,0 % al 1,5 % en punción de la placenta y la presencia de líquido amnióti-
la tasa de pérdida fetal con respecto al grupo control. Este co descolorido. El estudio NICHD halló una incidencia de
estudio ha sido criticado por presentar sesgos, ya que mu- pérdida fetal del 2,9 % con una punción, del 4,3 % con dos
chas de las mujeres control no se seleccionaron hasta que punciones y del 8,1 % con tres o más punciones. Aunque la
llegaron a un periodo de gestación más avanzado que el presencia de líquido marrón se asociaba a desenlaces adver-
que tenían las del otro grupo en el momento de someter- sos del embarazo, el estudio NICHD no descubrió ninguna
se a la amniocentesis, por lo que algunas de las controles asociación entre la presencia de líquido amniótico hemorrá-
potencialmente elegibles podrían haber abortado antes de gico y el aumento de la tasa de pérdida fetal. El estudio ca-
que pudieran ser seleccionadas. Además, algunas de las pa- nadiense también observó una correlación entre las pérdidas
cientes sometidas a amniocentesis tenían concentraciones fetales, la realización de dos punciones por intervención y el
elevadas de AFPSM, lo que puede asociarse a desenlaces ad- uso de agujas de calibre 19 o mayor. El estudio danés halló
versos del embarazo, entre ellos pérdida fetal. Ninguno de que un líquido amniótico descolorido, concentraciones ele-
estos estudios era aleatorizado y todos se llevaron a cabo en vadas de AFPSM y la perforación de la placenta se asociaban
la década de 1970, antes de que la ecografía se utilizara de a un aumento de las tasas de pérdida fetal.
forma sistemática. El impacto de la perforación de la placenta en el riesgo
El único estudio aleatorizado sobre la inocuidad de la de aborto se ha estudiado en una revisión de nueve comuni-
amniocentesis se realizó en Dinamarca y se publicó en 1986. caciones en la literatura sobre el tema, con un total de 5203
En él, 4606 mujeres de bajo riesgo con gestaciones entre las amniocentesis transplacentarias. En estos casos la tasa de
14 y las 20 semanas fueron aleatorizadas en dos grupos: pérdida del 1,4 % fue idéntica a la tasa de pérdida general
amniocentesis guiada por ecografía o no intervención. Se registrada en las 34.144 mujeres a las que no se perforó la
registró una mayor tasa de pérdida fetal en el grupo someti- placenta para la amniocentesis. Aunque no hay pruebas que
do a amniocentesis (1,7 %) que en el grupo control (0,7 %) demuestren un mayor riesgo, sigue siendo prudente evitar la
(p <0,01), lo que implica un riesgo relativo de 2,3. placenta siempre que sea posible. Cuando esto no sea posi-
En 2004 se publicó una revisión de publicaciones «con- ble, se debe localizar y evitar el punto de inserción del cor-
temporáneas» sobre la realización de la amniocentesis en dón, y debe puncionarse la parte más fina de la placenta.
el segundo trimestre; cada una incluía más de 1000 casos Aunque el mejor método para determinar la tasa de pér-
de amniocentesis, con suficiente detalle y seguimiento has- dida fetal atribuible a la amniocentesis sería la realización de
ta las 28 semanas de gestación. Se estudiaron 29 informes un estudio aleatorizado actual, es poco probable que se lleve
116 Obstetricia y Ginecología de Danforth

a cabo por motivos prácticos y éticos. Si bien el riesgo exacto golpe» las membranas. En las etapas iniciales de la gestación,
de la amniocentesis sigue siendo objeto de controversia, lo el acceso a una bolsa adecuada de líquido puede requerir
cierto es que no es completamente inocua. Si nos basamos una intervención transplacentaria. No parece que haya una
en la revisión de la literatura disponible, el riesgo asociado mayor tasa de complicaciones específicamente asociada a la
a la amniocentesis genética es de aproximadamente 1 entre amniocentesis precoz transplacentaria.
300 si la realiza personal experimentado. Los factores aso-
ciados a un aumento de las pérdidas fetales deben evitarse Complicaciones y riesgos
en lo posible. Según los resultados de diversos estudios, se puede afirmar
que realizar una amniocentesis precoz en las 11/0 y 12/6 se-
Otros riesgos de la amniocentesis manas de gestación se asocia a un mayor riesgo de pérdida
en el segundo trimestre fetal y talipes equinovarus. Actualmente no se dispone de
Otras posibles complicaciones de esta intervención son el la información necesaria para llegar a una conclusión so-
escape de líquido amniótico, la corioamnionitis, el sangrado bre la inocuidad de la amniocentesis precoz entre las 13/0 y
vaginal y la punción del feto con la aguja. El escape de lí- 14/6 semanas de gestación. El estudio CEMAT (Canadian Early
quido amniótico se produce en aproximadamente el 1 % de and Mid-Trimester Amniocentesis Trial) aleatorizó 4374 mujeres
las mujeres que se someten a una amniocentesis. Por fortu- para someterse a amniocentesis precoz (de 11/0 a 12/6 se-
na, los escapes son mínimos en la mayoría de los casos y se manas de gestación) o en el segundo trimestre (de 15/0 a
solucionan al cabo de unos días. Los embarazos con rotura 16/6 semanas de gestación). Todas las intervenciones se rea-
de membranas tras amniocentesis tienen un mejor desenlace lizaron con aguja del calibre 22. Se observó un aumento es-
que aquellos con rotura espontánea a la misma edad ges- tadísticamente significativo de la cantidad total de pérdidas
tacional. La infección intraamniótica tras amniocentesis se fetales (7,7 % frente a 5,9 %) y de talipes equinovarus (1,3 %
produce en aproximadamente un 0,1 % de los casos. El san- frente a 0,1 %) en el grupo de amniocentesis precoz. También
grado vaginal puede ocurrir en el 2 % a 3 % de los casos, y la hubo un aumento significativo en la tasa de escape de líqui-
mayoría de las veces remite de forma espontánea. Utilizan- do amniótico tras la intervención en el grupo de amniocente-
do la ecografía para guiar la intervención se debería evitar la sis precoz (3,5 % frente a 1,7 % en el grupo de amniocentesis
punción del feto en la gran mayoría de los casos. en el segundo trimestre). El escape de líquido amniótico tras
la amniocentesis precoz se asoció a una incidencia del 15 %
Anestesia local de talipes equinovarus, frente al 1,1 % tras intervenciones sin
Dos estudios aleatorizados compararon el uso de anestesia escapes de líquido. No se observaron otras anomalías congé-
local con un 1 % de lidocaína con la no anestesia en más nitas en ninguno de los grupos, y no hubo diferencias en la
de 400 mujeres que se sometieron a amniocentesis en el se- incidencia de ventilación neonatal ni en el uso prolongado
gundo trimestre. No hallaron diferencias significativas en la de oxígeno; sin embargo, no se realizó una comparación con
percepción del dolor entre ambos grupos. Según estos datos, controles no sometidas a amniocentesis.
debería evitarse la anestesia local para la amniocentesis, sal- En dos estudios aleatorizados se compararon los efectos
vo en casos excepcionales. de la amniocentesis precoz y de la BVC transabdominal, y
ambos observaron un aumento significativo de talipes equi-
novarus en el grupo de amniocentesis precoz. Otro estudio
Amniocentesis precoz realizado por Sundberg y cols. se suspendió prematuramen-
La amniocentesis precoz, antes de las 14 o 15 semanas de te debido a la significativa asociación observada entre la
gestación, proporciona información sobre el cariotipo fetal amniocentesis precoz y el talipes equinovarus. Aparecieron
antes que la amniocentesis del segundo trimestre. Los estu- nueve casos de talipes equinovarus en las 548 pacientes del
dios han demostrado que los resultados citogenéticos de los grupo sometido a amniocentesis precoz, y ninguno en las
cultivos celulares de una amniocentesis precoz son tan preci- 555 del grupo con BVC. Los autores no pudieron llegar a una
sos como los obtenidos en el segundo trimestre. conclusión definitiva sobre las pérdidas fetales, pues aunque
En contraste con la BVC, las posibles ventajas de la am- fueron semejantes en ambos grupos, la potencia estadística
niocentesis precoz son que se trata de una técnica conocida del estudio se vio limitada al interrumpirlo prematuramen-
y de mayor disponibilidad, la reducción de la contamina- te. Un estudio realizado por Nicolaides y cols. halló unas
ción por células maternas y del mosaicismo placentario, y tasas significativamente elevadas de talipes equinovarus y de
la capacidad de determinar la alfa fetoproteína del líquido pérdida espontánea en el grupo sometido a amniocentesis
amniótico. precoz (1,6 % y 5,9 %, respectivamente) en comparación con
La técnica de la amniocentesis precoz es semejante a la el grupo con BVC (0,5 % y 1,2 %, respectivamente).
del segundo trimestre. Puede ser más complicada porque el
amnios y el corion suelen estar separados por el celoma ex- Resumen
traembriónico hasta las 14 semanas de gestación. Esto puede La amniocentesis realizada a las 15 semanas de gestación
dar lugar a tensiones y estiramientos de las membranas am- o más tarde es inocua y efectiva. La tasa de pérdida fetal
nióticas y puede evitar el acceso a la cavidad amniótica. Este asociada a la amniocentesis en esta edad gestacional es de
posible problema puede evitarse dirigiendo decididamente aproximadamente 1/300 cuando la intervención la realiza
la punta de la aguja hacia una bolsa de líquido que no esté personal experimentado. La amniocentesis no debería hacer-
ocupada por el feto, de manera que la punta atraviese «de se antes de las 12 semanas y 6 días de gestación debido al
Capítulo 7 – Diagnóstico prenatal 117

mayor riesgo de pérdida fetal y de talipes equinovarus. Por


el momento se desconoce la seguridad de realizar la amnio-
centesis entre las 13 semanas y 0 días y las 14 semanas y
6 días. La amniocentesis no debería practicarse en esta edad
gestacional excepto en circunstancias excepcionales.

Biopsia de vellosidades coriónicas


La BVC consiste en la toma de muestras de los trofoblastos
en desarrollo durante el primer trimestre de la gestación. Sus
indicaciones son las mismas que las de la amniocentesis. La
BVC suele realizarse entre las 10 y las 12 semanas de gesta-
ción. Las muestras se toman del corion velloso, que contiene
las células mitóticamente más activas de la placenta en de-
sarrollo, mediante una intervención transabdominal o trans-
cervical, según la ubicación en la placenta y las preferencias
de la paciente y el médico (figs. 7-2 y 7-3). Antes de la inter-
vención se debe realizar una ecografía para verificar la viabi-
lidad fetal, la edad gestacional y la posición de la placenta.

Biopsia de vellosidades coriónicas transcervical Figura 7-3 BVC transabdominal.


La primera toma de muestras de tejido fetal por vía transcer-
vical se llevó a cabo a finales de los años 1960, y la primera
BVC guiada por ecografía en 1979. Brambati y cols., en Italia, libre o una aguja guiada por el transductor. Algunos mé-
fueron los primeros en describir la técnica que hoy se utiliza dicos prefieren utilizar una técnica de aguja doble, en la
en la mayoría de los centros médicos para la BVC transcervi- cual se introduce una aguja en otra de mayor tamaño. Se
cal. Se pasa un catéter de polietileno con un obturador ma- dirige una aguja de calibre 19 o 20 a la parte más gruesa
leable a través del cuello uterino hasta la parte más gruesa de de la placenta, guiada por ecografía. Tras retirar el estilete
la placenta, utilizando la ecografía como guía. Entonces se de la aguja se acopla una jeringa con el medio de cultivo y
aspiran a través del catéter los trofoblastos de la placenta con se aspira mientras la aguja se mueve de arriba abajo en la
una jeringa de 20 ml que contiene el medio de cultivo. placenta, hasta obtener una cantidad adecuada de tejido.
Se debe inspeccionar la muestra para verificar que se ha
Biopsia de vellosidades coriónicas transabdominal tomado una cantidad adecuada de vellosidades coriónicas.
Esta técnica, que se describió por primera vez en la litera- Una muestra media contiene entre 15 y 30 mg de material
tura médica en 1984, se puede realizar utilizando la mano velloso. Las muestras transabdominales suelen ser algo más
pequeñas. Una muestra de 20 mg es ideal para análisis cito-
genéticos, pero pueden obtenerse resultados con muestras
mucho más pequeñas tras realizar el cultivo celular. Si ade-
más de los análisis citogenéticos se deben realizar estudios
moleculares y bioquímicos directos, pueden ser necesarias
muestras de 20 a 40 mg de tejido.

¿Intervención transcervical o transabdominal?


En la mayoría de los casos la elección dependerá de las pre-
ferencias del médico o de la paciente, y lo normal es que la
BVC pueda realizarse tanto por vía abdominal como por vía
transcervical. Sin embargo, en un 3 % a 5 % de las ocasio-
nes las circunstancias clínicas impondrán una intervención
sobre la otra. Las placentas posteriores situadas en un útero
retrovertido son más accesibles por vía transcervical, pero
para placentas anteriores en un útero anteflexionado o en
caso de placentas fúndicas es preferible la vía abdominal. La
vía transcervical y la vía transabdominal han demostrado ser
igual de seguras y eficaces siempre que los centros dispongan
de personal experto en ambas.
Entre las contraindicaciones absolutas para una interven-
ción transcervical se incluyen la sensibilización del grupo
sanguíneo materno y la presencia de infecciones activas en la
Figura 7-2 BVC transcervical. vagina o el cuello uterino, como herpes, clamidiasis o gono-
118 Obstetricia y Ginecología de Danforth

rrea. Entre las contraindicaciones relativas se encuentran el Seguridad de la biopsia de vellosidades coriónicas
sangrado vaginal en las dos semanas anteriores a la interven-
Pérdida del embarazo
ción, los miomas uterinos que impidan el paso del catéter,
los pólipos cervicales y que el útero esté muy retrovertido o Hasta la fecha se han publicado cuatro estudios prospectivos
retroflexionado. aleatorizados y controlados que aportan información sobre
la seguridad de la BCV. Los tres más amplios se realizaron
Mosaicismo limitado a la placenta en la década de 1980, poco después de la introducción de
El mosaicismo cromosómico se define como la presencia de dos esta técnica, cuando muchos profesionales todavía estaban
o más estirpes celulares de cariotipos diferentes dentro de la adquiriendo experiencia. Las pacientes fueron aleatoriza-
unidad fetoplacentaria, pero derivadas de un único zigoto. das para someterse a BVC o amniocentesis en el segundo
Cuando la BVC muestra mosaicismo cromosómico, a me- trimestre. Un estudio prospectivo temprano descubrió que
nudo se realiza una amniocentesis para determinar si el feto la BVC tenía un tasa de pérdidas un 0,4 % mayor si se reali-
está afectado. Se habla de mosaicismo limitado a la placenta zaba antes de las 20 semanas de gestación, y un 0,7 % mayor
cuando el feto no porta la estirpe celular mixta que se ha hasta las 28 semanas, en comparación con el grupo de am-
identificado en la placenta. Se detecta en aproximadamente niocentesis en el segundo trimestre. Otro estudio temprano
un 1 % a 2 % de las muestras de BCV. Los embarazos con no aleatorizado halló un aumento del 0,8 % en las pérdidas
mosaicismo limitado a la placenta presentan riesgo de abor- fetales tras la BVC en comparación con lo observado tras la
to espontáneo, pérdida perinatal o restricción del crecimien- amniocentesis en el segundo trimestre. Se ha demostrado
to intrauterino. Una estirpe celular mixta normal en la pla- que existe una correlación inversa entre las tasas de pérdi-
centa de fetos con alteraciones cromosómicas como trisomía das derivadas de la BVC y la experiencia del personal que la
13 o 18 puede prolongar la supervivencia del feto. practica. Es poco probable que se lleven a cabo más estudios
Los embarazos con mosaicismo limitado a la placenta aleatorizados debido a los problemas para reclutar pacientes.
con una estirpe celular trisómica pueden tener riesgo de Un estudio retrospectivo de cohortes ha comparado las tasas
disomía uniparental. La disomía uniparental se refiere a la de pérdida antes de las 24 semanas de gestación en mujeres
herencia de dos copias de un cromosoma o de parte de que se sometieron a amniocentesis y BCV con las registradas
un cromosoma del mismo progenitor. La isodisomía se en mujeres que no se sometieron a intervenciones invasivas
produce cuando un cromosoma o gen se encuentra en dos entre 1983 y 2003. Todo el personal realizó un mínimo de
copias idénticas procedentes del mismo progenitor, y la he- 50 amniocentesis o 100 BVC bajo supervisión. Tras ajustar
terodisomía cuando existen copias diferentes procedentes por las pérdidas espontáneas, la tasa total de pérdidas rela-
del mismo progenitor. Parece que la principal causa de la cionadas con la amniocentesis fue del 0,46 %, y entre 1998
disomía uniparental es el rescate trisómico, que tiene lugar y 2003 se redujo a un 0,27 %, es decir, un caso por cada 370.
cuando un zigoto inicialmente es trisómico por un cromo- La tasa total de pérdidas por BVC fue del 2,35 %, y entre
soma concreto pero posteriormente pierde el cromosoma 1998 y 2003 se redujo al 1,16 %. La diferencia entre BVC y
extra. En dos tercios de los casos el cromosoma perdido amniocentesis en cuanto a tasa de pérdidas fetales también
procede del progenitor que aportó el cromosoma extra, y se redujo durante el intervalo de 20 años. No se observaron
en un tercio de los casos el cromosoma perdido produce diferencias significativas, clínicas ni estadísticas, entre las ta-
una disomía uniparental. La isodisomía se produce cuando sas de pérdidas relacionadas con la BVC o la amniocentesis
la no disyunción tiene lugar durante la meiosis I, y la hete- entre 1998 y 2003.
rodisomía se produce cuando la no disyunción tiene lugar
durante la meiosis II. La disomía uniparental se ha descrito Defectos de reducción de las extremidades
en los cromosomas 6, 7, 11, 14, 15 y 16. La isodisomía En 1991, Firth y cols. comunicaron que cinco de 289 casos
paternal del cromosoma 15 está asociada al síndrome de en que se realizó una BVC entre los 56 y los 66 días de ges-
Angelman, y la isodisomía materna del cromosoma 15 al tación desarrollaron graves anomalías en las extremidades.
síndrome de Prader Willi. La isodisomía materna del cro- Cuatro de los niños presentaban hipogenesia oromandi-
mosoma 16 está relacionada con la pérdida del embarazo bular o de extremidades, y el quinto un defecto transversal
y con una importante restricción del crecimiento intraute- de reducción de extremidades. Desde la publicación de este
rino. informe inicial han aparecido otros apoyando o refutando
El análisis del cariotipo a menudo resulta insuficiente tal asociación. Parece posible que haya una relación entre
para detectar la disomía uniparental, ya que los homólogos la aparición de defectos transversales en las extremidades
específicos procedentes de un progenitor concreto no pue- y la realización de la BVC en etapas tempranas de la gesta-
den distinguirse con el nivel de resolución del microscopio. ción. Brambati y cols. observaron una incidencia del 1,6 %
La disomía uniparental puede detectarse con técnicas de ge- de defectos graves de reducción de extremidades al realizar
nética molecular. Por tanto, en casos de mosaicismo limita- la BVC en las semanas 6 y 7, del 0,1 % en las semanas 8 y 9,
do a la placenta que conlleven trisomía se debe considerar y ningún aumento de la incidencia cuando se hacía a partir
una disomía uniparental. Lo ideal sería que la paciente acu- de las 9 semanas. En 18 de los 19 casos de defectos transver-
diera a una consulta especializada en genética prenatal para sales de reducción de extremidades comunicados por Hsieh
recibir el asesoramiento adecuado sobre los posibles desen- y cols., incluyendo cuatro de hipogenesia oromandibular o
laces y poder someterse a estudios de genética molecular que de miembros, se había realizado una BVC antes de las 9 se-
descarten una disomía uniparental. manas de gestación. También parece ser que los defectos
Capítulo 7 – Diagnóstico prenatal 119

de reducción de extremidades pueden asociarse a la poca Técnica


experiencia de quien realice la BVC. Las intervenciones del Consiste en la obtención de una muestra de sangre fetal co-
estudio de Hsieh fueron realizadas en Taiwan por médicos locando una aguja en la vena umbilical, generalmente don-
relativamente inexpertos. de se une a la placenta, ya que ahí el cordón presenta una
La Organización Mundial de la Salud (OMS) promo- menor movilidad. La muestra de sangre fetal se ha obtenido
vió la creación de un registro sobre BVC en Filadelfia, que de la arteria umbilical, pero es preferible utilizar la vena um-
se inició en 1983, en el cual se revisaron los resultados de bilical porque es más grande y es menos probable que se
138.996 casos que se realizaron en 63 programas entre las produzca bradicardia fetal al realizar la punción. En caso de
semanas 9 y 12 de la gestación. No se observó un aumento no poder acceder a los vasos del cordón umbilical se han
en la incidencia de defectos de reducción de miembros en utilizado otras técnicas, como obtener la muestra de la vena
la población sometida a BVC (5,2 a 5,7 casos por 10.000) intrahepática o la cardiocentesis, pero se asocian a mayores
con respecto a la población general (4,80 a 5,97 casos por riesgos en comparación con la obtención de sangre del cor-
10.000). El patrón de distribución de los defectos de las ex- dón umbilical.
tremidades, incluyendo los defectos transversales observados Para obtener una muestra de sangre fetal por vía percutá-
en el grupo sometido a BVC, fue semejante al patrón de la nea se han utilizado diversos métodos. La aguja puede inser-
población general. tarse manualmente o utilizando una guía fijada al transduc-
tor. Pueden usarse agujas con calibres del 20 o 22. Cuando
Resumen la aguja se encuentra dentro de la vena umbilical se aspira la
Es importante que las mujeres conozcan los posibles bene- sangre fetal en una jeringa (fig. 7-4). Para confirmar que la
ficios y riesgos de la BVC, incluyendo la tasa ligeramente muestra es del feto se debe verificar su volumen corpuscular
mayor de pérdida fetal en comparación con la amniocente- medio (VCM). Los eritrocitos fetales (140 fl) son más gran-
sis en el segundo trimestre. Este aumento de la tasa puede des que las células maternas (80 fl). El VCM de una muestra
hacerse insignificante con la mayor experiencia del médico. de sangre fetal debe estar por encima de 100.
Aparentemente la BVC no se asocia a una mayor incidencia
de defectos de las extremidades que la observada en la po- Riesgos
blación general si se realiza a partir de las 10 semanas de El factor más importante de que depende la seguridad de
gestación y por un médico experimentado. Por norma ge- la intervención es la experiencia del médico. Ghidini y cols.
neral, la BVC no debería practicarse antes de las 10 semanas publicaron un metaanálisis diseñado para determinar los
de gestación. auténticos riesgos de la obtención de sangre fetal por vía
percutánea. Se incluyeron informes procedentes de centros
donde se habían realizado más de 100 intervenciones. En
Obtención de una muestra de sangre umbilical
un intento de determinar las tasas de pérdida asociadas a
por vía percutánea
la intervención se analizó un subconjunto de casos de bajo
Los primeros intentos de acceder a la circulación fetal se ba- riesgo, del cual se excluyeron aquellos con patología fetal,
saron en técnicas endoscópicas. En 1973, Hobbins y Maho- incluyendo alteraciones cromosómicas, defectos estructura-
ney publicaron que habían obtenido sangre fetal con una les, restricción del crecimiento intrauterino, hidropesía no
técnica endoscópica utilizando un endoscopio de 1,7 mm
de diámetro con una aguja para recogida de muestras del
calibre 25. Más tarde, el mismo equipo comunicó que con
esta técnica habían conseguido diagnosticar con éxito hemo-
globinopatías.
Daffos fue el primero que utilizó una técnica percutánea
guiada por ecografía para acceder al cordón umbilical. Ini-
cialmente la utilizó para diagnosticar la toxoplasmosis fetal
en pacientes con alto riesgo de presentarla. Desde entonces,
la obtención de sangre umbilical por vía percutánea se ha uti-
lizado para diagnosticar infecciones fetales, hemoglobinopa-
tías y alteraciones cromosómicas; para investigar la etiología
de la hidropesía fetal y verificar el estado ácido-base del feto
con restricción del crecimiento; y para diagnosticar y tratar
la eritroblastosis fetal. Hoy se dispone de intervenciones no
invasivas para la mayoría de los usos de la punción percutá-
nea, sin que ésta sea necesaria.
El acceso percutáneo a la circulación fetal se sigue uti-
lizando para realizar transfusiones intravasculares para el
tratamiento de la anemia fetal. Esta operación se realiza a
menudo en caso de isoinmunización Rh si se demuestra una
anemia fetal significativa mediante estudios no invasivos
con ultrasonidos. Figura 7-4 Obtención de sangre umbilical por vía percutánea.
120 Obstetricia y Ginecología de Danforth

inmunitaria e infecciones. El metaanálisis de este grupo de


bajo riesgo mostró una tasa de pérdida del 1,4 % en las pa- RESUMEN
cientes con menos de 28 semanas de gestación y del 1,4 %
■ Es posible detectar aproximadamente el 85 % de los casos
en las de más de 28 semanas. Las tasas totales de pérdida
de síndrome de Down en el primer trimestre consideran-
fetal en el grupo de bajo riesgo oscilaron entre el 1,2 % y el
do conjuntamente la edad materna, la translucencia nu-
4,9 %. Casi la mitad de los casos analizados por Ghidini y su
cal, la PAPP-A sérica materna y la β-hCG total o libre.
equipo fueron aportados por un mismo médico. Su tasa de
■ Las estrategias de cribado del síndrome de Down com-
pérdida, de 2 por 1021 (0,2 %), era extremadamente baja. Si
binando marcadores del primer y del segundo trimestre
se excluyeran estos datos del metaanálisis, las tasas de pérdi-
presentan las tasas de detección más altas y pueden ser
da asociadas a la obtención de una muestra de sangre fetal
una opción al diagnóstico prenatal invasivo en el primer
por vía percutánea serían del 7,2 % (96/1328) en todos los
trimestre.
casos y del 3 % (20/660) en el grupo de bajo riesgo.
■ Hoy día es posible diagnosticar con precisión cientos de
Además de la pérdida fetal, la obtención de sangre fetal
enfermedades genéticas mediante pruebas genéticas.
se asocia a otras complicaciones, como sangrado del cordón
■ La amniocentesis es segura y efectiva si se realiza aproxi-
umbilical en el sitio de la punción, hematomas en el cordón,
madamente a las 15 semanas de gestación. La tasa de
bradicardia fetal transitoria, infecciones y hemorragia feto-
pérdida fetal es de aproximadamente 1/300 si la efectúa
materna. El sangrado del cordón en el sitio del pinchazo es la
personal experimentado.
complicación más común y puede ocurrir hasta en el 40 % de
■ A medida que la popularidad del cribado en el primer
los casos. La mayoría de las veces es autolimitado. La bradi-
trimestre vaya aumentando, también aumentará la de-
cardia fetal aparece en aproximadamente el 9 % de las inter-
manda de diagnósticos prenatales invasivos en el primer
venciones, y casi siempre es de corta duración. En un informe
trimestre. Cuando se realiza a partir de las 10 semanas de
se registró una incidencia de bradicardia fetal significativa del
gestación y por personal experimentado, el riesgo asocia-
6,6 %. La punción de la arteria umbilical y la aparición tem-
do a la BVC es comparable al de la amniocentesis.
prana de una restricción importante del crecimiento se han
■ Todas las mujeres con Rh negativo que no estén inmuni-
asociado con un aumento de las tasas de bradicardia.
zadas y se sometan a pruebas diagnósticas prenatales in-
vasivas deben recibir una dosis intramuscular de 300 mg
Profilaxis de Rh de inmunoglobulina Rh para evitar la sensibilización Rh.
Es importante conocer el grupo sanguíneo de todas las pa-
cientes que se sometan a una amniocentesis, a una BVC o a
una toma de sangre fetal por vía percutánea, ya que se debe Anonymous. Randomised trial to assess safety and fetal outcome
suministrar una dosis instramuscular de 300 mg de inmuno- of early and midtrimester amniocentesis. The Canadian Early
and Mid-Trimester Amniocentesis Trial (CEMAT) Group. Lancet
globulina Rh a aquellas que sean Rh negativo para evitar la
1998;351(9098):242–247.
sensibilización Rh. Bahado-Singh RO, Oz UA, Mendilcioglu I, et al. The mid-trimester gene-
tic sonogram. Semin Perinatol 2005;29:209–214.
Brambati B, Oldrini A, Ferrazzi E, et al. Chorionic villus sampling:
FUTURO DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL an analysis of the obstetric experience of 1,000 cases. Prenat Diagn
Es probable que los avances en ecografía, genética molecu- 1987;7(3):157–169.
lar, citogenética y otras tecnologías sigan aumentando las Caughey AB, Hopkins LM, Norton ME. Chorionic villus sampling com-
pared with amniocentesis and the difference in the rate of pregnancy
posibilidades de diagnóstico prenatal con opciones menos
loss. Obstet Gynecol 2006;108:612–616.
invasivas y, por tanto, más seguras. Y ya se ha observado esta Coll O, Suy A, Hernandez S, et al. Prenatal diagnosis in human im-
tendencia. Enfermedades que antes se diagnosticaban me- munodeficiency virus-infected women: a new screening program for
diante fetoscopia hoy pueden diagnosticarse por ecografía, chromosomal anomalies. Am J Obstet Gynecol 2006;194:192–198.
en algunos casos en el primer trimestre. La identificación de Comstock CH, Malone FD, Ball RH, et al. Is there a nuchal translucency mi-
marcadores séricos maternos y ecográficos puede permitir llimeter measurement above which there is no added benefit from first
una identificación mejor y más temprana de las pacientes trimester serum screening? Am J Obstet Gynecol 2006;195:843–847.
con riesgo de aneuploidía fetal, así como la identificación Daffos F, Capella-Pavlovsky M, Forestier F. A new procedure for fetal
blood sampling in utero: preliminary results in fifty-three cases. Am
precoz de mujeres con riesgo de presentar complicaciones
J Obstet Gynecol 1983;146(8):985–987.
obstétricas. El descubrimiento de DNA fetal en la circulación Dugoff L, Hobbins JC. Invasive procedures to evaluate the fetus. Clin
materna promete ser de gran utilidad para el diagnóstico de Obstet Gynecol 2002;45:1039–1053.
trastornos fetales y de complicaciones del embarazo. Dugoff L, Hobbins JC, Malone FD, et al. First trimester maternal serum
PAPP-A and free-beta sub-unit hCG concentrations and nuchal
translucency are associated with obstetric complications: a popula-
LECTURAS RECOMENDADAS tion based screening study (the FASTER trial). Am J Obstet Gynecol
American College of Obstetricians and Gynecologists. Clinical manage- 2004;191:1446–1451.
ment guidelines for obstetrician-gynecologists. Neural tube defects. ACOG Eddleman KA, Malone FD, Sullivan L, et al. Pregnancy loss rates af-
Practice Bulletin No. 44, July 2003. ter mid-trimester amniocentesis: the FASTER trial. Obstet Gynecol
American College of Obstetricians and Gynecologists. Clinical manage- 2006;108:1067–1072.
ment guidelines for obstetrician-gynecologists. Screening for chromosomal Ghidini A, Sepulveda W, Lockwood CJ, et al. Complications of fetal
abnormalities. ACOG Practice Bulletin No. 77, January 2007. blood sampling. Am J Obstet Gynecol 1993;168:1339–1344.
Capítulo 7 – Diagnóstico prenatal 121

Gordon MC, Ventura-Braswell A, Higby K, et al. Does local anesthesia Seeds JW. Diagnostic mid trimester amniocentesis: how safe? Am J Obs-
decrease pain perception in women undergoing amniocentesis? Am tet Gynecol 2004;191:607–616.
J Obstet Gynecol 2007;196:55.e1-55.e4. Somigliana E, Bucceri AM, Tibaldi C, et al. Early invasive diagnostic te-
Grati FR, Grimi B, Frascoli G, et al. Confirmation of mosaicism and uni- chniques in pregnant women who are infected with the HIV: a mul-
parental disomy in amniocytes, after detection of mosaic chromoso- ticenter case series. Am J Obstet Gynecol 2005;193:437–442.
me abnormalities in chorionic villi. Eur J Hum Genet 2006;14:282– Souka AP, Von Kaisenberg CS, Hyett JA, et al. Increased nuchal trans-
288. lucency with normal karyotype [published erratum appears in Am J
Jackson LG, Wapner RJ, Brambati B. Limb abnormalities and chorionic Obstet Gynecol 2005;192:2096]. Am J Obstet Gynecol 2005;192:1005–
villus sampling. Lancet 1991;337:1423. 1021.
Laigaard J, Spencer K, Christiansen M, et al. ADAM 12 as a first-trimester Spencer K, Souter V, Tul N, et al. A screening program for trisomy 21
maternal serum marker in screening for Down syndrome. Prenat at 10-14 weeks using fetal nuchal translucency, maternal serum free
Diagn 2006;26:973–979. beta-human chorionic gonadotropin and pregnancy-associated plas-
Malone F, Canick JA, Ball RH, et al. First-trimester or second-trimester ma protein-A. Ultrasound Obstet Gynecol 1999;13:231–237.
screening or both, for Down’s syndrome. First Trimester Evaluation of Sundberg K, Bang J, Smidt-Jensen S, et al. Randomised study of risk of
Risk (FASTER) Research Consortium. N Engl J Med 2005;353:2001– fetal loss related to early amniocentesis versus chorionic villus sam-
2011. pling. Lancet 1997;350(9079):697–703.
Maron JL, Bianchi DW. Prenatal diagnosis using cell-free nucleic acids Sundberg K, Jorgensen FS, Tabor A, et al. Experience with early amnio-
in maternal body fluids: a decade of progress. Am J Med Genet centesis. J Perinat Med 1995;23(3):149–158.
2007;145:5–17. Tabor A, Philip J, Madsen M, et al. Randomized controlled trial of genetic
NICHD National Registry for Amniocentesis Study Group. Midtrimes- amniocentesis in 4606 low-risk women. Lancet 1986;1(8493):1287–
ter amniocentesis for prenatal diagnosis: safety and accuracy. JAMA 1293.
1976;236(13):1471–1476. Wapner RJ. Chorionic villus sampling. Obstet Gynecol Clin North Am
Nicolaides KH. Nuchal translucency and other first-trimester sonogra- 1997;24(1):83–109.
phic markers of chromosomal abnormalities. Am J Obstet Gynecol Wapner R, Thom E, Simpson JL, et al. First-trimester screening for tri-
2004;191:45–67. somies 21 and 18. First Trimester Maternal Serum Biochemistry and
Nicolaides K, deLourdes Brizot M, Patel F, et al. Comparison of chorio- Fetal Nuchal Translucency Screening (BUN) Study Group. N Engl J
nic villus sampling and amniocentesis for fetal karyotyping at 10-13 Med 2003;349:1405–1413.
weeks’ gestation. Lancet 1994;344:455–439. Weiner CP, Okamura K. Diagnostic fetal blood sampling-technique rela-
Rhoads GG, Jackson LF, Schlesselman SE, et al. The safety and efficacy of ted losses. Fetal Diagn Ther 1996;11(3):169–175.
chorionic villus sampling for early prenatal diagnosis of cytogenetic Yaron Y, Orr-Urtreger A. New genetic principles. Clin Obstet Gynecol
abnormalities. N Engl J Med 1989;320(10):609–617. 2002;45:593–604.
Fármacos durante 8
el embarazo
Jerome Yankowitz

PRINCIPIOS DE TERATOLOGÍA Muchos profesionales sanitarios siguen empleando el sis-


tema de clasificación de la FDA, aunque seguramente sería
Cualquier cosa que ingiera o a la que esté expuesta una mu- más útil usar cualquiera de las miles de bases de datos comer-
jer embarazada puede afectar al feto, lo cual es un problema ciales, que se actualizan en cuanto se dispone de nueva infor-
para los profesionales sanitarios que deban tratar afecciones
mación. Además, en Internet hay muchos recursos gratuitos.
durante el embarazo. De hecho, a más del 60 % de las muje-
La cantidad de fármaco a que se verá expuesto el feto se
res estadounidenses se les receta algún fármaco para alguna
determina por una interacción compleja de varios factores,
enfermedad durante el embarazo. La cifra aumenta en Fran-
incluyendo la forma en que se absorbe el fármaco, el volu-
cia hasta el 99 % de las mujeres, a más del 70 % en Hungría
men de distribución, el metabolismo y la excreción. La ab-
y más del 46 % en Finlandia. Entre las enfermedades más
sorción se realiza en el tracto gastrointestinal, la piel, los pul-
comunes para las que se receta algún fármaco se incluyen
mones o tras la administración parenteral. El embarazo altera
trastornos gastrointestinales, infecciosos, dermatológicos,
la absorción de varias formas, como por ejemplo al prolon-
psicológicos o psiquiátricos, además de los analgésicos.
garse el tiempo de vaciado gástrico debido al aumento de
Por lo general, cualquier fármaco que se pueda adminis-
la progesterona. Por lo general, el volumen de distribución
trar a una mujer no embarazada se puede recetar también a
aumenta durante el embarazo. El estrógeno y la progesterona
una gestante. Para saber las pocas excepciones o cuál es la
alteran la actividad enzimática del hígado, lo que afecta al
mejor opción de las disponibles es necesario conocer la tera-
tología y las alteraciones en el metabolismo de los fármacos metabolismo y el aclaramiento de los fármacos dependiendo
relacionadas con el embarazo. La teratología es el estudio del de la ruta. Normalmente, la excreción renal aumenta durante
desarrollo anormal o de la aparición de defectos en el feto. el embarazo. Otros muchos factores afectan en particular a
El 2 % a 3 % de todos los neonatos presentan algún defecto cuánto fármaco atraviesa la placenta. Las sustancias liposo-
al nacer. Si se amplía el plazo de seguimiento, se observa lubles la atraviesan con facilidad, y para las hidrosolubles es
que al menos el 5 % de los adultos tienen algún defecto de más difícil. Las sustancias con mayor peso molecular atravie-
nacimiento. Casi el 10 % de los defectos de nacimiento se san la placenta con menos facilidad. La capacidad de un fár-
deben a causas exógenas, incluyendo el uso de fármacos o maco para unirse a las proteínas plasmáticas también influye
la exposición a compuestos químicos. Por tanto, al menos en la cantidad de éste que se encuentra libre para atravesar la
un 0,2 % a 0,3 % de los embarazos se ve afectado por algún placenta. Prácticamente todos los fármacos atraviesan la pla-
defecto de nacimiento producido por un teratógeno. centa hasta cierto punto, con la excepción de los enormes io-
En el año 1979, la Food and Drug Administration (FDA) nes orgánicos como la heparina y la insulina. También debe
presentó un sistema de clasificación de fármacos para fomen- tenerse en cuenta la transferencia placentaria activa.
tar su uso responsable durante el embarazo. Los fármacos se Otros conceptos relacionados con la teratología son la
clasifican como A, B, C, D o X, con esta última clase como especificidad, el momento de administración, la dosis, la fi-
la más teratógena. Cada vez se cree más que la clasificación siología de la madre, la embriología y la genética. La especi-
de la FDA ha provocado demasiada ansiedad materna y la ficidad significa que una sustancia puede ser teratógena para
interrupción innecesaria de muchos embarazos. Hace varios algunas especies y no para otras. Por ejemplo, la talidomida
años la FDA comenzó a evaluar un sistema revisado para cla- produce focomelia en los primates, pero no en los roedores.
sificar los fármacos y los productos biológicos que incluyera A menudo, los datos sobre la seguridad o el efecto teratógeno
una descripción de los fármacos basada en el tratamiento de un fármaco en animales no se corresponden con los de
clínico, un resumen de la evaluación de riesgos y un comen- los humanos. También es muy importante el momento de la
tario sobre los datos. Esta iniciativa, que empezó a finales de administración. Entre los días 35 y 37, la talidomida produce
la década de 1990, ha cambiado en poco el sistema antiguo malformaciones en las orejas, pero si se administra entre los
de clasificación. Tenemos un claro ejemplo en unos datos días 41 y 44 produce amelia o focomelia. La dosis también
publicados en 2002, que demostraron que más del 90 % es importante. En la mayoría de los casos una dosis baja no
de los tratamientos farmacológicos aprobados entre 1980 y producirá efecto alguno, con dosis medias pueden aparecer
2000 aún tenían sin determinar su riesgo teratógeno. malformaciones, y las dosis más altas pueden ser fatales. La

122
Capítulo 8 – Fármacos durante el embarazo 123

muerte puede hacer que se pase por alto determinada acción tos con valores bajos de la enzima epóxido hidrolasa es más
teratógena en un órgano. La vía de administración también probable que manifiesten el síndrome de hidantoína fetal
es importante, posiblemente por detrás de la absorción. Las que aquellos con valores normales. Las asociaciones de fár-
dosis pequeñas a lo largo de varios días pueden tener un efec- macos pueden provocar malformaciones y restricciones del
to distinto a la misma dosis total administrada de una sola crecimiento distintas a si se administran por separado. Los
vez. La dosificación secuencial, en comparación con un bolo fetos cuyas madres reciben una combinación de antiepilépti-
terapéutico, puede hacer que una enzima metabolice la sus- cos tienen mayor riesgo de sufrir malformaciones, incluyen-
tancia de manera que posiblemente cause menos daño. La do defectos del tubo neural y rasgos faciales dismórficos.
exposición constante puede destruir células que podrían ha- La mayoría de los fármacos no imposibilitan la lactancia
ber catabolizado el fármaco si se administrara en dosis perió- porque la cantidad que se excreta por la leche materna es
dicas. Como se ha mencionado en el caso de la talidomida, es insignificante desde el punto de vista farmacológico.
importante el momento de administración en relación con lo
que sucede al embrión. Se cree que la exposición a un terató-
geno en las dos o tres primeras semanas tras la concepción no ANTIBIÓTICOS
tiene efectos o resulta en un aborto espontáneo (fenómeno Y OTROS ANTIINFECCIOSOS
de todo o nada). El periodo de susceptibilidad a los agentes
teratógenos es el de organogénesis, que suele ser tres a ocho Los antibióticos se suelen usar durante el embarazo para tra-
semanas después de la concepción (35 a 70 días tras la última tar varias enfermedades, incluyendo infecciones de las vías
menstruación) o 10 semanas después de la última menstrua- respiratorias altas y de las vías urinarias (tabla 8-1). Las em-
ción. Después, el desarrollo embrionario se caracteriza básica- barazadas son especialmente susceptibles a las infecciones
mente por el aumento de tamaño de los órganos (de la sema- vaginales por levaduras, uno de los motivos de que los anti-
na 10 a la 12). Por tanto, el efecto principal de la exposición bióticos sólo deban utilizarse cuando estén realmente indi-
será la restricción del crecimiento o la afectación del sistema cados. Puede ser necesario tratar con antimicóticos después
nervioso y del tejido gonadal. Estos sistemas seguirán desarro- de un ciclo de antibióticos.
llándose a lo largo del embarazo. Durante la organogénesis,
cada sistema orgánico tiene distintos periodos críticos en los Antibióticos
cuales son más sensibles. Un teratógeno puede causar muerte
celular, alterar el crecimiento de los tejidos (hiperplasia, hipo- Penicilinas
plasia o crecimiento asíncrono) o interferir con la diferencia- La penicilina y sus derivados, incluyendo la amoxicilina y la
ción celular y otros procesos morfogénicos básicos. ampicilina, tienen un margen de seguridad amplio y no son
El mapa genético de la madre y del feto puede afectar a la tóxicos para la madre ni el feto. La penicilina es un betalac-
susceptibilidad individual a un determinado fármaco. Los fe- támico que inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana,

TABLA 8-1
ANTIBIÓTICOS EMPLEADOS PARA INFECCIONES COMUNES DURANTE EL EMBARAZO
Fármaco
Enfermedad (principio activo) Dosis Comentarios

Bacteriuria asintomática Nitrofurantoína 100 mg p.o. b.i.d.–q.i.d. × 3-10 d No utilizar si la madre presenta deficiencia de G6FD
o cistitis
Trimetoprima- DD, 1 p.o. b.i.d. × 3-10 d No administrar en el primer trimestre ni dos
sulfametoxazol semanas antes del parto
Amoxicilina 500 mg t.i.d. × 3-10 d No es un tratamiento de primera línea ya que
aumenta las resistencias
Cefalexina 500 mg q.i.d. × 3-10 d —
Amoxicilina-ácido p.o. b.i.d. × 7-10 d —
clavulánico

Pielonefritis Cefazolina 1 g/6-8 h i.v. Puede añadirse gentamicina en casos graves; una vez
remita la fiebre, dar el alta con TMS durante 10 días
Ampicilina 2 g/6 h i.v. Puede añadirse gentamicina
Gentamicina 1,5-2,0 mg/kg, después —
1,5-1,7 mg/kg/8 h

Faringitis por Penicilina 500 mg 2-3 x/d hasta que remita —


estreptococos del la fiebre, 2 días
grupo A

Otitis media Penicilina 250-500 mg/6 h hasta que remita —


la fiebre, 2 días

G6PD: glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; DD: doble dosis.


124 Obstetricia y Ginecología de Danforth

y se puede administrar por vía oral, intramuscular e intrave- primer trimestre se asoció con un ligero aumento del riesgo
nosa. Es apropiada para tratar varias infecciones bacterianas, de presentar defectos al nacimiento, en particular cardiovas-
incluyendo faringitis por estreptococos del grupo A, otitis culares, y en un estudio retrospectivo la odds ratio fue de 2,3.
media y neumonía leve por Streptococcus pneumoniae. La pe- Otros estudios de casos y controles han demostrado una ma-
nicilina es el fármaco más adecuado para tratar la sífilis. De yor odds ratio de defectos del tubo neural (posiblemente por
hecho, las mujeres embarazadas con alergia a la penicilina la inhibición del metabolismo del ácido fólico) y cardiovas-
deben desensibilizarse para poder recibir el ciclo completo si culares. Considerando los resultados de estos estudios, que
contraen la sífilis. La ampicilina y la amoxicilina son buenas muestran un mayor riesgo de anomalías asociado al meca-
opciones para tratar las infecciones de vías urinarias por en- nismo de acción por la ruta de los folatos, sería prudente no
terococos, pero muchos otros patógenos son resistentes, por administrar este compuesto durante el primer trimestre. La
lo que deben emplearse de forma selectiva. La amoxicilina- trimetoprima-sulfametoxazol también desplaza a la bilirru-
ácido clavulánico combina un betalactámico con un inhibi- bina de sus sitios de unión a las proteínas en el neonato, y
dor de betalactamasas, por lo que se amplía el espectro de es posible que contribuya a aumentar el riesgo de hiperbili-
actividad. Con esta asociación se pueden tratar la sinusitis y rrubinemia o querníctero en el neonato. Por tanto, no debe
las infecciones de vías urinarias. usarse en etapas próximas al parto. Este efecto teórico no se
Las penicilinas de amplio espectro también son seguras, ha demostrado en ensayos clínicos. La trimetoprima-sulfa-
pero son mucho más caras y en general no se emplean como metoxazol se ha empleado para tratar otitis, sinusitis, colitis
tratamiento de primera línea en la mayoría de las enferme- por Shigella, infecciones por Pneumocystits carinii, bacteriuria
dades durante el embarazo. Las cefalosporinas son seguras asintomática y cistitis aguda.
y se usan para tratar infecciones de vías urinarias, como la Este fármaco es seguro durante la lactancia.
pielonefritis y la gonorrea.
Las penicilinas son seguras durante la lactancia. Nitrofurantoína
La nitrofurantoína inhibe la síntesis bacteriana de proteínas
Clindamicina y de la pared celular. Se elimina por excreción y su actividad
La clindamicina es un macrólido que actúa sobre los riboso- bactericida la hace muy activa frente a infecciones no compli-
mas bacterianos e impide la transcripción. Puede emplearse cadas de las vías urinarias bajas. Puede provocar anemia he-
en el tratamiento de la vaginosis bacteriana, aunque la prime- molítica en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshi-
ra opción es el metronidazol. En general se reserva para infec- drogenasa, y debido a que los eritrocitos de los neonatos son
ciones por anaerobios no sensibles a otros fármacos. Hasta el deficientes en glutatión reducido, en el prospecto se advierte
10 % de las pacientes presentará colitis pseudomembranosa. de su utilización a término. Se ha informado de anemia he-
La clindamicina es segura durante la lactancia. molítica en el neonato tras exposición in utero al compuesto.
Este fármaco se puede administrar durante la lactancia.
Metronidazol
El metronidazol inhibe la síntesis bacteriana de proteínas. Se Eritromicina
emplea para tratar vaginosis por tricomonas y bacterianas. La eritromicina y la azitromicina inhiben la síntesis bacte-
En la prueba de Ames ha dado resultados positivos, pero no riana de proteínas. A menudo se emplean como alternativa
se ha demostrado que sea carcinógeno en humanos ni que a las penicilinas y son el tratamiento de primera línea de
cause defectos de nacimiento. Aunque algunas autoridades las infecciones por micoplasmas y clamídias. Estos fármacos
sugieren retrasar su uso hasta después del primer trimestre, también se usan para tratar la neumonía extrahospitalaria y
no existen datos que respalden esta recomendación. los casos graves de bronquitis.
El metronidazol es seguro durante la lactancia, aunque la La eritromicina y la azitromicina se pueden administrar
American Academy of Pediatrics recomienda no lactar hasta durante la lactancia.
12 a 24 horas después de una dosis de 2 g.
Tetraciclinas
Aminoglucósidos Las tetraciclinas, incluyendo la doxiciclina, no se han podido
Los aminoglucósidos inhiben la síntesis bacteriana de pro- asociar definitivamente con efectos teratógenos; no obstan-
teínas. Pueden emplearse para tratar la pielonefritis, pero te, se sabe que pueden causar tinción dental y posiblemente
sólo cuando hay sospechas de infección grave por bacterias anomalías óseas. La tinción dental no se asocia con mayores
gramnegativas. La administración a la madre se asocia con riesgos de anomalías dentales o caries en el futuro. En gene-
ototoxicidad fetal que lleva a la pérdida de audición, aunque ral se intenta evitar su uso, aunque pueden sugerirse consi-
aún no se ha demostrado con claridad. derando el riesgo-beneficio y la sensibilidad de los microor-
La lactancia es segura, ya que al neonato pasa poco fár- ganismos. La exposición al carbunco es un posible caso en
maco con la leche materna. que los beneficios de la doxiciclina superarían a los riesgos.

Trimetoprima-sulfametoxazol Quinolonas
La trimetoprima-sulfametoxazol inhibe el metabolismo del Entre las quinolonas se encuentra el ciprofloxacino. Aunque
ácido fólico y es muy eficaz frente a muchos organismos que en varios estudios no se ha demostrado que afecten de for-
causan infecciones urinarias. En 2296 aseguradas de Medic- ma negativa a los humanos, en estudios experimentales con
aid en Michigan, la exposición a la trimetoprima durante el animales se ha observado que las fluoroquinolonas afectan
Capítulo 8 – Fármacos durante el embarazo 125

al cartílago en desarrollo. Por tanto, debe evitarse la admi- hibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos
nistración de estos fármacos durante el embarazo, excepto (NRTI), inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de
en casos graves. nucleósidos (NNRTI) e inhibidores de la proteasa (IP).
La zidovudina es el NRTI más estudiado, y su riesgo tera-
tógeno es poco probable. Este fármaco se asocia con un riesgo
Antivirales
bajo (0,5 %) de disfunción mitocondrial en los neonatos des-
La emergencia del VIH y el sida ha propiciado el desarrollo pués de tratar a la madre. Dentro de la misma clase de fárma-
de muchos agentes antivirales. Antes, el herpes era una de cos, parece que la didanosina, la estavudina y la lamivudina
las pocas infecciones virales por las que se podía tratar a las tampoco presentan riesgos teratógenos importantes. El teno-
embarazadas (tabla 8-2). fovir, un compuesto relacionado, también es un NRTI, pero
existen pocos datos en humanos. Todos los fármacos de esta
Aciclovir y valaciclovir clase pueden causar disfunciones mitocondriales. Hay varias
El aciclovir es un nucleósido purínico sintético que no ha comunicaciones de resultados adversos para la madre con la
producido anomalías fetales en los cientos de miles de expo- asociación de didanosina y estavudina, lo que ha hecho que
siciones estudiadas. Los Centers for Disease Control and Pre- el laboratorio advierta de tener precaución con su uso.
vention recomiendan que se trate con aciclovir a las mujeres La clase de los NNRTI incluye la nevirapina y la delavir-
embarazadas con infección diseminada por herpes, hepatitis dina. Ninguna de las dos ha demostrado tener efectos tera-
o neumonía por varicela. El aciclovir es el metabolito activo tógenos.
de valaciclovir, y este último también es muy seguro. Ambos La clase de los IP, que incluye amprenavir, atazanavir, da-
fármacos se usan para evitar la recidiva de una infección por runavir, fosamprenavir, indinavir, nelfinavir, ritonavir, saqui-
el virus herpes. navir y tipranavir, no se ha estudiado mucho.
No se han realizado estudios en humanos sobre el uso Se ha creado el Antiretroviral Pregnancy Registry para po-
de famciclovir durante el embarazo, pero hay un registro der acceder a información sobre la exposición a todos los anti-
que incluye datos materno-fetales de mujeres expuestas al rretrovirales durante el embarazo (http://www.apregistry.com).
famciclovir durante la gestación. Se puede acceder al registro Obviamente, si la madre está infectada por el VIH, ade-
llamando al +888–669-6682. más del tratamiento obstétrico hay que atenderla en cola-
boración con un especialista en enfermedades infecciosas.
Tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana Además, en los países desarrollados no se recomienda la
Actualmente pueden emplearse varios agentes para tratar la in- lactancia materna puesto que el VIH puede excretarse con la
fección por el VIH. Estos fármacos suelen ser de tres clases: in- leche materna.

TABLA 8-2
ANTIVIRALES EN EL EMBARAZO
Enfermedad Fármaco Dosis Comentarios

Supresión del herpes simple Aciclovir 400 mg b.i.d. —


Famciclovir 250 mg b.i.d. —
Valaciclovir 500 mg q/d —

Antirretrovirales (tratamiento del VIH)


Inhibidores de la transcriptasa inversa Zidovudina 100 mg 6 × d Efectos tóxicos mitocondriales en raras ocasiones,
análogos de nucleósidos en general muy segura y debe formar parte del
protocolo estándar
Lamivudina 150 o 300 mg b.i.d. Tratamiento de primera línea con zidovudina
Didanosina ≥60 kg: 200 mg b.i.d. Puede formar parte del TARGA durante el
embarazo
Estavudina ≥60 kg: 40 mg b.i.d. No debe administrarse con zidovudina
Zalcitabina 0,75 mg t.i.d. Indicada en raras ocasiones en el embarazo
Inhibidores de la transcriptasa inversa Nevirapina 200 mg q/d × 2 sem, Parte del TARGA
no análogos de nucleósidos después 200 mg b.i.d.
Delavirdina 400 mg t.i.d. No se ha estudiado en humanos; no recomendada
Inhibidores de la proteasa Indinavir 800 mg /8h Puede formar parte del TARGA
Ritonavir 600 mg b.i.d. El uso en dosis bajas puede favorecer a un
segundo inhibidor de la proteasa
Saquinavir 600-1200 mg t.i.d. Puede formar parte del TARGA
Nelfinavir 750 mg t.i.d. Puede formar parte del TARGA
Amprenavir o Ho hay estudios en humanos
lopinavir

TARGA: tratamiento antirretroviral de gran actividad.


126 Obstetricia y Ginecología de Danforth

PATOLOGÍA DE LAS nacer y otras complicaciones. Sigue siendo motivo de debate


VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS si el tratamiento agresivo y activo reduce estos riesgos a su
nivel de base.
El resfriado común es la enfermedad aguda más frecuente, y El asma se caracteriza por la inflamación y la hiperreacti-
la mayoría de las veces se lo diagnostica y trata la propia pa- vidad de las vías respiratorias.
ciente. Los fármacos para los síntomas asociados al resfriado El tratamiento de la paciente asmática debe comenzar
se encuentran entre los más utilizados durante el embarazo. con la reducción de los factores medioambientales que em-
La mayoría de las pacientes presentan fatiga, malestar, rino- peoran la enfermedad. Se debe administrar pronto a todas
rrea, congestión nasal, tos y dolor de garganta. El resfriado las pacientes la vacuna contra la gripe. Deben evitarse los
pueden causarlo distintos virus, rinovirus, coronavirus, virus alergenos y la exposición activa o pasiva al humo del taba-
sincitial respiratorio, adenovirus y virus paragripal y de la co. Las pacientes que no respondan de forma óptima a estos
gripe, entre otros. Por tanto, a no ser que haya una superin- cambios medioambientales disponen de varios tratamientos
fección complicada por bacterias, no es adecuado el trata- farmacológicos (tabla 8-3).
miento con antibióticos.
Los tratamientos más comunes son los sintomáticos, e
incluyen fármacos antihistamínicos, descongestivos y anti- Agentes simpaticomiméticos beta
tusivos. Los simpaticomiméticos beta son el tratamiento de prime-
ra línea para las exacerbaciones agudas del asma. El uso de
Antihistamínicos inhaladores con albuterol es muy habitual. Los inhaladores
con terbutalina y metaproterenol son alternativas aceptables.
La mayoría de los antihistamínicos son seguros durante el No se han descrito riesgos teratógenos con estos fármacos y
embarazo. En el Collaborative Perinatal Project, la bromferina- todos se pueden administrar durante la lactancia. Para trata-
mina se asoció con un mayor riesgo relativo de malforma- mientos a largo plazo puede emplearse salmeterol, un sim-
ciones, lo que podría explicarse por defectos metodológicos. paticomimético beta de acción prolongada seguro.
Este hecho no se confirmó en el Boston Collaborative Drug Todos los simpaticomiméticos beta pueden producir ta-
Surveillance Program. La clorfeniramina, la clemastina, la dif- quicardias y otras alteraciones cardiovasculares, que suelen
enhidramina y la doxilamina también son antihistamínicos ser leves y remitir de forma espontánea.
seguros.
Existen otros antihistamínicos de uso más reciente que
cuentan con pocos datos que respalden su seguridad durante Corticosteroides
el embarazo y que podrían emplearse como tratamientos de Los corticosteroides también se usan como tratamiento de
segunda línea, como el astemizol, la cetirizina y la loratadi- primera línea, y actúan reduciendo la inflamación. Entre
na. Existe aún menos información sobre la fexofenadina. ellos se incluyen la beclometasona y la fluticasona. Los este-
roides inhalados no han demostrado ser teratógenos y son
Descongestivos compatibles con la lactancia materna.
Los corticosteroides sistémicos también pueden utilizarse
Los descongestivos orales más comunes son fármacos simpa- para exacerbaciones agudas, aunque pueden aumentar cinco
ticomiméticos e incluyen la pseudoefedrina, la fenilefrina y veces el riesgo de padecer labio y paladar hendidos.
la fenilpropanolamina. Existen algunas comunicaciones que
asocian la gastrosquisis a la exposición materna a pseudoefe-
drina durante el primer trimestre. En este periodo se pueden Teofilina
usar de forma alternativa preparados tópicos con desconges- La teofilina fue en su momento el tratamiento de primera
tivos nasales, como oximetazolina o fenilefrina. línea del asma, pero con la aparición de los agonistas beta
y de los corticosteroides inhalados se ha reducido notable-
Antitusivos mente su uso. Este agente puede administrarse por vía in-
travenosa para tratar el asma de forma aguda o por vía oral
La codeína y el dextrometorfano son los antitusivos más co- para su supresión crónica. Sin embargo, su estrecha ventana
munes, y ninguno se ha relacionado con efectos teratógenos. terapéutica ha contribuido a desprestigiar este fármaco.
La mayoría de los tratamientos para el resfriado, inclu- La teofilina no ha demostrado ser teratógena en todos
yendo los antihistamínicos, los descongestivos y los antitusi- los años que se lleva usando, y puede administrarse durante
vos, son seguros durante la lactancia. la lactancia.

TRATAMIENTO DEL ASMA Cromolín sódico


Mientras que el resfriado es la enfermedad aguda más co- El cromolín sódico (cromoglicato disódico) se usa en trata-
mún durante el embarazo, el asma es la enfermedad respi- mientos a largo plazo como estabilizador de los mastocitos
ratoria crónica más habitual. Cerca de un 5 % de los emba- en pacientes con atopia. Se administra con un inhalador y
razos se ven complicados por el asma, que puede aumentar no se conocen efectos teratógenos ni relacionados con la lac-
la incidencia de nacimientos antes de término, bajo peso al tancia.
Capítulo 8 – Fármacos durante el embarazo 127

TABLA 8-3
FÁRMACOS PARA TRATAR EL ASMA
Fármaco Dosis Comentarios

Corticosteroides inhalados
Beclometasona 4-8 inhalaciones b.i.d. IDM de 42 µg/inhalación
Beclometasona 2-4 inhalaciones b.i.d. IDM de 84 µg/inhalación
Triamcinolona 2 inhalaciones t.i.d.-q.i.d. IDM de 100 µg/inhalación
o 4 inhalaciones b.i.d.
Fluticasona 2-4 inhalaciones b.i.d. IDM de 44, 110 y 220 µg/inhalación
Fluticasona 1 inhalación b.i.d. Inhalador de polvo seco de 50, 100 y 250 µg/inhalación
Flunisolida 2-4 inhalaciones b.i.d. IDM de 250 µg/inhalación
Budesonida 1 o 2 inhalaciones b.i.d. Inhalador de polvo seco de 200 o 400 µg/inhalación
Corticosteroides sistémicos
Metilprednisolona 1 mg/kg i.v. o —
40-60 mg p.o. con disminución rápida
Simpaticomiméticos beta
Albuterol 2 inhalaciones/4-6 h p.r.n. Acción corta
Pirbuterol 2 inhalaciones/4-6 h p.r.n. Acción corta
Terbutalina 2 inhalaciones/4-6 h p.r.n. Acción corta
Metaproterenol 2 o 3 inhalaciones/3-4 h p.r.n. o Acción corta
20 mg p.o./6-8h
Mesilato de bitolterol 2 inhalaciones/4-6 h p.r.n. Betamimético de acción media
Salmeterol 2 inhalaciones/12 h Betamimético de acción prolongada
Teofilina 400-1600 mg q/d Concentración sérica terapéutica: 8-12 µg/ml
Cromolín sódico 200 mg p.o. q.i.d. o 2-4 inhalaciones q.i.d. —
Antagonistas de los
receptores del leucotrieno
Zafirlukast 20 mg p.o. b.i.d. Existe poca información sobre su uso en el embarazo
Montelukast 10 mg p.o. q.h.s. Existe poca información sobre su uso en el embarazo
Zileutón 600 mg p.o. q.i.d. Inhibidor de la 5-lipoxigenasa; existe poca información sobre
su uso en el embarazo

IDM: inhalador de dosis medidas.


Reproducida con permiso de Hansen WF, Yankowitz J. Pharmacologic therapy for medical disorders during pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2002;45:136-152.

Antagonistas de los receptores del leucotrieno tre los tendones de los músculos flexor radial del carpo y
e inhibidores de la lipoxigenasa largo palmar) en ocasiones resulta beneficioso. El jengibre
parece reducir las náuseas y los vómitos durante el emba-
Los antagonistas de los receptores del leucotrieno (zafir-
razo. La piridoxina, o vitamina B6, también parece reducir
lukast, montelukast) y los inhibidores de la 5-lipoxigenasa
los síntomas. El tratamiento farmacológico puede realizarse
afectan a las rutas de la inflamación. Estos fármacos son nue-
con antihistamínicos, antidopaminérgicos y otros fármacos
vos, y la información sobre su uso en humanos es escasa. Si
es posible utilizar otros fármacos durante el embarazo y la (tabla 8-4).
lactancia, mejor evitar éstos.
Antihistamínicos
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES La doxilamina es un antihistamínico que, junto con la pi-
Los problemas gastrointestinales son muy comunes en el ridoxina, formaban los principios activos de Bendectin, un
embarazo e incluyen náuseas, vómitos, hiperemesis gravídi- tratamiento eficaz para las náuseas y los vómitos en el emba-
ca, reflujo gastroesofágico, colestasis intrahepática del emba- razo, que se retiró del mercado estadounidense en 1983 por
razo y enfermedad inflamatoria intestinal. La manifestación las sospechas no demostradas de que aumentaba el riesgo
de varios trastornos graves, como apendicitis, colecistitis, de malformaciones. La doxilamina puede combinarse con
pancreatitis, hepatitis y carcinoma del tracto gastrointestinal, piridoxina, con lo que volveríamos a tener los dos principios
puede ser distinta durante el embarazo e incluso pasar in- activos de Bendectin.
advertida. También se emplean habitualmente otros antihistamíni-
Las náuseas y los vómitos, o «náuseas del embarazo», cos, como el dimenhidrinato, la difenhidramina y la hidroxi-
se observan en el 90 % de las gestaciones. El tratamiento cina, que tiene propiedades ansiolíticas y antihistamínicas.
sin fármacos mediante acupresión en el punto de Neiguan La prometazina tiene una actividad de bloqueo colinérgico
(aproximadamente a 5 cm de los pliegues de la muñeca, en- central.
128 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Agentes antidopaminérgicos pero hay poca experiencia y el último es mucho más caro que
los antihistamínicos estándar, sin tener más eficacia.
Durante el embarazo se han empleado varios agentes anti-
El reflujo gastroesofágico o ardor de estómago es un pro-
dopaminérgicos y es probable que sean seguros. Entre ellos blema frecuente en el embarazo, en particular en las últimas
se incluyen la proclorperacina, la metoclopramida, la clor- etapas, y hasta el 80 % de las mujeres puede padecer sus sín-
promacina, la perfenacina, el droperidol y el haloperidol. En tomas. Igual que con la hiperemesis, es prudente iniciar el
comparación con los antihistamínicos, estos fármacos sue- tratamiento menos invasivo, con cambios de entorno o en el
len producir más efectos secundarios en la madre. Además, estilo de vida. Se debe aconsejar a la paciente que mantenga
existen datos contradictorios sobre si los últimos compues- la cabeza elevada cuando duerma, que lleve ropa holgada,
tos del grupo aumentan ligeramente el riesgo de defectos al que coma en pequeñas cantidades y con mayor frecuencia
nacimiento. Mi sugerencia es usar proclorperacina o meto- alimentos bajos en grasa, y que deje de fumar. A continua-
clopramida como fármacos de primera línea de esta clase. ción, el tratamiento de primera línea deberían ser los antiá-
Es probable que estos agentes sean seguros para la lactancia cidos (tabla 8-5), que no se asocian con riesgos fetales. La
materna, aunque con algunos de ellos es necesario controlar siguiente clase de agentes deberían ser los antagonistas de
la sedación del neonato. los receptores de la histamina, cuya biodisponibilidad puede
ser baja después de tomar antiácidos. Por tanto, los antiá-
cidos y los antagonistas de los receptores de la histamina
Otros agentes
deben administrarse con al menos una hora de diferencia.
Se ha utilizado la trimetobenzamida, un inhibidor de las náu- Entre los antagonistas de los receptores de la histamina se
seas que actúa sobre los quimiorreceptores, y el ondansetrón, incluyen la cimetidina, la famotidina, la ranitidina y la ni-

TABLA 8-4
FÁRMACOS UTILIZADOS HABITUALMENTE PARA EL TRATAMIENTO DE LAS NÁUSEAS, LOS VÓMITOS
Y LA HIPEREMESIS GRAVÍDICA
Nombre genérico Clase de fármaco Dosis

Diciclomina Anticolinérgico 20 mg p.o. o i.m., q.i.d.


Antihistamínico —
Doxilamina Antihistamínico 25 mg p.o. 30 min antes de irse a la cama
Dimenhidrinato Antihistamínico 50-100 mg p.o. /4 h
50 mg i.m. o i.v. /3-4 h
Difenhidramina Antihistamínico 50 mg p.o. /6-8 h
20-50 mg i.m. o i.v. /2-3 h
Meclicina Antihistamínico 20-50 mg p.o. q/d
Hidroxicina Antihistamínico 25-100 mg p.o. /6-8 h
25-100 mg i.m. /4-6 h
Prometazina Antihistamínico 12,5 mg p.o., p.r. o i.m. /4-6 h
Clorpromacina Antidopaminérgico 10-25 mg p.o. /4-6 h
25 mg p.r. /12 h
25-50 mg i.m. /3-4 h
Perfenacina Antidopaminérgico 2-4 mg p.o. /4-6 h
5 mg i.m. una sola vez
Proclorperacina Antidopaminérgico 5-10 mg p.o. o i.m. /3-4 h
10 mg p.r. /4-6 h
Droperidol Antidopaminérgico Dosis individualizada, se necesita ajustar la dosis
(dosis normal: 1 mg/h)
Haloperidol Antidopaminérgico 1-5 mg p.o. b.i.d.
1-5 mg i.m. /12 h
Metoclopramida Antidopaminérgico 5-10 mg p.o. q.i.d.
5-20 mg i.m. o i.v. q.i.d.
Hidrocloruro de trimetobenzamida Otra 250 mg p.o. o p.r. /6-8 h
Ondansetrón Otra 8 mg p.o. o i.v. /8 h
Piridoxina Vitamina 10-25 mg p.o. t.i.d.

Reproducida con permiso de Hansen WF, Yankowitz J. Pharmacologic therapy for medical disorders during pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2002;
45:136-152.
Capítulo 8 – Fármacos durante el embarazo 129

zatidina. Existen pocos datos sobre esta última, por lo que afecciones se emplea sulfasalacina, compuesta de ácido
la opción inicial serían los tres primeros compuestos. Todos 5-aminosalicílico y sulfapiridina. Se absorbe mal en el tracto
ellos se pueden administrar durante la lactancia materna. gastrointestinal y por tanto es segura durante el embarazo.
Pueden utilizarse fármacos procinéticos, como la metoclo- Puede producir efectos secundarios si se usa durante la lac-
pramida (descrita antes) y la cisaprida, sobre los que existen tancia, por lo que la American Academy of Pediatrics advier-
pocos datos. El sucralfato inhibe la actividad de la pepsina te a las mujeres sobre el uso de la sulfasalacina. Es probable
y puede mejorar los síntomas. Los inhibidores de la bomba que la mesalamina, que también se puede utilizar durante el
de protones son fármacos relativamente recientes, por lo que embarazo, tenga menos efectos secundarios que la sulfasala-
desaconsejaría su uso. El misoprostol, un análogo de la pros- cina. La azatioprina es un inmunosupresor y parece segura
taglandina E1, está contraindicado en el embarazo. durante el embarazo.
La colestasis intrahepática del embarazo produce picor
en las extremidades, el tronco, las palmas de las manos y las
plantas de los pies. El prurito puede empeorar por la noche
ANALGÉSICOS
y hacerse insoportable. Antiguamente solía tratarse con co- Los analgésicos, ya sean de venta con receta o sin ella, se
lestiramina, que es una resina de intercambio aniónico no encuentran entre los fármacos más utilizados durante el
absorbible que se une a los ácidos biliares, cuya concentra- embarazo. Esta clase de fármacos se divide básicamente
ción se eleva en la colestasis. En la actualidad existen ciertas en dos grupos: los antiinflamatorios no esteroideos y los
evidencias de que el ácido ursodesoxicólico (AUDC), una sal opioides.
biliar menor hidrófila que se produce de forma natural, re-
duce el prurito materno y mejora las anomalías bioquímicas
Antiinflamatorios no esteroideos
sin que haya efectos secundarios obvios sobre el recién na-
cido. Poco a poco se van acumulando evidencias de ensayos El ácido acetilsalicílico es un fármaco antiinflamatorio no
clínicos controlados de que el AUDC es seguro. El AUDC esteroideo (AINE) que actúa por la inhibición irreversible
está indicado cuando se diagnostica colestasis intrahepática, de las enzimas de la ruta de la síntesis de prostaglandinas.
junto con la vigilancia maternofetal, ya que puede aumentar Se debe recomendar precaución a la hora de indicar este
la incidencia de parto espontáneo prematuro, sufrimiento compuesto por encima de las dosis diarias mínimas, ya que
fetal, tinción del líquido amniótico con meconio e incluso atraviesa con facilidad la placenta. Su uso durante el primer
producir la muerte del feto. trimestre del embarazo se ha asociado con un mayor riesgo
La enfermedad inflamatoria intestinal puede presentar- de gastrosquisis. Se han estudiado dosis ≤100 mg al día para
se en forma de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, y determinar si producen una reducción de la preeclampsia o
es bastante común en los años fértiles. Para tratar ambas restricción del crecimiento intrauterino sin complicaciones,

TABLA 8-5
FÁRMACOS HABITUALES PARA EL TRATAMIENTO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO
DURANTE EL EMBARAZO
Nombre genérico Clase de fármaco Dosis

Antiácidos
Cimetidina Antagonista de los receptores H2 300 mg p.o. a.c. y h.s.
200 mg p.o. a.c. y 400 mg h.s.
400 mg p.o. b.i.d.
500 p.o. h.s.
Famotidina Antagonista de los receptores H2 40 mg p.o. q.h.s.
20 mg p.o. b.i.d
Ranitidina Antagonista de los receptores H2 150 mg p.o. b.i.d.
300 mg p.o. q.h.s.
Nizatidina Antagonista de los receptores H2 300 mg p.o. q.d.
150 mg p.o. b.i.d.
Metoclopramida Procinético 10-15 mg p.o. q.i.d., 30 min antes comida y h.s.
Cisaprida Procinético 10 mg p.o. a.c. y h.s.
Sucralfato Antisecretor 1 g p.o. q.i.d.
Omeprazol Inhibidor de la bomba de protones 20 mg p.o. q.d.
Lansoprazol Inhibidor de la bomba de protones 15 mg p.o. q.d.

Reproducida con permiso de Hansen WF, Yankowitz J. Pharmacologic therapy for medical disorders during pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2002;
45:136-152.
130 Obstetricia y Ginecología de Danforth

y las dosis más altas se asocian con mayor riesgo de abrup- la sertralina. La amplia experiencia con la fluoxetina no de-
tio placentario. El Working Group on Human Lactation de muestra con claridad que suponga un mayor riesgo de mal-
la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el American formaciones. La fluoxetina y el resto de los ISRS se asocian
Academy of Pediatrics Committee on Drugs muestran sus con anomalías en la adaptación neonatal, como problemas
dudas sobre el uso del ácido acetilsalicílico por la madre du- para respirar, cianosis durante la alimentación y nerviosismo.
rante la lactancia. Existen datos recientes que indican que la paroxetina conlle-
La indometacina y el ibuprofeno también son AINE va mayor riesgo de defectos cardiacos y de hipertensión pul-
de uso frecuente que inhiben de manera competitiva y re- monar persistente en el neonato si se trata a la madre durante
versible la síntesis de prostaglandinas. Estos AINE pueden el tercer trimestre. En 2006, el American College of Obstetrics
causar el estrechamiento del ductus arterioso fetal a medida and Gynecology (ACOG) desaconsejó el uso de la paroxetina
que avanza la gestación, y no se sugiere su uso hasta después siempre que sea posible en embarazadas o mujeres que quie-
de las 32 semanas. No se ha demostrado que causen mal- ran quedarse embarazas, debido a estos riesgos.
formaciones en el feto, pero si se utilizan pasado el primer Los problemas de adaptación del neonato y los informes
trimestre pueden producir oligohidramnios o anhidramnios de riesgo teratógeno de algunos ISRS han abierto entre los
secundarios a los efectos renales directos. La indometacina profesionales sanitarios el debate sobre el tratamiento más
y el ibuprofeno se pueden administrar durante la lactancia adecuado de la depresión durante el embarazo. Por ello, la
materna. colaboración entre obstetras y psiquiatras con cada paciente
El paracetamol se usa habitualmente durante el emba- está garantizada.
razo. Aunque atraviesa la placenta, se considera seguro en La fluoxetina se encuentra entre los fármacos cuyos efec-
dosis normales y se puede emplear en cualquier etapa de la tos sobre el recién nacido se desconocen, aunque puede cau-
gestación para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Es el analgé- sar problemas durante la lactancia. La paciente debe sopesar
sico más común para tratar varios tipos de dolores y cefaleas, su deseo de amamantar con los posibles efectos del trata-
y se puede administrar con seguridad durante la lactancia miento prolongado con ISRS.
materna. Para la depresión también se prescriben otros agentes.
Los inhibidores de la monoaminooxidasa no se han estudia-
do lo suficiente como para llegar a una conclusión sobre su
Analgésicos opioides seguridad. Los psicoestimulantes pueden producir proble-
Durante el embarazo se pueden emplear muchos compues- mas por exposición in utero y también es mejor evitarlos. El
tos narcóticos. Todos atraviesan la placenta, pero no se aso- hipérico o hierba de San Juan, un extracto de la planta Hy-
cian con malformaciones si se administran las dosis nor- pericum perforatum, se ha recomendado por sus propiedades
males. Su uso cerca del momento del parto puede producir antidepresivas, pero en estudios recientes no se ha demostra-
depresión neonatal. Los narcóticos más comunes (codeína, do su eficacia y por tanto también debe evitarse.
meperidina y oxicodona) se pueden emplear durante la lac- Los estabilizadores del estado de ánimo, en particular el
tancia materna. litio, el ácido valproico y la carbamacepina, se han identifica-
do como teratógenos. Los datos respecto a que el litio causa
malformaciones han perdido peso en estudios adicionales.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Los informes iniciales mostraban un riesgo de malformacio-
La depresión mayor y la esquizofrenia son muy frecuentes nes del 5 % al 10 %, y un riesgo significativamente mayor de
durante la edad fértil. La incidencia de la primera es del 15 % anomalía de Ebstein. Estudios más recientes han demostra-
y la de la segunda oscila entre el 8 % y el 10 %. Como con do poco o ningún riesgo adicional de malformaciones, y no
cualquier fármaco, preocupan los posibles efectos teratóge- han podido confirmar la relación específica con dicha ano-
nos, el síndrome de abstinencia neonatal y los efectos neu-
rocomportamentales a largo plazo, y deben sopesarse estos
inconvenientes para la madre y el feto/bebé a la hora de in-
terrumpir el tratamiento que sea necesario (tabla 8-6). TABLA 8-6
Los tricíclicos se usan para tratar la depresión y la ansie- DOSIS INICIALES DE LOS FÁRMACOS PSICOTRÓPICOS
dad, trastornos obsesivo-compulsivos, migrañas y otros pro- DURANTE EL EMBARAZO
blemas, y ninguno de ellos se asocia con malformaciones. Si Fármaco Dosis
es necesario, se deberían usar los fármacos con los que hay
más experiencia, como la nortriptilina, la desipramina, la Amitriptilina 25-50 mg q.h.s.
Clorpromacina 100 mg una o dos veces al día
amitriptilina y la imipramina. Hasta la fecha no hay pruebas
Desipramina 25-50 mg q.h.s.
claras de que causen efectos secundarios en el niño durante Fluoxetina 10-20 mg q.h.s.
la lactancia materna, pero la American Academy of Pediatrics Haloperidol 5-10 mg/d
clasifica la amitriptilina y la imipramina como fármacos con Imiprimina 25-50 mg q.h.s.
efectos desconocidos sobre el niño, que podrían ser preocu- Litio 0,6-2,1 g/d en 3 dosis divididas
pantes. Nortriptilina 10-25 mg q.h.s.
Entre los inhibidores selectivos de la recaptación de se-
Reproducida con permiso de Hansen WF, Yankowitz J. Pharmacologic
rotonina (ISRS) se encuentra la fluoxetina, además de otros therapy for medical disorders during pregnancy. Clin Obstet Gynecol
agentes más recientes como la fluvoxamina, la paroxetina y 2002;45:136-152.
Capítulo 8 – Fármacos durante el embarazo 131

malía. Si la paciente recibe litio durante el primer trimestre, tivo en opiáceos, cocaína o cannabinoides en el 7,5 % a más
hay que hacerle una ecografía dirigida en el segundo trimes- del 13 % en distintas poblaciones.
tre. El litio también se ha asociado con hidramnios, posi- Igual de preocupantes que las drogas ilegales, los efec-
blemente secundario a diabetes insípida fetal. Aunque hay tos del tabaco también están bien descritos y tienen un gran
pocos datos, la American Academy of Pediatrics contraindica impacto. Algunos estudios sugieren que una sexta parte de
el litio durante la lactancia materna. los casos de bajo peso al nacer se podría evitar si las mu-
El ácido valproico y la carbamacepina se asocian con un jeres no fumaran durante el embarazo. La nicotina reduce
mayor riesgo de defectos del tubo neural, y en el segundo tri- el flujo sanguíneo uteroplacentario y aumenta el riesgo de
mestre hay que realizar análisis de alfa-fetoproteína sérica y nacimiento pretérmino, de bajo peso al nacer y de muerte
ecografía dirigida. No obstante, muchos de los defectos del súbita del lactante.
tubo neural se encuentran cerrados y son difíciles de detectar. El consumo de alcohol por la madre puede causar sín-
Por lo general, los ansiolíticos pertenecen a la fami- drome de alcoholismo fetal, caracterizado por cambios cra-
lia de las benzodiacepinas. Hay informes que indican un neofaciales y problemas del desarrollo cognitivo. Aunque en
mayor riesgo de labio leporino tras su uso, pero no se ha realidad se observa en casos de consumo excesivo, aún no se
confirmado en otros estudios. Aunque es probable que la ha determinado cuál es el nivel de alcohol seguro.
odds ratio sea mayor, la tasa absoluta de labio leporino se- Los efectos del uso recreativo de opioides parecen limi-
guiría siendo baja teniendo en cuenta que la incidencia en tarse a un mayor riesgo de restricción del crecimiento, muer-
la población normal es de tan sólo el 0,06 %. La American te fetal intrauterina y síndrome de abstinencia neonatal. No
Academy of Pediatrics señala que los efectos sobre el neo- están claros sus efectos a largo plazo.
nato durante la lactancia se desconocen, aunque pueden El consumo de marihuana durante el embarazo no se ha
ser preocupantes. relacionado con ningún efecto teratógeno claro ni con pro-
Entre los antipsicóticos cabe mencionar a las butirofeno- blemas de desarrollo a largo plazo.
nas (incluyendo el haloperidol) y las fenotiazinas, con las El consumo de cocaína se asocia a un mayor riesgo de
que no se han observado con claridad efectos teratógenos. El abruptio placentario, rotura prematura de membranas y bajo
haloperidol está clasificado como fármaco con efectos des- peso al nacer. Se han descrito distintas anomalías congénitas
conocidos, aunque posiblemente preocupantes, durante la con el consumo de cocaína por parte de la madre, aunque
lactancia materna. no se ha determinado una relación clara. También se han
descrito otros efectos neurocomportamentales, aunque los
problemas a largo plazo no están claros.
VITAMINAS Y MINERALES Las anfetaminas, como estimulantes para pacientes con
Muchos profesionales abogan por el uso de preparados mul- depresión, se están convirtiendo en una droga de consumo
tivitamínicos durante el embarazo, a menudo suplementa- habitual. Pese a que no se ha observado un patrón claro de
dos con hierro. Existen pruebas de que el componente fo- malformaciones, en algunos estudios se ha descrito un au-
lato reduce la tasa de aparición y de recidiva de defectos del mento de labio leporino y paladar hendido. Existen dudas
tubo neural. Otros estudios señalan una posible reducción respecto a sus efectos a largo plazo sobre el crecimiento y el
de las anomalías cardiacas y de vías urinarias. Las mujeres desarrollo intelectual y del comportamiento.
que siguen una dieta equilibrada suelen ingerir las cantida-
des diarias recomendadas de todo, excepto de ácido fólico y
hierro. No obstante, existen varias poblaciones de riesgo que
ANTICONVULSIVANTES
pueden tener una dieta inadecuada, como las mujeres con El trastorno neurológico más frecuente en el embarazo es
trastornos de la alimentación, vegetarianas, pobres, adictas a la epilepsia. El 5 % de la población ha padecido una crisis
drogas y las pacientes de embarazo múltiple. epiléptica alguna vez en su vida. Todos los antiepilépticos
La única vitamina con teratogenicidad clara es la A, que atraviesan la placenta y, por tanto, son potencialmente te-
en más de 10.000 UI diarias puede causar anomalías cranea- ratógenos (tabla 8-7). Considerando la incidencia de la epi-
nas en la cresta neural. Sería prudente no superar las 5000 lepsia, uno de cada 250 fetos está expuesto a estos fármacos.
UI diarias en los suplementos. En estudios recientes se está confirmando que los antiepilép-
Respecto a los minerales, el aporte suplementario de hie- ticos, y no la enfermedad en sí como se creía en el pasado,
rro aumenta el hematócrito en el momento del parto y seis son la causa de las malformaciones congénitas observadas al
semanas posparto. Algunos estudios indican que el calcio comienzo del embarazo en las mujeres epilépticas.
ayuda a reducir el riesgo de hipertensión gestacional y pree- La fenitoína es un antiepiléptico hidantoínico. El sín-
clampsia, aunque no se ha confirmado en otros estudios. El drome hidantoínico fetal incluye varias anomalías, como
zinc puede aumentar el peso al nacer y el perímetro craneal retraso del crecimiento craneofacial, de las extremidades y
en poblaciones con deficiencia de este mineral, aunque es neonatal. El riesgo de teratogenicidad dobla el riesgo por
poco probable en Estados Unidos. antecedentes. La fenitoína se puede administrar durante la
lactancia materna.
La carbamacepina produce defectos similares a los del
CONSUMO DE DROGAS síndrome hidantoínico fetal, además de aumentar el riesgo
El consumo de drogas es un problema importante en Esta- de espina bífida, que se encuentra entre el 0,5 % y el 1,0 %.
dos Unidos. Estudios de pruebas anónimas han dado posi- Se puede administrar durante la lactancia materna.
132 Obstetricia y Ginecología de Danforth

El fenobarbital es un barbitúrico. Además de producir hay menos datos sobre tres nuevos fármacos de esta clase:
efectos similares a los del síndrome hidantoínico, se asocia naratriptán, zolmitriptán y rizatriptán.
con defectos cardiacos congénitos y fisuras orofaciales. Se Los bloqueantes adrenérgicos beta, como el propranolol,
puede administrar durante la lactancia a no ser que el niño se han empleado como tratamiento preventivo. Los blo-
presente sedación, en cuyo caso debe interrumpirse. queantes beta, los bloqueantes de los canales del calcio y
El ácido valproico conlleva el riesgo de espina bífida en muchos de los antidepresivos comentados anteriormente se
el 1 % a 2 % de los casos. Estos defectos del tubo neural sue- llevan usando cierto tiempo con fines preventivos y parecen
len producirse en el área lumbosacra de la columna. El uso seguros durante el embarazo y la lactancia.
de ácido valproico también se asocia con defectos cardiacos,
fisuras orofaciales y anomalías genitourinarias. También
puede aparecer el síndrome del valproato fetal, que incluye ANTINEOPLÁSICOS
anomalías faciales, en el sistema nervioso central y en las El cáncer es relativamente común durante el embarazo. Uno
extremidades. Se puede administrar durante la lactancia. de cada 1000 a 1500 embarazos se complica con un cáncer.
Se han desarrollado varios antiepilépticos nuevos, como Entre los tumores más comunes se incluyen el carcinoma
el felbamato, la gabapentina y la lamotrigina, entre otros. de cérvix y mama, el linfoma, el melanoma, la leucemia y
Muchas pacientes acuden a clínicas prenatales pasado el pri- los carcinomas de ovario y colon. Los agentes empleados en
mer trimestre de embarazo en tratamiento con estos fárma- quimioterapia actúan sobre las células que se dividen con
cos. Se les debe indicar que no existen pruebas de que sean rapidez y, por tanto, son nocivos para el tejido fetal. El tri-
teratógenos, pero que hay poca información. mestre en que se exponga la madre es muy importante para
el efecto que pueda tener el fármaco. La teratogénesis es pre-
ocupante en el primer trimestre, aunque el impacto sobre
CEFALEAS el cerebro en constante desarrollo durante el segundo y el
La cefalea es un problema muy común en el embarazo. tercer trimestres también es importante. La planificación del
Para evaluar una cefalea, debe determinarse si es primaria parto también es crítica, ya que la quimioterapia puede in-
o secundaria. Secundaria significa que se debe a otra afec- fluir de forma negativa en los hemogramas de la madre y del
ción, como la gripe, mientras que primaria se refiere a que recién nacido. La mayoría de los agentes quimioterapéuticos
la cefalea es en sí misma la enfermedad. Las cefaleas pri- se secretan con la leche, por lo que está contraindicado que
marias incluyen la migraña, el dolor de cabeza tensional las mujeres con quimioterapia amamanten.
y la cefalea en racimos. Se han establecido criterios para Para la quimioterapia se puede utilizar una gran varie-
distinguir estos tipos, como por frecuencia, grado o locali- dad de fármacos. Los agentes alquilantes dañan la unión del
zación del dolor. DNA. Estos fármacos, como el busulfano, el clorambucilo,
El sumatriptán es un agonista selectivo de los receptores la ciclofosfamida y la mostaza nitrogenada, se consideran
de la serotonina. Basándose en el escaso número de pacien- teratógenos en el primer trimestre del embarazo. Los anti-
tes del Sumatriptan Pregnancy Registry de GlaxoWellcome y en metabolitos también son teratógenos, posiblemente debido
las que llamaron a un teléfono de ayuda sobre teratógenos, a su efecto sobre el metabolismo del ácido fólico. En esta
no existen pruebas de que sea teratógeno en humanos. Aún clase farmacológica también entran la aminopterina y el
metotrexato. Otros antimetabolitos que no afectan al me-
tabolismo del ácido fólico, como el antagonista de la piri-
midina 5-fluorouracilo, la 6-mercaptopurina y la citarabina,
TABLA 8-7 se han asociado con mucha menos frecuencia a defectos de
ANTICONVULSIVANTES nacimiento.
Fármaco Dosis y comentarios Los taxanos, incluyendo el paclitaxel, no se han utilizado
lo suficiente durante el embarazo como para comentar su
Fenitoína 300-600 mg/d en dosis distintas seguridad. Se ha utilizado cisplatino, pero la mayoría de la
Rango terapéutico: 10-20 µg/ml
experiencia es en el segundo y el tercer trimestres. Resulta
Carbamacepina 200-1200 mg/d bastante frecuente la restricción del crecimiento.
Rango terapéutico: 4-12 µg/ml
El tratamiento de las mujeres embarazadas con cáncer
Fenobarbital 60-240 mg/d debe ser individualizado y basarse en la colaboración entre
Rango terapéutico: 10-40 µg/ml
el médico de atención primaria, el perinatólogo, el oncólogo
Ácido valproico 10-15 mg/kg/d y el neonatólogo.
Rango terapéutico: 50-100 µg/ml
Etosuximida 500-2000 mg/d en dosis divididas
Rango terapéutico: 40-100 µg/ml ANTICOAGULANTES
Clonazepam 1,5-20,0 mg/d La tromboembolia es una de las principales causas de mor-
Gabapentina Nuevo fármaco bimortalidad en el embarazo y el posparto. Es la segunda
Lamotrigina Nuevo fármaco causa más común de mortalidad materna relacionada con el
embarazo en Estados Unidos. Se usan anticoagulantes para
Reproducida con permiso de Hansen WF, Yankowitz J. Pharmacologic
therapy for medical disorders during pregnancy. Clin Obstet Gynecol tratar tromboembolias, valvulopatías y trombofilias heredi-
2002;45:136-152. tarias y adquiridas, como el síndrome antifosfolípido. Los
Capítulo 8 – Fármacos durante el embarazo 133

distintos fármacos disponibles (tabla 8-8) son los cumarí- na. La heparina se emplea con un tiempo de tromboplastina
nicos, las heparinas no fraccionadas y las heparinas de bajo parcial activado (TTPA) diana de 1,5 a 2,5 veces superior al
peso molecular (HBPM). Las bases de datos Cochrane indi- tiempo de control. En el caso de pacientes embarazadas, el
can que el tratamiento del aborto recurrente secundario al cambio a heparina por vía subcutánea se produce a los tres
síndrome antifosfolípido puede no ser tan eficaz con HBPM a cinco días, en contraposición al inicio del tratamiento con
como con heparina no fraccionada. warfarina sódica de las pacientes no embarazadas.
En 0,5 a 3,0 de cada 1000 embarazos se produce una trom- Si la mujer lleva válvulas cardiacas artificiales, la anticoa-
boembolia. El tratamiento de la trombosis venosa profunda gulación resulta un dilema. En caso de pacientes con válvulas
aguda incluye descanso en cama, elevación de la extremidad especialmente trombógenas puede ser necesario considerar
para facilitar el retorno venoso y administración de hepari- el uso de anticoagulantes orales. En la trombofilia heredi-

TABLA 8-8
ANTICOAGULANTES DURANTE EL EMBARAZO
Característica Atención en el embarazo

SAF con aborto recurrente o muerte fetal anterior Tratamiento profiláctico con 15.000-20.000 U/d de heparina s.c. en dosis divididas y
dosis baja de ácido acetilsalicílico

SAF sin episodios trombóticos anteriores Anticoagulación


o
tratamiento profiláctico con 15.000-20.000 U/d de heparina

SAF sin aborto ni trombosis Poco claro; puede no tratarse


o
dosis bajas de ácido acetilsalicílico
o
tratamiento profiláctico con 5000-20.000 U de heparina cada 12 h y dosis bajas de
ácido acetilsalicílico con todo lo anterior

Anticuerpos antifosfolípido sin SAF Poco claro; no hay tratamiento razonable


o
dosis bajas de ácido acetilsalicílico
o
tratamiento profiláctico con heparina y dosis bajas de ácido acetilsalicílico

Otros anticuerpos Poco claro; no hay tratamiento razonable


o
dosis bajas de ácido acetilsalicílico

TVP previa o EP anterior a este embarazo Supervisión con warfarina posparto durante 4-6 semanas
o
5000 U de heparina cada 12 h con warfarina p.p.
o
HBPM
o
5000 U cada 12 h en el primer y el segundo trimestres y aumentar en el tercero
para alargar el TTPA 1,5 veces
o
10.000 U cada 12 h durante todo el embarazo
o
profilaxis intraparto y 6 semanas tras el parto
o
7500-10.000 U cada 12 h durante todo el embarazo y profilaxis posparto

TVP o EP en este embarazo Heparina i.v., después heparina cada 12 h para aumentar el TPT hasta el rango
terapéutico

Válvulas cardiacas artificiales Heparina para prolongar el TTPA hasta el rango terapéutico
o
heparina durante el primer trimestre y finalizar el tercer trimestre con warfarina
(INR: 2,5-3,5) en otros casos

SAF: síndrome antifosfolípido; TVP: trombosis venosa profunda; EP: embolia pulmonar; HBPM: heparina de bajo peso molecular; TTPA: tiempo de
tromboplastina parcial activado; TPT: tiempo parcial de tromboplastina; INR: International Normalized Ratio.
Reproducida con permiso de Hansen WF, Yankowitz J. Pharmacologic therapy for medical disorders during pregnancy. Clin Obstet Gynecol
2002;45:136-152.
134 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 8-9 TABLA 8-10


RIESGO DE RADIACIÓN EXPOSICIÓN FETAL A LA RADIACIÓN TÍPICA
SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL EN ALGUNOS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
(1 RAD = 1000 MRAD)
Defecto Riesgo
y edad gestacional Frecuencia Nivel por rad Radiografía de tórax 2-8 mrad
Radiografía dental <1 mrad
Mortalidad Mamografía 7-10 mrad
0-8 d (posconcepción) +++ 5-10 rad 1,00 % máx. Radiografía de abdomen 200-700 mrad
9-60 d + 25-50 rad ND Radiografía de columna lumbar 300-600 mrad
61-104 d + 50 rad ND Radiografía de cadera 200-500 mrad
105-175 d — — — Tránsito gastrointestinal 100-550 mrad
>175 d — — — Enema opaco 800-1300 mrad
Malformación Pielografía intravenosa 600-1000 mrad
0-8 d — — — Colecistografía 100 mrad
9-60 d +++ 10–20 rad 0,50 % TC de cabeza 50 mrad
61-104 d — — — TC de tórax 1000 mrad
105-175 d — — — TC de abdomen 3000-4000 mrad
>175 d — — — Pelvimetría con TC 250 mrad
Cateterización cardiaca <500 mrad
Retraso mental
0-8 d — — — TC: tomografía computarizada.
9-60 d — — —
Reproducida con permiso de Fielder M, Thorp JM. Radiologic examina-
61-104 d +++ 12 rad 0,40 % tions during pregnancy. En: Yankowitz J, Niebyl JR, eds. Drug therapy in
105-175 d + 65 rad 0,10 % pregnancy, 3rd ed. New York: Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
>175 d — — —
Microcefalia
0-8 d — — —
9-60 d ++ 10–20 rad 1,00 % 12. En otros trabajos se indica que se producen efectos em-
61-104 d ++ 10–20 rad 1,00 % briopáticos en el 5 % al 10 % de los fetos expuestos durante el
105-175 d — — — primer trimestre. El problema radica en la diferencia de dosis
>175 d — — — y la naturaleza de la evaluación neonatal.
Retraso del crecimiento Parece que la heparina no fraccionada y la HBPM no
0-8 d — — — atraviesan la placenta en cantidad apreciable y, por tanto,
9-60 d +++ 5-25 rad ND no son teratógenas. Las pacientes pueden presentar trombo-
61-104 d ++ 5-25 rad ND citopenia inducida por heparina unas dos semanas después
105-175 d — — — del inicio del tratamiento. El uso prolongado también causa
>175 d — — — osteopenia. Estas dos últimas complicaciones son más co-
ND: no hay datos; —: sin efectos; +: efectos demostrados; ++: aparecen munes en el tratamiento con heparina no fraccionada.
efectos con facilidad; +++: incidencia alta. Las tres clases de anticoagulantes se pueden administrar
Reproducida con permiso de Fielder M, Thorp JM. Radiologic examina- durante la lactancia materna.
tions during pregnancy. En: Yankowitz J, Niebyl JR, eds. Drug therapy in
pregnancy, 3rd ed. New York: Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
Muchas mujeres necesitan estudios por la imagen durante el
taria o adquirida puede ser aceptable el uso de heparina no embarazo. Los dos principales problemas son la exposición
fraccionada o HBPM. a la radiación ionizante y los efectos del medio de contraste.
La warfarina sódica oral es problemática por su conocido La mayoría de los datos proceden de las relativamente pocas
efecto teratógeno. Además, atraviesa con facilidad la placen- mujeres embarazadas expuestas a dosis altas de radiación
ta. La warfarina deprime los factores de coagulación depen- durante los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
dientes de la vitamina K (II, VII, IX y X). Su eficacia se mide A partir de estos pocos casos se ha podido extrapolar que el
según el tiempo de protrombina (TP), que se expresa según nivel a partir del cual se pueden producir efectos sobre el feto
el International Normalized Ratio (INR). El primer caso de tera- en desarrollo es de 5 rad. El efecto en particular depende de
togenicidad con warfarina se presentó en 1966, y el recién na- la etapa de la gestación en que se produce la exposición y de
cido sufría hipoplasia nasal, atrofia óptica bilateral, ceguera y la dosis de radiación (tabla 8-9). Es posible que durante la
retraso mental. En una revisión de todos los casos publicados fase de preimplante sean letales dosis tan bajas como 5 rad,
hasta 1980, se observaron anomalías en una sexta parte de pero a los nueve días de la concepción se necesitan como
ellos y otra sexta parte terminó en muerte fetal intrauterina o mínimo 25 a 50 rad. Sólo se producen malformaciones en-
aborto espontáneo. Dos tercios de los embarazos expuestos tre los 9 y 60 días después de la concepción, y la dosis debe
al fármaco llegaron a término con normalidad. En algunos ser de al menos 10 rad. Es posible que se produzca retraso
informes se menciona un efecto teratógeno en hasta dos ter- mental con dosis mínimas de 12 rad entre los 61 y 104 días
cios de los fetos expuestos a warfarina entre las semanas 6 y después de la concepción.
Capítulo 8 – Fármacos durante el embarazo 135

Debido a la preocupación que supone la mayor radiación


RESUMEN
inherente a la nueva tecnología de la tomografía computa-
rizada (TC), el Departamento de Radiología de la Universi-
■ La mayoría de las enfermedades deben tratarse igual en
dad de Iowa ha creado un protocolo para evitar exposiciones
las pacientes embarazadas que en las no embarazadas.
innecesarias y aconsejar adecuadamente a la paciente em- ■ En vez de usar el sistema de clasificación de la FDA debe-
barazada. Entre los consejos se encuentra comunicar que el ría recurrirse en cada caso a referencias e información en
riesgo de que se produzcan leucemias durante la niñez es 1,5 las bases de datos farmacológicas.
a 2 veces mayor si se expone a la paciente a 1 o 2 rad en el ■ La mayoría de los fármacos son seguros durante el em-
segundo o el tercer trimestre. Es muy importante conocer la barazo, incluyendo la mayoría de los antibióticos y los
exposición a la radiación típica de las técnicas más comunes agentes para tratar enfermedades comunes, como las de
(tabla 8-10) y contar con la experiencia de un radiólogo para vías respiratorias altas y el tracto gastrointestinal.
ayudar a calcular la dosis necesaria en cada caso. ■ Existen pocos fármacos teratógenos confirmados, entre
Los estudios de medicina nuclear implican exponer a la ellos la warfarina sódica, el litio, los anticonvulsivos, al-
paciente a radiación ionizante de diversos isótopos. En la gunos fármacos antineoplásicos y la vitamina A y sus de-
mayoría de los casos, la dosis para el feto será inferior a 1 rivados.
rad excepto con el yoduro de sodio, el Ga67, la tinción de ■ La mayoría de los fármacos son seguros durante la lac-
eritrocitos con yoduros y el cloruro de talio Ti201. El yodu- tancia, ya que en la leche materna aparecen cantidades
ro de sodio 131 puede producir daño tiroideo fetal, bocio y subterapéuticas, aproximadamente un 1 % a 2 % de las de
efectos locales cuando se concentra en la tiroides del feto 70 la madre, con la notable excepción del litio.
días después de la última menstruación. El uso de yoduro de
sodio 131 para tratar el hipertiroidismo o la ablación tiroi-
dea puede hacer que se alcancen dosis fetales importantes. American Botanical Council (http://www.herbalgram.org/). Acceso 23 ju-
nio 2007.
El radioisótopo utilizado con más frecuencia en el em-
Motherisk (http://www.motherisk.org). Acceso 23 junio 2007.
barazo es el tecnecio 99. Puede atravesar la placenta, pero National Library of Medicine (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/
normalmente la cantidad de radiación de un estudio habi- entrez?db=pubmed). Acceso 12 noviembre 2007.
tual es muy baja. NIH National Center for Complementary and Alternative Medicine
La resonancia magnética (RM) utiliza la exposición a (http://nccam.nih.gov/). Acceso 23 junio 2007.
campos magnéticos en vez de a radiación ionizante. Exis- NIH Office of Dietary Supplements (http://www.dietary-supplements.info.
nih.gov/). Acceso 23 junio 2007.
ten pocos estudios que evalúen los efectos de la RM sobre
Organization of Teratology Information Specialists (http://otispreg
el feto, y casi no hay datos sobre el gadolinio, un medio nancy.org/otis links.htm). Esta página también dispone de una co-
de contraste aniónico que se suele emplear en esta brueba. lección de fichas que describen los efectos de diversas enferme-
Por este motivo, el uso de RM se limita a casos con muchas dades, medicaciones y remedios de herbolario sobre la gestación
garantías médicas. (http://www.otispregnancy.org/otis fact sheets.asp). Acceso 23 junio 2007.
Perinatology.com (http://www.perinatology.com/exposures/druglist.htm). Ac-
ceso 23 junio 2007.
TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS REPROTEXT, REPROTOX, TERIS, y el Catálogo Shepard de agentes te-
Y ALTERNATIVOS ratógenos son recursos útiles. Estas y otras bases de datos pueden
ser consultadas en ordenadores personales (http://www.reprotox.org/;
Entre los tratamientos complementarios y alternativos se in- http://www.depts.washington.edu/terisweb/. Acceso 23 junio 2007.
cluyen la acupuntura, la acupresión, los masajes, la aroma- Richard and Hinda Rosenthal Center for Complementary and Alterna-
terapia y el uso de preparados herbales (fitomedicina). Se tive Medicine (http://www.rosenthal.hs.columbia.edu/). Acceso 23 junio
2007.
emplean varios tipos de hierbas, aunque existen muy pocos
RxList, the Internet Drug Index (http://www.rxlist.com/). Acceso 23 junio
análisis científicos. Por tanto, no se pueden evaluar con pre- 2007.
cisión su seguridad y eficacia. Debe evitarse la combinación Safe Fetus.com (http://www.safefetus.com/). Acceso 23 junio 2007.
de ciertos ingredientes, como antraquinona y berberina, que
pueden estimular las contracciones uterinas. Se cree que
LECTURAS RECOMENDADAS
muchas otras hierbas tienen propiedades similares y deben
evitarse. Debe preguntarse a las pacientes si emplean medi- Altshuler LL, Cohen L, Szuba M, et al. Pharmacologic management of
cinas complementarias. Se debe hacer todo lo posible para psychiatric illness during pregnancy: dilemmas and guidelines. Am J
Psychiatry 1996;153:592–606.
determinar los constituyentes de las preparaciones y analizar
American Academy of Pediatrics, Committee on Drugs. The transfer
la seguridad de cada uno. of drugs and other chemicals into human milk. Pediatrics 1994;
93:137.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Complementary
BASES DE DATOS Y RECURSOS EN LA RED
and alternative medicine. ACOG Committee Opinion No. 227, No-
A continuación se enumeran diversas páginas web útiles. Para buscar vember 1999.
problemas específicos, el lector puede teclear el nombre del fármaco American College of Obstetricians and Gynecologists. Guidelines for
y “gestación” o “lactancia” en un motor de búsqueda tal como Dog- diagnostic imaging during pregnancy. ACOG Committee Opinion No.
pile (http://www.dogpile.com) o Google (http://www.google.com). 299, September 2004.
American Academy of Pediatrics (http://www.aappolicy.aappublications.org/ American College of Obstetricians and Gynecologists. Management of
cgi/content/full/pediatrics;108/3/776). Acceso 23 junio 2007. herpes in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 82, June 2007.
136 Obstetricia y Ginecología de Danforth

American College of Obstetricians and Gynecologists. Teratology. ACOG Hooton TM, Scholes D, Hughes JP, et al. A prospective study of risk fac-
Educational Bulletin No. 236, April 1997. tors for symptomatic urinary tract infection in young women. N Engl
Bennet PN, ed. Drugs and human lactation. New York: Elsevier, 1988. J Med 1996;335:468–474.
Berg CJ, Atrash HK, Koonin LM, et al. Pregnancy-related mortality in the Institute of Medicine: Committee on Nutritional Status During Preg-
United States, 1987-1990. Obstet Gynecol 1996;88:161–167. nancy and Lactation. Food and Nutrition Board. Nutrition during
Buehler BA, Delimont D, vanWaes M, et al. Prenatal prediction of risk pregnancy: Part I, weight gain: Part II, nutrition supplements. Washing-
of the fetal hydantoin syndrome. N Engl J Med 1990;322:1567– ton, DC: National Academy Press, 1990.
1572. National Asthma Education Program. Report of the Working Group on
Cooper WO, Hernandez-Diaz S, Arbogast PG, et al. Major congenital Asthma and Pregnancy. Management of asthma during pregnancy. Pu-
malformations after first-trimester exposure to ACE inhibitors. N blication No. NIH 93-3279, 1993.
Engl J Med 2006;354:2443–2451. North American Pregnancy and Epilepsy Registry. A North American
Creizel A. Reduction of urinary tract and cardiovascular defects by peri- Registry for Epilepsy and Pregnancy, a unique public/private partner-
conceptional multivitamin supplementation. Am J Med Genet 1996; ship of health surveillance. Epilepsia 1998;39:793–798.
62:179–183. Schatz M, Zeiger RS, Harden K, et al. The safety of asthma and allergy me-
Delgado-Escueta AV, Janz D. Consensus guidelines: preconceptional dications during pregnancy. J Allergy Clin Immunol 1997;100:301–306.
counseling, management, and care of the pregnant woman with epi- Schoenfeld A, Bar Y, Merlob P, et al. NSAIDs: maternal and fetal consi-
lepsy. Neurology 1992;42[Suppl 5]:149–160. derations. Am J Reprod Immunol 1992;28:141–147.
Hansen WF, Yankowitz J. Pharmacologic therapy for medical disorders Shepard TH. ”Proof” of human teratogenicity. Teratology 1994;50:97–98.
during pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2002;45:136–152. Teratology Society Public Affairs Committee. FDA classification of drugs
Headache Classification Committee of the International Headache So- for teratogenic risk. Teratology 1994;49:446–447.
ciety. Classification and diagnostic criteria for headache disorders, Watts DH. Management of human immunodeficiency virus infection in
cranial neuralgia, and facial pain. Cephalalgia 1988;8:1–96. pregnancy. N Engl J Med 2002;346:1879–1891.
Heinonen OP, Slone D, Shapiro S. Birth defects and drugs in pregnancy. Yankowitz J, Niebyl JR, eds. Drug therapy in pregnancy, 3rd ed. New York:
Littleton, MA: Publishing Sciences Group, 1977. Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
Ecografía 9
en obstetricia
Santosh Pandipati John C. Hobbins

La ecografía ha evolucionado de forma espectacular en los La actividad cardiaca se observa cuando el embrión tiene
últimos 35 años, pasando de ser una herramienta para dar una longitud de 4 mm o más, y la ausencia de latido con
respuesta a un número limitado de preguntas clínicas a re- este tamaño es un signo ominoso. Además, se ha descrito
sultar esencial para la atención de prácticamente todos los que una frecuencia cardiaca (FC) inferior a 90 latidos por
embarazos. La tecnología ha progresado desde la generación minuto (lpm) en las gestaciones de menos de ocho semanas
de imágenes estáticas limitadas en dos dimensiones (2D) a se asocia a un 80 % de riesgo de muerte fetal. Si la FC es
las imágenes tridimensionales (3D) en movimiento en tiem- inferior a 70 lpm, casi un 100 % de los casos culminarán en
po real. Además, ahora el médico puede «volar» a través de muerte intrauterina.
cualquier volumen para apreciar la anatomía fetal, un avance
tecnológico que nunca antes había sido posible. De hecho, Gonadotropina coriónica humana
la revolución de la ecografía ha sido tan grande y profunda,
que este capítulo sólo puede servir, dada su limitada exten- La hCG es un producto de la placenta humana que aumenta
sión, como un breve resumen de una parte de la moderna de forma lineal durante el primer trimestre y disminuye du-
práctica obstétrica. rante el segundo. En la actualidad, las pruebas que se suelen
emplear para monitorizar el embarazo en las fases iniciales
determinan la hCG intacta.
EMBARAZO TEMPRANO En un principio Kadar y cols. describieron una «concen-
Las primeras fases del embarazo se pueden dividir en perio- tración discriminante» por encima de la cual se debería vi-
do preembrionario (desde la concepción hasta 5 semanas sualizar el embrión en la ecografía. Estos valores iniciales se
menstruales), periodo embrionario durante el cual se pro- basaron en la ecografía transabdominal (ETA) y en una prue-
duce la embriogénesis (4-9 semanas menstruales) y perio- ba que ha sido sustituida por el segundo estándar internacio-
do de desarrollo precoz o fetal, durante el cual el feto sigue nal. Las concentraciones de hCG por encima de las cuales se
creciendo. debería visualizar el embrión en una ecografía transvaginal
El primer signo ecográfico de un embarazo es el saco ges- (ETV) son 1000-2000 mUI/ml, determinadas según este se-
tacional, que aparece como un anillo doble que corresponde gundo estándar internacional. Cuando existen dudas sobre
a la decidua capsular y parietal. El saco se debe visualizar un posible aborto o embarazo ectópico, puede ser útil de-
cuando las concentraciones de gonadotropina coriónica hu- terminar la hCG de forma seriada. En un embarazo intraute-
mana (hCG) beta se encuentran entre 1000 y 2000 mUI/ml. rino normal, las concentraciones de hCG se suelen duplicar
Cuando se identifica, el diámetro del saco debe aumentar a cada 48 horas, y como mínimo deberían aumentar más de
una velocidad promedio de 1 mm diario. un 66 % en este periodo de tiempo.
El saco vitelino se puede reconocer cuando el diámetro
medio del saco es de 5 mm, y debería verse claramente cuan- Progresión natural del aborto precoz
do alcanza 8 mm. El saco vitelino aporta nutrición y produ-
Un gran número de embarazos se pierden a los pocos días
ce las células madre que se convierten en los hematíes, los
de la concepción. Posteriormente este número de abortos
leucocitos y las plaquetas. Por tanto, hasta las siete semanas
disminuye hasta la semana 12 de gestación. Es posible ase-
menstruales, el saco vitelino se encarga de la defensa inmu-
sorar a la paciente sobre el riesgo de abortar de forma espon-
nitaria del feto, tras lo cual estas funciones son asumidas por
tánea en función de los siguientes hallazgos ecográficos:
el hígado fetal.
A las cinco semanas menstruales se puede ver un em- Riesgo de aborto antes
brión. Es posible determinar la edad gestacional sumando Cuando existe de las 12 semanas (%)
42 días a la medida de la longitud cabeza-nalga en milí- Sólo saco gestacional 11,5
metros (fig. 9-1). La longitud del embrión debe aumen- Sólo saco vitelino 8,5
tar 1 mm diario. La incapacidad de visualizar el embrión Embrión <6 mm 7,2
cuando el diámetro medio del saco llega a 6 mm sugiere Embrión entre 5 y 10 mm 3,3
un aborto. Embrión >10 mm 0,5

137
138 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Posición de la placenta
La determinación de la posición de la placenta es obligada
en todas las recomendaciones para estudios ecográficos bási-
cos. La principal preocupación clínica sobre su localización
es si obstruye el cérvix o se encuentra anterior en el segmen-
to uterino inferior en la zona de una cicatriz por una cesárea
previa.
La incidencia de placenta previa (fig. 9-2) en los emba-
razos a término es de 2,8/1000. Sin embargo, es mayor en
las multíparas, hasta llegar a casi un 5 % en las mujeres con
cinco o más embarazos previos. La frecuencia de placenta
previa es mayor en las mujeres de edad avanzada, en las ges-
taciones múltiples y en casos de cesárea previa. Con la actual
frecuencia de realización de cesáreas, que rondan el 29 % en
Estados Unidos, se espera un aumento de la prevalencia de
placenta previa y de las complicaciones asociadas, como par-
Figura 9-1 Longitud cabeza-nalga. to pretérmino y placenta accreta.
Una placenta a menos de 2 cm del orificio interno del
La incidencia de abortos es mayor cuando se produce cérvix tiene poco riesgo de ser baja. Aproximadamente un
sangrado en el primer trimestre. Se ha estimado que aproxi- 5 % de estas pacientes serán diagnosticadas de placenta pre-
madamente un 25 % de todas las pacientes sufren sangrado via entre las semanas 10 y 20, pero sólo un 10 % de sus pla-
o manchado leve durante el primer trimestre, y que en la centas estarán por encima o demasiado cerca del endocérvix
mitad de estos casos no se consigue un feto viable. La razón al final del embarazo. Sin embargo, cuando el diagnóstico
más frecuente de estos abortos precoces son las aneuploidías. se establece entre las semanas 28 y 31 persisten un 62 %, y
Ohno demostró que un 69,4 % de los productos de la con- cuando es entre las semanas 32 y 35 persisten el 75 % en el
cepción de 144 abortos espontáneos tenían alteraciones cro- momento del parto.
mosómicas. Además, la inmensa mayoría de las gestaciones En la placenta previa, el grado de solapamiento entre la
no son viables desde muchos días antes de que se produzca placenta y el cérvix parece muy importante. Los estudios de-
el sangrado vaginal, y el tamaño del embrión puede orientar muestran que si la placenta se extiende 1,5 cm por encima
sobre la posible fecha de su muerte. del cérvix en el segundo trimestre, el riesgo de placenta pre-
via a término llega al 20 %, pero si el solapamiento es de
más de 2,4 cm persistirán el 40 %.
EXPLORACIÓN DE LA PLACENTA La exploración transvaginal con la vejiga vacía es el mejor
La placenta es un órgano fetal y muchos problemas del feto medio para diagnosticar una placenta previa, aunque puede
se relacionan de algún modo con ella. De hecho, incluso las ser necesaria la combinación de ETA y ETV para identificar
complicaciones maternas iniciales, como la preeclampsia, un lóbulo accesorio o los vasos de conexión con un lóbulo
pueden estar relacionadas con la placenta. accesorio (es decir, la vasa praevia).

Figura 9-2 A) Placenta previa. Ecografía transabdominal. Obsérvese que la porción inferior de la placenta parece extenderse por enci-
ma del orificio cervical interno. B) Placenta previa. Ecografía transvaginal de la misma paciente que en A. Se confirma que la placenta está
por encima del orificio cervical interno.
Capítulo 9 – Ecografía en obstetricia 139

Placenta accreta la placenta de grado más maduro era un factor que predecía
una madurez pulmonar razonable, sólo se encontraba en un
La placenta accreta aparece en una de cada diez mujeres con 15 % de las gestaciones a término. En la práctica clínica ac-
placenta previa, frente a cuatro de cada 10.000 de la pobla- tual, este sistema de gradación ha caído en desuso.
ción general de gestantes. El riesgo es mayor en las mujeres
de edad avanzada con placenta previa que han sufrido una
cesárea anterior. En este grupo, el riesgo de placenta accreta ALTERACIONES DEL CORDÓN
llega al 40 %. Otro dato clínico que sugiere la presencia de
una placenta accreta es el aumento de las concentraciones Arteria umbilical única
séricas maternas de alfa-fetoproteína (AFPSM), que deben
La arteria umbilical única se encuentra en el 0,2 % a 1 % de
superar considerablemente 2,5 múltiplos de la mediana; esta
todos los embarazos. Puesto que se ha vinculado con una
alteración de la AFPSM se ha descrito en la mitad de las pa-
frecuencia aumentada de anomalías fetales, es importante
cientes con placenta accreta.
estar seguro del diagnóstico. La mejor forma de confirmar
Los marcadores ecográficos más potentes de placenta ac-
el número de vasos del cordón es identificar la arteria umbi-
creta son los lagos placentarios, con frecuencia por debajo de lical a los lados de la vejiga fetal. Una variante de la arteria
una cicatriz de una cesárea previa, que se asocian a un flujo umbilical única es la fusión segmentaria en cualquier punto
lacunar lento característico. Resulta difícil definir un margen del cordón umbilical, y ésta podría ser la causa del diagnós-
miometrial ininterrumpido, que se traduce en un espacio tico erróneo de arteria umbilical única en cortes transversales
claro sonolucente aunque no exista placenta accreta, de for- exclusivos.
ma que este marcador no siempre es fiable. El diagnóstico Muchos estudios han demostrado la asociación entre ar-
se establece más fácilmente cuando la lesión infiltra el mio- teria umbilical única y malformaciones congénitas, con fre-
metrio (increta) o la serosa y los órganos adyacentes, como cuencias oscilantes entre el 33 % y el 74 %; las principales
la vejiga (percreta). Es importante no confundir las venas afectan al corazón fetal, el sistema nervioso central (SNC)
basales dilatadas con las áreas lacunares en forma de espiral y los riñones, por lo que estos órganos deberían valorarse
propias de la placenta accreta. En las primeras se reconoce a fondo. Las alteraciones cromosómicas relacionadas con la
debajo un halo claro de miometrio. arteria umbilical única son las trisomías 13 y 18. Si se iden-
La resonancia magnética (RM) puede ser útil como com- tifica cualquier alteración fetal, el riesgo de aneuploidía au-
plemento en los casos de placenta accreta dudosos en la eco- menta de forma notable y estaría indicada la amniocentesis.
grafía, sobre todo si la implantación es en la cara posterior.

Inserción del cordón umbilical


Desprendimiento de placenta
El cordón umbilical se suele insertar en el cuerpo principal
La separación de la placenta es más frecuente en la periferia. de la placenta, pero hay variaciones y la más importante de
La sangre circula por vía extramembranosa hacia el cérvix y ellas es la inserción velamentosa, en la cual el cordón se in-
luego sale por el conducto cervical. El diagnóstico se confir- serta en las membranas cerca del margen de la placenta. Las
ma si la sangre se detiene en este trayecto y forma un coágu- inserciones velamentosas o marginales se han relacionado
lo, pero esto sucede sólo en un 50 % de los casos, y entonces con una frecuencia aumentada de crecimiento intrauterino
el diagnóstico se establece descartando una placenta previa restringido (CIR), sobre todo en gestaciones gemelares o
y demostrando que la sangre procede del orificio cervical y múltiples. Normalmente, las inserciones velamentosas del
no del propio cérvix. cordón situadas en las regiones más inferiores de la cavidad
En raras ocasiones se diagnostica por reconocer en la uterina próximas al orificio cervical interno suelen afectar a
ecografía la separación entre la placenta y la pared uterina. una longitud mayor de los vasos que las localizadas más alto
Además, en estos casos, la paciente o el feto muestran signos dentro del útero. En general, la incidencia de desaceleracio-
de inestabilidad clínica. nes variables y el «estado fetal no tranquilizador» aumentan
La inmensa mayoría de las pacientes con un sangrado de manera significativa si la inserción velamentosa afecta
vaginal no presentarán otro. Sin embargo, muestran una al segmento inferior uterino en comparación con localiza-
elevada frecuencia de parto pretérmino o rotura prematura ciones más altas. En consecuencia, la frecuencia de cesáreas
de membranas. En este último caso Lockwood ha propuesto aumenta cuando las inserciones velamentosas se localizan
que componentes del propio coágulo pueden influir de for- en el segmento inferior en comparación con las inserciones
ma directa en la integridad de las membranas. Además, en el altas.
desprendimiento, las membranas quedan separadas durante
un tiempo de la fuente de nutrición y esto aumenta su sus-
ceptibilidad a la rotura.
Vasa praevia
Los vasa praevia, que pueden resultar mortales, complican
globalmente una de cada 2500 gestaciones y ocurren en una
Gradación de la placenta
de cada 293 de las logradas mediante técnicas de reproduc-
En 1979 Granuum publicó un sistema de gradación de la ción asistida (TRA). Los vasa praevia pueden aparecer cuando
placenta, diseñado inicialmente para sustituir a la amnio- los vasos de conexión entre el cuerpo principal de la placen-
centesis en el estudio de la madurez pulmonar fetal. Aunque ta y un lóbulo accesorio circulan directamente por encima
140 Obstetricia y Ginecología de Danforth

del cérvix, o cuando la inserción velamentosa del cordón se didad. La mayoría de los investigadores emplean un valor
localiza en las membranas que se apoyan en el cérvix. Cabe superior a 8 cm como criterio de polihidramnios.
suponer que como el entorno vascular del segmento uteri- El ILA fue desarrollado por Phelan en 1987. Se divide el
no inferior está mal preparado para permitir el desarrollo útero en cuatro cuadrantes y se miden y suman las bolsas
placentario, la placenta crece de forma preferente en sentido verticales máximas de líquido amniótico en cada uno de es-
superior, mientras que se atrofia en la parte inferior, lo que tos cuadrantes. Un valor igual o superior a 20 cm se conside-
dejaría el cordón umbilical en el mismo lugar, por encima ra polihidramnios.
del cérvix, pero sin ningún amortiguamiento de tejido pla- Se ha comparado la técnica de la bolsa vertical única con
centario interpuesto. En consecuencia, aunque las actuales el ILA usando una técnica de dilución de colorante mediante
recomendaciones de práctica habitual para la ecografía bási- amniocentesis como patrón oro. Tres estudios han demostra-
ca no incluyen la búsqueda de la inserción del cordón, siem- do que el ILA se correlaciona mal con el volumen de líquido
pre se debería buscar en las pacientes con una placenta de amniótico (R2 de 0,55, 0,3 y 0,24), y en dos de ellos se de-
inserción baja o placenta previa. mostraba un rendimiento ligeramente superior con un punto
El diagnóstico de vasa praevia se puede establecer por eco- de corte de 2 cm para un diámetro vertical único o dos bol-
grafía Doppler color, que muestra los vasos que pasan direc- sas de 2 cm. Además, en general resulta razonable identificar
tamente por encima del endocérvix. Se identifican mejor con una bolsa vertical que no contenga cordón en la ecografía 2D
la ETV, y el uso de pulsos de Doppler permite visualizar que convencional que se realiza para hacer mediciones.
la arteria late a la frecuencia del feto. Por último, la valoración subjetiva del volumen de líqui-
do amniótico por parte de un operador experto es al menos
tan buena como cualquiera de los criterios antes descritos, ya
Vueltas de cordón
que el objetivo simplemente es determinar si hay demasia-
La identificación de una vuelta de cordón suele generar an- da, poca o adecuada cantidad de líquido.
gustia, que resulta innecesaria en la mayoría de los casos. De
hecho, uno de cada cinco fetos tiene al menos una vuelta de
Alteraciones del volumen de líquido amniótico
cordón alrededor del cuello en el momento del parto. En un
estudio observacional de 11.200 partos se vio que un 19 % Oligohidramnios
de los recién nacidos tenían una vuelta de cordón, un 5,3 % Las tres causas más graves de oligohidramnios son las alte-
tenían dos y un 1,2 % tres. Desde una perspectiva ecográfica, raciones renales fetales, el CIR y la rotura de membranas,
un estudio reciente obtuvo información de seguimiento de y se deben descartar antes de considerar este hallazgo una
118 fetos consecutivos diagnosticados de vueltas de cordón variante de la normalidad.
mediante ecografía entre las semanas 17 y 36. Se compara- Cuando existe cualquier grado de oligohidramnios por
ron estos datos con 233 controles apareados y no se encon- una alteración renal se deberían afectar los dos riñones. Es
traron diferencias en el momento del parto, la frecuencia de importante valorar el tamaño y la textura de los riñones, así
cesáreas, los trastornos de la FC fetal, la presencia de líquido como su configuración y la de los uréteres y la vejiga.
amniótico teñido con meconio, las puntuaciones de Apgar Un feto con crecimiento restringido presenta una des-
bajas ni los ingresos en unidades de cuidados especiales neo- viación de la sangre hacia la corteza cerebral a expensas de
natales. la circulación periférica, incluido el riego renal. Cuando se
reduce el flujo sanguíneo renal, se produce menos orina y
aparece un oligohidramnios.
VALORACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO Tras descartar las alteraciones urogenitales y la restric-
El exceso de líquido (es decir, polihidramnios) no afecta de ción del crecimiento, el otro diagnóstico importante sería la
forma directa al feto, aunque puede producir un parto pre- rotura de membranas, que se sospecha cuando la paciente
maturo. Por el contrario, la insuficiencia de líquido (oligohi- refiere la fuga súbita de líquido por la vagina, que no parece
dramnios) puede influir de forma negativa sobre el desarro- relacionarse con la micción. La exploración pélvica resulta
llo del pulmón y los miembros, porque ambas estructuras útil para confirmar el diagnóstico, pero en algunos casos la
necesitan un líquido amniótico normal para desarrollarse. anamnesis y la exploración física pueden resultar confusas.
El volumen de líquido amniótico aumenta de forma li- La ETA puede mostrar una reducción del volumen de líqui-
neal hasta las 33-34 semanas, cuando alcanza como media do amniótico. La exploración con ETV puede ser útil para
1000 cm3, y pasado este momento va disminuyendo lenta- identificar el trayecto de las membranas por encima del cér-
mente hasta llegar a 800 cm3 a las 40 semanas y 600 en la vix si están intactas. Por el contrario, no es posible ver que
semana 42. las membranas están íntegras si el oligohidramnios se debe a
Existen tres métodos ecográficos para determinar si el su rotura. Este método permite descartar más que confirmar
líquido amniótico es adecuado: la técnica del bolsillo ver- la rotura de membranas, porque en caso de oligohidram-
tical, el índice de líquido amniótico (ILA) y la valoración nios la capacidad de visualizar las membranas puede estar
subjetiva. dificultada.
El concepto de bolsa vertical máxima fue propuesto por En los oligohidramnios graves o anhidramnios, sea cual
Manning y Platt en 1981 como parte del perfil biofísico sea la causa, la principal amenaza para el feto es la hipo-
(PBF). Dos centímetros se considera el límite inferior de la plasia pulmonar, sobre todo si sufre la falta de líquido am-
normalidad para una sola bolsa vertical de máxima profun- niótico durante el segundo trimestre (en especial antes de
Capítulo 9 – Ecografía en obstetricia 141

la semana 24 de gestación), cuando se está produciendo la


ramificación de los bronquiolos.
Cuando el oligohidramnios es verdaderamente aislado,
parece razonable mantener una actitud expectante.

Polihidramnios
Un ILA superior a 20 cm o una bolsa única mayor de 8 cm
define el polihidramnios (fig. 9-3), que en teoría indica
que el volumen de líquido amniótico supera los 2000 cm3.
Este fenómeno se encuentra en un 0,25 % a 3 % de todas
las gestaciones. Cuando se identifica, la etiología puede ser
una obstrucción digestiva proximal al íleon, una fístula tra-
queoesofágica, una alteración del SNC o un síndrome que
interfiera con la capacidad de deglución fetal (incluida la
presencia de una masa que desplaza o comprime el medias-
tino y puede obstruir el esófago). Además, la incidencia de
aneuploidía puede llegar al 20 % en el polihidramnios. Carl-
Figura 9-3 Polihidramnios. Se observa que la bolsa vertical
son y Platt señalaron que las anomalías fetales aumentan
máxima supera los 8 cm de diámetro.
sobre todo cuando el ILA es superior a 24 cm. Por tanto, en
estos casos es preciso valorar con cuidado el corazón fetal, el
tubo digestivo, el SNC y los miembros. Si se identifica una cimiento frente a las cuales se compara. Casi todos los ecó-
anomalía, se debería solicitar el cariotipo. grafos de Estados Unidos incorporan la curva de crecimiento
Una diabetes materna mal controlada puede asociarse a de Hadlock, que se elaboró a partir de una población mixta
polihidramnios. El mecanismo parece ser una poliuria fetal que reside a nivel del mar, en Houston, Texas. Existen otras
asociada a una hiperglucemia fetal. De hecho, la macroso- tablas de crecimiento elaboradas en las costas Este y Oeste
mía fetal, asociada o no a diabetes, puede ocasionar un exce- de Estados Unidos, y también en diversos países de Europa
so de volumen de líquido amniótico por una producción de y Asia. En Denver, Colorado, a 2500 m sobre el nivel del
orina aumentada, aunque proporcional. Se debe descartar mar, los PFE son aproximadamente un 5 % menores que
una diabetes cuando una paciente presenta polihidramnios, en Houston, de forma que el percentil 15 de las tablas de
un feto grande con desproporción entre la cabeza y el cuer- Denver sería equivalente al percentil 10 en las de Houston.
po, y una vejiga fetal grande. Para aumentar todavía más esta confusión, las curvas de cre-
En el polihidramnios grave puede ser necesaria una am- cimiento publicadas no sólo corresponden a poblaciones
niocentesis terapéutica para que la paciente esté más cómo- distintas, sino que además se han calculado con fórmulas
da y prevenir el parto prematuro. Merece la pena realizar un para el PFE diferentes.
cariotipo cuando se dispone del líquido. Parte de la dificultad es que el PFE se basa en los diá-
metros y perímetros que reflejan exclusivamente el volumen
del feto, pero en estos cálculos no se contempla la densidad
MEDIDAS FETALES fetal.
Los medidas fetales que se suelen tomar durante la explo- A pesar de las limitaciones del PFE, su cálculo permite
ración ecográfica habitual del feto incluyen el diámetro bi- al clínico cuantificar una deficiencia y valorar el crecimien-
parietal (DBP) (fig. 9-4), la circunferencia cefálica (CC) (fig. to, adecuado o no, en un intervalo de tiempo determinado.
9-4), la circunferencia abdominal (CA) (fig. 9-5) y la lon- Además, permite al neonatólogo asesorar a la paciente sobre
gitud femoral (LF) (fig. 9-6). Aunque cada diámetro aporta el pronóstico del feto prematuro.
una información distinta sobre el feto, las relaciones entre
ellos orientan al observador acerca de la configuración fetal
Estimación de la edad gestacional
y con frecuencia representan las tendencias familiares a tener
una talla alta o baja. Además, el diámetro transcerebeloso La edad gestacional se suele determinar considerando el
(DTC) (fig. 9-7) es un indicador excelente de la edad ges- valor medio de los parámetros biométricos (DBP, CC, CA,
tacional, sobre todo en presencia de alteraciones del creci- LF), y esta media suele aparecer en los informes de ecografía
miento y el desarrollo. como edad ecográfica promedio (EEP). Es posible comparar
el valor obtenido con las fechas menstruales de la paciente.
La precisión de la datación depende de la edad gestacional
Peso fetal estimado
de la paciente. La LCN del primer trimestre es la forma más
Se han publicado más de 40 fórmulas para estimar el peso exacta de datar el embarazo, pero Chervenak ha demostrado
fetal. La fórmula de Hadlock, que es la que incorporan la ma- que durante el segundo trimestre el DBP también muestra
yoría de los programas informáticos para ecografía en Estados una precisión muy razonable. Sin embargo, la mayoría de
Unidos, utiliza cuatro variables: el DBP, la CC, la CA y la LF. los clínicos emplean la EEP para determinar las fechas. El
El mayor problema del peso fetal estimado (PFE) no es DTC es un indicador muy bueno de la edad gestacional du-
la precisión de la fórmula empleada, sino las curvas de cre- rante el segundo trimestre y la mejor forma de datar la ges-
142 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 9-4 Diámetro biparietal y perímetro craneal. Figura 9-5 Longitud del fémur.

tación durante el tercero, porque no se suele alterar aunque Cráneo


varíe el crecimiento fetal.
La mayoría de las anomalías del cráneo fetal se pueden sos-
La datación del embarazo debe realizarse con la primera
pechar en una exploración cuidadosa de la anatomía en el
ecografía y no modificarse después.
plano del DBP, los ventrículos cerebrales y la fosa posterior.
Si cualquiera de las proyecciones plantea dudas sobre la ana-
ANOMALÍAS FETALES tomía se deben aplicar otras técnicas, que podrían incluir
estudios 3D.
Aunque estudios previos, como el RADIUS (Routine Antena-
tal Diagnostic Imaging with Ultrasound), han demostrado un
mal rendimiento de la ecografía para la detección de ano- Cara
malías fetales, otros estudios más recientes, como el Eurofe- Se produce paladar hendido o labio leporino en una de cada
tus, han indicado que es posible identificar la mayor parte 500 gestaciones. Un 25 % de los casos son labios leporinos
de las anomalías fetales durante el segundo trimestre. Ahora aislados, un 50 % muestran ambas alteraciones y el 25 % res-
se están publicando algunos estudios que plantean que es tante sólo afectan al paladar. Esto implica que puesto que un
posible identificarlas con una precisión razonable antes de 75 % a 80 % de los fetos con labio leporino también tienen
la semana 14 de gestación. Las alteraciones craneales, del afectación palatina, se debería analizar con mucho detalle
sistema renal, del tubo digestivo y de la columna vertebral esta región antes de decidir que se trata de un labio leporino
se diagnostican con más facilidad que las alteraciones car- aislado.
diacas, que suponen un reto más difícil a la hora del diag- La nueva versión de las recomendaciones AIUM/ACR
nóstico. (American Institute of Ultrasound Medicine/American Co-

Figura 9-6 Perímetro abdominal. Figura 9-7 Diámetro transcerebeloso.


Capítulo 9 – Ecografía en obstetricia 143

llege of Radiology) sobre la exploración ecográfica reglada lía de Ebstein. Además, se ha demostrado que los fetos con
dice que se debe intentar evaluar la cara del feto. Es posible síndrome de Down tienen un riesgo del 30 % de sufrir una
determinar si el labio está íntegro con un corte coronal, que malformación cardiaca grave, y por tanto deben evaluarse.
identifique la nariz, las narinas, el philtrum y la boca. Si se
sospecha una hendidura porque se reconoce una aparente
comunicación entre las narinas y la boca o porque no se con- Columna vertebral
sigue visualizar por completo el philtrum, se debería indicar Espina bífida abierta
una exploración más detallada del paladar y el labio fetales. El tubo neural se suele cerrar entre 20 y 28 días después de la
Las hendiduras suelen ser malformaciones aisladas, pero concepción, pero si este cierre se interrumpe aparece la espi-
en ocasiones se acompañan de otras anomalías. Si se trata na bífida, que puede ser cerrada o abierta. La variante cerra-
de un defecto de la línea media, siempre se asociará a otras da, también llamada espina bífida oculta, no es rara y puede
malformaciones o alteraciones del cariotipo. pasar desapercibida porque el defecto óseo está cubierto por
Cuando se identifica un labio leporino o paladar hen- piel de espesor normal, que previene las complicaciones aso-
dido aislados, el pronóstico de los lactantes será excelente, ciadas a las formas abiertas.
aunque en general cuanto más tejido falte más extensa será La espina bífida abierta se divide en dos variantes: me-
la intervención quirúrgica reparadora y más larga la recu-
ningocele, en la cual se produce una herniación del saco me-
peración. Las imágenes en 3D pueden ser muy útiles para
níngeo a través del defecto, y mielomeningocele, en el cual
preparar a los padres y asesorarlos, y también a la hora de
también se hernia tejido nervioso. En general, el nivel del
comunicarse con los cirujanos pediátricos.
defecto permite predecir las secuelas posnatales para el lac-
tante, que podrían incluir como mínimo una disfunción in-
Corazón fetal testinal y vesical cuando los defectos son bajos, y dificultades
para la deambulación y parálisis cuando se trata de defectos
Exploración de las cuatro cámaras
más altos y extensos.
La exploración de las cuatro cámaras aporta una información
La prevalencia de espina bífida abierta se ha reducido
fundamental (fig. 9-8), que incluye la orientación cardiaca,
algo desde que hace 10 años aparecía aproximadamente en
el tamaño global del corazón y de las cámaras, la presencia
o no de derrame pericárdico y la integridad del tabique in- uno de cada 1000 nacimientos. Uno de los motivos de esta
terventricular. La forma habitual de obtener esta proyección disminución es la administración de ácido fólico, que pre-
es un corte transversal del tórax por encima del diafragma, viene que algunos fetos desarrollen defectos del tubo neural.
aunque a veces se puede conseguir con una aproximación Por ejemplo, la tasa de recurrencia de este tipo de defectos es
angulada desde debajo de éste. Es posible conseguir más in- de un 4 %, pero si la paciente recibe ácido fólico antes de la
formación visualizando los tractos de salida. concepción y hasta 28 días después, este riesgo se reduce al
1,5 %. Otro motivo que explica la reducción de la incidencia
Malformaciones congénitas cardiacas de este trastorno es el cribado mediante la determinación
Aproximadamente ocho de cada 1000 fetos sufre una anoma- de la AFPSM y la mejora en el diagnóstico ecográfico, que
lía cardiaca estructural, y en muchos casos su diagnóstico pre- permiten identificar a la mayoría de los fetos con este cuadro
natal resulta clave para que los pediatras estén preparados. en el segundo trimestre del embarazo.
Los antecedentes familiares de malformaciones cardiacas
y la diabetes mellitus materna mal controlada son dos de
los principales factores de riesgo para el desarrollo de mal-
formaciones cardiacas congénitas. En general, la frecuencia
de reaparición de la mayoría de estas malformaciones es del
3 % al 4 % cuando un padre o un hermano están afectados.
Sin embargo, algunas malformaciones que afectan al lado
izquierdo del corazón, sobre todo a la aorta, pueden reapa-
recer hasta en un 15 % de los embarazos. Salvo en el caso de
las malformaciones del corazón izquierdo, cuando se repite
una malformación cardiaca en otro embarazo no tiene por
qué ser la misma. Si se emplean las concentraciones de he-
moglobina glucosilada (HbA1C) en madres diabéticas como
indicador del control de la glucemia a largo plazo, las pa-
cientes con cifras <6 mg/100 ml tendrán el mismo riesgo de
tener hijos con malformaciones cardiacas que la población
general. Por el contrario, las concentraciones >12 mg/100
ml suponen un riesgo del 25 % de tener un feto con malfor-
maciones cardiacas. Figura 9-8 Exploración de las cuatro cámaras del corazón. Ob-
Otro factor que puede predisponer al desarrollo de mal- sérvese que el tamaño de las aurículas derecha e izquierda y de
los ventrículos de ambos lados es aproximadamente el mismo. Las
formaciones cardiacas es la exposición a fármacos con efecto válvulas auriculoventriculares (es decir, la mitral y la tricúspide) es-
teratógeno cardiaco conocido. El litio predispone a la anoma- tán abiertas.
144 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Todos los fetos con un defecto abierto tienen una altera- da con otros cinco parámetros biofísicos identificados en la
ción de la fosa posterior, independientemente del nivel en ecografía: el perfil biofísico (PBF).
que se localice. Dicha alteración puede producir una hidroce- Cada uno de los cinco parámetros corresponde a una va-
falia obstructiva, intraútero o tras el nacimiento, que precisará loración distinta del comportamiento y la función fetales,
corrección quirúrgica con derivación ventriculoperitoneal. Se y se evalúa con 0 o 2 puntos, que indican respectivamente
ha planteado que la médula espinal queda anclada a nivel ausencia o presencia del parámetro analizado.
del defecto, pegada a una placoda, y esto le impide despla-
zarse con libertad en dirección ascendente dentro del conduc-
Monitorización de la frecuencia
to raquídeo conforme el feto se alarga. En consecuencia, el
vermis cerebeloso es traccionado en sentido inferior hacia el
cardiaca fetal
agujero occipital, lo que determina una malformación de Ar- La prueba no estresante (PNE) consiste en monitorizar la FC
nold-Chiari. Una teoría alternativa es que se pierde una gran fetal durante 20 minutos. Como se comenta en otro lugar
cantidad de líquido raquídeo a través de este defecto, lo que de este libro, el registro se considera reactivo cuando existen
generaría una presión negativa que tiraría de las estructuras de dos aceleraciones de 15 lpm por encima del valor basal y
la fosa posterior y las introduciría por el agujero occipital. que duran al menos 15 segundos en total en un registro de
Considerando los efectos casi universales sobre la fosa 20 minutos de duración.
posterior, se debería empezar la valoración ecográfica a este
nivel. Los signos que se pueden encontrar son: a) signo del
«plátano», debido a que el desplazamiento en sentido distal Respiración fetal
del vermis cerebeloso da forma de plátano a los hemisferios Pasadas las 30 semanas de gestación, el feto invierte un 30 %
cerebelosos; b) obliteración completa de la cisterna magna de su tiempo en la realización de movimientos respiratorios.
en prácticamente todos los casos; c) cráneo en forma de li- La hipoxia prolongada, la acidemia o ambas amortiguan
món, debido a la presencia de indentaciones temporales. esta actividad. Se asigna una puntuación de 2 a los fetos que
Esta alteración se encuentra en un 75 % de los casos durante presentan al menos un episodio de 30 segundos de respi-
el segundo trimestre, pero no durante el tercero. ración fetal durante un periodo de observación de hasta 20
minutos.
Abdomen
Las recomendaciones indican que se deben valorar el estó- Movimientos fetales
mago, la vejiga y los riñones, además de la pared ventral En condiciones normales, los fetos deben mostrar al menos
del feto. Esta valoración permite descartar una fístula tra- tres movimientos evidentes del cuerpo durante un periodo
queoesofágica, obstrucciones del tubo digestivo, defectos de de observación de 20 minutos. La hipoxia y la acidemia gra-
la pared ventral (es decir, onfalocele, gastrosquisis, extrofia ves pueden limitar o incluso abolir por completo estos mo-
vesical) y el complejo extremidades-pared corporal, además vimientos por sus efectos sobre el córtex cerebral.
de identificar el intestino ecogénico.

Tono fetal
Riñones
El tono fetal, que depende de que el córtex y el subcórtex
Las malformaciones renales obstructivas y displásicas se pue- estén intactos, es lo último que se altera en las afectacio-
den identificar con relativa facilidad, y entonces estaría indi- nes fetales graves. Se considera normal la aparición de al
cado derivar el caso al urólogo pediátrico. menos un episodio de extensión con recuperación de la
flexión durante la exploración. En general, cuando se pier-
Extremidades de el tono, todos los demás parámetros tendrán ya una
puntuación de 0 (salvo en los trastornos neuromusculares
Muchos síndromes afectan a los huesos largos de las extre- primarios).
midades, a las manos y a los pies del feto, incluidos el pie
zambo, las displasias con miembros cortos, la acondropla-
sia heterozigota, la displasia tanatofórica, la acondrogenia, Valoración del líquido amniótico
la hipofosfatasia, la osteogenia imperfecta, la aplasia del ra- La presencia de una bolsa vertical de 2 cm es suficiente para
dio, la deformidad en pinza de langosta y otras displasias asignar 2 puntos. La valoración del líquido amniótico sólo
de diversos tipos. Las manos deben ser una de las primeras se relaciona de forma indirecta con el cerebro fetal, que es
áreas valoradas cuando se encuentra cualquier tipo de mal- «respetado» en caso de hipoxia porque la sangre se aleja de
formación fetal, dado que se afectan en muchos síndromes los riñones para llevársela. Esta derivación hace que se pro-
y aneuploidías. duzca menos orina y que, en último término, se produzca
un oligohidramnios. El oligohidramnios en un embarazo
PERFIL BIOFÍSICO postérmino puede ser una excepción a este concepto de res-
peto cerebral, ya que en tal caso existen pruebas que indican
En 1980, Manning y Platt publicaron un método de vigilan- que puede haber un efecto directo sobre los riñones más que
cia fetal que implicaba la monitorización de la FC combina- el mecanismo de robo cerebral descrito.
Capítulo 9 – Ecografía en obstetricia 145

Relación entre el perfil biofísico en la bibliografía pediátrica e incluye fetos de constitución


y el comportamiento fetal pequeña). Otra opción para definir el feto con CIR es un
valor de CA más de dos desviaciones estándar por debajo del
El cerebro fetal se desarrolla en un orden muy predecible, valor medio para la gestación. Dependiendo del grado, los
primero el tronco, el bulbo raquídeo y las regiones subcor- fetos con CIR muestran una mayor mortalidad y morbilidad
ticales, mientras que las regiones corticales y el hipotálamo perinatal y a largo plazo en comparación con los fetos ade-
lo hacen en último lugar. Cuando se produce una hipoxia cuados para su edad gestacional.
progresiva, los patrones de comportamiento típicos de cada Existen cuatro razones fundamentales de que el feto sea
una de estas regiones del cerebro se pierden en orden contra- menor de lo esperado: a) la datación es incorrecta; b) hay
rio al de aparición. Por ejemplo, la PNE se vuelve arreactiva y un problema de aporte de oxígeno o nutrientes; c) el niño
las respiraciones se pierden con niveles similares de presión tiene una programación genética para ser pequeño; d) hay
parcial de oxígeno (PO2) en la sangre fetal. Sin embargo, el un trastorno causante del retraso del crecimiento (como una
movimiento fetal se enlentece y detiene por completo con aneuploidía o una infección fetal).
valores de PO2 menores, y el tono fetal es lo último que se Las dudas sobre un posible error en las fechas se resuel-
afecta. ven valorando los parámetros biométricos individuales. La
El PBF se modifica en los dos estados de sueño más im- presencia o ausencia de oligohidramnios también ayuda a
portantes del feto, el 1F (periodo de sueño tranquilo) y el determinar el diagnóstico. Una valoración detallada del feto
2F (periodo de movimiento ocular rápido asociado a mo- debería descartar un síndrome con malformaciones graves,
vimientos activos del feto). Por ejemplo, la PNE suele ser y casi todas las trisomías se pueden descartar determinando
arreactiva durante el sueño tranquilo (1F), y es normal en- los marcadores de aneuploidías.
contrar un descenso de las respiraciones y del movimiento
durante este periodo. El sueño tranquilo no suele durar más
de 20 minutos, y por ello se recomienda que la valoración Doppler en el crecimiento
del PBF dure 20 minutos. intrauterino restringido
Aparte de la hipoxia, otros factores pueden afectar a las La ecografía Doppler se ha convertido en una herramienta
variables que se registran en el PBF. Por ejemplo, algunos esencial para el seguimiento y el control del feto con CIR
fármacos, como los narcóticos y los tranquilizantes, y drogas (esto se analiza con detalle en otros capítulos). La valoración
como el alcohol y el tabaco, pueden deprimir la variabilidad de las arterias umbilicales aporta información acerca de la si-
de la FC, la respiración y el movimiento, mientras que la tuación de la placenta, de manera que una reducción relativa
hiperglucemia materna aumenta los movimientos y las res- del flujo diastólico indica un desarrollo anormal de la pla-
piraciones del feto. centa y una resistencia aumentada. En los casos extremos, el
Vintzileos y cols. correlacionaron los hallazgos del PBF flujo diastólico puede faltar o incluso invertirse. A menudo
con el pH del cordón umbilical al nacimiento. La respira- el primer signo de afectación fetal es una reducción del flu-
ción se perdía con un pH menor de 7,2, y todos los movi- jo telediastólico en la arteria umbilical, que con frecuencia
mientos y el tono desaparecían cuando el pH descendía por empeora al avanzar la gestación. La ausencia de flujo tele-
debajo de 7,1. diastólico en cualquier momento indica que hay problemas,
Por último, se empezó a emplear el «PBF modificado» en y el flujo inverso es un signo ominoso. Este último hallazgo
lugar del PBF total. En esta prueba se realiza una PNE y una se produce de forma muy tardía y se correlaciona en gran
valoración del líquido amniótico. La PNE evalúa la presencia medida con muerte fetal o morbilidad neonatal.
de hipoxia aguda en el feto, y el estudio del líquido amnió- En el CIR por insuficiencia uteroplacentaria, el feto hi-
tico permite determinar si se trata de un problema crónico. póxico trata de preservar el cerebro, el corazón y las glán-
En cuanto a la muerte perinatal, Miller y cols. hallaron una dulas suprarrenales, lo que determina una reducción de las
frecuencia de resultados falsos positivos del 60 % con el PBF resistencias en estas regiones. En tales casos se observa un
modificado, pero la de falsos negativos era sólo del 0,08 %. aumento del flujo telediastólico en la arteria cerebral media
(ACM), lo que genera una onda de flujo parecida a la nor-
CRECIMIENTO INTRAUTERINO mal en la arteria umbilical. Este aumento del flujo diastólico
se considera un mecanismo de adaptación del feto que trata
RESTRINGIDO de mantener su cerebro. Este mecanismo se relaciona con la
Se ha generado mucha confusión con los términos pequeño PO2 fetal y su presencia indica una placentación deficiente.
para la edad gestacional (PEG) y crecimiento intrauterino res- Las alteraciones en la onda de flujo de la arteria umbili-
tringido (CIR). En la mayoría de los casos, PEG sólo indica cal aparecen antes que los cambios en la ACM, sobre todo
que el feto es pequeño, mientras que el CIR alude a un feto cuando el retraso del crecimiento se produce antes de la se-
pequeño que sufre privaciones (en general por motivos pla- mana 30. Si el CIR empieza de forma tardía, los cambios en
centarios). En este libro dichos términos se usan con estos la ACM incluso pueden aparecer antes que los cambios en la
significados. arteria umbilical. El oligohidramnios del CIR se suele deber
Los fetos con CIR se definen como aquellos que están a la autorregulación y casi siempre se asocia a un aumento
en el percentil 10 del peso medio para la gestación o por del flujo telediastólico en la ACM.
debajo (un feto PEG también se define como el que está por La valoración de la circulación venosa fetal, sobre todo
debajo del percentil 10 de peso, pero este concepto se utiliza en el conducto venoso (CV), permite conocer mejor el esta-
146 Obstetricia y Ginecología de Danforth

do del corazón fetal y también valorar de forma indirecta la


situación ácido-base del feto. La valoración del flujo sanguí-
neo en el CV bien realizada permite incluso decidir el parto
adelantado de un feto con CIR antes de que desarrolle una
acidosis, que es el factor que se correlaciona de forma de-
mostrada con la mortalidad y la morbilidad a largo plazo.

ECOGRAFÍA GENÉTICA
En 1992, Nicolaides comunicó que el aumento de la trans-
lucencia de la nuca fetal (TN) (fig. 9-9) se asociaba con fre-
cuencia a alteraciones cromosómicas. Esta medida se realiza-
ba por detrás del cuello fetal, desde el margen interno de la
membrana al margen interno del tejido subyacente. Combi-
nando la TN con la edad de la paciente y la LCN del feto, el
grupo de Nicolaides conseguía detectar la trisomía 21 en el
77 % de los casos, con una tasa de falsos positivos del 5 %, Figura 9-9 Translucencia nucal.
lo que superaba la sensibilidad de otras pruebas diagnósticas
para la aneuploidía fetal.
La ecografía del segundo trimestre se ha convertido en ■ Dedos de las manos solapados
un método no invasivo para reducir todavía más el riesgo ■ Pies en mecedora
de que la paciente tenga un feto con síndrome de Down,
que se puede añadir a la bioquímica sérica, además de a las
GESTACIONES MÚLTIPLES
medidas de la TN del primer trimestre. Se trata básicamente
de un estudio ecográfico con tres componentes fundamen- Durante los últimos 15 años, las TRA han aumentado la inci-
tales: una biometría convencional con medida del húmero, dencia de gestaciones gemelares de una de cada 80 a una de
una valoración de la anatomía fetal y una búsqueda de los cada 40, y la incidencia de gestaciones múltiples con mayor
marcadores del síndrome de Down. Un 20 % de los fetos número de fetos ha aumentado un 400 %. Los gemelos su-
con este trastorno sufrirán una malformación congénita gra- ponen un 21 % de los recién nacidos de bajo peso y un 13 %
ve, que suele afectar al cráneo, el corazón o el sistema renal. de la mortalidad de los lactantes. Además, los gemelos repre-
Los marcadores ecográficos del síndrome de Down incluyen sentan un 25 % de los ingresos en las unidades de cuidados
un aumento del espesor del pliegue nucal, la valoración del especiales neonatales. En general, la mortalidad y la morbili-
corazón fetal (sobre todo la presencia de un foco ecogénico dad perinatales de los gemelos es mayor que en las gestacio-
intracardiaco o un defecto de un cojinete endocárdico), el nes de un solo feto, pero cuando el parto gemelar se debe a
acortamiento de la longitud del hueso nasal, el acortamien- una TRA el aumento de la frecuencia de parto pretérmino y
to de la longitud del lóbulo frontal, el acortamiento de la de parálisis cerebral es todavía mayor en comparación con
longitud de la oreja fetal, la ausencia del hueso medio del los gemelos de gestación espontánea. Además del riesgo de
quinto dedo de la mano, el intestino ecogénico, un ángulo prematuridad, los gemelos tienen una mayor incidencia de
ilíaco excesivo y la ectasia piélica bilateral. Además, un 20 % malformaciones fetales y de crecimiento discordante y CIR.
de los fetos con síndrome de Down tienen una longitud de
fémur, de húmero o de ambos huesos correspondiente a dos Membranas
semanas menos de la fecha estimada de gestación. Los sig-
nos ecográficos de atresia duodenal, que aparecen en 12 % Todas las complicaciones que se han descrito antes son más
de los fetos con síndrome de Down, no aparecen hasta fina- frecuentes en las gestaciones gemelares monocoriónicas que
les del segundo trimestre. en las dicoriónicas.
Otros hallazgos ecográficos que se asocian a la trisomía Un tercio de los gemelos concebidos de forma espontá-
18 incluyen: nea son monozigotos, proceden de un solo óvulo, mientras
que los demás son dizigotos y proceden de la fecundación
■ Quistes del plexo coroideo (40 %) de dos óvulos. La inmensa mayoría de los fetos concebidos
■ Hipoplasia cerebelosa mediante TRA (inducción de la ovulación o fecundación in
■ Hipertrofia de la cisterna magna vitro [FIV]) son dizigotos por la inserción de múltiples em-
■ Cráneo en forma de fresa briones, aunque en algunos casos se encuentra una placen-
■ Micrognatia tación monozigota.
■ Orejas pequeñas El diagnóstico de la zigosidad se establece mediante el es-
■ Malformaciones cardiacas (90 %) tudio de las membranas fetales o la tipificación del antígeno
■ CIR precoz leucocitario humano (HLA) de los niños, pero también se
■ Arteria umbilical única puede establecer de forma indirecta mediante el estudio del
■ Intestino ecogénico número de coriones presentes en las membranas de sepa-
■ Manos y pies zambos ración. Las gestaciones monocoriónicas son monozigotas,
Capítulo 9 – Ecografía en obstetricia 147

pero las dicoriónicas también pueden serlo. Hasta un 20 %


a 30 % de los gemelos monozigotos se separan en fases tan
tempranas de la gestación que la placenta es única, con una
imagen de tipo dicoriónica-diamniótica (di-di). Es probable
que este tipo de gemelos idénticos se comporte igual que los
gemelos fraternos en cuanto a la disminución del riesgo de
mal resultado de la gestación en comparación con los geme-
los idénticos monozigotos/dizigotos (mono/di).
Cuanto antes se valore la corionicidad durante la gesta-
ción, más precisa será la respuesta. Por ejemplo, a las 6-7
semanas de gestación, los sacos dicoriónicos gemelares están
claramente separados por una banda de tejido considerable
en comparación con los gemelos monozigotos, que en es-
tas fases precoces aparecen como una cavidad única con una
delgada membrana que separa las dos unidades gemelares.
A menudo se pueden delimitar dos placentas distintas,
que sugieren al observador que la gestación es di/di en el Figura 9-10 Signo de los picos gemelos (signo lambda). La fle-
segundo trimestre, y la cigosidad debería resultar evidente. cha indica el «pico» de las membranas que separa las dos ges-
Los datos ecográficos incluyen: a) valoración del espesor de taciones. Obsérvese que existe tejido placentario en el pico, un
las membranas de separación; b) recuento del número de hallazgo característico en las gestaciones gemelares dicoriónicas
diamnióticas.
estas membranas; y c) presencia o ausencia de los «picos ge-
melos». Es evidente que también sirve de ayuda la determi-
nación del sexo de los fetos. portante de ellas son de edad avanzada, que se traduce en
Cuando se trata de analizar las membranas de separa- un riesgo mayor de aneuploidías relacionadas con la edad,
ción, se debe recordar que los sacos gemelares de tipo di/ como las trisomías 18 y 21.
di se separan por cuatro membranas; si el diámetro de las Se deben consultar otras secciones de este libro para es-
membranas de separación supera los 2 mm, es casi seguro tudiar el riesgo de parto prematuro, la secuencia de perfu-
que se trata de una placenta di/di. Este dato resulta menos sión arterial inversa gemelar y el síndrome de transfusión
exacto en fases posteriores del embarazo por la distensión feto-fetal, además del tratamiento ideal de las gestaciones
hidrostática de las membranas. multifetales.
En los gemelos dizigóticos, las membranas se juntan en
la zona de unión en medio de la placenta o en su borde,
DIABETES
de modo que se genera un signo en forma de lambda. Este
signo también se conoce como «picos gemelos» (fig. 9-10) y En un 10 % a 16 % de las gestaciones de mujeres con dia-
se distingue con facilidad de la forma de T de los embarazos betes previa se producen malformaciones congénitas, en
gemelares mono/di. comparación con el 3 % en madres no diabéticas. Este incre-
mento está relacionado en gran medida con el control de la
Anomalías gemelares y aneuploidía glucemia materna durante la organogénesis, que se refleja de
forma indirecta en el porcentaje de hemoglobina glucosila-
Entre un 2 % y un 3 % de los fetos únicos muestran una mal- da (HbA1c). Cuando las concentraciones de HbA1c superan
formación congénita, pero la frecuencia en las gestaciones los 8,5 mg/100 ml, la frecuencia de malformaciones llega a
gemelares supera el 6 %. Una razón para esta mayor frecuen- superar el 20 %.
cia de malformaciones y aneuploidías en los gemelos es el Aparecen malformaciones cardiacas en 27 de cada 1000
mayor número de fetos. Sin embargo, los gemelos idénti- embarazos de mujeres diabéticas, frente a 8 de cada 1000 en
cos tienen una frecuencia de malformaciones superior a los las no diabéticas. Además, la frecuencia de defectos del tubo
gemelos fraternos. Algunas de estas malformaciones fetales neural en la población de madres diabéticas es de 20 por
son más específicas de las gestaciones múltiples, como los 1000, frente a 1 por 1000 en la población general. Aunque
gemelos siameses, la secuencia de perfusión arterial inversa las cifras no son tan espectaculares como las de las malfor-
gemelar y el síndrome de transfusión feto-fetal, mientras que maciones cardiacas y los defectos del tubo neural, los fetos
otras son comunes a las observadas en embarazos de un solo de madres diabéticas también muestran un ligero aumento
feto, aunque con mayor prevalencia en los gemelos. Entre del riesgo de malformaciones digestivas y genitourinarias. El
otras destacan las malformaciones cardiacas, los defectos del síndrome de regresión caudal es el más conocido de los re-
tubo neural, las hendiduras faciales, el pie zambo, la atresia lacionados con la diabetes, aparece en una de cada 200 ges-
intestinal y los higromas quísticos. taciones de diabéticas y puede afectar a muchos segmentos
La mayor frecuencia de aneuploidía en los gemelos en vertebrales o sólo a unos pocos.
comparación con los fetos únicos se puede deber en parte a Se debe poner especial énfasis en la prevención de estas
la edad materna avanzada y la consiguiente menor calidad malformaciones mediante un control estricto de la diabetes
de los óvulos. La mitad de las pacientes con gemelos han durante la organogénesis, así como con un programa de detec-
logrado su embarazo mediante TRA, y un porcentaje im- ción precoz de malformaciones mediante ecografías seriadas.
148 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Un problema adicional de los fetos de madre diabética gestaciones de feto único, la mediana de la longitud a las 20-
es la macrosomía; un 20 % de las madres con diabetes ges- 24 semanas de embarazo es de 3,5 cm y el percentil 10 es de
tacional y un 25 % de las diabéticas dependientes de insuli- 2,5 cm. Una longitud del cérvix por debajo de este umbral
na dan a luz hijos grandes para la edad gestacional, con el se asocia a un aumento de seis veces en el riesgo de parto
triple de riesgo de presentar distocia de hombros y las po- prematuro en comparación con los valores que superan la
sibles lesiones del plexo braquial asociadas. Esto se debe a mediana. Además, se produce un acortamiento cervical si-
que existe una desproporción entre la cabeza y el cuerpo, guiendo un continuo lineal. La prevalencia de parto prema-
que se puede valorar por numerosos métodos. El cociente turo, que en el estudio de Iams se definía como parto antes
CC:CA, que se utiliza habitualmente, refleja de forma muy de las 35 semanas, fue del 4,3 % en la población general y
indirecta la relación entre la cabeza y los hombros fetales, y del 17,3 % en las mujeres con una longitud cervical inferior
se han publicado variaciones de este método. Elliott fue el a 2,5 cm. Por tanto, más de cuatro de cada cinco mujeres con
primer autor que describió la relación entre el abdomen y la cérvix corto no tuvieron un parto pretérmino.
cabeza como método para predecir la distocia de hombros. Heath, con un criterio de resultado de 32 semanas, por
Posteriormente esta medida fue refinada por Cohen y cols., debajo del cual se observa un aumento notable de la mor-
que compararon con el DBP el diámetro abdominal medio bilidad neonatal, observó que un 50 % de las mujeres que
(DAM) medido en el plano convencional para determinar daban a luz en este periodo de tiempo tenían una longitud
la CA. Cuando el DAM supera al DBP en más de 2,5 cm, el cervical a las 20-24 semanas de 1,5 cm o menos. En geme-
riesgo de distocia de hombros es del 33 %. Cuando esta dife- los, la longitud para la cual un 50 % de las mujeres daban
rencia es menor de 2,5 cm, el riesgo de distocia es 0. a luz antes de la semana 32 fue de 2,5 cm. Por el contrario,
el elevado valor predictivo negativo de un cérvix largo (>3,5
cm) en la semana 20-24 de embarazo puede resultar muy
PREECLAMPSIA tranquilizador, especialmente en las mujeres con anteceden-
Se ha demostrado que una mala infiltración por parte del tes de aborto a finales del segundo trimestre o principios del
trofoblasto de las arterias espirales del miometrio mater- tercero.
no predispone a la madre al desarrollo de preeclampsia Zilianti observó que en la mayoría de los partos pretér-
posterior. En la inmensa mayoría de las pacientes con pre- mino la configuración del cérvix sigue un patrón en «em-
eclampsia no se produce la transformación del lecho de budo» (fig. 9-11), con un adelgazamiento a partir del orifi-
la arteria espiral en un sistema de baja resistencia, y esto cio cervical interno hacia fuera, lo que genera esa forma de
genera una resistencia aumentada al flujo del espacio in- embudo o cuña. Sin embargo, a veces el cérvix se acorta sin
tervelloso. El análisis con Doppler de las ondas de flujo en adoptar esta forma.
la arteria uterina aporta información indirecta respecto a la Cuando aparecen contracciones prematuras, el umbral
calidad de la invasión trofoblástica de la decidua y el mio- de longitud cervical de 1,5 cm parece el mejor predictor de
metrio. Cuando se ha producido la invasión trofoblástica parto pretérmino. Un 47 % de las pacientes con una longi-
del miometrio, el flujo telediastólico de la arteria uterina tud inferior a 1,5 cm dieron a luz en siete días, a diferencia
aumenta. Si esta invasión no tiene buenos resultados, el de sólo el 1,8 % de las pacientes con una longitud mayor.
flujo telediastólico no aumenta y en las ondas Doppler se Por el contrario, si supera los 3 cm casi todas las pacientes
reconoce una escotadura diastólica. En una población de dan a luz después de las 34 semanas.
alto riesgo bien seleccionada, la precisión predictiva del
análisis con Doppler de las ondas del flujo de la arteria
uterina para predecir la preeclampsia es del 60 % al 95 %.
ENFERMEDAD RH
Además, está claro que la remodelación anormal de las ar- (ERITROBLASTOSIS FETAL)
terias espirales se asocia a otras complicaciones del emba- Antes, el método diagnóstico de elección para seguir los
razo, como la trombofilia, la hipertensión crónica y el CIR embarazos con sensibilización Rh y Kell era monitorizar los
de mecanismo placentario. títulos de inmunoglobulina G materna (IgG) y realizar am-
niocentesis seriadas si superaban un determinado umbral.
Se debía valorar la densidad óptica del líquido para deter-
PARTO PRETÉRMINO minar la presencia y cuantificar la bilirrubina no conjugada,
El cérvix se acorta de forma prematura en las pacientes que un producto de la hemólisis de los hematíes fetales. Si la
dan a luz antes de la fecha, a menudo en las semanas 20 a 24 diferencia de densidad óptica (delta de DO) con 450 μm
de gestación. Aunque no se ha progresado mucho en la pre- estaba elevada en la curva de Liley, se iniciaban transfusiones
vención de los partos prematuros, sí se ha avanzado mucho de hematíes intrauterinas al feto pretérmino.
en la capacidad de predecirlos, sobre todo mediante estudios Actualmente la ecografía ha revolucionado el diagnós-
ecográficos del cérvix. tico y el tratamiento de este trastorno porque se centra en
los órganos clave afectados por la fisiopatología de esta en-
fermedad. La exploración del bazo, el hígado y el corazón
Longitud cervical en el segundo trimestre
fetal aporta pruebas indirectas de la hemólisis fetal. El bazo
como factor predictivo de parto pretérmino
y el hígado suelen estar aumentados de tamaño porque fun-
Iams y otros autores han establecido unos valores de referen- cionan de forma patológica como sitios de hematopoyesis
cia para la longitud del cérvix durante el embarazo. En las extramedular. Además, el bazo aumenta de tamaño porque
Capítulo 9 – Ecografía en obstetricia 149

valoración de hendiduras en la cara fetal; la valoración del


cuerpo calloso y el vermis cerebeloso; la valoración de la
espina bífida, sobre todo para identificar el nivel del de-
fecto; la valoración de las displasias esqueléticas usando el
volumen superficial; para definir las malformaciones car-
diacas complejas; y para valorar el tamaño de los órganos
fetales, como el hígado, el bazo y los pulmones (p.ej., en
situaciones relacionadas con una hipoplasia potencialmen-
te mortal, aunque todavía no se ha validado la capacidad
predictiva en esta indicación).
Entre los usos futuros, aunque sea difícil predecirlos, se
encuentran una mejor estimación del peso fetal al incorpo-
rar el volumen de las extremidades y poder estandarizar y
mejorar la eficiencia del estudio de las pacientes.

Figura 9-11 Cambios cervicales prematuros. Obsérvese la di- RESUMEN


latación de la parte interna del cérvix, incluido el orificio interno.
Este fenómeno se traduce en la forma de U pronunciada de la par- ■ La ecografía se ha convertido en una herramienta esen-
te interna del cérvix. cial para el obstetra-ginecólogo en el moderno control del
embarazo.
■ Una de las mejores indicaciones de la ecografía es datar
participa en la eliminación de los hematíes marcados con
la gestación.
anticuerpos y sus restos. En parte por la menor viscosidad de
■ Una exploración obstétrica exhaustiva debería incluir la
la sangre, el corazón fetal compensa la reducción del apor-
valoración del cérvix, los anexos, la placenta y el líquido
te de oxígeno a los tejidos periféricos aumentando el gasto
amniótico, además del feto.
cardiaco; con una anemia progresiva y cada vez más grave,
■ La ecografía resulta útil para detectar alteraciones estructu-
este mecanismo de compensación se acaba viendo supera- rales y cromosómicas fetales, alteraciones del crecimiento
do, lo que ocasiona una insuficiencia cardiaca de alto gasto y el bienestar del feto, y también indicios de parto pretér-
e hidrops fetal. mino, entre otros muchos usos.
Aunque la exploración del bazo, el hígado y el corazón ■ Aunque la ecografía permite obtener una gran cantidad de
del feto es una forma indirecta de valorar la anemia fetal, el información sobre el embarazo, sigue siendo una simple
modo más preciso de hacerlo es la integración de los pulsos ayuda en el cuidado de la paciente y su feto. El médico
Doppler de la ACM. Debido al elevado gasto cardiaco, que se responsable del embarazo debe buscar siempre la correla-
debe sobre todo a la reducción de la viscosidad de la sangre, ción clínica y aplicar un buen criterio clínico.
la velocidad sistólica máxima (VSM) de la ACM aumenta de
forma muy importante en la anemia grave. Mari desarrolló
una curva de VSM en la ACM; si el feto tiene una anemia im-
portante, la velocidad máxima de esta arteria siempre supera LECTURAS RECOMENDADAS
1,5 múltiplos de la mediana. Con 1,5 múltiplos de la me-
diana como punto de corte, la frecuencia de falsos positivos
Ecografía
es del 12 % al 18 %. Es muy poco probable que los fetos de- American Institute of Ultrasound in Medicine. AIUM practice guidelines
sarrollen una anemia grave cuando las velocidades máximas for the performance of an antepartum obstetric ultrasound examination.
son inferiores a 1,5 múltiplos de la mediana. Los estudios Laurel, MD: Alum, 2007;1–13.
prospectivos han demostrado que la VSM de la ACM es ex- American Institute of Ultrasound in Medicine. AIUM official statement:
limited obstetrical ultrasound. Laurel, MD: approved October 7, 1997.
celente para descartar la anemia fetal por enfermedad Rh,
sensibilización Kell y parvovirus (que causan anemia fetal
grave por supresión de la hematopoyesis fetal). No suelen Embarazo temprano
ser necesarias amniocentesis seriadas y se evitan cordocen- Goldstein SR. Significance of cardiac activity in very early embryos. Obs-
tesis innecesarias. tet Gynecol 1992;80:670–672.
Goldstein SR, Snyder JR, Watson C, et al. Very early pregnancy detection
with endovaginal ultrasound. Obstet Gynecol 1988;72:200– 204.
ECOGRAFÍA EN TRES Goldstein SR, Wolfson R. Endovaginal ultrasonographic measurement
Y CUATRO DIMENSIONES of early embryonic size as a means of assessing gestational age. J
Ultrasound Med 1994;13:27–31.
La ecografía en tres y cuatro dimensiones (4D) está dejan-
Souka AP, Pilalis A, Kavalakis I, et al. Screening for major structural
do de ser una técnica novedosa orientada a satisfacer a los anomalies at the 11-to-14 week ultrasound scan. Am J Obstet Gynecol
pacientes para convertirse en una herramienta útil para es- 2006;194:393–396.
tablecer o confirmar una serie de diagnósticos. Las áreas Wilcox AJ, Weinberg CR, O’Connor JF, et al. Incidence of early loss in
concretas en que se puede emplear la ecografía 3D son la pregnancy. N Engl J Med 1988;319:189–194.
150 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Valoración ecográfica estándar: Abdomen fetal


estado fetal, placenta y cordón umbilical Simon-Bouy B, Mueller F. French Collaborative Group. Hyperechogenic
Becker RH, Vonk R, Mende BC, et al. The relevance of placental lo- fetal bowel and Down syndrome: results of a French collaborative stu-
cation at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta pre- dy based on 680 prospective cases. Prenat Diag 2002;22:189–192.
via at delivery evaluation of 8650 cases. Ultrasound Obstet Gynecol
2001;17:496–501. Riñones fetales
Benirschke K, Kaufmann P, Baergen R. Pathology of the human placenta,
5th ed. New York: Springer-Verlag New York, Inc., 2006. Broadley T, McCugo J, Morgan I, et al. The 4 year outcome following the
Comstock CH. Antenatal diagnosis of placenta accreta: a review. Ultra- demonstration of bilateral renal pelvic dilatation on prenatal renal
sound Obstet Gynecol 2005;26:89–96. ultrasound. Br J Radiol 1999;72:265–270.
Kupferminc MJ, Tamura RK, Wigton TR, et al. Placenta accreta is associa- Persutte WH, Hussey M, Chyu J, et al. Striking findings concerning the
ted with elevated maternal serum alpha-fetoprotein. Obstet Gynecol variability in the measurement of the fetal renal collecting system.
1993;82:266–269. Ultrasound Obstet Gynecol 2000;15:186–190.
Oyelese Y, Catanzarite V, Prefumo F, et al. Vasa previa: the impact of pre-
natal diagnosis of outcomes. Obstet Gynecol 2004;103:937–942. Extremidades fetales
Dugoff L, Thieme G, Hobbins JC. Skeletal anomalies. Clin Perinatol
Alteraciones del líquido amniótico y uterinas 2000;27:979–1005.
Magann EF, Sanderson M, Martin JM, et al. The amniotic fluid index,
single deepest pocket, and two-diameter pocket in normal human Perfil biofísico
pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;182:1581–1588.
Hanley ML, Vintzileos AM. Antepartum and intrapartum surveillance
Manning FA, Platt LP, Sipos L. Antepartum fetal evaluation: development
of fetal well-being. En: Reece EA, Hobbins JC, eds. Medicine of the
of a fetal biophysical profile. Am J Obstet Gynecol 1980;136:787–
fetus and mother, 2nd ed. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers,
795.
1999.
Moore TR, Cayle JE. The amniotic fluid index in normal human preg-
Manning FA, Platt LD, Sipos L. Antepartum fetal evaluation: develop-
nancy. Am J Obstet Gynecol 1990;162:1168–1173.
ment of a fetal biophysical profile. Am J Obstet Gynecol 1980;136:787–
Phelan JM, Smith CV, Broussard P, et al. Amniotic fluid volume as-
795.
sessment with the four-quadrant technique at 36-42 weeks’ gesta-
Miller DA, Rabello YA, Paul RH. The modified biophysical: antepartum
tion. J Reprod Med 1987;32:540–542.
testing in the 1990’s. Am J Obstet Gynecol 1996;174:812–817.
Vintzileos AM, Fleming AD, Scorza WE, et al. Relationship between fetal
Medidas fetales biophysical activities and umbilical cord blood gas values. Am J Obs-
tet Gynecol 1991;165:707–713.
Chauhan SP, Parker D, Shields D, et al. Sonographic estimate of birth
weight among high-risk patients: feasibility and factors influencing
accuracy. Am J Obstet Gynecol 2006;195:601–606. Crecimiento intrauterino restringido
Chervenak FA, Skupski DW, Romero R, et al. How accurate is fe- Baschat AA, Gembruch U, Harmon CR. The sequence of changes in Do-
tal biometry in the assessment of fetal age? Am J Obstet Gynecol ppler and biophysical parameters as several fetal growth restriction
1998;178:678–687. worsens. Ultrasound Obstet Gynecol 2001;18:571–577.
Ferrazzi E, Bozzo M, Rigano S, et al. Temporal sequence of abnormal
Cráneo, cara, ojos, nariz, barbilla y orejas
Doppler changes in the peripheral and central circulatory systems
del feto of the severely growth-restricted fetus. Ultrasound Obstet Gynecol
Breeze AC, Dey PK, Lees CC, et al. Obstetric and neonatal outcomes 2002;19:140–146.
in apparently isolated mild fetal ventriculomegaly. J Perinat Med Francisco RPV, Miyadahira S, Zugaib M, et al. Predicting pH at birth in
2005;33:236–240. absent or reverse end diastolic velocity in umbilical arteries. Obstet
Goldstein I, Copel JA, Makhoul EI. Mild cerebral ventriculomegaly in Gynecol 2006;107:1042–1048.
fetuses: characteristics and outcome. Fetal Diagn Ther 2005;20:281– Karsdorp VH, Dirks BK, van der Linden JC, et al. Placenta morphology
284. and absent or reversed end diastolic flow velocities in the umbilical
Pilu G, Hobbins JC. Sonography of fetal cerebrospinal anomalies. Prenat artery: a clinical and morphometrical study. Placenta 1996;17:393–
Diag 2002;22:321–330. 399.

Corazón fetal Ecografía genética


Ryu JM, Kim MY, Choi HK, et al. Three-vessel view of the fetal upper DeVore GR. The role of fetal echocardiography in genetic sonography.
mediastinum: an easy means of detecting abnormalities of the ven- Semin Perinatol 2003;27:160–172.
tricular outflow tracts and great arteries during obstetric scanning. Egan JFX. The genetic sonogram in second trimester Down syndrome
Ultrasound Obstet Gynecol 1997;9:173–182. screening. Clin Obstet Gynecol 2003;46:897–908.
Yagal S, Arbel R, Anteby EY, et al. The three vessels and trachea view (3VT) Malone FD, Wald NJ, Canick JA, et al., for the First and Second Trimes-
in fetal cardiac scanning. Ultrasound Obstet Gynecol 2002;20:340– ter Evaluation of Risk (FASTER Trial). First- and Second- Trimester
345. Evaluation of Risk (FASTER) trial: principal results of the NICHD
multicenter Down syndrome screening study. Am J Obstet Gynecol
2003;189:S56.
Columna vertebral fetal
Wald NJ, Rodeck C, Hackshaw AR, et al. First and second trimester ante-
Lennon CA, Gray DL. Sensitivity and specificity of ultrasound for the natal screening for Down’s syndrome: the results in the Serum, Uri-
detection of neural tube and ventral wall defects in a high-risk popu- ne and Ultrasound Screening Study (SURUSS). Health Technol Assess
lation. Obstet Gynecol 1999;94:562–566. 2003;7:1–77.
Capítulo 9 – Ecografía en obstetricia 151

Wapner R, Thom E, Simpson JL, et al., for the First Trimester Mater- Parto pretérmino
nal Serum Biochemistry and Fetal Nuchal Translucency Screening
(BUN) Study Group. First-trimester screening for trisomies 21 and Drakeley A, Roberts D, Alfirevic Z. Cervical cerclage for prevention of
18. N Engl J Med 2003;349:1405–1413. preterm delivery: meta-analysis of randomized trials. Am J Obstet Gy-
Yeo L, Guzman ER, Ananth CV, et al. Prenatal detection of fetal tri- necol 2003;102:621–627.
somy 18 through abnormal sonographic features. J Ultrasound Med Gire C, Fabbianelli P, Nicaise C, et al. Ultrasonographic evaluation of
2003;22:581–590. cervical length in pregnancies complicated by preterm premature
rupture of membranes. Ultrasound Obstet Gynecol 2002;19:565– 569.
Gomez R, Romero R, Medina L, et al. Cervicovaginal fibronectin impro-
Gestaciones múltiples ves the prediction of preterm delivery based on sonographic cervical
length in patients with preterm uterine contractions and intact mem-
Heath VC, Southall TR, Souka AP, et al. Cervical length at 23 weeks of
branes. Am J Obstet Gynecol 2005;92:350–359.
gestation: prediction of spontaneous preterm delivery. Ultrasound
Iams JD, Goldenberg RL, Meis PJ, et al. The length of the cervix and the
Obstet Gynecol 1998;12:312–317.
risk of spontaneous premature delivery. National Institute of Child
Monteagudo A, Timor-Tritsch IE, eds. Ultrasound and multifetal pregnancy.
Health and Human Development Maternal fetal medicine Unit Net-
New York: Parthenon Publishing Group, 1998.
work. N Engl J Med 1996;334:567–572.
Sperling L, Kiil C, Larsen LU, et al. How to identify twins at low risk
of spontaneous preterm delivery. Ultrasound Obstet Gynecol 2005;26:
138–144. Enfermedad Rh
Mari G, Deter RL, Carpenter RL. Noninvasive diagnosis by Doppler ul-
Diabetes trasonography of fetal anemia due to maternal red-cell alloimmuni-
zation. Collaborative Group for Doppler Assessment of the Blood
Cohen B, Penning S, Major C, et al. Sonographic prediction of shoulder Velocity in Anemic Fetuses. J Ultrasound Med 2005;24:1599–1624.
dystocia in infants of diabetic mothers. Obstet Gynecol 1996;88:10–
13.
Hyett JA. Increased nuchal translucency in fetuses with a normal karyo- Ecografía en tres y cuatro dimensiones
type. Prenat Diag 2002;22:864–868. Benacerraf BR, Shipp TD, Bromley B. How sonographic tomography
Sheffield JS, Butler-Koster EL, Casey BM, et al. Maternal diabetes melli- will change the face of fetal ultrasound: a pilot study. J Ultrasound
tus and infant malformations. Obstet Gynecol 2002;100:925–930. Med 2005;24:371–378.
Campbell S. 4D and prenatal bonding: still more questions than an-
Preeclampsia swers. Ultrasound Obstet Gynecol 2006;27:243–244.
Goncalves L, Lee W, Espinosa J, et al. Three- and 4-dimensional ultra-
Bower S, Schuchter K, Campbell S. Doppler ultrasound screening as part sound in obstetric practice: does it help? J Ultrasound Med 2005;24:
of routine antenatal scanning: prediction of pre-eclampsia and in- 1599–1624.
trauterine growth retardation. BJOG 1993;100:989–994. Lee W, Deter R, Ebersole JD, et al. Birth weight prediction by three-
Coomarasamy A, Papaioannou S, Gee H, et al. Aspirin for prevention dimensional ultrasonography: fractional limb volume. J Ultrasound
of preeclampsia in women with abnormal uterine artery Doppler: a Med 2001;20:1283–1292.
meta-analysis. Obstet Gynecol 2001;98:861–866. Ruano R, Joubin L, Sonigo P, et al. Fetal lung volume estimated by 3- di-
Frusca T, Soregaroli M, Zanelli S, et al. Role of uterine artery Doppler mensional ultrasonography and magnetic resonance imaging in ca-
investigation in pregnant women with chronic hypertension. Eur J ses with isolated congenital diaphragmatic hernia. J Ultrasound Med
Obstet Gynecol Reprod Biol 1998;79:47–50. 2004;23:353–358.
Sekizuka N, Hasegawa I, Takakuwa K, et al. Scoring of uterine artery Sedgmen B, McMahon C, Cairns D, et al. The impact of two-dimensio-
flow velocity waveform in the assessment of fetal growth restric- nal versus three-dimensional ultrasound exposure on maternal-fetal
tion and/or pregnancy-induced hypertension. J Matern Fetal Invest attachment and maternal health behavior in pregnancy. Ultrasound
1997;7:197–200. Obstet Gynecol 2006;27:245–251.
Verificación 10
del bienestar del feto
Catherine Y. Spong

A principios del siglo XIX se publicaron informes sobre la exis- Gynecologist estableció una serie de criterios para definir un
tencia de tonos cardiacos fetales, y casi 150 años después, el suceso agudo durante el parto que pudiera producir parálisis
análisis de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) es una realidad. cerebral.
En 1998, en Estados Unidos se utilizaba la monitorización Los criterios esenciales (deben cumplirse los cuatro) son:
electrónica fetal en el 84 % de los partos, realizada por un
1. Evidencia de acidosis metabólica en la sangre de la arte-
médico o una comadrona. Con la aparición de la tecnología,
ria umbilical del feto obtenida en el momento del parto
la monitorización fetal se ha incorporado a todos los emba-
(pH <7 y déficit básico >12 mmol/l).
razos, ya sea anteparto o intraparto. El cometido de la super-
2. Aparición temprana de encefalopatía neonatal grave o
visión fetal es identificar aquellos fetos cuyos mecanismos
moderada en recién nacidos tras una gestación de 34 se-
fisiológicos de defensa se han visto dañados y pueden no ser
manas o más.
capaces de actuar antes de que se produzca una descompen-
3. Parálisis cerebral de la variedad tetrapléjica espástica o
sación. El objetivo no sólo es prevenir la morbilidad fetal y
discinésica.
neonatal, sino sobre todo prevenir la mortalidad.
4. Exclusión de otra etiología identificable, como traumatis-
mos, trastornos de la coagulación, enfermedades infeccio-
¿POR QUÉ DEBE REALIZARSE sas o trastornos genéticos.
LA MONITORIZACIÓN FETAL? Los criterios que, en conjunto, sugieren una aparición in-
Desde su desarrollo, el objetivo principal de la monitori- traparto (poco antes de iniciarse el trabajo de parto y el par-
zación de la FCF ha sido identificar los fetos que tuvieran to, por ejemplo 0-48 horas antes), pero no son específicos de
problemas para tomar las medidas adecuadas para evitar da- un episodio de asfixia, son:
ños permanentes o incluso la muerte. Sin embargo, no se 1. Aparición de un episodio hipóxico centinela justo antes
ha llegado a un consenso claro a la hora de definir lo que del trabajo de parto o durante el parto.
se considera sufrimiento fetal. Se ha descrito como «una si- 2. Bradicardia fetal súbita y constante, o ausencia de varia-
tuación en que la fisiología fetal se ve tan alterada que existe bilidad en la FCF acompañada de desaceleraciones conti-
la posibilidad de que el feto muera o sufra una lesión per- nuas, tardías o variables, que suelen darse tras el episodio
manente en un periodo de tiempo relativamente corto», y hipóxico centinela cuando el patrón cardiaco previo era
a menudo se considera que implica una interrupción de la normal.
oxigenación normal del feto, que puede ir de una hipoxia
3. Puntuación de 0-3 en la prueba de Apgar después de cin-
leve a una asfixia fetal intensa. El término hipoxia se refiere
co minutos.
a una reducción por debajo de los valores fisiológicos del
4. Afectación multisistémica en las primeras 72 horas tras el
suministro de oxígeno a los tejidos. La palabra asfixia, del
nacimiento.
griego «interrupción del pulso», implica una combinación
5. Estudio ecográfico temprano con evidencias de una ano-
de hipoxia y acidosis metabólica. Tradicionalmente, el diag-
malía cerebral aguda generalizada.
nóstico clínico de asfixia durante el parto se ha basado en
signos como la presencia de líquido amniótico manchado La asfixia desencadena una serie de acontecimientos celu-
con meconio, patrones anormales en la FCF, una baja pun- lares, entre ellos la despolarización de la membrana, la inte-
tuación de Apgar, gasometría anormal y anomalías neuroló- rrupción del metabolismo energético, alteraciones en la neu-
gicas neonatales. Cuando todos estos signos se dan a la vez rotransmisión, cambios en el equilibrio iónico, activación de
constituyen una indicación bastante clara de un episodio de la proteasa, producción de radicales libres y degradación de
asfixia reciente. En cambio, no existe una relación muy clara fosfolípidos. Una asfixia intensa y prolongada puede produ-
entre la asfixia vinculada al parto (y los trastornos neuroló- cir la muerte celular y finalmente la muerte del organismo. La
gicos que conlleva) y la aparición de anomalías aisladas. En asfixia subletal puede dar lugar a una disfunción multiorgáni-
el año 2002, el Task Force on Neonatal Encephalopathy and ca sistémica. Las lesiones cerebrales graves por asfixia pueden
Cerebral Palsy del American College of Obstetricians and dar lugar a trastornos del desarrollo neurológico.

152
Capítulo 10 – Verificación del bienestar del feto 153

La parálisis cerebral es un trastorno grave del desarrollo y los valores de pH del cuero cabelludo, ya que los fetos con
neurológico que se define como una «incapacidad crónica una FCF de variabilidad normal tenían unos valores más ele-
caracterizada por un control anormal del movimiento y la vados de pH en el cuero cabelludo que aquellos con una
postura, que aparece prematuramente en la vida y que no se variabilidad menor. La ausencia de aceleraciones de la FCF
debe a ninguna enfermedad progresiva». Puede acompañar- se asociaba a malos resultados perinatales, y se comprobó
se de retraso mental (41 %), convulsiones (23 %) o trastorno que la presencia de aceleraciones de la FCF predice unos va-
visual cortical. La lesión causante del desarrollo de parálisis lores de pH normales en el cuero cabelludo. Con las técnicas
cerebral puede producirse en cualquier momento del emba- de evaluación indirecta, los conocimientos derivados de la
razo, ya sea en el periodo prenatal, perinatal o posnatal. A supervisión directa intraparto pueden obtenerse anteparto,
diferencia de lo que ocurre con otros trastornos graves del lo que ha conducido al desarrollo de pruebas durante este
desarrollo neurológico, hace tiempo que se conoce la re- periodo.
lación entre la parálisis cerebral y un parto anormal o con La monitorización fetal anteparto tiene como objetivo la
dificultades, como ya se publicó en 1862 en un tratado pre- identificación de fetos con problemas con el tiempo suficien-
sentado por William John Little. En 1943, Windle demostró te para poder intervenir antes de que se produzca la muerte
con pruebas clínicas e histopatológicas la existencia de da- o de que se desarrollen lesiones permanentes. La monitori-
ños neurológicos en fetos de cobayas asfixiados experimen- zación fetal anteparto debe permitir la identificación de tres
talmente. Más tarde comunicó los efectos de una anoxia pro- tipos de fetos:
longada en fetos de monos rhesus. Una anoxia total durante
menos de 8 minutos no produjo lesiones de importancia, ■ Fetos que no resultan afectados por el trabajo de parto.
pero si se prolongaba más de 10 minutos se producía siem- ■ Fetos que resultan afectados negativamente por el trabajo
pre una neuropatología. Ningún sujeto experimental sobre- de parto, pero que disponen de los recursos necesarios
vivió a anoxias de más de 25 minutos. Sin embargo, el per- para compensar este efecto y no están en peligro inme-
fil de las lesiones producidas por la anoxia prolongada no diato.
guardaba relación con la lesión cerebral, el retraso mental ni ■ Fetos que resultan afectados negativamente por el trabajo
la espasticidad observados en la parálisis cerebral. Trabajos de parto y que carecen de los recursos necesarios para so-
posteriores demostraron que la asfixia parcial prolongada a brevivir y pueden sufrir mortalidad o morbilidad.
la que se sometió a los monos produjo acidosis, desacelera- El tercer grupo es el que más se beneficia de una inter-
ciones tardías de la FCF y defectos neuropatológicos que co-
vención.
incidían con los signos característicos de las formas comunes
de parálisis cerebral. Además de las lesiones producidas en el
tálamo y en los núcleos basales, la asfixia parcial prolonga- ¿A QUIÉN SE DEBE MONITORIZAR?
da produjo necrosis cerebral generalizada o necrosis focal en
La monitorización fetal anteparto se ofrece normalmente a
las regiones parasagitales y en las zonas limítrofes entre los
lóbulos parietal y occipital. las pacientes con mayor riesgo de morbilidad o mortalidad
Aunque los primeros estudios plantearon y desarrollaron neonatal. Esto incluye complicaciones médicas maternas, en-
la idea de que la principal causa de parálisis cerebral era la fermedades fetales y complicaciones del embarazo. En gene-
asfixia durante el parto, las evidencias actuales rebaten esta ral, los estudios sobre la realización de pruebas, su frecuencia
teoría. En 1986, Nelson y Ellenberg publicaron un análisis y el momento de practicarlas son muy variados, y por tanto
de riesgos multivariado de 189 casos de parálisis cerebral. no existen unas directrices absolutas basadas en la evidencia
Tras establecer como motivos de la parálisis la existencia de científica. Aun así, en la tabla 10-1 se recogen la edades gesta-
malformaciones congénitas, bajo peso al nacimiento, mi- cionales recomendadas para realizar las pruebas, su frecuen-
crocefalia y otras explicaciones alternativas, sólo pudieron cia y los métodos utilizados para las distintas circunstancias
atribuir un 9 % de los casos a la asfixia durante el parto. Y maternas, así como las evidencias disponibles.
otros estudios han llegado a conclusiones similares. Aunque La monitorización fetal intraparto ha sido una técnica
la asfixia durante el parto casi triplicaba las posibilidades de controvertida desde su implantación. La FCF puede determi-
desarrollar parálisis cerebral, sólo el 8,2 % de los casos se narse por auscultación o con monitorización electrónica. La
pudieron atribuir a ella. auscultación normalmente se practica con un estetoscopio
Ya en el siglo XIX, la auscultación permitió a los investi- DeLee o con una ecografía Doppler. La monitorización fe-
gadores descubrir ciertos patrones de FCF asociados a situa- tal puede ser externa o interna. La monitorización externa
ciones perinatales adversas. La introducción de la monitori- utiliza un instrumento Doppler con un transductor com-
zación fetal electrónica y la recogida de muestras de sangre putarizado que permite interpretar y contar las señales. La
de la calota fetal en la década de 1960 aportaron las herra- exploración interna utiliza un electrodo fetal que registra el
mientas necesarias para poder evaluar al feto. Se comprobó electrocardiograma (ECG) del feto. Estudios bien controla-
que las desaceleraciones de la FCF y la acidosis están relacio- dos han demostrado la equivalencia entre la auscultación
nadas. Los fetos sin desaceleraciones, o que las presentaban intermitente y la monitorización fetal continuada cuando la
tempranas o leves, tenían unos valores medios de pH en la auscultación se realiza a intervalos específicos con una razón
calota ≥7,29, mientras que aquellos con desaceleraciones enfermera-paciente de 1:1. La intensidad de la monitoriza-
tardías o variables tenían valores de pH ≤7,15. Además, se ción dependerá de los factores de riesgo, con una supervi-
observó que hay una relación entre la variabilidad de la FCF sión más estricta en los embarazos de alto riesgo.
154 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 10-1
DIRECTRICES GENERALES PARA EL INICIO DE PRUEBAS ANTENATALES
Indicación Edad gestacional Pruebas Referencias

Disminución de los movimientos Al diagnóstico PNE Whitty 1991


fetales Al diagnóstico PBFM Nageotte 1994, Miller 1996
Diabetes
A1 40 semanas PNE dos veces por semana Landon 1996, Kjos 1995
40 semanas PBFM dos veces por semana Nageotte 1994
A2, B, C, D sin HT 32 semanas TS semanal/PNE entre semana Lagrew 1993
32 semanas PNE o PBF dos veces por semana Landon 1996
34 semanas PNE dos veces por semana + ILA semanal Kjos 1995
R, F 26 semanas TS semanal, PNE entre semana Lagrew 1993
Cualquier tipo con HT, 26 semanas TS semanal, PNE entre semana Lagrew 1993
enfermedad renal o PEG 28 semanas PNE o PBF dos veces por semana Landon 1996
Arritmia fetal Al diagnóstico PBF dos veces por semana __
HT crónica o HIE no proteinúrica 26 semanas PNE, ILA dos veces por semana Devoe 1991
33 semanas PBFM dos veces por semana Pircon 1991, Nageotte 1994
HT crónica con LES Viabilidad PNE, ILA dos veces por semana Pircon 1991
o PEG con DM o HIE
Preeclamsia leve Al diagnóstico PNE, ILA dos veces por semana Miller 1996, Nageotte 1994
CIR
Sospechado Al diagnóstico PNE, ILA semanal __
Confirmado Al diagnóstico PNE, ILA dos veces por semana Miller 1996, Nageotte 1994
Gestación múltiple
Crecimiento concordante 32 semanas PNE, ILA semanal __
Crecimiento discordante Al diagnóstico PNE, ILA dos veces por semana Miller 1996
Fetos numerosos 28 semanas PBF dos veces por semana Elliot 1995
Oligohidramnios Al diagnóstico PNE, ILA dos veces por semana __
Polihidramnios Al diagnóstico PBF semanal Miller 1996
Prolongaciones 41-42 semanas PNE, ILA dos veces por semana Druzin 1992. Nageotte 1994,
El-Damarawy 1993
Trabajo de parto prematuro Al diagnóstico PNE según se requiera __
con tocólisis
RPMPT Al diagnóstico PNE diaria Lewis 1999, Harding 1991
PBF diario Vintzileos 1994, Hanley 1996
Antecedentes de muerte fetal 32 semanas PBFM dos veces por semana, Weeks 1995, Nageotte 1994
o PBF semanal o TS semanal
34* semana PBFM semanal Miller 1996
LES 26 semanas TS, PBF o PNE semanal Adams 1992

PNE: prueba no estresante; PBFM: perfil biofísico modificado; TS: test de sobrecarga; HT: hipertensión; ILA: índice de líquido amniótico; PEG: pequeño
para la edad gestacional; HIE: hipertensión inducida por el embarazo; LES: lupus eritematoso sistémico; DM: diabetes mellitus; CIR: crecimiento intraute-
rino restringido; RPMPT: rotura prematura de membranas pretérmino.
*O una semana antes de la anterior muerte fetal.
Adaptada de Qeenan JT, ed. Management of high-risk pregnancy, 4th ed. Boston: Blackwell Science, 1999.

¿QUÉ SE PUEDE MONITORIZAR? tacómetro, que compara cada nuevo complejo QRS con el
inmediatamente anterior. El intervalo entre ambos complejos
Frecuencia cardiaca fetal se utiliza para determinar la frecuencia cardiaca. El proceso se
va repitiendo, de modo que cada ciclo cardiaco permite ob-
La FCF puede monitorizarse y grabarse de forma indirecta tener un registro gráfico de la FCF latido a latido. El método
con un transductor ecográfico, o directamente con un elec- directo requiere romper las membranas fetales para colocar el
trodo de ECG colocado en el feto (fig. 10-1). El método in- electrodo de ECG. Además, por el posible riesgo de infección
directo puede utilizarse durante todo el embarazo y no tiene sólo debe recurrirse a la evaluación directa mediante electro-
contraindicaciones. Las ondas que produce el transductor pe- do cuando los beneficios superen los riesgos.
netran los tejidos y son reflejadas por las interfases tisulares.
Las ondas reflejadas por las estructuras cardiacas que están
en movimiento regresan al transductor y se transforman en Actividad uterina
señales eléctricas. Con el método directo, el electrodo de ECG Al igual que la FCF, la detección y la cuantificación de la
detecta los impulsos eléctricos producidos por el corazón del actividad uterina se pueden realizar de manera indirecta o
feto. Las señales amplificadas son procesadas por un cardio- directa (fig.10-1). La evaluación indirecta utiliza un trans-
Capítulo 10 – Verificación del bienestar del feto 155

Monitor fetal

Frecuencia
Amplificador Cardiotacómetro
cardiaca
fetal
Actividad
Sensor de presión Amplificador uterina
Transductor
de presión
A

Monitor fetal

Frecuencia
Acondicionador Cardiotacómetro
cardiaca
de señal fetal

Actividad
Amplificador uterina

Figura 10-1 Monitorización fetal directa e indirecta. A) Método directo. El registro se realiza mediante un electrodo de electrocar-
diógrafo colocado directamente en el feto. Para monitorizar la intensidad de las contracciones uterinas se utiliza un catéter de presión
intrauterina transcervical. B) Método indirecto. La FCF se obtiene mediante un transductor ecográfico Doppler que se aplica sobre el
abdomen de la madre. Un sensor de presión (tocodinamómetro) detecta las contracciones uterinas. (Cortesía de Richard H. Paul.)

ductor de presión (tocodinamómetro) aplicado directa- momento del embarazo. Sin embargo, el resultado sólo
mente sobre el abdomen materno, por encima del fondo sirve para determinar la frecuencia de las contracciones, y
uterino. Las contracciones uterinas ejercen presión sobre no su intensidad (una banda muy apretada registrará con-
la pared abdominal, que se transmite al tocodinamóme- tracciones más intensas que una banda menos ajustada o
tro. Los cambios en la presión se convierten en señales y colocada incorrectamente), y puede resultar difícil detectar
se registran en un gráfico de la actividad uterina. El méto- las contracciones en mujeres excesivamente obesas. Para
do indirecto no es invasivo y puede realizarse en cualquier la evaluación directa de la actividad uterina se utiliza un
156 Obstetricia y Ginecología de Danforth

catéter de presión intrauterina (CPIU), fino y flexible, que INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO
se coloca en la cavidad amniótica pasándolo a través del DE LA MONITORIZACIÓN FETAL
cérvix. La presión intrauterina se transmite del líquido am-
niótico al transductor de presión a través del CPIU lleno Para analizar el registro de la monitorización fetal es ne-
de líquido; el transductor convierte las medidas de presión cesaria una aproximación sistemática. Primero se analiza
en señales eléctricas, y la lectura de la presión se registra la FCF en cuanto a a) valores basales, b) variabilidad y c)
de forma continua en un gráfico de actividad uterina. La patrones periódicos, incluyendo las aceleraciones y des-
intervención directa es invasiva y requiere romper las mem- aceleraciones de la FCF (tabla 10-2). La actividad uterina
branas, pero permite determinar no sólo la frecuencia sino se evalúa en cuanto a frecuencia, duración e intensidad de
también la intensidad de las contracciones. Esto puede ser las contracciones, así como el tono uterino basal entre las
especialmente útil en la evaluación de las pacientes con un contracciones.
trabajo de parto prolongado.
INTERPRETACIÓN DE
Estado fetal (tono/respiración/movimientos) LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL
El estado del feto puede evaluarse mediante ecografía en
Frecuencia cardiaca fetal basal
tiempo real. Esta evaluación normalmente incluye la valora-
ción del tono fetal, de los movimientos y de la respiración. La FCF basal normal oscila entre 120 y 160 latidos por minu-
También pueden evaluarse las evacuaciones y degluciones to. En las primeras fases del embarazo se acerca a los 160 la-
del feto. Las valoraciones específicas del tono fetal, de la res- tidos por minuto, y a medida que avanza la gestación se redu-
piración y de los movimientos se tratan más adelante en la ce. La FCF también puede reducirse gradualmente hasta los
sección «Perfil biofísico». 120 latidos por minuto durante el trabajo de parto. Una FCF
basal inferior a 120 latidos por minuto se denomina bradi-
cardia, y si supera los 160 latidos recibe el nombre de taqui-
Volumen del líquido amniótico
cardia. Las anomalías en los valores basales pueden deberse a
El volumen del líquido amniótico es una medida del bien- muchos factores y tener distintas consecuencias. Por tanto, es
estar fetal. En el segundo trimestre, la orina fetal pasa a ser importante establecer la etiología con la mayor precisión po-
la principal fuente de líquido amniótico. Se cree que el vo- sible para instaurar el tratamiento apropiado cuanto antes.
lumen de líquido amniótico es un indicador del bienestar
fetal «a largo plazo». Un feto que presente complicaciones Bradicardia
normalmente desviará sangre a los órganos principales, La bradicardia se define como una FCF basal anormalmente
como el sistema nervioso central (SNC) y las glándulas su- baja (<120 latidos por minuto) y no debe confundirse con
prarrenales, reduciendo el riego de otros órganos, como los los cambios esporádicos de la FCF propios de las desacele-
riñones. Un riego sanguíneo renal deficiente resulta en una raciones. Aunque las desaceleraciones son muy frecuentes,
disminución de la función renal y en consecuencia en un
oligohidramnios. El líquido amniótico puede determinarse
mediante ecografía. Hay una serie de métodos que permiten TABLA 10-2
determinar su volumen, como el índice de líquido amiótico
INTERPRETACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN FETAL
(ILA), la medida vertical de la bolsa de mayor tamaño ocu-
pada sólo por líquido amniótico, la medida de bolsas de dos ■ Evaluación de la actividad uterina
dimensiones, y la valoración subjetiva. Frecuencia de las contracciones
Duración de las contracciones
Tono uterino basal
¿CÓMO SE MONITORIZA? Intensidad de las contracciones
■ Evaluación de la FCF
Equipo Frecuencia basal
Taquicardia
El registro de la monitorización del feto es una tira continua Bradicardia
de papel con dos gráficos cartesianos. La FCF se registra en Patrón sinusoidal
el gráfico superior, con el tiempo en el eje de abscisas y la ■ Variabilidad
frecuencia cardiaca en el de ordenadas (oscila entre 30 y Variabilidad aumentada
240 latidos por minuto). La actividad uterina se muestra Variabilidad normal o intermedia
en el gráfico inferior, con el tiempo en abscisas y la pre- Variabilidad reducida
sión en ordenadas (oscila entre 0 y 100 mmHg). Dos lápi- Ausencia de variabilidad
ces térmicos registran por separado la frecuencia cardiaca ■ Patrones periódicos
y la actividad uterina en el papel termosensible. En ambos Aceleraciones
registros, las líneas verticales finas representan intervalos de Desaceleraciones
10 segundos, y las más gruesas intervalos de 1 minuto. En Desaceleraciones tempranas
Desaceleraciones variables
Estados Unidos, la velocidad normal del papel es de 3 cm
Desaceleraciones tardías
por minuto.
Capítulo 10 – Verificación del bienestar del feto 157

la bradicardia fetal auténtica no lo es. Una FCF bradicárdica tro de la FCF como una variabilidad «a corto plazo» (entre un
cuyos valores basales oscilen entre 100 y 120 latidos por mi- latido y otro) que se superpone a fluctuaciones más amplias y
nuto asociada a patrones tranquilizadores de la FCF suele ser cíclicas, de tres a cinco ciclos por minuto, conocidas como va-
una variación normal. En raras ocasiones la bradicardia fetal riabilidad «a largo plazo». En clínica, variabilidad de la frecuen-
puede aparecer asociada a un tratamiento con betabloquean- cia cardiaca fetal se refiere al conjunto de las variabilidades a
tes, hipotermia, hipoglucemia o hipotiroidismo maternos, o corto y largo plazo, y se determina midiendo la diferencia en-
a defectos en la conducción cardiaca fetal (bloqueo auriculo- tre los picos y los valles de las fluctuaciones largas (fig. 10-2).
ventricular congénito). La identificación de un bloqueo car- La variabilidad de la FCF se considera normal o intermedia
diaco fetal debe llevar a la búsqueda de anomalías cardiacas cuando existen variabilidades a corto y largo plazo, y cuan-
fetales, que pueden darse en el 20 % de los casos. Entre las do la diferencia entre los picos y los valles de las fluctuacio-
otras causas que pueden causar el bloqueo se incluyen las in- nes largas va de 6 a 25 latidos por minuto. Una variabilidad
fecciones virales (por ejemplo citomegalovirus) y las lesiones intermedia indica ausencia de acidosis en la conexión vagal
en el sistema de conducción cardiaco por la transmisión de entre el SNC fetal y el sistema de conducción cardiaca. Un
anticuerpos anti-Ro (anti-SSA) maternos a través de la pla- aumento en la variabilidad (más de 25 latidos por minuto) o
centa. La mayoría de las causas congénitas de bradicardia fe- un patrón de FCF irregular no son frecuentes, y en la mayoría
tal no dan lugar a cambios bruscos en la FCF y es raro que re- de los casos representan una respuesta autónoma excesiva por
quieran una intervención urgente. Cualquier descenso brusco parte de un feto normal. A veces puede indicar un aumento
de la FCF por debajo de 120 latidos por minuto suele ser una en la liberación de catecolamina en las primeras fases de la
desaceleración y no un cambio en el patrón basal, y debe hipoxia fetal. Una evaluación cuidadosa de otros hallazgos re-
considerarse patológico hasta que se demuestre lo contrario. lacionados con la FCF puede ayudar a aclarar estos casos. Una
variabilidad de la FCF reducida (tres a cinco latidos por minu-
Taquicardia to) o su ausencia (ninguno a dos latidos por minuto) indican
La taquidardia fetal tiene distintas etiologías. Normalmente una actividad del SNC fetal disminuida, a menudo atribuible
es consecuencia de una disminución en el flujo vagal o de a los ciclos de sueño fetal o a los fármacos administrados a la
un aumento en el flujo simpático, asociado a fiebre, infeccio- madre (p.ej., analgésicos, sulfato de magnesio, benzodiacepi-
nes, anemia fetal o hipoxia fetal. Otras posibles causas son nas, fenotiacinas, atropina). Por otra parte, una variabilidad
el hipertiroidismo materno, las taquiarritmias fetales (por reducida persistente puede ser un signo de acidosis fetal. Esto
ejemplo, taquicardia supraventricular paroxística, fibrilación es particularmente cierto en caso de otros hallazgos de la FCF
auricular, aleteo auricular y taquiarritmias ventriculares) y que sugieran hipoxia, como taquicardia, pérdida de reactivi-
algunos fármacos como los simpaticomiméticos (p.ej., rito- dad o desaceleraciones repetitivas.
drina, terbutalina) y los parasimpaticolíticos (p.ej., atropina,
fenotiazinas). Patrones periódicos
Patrón sinusoidal La FCF basal a menudo se ve interrumpida por aceleracio-
El patrón sinusoidal es una anomalía poco común de la FCF nes y desaceleraciones. Estos patrones periódicos son de
basal. Se manifiesta como una onda sinusoidal plana con gran importancia para el bienestar del feto.
una amplitud de 5 a 15 latidos por minuto y una frecuencia
entre 2 y 5 ciclos por minuto. Hay poca variabilidad entre Aceleraciones
latido y latido, así como ausencia de aceleraciones. Aunque Las aceleraciones de la FCF se producen con el 90 % de los
su mecanismo fisiopatológico no está muy claro, este patrón movimientos fetales a partir del segundo trimestre, posible-
normalmente se ha asociado a hipoxia y anemia fetal grave. mente como consecuencia de un aumento de la liberación
Además, se ha observado en casos de transfusión fetoma-
terna, corioamnionitis y sepsis fetal, así como con la admi-
nistración de analgésicos narcóticos. Un patrón sinusoidal
que no pueda achacarse al uso de fármacos es un hallazgo
preocupante que requiere una evaluación inmediata.

Variabilidad de la frecuencia cardiaca fetal


La variabilidad de la frecuencia cardiaca fetal es consecuencia
directa de la constante interacción de las ramas parasimpática
y simpática del sistema nervioso autónomo del feto. Los cam-
bios en el tono vagal se producen en respuesta a los cambios
en la presión sanguínea que detectan los barorreceptores del
cayado aórtico fetal. Las fluctuaciones de oxígeno y dióxido de
carbono, detectadas por los quimiorreceptores de los cuerpos Figura 10-2 Variabilidad de la FCF. A) Ausencia de variabilidad
a corto y largo plazo: anormal. B) Variabilidad a corto plazo sin
carotídeos, también influyen en el flujo vagal. En ausencia de variabilidad a largo plazo: anormal. C) Ausencia de variabilidad
estrés parece que el flujo simpático es relativamente tónico. a corto plazo y presencia de variabilidad a largo plazo: anormal.
Los continuos ajustes del tono vagal se manifiestan en el regis- D) Variabilidad a corto y largo plazo: normal.
158 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de catecolamina y un descenso de la estimulación vagal del


Desaceleraciones precoces
corazón (fig. 10-3). Hacia las 32 semanas de gestación casi
todos los fetos normales experimentarán entre 15 y 40 ace-
leraciones espontáneas cada hora, lo que indica una oxi-
genación normal del eje SNC-cardiaco. La frecuencia y la
duración de las aceleraciones puede disminuir durante los
periodos de sueño fetal, por el uso de fármacos (narcóti-
cos, sulfato de magnesio, atropina), prematuridad o por la
existencia de acidosis fetal. A menudo, la estimulación de
la calota fetal o la estimulación vibroacústica provocan el
movimiento fetal y aceleraciones de la FCF. Si estas medi- Desaceleraciones variables
das no consiguen producir aceleraciones de la FCF se debe
sospechar la existencia de hipoxia, sobre todo si otras ca-
racterísticas de la FCF no son tranquilizadoras.

Desaceleraciones
Las desaceleraciones de la FCF suelen registrarse intraparto.
Se dividen en tres categorías: tempranas, variables y tardías
(fig. 10-4). La clasificación está basada en la forma caracte-
rística de la desaceleración y en su relación temporal con la Desaceleraciones tardías
aparición de las contracciones uterinas.

Desaceleraciones tempranas
Normalmente las desaceleraciones tempranas son descen-
sos uniformes y leves de la FCF (no es frecuente que sean
inferiores a 100 latidos por minuto) que reflejan la apari-
ción de contracciones uterinas; se inician al principio de la
contracción y finalizan cuando la contracción acaba. Se cree
que derivan de la compresión de la cabeza del feto, de la ele- Figura 10-4 Desaceleraciones de la FCF.
vación temporal de la presión intracraneal y de un aumento
del tono vagal. Las desaceleraciones tempranas suelen apa-
recer durante el trabajo de parto, cuando el cuello uterino la presión. La presencia de un tono vagal máximo puede dar
presenta una dilatación de 4 a 6 cm. El resultado perinatal lugar a un ritmo de escape idioventricular o auriculoven-
no se ve afectado negativamente por estas desaceleraciones, tricular que se muestra como una frecuencia relativamente
que se consideran benignas desde el punto de vista clínico. estable de 60 a 70 latidos por minuto en el punto más bajo
de la desaceleración. Toda esta secuencia de acontecimien-
Desaceleraciones variables y prolongadas tos revierte a medida que se alivia la presión a que se ve
Las desaceleraciones variables se deben a la opresión del sometido el cordón umbilical, produciéndose a veces una
cordón umbilical. Tienen una forma abrupta y angular, y su taquicardia transitoria o «ascenso» al final de la desacelera-
relación temporal con las contracciones uterinas es variable. ción. Las desaceleraciones variables se dividen en:
Cuando se comprime el cordón umbilical, la vena umbilical,
■ Leves: duración menor de 30 segundos y con desacelera-
elástica y de paredes finas, es el primer vaso que se ocluye.
ción inferior a 70 latidos por minuto.
Esto produce una reducción del retorno venoso fetal, una
■ Moderadas: de 30 a 60 segundos de duración, con una
hipovolemia relativa y un aumento reflejo de la FCF. Este
desaceleración inferior a 70 latidos por minuto.
fenómeno a menudo recibe el nombre de hombro. La apli-
cación de una presión aún mayor sobre el cordón umbilical ■ Graves: duración superior a 60 segundos, con una desa-
conlleva el cierre de las arterias umbilicales, eliminando del celeración inferior a 70 latidos por minuto.
circuito a la placenta, que es un tramo de bajas resistencias, Las desaceleraciones variables aisladas y poco frecuentes
y aumentando drásticamente la resistencia periférica fetal. no tienen mucha relevancia clínica. La incidencia de desace-
Esto produce un aumento de la presión sanguínea fetal y leraciones graves recurrentes puede impedir que el feto se
una reducción de la FCF en la que intervienen los barorre- recupere entre las distintas desaceleraciones, lo que puede
ceptores en un intento de restaurar los valores normales de producir hipoxia prolongada, hipercapnia y acidosis respi-
ratoria. Una hipovascularización puede producir acidosis
metabólica y llevar a la muerte fetal. En experimentos reali-
zados con animales, Clapp señaló que los frecuentes episo-
dios de hipoxia, producidos por la oclusión intermitente del
cordón umbilical durante unas horas, producían lesiones
fetales incluso en ausencia de acidosis. Cuando se producen
Figura 10-3 Aceleraciones de la FCF. desaceleraciones variables graves y repetitivas debe excluir-
Capítulo 10 – Verificación del bienestar del feto 159

se el prolapso del cordón umbilical y valorar otras posibles el trabajo de parto; sin embargo, puede haber cambios en
causas, como la presencia de una vuelta de cordón, un nudo el cuello uterino con contracciones que se produzcan con
verdadero en el cordón, rotura uterina, desprendimiento de menor frecuencia. En la mayoría de los casos, la percepción
la placenta, hipertonía uterina y taquisistolia. Las desacele- de cinco a siete contracciones en 15 minutos indica una ac-
raciones variables inconstantes que no regresan con regulari- tividad uterina correcta. Una mayor frecuencia de contrac-
dad a la línea de base deben denominarse con mayor exacti- ciones recibe el nombre de taquisistolia uterina y se define
tud desaceleraciones prolongadas. como la presencia de seis o más contracciones uterinas en
10 minutos durante dos intervalos de tiempo consecutivos.
Desaceleraciones tardías La taquisistolia puede darse en casos de desprendimiento
Las desaceleraciones tardías indican una transferencia de de placenta o de sobrestimulación del útero mediante oxi-
oxígeno deficiente entre el útero y la placenta durante las tocina o fármacos de maduración cervical como las prosta-
contracciones. Normalmente son desaceleraciones suaves y glandinas. Su duración puede determinarse calculando la
uniformes que comienzan cuando la contracción ya se ha longitud de la contracción en el registro gráfico de la moni-
iniciado y se interrumpen cuando ésta acaba. Durante las torización; las líneas finas verticales representan intervalos
contracciones uterinas, el descenso en el riego sanguíneo de 10 segundos, y las líneas más gruesas indican intervalos
que recibe la unidad placentaria produce un descenso en de un minuto (el papel se desplaza 3 cm por minuto). La
la PO2 del feto. El descenso de las concentraciones de PO2 duración de las contracciones uterinas normales oscila en-
fetal por debajo del umbral crítico, situado entre 15 y 18 tre 40 y 60 segundos. Unas contracciones más prolongadas
mmHg, activa una respuesta refleja en la cual participan pueden deberse al «solapamiento» de contracciones, a una
los barorreceptroes y los quimiorreceptores. En un princi- sobrestimulación uterina o a complicaciones agudas, como
pio, la centralización volémica (que favorece el riego del el desprendimiento de la placenta o la rotura uterina. La
cerebro, el corazón y las glándulas suprarrenales) se pro- intensidad de las contracciones sólo puede determinarse
duce por la vasoconstricción de los lechos vasculares del mediante el uso directo de catéteres de presión intraute-
intestino y las extremidades. El aumento de la resistencia rina. La presión uterina basal normal entre contracciones
periférica resultante provoca una desaceleración refleja en es de aproximadamente 10 mmHg. Unos valores basales
la FCF. La presencia de desaceleraciones tardías aisladas en de presión anormalmente elevados (>20 mmHg) pueden
un registro cardiaco que por lo demás resulta normal care- deberse a una sobrestimulación o a una sobredistensión
ce de excesiva relevancia clínica. Sin embargo, la hipoxe- uterina producida por amnioinfusión excesiva, polihi-
mia repetitiva y la centralización volémica que se deducen dramnios o macrosomía fetal. Durante las contracciones,
de la presencia de desaceleraciones tardías recurrentes pue- la presión uterina normal oscila entre 30 y 80 mmHg, aun-
den hacer que los tejidos que reciban un menor riego pasen que pueden observarse presiones >80 mmHg durante la se-
de un metabolismo aeróbico a uno anaeróbico. Los ácidos gunda fase del trabajo de parto. El cálculo de la intensidad
orgánicos subproductos del metabolismo anaeróbico (pi- de las contracciones se basa en la suma de las presiones
ruvato, lactato) se difunden lentamente por la placenta y de contracción (valor máximo menos valor inicial) de cada
pueden acumularse en el feto, dando lugar a acidosis me- intervalo de 10 minutos y se expresa en unidades de Mon-
tabólica, asfi xia y posiblemente la muerte. Las desacelera- tevideo. Por ejemplo, cuatro contracciones en un intervalo
ciones tardías pueden estar motivadas por cualquier factor de 10 minutos, con presiones que superen en 50 mmHg
que a) reduzca la oxigenación normal de la placenta o b) los valores basales, darían un resultado de 200 unidades
aumente la demanda fetal de oxígeno y supere el aporte de Montevideo. Se considera que un exceso de unidades de
disponible. Entre los factores mencionados también hay Montevideo entre 180 y 200 refleja una actividad uterina
que incluir la hipertonía o taquisistolia uterina (oxitoci- adecuada para que se produzcan cambios en el cuello ute-
na, prostaglandinas, rotura uterina, desprendimiento de la rino durante el trabajo de parto.
placenta), la hipertensión materna (hipertensión crónica,
preeclampsia, colagenosis vascular, nefrosis, diabetes), el Pruebas anteparto/monitorización del feto
gasto cardiaco materno insuficiente (cardiopatía, hipovo- El objetivo de las pruebas anteparto es a) identificar los fe-
lemia, hipotensión en supino, bloqueo simpático derivado tos que puedan correr algún tipo de riesgo para evitar lesio-
de la aplicación de anestesia local, sepsis), la hipoxia ma- nes permanentes o la muerte, y b) identificar los fetos sanos
terna (apnea, cardiopatía, neumopatía), la reducción de la para evitar intervenciones innecesarias.
capacidad de oxigenación de la sangre materna (anemia, La principal manera de determinar la efectividad de una
hemoglobinopatía) y la fiebre (aumento del metabolismo prueba anteparto es la tasa de falsos negativos, entendida
fetal e incremento del consumo de oxígeno). como la incidencia de muerte fetal en la semana que sigue
a la realización de una prueba anteparto normal. Con las
Actividad uterina pruebas actuales, las tasas de falsos negativos van de 0,4 a
La actividad uterina se evalúa considerando la frecuencia, 1,9 por 1000.
la duración y la intensidad de las contracciones, así como el Otro factor importante es la tasa de falsos positivos. Se
tono uterino basal existente entre ellas. La frecuencia se de- define un resultado falso positivo como una prueba con re-
termina contando el número de contracciones registradas sultado anormal que puede llevar a pensar en la existencia de
en un periodo de tiempo. Lo normal es que las contraccio- complicaciones, pero que no se asocia a ningún indicio
nes uterinas se produzcan cada dos o tres minutos durante de complicaciones fetales graves (p.ej., líquido amniótico
160 Obstetricia y Ginecología de Danforth

manchado de meconio, sufrimiento fetal intraparto o baja todo en las pacientes consideradas de alto riesgo. Es fre-
puntuación en el índice Apgar) ni de complicaciones fetales cuente que se recomiende un recuento diario de los mo-
crónicas (p.ej., restricción del crecimiento intrauterino). Con vimientos fetales durante una hora. Se considera un signo
los actuales métodos, la tasa de falsos positivos oscila entre tranquilizador la percepción de diez movimientos fetales
el 30 % y el 90 %. en una hora. Si se perciben menos de 10 movimientos se
Las pruebas anteparto se realizan sobre todo en aquellas prosigue el recuento durante otra hora. Si tras dos horas se
pacientes que que se consideran con riesgo de hipoxia o as- perciben menos de 10 movimientos, la paciente debe acu-
fixia fetal derivada de una transferencia de oxígeno deficiente dir a su médico para que lo evalúe. Otro protocolo establece
del útero a la placenta. Se espera que la realización de estas que deben contarse los movimientos dos o tres veces al día
pruebas reduzca el riesgo de morbimortalidad fetal o neona- durante 30 minutos. Si se sigue este táctica, se recomienda
tal hasta el grado de bajo riesgo. No se conoce con precisión una evaluación si se perciben menos de cuatro movimien-
cuál es la mejor edad gestacional para iniciar las pruebas tos intensos en un periodo de 30 minutos.
anteparto, ya que varía en función de la afección subyacente Aunque los estudios controlados realizados con pa-
(tabla 10-1). Sin embargo, para la mayoría de las indicacio- cientes de bajo riesgo no han demostrado que el recuento
nes médicas las pruebas se inician entre las 32 y 34 semanas formal de movimientos suponga una ventaja significativa
de gestación. Ante las elevadas tasas de falsos positivos de la frente a las consultas habituales en las visitas prenatales,
mayoría de los protocolos de pruebas, es de esperar que la los datos recabados por un estudio que utilizaba pacientes
realización temprana de las pruebas aumente la incidencia de control no concurrentes sugieren una menor tasa de muerte
intervenciones innecesarias y de prematuridad yatrogénica, fetal y una mayor incidencia de intervenciones destinadas
con las complicaciones que esto conlleva. a aliviar el sufrimiento fetal en las pacientes que seguían
La determinación de cuándo se debe iniciar la monitori- un protocolo formalizado de recuento de los movimientos
zación fetal y de cuáles son las situaciones de «alto riesgo» fetales. El recuento de los movimientos fetales es un mé-
depende del momento en que se establece que el riesgo de todo sin coste económico que implica a la paciente para
muerte fetal es significativamente más alto que en las gesta- que cuide de sí misma, y que puede añadirse a los cuidados
ciones de bajo riesgo, y en cierta forma tiene un carácter sub- prenatales habituales sea cual sea la categoría de riesgo de
jetivo. En general, un riesgo relativo de muerte fetal que sea la paciente.
dos o tres veces superior al de los embarazos de bajo riesgo
se considera un umbral aceptable. Además de las situaciones Test no estresante
que se indican en la tabla 10-1, se ha demostrado recien- Las aceleraciones de la FCF que se producen en asociación
temente que el riesgo de parto de feto muerto en mujeres con los movimientos fetales constituyen el fundamento
de edad avanzada o con obesidad supera ampliamente este del test no estresante. Aunque se han indicado diversos cri-
umbral. En las mujeres embarazas de 35 a 39 años se dupli- terios, un test no estresante normal o «reactivo» se define
ca el riesgo de muerte fetal (intervalo de confianza del 95 % habitualmente por la presencia de dos aceleraciones en un
[IC95 %]: 1,3-2,7) frente al que se observa en mujeres de periodo de 20 minutos, cada una con una duración de 15
menos de 35, y el riesgo aumenta aún más a las 39 semanas segundos y una intensidad que supera los valores iniciales
de gestación. En las mujeres mayores de 40 años el riesgo se en 15 latidos por minuto como mínimo. En la mayoría de
multiplica por 2,4 (IC95 %: 1,3-4,5) y comienza al final del los centros la prueba se repite una o dos veces por semana.
parto (<37 semanas). La obesidad materna está asociada a En 1986, Boehm y cols. señalaron que con esta táctica se
un riesgo 2,7 veces superior (IC95 %: 1,85-4,68). Aunque podía reducir en dos tercios la incidencia de muerte fetal,
no existen estudios sobre las pruebas anteparto en mujeres aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa.
con estas características, sería razonable llevar a cabo un se- En 1982, Freeman y cols. obtuvieron una tasa de falsos ne-
guimiento anteparto; sin embargo, es necesario señalar que gativos de 1,9 por 1000, en un estudio en que participaron
la realización de pruebas anteparto está asociada a prematu- 1542 mujeres que se sometieron a la prueba semanalmen-
ridad yatrogénica por las intervenciones derivadas de prue- te. En 1983, Manning y cols. señalaron una tasa media de
bas con resultado falso positivo, algo que suele darse en un falsos negativos de 6,4 por 1000 en nueve estudios clínicos
1,5 % de las pruebas realizadas antes de las 37 semanas. que utilizaron el test no estresante como principal méto-
do de seguimiento. La evaluación de otras características
Recuento de movimientos fetales de la FCF (frecuencia basal, variabilidad, aceleraciones),
Hace mucho que la percepción materna de los movimien- además de la reactividad, puede aumentar la sensibilidad
tos fetales normales se ha venido considerando como un de la prueba. Los datos obtenidos con el test no estresante
indicador fiable del bienestar fetal. La interrupción de los deben interpretarse en el contexto de cada embarazo. Nor-
movimientos fetales debido a la hipoxia se ha demostra- malmente los fetos prematuros no alcanzan el criterio de
do en estudios realizados con animales, pero se carece de 15 latidos durante 15 segundos que verifica la reactividad.
información con fetos humanos. Sin embargo, cualquier Cuando el feto tiene 34 semanas, el registro debe ser reac-
disminución aguda en el número o la intensidad de los tivo. Sin embargo, en cuanto la FCF dé indicios de reactivi-
movimientos fetales debería hacer pensar en la existencia dad, aunque sea antes de las 34 semanas de gestación, debe
de problemas en el feto y llevar a una evaluación más pro- seguir dando valores reactivos en las pruebas que se reali-
funda. Muchos médicos recomiendan que se lleve a cabo cen a continuación. Los casos de falsos positivos con el test
un recuento sistemático de los movimientos fetales, sobre no estresante son muy variables, siendo la tasa media de
Capítulo 10 – Verificación del bienestar del feto 161

aproximadamente el 50 %. Cuando se lleva a cabo dos ve- Perfil biofísico


ces por semana y se interpreta adaptándolo a los patrones El perfil biofísico (PBF) evalúa cinco variables: la reactivi-
de FCF asociados se considera un método aceptable, pero dad de la FCF, el movimiento fetal, el tono, la respiración
no suficiente, para determinar el bienestar fetal. Sus venta- (que refleja la función aguda del SNC) y el volumen de lí-
jas incluyen la facilidad de realización e interpretación, su quido amniótico (un marcador del buen funcionamiento
bajo coste y el poco tiempo que requiere. Sus principales de la placenta). Se asignan 2 puntos por cada variable nor-
desventajas son la alta tasa de falsos positivos y una tasa de mal y 0 por cada variable anormal, con una puntuación
falsos negativos mayor que la obtenida con otros métodos. máxima de 10. Una puntuación entre 8 y 10 en el PBF
Normalmente, el test no estresante se utiliza como prueba acompañada de un volumen normal de líquido amnióti-
de cribado, y si da resultados anormales se lleva a cabo una co se considera un valor normal. Una puntuación de 6 se
prueba de confi rmación, como la prueba de la tolerancia a considera sospechosa y normalmente se repite la prueba al
las contracciones o la determinación del perfil biofísico. día siguiente. Las puntuaciones inferiores a 6 se asocian a
morbilidad y mortalidad perinatales elevadas, y en general
Test de las contracciones estresante justifican la hospitalización para llevar a cabo una mejor
y prueba de la oxitocina evaluación del embarazo. Tras someter a 12.620 mujeres a
La primera técnica para la realización de pruebas anteparto la prueba del PBF semanalmente, Manning y cols. registra-
fue el test estresante o prueba de la oxitocina. Tiene su ori- ron una tasa de falsos negativos de 0,6 por 1000. La tasa de
gen en las observaciones intraparto de que las desacelera- falsos positivos del PBF varía en función de la puntuación
ciones tardías de la FCF se asociaban con un mal resultado obtenida en la última prueba realizada antes del parto.
perinatal. La prueba pretendía identificar la insuficiencia Manning y cols. comunicaron una tasa de falsos positivos
uteroplancetaria induciendo desaceleraciones tardías en fe- de 0 en 11 pacientes que obtuvieron una puntuación de
tos expuestos a la acción de contracciones uterinas espon- 0 en el último PBF realizado antes del parto, frente a una
táneas o inducidas. Las desaceleraciones tardías que se pro- tasa de falsos positivos del 40 % entre las 182 pacientes que
ducían durante las contracciones uterinas se asociaban a obtuvieron una puntuación de 6 antes del parto. El PBF
una mayor tasa de muerte fetal, restricción del crecimiento permite predecir el bienestar fetal de forma fiable. La tasa
y depresión neonatal. La prueba de tolerancia a las contrac- de falsos negativos es superior a la del test no estresante
ciones se realiza semanalmente y su resultado se considera solo, y favorablemente comparable a la de la prueba de la
negativo si se producen al menos tres contracciones uteri- tolerancia a las contracciones. Entre las ventajas del PBF se
nas en un periodo de 10 minutos sin que se registren desa- incluyen una sensibilidad excelente, el carácter semanal de
celeraciones tardías. La ausencia de tres contracciones en las pruebas y una baja tasa de falsos negativos. La principal
un periodo de 10 minutos o la incapacidad de registrar los limitación es la necesidad de personal con formación en
resultados de la FCF suponen una prueba insatisfactoria. ecografía. A esto hay que añadir que aunque la duración
La presencia de desaceleraciones prolongadas, variables o de la ecografía normalmente es inferior a 10 minutos, el
tardías, que acompañen a menos de la mitad de las contrac- PBF completo requiere más tiempo que otras pruebas no
ciones, se considera como resultado dudoso o sospecho- invasivas.
so. El resultado es favorable cuando al menos la mitad de
las contracciones registradas en un periodo de 10 minutos Perfil biofísico modificado
se asocian a desaceleraciones tardías. En 1982, Freeman y El perfil biofísico modificado (PBFM) combina las venta-
cols. sometieron a más de 4600 mujeres a la prueba de la jas del test no estresante (sencillez y bajo coste) y del PBF
tolerancia a las contracciones y registraron una tasa de fal- completo (mejor sensibilidad, baja tasa de falsos negati-
sos negativos de 0,4 por 1000. Cuando la última prueba vos), minimizando la necesidad de formación ecográfica
antes del embarazo era reactiva y negativa, la mortalidad adicional. La prueba se realiza una o dos veces a la semana
perinatal fue de 2,3 por 1000, y cuando la última prueba utilizando el test no estresante como marcador a corto pla-
era no reactiva y positiva la tasa de mortalidad perinatal zo del estado fetal, y el ILA como marcador del buen fun-
fue de 176,5 por 1000. La tasa de falsos positivos oscila cionamiento de la placenta a largo plazo. La interpretación
entre el 8 % y el 57 %, con un valor medio aproximado del del test no estresante permite determinar la reactividad, la
30 %. Entre las principales ventajas de esta prueba figuran frecuencia basal, la variabilidad y las desaceleraciones de la
una sensibilidad excelente y que se realiza a intervalos se- FCF. La presencia de desaceleraciones tardías, prolongadas
manales. Entre sus limitaciones se encuentran una elevada o de variación significativa se considera algo anormal, so-
tasa de resultados dudosos que obligan a repetir la prueba, bre todo si están acompañadas de valores cercanos al límite
un coste elevado, mayores molestias (sobre todo si es nece- de lo normal en el volumen de líquido amniótico (ILA de
sario utilizar oxitocina) y que requiere más tiempo que el 5 a 10 cm). La existencia de oligohidramnios (ILA <5 cm)
test no estresante. A esto hay que añadir que la prueba de la siempre es un resultado anormal, con independencia de la
tolerancia a las contracciones uterinas está contraindicada reactividad. En 1994, Nageotte y cols. evaluaron 2774 em-
en situaciones clínicas en que deban evitarse el trabajo de barazos de alto riesgo realizando un PBFM dos veces a la se-
parto o las contracciones uterinas, como el trabajo de parto mana, y registraron un caso de muerte fetal inexplicable en
prematuro, la placenta previa, los vasa praevia, la incom- la semana que siguió a la obtención de resultados normales
petencia cervical, las gestaciones múltiples y la realización en la prueba, así como una tasa de falsos negativos de 0,36
anterior de una cesárea clásica. por 1000. En 1996, Miller y cols. realizaron 54.617 PBFM
162 Obstetricia y Ginecología de Danforth

en 15.482 embarazos de alto riesgo. Las pruebas anteparto debe tomar la muestra se seca con una esponja y se cubre
en embarazos de alto riesgo arrojaron una tasa de muerte con una fina capa de silicona para facilitar la formación de
fetal casi siete veces menor que la de la población de bajo una gotita de sangre. Se punciona la calota con un microes-
riesgo que no se sometió a la prueba. La tasa general de fal- calpelo y se recoge la sangre por capilaridad en un tubo he-
sos negativos del PBFM fue de 0,8 por 1000, y la de falsos parinizado. Tras mezclar la muestra, ésta se transporta en
positivos fue del 60 %. Los resultados anormales llevaron a hielo al laboratorio para realizar una gasometría. Durante
una intervención en el 15,5 % de la población que se some- el trabajo de parto, el pH normal de la sangre del cuero ca-
tió a la prueba; hubo prematuridad yatrogénica en el 1,5 % belludo oscila entre 7,25 y 7,35. El registro de un pH ≥7,25
de las mujeres que se sometieron a la prueba antes de las en la calota fetal es un indicio de ausencia de acidosis en el
37 semanas. La tasa de falsos negativos del PBFM es seme- feto. Los valores de pH de la calota se consideran sospecho-
jante a la del test de la tolerancia a las contracciones y a la sos si oscilan entre 7,20 y 7,25, y se tendría que repetir la
del PBF completo. A esto hay que añadir que es más fácil prueba 30 a 60 minutos después. Normalmente los valores
de realizar y que requiere menos tiempo que el test de las de pH <7,20 se han considerado acidóticos, pero pequeñas
contracciones y el PBF completo. La sensibilidad del PBFM desviaciones por debajo de lo que se considera normal se
es superior a la del test no estresante solo. Entre sus limi- correlacionan muy poco con el resultado perinatal. Puesto
taciones se incluyen la necesidad de realizar una prueba que no siempre se observa un resultado perinatal anormal
de confirmación en un 10 % a 50 % de las pacientes, la alta con valores >7,0, se ha generado un debate en torno al valor
tasa de falsos positivos y la necesidad de realizar la prueba de pH específico que debería considerarse como acidóti-
dos veces por semana. co. A esto hay que añadir que la recogida de muestras de
la calota indica el estado de la sangre periférica, de por sí
Velocimetría Doppler acidótica debido a la acumulación de CO2. Considerando
Recientemente, la velocimetría Doppler de vasos fetales, que la acidemia respiratoria se genera en la sangre y que
umbilicales y uterinos ha sido objeto de intenso estudio. la acidemia metabólica se genera en los tejidos, es posible
Esta técnica utiliza los índices de resistencia y los cocientes que una muestra de la calota no refleje el estado del feto.
del flujo sistólico-diastólico para determinar el flujo san- Debido a la dificultad técnica que entraña esta prueba y a la
guíneo en distintas arterias. Los estudios han registrado ambigüedad de la interpretación de los resultados, son mu-
una mejora significativa del resultado perinatal gracias al chos los centros que han reducido la obtención de muestras
uso de la ecografía Doppler en embarazos complicados por de la calota fetal.
restricción del crecimiento. Aunque se ha relacionado la
existencia de una gran reducción del flujo sanguíneo ar- Muestras de sangre del cordón umbilical
terial umbilical (demostrada por la ausencia o la inversión obtenidas por vía percutánea
del flujo durante la diástole) con la aparición de restricción
La monitorización electrónica de la FCF, la ecografía y la
del crecimiento fetal, acidosis y resultado perinatal adver-
recogida de muestras de la calota fetal pueden suministrar
so, aún no se ha definido la capacidad diagnóstica de unas
información muy útil sobre el estado ácido-base del feto.
desviaciones menos extremas del flujo. Salvo en caso de
Sin embargo, a veces es necesario acceder de forma directa
restricción del crecimiento fetal, la velocimetría Doppler
al torrente circulatorio del feto. Un ejemplo clásico podría
no parece ser un método útil de diagnóstico para la detec-
ser un feto con anemia grave por isoinmunización Rh. Los
ción de afectación fetal, y por tanto no se recomienda su
estudios Doppler de la arteria cerebral media son un mé-
uso como prueba de cribado para la población obstétrica
todo no invasivo que permite determinar la anemia fetal.
general. La velocimetría Doppler se utiliza en algunas si-
En algunos casos puede ser necesario obtener muestras di-
tuaciones como complemento de los métodos estándar de
rectas de la sangre fetal y realizar transfusiones de sangre
evaluación fetal, pero no debería reemplazar a la monitori-
intrauterinas. La obtención de sangre del cordón umbilical
zación fetal tradicional.
por vía percutánea permite acceder directamente a la san-
gre venosa fetal. Utilizando una técnica aséptica y guián-
OTROS MÉTODOS dose por ecografía, se pasa una aguja a través del abdomen
Y EVALUACIONES INTRAPARTO hasta la vena umbilical. Una vez obtenida la muestra de
sangre fetal se pueden infundir fármacos o sangre a través
Muestras de sangre de la calota fetal de la aguja. Esta técnica también puede utilizarse en caso
de sospecha de trombocitopenia fetal por anticuerpos y de
La recogida de una muestra de sangre de la calota fetal per- arritmias cardiacas fetales que hagan necesario determinar
mite determinar el estado ácido-base del feto durante el la concentración de fármacos en el feto o la administración
trabajo de parto. La técnica requiere la dilatación del cuello directa de antiarrítmicos.
uterino, la rotura de las membranas y el acceso a la parte La sangre fetal puede utilizarse junto a la cardiotocogra-
presentada del feto. Se introduce en la vagina un cono en- fía para determinar el estado ácido-base del feto durante el
doscópico de plástico con una luz incorporada y se desliza trabajo de parto. Sin embargo, requiere experiencia y más
a través del cuello uterino, hasta que se apoye en la parte tiempo, además de conllevar riesgos significativos y propor-
presentada del feto. Se debe prestar especial atención para cionar únicamente información intermitente. Por ello, esta
no apoyar el cono en una fontanela. El área de donde se técnica no es ampliamente utilizada.
Capítulo 10 – Verificación del bienestar del feto 163

Estimulación de la calota fetal no se asoció a una reducción en la tasa de partos por cesárea
y estimulación vibroacústica fetal ni implicó una mejora en el resultado neonatal.
Se ha constatado que las aceleraciones de la FCF produci- Cardiotocografía fetal
das en respuesta a la estimulación de la calota fetal permi- y análisis del intervalo de frecuencia del pulso
ten predecir un pH del cuero cabelludo ≥7,19. El 39 % de
Normalmente existe una relación inversa entre el inter-
los fetos en que no se constataron aceleraciones tras la esti- valo de frecuencia del pulso (FP) y la FCF: a medida que
mulación de la calota resultaron ser acidóticos (pH <7,19). la FCF reduce su velocidad, el intervalo de FP aumenta, y
Se ha observado una relación semejante entre el pH de la viceversa. En los fetos acidémicos esta relación se invierte.
calota fetal y la respuesta de la FCF a la estimulación vi- Un estudio retrospectivo de 265 mujeres sugirió que el
broacústica con una laringe artificial aplicada al abdomen hecho de añadir el análisis de los intervalos de tiempo
materno, por encima de la cabeza del feto, durante 1 a 3 se- del ECG fetal podría reducir el número de muestras de
gundos. En los 30 fetos en que se observaron aceleraciones sangre fetal innecesarias o la cantidad de partos asistidos
de la FCF como respuesta a este estímulo se registraron va- por presunción de sufrimiento fetal. Sin embargo, en un
lores de pH del cuero cabelludo ≥7,25. La mitad de los fetos estudio prospectivo aleatorizado sobre el uso de las va-
que no respondieron a la estimulación acústica presenta- riables de intervalos de tiempo del ECG fetal junto con
ron valores de pH <7,25. Se cree que las aceleraciones de la cardiotocografía para el seguimiento del feto durante el
FCF que se producen en respuesta a los estímulos externos trabajo de parto, no se observó diferencia alguna en la in-
tienen el mismo valor diagnóstico que las aceleraciones tervención ni en el resultado neonatal. El uso de la cardio-
espontáneas. La estimulación fetal se utiliza como prueba tocografía junto con el análisis del intervalo de FP sigue
anteparto para reducir el tiempo del test no estresante, y en en investigación.
el intraparto para confirmar el bienestar fetal cuando no se
registran aceleraciones espontáneas. No hay evidencias de Análisis de la onda ST
que la estimulación vibroacústica tenga efectos adversos a Otro método para determinar el estado del feto es la eva-
largo plazo en los humanos. luación de los cambios observados en órganos específicos
como el corazón, mediante el análisis de la onda ST, que
Pulsioximetría fetal (oxigenación fetal) puede ayudar en la interpretación de patrones de FCF pre-
ocupantes.
La pulsioximetría fetal permite determinar la saturación de
oxígeno en el feto y puede aportar una medida continua y
no invasiva de la saturación arterial de oxihemoglobina en RESUMEN
el feto tras la rotura de las membranas. Un sensor similar a
un CPIU se coloca, a través de la vagina, entre la pared ute- ■ La monitorización electrónica de la FCF es una herramien-
rina y la parte presentada del feto para medir la saturación ta muy sensible para la detección de afectaciones fetales;
de oxihemoglobina, con la misma tecnología que los mo- los fetos que realmente presentan complicaciones suelen
nitores de oxígeno transcutáneos. Esta prueba se considera mostrar siempre patrones anormales de la FCF. Sin em-
un complemento para la determinación del bienestar fetal bargo, lo contrario no suele ocurrir. A menudo se obser-
durante el trabajo de parto, junto con la monitorización de van patrones anormales de la FCF en fetos que no tienen
la FCF. complicaciones. El principal defecto de la monitorización
En un estudio multicéntrico sobre oximetría fetal en de la FCF es su limitado valor predictivo positivo.
mujeres con patrones anormales de FCF (n = 1010) se cons- ■ Se puede mejorar la precisión al combinar el análisis de
tató una tasa de cesáreas por sufrimiento fetal significati- la FCF con la evaluación de variables biofísicas, como el
vamente menor en el grupo sometido a oximetría (4,5 %) volumen de líquido amniótico, los movimientos fetales,
en comparación con el 10,2 % que se observó en el grupo la respiración, el tono y las características del flujo san-
con monitorización fetal convencional. Sin embargo, de guíneo.
forma inesperada se halló una tasa de cesáreas por distocia ■ Se está estudiando la utilización de otras variables, como
significativamente mayor en el grupo sometido a oximetría la interpretación del ECG fetal y el análisis de la onda ST.
■ Hasta la fecha sigue sin definirse la combinación de va-
(18,5 % frente a 8,6 % en el grupo control); por tanto, las
riables que resulta más efectiva, y no hay ningún método
tasas globales de cesáreas no fueron las mismas en ambos
de supervisión fetal que haya demostrado una clara su-
grupos (29 % en el grupo que se sometió a oximetría y mo-
perioridad con respecto a los otros. Sin embargo, a pesar
nitorización de la frecuencia cardiaca y 26 % en el que sólo
de las limitaciones, se ha comunicado que la realización
se realizó monitorización de la frecuencia cardiaca). Un se-
de pruebas anteparto en mujeres con embarazos de «alto
gundo estudio multicéntrico en el cual participaron más de
riesgo» permite obtener una tasa de muerte fetal casi siete
5000 mujeres no confirmó estos resultados, ya que no se ob-
veces inferior a la de los embarazos de «bajo riesgo» que
servó ninguna diferencia en la tasa general de parto por ce-
no se sometieron a ninguna prueba. Si esta afirmación se
sárea (26,3 % frente a 17,5 %, p = 0,3), en la tasa de cesáreas
mantiene, futuras investigaciones deberán determinar el
por patrones cardiacos fetales preocupantes (7,1 % frente a
papel de las pruebas de supervisión fetal anteparto en em-
7,9 %, p = 0,3) ni en la tasa de cesáreas por distocia (18,6 %
barazos de «bajo riesgo» sin complicaciones.
frente a 19,2 %). Conocer la saturación de oxígeno en el feto
164 Obstetricia y Ginecología de Danforth

El análisis de la onda ST en el ECG durante el ejercicio Test no estresante


es un método que se utiliza para determinar la función mio-
Boehm FH, Salyer S, Shah DM, et al. Improved outcome of twice weekly
cárdica en el adulto. Por tanto, el análisis de la forma de nonstress testing. Obstet Gynecol 1986;67:566.
la onda ST del feto durante el trabajo de parto es algo se- Freeman RK, Anderson G, Dorchester W. A prospective multiinstitution-
mejante a una «prueba de esfuerzo» fetal, y puede aportar al study of antepartum fetal heart rate monitoring. II. Contraction
datos sobre la capacidad de respuesta del corazón fetal. Una stress test versus nonstress test for primary surveillance. Am J Obstet
elevación del segmento ST indica una respuesta del feto ante Gynecol 1982;143:778.
la hipoxia. La ausencia de onda ST indica un feto incapaz Manning FA, Lange IR, Morrison I, et al. Determination of fetal health:
de responder o que no ha tenido suficiente tiempo para re- methods for antepartum and intrapartum fetal assessment. Curr
Probl Obstet Gynecol 1983;7:3.
accionar.
Yanagihara T, Ueta M, Hanaoka U, et al. Late second trimester nonstress
El ECG fetal puede obtenerse rápidamente durante el test characteristics in preterm delivery before 32 weeks of gestation.
trabajo de parto utilizando el mismo electrodo del cuero ca- Gynecol Obstet Invest 2001;1:32–35.
belludo utilizado para la FCF. Los datos procedentes de tra-
bajos experimentales señalan que una elevación de la onda
Perfil biofísico modificado
ST indica un esfuerzo miocárdico compensado y el paso a
un metabolismo miocárdico anaeróbico. En un estudio con Clark SL, Sabey P, Jolley K. Nonstress testing with acoustic stimulation
4966 mujeres para comparar la cardiotocografía con la car- and amniotic fluid assessment: 5973 tests without unexpected fetal
death. Am J Obstet Gynecol 1989;160:694.
diotocografía combinada con el análisis de la onda ST, se
Lagrew DC, Pircon RA, Nageotte M, et al. How frequently should the am-
observó que la monitorización intraparto con cardiotocogra-
niotic fluid index be repeated? Am J Obstet Gynecol 1992;167:1129.
fía y análisis automático de la onda ST permitía mejorar la Miller DA, Rabello YA, Paul RH. The modified biophysical profile: ante-
capacidad del obstetra para identificar la hipoxia fetal. En la partum testing in the 1990’s. Am J Obstet Gynecol 1996;174:812.
actualidad, el uso de las elevaciones del segmento ST para Nageotte JP, Towers CV, Asrat T, et al. Perinatal outcome with the MBPP.
la interpretación clínica de los registros del corazón fetal se Am J Obstet Gynecol 1994;170:1672.
sigue investigando, y se están llevando a cabo estudios para
determinar su efectividad. Muestras de sangre de la calota fetal
Goodwin TM, Milner-Masterson L, Paul RH. Elimination of fetal scalp
LECTURAS RECOMENDADAS blood sampling on a large clinical service. Obstet Gynecol 1994;
83:971.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Neonatal enceph-
alopathy and cerebral palsy: defining the pathogenesis and pathophysiol-
ogy, a report. Washington: 2003. Ecografía Doppler
Alfirevic Z, Neilson JP. Doppler ultrasonography in high-risk pregnan-
Asfixia y parálisis cerebral
cies: systematic review with meta-analysis. Am J Obstet Gynecol 1995;
Nelson KB, Ellenberg JH. Antecedents of cerebral palsy: multivariate 172:1379.
analysis of risk. N Engl J Med 1986;315:81.

Pulsioximetría fetal
Monitorización de la frecuencia cardiaca fetal
Bloom SL, Spong CY, Thom E, et al. Fetal pulse oximetry and cesarean
American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Technical
delivery. N Engl J Med 2006;355:2195–2202.
Bulletin No. 207, July 1995.
Garite TJ, Dildy GA, McNamara H, et al. A multi-center controlled trial
Hon EH, Quilligan EJ. The classification of fetal heart rate. Conn Med
of fetal pulse oximetry in the intrapartum management of nonreas-
1967;31:779.
suring fetal heart rate patterns. Am J Obstet Gynecol 2000;183:1049–
Kubli FW, Hon EH, Khazin AF, et al. Observations on heart rate and
1058.
pH in the human fetus during labor. Am J Obstet Gynecol 1969;
104:1190.
Paul RH, Suidan AK, Yeh S, et al. The evaluation and significance of Cardiotocografía fetal y análisis del intervalo
intrapartum baseline FHR variability. Am J Obstet Gynecol 1975; de frecuencia del pulso
123:206.
Strachan B, Sahota D, van Wijngaarden WJ, et al. The fetal electrocar-
Estimulación de la calota fetal diogram: relationship with academia at delivery. Am J Obstet Gynecol
y estimulación vibroacústica 2000;182:603–606.
Strachan BK, van Wijngaarden WJ, Sahota D, et al. Cardiotocography
Smith CV, Nguyen HN, Phelan JP, et al. Intrapartum assessment of fe- only versus cardiotocography plus PR-interval analysis in intra-
tal well-being: a comparison of fetal acoustic stimulation with acid- partum surveillance: a randomized, multicenter trial. Lancet 2000;
base determinations. Am J Obstet Gynecol 1986;155:726. 355:456–459.

Desaceleraciones prolongadas Análisis de la onda ST


de la frecuencia cardiaca fetal basal Amer-Wahlin I, Hellsten C, Noren H, et al. Cardiotocography only ver-
Clapp JF, Peress NS, Wesley M, et al. Brain damage after intermittent sus cardiotocography plus ST analysis of fetal electrocardiogram for
partial cord occlusion in the chronically instrumented fetal lamb. intrapartum fetal monitoring: a Swedish randomized controlled
Am J Obstet Gynecol 1988;159:504. trial. Lancet 2001;358:534–538.
Parto pretérmino 11
y postérmino
J. Chris Carey Ronald S. Gibbs

PARTO PRETÉRMINO el que se produce entre las 37 y 42 semanas de gestación, y


parto pretérmino el que se produce entre las 20 y 37 semanas
El parto pretérmino es una de las principales causas de mor- de gestación. En teoría, la activación patológica del proceso
bimortalidad neonatal, pero en las últimas décadas ha ha- normal de parto causa el nacimiento pretérmino.
bido un notable aumento de la supervivencia de los recién
En los partos a término y pretérmino, después de un es-
nacidos con muy bajo peso, atribuido al mayor uso de corti-
tímulo aún desconocido, los mecanismos que inician el par-
costeroides, a la regionalización de los cuidados perinatales,
to superan a los que mantienen el embarazo. El inicio del
al uso de mejores métodos de ventilación mecánica, a la dis-
proceso de parto produce la activación de la membrana, la
ponibilidad de tensioactivos exógenos y a la mejora de los
dilatación del cuello uterino y el aumento de la capacidad de
tratamientos nutricionales. No obstante, la reducción de la
respuesta miometrial a señales endógenas y exógenas. Des-
mortalidad no se ha visto acompañada de una reducción en
pués, el trabajo de parto sigue un patrón común que termina
la morbilidad neonatal o en las discapacidades a largo plazo.
con las contracciones uterinas, que son las causantes de la
Se estima que el 50 % de todas las deficiencias neurológicas
importantes provienen de un nacimiento prematuro. dilatación cervical progresiva que permite expulsar el feto.
A pesar de la concienciación sobre el problema y del uso Distintos factores están implicados en el inicio del parto pre-
de tratamientos supuestamente beneficiosos para evitar los término, entre los que cabe incluir la hemorragia decidual
nacimientos pretérmino, la tasa de partos pretérmino ha au- (abruptio), factores mecánicos (sobredilatación del útero, in-
mentado en Estados Unidos. La mayoría de los nacimientos suficiencia cervical), cambios hormonales (estrés fetal o ma-
prematuros espontáneos ocurren en mujeres que paren pre- terno) e infección clínica/subclínica. La infección se asocia
término o que sufren una rotura prematura de membranas con casi un tercio de los partos pretérmino, en particular con
pretérmino (RPMPT). La insuficiencia cervical también es los que se producen en las primeras etapas de la gestación. El
causa de parto prematuro. Históricamente, los investigado- papel de las infecciones en el parto pretérmino se abordará
res y epidemiólogos han abordado estas situaciones como aparte en este capítulo.
procesos distintos y excluyentes. Las últimas evidencias su- Los modelos animales han ayudado a comprender el tra-
gieren que en muchas mujeres estas situaciones coinciden bajo de parto. Entre otros hallazgos, se ha observado un au-
y las predisponen a dar a luz antes de término (fig. 11-1). mento de los receptores de oxitocina presentes en el miome-
Por ejemplo, una mujer que haya dado a luz antes de térmi- trio, el desarrollo de uniones comunicantes entre las células
no después de una RPMPT a las 27 semanas de gestación, miometriales, mayor respuesta a los agentes que provocan
es posible que haya sufrido durante semanas contracciones contracciones en el útero, y cambios físicos y bioquímicos
«silentes» o indoloras, o bien una dilatación cervical antes del cérvix que le confieren una consistencia más blanda. La
de que se rompieran las membranas y se produjera el parto. contractibilidad del músculo liso uterino la produce la inte-
Basándonos en este marco tan amplio, estudiaremos la epi- racción actina-miosina, después de la fosforilación de la ca-
demiología, la etiología, la prevención y el tratamiento de dena ligera de la miosina, controlada por la cinasa de
las mujeres con parto pretérmino. la cadena ligera de la miosina. La cinasa de la cadena ligera
de la miosina se activa por medio del calcio, como el com-
plejo calmodulina-calcio. El monofosfato de adenosina cí-
MECANISMOS DE INICIO DEL PARTO clico (AMPc) también regula la cinasa inhibiendo la fosfori-
El trabajo de parto empieza cuando el útero pasa de un esta- lación. En este control se implican muchos factores.
do de contención a otro de intentar expulsar al feto. En los En las próximas secciones se tratarán distintas teorías del
seres humanos, la duración promedio de una gestación es trabajo de parto.
de 280 ± 14 días. Por tanto, parto a término se define como
Hormonas
Los autores desean agradecer a Debra Guinn, Lisa Moore y James N. La alteración sistémica o local de las hormonas esteroideas
Martin Jr, su colaboración en la última revisión de este capítulo. es un factor que inicia el parto en algunos animales, aunque

165
166 Obstetricia y Ginecología de Danforth

babilidad significativamente menor de parto pretérmino que


PPT
las que recibieron placebo. En este ensayo, a las mujeres que
RPM ya habían tenido un parto prematuro se les administraron
inyecciones semanales de 250 mg de 17-alfa-hidroxiproges-
terona caproato, o de placebo, de la semana 17-20 hasta la
36 o hasta el parto. De las mujeres tratadas con progeste-
rona, 111/306 (36,3 %) parieron antes de las 37 semanas,
frente a 84/153 (el 54,9 %) de las que recibieron placebo
Insuficiencia
cervical
(riesgo relativo [RR] 0,66; intervalo de confianza del 95 %
[IC95 %]: 0,54-0,81). Entre las semanas <35 y <32 también
dieron a luz significativamente menos mujeres tratadas con
Figura 11-1 Visión general del parto pretérmino espontáneo. progesterona. En varios estudios posteriores se ha demos-
trado que el tratamiento con progesterona reduce el riesgo
en los humanos no está tan claro. Se ha demostrado que la de parto pretérmino en las mujeres con alto riesgo. En un
retirada de la hormona inhibidora uterina, la progesterona, metaanálisis se observó que el tratamiento con progestero-
na reduce el riesgo de parto prematuro y de recién nacido
influye de forma notable en muchos animales (p. ej., ovejas,
con bajo peso. Los autores concluyeron que el tratamiento
ratas, conejos). En las ovejas, la retirada de la progesterona
con progesterona reducía el riesgo de nacimiento prematu-
parece producida por una mayor capacidad de respuesta de
ro antes de las 37 semanas (seis estudios, 988 participan-
las células suprarrenales fetales a la corticotropina (ACTH),
tes; RR = 0,65; IC95 %: 0,54-0,79) y de las 34 semanas (un
lo que hace que aumente la producción de cortisol.
estudio, 142 participantes; RR = 0,15; IC95 %: 0,04-0,64).
Tras varias etapas, el cortisol redirecciona la biosíntesis
Los recién nacidos de madres que recibieron progesterona
placentaria de esteroides y reduce la secreción de progeste-
tenían menos probabilidad de pesar menos de 2500 gramos
rona. En las ovejas, al haber menos progesterona en circula-
al nacer (cuatro estudios, 763 niños; RR = 0,63; IC95 %:
ción, aumenta la formación de uniones comunicantes mio-
0,49-0,81) o sufrir hemorragias intraventriculares (un estu-
metriales y de prostaglandina, y la respuesta del útero a los
dio, 458 niños; RR = 0,25; IC95 %: 0,08-0,82).
agentes que producen contracciones. En el modelo ovino, la
Hasta el momento no se han determinado la vía de ad-
secreción fetal de ACTH controla el momento de inicio del
ministración ni las dosis óptimas de progesterona. En los di-
parto.
ferentes estudios se han empleado inyecciones intramuscula-
No obstante, existen importantes diferencias entre el es- res de 17-alfa-hidroxiprogesterona caproato, supositorios de
tado hormonal de las ovejas y el de los primates como los progesterona, progesterona por vía oral y progesterona de
humanos. En los humanos no se produce un gran aumento liberación prolongada por vía intramuscular. La Food and
del cortisol que segrega la glándula suprarrenal del feto an- Drug Administration (FDA) no ha aprobado todavía ningún
tes del parto, ni tampoco se ha demostrado una reducción compuesto de progesterona para la prevención del parto pre-
drástica de la progesterona. De hecho, la progesterona es término, y las formulaciones inyectables deben prepararse
importante en el embarazo humano, y en muchos estudios en la farmacia antes de su uso. La FDA no supervisa las for-
se ha analizado el papel de la proporción de progesterona mulaciones farmacéuticas, por lo que la precisión de la dosis
y estrógeno antes del inicio del parto. En 1974, varios in- y la esterilización del compuesto quedan exclusivamente en
vestigadores demostraron una reducción significativa de la manos de la farmacia.
progesterona sérica y un aumento del estrógeno en muchas
mujeres antes del parto, aunque este hallazgo no se produce
de forma constante. El estriol puede ser una señal del feto Oxitocina
para indicar que ya está maduro y listo para el parto. La pro- Es bien conocido que la oxitocina produce actividad uterina
ducción de estriol aumenta en el último mes de embarazo. cuando se administra a mujeres embarazadas, pero el papel
Si se produce en grandes cantidades, el estriol es tan activo de la oxitocina endógena como iniciadora del parto a térmi-
como el estradiol en la estimulación del crecimiento uterino. no o pretérmino está menos claro. Algunos de los motivos
Se ha comunicado que la proporción estradiol/progesterona para creer que la oxitocina es un iniciador universal del par-
aumenta al final del embarazo. to son su capacidad para inducir el parto cuando se admi-
Los antiprogestágenos (mifepristona y onapristona) pue- nistra de forma exógena, y el aumento de su concentración
den aumentar en los humanos y otros primates la capacidad en sangre que conlleva el parto en la mayoría de las especies.
de respuesta del útero, e inducir cambios cervicales en 12 a Debido a la forma oscilante en que se libera la oxitocina y
48 horas, lo que de nuevo sugiere que la progesterona puede a la dificultad para medir esta hormona, ha sido complica-
prevenir el inicio del parto. do precisar su papel en los humanos. En comparación con
Se ha demostrado que la administración de progesterona pacientes que no están de parto, los valores de oxitocina
previene el nacimiento pretérmino en humanos. El ensayo parecen ser significativamente más altos en la primera eta-
clínico National Institute of Child Health and Human Develo- pa del parto y siguen aumentando durante la segunda. Las
pment Maternal-Fetal Medicine Units (MFMU) Network sobre concentraciones de oxitocina son más altas en la sangre de
progesterona demostró que las mujeres con riesgo alto de la arteria umbilical que en la vena umbilical o en la sangre
parto pretérmino tratadas con progesterona tenían una pro- materna, lo que sugiere que el feto produce oxitocina y la
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 167

libera durante el parto. También parece claro que el útero se grandes uterotónicos. Aunque parece que la endotelina no se
vuelve más sensible a la oxitocina los días anteriores al par- eleva en el parto, sí aumentan la sensibilidad uterina y el nú-
to. El número de receptores de oxitocina de las membranas mero de receptores de endotelina en el útero de las mujeres
de las células miometriales aumenta notablemente a medida embarazadas. Durante el parto, la cantidad de endotelina-1
que avanza la gestación, y más aún durante el parto. En los en el líquido amniótico de las pacientes es algo menor, pero
humanos, igual que en otras especies animales, la concentra- puede ser una consecuencia del parto y no un iniciador de
ción de receptores de oxitocina tiene una gran influencia en éste. El óxido nítrico, producido a partir de la L-arginina por
el aumento de la contractilidad del útero. La elevación de las la enzima óxido nítrico sintasa (NOS), es un mediador de
concentraciones de estrógeno hace que también aumenten la relajación del músculo liso vascular. Se ha demostrado en
los receptores de oxitocina. varios tejidos de animales, incluyendo los humanos, que la
cantidad de NOS en el tejido miometrial es baja durante el
parto. Por tanto, el óxido nítrico puede influir para mante-
Prostaglandinas ner la inactividad del útero.
La síntesis y la liberación de las prostaglandinas E2 y F2 tam- Se podría pensar que el parto es consecuencia de la crea-
bién son importantes en el parto, tal como ha confirmado ción de un entorno lleno de estrógenos, que produce cam-
el aumento de las prostaglandinas o sus metabolitos en el bios en la hipófisis materna y aumenta la síntesis y la libe-
líquido amniótico, el endometrio, la decidua, el miometrio ración de oxitocina. También es posible que los estrógenos
y la sangre durante el parto. Además, la administración de actúen directamente sobre la placenta y el cérvix. A medida
prostaglandinas induce el parto, mientras que los inhibi- que se reduce el efecto antiestrógeno de la progesterona, los
dores de la síntesis de prostaglandinas lo retrasan. Es pro- estrógenos actúan y aumenta el número de receptores de
bable que las prostaglandinas influyan en los partos que se oxitocina, la producción de prostaglandinas y el número y el
originen en la decidua y el miometrio. La oxitocina puede tamaño de las uniones comunicantes. A medida que se dila-
estimular la liberación de prostaglandina mediante los re- ta el cuello uterino, las membranas subyacentes y la decidua
ceptores de la decidua. Además, la infección de las membra- quedan expuestas a las bacterias vaginales, y se inicia una
nas puede liberar prostaglandinas y ser un factor que inicie respuesta inflamatoria que libera citocinas y prostaglandi-
muchos casos de parto pretérmino. nas. En este momento, los efectos paracrinos dominan sobre
Los subproductos bacterianos pueden estimular directa- los endocrinos. Algunas situaciones, como las infecciones,
mente la liberación de prostaglandinas de diversas formas. La pueden superar la fase endocrina del parto.
fosfolipasa bacteriana libera el ácido araquidónico precursor
del amnios, que hace que aumente la síntesis de prostaglan-
LA INFECCIÓN COMO CAUSA
dinas. Los microorganismos gramnegativos también pue-
den producir prostaglandinas mediante la estimulación con DE PARTO PRETÉRMINO
endotoxinas de la decidua o las membranas. Las bacterias El parto pretérmino se ha relacionado con infecciones no
grampositivas también pueden estimular la síntesis de pros- genitales sintomáticas, tales como la pielonefritis aguda y la
taglandinas por medio de peptidoglicanos. Los lisosomas de neumonía. Muchas evidencias sugieren que las infecciones
las membranas fetales contienen fosfolipasa A2. A medida subclínicas pueden ser una causa importante de parto pre-
que los lisosomas liberan fosfolipasa A2 puede sintetizarse maturo, especialmente en los muy tempranos.
prostaglandina y se producirán contracciones uterinas. La hipótesis que relaciona la infección subclínica con el
nacimiento prematuro puede resumirse de la siguiente ma-
nera. Los microorganismos o sus productos, como las endo-
Citocinas
toxinas, entran en la cavidad uterina durante el embarazo,
Las citocinas son proteínas que secreta el sistema inmuni- normalmente ascendiendo por el tracto genital inferior. Las
tario en respuesta a una infección. Últimamente ha habido infecciones que se transmiten por la sangre de origen no ge-
interés por el papel de las citocinas y los factores de creci- nital suelen ser menos frecuentes. Después, los microorga-
miento (p. ej., el factor de crecimiento epidérmico y el factor nismos o sus productos interactúan con la decidua o tal vez
de crecimiento insulínico tipos 1 y 2) como posibles inicia- con las membranas, por lo que se producen prostaglandinas
dores del parto. Las citocinas interleucinas 1 (IL-1), IL-6 y el o bien directamente la contracción de los músculos uteri-
factor de necrosis tumoral (TNF) estimulan la producción de nos. Es probable que esta interacción esté mediada por una
prostaglandinas en el amnios y la decidua en momento del cascada de citocinas. El resultado es la dilatación cervical, la
parto, y el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) entrada de más microorganismos en el útero y la continua-
inhibe la producción de prostaglandinas mediante otras ci- ción del «círculo vicioso» que termina en parto prematuro.
tocinas, por lo que podría tener efectos antiprogestágenos. La primera evidencia clínica que relaciona las infecciones
Por último, se han hallado distintas citocinas en el líquido subclínicas con el parto prematuro es que la prevalencia de
amniótico de pacientes con parto pretérmino. corioamnionitis histológica es mayor en los nacimientos
prematuros. En membranas procedentes de partos pretérmi-
no se ha observado una relación marcada y consistente en-
Otros factores
tre los cultivos positivos y la probabilidad de infiltración de
Las endotelinas son potentes vasoconstrictores parecidos a la membrana. Por ejemplo, cuando el peso al nacer supera
la sarafotoxina. Algunas isoformas de las endotelinas son los 3000 g, el porcentaje de placentas con corioamnionitis
168 Obstetricia y Ginecología de Danforth

histológica es inferior al 20 %; si el peso al nacer es inferior bacteria tuviera relación con desenlaces adversos (parto pre-
a 1500 g, el porcentaje es del 60 % al 70 %. La mayoría de término, RPMPT, bajo peso al nacer o inferior a 1500 g).
los casos de corioamnionitis histológica están causados por Por tanto, lo realmente interesante es que la presencia de
infecciones. U. urealyticum en el tracto genital inferior no se asocia con
En segundo lugar, las madres y los recién nacidos pretér- bajo peso al nacer ni con parto prematuro, incluso aunque
mino suelen tener más infecciones confirmadas clínicamen- este microorganismo sea uno de los aislamientos más comu-
te. La incidencia de sepsis y meningitis es tres a diez veces nes en el líquido amniótico de las mujeres con parto pretér-
mayor en los niños prematuros, aunque no está tan aceptado mino. La infección del tracto genital inferior por Chlamydia
que las madres sufran más infecciones tras un parto pretér- trachomatis tampoco se ha relacionado de forma consistente
mino. Estas observaciones sugieren que existe una infección con un desenlace adverso del embarazo. No obstante, las
subclínica subyacente al parto pretérmino, que se manifiesta mujeres con infección activa por clamidias y serología posi-
clínicamente durante o poco después del parto. tiva para inmunoglobulina M (IgM) anticlamidia tienen un
En tercer lugar, existe cierta relación entre el parto pre- mayor riesgo de parto pretérmino. Aunque no se ha obser-
término y varias infecciones genitales maternas (tabla 11.1). vado una relación consistente entre la infección de la madre
Aunque la presencia de Ureaplasma urealyticum en el tracto por estreptococos del grupo B y el parto prematuro en varios
genital inferior se ha asociado con recién nacidos con bajo estudios pequeños, una gran investigación con aproximada-
peso en algunos estudios anteriores, un gran estudio de los mente 13.000 mujeres demostró que las embarazadas con
National Institutes of Health (NIH) no mostró que esta una colonización masiva por estreptococos del grupo B te-

TABLA 11-1
INFECCIONES PRENATALES COMO CAUSA DE PARTO PRETÉRMINO: RELACIÓN Y RECOMENDACIONES
DE TRATAMIENTO
Relación con el parto
Infección pretérmino Tratamiento

Bacteriuria no tratada Aproximadamente el doble El procedimiento habitual es realizar un cribado de la bacteriuria y


de incidencia tratarla para prevenir una ITU sintomática y el parto pretérmino

Neisseria gonorrhoeae Estudios anteriores sugieren El procedimiento habitual es realizar un cribado, al menos entre la
no tratada un aumento de la incidencia población de riesgo, y tratar la infección para prevenir la infección
neonatal y controlar la propagación de ETS.
El tratamiento puede reducir la incidencia de parto pretérmino

Chlamydia trachomatis no Relación inconsistente Como N. gonorrhoeae.


tratada entre la infección y el
parto pretérmino. Las
subpoblaciones con
infección reciente tienen
mayor riesgo

Estreptococos del grupo B La colonización masiva del El tratamiento prenatal no reduce el riesgo de parto pretérmino.
tracto genital inferior se El tratamiento prenatal no se recomienda en infecciones genitales por
asocia con un pequeño estreptococos del grupo B para evitar la infección perinatal, aunque si
aumento, pero significativo, se diagnostica bacteriuria debe tratarse
del riesgo
de bajo peso al nacer

Ureaplasma urealyticum Las mejores evidencias no No hace falta ni cribado ni tratamiento en casos de infección del tracto
muestran relación entre genital inferior por U. urealyticum
la infección y el parto
pretérmino

Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana se Los ensayos sobre tratamiento ofrecen resultados contradictorios. No se
asocia con un aumento puede recomendar el protocolo de cribado y tratamiento. Las mujeres
de la incidencia de parto sintomáticas deben recibir tratamiento en cualquier trimestre. En
pretérmino de 2 a 3 veces mujeres con antecedentes de parto pretérmino sí puede procederse
al cribado y tratamiento. En mujeres con antecedentes de parto
pretérmino tratadas por vaginosis bacteriana en el segundo trimestre
durante ≥1 semana con metronidazol oral se ha observado una
reducción significativa de los casos de parto pretérmino. Las pautas
más cortas y el tratamiento tópico no han producido los mismos
resultados.

ITU: infección del tracto urinario; ETS: enfermedades de transmisión sexual.


Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 169

nían un riesgo algo mayor, pero estadísticamente significa- podría especular con que la infección intrauterina se con-
tivo, de tener niños con bajo peso al nacer (odds ratio [OR]: trae en las primeras etapas del embarazo (o incluso antes
1,2; IC95 %: 1,01-1,50). Entre las mujeres con colonización de la concepción) y puede permanecer latente, sin que sea
masiva no hubo aumento significativo de otros desenlaces detectable durante meses.
adversos, incluyendo parto pretérmino. Las mujeres con in- En quinto lugar, las mujeres con parto prematuro suelen
fecciones menos graves no tienen mayor riesgo de desenlaces presentar marcadores bioquímicos de infección. En el parto
adversos. Cada vez se hace más evidente la relación entre prematuro inducido por una infección, el lugar más afecta-
Trichomonas vaginalis y el parto prematuro. Aunque los re- do puede no ser el líquido amniótico sino la decidua o las
sultados de algunos estudios pequeños eran inconsistentes, membranas. Entre los marcadores de infección más sensi-
en el gran Vaginal Infections and Prematurity Study se observó bles se encuentran las concentraciones de glucosa en el líqui-
que la presencia de T. vaginalis en la vagina a mitad del em- do amniótico, el recuento de leucocitos en suero, la proteína
barazo se asociaba de forma significativa con bajo peso y C reactiva y las citocinas presentes en el líquido amniótico
nacimiento pretérmino (7,1 % de las mujeres con T. vagina- o en el suero. Por desgracia, relativamente pocos de estos
lis frente al 4,5 % sin T. vaginalis; OR: 1,6; IC95 %: 1,3-1,9). marcadores han demostrado tener alguna utilidad. En las
En el MFMU Network sobre vaginosis bacteriana y T. vagi- pacientes con parto pretérmino, las concentraciones bajas de
nalis se demostró que existe relación entre la infección por glucosa en el líquido amniótico (<14 mg/dl) se pueden aso-
T. vaginalis y el parto pretérmino. Existen numerosos datos ciar con cultivos positivos. Entre las citocinas, el aumento de
que han relacionado la infección del tracto genital inferior IL-6 en el líquido amniótico es probablemente el marcador
por microorganismos anaerobios con el parto pretérmino. más sensible de infección, aunque no está ampliamente re-
Además, la vaginosis bacteriana, en la cual predominan estos conocido para uso clínico.
microorganismos, se ha relacionado con una incidencia dos En sexto lugar, las bacterias o sus productos inducen el
a tres veces mayor de parto pretérmino espontáneo. Entre parto pretérmino en modelos animales. Se han observado
otras infecciones, la pielonefritis no tratada se ha asociado pruebas claras de que la infección inicia el parto pretérmino
con un riesgo de parto prematuro de aproximadamente el en conejos, monos y ratones.
30 %, y la bacteriuria asintomática con una tasa de bajo peso Las evidencias que relacionan la infección con el parto
al nacer un 60 % mayor (IC95 %: 1,4-1,9) y una tasa de parto pretérmino han propiciado que se hayan llevado a cabo mu-
pretérmino un 90 % mayor (IC95 %: 1,3-2,9). chos ensayos con antibióticos para prevenirlo. Los ensayos
En cuarto lugar, en algunas pacientes con parto prema- de tratamiento con antibióticos suelen tener uno de estos
turo los cultivos de líquido amniótico/membranas/decidua cuatro diseños:
son positivos. La tasa de cultivos positivos de líquido am-
■ Prenatales en pacientes con alto riesgo de parto pretér-
niótico obtenido por amniocentesis en mujeres asintomá-
mino
ticas con parto prematuro es del 3 % al 24 %. Si se realizan
■ Enfocados a un determinado microorganismo o enfer-
pruebas más sensibles para la detección de bacterias (reac-
medad
ción en cadena de la polimerasa) en el líquido amniótico
■ En mujeres con parto pretérmino y membranas intactas,
de mujeres con parto pretérmino, se detectan bacterias en el
como tratamiento complementario a los tocolíticos
30 % a 50 % de los casos. La vía más probable de infección
■ En mujeres con RPMPT.
del tracto genital superior en los casos de parto pretérmino
es la ascendente, por la vagina y el cuello uterino. El he- En el capítulo 12 se comenta el uso de antibióticos en
cho de que los microorganismos aislados del líquido am- la RPMPT. La tabla 11-2 resume las prácticas habituales de
niótico y del tracto genital inferior sean similares corrobora uso de antibióticos para la prevención del parto pretérmi-
esta ruta patogénica. Además, es posible que las bacterias no. Los resultados contradictorios de los ensayos con anti-
entren en la cavidad uterina con la sangre a través de la pla- bióticos obligan a preguntarse por qué estos fármacos no
centa, por contaminación instrumental (p. ej., durante una previenen de forma consistente el parto pretérmino ni la
amniocentesis o una biopsia de vellosidades coriónicas) o morbilidad neonatal asociada. Una posible explicación es
incluso propagándose desde la cavidad abdominal por las que la infección por sí sola no basta para causar el parto
trompas de Falopio. Entre otras fuentes de diseminación pretérmino, aunque parece poco probable si se tienen en
hematogénica cabe incluir la bacteriemia por enfermedad cuenta el resto de pruebas. Otra explicación es que los es-
periodontal o por intervenciones. En las mujeres con par- tudios tienen poco poder. No obstante, ciertos metanáli-
to pretérmino espontáneo y membranas intactas, los mi- sis grandes, los ensayos de la MFMU Network y el estudio
croorganismos que se observan con más frecuencia en el ORACLE parecen excluir esta posibilidad. Además, puesto
líquido amniótico son micoplasmas genitales, anaerobios que el parto pretérmino tiene múltiples causas, el verdadero
y Gardnerella vaginalis (los patógenos causantes de vaginosis efecto de los antibióticos puede ser irrelevante en los casos
bacteriana). Los patógenos que se transmiten por relacio- no producidos por una infección. También podría ser que
nes sexuales, como Neisseria gonorrhoeae y C. trachomatis, no sólo el subgrupo de mujeres embarazadas (tal vez aquellas
suelen observarse en el líquido amniótico, mientras que los con predisposición genética) con alta respuesta de citocinas
estreptococos del grupo B y Escherichia coli se encuentran en tuviera riesgo de parto pretérmino tras una infección sub-
algunas ocasiones. Las pacientes con parto pretérmino en clínica. Otra de las explicaciones es que los antibióticos que
las primeras etapas de la gestación tienen mayor probabili- se estudiaron en la mayoría de los ensayos no eran los ade-
dad de mostrar un cultivo positivo de líquido amniótico. Se cuados (p. ej., no se incluían antibióticos con mayor activi-
170 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Nacimientos
TABLA 11-2 en centros públicos
USO DE ANTIBIÓTICOS <2500 g
PARA PREVENIR NACIMIENTOS PRETÉRMINO IND
14% PPT
EN MUJERES CON PARTO PRETÉRMINO 25%
Y ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Uso de antibióticos en el parto pretérmino con membranas intactas:
■ Está indicado el tratamiento profiláctico frente a estreptococos del

grupo B.
■ No administrar antibióticos sistemáticamente para prevenir el par-

to pretérmino.
BPN
Uso de antibióticos con rotura prematura de membranas: 27%
■ Está indicado el tratamiento profiláctico frente a estreptococos del
RPMPT
grupo B.
34%
■ Se pueden administrar antibióticos en las semanas 24 a 32. El trata-

miento con ampicilina y eritromicina durante 7 días, o con eritromi-


cina sola durante 10 días, reduce el parto pretérmino y postérmino,
y las complicaciones perinatales. Nacimientos
en centros privados
<2500 g
IND
dad frente a anaerobios), que se administraron tarde o que 18%
la dosis o la pauta eran incorrectas. Debido a que es más
probable que la infección cause un parto muy prematuro
(<32 semanas), puede ser que no se observen efectos en los
estudios que se centraban en las últimas etapas de la ges- PPT
BPN
tación. Por ejemplo, en el estudio ORACLE I participaron 16% 52%
mujeres de hasta 37 semanas de gestación, y sólo el 10 %
parió antes de las 32 semanas. Además, se ha especulado
que la lisis bacteriana producida por los antibióticos pue-
de aumentar la exposición a lipopolisacáridos y, por tanto,
RPMPT
favorecer el parto pretérmino. Por último, es posible que 14%
los cambios en la flora vaginal durante el embarazo sean la
causa del parto pretérmino, por lo que el cribado y el trata- Figura 11-2 Causas de nacimientos con bajo peso en centros
públicos y privados. (IND: indicado por situación materno–fetal;
miento precoces puede que no detecten mujeres en riesgo. PPT: parto pretérmino; BPN: bajo peso al nacer; RPMPT: rotura
El tratamiento con antibióticos puede aumentar el riesgo de prematura de membranas pretérmino). (Reproducida con permiso
parto pretérmino al modificar la flora vaginal. En el estudio de Meis P, Ernest J, Moore M. Causes of low birth weight births in
MFMU sobre vaginosis bacteriana y T. vaginalis se observó public and private patients. Am J Obstet Gynecol 1987;156:1165–
que las mujeres con T. vaginalis tratadas con metronidazol 1168.)
tenían más probabilidad de parto pretérmino que aquellas
que recibieron placebo. En el estudio PREMET también se 2500 g en las mujeres atendidas en la sanidad pública era la
observó que era más probable que las mujeres con fibronec- RPMPT (34 %). Por el contrario, en las mujeres con seguro
tina fetal positiva tratadas con metronidazol sufrieran un privado la causa más común era el parto pretérmino (52 %).
parto prematuro que las del grupo con placebo. Es posible Los partos provocados fueron el 14 % y el 18 % en cada gru-
que el metronidazol altere la flora vaginal en las mujeres po, respectivamente.
sin vaginosis bacteriana y que aumente el riesgo de parto Con el parto pretérmino y la RPMPT se relacionan varios
pretérmino. factores de riesgo, mayores y menores (tablas 11-3 y 11-4).
Uno de los factores de riesgo de prematuridad más obvios e
EPIDEMIOLOGÍA
DEL PARTO PRETÉRMINO
TABLA 11-3
En el año 2004, el 12,5 % de las mujeres de Estados Unidos
MAYORES FACTORES DE RIESGO
tuvo un parto pretérmino. La gran mayoría de los partos pre-
DE PARTO PREMATURO
maturos se debe a trabajo de parto pretérmino (50 %), rotura
prematura de membranas (RPM) (33 %) o insuficiencia cer- Riesgo relativo
vical. El papel del parto pretérmino y la RPM en los naci-
Parto pretérmino anterior 6-8×
mientos prematuros depende de varios factores, incluyendo
Gestaciones múltiples 6-8×
la situación socioeconómica (figura 11-2). En un gran estudio
Afroamericanos 3,3×
en Carolina del Norte, Meis y cols. observaron que la causa
Bajo nivel socioeconómico 1,9-2,6×
más habitual de los partos de niños con un peso inferior a
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 171

riesgo menores pueden dividirse en dos grupos: los que se


TABLA 11-4 pueden modificar y los que no. Muchos de los factores de
FACTORES DE RIESGO MENORES riesgo menores son muy habituales en el embarazo. De for-
DE PARTO PREMATURO ma individual, su contribución a la prematuridad es baja,
Riesgos modificables Riesgos no modificables
pero el riesgo aumenta cuando se añaden otros factores de
riesgo. El impacto del trabajo en el parto prematuro sigue
Poco aumento de peso Edades extremas (<17 o >40 años)
creando controversia. Si el trabajo es prolongado o requiere
de la madre
Trabajo físico Abortos múltiples anteriores
esfuerzo físico, parece que aumenta el riesgo de prematuri-
Tabaquismo Antecedentes de exposición a DES
dad de forma independiente, pero es un factor que puede
Anemia Antecedentes de anomalías uterinas ser modificable.
Bacteriuria Baja estatura
Vaginosis bacteriana Bajo peso antes del embarazo
PREDICCIÓN DEL RIESGO
Infecciones sistémicas
de la madre: pielonefritis DE PARTO PRETÉRMINO
DES: dietilestilbestrol. En las últimas dos décadas, muchos investigadores se han
centrado en la identificación de las mujeres con riesgo alto
de parto pretérmino. En teoría, poder identificar a una mujer
importantes es tener antecedentes de parto pretérmino. Para con riesgo alto de parto pretérmino sin que presente sínto-
cuantificar mejor esta relación, Mercer y cols. realizaron un mas permitiría a los obstetras intervenir de forma eficaz para
análisis por subgrupos de los resultados de un gran estudio prevenir el parto pretérmino o reducir la morbimortalidad
poblacional observacional que había analizado los factores neonatal. En el Practice Bulletin del American College of Obs-
de riesgo de parto prematuro. En este estudio, las mujeres tetricians and Gynecologists (ACOG) titulado Assessment of
embarazadas que habían tenido algún parto prematuro es- Risk Factors for Preterm Birth se afirma que «la posibilidad de
pontáneo tenían 2,5 veces mayor riesgo de parto prematu- predecir si una mujer tiene riesgo de parto pretérmino sólo
ro espontáneo en el embarazo actual. El riesgo aumentaba es útil si se puede intervenir para mejorar el desenlace». Se
hasta 10,6 veces si el parto prematuro espontáneo se había cree que la identificación de las mujeres con riesgo de emba-
producido antes de las 28 semanas de gestación. Un dato in- razo pretérmino podría ser beneficiosa si:
teresante es que las mujeres con antecedentes de aborto entre
■ La paciente pudiera recibir un ciclo completo de corti-
las semanas 13 y 22 tenían tasas de prematuridad parecidas a
costeroides antes del parto.
las de aquellas que no tenían este antecedente (10,1 % frente
■ En caso de ser necesario, la paciente fuera tratada con
a 8,8 %; p =0,69).
tocolíticos para aumentar la posibilidad de administrar
Otro factor de riesgo importante del parto y el nacimien-
corticosteroides antes del parto.
to pretérmino es la gestación múltiple. La tasa de gestacio-
■ Pudiera llevarse a la paciente a un centro perinatal de
nes múltiples ha aumentado drásticamente en los últimos
nivel III.
15 años, en gran medida porque cada vez se usan más técni-
cas de inducción de la ovulación y de reproducción asistida. Otro de los posibles beneficios del cribado es que al iden-
El 50 % de los gemelos nace de forma prematura, en pro- tificar a las mujeres con riesgo bajo de parto pretérmino se
medio en la semana 35. Como es de esperar, el porcentaje podría evitar la administración de fármacos potencialmente
de partos pretérmino aumenta en proporción al número de peligrosos para ellas.
fetos. Los trillizos y cuatrillizos suelen nacer, de media, a las En la tabla 11-5 se revisan los criterios «ideales» de una prue-
32 y 30 semanas, respectivamente. Hasta que los investiga- ba de cribado. El cribado ideal debería tener una sensibilidad
dores desarrollen técnicas de reproducción artificial que mi- y un valor predictivo positivo elevados, y una especificidad y
nimicen el riesgo de gestaciones múltiples, las mujeres que un valor predictivo negativo también muy altos. La mayoría de
se sometan a ellas seguirán teniendo un riesgo alto de parto las pruebas de cribado no cumplen estos requisitos y cambian
prematuro y sufrirán sus consecuencias. la sensibilidad por la especificidad. Dependiendo del entorno
Las mujeres negras tienen un riesgo 1,6 a 2,5 veces mayor clínico en que se empleen las pruebas de cribado y las conse-
de parto prematuro que las blancas de edad y nivel socioeco-
nómico similar. Aunque las mujeres negras tienen mayor
tasa de partos prematuros, las tasas de mortalidad neonatal TABLA 11-5
son menores que las de los blancos nacidos en etapas si-
CRITERIOS PARA LAS PRUEBAS
milares de la gestación. Este hecho sugiere que la gestación
DE CRIBADO
puede ser más corta en las mujeres negras. El pertenecer a un
estrato socioeconómico bajo también está muy relacionado ■ Determinar la enfermedad de forma precoz, asintomática
con la prematuridad. No queda claro si este hecho se debe al ■ El tratamiento precoz altera el resultado
entorno, a la predisposición genética, a las infecciones o al ■ Enfermedad importante y prevalente
acceso a la asistencia sanitaria. ■ Se puede realizar un cribado poblacional
■ Disponibilidad de medios diagnósticos y de tratamiento
En la tabla 11-4 se presentan varios factores de riesgo
■ Prueba fácil, fiable y válida
«menores» de parto prematuro. Luego, en este mismo capí-
■ Costes proporcionales a los beneficios
tulo, los trataremos más a fondo. En general, los factores de
172 Obstetricia y Ginecología de Danforth

cuencias de administrar o no tratamiento, el profesional debe demasiado tarde, ya en proceso de parto y cuando el tra-
decidir qué características de la prueba tienen más importan- tamiento no puede ser eficaz.
cia. Por ejemplo, se podría argumentar que, considerando la ■ Se dispone de un tratamiento eficaz para el parto pre-
alta morbilidad asociada con el parto pretérmino, el cribado término.
ideal debería tener una sensibilidad muy alta para permitir
La utilidad de la monitorización doméstica de la activi-
tratar a la mayoría de mujeres «en riesgo», y aceptar una espe-
dad uterina se ha analizado al menos en 13 ensayos clínicos
cificidad más baja. Por otro lado, también se puede argumen-
aleatorizados, que difieren en gran medida en cuanto a los
tar, como hizo el ACOG, que evitar el tratamiento con fárma- criterios de inclusión y exclusión, el uso complementario de
cos potencialmente peligrosos es beneficioso para las mujeres tocolíticos y los criterios de valoración primarios. A pesar de
con síntomas y «riesgo bajo» de parto, por lo que primarían ser «ensayos clínicos aleatorizados», muchos de los infor-
la especificidad de la prueba y el valor predictivo negativo. mes tenían tantos defectos que no se incluyeron en varios
A continuación revisaremos las pruebas de cribado disponi- metaanálisis sobre el tema. Tras revisar todas las evidencias,
bles. el ACOG (no recomendada) y los U.S. Preventive Services
(no eficaz) desaconsejaron el uso de esta práctica tan cara y
Sistemas de valoración de riesgos poco contrastada. Se podrían realizar estudios adicionales en
subgrupos de riesgo específicos.
Los sistemas de valoración de riesgos se recomendaron
mucho en la década de 1980 para poder identificar a mu-
jeres con riesgo de parto pretérmino. Estos sistemas sope- Cribado de la vaginosis bacteriana
san los factores de riesgo de parto pretérmino mayores La vaginosis bacteriana es una alteración común de la
y menores, además de las complicaciones que presente el flora vaginal normal que afecta al 10 % a 25 % de las muje-
embarazo (tablas 11-3 y 11-4). Los sistemas de valoración res. La mayoría de las infecciones son asintomáticas. La pre-
de riesgos funcionan bien en pacientes multíparas y peor sencia de vaginosis bacteriana se ha relacionado claramente
en las nulíparas con seguro privado y gestación única. con partos pretérmino en estudios prospectivos de cohortes
En general, la sensibilidad de las pruebas de cribado varía y estudios de casos y controles. Como resultado, investiga-
del 3 % al 30 %, y los valores predictivos positivos entre el dores y médicos han intentado erradicar la vaginosis bac-
0 % y el 20 %, según la población en estudio. Aunque son teriana en un esfuerzo por reducir la incidencia del parto
fáciles de utilizar en las mujeres que pueden tener factores pretérmino. Hasta la fecha, el ensayo aleatorizado controla-
de riesgo de parto pretérmino modificables, los sistemas de do más grande lo ha realizado la MFMU Network. En este
valoración no permiten identificar con total fiabilidad a las estudio clínico a doble ciego se asignó aleatoriamente a mu-
mujeres en riesgo. No deben emplearse como único método jeres con vaginosis bacteriana para que recibieran placebo o
para decidir si realizar intervenciones que pueden o no tener 2 g de metronidazol por vía oral dos días consecutivos. Se
garantías. volvió a realizar el cribado de las mujeres y, si era necesa-
rio, volvieron a recibir el tratamiento que tenían asignado en
Monitorización de las contracciones
1919 mujeres
La monitorización de la dinámica uterina también parece ser
Aleatorizado
útil para identificar a las mujeres con riesgo de parto pretér-
mino. Main y cols., en una clínica de la ciudad de Filadelfia,
colocaron tocómetros a mujeres entre 28 y 32 semanas de
gestación con bajo riesgo mientras esperaban a ser visitadas. Tratamiento N = 953 Placebo N = 966
Resultó que las mujeres con seis contracciones uterinas o
más por hora tenían mayor probabilidad de tener un parto
prematuro que las mujeres con menos. Usando este punto PPT 116 (12,2%)* PPT 121 (12,5%)*
de corte, la sensibilidad fue del 75 % y la especificidad del
79 %. Con el avance de la tecnología, este concepto se desa-
rrolló y fue posible la monitorización doméstica de la acti-
vidad uterina. En un principio, la monitorización doméstica TPPT 5,1% RPMPT 4,2% TPPT 5,7% RPMPT 3,7%
combinaba el registro telemétrico de la actividad uterina con
*RR = 1,0 (IC95%: 0,8-1,2)
la atención de enfermeras perinatales con formación para
identificar los signos y síntomas del parto pretérmino. Para Figura 11-3 Tratamiento con metronidazol para prevenir el parto
determinar el papel de la monitorización doméstica se utili- pretérmino en mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana asin-
zaron los siguientes supuestos: tomática. (PPT: parto pretérmino; TPPT: trabajo de parto pretérmi-
no; RPMPT: rotura prematura de membranas pretérmino; RR: riesgo
■ Es más probable que las mujeres con actividad uterina relativo; IC95 %: intervalo de confianza del 95 %.) (Reproducida con
pretérmino den a luz más prematuramente que las mu- permiso de Carey J, Klebanoff M, Hauth J, et al. Metronidazole to
prevent preterm delivery in pregnant women with asymptomatic
jeres sin actividad. bacterial vaginosis. National Institute of Child Health and Human
■ Las mujeres con riesgo de parto pretérmino pueden no Development Network of Maternal-Fetal Medicine Units. N Engl J
ser conscientes de las contracciones, por lo que acuden Med 2000;8:534–540.)
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 173

principio, en las semanas 24 a 29 de gestación. La figura 11-3 de la fibronectina fetal modifican el manejo clínico en cier-
resume los hallazgos principales del ensayo. En general no tos entornos, y que puede ser rentable. Los médicos pueden
hubo un descenso de la tasa de partos pretérmino. Este re- emplear la prueba para determinar quién recibirá tratamien-
sultado se confirmó en mujeres que habían tenido un parto to con tocolíticos y corticosteroides antes del parto, y a qué
pretérmino anterior. En un metaanálisis reciente de 15 ensa- madres se puede derivar. Parece claro que esta prueba tiene
yos sobre el tratamiento de la vaginosis bacteriana, los au- potencial, aunque se necesitan más estudios para determinar
tores concluyeron que la clindamicina y el metronidazol no qué intervenciones son las más adecuadas y si la prueba me-
redujeron el riesgo de parto prematuro ni de RPMPT. En una jora el desenlace. En un resumen de la ACOG se indica que
declaración de la ACOG, esta organización no recomienda «la fibronectina fetal puede ser útil para identificar mujeres
el cribado universal de la vaginosis bacteriana. No obstante, con alto riesgo de parto pretérmino. No obstante, su utilidad
en otros análisis de mujeres con parto pretérmino anterior se clínica puede residir en su valor predictivo negativo, tenien-
observó que el tratamiento de la vaginosis bacteriana duran- do en cuenta la falta de opciones de tratamiento contrasta-
te siete días o más con metronidazol oral redujo la tasa de das para evitar el parto pretérmino».
partos pretérmino recurrentes. Es un tema que sigue siendo
controvertido (tabla 11-1).
Evaluación cervical

Fibronectina fetal Hace tiempo que se ha observado que la dilatación prema-


tura del cuello uterino o borramiento cervical se asocia con
La fibronectina fetal se ha promocionado ampliamente para el parto pretérmino. Ha habido mucho interés en medir
identificar mujeres con riesgo de parto prematuro. La fibro- con precisión el cérvix mediante ecografía para identificar
nectina fetal, una proteína que forma parte de la membrana, mujeres con riesgo de parto pretérmino, y también se han
es uno de los componentes de la matriz extracelular de la utilizado otras técnicas. En general, se cree que las medicio-
interfase materno-fetal. Aparece en los embarazos normales nes vaginales son mejores que las abdominales. Además,
humanos antes de las 20 semanas y cerca del término. Su teniendo en cuenta la variabilidad de la longitud cervical
presencia entre las semanas 20 y 34 de gestación se ha rela- de una mujer en una misma sesión de monitorización, de-
cionado con parto pretérmino, pero es más importante que ben obtenerse y promediarse varias mediciones. Para poder
su ausencia se ha asociado con bajo riesgo de parto pretér- mejorar las distintas interpretaciones que pueden hacer va-
mino. rios profesionales, los que realicen la ecografía deben reci-
Leitich y cols. realizaron un metaanálisis sobre la eficacia bir formación reglada y participar en cursos de control de
de la fibronectina fetal para identificar a mujeres con riesgo calidad.
de parto pretérmino. Incluyeron 27 artículos sobre el uso de Se han realizado varios estudios amplios, prospectivos
la fibronectina fetal en distintas situaciones. Igual que otros y de cohortes, que han resultado útiles para establecer no-
investigadores, observaron que la utilidad de la prueba se mogramas cervicales para mujeres con riesgo bajo y alto. En
debía a su alta especificidad, y que estaba limitada por la general, a medida que el cuello uterino se acorta o dilata
baja sensibilidad para identificar mujeres que podrían dar a aumenta el riesgo de parto pretérmino. La longitud cervical
luz antes de las 34 semanas de gestación. La sensibilidad de también se relaciona con la etapa de la gestación: a medida
la prueba se redujo aún más en la identificación de mujeres que avanza la gestación, el cérvix madura y se acorta. Se han
que podrían dar a luz antes de las 37 semanas, pero aumen- probado distintos valores de corte. La sensibilidad y el va-
tó cuando se empleó seriadamente. lor predictivo positivo dependen de la prevalencia del parto
Para maximizar el efecto de la fibronectina fetal, su uso pretérmino en la población y de la etapa de la gestación en
debe restringirse a mujeres con membranas intactas, dilata- que se determina y se da a luz. Se puede decir que del 80 %
ción cervical inferior a 3 cm y entre las 24 y 34 semanas al 100 % de las mujeres con una longitud cervical inferior a
completas de gestación; los resultados deberían observarse 30 mm y el 70 % a 100 % de aquellas con dilatación cervical
antes de 24 horas. En mujeres que hayan mantenido rela- interna tendrán un parto pretérmino.
ciones sexuales recientemente o hayan sido sometidas a ex- Los partidarios de la evaluación cervical con ecografía
ploración vaginal pueden observarse falsos positivos de fi- subrayan los beneficios de obtener mediciones más precisas
bronectina fetal, y también si existe vaginosis bacteriana y que con la evaluación digital, y que se detectan mejor los
sangrado vaginal.
cambios más sutiles. Además, la ecografía vaginal permite
En general, la sensibilidad de la fibronectina fetal au-
evitar las exploraciones vaginales. Hasta la fecha, sólo dos
menta en las mujeres sintomáticas, con longitud cervical
ensayos clínicos aleatorizados publicados han evaluado el
inferior a 2,5 mm, con antecedentes de parto pretérmino y
uso de cerclaje cervical en mujeres con acortamiento prema-
con vaginosis bacteriana. El valor predictivo negativo en las
turo del cérvix sin evidencias de parto pretérmino. El pri-
mujeres con contracciones pretérmino varía del 69 % al 92 %
mero, el Cervical Incompetence Prevention Randomized Cerclage
antes de las 37 semanas de gestación. En gran medida, una
Trial (CIPRACT), estudió mujeres con los siguientes antece-
fibronectina fetal negativa indica un 95 % de probabilidades
dentes:
de que el parto no se produzca antes de 14 días desde la
toma de la muestra. ■ Antecedentes indicativos de insuficiencia cervical
¿La fibronectina fetal cambia el manejo del embarazo y ■ RPMPT antes de las 32 semanas de gestación
mejora el desenlace? Se ha demostrado que los resultados ■ Historial de conización con bisturí frío
174 Obstetricia y Ginecología de Danforth

■ Exposición a dietilestilbestrol intervención? Aunque esta definición es más rigurosa que la


■ Anomalía uterina. propuesta por la ACOG y otros, más del 50 % de las mujeres
que cumplen con los criterios de Creasy alumbrará a término
Las mujeres con una longitud cervical inferior a 2,5 cm
con o sin tratamiento. Un planteamiento alternativo es espe-
antes de la semana 27 que cumplían con los criterios de in-
rar los cambios cervicales durante un periodo de observación
clusión y firmaron el consentimiento fueron aleatorizadas
prescrito. Utter y cols. definieron cambio cervical mínimo como
para someterse a cerclaje de McDonald y descanso en cama
la dilatación del cérvix de al menos 1 cm y un borramiento de
o sólo esto último. La colocación de un cerclaje cervical pro-
al menos 1 cm en mujeres con dilatación inferior a 3 cm en
dujo una reducción significativa del parto pretérmino antes
el momento de admisión. ¿Es adecuado esperar a los cambios
de las 34 semanas de gestación (0 de 19 en el grupo con cervicales? Por otro lado, ¿esperar a que el parto se consolide
cerclaje frente a 7 de 16 en el grupo de actitud expectante; más afecta al éxito del tratamiento? En un estudio retrospec-
p = 0,002). El descenso del número de partos pretérmino tivo de casos y controles, Utter y cols. compararon los desen-
antes de las 34 semanas de gestación también se relacionó laces de los embarazos en mujeres tratadas con ritodrina en
con menos desenlaces neonatales adversos (1 de 19 frente a el momento de la admisión que presentaban contracciones y
8 de 16; p = 0,005). En contraste, Rust y cols. aleatorizaron a cambios cervicales «mínimos» con los de mujeres en observa-
mujeres con cérvix corto detectado en una ecografía de eva- ción y tratadas únicamente tras detectarse el cambio cervical,
luación entre las semanas 16 y 24 para someterse a cerclaje como se ha definido anteriormente. No se observaron diferen-
(n = 31) o mantener una actitud expectante (n = 30). Los cias en los desenlaces de las madres ni de los neonatos, inclu-
grupos estaban bien equilibrados en la aleatorización para yendo el número de días hasta el parto y las tasas de «éxito»
evitar posibles factores de confusión. En general, no hubo con tocólisis. De forma similar, Guinn y cols. aleatorizaron a
diferencias en la edad gestacional en el momento del parto mujeres con contracciones uterinas y dilatación superior a 2
(33,5 ± 6,3 semanas en el grupo tratado con cerclaje frente a cm en tres grupos: sólo observación, terbutalina subcutánea
34,7 ± 4,7 en el que siguió una actitud expectante; p = 0,4) o hidratación intravenosa. En general, no se observaron dife-
ni en la tasa de muertes perinatales (12,9 % en el grupo de rencias entre los grupos en ninguno de los desenlaces. Aproxi-
cerclaje frente a 10,0 % en el de actitud expectante; p = 0,9). madamente el 15 % de las mujeres asignadas a cada grupo
En este momento, con los estudios realizados no parece presentó cambios cervicales durante la observación y fueron
que haya evidencias suficientes que recomienden el cribado tratadas con tocólisis parenteral. En todos los casos, la tocóli-
sistemático con ecografías del cuello uterino, ya que no se ha sis parenteral tuvo éxito y retrasó el parto durante un mínimo
establecido un tratamiento que mejore realmente los resul- de 48 horas para permitir el tratamiento con corticosteroides.
tados neonatales. Este planteamiento evitó la administración de agentes tocolí-
ticos al 85 % de la mujeres sin que aumentara la morbilidad
Resumen de las pruebas de cribado ni las tasas de parto pretérmino. Una estrategia alternativa a la
para detectar mujeres con riesgo espera de los cambios cervicales es usar la prueba de fibronec-
de parto pretérmino tina fetal y tratar sólo a las mujeres positivas. No obstante, esta
táctica sigue en investigación.
Se pueden emplear varias pruebas de cribado para detectar
mujeres con riesgo de parto pretérmino. No obstante, nin-
guna de ellas ha demostrado ser la «prueba ideal», ya que TRATAMIENTO DEL PARTO PRETÉRMINO
ningún tratamiento se considera eficaz para prevenir el parto Una vez diagnosticado el parto pretérmino, ¿qué tratamien-
y el nacimiento pretérmino. La conclusión es que estas prue- tos tenemos y cómo funcionan? Se han utilizado diversos
bas deben considerarse como experimentales y emplearse agentes tocolíticos con la esperanza de que al prolongar el
sólo en ensayos clínicos aleatorizados con la potencia su- embarazo se podrían mejorar los resultados neonatales (ta-
ficiente como para evaluar los tratamientos preventivos del bla 11-6). La gran mayoría de los ensayos clínicos controlados
parto pretérmino. con placebo se publicaron en las décadas de 1970 y 1980. En
general eran estudios pequeños, y el uso simultáneo antena-
tal de corticosteroides era bajo. El tiempo promedio hasta el
DEFINICIÓN DE PARTO PRETÉRMINO parto de la mayoría de las mujeres tratadas con tocolíticos
El parto pretérmino se define como el que se produce antes de
las 37 semanas de gestación. En la práctica clínica es com-
plicado distinguir entre parto pretérmino real y contracciones TABLA 11-6
uterinas pretérmino. Para mejorar la precisión del diagnóstico,
AGENTES TOCOLÍTICOS
Creasy propuso emplear los siguientes criterios: contracciones
uterinas (>4 contracciones cada 20 minutos), dilatación cer- ■ Tratamiento hormonal
vical (≥2 cm en nulíparas y ≥3 cm en multíparas) y borra- ■ Tratamiento con alcohol
miento cervical (>80 %), o contracciones y cambios cervicales. ■ Betamiméticos
El cambio cervical es el criterio clínico más aceptado, aunque ■ MgSO4
■ Antiprostaglandinas
también es el más vulnerable a presentar sesgos. Por ejem-
■ Análogos de la oxitocina
plo, ¿qué es un cambio cervical mínimo y en qué periodo de
■ Bloqueantes de los canales de calcio
tiempo debe observarse para considerarlo agudo y requerir
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 175

El perfil de efectos secundarios de los agonistas beta en


TABLA 11-7 la madre es preocupante. Ninguno de los empleados en
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS tocólisis es totalmente específico para los receptores β-2.
DEL TRATAMIENTO CON TOCOLÍTICOS Por tanto, las madres pueden tener efectos secundarios en
■ Preeclampsia grave los tejidos sensibles a β-2 y β-1. Entre los efectos negativos
■ Abruptio grave de los β-2 se incluyen hipotensión materna, reducción del
■ Sangrado importante, por cualquier causa volumen de orina, mayor secreción de glucosa, hipopota-
■ Corioamnionitis franca semia y edema pulmonar; entre los efectos negativos de los
■ Muerte fetal β-1 se incluyen taquicardia, palpitaciones, estreñimiento,
■ Anomalía fetal incompatible con la vida retraso del vaciado gástrico, hipopotasemia (reducción de
■ Restricción importante del crecimiento fetal
■ Estudios de madurez fetal
0,6 a 1,5 mEq por debajo de los valores pretratamiento),
■ Arritmias cardiacas maternas agitación y nerviosismo. Los efectos secundarios más gra-
ves para la madre incluyen arritmias cardiacas, infarto de
miocardio, edema pulmonar, cardiomiopatía posparto y
era de unas 48 horas. Por tanto, no sorprende que el uso de muerte. Estos riesgos pueden minimizarse con hidratación,
estos fármacos no se haya asociado con mejoras para el neo- supervisión de los aportes y las pérdidas, y evitando otros
nato. A pesar de ello, los tocolíticos se siguen prescribiendo tocolíticos.
ampliamente en todo el mundo. El uso continuado de fár- Los betamiméticos atraviesan rápidamente la placenta, y
macos no contrastados se justifica con la suposición de que la respuesta del feto es parecida a la de los adultos. Entre
si se administran junto con corticosteroides antes del parto, los efectos cardiovasculares se incluyen taquicardias, mayor
las 48 horas que se ganan dentro del útero son beneficiosas gasto cardiaco y redistribución del flujo sanguíneo, mayor
para el neonato y por lo tanto el resultado es mejor. No obs- grosor del tabique intraventricular, taquicardias supraventri-
tante, esta teoría sigue sin demostrarse. Teniendo en cuenta culares neonatales, isquemia de miocardio, necrosis de mio-
las «normas asistenciales» en Estados Unidos, es poco pro- cardio, hidrops e hipoglucemia. Estudios con seguimiento a
bable que se realicen ensayos controlados con placebo para largo plazo han demostrado que en general no hay diferen-
confirmar si es necesario administrar tocolíticos además de cias entre los niños expuestos a betamiméticos y los de los
corticosteroides antes del parto. A continuación se revisarán grupos control con placebo. No obstante, las evidencias su-
los fármacos que más se emplean habitualmente. En las ta- gieren que los betamiméticos pueden aumentar la inciden-
blas 11-7 y 11-8 se muestran las contraindicaciones absolutas cia de hemorragias intraventriculares en los neonatos pretér-
y relativas al tratamiento con tocolíticos. mino. Este hecho se ha constatado en un par de estudios de
casos y controles llevados a cabo con grandes bases de datos
neonatales, pero no en anteriores estudios aleatorizados rea-
Agonistas beta-adrenérgicos lizados con betamiméticos controlados con placebo. Hacen
Los betamiméticos son los tocolíticos más recetados y estu- falta más estudios para evaluar este posible efecto adverso de
diados. Los dos betamiméticos más empleados en Estados los fármacos betamiméticos.
Unidos son la ritodrina y la terbutalina, ambos con diversos ¿Son eficaces los betamiméticos? El mayor estudio de be-
protocolos. Para el tratamiento agudo se pueden adminis- tamiméticos controlado con placebo se realizó en Canadá y
trar de forma intravenosa (los dos) o subcutánea (terbutali- fue publicado en el año 1992. En él se aleatorizó a 708 mu-
na). La dosis se aumenta hasta que se alcanza la quiescencia jeres con parto pretérmino con o sin rotura de membranas
uterina o se producen efectos secundarios en la madre que para recibir infusiones de ritodrina o placebo. El tratamiento
no permitan aumentarla más. Rápidamente se produce to- con ritodrina no redujo la morbimortalidad perinatal, pro-
lerancia, y es muy común tener que aumentar la dosis para longó el embarazo, disminuyó el porcentaje de partos pre-
mantener la ausencia de contracciones una vez se alcanzan término, o aumentó el porcentaje de mujeres que comple-
los niveles de estabilidad. taron un ciclo de tratamiento prenatal con corticosteroides.
Las observaciones de este ensayo son consistentes con las de
un metaanálisis previo sobre betamiméticos como agentes
TABLA 11-8 tocolíticos. El estudio canadiense ha recibido muchas críti-
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS cas por incluir pacientes con RPMPT. Los tocolíticos y los
DEL TRATAMIENTO CON TOCOLÍTICOS corticosteroides prenatales no parecen ser tan eficaces en los
casos de RPMPT, por lo que se infraestima cualquier posible
■ Hipertensión crónica leve efecto positivo de la ritodrina.
■ Abruptio leve
En este momento, los que apoyan el uso de betamiméti-
■ Previa estable
■ Cardiopatía materna cos creen que la relación beneficio-riesgo es favorable, y que
■ Hipertiroidismo prolongar el embarazo puede aumentar la proporción de
■ Diabetes mellitus sin controlar mujeres que completa el ciclo de corticosteroides antes del
■ Sufrimiento fetal parto. A medida que vayamos disponiendo de agentes más
■ Anomalía fetal nuevos, con menor potencial de efectos secundarios mater-
■ Restricción leve del crecimiento intrauterino
nos y fetales, el uso agudo de los fármacos betamiméticos
■ Dilatación del cérvix superior a 4 cm
seguirá reduciéndose.
176 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Sulfato de magnesio
TABLA 11-9
En los últimos años, el sulfato de magnesio se ha convertido EFECTOS SECUNDARIOS DEL SULFATO
en el tocolítico más empleado en muchas salas de materni- DE MAGNESIO EN LA MADRE
dad. Se adoptó el uso de este compuesto como tocolítico ■ Comunes
a pesar de la falta de datos sobre su eficacia y seguridad en Sofocos
ensayos controlados con placebo y bien diseñados. Varios Sensación de calor
ensayos aleatorizados han demostrado que el sulfato de Dolor de cabeza
magnesio no es más eficaz que el placebo como tocolítico, Nistagmo
y en un metaanálisis se indica que «el sulfato de magnesio Náuseas
Vértigo
no es eficaz para retrasar el nacimiento ni prevenir el parto
Letargo
pretérmino, y su uso se asocia con mayor mortalidad del re-
cién nacido». ■ Graves
Edema pulmonar
El sulfato de magnesio es el tocolítico más prescrito en
Bloqueo neuromuscular
Estados Unidos. Como tocolítico agudo, se administra por Osteopenia
vía intravenosa. Existen varios protocolos de dosis de carga y
mantenimiento. En general, se administra en bolus en dosis
entre 4 y 8 g en un tiempo de 20 minutos a 1 hora. A conti-
cias en cuanto al tiempo ganado dentro del útero ni en los
nuación se inicia la infusión de mantenimiento (2 a 4 g por
desenlaces neonatales entre ambos grupos. Las mujeres a las
hora) y se ajusta hasta que se reduzca la frecuencia de las
que se retiró el tratamiento de manera progresiva tuvieron
contracciones uterinas a menos de cuatro por hora y no haya
tasas significativamente más altas de inicio del parto durante
más cambios cervicales. La infusión se detiene cuando la pa-
ese ingreso y después.
ciente no presenta contracciones durante 12 a 24 horas. En
El sulfato de magnesio suele tener efectos secundarios
ciertas situaciones (dilatación avanzada en etapas tempranas
en la madre, que se presentan en la tabla 11-9. A medida
de la gestación, pacientes que siguen presentando contrac- que aumenta el sulfato de magnesio en sangre, también au-
ciones a pesar de haber recibido dosis altas de sulfato de menta el potencial de toxicidad grave. Se han dado casos
magnesio, etc.) debería continuarse con la infusión durante de muerte materna con sulfato de magnesio por depresión
48 horas para permitir administrar un ciclo completo de cor- respiratoria y paro cardiaco. Estos casos deberían poder evi-
ticosteroides prenatales. tarse siguiendo atentamente el estado clínico de la paciente.
El aclaramiento del sulfato de magnesio se realiza por los El seguimiento debe incluir la evaluación, cada hora, de los
riñones, y las pacientes embarazadas sin afecciones renales aportes y las pérdidas, el nivel de reflejos profundos y la sa-
lo excretan rápidamente. Para el tratamiento tocolítico ópti- turación de oxígeno con un pulsioxímetro. Si se observan
mo, en general se acepta una concentración sanguínea de 6 con atención las indicaciones de los prospectos de todos los
a 8 mg/dl de sulfato de magnesio. No obstante, hay una gran fármacos y se cumplen las dosis, se debería reducir la proba-
variación en la respuesta biológica a este fármaco, incluyen- bilidad de administrar inadvertidamente un bolus con gran
do qué concentración es necesaria para lograr la quiescencia cantidad de sulfato de magnesio. En caso de sobredosis, el
uterina y qué concentración produce toxicidad. Por ejemplo, gluconato de calcio puede ser útil para revertir los efectos del
los investigadores de un estudio emplearon el diseño de ca- sulfato de magnesio.
sos y controles y compararon mujeres que respondieron y El sulfato de magnesio también tiene efectos importantes
que no respondieron a la tocólisis con sulfato de magne- sobre el feto y el neonato. Atraviesa la placenta y se acumula
sio. En general no se observaron diferencias significativas en el feto. Puede influir en los parámetros biofísicos fetales
entre las concentraciones séricas de sulfato de magnesio de (principalmente en la respiración) y reducir la variabilidad
las mujeres que respondieron al tratamiento y las que no. de la frecuencia cardiaca. Los neonatos con concentraciones
Estos hallazgos son similares a los de un ensayo controla- de sulfato de magnesio en el cordón umbilical >4 mg/100 ml
do aleatorizado que comparó un protocolo de dosis altas pueden mostrar signos de depresión, incluyendo bajo tono
de magnesio (8 g de carga y luego 2 a 4 g/hora) con uno de muscular, somnolencia, bajo esfuerzo respiratorio y baja
dosis bajas (4 g de carga y luego 2 a 4 g/hora). Con el pro- puntuación de Apgar. Se ha dado un caso de osteoporosis
tocolo de dosis altas se logró la tocólisis más rápido que con neonatal con fracturas en una paciente tratada con tocólisis
el de dosis bajas. No obstante, este protocolo hizo que au- prolongada con sulfato de magnesio.
mentaran los efectos secundarios maternos. Globalmente no Hay controversia sobre los efectos a largo plazo del sulfa-
hubo diferencias entre protocolos en cuanto a la prolonga- to de magnesio. Varios estudios de cohortes y de casos y con-
ción del embarazo y la reducción de la morbilidad neonatal. troles han sugerido que la exposición al sulfato de magnesio
Por ultimo, muchos médicos creen que es necesario retirar durante el nacimiento podría reducir la tasa de parálisis ce-
progresivamente la tocólisis con sulfato de magnesio. Esta rebral en los recién nacidos pretérmino. El ensayo MagNet
práctica se evaluó en un ensayo aleatorizado que compara- fue el primero que analizó formalmente esta hipótesis. En él
ba un protocolo de retirada progresiva con otro de retirada se aleatorizaron mujeres con parto pretérmino y membranas
súbita. No es sorprendente que la retirada progresiva retra- intactas para recibir sulfato de magnesio u otro tocolítico si
sara el momento del parto y la estancia en la maternidad presentaban una dilatación cervical de hasta 4 cm en el mo-
en aproximadamente 8 horas. En general no hubo diferen- mento de la admisión, o sulfato de magnesio o placebo si la
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 177

dilatación era superior a 4 cm. El ensayo se interrumpió tras se sigue dudando sobre si estos fármacos pueden tener efec-
el primer análisis programado porque ocurrieron siete muer- tos adversos en la circulación fetal y placentaria, y producir
tes de niños (n = 46) en el grupo de magnesio frente a nin- restricción del crecimiento intraútero, acidosis y parto con
guna (n = 47) en el de otro tocolítico o placebo (OR: 15,2; feto muerto.
IC95 %: 4,8-25,6). Los grupos estaban bien equilibrados en No se han publicado estudios aleatorizados que compa-
la aleatorización para evitar posibles factores de confusión. ren los bloqueantes de los canales del calcio como tocolíti-
Por tanto, la explicación más obvia para las muertes del gru- cos con placebo, pero sí se han realizado varios metaanálisis
po de sulfato de magnesio es la exposición a éste. Grimes que comparan el nifedipino con otros tocolíticos. En una
y Nanda han cuestionado recientemente el papel del sulfa- revisión Cochrane se observó que los bloqueantes de los
to de magnesio como tocolítico eficaz, y la Universidad de canales del calcio (principalmente el nifedipino) eran supe-
Colorado ha dejado de recomendar el sulfato de magnesio riores como tocolíticos a los betamiméticos (principalmen-
como tocolítico de primera línea. te la ritodrina). Un metaanálisis concluyó que «aunque los
antagonistas del calcio no se han evaluado frente a placebo,
en ensayos comparativos con beta-agonistas han demostra-
Bloqueantes de los canales del calcio
do resultados neonatales más favorables y prolongación de
Los bloqueantes de los canales del calcio o antagonistas del la gestación (...). No queda claro qué tocolítico usar como
calcio son relajantes no específicos del músculo liso. Previe- agente de primera línea».
nen la entrada exógena de iones calcio en las células miome-
triales. Los efectos no son específicos del útero.
Inhibidores de la prostaglandina sintetasa
El nifedipino se ha utilizado como tocolítico y con nu-
merosos protocolos. La dosis habitual es de 10 mg por vía Las prostaglandinas están implicadas en la dilatación del
oral. Si persisten las contracciones, puede repetirse la dosis cuello uterino y el parto. Por tanto, sería lógico que al inhi-
cada 20 minutos hasta un total de 30 mg en 1 hora. Es rela- bir su síntesis se previniera el parto pretérmino. Los antiin-
tivamente frecuente que la madre presente hipotensión, en flamatorios no esteroideos (AINE) inhiben la ciclooxigenasa,
cuyo caso no se deben administrar más dosis de nifedipino. por lo que previenen la conversión del ácido araquidónico
Una vez disminuyan las contracciones, la paciente puede re- en prostaglandina. Estos efectos no se limitan al útero. La
cibir 10 mg/6 h por vía oral o 30 a 60 mg de nifedipino indometacina es el inhibidor de la prostaglandina sintetasa
de liberación prolongada al día. El nicardipino, un potente más estudiado para el tratamiento de las mujeres con parto
relajante uterino, puede administrarse en una dosis de carga pretérmino.
de 40 mg seguida de 20 mg a las 2 horas, hasta una dosis El protocolo del autor para la tocólisis con indometaci-
máxima de 80 mg si no remiten las contracciones. Después na consiste en la administración de una dosis de carga de
se pueden administrar 45 mg de nicardipino de liberación 100 mg en un supositorio por vía rectal. Si las contracciones
prolongada cada 12 horas. uterinas regulares persisten tras una o dos horas después del
Los bloqueantes de los canales del calcio son vasodilata- supositorio inicial de 100 mg, se pueden administrar adi-
dores y reducen la resistencia vascular periférica. Es bastante cionalmente 50 a 100 mg. Después se sigue con tratamiento
común que la madre desarrolle hipotensión, definida como oral con 50 mg/6 h durante 48 horas, además de betameta-
una reducción promedio del 25 % en la tensión arterial o sona. La indometacina se absorbe muy bien por vía rectal y
hipotensión sintomática. Muchas pacientes presentan rubor oral, por lo que si no se dispone de supositorios se pueden
facial transitorio, náuseas o dolor de cabeza. Los efectos se- sustituir por la formulación oral. No se considera necesario
cundarios parecen ser menos comunes que en las mujeres hacer ecocardiografías fetales si se administra indometacina
tratadas con beta-simpaticomiméticos, aunque se han pro- como se ha descrito. Entre las contraindicaciones fetales para
ducido complicaciones graves. Por ejemplo, ha habido un el uso de indometacina se incluyen la restricción del creci-
caso de infarto de miocardio asociado a dosis altas de nife- miento, anomalías renales, corioamnionitis, oligohidram-
dipino tras el tratamiento con ritodrina en una mujer con nios, lesiones cardiacas dependientes del ductus y síndrome
parto pretérmino. Los autores han visto un caso parecido de transfusión feto-fetal.
empleando una dosis baja de nifedipino tras tocólisis con En comparación con otros tocolíticos, las embarazadas
sulfato de magnesio. El nifedipino potencia la toxicidad del toleran muy bien la indometacina. Cuando se usa en un ci-
sulfato de magnesio causando bloqueo neuromuscular. Se clo corto de tocólisis, los efectos secundarios maternos graves
ha comunicado hipotensión profunda, bloqueo neuromus- son muy raros. Como con cualquier AINE, pueden ocurrir
cular y muerte de la madre como resultado del tratamiento trastornos gastrointestinales leves. Las posibles complicacio-
combinado con sulfato de magnesio y bloqueantes de los nes más graves son la hemorragia gastrointestinal, trastornos
canales del calcio, aunque esta complicación puede no ser de la coagulación, trombocitopenia y asma en pacientes sen-
tan frecuente como se creía en un principio. No obstante, sibles al ácido acetilsalicílico.
hasta la fecha no existen protocolos que determinen la segu- El tratamiento prolongado puede producir lesiones re-
ridad del uso combinado de estos fármacos, y por tanto no nales, en especial si se usan medicamentos nefrotóxicos,
deben usarse simultáneamente. como los aminoglucósidos. Los fármacos de esta clase son
En general, los bloqueantes de los canales del calcio pa- antipiréticos y pueden enmascarar una fiebre clínicamente
recen ser bien tolerados por el feto y el neonato. Ha habido significativa. Entre las contraindicaciones maternas para la
un caso de bloqueo cardiaco neonatal asociado a su uso, y indometacina se incluyen enfermedades renales o hepáticas,
178 Obstetricia y Ginecología de Danforth

úlcera péptica activa, hipertensión mal controlada, asma y no han podido confirmar esta observación, y tampoco han
trastornos de la coagulación. demostrado ninguna relación entre la exposición a la indo-
En contraste con el perfil de efectos secundarios en gene- metacina y la aparición de efectos adversos en los neonatos.
ral favorable para la madre, la posibilidad de complicaciones En estudios de seguimiento de niños expuestos a indometa-
fetales y neonatales con el tratamiento tocolítico con indo- cina in utero no se han hallado efectos significativos a largo
metacina es preocupante. En la actualidad, las complicacio- plazo, aunque no estaban diseñados específicamente para
nes graves son raras si se limita el tratamiento a ciclos cortos estudiar recién nacidos con bajo peso.
y se siguen los protocolos establecidos. En dos ensayos pequeños, aleatorizados y controlados
Los principales efectos secundarios del tratamiento con con placebo, la indometacina sí ha demostrado ser eficaz.
indometacina son la constricción del ductus arterioso, el oli- En el primero se observó que la indometacina era superior
gohidramnios y la hipertensión pulmonar neonatal. La cons- al placebo en el retraso del parto en 48 horas (80 % frente
tricción ductal se produce porque la indometacina inhibe la a 33 %). En el segundo, la indometacina retrasó el parto de
formación de prostaciclina y prostaglandina E2, que man- forma constante (el 95 % tuvo un retraso de 48 horas y el
tienen la vasodilatación del ductus arterioso. Moise y cols. 83 % de 7 días) en comparación con placebo (el 23 % tuvo
observaron constricción ductal, mediante ecografía Doppler, un retraso de 48 horas y el 16 % de 7 días). Otros ensayos
en 7 de 14 fetos expuestos a indometacina entre las semanas aleatorizados prospectivos han demostrado que la indome-
27 y 31 de gestación. En tres de los fetos había insuficiencia tacina es comparable a la ritodrina y al sulfato de magnesio,
tricúspide. Todas las anomalías ductales se resolvieron es- y superior a la nilidrina como tocolítico. Existen otras comu-
pontáneamente a las 24 horas de suspender el tratamiento nicaciones de que la tocólisis con indometacina es favorable,
con indometacina, y ninguno de los recién nacidos presentó pero en algunos casos se emplearon otros tocolíticos de for-
hipertensión pulmonar. El grupo de Moise comunicó des- ma simultánea o consecutiva.
pués, respecto al efecto de la edad gestacional avanzada en La indometacina parece ser un tocolítico eficaz y bien
la constricción ductal además del efecto de la indometacina, tolerado por la madre, y al parecer también por el feto si se
que «se observó un aumento notable de la constricción a las administra correctamente. La exposición debe limitarse a 48
32 semanas de gestación, cuando la tasa de afectación llegó horas seguidas para permitir la administración de corticoste-
al 50 %». No obstante, la constricción ductal ya era patente a roides prenatales, y debe restringirse a gestaciones de menos
las 24 semanas de gestación y se observaba en 11 de 23 fetos de 32 semanas.
antes de las 30 semanas. Se trata de un análisis retrospectivo
de ecocardiogramas realizados a 44 pacientes con trabajo de Otros agentes tocolíticos
parto prematuro o hidramnios tratadas con indometacina.
Aunque nunca se ha indicado con claridad, parece que estas Se ha propuesto el uso de otros muchos tocolíticos, entre
pacientes recibieron ciclos de tratamiento durante más de 48 ellos análogos de la oxitocina, nitroglicerina, inhibidores de
horas. La indometacina fue el «fármaco de tercera línea» en la ciclooxigenasa-2 (COX-2), ketorolaco, gestágenos e inhibi-
los casos de parto prematuro que no respondían a la terbu- dores del óxido nítrico. Los análogos de la oxitocina son los
talina o al sulfato de magnesio. que más se han probado. El atosiban es un antagonista de
El oligohidramnios relacionado con la tocólisis con in- los receptores de la oxitocina que ha demostrado ser más efi-
dometacina es común, depende de la dosis y es reversible. caz que el placebo para suprimir las contracciones uterinas, y
Se produce como consecuencia de la reducción de la pro- comparable a los betamiméticos en cuanto a la prolongación
ducción de orina del feto, que a su vez se debe a la menor del embarazo, aunque con menos efectos secundarios para
inhibición de la hormona antidiurética por parte de la pros- la madre. En una revisión Cochrane «no se pudo demostrar
taglandina causada por la indometacina, y por sus efectos di- la superioridad del atosiban frente a los betamiméticos o el
rectos sobre el flujo sanguíneo renal. La indometacina puede placebo en cuanto a eficacia tocolítica o desenlace clínico del
ser un tratamiento eficaz del hidramnios, en particular si se neonato», y se concluye que «en comparación con el place-
ve complicado por el parto pretérmino. bo, el atosiban no redujo la incidencia del parto pretérmino
La hipertensión pulmonar primaria en el neonato es una ni mejoró los resultados en los neonatos». El atosiban no
situación grave que también se ha constatado con el trata- está aprobado como tocolítico por la FDA.
miento prolongado con indometacina (más de 48 horas),
pero no si se limita a 24-48 horas; no obstante, la incidencia
TOCÓLISIS DE MANTENIMIENTO
en tratamientos prolongados puede ser del 5 % al 10 %.
Se ha observado enterocolitis necrotizante y hemorragia
TRAS DETENER EL PARTO PRETÉRMINO
intravascular en recién nacidos de bajo peso expuestos a in- Aunque el parto pretérmino se detenga, la paciente sigue
dometacina in utero cuando se ha utilizado fuera de los pro- teniendo un riesgo muy alto de que se reinicie el parto y de
tocolos estándar sin limitar la duración del tratamiento, o nacimiento pretérmino. El tratamiento tocolítico de man-
como segundo o tercer agente para tratar un parto pretérmi- tenimiento puede reducir la probabilidad de que se repita
no resistente. Puesto que estas pacientes tienen mayor riesgo el parto en algunos casos. Se han estudiado varios agentes
de infección intraamniótica subclínica, y ya que ésta se aso- en ensayos aleatorizados, incluyendo betamiméticos (rito-
cia con mayor riesgo de complicaciones, no queda claro que drina y terbutalina), sulfato de magnesio, inhibidores de la
la indometacina suponga un riesgo adicional de padecer di- prostaglandina sintetasa y bloqueantes de los canales del
cha morbilidad. Posteriormente, dos estudios más amplios calcio.
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 179

TABLA 11-10
EFECTO DE LA TOCÓLISIS DE MANTENIMIENTO SOBRE EL PARTO PRETÉRMINO
Nacimientos Nacimientos
pretérmino pretérmino
Estudio con tocólisis ( %) con placebo ( %) Odds ratio IC95 %

Creasy et al. 40,2 46,4 0,51 0,19–1,40


Ricci et al. 44,0 52,0 0,72 0,28–1,90
Parilla et al. 67,9 51,8 1,96 0,66–5,86
Carlan et al. 39,4 47,1 0,73 0,28–1,93
How et al. 54,9 51,6 1,14 0,64–2,04
Holleboom et al. 32,0 28,9 1,16 0,48–2,78
Lewis et al. 63,0 63,0 1,00 0,56–1,78
Rust et al. 56,9 57,3 0,98 0,55–1,77
Guinn et al. 70,8 60,7 1,57 0,49–5,02
Sánchez-Ramos et al. 33,7 37,9 0,83 0,58–1,20
Total 47,0 47,5 0,95a 0,77–1,17

Odds ratio acumulada.


a

Eficacia de la tocólisis oral resultado el fármaco puede perder eficacia con el paso del
con betamiméticos tiempo.
Los autores han podido identificar ocho ensayos aleatoriza-
dos controlados con placebo sobre el tratamiento de mante- Eficacia de la administración subcutánea
nimiento con betamiméticos orales para prevenir la recidiva continua de terbutalina
del parto pretérmino. En estos ocho estudios se aleatorizaron El tratamiento de mantenimiento con terbutalina puede
915 pacientes. En seis no se redujo la tasa de partos pretér- administrarse mediante una bomba subcutánea portátil de
mino ni se prolongó el embarazo con el tratamiento tocolí- liberación continuada. Las ventajas teóricas sobre el trata-
tico de mantenimiento en comparación con las pacientes de miento oral son que libera dosis bajas de mantenimiento,
control sin tratamiento. Siete estudios indicaron el número y que se pueden administrar bolus si hay contracciones ute-
de pacientes tratadas de parto pretérmino recurrente. En ge- rinas, con lo que se evita o minimiza la tolerancia de los
neral, las mujeres que recibieron betamiméticos presentaban receptores β al β-agonista terbutalina.
una tasa de recidiva del parto pretérmino del 32,5 % (rango: En revistas con revisión por expertos han aparecido va-
2 % a 59 %), y las que recibieron placebo o no recibieron rios estudios descriptivos sobre el tratamiento con bomba
tratamiento del 28,3 % (rango: 12,9 % a 63 %). A pesar de de terbutalina para la prevención del parto pretérmino.
las diferencias entre los ensayos, Sánchez-Ramos y cols. com- Hasta el año 1997 no se publicó el primer ensayo aleato-
binaron los datos en un metaanálisis (tabla 11-10). Cuando rizado y controlado con placebo sobre el tratamiento con
restringieron el análisis a ensayos que comparaban beta- bomba de terbutalina. En este estudio se aleatorizó a mu-
miméticos con placebo o con ausencia de tratamiento, no jeres con parto pretérmino para que recibieran tratamiento
observaron beneficios en cuanto a la prevención del parto con bomba de terbutalina (n = 15), con bomba de placebo
pretérmino (OR: 1,08; IC95 %: 0,82-1,43) o el riesgo de par- (n = 12) o terbutalina oral (n = 15). Si las mujeres se po-
to pretérmino recurrente (OR: 0,90; IC95 %: 0,63-1,28). Se nían de parto, se desenmascaraba el tratamiento y se cam-
podría argumentar que no es apropiado combinar ensayos biaba a terbutalina a aquellas que recibían placebo. Aun-
cuando no hay consistencia entre ellos en cuanto a criterios que las conclusiones estaban limitadas por el bajo número
de inclusión y definiciones de parto pretérmino y parto pre- de pacientes de cada grupo y el diseño cruzado del estudio,
término recurrente. A pesar de ello, aunque se analicen los no hubo diferencias en el retraso medio hasta el parto ni en
ensayos de forma individual, en conjunto o como revisión la morbilidad neonatal.
o metaanálisis, no parece que la tocólisis con betamiméticos A pesar de la poca información sobre el tratamiento con
orales tenga beneficios. bomba de terbutalina, su uso se ha visto favorecido por varias
Se pueden ofrecer distintas explicaciones de por qué el corporaciones sanitarias que prestan la mayoría de sus servi-
tratamiento oral con betamiméticos parece ser ineficaz. La cios a las pacientes obstétricas. En comparación con el trata-
administración oral de terbutalina produce una concentra- miento oral o la ausencia de tratamiento, la bomba de ter-
ción variable, con picos y valles. La necesidad de tomar el butalina, ya sea sola o en combinación con monitorización
medicamento cada 2 o 4 horas, incluso durante la noche, doméstica de la actividad uterina, es muy cara (una media
puede reducir el cumplimiento por parte de la paciente. Por de más de 200 dólares al día). A medida que ha aumentado
último, la exposición a betamiméticos produce la desensi- su uso, también han aumentado los informes sobre compli-
bilización de los receptores β-adrenérgicos del miometrio. caciones. El resultado ha sido que la FDA ha advertido sobre
El desarrollo de tolerancia se asocia con la duración del los posibles peligros asociados al tratamiento con bomba de
tratamiento y con la dosis total de betamiméticos, y como terbutalina y la falta de datos que respaldan su eficacia.
180 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Riesgos asociados al tratamiento oral no y 35,3 semanas en el grupo sin tratar). El uso de nifedi-
o subcutáneo con betamiméticos pino por vía oral tras una tocólisis con éxito con sulfato de
magnesio no mejoró el desenlace del embarazo. Aunque
Entre los efectos no deseados más comunes que pueden pro- en este estudio no se informó de complicaciones graves
ducirse con los betamiméticos cabe destacar la aparicón de con el tratamiento, se ha comunicado un caso de infarto
palpitaciones, temblores, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, de miocardio tras tratamiento tocolítico de mantenimiento
sed, nerviosismo e inquietud. Las complicaciones de los be- con nifedipino.
tamiméticos orales y de la administración subcutánea de ter-
butalina incluyen muerte súbita, edema pulmonar, arritmias
cardiacas, hepatitis, intolerancia a la glucosa y diabetes ges- Conclusiones sobre la tocólisis
tacional. También ha habido un caso de necrosis miocárdica de mantenimiento
neonatal en una mujer que recibió dosis altas de terbutalina En este momento no existen pruebas de que ninguno de los
por vía subcutánea. tocolíticos disponibles sea eficaz para prolongar la gestación,
reducir la tasa de partos pretérmino o mejorar el desenlace
Resumen sobre los betamiméticos para el neonato. Todos los tratamientos se asocian con com-
como tratamiento de mantenimiento plicaciones importantes. Por tanto, los autores no pueden
recomendar el uso de estos agentes excepto en ensayos alea-
No existen pruebas claras en los ensayos aleatorizados con- torizados y con un diseño adecuado.
trolados que respalden el uso de los betamiméticos como
tratamiento de mantenimiento. Teniendo en cuenta los po-
sibles riesgos asociados a estos fármacos, no está justificado TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS
su uso como tratamiento crónico. PARA MUJERES CON PARTO PRETÉRMINO
Varios investigadores han estudiado el efecto del tratamiento
Otros tratamientos tocolíticos complementario con antibióticos en mujeres con trabajo de
de mantenimiento parto pretérmino y membranas intactas. En estos estudios
se han incluido mujeres en todas las etapas de la gestación y
En comparación con los betamiméticos, existen relativamen- con cualquier dilatación cervical, y se han utilizado distintas
te pocos estudios sobre otras opciones de tratamiento de pautas antibióticas. En Cochrane Database, King y Flenady
mantenimiento. El sulfato de magnesio se administra de for- han revisado esta cuestión. Entre los efectos beneficiosos
ma crónica por vía intravenosa y oral. La exposición a largo de los antibióticos se incluye la prolongación significativa
plazo al magnesio puede producir osteopenia, en particular del embarazo (5,4 días), la reducción de la morbilidad de
si se usa en combinación con dosis múltiples de corticoste- origen infeccioso en la madre y la tendencia a la disminu-
roides y reposo en cama. Existen informes que indican que ción de la sepsis neonatal. No obstante, también conllevan
las madres y los neonatos presentan osteopenia grave tras la un aumento de la mortalidad perinatal (OR: 3,36; IC95 %:
exposición prolongada al magnesio. En ensayos aleatoriza- 1,21-9,32). El estudio más grande publicado hasta la fecha
dos que compararon el magnesio por vía oral con placebo ha sido el ORACLE II, que incluyó mujeres con parto pretér-
no se observaron beneficios claros en cuanto al tiempo hasta mino de 20 a 37 semanas de gestación; participaron 6295
el parto ni el desenlace de éste. mujeres y se pudo analizar los datos de 6241. En general,
La tocólisis a largo plazo con inhibidores de la prosta- el uso de antibióticos no se asoció con una reducción de la
glandina sintetasa está contraindicada. El riesgo para el feto morbimortalidad neonatal ni con la prolongación del em-
supera con mucho cualquier posible beneficio. En el trata- barazo. La única excepción es que se redujeron las prescrip-
miento de mantenimiento, es posible que los inhibidores ciones de antibióticos en el posparto en las mujeres que ha-
selectivos de la COX-2 sean más útiles. Los bloqueantes de bían recibido antibióticos. Basándose en los resultados de
los canales del calcio como tratamiento del parto pretérmi- este ensayo y en la revisión Cochrane, por el momento no
no recurrente parecen ir ganando adeptos. En dos ensayos está indicado el tratamiento complementario con antibióti-
se ha comparado el nifedipino con fármacos beta-simpa- cos en las mujeres con parto pretérmino (con membranas
ticomiméticos, y se vio que eran similares o superiores a intactas). Según las recomendaciones del año 2002 de los
los betamiméticos en cuanto a prolongación del embarazo, Centers for Disease Control and Prevention (CDC)/ACOG,
con menos efectos secundarios para la madre. Carr y cols. se debe administrar tratamiento profiláctico frente a los es-
publicaron el único ensayo aleatorizado de nifedipino en treptococos del grupo B.
comparación con ausencia de tratamiento. Aleatorizaron a La hidratación, ya sea por vía oral o intravenosa, se em-
74 mujeres para recibir nifedipino oral (20 mg cada 4 a plea como tratamiento complementario en mujeres que
6 horas) o ningún tratamiento. Los grupos estaban bien presentan contracciones y trabajo de parto pretérmino. Esta
equilibrados en la aleatorización para evitar posibles fac- práctica se popularizó en la década de 1980, cuando era muy
tores de confusión. No se observaron diferencias en cuanto frecuente prescribir betamiméticos. Antes de administrar los
al tiempo ganado desde el inicio del tratamiento hasta el betamiméticos, se hidrataba a las pacientes para prevenir
parto en ambos grupos (37 días en el grupo de nifedipino la hipotensión. En muchos casos, a medida que recibían
y 32 días sin tratamiento) ni en la edad gestacional en el hidratación se reducía la frecuencia de las contracciones,
momento del parto (35,4 semanas en el grupo de nifedipi- por lo que se obviaba la necesidad de tocólisis parenteral.
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 181

Guinn y cols. publicaron un ensayo aleatorizado en el cual pretérmino. A pesar del amplio reconocimiento e interés
se comparaban los dos tratamientos más empleados para las en el problema, la tasa de partos pretérmino sigue aumen-
contracciones pretérmino frente a una actitud expectante. tando en Estados Unidos. Parece claro que son necesarios
Se incluyeron mujeres con dilatación cervical de menos de más esfuerzos de investigación para poder elucidar mejor
2 cm, borramiento inferior al 80 %, edad gestacional de 24 la biología del parto normal y anormal, y permitirnos de-
a 33 semanas completas y contracciones uterinas regulares. sarrollar mejores tratamientos. Mientras tanto, sigue siendo
Se las asignó aleatoriamente para recibir hidratación intrave- precipitado incorporar pruebas de cribado para identificar
nosa, una dosis subcutánea de terbutalina (0,25 mg) o sólo mujeres con riesgo de parto pretérmino fuera de los ensa-
observación. No se encontraron diferencias entre los grupos yos aleatorizados, ya que ningún tratamiento ha demostra-
en cuanto al tiempo ganado para el feto dentro del útero, do poder prevenirlo. En las mujeres con un episodio agu-
la proporción de pacientes que parieron pretérmino ni la do de parto pretérmino se puede administrar tocólisis con
proporción de mujeres con cambio cervical que recibieron corticosteroides prenatales. Todos los agentes tocolíticos
tratamiento con tocolíticos. La hidratación intravenosa tenía son potencialmente peligrosos y deben utilizarse con pre-
mayores costes y gastos hospitalarios, y tenía el mayor po- caución y en un entorno supervisado. En la actualidad no
tencial de efectos adversos. La hidratación intravenosa debe existen datos que respalden la tocólisis de mantenimiento
limitarse únicamente a las mujeres deshidratadas. porque se logre la detención del parto. Todas las mujeres
El reposo en cama también se ha prescrito mucho. Exis- con parto prematuro espontáneo deben recibir una dosis
ten poquísimos datos, posiblemente ninguno, que sugieran de corticosteroides prenatales y profilaxis frente al estrep-
que el reposo en cama es eficaz en las mujeres con parto pre- tococo del grupo B según las recomendaciones de 2002 de
término con complicaciones o detenido. El reposo en cama los CDC/ACOG.
tiene muchos costes asociados, como el ingreso hospitalario
y los salarios y productividad doméstica perdidos. No debe-
ría prescribirse sistemáticamente a las mujeres con riesgo de
PROLONGACIÓN DEL EMBARAZO
trabajo de parto pretérmino. Un embarazo prolongado, lo que se suele llamar embarazo
Existen dos tratamientos muy beneficiosos para las mu- postérmino, es el que dura más de 42 semanas, o de 294
jeres con parto pretérmino. El primero son los corticosteroi- días desde el primer día del último periodo menstrual. El
des prenatales. Existen 15 ensayos aleatorizados controlados posdatismo implica que el embarazo dure más de las 40
con placebo que analizaron la eficacia de los corticosteroides semanas de plazo estimadas. El término posmaduro se re-
prenatales en mujeres con riesgo de parto pretérmino. La ad- serva para el síndrome patológico en el cual el feto sufre
ministración de un ciclo completo de corticosteroides prena- insuficiencia placentaria y resulta en crecimiento intraute-
tales (dos dosis de 12 mg de betasona i.m. cada 24 horas o rino restringido.
cuatro dosis de 6 mg de dexametasona i.m. cada 12 horas) El posdatismo se produce en el 3 % a 12 % de todos los
mejora significativamente el resultado en el neonato, inclu- embarazos. La definición de un embarazo prolongado es,
yendo una reducción del síndrome de distrés respiratorio del no obstante, bastante arbitraria, y se realizó antes de que la
recién nacido, de la hemorragia intraventricular y de los ca- datación por ecografía fuera algo habitual. Browne descri-
sos de muerte. Los datos son tan convincentes que la ACOG bió una mortalidad perinatal pasadas 41 semanas en torno
y el NIH recomendaron que todas las mujeres con riesgo de a 10,5 por 1000 embarazos, el doble en la semana 43 y el
parto pretérmino antes de las 34 semanas de gestación re- triple en la semana 44.
cibieran corticosteroides prenatales. No se recomienda ad- Con los embarazos prolongados se corre el riesgo de
ministrar varios ciclos, ya que pueden reducir la morbilidad macrosomía que resulte en distocia de hombros y lesiones
respiratoria pero aumentar la probabilidad de hemorragia fetales, oligohidramnios, aspiración de meconio, sufrimien-
intraventricular y corioamnionitis. Se están realizando estu- to fetal intraparto y parto con feto muerto. Entre los riesgos
dios de seguimiento prolongado que ayudarán a definir los maternos se incluyen traumatismos, hemorragias y anoma-
riesgos y beneficios a largo plazo de los ciclos repetidos de lías durante el parto (tabla 11-11).
corticosteroides prenatales.
El otro tratamiento que parece ser muy eficaz es la pro-
filaxis frente a los estreptococos del grupo B en las mujeres
TABLA 11-11
con riesgo de parto pretérmino. La tasa de colonización por
estreptococos del grupo B en recién nacidos pretérmino es COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
significativamente más alta que a término. Por ello, el tra- PROLONGADO
tamiento profiláctico se ha mostrado muy beneficioso para Fetales/neonatales Maternas
prevenir la infección por estreptococos del grupo B y sus se-
cuelas en los niños pretérmino. Distocia de hombros Traumatismos
Lesiones fetales Hemorragia
Oligohidramnios Anomalías en el trabajo de parto
CONCLUSIONES Aspiración de meconio
Anomalías de la frecuencia
La prevención del parto pretérmino sigue siendo un obje-
cardiaca fetal intraparto
tivo complicado. No obstante, los últimos datos respaldan
Parto con feto muerto
el uso de progestágenos para prevenir la recidiva del parto
182 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Las intervenciones para prevenir o mejorar el desenlace alto. La puntuación del perfil bifásico puede predecir la pre-
en los embarazos prolongados de bajo riesgo han demostra- sencia o ausencia de asfixia. La pérdida de componentes del
do ser poco útiles. perfil bifásico refleja las deleciones adaptativas secuenciales
para reducir las necesidades fetales de oxígeno. Un perfil bi-
fásico normal tiene una tasa de falsos negativos de 0,7 a 0,8
Etiología
por cada 1000 casos.
La causa más común de un embarazo prolongado es una Se compararon el test de las contracciones, el test no es-
datación incorrecta. La datación precoz de los embarazos tresante y el perfil bifásico de 583 mujeres con 42 semanas
mediante ecografía se ha demostrado que reduce el nú- de gestación completas, con tres protocolos:
mero de mujeres a las que debe inducirse el parto por un
1. Test no estresante semanal con test de las contracciones si
embarazo prolongado. Una situación asociada al embara-
el primero no era reactivo.
zo prolongado es la deficiencia de sulfatasa placentaria, un
2. Test no estresante dos veces por semana con perfil bifá-
trastorno relacionado con el cromosoma X que afecta a los
sico si el primero no era reactivo e inducción con perfil
fetos varones. La placenta deficiente en sulfatasa no pue-
bifásico 4/10.
de usar la DHEA-S y otros precursores suprarrenales fetales
3. Test no estresante tres veces a la semana con perfil bifásico
para sintetizar estrógenos. Estos embarazos presentan una
si el primero no era reactivo y determinación semanal del
mala respuesta a la dilatación cervical y la inducción, ade-
volumen de líquido amniótico.
más de posdatismo. Entre otros factores de riesgo materno
de embarazo prolongado se incluyen ser primípara, haber Se indujo el parto en las pacientes con poco líquido am-
tenido un embarazo prolongado anterior y la juventud de niótico o desaceleraciones en el test no estresante. En el pro-
la madre. tocolo 1 se volvía a analizar a las pacientes a las 24 horas
si había sospechas con la prueba de las contracciones, y se
les provocaba el parto si la prueba era positiva. El protocolo
Líquido amniótico
3 fue el que tuvo la mayor tasa de intervenciones y menos
La existencia de poco líquido amniótico (es decir, oligohi- morbilidad perinatal. El protocolo 1 fue el que tuvo menos
dramnios) es frecuente en los embarazos prolongados. Su- intervenciones y más morbilidad perinatal. El parto por cesá-
pone un problema porque puede ser un marcador de afecta- rea fue más frecuente en los protocolos 2 y 3. Es interesante
ción fetal y por el riesgo de que el feto sufra accidentes con observar que los mejores desenlaces se consiguieron cuando
el cordón umbilical. Las técnicas ecográficas más empleadas el umbral de intervenciones fue bajo.
para estimar el volumen de líquido amniótico son el índice
de líquido amniótico (ILA) de cuatro cuadrantes y el de la
El feto
bolsa vertical más grande.
En 1954, Clifford describió el síndrome de posmadurez fe-
tal, en el cual la piel del recién nacido presenta descamación,
Pruebas prenatales
arrugas y apariencia gastada, además de tinción con meconio
Cualquier embarazo con riesgo de insuficiencia uteroplacen- de la piel, las membranas y el cordón umbilical. El síndrome
taria es candidato para monitorización fetal. Es muy proba- progresa en tres etapas desde la insuficiencia placentaria con
ble que la morbimortalidad asociada con el embarazo pro- mínima morbimortalidad hasta la insuficiencia crónica con
longado se deba a la insuficiencia placentaria. El objetivo de un episodio anóxico asociado.
las pruebas prenatales es identificar aquellos fetos que deben El síndrome de posmadurez de Clifford se observa úni-
alumbrarse. Es muy importante recordar que ninguna prue- camente en un pequeño porcentaje de los embarazos pro-
ba prenatal identifica eventos indeseados que ocurren por longados. Con mucho, la complicación más frecuente es la
azar, como la compresión súbita del cordón umbilical. macrosomía, que produce distocia con lesiones y fracturas
Si el embarazo se sigue con actitud expectante más allá del plexo braquial.
de las 41 semanas, se deben realizar pruebas prenatales aun- Se estudiaron 7000 recién nacidos para determinar la tasa
que no haya ningún problema aparente. La frecuencia y el de crecimiento después de 39 semanas. El peso medio al na-
tipo de pruebas se basan sobre todo en las preferencias y la cer aumentó de la semana 39 a la 42 completa de gestación.
experiencia del profesional. Se observó un aumento parecido en el perímetro craneal y
El test de las contracciones fue la primera prueba que se la longitud coronilla-talón. En un estudio de 519 embarazos
empleó para controlar el feto antes del parto, mientras que de más de 41 semanas, el 23 % de los niños pesaba más de
el test no estresante es hoy la prueba de cribado de primera 4000 g y el 4 % superaba los 4500 g.
línea de muchos centros médicos. Es rápida y fácil de reali- Para evaluar el riesgo del feto en una gestación prolonga-
zar ambulatoriamente. El test no estresante se basa en que la da sin complicaciones, se compararon 1408 niños nacidos
hipoxia fetal interrumpe la ruta entre el corazón del feto y el en la semana 41 y 340 nacidos en la semana 42 con 5915 na-
sistema nervioso central (SNC). Al feto con el SNC intacto cidos en las semanas 39 o 40. La incidencia de sufrimiento
se le acelerará la frecuencia cardiaca con los movimientos o fetal y liberación de meconio era el doble en la semana 42 o
la estimulación. El test de las contracciones tiene una tasa más que en los partos a término. Se observó que la aspira-
alta de falsos positivos, y el test no estresante tiene una tasa ción de meconio era ocho veces mayor, lo cual se produjo en
de falsos negativos de 2,7 por cada 1000 pacientes de riesgo uno de cada 455 nacidos a término, en uno de cada 175 na-
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 183

cidos en la semana 41 y en uno de cada 57 en la semana


RESUMEN
42. No aumentó la incidencia de asfixia en el nacimiento al
comparar la necesidad de ventilación mecánica. ■ La tasa de partos pretérmino está aumentando en Estados
Unidos.
TRATAMIENTO ■ Las infecciones subclínicas son una causa importante de
parto pretérmino.
Cualquier suceso adverso que se produzca en un embara-
zo de más de 40 semanas será especialmente difícil porque ■ El cribado basado en factores de riesgo no detecta a la ma-
se debería haber evitado provocando el parto a la paciente. yoría de las mujeres que presentarán parto pretérmino.
Aunque es raro, el riesgo de parto con feto muerto aumen- ■ La fibronectina y la ecografía vaginal del cérvix son téc-
ta a la par que la edad gestacional. Sin embargo, los datos nicas prometedoras para identificar a mujeres con riesgo
disponibles indican que la inducción del parto y la actitud bajo y alto de parto pretérmino. La principal utilidad clí-
expectante tienen desenlaces parecidos, y cualquiera de ellos nica reside en su alto valor predictivo negativo. Por ello,
es adecuado para tratar una gestación prolongada no com- si la paciente presenta signos y síntomas de parto pretér-
plicada. mino, pero la prueba de fibronectina fetal da negativo o
El NIH patrocinó un ensayo clínico para comparar la in- el cérvix es muy largo (más de 2,5-3,0 cm), hay muy poco
ducción del parto en la semana 41 (n = 265) con la actitud riesgo de parto pretérmino y se pueden evitar intervencio-
expectante (n = 175) con test no estresante dos veces a la se- nes caras y problemáticas.
mana y control del ILA, y no hubo diferencias en los desen- ■ El cribado universal de vaginosis bacteriana o T. vaginalis
laces entre ambos grupos. El ensayo concluyó que cualquiera no ofrece garantías.
de las dos opciones es aceptable. ■ El tratamiento de las mujeres con acortamiento asintomá-
El Parkland Group estudió 56.317 embarazos en las se- tico del cuello uterino es motivo de controversia.
manas 40, 41 y 42. En esta última se indujo el parto. Los ■ El diagnóstico de parto pretérmino debe realizarse con
desenlaces neonatales fueron parecidos en todos los grupos, criterios objetivos y reproducibles para evitar sobretratar
aunque la sepsis y el ingreso en la unidad de cuidados inten- o infratratar a mujeres con riesgo de parto pretérmino.
sivos neonatal fueron más frecuentes en el grupo de 42 se-
■ El tratamiento tocolítico no se asocia con mejoras del re-
manas. Las complicaciones en el parto aumentaron entre las
sultado neonatal.
semanas 40 y 42, incluyendo mayor duración del parto y
parto instrumentado. Los datos sugieren que la inducción ■ Todos los tocolíticos pueden afectar negativamente a la
sistemática del parto en la semana 41 aumentaría las com- madre y al recién nacido, y sólo deben administrarse bajo
plicaciones del parto, y habría poco o ningún beneficio para supervisión.
el neonato. ■ En la actualidad no existen datos que respalden el trata-
En el Canadian Multicenter Post-term Pregnancy Trial se miento tocolítico de mantenimiento.
asignaron embarazos únicos en la semana 41 o más a induc- ■ El tratamiento tocolítico sólo debe administrarse en com-
ción o monitorización. En el grupo monitorizado se pidió binación con corticosteroides prenatales.
a las mujeres que contaran las patadas cada día. Además, se ■ No deben prescribirse sistemáticamente ciclos semanales
realizó el test no estresante tres veces a la semana y se obtuvo de corticosteroides prenatales.
el ILA dos o tres veces a la semana. Se provocó el parto en ■ El tratamiento prenatal con progesterona puede reducir
las pacientes del grupo monitorizado en la semana 44 o si el riesgo de parto pretérmino y el bajo peso al nacer en
estaba indicado para la madre o el feto. La morbimortalidad pacientes con parto pretérmino previo.
perinatal fue la misma en ambos grupos.
■ La datación precisa del embarazo es muy importante, y la
datación precoz mediante ecografía puede evitar interven-
Prevención ciones innecesarias.
La separación de las membranas del segmento inferior ute- ■ La morbimortalidad perinatal aumenta significativamen-
rino (separación artificial de membranas) es un método se- te pasada la semana 41 de gestación.
guro y barato para inducir el parto. En un estudio, el gru- ■ La separación artificial de las membranas puede ayudar
po de tratamiento presentó una reducción significativa de a reducir el número de embarazos que superan las 40 se-
la prolongación del embarazo (3,3 % frente al 15,6 % en el manas.
grupo de control). En resumen, la separación artificial de las ■ Deben realizarse pruebas prenatales para decidir si debe
membranas antes de la semana 40 parece ser un método provocarse el nacimiento. Ninguna de las pruebas ha de-
eficaz para reducir las inducciones postérmino, pero no se mostrado ser eficaz para mejorar el desenlace en los em-
ha determinado su seguridad en mujeres positivas para los barazos prolongados.
estreptococos del grupo B. ■ Un embarazo postérmino no complicado y con el cuello
uterino en un estado poco favorable se puede seguir con
Inducción del parto actitud expectante con evaluaciones fetales dos veces a la
semana, o bien inducir el parto. La inducción del parto a
Siempre que el cuello uterino tenga unas condiciones favo- las 41 semanas reduce el riesgo de feto nacido muerto.
rables, lo más apropiado es la inducción del parto tras 41 se-
184 Obstetricia y Ginecología de Danforth

manas. Aunque la inducción del parto si el cuello uterino Klebanoff M, Regan J, Rao A, et al. Outcome of the Vaginal Infections
no presenta condiciones favorables puede no tener éxito y and Prematurity Study: results of a clinical trail of erythromycin
among pregnant women colonized with group B streptococci. Am J
acabar en una cesárea, la mayoría de los profesionales re-
Obstet Gynecol 1995;5:1540–1545.
comiendan la dilatación cervical y la inducción a las 41 se- Klebanoff MA, Carey JC, Hauth JC, et al. Failure of metronidazole to
manas aunque las condiciones del cuello uterino no sean prevent preterm birth among asymptomatic pregnant women with
favorables. Trichomonas vaginalis. N Engl J Med 2001;345:487–493.
En una reciente revisión Cochrane se señalan las siguien- Leitich H, Brunbauer M, Bodner-Adler B, et al. Antibiotic treatment of
tes implicaciones clínicas: a) la inducción del parto en las bacterial vaginosis in pregnancy: a meta-analysis. AJOG 2003; 188:
752–758.
semanas 41 o 42 no aumenta el riesgo de parto con cesá-
Leitich H, Ergarter C, Kaider A, et al. Cervicovaginal fetal fibronectin as
rea; b) la inducción del parto postérmino reduce el riesgo de a marker for preterm delivery: a meta-analysis. Am J Obstet Gynecol
muerte perinatal, pero el riesgo absoluto es muy bajo; y c) la 1999;180:1169–1176.
monitorización del feto debe formar parte del protocolo de Lewis D, Bergstedt S, Edwards M, et al. Successful magnesium sulfate
actitud expectante. tocolysis: is ”weaning” the drug necessary? Am J Obstet Gynecol 1997;
177:742–745.
Main D, Katz M, Chiu G, et al. Intermittent weekly contraction moni-
LECTURAS RECOMENDADAS toring to predict preterm labor in low-risk women: a blinded study.
Obstet Gynecol 1988;75:757–761.
Parto pretérmino McDonald H, Brocklehurst P, Gordon A. Antibiotics for treating bac-
terial vaginosis in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2007;(1):
American College of Obstetricians and Gynecologists. Assessment of CD000262.
risk factors for preterm birth. ACOG Practice Bulletin No. 31, 2001. Meis P, Ernest J, Moore M. Causes of low birth weight births in public
Althuisius S, Dekker G, Hummel P, et al. Final results of the Cervical and private patients. Am J Obstet Gynecol 1987;156:1165–1168.
Incompetence Prevention Randomized Cerclage Trial (CIPRACT): Meis P, Klebanoff M, Thom E, et al. Prevention of recurrent preterm
therapeutic cerclage with bed rest versus bed rest alone. Am J Obstet delivery by 17 alpha-hydroxyprogesterone caproate. N Engl J Med
Gynecol 2001;185:1106–1112. 2003;348(24):2379–2385.
Brocklehurst P, Hannah M, McDonald H. Interventions for treating bac- Mercer B, Goldenberg R, Moawad A, et al. The preterm prediction study:
terial vaginosis in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2002; 1:28. effect of gestational age and cause of preterm birth on subsequent
Carey JC, Klebanoff MA. Is a change in the vaginal flora associated with obstetric outcome. National Institute of Child Health and Human
preterm birth? Am J Obstet Gynecol 2005:192:1341–1346. Development Maternal-Fetal Medicine Units Network. Am J Obstet
Carey J, Klebanoff M, Hauth J, et al. Metronidazole to prevent preterm Gynecol 1999;181:1216–1221.
delivery in pregnant women with asymptomatic bacterial vaginosis. Mittendorf R, Covert R, Boman J, et al. Is tocolytic magnesium sul-
National Institute of Child Health and Human Development Net- phate associated with increased total pediatric mortality. Lancet
work of Maternal-Fetal Medicine Units. N Engl J Med 2000; 8:534– 1997;250:1517–1518.
540. Moise KJ, Huhta JC, Sharif DS. Indomethacin in the treatment of pre-
Carr D, Clark A, Kernek K, et al. Maintenance oral nifedipine for pre- mature labor: effects on the fetal ductus arteriosus. N Engl J Med
term labor: a randomized clinical trial. Am J Obstet Gynecol 1999; 1988;319:327–331.
181:822–827. National Institutes of Health Consensus Development Conference
Creasy R. Preterm birth prevention: where are we? Am J Obstet Gynecol Statement. Effects of corticosteroid for fetal maturation on perinatal
1993;168:1223–1230. outcomes. Am J Obstet Gynecol 1996;173:246–252.
Crowther CA, Hiller JE, Doyle LW. Magnesium sulphate for preventing Papatsonis D, Flenady V, Cole S, et al. Oxytocin receptor antagonists
preterm birth in threatened preterm labour. Cochrane Database Syst for inhibiting preterm labour. Cochrane Database Syst Rev 2005;
Rev 2002;(4):CD001060. (3):CD004452.
Dodd JM, Flenady V, Cincotta R, et al. Prenatal administration of pro- Rust O, Jones K, Benham B, et al. A randomized trial of cerclage ver-
gesterone for preventing preterm birth. Cochrane Database Syst Rev sus no cerclage among patients with ultrasonographically detected
2006;(1):CD004947. second-trimester preterm dilatation of the internal os. Am J Obstet
Grimes DA, Nanda K. Magnesium sulfate tocolysis: time to quit. Gynecol 2000;183:830–835.
Obstet Gynecol 2006;108(4):986–989. Sanchez-Ramos L, Kaunitz A, et al. Efficacy of maintenance therapy af-
Group TCPLI. Treatment of preterm labor with the beta-adrenergic ago- ter acute tocolysis: a meta-analysis. Am J Obstet Gynecol 1999;181:
nist ritodrine. N Engl J Med 1992;327:308–312. 484–490.
Guinn D, Atkinson M, Sullivan L, et al. Single versus weekly courses of an- Tan TC, Devendra K, Tan LK, Tan HK. Tocolytic treatment for the man-
tenatal corticosteroids for women at risk for preterm delivery: a multi- agement of preterm labour: a systematic review. Singapore Med J
center randomized controlled trial. JAMA 2001;286:1581–1587. 2006;47(5):361–366.
Guinn D, Goepfert A, Owen J, et al. Management options in women Utter G, Dooley S, Tamura R, et al. Awaiting cervical change for the diag-
with preterm uterine contractions: a randomized clinical trial. Am J nosis of preterm labor does not compromise the efficacy of ritodrine
Obstet Gynecol 1997;177:814–818. tocolysis. Am J Obstet Gynecol 1990;163:882–886.
Guinn D, Goepfert A, Owen J, et al. Terbutaline pump maintenance
therapy for prevention of preterm delivery: a double-blind trial. Am
Prolongación del embarazo
J Obstet Gynecol 1998;179:874–878.
Kenyon S, Taylor D, Tarnow-Mordi W. Broad-spectrum antibiotics for Alexander JM, McIntire DD, Leveno KJ. Forty weeks and beyond: preg-
preterm, prelabour rupture of fetal membranes: the ORACLE II ran- nancy outcomes by week of gestation. Obstet Gynecol 2000;96: 291–
domized trial. Lancet 2001;357:979–988. 294.
King J, Flenady V. Prophylactic antibiotics for inhibiting preterm labor American College of Obstetricians and Gynecologists. Management of
with intact membranes. Cochrane Database Syst Rev 2003;1. post term pregnancy. ACOG Practice Patterns No. 6, October 1997.
King JF, Flenady VJ, Papatsonis DN, et al. Calcium channel blockers Browne JCM. Postmaturity. Am J Obstet Gynecol 1963;85:573–582.
for inhibiting preterm labour. Cochrane Database Syst Rev 2003;(1): Clifford SH. Postmaturity with placental dysfunction: clinical syndrome
CD002255. and pathologic findings. J Pediatr 1954;44:1–13.
Capítulo 11 – Parto pretérmino y postérmino 185

Crowley P. Interventions for preventing or improving the outcome of McColgin SW, Hampton HL, McCaul JF, et al. Stripping membranes at
delivery at or beyond term. Cochrane Database Syst Rev, 2000; issue term: can it safely reduce the incidence of post-term pregnancies?
2:CD000170. Obstet Gynecol 1990;76:678–680.
Eden RD, Gergely RZ, Schifrin BS, et al. Comparison of antepartum test- McLean FH, Boyd ME, Usher RH, et al. Post term infants: too big or too
ing schemes for the management of postdate pregnancy. Am J Obstet small? Am J Obstet Gynecol 1991;164:619–624.
Gynecol 1982;144:683–691. National Institute of Child Health and Human Development Network
Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, eds. En: Obstetrics normal and problem of Maternal-Fetal Medicine Units. A clinical trial of induction of la-
pregnancies, 4th ed. New York: Churchill Livingstone, 2002. bor versus expectant management in post term pregnancy. Am J Ob-
Gulmezoglu AM, Crowther CA, Middleton P. Induction of labour for im- stet Gynecol 1994;170:716–723.
proving birth outcomes for women at or beyond term. Cochrane Database Pollack RN, Hauer-Pollack G, Divon MY. Macrosomia in postdates preg-
Syst Rev 2006; issue 4, Art. No.:CDC004945. DOI: 10.1002/14651858. nancies: the accuracy of routine ultrasonographic screening. Am J
CD 004945.pub2. Obstet Gynecol 2007; 109:753-754. Obstet Gynecol 1992;167:7–11.
Hannah ME, Hannah WJ, Hellmann J, et al. Induction of labor as com- Usher RH, Boyd ME, McLean FH, et al. Assessment of fetal risk in post-
pared with serial antenatal monitoring in post-term pregnancy. A date pregnancies. Am J Obstet Gynecol 1988;158:259–264.
randomized controlled trial. The Canadian Multicenter Post-term Whittle WL, Patel FA, Alfaidy N, et al. Glucocorticoid regulation of hu-
Pregnancy Trial Group. N Engl J Med 1992;326:1587–1592. man and ovine parturition: the relationship between fetal hypotha-
Heimstead R, Skogvoll E, Mattsson L, et al. Induction of labor or se- lamic-pituitary-adrenal axis activation and intrauterine prostaglan-
rial antenatal fetal monitoring in postterm pregnancy. Obstet Gynecol din production. Biol Reprod 2001;64:1019–1032
2007;109:609–610.
Rotura prematura 12
de membranas
Ronald S. Gibbs

La rotura prematura de las membranas fetales es uno de los INCIDENCIA


problemas más frecuentes en obstetricia y complica aproxima-
damente el 5 % a 10 % de las gestaciones a término y hasta un La incidencia de RPM oscila entre el 5 % y 10 % de todos
30 % de los partos pretérmino. Aunque la etiología de la ro- los partos, y se observa una RPMPT en un 1 % de los em-
tura prematura de membranas fetales no es clínicamente evi- barazos. Aproximadamente un 70 % de los casos de RPM
se producen en los embarazos a término, pero en los cen-
dente, se ha conseguido cierto grado de consenso en cuanto a
tros de referencia más del 50 % de los casos corresponden a
las opciones terapéuticas. La edad gestacional y las caracterís-
embarazos pretérmino. La RPM es la causa precipitante clí-
ticas demográficas de las pacientes son aspectos importantes a
nicamente reconocible de un tercio de todos los partos pre-
la hora de seleccionar el tratamiento en cada caso concreto. El
término. A pesar de que se han conseguido algunos avances
médico tiene que afrontar una serie de opciones diagnósticas
en la prolongación del periodo de latencia tras la RPMPT y
y terapéuticas complejas, entre las que se incluyen la amnio-
se ha podido prevenir la reaparición (usando progesterona
centesis, la ecografía, las pruebas biofísicas y la administración
o tratando la vaginosis bacteriana), la RPMPT sigue siendo
de corticosteroides, tocolíticos y antibióticos. A la hora de de-
un factor importante en el problema global de los partos
cidir el tratamiento se tiene que pensar en la notable mejora
prematuros.
de la supervivencia de los lactantes de bajo peso.

ETIOLOGÍA
DEFINICIONES
En la inmensa mayoría de los casos, la etiología no resulta
La rotura prematura de membranas (RPM) suele definirse clínicamente evidente. Cuando se trata de una RPM a térmi-
como la rotura de las membranas en cualquier momento no, la causa puede ser un debilitamiento fisiológico de las
antes de la aparición de las contracciones. Dado que el tér- membranas. Los trastornos clínicos, como la insuficiencia
mino prematuro suele implicar que se trata de un embarazo cervical o el polihidramnios, se han reconocido como facto-
pretérmino, el autor utiliza aquí la palabra pretérmino para res de riesgo en algunos casos de RPM.
aludir a la edad gestacional inferior a 37 semanas y evitar Una revisión académica de la etiología de la RPMPT ha
confusiones. Por tanto, cuando se habla de rotura prematura identificado numerosas causas posibles en un caso determi-
de membranas pretérmino (RPMPT) se refiere a una RPM que nado. Entre ellas se incluyen una reducción generalizada de
se produce antes de las 37 semanas de gestación. El perio- la fuerza ténsil de las membranas, los defectos locales en
do de latencia se define como aquel que transcurre entre la éstas, la reducción del colágeno en el líquido amniótico o
rotura de las membranas y el comienzo de las contraccio- los cambios en la estructura del colágeno, la irritabilidad
nes. Se debe distinguir de la fase latente, que se refiere a la uterina, la apoptosis, la degradación del colágeno y la dis-
fase precoz del parto antes de la fase activa. Se han utilizado tensión de las membranas. La Maternal-Fetal Medicine Units
diversos términos para describir las infecciones maternas o (MFMU) Network encontró que los factores de riesgo para el
perinatales relacionadas con una RPM. Durante el parto se desarrollo de una RPMPT son los antecedentes de RPMPT, la
han aplicado términos como «fiebre durante el parto», «fie- fibronectina fetal positiva a las 23 semanas y el cérvix corto
bre intraparto», «corioamnionitis», «amnionitis», «infección (<25 mm) a las 23 semanas.
intraamniótica» e «infección intrauterina». La temperatura Se dispone de abundantes pruebas que indican que una
para definir la fiebre ha sido variable. Tras el parto, las infec- infección subclínica puede ser causa de RPM, más que su
ciones maternas se llaman «endometritis» o «infección pos- consecuencia. Algunos estudios demuestran que existe una
parto». Estos diagnósticos se suelen basar en la presencia de asociación entre la vaginosis bacteriana clínicamente diag-
fiebre, hipersensibilidad uterina y exclusión de otras causas nosticada y los partos prematuros con RPMPT. Algunas bac-
de fiebre. En los neonatos, el término más empleado para terias genitales elaboran enzimas, como proteasas, fosfoli-
describir la infección es sepsis neonatal, pero puede aludir de pasas y colagenasas, que pueden debilitar las membranas.
forma estricta a un hemocultivo positivo o sólo a la presen- Cuando se obtiene líquido amniótico mediante amniocen-
cia de signos o síntomas clínicos de sepsis. tesis en los casos de RPMPT, los cultivos son positivos en el

186
Capítulo 12 – Rotura prematura de membranas 187

30 % de los casos cuando la muestra se maneja bien para Cuando se analizan gestaciones de 25 a 32 semanas, un 33 %
identificar aerobios, anaerobios y micoplasmas genitales. muestran periodos de latencia superiores a 3 días, mientras
En un amplio estudio de casos y controles se observó que al analizar las gestaciones de 33 a 34 semanas, o de 35 a
que en el análisis multifactorial se asociaban tres factores a 36 semanas, los valores correspondientes son un 16 % y un
la RPMPT: los antecedentes de parto prematuro (odds ratio 4,5 %, respectivamente.
[OR]: 2,5; intervalo de confianza al 95 % [IC95 %]: 1,4-2,5),
el tabaquismo (interrumpido durante el embarazo, OR:
Efectos de los fármacos tocolíticos
1,6, IC95 %: 0,8-3,3; mantenido durante el embarazo, OR:
2,1, IC95 %: 1,4-3,1), y el sangrado (durante el primer tri- Se sigue discutiendo la utilidad de los tocolíticos en la RPMPT.
mestre, OR: 2,4, IC95 %: 1,5-3,9; durante el tercer trimestre, Ninguno de los ocho ensayos prospectivos ha demostrado
OR: 6,5, IC95 %: 1,9-23; durante más de un trimestre, OR: una reducción de la morbilidad neonatal, tanto si la tocólisis
7,4, IC95 %: 2,2-26,0). En este estudio se emplearon contro- se administraba de forma profiláctica (en todas las pacientes
les de la misma edad gestacional que los casos (lo que corrige ingresadas fuera cual fuera la actividad uterina) como tera-
la menor frecuencia de coitos cerca del final del embarazo) péutica (sólo en pacientes con contracciones uterinas). Sólo
y no se encontró asociación entre el coito y la RPM. El coito tres de estos ocho ensayos demostraron una prolongación del
reciente posiblemente no sea causa de RPM. embarazo de menos de 28 semanas. En tres de los estudios se
Los estudios histológicos placentarios han demostra- emplearon corticosteroides y en otros tres antibióticos.
do una correlación con la evolución clínica en los casos de La comparación de la tocólisis a corto y largo plazo en
RPMPT. En general se halló inflamación aguda en un 43 % la RPMPT entre las semanas 26 y 35 demostró un efecto ad-
de los casos, lesiones vasculares en un 20 %, inflamación y verso de la tocólisis «a largo plazo». Las pacientes con una
lesiones vasculares en un 20 %, histología normal en el 14 % RPMPT entre las semanas 26 y 35 fueron asignadas aleato-
y «otros hallazgos» en un 3 % (fig. 12-1). Cuando se obser- riamente a recibir un fármaco beta-mimético intravenoso
vaba inflamación aguda en la placenta (de forma aislada o durante menos de 48 horas o hasta el parto. Todas las pa-
junto con lesiones vasculares), el parto antes de las 26 sema- cientes recibieron corticosteroides y tratamiento para gono-
nas era más frecuente, y también lo era el parto por infección cocos y estreptococos del grupo B (GBS). No se encontraron
clínica probable o confirmada. diferencias significativas en el periodo de latencia ni en las
infecciones neonatales, pero se demostró un aumento signi-
ficativo de las corioamnionitis y de las endometritis en las
COMPLICACIONES Y CONSECUENCIAS DE
pacientes tratadas con tocolíticos a largo plazo. Por ello, el
LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS uso de tocolíticos en las pacientes con RPMPT sigue siendo
discutido, aunque la mayor parte de las pruebas no demues-
Inicio del parto tran beneficios. Sin embargo, si se emplean tocolíticos, por
En el embarazo a término, el parto se produce dentro de las ejemplo durante el traslado a un hospital terciario o para
24 horas siguientes a la rotura de las membranas en un 80 % conseguir beneficios de los corticosteroides, la duración del
a 90 % de los casos. En las pacientes que tienen una RPM tratamiento debería limitarse a menos de 48 horas.
antes del término, los periodos de latencia son más prolon-
gados. Se encuentra un periodo de latencia superior a 24 ho-
Síndrome de distrés respiratorio,
ras en el 57 % al 83 % de los casos, superior a 72 horas en el
infecciones y otras complicaciones
15 % al 26 %, y de 7 días o más en el 19 % al 41 %. Existe una
relación inversa entre la edad gestacional y el porcentaje de El riesgo de RPM se ha considerado en general como el ries-
pacientes que tienen periodos de latencia de más de 3 días. go de infección frente al de prematuridad. La complicación

Otros 2,5%

Normal 13,2%

Inflamación aguda 43,4%


Lesiones inflamatorias
y vasculares 20,4%

Figura 12-1 Histología placentaria en 235


casos de rotura prematura de membranas.
(Reproducida con permiso de Sweet RL, Gibbs
RS. Infectious diseases of the female genital
tract, 4th ed. Philadelphia: Lippincott Williams
and Wilkins, 2002.) Lesiones vasculares 20,4%
188 Obstetricia y Ginecología de Danforth

clínicamente más evidente de los embarazos con RPM an- puede mostrar lagos de líquido en la pared vaginal poste-
tes de las 37 semanas de gestación es el síndrome de dis- rior. La observación directa de flujo de líquido a través del
trés respiratorio (SDR), que en general aparece en un 10 % orificio cervical interno confirma la rotura de las membra-
a 40 % de los neonatos. La sepsis neonatal confirmada se nas. El pH normal de la vagina oscila entre 4 y 4,7 durante
encuentra en menos del 10 % de los casos, y la amnionitis el embarazo, mientras que el líquido amniótico tiene un
(siempre con criterios clínicos) afecta a un 3 % a 31 % de pH de 7,1 a 7,3. El papel de nitracina sufre un cambio de
los casos. La infección subclínica según los resultados po- amarillo a azul oscuro con un pH >6,5. El papel de nitraci-
sitivos del cultivo de líquido amniótico o la demostración na para el diagnóstico de la presencia de líquido amniótico
histológica de inflamación en el cordón o las membranas en la vagina muestra una precisión global del 93 %, pero se
es mucho más frecuente y se describe hasta en un 80 % de pueden producir resultados falsos positivos por la presen-
los casos de RPMPT a edades gestacionales muy precoces. cia de sangre, semen, orina alcalina, vaginosis bacteriana y
Se demostró endometritis hasta en el 29 % de los casos, y tricomoniasis.
el desprendimiento de placenta tras la RPM llega al 4 % a El diagnóstico de RPMPT se debe confirmar observando
6,3 % de los casos, una frecuencia varias veces superior a la la arborización o «aspecto de hojas de helecho» del líquido
del 0,5 % a 1 % descrita en la población general. La hipopla- amniótico seco en un porta. Este método muestra una preci-
sia pulmonar es más frecuente en los casos de RPMPT muy sión para el diagnóstico de RPM próxima al 96 %. Se produ-
tempranos, sobre todo cuando existe una RPM prolongada y cen falsos positivos cuando existe contaminación por semen
un oligohidramnios grave. Existe un riesgo próximo al 100 % o moco cervical. Los falsos negativos pueden ser resultado de
de hipoplasia pulmonar mortal cuando la RPM se produce frotis secos, de contaminación de la muestra con sangre en
antes de las 23 semanas y existe un oligohidramnios impor- proporción 1:1 o de no esperar suficiente tiempo para que
tante. Cuando la RPMPT se produce en edades gestacionales se seque el líquido sobre el porta. La arborización del líqui-
más avanzadas, el riesgo de hipoplasia pulmonar disminuye. do amniótico no se ve afectada por la presencia de ninguna
Es importante recordar que en la RPMPT después de las 24 a cantidad de meconio ni por cambios del pH.
26 semanas es rara la hipoplasia pulmonar, incluso aunque La ecografía se ha empleado mucho, ya que el oligo-
haya oligohidramnios. Cuando la RPMPT se produce antes hidramnios sugiere una RPM, pero no se han valorado su
de las 25 semanas y el oligohidramnios dura más de 14 días, sensibilidad y especificidad. Un ensayo clínico multicéntrico
se estima una probabilidad de hipoplasia pulmonar mortal comparó la detección de fibronectina fetal con otras pruebas
del 80 %. En el extremo opuesto, cuando la RPMPT tiene convencionales para el diagnóstico de rotura de membranas
lugar después de las 25 semanas y no existe oligohidramnios a término. La fibronectina fetal mostró una sensibilidad ex-
grave o éste dura menos de cinco días, la probabilidad esti- celente (98,2 %), pero una especificidad baja, lo que llevó a
mada de hipoplasia pulmonar mortal sólo llega al 2 %. Estos plantear que la presencia de fibronectina fetal en las secre-
datos son importantes a la hora de asesorar a las pacientes ciones cervicovaginales es un marcador de parto inminente,
con una RPM en el segundo trimestre. incluso sin una rotura franca de las membranas.
Cuando estas pruebas no permiten confirmar de forma
concluyente el diagnóstico de RPM, se puede realizar una
REAPARICIÓN
inyección transabdominal de contraste. Se inyecta azul car-
La frecuencia descrita de reaparición de RPMPT llega al 32 % mín índigo (1 ml diluido en 9 ml de solución salina fisioló-
en las pacientes con una RPMPT en un embarazo control. gica estéril) en el líquido amniótico y se coloca una esponja
Según estos datos existe un considerable riesgo de reapari- dentro de la vagina, controlando la aparición del contraste
ción, lo que obliga a educar a la paciente y realizar un estric- 30 minutos después. No se debería emplear azul de meti-
to seguimiento en los embarazos posteriores. El tratamiento leno porque se puede producir metahemoglobinemia en el
con progesterona parece eficaz en la reducción de partos pre- feto. La prueba es invasiva y su precisión diagnóstica no se
término de repetición por RPM o parto prematuro. Algunos ha determinado.
estudios han demostrado una reducción de la reaparición de
partos pretérmino por RPM con el tratamiento de la vagino-
sis bacteriana.
Madurez fetal
La determinación de la edad fetal y de su madurez resulta útil
para desarrollar un plan de tratamiento. La anamnesis de la
EVALUACIÓN paciente y los hitos del embarazo son importantes. La explo-
ración ecográfica del feto puede verse limitada porque tiene
Diagnóstico
menos líquido alrededor, y algunas medidas, sobre todo del
La valoración inicial puede revelar expulsión de líquido abdomen y la cabeza, pueden alterarse por el oligohidram-
amniótico por la vagina. El diagnóstico diferencial de la ro- nios secundario a la RPM. Se debe incorporar a la toma de
tura prematura de membranas incluye la expulsión del ta- decisiones acerca del momento del parto la valoración del
pón cervical mucoso, la secreción vaginal por una infección estado pulmonar fetal (es decir, si la edad gestacional os-
y pérdidas urinarias. Si no se va a inducir el parto de for- cila entre 32 y 34 semanas o existen dudas sobre la edad
ma inmediata, se debería evitar el tacto vaginal porque esta gestacional por una posible restricción del crecimiento). Se
maniobra puede introducir bacterias en el útero y acortar puede obtener líquido amniótico mediante amniocentesis
la fase de latencia. La exploración con un espéculo estéril o tomándolo de los lagos vaginales. El líquido de los lagos
Capítulo 12 – Rotura prematura de membranas 189

vaginales resulta menos preciso para determinar el cociente ciones subclínicas, lo que puede condicionar un uso más
lecitina:esfingomielina (L:S). Aunque se ha descrito produc- amplio de la amniocentesis. Entre los análisis que se pueden
ción de fosfatidilglicerol (PG) por las bacterias vaginales, se hacer en el líquido amniótico para descartar una infección se
ha demostrado una excelente correlación entre la detección encuentran la tinción de Gram, la concentración de glucosa
de PG en el líquido amniótico obtenido por vía transabdo- y el cultivo. La tinción de Gram no identifica la coloniza-
minal y vaginal. ción por micoplasmas genitales. Una concentración baja de
glucosa en el líquido amniótico predice un cultivo positivo.
Cuando la glucosa supera 20 mg/dl en el líquido amniótico,
Estado cervical
la probabilidad de que el cultivo sea positivo es inferior al
Además de confirmar la rotura de las membranas, la explo- 5 %, mientras que si la glucosa es inferior a 5 mg/dl, esta
ración con un espéculo estéril permite valorar el grado de probabilidad se aproxima al 90 %. Aunque su determinación
dilatación cervical y descartar la posibilidad de prolapso de no está disponible de forma generalizada, una elevación de
una extremidad o del cordón umbilical a través del cérvix. la interleucina 6 (IL-6) en el líquido amniótico puede ser el
En las pacientes con RPMPT se puede realizar una ecografía factor predictor más sensible de infección intrauterina. Un
endovaginal de forma segura puesto que no aumenta el ries- perfil biofísico de 6 puntos o menos se ha correlacionado,
go de infecciones. en varios estudios, con infección intrauterina. La mayoría de
los recién nacidos tras una corioamnionitis clínica no mues-
tran infección, probablemente por el uso frecuente de anti-
Infección bióticos de forma empírica.
Cuando se establece el diagnóstico de RPM se debe realizar
un cultivo de una muestra rectovaginal para la determina-
ción de estreptococos del grupo B, y cuando esté indicado,
CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS
comenzar con la administración de antibióticos adecuados La aproximación global al tratamiento de la RPM considera
(en general penicilina G intravenosa) para la prevención de la supervivencia del neonato para la edad gestacional en la
la infección por estos microorganismos hasta que se reciban cual se produjo la rotura. Es posible dividir el tratamiento se-
los resultados del cultivo. gún cuatro fases distintas del embarazo. Durante el segundo
En todas las pacientes con RPMPT se deben valorar posi- trimestre, la supervivencia del neonato es nula, lo que lleva
bles signos de corioamnionitis. La exploración física incluye a muchos investigadores a adoptar una actitud expectante
la taquicardia fetal o materna, la hipersensibilidad uterina o inducir el parto. En la primera parte del tercer trimestre
y la detección de una secreción vaginal purulenta y malo- la supervivencia neonatal aumenta de forma notable, pero
liente. El aumento de la temperatura suele ser un signo tar- sigue existiendo una morbilidad importante si se produce
dío de corioamnionitis, sobre todo en la RPMPT. En la tabla el parto con esta edad gestacional. A mediados del tercer
12-1 se recogen los valores predictivos negativos y positivos trimestre la supervivencia neonatal es elevada, pero todavía
de varias pruebas de infección intrauterina en la RPMPT. La con una morbilidad importante, mientras que al final del
mayoría de estas pruebas tienen un rendimiento modesto, tercer trimestre (niños a término o próximos) la mortalidad
lo que limita su utilidad clínica. Se puede realizar una am- y la morbilidad del neonato son bajas. El resultado neonatal
niocentesis para valorar una infección intrauterina cuando es uno de los factores que determinan el tratamiento clínico.
los signos clínicos de infección sean dudosos. Dada la eleva- La fuga de líquido amniótico por el tracto genital femeni-
da probabilidad de infección subclínica y la gran asociación no es frecuente tras la amniocentesis, pero en la inmensa
entre la infección intrauterina y la parálisis cerebral, se está mayoría de los casos las membranas se sellan de nuevo y el
poniendo cada vez más interés en la detección de las infec- pronóstico es bueno.

TABLA 12-1
MARCADORES DE INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA EN 110 PACIENTES CON ROTURA PREMATURA
DE LAS MEMBRANAS PRETÉRMINO
Valor predictivo Valor predictivo
Sensibilidad Especificidad positivo negativo

Tinción de Gram 10/42 (23,8 %) 67/68 (98,5 %) 10/11 (90,9 %) 67/99 (67,8 %)
IL-6 >7,9 (ng/ml) 34/42 (80,9 %) 51/68 (75,0 %) 34/51 (66,7 %) 51/59 (86,4 %)
Leucocitos ≥30 (células/mm3) 24/42 (57,1 %) 53/68 (77,9 %) 24/39 (61,5 %) 53/71 (74,6 %)
Leucocitos ≥50 (células/mm )3
22/42 (52,4 %) 57/68 (83,8 %) 22/33 (66,7 %) 57/77 (74,0 %
Glucosa ≤10 (mg/dl) 24/42 (57,1 %) 50/68 (73,5 %) 24/42 (57,1 %) 50/68 (73,5 %)
Glucosa ≤14 (mg/dl) 30/42 (71,4 %) 35/68 (51,5 %) 30/63 (47,6 %) 35/47 (74,5 %)

Romero R, Sibai B, Caritis S, et al. Antibiotic treatment of preterm labor with intact membranes: a multicenter, randomized, double-blinded, placebo-
controlled trial. Am J Obstet Gynecol 1993;169(4):764–774.
190 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Diagnóstico de infección
TABLA 12-2
tras la rotura prematura de las membranas
USO DE CORTICOSTEROIDES EN LA ROTURA
Se han valorado pruebas invasivas y no invasivas. Como se PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO
muestra en la tabla 12-2, ninguna de estas pruebas es ideal,
sobre todo por sus modestos valores predictivos positivos. ■ Los esteroides antenatales en la RPMPT reducen el riesgo de SDR
en los ensayos clínicos aleatorizados, pero el efecto es menor que
cuando las membranas están intactas.
Uso de esteroides ■ Evidencias fuertes sugieren que la mortalidad neonatal y la HIV
disminuyen cuando se utilizan corticosteroides en la RPM.
La conferencia de consenso celebrada en 1994 por los NIH ■ El uso de corticosteroides resulta adecuado en ausencia de co-
(National Institutes of Health) llegó a la conclusión de que rioamnionitis en fetos <30 a 32 semanas.
el riesgo de infección materna y del neonato puede aumen- RPMPT: rotura prematura de membranas pretérmino; SDR: síndrome de
tar cuando se administran corticosteroides tras la RPM, pero distrés respiratorio; HIV: hemorragia intraventricular. Datos de la National
la magnitud de este riesgo es pequeña. La tabla 12-2 resume Health Institutes Consensus Conference, 1994.
las recomendaciones de los NIH, entre las cuales se incluyen
un ciclo único de corticosteroides antenatales en las mujeres
Una segunda indicación de la profilaxis antibiótica se basa
con RPM antes de la semana 32 de gestación, siempre que
en la hipótesis de que la infección es la causa de la RPM o de
no exista corioamnionitis clínica.
que la infección tras una RPMPT pone en marcha el parto.
La revisión 2006 de la Biblioteca Cochrane sobre el uso
Por tanto, la razón que justifica la administración profiláctica
antenatal de corticosteroides recomienda un solo ciclo de
de antibióticos es retrasar el parto tras una RPMPT más que
estos fármacos en gestaciones de 24 a 34 semanas en las
prevenir las infecciones clínicamente evidentes. Actualmente
que cabe esperar un parto prematuro, incluidos los casos
se dispone de pruebas adecuadas que apoyan el uso de anti-
de RPM. Teniendo en cuenta el riesgo teórico de aumento
bióticos de amplio espectro en algunos casos de RPMPT. Esta
de las infecciones cuando se emplean corticosteroides en la confirmación se obtuvo en un metaanálisis y en ensayos pros-
RPMPT, el autor considera que 32 semanas es el límite supe- pectivos aleatorizados. En una revisión sistemática se analiza-
rior para su utilización. ron 19 ensayos aleatorizados controlados, en los cuales par-
Los ciclos semanales de corticosteroides antenatales en ticiparon 6559 mujeres. Se encontraron diferencias entre los
mujeres con RPM no han mejorado las medidas neonatales estudios en relación con el uso de corticosteroides, tocolíticos
en comparación con un ciclo único. Puesto que la adminis- y profilaxis frente a estreptococos del grupo B. A pesar de estas
tración de múltiples ciclos (semanales) se asoció a un au- diferencias se pudo demostrar que se producían beneficios en
mento de la frecuencia de corioamnionitis, el tratamiento las pacientes tratadas con antibióticos, entre los que destacan
antenatal con corticosteroides por una RPMPT se debería el retraso significativo del parto entre 48 horas y 7 días, la
limitar a un único ciclo. reducción de las infecciones maternas y la corioamnionitis,
y la reducción de las infecciones neonatales (fig. 12-2). Otros
Efecto del periodo de latencia beneficios para el neonato son una reducción de los hemo-
y de la exploración vaginal cultivos positivos, del uso de tensoactivo, de la necesidad de
sobre la incidencia de amnionitis oxigenoterapia y de las alteraciones ecográficas cerebrales an-
tes del alta. No se redujo la mortalidad perinatal.
En los estudios más antiguos, la incidencia de amnionitis au- En un gran ensayo MFMU, las pacientes fueron incluidas
mentaba al prolongarse el periodo de latencia, pero otros in- cuando tenían una RPMPT de menos de 72 horas de evo-
vestigadores posteriores no han encontrado este aumento de lución entre las semanas 24 y 32 de gestación. Se excluye-
la incidencia de amnionitis en los embarazos pretérmino al ron aquéllas con corioamnionitis, parto o sufrimiento fetal.
prolongarse los periodos de latencia. En una comparación de Las pacientes fueron aleatorizadas para recibir un ciclo de
los resultados, las mujeres a quienes se realizó un tacto vaginal ampicilina más eritromicina (cada uno de estos fármacos se
tras la RPM tuvieron un periodo de latencia significativamente administró durante dos días por vía intravenosa, seguidos
más corto (2,1 ± 4,0 frente a 11,3 ± 13,4 días; p <0,001), más de hasta siete días de administración oral) o placebo. Las pa-
infecciones maternas (44 % frente a 33 %; p = 0,09) y más culti- cientes con estreptococos del grupo B recibieron tratamiento
vos de líquido amniótico positivos (11/25 [44 %] frente a 10/63 durante el periodo de latencia, pero en ningún caso se admi-
[16 %]; p <0,05). Por tanto, la exploración vaginal habitual se nistraron corticosteroides ni tocolíticos. El criterio de resul-
debería evitar en las pacientes con RPMPT hasta que se produz- tado principal fue una variable compuesta definida de forma
ca el parto. prospectiva como muerte neonatal, SDR neonatal, hemorra-
gia intraventricular de grado III o IV, enterocolitis necrosante
de grado II o III, o sepsis neonatal. Las pacientes que fue-
Uso de antibioticoterapia profiláctica
ron asignadas aleatoriamente al grupo de antibioticoterapia
En las pacientes con RPM antes del término se reconocen mostraron una probabilidad significativamente mayor de no
dos indicaciones de profilaxis con antibióticos. La primera haber dado a luz cuando eran valoradas a los 2, 7, 14 y 21
es la prevención de la infección perinatal por estreptococos días (fig. 12-3). Además, el criterio de resultado compues-
del grupo B, que se ha convertido en norma desde 1996 y se to principal fue significativamente menor en la población
analiza en el capítulo 19. total y en la cohorte de pacientes negativas para el estrep-
Capítulo 12 – Rotura prematura de membranas 191

Antibióticos en la RPMPT TABLA 12-3


A favor A favor ENSAYO DE LA MATERNAL-FETAL MEDICINE
de los antibióticos del control
UNITS NETWORK SOBRE ANTIBIÓTICOS TRAS
Parto en 48 h RR 0.77 (0.72 -0.82) LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
PRETÉRMINO: RESUMEN DE LOS BENEFICIOS
Parto en 7 días
RR 0.88 (0.84 -0.92)
Población Cohorte negativa para
total estreptococos del grupo B
Corioamnionitis RR 0.62 (0.51 -0.75)
Infección NN RR 0.67 (0.52 -0.85) Resultado primario ~ (p = 0,04) ~ (p = 0,03)
SDR ~ (p = 0,04) ~ (p = 0,03)
SNN RR 0.75 (0.60 -0.93) ECN ~ (p = 0,03) —
0.1 0.5 1.0 10 Amnionitis ~ (p = 0,01) ~ (p = 0,01)
Kenyon. Cochrane Library 2003 RR Sepsis neonatal — ~ (p = 0,01)
Neumonía neonatal — ~ (p = 0,04)
Figura 12-2 Riesgos relativos del uso de antibióticos en la SDR: síndrome de distrés respiratorio; ECN: enterocolitis necrosante.
RPMPR. El riesgo relativo de cada resultado se muestra en la barra
vertical, y el IC95 % en la línea horizontal. Mercer BM, Goldenberg RL, Meis PJ, et al. The Preterm Prediction Study:
prediction of preterm premature rupture of membranes through clinical
findings and ancillary testing. Am J Obstet Gynecol 2000;183:738–745.
tococo del grupo B. Los resultados individuales adversos se
redujeron de forma significativa en el grupo de antibióticos,
incluidos el SDR, la corioamnionitis, la sepsis neonatal y la nos hemocultivos positivos). La amoxicilina-ácido clavuláni-
neumonía neonatal. La tabla 12-3 resume los beneficios de co, con o sin eritromicina, se asoció a una prolongación del
los antibióticos en las pacientes con RPMPT y estratifica los embarazo, pero también se acompañó de un aumento signi-
resultados por población global frente a cohorte de pacien- ficativo de la incidencia de enterocolitis necrosante neonatal.
tes negativas para estreptococos del grupo B. La aplicabilidad de este estudio en la práctica actual en Esta-
En un amplio (casi 5000 pacientes) estudio internacio- dos Unidos es limitada, dado que los autores no tuvieron en
nal (ORACLE I), las pacientes con RPM fueron asignadas cuenta la profilaxis frente al estreptococo del grupo B. Otras
aleatoriamente para recibir una de cuatro opciones de tra- características de este estudio fueron la administración oral
tamiento: eritromicina oral, amoxicilina-ácido clavulánico de antibióticos, la inclusión de pacientes hasta la semana 37
oral, ambos antibióticos, o placebo oral. Cada régimen se (sólo el 50 % de las pacientes correspondían a gestaciones de
administró cuatro veces al día durante 10 días o hasta el par- menos de 32 semanas) y la ausencia de un criterio estándar
to. La variable de resultado empleada fue una compuesta de para la administración de corticosteroides y tocolíticos. Los
muerte neonatal, enfermedad pulmonar crónica o anoma- corticosteroides se administraron al 75 % de las pacientes y
lías cerebrales graves en la ecografía. La eritromicina ofreció los tocolíticos a menos del 15 %.
varios beneficios para el neonato (menos casos con variable El uso generalizado de antibióticos para la RPMPT plan-
de resultado compuesta, prolongación del embarazo y me- tea la duda de una posible selección por presión de patóge-

100
P < .05
90

80

70
P < .001
No parto, %

60

50

40 P < .001

30 P < .01
Figura 12-3 Prolongación de la gestación
en una cohorte de pacientes negativas para
20
el estreptococo del grupo B. Los grupos con
antibióticos se muestran como círculos blan-
cos y el placebo como círculos grises. (Re- 10
producida con permiso de Sweet RL, Gibbs
RS. Infectious diseases of the female genital 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
tract, 4th ed. Philadelphia: Lippincott Wi-
lliams & Wilkins, 2002.) Latencia, d
192 Obstetricia y Ginecología de Danforth

nos resistentes, aunque en el ensayo MFMU no se demos- vamente menor de necesitar oxitocina y tardaron menos en
tró un aumento significativo de la incidencia de infecciones ponerse de parto. No se encontraron diferencias significati-
maternas por hongos ni de sepsis neonatal por cándidas, ni vas en la frecuencia de cesáreas ni en la tasa de infecciones
tampoco casos de colitis pseudomembranosa, sepsis ma- maternas o neonatales. En el ensayo más extenso sobre tra-
terna ni muerte de la madre. Otro problema teórico que se tamiento de la RPM a término, las pacientes se dividieron en
puede asociar a los antibióticos en la RPMPT es la supresión cuatro grupos, cada uno de ellos con unas 1250 pacientes:
de las manifestaciones clínicas de la infección materno-fetal, actitud expectante más oxitocina para inducción en caso ne-
sin que realmente se elimine la infección. Por eso, el autor cesario; inducción con oxitocina intravenosa poco después
utiliza antibióticos en la RPMPT cuando los beneficios pue- del ingreso; inducción con gel de PGE2 a dosis de 1-2 mg
den superar a los riesgos, y limita su uso a la prolongación poco después del ingreso; y actitud expectante seguida de
del embarazo de 24 0/7 a 32 0/7 semanas. inducción con PGE2 en caso necesario. Un problema meto-
dológico de este estudio fue la baja dosis de gel de PGE2 in-
travaginal, ya que casi todas las pacientes recibieron menos
Determinación de la madurez pulmonar fetal
de 2 mg, una dosis inferior a la empleada en la mayor parte
Puesto que el SDR es la principal amenaza para los lactantes de los ensayos realizados en Estados Unidos. Como se mues-
que nacen tras una RPMPT, algunos investigadores han ana- tra en la figura 12-4, las pacientes que fueron asignadas al
lizado el estado de madurez del pulmón fetal y han llevado tratamiento expectante mostraron un tiempo hasta el parto
a cabo el parto cuando el pulmón ya estaba maduro. En un significativamente más prolongado que las que fueron asig-
estudio se realizó amniocentesis y se obtuvo líquido amnió- nadas a cualquiera de los grupos de inducción (p <0,001).
tico en la mitad de los casos. Otros han recogido líquido am- Además, la frecuencia de corioamnionitis clínicamente
niótico de la vagina y han obtenido tasas de éxito del 80 % al diagnosticada fue menor en las pacientes que se asignaron
94 %. Se ha publicado que la presencia de PG o un cociente a inducción inicial (esta diferencia resultó significativa, con
L:S superior a 2 en el líquido amniótico recogido en la vagi- p <0,01, al comparar los grupos 1 y 2). La distribución de la
na permite predecir la madurez pulmonar con éxito. infección posparto fue similar a la de la corioamnionitis. No
En una amplia serie de pacientes con RPM antes de la se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de
semana 36, los investigadores determinaron la presencia infecciones neonatales y cesáreas. Hay que destacar que la
de PG en los lagos vaginales e indujeron el parto en las pa- satisfacción de las pacientes fue significativamente mayor en
cientes que tenían PG, que habían empezado el trabajo de los grupos sometidos a inducción.
parto de forma espontánea o que tenían signos de sepsis. Un gran metaanálisis de 23 estudios que incluyó casi
La presencia de PG en el líquido amniótico recogido en la 7500 pacientes demostró que el tratamiento conservador
vagina predijo la madurez del pulmón fetal. Sin embargo, puede asociarse a más infecciones maternas que la inducción
la ausencia de PG no implica de forma necesaria que se vaya inmediata con oxitocina o prostaglandina. Este metaanálisis
a producir un SDR. De las 131 pacientes que no mostraron demostró también que la frecuencia de corioamnionitis era
PG en los lagos vaginales en ninguna de las muestras, 82 mayor en las pacientes cuyo parto se indujo con prostaglan-
(62 %) dieron a luz hijos sin SDR. Por tanto, aunque exis- dina que en las que se aplicó oxitocina. Sin embargo, el gran
ta RPM, se puede poner en duda la necesidad de inducir el ensayo internacional descrito anteriormente tuvo una gran
parto de un niño prematuro sólo porque sus pulmones pa- influencia en este metaanálisis, y como ya se ha comentado,
rezcan maduros desde un punto de vista bioquímico, pues se empleaban dosis muy bajas de prostaglandina.
existen otros riesgos relacionados con la prematuridad y las En los últimos años, la administración intravaginal de
dificultades propias de la inducción. Hay que recordar que misoprostol (un análogo de la PGE1) ha adquirido gran po-
algunas bacterias del aparato genital condicionan resultados pularidad para la inducción por su elevada eficacia y bajo
falsos positivos para la PG. coste. Se comparó la administración intravaginal de miso-
prostol (50 mg cada 4 horas hasta un máximo de 12 com-
primidos) con oxitocina en pacientes con embarazos de feto
TRATAMIENTO

Rotura prematura de membranas a término


o próxima al término TABLA 12-4
RESUMEN DEL TRATAMIENTO: ROTURA
Aunque en el pasado se adoptaba una actitud expectante con
PREMATURA DE LAS MEMBRANAS A TÉRMINO
observación hospitalaria de la paciente, actualmente esta op-
O PRÓXIMA AL TÉRMINO (≥35 SEMANAS)
ción es menos popular por las incomodidades y el coste de
la hospitalización. La inducción del parto poco después del ■ Se suele optar por la inducción con preparados de oxitocina o
ingreso ha sido ampliamente utilizada (tabla 12-4). Varios prostaglandinas (sobre todo si el cérvix no está maduro), en el
estudios han confirmado la seguridad y los beneficios de la momento del ingreso o tras un periodo de observación limitado
(hasta 12 horas e incluso hasta 24 horas).
administración de prostaglandinas, y han apoyado la cre-
ciente popularidad de la inducción con estos compuestos. ■ Profilaxis frente al estreptococo del grupo B cuando el cultivo de
En comparación con las mujeres seguidas con actitud expec- detección selectiva realizado a las 35-37 semanas sea positivo o
si las membranas llevan rotas más de 18 horas en pacientes con
tante, las que recibieron prostaglandina E2 (PGE2) intravagi-
un resultado del cultivo desconocido.
nal poco después del ingreso mostraron un riesgo significati-
Capítulo 12 – Rotura prematura de membranas 193

30 Grupo de pacientes
p <0,001
Actitud expectante/
25
oxitocina para la inducción

20 Inducción
con oxitocina

15 Inducción
p <0,01 con prostaglandina

10 Actitud expectante/
prostaglandina
para la inducción
5

0
Tiempo hasta el parto, h Corioamnionitis, %

Figura 12-4 Resultados seleccionados en un ensayo internacional sobre RPM a término. (Reproducida con permiso de Sweet RL, Gibbs
RS. Infectious diseases of the female genital tract, 4th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2002.)

único y con un cérvix poco favorable (dilatación <2 cm y gas (u otro tipo de mala presentación) o el niño muestra
borrado <80 %). Los resultados de este ensayo se presentan pruebas de mala tolerancia al parto, se debería indicar una
en la tabla 12-5. En conjunto, las pacientes que recibieron cesárea inmediata como mejor opción. Si existe una infec-
misoprostol tuvieron un tiempo de inducción más corto, de ción clínicamente evidente y no hay contraindicaciones para
unas dos horas menos, pero presentaron una frecuencia de el parto vaginal, sería mejor la inducción inmediata y con
taquisistolia uterina significativamente mayor. Hay que des- antibioticoterapia. Cuando el cérvix es inmaduro, la induc-
tacar que más del 85 % de las pacientes sólo necesitaron una ción con prostaglandina u oxitocina acorta el tiempo hasta
dosis de misoprostol. En comparación con otros ensayos el parto, reduce el riesgo de infección y no parece aumentar
para la valoración del misoprostol en pacientes a término la frecuencia de cesáreas. Los datos epidemiológicos que re-
con membranas intactas, la dosis empleada en este estudio lacionan la corioamnionitis con la parálisis cerebral son un
fue relativamente alta. motivo adicional para indicar el parto cuando se produce
El boletín de práctica del ACOG 2007 (American College una RPM a término.
of Obstetricians and Gynecologists) recomienda inducir el
parto en el momento de la presentación cuando se produce
una RPM a término, para reducir el riesgo de complicaciones Rotura prematura de membranas
maternas y neonatales. En resumen, aunque existen muchos en las semanas 32 a 33 completas
tipos de prácticas posibles que se apoyan en datos bibliográ- Cuando el feto muestra madurez pulmonar, dos ensayos
ficos, la decisión sobre la inducción del parto tras una RPM han demostrado que es mejor la inducción que la actitud
a término debe considerar la presentación fetal, la situación expectante. En uno de estos ensayos se demostraron varios
del feto, la madurez cervical, la presencia de infección y los beneficios de la inducción, como un tiempo menor hasta
deseos de la paciente. Cuando la presentación es de nal- el parto (14 frente a 36 horas, p <0,001), un ingreso hospi-
talario materno más corto (2,3 frente a 3,5 días, p <0,001)
y menos corioamnionitis (11 % frente a 28 %, p = 0,06).
El ingreso hospitalario del neonato también fue más corto
TABLA 12-5 (6,3 frente a 7,3 días), pero esta diferencia no alcanzó signi-
MISOPROSTOL FRENTE A OXITOCINA ficación estadística. Aunque los autores encontraron menos
EN LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS casos de sepsis neonatal clínicamente diagnosticados en el
grupo de inducción (28 % frente a 60 %, p <0,003), no ha-
Misoprostol Oxitocina
llaron diferencias en los casos de sepsis confirmada (siete
(n = 70) p (n = 71)
casos en el grupo de inducción y cuatro en el expectante).
Tiempo de inducción (min) 416,0 0,04 539,0 No hubo diferencias significativas en la frecuencia de cesá-
Una dosis (%) 85,7 — — reas, infecciones posparto ni supervivencia neonatal. En el
Taquisistolia uterinaa (%) 28,6 <0,04 14,0 otro ensayo se demostró también la ventaja de realizar la
inducción en comparación con la actitud expectante. Por
ªAl menos 6 contracciones/10 min x 20 min. No hubo diferencias en el tipo
de parto ni en otras complicaciones. tanto, cuando se produce una RPM a las 32 o 33 semanas
de embarazo completas se puede plantear la inducción si
Sanchez-Ramos L, Chen AH, Kaunitz AM, et al. Labor induction with intra-
vaginal misoprostol in term premature rupture of membranes: a randomi- existen pruebas de madurez pulmonar fetal. La posible re-
zed study. Obstet Gynecol 1997;89:909–912. lación entre la infección intrauterina y la parálisis cerebral
194 Obstetricia y Ginecología de Danforth

es un argumento más a favor de la inducción en fetos con


madurez pulmonar.
TABLA 12-7
Para los embarazos de 32 a 33 semanas con RPM sin RESUMEN DEL TRATAMIENTO:
pruebas de madurez pulmonar por no tener acceso a ellas, ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
se suele optar por la actitud expectante (tabla 12-6). El autor EN LAS SEMANAS 25 A 32 DE GESTACIÓN
realiza una amniocentesis de forma selectiva, por ejemplo Actitud expectante
en caso de sospecha de infección o crecimiento restringido. ■ Profilaxis frente a los estreptococos del grupo B.
El estado del feto se valora en la actitud expectante con las ■ Antibióticos durante siete días; no se ha establecido un régimen

pruebas habituales, sobre todo con una prueba no estresante convencional (ampicilina + eritromicina o eritromicina) ni otros
diaria, con perfil biofísico según sea preciso. Se recomienda alternativos.
■ Corticosteroides.
el parto cuando haya motivos maternos o fetales, como evi-
■ El uso de tocolíticos se sigue discutiendo; si se emplean, se de-
dencia de infección. En los embarazos con RPM a las 32 o
berían limitar a 48 horas.
33 semanas se administrará profilaxis para el estreptococo
del grupo B según las recomendaciones de los Centers for
Disease Control and Prevention (CDC)/ACOG. Se debe rea- una muestra de la región rectovaginal adecuada para el culti-
lizar un cultivo de una muestra rectovaginal adecuada para vo de estreptococos del grupo B. No se administran corticos-
estreptococos del grupo B en el momento del ingreso, salvo teroides en el régimen convencional. Se utilizan antibióticos
si el parto se considera inminente. Entonces se empieza el de amplio espectro, habitualmente siguiendo las recomen-
tratamiento profiláctico empírico por vía intravenosa y se daciones de ampicilina/amoxicilina más eritromicina del
mantiene hasta disponer de los resultados del cultivo, si es ensayo MFMU. Este régimen se limita a siete días. Cuando
que son negativos. Si el cultivo es positivo se mantendrá la la paciente se pone de parto, se inicia la profilaxis frente a
penicilina intravenosa durante 48 horas, para después in- estreptococos del grupo B salvo si los cultivos del momento
terrumpirla y repetir el cultivo. Puesto que no está clara la del ingreso son negativos, siguiendo las recomendaciones de
eficacia de los corticosteroides en la RPM a esta edad gesta- los CDC. El uso de tocolíticos para la RPMPT en esta edad
cional, el autor no la emplea en este grupo de pacientes. gestacional sigue siendo controvertido.

Rotura prematura de membranas Rotura prematura de las membranas


entre las semanas 25 y 31 antes de las 25 semanas
El tratamiento en este intervalo de edad gestacional sigue Según varios estudios publicados, la RPM antes de la viabi-
siendo especialmente controvertido. Para la RPM tras su- lidad (unas 24 semanas) se asocia a un periodo de latencia
perar la edad de viabilidad, pero antes de las 32 semanas, muy variable, a una frecuencia de infecciones maternas muy
solemos optar por la actitud expectante y proceder al par- alta (pero con escasa morbilidad grave) y a una supervivencia
to cuando éste se produce de forma espontánea o existen apreciable, sobre todo cuando se consigue que el parto ten-
pruebas clínicas de infección (tabla 12-7). El autor sigue las ga lugar después de la semana 24 (tablas 12-8 y 12-9). Los
recomendaciones nacionales de profilaxis intraparto para la resultados de la actitud expectante en la RPM del segundo
prevención de la sepsis neonatal por estreptococos del grupo trimestre han demostrado una supervivencia perinatal y una
B. En los casos en que el parto no es inminente, se obtiene supervivencia neurológica «intacta» tras estratificar según la
edad gestacional en el momento de la RPM (fig. 12-5). En
resumen, cuando la RPM se produjo entre las semanas 14
y 19 de edad gestacional, la supervivencia global sólo llegó
TABLA 12-6
al 40 %, frente a casi el 90 % cuando se produjo entre las
RESUMEN DEL TRATAMIENTO: semanas 20 y 25. La alternativa al tratamiento expectante es
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS la inducción. En los casos de RPM en fases tan tempranas
EN LAS SEMANAS 32 A 33 DE GESTACIÓN del embarazo, el autor toma decisiones individualizadas
■ Actitud expectante frente a inducción, sobre todo si existen para cada paciente, en las que debe participar la familia. Si
pruebas de madurez pulmonar fetal según los resultados del aná- es posible, se ofrece una actitud expectante.
lisis del líquido amniótico recogido mediante amniocentesis o del
acumulado en la vagina.
■ Profilaxis frente a los estreptococos del grupo B.
La corioamnionitis como complicación
de la rotura prematura de membranas
■ Aunque se han empleado antibióticos de amplio espectro en al-
gunos estudios para prolongar la gestación en este margen de
a cualquier edad gestacional
edad gestacional, preocupan la presión selectiva de patógenos Cuando se diagnostica una corioamnionitis clínicamente
resistentes y el riesgo de enmascarar una infección fetal. Por tan-
evidente a cualquier edad gestacional, se debería comen-
to, el autor limita el uso de antibióticos de amplio espectro para
las edades gestaciones más tempranas.
zar la administración intravenosa de antibióticos de amplio
espectro adecuados para los microorganismos aerobios y
■ No emplear tocolíticos.
anaerobios sospechados (tabla 12-10). No cabe una actitud
■ Puesto que la eficacia de los corticosteroides no está establecida,
expectante cuando existe una infección intrauterina franca, y
el autor no los usa en este intervalo de edad gestacional.
se debe preparar el parto.
Capítulo 12 – Rotura prematura de membranas 195

TABLA 12-8 TABLA 12-9


RESUMEN DEL TRATAMIENTO: RESUMEN DEL TRATAMIENTO:
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ROTURA PREMATURA DE LAS MEMBRANAS
ANTES DE LAS 25 SEMANAS DE GESTACIÓN A LAS 24 SEMANAS
■ Se debe valorar la inducción frente a la actitud expectante, según Medidas de resultados Resultado
la edad gestacional y la voluntad de la paciente.
Edad gestacional en el momento de la 23,5 sem (17-26)
■ No existen datos sobre los corticosteroides, los tocolíticos ni los
rotura de las membranas (mediana [rango])
antibióticos (profilaxis frente a estreptococos del grupo B o pro-
longación de la gestación). Periodo de latencia (mediana [rango]) 7,6 d (1-161)

■ Es poco probable que los tocolíticos consigan prolongar la ges- Amnionitis (media [rango]) 39 % (22-63)
tación de forma significativa y pueden enmascarar los signos pre- Supervivencia (media [rango]) 38 % (25-46)
coces de infección, por lo que no se recomiendan. Desarrollo normal al año (media [rango]) 59 % (20-68)
■ Es poco probable que los corticosteroides aporten beneficios
para el feto en esta edad gestacional, e incluso pueden aumentar Sweet RL, Gibbs RS. Infectious diseases of the female genital tract, 4th ed.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2002.
el riesgo de infecciones intrauterinas. Por tanto, los corticosteroi-
des se deben reservar para edades gestacionales en las cuales se
pueda conseguir más beneficio.
■ Un ciclo de antibioticoterapia de siete días puede prolongar del tratamiento domiciliario. Un estudio encontró que pocas
la gestación y reducir las complicaciones, como sucede en las mujeres eran elegibles para esta opción. Dado que las com-
RPMPT entre las 25 y 32 semanas. plicaciones como infecciones, desprendimiento de placenta,
■ Tras un periodo de ingreso hospitalario, el tratamiento domici- prolapso o parto pueden aparecer rápidamente, el autor no
liario es posible en algunas pacientes seleccionadas sin compli- recomienda el tratamiento domiciliario cuando se ha llega-
caciones. do a la viabilidad fetal.

Rotura prematura de membranas pretérmino


CASOS ESPECIALES tras un cerclaje
No se han publicado posibles estudios que resuelvan este
Tratamiento domiciliario
problema clínico. Existen motivos teóricos para retirar el cer-
de la rotura prematura de membranas
claje (p. ej., sirve como nido para las infecciones) y también
En pacientes con una RPMPT antes de que el embarazo sea para mantenerlo (su retirada puede acelerar el parto).
viable se puede plantear el tratamiento domiciliario cuando Los estudios descriptivos no han aclarado cuál es la me-
no existen pruebas de infección, desprendimiento de placen- jor opción. Cuando se produce una RPMPT tras un cerclaje,
ta ni otras complicaciones maternas, y si la madre puede acu- el autor se plantea de forma individualizada los beneficios y
dir al hospital con rapidez en caso de sufrir complicaciones. riesgos de su retirada. En los casos con infección clínicamen-
Cuando las pacientes sufren una RPMPT en una fase de te evidente, el cerclaje se debe retirar y proseguir el parto. Si
feto viable, no se ha valorado minuciosamente la seguridad no existen datos clínicos de infección, el autor aboga por

120

100

80
Supervivencia perinatal
Porcentaje

60
Supervivencia «intacta»,
2 años
40

20

0
14-19 20-25 26-28
Edad gestacional en el momento
de la RPM (semanas)

Figura 12-5 Resultados del tratamiento de la RPM durante el segundo trimestre. (Reproducida con permiso de Sweet RL, Gibbs RS.
Infectious diseases of the female genital tract, 4th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2002.)
196 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 12-10 RESUMEN


TRATAMIENTO DE LA CORIOAMNIONITIS
CLÍNICAMENTE EVIDENTE Tratamiento de la rotura prematura de membranas

■ Iniciar el tratamiento con antibióticos de amplio espectro intrave- ■ En el embarazo a término o próximo (≥34 semanas) se
nosos, según el tipo de microorganismos aerobios y anaerobios suele optar por la inducción; se administra profilaxis fren-
aislados en el líquido amniótico en los casos de corioamnionitis te al estreptococo del grupo B si el cultivo es positivo en la
clínica. detección selectiva de las 35-37 semanas, o si la rotura de
■ No cabe la actitud expectante en los casos de corioamnionitis membranas tiene más de 18 horas de evolución aunque
clínica. no se disponga del resultado del cultivo.
■ La forma de administración se elige siguiendo las consideracio- ■ En la RPM en las semanas 32 a 33, el tratamiento puede
nes obstétricas habituales. Una cesárea inmediata aumenta la ser expectante o inducción (sobre todo si el pulmón es
morbilidad materna y no mejora los resultados neonatales. Sin maduro). Se debe administrar profilaxis frente al estrepto-
embargo, la frecuencia de cesáreas es alta en las gestaciones coco del grupo B. No utilice tocolíticos. La eficacia de los
complicadas por una corioamnionitis clínica, porque el pronósti- corticosteroides a esta edad gestacional no está clara.
co del parto es malo, por los patrones de frecuencia cardiaca fetal
■ A las 25-32 semanas se opta por la actitud expectante.
no tranquilizadores y por la mala presentación.
Administre profilaxis frente al estreptococo del grupo B y
corticosteroides. El autor administra antibióticos durante
retirar el cerclaje cuando el feto es viable y la edad gestacio- siete días para prolongar la gestación. No se ha establecido
nal es de 25 semanas o más. Por otro lado, cuando no hay un régimen convencional. El más empleado es ampicilina
pruebas de infección y el embarazo todavía no es viable, se más eritromicina. El uso de tocolíticos es controvertido.
recomienda mantener el cerclaje en su lugar. ■ Cuando la RPM se produce antes de las 25 semanas de
gestación, se puede optar por la inducción o la actitud
expectante según la edad gestacional y los deseos de la
Rotura prematura de membranas pretérmino paciente. El autor no administra tocolóticos ni corticos-
e infección clínica por virus del herpes simple teroides en estos casos. Un ciclo de antibióticos durante
No se han realizado ensayos clínicos controlados para siete días puede prolongar el embarazo, igual que sucede
orientar el tratamiento de la RPMPT asociada a una infec- entre las 25 y 32 semanas.
ción por virus del herpes simple (VHS), y las series descrip-
tivas son pequeñas. Los riesgos de la actitud expectante (in-
fección ascendente por VHS y herpes fetal-neonatal) se de- Farooqi A, Holmgren PA, Engberg S, et al. Survival and 2-year out-
ben sopesar con el riesgo de un parto pretérmino. Cuando come with expectant management of second-trimester rupture of
los riesgos de la prematuridad son importantes (gestación membranes. Obstet Gynecol 1998;92:895–901.
de menos de 30-32 semanas) se puede plantear el trata- Fontenot T, Lewis DF. Tocolytic therapy with preterm premature rupture
miento expectante (asociado en general a la administración of membranes. Clin Perinatol 2001;28:787–796.
de aciclovir u otro antiviral). En los pocos casos publicados Hannah ME, Ohlsson A, Farine D, et al. Induction of labor compared
with expectant management for prelabor rupture of the membra-
de tratamiento expectante, el episodio clínico de infección
nes at term. TERMPRO Study Group. N Engl J Med 1996;334:1005–
por VHS, que suele durar tres a cinco días, se había resuelto 1010.
antes del comienzo del parto y no se produjeron casos de Harger JH, Hsing AW, Tuomala RE, et al. Risk factors for preterm pre-
infección neonatal por VHS. Cuando los riesgos de infec- mature rupture of fetal membranes: a multicenter case-control study.
ción neonatal parezcan mayores que los de la prematuri- Am J Obstet Gynecol 1990;163:130–137.
dad (p. ej., fetos de más de 32 semanas), se debería realizar Kenyon S, Boulvain M, Neilson J. Antibiotics for preterm rupture of
una cesárea dada la evidencia clínica de infección genital the membranes: a systematic review. Obstet Gynecol 2004;104:1051–
1056.
materna por herpes. Kenyon SL, Taylor DJ, Tarnow-Mordi W, et al. Broad spectrum antibio-
tics for preterm, prelabor rupture of fetal membranes: the ORACLE I
randomized trial. Lancet 2001;357:979.
LECTURAS RECOMENDADAS
Kilbride HW, Yeast J, Thibeault DW. Defining limits of survival: lethal
American College of Obstetricians and Gynecologists. Premature rupture pulmonary hypoplasia after midtrimester premature rupture of
of membranes. ACOG Practice Bulletin No. 80 2007. membranes. Am J Obstet Gynecol 1996;175:675–681.
Arias F, Victoria A, Cho K, et al. Placental histology and clinical charac- Lee M, Davies J, Guinn D, et al. Single versus weekly courses of ante-
teristics of patients with preterm premature rupture of membranes. natal corticosteroids in preterm premature rupture of membranes.
Obstet Gynecol 1997;89:265–271. Obstet Gynecol 2004;103:274–281.
Da Fonseca EB, Bittar RE, Carvalho MH, et al. Prophylactic administra- Lee T, Silver H. Etiology and epidemiology of preterm premature ruptu-
tion of progesterone by vaginal suppository to reduce the incidence re of the membranes. Clin Perinatol 2001;28:721–734.
of spontaneous preterm birth in women at increased risk: a rando- Leitich H, Egarter C, Reisenberger K, et al. Concomitant use of glucocor-
mized placebo-controlled double-blind study. Am J Obstet Gynecol ticoids: a comparison of two meta-analyses on antibiotic treatment
2003;188:419-424. in preterm premature rupture of membranes. Am J Obstet Gynecol
Decavales G, Mastrogiannis D, Papadopoulos V, et al. Short-term versus 1998;178:899–908.
long-term prophylactic tocolysis in patients with preterm premature Lewis DF, Brody K, Edwards MS, et al. Preterm premature ruptured
rupture of membranes. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1995;59:143– membranes: a randomized trial of steroids after treatment with anti-
147. biotics. Obstet Gynecol 1996;88:801–805.
Capítulo 12 – Rotura prematura de membranas 197

Major CA, Towers CV, Lewis DF, et al. Expectant management of Mozurkewich EL, Wolf FM. Premature rupture of membranes at term;
preterm premature rupture of membranes complicated by acti- a meta-analyses of three management schemes. Obstet Gynecol
ve recurrent genital herpes. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1551– 1997;89:1035–1043.
1555. NIH Consensus Development Conference Statement. Effect of corticoste-
Meis PJ, Klebanoff M, Thom E, et al. Prevention of recurrent preterm roids for fetal maturation. Washington, DC: Feb 28-March 2, 1994.
delivery by 17 alpha-hydroxyprogesterone caproate. N Engl J Med Parry S, Strauss JF III. Premature rupture of the fetal membranes.
2003;348:2379–2385. N Engl J Med 1998;338:663–670.
Mercer BM. Preterm premature rupture of the membranes. Obstet Gyne- Roberts D, Dalziel S. Antenatal corticosteroids for accelerating fetal lung
col 2003;101:178–193. maturation for women at risk of preterm birth. Cochrane update.
Mercer BM, Goldenberg RL, Meis PJ, et al. The Preterm Prediction Obstet Gynecol 2007;109:189.
Study: prediction of preterm premature rupture of membranes Romero R, Sibai B, Caritis S, et al. Antibiotic treatment of preterm labor
through clinical findings and ancillary testing. Am J Obstet Gynecol with intact membranes: a multicenter, randomized, doubleblinded,
2000;183:738–745. placebo-controlled trial. Am J Obstet Gynecol 1993;169: 764–774.
Mercer BM, Miodovnik M, Thurnau GR, et al. Antibiotic therapy for Spinnatto JA II. Maturity testing with preterm premature rupture of the
reduction of infant morbidity after preterm premature rupture of membranes. Clin Perinatol 2001;28:819–836.
membranes. A randomized controlled trial. National Institute of Tan BP, Hannah ME. Prostaglandins versus oxytocin for prelabour
Child Health and Human Development Maternal-Fetal Medicine rupture of membranes at or near term. Cochrane Database Syst Rev
Units Network. JAMA 1997;278:989–995. 2001;issue 4.
Crecimiento 13
intrauterino restringido
Bronwen F. Kahn John C. Hobbins Henry J. Galan

Aproximadamente el 10 % de los al menos cuatro millones el crecimiento subóptimo conllevaba una odds ratio (OR) del
de niños que nacen cada año en Estados Unidos presentan 7 % de muerte intrauterina súbita inexplicable (intervalo de
bajo peso al nacer (BPN). La terminología utilizada para des- confianza del 95 % [IC95 %]: 3,3-15,1). Un recién nacido
cribir al feto/recién nacido pequeño puede ser confusa. Los con CIR corre el riesgo de padecer una serie de alteraciones
pediatras utilizan el concepto bajo peso al nacer posnatalmen- metabólicas, entre las que se incluyen policitemia, dificulta-
te, y se define con rigor como un peso al nacer <2500 g. En el des de transición pulmonar, hemorragias intraventriculares,
periodo antenatal, pequeño para la edad gestacional (PEG) trastornos de la función cognitiva y parálisis cerebral. El um-
y crecimiento intrauterino restringido (CIR) normalmente bral de viabilidad es más tardío en cuanto a edad gestacio-
se utilizan como conceptos equivalentes. Sin embargo, pe- nal y más amplio en cuanto a peso en el nacimiento en los
queño para la edad gestacional abarca un grupo de fetos que neonatos con CIR grave frente a los niños que presentan un
son pequeños por varios motivos que tienen distintos pro- crecimiento normal y con parto extremadamente prematuro.
nósticos. Entre la posible etiología se incluyen infecciones, A principios de los años 1990 se llevaron a cabo diversos
malformaciones congénitas, aneuploidía, gestación múlti- estudios epidemiológicos en animales que registraron por
ple, enfermedades maternas, nutrición inadecuada, toxinas primera vez las secuelas a largo plazo del CIR, incluyendo
y existencia de un feto normal o de constitución pequeña. hipertensión de adultos, cardiopatías, infarto y diabetes. La
El concepto crecimiento intrauterino restringido es un caso con- «hipótesis de Barker» es una teoría que establece que la pro-
creto de PEG y se refiere a un feto patológicamente peque- gramación fetal es el origen de las enfermedades en la edad
ño. La insuficiencia placentaria explica la mayor parte de los adulta. El desafío del tratamiento de un feto con CIR consiste
fetos con CIR. Es importante señalar que no todos los fetos en identificar la afección y tratarla de manera que se minimi-
o recién nacidos clasificados como PEG deben su tamaño cen las secuelas adversas, equilibrándolas con los riesgos que
a razones patológicas (es decir, pueden ser de constitución podría entrañar un parto prematuro. La ecografía en tiempo
pequeña), sino que simplemente forman parte de los fetos real y la velocimetría Doppler son de gran importancia en
más pequeños que se encuentran en la parte más baja de el diagnóstico y el tratamiento del CIR. Este capítulo trata el
la curva de distribución en forma de campana en la cual se crecimiento placentario normal del feto, la etiología del feto
incluye la población normal, y son pequeños por motivos PEG, el cribado del crecimiento restringido y las aplicaciones
familiares. En cambio, algunos fetos o recién nacidos que prácticas de la ecografía y de la velocimetría Doppler para el
tienen un tamaño apropiado para su edad gestacional (AEG) diagnóstico y el tratamiento del feto con CIR.
pueden padecer un crecimiento restringido si no alcanzan
su potencial genético de crecimiento individual. Estos niños
pueden presentar unos percentiles de peso normales para su FACTORES DETERMINANTES DE
edad gestacional, pero padecen un retraso del crecimiento CRECIMIENTO PLACENTARIO NORMAL
diferencial y presentan unas proporciones corporales o unos Y ANORMAL
índices ponderales anormales. El pronóstico de un feto PEG
depende de la etiología. Desarrollo placentario normal
El alcance del problema que supone el CIR es amplio, no
El desarrollo normal del feto depende de la existencia de una
sólo porque aumenta la morbimortalidad del feto sino tam-
placentación y un crecimiento de la placenta normales. La
bién la del recién nacido y la del adulto en que se convertirá.
placenta es un órgano dinámico y polifacético que funciona
El CIR hace que el niño corra el riesgo de padecer hipoxia,
como interfase de la madre y el feto, desempeñando la im-
acidemia, muerte antenatal y sufrimiento intraparto. Las tasas
portante función de satisfacer las necesidades metabólicas y
de mortalidad en los neonatos con crecimiento restringido
circulatorias del feto en desarrollo. Las funciones de la pla-
son seis a diez veces mayores que las de los controles recién
centa incluyen:
nacidos con crecimiento normal y conforme a la edad. En
una larga serie, el 52 % de las muertes fetales que no podían Nutricional: suministra oxígeno, glucosa, aminoácidos y
explicarse presentaban crecimiento restringido. En esta serie, transferencia de volumen (de líquido).

198
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 199

Inmunitaria: protege al feto de los patógenos y del siste- materna y fetal se convierta en lechos vasculares de baja
ma inmunitario de la madre. resistencia y elevada capacidad. El declive progresivo de la
Endocrina: produce múltiples hormonas, factores de cre- resistencia vascular se refleja en un aumento de la velocidad
cimiento, citocinas y otros mediadores vasoactivos. telediastólica que puede observarse en las ondas de veloci-
Metabólica: hace las veces de órgano respiratorio y riñón dad de flujo (OVF) Doppler de las arterias uterina y umbili-
del feto, y es la encargada de eliminar el dióxido de cal (fig. 13-2). De hecho, la resistencia de la arteria uterina
carbono, los ácidos metabólicos y otros productos de ha demostrado ser menor en el lado de la placenta si ésta no
desecho del feto para mantener el equilibrio ácido- se encuentra en la línea media, lo cual contribuye a dar más
base. peso a la idea de la participación de la placenta en el remo-
delado de la circulación materna.
La investigación ha empezado a proporcionar datos que
ayudan a entender la complejidad de los procesos de im-
plantación y placentación, que precisan de la producción y Desarrollo placentario anormal
coordinación de diversos factores de crecimiento angiógenos
(factor de crecimiento de los fibroblastos, de los hepatocitos, En las gestaciones complicadas por preeclampsia y CIR, la in-
placentario y del endotelio vascular), moléculas de fijación vasión de trofoblasto se limita al endometrio decidualizado,
celular, citocinas, óxido nítrico, metaloproteinasas de la ma- por lo que las arterias espirales son incapaces de convertirse
triz extracelular, hormonas y factores de transcripción (fac- en vasos de baja resistencia. Esta circunstancia puede detec-
tor inducible por hipoxia). Este proceso de coordinación co- tarse examinando con velocimetría Doppler la arteria ute-
mienza en una fase muy temprana de la gestación, y puede rina, que suministra sangre a las arterias espirales. Las OVF
determinar que el embarazo siga una progresión normal o de la sangre de la arteria uterina obtenidas con velocimetría
anormal. Hacia el día 13, la capa de citotrofoblastos se dife- Doppler de ondas de pulso son el reflejo de las ondas del to-
rencia en componentes invasivos y no invasivos. El citotrofo- rrente sanguíneo en las arterias espirales. Estas anormalida-
blasto invasivo forma columnas celulares que fijan el tejido des pueden identificarse en el perfil de las OVF Doppler por
trofoblástico al epitelio uterino y establecen el flujo sanguí- la presencia de un patrón de alta resistencia (baja velocidad
neo a la placenta y el feto. Durante este proceso, las células telediastólica en comparación con la registrada en la sístole)
invasivas del citotrofoblasto (trofoblasto extravelloso): y por la presencia de una pequeña muesca protodiastólica
(fig. 13-3). Si no se produce este proceso en el lado materno
■ Migran a través del sincitiotrofoblasto hasta el endome- de la circulación pueden aparecer efectos adversos tanto en
trio y el miometrio decidualizados. la madre como en el feto. La insuficiencia endotelial vascular
■ Invaden las paredes de los vasos de las arterias espirales materna puede implicar la producción de una serie de me-
maternas que están en estas zonas. diadores vasoactivos que podrían conducir al posterior de-
■ Inducen el remodelado de las arterias espirales, que pasan sarrollo de preeclampsia. Sibai y cols. han publicado recien-
de alta a baja resistencia. temente una hipótesis, basada en la observación, según la
A medida que las columnas celulares invasivas del cito- cual la preeclampsia y el CIR comparten la misma patología
trofoblasto penetran en el sincitiotrofoblasto se crean espa- placentaria, y las mujeres que han sufrido complicaciones
cios llamados lagunas, que más tarde se fusionan para for- en el embarazo por alguna de estas afecciones tienen más
mar el espacio intervelloso con la intervención de las colum- posibilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular
nas sincitiotrofoblásticas llamadas trabéculas. El proceso de en el futuro. Proponen que el trastorno endotelial es la causa
formación de espacios intravellosos y de transformación de de ambas, ya que predispone al desarrollo de una placenta-
las arterias espirales supone un aumento del gasto cardiaco ción superficial, y que las mujeres con síndrome metabólico
materno dirigido al espacio intervelloso. La pérdida de la tú- son propensas al desarrollo de preeclampsia. Todo esto, a su
nica media en los vasos arteriales espirales permite que éstos vez, puede verse impulsado por la presencia de una elevada
reduzcan su resistencia al flujo sanguíneo (fig. 13-1). concentración de citocinas en la circulación. Las mujeres sin
La angiogénesis implica la formación de nuevos vasos predisposición al síndrome metabólico pueden desarrollar
sanguíneos a partir de células endoteliales, y se clasifica CIR, pero no preeclampsia. Se han descrito numerosas anor-
en angiogénesis bifurcada y no bifurcada. La angiogénesis malidades vellosas y vasculares en la placenta de los fetos
bifurcada tiene lugar en el primer trimestre y a principios con CIR. Las placentas de estos fetos presentan una menor
del segundo, y conduce a la formación del árbol velloso in- cantidad de vellosidades para el intercambio de gases. Ade-
maduro. La angiogénesis bifurcada continúa hasta la mitad más, las vellosidades son más delgadas, alargadas, con esca-
del segundo trimestre, momento en que se convierte en una sas ramificaciones, y presentan una capilarización deficiente.
angiogénesis no bifurcada. Durante este proceso se produce Las anomalías vasculares incluyen una bifurcación reducida
un importante aumento del árbol vascular placentario, una de las arterias iniciales y patrones vasculares desorganizados,
notable reducción de la resistencia vascular y un aumento incluyendo una menor extensión, como han mostrado los
del flujo sanguíneo que pasa por la placenta, gracias a una estudios sobre la vasculatura placentaria. La reducción de las
pérdida progresiva de la túnica media musculoelástica pre- ramificaciones que se observa en la vasculatura vellosa crea
sente en las arteriolas espirales maternas. El feto contribuye un flujo sanguíneo anormal que se asemeja en cierta forma
a la reducción de esta resistencia al generar una mayor ra- al de un circuito eléctrico: cuantos menos vasos tributarios
mificación vascular vellosa, permitiendo que la circulación haya para la circulación principal, mayor será la resistencia.
200 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A Miometrio Corion Amnios Cavidad amniótica


Decidua parietal

Canal
cervical

Vasos alantoicos
del cordón umbilical
Restos del
Placenta vascularizada saco vitelino
por los vasos alantoicos
Decidua parietal
Arteria radial Arteria arcuata

Arteria uterina

B Embarazo normal Feto C Preeclampsia y crecimiento fetal restringido

Placenta Placenta El árbol velloso


placentario está
Célula menos ramificado
trofoblástica debido a las
vellosa características
del flujo sanguíneo
Pared de Sangre alterado
la arteria materna
espiral en el espacio
reemplazada intervelloso Decidua
por células
basal
trofoblásticas Células
(endovasculares) trofoblásticas
extravellosas
(intersticiales)
La arteria
Decidua Células espiral sigue
basal gigantes siendo
del lecho estrecha
Arteria placentario en este punto
basal
Túnica Túnica
media media
Miometrio

Endotelio Endotelio

Arteria radial Arteria radial

Arteria arcuata Arteria arcuata

Figura 13-1 (A) Anatomía general del útero con implantación placentaria y suministro sanguíneo. Reestructuración de las arterias espi-
rales en el embarazo normal (B), en la que puede verse la dilatación normal de la arteria mediante la pérdida de la túnica media vascular
elástica, y preeclampsia o crecimiento fetal restringido (C) con invasión y reestructuración anormales que impiden el desarrollo de un flujo
de baja resistencia. (Reproducida con permiso de Moffet A, Loke C. Immunology of placentation in eutherian mammals. Nat Rev Immunol
2006;6(8):584–594. Copyright © Nature Publishing Group.) (Véase lámina en color.)

FACTORES QUE DETERMINAN cirse sin complicaciones. La velocidad de crecimiento fetal


EL CRECIMIENTO FETAL NORMAL aumenta durante la gestación hasta un máximo de 30 a 35
g al día, o 230 a 285 g a la semana, entre las semanas 32 y
Y ANORMAL 34. Posteriormente la tasa de aumento de peso disminuye,
se estabiliza en la semana 40 e incluso desciende (pérdida
Crecimiento fetal normal
de peso) entre las semanas 41 y 42. A las 37 semanas de
Para que un feto pueda crecer normalmente, las etapas de gestación la placenta ha alcanzado el nivel máximo de in-
desarrollo placentario que se han señalado deben produ- tercambio velloso de nutrientes, con una superficie de 11 m2
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 201

Para que el feto alcance su máximo potencial de creci-


<14 semanas miento, la circulación entre el útero, la placenta y el feto
debe ser normal para que éste reciba los diversos sustratos
que necesita. Una característica vital del lecho vascular ute-
rino durante el embarazo es la falta de respuesta a los cam-
22 semanas bios que se observan en las tensiones de los gases en sangre
(PO2, PCO2). Así, la aplicación de oxígeno para tratar una
enfermedad materna o para beneficiar al feto no causa va-
soconstricción. Por otra parte, la ausencia de respuesta y la
26 semanas
falta de autorregulación en el lecho vascular uterino hacen
que estos vasos no sean capaces de compensar la hipoten-
sión materna. Los estudios realizados en animales han de-
31 semanas mostrado que el volumen del flujo sanguíneo (ml/min) en
la circulación uterina y umbilical no se ve afectado por la
hiperoxigenación materna. Esto es clínicamente importante
porque la aplicación de oxígeno a la madre para mejorar la
37 semanas PO2 fetal no parece tener efectos adversos en el flujo san-
guíneo fetal.
Figura 13-2 Perfiles de OVF Doppler en la arteria umbilical du- La glucosa, el oxígeno y los aminoácidos son los princi-
rante la gestación normal. Nótese el aumento progresivo del flujo pales sustratos necesarios para el crecimiento fetal normal.
telediastólico. La glucosa atraviesa libremente la placenta, difundiéndose
con facilidad en el feto. El gradiente materno-fetal de con-
y un peso de aproximadamente 500 g. Al mismo tiempo se centración de glucosa aumenta a medida que avanza la edad
alcanza el nivel máximo de líquido amniótico y las concen- gestacional para adaptarse a las mayores demandas metabó-
traciones máximas de lactógeno placentario humano, lo que licas del feto. En circunstancias normales, el feto metaboliza
sugiere una función placentaria máxima. Aunque el feto cre- la glucosa para producir energía en forma de trifosfato de
ce más lentamente a término, es interesante observar que el adenosina (ATP) en presencia de oxígeno. El oxígeno llega
consumo de calorías sigue siendo bastante elevado. En esta al feto por difusión a través de la placenta, y según el prin-
etapa de la gestación, el feto acumula grasas rápidamente, cipio de Fick se regula por los gradientes de concentración
ya que éstas garantizarán su estabilidad térmica durante el y por el flujo de sangre uterina. El paso de todos los ami-
periodo posnatal inmediato. Las grasas tienen un elevado noácidos esenciales y no esenciales a través de la placenta
contenido calórico (9 calorías/g) en comparación con los se realiza por transporte activo. Los estudios realizados en
hidratos de carbono y las proteínas (4 calorías/g). Las eleva- humanos y animales han confirmado que existen sistemas
das exigencias metabólicas del feto hacen que la temperatura de transporte de aminoácidos en el lado fetal y materno de
fetal sea 0,5 ºC superior a la de la madre. La diferencia de la placenta. La placenta es bastante activa en el metabolismo
temperatura se pone de manifiesto en los escalofríos pospar- de los aminoácidos, lo que contribuye significativamente a
to que se observan de forma inmediata en la madre, que son la captación global de ciertos aminoácidos por parte del cor-
una indicación de la pérdida del calor derivado del feto. dón umbilical y el feto.

Onda de arteria uterina normal Onda de arteria uterina con alta resistencia

Pico diastólico suave Pico sistólico agudo y elevado

Muesca
diastólica
inicial
Sin muesca
diastólica inicial
Flujo diastólico bueno Flujo diastólico pobre

A B

Figura 13-3 OVF de la arteria uterina con flujo telediastólico normal y ausencia de muescas (A), y con muescas y flujo diastólico defi-
ciente (B). El peor pronóstico se asocia con la presencia bilateral de muescas y flujo deficiente que no haya remitido de forma espontánea
con la última invasión trofoblástica, que tiene lugar entre las semanas 24 y 28. (Imágenes cortesía de Lorraine Dugoff, M.D.)
202 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Crecimiento fetal anormal que los recién nacidos PEG presentaban un mayor riesgo de
muerte neonatal. El problema con el percentil 10 como um-
La incapacidad de la placenta para suministrar alguno de es-
bral para el diagnóstico de CIR es que una serie de fetos con
tos sustratos primarios al feto resultará en una reducción de
un PFE inferior a dicho valor serán pequeños, es decir, de
la producción de proteínas por parte del feto, una reducción «constitución» pequeña, y por tanto no correrán ningún ries-
del metabolismo de la glucosa y una reducción del glucóge- go. Se han llevado a cabo estudios que han demostrado que
no que se deposita en el hígado. Si el suministro de oxíge- si se tienen en cuenta otros determinantes del peso al naci-
no se ve reducido drásticamente por una agresión aguda o miento, como la etnia materna, la paridad, el peso y la altura
crónica, el feto pasará de un metabolismo aeróbico a otro de la madre, el 50 % de los fetos con un peso por debajo
anaeróbico para satisfacer los requisitos de energía (ATP). del percentil 10 se considerarían de constitución pequeña.
El metabolismo anaeróbico es mucho menos eficiente que Por ello se han utilizado otras definiciones, incluyendo un
el aeróbico a la hora de producir ATP a partir de una uni- peso por debajo del percentil 3 o 5 del peso según la edad
dad particular de glucosa. Además, la actividad anaeróbica gestacional, o menor de 2 DE respecto a la mediana. Algu-
producirá ácidos «fijos» (lactato, urato, etc.) que se difunden nos autores han sugerido utilizar la CA inferior a 2 DE de la
lentamente a través de la placenta y se acumulan en el siste- correspondiente a la edad gestacional. La medición de la CA
ma fetal. Si no se revierte el proceso anaeróbico, la acumula- es una medida ecográfica de un único factor, en vez de una
ción de ácidos consumirá los tampones disponibles y el pH fórmula a partir de diversos parámetros biométricos fetales
de la sangre fetal descenderá, y como consecuencia el feto obtenidos por ecografía, en la cual cada parámetro tiene un
será acidémico y acidótico. valor diferente. Es la medida más estrechamente relacionada
El feto con CIR trata de compensar el suministro deficien- con la restricción patológica del crecimiento, ya que refleja
te de sustratos con diversos mecanismos. Desde un punto de la pérdida de las reservas de glucógeno hepático y de grasa
vista metabólico, el feto cambia el gradiente materno-fetal de subcutánea, factores que a su vez están relacionados con el
glucosa. El gradiente de glucosa existente entre la madre y el estado nutricional del feto.
feto, normalmente amplio para permitir la llegada de glucosa Aunque parece que un PFE por debajo del percentil 10
al feto, aumenta todavía más. Este mecanismo de compensa- no es una definición demasiado precisa de CIR, con el uso
ción mejora el transporte de glucosa desde la placenta hasta de criterios más estrictos también surgen problemas. Si se
el feto. La pequeña circunferencia abdominal (CA) que se ob- utiliza como definición un peso por debajo del percentil 3,
serva en los fetos con CIR es consecuencia de la disminución hay bastantes posibilidades de que puedan pasarse por alto
en la formación de glucógeno hepático para maximizar la fetos que no hayan alcanzado su potencial de crecimiento y
disponibilidad de glucosa. De la misma forma que ocurre en que puedan sufrir consecuencias adversas. No se han esta-
el hígado, las reservas de grasa, que normalmente son un de- blecido curvas ROC para determinar grados de sensibilidad
pósito importante de vitaminas liposolubles y ácidos grasos, y especificidad que permitan establecer un «punto de corte»
se reducen. Este cambio en la composición corporal se refleja para el diagnóstico de CIR, debido a la amplia variedad bio-
en el índice ponderal, que los neonatólogos utilizan como lógica entre pacientes y a la diversidad de parámetros que
índice de «delgadez». El feto también se ajusta al suministro se utilizan para diagnosticar CIR (PFE, CA <2 DE, etc.). Las
reducido de nutrientes redistribuyendo el flujo sistémico de curvas de crecimiento personalizadas, como las creadas por
sangre hacia los órganos vitales. Reduce el flujo que reciben Gardosi, que incluyen variables que repercuten en el tamaño
los órganos no vitales disminuyendo la resistencia vascular fetal, pueden ser la solución para establecer un mejor punto
y aumentando el flujo sanguíneo cerebral, que normalmen- de corte para el diagnóstico de CIR. Estas curvas de creci-
te tiene un patrón de resistencia vascular algo mayor que el miento se calculan según la etnia, la paridad, la altura y el
de otros sistemas orgánicos. Esto puede demostrarse con una peso de la madre, y según el sexo del feto. Cuando se utiliza-
velocimetría Doppler de la arteria cerebral media (ACM), en ron estas curvas en un gran estudio retrospectivo de cohortes
la cual el perfil de velocidad del flujo muestra un aumento al y se compararon con la curva de crecimiento de la población
final de la diástole. La redistribución vascular también «pre- estándar, basada únicamente en la edad gestacional, se iden-
serva» otros órganos, como el corazón y las glándulas supra- tificaron un 4,1 % más niños PEG. Estos niños presentaron
rrenales. unos resultados perinatales semejantes a los de aquellos con-
siderados PEG según los estándares de la población general,
DEFINICIÓN DE CRECIMIENTO con una morbimortalidad prenatal tres a ocho veces mayor
que la de los recién nacidos con un peso apropiado para su
INTRAUTERINO RESTRINGIDO
edad gestacional. Este estudio también identificó a una po-
Se han propuesto varias definiciones de CIR, según los per- blación de niños PEG según los estándares de la población
centiles, la desviación estándar (DE) o la tasa de crecimien- general, pero no según las curvas personalizadas, que pre-
to. La definición de crecimiento intrauterino restringido más ha- sentaron unos resultados perinatales semejantes a los obser-
bitual en clínica corresponde a un peso fetal estimado (PFE) vados en los recién nacidos con un peso apropiado para su
inferior al percentil 10 del peso determinado por ecografía. edad gestacional, sin que su tamaño implicara la existencia
Ésta es también la definición de pequeño para la edad gesta- de mayores riesgos. Existe un software (Gestion-related Op-
cional, enunciada por primera vez por Battaglia y Lubchen- timal Weight (GROW), http://www.gestation.net) que permite
co, en 1967, como un peso al nacer inferior al percentil 10 generar curvas de crecimiento personalizadas introduciendo
del peso correspondiente a la edad gestacional. Observaron las variables fetales y maternas.
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 203

ETIOLOGÍA DEL CRECIMIENTO se acortará o alargará la datación del embarazo. Por tanto,
INTRAUTERINO RESTRINGIDO la FPP debe ajustarse en consecuencia. Otros aspectos im-
portantes que hay que tener en cuenta respecto al UPM son
El tipo de lesión y el momento en que tiene lugar deter- la regularidad, la precisión (señalado en calendario, etc.), la
minarán el posterior desarrollo y la morfología del feto. El fecha de la concepción y el uso de anticonceptivos orales
crecimiento fetal durante el primer trimestre se caracteriza en el momento del UPM. Se ha señalado que el UPM no es
principalmente por la hiperplasia (crecimiento del número fiable en una tercera parte de los casos, y es precisamente en
de células), en el segundo trimestre se produce una combi- esas circunstancias cuando la ecografía se convierte en un
nación de hiperplasia e hipertrofia (aumento del tamaño de valioso recurso. Se ha demostrado que la ecografía precoz
las células ya existentes), y en el tercer trimestre sólo con- proporciona información mucho más precisa que el estable-
tinúa la hipertrofia. Si la lesión se produce en la primera cimiento de una fecha basándose en el ciclo menstrual. Es
mitad del embarazo, cuando predomina la hiperplasia, se habitual que cada ciclo menstrual la ovulación se retrase en
puede reducir el número de células fetales, lo que produci- vez de adelantarse, por lo que la edad gestacional estableci-
ría un feto pequeño de proporciones simétricas. Esto quiere da mediante ecografía suele ser inferior a la edad menstrual.
decir que tanto el crecimiento somático como el cerebral Por tanto, la FEP suele ser más tardía. Es decir, si la primera
se verían reducidos por igual. Las causas que conducen a ecografía se realizó a finales del segundo trimestre, es posible
un CIR simétrico varían enormemente e incluyen anorma- que el PEG se haya diagnosticado erróneamente. Una data-
lidades cariotípicas, anomalías congénitas e infecciones ción correcta reduce la incidencia de embarazos postérmino,
congénitas. Las enfermedades maternas, las condiciones así como los diagnósticos falsos positivos de PEG.
obstétricas y la patología placentaria aumentan el riesgo de Tras establecer la edad gestacional mediante el UPM y
insuficiencia uteroplacentaria que corre el feto y pueden ser la ecografía, el criterio clínico puede conducir a un posible
causa del desarrollo de un feto pequeño que no presente diagnóstico de CIR. La herramienta clínica más utilizada para
proporciones simétricas. Como estas dos situaciones pue- determinar el crecimiento durante el embarazo es la medi-
den solaparse, la proporción del cuerpo no basta para de- ción seriada de la altura del fondo uterino durante las visitas
terminar la etiología. Si una lesión que normalmente pro- habituales. La medición de la altura del fondo uterino (en
duce insuficiencia uteroplacentaria tiene lugar en una fase centímetros), desde la sínfisis del pubis a lo largo del útero
temprana del embarazo, puede afectar sólo a la hiperplasia hasta la parte superior del fondo uterino, permite obtener un
de las células, con un patrón de crecimiento simétrico. Sin índice de crecimiento a partir del cual se ha desarrollado un
embargo, normalmente afecta a la hipertrofia celular que nomograma. En general, el fondo del útero estará a 2 cm de
tiene lugar en las fases finales del embarazo, sobre todo a la la edad gestacional en semanas. La precisión diagnóstica de
deposición de grasa y de glucógeno hepático. La reducción esta sencilla técnica de cribado es del 75 % a la hora de de-
de las reservas de glucógeno limita el tamaño del hígado terminar la existencia de CIR. Sin embargo, la medida puede
y resulta en un aumento de la circunferencia de la cabeza ser errónea debido a las numerosas variables que influyen en
con respecto a la abdominal, que define el crecimiento asi- el tamaño del útero, incluyendo la variabilidad entre obser-
métrico. El crecimiento asimétrico también se caracteriza vadores, la obesidad, la existencia de fibroides uterinos, las
por una redistribución del gasto cardiaco fetal hacia los ór- gestaciones múltiples y el polihidramnios.
ganos vitales, como el cerebro, el corazón y las glándulas
suprarrenales. La redistribución del flujo sanguíneo hacia
la cabeza permite preservar a ésta y al cerebro, y mantener Ecografía
un crecimiento normal en comparación con los parámetros La ecografía sigue siendo la piedra angular del diagnóstico
del crecimiento somático (abdomen y extremidades). Este y del tratamiento de los fetos PEG. El diagnóstico de PEG
proceso ha dado lugar a la expresión «preservación del ce- se realiza mediante una fórmula que permite establecer el
rebro». Así, las proporciones relativas entre las dimensiones PFE a partir de mediciones biométricas fetales obtenidas por
fetales pueden ofrecer alguna información sobre la etiología ecografía. Los parámetros biométricos fetales más habitual-
del CIR basándose en el carácter simétrico o asimétrico de mente medidos son el diámetro biparietal (DBP), el períme-
los parámetros ecográficos. tro craneal (PC), la CA y la longitud del fémur (LF). Como
ya se ha señalado, un feto PEG se diagnostica cuando el PFE
DIAGNÓSTICO DEL CRECIMIENTO está por debajo del percentil 10 del peso según la edad ges-
tacional. Es recomendable utilizar los estándares locales a la
INTRAUTERINO RESTRINGIDO hora de realizar el diagnóstico, si se dispone de ellos, ya que
se ha demostrado que el criterio de un PFE por debajo del
Establecer la fecha del embarazo
percentil 10 puede verse afectado por las características de la
La datación precisa del embarazo empieza con el estable- población estudiada. Por ejemplo, un nomograma de peso
cimiento de la fecha prevista para el parto (FPP) según el fetal elaborado mediante ecografía en Colorado sugiere que
último periodo menstrual (UPM). La gestación humana los fetos de Denver presentan de forma homogénea un peso
normal, basándose en un ciclo menstrual normal de 28 días, inferior en las distintas edades gestacionales al que presen-
dura 280 días desde el UPM. Sin embargo, muchas pacientes tan los fetos desarrollados a nivel del mar. Las fórmulas de
desconocen la fecha de su UPM y otras tendrán ciclos mens- Shepard y Hadlock son las que se utilizan con más frecuen-
truales cuya duración oscilará entre 21 y 35 días, por lo que cia a la hora de calcular el PFE. La tabla 13-1 muestra el PFE
204 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 13-1
PESO FETAL IN UTERO ESTÁNDAR SEGÚN LA ECOGRAFÍA
Percentiles enteros y percentil 10 por sexo del peso al nacer (g) en función de la edad gestacional:
partos con recién nacido único vivo en madres residentes en Estados Unidos en 1991

Percentil 10
Edad gestacional
(semanas) Percentil 5 Varón Combinado Hembra Percentil 50 Percentil 90 Percentil 95

20 249 270 275 256 412 772 912


21 280 328 314 310 433 790 957
22 330 388 376 368 496 826 1023
23 385 446 440 426 582 882 1107
24 435 504 498 480 674 977 1223
25 480 570 558 535 779 1138 1397
26 529 644 625 592 899 1362 1640
27 591 728 702 662 1035 1635 1927
28 670 828 798 760 1196 1977 2237
29 772 956 925 889 1394 2361 2553
30 910 1117 1085 1047 1637 2710 2847
31 1088 1308 1278 1234 1918 2986 3108
32 1294 1521 1495 1447 2203 3200 3338
33 1513 1751 1725 1675 2458 3370 3536
34 1735 1985 1950 1901 2667 3502 3697
35 1950 2205 2159 2109 2831 3596 3812
36 2156 2407 2354 2300 2974 3668 3888
37 2357 2596 2541 2484 3117 3755 3956
38 2543 2769 2714 2657 3263 3867 4027
39 2685 2908 2852 2796 3400 3980 4107
40 2761 2986 2929 2872 3495 4060 4185
41 2777 3007 2948 2891 3527 4094 4217
42 2764 2998 2935 2884 3522 4098 4213
43 2741 2977 2907 2868 3505 4096 4178
44 2724 2963 2885 2853 3491 4096 4122

Adaptada de Alexander GR, Himes JH, Kaufman RB, et al. A United States national reference for fetal growth. Obstet Gynecol 1996;87(2):163–168.

registrado en las distintas edades gestacionales con la fórmu- Existen varias estrategias ecográficas que permiten abordar
la de Hadlock, e incluye distintos pesos para el percentil 10 este problema, además de determinar la fecha del embarazo
según el sexo del feto. En general, cuantos más parámetros con una precisión razonable. Los parámetros biométricos ob-
se incluyan más preciso será el PFE (Handlock: 4 paráme- tenidos por ecografía pueden utilizarse para determinar las
tros; Shepard: 3 parámetros). Sin embargo, el PFE obtenido relaciones existentes y dar más información sobre la gravedad
comienza a perder precisión a medida que se utilizan más del CIR. En los años 1970, Campbell y Thomas describieron
parámetros en la elaboración de la fórmula, a causa del error por primera vez la relación PC/CA. En aproximadamente el
estándar asociado al método utilizado para medir cada pa- 60 % de los casos de CIR, la relación PC/CA está por encima
rámetro. Al utilizar la fórmula de Shepard se obtendrá un del percentil 90 de la correspondiente por edad gestacional,
PFE que el 50 % de las veces se corresponderá con el peso lo que sugiere la existencia de un proceso de preservación de
auténtico del feto, aunque con un margen de error del 5 %, y la función cerebral. La relación PC/CA aporta información
el 80 % de las veces con un error del 10 %. sobre la masa grasa y muscular del feto, lo cual da una idea
Un caso clínico habitual es una paciente con posible CIR del grado de «delgadez» del feto. Esto es parecido al índice
y edad gestacional desconocida. Por ejemplo, un feto que ponderal que utilizan los neonatólogos. A diferencia de la re-
mida tres a cuatro semanas menos de lo que debería puede lación PC/CA, la relación LF/CA no depende de la edad gesta-
deberse a tres posibilidades: cional y puede ser útil cuando ésta se desconoce. Otros aspec-
tos del feto que no parecen verse afectados por el CIR y que
1. Se ha producido un error de tres o cuatro semanas al se mantienen estables durante la gestación son el diámetro
determinar la fecha. cerebeloso transverso (DCT), la longitud del pie y los núcleos
2. El tamaño del feto se corresponde realmente con el que epifisiarios. Son, por tanto, otras herramientas estratégicas
debería tener tres o cuatro semanas antes, pero hay una que pueden ayudar a determinar la edad gestacional aproxi-
predisposición genética. mada cuando los criterios de datación sean insuficientes.
3. El feto es pequeño, presenta un crecimiento restringido El DCT, medido en milímetros, refleja la edad gestacional
y tiene riesgo. hasta las 22 semanas de gestación, y a partir de entonces su
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 205

Las determinaciones seriadas de la biometría fetal y del


TABLA 13-2 PFE mediante ecografía también son útiles para evaluar el
NOMOGRAMA DEL DIÁMETRO CEREBELOSO crecimiento restringido del feto. El feto que se encuentre en
TRANSVERSO (EN MILÍMETROS) un intervalo de crecimiento apropiado, es decir, que presente
Edad Percentil
un crecimiento continuo en los nomogramas, probablemen-
gestacional te será un feto condicionado genéticamente a ser pequeño, y
(semanas) 10 50 90 por tanto no tendrá ningún riesgo inmediato. Sin embargo,
la primera evaluación de los resultados obtenidos con eco-
15 13 14 16
grafías seriadas no permite determinar la edad gestacional
16 14 16 17
exacta ni la evolución del feto. Como ocurre con todas estas
17 16 17 18
herramientas biométricas, es preferible hacer una conside-
18 17 18 19
19 18 19 20
ración global y formular una opinión basada en toda la in-
20 19 20 21 formación que pueda obtenerse con la ecografía. La veloci-
21 20 21 23 metría Doppler de ondas pulsátiles, que ha revolucionado el
22 22 23 24 tratamiento del feto con CIR, también puede utilizarse para
23 23 24 26 determinar si un feto es «normal» y pequeño o «anormal» y
24 23 26 28 pequeño basándose en la valoración de la OVF de diversos
25 25 27 30 vasos fetales.
26 26 28 32
27 27 30 33
28 28 31 35 CRIBADO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
29 29 33 38 DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
30 31 35 40 RESTRINGIDO
31 33 38 42
32 34 39 43 Teniendo en cuenta que el crecimiento restringido patológi-
33 35 40 44 co puede afectar hasta a un 3 % a 4 % de los niños nacidos
34 38 41 44 vivos, así como a una gran proporción de los mortinatos,
35 41 42 45 y que puede tener importantes consecuencias para toda la
36 42 43 45 vida, los esfuerzos dedicados a su cribado y prevención es-
37 43 45 48 tán justificados. El CIR cumple diversos criterios que justifi-
38 45 48 50 can la existencia de un programa de cribado. Se trata de una
39 48 52 55 afección común, sus factores de riesgo están bien definidos
40 52 55 58 y son fácilmente identificables, presenta un estado preclíni-
Adaptada con permiso de Goldstein I, Reece EA, Pilu G, et al. Cerebellar co fácil de detectar y su diagnóstico precoz puede aportar
measurements with ultrasonography in the evaluation of fetal growth and el tiempo necesario para realizar intervenciones que modi-
development. Am J Obstet Gynecol 1987;156:1065–1069. fiquen el resultado. Aunque los tratamientos que pueden
aplicarse a un feto con crecimiento restringido siguen sien-
do limitados, existen técnicas de vigilancia e intervenciones
crecimiento se acelera. Las medidas del cerebelo se muestran que pueden mejorar el resultado y evitar los partos con feto
en la tabla 13-2. Si la edad gestacional indicada por el DCT muerto. En general, las estrategias de prevención pueden
es mayor de lo que sugieren otros parámetros biométricos dividirse en primarias, secundarias y terciarias. Las medi-
y concuerda con la posible fecha establecida según el UPM, das primarias son las más rentables y su misión es evitar
podría ser que el feto tuviera una edad gestacional superior la aparición de la afección. Las medidas secundarias tratan
a la calculada y que presentara un crecimiento restringido. de identificar a las pacientes asintomáticas en que la enfer-
De modo parecido, Hadlock y cols. demostraron que la lon- medad aún está en estado preclínico, momento en que las
gitud del pie no depende de la edad gestacional y puede ser pruebas de cribado pueden ser de utilidad. Según la Guide to
útil para diagnosticar el CIR. Aunque no es útil para determi- Clinical Preventive Services de la U.S. Preventive Services Task
nar la edad gestacional en el segundo trimestre ni a princi- Force, la prevención terciaria se define como el tratamiento
pios del tercero, la aparición de los núcleos epifisiarios de los de la enfermedad ya establecida; habitualmente es el plan-
huesos largos en la ecografía garantiza que el feto se encuen- teamiento menos efectivo y sobre él tratan la mayoría de
tra en el segunda mitad del tercer trimestre de gestación. En las obras disponibles sobre el cuidado de embarazos con
general, la epífisis femoral distal aparece entre las 32 y las 34 fetos PEG.
semanas de gestación, la epífisis proximal a las 36 semanas
y la proximal del húmero a las 38 semanas. En la población
Prevención primaria
no diabética, la presencia de una epífisis femoral distal de
más de 3 mm y de cualquier epífisis proximal de tibia es un Aunque muchos de los factores de riesgo que pueden con-
perfil de madurez pulmonar en la mayoría de los casos. La ducir a la gestación de un niño con crecimiento restringi-
presencia de los centros epifisiarios de la tibia y el húmero do no pueden modificarse, existen algunos que sí y que
es un marcador útil para determinar la madurez pulmonar, y permiten reducir la posibilidad de crecimiento restringido
su ausencia implica que el feto es inmaduro. en un embarazo planificado. Algunos factores que debe-
206 Obstetricia y Ginecología de Danforth

rían evaluarse en el asesoramiento preconcepcional son Prevención secundaria


los antecedentes reproductivos, la exposición a sustancias
peligrosas y toxinas en el entorno, el abuso de drogas, el En las mujeres con factores de riesgo de desarrollar CIR es
tabaquismo, el uso de fármacos, el estado nutricional, los esencial supervisar otras enfermedades ya existentes (espe-
suplementos de acido fólico, el peso, los antecedentes ge- cialmente la diabetes) y modificar los factores de riesgo que
néticos y familiares, las enfermedades crónicas, los antece- se pueda. Estas mujeres son candidatas a un proceso de cri-
dentes infecciosos y las vacunas recibidas, la salud mental, bado más intenso, que permita la detección temprana de un
los hábitos sociales y la planificación familiar. Entre los estado preclínico de la enfermedad.
factores de riesgo maternos que pueden producir CIR figu- Durante décadas, los obstetras han tratado de detectar
ran algunas enfermedades (hipertensión, diabetes mellitus, anormalidades en el crecimiento fetal utilizando única-
cardiopatías o trastornos autoinmunitarios), exposición a mente la medición de la altura del fondo uterino desde la
teratógenos, enfermedades periodontales, trombofilias, la sínfisis del pubis. En realidad, este método de cribado ha
exposición a alturas elevadas, vivir en un país en vías de de- demostrado ser bastante impreciso, ya que pasa por alto la
sarrollo o con un estatus socioeconómico bajo, la raza y los mitad de los fetos con crecimiento restringido, además de
antecedentes familiares o personales. La existencia de un diagnosticar erróneamente CIR en otros que presentan un
hijo anterior PEG implica una posibilidad del 25 % de que crecimiento normal. Las mediciones de la altura del útero
vuelva a producirse un crecimiento restringido. El estable- más cuidadosas sólo tienen una sensibilidad de predicción
cimiento inicial de la fecha mediante ecografía es la herra- entre el 26 % y el 76 % a la hora de diagnosticar un CIR. La
mienta más precisa para determinar la fecha del embarazo, obesidad materna, la situación fetal, el volumen de la veji-
y reduce significativamente el número de mujeres en que se ga, los fibromas uterinos y el número de embarazos pueden
diagnostica o se sospecha CIR al establecer claramente la afectar a la precisión de esta medida, que tiene una mayor
edad gestacional. sensibilidad cuando la lleva a cabo siempre el mismo médi-
Entre los factores de riesgo mencionados, el intervalo co y cuando se determina teniendo en cuenta el crecimien-
entre embarazos es posiblemente uno de los más fáciles de to individual, y no unos valores estándar. En una revisión
controlar. El intervalo óptimo entre embarazos oscila entre de la Cochrane Database que incluía tan sólo un estudio,
18 y 24 meses. Si hay un intervalo inferior a los seis meses se demostró que no hay suficiente evidencia para evaluar la
entre el parto y la nueva concepción, la posibilidad de que eficacia de esta medida en la atención prenatal. A pesar de
el segundo hijo sea PEG es un 30 % mayor, y la posibilidad ello, una altura de fondo uterino menor de 4 cm a la semana
de BPN es un 40 % mayor (debido a las mayores tasas de gestacional se considera un factor preocupante y se debe rea-
nacimiento prematuro y de CIR). Asesorar a las mujeres a la lizar una ecografía para comprobar el crecimiento fetal. Una
hora de planificar sus embarazos es uno de los métodos más altura normal del fondo del útero en una mujer con factores
efectivos de que se dispone para reducir riesgos. de riesgo para presentar CIR no resulta del todo convincente,
Las medidas orientadas a interrumpir el consumo de ta- y por tanto la evolución de estas mujeres debe supervisarse
baco han demostrado reducir las tasas de crecimiento res- mediante ecografías de cribado que permitan evaluar el cre-
tringido. Un metaanálisis de 48 estudios en que participa- cimiento fetal.
ron más de 20.000 pacientes demostró que estas medidas El lado materno de la circulación uteroplacentaria tam-
conllevaron una reducción significativa del consumo de bién se ha investigado mediante ecografía y análisis de las
tabaco. Esto también redujo el BPN (riesgo relativo [RR]: OVF Doppler con la esperanza de poder identificar aquellos
0,81; IC95 %: 0,70-0,94) y los partos prematuros (RR: 0,84; embarazos que presentan un mayor riesgo de desarrollar
IC95 %: 0,72-0,98), además de producir un aumento de 33 preeclampsia, desprendimiento y CIR. Desde los primeros
g (IC95 %: 11-55) en el peso medio al nacer. Las estrategias informes sobre los análisis de las ondas Doppler de la arteria
más efectivas demostraron ser el asesoramiento, el estímulo uterina se han planteado diversas cuestiones metodológicas,
y la recompensa. Se trata de medidas simples que pueden como la tecnología adecuada que debe utilizarse (ecografía
llevarse a cabo fácilmente en cualquier visita prenatal o antes Doppler en color, muestreo guiado por Doppler pulsátil y
de la concepción. sitio del muestreo) y los valores normales de referencia (DE
Aunque no existen estudios específicos que demuestren >2,6 o índice de resistencia >0,58). La base fisiopatológica
el efecto del ejercicio o de la reducción de peso en las ta- que explica la resistencia anormal en la arteria uterina es que
sas de CIR, existen diversos estudios sobre dieta y nutri- la resistencia de las ramas más pequeñas de las arterias espi-
ción. La aplicación de suplementos nutricionales será más rales que se encuentran en la parte inferior de la circulación
efectiva en las poblaciones desnutridas o con una nutri- no ha podido reducirse debido a una invasión trofoblástica
ción inadecuada. En general no existen datos suficientes insuficiente en la fase inicial del embarazo.
que permitan recomendar unos suplementos nutricionales Esta prueba se está popularizando para el cribado de la
concretos, más allá de los beneficios derivados de una die- preeclampsia y el CIR entre las 20 y las 24 semanas de ges-
ta bien equilibrada y del uso de vitaminas prenatales que tación. Se han desarrollado sistemas de puntuación basados
incluyan folato. en las anomalías de la OVF (resistencia aumentada y presen-
Aunque la enfermedad periodontal puede aumentar has- cia de muescas). En la mayoría de los casos, el mayor riesgo
ta en cinco veces las posibilidades de parto prematuro y de de que el embarazo tenga un resultado adverso aumenta aún
recién nacido con BPN, no se ha demostrado de forma con- más si se observan una alta resistencia y muescas diastólicas,
vincente que su tratamiento mejore el resultado del parto. especialmente si se producen bilateralmente.
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 207

Recientemente, un gran estudio ha demostrado la utili- su asociación con otros resultados obstétricos adversos. Un
dad de la valoración de la arteria uterina mediante ecografía valor anormal en un marcador puede conllevar un riesgo
Doppler a las 20 semanas de gestación para el diagnósti- de crecimiento restringido ligeramente mayor cuando éste
co de complicaciones por insuficiencia uteroplacentaria. se define como un peso por debajo del percentil 5 en el
Se evaluó la eficacia de los índices de resistencia y de las momento del nacimiento; la presencia de dos marcado-
muescas de la arteria uterina para determinar la existencia res anormales duplica el riesgo, y tres o cuatro marcadores
de preeclampsia, PEG (peso al nacer por debajo del percen- anormales suponen un riesgo seis veces mayor, además de
til 5), desprendimiento placentario, parto con feto muerto un riesgo elevado de aborto, parto con feto muerto, parto
o muerte neonatal temprana en 458 mujeres que no presen- prematuro y preeclampsia. Si se registran valores anormales
taban factores de riesgo y en 170 que presentaban factores en los marcadores más importantes de los señalados o en
de alto riesgo. Entre las que presentaban un mayor riesgo, la algunos de ellos, se debe valorar el tratamiento con dosis
sensibilidad para predecir estos resultados adversos fue del bajas de ácido acetilsalicílico y la realización de ecografías
81,4 %, la especificidad fue del 89,0 %, el valor predictivo Doppler de la arteria uterina entre las semanas 20 y 24 de
positivo (VPP) fue del 71,4 % y el valor predictivo negativo gestación. Además, se debe mantener un alto grado de sos-
(VPN) alcanzó el 93,4 %. Estos autores llegaron a la conclu- pecha y realizar una vigilancia estricta por la posible apari-
sión de que las pruebas de cribado no están justificadas en ción de preeclampsia y CIR. Sin embargo, cabe señalar que
las mujeres que presentan un riesgo bajo, pero identifican el VPP de estas pruebas es bajo, y de ahí que su uso para
a la mayoría de las que tienen un riesgo alto de desarrollar establecer planes de tratamiento sea objeto de controversia.
estas complicaciones. Además, los estudios Doppler norma- Por otra parte, obtener resultados negativos suele ser bastan-
les en las mujeres con un riesgo alto situaban sus tasas de te tranquilizador.
complicaciones en el valor basal. Por otra parte, la identifi-
cación de las muescas se ve afectada por la subjetividad y la
Otros marcadores bioquímicos
variabilidad entre observadores, por lo que puede resultar
necesario normalizar este factor (tal vez interpretándolo por La presencia de elevadas concentraciones de activina A en
ordenador) para mejorar la sensibilidad y la reproducibili- la circulación durante el embarazo se ha asociado con creci-
dad de la prueba. miento restringido patológico, pero no se considera un dato
clínicamente útil para distinguir los fetos de constitución pe-
queña de aquéllos con crecimiento restringido. La hiperho-
Marcadores bioquímicos
mocisteinemia y las concentraciones anormales de leptina
Cada vez está más demostrada la utilidad de los marcadores en el suero fetal y materno también se asocian a CIR, pero
bioquímicos para predecir resultados adversos del embara- estos marcadores siguen siendo objeto de investigación.
zo, incluido el crecimiento restringido.

Marcadores bioquímicos del primer trimestre


Tratamiento profiláctico
con ácido acetilsalicílico y con antihipertensivos
Las concentraciones séricas maternas de proteína A (PAPP-A)
bajas, detectadas entre las 10 y las 14 semanas de gestación Se han utilizado distintas dosis de ácido acetilsalicílico en
como parte de un cribado secuencial o integrado para iden- numerosos estudios para investigar sus efectos en la pre-
tificar el síndrome de Down, se han asociado en varios es- eclampsia recidivante y la placentación inadecuada, y se ha
tudios a un aumento del riesgo de resultado adverso del observado que produce beneficios en distintos grados. En
embarazo, además de conllevar una probabilidad casi tres pequeñas dosis (75 a 125 g diarios) ha demostrado ser un
veces superior de desarrollar CIR. Cuando se combina con tratamiento seguro si se inicia entre las 10 y las 20 sema-
concentraciones elevadas de alfa-fetoproteína sérica materna nas. Debido a la posibilidad de un incremento del riesgo de
(AFPSM), la posibilidad de CIR es ocho veces mayor. Por gastrosquisis (OR: 2,37; IC95 %: 1,44-3,88) en los fetos de
otra parte, el VPP de estos estudios es bastante reducido, y mujeres que lo tomaron en el primer trimestre, observada
sólo el 32 % de las mujeres que presentaron una PAPP-A re- en sólo tres estudios incluidos en un gran metaanálisis, en
ducida y una AFPSM elevada dieron a luz niños con BPN. la actualidad se recomienda comenzar el tratamiento entre
La presencia de concentraciones extremadamente bajas de las 12 y las 14 semanas. El riesgo general de malformacio-
beta-gonadotropina coriónica humana libre (β-hCG) duran- nes genéticas en la descendencia de las mujeres expuestas al
te el primer trimestre también se asocia a malos resultados ácido acetilsalicílico no fue significativamente mayor que el
obstétricos, incluyendo el CIR. presentado por las controles (OR: 1,33; IC95 %: 0,94-1,89).
En una revisión Cochrane sobre el tratamiento con dosis
Marcadores bioquímicos del segundo trimestre bajas de ácido acetilsalicílico en mujeres con riesgo de desa-
La prueba de cribado cuádruple en suero materno, que hoy rrollar preeclampsia (25 estudios aleatorizados controlados
día se ofrece sistemáticamente entre las 15 y las 21 sema- con n = 20.349) se observó una reducción de PEG del 10 %
nas de gestación como parte del cribado para determinar y un descenso del 16 % en la muerte perinatal. Cuando se
la presencia de trisomía y defectos del tubo neural, consiste inició el tratamiento antes de las 20 semanas de gestación,
en la determinación de las concentraciones de AFP, β-hCG, la reducción de PEG llegó hasta el 18 %, y si la dosis era
estriol libre (uE3) e inhibina A. También se ha llevado a superior a 75 mg diarios el crecimiento restringido se re-
cabo una evaluación minuciosa de estos marcadores por ducía en un 21 %. Estas diferencias resultaron tener escasa
208 Obstetricia y Ginecología de Danforth

significación estadística y se describen como beneficios «pe- menos datos sobre el efecto de la ecografía Doppler venosa
queños a moderados». En otro metaanálisis de mujeres con en el resultado perinatal.
estudios Doppler de la arteria uterina anormales que fueron No hay duda de que los corticosteroides antenatales
tratadas con ácido acetilsalicílico frente a placebo o ningún son beneficiosos para la mayoría de los recién nacidos pre-
tratamiento, se pudo observar que las que recibieron ácido maturos, y deben administrarse cuando el parto parezca
acetilsalicílico tuvieron niños que pesaban de media 82 g inminente o esté previsto en los siete días siguientes. Éste
más que los de las pacientes control, pero este resultado no es uno de los tratamientos más efectivos que se pueden
fue estadísticamente significativo. Todavía no se sabe qué ofrecer para mejorar el resultado, aunque no influye para
mujeres pueden obtener el máximo beneficio de este trata- nada en el crecimiento restringido. Los beneficios de este
miento, qué dosis deben utilizarse y cuándo debe iniciarse. tratamiento para reducir el riesgo de síndrome de distrés
Diversos estudios están investigando el efecto del tra- respiratorio, hemorragia intraventricular y muerte neonatal
tamiento de la hipertensión crónica leve a moderada en el han sido ampliamente aceptados, pero sus efectos a cor-
resultado perinatal, en particular en el peso al nacer. En un to plazo no se han podido evaluar en un gran número de
gran metaanálisis, el uso de beta-bloqueantes se asociaba a pacientes, sobre todo en el subgrupo de fetos prematuros
un aumento del 56 % de PEG en comparación con la ausen- con crecimiento restringido. Se ha demostrado que los cor-
cia de tratamiento, y la aplicación de otros antihipertensivos ticosteroides tienen efectos depresores cardiovasculares en
demostró no tener ningún efecto sobre el PEG. Esto llevó a los niños prematuros AEG, que reducen la variabilidad de
la conclusión de que el tratamiento de la hipertensión cróni- la frecuencia cardiaca del feto y las puntuaciones del perfil
ca leve a moderada, definida como una tensión sistólica (TS) biofísico (PBF). Basándose en modelos animales, se consi-
de 140 a 169 mmHg y una tensión diastólica (TD) de 90 a dera que el mecanismo de estos cambios es la hipertensión
109 mmHg, no reporta ningún beneficio. fetal transitoria y una mayor resistencia vascular. En una
Tampoco el reposo en cama ni los suplementos nutricio- serie pequeña que examinaba los cambios cardiovasculares
nales han demostrado ningún tipo de efecto beneficioso en tras la administración de corticosteroides antenatales se vio
la prevención del crecimiento restringido. En algunos estu- que aunque mejoraron la mitad de los 19 fetos estudiados,
dios, pero en otros no, se ha observado que el tratamiento e incluso hubo un retorno transitorio del flujo telediastóli-
con heparina resulta beneficioso en las mujeres que previa- co antes inexistente, se observó un deterioro de los índices
mente hayan tenido restricción del crecimiento y síndrome Doppler en la otra mitad de los fetos que se sometieron a
de anticuerpos antifosfolípido. En la actualidad se recomien- estudio con flujo telediastólico invertido o carencia de éste
da administrar dosis bajas de ácido acetilsalicílico y heparina en las arterias umbilicales. Los fetos que ya están afectados
subcutánea a aquellas mujeres que realmente presenten sín- pueden carecer de las reservas cardiovasculares necesarias
drome antifosfolípido desde el momento en que se detecte para soportar un aumento de las demandas, aunque éste
la existencia de actividad cardiaca fetal. sea pequeño y temporal, y pueden experimentar una mayor
descompensación en estas circunstancias. Sin embargo, aún
no se puede predecir cómo responderá cada feto en particu-
Tratamiento o prevención terciaria
lar, y por tanto los corticosteroides siguen utilizándose para
Aunque los métodos para la predicción y la vigilancia están ayudar a los pulmones del feto en todos los partos prema-
mejorando, los esfuerzos realizados a la hora de tratar y pre- turos inminentes.
venir el CIR no han dado los resultados esperados, e incluso Sin embargo, a largo plazo, en un gran estudio pobla-
se ha llegado a cuestionar la utilidad de los programas de cional se ha demostrado que los corticosteroides resultan
cribado. Considerando que el crecimiento restringido pro- igualmente beneficiosos para los niños con crecimiento res-
bablemente se establece en el primer trimestre o a principios tringido que para los AEG. Se utilizó la base de datos de
del segundo, las intervenciones terapéuticas que se lleven a la Vermont Oxford Network para estudiar cerca de 20.000
cabo a partir de ese momento pueden considerarse demasia- partos de niños con crecimiento restringido de 25 a 30 se-
do tardías o de escaso impacto. Sin embargo, se puede seguir manas de gestación cuyo peso al nacer oscilaba entre 501 y
supervisando de cerca la evolución de estos fetos e intervenir 1500 g. El hecho de administrar glucocorticoides a la ma-
provocando el parto en el momento adecuado con la espe- dre en el periodo prenatal se asoció a un riesgo significa-
ranza de mejorar el resultado. tivamente menor de síndrome de distrés respiratorio (OR:
Aunque los estudios Doppler de la arteria uterina pueden 0,51; IC95 %: 0,44-0,58), hemorragia intraventricular (OR:
ayudar a predecir el CIR, los de las venas y arterias fetales son 0,67; IC95 %: 0,61-0,73), hemorragia intraventricular grave
útiles para diagnosticar y valorar un crecimiento restringido (OR: 0,50; IC95 %: 0,43-0,57) y muerte (OR: 0,54; IC95 %:
ya establecido, como se ha señalado anteriormente. Muchos 0,48-0,62), aunque no se redujeron los casos de enterocolitis
estudios han demostrado que la ecografía Doppler de la necrotizante.
arteria umbilical para determinar la fecha del parto ha per- Desafortunadamente, ni el reposo en cama ni la heparina
mitido mejorar los resultados perinatales en fetos con diag- pueden revertir el desarrollo de CIR, aunque se ha observado
nóstico de CIR. Un metaanálisis de 11 estudios registró un que la heparina puede ayudar a prevenir el CIR en embara-
descenso de un 38 % en la mortalidad perinatal, una menor zos con síndrome antifosfolípido. Los suplementos nutricio-
tasa de hospitalización y un número menor de trabajos de nales e incluso una alimentación completamente parenteral
parto inducidos cuando se utilizaba la ecografía de la arte- sólo parecen ejercer algún efecto si la reducción del creci-
ria umbilical como parte del seguimiento antenatal. Existen miento se debe a una nutrición inadecuada.
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 209

Foramen oval
Aurícula derecha

VH
VH

VPD
VPI

Figura 13-4 Circulación fetal en la cual se muestra Hígado


el paso de sangre oxigenada desde la placenta, por
la vena umbilical, atravesando el conducto venoso,
hasta la aurícula derecha, y entonces se desvía princi-
palmente por el foramen oval. (Reproducida con per-
miso de Mavrides E, Moscoso G, Thilaganathan B, et
al. The anatomy of the umbilical portal and hepatic
venous systems in the human fetus at 14–19 weeks of
gestation. Ultrasound Obstet Gynecol 2001;18:598–
604.) Vena umbilical

CIRCULACIÓN EN EL FETO NORMAL CV desempeña un papel muy importante en la desviación de


Y EN EL FETO CON CRECIMIENTO la sangre más oxigenada y rica en nutrientes desde la porción
hepática de la vena umbilical hasta la aurícula derecha. Más
INTRAUTERINO RESTRINGIDO
de la mitad de la sangre de la vena umbilical accede al CV. La
sangre portal se dirige primero al lóbulo hepático derecho,
Circulación en el feto normal
y como resultado, el 98 % de la sangre que pasa a través del
La vena umbilical abandona la placenta y entra en el ombligo CV procede de la vena umbilical. Una parte de la sangre que
suministrando oxígeno y sangre rica en nutrientes, elemen- llega al lóbulo hepático izquierdo procede de las ramifica-
tos necesarios para el desarrollo normal del feto. Los vasos ciones de la vena umbilical, que hace que las concentracio-
venosos del hígado se muestran en la figura 13-4, y consisten nes de oxígeno en la vena hepática izquierda sean mayores
en las venas portales y umbilicales, las venas hepáticas y el que en la derecha. La derivación preferente es un fenómeno
conducto venoso (CV). La vena umbilical se vuelve cada vez que se produce en las estructuras venosas precordiales y en el
más cefálica a medida que atraviesa el ombligo y la porción corazón para garantizar que la sangre más rica en nutrientes
inferior del ligamento falciforme. La porción hepática de la llegue al lado izquierdo del corazón. En resumen, la sangre
vena umbilical sigue una trayectoria horizontal y posterior, y rica en nutrientes del conducto y de la vena hepática izquier-
gira hacia la derecha, donde se une a la parte transversal de da circula principalmente a través de las porciones posterior
la vena porta izquierda. En ese punto, ambas se unen a la e izquierda de la columna de sangre de la VCI torácica. La
vena porta derecha, que presenta ramificaciones anteriores sangre que ha perdido su oxígeno y contiene productos de
y posteriores. A medida que la porción hepática de la vena desecho procedentes de la VCI abdominal y de la vena he-
umbilical gira hacia la derecha, el CV sigue hacia delante di- pática derecha se desplaza preferentemente a lo largo de las
rigiéndose a la parte posterior cefálica y se une a la vena cava porciones anterior y derecha de la columna de sangre de la
inferior (VCI) justo por debajo del diafragma. Las tres venas VCI torácica. La sangre procedente de la vena cava superior
hepáticas (derecha, media e izquierda) se fusionan y se unen se une a la sangre que pasa por las partes anterior y derecha,
en el punto en que confluyen el CV y la VCI. El conducto accede a la aurícula derecha cruzando la válvula tricúspide y
puede verse fácilmente tanto en el plano axial como en el sa- sale por la arteria pulmonar. Sólo el 10 % de la sangre que
gital medio del feto utilizando velocimetría en color. Se pue- procede de la arteria pulmonar entra en la circulación pul-
de facilitar aún más su detección ajustando la escala de la ve- monar, ya que la mayor parte cruza el conducto arterioso
locidad y buscando el solapamiento del color, que indica el hasta la aorta y la circulación sistémica. La sangre rica en
área donde se ha registrado una mayor velocidad de flujo. El nutrientes que está en la parte posterior e izquierda cruza
210 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la aurícula derecha y llega a la aurícula izquierda a través [S/A] del flujo venoso del CV). Para algunas áreas de inves-
del foramen oval, y después sale por el ventrículo izquierdo. tigación se calculan los parámetros cuantitativos (es decir, la
Esto garantiza que el corazón y el cerebro reciban la sangre velocidad máxima de los infundíbulos de los vasos grandes).
más oxigenada. Se han investigado las vías arteriales que llevan a casi todos
Las venas precordiales (CV, venas hepáticas, VCI y venas los órganos, incluyendo los riñones, las glándulas suprarre-
umbilical y portal) tienen unas OVF características, como nales, el bazo, las extremidades inferiores, los pulmones y
muestra la velocimetría Doppler. Las venas umbilical y por- las arterias coronarias. Aunque estos informes contribuyen
tal tienen unas OVF estables y sin pulsaciones, mientras que a la información general, no añaden nada a la información
las otras venas precordiales «sistémicas» tienen unas OVF obtenida mediante estudios Doppler cardiacos y precordia-
que reflejan las presiones venosas centrales. La siguiente in- les sobre el estado del feto o para su tratamiento. Por tanto,
formación sobre las OVF venosas precordiales se refiere a la no se tratan en el texto, pero se mencionan en la sección de
vena hepática, el CV y la VCI, que presentan tres fases carac- «Lecturas recomendadas».
terísticas durante un único ciclo cardiaco. La sístole ventricu-
lar produce el mayor gradiente de tensión entre la aurícula
derecha y las venas precordiales durante el ciclo cardiaco. Circulación en el feto con crecimiento
Así, la velocidad de la sangre que circula por estos vasos has- intrauterino restringido
ta el corazón alcanzará su valor máximo durante la sístole. Una buena aproximación clínica a la variedad de vasos fe-
A este componente de la OVF se le llama “S”. La segunda tales que pueden estudiarse con Doppler consiste en con-
velocidad más alta que alcanza la sangre al cruzar estos con- ceptualizar la naturaleza progresiva del desarrollo del CIR,
ductos venosos se produce al inicio del llenado diastólico, y clasificando su progresión en tres etapas relacionadas con el
se denomina “D” o “e”. La sangre que circula por estos vasos corazón del feto:
alcanza la menor velocidad durante la fase final de la diás-
tole, cuando las aurículas se están contrayendo. Esta fase de 1. Doppler poscardiaco (arterial)
la OVF recibe el nombre de onda “a”. En circunstancias nor- 2. Doppler cardiaco
males, la onda a del CV permanece en una dirección positiva 3. Doppler precardiaco (precordial o venoso)
(es decir, la sangre sigue circulando hacia el corazón incluso Las tres categorías generales y los vasos de cada una se
durante la fase de menor gradiente de presión, que tiene lu- muestran en la tabla 13-3. Esta organización sigue las adap-
gar durante la contracción auricular). En contraste, la onda a
taciones fisiológicas de la circulación fetal a las progresivas
de la VCI y de las venas hepáticas está en dirección negativa,
anomalías del árbol vascular placentario. Los cambios en la
lo que indica que la sangre se aleja del corazón. Estas dife-
estructura circulatoria de la placenta con CIR dan lugar a un
rencias entre las ondas a de ambos vasos son clínicamente
lecho vascular de alta resistencia que puede detectarse rea-
importantes, ya que es fácil diagnosticar erróneamente la
lizando una velocimetría Doppler de la arteria umbilical y
presencia de un flujo invertido en el CV debido a la proximi-
de la ACM. Éstos son los primeros cambios en el feto con
dad de ambos vasos. Sin embargo, el uso del Doppler color
CIR que pueden detectarse mediante ecografía Doppler. A
y la identificación de artefactos deberían permitir distinguir
medida que el feto con CIR empeora se observan cambios
ambos vasos con facilidad.
en las velocidades máximas de los infundíbulos cardiacos
La mayoría de los estudios Doppler fetales han adopta-
y un flujo valvular anormal. Las ecografías Doppler de los
do índices cualitativos para describir los índices de OVF del
flujo arterial y venoso (es decir, relación sistólico-auricular vasos precordiales o venosos muestran cambios tardíos en
un feto con CIR que se va descompensando; entre estos va-
sos se incluyen el CV, las venas hepáticas, la VCI y las venas
intrahepática y umbilical intraamniótica. A medida que el
TABLA 13-3 feto con crecimiento restringido se vuelve más hipoxémico,
CATEGORIZACIÓN DE LOS VASOS FETALES el flujo de sangre umbilical se deriva desde el hígado hacia
PARA ESTUDIO DOPPLER el CV para aumentar el suministro de sangre oxigenada que
llega al cerebro y al miocardio desde la placenta. Esta hipo-
1. Poscardiaco (arterial) perfusión crónica del hígado puede ser en parte la causa del
Arteria umbilical retraso del crecimiento de la CA.
ACM
2. Cardiaco
Velocidades máximas en los infundíbulos CAMBIOS EN LA VELOCIMETRÍA
Relación I/A entre las válvulas mitral y tricúspide DOPPLER EN EL FETO CON CRECIMIENTO
Regurgitación tricúspide
INTRAUTERINO RESTRINGIDO
3. Precardiaco (precordial o venoso)
CV Ecografía Doppler
Venas hepáticas
VCI El efecto Doppler se refiere a la energía que se refleja desde
Vena hepática y umbilical de la cavidad amniótica un punto en movimiento y a cómo varía la frecuencia de
ACM: arteria cerebral media; I/A: llenado ventricular inicial/llenado auricu- la energía reflejada con respecto a dicho punto. En térmi-
lar activo; CV: conducto venoso; VCI: vena cava inferior. nos ultrasonográficos, la ecografía Doppler depende de las
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 211

centario y una progresiva vascularización anormal, junto al


aumento de la demanda metabólica fetal, dan lugar a un
Velocidad aumento de la resistencia vascular placentaria. Esta teoría ha
(cm/s) sido respaldada por la investigación de las bases hemodiná-
micas de los cambios en las ondas cuando se ven afectadas
por una mayor impedancia, por cambios en la viscosidad
Tiempo
de la sangre, por pérdida de distensibilidad en las paredes
de los vasos y por reducción de la función inotrópica del
La más fácil de calcular miocardio, factores que contribuyen a que se produzca el
Relación sistólica/diastólica (S/D) y la que normalmente aumento de la resistencia que se observa en el flujo arterial
se utiliza
anormal. La arteria umbilical fue la elegida porque es el vaso
que va desde el feto hasta la placenta, además de reflejar el
Requiere el cálculo
S–D descenso en los patrones de resistencia de la placenta. Esto, a
Índice de pulsatilidad (IP) = de la altura media;
velocidad media se ve menos afectada su vez, podía identificarse clínicamente aplicando un haz de
por la variación de la FCF ultrasonidos Doppler a las arterias umbilicales para determi-
nar si existe un aumento en la relación S/D (baja velocidad
Es un índice de distribución diastólica) de la onda arterial. Durante los años 1990, tres
Índice de resistencia (IR) =
S–D normal; el valor máximo grandes metaanálisis incluyeron numerosos estudios de ve-
S que se puede obtener es 1 locimetría Doppler de la arteria umbilical en fetos con CIR,
que demostraron que la mortalidad perinatal se reducía
Figura 13-5 OVF Doppler de la arteria umbilical en la cual se
observan las velocidades pico sistólica (S) y telediastólica (D). Bajo aproximadamente un tercio cuando se utilizaba la velocime-
la imagen se definen los índices Doppler. tría Doppler de la arteria umbilical como complemento de
otras pruebas biofísicas antenatales. En 1993, un estudio eu-
ropeo multicéntrico, prospectivo y observacional realizado
variaciones que pueda experimentar un haz de ultrasonidos por Karlsdorp y cols., proporcionó una fuerte evidencia de
al entrar en contacto con un cuerpo en movimiento (eritro- que los fetos con crecimiento restringido y un índice de pul-
citos). Tras llevar a cabo las manipulaciones necesarias se satilidad umbilical anormal, ausencia de flujo diastólico y
genera una onda con componentes sistólico y diastólico, tal flujo diastólico invertido, presentaban progresivamente más
como se muestra en la figura 13-5. Aunque no puede medir- resultados perinatales graves.
se directamente la resistencia al flujo sanguíneo que presenta
un vaso concreto del feto, es posible obtener un índice de Doppler de la arteria cerebral media
resistencia a partir de la onda obtenida. Utilizando los valo-
res de los picos sistólicos y los valores telediastólicos es posi- La hipoxia fetal prolongada producida por la insuficiencia
ble generar índices Doppler de resistencia, como la relación uteroplacentaria dará lugar a una redistribución del flujo
sistólica-diastólica (S/D), el índice de pulsatilidad y el índice sanguíneo en el feto en un intento de suministrar más oxí-
de resistencia. Como estos tres índices son en realidad fun- geno aumentando el volumen de flujo sanguíneo que reci-
ciones de las mismas variables, están muy correlacionados ben los órganos vitales. El uso de la velocimetría Doppler de
unos con otros. Sus características también se muestran en ondas pulsátiles ha permitido mostrar que la redistribución
la figura 13-5. La onda Doppler continua original ha sido del flujo sanguíneo al corazón, el cerebro y las glándulas su-
sustituida por una onda Doppler pulsátil. La velocimetría prarrenales también se produce en los fetos humanos con
Doppler es útil en aquellos casos en que el feto ha crecido CIR. El cerebro fetal normalmente tiene un patrón de flujo
asimétricamente por causas uteroplacentarias, o cuando se sanguíneo de elevada resistencia, lo cual se manifiesta por
desconoce la etiología del crecimiento restringido. una baja velocidad al final de la diástole en comparación
con la de otros órganos y vasos grandes. Durante la hipoxia,
la autorregulación vascular cerebral ajusta el flujo de sangre
Doppler de la arteria umbilical que llega al cerebro, reduciendo la resistencia al flujo. Esta
La arteria umbilical fue el primer vaso fetal que se evaluó reducción de la resistencia puede detectarse fácilmente me-
mediante análisis de la OVF utilizando velocimetría Do- diante ecografía Doppler de ondas pulsátiles, que permite
ppler, logro que tuvo lugar a mediados de los años 1970. obtener un perfil OVF que muestra un aumento en la veloci-
A finales de esa década y a principios de la de 1980, Gill dad del flujo al final de la diástole. Esto, a su vez, dará lugar a
y cols., y Trudinger y cols., describieron la OVF de la arte- un índice de resistencia Doppler bajo en comparación con la
ria umbilical en embarazos normales y con CIR. Trudinger elevada resistencia que normalmente se ve en la circulación
y cols. descubrieron que en los recién nacidos con un peso cerebral. La arteria cerebral que suele utilizarse para verificar
por debajo del percentil 10 la relación S/D de la arteria um- el efecto de preservación del cerebro fetal mediante ecografía
bilical se encontraba por encima del percentil 95 en la ma- Doppler es la ACM. La ubicación anatómica y la dirección de
yoría de los casos. Se determinó que esto estaba relacionado la ACM es perpendicular a la línea media cerebral (fig. 13-6).
con un descenso en la velocidad diastólica, que a su vez se Esto permite posicionar fácilmente el haz Doppler a lo largo
debía a un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo en de la parte media del vaso, reduciendo al mínimo el ángulo
la placenta. Un deficiente desarrollo del lecho vascular pla- de frecuencia y optimizando la obtención de la OVF.
212 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 13-6 Imagen ecográfica Doppler en color que


muestra el círculo de Willis y las ramificaciones de la ACM.
También se ve un grado de frecuencia cercano a 0 y una
OVF normal de la ACM. (Véase lámina en color.)

Hay evidencias directas e indirectas que indican que la Flujos cardiacos


hipoxia es un mecanismo que puede explicar la reducción
Entre los estudios Doppler cardiacos que se realizan a un
del índice de pulsatilidad (IP) de la ACM en caso de CIR.
feto con CIR se incluye principalmente la determinación de
Capponi y cols. obtuvieron evidencias directas que apoya-
las velocidades máximas en los infundíbulos, el gasto cardia-
ban la existencia de este mecanismo en un grupo de fetos
co de los ventrículos izquierdo y derecho, y las relaciones de
con CIR que presentaban un IP umbilical anormal. Demos-
flujo entre las válvulas. Algunas variables que pueden influir
traron que el mejor factor para diagnosticar la hipoxia en la
en estas mediciones son la contractilidad precarga, poscarga
cordocentesis era el IP de la ACM. Baschat y cols. aportaron
e intrínseca de los ventrículos derecho e izquierdo, así como
evidencias indirectas válidas que respaldaban el hecho de
las dimensiones de las válvulas. Se han publicado importan-
que la hipoxia era el mecanismo que producía una reduc-
tes contribuciones sobre los cambios en la onda de llenado
ción del IP de la ACM. En este estudio de fetos con CIR y
auriculoventricular y sobre las velocidades en los infundíbu-
arteria umbilical con un IP anormal, los que presentaban
los de los vasos grandes. Se han realizado estudios transver-
una reducción en el IP de la ACM tenían un recuento de
sales y longitudinales con fetos con CIR que presentaban un
eritrocitos nucleados significativamente mayor que aquellos
aumento en la resistencia vascular de la arteria umbilical y
en que no existían pruebas ecográficas de dilatación de la
una reducción en la resistencia vascular de la ACM, y se ha
ACM.
Normalmente, las anomalías ecográficas en la arteria
umbilical y en la ACM van precedidas por un retraso en SD
S Da
el crecimiento de la CA. Los estudios Doppler han demos-
trado que la reducción de la resistencia del cerebro fetal y Días 1, 5 y 10
el aumento de la resistencia de la arteria umbilical son los en el hospital
primeros cambios arteriales en las velocidades de flujo Do-
ppler que se producen en el feto con CIR. Según la experien-
cia de los autores, empiezan más de tres semanas antes de
Día 12 en el hospital
que comience a registrarse una frecuencia cardiaca fetal que (aumento en la relación S/A)
resulte preocupante. El principal mensaje del estudio con
Doppler de la ACM en los fetos con CIR es que el feto se
está adaptando de forma adecuada a la hipoxia intrauterina
Día 13 en el hospital
«preservando» la función cerebral. La ausencia de esta adap- (flujo intermitente ausente)
tación se atribuye a la pérdida de la autorregulación cere-
bral, y se considera un signo muy tardío o incluso terminal
en un feto que se está descompensando. Antes de asumir Día 14 en el hospital
la falta de preservación cerebral se debe verificar que no se (flujo intermitente inverso)
haya aplicado demasiada presión al transductor, ya que esto
reduce artificialmente la velocidad al final de la diastóle.
Además, es improbable que se haya producido una pérdida Figura 13-7 OVF del CV con ondas a anormales en un feto con
restricción del crecimiento grave a las 20 semanas de gestación.
de la preservación cerebral si las demás ondas Doppler re- Nótese el progresivo descenso de la velocidad de flujo en la on-
gistradas son normales, en especial las registradas en el lado da a. (S: pico sistólico; D: pico diastólico; a: valle en la contracción
venoso (precordial). auricular.)
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 213

Normal

Muescas por
insuficiencia
cardiaca

Figura 13-8 Perfiles de OVF de la arteria umbilical


en los cuales se aprecian las pulsaciones producidas
por la insuficiencia cardiaca y por los movimientos de la Muescas por
respiración fetal en comparación con un perfil de OVF la respiración fetal
normal.

observado que se produce una reducción progresiva de la feto nació a las 24 semanas de gestación, pesó 320 gramos y
velocidad en los infundíbulos y del gasto cardiaco a medi- murió a las 24 horas.
da que avanza la gestación. Las anomalías valvulares suelen Habitualmente la vena umbilical tiene una OVF estable.
producirse tarde en el desarrollo de un feto con CIR que se La presencia de pulsaciones o de muescas en la frecuencia
está descompensando rápidamente. En un estudio de 31 fe- cardiaca fetal en las OVF de la vena umbilical es un signo
tos con CIR y 289 fetos con crecimiento normal, la regur- muy tardío de feto descompensado, y es probable que se
gitación de la válvula tricúspide era un hallazgo frecuente, deba a la existencia de insuficiencia ventricular. En los estu-
pero pasajero, en la mayoría de los casos. Sólo se registró dios en animales se ha observado que estas pulsaciones se
regurgitación de la válvula tricúspide en dos de los 31 fetos inician por cambios de presión ventricular y se transmiten
con CIR. En uno de los fetos era sólo parcialmente sistólica, de manera retrógrada. A principios del embarazo, las pulsa-
mientras que en el otro estaba gravemente afectada, regis- ciones venosas umbilicales pueden ser un hallazgo normal.
trándose flujos anormales en los sistemas arterial y venoso. Cuando se examine la vena umbilical con ecografía Doppler
En otros estudios se ha confirmado que la regurgitación de la pulsátil, es importante tener en cuenta que la respiración fetal
válvula tricúspide es un signo tardío en el curso del CIR. puede imitar las muescas o las pulsaciones de origen cardia-
co, que tienen, como es obvio, unas implicaciones bastante
diferentes. Las pulsaciones debidas a la respiración fetal y las
Doppler venoso o precordial
producidas por la insuficiencia cardiaca pueden distinguirse
Como ya se ha mencionado, la velocimetría Doppler se ha fácilmente buscando los movimientos respiratorios fetales o
utilizado para evaluar el flujo sanguíneo en la circulación determinando la frecuencia de las pulsaciones registradas en
venosa de los fetos con CIR, incluyendo la vena umbilical, las OVF. La figura 13-8 muestra una onda umbilical normal,
el CV, las venas hepáticas y la VCI. La VCI y el CV indican las pulsaciones producidas por la insuficiencia cardiaca y las
principalmente el perfil de precarga del sistema cardiovas- pulsaciones producidas por los movimientos respiratorios.
cular. La onda del CV muestra un pico inicial (onda S) que En un estudio que trataba de determinar qué parámetro
se corresponde con el llenado auricular durante la sístole venoso era más útil a la hora de predecir el resultado, Baschat
ventricular, y un segundo pico (onda D) durante el llenado y cols. descubrieron que no existe ningún índice concreto
ventricular pasivo que tiene lugar al inicio de la diástole. que prediga de forma precisa una afectación metabólica gra-
La onda a es el valle que refleja la contracción auricular ve. Combinando mediciones venosas Doppler de tres vasos
(contribución auricular), el punto en que el flujo de san- (la VCI, el CV y la vena umbilical) se mejora la sensibilidad y
gre hacia el corazón suele alcanzar su menor velocidad. Las la especificidad de la ecografía Doppler venosa para predecir
anomalías en el CV se caracterizan por una reducción en una afectación metabólica grave, tanto como lo indicado por
la velocidad de la onda a, que no se registrará o presentará el estado ácido-base del feto. Después de las 27 semanas de
una velocidad de flujo invertida si el feto sigue deteriorán- gestación, la anormalidad del CV es probablemente el más
dose. Existe una correlación significativa entre los cambios importante predictor cardiovascular fetal de complicaciones
anormales que se observan en estos vasos y los cambios neonatales. En fases más tempranas de la gestación, los flu-
ácido-básicos del feto. La mortalidad perinatal en caso de jos del CV no permiten una estratificación adecuada del ries-
ausencia de flujo o de flujo invertido en el CV oscila entre go. El análisis del CV resulta prometedor a la hora de ayudar
el 63 % y el 100 %. a calcular el momento adecuado del parto en algunos fetos
Otros autores han correlacionado estos índices Doppler con CIR, pero su utilización aún no se ha validado en nin-
con los patrones de monitorización cardiaca fetal. La figura gún estudio prospectivo multicéntrico y aleatorizado.
13-7 muestra la onda CV de un feto con CIR entre las se-
manas 20 y 22 de gestación, cuya madre padecía enferme-
Secuencia temporal de los cambios Doppler
dad renal grave e hipertensión. A las 20 semanas la onda a
mostraba una velocidad de flujo razonable, pero se deterioró Aunque la ecografía Doppler de la arteria umbilical es útil
progresivamente y pasó a ser ausente intermitente, presen- como complemento de otras pruebas antenatales, por sí sola
tando posteriormente una velocidad de flujo invertida. Este no basta para identificar a un feto en descompensación hasta
214 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Porcentaje de pacientes con Doppler anormales

“PRECOZ”

IP ART UMB
IP ACM
FTD AU
S/D CV
Figura 13-9 Secuencia temporal de
cambios en la velocimetría Doppler en
FI AU
fetos con crecimiento intrauterino restrin-
VM AP
gido. IP ART UMB: índice de pulsatilidad
FI CV de la arteria umbilical; IP ACM: índice de
VAM pulsatilidad de la arteria cerebral media;
FTDA AU: flujo telediastólico ausente en
la arteria umbilical; S/D CV: relación sis-
“TARDÍO” tólica-diastólica en el conducto venoso; FI
AU: flujo inverso en la arteria umbilical; VM
AP: velocidad máxima en la arteria pulmo-
nar; FI CV: flujo invertido en el conducto
venoso; VAM: velocidad aórtica máxima.
(Modificada y reproducida con permiso
de Ferrazzi E, Bozzo M, Rigano S, et al.
The temporal sequence of changes in fe-
tal velocimetry indices for growth-restric-
Días antes del parto PNE NR ted fetuses. Ultrasound Obstet Gynecol
2002;19:140–146.)

el punto de poder reducir la morbilidad. Esperar a que se en el 70 % de los fetos, y que tal vez se podría aumentar
registre un flujo invertido suele dar lugar a un feto acidó- la eficacia del PBF si se incorporara la ecografía Doppler a
tico con secuelas adversas a largo plazo. Los considerables las pruebas que lo componen. Este grupo también observó
conocimientos conseguidos sobre vasos y órganos concretos que el 73 % de los fetos presentaron la secuencia de dete-
gracias a los estudios con ecografía Doppler han generado rioro antes mencionada. Otro grupo mostró cambios veno-
unas preguntas básicas sobre aspectos generales: sos antes de iniciar el proceso de preservación cerebral, y
un tercer subgrupo de pequeño tamaño presentó cambios
¿Existe una secuencia temporal constante en los cambios
en el CV sin que se produjera el proceso de preservación
Doppler observados en la circulación del feto con
de la función cerebral, lo que apoya la idea de que puede
CIR?
que no todos los fetos reaccionen a un empeoramiento del
Si es así, ¿se aplica a todos los fetos o existen subgrupos
entorno intrauterino con cambios hemodinámicos prede-
concretos que puedan predecirse?
cibles. Hecher y cols. señalaron que la variabilidad a corto
Si se observa una secuencia de cambios progresiva, ¿se
plazo y las anomalías del CV eran los principales factores
produce un aumento paralelo en la morbimortalidad
que había que tener en cuenta para establecer la mejor fe-
fetal?
cha del parto. Recientemente, Ferrazzi y cols. estudiaron
¿Cuál es el último cambio o conjunto de cambios en
las lesiones fetales y neonatales y los cambios secuencia-
el Doppler fetal que deberían forzar la provocación
les en la velocimetría Doppler. En resumen, la presencia
del parto para maximizar el tiempo de estancia en el
de una mayor pulsatilidad en la arteria umbilical y de una
útero, minimizar los riesgos de un parto prematuro
menor pulsatilidad en la ACM (es decir, la preservación de
y realizar el parto antes de que se produzcan daños
la actividad cerebral), y la ausencia de flujo en la arteria
irrreversibles?
umbilical, se consideran cambios «precoces» y por sí so-
En la actualidad se está intentando responder a estas pre- los no se asocian a lesiones fetales. El siguiente vaso en
guntas. volverse anormal fue el CV, al que siguieron después otras
En 2001 y 2002, tres estudios plantearon la idea de anomalías Doppler venosas y cardiacas. Estos cambios se
que un feto en proceso de deterioro sigue habitualmente consideraron «tardíos», a menudo estaban precedidos por
una secuencia de anormalidades Doppler antes de presen- anomalías en la PNE y se asociaron a un aumento significa-
tar una prueba biofísica de resultados considerablemente tivo de la morbimortalidad fetal. En la figura 13-9 pueden
anormales (prueba no estresante [PNE], perfil biofísico verse los cambios Doppler «precoces» y «tardíos». Así, estos
[PBF]), que normalmente implicaría la provocación del estudios sugieren que retrasar el parto hasta que la PNE o el
parto. Es importante tener en cuenta que estos estudios se PBF muestren resultados anormales puede implicar actuar
realizaron en fetos muy prematuros y con un crecimiento demasiado tarde para prevenir secuelas graves en el recién
restringido muy grave. Baschat y cols. indicaron que el de- nacido y en el niño o el adulto que llegará a ser. También
terioro secuencial de los flujos arteriales y venosos prece- sugieren que el CV es el vaso que determina con más exac-
de en 24 horas a las anomalías en la puntuación del PBF titud cuál es el mejor momento para realizar el parto.
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 215

TRATAMIENTO DEL FETO debería valorar la hospitalización e incluso la inducción del


CON CRECIMIENTO INTRAUTERINO parto. Si el feto es extremadamente prematuro, se debe con-
RESTRINGIDO siderar la hospitalización para realizar una monitorización
fetal intensiva.
Tradicionalmente, el tratamiento del feto con CIR se basaba
en que los pulmones del feto alcanzaran la madurez, en que
la curva de crecimiento se aplanara o en que se empezara a Perfil biofísico: técnica básica y uso en fetos
observar cambios en la frecuencia cardiaca fetal. A mediados con crecimiento intrauterino restringido
de los años 1990, diversos metaanálisis demostraron que la La puntuación del PBF fue desarrollada por Manning y cols.
mortalidad perinatal podía reducirse si se incluía la velocime- en 1980 y desde entonces se ha utilizado ampliamente en
tría Doppler en el proceso de evaluación del estado biofísico la evaluación del estado del feto. Se basa en la teoría de que
del feto. Aunque fue un gran avance en el tratamiento de los la asfixia fetal, con independencia de la causa, produce res-
fetos con CIR, siguió quedándose corto a la hora de reducir puestas del feto que se reflejan en cambios fácilmente de-
no sólo la mortalidad, sino también la morbilidad perinatal. tectables que aparecen de forma constante en determinadas
En 1993, un grupo de investigadores de Milán, Italia, publi- variables biofísicas. Consiste en una puntuación total de
caron una clasificación de la gravedad del CIR de gran utili- diez puntos, que asigna como máximo dos puntos a cada
dad. En la tabla 13-4 se muestra un esquema de clasificación uno de los aspectos siguientes: PNE, ILA, movimientos fe-
basado en la monitorización de la frecuencia cardiaca fetal, tales, tono fetal y respiración fetal. Se descubrió que estas
la velocimetría Doppler de la arteria umbilical y el riesgo de variables presentaban una secuencia de deterioro predecible
hipoxemia y acidemia fetal. El estudio demostró que esperar que guardaba una estrecha relación con el empeoramiento
a que la frecuencia cardiaca fetal resulte preocupante pue- de la acidemia. Un reciente análisis de decisión descubrió
de implicar el desarrollo de un feto hipóxico-acidémico en que el PBF seguía siendo la mejor estrategia para determi-
más del 60 % de los casos. Los estudios sobre los cambios nar el mejor momento para inducir el parto de los fetos con
Doppler en los fetos con CIR sugieren que el feto que su- crecimiento restringido. Sin embargo, en este modelo no
fre una afectación progresiva tiende a seguir una secuencia se pudieron utilizar parámetros Doppler venosos, ya que la
de cambios Doppler que puede utilizarse para determinar literatura existente no aporta estimaciones de probabilidad
el mejor momento para realizar el parto. Es probable que que sean fiables. Sin embargo, retrasar la inducción del parto
estos estudios Doppler sean particularmente útiles para el hasta que la frecuencia cardiaca se vuelva anormal o hasta
tratamiento de fetos muy prematuros y afectados por un CIR que el PBF sea ≤4 conlleva un riesgo de acidemia fetal que
muy grave. La figura 13-10 muestra una guía de tratamiento oscila entre el 60 % y el 70 %.
para fetos con CIR, en la cual se incluyen consideraciones
diagnósticas en caso de crecimiento simétrico y asimétrico,
rutinas diarias, monitorización del feto y establecimiento de ASPECTOS DEL PARTO
la fecha del parto basándose en la edad gestacional. En Eu-
ropa, el tratamiento depende en gran medida de la variabi- Momento del parto
lidad de la frecuencia cardiaca fetal a corto plazo, y se está Existe una importante controversia en la comunidad médica
empezando a utilizar la interpretación computarizada de la materno-fetal sobre qué parámetros y qué grado de anor-
cardiotocografía. Teniendo en cuenta que el volumen de lí- malidad deberían utilizarse como desencadenantes del parto
quido amniótico depende de la producción de orina y de la en los fetos con CIR. Sigue sin saberse cuándo el riesgo de
perfusión renal, la presencia de oligohidramnios en un feto hipoxia intrauterina supera a los riesgos derivados del par-
con CIR debería ser una señal de alarma. El oligohidramnios to pretérmino en fetos muy prematuros que presentan OVF
no se incluye en el algoritmo; sin embargo, si se detecta se anormales en los estudios Doppler de la arteria umbilical.
Se ha indicado la necesidad de realizar un estudio amplio,
multicéntrico y aleatorizado para investigar esta cuestión. El
Growth Restriction Intervention Trial (GRIT) incluyó 547
TABLA 13-4 embarazos entre las 24 y las 36 semanas de gestación que
REGISTRO CARDIACO Y DOPPLER DE LA ARTERIA presentaban ondas de la arteria umbilical anormales y los
UMBILICAL EN EL FETO CON CRECIMIENTO obstetras responsables no estaban seguros de cuándo pro-
INTRAUTERINO RESTRINGIDO vocar el parto. Estos embarazos se aleatorizaron entre parto
inmediato (en las 48 horas siguientes, para permitir el uso
Registro Doppler
de corticosteroides) o retraso del parto hasta que el obstetra
de la frecuencia de la arteria Hipoxemia/
Grupo cardiaca fetal umbilical acidemia ( %)
pudiera determinar con seguridad la fecha en que debería
realizarse. La mediana del tiempo hasta el parto fue de 0,9
I Normal Normal 0 días en el grupo de parto inmediato y de 4,9 días en el de
II Normal Anormal 5 actitud expectante. El total de muertes antes del alta fue de
III Anormal Anormal 60 29 (10 %) en el grupo de parto inmediato y de 27 (9 %) en
el grupo con actitud expectante (OR: 1,1; IC95 %: 0,61-1,8).
Adaptada de Pardi G, Cetin I, Marconi AM, et al. Diagnostic value
of blood sampling in fetuses with growth retardation. N Engl J Med En el seguimiento de los niños a dos años se obtuvieron
1993;328(10):692. resultados primarios de 290 (98 %) de los que tuvieron un
216 Obstetricia y Ginecología de Danforth

DIAGNÓSTICO
La ecografía estima un peso fetal por debajo del percentil 10 para la edad gestacional

EXCLUSIÓN
Si es simétrico, descartar anomalía fetal, cariotipo anormal e infección congénita
Si es asimétrico, descartar anomalía fetal y proseguir con el algoritmo

TRATAMIENTO
Descanso en posición lateral, aumento del consumo de líquidos,
abandonar el alcohol y el tabaco

SUPERVISIÓN FETAL
Recuentos de la actividad fetal, determinación seriada del crecimiento fetal,
pruebas biofísicas, velocimetría Doppler

TRATAMIENTO DEL PARTO


En función de la edad gestacional

26-34 semanas 34-36 semanas ≥ 36 semanas

PNE y estudio Doppler PNE y estudio Doppler


de la AU de la AU

PNE reactiva PNE no reactiva Ambas


Alguna prueba
pruebas son
es preocupante
tranquilizadoras
Doppler AU Doppler AU
preocupante

O
Tranquilizador Preocupante

Prueba de madurez
Doppler
pulmonar
venoso

Tranquilizador Preocupante Inmaduro Maduro

Repetir Doppler Repetir Doppler


Parto Parto
en una semana en una semana

Figura 13-10 Algoritmo de guía del tratamiento del feto con crecimiento intrauterino restringido. No se incluye el oligohidramnios,
pero su presencia es un signo preocupante y justifica la hospitalización, e incluso debe valorarse la inducción del parto. (PNE: prueba no
estresante; AU: arteria umbilical.)

parto inmediato y de 283 (97 %) de los que tuvieron un inmediato o con parto postergado. Basándose en esta infor-
parto retrasado. La tasa general de muerte o de minusvalía mación, se puede deducir que los obstetras están provocan-
grave a los dos años fue de 55 (19 %) en los 290 niños con do el parto justo en el momento adecuado para minimizar
parto inmediato y de 44 (16 %) en los 283 niños con parto la hipoxemia (¿o incluso un poco demasiado tarde?), pero
postergado. Tras ajustar por edad gestacional y por categoría pueden verse forzados a provocarlo en etapas tan tempranas
Doppler de la arteria umbilical, la OR (IC95 %) fue de 1,1 que los efectos de la prematuridad sean inevitables.
(0,7-1,8). La mayor diferencia se observó en la incidencia de Existe poco consenso a la hora de establecer una defi-
minusvalía en los niños que tenían menos de 31 semanas nición o evaluación de la viabilidad (según la edad gesta-
de gestación en el momento de la aleatorización: 14 (13 %) cional, el peso o ambos). Un amplio estudio poblacional
en el grupo de parto inmediato frente a 5 (5 %) en el grupo halló que la esperanza de supervivencia en los niños naci-
de parto retrasado. No se registraron diferencias importantes dos con ≤28 semanas de gestación con un peso por debajo
en la mediana del cociente de desarrollo de Griffith en los del percentil 2 era escasa. Otro estudio reciente ha descri-
supervivientes. Estos resultados indican que no existe una to factores predictores del resultado neonatal que podrían
diferencia significativa en los resultados obtenidos con parto utilizarse para tratar prospectivamente los embarazos con
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 217

crecimiento intrauterino restringido grave y los embarazos hospital y los gastos que generan son superiores a los de los
prematuros en el periodo de periviabilidad. Hallaron que la controles de la misma edad gestacional, especialmente en el
supervivencia neonatal alcanzó el 50 % sólo a las 26 sema- tercer trimestre. Un gran estudio poblacional retrospectivo
nas de gestación, lo que supone un retraso de dos semanas también refutó la antigua idea de que los fetos pequeños
con respecto a los fetos que crecen normalmente. La super- muestran una reacción adaptativa a la tensión uterina. El uso
vivencia sin secuelas sólo alcanzó el 50 % a las 28 semanas. de la base de datos Vermont-Oxford permitió descubrir una
Estos autores descubrieron que la supervivencia neonatal fuerte asociación entre los resultados adversos y el CIR en
mejoraba un 2 % por cada día en el útero, y destacaron la edades gestacionales muy prematuras. Estos autores demos-
importancia de prolongar con seguridad el embarazo hasta traron que el CIR acompañado de un peso al nacer entre 500
las 27 semanas de gestación y los 600 g de peso. Aún no y 1500 g se asociaba a mayores riesgos de muerte neonatal,
se ha demostrado claramente cuáles son los cambios fina- síndrome de distrés respiratorio y enterocolitis necrotizante
les en la monitorización fetal que indican la realización del en comparación con los niños AEG.
parto antes de que se produzca una descompensación fetal
irreversible.
Resultados a largo plazo
La programación fetal de enfermedades del adulto recibe el
Tipo de parto
nombre de hipótesis Barker o teoría del «origen fetal». Este
También hay controversia en torno a la manera de realizar principio afirma que el entorno nutricional o endocrino
el parto una vez que se ha tomado la decisión de llevarlo intrauterino produce cambios fisiológicos o metabólicos
a cabo. Se recomienda que las mujeres que presenten fetos permanentes, en los que posiblemente intervienen factores
prematuros con crecimiento restringido sean atendidas en epigenéticos. Los individuos afectados por estas alteraciones
hospitales terciarios que dispongan de unidad de cuidados parecen predispuestos a desarrollar síndrome metabólico de
intensivos neonatales (UCIN). Algunos defienden el parto hipertensión, tolerancia a la glucosa alterada o resistencia a
por cesárea electiva en aquellas madres con fetos con un la insulina, e hiperlipidemia, lo que implica una mayor in-
crecimiento restringido grave; otros tienen diversos puntos cidencia de enfermedades cardiovasculares. Se cree que una
de corte según la edad gestacional, por debajo de los cuales deficiencia nutricional en el periodo prenatal produce una
ofrecen o recomiendan el parto por cesárea; y otros apoyan adaptación que protege al feto, pero que da lugar al llamado
la realización de una prueba de las contracciones seguida de «metabolismo de ahorro», que puede ser contraproducente
un intento de parto, si los resultados son tranquilizadores, en caso de que haya una abundancia de nutrientes en el pe-
en la mayoría de las pacientes. Hay que tener en cuenta la riodo posnatal.
paridad, los antecedentes obstétricos, la exploración cervi- La restricción del crecimiento también se ha asociado a
couterina y la presentación fetal. una pequeña reducción, pero significativa, del rendimiento
escolar y profesional en la infancia y de adulto. Aunque es
difícil identificar adecuadamente los factores de confusión,
EVOLUCIÓN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS
el CIR se ha asociado al trastorno por déficit de atención
INTENSIVOS NEONATALES Y POSTERIOR con hiperactividad (TDAH) a los 5 y 6 años. Se ha observa-
do que a los 9 años los niños con CIR presentaban dificul-
Resultados a corto plazo tades en la memoria a corto plazo que limitaban el procesa-
Aunque las enseñanzas tradicionales mantenían que la ten- miento verbal simultáneo y seriado. Una gran cantidad de
sión intrauterina que conlleva la insuficiencia placentaria las publicaciones que asocian el BPN a varios trastornos psi-
producía una maduración temprana de los órganos vitales, quiátricos, entre los que se incluyen la depresión unipolar y
especialmente de los pulmones, esto es un hecho que no se bipolar, el suicidio y la esquizofrenia, no han diferenciado
ha confirmado en la literatura. Incluso los recién nacidos a el BPN y el CIR, pero existen datos que sugieren que los
término cuyo peso es equivalente o inferior al tercer percentil adultos que nacieron a término y pesaron menos de 2500 g
del peso por edad gestacional presentan una mayor tasa de (por debajo del percentil 10 del peso correspondiente a las
puntuaciones Apgar bajas a los cinco minutos, acidemia gra- 37 semanas según la curva de Alexander) tienen más proba-
ve, intubación en la sala de partos, convulsiones en las pri- bilidades de presentar problemas psicológicos en las etapas
meras 24 horas de vida, sepsis y muerte neonatal. De hecho, posteriores de la vida, tras ajustar el resultado teniendo en
los recién nacidos prematuros con crecimiento restringido cuenta los posibles factores de confusión. Este descubri-
presentan una evolución aún más difícil en la unidad de cui- miento ha sido validado con otros estudios que han eva-
dados intensivos neonatal, y no parece haber un umbral de luado los síntomas depresivos y han descubierto una rela-
peso por debajo del cual aumenten las complicaciones. Sin ción entre dichos síntomas y el crecimiento restringido, con
embargo, en estos fetos el síndrome de distrés respiratorio y independencia de la existencia de prematuridad, depresión
la muerte neonatal aumentan de forma continua a medida materna y otros posibles factores de confusión. También
que disminuye el percentil de peso al nacer. Los recién naci- parece haber una relación con el sexo, en el sentido de que
dos con crecimiento restringido también deben hacer frente en las niñas y las mujeres que presentaron un crecimiento
a complicaciones metabólicas, endocrinas e infecciosas en la restringido al nacer se observa una mayor predisposición a
UCIN, que incluyen hipotermia, hipoglucemia, policitemia, desarrollar trastornos del carácter que en sus controles AEG
hiperviscosidad e hiperbilirrubinemia. Sus estancias en el de sexo masculino.
218 Obstetricia y Ginecología de Danforth

CONCLUSIÓN LECTURAS RECOMENDADAS


El CIR es un serio problema obstétrico con importantes con- Alati R, Lawlor DA, Mamun AA, et al. Is there a fetal origin of depres-
secuencias para las madres y los fetos afectados. Aunque en sion? Evidence from the Mater University study of pregnancy and its
outcomes. Am J Epidemiol 2007;165(5):575–582.
la actualidad se está consiguiendo comprender mejor los Barkehall-Thomas A, Tong S, Baker LS, et al. Maternal serum activin
mecanismos fisiopatológicos y las consecuencias de la in- A and the prediction of intrauterine growth restriction. Aust N Z J
suficiencia uteroplacentaria, son muchas las preguntas que Obstet Gynaecol 2006;46(2):97–101.
quedan por responder. ¿Pueden prevenirse el CIR y la insu- Barker DJ, Gluckman PD, Godfrey KM, et al. Fetal nutrition and cardio-
ficiencia uteroplacentaria? Una vez diagnosticados, ¿pueden vascular disease in adult life. Lancet 1993;341:938–941.
tratarse? ¿Hay algún modo de prolongar el embarazo con Baschat AA, Cosmi E, Bilardo CM, et al. Predictors of neonatal outcome
in early-onset placental dysfunction. Obstet Gynecol 2007;109(2 Pt
seguridad o existen otras medidas biofísicas que puedan uti-
1):253–261.
lizarse para diferenciar los fetos que pueden permanecer en Baschat AA, Gembruch U, Harman CR. The sequence of changes in Do-
el útero de aquellos en que se debe provocar el parto? Es ppler and biophysical parameters as severe fetal growth restriction
crucial realizar aún más esfuerzos para comprender esta si- worsens. Ultrasound Obstet Gynecol 2001;18:571–577.
tuación y reducir las secuelas a corto y largo plazo. Baschat AA, Gembruch U, Weiner CP, et al. Qualitative venous Doppler
waveform analysis improves prediction of critical perinatal outco-
mes in premature growth-restricted fetuses. Ultrasound Obstet Gynecol
2003;22:240–245
RESUMEN Baschat AA, Guclu S, Kush ML, et al. Venous Doppler in the predic-
tion of acid-base status of growth-restricted fetuses with elevated
■ Para que el crecimiento placentario y fetal sea normal es placental blood flow resistance. Am J Obstet Gynecol 2004;191(1):
muy importante que se establezca una circulación ade- 277–284.
cuada entre el útero, la placenta y el feto en las primeras Bellotti M, Pennati G, DeGasperi C, et al. Role of ductus venosus in dis-
etapas de la gestación. tribution of umbilical blood flow in human fetuses during second
half of pregnancy. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2000;279:H1256–
■ El registro de ondas Doppler anormales en la arteria uteri-
H1263.
na implica la existencia de una placentación anormal, y se Bernstein IM, Horbar JD, Badger GJ, et al., for the Vermont-Oxford
ha descubierto que permite predecir un resultado adver- Network. Morbidity and mortality among very-low-birth-weight
so del embarazo por insuficiencia placentaria en aquellas neonates with intrauterine growth restriction. Am J Obstet Gynecol
mujeres con riesgo alto, aunque su sensibilidad es bastan- 2000;182:198–206.
te reducida en las mujeres sin factores de riesgo. Bower S, Vyas S, Campbell S, et al. Color Doppler imaging of the ute-
■ Es necesario establecer de forma precisa la fecha del em- rine artery in pregnancy: normal ranges of impedance to blood
flow, mean velocity and volume of flow. Ultrasound Obstet Gynecol
barazo para llevar a cabo una valoración adecuada del cre-
1992;2:261–265.
cimiento y tratar el embarazo en consonancia. Coomarasamy A, Papaioannou S, Gee H, et al. Aspirin for the preven-
■ La datación del embarazo mediante ecografía es más pre- tion of preeclampsia in women with abnormal uterine artery do-
cisa durante el primer trimestre. ppler: a meta-analysis. Obstet Gynecol 2001;98:861–866.
■ El DCT no se ve afectado en los fetos con crecimiento res- Costello EJ, Worthman C, Erkanli A, et al. Prediction from low birth
tringido asimétrico. weight to female adolescent depression: a test of competing hypo-
■ La presencia de una epífisis femoral distal de más de 3 theses. Arch Gen Psychiatry 2007;64(3):338–344.
Dubiel M, Gudmundsson S, Thuring-Jonsson A, et al. Doppler veloci-
mm indica un embarazo de más de 36 semanas.
metry and nonstress test for predicting outcome of pregnancies with
■ En caso de ser PEG, es importante tener en cuenta la posi- decreased fetal movements. Am J Perinatol 1997;14 (3):139–144.
bilidad de que el niño sea de constitución pequeña. Dugoff L. First-trimester maternal serum PAPP-A and free-beta subunit
■ En el CIR, el uso de velocimetría Doppler de la arteria human chorionic gonadotropin concentrations and nuchal trans-
umbilical reduce la mortalidad perinatal cuando se utiliza lucency are associated with obstetric complications: a population-
como complemento de otras pruebas para la determina- based screening study (the FASTER Trial). Am J Obstet Gynecol 2004;
ción del bienestar fetal. 191(4):1446–1451.
Dugoff L, Hobbins JC, Malone FD, et al. FASTER Trial Research Con-
■ Los estudios de velocimetría Doppler de la circulación
sortium. Quad screen as a predictor of adverse pregnancy outcome.
venosa pueden ser el mejor método para determinar el Obstet Gynecol 2005;106(2):260–267.
momento más adecuado para el parto en los fetos muy Duley L, Henderson-Smart DJ, Knight M, et al. Antiplatelet agents for
prematuros con crecimiento restringido. preventing pre-eclampsia and its complications. Cochrane Database
■ Los niños afectados por CIR presentan una mayor predis- Syst Rev 2003;issue 4. Art. No.: CD004659. DOI: 10.1002/14651858.
posición a sufrir consecuencias negativas a corto y largo CD004659.
plazo, que influirán en su salud mental y física. Espin MS. Antiphospholipid syndrome. ACOG Practice Bulletin No. 68.
Obstet Gynecol 2005;106:1113–1121.
Ferrazzi E, Bozzo M, Rigano S, et al. The temporal sequence of changes
in fetal velocimetry indices for growth-restricted fetuses. Ultrasound
Obstet Gynecol 2002;19:140–146.
AGRADECIMIENTOS Figueras F, Figueras J, Meler E, et al. Customized birthweight standards
accurately predict perinatal morbidity. Arch Dis Child Fetal Neonatal
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a Lorrai- Ed 2007 o:adc. 2006. 108621v1
ne Dugoff, M.D., y a Darleen Cioffi-Ragan, B.S., R.D.M.S., Gardosi J. New definition of small for gestational age based on fetal
R.D.C.S., R.V.T., R.T., por su contribución con las imagenes growth potential. West Midlands Perinatal Institute, Birmingham,
ecográficas para este capítulo. UK. Horm Res 2006;65(Suppl 3):15–18.
Capítulo 13 – Crecimiento intrauterino restringido 219

Gardosi J, Mul T, Mongelli M, et al. Analysis of birthweight and gestatio- Lumley J, Oliver SS, Chamberlain C, et al. Interventions for promoting
nal age in antepartum stillbirths. Br J Obstet Gynaecol 1998; 105:524. smoking cessation during pregnancy. Cochrane Database Syst Rev
Geva R, Eshel R, Leitner Y, et al. Memory functions of children born with 2007; issue 1.
asymmetric intrauterine growth restriction. Brain Res 2006;1117(1): Mari G, Deter RL. Middle cerebral artery flow velocity waveforms in
186–194. Epub September 7, 2006. normal and small-for-gestational-age fetuses. Am J Obstet Gynecol
Gilbert WM, Danielsen B. Pregnancy outcomes associated with intraute- 1992;166:1262–1270.
rine growth restriction. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1596–1601. McIntire DD, Bloom SL, Casey BM, et al. Birth weight in relation to
Goncalves LF, Romero R, Silva M, et al. Reverse flow in the ductus veno- morbidity and mortality among newborn infants. N Engl J Med
sus: an ominous sign. Am J Obstet Gynecol 1995;172:266. 1999;340:1234–1238.
GRIT Study Group. A randomised trial of timed delivery for the com- Neilson JP. Symphysis-fundal height measurement in pregnancy.
promised preterm fetus: short term outcomes and Bayesian interpre- Cochrane Database Syst Rev 2000;2:CD000944.
tation. Br J Obstet Gynaecol 2003;110:27–32. Neilson JP. Ultrasound for fetal assessment in early pregnancy. Cochrane
GRIT Study Group. Infant wellbeing at 2 years of age in the Growth Database Syst Rev 2006;4.
Restriction Intervention Trial (GRIT): multicentre randomised con- Ness RB, Sibai BM. Shared and disparate components of the pathophy-
trolled trial. Lancet 2004;364:513–520. siologies of fetal growth restriction and preeclampsia. Am J Obstet
Harrington K, Fayyad A, Thakur V, et al. The value of uterine artery Do- Gynecol 2006;195(1):40–49.
ppler in the prediction of uteroplacental complications in multipa- Odibo AO, Quinones JN, Lawrence-Cleary K, et al. What antepar-
rous women. Ultrasound Obstet Gynecol 2004;23(1):50–55. tum fetal test should guide the timing of delivery of the preterm
Hecher K, Blardo CM, Stigter RH, et al. Monitoring of fetuses with in- growth-restricted fetus? A decision-analysis. Am J Obstet Gynecol
trauterine growth restriction: a longitudinal study. Ultrasound Obstet 2004;191(4):1477–1482.
Gynecol 2001;18:564–570. Pardi G, Cetin I, Marconi AM, et al. Diagnostic value of blood sampling
Hecher K, Campbell S, Doyle P, et al. Assessment of fetal compromise in fetuses with growth retardation. N Engl J Med 1993;328:692–
by Doppler ultrasound investigation of the fetal circulation. Circula- 696.
tion 1995;91:129–138. Reece EA, Goldstein I, Pilu G, et al. Fetal cerebellar growth unaffected by
Hecher K, Hackeloer BJ. Cardiotocogram compared to Doppler investi- intrauterine growth retardation: new parameter for prenatal diagno-
gation of the fetal circulation in the premature growth-retarded fetus: sis. Am J Obstet Gynecol 1987;157:632–638.
longitudinal observations. Ultrasound Obstet Gynecol 1997;9:152–161. Simchen MJ, Alkazaleh F, Adamson SL, et al. The fetal cardiovascular
Hecher K, Snijders R, Campbell S, et al. Fetal venous, intracardiac, and ar- response to antenatal steroids in severe early-onset intrauterine
terial blood flow measurements in the IUGR fetus has been correlated growth restriction. Am J Obstet Gynecol 2004;190:296–304.
with fetal blood gases. Am J Obstet Gynecol 1995;173(1):10–15. Smith GC, Shah I, Crossley JA, et al. Pregnancy-associated plasma pro-
Hernandez-Andrade E, Brodszki J, Lingman G, et al. Uterine artery tein A and alpha-fetoprotein and prediction of adverse perinatal
score and perinatal outcome. Ultrasound Obstet Gynecol 2002; 19: outcome. Obstet Gynecol 2006;107(1):161–166.
438–442. Soregaroli M, Valcamonico A, Scalvi L, et al. Late normalisation of ute-
Kamoji VM, Dorling JS, Field DJ, et al. Extremely growth-retarded in- rine artery velocimetry in high risk pregnancy. Eur J Obstet Gynecol
fants: is there a viability centile? Pediatrics 2006;118 :758–763. Reprod Biol 2001;95(1):42–45.
Karlsdorp VHM, van Vugt JMG, van Geijn HP, et al. Clinical significance Strauss RS. Adult functional outcome of those born small for gestatio-
of absent or reversed end diastolic velocity waveforms in umbilical nal age: twenty-six-year follow-up of the 1970 British Birth Cohort.
artery. Lancet 1994;344:1664–1668. JAMA 2000;283:625–632
Lahti J, Raikkonen K, Kajantie E, et al. Small body size at birth and beha- Tchirikov M, Schroder HJ, Hecher K. Ductus venosus shunting in the fe-
vioural symptoms of ADHD in children aged five to six years. J Child tal venous circulation: regulatory mechanisms, diagnostic methods
Psychol Psychiatry 2006;47(11):1167–1174. and medical importance. Ultrasound Obstet Gynecol 2006;27(4):452–
Lindhard A, Nielsen PV, Mouritsen LA, et al. The implications of intro- 456.
ducing the symphyseal-fundal height-measurement. A prospective Todros T, Sciarrone A, Piccoli E, et al. Umbilical Doppler waveforms and
randomized controlled trial. BJOG 1990;97(8):675. placental villous angiogenesis in pregnancies complicated by fetal
Keelan JA, Taylor R, Schellenberg JC, et al. Serum activin A, inhibin A, growth restriction. Obstet Gynecol 1999;93:499–503.
and follistatin concentrations in preeclampsia or small for gestatio- van Asselt K, Gudmundsson S, Lindqvist P, et al. Uterine and umbi-
nal age pregnancies. Obstet Gynecol 2002;99(2):267– 274. lical artery velocimetry in pre-eclampsia. Acta Obstet Gynecol Scand
Kozer E, Nikfar S, Costei A, et al. Aspirin consumption during the first 1998;77:614–619.
trimester of pregnancy and congenital anomalies: a meta-analysis. Wiles N, Peters T, Leon D, et al. Birthweight and psychological distress
Am J Obstet Gynecol 2002;187(6):1623–1630. at age 45–51 years: results from the Aberdeen Children of the 1950s
Larroque B, Bertrais S, Czernichow P, et al. School difficulties in 20- cohort. Br J Psychiatry 2005;187:21–28.
year-olds who were born small for gestational age at term in a regio- Zhu B-P, Rolfs RT, Nangle BE, et al. Effect of the interval between preg-
nal cohort study. Pediatrics 2001;108:111–115. nancies on perinatal outcomes. N Engl J Med 1999;340:589–594
Gestación múltiple 14
Roger B. Newman Charles Rittenberg

Las gestaciones múltiples se han convertido en una de las normalmente. Los gemelos y trillizos con crecimiento in-
situaciones de alto riesgo más comunes que se puede en- trauterino restringido (CIR) presentan más anomalías en el
contrar el obstetra/ginecólogo. En 2003, en Estados Uni- desarrollo neuronal que los bebés de embarazos múltiples
dos hubo 136.328 partos de gestaciones múltiples, la cifra con crecimiento adecuado de la misma edad gestacional. Los
más alta de la historia. Desde 1980, el número de gemelos bebés de embarazos múltiples pueden padecer otras compli-
que nacen en Estados Unidos ha aumentado más del 80 % caciones que comporten desenlaces adversos, como una ma-
y cada año se bate el récord del anterior. En la actualidad, yor tasa de anomalías congénitas, síndrome de transfusión
los gemelos representan aproximadamente el 3 % de todos feto-fetal, monoamniotismo, prolapso del cordón umbilical,
los partos de recién nacidos con vida. Los partos de trilli- abruptio placentario, placenta previa, asfixia intraparto y trau-
zos y más fetos, que antes eran improbables desde el punto matismos al nacer.
de vista estadístico según la hipótesis de Hellin-Zeleny, han No es de extrañar que las gestaciones múltiples también
aumentado un 470 % en el mismo periodo, y el parto de se asocien con costes sanitarios significativamente mayores.
trillizos se da hoy en uno de cada 500 partos. Uno de cada cuatro gemelos debe ingresar en la unidad de
Aunque los partos múltiples sólo suponen un pequeño cuidados intensivos neonatal (UCIN), del mismo modo que
porcentaje de todos los nacimientos vivos, son la causa de tres de cada cuatro trillizos y casi todos cuatrillizos; el pro-
una parte desproporcionada de la morbimortalidad peri- medio de ingreso en la UCIN es de 18, 30 y 58 días, respec-
natal en Estados Unidos. Los embarazos múltiples supo- tivamente. Las mujeres con embarazo múltiple tienen casi
nen el 17 % de todos los partos pretérmino anteriores a las seis veces más probabilidades de ingresar con complicacio-
37 semanas, el 23 % de los partos pretérmino anteriores nes preparto, en general por parto pretérmino, rotura pre-
a las 32 semanas, el 24 % de todos los recién nacidos con matura de membranas pretérmino (RPMPT) y preeclampsia.
bajo peso (BPN) (<2500 g) y el 26 % de todos los recién Además de la mayor tasa de admisiones preparto, los costes
nacidos con muy bajo peso al nacer (MBPN) (<1500 g). hospitalarios del ingreso por parto múltiple son una media
Como consecuencia de estas altas tasas de prematuridad y de un 40 % más altos que los de embarazos únicos de la
BPN, los gemelos tienen un riesgo aproximadamente siete misma edad gestacional, porque la estancia es más larga y las
veces mayor de fallecer antes del primer año en compara- complicaciones intraparto de los embarazos múltiples son
ción con los bebés únicos, y en el caso de los trillizos el mayores.
riesgo se multiplica por 17. Las gestaciones múltiples su-
ponen el 16 % de todas las muertes neonatales en Estados
Unidos.
EPIDEMIOLOGÍA Y ZIGOSIDAD
Entre los supervivientes, el riesgo de discapacidades men- Los gemelos monozigóticos provienen de embarazos en
tales y físicas a largo plazo es mayor. La incidencia de paráli- los cuales ambos fetos se desarrollan a partir del mismo
sis es 12 veces mayor en los embarazos gemelares que en las óvulo fertilizado, y son genéticamente idénticos. La gesta-
gestaciones únicas. En una quinta parte de todos los emba- ción gemelar monozigótica se considera un suceso aleato-
razos de trillizos y en la mitad de los embarazos de cuatri- rio, con independencia de aspectos como la edad, la raza,
llizos, al menos uno de los bebés presenta una discapacidad la paridad o factores hereditarios. La incidencia de geme-
importante a largo plazo. Aunque muchos casos de parálisis los monozigóticos es de 3 a 4 por cada 1000 nacidos vivos
cerebral están relacionados con prematuridad extrema, no en casi todas las poblaciones. Uno de los pocos factores
todos son resultado de un parto prematuro. Incluso si se conocidos con efectos en la gestación gemelar monozigó-
comparan partos únicos y múltiples nacidos en la misma tica es la utilización de técnicas de reproducción asistida
etapa gestacional y con el mismo peso al nacer >2500 g, los (TRA), como la fecundación in vitro. La mayor incidencia
bebés múltiples tienen casi tres veces más riesgo de presentar de gemelos monozigóticos asociada a los tratamientos
parálisis que los únicos. para la infertilidad se atribuye a defectos en la zona pe-
Los bebés de partos múltiples también tienen más riesgo lúcida, que permite la eclosión prematura y parcial de los
de restricción del crecimiento, que puede agravar los pro- blastómeros.
blemas relacionados con la prematuridad. Los niños prema- Por otro lado, la incidencia de la gestación gemelar dizi-
turos con crecimiento restringido, con independencia de la gótica es muy variable y es la causa de gran parte del aumen-
multiplicidad de la gestación, tienen mayor morbimortali- to actual de las gestaciones múltiples. Los gemelos dizigó-
dad que los de la misma edad gestacional que han crecido ticos o bivitelinos proceden de distintos óvulos fertilizados

220
Capítulo 14 – Gestación múltiple 221

por distintos espermatozoides. Se sabe que en la incidencia corporal (IMC) y la interrupción reciente de un tratamiento
de la gestación gemelar dizigótica influyen varios factores, anticonceptivo hormonal.
incluyendo los antecedentes personales o familiares. Si una
mujer ya ha tenido gemelos dizigóticos, tiene el doble de
probabilidades de tener un segundo embarazo gemelar, y PLACENTACIÓN
el hecho de tener un familiar de primer grado con gemelos La placentación de los gemelos dizigóticos siempre es diam-
también aumenta las probabilidades. Los antecedentes fami- niótica-dicoriónica. Se producen dos unidades placentarias
liares por parte de padre contribuyen poco, o incluso nada, completas, cada una con un amnios y un corion. Por eso, la
al riesgo hereditario. membrana que separa a los gemelos dizigóticos tiene cuatro
Ya que los gemelos dizigóticos se dan con más frecuen- capas, un amnios y un corion por feto. Las placentas de los
cia en las mujeres de mayor edad (el pico se observa a me- gemelos dizigóticos pueden estar separadas o fusionadas,
diados de la treintena), se estima que aproximadamente pero la membrana divisoria siempre tendrá cuatro capas. En
un tercio del aumento de casos de embarazos múltiples se los gemelos monozigóticos, la placentación depende del mo-
debe a que las madres engendran más tarde. La tendencia mento en que se produce la división gemelar. Si la división
a quedarse embarazas más tarde ha sido un fenómeno so- del zigoto se produce en los primeros tres días, se formarán
ciológico importante en el último cuarto de siglo. Desde dos unidades placentarias completas y la membrana diviso-
1975, la proporción de mujeres que se quedan embaraza- ria tendrá dos amnios y dos coriones, igual que los gemelos
das por primera vez con 30 años o más ha aumentado del dizigóticos. Las células del sincitiotrofoblasto, que formarán
5,3 % al 22,8 %, y la proporción de embarazos en mujeres el corion, comienzan a diferenciarse en torno al tercer día en
≥30 años del 16,5 % al 35,5 %. En las menores de 20 años, la periferia del blastocito. Si la división embrionaria se pro-
la tasa de embarazos múltiples representa sólo el 1,5 % de duce entre los días 3 y 8, la placentación tendrá un solo co-
los casos, en comparación con el 4,1 % en las mujeres de rion, que en ese momento ya estará diferenciado, y dos am-
30 a 39 años y el 18 % en las de 45 años o más. La mayor nios que aún no habrán empezado a formarse. El resultado
frecuencia de gestaciones múltiples entre las mujeres de es que la membrana divisoria será fina y tenue porque sólo
más edad también complica el cribado genético prenatal tendrá dos membranas amnióticas opuestas, sin que haya
y el diagnóstico. capas coriónicas. Esta placentación se llama diamniótica-
La mayor parte del aumento de los embarazos de ge- monocoriónica. El amnios empieza a diferenciarse sobre el
melos dizigóticos se debe al tratamiento de inducción de día 8, por lo que si la división embrionaria se produce entre
la ovulación y a las TRA. Antes de la concepción debe co- los días 8 y 13 los gemelos compartirán un solo amnios y
municarse a las mujeres interesadas en este tipo de técnicas un solo corion, lo que se denomina placentación monoam-
la probabilidad de embarazo múltiple que conllevan y los niótica-monocoriónica. Sin membrana divisoria que separe
riesgos asociados a estas gestaciones. El informe de 2002 a los fetos, los cordones umbilicales se pueden enredar, lo
de la Society of Assisted Reproductive Technologies (SART) que sería fatal. En la figura 14.1 se ilustran los distintos tipos
indica que, de todos los embarazos logrados por medio de de desarrollo placentario en gemelos dizigóticos y monozi-
TRA en Estados Unidos, el 50,9 % fueron únicos, el 37,8 % góticos. Si la división embrionaria se produce después del
gemelares, el 6,9 % de trillizos o más, y el 4,4 % fueron ca- día 13, también se da una placentación monocoriónica-mo-
sos desconocidos. Se está haciendo todo lo posible por re- noamniótica, pero los fetos se quedan acoplados físicamen-
ducir el número de ovocitos, zigotos o embriones que se te y nacerán siameses. Entre los gemelos monozigóticos, el
implantan en la madre para minimizar el riesgo de embara- 18 % a 36 % son diamnióticos-dicoriónicos, el 60 % a 70 %
zo múltiple. Aunque cada vez se implantan menos embrio- diamnióticos-monocoriónicos, y aproximadamente el 1 %
nes, la inducción de la ovulación sigue influyendo de forma son monoamnióticos-monocoriónicos.
significativa en la tasa de embarazos múltiples. El resultado Es muy importante examinar la placenta, o las placentas,
de la aplicación de TRA y de técnicas de inducción de la y establecer con precisión la membrana divisoria para deter-
ovulación es similar, ya que la proporción de gestaciones de minar la zigosidad de los niños. El aspecto microscópico de
trillizos o más es de un 43 % y un 38 %, respectivamente, la membrana divisoria muestra dos o cuatro capas, y puede
mientras que en casos de concepción natural supone sólo verse en la figura 14.2. Si los gemelos son de distinto sexo,
una minoría (19 %). los diamnióticos-dicoriónicos serán dizigóticos. Si la mem-
La raza de la madre también afecta a la frecuencia de em- brana divisoria contiene únicamente capas amnióticas y una
barazos gemelares dizigóticos: 7 a 10 de cada 1000 recién placenta monocoriónica, los bebés serán monozigóticos.
nacidos vivos en las mujeres blancas, 10 a 40 de cada 1000 Si la membrana divisoria tiene dos amnios y dos coriones
recién nacidos vivos en las mujeres de ascendencia negra, y (diamniótico-dicoriónico) y los bebés son del mismo sexo,
sólo en 3 de cada 1000 recién nacidos vivos en las asiáticas. los gemelos pueden ser dizigóticos o monozigóticos. A pesar
Es interesante el hecho de que las mujeres blancas tienen el de estas limitaciones, el obstetra aún puede determinar con
doble de probabilidad que las de raza negra y el triple que precisión la zigosidad en el paritorio en más del 50 % de
las hispanas de tener trillizos o gestaciones más numerosas, los casos observando el sexo del feto e inspeccionando grosso
lo que con toda probabilidad refleja el hecho de que la po- modo la placenta. En los casos en que haya dudas, se puede
blación blanca usa más TRA. Las tasas más altas de gestacio- realizar un diagnóstico más específico con un análisis san-
nes de gemelos dizigóticos también se asocian a un mayor guíneo o de antígenos leucocitarios humanos (HLA), o con
número de partos de la madre, un mayor índice de masa pruebas de DNA más avanzadas.
222 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Zigoto Dizigóticos Monozigóticos

Día de la división 0-3 3-8 8-13

Placenta

Membrana central 2 amnios 2 amnios 2 amnios Sin membrana central


2 coriones 2 coriones

Figura 14.1 Tipos de placentación en gemelos monozigóticos y dizigóticos.

DIAGNÓSTICO PRENATAL Puesto que los gemelos dizigóticos tienen distinto riesgo
de aneuploidía, la probabilidad de que al menos uno de los
El riesgo de aneuploidía en las gestaciones múltiples se rela- recién nacidos vivos a término esté afectado es equivalente al
ciona principalmente con la zigosidad, y en segunda instan- riesgo asociado a la edad de la madre multiplicado por dos.
cia con el método de concepción. En las gestaciones dizigó- Con 32 años, el riesgo de aneuploidía asociado a la edad es
ticas, cada feto tiene un riesgo independiente de aneuploidía de 1 por cada 481 partos únicos. El riesgo de una mujer de
que, como en los embarazos únicos, depende de la edad de 32 años embarazada de gemelos dizigóticos es de 1 entre
la madre. Éste último es un factor clínico importante, ya que 240, el equivalente al de una mujer de 35 años con gesta-
el riesgo de los gemelos dizigóticos aumenta con la edad ción única. En el caso de una mujer embarazada de gemelos
materna. Los gemelos monozigóticos, excepto en raras oca- monozigóticos, la probabilidad de que al menos uno de los
siones, tendrán el mismo cariotipo y el riesgo de aneuploidía recién nacidos vivos a término esté afectado es la misma que
también estará relacionado con la edad de la madre. la del riesgo asociado a la edad (es decir, 1 por cada 240
Cuando se analizan la zigosidad y el riesgo de aneuploidía, a los 35 años). Por desgracia, puesto que sus gemelos son
es necesario tener en cuenta el método de concepción. Aun- monozigóticos, éste es el riesgo de que ambos fetos se vean
que el porcentaje de los gemelos dizigóticos concebidos de afectados. Obviamente, la zigosidad sólo puede determinar-
forma natural puede variar según la edad y la etnia de la ma- se definitivamente con el análisis genético de ambos fetos,
dre, por lo general se acepta que en Estados Unidos el 33 % pero se puede deducir con una precisión aceptable gracias
de los gemelos concebidos naturalmente serán monozigóti- a la determinación ecográfica no invasiva de la corionicidad
cos y el resto dizigóticos. El 93 % de los gemelos concebidos y del sexo del feto. Los gemelos monocoriónicos del mis-
por TRA será dizigótico y sólo el 7 % monozigótico. mo sexo siempre son monozigóticos, y aproximadamente

B
Figura 14.2 En los gemelos monozigóticos, la membra-
na divisoria puede tener cuatro capas si son diamnióticos-
dicoriónicos (A) o dos si son diamnióticos-monocoriónicos
(B). Todos los gemelos dizigóticos serán diamnióticos-di-
coriónicos y tendrán cuatro capas, como en la imagen A.
A (A: amnios; C: corion.)
Capítulo 14 – Gestación múltiple 223

el 70 % de los gemelos monozigóticos son monocorióni- En un estudio de seguimiento realizado en 1997, Sebire y
cos. Todos los gemelos dizigóticos (del mismo o de distinto cols. compararon las mediciones de TN registradas entre las
sexo) son dicoriónicos, y aproximadamente el 30 % de los semanas 10 y 14 en 116 gestaciones de gemelos monocorió-
gemelos monozigóticos tendrán placentación dicoriónica. nicos normales y 16 que después desarrollaron STFF grave.
En general, en las gestaciones de gemelos se ha utilizado La TN inferior al percentil 95 tenía un valor predictivo posi-
el cribado de marcadores múltiples en el segundo trimestre tivo de STFF del 38 %, y una probabilidad de 4,4 (intervalo
a pesar de que tiene menor sensibilidad y una mayor tasa de de confianza del 95 % [IC95 %]: 1,8 a 9,7), lo que sugiere
falsos positivos en la detección de aneuploidía en compa- que los cambios hemodinámicos asociados al riesgo de STFF
ración con los resultados obtenidos en gestaciones únicas. pueden manifestarse mediante el aumento del grosor de la
Es posible que en una gestación dizigótica la producción de TN fetal en los gemelos monocoriónicos de 10 a 14 semanas
marcadores séricos afecte de forma distinta a cada gemelo. de gestación.
Los valores promedio de estriol libre en gemelos normales Lo más destacable de la determinación de la TN duran-
durante el segundo trimestre son de 1,67 múltiplos de la te el primer trimestre en las gestaciones múltiples es la po-
mediana (MoM), los de gonadotropina coriónica humana sibilidad de evaluar individualmente cada feto. La adición
(hCG) 1,84 MoM y los de alfafetoproteína sérica materna de los marcadores séricos durante el primer trimestre puede
(AFPSM) 2,13 MoM de los que muestran los embarazos presentar los mismos problemas que en el segundo trimes-
únicos normales. Se puede calcular el «pseudorriesgo» de tre, cuando las anomalías de un gemelo puede normalizarlas
los gemelos dividiendo los valores MoM por las medianas el otro, con lo que se reduce la sensibilidad y aumenta la
correspondientes de los gemelos no afectados. Con este tasa de falsos positivos. Actualmente, parece que la TN en el
planteamiento del «pseudorriesgo» y modelos matemáticos, primer trimestre es mejor que el cribado sérico únicamente
las tasas de detección de síndrome de Down estimadas me- en el primer trimestre en las gestaciones múltiples. El valor
diante un cribado triple son del 73 % para gemelos mono- de los cribados combinados durante el primer trimestre en
zigóticos, del 43 % para dizigóticos y del 53 % para gemelos comparación con sólo la determinación de la TN sigue sin
en general, con una tasa de cribado positivo (TCP) del 5 %. estar claro y requiere más investigaciones.
Este rendimiento no es tan bueno como el del cribado triple
o cuádruple en embarazos únicos, en los cuales las tasas de
detección del mismo 5 % de TCP son del 65 % y el 75 %,
COMPLICACIONES MATERNAS
respectivamente. Es más probable que las mujeres con gestación múltiple
Con el cribado sérico del primer trimestre ocurre algo pa- sean hospitalizadas antes del parto debido a que tienen más
recido. Utilizando las concentraciones de β-hCG libre y pro- posibilidades de sufrir complicaciones relacionadas con el
teína plasmática de tipo A asociada al embarazo (PAPP-A) embarazo, que además suelen ser más graves. Algunos de
de la semana 10 a la 14, las tasas de detección y predicción estos riesgos pueden asociarse con características maternas
son del 52 % en el caso de gemelos discordantes para sín- que adelantan el embarazo, como edad avanzada, nulipari-
drome de Down y del 55 % en gemelos concordantes para dad, IMC alto antes del embarazo y concepción por medio
síndrome de Down, con un 5 % de TCP en comparación con de TRA. No obstante, la mayoría de estas complicaciones se
la tasa de detección estimada del 60 % en el caso de los em- relacionan directamente con la gestación múltiple y la adap-
barazos únicos. tación extrema a la que se debe enfrentar la madre.
Actualmente se dispone de una alternativa atractiva para
las mujeres con embarazos múltiples gracias a la aparición
de la translucencia nucal (TN) del primer trimestre. Entre
Riesgos cardiovasculares
las semanas 10 y 14, la TN promedio (en milímetros), la Uno de los mayores cambios fisiológicos que comporta un
mediana (MoM) y los valores en los percentiles 5, 50 y 95 embarazo múltiple es el notable aumento del volumen plas-
en gemelos y trillizos normales son casi idénticos a los de mático y del gasto cardiaco respecto al de los embarazos úni-
las gestaciones únicas normales. En 1996, Sebire y cols. de- cos. Este mayor volumen de plasma tiene un valor adaptativo
terminaron la TN en 448 mujeres con gemelos viables y en obvio, ya que la madre tiene que satisfacer las necesidades de
más de 20.000 embarazos únicos entre las semanas 10 y 14 una gestación múltiple. El aumento de las necesidades car-
de gestación. En los gemelos, el 7,3 % tuvo una TN inferior diacas se tolera bastante bien, siempre que no haya cardiopa-
al percentil 95, incluyendo el 88 % de aquellos con síndro- tías subyacentes, como una estenosis de la válvula mitral no
me de Down; en las gestaciones únicas, el 5,2 % tuvo una diagnosticada. No obstante, el uso habitual de tratamientos
TN inferior al percentil 95, incluyendo el 79 % de aquellos tocolíticos, la sobrecarga yatrogénica de líquido y las infec-
con síndrome de Down. En los embarazos dicoriónicos, la ciones ocasionales hacen que se genere una mayor demanda
sensibilidad y la TCP de la TN, además de la edad materna, cardiovascular. El tratamiento con tocolíticos (en particular
en los casos de síndrome de Down, fueron similares a las de con agonistas beta-adrenérgicos) se ha asociado con edema
los embarazos únicos. No obstante, en los embarazos mo- pulmonar, isquemia de miocardio y taquiarritmias mater-
nocoriónicos, la TCP de la TN como evaluación de riesgo era nas potencialmente fatales en gestaciones múltiples, aun-
superior que en los embarazos únicos. Es posible que esta que estas complicaciones son poco frecuentes. También se
diferencia respecto a los embarazos monocoriónicos sea una ha observado un mayor riesgo de cardiomiopatía posparto,
manifestación temprana del síndrome de transfusión feto- en particular en las embarazadas de mayor edad con gesta-
fetal (STFF). ciones múltiples numerosas. En un estudio de casos y con-
224 Obstetricia y Ginecología de Danforth

troles realizado en mujeres embarazadas se observó que la da aumenta de aproximadamente un 7 % en los embarazos
gestación múltiple era un factor de riesgo independiente e únicos a un 14 % en caso de gemelos, un 21 % en caso de
importante (odds ratio [OR]: 2,3; IC95 %: 1,2-4,5) para el trillizos y un 40 % en caso de cuatrillizos. En un estudio po-
ingreso en la UCI. blacional de nacimientos únicos y de gemelos en el Estado
de Washington (Estados Unidos), se observó que los emba-
razos gemelares conllevan un riesgo de preclampsia cuatro
Anomalías hematológicas
veces mayor en comparación con las gestaciones únicas. Si
El aumento de los eritrocitos no puede seguir el ritmo de la mujer es primeriza, este riesgo es 14 veces mayor. En las
la expansión del volumen plasmático, ni en embarazos gestaciones múltiples suele producirse antes la preeclampsia
únicos ni en gestaciones múltiples, con lo cual se produce o hipertensión inducida por el embarazo, y además es más
una hemodilución fisiológica. La concentración promedio grave y a menudo atípica. El signo de presentación no siem-
de hemoglobina en las mujeres embarazadas de gemelos a pre es la hipertensión, y tampoco aparece proteinuria en
las 20 semanas de gestación es de 10 g/dl. Los valores de todos los casos, especialmente en las gestaciones múltiples
hemoglobina y el hematócrito empiezan a disminuir du- más numerosas. Sólo tres de cada 16 trillizos y cuatrillizos
rante el primer trimestre, llegan a los valores más bajos en de un estudio cumplieron con los criterios tradicionales de
el segundo trimestre y aumentan gradualmente durante el preeclampsia. Los signos más comunes en estos embarazos
tercero. Los valores de hemoglobina inferiores a 11 g/dl y de múltiples fueron las anomalías en las pruebas de laboratorio
ferritina sérica por debajo de 12 mg/dl en el primero o el ter- concordantes con síndrome HELLP (hemólisis, elevación de
cer trimestre indican anemia por deficiencia de hierro, una enzimas hepáticas y recuento plaquetario bajo).
complicación que afecta al 21 % a 36 % de las mujeres con
gestaciones múltiples. Esta tasa es dos a tres veces superior a
Abruptio placentario
la de los embarazos únicos. Las gestaciones múltiples tienen
una gran demanda de hierro elemental y en muchas dietas En las gestaciones múltiples también aumenta la inciden-
no se encuentra la cantidad suficiente. Esta necesidad debe cia de hemorragias maternas anteparto. Aunque se controle
satisfacerse mediante el consumo de proteínas animales ri- la hipertensión materna, las gestaciones de gemelos tienen
cas en grupo hemo, con suplementos dietéticos de 60 mg aproximadamente tres veces más riesgo de abruptio. El abrup-
diarios de hierro elemental y 1 mg al día de ácido fólico si la tio se produce con más frecuencia durante el tercer trimestre
madre tiene pocas o nulas reservas de estos nutrientes. y existe un posible riesgo de que se produzca inmediatamen-
te después del parto vaginal del primer bebé, de modo que
hay que tener en cuenta esa posibilidad. Los cambios adap-
Trastornos metabólicos
tativos en la forma del útero que se producen entre los par-
Las mujeres con gestación múltiple tienen concentraciones tos pueden predisponer a la rotura de la placenta unida.
bajas de glucosa pospandrial y en ayunas, una respuesta in-
sulínica exagerada a la alimentación y valores más altos de
Hidramnios
β-hidroxibutirato en comparación con las mujeres con em-
barazo único. Estas diferencias sugieren que las reservas de El hidramnios ocurre en el 2 % a 5 % de las gestaciones de
glucógeno se consumen a mayor velocidad, con lo que se al- gemelos, y los gemelos suponen aproximadamente el 8 % a
tera el metabolismo de las grasas entre las comidas y durante 10 % de todos los casos de hidramnios. Puede desarrollarse
el ayuno nocturno. hidramnios como consecuencia de STFF, y el cogemelo pue-
La diabetes gestacional es un trastorno producido por de padecer restricción del crecimiento y oligohidramnios. En
una deficiencia relativa de insulina como consecuencia de gestaciones múltiples también se han dado casos de desarro-
los efectos antiinsulina de varias hormonas placentarias, en llo de hidramnios agudo idiopático con dificultades respira-
particular del lactógeno placentario humano. Las gestaciones torias maternas.
múltiples tienen más riesgo de diabetes gestacional porque
las concentraciones de estas hormonas placentarias suelen
Infección del tracto urinario
ser superiores, en proporción a una mayor masa placentaria.
La diabetes gestacional parece tener una incidencia dos a tres Las mujeres con embarazos múltiples tienen 1,4 veces más
veces mayor en los embarazos múltiples (7 % en gemelos, riesgo de desarrollar una infección del tracto urinario. Es-
9 % en trillizos y 11 % en cuatrillizos) en comparación con tas infecciones suelen implicar únicamente el tracto urinario
el 3 % a 4 % en los embarazos únicos. Dada la alta tasa de bajo, porque la incidencia de pielonefritis no es significa-
parto prematuro en los embarazos múltiples, es necesario tivamente mayor. Se cree que esta complicación se debe al
recordar que los beta-adrenérgicos y los corticosteroides pue- aumento de la estasis urinaria debida al útero grávido.
den producir resistencia a la insulina e hiperglucemia.
Hemorragia posparto
Hipertensión inducida por el embarazo
La sobredilatación del útero en una gestación múltiple pre-
o preeclampsia
dispone a hemorragias posparto debidas a la atonía ute-
La hipertensión inducida por el embarazo o preeclampsia es rina. Además, las mujeres con embarazo múltiple tienen
frecuente en las gestaciones múltiples. La incidencia observa- más probabilidades de sufrir retención del tejido placen-
Capítulo 14 – Gestación múltiple 225

Hipertensión
Abruptio placentario
Anemia
Figura 14.3 Odds ratio de las complicaciones ma- Infección del tracto urinario
ternas anteparto en 1253 embarazos gemelares y 5119
embarazos únicos entre 1982 y 1987. (Adaptada de Pielonefritis
Spellacy WN, Handler A, Terre CD. A case-controlled Embarazo prolongado
study of 1,253 twin pregnancies from a 1982–1987 pe-
rinatal database. Obstet Gynecol 1990;75:168–171.)

tario, traumatismos quirúrgicos o mecánicos en el tracto están limitados por el hecho de que todos los embarazos
urinario, y los efectos farmacológicos de medicamentos fueron resultado de una fecundación in vitro, se han obser-
como el sulfato de magnesio, utilizado habitualmente para vado tasas de pérdidas parecidas en embarazos múltiples de
tratar la preeclampsia y el parto pretérmino. En un estudio concepción natural.
poblacional realizado en Gran Bretaña sobre hemorragias El síndrome del gemelo evanescente no presenta sínto-
posparto, la gestación múltiple se asoció con un aumento mas. No obstante, en algunos casos la reabsorción se puede
del riesgo de hasta cuatro veces (riesgo relativo [RR]: 4,46; relacionar con la aparición de pequeños sangrados vagina-
IC99 %: 3,01-6,61). En dicho estudio, el riesgo de hemorra- les. Algunos autores estiman que hasta el 5 % de todas las
gia posparto en embarazos únicos era del 1,2 % en compa- pacientes con sangrado durante el primer trimestre pueden
ración con el 6 % de los embarazos gemelares, el 12 % de estar sufriendo el síndrome. Se debe tranquilizar a la madre,
los embarazos de trillizos y el 21 % de los embarazos de ya que el pronóstico del gemelo superviviente es excelente
cuatrillizos. cuando la reabsorción asintomática se produce en el primer
Aunque las mencionadas son algunas de las complica- trimestre. Tras el parto, la placenta suele mostrar una placa
ciones maternas más importantes asociadas a los embara- blancuzca en las membranas, que es el resto del otro saco
zos múltiples (figura 14.3), también se observan otras cada gestacional.
vez con mayor frecuencia, como la hepatitis colestática, la Aunque el síndrome del gemelo evanescente se detecta
erupción polimorfa del embarazo (EPE), la hiperemesis y actualmente con mayor frecuencia, es importante no sobre-
la trombosis venosa profunda. Las mujeres con gestaciones diagnosticar esta situación. El diagnóstico del síndrome del
múltiples también presentan más problemas somáticos, gemelo evanescente debe ir precedido por la identificación
como falta de aliento, pérdida del equilibrio, varices depen- de las partes embrionarias específicas de cada saco en opo-
dientes del edema, estreñimiento y hemorroides. sición a una cavidad sin embrión. Existen muchos hallazgos
ecográficos que pueden parecerse a una segunda cavidad sin
embrión, como coágulos de sangre subcoriónicos, separacio-
COMPLICACIONES PROPIAS
nes corioamnióticas, un pseudosaco decidual en el cuerno
DEL EMBARAZO MÚLTIPLE contralateral de un útero con dos cuernos o didelfo, un fi-
broma uterino cístico o incluso la aplicación de demasiada
Síndrome del gemelo evanescente presión en el transductor si la mujer es delgada. El impacto
Una gestación múltiple se puede complicar en cualquier emocional de la evanescencia de un gemelo no debe infrava-
momento con la pérdida de uno o más fetos, pero es más lorarse. Las pacientes perciben la situación como la pérdida
común que ocurra en el primer trimestre. Durante las prime- de un hijo; es posible que en algunos casos sea necesaria la
ras etapas del embarazo se pierden entre el 20 % y el 50 % de ayuda de un psicólogo.
las gestaciones múltiples identificadas por ecografía, ya sea
como aborto espontáneo de todos los fetos o por la pérdida
Muerte fetal in utero
y reabsorción espontánea de al menos uno de los gemelos.
(síndrome agudo de transfusión feto-fetal)
Este último caso se conoce como «síndrome del gemelo eva-
nescente», y por motivos obvios es difícil establecer su fre- Después del primer trimestre, la pérdida de un feto se pro-
cuencia exacta. duce en el 2 % a 5 % de las gestaciones gemelares y en el
En un programa de fecundación in vitro, la pérdida es- 10 % a 15 % de las gestaciones de trillizos. El riesgo de muer-
pontánea de todos los fetos con actividad cardiaca confirma- te intrauterina de un solo feto aumenta tres a cuatro veces si
da se produjo en 17 de 165 embarazos generales (10,3 %), el embarazo es monocoriónico. Cuando la muerte del feto
2 de 26 embarazos de trillizos (7,7 %) y 1 de 5 embarazos se produce en una gestación dicoriónica, el riesgo para el
de cuatrillizos (20 %). Además, 33 embarazos de gemelos se cogemelo superviviente es mínimo, aunque se han dado ta-
transformaron de forma espontánea en embarazo único, y sas más altas de parto pretérmino o RPMPT. Casi todos los
9 de trillizos en embarazo gemelar. Teniendo en cuenta la casos de secuelas adversas para el cogemelo superviviente se
tasa de abortos espontáneos y el síndrome del gemelo eva- dan en las gestaciones monocoriónicas. La pérdida prenatal
nescente, la tasa de pérdida de embarazos durante el primer de un cogemelo monocoriónico se asocia con una tasa de
trimestre fue de 50 de 165 gemelos (30,3 %), 11 de 26 trilli- mortalidad aproximada del 25 %, y una similar tasa de mor-
zos (42,3 %) y 1 de 5 cuatrillizos (20 %). Aunque estos datos bilidad del feto superviviente.
226 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Antiguamente se creía que las lesiones del cogemelo su-


perviviente se producían como resultado de la coagulación
TABLA 14-1
intravascular y la embolización de las tromboplastinas tisula- RECOMENDACIONES PARA
res por la anastomosis placentaria del feto perdido. El paso de LOS EMBARAZOS GEMELARES
esas tromboplastinas tisulares produce lesiones en los órga- MONOAMNIÓTICOS-MONOCORIÓNICOS
nos por embolias isquémicas, o bien hace que se desarrollen Confirmar monoamniotismo (excluir el síndrome del gemelo
coagulopatías intravasculares diseminadas en el supervivien- enganchado)
te. En la actualidad se considera que después de la pérdida del Evaluación ecográfica a las 18-20 semanas para excluir anomalías
feto se produce una transfusión aguda al feto muerto a través congénitas y unión de los fetos
de la placenta común. Esta hemorragia en el feto muerto pue- Información a los padres de los riesgos propios del caso
Evaluación ecográfica seriada del crecimiento fetal (STFF común)
de causar hipotensión fetal grave, lesiones en los órganos por
Recuento de las patadas diarias a las 26 semanas
hipoxia y exanguinación fetal potencialmente mortal, lo que Test no estresante tres veces a la semana, a partir de las 26 semanas
se conoce como «síndrome agudo de transfusión feto-fetal». Administración antenatal de glucocorticoides
En estudios prospectivos, del 5 % al 25 % de los gemelos mo- Amniocentesis para comprobar la madurez pulmonar del feto a las
nocoriónicos supervivientes presentan lesiones isquémicas 32 semanas
en los órganos, la mayoría de las veces neurológicas. Entre Parto opcional a las 34-35 semanas si no se confirma antes la
las anomalías neurológicas que presentan los gemelos su- madurez pulmonar
Normalmente se recomienda el parto por cesárea
pervivientes se incluyen necrosis y cavitación de la sustancia
blanca cerebral, necrosis cerebélica, encefalomalacia multicís- STFF: síndrome de transfusión feto-fetal.
tica, hidranencefalia, hidrocefalia, porencefalia, microcefalia
e infarto hemorrágico. Además de las lesiones neurológicas,
en los cogemelos supervivientes se observan otras anomalías los monoamnióticos también tienen más riesgo de padecer
tales como lesiones intestinales isquémicas, atresia intestinal, otras complicaciones, como anomalías congénitas, unión
necrosis cortical renal y displasia renal cística. física de los gemelos y STFF.
La mayoría de los casos de muerte o de lesiones neuro- Algunas revisiones sugieren que la muerte fetal espontá-
lógicas en un cogemelo monocoriónico tras la muerte de su nea intrauterina por el enredo del cordón umbilical es poco
hermano se producen durante el tercer trimestre. No obstan- probable pasadas 32 semanas de la gestación, ya que la falta
te, se ha dado un caso de déficit neurológico en un gemelo de espacio en el útero limita la capacidad de movimiento de
monocoriónico superviviente tras la pérdida de su cogemelo los fetos. No obstante, una revisión de más de 200 gemelos
a las 18 semanas de gestación. monoamnióticos no unidos entre sí demostró que la muer-
Tras la muerte fetal intrauterina, el manejo del emba- te fetal se puede producir en cualquier etapa del embarazo,
razo dependerá de la edad gestacional, la corionicidad y el aunque las probabilidades aumentan considerablemente
estado materno y del feto. Si el embarazo es dicoriónico, no después de las 32 semanas. En esta amplia revisión, los ge-
se requiere ninguna intervención a menos que la gestación melos monoamnióticos diagnosticados antes del nacimien-
se encuentre a término o esté recomendado el parto por el to sometidos a una estricta vigilancia preparto tuvieron una
bien de la madre o el feto. Ante la muerte fetal de un geme- tasa de supervivencia perinatal mucho mayor que la históri-
lo en una gestación monocoriónica, inmediatamente debe ca. El diagnóstico prenatal permite que se siga un protocolo
provocarse el parto si el feto está maduro o casi maduro agresivo diseñado para identificar las afectaciones del feto,
según la edad gestacional o la amniocentesis. La decisión de mejorar la madurez pulmonar del feto y proceder al parto
proceder al parto en las etapas más tempranas de la gesta- voluntario en cuanto se pueda anticipar la supervivencia (ta-
ción se debe tomar tras valorar las posibles complicaciones bla 14.1).
neonatales que conllevará el parto frente al posible riesgo Normalmente se recomienda el parto con cesárea para
que supone que el feto permanezca en el útero. Puesto que evitar el sufrimiento fetal intraparto producido al estirarse el
es probable que se produzcan lesiones por hipoxia/isque- cordón umbilical enredado. Si está previsto un parto vaginal,
mia en los órganos inmediatamente después de la pérdida es esencial supervisar al feto de forma continuada y disponer
de un cogemelo monocoriónico, no está claro si las lesiones de los medios para un parto con cesárea de emergencia.
pueden prevenirse con el parto. Si se opta por una actitud
expectante debe aumentarse la supervisión del gemelo su-
perviviente, y ante cualquier prueba de afectación fetal pro-
Crecimiento fetal discordante
ceder de inmediato al parto. Además del CIR concordante, con una ecografía se puede de-
tectar el crecimiento fetal significativamente discordante, ex-
clusivo de las gestaciones múltiples. En cuanto al peso real al
Gemelos monoamnióticos
nacer, en una revisión extensa se observó que en un 18 % de
Los gemelos monoamnióticos son raros, menos del 1 % de los gemelos el peso al nacer difería en 500 a 999 g, y en un
todas las gestaciones monozigóticas. La tasa de mortalidad 3 % la diferencia era de más de 1000 g. El 15 % a 30 % de los
se acerca al 40 %, principalmente como consecuencia del gemelos presentan diferencias del 20 % en el peso al nacer.
enredo del cordón umbilical y la oclusión posterior. El enre- La diferencia entre el trillizo más grande y el más pequeño
do del cordón umbilical es un problema que se presenta en es del 20 % en más del 40 % de las gestaciones de trillizos, y
casi todos los casos de gemelos monoamnióticos. Los geme- el 7 % supera el 40 % de diferencia.
Capítulo 14 – Gestación múltiple 227

está indicado a ≥35 semanas de gestación si existen eviden-


cias ecográficas que sugieren una discordancia de crecimien-
to del 20 % al 25 %, o CIR de cualquier gemelo.

Síndrome de transfusión feto-fetal crónico


El STFF crónico es una complicación grave de las gestacio-
nes múltiples. Suele producirse en gemelos monozigóticos-
monocoriónicos cuyas comunicaciones arteriovenosas intra-
placentarias están descompensadas y existe un flujo de san-
gre preferente. En casi todas las placentas monocoriónicas
existen comunicaciones vasculares, y en aproximadamente
un tercio de ellas se observan pruebas clínicas del síndrome.
Los embarazos gravemente afectados son muy poco comu-
nes, menos del 5 % de las gestaciones monocoriónicas. Al
contrario de lo que se podría esperar, el STFF grave se asocia
con pocas o incluso una sola malformación arteriovenosa
Figura 14.4 Gemelos dizigóticos con crecimiento discordante en la placenta en vez de con varias anastomosis vasculares.
notable. La etiología del crecimiento discordante se atribuyó a una Las anastomosis múltiples reequilibran el flujo bidireccional
anomalía de la implantación placentaria, que causa una inmadurez
dentro de la placenta monocoriónica, y cuando hay pocas
placentaria que afecta únicamente a uno de los gemelos.
existe predisposición a que haya un flujo preferente. La iden-
tificación del STFF crónico grave durante el segundo trimes-
Las evidencias sugieren que el niño más pequeño puede tre se asocia con una tasa de pérdida cercana al 100 % si no
tener más riesgo de morbimortalidad perinatal si la diferen- se trata. El STFF crónico es causa del 15 % al 17 % de todos
cia de peso al nacer es excesiva (>20 % a 25 %). Otro proble- los casos de muerte perinatal en las gestaciones gemelares.
ma es que las diferencias significativas en el crecimiento de En el STFF crónico, el donante arterial puede tener re-
los gemelos pueden predisponer a que el más pequeño tenga traso del crecimiento, anemia, hipotensión y sufrir oligohi-
desventajas en el desarrollo físico e intelectual a largo plazo. dramnios. Si alrededor del feto más pequeño hay poco líqui-
La mayoría de los casos de diferencia en el peso al nacer do amniótico, o no hay, la membrana amniótica puede estar
se deben a factores constitucionales, como la disparidad ge- casi pegada a él y la pared uterina restringe su crecimiento.
nética de los gemelos dizigóticos. La otra causa principal de A esto se le llama síndrome del gemelo «enganchado». El
crecimiento discordante en gemelos dizigóticos es la restric- gemelo enganchado puede identificarse erróneamente como
ción del crecimiento que afecta a un solo feto debido a fac- monoamniótico. El gemelo donante arterial también pue-
tores relacionados con la implantación de la placenta (figura de presentar daños isquémicos en el cerebro, los riñones o
14.4). En gestaciones monocoriónicas es más frecuente la los intestinos. El gemelo receptor venoso puede presentar
discordancia, a menudo es más grave y es más probable que hipervolemia, hiperviscosidad, hipertensión y polihidram-
se asocie con STFF. El porcentaje de discordancia se calcula nios a causa del aumento del flujo sanguíneo renal. Ambos
dividiendo la diferencia estimada o real de peso por el peso gemelos pueden padecer hidrops debido a la sobrecarga de
real o estimado del gemelo mayor. volumen en el receptor o a la falta de volumen de salida del
Es muy importante tener en cuenta que la discordancia donante. El polihidramnios, común en el receptor venoso,
de peso al nacer y el CIR están relacionados. Cuando la dis- contribuye al aumento de la tasa de parto prematuro o de
cordancia del peso al nacer supere el 20 %, en más del 50 % RPMPT.
de los casos se debe a que uno de los fetos ha sufrido restric- El diagnóstico del STFF crónico es controvertido. Los cri-
ción del crecimiento. Si ambos fetos discordantes han cre- terios diagnósticos más antiguos se basan principalmente en
cido correctamente en relación a la edad gestacional, no se las mediciones neonatales (diferencia de hemoglobina en
suelen observar diferencias en cuanto al desenlace perinatal. la sangre del cordón de 5 g/dl o diferencia de peso al nacer
La prematuridad y el CIR son amenazas mucho más preocu- del 20 %). En general se han descartado estos parámetros, ya
pantes que la discordancia. que no logran identificar correctamente las gestaciones que
La evaluación del crecimiento discordante debe realizar- pueden estar afectadas por este trastorno. En la actualidad, el
se teniendo en cuenta la edad gestacional, el crecimiento fe- STFF crónico se diagnostica mediante ecografía si se observa:
tal individual y el bienestar fetal. Si no hay CIR y con una
prueba de bienestar fetal tranquilizadora, la discordancia en ■ Disparidad de tamaño notable entre fetos del mismo
el peso al nacer entre gemelos pretérmino debe seguirse para sexo
conseguir una gestación más avanzada o mejorar la madurez ■ Disparidad de tamaño entre los dos sacos amnióticos
fetal. Se deben tomar ciertas precauciones teniendo en cuen- ■ Disparidad de tamaño entre los cordones umbilicales
ta que el diagnóstico de CIR y de crecimiento discordante ■ Una sola placenta
por ecografía no es fiable. La sensibilidad de la ecografía para ■ Evidencia de hidrops en alguno de los fetos
detectar una discordancia sustancial entre gemelos es, en el ■ Evidencia de insuficiencia cardiaca congestiva en el recep-
mejor de los casos, de sólo el 60 %. Por otro lado, el parto tor.
228 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A B

Figura 14.5 Placenta (A) y recién nacidos (B) tras una gestación gemelar monocoriónica-diamniótica complicada por STFF. Se puede
observar el área mucho mayor de la placenta del gemelo receptor, y la palidez y el mal crecimiento del donante. (Véase lámina en color.)

En la figura 14.5 puede verse una placenta monoco- se pueda observar. Se ha demostrado que, en las primeras
riónica, disparidad en el tamaño de los cordones umbili- etapas de la gestación, la amniocentesis de descompresión y
cales y crecimiento fetal muy discordante, características el tratamiento tocolítico tienen éxito en la prolongación del
del STFF. La ecografía Doppler puede ayudar a mejorar la embarazo. Gracias al desarrollo de la fetoscopia, se puede
precisión del diagnóstico y evaluar el bienestar del feto. En proceder a la oclusión de la anomalía vascular placentaria
casos de STFF crónico, la placenta tiene un índice sistólico/ mediante electrocoagulación láser. Si las pacientes no han
diastólico (S/D) normal, sin discordancias. Si se observan dado a luz, se debe evaluar a menudo la salud fetal con es-
índices SD anormales, es probable que reflejen anomalías tudios del perfil biofísico o monitorización de la frecuencia
placentarias asociadas con la restricción del crecimiento cardiaca. De todas las opciones de tratamiento disponibles,
fetal. La ausencia de lesiones vasculares placentarias sub- la amniocentesis de reducción de volumen es probablemen-
yacentes en el STFF crónico hace que aparezcan ondas con- te la mejor tras alcanzar la viabilidad, ya que es muy eficaz y
cordantes en la arteria uterina, lo que ayuda a distinguir el mínimamente invasiva. En pacientes con fetos aún inviables,
STFF crónico del crecimiento fetal restringido. el pronóstico es muy malo y se debe considerar el uso de
Quintero y cols. han limitado la definición del STFF a la ablación láser intrauterina de las anastomosis vasculares de
observación de una bolsa vertical más profunda ≤2 cm en la superficie placentaria, el pinzamiento del cordón umbili-
el donante y ≥8 en el receptor. Además, han desarrollado cal mediante fetoscopia o la interrupción del embarazo.
un sistema de estadificación para evaluar la progresión y el Senat y el Eurofetus Consortium realizaron un estudio
pronóstico (tabla 14.2). aleatorizado, prospectivo, pero no ciego, sobre intervencio-
El tratamiento del STFF crónico será individualizado de- nes clínicas en el STFF crónico antes de las 26 semanas de
pendiendo de la estadificación de Quintero y de la edad ges- gestación. Se aleatorizó a las mujeres para someterlas a re-
tacional a la cual se identifique. El parto voluntario depen- ducción del líquido amniótico o fotocoagulación láser por
derá de la madurez fetal y de la potencial morbilidad que fetoscopia de las anastomosis vasculares seguida de amnio-
rreducción de la bolsa vertical más profunda del receptor
de 5 o 6 cm tras finalizar la intervención. Este estudio se
TABLA 14-2 interrumpió tras un análisis provisional, ya que la supervi-
CRITERIOS DE ESTADIFICACIÓN DE QUINTERO vencia de al menos uno de los gemelos hasta los 28 días de
PARA EL SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN edad en el grupo tratado con láser era mucho mayor (76 %
FETO-FETAL frente a 56 %). Además, el RR de muerte de ambos fetos era
menor (RR: 0,63; IC95 %: 0,25-0,93; p = 0,009), igual que
■ Estadio I: vejiga del donante aún visible
la supervivencia de ambos fetos a los 6 meses (p = 0,002).
■ Estadio II: vejiga del donante invisible Además, los niños supervivientes del grupo tratado con lá-
■ Estadio III: flujometría Doppler muy anormal (flujo diastólico final ser tenían más probabilidad de no presentar complicaciones
ausente/reverso en la arteria umbilical, flujo reverso en el ductus neurológicas a los 6-12 meses de edad (52 % frente a 31 %, p
venoso o flujo pulsátil en la vena umbilical) en cualquier gemelo
= 0,003). Aunque la ablación con láser mediante fetoscopia
■ Estadio IV: hidrops en uno o ambos fetos puede ofrecer mejores desenlaces, sólo está disponible en
■ Estadio V: muerte de uno o ambos fetos muy pocos centros.
Donante: bolsa vertical más profunda ≤2 cm; receptor: bolsa vertical más En 2007, en la asamblea anual de la Society for Maternal-
profunda ≥8 cm. Fetal Medicine se presentaron los resultados de un ensayo
Capítulo 14 – Gestación múltiple 229

aleatorizado prospectivo patrocinado por los National Insti- Crecimiento intrauterino restringido
tutes of Health (NIH) sobre la amniorreducción frente a la
fotocoagulación con láser selectiva mediante fetoscopia en el El CIR es más común en las gestaciones múltiples. Durante
STFF. Participaron 42 pacientes que no respondieron a una el tercer trimestre, el crecimiento promedio de los embara-
amniorreducción inicial, y el criterio principal de valoración zos múltiples empieza a ser distinto del de los embarazos
fue la supervivencia del neonato a 30 días. No se observa- únicos. En las gestaciones de gemelos sanos, éstos presentan
ron diferencias significativas en cuanto al criterio principal unas velocidades de crecimiento parecidas a las de los em-
en ninguno de los receptores (45 % frente a 30 %) ni de los barazos únicos hasta las 30-32 semanas, y en las de trillizos
donantes (55 % frente a 55 %). Además, no hubo diferencias y cuatrillizos la velocidad empieza a reducirse a las 27 a 28
significativas en la supervivencia a 30 días de uno o ambos y 25 a 26 semanas, respectivamente. El peso promedio es-
gemelos entre los grupos de amniorreducción y fotocoagu- timado de los fetos gemelares se encuentra por debajo del
lación con láser selectiva mediante fetoscopia (75 % frente percentil 50 de los fetos únicos alrededor de las 32 semanas,
a 65 %), ni en la supervivencia en general a 30 días (60 % y permanece entre los percentiles 10 y 50 hasta aproxima-
frente a 43 %). En casos en estadio III y IV según los crite- damente las 36 semanas. Pasadas las 36 semanas, en com-
rios de Quintero, se observó una reducción significativa de paración con los fetos únicos los gemelos se suelen encon-
la supervivencia del receptor en los gemelos tratados con fo- trar por debajo del percentil 10. Entre las semanas 36 y 38
tocoagulación con láser (67 % frente a 12,5 %; p <0,03), lo de gestación, cerca de un tercio de los gemelos presentarán
que sugiere que para que el tratamiento sea beneficioso debe CIR. En comparación, aproximadamente el 12 % de los tri-
realizarse antes de que el STFF esté muy avanzado. llizos tendrán un peso por debajo del percentil 10 de los
estándares de los embarazos únicos a las 32 a 34 semanas,
y más del 60 % en las semanas 35 a 36. La evaluación de
COMPLICACIONES FETALES los parámetros individuales de las biometrías fetales sugiere
Y DEL RECIÉN NACIDO que la velocidad de crecimiento reducida que se observa en
los embarazos múltiples es consecuente con un CIR asimé-
Prematuridad trico. La relativa insuficiencia placentaria, magnificada por
El riesgo de parto pretérmino aumenta con el número de fe- la competición por los nutrientes que se da entre los fetos,
tos en el útero y es el mayor peligro para la salud de los neo- es la causa de este patrón limitado de crecimiento. Entre
natos. El parto prematuro y la RPM son las causas de más del otras posibles causas del CIR identificadas en los embarazos
70 % de los nacimientos prematuros. En Estados Unidos, la múltiples se incluyen una mayor incidencia de implanta-
incidencia del parto pretérmino antes de las 37 semanas de ción placentaria anormal, anomalías del cordón umbilical
gestación es del 30 % al 55 % para los gemelos, del 66 % al como cordones con dos vasos, inserciones velamentosas o
80 % para los trillizos, y casi del 100 % para los cuatrillizos. marginales, anomalías cromosómicas o estructurales, y STFF
La edad gestacional promedio del parto está inversamente crónico.
relacionada con el número de fetos: 39 semanas en embara- El CIR en los embarazos múltiples se predice mejor con
zos únicos, 35 a 36 en gemelares y 32 a 33 en los trillizos. el peso fetal estimado, que se puede obtener a partir de va-
La contribución de los embarazos múltiples a las tasas rios parámetros biométricos, como la circunferencia abdo-
nacionales de morbimortalidad perinatal ya se ha indicado minal. El diagnóstico temprano y la datación precisa del em-
anteriormente en este capítulo. Los embarazos múltiples tie- barazo también contribuyen a detectar el CIR. Más allá de
nen una participación desproporcionadamente alta en casi las 20 semanas de gestación, el crecimiento fetal de las ges-
cualquier medida de salud perinatal, de mortalidad neonatal taciones múltiples deberá evaluarse periódicamente con eco-
y de discapacidades mentales y físicas a largo plazo. Los re- grafías. En general, la ecografía se puede realizar cada mes,
cién nacidos de gestaciones múltiples suponen más o menos aunque existen pocos datos que indiquen cuál es el mejor
el 20 % de todos los ingresos en las UCIN. Aproximadamen- intervalo. El intervalo puede ser más amplio si los resultados
te ingresan en una UCIN el 25 % de los gemelos, el 75 % de de ecografías anteriores son tranquilizadores, en especial en
los trillizos y más del 90 % de los cuatrillizos. El síndrome las gestaciones dicoriónicas. En caso de CIR confirmado o
de distrés respiratorio se observa en cerca del 14 % de los ge- sospechado, es posible que se deban realizar ecografías cada
melos, más del 40 % de los trillizos y más del 60 % de los dos o tres semanas. Si se diagnostica CIR en uno o ambos
cuatrillizos. fetos debe procederse a la monitorización fetal prenatal con
Aunque las consecuencias adversas fetales y neonatales test no estresante, perfil biofísico, evaluación del volumen
de la prematuridad son fácilmente calculables, no debe olvi- de líquido amniótico y velocimetría Doppler de la arteria
darse que la prematuridad también tiene una gran influen- umbilical; además, deberá contemplarse la seguridad del
cia en la salud y el bienestar de los niños a largo plazo. En parto prematuro como si se tratara de una gestación única.
comparación con los embarazos únicos, el riesgo de muerte Si para evaluar la madurez pulmonar fetal se emplea la am-
antes del primer año es cinco veces mayor en los gemelos y niocentesis, los resultados del líquido amniótico de uno de
más de 14 veces mayor en los trillizos. Entre los supervivien- los gemelos reflejará la madurez de ambos, con lo que sólo
tes, en comparación con los embarazos únicos, el RR de una es necesaria una muestra. Si se sospecha CIR en uno de los
discapacidad grave, controlado por el peso al nacer y la edad gemelos, es probable que el más pequeño tenga los pulmo-
gestacional, es 1,7 veces mayor (IC95 %: 1,6-2,0) en los ge- nes más maduros, y por tanto se tendrán que tomar mues-
melos y 2,9 veces mayor (IC95 %: 1,5-5,5) en los trillizos. tras del gemelo mayor.
230 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Anomalías congénitas El aumento de unos 11 kilos a las 24 semanas y un au-


mento global de 20 a 23 kilos se asocia con embarazos de
Las malformaciones congénitas en los embarazos múltiples desenlaces óptimos, y es el aumento de peso promedio con
ocurren con una frecuencia que aproximadamente dobla a unos gemelos de peso >2500 g. Los investigadores destacan
la de los embarazos únicos, y son más comunes en los ge- la importancia del aumento temprano de peso (<24 sema-
melos monozigóticos que en los dizigóticos. La mayoría de nas de gestación). Se ha demostrado un efecto dominó del
las malformaciones se producen en gemelos monozigóti- aumento de peso materno con el crecimiento fetal en au-
cos. No obstante, los gemelos tienen las mismas anomalías mentos anteriores a las 20 semanas y entre las semanas 20 y
físicas en muy pocos casos. En las gestaciones de trillizos 28, y se observa que influye en el crecimiento gemelar poste-
incluso se han dado tasas más altas de malformaciones rior a la semana 20 y desde la semana 28 hasta el parto, res-
congénitas. pectivamente. A pesar de que después la madre pueda ganar
La identificación de malformaciones congénitas en los peso con más rapidez, el hecho de que gane poco peso antes
embarazos múltiples es un importante cometido de la eco- de las 24 semanas (<800 g/semana) se ha asociado con un
grafía. La evaluación transabdominal de la anatomía fetal se crecimiento intrauterino reducido y con una mayor morbi-
realiza mejor entre las semanas 18 y 22. No obstante, me- lidad perinatal. En grandes estudios de cohortes de gestacio-
diante ecografía transvaginal se pueden detectar ciertas mal- nes múltiples se ha demostrado que si el aumento de peso
formaciones incluso antes. En una serie de 245 gestaciones de la madre se produce antes de las 20 semanas y entre las
gemelares (490 niños) de un solo centro, el uso de ecografías semanas 20 y 28, influye más sobre el peso al nacer en los
prenatales para detectar anomalías congénitas (en el 4,4 % embarazos gemelares y de trillizos que si el aumento de peso
de los casos) demostró ser muy útil, con una sensibilidad se produce en el tercer trimestre. Estos efectos eran más visi-
del 88 % (detección de 21 de 24 fetos anómalos), una espe- bles en las mujeres más delgadas.
cificidad del 100 %, un valor predictivo positivo del 100 % y Casi con total seguridad, las recomendaciones de aumen-
un valor predictivo negativo del 99 %. Un diagnóstico pre- to de peso en los gemelos deberán modificarse basándose
ciso de anomalías congénitas es un requisito obvio para las en el IMC materno, igual que en el caso de las gestaciones
intervenciones preparto o intraparto. Estas intervenciones únicas. Luke y cols., tras analizar los patrones de crecimien-
incluyen una mayor monitorización fetal, modificación del to fetal intrauterino y del peso de los gemelos al nacer, han
momento, el lugar o el modo del parto, consulta con distin- propuesto recomendaciones de ganancia de peso específicas
tos especialistas neonatales y pediátricos, y en algunos casos según el IMC de las embarazadas de gemelos. Estas recomen-
otras intervenciones como fetoterapia, reducción selectiva o daciones se elaboraron usando distintos análisis de regresión
interrupción del embarazo. múltiple para los periodos gestacionales de 0 a 20 semanas
(temprano), 20 a 28 semanas (medio) y desde las 28 sema-
CUIDADOS PREPARTO nas hasta el parto (tardío). Como cabía esperar, se observó
un crecimiento fetal excelente en las madres con sobrepeso y
Intervenciones beneficiosas obesas con menor ganancia de peso en comparación con las
mujeres con bajo peso o peso normal (fig. 14.6).
Nutrición materna En una investigación reciente se evaluó la validez de es-
Las alteraciones en el crecimiento fetal descritas en las ges- tos objetivos de aumento de peso específico según el IMC en
taciones múltiples se han atribuido en parte a la mayor gestaciones gemelares entre 2002 y 2006. En la Universidad
competencia entre los fetos por los nutrientes maternos. de Carolina del Sur, Goodnight y cols. realizaron un segui-
Esta competencia natural supone una merma de los recur- miento prospectivo de 151 gestaciones gemelares emplean-
sos maternos y la reducción rápida de las reservas. La trans- do los objetivos de aumento de peso específico según el IMC
ferencia placentaria del suministro adecuado de nutrientes descritos por Luke y cols., determinados para cada paciente
se ve afectada una vez superado un peso fetal conjunto de en la presentación. De estos gemelos, en la semana 20 a 22
3000 g. Por desgracia, la mayoría de las investigaciones que se encontraban por debajo de, en y por encima de los obje-
han estudiado la influencia de la nutrición en los desenla- tivos de ganancia de peso, el 57,8 %, el 18,6 % y el 23,5 %,
ces perinatales se han realizado con gestaciones únicas y respectivamente, y en el momento del parto se encontraban
no se ha atendido al cuidado prenatal en las gestaciones por debajo de, en y por encima de los objetivos de aumento
múltiples. Es una pena, ya que cada vez hay más pruebas de de peso el 55 %, el 17,9 % y el 27,2 %. La consecución de los
que la nutrición es una variable importante y modificable objetivos de aumento de peso de la madre en las semanas 20
que puede mejorar el crecimiento intrauterino y prolongar a 22 y en el momento del parto se asoció con un aumento
la gestación. de peso significativo al nacer y un aumento no significativo
La limitación del crecimiento fetal inherente a los em- de la edad gestacional en el momento del parto. Después
barazos múltiples hace que los factores ambientales, como de ajustar por la edad gestacional, el IMC, la edad de la ma-
una nutrición adecuada, tengan mayor influencia en el cre- dre y la corionicidad, se observó que la incapacidad de la
cimiento fetal de las gestaciones múltiples que en los emba- madre para llegar a los objetivos específicos según el IMC se
razos únicos. Esto supone una buena oportunidad de influir relacionaba con una reducción de >250 gramos de peso al
de forma positiva en el desenlace del embarazo en las ges- nacer en cada niño. Al mismo tiempo, no hubo beneficios
taciones múltiples modificando la nutrición de la madre y para la madre ni los fetos al superar los objetivos de aumen-
controlando su aumento de peso. to de peso establecidos.
Capítulo 14 – Gestación múltiple 231

IMC <19,8 IMC <19,8-26,0


60 50-62 lb
(22,7-28,1 kg) 50 40-45 lb
hasta la semana 38 (18,1-24,5 kg)
hasta la semana 38
50

Aumento de peso (libras)


37-49 lb
40 30-44 lb
Aumento de peso (libras)

(13,6-20,0 kg)
(16,8-22,2 kg) hasta la semana 28
40 hasta la semana 28
30
20-30 lb
25-35 lb (9,1-13,6 kg)
30 (11,3-15,9 kg) hasta la semana 20
hasta la semana 20 20

20
10

10
0
0 20 28 38
Semanas de gestación
0
0 20 28 38
Semanas de gestación
IMC <26,1-29,0 IMC >29,0
38-47 lb 29-38 lb
(17,2-21,3 kg) (13,2-17,2 kg)
Aumento de peso (libras)

40 hasta la semana 38 hasta la semana 38


30
Aumento de peso (libras)

28-37 lb 21-30 lb
(12,7-16,8 kg) (9,5-13,6 kg)
hasta la semana 28 hasta la semana 28
30 20 15-20 lb
20-25 lb (6,8-9,1 kg)
(9,1-11,3 kg) hasta la semana 20
20 hasta la semana 20 10

10 0
0 20 28 38
Semanas de gestación
0 Trillizos
0 20 28 38 78
Semanas de gestación
70 50-74 lb
(24,9-33,6 kg)
hasta la semana 34
62
46-60 lb
54
Aumento de peso (libras)

(20,9-27,2 kg)
hasta la semana 28

46
34-44 lb
(15,4-20 kg)
38 hasta la semana 22

30

22

40

0
0 14 22 30 38
Semanas de gestación

Figura 14.6 Recomendaciones de aumento de peso según el IMC en gestaciones de gemelos y trillizos. (Modificada de Luke B, Hediger
ML, Nugent C, y cols. Body mass index specific weight gains associated with optimal birth weights in twin pregnancies. J Reprod Med
2003;48(4):217–224.)
232 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 14-3
CANTIDADES DIARIAS RECOMENDADAS PARA MUJERES NO EMBARAZADAS
Y EMBARAZADAS CON GESTACIÓN ÚNICA, GEMELOS, TRILLIZOS O MÁS
Calorías Proteínas Hidratos de carbono Grasas
(kilocalorías) (gramos) (gramos) (gramos)

No embarazadas 2200 110 220 98

Embarazo único 2500 126 248 112

Gemelos con bajo peso (<19,8 kg/m ) 2


4000 200 400 178

Gemelos con peso normal (19,8-26,0 kg/m2) 3500 175 350 156

Gemelos con sobrepeso (26,1-29,0 kg/m2) 3250 163 325 144

Gemelos obesos (>29,0 kg/m ) 2


3000 150 300 133

Trillizos y más 4500 225 450 200

Las recomendaciones para las gestaciones de gemelos se basan en el IMC.


Adaptada de Institute of Medicine. Nutrition during pregnancy. Washington, DC: National Academy Press, 1990, y de Luke B, Misiunas R, Anderson E, et
al. Specialized prenatal care and maternal and infant outcomes in twin pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2003;189:934-938.

En un análisis parecido, Luke y cols. clasificaron a 180 participación en el programa se asoció con un ahorro de más
mujeres con embarazos gemelares de 24 semanas o más de de 40.000 dolares por par de gemelos.
acuerdo con su aumento de peso específico según el IMC a Reconociendo el importante papel de la nutrición, se re-
las 20 semanas: el 66 % se encontraba por debajo del inter- comienda que todas las mujeres con gestación múltiple re-
valo recomendado, el 24 % se encontraba en el intervalo y el ciban una educación detallada sobre el crecimiento fetal, la
10 % se encontraba por encima. Las diferencias entre el peso nutrición, la dieta, que eviten fumar, las drogas y el alcohol,
al nacer y el peso materno posparto se modelaron con análi- y que además reciban asesoramiento personalizado sobre el
sis de la covarianza, ajustado por el peso antes del embarazo, aumento de peso específico según el IMC. Es recomendable
la duración de la gestación y el aumento de peso después de consultar con un dietista o nutricionista especializado en sa-
20 semanas. La ganancia de peso dentro de las recomenda- lud perinatal. En un estudio de 928 gestaciones gemelares
ciones específicas de aumento según el IMC a las 20 semanas se demostró que las mujeres que consultaron a un dietista
se asoció con un mejor crecimiento fetal, y cuando el peso aumentaron más de peso y tenían menos probabilidad de
estaba por debajo o por encima de las recomendaciones, los tener hijos con muy bajo peso al nacer en comparación con
nacimientos fueron de menor peso. Además, el aumento de las mujeres que no lo hicieron (2 % frente a 12 %).
peso por encima del umbral recomendado produjo una ma- La anemia materna, por deficiencia de hierro y folato, es
yor retención del peso posparto. muy común en los embarazos múltiples. Muchos profesio-
En 2003, Luke y cols. presentaron un informe sobre nales han recomendado que, aparte de las vitaminas que se
una intervención clínica realizada para evaluar el efecto administran de forma habitual en el embarazo, se indiquen
de la nutrición prenatal intensiva en el desenlace de los suplementos de hierro (60 mg al día) y ácido fólico (1 mg al
embarazos gemelares. Se recomendó aumentar la dieta de día) a las mujeres con embarazo múltiple. La frecuencia de
3000 a 4000 kcal al día dependiendo del IMC antes del la anemia materna está relacionada con el estado nutricional
embarazo, y distribuir las calorías de modo que un 20 % general, lo que refuerza la necesidad de una nutrición ade-
fueran proteínas, un 40 % hidratos de carbono y un 40 % cuada, basada en la ingesta de proteínas ricas en grupo hemo
grasas (tabla 14.3). Las 190 madres y sus hijos que se in- y de verduras de hoja verde que contengan folato. Se reco-
cluyeron en este programa nutricional se compararon con miendan fuentes ricas en hemo-hierro, como la carne roja, el
339 embarazadas de gemelos vistas durante el mismo pe- cerdo, la carne de ave, el pescado y los huevos, debido a que
riodo, pero que no siguieron el programa de mejora nu- el hierro que contienen se absorbe mejor y a que proporcio-
tricional. nan mayor cantidad de proteínas y de más calidad que otros
En comparación con las no participantes en el programa, nutrientes. En las dietas acostumbra a faltar otros nutrientes,
los desenlaces neonatales de las mujeres embarazadas in- como el calcio, el magnesio y el zinc, y se ha recomendado
cluidas fueron mejores (tabla 14.4). Además, a los 3 años de específicamente complementarlas con estos elementos para
edad, los niños del programa tenían menos probabilidades prevenir que se reduzcan sus reservas y reducir posibles com-
de volver a ingresar en el hospital (odds ratio ajustada [ORa]: plicaciones durante el embarazo.
0,31; IC95 %: 0,11-0,91) o de sufrir retraso en el desarrollo. Existen pruebas fehacientes de que la correcta educación
Por último, el coste promedio del nacimiento de cada ge- de las pacientes, las recomendaciones nutricionales insisten-
melo del programa fue de 16.115 ± 2500 dólares, y el de los tes, los suplementos nutricionales y el aumento de peso de
que no participaron 30.398 ± 2979 dólares (p = 0,002). La la madre apropiado y precoz, pueden ayudar a mejorar el
Capítulo 14 – Gestación múltiple 233

TABLA 14-4
PROGRAMA DE MEJORA DE LA NUTRICIÓN EN EMBARAZOS GEMELARES:
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y NEONATALES
Resultado obstétrico Programa No programa Odds ratio ajustada Intervalo de confianza del 95 % Valor p

Duración de la gestación (d) 251 ± 1,3 244 ±1,3 — — <0,0001


Peso al nacer (g) 2467 ± 37 2217 ± 36 — — <0,0001
RPMPT ( %) 10 25 0,35 (0,2-0,6) <0,0001
Parto pretérmino ( %) 23 42 0,45 (0,3-0,7) <0,0001
Preeclampsia ( %) 8 17 0,41 (0,2-0,8) 0,004
Parto <32 semanas ( %) 7 21 0,27 (0,2-0,5) <0,0001
Parto <30 semanas ( %) 3 9 0,29 (0,1-0,8) 0,01
Bajo peso al nacer ( %) 41 64 0,42 (0,3-0,6) <0,0001
Muy bajo peso al nacer ( %) 5 16 0,30 (0,2-0,6) 0,001

Resultado neonatal Programa No programa Odds ratio ajustada Intervalo de confianza del 95 % Valor p

Duración del ingreso (d) 9,4 ±0,9 15,0 ±1,0 — — 0,001


Ingreso en UCIN ( %) 43 62 0,48 (0,4-0,6) <0,0001
Respiración mecánica ( %) 15 30 0,41 (0,3-0,6) <0,0001
SDR ( %) 18 31 0,49 (0,4-0,7) <0,0001
Hiperbilirrubinemia ( %) 19 29 0,56 (0,4-0,8) 0,001
Morbilidad importante* ( %) 17 32 0,44 (0,3-0,6) <0,0001

RPMPT: rotura prematura de membranas pretérmino; UCIN: unidad de cuidados intensivos neonatales; SDR: síndrome de distrés respiratorio.
*La morbilidad importante incluye retinopatía del prematuro, enterocolitis necrosante, respiración asistida y hemorragia intraventricular.
Adaptada de Luke B, Misiunas R, Anderson E, et al. Specialized prenatal care and maternal and infant outcomes in twin pregnancy. Am J Obstet Gynecol
2003;189:934-938.

crecimiento intrauterino y los resultados perinatales en las la membrana intergemelar diamniótica-dicoriónica. Con es-
gestaciones múltiples. tos criterios se puede predecir la corionicidad con precisión
en más del 80 % a 90 % de las gestaciones gemelares. La de-
Ecografía terminación de la corionicidad es más precisa en el primer
La ecografía tiene un papel crucial en los cuidados preparto trimestre, ya que a medida que avanza el embarazo la mem-
de las gestaciones múltiples, que incluye el diagnóstico, la brana divisoria se hace más delgada y aumenta la probabili-
determinación del amniotismo y la corionicidad, la identi- dad de fusión placentaria.
ficación de anomalías fetales o placentarias, la evaluación Pocos estudios han abordado específicamente el valor de
del crecimiento, del volumen de líquido amniótico y de los las pruebas ecográficas en el seguimiento del crecimiento fe-
parámetros biofísicos del feto, y la determinación de la pre- tal en las gestaciones múltiples, ni el intervalo adecuado del
sentación. La determinación precisa de la corionicidad y el cribado. No obstante, se puede deducir que las ecografías
amniotismo es muy importante en los cuidados preparto. son importantes. En comparación con los embarazos úni-
Los embarazos monocoriónicos tienen mayor riesgo de CIR, cos, el CIR es más frecuente en los gemelos y la ecografía es
crecimiento discordante, anomalías congénitas y muerte casi el único método capaz de evaluar el crecimiento indivi-
fetal intrauterina. Aunque es poco común, la placentación dual de cada feto. En las gestaciones gemelares, la restricción
monoamniótica supone un riesgo extremo, pues presenta asimétrica del crecimiento es más frecuente a medida que
grandes tasas de transfusión feto-fetal, enredo del cordón avanza el embarazo. Se cree que con la ecografía se puede
umbilical y muerte fetal. Los gemelos dicoriónicos tienen identificar a gemelos con restricción del crecimiento, lo que
menor riesgo, ya que en este tipo de placentación no puede permite aumentar la supervisión preparto o el parto prema-
haber comunicaciones vasculares y se asocia con menor ries- turo, y a su vez mejorar el resultado perinatal.
go de anomalías congénitas. Las pruebas de mejoría en el desenlace de los embarazos
Si se identifican dos placentas separadas o si los fetos gemelares gracias al uso de la ecografía son muy pocas. En el
son de distinto sexo, la placentación será dicoriónica. La estudio Routine Antenatal Diagnostic Imaging with Ultrasound
presencia de una membrana fina y tenue, además de una (RADIUS) se pudo diagnosticar el embarazo gemelar con
sola placenta y fetos del mismo sexo, sugiere monocorio- mayor consistencia y más pronto que en el grupo control, en
nicidad. Existen varias características de la membrana que el cual sólo se hacían ecografías de forma selectiva. Más de
pueden ayudar a diferenciar una placenta monocoriónica de un tercio de los gemelos del grupo control no fueron diag-
una dicoriónica. Una membrana divisoria gruesa y con cua- nosticados hasta pasada la semana 26 de gestación, y aproxi-
tro capas indica dicorionicidad. Otra característica son los madamente el 10 % hasta el inicio del parto. En el estudio
«picos gemelos» o «signo lambda». El signo lambda es una RADIUS, en el grupo sometido a ecografías se observó una
proyección en forma cónica de tejido placentario que se ex- reducción del 50 % en la incidencia combinada de desenla-
tiende por encima de la superficie coriónica unida y separa ces perinatales adversos. Aunque la reducción era notable,
234 Obstetricia y Ginecología de Danforth

no era estadísticamente significativa porque no tuvo poten- parto pretérmino temprano tras una reducción del embarazo
cia estadística para identificar las diferencias en el subgrupo múltiple a partir de la experiencia de varios centros nacionales
de gestaciones múltiples. En un estudio de 10 años que se e internacionales. La tasa de pérdida antes de las 24 semanas
hizo en Europa con más de 22.000 mujeres y 249 gestacio- se relaciona con el número de fetos antes y después del pro-
nes múltiples, también se observaron mejores desenlaces pe- cedimiento. Cuanto mayor sea el número inicial, mayor será
rinatales asociados con la detección temprana de gemelos la tasa de pérdida del embarazo. La tasa de pérdidas antes de
por ecografía. las 24 semanas de gestación descendió del 15,4 % al 11,4 %,
En una revisión del año 2000 realizada por Kogan y cols., 7,3 %, 4,5 % y 6,2 % con seis o más, cinco, cuatro, tres y dos
se analizaron las tendencias de los nacimientos gemelares fetos al inicio del procedimiento, respectivamente. El número
en Estados Unidos entre 1981 y 1997, y se demostró que óptimo final de fetos parece ser gemelos, pues la tasa de pér-
aumentaba la frecuencia de partos pretérmino; sorpren- dida antes de 24 semanas es del 10,9 %, en comparación con
dentemente, era más notable en las mujeres que recibían el 13,7 % y el 18,0 % de los embarazos únicos y de trillizos,
los cuidados prenatales más intensivos (35,1 % en 1981 y respectivamente. La reducción a un embarazo único también
55,8 % en 1997). No obstante, esta tendencia coincidía con puede ser útil en casos de pacientes con insuficiencia cervical,
una reducción de la frecuencia de CIR gemelar a término antecedentes de parto pretérmino espontáneo en una gesta-
(30,7 % a 20,5 %), un aumento de la restricción del creci- ción única o estrés psicosocial grave. En un análisis reciente
miento pretérmino (11,9 % a 14,1 %) y una reducción de la de 2000 intervenciones se observó que la tasa de reducción
mortalidad perinatal gemelar. Aunque no están definidas en a embarazo único aumentó del 11,8 % en las primeras 1000
la base de datos de los Centers for Disease Control (CDC), pacientes al 31,8 % en las segundas 1000.
estas tendencias podrían reflejar los beneficios del uso de la En un principio se pensaba que las mujeres con cuatrilli-
ecografía prenatal para detectar casos de CIR que podrían zos o más eran las candidatas ideales para una reducción del
llevar a un parto prematuro, y así reducir la tasa de partos embarazo múltiple. En un metaanálisis sobre el efecto de la
con feto muerto y de mortalidad neonatal. reducción en el desenlace del embarazo se demostró que la
La ecografía es muy importante en el tratamiento de las reducción a gemelos se asocia con gestaciones más prolon-
gestaciones gemelares y de trillizos. En la segunda mitad de gadas, mayor peso al nacer y menores tasas de ingreso en la
la gestación debe evaluarse periódicamente el crecimiento UCIN. Se observó también una reducción de la incidencia
fetal mediante ecografía. Como se ha indicado anteriormen- de ingreso materno prenatal en el hospital, parto pretérmino
te, la mayoría de los profesionales sanitarios realizan una y parto con cesárea, aunque no se redujo la de preeclampsia,
ecografía al mes, aunque no se conoce con precisión el inter- la de diabetes gestacional ni la de otras complicaciones del
valo más adecuado. embarazo.
Más controversia suscita la reducción del embarazo múl-
Reducción del embarazo múltiple tiple en trillizos. En series de casos pequeñas no se han iden-
La edad gestacional y el peso al nacer son los dos factores más tificado mejoras en la mortalidad perinatal en embarazos de
importantes para determinar la morbimortalidad perinatal, trillizos reducidos frente a no reducidos. Varios investigado-
y están inversamente relacionados con el número de fetos. res indican una reducción notable de los partos pretérmino
Según las U.S. Vital Statistics, el peso y la edad gestacional (24 a 32 semanas) en los trillizos reducidos a gemelos en
promedio al nacer de los embarazos únicos es de 3358 g y comparación con los embarazos de trillizos no reducidos.
39,3 semanas, en comparación con 2500 g y 36,2 semanas Puesto que el parto pretérmino es un factor de riesgo co-
en el caso de los gemelos, y 1698 g y 32,2 semanas de los nocido de discapacidad, la reducción de trillizos a gemelos
trillizos. Los datos de series de casos más pequeñas indican puede reducir la tasa de morbilidad importante a largo plazo
que el peso y la edad gestacional al nacer de los cuatrillizos y mejorar la calidad de vida de los que quedan. La reducción
son 1455 g y 30,5 semanas, y 980 g y 29 semanas en el caso de trillizos a gemelos se ha abordado en dos bases de datos
de los quintillizos. Estos embarazos más numerosos tienen relativamente grandes, y se observan mejores desenlaces en
mucho mayor riesgo de parto antes de ser viables, y también los embarazos de trillizos reducidos, menos pérdidas feta-
hay un riesgo apreciable de morbilidad a largo plazo entre les antes de las 24 semanas, menos prematuridad grave, más
los supervivientes. Los trillizos y cuatrillizos seguidos con edad gestacional en el parto, mayor peso al nacer, menor
actitud expectante tienen un 20 % a 30 % de riesgo de parto mortalidad perinatal, menos morbilidad respiratoria neona-
antes de las 24 semanas, y un 8 % a 12 % entre las semanas tal y menos hemorragias intraventriculares.
24 y 28. La reducción del embarazo múltiple ha emergido Además, es importante tener en cuenta las implicaciones
como procedimiento para mejorar la probabilidad general psicológicas para las madres a las que se practicará una re-
de supervivencia y salud en gestaciones múltiples. La técni- ducción del embarazo múltiple. En estudios de seguimien-
ca preferida es la inyección transabdominal intracardiaca de to de la respuesta emocional de las mujeres que pasan por
cloruro potásico guiada por ecografía. este proceso se reveló que el 70 % de las madres sufrían la
La tasa global de pérdidas de embarazo antes de las 24 pérdida del feto o fetos, pero la mayoría de los síntomas de-
semanas de gestación tras una reducción del embarazo múlti- presivos eran leves y sólo duraban un mes. No obstante, en
ple ha descendido a medida que ha aumentado la experiencia algunos casos la tristeza era bastante importante y la culpa
con el procedimiento, desde las primeras que se informaron continuaba durante más tiempo. Por último, cabe señalar
(15 % a 20 %), hasta aproximadamente un 5 % a 8 %. Tam- que el 90 % de las mujeres aseguró que volvería a tomar la
bién se han descrito los riesgos de pérdida del embarazo y misma decisión.
Capítulo 14 – Gestación múltiple 235

Aparte de para reducir un embarazo múltiple, la termina- plicación del embarazo que suponga riesgo de lesiones por
ción fetal voluntaria podría ofrecerse tras identificar alguna hipoxia/asfixia en alguno de los fetos.
malformación o anomalía potencialmente fatal en un ge- Otro método recomendado de control fetal es el recuento
melo. Las indicaciones más habituales para la terminación de las patadas, aunque algunas pacientes pueden no distin-
fetal voluntaria incluyen el caso de gemelos dizigóticos dis- guir entre los movimientos de un feto y los del otro. La ve-
cordantes con anomalías cromosómicas, malformaciones es- locimetría Doppler del cordón umbilical también puede ser
tructurales graves del feto o que algún gemelo esté afectado útil en la evaluación de los fetos con crecimiento restringido.
por algún trastorno en algún gen específico. Obviamente, la ecografía puede ayudar a evaluar el riesgo y a
La reducción del embarazo múltiple en gestaciones de controlar las gestaciones múltiples.
trillizos y más se asocia con embarazos más prolongados, En la actualidad, el control fetal anteparto en los embara-
mayor peso al nacer y menos tasas de morbilidad perinatal. zos múltiples está recomendado en todas las situaciones en
La reducción del embarazo múltiple en casos de cuatrillizos que se realizaría si se tratara de un embarazo único. Se nece-
y quintillizos también se asocia con una reducción significa- sitan más estudios para establecer objetivamente si el control
tiva de la mortalidad perinatal. La reducción del embarazo fetal anteparto sistemático de los gemelos es beneficioso. Si
múltiple debe incluirse en todas las recomendaciones a las el CIR o el crecimiento discordante entre los gemelos no se
mujeres con trillizos o gestaciones más numerosas. puede diagnosticar con precisión mediante ecografía, hay
que proceder al control sistemático.
Administración de corticosteroides Cuando se realiza, el control fetal suele hacerse con el test
La eficacia de la administración prenatal de corticosteroides no estresante o con el perfil biofísico. El test de las contrac-
en las gestaciones múltiples no se ha analizado específica- ciones estresante está relativamente contraindicado debido al
mente. No obstante, la administración prenatal de corticos- riesgo de inducir un parto pretérmino. No obstante, un test
teroides reduce significativamente el síndrome de distrés de las contracciones estresante negativo también sirve para
respiratorio, las hemorragias intraventriculares y otras com- evaluar con fiabilidad la salud del feto. Aún no se ha estable-
plicaciones neonatales de la prematuridad en las gestaciones cido cuál es la técnica de control fetal más eficaz en las gesta-
únicas. Por ello, en la conferencia de consenso del NIH so- ciones múltiples, ya que ninguno de los datos disponibles se
bre corticosteroides se recomendó administrarlos a mujeres basa en estudios prospectivos ni proceden de embarazos más
con parto pretérmino antes de las 34 semanas de gestación y numerosos que trillizos. Además, tampoco se sabe a ciencia
a mujeres con RPMPT en las semanas <30 a 32 con embara- cierta a qué edad gestacional deben realizarse las pruebas, ni
zo múltiple o no, siempre y cuando no presenten contrain- si deben hacerse una o dos veces al día. Los autores inician
dicaciones para los esteroides. Se recomienda un único ciclo el control fetal a las 32 semanas en los gemelos monocorió-
de tratamiento. nicos y a las 34 en los dicoriónicos, siempre que no haya
indicaciones de hacerlo antes. Las pruebas fetales se suelen
Control fetal realizar cada semana excepto en casos de CIR grave, ecografía
Las gestaciones múltiples tienen un mayor riesgo de parto Doppler de la arteria umbilical anormal o monoamniotismo,
con feto muerto que los embarazos únicos, en cualquier mo- que podrían requerir dos pruebas semanales o incluso más.
mento de la gestación. Debido al mayor riesgo de parto con
feto muerto, los profesionales suelen realizar un control an-
Intervenciones controvertidas
teparto del feto. Aunque no existen ensayos prospectivos, to-
das las revisiones retrospectivas indican que el test no estre- Precisión del riesgo de parto pretérmino
sante tiene una eficacia similar en las gestaciones múltiples Tal y como ya hemos descrito, todos los embarazos múlti-
y en las únicas. Se ha demostrado que el test no estresante y ples tienen riesgo de parto pretérmino. No obstante, no to-
el perfil biofísico son eficaces a la hora de identificar fetos en dos los embarazos de gemelos o trillizos son prematuros,
embarazos múltiples con retraso del crecimiento, con riesgo y algunos tendrán más riesgo que otros. Los métodos para
de hipoxia/asfixia y de mortalidad perinatal. En un estudio precisar el riesgo de parto pretérmino de una gestación múl-
retrospectivo de cohortes se comparó a 230 gemelos some- tiple podrían ser de gran valor para seleccionar las gestacio-
tidos al test no estresante en el tercer trimestre con 435 a nes de gemelos o trillizos que requerirán mayor control o
los que no se les había realizado. Aunque las diferencias no intervenciones para reducir el riesgo de parto pretérmino.
alcanzaron significación estadística, sólo hubo una muerte Muchas de estas intervenciones se solían aplicar por norma
fetal intrauterina en el grupo del test no estresante y nueve en todas las gestaciones múltiples. Con ese planteamiento,
en el grupo de control. En estudios retrospectivos más pe- no sorprende que en general no hayan tenido éxito. Entre
queños sobre trillizos y gestaciones más numerosas se han las técnicas para precisar el riesgo se incluye la evaluación
observado cifras similares. digital cervical para calcular la puntuación cervical (PC), la
Aunque algunos profesionales cuestionan el uso siste- longitud cervical transvaginal (LCTV) y la fibronectina fetal
mático del control fetal anteparto en las gestaciones múl- cervical/vaginal (FNF). En la figura 14-7 se muestra un al-
tiples sin complicaciones, sin lugar a dudas está indicado goritmo que sugiere cómo utilizar esas técnicas para ayudar
en las gestaciones identificadas como de mayor riesgo: CIR, en los cuidados preparto de las gestaciones múltiples. Aun-
volumen anormal de líquido, crecimiento discordante, res- que la identificación de las gestaciones múltiples con mayor
tricción del movimiento fetal, hipertensión inducida por el riesgo de parto pretérmino es un requisito importante para
embarazo, anomalías fetales, monoamniotismo u otra com- prevenirlo, debe tenerse en cuenta que aún no se ha demos-
236 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Protocolo de atención preparto de las gestaciones múltiples

LCTV <15 mm: considerar cerclaje en


particular si hay antecedentes de parto
pretérmino <32 semanas
LCTV de referencia (18-20 semanas)
16-22 semanas de gestación
LCTV a las 16 semanas si
Visitas cada dos semanas
antecedentes de parto pretérmino LCTV 16-25 mm, mayor riesgo de parto
pretérmino; interrumpir trabajo/actividades
agotadoras, aumentar reposo

LCTV <15 mm en la semana ≤24, considerar


cerclaje o reposo en cama en hospital
Evaluación del riesgo de parto
pretérmino Interrumpir trabajo y
A. LCTV actividades
22-26 semanas de gestación B. FNF si presenta síntomas LCVT 15-25 mm Reposo en cama
Visitas cada dos semanas si C. Evaluación cervical digital, o FNF positiva domiciliario
LCTV >25 mm, y cada semana si preferiblemente PC o PC ≤0 No tener relaciones
LCTV ≤25 mm D. MAU domiciliaria o en consulta si sexuales
presenta síntomas o LCTV ≤25 mm MAU domiciliaria
*Después de la LCTV de referencia,
repetir: LCTV 26-35 mm Interrumpir trabajo;
cada semana si LCTV inicial ≤20 mm
cada dos semanas si LCTV inicial 21-35 mm o PC = +1 reposo en cama relativo
cada cuatro semanas si LCTV inicial >35 mm

LCTV >35 mm,


26-35 semanas de gestación Evaluación continua del riesgo de o FNF negativa, Tranquilizar
Visitas cada dos semanas si parto pretérmino o PC > +1
todas las evaluaciones del riesgo A. Evaluación digital semanal (PC)
son negativas B. Evaluar pacientes sintomáticas con:
Visitas cada semana si alguna 1. LCTV o LCTV ≤25 mm, FNF positiva
evaluación del riesgo es positiva 2. FNF PC ≤0, o enfermedad materna o fetal
- TVCL <30 mm 3. Cultivo de orina
- FNF positiva 4. MAU en consulta
- PC ≤ +1 C. Examen en fresco cervical/vaginal Considerar intervenciones
y cultivos si hay secreciones A. Corticosteroides prenatales
sintomáticas B. Reposo en cama domiciliario
C. MAU domiciliaria
LCTV: longitud cervical transvaginal D. Tratamiento tocolítico si hay contracciones:
FNF: fibronectina fetal terbutalina oral o subcutánea o nifedipino
PC: puntuación cervical E. Mejora de la nutrición
MAU: monitorización de la actividad uterina

Figura 14-7 Protocolo de atención preparto en las gestaciones múltiples, considerando especialmente la estrategia de establecer el
riesgo de parto pretérmino.

trado que estas técnicas para establecer el riesgo mejoren los puntuación de 0; uno de 1 cm de longitud con una dilata-
resultados. Como tal, el algoritmo que se presenta podría ción de 3 cm tiene un puntuación de –2. En una cohorte
describirse como una aproximación al control de los emba- de mujeres con embarazo gemelar, una PC ≤0 en cualquier
razos múltiples, pero aún se deben validar sus componentes. exploración predijo el parto pretérmino en los siguientes 14
A continuación se comenta cada una de las técnicas que em- días en el 69 % de los casos. Si sólo se considera a las multí-
plean los autores para precisar el riesgo. paras, el valor predictivo aumenta al 80 %.
Una PC ≤0 indica que el estado cervical es anómalo y
Exploración cervical digital seriada que hay más riesgo de parto pretérmino. En cambio, las
El valor de la exploración cervical digital preparto radica en mujeres con una PC >0 pueden seguir en observación sin
su capacidad para facilitar un análisis de riesgos continuo, que haya necesidad de intervención obstétrica. Lo ideal se-
en particular a finales del segundo trimestre y en el tercero. ría que las exploraciones las realizara el mismo profesional
La puntuación cervical (PC) se calcula de la siguiente forma: cada una o dos semanas entre las semanas 22 y 35 de ges-
longitud cervical (en centímetros) menos dilatación cervical tación. No existen estudios prospectivos ni de cohortes que
interna (en centímetros). Un cérvix de 2 cm de longitud con demuestren que la exploración cervical digital preparto se
su interior cerrado dará una puntuación de +2; uno de 1 cm asocie con complicaciones obstétricas o desenlaces perina-
de longitud con una dilatación interna de 1 cm tiene una tales adversos.
Capítulo 14 – Gestación múltiple 237

Medida de la longitud cervical gemelos, además de ecografías endovaginales a las madres,


con ecografía transvaginal para medir la longitud cervical. Una FNF positiva en las se-
Se ha estudiado la ecografía endovaginal para medir la lon- manas 28 y 30 de gestación se asociaba con mayor riesgo de
gitud cervical a fin de establecer su valor predictivo para el parto antes de las 32 semanas. No obstante, la relación de la
parto pretérmino en las gestaciones gemelares. En un gran es- FNF con el parto pretérmino no fue significativa después de
tudio multicéntrico patrocinado por el National Institute of controlar por la longitud cervical con análisis de regresión
Child Health and Human Development (NICHD) se evalua- logística.
ron los valores predictivos para el parto pretérmino en gesta- Como las mujeres con embarazo múltiple suelen ser
ciones únicas y gemelares. En comparación con las gestacio- asintomáticas, un aspecto valioso de la prueba de la FNF es
nes únicas, la longitud cervical transvaginal (LCTV) ≤25 mm que tiene un valor predictivo negativo muy alto. Una FNF
era mucho más frecuente en las gemelares en las semanas negativa se asocia con un riesgo de parto en las dos semanas
24 y 28. De todos los posibles valores predictivos para parto siguientes <3 %, prescindiendo de los síntomas maternos,
pretérmino, la longitud cervical ≤25 mm a las 24 semanas de siempre que la dilatación cervical no esté avanzada.
gestación fue el mejor en la predicción del parto pretérmino La FNF de las secreciones cervicales/vaginales a finales
antes de las 32 semanas (27 %), las 35 semanas (54 %) y las del segundo trimestre y en el tercero se asocia con un mayor
37 semanas (73 %) en los embarazos gemelares. riesgo de parto pretérmino en las gestaciones múltiples. Los
Por otro lado, las mediciones cervicales normales en el se- datos no confirman que la FNF, además de para la deter-
gundo trimestre se asocian con bajas tasas de parto pretérmi- minación de la longitud cervical por ecografía endovaginal,
no precoz. En un estudio retrospectivo de cohortes de Imseis y tenga valor predictivo. Aún no se han evaluado los cambios
cols., en 85 gestaciones gemelares se observó que la LCTV >35 en el seguimiento clínico basándose en los resultados de la
mm entre las semanas 24 y 26 se asociaba con un riesgo de FNF, y no se ha demostrado que mejore el desenlace del em-
parto pretérmino antes de las 34 semanas de gestación de tan barazo gemelar.
sólo el 3 %. De nuevo, hay pocas pruebas de que la ecografía
endovaginal haya mejorado los desenlaces de las gestaciones Limitación de las actividades y reposo
múltiples. El único ensayo con éxito sobre intervenciones en- A las mujeres con embarazo múltiple se les suelen limitar
dovaginales para medir la longitud cervical publicado hasta la las actividades, además de recomendarles que pasen más
fecha es el de Fonseca y cols., de 2007. Entre 24.620 mujeres, tiempo haciendo reposo en casa, aunque no existen datos de
250 con una LCTV ≤15 mm seleccionadas por cribado fueron estudios aleatorizados prospectivos que evalúen esta inter-
aleatorizadas para recibir progesterona micronizada por vía vención. Hasta la fecha, los datos son anticuados y limitados
vaginal por las noches o placebo. El parto espontáneo antes por el diseño del estudio. Los estudios que han investigado
de las 34 semanas fue mucho menos frecuente en el grupo de el papel del reposo en las gestaciones gemelares y de trillizos
tratamiento (19,2 % frente a 34,4 %, p = 0,02). En el ensayo en comparación con embarazos similares sin que se limi-
participaron 24 mujeres con gemelos. Aunque el estudio no te la actividad, datan de fechas en las que, en realidad, los
tenía potencia estadística para detectar una diferencia entre los embarazos múltiples en los que no se limitaba la actividad
desenlaces del subgrupo de los gemelos, se mantuvo la ten- no se diagnosticaban hasta el parto. El reposo materno se
dencia a tener menos nacimientos espontáneos antes de las 34 ha asociado con menos contracciones uterinas iniciales. En
semanas. Considerando el hallazgo de Berghella y cols., que general, la limitación de la actividad se ha aceptado como
observaron que el cerclaje del cuello uterino puede ser perjudi- un planteamiento razonable para prolongar el embarazo
cial en los embarazos gemelares, la progesterona micronizada múltiple en las mujeres con riesgo alto de parto pretérmino.
administrada de forma vaginal se convierte en un tratamiento Otros estudios sugieren que podría aumentarse el peso de
alternativo y se pone de manifiesto que es necesario profundi- los gemelos y trillizos al nacer si a mediados del segundo
zar las investigaciones en los embarazos múltiples. trimestre se limitara la actividad y se recomendara reposo
en casa. Se necesitan más investigaciones para determinar el
Cerclaje indicado por ecografía impacto de la limitación de la actividad y del reposo en la
Según la propia experiencia ya publicada y un metaanálisis de duración del embarazo, el crecimiento fetal y el riesgo de
Berghella y cols., el uso de cerclaje en embarazos gemelares hipertensión inducida por el embarazo.
con una LCTV ≤25 mm en el segundo trimestre no prolonga
la gestación ni mejora el resultado neonatal. La experiencia Monitorización domiciliaria de la actividad uterina
de los autores señala que las mujeres con embarazos geme- Se ha abogado por la monitorización domiciliaria de la ac-
lares que presenten una LCTV <15 mm antes de la viabilidad tividad uterina en los embarazos múltiples debido al mayor
tienen significativamente peores desenlaces. El cerclaje puede riesgo de parto prematuro, teniendo en cuenta que la auto-
ser una opción exclusivamente para cada caso en particular. detección de la dinámica uterina anteparto de las propias
No obstante, en general no hay suficientes pruebas que re- madres en los embarazos múltiples puede ser menos preci-
comienden el cerclaje con una LCTV ≤25 mm o incluso <15 sa que en los embarazos únicos. Los ensayos aleatorizados
mm, aunque se necesitan más investigaciones al respecto. prospectivos que evalúan la eficacia de la monitorización
domiciliaria en los embarazos múltiples ofrecen resultados
Fibronectina fetal cervical y vaginal contradictorios.
En el estudio de predicción de partos pretérmino del NICHD Dyson y cols. realizaron un ensayo multicéntrico, aleato-
se realizaron pruebas seriadas de FNF cervical/vaginal a 147 rizado y prospectivo sobre la monitorización domiciliaria de
238 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la actividad uterina, en el cual participaron 2422 embaraza- tienen mayor riesgo de complicaciones relacionadas con la
das, incluyendo 844 gestaciones gemelares, que recibieron tocólisis, de las cuales la más frecuente es el edema pulmo-
educación intensiva sobre la prevención del parto pretérmi- nar. A este riesgo también contribuye el aumento del volu-
no y que tenían acceso telefónico en cualquier momento a men sanguíneo materno, la menor presión oncótica coloidal
una enfermera perinatal. El programa se combinó, mediante y la anemia en muchos casos. La administración intravenosa
asignación aleatoria, con tres niveles de supervisión: complementaria de líquidos y corticosteroides también con-
tribuye a este riesgo. Entre los factores tocolíticos que au-
1. Contacto semanal con una enfermera perinatal
mentan el riesgo de edema pulmonar se incluye el uso de
2. Contacto diario con una enfermera perinatal
agentes beta-adrenérgicos y la prolongación del tratamiento
3. Contacto diario con una enfermera perinatal y monitori-
tocolítico durante más de 24 horas. También se han dado
zación domiciliaria de la actividad uterina diaria.
casos raros de isquemia de miocardio y arritmias cardiacas
Entre los embarazos gemelares, no hubo diferencias en a consecuencia del tratamiento tocolítico. Se sabe que los
la frecuencia de partos pretérmino antes de las 35 semanas beta-adrenérgicos aumentan las concentraciones de glucosa
entre las mujeres que tenían contacto semanal (22 %), dia- en la madre, con lo cual se puede agravar una posible diabe-
rio (24 %) o monitorización domiciliaria (24 %). Cuando se tes gestacional o pregestacional.
diagnosticó el parto pretérmino, el 75 % de las pacientes con El tratamiento tocolítico agudo más empleado ha sido la
contacto semanal, el 76 % de las pacientes con contacto dia- administración intravenosa de sulfato de magnesio. Aunque
rio y el 80 % de las pacientes con monitorización domicilia- no se ha estudiado de forma aleatorizada, prospectiva y con-
ria presentaban una dilatación cervical <2 cm, sin diferencias trolada con placebo, parece ser igual de eficaz que el trata-
en la media. Además, no había diferencias en la frecuencia miento intravenoso con beta-adrenérgicos, pero tiene mejor
de partos con BPN o MBPN, en el número promedio de días tolerabilidad y mejor perfil de seguridad. Aunque se suele
ganados con tocólisis ni en el número de visitas no planifi- asociar con letargo, debilidad, náuseas, vómitos y visión bo-
cadas. rrosa, el sulfato de magnesio tiene significativamente menos
La monitorización domiciliaria de la actividad uterina riesgo de producir trastornos hemodinámicos, cardiopulmo-
en gemelos se ha asociado con mejores desenlaces en dos nares o metabólicos graves. Cuando es necesario, los autores
ensayos aleatorizados prospectivos que incluyeron un grupo emplean indometacina oral en pacientes con <32 semanas
control con cuidados estándar. No se observaron beneficios de gestación como complemento al sulfato de magnesio, o
con la monitorización domiciliaria si el grupo control reci- como agente de segunda línea si la paciente tiene intoleran-
bía educación intensiva y tenía contacto frecuente con una cia al sulfato de magnesio, para prolongar durante 48 horas
enfermera perinatal. En ensayos aleatorizados prospectivos la administración de corticosteroides.
sobre la monitorización domiciliaria en las gestaciones úni- Si con la monitorización se detecta un aumento de la
cas de alto riesgo se han obtenido resultados aparentemente actividad uterina y la paciente cree que puede dar a luz pre-
contradictorios. La monitorización electrónica y el contacto término, se puede intentar reducir la actividad uterina sin
con una enfermera perinatal ofrecieron mejores desenlaces acudir al tratamiento intravenoso. Los autores recomiendan
perinatales, lo que sugiere que el beneficio puede no venir nifedipino oral (10 a 20 mg cada 6 horas) o sulfato de terbu-
de la detección de las contracciones uterinas sino de la ma- talina oral (2,5 a 5,0 mg cada 4 horas) o subcutáneo.
yor supervisión de otros programas de seguimiento de casos
de alto riesgo. En la actualidad, los beneficios de la moni-
Intervenciones no beneficiosas
torización domiciliaria de la actividad uterina en gemelos
siguen siendo motivo de controversia, y su uso debe indivi- Cerclaje profiláctico
dualizarse. No existen datos de estudios prospectivos sobre La eficacia del cerclaje cervical profiláctico en los embarazos
la monitorización domiciliaria en trillizos. gemelares se evaluó en dos ensayos prospectivos aleatoriza-
dos, y ninguno de ellos reveló mejoras en cuanto a la tasa de
Tratamiento tocolítico partos pretérmino o la mortalidad perinatal. Por desgracia,
En general, se ha observado que el tratamiento tocolíti- ninguno de los dos estudios tiene la suficiente potencia es-
co supone poco beneficio en cuanto a la prolongación del tadística debido al pequeño tamaño muestral. Los estudios
embarazo hasta el término. En la mayoría de las investiga- también sugieren que el cerclaje conlleva ciertos riesgos, en
ciones sobre embarazos únicos o múltiples se observa que concreto un mayor riesgo de infección materna y RPMPT.
el tratamiento tocolítico sólo prolonga el embarazo a corto Estos hallazgos prospectivos se ven respaldados por varios
plazo. No obstante, incluso una corta prolongación puede estudios retrospectivos, y ninguno de ellos revela ninguna
ser beneficiosa, ya que permitiría el traslado de la madre a mejora en cuanto a la edad gestacional en el momento del
un centro de asistencia terciaria, la administración de corti- parto o la proporción de partos pretérmino. Sobre embara-
costeroides para aumentar la madurez pulmonar fetal y, en zos de trillizos, en la literatura sólo se encuentran pequeños
algunos casos, una pequeña prolongación de la gestación. estudios retrospectivos. En un estudio se observaron benefi-
En gestaciones <32 semanas, la prolongación de sólo una se- cios, pero en otros dos no se halló ninguno.
mana se asocia con reducciones demostrables y significativas Berghella y cols. han publicado un metaanálisis en el cual
de la morbimortalidad neonatal. usaron datos de pacientes de los cuatro ensayos aleatoriza-
El uso de tocolíticos requiere un control estricto del esta- dos controlados sobre cerclaje frente a reposo en cama en
do de la madre y el feto. Las mujeres con embarazo múltiple pacientes asintomáticas que habían sufrido un acortamiento
Capítulo 14 – Gestación múltiple 239

TABLA 14-5
ENSAYO ALEATORIZADO CONTROLADO SOBRE EL CAPROATO DE 17-HIDROXIPROGESTERONA
PARA LA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO EN GEMELOS
Caproato de Riesgo relativo
Resultado 17-hidroxiprogesterona (N = 325) Placebo (N = 330) (intervalo de confianza del 95 %)

Parto <35 semanas 135 (42 %) 123 (37 %) 1,1 (0,9-1,3)


Por indicación
Espontáneo 101 (31 %) 86 (26 %) 1,2 (0,9-1,5)
Indicado 33 (10 %) 37 (11 %) 0,9 (0,6-1,4)
Por corionicidad
Monocoriónico 29/56 (52 %) 26/53 (49 %) 1,1 (0,7-1,5)
Dicoriónico 104/267 (39 %) 95/273 (35 %) 1,1 (0,9-1,4)
Por método de concepción
TRA 48/122 (39 %) 38/108 (35 %) 1,1 (0,8-1,6)
Espontáneo 87/203 (43 %) 85/222 (38 %) 1,1 (0,9-1,4)
Parto <32 semanas 54 (17 %) 46 (14 %) 1,2 (0,8-1,7)

TRA: técnicas de reproducción asistida.


De Ronse DJ, Caritas SN, Peaceman AM, et al. A trial of 17 alpha-hydroxyprogesterone caproate to prevent prematurity in twins. N Engl J Med
2007;357(5):454–461.

cervical (LCTV ≤25 mm) en el segundo trimestre. Aunque Aunque en todos los estudios se usaron beta-miméticos ora-
observaron una reducción estadísticamente significativa en les, se emplearon distintos fármacos y dosis, y el tratamiento
el parto pretérmino en los embarazos únicos, ocurrió lo con- se inició en diferentes edades gestacionales. A pesar de esta
trario en los gemelos. Las pacientes tratadas con cerclaje te- heterogeneidad, un metaanálisis no logró demostrar ningún
nían dos veces más riesgo de parto antes de las 35 semanas efecto consistente sobre el riesgo de parto pretérmino, el
que las que únicamente habían hecho reposo en cama (RR: bajo peso al nacer o la mortalidad neonatal. En los embara-
2,15; IC95 %: 1,15-4,01). zos múltiples no se han estudiado otros agentes tocolíticos,
Faltan pruebas que respalden la colocación electiva de un como los inhibidores de la prostaglandina sintetasa, los blo-
cerclaje cervical en los embarazos de gemelos o trillizos. El queantes de los canales del calcio o el sulfato de magnesio
cerclaje debe reservarse para las pacientes con antecedentes oral.
clínicos que sugieran incompetencia cervical. Aunque una Se ha demostrado que el caproato de 17-hidroxiproges-
LCTV corta se asocia con riesgo de parto pretérmino en ge- terona (17-OHPC) intramuscular reduce la tasa de recurren-
melos, actualmente no hay pruebas suficientes que indiquen cia de parto pretérmino en los embarazos únicos. Reciente-
que la colocación de un cerclaje en un cuello corto mejore mente se ha publicado un ensayo aleatorizado y controlado
el desenlace. patrocinado por la NICHD Maternal-Fetal Medicine Units
Network sobre el 17-OHPC en las gestaciones gemelares. En
Tocólisis profiláctica un ensayo a doble ciego, se aleatorizaron 661 gestaciones
La prescripción de beta-miméticos como tratamiento profi- gemelares entre las semanas 16 y 20 para recibir inyeccio-
láctico en gemelos para reducir el riesgo de parto pretérmino nes intramusculares semanales de 250 mg de 17-OHPC o
se ha analizado en siete ensayos prospectivos aleatorizados. placebo, hasta las 35 semanas de gestación. No hubo dife-
Evaluar estos ensayos es complicado por su heterogeneidad. rencias significativas en la variable principal de valoración

Parto de feto muerto


Muerte temprana del neonato
Muerte perinatal
Figura 14-8 OR del efecto de la hospitaliza- Parto <37 semanas
ción para facilitar el reposo en cama sobre los
Parto <34 semanas
desenlaces obstétricos en mujeres con emba-
razos gemelares sin complicaciones. (BPN: bajo BPN (<2500 kg)
peso al nacer; MBPN: muy bajo peso al nacer; MBPN (<1500 kg)
RPMPT: rotura prematura de membranas pre- RPMPT
término; UCIN: unidad de cuidados intensivos Parto por cesárea
neonatales). (Adaptada de Crowther CA. Hos- Apgar <7 en 5 min
pitalization for bedrest in multiple pregnancy.
Ingreso en UCIN
En: Neilson JP, Crowther CA, Hodnett ED, et al.,
eds. Pregnancy and childbirth module. Cochra- Hipertensión materna
ne Database Syst Rev [updated 03 June 1997]
1997; issue 3.)
240 Obstetricia y Ginecología de Danforth

(parto <35 semanas) entre las 135 mujeres que recibieron


17-OHPC (42 %) y las 123 que recibieron placebo (37 %).
TABLA 14-6
Tampoco hubo diferencias en otras variables secundarias (ta- PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN INTRAPARTO
bla 14-5). El tratamiento profiláctico con 17-OHPC no redu- EN LAS GESTACIONES MÚLTIPLES
jo la tasa de parto pretérmino en las mujeres con gemelos. Se ■ Presencia de obstetras experimentados en el parto
está realizando un estudio parecido sobre 17-OHPC en ges- ■ Suficiente personal de enfermería y cuidados neonatales
taciones de trillizos, pero aún no se conocen los resultados. ■ Cardiotocógrafo de doble monitorización
Existen pocas pruebas de la eficacia del tratamiento to- ■ Equipo de ecografía
colítico profiláctico en los trillizos, pero los datos provienen ■ Vía intravenosa (calibre 16-18)
únicamente de revisiones retrospectivas. La falta de eficacia ■ Infusión premezclada de oxitocina
en estos estudios retrospectivos puede estar sesgada si se usó ■ Nitroglicerina o terbutalina para la relajación uterina
tocólisis profiláctica más a menudo en los trillizos consi- ■ Metergina o 15-metil PGF2α preparados para tratar hemorragias
derados de mayor riesgo. El uso profiláctico de tocolíticos posparto
orales no se ha asociado con mejores desenlaces ni con una ■ Forceps obstétrico y extractor de vacío (ventosa)
prolongación del embarazo en las gestaciones gemelares o ■ Disponibilidad de sangre y productos sanguíneos
de trillizos. ■ Anestesista durante el parto y capacidad para cesárea de emer-
gencia
Hospitalización
PGF2α: prostaglandina F2-alfa.
Se han realizado cuatro ensayos aleatorizados prospectivos
sobre el reposo en cama con ingreso hospitalario en mujeres
con embarazo gemelar sin complicaciones. Se han publica- La hospitalización en las gestaciones gemelares no ofrece
do en la Cochrane Database of Systematic Reviews, y en ellos se ningún beneficio claro. En las gestaciones de trillizos, existe
observa que con dicho tratamiento no se redujo la tasa de un único ensayo aleatorizado prospectivo que sugiere me-
partos con feto muerto, ni la de muertes neonatales, ni la de jores desenlaces con este tipo de control, pero participaron
partos pretérmino (figura 14-8). De hecho, significativamen- pocas pacientes como para poder sacar conclusiones defi-
te más mujeres tuvieron recién nacidos con MBPN y antes nitivas. Es necesario obtener pruebas de los beneficios para
de las 34 semanas de gestación en la cohorte de pacientes poder sopesarlos con los costes sociales y económicos de la
ingresadas. Además, las mujeres hospitalizadas con emba- hospitalización.
razos gemelares sin complicaciones mostraron mayor riesgo
de pérdida temprana de los neonatos. Las pacientes hospita-
lizadas presentaron hipertensión con menos frecuencia. Un MANEJO INTRAPARTO
estudio adicional con diseño prospectivo y secuencial eva- En las gestaciones múltiples, para un manejo intraparto se-
luó la hospitalización voluntaria. Con el protocolo de hos- guro y con éxito hay que prestar atención a varios principios
pitalización voluntaria hasta las 34 semanas, que se empleó importantes (tabla 14-6). Lo más importante es disponer
entre 1983 y 1985, se produjeron 134 partos de gemelos; de personal experimentado y capacitado en obstetricia, pe-
después se aplicó el protocolo de tratamiento ambulatorio diatría, anestesia y enfermería. La capacidad para mejorar
(entre 1985 y 1987) y hubo 177 partos gemelares. No hubo la atención intraparto en caso de gemelos es un parámetro
diferencias en la prematuridad ni en la morbilidad perinatal que permite medir la calidad obstétrica y la funcionalidad de
entre ambos grupos. En un estudio de Crowther, de 1989, se una unidad asistencial.
aleatorizó prospectivamente a 139 mujeres con embarazos Los planes de manejo intraparto en las gestaciones geme-
gemelares complicados por dilatación cervical pretérmino lares dependerán en gran medida de las presentaciones. Du-
(PC <–2 antes de las 34 semanas de gestación). A pesar del rante el parto, ambos fetos deben estar continuamente mo-
mayor riesgo de esta cohorte, no se observaron diferencias nitorizados, ya que las gestaciones múltiples tienen mayor
en el riesgo de parto pretérmino, la mortalidad perinatal, el riesgo de complicaciones intraparto, que pueden manifes-
crecimiento fetal ni otros resultados neonatales. tarse como anomalías en el trazado de la frecuencia cardiaca
Existe un pequeño estudio que incluyó 19 partos de tri- fetal. Para determinar la presentación, estimar el peso fetal
llizos. Se aleatorizó a las madres a las 29 semanas de ges- y ayudar en la evaluación fetal en el intervalo entre partos,
tación. En el grupo de madres hospitalizadas el embarazo debe contarse con un equipo de ecografía. Cuando se inten-
duró más, hubo menos recién nacidos con MBPN y se re- te el parto vaginal, la sala debe estar preparada por si hubiera
dujo la morbilidad neonatal. No obstante, las diferencias que hacer una cesárea de emergencia, además de disponer de
observadas eran compatibles con la variación de probabili- anestesia y servicios neonatales inmediatos por si fueran ne-
dades debido al pequeño tamaño de la muestra. En un es- cesarios. Debido a la relativa frecuencia de intervenciones de
tudio de cohortes secuencial y retrospectivo se compararon emergencia o procedimientos de manipulación obstétrica, es
34 trillizos controlados con hospitalización voluntaria a las preferible emplear anestesia epidural continua. Se recomien-
24 semanas entre 1985 y 1993 con 32 trillizos controlados da que los obstetras asistentes estén familiarizados con el
con reposo en casa entre 1993 y 1996. La hospitalización uso de forceps (Piper si se prevé un parto de nalgas) y extrac-
aumentó la edad gestacional en el momento del parto en tores de vacío (ventosas). Además, en la sala de partos debe
una semana, pero la diferencia no fue estadísticamente sig- haber diversos fármacos disponibles, incluyendo infusión
nificativa. premezclada de oxitocina para estimular el parto, puesto
Capítulo 14 – Gestación múltiple 241

que a menudo se produce una falta de actividad uterina tras observan las citadas complicaciones maternas o fetales, y se
el parto del primer gemelo. Para la relajación uterina debe realizan pruebas para comprobar que los fetos están bien,
disponerse de agentes tocolíticos, como terbutalina subcutá- no existen contraindicaciones para no continuar más allá de
nea (0,25 mg) y nitroglicerina intravenosa (50 a 100 µg). Las 38 semanas en caso de gemelos o de 36 en caso de trillizos,
mujeres con gestaciones múltiples también experimentan a la espera del parto espontáneo o de un cuello cervical en
mayor pérdida de sangre durante el parto y mayor tasa de ce- condiciones favorables.
sáreas, y tienen mayor riesgo de atonía uterina posparto. Por
ello, también debe disponerse de agentes uterotónicos como
maleato de metilergonovina o 15-metil prostaglandina F2,
Vía del parto
además de productos sanguíneos. La mejor vía para el parto múltiple suele determinarse según
la presentación, que en el caso de los gemelos se puede cla-
sificar en tres grandes grupos:
Momento del parto
1. Primero cefálica y segundo cefálica
Se desconoce el momento ideal del parto para las gestaciones
2. Primero cefálica y segundo no cefálica
múltiples sin complicaciones, pero es importante para op-
3. Primero no cefálica.
timizar los resultados perinatales. Un análisis retrospectivo
poblacional de todos los partos de niños vivos y las muer-
tes fetales en Estados Unidos, de 1983 a 1988, reveló que la Primero cefálica y segundo cefálica
menor tasa de muertes fetales por 1000 concepciones únicas Aproximadamente el 40 % de las gestaciones gemelares tie-
fue de 0,9, y se observó en niños de 3700 a 4000 g de peso nen una presentación cefálica. En este grupo debe indicarse
nacidos en la semana 40 a 41. La menor tasa de muertes fe- el parto vaginal, ya que es probable que tenga éxito. En más
tales en gemelos fue de 3,3 por 1000 concepciones, en niños del 80 % de las presentaciones cefálica/cefálica en embara-
de 2500 a 2800 g de peso nacidos en las semanas 36 a 37 de zos gemelares se logra el parto vaginal con éxito. La presen-
gestación. La menor tasa de muertes fetales en trillizos fue tación del segundo gemelo debe confirmarse tras el parto
de 5,2 por 1000 concepciones, en niños de 1900 a 2200 g de del primero, ya que puede cambiar en un 10 % a 20 % de los
peso nacidos en las semanas 34 a 35 de gestación. La inciden- casos. No hay evidencias de que el parto con cesárea mejore
cia de feto muerto al nacer y muerte neonatal temprana se el desenlace perinatal de los gemelos con MBPN (<1500 g).
redujo gradualmente hasta la semana 37 a 38 de gestación en De hecho, el parto vaginal se asocia con una menor dificul-
caso de gestaciones múltiples, y a partir de ahí aumentó. La tad para respirar y menos enfermedades pulmonares en el
menor incidencia de muerte perinatal (feto muerto al nacer periodo neonatal. Tampoco hay evidencias que apoyen la
y muerte perinatal temprana) en gestaciones múltiples se ob- necesidad de la cesárea basándose en la discordancia del
servó a las 38 semanas de gestación. La mayoría de las muer- tamaño de los gemelos. Aunque el segundo gemelo sea no-
tes fetales en gemelos se dieron en niños con peso por debajo tablemente más grande que el primero, se puede realizar
del percentil 10. A las 38 semanas de gestación, la restricción un parto vaginal seguro y con éxito si el segundo viene en
del crecimiento asimétrica se observa en casi la mitad de los presentación cefálica.
embarazos gemelares, y en un porcentaje mayor de los em-
barazos de trillizos. Obviamente, estos análisis poblacionales Primero cefálica y segundo no cefálica
deben ser confirmados por estudios clínicos que determinen Existen distintas opiniones sobre cuál es el método de parto
los riesgos neonatales y posnatales de morbilidad asociada a óptimo para las presentaciones gemelares cefálica/no cefáli-
la prematuridad de los fetos múltiples nacidos en los interva- ca, que representan otro 40 % de los partos gemelares. Los
los presuntamente óptimos de peso y edad gestacional. informes que relacionaban la baja puntuación de Apgar con
Los datos disponibles no indican que prolongar un em- una mayor mortalidad perinatal durante las décadas de 1970
barazo gemelar o de trillizos más allá de 38 o 36 semanas, y 1980 llevaron a que algunos abogaran por el parto con ce-
respectivamente, mejore los desenlaces. Se puede optar por sárea si la presentación del segundo gemelo no era cefálica.
el parto electivo de los gemelos y trillizos a estas edades No obstante, desde principios de los años 1980 se han reali-
gestacionales. Más allá, la morbimortalidad aumenta en los zado bastantes estudios clínicos, básicamente observaciona-
embarazos múltiples, principalmente por la restricción del les, no aleatorizados, que no han demostrado que haya más
crecimiento. En estas etapas tan avanzadas de la gestación, riesgo de desenlace neonatal adverso si el parto del segundo
prolongar con seguridad el embarazo requiere el uso de la gemelo con presentación no cefálica es vaginal. Sólo se ha
ecografía para comprobar que el crecimiento fetal y el volu- realizado un ensayo prospectivo aleatorizado, el de Rabino-
men de líquido amniótico son adecuados, además de llevar vici y cols., en el cual participaron 60 mujeres con parto en
a cabo otras pruebas para confirmar que los fetos están bien las semanas 35 a 41 con presentación cefálica/no cefálica. De
y mantener a la madre en condiciones estables. El parto de- las 33 mujeres asignadas a parto vaginal, en dos hubo que
bería provocarse si se identifica CIR, crecimiento discordan- hacer cesárea, cuatro segundos gemelos cambiaron la pre-
te significativo, oligohidramnios, preeclampsia o cualquier sentación de forma espontánea a cefálica, en 14 hubo que
otra complicación materno-fetal importante después de 36 hacer una extracción de nalgas asistida, y en 13 la extracción
semanas en gemelos o 34 en trillizos. Por desgracia, no se fue totalmente de nalgas. Entre los gemelos nacidos por vía
han realizado estudios aleatorizados prospectivos para de- vaginal y con cesárea no hubo diferencias en las puntuacio-
mostrar que esto mejora los desenlaces perinatales. Si no se nes de Apgar ni en la morbilidad neonatal, y tampoco hubo
242 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Fiebre materna
Anemia materna que requiere transfusión
Ingreso materno de mayor duración
Anestesia general
Apgar <7 en 5 min
Taquipnea transitoria
Hipoglucemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Ingreso neonatal de mayor duración

Figura 14-9 RR de algunos desenlaces obstétricos seleccionados y efecto del parto con cesárea del segundo gemelo. (Adaptada de
Rabinovici J, Barkai G, Reichman B, et al. Randomized management of the second nonvertex twin: vaginal delivery or cesarean section.
Am J Obstet Gynecol 1987;156:52–56.)

casos de traumatismos, parto con feto muerto ni muerte cesárea se observaron principalmente en los segundos geme-
neonatal precoz en ningún grupo. Las mujeres asignadas a los, ya vinieran de forma cefálica o no cefálica. La decisión
parto con cesárea tenían una incidencia significativamente de optar por un parto vaginal o con cesárea si el segundo
mayor de fiebre y una tendencia a recibir más anestesia ge- gemelo viene con presentación no cefálica y pesa menos de
neral (figura 14-9). 1500 g debe basarse en la situación clínica específica y en la
Para confirmar el estudio de Rabinovici se realizaron al experiencia del personal implicado. Si no hay un profesio-
menos diez estudios observacionales sobre el desenlace del nal experto en extracciones de nalgas, deberá optarse por la
segundo gemelo con presentación no cefálica. Aunque los cesárea.
estudios están limitados por su falta de aleatorización pros- Se ha descrito la versión cefálica externa para un gemelo
pectiva, y en algunos casos por el tamaño, en ninguno se en presentación no cefálica tras el parto del primer gemelo.
ha observado que el segundo gemelo con presentación no Esta maniobra ha sido muy popular entre los médicos más
cefálica nacido con parto vaginal tuviera alguna desventaja, reacios a la extracción de nalgas. Aunque no se han realizado
en particular si el peso era de más de 1500 g. La morbilidad ensayos prospectivos para comparar la eficacia y la seguridad
materna y la duración del ingreso son mayores en el grupo de la versión del segundo gemelo frente a la extracción de
de parto con cesárea, como cabría esperar. nalgas, varios estudios retrospectivos sí han tratado el tema.
El parto vaginal del segundo gemelo con presentación no Chauhan y cols. revisaron la literatura y recogieron 118 casos
cefálica y extracción de nalgas, o con parto de nalgas asisti- de versión cefálica externa en segundos gemelos con presen-
do, parece que es el mejor planteamiento para los niños con tación no cefálica. Observaron que a pesar de la alta tasa de
menos de 1500 g. No existen pruebas de que la mayor mor- éxitos de la versión, las tasas de parto vaginal con éxito eran
bilidad materna asociada a la cesárea resulte en un mejor muy variables (46 % a 80 %) y las de éxito general del 58 %.
desenlace neonatal. El protocolo de realizar una cesárea por Hubo una tasa de complicaciones combinadas del 10 %,
norma cuando el segundo gemelo no muestra presentación incluyendo seis prolapsos del cordón umbilical, cuatro epi-
cefálica aumenta los casos de morbilidad materna sin que sodios de sufrimiento fetal, un abruptio y una presentación
haya beneficios reales para la madre ni para el feto. Aunque compuesta. Como comparación, los autores revisaron 683
no se ha estudiado específicamente, la mayoría de los médi- extracciones de nalgas de segundos gemelos en 11 trabajos
cos no recomendarían intentar la extracción de nalgas si se publicados, y observaron una tasa de parto vaginal con éxito
espera que el segundo gemelo sea significativamente mayor del 98 % y una tasa general de complicaciones de sólo el
(>500 g) que el primero. 1 %, consistentes en tres fracturas de húmero, dos episodios
Las recomendaciones sobre la mejor vía de parto para el de sufrimiento fetal y dos prolapsos de cordón.
segundo gemelo con presentación no cefálica y peso inferior
a 1500 g no están tan claras. Un estudio poblacional realiza- Primero no cefálica
do en Suecia recopiló los registros de partos de 10 años, lo En aproximadamente el 20 % de los casos, la presentación
que permitió evaluar a 862 recién nacidos de menos de 1500 del primer gemelo es no cefálica. El parto vaginal de gemelos
g de 539 parejas de gemelos. No hubo diferencias significa- con el primero en presentación no cefálica es problemático,
tivas en la mortalidad intraparto o neonatal relacionada con ya que existen pocos datos sobre su seguridad. En revisiones
la vía del parto, y tampoco hubo diferencias en el subgrupo retrospectivas antiguas se observa un aumento del riesgo de
de segundos gemelos con presentación no cefálica. Zhang y pérdida perinatal si el primer gemelo nace de nalgas, aunque
cols. emplearon una metodología parecida en Estados Uni- en otras revisiones retrospectivas relativamente pequeñas no
dos, pero observaron resultados algo distintos. Después de se han encontrado diferencias significativas en cuanto a los
controlar por las características maternas con regresión logís- desenlaces perinatales entre gemelos con presentación de
tica múltiple, el parto con cesárea se asoció con una reduc- nalgas/cefálica con parto vaginal y gemelos similares nacidos
ción de las tasas de muerte neonatal entre aquellos con un por vía abdominal. En caso de gemelos con presentación de
peso al nacer inferior a 1000 g. Los beneficios del parto con nalgas/cefálica, existe la posibilidad de entrecruzamiento.
Capítulo 14 – Gestación múltiple 243

Aunque esta complicación es muy rara, suele ser fatal. Otro capacidad para realizar un parto con cesárea de emergen-
problema es que en el parto de nalgas del primer gemelo, a cia debería considerarse como norma en la atención de los
éste se le puede extender la cabeza durante el parto por el partos múltiples.
espacio creado por el segundo gemelo o por colisión con él. Si no se presenta ninguna de las complicaciones anterio-
El parto vaginal de nalgas en el que se extiende la cabeza del res, el manejo del parto del segundo gemelo puede ser bas-
feto se asocia con un mayor riesgo de lesiones cervicales. Si tante agresivo. Tras el parto del primer gemelo suele darse
el primer gemelo se presenta de nalgas, la vía de parto más un periodo de hipocontractilidad. Si no se vuelve a iniciar
utilizada es la cesárea. El parto vaginal puede ser una opción el parto en un corto tiempo tras el primero, se puede admi-
si se confía en la experiencia del personal, si hay consenti- nistrar una infusión de oxitocina (preparada anteriormente)
miento de la paciente y si se cuenta con medios para una y aumentar la dosis relativamente rápido hasta alcanzar una
cesárea de emergencia. dinámica uterina adecuada. Una vez restablecida la dinámi-
ca, debe animarse a la mujer a que empuje con todas sus
Trillizos y gestaciones más numerosas fuerzas. Una vez la cabeza caiga en la pelvis, se puede rea-
La vía de parto más recomendada para los embarazos de tri- lizar una amniotomía durante una contracción con presión
llizos es la cesárea. Una revisión nacional de nacimientos de fúndica moderada para ayudar a fijar la cabeza en la pelvis.
trillizos entre 1985 y 1988 reveló que el 94 % de los partos El saco amniótico puede romperse si la cabeza está bien si-
fue con cesárea, el 4,5 % vaginal y el 1,5 % por una combi- tuada en el cérvix, o vaciarse con una aguja espinal en caso
nación de ambos. Los embarazos de trillizos y más tienen un contrario.
alto riesgo de prematuridad, retraso del crecimiento y mala
presentación. Por ello, la mayoría de los profesionales prefie- Prolongación del intervalo entre partos
ren el parto con cesárea y no intentarlo vaginal, que podría Debido al mayor riesgo de parto demasiado pretérmino y
requerir la manipulación compleja de los bebés pretérmino. no viable, en las gestaciones múltiples se puede presentar la
El parto vaginal de trillizos con éxito se ha observado en una oportunidad de prolongar el intervalo entre partos. El caso
serie pequeña de casos, y no parece afectar al desenlace pe- óptimo es el de una gestación gemelar diamniótica-dicorió-
rinatal. Si se planifica un parto vaginal, es imperativo contar nica en la cual la pérdida del feto se produce por extrusión
con un equipo experimentado y estar preparados para una tras una RPMPT o insuficiencia cervical. Otro caso en que se
mala presentación y para una cesárea de emergencia si fuera ha demostrado el éxito de la prolongación del intervalo en-
necesario. Parece que los mejores casos para parto vaginal tre partos ha sido el de las anomalías müllerianas, como el
son las gestaciones de trillizos de más de 1500 g de peso útero didelfo. Entre los casos menos favorables cabe incluir
cada uno, con al menos los dos primeros con presentación los partos complicados por parto pretérmino avanzado o
cefálica. sangrado vaginal indicativo de abruptio placentario. Las con-
traindicaciones para la prolongación del intervalo entre par-
tos incluyen hemorragia significativa, inestabilidad hemodi-
Intervalo entre partos
námica, infección intraamniótica y placenta monocoriónica.
Existen datos antiguos que sugieren que los partos de ge- Aunque en informes de casos y en series pequeñas se ha
melos con un intervalo de más 30 minutos se asocian con demostrado que la prolongación del embarazo salva vidas,
malos desenlaces. Gracias al desarrollo de la monitorización debe informarse a la paciente de la alta tasa de fracasos del
electrónica fetal continua y el uso intraparto de ecografía en procedimiento y de los riesgos, como infección intrauterina,
tiempo real, parece que esto no es cierto. La mayoría de los sepsis materna, hemorragia y mayor estancia en el hospital.
datos que sugieren que un intervalo largo entre partos se re- La prolongación del intervalo entre partos ha tenido éxi-
laciona con mayor morbimortalidad perinatal son de una to con y sin cerclaje de rescate. No obstante, según los infor-
época en que la presencia del segundo gemelo no se detec- mes de casos disponibles, el cerclaje de rescate complemen-
taba hasta el nacimiento del primero. Intervalos de más de tario parece ofrecer más posibilidades de prolongación. La
una hora no se han asociado con desenlaces adversos para el mayoría de los protocolos emplean tocólisis perioperatoria
segundo gemelo, siempre que se empleen técnicas de moni- intensa y antibióticos de amplio espectro tras el parto de un
torización cardiaca fetal. feto no viable, aunque no existen datos que demuestren la
En algunos casos habrá un deterioro de las condicio- eficacia de estas intervenciones. Teniendo en cuenta la edad
nes fetales tras el parto del primer gemelo. Tras el primer gestacional, muchos clínicos prefieren la administración pe-
alumbramiento, se sabe que aumenta la frecuencia de rioperatoria de indometacina para la tocólisis profiláctica.
complicaciones tales como separación placentaria pre- Deben buscarse, y tratarse si es el caso, patógenos específicos
matura y prolapso del cordón umbilical. El sufrimiento como gonorrea, clamidias y estreptococos del grupo B. Tras
del segundo feto normalmente debe tratarse con cesárea el parto del primer feto se liga y secciona corto el cordón
de emergencia o parto vaginal instrumentado. La versión umbilical para permitir que se retraiga de nuevo al útero. En
podálica interna y la extracción de nalgas sólo deben em- ese momento, la mayoría de los profesionales colocan una
plearse cuando se trate de un parto de emergencia y no banda de poliéster de 5 mm con la técnica de McDonald
se pueda realizar una cesárea inmediatamente. No existen como procedimiento de cerclaje de rescate. Además del con-
series de casos que documenten la seguridad de la versión trol materno y fetal, deberá continuarse con el tratamiento
podálica interna en caso de sufrimiento fetal. Debido a la tocolítico y antibiótico, y prolongarse el ingreso hospitalario
inevitable posibilidad de sufrimiento fetal intraparto, la el tiempo que sea necesario. Si tiene éxito, la prolongación
244 Obstetricia y Ginecología de Danforth

del intervalo entre partos permite extender el embarazo has- deben ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos.
ta un estado viable en el tercer trimestre; en ocasiones, inclu- La depresión posparto es más frecuente en las mujeres con
so se puede llegar al término. embarazos múltiples, y el seguimiento de esta complicación
debe ser prolongado.
TRATAMIENTO POSPARTO
LECTURAS RECOMENDADAS
Debido al riesgo de atonía uterina y hemorragia posparto, la
madre debe permanecer bajo control las primeras horas tras American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on
Practice Bulletins-Obstetrics; Society for Maternal-Fetal Medicine;
el parto. Se recomienda administrar oxitocina intravenosa, y
ACOG Joint Editorial Committee. Multiple gestation: complicated twin,
evaluar con frecuencia el fondo uterino para garantizar que triplet, and high-order multifetal pregnancy. ACOG Practice Bulletin No.
es el apropiado. Para ayudar a la madre a iniciar la lactancia 56. Obstet Gynecol 2004;104(4):869–883.
de sus gemelos o trillizos es útil que se le den consejos, en Bajoria R, Wigglesworth J, Fisk NM. Angioarchitecture of monochori-
particular si el parto ha sido pretérmino o con cesárea. La ta- onic placentas in relation to the twin-twin transfusion syndrome. Am
rea que espera a la madre tras un parto múltiple es agobiante. J Obstet Gynecol 1995;172:856–863.
Es muy importante el seguimiento y ayudar a la madre en las Berghella V, Odibo AO, To MS, et al. Cerclage for short cervix on ul-
trasonography: meta-analysis of trials using individual patient-level
primeras semanas tras el parto, en particular si los neonatos
data. Obstet Gynecol 2005;106(1):181–189.
Bouvier Colle MH, Varnoux N, et al. Case-control study of risk factors
for obstetric patients’ admission to intensive care units. Eur J Obstet
Gynecol Reprod Biol 1997;79:173–177.
RESUMEN
Chauhan SP, Roberts WE, McLaren RA, et al. Delivery of the non-vertex
second twin; breech extraction versus external cephalic version. Am J
■ Aunque los partos múltiples sólo suponen un pequeño Obstet Gynecol 1995;173:1015–1020.
porcentaje de todos los nacimientos vivos, son causa de Cochrane Pregnancy and Childbirth Database [revised 24 March 1993].
una parte desproporcionada de la morbimortalidad peri- Cochrane Collaboration, Issue 2. Oxford: Update Software available
natal en Estados Unidos. from BMJ Publishing Group, London, 1995.
■ El drástico aumento de la frecuencia de gemelos dizigó- Crombleholme T, Shera D, Porter F, et al. NIH sponsored randomized
ticos en Estados Unidos se debe en parte a la tendencia clinical trial of amnioreduction vs. selective fetoscopic laser photo-
coagulation for twin-twin transfusion syndrome. Am J Obstet Gynecol
social de retrasar la maternidad, aunque la mayoría se
2006;195:S21(abst).
debe a las técnicas de inducción de la ovulación y de re- Crowther CA. Hospitalization for bedrest in multiple pregnancy. En:
producción asistida. Neilson JP, Crowther CA, Hodnett ED, et al., eds. Pregnancy and
■ Las mujeres con gestación múltiple tienen más probabi- childbirth module. Cochrane Database Syst Rev [updated 03 June
lidad de hospitalización prenatal porque sufren con más 1997] 1997; issue 3.
frecuencia complicaciones relacionadas con el embarazo, Da Fanseca EB, Celik E, Carra M, et al. Progesterone and the risk of
preterm birth among women with a short cervix. N Engl J Med 2007;
y suelen ser más graves, como parto pretérmino, RPMPT,
357:462–469.
anemia materna, abruptio placentario, preeclampsia e in-
Dubois S, Doughtery C, Duquette MP, et al. Twin pregnancy: the impact
fecciones del tracto urinario. of the Higgins Nutritional Intervention Program on maternal and
■ Los factores relacionados directamente con la duración de neonatal outcomes. Am J Clin Nutr 1991;53:1397–1403.
la gestación y el peso al nacer en los embarazos gemela- Dyson DC, Danbe KH, Bamber JA, et al. Monitoring women at risk for
res son el peso materno, el IMC antes del embarazo y el preterm labor. N Engl J Med 1998;338:15–19.
aumento de peso de la madre, en particular el aumento Eddleman KA, Stone JL, Lynch L, et al. Selective termination of anoma-
lous fetuses in multifetal pregnancies: two hundred cases at a single
temprano en las mujeres con bajo peso.
center. Am J Obstet Gynecol 2002;187(5):1168–1172.
■ El riesgo de parto pretérmino en los embarazos múltiples Edwards MS, Ellings JM, Newman RB, et al. Predictive value of antepar-
puede precisarse con exploraciones cervicales digitales, tum ultrasound examination for anomalies in twin gestations. Ultra-
determinación de la LCTV o análisis de la FNF cervical/ sound Obstet Gynecol 1995;6:43–49.
vaginal. La aplicación o no de estrategias de prevención Elster AD, Bleyl JL, Craven TE. Birth weight standards for triplets under
del parto pretérmino puede basarse en estas técnicas de modern obstetric care in the United States, 1984-1989. Obstet Gyne-
precisión del riesgo. col 1991;77:387–393.
Evans MI, Britt DW. Fetal reduction. Semin Perinatol 2005;29(5):321–
■ Los datos no aconsejan prolongar el embarazo gemelar
329.
o de trillizos más allá de las semanas 38 y 36, respectiva- Goodnight W, Hill E, Newman R, Rowland A. Achieving maternal
mente, porque la morbimortalidad fetal y neonatal com- BMI-specific weight gain goals improves birthweight and gesta-
binada es mayor y se asocia principalmente a elevadas tional age at delivery in twin pregnancies. Am J Obstet Gynecol 2006;
tasas de CIR. 195:S121(abst).
■ No existen pruebas de que los desenlaces neonatales sean Grether JK, Nelson KB, Cummins SK. Twinning and cerebral palsy:
mejores en los casos de segundos gemelos con presenta- experience in four northern California counties, birth 1983-1985.
Pediatrics 1993;92:854–858.
ción no cefálica de más de 1500 g nacidos con cesárea, ya
Kogan MD, Alexander GR, Kotelchuck M, et al. Trends in twin birth out-
que los beneficios no superan el riesgo de mayor morbili- comes and prenatal care utilization in the United States, 1981-1997.
dad materna del parto con cesárea; por tanto, el método JAMA 2000;284:335–341.
recomendado en estos casos es el parto vaginal con extrac- Luke B. Reducing fetal deaths in multiple births: optimal birthweights
ción de nalgas o el parto de nalgas asistido. and gestational ages for infants of twin and triplet births. Acta Genet
Med Gemellol 1996;45:333–348.
Capítulo 14 – Gestación múltiple 245

Luke B, Hediger ML, Min L, et al. The effect of weight gain by 20 weeks of a National Institute of Child Health and Human Development
gestation on twin birthweight and postpartum weight. Am J Obstet workshop. Obstet Gynecol 2007;109(4):967–977.
Gynecol 2006;195:S85(abst). Rodis JF, McIlveen PF, Egan JFX, et al. Monoamniotic twins: improved
Luke B, Hediger ML, Nugent C, et al. Body mass index specific weight perinatal survival with accurate prenatal diagnosis and antenatal
gains associated with optimal birth weights in twin pregnancies. fetal surveillance. Am J Obstet Gynecol 1997;177:1046–1049.
J Reprod Med 2003;48(4):217-224. Rouse DJ, Caritis SN, Peaceman AM, et al. A trial of 17 alpha-hydroxy
Luke B, Keith LG. The contribution of singletons, twins, and triplets progesterone caproate to prevent prematurity in twins. N Engl J Med
to low birth weight, infant mortality, and handicap in the United 2007;357(5):454–461.
States. J Reprod Med 1992;37:661–666. SART/ASRM. Assisted reproductive technology in the United States:
Luke B, Min SJ, Gillespie B, et al. The importance of early weight gain 1996 results generated from the American Society of Reproductive
on the intrauterine growth and birth weight of twins. Am J Obstet Medicine/Society for Assisted Reproductive Technology registry. Fertil
Gynecol 1998;179:1155–1161.
Steril 1999;71:798–807.
Luke B, Minogue J, Witter FR, et al. The ideal twin pregnancy: patterns
Senat MV, Deprest J, Boulvain M, et al. Endoscopic laser surgery versus
of weight gain, discordancy, and length of gestation. Am J Obstet Gy-
serial amnioreduction for severe twin-to-twin transfusion syndrome.
necol 1993;169:588–597.
N Engl J Med 2004;351(2):136–144.
Minakami H, Sato I. Re-estimating date of delivery in multifetal preg-
Seoud M A-F, Toner JP, Kruithoff C, et al. Outcome of twin, triplet, and
nancies. JAMA 1996;275:1432–1434.
Newman RB, Ellings JM. Antepartum management of the multiple gesta- quadruplet in vitro fertilization pregnancies: the Norfolk experience.
tion: the case for specialized care. Semin Perinatol 1995;19: 387–403. Fertil Steril 1992;57:825–834.
Powers WF, Kiely JL. The risk confronting twins: a national perspective. Spellacy WN, Handler A, Ferre CD. A case-controlled study of 1,253
Am J Obstet Gynecol 1994;170:456–461. twin pregnancies from a 1982-1987 perinatal database. Obstet Gyne-
Quintero RA, Morales WJ, Allen MH, et al. Staging of twin-twin transfu- col 1990;75:168–171.
sion syndrome. J Perinatol 1999;19:550–555. Yamasmit W, Chaithongwangwatthana S, Tolosa JE, et al. Prophylactic
Rabinovici J, Barkai G, Reichman B, et al. Randomized management of oral beta mimetics for reducing preterm birth in women with a twin
the second nonvertex twin: vaginal delivery or cesarean section. Am J pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2005.
Obstet Gynecol 1987;156:52–56. Zhang J, Bowes WA, Grey TW, et al. Twin delivery and neonatal infant
Reddy UM, Wapner RJ, Rebar RW, et al. Infertility, assisted reproductive mortality: a population-based study. Obstet Gynecol 1996;88:593–
technology, and adverse pregnancy outcomes: executive summary 598.
Diabetes mellitus 15
y gestación
E. Albert Reece Carol J. Homko

El descubrimiento de la insulina en 1921 supuso una mejora Las últimas fases del embarazo se caracterizan por un
significativa del pronóstico global de las mujeres diabéticas crecimiento acelerado de la unidad fetoplacentaria, un au-
y de su capacidad de reproducción. La incidencia de mor- mento de las concentraciones plasmáticas de varias hormo-
talidad materna y perinatal se ha reducido de forma nota- nas diabetógenas, como el lactógeno placentario humano y
ble en los más de 80 años que han pasado desde su des- los estrógenos, y un aumento de la resistencia a la insulina.
cubrimiento, también como consecuencia de otros muchos Varios investigadores han demostrado un aumento de la pri-
avances científicos, como la monitorización de la frecuencia mera y la segunda fases de liberación de la insulina al final
cardiaca fetal y de la glucemia, y de los cuidados intensi- del embarazo, y un aumento del cociente entre insulina y
vos neonatales. Sin embargo, a pesar de estos avances, las glucosa plasmáticas. Los estudios que emplean la secuencia
pacientes diabéticas y sus descendientes siguen teniendo un normoglucemia-hiperinsulinemia y las técnicas de modelos
riesgo elevado de sufrir diversas complicaciones. El aumento mínimos han descrito que la sensibilidad periférica a la in-
de la morbilidad muestra una relación directa con la grave- sulina se reduce en un 33 % a 50 % al final del embarazo.
dad de la hiperglucemia materna. Por tanto, el objetivo del Durante el tercer trimestre, la oxidación de hidratos de car-
tratamiento de estos embarazos sigue siendo el control de la bono estimulada por la insulina se reduce de una forma des-
glucemia antes de la concepción y durante toda la gestación. proporcionada en comparación con la disminución observa-
Esto se consigue con la asistencia de un equipo multidisci- da en la captación de glucosa estimulada por la insulina. La
plinario y con la educación de la paciente para conseguir un producción de glucosa endógena se inhibe significativamen-
autotratamiento dirigido. te menos durante el tercer trimestre en comparación con
el segundo trimestre o las mujeres no gestantes. Por tanto,
parece existir acuerdo general en que la segunda mitad del
METABOLISMO ENERGÉTICO embarazo se asocia a una resistencia progresiva a la insulina,
El embarazo tiene un importante efecto sobre el metabolis- tanto periférica (músculo) como hepática.
mo energético materno. Estas alteraciones del metabolismo La causa o causas de este aumento de la resistencia a
materno relacionadas con la gestación son necesarias para la insulina al final del embarazo no están del todo claras
satisfacer las demandas del feto en desarrollo. Los estudios (fig. 15-1). El desarrollo paralelo de la resistencia a la insulina
realizados con gestantes delgadas y sanas han demostrado y el aumento de las concentraciones sanguíneas de lactógeno
una sensibilidad superior a la normal al efecto hipogluce- placentario humano, una hormona con potentes acciones
miante de la insulina exógena administrada durante las fa- lipolíticas y antiinsulina, sugiere que el lactógeno placenta-
ses tempranas de la gestación en comparación con las fases rio u otras hormonas diabetógenas, incluyendo el cortisol, la
más tardías. Además, se ha demostrado que la respuesta de progesterona y los estrógenos, pueden ser causa de gran parte
la insulina ante una sobrecarga de glucosa oral aumenta en de la resistencia a la insulina observada. Además, también
las primeras fases del embarazo en comparación con las existen pruebas a favor de la implicación de los ácidos grasos
mismas mujeres con tolerancia a la glucosa no embaraza- libres plasmáticos y la inflamación en el desarrollo de la re-
das. sistencia a la insulina en fases avanzadas de la gestación.
Durante las primeras fases de la gestación, estos incre- La aparición de resistencia a la insulina, tanto periférica
mentos de la concentración sérica de insulina y de la sen- como hepática, a partir de la segunda mitad del embarazo,
sibilidad a la insulina generan un ambiente favorable a la se puede interpretar como un esfuerzo de la madre para
acumulación de grasa por parte de la madre, para suplir el adaptarse a las necesidades energéticas del feto en rápido
aumento de las necesidades de energía asociado al rápido crecimiento. Durante el tercer trimestre del embarazo, la
crecimiento de la unidad fetoplacentaria en las fases poste- captación de glucosa por parte del feto se calcula en unos
riores del embarazo (fig. 15-1). Además, el aumento de las 33 µmol/kg por minuto. Para poder satisfacer esta necesidad
concentraciones plasmáticas de estrógenos, progestágenos y adicional, la resistencia periférica a la insulina aumenta en
cortisol en las primeras fases del embarazo también puede las gestantes para reducir la utilización materna de la gluco-
estimular la acumulación de grasa. sa. También se produce un incremento de la resistencia he-

246
Capítulo 15 – Diabetes mellitus y gestación 247

Madre Placenta Feto


Macrosomía
Lactógeno
placentario humano
 Cortisol  Resistencia Progesterona Anabolismo
Síntesis de
Lipogénesis
a la insulina glucógeno
Estrógenos

 Metabolismo  Glucemia  Insulina


de las grasas materna fetal

 Glucemia
fetal

Figura 15-1 Diagrama esquemático de las alteraciones metabólicas asociadas a la diabetes mellitus al final de la gestación (sin trata-
miento adecuado).

pática a la insulina, lo que aumenta la producción de gluco- barazos en Estados Unidos. La probabilidad de desarrollar
sa hepática. Además, al reducir la oxidación de los hidratos una diabetes mellitus gestacional está significativamente au-
de carbono, gran parte de la glucosa que entra en el músculo mentada en determinados subgrupos de pacientes, como las
se convierte en alanina o lactato, que se puede reciclar en que tienen antecedentes familiares de diabetes de tipo 2, las
glucosa. madres de edad avanzada, las obesas y las de raza no cau-
cásica. Se ha encontrado un exceso de riesgo de desarrollar
diabetes mellitus gestacional o alteraciones de la tolerancia
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES a la glucosa entre las mujeres norteamericanas de origen ne-
La diabetes mellitus se suele clasificar en las siguientes ca- gro, hispano y nativas americanas, además de en aquellas
tegorías: tipo 1 o dependiente de insulina, tipo 2 o inde- originarias de India y Oriente Medio.
pendiente de insulina, y diabetes mellitus gestacional. Un
10 % de todos los diabéticos son de tipo 1. Este trastorno
Cribado y diagnóstico
se caracteriza por la destrucción de las células beta, con la
de la diabetes mellitus gestacional
consiguiente deficiencia de insulina. La diabetes de tipo 1
suele manifestarse antes de los 30 años de edad, por lo que El cribado de la diabetes mellitus gestacional sigue siendo
es frecuente encontrarla en mujeres en edad fértil. Se estima un tema muy debatido, tanto en Estados Unidos como en
que en Estados Unidos este tipo de diabetes complica un todo el mundo. En 1998, la cuarta International Workshop
0,2 % de los embarazos cada año. Conference sobre diabetes mellitus gestacional reconoció que
La diabetes de tipo 2 es la forma más frecuente de la en- existían ciertas poblaciones de mujeres de bajo riesgo en las
fermedad, pues supone casi el 90 % de todos los casos de dia- cuales no sería rentable realizar un cribado sistemático de
betes. Se caracteriza por defectos en la acción y la secreción la diabetes mellitus gestacional. En este grupo de mujeres
de la insulina, y afecta de forma típica a individuos mayores de bajo riesgo se incluyen las que no pertenecen a minorías
de 40 años, por lo que antes se consideraba infrecuente en- étnicas, las menores de 25 años de edad, aquellas sin ante-
tre las mujeres en edad fértil. Sin embargo, en estos últimos cedentes de diabetes en familiares de primer grado y las que
años la incidencia de diabetes de tipo 2 ha ido aumentando tienen un peso normal. Aunque el cribado selectivo puede
de forma progresiva entre la gente más joven, y los datos de resultar adecuado en algunas poblaciones con baja prevalen-
la National Maternal and Infant Health Survey indican que cia de diabetes de tipo 2, en la mayor parte de los centros se
este tipo de diabetes complica el 0,3 % de los embarazos en defiende el cribado universal. El American College of Obs-
Estados Unidos. tetricians and Gynecologists (ACOG) recomienda realizar
La diabetes mellitus gestacional se define como la intoleran- el cribado de diabetes mellitus gestacional en todas las pa-
cia a los hidratos de carbono de gravedad variable, que apa- cientes, independientemente de sus antecedentes, factores de
rece o se diagnostica por primera vez durante un embarazo. riesgo clínicos y resultados de las pruebas de laboratorio. Sin
Si la intolerancia a la glucosa persiste tras el embarazo, la embargo, las asociaciones de diabetes británica, canadiense
paciente será diagnosticada de diabetes de tipo 1 o 2, o bien y norteamericana recomiendan el cribado bioquímico.
de alteración de la tolerancia a la glucosa. El cribado se debe realizar entre las semanas 24 y 28 del
embarazo, aunque las mujeres con factores de riesgo impor-
tantes pueden beneficiarse de su realización en fases más
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL tempranas. Se realiza una sobrecarga oral de 50 g de glucosa
La diabetes mellitus gestacional es un problema frecuente, sin tener en cuenta el momento del día ni el tiempo transcu-
que complica aproximadamente un 5 % de todos los em- rrido desde la última comida (test de O’Sullivan). Se mide la
248 Obstetricia y Ginecología de Danforth

glucosa plasmática en sangre venosa una hora más tarde, y


si el valor es ≥140 mg/dl es indicación de realizar un test de
TABLA 15-1
tolerancia oral a la glucosa (TTOG) de tres horas de duración COMPLICACIONES DE LA GESTACIÓN
con 100 g de glucosa. Sin embargo, si se reduce el punto de POR LA DIABETES
corte a 130-135 mg/dl, aumenta un 10 % el número de casos ■ Maternas
de diabetes mellitus gestacional diagnosticados. Por tanto, Parto pretérmino
al reducir el punto de corte aumenta la sensibilidad, pero el Enfermedades infecciosas
número de falsos positivos también lo hace. Se puede em- Hidramnios
plear cualquiera de los dos valores umbral. Trastornos hipertensivos
El TTOG se realiza tras 12 horas de ayuno nocturno y tres Empeoramiento de la retinopatía diabética
días sin limitación de hidratos de carbono. Se mide la glu- ■ Fetales/neonatales
cemia en ayunas y se administra una sobrecarga de 100 g de Mortinato
glucosa. Se obtienen muestras para medir la glucemia a las 1, Malformaciones congénitas
Alteraciones del crecimiento fetal
2 y 3 horas de ingerir la solución de glucosa. El diagnóstico
Alteraciones metabólicas
se establece cuando al menos dos de los cuatro valores de Hipoglucemia
glucemia medidos en el TTOG están en el límite superior de Hipocalcemia
la normalidad o lo exceden. Actualmente, en Estados Uni- Policitemia
dos se emplean dos criterios diagnósticos: los establecidos Hiperbilirrubinemia
por el National Diabetes Data Group y los de Carpenter y Miocardiopatía
Coustan. La cuarta International Workshop Conference llegó a Síndrome de distrés respiratorio
la conclusión de que existen suficientes pruebas en cuanto a ■ A largo plazo
que los criterios de Carpenter y Coustan, que proponen un Obesidad infantil
punto de corte más bajo, permiten predecir de forma más Defectos neuropsicológicos
Diabetes
exacta los riesgos neonatales, y ha recomendado usar estos
criterios. Las recomendaciones de la ACOG apoyan el uso de
cualquiera de estos dos criterios.
Además, la cuarta International Workshop Conference re- un mal control de la glucemia y los trastornos hipertensivos,
conoció una alternativa para el cribado/diagnóstico en dos el parto pretérmino y las infecciones. Además, las mujeres
etapas que se ha descrito. La valoración de la intolerancia a con prediabetes mellitus gestacional también están en riesgo
la glucosa durante la gestación se puede realizar con un solo de sufrir complicaciones agudas por la diabetes, tanto por
paso, consistente en un TTOG de dos horas con 75 g de glu- las alteraciones metabólicas asociadas al embarazo como
cosa. Este planteamiento se considera más aplicable en las por los efectos del control estricto de la glucemia. Las altera-
poblaciones de alto riesgo. Se están realizando estudios para ciones vasculares asociadas a la diabetes de larga evolución
determinar si existe relación entre los diversos criterios de también contribuyen a la mayor morbilidad observada entre
diagnóstico y los resultados perinatales de estos embarazos. las mujeres diabéticas. La nefropatía y la retinopatía diabé-
Las mujeres con diabetes mellitus gestacional deberían ticas pueden evolucionar durante la gestación y se deberían
ser valoradas durante la primera consulta tras el parto con vigilar estrictamente.
un TTOG de dos horas con una carga de glucosa de 75 g. Los datos actuales parecen indicar que la gestación es un
Más del 90 % de estas mujeres recuperan la tolerancia nor- factor de riesgo independiente para el desarrollo de una re-
mal a la glucosa tras el parto. Sin embargo, algunos estu- tinopatía diabética. La hipertensión, el mal control en las
dios indican que el riesgo de diabetes franca puede llegar al primeras fases de la gestación y la normalización rápida pa-
20 % a 50 % en esta población, y por ello estaría indicado recen asociarse al riesgo de deterioro retiniano más rápido.
un seguimiento anual a largo plazo. La diabetes mellitus Además, las mujeres con formas más avanzadas de retinopa-
gestacional depende en gran medida del peso corporal, y su tía o una diabetes de mayor duración tienen más riesgo de
incidencia es máxima en las pacientes obesas. Las pacientes progresión. Todas las diabéticas de tipo 1 de cinco años de
con antecedentes de diabetes mellitus gestacional deben re- evolución o más, y las diabéticas de tipo 2 en el momento
cibir consejo sobre los cambios de estilo de vida, como por del diagnóstico, requieren una valoración oftalmológica con
ejemplo bajar de peso o practicar ejercicio con regularidad, dilatación pupilar. Esto puede obligar a realizar una angio-
para reducir el riesgo. grafía con fluoresceína antes de la concepción, dado que los
estudios con colorantes suelen estar contraindicados durante
el embarazo. Sería ideal que todas estas pruebas se realizaran
COMPLICACIONES MATERNAS
antes de quedarse embarazada. La terapia con láser, si está
A pesar de las mejoras en la evolución de los embarazos, las indicada, también debería completarse antes del embarazo.
mujeres con diabetes mellitus gestacional, o con prediabetes Por el contrario, la mayoría de los estudios que han ana-
mellitus gestacional, siguen teniendo un riesgo aumentado lizado la influencia del embarazo en la nefropatía diabética
de complicaciones asociadas al embarazo (tabla 15-1). Entre han sugerido que la gestación no se asocia al desarrollo ni
ellas destacan el parto prematuro, las enfermedades infeccio- a la progresión de la nefropatía previa en mujeres con una
sas, el polihidramnios y los trastornos hipertensivos. Muchos enfermedad leve a moderada. Sin embargo, la nefropatía
investigadores han descrito una asociación significativa entre diabética es la complicación de la diabetes que con más pro-
Capítulo 15 – Diabetes mellitus y gestación 249

babilidad altera la evolución del embarazo. Existe un ries- mayores. Los resultados de estos y otros estudios han de-
go aumentado de hipertensión inducida por el embarazo, terminado que el seguimiento de las gestaciones de madre
progresión de una hipertensión previa, restricción del cre- diabética tenga como objetivo conseguir y mantener unos
cimiento intrauterino con recién nacidos pequeños para su valores de glucemia próximos a los normales desde el perio-
edad gestacional, partos pretérmino por sufrimiento fetal y do previo a la concepción y durante todo el embarazo.
un aumento de hasta 10 veces en el riesgo de mortinatos
en comparación con pacientes diabéticas sin nefropatía. La
Alteraciones del crecimiento fetal
preeclampsia es la complicación grave más frecuente de la
nefropatía materna, con implicaciones tanto para la madre La macrosomía es una característica clásica de los embarazos
como para el feto. El tratamiento recomendado consiste en de madre diabética complicados, que se describe en el 20 %
una monitorización estricta de la tensión arterial con adición a 25 % de los casos. La macrosomía se define como un peso
o ajuste del tratamiento antihipertensivo según se requiera. al nacimiento excesivo (>90 %) para la edad gestacional o
Los fármacos de elección son la metildopa, los bloqueantes como un peso >4000 g. La principal causa de este aumen-
de los canales de calcio y los betabloqueantes. Algunos inhi- to de peso es el aumento de la adiposidad en los hijos de
bidores de los canales de calcio, como el diltiazem, inducen madres diabéticas. Numerosos estudios han confirmado una
reducciones leves de la presión arterial, pero reducen de for- relación entre el grado de control de la glucemia materna y
ma importante la excreción excesiva de proteínas. la macrosomía. Las madres de lactantes macrosómicos sue-
len tener una glucemia significativamente elevada en el mo-
mento del parto, lo que indica que el feto tiene una mayor
COMPLICACIONES NEONATALES disponibilidad de glucosa durante el tercer trimestre, con un
La descendencia de las mujeres diabéticas tiene un riesgo probable paso intermedio de hiperinsulinemia. Otros facto-
aumentado de padecer una serie de complicaciones, como res asociados al aumento del riesgo de macrosomía fetal son
malformaciones congénitas, macrosomía fetal, síndrome de el incremento del peso materno, una gran paridad, el parto
distrés respiratorio y alteraciones metabólicas, además de se- previo de un lactante macrosómico y la necesidad de insuli-
cuelas a largo plazo (tabla 15-1). na >80 U diarias.
Los fetos macrosómicos muestran una morbimortalidad
perinatal y neonatal aumentadas. Aproximadamente el 10 %
Mortalidad perinatal de los niños que pesan más de 4500 g al nacer necesitarán
Las dos causas fundamentales de mortalidad perinatal son ingresar en una unidad de cuidados intensivos neonatales.
la muerte fetal inexplicada y las malformaciones congénitas. Además, la mortalidad perinatal es dos a cinco veces mayor
Las causas de la muerte inesperada no se comprenden bien. en este grupo de niños que en los de tamaño promedio. El
En modelos animales se ha asociado una hiperglucemia parto de un feto macrosómico plantea riesgos porque pue-
mantenida con un aumento de la secreción de insulina, un den producirse traumatismos en la cabeza y el cuello. La
aumento del consumo fetal de oxígeno, acidosis y muerte. asfixia fetal y la aspiración de meconio se pueden observar
Se ha planteado que la policitemia fetal y el aumento de la como consecuencia de un parto prolongado por una des-
agregación plaquetaria podrían justificar el incremento de la proporción pelvicocefálica no diagnosticada o una distocia
incidencia de trombosis intravasculares en los hijos de ma- de hombro.
dres diabéticas, y que los episodios de trombosis serían la En el otro extremo se encuentran las diabéticas de tipo
causa de estas muertes intrauterinas tardías no explicadas. 1, que tienen un riesgo aumentado de tener lactantes peque-
Aproximadamente un 40 % de las muertes perinatales en ños para la edad gestacional. En general, el riesgo de retraso
los recién nacidos de madres diabéticas se pueden explicar del crecimiento aumenta con la gravedad de la diabetes ma-
por una malformación. La diabetes mellitus es una de las terna. Las complicaciones vasculares, como la retinopatía y
alteraciones maternas más frecuentes asociadas a malforma- la nefropatía, se consideran asociadas a la insuficiencia ute-
ciones en la descendencia. La frecuencia de malformaciones roplacenteria en las gestantes diabéticas. Una mala función
congénitas graves es el doble o el triple en comparación con renal materna, la hipertensión y las lesiones placentarias se
la población general. Se reconocen muchos tipos de malfor- han relacionado con restricción del crecimiento en los hijos
maciones congénitas en la diabetes mellitus dependiente de de diabéticas. Sin embargo, datos recientes indican que el
insulina, pero las más frecuentes afectan al sistema nervioso retraso del crecimiento se puede deber a alteraciones energé-
central y a los aparatos cardiovascular, digestivo, genitouri- ticas maternas durante la organogénesis.
nario y esquelético, destacando las malformaciones cardia-
cas como las más frecuentes.
Alteraciones metabólicas
Los defectos que más se asocian a la diabetes se producen
durante la organogénesis, antes de la semana 7 de embarazo. Se produce hipoglucemia cuando la concentración plasmá-
Las series clínicas en humanos han demostrado una asocia- tica de glucosa es <35 mg/dl en el recién nacido a término
ción entre las malformaciones y el control de la glucosa al y <25 mg/dl en el pretérmino. Los niños de madres diabé-
principio de la gestación. Además, otros investigadores han ticas pueden desarrollar hipoglucemia durante las prime-
demostrado que un control estricto de la glucosa antes de ras horas de vida, sobre todo cuando ha habido un mal
la concepción o en fases muy precoces de la gestación pue- control de la glucemia. Los niños macrosómicos y aquellos
de reducir de forma eficaz la frecuencia de malformaciones con elevación de péptido C en la sangre del cordón o de
250 Obstetricia y Ginecología de Danforth

las concentraciones de insulina inmunorreactiva también CUIDADOS PRECONCEPCIONALES


muestran un riesgo aumentado. La incidencia de hipoglu-
cemia oscila entre el 25 % y el 40 % en los hijos de madres La atención a las mujeres con diabetes de tipo 1 o 2 debería
diabéticas. El mal control de la glucemia durante el emba- comenzar antes de la concepción. Aunque numerosos ensa-
razo y la hiperglucemia materna en el momento del parto yos clínicos han demostrado que el control estricto de la glu-
son factores que aumentan el riesgo de esta complicación. cemia antes de la gestación y durante las primeras fases de
La incidencia de hipocalcemia también está significati- ésta puede reducir la frecuencia de defectos estructurales, la
vamente aumentada en los recién nacidos de madres diabé- inmensa mayoría de las diabéticas siguen acudiendo al mé-
ticas. La hipocalcemia se suele asociar a hiperfosfatemia y dico sólo cuando se enteran de que están embarazadas. Por
en ocasiones a hipomagnesemia. La hipocalcemia neonatal se eso, la frecuencia de malformaciones congénitas en los hijos
define como una calcemia de 7 mg/dl o menos. Los valores de madres diabéticas ha seguido siendo significativamente
del calcio sérico suelen ser mínimos al segundo o tercer día superior a la observada en la población general.
de vida. La policitemia se define como un hematócrito supe- Se debe realizar una evaluación previa al embarazo para
rior al 65 % en sangre venosa, y se observa en un tercio de los determinar si la mujer tiene una buena situación general
recién nacidos de madres diabéticas. La policitemia se consi- apta para la gestación. En esta evaluación se incluyen la
dera consecuencia de una hipoxia intrauterina crónica, que anamnesis y la exploración física detalladas para determinar
se traduce en un aumento de la producción de hematíes. Los la situación vascular de la paciente. Se deben medir el acla-
hijos de madres diabéticas muestran también una inciden- ramiento de creatinina y la excreción de proteínas, y reali-
cia aumentada de hiperbilirrubinemia en comparación con zar un electrocardiograma. Las mujeres deberían consultar
los controles no diabéticos. La hiperbilirrubinemia neonatal también con el oftalmólogo. Se debe conseguir un control
se describe en el 20 % a 25 % de los casos. Los estudios en óptimo de la glucemia antes de indicar a la mujer que puede
animales han demostrado una asociación entre las concen- quedarse embarazada. Las pacientes deberían realizar una
traciones de insulina fetal y el aumento de la concentración anticoncepción adecuada hasta que estén preparadas para el
de eritropoyetina, que es el principal regulador de la eritro- embarazo. En las mujeres que no siguen un régimen inten-
poyesis en los neonatos. sivo, se debería realizar un periodo amplio de formación e
iniciar un programa de autocontrol de la glucemia.
El consejo previo al embarazo en las mujeres con diabetes
Otra morbilidad en el lactante mellitus gestacional se debe iniciar de nuevo justo después
La descendencia de madres diabéticas tiene riesgo de desa- del parto. Se les debe indicar que tienen un riesgo importan-
rrollar diversos tipos de miocardiopatías hipertróficas e insu- te de sufrir una diabetes mellitus gestacional en embarazos
ficiencia cardiaca congestiva. La incidencia exacta se ignora, posteriores, y que también tienen más riesgo de desarrollar
pero un estudio describió que un 10 % de los niños naci- una diabetes de tipo 2 a cualquier edad.
dos de madres diabéticas pueden tener datos de hipertrofia
del miocardio y del tabique. Puede encontrarse un engrosa-
CONTROL DE LA DIABETES
miento del tabique interventricular y también de la pared
ventricular derecha o izquierda, que se consideran resultado El principal objetivo del seguimiento de los embarazos com-
de una situación de hiperinsulinemia fetal. En la mayoría plicados por una diabetes gestacional o una prediabetes ges-
de los casos los lactantes están asintomáticos y los cambios tacional es conseguir y mantener la euglucemia durante toda
del miocardio sólo se detectan en el electrocardiograma o la gestación. El tratamiento necesita una combinación de
el ecocardiograma. En los casos graves, una obstrucción al dieta, ejercicio, regímenes intensivos de insulina, medicación
tracto de salida ventricular puede determinar la reducción oral y múltiples determinaciones diarias de la glucemia.
del gasto cardiaco con insuficiencia cardiaca congestiva en
los primeros días de vida. No parece que estas alteraciones
Dieta
determinen lesiones miocárdicas permanentes, y en casi to-
dos los casos desaparecen a los 6 meses de vida. La dieta es la piedra angular del tratamiento de la diabetes
El síndrome de distrés respiratorio es otra complicación durante el embarazo, igual que en las mujeres no embara-
frecuente de la diabetes. Antes, los descendientes de las ma- zadas. El objetivo del tratamiento dietético es satisfacer las
dres diabéticas mostraban una incidencia cuatro a seis veces necesidades adicionales de nutrientes durante el embarazo,
mayor de síndrome de distrés respiratorio en todas las se- pero sin perder el control adecuado de la glucemia.
manas de gestación. Esta incidencia se redujo drásticamente Todas las gestantes diabéticas deberían ser valoradas de
con el control metabólico estricto. De hecho, parece que los forma individualizada por un especialista en nutrición para
estudios más recientes indican que un control metabólico aconsejarles sobre la dieta. No existen recomendaciones uni-
estricto puede reducir la incidencia de síndrome de distrés versales para determinar el número de calorías necesarias
respiratorio en los neonatos de diabéticas hasta los valores durante el embarazo. La mayoría de los expertos defienden
basales de la población general. la ingestión adicional de 300-400 kcal diarias para satisfacer
Por último, las gestaciones diabéticas pueden tener con- las necesidades propias del embarazo. Las recomendaciones
secuencias a largo plazo, entre otras obesidad infantil, defi- sobre la ingesta total de calorías se suelen basar en el peso de
ciencias neuropsicológicas y una mayor tendencia al desarro- la mujer previo al embarazo, de forma que se recomiendan
llo de diabetes franca. 30 kcal/kg de peso corporal y día en las mujeres diabéticas
Capítulo 15 – Diabetes mellitus y gestación 251

mañana. Los edulcorantes artificiales se consideran seguros


TABLA 15-2 durante la gestación, aunque no se han elaborado recomen-
DIETA PARA UNA GESTANTE DIABÉTICA daciones específicas sobre su consumo.
■ Determinación de las calorías El recuento de hidratos de carbono es otra manera de
Peso normal 30 kcal/kg/d planificar las comidas que ha ganado popularidad, sobre
Peso bajo 40 kcal/kg/d todo entre las personas con regímenes de insulina intensos
Sobrepeso 24 kcal/kg/d (bombas de insulina o varias inyecciones diarias de insuli-
na). Los hidratos de carbono influyen en las concentracio-
■ Componentes de la dieta nes de glucosa en sangre más que otras fuentes de energía
Hidratos de carbono 40 %-45 % de las calorías (proteínas y grasas). Los cambios en la glucemia dependen
Grasas Hasta 40 % de las calorías, limitando
del tipo de hidrato y de la cantidad ingerida. Se enseña a las
las grasas saturadas a un tercio de
las calorías pacientes a contar el número exacto de gramos de hidratos
Proteínas Unos 60 g, que representan el de carbono que ingieren en la comida y a ajustar en función
12 %-20 % de las calorías de éste la dosis de su insulina de acción corta o del análogo
de insulina de acción rápida (relación insulina-hidratos de
carbono), para conseguir la glucemia deseada. Las mujeres
de peso normal, 40 kcal/kg diarios en las mujeres de bajo capaces de hacer un recuento de los hidratos de carbono
peso, y 24 kcal/kg en las mujeres con sobrepeso (tabla 15-2). también pueden emplear bolus de corrección (dosis com-
Aunque en general se considera que el embarazo no es el plementarias de insulina según su sensibilidad individual),
mejor momento para adelgazar, se debería recomendar a las además de las dosis programadas, para reducir la glucemia
obesas con diabetes de tipo 2 o diabetes mellitus gestacional elevada hasta los valores deseados.
que no aumenten más de 7 kg de peso durante el embarazo.
Las restricciones moderadas de calorías no se han relaciona- Ejercicio
do con cetonuria ni con un aumento de las concentraciones
de cetonas plasmáticas. Aunque se ha demostrado que el ejercicio resulta beneficioso
Las recomendaciones actuales sugieren que la composi- en las mujeres no embarazadas, las evidencias sobre el riesgo
ción de la dieta diabética se debe elegir tras una valoración o los beneficios del ejercicio periódico o regular durante la
individualizada. Dado que se ha demostrado que la gluce- gestación en las diabéticas son limitadas. Se han publicado
mia posprandial es un factor importante en el desarrollo de pocos trabajos sobre el ejercicio durante el embarazo com-
la macrosomía fetal, un objetivo de la terapia nutricional es plicado por una diabetes de tipo 1 o 2 previa. Sin embargo,
amortiguar la hiperglucemia posprandial. La concentración la mayoría de las mujeres pueden caminar y se ha descrito
de glucosa posprandial depende sobre todo del contenido que este ejercicio mejora el perfil lipídico y el control de la
en hidratos de carbono de la comida. Una concentración de glucemia.
un 40 % a 45 % de las calorías totales en forma de hidratos La gestación no es el mejor momento para empezar a
de carbono se considera adecuada durante el embarazo. Para practicar ejercicio, pero a las mujeres que antes del embarazo
conseguir la euglucemia, las grasas pueden ingerirse libre- ya lo practicaban de forma regular se les debe recomendar
mente en la dieta hasta un máximo del 40 % de las calorías. que no lo dejen. Los mejores ejercicios son los que utilizan
Las grasas saturadas se deben limitar a un tercio o menos de los músculos de la parte superior del cuerpo y ejercen poca
las calorías totales en forma de grasa. Las demás calorías de- tensión mecánica sobre la región del tronco. Se debe enseñar
ben obtenerse de las grasas monoinsaturadas o poliinsatura- a las pacientes a palparse el útero durante el ejercicio y a in-
das. La cantidad diaria recomendada de proteínas durante el terrumpirlo si notan contracciones. Sin embargo, hasta que
embarazo son 60 g diarios, lo que típicamente supone entre se disponga de más estudios se recomienda supervisión mé-
el 12 % y el 20 % de las calorías totales. dica en todos los embarazos complicados por una diabetes.
Se pueden emplear diversos enfoques para planificar las Las diabéticas de tipo 1 son vulnerables a la hipoglucemia
comidas, que van desde las recomendaciones generales de inducida por el ejercicio, y se debe realizar una monitoriza-
una buena nutrición a una planificación estructurada de las ción estricta de su glucemia y contar siempre con una fuente
comidas con recuento de los hidratos de carbono. La opción de glucosa fácilmente accesible. Se debe recordar a la mujer
más adecuada depende del tipo de diabetes de la paciente, la importancia de no deshidratarse, calentarse en exceso, de-
de su nivel educativo, estilo de vida, motivación y dificulta- sarrollar una taquicardia o llegar a tener disnea. No se debe
des económicas. Aunque las necesidades nutricionales y la recomendar ejercicio a las pacientes hipertensas o con una
distribución de las calorías son similares en las mujeres con disfunción autónoma que tengan una menor respuesta con-
diabetes y prediabetes mellitus gestacionales, el número y el trarreguladora.
momento de las comidas varían. En general se recomiendan En cuanto a la diabetes mellitus gestacional, se ha re-
dos o más tentempiés para las diabéticas de tipo 1, mien- comendado la práctica de ejercicio como complemento al
tras que las que sufren diabetes de tipo 2 o diabetes mellitus tratamiento nutricional. El ejercicio aeróbico regular reduce
gestacional sólo necesitan uno a la hora de acostarse. Este la glucemia en ayunas y posprandial. Varios ensayos con-
tentempié nocturno debe incluir hidratos de carbono com- trolados y aleatorizados han demostrado que el ejercicio de
plejos y proteínas para prevenir la hipoglucemia a última los miembros superiores durante 20 minutos tres veces a la
hora de la noche y la cetosis por ayuno a primera hora de la semana puede reducir de forma significativa la glucemia en
252 Obstetricia y Ginecología de Danforth

mujeres con diabetes mellitus gestacional. Además, en es- resultados se han confirmado en trabajos con datos anecdó-
tos ensayos no se demostró un aumento significativo de las ticos y en numerosos estudios no controlados. Sin embargo,
complicaciones maternas ni neonatales por el ejercicio. la gliburida se debe utilizar con cuidado en las mujeres obe-
sas, con una glucemia en ayunas alta o que se diagnosticaron
en fases precoces del embarazo. Aproximadamente un 5 % a
Tratamiento farmacológico
20 % de las embarazadas que comienzan a tomar gliburida
El objetivo del tratamiento con insulina es conseguir una no responden de forma adecuada y requieren un tratamien-
glucemia casi igual a la observada en las gestantes sanas. to con insulina.
Por tanto, las mujeres con diabetes previa necesitan varias
inyecciones de insulina. La insulina humana es la menos
inmunógena de las insulinas y es la única recomendada du- MONITORIZACIÓN
rante el embarazo. Las necesidades de insulina pueden sufrir DEL ESTADO METABÓLICO
cambios muy importantes durante las diversas fases de la
gestación. En el primer trimestre, las necesidades de insulina Autocontrol de la glucemia
maternas suelen ser de aproximadamente 0,7 U/kg de peso El autocontrol de la glucemia se ha convertido en un aspecto
corporal diarias, pero aumentan hasta 1 U/kg al día en el fundamental del seguimiento de los embarazos complicados
tercer trimestre. por una diabetes mellitus. Se dispone de diversos aparatos
Existen varias opciones para administrar la insulina du- de determinación de la glucemia (glucómetros), de pequeño
rante el embarazo, pero no se ha demostrado que alguna tamaño y que funcionan con batería, para uso doméstico.
de ellas sea mejor que las demás. Los nuevos análogos de la Las lecturas serán exactas si la prueba se realiza bien, pero
insulina de acción rápida con una acción hipoglucemiante la mayoría de los equipos modernos dependen poco de la
máxima a las 1-2 horas de la inyección permiten mejorar la técnica. Algunos modelos son muy sofisticados y cuentan
evolución perinatal. Los estudios apoyan su seguridad du- con sistemas de memoria que permiten almacenar los resul-
rante la gestación y la posibilidad de mejoría del control de tados con el día y la hora de medición, e incluso otros per-
la glucemia. miten descargar esta información a un ordenador. Muchos
Las bombas de infusión subcutánea continua de insuli- aparatos permiten alternar los lugares de la prueba (palma,
na son otra opción que se ha empleado con éxito durante antebrazo, pierna), algo que muchos pacientes consideran
el embarazo. La insulina administrada mediante bomba de más cómodo que los pinchazos en la punta del dedo. Sin
infusión subcutánea se parece a la liberación de insulina embargo, se debe recordar que no hay que alternar los sitios
fisiológica. Las bombas administran la insulina a una ve- de toma de la muestra cuando se sospecha hipoglucemia
locidad continua basal con incrementos mediante pulsos o menos de dos horas después de una comida. Todas las
de dosis antes de las comidas. Los estudios publicados han mujeres deben ser supervisadas por personal cualificado, de
demostrado un control similar de la glucemia y unos resul- forma individualizada, para asegurarse de que la técnica que
tados del embarazo comparables con la insulina conven- emplean es correcta. La formación continuada es importante
cional y la administrada mediante bomba. Sin embargo, para ayudar a la mujer a introducir los cambios precisos en
se ha descrito que las concentraciones de A1c (HbA1c) eran el plan de tratamiento que le permitan mantener la eugluce-
significativamente menores al año del parto en las mujeres mia durante todo el embarazo.
que optaron por continuar el tratamiento con bomba tras Aunque se ha demostrado que el resultado del autocon-
el parto, en comparación con las que eligieron el tratamien- trol de la glucemia se suele correlacionar muy bien con el
to convencional. Otras ventajas del tratamiento mediante obtenido en laboratorios automatizados, se ha comunicado
bomba de infusión durante el embarazo son una absorción que algunas pacientes falsean los datos de la glucemia tanto
de la insulina más rápida y predecible, una mayor flexibi- durante el embarazo como cuando no están embarazadas.
lidad para el estilo de vida y un control más fácil de las Esto resulta preocupante, pues es importante que la informa-
náuseas matutinas. ción sea exacta para poder realizar un tratamiento óptimo de
El tratamiento farmacológico se debe iniciar en todas las la gestación complicada con una diabetes. Por tanto, se reco-
mujeres con diabetes mellitus gestacional que no consiguen mienda confirmar las glucemias (es decir, utilizar glucóme-
mantenerse euglucémicas con dieta. Históricamente, en Esta- tros con memoria) para aumentar la fiabilidad y la precisión
dos Unidos sólo se había empleado el tratamiento con insu- de las glucemias autocontroladas.
lina. Igual que sucede en la prediabetes mellitus gestacional, Las determinaciones de la glucemia se deben realizar al
no existe un régimen de insulina aceptado de forma general menos cuatro veces al día (en ayunas y una a dos horas des-
y se eligen las dosis y el momento de administración según pués de las comidas) en las mujeres con diabetes mellitus
la glucemia de la paciente. Durante estos últimos años, el gestacional, y de cinco a siete veces diarias en las pacien-
tratamiento con gliburida ha ganado popularidad y se está tes con diabetes preexistente (tabla 15-3). Además de esta
usando en muchos centros obstétricos de todo el mundo monitorización regular, las pacientes se deberían realizar la
como alternativa a la insulina. En el año 2000, un ensayo prueba siempre que noten síntomas de hiperglucemia o de
controlado aleatorizado con mujeres que padecían diabetes hipoglucemia. El registro detallado de las lecturas resulta útil
mellitus gestacional demostró que la gliburida era un fárma- para identificar los patrones de la glucemia. La determina-
co seguro y eficaz que se podía emplear como alternativa a la ción de cetonas en orina se debería realizar a diario para per-
insulina para conseguir la glucemia materna deseada. Estos mitir una identificación precoz de la cetosis o cetoacidosis
Capítulo 15 – Diabetes mellitus y gestación 253

Aunque en general se acepta que el grado de control me-


TABLA 15-3 tabólico conseguido durante una gestación complicada por
MONITORIZACIÓN DE LA GESTACIÓN una diabetes influye de forma significativa sobre el resultado
EN UNA DIABÉTICA perinatal, todavía no se ha determinado qué se considera un
■ Vigilancia materna control óptimo. Cada vez se dispone de más pruebas que in-
Autocontrol de la glucemia 4-7 veces diarias dican que existe un continuum del riesgo entre la intolerancia
A1c a los hidratos de carbono y la morbilidad perinatal y neo-
Cetonuria natal. En teoría, los valores diana de la glucemia durante el
Tensión arterial embarazo se han de basar en los valores de la glucemia du-
Estado de la retina y los riñones (en mujeres con diabetes previa) rante un embarazo normal. La opción más lógica es conse-
■ Vigilancia fetal guir glucemias lo más próximas a las normales sin provocar
Ecografía de nivel II y ecocardiografía fetal (en mujeres con una hipoglucemia grave innecesaria. Las recomendaciones
diabetes previa) actuales es que la glucosa en sangre no debe superar los 95
Valoración seriada del crecimiento fetal (4-6 semanas)
mg/dl en ayunas y los 120 mg/dl tras las comidas.
Recuento diario de los movimientos fetales
Prueba no estresante o perfil biofísico semanal Aunque los datos actuales demuestran una relación en-
tre el control metabólico y las complicaciones neonatales,
puede que la glucemia materna no sea el único parámetro
por ayuno. También se debe determinar la cetonuria siempre para un control óptimo. Buchanan y cols. han sugerido que
que la glucemia supere los 200 mg/dl, durante una enferme- el uso de la ecografía fetal permite identificar las gestaciones
dad o cuando la paciente no pueda comer. con riesgo de macrosomía fetal y la morbilidad secundaria
Las glucemias se miden tanto en ayunas como en el en las pacientes con diabetes mellitus gestacional. Estos au-
periodo posprandial. Un ensayo controlado aleatorizado tores demostraron que una circunferencia abdominal fetal
comparó la eficacia de las determinaciones de glucemia pre- por debajo del percentil 75 para la edad gestacional al final
prandiales y posprandiales para reducir la incidencia de ma- del segundo trimestre o principios del tercero puede diferen-
crosomía neonatal y otras complicaciones en mujeres con ciar las gestaciones con bajo riesgo de recién nacido grande
diabetes mellitus gestacional. En este estudio se asignó de para la edad gestacional de las de alto riesgo. Estos datos
forma aleatoria a una serie de pacientes diabéticas en trata- indican que las concentraciones maternas de glucosa no
miento con insulina para recibir tratamiento de su enferme- permiten determinar de forma precisa por sí solas qué fetos
dad en función de los resultados del autocontrol preprandial tienen riesgo de crecimiento excesivo, y apoyan el uso de cri-
o posprandial (una hora después de la comida) de la gluce- terios fetales para orientar los tratamientos metabólicos en la
mia. En ambos grupos se obtuvo el mismo éxito en cuanto diabetes mellitus gestacional.
a conseguir las glucemias deseadas, y se observó un grado
de cumplimiento similar del protocolo de monitorización. Hemoglobina glucosilada
Sin embargo, las mujeres del grupo posprandial recibieron
dosis significativamente mayores de insulina y consiguieron La determinación de la hemoglobina glucosilada es una for-
una mayor reducción de las concentraciones de hemoglobi- ma precisa y objetiva de medir el control de la glucemia en
na glucosilada durante el tratamiento en comparación con la diabetes. Se puede medir como glucohemoglobina total
el grupo preprandial. Además, se encontró un número signi- o como una forma particular, que se conoce cono HbA1c o
ficativamente menor de macrosomías e hipoglucemias neo- A1c. Las proteínas sufren una modificación no enzimática
natales en los hijos de las madres controladas en el periodo tras su síntesis que determina la unión de la glucosa a diver-
posprandial. Estos datos sugieren que el ajuste del tratamien- sos aminoácidos. Este proceso, que se llama glucosilación, se
to con insulina según los resultados de la determinación de produce lentamente y es irreversible. La cantidad de hemog-
glucemia posprandial mejora el control de la glucemia y los lobina que sufre glucosilación depende de la concentración
resultados del embarazo. de glucosa durante el tiempo de exposición, y por tanto no
Los estudios realizados en gestantes con prediabetes me- depende de forma significativa de los cambios recientes o
llitus gestacional también han demostrado que la glucemia transitorios de la glucemia. Puesto que la semivida de los
posprandial es mejor predictor de macrosomía fetal que la eritrocitos en la circulación periférica es de 100 días, las con-
glucemia en ayunas. El Diabetes in Early Pregnancy Study de- centraciones de hemoglobina glucosilada reflejan el control
mostró que la glucemia sin estar en ayunas durante el tercer de la glucemia en los dos o tres meses previos. Igual que su-
trimestre era el predictor más potente del percentil del peso cede fuera de la gestación, la mayoría de los estudios han de-
al nacimiento en los hijos de madres diabéticas. Combs y mostrado una correlación positiva entre las concentraciones
cols. obtuvieron unos resultados similares, ya que encontra- de A1c y otros parámetros de control de la glucosa durante
ron que la incidencia de macrosomía aumentaba de forma la gestación.
progresiva al hacerlo la glucemia posprandial. La glucemia Varios investigadores han descrito una asociación entre
posprandial <130 mg/dl redujo la incidencia de macroso- las malformaciones y el control de la glucemia al principio
mía, y con un valor <120 mg/dl esta complicación no apa- del embarazo. Cuanto mayores son las concentraciones de
reció en ningún caso. El grupo de Combs recomendó una hemoglobina glucosilada de la paciente, mayor será el riesgo
glucemia de 130 mg/dl como objetivo razonable una hora de que tenga un hijo gravemente afectado. Se ha demostrado
después de las comidas. que el riesgo de aborto aumenta cuando las concentraciones
254 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de hemoglobina glucosilada durante el primer trimestre es- biofísico requiere ultrasonidos, permite valorar el volumen
tán elevadas. En condiciones ideales, las concentraciones de de líquido amniótico y detectar malformaciones fetales
hemoglobina glucosilada se deberían medir antes de la con- mayores en pacientes que no se hayan estudiado en fases
cepción y posponer el embarazo hasta conseguir normalizar- previas del embarazo. La valoración materna del número
las. Por desgracia, la mayor parte de los embarazos, tanto en de movimientos fetales también debe integrarse en el pro-
las mujeres diabéticas como en las que no lo son, no se pla- grama de vigilancia. Las mujeres diabéticas deben contar
nifican. Por ello, las concentraciones de A1c se deben obtener los movimientos fetales desde la semana 28 del embarazo.
en la primera visita prenatal y posteriormente valorarlas cada Aunque la frecuencia de falsos positivos es alta, se trata de
cuatro a seis semanas para comprobar el grado de control de una técnica sencilla y barata, que mejora el programa de
la glucemia mantenido durante toda la gestación. Aunque vigilancia anteparto total.
los incrementos de la hemoglobina glucosilada durante el Casi todos los centros perinatales aplican un programa
primer trimestre indican un riesgo aumentado de malfor- de monitorización fetal semanal desde la semana 32 o 34 de
maciones congénitas, la elevación durante la segunda mitad embarazo. Como las muertes fetales son más frecuentes en
de la gestación permite reconocer a los niños con un riesgo caso de mal control de la glucemia, hidramnios, macrosomía
aumentado de morbimortalidad perinatal. Varios investiga- fetal, hipertensión o vasculopatía, estas mujeres deberían
dores han demostrado que existe una asociación entre la A1c realizarse una prueba no estresante dos veces a la semana.
y la hipoglucemia neonatal, la hiperbilirrubinemia neonatal, Las pacientes con diabetes mellitus gestacional controlada
la muerte perinatal y la macrosomía. En las pacientes con con dieta que consiguen una glucemia normal en ayunas y
diabetes mellitus gestacional no se ha demostrado que las posprandial posiblemente tengan un riesgo bajo de muerte
concentraciones de A1c sean útiles para el cribado ni como intrauterina, y no deben someterse a pruebas con tanta fre-
herramienta diagnóstica. cuencia ni de forma tan precoz. Sin embargo, las mujeres
con diabetes mellitus gestacional e hipertensión crónica, las
que han tenido mortinatos previamente y las que sufren pre-
EVALUACIÓN FETAL eclampsia o necesitan tratamiento con insulina, deben ser
Todos los embarazos que se complican por una diabetes ne- controladas con mayor frecuencia.
cesitan una valoración fetal adicional (tabla 15-3). La eco-
grafía aporta al clínico la información esencial acerca del
Momento y tipo de parto
feto y su desarrollo. La ecografía del primer trimestre permi-
te valorar la fecha del embarazo y determinar su viabilidad. En general se acepta que en la gestante diabética con un
En todas las mujeres con prediabetes mellitus gestacional buen control metabólico y que se somete a monitorización
también se deben descartar posibles malformaciones fetales. regular del feto, se puede retrasar el parto hasta el término
Aunque con la concentración de hemoglobina glucosilada o incluso esperar a que se produzca espontáneamente. Sin
no es posible determinar por completo el riesgo de tener un embargo, en aquellas con mal control metabólico, con tras-
feto malformado, su aumento debe alertar al médico sobre tornos hipertensivos que empeoran, con macrosomía fetal,
el mayor riesgo de defectos estructurales. La valoración debe retraso del crecimiento o polihidramnios, se puede progra-
incluir una ecografía dirigida para valorar la anatomía fetal mar el parto tras comprobar la madurez pulmonar del feto.
general, y un ecocardiograma fetal a las 20-22 semanas de Si se planifica el parto para antes de la semana 38, se debería
embarazo. Además, se debería medir la alfa-fetoproteína sé- realizar una amniocentesis para confirmar la madurez del
rica materna entre las 16 y 18 semanas de gestación por el pulmón fetal. Esta madurez se predice mejor con el conte-
mayor riesgo de defectos del tubo neural. nido de fosfatidilglicerol en el líquido amniótico que con el
Puesto que los fetos de madre diabética tienen riesgo de cociente entre lecitina y esfingomielina.
sufrir alteraciones del crecimiento, se recomienda un estu- En la mayoría de las diabéticas con un feto de peso esti-
dio ecográfico frecuente para identificarlos. La ecografía se mado superior a 4500 g se debe optar por una cesárea pro-
debe realizar cada cuatro a seis semanas durante el segundo gramada para prevenir la distocia de hombro y los trauma-
y el tercer trimestres de la gestación, para valorar no sólo el tismos obstétricos. El tratamiento se debe individualizar en
crecimiento fetal sino también el volumen de líquido am- cada caso cuando el feto tiene un peso estimado entre 4000
niótico. y 4500 g. La decisión dependerá del tamaño de la pelvis y de
La muerte fetal es más frecuente en las gestaciones com- la progresión del parto, así como de los antecedentes obsté-
plicadas por una diabetes que en la población general. El tricos de la paciente. Los antecedentes de distocia de hombro
objetivo de la vigilancia previa al parto es evitar las muer- se suelen considerar una indicación para repetir la cesárea.
tes intrauterinas mediante la detección precoz de cualquier Durante el parto se debe mantener un buen control de la
afectación del feto. La prueba no estresante se ha conver- glucemia para prevenir la hipoglucemia neonatal. La gluce-
tido en la preferida para medir la frecuencia cardiaca fetal mia se debería mantener por debajo de 100 mg/dl mediante
antes del parto y poder valorar su situación en los emba- una infusión de insulina. Tras el parto, las necesidades de
razos complicados por una diabetes. La prueba no estre- insulina suelen reducirse mucho por la marcada reducción
sante valora la presencia de aceleraciones de la frecuencia de las concentraciones de hormonas placentarias. Una vez
cardiaca fetal basal. Una alternativa es el perfil biofísico que la paciente pueda comer de forma regular, debería reci-
fetal, que también se emplea para valorar el significado bir insulina subcutánea a la mitad de la dosis que utilizaba
de una prueba no estresante arreactiva. Dado que el perfil durante el embarazo.
Capítulo 15 – Diabetes mellitus y gestación 255

LACTANCIA cuando tienen antecedentes de mal cumplimiento de los tra-


tamientos farmacológicos. Por desgracia, no se han estudiado
Se debe recomendar la lactancia a las mujeres con diabetes los gestágenos de acción prolongada en estas mujeres.
previa y con diabetes mellitus gestacional. En las diabéticas La esterilización permanente, como la ligadura de trom-
conocidas con buen control de la glucemia se ha demostra- pas o la vasectomía, se pueden plantear cuando la paciente
do que la calidad de la leche no se modifica de forma impor- o su pareja no quieran más descendencia.
tante. Cada vez existen más pruebas de que la lactancia ma-
terna protege al hijo de sufrir diabetes de tipo 2, y también
reduce la probabilidad de obesidad durante la infancia y la CONCLUSIÓN
juventud. Recientemente, el Nurses Health Study ha demos-
El diagnóstico de diabetes mellitus durante el embarazo se
trado que la duración de la lactancia materna se correlacionó
asocia a ciertas implicaciones para el bienestar de la madre
de forma inversa con el riesgo de diabetes de tipo 2 en dos
y el feto. Los avances en la asistencia médica y obstétrica
grandes cohortes de mujeres.
han mejorado de forma espectacular el pronóstico de las
pacientes diabéticas y sus descendientes. Sin embargo, sigue
ANTICONCEPCIÓN existiendo un mayor riesgo de algunas complicaciones tanto
Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR para la madre como para el hijo. Las investigaciones indican
que la mayor parte de estas complicaciones se asocian a la
Se debe poner especial énfasis en la importancia de la anti- hiperglucemia. Por eso, conseguir y mantener una situación
concepción en todas las pacientes diabéticas o con antece- de euglucemia se ha convertido en el aspecto más importan-
dentes de diabetes mellitus gestacional. Ésta es la única for- te del tratamiento.
ma de garantizar la asistencia preconcepcional. En la actua-
lidad existen diversos métodos anticonceptivos. Los de ba-
rrera crean una barrera mecánica, química o de ambos tipos RESUMEN
frente a la fecundación, y son el diafragma, el preservativo
■ El desarrollo de resistencia a la insulina al final del emba-
masculino, los espermicidas, los capuchones cervicales y el
razo es una adaptación fisiológica normal para desplazar
preservativo femenino. Aunque estos métodos no suponen
el metabolismo energético materno de la oxidación de los
riesgos para la salud de las diabéticas, dependen del usuario,
hidratos de carbono a la de los lípidos, con el fin de guar-
se deben colocar o aplicar antes del coito y tienen una ele-
dar la glucosa para el feto en crecimiento.
vada frecuencia de fallos durante el primer año de uso, que
■ En todas las gestantes se debe realizar el cribado de dia-
oscila entre el 12 % y el 28 % debido a una mala utilización.
betes mellitus gestacional entre las semanas 24 y 28 de
Con la experiencia y la motivación, estas cifras de fracasos se
embarazo.
pueden reducir al 2 % a 6 %.
■ Las pacientes diabéticas y su descendencia tienen un ma-
Los anticonceptivos orales siguen siendo el método anti-
yor riesgo de sufrir algunas complicaciones asociadas a la
conceptivo más popular a pesar de la controversia sobre sus
gestación.
posibles efectos adversos. Las principales razones de su éxito
■ Un control estricto de la glucemia antes de la concepción
son la escasa frecuencia de fallos, en general inferior al 1 %, y
y durante la gestación permite reducir o eliminar el exceso
la facilidad de uso. Se prefieren formulaciones de baja dosis
de riesgo para el feto y la madre.
y se recomiendan sólo en pacientes sin complicaciones vas-
■ Todas las diabéticas en edad fértil deberían ser asesoradas
culares ni factores de riesgo adicionales, como tabaquismo o
sobre la importancia de los cuidados preconcepcionales y
antecedentes familiares importantes de enfermedad miocár-
la planificación de los embarazos.
dica. Los anticonceptivos orales elaborados exclusivamente
con progesterona («minipíldora») son una opción para las
mujeres con contraindicaciones para los estrógenos, como
hipertensión o trombosis. LECTURAS RECOMENDADAS
El dispositivo intrauterino es el método no hormonal American College of Obstetricians and Gynecologists. Gestational diabe-
más eficaz. Sólo debería plantearse a las mujeres diabéticas tes. ACOG Practice Bulletin No. 30. Washington, DC: ACOG, 2001.
con un riesgo muy bajo de enfermedades de transmisión Armstrong J, Reilly JJ. Breastfeeding and lowering the risk of childhood
sexual, ya que cualquier infección en una diabética supone obesity. Lancet 2002;359:2003–2004.
Buchanan TA, Kjos SL, Montoro MN, et al. Use of fetal ultrasound to
un riesgo alto de sepsis y cetoacidosis. La educación de las
select metabolic therapy for pregnancies complicated by mild gesta-
pacientes debería incluir los signos precoces de una enfer- tional diabetes. Diabetes Care 1994;17:275–283.
medad de transmisión sexual, como una secreción vaginal Chew EY, Mills JL, Metzger BE, et al. Metabolic control and progression
anormal o aumentada, la dispareunia, una menstruación in- of retinopathy. The Diabetes in Early Pregnancy Study. National In-
tensa y dolorosa, dolor abdominal bajo y fiebre. stitute of Child Health and Human Development Diabetes in Early
El acetato de medroxiprogesterona es un gestágeno de ac- Pregnancy Study. Diabetes Care 1995;18:631–637.
ción prolongada que consigue evitar el embarazo con gran Combs CA, Gunderson E, Kitzmiller JL, et al. Relationship of fetal mac-
rosomia to maternal postprandial glucose control during pregnancy.
eficacia. Se administra por vía intramuscular cada tres meses y Diabetes Care 1992;15:1251–1257.
actúa inhibiendo la ovulación. La elevada eficiencia y la pro- Conway DL, Gonzales O, Skiver D. Use of glyburide for the treatment
longada duración de su acción convierten a este compuesto en of gestational diabetes: the San Antonio experience. J Matern Fetal
una opción atractiva para las mujeres diabéticas, sobre todo Neonatal Med 2004;15:51–55.
256 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Crowther C, Hiller JE, Moss Jr, et al. Effect of treatment of gestational Metzger BE, Coustan DR. Summary and recommendations of the
diabetes mellitus on pregnancy outcomes. N Engl J Med 2005;352: Fourth International Workshop-Conference on gestational diabetes.
2477–2486. Diabetes Care 1998;21(Suppl 2):B161-B167.
DeVeciana M, Major CA, Morgan MA, et al. Postprandial versus prepran- Proceedings of the 5th International Workshop Conference on GDM.
dial blood glucose monitoring in women with gestational diabetes Metzger BE, Buchanan TA, Coustan DR, et al. Summary and re-
requiring insulin therapy. N Engl J Med 1995;333:1237–1241. commendations of the fifth international workshop-conference
Gabbe SG. New concepts and applications in the use of the insulin on gestational diabetes mellitus. Diabetes Care 2007;30:S251–
pump during pregnancy. J Matern Fetal Med 2000;9:42–45. S260.
Homko CJ, Reece EA. Ambulatory management of the pregnant woman Reece EA, Coustan DR, Gabbe SG, eds. Diabetes in women: adolescence,
with diabetes. Obstet Gynecol Clin North Am 1998;41:584–596. pregnancy, and menopause, 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams
Homko CJ, Reece EA. Insulins and oral hypoglycemic agents in preg- & Wilkins, 2004.
nancy. J Matern Fetal Neonatal Med 2006;19:679–686. Reece EA, Homko CJ. Diabetes mellitus in pregnancy: what are the best
Homko CJ, Sivan E, Reece EA, et al. Fuel metabolism during pregnancy.
treatment options? Drug Saf 1998;18:209–220.
Semin Reprod Endocrinol 1999;17:119-125.
Reece EA, Homko CJ. Why do diabetic women deliver malformed in-
Jovanovic-Peterson L, Abrams RS, Coustan DR, et al., eds. Medical man-
fants? Obstet Gynecol Clin North Am 2000;43:32–45.
agement of pregnancy complicated by diabetes. Alexandria, VA: Ameri-
Reece EA, Homko CJ, Leguizamon G. Stringent controls in diabetic
can Diabetes Association, 1995.
nephropathy associated with optimization of pregnancy outcomes.
Jovanovic-Peterson L, Peterson CM. Exercise and the nutritional man-
agement of diabetes during pregnancy. Obstet Gynecol Clin North Am J Matern Fetal Med 1998;7:213–216.
1996;23:75–86. Schwarz R, Teramo KA. Effects of diabetic pregnancy on the fetus and
Khandelwal M, Homko C, Reece EA. Gestational diabetes mellitus: newborn. Semin Perinatol 2000;24:120–135.
controversies and current opinions. Curr Opin Obstet Gynecol 1999; Sermer M, Naylor CD, Gare DJ, et al. Impact of increasing carbohydrate
11:157–165. intolerance on maternal-fetal outcomes in 3637 women without
Kjos SL. Contraception in women with diabetes mellitus. Obstet Gynecol gestation diabetes. The Toronto Tri-hospital Gestational Diabetes
Clin North Am 1996;23:243–258. Project. Am J Obstet Gynecol 1995;173:146–156.
Langer O, Conway DL, Berkus M, et al. A comparison of glyburide and Stuebe AM, Rich-Edwards JW, Willett WC, et al. Duration of lactation
insulin in women with GDM. N Engl J Med 2000;343:1134–1138. and incidence of type 2 diabetes. JAMA 2005;294:2601–2610.
Leguizamon G, Reece EA. Effect of medical therapy on progressive Weintrob N, Karp M, Hod M. Short- and long-range complications in
nephropathy: influence of pregnancy, diabetes and hypertension. offspring of diabetic mothers. J Diabet Complications 1996;10:294–
J Matern Fetal Med 2000;9:70–78. 301.
Trastornos hipertensivos 16
en el embarazo
Mounira Habli Baha M. Sibai

Los trastornos hipertensivos son las complicaciones médi- orina producida en 24 horas. Sin embargo, en ciertos casos,
cas más frecuentes durante el embarazo y se observan en un la medición semicuantitativa mediante tira reactiva puede
5 % a 10 % de todos los embarazos. El 16 % de la mortali- ser el único método de que se disponga para determinar las
dad materna que se registra en los países desarrollados se proteínas en la orina. Un valor de 1+ o superior significa
debe a ellos. Los trastornos hipertensivos del embarazo son la existencia de 30 mg/dl. La proteinuria por tira reactiva se
la hipertensión crónica y ciertos trastornos que se producen define como la obtención de un resultado de 1+ o superior
únicamente durante el embarazo, como son la hipertensión en al menos dos ocasiones con un intervalo mínimo de seis
gestacional y la preeclampsia. Aproximadamente el 30 % de horas, pero no superior a una semana. La precisión de las
los trastornos hipertensivos que se producen durante el em- mediciones semicuantitativas por tira reactiva obtenidas con
barazo se deben a la hipertensión crónica, y el 70 % a la hi- muestras de orina recogidas en el momento puede variar
pertensión gestacional. La gravedad de la enfermedad oscila mucho de la que se consigue con las recolecciones de 24 ho-
entre una tensión arterial ligeramente elevada, con mínima ras. Por tanto, si se dispone del tiempo necesario, debería re-
importancia clínica, y una hipertensión grave con disfunción cogerse una muestra de la orina de 12 o 24 horas como parte
multiorgánica. La incidencia de la enfermedad depende de de los criterios de diagnóstico necesarios para confirmar la
varios parámetros demográficos, como la edad materna, la existencia de proteinuria. Para determinar la proteinuria se
raza y las enfermedades médicas subyacentes. Es de vital debe tratar de obtener una muestra limpia, ya que la sangre,
importancia comprender la evolución de la enfermedad, así las secreciones vaginales y las bacterias pueden aumentar la
como el impacto que estos trastornos pueden tener en el em- cantidad de proteínas en la orina.
barazo, ya que siguen siendo una de las principales causas El edema es un signo frecuente en el embarazo, que se
de morbimortalidad materna y perinatal en todo el mundo. produce en aproximadamente el 50 % de las mujeres. El más
frecuente es el que se produce en las extremidades inferiores.
El edema patológico se observa en zonas independientes, ta-
DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES les como la cara, las manos o los pulmones. Un aumento de
A veces puede ser difícil emitir un diagnóstico en la paciente peso excesivo y rápido, de 2,5 kilos o más a la semana, es
embaraza; sin embargo, las siguientes definiciones y patro- otro signo de retención de líquido.
nes de clasificación pueden ayudar a suprimir cualquier con- El sistema de clasificación de la hipertensión durante el
fusión. La hipertensión se define como una presión sistólica embarazo fue propuesto originalmente por el American Co-
(PS) de 140 mmHg o más, o una presión diastólica (PD) de llege of Obstetricians and Gynecologists Committee on Ter-
90 mmHg o más. Estos valores deben registrarse al menos minology en 1972. La introducción de modificaciones por el
en dos ocasiones y con un intervalo de al menos seis horas, National High Blood Pressure Education Program Working
pero no superior a una semana. Para garantizar que los da- Group en el año 2000 llevó a la clasificación que se utiliza
tos obtenidos sean correctos debe utilizarse un manguito de hoy día, en la cual se recogen características únicas, concisas
tamaño adecuado (con una longitud 1,5 veces superior a la y de relevancia clínica para cada una de las cuatro categorías.
de la circunferencia del brazo, o con una cámara que rodee Este sistema reconoce cuatro categorías dentro de la hiper-
como mínimo el 80 % del brazo). La presión debe medirse tensión durante el embarazo: hipertensión gestacional, pre-
con la paciente de pie tras un periodo de reposo de al menos eclampsia o eclampsia, hipertensión crónica, e hipertensión
10 minutos. Si la paciente está hospitalizada, la presión ar- crónica con preeclamsia añadida. La tabla 16-1 recoge estas
terial puede medirse sentada o acostada en posición lateral categorías y los rasgos que las caracterizan.
izquierda, con el brazo a la altura del corazón. La paciente
debe abstenerse de fumar y de tomar cafeína en los 30 minu-
Hipertensión gestacional
tos que preceden a la medición.
La proteinuria anormal en el embarazo se define como la La hipertensión gestacional es la principal causa de hiperten-
excreción de 300 mg o más de proteínas en 24 horas. La sión durante el embarazo. Su incidencia varía entre el 6 % y
medición más precisa de la proteinuria se obtiene con la el 17 % en las mujeres nulíparas sanas y entre el 2 % y el 4 %

257
258 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 16-1
CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES DE LA HIPERTENSIÓN DURANTE EL EMBARAZO
Trastorno Definición

Hipertensión gestacional Hipertensión desarrollada tras 20 semanas de gestación o en las primeras 24 horas del posparto,
sin proteinuria ni otros signos de preeclampsia
Hipertensión transitoria Hipertensión que se resuelve en las 12 semanas posparto
Hipertensión crónica Hipertensión que no se resuelve en las 12 semanas posparto
Preeclampsia o eclampsia Hipertensión con proteinuria que normalmente se desarrolla después de 20 semanas de gestación;
la eclampsia es la aparición de convulsiones que no pueden atribuirse a otras causas
Hipertensión crónica Hipertensión diagnosticada antes del embarazo, antes de las 20 semanas de gestación
o tras 12 semanas posparto
Preeclampsia añadida Desarrollo de preeclampsia o eclampsia en una mujer con hipertensión preexistente o crónica

en las multíparas. Se considera grave cuando se recoge una se manifiesta por hallazgos de laboratorio que confirman la
PS constante de al menos 160 mmHg o una PD de al me- presencia de hemólisis, un aumento de la función hepática
nos 110 mmHg durante al menos seis horas sin proteinuria. y trombocitopenia. El diagnóstico puede ser engañoso, ya
Normalmente el tratamiento no está justificado, ya que la que la hipertensión y la proteinuria pueden estar ausentes
mayoría de las pacientes presentarán una hipertensión leve. en un 10 % a 15 % de las mujeres que desarrollan HELLP,
Sin embargo, cerca del 46 % de las mujeres en que se diag- así como en el 20 % al 25 % de las que desarrollan eclamp-
nostique hipertensión gestacional prematura presentarán sia. Se considera automáticamente que una paciente a la
proteinuria y más tarde desarrollarán preeclampsia. En gene- cual se ha diagnosticado síndrome HELLP presenta también
ral, casi todos los casos de hipertensión leve se diagnostican preeclampsia grave. Otro tipo de preeclampsia grave es la
a las 37 semanas o más, y el embarazo tiene un resultado eclampsia, que consiste en la aparición de convulsiones que
semejante a los embarazos normotensos a término. Sin em- no pueden atribuirse a otras causas.
bargo, se observa una mayor tasa de inducción del parto y
de cesáreas en los embarazos complicados por hipertensión
Hipertensión crónica
gestacional.
La hipertensión que complica el embarazo se considera cró-
nica si se diagnostica en una paciente antes del embarazo, si
Preeclampsia y eclampsia
aparece antes de las 20 semanas de gestación o si se mantie-
La tasa de preeclampsia oscila entre el 2 % y el 7 % en ne durante más de 12 semanas después del parto.
las mujeres sanas nulíparas. Esta tasa es sustancialmente
mayor en las mujeres con embarazo gemelar (14 %) y en
Hipertensión crónica con preeclampsia añadida
aquellas que ya desarrollaron preeclampsia anteriormente
(18 %). Los síntomas de preeclampsia son cefalea, altera- Las mujeres con hipertensión crónica corren el riesgo de
ciones visuales y dolores epigástricos o en el cuadrante su- desarrollar preeclampsia, cuya tasa de incidencia oscila en-
perior derecho, acompañados de náuseas o vómitos. Si no tre el 10 % y el 25 %. La preeclampsia añadida se define como
hay proteinuria debe considerarse la preeclampsia cuando una exacerbación de la hipertensión con aparición de pro-
la hipertensión gestacional esté asociada a síntomas cere- teinuria o con síntomas como cefalea, dolor epigástrico o
brales, dolor epigástrico o del cuadrante superior derecho anomalías analíticas, tales como una concentración eleva-
acompañado de náuseas o vómitos, crecimiento fetal res- da de enzimas hepáticas. La exacerbación de la hiperten-
tringido o trombocitopenia y concentraciones anormales sión se confirma si se observa un aumento importante de la
de enzimas hepáticas. presión arterial (PS de 160 mmHg o más, PD de 110 mmHg
La preeclampsia puede subdividirse a su vez en formas
leves y graves. La distinción entre ambas se realiza basán-
dose en el grado de la hipertensión y de la proteinuria, así TABLA 16-2
como en el hecho de que otros sistemas se vean afectados. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
Los criterios para el diagnóstico de preeclampsia leve y gra- DE PREECLAMPSIA LEVE
ve se muestran en las tablas 16-2 y 16-3, respectivamente.
Está justificada la supervisión estricta de las pacientes con ■ PD >140 mmHg o PD >90 mmHg en dos ocasiones, con un inter-
valo mínimo de 6 horas entre ellas (no más de una semana), que
preeclampsia leve o hipertensión gestacional, ya que pueden
típicamente ocurre después de 20 semanas de gestación
evolucionar a presentar una enfermedad fulminante. Una va-
riación particularmente grave de la preeclampsia es el síndro- ■ Proteinuria de 300 mg en orina de 24 horas o >1+ en tira reacti-
va con dos muestras de orina aleatoriamente, con un mínimo de
me HELLP, acrónimo de hemólisis, concentraciones elevadas
6 horas de diferencia entre ambas (no más de una una semana)
de enzimas hepáticas y recuento plaquetario bajo (Hemolysis,
Elevated Liver enzymes, and Low Platelet count). Este síndrome PS: presión sistólica; PD: presión diastólica.
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 259

TABLA 16-3 TABLA 16-4


CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA
DE PREECLAMPSIA GRAVE
■ Nuliparidad
■ PS >160 mmHg o PD >110 mmHg en dos ocasiones, con un míni- ■ Enfermedad crónica o vascular (diabetes pregestacional, enfer-
mo de 6 horas de diferencia entre ambas
medad renal, hipertensión crónica, enfermedad reumática, enfer-
■ Proteinuria de 5 g o más en orina de 24 horas, o de 3+ o más en medad del tejido conjuntivo)
tira reactiva con dos muestras de orina aleatoriamente, recogidas
■ Embarazo molar
con un mínimo de 4 horas de diferencia
■ Hidrops fetal
■ Oliguria <500 cc en 24 horas
■ Gestación múltiple
■ Trombocitopenia – recuento de plaquetas <100.000/mm3
■ Obesidad y resistencia a la insulina
■ Resultados elevados en la prueba de funcionamiento hepático
■ Embarazo anterior con preeclampsia
acompañados de dolor epigástrico persistente o dolor en el cua-
drante superior derecho ■ Síndrome de anticuerpos antifosfolípido y trombofilia

■ Edema pulmonar ■ Antecedentes familiares de preeclampsia o eclampsia

■ Trastornos cerebrales o visuales graves de carácter persistente ■ Aneuploidía fetal


■ Infecciones maternas
PS: presión sistólica; PD: presión diastólica.
■ Genes de susceptibilidad maternos
■ Edad materna extrema (ambos extremos)
o más) en una mujer cuya hipertensión se haya controlado
■ Factores vinculados a la pareja (exposición limitada al esperma,
correctamente. inseminación de donante [donación de oocito y embrión])

Preeclampsia
La preeclampsia es un trastorno multisistémico de causa des- Fisiopatología
conocida que se produce exclusivamente en el embarazo hu- Cardiovascular
mano. Su incidencia oscila entre el 2 % y el 7 %, dependien- Los cambios hipertensivos que se observan en la preeclamp-
do de la población. La preeclampsia se produce con mayor sia se atribuyen a una hipertensión grave con espasmos seg-
frecuencia en las mujeres primigrávidas, en las cuales la tasa mentarios que se producen principalmente en las arteriolas,
de incidencia oscila entre el 6 % y el 7 %, frente al 3 % a 4 % cuya causa puede ser la existencia de una mayor reactividad
en las multíparas. Se han identificado diversos factores de vascular. Se considera que el mecanismo subyacente de esta
riesgo para el desarrollo de preeclampsia (tabla 16-4). Por mayor reactividad vascular pueden ser alteraciones de las
lo general, la preeclampsia se considera una enfermedad del interacciones normales que tienen lugar entre sustancias
primer embarazo. La edad materna avanzada (>35 años) es vasodilatadoras (prostaciclina, óxido nítrico) y vasoconstric-
otro factor de riesgo, especialmente si la concepción se pro- toras (tromboxano A2, endotelina). Estos cambios dan lugar
dujo con técnicas de reproducción asistida. La obesidad es a una mayor presión arterial (poscarga). Otro indicador de
otro factor importante. Se ha observado un aumento global preeclampsia es la hemoconcentración. Las pacientes con
en las tasas de trombofilia en las mujeres con preeclampsia preeclampsia tienen un menor volumen sanguíneo intravas-
al compararlas con controles. cular y una menor tolerancia a la pérdida de sangre asociada
al parto. Se cree que los daños endoteliales promueven el
Etiología escape de proteínas y líquido intravascular hacia el espacio

La etiologia de la preeclampsia sigue siendo desconocida.


El síndrome se caracteriza por la presencia de vasoespasmo,
hemoconcentración y alteraciones isquémicas en la placen- TABLA 16-5
ta, los riñones, el hígado y el encéfalo. Estas anomalías sue- TEORÍAS SOBRE LA ETIOLOGÍA DE LA PREECLAMPSIA
len observarse en mujeres con preeclampsia grave. Entre las
teorías sobre los mecanismos que la producen hay algunas ■ Respuesta inmunitaria anormal o aumentada
que defienden su origen placentario, otras que hablan de ■ Predisposición genética
un origen inmunitario y otras de predisposición géneti- ■ Coagulación anormal o trombofilia
ca, además de otras muchas teorías. La tabla 16-5 muestra ■ Angiogénesis anormal
una lista de teorías sobre la etiología de la preeclampsia. ■ Lesiones en las células endoteliales
Se están realizando diversas investigaciones orientadas a ■ Alteraciones en las concentraciones de óxido nítrico
resolver el enigma de la etiología de la preeclampsia. El he- ■ Aumento de los radicales libres de oxígeno
cho de que no exista una etiología definitiva hace que siga ■ Invasión citotrofoblástica anormal
siendo difícil determinar qué pacientes corren el riesgo de ■ Metabolismo del calcio anormal
desarrollar esta afección y qué tratamiento puede resultar
■ Deficiencias en la dieta
más efectivo.
260 Obstetricia y Ginecología de Danforth

intersticial, lo que reduce el volumen intravascular. El fun- edema cerebral y lesiones hemorrágicas, sobre todo en los
cionamiento y la contractilidad del corazón de una mujer hemisferios posteriores, lo que puede explicar las alteracio-
sana con preeclampsia son completamente normales. nes visuales que se producen en la preeclampsia. Otras ano-
malías vinculadas al SNC son las cefaleas y los trastornos
Hematológica visuales, como escotomas, visión borrosa y, con menor fre-
En el sistema de coagulación pueden aparecer diversas ano- cuencia, ceguera temporal.
malías, de las cuales la más frecuente en la preeclampsia es la
trombocitopenia (recuento de plaquetas <100.000/mm3). La Feto y placenta
fisiopatología más probable es el daño vascular endotelial o la La lesión placentaria más representativa de la preeclamp-
activación y las altas concentraciones de tromboxano A2. Otra sia es la aterosis aguda de las arterias deciduales. Se debe
posible anomalía es la hemólisis microangiopática, como en en parte a una adaptación anormal en la interfase arteria
el síndrome HELLP, que se puede diagnosticar por la presen- espiral-citotrofoblasto, y da lugar a una perfusión deficien-
cia de esquistocitos en el frotis periférico y las concentraciones te. Esto puede conllevar una menor perfusión placentaria,
elevadas de lactato deshidrogenasa (LDH). En las pacientes lo que produciría oligohidramnios, crecimiento intrauterino
con preeclampsia puede ser difícil interpretar el hematócrito restringido, desprendimiento de placenta, sufrimiento fetal y
basal. Un hematócrito bajo puede implicar hemólisis, pero finalmente la muerte fetal.
un hematócrito elevado falso puede deberse a la hemocon-
centración.
Predicción
Renal No existe ninguna prueba de cribado que resulte adecuada
El vasoespasmo en la preeclampsia da lugar a una reducción para predecir la preeclampsia. Se han propuesto diversos mé-
de la perfusión renal, lo que conduce a una reducción de la todos, pero no han demostrado ser coste-efectivos ni fiables
tasa de filtración glomerular (TFG). En el embarazo normal, (tabla 16-6). Teniendo en cuenta que la nuliparidad conlleva
la TFG aumenta hasta un 50 % en comparación con los va- un riesgo de preeclampsia que oscila entre el 5 % y el 7 %, y
lores antes del embarazo. Debido a ello, la concentración que la multiparidad sólo implica un riesgo del 3 %, se puede
de creatinina sérica en las pacientes con preeclampsia no afirmar que realizar un estudio preciso y exhaustivo de los
suele superar los valores normales durante el embarazo (0,8 antecedentes maternos e identificar los factores de riesgo es
mg/dl). Se debe monitorizar estrictamente la producción de el método de cribado más rentable de que se dispone. La
orina en las pacientes con preeclampsia, ya que la oliguria ecografía Doppler es útil para determinar la velocidad del
(definida como <500 cc en 24 horas) puede deberse a insu- flujo sanguíneo uterino en el segundo trimestre. Una onda
ficiencia renal. En algunos casos excepcionales, una insufi- de velocidad anormal se caracteriza por el registro de un
ciencia renal grave puede producir necrosis tubular aguda. La alto índice de resistencia o por una muesca diastólica inicial
lesión renal patognomónica de la preeclampsia se denomina (unilateral o bilateral). Aún no existen datos que apoyen el
endoteliosis capilar glomerular, y consiste en una hinchazón uso de esta prueba para el cribado sistemático. Recientemen-
de las células mesangiales y endoteliales de los glomérulos te, los investigadores han comenzado a estudiar los recepto-
capilares. res de la tirosina cinasa tipo FMS soluble (sFlt-1) y el factor
de crecimiento placentario como marcadores precoces de
Hepática
Las lesiones hepáticas asociadas a la preeclampsia varían
desde una ligera elevación de las enzimas hepáticas hasta
el desarrollo de hematomas hepáticos subcapsulares y ro- TABLA 16-6
tura hepática. Esto último suele estar asociado al síndrome MÉTODOS PROPUESTOS PARA PREDECIR
LA PREECLAMPSIA
HELLP. Aproximadamente el 20 % de la mortalidad mater-
na relacionada con la preeclampsia se debe a complicacio- ■ Concentraciones de ácido úrico sérico materno
nes hepáticas. Las lesiones hepáticas que se observan en la ■ Determinaciones Doppler de la arteria uterina
autopsia consisten en hemorragias periportales, necrosis ■ Concentraciones elevadas de AFPSM, β-hCG e inhibina A
hepatocelular, lesiones isquémicas, degeneración adiposa
■ sFlt-1 y endoglina elevados
intracelular y depósitos de fibrina.
■ Factores de crecimiento placentario reducidos
Sistema nervioso central ■ Valores de la fibronectina plasmática
Las convulsiones eclámpticas posiblemente son la manifes- ■ Mediciones de la presión arterial en la mitad del embarazo
tación más inquietante de la preeclampsia sobre el sistema ■ Calciuria
nervioso central (SNC), y siguen siendo una de las princi- ■ Concentración de calicreína en la orina
pales causas de mortalidad materna en el Tercer Mundo. Se
■ Activación de las plaquetas
desconoce cuál es la etiología exacta de la eclampsia, pero se
atribuye a la coagulopatía, al depóstio de fibrina y a los va- ■ Aumento de peso excesivo
soespasmos. El hallazgo cerebral más frecuente es el edema, ■ Relación calcio-creatinina
que posiblemente se debe a una disfunción de la autorregu- AFPSM: alfa-fetoproteína sérica materna; β-hCG: gonadotropina coriónica
lación vascular. Los estudios radiológicos pueden demostrar humana beta.
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 261

TABLA 16-7
MÉTODOS PARA PREVENIR LA PREECLAMPSIA
Método Resultado del embarazo Recomendación

Dieta y ejercicio (I); restricción de sal o de No hay reducción en la preeclampsia No hay evidencias suficientes para
proteínas (II) recomendarloª
Suplementos de zinc o magnesio (I) No hay reducción en la preeclampsia No hay evidencias suficientes para
recomendarlosª
Suplementos de aceite de pescado y otras No tienen efecto en poblaciones de bajo o No hay evidencias suficientes para
fuentes de ácidos grasos (I) alto riesgo recomendarlosª
Suplementos de calcio (I) La preeclampsia se reduce en las pacientes Recomendados en mujeres con alto riesgo de
de alto riesgo y con un consumo bajo de hipertensión gestacional y en comunidades
calcio en su dieta; el resultado perinatal no con dietas pobres en calcio
se ve afectado
Pequeñas dosis de ácido acetilsalicílico (I) Reducción del 19 % en el riesgo de Considerar en embarazos de alto riesgo
preeclampsia; reducción del 16 % en las
muertes fetales y neonatales
Heparina o heparina de bajo peso molecular Reducción de la preeclampsia en un estudio No hay evidencias suficientes para
(III-3) recomendarlaª
Vitaminas antioxidantes (C, E) (I) No hubo reducción en estudios grandes No hay evidencias para recomendarlas
Fármacos antihipertensivos en mujeres con El riesgo de que las mujeres desarrollen No hay evidencias para recomendarlos como
hipertensión crónica (I) hipertensión se reduce a la mitad; el riesgo prevención
de preeclampsia no se reduce

ªLas evidencias insuficientes son las procedentes de estudios pequeños o de resultados inconcluyentes. Los niveles de evidencia (I-IV) se corresponden
con los del U.S. Preventive Task Force.
Sibai BM. Preeclampsia. Lancet 2005;365(9461):785-799.

preeclampsia. Futuros estudios determinarán el uso de mar- embarazo no confirmó que dicho consumo tuviera efectos
cadores proteómicos y otros marcadores como la endoglina beneficiosos.
o los receptores de la tirosina cinasa tipo FMS (sFlt).
Resultado materno y perinatal
Prevención
Las intervenciones orientadas a prevenir la preeclampsia El resultado materno y perinatal en caso de preeclampsia de-
podrían tener algún impacto sobre la mortalidad y la mor- pende en gran medida de los siguientes factores: edad gesta-
bilidad materna en todo el mundo. Debido a ello, durante cional en el momento del parto, gravedad de la enfermedad,
la pasada década diversos estudios aleatorizados comuni- calidad del tratamiento y presencia de otras enfermedades
caron diversos métodos para reducir la tasa o la gravedad preexistentes. La mortalidad perinatal es mayor cuando la
de la preeclampsia. Varios estudios evaluaron los efectos de enfermedad se desarrolla antes de las 34 semanas de gesta-
dietas bajas en proteínas o en sal, de los diuréticos, del re- ción. El riesgo para la madre puede ser significativo e incluye
poso en cama, de los suplementos de zinc, magnesio, acei- el posible desarrollo de coagulación intravascular disemina-
te de pescado o vitaminas A y C, y de la heparina, para la da (CID), hemorragia intracraneal, insuficiencia renal, des-
prevención de la preeclampsia, pero todas estas medidas prendimiento de retina, edema pulmonar, rotura hepática,
mostraron poco o ningún efecto (tabla 16-7). Reciente- desprendimiento de placenta y muerte (tabla 16-8). Por tan-
mente, los resultados de dos grandes estudios aleatorizados to, el cuidado de las mujeres con preeclampsia debe encar-
con vitaminas C y E en mujeres sanas y en mujeres con alto garse a médicos con experiencia.
riesgo demostraron que ninguna de estas vitaminas redu-
cía el riesgo de preeclampsia, de crecimiento intrauterino
restringido ni de muerte, y tampoco el de otras afecciones
PREECLAMPSIA LEVE
graves que podían desarrollar los recién nacidos. Es más, la
Diagnóstico de la preeclampsia leve
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dirigido un
y la hipertensión gestacional
estudio aleatorizado sobre el uso de suplementos de calcio
en mujeres embarazadas con una baja ingesta de calcio. El El diagnóstico de preeclampsia leve requiere la presencia de
estudio mostró que 1,5 g de calcio al día no previene la hipertensión y proteinuria durante el embarazo. Una vez
preeclampsia, pero reduce su gravedad, así como la morbi- emitido el diagnóstico, el tratamiento consiste en la induc-
lidad materna y la mortalidad neonatal. Por otra parte, una ción del parto. Optar por un tratamiento activo o por una
revisión basada en la evidencia de datos científicos sobre el actitud expectante depende de varios factores: gravedad de la
consumo de calcio y los trastornos hipertensivos durante el enfermedad, edad gestacional, estado materno, presencia de
262 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 16-8 TABLA 16-9


COMPLICACIONES MATERNAS Y FETALES CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO EN CASA
DE LA PREECLAMPSIA GRAVE DE LA PREECLAMPSIA LEVE
■ Maternas ■ Capacidad para seguir las recomendaciones
Desprendimiento de placenta (1 %-4 %) ■ PD ≤100 mmHg
Coagulopatía diseminada/síndrome HELLP (10 %-20 %) ■ PS ≤160 mmHg
Edema pulmonar/aspiración (2 %-5 %) ■ Pruebas de laboratorio normales y ausencia de síntomas en la ma-
Fallo renal agudo (1 %-5 %) dre
Eclampsia (<1 %) ■ Estado fetal tranquilizador acompañado de crecimiento adecuado
■ 1000 mg o menos de proteínas en orina de 24 horas
Fallo hepático o hemorragia (<1 %)
Accidente vascular cerebral (raro) PD: presión diastólica; PS: presión sistólica.
Muerte (raro)
Morbilidad cardiovascular a largo plazo
en pacientes con preeclampsia leve. Si se escoge una actitud
■ Fetales expectante, la segunda cuestión que hay que plantearse es si
Parto pretérmino (15 %-67 %) debe tratarse a la paciente en el hospital o en su casa.
Crecimiento fetal restringido (10 %-25 %) En el pasado, cuando se emitía un diagnóstico de pre-
Hipoxia, lesiones neurológicas (<1 %) eclampsia leve se inducía el parto de forma inmediata
Muerte perinatal (1 %-2 %) o se trataba a la paciente en el hospital durante el resto
Morbilidad cardiovascular a largo plazo asociada a bajo peso al del embarazo. Diversos estudios han demostrado que el
nacer (origen fetal de la enfermedad en el adulto) parto inmediato puede no estar justificado. Sibai y cols.
HELLP: hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, recuento plaquetario bajo. estudiaron 200 mujeres con preeclampsia que recibieron
Sibai BM. Preeclampsia. Lancet 2005;365(9461):785-799.
tratamiento ingresadas sin restricción de la actividad, a
las cuales aleatorizaron para recibir labetalol o ningún
fármaco. La media de prolongación del embarazo fue de
trabajo de parto y preferencias de la madre. Ya que la grave- 21 días. La tasa de desprendimiento de placenta fue del
dad de la preeclampsia puede variar mucho, es importante 1,1 %, y la tasa de mortalidad perinatal fue de 5,4 por
supervisar a las pacientes ante la posibilidad de que desarro- 1000. En otro estudio realizado por Matthews y cols. se
llen una preeclampsia grave. Las pacientes con preeclampsia evaluó el efecto que tenían sobre la preeclampsia el re-
leve corren el riesgo de desarrollar eclampsia de forma súbi- poso en cama o la actividad sin limitaciones, y tampoco
ta, sin previo aviso y con aumentos mínimos de la presión se registraron diferencias significativas en los resultados
arterial. El desprendimiento de placenta es otro posible ries- maternos ni fetales.
go. Sin embargo, ambos riesgos son inferiores al 1 %. El tratamiento en casa o en un hospital de día resul-
ta apropiado en la mayoría de los casos, siempre que la
Tratamiento de la preeclampsia leve paciente siga las instrucciones que reciba, disponga de un
Una vez diagnosticada preeclampsia a una paciente, lo ideal medio de transporte inmediato y se realice un seguimiento
es hospitalizarla. El tratamiento de una paciente con pre- constante (tabla 16-9). A estas mujeres se les indica que
eclampsia leve debe incluir pruebas de laboratorio basales, deben limitar su actividad y seguir una dieta baja en sal.
incluyendo determinación de proteínas en orina de 24 horas, Los autores desaconsejan el uso de antihipertensivos para
hematócrito, recuento plaquetario, creatinina sérica y aspar- no enmascarar el posible diagnóstico de una preeclamp-
tato aminotransferasas (AST). Debe realizarse una ecografía sia grave. Si se utiliza este estrategia es importante indicar
en el momento del diagnóstico para evaluar el volumen de a las pacientes los signos y síntomas que deben notificar
líquido amniótico y el peso fetal estimado, y para confirmar (tabla 16-10). Se les debe indicar que acudan de inmediato
la edad gestacional.
La única cura definitiva para la preeclampsia es el par-
to. El principal objetivo del tratamiento de la preeclampsia TABLA 16-10
debe ser siempre garantizar el buen estado de la madre y
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE PREECLAMPSIA
lograr un recién nacido maduro que no precise cuidados QUE JUSTIFICAN UNA EVALUACIÓN INMEDIATA
neonatal intensivos y prolongados. El consenso general para
las pacientes en que se diagnostica preeclampsia a término ■ Náuseas y vómitos
(>37 semanas) es la inducción del parto, porque el resultado ■ Cefalea grave persistente
perinatal es semejante al del embarazo normotenso. Para las ■ Dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho
■ Escotoma
pacientes pretérmino (<37 semanas) hay cierta controversia
■ Visión borrosa
sobre el tratamiento en cuanto al grado de actividad, la die-
■ Reducción de los movimientos fetales
ta, la medicación antihipertensiva y el parto. En estas mu-
■ Rotura de membranas
jeres normalmente no es necesario inducir el parto de for-
■ Sangrado vaginal
ma inmediata, y está justificada una actitud expectante. Por
■ Contracciones regulares
tanto, son dos las decisiones clínicas que pueden tomarse
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 263

TABLA 16-11 Hipertensión leve -


preeclampsia
EVALUACIÓN MATERNA Y FETAL
EN LA PREECLAMPSIA LEVE
■ Materna
Evaluación
Peso diario
materna y fetal
Análisis de orina con tira reactiva diario; proteínas en orina de 24
horas una vez a la semana
Observación de posibles síntomas de preeclampsia grave
Visitas prenatales dos veces a la semana
• ≥39 semanas de gestación
Pruebas de laboratorio (función hepática, hematócrito, recuento • ≥37 semanas de gestación
plaquetario una o dos veces por semana) • Puntuación Bishop ≥6

■ Fetal • Paciente poco cumplidora Parto
• ≥34 semanas de gestación
Movimientos fetales diarios
• Trabajo de parto o rotura de membranas
Prueba no estresante dos veces a la semana o perfil biofísico • Pruebas fetales anormales
una vez a la semana • Crecimiento intrauterino restringido
Ecografía para evaluar el crecimiento cada tres o cuatro semanas
No

al hospital si surge alguno de estos síntomas. Si la enfer- • Tratamiento ambulatorio o en el hospital


medad progresa de leve a grave o si hay algún signo de • Evaluación materna y fetal
afectación fetal (como resultados preocupantes al medir
la frecuencia cardiaca fetal, oligohidramnios o crecimiento
restringido), la paciente deberá ser hospitalizada y consi-
derarse la inducción del parto. El recuento plaquetario y • Estado materno o fetal preocupantes
la determinación de los valores de las enzimas hepáticas • 39 semanas de gestación
debe realizarse seriadamente, cada tres a siete días, para • Puntuación Bishop ≥6 a ≥37 semanas
comprobar que la enfermedad no empeora. El hallazgo • Trabajo de parto
de anomalías significativas en alguno de estos criterios de
laboratorio justifica la hospitalización. El seguimiento pre- Figura 16-1 Tratamiento recomendado en caso de hipertensión
natal debe incluir al menos dos pruebas no estresantes a la gestacional leve o preeclampsia.
semana (tabla 16-11).
El momento óptimo para el parto depende del estado diferencias en el porcentaje de mujeres que desarrollaron
materno y fetal. En el embarazo pretérmino, la actitud ex- preeclampsia grave (12,5 % frente a 13,8 %; riesgo relativo
pectante tiene como único objetivo beneficiar al feto. Si [RR]: 0,90; intervalo de confianza del 95 % [IC95 %]: 0,52-
el embarazo llega a término, debe planificarse el parto. Se 1,54). No se produjo eclampsia entre las 181 pacientes que
aconseja inducir el trabajo de parto en aquellas pacientes recibieron placebo. Por tanto, los autores recomiendan indi-
que presenten un cérvix favorable (fig. 16-1). A partir de las vidualizar el uso de MgSO4 según el caso.
37 semanas existen dos opciones si el cérvix no es favorable: El tratamiento del dolor durante el trabajo de parto tam-
se puede optar por iniciar la maduración cervical y proceder bién debe ser individualizado. Tanto el uso de narcóticos in-
al parto, o bien se puede seguir a la expectativa evaluando travenosos como la anestesia regional son opciones adecua-
continuamente el estado del feto y de la madre. La princi- das. También es preciso llevar a cabo un estricto seguimiento
pal vía de parto sigue siendo la vaginal. El parto por cesárea de la presión arterial intraparto. Es posible que sea necesario
sólo debe realizarse si hay indicaciones obstétricas que lo utilizar antihipertensivos para mantener los valores de la
justifiquen. presión arterial por debajo de 160 mmHg la sistólica y por
Antiguamente, cuando se había iniciado el trabajo de debajo de 110 mmHg la diastólica. Para ello, los fármacos
parto se administraba sulfato de magnesio (MgSO4) a las intravenosos más utilizados son el labetalol y la hidralazina.
pacientes con preeclampsia leve para prevenir las convulsio- Las dosis recomendadas para el tratamiento inmediato de
nes. Más adelante en este capítulo se presenta un régimen la hipertensión se indican en la tabla 16-12. Hay que tener
de administración de MgSO4. Sigue sin saberse cuál es el especial cuidado en no disminuir la presión arterial dema-
momento exacto del trabajo de parto en que debe iniciarse siado rápido, ya que un descenso brusco de la presión ar-
el MgSO4. En la literatura no hay datos que indiquen la ne- terial media puede reducir la perfusión renal y placentaria.
cesidad de un momento adecuado para iniciar la perfusión Las mujeres con preeclampsia a las que se administra MgSO4
de MgSO4, y por tanto se deja a criterio del médico. Existen también presentan el riesgo de desarrollar hemorragia pos-
sólo dos estudios a doble ciego controlados con placebo que parto por atonía uterina.
evalúan el uso de MgSO4 en pacientes con preeclampsia leve. Se debe monitorizar estrictamente a las pacientes en las
En ambos, las pacientes que presentaban preeclampsia leve primeras 12 a 24 horas posparto. El 25 % desarrolla eclamp-
bien definida fueron aleatorizadas para recibir el MgSO4 du- sia posparto. No es necesario continuar con la profilaxis para
rante el trabajo de parto o en el posparto, y no se observaron las convulsiones tras 24 horas posparto.
264 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 16-12
INDICACIONES DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS
Fármaco Dosis de inicio Dosis máxima Comentarios

Tratamiento agudo de la hipertensión grave


Hidralazina 5-10 mg i.v. cada 20 min 30 mgª —
Labetalol 20-40 mg i.v. cada 10-15 min 220 mgª No debe utilizarse en mujeres con asma o con insuficiencia
cardiaca congestiva
Nifedipino 10-20 mg v.o. cada 30 min 50 mgª —
Tratamiento a largo plazo de la hipertensión
Metildopa 250 mg dos veces al día 4 g al día Raramente indicada
Labetalol 100 mg dos veces al día 2400 mg al día Primera elección
Atenolol 50 mg al día 100 mg al día Asociado al CIR
Propanolol 40 mg dos veces al día 640 mg al día Debe utilizarse con una enfermedad tiroidea asociada
Hidralazina 10 mg tres veces al día 100 mg al día Debe utilizarse en caso de hipertrofia ventricular izquierda
Nifedipino 10 mg dos veces al día 120 mg al día Debe utilizarse en mujeres con diabetes
Diltiazem 120-180 mg al día 540 mg al día —
Diuréticos tiazídicos 12,5 mg dos veces al día 50 mg al día Debe utilizarse en caso de hipertensión sensible a la sal o ICC;
se puede añadir como segundo fármaco; no se debe utilizar
en caso de preeclampsia o CIR
Inhibidores — — No deben utilizarse a partir de las 16-18 semanas de gestación
de la ECA/ARA

CIR: crecimiento intrauterino restringido; ICC: insuficiencia cardiaca congestiva; ECA: enzima convertidora de la angiotensina; ARA: antagonistas de los
receptores de la angiotensina II.
ªSi no se logra la presión arterial deseada se debe cambiar de fármaco.

PREECLAMPSIA GRAVE Los pasos a seguir durante la actitud expectante se indican en


la tabla 16-13. El bienestar fetal se debe determinar a diario
Tratamiento mediante una prueba no estresante y un perfil biofísico (si
está indicado), además de realizar una ecografía Doppler de
Se debe hospitalizar a toda paciente que presente preeclamp- la arteria umbilical y determinar el índice de líquido amnióti-
sia grave, y someterla a observación en una unidad de partos co una vez a la semana. También se debe indicar a la paciente
(fig. 16-2). El estudio debe incluir la verificación del bien- que controle los movimientos del feto. Se debe realizar una
estar fetal, la monitorización de la presión arterial materna ecografía para determinar el crecimiento fetal cada dos o tres
y de la sintomatología, y pruebas de laboratorio (proteínas semanas. La evaluación materna con pruebas de laboratorio
totales en orina de 24 horas, hematócrito, recuento plaque- debe ser diaria o a días alternos. Si se observa una evolución
tario, creatinina sérica y AST). En el momento del ingreso estable de la madre y del feto, se debe continuar con la acti-
debe administrarse MgSO4 por vía intravenosa. También tud expectante hasta las 34 semanas de gestación. Cualquier
debe realizarse una ecografía Doppler inicial de la arteria empeoramiento del estado materno o fetal justifica la induc-
umbilical para determinar el crecimiento fetal y el índice de ción del parto sea cual sea la edad fetal, tal como se indica en
líquido amniótico. la tabla 16-14. Si el feto no es viable se debe dar a la mujer
En general se considera que el parto debe provocarse en la opción de interrumpir el embarazo. En Estados Unidos se
aquellas mujeres que presenten preeclampsia grave a partir considera que el feto es potencialmente viable a partir de las
de las 34 semanas de gestación, ya que prolongar el emba- 23 semanas, y a partir de ese momento puede considerarse la
razo puede ser peligroso para la madre y no reporta un gran actitud expectante. A la hora de tomar una decisión puede ser
beneficio al feto. Se debe administrar esteroides a las pacien- útil pedir consejo al equipo de neonatología.
tes que estén entre las 33 y 34 semanas de gestación con el El control de la presión arterial materna es esencial tanto
parto previsto para las siguientes 48 horas, a no ser que estén en la actitud expectante como en el parto. Se pueden admi-
contraindicados. nistrar fármacos por vía oral o intravenosa, según convenga,
En las pacientes con fetos muy prematuros (24 0/7 y 32 para mantener la presión sanguínea en el intervalo deseado,
6/7 semanas), la actitud expectante mejora notablemente el entre 140 y 160 mmHg la sistólica y entre 90 y 110 mmHg la
resultado neonatal. El objetivo es ganar al menos 48 horas diastólica. Los fármacos que normalmente se utilizan para el
para poder administrar glucocorticoides antenatales que be- tratamiento de la hipertensión aguda son la hidralazina y el la-
neficien al feto. Se debe seleccionar cuidadosamente a las betalol, cuyas dosis recomendadas se muestran en la tabla 16-
pacientes en que se adoptará una actitud expectante, y se les 12. De nuevo hay que prestar especial atención para que la pre-
deben indicar los riesgos y los beneficios de esta estrategia. sión arterial materna no descienda bruscamente, ya que podría
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 265

Preeclampsia grave en <34 semanas

Ingreso en la unidad de partos


Evaluación materna y fetal x 24 horas
Sulfato de magnesio i.v.
Antihipertensivos si presión sistólica ≥160 mmHg,
presión diastólica ≥110 mmHg
o presión arterial media >125 mmHg
Corticosteroides para la madurez pulmonar

Eclampsia
Edema pulmonar
Fallo renal agudo Sí
Parto sin esperar
Coagulopatía diseminada los corticosteroides
<23 semanas de gestación
Sospecha de desprendimiento de placenta
Estado fetal preocupante

Síndrome HELLP
RCF importante ± oligohidramnios
DAU con flujo diastólico invertido Sí Corticosteroides
Síntomas persistentes Si es posible, retrasar
Trombocitopenia el parto 48 horas
Edad gestacional 33 0/7 - 34 0/7 semanas
Trabajo de parto o rotura de membranas
No

23 0/7- 23 6/7 semanas 24 0/7- 32 6/7 semanas

O Antihipertensivos si es necesario
Asesoramiento Evaluación diaria de la situación materno-fetal Figura 16-2 Tratamiento de la preeclampsia
Parto a las 33 6/7 semanas grave. RCF: restricción del crecimiento fetal;
DAU: Doppler de la arteria umbilical. (Reprodu-
Interrupción cida con permiso de Sibai BM. Expectant ma-
del embarazo nagement of severe preeclampsia. Am J Obstet
Gynecol 2007.)

provocar isquemia cerebral y reducción de la perfusión renal


TABLA 16-13 y placentaria. Normalmente estas pacientes no requieren una
GUÍA PARA LA ACTITUD EXPECTANTE monitorización hemodinámica invasiva. Sin embargo, se debe
EN LA PREECLAMPSIA GRAVE
considerar realizarla en aquellas pacientes con edema pulmo-
■ Evaluaciones maternas nar y en las que presenten una cardiopatía subyacente.
Supervisión de la presión arterial, la producción de orina, el estado El tratamiento intraparto debe incluir un control estricto
cerebral, el dolor epigástrico, la hipersensibilidad y el sangrado de la presión arterial, la monitorización continua del feto
vaginal y la administración de MgSO4 por vía intravenosa. Se debe
Determinación diaria del peso colocar una sonda urinaria permanente para supervisar el
Fármacos antihipertensivos para mantener la presión arterial entre equilibrio de líquidos. La producción de orina debe ser >100
140/90 y 159/109 mmHg cc cada cuatro horas. Se aconseja realizar un ensayo de parto
Análisis de laboratorio diarios, o si aparecen nuevos síntomas mater- en aquellas pacientes que presenten preeclampsia grave. Sin
nos, incluyendo recuento plaquetario, función hepática y creatinina embargo, se debe establecer un intervalo de tiempo para lle-
■ Evaluaciones fetales gar al trabajo de parto activo. El tratamiento del dolor debe
Monitorización continua del feto en las primeras 48 horas, y luego adaptarse a las circunstancias de cada paciente. La aneste-
perfil bifásico diario sia epidural es una opción razonable, siempre y cuando la
Evaluación ecográfica, con determinación del líquido amniótico una paciente no presente coagulopatía. Las mujeres con pre-
vez a la semana y Doppler de arteria umbilical cada dos semanas eclampsia no toleran bien la pérdida de sangre debido a la
Determinación del crecimiento mediante ecografía cada dos sema- reducción del volumen, por lo que siempre se debe disponer
nas de sangre del tipo adecuado en caso de que sea necesario
Friedman SA, Schiff E, Lubarsky SL, et al. Expectant management of severe realizar una transfusión. Se deben tomar las medidas apro-
preeclampsia remote from term. Clin Obstet Gynecol 1999;42(3):470-478. piadas para minimizar la hemorragia posparto en aquellas
266 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 16-14 TABLA 16-15


CRITERIOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO EN CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
48-72 HORAS EN CASO DE PREECLAMPSIA GRAVE DE SÍNDROME HELLP
■ Maternos ■ Hemólisis
Hipertensión grave descontrolada (PS ≥160 mmHg, PD Frotis periférico anormal
≥110 mmHg) a pesar de haber suministrado las dosis máximas LDH >600 U/l
de antihipertensivos (labetalol i.v. [220 mg], hidralazina y Bilirrubina >1,2 mg/dl
nifedipino oral)
Eclampsia o síntomas cerebrales persistentes ■ Enzimas hepáticas elevadas
Edema pulmonar AST sérica >70 U/l
Desprendimiento de placenta LDH >600 U/l
Trombocitopenia (recuento plaquetario <100.000) o enzimas ■ Plaquetas bajas
hepáticas elevadas (síndrome HELLP) Recuento plaquetario <100.000/mm3
Creatinina sérica de 1,5 mg/dl o más, u oliguria (<0,5 ml/kg por
hora) HELLP: hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, recuento plaquetario bajo;
LDH: lactato deshidrogenasa; AST: aspartato aminotransferasa.
■ Fetales
Sibai BM. The HELLP syndrome (hemolysis, elevated liver enzymes, and low
Crecimiento fetal restringido importante (por debajo del percentil platelets): much ado about nothing? Am J Obstet Gynecol 1990;162:311-
5º por edad gestacional) 316; reproducida con permiso.
Oligohidramnios persistente (índice de líquido amniótico <5 cm
como mínimo en dos evaluaciones separadas >24 horas)
Estudios Doppler de la arteria umbilical con flujo telediastólico rio. Se observa en cerca del 10 % de los embarazos con pre-
invertido persistente eclampsia grave. El diagnóstico no siempre es claro, y puede
Perfil biofísico <4 en dos ocasiones con una separación de 4 horas confundirse con otras afecciones. Se considera que cualquier
Desaceleraciones tardías continuas o desaceleraciones variables paciente que presente el síndrome HELLP también tiene pre-
graves o pérdida de variabilidad eclampsia grave.
PS: presión sistólica; PD: presión diastólica; HELLP: hemólisis, enzimas Antiguamente, los criterios de diagnóstico para el sín-
hepáticas elevadas, recuento plaquetario bajo. drome HELLP eran variables y por ello el diagnóstico era
Friedman SA, Schiff E, Lubarsky SL, Sibai BM. Expectant manage- inconsistente. Los criterios que se utilizan en la actualidad
ment of severe preeclampsia remote from term. Clin Obstet Gynecol para diagnosticar el síndrome HELLP son los de Sibai e in-
1999;42(3):470-478. cluyen anomalías analíticas específicas que indican hemóli-
sis, concentraciones elevadas de enzimas hepáticas y un bajo
recuento plaquetario, tal como se muestra la tabla 16-15.
pacientes que desarrollen atonía uterina mientras reciben El cuadro clínico de las pacientes con HELLP es muy va-
una perfusión continua de MgSO4. En estas pacientes está riado, pero suelen ser multíparas de raza blanca a las que se
contraindicado el uso de metilergonovina. diagnostica la enfermedad antes de las 35 semanas de gesta-
La perfusión de MgSO4 debe mantenerse durante las pri- ción. La sintomatología más frecuente consiste en malestar
meras 24 horas del posparto. La paciente debe permanecer poco determinado, lo que dificulta aún más el diagnóstico.
en observación durante 24 horas tras el parto para controlar Un gran porcentaje de pacientes tendrá malestar general des-
la presión arterial, los reflejos y el estado de los líquidos. La de unos días antes. Otras molestias pueden ser la presen-
mayoría de las pacientes experimentarán una mejora en las cia de dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho
primeras 24 horas posparto. Por otra parte, aproximadamen- (67 %), náuseas o vómitos (30 %), y malestar inespecífico
te el 30 % de los casos de HELLP se dan en el posparto, y parecidos al de un síndrome viral. Por tanto, cualquier mujer
todas las pacientes con preeclampsia grave deben someterse embarazada que pueda tener preeclampsia y presente males-
a un estricto seguimiento por la posibilidad de desarrollar tar, debe someterse a un estudio diagnóstico con recuento
síndrome HELLP tras el parto. Si la hipertensión persiste tras sanguíneo completo que incluya recuento plaquetario y va-
el parto, es posible que la paciente necesite seguir recibiendo lores de las enzimas hepáticas.
antihipertensivos tras ser dada de alta. Estas pacientes deben Sibai ha señalado que la hipertensión puede ser leve
visitarse ambulatoriamente cada semana o cada dos semanas (30 %), grave (50 %) o ausente (20 %) en las mujeres con
hasta que se vuelvan normotensas. Si la hipertensión conti- síndrome HELLP. Por tanto, el diagnóstico no debe descar-
núa transcurridas 12 semanas desde el parto, se debe conside- tarse en las pacientes normotensas que presenten otros sig-
rar el diagnóstico de hipertensión crónica. nos y síntomas coincidentes con los de la preeclampsia.

SÍNDROME HELLP Diagnóstico diferencial del síndrome HELLP


El síndrome HELLP puede confundirse fácilmente con otras
Diagnóstico del síndrome HELLP
afecciones, sobre todo si la paciente está normotensa. Es
El término síndrome HELLP se utiliza para describir la pre- importante tener presente el diagnóstico diferencial del HE-
eclampsia cuando se asocia a hemólisis, concentraciones LLP y ser capaz de distinguirlo de otras enfermedades. En la
elevadas de enzimas hepáticas y bajo recuento plaqueta- tabla 16-16 se muestra el diagnóstico diferencial del síndro-
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 267

lar la hipertensión grave (si hubiese), iniciar la perfusión de


TABLA 16-16 MgSO4, corregir la coagulopatía (si hubiese) y estabilizar a
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL la madre. Una complicación potencialmente mortal del sín-
DEL SÍNDROME HELLP drome HELLP es la aparición de un hematoma hepático sub-
■ Hígado graso agudo en el embarazo capsular. Si hay una fuerte sospecha de hematoma hepático
■ Apendicitis subcapsular se debe realizar una tomografía computarizada.
■ Hemorragia cerebral Hay que proceder a la inducción inmediata del parto en
■ Diabetes insípida aquellas pacientes con >34 semanas de gestación. En las pa-
■ Enfermedad de la vesícula biliar cientes <34 semanas de gestación sin probada madurez pul-
■ Gastroenteritis monar del feto se deben administrar glucocorticoides, que
■ Glomerulonefritis beneficiarán al feto, y llevar a cabo el parto en las siguientes
■ Síndrome hemolítico-urémico 48 horas, siempre y cuando no se produzca un empeora-
■ Hiperemesis gravídica miento del estado del feto o de la madre. Se han realizado
■ Pancreatitis diversos estudios con corticosteroides, expansores de volu-
■ Pielonefritis men, plasmaféresis y antitrombóticos en las pacientes con
■ Lupus eritematoso sistémico HELLP para intentar prolongar la gestación, pero no se han
■ Trombofilias obtenido buenos resultados. Existen algunas pruebas sobre la
■ Púrpura trombocitopénica trombótica utilidad del tratamiento con corticosteroides para mejorar la
■ Hepatitis viral, incluyendo el herpes situación materna. En un estudio de O’Brien y cols., el uso de
Sibai BM. The HELLP syndrome (hemolysis, elevated liver enzymes, and low glucocorticoides en el anteparto conllevó una prolongación
platelets): much ado about nothing? Am J Obstet Gynecol 1990;162:311- del periodo de latencia en función de la dosis, una reducción
316; reproducida con permiso. de las anomalías de las enzimas hepáticas y una mejora en el
recuento plaquetario en mujeres con HELLP. Cinco estudios
aleatorizados compararon el uso de dosis altas de dexameta-
me HELLP. Puede confundirse fácilmente con otras dos en- sona en mujeres con sospecha de síndrome HELLP (tabla 16-
fermedades: hígado graso agudo en el embarazo y púrpura 18). Los resultados de estos estudios demostraron una mejora
trombocitopénica trombótica-síndrome urémico hemolíti- en los valores de laboratorio y en la producción de orina en
co. La distinción entre estas tres afecciones se realiza princi- las pacientes que recibieron dexametasona, pero obtuvieron
palmente basándose en hallazgos de laboratorio específicos. poca evidencia de que se redujera la morbilidad materna. Sin
La tabla 16-17 muestras una comparación detallada de los embargo, puesto que la mayoría de estos estudios se realiza-
tres trastornos. ron en el posparto, queda por determinar la influencia que
los glucocorticoides pueden tener en el desenlace. Las dosis
recomendadas son de 10 mg de dexametasona intravenosa
Tratamiento del síndrome HELLP
cada seis horas (dos dosis), seguidas de 6 mg cada seis horas
La evaluación inicial de las mujeres diagnosticadas de sín- (dos dosis adicionales); otro régimen consiste en 20 mg de
drome HELLP debería ser como la de la preeclampsia grave. dexametasona intravenosa cada seis horas (cuatro dosis).
La paciente debe ser atendida en un centro hospitalario. Pri- El tratamiento conservador en el síndrome HELLP com-
mero se debe comprobar el estado materno y fetal, contro- porta un riesgo significativo, incluyendo la posibilidad de

TABLA 16-17
HALLAZGOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO EN EL SÍNDROME HELLP, LA PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA
TROMBÓTICA/SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y EL HÍGADO GRASO AGUDO EN EL EMBARAZO
HELLP PTT/SUH HGAE
Amoniaco Normal Normal Elevado
Anemia Presente Grave Normal
Antitrombina III Puede estar reducida Normal Siempre está reducida
Aspartato transaminasa Elevada Suele ser normal Elevada
Bilirrubina Elevada, principalmente indirecta Elevada Elevada, principalmente directa
Creatinina Puede estar elevada Significativamente elevada Significativamente elevada
Fribrinógeno Normal Normal Siempre está reducido
Glucosa Normal Normal Reducida
Hipertensión Presente Puede estar presente Puede estar presente
LDH Elevada Significativamente elevada Elevada
Proteinuria Presente Puede estar presente Puede estar presente
Trombocitopenia Presente Presente Puede estar presente

HELLP: hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, recuento plaquetario bajo; PTT/SUH: púrpura trombocitopénica trombótica/síndrome urémico hemolítico;
HGAE: hígado graso agudo en el embarazo; LDH: lactato deshidrogenasa.
268 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 16-18
ESTUDIO ALEATORIZADO SOBRE LOS EFECTOS DE LOS CORTICOSTEROIDES EN LAS MUJERES
CON SÍNDROME ELLP O HELLP
Autor Dexametasona (n) Controles (n) Hallazgos clave

Magann et al. 12ª 13 Plaquetas, ALT y LDH, mejoría en el grupo tratado


Magann et al. 20 20 Plaquetas, ALT, LDH, producción de orina y presión arterial, mejoría en el grupo
tratado
Vigil-De Gracia 17b 17 Plaquetas, mejoría en el grupo tratado
Yalcin et al. 15b
15 Plaquetas, AST, producción media de orina y presión arterial, mejoría en el grupo
tratado
Isler et al. 19ª 21c AST, LDH, producción media de orina y presión arterial, mejoría en el grupo tratado
Fonseca et al. 66 66 Sin diferencias significativas en el tiempo de mejoría de plaquetas y LDH

ELLP: enzimas hepáticas elevadas, bajo recuento plaquetario; HELLP: hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, bajo recuento plaquetario; ALT: alanina
aminotransferasa; LDH: lactato deshidrogenada; AST: aspartato aminotransferasa.
ªAnteparto.
b
Posparto.
c
Recibieron betametasona por vía intramuscular.
Sibai BM. Diagnosis and management of HELLP síndrome. Obstet Gynecol 2004.

desprendimiento de placenta, edema pulmonar, síndrome con independencia de la duración de la gestación. Se debe
de distrés respiratorio del adulto (SDRA), hematoma hepá- considerar la cesárea electiva en aquellas pacientes con una
tico con rotura, CID, eclampsia, hemorragia intracerebral gestación muy prematura y un cérvix desfavorable. En la ta-
y muerte materna. En opinión de los autores, una actitud bla 16-19 se muestra el paradigma de tratamiento para las
expectante durante más de 48 horas tras la administración pacientes con HELLP sometidas a cesárea.
de glucocorticoides no está justificada debido a los escasos El manejo del dolor en la paciente con HELLP durante el
beneficios que conlleva para el feto en comparación con los trabajo de parto se debe acordar entre el obstetra y el anes-
grandes riesgos que supone para la madre. tesista. Hay que informar al anestesista de la situación de la
Las pacientes con un cérvix favorable y diagnóstico de paciente debido a un posible edema laríngeo y a las dificul-
síndrome HELLP deben someterse a un ensayo de parto, tades que pueden surgir para la intubación y la extubación.
sobre todo si habían iniciado el trabajo de parto cuando Normalmente, la decisión sobre utilizar o no anestesia epi-
fueron hospitalizadas. La existencia de síndrome HELLP no dural se deja al criterio del anestesista. La anestesia regional
implica la realización inmediata de una cesárea. En algunas debe utilizarse con precaución en aquellas pacientes con un
ocasiones puede ser contraproducente efectuar un parto qui- recuento plaquetario particularmente bajo. Un estudio de
rúrgico. Se debe inducir el parto mediante prostaglandinas y O’Brien y cols. apoyó el uso de glucocorticoides para mejorar
oxitocina a toda paciente que presente un cérvix favorable, el recuento plaquetario y para permitir un uso más liberal de
la anestesia regional en las pacientes con síndrome HELLP.
También se debe indicar al anestesista la tendencia de los re-
cuentos plaquetarios de las pacientes con HELLP. Se pueden
TABLA 16-19 administrar narcóticos intravenosos para conseguir la anal-
TRATAMIENTO PERIOPERATORIO DE UNA PACIENTE gesia. La infiltración local puede utilizarse sin problemas en
CON SÍNDROME HELLP QUE REQUIERE
UNA CESÁREA caso de parto vaginal y para realizar reparaciones perineales.
Se deben evitar los bloqueos pudendos debido a la posibili-
1. Control de la presión arterial dad de que pase desapercibida una hemorragia en esta zona.
2. Inicio de la perfusión intravenosa de MgSO4 Si una mujer con HELLP requiere una cesárea se deben
3. Glucocorticoides durante 24-48 horas para beneficiar al feto si tomar las precauciones necesarias para minimizar los resul-
<34 semanas
tados adversos. Si la paciente presenta una trombocitopenia
4. Anestesia general si el recuento plaquetario <75.000/mm3
grave se debe realizar una transfusión de plaquetas de 5 a
5. 5-10 U de plaquetas antes de la cirugía si el recuento
plaquetario <50.000/mm3 10 U antes de entrar en quirófano. Cuando se realiza una
6. Dejar el peritoneo vesicouterino (colgajo vesical) abierto transfusión de plaquetas, su consumo es rápido y sus efec-
7. Drenaje subaponeurótico tos son temporales. Entre los aspectos que se deben tener
8. Cierre secundario de la incisión cutánea o drenaje subcutáneo en cuenta en la operación figuran la ubicación del drenaje
9. Transfusiones postoperatorias si son necesarias (subaponeurótico, subcutáneo o ambos) por la posibilidad
10. Monitorización intensiva al menos durante las primeras 48 horas de que se produzca un sangrado en sábana generalizado. La
posparto elección del tipo de incisión debe basarse enteramente en
HELLP: hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, recuento plaquetario bajo; el juicio clínico del cirujano. En un estudio realizado por
MgSO4: sulfato de magnesio. Briggs y cols. se evaluaron las complicaciones de la herida en
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 269

pacientes con síndrome HELLP sometidas a cesárea. No se


registró diferencia alguna entre la realización de una incisión
TABLA 16-20
en la línea media frente a una incisión Pfannenstiel, ni entre TRATAMIENTO DE LA PACIENTE CON ECLAMPSIA
un cierre primario y uno retardado. I. Evitar lesiones
Otra complicación potencialmente mortal del síndorme A. Barras laterales de la cama con almohadillas
HELLP es la aparición de un hematoma hepático subcapsu- B. Restricciones físicas
lar. Entre los hallazgos clínicos indicativos de hematoma sub- II. Mantener la oxigenación en la madre y el feto
capsular, en la exploración se observa irritación peritoneal, A. Administrar 8-10 litros de oxígeno por minuto mediante
hepatomegalia y dolor referido del nervio frénico. El dolor en mascarilla
el pericardio, el peritoneo, la pleura, los hombros, la vesícula B. Monitorizar la oxigenación y el estado metabólico mediante
pulsioximetría transcutánea y gasometría arterial
biliar y el esófago son consistentes con el dolor referido del
nervio frénico. La confirmación del diagnóstico puede hacer- III. Minimizar la aspiración
se mediante tomografía computarizada, ecografía o resonan- A. Posición de decúbito lateral
B. Succión del vómito y de las secreciones orales
cia magnética. El tratamiento conservador es una opción ade-
C. Rayos X de tórax tras la convulsión para descartar una
cuada en una paciente hemodinámicamente estable con un aspiración
hematoma subcapsular sin rotura, siempre y cuando se lleve
IV. Iniciar la perfusión de MgSO4 para prevenir la recurrencia de
a cabo una estricta monitorización hemodinámica y evalua-
las convulsiones
ciones seriadas de los perfiles de coagulación y del estado del
hematoma mediante estudios radiológicos. Si la paciente se V. Control de la hipertensión grave
descompensa hemodinámicamente, se debe considerar el VI. Iniciar el proceso de parto
diagnóstico de rotura de un hematoma subcapsular. MgSO4: sulfato de magnesio.
Si se sospecha la rotura de un hematoma hepático sub-
capsular es necesario intervenir de inmediato. La presencia de
hematoma hepático con rotura acompañado de “shock” he- la eclampsia es uno de los objetivos que se persigue al tratar
modinámico es una emergencia quirúrgica potencialmente con MgSO4 a las pacientes con preeclampsia.
mortal. El tratamiento debe plantearse con un enfoque mul-
tidisciplinario e implicar tanto a cirujanos generales como a
cirujanos vasculares para realizar una laparatomía. Además, Tratamiento de la eclampsia
es esencial corregir la coagulopatía y hacer una transfusión Durante las convulsiones eclámpticas, el tratamiento prin-
masiva de productos sanguíneos. La rotura normalmen- cipal es de soporte, que incluye evitar lesiones, mantener la
te afecta al lóbulo hepático derecho. La mortalidad fetal y oxigenación y minimizar el riesgo de aspiración. En la tabla
materna supera el 50 % con una intervención inmediata. En 16-20 se muestra un esbozo de los pasos específicos que hay
caso de rotura del hematoma hepático subcapsular durante que seguir para el cuidado de una paciente con eclampsia.
el embarazo, la literatura médica recomienda taponamiento La mayoría de las convulsiones remiten espontáneamente y
y drenaje. En un estudio realizado por Smith y cols., la tasa duran entre uno y dos minutos. Sin embargo, en algunas
de supervivencia global con este método alcanzó el 82 %. pacientes las convulsiones pueden repetirse una y otra vez,
El tratamiento posparto de la paciente con HELLP debe lo que puede dar lugar a hipoxia o acidosis tanto en la ma-
incluir una estricta monitorización hemodinámica durante dre como en el feto. El MgSO4 es el fármaco de elección
al menos 48 horas. Deben llevarse a cabo determinaciones para prevenir las convulsiones eclámpticas, y debe utilizar-
analíticas seriadas para detectar posibles anomalías. En la se para prevenir las convulsiones recurrentes. Aproximada-
mayoría de las pacientes se observará una mejora en los pa- mente el 10 % de las mujeres con eclampsia a las que se
rámetros de laboratorio dentro de las 48 horas posparto. Se administra MgSO4 seguirán teniendo convulsiones.
han llevado a cabo pequeños estudios que han observado Inmediatamente después de una convulsión eclámpti-
una mejora más rápida de las anomalías analíticas si se ad- ca es normal observar anomalías en el patrón de frecuen-
ministraban corticosteroides y plasma durante el posparto. cia cardiaca fetal, como bradicardia, variabilidad reducida,
desaceleraciones tardías y taquicardia refleja. Normalmente
estas anomalías remiten en cinco a diez minutos tras la con-
ECLAMPSIA
vulsión. Es importante no realizar una cesárea poco después
La tasa de eclampsia en Estados Unidos oscila entre el 0,05 % de una convulsión. La estabilización de la madre tiene más
y el 0,10 %, pero en los países en vías de desarrollo la tasa es prioridad. Normalmente el feto responderá de manera favo-
mucho más alta. La eclampsia sigue siendo una de las prin- rable cuando la madre haya sido tratada. Si se observan sig-
cipales causas de morbimortalidad fetal y materna en todo nos prolongados de afectación fetal que indiquen un posible
el mundo. La tasa de mortalidad materna es de aproxima- desprendimiento de placenta, se debe considerar la realiza-
damente un 4,2 %. La tasa de mortalidad perinatal es ma- ción de un parto quirúrgico.
yor, entre el 13 % y el 30 %. La eclampsia puede aparecer El parto vaginal es la vía preferida tras una convulsión
anteparto (50 %), intraparto (25 %) o posparto (25 %). Las eclámptica. La cesárea sólo debe realizarse si hay indicaciones
pacientes con eclampsia pueden mostrar un amplio espec- obstétricas que lo aconsejen. La inducción del trabajo de par-
tro de signos y síntomas, que van desde una hipertensión to debe llevarse a cabo mediante oxitocina o prostaglandinas.
leve aislada hasta el fallo multiorgánico. La prevención de La paciente debe seguir recibiendo MgSO4 durante el trabajo
270 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 16-21
ESTUDIOS SOBRE LA PREVENCIÓN DE CONVULSIONES EN LA PREECLAMPSIA
Tratamiento
Autor antihipertensivo RR (IC95 %) MgSO4 (n) Otros (n)

Dommise y cols. Dihidralazina 0/11 (0,0) 4/11 (36,7) —


Crowther y cols. Dihidralazina 5/24 (20,8) 7/27 (26,0)a 0,8 (0,29-2,20)
Bhalla y cols. Nifedipino 1/45 (2,2) 1/45 (24,4)b 0,09 (0,01-0,68)
Friedman y cols. Nifedipino, labetalol 0/11 (0,0) 2/13 (15,4)c —
Estudio colaborativo NI 60/453 (13,2) 126/452 (27,9) 0,48 (0,36-0,63)
NI 22/388 (5,7) 66/387 (17,1) 0,33 (0,21-0,53)
Todos los estudios 88/922 (9,4) 216/935 (23,1) 0,41 (0,32-0,51)

RR: riesgo relativo; IC95 %: intervalo de confianza del 95 %; NI: no indicado.


ªDiazepam.
b
Cóctel lítico.
c
Fenitoína.
Sibai BM. Magnesium sulfate prophylaxis in preeclampsia: evidence from randomized trials. Clin Obstet Gynecol 2005;48(2):478-488.

de parto. Se debe prestar especial atención al estado gene- mujer que presente convulsiones en el periodo posparto,
ral de los líquidos de la paciente. Las mujeres con eclampsia aunque antes deben descartarse otros posibles trastornos. La
presentan una hemoconcentración importante, por lo que eclampsia tardía en el posparto ha sido definida por Sibai
es necesaria una estricta monitorización hemodinámica si se como aquella que se produce cuando ya han transcurrido
utiliza anestesia epidural y si se produce una importante pér- 48 horas desde el parto, y constituye el 56 % de los casos de
dida de sangre. Al contrario que las parturientas sanas, las pa- eclampsia en el posparto. Normalmente, las pacientes que
cientes hipovolémicas no reaccionarán bien ante una pérdida desarrollan eclampsia en el posparto presentarán síntomas
de sangre aguda. También es importante limitar los líquidos, antes de que se inicien las convulsiones, como cefaleas in-
ya que estas pacientes presentan fugas capilares y tienen pre- tensas persistentes, visión borrosa, fotofobia, dolor epigás-
disposición a desarrollar edema pulmonar. trico, náuseas y vómitos, y cambios transitorios del estado
Se debe seguir administrando MgSO4 en las primeras 24 mental. Por tanto, es importante indicar a las pacientes la
horas posparto. Las imágenes intracraneales normalmente necesidad de avisar de estos síntomas. Todas estas mujeres
no están justificadas, salvo en caso de coma o si se observan deberán someterse a una evaluación para determinar la exis-
signos neurológicos, cefalea persistente o si el diagnóstico tencia de preeclampsia. Las pacientes deberán recibir MgSO4
no está claro. La mayoría de las pacientes están normotensas durante 24 horas tras la aparición de las convulsiones. Si
cuando se les da el alta y no precisan ninguna medicación. los valores de las pruebas de laboratorio son normales y la
Las pacientes con eclampsia deben evaluarse ambulatoria- hipertensión está bajo control, se puede dar el alta tras el
mente una semana después del alta hospitalaria. tratamiento con MgSO4, para regresar en una semana como
La eclampsia en el posparto supone un dilema diagnósti- paciente ambulatoria.
co. Se puede considerar el diagnóstico de eclampsia en toda
SULFATO DE MAGNESIO
El MgSO4 se utiliza en el tratamiento de las pacientes con pre-
TABLA 16-22
eclampsia para prevenir las convulsiones. No se sabe exacta-
REGÍMENES RECOMENDADOS DE SULFATO
DE MAGNESIO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS mente cómo el MgSO4 previene las convulsiones, aunque se
CONVULSIONES ECLÁMPTICAS lleva utilizando desde principios del siglo XX. Se han realiza-
do diversos estudios que han demostrado que la efectividad
Dosis de carga: 6 g i.v. en 20-30 min (6 g de solución al 50 % diluida del MgSO4 es superior a la de la fenitoína y el diazepam, y a
en 150 cc de solución de dextrosa al 5 % en agua)
la de otro cóctel lítico, en la prevención de las convulsiones
Dosis de mantenimiento: 2-3 g i.v. por hora (40 g en 1 litro de (tabla 16-21). El más importante es el Collaborative Eclampsia
solución de dextrosa al 5 % en Ringer lactato a un ritmo de 50
cc/h)
Trial, en el cual se aleatorizó a mujeres con eclampsia para
recibir MgSO4, fenitoína o diazepam. El estudio mostró la
Se pueden suministrar 2 g adicionales en 5-10 min (1-2 veces) si
persisten las convulsiones
superioridad del MgSO4 con respecto a los otros fármacos a
la hora de prevenir las convulsiones recurrentes y la muerte
Si persisten las convulsiones (2 % de los casos), administrar 250 mg
de amobarbital sódico i.v. en 5 min
materna y fetal perinatal.
El MgSO4 se administra normalmente por vía intraveno-
En estado eclámptico: intubación y miorrelajantes
sa. La concentración plasmática en el intervalo terapéutico
Dosis intramuscular: 10 g i.m. (20 ml al 50 % de MgSO4, media dosis
es de 4 a 8 mg/dl. Se han utilizado diversos regímenes para
en cada nalga)
alcanzar estas concentraciones; los más recomendados se
MgSO4: sulfato de magnesio. muestran en la tabla 16-22. Se prefiere la administración por
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 271

10 cc de gluconato cálcico (1 g) al 10 %, administrado por


TABLA 16-23 vía intravenosa lenta. El calcio inhibe competitivamente el
CONCENTRACIONES SÉRICAS DE MAGNESIO magnesio en la unión neuromuscular y reduce sus efectos.
Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS ASOCIADAS
La acción del calcio es temporal, y la paciente debe monito-
Manifestación clínica Concentración sérica rizarse estrictamente por si aparece toxicidad de nuevo. Si se
produce un paro cardiaco o respiratorio, se debe proceder de
Pérdida del reflejo rotuliano 8-12 mg/dl
inmediato a la resucitación con intubación y ventilación me-
Sensación de calor, rubor 9-12 mg/dl
cánica. La tabla 16-24 muestra un resumen del tratamiento
Visión doble — en caso de toxicidad del magnesio.
Somnolencia 10-12 mg/dl
Habla farfullante 10-12 mg/dl
Parálisis muscular 15-17 mg/dl
ASESORAMIENTO
Dificultades respiratorias 15-17 mg/dl Toda paciente con diagnóstico de preeclampsia tiene un
Paro cardiaco 30-35 mg/dl riesgo significativamente mayor de tener una enfermedad
subyancente que una embarazada normotensa. Un estudio
realizado por Dekker y Sibai constató que el 39 % de las pa-
vía intravenosa ya que las inyecciones intramusculares de cientes con antecedentes de preeclampsia grave de aparición
MgSO4 son dolorosas y pueden producirse abscesos glúteos. temprana desarrollaron hipertensión crónica. Otro estudio
La aplicación de lidocaína en el lugar de la inyección puede de Nisell y cols. demostró que el 37 % de las pacientes con
reducir las molestias. Se debe reservar la vía intramuscular antecedentes de hipertensión inducida por el embarazo y el
para aquellos casos excepcionales en que no pueda realizar- 20 % de las que tenían antecedentes de preeclampsia desa-
se la perfusión por vía intravenosa, como la falta de acceso rrollaron hipertensión durante un seguimiento de siete años.
intravenoso, la carencia de bombas de perfusión o durante Por tanto, es esencial que las mujeres diagnosticadas de pree-
el transporte de la paciente. clampsia sean objeto de un estricto seguimiento.
El MgSO4 no es un fármaco totalmente benigno. Todos los Con respecto a los embarazos futuros, las pacientes con
miembros de un equipo médico que atienda pacientes que preeclampsia tienen un mayor riesgo de volver a desarrollar-
reciban MgSO4 deben estar familiarizados con los posibles la. Este riesgo depende de la gravedad de la preeclampsia y
efectos secundarios y complicaciones de su administración. de la edad gestacional en que apareció en el embarazo ín-
Las pacientes que reciben MgSO4 corren un mayor riesgo de dice. La tasa de recurrencia es del 65 % si la preeclampsia se
hemorragia posparto por atonía uterina. Esto debe tenerse desarrolló en el segundo trimestre y del 20 % si apareció a
previsto, y hay que tener disponible sangre apropiada por término. Sibai y cols. estudiaron las tasas de recurrencia de
si es necesaria. También se debe monitorizar a las pacien- la preeclampsia y del síndrome HELLP en pacientes cuyos
tes para detectar la posible aparición de signos de toxicidad embarazos se vieron complicados por HELLP. Los resultados
del magnesio durante su administración. La monitorización indicaron que el riesgo de recurrencia de preeclampsia en el
incluye los reflejos tendinosos profundos, el estado mental grupo de normotensas era del 19 %, y el riesgo de recurrencia
y la frecuencia respiratoria. En la tabla 16-23 se detallan los de HELLP era del 3 %. Esto contrasta con los resultados de
hallazgos clínicos asociados a distintas concentraciones séri- un grupo de pacientes con hipertensión crónica subyacente,
cas de magnesio. Si una paciente desarrolla signos de toxi- que presentaron unas tasas de recurrencia del 75 % para la
cidad con el magnesio, se debe interrumpir la perfusión de preeclampsia y del 5 % para el síndrome HELLP. La tasa de
inmediato. Debe evaluarse la posibilidad de que la paciente recurrencia de la eclampsia oscila entre el 1 % y el 2 %.
tenga alguna afectación respiratoria mediante exploración
y pulsioximetría, y se le debe administrar oxígeno y deter-
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
minar la concentración sérica de magnesio. Si se diagnosti-
ca toxicidad por magnesio, se debe tratar a la paciente con La hipertensión crónica se define como una presión arterial
elevada antes del embarazo, o antes de las 20 semanas de
gestación. La tasa de hipertensión crónica durante el em-
barazo oscila entre el 1 % y el 5 %. Este valor depende de
TABLA 16-24 numerosos factores, como la edad materna y la raza. La inci-
TRATAMIENTO DE LA TOXICIDAD POR MAGNESIO dencia de hipertensión crónica en la raza negra es del 2,5 %,
mientras que en el resto de los grupos raciales es del 1,0 %.
■ Interrumpir la perfusión de MgSO4 El Third National Health and Nutrition Examination Survey,
■ Iniciar el suministro suplementario de oxígeno que tuvo lugar entre 1988 y 1991, estudió la incidencia y la
■ Determinar la concentración sérica de magnesio estratificación de las pacientes con hipertensión crónica. Los
■ Administrar 1 g de gluconato cálcico (10 cc de gluconato cálcico resultados de este estudio mostraron que la tasa de hiper-
al 10 %) por vía intravenosa lenta
tensión crónica en las mujeres de 18 a 29 años era del 2,0 %
■ Si es necesario, repetir la administración de gluconato cálcico
en las negras, del 0,6 % en las blancas y del 1,0 % en las me-
■ Si se produce un paro respiratorio se debe iniciar la resucitación
cardiopulmonar
jicano-americanas. De los 30 a los 39 años las tasas fueron
del 22,3 %, el 4,6 % y el 6,2 %, respectivamente. Entre los 20
MgSO4: sulfato de magnesio. y los 49 años la prevalencia fue del 30,5 %, 12,7 % y 10,6 %
272 Obstetricia y Ginecología de Danforth

para cada grupo. Teniendo en cuenta que la tendencia actual Puede ser difícil diagnosticar una preeclampsia añadida
en las mujeres es retrasar el momento de tener hijos para en las pacientes con hipertensión crónica, sobre todo si pre-
lograr sus objetivos profesionales y educativos, el número de sentan una nefropatía de base. Para establecer el diagnóstico,
embarazos que se verán afectados por hipertensión crónica la paciente ha de presentar una presión arterial en aumento
aumentará en el futuro. o difícil de controlar, síndrome HELLP, proteinuria de apari-
La determinación de las enfermedades subyacentes y ción reciente o un aumento significativo en una proteinuria
la clasificación de la hipertensión son importantes para el ya existente. Cualquier paciente con hipertensión crónica que
tratamiento y el asesoramiento de las pacientes con hiper- presente cefalea, dolor en el cuadrante superior derecho o al-
tensión crónica durante el embarazo. La etiología de la hi- teraciones visuales debe someterse a una evaluación a fondo
pertensión crónica puede ser primaria o secundaria. La hiper- por la posibilidad de presentar preeclampsia. Si se sospecha
tensión primaria, también llamada hipertensión idiopática o una preeclampsia añadida en una paciente con hipertensión
esencial, aparece en el 90 % de los embarazos. La hiperten- crónica, se la debe hospitalizar para una evaluación materna
sión secundaria se produce en el 10 % restante y está asocia- y fetal estricta.
da a las siguientes enfermedades subyacentes: enfermedad
renal, endocrinopatía, enfermedad del colágeno vascular y
Tratamiento
coartación de la aorta.
Las mujeres con hipertensión crónica durante el emba- El tratamiento de los embarazos con hipertensión crónica
razo tienen un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia difiere según sean de bajo o alto riesgo. Las pacientes de bajo
añadida, desprendimiento de placenta, crecimiento intrau- riesgo presentan, por definición, hipertensión leve sin evi-
terino restringido y parto pretérmino. La tasa de preeclamp- dencia de lesión orgánica; las de alto riesgo presentan una
sia añadida en las mujeres con hipertensión crónica es del hipertensión grave (PS >160 mmHg o PD >110 mmHg) o
25 %. Si la paciente tiene hipertensión crónica desde hace una hipertensión leve con afectación de órganos.
más de cuatro años, insuficiencia renal o bien tuvo hiper- Las pacientes con hipertensión crónica de bajo riesgo y
tensión en un embarazo anterior, la tasa de preeclampsia que no desarrollan preeclampsia añadida tienen unos resul-
añadida aumenta. En general, el desprendimiento de pla- tados del embarazo semejantes a los de la población general.
centa tiene lugar en un 1,5 % de los embarazos con hiper- Se han realizado estudios que han demostrado que el trata-
tensión crónica. Esta tasa oscila entre el 1 % en las mujeres miento antihipertensivo en este grupo no afecta al resultado
con hipertensión crónica no complicada y un 3 % en aque- perinatal, y por tanto no es necesario administrarlo siempre
llas con preeclampsia añadida. La proteinuria es un factor y cuando las pacientes se mantengan en la categoría de hiper-
de riesgo independiente que comporta resultados perinata- tensión leve según los criterios establecidos. En toda paciente
les adversos, con independencia de que se desarrolle pree- con hipertensión leve puede interrumpirse el uso de antihi-
clampsia o no. Una concentración sérica de creatinina su- pertensivos en la primera visita prenatal. Durante la gesta-
perior a 1,4 mg/dl en el momento de la concepción es otro ción se debe supervisar de cerca a las pacientes, ya que en
factor de riesgo para una mayor posibilidad de pérdida fetal cualquier momento pueden pasar a ser de alto riesgo. Debe
y un empeoramiento progresivo de la enfermedad renal ma- reiniciarse la administración de fármacos si la PS llega a 160
terna. La posibilidad de pérdida fetal es 10 veces mayor en mmHg, si la PD llega a 105 mmHg o si se observan lesiones
las mujeres con hipertensión crónica no controlada y una orgánicas. La atención prenatal debe incluir la determinación
función renal alterada en el momento de la concepción, en de proteínas en orina de 24 horas en el primer trimestre, y vi-
comparación con las mujeres normotensas y las que tienen sitas al menos mensuales en el primero y segundo trimestres.
su hipertensión bien controlada. Por tanto, el tratamiento A partir de las 32 semanas se deben realizar visitas semanales
de las mujeres con hipertensión crónica debe iniciarse antes o cada dos semanas, y evaluar cuidadosamente a la paciente
de la concepción. ante la posibilidad de que desarrolle preeclampsia. El segui-
Se debe asesorar a las mujeres con hipertensión crónica miento del feto debe incluir una ecografía para determinar su
sobre el mayor riesgo de resultados maternos y fetales adver- crecimiento y el nivel de líquido amniótico, cada cuatro se-
sos. También se debe evaluar la existencia de lesiones en ór- manas a partir de la semana 32, a no ser que se sospeche un
ganos diana, como retinopatía, enfermedad renal o hipertro- pobre crecimiento fetal, pues en tal caso las pruebas deben
fia ventricular izquierda. La posibilidad de que la situación iniciarse antes. A partir de las 34 semanas debe comprobarse
materna empeore durante el embarazo es una cuestión que semanalmente la frecuencia cardiaca fetal con una prueba no
debe tratarse con la paciente. Debe optimizarse el control de estresante. La determinación del bienestar fetal debe ampliar-
la presión arterial antes del embarazo, y si es posible iniciar se a dos veces a la semana si existen pruebas de crecimiento
cambios en el estilo de vida. Hay que desaconsejar el consu- restringido o de oligohidramnios. También se debe indicar a
mo de alcohol y tabaco, ya que ambos pueden exacerbar la la paciente que cuente los movimientos fetales. El momento
hipertensión, por no hablar de otros riesgos obstétricos bien más adecuado para el parto debe establecerse individualmen-
conocidos. El consumo de sal se debe limitar a 2 g diarios. te. Las pacientes de bajo riesgo pueden proseguir con sus em-
También deben prescribirse los antihipertensivos adecuados, barazos hasta las 41 semanas de gestación, siempre y cuando
e interrumpir los inhibidores de la enzima convertidora de la presión arterial esté controlada y no haya evidencia de pre-
la angiotensina (ECA) y de los antagonistas de los receptores eclampsia añadida ni de restricción del crecimiento.
de la angiotensina II si se están tomando. Además, debe sus- El uso de fármacos antihipertensivos es de gran impor-
penderse el atenolol al principio del embarazo. tancia para el tratamiento del embarazo con hipertensión
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 273

crónica de alto riesgo. La elección del fármaco dependerá de han sido confirmadas. Diversos estudios han documentado
su acción farmacológica (se tratará en la siguiente sección). la ausencia de malformaciones congénitas y de resultados
La atención prenatal de las pacientes de alto riesgo inclu- adversos a largo plazo en los niños que fueron expuestos in
ye la determinación de proteínas totales en orina de 24 ho- utero. Sus efectos en la madre incluyen cansancio, sequedad
ras. La frecuencia de las visitas será cada dos o tres semanas de boca y somnolencia. Entre el 5 % y el 10 % de las madres
durante el primero y el segundo trimestres, y semanal en el presenta una elevación de las enzimas hepáticas. La metildo-
tercer trimestre si la clínica así lo indica. La vigilancia del pa es el fármaco de elección para el tratamiento oral a largo
feto suele incluir una ecografía cada cuatro semanas, a par- plazo.
tir de la semana 26, para determinar el peso estimado y el
volumen de líquido amniótico. A partir de la semana 28 se Clonidina
deben realizar una prueba no estresante o un perfil biofísico La clonidina no suele utilizarse, y existen pocos datos sobre
cada semana. Se puede aumentar la frecuencia de las visitas su eficacia y seguridad. Los pocos estudios respecto a los po-
prenatales y de las pruebas fetales si se observa un aumen- sibles efectos congénitos asociados a la clonidina no revelan
to de la hipertensión, preeclampsia, reducción del volumen que su uso aumente el riesgo.
de líquido amniótico o crecimiento fetal restringido. Si se
sospecha preeclampsia añadida o se descontrola la hiperten- Betabloqueantes
sión, se debe hospitalizar a la paciente. La determinación del El principal modo de acción de estos fármacos para el blo-
momento adecuado para el parto depende de la aparición queo β-adrenérgico es la reducción del gasto cardiaco. Los
de complicaciones que puedan llevar a confusión, y de la fármacos de este grupo son una mezcla heterogénea que
edad gestacional. En general, las pacientes con hipertensión ejercen sus efectos en función de la selectividad del receptor,
crónica de alto riesgo no deben proseguir con el embarazo la solubilidad de los lípidos y la actividad simpaticomimé-
más allá de las 40 semanas. tica intrínseca. Entre los efectos fetales de los betabloquean-
tes se incluyen el crecimiento restringido y la hipoglucemia
neonatal. El atenolol administrado durante el primer tri-
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
mestre se ha asociado a restricción del crecimiento intrau-
Son muchos los fármacos disponibles para controlar la hi- terino. El labetalol es un betabloqueante no selectivo y un
pertensión. Es importante estar familiarizado con los efectos betabloqueante-1 postsináptico. En comparación con otros
secundarios que pueden aparecer tanto en la madre como en fármacos del grupo tiene un menor efecto betabloqueante,
el feto, así como con su mecanismo de acción, para poder y no reduce el gasto cardiaco. Por tanto, es menos probable
elegir el fármaco más adecuado para cada paciente. Los an- que produzca restricción del crecimiento fetal. Sus efectos
tihipertensivos ejercen su actividad por cinco métodos: mi- secundarios son temblores, cefalea y hormigueo en el cuero
nimizan el gasto cardiaco, disminuyen la resistencia vascular cabelludo. Se debe evitar el uso de labetalol en pacientes con
periférica, reducen la presión arterial central, son diuréticos asma o insuficiencia cardiaca congestiva aguda.
e inhiben la producción de angiotensina. Los fármacos que
normalmente se utilizan durante el embarazo se indican en
Bloqueantes de los canales del calcio
la tabla 16-25. Hay poca información disponible sobre la
excreción de estos fármacos en la leche materna y sus posi- Los bloqueantes de los canales del calcio actúan inhibien-
bles efectos en el recién nacido. En general se desaconseja el do la llegada extracelular de calcio a las células a través de
uso de inhibidores de la ECA debido a los posibles efectos los canales del calcio. Esto hace que se reduzca la resistencia
renales que pueden tener en el recién nacido. vascular periférica. Se han llevado a cabo estudios que han
demostrado que con el uso a largo plazo de bloqueantes de
los canales del calcio no aumentan las malformaciones con-
Fármacos de acción central
génitas. Sin embargo, sí se han obtenido resultados adversos
Metildopa maternos y fetales asociados al nifedipino sublingual, entre
La metildopa es el antihipertensivo que se utiliza con más ellos infarto de miocardio materno e hipotensión grave. Los
frecuencia durante el embarazo. Su modo de acción es la efectos secundarios en la madre son rubor, cefaleas y palpi-
inhibición central del tono simpático. Su seguridad y eficacia taciones.

TABLA 16-25
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS DE USO HABITUAL DURANTE EL EMBARAZO

Fármaco Dosis Dosis máxima Semivida


Metildopa 250-500 v.o. cada 6-12 h 4 g/24 h 2h
Labetalol 100 mg v.o. dos veces al día 2400 mg/24 h 5-8 h
Diuréticos tiazídicos 12,5 mg v.o. dos veces al día 50 mg/24 h 3h
Nifedipino 10-20 mg v.o. cada 4-6 h 240 mg/24 h 2h
274 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Vasodilatadores Anticoncepción
Hidralazina Las mujeres con enfermedades hipertensivas durante el em-
La hidralazina actúa produciendo una vasodilatación directa barazo, ya sea preeclampsia o hipertensión crónica, solici-
y potente. Puede administrarse por vía oral, pero su uso intra- tarán información sobre los métodos anticonceptivos que
venoso es más efectivo para controlar las crisis hipertensivas. pueden utilizar en el posparto. Es importante estar familiari-
No se ha asociado ningún defecto congénito a la hidralazina. zado con las opciones disponibles y ser capaz de hablar con
Puede producir hipotensión en pacientes hipovolémicas, por las pacientes sobre los posibles factores de riesgo.
lo que puede estar justificado un aporte de líquidos por vía El uso de métodos de barrera no está contraindicado en
intravenosa. Entre sus efectos secundarios figuran retención caso de hipertensión, pero su tasa de fallos puede ser un fac-
de líquido, taquicardia, palpitaciones, cefaleas, síndrome tipo tor importante, sobre todo si el fallo produce un embarazo
lupus y trombocitopenia neonatal. con una mayor morbilidad debido a la enfermedad hiper-
tensiva. El uso de dispositivos intrauterinos tampoco está
contraindicado en las pacientes hipertensas. Es importante
Diuréticos
tener en cuenta cualquier problema médico subyacente y
Los diuréticos, en general, no están contraindicados durante cualquier tratamiento que siga la paciente que puedan con-
el embarazo. Su uso no se relaciona con un aumento del traindicar el uso de un dispositivo intrauterino. La planifica-
riesgo de defectos congénitos, pero su eficacia no está de- ción familiar natural sigue siendo un método anticonceptivo
mostrada. Se recomienda que las mujeres que utilizaran diu- aceptable si se lleva a cabo adecuadamente.
réticos antes del embarazo sigan tomándolos durante éste. Los mayores problemas respecto a encontrar un méto-
Sin embargo, se deben interrumpir en aquellas pacientes do anticonceptivo adecuado para la paciente hipertensa se
que presenten preeclampsia u oligohidramnios, y si se evi- plantean con la anticoncepción hormonal. Las píldoras anti-
dencia una reducción del flujo uteroplacentario. conceptivas orales son el método de control de la natalidad
reversible más utilizado en Estados Unidos. Se sabe que los
Tiazidas anticonceptivos orales combinados producen un aumento
Los diuréticos tiazídicos tienen un efecto mínimo en la reduc- mínimo de la presión arterial, de los factores de coagulación
ción de la presión arterial durante el embarazo y raramente y de las concentraciones totales de colesterol. De nuevo es
se utilizan. Se han realizado algunos estudios que indican sumamente importante estar familiarizado con cualquier
que el uso de tiazidas no aumenta el riesgo de anomalías enfermedad que pueda padecer una mujer hipertensa. Por
congénitas. Los efectos secundarios incluyen hiponatremia
materna y fetal, pancreatitis aguda, aumento del ácido úrico
en sangre y trombocitopenia neonatal. También puede apa- RESUMEN
recer hiperglucemia y glucosuria en las pacientes diabéticas.
■ Hacer un diagnóstico adecuado es esencial para atender
Furosemida a las mujeres con enfermedades hipertensivas durante el
La furosemida no suele utilizarse como agente único, pero embarazo.
puede ser útil junto con otros antihipertensivos. Los estu- ■ No se conoce la etiología de la preeclampsia, ni existe nin-
dios indican que no aumentan las anomalías congénitas gún método para su prevención o cribado.
si se utiliza durante el segundo y el tercer trimestres, pero ■ El uso de MgSO4 está justificado en las pacientes con pre-
su administración en el primer trimestre puede asociarse al eclampsia y eclampsia para prevenir las convulsiones. En
hipospadias. El uso de furosemida debería limitarse al tra- las pacientes con preeclampsia leve, las necesidades de
tamiento de la sobrecarga de líquidos en el posparto y del MgSO4 deben ser individualizadas.
edema pulmonar en las pacientes con preeclampsia. ■ El resultado fetal en las pacientes con preeclampsia de-
pende en gran medida de la edad gestacional en el mo-
Inhibidores de la enzima convertidora mento del parto; por tanto, la prolongación del embarazo
de la angiotensina en caso de preeclampasia debe hacerse con una estricta
supervisión de la madre y del feto.
Los inhibidores de la ECA actúan inhibiendo la producción ■ Se debe intervenir si se registra una presión arterial sis-
de angiotensina II y reduciendo la resistencia vascular pe- tólica >170 mmHg y una presión arterial diastólica >110
riférica. El uso de inhibidores de la ECA se ha asociado a mmHg.
un mayor riesgo de muerte intrauterina, disgenesia renal, ■ Se deben realizar pruebas de laboratorio a toda paciente
oligohidramnios, hipoplasia pulmonar, restricción del creci- que presente síntomas del síndrome HELLP, con indepen-
miento intrauterino y disfunción renal neonatal. Se cree que dencia de la presión arterial registrada.
su mecanismo de acción se basa en la inhibición continua ■ La evaluación de una paciente con hipertensión crónica
del sistema renina-angiotensina, lo que lleva al desarrollo debe incluir la monitorización de lesiones en órganos
de una disfunción tubular. Por tanto, el uso de inhibidores diana. El tratamiento de estas pacientes depende de la
de la ECA está contraindicado durante el embarazo, sobre gravedad de la hipertensión.
todo durante el segundo y el tercer trimestres. Sin embargo, ■ Toda paciente con hipertensión crónica presenta un ries-
los inhibidores de la ECA pueden ser una excelente elección go elevado de desarrollar preeclampsia añadida.
para el control de la hipertensión en el posparto.
Capítulo 16 – Trastornos hipertensivos en el embarazo 275

ejemplo, la hipertensión puede estar asociada a un síndro- Martin JN, Perry KG, Blake PG, et al. Better maternal outcomes are
me antifosfolípido subyacente, lo que podría contraindicar achieved with dexamethasone therapy for postpartum HELLP (he-
molysis, elevated liver enzymes, and thrombocytopenia) syndrome.
el uso de combinaciones de anticonceptivos orales, teniendo
Am J Obstet Gynecol 1997;177:1011–1017.
en cuenta el riesgo de que se produzcan tromboembolias. El Matchaba P, Moodley J. Corticosteroids for HELLP syndrome in preg-
uso de anticonceptivos sólo con progesterona puede ser una nancy. Cochrane Database Syst Rev 2002; issue 4.
opción adecuada para mujeres con hipercoagulabilidad, ya Mathys LA, Coppage KH, Lambers DS, et al. Delayed postpartum pree-
que no interfieren en la coagulación. Por norma general, las clampsia: an experience of 151 cases. Am J Obstet Gynecol 2004;190:
opciones de anticoncepción disponibles para las pacientes 1464–1466.
hipertensas son básicamente las mismas que para las nor- Mattar F, Sibai BM. Eclampsia VIII. Risk factors for maternal morbidity.
motensas. Deben sopesarse los riesgos y los beneficios de la Am J Obstet Gynecol 2000;182:307–312.
Maynard SE, Min JY, Merchan J, et al. Excess placental soluble FMS-
anticoncepción, y asesorar a la paciente en consecuencia. En
like tyrosine kinase 1 (sFlt1) may contribute to endothelial dys-
algunas pacientes, evitar la morbilidad asociada al embarazo function, hypertension, and proteinuria in preeclampsia. Clin Invest
puede ser un beneficio que supere con creces el riesgo que 2003;111:649–658.
implica la utilización de anticonceptivos. Nisell H, Lintu H, Lunell NO, et al. Blood pressure and renal function
seven years after pregnancy complicated by hypertension. Br J Obstet
Gynaecol 1995;102:876–881.
LECTURAS RECOMENDADAS O’Brien JM, Milligan DA, Barton JR. Impact of high-dose corticoste-
Abramovici D, Friedman SA, Mercer BM, et al. Neonatal outcome in roid therapy for patients with HELLP (hemolysis, elevated liver
severe preeclampsia at 24 to 36 weeks’ gestation: does the HELLP enzymes, and low platelet count) syndrome. Am J Obstet Gynecol
(hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelet count) syndro- 2000;183:921–924.
me matter? Am J Obstet Gynecol 1999;180:221–225. O’Brien JM, Shumate SA, Satchwell SL, et al. Maternal benefit of cor-
American College of Obstetricians and Gynecologists. Chronic hyper- ticosteroid therapy in patients with HELLP (hemolysis, elevated
tension in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 29. Obstet Gynecol liver enzymes, and low platelet count) syndrome: impact on the
2001;98:177–185. rate of regional anesthesia. Am J Obstet Gynecol 2002;186:475–
American College of Obstetricians and Gynecologists. Diagnosis and 479.
management of preeclampsia and eclampsia. ACOG Practice Bulle- Parazzini F, Gruppo di Studio Ipertensione in Gravidanza. Nifedipine
tin No. 33. Obstet Gynecol 2002;99:159–167. versus expectant management in mild to moderate hypertension in
Audibert F, Friedman SA, Frangieh AY, et al. Clinical utility of strict diag- pregnancy. Br J Obstet Gynaecol 1998;105:718.
nostic criteria for the HELLP (hemolysis, elevated liver enzymes, and Repke JT. Contraception for the woman with hypertension. En: Sibai
low platelets) syndrome. Am J Obstet Gynecol 1996;175:460–464. BM, ed. Hypertensive disorders in women. Philadelphia: WB Saun-
Barton JR, Bergauer NK, Jacques DL, et al. Does advanced maternal age ders, 2001.
effect pregnancy outcome in women with mild hypertension remote Report of the National High Blood Pressure Education Program Wor-
from term? Am J Obstet Gynecol 1997;176:1236–1243. king Group on High Blood Pressure in Pregnancy. Am J Obstet Gyne-
Barton JR, O’Brien JM, Bergauer NK, et al. Mild gestational hypertension col 2000;183:S1–S22.
remote from term: progression and outcome. Am J Obstet Gynecol Samadi AR, Mayberry RM, Zaidi AA, et al. Maternal hypertension and
2001;184:979–983. associated pregnancy complications among African-American and
Briggs R, Chari RS, Mercer B, et al. Postoperative incision complica- other women in the United States. Obstet Gynecol 1996;87:557–
tions after cesarean section in patients with antepartum syndrome 563.
of hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelets (HELLP): Sattar N, Greer IA. Pregnancy complications and maternal cardiovas-
does delayed primary closure make a difference? Am J Obstet Gynecol cular risk: opportunities for intervention and screening? BMJ 2002;
1996;175:893–896. 325:157.
Caritis, S, Sibai B, Hauth J, et al., and the National Institute of Child Sibai BM. Magnesium sulfate prophylaxis in preeclampsia. Lessons
Health and Human Development Network of Maternal-Fetal Medi- learned from recent trials. Am J Obstet Gynecol 2004;190:1520–
cine Units. Predictors of pre-eclampsia in women at high-risk. Am J 1526.
Obstet Gynecol 1998;179:946–951. Sibai BM. Prevention of preeclampsia: a big disappointment. Am J Obs-
Chappell LC, Seed PT, Briley AL, et al. Effect of antioxidants on the oc- tet Gynecol 1998;179:1275–1278.
currence of preeclampsia in women at increased risk: a randomised Sibai BM. Treatment of hypertension in pregnant women. N Engl J Med
trial. Lancet 1999;354:810–816. 1996;335:257–265.
Dekker GA, Sibai BM. Etiology and pathogenesis of preeclampsia: cu- Sibai BM, Lindheimer M, Hauth J, et al. Risk factors for preeclampsia,
rrent concepts. Am J Obstet Gynecol 1998;179:1359–1375. abruptio placentae, and adverse neonatal outcomes among women
Duley L, Galmezoglu AM, Henderson-Smart DJ. Magnesium sulfate and with chronic hypertension. N Engl J Med 1998;339:667–671.
other anticonvulsants for women with preeclampsia. Cochrane Data- Sibai BM, Ramadan MK, Chari RS, et al. Pregnancies complicated by
base Syst Rev 2003;issue 2. HELLP syndrome (hemolysis, elevated liver enzymes, and low plate-
Levine RJ, Ewell MG, Hauth JC, et al. Should the definition of pree- lets): subsequent pregnancy outcome and long-term prognosis. Am J
clampsia include a rise in diastolic blood pressure =15 mm Hg to a Obstet Gynecol 1995;172:125–129.
level <90 mm Hg in association with proteinuria? Am J Obstet Gyne- Sibai BM. Diagnosis, controversies, and management of the syndrome
col 2000;183:787–792. HELLP. Obstet Gynecol 2004;103:981–991. Review.
Levine RJ, Maynard SE, Qian C, et al. Circulating angiogenic factors and Visser W, Wallenburg HCS. Temporising management of severe pree-
the risk of preeclampsia. N Engl J Med 2004;350:672–683. clampsia with and without the HELLP syndrome. Br J Obstet Gynae-
Levine RJ, Qian C, Leshane ES, et al. Two-stage elevation of cell-free col 1995;102:111–117.
fetal DNA in maternal sera before onset of preeclampsia. Am J Obstet Witlin AG, Sibai BM. Magnesium sulfate therapy in preeclampsia and
Gynecol 2004;190:707–713. eclampsia. Obstet Gynecol 1998;92:883–889.
Complicaciones 17
médicas y quirúrgicas
del embarazo
Deborah Krakow

ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS de la madre, 300 mg que se transportan al feto y la placenta,


y 200 mg para compensar la pérdida de sangre en el parto.
Anemia La necesidad de hierro durante el embarazo aumenta pro-
gresivamente hacia el término, aunque la media es de unos
La anemia se define como una concentración de hemoglo-
3,5 mg al día. Aunque la capacidad de absorción del hierro
bina (Hb) <12 g/dl en las mujeres no embarazadas, y puede
aumenta durante el embarazo, debe ingerirse en exceso para
ser adquirida o hereditaria. Durante el embarazo, el volumen
plasmático se amplía proporcionalmente más que el de Hb asegurar una dosis eficaz. El suplemento de hierro que se
o el de eritrocitos, por lo que se produce la dilución de la Hb recomienda a las embarazadas no anémicas es de 300 mg
y por tanto la anemia se define como una concentración de de sulfato ferroso al día, que contienen 60 mg de hierro ele-
Hb <10 g/dl. Además de por una pérdida de sangre, se puede mental. Las embarazadas anémicas (Hb de 8-9 g/dl) deben
producir anemia si hay menos producción o mayor destruc- tomar 300 mg de sulfato ferroso dos o tres veces al día. Las
ción de glóbulos rojos. El análisis inicial consiste en el estu- pacientes que no toleren los comprimidos de hierro pueden
dio de los antecedentes y en la exploración física, además de tomarlos con recubrimiento o una suspensión líquida (tabla
un análisis de los índices eritrocitarios, un análisis citológico 17-1). La vitamina C facilita la absorción del hierro. Los re-
periférico y las pruebas adicionales pertinentes (fig. 17-1). sultados del tratamiento se observan a las tres semanas.
Las pacientes con anemia grave (Hb <8 g/dl) pueden nece-
Anemia ferropénica sitar tratamiento parenteral con hierro dextrano intramuscular
La deficiencia de hierro o anemia ferropénica es una enfer- o intravenoso. Debido a que el 0,2 % a 0,3 % de las pacientes
medad adquirida y es el tipo más común de anemia en las presenta una respuesta anafiláctica al hierro dextrano, se debe
mujeres embarazadas, ya que se observa en el 15 % a 25 % administrar una pequeña dosis de prueba una hora antes de
de todos los embarazos. Se puede sospechar deficiencia de iniciar el tratamiento, que se debe realizar en un lugar con
hierro si el volumen corpuscular medio (VCM) es <80/mm3, acceso a fármacos y equipo de reanimación. Si el tratamiento
y se confirma si se observa una elevación de la capacidad parenteral es adecuado, debe observarse un aumento notable
total de fijación del hierro (TIBC), una concentración sérica del recuento de reticulocitos en siete a catorce días.
baja de hierro y un índice hierro sérico/TIBC <20 %, o cifras
bajas de ferritina. Los efectos de la deficiencia de hierro so- Anemia megaloblástica
bre el feto suelen ser mínimos, pero aumenta la incidencia
La anemia megaloblástica se caracteriza por eritrocitos con
de anemia neonatal. El hierro se transporta de forma activa
una VCM aumentada y leucocitos con alteraciones morfoló-
a través de la placenta, y las concentraciones de hierro y fe-
gicas (neutrófilos hipersegmentados, anisocitosis y poiquilo-
rritina fetales son tres veces mayores que las de la madre. La
citosis). Complica hasta el 1 % de los embarazos y su causa es
anemia leve no es un factor de riesgo importante, pero si es
grave (Hb <8 g/dl) se asocia con crecimiento intrauterino una deficiencia de folato, aunque también puede producirse
restringido (CIR). En las mujeres embarazadas, la deficien- tras la exposición a sulfamidas o hidroxiurea; en raras ocasio-
cia de hierro puede causar síntomas como fatiga, dolor de nes, también se debe a una deficiencia de vitamina B12.
cabeza, mareo y menor tolerancia al ejercicio. Las pacien- La deficiencia de folato puede presentarse en un plazo de
tes anémicas toleran mal la pérdida de sangre en el parto, y tiempo relativamente corto, ya que las reservas del hígado
puede verse afectada la reparación tisular posparto. Por estos pueden satisfacer las demandas del cuerpo sólo durante uno
motivos se recomienda el tratamiento de la anemia durante o dos meses. Las reservas de folato del cuerpo pueden ago-
el embarazo. tarse rápidamente con una mala nutrición (p. ej., alcoholis-
Los requisitos totales de hierro durante el embarazo son mo), por una mala absorción, si se administran anticonvul-
de 1000 mg: 500 mg para aumentar el volumen eritrocitario sivos o anticonceptivos orales, y por el propio embarazo.

276
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 277

Anemia
(Hto. <30 %, Hg <10 mg/dl)

VCM bajo VCM normal VCM alto


(<80) (80-94) (>94)

Análisis de hierro Recuento de reticulocitos Concentración de folatos y B12


Citología periférica Citología periférica

} TIBC Normal Retic. >2-3 % Retic. normales Folatos <3 ng/ml; B12 <80 pg/ml
 Hierro sérico o bajos Neutrófilos hipersegmentados
Fe/TIBC <20 %
Ferritina

Concentración Morfología Morfología


3,5 % de HgA2 de GR anormal de GR normal Deficiencia de folato o B12

≥3,5 % Normal
Hemólisis Hemorragia Producción de
Ant. familiares GR alterada
• Hemoglobinopatía
• Defectos de membrana • Fármacos
Deficiencia Tal. β Tal. α de GR heredados • Enfermedad crónica
de hierro menor menor • Fármacos • Enfermedad de la
• Autoinmunitaria médula ósea
• Deficiencia de G6FD • Deficiencia de Fe leve

Figura 17-1 Análisis de la anemia en el embarazo. (VCM: volumen corpuscular medio; Hto.: hematócrito; Hg: hemoglobina; TIBC: capa-
cidad total de fijación del hierro; Fe: hierro; HgA 2: hemoglobina A 2; GR: glóbulos rojos; G6FD: glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.)

Tras siete semanas de deficiencia suelen observarse neu- La vitamina B12 ingerida se une a un factor específico que
trófilos hipersegmentados (más del 5 % de los neutrófilos producen las células parietales del estómago y después se ab-
con cinco lóbulos o más), el folato eritrocitario se reduce a sorbe en la mucosa del íleon distal. Las pacientes que hayan
las 18 semanas y a las 20 puede producirse la anemia. Los sufrido una gastrectomía, ileítis, extirpación del íleon o ten-
requisitos diarios de folato de una mujer no embarazada son gan anemia perniciosa, insuficiencia pancreática o parásitos
de 50 a 100 mg; una mujer embarazada necesita 300 a 400 intestinales, pueden presentar deficiencia de vitamina B12.
mg. Estas concentraciones son muy difíciles de alcanzar con Cuando se sospeche anemia megaloblástica, deben revi-
la dieta, ya que el folato se encuentra principalmente en las sarse los antecedentes por si la paciente tiene factores predis-
frutas y verduras crudas, y se destruye al cocinarlas. Además, ponentes. Debe realizarse un análisis citológico periférico y
algunas mujeres necesitan aún más folato para prevenir de- examinarse para confirmar la presencia de células con alte-
fectos del tubo neural. Por todo ello, se debe aconsejar a las raciones morfológicas y descartar una deficiencia mixta (de
mujeres que quieran quedarse embarazadas que tomen un folato y hierro). Se debe determinar la concentración sérica
suplemento diario de ácido fólico (0,4 mg al día si no hay de folato y de vitamina B12. Un valor de folato en ayunas
antecedentes familiares de defectos del tubo neural y 4,0 mg <3 mg/ml o de vitamina B12 <80 pg/ml indica deficiencia. La
si los hay) antes de la concepción, y que sigan tomándolo deficiencia de folato se trata con 0,5 a 1,0 mg de folato oral
durante el primer trimestre del embarazo. al día, y la de B12 mediante la administración intramuscular
Por el contrario, la deficiencia de vitamina B12 es muy semanal de 1 mg de esta vitamina durante seis semanas.
rara, ya que normalmente se usan muy pocas reservas al día.
Anemias hereditarias
Las anemias hereditarias más frecuentes en el embarazo son
TABLA 17-1 las talasemias y las variantes drepanocíticas. La Hb es un te-
PREPARADOS DE HIERRO Y DOSIS trámero compuesto por dos copias de dos cadenas distintas
de polipéptidos; la identidad de estas cadenas determina el
Contenido Dosis que contiene tipo de Hb que se produce. Durante la vida embrionaria y
Preparado de hierro elemental 60 mg de hierro fetal, los genes que dirigen la producción de las distintas
(miligramos) ( %) elemental
cadenas de polipéptidos, y por tanto de los distintos tipos
Fumarato ferroso 30 200 de Hb, se activan y desactivan de forma secuencial. Al naci-
Gluconato ferroso 11 550 miento, un individuo normal produce cadenas α y β, ade-
más de cantidades muy pequeñas de otras Hb (fig. 17-2).
Sulfato ferroso 20 300
Los adultos normales producen principalmente hemoglobi-
278 Obstetricia y Ginecología de Danforth

suplementos de ácido fólico, pero no de hierro, a no ser que


ζ (embrionaria) Cadena α
también se diagnostique deficiencia de este metal. Las pa-
100
cientes con mutaciones que bloqueen los dos genes encarga-
Cadenas de polipéptidos (%)

dos de la transcripción de la cadena β presentan talasemia β


80
Cadena γ (fetal) mayor, también llamada anemia de Cooley. La ineficacia de
la eritropoyesis se debe a que no se producen cadenas β, y la
60
Cadena β (adulto) gran cantidad de cadenas α hace que aumente la destrucción
de eritrocitos. En algunos casos, las mutaciones permiten
40 cierta producción de cadenas β, por lo que la reducción de
Cadena ζ Cadena δ (HbA2) la síntesis de Hb es menor. La intervención agresiva en la
20 (embrionaria) infancia mediante transfusiones produce en última instancia
sobrecarga de hierro y hemosiderosis, que causan disfun-
0 ciones multiorgánicas e infertilidad. Cada vez se observan
–6 –3 Nacimiento 3 6
más gestaciones en esta población debido al intenso uso de
Figura 17-2 Producción de cadenas de polipéptidos de Hb se- transfusiones y tratamientos quelantes del hierro. Estos em-
gún la edad gestacional. (Reproducida con permiso de Rucknagel barazos pueden complicarse porque tienen mayor riesgo de
DL, Laros RK. Hemoglobinopathies: genetics and implications for arritmias cardiacas e insuficiencia cardiaca congestiva secun-
studies of human reproduction. Clin Obstet Gynecol 1969;12:4.) darias a anemia grave, hipoxemia crónica y hemosiderosis
miocárdica. La seguridad de los agentes quelantes del hierro,
na A (HbA), compuesta por dos cadenas de polipéptidos α como la desferoxamina, no se ha determinado en el emba-
y dos β. razo y, en teoría, podrían tener algún efecto sobre el desarro-
llo óseo del feto. Si se realiza el diagnóstico prenatal, estos
Talasemias embarazos tienen un mejor desenlace al poder estabilizar la
La talasemia se caracteriza por un fallo en la producción de enfermedad de la madre.
una o más cadenas de péptidos. Tiene una incidencia eleva- Antes de evaluar si un feto tiene talasemia mayor cuando
da en determinados grupos étnicos, en particular en la cuen- la madre es portadora de talasemia menor, deben realizar-
ca mediterránea, Oriente Medio, África, Asia e India. Con la se pruebas al padre. Si la electroforesis de Hb del padre es
talasemia α se asocian cuatro síndromes y con la talasemia normal, el feto tiene una probabilidad del 50 % de tener ta-
β dos. lasemia β menor y un 50 % de no verse afectado. Si el padre
La producción de la cadena β la regulan dos genes, ambos tiene talasemia β menor, el feto tiene un 25 % de probabili-
en el cromosoma 11. Se han identificado más de 100 muta- dades de padecer talasemia β mayor, un 50 % de padecer ta-
ciones genéticas distintas que pueden bloquear o disminuir lasemia β menor y un 25 % de tener una Hb normal. Deben
la transcripción de la cadena β; si una persona tiene un alelo realizarse pruebas a los fetos de las parejas de alto riesgo.
anómalo, la producción de la cadena β se reducirá a la mitad La producción de cadenas α la regulan cuatro genes, que se
y se producirán cantidades bajas de Hb. Ésta es la causa de encuentran como pares en el cromosoma 16. Una mutación
la talasemia β menor. En su lugar, el exceso de cadenas α se en uno solo de estos genes no produce anomalías clínicas
combina con cadenas δ y se produce una molécula llamada ni de laboratorio, y por tanto la persona es un portador si-
hemoglobina A (HbA2), o con cadenas υ, en cuyo caso se lencioso. Si hay mutaciones en dos de los cuatro genes se
produce hemoglobina fetal (HbF). Si se sospecha talasemia produce talasemia β menor, una enfermedad caracterizada
β menor porque la paciente tiene anemia microcítica, pero por anemia hipocrómica microcítica. Estas pacientes tienen
no deficiencia de hierro, debe realizarse una electroforesis de un bajo VCM y valores normales de HbA2. Se debe derivar
Hb. Si la HbA2 es >3,5 % y la HbF ≥2 %, se confirma el diag- a las pacientes con estos resultados para realizar pruebas ge-
nóstico (tabla 17-2). Las mujeres con talasemia β menor no néticas y estudios familiares que confirmen el diagnóstico,
suelen tener problemas durante el embarazo. Deben recibir aunque normalmente toleran bastante bien el embarazo.

TABLA 17-2
HALLAZGOS ELECTROFORÉTICOS DE LA HEMOGLOBINA EN VARIAS HEMOGLOBINOPATÍAS
Trastorno HbA (%) HbA2 (%) HbS (%) HbF (%) HbC (%)

Rasgo drepanocítico 55-60 2-3 40-45 1 —


Anemia drepanocítica 0 2-3 85-95 5-15 —
Anemia drepanocítica/talasemia β 10-20 3-5 60-80 10-20 —
Enfermedad de la hemoglobina SC 0 2-3 45-50 1 45-50
Rasgo talasemia ββ 82-94 4-8 — 2-3 —
Normal 96-97 2-3 — 1 —

HbA: hemoglobina A; HbA2: hemoglobina A2; HbS: hemoglobina S; HbF: hemoglobina fetal; HbC: hemoglobina C.
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 279

La mutación de tres de los cuatro genes α produce la en-


fermedad de la hemoglobina H (HbH). Las pacientes afec-
TABLA 17-3
tadas tienen cierto volumen de HbA y un porcentaje muy FRECUENCIA DE HEMOGLOBINOPATÍAS
alto de HbH (cuatro cadenas β). El cuadro clínico se carac- DREPANOCÍTICAS EN LA RAZA NEGRA
teriza por anemia crónica hemolítica, que puede empeorar Hemoglobinopatía Frecuencia
durante el embarazo. La pérdida de los cuatro genes de las
cadenas α produce talasemia β mayor, causante de hidrops Rasgo drepanocítico (HbSA) 1:10
fetal y muerte perinatal. Igual que sucede con la talasemia β, Anemia drepanocítica (HbSS) 1:400
realizar pruebas al padre es crucial para un consejo genético Enfermedad de la hemoglobina SC (HbSC) 1:800
apropiado. También es importante tener en cuenta el origen
Hemoglobina S/talasemia β 1:1250
étnico de la paciente. Las pacientes asiáticas con talasemia β
menor suelen tener dos genes mutados en el mismo cromo- Rasgo hemoglobina C (HbAC) 1:35
soma (posición cis), y por tanto tienen un 50 % de riesgo de Enfermedad de la hemoglobina C (HbCC) 1:4800
transmitir ambos genes afectados en cada concepción. Por
el contrario, las pacientes de otros orígenes étnicos suelen
portar los genes mutados en cromosomas opuestos (posi- ha demostrado aumentar el número de eritrocitos que con-
ción trans), por lo que sólo se puede transmitir un gen en tienen HbF y la cantidad de ésta en cada célula. No obstante,
cada concepción. Todas las formas de talasemia β pueden hay controversia respecto al uso de hidroxiurea; no todas las
diagnosticarse mediante métodos invasivos prenatales, que pacientes responden al tratamiento, tiene complicaciones
deben ofrecerse a las parejas de riesgo alto. asociadas y no se ha determinado su seguridad en el emba-
razo. Se sabe que es teratógena, pero los informes de casos
Hemoglobinopatías de exposición en humanos no se han asociado a fetos afec-
Una hemoglobinopatía implica tener mutaciones en los tados. Hay un creciente interés por el uso de tratamientos
genes que codifican la Hb. Estas variantes de Hb suelen te- con médula ósea/células madre. Cualquier estado patoló-
ner una capacidad reducida para el transporte de oxígeno o gico que cause acidosis, deshidratación o hipoxemia puede
producen anemia hemolítica. La hemoglobina S (HbS) y la precipitar la aparición de drepanocitosis, hemólisis, oclusión
hemoglobina C (HbC) son las variantes más frecuentes, y de los vasos e infarto. A menudo el embarazo se caracteriza
pueden asociarse con talasemia (tabla 17-3). por un aumento de crisis drepanocíticas y las complicacio-
nes que conllevan (p. ej., neumonía, pielonefritis, embolia
Trastornos drepanocíticos pulmonar, insuficiencia cardiaca congestiva), además de
La mutación que produce la sustitución de un único ami- complicaciones del embarazo (p. ej., CIR, parto pretérmino
noácido de valina por ácido glutámico en el sexto residuo de o preeclampsia). El objetivo del tratamiento de las pacientes
aminoácido en la proteína de la cadena β cambia la Hb nor- embarazadas es mantener una hidratación adecuada y un
mal y se produce Hb drepanocítica. Una persona homozigó- aporte de oxígeno a los tejidos suficiente, y evitar o contro-
tica en esta mutación tendrá anemia drepanocítica, o enfer- lar rápidamente las infecciones u otros factores que puedan
medad drepanocítica, y producirá sólo HbS y una pequeña precipitar las crisis.
cantidad de HbF, pero no HbA. La hemoglobina drepanocí- Las pacientes con anemia drepanocítica deben tomar
tica funciona bien en estado oxigenado, pero en estado des- 1 mg de folato al día para poder hacer frente al aumento de
oxigenado se agrega y forma polímeros en forma de bastón. la eritropoyesis ante la probabilidad de desarrollar hemólisis
La Hb polimerizada se precipita en los eritrocitos, y cambia crónica, y deben recibir la vacuna antineumocócica poliva-
la forma de la célula de disco bicóncavo a luna creciente u lente ya que el infarto esplénico crónico causa asplenia fun-
hoz. Los eritrocitos drepanocíticos no se pueden deformar cional en la edad adulta. No se pueden dar suplementos de
y por eso no pueden maniobrar por la microcirculación. La hierro de forma profiláctica, aunque sí deben prescribirse si
obstrucción microvascular produce hipoxia local, que puede hay pruebas de laboratorio de anemia ferropénica. Todas las
llevar a un círculo vicioso al continuar la drepanocitosis y la pacientes con anemia drepanocítica deben someterse a una
obstrucción. Si se produce isquemia localizada e infarto se oftalmoscopia y a tratamiento con láser si fuera necesario,
pueden dañar los tejidos. ya que tienen mayor riesgo de retinopatía proliferativa. La
Las pacientes con anemia drepanocítica suelen producir bacteriuria asintomática y otras infecciones deben tratarse de
mayor cantidad de HbF. La HbF no se distribuye uniforme- forma intensa.
mente entre todos los eritrocitos, aunque está presente en Hay cierta controversia sobre los posibles beneficios de
cantidades del 0 % al 20 % por célula. En las células que con- las transfusiones de intercambio profilácticas preparto. Los
tienen HbF, la restauración de la tensión normal de oxígeno datos disponibles indican que aunque algunas mujeres con
puede revertir la drepanocitosis y detener el proceso destruc- anemia drepanocítica pueden no necesitar transfusiones
tivo. Las células que contienen poca o ninguna HbF presen- profilácticas por no tener daños orgánicos, tener muy pocas
tan drepanocitosis irreversible y el organismo las elimina crisis y un porcentaje elevado de HbF, muchas sí necesitarán
rápidamente, en un proceso que concluye en una anemia transfusiones preparto. Incluso las pacientes que no reciban
hemolítica. Las pacientes en que predomine la HbS suelen transfusiones durante el embarazo deben recibirlas antes del
tener un hematócrito del 20 % al 30 % y un recuento de re- parto, porque el estrés del parto, la anestesia y el parto ins-
ticulocitos del 10 % al 25 %. El tratamiento con hidroxiurea trumentado, además de cualquier otra complicación (p. ej.,
280 Obstetricia y Ginecología de Danforth

preeclampsia o corioamnionitis), pueden precipitar una cri- por defectos congénitos de distintas proteínas de la mem-
sis seria. Las transfusiones deben planearse de manera que brana celular de los eritrocitos. Son trastornos autosómicos
se logre un hematócrito por encima del 30 % y una HbA por dominantes que se producen en uno de cada 4000 a 5000
encima del 50 %, aunque algunos autores abogan por valo- individuos de la población general. Todas hacen que la for-
res inferiores. A no ser que las complicaciones indiquen lo ma del eritrocito cambie, por lo que los glóbulos afectados
contrario, el parto puede ser a término y la cesárea sólo será no pueden pasar con normalidad por el bazo. Cuando están
necesaria por indicaciones obstétricas. atrapados en el bazo, se dañan las membranas celulares y se
La sustitución de lisina por ácido glutámico en la sexta produce la lisis de los eritrocitos, anemia hemolítica, ictericia
posición de la cadena de aminoácidos de la Hb resulta en la y esplenomegalia. El tratamiento más eficaz para la anemia
producción de HbC. La HbC es menos soluble que la HbA es la esplenectomía. La mayoría de las mujeres en edad fértil
y puede provocar anemia hemolítica leve, aunque es más es- con estos trastornos ya habrá sufrido la esplenectomía. Aun-
table que la HbS en condiciones hipóxicas. Las mujeres no que persista la anomalía en la forma del eritrocito, las mu-
embarazadas que sean homozigotas compuestas para HbS y jeres afectadas suelen tolerar el embarazo y tener un buen
HbC suelen tener menos anemia grave y menos crisis de do- parto, con pocos problemas asociados. Existen casos raros de
lor que aquellas con anemia drepanocítica (HbSS), aunque pacientes que no han pasado por una esplenectomía y que
debido al estrés del embarazo suelen tener la misma morbi- pueden padecer una anemia hemolítica grave como para
lidad materna y complicaciones del embarazo. Además, las necesitar transfusiones de sangre. Todas las pacientes deben
pacientes con enfermedad de la hemoglobina SC (HbSC) recibir la vacuna antineumocócica polivalente y tomar suple-
suelen presentar fuertes dolores óseos y se ha comunicado mentos de ácido fólico durante el embarazo. Las infecciones
afectación respiratoria como resultado de la embolización de deben tratarse de forma intensa, ya que causan hemólisis.
médula ósea necrótica. El tratamiento antenatal de las muje- La descendencia de las pacientes afectadas tiene un 50 % de
res con HbSC debe ser similar al de aquellas con HbSS. probabilidades de heredar la enfermedad. Los recién naci-
Si un gen de la cadena β lleva la mutación drepanocítica dos afectados pueden padecer ictericia neonatal grave que
y el otro está funcionalmente suprimido, la paciente tendrá requiera transfusiones o esplenectomía.
talasemia β drepanocítica. La morbilidad asociada con el
embarazo en estas pacientes es la misma que la de la anemia Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
drepanocítica, y deben tratarse de forma similar. Las pacien- La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD)
tes con hemoglobinopatía C (HbCC) o talasemia β-C suelen es un trastorno hereditario producido por un defecto de una
presentar una anemia muy leve y en general no suelen tener enzima esencial del ciclo del monofosfato de hexosa. Debido
complicaciones en el embarazo relacionadas con esta hemo- a este defecto, cuando hay estrés oxidativo, los grupos sulfhi-
globinopatía. drilo de la Hb se oxidan y la Hb precipita en el eritrocito, lo
Se ha comunicado que las pacientes heterozigotas para la que produce anemia hemolítica. El gen es más prevalente en
mutación drepanocítica de la Hb tienen rasgo drepanocítico las personas de origen africano, asiático, mediterráneo o de
(HbSA). Las pacientes con HbSA muestran glóbulos rojos que Oriente Medio. Entre los factores estresantes conocidos se
se deforman en condiciones de poco oxígeno. La electrofore- incluyen virus, bacterias, toxinas, fabismo y ciertos fármacos,
sis de Hb confirma la presencia de un 55 % a 60 % de HbA como los antipalúdicos, las sulfamidas y la nitrofurantoína.
además de un 35 % a 40 % de HbS. La drepanocitosis no se Se han descrito más de 400 mutaciones genéticas distintas
produce in vivo, excepto en condiciones de mucho estrés e que producen deficiencia de G6FD; la variante A es la más
hipoxia. Debido a que la médula renal es particularmente común en Estados Unidos y se observa en uno de cada 20
sensible a la reducción de oxígeno, las pacientes con HbSA hombres negros y en una de cada 10 mujeres negras. Aunque
pueden presentar episodios autolimitados de hematuria in- la deficiencia de G6FD está relacionada con el cromosoma
dolora. Durante el embarazo, las pacientes con HbSA mues- X y afecta preferentemente a los varones, las mujeres porta-
tran mayor susceptibilidad a las infecciones del tracto urina- doras de este defecto genético pueden presentar síntomas.
rio. Las pacientes con HbSA deben recibir consejo genético, y Algunas mujeres tienen concentraciones de G6FD notable-
hay que realizar pruebas al padre para conocer con precisión mente reducidas debido a una lionización desfavorable, y
el riesgo del feto. Se puede realizar un diagnóstico prenatal se puede producir homozigosidad para deficiencia de G6FD
con análisis de DNA mediante biopsia de vellosidades corió- (en al menos una de cada 400 mujeres negras). Deben evi-
nicas (BVC) o amniocentesis. En general, estas pacientes no tarse los fármacos precipitantes en las pacientes portadoras.
requieren un tratamiento especial durante el parto.
Trastornos plaquetarios
Anemias hemolíticas congénitas
La trombocitopenia, definida como un recuento <150.000
Esferocitosis, eliptocitosis y piropoiquilocitosis plaquetas/mm3, se produce con relativa frecuencia durante
La anemia hemolítica puede producirse por varios motivos. el embarazo, complicando un 7 % a 8 % de todas las ges-
Puede estar causada por una hemoglobinopatía, ser auto- taciones. El diagnóstico de una trombocitopenia benigna
inmunitaria, inducida por fármacos o por el embarazo (en o esencial gestacional es excluyente; es necesario descartar
raras ocasiones), o puede ser resultado de anomalías con- otras formas patológicas de la trombocitopenia. En el emba-
génitas de la membrana eritrocítica. La esferocitosis, la elip- razo, la trombocitopenia puede estar causada por un defecto
tocitosis y la piropoiquilocitosis hereditarias están causadas en la producción de plaquetas (patología de la médula ósea
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 281

como leucemia, linfoma, neoplasia metastásica), secues- Síndrome urémico hemolítico


tro (esplenomegalia) o destrucción acelerada de plaquetas. El síndrome urémico hemolítico es similar a la PTT, con
Este último mecanismo de la enfermedad suele ser el más microangiopatías parecidas, pero en éste los órganos prin-
común. Los procesos destructivos exclusivos del embarazo cipalmente afectados son los riñones. La paciente suele pre-
(p. ej., preeclampsia o abruptio placentario) pueden ser parte sentar anemia hemolítica, trombocitopenia, hipertensión e
de una sepsis o de una coagulación intravascular disemina- insuficiencia renal oligúrica. Las pruebas de laboratorio re-
da, o pueden ser el resultado de un trastorno inmunitario velan un perfil de coagulación y hemoglobinuria normales.
(p. ej., lupus eritematoso sistémico, púrpura trombocitopé- El proceso patológico suele limitarse a los riñones, aunque
nica inmunitaria). Las causas de la trombocitopenia se tra- algunos pacientes tienen síntomas neurológicos leves. La in-
tan en otras partes del texto. suficiencia renal posparto probablemente es la misma enfer-
medad, aunque el embarazo ya ha finalizado. El tratamiento
Púrpura trombocitopénica trombótica en ambos casos consiste en diálisis y transfusiones de eritro-
La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) se caracteriza citos para mantener el hematócrito por encima del 20 %. La
por trombocitopenia, anemia hemolítica, fiebre, anomalías morbimortalidad materna es importante y la muerte suele
neurológicas e insuficiencia renal. Es rara y habitualmente producirse tras una hemorragia incontrolable.
de etiología desconocida. No obstante, se han dado casos de
una forma rara congénita producida por mutaciones en el Defectos de la coagulación
gen ADAMTS13 que codifica la proteasa que despolimeriza de la enfermedad de Von Willebrand
el factor de von Willebrand (FvW). La PTT afecta a personas La enfermedad de Von Willebrand es un defecto hereditario
de todas las edades, pero sobre todo a mujeres jóvenes. La del FvW, una de las proteínas de la cascada de la coagula-
tasa de mortalidad sin tratamiento supera el 90 %. Las pa- ción. El FvW es una glucoproteína grande que sintetizan las
cientes suelen tener hemorragias (uterinas, gastrointestina- células endoteliales y los megacariocitos, y tiene dos fun-
les u otras), además de anemia hemolítica Coombs negativa ciones: es el portador plasmático del factor VIII y permite
leve, trombocitopenia e ictericia leve. En las últimas etapas de la agregación normal de las plaquetas allí donde hay lesión
la enfermedad se observa hipertensión e insuficiencia renal. endotelial. Estas dos funciones están reguladas por dos re-
Todos los signos y síntomas de la enfermedad se producen giones distintas de la molécula, y en ambos dominios se han
a partir de lesiones microvasculares producidas por trombos identificado diversas mutaciones. Existen tres tipos de enfer-
de plaquetas, depósitos de fibrina y microaneurismas en las medad de Von Willebrand.
arteriolas. La función celular endotelial, incluyendo la pro- El tipo I (aproximadamente el 75 % de los casos) y el tipo
ducción de prostaglandina, es anormal, aunque se descono- II (25 %) son hereditarios, de rasgos autosómicos dominan-
ce si ésta es la causa de la PTT o su resultado. La disfunción tes. Los individuos afectados tienen un gen del FvW normal
inmunitaria puede influir en la enfermedad. y uno anormal, y por tanto se producirán algunos FvW nor-
Si la PTT aparece en el tercer trimestre, puede ser difí- males. Por ello, los enfermos del tipo I se ven afectados leve-
cil distinguirla de la preeclampsia o del síndrome HELLP mente y presentan hematomas con facilidad o hemorragias
(hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, recuento bajo de únicamente después de intervenciones dentales. Las pacientes
plaquetas). Una característica propia de la PTT es que las con la enfermedad de tipo II suelen experimentar problemas
pruebas de coagulación (tiempo de protrombina, tiempo hemorrágicos graves, como menorragia o hemorragia del
de tromboplastina parcial, fibrinógeno, dímeros de fibri- cuerpo lúteo. El tipo III de esta enfermedad es autosómico re-
nógeno) suelen tener resultados normales. La fiebre de ori- cesivo y extremadamente raro. Suele asociarse con síntomas
gen desconocido y los síntomas neurológicos transitorios, graves debidos a la producción anormal de la proteína.
además de otros síntomas no específicos, como artralgias, Si no se diagnostica antes del embarazo, puede sospe-
náuseas o dolor abdominal, ayudan a diagnosticar la PTT. charse por un sangrado excesivo de una episiotomía u otra
Las lesiones orgánicas empeoran a medida que avanza la intervención. Retrospectivamente, la paciente puede describir
enfermedad. El delirio, las crisis epilépticas, la hemiplejía y hematomas con facilidad o menstruaciones muy fuertes. Si se
los defectos del campo visual son de muy mal pronóstico y analiza el árbol genealógico se suelen observar familiares afec-
tienen un elevado riesgo de mortalidad. tados de forma parecida. El diagnóstico se confirma combi-
Es muy importante distinguir la PTT de las diversas nando todas o alguna de las siguientes pruebas de laboratorio:
formas de preeclampsia, ya que el tratamiento es comple- tiempo de sangrado prolongado, concentración baja de FvW,
tamente diferente. La PTT sólo responde a plasmaféresis o baja actividad del cofactor de la ristocetina, baja actividad del
transfusión de intercambio, mientras que la preeclampsia se factor VIII y, en algunos casos, análisis de mutaciones.
cura con el parto. Otros tratamientos, como los esteroides, Las mujeres con enfermedad de Von Willebrand no sue-
la heparina, la esplenectomía y los antiagregantes plaque- len tener problemas durante el embarazo, en gran parte
tarios han tenido variable éxito en el tratamiento de la PTT. porque la producción de todos los factores de coagulación
La plasmaféresis debe iniciarse en cuanto se diagnostique la aumenta y los valores del FvW pueden aproximarse a los
enfermedad, sea cual sea su gravedad. Si la paciente ha lle- normales. A pesar de ello, el tiempo de sangrado aún puede
gado a término o casi, también debe tratarse con sulfato de ser prolongado y entonces es necesario el tratamiento. Si el
magnesio y provocar el parto ante la posibilidad de que el tiempo de sangrado es prolongado a término, debe aumen-
diagnóstico real sea preeclampsia. El parto con cesárea sólo tarse el FvW para evitar una hemorragia posparto o quirúrgi-
debe realizarse por indicaciones obstétricas. ca. Una forma de aumentar el FvW es administrar acetato de
282 Obstetricia y Ginecología de Danforth

desmopresina durante 48 horas antes del parto. Las pacien- factores psicológicos. Sea cual sea la causa, es adecuado in-
tes con enfermedad de tipo I responden mejor a este fárma- tervenir. Se puede tratar mediante hidratación intravenosa y
co, y las de tipo III no suelen responder. Por tanto, debería antieméticos, o con alimentación enteral nasogástrica e hi-
realizarse un ensayo de tratamiento en el segundo trimestre. peralimentación. Los embarazos complicados por hipereme-
De forma alternativa, se puede administrar un tratamiento sis, sea leve o grave, no tienen mayor riesgo de anomalías del
de sustitución del FvW. El plasma congelado contiene todos crecimiento ni congénitas, ni de prematuridad (tabla 17.4).
los factores de la coagulación en proporciones iguales, los
crioprecipitados tienen el factor VIII, FvW y fibrinógeno, y
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
el factor VIII liofilizado sólo contiene esa proteína. Para las
pacientes con enfermedad de Von Willebrand, el tratamiento La mitad de todas las mujeres embarazadas presenta en al-
recomendado es de 15 a 20 U de crioprecipitado dos veces al gún momento del embarazo enfermedad por reflujo gas-
día justo antes del parto y durante dos a tres días después. En troesofágico (ERGE), vulgarmente conocida como «ardor de
su lugar puede administrarse factor VIII concentrado. Un tra- estómago», en particular en el tercer trimestre. Los síntomas
tamiento eficaz debería normalizar el tiempo de sangrado. son molestias urentes bajo el esternón con o sin radiación,
Las mujeres con enfermedad de Von Willebrand de tipo disfagia exacerbada por los alimentos y mayor presión intra-
I o II tienen un riesgo del 50 % de tener un hijo no afectado; abdominal, que empeoran todos en decúbito. El diagnóstico
las de tipo III tienen un riesgo mínimo, a no ser que puedan diferencial incluye angina de pecho, acalasia y causas estruc-
influir sus parejas. En embarazos de alto riesgo deberían rea- turales o funcionales de disfagia.
lizarse pruebas diagnósticas prenatales. Los factores de riesgo de la ERGE gestacional incluyen
ardor de estómago antes del embarazo o en embarazos an-
Hemofilias A y B teriores, multiparidad y edad gestacional avanzada. No hay
Las hemofilias A y B son trastornos relacionados con el cro- relación entre la ERGE y la raza, el peso antes del embarazo
mosoma X de dos genes que codifican proteínas de la coa- ni el peso ganado durante éste. Las opciones de tratamiento
gulación. La hemofilia A se produce por mutaciones en un son similares a las de la población de mujeres no embaraza-
gen que forma parte del complejo del factor VIII, y en la B das, dependen de la gravedad de los síntomas y se instauran
las mutaciones se encuentran en el gen que codifica el fac- de forma secuencial, empezando con modificaciones en el
tor IX. Por tanto, en las mujeres, la cantidad de estos facto- estilo de vida y antiácidos. En casos graves que no respon-
res se ve reducida a la mitad o más, pero es adecuada para dan a este tratamiento, se puede administrar cimetidina o
una hemostasia normal y las portadoras no suelen presentar metoclopramida.
síntomas clínicos. En raras circunstancias, una mujer pue-
de presentar todas las características típicas de la hemofilia
Úlcera péptica
(p. ej., si la mutación es homozigota o si es portadora y la
lionización no es favorable). Estas pacientes pueden tratarse Durante la gestación, las secreciones y la movilidad gástrica
con terapia de reemplazo del factor. se reducen, y la secreción de moco aumenta. Como resulta-
Las portadoras deben recibir consejo genético. Si tiene do, la úlcera péptica es poco común en el embarazo, y sus
una hija será portadora, y la mitad de sus hijos tendrá he- complicaciones, como hemorragias y perforación, son bas-
mofilia. Existen métodos de diagnóstico prenatal. En emba- tante raras. Las pacientes con úlcera péptica suelen mejorar
razos afectados, saber que un feto masculino es portador del considerablemente o incluso sanar durante el embarazo. No
gen de la hemofilia permite al obstetra evitar colocarle un obstante, la úlcera péptica suele reaparecer en la mayoría de
electrodo en el cuero cabelludo durante el parto, o evitar el las mujeres antes de dos años después del parto.
uso de ventosas o forceps en el parto vaginal. El parto con
cesárea sólo debe realizarse por indicaciones obstétricas, ya
que el parto vaginal espontáneo no supone ningún riesgo
Hemorragia digestiva alta
adicional para el feto afectado. La hiperemesis puede acompañarse de hemorragia digestiva.
Aunque la hemorragia gastrointestinal podría sugerir úlcera
péptica con sangrado, la mayoría de las embarazadas con
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES hematemesis tendrán desgarros de Mallory-Weiss. Estos pe-
queños desgarros lineales de la mucosa cerca de la unión
Náuseas y vómitos
gastroesofágica responden a lavados con solución salina he-
Durante el primer trimestre del embarazo, el 60 % a 80 % de lada, antiácidos y cimetidina por vía intravenosa. Se pueden
las mujeres presenta náuseas y vómitos leves de resolución realizar endoscopias durante el embarazo para detectar rotu-
espontánea. Las náuseas y los vómitos crónicos, o hipereme- ras esofágicas con hemorragia (síndrome de Boerhaave), un
sis gravídica, complican uno de cada 200 a 300 embarazos. diagnóstico mucho más grave que requiere cirugía y consulta
Este trastorno se caracteriza por deshidratación, desequili- con especialistas en gastroenterología.
brio hidroelectrolítico y agotamiento de las reservas nutri-
cionales, lo que requiere una rápida intervención médica.
Colelitiasis y enfermedad biliar
La etiología de la hiperemesis no está clara. Existen teo-
rías de que influyen la gonadotropina coriónica humana, el En estudios con exploraciones ecográficas seriadas se ha con-
eje hipofisario-suprarrenal, el hipertiroidismo transitorio y firmado que el riesgo de cálculos biliares aumenta durante
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 283

TABLA 17-4
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN EL EMBARAZO
Trastorno Frecuencia Trimestre Síntomas Tratamiento Resultado perinatal

Hiperemesis Frecuente Primero Náuseas y vómitos Antieméticos, tratamiento No afecta


nutricional
Esofagitis por reflujo Frecuente Tercero Ardor de estómago Antiácidos No afecta
Úlcera péptica Poco frecuente — — — No afecta
Colecistitis Poco frecuente Cualquiera Dolor posprandial, Reposo intestinal, hidratación, No afecta
náuseas, anorexia cirugía
Pancreatitis Poco frecuente Cualquiera Dolor epigástrico Reposo intestinal, hidratación, No afecta
medio, anorexia, alivio del dolor
náuseas, emesis
Enfermedad inflamatoria Frecuente Cualquiera Diarrea con sangre, Sulfasalacina, CIR
intestinal dolor inmunosupresores
Hepatitis Frecuente Cualquiera Fiebre, náuseas, Tratamiento de soporte Transmisión vertical
emesis, fatiga,
ictericia
Hígado graso agudo Raro Tercero Malestar, náuseas, Parto, tratamiento Afecta de forma mínima
vómitos, dolor de soporte si se pare a tiempo
epigástrico

CIR: crecimiento intrauterino restringido.

el embarazo, con una incidencia del 2 % al 10 %, ya que hay y la lipasa en los dos primeros trimestres son de 100 U/dl
menos movilidad y más barro biliar. Muchas mujeres con y 200 U/dl, respectivamente. Por tanto, la elevación signifi-
colelitiasis están relativamente asintomáticas durante el em- cativa de estas enzimas es consistente con una pancreatitis,
barazo y no es necesario intervenir. No obstante, la colecisti- aunque el grado de elevación no se relaciona con la gravedad
tis aguda complica uno de cada 1000 a 1600 embarazos. Se de la enfermedad. Igual que en la población no embaraza-
caracteriza por dolor posprandial en el cuadrante superior da, la pancreatitis se trata con descanso intestinal, aspiración
derecho o el área epigástrica, que irradia a la espalda o los nasogástrica, analgésicos e hidratación intravenosa.
hombros. Este tipo de dolor, además de anorexia, náuseas, En la mayoría de las pacientes, la inflamación remite en
emesis, fiebre baja y leucocitosis, sugiere la obstrucción del dos a siete días. En pocos casos, la formación de abscesos o
conducto por cálculos. Las ecografías son muy útiles, ya que pseudoquistes requiere una exploración abdominal. En esta
en ellas se detecta aproximadamente el 95 % de los casos. población de pacientes, la morbilidad perinatal varía del 5 %
El tratamiento es igual que en las mujeres no embara- al 15 % y la mortalidad perinatal puede llegar al 38 %, muy
zadas. Tres cuartas partes de las pacientes con colecistitis probablemente por acompañarse de hipovolemia, hipoxia y
aguda responden al tratamiento, que consiste en descanso acidosis.
intestinal, aspiración nasogástrica, hidratación intravenosa,
antibióticos y analgésicos. El otro cuarto necesitará una in-
Enfermedad inflamatoria intestinal
tervención quirúrgica para tratar cualquier dolor persistente,
empiema, gangrena o perforación. La colecistectomía lapa- Por enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se conocen dos
roscópica es una intervención cada vez más aceptada duran- formas de inflamación intestinal: la enfermedad de Crohn
te el embarazo. Aunque el segundo trimestre se considera y la colitis ulcerosa. Estas enfermedades tienen mucho en
óptimo para cualquier intervención quirúrgica, debe evitarse común, pero pueden diferenciarse. Las enfermedades infla-
retrasar el tratamiento sea cual sea la edad gestacional. matorias intestinales tienen un componente genético impor-
tante y se encuadran en la clasificación de trastornos heredi-
tarios complejos. El factor de mayor riesgo de EII es la histo-
Pancreatitis
ria familiar. Si ambos progenitores tienen EII, el riesgo de la
La pancreatitis tiene una incidencia de uno de cada 1500 a descendencia de padecer la enfermedad alcanza el 36 % y no
4000 embarazos, y la mayoría de los casos se deben a coleli- se ve afectado por el hecho de que alguno de los padres sufra
tiasis. Entre otras causas mucho menos comunes se incluyen la enfermedad de forma activa en el momento de la concep-
el abuso de etanol, ciertos fármacos, traumatismos y la hiper- ción. Las cifras de hijos sanos, anomalías congénitas, abor-
trigliceridemia. Los síntomas incluyen dolor epigástrico me- tos espontáneos y muerte fetal son iguales en los embarazos
dio con irradiación a la espalda, anorexia, náuseas y emesis. complicados por EII que en la población control. En algunos
En el embarazo normal, la amilasa y la lipasa séricas tienden casos de enfermedad de Crohn se observa bajo peso al nacer,
a aumentar sólo un poco en las etapas más avanzadas de en particular si concurren afecciones del íleon, antecedentes
la gestación. Los límites superiores normales de la amilasa de resección intestinal o consumo abusivo de tabaco.
284 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Colitis ulcerosa Oriente Medio, África e India). La infección en el tercer tri-


La colitis ulcerosa es una enfermedad de la mucosa, que mestre se suele asociar con hepatitis fulminante, además de
casi siempre implica al recto y se extiende de forma proxi- parto pretérmino y muerte neonatal y materna.
mal y continua a distancias variables. Entre los síntomas se
incluyen diarrea, a menudo con sangrado, y dolor abdomi- Hepatitis A
nal de cierta intensidad. Las pacientes también pueden pa- El virus de la hepatitis A (VHA) es un virus RNA, que se
decer artritis, uveítis o eritema nodoso. El cáncer de colon, transmite por vía fecal-oral y tiene un periodo de incubación
en particular el adenocarcinoma, es más frecuente en esta de 15 a 50 días. Esta enfermedad contagiosa se resuelve de
población. El cuadro clínico es de exacerbaciones y remisio- forma espontánea en dos a tres semanas. La infección gra-
nes. La complicación más seria es el megacolon tóxico, que ve por el VHA se confirma con una prueba de anticuerpos
puede requerir una colectomía de urgencia. Los tratamien- de inmunoglobulina M (IgM) anti-VHA positiva. No deja
tos evolucionan rápido, y las nuevas pautas terapéuticas se secuelas crónicas y no atraviesa la placenta. Tras la exposi-
basan en los mecanismos subyacentes de la enfermedad y ción, se recomienda administrar en cuanto sea posible una
complementan a los fármacos empleados tradicionalmente, sola dosis de inmunoglobulina antihepatitis. Si la paciente
que incluyen sulfasalacina, ácido 5-aminosalicílico y predni- embarazada se infecta, debe recomendarse a las personas en
sona. Si la colitis ulcerosa está inactiva en el momento de la contacto con ella que inicien un tratamiento con inmunote-
concepción, sólo en un tercio a la mitad de las pacientes se rapia pasiva.
reactivará la enfermedad, a menudo en el primer trimestre;
si está activa en el momento de la concepción, el pronóstico Hepatitis B
es peor. Cuando la enfermedad está activa, es esencial un El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus DNA de doble
tratamiento farmacológico agresivo, incluyendo nutrición cadena muy extendido en todo el mundo que se contagia
parenteral. por vía parenteral y sexual. Entre los factores de riesgo se
encuentra la promiscuidad, el consumo de drogas inyecta-
Enfermedad de Crohn bles y la recepción de productos sanguíneos. Su periodo de
La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio granu- incubación es de 40 a 100 días, y puede encontrarse en todos
lomatoso transmural que implica al recto en un 50 % de los los líquidos corporales, principalmente en la sangre, la leche
casos. Puede afectar cualquier parte del tracto gastrointesti- materna y el líquido amniótico. Los anticuerpos IgM frente
nal, más a menudo la parte final del íleon y el colon. Es al antígeno de superficie (HBsAg) y frente al antígeno del
normal que haya áreas no afectadas. Suele cursar con diarrea core (anti-HBc) del VHB se observan en las primeras fases
y hematoquecia, además de dolor abdominal en casi todos clínicas de la infección, antes de que aparezca la ictericia y
los casos. Las deficiencias nutricionales son más comunes se eleven los parámetros de función renal, y confirman que
que en la colitis ulcerosa. Entre las complicaciones se inclu- la paciente está infectada (figura 17-3). La presencia del an-
ye megacolon tóxico y formación de fístulas, lo que supone tígeno HBe (HBeAg) indica que el virus se está replicando.
problemas para el parto vaginal si el perineo está afectado. El Aunque el HBeAg suele indicar una infección aguda, su per-
18 % de las pacientes desarrollan afectación perineal nueva sistencia se relaciona con un estado de portador crónico y
tras el parto vaginal, con más frecuencia si se realizó una finalmente con el desarrollo de carcinoma hepatocelular. El
episiotomía. Igual que en la colitis ulcerosa, la paciente tam- riesgo de transmisión materno-fetal aumenta drásticamente
bién puede tener artritis y el riesgo de cáncer es mayor. Este (hasta el 90 %) si la infección se produce en el tercer trimes-
riesgo se relaciona con la afectación de la mucosa (la pan- tre o en presencia del HBsAg y el HBeAg, y es consecuencia
colitis confiere el riesgo más alto) y la duración de la enfer- de la exposición intraparto a sangre y secreciones genitales.
medad. En pacientes con enfermedad prolongada, el riesgo Si la madre se infecta por VHB en un momento alejado del
supera el 1 % por año. Si la enfermedad está inactiva durante parto y ha desarrollado anticuerpos anti-VHB, el riesgo de
la concepción, el pronóstico es bueno. Igual que en la colitis infección fetal o neonatal se reduce considerablemente. El
ulcerosa, ha habido avances significativos en el tratamiento riesgo del neonato de sufrir la enfermedad de forma activa
farmacológico de la enfermedad. En aproximadamente el o crónica se reduce significativamente con inmunoglobulina
5 % de las pacientes embarazadas es necesaria la cirugía. HB y la vacuna del VHB; se deben administrar en el parto. La
lactancia no aumenta el riesgo de infección para los recién
nacidos. La ausencia de HBsAg excluye la infección activa o
Hepatitis crónica, y no hay riesgo de transmisión neonatal. A las pa-
La hepatitis viral aguda en el embarazo cursa con fiebre, náu- cientes de riesgo con HBsAg y anticuerpos negativos se les
seas, emesis y fatiga. Al principio es habitual la ictericia, y las debe aconsejar la vacunación, ya que no está contraindicada
pruebas de función renal suelen estar notablemente eleva- en el embarazo.
das. A excepción de la infección por el virus de la hepatitis E
(VHE), las hepatitis virales no se producen con más frecuen- Hepatitis C
cia ni con más gravedad durante el embarazo. La infección El virus de la hepatitis C (VHC) es el principal agente causal
por el VHE es más peligrosa en una paciente embarazada, de la mayoría de los casos de hepatitis no A, no B (postrans-
pues la tasa de mortalidad oscila entre el 15 % y el 20 %. Se fusión). Es un virus RNA de cadena simple. Los principales
transmite por vía fecal-oral y se da con más frecuencia en factores de riesgo de transmisión del VHC son la transfu-
los países con malos servicios sanitarios e higiénicos (p. ej., sión de productos sanguíneos y el consumo de drogas por
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 285

Ictericia 12 meses para poder evaluar la viabilidad del órgano y lograr


y mantener una inmunosupresión adecuada con las menores
ALT
dosis posible. El 38 % de las pacientes receptoras de un híga-
HBeAg Anti-HBe do son hipertensas; el embarazo no aumenta esta incidencia
ni empeora el rechazo. La incidencia de aborto espontáneo es
IgG Anti-HBc parecida a la de la población general embarazada, y la de pre-
HBsAg
eclampsia es del 13,5 %. La anemia complica el 31 % de los
embarazos en las pacientes receptoras de un trasplante de hí-
Anti-HBs gado, y el rechazo aumenta o empeora en el 9 % de los casos.
El 58 % da a luz a término, la mayoría mediante parto vaginal
IgM Anti-HBs
y el niño suele mostrar un desarrollo normal. Se recomienda
consultar con un hepatólogo durante el embarazo.
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 100
Hígado graso agudo
Figura 17-3 Momento de aparición del antígeno de la hepatitis
B y producción de anticuerpos en la infección por VHB. (ALT: ala- El hígado graso agudo del embarazo tiene una incidencia de
nina aminotransferasa; HBeAg: antígeno de la hepatitis E; HBsAg: uno por cada 13.000 partos. El hígado graso es la causa de
antígeno de superfice de la hepatitis B; IgG: inmunoglobulina G; un porcentaje elevado de hepatopatías durante el embarazo,
anti-HBc: anticuerpo frente al antígeno del core del VHB; anti-HBs:
con una mortalidad de hasta el 25 %. Entre los factores de
anticuerpo frente al antígeno de superficie del VHB.) (Reproduci-
da con permiso de Dienstag JL, Isselbacher KJ. Acute hepatitis. mayor riesgo se encuentran la primiparidad, que el feto sea
En: Isselbacher KJ, Braunwald E, Wilson JD, et al., eds. Harrison’s varón y la gestación múltiple. Es una enfermedad de etiolo-
principles of internal medicine, 13th ed. New York: McGraw-Hill, gía desconocida y la biopsia hepática suele revelar infiltrados
1994:1458.) grasos microvesiculares.
Los síntomas suelen aparecer a finales del tercer trimes-
vía intravenosa. La infección aguda por VHC se produce tras tre e incluyen malestar, náuseas persistentes y vómitos. Del
un periodo de incubación de 3 a 60 días, y sólo el 25 % de 50 % al 80 % de los casos presenta dolor en el cuadrante su-
las pacientes infectadas muestran síntomas. La presencia de perior derecho o epigástrico. Las anomalías de laboratorio
anticuerpos anti-VHC indica infección crónica y no confie- incluyen pruebas de función hepática elevadas, valores altos
re inmunidad; aproximadamente la mitad de las infectadas de amoniaco y ácido úrico, hemólisis, hipoglucemia y coa-
desarrollará hepatopatía crónica. Ningún tratamiento ha de- gulopatía. La detección precoz es esencial. Si no se trata, el
mostrado ser eficaz para reducir la morbilidad de esta enfer- hígado graso agudo del embarazo avanzará hasta causar un
medad. Se cree que la coinfección por VHC y VIH acelera la fallo sistémico multiorgánico y la muerte. Una vez diagnosti-
progresión de las lesiones hepáticas. cado se instaura tratamiento de soporte y es necesario provo-
Estudios de seroprevalencia en pacientes embarazadas de car el parto. En estas circunstancias, la mortalidad materna
Estados Unidos indican una incidencia del VHC del 2 % al y fetal es <20 %. Los supervivientes no presentan secuelas a
4 %. La transmisión vertical es proporcional a los títulos ma- largo plazo y es raro que la enfermedad vuelva a aparecer en
ternos de RNA del VHC, y aproximadamente el 8 % de las posteriores embarazos.
pacientes transmiten la enfermedad a su descendencia. La
coinfección con VIH se asocia con una mayor tasa de trans-
misión perinatal, de un 23 % a un 44 %. En las pacientes
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
VHC positivas no está contraindicada la lactancia, pues la
Cambios fisiológicos durante el embarazo
tasa de transmisión en los recién nacidos alimentados con
leche materna y artificial es del 4 %. En el embarazo se producen muchos cambios fisiológicos
que pueden afectar al sistema cardiovascular. A las seis a ocho
Hepatitis D semanas de gestación se puede detectar un aumento del vo-
El virus de la hepatitis D (VHD) es un virus RNA que de- lumen plasmático, y a las 30 a 34 semanas ya ha aumentado
pende de la coinfección por el VHB para poder replicarse. El un 45 %. El volumen de eritrocitos aumenta aproximada-
VHD se adquiere a la vez que el VHB o como superinfección mente un 25 %, por lo que se produce una anemia fisiológi-
en un portador crónico del VHB. La coinfección no suele ca. El gasto cardiaco aumenta un 30 % a 50 % durante la pri-
llevar a la forma crónica de la enfermedad, mientras que la mera mitad del embarazo (como resultado del aumento del
superinfección se asocia con un 80 % de probabilidades de volumen por latido y de la frecuencia cardiaca), otro 30 %
hepatitis crónica. La transmisión perinatal del VHD puede durante la fase de parto activo y un 45 % mientras la madre
prevenirse mediante la inmunoprofilaxis utilizada para el empuja. Durante el embarazo se reduce la resistencia vascu-
VHB. lar sistémica; las presiones sistólica y diastólica se reducen
durante el segundo trimestre, y después, en el tercero, vuel-
ven a los valores anteriores al embarazo. Durante el parto,
Embarazo tras un trasplante de hígado
con cada contracción uterina se producen autotransfusiones
Después de un trasplante de hígado, la mayoría de los ex- de 300 a 500 ml de sangre. En el gasto cardiaco durante el
pertos recomiendan evitar el embarazo durante al menos parto influyen el volumen vascular materno, la posición de
286 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la madre, si hay o no dolor y el analgésico empleado (anes- caciones más graves (como insuficiencia cardiaca derecha)
tesia epidural, anestesia espinal o narcóticos intravenosos). suelen tardar otros 5 a 10 años en manifestarse. Por tanto,
El gasto cardiaco aumenta rápidamente en el momento del los síntomas se presentan de media a los 31 años, y si no se
parto como resultado de la autotransfusión y de la reducción trata la enfermedad puede producirse una incapacidad a los
de la compresión de la cava por el útero en involución. 38. Los síntomas iniciales incluyen fatiga y disnea cuando se
Las mujeres con enfermedades cardiovasculares toleran hacen esfuerzos, que progresan a disnea en reposo y hemop-
mal estos cambios fisiológicos. Si se conocen los riesgos y las tisis. Si la paciente presenta arritmias auriculares, infección o
complicaciones que durante el embarazo se asocian con cada embolia pulmonar, puede sufrir una insuficiencia cardiaca.
tipo de cardiopatía, el médico puede elegir el tratamiento Una válvula mitral con estenosis afecta al llenado ven-
que más probabilidades ofrezca para un mejor desenlace del tricular izquierdo y por tanto limita cualquier aumento del
embarazo. Debe determinarse el estado cardiovascular de gasto cardiaco. Los cambios cardiovasculares del embarazo,
cada paciente antes del embarazo y emplearlo como referen- especialmente el aumento del volumen intravascular y de la
cia para evaluar cualquier cambio cardiaco. La clasificación frecuencia cardiaca, pueden exacerbar el fallo del llenado y
de la New York Heart Association (NYHA) es muy útil para producir una descompensación durante el embarazo, espe-
cuantificar los síntomas: cialmente durante el parto y el puerperio. Como aumentan
el volumen y la presión auricular izquierda, además de la
■ Clase I: pacientes asintomáticas en todas las situaciones.
presión de las venas pulmonares, se pueden dar casos de
■ Clase II: pacientes sintomáticas si realizan esfuerzos supe-
hipertensión pulmonar e hipertrofia ventricular derecha, y
riores a los normales.
producirse una insuficiencia. El objetivo del tratamiento es
■ Clase III: pacientes sintomáticas mientras realizan activi-
optimizar el gasto cardiaco evitando frecuencias ventricula-
dades normales.
res rápidas y disminuyendo la resistencia vascular sistémica,
■ Clase IV: pacientes sintomáticas en reposo.
reducir la presión sobre el ventrículo derecho minimizando
Aunque es útil para clasificar los síntomas, este método el aumento del volumen de sangre y evitando situaciones
no sirve para predecir el desenlace del embarazo. Por ejem- que aumenten la presión sobre la arteria pulmonar (p. ej.,
plo, en un gran estudio retrospectivo, la mayoría de los ca- hipercarbia, hipoxia o acidosis). La fibrilación auricular y el
sos de edema pulmonar y muerte materna se produjeron en edema pulmonar son dos complicaciones graves asociadas
mujeres de las clases funcionales I o II. No obstante, este con la estenosis mitral. Ambas afecciones se asocian con
esquema sí puede utilizarse para evaluar los cambios en la muerte materna.
función cardiaca. Cualquier cambio en la clasificación du- En las pacientes embarazadas deben tratarse las taqui-
rante el embarazo, aunque sea de la clase I a la II, puede ser arritmias, ya que la frecuencia cardiaca rápida impide un co-
un mal presagio y deberían realizarse pruebas específicas y rrecto llenado ventricular y reduce el gasto cardiaco. Debe
pasar a un tratamiento intenso. A menudo es necesario reco- considerarse el uso de beta-bloqueantes si la frecuencia car-
mendar reposo en cama u hospitalizar a la paciente. diaca supera las 90 pulsaciones por minuto. Las pacientes
con fibrilación auricular pueden requerir digoxina y hepari-
na. En raras ocasiones es necesaria una intervención quirúr-
Cardiopatía reumática
gica durante el embarazo, como valvuloplastia con balón o
Aproximadamente el 4 % de las mujeres en edad fértil tiene comisurotomía. Durante el parto, por norma se realiza una
una cardiopatía. Aunque esta cifra se ha mantenido cons- monitorización cardiaca, y si la paciente es de clase III o IV
tante, la incidencia relativa de las distintas cardiopatías ha de la NYHA, o si la superficie de la válvula es <2,5 cm2, la
cambiado notablemente en las últimas décadas. Durante casi monitorización debe ser hemodinámica central. El dolor
todo el siglo xx, la mayoría de las cardiopatías estaban produ- debe tratarse con efectividad. Se puede usar anestesia epi-
cidas por la fiebre reumática (estreptococos beta-hemolíticos dural si se tiene cuidado de no sobrehidratar a la paciente
del grupo A), con una proporción respecto a las cardiopatías y no se reduce la resistencia vascular sistémica durante la
congénitas de 20 a 1. No obstante, en las últimas décadas la infusión. El manejo de los líquidos debe ser meticuloso,
prevalencia de la cardiopatía reumática se ha reducido signi- y prestar especial atención a la paciente en el posparto in-
ficativamente, a la vez que ha aumentado la de supervivien- mediato, cuando la autotransfusión aumenta rápidamente
tes adultos con cardiopatías congénitas. En la actualidad, la el volumen de sangre central. La función pulmonar debe
proporción entre ambas es de 3 a 1 o menos. Sin embargo, controlarse por si hubiera edema pulmonar. En las pacientes
los trastornos reumáticos valvulares siguen siendo la causa graves, un catéter en la arteria pulmonar podría ayudar. Ya
de una parte importante de las cardiopatías de las mujeres que la presión capilar pulmonar enclavada puede no reflejar
en edad fértil. con precisión la presión de llenado ventricular izquierdo en
casos de estenosis mitral grave, debe mantenerse en unos va-
Estenosis mitral lores normales-altos a más bien elevados. Si es necesaria la
La estenosis mitral es la cardiopatía reumática más común anestesia general, deben evitarse los agentes que produzcan
en las mujeres. La fiebre reumática suele contraerse entre los taquicardias (p. ej., atropina, meperidina o ketamina). Hasta
6 y los 15 años de edad. Si cursa con miocarditis, se produ- 24 a 48 horas después del parto existe un alto riesgo de des-
cirá una insuficiencia mitral que en unos cinco años desem- compensación grave.
bocará en estenosis mitral. Normalmente los síntomas no Aunque la American Heart Association recomienda la
suelen empezar hasta otros 15 años después, y las compli- profilaxis antibiótica únicamente en mujeres con parto vagi-
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 287

nal que presenten infección o sean portadoras de una sonda Estenosis aórtica
uretral, muchos médicos administran profilaxis a todas las La estenosis aórtica causada por fiebre reumática no suele
pacientes con cardiopatía. El tratamiento profiláctico de la complicar el embarazo, ya que desde el episodio de fiebre
endocarditis bacteriana subaguda suele incluir 2 g de am- hasta que se produce la estenosis suelen pasar 35 a 40 años.
picilina y 1,5 mg/kg de gentamicina por vía intravenosa 30 No obstante, la estenosis de aorta puede darse en mujeres en
minutos antes del parto, y 1 g de ampicilina por vía intrave- edad fértil, y las que son sintomáticas (p. ej., con angina de
nosa o 1 g de amoxicilina oral 6 horas después del parto. A pecho, síncope, disnea) tienen un riesgo de muerte súbita
las pacientes alérgicas a la penicilina se les debe administrar desproporcionado con la gravedad de sus síntomas. Otras
vancomicina. complicaciones graves son la insuficiencia ventricular y la
endocarditis infecciosa.
Insuficiencia mitral El área transversal de la válvula aórtica es de 2,6 a
La insuficiencia mitral causa la regurgitación de la sangre del 3,5 cm2; un soplo sistólico fuerte sugiere <2,6 cm2, y un ori-
ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda y produce cre- ficio <1 cm2 causa síntomas como disnea, dolor torácico y
cimiento ventricular izquierdo. La mayoría de las pacientes síncope. La estenosis aórtica tiene un volumen por latido
toleran la insuficiencia mitral y se mantienen asintomáticas relativamente estable que depende de que el llenado diastó-
durante 30 a 40 años. No obstante, como durante el emba- lico y la frecuencia cardiaca sean adecuados. Aunque cierto
razo se puede producir edema o embolia pulmonar, taqui- aumento de la frecuencia cardiaca ayuda a mantener un gas-
cardia ventricular y endocarditis infecciosa, las pacientes con to cardiaco adecuado, las taquicardias >140 latidos por mi-
esta enfermedad deben ser controladas minuciosamente. nuto, la bradicardia y la reducción de la resistencia vascular
Hay que evitar todo lo que aumente o afecte a la función del sistémica suelen tolerarse mal.
ventrículo izquierdo. Si se producen aumentos en la resisten- Por estos motivos es controvertido el uso de anestesia
cia vascular general, fibrilación auricular, bradicardia o hay epidural para suprimir el dolor durante el parto, y se pueden
factores depresores miocárdicos, se puede producir una des- utilizar narcóticos por vía parenteral y bloqueo del nervio
compensación ventricular izquierda. Durante el parto, debe pudendo. Se debe ser meticuloso con los líquidos para man-
tratarse el dolor con efectividad y calcular la hidratación para tener un volumen intravascular y telediastólico adecuado. El
mantener el volumen ventricular izquierdo y no aumentarlo. uso de un catéter en la arteria pulmonar puede ayudar en el
La anestesia epidural puede ser muy eficaz siempre que se manejo de los líquidos. Como para estas pacientes la hipo-
haya tenido cuidado con la hidratación previa. Debe admi- volemia es un peligro más grave que el edema pulmonar, la
nistrarse profilaxis para la endocarditis bacteriana subaguda. presión capilar pulmonar enclavada debe mantenerse entre
En algunas ocasiones es necesario realizar una sustitución 14 y 16 mmHg para tener un margen de seguridad en caso
quirúrgica de la válvula durante el embarazo. de una pérdida de sangre periparto no prevista.

Insuficiencia aórtica
Cardiopatía congénita
La insuficiencia aórtica suele producirse 7 a 10 años des-
pués de un episodio de miocarditis por fiebre reumática, y La cardiopatía congénita es la causa de la mayoría de las en-
la paciente no suele presentar síntomas durante otros 7 a 10 fermedades del corazón de las mujeres en edad fértil. Mu-
años. La válvula que regurgita produce un aumento cróni- chas llegan a la edad adulta sin que sus lesiones se hayan co-
co del volumen ventricular izquierdo, que finalmente lleva a rregido quirúrgicamente, y a otras les ha salvado la vida una
una mayor distension, aumento de la presión telediastólica, cirugía precoz. Las mujeres sometidas a corrección quirúrgica
congestión pulmonar y edema. La mayoría de las mujeres presentan una hemodinámica normal, están asintomáticas y
embarazadas con insuficiencia aórtica están relativamente suelen tolerar el embarazo y el parto sin problemas. No obs-
asintomáticas, en parte porque la menor resistencia vascular tante, las mujeres con lesiones no corregidas requieren un
general y el aumento de la frecuencia cardiaca típicos del em- tratamiento especial. Las anomalías no corregidas que con
barazo tienden a aumentar el flujo anterógrado por la válvula más frecuencia se suelen observar en el embarazo son defec-
afectada. No obstante, los cambios cardiovasculares del parto tos del tabique auricular, ductus arterioso permeable, defectos
pueden producir una descompensación, en particular si el vo- del tabique ventricular, estenosis pulmonar, estenosis aórtica
lumen intravascular está demasiado aumentado o se eleva la congénita, coartación de la aorta y tetralogía de Fallot.
resistencia vascular general por el dolor u otros estresantes. El resultado materno y fetal depende de la naturaleza de
La anestesia epidural es ideal para estas pacientes, ya que la lesión cardiaca, de la capacidad funcional de la paciente,
elimina el dolor y reduce la resistencia vascular general. No de los antecedentes de reparación quirúrgica (si hay) y de la
obstante, debe tenerse cuidado para no reducir la presión presencia o ausencia de hipertensión pulmonar o cianosis.
sanguínea diastólica o producir un episodio de bradicardia, En caso de cianosis hay un mayor riesgo de deterioro funcio-
ya que se reduciría el gasto ventricular izquierdo. Se deben nal, insuficiencia cardiaca congestiva, mortalidad materna,
evitar los depresores miocárdicos, y deben controlarse me- CIR, parto pretérmino, aborto y parto con feto muerto. En
ticulosamente los líquidos para mantener un volumen ade- una serie de casos, sólo el 55 % de los embarazos de madres
cuado sin sobrecargar el lado izquierdo del corazón. Tam- cianóticas resultaron en un parto con feto vivo.
bién pueden ser útiles las pruebas pulmonares frecuentes Una mujer con una cardiopatía congénita debe recibir
para descartar la congestión pulmonar. Se debe administrar consejo genético sobre la etiología de su lesión y los ries-
profilaxis para la endocarditis bacteriana subaguda. gos para el feto. Las malformaciones cardiacas congénitas
288 Obstetricia y Ginecología de Danforth

aisladas se consideran de origen multifactorial, y por tanto Tetralogía de Fallot


su riesgo de recurrencia en los familiares de primer grado es Las derivaciones de derecha a izquierda también se obser-
del 3 % al 10 %. No obstante, se puede establecer con más van en la tetralogía de Fallot, junto con la combinación de
precisión el riesgo de recurrencia si el defecto cardiaco se defectos del tabique ventricular, obstrucción del tracto de sa-
clasifica según el desarrollo cardiaco anormal. Muchos de- lida del ventrículo derecho, hipertrofia ventricular derecha
fectos cardiacos estructurales se pueden identificar mediante y dextroposición de la aorta. El tamaño de las derivaciones
ecografías en el segundo trimestre o con un ecocardiograma de derecha a izquierda lo determina el tamaño del defecto
fetal. del tabique ventricular y el grado de obstrucción del flujo
de salida ventricular derecho. La tetralogía de Fallot es una
Prolapso de la válvula mitral enfermedad cianótica caracterizada por una disminución de
El prolapso de la válvula mitral es la lesión valvular congé- la saturación arterial de oxígeno y policitemia. Durante el
nita más común; su incidencia entre la población general es embarazo pueden producirse más descompensaciones, ya
del 5 % al 10 %. La mayoría de las pacientes no presentan que al haber menor resistencia vascular sistémica aumenta
síntomas y toleran el embarazo y el parto. En ocasiones se la derivación de derecha a izquierda; además, también se
producen arritmias. Aunque se debe controlar estrictamente agranda la derivación por el aumento de la resistencia vas-
el estado cardiovascular de la paciente, en general sólo se cular pulmonar a causa del trabajo de parto. Si la tetralogía
requiere profilaxis frente a la endocarditis bacteriana subagu- de Fallot no se corrige, el 40 % de las mujeres sufrirá una in-
da, aunque esto es controvertido y debe basarse en las reco- suficiencia cardiaca durante el embarazo y el 12 % morirán;
mendaciones del cardiólogo. la tasa de mortalidad fetal es elevada. Se recomienda que las
pacientes con tetralogía de Fallot no tratada no se queden
Derivaciones cardiacas de izquierda a derecha embarazadas. El mal pronóstico se asocia con varios facto-
Las derivaciones cardiacas de izquierda a derecha pueden res, como un hematócrito pregestacional superior al 65 %,
estar causadas por defectos del tabique auricular, ductus ar- antecedentes de síncope o insuficiencia cardiaca congestiva,
terioso permeable o defectos del tabique ventricular. Las de- pruebas electrocardiográficas de sobrecarga ventricular dere-
rivaciones pequeñas suelen tolerarse durante muchos años. cha y saturación de oxígeno periférica <80 %. El tratamiento
Si no existe hipertensión pulmonar y la paciente está asin- durante el embarazo incluye reposo en cama, oxigenoterapia
tomática, el embarazo no supone mayor riesgo y de hecho y estudios isotópicos si es necesario. Como cualquier reduc-
hasta puede mejorar la hemodinámica cardiaca, ya que la ción de la resistencia vascular general puede ser fatal, debe
menor resistencia vascular favorece el flujo anterógrado. Un evitarse la anestesia epidural o espinal. Pueden usarse fár-
aumento de la resistencia vascular general o una frecuencia macos intravenosos y el bloqueo del nervio pudendo, y la
cardiaca elevada maternas podrían agrandar la derivación, segunda etapa del parto debe acortarse.
por lo que deben evitarse; la anestesia epidural podría ser
de ayuda durante el parto. Las pacientes con defectos del ta- Estenosis aórtica congénita
bique auricular tienen mayor riesgo de presentar disritmias La estenosis aórtica congénita supone el 5 % de todas las car-
supraventriculares que deben controlarse con medicación. diopatías congénitas, y la válvula aórtica bicúspide es la mal-
No obstante, si la derivación es grande y lleva muchos formación más común. Muchas pacientes con una válvula
años con un flujo sanguíneo pulmonar aumentado, la pa- aórtica bicúspide están totalmente asintomáticas y toleran
ciente podría desarrollar hipertensión pulmonar y una in- bien el embarazo y el parto. Para aquellas que presenten sín-
suficiencia cardiaca derecha, con lo que revertiría la deriva- tomas, las consideraciones de tratamiento son las mismas
ción. La combinación de hipertensión pulmonar y deriva- que para la estenosis aórtica por cardiopatía reumática. Las
ciones de izquierda a derecha entre la circulación general válvulas aórticas bicúspides pueden ser hereditarias.
y la pulmonar se conoce como síndrome de Eisenmenger.
Esta enfermedad puede ser fatal en las embarazadas, con una Coartación de aorta
mortalidad del 40 % al 60 %. La muerte se produce por insu- La coartación de aorta no suele complicar el embarazo por-
ficiencia cardiaca congestiva y tromboembolias. El desenlace que la mayoría de las mujeres afectadas pasan por una ciru-
del feto también suele ser malo, con una mortalidad perina- gía de corrección cuando son niñas. Durante el embarazo,
tal que excede el 28 %; la incidencia de parto pretérmino es las pacientes con una coartación no corregida tienen un ma-
del 55 %. Se desaconseja encarecidamente que las mujeres yor riesgo de disección y rotura aórticas, y por tanto un ma-
con síndrome de Eisenmenger se queden embarazadas. Para yor riesgo de muerte (hasta el 9 %) y también de muerte fetal
el tratamiento de la gestante con esta enfermedad se requiere (20 %), así como de endocarditis bacteriana y hemorragia
hospitalización, oxigenoterapia, anticoagulación profiláctica cerebral (asociada con aneurismas intracraneales). Como la
y tratamiento de la insuficiencia cardiaca con digoxina y diu- coartación produce un volumen por latido fijo, el tratamien-
réticos. Durante el parto suele ser necesario un cateterismo to es parecido al de la estenosis aórtica.
de la arteria pulmonar; la morfina intratecal suele tener re-
sultados analgésicos excelentes sin efectos motores ni autó- Estenosis pulmonar
nomos importantes, y es habitual acortar la segunda fase del La estenosis pulmonar puede ser valvular, en cuyo caso no
parto con fórceps. Se suele administrar profilaxis frente a la suele progresar hasta las últimas etapas de la vida, o subval-
endocarditis bacteriana subaguda, y muchos profesionales vular, que puede ir empeorando durante los años fértiles.
consideran el uso de una minidosis de heparina posparto. El ventrículo derecho se hipertrofia para mantener el gasto,
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 289

aunque al final acaba descompensándose, por lo que tam- cuando proceda, reposo estricto en cama y anticoagulación
bién se produce una insuficiencia ventricular izquierda. El completa. El pronóstico es malo. Si el tamaño y la función
gasto ventricular derecho depende de la carga previa y de del corazón no vuelven a los valores normales en seis meses,
la frecuencia cardiaca, y la resistencia vascular general sue- la tasa de mortalidad es elevada (hasta el 85 % en algunas
le aumentar para compensar cualquier reducción del gasto series de casos) y las supervivientes suelen presentar una
ventricular izquierdo. Durante el parto deben controlarse cardiomiopatía dilatada que supone una morbilidad impor-
minuciosamente los líquidos para que la carga previa no au- tante. En algunas pacientes se normalizan por completo el
mente ni se reduzca; debe evitarse la bradicardia. Como el tamaño y la función del corazón antes de seis meses desde
aumento de la resistencia vascular general es un mecanismo el inicio de la enfermedad, y se mantienen en las clases fun-
de compensación importante, si se decide usar anestesia epi- cionales I o II de la NYHA. Se debe comentar a las pacientes
dural o espinal debe hacerse con sumo cuidado. que el riesgo de recurrencia de la cardiomiopatía en futuras
gestaciones se aproxima al 50 % y que no se puede asegurar
la recuperación completa de un segundo episodio.
Otras anomalías cardiacas
Hipertensión pulmonar primaria Infarto de miocardio
La hipertensión pulmonar primaria causa hipertrofia ventri- El riesgo de infarto de miocardio en una mujer en edad fér-
cular derecha, y finalmente insuficiencia ventricular derecha til es bajo (uno de cada 10.000). Entre los factores predis-
y después izquierda. El embarazo exacerba esta enfermedad, ponentes se encuentran la aterosclerosis, la trombosis y los
con lo que la tasa de mortalidad materna alcanza el 50 %. El vasoespasmos. El riesgo de muerte es mayor en el momento
tratamiento es parecido al del síndrome de Eisenmenger. El del infarto y depende de la edad gestacional; la mortalidad
uso de fármacos tipo sildenafilo puede mejorar el pronósti- materna es de aproximadamente el 23 % en el primero y el
co de la enfermedad, pero en la actualidad no se recomienda segundo trimestres, pero del 50 % en el tercero. El riesgo de
su uso durante el embarazo. muerte también es alto si el parto se produce en las dos se-
manas posteriores al infarto. En caso de paro cardiaco de una
Cardiomiopatía hipertrófica e hipertrofia asimétrica paciente embarazada debe procederse a la reanimación car-
del tabique diopulmonar. También es recomendable el desplazamiento
La cardiomiopatía hipertrófica y la hipertrofia asimétrica del del útero hacia la izquierda, mantener la PaO2 >70 mmHg,
tabique son afecciones que se toleran relativamente bien du- la cardioversión (una vez retirados todos los dispositivos de
rante el embarazo. Como el volumen intravascular aumenta monitorización metálicos de la madre y el feto), y considerar
durante el embarazo, el ventrículo izquierdo tiende a dila- el parto con cesárea para aumentar la eficacia de los esfuer-
tarse y se reduce el grado de obstrucción del flujo. No obs- zos de reanimación.
tante, la menor resistencia vascular general puede aumentar El tratamiento de una mujer embarazada con infarto de
la fuerza de eyección ventricular izquierda, y aumentar por miocardio incluye reposo en cama para minimizar el traba-
tanto la obstrucción al flujo de salida. jo cardiaco y el consumo de oxígeno del miocardio. Se han
Los objetivos del tratamiento incluyen evitar aumentos o empleado con éxito los nitratos, el ácido acetilsalicílico, los
reducciones significativas del volumen intravascular, taqui- beta-bloqueantes y los bloqueantes de los canales del cal-
cardias, cualquier reducción de la resistencia vascular general cio. Debe intentarse estabilizar a la paciente y prolongar lo
y cualquier suceso que aumente la contractilidad miocárdi- máximo posible el tiempo desde el infarto de miocardio
ca. Durante el parto se recomienda la analgesia con fármacos hasta el parto. Durante el parto debe administrarse anestesia
intravenosos, bloqueo del nervio pudendo o ambos. epidural, además de oxígeno; la madre debe estar en posi-
ción lateral izquierda. Para confirmar el infarto de miocardio
Cardiomiopatía periparto debe analizarse la troponina, ya que la mioglobina, la crea-
La cardiomiopatía periparto es una insuficiencia cardiaca tina cinasa y la creatina cinasa miocárdica suelen aumentar
congestiva global que se caracteriza por la dilatación de las al doble tras el parto. Hay que recomendar a las pacientes
cuatro cámaras del corazón, bajo gasto cardiaco y edema que no se queden embarazadas durante al menos un año
pulmonar. Pueden presentarse arritmias, además de embolia después del infarto de miocardio, y luego sólo si se confirma
pulmonar o sistémica. Por definición, la cardiomiopatía pe- una función ventricular normal mediante ecocardiograma,
riparto aparece en el último mes de embarazo o en los cinco angiografía coronaria o estudios de radionúclidos.
primeros meses posparto, y no se le conoce otra etiología.
La paciente puede quejarse de ortopnea, disnea, edema, de-
Enfermedad tromboembólica
bilidad y palpitaciones. La radiografía torácica, el ecocardio-
grama y el electrocardiograma (ECG) suelen mostrar signos Las tromboembolias venosas se producen en uno de cada
de cardiomegalia. El ventrículo y la aurícula izquierdos están 1000 a 2000 embarazos, y son una de las principales causas
agrandados, la fracción de eyección es notablemente menor de mortalidad materna en Estados Unidos. La estasis veno-
y a menudo suele haber congestión pulmonar. Hasta el 50 % sa, agravada por la compresión uterina de las venas pélvicas,
de las pacientes presentan evidencias de embolia pulmonar es un factor predisponerte importante. Las concentraciones
o sistémica. de las proteínas encargadas de la coagulación también están
El tratamiento consiste en una terapia agresiva de la insu- desfavorablemente alteradas en el embarazo. Los factores
ficiencia cardiaca con digitálicos, diuréticos y vasodilatadores II, VII, X y la fibrina aumentan, la proteína S se reduce y
290 Obstetricia y Ginecología de Danforth

el sistema fibrinolítico está inhibido. Hace años, cuando se V/P normal excluye el diagnóstico. No obstante, los resulta-
desaconsejaba la deambulación posparto, la mayoría de las dos intermedios no sirven para descartar una TEP y hay que
trombosis se producían después del parto. No obstante, en intentar resolverlo mediante otras pruebas, como una TC
la actualidad, el 50 % o más se producen anteparto, lo que espiral o una angiografía pulmonar, que pueden realizarse
hace del diagnóstico y el tratamiento todo un reto. mientras la paciente está recibiendo heparina. Igual que con
la TVP, las pruebas diagnósticas no deben retrasarse porque
Tromboflebitis superficial la paciente esté embarazada. La combinación de radiografía
La tromboflebitis superficial afecta únicamente a las venas de tórax, gammagrafía V/P y angiografía pulmonar expone al
safenas superficiales y es una enfermedad relativamente be- feto a una radiación de sólo 0,5 rad (0,005 Gy).
nigna, a menudo relacionada con varices. El tratamiento es Entre los factores de riesgo de tromboembolia se inclu-
sintomático, con analgesia, reposo y compresión elástica. yen antecedentes de TVP, portar válvulas mecánicas, fibrila-
ción auricular, traumatismos, inmovilización prolongada,
Trombosis venosa profunda cirugía mayor, síndrome antifosfolípido y diversas trombo-
La trombosis venosa profunda (TVP) puede ser fatal, y du- filias hereditarias. Algunas personas son portadoras de una
rante el embarazo tiene un riesgo absoluto de 0,5 a 3,0 por mutación genética que las predispone a sufrir tromboembo-
cada 1000 mujeres. Se suele producir en la región íleofemo- lias. Las mujeres heterozigotas para la proteína C o con de-
ral o en las venas de las pantorrillas, y se caracteriza por ede- ficiencia de proteína S tienen un riesgo aproximado del 3 %
ma, dolor en una extremidad inferior y decoloración de la al 10 % de tromboembolia antes del parto y del 7 % al 19 %
extremidad. La mayoría de las TVP durante el embarazo se en el posparto. El riesgo de que las heterozigotas tengan defi-
producen en la parte izquierda y pueden complicar un em- ciencia de antitrombina III durante el embarazo es del 12 %
barazo por lo demás normal; el diagnóstico requiere estu- al 60 %, y del 11 % al 33 % durante el puerperio. Una muta-
diar los factores predisponentes si hay sospechas fundadas. ción en el gen que codifica el factor V Leiden produce la sus-
La mayoría de las TVP pueden diagnosticarse con precisión titución de un solo aminoácido que evita la destrucción del
de forma no invasiva. La pletismografía de impedancia es factor V y activa la resistencia de la proteína C. Las mujeres
muy sensible y específica a la hora de identificar obstruc- con esta mutación tienen una incidencia de tromboembolia
ciones de las venas proximales (ilíaca, femoral y poplítea). asociada al embarazo del 28 %. Todas las mutaciones de este
Del mismo modo, las ecografías en tiempo real y dúplex- tipo se heredan de forma autosómica dominante con dis-
Doppler detectan con precisión las trombosis en las venas tinta expresión. La mayoría de las mujeres afectadas tienen
proximales, aunque no suelen identificar las oclusiones en antecedentes familiares en distintos grados.
las venas de las pantorrillas. Durante una exploración des- Se dispone de pruebas de laboratorio para diagnosticar
pués del segundo trimestre, el útero debería alejarse de la todas estas deficiencias, y deben considerarse en el estudio
vena cava para evitar obstruir las extremidades inferiores, lo de una paciente con antecedentes de tromboembolia, en
que llevaría a falsos positivos. No obstante, si la ecografía se particular si en la familia son notables y no está claro si hay
realiza adecuadamente, un resultado positivo en cualquiera factores predisponentes. Mientras la paciente está en trata-
de estas tres pruebas se debería considerar como una con- miento con anticoagulantes no se pueden hacer pruebas de
firmación suficiente para iniciar el tratamiento. Si los estu- deficiencia de proteína C, S y antitrombina III. La mutación
dios son equívocos o negativos, y se tienen sospechas fun- del factor V Leiden se detecta mediante análisis molecular
dadas, se debería realizar una venografía, cuyos resultados y puede hacerse en cualquier momento. Aunque el conoci-
se consideran muy precisos. La radiación fetal que se asocia miento de estas mutaciones no debería afectar al tratamien-
a las venografías unilaterales sin protección abdominal es to de una tromboembolia aguda, sí debería influir en el tra-
de 0,30 rad (0,0030 Gy); una venografía limitada requiere tamiento futuro de la paciente. Como se dijo anteriormente,
<0,05 rad (0,0005 Gy). el síndrome antifosfolípido también influye en el riesgo de
tromboembolia y debe tenerse en cuenta en el estudio de
Tromboembolia pulmonar esta afección.
La tromboembolia pulmonar (TEP) se caracteriza por disnea, El tratamiento de la TEP con heparina no fraccionada
taquipnea, taquicardia, dolor torácico pleural, tos y ansie- consiste en su administración intravenosa durante 5 a 10
dad. Durante el embarazo, las TEP suelen causarlas émbolos días, seguida de heparina subcutánea cada 12 horas o tres
de una TVP y parece que se dan con más frecuencia durante veces al día durante el resto del embarazo. La heparina es
el posparto. En la gasometría se confirman la hipoxemia y la una molécula grande que no atraviesa la placenta y tiene
hipocapnia, en el ECG se observa taquicardia con sobrecarga pocos efectos secundarios (trombocitopenia leve u osteopo-
cardiaca derecha, y la radiografía de tórax revela atelectasia rosis reversible tras un tratamiento a largo plazo). La dosis
subsegmentaria. Si hay sospechas fundadas de TEP, se debe debe ajustarse para alcanzar un tiempo de tromboplastina
iniciar de inmediato el tratamiento con heparina intraveno- parcial activado (TTPa) medio de 1,5 a 2,5 veces el normal,
sa. Con ello se protege a la paciente de mayores complicacio- o una concentración plasmática de heparina de 0,1 a 0,2 UI/
nes mientras se espera la confirmación del diagnóstico me- ml antes de 24 horas del episodio agudo; si no se alcanza
diante tomografía computarizada (TC) espiral o gammagra- este objetivo, el riesgo de padecer otro episodio de trom-
fía de ventilación/perfusión (V/P). Los defectos de perfusión boembolia se multiplica por 15. La mayoría de las pacientes
que no concuerden con defectos de ventilación indican una necesitan un mínimo de 24.000 UI cada 24 horas. La hepa-
alta probabilidad de TEP, mientras que una gammagrafía rina no fraccionada también se puede administrar mediante
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 291

bombeo subcutáneo continuo. La heparina fraccionada o ENFERMEDADES PULMONARES


de bajo peso molecular tiene una vida media más larga que
la heparina normal, y por tanto se puede administrar una Asma
vez al día; se asocia con menos hemorragias, osteoporosis y
trombocitopenia, que pueden complicar la administración El asma tiene distintos síntomas, desde poco frecuentes y de
estándar de heparina. La heparina de bajo peso molecular resolución espontánea hasta episodios repetitivos, graves y
no atraviesa la placenta, y cada vez hay más experiencia con potencialmente fatales. Cuando es sintomática, cursa con
pacientes embarazadas. Es necesario controlar periódica- distintos grados de dificultad para respirar, disnea, opresión
mente los valores pico del antifactor Xa si se emplean dos en el pecho y tos asociada a enfermedad obstructiva de las
dosis al día, ya que el TTPa no se relaciona bien con el efec- vías respiratorias reversible o hiperreactividad bronquial. La
to anticoagulante de la heparina de bajo peso molecular. reversibilidad se define de forma objetiva como un aumento
Después del segundo trimestre se pueden emplear deriva- del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1)
dos de la warfarina sódica, pero tradicionalmente no se han del 12 % y de al menos 200 ml después de la inhalación de
utilizado. La exposición durante el primer trimestre conlle- un agonista-β2 de acción corta.
va un mayor riesgo debido a una posible embriopatía por Los mecanismos fisiopatológicos que se sospecha causan
warfarina. La heparina no fraccionada tiene una vida media el asma incluyen la predisposición genética y la hiperreac-
más corta (60 a 90 minutos) y puede revertirse con sulfato tividad de las vías respiratorias con tendencia a la bronco-
de protamina. Debido a que la vida media de la heparina de constricción, inflamación de las vías respiratorias y función
bajo peso molecular es mucho más larga, la mayoría de los mucociliar anormal. Entre los factores que desencadenan el
profesionales cambian a sus pacientes a heparina no frac- asma están la exposición a alérgenos, las infecciones respira-
cionada en el último mes del embarazo. Cuando se planifi- torias, el ejercicio, el ácido acetilsalicílico, los antiinflamato-
que el parto, o la paciente empiece el trabajo de parto, debe rios no esteroideos (AINE) y los irritantes medioambientales
interrumpirse el tratamiento con heparina y comprobarse el (p. ej., el humo del tabaco y la contaminación atmosférica).
TTPa. La mayoría de estas mujeres pueden recibir anestesia El asma puede mejorar, empeorar o seguir sin cambios
epidural o someterse a una cesárea 4 a 6 horas después de durante el embarazo. Normalmente, cuanto más grave es la
la última dosis de heparina no fraccionada, y se puede ad- enfermedad más probable es que empeore. Cerca del 60 %
ministrar protamina si es necesario revertir antes la anticoa- de las mujeres que padecen asma en un embarazo la sufri-
gulación. El tratamiento con heparina debe reanudarse 6 a rán en embarazos posteriores. El pico de incidencia de las
12 horas después del parto, dependiendo del tipo de parto exacerbaciones del asma es entre las semanas 24 y 36 de ges-
y de las complicaciones, administrando simultáneamente tación, y durante el último mes hay una relativa mejoría. El
warfarina sódica. Una vez se alcance el rango terapéutico, asma grave o no controlada se asocia con un mayor riesgo de
debe continuarse con warfarina sola durante al menos seis preeclampsia, mortalidad materna, CIR, parto pretérmino y
semanas. mortalidad perinatal. Parece que el desenlace perinatal me-
El riesgo de recurrencia de una TEP en un embarazo jora mucho con un control óptimo.
posterior es del 4 % al 15 %; el riesgo es mucho mayor si la El tratamiento de esta enfermedad crónica, caracterizada
paciente tiene una mutación genética predisponerte u otros por exacerbaciones agudas, debe incluir la educación en el
factores de riesgo conocidos. Por tanto, debe administrarse uso del espirómetro, la importancia de cumplir con el trata-
tratamiento profiláctico con heparina en los embarazos pos- miento y evitar los desencadenantes conocidos. Si el asma es
teriores, aunque la dosis ideal y la duración del tratamiento leve e intermitente, con menos de dos episodios sintomáticos
aún no se han establecido. a la semana, se suele tratar con un agonista-β2 como el sal-
butamol. El asma leve persistente, con más de dos episodios
Válvulas cardiacas mecánicas sintomáticos a la semana, se suele tratar con glucocorticoi-
Las mujeres con válvulas cardiacas mecánicas requieren an- des inhalados. El uso de un agonista-β2 de acción prolonga-
ticoagulación durante el embarazo. Como se ha indicado da o de un antagonista de los leucotrienos es un tratamiento
antes, durante la embriogénesis debe evitarse el tratamien- complementario a los glucocorticoides inhalados en casos
to con derivados de la cumarina. Las mujeres con válvulas moderados y graves de asma con episodios diarios o sínto-
mecánicas deben cambiar a heparina subcutánea antes de mas continuos. Se recomienda administrar glucocorticoides
quedarse embarazadas o inmediatamente después de con- sistémicos en las exacerbaciones graves que no respondan al
firmar la concepción (una o dos semanas después de la pri- tratamiento, como 40 a 60 mg diarios de prednisona por vía
mera falta de menstruación). El mejor agente anticoagulante oral, hasta que remitan los síntomas agudos; después es re-
para las semanas 14 a 39 es motivo de controversia. Entre comendable reducir progresivamente el tratamiento durante
las ventajas de la heparina cabe destacar su incapacidad para 10 a 14 días.
atravesar la placenta y su rápida reversibilidad; entre las des- Si se producen episodios de asma agudos durante el em-
ventajas, la dificultad para mantener una dosis terapéutica y barazo se debe proceder a una evaluación minuciosa. En la ga-
que no logra evitar todas las trombosis valvulares. Aunque sometría de una mujer embarazada normal el pH es de 7,35,
la warfarina ofrece una anticoagulación más consistente, sus la PO2 está elevada (102 a 106 mmHg) y la PCO2 disminuida
efectos no pueden revertirse con rapidez y pueden afectar al (28 a 30 mmHg) respecto a las no embarazadas. Durante
feto; por tanto, convendría consultar con el cardiólogo de la las primeras etapas del episodio de asma, los resultados de
paciente. la gasometría son consistentes con hiperventilación, incluso
292 Obstetricia y Ginecología de Danforth

aunque la PCO2 sea menor y el pH más alto. Después de


un episodio largo, la paciente queda agotada y en ocasiones
TABLA 17-5
puede hipoventilar. Por tanto, una PCO2 >35 mmHg o una TRATAMIENTO DE LOS EPISODIOS AGUDOS
PO2 <70 mmHg indican una afectación respiratoria grave. DE ASMA
Además de una gasometría arterial, la evaluación debe 1. Gasometría, hematócrito, electrólitos, espirometría, radiografía
incluir un recuento sanguíneo completo, análisis de electróli- de tórax
tos, espirometría y radiografía de tórax (tabla 17-5). Se debe- 2. Inicio del tratamiento respiratorio
ría contar con la opinión de un neumólogo. El tratamiento 3. Hidratación intravenosa, oxigenoterapia complementaria para
inicial consiste en hidratación intravenosa e inhalación de mantener la PO2 >70 mmHg; controlar el volumen de orina
4. Salbutamol nebulizado, tres dosis en los primeros 60-90 minutos
oxígeno para mantener la PO2 >70 mmHg y un volumen
5. Metilprednisolona, 1 mg/kg i.v. cada 6 horas
urinario adecuado (por si hubiera alcalosis), y después trata- 6. Aminofilina, dosis de carga de 6 mg/kg i.v., después dosis de
miento con un agonista-β2 nebulizado, como el salbutamol, mantenimiento de 0,5 mg/kg/hora
hasta tres dosis en los primeros 60-90 minutos y luego cada 1 7. Antibióticos i.v.
o 2 horas. A continuación se añade al tratamiento metilpred- 8. Terbutalina, 0,25 mg s.c.
nisolona por vía intravenosa, 1 mg/kg cada 6 a 8 horas, y se 9. Si no hay mejoría, ingreso en cuidados intensivos para respira-
disminuye progresivamente la dosis a medida que la paciente ción/ventilación asistida
mejora. Algunos profesionales también administran amino-
filina intravenosa, una dosis de carga de 6 mg/kg y luego do-
sis de mantenimiento de 0,5 mg/kg por hora para mantener (p. ej., infectadas por el VIH) puede no apreciarse ninguna
la concentración sanguínea entre 8 y 12 mg/ml. En caso de reacción. Por tanto, también se recomiendan pruebas cutá-
haber una infección que pudiera ser confusora, debe tratarse neas de control, por ejemplo para Candida. La mayoría de
a las pacientes con antibióticos intravenosos. Por último, se las mujeres han estado expuestas a esta levadura, y aquellas
pueden administrar tres dosis de 0,25 mg/h de terbutalina que no sean anérgicas reaccionarán. La reacción en el lugar
por vía subcutánea. Si la paciente no responde, habría que del control, no en el de la prueba de la tuberculina, indica
considerar su ingreso en la unidad de cuidados intensivos, un resultado negativo de la segunda. Si se produce una in-
pues es posible que necesite respiración asistida. duración ≥5 mm se considera positiva en un paciente VIH-
El tratamiento anteparto de las pacientes con asma leve a positivo, en aquellos con contacto reciente con un caso de
moderada bien controlada debe ser como el de una pacien- tuberculosis y en todos los que tienen cualquier evidencia
te embarazada sin complicaciones. No obstante, en aquellas clínica o radiológica de tuberculosis. Una induración ≥10
con asma grave mal controlada debe controlarse el embarazo mm se considera positiva en trabajadores sanitarios, alco-
por si hubiera CIR y preeclampsia; si aparecen estas compli- hólicos crónicos y pacientes internados. Por último, una
caciones, hay que realizar pruebas semanales para comprobar induración ≥15 mm en el lugar de la prueba se considera
el bienestar del feto. El 10 % de las mujeres asmáticas tratadas positiva en todos los pacientes de bajo riesgo. Si la prueba
experimenta síntomas pulmonares durante el parto, y en tal cutánea es positiva, debe realizarse una radiografía de tórax;
caso deben tratarse como se ha indicado antes. En las pacien- utilizando protección, con este procedimiento se expone al
tes en tratamiento de mantenimiento con glucocorticoides o feto a una radiación mínima. Si el resultado de la radiogra-
que recibieron un ciclo de esteroides durante el embarazo se fía es normal, o anormal pero inconsistente con tuberculo-
recomienda administrar, además, tres dosis de 100 mg de hi- sis, debe ofrecerse tratamiento a la paciente para prevenir
drocortisona por vía intravenosa, cada 8 horas, para evitar la el desarrollo de la enfermedad: 300 mg al día de isoniazi-
poco probable aparición de una crisis addisoniana. da durante seis meses. Además, se recomienda administrar
Entre los fármacos que no deben administrarse a una pa- 50 mg diarios de piridoxina (vitamina B6) para reducir la
ciente asmática se incluyen los beta-bloqueantes y las pros- incidencia de neuropatías periféricas y proteger al feto de
taglandinas. Los AINE deben evitarse en las pacientes con los efectos neurotóxicos de la isoniazida. Se recomienda de-
sensibilidad al ácido acetilsalicílico. El sulfato de magnesio terminar los parámetros de función hepática basales y luego
y los bloqueantes de los canales del calcio suelen tolerarse cada mes para detectar una posible hepatitis inducida por
bien. Se prefiere la anestesia epidural a la general. la isoniazida. Si los valores se duplican, debe interrumpir-
se el tratamiento. Se recomienda que las pacientes tratadas
con isoniazida no consuman alcohol ni paracetamol. Si la
Tuberculosis
radiografía de tórax presenta una tuberculosis antigua y en
El embarazo no empeora la tuberculosis y ésta no altera el las pruebas siguientes no se puede confirmar una tubercu-
desenlace general del embarazo. No obstante, es importan- losis activa, la paciente debe recibir 300 mg diarios de iso-
te diagnosticar y tratar a las pacientes afectadas, ya que se niazida durante 12 meses después del parto. Si la radiogra-
puede desarrollar una tuberculosis congénita si la paciente fía de tórax muestra tuberculosis (adenopatías, infiltrados
embarazada presenta infección tuberculosa o bacteriemia. ganglionares, retracción media ascendente de los ganglios
El cribado de la tuberculosis consiste en la prueba del broncopulmonares), si es necesario se deben realizar más
derivado proteico purificado de la tuberculina o prueba de pruebas para confirmar el diagnóstico, entre ellas un estu-
Mantoux. Después de 48 a 72 horas de la inyección intra- dio minucioso de los antecedentes, una exploración física,
dérmica, se determina si hay o no induración en el lugar de pruebas de sensibilidad a fármacos, y cultivo y análisis cito-
la inyección. En las pacientes con trastornos inmunitarios lógico del esputo. Los resultados de las pruebas de esputo
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 293

confirman el diagnóstico. Igual que en las no embarazadas, Faltan estudios controlados prospectivos sobre la fibrosis
es necesario tratar a las pacientes durante 6 a 9 meses con quística en el embarazo, por lo que resulta difícil aconsejar
dos o más fármacos. Debido al aumento de la resistencia a sobre los efectos del embarazo en el proceso patológico. En
los antibióticos en los pacientes con tuberculosis, casi con general, el deterioro pulmonar progresivo con hipercapnia-
toda seguridad habrá que consultar con un especialista en hipoxemia, con o sin cor pulmonale, y la hipertensión pul-
enfermedades infecciosas o un neumólogo. Debe determi- monar, contraindican el embarazo. En varios informes se
narse si la paciente tiene contacto con cualquier enfermo de indica que las pacientes con buen estado nutricional y fun-
tuberculosis activa y proceder a su evaluación y tratamiento cionamiento pancreático normal toleran bien el embarazo.
si fuera necesario. La tasa de mortalidad perinatal secundaria a parto pretérmi-
El tratamiento materno no sirve para tratar al niño. De- no es mayor en las pacientes con fibrosis quística, del 5,9 %
tectar una tuberculosis congénita puede resultar complicado, al 35,0 %. Se cree que esta tasa tan elevada se debe al poco
y la enfermedad activa no reconocida tiene una mortalidad aumento de peso, el bajo peso de la madre antes del emba-
significativa. El tratamiento de los recién nacidos es parecido razo y la hipoxia crónica. En el tratamiento de una paciente
al de los adultos. Se recomienda aislar a los niños no infec- embarazada con fibrosis quística es muy importante la nu-
tados de cualquier fuente de contagio hasta que se inicie el trición, el mantenimiento del estado pulmonar y cardiovas-
tratamiento, aunque sean lactantes. cular inicial, y el tratamiento temprano de las exacerbacio-
nes o de cualquier deterioro. Es muy importante aconsejar
a la paciente, ya que una mujer con fibrosis quística debe
Neumonía viral comprender que el feto será portador. Las pruebas paternas
Neumonía por varicela revelarán el riesgo del feto de padecer la enfermedad. Según
La neumonía por varicela puede complicar el 0,3 % a las recomendaciones del American College of Obstetricians
50,0 % de todas las infecciones por varicela en adultos. Las and Gynecologists (ACOG), también debe aconsejarse sobre
mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de padecer esta el riesgo de padecer esta enfermedad a las parejas no afec-
complicación, cuya tasa de mortalidad es de hasta el 40 %. tadas.
Los síntomas respiratorios suelen presentarse dos a cinco
días después de la aparición de fiebre, erupción y malestar.
ENFERMEDADES RENALES
Los hallazgos de la exploración física pueden ser insustan-
ciales. Cualquier mujer embarazada con varicela y síntomas Las infecciones de las vías urinarias son una complicación
respiratorios debe pasar por una evaluación minuciosa y común del embarazo, y ocurren en el 10 % al 15 % de las
hospitalizarla si hay sospechas de neumonía. El tratamiento mujeres. La estasis urinaria, la glucosuria y el reflujo vesi-
intravenoso con aciclovir, un inhibidor de la DNA-polimera- coureteral asociados al embarazo son factores predisponen-
sa, reduce la mortalidad en la población embarazada en un tes. Entre los microorganismos causantes de estas infecciones
50 %, sin que aumenten las anomalías fetales. se encuentran Escherichia coli (75 % a 90 %), Klebsiella (10 %
De las infecciones por varicela que se producen antes de a 15 %) y Proteus (5 %). Con menos frecuencia se observan
las 20 semanas de gestación, el 2 % a 5 % se asocian con sín- Pseudomonas, Streptococcus y Staphylococcus.
drome de la varicela congénita. Este síndrome cursa con mi-
croftalmía, hipoplasia de las extremidades y nasal, y lesiones
Infecciones renales
cutáneas. Los niños nacidos en los cinco días siguientes a la
aparición de la erupción materna pueden desarrollar varicela Bacteriuria asintomática
neonatal diseminada, con una tasa de morbilidad del 60 % La bacteriuria asintomática se define como una concentra-
al 70 % y de mortalidad del 5 % al 20 %. Siempre que sea ción en orina >10.000 microorganismos por mililitro en
posible, en estos casos debe retrasarse el parto para permitir mujeres asintomáticas. La incidencia de bacteriuria asinto-
que los anticuerpos maternos pasen al feto. mática en las mujeres embarazadas es del 6 %, igual que en
las no embarazadas sexualmente activas. La incidencia es
el doble en las mujeres con HbSA. Si la bacteriuria no se
Fibrosis quística
identifica y trata, la incidencia de pielonefritis en las mujeres
La experiencia con pacientes embarazadas con fibrosis quís- embarazadas es del 25 % al 40 %, pero el tratamiento reduce
tica aumenta porque la supervivencia media de esta enfer- este riesgo diez veces. Normalmente el tratamiento es empí-
medad también aumenta y las pacientes llegan a la edad rico, por ejemplo ampicilina o nitrofuratoína durante 10 a
fértil. La mayoría de las pacientes con fibrosis quística tienen 14 días, o basado en pruebas de sensibilidad bacteriana in
enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia vitro. Una semana después de finalizar el tratamiento debe
pancreática, aunque este trastorno hereditario autosómico repetirse el cultivo, ya que en el 30 % de los casos reaparece
recesivo puede presentar muchas manifestaciones clínicas. la infección.
La principal causa de morbimortalidad en los pacientes con
fibrosis quística es una enfermedad broncopulmonar pro- Cistitis
gresiva, caracterizada por exacerbaciones de infección endo- La cistitis es una bacteriuria sintomática con dolor lumbar o
bronquial crónica, bronquiectasias y obstrucción de las vías fiebre. Las pacientes suelen presentar urgencia urinaria, fre-
respiratorias. El microorganismo que con más frecuencia co- cuencia y disuria. El diagnóstico y el tratamiento no difieren
loniza las vías respiratorias es Pseudomonas. de los de la bacteriuria asintomática. En ocasiones los sínto-
294 Obstetricia y Ginecología de Danforth

mas se asocian con orina estéril; en este caso, el gente infec- trata con analgésicos y abundante hidratación intravenosa.
cioso es probable que sea Chlamydia trachomatis y responde Si se confirma una infección, es necesario tratar con antibió-
al tratamiento con eritromicina. ticos. Para eliminar las obstrucciones persistentes puede ser
necesario colocar un stent ureteral o realizar una nefrostomía
Pielonefritis percutánea.
La infección del parénquima renal, o pielonefritis, complica
el 1 % a 3 % de los embarazos. Las pacientes con pielonefritis
Enfermedad renal crónica
aguda suelen presentar fiebre y otros síntomas como escalo-
fríos, urgencia urinaria, disuria, náuseas y vómitos. Entre otros El efecto del embarazo sobre la enfermedad renal crónica va-
signos cabe destacar dolor en el ángulo costovertebral, piuria ría según el grado de insuficiencia renal. Si es leve (creatinina
y bacteriuria. La mayoría de los casos de pielonefritis son de- sérica <1,4 mg/dl), se puede asociar con una reducción de
rechos o bilaterales. Si la enfermedad se limita exclusivamente la función renal, aumento de la proteinuria e hipertensión.
a la parte izquierda indica alguna anomalía. Las endotoxinas Sin embargo, tras el parto la función renal suele volver a la
y citocinas bacterianas que producen los macrófagos activa- situación anterior al embarazo.
dos son la causa de muchos de estos síntomas. Por norma se La insuficiencia renal moderada se define por una crea-
recomienda hospitalizar a la paciente, aunque el tratamiento tinina sérica entre >1,4 mg/dl y <2,5 mg/dl. Varias series de
ambulatorio también puede ser eficaz y seguro en algunas casos sugieren que el 10 % de las mujeres con insuficiencia
mujeres embarazadas. El riesgo de parto pretérmino aumenta renal moderada experimentan un deterioro más rápido de
significativamente con la pielonefritis. Una vez realizado el la función renal durante el embarazo; las mujeres con una
cultivo de orina, se inicia el tratamiento con antibióticos y creatinina >2 mg/dl antes del embarazo son las que tienen
abundante hidratación por vía intravenosa. El antibiótico de mayor riesgo. Normalmente suele aumentar la hipertensión,
elección suele ser una cefalosporina, porque muchas cepas de y su control es esencial para un buen desenlace. Aunque se
E. coli son resistentes a la ampicilina. Si en 24 horas la pacien- suele prescribir metildopa, la diferencia entre dosis y efec-
te está afebril, se inicia el tratamiento con antibióticos orales. to hace que no sea la mejor opción. Los beta-bloqueantes,
Si sigue sin fiebre otras 24 horas, se le puede dar el alta con como el labetalol, y los bloqueantes de los canales del cal-
un ciclo de 10 días de antibiótico. Si sigue con fiebre, se puede cio, como el nifedipino, han demostrado ser eficaces.
considerar un cambio de pauta o añadir otros antibióticos. Si Existe menos información sobre pacientes embarazadas
es posible realizar cultivos de orina y pruebas de sensibilidad, con insuficiencia renal grave (creatinina >2,5 mg/dl). En los
se pueden emplear para seleccionar los fármacos. Si el micro- 12 a 24 meses posteriores al parto, entre el 30 % y el 40 %
organismo es sensible al antibiótico original, se suele añadir de estas pacientes experimentan una reducción de la función
gentamicina. Si no se observa mejoría clínica se debe realizar renal hasta llegar a una fase terminal.
una ecografía renal para descartar cálculos y abscesos. Las pacientes con insuficiencia renal tienen mayor riesgo
La pielonefritis recidiva en un 10 % a 18 % de las pacien- de mortalidad perinatal (hasta el 15 %), preeclampsia (más
tes. Para reducir el riesgo, se suele recomendar tratamiento del 50 %), parto pretérmino (30 % a 80 %) y CIR (hasta el
supresivo crónico con 100 mg de nitrofurantoína cada no- 57 %). Se recomienda controlar los parámetros de laborato-
che. Se deben obtener muestras de orina cada mes o cuando rio respecto a los basales, realizar cultivos de orina y tratar
la paciente presente molestias, para hacer cultivo y pruebas la infección de forma precoz, hacer ecografías para evaluar el
de sensibilidad. La infección recurrente se trata con un ciclo crecimiento fetal y pruebas del bienestar del feto.
de 10 días de antibióticos. Si la paciente recidiva o presenta
una enfermedad persistente, se recomienda realizar una eva-
Insuficiencia renal aguda
luación urológica con pielograma intravenoso y cistograma
miccional tres meses después del parto. La insuficiencia renal aguda es una complicación rara del
embarazo, pero puede ser fatal. Tiene muchas causas, in-
cluyendo preeclampsia, hemorragia y abruptio de placenta.
Cálculos urinarios
Aunque suele presentar oliguria persistente, el tratamiento
Se producen cálculos urinarios es uno de cada 1000 em- diurético no ayuda porque no corrige la causa de la insufi-
barazos. El embarazo no afecta al riesgo de formación de ciencia renal. Si la paciente presenta azoemia y oliguria gra-
cálculos ni a su gravedad. No obstante, la presencia de cál- ve, suele iniciarse el tratamiento con diálisis hasta que recu-
culos aumenta la incidencia de infecciones del tracto urina- pere la función renal. Por fortuna, la morbimortalidad de la
rio (20 % al 45 %). Las pacientes con cálculos suelen recibir insuficiencia renal se ha reducido porque se han adelantado
tratamiento de supresión con nitrofurantoína durante todo el reconocimiento y la intervención, y porque se dispone de
el embarazo. Se deben realizar cultivos de orina cada mes y más medios para el tratamiento de soporte intensivo.
tratar la infección de forma agresiva.
Puede sospecharse urolitiasis si la paciente presenta dolor
Diálisis
lumbar cólico, dolor a la palpación, hematuria o bacteriuria
no resuelta. El diagnóstico se puede confirmar mediante eco- Aunque la mayoría de las mujeres con la función renal muy
grafía en el 60 % de las pacientes y en el 96 % por medio de afectada no son fértiles, la hemodiálisis crónica o la diálisis
un pielograma intravenoso simple, que expone al feto a una peritoneal pueden hacer posible el embarazo. La hemodiáli-
radiación mínima (unos 50 mrad). La urolitiasis aguda se sis suele iniciarse antes en las pacientes embarazadas que en
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 295

las no embarazadas, ya que el riesgo de muerte fetal intrau- quilizante suave como el clordiazepóxido. Las estrategias de
terina aumenta con valores de nitrógeno ureico en sangre reducción del estrés son importantes para evitar las recidivas.
(BUN) >80 mg/dl. El objetivo de la diálisis es mantener el Los dolores de cabeza por depresión suelen aparecer junto
BUN en 50-60 mg/dl, limitando los cambios en el volumen con otros síntomas depresivos, y responden a los antidepre-
y los episodios de hipotensión. Puede que la diálisis peri- sivos y al asesoramiento psicológico.
toneal sea mejor que la hemodiálisis porque minimiza el
cambio de líquidos y no requiere anticoagulación materna,
Migraña
pero no existen datos que respalden su uso preferente du-
rante el embarazo. Como en la diálisis suelen producirse La migraña es habitual en el embarazo, y el 15 % de las mu-
contracciones, se puede añadir sulfato de magnesio al diali- jeres que padecen migrañas tienen la primera durante un
zado para mantener una concentración sérica de 5 mEq/l. Se embarazo. No obstante, el 64 % de las mujeres con antece-
recomienda aumentar el número de horas en hemodiálisis y dentes de migrañas menstruales experimenta una mejoría
la frecuencia del tratamiento, ya que se mejora el manejo de notable de los síntomas durante el embarazo. Las migrañas
los problemas relacionados con el peso y la dieta. indican la vasoconstricción de la arteria cerebral y un menor
flujo sanguíneo. La incidencia de accidente isquémico en la
población con migraña es tres a seis veces mayor, y 10 a 14
Trasplante renal
veces mayor si se es fumador.
La mayoría de los embarazos tras un trasplante renal tienen Existen al menos cuatro tipos de migraña. La migraña co-
un buen desenlace. A las pacientes se les suele recomendar mún se caracteriza por dolor de cabeza unilateral que dura
que eviten quedarse embarazadas durante dos años tras la varias horas, náuseas, vómitos y dolor en el cuero cabellu-
intervención para permitir que se recuperen, que se estabilice do. Los pacientes suelen tener antecedentes familiares de
la función del injerto y que se confirme la supervivencia de cefaleas parecidas. La migraña clásica tiene los mismos sín-
éste con inmunosupresores a dosis de mantenimiento (hasta tomas, pero viene precedida de fenómenos sensoriales pre-
15 mg/día de prednisona, hasta 2 mg/kg al día de azatiopri- monitorios, como auras o alucinaciones. Los pacientes con
na). Una vez conseguido el embarazo, entre las complica- migraña basilar presentan síntomas como vértigo, disartria
ciones materno-fetales se incluyen una mayor incidencia de o diplopía, mientras que aquellos con migraña complicada
preeclampsia, infecciones (virales [citomegalovirus, herpes, tienen síntomas neurológicos más graves, tics faciales y epi-
hepatitis] y del tracto urinario [40 %]), disfunción paratiroi- sodios isquémicos.
dea y parto pretérmino. La incidencia de la prematuridad El diagnóstico de migraña durante el embarazo suele ha-
es del 45 % al 60 %, y en torno al 20 % de los recién naci- cerse por exclusión, ya que deben descartarse otros trastor-
dos prematuros presentan crecimiento restringido. La rotura nos como tumores cerebrales, ictus y epilepsia. La paciente
prematura de membranas pretérmino también es más co- puede pasar por la misma evaluación que una mujer no em-
mún, probablemente por el tratamiento a largo plazo con barazada, que suele consistir en un historial completo y una
esteroides. No obstante, el desenlace del embarazo es bueno exploración neurológica que puede incluir TC, resonancia
en el 80 % al 90 % de estas pacientes. En estos embarazos es magnética (RM) o electroencefalogramas durante la vigilia
necesario realizar una monitorización intensa. Si la pacien- y el sueño. El tratamiento inmediato en las pacientes emba-
te presenta fiebre, oliguria, aumento del tamaño del injerto, razadas es parecido, y puede incluir ácido acetilsalicílico o
dolor y disminución de la función renal, se puede sospechar paracetamol, con o sin cafeína o butalbital, narcóticos, feno-
rechazo del órgano. Como el diagnóstico diferencial tam- tiazínicos antieméticos o sumatriptán succinato. Durante el
bién incluye preeclampsia grave, pielonefritis y recidiva de embarazo no se debe administrar ergotamina porque es un
la glomerulopatía, puede ser necesario realizar una biopsia potente vasoconstrictor que puede afectar de forma negativa
renal para confirmar el rechazo. Los inmunosupresores que al flujo sanguíneo uterino y placentario. Los AINE no pue-
típicamente se prescriben, como prednisona, azatioprina y den administrarse durante el tercer trimestre. Si la cefalea es
ciclosporina, se consideran seguros en el embarazo. crónica, la paciente podría recibir tratamiento de supresión
con amitriptilina o nortriptilina, propranolol o verapamilo.
El ácido valproico puede prescribirse pasado el primer tri-
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS mestre, cuando el tubo neural del feto está totalmente for-
Las enfermedades neurológicas son frecuentes en la pobla- mado.
ción general y en las mujeres en edad fértil, y el embarazo
puede provocar o exacerbar algunas de ellas.
Epilepsia
La epilepsia afecta al 0,5 % a 2,0 % de la población y com-
Cefalea
plica uno de cada 200 embarazos. Las crisis epilépticas se
El dolor de cabeza es una complicación común del emba- suelen clasificar en idiopáticas o residuales (p. ej., tras trau-
razo; la gran mayoría son cefaleas por tensión, que suelen matismos, infección, masas ocupantes de espacio, trastornos
durar horas y se caracterizan por una sensación de tensión y metabólicos), parciales o generalizadas, además de realizar
dolor en la parte posterior de la cabeza y el cuello. Normal- una descripción de la crisis en sí. Las crisis de ausencia, o
mente el dolor desaparece con descanso, aplicando calor o pequeño mal, son una pérdida de consciencia sin que haya
hielo en el cuello, masajes, antiinflamatorios o algún tran- ninguna actividad motora. Aunque se ha demostrado que
296 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la progesterona y los estrógenos influyen en la actividad de proporcional a su grado de unión a las proteínas. No obstan-
las crisis, la relación entre el embarazo y esta actividad no te, incluso aquellos que no se unen mucho a las proteínas
está clara; durante la gestación, el 46 % de las mujeres epi- (p. ej., carbamazepina, fenobarbital y primidona) están pre-
lépticas no experimenta cambios en la frecuencia de las cri- sentes en la leche, pero en bajas concentraciones, y la dosis
sis, el 20 % una reducción y el 34 % un aumento. Entre los total ingerida por el niño suele ser insignificante.
factores que influyen en la frecuencia de las crisis durante
el embarazo se encuentran la interrupción del tratamiento
Hemorragia subaracnoidea
antiepiléptico por la creencia de que dañará al feto, los trata-
mientos por debajo del rango terapéutico porque la dosis no Las anomalías vasculares intracraneales pueden presentar sín-
se ajustó para compensar el volumen vascular en expansión tomas durante el embarazo. La hemorragia subaracnoidea,
de la madre, la incapacidad para ingerir la medicación por producida por la rotura de una malformación, afecta a una
náuseas y vómitos, y la reducción del umbral de los ataques de cada 75.000 embarazadas. La hemorragia subaracnoidea
por privación de sueño y estrés. se caracteriza por dolor de cabeza súbito e intenso, cambios
La aparición de novo de crisis durante el embarazo es pre- visuales o anomalías en el nervio óptico, deficiencias neu-
ocupante. Aunque la epilepsia gestacional probablemente rológicas focales o grado de consciencia alterado. Además,
es una enfermedad distinguible, es un diagnóstico de exclu- la paciente suele quejarse de náuseas, vómitos y fotofobia.
sión. Se debe realizar un estudio completo, igual que en una En la exploración se observan signos de irritación meníngea,
paciente no embarazada. El estado epiléptico es una emer- taquicardia, hipertensión, fiebre baja, leucocitosis leve y pro-
gencia clínica, y la paciente embarazada debe tratarse igual teinuria. La hemorragia subaracnoidea puede producirse por
que una mujer no encinta. Deben asegurarse y protegerse las la rotura de un angioma cerebral, de un aneurisma sacular o
vías respiratorias, y administrar líquidos por vía intravenosa, de una malformación arteriovenosa; la rotura de un aneuris-
además de un bolo de glucosa y 100 mg de tiamina. Deben ma es tres veces más frecuente que la de una malformación.
administrarse fenitoína, fenobarbital o diazepam intraveno- La tasa de mortalidad alcanza el 35 %.
sos. Si es posible, debe colocarse una cuña bajo una cadera Si se sospecha una hemorragia intracraneal durante el
para alejar el útero de la vena cava. Aunque durante las crisis embarazo, debe realizarse a la paciente una TC para confir-
se pueden observar anomalías en la frecuencia cardiaca del mar el diagnóstico y localizarla. Si la TC es normal y sigue
feto, debe estabilizarse a la madre antes de realizar ninguna sospechándose una hemorragia, podría realizarse un análisis
intervención fetal. En la mayoría de los casos, la resucitación de líquido cefalorraquídeo para confirmar la presencia de
de la madre resucita al feto. Después de estabilizar a la ma- sangre, y después una angiografía para localizar la lesión. El
dre, se debe realizar un examen minucioso que incluya aná- tratamiento consiste en reposo, sedación y analgesia; a me-
lisis toxicológicos y de concentraciones de anticonvulsivos. nudo se recomienda una corrección quirúrgica. Los aneuris-
La mayoría de las mujeres epilépticas necesitan medica- mas que hayan sufrido una hemorragia es muy probable que
ción para no padecer crisis. Con muchos anticonvulsivos, el vuelvan a tenerla en unas pocas semanas, y el 5 % al 7 % de
beneficio que supone evitar los ataques suele ser mayor que las malformaciones arteriovenosas vuelven a sangrar en el
cualquier posible riesgo para el feto. Algunos fármacos son año siguiente. No debe dejarse sin tratar a la paciente porque
teratógenos y deben evitarse siempre que sea posible, por esté embarazada. El feto normalmente suele tolerar bien la
ejemplo el ácido valproico antes de las ocho semanas de ges- hipotermia durante una intervención neurológica, aunque
tación. No obstante, las mujeres con epilepsia tienen mayor debe evitarse siempre que sea posible. Si la paciente necesita
riesgo de malformaciones fetales, tomen o no anticonvulsi- pasar por una intervención neurológica cerca del término,
vos. Aunque las mujeres que toman varios fármacos tienen proceder a un parto con cesárea si el feto está maduro jus-
mayor riesgo, no está claro si se debe a la exposición del feto to antes de la craneotomía puede evitar problemas. En caso
a ellos o si se relaciona con la gravedad de la enfermedad contrario, terminar el embarazo no aporta beneficios para
materna. Además, también influyen varios factores fetales. la madre. A las pacientes que hayan sufrido una hemorragia
Por ejemplo, los fetos con deficiencia de epóxido hidrolasa intracraneal en los dos meses anteriores al parto, y a las que
tienen mayor riesgo de padecer síndrome de hidantoína fe- tengan un aneurisma no corregido, no se les puede realizar
tal. Debe comentarse a la embarazada epiléptica que su en- la maniobra de Valsalva durante el parto. En estos casos están
fermedad aumenta el riesgo de defectos al nacimiento desde indicados la anestesia epidural y el parto vaginal asistido.
la tasa de referencia del 3 % a aproximadamente un 7 %.
Hay que prescribir la dosis más baja que previene las
Ictus isquémico o trombótico
crisis. Deben reducirse los estresantes y la paciente debe to-
mar preparados multivitamínicos con folato. Para evaluar el El ictus isquémico (trombótico) es poco común en las mu-
crecimiento fetal se debe realizar una ecografía en el segun- jeres en edad fértil, y se da en uno de cada 7000 a 11.000
do trimestre, además de un electrocardiograma fetal y otras embarazos; no obstante, puede ocurrir asociado a hiperten-
pruebas ecográficas. Durante el parto se debe continuar el sión, diabetes, hiperlipidemia, síndrome antifosfolípido,
tratamiento con fármacos antiepilépticos y la analgesia debe HbSS, cardiopatía reumática, septicemia y consumo abusivo
ser excelente para evitar que la hiperventilación por dolor lle- de tabaco. La trombosis de la arteria cerebral se suele asociar
ve a una alcalosis respiratoria que pueda bajar el umbral de con aterosclerosis y puede estar precedida de ataques isqué-
las crisis. La paciente puede amamantar a su hijo. El conte- micos transitorios. Las embolias en la arteria cerebral se aso-
nido de anticonvulsivos en la leche materna es inversamente cian con arritmias cardiacas. En cualquier caso, la paciente
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 297

afectada experimenta un fuerte dolor de cabeza de aparición aunque debe considerarse en las pacientes con crisis incon-
repentina, hemiplejía u otras deficiencias neurológicas, o troladas o pérdida progresiva de consciencia. A las mujeres
crisis de nueva aparición. Debe realizarse una exploración que se hayan sometido a una craneotomía en los dos últi-
minuciosa de la paciente, con hemograma completo, tasa de mos meses de embarazo no se les debe realizar la maniobra
sedimentación, perfil de lípidos en suero, ECG o ecocardio- de Valsalva durante la segunda etapa del parto. En estos ca-
grama, y TC o angiografía cerebral, según sea necesario. El sos están indicados la anestesia epidural y el parto vaginal
tratamiento incluye reposo, analgesia, ácido acetilsalicílico asistido. El parto con cesárea debe realizarse únicamente por
y heparina. El tratamiento con heparina debe interrumpirse indicaciones obstétricas.
antes del parto vaginal y reanudarlo posparto. Sólo debe rea-
lizarse la cesárea por indicaciones obstétricas.
Pseudotumor cerebri
El pseudotumor cerebri se caracteriza por un aumento de la
Trombosis de los senos venosos cerebrales
presión intracraneal, papiledema y cefalea, sin anomalías
La trombosis de los senos venosos cerebrales suele ser una neurológicas focales. Su etiología se desconoce. Aunque el
complicación del puerperio, que ocurre en asociación con embarazo no aumenta la incidencia, la mayoría de los casos
preeclampsia, sepsis o un defecto de la coagulación. La pa- se producen en mujeres obesas en edad fértil. Las compli-
ciente suele referir cefalea intensa, somnolencia y confusión, caciones del embarazo que experimentan estas mujeres es
y puede presentar convulsiones, defectos neurológicos fo- probable que se relacionen con la obesidad y no con su diag-
cales, hipertensión o papiledema. El diagnóstico se realiza nóstico neurológico. Las mujeres con pseudotumor cerebri
mediante TC o angiografía. El tratamiento consiste en mani- deben someterse a pruebas de campo visual y de agudeza.
tol o dexametasona para reducir el edema intracraneal, ade- El tratamiento consiste típicamente en repetidas punciones
más de antiepilépticos si la paciente ha sufrido crisis. Si se lumbares, derivaciones, glucocorticoides o acetazolamida;
descarta una hemorragia, se puede administrar heparina. Si todos son seguros durante el embarazo. Aunque la pérdida
hay sepsis, debe identificarse el foco de la infección y tratar- de peso y los diuréticos pueden ayudar, deberían posponerse
se de forma agresiva. La tasa de mortalidad puede alcanzar hasta después del parto.
el 30 %; entre los factores de mal pronóstico se incluyen el
embotamiento, el coma, la hemorragia subaracnoidea y el
Esclerosis múltiple
deterioro rápido. No obstante, el pronóstico de las supervi-
vientes es muy bueno. La esclerosis múltiple es una enfermedad multifocal desmie-
Tres a cinco de cada 100.000 personas padecen cada año linizante de la sustancia blanca del SNC, que se caracteriza
tumores malignos del sistema nervioso central (SNC). Aun- por inflamación crónica, desmielinización selectiva y cica-
que el embarazo no altera esta incidencia, los tumores intra- trización. Su etiología es desconocida, aunque puede estar
craneales suponen el 10 % de todas las muertes maternas. El implicado un fenómeno autoinmunitario activado por al-
tumor puede aparecer durante el embarazo, o bien los cam- gún virus en personas con predisposición genética. Existen
bios fisiológicos del embarazo pueden hacer que un tumor tres formas de esclerosis múltiple: con recaídas, en la cual se
antiguo asintomático se manifieste. Los síntomas suelen ser producen distintos episodios de anomalías neurológicas se-
cefalea, vómitos, alteraciones de la consciencia, crisis e hi- guidos de periodos de mayor o menor recuperación; progre-
pertensión. La presencia de papiledema ayuda a distinguir siva crónica, que empeora gradualmente desde el inicio sin
una afección intracraneal de otras como la preeclampsia. El que haya remisión; e inactiva, en la cual las pacientes tienen
diagnóstico se realiza con TC o RM. Si se sospecha que la déficit neurológicos estables que no progresan ni remiten.
paciente tiene un tumor operable o que es maligno (p. ej., Como es una enfermedad frecuente en las mujeres blancas
gliomas de grado alto, papiloma del plexo coroideo o tu- de 20 a 40 años y no afecta a la fertilidad, la esclerosis múl-
mores de la fosa posterior), o si presenta complicaciones tiple puede manifestarse por primera vez durante el embara-
neurológicas importantes, como crisis o hidrocefalia pro- zo. Los signos y síntomas incluyen debilidad, hiperreflexia,
gresiva, se debe intervenir sin demora. El feto suele tolerar parestesia, hipoestesia, ataxia, pérdida de visión por neuritis
la hipotermia durante la intervención, aunque si es posible óptica, diplopía, parálisis del nervio facial, vértigo y urgen-
hay que evitar la hipotensión. En cambio, las lesiones poco cia o incontinencia urinaria. Ninguno de estos síntomas o
sintomáticas y con bajo potencial maligno (p. ej., menin- signos pueden explicarse por una sola lesión anatómica. El
gioma) se pueden seguir y tratar definitivamente después diagnóstico es de exclusión, y la esclerosis múltiple se con-
del parto. firma por anomalías en el líquido cefalorraquídeo y en las
Hay que tener en cuenta que algunos tumores intracra- imágenes de RM. Muchas pacientes están diagnosticadas de
neales son metástasis procedentes de otros sitios, principal- esclerosis múltiple antes de la concepción y ya han comen-
mente de las mamas, los pulmones o el tracto gastrointes- zado un tratamiento farmacológico. Las pacientes con escle-
tinal o genitourinario. Por tanto, debe hacerse un historial rosis múltiple progresiva crónica o con recaídas graves pue-
completo y realizar una exploración física. El coriocarcinoma den necesitar un tratamiento más agresivo con inmunosu-
puede producir hallazgos intracraneales, y los tumores hipo- presores como ciclosporina, azatioprina o ciclofosfamida. Si
fisarios pueden hacerse sintomáticos durante el embarazo. existe un claro beneficio para la madre, todos estos fármacos
Si se diagnostica un tumor intracraneal en las primeras pueden seguir tomándose durante el embarazo. Es probable
etapas del embarazo, éste no debe interrumpirse por norma, que las pacientes afectadas también necesiten algún espas-
298 Obstetricia y Ginecología de Danforth

molítico, profilaxis para las infecciones del tracto urinario y Distrofia miotónica
fisioterapia.
La distrofia miotónica es una enfermedad multiorgánica
Se debe indicar a las mujeres con esclerosis múltiple
autosómica dominante caracterizada por rigidez muscu-
que el embarazo aumenta la probabilidad de infecciones
lar (miotonía), cambios distróficos en los músculos de la
del tracto urinario y de estreñimiento, y que puede exacer-
cara, del cuello y distales de las extremidades, y cataratas
bar los problemas de fatiga y de movilidad. Las mujeres con
posteriores subcapsulares. La sufren 3 a 5 de cada 100.000
paraplejía o tetraplejía tienen riesgo de dar a luz de forma
personas y normalmente suele diagnosticarse al final de la
precipitada, sin monitorización. Las mujeres con lesiones en
niñez o principios de la edad adulta por debilidad y atrofia
T6 o por encima tienen riesgo de sufrir disreflexia autonó-
progresivas en los músculos. Las pacientes afectadas presen-
mica. Aunque algunas mujeres experimentan relativamente
tan una facies característica (párpados caídos, demacración
poca progresión de los síntomas durante el embarazo, en los
bitemporal y debilidad, con menos expresividad en la boca,
tres primeros meses después del parto es habitual que haya
conocida como sonrisa plana), agotamiento y atrofia de los
exacerbaciones, que pueden contraindicar la lactancia, y la
músculos pequeños de las manos, además de problemas
madre puede necesitar ayuda para cuidar de su bebé.
respiratorios y gastrointestinales. Aunque las irregularidades
menstruales y la infertilidad son frecuentes, las pacientes
Miastenia gravis afectadas pueden quedarse embarazadas. Estos embarazos
pueden verse complicados por polihidramnios, parto pre-
La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular auto-
término y parto disfuncional, y hemorragia posparto. Se
inmunitaria crónica que se caracteriza por fatigabilidad de
han dado casos de muerte materna relacionados con neu-
los músculos faciales, orofaríngeos, extraoculares y de las monía por aspiración o fallo cardiaco. Los síntomas suelen
extremidades. El defecto principal es la destrucción media- empeorar en la última mitad del embarazo y a menudo me-
da por la inmunoglobulina G (IgG) de los receptores de la joran después del parto.
acetilcolina del músculo estriado. El diagnóstico se confir- El defecto molecular se encuentra en una región de la re-
ma mediante la prueba del edrofonio (el cloruro de edrofo- petición del trinucleótido CTG en el gen de la miotonina, en
nio inhibe la acetilcolinesterasa, que permite que aumente el brazo largo del cromosoma 19. El número de repeticiones
la acetilcolina y mejora la fuerza de los músculos miasté- en esta región determina la gravedad de los síntomas; con
nicos), pruebas de estimulación nerviosa y determinación cada generación se puede expandir más esta región, además
de anticuerpos del receptor de la acetilcolina. La incidencia de aumentar la gravedad de los síntomas. Por tanto, el feto
de la miastenia gravis es de una de cada 10.000 personas de una madre afectada tiene riesgo de heredar una forma
en la población general. Las mujeres se ven afectadas con expandida del gen y padecer la misma forma congénita grave
más frecuencia que los hombres, y el pico de incidencia se de la enfermedad. Los recién nacidos con miotonía congéni-
observa en las décadas de los 20 y los 30 años. Los sínto- ta presentan hipotonía al nacer, tienen menos marcados los
mas suelen empeorar y mejorar, y no se ven afectados por el reflejos de succión y llanto, y presentan trastornos respira-
embarazo, aunque es común que haya exacerbaciones tras torios graves. Existen métodos de diagnóstico prenatal. Las
el parto. Poco después del diagnóstico se suele realizar una mujeres muy afectadas y sus hijos enfermos suelen necesitar
timectomía porque produce una mejoría de los síntomas e tratamiento terciario.
incluso puede llegar a eliminar la necesidad de tratamiento
médico.
Las mujeres embarazadas con miastenia gravis leve suelen Lesiones de la médula espinal
necesitar únicamente reposo adecuado y evitar actividades En Estados Unidos, la incidencia de lesiones en la médu-
agotadoras. Los casos más graves necesitan tratamiento con la espinal que causan paraplejía o tetraplejía es de una por
bromuro de piridostigmina o bromuro de neostigmina, glu- 10.000 personas cada año. Las mujeres en edad fértil con
cocorticoides o inmunosupresores. La plasmaféresis puede lesiones de la médula espinal suelen tolerar bien el embara-
aliviar los síntomas agudos al eliminar de forma mecánica zo, aunque puede exacerbar las disfunciones intestinales o la
los anticuerpos patológicos, y se puede realizar durante el necrosis de la piel por presión, y también puede aumentar
embarazo si se tiene cuidado de evitar la hipotensión y la hi- la incidencia de infecciones del tracto urinario. Las mujeres
povolemia maternas. Como la enfermedad no afecta al mús- con lesiones por debajo de T10 hasta T12 sienten las con-
culo liso, el parto suele ser normal. La paciente puede recibir tracciones uterinas de forma normal. No obstante, aquellas
oxitocina y analgésicos, pero se deben evitar los bloqueos con lesiones por encima de este nivel no suelen sentir las
regionales masivos que puedan afectar a la respiración de la contracciones y tienen riesgo de parto precipitado, sin aten-
madre. Ciertos fármacos se toleran muy mal y deben evitar- ción médica. A estas mujeres se les debe enseñar a palparse
se, como por ejemplo el sulfato de magnesio, los aminoglu- el útero para que puedan detectar las contracciones con re-
cósidos, ciertos antiarrítmicos (p. ej., quinina, quinidina y gularidad durante el tercer trimestre.
procaína), los anestésicos procaínicos, el curare, la succinil- Las mujeres con lesiones por encima de T6 tienen ries-
colina y los narcóticos a dosis altas. Como los anticuerpos go de padecer hiperreflexia autonómica. En esta situación,
anti-receptor IgG atraviesan con facilidad la placenta, el 10 % cualquier estímulo (por ejemplo durante el parto, un cate-
de los neonatos pueden presentar síntomas transitorios y ne- terismo uretral o una exploración rectal o cervical) puede
cesitarán cuidados terciarios. provocar impulsos en los nervios aferentes que entran en la
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 299

médula e iniciar reflejos segmentales focales modulados o fallo del tratamiento farmacológico. La hiperprolactinemia
inhibidos por centros superiores, con lo que se estimula el no afecta a la lactancia. El tratamiento con bromocriptina se
sistema nervioso simpático. Entre los síntomas se incluyen restituye cuando finaliza.
piloerección, sudoración excesiva, rubor facial, pupilas dila-
tadas, cefalea intensa, hipertensión paroxística y bradicardia.
Diabetes insípida
Con la anestesia epidural se pueden prevenir o controlar es-
tos estímulos simpáticos, y por tanto es crucial en la planifi- La diabetes insípida se caracteriza por una pérdida de agua
cación del manejo del parto. En algunas pacientes con lesión secundaria a una reabsorción inadecuada en el túbulo renal.
en la médula espinal es posible el parto vaginal, ya que las Entre los síntomas se observa poliuria, polidipsia y excesiva
fuerzas de expulsión del útero suelen ser suficientes como sed. La diabetes insípida tiene tres causas (tabla 17-6). La
para que salga la cabeza del feto y entonces poder proceder hipotalámica (central) está causada por una secreción inade-
con un parto vaginal asistido. Si se requiere una cesárea, la cuada de arginina vasopresina en respuesta a estímulos, y
anestesia regional es la mejor opción. puede ser genética (en raras ocasiones) o adquirida. La dia-
betes insípida central adquirida se produce como resultado
de tumores, traumatismos, infección, síndrome de Sheehan
ENDOCRINOLOGÍA o una enfermedad autoinmunitaria. La diabetes insípida ne-
frogénica está causada por una reducción de la sensibilidad
Tumores hipofisarios renal a las concentraciones normales o elevadas de arginina
La glándula hipófisis suele crecer un 30 % durante el emba- vasopresina; puede ser familiar o adquirida. El litio también
razo, y la compresión del quiasma óptico no suele producir causa este tipo de diabetes insípida. La polidipsia primaria,
hemianopsia bitemporal. Las secreciones hipofisarias se al- normalmente psicogénica en su origen, hace que la paciente
teran durante el embarazo: las concentraciones de hormona beba cantidades enormes de agua y provoca la supresión de
estimulante del folículo y de hormona luteinizante se redu- la arginina vasopresina.
cen, y aumenta la producción de corticotropina y prolactina. La diabetes insípida se diagnostica mediante la prueba de
No obstante, las concentraciones de tirotropina (TSH) sue- privación de agua. En una paciente embarazada con feto via-
len variar durante la gestación. ble, la prueba se realiza con monitorización fetal continua.
Los adenomas hipofisarios son neoplasias benignas de La deshidratación en la diabetes insípida hace que aumente
las células hipofisarias anteriores. Los adenomas pueden se- la osmolaridad sérica, y la orina es muy diluida. La adminis-
cretar hormonas, como prolactina o corticotropina (ACTH), tración intranasal de acetato de desmopresina promueve la
y producir hipopituitarismo, cefalea o problemas visuales. concentración de la orina y confirma el diagnóstico. Su uso
Se clasifican según su tamaño en microadenomas (<10 mm) no se asocia con complicaciones maternas ni fetales.
y macroadenomas. Además, pueden clasificarse según la
hormona que secretan, siendo los adenomas secretores de Enfermedades de la glándula tiroides
prolactina los más frecuentes, con un 26 %. El diagnóstico se
confirma mediante RM o TC. La hiperprolactinemia se ma- Función tiroidea de la madre en el embarazo normal
nifiesta por galactorrea, trastornos menstruales, infertilidad, En un embarazo normal, la tiroides crece ligeramente y se
hirsutismo, cefalea y defectos del campo visual. puede detectar en una exploración física. Las concentracio-
Existen distintas opciones de tratamiento: farmacológi- nes séricas de TSH y de tiroliberina (TRH) son iguales en una
co, quirúrgico o con radiación. El tratamiento farmacológico embarazada que en una mujer que no lo está, aunque la glo-
se realiza con bromocriptina, un agonista de la dopamina bulina fijadora de tiroxina (TBG) se eleva porque aumenta
que reduce las concentraciones de prolactina a sus valores su producción hepática a causa de los estrógenos. Aumentan
normales hasta en el 90 % de las pacientes tratadas. La bro- la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3) totales, pero las con-
mocriptina no es teratógena, pero se suele interrumpir su centraciones libres biológicas activas de T3 y T4 no cambian
administración durante el embarazo. A medida que la hi- en una mujer embarazada normal.
pófisis normal se agranda durante el embarazo, también
es posible que crezca un adenoma. Debe controlarse a las Hipotiroidismo materno
mujeres embarazadas y aleccionarlas sobre los síntomas de La mayoría de las pacientes embarazadas tratadas de hipo-
la expansión, como cefaleas y cambios en el campo visual. tiroidismo ya están diagnosticadas antes de la concepción y
Esto sucede en pocas ocasiones, porque sólo el 2 % de los
microadenomas y el 15 % de los macroadenomas muestran
síntomas de crecimiento tumoral durante el embarazo. En TABLA 17-6
las primeras etapas del embarazo se debe realizar por norma
una evaluación inicial del campo visual, pero las pruebas se- CAUSAS DE LA DIABETES INSÍPIDA
riadas no suelen ser útiles porque la pérdida del campo vi- ■ Hipotalámica
sual es aguda. En su lugar, debería concienciarse a la paciente Genética
de la posibilidad de perder campo visual, y recomendarle Adquirida
que acuda a un profesional si sucede. Los adenomas se pue- ■ Nefrogénica
den tratar alternativamente mediante cirugía y radiación. La
■ Polidipsia primaria
cirugía se reserva para pacientes con tumores muy grandes y
300 Obstetricia y Ginecología de Danforth

reciben terapia sustitutiva. Se debe comprobar la dosis para embarazo normal, como disnea, pálpitos e intolerancia al
determinar su idoneidad y realizar un seguimiento durante calor. Los signos y síntomas del hipertiroidismo que no son
todo el embarazo. Las pacientes también pueden presentar típicos del embarazo, y por tanto ayudan al diagnóstico, son
hipotiroidismo durante el embarazo. La causa más común pérdida o poco aumento de peso y mayor frecuencia de de-
del hipotiroidismo es la tiroiditis de Hashimoto, que se fecación. El diagnóstico se demuestra mediante pruebas de
confirma por la presencia de anticuerpos antitiroglobulina laboratorio. En las pacientes con hipertiroidismo, las con-
y antimicrosomales. Las mujeres a las que se ha extirpado la centraciones de T4 libre son altas. En muy raras ocasiones
tiroides para tratar la enfermedad de Graves y reciben una (3 % a 5 %) la T4 puede ser normal y la T3 libre estar elevada.
terapia sustitutiva inadecuada también pueden presentar hi- La TSH está suprimida. El hallazgo de anticuerpos confirma
potiroidismo. Entre los síntomas se incluye fatiga excesiva, la naturaleza autoinmunitaria de la enfermedad y puede te-
piel seca, intolerancia al frío, estreñimiento, bradicardia e ner implicaciones en el feto.
irritabilidad. La aparición de mixedema es rara. Las pruebas El hipertiroidismo se puede tratar con fármacos antiti-
de laboratorio muestran valores bajos de T4 libre y altos de roideos, cirugía o yodo radiactivo (131I). Todos los fármacos
TSH. El objetivo del tratamiento es aportar la cantidad de T4 tienen alguna contraindicación durante el embarazo. El pro-
suficiente para normalizar la TSH y la frecuencia cardiaca, piltiouracilo y el metimazol son tioamidas que inhiben la
que deben comprobarse cada dos a tres semanas. La dosis biosíntesis de tiroxina. El propiltiouracilo reduce la T4 más
típica de reemplazo es de 150 mg de levotiroxina al día. Al rápido que el metimazol, lo que supone una ventaja para el
menos el 75 % de las pacientes con hipotiroidismo necesi- tratamiento. La dosis inicial recomendada de propiltioura-
tarán una dosis mayor durante el embarazo. La dosis suele cilo es de 300 a 450 mg, seguida de una dosis de manteni-
aumentarse a razón de 50 mg. Si no se detecta o no se trata miento diaria de 50 a 300 mg dividida normalmente en tres
adecuadamente, el hipotiroidismo se asocia con mayor ries- administraciones al día. El propiltiouracilo y el metimazol
go de aborto, preeclampsia, muerte fetal intrauterina y he- atraviesan la placenta y pueden tener un efecto inhibidor
morragia posparto, y tiene efectos sobre el feto. sobre la función tiroidea del feto. Una vez se haya alcanza-
do un valor normal-alto de T4, la dosis de propiltiouracilo
Hipertiroidismo materno debe reducirse a la mínima que lo mantenga, para reducir el
El hipertiroidismo complica uno de cada 500 embarazos. Su riesgo de que el feto sufra hipotiroidismo. Durante el trata-
etiología incluye la enfermedad de Graves, la tiroiditis agu- miento se debe evaluar la función tiroidea materna cada tres
da o subaguda, el bocio nodular tóxico, el adenoma tóxico a cuatro semanas para ajustar la dosis.
y la enfermedad trofoblástica gestacional (tabla 17-7). Las Antes de iniciar el tratamiento hay que hacer un recuen-
pacientes con tiroiditis de Hashimoto también pueden pre- to de leucocitos y una fórmula leucocitaria. Entre las reac-
sentar signos de hipertiroidismo si producen anticuerpos ciones adversas al propiltiouracilo se encuentran erupción
antitiroideos (una combinación de enfermedad de Graves y (2 % a 8 %), broncoespasmo, fiebre, hepatitis, úlceras orales
tiroiditis de Hashimoto, consistente en tiroiditis autoinmu- y agranulocitopenia idiopática. La agranulocitopenia idiopá-
nitaria con hipertiroidismo, conocida como Hashitoxicosis) tica suele aparecer en los tres primeros meses de tratamiento
o anticuerpos frente al receptor de TSH. (en una de cada 500 pacientes) y remite tras interrumpir el
La causa más común de hipertiroidismo en el embarazo propiltiouracilo. Una reacción adversa a una tioamida no
es la enfermedad de Graves. El diagnóstico se basa en una significa que la paciente vaya a reaccionar igual a otra.
tríada de manifestaciones: hipertiroidismo con bocio difu- Después del primer trimestre, la tiroides del feto absor-
so, oftalmopatía (en particular exoftalmos) y dermopatía. La be el propiltiouracilo y el metimazol. Con dosis de propil-
enfermedad de Graves es un trastorno autoinmunitario en el tiouracilo de 300 mg al día o mayores se han observado
cual las inmunoglobulinas estimulantes de la tiroides (TSI) casos de bocio fetal e hipotiroidismo; con dosis menores,
se unen a los receptores de TSH de las células foliculares ti- el resultado clínico del feto suele ser mejor; y con dosis in-
roideas, y estimulan la síntesis y la secreción en exceso de feriores a 200 mg diarios, los valores de T4 fetales pueden
hormonas tiroideas. La paciente puede presentar otras enfer- ser normales. En algunos fetos expuestos al metimazol se
medades autoinmunitarias, como lupus eritematoso sistémi- ha descrito aplasia cutis, por lo que sería preferible emplear
co, miastenia gravis y trombocitopenia inmunitaria. propiltiouracilo durante el embarazo. Después del parto, las
El diagnóstico de hipertiroidismo puede ser difícil por- mujeres que toman antitiroideos suelen presentar concen-
que la paciente puede presentar síntomas habituales de un traciones significativas del fármaco en la leche. No obstan-
te, el propiltiouracilo se une con más fuerza a las proteínas
plasmáticas y por tanto es preferible para tratar a las muje-
TABLA 17-7 res que quieran amamantar. Debe recordarse a la paciente
CAUSAS DEL HIPERTIROIDISMO que tome la medicación después de dar de mamar al bebé o
de extraer la leche, y que informe al pediatra de que se está
■ Enfermedad de Graves medicando. La función tiroidea del bebé debe controlarse
■ Tiroiditis aguda o subaguda con periodicidad para prevenir un hipotiroidismo neonatal
■ Tiroiditis de Hashimoto
no diagnosticado.
■ Bocio nodular tóxico
Pueden utilizarse beta-bloqueantes para reducir los
■ Adenoma tóxico
síntomas de tipo simpático del hipertiroidismo a la vez
■ Enfermedad trofoblástica gestacional
que otros tratamientos para reducir las concentraciones de
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 301

tiroxina. Además, el propranolol tiene un efecto inhibidor 80 mg por vía oral cada 4 a 6 horas o 1 mg por minuto por
de la conversión periférica de T4 a T3, y por tanto disminuye vía intravenosa durante 2 a 10 minutos, con monitorización
la tiroxina circulante. Este efecto se suma al de las tioamidas. cardiaca de la madre. La dosis puede ajustarse dependien-
La dosis recomendada de propranolol para esta indicación do de la respuesta cardiaca de la paciente. Además, se pue-
es de 20 a 40 mg orales tres o cuatro veces al día. de inhibir la conversión periférica de T4 a T3 administrando
Durante el embarazo puede ser necesaria la ablación qui- 1 mg de dexametasona por vía oral o intramuscular cada 6
rúrgica de la glándula tiroides, o tiroidectomía, si se necesi- horas, o 100 mg de hidrocortisona por vía intravenosa cada
tan dosis altas de propiltiouracilo (>300 mg al día) a largo 8 horas. Se pueden administrar oxígeno, digitálicos, terapia
plazo para controlar el hipertiroidismo materno. Durante la de reemplazo de líquidos y paracetamol (como antipirético)
gestación no debe realizarse la ablación de la tiroides con 131I según sea necesario.
por la posibilidad de que también se elimine la glándula del
feto. El tratamiento antenatal con 131I a las dosis normales Ganglios tiroideos y cáncer
supone exponer al feto a una radiación de 0,75 a 1,50 rad La evaluación de los ganglios tiroideos afectados que se des-
(0,0075 a 0,0150 Gy). Se puede tranquilizar a las pacientes cubran durante el embarazo debe comenzar con una explo-
expuestas inadvertidamente durante el primer trimestre por- ración física completa, el estudio de las pruebas de la fun-
que la glándula tiroides del feto no empieza a concentrar ción tiroidea y la realización de ecografías para documentar
yodo radiactivo hasta las 10 a 12 semanas de gestación, por la presencia y el tamaño de los ganglios. Después se puede
lo que la ablación tiroidea en la madre antes de estas fechas proceder a una aspiración con aguja y, si es de elección, la
no debería afectar al feto. No obstante, si la madre recibe extirpación quirúrgica, preferiblemente a mediados del se-
el tratamiento pasadas 12 semanas de gestación, se puede gundo trimestre. Se puede sospechar cáncer de tiroides si se
producir hipotiroidismo congénito. En teoría, administrar observa un crecimiento rápido no acompañado de dolor ni
propiltiouracilo durante 10 días después de una exposición ronquera. Las pruebas de función tiroidea suelen ser norma-
accidental de la madre podría ser beneficioso para el feto, les. El cáncer de tiroides es más frecuente en la población
ya que reduce la captación de 131I por la glándula tiroides que ha recibido radiación en la niñez; en este grupo, el 30 %
del feto. de las pacientes con ganglios tiroideos afectados presentó
El tratamiento adecuado del hipertiroidismo es muy cáncer tiroideo en la intervención. En las pacientes embara-
importante para reducir el riesgo de preeclampsia y parto zadas, el cáncer papilar es el predominante y no es más agre-
pretérmino, además del de muerte fetal, restricción del cre- sivo que en las no embarazadas. Y lo que es más importante,
cimiento y disfunción tiroidea fetal o neonatal. La paciente si se retrasa la cirugía no se modifican los resultados. Tanto
con enfermedad de Graves grave o crisis hipertiroidea pue- si la paciente presenta un ganglio benigno hiperactivo o un
de presentar taquicardia, hiperpirexia, colapso circulatorio y carcinoma papilar documentado, la función tiroidea suele
muerte. La crisis hipertiroidea consiste en la liberación masi- suprimirse con levotiroxina hasta que se trata definitivamen-
va de hormonas y a menudo está causada por un agente es- te. Si el tipo celular es más cancerígeno, como un carcinoma
tresante, como una infección (p. ej., pielonefritis), la palpa- medular o un linfoma no diferenciado, algunos profesiona-
ción de la glándula tiroides o el parto. La crisis hipertiroidea les recomiendan interrumpir el embarazo para realizar un
es una urgencia y debe tratarse de forma intensa para evitar tratamiento más agresivo mediante cirugía, radiación com-
descompensaciones maternas (tabla 17-8). El tratamiento plementaria y quimioterapia.
puede requerir la administración de varios agentes durante No existen pruebas de que el embarazo afecte a la progre-
una a dos semanas. Se deben administrar dosis altas de pro- sión del cáncer de tiroides ni de que éste afecte al desenlace
piltiouracilo: 600 mg por vía oral como tratamiento inicial del embarazo. Por ello, el cáncer de tiroides o su presencia
seguidos de 300 mg por vía oral cada 6 horas. Las tioamidas en el historial no son contraindicaciones para el embarazo.
pueden administrarse mediante sonda nasogástrica si la pa- Aunque el embarazo tampoco es una contraindicación para
ciente no tolera la medicación oral. Además, se debe admi- la intervención tiroidea, sí lo es para el tratamiento con 131I.
nistrar 1 g de yoduro de sodio en 500 ml de líquido al día
para inhibir la liberación de hormonas almacenadas. Puede Función tiroidea fetal
añadirse propranolol para controlar las taquicardias y otros La glándula tiroides fetal es la primera con actividad hormo-
síntomas de tipo simpático si no hay evidencias de insufi- nal, a finales del primer trimestre, y normalmente se obser-
ciencia cardiaca. La dosis inicial de propranolol es de 40 a va un aumento gradual de las concentraciones fetales de T4
durante el embarazo. Este aumento se debe a la producción
fetal más que a la transferencia transplacentaria, ya que T3
TABLA 17-8 y T4 atraviesan la placenta pero en cantidades mínimas. No
obstante, los yoduros, los medicamentos antitiroideos y la
TRATAMIENTO DE UNA CRISIS HIPERTIROIDEA
TSI atraviesan la placenta con facilidad.
Propiltiouracilo: 600 mg v.o. (n.g.), después 300 mg cada 6 h La deficiencia de tiroxina durante el desarrollo del feto o
Yoduro de sodio: 0,25 g i.v. cada 6 h durante los dos primeros años de vida puede provocar daños
Propranolol: 40-60 mg v.o. cada 4-6 h irreversibles en el cerebro, y el grado de la enfermedad se re-
Dexametasona: 1 mg v.o. o i.m. cada 6 h
laciona con la gravedad, la duración y la edad gestacional en
Oxígeno, paracetamol, recambio de líquidos
que se produce el hipotiroidismo. Aunque el hipotiroidismo
n.g.: administración mediante sonda nasogástrica. neonatal es poco común (uno de cada 4000 partos de niños
302 Obstetricia y Ginecología de Danforth

vivos en Estados Unidos), es una causa de retraso mental roidismo. Una concentración de calcio total de 10,5 mg/dl
que puede tratarse y por tanto se incluye en los protocolos o superior en la última etapa del embarazo se puede con-
de análisis de sangre de los neonatos. siderar sospechosa, y una concentración de calcio total de
El hipotiroidismo fetal se puede tratar con inyección di- 12,0 mg/dl o más es una prueba concluyente de hiperpara-
recta de hormonas en el feto mediante amniocentesis. Esta tiroidismo. Los adenomas paratiroideos palpables son muy
enfermedad puede diagnosticarse antes del nacimiento, y poco comunes.
puede responder al tratamiento prenatal. En una de cada El hiperparatiroidismo se asocia con una mayor inciden-
70 madres con hipertiroidismo se observa hipertiroidismo cia de morbimortalidad perinatal, por lo que se recomienda
fetal o neonatal. Se debe a la transferencia transplacentaria tratamiento. Hasta el 50 % de los recién nacidos de madres
de TSI y es una enfermedad potencialmente grave, con una no tratadas desarrollarán hipocalcemia y tetania, que puede
tasa de mortalidad del 10 % al 16 % debida a prematuridad ser el primer indicador de que la madre sufre la enfermedad.
e insuficiencia cardiaca congestiva. Se deben realizar prue- Si la enfermedad se diagnostica por primera vez durante el
bas frecuentes a las embarazadas con hipertiroidismo por embarazo, normalmente está indicada la extirpación quirúr-
si el feto presenta taquicardia, y se debe confirmar que el gica del adenoma, aunque se puede intentar tratar con fos-
crecimiento del feto es correcto para la edad. El bocio fetal fatos por vía oral (1,0 a 1,5 g diarios en varias dosis). No es
se puede detectar mediante ecografía, y la función de la ti- necesario considerar la interrupción del embarazo excepto
roides fetal se puede evaluar con un análisis de sangre del en el raro caso de afectación renal avanzada.
feto. Como el propiltiouracilo y el metamizol atraviesan la
placenta, la dosis de la madre se puede ajustar para corregir Hipoparatiroidismo
el hipertiroidismo fetal; si es necesario se puede administrar El hipoparatiroidismo está causado por una producción in-
terapia de reemplazo de T4 a la madre. adecuada de PTH y se caracteriza por debilidad, fatiga, cam-
El diagnóstico de hipertiroidismo neonatal suele ser clí- bios en el estado mental, entumecimiento y parestesia de las
nicamente aparente, ya que el recién nacido puede presentar extremidades, calambres musculares y tetania. Debe distin-
bocio, exoftalmos, taquicardia, irritabilidad y crecimiento guirse del pseudohipoparatiroidismo, en el cual la actividad
restringido. Es probable que la madre tenga antecedentes de de la glándula paratiroides es normal, pero los órganos dia-
hipertiroidismo y que ya haya tenido hijos con esta enfer- na no responden a la PTH. Los signos y síntomas del hipo-
medad. Los casos leves de hipertiroidismo neonatal no re- paratiroidismo son el resultado de una baja concentración
quieren tratamiento; los síntomas suelen remitir a medida sérica de calcio ionizado y de un aumento de la irritabilidad
que las TSI de la madre se eliminan del organismo del niño. neuromuscular. Normalmente se produce por alguna lesión
Los bebés con síntomas graves se tratan con propranolol y en la glándula paratiroides o por su eliminación median-
propiltiouracilo. te cirugía o radiación, aunque puede ser idiopático. La ma-
yor necesidad de calcio durante el embarazo hace que las
Patología paratiroidea pacientes con hipoparatiroidismo presenten más síntomas.
Las glándulas paratiroides sirven para mantener la homeos- Además, la relativa no disponibilidad de calcio para el feto
tasis del calcio y los fosfatos. La cantidad de calcio total se puede llevar a un hiperparatiroidismo neonatal secundario.
reduce durante el embarazo porque disminuye la unión a la La hipocalcemia sintomática puede prevenirse con calcitriol
proteína albúmina, pero el calcio ionizado biológico activo (1,25-dihidroxivitamina D3), dihidrotaquisterol, dosis altas
no cambia. El feto contiene aproximadamente 30 mg de cal- de vitamina D y gluconato o lactato cálcicos. La paciente
cio, que se transporta de forma activa a través de la placenta. debe seguir una dieta baja en fosfatos y consultar con un
Los requisitos de calcio materno aumentan de 0,5 mg dia- endocrinólogo y un dietista.
rios a 1,5 mg diarios a término. Los valores de hormona pa-
ratiroidea (PTH) sérica aumentan de forma gradual durante
Patología suprarrenal
el embarazo, lo que refleja la mayor transferencia de calcio al
feto y el aumento del volumen de líquido extracelular y de la En el embarazo normal, las concentraciones plasmáticas de
tasa de filtración glomerular. hormonas esteroideas suprarrenales suelen aumentar a me-
dida que éste avanza. Como la cantidad de cortisol unido
Hiperparatiroidismo a los receptores nucleares suele reducirse ligeramente (por
El hiperparatiroidismo es una enfermedad causada por la la competencia de la progesterona), las concentraciones
producción excesiva de PTH, a menudo debida a un adeno- plasmáticas de cortisol y de cortisol unido a la globulina
ma paratiroideo sin síntomas clínicos. Cursa con hipercal- aumentan. El cortisol libre aumenta, y la variación diurna
cemia, que produce síntomas de fatiga, debilidad, poliuria, se mantiene. También aumentan las concentraciones de al-
polidipsia, náuseas, anorexia y estreñimiento. Durante el dosterona, pero el factor o los factores causantes de ello no
embarazo, las mujeres afectadas pueden padecer náuseas están muy claros; no existe una correlación consistente con
y vómitos durante mucho tiempo. El aumento de la excre- el aumento de la angiotensina II o de la progesterona que
ción renal de calcio puede predisponer a padecer nefro- se observa. Las pruebas de función suprarrenal no muestran
calcinosis, cálculos renales y resorción ósea sintomática. alteraciones. Como con otros trastornos endocrinos, las ano-
Aunque las concentraciones séricas de calcio siguen siendo malías en la función suprarrenal se asocian con infertilidad.
la mejor prueba diagnóstica, los cambios fisiológicos del No obstante, la insuficiencia y la hiperactividad suprarrenal
embarazo pueden dificultar el diagnóstico de hiperparati- pueden complicar el embarazo.
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 303

Insuficiencia suprarrenal
TABLA 17-9
La producción inadecuada de corticosteroides suprarrenales
puede ser crónica o aguda. Aunque la mayoría de los casos CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
de insuficiencia suprarrenal se diagnostican en mujeres no ■ Primaria (enfermedad de Addison)
embarazadas, la enfermedad puede aparecer por primera Autoinmunitaria
vez durante la gestación y su diagnóstico es todo un reto. La Tuberculosis
forma crónica puede manifestarse con varios signos y sín- ■ Secundaria
tomas inespecíficos, y la forma aguda mediante un colapso Glucocorticoides exógenos
vascular.
Los signos y síntomas de la insuficiencia corticosupra-
rrenal crónica durante el embarazo son idénticos a los de de glucocorticoides. Si la hiperplasia suprarrenal se produ-
las mujeres no embarazadas e incluyen fatiga, hiperpigmen- ce como respuesta a un tumor en la hipófisis que causa la
tación, debilidad, anorexia, náuseas, vómitos y pérdida de producción de ACTH, el diagnóstico es de enfermedad de
peso. Como todos estos problemas se pueden observar en Cushing. Las pacientes afectadas presentan obesidad, hiper-
una gestación normal, el diagnóstico clínico de la insufi- tensión e hirsutismo, y muestran debilidad, facilidad para
ciencia corticosuprarrenal en el embarazo puede resultar producirse hematomas y labilidad emocional. Entre las ca-
difícil. No obstante, la pérdida continua de peso o las náu- racterísticas clásicas del síndrome de Cushing se encuentran
seas y los vómitos pasado el tercer trimestre, en particular la cara redonda (de luna llena), con mayor distribución
en asociación con los signos y síntomas antes menciona- centrípeta de la grasa. Además, en las pacientes no tratadas
dos, debe levantar sospechas. El diagnóstico y el tratamien- se suele observar intolerancia a la glucosa, acné y osteopo-
to adecuados de la insuficiencia corticosuprarrenal durante rosis.
el embarazo son importantes por los riesgos asociados con El diagnóstico de síndrome de Cushing durante el em-
el estrés añadido del embarazo y el parto, y por la mayor barazo puede ser difícil porque muchos de los signos y sín-
probabilidad de crisis suprarrenal, particularmente durante tomas mencionados pueden observarse en un embarazo
el puerperio. normal. No obstante, en el embarazo no suelen observarse
La insuficiencia suprarrenal puede ser primaria (enfer- hirsutismo y acné, por lo que sugieren la presencia de otro
medad de Addison), debida a una destrucción suprarrenal proceso biológico. Estas pacientes tienen valores altos de
autoinmunitaria o a tuberculosis, o secundaria, normalmen- cortisol en plasma, sin variación diurna, que no se suprimen
te por ingestión de glucocorticoides exógenos (tabla 17-9). con dexametasona. Debido a la posibilidad de un carcino-
Si se sospecha enfermedad de Addison, debe obtenerse una ma suprarrenal, toda paciente con estos signos debe pasar
muestra de sangre para analizar la concentración de cortisol por una evaluación minuciosa con estudios de laboratorio y
y de ACTH. Si el cortisol es <20 mg/dl, concuerda con el radiológicos. Con la sintomatología de Cushing, los tumores
diagnóstico de enfermedad de Addison. El tratamiento debe suprarrenales suelen ser grandes (6 cm) y se detectan con
iniciarse precozmente, y consiste en 100 mg de hidrocortiso- facilidad en la TC.
na intravenosa cada 6 horas. Si se sospecha insuficiencia su- El síndrome de Cushing durante el embarazo se asocia
prarrenal crónica o es necesario confirmar el diagnóstico de con mayor incidencia de aborto, parto prematuro, diabetes,
insuficiencia suprarrenal aguda, se puede hacer una prueba hipertensión y parto con feto muerto. Por ello, es obligatorio
de provocación con ACTH y determinar el cortisol libre en realizar un control minucioso del feto.
orina en 24 horas. La terapia sustitutiva a largo plazo con-
siste en 12 a 15 mg/m2 de hidrocortisona al día, y si es ne- Hiperplasia suprarrenal congénita
cesario (según indique el potasio sérico) 100 g de acetato de La hiperplasia suprarrenal congénita está causada por uno
fludrocortisona al día para la actividad mineralocorticoide. de los varios defectos enzimáticos de la biosíntesis del cor-
Durante los periodos de mayor estrés se recomienda te- tisol. La mayoría de los pacientes tienen deficiencia de 21-
rapia sustitutiva adicional con cortisol, aunque los criterios hidroxilasa, y en raras ocasiones se puede observar deficien-
son bastante vagos y libres (p. ej., lesiones, fiebre, interven- cia de 11β-hidroxilasa o 18-hidroxiesteroide deshidrogenasa.
ciones). En estos casos, la dosis se aumenta hasta al menos Como estas deficiencias enzimáticas se heredan de forma
200 mg al día hasta que haya pasado el periodo de estrés. autosómica recesiva, la paciente con este diagnóstico tiene
En periodos de estrés leve (p. ej., náuseas, vómitos, fiebre poquísimas probabilidades de tener un hijo afectado, a no
baja), la dosis diaria habitual se dobla. Como algunos glu- ser que esté emparentada con el padre de su hijo o sea de un
cocorticoides atraviesan la placenta, es posible observar una grupo étnico de alto riesgo.
supresión del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal en el Aproximadamente el 90 % de las pacientes con hiper-
neonato, y tal vez requiera terapia sustitutiva con cortisol y plasia suprarrenal congénita en el embarazo presentan defi-
tratamiento para la hipoglucemia. Por otro lado, el desenla- ciencia parcial o completa de la enzima 21-hidroxilasa. Esta
ce neonatal no se ve afectado. enzima reduce la producción de cortisol y hace que aumente
la estimulación de la ACTH, que a su vez resulta en un au-
Síndrome de Cushing o hipercortisolismo mento de la producción de precursores de cortisol androgé-
Padecer una hiperplasia suprarrenal bilateral, adenomas nicos (p. ej., 17 β-hidroxiprogesterona) y en una reducción
suprarrenales benignos o malignos, y el tratamiento exóge- de la aldosterona. Como estos esteroides androgénicos atra-
no con corticosteroides, pueden elevar las concentraciones viesan con facilidad la placenta, los embarazos complicados
304 Obstetricia y Ginecología de Danforth

por deficiencia materna importante de 21-hidroxilasa tienen El diagnóstico de feocromocitoma se realiza determinan-
mayor riesgo de virilización fetal. Esta virilización es más do la cantidad de catecolamina en orina de 24 horas; los
visible en las hembras, pero los varones también presentan valores normales no se afectan en el embarazo. Si se con-
genitales externos más grandes. El riesgo de virilización fetal firma el diagnóstico mediante pruebas de laboratorio, debe
se reduce si las pacientes embarazadas con hiperplasia su- localizarse el tumor con estudios radiológicos y muestras
prarrenal congénita reciben terapia de sustitución con glu- venosas selectivas, según indique la clínica. El 80 % de estos
cocorticoides basal, además de glucocorticoides suplemen- tumores se encuentran en una glándula suprarrenal, el 10 %
tarios en épocas de estrés. También debe continuarse con el a 15 % son bilaterales, y el 10 % están en otros lugares, como
reemplazo de mineralocorticoides. el hilio renal, el órgano de Zuckerkandl y la cadena simpá-
A veces la paciente embarazada no tiene hiperplasia su- tica periaórtica.
prarrenal congénita, pero antes ha tenido un hijo con este Debido a la alta morbimortalidad asociada a esta enfer-
trastorno. Tradicionalmente, el diagnóstico de hiperplasia medad, se recomienda la extirpación quirúrgica si el diag-
suprarrenal congénita fetal se ha venido realizando basán- nóstico se confirma durante el embarazo. La paciente debe
dose en la determinación de 17 β-hidroxiprogesterona en el recibir tratamiento con alfa y beta-bloqueantes, normal-
líquido amniótico. Sin embargo, en la actualidad se dispo- mente fenoxibenzamina y propranolol, durante una a dos
ne de técnicas directas de genética molecular para evaluar semanas antes de la intervención, para mejorar el control de
fetos en riesgo mediante biopsia de las vellosidades corió- los síntomas durante ésta. Para obtener el mejor desenlace
nicas o de los amniocitos. El feto afectado producirá mu- materno y fetal posible, es necesario un tratamiento multi-
chos esteroides androgénicos, que producirán virilización. disciplinario.
El tratamiento fetal puede prevenir lo anterior, y consiste en
administrar a la madre dexametasona por vía oral dos veces
al día, comenzando en la semana 6 a 7; no obstante, no es
ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS
eficaz al 100 %. Si la biopsia de las vellosidades coriónicas o
de los amniocitos confirma que el feto no porta el defecto
Cambios fisiológicos durante el embarazo
enzimático, el tratamiento puede finalizarse. Los cambios sistémicos que se producen durante el embara-
El recién nacido con genitales ambiguos requiere un zo tienen muchos efectos sobre la piel, y pueden ser transi-
diagnóstico rápido, tratamiento y asignación de un sexo. torios o permanentes. Durante el embarazo se forman estrías
Deben realizarse inmediatamente pruebas de cariotipo, en la mayoría de las mujeres, y aunque pueden difuminarse
electrólitos, 17 β-hidroxiprogesterona y 17-cetosteroides tras el parto, rara vez desaparecen. El 90 % de las mujeres
en orina. Las manifestaciones clínicas de la deficiencia de embarazadas experimenta algún tipo de hiperpigmentación,
cortisol y aldosterona pueden incluir hipoglucemia, hiper- cuya causa se desconoce. Es posible que estén implicados la
pigmentación, episodios de apnea, convulsiones, emesis, melanotropina y los estrógenos u otros factores no determi-
hiperpotasemia, deshidratación, hipotensión, colapso vas- nados. La hiperpigmentación se nota más en las mujeres con
cular y “shock”. La reanimación se realiza administrando piel oscura, suele ser más permanente en las mujeres con la
hidrocortisona e hidratación con solución salina glucosada. piel más clara, y afecta a los pezones, el perineo, el ombli-
Si la actividad renina plasmática está elevada, también es go y la línea alba (nigra). Al menos el 50 % de las mujeres
necesario administrar terapia sustitutiva de mineralocorti- embarazadas presenta pigmentación facial o melasma. Está
coides. En algunos casos, el tratamiento de mantenimiento relacionado con la melanina y se agrava con la luz solar. Los
con hidrocortisona (glucocorticoide) y fludrocortisona (mi- nevus benignos o melanocíticos suelen agrandarse y volverse
neralocorticoide) se basa en la determinación de la activi- más oscuros, y pueden confundirse con melanomas malig-
dad de la 17 β-hidroxiprogesterona y de la actividad renina nos. También son notables los cambios vasculares y pueden
plasmática, respectivamente. El infratratamiento de la enfer- manifestarse en forma de angiomas aracniformes, eritema
medad produce maduración prematura del esqueleto, y el palmar y varices. El crecimiento del cabello también se ve
sobretratamiento lleva a un retraso de la maduración ósea. alterado, ya que aumenta la proporción de pelos en creci-
Se espera que el uso de variables clínicas, como la velocidad miento respecto a los que están en reposo. Este estado revier-
para ganar altura y el peso, para dirigir la terapia sustitutiva, te tras el parto, cuando comienza el efluvio telógeno, que es
mejorará la estatura de los adultos con este trastorno (por una pérdida repentina de cabello entre uno y cuatro meses
encima del percentil 4 en el caso de los hombres y del 25 en posparto. Seis a 12 meses después, se restablece el crecimien-
las mujeres). to normal.

Feocromocitoma
Enfermedades dermatológicas específicas
El feocromocitoma es una complicación rara, pero muy grave,
del embarazo
del embarazo, ya que sus tasas de morbimortalidad materna
y perinatal son muy altas. La mayoría de las pacientes presen- Colestasis intrahepática del embarazo
tan hipertensión paroxística o continua. Solo una minoría de La colestatis intrahepática del embarazo es la segunda causa
las pacientes presentan episodios de feocromocitoma clási- más habitual de ictericia en las embarazadas (la primera es
cos, caracterizados por hipertensión extrema, cefalea, diafo- la hepatitis) y puede causar prurito intenso (tabla 17-10).
resis, debilidad, temblores y palpitaciones. Muchas veces, al Puede haber un aumento de varios órdenes en las sales bi-
principio se cree que estas pacientes tienen hipotiroidismo. liares séricas de la madre, de la fosfatasa alcalina, de la as-
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 305

partato aminotransferasa (transaminasa glutámico-oxalacé- Pápulas y placas urticariformes


tica sérica), de la alanina aminotransferasa (transaminasa y pruriginosas del embarazo
glutámico-pirúvica sérica) y de la bilirrubina. El tratamien- Las pápulas y placas urticariformes y pruriginosas del emba-
to es sintomático, pero no siempre es eficaz. Parece que los razo son la dermatosis pruriginosa más común en las muje-
antipruriginosos tópicos, los antihistamínicos, la dexameta- res embarazadas (tabla 17-10). Es un trastorno pruriginoso
sona y la colestiramina tienen poco efecto, y el ácido urso- intenso que aparece en las últimas etapas del embarazo, con
desoxicólico se ha empleado con variable éxito. El prurito una frecuencia de hasta el 1 %. Es más común entre las nu-
y las anomalías de laboratorio suelen remitir tras el parto, líparas y no se conocen casos de recidiva. Las pápulas y las
aunque la mitad de las pacientes sufrirá una recidiva en los placas pueden ser generalizadas o localizadas, y afectan al
embarazos siguientes o cuando tome anticonceptivos orales. abdomen, las nalgas, los muslos y los brazos. En la biopsia y
La colestasis se asocia con mayor riesgo de desenlace fetal la inmunotinción, la ausencia de anticuerpos o la deposición
adverso. Se recomienda realizar pruebas anteparto de bien- del complemento distinguen las pápulas y placas urticarifor-
estar fetal y considerar el parto sólo cuando se confirme la mes y pruriginosas del embarazo del herpes gestacional; en
madurez pulmonar. cambio, se observa perivasculitis linfocítica no específica. El
tratamiento consiste en antipruriginosos y esteroides tópi-
Herpes gestacional cos. En los casos graves se puede considerar el uso de este-
El herpes gestacional, o penfigoide gestacional, es una en- roides orales, aunque este tipo de tratamiento tiene un éxito
fermedad autoinmunitaria dermatológica rara y grave del limitado. La morbilidad perinatal no aumenta.
embarazo (tabla 17-10). Normalmente suele aparecer de
mediados a finales del embarazo, aunque a veces se obser- Impétigo herpetiforme
va posparto. Se caracteriza por prurito intenso, con pápulas El impétigo herpetiforme, que algunos consideran como
urticariformes, placas, eritema, vesículas y ampollas en el ab- psoriasis pustular, es una enfermedad rara que se inicia
domen y las extremidades. En ocasiones es generalizado, y en las últimas etapas del embarazo (tabla 17-10). En un
las remisiones y exacerbaciones son habituales. El tratamien- principio afecta a las superficies intertriginosas, pero pue-
to de las lesiones pruriginosas suele incluir antihistamínicos de extenderse y afectar a toda la superficie de la piel y las
y esteroides tópicos; en casos graves se puede considerar la membranas mucosas. Normalmente cursa con parches eri-
administración de esteroides por vía oral. La biopsia con exa- tematosos rodeados de pústulas estériles que pueden infec-
men histológico revela edema subepidérmico con infiltrados tarse de forma secundaria. Los síntomas y signos sistémi-
inflamatorios, y mediante inmunotinción se confirma el de- cos incluyen fiebre, malestar, molestias gastrointestinales e
pósito de complemento e IgG en la membrana basal. La IgG hipocalcemia. No es rara la sepsis materna. El tratamiento
unida al complemento puede atravesar la placenta y produ- es de soporte, para mantener el equilibrio hidroelectrolítico
cir manifestaciones dermatológicas en un 5 % de los recién y corregir la hipocalcemia; y antibióticos si son necesarios.
nacidos; suele remitir en varias semanas. El herpes gestacio- La utilidad de los esteroides no está clara. El parto no se
nal se ha asociado con desenlace fetal adverso, por lo que acompaña necesariamente de la resolución. La morbimor-
deben realizarse pruebas fetales anteparto. La enfermedad talidad perinatal es paralela a la gravedad de la enfermedad
recidiva en embarazos posteriores, y a menudo es más grave de la madre, y en los casos graves deben realizarse pruebas
y aparece en etapas más tempranas de la gestación. anteparto.

TABLA 17-10
ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS EN EL EMBARAZO
Frecuencia
Trastorno clínica Hallazgos Resultado Tratamiento

Colestasis intrahepática Frecuente Ictericia, prurito, pruebas de función Aumento de la morbilidad Ácido ursodesoxicólico
renal alteradas, sales biliares altas,
riesgo alto de recidiva
Herpes gestacional Raro Prurito intenso, pápulas, Aumento de la morbilidad Antipruriginosos,
placas, ampollas antihistamínicos,
esteroides
Pápulas y placas urticariformes Frecuente Pápulas, placas No aumenta la morbilidad Antipruriginosos,
y pruriginosas del embarazo esteroides
Impétigo herpetiforme Raro Pústulas En paralelo a la Antibióticos, tratamiento
enfermedad de la madre de soporte
Acné común Frecuente — No afecta Tretinoína, peróxido
de benzoilo
Melanoma maligno Raro Lesiones cutáneas Se han dado casos de Cirugía
pigmentadas metástasis placentarias
306 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Enfermedades dermatológicas un embarazo normal, y por tanto no sugerir la enfermedad.


no específicas del embarazo Puede ser que las pruebas de laboratorio no ayuden porque
durante el embarazo es habitual presentar una leucocitosis
Melanoma maligno leve. No obstante, lo mejor es tener un alto índice de sospe-
El melanoma maligno es una enfermedad relativamente co- cha de apendicitis, ya que el retraso en el diagnóstico puede
mún entre las mujeres en edad fértil, y complica aproxima- llegar a ser fatal.
damente tres de cada 1000 nacimientos. Debe sospecharse un La paciente suele presentar dolor periumbilical o en el
melanoma si una lesión cutánea se agranda y presenta un color flanco derecho, que aumenta con la manipulación del útero.
raro, sangrado o bordes irregulares (tabla 17-10). El factor de Colocar a la paciente sobre el costado izquierdo permite que
riesgo más importante es la exposición al sol. El diagnóstico se el útero no se apoye sobre el derecho y facilita la explora-
realiza mediante biopsia. El embarazo no parece afectar a la ción. El 30 % de los apéndices tienen una localización retro-
supervivencia, e igual que en la población no embarazada, el cecal, y en tal caso, la queja inicial de la paciente puede ser
tamaño del tumor y el grosor son los factores pronóstico más dolor en el costado o en la pierna derechos, o durante una
importantes. Es interesante que se han producido casos de me- exploración rectal, y puede presentar síntomas en los múscu-
tástasis placentarias. El tratamiento primario es la cirugía, con los psoas u obturador. La anorexia, las náuseas y los vómitos
quimioterapia o inmunoterapia adyuvantes. Como la mayoría suelen ser más importantes que en un embarazo normal. El
de las recidivas ocurren antes de cinco años, la mayoría de los recuento de leucocitos puede estar significativamente eleva-
especialistas recomiendan retrasar los embarazos posteriores. do, y la paciente puede presentar fiebre, especialmente si hay
rotura o peritonitis generalizada. Mediante ecografía se pue-
ABDOMEN AGUDO E INTERVENCIONES den descartar otros diagnósticos, aunque no suele confirmar
la apendicitis porque las ondas ecográficas penetran poco en
QUIRÚRGICAS EN EL EMBARAZO
las estructuras gaseosas. Una radiografía normal que muestre
Si se excluye el embarazo ectópico, el embarazo en sí no au- los niveles de aire-líquido o aire libre en el abdomen puede
menta el riesgo de intervenciones por enfermedad o neopla- ser muy útil, y la mayoría de los centros disponen de TC para
sias, y tampoco el riesgo de un desenlace adverso después evaluar el apéndice, aunque ninguna prueba es totalmente
de una intervención quirúrgica sin complicaciones. No obs- concluyente. Si se sospecha apendicitis, se debe realizar una
tante, las afecciones quirúrgicas en las mujeres embarazadas laparotomía o laparoscopia en las primeras etapas de la ges-
pueden ser fatales por los cambios fisiológicos propios del tación para evitar la rotura y el riesgo de sepsis.
embarazo, y la presencia de un útero grávido puede retrasar
un diagnóstico adecuado y complicar técnicamente muchas
intervenciones quirúrgicas. Aunque siempre que se pueda
Obstrucción intestinal
debe retrasarse toda cirugía hasta después del parto, ante La segunda indicación no obstétrica más común para reali-
una emergencia quirúrgica en una mujer embarazada debe zar una intervención quirúrgica abdominal es la obstrucción
optarse por el mismo tratamiento que en una paciente no intestinal, que complica tres de cada 10.000 embarazos. Los
embarazada. factores de riesgo incluyen la enfermedad inflamatoria pél-
vica y una intervención intraabdominal previa. La inciden-
cia de obstrucción intestinal aumenta a medida que avanza
Apendicitis
la gestación, porque el útero, cada vez mayor, desplaza los
En uno de cada 500 a 1000 embarazos es necesario realizar intestinos hacia arriba y atrás, sometiendo a las adherencias
una laparoscopia y el diagnóstico más común es apendicitis. preexistentes a mayor tensión y aumentando el riesgo de
El embarazo no aumenta el riesgo de padecer apendicitis. vólvulo. Como ya se dijo antes, el embarazo complica la
Ocurre con la misma frecuencia en los tres trimestres y se evaluación de la función intestinal y puede contribuir a que
puede realizar una apendicectomía con seguridad durante se retrase el diagnóstico. Se ha observado una mortalidad
todo el embarazo. No obstante, la apendicitis aguda se ha materna del 10 % al 20 %, debida principalmente a “shock”
asociado con tasas de mortalidad materna de hasta el 5 %, materno asociado con un infarto intestinal no detectado.
y con mayor riesgo de parto pretérmino y muerte fetal. Es- Igual que sucede con la apendicitis, una vez se ha diagnos-
tas complicaciones suelen presentarse por un retraso en el ticado una obstrucción intestinal que no responde al tra-
diagnóstico. tamiento conservador, no debe retrasarse la intervención
La patología intraabdominal puede ser difícil de diag- quirúrgica.
nosticar en la mujer embarazada. El intestino se desplaza
progresivamente hacia arriba y atrás a medida que el útero
Colecistitis
crece. Como los ruidos intestinales sólo se suelen escuchar
en la parte superior del abdomen, la ausencia de ruidos El abdomen agudo puede deberse a una colecistitis, que ocu-
puede pasar desapercibida. El apéndice también asume una rre en uno de cada 1000 a 1600 embarazos, y más del 90 %
posición cada vez más craneal, y por tanto la inflamación y de los casos están producidos por colelitiasis. Las pacientes
el dolor no se suelen observar en el cuadrante inferior dere- suelen presentar náuseas, vómitos y aparición aguda de do-
cho pasado el primer trimestre. La anorexia, las náuseas y los lor cólico epigástrico medio. Las pruebas de laboratorio y
vómitos, el cambio en los hábitos de defecación, e incluso ecográficas son muy útiles para el diagnóstico. El tratamien-
el dolor epigástrico o abdominal, pueden formar parte de to suele ser farmacológico, especialmente en el primero y
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 307

el tercer trimestres. Se debe considerar la cirugía en las pa- cado del primer tono cardiaco, un tercer tono cardiaco y un
cientes con varios episodios graves de colecistitis y dolor soplo sistólico de eyección. A término, más del 10 % del gas-
persistente, toxicidad sistémica o pancreatitis persistente o to cardiaco se destina al útero, y las venas de la pelvis y las
recurrente. El mejor trimestre para una cirugía electiva es el extremidades inferiores se agrandan. El flujo sanguíneo renal
primero, ya que los riesgos de muerte fetal, parto pretérmino aumenta un 30 % y hace que la tasa de filtración glomerular
y afectación fetal relacionados con la intervención son me- pase de un 30 % a un 50 %. Como resultado, el BUN y la
nores. Además, aunque el embarazo esté bien consolidado, creatinina se reducen y durante el embarazo no superan los
el útero sigue siendo lo suficientemente pequeño como para 13 mg/dl y 0,8 mg/dl, respectivamente. La reducción de la re-
visualizar correctamente la zona de la operación sin tener sistencia vascular mediada por hormonas lleva a un descenso
que manipularlo en exceso. También se han obtenido bue- de las presiones sistólica y diastólica en el tercer trimestre.
nos resultados con colecistectomías laparoscópicas durante La posición materna influye en todos estos cambios. En de-
el segundo trimestre. La mortalidad materna es mínima, y la cúbito supino, el útero comprime la vena cava, con lo que
mortalidad fetal suele ser <5 %. se reducen el retorno venoso, el gasto cardíaco y la presión
sanguínea, y se producen bradicardias y síncopes.
La hiperventilación empieza ya en el primer trimestre, pro-
Pancreatitis
bablemente como respuesta al aumento de la concentración
La pancreatitis puede producir abdomen agudo. Durante el de progesterona. Debido a la elevación gradual del diafragma
embarazo, la causa más común de pancreatitis es la cole- por el crecimiento del útero, se reducen la capacidad residual
cistitis; el alcoholismo, una infección viral y la hiperlipide- funcional, el volumen residual y el volumen espiratorio de
mia son causa de una pequeña proporción de los casos. El reserva, y aumenta el volumen de reserva inspiratorio. A tér-
tratamiento principal es farmacológico, como ya se ha in- mino, la embarazada normal presenta alcalosis respiratoria
dicado, y la cirugía sólo debe considerarse si los síntomas crónica con una tensión de dióxido de carbono en reposo de
no mejoran con rapidez (en uno o dos días) o si aparece 30 mmHg. El 75 % de las embarazadas presentan disnea en
un absceso o un pseudoquiste. Igual que en la colecistitis, el tercer trimestre. Aunque la tensión de oxígeno arterial au-
la ecografía puede ser útil para diagnosticar la enfermedad menta al término del embarazo, en posición de decúbito su-
y descartar otras. Debe realizarse un seguimiento minucioso pino puede producirse una hipoxemia moderada. Por tanto,
de la paciente y prestar atención especial al control de la hi- una embarazada en el segundo trimestre que esté tumbada
dratación. En casos complicados con acidosis, hipovolemia en decúbito supino en la sala de urgencias puede presentar
e hipoxia, puede producirse la muerte del feto. hipotensión, bradicardia, hipoxemia relativa y anemia, pro-
ducidas todas por los cambios fisiológicos normales.
Enfermedades hepáticas
El dolor abdominal, en particular en el cuadrante superior
Reanimación cardiopulmonar
derecho, puede deberse a una hepatopatía. En el embara- Teniendo en cuenta la fisiología del embarazo, la paciente
zo, las enfermedades hepáticas suelen estar producidas por embarazada con traumatismo debe ser tratada igual que
preeclampsia, hepatitis o hígado graso agudo. En muy raras cualquier otro paciente y proceder a la reanimación cardio-
ocasiones el embarazo se ve complicado por una cirrosis o pulmonar básica: apertura de las vías respiratorias, ventila-
por hipertensión portal. Como el embarazo aumenta el ries- ción artificial y masaje cardiaco para restablecer la circula-
go de sangrado de las varices esofágicas, las pacientes suelen ción (el conocido acrónimo inglés ABC: airway, breathing,
necesitar escleroterapia endoscópica. and circulation). Mediante una evaluación rápida del estado
de la paciente, debe confirmarse que las vías respiratorias no
están obstruidas y que respira de forma adecuada. Se debe
TRAUMATISMOS MATERNOS administrar oxígeno a todas las pacientes; las que no respi-
ren espontáneamente deben ser intubadas y recibir ventila-
Cambios fisiológicos en el embarazo
ción mecánica. Si es posible, debe colocarse una cuña bajo la
La evaluación precisa de una víctima de traumatismo emba- cadera derecha para alejar el útero de la vena cava. El emba-
razada requiere conocer los cambios fisiológicos que se sue- razo reduce significativamente la movilidad gastrointestinal,
len producir durante la gestación. Ningún órgano se libra de por lo que se asume que todas las pacientes tienen sensación
sus efectos, pero las funciones de los sistemas cardiovascular de saciedad. Si la paciente está consciente, hay que adminis-
y respiratorio son las más afectadas. El volumen plasmático trarle citrato sódico o algún antiácido similar, y si está in-
aumenta un 50 % y la masa de eritrocitos un 25 %, lo cual consciente hay que proteger las vías respiratorias.
resulta en una anemia fisiológica. Normalmente suele haber Si la función cardiaca es adecuada, hay que centrarse en
leucocitosis, máxima en el tercer trimestre con un recuento mantener un volumen circulatorio apropiado. Deben abrirse
de leucocitos de 12.000 a 18.000/mm3, y de 25.000/mm3 du- una o dos vías intravenosas y administrar solución de Ringer
rante el parto. El gasto cardiaco aumenta en 4,5 a 6,0 litros lactato. Debe evitarse la infusión de grandes volúmenes de
por minuto (30 % a 50 %), principalmente a causa de un au- cloruro sódico, ya que puede causar una acidosis hiperclo-
mento gradual del volumen por latido de hasta un 50 % por rémica que exacerbaría la acidosis láctica causada por una
encima del volumen normal en las mujeres no embarazadas. mala perfusión. Si la paciente sangra, se debe reponer la vo-
La mayoría de las gestantes presenta un desdoblamiento mar- lemia lo antes posible.
308 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Si ha sufrido un paro cardiaco, debe iniciarse la reani- fetales y hematuria si implica a la pared uterina anterior. Si
mación igual que en cualquier otro paciente. Como máxi- se sospecha una lesión grave, debe estabilizarse a la paciente
mo, la reanimación cardiopulmonar sólo genera un 30 % y realizar una laparotomía en cuanto sea posible. Para pro-
del gasto cardiaco normal, y en una embarazada tumbada ceder al parto hay que tener en cuenta el alcance de las lesio-
sobre el costado izquierdo aún sería menos eficaz. Por tanto, nes, la edad gestacional y la evaluación del bienestar fetal. Se
la paciente debe mantenerse en decúbito supino y alguien debe aconsejar a la paciente sobre la posibilidad de realizar
debería elevar el útero manualmente por encima de la vena una histerectomía, en cuyo caso habrá que disponer de pro-
cava. Se asume que durante una reanimación cardiopulmo- ductos sanguíneos.
nar el volumen que llega al útero es mínimo. En general, se No obstante, si la paciente está estable y es necesario
acepta que un feto puede sobrevivir con asfixia total durante hacer una TC u otros estudios de radiodiagnóstico, deben
4 a 6 minutos como máximo. Si la función cardiaca no se realizarse. Si no es posible, se debe colocar a la paciente
ha restaurado antes de 4 minutos del paro y el feto está vivo, una cuña bajo una cadera para desplazar el útero fuera de
se debe realizar una cesárea de urgencia clásica en el sitio y la vena cava. La cantidad de radiación a que se expone el
sin anestesia, y el útero y las incisiones abdominales deben feto en los procedimientos radiológicos estándar es menor
cerrarse lo antes posible. Si han pasado más de 6 minutos que la dosis mínima asociada con teratogenicidad o efec-
desde el paro cardiaco y el feto muestra actividad cardiaca, tos sobre el crecimiento. El feto es más susceptible antes
debe procederse con el parto. Además de la posibilidad de de las 15 semanas de gestación, cuando las dosis de 10 rad
salvar la vida al feto, la evacuación del útero facilitará la re- (0,1 Gy) o superiores pueden causar retraso mental. Entre
animación cardiopulmonar de la madre al mejorar la diná- las semanas 16 y 25 el riesgo es considerablemente menor,
mica cardiovascular. y los procedimientos radiológicos que se realicen pasada la
La ACOG recomienda que cualquier mujer embarazada semana 25 casi no suponen riesgo alguno. La mayoría de las
que sufra un traumatismo pasadas las 22 a 24 semanas de autoridades recomienda limitar la exposición fetal a <5 rad
gestación pase un mínimo de 4 horas en observación fetal. (0,05 Gy). Casi todas las pruebas radiográficas utilizan dosis
Si se observan más de cuatro contracciones por hora, rotura <1 rad (0,01 Gy); una TC abdominal expone al feto a 2,0 a
de membranas, sangrado, arritmia fetal, descenso de la fre- 2,6 mrad (0,020 a 0,026 Gy). La RM no emplea radiación
cuencia cardiaca fetal o si la madre está herida de gravedad, ionizante y por tanto no supone riesgos en ninguna etapa de
la paciente debe ingresar en observación para controlar el la gestación. La atención médica y quirúrgica no debe verse
estado del feto al menos durante 24 horas. afectada en modo alguno porque la paciente esté embara-
zada. Si la mujer es Rh negativo y no está sensibilizada, la
inmunoglobulina RhD la protegerá si ha habido hemorragia
Traumatismo abdominal
fetal/materna, y deberá calcularse la dosis adecuada.
Los accidentes en vehículos a motor son la principal cau-
sa de traumatismo abdominal por contusión (en particular
Traumatismos abdominales penetrantes
si la paciente no lleva el cinturón de seguridad o si no lo
lleva muy por debajo del útero); les siguen las caídas y las Las heridas por arma blanca o de fuego son la causa de la
agresiones directas. La complicación grave más común en los mayoría de los casos de traumatismo abdominal penetran-
traumatismos por contusión es el abruptio placentario, que te durante el embarazo. A medida que el útero crece por
se observa en el 1 % a 5 % de las lesiones menores y en el fuera de la pelvis, es más probable que resulte lesionado.
20 % a 50 % de las importantes. Los hallazgos pueden incluir La penetración del útero conlleva la muerte de la madre
sangrado vaginal, dolor uterino y contracciones, y en el feto en menos del 5 % de los casos, pero las lesiones fetales
taquicardia, desaceleraciones, acidosis y muerte. Las lesiones oscilan entre el 59 % y el 89 % de los casos, y la muerte
directas al feto son poco comunes, pero si la madre sufre fetal entre el 41 % y el 71 %. Después de un traumatismo
una fractura de pelvis pueden producir lesiones cefálicas y abdominal penetrante, la paciente embarazada debe ser
cerebrales. En los traumatismos por contusión pueden rom- explorada como se ha indicado anteriormente, y hay que
perse el hígado o el bazo; la rotura del útero se da en menos determinar el sitio o sitios exactos de la lesión y los daños
del 1 % de los casos. La lesión o rotura de la vejiga es más orgánicos asociados. La evaluación inicial y el tratamiento
común pasadas las 20 semanas, cuando la vejiga está en po- quirúrgico posterior son los mismos que en una paciente
sición intraabdominal y ya no la protege la pelvis. Las fractu- no embarazada. Si el útero es el principal órgano dañado,
ras de pelvis también pueden causar la rotura de la vejiga. tal vez haya que hacer una laparotomía exploratoria. Las
Si una paciente presenta signos de “shock” o irritación heridas de bala deben explorarse quirúrgicamente, ya que
peritoneal se puede sospechar una lesión intraabdominal la desviación del proyectil dentro de las estructuras intraab-
importante. El sangrado intraabdominal se puede detectar dominales puede producir daños masivos y hacer que sea
mediante un lavado intraperitoneal, igual que en las pa- imposible determinar la trayectoria de la bala. Las heridas
cientes no embarazadas. Se puede pensar en una lesión de de arma blanca requieren una exploración, ya que el úte-
la vejiga si no puede introducirse una sonda urinaria, si no ro agrandado comprime otros órganos intraabdominales y
expulsa orina o si el líquido que expulsa es en su mayoría evita que las estructuras que quedan debajo de la herida se
sangre. Las lesiones intestinales son poco comunes, excep- aparten del filo, como sucedería al no estar embarazada. Es
to en puntos de fijación. La rotura del útero suele producir esencial realizar una exploración ecográfica del feto para
sangrado vaginal, hipotensión, ausencia de tonos cardiacos determinar la edad y la viabilidad.
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 309

La decisión de vaciar o no el útero debe ser individualiza- ciente tiene afectada más del 50 % de la superficie corporal,
da. Si hay daños intrauterinos masivos, el embarazo está casi debería considerarse el parto si el feto es viable. No obstante,
a término, se sospecha hemorragia fetal o se observa insufi- en algunos casos, la restauración agresiva de líquidos y la
ciencia uteroplacentaria, debe provocarse el parto y explorar monitorización fetal permiten retrasar el parto.
el útero minuciosamente. Si no presenta lesiones, o si éstas Las lesiones térmicas elevan las concentraciones de pros-
pueden curarse sin entrar en la cavidad uterina, si el feto es taglandinas y predisponen a las infecciones. A menudo, estos
previable o está muerto, o si el tamaño del útero permite la factores contribuyen al parto pretérmino. Como la víctima de
exploración de la cavidad abdominal, no es necesario reali- quemaduras embarazada no toleraría las complicaciones nor-
zar una histerectomía siempre que se consiga la hemostasia. malmente asociadas al tratamiento tocolítico, éste debe em-
A medida que avanza el embarazo, los órganos intraab- plearse con precaución, siempre que no pueda evitarse. El fár-
dominales se comprimen en la parte superior del abdomen. maco más seguro antes de las 32 semanas puede ser la indo-
Las heridas penetrantes en esta zona son muy traumáticas metacina. Si la monitorización fetal (a las 24 semanas o más
porque suelen dañar varios órganos. En orden descendente de gestación) indica que el feto está afectado a pesar de una
de frecuencia, los órganos que más se dañan son el intestino recuperación óptima de la madre, debe procederse al parto.
delgado, el hígado, el colon y el estómago. Por ello, mu-
chas autoridades recomiendan que las heridas abdominales
Lesiones eléctricas
altas en las embarazadas se exploren mediante laparotomía.
Se deben administrar antibióticos de amplio espectro, y se Existen muy pocos informes sobre electrocutaciones durante
pueden usar tocolíticos con precaución durante el postope- el embarazo. Como el útero y el líquido amniótico ofrecen
ratorio. Los beta-miméticos tienen efectos cardiovasculares poca resistencia, la corriente que entre por la extremidad su-
materno-fetales que pueden confundir en el postoperatorio, perior y salga por la inferior puede atravesar el útero y el
y el sulfato de magnesio se asocia con náuseas, vómitos y feto. Debe evaluarse el estado cardiaco y respiratorio de la
vértigo. Es importante mantener un volumen intravascular madre, y tratarla igual que a cualquier otro paciente. El trata-
normal y prestar especial atención al equilibrio hídrico. miento del embarazo se guiará por las ecografías y la moni-
torización fetal. Se han dado casos de supervivencia fetal sin
ninguna intervención específica, aunque también es posible
Traumatismos craneales
que el feto muera de inmediato.
La embarazada con traumatismo craneal debe evaluarse y
tratarse igual que una mujer no embarazada. Debe comen-
zarse con la reanimación cardiopulmonar. En caso de lesión
RESUMEN
cervical, la cabeza y el cuello deben inmovilizarse en bloque.
En las pacientes estables hay que evaluar la edad gestacional
■ La anemia grave en el embarazo tiene muchas causas y se
y la viabilidad. A no ser que lo impida la presencia de frac-
asocia con retraso del crecimiento intrauterino.
turas vertebrales, el útero debe desplazarse de la vena cava
■ La hiperemesis gravídica, que complica uno de cada 200
colocando una cuña bajo la tablilla. Se deben administrar embarazos, se caracteriza por deshidratación, desequili-
manitol, esteroides y otros fármacos si son necesarios. De- brio hidroelectrolítico y agotamiento de las reservas de
bido a la restricción de líquidos, la diuresis osmótica, la hi- nutrientes.
potensión materna y la hipotermia inducidas por la neuroci- ■ Como las mujeres embarazadas tienen una motilidad de
rugía, se puede reducir el flujo sanguíneo uteroplacentario y la vesícula biliar disminuida y más barro biliar, un 2 % a
debe monitorizarse al feto y realizar los ajustes terapéuticos 10 % resultan afectadas por cálculos biliares; no obstan-
que sean necesarios. te, la colecistitis aguda complica únicamente uno de cada
1000 embarazos.
Quemaduras ■ La cardiomiopatía periparto es una insuficiencia cardiaca
congestiva global que se caracteriza por la dilatación de
Las quemaduras se describen como de primero, segundo o las cuatro cámaras del corazón, bajo gasto cardiaco y ede-
tercer grado (superficiales, de espesor parcial o total, respec- ma pulmonar.
tivamente) y se pueden cuantificar según el porcentaje de ■ La tasa de mortalidad de las mujeres embarazadas con
superficie corporal afectada. Las quemaduras de tercer grado neumonía por varicela alcanza el 40 %. El tratamiento
causan una inestabilidad térmica considerable y una gran agresivo con aciclovir intravenoso, un inhibidor de la
pérdida de líquidos. Se puede producir “shock” hipovolé- DNA polimerasa, reduce la mortalidad en un 50 % sin au-
mico, en particular en las primeras 36 horas. El manejo y mentar las anomalías fetales.
el tratamiento de las vías respiratorias debe ser igual en las ■ Si no se detecta o trata de forma adecuada, el hipotiroidis-
pacientes embarazadas y no embarazadas. No obstante, la mo se asocia con mayor riesgo de aborto, preeclampsia,
víctima de quemaduras embarazada requiere un control me- muerte fetal intrauterina y hemorragia posparto, y tiene
ticuloso de los líquidos, teniendo en cuenta el mayor volu- efectos sobre el feto.
men intravascular y la dinámica cardiaca alterada asociados ■ El obstetra-ginecólogo debe conocer al detalle los cambios
al embarazo. El estado del feto se relaciona directamente con fisiológicos normales del embarazo, porque afectan al cua-
la idoneidad de la perfusión uteroplacentaria; con una rehi- dro clínico y al tratamiento de muchas enfermedades.
dratación mala suelen obtenerse malos desenlaces. Si la pa-
310 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Thompson MW, McInnes RR, Willard HF. The hemoglobinopathies:


RESUMEN continuación modes of molecular disease. En: Thompson & Thompson genetics in
medicine. Philadelphia: WB Saunders, 2007.
■ Aunque muchos procesos patológicos no cambian duran-
te el embarazo, sí cambia su curso, y este cambio afecta a
Enfermedades gastrointestinales
menudo al diagnóstico y al tratamiento.
■ El obstetra-ginecólogo debe saber que algunos trastornos American College of Obstetricians and Gynecologists. Nausea and
son hereditarios, y debe remitir a las pacientes para que vomiting in pregnancy. ACOG Practice Bulletin. Obstet Gynecol 2004;
103:803–815.
reciban consejo genético.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Viral hepatitis in
■ Las pruebas radiológicas necesarias durante el embarazo pregnancy. ACOG Educational Bulletin No. 248, 1998.
deben realizarse sin retraso alguno. APGO Educational Series. Nausea and vomiting of pregnancy. 2001:1–
■ Muy pocos fármacos están contraindicados durante el 28[SF7].
embarazo. Cornish J, Tan E, Teare J, et al. A meta-analysis on the influence of in-
■ En general, las mujeres embarazadas con una enferme- flammatory bowel disease on pregnancy. Gut 2007;6:830–837.
dad clínica o quirúrgica deben recibir la misma atención David A, Katz VL, Cox R. Gallbladder disease in pregnancy. J Reprod Med
1995;40:759.
que las no embarazadas, aunque siempre debe tenerse en
Katz JA. Pregnancy and inflammatory bowel disease. Curr Opin Gastro-
cuenta el bienestar del feto si éste es viable. enterol. 2004;20:328–332.
■ En una mujer embarazada con tromboembolia deben rea- Knox TA, Olans LB. Liver disease in pregnancy. N Engl J Med 1996;
lizarse pruebas para detectar una posible trombofilia, en 335:569.
particular si tiene antecedentes familiares y si el accidente Korelitz BI. Inflammatory bowel disease and pregnancy. Gastroenterol
tromboembólico no tiene factores predisponentes claros. Clin North Am 1998;27:213.
■ El embarazo agrava la enfermedad renal crónica. En las Laifer SA, Guido RS. Reproductive function and outcome of pregnancy
after liver transplantation. Mayo Clin Proc 1995;70:388.
mujeres embarazadas con enfermedad renal crónica leve
Nguyen GC, Harris ML, Dassopoulos T. Insights in immunomodulatory
(creatinina sérica <1,4 mg/dl), después del parto la fun- therapies for ulcerative colitis and Crohn’s disease. Curr Gastroenterol
ción renal suele volver a los valores anteriores al emba- Rep 2006;6:499–505.
razo. Ramin KD, Ramin SM, Richey SD, et al. Acute pancreatitis in pregnancy.
■ Como la colestasis en el embarazo se asocia con mayor Am J Obstet Gynecol 1995;173:187.
riesgo de desenlace fetal adverso, se recomienda realizar Rinella ME. Pregnancy after liver transplantation. Ann Hepatol 2006;
5:212–215.
pruebas anteparto del bienestar fetal y considerar inducir
Sharp H. The acute abdomen during pregnancy. Clin Obstet Gynecol
el parto si hay evidencia de madurez pulmonar fetal. 2002;45:405–413.

Enfermedades cardiovasculares
LECTURAS RECOMENDADAS American College of Obstetricians and Gynecologists. Thromboembolism
in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 19, 2000.
Enfermedades hematológicas
American College of Obstetricians and Gynecologists. Cardiac disease in
American College of Obstetricians and Gynecologists. Clinical manage- pregnancy. ACOG Technical Bulletin No. 166, 1992.
ment guidelines for obstetrician-gynecologists. Hemoglobinopathies in preg- Bhagwat AR, Engel PJ. Heart disease and pregnancy. Cardiol Clin
nancy. ACOG Practice Bulletin. Obstet Gynecol 2005;106;203–211. 1995;13:163.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Thrombocytopenia Chan WS, Ray JG. Low molecular weight heparin use during pregnancy:
in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 6, 1999. issues of safety and practicality. Obstet Gynecol Surv 1999; 54:649.
Collins PW. Treatment of acquired hemophilia A. J Thromb Haemost Danik S, Fuster V. The obstetrical patient with a prosthetic heart valve.
2007;5:893–900. Obstet Gynecol Clin North Am 2006;33(3):481–491.
Dauphin-McKenzie N, Gilles JM, Jacques E, et al. Sickle cell anemia in Drenthen W, Pieper PG, Roos-Hesselink JW, et al.; ZAHARA Investiga-
the female patient. Obstet Gynecol Surv 2006;61:343–352. tors. Outcome of pregnancy in women with congenital heart disease:
Furlan, M, Robles R, Galbusera M, et al. Von Willebrand factor-cleaving a literature review. J Am Coll Cardiol 2007;49:2303–2311.
protease in thrombotic thrombocytopenic purpura and the hemo- Hankins GD,Wendel GD, Leveno KJ, et al. Myocardial infarction during
lytic-uremic syndrome. N Engl J Med 1998;339:1578–1584. pregnancy: a review. Obstet Gynecol 1985;65:139.
Hassell K. Pregnancy and sickle cell disease. Hematol Oncol Clin North Krivak TC, Zorn KK. Venous thromboembolism in obstetrics and gyne-
Am 2005;5:903–916. cology. Obstet Gynecol 2007;109:761–777.
James AH, Grotegut CA, Brancazio LR, et al. Thromboembolism in Lim W, Eikelboom JW, Ginsberg JS. Inherited thrombophilia and preg-
pregnancy: recurrence and its prevention. Semin Perinatol 2007; nancy associated venous thromboembolism. BMJ 2007;334: 1318–
31:167–175. 1321.
Krivak TC, Zorn KK. Venous thromboembolism in obstetrics and gyne- Lockwood CJ. Inherited thrombophilias in pregnant patients. Prenat
cology. Obstet Gynecol 2007;109:761–777. Neonatal Med 2001;6:3.
Lusher JM. Screening and diagnosis of coagulation disorders. Am J Obs- Lupton M, Oteng-Ntim E, Ayida G, et al. Cardiac disease in pregnancy.
tet Gynecol 1996;175:778. Curr Opin Obstet Gynecol 2002;14:137–143
Olivieri NF. Medical progress: the β-thalassemias. N Engl J Med 1999; Midei MG, De Ment SH, Feldman AM, et al. Peripartum myocarditis and
341:99. cardiomyopathy. Circulation 1990;81:922.
Reed W, Vichinsky EP. Transfusion therapy: a coming-of-age treat- Perloff JK. Congenital heart disease and pregnancy. Clin Cardiol
ment for patients with sickle cell disease. J Pediatr Hematol Oncol 1994;17:579.
2001;4:197–202. Phillips SD, Warnes CA. Peripartum cardiomyopathy: current thera-
Rust O, Perry K. Pregnancy complicated by sickle hemoglobinopathy. peutic perspectives. Curr Treat Options Cardiovasc Med 2004;6:481–
Clin Obstet Gynecol 1995;38:472. 488.
Capítulo 17 – Complicaciones médicas y quirúrgicas del embarazo 311

Presbitero P, Somerville J, Stone S, et al. Pregnancy in cyanotic con- Jaffe R, Mock M, Abramowicz J, et al. Myotonic dystrophy and preg-
genital heart disease: outcome of mother and fetus. Circulation nancy: a review. Obstet Gynecol Surv 1986;41:272.
1994;89:2673. Jaigobin C, Silver FL. Stroke and pregnancy. Stroke 2000;31:2948.
Rosenkranz S. Pulmonary hypertension: current diagnosis and treat- Kalviainen R, Tomson T. Optimizing treatment of epilepsy during preg-
ment. Clin Res Cardiol 2007;96:527–541. nancy. Neurology 2006;67:S59–S63.
Mitchell PJ, Bebbington M. Myasthenia gravis in pregnancy. Obstet Gy-
necol 1992;80:178.
Enfermedades renales Pschirrer ER, Monga M. Seizure disorders in pregnancy. Obstet Gynecol
Blowey DL, Warady BA. Outcome of infants born to women with chron- Clin North Am 2001;28:601.
ic kidney disease. Adv Chronic Kidney Dis 2007;14:199–205. Rudnik-Schoneborn S, Zerres K. Outcome in pregnancies complicated
Cunningham FG, Lucas MJ. Urinary tract infections complicating preg- by myotonic dystrophy: a study of 31 patients and review of the li-
nancy. Baillieres Clin Obstet Gynaecol 1994;8:353. terature. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2004;114:44–53.
Hou SH. Pregnancy in women on haemodialysis and peritoneal dialy- Sadasivan B, Malik GM, Lee C, et al. Vascular malformations and preg-
sis. Baillieres Clin Obstet Gynaecol 1994;8:481. nancy. Surg Neurol 1990;33:305.
Houshiar AM, Ercole CJ. Urinary calculi during pregnancy: when are Sax TW, Rosenbaum RB. Neuromuscular disorders in pregnancy. Muscle
they cause for concern? Postgrad Med 1996;100:131. Nerve 2006;34:559–571.
Jones DC. Pregnancy complicated by chronic renal disease. Clin Perina-
tol 1997;24:483–496. Enfermedades endocrinas
Mittal P, Wing DA. Urinary tract infections in pregnancy. Clin Perinatol
2005;32:749–764. American College of Obstetricians and Gynecologists. Thyroid disease in
Reddy SS, Holley JL. Management of the pregnant chronic dialysis pa- pregnancy. ACOG Technical Bulletin No. 181, 1993.
tient. Adv Chronic Kidney Dis 2007;14:146–155. Casey BM, Leveno KJ. Thyroid disease in pregnancy. Obstet Gynecol
Sheffield JS, Cunningham FG. Urinary tract infection in women. Obstet 2006;108:1283–1292.
Gynecol 2005;106:1085–1092. Chan GW, Mandel SJ. Therapy insight: management of Graves’ disease
Wong KM, Bailey RR, Lynn KL, et al. Pregnancy in renal transplant re- during pregnancy. Nat Clin Pract Endocrinol Metab 2007;3:470–478.
cipients: the Christchurch experience. N Z Med J 1995;108:190. Kohlmeier L, Marcus R. Calcium disorders of pregnancy. Endocrinol Me-
tab Clin North Am 1995;24:15.
Robertson GL. Diabetes insipidus. Endocrinol Metab Clin North Am
Enfermedades pulmonares 1995;24:549.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Pulmonary disease Rosen IB, Korman M, Walfish PG. Thyroid nodular disease in pregnancy:
in pregnancy. ACOG Technical Bulletin No. 224, 1996. current diagnosis and management. Clin Obstet Gynecol 1997;40:81.
Hageman JR. Congenital and perinatal tuberculosis: discussion of Schnatz PF, Curry SL. Primary hyperparathyroidism in pregnancy: evi-
difficult issues in diagnosis and management. J Perinatol 1998;18: dence-based management. Obstet Gynecol Surv 2002;57:365–376.
389–394. Sipes SL, Malee MP. Endocrine disorders in pregnancy. Obstet Gynecol
Hilman BC, Aitken ML, Constantinescu M. Pregnancy in patients with Clin North Am 1992;19:655.
cystic fibrosis. Clin Obstet Gynecol 1996;39:70. Yankowitz J, Weiner C. Medical fetal therapy. Baillieres Clin Obstet Gy-
Katz VL, Kuller JA, McMahon MJ, et al. Varicella during pregnancy: ma- naecol 1995;9:553.
ternal and fetal effects. West J Med 1995;163:446.
Miller KS, Miller JM. Tuberculosis in pregnancy: interactions, diagnosis
Enfermedades dermatológicas
and management. Clin Obstet Gynecol 1996;39:120.
Pereira A, Krieger BP. Pulmonary complications of pregnancy. Clin Chest Alsulyman OM, Ouzounian JG, Ames-Castro M, et al. Intrahepatic
Med 2004;25:299–310. cholestasis of pregnancy: perinatal outcome associated with expect-
Rey E, Boulet LP. Asthma in pregnancy. BMJ 2007;334:582–585. ant management. Am J Obstet Gynecol 1996;175:957.
Rigby FB, Pastorek JG. Pneumonia during pregnancy. Clin Obstet Gynecol Errickson CV, Matus NR. Skin disorders of pregnancy. Am Fam Phys
1996;1:107. 1994;49:605.
Schatz M, Zeiger RS. Asthma and allergy in pregnancy. Clin Perinatol Fuhrman L. Common dermatoses of pregnancy. J Perinat Neonat Nurs
1997;24:407. 2000;14:1.
Wendel PJ, Ramin SM, Barnett-Hamm C, et al. Asthma treatment in Grin CM, Driscoll MS, Grant-Kels JM. Pregnancy and the prognosis of
pregnancy: a randomized controlled study. Am J Obstet Gynecol malignant melanoma. Semin Oncol 1996;23:734.
1996;175:150. Uncu G, Ozan H, Tatlikazan S, et al. Gestational herpes: 3 cases. J Obstet
Gynecol 1995;21:381.
Wong RC, Ellis CN. Physiologic skin changes in pregnancy. J Am Acad
Enfermedades neurológicas Dermatol 1984;10:929.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Seizure disorders
in pregnancy. ACOG Educational Bulletin No. 231, 1996.
Atkinson DE, Brice-Bennett S, D’Souza SW. Antiepileptic medication
Abdomen agudo e intervenciones quirúrgicas
during pregnancy: does fetal genotype affect outcome? Pediatr Res Epstein FB. Acute abdominal pain in pregnancy. Emerg Med Clin North
2007;62:120–177. Am 1994;12:151.
Bartleson JD. Treatment of migraine headaches. Mayo Clin Proc 1999; Kochhar R, Goenka MK, Mehta SK. Endoscopic sclerotherapy during
74:702. pregnancy. Am J Gastroenterol 1990;85:1132.
Confaveux C, Hutchinson M, Hours MM, et al. Rate of pregnancy re- Mazze RI, Kallen B. Appendectomy during pregnancy: a Swedish registry
lated relapse in multiple sclerosis. N Engl J Med 1998;339: 285. study of 778 cases. Obstet Gynecol 1991;77:835.
Dias MS. Neurovascular emergencies in pregnancy. En: Pitkin RM, Scott Parangi S, Levine D, Henry A, et al. Surgical gastrointestinal disorders
JR, eds. Clinical obstetrics and gynecology. Philadelphia: JB Lippincott during pregnancy. Am J Surg 2007;193:223–232.
Co, 1994:337. Sharp HT. Gastrointestinal surgical conditions during pregnancy. En:
Digre KB, Varner MW, Corbett JJ. Pseudotumor cerebri and pregnancy. Pitkin RM, Scott JR, eds. Clinical obstetrics and gynecology. Philadel-
Neurology 1984;34:721. phia: JB Lippincott Co, 1994:306.
312 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Traumatismos maternos Hoff WS, D’Amelio LF, Tinkoff GH, et al. Maternal predictors of fe-
tal demise in trauma during pregnancy. Surg Gynecol Obstet 1991;
American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstetric aspects of
172:175.
trauma management. ACOG Educational Bulletin No. 251, 1998.
Kauff ND, Tejani N. Trauma in the obstetric patient: evaluation and
Archer T. The pregnant trauma patient. J Trauma 2007;62:S110.
management. Prim Care Update Ob Gyns 1998;5:16.
Coleman MT, Trianfo VA, Rund DA. Nonobstetric emergencies in
Kissinger DP, Rozycki GS, Morris JA, et al. Trauma in pregnancy: predict-
pregnancy: trauma and surgical conditions. Am J Obstet Gynecol
ing pregnancy outcome. Arch Surg 1991;126:1079
1997;177:497.
Connolly A, Katz VL, Bash KL, et al. Trauma and pregnancy. Am J Peri-
natol 1997;14:331.
Trastornos inmunitarios 18
durante la gestación
D. Ware Branch Robert M. Silver Kjersti Aagaard-Tillery

INMUNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN geno y la memoria, de forma que la exposición repetida a un


antígeno específico induce una respuesta inmunitaria más
Los mecanismos fisiológicos que protegen al feto y la pla- intensa. La respuesta adaptativa incluye una serie de proce-
centa del ataque por parte del sistema inmunitario materno sos escalonados que se producen en el sistema linfático (fig.
son complejos y muchos de ellos mal conocidos. En cual- 18-1). Las principales células efectoras adaptativas son los
quier caso, el obstetra debe conocer los aspectos inmunoló-
linfocitos B, los precursores de las células plasmáticas que
gicos de la relación materno-fetal y también la importante
secretan anticuerpos específicos que circulan por el torrente
influencia que las alteraciones de la función inmunitaria
sanguíneo y destruyen las células diana en colaboración con
pueden tener sobre el resultado del embarazo.
el complemento o las células citotóxicas dependientes de an-
ticuerpos. Los anticuerpos son proteínas heterogéneas, que
Inmunobiología fundamental se producen mediante reordenamiento genético, un proceso
que permite una miríada de posibles sitios de reconocimien-
La principal función del sistema inmunitario es protegernos
to antigénico en las inmunoglobulinas. El primer anticuerpo
frente a los patógenos extraños, sobre todo mediante la dis-
que se produce durante la respuesta primaria es la inmuno-
tinción entre lo «propio» y lo «no propio» desde un punto de
globulina M (IgM), a la que pronto sustituye la respuesta de
vista biológico (el modelo de selección clonal de la inmuni-
inmunoglobulina G (IgG), que pasa a ser predominante.
dad). En las primeras fases del desarrollo, las células precurso-
ras inmunitarias son educadas para distinguir lo propio. Los Conforme los linfocitos T se multiplican y maduran, em-
linfocitos T que reconocen antígenos propios son destruidos o piezan a diferenciarse en varios subtipos con diversas funcio-
inactivados, mientras que los linfocitos T con receptores espe- nes. Los linfocitos colaboradores CD4+ inducen la prolifera-
cíficos contra los patógenos extraños se siguen desarrollando. ción de otras células inmunitarias y ayudan a los linfocitos B
El sistema inmunitario tiene dos mecanismos efectores funda- a producir anticuerpos. Los linfocitos CD4+ inductores con-
mentales que, a pesar de que se solapan y ambos están coordi- trolan el desarrollo posterior de otros linfocitos T. Los linfo-
nados, se clasifican, para poder analizarlos, en innato y adap- citos citotóxicos CD8+ inducen la lisis de las células extrañas
tativo. La respuesta inmunitaria innata es un proceso continuo o infectadas por virus, y los CD8+ supresores impiden una
y relativamente inespecífico que reconoce el material extraño respuesta inmunitaria incontrolada. Los subtipos de linfo-
como «no propio», lo que le permite actuar eficazmente sin citos T destruyen y eliminan los tejidos y organismos extra-
que haya habido exposición previa a un microorganismo o a ños mediante la unión directa y la secreción de citocinas que
sus antígenos. Los componentes de este sistema inmunitario reclutan y activan a los macrófagos. Las citocinas son una
incluyen las barreras físicas y bioquímicas, las células efecto- forma de comunicación entre las células inmunitarias. Los
ras primarias, como los fagocitos mononucleares, las células macrófagos y los monocitos producen interleucina 1 (IL-1),
natural killer (NK), los leucocitos polimorfonucleares y los que induce la proliferación y la activación de los linfocitos.
factores bioquímicos circulantes, como las proteínas del com- La IL-2, que se produce como respuesta a la activación de los
plemento. Después de que los receptores en la membrana de linfocitos, es el factor de crecimiento más importante para
las células efectoras reconozcan a los patógenos extraños, los los linfocitos T e induce la proliferación de los linfocitos T
fagocitos los destruyen y las células NK inducen la apoptosis activados.
(fig. 18-1). Una familia de receptores de reconocimiento de Las células del sistema inmunitario innato se comportan
patógenos, llamados receptores Toll-like, parece desempeñar un como células efectoras secundarias en la respuesta adaptativa
papel importante en la respuesta inflamatoria en el aparato mediante el reconocimiento, por parte de los linfocitos T, del
reproductor. Como receptores de membrana en las células in- antígeno leucocitario humano (HLA), que es producto del
flamatorias, inician una respuesta inespecífica ante los antíge- complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) localizado
nos bacterianos y también pueden facilitar la adhesión de las en el brazo corto del cromosoma 6. Los antígenos MHC de
células inmunitarias en el endotelio. clase I se expresan en casi todas las células nucleadas y son
La característica más destacada de la inmunidad adapta- identificados por los linfocitos T citotóxicos, mientras que la
tiva es la especificidad precisa en el reconocimiento del antí- expresión de los antígenos MHC de clase II queda limitada a

313
314 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Inmunidad innata
A
N Virus
T
Í
G
E Célula Lisis de las células diana
N tumoral
O
Células NK
E
X Reconocimiento de la diana
T Bacterias
R
A Fagocitosis y destrucción celular
Ñ
O Macrófagos
Inmunidad adaptativa
IL-2 Proliferación
clonal de
linfocitos T

IL-4 Producción
Presentación Reconocimiento de anticuerpos
IL-5 en los linfocitos B
del antígeno por los linfocitos T

Figura 18-1 Imagen esquemática de los sistemas inmunitarios adaptativo e innato. Las células fagocíticas del sistema inmunitario inna-
to reconocen los antígenos extraños. Este antígeno extraño puede ser un patógeno microbiano, un antígeno viral o un antígeno tumoral.
Las respuestas inmunitarias innatas determinan una citotoxicidad directa o destrucción del patógeno. La activación del sistema inmunita-
rio adaptativo depende de la interacción con el antígeno procesado que es presentado por las células del sistema inmunitario innato. La
activación de los linfocitos T y B determina una proliferación clonal de los linfocitos T y la producción de anticuerpos por los linfocitos B,
respectivamente. NK: células natural killer; IL: interleucina. (Tomada de Dudley DJ. The immune system in heatlh and disease. Balliere’s
Clin Obstet Gynaecol 1992;6:393.)

los linfocitos B, los monocitos, los macrófagos y los linfoci- la semana 30 forman aproximadamente el 5 % de las células
tos T activados, pero es importante para la presentación del circulantes. Los polimorfonucleares (PMN) se reconocen en
antígeno a los linfocitos T colaboradores. el hígado y la médula ósea fetales a mediados del segundo
trimestre, y son un componente relativamente pequeño de
las células circulantes dentro del útero y en el momento del
Desarrollo embriológico del sistema inmunitario
parto. Las concentraciones circulantes aumentan de forma
El desarrollo del sistema inmunitario comienza en el mo- espectacular tras el parto, alcanzando el máximo a las 12-
mento de la concepción y continúa durante todo el embara- 24 horas y reduciéndose algo a las 72 horas del parto en el
zo y el periodo neonatal. Durante las semanas 4,5 a 6,0 del recién nacido a término.
embarazo (semanas menstruales), las células madre pluripo- La presencia de una barrera trofoblástica celular intacta
tenciales del saco vitelino y el mesonefros aórtico-gonadal impide la salida y la entrada de gran cantidad de células
forman los precursores de todas las series de células de la inmunocompetentes en el feto durante la gestación. Por el
sangre. La migración de estas células, posiblemente a través contrario, la IgG materna se selecciona de forma específi-
de una serie de ondas de migración, hacia el hígado, la yema ca para su transferencia a través de la placenta, gracias a su
del timo y finalmente la médula ósea y el bazo, permite es- fragmento Fc (fig. 18-2). La concentración de IgG fetal a me-
tablecer el sistema inmunitario funcional. El timo se desa- diados del primer trimestre (fig. 18-3) es aproximadamen-
rrolla en el embrión humano a las 6 semanas de gestación, te un 10 % de la observada en los adultos. La inmunidad
y la diferenciación de los linfocitos se produce en ausencia humoral adecuada en el periodo neonatal depende de las
de antígenos extraños. Los linfocitos pequeños aparecen en inmunoglobulinas circulantes que hayan atravesado la pla-
la sangre periférica en la semana 7 y alrededor de los plexos centa, y las concentraciones de IgG en la sangre fetal se co-
linfocitarios hacia la semana 8. Ya en la semana 13 del em- rresponden con las maternas. La protección por anticuerpos
barazo empiezan a aparecer linfocitos T que pueden respon- específicos depende de la propia experiencia antigénica de
der a los mitógenos y reconocer las células histológicamente la madre. El papel fundamental de los anticuerpos mater-
incompatibles. En la semana 20, el feto humano puede res- nos es proteger al neonato de las infecciones. Sin embargo,
ponder a las infecciones congénitas mediante la producción varios trastornos autoinmunitarios maternos se caracterizan
de células plasmáticas y anticuerpos. Los monocitos apare- por la producción de anticuerpos IgG, que pueden resultar
cen en la sangre fetal a las 18-20 semanas de embarazo, y en lesivos para el feto.
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 315

Circulación materna Patogenia de las enfermedades autoinmunitarias


La infinidad de especificidades de respuesta de los linfocitos
IgG B y T frente a la amplia variedad de antígenos presentados
por la naturaleza se consigue gracias a las distintas combi-
naciones al azar de muchos genes que codifican los sitios de
unión antigénica en los receptores celulares. Se estima que
este proceso puede producir 109 tipos distintos de receptores
de linfocitos T. No resulta sorprendente que algunos de estos
millones de sitios de unión reconozcan, al menos en cierta
medida, las estructuras antigénicas presentes en las células
de los tejidos normales (autoantígenos). El sistema inmuni-
tario se regula, en condiciones normales, de forma que las
células capaces de generar una respuesta frente a los antíge-
nos propios sean suprimidas. Este proceso se conoce como
tolerancia inmunitaria.
La falta de tolerancia inmunitaria puede ocasionar au-
toinmunidad y enfermedades autoinmunitarias. La falta de
tolerancia de los linfocitos B puede ser consecuencia de la
producción de autoanticuerpos, como ocurre por ejemplo en
Circulación fetal la enfermedad de Graves, que se ligan al receptor de tirotro-
pina y lo estimulan. Posiblemente los autoanticuerpos son
Figura 18-2 El transporte de IgG materna a través del trofoblas- la causa de muchos otros procesos autoinmunitarios, como
to y hacia la circulación fetal es un proceso activo. La IgG materna el pénfigo vulgar, la anemia hemolítica autoinmunitaria y
se liga a los receptores para Fc en la superficie del trofoblasto y
se internaliza en vacuolas. Estos receptores son específicos para
la trombocitopenia autoinmunitaria. La falta de tolerancia
la porción Fc de la IgG y no se ligan a otras clases de inmunoglo- a los linfocitos T es una causa principal de la tiroiditis au-
bulinas. La interacción de la IgG con los receptores posiblemente toinmunitaria, el lupus eritematoso sistémico, la esclerosis
protege al anticuerpo de la digestión durante el transporte de la múltiple y la diabetes mellitus de tipo 1.
vacuola a través de la célula. En el lado fetal la IgG se libera hacia
Queda fuera del objetivo de este capítulo comentar en
la circulación fetal. (Tomada de Scott JR, Rose NS, eds. Immunolo-
gy in obstetrics and gynecology. Norwalk, CT: Appleton-Century- profundidad los posibles mecanismos de tolerancia de las
Crofts, 1985:70.) células inmunitarias y los defectos que pueden justificar una
falta de tolerancia inmunitaria a los linfocitos B o T. Breve-
mente, en condiciones normales los linfocitos B autorreac-
tivos son eliminados en la médula ósea o en las zonas de
Concentración
adulta normal
los linfocitos T del bazo o el timo; en este último caso se
de IgG precisa la colaboración de los linfocitos T. Los linfocitos B
autorreactivos también se pueden inactivar funcionalmente
en la periferia mediante el desarrollo de anergia o edición
IgG materna del receptor.
Concentración
De modo similar, los linfocitos T autorreactivos pueden
relativa de IgG del ser eliminados en el timo, donde se encuentran con los
anticuerpos recién autoantígenos presentados en relación con las moléculas
nacido
MHC. Las células autorreactivas con elevada afinidad por los
IgM antígenos propios sufren apoptosis, de forma que se selec-
IgA cionan negativamente mediante un proceso que tiene lugar
en el timo y que requiere unos complejos de autoantígenos,
lo que se conoce como tolerancia central. La reacción de los
2 4 6 8 2 4 6 8 10 12 linfocitos T autorreactivos periféricos con los tejidos perti-
Concepción Parto nentes se puede bloquear mediante una separación fisiológi-
MESES ca, como sucede con la barrera hematoencefálica, pero tam-
bién mediante la unión de estos linfocitos T autorreactivos
Figura 18-3 Concentraciones de anticuerpos en la sangre del con el ligando Fas, lo que induce apoptosis y eliminación
cordón y la circulación neonatal. En las primeras fases del emba-
razo, la IgG materna atraviesa la placenta y entra en la circulación del clon de linfocitos T que pueden causar daños en la peri-
fetal. En el momento del parto, la circulación fetal suele presentar feria. Además, los linfocitos T autorreactivos se regulan gra-
concentraciones de IgG cercanas a las adultas, que son casi exclu- cias a los linfocitos T «reguladores», formados posiblemente
sivamente de origen materno, y pequeñas cantidades de IgM e por diversos tipos celulares capaces de producir varios tipos
IgA fetales. Tras el nacimiento, la IgG materna se cataboliza con ra-
pidez, mientras que la producción de IgG por el neonato aumenta.
de citocinas reguladoras.
(Tomada de Scott JR, Rose NS, eds. Immunology in obstetrics and Las enfermedades autoinmunitarias se producen por la
gynecology. Norwalk, CT: Appleton-Century-Crofts, 1985:69.) alteración de estos mecanismos de regulación normales, que
316 Obstetricia y Ginecología de Danforth

permiten la distinción entre lo propio y lo ajeno. La auto- ma endometrial se transforman en células deciduales, que
inmunidad se caracteriza por una activación persistente de contienen subtipos de linfocitos T con actividad inmunosu-
los mecanismos inmunitarios que afectan a la función y a la presora. Uno de estos subtipos de linfocitos T colaboradores
integridad de determinadas células y órganos. El proceso se secreta citocinas, que resultan beneficiosas o neutrales para
puede iniciar en una persona genéticamente susceptible por la presencia del feto. Otro subgrupo parece prevenir la co-
algunos elementos ambientales, como las infecciones, pero lonización por patógenos microbianos. Existen evidencias
posiblemente se mantenga gracias a la activación persistente que sugieren que algunos subtipos de linfocitos T deciduales
de los linfocitos T, que supera la tolerancia normal frente a inducen el crecimiento placentario mediante la secreción de
los autoantígenos. citocinas encargadas de suprimir la inflamación. Las hormo-
Las enfermedades autoinmunitarias muestran predilec- nas, las enzimas, los factores de crecimiento y las proteínas
ción por las mujeres en edad fértil y se suelen encontrar du- endometriales dentro del tejido decidual materno también
rante el embrazo. Los efectos de la autoinmunidad sobre el poseen potentes propiedades inmunomoduladoras, que in-
embarazo, y viceversa, dependen en cierta medida de si el ducen una interacción favorable entre el producto de la con-
proceso viene mediado principalmente por una respuesta ce- cepción y la madre.
lular (linfocitos T) o humoral (linfocitos B) de anticuerpos, La existencia de linfocitos granulares grandes en la fase
y del grado en que el sistema inmunitario aberrante puede luteínica y en la decidua durante la primera mitad del emba-
afectar a la placentación o al feto. Algunos procesos con una razo ha generado mucho interés entre los inmunólogos de la
importante base celular fisiopatológica, como la artritis reu- reproducción. En condiciones normales, estas células efecto-
matoide o la esclerosis múltiple, pueden remitir durante el ras inmunitarias innatas inespecíficas, parecidas a las células
embarazo y afectan poco a la placenta o el feto, mientras que NK, destruyen las dianas habituales de las células NK, con la
las enfermedades autoinmunitarias mediadas por anticuer- notable excepción de las células trofoblásticas. Algunos ex-
pos, como el lupus neonatal, pueden afectar al feto de forma pertos creen que las alteraciones en el número de células NK
directa por paso de autoanticuerpos a través de la placenta. uterinas se asocian a abortos.
La placenta también tiene un papel activo en la pro-
Inmunología materno-fetal tección del feto frente a la respuesta inmunitaria materna.
Las células citotrofoblásticas y sincitiotrofoblásticas de las
Las reacciones inmunitarias maternas frente a las células ge-
vellosidades evitan la destrucción porque ambas expresan
néticamente distintas del feto empiezan en el momento de
antígenos MHC no clásicos, que impiden la destrucción del
la fecundación y persisten durante todo el embarazo confor-
trofoblasto mediante la inhibición de su lisis por las célu-
me las células trofoblásticas fetales diferenciadas interactúan
las NK activadas, limitando la actividad de los leucocitos
con los tejidos uterinos maternos y la sangre. La relación
citotóxicos, suprimiendo la producción de citocinas proin-
inmunitaria normal entre la madre y el feto parece ser sa-
flamatorias e induciendo la muerte de los linfocitos T. Los
ludable e inductora del crecimiento, en vez de ajustarse al
antígenos MHC no clásicos, sobre todo los HLA-G, también
habitual modelo de destrucción alogénico.
inducen la proliferación del trofoblasto y su capacidad in-
Varios mecanismos pueden desempeñar algún papel en
vasiva. La alteración en la expresión de antígenos MHC no
la protección del feto frente a la agresión inmunitaria. Se ha
planteado que los factores bloqueantes circulantes atenúan clásicos se ha relacionado con abortos de repetición y con la
la reacción inmunitaria materna. Un factor bloqueante indu- preeclampsia.
cido por la progesterona suprime la producción de linfoci- La expresión placentaria de una proteína denominada
tos y citocinas proinflamatorias. Además, los denominados ligando Fas también puede condicionar el éxito del emba-
anticuerpos bloqueantes pueden evitar la destrucción de los razo con la deleción selectiva de clones de linfocitos T frente
linfocitos mediante su unión a los receptores en los tejidos al feto. En estudios con animales, la unión del ligando Fas
fetoplacentarios. Otra alternativa es que los anticuerpos blo- produce la muerte y la eliminación de los linfocitos T auto-
queantes se dirijan a los sitios de unión específicos para el rreactivos.
antígeno (idiotipos) en los anticuerpos maternos, lo que La placenta también puede inhibir la proliferación de
impide que ayuden a los linfocitos en la destrucción de las linfocitos T secuestrando los nutrientes. La indolamina 2,3-
células del producto de la concepción. Aunque esta idea es dioxidasa placentaria (IDO) inactiva el aminoácido triptófa-
atractiva, todavía no se ha confirmado la importancia de los no, que resulta esencial para la proliferación de los linfocitos
anticuerpos bloqueantes ni de otros posibles factores circu- T. El papel de la IDO en los abortos de repetición en los
lantes implicados en el mantenimiento del embarazo. Las humanos todavía no se ha investigado mucho.
mujeres agammaglobulinémicas que no producen anticuer- La inhibición de la activación del complemento tam-
pos tienen embarazos normales, y además, los denomina- bién puede influir en la tolerancia maternofetal. Los rato-
dos anticuerpos bloqueantes no suelen aparecer hasta finales nes que carecen de una proteína que inhibe el complemen-
del primer trimestre o incluso hasta el segundo durante el to presentan una frecuencia elevada de abortos caracteri-
primer embarazo. zados por inflamación placentaria. Si se elimina el com-
Posiblemente la inmunotolerancia durante el emba- plemento, los ratones se reproducen con normalidad. La
razo sea consecuencia de las interacciones en la interfase activación del complemento también es importante en la
maternofetal, más que de una inmunosupresión materna fisiopatología de los abortos en las mujeres con síndrome
generalizada. Antes de la concepción, las células del estro- antifosfolípido.
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 317

ERITROBLASTOSIS FETAL Los anticuerpos únicos frente a Rh se han empleado para


(ALOINMUNIZACIÓN FRENTE identificar más de 30 variantes antigénicas del sistema de
grupos sanguíneos Rh, entre los cuales el más frecuente es el
A LOS HEMATÍES)
antígeno Du, que ahora se denomina D débil. Este grupo he-
Aunque la eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica del terogéneo de variantes antigénicas D con importancia clínica
recién nacido) fue descrita por primera vez en 1609, hasta se encuentra con más frecuencia en los individuos de raza
principios del siglo XX no se demostró la importancia de la negra. Al menos algunos pacientes con D débil son capaces
aloinmunización en su patogenia. En este cuadro, la madre de producir anti-D, lo que podría explicar que algunas ma-
Rh negativa sufre aloinmunización por exposición a los eri- dres positivas para D débil se sensibilicen frente a su feto D
trocitos fetales Rh positivos durante el embarazo o el parto. positivo, pero esto es muy infrecuente.
Los anticuerpos frente a los eritrocitos producidos por la ma- El antígeno Rh D aparece en fases muy precoces de la
dre y que reconocen el antígeno Rh D atraviesan la placenta vida embrionaria y se ha demostrado en los hematíes de un
para llegar al feto, donde reaccionan con sus eritrocitos posi- feto de 38 días de vida. Las glucopoteínas Rh del eritrocito
tivos para Rh D y los destruyen. Antes, a la aloinmunización son de origen antiguo y se encuentran de forma generalizada
Rh se la llamaba sensibilización Rh o isoinmunización Rh. en las células eucariotas. Posiblemente intervengan en la ho-
Se han descrito muchos otros antígenos eritrocitarios meostasia del amoniaco en la membrana y también interac-
desde que se descubriera el antígeno Rh D, pero sólo unos cionen con la estructura del esqueleto celular para mantener
pocos tienen impor«»tancia como causa de aloinmunización las propiedades mecánicas de la membrana celular. Los in-
materna clínica. Sin embargo, con la administración genera- dividuos Rhnulos sufren una anemia hemolítica compensada
lizada de profilaxis con inmunoglobulina Rh y la reducción con múltiples alteraciones en la membrana del hematíe.
de los casos de aloinmunización Rh, la importancia global
de estos «antígenos menores» en la aloinmunización frente
Fisiopatología de la aloinmunización Rh
a los hematíes ha aumentado.
La fisiopatología de la aloinmunización Rh es la mejor es-
tudiada de todas las aloinmunizaciones antieritrocito y pue-
Genética del antígeno Rh
de servir para ilustrar los principios fundamentales de estas
El grupo sanguíneo Rh se llamó así porque los conejos in- aloinmunizaciones.
munizados frente a los eritrocitos del mono Rhesus produ- La aloinmunización frente a Rh D sólo se puede producir
cían un anticuerpo que aglutinaba los eritrocitos del 85 % de cuando existen tres condiciones: 1) el feto debe tener eri-
las personas de raza blanca. Este anticuerpo, que inicialmen- trocitos Rh positivos y la madre debe ser Rh negativa; 2) la
te se denominó factor Rh, se dirige contra un antígeno de madre debe tener capacidad inmunógena para generar anti-
la superficie del eritrocito del sistema del grupo sanguíneo cuerpos frente al antígeno D; y 3) un número suficiente de
rhesus. El sistema del grupo sanguíneo Rh muestra un alto eritrocitos fetales deben acceder a la circulación materna.
grado de polimorfismo, con cinco antígenos mayores y mu-
chos antígenos variantes menores. Aunque se han sugerido Incidencia de la incompatibilidad Rh D
tres sistemas de nomenclatura, el sistema de Fisher-Race es y aloinmunización posterior
posiblemente el más adecuado para comprender la herencia Aproximadamente un 15 % de los individuos de raza blanca,
del antígeno Rh y el tratamiento clínico de las aloinmuniza- un 5 % a 8 % de los negros y un 1 % a 2 % de los asiáticos y
ciones frente al Rh. Asume la presencia de tres loci genéticos, nativos americanos son Rh negativos. En términos de riesgo,
cada uno con dos alelos principales, que se llaman C, c, D, una mujer Rh negativa presenta una probabilidad del 85 %
E y e; no se ha encontrado ningún antisuero específico para de emparejarse con un varón Rh positivo, de los cuales un
un antígeno «d». 60 % serán homozigotos para el antígeno D y un 40 % hete-
El complejo del gen Rh se describe con las tres letras co- rozigotos. Asumiendo que la mitad de las concepciones de
rrespondientes, que se pueden combinar de ocho formas po- un progenitor heterozigoto serán positivas para D, la proba-
sibles: CDe, cde, cDE, cDe, Cde, cdE, CDE y CdE (en orden bilidad de que un varón Rh positivo engendre un hijo Rh
decreciente de frecuencia en los individuos de raza blanca). positivo es del 70 % aproximadamente. Una mujer Rh nega-
Los genotipos vienen indicados como pares de complejos tiva tendrá una probabilidad de aproximadamente el 60 %
genéticos, como CDe/cde. Algunos genotipos, y por tanto al- de tener un feto Rh positivo (0,85 × 0,7). Un 10 % de los
gunos fenotipos, son más prevalentes que otros. Aunque los embarazos son incompatibles en cuanto al Rh (0,15 × 0,6).
alelos siempre se escriben en orden C (c), D, E (e), el orden Sin embargo, menos del 20 % de estos embarazos incom-
real en el cromosoma 1 es para los genes que codifican los patibles para Rh condicionan la aloinmunización porque se
antígenos D, C (c) y E (e). Los anticuerpos anti-C, anti-c, an- produce una hemorragia fetomaterna de suficiente intensi-
ti-D, anti-E y anti-e designan anticuerpos específicos frente dad como para provocar una respuesta de anticuerpos en la
a los antígenos correspondientes. Puesto que la mayor par- madre, pero esto es algo que no siempre se observa. Un 16 %
te de las aloinmunizaciones frente a Rh D determinan una de las mujeres Rh negativas no tratadas se aloinmunizan du-
enfermedad clínica evidente por incompatibilidad respecto rante el primer embarazo incompatible para Rh (compatible
del antígeno D, el acuerdo más frecuente es que Rh positivo para ABO). La mitad de ellas producirán anticuerpos frente
indica presencia del antígeno D y Rh negativo indica ausencia a D detectables a los seis meses del parto, mientras que el
de éste en los eritrocitos. resto tendrán valores de anticuerpos no detectables hasta las
318 Obstetricia y Ginecología de Danforth

primeras fases del siguiente embarazo incompatible. En con- una placenta previa o un desprendimiento placentario con
junto, incluso antes de la introducción de la profilaxis con hemorragia, la extracción manual de la placenta y la mani-
inmunoglobulina Rh, sólo un 1 % de las gestantes desarro- pulación intrauterina. Sin embargo, la mayoría de los casos
llaban anticuerpos anti-D. de hemorragia fetomaterna excesiva se producen tras un par-
to vaginal no complicado.
Respuesta inmunitaria materna Algunos acontecimientos anteparto pueden ser causa
La probabilidad y la gravedad de la aloinmunización Rh D de una hemorragia fetomaterna de volumen suficiente para
dependen de las características individuales de cada paciente. producir aloinmunización en el 1 % a 2 % de los casos, aun-
Parece que hasta un 30 % de los individuos Rh negativos son que no exista una rotura evidente de la unión coriodecidual
«no respondedores» desde un punto de vista inmunitario y (tabla 18-1). Por suerte, es raro que la sensibilización ante-
no se sensibilizan. Además, la incompatibilidad ABO reduce parto asintomática se produzca antes del tercer trimestre.
el riesgo de aloinmunización hasta un 1,5 % a 2 % tras el
parto de un feto Rh positivo. Posiblemente esto se explique
por la rápida eliminación de las células fetales incompati- Inmunoglobulina Rh D y prevención
bles para ABO de la circulación materna, o por la alteración de la aloinmunización frente a Rh D
o daño del antígeno Rh fetal, lo que determina que no sea La prevención de la aloinmunización frente a un antígeno
inmunógeno. Este efecto es más llamativo si la madre es de específico mediante la administración pasiva de un anticuer-
tipo O y el padre de los tipos A, B o AB. po se llama supresión inmunitaria mediada por anticuerpo. En
el caso de la aloinmunización frente a Rh D, inicialmente se
Hemorragia fetomaterna logró conseguir un alto grado de protección mediante la ad-
Los hematíes fetales pueden acceder a la circulación materna ministración de una inmunoglobulina anti-D (inmunoglo-
durante el embarazo, el parto o el posparto inmediato. Una bulina Rh D) a voluntarios varones Rh negativos que habían
hemorragia fetomaterna de volumen suficiente para produ- recibido infusión de hematíes Rh positivos. Posteriormente
cir aloinmunización es más frecuente en el parto y se descri- se determinó que la cantidad de inmunoglobulina Rh D ne-
be en el 15 % al 50 % de los casos. La cantidad de sangre fetal cesaria para prevenir la aloinmunización depende del volu-
que entra en la circulación materna suele ser inferior a 0,1 men de la hemorragia fetomaterna:
ml, aunque puede superar los 30 ml en el 0,2 % a 1 % de los
casos. Los factores de riesgo para sufrir una hemorragia fe- ■ 300 µg de inmunoglobulina Rh D cuando se produce ex-
tomaterna excesiva son la cesárea, las gestaciones múltiples, posición a 10 ml de sangre fetal
■ 20 µg de inmunoglobulina Rh D cuando se produce ex-
posición a 1 ml de eritrocitos fetales
■ 10 µg de inmunoglobulina Rh D cuando se produce expo-
TABLA 18-1 sición a 1 ml de sangre fetal completa.
SUCESOS ANTEPARTO ASOCIADOS
A UNA HEMORRAGIA FETOMATERNA Profilaxis de la aloinmunización tras el parto
Los primeros ensayos sobre la prevención de la aloinmuni-
Dosis de
zación Rh D demostraron que la administración de inmuno-
Suceso o procedimiento inmunoglobulina RhD
globulina Rh D en las primeras 72 horas tras el parto reducía
Aborto de primer trimestre 50 µg la aloinmunización a menos del 1,5 % de las mujeres Rh ne-
Embarazo ectópico 50 µg gativas, con una reducción de 7 a 10 veces en comparación
con las controles no tratadas. Aunque se emplearon 300 µg
Amenaza de aborto de primer trimestrea 50 µg
de inmunoglobulina frente a Rh D (y esta dosis sigue siendo
Embarazo molar 50 µg la habitual en Estados Unidos), se ha demostrado que 100 a
Aborto de segundo trimestre inducido b
300 µg 150 µg posiblemente resulten adecuados.
Muerte fetal (>10 semanas de gestación) b 300 µg La inmunoglobulina Rh D se debería administrar de la
forma más precoz posible tras la exposición a sangre Rh D
Amniocentesis 300 µg
positiva (parto u otro suceso que produzca hemorragia feto-
Biopsia de vellosidades coriónicas 50 µg materna) y antes de que se establezca la respuesta inmunitaria
Versión cefálica externa b
300 µg primaria. Aunque en general se recomiendan 72 horas, esto es
Desprendimiento de placenta/sangrado por un artefacto derivado de los primeros estudios realizados en
placenta previab 300 µg presos, ya que los funcionarios sólo permitían las visitas cada
Traumatismo abdominal b
300 µg tres días. La profilaxis después de los tres días no se ha analiza-
do de forma amplia, pero si por alguna razón no fuera posible
Sangrado vaginal de origen desconocido
administrar la profilaxis con inmunoglobulina anti-Rh D en
en el segundo o tercer trimestreb 300 µg
las primeras 72 horas tras la exposición, las mujeres suscepti-
a
El riesgo de hemorragia fetomaterna y aloinmunización está poco claro, y bles Rh D negativas deberían ser tratadas incluso 14 a 28 días
el beneficio de la profilaxis en esta situación tampoco se conoce. después. Además, si se desconoce el Rh del neonato tres días
b
Se deben realizar pruebas para determinar la presencia y medir el volu-
men de la hemorragia fetomaterna para decidir la dosis de inmunoglo- después del nacimiento, se debería administrar la inmunoglo-
bulina Rh. bulina en lugar de esperar a los resultados neonatales.
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 319

Profilaxis de la aloinmunización antes del parto modidad de esta prueba se deben sopesar con los casos poco
Durante el embarazo, el 1 % al 2 % de las mujeres Rh D ne- frecuentes de sensibilización frente a Rh D en el primero o
gativas susceptibles se sensibilizan a pesar de la profilaxis segundo trimestres en mujeres asintomáticas.
inmunitaria con Rh D. La mayor parte de los fracasos se Tras el parto, se suele realizar otro cribado de anticuer-
pueden explicar por una hemorragia fetomaterna antepar- pos. Si es negativo y el recién nacido es Rh positivo o posi-
to que con frecuencia no se traduce en clínica evidente. La tivo para D débil, la mujer debería recibir 300 µg de inmu-
administración profiláctica de inmunoglobulina Rh D en la noglobulina Rh D. Además, como un pequeño número de
semana 28 de gestación reduce la incidencia de aloinmuni- partos (0,1 % a 1 %) se asocian a una hemorragia fetomater-
zación desde un 1,8 % hasta un 0,1 %. Las preocupaciones na de más de 30 ml (el volumen máximo de sangre fetal que
iniciales ante posibles efectos adversos de la profilaxis ante- queda bien cubierto con la dosis convencional de 300 µg de
natal con inmunoglobulina anti-Rh D se han descartado tras inmunoglobulina frente a Rh D), siempre se debe realizar
décadas de experiencia con esta inmunoglobulina sin que se un cribado para detectar una hemorragia fetomaterna «exce-
hayan descrito complicaciones fetales ni maternas. Además, siva». La mayor parte de los laboratorios emplean la prueba
la profilaxis sistemática antes del parto resulta mucho más de la roseta para los eritrocitos, una forma sencilla y sensible
barata que la asistencia en cuidados intensivos neonatales de de detectar la hemorragia fetomaterna. Si la prueba de la ro-
los recién nacidos con anemia grave. seta es positiva, se puede calcular el volumen de hematíes
fetales en la circulación materna con la prueba de Kleihauer-
Betke. Si el volumen de la hemorragia fetomaterna supera
Tratamiento de las gestantes Rh negativas los 30 ml de sangre completa, se deberían administrar 10 µg
no sensibilizadas más de inmunoglobulina Rh D por cada mililitro adicional
La asistencia prenatal de las gestantes Rh D negativas sin de sangre fetal.
pruebas de aloinmunización es sencilla (fig. 18-4). Se debe- Una madre positiva para D débil que da a luz un niño Rh
ría solicitar el grupo ABO, el tipo de Rh y realizar un cribado positivo no tiene un riesgo importante de aloinmunización
de anticuerpos en la primera visita prenatal de todas las mu- Rh, posiblemente porque el antígeno D débil es en realidad
jeres. Si la paciente es Rh negativa o D débil negativa y no un antígeno D expresado de forma incompleta. Por tanto,
se pueden demostrar anticuerpos, sería candidata a recibir las madres positivas para D débil no suelen necesitar inmu-
300 µg de inmunoglobulina frente a Rh D en la semana 28 noglobulina Rh D. En algunos casos, una mujer considerada
de gestación y de nuevo nada más producirse el parto. La como Rh negativo resulta ser Rh débil positiva en el emba-
American Association of Blood Banks recomienda realizar razo o tras el parto. En este caso, el clínico debería sospechar
otro cribado de anticuerpos antes de administrar la inmuno- que este estado «nuevo» de positividad para D débil se debe
globulina Rh D, incluso antes del parto. El coste y la inco- al paso de un gran número de hematíes fetales Rh positivos a

Mujeres Rh D negativas con cribado inicial


de anticuerpos negativo

Padre Rh D positivo o de situación Padre Rh D negativo


Rh D desconocida y paternidad segura

28 semanas de gestación No es preciso realizar más cribado


de anticuerpos ni está indicada
la inmunoglobulina Rh D
Administrar 300 μg
de inmunoglobulina Rh D i.m.

Parto

Comprobar el estado del recién nacido

Recién nacido Rh D negativo Recién nacido Rh D positivo

No está indicada Administrar 300 μg Cribado materno para detectar una hemorragia
la inmunoglobulina Rh D de inmunoglobulina Rh D i.m. fetomaterna excesiva y administrar
inmunoglobulina Rh D si es necesario

Figura 18-4 Diagrama del tratamiento de los embarazos Rh D negativos sin aloinmunización.
320 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la circulación materna. En estas pacientes se deberían realizar Tratamiento de los embarazos


las pruebas diagnósticas adecuadas y, si se confirma una he- con aloinmunización Rh D
morragia fetomaterna, tratarlas con inmunoglobulina Rh D.
Historia obstétrica
Varias complicaciones e intervenciones anteparto pue-
den ser causa de una hemorragia fetomaterna (tabla 18-1). Una historia obstétrica bien recogida es fundamental para
Las complicaciones del primer trimestre, incluido el aborto orientar el tratamiento de un embarazo con aloinmuniza-
espontáneo o programado y la gestación ectópica, pueden ción. La enfermedad hemolítica fetal suele ser más grave en
producir una hemorragia fetomaterna de volumen suficiente los embarazos posteriores. Si se ha producido un hidrops en
para que aparezca aloinmunización. un embarazo anterior, el siguiente feto incompatible para el
Se ha demostrado también hemorragia fetomaterna en la Rh tendrá un riesgo del 80 % al 90 % de sufrir también un
mitad de las mujeres con una amenaza de aborto durante el hidrops. Con este dato en cuenta, se puede clasificar a las
pacientes en una de las siguientes categorías:
primer trimestre, aunque sólo de forma ocasional se asocia
a aloinmunización. ■ Fetos con afectación leve, que pueden seguir dentro del
Una paciente Rh negativa no sensibilizada con hemorra- útero hasta que alcancen la madurez pulmonar.
gia anteparto o que sufre una muerte fetal no esperada en ■ Fetos con afectación moderada a grave, que pueden ne-
el segundo o tercer trimestre debería recibir profilaxis con cesitar tratamiento intrauterino (transfusiones) y posi-
inmunoglobulina frente a Rh D y descartar una posible he- blemente tendrán que ser extraídos del útero antes de la
morragia fetomaterna masiva. Varias intervenciones también madurez pulmonar.
pueden causar una hemorragia fetomaterna de suficiente
En general, la hemólisis y el hidrops se producen en el mis-
intensidad como para provocar aloinmunización, como la
mo momento o algo más pronto en los embarazos posteriores,
biopsia de vellosidades coriónicas, la amniocentesis y la ver-
y esto se puede emplear como una orientación aproximada
sión cefálica externa.
para la programación de estudios y transfusiones iniciales en
En las complicaciones e intervenciones de la gestación
el feto. En el caso de la aloinmunización Rh, el hidrops fetal
del primer trimestre, la administración de 50 µg de inmu-
no se suele producir en el primer embarazo sensibilizado.
noglobulina Rh D resulta protectora. Después de la semana
12 está indicada una dosis completa de 300 µg, aunque no
Títulos de anticuerpos maternos
se detecte hemorragia. Además, como puede producirse una
Cuando los títulos de anticuerpos son inferiores a 1:16 no
hemorragia fetomaterna excesiva sin que se hayan realizado
suele ocurrir eritroblastosis fetal ni muerte perinatal. Algu-
intervenciones ni aparecido complicaciones durante el se-
nos centros han elegido un título de anti-D de 1:8 como
gundo y el tercer trimestres, se debería valorar el volumen de
umbral crítico de preocupación, porque existen diferencias
sangre fetal completa y administrar la cantidad correspon-
en la fiabilidad y en los métodos de determinación de los
diente de inmunoglobulina Rh D. Los casos de hemorragia
títulos. En general, las mujeres con títulos de anti-D de 1:8
crónica plantean un dilema en relación con la dosis óptima
o inferiores, sin antecedentes de niños afectados, pueden ser
de inmunoglobulina Rh D. Se puede realizar el cribado de
seguidas de forma segura con determinaciones de los títulos
anticuerpos indirectos tras administrar la dosis inicial de in-
cada dos a cuatro semanas y ecografías fetales seriadas. Las
munoglobulina Rh D. Un resultado positivo posiblemente
pacientes con títulos de anti-D de 1:16 o superiores deberían
indica que la cantidad de anticuerpos administrada resulta
ser derivadas para la realización de pruebas adicionales para
suficiente (anti-Rh D circulante no ligado). Un resultado
una posible anemia fetal.
negativo indica que existe exceso de antígenos (hematíes fe-
Cuando se llega al título de anticuerpos anti-D crítico
tales) en relación con el anticuerpo administrado, y que se
en una gestación sensibilizada, no resulta útil solicitar más
debería administrar más inmunoglobulina Rh D.
determinaciones de anticuerpos en ese embarazo ni en los
La falta de administración de inmunoglobulina Rh D
siguientes. Pueden permanecer estables hasta en el 80 % de
cuando está indicada es la causa de una cuarta parte de los ca-
los embarazos con afectación importante. La variabilidad
sos nuevos de aloinmunización. Este error se puede deber a:
entre los títulos de anticuerpos maternos y la gravedad de la
■ Error en la tipificación de la sangre de la paciente en la enfermedad fetal se explica porque la concentración de anti-
primera visita prenatal o no administración de inmuno- cuerpos es sólo uno de los factores que condiciona el grado
globulina Rh D cuando estaba indicada. de anemia, pero también influye la subclase de anticuerpos,
■ Error en la transmisión del tipo de sangre a la historia de el grado de glucosilación, la transferencia placentaria de an-
la madre o al médico. ticuerpos, la expresión de antígenos en los eritrocitos fetales,
■ Error a la hora de escribir la sangre del padre, la madre o la madurez funcional del sistema reticuloendotelial fetal y la
el niño. presencia de anticuerpos relacionados con HLA que inhiben
■ No administración de inmunoglobulina Rh D aunque es- la destrucción de los eritrocitos fetales.
tuviera indicada.
■ Hemorragia fetomaterna no reconocida durante la gesta- Determinación del estado de antígenos fetales
ción. Siempre se debería tener en cuenta la posibilidad de que el
■ Inmunoglobulina Rh D en cantidad inadecuada para el feto sea negativo para Rh D (sin riesgo). Asumiendo que la
volumen de la hemorragia fetomaterna. pareja sea el padre del feto, un paso razonable en este proce-
■ Rechazo por parte de la paciente. so es determinar el estado de antígeno Rh D del padre:
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 321

■ Si el padre es Rh D negativo, el feto debería ser también 1,0 DENSIDAD


Rh D negativo y no sería preciso realizar más estudios. ÓPTICA
■ Si el padre es Rh D positivo, pero ha tenido previamente
algún hijo Rh D negativo, será heterozigoto y el riesgo de 0,5
que el feto sea Rh D negativo será del 50 %.
■ Si el padre es Rh D positivo y no ha tenido descendientes
Rh negativos previos, se puede determinar su zigosidad 0,287
con el estudio de DNA o con antisueros frente a Rh. Si 0,2
el padre es homozigoto, el feto será Rh D positivo y no
serán precisos más estudios.
Anteriormente, la determinación del tipo de sangre fe- 0,1
tal exigía sangre del cordón umbilical, con los consiguien- –0,083
tes riesgos de muerte fetal y hemorragia fetomaterna. El 0,204
desarrollo de pruebas de DNA que emplean la reacción en 0,05
cadena de la polimerasa (PCR) han permitido determinar
el estado Rh del feto a partir de amniocitos no cultivados
obtenidos con solo 2 ml de líquido amniótico o 5 mg de
vellosidades coriónicas. Aunque son muy precisas, las prue- 0,02
bas de DNA para el estado Rh fetal son equívocas en un
1 % de los casos, posiblemente por la presencia de reorde-
namientos genéticos cerca del locus Rh, que pueden pasar 0,01
desaparecibidos para los cebadores convencionales de DNA 700 600 500 400
empleados en la PCR.
Si el padre del feto es heterozigoto para el antígeno D o Figura 18-5 Barrido espectrofotométrico del líquido amniótico
que contiene bilirrubina. Se ha dibujado una línea arbitraria (trazo
se desconoce su estado de antígeno D, muchos centros de Es- grueso) para demostrar el trazado que hubiera obtenido el escá-
tados Unidos han optado por determinar de forma habitual ner si no hubiera habido un aumento de la bilirrubina. La absorción
el antígeno fetal en los amniocitos. Las mujeres aloinmuni- máxima de la bilirrubina se produce a 450 mm. La diferencia entre
zadas que se realizan una biopsia de vellosidades coriónicas este valor máximo y la línea arbitraria es 0,204.
o una amniocentesis durante el segundo trimestre por un
motivo no relacionado, pueden realizarse la tipificación del en la zona I (la más baja), mientras que los fetos gravemente
antígeno fetal, además de las otras pruebas. Si el DNA indica afectados se encuentran en la zona III (la más alta). Los fetos
que el feto es Rh negativo, se debería comentar la pequeña con valores en la zona II (intermedia) sufren un trastorno de
probabilidad de error diagnóstico y ofrecer a las pacientes intensidad leve a moderada, que viene determinado por la
una vigilancia antenatal convencional. tendencia de las determinaciones de la bilirrubina en el lí-
quido amniótico. Como la bilirrubina en el líquido amnióti-
Análisis de densidad óptica del líquido amniótico
La valoración del líquido amniótico en la aloinmunización
Rh D se basa en las observaciones originales en las cuales las
0,9
determinaciones espectrofotométricas de la concentración 0,7
de bilirrubina en el líquido amniótico se correlacionaban 0,5
con la gravedad de la hemólisis fetal. La bilirrubina, un pro- ZONA III
ducto intermedio de la hemólisis fetal, se excreta al líqui- 0,3
DENSIDAD ÓPTICA

do amniótico con las secreciones pulmonares y traqueales 0,2


del feto, y por difusión a través de las membranas fetales ZONA II
0,1
y el cordón umbilical. Con una gráfica semilogarítmica, la 0,08
curva de densidad óptica del líquido amniótico normal es
0,05
casi lineal entre las longitudes de onda de 525 y 375 nm.
La bilirrubina determina un desplazamiento de la densi- 0,03
ZONA I
dad espectrofotométrica, con un máximo para la longitud 0,02
de onda de 450 nm. El grado de desplazamiento de la li-
nealidad de la densidad óptica para 450 nm (∆DO450) se 0,01
emplea para estimar el grado de hemólisis de los hematíes 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38
fetales (fig. 18-5).
GESTACIÓN (SEMANAS)
Los valores de ∆DO450 se pueden correlacionar con el
pronóstico del recién nacido dividiendo la gráfica semilo- Figura 18-6 Esta gráfica de Liley modificada permite dibujar los
garítmica de la edad gestacional frente al ∆DO450 en tres valores de ∆ DO450 frente a la edad gestacional, dividiéndola en
zonas (fig. 18-6), según los trabajos de Liley. Los fetos no zonas de riesgo fetal para el desarrollo de anemia y la necesidad
afectados o con anemia leve presentan valores de ∆DO450 de transfusión.
322 Obstetricia y Ginecología de Danforth

co tiende a disminuir al progresar el embarazo, los límites de

Velocidad máxima en la ACM (cm/s)


A = transfusión
las zonas muestran una pendiente descendente al aumentar B = repetir ACM 5-7 días
la edad gestacional. C = repetir ACM 7-10 días
Aunque la introducción del método de análisis fetal re- D = repetir ACM 2-3 semanas

dujo la mortalidad perinatal de forma importante, en este


momento el análisis espectral del líquido amniótico sólo tie-
ne una importancia histórica. La tendencia actual es a tratar
el embarazo aloinmunizado según los estudios con Doppler
de la arteria cerebral media (ACM) fetal para determinar la
anemia fetal. Sin embargo, en algunas ocasiones se realiza la
determinación del ∆DO450 del líquido amniótico para con-
firmar o no una anemia fetal en situaciones clínicas dudosas,
como por ejemplo una medida con Doppler de la ACM ele-
vada después de las semanas 34-35 de gestación.
Edad gestacional (sem)
Ecografía y estudios con Doppler
Figura 18-8 Velocidad máxima en la ACM en función de la edad
La valoración ecográfica del feto se ha convertido en un im- gestacional. Esta gráfica se emplea para tratar los embarazos
portante complemento para el seguimiento de los embara- con aloinmunización de los hematíes según se indica en la figura.
zos con aloinmunización Rh D, sobre todo como guía para ACM: arteria cerebral media. (Modificada de Mari G, Andrignolo
realizar la amniocentesis, la cordocentesis y la transfusión A, Abuhamad AZ, et al. Diagnosis of fetal anemia with Doppler
ultrasound in the pregnancy complicated by maternal blood group
intrauterina. Los hallazgos ecográficos fetales en la anemia immunization. Ultrasound Obstet Gynecol 1995;5:400-405.)
grave también se han estudiado para poder reducir la nece-
sidad de pruebas invasivas. Sin embargo, la ecografía no es
suficientemente fiable para distinguir la enfermedad hemolí- tólica máxima en la ACM fetal permite identificar de forma
tica leve de la grave, salvo en los casos de hidrops franco. constante a los fetos con una anemia moderada o grave, que
El análisis de la velocidad de flujo con Doppler para me- tienen valores de flujo por encima de 1,5 veces la mediana de
dir el gasto cardiaco y el flujo de los hematíes en diversos los valores calculados en controles normales (fig. 18-7). Esta
vasos fetales se ha investigado ampliamente como posible prueba tiene una sensibilidad del 100 % y una tasa de falsos
factor predictor no invasivo de la anemia fetal. Se ha deter- positivos del 12 %. Aunque sigue existiendo cierta controver-
minado que el estudio del flujo en la ACM fetal con Doppler sia, la velocidad sistólica máxima en la ACM fetal se puede
es la técnica más útil en los embarazos con aloinmunización emplear también en fetos sometidos a una transfusión in-
Rh D. Varios investigadores han descrito que la velocidad sis- trauterina. La principal limitación de esta técnica es la alta
frecuencia de resultados falsos positivos tras 34-35 semanas
de gestación, es decir, un feto con anemia leve a moderada se
Mediana considera como una anemia grave por la determinación del
1,5 múltiplos de la mediana pico de velocidad sistólica en la ACM. Siempre que se tenga
en la arteria cerebral media (cm/s)

en cuenta esta limitación, las medidas de la velocidad máxi-


ma sistólica en la ACM pueden emplearse para monitorizar
Velocidad máxima

los embarazos complicados por una aloinmunización Rh (y


otros eritrocitos).
La figura 18-8 muestra la herramienta gráfica que se uti-
liza para medir la velocidad sistólica máxima en la ACM fe-
tal en la Universidad de Utah, que se basa en los trabajos
de Mari y cols. Igual que sucede en la gráfica de Liley, los
resultados se encuentran en una de varias zonas y se esta-
blecen recomendaciones sobre cuándo repetir la valoración
o realizar de forma inmediata un análisis de sangre fetal y
Edad gestacional (semanas) transfusión.

Figura 18-7 Velocidad máxima del flujo sistólico en la ACM en Análisis de la sangre fetal
111 fetos con riesgo de anemia por aloinmunización de los hematíes Se deberían obtener muestras de sangre de cordón umbilical
maternos. Los círculos blancos indican fetos sin anemia o con una
anemia leve (0,65 múltiplos de la mediana de la concentración de
bajo control ecográfico (cordocentesis) para valorar el grado
hemoglobina). Los triángulos indican fetos con anemia moderada o de anemia fetal en los embarazos con una aloinmunización
importante (<0,65 múltiplos de la mediana de la concentración de grave. La técnica tiene buenos resultados en más del 95 %
hemoglobina). Los círculos negros indican fetos con hidrops. La cur- de los casos, y la frecuencia de muerte fetal oscila entre el
va continua indica la velocidad sistólica máxima mediana en la ACM 0,5 % y el 2 % en cada intervención. Puede producirse una
y la curva discontinua indica 1,5 múltiplos de la mediana. (Tomada
de Mari G, Deter RL, Carpenter RL, et al. Noninvasive diagnosis by hemorragia fetomaterna en el momento de la cordocentesis,
Doppler ultrasonography of fetal anemia due to maternal red-cell lo que agravaría la aloinmunización materna. Se cree que
alloimmunization. N Engl J Med 2000;342:9-14.) atravesar la placenta de inserción anterior con la aguja du-
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 323

rante la toma de muestras aumenta la sensibilización hasta y reducir la hematopoyesis extramedular, que podría reducir
en un 50 % de los casos. Se han descrito otras complicacio- la presión venosa portal y mejorar la función hepática.
nes, como sufrimiento fetal agudo refractario, hematoma en
el cordón umbilical, amnionitis con síndrome de dificultad Transfusión intravascular intrauterina
respiratoria del adulto en la madre y desprendimiento de Históricamente, la anemia fetal grave se trataba con transfu-
placenta. siones intraperitoneales. Más recientemente se ha empleado
La principal utilidad de la cordocentesis en el tratamien- el acceso directo a la circulación fetal a través del cordón
to de la aloinmunización es valorar un feto con antígenos umbilical (o la circulación venosa hepática), que ofrece al-
positivos y con sospecha de anemia moderada a grave. Dada gunas ventajas importantes. Es posible medir el hematócrito
la dificultad técnica y el aumento del riesgo (inmediato y a fetal inicial, lo que permite calcular de forma más precisa el
largo plazo) de esta intervención, la obtención de muestras volumen de sangre necesario para la transfusión. En algunos
de sangre del cordón umbilical se debería realizar sólo por casos, el feto mostrará un hematócrito superior al esperado y
personal bien entrenado. será posible posponer la transfusión. Se debe medir también
el hematócrito tras la transfusión para determinar si ésta fue
adecuada y cuándo se debe programar la siguiente. Además,
Transfusión intrauterina en los embarazos
la transfusión dentro del sistema vascular fetal garantiza una
aloinmunizados frente a Rh
captación completa con una corrección más rápida de la
Determinación de la necesidad de transfusiones anemia fetal, algo que tiene especial importancia para los
Aproximadamente la mitad de los recién nacidos de emba- fetos hidrópicos, que no absorben bien los eritrocitos trans-
razos aloinmunizados frente a Rh D sufren una enfermedad fundidos por vía intraperitoneal.
hemolítica de leve a moderada y no necesitan transfusión in- Las desventajas de la transfusión intravascular fetal inclu-
trauterina ni un gran tratamiento extrauterino. Una opción yen la infrecuente probabilidad de sobrecarga de volumen
razonable en estos casos es un estudio ecográfico seriado del en el feto afectado, las complicaciones relacionadas con la
feto cada 2-4 semanas desde las semanas 15-20 de gestación intervención y el riesgo de agravar la sensibilización materna
hasta el parto, además de determinaciones seriadas de la ve- por hemorragia fetomaterna. La supervivencia perinatal de
locidad máxima sistólica de la ACM fetal para determinar el los fetos no hidrópicos supera el 90 %, y aproximadamente
grado de anemia fetal (fig. 18-8). Los antecedentes de aloin- el 75 % de los fetos hidrópicos sobreviven con una transfu-
munización grave con hemólisis precoz e hidrops fetal son sión intravascular (tabla 18-2).
predictivos de una mala evolución en el embarazo siguiente. Existen varios métodos para estimar el volumen de san-
De hecho, si la ecografía muestra cualquier dato sugestivo de gre necesario en la transfusión con el objetivo de mantener
hidrops fetal, se debe asumir que el feto tiene una anemia el hematócrito en un 40 % a 45 %. Tras una transfusión in-
grave (hematócrito <15 %) y realizar de forma inmediata los travascular, el deterioro del hematócrito donante depende
preparativos para la cordocentesis y la transfusión intraute- más de la semivida de los eritrocitos del donante, la veloci-
rina. dad de crecimiento del feto (con aumento del volumen vas-
Los objetivos de la transfusión intrauterina son corregir cular) y el cociente entre los hematíes fetales y del donante
la anemia fetal para tratar de mejorar la oxigenación del feto (dado que los eritrocitos fetales siguen sufriendo una hemó-

TABLA 18-2
SUPERVIVENCIA NEONATAL DE LOS RECIÉN NACIDOS CON UNA ALOINMUNIZACIÓN RH D GRAVE
TRATADOS CON TRANSFUSIONES INTRAUTERINAS
No hidrópico Hidrópico Global

Número de Número de Número de


pacientes % pacientes % pacientess %

■ Intraperitoneal
Bowman y Manning, 1982 16/16 100 6/8 75 22/24 92
Scott et al., 1984 12/14 86 4/6 67 16/20 80
Watts et al., 1988 26/26 100 4/9 44 30/35 86
Herman et al., 1990 19/23 83 10/21 48 29/44 66
Total 73/79 92 24/44 55 97/123 79
■ Intravascular
Nicolaides et al., 1986 8/8 100 9/10 90 17/18 94
Berkowitz et al., 1988 13/16 81 0/1 0 13/17 76
Grannum et al., 1988 5/6 83 16/20 80 21/26 81
Poissonier et al., 1989 55/60 92 29/47 62 84/107 79
Total 138/148 93 83/112 74 221/260 85
324 Obstetricia y Ginecología de Danforth

lisis continuada). Este último factor tiene mayor influencia pleado en la aloinmunización Rh resistente y se ha asociado
entre la primera y la segunda transfusiones intravasculares, a una reducción transitoria del título de anti-D durante o
cuando el cociente entre las células fetales y del donante es poco después del tratamiento. Sin embargo, no se ha des-
máximo. Como media, la reducción del hematócrito fetal crito una reducción del título de anticuerpos clínicamente
tras la primera transfusión es de un 1,5 % diario, y con las significativa a largo plazo. Estas modalidades se suelen uti-
transfusiones posteriores esta disminución oscila entre el lizar como tratamiento complementario a la transfusión en
1 % y el 2 % diarios. Se deben programar transfusiones in- los casos muy graves que determinan hidrops al principio
travasculares de seguimiento para mantener un hematócrito del segundo trimestre, cuando la transfusión resulta técni-
fetal del 20 % al 25 %. camente difícil.
La morbimortalidad asociada a las transfusiones intravas-
culares depende de la técnica de acceso vascular y de trans-
Momento del parto
fusión. La bradicardia fetal es el problema más frecuente y
se produce en un 8 % a 12 % de los casos, aunque es raro El momento del parto se debe decidir según las circunstan-
que obligue a inducir el parto de inmediato. También se han cias de cada caso, incluidos los antecedentes obstétricos y la
descrito infecciones tras la intervención y rotura prematura gravedad de la aloinmunización Rh. En los embarazos con
de membranas. En general, en manos expertas la transfusión una afectación leve, es razonable la inducción a las 37-38
intravascular se asocia a una frecuencia de complicaciones semanas de gestación, salvo que antes se demuestre la ma-
por la intervención del 10 % al 15 %, con una mortalidad durez pulmonar mediante amniocentesis. En los embarazos
perinatal del 1 % al 5 %. muy sensibilizados, los riesgos de obtener varias muestras de
sangre del cordón y realizar transfusiones se deben sopesar
Transfusión intrauterina intraperitoneal con la posible morbimortalidad neonatal derivada del par-
Las transfusiones intrauterinas intraperitoneales fueron la to prematuro. Esto ha llevado a que, tradicionalmente, las
base del tratamiento mediante transfusión intrauterina hasta últimas intervenciones se programen para la semana 30-32
mediados de la década de 1980. Se observó que la introduc- y se plantee la inducción del parto entre las semanas 32 y
ción de eritrocitos en la cavidad peritoneal del feto reducía la 34 tras administrar esteroides a la madre para aumentar la
anemia por la captación gradual de los hematíes transfundi- madurez pulmonar fetal. En un esfuerzo por limitar la mor-
dos hacia la circulación fetal a través de los linfáticos subdia- bilidad neonatal, se pueden seguir realizando transfusiones
fragmáticos. El éxito dependía de la edad gestacional y de la intrauterinas hasta la semana 36 de embarazo y programar
gravedad de la enfermedad fetal, sobre todo en relación con el parto para la semana 37-38. En la Universidad de Utah, la
el hidrops fetal (tabla 18-2). Hoy día, que predominan las última intervención se suele programar de forma que el par-
transfusiones intravasculares, las intraperitoneales se usan en to se pueda realizar en la semana 36 o 37. Con este enfoque,
algunos casos de dificultad técnica que impida la transfusión la supervivencia neonatal en la sala de recién nacidos llega
intravascular y en los embarazos con una aloinmunización casi al 100 % y la morbilidad a largo plazo por prematuridad
grave que se asocie a una anemia fetal intensa antes de la se- es extremadamente baja.
mana 18-20 de gestación (dado que la transfusión intravas-
cular puede resultar difícil en este momento por el pequeño
Aloinmunización causada por antígenos menores
calibre de la vena umbilical).
Se han descrito casos de transfusión por error en el intes- El descenso de la enfermedad Rh asociado a la profilaxis con
tino, el hígado, la pared abdominal y el retroperitoneo. Los inmunoglobulina Rh D ha llevado a un incremento relativo
riesgos posibles de la transfusión intrauterina intraperitoneal del número de casos de aloinmunización provocados por
son la infección, la rotura prematura de membranas, el parto otros antígenos de superficie de los hematíes, que se deno-
prematuro refractario y el sufrimiento fetal que requiere un minan antígenos «menores», «atípicos» o «irregulares» (tabla
parto de urgencia. La intervención sólo se debe intentar en 18-3). En conjunto, se produce una aloinmunización por
centros bien equipados y con personal entrenado. antígenos menores en el 1,5 % a 2,5 % de todas las pacientes
obstétricas, aunque la frecuencia depende de la etnia estu-
diada. La mayor parte de los casos se deben a una transfu-
Otros tratamientos
sión de sangre incompatible, pues los bancos de sangre no
En el tratamiento de la hemólisis fetal se han investigado analizan por norma la compatibilidad de antígenos distintos
una serie de procedimientos no invasivos como alternativa de ABO y Rh D entre donante y receptor. Algunos de los
a la transfusión intrauterina. La mayoría tratan de modificar anticuerpos más frecuentes (anti-Lea, anti-Leb y anti-I) no
la respuesta inmunitaria materna. Las dosis altas de inmu- producen hemólisis fetal o neonatal. Sin embargo, otros an-
noglobulina intravenosa (IGIV) se han empleado en el tra- ticuerpos atípicos frecuentes (anti-E, anti-Kell, anti-c, anti-c
tamiento de las mujeres con aloinmunización Rh grave que + E y anti-Fya [Duffy A]) pueden ser causa de eritroblastosis
no responden a tratamientos tradicionales. La experiencia fetal e hidrops.
se limita a casos aislados y series de casos pequeñas, todas En general, el tratamiento de los embarazos complicados
con distintos regímenes de dosificación. El mecanismo de por una aloinmunización secundaria a antígenos menores
acción no está claro, pero posiblemente se produzca en la de los hematíes es similar al descrito en los embarazos com-
madre o en la placenta, dado que la administración fetal plicados por una aloinmunización Rh D. Una excepción a
directa no resulta eficaz. La plasmaféresis también se ha em- esta regla es la aloinmunización por el antígeno Kell, que
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 325

TABLA 18-3
ANTÍGENOS MENORES (ATÍPICOS) DE LOS HEMATÍES, RIESGO DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
Y TRATAMIENTO
Sistema Gravedad de Sistema Gravedad de
de grupo la enfermedad Tratamiento de grupo la enfermedad Tratamiento
sanguíneo Antígeno hemolítica propuesto sanguíneo Antígeno hemolítica propuesto

Subtipo Rh C + a +++ Valoración Luterano Lua + Expectante


de anemia fetal Lub + Expectante
Cw + a +++ Valoración
de anemia fetal Diego Dia + a +++ Valoración
de anemia fetal
c + a +++ Valoración
de anemia fetal Dib + a +++ Valoración
de anemia fetal
E + a +++ Valoración
de anemia fetal P P — Ninguno
e hasta +++ Valoración PP1PK(Tja) hasta +++ Valoración
de anemia fetal de anemia fetal
Lewis Lea — Ninguno
Xg Xga + Expectante
Leb — Ninguno
a
Público Yt + a +++ Valoración
I I — Ninguno
de anemia fetal
Kell K + a +++ Valoración Ytb + Valoración
de anemia fetal de anemia fetal
k + Expectante Lap + Expectante
Ko + Expectante Ena + a ++ Valoración
Kpa + Expectante de anemia fetal
Ge + Expectante
Kp b
+ Expectante
Jra + Expectante
Jsa + Expectante
Coa + a +++ Valoración
Jsb + Expectante de anemia fetal
Duffy Fya + a +++ Valoración Cob + Expectante
de anemia fetal
Privado Batty + Expectante
Fyb — Ninguno
Berrens + Expectante
Kidd Jka + a +++º Valoración
de anemia fetal Biles + a ++ Valoración
de anemia fetal
Jkb + a +++ Valoración
de anemia fetal Evans + Expectante
Jkc + Expectante Gonzales + Expectante
MNS M + a +++ Valoración Good + a +++ Valoración
de anemia fetal de anemia fetal
N — Ninguno Heibel + a ++ Valoración
de anemia fetal
S + a +++ Valoración
de anemia fetal Hunt + Expectante
s + a +++ Valoración Jobbins + Expectante
de anemia fetal Radin + a +++ Valoración
U + a +++ Valoración de anemia fetal
de anemia fetal Rm + Expectante
Mia ++ Valoración Ven + Expectante
de anemia fetal
a
Wright + a +++ Valoración
Mta ++ Valoración de anemia fetal
de anemia fetal
Wrightb Expectante
Vw + Expectante
Zd + a +++ Valoración
Mur + Expectante de anemia fetal
Hil + Expectante
Hut + Expectante

—: no se ha demostrado que sea causa de enfermedad hemolítica en el recién nacido; +: leve; ++: moderada; +++: grave.
Expectante: no se realizan más pruebas diagnósticas ni intervenciones hasta el parto.
Valoración de anemia fetal: puede ser necesaria la amniocentesis con estudios de bilirrubina en el líquido amniótico.
Adaptada de: Weinstein L. Irregular antibodies causing hemolytic disease of the newborn, a continuing problem. Clin Obstet Gynecol 1982; 25:321.
326 Obstetricia y Ginecología de Danforth

necesita una vigilancia especial por su comportamiento im- permita alertar al médico del riesgo de enfermedad hemo-
predecible y por el riesgo de anemia fetal grave, hidrops y lítica ABO.
muerte. Su virulencia puede deberse a la capacidad de su- Puesto que este problema no se produce hasta después
primir la eritropoyesis fetal y activar la cascada del comple- del parto, la amniocentesis y la inducción del parto antes del
mento, además de la hemólisis. Por suerte, sólo el 9 % de término no están justificadas. Las manifestaciones más fre-
los individuos de raza blanca son positivos para el antígeno cuentes de la incompatibilidad ABO en el neonato incluyen
Kell y sólo un 0,2 % de los embarazos se complican por una ictericia de inicio precoz (en las primeras 24 horas de vida) y
aloinmunización por este antígeno. una elevación variable de la bilirrubina indirecta. A diferen-
Si se compara con la aloinmunización por Rh D, los títu- cia de lo que sucede en la enfermedad Rh, el querníctero y la
los de anticuerpos maternos y los valores de ∆DO450 en el anemia son raros. Las bases del tratamiento de la incompa-
líquido amniótico tienen un rendimiento peor para predecir tibilidad ABO son el control de la bilirrubina, la fototerapia
el grado de hemólisis fetal en la aloinmunización por Kell. (que se necesita en un 10 % de los lactantes) y, en ocasiones,
Parece producirse una anemia grave con menores títulos de las transfusiones de intercambio.
anticuerpos y en zonas de la curva de Liley más bajas que
con la aloinmunización Rh D. Sin embargo, la valoración
de la velocidad sistólica máxima en la ACM parece eficaz en ALOINMUNIZACIÓN POR PLAQUETAS
la aloinmunización por Kell y se puede usar de forma fiable Igual que los eritrocitos, las plaquetas expresan antígenos
entre las semanas 15 y 20 de embarazo. En algunos casos se- de superficie específicos que en ocasiones determinan una
leccionados con antecedentes especialmente malos, algunos aloinmunización materna cuando se produce incompatibi-
autores sugieren obtener una muestra de sangre del cordón lidad entre el feto y la madre. Esta situación, análoga a la
umbilical en la semana 20 de gestación si el padre es positi- enfermedad Rh, se llama trombocitopenia aloinmunitaria
vo para Kell o tiene un estado dudoso para este antígeno. fetal o neonatal (TAIN), y se debe a la producción, por parte
de la madre, de anticuerpos frente a las plaquetas seguida del
paso a través de la placenta de estos anticuerpos al feto, con
INCOMPATIBILIDAD ABO la consiguiente destrucción de sus plaquetas. Las plaquetas
La comparación de las incompatibilidades Rh y ABO es maternas son normales, pero la trombocitopenia fetal o neo-
importante porque se trata de las causas más frecuentes de natal suele ser muy importante.
enfermedad hemolítica inmunitaria en el periodo neonatal. Existen varios sistemas antigénicos bialélicos distintos
Existe una incompatibilidad ABO entre la madre y el niño que pueden causar la aloinmunización plaquetaria, pero la
en aproximadamente el 20 % a 25 % de los embarazos, pero mayoría de los casos (75 %) se deben a la sensibilización
la enfermedad hemolítica clínicamente reconocible sólo se frente al antígeno HPA-1a (Pla1). Aproximadamente un 2 %
produce en un 10 %. La enfermedad hemolítica por ABO de los individuos de raza blanca, un 0,4 % de los negros y
afecta al primer hijo en el 50 % de los casos, y no es raro que menos de un 0,1 % de los asiáticos son HPA-1a negativos
se afecten varios hermanos con una gravedad similar. y tienen riesgo de sufrir TAIN. Aunque la incompatibilidad
La fisiopatología implica el paso transplacentario de los entre el feto y la madre para los antígenos plaquetarios es
anticuerpos maternos y su interacción con los antígenos de bastante frecuente, sólo uno de cada 1000 a 2000 partos se
los hematíes fetales o neonatales, que culmina en la destruc- complica por una TAIN, posiblemente porque los antígenos
ción de los eritrocitos, anemia variable e hiperbilirrubine- HLA de clase II de la madre influyen en la susceptibilidad.
mia. Clínicamente, los problemas hemolíticos por ABO se Clínicamente, un 90 % de los recién nacidos afectados desa-
limitan de forma casi exclusiva al grupo A (en concreto A1 rrollan petequias difusas y un 9 % a 12 % sufren una hemo-
más que A2) o B en hijos de madres del grupo O. Los anti- rragia intracraneal, con una mortalidad neonatal del 5 % al
cuerpos «naturales» anti-A y anti-B producidos al principio 13 %. La trombocitopenia fetal se ha detectado incluso en la
de la vida en los individuos de los grupos A o B son prin- semana 20 de embarazo, y el 50 % de las hemorragias intra-
cipalmente de tipo IgM. Por el contrario, los individuos del craneales se diagnostican en la ecografía prenatal.
grupo O producen anticuerpos frente a los antígenos A o B A diferencia de la aloinmunización por eritrocitos, la
principalmente de tipo IgG, y éstos pueden cruzar la placen- asociada a las plaquetas se suele producir en el primer emba-
ta. Sin embargo, por motivos no bien comprendidos, estos razo y se diagnostica tras el parto de un primer hijo con afec-
anticuerpos no suelen producir lesiones durante el embara- tación grave. Los títulos de anticuerpos frente a las plaquetas
zo. No existe relación entre el título de anticuerpos y la gra- maternas no resultan útiles para predecir la gravedad de la
vedad de la enfermedad hemolítica. La discordancia entre la TAIN. Se ha propuesto la determinación sistemática de los
elevada frecuencia de embarazos con incompatibilidad ABO anticuerpos HPA-1a durante el embarazo, pero posiblemen-
y la baja frecuencia de enfermedad hemolítica y la amplia te no está justificada por la amplia variación de la expresión
gama de gravedades se ha explicado por factores como que clínica de la incompatibilidad plaquetaria materno-fetal y
los antígenos de los hematíes fetales son inmaduros, débiles, porque un 25 % de los casos de TAIN se deben a antígenos
inespecíficos o alterados; por la absorción de los anticuerpos distintos de HPA-1a. La incidencia de TAIN recidivante tras
por los antígenos ABO de otros tejidos del cuerpo; y por la un hijo afectado es del 90 % al 95 %, y la trombocitopenia
presencia de sustancias de los grupos sanguíneos solubles en suele ser de una gravedad similar o mayor. En el 100 % de
el plasma fetal y los líquidos tisulares que pueden neutrali- los casos de aloinmunización por HPA-1a el feto es positivo
zar los anticuerpos de la madre. No existe una prueba que para este antígeno.
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 327

Cuidados obstétricos de IGIV, adición de corticosteroides o ambos) cuando existe


una trombocitopenia grave en la semana 20. De 15 mujeres
La toma de muestras de sangre del cordón umbilical y la de muy alto riesgo, 14 respondieron bien a este protocolo.
medida directa de las plaquetas del feto es el único modo Una tuvo una hemorragia intracraneal en la semana 19 de
de predecir de forma precisa la gravedad del cuadro. Sin em- gestación. Se discute si es preciso realizar una cordocentesis
bargo, las cordocentesis y las tranfusiones de plaquetas no o no. El riesgo de esta intervención (que aumenta en casos
están recomendadas, porque existe un alto riesgo de pérdida de trombocitopenia grave) se debe sopesar con la necesidad
del feto en relación con el procedimiento. Basándose en la de confirmar la TAIN y determinar la necesidad de tratamien-
eficacia del tratamiento con IGIV en los neonatos con TAIN, to de rescate. Una aproximación razonable es comenzar con
se han desarrollado protocolos de administración antenatal tratamiento empírico en los casos de sensibilización frente a
de altas dosis de IGIV a la madre, que se aceptan de for- HPA-1 a en los cuales el feto es positivo para este antígeno,
ma generalizada. Algunos centros añaden prednisona si la y valorar la respuesta en la semana 26 a 32 de embarazo,
respuesta al tratamiento con IGIV no es adecuada. El me- ya que en este momento el riesgo de complicaciones por la
canismo del tratamiento con IGIV posiblemente implica la cordocentesis es menor.
saturación del receptor Fc en la placenta y el bloqueo del Aunque no se ha confirmado ningún beneficio, se reco-
paso de anticuerpos al feto. La administración directa al feto mienda el parto mediante cesárea en los casos de TAIN con
no ha tenido buenos resultados. El uso de dosis altas de IGIV un recuento plaquetario <50.000 en el embarazo a término
en los embarazos con alto riesgo de TAIN no está exento de o cuando se desconozca el recuento. Esto puede reducir el
riesgos. El tratamiento es caro (más de 2000 dólares por in- riesgo de hemorragia intracraneal intraparto en los lactantes
fusión semanal) y se han producido situaciones de carencia afectados. Con un recuento de plaquetas >100.000 células/
del fármaco; además, se han descrito algunos casos aislados µl en la semana 32 de gestación se considera que se puede
de hepatitis C aguda por la administración de IGIV. intentar el parto. En todos los casos de riesgo de TAIN se
El tratamiento de los embarazos con riesgo de TAIN inten- debería disponer de plaquetas maternas para transfusión tras
ta prevenir la hemorragia en el feto y el recién nacido. Igual el parto, independientemente del tratamiento antenatal y de
que sucede en la aloinmunización frente a los eritrocitos, se los recuentos de plaquetas fetales.
puede determinar el estado antigénico del padre mediante La TAIN asociada a antígenos distintos de HPA-1a se ha
pruebas de diagnóstico con DNA. Si el padre es homozigoto, estudiado menos. La trombocitopenia asociada a anti-HPA-
el feto tendrá riesgo y el control del embarazo se debe realizar 1a es más grave que la relacionada con la incompatibilidad
en consecuencia. Si el padre es heterozigoto para el antígeno de otros antígenos. Por tanto, los datos sobre la incompa-
concreto, se puede realizar una amniocentesis en la semana tibilidad frente a HPA-1a no se pueden generalizar a otras
16 a 20 para valorar el estado antigénico fetal. Si el feto es causas de TAIN. La cordocentesis para confirmar la trombo-
negativo para el antígeno, no existirá riesgo importante de citopenia puede ser útil en este subgrupo de mujeres.
trombocitopenia ni de hemorragia intracraneal, y no se tiene
que obtener ninguna muestra de sangre fetal.
Si el feto es positivo para el antígeno, el tratamiento óp- TROMBOCITOPENIA MATERNA
timo resulta discutido. Berkowitz y cols. han realizado varios La trombocitopenia materna es una de las alteraciones he-
estudios aleatorizados controlados de casos de aloinmuni- matológicas más frecuentes durante el embarazo. La mayo-
zación por HPA-1a para determinar el tratamiento óptimo. ría de los casos son de mecanismo inmunitario, aunque la
Estos autores recomiendan estratificar a las pacientes en
grupos según el riesgo de desarrollar una TAIN. Las mujeres
de riesgo «convencional» por no haber tenido hijos anterio-
res con hemorragia intracraneal pueden recibir tratamiento TABLA 18-4
empírico con 2 g/kg semana de IGIV sola o 1 g/kg de IGIV CAUSAS DE TROMBOCITOPENIA EN EL EMBARAZO
semanal más 0,5 mg/kg diarios de prednisona a partir de la
■ Trombocitopenia gestacional
semana 20 de embarazo. La cordocentesis se puede realizar
■ Hipertensión inducida por el embarazo
en la semana 32 de embarazo, y si el recuento plaquetario es ■ Síndrome HELLP
<50.000 se puede iniciar el tratamiento de rescate con este- ■ Pseudotrombocitopenia (artefacto de laboratorio)
roides o dosis más altas de IGIV. Las mujeres de alto riesgo, ■ Infección por VIH
por haber tenido hijos previos con hemorragia intracraneal ■ Púrpura trombocitopénica inmunitaria
ex utero (o porque el recuento de plaquetas fetal es <20.000 ■ Lupus eritematoso sistémico
en caso de determinarlo), deberían recibir tratamiento con ■ Síndrome antifosfolípido
1 g/kg semanal de IGIV y 1 mg/kg diario de prednisona. ■ Hiperesplenismo
El tratamiento de rescate (si el recuento de plaquetas es ■ Coagulación intravascular diseminada
<50.000/µl), incluye un aumento de la dosis de IGIV. Estos ■ Púrpura trombocitopénica trombótica
regímenes funcionan bien en la mayoría de las mujeres con ■ Síndrome hemolítico urémico
riesgo normal o alto. Las mujeres con muy alto riesgo (hijos ■ Trombocitopenias congénitas
previos con hemorragia intracraneal in utero) pueden reci- ■ Fármacos (heparina, quinina, quinidina, zidovudina, sulfonamidas)
bir tratamiento con IGIV en dosis de 1 o 2 g/kg semanales HELLP: hemólisis, aumento de enzimas hepáticas, recuento bajo de pla-
desde la semana 12. El tratamiento se intensifica (aumento quetas.
328 Obstetricia y Ginecología de Danforth

trombocitopenia también puede ser parte de una enferme- Aunque se afectan otros sitios, la mayor parte de la produc-
dad sistémica de otro tipo (tabla 18-4). Los recuentos nor- ción de anticuerpos y destrucción plaquetaria se produce en
males de plaquetas no se modifican durante el embarazo, el bazo.
de forma que el recuento medio de plaquetas en mujeres El diagnóstico de trombocitopenia autoinmunitaria se
sanas es de 246.000 células/µl. Se encuentran recuentos pla- debería basar en la clínica, tras descartar otras causas de
quetarios <150.000 células/µl en el 7,6 % de las gestantes, trombocitopenia. Las características incluyen:
y <100.000 en menos del 1 %. La trombocitopenia puede
■ Trombocitopenia (recuento plaquetario <100.000/µl) an-
ser leve (100.000-150.000 células/µl), moderada (50.000-
tes y después del embarazo, asociada o no a presencia de
100.000 células/µl) y grave (<50.000 células/µl). Las he-
megatrombocitos en el frotis de sangre periférica.
morragias con repercusión clínica no se suelen producir
■ Las aspiraciones de médula ósea muestran un número de
hasta que las plaquetas disminuyen por debajo de 10.000
megacariocitos normal o aumentado.
células/µl. Es raro un sangrado excesivo en relación con un
■ Las pacientes suelen tener antecedentes de hemorragia,
traumatismo o cirugía hasta que la paciente tiene un recuen-
aparición rápida de hematomas, petequias, menorragia u
to de plaquetas inferior a 50.000 células/μl.
otros tipos de sangrado, aunque no siempre.
■ No se produce esplenomegalia.
Trombocitopenia gestacional
La evolución de la trombocitopenia autoinmunitaria no
La trombocitopenia gestacional, también llamada «trombo- se ve muy modificada por el embarazo. Sin embargo, puede
citopenia esencial» o «incidental», es la forma más frecuente causar complicaciones, de las cuales la más grave es la hemo-
de trombocitopenia leve durante el embarazo. Se suele diag- rragia materna en el momento del parto. No se han descrito
nosticar en un cribado prenatal habitual. Las características muertes maternas por trombocitopenia autoinmunitaria du-
de esta trombocitopenia gestacional son: rante el embarazo desde principios de los años 1980, pero
las hemorragias periparto son una causa de morbilidad im-
■ La trombocitopenia es leve, en general por encima de
portante. Puesto que la placenta transporta de forma selectiva
70.000 células/µl.
los anticuerpos antiplaquetarios de tipo IgG maternos hacia
■ Las mujeres afectadas suelen estar asintomáticas y no te-
la circulación fetal, se puede encontrar una trombocitope-
ner antecedentes de diátesis hemorrágicas.
nia fetal que en ocasiones determina púrpura, equimosis o
■ No hay antecedentes de trombocitopenia, salvo en emba-
melenas. Las hemorragias intracraneales son poco frecuentes
razos previos.
(menos del 1 % de los casos) y pueden no estar relacionadas
■ Los recuentos de plaquetas se normalizan a las 1-2 sema-
con el tipo de parto.
nas del parto.
Muchas mujeres con trombocitopenia autoinmunitaria
■ No tiene consecuencias graves para la madre ni para el
tienen altas concentraciones de anticuerpos asociados a las
feto.
plaquetas y en ocasiones tienen altas concentraciones de an-
El mecanismo de la trombocitopenia gestacional se des- ticuerpos frente a las plaquetas circulantes. Hay pruebas co-
conoce, pero puede deberse a un consumo acelerado de las mercializadas para determinar estos anticuerpos, pero no se
plaquetas. Muchas mujeres con trombocitopenia gestacional deben aplicar de forma sistemática porque están mal estan-
tienen anticuerpos frente a las plaquetas, pero su presencia darizadas, son inespecíficas y pueden mostrar un gran varia-
posiblemente no signifique nada. No es preciso modificar bilidad de un laboratorio a otro. Además, las concentracio-
los cuidados prenatales, pero se deben incluir recuentos se- nes de anticuerpos frente a las plaquetas no se correlacionan
riados de las plaquetas (para descartar una púrpura trombo- bien con la intensidad de la trombocitopenia fetal.
citopénica idiopática).
Tratamiento
El tratamiento de las gestantes con trombocitopenia autoin-
Trombocitopenia autoinmunitaria
munitaria se dirige a prevenir la hemorragia manteniendo
La trombocitopenia autoinmunitaria, también llamada púr- un recuento de plaquetas >20.000/µl en el periodo antepar-
pura trombocitopénica idiopática, es el trastorno hemorrágico to y >50.000/µl en el parto.
autoinmunitario más frecuente durante la gestacíon y se en-
cuentra en uno de cada 1000 a 10.000 embarazos. Aunque la Glucocorticoides
trombocitopenia autoinmunitaria aguda es un trastorno au- Los glucocorticoides son la base del tratamiento de la trom-
tolimitado de la infancia, la crónica se presenta típicamente bocitopenia autoinmunitaria en el embarazo. La administra-
en la segunda o tercera décadas de la vida con una relación ción de prednisona (1-2 mg/kg diarios en dosis divididas)
mujer:hombre de 3:1. La trombocitopenia autoinmunitaria durante dos a tres semanas es el tratamiento más habitual.
se caracteriza por la producción de anticuerpos IgG frente a Tras 21 días se suele conseguir un aumento del recuento de
las glucoproteínas de la membrana de las plaquetas. Los an- plaquetas por encima de 50.000/µl, asociado a una reduc-
ticuerpos frente a las plaquetas de tipo IgG se unen a las pla- ción de los sangrados clínicos. Más del 70 % de las pacientes
quetas y las hacen susceptibles al secuestro y la destrucción muestran cierto grado de respuesta y se consigue una res-
prematura por el sistema reticuloendotelial. La trombocito- puesta completa hasta en el 25 %. La dosis de prednisona
penia se produce cuando la velocidad de destrucción supera se reduce con descensos del 10 % al 20 % cada dos semanas
a la capacidad de la médula de regenerar plaquetas nuevas. hasta llegar a una dosis que consiga mantener un recuen-
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 329

to de plaquetas >50.000 células/µl. La dexametasona y la Transfusiones de plaquetas


betametasona también consiguen aumentar el recuento de Las transfusiones de plaquetas sólo se emplean como medi-
plaquetas, pero ambas atraviesan con facilidad la placenta y da temporal para controlar las hemorragias con riesgo para
pueden dañar al feto. Los efectos secundarios de los gluco- la vida o preparar a la paciente para la esplenectomía o la
corticoides durante el embarazo incluyen cara de luna llena cesárea. La supervivencia de las plaquetas transfundidas se
por corticosteroides, diabetes mellitus gestacional, psicosis, reduce en las pacientes con trombocitopenia autoinmuni-
insuficiencia adrenocortical, osteoporosis, necrosis aséptica, taria, porque los anticuerpos frente a las plaquetas se ligan
hipertensión e insuficiencia uteroplacentaria. también a las del donante. Además, las pacientes con trom-
bocitopenia autoinmunitaria no responden igual de bien
Inmunoglobulina intravenosa que los individuos normales a la transfusión de plaquetas,
La administración de dosis altas de IGIV (400 mg/kg dia- pero en general 6-10 U resultan suficientes para controlar
rios durante 5 días) suele inducir un recuento máximo de temporalmente la hemostasia.
plaquetas a los 7-9 días. Más del 80 % de las pacientes con-
siguen recuentos plaquetarios por encima de 50.000 células/ Inmunoglobulina Rh D
µl y la respuesta dura más de 30 días en un 30 % de ellas. La inmunoglobulina Rh D (anti-Rh D) se ha empleado con
En algunos casos sólo son necesarios 2-3 días de tratamien- éxito en el tratamiento de la trombocitopenia autoinmuni-
to con IGIV, y dosis superiores a 800 mg o 1 g/kg pueden taria en mujeres Rh positivo. De hecho, la inmunoglobuli-
ser suficientes en forma de dosis única o doble en infusión. na anti-Rh D (75 µg/kg de peso materno) tiene una acción
Aunque es caro, el tratamiento con IGIV iniciado una a dos tan buena como los corticosteroides en el momento de la
semanas antes del parto o de una cirugía puede ser útil en presentación inicial. Es más cara que los corticosteroides,
algunas pacientes obstétricas que se tienen que someter a pero tiene menos efectos secundarios. El riesgo teórico de
intervenciones quirúrgicas o que sufren problemas hemorrá- destrucción de los eritrocitos fetales plantea problemas con
gicos o necesitan un tratamiento urgente. No está claro el el uso de la inmunoglobulina Rh D durante el embarazo.
mecanismo de acción exacto de la IGIV, pero puede relacio- Sin embargo, los anticuerpos posiblemente se unirían a los
narse con una menor producción de anticuerpos frente a las hematíes maternos antes de llegar a la circulación fetal. Se
plaquetas, interferencia de la unión del anticuerpo con las han publicado casos con buena respuesta al uso de inmu-
plaquetas, inhibición de la eliminación de inmunocomple- noglobulina Rh D durante el embarazo (en mujeres Rh D
jos mediada por receptor en los macrófagos o interferencia positivo), sin problemas de seguridad.
con los mecanismos de receptor plaquetario en el sistema
reticuloendotelial. Otros tratamientos
La IgG se transporta de forma selectiva a través de la pla- Se han empleado diversos fármacos con cierto grado de éxi-
centa, y la cantidad que pasa aumenta al hacerlo la edad ges- to en pacientes que no responden a los glucocorticoides, la
tacional y la dosis, de forma que a partir de la semana 32 de IGIV ni la esplenectomía. Entre los más empleados destacan
embarazo la IgG infundida a la madre puede tener un efecto la azatioprina, la ciclofosfamida, los alcaloides de la vinca y
beneficioso sobre el recuento plaquetario fetal. No se han el danazol, pero se deben evitar durante el embarazo por su
publicado casos de transmisión del VIH con el uso de IGIV, toxicidad y posibles efectos adversos sobre el feto. La plas-
pero entre los efectos adversos destacan la trombosis, la alo- maféresis también se ha empleado, pero los resultados son
pecia, las alteraciones de la función hepática, la neutropenia variables.
transitoria, los escalofríos, las náuseas, el rubor, la opresión
torácica, las sibilancias y las reacciones anafilácticas en pa- Tratamiento obstétrico
cientes con anticuerpos de tipo inmunoglobulina A (IgA). de la trombocitopenia autoinmunitaria
El tratamiento de las gestaciones complicadas con una trom-
Esplenectomía bocitopenia autoinmunitaria es controvertido, sobre todo
La esplenectomía sirve para eliminar el lugar donde se des- porque existe cierta incertidumbre sobre el riesgo real de
truyen las plaquetas lesionadas y también la principal fuente trombocitopenia fetal. Antes se defendía realizar una cesárea
de producción de anticuerpos. Durante el embarazo sólo se en todas las mujeres con trombocitopenia autoinmunitaria
emplea en mujeres con trombocitopenia autoinmunitaria porque se habían publicado casos aislados de hemorragia
resistente o que no pueden tolerar los glucocorticoides y la intracraneal durante el parto vaginal. Sin embargo, el hecho
IGIV. Se consigue una remisión completa en el 80 % de los de que las hemorragias clínicamente importantes sean in-
casos. El recuento de plaquetas aumenta con rapidez tras la frecuentes cuando el recuento plaquetario fetal es >50.000
esplenectomía y se suele normalizar en una a dos semanas. células/µl llevó a algunos autores a recomendar la cesárea
La cirugía se asocia a un ligero riesgo de aborto espontáneo o sólo para fetos con recuentos plaquetarios por debajo de
parto prematuro, y plantea más dificultades técnicas al final esta cifra. Sin embargo, este criterio obliga a realizar recuen-
del embarazo. Si la esplenectomía se considera inevitable, tos plaquetarios. La obtención de una muestra de sangre del
se debería realizar en el segundo trimestre; también se ha cuero cabelludo fetal durante el parto fue el primer método
combinado con seguridad con una cesárea en embarazos a que se utilizó, y es el más frecuente, para poder hacer el re-
término. La esplenectomía no siempre protege al feto frente cuento plaquetario fetal; permite que un 80 % de los fetos
a la trombocitopenia, porque otros tejidos linfoides también con recuentos aceptables nazcan por vía vaginal con segu-
producen anticuerpos frente a las plaquetas. ridad. Por desgracia, se trata de una técnica difícil desde un
330 Obstetricia y Ginecología de Danforth

punto de vista técnico en las primeras fases del parto, y en so sistémico (LES), el síndrome antifosfolípido, la sepsis, el
ocasiones se obtienen resultados falsamente bajos. La cor- abuso de cocaína, la púrpura trombocitopénica trombótica,
docentesis se utiliza a menudo en lugar de las muestras de las reacciones transfusionales, las discrasias hematológicas y
cuero cabelludo porque el recuento plaquetario es muy pre- algunos fármacos (tabla 18-4).
ciso y se puede realizar antes de que comience el parto. Sin Puede producirse una pseudotrombocitopenia por arte-
embargo, la cordocentesis es cara y no está disponible en los factos de laboratorio, como las agregaciones de plaquetas
centros sin experiencia y equipo adecuados. Esta técnica se inducidas por el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) en
asocia a varias complicaciones que pueden ser graves, entre el tubo de recogida de la muestra, la coagulación de la san-
otras bradicardia fetal, hemorragia en el lugar de la punción gre relacionada con la técnica de extracción, y la cantidad
y hematoma del cordón. inadecuada de anticoagulante. Estos factores se pueden con-
La obtención de muestras de la calota fetal y la cordocen- firmar mediante el análisis de un frotis de sangre periférica
tesis podrían ser útiles si se contara con evidencias de que la materna bien teñido. Cuando se establece el diagnóstico de
cesárea previene de forma fiable la hemorragia intracraneal pseudotrombocitopenia, no es preciso más tratamiento para
en los fetos con trombocitopenia. Sin embargo, parece que la madre ni para el niño.
los primeros trabajos sobre la trombocitopenia autoinmuni-
taria sobrestimaron el riesgo de trombocitopenia fetal grave
y hemorragia intracraneal asociada al parto vaginal. En un LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
gran estudio poblacional sobre casi 16.000 embarazos no se El LES es un trastorno inflamatorio crónico, que puede
observó hemorragia intracraneal en ningún niño de madre afectar a casi todos los órganos del cuerpo. Esta enferme-
con trombocitopenia autoinmunitaria, independientemente dad muestra predilección por las mujeres en edad fértil, y
del tipo de parto. es el trastorno autoinmunitario que con más frecuencia se
Como parece que la toma de muestras de la calota fetal, encuentra durante el embarazo. No se han identificado mu-
la cordocentesis y el parto mediante cesárea contribuyen a taciones genéticas específicas del LES. Es posible que partici-
los costes y la morbilidad, pero no previenen la hemorra- pen varios genes. Un intervalo en el cromosoma 1, en con-
gia intracraneal, muchos obstetras han dejado de hacer el creto 1q23-24, incluye genes para la proteína C reactiva y se
recuento de plaquetas antes del parto y reservan las cesáreas relaciona con el LES. Un 5 % a 12 % de los individuos afec-
para las indicaciones obstétricas más habituales. tados tienen un familiar con LES, y el 25 % a 50 % de los ge-
Las madres con trombocitopenia autoinmunitaria no ne- melos monozigotos afectados muestran concordancia en la
cesitan modificaciones importantes de la atención prenatal. enfermedad. Varias alteraciones del sistema de antígeno HLA
Se deben realizar recuentos de plaquetas seriados, y si el re- se han vinculado con el desarrollo del LES, y los portadores
cuento es <50.000 células/µl en las semanas previas al par- homozigotos de un trastorno hereditario por deficiencia del
to las pacientes deberían recibir glucocorticoides o IGIV. Las complemento también parecen mostrar predisposición al
mujeres que necesitan tratamiento crónico con glucocorticoi- desarrollo de esta enfermedad.
des durante el embarazo deben ser monitorizadas de forma Una serie de factores ambientales, como la exposición a
cuidadosa para descartar una diabetes gestacional, y deberían la luz solar y diversas infecciones, como la producida por el
realizarse ecografías seriadas para valorar el crecimiento fetal. virus de Epstein-Barr, pueden influir en la aparición del LES.
Las pacientes sometidas a una esplenectomía previa debe- Cada vez se conoce más esta enfermedad y se dispone de
rían ser monitorizadas por si desarrollan una infección. El métodos de diagnóstico más sofisticados y de mejores trata-
parto se debería realizar en un lugar con disponibilidad de mientos farmacológicos, por lo que la supervivencia a los 10
plaquetas, plasma fresco congelado e IGIV. Debería contarse años supera ya el 90 %.
también con un neonatólogo o pediatra que conozca bien
este trastorno para poder tratar de forma inmediata cualquier
Diagnóstico
posible complicación hemorrágica en el neonato. Durante el
puerperio hay que evitar los salicilatos y los antiinflamatorios Inicialmente el LES puede pasar desapercibido con facilidad
no esteroideos (AINE). Aunque en teoría la lactancia podría porque a menudo se manifiesta con síntomas inespecíficos
causar una trombocitopenia neonatal por paso de anticuer- leves, como fatiga, y se caracteriza por periodos de exacer-
pos frente a las plaquetas con el calostro, la mayoría de los bación y remisión. La presencia de autoanticuerpos, que se
pediatras la consideran segura y razonable. dirigen típicamente contra los componentes del núcleo, es la
característica más importante de esta enfermedad. La Ame-
rican Rheumatism Association ha establecido criterios para
Otras causas de trombocitopenia
el diagnóstico de LES, que incorporan las alteraciones in-
durante la gestación
munitarias y mejoran la clasificación de la enfermedad para
Además de la trombocitopenia autoinmunitaria, los proce- realizar estudios clínicos (tabla 18-5). Las manifestaciones
sos graves más frecuentes que determinan trombocitopenia clínicas más frecuentes incluyen artralgias o artritis (90 %),
materna al final del embarazo son la preeclampsia y el sín- afectación dermatológica (70 % a 80 %), nefropatía (46 %),
drome HELLP (hemólisis, elevación de las enzimas hepáticas trastornos hematológicos (50 %) y enfermedad cardiovas-
y recuento de plaquetas bajo). Otros trastornos que pueden cular (30 % a 50 %). Los hallazgos de laboratorio más fre-
ocasionar trombocitopenia materna a cualquier edad gesta- cuentes son trombocitopenia, leucocitopenia y presencia de
cional son la infección aguda por el VIH, el lupus eritemato- autoanticuerpos. Se debería sospechar un LES en cualquier
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 331

cuencia del depósito renal de inmunocomplejos, con poste-


TABLA 18-5 rior activación del complemento y lesión tisular inflamato-
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ria. Las pacientes presentan típicamente proteinuria, hema-
DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOa turia, piuria aséptica y sedimento urinario. Para confirmar el
Hallazgo Frecuencia (%)
diagnóstico es necesaria una biopsia renal. El embarazo de-
termina que las mujeres con nefritis lúpica sufran un mayor
■ Exantema malar (eritema fijo sobre las emi- riesgo de deterioro de la función renal, con agravamiento de
nencias malares) 85 la proteinuria, sobre todo si existe nefritis activa o insuficien-
■ Exantema discoide (placas elevadas erite- cia renal en el momento de la concepción. Sin embargo, los
matosas con descamación) 15 riesgos del embarazo pueden no ser tan graves en las pacien-
■ Fotosensibilidad Frecuente tes con una nefritis lúpica estable. Un tercio de las mujeres
■ Úlceras orales o faríngeas 50 con nefritis lúpica experimentan un brote durante el emba-
■ Artritis (no erosiva, que afecta a dos articu- razo, menos del 25 % muestran un deterioro de la función
laciones o más) 90 renal y un 10 % sufren un deterioro permanente de ésta. La
■ Pleuritis o pericarditis 25-46 incidencia de muerte fetal por insuficiencia renal durante el
■ Proteinuria, 0,5 g/día, o cilindros celulares 50 embarazo es inferior al 2 %.
■ Convulsiones o psicosis 20
Complicaciones obstétricas
■ Anemia, leucocitopenia o trombocitopenia >95
Las mujeres con LES tienen riesgo de sufrir varias complica-
■ Títulos de ANA positivos >95 ciones obstétricas. En el 20 % a 30 % de las mujeres con LES,
■ Preparación de lupus eritematoso positiva, el embarazo se complica con preeclampsia. Las mujeres con
anti-DNA, anti-Sm o resultados falsos positi- síndrome antifosfolípido secundario, nefropatía de base, hi-
vos en las pruebas de la sífilis >95
pertensión crónica o que utilizan corticosteroides de forma
ANA: anticuerpos antinucleares. crónica tienen un riesgo especialmente aumentado. La in-
a
La aparición de cuatro de estos criterios, de forma simultánea o seriada, suficiencia uteroplacentaria que condiciona un crecimiento
en cualquier periodo de tiempo, es suficiente para establecer el diagnós-
intrauterino restringido (CIR) o neonatos de bajo peso para
tico de LES.
la edad gestacional se ha descrito en el 12 % al 40 % de los
embarazos complicados por un LES. La insuficiencia renal y
mujer en edad fértil con glomerulonefritis, síndrome nefróti- la hipertensión aumentan el riesgo de CIR.
co, anemia hemolítica, leucocitopenia o trombocitopenia. El riesgo de aborto en las mujeres con LES no está claro,
La prueba de anticuerpos antinucleares (ANA) positiva es aunque se han descrito frecuencias del 10 % al 50 % según se
confirmatoria prácticamente en todos los pacientes (98 %). incluyan o no los abortos tempranos. Sin embargo, parece
Esta prueba tiene una baja especificidad cuando los títulos que las muertes fetales predominan en el segundo y el ter-
son intermedios o bajos, porque muchas mujeres sanas tie- cer trimestre, posiblemente por la coexistencia del síndrome
nen resultados positivos con títulos bajos de anticuerpos antifosfolípido. La insuficiencia renal aumenta el riesgo de
ANA. Los títulos altos de anticuerpos frente al DNA de doble pérdida fetal; una insuficiencia renal moderada a grave (crea-
cadena y los anticuerpos frente al antígeno Smith (Sm) son tinina sérica >1,5 mg/dl) se asocia a una frecuencia mayor de
más específicos del LES. prematuridad importante y muerte fetal.

Actividad de la enfermedad y riesgos del embarazo


Lupus eritematoso sistémico y embarazo
El grado de actividad de la enfermedad en el momento de
Brotes durante el embarazo la concepción determina el riesgo de sufrir brotes de LES y
Existe un considerable debate acerca de la incidencia y la otras complicaciones durante el embarazo. La frecuencia de
gravedad de los brotes de LES durante el embarazo. Resulta brotes es menor en las pacientes cuyo LES estaba en remisión
difícil estudiar los brotes de LES durante la gestación por- antes de la concepción. El deterioro renal es menos probable
que muchos de los síntomas y signos que se asocian a estos y menos grave en las mujeres con una nefritis lúpica inactiva
brotes, como la fatiga progresiva, se suelen encontrar en los en los seis meses previos a la concepción. Además, casi un
embarazos normales. Además, los estudios no han utilizado 90 % de las mujeres con un LES inactivo en el momento de
criterios constantes para diagnosticar los brotes o la grave- la concepción consiguen hijos vivos, frente al 64 % de las
dad de la enfermedad. A pesar de todo, parece que se produ- que sufren enfermedad activa. Las pacientes con LES que
cen brotes de LES en el 35 % al 65 % de las gestantes con un planifican sus embarazos tras la remisión de la enfermedad
LES bien controlado. La mayor parte de los brotes son leves muestran resultados similares a los de la población general.
a moderados y se tratan con facilidad con glucocorticoides.
Los brotes aparecen con una frecuencia similar en todos los Lupus eritematoso neonatal
trimestres y en el puerperio. El lupus eritematoso neonatal (LEN) es un trastorno raro del
Las mujeres con mayor riesgo de sufrir complicaciones feto y el neonato, que se observa en uno de cada 20.000
por LES durante el embarazo son, sin duda, las que sufrían nacidos vivos y en menos del 5 % de todas las pacientes con
una nefritis lúpica antes del embarazo. La mitad de todas LES. El LEN dermatológico es el más frecuente, con lesiones
las pacientes con LES sufren una nefritis lúpica como conse- descritas como placas eritematosas, descamativas, anulares
332 Obstetricia y Ginecología de Danforth

o elípticas, en la cara o el cuero cabelludo, similares a las sona, betametasona) se metabolizan bastante menos en la
lesiones cutáneas subagudas de los adultos. Las lesiones apa- placenta y su uso crónico puede ocasionar efectos fetales
recen durante las primeras semanas de vida, posiblemente indeseables.
inducidas por la exposición de la piel a la luz ultravioleta,
y pueden persistir hasta seis meses. La hipopigmentación Antipalúdicos
puede durar hasta dos años. El LEN hematológico se traduce Cada vez más datos indican que los antipalúdicos se pueden
en una anemia hemolítica autoinmunitaria, leucocitopenia, emplear de forma segura como tratamiento del LES durante
trombocitopenia y hepatoesplenomegalia. el embarazo. Las antiguas dudas sobre su capacidad terató-
La expresión mejor conocida del LEN es el bloqueo car- gena, que incluían toxicidad otológica y lesiones oculares,
diaco completo congénito (BCCC). Este cuadro, causado parecen infundadas. Muchos expertos consideran ahora que
por la destrucción de mecanismo inflamatorio del sistema la administración de hidroxicloroquina durante la gestación
de conducción en la región del nódulo auriculoventicular, se se asocia a menos brotes. Por tanto, las mujeres que toma-
asocia a los anticuerpos anti-SSA (anti-Ro) y anti-SSB (anti- ban hidroxicloroquina antes de la concepción posiblemente
La) en la madre. El diagnóstico se suele establecer en el se- deberían mantener este fármaco durante el embarazo.
gundo trimestre ante la aparición de una bradicardia fija con
60 a 80 latidos por minuto en una visita prenatal habitual. Citotóxicos
La ecocardiografía fetal confirma la disociación auriculoven- La azatioprina, la ciclofosfamida y el metotrexato se utilizan
tricular completa en un corazón estructuralmente normal. en el tratamiento de los casos de LES más graves. La azatio-
No se dispone de tratamiento conocido para el BCCC diag- prina, un derivado de la 6-mercaptopurina, no es teratógeno
nosticado antes del nacimiento, aunque se han empleado en los humanos, pero se ha asociado a una alteración del
glucocorticoides, plasmaféresis, IGIV, digoxina o combina- crecimiento fetal y de la inmunidad neonatal. La ciclofosfa-
ciones de éstos. El pronóstico de los fetos con BCCC varía, mida es un teratógeno conocido y se debe evitar durante el
pero los casos más graves pueden desarrollar un hidrops fe- primer trimestre. Posteriormente su uso debería limitarse a
tal. Como las lesiones son permanentes, será necesario un mujeres con glomerulonefritis grave proliferativa progresiva
marcapasos para sobrevivir tras el nacimiento. o enfermedad del sistema nervioso central (SNC) relaciona-
Se encuentran anticuerpos anti-SSA en un 75 % a 90 % de da con el LES. El metotrexato destruye las vellosidades corió-
las madres que tienen hijos con LEN. Un porcentaje menor nicas y produce la muerte del feto. También es teratógeno y
de las madres tienen anticuerpos anti-SSB y algunas compar- se debería evitar escrupulosamente su administración.
ten ambos tipos. Un 15 % de los recién nacidos de madres
con anticuerpos frente a Ro/SSA tienen un LES dermatoló- Fármacos no esteroideos
gico; la incidencia de BCCC es mucho menor, sin superar el Los analgésicos que con más frecuencia se emplean en las
2 % a 3 %. Sin embargo, cuando la madre ya tiene un hijo mujeres con LES son AINE. Por desgracia, atraviesan la pla-
afectado, el riesgo de recurrencia aumenta de dos a tres ve- centa con facilidad y se deberían evitar durante el primer tri-
ces. En ocasiones, una mujer sin antecedentes de LES tiene mestre. Aunque el tratamiento tocolítico a corto plazo con
un hijo con LEN. Más de la mitad de estas mujeres acabarán indometacina parece seguro, el uso crónico a largo plazo de
desarrollando un LES. cualquier AINE se ha asociado con una reducción de la diu-
resis fetal y oligohidramnios, además de insuficiencia renal
en el neonato.
Tratamiento obstétrico
Fármacos inmunosupresores Otros tratamientos
Se han planteado varios nuevos regímenes terapéuticos para
Glucocorticoides el tratamiento de los pacientes con LES fuera del embarazo,
Los glucocorticoides son el grupo de fármacos que con más que incluyen ciclosporina, dosis altas de IGIV, micofenolato
frecuencia se administra a las mujeres gestantes con LES, mofetilo y talidomida. Sólo la IGIV se ha empleado durante
tanto como tratamiento de mantenimiento como de forma el embarazo sin describir efectos adversos fetales. Obviamen-
«aguda» en caso de sospecha de un brote de LES. La dosifi- te, la talidomida está absolutamente contraindicada durante
cación en las gestantes es la misma que en los pacientes no el embarazo.
gestantes. El tratamiento profiláctico con glucocorticoides
no resulta prudente ni necesario en las mujeres con enferme- Detección de las exacerbaciones (brotes)
dad inactiva. Los efectos adversos maternos del tratamien- Sigue siendo fundamental una valoración clínica exhausti-
to crónico con glucocorticoides incluyen aumento de peso, va y frecuente de las pacientes para poder detectar de forma
estrías, acné, hirsutismo, inmunosupresión, osteonecrosis y precisa y puntual los brotes de LES. El síntoma de presenta-
úlceras digestivas. Las gestantes también tienen riesgo de su- ción más frecuente en los brotes y la enfermedad de recien-
frir preeclampsia, insuficiencia uteroplacentaria, intoleran- te aparición es la fatiga extrema. Durante el embarazo, los
cia a la glucosa y rotura prematura de membranas pretérmi- exantemas cutáneos son más frecuentes que las manifesta-
no. Se debería emplear prednisolona o metilprednisolona ciones musculoesqueléticas. Las pacientes con nefritis lúpi-
como tratamiento de mantenimiento porque se convierten ca muestran un agravamiento de la proteinuria además de
en formas relativamente inactivas en la placenta humana. piuria, hematuria y cilindros urinarios, que en ocasiones se
Los glucocorticoides fluorados en posición 9a (dexameta- pueden confundir con el comienzo de una preeclampsia.
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 333

ciones graves sin afectación del SNC ni renal puede adminis-


TABLA 18-6 trarse 1 a 1,5 mg/kg al día de prednisona en dosis divididas,
MÉTODOS SUGERIDOS PARA REDUCIR y puede esperarse una buena respuesta clínica en 5 a 10 días.
LA DOSIS DE PREDNISONA Posteriormente se pueden ajustar las dosis de glucocorticoi-
1. Consolidar con una dosis única de prednisona. Reducir la dosis des con diversos planteamientos (tabla 18-6).
diaria un 10 % semanal según tolerancia. Cuando se llega a una Las exacerbaciones graves, sobre todo cuando afectan al
dosis de 20-30 mg diarios, reducir 2,5 mg cada semana. Si el pa- SNC o a los riñones, se tratan de forma más intensa. Se de-
ciente sigue asintomático con una dosis de 15 mg diarios, reducir ben administrar pulsos de glucocorticoides intravenosos, en
1 mg a la semana hasta llegar a 5-10 mg diarios. general una dosis de metilprednisolona entre 10 y 30 mg/kg
2. Consolidar con una dosis única de prednisona. Disminuir progre- (unos 500-1000 mg) durante 3 a 6 días. Posteriormente la
sivamente la dosis a 50-60 mg diarios reduciendo la dosis un 10 % paciente puede recibir 1 a 1,5 mg/kg diarios de prednisona
cada semana. Posteriormente eliminar la dosis de días alternos en dosis divididas y reducirlas rápidamente en el curso de un
reduciéndola un 10 % a la semana, según tolerancia. Después re- mes. Puede esperarse que un 75 % de las pacientes respon-
ducir la dosis persistente de días alternos un 10 % a la semana,
dan de forma favorable a este enfoque terapéutico. Dicho
según tolerancia.
régimen se puede repetir cada uno a tres meses en los casos
graves como alternativa a los fármacos citotóxicos. También
se puede iniciar la administración de hidroxicloroquina en
En los casos dudosos, para confirmar el brote se debería dosis de 200 mg orales dos veces al día.
valorar en el laboratorio la actividad del LES. La determina- El uso de fármacos citotóxicos, plasmaféresis e IGIV se
ción seriada del complemento se ha considerado un método debería reservar para las exacerbaciones más graves del LES
para predecir los brotes de LES durante el embarazo. Sin em- que no responden al tratamiento con glucocorticoides. La
bargo, el valor predictivo de la activación del complemento nefritis lúpica proliferativa grave responde exclusivamente a
ha resultado inconstante y nunca se ha demostrado que sea la ciclofosfamida.
mejor que la valoración clínica frecuente y exhaustiva. La
prueba de laboratorio más específica para medir la activi- Cuidados obstétricos
dad de la enfermedad es la determinación de un aumento Las precauciones clínicas en los embarazos asociados al LES
del título de anti-DNA de doble cadena (anti-dsDNA), que son similares a las necesarias en otros embarazos de alto ries-
antecede al brote de LES en más del 80 % de las pacientes y go. En la tabla 18-7 se recogen los estudios de laboratorio re-
que se ha correlacionado bien con la necesidad de anticipar comendados, junto con las pruebas prenatales habituales. La
el parto antes del término. edad gestacional se ha de establecer claramente en las prime-
ras etapas del embarazo. Se deben realizar ecografías seriadas
Tratamiento de los brotes durante el embarazo para valorar el crecimiento fetal pasadas 18-20 semanas de
Las exacerbaciones de LES sintomáticas, leves a moderadas, embarazo. La vigilancia antenatal (prueba no estresante, per-
sin afectación del SNC ni renal, se pueden tratar con gluco- fil biofísico, etc.) debe comenzar en el tercer trimestre para
corticoides o aumentando la dosis de éstos si ya se tomaban. confirmar el bienestar del feto. El LES no es por sí mismo
Una dosis relativamente baja de prednisona (15 a 30 mg/día) una indicación de parto por cesárea. La forma de parto debe
consigue mejorar la mayoría de los casos. Para las exacerba- elegirse según las indicaciones obstétricas correspondientes.

TABLA 18-7
TRATAMIENTO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DURANTE EL EMBARAZO
Parámetro analizado Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre

Hemograma completo con plaquetas xa x x


Análisis de orina al microscopio x x x
Determinación de proteínas en orina de 24 horas,
eliminación de creatinina x x x
Urocultivo x — —
Anticoagulante lúpico x — —
Anticardiolipina x — —
Anticuerpos anti-Ro y anti-La x — —
Anticuerpos frente al músculo liso x — —
Visitas clínicas Quincenales Quincenales Semanales
Estudio ecográfico Una vez Mensual Mensual
Pruebas de frecuencia cardiaca fetal — — Dos veces a la semana
a
La “x” indica que la prueba se debe realizar en el trimestre señalado.
334 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 18-8
DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE CONSENSO SOBRE LOS CRITERIOS PRELIMINARES
PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
Se puede establecer el diagnóstico definitivo de síndrome antifosfolípido cuando se confirma al menos uno de los criterios clínicos y al menos
uno de los criterios de laboratorioa.

Criterios clínicos
1. Trombosis vasculares
Uno o más episodios clínicos de trombosis arterial, venosa o de vaso pequeño, que pueden afectar a cualquier tejido u órgano. La trombosis
debe confirmarse con estudios de imagen, estudios Doppler o estudio histológico, salvo la trombosis venosa superficial que puede ser
diagnosticada clínicamente. Para poder realizar una confirmación histológica, debe existir una trombosis sin evidencia de inflamación
significativa en la pared del vaso.

2. Morbilidad durante la gestación


a. Una o más muertes fetales inexplicadas de un feto morfológicamente normal después de la semana 10 de gestación, con confirmación de
la normalidad morfológica del feto mediante ecografía o examen directo, o
b. Uno o más partos prematuros de un niño morfológicamente normal antes de la semana 34 de embarazo por: i) eclampsia o preeclampsia
grave según las definiciones convencionales; o ii) características de insuficiencia placentaria reconocidab, o
c. Tres o más abortos espontáneos consecutivos no explicados antes de la semana 10 de embarazo, siempre que se descarten malformaciones
anatómicas o alteraciones hormonales maternas y causas cromosómicas en la madre y el padre.

En los estudios de poblaciones de pacientes con más de un tipo de morbilidad asociada a la gestación, se recomienda encarecidamente a los
investigadores que estratifiquen los grupos de sujetos según las causas a, b o c antes descritas.

Criterios de laboratorioc
1. Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina de isotipos IgG, IgM o ambos en sangre, presentes en títulos medios o altosd, o que se detectan en dos ocasiones
o más, al menos con 12 semanas de separación, determinados con un ensayo de inmunoadsorción ligada a enzimas estandarizado para
anticuerpos anticardiolipina dependientes de la β2-glucoproteína l.

2. Anticuerpos anti-β2-glucoproteína l
Anticuerpos anticardiolipina de isotipos IgG, IgM o ambos en sangre, presentes en títulos medios o altosd, o que se detectan en dos ocasiones
o más, al menos con 12 semanas de separación, determinados con un ensayo de inmunoadsorción ligada a enzimas estandarizado para
anticuerpos frente a la β2-glucoproteína l.

3. Anticuerpos anticoagulante lúpico


Presencia de anticoagulante lúpico en el plasma en dos o más ocasiones, con al menos 12 semanas de separación, detectada según las
recomendaciones de la International Society on Thrombosis and Hemostasis.

Estas recomendaciones siguen los siguientes pasos:


a. Coagulación prolongada dependiente de los fosfolípidos demostrada en una prueba de cribado, p.ej. tiempo de tromboplastina parcial
activada, tiempo de coagulación con caolín, tiempo de Russell con veneno de víbora diluido, tiempo de protrombina diluido y tiempo de
Textarina.
b. Incapacidad de corregir un tiempo de coagulación prolongado en el estudio de cribado mediante la mezcla con plasma normal pobre en
plaquetas.
c. Acortamiento o corrección del tiempo de coagulación prolongado en la prueba de cribado mediante la adición de un exceso de
fosfolípidos.
d. Descartar otras coagulopatías, p.ej. inhibidor del factor VIII o heparina, según sea adecuado.
a
El consenso internacional actual sugiere que no deben haber pasado más de cinco años entre el episodio clínico y los hallazgos de laboratorio
positivos.
b
En general se aceptan como características de insuficiencia placentaria: i) una prueba de control fetal no tranquilizadora o anormal, p.ej. una prueba
no estresante arreactiva, que sugiere una hipoxia fetal; ii) alteraciones en el análisis de las ondas de la velocimetría de flujo con Doppler que sugieran
hipoxemia fetal, p.ej. ausencia de flujo telediastólico en la arteria umbilical; iii) oligohidramnios, p.ej. un índice del líquido amniótico de 5 cm o menos;
o iv) un peso posnatal por debajo del percentil 10 para la edad gestacional.
c
Los siguientes anticuerpos antifosfolípido no se incluyen entre los criterios de laboratorio actuales: anticuerpos anticardiolipina de isotipo IgA,
anticuerpos anti-β2-glucoproteína I de isotipo IgA, y anticuerpos antifosfolípido dirigidos contra fosfolípidos distintos de la cardiolipina (fosfatidilserina,
fosfatidiletanolamina) o frente a proteínas transportadoras de fosfolípidos (protrombinba, anexina V, proteína C, proteína S).
d
El umbral empleado para decidir si el título de anticuerpos anticardiolipina es «medio o alto» o «bajo» no está estandarizado y puede depender de la
población en estudio. Muchos laboratorios usan 15 o 20 unidades internacionales de «fosfolípidos» como umbral para distinguir las concentraciones bajas
e intermedias de anticuerpos anticardiolipina. Otros grupos definen el umbral como 2 a 2,5 veces la mediana del título de anticuerpos anticardiolipina
o el percentil 99 de los títulos de anticuerpos anticardiolipina en la población normal. El consenso internacional actual sugiere >40 unidades GPL o MPL
o percentil >99.
Adaptada de Branch DW, Khamashta MA. Antiphospholipid syndrome. En: Queenan J, ed. High-risk pregnancy. Washington DC, American College of
Obstetricians and Gynecologists, 2008.
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 335

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO TABLA 18-9


El diagnóstico del síndrome antifosfolípido se basa en la pre- REGÍMENES DE HEPARINA SUBCUTÁNEA
sencia de una o más características trombóticas u obstétricas UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME
de este trastorno junto con una prueba serológica positiva ANTIFOSFOLÍPIDO DURANTE EL EMBARAZOa
para anticuerpos antifosfolípido (aPL). Las pacientes con un
■ Regímenes profilácticos:
síndrome antifosfolípido evidente deben manifestar al me-
Estos regímenes se recomiendan para mujeres sin antecedentes
nos una de las dos características clínicas (trombosis vascu-
de episodios trombóticos; el diagnóstico se establece por
lar o morbilidad durante la gestación) y al menos uno de diversos abortos de repetición en los periodos preembrionario
los tres criterios de laboratorio: anticoagulante lúpico (AL) o embrionario, o por muertes fetales previas o partos
positivo, títulos medios o altos de anticuerpos anticardioli- prematuros por una preeclampsia grave o insuficiencia
pina de isotipo IgG o IgM dependiente de β2-glucoproteína placentaria importante.
I (aCL), o títulos medios o altos de anticuerpos de isotipo Heparina convencional: (1) 7500-10.000 U cada 12 horas durante
IgG o IgM frente a β2-glucoproteína I (anti-β2-GPI) confirma- el primer trimestre y luego 10.000 U cada 12 horas en los otros
dos trimestres.
dos en dos ocasiones distintas con al menos 12 semanas de
Heparina de bajo peso molecular: (1) enoxaparina 40 mg una vez
separación (tabla 18-8). El síndrome antifosfolípido puede
al día o dalteparina 5000 U una vez al día, o (2) enoxaparina 30
aparecer como una alteración inmunitaria aislada (síndrome mg cada 12 horas o dalteparina 5000 U cada 12 horas.
antifosfolípido primario) o asociado a otras enfermedades
autoinmunitarias (síndrome antifosfolípido secundario), so- ■ Regímenes de anticoagulación:
Estos regímenes se recomiendan en mujeres con antecedentes de
bre todo al LES.
episodios trombóticos.
Heparina convencional: (1) >7500 U cada 8-12 horas ajustada para
Características clínicas mantener unas concentraciones de heparina en la mitad de este
intervalo dentro del rango terapéuticob.
Las descripciones originales de mujeres con síndrome anti- Heparina de bajo peso molecular: (1) ajustada según el peso
fosfolípido incluían pérdida fetal (después de las 10 semanas (enoxaparina 1 mg/kg cada 12 horas o dalteparina 200 U/kg
de gestación según la edad menstrual), y una elevada pro- cada 12 horas).
porción de las pérdidas del embarazo en mujeres con títulos a
Véanse en el texto las recomendaciones para la profilaxis de la trombosis
medios o altos de AL o aCL de tipo IgG ocurre en el periodo tras el parto.
fetal. Desde entonces, las pérdidas fetales relacionadas con el b
La concentración de heparina indica la concentración de factor Xa. Las
síndrome antifosfolípido se han ampliado y ahora se inclu- mujeres sin anticoagulante lúpico cuyo tiempo de tromboplastina parcial
activada sea normal se pueden controlar utilizando este tiempo.
yen mujeres con abortos de repetición en las primeras fases
Modificada de Branch DW, Khamashta MA. Antiphospholipid syndrome.
del embarazo, incluidas la fase preembrionaria (<6 semanas
En: Queenan J, ed. High-risk pregnancy. Washington DC: American Colle-
de edad menstrual) y embrionaria (6-9 semanas de embara- ge of Obstetricians and Gynecologists, 2008.
zo por edad menstrual). Además, el síndrome antifosfolípi-
do se asocia a otras complicaciones de la gestación, como la
hipertensión gestacional o la preeclampsia y la insuficiencia publicación de un pequeño ensayo clínico aleatorizado que
uteroplacentaria, que se traducen en un crecimiento intrau- demostró que la heparina administrada a la madre era igual
terino restringido, oligohidramnios y control fetal no tran- de eficaz que la prednisona, sin los riesgos asociados al uso
quilizador. Parece que las complicaciones obstétricas distin- crónico de glucocorticoides durante la gestación. Actualmen-
tas de la pérdida del feto persisten a pesar del tratamiento. te, la administración de heparina a la madre se considera el
Se han tratado de relacionar la infertilidad y el fracaso de la tratamiento de elección, que se suele empezar al principio
fecundación in vitro (FIV) con la presencia de anticuerpos del primer trimestre, cuando la ecografía confirma que el
aPL. Sin embargo, esta relación no ha sido apoyada por la embrión está vivo. En general se administran también dosis
mayoría de los estudios. bajas diarias de ácido acetilsalicílico. La frecuencia de partos
con niño vivo en las mujeres con síndrome antifosfolípido
Tratamiento supera el 70 % con regímenes que contengan heparina y áci-
do acetilsalicílico. Sin embargo, los clínicos y las pacientes
El objetivo del tratamiento del síndrome antifosfolípido du- deben comprender que a pesar de este tratamiento se siguen
rante el embarazo es doble: produciendo otras complicaciones obstétricas, como la pre-
eclampsia o la insuficiencia placentaria.
1. Mejorar el pronóstico materno y fetal-neonatal median-
La dosis de heparina segura y eficaz en las gestantes con
te la prevención de la pérdida fetal y de la preeclampsia
síndrome antifosfolípido no está bien establecida y posible-
o la insuficiencia placentaria.
mente depende de los antecedentes de cada paciente. Las mu-
2. Reducir o suprimir el riesgo de tromboembolia.
jeres con síndrome antifosfolípido y antecedentes de trom-
Los intentos iniciales de tratar a las pacientes con síndro- boembolia deberían recibir durante el embarazo una anticoa-
me antifosfolípido durante el embarazo incluyeron inmu- gulación ajustada con heparina no fraccionada o heparina de
nosupresión con un glucocorticoide, habitualmente predni- bajo peso molecular (tabla 18-9). En las mujeres con síndro-
sona. El entusiasmo inicial por el tratamiento del síndrome me antifosfolípido sin antecedentes de tromboembolia, la
antifosfolípido con glucocorticoides se desvaneció tras la elección de la anticoagulación está bastante menos clara. La
336 Obstetricia y Ginecología de Danforth

profilaxis con dosis bajas de heparina puede ser suficiente en tratamiento anticoagulante y consumo de algunos fármacos,
las mujeres con abortos de repetición del primer trimestre sin como los anticonceptivos orales. Este cuadro se ha descrito
antecedentes de muertes en la época fetal. Sin embargo, las en un pequeño número de mujeres embarazadas, la mitad
mujeres con antecedentes de muertes fetales (>10 semanas de de las veces durante la gestación y la otra mitad en el perio-
gestación) pueden tener un riesgo mayor de tromboembolia do posparto. La preeclampsia grave puede ser un factor que
durante la gestación y posiblemente deberían recibir profi- desencadene un síndrome antifosfolípido catastrófico.
laxis con dosis más altas de heparina. Los autores tratan a Para evitar la muerte es necesario un tratamiento precoz
este tipo de pacientes con una profilaxis generosa de la trom- y agresivo del síndrome antifosfolípido catastrófico. Las pa-
bosis (7500-10.000 U de heparina convencional o 30 mg de cientes deberían ser trasladadas a una unidad de cuidados
enoxaparina dos veces al día). Las recomendaciones para el intensivos, donde puedan recibir tratamiento de soporte. La
tratamiento posparto son variables, aunque la mayoría de los hipertensión se debe tratar intensamente con los fármacos
autores recomiendan al menos seis semanas de algún régi- antihipertensivos apropiados. Aunque ningún tratamiento
men de anticoagulación con heparina no fraccionada, hepa- ha resultado claramente mejor que otro, la combinación de
rina de bajo peso molecular o warfarina. anticoagulantes (en general heparina) con dosis altas de cor-
Las mujeres sanas que sufren abortos repetidos en la eta- ticosteroides más plasmaféresis o IGIV ha conseguido éxito
pa embrionaria o preembrionaria y que tienen títulos de aPL en algunas pacientes. La estreptocinasa y la urocinasa tam-
negativos o bajos no necesitan anticoagulación. bién se han empleado en el tratamiento de la trombosis vas-
Las mujeres con síndrome antifosfolípido deben ser cular aguda. En las mujeres con sospecha de síndrome anti-
aconsejadas sobre el riesgo de la heparina durante el emba- fosfolípido catastrófico durante el embarazo posiblemente
razo, incluidas la osteoporosis inducida por heparina (1 % a se debería anticipar el parto.
2 %) y la trombocitopenia inducida por heparina. Las muje-
res tratadas con heparina deben recibir suplementos diarios
de calcio, en dosis de 1500 a 2000 mg diarios, y vitamina
ARTRITIS REUMATOIDE
D (es decir, vitaminas prenatales), y realizar ejercicio diario La artritis reumatoides (AR) es un proceso inflamatorio cró-
con carga sobre el esqueleto axial (p. ej., caminar). Aunque nico que afecta sobre todo a las articulaciones con recubri-
es infrecuente, la trombocitopenia inducida por heparina miento sinovial y que produce dolor y tumefacción. Los cri-
puede ser muy grave. La mayoría de los casos aparecen a los terios establecidos permiten diagnosticar la AR como clásica,
3 a 15 días de comenzar el tratamiento con heparina y son definitiva, probable o posible, e incluyen rigidez matutina,
relativamente leves. Una forma más grave de trombocitope- dolor e hipersensibilidad en al menos una articulación, ede-
nia inducida por heparina cursa, de forma paradójica, con ma de al menos otra articulación, edema articular simétrico,
trombosis venosas y arteriales que determinan isquemia de nódulos subcutáneos, cambios radiológicos típicos de la AR,
los miembros, accidentes vasculares cerebrales e infarto de resultados positivos para el factor reumatoide y otros rasgos.
miocardio, además de trombosis venosas. Los autores hacen Aunque muchos casos son leves y se pueden tratar con AINE,
un recuento de plaquetas cada pocos días durante las dos la enfermedad cursa con exacerbaciones intermitentes que
primeras semanas de tratamiento con heparina e interrum- pueden progresar a lo largo de muchos años hasta la defor-
pen el fármaco si la cifra disminuye por debajo de la norma- midad articular típica.
lidad o un 50 % del valor basal. El embarazo se asocia a una mejoría clínica en al menos
un 50 % de las pacientes, fenómeno que se puede explicar
por el aumento de las concentraciones de cortisol libre o
Síndrome antifosfolípido catastrófico
por la mayor fagocitosis de los inmunocomplejos. El factor
El síndrome antifosfolípido catastrófico es poco frecuente, reumatoide (anticuerpos IgM frente a IgG autóloga) no atra-
pero devastador, y se caracteriza por múltiples oclusiones viesa la placenta y por eso el feto o el neonato no se ven
vasculares simultáneas por todo el cuerpo, que con frecuen- afectados.
cia llevan a la muerte. El diagnóstico se debería sospechar El tratamiento de la AR durante la gestación debería con-
cuando al menos tres sistemas orgánicos están afectados y se sistir en un equilibrio correcto de medicación, reposo y ejer-
confirma en el estudio histopatológico la presencia de una cicio, fisioterapia y calor. Es evidente que el metotrexato, que
microangiopatía trombótica aguda que afecta a los vasos de ahora se emplea mucho como tratamiento de la AR, se debe
pequeño calibre. En tres cuartas partes de los casos se encuen- interrumpir antes del embarazo. Los inhibidores del factor de
tra afectación renal. La mayoría de las pacientes presentan necrosis tumoral alfa también son eficaces en el tratamiento
hipertensión y un 25 % acaban necesitando diálisis. Otras de la AR. Aunque la experiencia con estos fármacos durante
manifestaciones frecuentes incluyen el síndrome de distrés la gestación es limitada, los datos preliminares sugieren que
respiratorio del adulto (65 %), microtrombos cerebrales con no son teratógenos y la FDA los ha clasificado dentro del gru-
microinfartos (55 %), microtrombos miocárdicos (50 %), po B. La utilización básica de dosis altas de salicilatos, AINE
alteraciones dermatológicas (50 %) y coagulación intravas- y analgésicos se debe cambiar durante el embarazo. Se reco-
cular diseminada (25 %). Un 50 % de las pacientes mueren miendan dosis bajas de corticosteroides (prednisona, 5 mg
por fallo multiorgánico. La fisiopatología del síndrome anti- diarios) y ácido acetilsalicílico. Aunque los compuestos deri-
fosfolípido catastrófico no se conoce bien. Sin embargo, su vados del oro atraviesan la placenta, no se ha descrito ningún
aparición se puede prever por varios factores, como infeccio- efecto adverso fetal ni acción teratógena. El tratamiento con
nes, traumatismos, intervenciones quirúrgicas, abandono del oro se puede mantener en algunas pacientes seleccionadas
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 337

con AR durante la gestación cuando no responden a los glu-


cocorticoides. No se recomiendan otros AINE ni la penicila-
TABLA 18-10
mina por el riesgo de efectos negativos sobre el feto. Como FÁRMACOS QUE PUEDEN EXACERBAR O
sucede en el LES, los antipalúdicos (hidroxicloroquina) pare- PROVOCAR DEBILIDAD MUSCULAR
cen otra opción segura durante el embarazo. EN PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
La vigilancia antenatal especializada no es necesaria en ■ Aminoglucósidos
las mujeres con AR. Las ecografías seriadas y la vigilancia an- ■ Barbitúricos
tenatal se deberían reservar para las indicaciones obstétricas ■ Colistina
habituales. Las deformidades articulares no suelen impedir ■ Éter
el parto vaginal, pero las deformidades de la cadera pue- ■ Halotano
■ Lincomicina
den constituir obstáculos mecánicos. En general se reserva ■ Sales de litio
el parto mediante cesárea para las indicaciones obstétricas ■ Sales de magnesio
convencionales. El tipo de anestesia (regional o general) ele- ■ Penicilamina
gido depende de la presencia de deformidades esqueléticas o ■ Polimixina B
problemas especiales, como la subluxación atloaxoidea. ■ Procainamida
■ Propranolol
■ Quinina
OTRAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS ■ Tetraciclinas
■ Tricloroetileno
(DEL COLÁGENO VASCULAR)
La mayoría de los trastornos de origen indeterminado que
se caracterizan por inflamación en diversos tejidos se han 0,5 mg de neostigmina intravenosa, 1,5 mg de neostigmi-
llamado enfermedades reumáticas sistémicas o enfermedades del na subcutánea, 15 mg de neostigmina oral, 60 mg de pi-
colágeno vascular. Más recientemente, muchas se han clasifi- ridostigmina oral y 5 mg de ambenomio. Los fármacos se
cado como trastornos autoinmunitarios porque se asocian ajustan a la dosis con que el paciente consigue la potencia
a la producción de autoanticuerpos y otras alteraciones in- muscular óptima con los mínimos efectos colinérgicos. La
munitarias. Este grupo incluye el trastorno mixto del tejido piridostigmina oral o un compuesto de liberación manteni-
conjuntivo, el síndrome de Sjögren, la poliarteritis nudosa, da de piridostigmina son los fármacos más empleados en el
la dermatomiositis y la esclerodermia. tratamiento de la miastenia gravis. Una medicación excesiva
determina efectos desagradables, como dolores cólicos ab-
El riesgo de complicaciones maternas y perinatales gra-
dominales, flatulencia, diarrea, náuseas, vómitos, salivación
ves, incluida la muerte, es notablemente alto en las pacien-
y lagrimeo excesivos. Las concentraciones tóxicas de piri-
tes con poliarteritis nudosa y esclerodermia complicada con
dostigmina provocan un síndrome similar a la crisis mias-
una enfermedad renal o cardiopulmonar. La esclerodermia
ténica, con una profunda debilidad muscular y finalmente
empeora en al menos un 10 % de las mujeres durante el em-
insuficiencia respiratoria. El tratamiento con dosis altas de
barazo. Al menos un 5 % de estas pacientes sufren compli-
glucocorticoides también se ha empleado con éxito en al-
caciones con riesgo vital, en general por enfermedad renal o
gunos pacientes. Se debería recomendar a las gestantes con
cardiopulmonar.
miastenia gravis periodos regulares de reposo con limitación
de la actividad física. Las infecciones deben ser tratadas con
MIASTENIA GRAVIS intensidad, porque pueden exacerbar la miastenia gravis.
Se deben elaborar planes cuidadosos de tratamiento
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmunitaria neu- farmacológico durante el embarazo, el parto y el posparto.
romuscular crónica que se caracteriza por fatiga y debilidad, Algunos antibióticos, como los aminoglucósidos, pueden
que en general afecta a los músculos extraoculares, faciales, provocar una crisis miasténica y se deberían evitar. Otros
faríngeos y respiratorios. Empeora con el agotamiento y se fármacos pueden resultar lesivos en las pacientes con mias-
alivia con el reposo y con fármacos anticolinesterásicos. Los tenia gravis (tabla 18-10). Muchas pacientes son sensibles a
anticuerpos frente a los receptores de acetilcolina humana los sedantes, los analgésicos, los tranquilizantes y los narcó-
(AChR) se pueden detectar hasta en un 90 % de los pacien- ticos. Los relajantes musculares también deberían evitarse;
tes con miastenia gravis. Los anticuerpos frente a AChR par- se prefieren los anestésicos locales o regionales. El sulfato de
ticipan en la destrucción mediada por el complemento de magnesio está contraindicado porque reduce el efecto de la
la membrana postsináptica de la unión mioneural, que se acetilcolina y se ha descrito que induce crisis miasténicas.
traduce en una reducción de la transmisión de los impulsos El parto suele evolucionar con normalidad porque el
nerviosos. Es frecuente que la miastenia gravis se asocie a ti- músculo liso no se afecta. La cesárea se debería reservar para
moma, hiperplasia tímica u otras enfermedades autoinmu- pacientes con razones obstétricas. Debería tenerse disponi-
nitarias. Las alteraciones funcionales relacionadas con esta ble ventilación asistida por si se producen dificultades respi-
enfermedad son similares a las producidas por el curare. La ratorias. Durante el parto, la dosis oral de anticolinesterásico
evolución durante la gestación es variable, aunque puede debe suspenderse y administrarla por vía intramuscular en
observarse una tendencia a la recaída durante el puerperio. una dosis equivalente.
Los inhibidores de la colinesterasa y sus dosis equivalen- Aproximadamente un 12 % a 20 % de los hijos de ma-
tes empleadas habitualmente para aliviar los síntomas son dres con miastenia gravis sufren una miastenia gravis neona-
338 Obstetricia y Ginecología de Danforth

RESUMEN ■ El diagnóstico de LES se basa en criterios clínicos especí-


ficos.
■ La inmunoglobulina Rh se debería administrar a muje- ■ Una prueba de determinación de ANA positiva confir-
res Rh D negativo no sensibilizadas a las 28 semanas de ma el diagnóstico en el 98 % de los pacientes, pero las
embarazo, en las 72 horas siguientes al parto y en caso de concentraciones elevadas de anticuerpos frente al DNA
intervenciones antenatales y complicaciones asociadas a de doble cadena son más específicas de la actividad de la
una hemorragia fetomaterna. enfermedad.
■ Las mujeres aloinmunizadas frente a Rh D que tengan ■ La mayor parte de los brotes de LES durante el embarazo
títulos anti-D de 1:16 o mayores deberían ser derivadas se tratan con facilidad con glucocorticoides.
para valorar una posible anemia fetal. ■ La profilaxis con glucocorticoides no está indicada como
■ La medida de la velocidad sistólica máxima de la ACM prevención de los brotes durante el embarazo.
con Doppler permite evaluar el riesgo de anemia fetal sig- ■ Los brotes de LES durante el embarazo se detectan mejor
nificativa. mediante una valoración clínica frecuente y detenida.
■ Las transfusiones intrauterinas intravasculares son el tra- ■ El bloqueo cardiaco congénito asociado al lupus neonatal
tamiento más eficaz de los fetos con anemia grave e hi- se caracteriza por bradicardia fetal, que se diagnostica en
drops. el segundo trimestre en un feto con un corazón estructu-
■ La aloinmunización frente a las plaquetas determina una ralmente normal.
trombocitopenia fetal y neonatal grave, que se puede re- ■ El diagnóstico de síndrome antifosfolípido se debería ba-
ducir mediante la administración de IGIV a la madre. sar en la existencia de tromboembolia o morbilidad del
■ La trombocitopenia gestacional es un trastorno benigno embarazo asociada a presencia de LA o títulos medios a
caracterizado por una trombocitopenia leve (>70.000/μl), altos de IgM o IgG dependiente de β2-glucoproteína I, o
sin antecedentes de sangrado excesivo ni de trombocito- títulos medios a altos de anti-β2-GPI.
penia, que se resuelve a las 1-2 semanas del parto y que no ■ Un régimen de heparina y ácido acetilsalicílico en dosis
determina riesgos graves para la madre ni para el feto. bajas reduce el riesgo de aborto en las mujeres con síndro-
■ La trombocitopenia autoinmunitaria se caracteriza por me antifosfolípido.
trombocitopenia antes y después del embarazo, con me- ■ El embarazo se asocia a una mejoría clínica en al menos
gatrombocitos en los frotis de sangre periférica, aspirado un 50 % de las pacientes con AR.
medular con un número normal o aumentado de mega- ■ La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular au-
cariocitos, antecedentes de sangrado excesivo y ausencia toinmunitaria crónica caracterizada por fatiga y debilidad,
de esplenomegalia. en general con afectación de los músculos extraoculares,
■ Los anticuerpos frente a las plaquetas no resultan útiles faciales, faríngeos y respiratorios.
para distinguir entre la trombocitopenia gestacional y la ■ Las mujeres con miastenia gravis deberían evitar el sulfa-
autoinmunitaria. to de magnesio, los aminoglucósidos, los narcóticos y los
■ La trombocitopenia autoinmunitaria no se asocia a un relajantes musculares.
riesgo significativo de trombocitopenia fetal con hemo- ■ La miastenia gravis neonatal se observa en un 12 % a 20 %
rragia intracraneal. de los recién nacidos de madres con miastenia gravis.

tal, que dura de pocas horas a varios días. Las manifestacio- LECTURAS RECOMENDADAS
nes se deben al paso transplacentario del factor bloqueante
de la acetilcolina. Las características clásicas de la miastenia
Eritroblastosis fetal
gravis neonatal son distintas de las observadas en los adultos. American College of Obstetricians and Gynecologists. Management of
Los síntomas no suelen aparecer hasta que el niño tiene uno alloimmunization during pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 75,
August 2006.
o dos días de vida, posiblemente porque las concentracio-
American College of Obstetricians and Gynecologists. Prevention of Rh D
nes en sangre materna de los fármacos anticolinesterásicos alloimmunization. ACOG Practice Bulletin No. 4, May 1999.
ejercen una acción protectora en el recién nacido. Es preciso Mari G. Noninvasive diagnosis by Doppler ultrasonography of fetal
mantener un elevado grado de sospecha para reconocer este anemia due to maternal red-cell alloimmunization. N Engl J Med
fenómeno, porque el niño que parece sano al nacer puede 2000;342:9.
sufrir posteriormente una insuficiencia respiratoria con as- Moise KJ Jr. Management of rhesus alloimmunization in pregnancy.
Obstet Gynecol 2002;100:600–611.
fixia. El lactante afectado sufrirá debilidad muscular genera-
lizada, con miembros hipotónicos, y estará laxo e inmóvil.
Aloinmunización plaquetaria
El reflejo de Moro será débil o faltará por completo, y puede
haber llanto débil, incapacidad para mamar y dificultades American College of Obstetricians and Gynecologists. Thrombocytopenia
asociadas en la deglución y la respiración. La artrogriposis in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 6, September 1999.
Berkowitz RL, Bussel JB, McFarland JG. Alloimmune thrombocytopenia:
(contracturas articulares), que puede aparecer como conse-
state of the art 2006. Am J Obstet Gynecol 2006;195:907–913.
cuencia de una reducción de los movimientos intrauterinos, Berkowitz RL, Kolb A, McFarland JG, et al. Parallel randomized trials of
se ha descrito en varios recién nacidos de madres con mias- risk-based therapy for fetal alloimmune thrombocytopenia. Obstet
tenia gravis. Gynecol 2006;107:91–96.
Capítulo 18 – Trastornos inmunitarios durante la gestación 339

Bussel JB, Zabusky MR, Berkowitz RL, et al. Fetal alloimmune thrombo- Thung SF, Grobman WA. The cost effectiveness of empiric intravenous
cytopenia. N Engl J Med 1997;337:22. immunoglobulin for the antepartum treatment of fetal and neonatal
Silver RM, Porter TF, Branch DW, et al. Neonatal alloimmune throm- alloimune thrombocytopenia. Am J Obstet Gynecol 2005;193:1094–
bocytopenia: antenatal management. Am J Obstet Gynecol 2000; 1099.
182:1233.

Síndrome antifosfolípido
Trombocitopenia autoinmunitaria
American College of Obstetricians and Gynecologists. Thromboembolism
American College of Obstetricians and Gynecologists. Thrombocytopenia in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 19, 2000.
in pregnancy. ACOG Practice Bulletin No. 6, September 1999. Backos M, Rai R, Baxter N, et al. Pregnancy complications in women
Cines DB, Blanchette VS. Immune thrombocytopenic purpura. N Engl J with recurrent miscarriage associated with antiphospholipid antibod-
Med 2002;346:995–1008. ies treated with low dose aspirin and heparin. Br J Obstet Gynaecol
Webert KE, Mittai R, Sigouin C, et al. A retrospective 11-year analysis of 1999;106:102–107.
obstetric patients with idiopathic thrombocytopenic purpura. Blood Branch DW, Khamashta MA. Antiphospholipid syndrome. En: Queenan J,
2003;102:4306–4311. ed. High-risk pregnancy. Washington, DC: American College of
Obstetricians and Gynecologists, 2008.
Lupus eritematoso sistémico Empson M, Lassere M, Craig JC, et al. Recurrent pregnancy loss with
antiphospholipid antibody: a systematic review of therapeutic trials.
Buyon JP, Hiebert R, Copel J, et al. Autoimmune-associated congenital Obstet Gynecol 2002;99:135–144.
heart block: demographics, mortality, morbidity and recurrence rates Levine J, Branch DW, Rauch J. The antiphospholipid syndrome. N Engl
obtained from a national neonatal lupus registry. J Am Coll Cardiol J Med 2002;346:752–763.
1998;31:1658–1666
Le Huong D, Wechsler B, Vauthier-Brouzes D, et al. Outcome of planned
pregnancies in systemic lupus erythematosus: a prospective study on Artritis reumatoide
62 pregnancies. Br J Rheumatol 199;36:772–777.
Kanik KS, Wilder RL. Hormonal alterations in rheumatoid arthritis,
Levy RA, Vilela VS, Cataldo MJ, et al. Hydroxychloroquine (HCQ) in
including the effects of pregnancy. Rheum Dis Clin North Am 2000;
lupus pregnancy: double-blind and placebo-controlled study. Lupus
26:805–823.
2001;10:401–404.
Moroni G, Ponticelli C. The risk of pregnancy in patients with lupus
nephritis. J Nephrol 2003;16:161–167. Miastenia gravis
Ruiz-Irastorza G, Khamashta MA, Gordon C, et al. Measuring systemic
lupus erythematosus flares during pregnancy: validation of the lupus Mitchell PJ, Bebbington M. Myasthenia gravis in pregnancy. Obstet Gy-
activity index in pregnancy scale. Arthritis Rheum 2004;51:78–82. necol 1992;80:178.
Infecciones obstétricas 19
y perinatales
Jill K. Davies Ronald S. Gibbs

En este capítulo se analizan seis infecciones importantes: es- de vida, y la tardía lo hace pasada la primera semana. La
treptococos del grupo B (EGB), virus varicela-zóster (VVZ), supervivencia ha mejorado recientemente. Para los recién
parvovirus B19, toxoplasmosis, citomegalovirus (CMV) y vi- nacidos a término, la supervivencia a la sepsis por EGB es de
rus herpes simple (VHS), con especial énfasis en su impor- un 98 %, pero en los pretérmino es menor, del 90 % para los
tancia para la madre y el feto durante el embarazo. Además, nacidos entre las semanas 34 y 36 del embarazo y del 70 %
se revisan dos infecciones periparto frecuentes: la infección antes de las 33 semanas.
intraamniótica y la endometritis posparto. Los factores de riesgo de infección temprana son la co-
lonización materna por EGB, la rotura prolongada de las
membranas, el parto pretérmino, la bacteriuria por EGB
ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B durante el embarazo, el nacimiento de un hijo anterior con
En la década de 1970, los EGB se reconocieron como la prin- enfermedad invasiva por EGB, la corioamnionitis materna
cipal causa de infección neonatal y una causa importante de que cursa con fiebre intraparto, ser madre joven, el origen
infección del aparato genital materno. Hasta mediados de afroamericano o hispano, y las bajas concentraciones de an-
los años 1990, la incidencia de la infección temprana neo- ticuerpos frente a los antígenos polisacáridos específicos de
natal por EGB oscilaba entre 1,5 y 2 casos por cada 1000 la cápsula. Las manifestaciones de la infección materna por
nacimientos. A medida que se pusieron en práctica medidas EGB incluyen infecciones urinarias, corioamnionitis, endo-
de prevención, la incidencia de la enfermedad se redujo un metritis, bacteriemia y nacimiento de feto muerto.
70 %, hasta una frecuencia de 0,5 casos por cada 1000 na- Se aíslan EGB en el 15 % de los casos de amnionitis, el
cidos vivos. Los datos de control más recientes indican que 15 % de las endometritis, el 2 % a 15 % de las heridas quirúr-
la frecuencia de infección temprana en este momento es de gicas tras una cesárea y aproximadamente en un 15 % de los
0,34 casos por cada 1000 nacidos vivos, y que la frecuen- casos de bacteriuria en las pacientes obstétricas.
cia de infección tardía ha descendido a 0,38 casos por cada
1000 nacidos vivos.
Diagnóstico
En 1996 se publicaron las primeras recomendaciones
nacionales de consenso. De acuerdo con los nuevos datos Las recomendaciones de los CDC del año 2002 están orien-
obtenidos en un amplio estudio retrospectivo de cohortes, tadas a la recogida y el procesamiento de muestras (tabla
los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), la 19-1). Se recomienda obtener una muestra rectogenital para
American Academy of Pediatrics (AAP) y el American Colle- que el rendimiento de la identificación de EGB sea óptimo.
ge of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) publicaron Se ha puesto mucho interés en desarrollar pruebas para la
en 2002 unas recomendaciones nacionales de prevención, identificación rápida de los EGB. En un estudio, la reacción
en las cuales se recomendaba una estrategia de prevención en cadena de la polimerasa (PCR) ha mostrado una sensibi-
única: el cribado antenatal universal mediante cultivo en las lidad, una especificidad y unos valores predictivos positivo
semanas 35 a 37 del embarazo. y negativo excelentes en comparación con los cultivos ano-
vaginales convencionales. El tiempo de respuesta de labora-
torio con la PCR osciló entre 40 y 100 minutos. La FDA ha
Epidemiología
autorizado una prueba de PCR rápida intraparto (IDI-Strep
Se estima que entre un 20 % y un 30 % de todas las gestan- B, Infection Diagnostic Inc., Quebec, Canadá). Sin embargo,
tes son portadoras de EGB, pero la colonización puede ser «en la vida real» esta prueba tiene algunas limitaciones, in-
transitoria o intermitente. El cribado prenatal del EGB en la cluido un tiempo de respuesta de 24 horas durante los siete
semana 35-37 de embarazo forma parte de las recomenda- días de la semana y la imposibilidad de determinar la sensi-
ciones nacionales de 2002. bilidad antibiótica en las mujeres que no pueden tomar pe-
En los recién nacidos, las infecciones por EGB más fre- nicilina o cefalosporinas. Una de las indicaciones de la PCR
cuentes son la sepsis, la neumonía y la meningitis (fig. 19-1). podría ser analizar a las mujeres que ingresan de parto con
La enfermedad temprana se manifiesta en la primera semana un estado de EGB desconocido.

340
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 341

este fármaco está limitado por el temor a la aparición de re-


sistencias, la vancomicina se debe reservar para la profilaxis
frente a los EGB en las mujeres muy alérgicas a la penicilina
cuando se desconoce la sensibilidad de los aislamientos, y
para aquellas en que los EGB son resistentes a la clindamici-
na o la eritromicina.
Dada su actividad uniforme, la penicilina G sigue siendo
el fármaco de elección para las infecciones maternas por EGB
clínicamente evidentes. La ampicilina se usa mucho y es una
alternativa aceptable. Las dosis habituales de penicilina G
son inicialmente 5 millones de unidades por vía intravenosa
y a continuación 2,5 millones de unidades por vía intrave-
nosa cada 4-6 horas. Para la prevención de las infecciones
perinatales por EGB, estas dosis se administran cada 4 horas
hasta el parto. La dosis habitual de ampicilina para adultos
es inicialmente de 2 g por vía intravenosa y luego 1 g por vía
intravenosa cada 4-6 horas. Para la profilaxis frente a los EGB
el intervalo de dosificación es cada 4 horas hasta el parto.

Prevención
La figura 19-2 muestra las indicaciones de profilaxis dentro
de esta estrategia de cribado prenatal universal.

Intervenciones obstétricas
El despegamiento de membranas en las pacientes a térmi-
no acelera el inicio del parto sin aumentar el riesgo global
Figura 19-1 Autopsia neonatal que muestra una neumonía de infección perinatal ni periparto. Sin embargo, como los
congénita por EGB. (Tomada de Gibbs RS, Schrag S, Schuchat A. estudios que utilizan esta técnica no incluyen el estado de
Perinatal infections due to group B streptococci. Obstet Gynecol EGB, no se dispone de datos para decidir si este procedi-
2004;104[5]:1064.)
miento se debería evitar o no en las mujeres EGB positivas.
En todo caso, los beneficios son limitados (aumenta signifi-
Otras pruebas distintas de la PCR (como la detección de cativamente la probabilidad de iniciar el parto en 48 horas)
antígenos) realizadas en muestras genitales no tienen sufi- y los autores evitan esta intervención en las mujeres EGB
ciente sensibilidad para su uso clínico. positivas. Si está indicado el parto, hay muchas alternativas
al despegamiento de membranas, como los preparados de
prostaglandinas vaginales.
Tratamiento
Puesto que en los EGB no se han descrito resistencias a la pe- Desarrollo de vacunas
nicilina ni a la ampicilina, la penicilina sigue siendo el agen-
te de elección para la profilaxis, dado su reducido espectro La vacunación es una opción prometedora para prevenir
de actividad, y la ampicilina es una alternativa. La resistencia una mayor carga de enfermedad, que podría proteger a las
a la clindamicina y la eritromicina entre los aislamientos de pacientes frente a las infecciones tempranas y tardías. Ade-
EGB es muy prevalente, con cifras que oscilan entre el 7 % y más, las vacunas pueden prevenir algunos de los resultados
el 30 % para la eritromicina y entre el 3 % y el 15 % para la negativos del embarazo secundarios al EGB, como el parto
clindamicina. prematuro, los abortos espontáneos o los mortinatos, sobre
Esta tendencia en las resistencias llevó a revisar los anti- todo si se puede plantear una estrategia de vacunación de las
bióticos de primera y segunda línea (tabla 19-2). Por la po- chicas adolescentes antes de un embarazo. Además, las estra-
sibilidad de una resistencia inducible, las recomendaciones tegias de vacunación no contribuirían a la creciente resisten-
de 2002 indicaron que la clindamicina y la eritromicina sólo cia antimicrobiana de los EGB. Existen algunos candidatos
se deberían utilizar cuando los EGB aislados de una paciente prometedores como vacuna frente al EGB, pero todavía no
mostraran sensibilidad in vitro a ambas. Si se demostrara re- están comercializados.
sistencia in vitro a alguna de las dos en una paciente con ele-
vado riesgo de anafilaxia por penicilina, se debería emplear
VIRUS VARICELA-ZÓSTER (VVZ)
vancomicina. En las mujeres con elevado riesgo de alergia a
la penicilina que están colonizadas por aislamientos resis- El VVZ, miembro de la familia de los virus herpes, es el agen-
tentes a la clindamicina o la eritromicina, las recomenda- te etiológico causante de la varicela, una infección casi uni-
ciones de 2002 sugieren usar vancomicina. Como el uso de versal en los niños y adolescentes. Su reactivación es la causa
342 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 19-1
TÉCNICAS DE OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS CLÍNICAS
PARA EL CULTIVO DE ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B Y LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS
DE SENSIBILIDAD A LA CLINDAMICINA Y LA ERITROMICINA
Técnica para la obtención de muestras clínicas para el cultivo de ■ Inspeccionar e identificar los microorganismos sospechosos de
estreptococos del grupo B en las semanas 35-37 de embarazo EGB (p. ej., zona estrecha de hemólisis beta, cocos grampositivos
■ Realizar un frotis de la parte inferior de la vagina (introito) y luego y catalasa negativos). Tener en cuenta que puede ser difícil obser-
del recto (introducir la torunda en el esfínter anal), con la misma o var la hemólisis, de forma que las colonias típicas sin hemólisis de-
con distintas torundas. Las muestras para cultivo se deben obte- ben ser estudiadas de nuevo. Si no se reconocen EGB tras 18-24
ner ambulatoriamente por un profesional sanitario o por la propia horas de incubación, volver a incubar e inspeccionar la placa a las
paciente, con instrucciones precisas. No se recomienda realizar 48 horas para identificar los microorganismos sospechosos.
cultivos cervicales y no se debe emplear el espéculo para obtener ■ Se pueden emplear diversas pruebas de aglutinación con látex
la muestra. para estreptococos u otras pruebas para la detección de antíge-
■ Introducir la(s) torunda(s) en un medio de transporte no nutritivo. nos del EGB (p. ej. pruebas genéticas) para la identificación espe-
Se comercializan sistemas de transporte adecuados (medios de cífica, o realizar la prueba CAMP para la identificación presunta.
Amies o Stuart sin carbón). Si se obtienen por separado los frotis
vaginal y rectal, se pueden introducir las dos torundas dentro del Técnica para la prueba de sensibilidad con disco de clindamicina
mismo contenedor. El medio de transporte mantiene la viabilidad y eritromicina cuando los aislamientos proceden de pacientes
de los EGB hasta cuatro días a temperatura ambiente o refrige- alérgicas a la penicilina‡
rado. ■ Utilizar una torunda de algodón para realizar una suspensión de

■ Las muestras se deben etiquetar de forma que quede claro que un cultivo de 18-24 horas del microorganismo en solución salina
son para el cultivo de EGB. Si se solicitan pruebas de sensibilidad de caldo Mueller-Hinton hasta alcanzar un estándar de turbidez
para mujeres alérgicas a la penicilina (tabla 19-2), las etiquetas de de 0,5 McFarland.
las muestras también deberían indicarlo y especificar que, en caso ■ 15 minutos después de ajustar la turbidez, introducir la torunda de

de aislar EGB, habrá que realizar pruebas de sensibilidad a la clin- algodón estéril en la suspensión ajustada. Se debe rotar la torunda
damicina y la eritromicina. varias veces y presionarla con firmeza contra la pared interna del
tubo por encima del nivel de líquido. Utilizar la torunda para ino-
Técnica para procesar las muestras clínicas para el cultivo de cular toda la superficie de una placa de agar con Mueller-Hinton y
estreptococos del grupo B sangre de carnero. Cuando la placa esté seca, utilizar unas pinzas
■ Sacar la(s) torunda(s) del medio de transporte* e inocularlas en estériles para poner un disco de clindamicina (2 µg) en una mitad
un medio de cultivo selectivo recomendado, como el de Todd- de la placa y uno de eritromicina (15 µg) en la otra mitad.
Hewitt suplementado con gentamicina (8 µg/ml) y ácido nalidíxico ■ Incubar a 35 ºC con un 5 % de CO durante 20-24 horas.
2
(15 µg/ml), o con colistina (10 µg/ml) y ácido nalidíxico (15 µg/ml). ■ Medir el diámetro del halo de inhibición con un calibrador. Inter-

Entre los posibles medios de cultivo comercializados se encuentra pretar el resultado según las recomendaciones del NCCLS (ahora
el Trans-Vag suplementado al 5 % con sangre de carnero desfibri- CLSI) para las especies de estreptococos distintas de S. pneumo-
nada o medio de cultivo LIM.† niae (puntos de corte del año 2000‡: clindamicina ≥19 mm = sen-
■ Incubar el medio selectivo inoculado durante 18 a 24 horas a 35 a sible, 16-18 = intermedio, ≤15 = resistente; eritromicina ≥21 mm =
37 ºC en aire ambiental o con CO2 al 5 %. Subcultivar el medio en sensible, 16-20 = intermedio, ≤15 = resistente).
una placa de agar sangre de carnero (es decir, caldo de tripticasa
soja con agar con un 5 % de sangre de carnero desfibrinada).
*
Antes del paso de la inoculación, algunos laboratorios optan por rodar la torunda en una placa de agar con sangre de carnero o en una placa de agar
con sangre de carnero CNA. Esto debe hacerse además de la inoculación en el medio de cultivo selectivo, pero no en lugar de ésta. A continuación se
hacen rayas en la placa para el aislamiento, se incuba a 35-37 ºC en aire ambiental con un 5 % de CO2 durante 18-24 horas y se inspecciona en busca de
microorganismos sospechosos de EGB, según se ha descrito antes. Si las colonias sospechosas se confirman como EGB se podrá evitar el cultivo, lo que
reduce el tiempo de obtención de los resultados.

Fenton LJ, Harper MH. Evaluation of colistin and nalidixic acid in Todd-Hewitt broth for selective isolation of group B streptococci. J Clin Microbiol
1979;9:167–9. Aunque se suele disponer del medio de cultivo Trans-Vag sin sangre de carnero, la comparación directa entre los medios de cultivo con
y sin sangre demuestra un mejor rendimiento cuando se incorpora sangre. El medio de cultivo LIM se puede beneficiar también de la adición de sangre
de carnero, aunque la mejora del rendimiento es menor y todavía no se dispone de datos suficientes para sustentar una recomendación.

NCCLS, Performance standard for antimicrobial susceptibility testing. M100-S12, Table 2H. Wayne, Pa.: NCCLS, 2002. El NCCLS (ahora CLSI) recomienda
la prueba de difusión en disco (M-2) o la microdilución en caldo (M-7) para realizar los estudios de sensibilidad de los EGB. También se pueden emplear
sistemas comerciales para la determinación de estreptococos distintos de S. pneumoniae. No se recomienda realizar de forma sistemática pruebas de
sensibilidad a la penicilina de los EGB porque no se ha confirmado que existan aislamientos resistentes a la penicilina.
Tomada de Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of perinatal group B streptococcal disease. MMWR 2002;51(RR-11):4.

del herpes zóster. Un 90 % de los individuos serán inmunes Durante el periodo prodrómico y la infección temprana
antes de llegar a la edad adulta. La infección durante la ges- aparecen fiebre y malestar, seguidos de la aparición de un
tación complica 0,7 de cada 1000 embarazos. El periodo de exantema pruriginoso. Tras la infección por varicela zóster
incubación para la varicela zóster es de 10 a 21 días, y los el virus queda durmiente en las células del asta dorsal de la
individuos afectados son contagiosos desde 1 o 2 días antes médula espinal. La reactivación causa el herpes zóster.
de la aparición del exantema hasta que todas las lesiones La mayoría de las mujeres son inmunes a la varicela
están recubiertas por una costra. Las lesiones se describen antes de la edad adulta por haber padecido una infec-
clásicamente como «gotas de rocío sobre un pétalo de rosa». ción típica por varicela en la infancia, lo que se considera
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 343

Exposición a la varicela y tratamiento


TABLA 19-2
REGÍMENES RECOMENDADOS COMO PROFILAXIS Cuando se produce una exposición a la varicela durante el
ANTIMICROBIANA INTRAPARTO PARA LA embarazo, es importante preguntar a la mujer sobre sus an-
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERINATAL tecedentes de infección por varicela. La figura 19-3 muestra
POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B* el planteamiento diagnóstico de las gestantes con posible
exposición a la varicela. Cuando hay antecedentes de una
■ Recomendado Penicilina G, dosis inicial de infección típica se puede tranquilizar a la mujer y no se re-
5 millones de unidades i.v. y
quiere la confirmación serológica. Cuando los antecedentes
luego 2,5 millones de unidades
i.v. cada 4 horas hasta el parto
maternos no son concluyentes, se debería comprobar de for-
ma urgente la concentración de inmunoglobulina G frente
■ Alternativa Ampicilina, dosis inicial de 2 g i.v.
al VVZ (IgG). La mayor parte de los laboratorios pueden te-
y luego 1 g i.v. cada 4 horas
hasta el parto ner los resultados de esta prueba más o menos en un día.
Si la mujer es IgG positiva poco después de la exposición,
■ Si alergia a la penicilina†
este resultado indica una inmunidad previa y se la puede
Pacientes sin riesgo alto de Cefazolina, dosis inicial de 2 g i.v. tranquilizar. Si es negativa, será susceptible de sufrir la infec-
anafilaxia y luego 1 g i.v. cada 8 horas
hasta el parto
ción por exposición. La exposición significativa a la varice-
Pacientes con alto riesgo de la incluye los contactos domésticos, el contacto cara a cara
anafilaxia‡ con un individuo infectado al menos durante cinco minutos
EGB sensibles a la Clindamicina, 900 mg i.v. cada o el contacto en un sitio cerrado con un caso de varicela o
clindamicina y la 8 horas hasta el parto herpes zóster durante al menos una hora. Cuando la mujer
eritromicina§ O
Eritromicina, 500 mg i.v. cada
cumple estos criterios, se deberían medir las concentraciones
6 horas hasta el parto de anticuerpos de tipo inmunoglobulina M (IgM) frente a
la varicela. Si esta IgM es negativa, se le debería adminis-
EGB resistentes a la Vancomicina¶, 1 g i.v. cada 12
clindamicina o la horas hasta el parto trar inmunoglobulina para prevenir la transmisión del virus
eritromicina, o o reducir su gravedad. Debería recibir profilaxis postexpo-
sensibilidad desconocida sición con inmunoglobulina específica para varicela-zóster
(IGVZ). La dosis de IGVZ para los adultos es de 625 U, y
*Pueden ser necesarios agentes de espectro más amplio, incluido un fár-
maco activo frente a EGB, para el tratamiento de la corioamnionitis. es más eficaz cuando se administra dentro de las 96 horas

Se deben valorar los antecedentes de alergia a la penicilina para deter- siguientes a la exposición. Cuando no se dispone de IGVZ
minar si existe alto riesgo de anafilaxia. Las pacientes alérgicas a la pe- se puede administrar 0,6-1,2 ml/kg de inmunoglobulina in-
nicilina con alto riesgo de anafilaxia son las que han desarrollado una
hipersensibilidad inmediata a la penicilina, incluidos los antecedentes de
travenosa (IGIV). En un ensayo se demostró que la admi-
anafilaxia inducida por penicilina; otras pacientes de alto riesgo son las nistración de IGVZ a las gestantes en las primeras 96 horas
que sufren asma u otras enfermedades que condicionarían que la anafi- tras la exposición fue muy eficaz para prevenir un 80 % de
laxia fuera más peligrosa o difícil de tratar, como sucede en las personas
las infecciones clínicas (20 de 25). Dieciséis de las dieciocho
tratadas con beta-bloqueantes.

Si la dotación del laboratorio es adecuada, se deberían realizar pruebas mujeres que no recibieron IGVZ desarrollaron la infección.
de sensibilidad a la clindamicina y la eritromicina (tabla 19-1) en los aisla- Además, cuando se administró IGVZ a los 3 a 10 días de la
mientos de EGB prenatales de mujeres alérgicas a la penicilina con alto exposición, el mismo grupo mostró una atenuación de la
riesgo de anafilaxia.
§
La resistencia a la eritromicina se asocia a menudo, aunque no siempre, infección materna.
a resistencia a la clindamicina. Si una cepa es resistente a la eritromicina,
pero sensible a la clindamicina, todavía puede presentar una resistencia
inducible a la clindamicina. Historia natural y fisiopatología

Se prefiere la cefazolina antes que la vancomicina en mujeres con ante-
cedentes de alergia a la penicilina distinta de las reacciones de hipersen- Aunque la mayoría de las gestantes sufrirán una infección
sibilidad inmediata, y los datos farmacológicos sugieren que alcanza una autolimitada, el VVZ durante el embarazo se ha asociado
concentración intraamniótica eficaz. La vancomicina se debería reservar a un aumento de la morbimortalidad en comparación con
para las mujeres alérgicas a la penicilina con alto riesgo de anafilaxia.
las infecciones en adultos no gestantes (http://www.fda.gov/
Tomada de Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of pe-
cber/ infosheets/mphvzig092005.htm). Se puede administrar
rinatal group B streptoccal disease. MMWR 2002:51(RR-11):10.
tratamiento sintomático con antipiréticos y antiprurigino-
sos que sean seguros durante el embarazo. Dada la elevada
suficiente para ser inmune. Dado que la mayoría de las infectividad de este virus, la paciente debería ser aislada de
mujeres están inmunizadas frente a la varicela antes de la otras gestantes susceptibles. Cuando se establece el diag-
edad reproductiva, las que no refieren de forma específica nóstico de varicela materna, las pacientes deberían recibir
antecedentes de infección por varicela en la infancia se- tratamiento con aciclovir, 800 mg por vía oral en cinco
guramente también serán inmunes. Ahora se dispone de dosis diarias durante siete días, para reducir la gravedad de
una vacuna frente a la varicela, cuya administración se re- la infección, ya que este tratamiento se ha asociado a una
comienda durante la infancia. Por tanto, la inmensa ma- reducción del tiempo de curación de la lesión además de
yoría de las gestantes son inmunes a la varicela antes del atenuar la fiebre y otros síntomas. Un 5 % de las mujeres
embarazo. Los individuos inmunocompetentes no sufren de la revisión sobre varicela materna del National Institute
varicela por segunda vez. of Child Health and Development (NICHD) desarrollaron
344 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Cultivos vaginales y rectales de cribado para EGB a las 35-37 semanas de embarazo en
TODAS las gestantes (salvo que la paciente haya tenido una bacteriuria por EGB duran-
te el presente embarazo o haya tenido un hijo con enfermedad invasiva por EGB)

Profilaxis intraparto indicada Profilaxis intraparto no indicada


• Hijo previo con enfermedad invasiva por EGB • Embarazo previo con cultivo de cribado para EGB
positivo (salvo que un cultivo sea también positivo
• Bacteriuria por EGB durante el embarazo actual
durante el embarazo actual)
• Cribado de EGB positivo en el embarazo actual (se
• Parto por cesárea programado sin trabajo de parto
realiza en ausencia de trabajo de parto o rotura de
espontáneo o rotura de membranas (sea cual sea el
membranas y a no ser que se haya programado una
resultado del cultivo para EGB de la madre)
cesárea)
• Cultivo vaginal y rectal para el cribado de EGB negativo
• Estado de EGB desconocido (cultivo no realizado,
al final de este embarazo, independientemente de los
incompleto o resultados desconocidos) y alguna de las
factores de riesgo intraparto
siguientes:
• Parto <37 semanas de embarazo* *Si comienza el trabajo de parto o las membranas se rompen <37 semanas de ges-
tación, y existe un riesgo significativo de parto prematuro (según criterios clínicos),
• Rotura de la membrana amniótica ≥18 horas se sugiere un algoritmo de profilaxis frente a EGB.

• Temperatura intraparto ≥38 ºC† Si se sospecha una amnionitis se debe sustituir la profilaxis frente a EGB por anti-
bioticoterapia de amplio espectro que incluya un fármaco activo frente al EGB.

Figura 19-2 Indicaciones de profilaxis antibiótica intraparto para prevenir la enfermedad perinatal por EGB en el marco de una estrate-
gia de cribado prenatal universal basada en los cultivos vaginal y rectal combinados realizados a las 35-37 semanas de gestación en todas
las mujeres. (EGB: estreptococos del grupo B.) (Tomada de Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of perinatal group B
streptococcal disease. MMWR 2002;51[RR-11]:8.)

neumonía por varicela. Se debería recomendar a las mujeres la transferencia de anticuerpos resulta menos eficiente cuan-
con infección por el VVZ que tomen precauciones respirato- to menor es la edad gestacional. Aunque la IGVZ no protege
rias estrictas durante el embarazo, ya que una minoría signi- a todos los neonatos de la varicela, al menos debería reducir
ficativa desarrollará una neumonía por varicela y experimen- la gravedad de la infección. Se debe proceder también al ais-
tará una insuficiencia respiratoria que requerirá ventilación lamiento de los lactantes expuestos.
mecánica, además de que este estado respiratorio se podrá
descompensar con rapidez. Los síntomas respiratorios se
Efectos fetales y diagnóstico prenatal
desarrollan sobre todo durante el segundo día de exantema
y suelen incluir tos seca, hemoptisis, dolor torácico de tipo Se ha demostrado que la varicela produce efectos fetales.
pleurítico y disnea. La radiografía de tórax suele mostrar un Aunque las infecciones del primer trimestre se asocian a un
patrón nodular miliar o difuso. La neumonía por varicela se bajo riesgo de aborto y malformaciones (0,4 %), el segundo
debería tratar de forma intensa con 10-15 mg/kg de aciclo- trimestre entre las semanas 12 y 20 es el momento de máxi-
vir intravenoso administrado cada ocho horas durante siete mo riesgo de transmisión vertical que determina malforma-
días. Se necesitan dosis más altas de aciclovir para el trata- ciones fetales (síndrome de la varicela congénita). Aunque se
miento de la varicela dada su menor especificidad frente al ha estimado que la transmisión vertical puede llegar al 10 %,
VVZ en comparación con el VHS. los estudios más recientes sugieren que este riesgo es inferior
al 2 %. Las malformaciones fetales incluyen cicatrices cutá-
neas, diversas anomalías del sistema nervioso central (SNC),
Varicela neonatal
efectos oftalmológicos, malformaciones de los miembros y
Se puede producir infección neonatal si se desarrolla una in- alteraciones digestivas. Se cree que estos efectos fetales son
fección materna con exantema y síntomas desde unos cinco consecuencia de la inmadurez del sistema inmunitario fetal
días antes del parto hasta dos días después. Éste es el periodo y de que el herpes zóster intrauterino muestra predilección
durante el cual no se dispone de tiempo suficiente para el de- por las células neuronales y los tejidos inervados por éstas.
sarrollo de anticuerpos IgG maternos y su transferencia pasi- No se dispone de información clara sobre si la administra-
va que protegería al feto. La infección neonatal suele suceder ción materna de IGVZ o aciclovir puede reducir o prevenir
a los 5 a 10 días de vida y su evolución es variable, aunque estos efectos fetales.
puede ser bastante grave. Se recomienda una inmunización Unas cuatro a seis semanas después de resolverse la va-
pasiva del neonato expuesto con 125 U de IGVZ cuando la ricela materna, se debería realizar un estudio ecográfico de-
varicela materna se produzca desde cinco días antes del par- tallado para descartar efectos fetales. Se debe realizar otra
to hasta dos días después de éste, y también en todos los ecografía transcurridas 8-12 semanas para descartar efectos
recién nacidos antes de la semana 28 de gestación, dado que tardíos.
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 345

Posible exposición

Comprobar el diagnóstico

Preguntar a la paciente sobre


antecedentes de varicela (el 95% de las pacientes
en edad reproductiva son inmunes)

Se confirma No se puede confirmar


la infección previa la infección previa
por varicela

No está indicado el tratamiento. Obtener una serología de varicela


Tranquilizar a la paciente: (anticuerpos IgG).
la inmunidad suele durar Solicitar al laboratorio los resultados
toda la vida y no existen en 24-48 horas.
riesgos para ella ni para el feto

Anticuerpos Anticuerpos La paciente


IgG presentes IgG ausentes muestra clínica
de enfermedad

Confirmar La paciente Vigilar a la paciente


la inmunidad es susceptible a por si desarrolla
la varicela enfermedad diseminada,
No está indicado neumonía o encefalitis
el tratamiento

Administrar IGVZ Si aparece cualquiera


en los 4 días siguientes de estas complicaciones,
*La IGVZ no se comercializa actualmente en Estados Unidos, a la exposición. hospitalizar y tratar
pero se puede conseguir con la aprobación de IRB a través del La dosis es un vial (125 u) con aciclovir intravenoso.
FFF Enterprised (Temecula, California). Se pueden pedir impre- por cada 10 kg, hasta
sos para su solicitud en http://www.fda.gov/cber/infosheets/
un máximo de 5 viales*.
mphvzig 020806form-pdf.

Figura 19-3 Algoritmo para la valoración y el tratamiento de la exposición a la varicela durante el embarazo. (IgG: inmunoglobulina G.)
(Tomada de Chapman SJ. Varicella in pregnancy. Semin Perinatol 1998;22:344.)

Herpes zóster go, ya que no se ha hallado el virus en la leche, se ha plantea-


do no retrasar la administración de la vacuna en las mujeres
El herpes zóster es una reactivación del VVZ y se suele deno-
lactantes no inmunes.
minar de forma vulgar «culebrilla». Aunque puede contagiar-
se a una persona no inmunizada por contacto piel con piel,
no se disemina mediante las secreciones respiratorias. No se PARVOVIRUS B19
han comunicado efectos en el feto, ya que la mayor parte
de las infecciones por herpes zóster no ocasionan viremia. Epidemiología
Dependiendo del área dermatomérica de la reactivación,
en teoría podría ser posible una infección intrauterina si el Eritema infeccioso y quinta enfermedad son dos nombres
útero se viera afectado durante una reactivación en T10-L1 frecuentes para la infección por parvovirus B19. El B19 es el
(que inerva el útero). En revisiones más recientes no se ha único parvovirus que causa infección humana. No se descri-
descrito la transmisión intrauterina sin diseminación. Estas bió hasta 1984 como causa de infección fetal e hidrops no
dolorosas infecciones se deben tratar con aciclovir. inmunitario. Sólo un 30 % a 60 % de los adultos son inmu-
nes a este virus. La incidencia de seroconversión por parvo-
virus B19 durante el embarazo es del 1 % al 2 %, pero puede
Prevención ser superior al 10 % en las epidemias.
Se debe ofrecer la vacunación posparto a las mujeres no
inmunes frente a la varicela cuando terminen la lactancia. Fisiopatología
Puesto que se trata de una vacuna de virus vivos atenuados,
el ACOG y la AAP recomiendan evitar el embarazo durante La infección por parvovirus es muy contagiosa y la tasa
un mes después de su administración, aunque el fabrican- de ataque es del 60 % al 80 % de los contactos domésti-
te recomienda retrasarlo tres meses (http://www.merck.com/ cos susceptibles, mientras que sólo un 20 % a 30 % de los
product/usa/pi_circulars/v/varivax/varivax_ pi.pdf). Sin embar- maestros y cuidadores de día susceptibles se infectarán tras
346 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la exposición. La infección se produce principalmente a fi- que pueden indicar una seroconversión no reciente y que
nales del invierno o en primavera, y se transmite por go- se pueden asociar a un riesgo fetal bajo o nulo. Puesto que
tículas respiratorias y sangre contaminada. La transmisión la respuesta inmunitaria fetal es menos intensa, los estudios
fetal transplacentaria se produce en una tercera parte de los del feto y de la sangre del cordón se deben limitar a la PCR
casos y el riesgo de mala evolución fetal es de aproximada- con DNA del B19.
mente el 10 %. El parvovirus es un potente inhibidor de las
células hematopoyéticas, incluidas las células precursoras
Diagnóstico prenatal y tratamiento del feto
hepáticas, miocárdicas y eritroides. El antígeno P de los he-
matíes es el receptor del parvovirus B19; los miocitos car- Tras confirmar la seroconversión aguda en la madre, se de-
diacos fetales son otro receptor para el antígeno P. Aunque berían realizar ecografías seriadas durante 10 a 12 semanas
la infección materna puede ser asintomática, a veces apare- para valorar la anemia fetal, el hidrops y otros signos de in-
cen síntomas tales como fiebre, mialgias o malestar inicial- fección viral fetal, como calcificaciones hepáticas y miocar-
mente, seguidos de artralgias y en algunos casos de prurito ditis. Igual que sucede en la isoinmunización Rh, los fetos
y erupción, que en los niños suele adoptar un patrón típi- anémicos por una infección por parvovirus B19 tendrán un
co de «exantema en bofetada». Aunque es raro, durante la aumento de la velocidad de la sangre, que se puede confir-
seroconversión pueden aparecer meningoencefalitis, hepa- mar determinando la velocidad sistólica máxima en la arteria
titis o miocarditis. Las infecciones sintomáticas fetales se cerebral media. Las evidencias ecográficas de anemia suelen
producen en aproximadamente el 10 % de los casos y se anteceder al desarrollo de hidrops fetal, lo que permite opti-
asocian a miocarditis, hidrops no inmunitario, muerte fe- mizar algunas intervenciones fetales, como la cordocentesis
tal, aborto espontáneo y, con menos frecuencia, complica- y la transfusión intrauterina. El hidrops, que se define como
ciones neurológicas. Cuando se produce un hidrops, suele la presencia de líquido en dos o más cavidades corporales
aparecer a las 2-6 semanas de la infección fetal, aunque se fetales, se definía tradicionalmente como derrames pleura-
ha descrito un intervalo de 1 a 12 semanas, con un riesgo les, derrames pericárdicos, ascitis y edema de la calota, pero
máximo de desarrollo de hidrops entre las semanas 17 y 24 también puede cursar como edema placentario y asociarse a
del embarazo. Aunque no se conoce por completo el meca- alteraciones del líquido amniótico. La transfusión intraute-
nismo fisiopatológico del desarrollo del hidrops, es proba- rina para mantener al feto durante la supresión de la hema-
ble que sea una anemia grave asociada a una insuficiencia topoyesis ocasionada por el parvovirus B19 puede prevenir
cardiaca de alto gasto. la formación del hidrops o conseguir su resolución. La cura-
ción del hidrops puede tardar semanas aunque se corrija la
anemia fetal mediante una transfusión intrauterina. Se han
Diagnóstico descrito casos de recuperación espontánea del hidrops in-
El diagnóstico de la infección materna por parvovirus B19 se ducido por parvovirus, pero son raros. La mortalidad fetal
establece inicialmente por métodos serológicos con inmu- es mayor cuando existe hidrops y se reduce mediante una
noensayo enzimático para determinar las IgG e IgM frente transfusión intrauterina. El pronóstico tras la recuperación
al B19. Los anticuerpos de la clase IgM se pueden detectar a fetal de una infección intrauterina por parvovirus suele ser
los 7 a 10 días de la infección materna, alcanzan el máximo bastante bueno y sólo en casos raros se han descrito secuelas
a los 14 días y posteriormente disminuyen en 2 a 3 meses. sobre el desarrollo neurológico, cardiaco y hematológico.
Cuando la IgG es positiva en la muestra inicial tras la expo-
sición y la IgM es negativa, la paciente tiene pruebas de una
infección pasada. La inmunidad persiste toda la vida, por lo
TOXOPLASMOSIS
que se puede tranquilizar a la paciente sobre la ausencia de La toxoplasmosis materna primaria se produce en Estados
riesgo para el feto. Si la primera muestra de suero es nega- Unidos en uno de cada 900 embarazos. Esta estimación se
tiva para IgG e IgM, todavía existe riesgo de seroconversión ha realizado a partir de un estudio prospectivo del suero de
aguda. Por ello, deberían repetirse las pruebas una a dos se- 23.000 mujeres en la fase inicial o final del embarazo. Este
manas después de medir los títulos iniciales para valorar su estudio, realizado por los National Institutes of Health, de-
evolución. Para comparar los anticuerpos IgM/IgG de forma mostró también que un 38 % de las mujeres analizadas te-
más precisa, el laboratorio debería congelar el suero tras la nían anticuerpos frente a Toxoplasma gondii, lo que indicaba
primera determinación para poder repetirla cuando se ana- una infección previa. Los datos más recientes sugieren que la
lice la segunda muestra. La viremia por B19 materna seguirá prevalencia serológica actual puede ser algo menor (15 % en
presente durante la seroconversión aguda en los estudios de las mujeres en edad reproductora). Esta reducción se puede
PCR con DNA, pero una viremia de bajo grado persistente deber a una mejora de la higiene, la educación y las prácticas
puede durar muchos años tras la seroconversión aguda. Por alimentarias respecto a la carne. Según los datos previos, la
tanto, la determinación del virus mediante PCR es menos presencia de anticuerpos se correlacionaba con la mayor edad
específica y más cara como método de detección. Las nove- de la paciente, y la frecuencia en las mujeres negras era el do-
dades que se adivinan de cara al futuro incluyen los ensayos ble que en las blancas. Ninguna de las madres analizadas te-
de avidez de la IgG por el parvovirus B19 y las pruebas de nía datos de enfermedad clínica significativa. Se ha estimado
especificidad de los epítopos de IgG. Es posible que estas que cada año nacen entre 400 y 4000 niños con infección
pruebas tengan una utilidad máxima en las pacientes con congénita por T. gondii. Algunos datos indican que se produce
unas concentraciones de IgM frente al parvovirus B19 bajas, infección congénita en uno de cada 10.000 nacimientos.
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 347

Microbiología: transmisión contaminados es una causa importante de toxoplasmosis.


Aunque la carne es la fuente alimentaria más habitualmen-
Gatos te infectada y analizada, también existe riesgo con los ali-
El gato es el huésped de T. gondii, un parásito protozoario mentos producidos en tierra contaminada por ooquistes, así
(fig. 19-4). La mitad de los gatos analizados en Estados Uni- como con la leche no pasteurizada y las aguas de fuentes
dos tiene anticuerpos frente a T. gondii. Se cree que los gatos naturales no filtradas. En Estados Unidos, la mayor parte
adquieren la infección al ingerir roedores salvajes y pájaros de la carne se congela en algún momento de su transporte
infectados. Una semana después de la infección, el gato em- o almacenamiento. La congelación es probablemente uno
pieza a eliminar ooquistes en las heces. La eliminación de es- de los factores que justifica la diferencia de incidencia de la
tos ooquistes sólo persiste durante unas dos semanas y luego toxoplasmosis entre Estados Unidos y Europa. En todo el
el gato se recupera de forma espontánea. Estos animales son mundo, aproximadamente un 1 % del ganado, un 20 % de
susceptibles de sufrir una reinfección, y también pueden eli- los cerdos y un 30 % de las ovejas tienen toxoplasmosis.
minar ooquistes de toxoplasma cuando se infectan por otros Para evitar la contaminación de la carne, ésta se debe-
microorganismos. ría cocinar bien y a una temperatura adecuada. Para evitar
Aunque los gatos excretan ooquistes no esporulados (es la contaminación de frutas y verduras cultivadas en tierra
decir, no infecciosos) en las heces, en unos días o semanas potencialmente contaminada, se recomienda su lavado ex-
estos ooquistes esporulan y se vuelven extremadamente in- haustivo. Además, resulta esencial una buena higiene de las
fecciosos. Los ooquistes fecales son una fuente importante manos, prevenir la contaminación cruzada de las superficies
de infección para las personas por ingestión inadvertida. de la cocina, y la limpieza de los lugares donde se elabora la
Dado que la esporulación de estos microorganismos tiene comida y de los cuchillos de cocina. El trasplante de órganos
lugar días o semanas después en las heces de los gatos, se re- es otro factor de riesgo menos frecuente.
comienda que las mujeres embarazadas no limpien las heces
de los gatos, y que lo haga a diario una persona no gestante.
Se debe tener cuidado al tirar las heces de los gatos porque Epidemiología
los ooquistes pueden ser infecciosos durante periodos de T. gondii se encuentra en todo el mundo y se ha hallado en
tiempo prolongados en climas favorables. todos los sitios donde hay gatos. Es algo más frecuente en las
regiones tropicales y costeras, y menos en las regiones frías,
Comida templadas o áridas, y a grandes alturas. La frecuencia de in-
En Europa, donde la refrigeración se emplea menos y los fección en Estados Unidos es significativamente menor que
alimentos no se suelen congelar, la ingestión de alimentos en Francia. Dentro de Estados Unidos, la seroprevalencia es

Contaminación
fecal del suelo

Ooquistes Ooquistes
fecales fecales
Ooquistes
fecales
Bradizoítos

Oocitos
>1-2 días
fecales
Taquizoítos

Carne poco
cocinada o cruda

Bradizoítos

Bradizoítos

Figura 19-4 T. gondii en trofozoítos o forma proliferativa. (Tomada de Jones JL, Lopez A, Wilson M, et al. Congenital toxoplasmosis: a
review. Obstet Gynecol Surv 2001;50:297; reproducida con permiso.)
348 Obstetricia y Ginecología de Danforth

algo menor en los estados del centro-oeste y montañosos, y mentan desde aproximadamente un 2 % en el primer trimes-
más alta en los del centro-este y los del Atlántico. tre hasta un 50 % en el tercero. Los resultados de un estudio
de casos y controles de mujeres con malos resultados del
embarazo sugirieron que la infección aguda se puede asociar
Fisiopatología
a partos prematuros y mortinatos, pero no a abortos espon-
En general, la toxoplasmosis aguda es bien tolerada por los táneos. Las infecciones crónicas no se relacionaron con nin-
adultos inmunocompetentes, pero puede provocar una in- gún resultado negativo.
fección vertical en el feto y tener consecuencias graves. En
el huésped adulto inmunocompetente, los síntomas suelen
Diagnóstico durante el embarazo
ser leves o poco aparentes. En un 10 % de los casos aparece
fiebre, fatiga, malestar, cefaleas, mialgias y adenopatías. Es- Infección materna
tos síntomas se resuelven en unas semanas o meses sin tra- La infección materna por T. gondii suele ser asintomática,
tamiento específico. En los adultos inmunodeprimidos, los aunque entre un 10 % y un 20 % de las madres infectadas
signos y síntomas suelen ser más intensos y pueden provo- presentan adenopatías. Las adenopatías cervicales posterio-
car alteraciones oculares y del SNC importantes. La infección res son el hallazgo más frecuente en la toxoplasmosis mater-
por reactivación en las gestantes inmunodeprimidas puede na aguda. La infección puede ocasionar también un cuadro
producir también una infección fetal. similar a la mononucleosis con fatiga y laxitud, y en raros
Existen tres formas de T. gondii: trofozoítos o forma pro- casos encefalitis. Se debe considerar una toxoplasmosis agu-
liferativa (fig. 19-4), microorganismos enquistados y oocitos. da en toda gestante con adenopatías, sobre todo si afectan a
El microorganismo desarrolla una parte sustancial de su ciclo la cadena cervical posterior, o con síntomas tipo mononu-
vital en el gato, donde a los cinco a ocho días de la infección cleosis. Sin embargo, la inmensa mayoría de las pacientes
alcanza la producción máxima de oocitos. Se pueden elimi- infectadas por T. gondii son asintomáticas. La clínica puede
nar hasta 10 millones de oocitos diarios en las heces durante ser mucho más grave en los adultos inmunodeprimidos.
siete a 20 días. Estos oocitos esporulan tras uno a tres días, y Dado el amplio espectro clínico de la toxoplasmosis, los
pueden seguir siendo infecciosos durante varios meses en la clínicos se deben guiar por los resultados de la serología
tierra húmeda. En este momento pueden ser transportados para diagnosticarla durante el embarazo. El diagnóstico de
por otros animales (moscas) desde el sitio en que se deposi- infección primaria por T. gondii durante el embarazo exige:
taron hasta la comida. También se ha sugerido que pueden a) la demostración de seroconversión frente a este micro-
dispersarse por vía aérea desde una caja con deposiciones de organismo; b) un aumento significativo del título de anti-
gato secas y producir infección en las personas. La ingestión cuerpos en el suero materno obtenido en dos momentos
de carne cruda o poco cocinada que contenga microorganis- distintos; o c) la detección de anticuerpos IgM específicos
mos enquistados produce la mitad de las infecciones en los para toxoplasma. Los adultos con una primoinfección de-
humanos. En éstos, el trofozoíto de T. gondii aparece en la sarrollan con rapidez anticuerpos IgG e IgM frente a toxo-
fase aguda de la infección, en la cual se produce la invasión plasma. Los anticuerpos IgG específicos frente a toxoplasma
de las células del huésped. Por tanto, el microorganismo se se desarrollan a las dos semanas de la infección, llegan al
multiplica cada cuatro a seis horas hasta que su citoplasma máximo en seis a ocho semanas, disminuyen en los meses
queda tan lleno de trofozoítos que las células se rompen y siguientes y después persisten durante toda la vida. Los an-
liberan los patógenos para que invadan otras células. ticuerpos IgM específicos frente a toxoplasma aparecen a los
10 días de la infección y siguen elevados durante seis meses
Transmisión intrauterina a más de seis años.
Los recién nacidos con toxoplasmosis congénita se infec- Como los anticuerpos IgM siguen elevados durante mu-
tan in utero por transmisión transplacentaria cuando la ma- chos meses, estos títulos no aportan información útil para
dre sufre la infección aguda. Las infecciones crónicas (que demostrar una primoinfección reciente en las gestantes. La
aparecen antes del embarazo) no ocasionan una infección determinación de IgM mediante inmunoensayo enzimático
congénita, salvo en los casos raros de huésped inmunodepri- (ELISA) suele mostrar títulos altos de este anticuerpo, que
mido (p. ej., pacientes con lupus eritematoso sistémico que pueden persistir muchos meses e incluso años. Los estudios
reciben corticosteroides o con infección por VIH) con una de anticuerpos mediante inmunofluorescencia indirecta
reactivación. En general, el riesgo de infección fetal aumenta (IFI) para determinar la IgM específica frente al toxoplasma
en cada trimestre del embarazo y es aproximadamente de suelen mostrar títulos altos durante sólo unos seis meses tras
un 15 %, un 25 % y un 60 % en el primer trimestre, el segun- la infección, y posteriormente se produce una rápida dismi-
do y el tercero, respectivamente. La gravedad de las lesiones nución. La prueba de IFI suele resultar más útil que el ELI-
ocasionadas por la toxoplasmosis congénita también se re- SA para distinguir las primoinfecciones recientes y antiguas
laciona con el momento de la infección materna, pero en en las gestantes. En cualquier caso, la presencia de IgG y la
este caso el riesgo disminuye al acercarse el final del emba- ausencia de IgM sugiere que la infección se produjo por lo
razo. Se produce una enfermedad fetal grave o la muerte del menos un año antes.
feto en un 10 % de los casos de infección durante el primer Debido a los problemas de fiabilidad de algunas prue-
trimestre, pero esto es extremamente raro en el tercero. Las bas comerciales para determinar la IgM, se ha recomendado
lesiones leves son más frecuentes en el segundo y el tercer confirmar todos los resultados positivos en un laboratorio
trimestres (cerca de un 5 %). Las infecciones subclínicas au- de referencia. Hasta un 40 % de los resultados positivos para
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 349

IgM específica frente a toxoplasma obtenidos con pruebas serie, el rendimiento de la PCR fue superior al de las pruebas
comerciales son falsos positivos. convencionales (sensibilidad 97,4 % frente a 89,5 %; valor
Los estudios de avidez son un nuevo tipo de prueba que predictivo negativo 99,7 % frente a 98,7 %). En un estudio
puede resultar especialmente útil para analizar varias de aún más reciente, las mayores concentraciones de parásitos
las infecciones que se comentan en este capítulo, incluidas (>100/ml) se asociaron a formas más graves de infección con-
toxoplasma, CMV y parvovirus. Cuando inicialmente se pro- génita. Esta información puede ser de especial utilidad para
ducen anticuerpos frente a un antígeno nuevo, éstos mues- el consejo prenatal. En gran medida, la PCR del líquido am-
tran una baja avidez por el antígeno. Al madurar la respuesta niótico ha conseguido que la cordocentesis ya no sea necesa-
de los anticuerpos, la avidez aumenta. Las pruebas de avidez ria para diagnosticar las infecciones por toxoplasma.
suelen expresarse como un índice: el porcentaje de anticuer- La ecografía prenatal también puede identificar altera-
pos ligados a antígenos tras la desnaturalización. Algunos ciones, muchas de ellas con mal pronóstico posnatal. La
investigadores han sugerido que la existencia de anticuerpos ventriculomegalia y la hidrocefalia, además de la microce-
IgG de gran avidez descarta una infección aguda en los tres falia, son indicadores de mal pronóstico. Las calcificaciones
meses previos, de forma que esta prueba sería útil para las intracraneales, la placentomegalia, la hepatomegalia, las ca-
infecciones del primer trimestre, que tienen consecuencias taratas y el hidrops pueden ser otros signos. La replicación
graves para el feto, como la toxoplasmosis y la infección por intracraneal de los taquizoítos del toxoplasma y la respuesta
CMV, en especial cuando la IgM está elevada. Si este aumen- de citocinas proinflamatorias ocasionan necrosis y desarro-
to de IgM es falso, lo que se puede valorar por la falta de llo de calcificaciones periventriculares. Se produce una ven-
progresión de los títulos séricos agudos y durante la conva- triculomegalia secundaria a la obstrucción relativa del flujo
lecencia, así como por los anticuerpos IgG de gran avidez, el de líquido cefalorraquídeo por las zonas estrechas, como los
riesgo fetal es bajo y se puede tranquilizar a la madre para agujeros de Monro y el acueducto del mesencéfalo.
evitar su ansiedad. Dadas las dificultades para interpretar esta prueba y la
Aproximadamente un 50 % de las placentas de los niños ansiedad que ocasiona el diagnóstico de posible toxoplas-
con infección congénita tienen quistes de T. gondii si se ana- mosis congénita, se recomienda consultar con un experto
lizan al microscopio, y su presencia apoya el diagnóstico de para interpretar bien los resultados serológicos y establecer
infección materna aguda durante el embarazo. Otros casos las recomendaciones de tratamiento.
se han detectado por la presencia de microorganismos en
la sangre del cordón. Este patógeno también se ha aislado Infección neonatal
del tejido placentario en un 2 % a 25 % de las madres con La mayoría de los recién nacidos con infección congénita son
infección aguda. La recuperación es más frecuente cuando asintomáticos al nacer. La bibliografía ha demostrado que la
la infección se produce en una fase tardía del embarazo. El detección de inmunoglobulina A (IgA) específica frente al
aislamiento de estos microorganismos en muestras de teji- toxoplasma puede ser un método fiable para diagnosticar la
do, en la capa leucocitaria de la sangre heparinizada y en los enfermedad en el recién nacido. Algunos de estos lactantes
fluidos corporales también ayuda al diagnóstico. Estas mues- asintomáticos no tratados sufrirán manifestaciones tardías
tras producen el microorganismo tras su inoculación en la potencialmente graves. El 20 % de los pacientes con sínto-
cavidad peritoneal de ratones o en un cultivo de tejido. mas evidentes al nacer muestran diversas alteraciones. Las
más frecuentes son coriorretinitis, ictericia, fiebre y hepatoes-
Diagnóstico prenatal plenomegalia. En los casos graves se producen hidrocefalia
El diagnóstico antenatal de la toxoplasmosis fetal se basa- o microcefalia y calcificaciones cerebrales. La demostración
ba antes en el cultivo de líquido amniótico (15 a 20 cc) o de infección mediante la determinación de IgM específica
de sangre fetal (1,5 a 3 cc) obtenidos en el momento de la frente a toxoplasma puede ser diagnóstica, pero en los niños
amniocentesis o de la cordocentesis diagnósticas, respecti- aproximadamente un 20 % de las infecciones no se pueden
vamente. La muestra se cultivaba en fibroblastos de ratón. detectar de este modo al nacer.
Las principales dificultades de las técnicas de cultivo es que
algunas pruebas tardan varias semanas en completarse y que
Tratamiento y prevención
pocos laboratorios las realizan. Además, la amniocentesis en
fases muy tempranas del embarazo puede dar en algunos El tratamiento de la toxoplasmosis aguda en los adultos in-
casos resultados falsos negativos. munocompetentes no gestantes es de soporte. En general, el
También se ha empleado la presencia de IgM específica pronóstico tras la infección aguda es bueno, salvo en casos
frente al toxoplasma en la sangre fetal obtenida mediante de inmunodepresión grave.
cordocentesis para diagnosticar prenatalmente la infección El tratamiento resulta algo más complejo durante el em-
fetal. Por desgracia, los anticuerpos IgM específicos fetales barazo. En Europa, donde la seroprevalencia y la experiencia
no se desarrollan hasta pasadas 21 a 24 semanas de gesta- clínica son mayores, el fármaco de primera línea es la espira-
ción, y sólo son positivos en un 50 % de los casos infectados. micina. Sin embargo, en general este fármaco no atraviesa la
Además, la cordocentesis es una intervención que implica placenta, y si se detecta una infección fetal, las mujeres deben
algunos riesgos. recibir un tratamiento combinado con pirimetamina, ácido
Más recientemente se ha empleado la PCR para detectar folínico y una sulfonamida. Aunque no es definitivo, el tra-
T. gondii en el líquido amniótico, y ha demostrado su utilidad tamiento con estos regímenes puede prevenir la transmisión
en la detección de las infecciones intrauterinas. En una gran materno-fetal de la infección o mejorar el pronóstico de los
350 Obstetricia y Ginecología de Danforth

fetos infectados. En un estudio francés se trató a 163 mujeres la IgM. El tratamiento de estos recién nacidos infectados se
diagnosticadas de toxoplasmosis antes de las 28 semanas de ha asociado a una tasa muy baja de posterior enfermedad
embarazo con espiramicina (23 recibieron también pirime- neurológica o retiniana. En Estados Unidos todavía no se
tamina y sulfadiazina). Tres fetos murieron dentro del útero recomienda el cribado sistemático de los recién nacidos.
y 27 fueron diagnosticados de toxoplasmosis congénita. Los
27 casos fueron asintomáticos y a los 15 a 71 meses mostra-
ron un desarrollo neurológico normal. La mayoría de los es- CITOMEGALOVIRUS
tudios que controlan la edad gestacional en el momento de El CMV, un miembro de la familia de los virus herpes, es el
la infección sugieren que la frecuencia de transmisión no se virus más grande que infecta al ser humano. Puede codificar
altera de forma notable con el tratamiento, pero sí se puede más de 200 proteínas, mediante las cuales consigue regular
modificar la intensidad de las secuelas fetales. a la baja el sistema inmunitario y produce muchas enfer-
La dosis convencional es de 25 mg de pirimetamina por medades, como la mononucleosis infecciosa en los adultos
vía oral al día y 1 g de sulfadiazina por vía oral cada 6 ho- jóvenes. También es el causante de la infección viral congé-
ras durante un año. La pirimetamina es un antagonista del nita más frecuente, que afecta a un 1 % de todos los nacidos
ácido fólico y puede ser teratógena cuando se administra en vivos y de la cual se producen unos 35.000 casos anuales en
el primer trimestre de embarazo. Siempre que sea posible, el Estados Unidos. El feto adquiere la infección por CMV in
tratamiento con pirimetamina en el primer trimestre se debe utero cuando la madre sufre una primoinfección por este vi-
sopesar con los riesgos de teratogenicidad. Se debe adminis- rus durante la gestación o desarrolla una reactivación de una
trar ácido folínico, 6 mg por vía intramuscular u oral en días infección previa. Aunque la enfermedad reactivada de las
alternos, para corregir la depleción de ácido fólico inducida gestantes supone más de la mitad de las infecciones congé-
por la pirimetamina. nitas, la primoinfección materna por CMV produce con mu-
En Estados Unidos se puede conseguir la espiramicina a cha mayor frecuencia una afectación grave y sintomática del
través de los CDC. En Europa se emplea con más frecuencia, niño. La transferencia pasiva in utero de los anticuerpos IgG
pero en Estados Unidos no se han realizado buenos estudios específicos de origen materno parece aportar algo de protec-
controlados sobre su eficacia. No se ha demostrado que sea ción al feto cuando el CMV se reactiva durante el embarazo.
teratógena en humanos ni en animales. La mayoría de los lactantes con CMV congénito son asin-
Los estudios de casos y controles realizados en Francia, tomáticos (90 %), pero algunos tienen evidencia de enferme-
donde las mujeres se someten a determinaciones seriadas dad durante el periodo neonatal (10 %). Aproximadamente
para detectar la seroconversión, han demostrado que los fac- un 10 % de los niños sintomáticos desarrollan citomegalia
tores de riesgo para el desarrollo de la infección incluyen verdadera. Otro 10 % de los niños infectados asintomáticos
no lavarse bien las manos, la ingestión de cordero o terne- al nacer desarrollan posteriormente síntomas relacionados
ra poco cocinados y tener un gato. Según estos datos, los con la infección por este virus. Los síntomas de aparición
CDC han recomendado que las mujeres gestantes que sean tardía más frecuentes en este grupo son retraso mental y sor-
susceptibles deberían evitar ingerir carne poco cocinada o dera. Estos niños suelen mostrar títulos altos de virus en la
cruda, ya que podría contener quistes de T. gondii. Esto se orina y la saliva durante algunos meses.
puede conseguir utilizando un termómetro de cocina para El recién nacido puede infectarse por CMV durante el pe-
asegurarse de que la carne está bien cocida. Las frutas y ver- riodo posparto por: a) exposición a fluidos corporales ma-
duras deben lavarse y pelarse antes de consumirlas. Se deben ternos potencialmente infecciosos, como secreción cervical,
utilizar guantes para trabajar en el jardín y siempre que se orina, saliva y leche; b) una transfusión de sangre o trasplante
tenga contacto con arena o tierra, porque puede haber heces de tejidos de un donante infectado; o c) con más frecuencia
de gato. Las gestantes deberían evitar el contacto estrecho por contacto con otros individuos infectados, como puede
con heces de gato, y no limpiar sus cajas. Los CDC también ocurrir en la maternidad, en las guarderías o con familiares
recuerdan que los obstetras deben explicar a las pacientes la que conviven con el niño. Estos casos se llaman infecciones
importancia de estas medidas preventivas. por citomegalovirus adquiridas para distinguirlas de las infeccio-
En países como Francia, con tasas elevadas de seropo- nes congénitas.
sitividad, los programas de cribado serológico sistemático
han conseguido diagnosticar con éxito las seroconversiones
Virología
recientes, lo que ha posibilitado el diagnóstico prenatal del
estado fetal y la decisión de abortar o realizar un tratamiento El CMV tiene un diámetro de unos 180 nm y está encapsula-
prenatal. No existe acuerdo para realizar este tipo de cribado do por una cápside icosaédrica, que contiene 162 capsóme-
en Estados Unidos. La baja prevalencia de la enfermedad y ros. Dentro de la cápside se encuentra DNA de doble cadena
el riesgo de falsos positivos han hecho que el ACOG no re- con unas 230 kb rodeado de una cubierta de doble capa lipí-
comiende este cribado de manera habitual. dica. El diagnóstico de CMV se realiza en el laboratorio y no
Más recientemente se han iniciado programas centra- se puede establecer exclusivamente con criterios clínicos. La
dos en el cribado de los recién nacidos y en el tratamiento seroconversión, los anticuerpos monoclonales y la PCR son
durante el periodo neonatal para reducir la morbilidad que algunas de las herramientas disponibles para el diagnóstico.
podrían desarrollar estos niños con infección congénita. Mu- La respuesta de anticuerpos (maternos o fetales) tiene
chas infecciones en niños que no se apreciarían con la explo- menos importancia en la transmisión y el desarrollo poste-
ración clínica habitual se pueden diagnosticar determinando rior de enfermedad sintomática que otros factores propios
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 351

del virus, como la intensidad de la viremia materna o el mo- generalizada, microcefalia y retraso del crecimiento. Otros
mento de la gestación durante el cual tuvo lugar la infección hallazgos menos frecuentes son coriorretinitis asociada o
y la subsiguiente transmisión materno-fetal. no a atrofia óptica, neumonitis, calcificaciones cerebrales,
microftalmía, microcefalia, convulsiones y atrofia cerebral y
cerebelosa. La mortalidad de los recién nacidos con enferme-
Epidemiología
dad sintomática es de aproximadamente un 30 %. La mayor
La seroprevalencia del CMV en la población adulta muestra parte de estas muertes se debe a coagulación intravascular di-
una notable variabilidad geográfica, con tasas que oscilan seminada, hepatopatía y sobreinfección bacteriana. Un 13 %
entre el 40 % y el 100 % según la región analizada. La mayor de estos niños con secuelas en el momento del nacimiento
parte de las infecciones se detectan exclusivamente mediante sufren retraso mental.
el cribado serológico (es decir, son asintomáticas). Los países
o regiones de bajo nivel socioeconómico suelen presentar
Diagnóstico
elevadas tasas de seroprevalencia. El riesgo de seroconver-
sión durante el embarazo para una mujer seronegativa es Infección materna
de aproximadamente un 2 %. Sin embargo, puesto que las La mayoría de las infecciones primarias maternas por CMV
infecciones congénitas se pueden asociar a una enfermedad son asintomáticas y no se reconocen. Cuando aparecen los
primaria (seroconversión materna) o a una reactivación de síntomas, es frecuente que no se asocien al CMV porque se
la enfermedad, pueden ocurrir infecciones congénitas en corresponden con los de una enfermedad infecciosa leve,
un porcentaje de casos mucho mayor. Hay dos periodos de similar a la mononucleosis, con adenopatías, fatiga y febrí-
la vida en que la frecuencia de infección es especialmente cula. Aunque el CMV es hepatótropo, es raro encontrar un
elevada: el perinatal (por transmisión de la madre al hijo, aumento de las concentraciones de enzimas hepáticas en las
lactancia materna y de un niño a otro) y en la edad repro- infecciones primarias o recurrentes. En las primoinfecciones
ductiva (posiblemente por transmisión sexual). puede existir una linfocitosis con aumento de los linfoci-
Las gestantes se infectan por CMV cuando se exponen tos atípicos y trombocitopenia. La figura 19-5 muestra un
a niños infectados (que eliminan virus con la saliva, la ori- ejemplo del planteamiento diagnóstico de las gestantes con
na y las secreciones nasofaríngeas, y son infecciosos durante exposición al CMV. Aproximadamente entre un tercio y dos
mucho tiempo) o por contacto sexual. Aproximadamente el tercios de las gestantes tienen anticuerpos IgG frente al CMV,
1 % a 2 % de las mujeres de Estados Unidos eliminan CMV que indican una infección previa. La detección de IgM espe-
por vía cervical en algún momento, aunque este número es cífica frente al CMV en la fase aguda de la infección es útil
mayor entre aquellas con numerosas parejas sexuales. para establecer el diagnóstico, pero sólo un 80 % de las mu-
jeres con una infección primaria presentan este anticuerpo.
Además, más de un tercio de las madres con infección recu-
Fisiopatología
rrente por CMV latente tendrán IgM específica positiva frente
El periodo de incubación del CMV es de 20 a 60 días. Tras al virus. Los anticuerpos IgM específicos para el CMV pueden
la infección primaria, el virus entra en una fase latente den- persistir hasta 18 meses, y algunos métodos de determina-
tro de los tejidos del huésped. Con frecuencia se producen ción pueden dar resultados falsos positivos por reacciones
periodos intermitentes de reactivación y se vuelve a excretar cruzadas con otros virus herpes, anticuerpos antinucleares o
el virus en la nasofaringe, el cérvix, la orina, la saliva y la le- factor reumatoide. La prueba de microneutralización puede
che. La eliminación de virus por parte de la madre aumenta tener alguna utilidad. En un estudio, los anticuerpos no apa-
durante la gestación, y la infección neonatal es cada vez más recieron hasta 15 semanas después de la infección y luego
probable cuanto más se acerca el parto, ya que cada vez se persistieron, de forma que su ausencia, poco después de la
eliminan más virus en el cérvix. posible infección, dificilmente ayuda a descartar la infección.
Es mucho más frecuente que los neonatos se infecten en En una publicación reciente de un centro de referencia italia-
el momento del parto que de forma congénita, y esta va- no, aproximadamente la mitad de las gestantes con diagnós-
riante es mucho menos devastadora. La infección adquirida tico de posible infección por CMV no tenían evidencias de
de forma perinatal se asocia al CMV presente en el cérvix infección activa. Los clínicos deben tener cuidado al analizar
durante las últimas fases del embarazo, y también a la leche los resultados de las pruebas comerciales para la determina-
materna. Después de una primoinfección durante el periodo ción de anticuerpos IgM e IgG frente al CMV.
prenatal se ha descrito una frecuencia de infección congénita Se pueden realizar estudios de avidez con una metodo-
de hasta el 55 %. Aunque la mayoría de los recién nacidos logía similar a la descrita anteriormente en la toxoplasmosis
con CMV congénito son asintomáticos, aquellos con infec- para medir IgG frente al CMV con el fin de distinguir entre
ción sintomática en el momento del nacimiento suelen tener primoinfección y reactivación. Los anticuerpos que se elabo-
hallazgos relacionados principalmente con el sistema reticu- ran por primera vez muestran una baja avidez; con el tiem-
loendotelial o nervioso central. Los casos graves de infección po, los anticuerpos maduran y su avidez aumenta. Por tanto,
sintomática congénita se deben a una infección primaria de una avidez elevada poco después de sospechar la infección
la gestante más que a una recaída de una infección previa, hace que la infección reciente (con el gran riesgo fetal que
y también a infecciones que se produjeron al principio del comporta) sea poco probable.
embarazo. Los hallazgos más frecuentes en estos casos gra- El cultivo del virus es la prueba de referencia para diag-
ves son hepatoesplenomegalia, ictericia, erupción petequial nosticar la infección por CMV. Los virus se suelen detectar
352 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Posible infección
materna

IgG + IgG +
IgM – Analizar: IgM +
IgG CMV
IgM CMV

IgG +
Infección previa probable Una serología previa negativa
IgM + demuestra seroconversión:
demuestra la primoinfección
Considerar repetir
la determinación
de IgM frente al CMV en
un laboratorio de referencia

IA bajo Estudiar IA alto


avidez de IgG

IA intermedio
Infección previa probable Infección antigua probable
No definido

Negativa Positiva
Considerar PN

Infección previa probable No definido

Considerar pruebas para determinación del CMV en sangre


en cualquier estadio (antígeno, virus, DNA o IEm-RNA)

Positivo

La detección confirma una primoinfección


en pacientes inmunocompetentes

Figura 19-5 Diagnóstico de la infección materna por CMV. (CMV: citomegalovirus; IgG: inmunoglobulina G; IgM: inmunoglobulina M;
IA: índice de avidez; PN: prueba de neutralización; IEm-RNA: RNA mensajero intermedio-precoz.) (Tomada de Hollier LM, Grissom H.
Human herpes viruses in pregnancy: cytomegalovirus, Epstein-Barr virus, and varicella zoster virus. Clin Perinatol 2005;32:674; adaptada
de Revello M, Gerna G. Diagnosis of congenital HCMV infection. Clin Microbiol Rev 2002;15[4]:680–715; reproducida con permiso.)

en el cérvix, la nasofaringe y la orina de los individuos infec- lia, calcificaciones intraabdominales) que puede sugerir una
tados. Sin embargo, los resultados del cultivo son positivos infección intrauterina, posiblemente por CMV, y que obliga
tanto en las infecciones primarias como en las recurrencias. a plantearse estudios fetales invasivos. Cuando se reconocen
La PCR ha resultado también bastante útil para detectar varios marcadores ecográficos (la microcefalia causa especial
CMV. La PCR cuantitativa ha sido de especial utilidad en el preocupación) el pronóstico suele ser malo, mientras que si
sida y los trasplantes en aquellos pacientes cuyas altas con- sólo se reconocen alteraciones aisladas, como las calcifica-
centraciones séricas hacen esperar complicaciones, y permite ciones hepáticas, el pronóstico puede mejorar.
iniciar pronto el tratamiento antiviral. Lynch y otros autores han descrito el diagnóstico prena-
tal de la infección fetal combinando el cultivo del líquido
Infección fetal amniótico y la determinación de anticuerpos IgM (específi-
La ecografía puede resultar útil para identificar algunas mal- cos y totales) y de γ-glutamil transpeptidasa en muestras de
formaciones fetales que pueden estar relacionadas con una sangre fetal. En un estudio de 189 embarazos con resultado
infección por CMV, como el hidrops fetal, el crecimiento conocido, Enders y cols. describieron una sensibilidad del
intrauterino restringido, el polihidramnios, la ascitis fetal 89,5 % para la valoración del virus y la IgM frente al CMV
y algunas malformaciones específicas del SNC (ventriculo- en muestras de líquido amniótico y de sangre fetal. Estos au-
megalia, calcificaciones periventriculares y microcefalia), tores observaron que el diagnóstico correcto de la infección
además de patología intraabdominal (hepatoesplenomega- intrauterina por CMV era posible mediante el análisis del
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 353

líquido amniótico a partir de las 21 semanas de embarazo, No existen protocolos sobre el uso de antivirales (aciclo-
y al menos seis semanas después del diagnóstico de la infec- vir y ganciclovir) durante el embarazo para reducir el riesgo
ción materna. Otros autores han hallado una sensibilidad de transmisión madre-hijo del CMV. Hay informes sobre la
similar y han señalado que los resultados falsos negativos se administración de ganciclovir intravenoso y en el líquido
suelen encontrar en niños con mínimos estigmas de la en- amniótico en dos fetos: uno nació muerto y el otro mostró
fermedad. Se necesitan más estudios sobre la sensibilidad y una enfermedad por CMV sintomática al nacer. Se espera
la especificidad de estos métodos para reconocer a los niños que se desarrolle una vacuna para prevenir el CMV. Algunos
infectados antes del nacimiento. autores han sugerido que para abarcar tanto a las madres
Más recientemente se ha empleado la PCR cuantitati- que pueden transmitir la enfermedad a sus hijos como a las
va de líquido amniótico para aconsejar mejor a los padres personas que pueden transmitirla a las gestantes, se debe
cuando se diagnostica un CMV congénito en el feto median- considerar la vacunación de las madres jóvenes no casadas,
te amniocentesis. Guerra y cols. demostraron que si había de todos los niños menores de un año y de todos los prea-
<103 microorganismos por mililitro en el líquido amniótico, dolescentes.
un 81 % de los niños no mostraban datos de infección al
nacer. Cuando había ≥103, pero <105, por mililitro de líquido Recién nacido
amniótico, la probabilidad de que el feto o recién nacido La infección clínica en los recién nacidos y los lactantes se
fuera asintomático era del 92 %. Cuando había ≥105 micro- trata de forma sintomática. En los casos más graves de infec-
organismos por mililitro, la probabilidad de que el feto o el ción neonatal se han empleado antivirales, como aciclovir y
recién nacido fuera sintomático llegaba al 100 %. ganciclovir, para suprimir la infección, pero la interrupción
de los fármacos se asocia a la reaparición de la infección.
Infección neonatal Se ha utilizado foscarnet (ácido fosfonofórmico) como tra-
El diagnóstico posnatal definitivo se establece mediante la tamiento de la enfermedad neonatal sintomática primaria,
detección de viruria durante la primera semana de vida. La y ha resultado eficaz para reducir la propagación del virus.
existencia de anticuerpos IgM en el suero del cordón es indi- Todos estos fármacos muestran un estrecho índice terapéu-
cativa, pero no lo bastante específica, para establecer el diag- tico y ninguno de ellos ha tenido un éxito significativo en la
nóstico definitivo. mejora de los síntomas de la enfermedad.

Tratamiento VIRUS HERPES SIMPLE


Madre El VHS produce una enfermedad de transmisión sexual (ETS)
Las mujeres embarazadas expuestas tienen un riesgo del 2 % muy frecuente, que puede tener terribles consecuencias para
de seroconversión durante el embarazo. Como el riesgo de el recién nacido infectado perinatalmente. El tratamiento
infección es relativamente bajo, no se recomienda el estudio de estas infecciones durante el embarazo ha experimentado
serológico habitual de las gestantes porque la frecuencia de una notable evolución.
posibles lesiones fetales es baja y no se dispone de ningún
tratamiento eficaz para los niños infectados.
Microbiología
Probablemente el mejor método para prevenir la pri-
moinfección durante el embarazo es reducir la exposición El VHS es un virus DNA de doble cadena encapsulado, que
en áreas de alto riesgo, como la sala de recién nacidos, las infecta la superficie de las mucosas expuestas. El núcleo que
guarderías y otros lugares con altas concentraciones de ni- contiene el DNA está rodeado por una envoltura que contie-
ños pequeños. Una técnica minuciosa de lavado de manos ne las proteínas virales que son importantes para el anclaje a
y un manejo adecuado de las secreciones corporales poten- los receptores de la célula huésped, la penetración celular y
cialmente infecciosas deberían reducir la diseminación de los mecanismos inmunitarios de escape. Entre las secuencias
la infección. La educación específica de las pacientes sero- del DNA de los VHS de los tipos 1 (VHS-1) y 2 (VHS-2) exis-
negativas resulta útil para prevenir que contraigan el CMV te una homología de aproximadamente el 50 %. El VHS-2 es
durante el embarazo. sobre todo genital, mientras que el VHS-1 produce lesiones
Recientemente se ha sugerido, en un pequeño ensayo no orales, aunque también un porcentaje creciente de lesiones
aleatorizado en gestantes que mostraron evidencia de sero- genitales. Ambos virus pueden ser causa de infecciones gra-
conversión reciente o que tenían resultados positivos en las ves en el neonato. La inmunidad frente a un tipo del virus
pruebas del líquido amniótico, que la prevención secundaria hace que la enfermedad sea atenuada si el individuo se in-
materna con IGIV es eficaz. En el grupo de tratamiento, sólo fecta por el otro.
un 3 % de los casos presentaron enfermedad sintomática al
nacer y discapacidades a los 2 años, lo que contrasta con el
Epidemiología
50 % en los hijos de las pacientes que no recibieron IGIV du-
rante el embarazo. Un 16 % de las pacientes del grupo de pre- Aunque aproximadamente sólo un 5 % de la población en
vención tuvieron una infección congénita por CMV, frente al edad reproductiva tiene antecedentes de infección clínica por
40 % de las que no recibieron IGIV. Se esperan los resultados herpes, los estudios serológicos revelan que hasta el 20 % a
de un ensayo controlado que confirmen estos favorables re- 25 % de los adultos tienen evidencia inequívoca de infección
sultados, dado que el tratamiento con IGIV es bastante caro. por VHS-2. Esto representa un 30 % de aumento del riesgo
354 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ajustado por la edad desde finales de la década de 1970 (fig. formación de vesículas localizadas y una prominente res-
19-6). La gran mayoría de estos pacientes seropositivos eli- puesta inmunitaria celular. La infección entra en una fase
minan virus de forma intermitente durante años tras la in- latente, en la cual el virus asciende por los nervios sensitivos
fección inicial. La frecuencia de eliminación de virus no varía periféricos y llega a los ganglios de la raíz nerviosa, donde
de forma significativa entre los pacientes con antecedentes de queda en reposo. Se producen exacerbaciones recurrentes e
herpes genital o no. El hecho de que la mayoría de las mu- intermitentes, estimuladas por mecanismos poco conocidos.
jeres seropositivas desconozcan que lo son, puede explicarse La infección puede ser primaria, recurrente o un primer epi-
por la existencia de anticuerpos de VHS-1 que ofrecen sufi- sodio no primario. La infección primaria se asocia al máxi-
ciente protección frente al VHS-2 como para ocultar los sín- mo riesgo para la madre y el niño. Es imposible distinguir
tomas. Sin embargo, con una educación adecuada se puede clínicamente el tipo de infección. Para conseguir una iden-
enseñar a más mujeres a reconocer las recurrencias. Los indi- tificación adecuada se debe aislar y tipificar el virus, y deter-
viduos sintomáticos y asintomáticos transmiten la infección, minar la respuesta de anticuerpos específica de la paciente.
y los asintomáticos son los responsables de la mayor parte de Aproximadamente un 40 % de los niños que nacen por vía
las nuevas infecciones. La transmisión se produce con más vaginal de madres con una infección primaria sufrirán infec-
facilidad del hombre a la mujer, y parece que los preservati- ción por VHS, frente al 0 % a 4 % de los nacidos de madres
vos son más eficaces para prevenir la transmisión del hombre con infección recurrente. La eliminación de virus persiste
a la mujer que de la mujer al hombre. Hay pocos datos que durante un tiempo significativamente mayor en la infección
sugieran que el embarazo, por sí solo, aumente la frecuencia primaria (una a dos semanas) que en la recurrente (tres a
o la gravedad de las infecciones genitales por VHS. En un es- cinco días).
tudio con una población de pacientes no seleccionada, sólo Los anticuerpos específicos aparecen a los siete días del
se produjo eliminación del VHS en el 0,1 % a 0,4 % de todos inicio de la infección primaria y llegan al máximo a las dos
los partos de mujeres asintomáticas. En otros estudios con a tres semanas; después se pueden detectar generalmente
mujeres embarazadas y antecedentes de VHS se han obtenido durante toda la vida. Los títulos no aumentan de manera
resultados positivos en los cultivos en un 0,2 % a 7,4 % de las significativa con las infecciones recurrentes. La diferencia sig-
mujeres asintomáticas. Se ha calculado que si se empleara la nificativa en las frecuencias de infección de los recién naci-
PCR en lugar del cultivo, la eliminación de virus sería ocho dos de madres con infección primaria y los de madres con
veces más frecuente. La tasa de eliminación del virus no es infección recurrente sugiere que los anticuerpos maternos
mayor a término que en otros momentos del embarazo. Por aportan cierta protección.
desgracia, desde un punto de vista terapéutico, la mayoría de Las infecciones primarias por VHS diseminadas son raras
las mujeres que eliminan virus no son conscientes de que lo en las gestantes. Cuando estas infecciones se diseminan du-
hacen, ni tampoco de ser seropositivas para el VHS. rante el embarazo, la mortalidad es alta para la madre y el
feto, y se recomienda tratamiento antiviral sistémico.
Fisiopatología Aunque se elimina VHS en aproximadamente el 0,1 % a
0,4 % de los partos, la frecuencia de infección neonatal es 10
El VHS tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días, tras veces más baja o menos. El motivo de esta diferencia entre la
el cual se produce la infección primaria caracterizada por la madre y el recién nacido posiblemente esté relacionado con
los beneficios protectores de los anticuerpos maternos y el
tamaño del inóculo viral a que se expone el feto durante el
Seroprevalencia del VHS-2 (%)

100
90 parto. El inóculo viral asociado a una eliminación asintomá-
Mujeres tica es varias unidades logarítmicas menor que el asociado a
80 negras la infección primaria. Debido a la ausencia de anticuerpos
70
Mujeres maternos protectores (que se transmiten al feto a través de
60 blancas la placenta), la infección materna al final del embarazo es
50 Hombres la que con más probabilidad determina la infección en el
negros
40 neonato.
Hombres
30 blancos La infección neonatal puede ser tanto por el VHS-1 como
20 por el VHS-2. La mayoría de los casos de infección neonatal
10 por VHS se deben al tipo 2 (aproximadamente el 76 %). Se
0
calcula que cerca del 90 % de las infecciones neonatales por
0 1 2–4 5–9 10–49 ≥50 VHS se relacionan con una infección en la madre, y son se-
cundarias a una infección ascendente a partir de las membra-
Nº de parejas sexuales nas rotas o a la colonización durante el proceso del parto.
Figura 19-6 Seroprevalencia del VHS-2 según el número de pa- Como se ha comentado antes, aproximadamente un
rejas sexuales a lo largo de la vida, ajustado por la edad, para mu- 40 % de las madres con infección genital primaria por VHS
jeres y hombres de raza blanca y negra, según la National Health con parto vaginal tendrán un hijo infectado por VHS. Un
and Nutrition Evaluation Survey (1988-1994). Las barras indican los 60 % de estos neonatos infectados morirán en el periodo
intervalos de confianza del 95 %. (VHS-2: virus herpes simple de
tipo 2.) (Reproducida con permiso de Fleming DT, McQuillan GM,
neonatal. Es igualmente preocupante que un 50 % de los
Johnson RE, et al. Herpes simplex virus type 2 in the United States, supervivientes sufrirán secuelas importantes, como micro-
1976–1994. N Engl J Med 1997;337:1105–1111.) cefalia, retraso mental, convulsiones, microftalmía, displasia
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 355

retiniana, coriorretinitis, meningitis, encefalitis, hipertonía, por vía oral tres veces al día durante cinco días, 800 mg por
apnea y coma. Aunque es menos frecuente, los recién naci- vía oral dos veces al día durante cinco días u 800 mg por vía
dos también se pueden infectar tras la exposición durante el oral tres veces al día durante dos días), empezando durante
periodo neonatal a uno o ambos progenitores, otros familia- la fase prodrómica o en los dos días siguientes a la aparición
res, otros lactantes o profesionales sanitarios infectados. de las lesiones. El famciclovir también resulta útil para el
Es raro que los fetos con una «infección congénita» por tratamiento del herpes genital recurrente (125 mg por vía
vía transplacentaria (durante una primoinfección mater- oral cada 12 horas durante cinco días o 1000 mg por vía
na) tengan malformaciones. Las infecciones congénitas se oral cada 12 horas durante un día), empezando cuando apa-
definen por la presencia de vesículas o cicatrices en la piel, recen los síntomas. También se puede emplear valaciclovir
coriorretinitis, hidrancefalia, microftalmía, microcefalia o (500 mg por vía oral cada 12 horas durante cinco días o 1 g
alteraciones en la tomografía computarizada (TC) cerebral por vía oral diario durante cinco días).
durante la primera semana de vida. Puesto que el VHS es una ETS, las pacientes diagnostica-
das durante el embarazo deben ser estudiadas para descartar
otras ETS. Además, el parto por cesárea, incluso cuando las
Diagnóstico
membranas están intactas, no previene todos los casos de
Cuando existen signos clínicos típicos, el diagnóstico de infec- infección neonatal por VHS secundarios a las infecciones ge-
ción por VHS resulta relativamente sencillo. Normalmente se nitales maternas por este virus. Se han publicado muchos
encuentran numerosas úlceras dolorosas sobre una superficie casos de infecciones neonatales por VHS en recién nacidos
inflamada. Las lesiones progresan a úlceras y también pue- tras una cesárea con membranas intactas.
den aparecer ganglios dolorosos y fiebre. Se deben descartar Las recomendaciones para las gestantes infectadas por el
otras lesiones ulcerosas (sífilis o chancroide). Sin embargo, VHS incluyen:
en casos atípicos el VHS se manifiesta con fisuras recurrentes
■ Realizar cultivos para confirmar el diagnóstico cuando la
y prurito, sin vesículas ni úlceras. Además, la mayoría de las
mujer tiene lesiones activas por VHS durante el embara-
mujeres con datos serológicos inequívocos de infección por
zo. Si no se reconocen lesiones visibles al principio del
VHS-2 no están clínicamente diagnosticadas. El aislamiento
parto, se puede aceptar un parto vaginal.
del virus en cultivo tisular es un método para confirmar el
■ No son necesarios cultivos semanales de control de las
diagnóstico de infección por VHS, pero su sensibilidad es li-
gestantes con antecedentes de infección por VHS sin le-
mitada. La positividad del cultivo disminuye al aumentar la
siones visibles, y se puede realizar el parto vaginal.
duración de las lesiones. Las pruebas citológicas, como la ci-
■ No se recomienda la amniocentesis para descartar una in-
tología vaginal y las preparaciones de Tzanck, no se deberían
fección intrauterina en las madres con infección por VHS
emplear para el diagnóstico porque son menos precisas. Se
en ningún momento del embarazo.
ha demostrado que las pruebas rápidas de determinación del
■ El parto debería ser por cesárea cuando existan lesiones o
VHS, como la PCR, son útiles en el campo de la investigación
un síndrome típico en el momento de comenzar el parto.
y sin duda acabarán implantándose en la clínica. La sensibili-
dad de la PCR es varias veces superior a la del cultivo. La profilaxis con aciclovir oral al final del embarazo pre-
La Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado viene de forma eficaz las recurrencias y reduce la necesidad
el uso de anticuerpos específicos frente al VHS-1 y el VHS-2, de cesáreas en las mujeres con historia de herpes en el emba-
que tienen una sensibilidad (80 % a 98 %) y una especifici- razo actual, así como en las que tienen antecedentes lejanos.
dad (>96 %) aceptables. Estas pruebas se basan en los anti- En los análisis de decisión se ha sugerido que esta estrategia
cuerpos frente a la glucoproteína G. ahorra costes. Aunque el aciclovir es un nucleósido que se
incorpora al DNA, no se ha observado un aumento de evo-
luciones negativas en los niños expuestos.
Tratamiento
Existen muchos tratamientos para los pacientes no gestan- Intraparto
tes, que acortan la duración de la enfermedad por VHS o Se recomienda realizar una cesárea a las pacientes a término
reducen los síntomas. Incluso antes de iniciar el tratamien- que tienen lesiones visibles, están de parto o tienen rotura
to antiviral, se pueden ofrecer otras opciones. La aplicación de membranas. La presencia de anticuerpos en mujeres con
tópica de compresas frías con solución de Burow durante lesiones recurrentes puede reducir la frecuencia de transmi-
15 minutos, cuatro a seis veces al día, puede resultar útil en sión del virus de madre a hijo, pero cuando hay lesiones
pacientes con erosiones genitales extensas. Existen varios fár- visibles se recomienda la cesárea con independencia de los
macos para tratar el primer episodio de VHS-2. antecedentes de la madre.
Los casos graves se pueden tratar con aciclovir intraveno- Aunque clásicamente se ha dicho que sólo se debe reali-
so, 5 mg/kg en infusión a velocidad constante en una hora, zar la cesárea en las mujeres con lesiones visibles si la rotura
cada ocho horas durante siete días en los pacientes con una de membranas se ha producido entre cuatro y seis horas an-
función renal normal, o bien aciclovir, famciclovir o valaci- tes, no todos los neonatos de madres infectadas por VHS se
clovir orales, todos ellos durante siete a diez días. Los CDC infectan, incluso en los casos de cesárea tras más de 24 horas
ofrecen recomendaciones sobre las dosis exactas. de rotura de las membranas. Por el contrario, algunos niños
Para el tratamiento episódico de una lesión recurrente, los que nacen por cesárea a las dos horas de romperse las mem-
CDC recomiendan varias opciones. Una es aciclovir (400 mg branas han desarrollado una infección por VHS.
356 Obstetricia y Ginecología de Danforth

El tratamiento de las pacientes con infección activa por fetal interna. En lo que respecta al uso de la monitorización
VHS y rotura prematura de membranas mucho antes del tér- fetal interna, los autores consideran que esta técnica se debe
mino se basa en pequeñas series. Se debe sopesar el riesgo emplear si permite diagnosticar y tratar las alteraciones del
de inmadurez extrema con el de infección neonatal por VHS. parto de una forma más eficiente.
Se han publicado varios casos de niños que han nacido sin Cuando se produce una infección intraamniótica, el
secuelas tras periodos prolongados de tratamiento conser- feto puede deglutir y aspirar el líquido infectado y muestra
vador. tendencia al desarrollo de neumonía, enteritis, meningitis
Como el uso de electrodos en la calota se ha asociado a y sepsis. El diagnóstico clínico de infección intraamniótica
infección neonatal, se considera que la monitorización fe- es uno de los factores de riesgo más importantes de sepsis
tal con electrodos está relativamente contraindicada en las neonatal.
mujeres con historia de infección por VHS sin lesiones ni
síntomas.
Microbiología
La infección intraamniótica es polimicrobiana, con partici-
Tratamiento curativo
pación de bacterias aerobias y anaerobias. En la tabla 19-3
No se dispone de un tratamiento curativo para la infección se recogen los microorganismos que se aislaron con más
por VHS. Se han utilizado análogos de las purinas (aciclo- frecuencia en el líquido amniótico de más de 400 casos de
vir, valaciclovir y famciclovir) para la infección primaria por infección intraamniótica.
VHS y la prevención de las recurrencias en las mujeres no
embarazadas.
Diagnóstico
Los criterios clínicos más frecuentes de infección intra-
Prevención
amniótica son fiebre, leucocitosis y rotura de membranas,
Aunque no es preciso aislar al recién nacido de la madre además de taquicardia materna y fetal en un porcentaje va-
infectada, ésta debe ser asesorada sobre el lavado de manos riable de casos. Se considera que la aparición de un líqui-
y la higiene adecuada para prevenir la infección de su hijo. do amniótico maloliente e hipersensibilidad uterina son
Se deben realizar todos los esfuerzos posibles por evitar el signos más específicos, pero se observan en una minoría
contacto directo del recién nacido con las lesiones herpéti- de los casos. Cuando existe una infección intraamniótica
cas. Algunos expertos han recomendado un cribado seroló- clínica aparece fiebre en la madre en el 85 % al 99 % de
gico universal, que podría ser coste-efectivo pero no ha sido los casos, taquicardia fetal en el 37 % al 82 %, taquicardia
probado. materna en el 19 % al 37 %, hipersensibilidad uterina en el
13 % al 16 %, y líquido amniótico maloliente en el 9 % al
22 %. La determinación de la concentración de glucosa en
INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA el líquido amniótico es una forma práctica de diagnosticar
La infección intraamniótica se denomina también corio- la infección clínica. Cuando esta concentración es <5 mg/
amnionitis, amnionitis, infección intraparto e infección del dl, la probabilidad de que el cultivo del líquido sea positi-
líquido amniótico. En este capítulo se emplea «infección vo es de aproximadamente un 90 %. Por otro lado, cuan-
intraamniótica» para distinguir este síndrome clínico de la do la concentración de glucosa en el líquido amniótico es
colonización bacteriana del líquido amniótico y de la infla- >20 mg/dl, la probabilidad de que el cultivo sea positivo
mación histológica del cordón o de la placenta. Los estudios es de aproximadamente un 2 %. En los valores intermedios
prospectivos publicados en estos últimos años han descrito (14 y 15 mg/dl), la probabilidad de cultivo positivo oscila
frecuencias del 4 % al 10 % entre las mujeres con seguros pú- entre el 30 % y el 50 %.
blicos y privados, respectivamente.
Tratamiento
Patogenia
Cuando se diagnostica una infección intraamniótica se debe
La vía ascendente es la más habitual para el desarrollo de inducir el parto y administrar antibióticos. En relación con
una infección intraamniótica. Listeria monocytogenes presenta el momento del parto, se han conseguido excelentes resul-
una transmisión hematógena o transplacentaria. Otros mi- tados maternos y neonatales sin emplear límites temporales
croorganismos virulentos, como el EGB, pueden ocasionar arbitrarios. Se ha realizado el parto por cesárea siguiendo las
infecciones hemáticas similares. Es poco frecuente, pero la indicaciones obstétricas convencionales y no sólo las indica-
infección intraamniótica puede ocurrir como complicación ciones para infección intraamniótica. En casi todos los casos
de una técnica diagnóstica invasiva, tal como la amniocente- el parto se ha producido a las ocho horas de diagnosticar
sis o la transfusión intrauterina. la infección intraamniótica, y el tiempo medio osciló entre
En grandes estudios con análisis de regresión logística se tres y cinco horas. No se ha podido definir un intervalo crí-
han reconocido los siguientes factores de riesgo para la in- tico entre el diagnóstico de amnionitis y el parto, ni tampo-
fección intraamniótica: baja paridad, duración prolongada co se ha relacionado la duración de la corioamnionitis con
de la rotura de membranas, parto prolongado, numerosas los resultados más adversos. No existe ninguna indicación
exploraciones vaginales y duración de la monitorización absoluta de cesárea en los casos de corioamnionitis, salvo
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 357

todo con penicilina de amplio espectro asociada a un ami-


TABLA 19-3 noglucósido, y en algunos casos a clindamicina (como en
MICROORGANISMOS AISLADOS EN EL LÍQUIDO la cesárea o la sepsis aparente). Debido al coste y la com-
AMNIÓTICO DE 404 CASOS DE INFECCIÓN plejidad de este tratamiento, recientemente ha despertado
INTRAAMNIÓTICA interés el tratamiento de la infección intraamniótica con un
Microorganismoa Número ( %) solo fármaco. Puesto que los microorganismos implicados
son bien conocidos, se podrían plantear varias opciones
EGB 59 (14,6) razonables para la monoterapia, pero no se han realizado
Escherichia coli 33 (8,2) suficientes ensayos comparativos para recomendar esta op-
Enterococos 22 (5,4)
ción. Los estudios se han centrado en la duración de la anti-
bioticoterapia tras el parto en el tratamiento de la infección
Gardnerella vaginalis 99 (24,5)
intraamniótica. Se dispone de nuevas evidencias de buena
Peptostreptococos 38 (9,4) calidad acerca de que los ciclos cortos de tratamiento (inclu-
Bacteroides bivius 119 (29,4) so limitados al parto y una dosis única posparto) son igual
Bacteroides fragilis 14 (3,4)
de efectivos que los ciclos más largos.
Fusobacterium spp. 22 (5,4)
Mycoplasma hominis 123 (30,4)
Evolución
Ureaplasma urealyticum 190 (47,0) Los estudios descriptivos realizados en su mayor parte al
principio de la década de 1980 permiten establecer algunas
EGB: estreptococos del grupo B. observaciones bastante constantes sobre el pronóstico a cor-
a
Para las bacterias, todos los aislamientos fueron ≥102 UFC/ml. El cultivo
de los micoplasmas genitales fue cualitativo. to plazo de la infección intraamniótica. La evolución mater-
na fue excelente y sólo se produjo bacteriemia en el 2 % a
Reproducida con permiso de Sperling RS, Newton E, Gibbs RS. Intra-am-
niotic infection in low-birth-weight infants. J Infect Dis 1988;157:113. 6 % de los casos; fue algo más complicada en las pacientes
sometidas a cesárea. No se consiguió demostrar ningún in-
que existan otras indicaciones obstétricas. La frecuencia de tervalo crítico entre el diagnóstico y el parto. En concreto, no
parto por cesárea es mayor en las pacientes con infección se pudo demostrar que la mortalidad prenatal ni las com-
intraamniótica, hasta el doble o el triple que en la población plicaciones maternas se correlacionaran con intervalos más
general. Es muy probable que este aumento se deba a dos largos entre el diagnóstico de infección intraamniótica y el
motivos. En primer lugar, la infección intraamniótica se sue- parto. Sin embargo, hay que recordar que todas las pacientes
le desarrollar en pacientes con distocia de base, y en segundo que parieron en 4 a 12 horas, y casi todas las estudiadas,
lugar el útero con una infección intraamniótica muestra me- recibieron antibióticos intraparto. Aunque la mortalidad
nos sensibilidad a la oxitocina. prenatal fue relativamente elevada, poca se pudo atribuir de
Se han demostrado bien los beneficios del tratamiento forma directa a la infección, pues casi toda se explicaba por
intraparto. El inicio del tratamiento antibiótico durante el la prematuridad asociada. Antes de que el embarazo llegue
parto mejora la evolución materna, reduce la bacteriemia a término, los neonatos muestran una frecuencia de compli-
neonatal y no se asocia a sepsis tardía (tabla 19-4). caciones más elevada si sus madres sufren una infección in-
Como se ha comentado antes, la antibioticoterapia tra- traamniótica. El grupo con infección intraamniótica mostró
dicional ha consistido en un tratamiento combinado, sobre un número significativamente mayor de casos de síndrome

TABLA 19-4
EVOLUCIÓN SEGÚN EL TRATAMIENTO MATERNO EN CASO DE INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA:
RESULTADOS DE UN ESTUDIO ALEATORIZADO
Tratamiento materno

Intraparto Posparto
Característica (n = 26) (n = 19) p

Temperatura materna máxima posparto (ºC) 36,7 ± 0,2 37,9 ± 0,2 0,050

Estancia hospitalaria materna posparto (días) a


4,0 ± 1,0 5,0 ± 1,9 0,050
Sepsis neonatal precoz (n, %) 0 4 (21) 0,030
Neumonía o sepsis neonatales (n, %) 0 6 (32) 0,003

Estancia hospitalaria del neonato (días)a 3,8 ± 1,1 5,7 ± 3,0 0,020
a
Los datos se presentan como media ± DE.
Reproducida con permiso de Gibbs RS, Dinsmoor MJ, Newton ER, et al. A randomized trial of intrapartum versus immediate postpartum treatment of
women with intra-amniotic infection. Obstet Gynecol 1988;74:562.
358 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de distrés respiratorio y de diagnóstico de infección de cual-


quier tipo.
TABLA 19-5
Por tanto, la infección intraamniótica tiene importantes MEDIDAS CLÍNICAS PARA PREVENIR
efectos adversos para la madre y el recién nacido. El pronós- LA INFECCIÓN INTRAAMNIÓTICA
tico a corto plazo depende en gran medida de los micro- 1. Identificar la distocia con rapidez y tratar rápidamente un parto
organismos existentes en el líquido amniótico (cuando se disfuncional hipotónico con oxitocina.
trata de Escherichia coli y EGB existe más riesgo de bacterie-
2. En las pacientes a término con rotura prematura de membranas,
mia materna o neonatal), del peso al nacer (la evolución de inducir el parto con oxitocina o prostaglandina.
los niños de bajo peso es mucho peor) y del momento de
3. En las pacientes pretérmino con rotura de membranas que no
administración de la antibioticoterapia (la administración
tienen contracciones, administrar antibióticos de amplio espectro,
intraparto mejora el pronóstico). como ampicilina o amoxicilina más eritromicina durante siete
Las complicaciones tradicionales de la infección intraam- días.
niótica son la sepsis materna y neonatal, la neumonía y la
4. Seguir las recomendaciones de los CDC y el ACOG para la
meningitis neonatales, y la muerte neonatal. Estudios recien- prevención de la infección perinatal por EGB.
tes indican que las complicaciones de la infección intraam-
5. En las pacientes con parto prematuro sin rotura de membranas
niótica se deben ampliar para incorporar algunas secuelas a
se deben seguir las recomendaciones frente a los EGB; sin
largo plazo, como la leucomalacia periventricular, la pará- embargo, la administración de antibióticos de amplio espectro
lisis cerebral, el síndrome de distrés respiratorio y algunas no ha resultado eficaz para prevenir la corioamnionitis.
complicaciones neonatales. Se ha planteado que la infección
CDC: Centers for Disease Control and Prevention; ACOG: American Colle-
ascendente es causa de la infección placentaria y congénita,
ge of Obstetricians and Gynecologists; EGB: estreptococos del grupo B
que determinan una producción claramente aumentada de
citocinas inflamatorias, con el consiguiente daño celular. Las
pruebas de que estas complicaciones neonatales aumentan los signos y síntomas iniciales aparecen a los cinco días del
tras una infección intraamniótica son: parto.

1. La exposición intrauterina a una infección materna o


placentaria se asocia epidemiológicamente a un mayor Fisiopatología
riesgo de parálisis cerebral. Los principales factores de riesgo de la infección posparto se
2. La concentración de citocinas inflamatorias es mayor en resumen en la tabla 19-6. La cesárea es el más importante
el líquido amniótico de los niños con lesiones de la sus- factor clínico que predispone a la infección pélvica. La grave-
tancia blanca o síndrome de distrés respiratorio. dad de la infección también aumenta con el parto abdomi-
3. La infección intrauterina experimental ha producido le- nal. La frecuencia de infección es menor en las pacientes con
siones en la sustancia blanca cerebral de los conejos. una cirugía programada (sin trabajo de parto ni rotura de
membranas) en comparación con las que se someten a una
Prevención cirugía de urgencia o no programada. Estas observaciones se
han confirmado de forma casi universal en un gran número
En estos últimos años se han valorado varias estrategias de de estudios.
intervención para prevenir la infección intraamniótica, que Los factores de riesgo del parto, la rotura de membranas,
se resumen en la tabla 19-5. las exploraciones vaginales y la monitorización interna fetal,
se interrelacionan de forma compleja y ni siquiera las técni-
cas estadísticas más sofisticadas permiten distinguir cuál de
ENDOMETRITIS POSPARTO estos factores es una variable independiente. Muchos traba-
Tras siete décadas de era antibiótica, las infecciones genitales jos han valorado si la amniotomía aumenta la frecuencia de
siguen siendo una amenaza frecuente, y en ocasiones grave, infección posparto. La amniotomía como parte de un plan
para las mujeres tras el parto. Aunque se han conseguido
notables avances en el control de las infecciones puerpera-
les, siguen siendo la cuarta causa de muerte materna más TABLA 19-6
frecuente.
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
La causa más habitual de fiebre puerperal es la infección DE INFECCIÓN POSPARTO
uterina, que se produce en el 1 % a 3 % de las mujeres tras
un parto vaginal y hasta en el 27 % tras una cesárea, aunque ■ Duración del parto
se utilice profilaxis antibiótica. La infección se denomina ■ Cesárea, sobre todo no programada
de varias formas: endometritis, endoparametritis o sencilla- ■ Cesárea no programada, sin profilaxis antibiótica
mente metritis. Los criterios para diagnosticar la endometri- ■ Duración de la rotura de las membranas
tis incluyen fiebre, dolor uterino, loquios purulentos o ma- ■ Falta de progresión en el trabajo de parto
■ Número de exploraciones vaginales
lolientes, leucocitosis periférica y exclusión de otro foco de
■ Duración de la monitorización interna
infección. Pueden aparecer signos y síntomas inespecíficos,
■ Nivel socioeconómico bajo
como malestar, dolor abdominal, escalofríos y taquicardia.
■ Diabetes
En la inmensa mayoría de los casos de infección uterina,
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 359

de manejo activo del parto posiblemente no aumente el Gram de una muestra genital puede resultar útil cuando se
riesgo. Con independencia del origen étnico, las indigentes sospechan estreptococos hemolíticos, clostridios u otros
muestran una frecuencia de infección puerperal superior a la anaerobios.
de las mujeres de clase media. La causa no está clara, pero
las diferencias en la flora, la higiene y el estado nutricional
Tratamiento
se han planteado como posibles causas. La diabetes también
es un factor de riesgo para el desarrollo de una endometritis; La inmensa mayoría de las pacientes mejoran en uno a tres
las diabéticas presentan un riesgo cuatro veces mayor. Entre días con tratamiento de soporte y antibioticoterapia adecua-
las pacientes que no estaban de parto ni tenían rotura de da. En las pacientes que sufren endometritis tras un parto
membranas, un 9,1 % (5/55) de las diabéticas desarrollaron vaginal, el tratamiento debería cubrir los anaerobios, posi-
endometritis o infección de la herida, frente al 1,8 % (2/110) blemente con un solo fármaco (una penicilina de amplio
de las no diabéticas (p = 0,042). Si se analizan las mujeres espectro, una cefalosporina o la asociación de penicilina con
que han iniciado el trabajo de parto o presentan rotura de un inhibidor de betalactamasas).
membranas, o ambas cosas, la frecuencia de infección en las En las pacientes que sufren endometritis tras una cesárea,
diabéticas es del 25 % (6/24) frente al 6,3 % (3/48) en las no la respuesta a los antibióticos es peor. El tratamiento inicial
diabéticas (p = 0.032). La endometritis se suele deber a una de la endometritis tras una cesárea debería incluir antibióti-
mezcla de bacterias aerobias y anaerobias del aparato geni- cos de amplio espectro con actividad frente a anaerobios y
tal. En la tabla 19-3 se muestran los aislamientos obtenidos aerobios grampositivos y gramnegativos. En muchos ensayos
en un meticuloso estudio. clínicos, la asociación de clindamicina y un aminoglucósido
se ha considerado el referente de comparación en las infec-
ciones genitales tras una cesárea. Ahora se dispone de mu-
Diagnóstico
chas penicilinas y cefalosporinas nuevas para el tratamiento
El diagnóstico de endometritis se suele basar en los sínto- de las infecciones posparto. Aunque ninguna de ellas solas
mas de fiebre, malestar, dolor abdominal y loquios puru- es activa frente a todo el espectro bacteriano, la mayoría tie-
lentos o malolientes. Hay que descartar otras causas que nen suficiente actividad frente a aerobios y anaerobios para
puedan producir la fiebre. En los estudios clínicos se han ser utilizadas en la endometritis. La tabla 19-7 muestra algu-
empleado diversos criterios de temperatura para definir la nos regímenes específicos.
endometritis, que incluyen temperaturas de 37,8 ºC y 38 ºC Las nuevas penicilinas y cefalosporinas se toleran bien y
en dos o más determinaciones. Cuando existen signos de tienen pocos efectos secundarios. La administración de un
infección, factores de riesgo para sufrir infección o febrícula solo fármaco exige menos tiempo y equipo, pero también
en el puerperio, se considera razonable asumir que existe hay que tener en cuenta el mayor coste de estos fármacos.
una infección del aparato genital y realizar todo el proto- El metronidazol muestra una excelente actividad frente a los
colo de diagnóstico y tratamiento. Los autores consideran anaerobios, pero como es poco activo frente a los aerobios
que se deben tomar muestras para hemograma completo, no se considera prudente usarlo en monoterapia. Cuando
hemocultivo y cultivo uterino para aerobios. La tinción de se administra junto con gentamicina deja sin cobertura a

TABLA 19-7
REGÍMENES DE TRATAMIENTO PARENTERAL INICIAL PARA LA ENDOMETRITIS POSPARTO
Régimen Microorganismos resistentes Comentarios

Clindamicina más gentamicina Principalmente enterococos Se suele tomar como referente para la comparación

Cefoxitina, cefotetán Principalmente enterococos Evitar en casos de hipersensibilidad inmediata a la


u otras cefalosporinas penicilina

Ampicilina-sulbactam Algunos bacilos aerobios gramnegativos Contraindicado en caso de alergia a la penicilina

Ticarcilina-ácido clavulánico — —

Piperacilina-tazobactam — —

Piperacilina, mezlocilina y otras Algunos bacilos aerobios gramnegativos, Contraindicados en caso de alergia a la penicilina
ureidopenicilinas algunos Staphylococcus aureus

Clindamicina más aztreonam Principalmente enterococos Alternativa a la gentamicina más clindamicina

Metronidazol más gentamicina EGB, enterococos y otros estreptococos La ausencia de actividad frente a los estreptococos
aerobios limita su utilidad en la endometritis

Imipenem-cilastatina, meropenem Algunos clostridios, algunos S. aureus Por su espectro de actividad, reservar para el
y otros carbapenémicos tratamiento de las infecciones difíciles

EGB: estreptococos del grupo B.


360 Obstetricia y Ginecología de Danforth

los aerobios grampositivos (entre los que destacan EGB y neumonía o una flebitis por un catéter intravenoso; d) una
enterococos). Se están formulando nuevos antibióticos que fiebre de origen no infeccioso, asociada a fármacos o ficti-
pueden sustituir a la gentamicina como tratamiento inicial. cia; y e) una dosis o vía de administración inadecuadas de
Los monobactámicos (como el aztreonam) tienen una gran un antibiótico correcto (fig. 19-7). Una exploración ade-
actividad frente a los gramnegativos, pero son muy poco ac- cuada, además de la revisión de la historia y de los cultivos,
tivos frente al resto de las bacterias. Estos compuestos tienen suele mostrar la causa. En general, cuando las pacientes es-
el mismo espectro que los aminoglucósidos y menos efectos tán estables y no parecen graves, se consigue la respuesta
secundarios. Los ensayos clínicos con estos monobactámicos cambiando los antibióticos (por ejemplo añadiendo peni-
combinados con clindamicina han demostrado resultados cilina a clindamicina más gentamicina para cubrir los en-
excelentes, equivalentes a los obtenidos con clindamicina terococos) en el 80 % de las que no habían respondido en
más gentamicina. las primeras 48 horas.
En las pacientes que responden con rapidez a los an- En cerca de un 20 % de los casos, la falta de respuesta ini-
tibióticos parenterales se plantean algunas dudas: ¿cuánto cial se debe a que el microorganismo es resistente, y en otro
tiempo se debe mantener el tratamiento? ¿Es preciso ad- 30 % no se consigue identificar la causa del fallo. Los autores
ministrar tratamiento adyuvante oral? Se ha recomendado consideran que 48 horas es un tiempo razonable para cam-
mantener el tratamiento parenteral al menos entre 24 y biar el tratamiento, salvo que la paciente esté inestable, en
48 horas después de que la paciente esté afebril y asinto- cuyo caso se debería realizar antes el cambio. En el 40 % a
mática. Después se podrían interrumpir los antibióticos 50 % restante de los casos, la causa de la mala respuesta al
intravenosos y dar de alta a la paciente sin necesidad de tratamiento inicial será una masa infectada. Si hay una masa
antibióticos orales, salvo que la mujer haya tenido una o colección en la herida tras la cesárea, la exploración física
bacteriemia estafilocócica. Este planteamiento se basa en suele identificarla. En otros casos, los estudios radiológicos
varios estudios descriptivos y en un ensayo aleatorizado de son útiles para identificar masas pélvicas o infecciones pro-
antibioticoterapia oral tras el éxito del tratamiento intrave- fundas en la herida.
noso en mujeres con endometritis puerperal. Las pacientes La ecografía o la TC pueden mostrar una masa en la pel-
que recibieron placebo evolucionaron igual que las que re- vis. En las pacientes con infección pélvica persistente tras un
cibieron amoxicilina oral (tras el tratamiento parenteral). parto vaginal resulta útil la valoración ecográfica, porque
Los efectos secundarios también fueron similares en ambos puede mostrar una masa pélvica, retención de tejido placen-
grupos (tabla 19-8). tario o una tromboflebitis pélvica séptica. La ecografía está
En el otro extremo del espectro de respuesta de las disponible con facilidad, es barata y no necesita una pre-
pacientes se encuentran las que no responden tras 48 a paración especial. En las mujeres obesas o que tienen una
72 horas de antibioticoterapia adecuada. Las consideracio- herida abierta, la ecografía sólo permite una exploración li-
nes diagnósticas incluyen: a) una «masa» infectada, como mitada y entonces es útil la TC (figs. 19-8 y 19-9).
un absceso o un hematoma en la herida o la pelvis, una
celulitis pélvica extensa, una tromboflebitis séptica o una
Prevención
placenta retenida; b) un microorganismo resistente, como
enterococos en pacientes tratadas con antibióticos tipo ce- La tabla 19-9 recoge los principios de la profilaxis antibiótica
falosporinas o clindamicina más gentamicina; c) un ori- para la prevención de la endometritis tras el parto por cesá-
gen no genital de la infección, como una pielonefritis, una rea, que están bien establecidos.

TABLA 19-8 Microorganismos


AMOXICILINA ORAL TRAS LOS ANTIBIÓTICOS resistentes
INTRAVENOSOS EN LA ENDOMETRITIS POSPARTOa
Placebo Amoxicilina
Variable (n = 49) (n = 50) Masas (absceso,
hematoma,
Endometritis recurrente 0 0 Ninguna
infección de
la herida, evidente
Infección de la herida 0 0
trombo pélvico,
Efectos secundarios: cualquiera 14 % 10 % placenta retenida)
Efectos secundarios: interrupción 2% 4%
del tratamiento farmacológico
Tratamiento completo (5 días) 65 % 52 % Otras

a
Cefoxitina, clindamicina-gentamicina o ampicilina-sulbactam. Figura 19-7 Causas de mala respuesta a los antibióticos. (Re-
Reproducida con permiso de Dinsmoor MJ, Newton ER, Gibbs RS. A ran- producida con permiso de Sweet RL, Gibbs RS. Postpartum in-
domized, double blind, placebo-controlled trial of oral antibiotic therapy fection. En: Sweet RL, Gibbs RS, eds. Infectious diseases of the
following intravenous antibiotic therapy for postpartum endometritis. Obs- female genital tract. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins,
tet Gynecol 1991;77:60–62. 2002:547.)
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 361

Figura 19-8 Absceso parauterino izquierdo en una paciente tras una cesárea. (Tomada de Sweet RL, Gibbs RS. Postpartum infection.
En: Sweet RL, Gibbs RS, eds. Infectious diseases of the female genital tract. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2002:549; repro-
ducida con permiso.)

Figura 19-9 TC que muestran la colocación percutánea de un catéter en cola de cerdo (pigtail) en un absceso tras una cesárea. (Tomada
de Sweet RL, Gibbs RS. Postpartum infection. En: Sweet RL, Gibbs RS, eds. Infectious diseases of the female genital tract. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins, 2002:549; reproducida con permiso.)
362 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 19-9 RESUMEN


RECOMENDACIONES PARA LA PROFILAXIS
ANTIBIÓTICA EN LA CESÁREA ■ Las recomendaciones (año 2002) incluyen el cribado del
EGB en todas las gestantes en las semanas 35 a 37 de em-
1. Se recomienda la profilaxis antibiótica en las mujeres sometidas a barazo.
una cesárea no programada porque reduce los riesgos de endo- ■ Se debe prestar especial atención a la selección de antibió-
metritis y de infección de la herida. En este caso, la administración
ticos en las mujeres que no pueden recibir penicilinas.
de profilaxis parece rentable.
■ Los EGB muestran amplia resistencia a la eritromicina y
2. No se recomienda profilaxis sistemática en las pacientes de bajo la clindamicina.
riesgo, como las que tienen bajas tasas de infección y si la cesárea ■ Se debe aleccionar a todas las gestantes para reducir el
es programada.
riesgo de infección por T. gondii.
3. Los antibióticos preferidos son las cefalosporinas de primera gene- ■ Las gestantes infectadas por T. gondii deben realizarse
ración, como la cefazolina (1 g i.v.) o la ampicilina (1-2 g i.v.). Las pruebas para valorar el estado fetal.
cefalosporinas o penicilinas de espectro ampliado más recientes ■ Si se diagnostica una infección fetal por T. gondii y la mu-
no resultan más eficaces y sólo aumentan el coste de la profilaxis.
jer decide continuar la gestación, se debería iniciar un tra-
4. La profilaxis con dosis única es suficiente, pero en algunos casos, tamiento antiparasitario.
como en la cesárea tras una rotura prolongada (12 horas) de mem- ■ El CMV es la infección congénita más frecuente en Esta-
branas, se prefiere un régimen de dos o tres dosis. Se deben ad- dos Unidos.
ministrar dosis intraoperatorias adicionales de un antibiótico profi-
■ Aunque las pacientes con anticuerpos pueden sufrir reac-
láctico con un intervalo equivalente a una a dos veces la semivida
del fármaco, de modo que se consiga mantener una concentra-
tivaciones que resulten en una infección neonatal, estos
ción adecuada de éste durante toda la intervención. La semivida niños se afectan con menos frecuencia y sufren infeccio-
de los antibióticos más importantes en las mujeres con función nes menos graves que los hijos de madres con primoin-
renal normal son: para la cefazolina 1,8 horas, para la cefoxitina 60 fección.
minutos; para el cefotetán 4 horas y para la clindamicina 3 horas. ■ El máximo riesgo de infección perinatal por el VHS se pro-
5. El antibiótico empleado para la profilaxis se debe empezar a ad- duce cuando la madre se infecta al final del embarazo.
ministrar en cuanto se pinza el cordón (salvo que la indicación sea ■ Se debe realizar una cesárea cuando existen lesiones o un
la prevención de una infección perinatal por EGB). Este protocolo cuadro prodrómico típico en el momento del parto.
de profilaxis es tan eficaz como los regímenes que empiezan an- ■ Los análogos de nucleósidos al final del embarazo redu-
tes de pinzar el cordón, y evita los efectos adversos directos e cen la frecuencia de eliminación del VHS y la necesidad
indirectos para el recién nacido.
de realizar una cesárea.
6. Los antibióticos empleados como profilaxis modifican de forma ■ Actualmente no se puede recomendar el cribado sistemá-
muy importante la flora del aparato genital superior. Los antibióti- tico del VHS durante el embarazo.
cos de espectro ampliado no se deberían utilizar para la profilaxis. ■ La infección intraamniótica y la endometritis son infec-
En las pacientes que desarrollan una infección genital tras la pro-
ciones polimicrobianas.
filaxis, se deberían realizar cultivos para aerobios a fin de orientar
la antibioticoterapia posterior y dirigir la política de antibióticos en ■ El tratamiento intraparto de la infección intraamniótica
el hospital. Los antibióticos empleados como profilaxis no se de- mejora la evolución materna y fetal-neonatal.
ben utilizar como tratamiento en la misma mujer. Si se empleó una ■ En las pacientes con una infección intraamniótica a térmi-
cefalosporina como profilaxis, se debería plantear un régimen de no, el tipo de parto se debería determinar según las indi-
tratamiento activo frente a los enterococos. Si se empleó ampicili- caciones obstétricas convencionales.
na como profilaxis, se debería plantear un régimen de tratamiento ■ La infección intraamniótica se asocia a secuelas neuroló-
activo frente a Klebsiella.
gicas adversas a largo plazo en los recién nacidos.
7. En las pacientes con reacciones de hipersensibilidad inmediata a la ■ Las medidas preventivas de la infección intraamniótica
penicilina existen pocas opciones de antibióticos profilácticos. Se incluyen la inducción rápida del parto cuando se produ-
recomienda administrar una dosis única de clindamicina (900 mg), ce rotura prematura de membranas a término, y la admi-
sola o asociada a gentamicina en dosis de 1,5 a 2 mg/kg. Si hay
nistración de antibióticos de amplio espectro cuando se
contraindicaciones para la clindamicina, se puede emplear vanco-
micina. La Infectious Diseases Society of America recomienda usar produce una rotura prematura de las membranas mucho
vancomicina para la profilaxis en lugar de cefazolina o cefalospori- antes de alcanzar el término.
nas alternativas en las mujeres alérgicas a estos fármacos. Además, ■ En pacientes con endometritis posparto que responden
como la vancomicina no es activa frente a los bacilos gramnega- mal a los antibióticos, el diagnóstico diferencial incluye
tivos, se debería añadir un antibiótico que sí lo fuera. Entre las una masa infectada y microorganismos resistentes.
opciones se encuentran el aztreonam o un aminoglucósido.

8. Se han descrito efectos adversos directos de los antibióticos em-


pleados como profilaxis, algunos con riesgo vital, como anafilaxia
y colitis pseudomembranosa. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
9. El uso profiláctico de antibióticos no debe suponer una relajación
de las medidas convencionales de control de la infección. Estreptococos del grupo B
American College of Obstetricians and Gynecologists. Prevention of
10. Los antibióticos administrados mediante irrigación no resultan
early-onset group B streptococcal disease in newborns. ACOG Committee
más eficaces que empleados en inyección intravenosa.
Opinion No. 279. Obstet Gynecol 2002;100:1405–1412.
Capítulo 19 – Infecciones obstétricas y perinatales 363

Andrews JI, Diekema DJ, Hunter SK, et al. Group B streptococci causing Cook AJC, Gilbert RE, Buffolano W, et al. Sources of toxoplasma infec-
neonatal bloodstream infection: antimicrobial susceptibility and se- tion in pregnant women: European multicentre case-control study.
rotyping results from SENTRY centers in the Western hemisphere. BMJ 2000;321:142–147.
Am J Obstet Gynecol 2000;183:859–862. Foulon W, Villena N, Stray-Pedersen B, et al. Treatment of toxoplasmo-
Baker CJ, Rench MA, McInnes P. Immunization of pregnant women sis during pregnancy: a multicenter study of impact of treatment on
with group B streptococcal type III capsular polysaccharide-tetanus fetal transmission and child’s sequelae at age 1 year. Am J Obstet Gy-
toxoid conjugate vaccine. Vaccine 2003;21:3468–3472. necol 1999;180:410–415.
Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of perinatal Guerina NG, Hsu HW, Meissner HC, et al. Neonatal serologic screening
group B streptococcal disease. Revised guidelines from CDC. MMWR and early treatment for congenital Toxoplasma gondii infection. The
Recomm Rep 2002;51(RR-11):1–22. New England regional working group. N Engl J Med 1994;330:1858–
Edwards MS, Baker CJ. Group B streptococcal infections. En: Remington 1863.
JS, Klein JO, eds. Infectious diseases of the fetus and newborn infant, 5th Hohfeld P, Daffos F, Costa JM, et al. Prenatal diagnosis of congenital
ed. Philadelphia: WB Saunders,2001:1091–1156. toxoplasmosis with a polymerase-chain-reaction test on amniotic
Gibbs RS, Schrag S, Schuchat A. Perinatal infections due to group B fluid. N Engl J Med 1994;331:695–699.
streptococci. Obstet Gynecol 2004;104(5):1062–1076. Jones JL, Lopez A, Wilson M, et al. Congenital toxoplasmosis: a review.
Schrag SJ, Zell ER, Lynfield R, et al. A population-based comparison Obstet Gynecol Surv 2001;50:296–305.
of strategies to prevent early-onset group B streptococcal disease in Liesenfeld O, Montoya JG, Kinney S, et al. Effect of testing for IgG avid-
neonates. N Engl J Med 2002;347:233–239. ity in the diagnosis of Toxoplasma gondii infection in pregnant wom-
Schrag SJ, Zywicki S, Farley MM, et al. Group B streptococcal disease en. J Infect Dis 2001;183:1248–1253.
in the era of intrapartum antibiotic prophylaxis. N Engl J Med Liesenfeld O, Montoya JG, Tathineni NJ, et al. Confirmatory serologic
2000;342:15–20. testing for acute toxoplasmosis and rate of induced abortions among
women reported to have positive toxoplasma immunoglobulin M
Virus varicela-zóster antibody titers. AJOG 2001;184:140–145.
Minkoff H, Remington J, Holman S, et al.Vertical transmission of toxo-
Bohlke K, Galil K, Jackson LA. Postpartum varicella vaccination: is the plasma by HIV infected women. Am J Obstet Gynecol 1997;176:555–
vaccine virus excreted in breast milk? Obstet Gynecol 2003;102(5 Pt 559.
1):970–977. Montoya JG, Liesenfeld O. Toxoplasmosis. Lancet 2004;363:1965–
Casanova Román G, Reyna Figueroa J, Figueroa Damián R, et al. Herpes 1976.
zoster in immunocompetent pregnant women and their perinatal Romand S, Chosson M, Franck J, et al. Usefulness of quantitative poly-
outcome. Ginecol Obstet Mex 2004;72:63–67. merase chain reaction in amnitotic fluid as early prognostic marker
Chapman SJ. Varicella in pregnancy. Semin Perinatol 1998;22:339–346. of fetal infection with Toxoplasma gondii. Am J Obstet Gynecol 2004;
Enders G, Miller E, Cradock-Watson J, et al. Consequences of varice- 190:797–802.
lla and herpes zoster in pregnancy: prospective study of 1739 cases.
Lancet 1994;343:1547.
Harger JH, Ernest, JM, Thurnau GR, et al., for the National Institute of Citomegalovirus
Child Health and Human Development Network of Maternal- Fe-
tal Medicine Units. Frequency of congenital varicella syndrome in Adler SP, Finney JW, Manganello AM, et al. Prevention of child-to-
a prospective cohort of 347 pregnant women. Obstet Gynecol 2002; mother transmission of cytomegalovirus among pregnant women.
100(2):260–265. J Pediatr 2004;145(4):485–491.
Hollier LM, Grissom H. Human herpes viruses in pregnancy: cytome- Azam AZ, Vial Y, Fawer CL, et al. Prenatal diagnosis of congenital cyto-
galovirus, Epstein-Barr virus, and varicella zoster virus. Clin Perinatol megalovirus. Obstet Gynecol 2001;97:443–448.
2005;32(3):671–696. Bodéus M, Van Ranst M, Bernard P, et al. Anticytomegalovirus IgG
Tan MP, Koren G. Chickenpox in pregnancy: revisited. Reprod Toxicol avidity in pregnancy: a 2-year prospective study. Fetal Diagn Ther
2006;21(4):410–420. 2002;17:362–366.
Duff P. A thoughtful algorithm for the accurate diagnosis of CMV infec-
tion in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2007;196:196–197.
Parvovirus B19 Enders G, Bader U, Lindemann L, et al. Prenatal diagnosis of congenital
Cosmi E, Mari G, Delle Chiaie L, et al. Noninvasive diagnosis by Dop- cytomegalovirus in 189 pregnancies with known outcome. Prenat
pler ultrasonography of fetal anemia resulting from parvovirus infec- Diagn 2001;21:362–377.
tion. Am J Obstet Gynecol 2002;187:1290–1293. Guerra B, Lazzarotto T, Quarta S, et al. Prenatal diagnosis of symp-
deJong E, deHaan TR, Kroes ACM, et al. Parvovirus B19 infection in tomatic congenital cytomegalovirus infection. Am J Obstet Gynecol
pregnancy. J Clin Virol 2006;36:1–7. 2000;183(2):476–482.
Enders M, Schalasta G, Baisch C, et al. Human parvovirus B19 infection Guerra B, Simonazzi G, Banfi A, et al. Impact of diagnostic and con-
during pregnancy—value of modern molecular and serological diag- firmatory tests and prenatal counselling on the rate of pregnancy
nostics. J Clin Virol 2006;35:400–406. termination among women with positive cytomegalovirus immuno-
Enders M, Weidner A, Zoellner I, et al. Fetal morbidity and mortality af- globulin M antibody titers. Am J Obstet Gynecol 2007;196: 221–223.
ter acute human parvovirus B19 infection in pregnancy: prospective Hollier LM, Grissom H. Human herpes viruses in pregnancy: cytomega-
evaluation of 1018 cases. Prenat Diagn 2004;24:513–518. lovirus, Epstein-Barr virus, and varicella zoster virus. Clin Perinatol
Ergaz Z, Ornoy A. Parvovirus B19 in pregnancy. Reprod Toxicol 2006;21: 2005;32:671–696.
421–435. Liesnard C, Donner C, Brancart F, et al. Prenatal diagnosis of congenital
cytomegalovirus infection: prospective study of 237 pregnancies at
risk. Obstet Gynecol 2000;95:881–888.
Toxoplasmosis Lynch L, Daffos F, Emanuel D, et al. Prenatal diagnosis of fetal cyto-
American College of Obstetricians and Gynecologists. Perinatal viral and megalovirus infection. Am J Obstet Gynecol 1991;165:714.
parasitic infections. ACOG Practice Bulletin No. 20.Washington, DC: Nigro G, Adler SP, La Torre R, et al., for the Congenital Cytomegalovirus
ACOG, 2000. Collaborating Group. Passive immunization during pregnancy for
Centers for Disease Control and Prevention. Preventing congenital congenital cytomegalovirus infection. N Engl J Med 2005;353:1350–
toxoplasmosis. MMWR 2000;49(RR-2):57–75. 1362.
364 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Revello MG, Gerna G. Diagnosis and implications of human cytome- Gibbs RS. Management of clinical chorioamnionitis at term. Am J Obstet
galovirus infection in pregnancy. Fet Matern Med Rev 1999;11:117– Gynecol 2004;19(1)1:1–2.
134. Gibbs RS, Blanco JD, St Clair PJ, et al. Quantitative bacteriology of am-
Pass RF. Immunization strategy for the prevention of congenital cyto- niotic fluid from patients with clinical intra-amniotic infection at
megalovirus infection. Infect Agents Dis 1996;5:240–244. term. J Infect Dis 1982;145:1.
Gibbs RS, Dinsmoor MH, Newton ER, et al. A randomized trial of in-
trapartum versus immediate postpartum treatment of women with
Virus herpes simple intra-amniotic infection. Obstet Gynecol 1988;74: 562.
Braig S, Luton D, Sibony O, et al. Acyclovir prophylaxis in late pregnan- Grether JK, Nelson KB. Maternal infection and cerebral palsy in infants
cy prevents recurrent genital herpes and viral shedding. Eur J Obstet of normal birth weight. JAMA 1997;278(3):207–211.
Gynecol Reprod Biol 2001;96:55–58. Mercer BM, Miodovnick M, Thurnau GR, et al. Antibiotic therapy for
Brown ZA, Gardella C, Wald A, et al. Genital herpes complicating preg- reduction of infant morbidity after preterm premature rupture of
nancy. Obstet Gynecol 2005;106(4):845–856. membranes. A randomized controlled trial. National Institute of
Centers for Disease Control and Prevention. 2006 STD guidelines. Child Health and Human Development, Maternal-Fetal Medicine
MMWR 2006;55:16–20. Units Network. JAMA 1997;278:989–995.
Fleming DT, McQuillan GM, Johnson RE, et al. Herpes simplex virus Mozurkewich EL, Wolf FM. Premature rupture of membranes at term:
type 2 in the United States, 1976–1994. N Engl J Med 1997;337:1105– a meta-analyses of three management schemes. Obstet Gynecol
1111. 1997;89:1035–1043.
Hensleigh PA, Andrews WW, Brown Z, et al. Genital herpes during Rouse DJ, Landon M, Leveno KJ, et al. The Maternal-Fetal Medicine
pregnancy: inability to distinguish primary and recurrent infections Units cesarean registry: chorioamnionitis at term and its duration—
clinically. Obstet Gynecol 1997;89:891–895. relationship to outcomes. Am J Obstet Gynecol 2004;191:211–216.
Little SE, Caughey AB. Acyclovir prophylaxis for pregnant women with a Turnquest MA, How HY, Cook CR, et al. Chorioamnionitis: is continu-
known history of herpes simplex virus: a cost-effectiveness analysis. ation of antibiotic therapy necessary after cesarean section? Am J Ob-
AJOG 2005;193(3 Pt 2):1274–1279. stet Gynecol 1998;179:1261–1265.
Sheffield JS, Hollier LM, Hill JB, et al. Acyclovir prophylaxis to prevent Wu YW, Escobar GJ, Grether JK, et al. Chorioamnionitis and cerebral
herpes simplex virus recurrence at delivery: a systematic review. Ob- palsy in term and near-term infants. JAMA 2003;290(20):2677–
stet Gynecol 2003;102(6):1396–1403. 2684.
Tita TA, Grobman WA, Rouse DJ. Antenatal herpes serologic screening:
an appraisal of the evidence. Obstet Gynecol 2006;108(5):1247–
1253. Endometritis posparto
Wald A, Langenberg AGM, Link K, et al. Effect of condoms on reduc- Berg CJ. Pregnancy-related mortality in the United States. Obstet Gynecol
ing the transmission of herpes simplex virus types 2 from men to 1996:88;161–167.
women. JAMA 2001;285:3100–3106. Brown CE, Stettler RW, Twickler D, et al. Puerperal septic pelvic throm-
Wald A, Zeh J, Selke S, et al. Reactivation of genital herpes simplex virus bophlebitis: incidence and response to heparin therapy. Am J Obstet
type 2 infection in asymptomatic seropositive persons. N Engl J Med Gynecol 1999;181:143–148.
2000;342:844–850. Dinsmoor MJ, Newton ER, Gibbs RS. A randomized, double-blind,
placebo-controlled trial of oral antibiotic therapy following intrave-
nous antibiotic therapy for postpartum endometritis. Obstet Gynecol
Infección intraamniótica 1991;77:60–62.
Alexander JM, Gilstrap LC, Cox SM, et al. Clinical chorioamnionitis Garite TJ. Amniotomy in labor: routine or reserved for specific indica-
and the prognosis for very low birth weight infants. Obstet Gynecol tions? Contemp Ob Gyn 1994;(5):39–58.
1998;91:725–729. Newton ER, Prihoda TJ, Gibbs RS. A clinical and microbiologic analy-
Chapman SJ, Owen J. Randomized trial of single-dose versus multiple- sis of risk factors for puerperal endometritis. Obstet Gynecol 1990;
dose cefotetan for the postpartum treatment of intrapartum chorio- 75:402–406.
amnionitis. Am J Obstet Gynecol 1997;177:831–834. Rosene K, Eschenbach DA, Tompkins LS, et al. Polymicrobial early post-
Edwards RK, Duff P. Single additional dose postpartum therapy for partum endometritis with facultative and anaerobic bacteria, genital
women with chorioamnionitis. Obstet Gynecol 2003;102:957– mycoplasmas and C. trachomatis: treatment with piperacillin or ce-
961. foxitin. J Infect Dis 1986;153:1028
Virus de la 20
inmunodeficiencia
humana
Howard Minkoff

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA El VIH se compone de proteínas internas (p18, p24 y


HUMANA p27) y de superficie (gp120 y gp41), RNA genómico y la en-
zima transcriptasa inversa cubiertas por una bicapa lipídica.
La epidemia del VIH ya tiene más de un cuarto de siglo de El virión contiene tres genes estructurales (gag, pol y env),
historia y en este tiempo ha pasado de ser una enfermedad además de un conjunto complejo de genes reguladores (tat,
irremediablemente letal y de etiología desconocida a ser una vif, nef, vpu y ref) que controlan la tasa de producción de
enfermedad crónica controlable, aunque con pautas tera- viriones. Como ya se ha mencionado, infectan preferente-
péuticas complicadas y con un riesgo de mortalidad inhe- mente las células con el antígeno CD4+, en particular los
rente alto. El éxito de las pautas terapéuticas ha llevado a linfocitos colaboradores, aunque también macrófagos, cé-
que haya dos epidemias: una entre las personas con acceso a lulas del sistema nervioso central y, según indican algunas
tratamientos activos y otra, mucho mayor, entre aquellas sin evidencias, células de la placenta. Al menos otras dos molé-
acceso a los recursos sanitarios. En este capítulo se resumirán culas de superficie ayudan a que el VIH entre en las células.
la fisiopatología y la epidemiología del VIH, además del tra- Estos correceptores del VIH, llamados CXCR4 y CCR5, son
tamiento obstétrico y ginecológico de las pacientes infecta- receptores de quimiocinas. Las personas homozigotas con
das. Teniendo en cuenta que los profesionales sanitarios de una deleción en el gen del CCR5 parecen menos propen-
los países desarrollados disponen de los tratamientos más sas a adquirir el VIH, y las heterozigotas con dicha deleción
eficaces, deben asegurar a sus pacientes que la transmisión se infectan con menos rapidez. Según su tropismo celular,
perinatal del VIH es muy poco común y que la morbilidad las cepas de VIH se pueden dividir en dos grandes catego-
ginecológica puede minimizarse. rías: virus con tropismo por macrófagos (M-trópicos) o por
linfocitos T (T-trópicos). Las cepas M-trópicas suelen usar el
Microbiología correceptor CCR5 y se denominan virus R5. Principalmente
infectan macrófagos y linfocitos T, y su actividad infecciosa
El VIH es un lentivirus, de la familia de los retrovirus, que se es débil en las líneas celulares de linfocitos T CD4+. Además,
caracteriza por tener un genoma RNA dentro de una cápside estos virus tienden a transmitirse con más facilidad por vía
que a su vez está dentro de una cubierta lipídica. Los retrovi- sexual. Las cepas T-trópicas usan el correceptor CXCR4, que
rus forman parte de una gran y variada familia de virus RNA se expresa más en los linfocitos T CD4+. También llamados
con cubierta que utilizan la transcripción del virión RNA en virus X4, inducen la formación de sincitios en las células in-
DNA de doble cadena como estrategia de replicación y para fectadas. Al principio de la infección por el VIH predominan
integrarse en el genoma del huésped. La enzima caracterís- los virus R5, pero al final se iguala la proporción de cepas X4
tica utilizada en este proceso, una polimerasa DNA depen- y R5 (fig. 20.1).
diente del RNA que invierte el flujo de información genética,
se llama transcriptasa inversa. El retrovirus tiene dos formas,
una como provirus DNA y otra como virión infeccioso que
Epidemiología
contiene el RNA. La infección se inicia tras la unión de una A finales de 2003, entre 1.039.000 y 1.185.000 personas de
proteína de la superficie del virus (la proteína gp120 de la Estados Unidos tenían VIH/sida. Se estimaba que un 24 %
envoltura del VIH) a la molécula CD4 que se encuentra en a 27 % de ellos desconocían que estaban infectados, y que
algunos linfocitos T, macrófagos y células de la microglía. aproximadamente el 25 % eran mujeres. Los casos de sida
En varios estudios sobre la susceptibilidad de las células con aumentaron rápidamente en la década de 1980, alcanzaron
CD4 a la infección y la capacidad de bloquear la infección su pico en 1992 (se calcula que ese año se diagnosticaron
con anticuerpos monoclonales anti-CD4 en cultivos se des- 78.000 casos) y se estabilizaron en 1998. Desde entonces
cubrió que CD4 es un receptor viral. se vienen diagnosticando unos 40.000 casos de sida al año.

365
366 Obstetricia y Ginecología de Danforth

para eludir la respuesta inmunitaria y seguir replicándose.


gp41 gp120 De estas estrategias, las más estudiadas son la variación anti-
génica, la regulación a la baja de la expresión en la superficie
de las moléculas del complejo mayor de histocompatibili-
Membrana dad (MHC) y la reducción específica de linfocitos T CD8+.
HIV celular Una vez debilitado el sistema inmunitario, las personas in-
fectadas son susceptibles a las infecciones oportunistas (por
ejemplo, neumonía por Pneumocystis carinii y toxoplasmosis
del sistema nervioso central) y a las neoplasias (como el sar-
coma de Kaposi), que en raras ocasiones afectan a personas
Dominio CCR5 CD4 con el sistema inmunitario intacto. A un paciente infectado
CXCR4
de fusión por el VIH con una o varias infecciones oportunistas, neopla-
sia, demencia o encefalopatía, o síndrome de consunción, se
Figura 20.1 Al inicio de la infección por el VIH predominan los le diagnostica sida. Si no se dispone de pruebas de laborato-
virus de la cepa R5, pero al final se iguala la proporción de cepas
X4 y R5. (Reproducida con permiso de Levy JA. Infection by hu- rio que demuestren la infección, se puede diagnosticar sida
man immunodeficiency virus — CD4 is not enough. N Engl J Med si el paciente presenta inmunodeficiencia de causa descono-
1996;335:1525-1527, Figure 1A. Ilustraciones © Massachusetts Me- cida y diagnóstico definitivo de una o varias enfermedades
dical Society.) (Véase lámina en color.) indicadoras. En 1993, los Centers for Disease Control and
Prevention (CDC) cambiaron la definición de caso para in-
Durante la epidemia, incluso antes de que se emplearan tra- cluir a todas las personas infectadas por el VIH con recuento
tamientos eficaces de forma generalizada, el número de ca- de CD4 por debajo de 200 células/mm3, además de personas
sos de sida se redujo un 47 % entre 1992 y 1998. La mayoría seropositivas con cáncer cervical avanzado, tuberculosis pul-
de los casos de sida seguían siendo hombres; no obstante, la monar o neumonía recidivante.
proporción total de casos de sida en mujeres aumentó del En el momento inicial de la infección, una persona pue-
15 % en el periodo de 1981 a 1995 al 27 % en el periodo de ser asintomática o presentar un síndrome agudo con
de 2001 a 2004. No es ninguna casualidad que la amplia síntomas parecidos a los de la mononucleosis, que puede
mayoría de los casos de sida pediátrico sean secundarios a cursar con meningitis aséptica. Inmediatamente después
la transmisión vertical del VIH de la madre al feto. La pro- aparece una viremia de proporciones notables (se producen
porción de todos los casos de sida atribuibles a un contacto hasta diez mil millones de partículas virales cada día) y una
heterosexual de alto riesgo (es decir, relación sexual con una respuesta inmunitaria igual de impresionante, con una pro-
persona infectada o con mucho riesgo de estar infectada por ducción de linfocitos T de nivel parecido. Los anticuerpos
el VIH), de 1981 a 1995, fue del 10 %, y de 2001 a 2004 pueden detectarse en casi todas las personas entre 6 y 12
aumentó hasta el 30 %. Entre hombres y mujeres, las tasas semanas después de la exposición, aunque en raras circuns-
de casos en las personas de raza negra (hombres: 131,6 por tancias este periodo de latencia (llamado «periodo ventana»)
cada 100.000; mujeres: 67,0 por cada 100.000) eran 7 y 21 puede ser mayor. Después de la seroconversión, suele seguir
veces más altas, respectivamente, que en las personas de raza un periodo asintomático de duración variable. La duración
blanca (hombres: 18,7 por cada 100.000; mujeres: 3,2 por media del proceso de latencia en ausencia de tratamiento
cada 100.000). eficaz es de aproximadamente 11 años. Muy pocas personas
En las mujeres se observan otras tendencias importantes. infectadas por el VIH desarrollan la enfermedad antes de los
Por ejemplo, en Estados Unidos, la mayor proporción de ca- tres años (<5 %). La evidencia de un trastorno inmunitario
sos de sida en las mujeres se da en el sur, tal vez por el au- puede ir seguida de varios trastornos clínicos, como fiebre,
mento considerable de otras enfermedades de transmisión pérdida de peso, malestar, linfadenopatía y disfunción del
sexual que se observó en esa región hace más de una década. sistema nervioso central, o de infecciones como el herpes
La pobreza también puede variar entre sexos, ya que es más simple o la candidiasis oral. Estas enfermedades no especí-
probable que las mujeres estén cubiertas por Medicaid y no ficas suelen ser progresivas y el preludio de una infección
tengan un seguro privado. De nuevo, estos datos demuestran oportunista, que supone el diagnóstico de sida. En estudios
que la pobreza, la drogadicción y las enfermedades de trans- anteriores a la era del TARGA (tratamiento antirretroviral de
misión sexual siguen alimentando la epidemia de VIH entre gran actividad) se observó que cinco años después de con-
las mujeres de Estados Unidos. firmarse la infección por VIH, hasta el 35 % de los pacientes
había desarrollado sida. En un estudio de pacientes hemofíli-
cos se demostró que la tasa de incidencia del sida después de
Fisiopatología
la seroconversión era de 2,67 por cada 100 personas y año, y
La infección por el VIH causa un trastorno inmunitario que estaba directamente relacionada con la edad (los pacien-
muy grave con anomalías en todo el sistema inmunitario. tes más jóvenes desarrollaban el sida con mayor lentitud). La
Aunque los estudios con pacientes que no han progresado cantidad de virus en plasma puede ofrecer una estimación
a largo plazo (infectados por el VIH, asintomáticos, con re- de la probabilidad de que una persona desarrolle sida antes
cuentos normales de linfocitos T CD4+ sin tratamiento) han de cinco años. Hay que tener en cuenta que casi todas estas
revelado varios mecanismos inmunitarios importantes para estadísticas son anteriores a la utilización de los nuevos anti-
controlar la infección, el virus cuenta con diversas estrategias rretrovirales más potentes, que han tenido un efecto notable
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana 367

Odds ratio de Peto


(IC95%)

Embarazadas frente a no embarazadas,


emparejamiento/restricción
Muerte materna
Progresión del VIH
Sida

Embarazadas frente a no embarazadas,


sin emparejamiento/restricción
Muerte materna Figura 20.2 Odds ratio de estudios que in-
tentaron controlar las variables de confusión me-
Progresión del VIH
diante técnicas de emparejamiento o restricción
Sida en comparación con otros que no emplearon
emparejamiento o restricción. (IC: intervalo de
confianza.) (Reproducida con permiso de French
0,1 0,2 1 5 10 R, Brocklehurst P. The effect of pregnancy on
survival in women infected with VIH: a systema-
Mujeres embarazadas Mujeres embarazadas tic review of the literature and metaanalysis. Br
con riesgo bajo con riesgo alto J Obstet Gynecol 1998;105:827–835.)

tanto sobre el desenlace clínico como sobre los marcadores adelante). La carga viral se puede controlar cada tres a cuatro
alternativos de progresión de la enfermedad. meses. Una vez se ha tomado la decisión de iniciar el trata-
De 1981 a 2004, en los CDC se contabilizaron 522.723 miento, el control de la carga viral debe realizarse cada mes
muertes de pacientes con sida. Con los tratamientos antirre- hasta que ya no se detecten virus, y después puede reducirse
trovirales muy activos ha mejorado el pronóstico incluso el número de pruebas a tres o cuatro al año. Con un trata-
para aquellos pacientes con sida ya establecido cuando ini- miento adecuado, se puede alcanzar una reducción de 1,5 a
cian el tratamiento. El tiempo hasta la muerte del 25 % de los 2 log en el primer mes. En los últimos años, el momento
pacientes desde el diagnóstico de sida ha aumentado signifi- recomendado para iniciar el tratamiento (según el recuento
cativamente, desde 0,56 años (IC95 %: 0,50-0,64) en la épo- de CD4 y la carga viral) ha cambiado varias veces. Esta evolu-
ca en que no había tratamiento o sólo había monoterapia, ción refleja la conciencia de que, a pesar de los beneficios del
hasta 5,08 años (IC95 %: 2,39-10,79) en la era del TARGA. tratamiento, la toxicidad bien conocida hace difícil que los
La proporción de pacientes que viven dos años después del pacientes lo cumplan estrictamente. Algunos datos sugieren
diagnóstico de sida era del 44 % en los diagnosticados entre que el retraso del tratamiento no perjudica a los pacientes
1981 y 1992, del 64 % entre 1993 y 1995, y del 85 % entre hasta que la carga viral aumenta y el recuento de CD4 se
1996 y 2000. La supervivencia de más de un año en las per- reduce más que lo indicado anteriormente. Los protocolos
sonas con sida diagnosticadas entre 1996 y 2003 era mayor actuales recomiendan iniciar el tratamiento en las mujeres
entre las de origen asiático o de las islas del Pacífico, blancas no embarazadas si la carga viral es >100.000 copias o cuan-
e hispanas, que entre las de ascendencia negra y los nativos do el recuento de CD4 cae por debajo de 350 células/mm3.
americanos o de Alaska. La carga viral y el recuento de CD4 Cuando se alcanzan esos valores debe iniciarse el TARGA.
pueden emplearse para predecir la probabilidad de que una Más adelante se presentan los protocolos de inicio del trata-
persona desarrolle sida durante un determinado periodo de miento durante el embarazo.
seguimiento. Actualmente, los estudios bien controlados no
aportan pruebas convincentes de que en la historia natural Pruebas de resistencia
de la infección por el VIH influyan de alguna manera el sexo Las pruebas de resistencia se han convertido en un estándar
ni el embarazo (Fig. 20.2). Está claro que los fármacos han de la atención a las personas infectadas por el VIH. La trans-
mejorado notablemente el pronóstico, aunque también hay criptasa inversa transcribe inversamente el RNA viral en DNA
que destacar que se han asociado con una gran morbilidad complementario (DNAc) por medio de una molécula RNAt
(p. ej., lipodistrofia). de lisina, que actúa como cebador; en consecuencia, la acti-
vidad RNAasa de la transcriptasa inversa cambia el patrón de
RNA viral. La transcriptasa inversa incorpora un nucleótido
Tratamiento
incorrecto cada 1500 a 4000 bases, lo que explica la rápida
Monitorización aparición de mutaciones. Algunas de estas mutaciones apor-
La regla de oro del tratamiento de una mujer embarazada tan ventajas para la supervivencia creando cepas resistentes
infectada por el VIH sigue siendo el cumplimiento estricto a los fármacos.
de los protocolos que se aplican a cualquier persona infecta- Existen cada vez más pruebas de que las mutaciones de
da por el VIH. El primer paso es realizar un seguimiento del resistencia transmisibles pueden persistir durante tiempo
estado inmunitario mediante recuentos de CD4 y la carga vi- indefinido después de la infección inicial, y estas variantes
ral. Comprobar la resistencia viral también se ha convertido virales pueden detectarse mediante análisis estándar. La pre-
en un componente clave de las pautas de control (véase más valencia de la resistencia en los pacientes tratados por pri-
368 Obstetricia y Ginecología de Danforth

mera vez con antirretrovirales aumenta, y la resistencia basal fenotípica teniendo en cuenta las pruebas de sensibilidad
se ha asociado con desenlaces virológicos adversos. Por estos viral y su relación con la respuesta clínica al tratamiento. Se
motivos, antes de iniciar el tratamiento se recomienda reali- cree que los cambios genotípicos que causan resistencia se
zar pruebas de resistencia basal del VIH a todos los pacientes producen por la combinación de un aumento en la produc-
diagnosticados de la infección, incluyendo las mujeres em- ción de VIH (107 a 108 replicaciones al día) y una alta tasa
barazadas. de errores de transcripción de la transcriptasa inversa a la
La mayoría de los ensayos aleatorizados sobre pruebas hora de replicar los casi 10.000 nucleótidos del genoma del
de resistencia han demostrado que los pacientes asignados VIH. Cuando se emplean pautas incompletas de fármacos
a los grupos en que se hacían pruebas de resistencia pre- supresores, por presión evolutiva se seleccionan mutaciones
sentaban una mayor reducción de la carga viral después de genéticas de resistencia a los antirretrovirales. La tasa de de-
iniciar el tratamiento de rescate, aunque el seguimiento ha sarrollo de resistencia dependerá del número de mutaciones
sido por lo general corto. Se recomienda realizar estas prue- necesarias para que haya un cambio significativo en la sensi-
bas a los pacientes antes de iniciar el tratamiento o después bilidad. Antes de poder predecir el impacto de una mutación
de que éste haya fracasado. El fracaso del tratamiento se de- específica, debe comprenderse la base genética de la resis-
fine como la incapacidad para lograr que el virus sea inde- tencia. Además, las interacciones de las mutaciones pueden
tectable, o la persistencia del virus después de haber sido complicar la predicción del fenotipo (es decir, la sensibili-
indetectable. Una viremia baja transitoria no podría consi- dad) cuando hay varias mutaciones. Basándose sólo en el
derarse un fracaso del tratamiento, ya que el paciente podría genotipo, puede ser difícil predecir la resistencia cruzada a
responder al tratamiento de forma mantenida incluso con otros fármacos de una misma clase, por ejemplo los inhibi-
una baja viremia. Se deben obtener muestras de sangre an- dores de la proteasa (IP). En la práctica clínica, la mayoría de
tes de interrumpir un tratamiento que ha fracasado, a no ser los profesionales se basarían en los algoritmos desarrollados
que se realicen cultivos para determinar el virus de tipo sal- por paneles de expertos o en las bases de datos. Los obstetras
vaje antes de realizar la prueba. En este caso, el paciente sin deben interpretar los resultados y basarse en ellos en colabo-
resistencia aparente podría no responder al tratamiento si ración con un experto en la materia.
se vuelve a exponer a fármacos que favorecen el crecimiento Durante el embarazo se recomienda realizar pruebas de
de virus resistentes sobre la cepa salvaje. Básicamente, las resistencia a los antirretrovirales en algunos grupos de mu-
pruebas de resistencia son más útiles para descartar que jeres. Se deben realizar pruebas a todas las mujeres emba-
para recomendar tratamientos en un determinado paciente. razadas que no estén recibiendo tratamiento antirretroviral,
Como se ha indicado, esto se debe a que la falta de resisten- antes de iniciarlo. Además, todas las mujeres embarazadas
cia puede reflejar simplemente la reaparición de una cepa que reciban tratamiento antirretroviral prenatal con fallo
salvaje después de que se haya interrumpido el tratamiento virológico y RNA del VIH continuamente detectable, o con
con un antirretroviral. En estas circunstancias, los ensayos supresión viral insuficiente después de iniciar el tratamiento
no detectarán una cepa mutante si éstas son minoría. No con antirretrovirales, también deben realizarse pruebas de
obstante, si la paciente vuelve a exponerse a ese fármaco, la resistencia. Aunque sería conveniente tener los resultados
cepa resistente puede volver a predominar. No se pueden antes de empezar el tratamiento, en determinadas circuns-
realizar estudios de resistencia si hay <1000 copias de virus tancias (p. ej., captación tardía) se ha recomendado que se
detectables. inicie empíricamente y ajustar luego las dosis según sea ne-
Actualmente se dispone de dos tipos de pruebas: genotí- cesario una vez se disponga de los resultados. Lo ideal sería
picas y fenotípicas. Cada una tiene sus ventajas y sus incon- poder evitar el desarrollo de resistencia desde el principio.
venientes. Las pruebas fenotípicas comparan la capacidad Se pueden adoptar varias medidas para tal fin. El uso de
del virus para replicarse con distintas concentraciones de an- un tratamiento antirretroviral combinado muy activo para
tirretroviral frente a su capacidad para replicarse sin fármaco. maximizar la supresión de la replicación durante el emba-
En general, si la cantidad necesaria de fármaco para inhibir razo es la estrategia más eficaz para minimizar el riesgo de
un 50 % la producción del virus en la paciente es al menos transmisión perinatal. Por último, debe comentarse a todas
cuatro veces mayor que la cantidad necesaria para inhibir la las mujeres embarazadas la importancia de seguir estricta-
cepa control, la cepa de la paciente se considera resistente. mente el tratamiento antirretroviral prescrito para evitar que
El punto de corte para establecer la resistencia a un fármaco se desarrolle resistencia.
se basa en correlaciones clínicas, y normalmente se pueden Aunque se han dado casos de transmisión perinatal de
alcanzar las concentraciones terapéuticas. No se ha demos- virus resistentes, parece ser poco frecuente y existen pocas
trado que las determinaciones de las concentraciones de los evidencias de que la presencia de mutaciones de resisten-
fármacos sean por sí mismas un complemento útil para la cia aumente el riesgo de transmisión cuando se siguen las
monitorización estándar. recomendaciones de tratamiento antirretroviral durante el
Las pruebas genotípicas se realizan para detectar muta- embarazo. En estudios en que las madres portadoras tenían
ciones en los genes que codifican la producción de transcrip- tanto virus salvajes como con resistencia de bajo grado a la
tasa inversa y de proteasa por parte del virus. Las mutaciones zidovudina (ZDV), en los recién nacidos sólo se observaron
concretas del virus causan la sustitución de aminoácidos en virus salvajes; otros estudios sugieren que las mutaciones de
las proteínas producidas (transcriptasa inversa o proteasa). resistencia a los fármacos pueden disminuir la adaptabili-
La importancia de estas mutaciones concretas debe determi- dad de los virus, posiblemente reduciendo su transmisibili-
narse comparando mutaciones específicas con la resistencia dad. No se ha demostrado que la resistencia a la nevirapina
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana 369

(NVP) que se desarrolla como resultado de la exposición a


una sola dosis de NVP ni la que se desarrolla por la exposi-
TABLA 20-2
ción en un embarazo previo afecte a las tasas de transmisión RECOMENDACIONES PARA INICIAR
EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
perinatales. EN ADULTOS INFECTADOS POR EL VIRUS
DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Tratamiento farmacológico NO TRATADOS ANTERIORMENTEa
El tratamiento farmacológico de la infección por el VIH si-
Medida Recomendación
gue avanzando rápidamente (tabla 20.1). Un ejemplo de los
Infección sintomática por VIH Se recomienda tratamiento
cambios en el tratamiento son las nuevas recomendaciones
antirretroviral
de la International AIDS Society–USA, que desde 1996 se
han revisado siete veces. No obstante, aunque el número de Infección asintomática por VIH
Recuento de CD4 Se recomienda tratamiento
pautas TARGA que han demostrado la reducción constan-
<200 células/mm3 antirretroviral
te de la carga viral sigue aumentando, todavía se clasifican
en alguna de unas pocas categorías. Las pautas originales de Recuento de CD4 Se debe considerar el tratamiento
<350 células/mm3 antirretroviral y la decisión será
1996 incluían tratamiento con dos nucleósidos combinados y >200 células/mm3 individualizadab
con un IP; en la actualidad, el tratamiento básico con nu-
Recuento de CD4 Normalmente no se recomienda
cleósidos puede complementarse con un no nucleósido, un
>350 células/mm3 el tratamiento antirretroviralc
IP potenciado o un tercer nucleósido. En la actualidad, exis- y <500 células/mm3
ten muchos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos
Recuento de CD4 Normalmente no se recomienda
de nucleósidos (ITIAN), inhibidores de la transcriptasa in-
>500 células/mm3 el tratamiento antirretroviral
versa no análogos de nucleósidos (ITINAN) e IP aprobados
para el tratamiento; además, muchos otros están en desarro- a
Hombres y mujeres no embarazadas. Se recomienda aconsejar a todas
llo. Por tanto, en teoría, existen muchas opciones disponi- las personas, reciban o no tratamiento, para prevenir la transmisión se-
cundaria.
bles entre estas clases de fármacos. No obstante, algunos no b
Cuanto más cerca esté el recuento de CD4 de 200 células/mm3, más fuer-
deberían utilizarse en combinación. Por ejemplo, la ZDV y te es la recomendación, en particular si la carga viral en plasma es alta
la estavudina (d4T) tienen toxicidades que se superponen, (>100.000 copias de RNA del VIH-1/ml) o si los CD4 descienden rápida-
mente (>100 células/mm3 al año).
la didanosina (ddI) y la zalcitabina (ddC) no deben admi- c
Se debe considerar el tratamiento de los pacientes con carga viral en
nistrarse juntas, y el uso de ddI y d4T se ha relacionado con plasma elevada (>100.000 copias de RNA del VIH-1/ml) o un rápido des-
varios casos fatales de toxicidad mitocondrial durante el em- censo del recuento de CD4.
barazo. Adaptada con permiso de Hammer SM, Saag MS, Schecter M, et al. Treat-
El médico que prepare el tratamiento de una persona in- ment for adult VIH infection: 2006 recommendations of the International
fectada por el VIH debe tener en cuenta lo siguiente: cuándo AIDS Society–USA Panel. JAMA 2006;296:829.
iniciar el tratamiento, qué tratamiento utilizar y cuándo mo-
dificarlo. La señal para iniciar el tratamiento antirretroviral ponibilidad de la paciente, la tasa de descenso de los CD4 y
en las mujeres no embarazadas es que presenten síntomas la cantidad de RNA del VIH-1 en plasma. Por tanto, con un
de VIH o, si están asintomáticas, que el recuento de CD4 recuento entre 200 y 350 células/mm3, el médico puede ser
baje de las 350 células/mm3, pero siempre antes de que lle- más agresivo a la hora de iniciar el tratamiento si el recuento
gue a 200 células/mm3 (tabla 20.2). La individualización se reduce rápidamente o la carga viral es >100.000 copias. Se
sigue guiando el inicio del tratamiento, considerando la dis- espera que en un futuro cercano las nuevas formulaciones de
antirretrovirales y las combinaciones con mayor tolerabili-
dad y comodidad aumentarán la voluntad de iniciar cuanto
TABLA 20-1 antes el tratamiento, tanto por parte del médico como de los
pacientes.
ABREVIATURAS DE LOS FÁRMACOS
Respecto al tipo de fármaco con que iniciar el tratamien-
MÁS EMPLEADOS PARA EL VIRUS
to, deben tenerse en cuenta varios factores. Puesto que el
DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
número de fármacos nuevos sigue multiplicándose, igual
ITIAN Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos que la información sobre sus beneficios y toxicidades, los
de nucleósidos médicos cada vez lo tienen más difícil para mantenerse al
ITINAN Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos día. Existen varios recursos para ayudar en esta tarea. La In-
de nucleósidos ternational AIDS Society–USA publica actualizaciones pe-
IP Inhibidores de la proteasa riódicas de sus protocolos. Además, el Public Health Service
(PHS) ha creado una página web que también se actualiza
ZDV (AZT) Zidovudina (azidotimidina)
regularmente. El panel de expertos que actualiza los protoco-
NVP Nevirapina
los recomienda encarecidamente pautas que incluyan uno o
ddI Didanosina más IP (indinavir, nelfinavir, ritonavir + saquinavir, ritonavir
d4T Estavudina + indinavir, ritonavir + lopinavir) o un ITINAN (efavirenz en
ddC Zalcitabina pacientes no embarazadas), complementados con un ITIAN
o distintas combinaciones de dos ITIAN. El panel también
3TC Lamivudina
sugiere una combinación de dos ITIAN con un ITINAN o
370 Obstetricia y Ginecología de Danforth

un IP potenciado con dosis bajas de ritonavir. Se indica que, mantener el RNA del VIH-1 en plasma por debajo de los lí-
teniendo en cuenta la similitud de los principios activos re- mites de detección de los ensayos más sensibles disponibles
comendados en estas pautas en personas no tratadas ante- en el mercado (es decir, <50 copias/ml). Si la pauta es eficaz
riormente infectadas con cepas sensibles a los fármacos, se y el paciente cumple el tratamiento, se obtiene una reduc-
debe elegir el agente según su aceptabilidad, la tolerabilidad ción de al menos 1,0 log10 copias/ml o del 90 % por mes, y se
prevista, el número de comprimidos a tomar, la comorbili- puede alcanzar una supresión del RNA del VIH-1 en plasma
dad del paciente, el perfil de eventos adversos a corto, me- <50 copias/ml en 16 a 24 semanas, dependiendo de la canti-
dio y largo plazo, y las alternativas con posibilidad de éxito dad anterior al tratamiento. Una vez iniciado el tratamiento
si la pauta inicial falla y aparece resistencia al fármaco. Los antirretroviral debe evaluarse el RNA del VIH-1 en plasma
buenos resultados obtenidos en varios «estudios de cambio» con relativa frecuencia (p. ej., cada 4 a 8 semanas), hasta
sugieren que la pauta inicial no implica que no se puedan que se encuentre por debajo de los límites de detección, y
cambiar con seguridad los fármacos una vez se logre la su- de manera regular de ahí en adelante (p. ej., tres o cuatro
presión viral. Existen muchos datos sobre resultados clínicos veces al año). El recuento de CD4 suele realizarse con los
que respaldan estos planteamientos. mismos intervalos. Si el paciente presenta fallo virológico se
Un factor muy importante a considerar es que a me- recomienda hacer pruebas de resistencia, que deberían reali-
nudo las pautas de antirretrovirales dan malos resultados zarse mientras está recibiendo la pauta que ha fracasado, lo
cuando se emplean después de fallar un tratamiento inicial. que maximiza la presión selectiva sobre el virus y aumenta
Esto sugiere que la primera pauta es la que tiene la mayor la probabilidad de que la prueba de resistencia detecte cual-
probabilidad de controlar a largo plazo la replicación viral. quier mutación. La mayoría de los centros prefieren las prue-
Como la barrera genética de la resistencia es mayor con los bas de resistencia genotípicas a las fenotípicas porque son
IP, muchos podrían pensar que la mejor pauta inicial sería más rápidas, están más disponibles y son más baratas; las
un IP con dos ITIAN. No obstante, el efavirenz (un ITINAN) pruebas fenotípicas pueden ser útiles en pacientes con fallo
con dos ITIAN parece ser al menos tan eficaz como un IP virológico después de dos o más regímenes.
con dos ITIAN a la hora de suprimir la viremia plasmáti- Existen varios motivos para valorar cambiar el régimen
ca y aumentar el recuento de linfocitos T CD4+, y muchos terapéutico de un paciente. Uno de ellos son los efectos ad-
preferirían esta pauta de inicio porque evita la toxicidad de versos de los fármacos. A las pocas semanas de empezar un
los IP durante mucho tiempo. No obstante, se han observa- nuevo régimen se suele presentar intolerancia o toxicidad. En
do problemas de teratogenicidad con efavirenz en modelos un paciente no tratado anteriormente que no se espera que
animales y un caso de mielomeningocele en un niño tras porte mutaciones de resistencia a los fármacos, si se pudiera
la exposición al fármaco intra utero, por lo que es una mala identificar el fármaco adverso dentro de un régimen eficaz,
opción terapéutica en las primeras etapas del embarazo. Por el cambio sólo de ese fármaco podría ser virológicamente
tanto, aunque se ha demostrado que el efavirenz combinado seguro. Si el paciente presenta ciertos efectos tóxicos agudos,
con dos ITIAN puede suprimir la replicación viral y aumen- como erupciones, disfunción hepática y reacciones febriles,
tar el recuento de linfocitos T CD4+ hasta valores parecidos lo mejor sería interrumpir todos los antirretrovirales. Será
a los que se obtienen con un IP y dos ITIAN, durante el em- necesario cambiar el régimen si el tratamiento fracasa. El fa-
barazo puede ser apropiado elegir otro ITINAN. El abaca- llo del tratamiento puede ser virológico, inmunológico (des-
vir, un ITIAN, junto con otros dos ITIAN (triple terapia de censo del recuento de células CD4) o clínico (progresión de
ITIAN), también se ha usado con cierto éxito. No obstante, una enfermedad relacionada con el VIH). Debe confirmarse
este régimen podría tener una eficacia corta si la carga viral que el rebote viral no es transitorio. El principio fundamen-
basal es >100.000 copias/ml. Usar sólo dos ITIAN no logra tal para abordar cualquier fracaso del tratamiento, sea cual
el objetivo de suprimir la viremia por debajo de valores de- sea el número de regímenes que haya seguido el paciente,
tectables de forma tan consistente como otros regímenes ya es asegurarse de que al menos dos (a ser posible tres) de los
mencionados, y únicamente deben emplearse si no se dispo- fármacos del nuevo régimen pueden ser eficaces basándose
ne de otro tratamiento más potente. El uso de antirretrovi- en los resultados de las pruebas de resistencia y en los ante-
rales en monoterapia está contraindicado, excepto si no hay cedentes de uso de antirretrovirales. En las personas en que
otras opciones o si la paciente está embarazada (para reducir fracase el primer régimen y que pueden estar infectadas con
la transmisión perinatal), como se indica a continuación. un virus sensible a los fármacos, lo primero que debe hacer-
Cuando se inicia un tratamiento antirretroviral debe hacerse se es confirmar que siguen el tratamiento.
a la vez con dosis completas de todos los fármacos, excepto
en tres casos: se recomienda el escalado de dosis con ritona- Embarazo
vir, NVP y en algunas ocasiones con ritonavir + saquinavir. Durante el embarazo se utilizan antirretrovirales para alcan-
Los últimos datos confirman que en pacientes sin tratamien- zar dos objetivos: mantener el estado de salud de la madre y
to previo no infectados por virus resistentes, cuatro fármacos prevenir la transmisión del VIH de la madre al hijo. Aunque
no suelen ser mejor que tres, considerando los ITIAN y los a priori no deben modificarse las recomendaciones de trata-
IP disponibles. miento por el embarazo, sí cabe hacer algunos comentarios.
Para determinar si es adecuado cambiar el tratamiento Siempre que sea posible, debe evitarse iniciar el tratamiento
debe controlarse la respuesta inmunitaria y virológica del antirretroviral durante el primer trimestre. No obstante, en
paciente, además de la toxicidad y la aceptabilidad del fár- general, cuando una mujer infectada por el VIH-1 tratada de
maco. El objetivo del tratamiento antirretroviral sigue siendo forma eficaz con antirretrovirales se queda embarazada, no
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana 371

debe interrumpirse el tratamiento, aunque sí debería ajustar- tante, han surgido preocupaciones sobre los posibles efectos
se el régimen según ciertas consideraciones que se exponen adversos en madres e hijos debido a la avidez de estos fárma-
a continuación. Tras el primer trimestre de embarazo, las cos por las mitocondrias. Al unirse a la polimerasa γ-DNA
indicaciones de inicio del tratamiento son las mismas que mitocondrial y afectar a la replicación, estos fármacos pue-
en las mujeres no embarazadas, con las excepciones ya men- den causar disfunción mitocondrial. La ddC es el fármaco
cionadas. Incluso cuando se administran antirretrovirales a que más inhibe la polimerasa γ-DNA mitocondrial, segui-
mujeres para prevenir la transmisión del VIH-1 de la madre da por ddI, d4T, 3TC, ZDV y abacavir, en este orden. Entre
al hijo, debe hacerse en combinaciones que sean totalmente los trastornos clínicos asociados con toxicidad mitocondrial
supresoras, aunque algunos expertos recomendarían la mo- cabe destacar neuropatía, miopatía, cardiomiopatía, pan-
noterapia con ZDV si la carga viral es indetectable cuando se creatitis, esteatosis hepática y acidosis láctica.
inicia el tratamiento (tabla 20.3). Respecto a la posible toxicidad materna, se han obser-
Asumiendo que el virus es sensible, los ITIAN recomen- vado varios casos de acidosis láctica (tres de ellos fatales y
dados son ZDV y lamivudina (3TC) o emtricitabina. Pueden dos acompañados de pancreatitis) en mujeres embarazadas
sustituirse por otros ITIAN si las pruebas de resistencia indi- o que han dado a luz recientemente tratadas con ddI y d4T
can que hay mutaciones de resistencia a los fármacos. Con el además de otros terceros agentes desde antes de la concep-
uso de NVP durante el embarazo se ha observado un mayor ción. También se han documentado dos casos de insuficien-
riesgo de hepatotoxicidad, en particular cuando los CD4 son cia hepática fatal en mujeres embarazadas tratadas con ZDV,
>250 celulas/mm3. En las mujeres que se quedan embaraza- 3TC y nelfinavir. Estos casos se presentaron en las últimas
das mientras toman NVP, el riesgo es notablemente inferior. semanas del embarazo, y en algunos de ellos la presentación
Hasta que se disponga de más datos relativos a la forma- fue parecida a la del hígado graso agudo del embarazo, una
ción de los huesos intra utero, debe evitarse el uso de tenofo- afección que se asocia con trastornos de la oxidación mito-
vir a no ser que lo indiquen las pruebas de resistencia. El efa- condrial de las grasas en el feto y la madre. Esto ha llevado a
virenz está contraindicado en el primer mes de embarazo. El especular que los cambios metabólicos de las últimas etapas
nelfinavir se ha utilizado mucho durante el embarazo, pero del embarazo pueden aumentar la susceptibilidad a presen-
los problemas relativos a su potencia lo hacen un fármaco tar complicaciones con los agentes nucleósidos, en parti-
poco atractivo. El uso de lopinavir potenciado con ritona- cular con aquellos que más inhiben la polimerasa γ-DNA
vir sigue siendo un tratamiento de primera línea aceptable, mitocondrial. Dicha susceptibilidad la sugieren el síndrome
aunque existen dudas respecto a su dosificación que se están del hígado graso agudo del embarazo y datos de estudios
estudiando. en animales, que demuestran una menor oxidación mito-
Siempre que sea posible debe emplearse ZDV como com- condrial de las grasas en las últimas etapas del embarazo y
ponente de la pauta antirretroviral. En el Pediatric AIDS Cli- en animales tratados con estradiol exógeno y progesterona
nical Trials Group (PACTG) Protocol 076, en el cual se empleó para imitar las concentraciones del embarazo. No obstante,
una pauta de ZDV para la madre durante el embarazo y el también se han observado muchos casos de muerte relacio-
parto y después para el neonato durante seis semanas, se se- nada con el uso de estos fármacos fuera del embarazo. En
leccionó la dosis prenatal de 100 mg por vía oral cinco veces cualquier caso, aunque esta grave morbilidad parece ser rara,
al día basándose en la dosis estándar de ZDV para adultos los profesionales a cargo de las mujeres infectadas por el VIH
cuando se realizó el estudio. No obstante, la administración en tratamiento con ITIAN deben tener en cuenta este riesgo
de ZDV tres veces al día mantiene unas concentraciones de y controlarlas adecuadamente. Un posible planteamiento se-
ZDV trifosfato similares a las observadas con dosis más fre- ría controlar los valores de las enzimas hepáticas durante el
cuentes. También se ha observado una respuesta clínica pa- último trimestre y analizar exhaustivamente cualquier nuevo
recida en algunos ensayos clínicos en personas que recibían síntoma. Se debe interrumpir el tratamiento con nucleósidos
ZDV dos veces al día. Por tanto, la dosis estándar actual de en toda mujer con elevación de las transaminasas u otras
ZDV, ya sea como componente de una pauta TARGA o en anomalías nuevas, siempre que no haya otras causas como
monoterapia para prevenir la transmisión (tema que luego por ejemplo preeclampsia, bien sustituyéndolos por otra cla-
trataremos), es de 200 mg tres veces al día o 300 mg dos se de antirretrovirales o retirando totalmente esta clase de
veces al día. Aunque puede ser que estas pautas no tengan fármacos. Si se observan los informes de muertes y toxicidad
una eficacia parecida a la que se observó en el PACTG 076, asociados al uso prolongado de d4T y ddI durante el emba-
una pauta de dos o tres dosis al día es probable que mejore razo, se deduce que durante la gestación debe emplearse esta
el cumplimiento por parte de la paciente. combinación con precaución y únicamente si no se pueden
La mayoría de los datos sobre la seguridad de la ZDV son administrar otros agentes por motivos de resistencia o toxi-
tranquilizadores. Se ha realizado el seguimiento de casi 1000 cidad.
niños durante cuatro años y no se ha observado un aumen- Respecto a los recién nacidos, las primeras preocupacio-
to en el riesgo de retraso en el desarrollo neurológico ni de nes respecto a la toxicidad mitocondrial aparecieron en un
carcinogénesis. Respecto al control de la madre tratada con informe francés de ocho casos de niños no infectados por
ZDV, sólo es necesario realizar un hemograma y pruebas de el VIH con anomalías posiblemente relacionadas con una
función hepática cada mes. La anemia es la única anomalía disfunción mitocondrial entre 1754 expuestos a tratamiento
que suele observarse con cierta frecuencia. profiláctico con nucleósidos. Dos niños presentaron sínto-
Por lo general, otros ITIAN también se toleran bien y no mas neurológicos progresivos y murieron varios meses des-
han demostrado ser teratógenos en los humanos. No obs- (El texto continúa en la página 376.)
TABLA 20-3
372

FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES EN LAS MUJERES EMBARAZADAS INFECTADAS POR EL VIH: DATOS FARMACOCINÉTICOS Y TOXICOLÓGICOS,
Y RECOMENDACIONES DE USO
Antirretroviral Farmacocinética durante el embarazo Consideraciones en el embarazo Motivos de recomendación durante el embarazo

ITIAN/ITIANt Los ITIAN están recomendados como parte de


tratamientos combinados, que normalmente
incluyen dos ITIAN y un ITINAN o uno o más IP.
El uso de uno o dos ITIAN solos no se recomienda
para tratar la infección por VIH (puede considerarse
la zidovudina sola para prevenir la transmisión
perinatal si la mujer tiene <1000 copias de RNA del
VIH por ml).
Agentes recomendados
Zidovudina* La farmacocinética no se ve significativamente No existen pruebas de teratogenicidad en Es el ITIAN preferido en los regímenes combinados
alterada por el embarazo; no está indicado el humanos. de antirretrovirales durante el embarazo, basándose
cambio de dosis. Se tolera bien, ha demostrado ser segura a corto en los estudios de eficacia y por la experiencia
Obstetricia y Ginecología de Danforth

plazo para la madre y el niño. acumulada; debe incluirse en el régimen a no ser


que provoque demasiada toxicidad o se emplee
estavudina.
Lamivudina* La farmacocinética no se ve significativamente No existen pruebas de teratogenicidad en Debido a la amplia experiencia con lamivudina
alterada por el embarazo; no está indicado el humanos. combinada con zidovudina durante el embarazo,
cambio de dosis. Se tolera bien, ha demostrado ser segura a corto esta combinación es la base recomendada de ITIAN
plazo para la madre y el niño. para las mujeres embarazadas.
Agentes alternativos
Didanosina La farmacocinética no se ve significativamente Se han dado casos de acidosis láctica en mujeres Usar ITIAN alternativos como base del tratamiento
alterada por el embarazo; no está indicado el embarazadas tratadas con didanosina y combinado. La didanosina sólo debe usarse con
cambio de dosis. estavudina, algunos fatales. estavudina si no se dispone de otras opciones.
Emtricitabina† No hay estudios en mujeres embarazadas. No hay estudios en mujeres embarazadas. Usar ITIAN alternativos como base del tratamiento
combinado.
Estavudina La farmacocinética no se ve significativamente No existen pruebas de teratogenicidad en Usar ITIAN alternativos como base del tratamiento
alterada por el embarazo; no está indicado el humanos. combinado. La estavudina sólo debe usarse con
cambio de dosis. Se han dado casos de acidosis láctica en mujeres didanosina si no se dispone de otras opciones.
embarazadas tratadas con didanosina y No administrar junto con zidovudina debido a su
estavudina, algunos fatales. posible antagonismo.
Abacavir* La farmacocinética no se ve significativamente Ocurren reacciones de hipersensibilidad en ~58 % Usar ITIAN alternativos como base del tratamiento
alterada por el embarazo; no está indicado el de las mujeres no embarazadas; un porcentaje combinado. Véase la nota al pie sobre el uso de
cambio de dosis. mucho menor resulta fatal y suele asociarse con regímenes triples de ITIAN.‡
la reintroducción del fármaco.
Se desconoce la tasa en el embarazo. Debe
informarse a la paciente sobre los síntomas de
las reacciones de hipersensibilidad.
Agentes sin suficientes datos para recomendar su uso
Tenofovir† No hay estudios en mujeres embarazadas. Estudio En estudios en monos se observa bajo crecimiento Debido a la falta de datos sobre su uso en el
de fase I en desarrollo sobre las últimas etapas fetal y menor porosidad ósea fetal a los dos embarazo en humanos y a la preocupación por
del embarazo. meses de iniciar el tratamiento materno. En los posibles efectos sobre los huesos del feto, el
estudios clínicos en humanos (en particular tenofovir debe emplearse como componente en un
en niños) se observa desmineralización ósea régimen combinado únicamente después de haber
con el tratamiento crónico; significación clínica descartado otras opciones.
desconocida.
No recomendado
Zalcitabina No hay estudios en mujeres embarazadas. En estudios en roedores se observa posible Teniendo en cuenta la falta de datos y las
teratogenicidad y toxicidad sobre el desarrollo. preocupaciones por la teratogenicidad en animales,
no se recomienda su uso en humanos a no ser que
no haya alternativa.
ITINAN
Agentes recomendados
Nevirapina La farmacocinética no se ve significativamente No existen pruebas de teratogenicidad en El tratamiento con nevirapina sólo debe administrarse
alterada por el embarazo; no está indicado el humanos. Aumento del riesgo de toxicidad a mujeres embarazadas con recuentos de CD4+
cambio de dosis. hepática sintomática, a menudo asociada a >250 células/mm3 si los beneficios superan los
erupción y potencialmente fatal en mujeres con riesgos de hepatotoxicidad potencialmente fatal
recuentos de CD4+ >250/mm3 cuando se inicia en mujeres con recuentos de CD4 altos. Las
el tratamiento; se desconoce si el embarazo mujeres tratadas con nevirapina que se queden
aumenta el riesgo. embarazadas pueden continuar el tratamiento si lo
toleran bien, sea cual sea el recuento de CD4+.
No recomendado
Efavirenz† Ho hay estudios en mujeres embarazadas. Agente de clase D en el embarazo según la FDA; Debe evitarse el uso de efavirenz en el primer
se han observado malformaciones importantes trimestre; se debe hablar con las mujeres en edad
(anencefalia, anoftalmia, fisura del labio) en fértil sobre los riesgos para que eviten quedarse
3 (15%) de 20 recién nacidos de hembras embarazadas. Debido a las tasas de error de los
de macaco cangrejero tratadas con efavirenz métodos anticonceptivos, se deben recomendar
durante el primer trimestre con dosis que daban otras pautas en las mujeres en edad fértil. Se puede
lugar a concentraciones similares a las humanas considerar su uso pasado el segundo trimestre si
con tratamiento sistémico; existen tres casos no existen otras opciones y si después del parto se
documentados de defectos del tubo neural puede garantizar una anticoncepción adecuada.
en humanos tras la exposición en el primer
trimestre; se desconoce el riesgo relativo.
Delavirdina Ho hay estudios en mujeres embarazadas. En estudios en roedores se observa una posible Teniendo en cuenta la falta de datos y las
carcinogenicidad y teratogenicidad. preocupaciones por la teratogenicidad en animales,
no se recomienda su uso en humanos a no ser que
no haya alternativa.
Inhibidores de la proteasa Hiperglucemia, aparición o exacerbación de
diabetes mellitus; se ha observado cetoacidosis
diabética con el uso de IP. Se desconoce
si el embarazo aumenta el riesgo. Existen
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana

datos discrepantes respecto a las mujeres


embarazadas tratadas con IP.
373

(Continúa)
TABLA 20-3
374

(CONTINUACIÓN)
Antirretroviral Farmacocinética en el embarazo Consideraciones en el embarazo Motivos de recomendación durante el embarazo

Agentes recomendados
Lopinavir/ritonavir En los estudios farmacocinéticos con las cápsulas No existen pruebas de teratogenicidad en La formulación en cápsulas ya no se comercializa.
de lopinavir/ritonavir de dosis estándar humanos. Se están realizando estudios farmacocinéticos con
(3 cápsulas 2 veces al día) administradas Se tolera bien, ha demostrado ser seguro a corto el nuevo comprimido, pero todavía no hay datos
durante el tercer trimestre se observó que plazo en estudios de fase I/II. suficientes como para poder recomendar una
las concentraciones eran significativamente dosis en el embarazo. Algunos expertos optarían
menores que en el periodo posparto y que por administrar la dosis estándar (2 comprimidos
en las no embarazadas; aumentar la dosis a 4 2 veces al día) durante el embarazo y controlar la
cápsulas de lopinavir/ritonavir 2 veces al día respuesta viral y las concentraciones de lopinavir,
en el tercer trimestre resultó en una adecuada siempre que sea posible. Otros, extrapolando
exposición a lopinavir; en 2 semanas posparto, los datos farmacocinéticos de la formulación en
la dosis apropiada fue de nuevo la estándar. cápsulas, podrían decantarse por aumentar la dosis
En la actualidad se están realizando estudios de los comprimidos durante el tercer trimestre
Obstetricia y Ginecología de Danforth

farmacocinéticos con un nuevo comprimido de (3 comprimidos 2 veces al día) y volver a la dosis


lopinavir/ritonavir, pero aún no existen datos. estándar tras el parto. No se recomienda administrar
durante el embarazo la dosis de lopinavir/ritonavir
una vez al día porque no existen datos que indiquen
que se alcanzan concentraciones adecuadas del
fármaco.
Nelfinavir En las mujeres embarazadas, las concentraciones No existen pruebas de teratogenicidad en En comparación con otros IP, teniendo en cuenta
adecuadas se alcanzan con 1250 mg de humanos. los datos farmacocinéticos y la amplia experiencia
nelfinavir administrados dos veces al día. Se tolera bien, ha demostrado ser seguro a corto durante el embarazo, es el IP ideal para regímenes
plazo para la madre y el niño. combinados en mujeres embarazadas, en particular
Con tres dosis de 750 mg de nelfinavir al día se si se va a administrar TARGA únicamente como
obtienen concentraciones variables y en general profilaxis perinatal. En ensayos clínicos sobre el
bajas en las mujeres embarazadas. tratamiento inicial en adultos (no embarazadas),
con los regímenes basados en nelfinavir se observó
una menor tasa de respuesta viral en comparación
con los basados en lopinavir/ritonavir o efavirenz,
aunque fue similar a la de los basados en atazanavir
o nevirapina.
Agentes alternativos
Indinavir En dos estudios que incluyeron 18 mujeres Existen ciertos problemas, como el aumento de Se podría considerar el uso de otros IP si no se
tratadas con 800 mg de indinavir 3 veces al día la bilirrubina indirecta, que puede exacerbar pueden emplear nelfinavir o saquinavir-ritonavir
se observaron concentraciones muy inferiores una hiperbilirrubinemia fisiológica en el en cápsulas de gel blando, pero el indinavir se
durante el embarazo en comparación con el neonato, aunque muy poca cantidad atraviesa debería administrar potenciado con ritonavir. Se
posparto; no obstante, se observó la supresión la placenta. desconoce la dosis óptima del tratamiento con
del RNA del VIH. No se recomienda usar indinavir sin potenciar indinavir/ritonavir durante el embarazo.
durante el embarazo.
Ritonavir Un estudio de fase I/II durante el embarazo Existe poca experiencia con el uso de la dosis Teniendo en cuenta las bajas concentraciones que
demostró menores concentraciones durante el total en mujeres embarazadas; se ha usado en se observan en las mujeres cuando se usa solo, se
embarazo que en el posparto. dosis bajas como potenciador de otros IP. recomienda utilizar junto con un segundo IP como
potenciador en dosis bajas para aumentar las
concentraciones del segundo IP.
Saquinavir-ritonavir en En estudios farmacocinéticos con cápsulas Las cápsulas de gel blando y duro de saquinavir Las cápsulas de gel blando de saquinavir ya
cápsulas de gel duro de gel blando de saquinavir se observan en combinación con dosis bajas de ritonavir se no se comercializan. Existen pocos datos
concentraciones inadecuadas del fármaco toleran bien, y han demostrado ser seguras a farmacocinéticos sobre el uso de cápsulas de gel
en mujeres embarazadas a las que se han corto plazo para la madre y el niño. duro de saquinavir en el embarazo. Las cápsulas
administrado 1200 mg de saquinavir como de gel duro de saquinavir potenciado con ritonavir
único IP tres veces al día [275], pero sí se se pueden usar como IP alternativo en regímenes
alcanzaron concentraciones adecuadas combinados durante el embarazo, y para los
cuando se administraron 800 mg de saquinavir adultos (no embarazadas) es una opción de
potenciados con 100 mg de ritonavir dos tratamiento antirretroviral inicial.
veces al día. No obstante, el saquinavir en
cápsulas de gel blando ya no se comercializa.
Los pocos datos farmacocinéticos sobre la
cápsula dura de saquinavir sugieren que con la
administración de 1000 mg de saquinavir/100
mg de ritonavir dos veces al día se logran
concentraciones adecuadas de saquinavir en
mujeres embarazadas.
Fármacos sin suficientes datos para recomendar su uso
Amprenavir No hay estudios en mujeres embarazadas. La solución oral está contraindicada en mujeres No existen suficientes datos sobre seguridad y
embarazadas por la cantidad de propilenglicol, farmacocinética durante el embarazo como para
que puede no metabolizarse correctamente recomendar el uso de las cápsulas.
durante el embarazo.
Atazanavir No hay estudios en mujeres embarazadas. Existen ciertos problemas, como el aumento de No existen suficientes datos sobre seguridad y
la bilirrubina indirecta, que puede exacerbar farmacocinética durante el embarazo como para
una hiperbilirrubinemia fisiológica en el recomendar su uso.
neonato, aunque muy poca cantidad de otros
IP atraviesa la placenta.
Darunavir No hay estudios en mujeres embarazadas. No hay experiencia con mujeres embarazadas. No existen suficientes datos sobre seguridad y
farmacocinética durante el embarazo como para
recomendar su uso.
Fosamprenavir No hay estudios en mujeres embarazadas. No hay experiencia con mujeres embarazadas. No existen suficientes datos sobre seguridad y
farmacocinética durante el embarazo como para
recomendar su uso.
Tipranavir No hay estudios en mujeres embarazadas. No hay experiencia con mujeres embarazadas. No existen suficientes datos sobre seguridad y
farmacocinética durante el embarazo como para
recomendar su uso.
Inhibidores de la fusión
Fármacos sin suficientes datos para recomendar su uso
Enfuvirtida No hay estudios en mujeres embarazadas. No hay experiencia con mujeres embarazadas. No existen suficientes datos sobre seguridad y
farmacocinética durante el embarazo como para
recomendar su uso.
ITIAN: inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos; ITIANt: inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleótidos; ITINAN: inhibidores de la transcriptasa inversa no aná-
logos de nucleósidos; IP: inhibidores de la proteasa.
*Zidovudina y lamivudina se comercializan en combinación de dosis fijas; zidovudina, lamivudina y abacavir se comercializan en combinación de dosis fijas.

Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana

Emtricitabina y tenofovir se comercializan en combinación de dosis fijas; emtricitabina, tenofovir y efivarenz se comercializan en combinación de dosis fijas.

En comparación con los regímenes de TARGA basados en IP, los tratamientos con tres ITIAN incluyendo abacavir no han sido tan potentes virológicamente. Los regímenes de tres ITIAN sólo deben
administrarse si no puede emplearse TARGA basado en ITINAN o IP (p. ej., en caso de interacciones medicamentosas importantes). En la actualidad se está llevando a cabo un estudio sobre el uso
de zidovudina/lamivudina/abacavir en pacientes embarazadas con RNA del VIH <55.000 copias/ml como régimen de simplificación de tratamiento.
375

(Adaptada de Perinatal Guidelines. AIDSinfo.nih.gov/guidelines).


376 Obstetricia y Ginecología de Danforth

pués de recibir ciclos intra utero y neonatales de ZDV y 3TC. mutaciones de resistencia de la madre al hijo, es posible que
Otros tres presentaron síntomas leves a moderados, y tres se puedan transmitir virus sensibles a la ZDV incluso aunque
tuvieron anomalías asintomáticas en las pruebas de labora- las cepas predominantes de la madre no sean sensibles. Si la
torio. No se demostró que los trastornos mitocondriales fue- madre no tolera la ZDV, podría ser razonable emplear otro
ran la causa de las anomalías ni se confirmó la relación entre fármaco (que pudiera reducir la carga viral durante el perio-
estas observaciones y la exposición intra utero y neonatal a do anteparto) y después añadir ZDV durante el parto (de-
los nucleósidos. Como respuesta a estas preocupaciones, los pendiendo del tipo de toxicidad de la madre) y el periodo
investigadores de varios grandes estudios de cohortes reali- neonatal. Por tanto, si el régimen terapéutico que se emplea
zados en Estados Unidos revisaron las 353 muertes que se para tratar a una mujer con VIH no incluye ZDV, podría pa-
produjeron entre más de 20.000 niños nacidos de madres recer razonable incorporarla si se queda embarazada.
infectadas por el VIH, y no observaron muertes parecidas a Las recomendaciones de uso de ZDV para la prevención
los casos de Francia, aunque sólo el 6 % de los niños había de la transmisión del VIH de la madre al hijo, al contrario
estado expuesto a la combinación de ZDV y 3TC. que con otros antirretrovirales, se basan en dos consideracio-
El tratamiento combinado también se ha relacionado nes. La primera son los datos empíricos que recomiendan su
con mayores tasas de prematuridad en algunos estudios eu- uso para esta indicación. Ningún otro principio activo se ha
ropeos, pero no se ha confirmado en series de casos más estudiado tanto como la ZDV. En segundo lugar, los estudios
amplias de Estados Unidos. Los últimos informes advierten farmacocinéticos demuestran que en el compartimento fetal
de un aumento en la tasa de crisis febriles en los niños ex- se logran elevadas concentraciones disponibles del fármaco.
puestos a tratamiento antirretroviral. Por último, como ya se Del resto de los fármacos no se cuenta con una información
ha indicado, el efavirenz no se recomienda debido a que se parecida. Se duda de la importancia de la transferencia pla-
han comunicado efectos teratógenos en monos. centaria del fármaco. Si los umbrales de la carga viral son
Respecto a la profilaxis de las infecciones oportunistas, importantes para determinar el riesgo de transmisión, la di-
si el recuento de CD4 cae por debajo de 200 células/mm3 námica viral en la parte materna de la placenta puede ser
debe instaurarse tratamiento profiláctico frente a la neumo- igual de importante que la transferencia placentaria del fár-
nía por P. carinii; por debajo de 50 células/mm3 frente al maco. Diversas publicaciones (fig. 20.3) sugieren que existe
complejo Mycobacterium avium y consultar con un oftalmó- una relación entre la carga viral de la madre y las tasas de
logo. Los datos específicos sobre el tratamiento de las mu- transmisión de VIH al hijo, y además sugieren la existen-
chas enfermedades a que son propensas estas mujeres esca- cia de un umbral clínicamente relevante. Aunque otros in-
pan del objeto de este capítulo. Si el TARGA tiene éxito y vestigadores no están de acuerdo, la mayoría de los datos
el recuento de CD4 se encuentra en valores por encima del respaldan la tesis de que reducir al máximo posible la carga
umbral de la profilaxis frente a las infecciones oportunistas, viral durante el embarazo es una buena estrategia. Existen
y se mantienen durante seis meses, se puede interrumpir el pruebas claras de que, incluso con una carga viral baja, las
tratamiento. mujeres en tratamiento antirretroviral responderán mejor
que las mujeres con cargas virales parecidas que no reciben
Prevención de la transmisión perinatal tratamiento, y los últimos datos sugieren que el tratamiento
Se ha demostrado que el régimen del PACTG-THR 076 re- combinado es más eficaz que la monoterapia con ZDV para
duce el riesgo de transmisión perinatal del VIH-1 al menos reducir las tasas de transmisión. Un equipo francés observó
en un 70 %, frente al 25 % en el grupo placebo y el 8 % en el que añadiendo 3TC a la ZDV se redujeron las tasas de trans-
grupo tratado con ZDV. Después, en el ACTG 185 se observa- misión hasta el 1,6 %. En un estudio longitudinal realizado
ron resultados similares en mujeres expuestas anteriormente en Estados Unidos se observó que el 20 % de las mujeres
a ZDV o con recuentos de CD4 <200 células/mm3. La ZDV se que no recibía tratamiento con antirretrovirales transmitió el
ha integrado con éxito en la práctica clínica de Estados Uni- VIH a sus hijos, en comparación con el 10,4 % de las tratadas
dos y Europa, y la generalización de su uso se ha acompaña- únicamente con ZDV, el 3,8 % del grupo que recibía trata-
do de una reducción drástica en las tasas de transmisión pe- miento combinado sin una proteasa y el 1,2 % de las pacien-
rinatal en estos países. Como se ha indicado anteriormente, tes tratadas con una combinación que incluía una proteasa.
la pauta anteparto consiste en 300 mg de ZDV dos veces al La gran mayoría de las infecciones perinatales por el
día (empezando después de la semana 14). Durante el parto VIH-1 se produce en los países en vías de desarrollo. Por des-
se administra una dosis de carga de 2 mg/kg en la primera gracia, la pauta del PACTG 076 con ZDV es demasiado cara
hora y después dosis de mantenimiento de 1 mg/kg cada y logísticamente complicada en muchos países no industria-
hora. En el periodo neonatal se administra al niño 2 mg/kg lizados como para implementar un protocolo a gran esca-
de jarabe de ZDV cada 6 horas durante 6 semanas. la, y su eficacia en la población de lactantes (en los que la
Actualmente no existen datos suficientes que justifiquen transmisión posparto sigue siendo un problema real) se des-
la sustitución de cualquier agente por ZDV en la mayoría conoce. El tratamiento preventivo ideal debería ser barato,
de los casos, excepto tal vez cuando las madres no han re- no tóxico para la madre ni para el feto, fácil de administrar,
cibido tratamiento antes del parto (véase a continuación). que solamente se tuviera que administrar una vez o durante
Incluso aunque haya pruebas de resistencia a la ZDV, lo que un periodo de tiempo limitado, y eficaz en la prevención de
podría llevar a considerar inútil el tratamiento de prevención la transmisión posparto. Los resultados del PACTG 076 pro-
de la transmisión de la madre al hijo con ZDV, este fármaco movieron la evaluación a escala mundial de otros muchos
puede seguir siendo útil. Como demuestra la transmisión de modos de reducir la transmisión.
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana 377

1.000.000 100 n=13


RNA del VIH-1, copias/ml

80
100.000
n=3
Figura 20.3 Izquierda: concentraciones ma-

Transmisión, %
ternas de RNA del VIH-1 en el parto en madres
60 transmisoras y no transmisoras. Las mujeres
10.000 n=6 que recibieron ZDV durante la gestación o el
40 parto se indican con círculos blancos, y las que
1000 no recibieron ZDV durante la gestación o el
n=10 parto con círculos negros. Las barras horizon-
20
tales indican la mediana de cada una de las va-
100 n=63 riables medidas. Derecha: tasa de transmisión
0 perinatal según la concentración de RNA del
No transmisoras Transmisoras

0
0

00
VIH-1 en el momento del parto. (Reproducida

.0

.0

.0

.0

0.
20

40

60

80

>8
con permiso de Dickover RE, Garratty EM, Her-

0-

0-

0-

0-
Mediana Zidovudina Sin zidovudina

00

00

00
man SA, et al. Identification of levels of mater-

0.

0.

0.
>2

>4

>6
nal HIV-1 RNA associated with risk of perinatal
RNA del VIH-1, copias/ml transmission. JAMA 1996;275:599–605.)

En el mundo desarrollado, donde el coste es un proble- particularmente prolongada y debería evitarse este periodo
ma menor, la tendencia durante el embarazo ha sido em- de monoterapia funcional; algunos expertos sugieren seguir
plear pautas capaces de mantener al máximo la reducción con los dos análogos de nucleósidos de la pauta cierto tiem-
de la carga viral (TARGA). Está claro que cualquier mujer po después de interrumpir la NVP.
que tuviera que recibir TARGA si no estuviera embarazada Muchas de los regímenes diseñados para países con me-
debería recibirlo si lo está. Si el tratamiento se inicia por pri- nos recursos se han orientado a lograr que se infectaran me-
mera vez durante el embarazo, debería considerarse retrasar nos niños, con ciclos de tratamiento cortos antes y después
el comienzo hasta las 14 semanas de gestación. La mayoría del parto. Entre estos regímenes se encuentra uno usado en
de los expertos también recomendaría TARGA en cualquier Tailandia, que consiste en cuatro semanas de ZDV antes del
mujer embarazada con carga viral >1000 copias. parto junto con ZDV por vía oral durante el parto, con el cual
El planteamiento farmacológico en la paciente con carga se logra reducir la transmisión a un 9 %, en comparación
viral <1000 copias no está tan claro. Varios expertos opinan con el 19 % del grupo placebo. Se han observado resultados
que incluso con valores de RNA del VIH-1 <1000 copias/ml, similares en un ensayo realizado en África sobre el uso de un
los tratamientos combinados ayudarán a reducir aún más la ciclo reducido de ZDV y 3TC. En el ensayo VIHNET 012 se
transmisión perinatal que la monoterapia con ZDV. No obs- halló algo aún más espectacular, ya que se observó que una
tante, algunas mujeres desean limitar la exposición del feto a sola dosis de NVP durante el trabajo de parto y después otra
los antirretrovirales durante el embarazo y de todos modos administrada al neonato podía reducir la transmisión a seis
reducir el riesgo de transmitir el VIH-1. Además, en las mu- semanas del 21 % observado en los pacientes que recibían
jeres con RNA del VIH-1 <1000 copias/ml, el uso temporal un ciclo corto de ZDV a sólo un 12 %. Por desgracia, los be-
de ZDV durante el segundo y el tercer trimestres es menos neficios de todas estas pautas se atenúan en las poblaciones
probable que cause el desarrollo de resistencia que en las que optan por amamantar a sus hijos después de finalizar
mujeres con cargas virales más altas, debido a la replicación las pautas terapéuticas. Otro problema adicional es que la
viral limitada en la paciente y a la exposición temporal al NVP administrada en una sola dosis se ha asociado con virus
antirretroviral. A modo de resumen, si la paciente tiene una resistentes a ella en madres e hijos, que se infectan a pesar de
carga viral baja deben sopesarse los posibles beneficios del recibir NVP, incluso aunque la madre reciba antirretrovira-
TARGA (que puede reducir la posibilidad de desarrollar vi- les adicionales durante el embarazo y el parto. En el ensayo
rus resistentes, reducir al máximo las tasas de transmisión VIHNET 012 se detectaron mutaciones resistentes a la NVP
y evitar un parto con cesárea) frente a los posibles riesgos seis semanas después del parto en el 25 % del grupo de mu-
(toxicidad de los fármacos, riesgo desconocido a largo plazo jeres con viremia detectable que recibieron una sola dosis
para el feto expuesto al tratamiento). de NVP intraparto. En ninguna de las mujeres que recibie-
Si se administra un tratamiento combinado principal- ron tratamiento antirretroviral posnatal se pudieron detectar
mente para reducir la transmisión perinatal y no hubiera estas mutaciones en plasma después de 13 a 18 meses tras
sido necesario en caso de que la paciente no estuviera em- el parto. Las mutaciones de resistencia a la NVP también se
barazada, se debería pensar en interrumpir el tratamiento detectaron seis a ocho semanas después de nacer en 11 de
después del parto y reiniciarlo más tarde de acuerdo con los los 24 (46 %) niños infectados a pesar de recibir NVP. En el
criterios estándar para las mujeres no embarazadas. En ge- 15 % de las mujeres que recibieron una sola dosis de NVP y
neral, cuando se interrumpe la administración de fármacos que habían sido tratadas con ZDV sola o con una combina-
después del parto, debería ser de todos los fármacos a la vez. ción de antirretrovirales durante el embarazo y el parto, se
No obstante, si los fármacos tienen vidas medias significati- observó resistencia genotípica frente a la NVP seis semanas
vamente distintas, con este enfoque puede ocurrir que la pa- después del parto. Además, las mujeres que recibieron una
ciente esté en monoterapia funcional durante cierto tiempo, sola dosis de NVP para prevenir la transmisión perinatal del
y podría desarrollar resistencia. La NVP tiene una vida media VIH-1 presentaron mayores tasas de fallo virológico al ser
378 Obstetricia y Ginecología de Danforth

tratadas después con tratamiento antirretroviral basado en


1,0
NVP que las mujeres que no habían recibido anteriormente

Probabilidad de transmisión
0,9
NVP. No obstante, este hecho se observó únicamente cuan-
do el tratamiento antirretroviral basado en NVP se inició en 0,8
los seis meses posteriores a recibir una única dosis de NVP 0,7
periparto. 0,6
Quizás para las poblaciones de Estados Unidos son más 0,5
importantes los datos que demuestran que incluso las pa- 0,4
cientes cuyo estado serológico se desconoce hasta el periparto 0,3
pueden beneficiarse de la intervención farmacológica. En una 0,2
revisión de casos del Estado de Nueva York se observó que la 0,1
tasa de transmisión en las madres que no recibían tratamien- 0,0
to se reducía significativamente con ZDV, incluso aunque el
tratamiento se retrasara a las primeras 24 horas posparto (ad- 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
ministrado únicamente al neonato). Se redujo incluso más
cuando el tratamiento se inició durante el parto. A las muje- Duración de la rotura de membranas (horas)
res que no hayan recibido tratamiento anteriormente se les Figura 20.4 Probabilidad de transmisión del VIH-1 respecto a
pueden administrar varios regímenes intraparto: la duración de la rotura de membranas. Los puntos de la parte su-
perior representan mujeres que transmitieron el VIH-1 a sus hijos,
1. ZDV intravenosa intraparto seguida de ZDV durante seis y los de la parte inferior las que no lo transmitieron. (Reproducida
semanas para el recién nacido. con permiso de Landesman S, Kalish L, Burns D, et al. The relation-
2. ZDV oral y 3TC durante el parto, seguidas de ZDV/3TC ship of obstetrical factors to the mother-to-child transmission of
oral durante una semana para el recién nacido. VIH-1. N Engl J Med 1996;334:1617–1623.)
3. Una sola dosis de NVP al inicio del parto, seguida de una
sola dosis de NVP para el neonato a las 48 horas.
4. Una sola dosis materno-infantil de NVP combinada con sólo tres (1,8 %) nacieron infectados, en comparación con
ZDV intravenosa y seis semanas de ZDV para el recién na- 21 (10,5 %) de los 200 nacidos de madres asignadas a par-
cido. to vaginal (p <0,001). En comparación con 15 (10,2 %) de
los 167 recién nacidos mediante parto vaginal, 7 (3,4 %)
Si se administra a la madre una sola dosis de NVP, sola o de los 203 nacidos mediante cesárea estaban infectados
en combinación con ZDV, se debe considerar añadir ZDV y (p = 0,009). Por desgracia, el número de participantes fue
3TC para tratar a la madre en cuanto sea posible (en el parto demasiado bajo como para permitir un análisis por separa-
o inmediatamente después), durante 3 a 7 días, ya que pue- do de los beneficios de la cesárea junto con el tratamiento
de reducir el desarrollo de resistencia a la NVP. antirretroviral, y no se documentó el uso de TARGA en esta
Otros esfuerzos para evitar la transmisión se han cen- cohorte. En ambos grupos hubo pocas complicaciones pos-
trado en reducir la exposición al virus durante y después parto, sin morbilidad importante. A pesar de las deficiencias
del parto. Para disminuir la exposición intraparto podría del ensayo, se sugiere que en las mujeres tratadas de forma
reducirse la duración de la rotura de membranas, que se ha no óptima con TARGA la cesárea podría tener un efecto im-
relacionado con la tasa de transmisión del VIH de la madre portante sobre la reducción de las tasas de transmisión del
a su hijo (fig. 20.4). El parto por cesárea es un procedi- VIH de la madre al hijo.
miento que puede garantizar que el niño no se expone a la En resumen, los estudios citados indican que, en com-
rotura de las membranas durante el parto. Se han ido acu- paración con otros tipos de parto, si se realiza una cesárea
mulando pruebas de que la cesárea puede ser un beneficio antes del inicio del trabajo de parto y antes de la rotura de
adicional al tratamiento farmacológico. En un metaanálisis membranas (cesárea planificada), se puede reducir signi-
realizado sobre los primeros datos de 15 estudios de cohor- ficativamente la tasa de transmisión perinatal del VIH-1,
tes prospectivos que incluyeron más de 7800 pares de ma- con una odds ratio de 0,20 a 0,45. Basándose en los datos,
dres e hijos se observó que la tasa de transmisión perinatal el American College of Obstetricians and Gynecologists
del VIH-1 en las mujeres sometidas a cesárea planificada publicó una Committee Opinion que indicaba que se debe
fue del 8,2 % en las que no recibieron tratamiento con an- planificar la cesárea en las mujeres infectadas por VIH para
tirretrovirales, y del 2 % en las que recibieron ZDV. Ambas reducir la tasa de transmisión más de lo que puede reducir-
tasas eran significativamente inferiores a las observadas en se únicamente con ZDV. Además, se indica que no existen
las mujeres que dieron a luz con cesárea no planificada o datos suficientes para demostrar beneficio alguno en muje-
con parto vaginal. res con carga viral en plasma <1000 copias/ml. También se
A continuación se publicaron los resultados de un ensa- sugiere que la cesárea se debe planificar a las 38 semanas
yo aleatorizado realizado en Europa (tabla 20.4), y coinci- de gestación, y que no se debe realizar una amniocentesis
dían de forma notable con los presentados anteriormente. para evitar la contaminación de la cavidad amniótica con
En el estudio europeo se aleatorizó a mujeres en las semanas antígenos virales de la sangre de la madre. Además, se su-
34 a 36 de gestación infectadas por el VIH para una cesárea giere el uso de profilaxis antibiótica debido al alto riesgo
planificada a las 38 semanas o parto vaginal. De los 170 re- de infecciones postoperatorias. Los datos que indican que
cién nacidos de las mujeres asignadas al grupo de cesárea, las mujeres con VIH tienen mayor riesgo de morbilidad
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana 379

TABLA 20-4
ESTADO DE LA INFECCIÓN POR VIH-1 EN LOS NIÑOS SEGÚN EL PARTO PREVISTO Y EL PARTO REAL
Infección

Negativa Positiva Odds Ratio (IC95 %)

■ Parto previsto
Vaginal 179 (89,5%) 21 (10,5%) 1,0a
Cesárea 167 (98,2%) 3 (1,8%) 0,2 (0,1–0,6)

■ Parto real
Vaginal 150 (89,8%) 17 (10,2%) 1,0a
Cesárea 196 (96,5%) 7 (3,5%) 0,4 (0,2–0,9)
Planificada 165 (97,6%) 4 (2,4%) 0,3 (0,1–0,8)
De emergencia 31 (91,2%) 3 (8,8%) 1,0 (0,3–3,7)
a
Método de referencia.

postoperatoria no son sólidos; no obstante, la evidencia de VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA


que todas las mujeres que pasan por un parto instrumental HUMANA Y GINECOLOGÍA
tienen mayor riesgo de infección es apabullante. Por tanto,
parece razonable usar antibióticos en caso de cesárea en las Cuidados previos a la concepción
mujeres infectadas por el VIH.
Aunque no tan concluyente como los datos anteriores, Ofrecer consejo a todas las mujeres en edad fértil antes de la
hay cierta evidencia de que la cesárea podría resultar bene- concepción optimiza el desenlace perinatal. El objetivo de
ficiosa incluso con cargas virales <1000 copias. Estos datos los cuidados previos a la concepción es mejorar la salud de la
provienen de un metaanálisis de estudios centrados exclu- mujer antes de concebir para optimizar el desenlace de la ma-
sivamente en mujeres con cargas virales <1000 copias. En dre y de su hijo, identificando factores de riesgo de resultados
estas mujeres, el tratamiento antirretroviral fue importante a adversos para ambos, educando y asesorando a la paciente
la hora de reducir la transmisión, ya que las tasas se reduje- según sus necesidades específicas, y tratando o estabilizando
ron de aproximadamente un 10 % a cerca de un 1 %. Parece cualquier afección materna o fetal.
ser que la cesárea redujo la tasa del 6 % al 1,5 %, pero en el Esto es particularmente cierto en las mujeres infectadas
análisis no hubo un grupo de control con el cual comparar por el VIH, porque además de los consejos y cuidados ge-
el uso de antirretrovirales. Para resumir, por el momento no nerales adecuados para todas las mujeres en edad fértil, las
existen pruebas sólidas de que la cesárea aporte beneficios infectadas tienen necesidades específicas que requieren aten-
adicionales a la mujer infectada por el VIH en tratamiento y ción. El médico debe ayudar a la mujer infectada por el VIH a
con carga viral indetectable. seleccionar los métodos anticonceptivos más adecuados para
reducir la probabilidad de quedarse embarazada sin desearlo.
Hemorragia posparto A la hora de escoger un método, el médico debe considerar
No existen pruebas de que las mujeres infectadas por el VIH no sólo la eficacia sino también cualquier posible interacción
sean propensas a sangrar en el posparto. No obstante, si el de los antirretrovirales y los anticonceptivos hormonales que
sangrado es excesivo, el médico debería conocer ciertas in- pudiera reducir la eficacia anticonceptiva. Por ejemplo, con
teracciones medicamentosas que podrían ser importantes y el IP fosamprenavir (fAPV) aumentan las concentraciones de
tener consecuencias desastrosas. Entre los tratamientos de etinil estradiol y noretindrona, mientras que se reducen un
primera línea que se pueden emplear en estos casos se en- 20 % las de amprenavir (APV). Por tanto, no se recomienda
cuentra la metergina, administrada por vía oral o parenteral, su administración simultánea; en vez de ello, se deben em-
u otros alcaloides del cornezuelo del centeno. La adminis- plear otros métodos anticonceptivos. Con atazanavir (ATV),
tración de metergina con otros IP y los ITINAN efavirenz y las concentraciones de etinil estradiol y noretindrona au-
delavirdina está contraindicada porque estos fármacos son mentan notablemente, por lo que debe emplearse la dosis
inhibidores potentes de la enzima CYP3A4. Su uso conco- más baja eficaz o bien buscar otros métodos anticonceptivos.
mitante se ha asociado con respuestas vasoconstrictoras muy Con lopinavir/ritonavir, el etinil estradiol se reduce y deben
notables. Si una mujer tratada con dichos antivirales sufre emplearse métodos anticonceptivos alternativos. Puesto que
hemorragia posparto, sólo debe usarse metergina si no se aún se siguen descubriendo interacciones medicamentosas,
dispone de tratamientos alternativos (p. ej., prostaglandina es importante consultar fuentes actualizadas antes de iniciar
F2-α, misoprostol u oxitocina). Si no existen otras opciones el tratamiento con un fármaco anticonceptivo.
terapéuticas y la necesidad de tratamiento supera los riesgos, Además, a la hora de aconsejar a la paciente es importan-
se deben administrar dosis bajas de metergina y durante el te hablar sobre prácticas sexuales seguras para reducir la pro-
menor tiempo posible. babilidad de transmisión del VIH a sus parejas y evitar que
380 Obstetricia y Ginecología de Danforth

las mujeres adquieran enfermedades de transmisión sexual. El mejor momento para que una mujer infectada por el
Es obvio que si se conoce el estado de VIH de la pareja sexual VIH se quede embarazada es cuando la infección está bien
las charlas serán más fructíferas. Por ello, los médicos deben controlada (no presenta signos clínicos) o cuando, gracias
recomendar que el compañero se realice las pruebas del VIH al tratamiento, no se puede detectar su carga viral. El uso de
y que reciba consejos y asistencia médica si está infectado. métodos anticonceptivos para retrasar y programar los em-
Estas conversaciones pueden derivar de forma natural en de- barazos, además de para evitar los no deseados, es un pun-
bates sobre la manera más segura de concebir si una pareja to vital de la atención a corto y largo plazo de las mujeres
discordante respecto al VIH desea tener un hijo biológico. infectadas por el VIH. Por tanto, el uso de anticonceptivos
En ciertas circunstancias se pueden emplear técnicas de re- puede ser muy importante para alcanzar el objetivo, además
producción asistida para reducir el riesgo de la persona no de permitir a los padres ejercer su derecho a elegir el mo-
infectada, o sencillamente porque la pareja puede tener difi- mento de tener hijos. A la hora de seleccionar un método
cultades para concebir (véase a continuación). En estos casos anticonceptivo, la mujer infectada por el VIH debe tener en
se recomienda consultar con expertos. La infección por VIH cuenta la eficacia del método para prevenir el embarazo, las
per se no debería descartar el uso de técnicas de reproducción interacciones de cualquier fármaco que esté tomando con
asistida. las terapias hormonales que esté pensando tomar (véase an-
Es posible que las mujeres infectadas por el VIH abusen tes), y si debe prevenir la transmisión del VIH además del
de ciertas sustancias que tienen efectos perniciosos para el embarazo. Debe abordarse siempre el uso de preservativos
feto (p. ej., alcohol, drogas y tabaco). El periodo anterior de látex, ya que la mujer con VIH es un posible foco de infec-
a la concepción es una gran oportunidad para prevenir la ción y además puede ser muy susceptible a las enfermedades
exposición fetal, animando a la mujer a dejar de consumir de transmisión sexual y sus consecuencias. Si la mujer está
esas sustancias. Además, es el momento ideal para planificar segura de que no quiere quedarse embarazada, la esteriliza-
las estrategias para prevenir la infección fetal por el VIH. Al- ción puede ser una opción a considerar.
gunos estudios sugieren que el tabaco en sí puede aumentar Si la mujer ya está siguiendo algún método anticoncep-
los riesgos de la exposición prenatal. Aparte de eso, es muy tivo que a su entender es satisfactorio y eficaz, debe seguir
importante controlar la infección por VIH de forma óptima con él siempre que sea posible, y comentar la posibilidad
con fármacos que no supongan un riesgo en las primeras de añadir el preservativo. Si el método anticonceptivo que
etapas de la gestación. Por tanto, si una mujer en tratamien- emplea es el preservativo, deben abordarse sus limitaciones
to con efavirenz está planeando quedarse embarazada, se y los métodos anticonceptivos de emergencia por si fueran
debe cambiar el régimen antes de la concepción. Sea cual necesarios. Se recomienda emplear preservativos además de
sea el régimen que finalmente se escoja, debe ser útil para otros métodos de emergencia porque en estudios con perso-
lograr una carga viral estable y suprimida lo máximo posible nas infectadas y no infectadas por el VIH se ha demostrado
antes de la concepción. Además, debe evaluarse a las mujeres que las pacientes que emplean métodos dobles basados en
por si pudieran padecer algún efecto secundario asociado al preservativos y otro anticonceptivo reversible (p. ej., anti-
tratamiento que afecte de forma adversa al desenlace mater- conceptivos hormonales combinados o pautas hormonales
no-fetal (p. ej., hiperglucemia, anemia, toxicidad hepática). de sólo gestágenos) suelen ser inconsistentes en el uso del
Si la mujer tiene un recuento de CD4 bajo, puede ser una preservativo o del tratamiento hormonal. En la actualidad
buena candidata para recibir profilaxis frente a infecciones no existen pruebas de que los microbicidas proporcionen
oportunistas, además de inmunizaciones (p. ej., vacunas de ventajas adicionales a los preservativos. Si la paciente está
la gripe, antineumocócica o frente a la hepatitis B); estos tra- utilizando anticonceptivos hormonales, debe consultar a un
tamientos deben administrarse cuando sea necesario experto en VIH sobre las posibles interacciones de los anti-
rretrovirales y las distintas hormonas.
Existen pocos datos sobre las interacciones de los méto-
Planificación familiar
dos anticonceptivos hormonales y la infección por el VIH.
Disponer de tratamientos eficaces ha supuesto una mayor es- En el Women’s Interagency HIV Study no se observó ninguna
peranza de vida para las mujeres infectadas por el VIH, y no relación entre el RNA del VIH basal (o en el tiempo) y la
existen pruebas de que el embarazo influya de forma adversa reducción en el recuento de CD4 en pacientes infectadas por
en el curso de la infección. Si añadimos los cada vez mejores VIH que empleaban como método anticonceptivo acetato
medios para prevenir la transmisión del VIH de la madre al de medroxiprogesterona (inyectable) o levonorgestrel (im-
hijo, ello hace que muchas parejas se planteen concebir aun plante). No obstante, ciertos datos sugieren que el uso de
estando infectados por el virus. Este proceso puede plantear anticonceptivos hormonales aumenta el riesgo de disemina-
problemas específicos de las parejas infectadas por el VIH, ción genital (cervical) de las células infectadas por el VIH, y
como por ejemplo reducir el riesgo de infectar al otro si no por tanto el de transmisión.
está infectado, además de los inherentes a todas las parejas, Los médicos deben dar importancia al uso del preserva-
como por ejemplo elegir el momento óptimo para tener un tivo (para evitar embarazos y enfermedades de transmisión
hijo y los mejores medios anticonceptivos hasta que llegue sexual) a la hora de prescribir ciclos de fármacos inductores
ese momento. La mujer infectada por el VIH necesitará los de las enzimas hepáticas a las mujeres infectadas por el VIH
consejos de un obstetra/ginecólogo que comprenda estos que toman anticonceptivos hormonales, porque los cambios
problemas y respete el derecho de todas las personas a tener en las concentraciones de estrógenos y gestágenos pueden
hijos para poder guiarla en aspectos a veces difíciles. reducir la eficacia anticonceptiva. Aunque este consejo pare-
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana 381

ce razonable, puede ser excesivo; la acción anticonceptiva de intrauterina en la consulta (entre 12 y 36 horas después de la
los tratamientos hormonales suele estar dominada por los noche en que se detecte el aumento de hormona luteinizan-
gestágenos, y las dudas sobre la menor eficacia siguen siendo te). La pareja puede recoger el esperma eyaculado en un bote
teóricas y no se han demostrado de forma clínica. Por últi- de cristal o de plástico limpio y depositarlo en la parte poste-
mo, debe recordarse que la absorción oral de los anticoncep- rior de la vagina de la mujer usando una jeringa larga estéril.
tivos puede verse afectada por la diarrea y los vómitos, que El tratamiento de una pareja infértil debe ser igual que
son efectos secundarios de muchos antirretrovirales. el de las parejas no infectadas por el VIH. Puede emplearse,
El dispositivo intrauterino (DIU) puede ser una buena cuando proceda, la hiperestimulación ovárica controlada. Si
opción para algunas mujeres infectadas por el VIH. Sólo se es necesario, puede llevarse a cabo una fecundación in vitro
ha realizado un estudio de cohortes sobre la seguridad del (FIV). En este caso, hay que modificar los sistemas de control
uso del DIU de cobre en las pacientes infectadas por el VIH. de infecciones del laboratorio. Cuando el personal de labo-
En este estudio no se observó ninguna relación entre la in- ratorio manipule los ovocitos debe contar con medidas de
fección por VIH y las complicaciones generales a los 4 y 24 seguridad universales, como mascarillas, y técnicas de labo-
meses después de colocar el DIU. La prevalencia general de ratorio seguras. Si es posible, y según considere el laborato-
enfermedad inflamatoria pélvica fue baja. A los 24 meses, rio, los ovocitos y los embriones de una mujer infectada por
la diferencia entre la incidencia de enfermedad inflamato- el VIH deben cultivarse en una incubadora aparte y después
ria pélvica en mujeres infectadas y no infectadas por el VIH esterilizarla. Si tras la FIV una pareja tiene varios embriones
(2,0 % frente a 0,4 %) no fue estadísticamente significativa; disponibles para crioconservar, se recomienda utilizar tubos
no obstante, el estudio no contaba con suficiente potencia aprobados por la Food and Drug Administration (FDA), que
estadística. no son porosos ni absorbentes, para evitar el posible ries-
Algunas mujeres infectadas por el VIH pueden necesi- go de contaminación mientras se almacenan en nitrógeno
tar técnicas de reproducción asistida para poder concebir. líquido. Aunque no existen muchos datos sobre los resulta-
Como este capítulo se centra en las mujeres infectadas por dos, sí se observan menores tasas de éxito en las parejas in-
VIH, no trataremos aquí las parejas discordantes en que la fectadas por el VIH, tal vez debido a la menor reserva ovárica
mujer no está infectada. En general, las técnicas de reproduc- o a la mayor prevalencia de comportamientos perniciosos
ción asistida sirven para uno de dos posibles objetivos: tratar (p. ej., fumar).
la infertilidad o permitir concebir a la vez que se minimiza
el riesgo de infectar a una pareja seronegativa. Durante los
Virus del papiloma humano
primeros años de la epidemia del VIH, los endocrinólogos
de la reproducción no eran partidarios de emplear técnicas El cáncer cervical es un criterio clínico para el diagnóstico de
de reproducción asistida en las mujeres infectadas por los sida. Muchos informes demuestran que una gran parte de
problemas para poder mantenerlas sanas el tiempo necesa- las mujeres infectadas por el VIH son portadoras del virus
rio para criar un hijo, además de la preocupación por el alto del papiloma humano (VPH), causante de neoplasias cer-
riesgo de transmitir la enfermedad de la madre al hijo. La vicales, y que además tienen altas tasas de cáncer de cérvix.
llegada del TARGA ha mitigado estas preocupaciones y ha Estos hechos reflejan tanto los comportamientos que pue-
hecho que la infección por el VIH se considere igual que den predisponer a la adquisición del VIH (p. ej., varias pa-
otras muchas enfermedades que, en el pasado, no contrain- rejas sexuales, tabaquismo) como el deterioro de los facto-
dicaban el uso de técnicas de reproducción asistida. Ahora, res inmunitarios que normalmente controlan el VPH y que
muchos endocrinólogos de la reproducción ofrecen estas acompaña a la progresión del VIH. En varios estudios se ha
técnicas a las mujeres infectadas por el VIH. demostrado que las mujeres infectadas por el VIH con inmu-
Las parejas infértiles infectadas por VIH deben pasar por nosupresión grave tienen menos probabilidades de resolver
la misma evaluación que las no infectadas. Como algunos de una infección por VPH, y que cuando lo hacen tardan más
los factores de riesgo asociados a la infección por VIH (p. ej., que las mujeres no infectadas por el VIH. Los valores altos
el consumo de drogas) también pueden estar relacionados de RNA del VIH-1 en plasma se han asociado a un mayor
con enfermedades de transmisión sexual y enfermedad infla- riesgo de infección por el VPH de los tipos oncógenos y a un
matoria pélvica, uno de los objetivos importantes de la eva- mayor riesgo de displasia cervical. Pese a que el TARGA pue-
luación debe ser comprobar la permeabilidad tubárica. En el de restaurar algunos de los mecanismos de la paciente para
hombre, debe evaluarse la estabilidad de la infección por el controlar el VPH, todas las mujeres, con o sin TARGA, deben
VIH. Debe realizarse serología de gonadotropinas, testoste- ser monitorizadas con asiduidad. La consecuencia clínica es
rona y prolactina, porque la infección por VIH puede produ- que, en la evaluación de la paciente infectada por el VIH, los
cir disfunciones reproductivas hipotalámicas centrales más médicos deben realizar un examen ginecológico completo,
graves en los hombres que en las mujeres. Hay que realizar que incluya una citología. Si los resultados son normales, la
al menos dos análisis de semen, después de dos a cinco días citología vaginal debe repetirse a los seis meses y a partir de
de abstinencia sexual, realizados al menos con tres meses de entonces cada año. Si los resultados son patológicos, como
diferencia. Los hombres que reciben tratamiento con testos- atipia de significado indeterminado en células escamosas,
terona exógena para el VIH pueden presentar oligospermia e lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado o lesiones
incluso azoospermia. escamosas intraepiteliales de grado bajo, debe remitirse a las
Si el hombre no está infectado, el médico puede reco- pacientes para colposcopia y otras pruebas, como estudios
mendar la autoinseminación domiciliaria o la inseminación de DNA del VPH, biopsia cervical, legrado cervical y biopsia
382 Obstetricia y Ginecología de Danforth

endometrial, dependiendo del tipo de células y del grado de eje hipotalámo-hipofisario puede verse afectado en las pri-
la anormalidad citológica. meras etapas de la infección por el VIH. Las irregularidades
Si la anormalidad se diagnostica mediante colposcopia, también pueden atribuirse a infecciones oportunistas (p. ej.,
el médico debe tratar a las mujeres infectadas por el VIH citomegalovirus o toxoplasmosis que afecten a la hipófisis y
según la gravedad de la enfermedad y seguir los protocolos los ovarios), insuficiencia ovárica autoinmunitaria y comor-
de tratamiento de la American Society for Colposcopy and bilidad como trombocitopenia asociada al VIH, hipermeno-
Cervical Pathology (ASCCP). Las mujeres infectadas por el rrea asociada a ciertos IP y endometritis crónica.
VIH que hayan sufrido la ablación o extirpación de una dis- Aunque existen anomalías menstruales relativamente
plasia deben estar bajo control minucioso por si recidivaran, poco frecuentes atribuibles al VIH, a comorbilidad o a fár-
ya que la tasa de recidiva de displasias con estas técnicas, en macos, el estudio básico de una paciente con VIH y anoma-
particular con la crioterapia, es mayor en las mujeres infecta- lías menstruales debe ser igual que el de una mujer no in-
das que en las no infectadas. fectada. Si el tratamiento seleccionado es hormonal, se debe
En las mujeres no infectadas por el VIH, si los resulta- consultar con un experto en VIH para averiguar las posibles
dos de la citología inicial muestran atipia de significado interacciones medicamentosas.
indeterminado en células escamosas, realizar la prueba del
VPH puede resultar útil. Aquellas pacientes con riesgo alto
de un subtipo de VPH pueden remitirse a colposcopia antes
Conclusión
y controlarse estrictamente. No obstante, como en la actua- Hoy día, la infección por el VIH es una enfermedad cróni-
lidad se recomienda realizar una colposcopia a toda mujer ca que tiene tratamiento. No obstante, hasta la fecha, los
infectada por el VIH con cualquier anomalía en la citología avances en el control de la epidemia se basan en regíme-
cervical, los resultados en las pruebas del VPH no modifican nes farmacológicos cada vez más complejos, y el obstetra/
el tratamiento de estas mujeres. No obstante, en un informe ginecólogo debe estar totalmente al corriente de los avances
reciente se compararon las tasas de cualquier tipo de lesio- terapéuticos. Los médicos deben seguir actuando como de-
nes intraepiteliales escamosas entre pacientes infectadas y fensores de sus pacientes, tomando las medidas necesarias
no infectadas por el VIH, y todas dieron negativo para VPH para asegurarse de que tienen acceso a esos tratamientos, y
(oncógeno y no oncógeno). Cuando los investigadores li- deben comprender la necesidad básica de que la paciente
mitaron el estudio a las pacientes seropositivas con recuen- siga el tratamiento estrictamente y durante toda su vida. Si la
tos de CD4 >500 células/mm3 con citología basal normal, paciente está comprometida con el tratamiento y el médico
observaron una incidencia acumulada baja de lesiones in- está dedicado al cuidado de su paciente, el pronóstico a largo
traepiteliales escamosas en ambos grupos. Concluyeron que plazo, las probabilidades de dar a luz a niños no infectados
se podrían aplicar similares prácticas de cribado del cáncer y la posibilidad de prevenir las complicaciones ginecológicas
cervical en ambos grupos, aunque señalan que esta estrategia son en la actualidad mejores que nunca.
debería estudiarse en un ensayo clínico adecuado.
LECTURAS RECOMENDADAS
Irregularidades menstruales
Aunque en varios estudios se ha analizado la relación entre Epidemiología/Fisiopatología
la infección por VIH y las irregularidades menstruales, en Borrow P, Lewicki H, Wei X, et al. Antiviral pressure exerted by HIV-
ninguno de ellos se ha demostrado. Estos estudios deberían 1 specific cytotoxic T-lymphocytes (CTLs) during primary infection
tener en cuenta distintos factores confusores que pueden me- demonstrated by rapid selection of CTL escape virus. Nat Med 1997;
3:205–211.
diar en dicha relación, como la pérdida de peso (o el aumen-
Cen S, Khorchid A, Javanbakht H, et al. Incorporation of lysyl-tRNA
to secundario al TARGA), el tabaquismo o la drogadicción. synthetase into human immunodeficiency virus type 1. J Virol
En un amplio estudio sobre varios de los factores confusores 2001;75:5043–5048.
mencionados se observaron ciclos menstruales ligeramente Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology of HIV/
más cortos (<18 días) en las mujeres infectadas por el VIH, AIDS—United States, 1981–2005. MMWR 2006;55:589–592.
aunque la función menstrual no era distinta a la de las mu- Chinen J, Shearer WT. Molecular virology and immunology of HIV in-
jeres no infectadas en cuanto a duración o variaciones de fection. J Allergy Clin Immunol 2002;110:189–198.
Colgrove RC, Pitt J, Chung PH, et al. Selective vertical transmission
la menstruación. No obstante, las cargas virales altas y los
of HIV-1 antiretroviral resistance mutations. AIDS 1998;12:2281–
recuentos bajos de CD4 se asociaron con mayor variabilidad 2288.
de los ciclos y polimenorrea. En última instancia, los autores Goulder PJ, Phillips RE, Colbert RA, et al. Late escape from an immu-
atribuyeron estos trastornos en la menstruación más al abu- nodominant cytotoxic T-lymphocyte response associated with pro-
so de sustancias que al hecho de ser seropositivas. gression to AIDS. Nat Med 1997;3:212–217.
Se pueden considerar varios mecanismos como posibles Hader SL, Smith DK, Moore JS, et al. HIV infection in women in the
causas de cualquier irregularidad. Uno de ellos es el efecto United States. Status at the millennium. JAMA 2001;285:1186–
1192.
específico del VIH sobre el eje hipotalámo-hipofisario-gona-
Ho DD, Neumann AU, Perelson AS, et al. Rapid turnover of plasma virons
dal. En las pacientes asintomáticas con VIH que no reciben and CD4 lymphocytes in HIV-1 infection. Nature 1995;373:123–126.
tratamiento, se han dado casos de respuesta exagerada de la Lansky A, Fleming PL, Byers RH Jr, et al. A method for classification
hormona luteinizante a la hormona liberadora de gonado- of HIV exposure category for women without HIV risk information.
tropina, una observación compatible con la tesis de que el MMWR Recomm Rep 2001;50(RR-6):31–40.
Capítulo 20 – Virus de la inmunodeficiencia humana 383

Liu R, Paxton WA, Choe S, et al. Hoozygous defect in HIV-1 co-receptor


RESUMEN accounts for resistance for some multiply-exposed individuals to
HIV-1 infection. Cell 1996;86:367–377.
■ Los obstetras deben recomendar pruebas del VIH a todas Nijhuis M, Deeks S, Boucher C. Implications of antiretroviral resistance
las mujeres embarazadas; el planteamiento ideal es el del on viral fitness. Curr Opin Infect Dis 2001;14:23–28.
descarte. Pantaleo G, Soudenys H, Demarest JF, et al. Evidence for rapid disap-
■ Las mujeres embarazadas infectadas por el VIH deben pa- pearance of initially expanded HIV-specific CD8+ T-cell clones dur-
ing primary HIV infection. Proc Natl Acad Sci USA 1997;94:9448–
sar por controles habituales de recuento de CD4 y de la
9453.
carga viral. Deben realizarse pruebas de resistencia antes Pao D, Andrady U, Clarke J, et al. Long-term persistence of primary ge-
de iniciar las pruebas antivirales para determinar si el vi- notypic resistance after HIV-1 seroconversion. J Acquir Immune Defic
rus es detectable. Syndr 2004;37:1570–1573.
■ Siempre que sea posible, las mujeres infectadas por el VIH Schneider MF, Gange SJ,Williams CM, et al. Patterns of the hazard of
deben ser tratadas con ZDV (según el protocolo PACTG death after AIDS through the evolution of antiretroviral therapy:
076), ya sea como componente del TARGA o, en raras cir- 1984–2004. AIDS 2005;19:2009–2018.
Weinstock HS, Zaidi I, Heneine W, et al. The epidemiology of antiretro-
cunstancias, como monoterapia.
viral drug resistance among drug-na HIV-1 infected persons in 10 US
■ Durante el periodo prenatal deben seguirse los protocolos cities. J Infect Dis 2004;189:2174–2180.
de tratamiento de la infección por el VIH.
■ En las mujeres infectadas por el VIH, durante el parto se
debe intentar minimizar la duración de la rotura de las Tratamiento del VIH
membranas. Aberg JA, Gallant JE, Anderson J, et al. Primary care guidelines for the
■ Se debe ofrecer a las mujeres embarazadas con carga viral management of persons infected with human immunodeficiency vi-
>1000 copias la posibilidad de cesárea cuando llegan a la rus; recommendations of the HIV Medicine Association of the Infec-
semana 38, y no se debe realizar amniocentesis. Hay que tious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2004;39:609–629.
Durant J, Clevenbergh P, Halfon P, et al. Drug-resistance in HIV- 1 thera-
administrar profilaxis antibiótica.
py: the VIRADAPT randomized control trial. Lancet 1999;353:2195–
■ Durante el primer trimestre debe evitarse el uso de efavi- 2199.
renz, y no debe iniciarse el tratamiento con NVP como Hammer SM, Saag MS, Schecter M, et al. Treatment for adult HIV in-
parte de la pauta de TARGA en aquellas mujeres con re- fection: 2006 recommendations of the International AIDS Society–
cuento de CD4 >250 células/mm3. USA Panel. JAMA 2006;296:827–843.
■ Si no se conoce el estado de VIH de la paciente en el mo- Hecht FM, Grant RM. Resistance testing in drug-na HIV-infected pa-
mento del parto, debe realizarse una prueba rápida. Si el tients: is it time? Clin Infect Dis 2005;41:1324–1325.
Robbins GK,DeGruttola V, ShaferRW, et al. Comparison of sequential
resultado es positivo, debe recibir tratamiento intraparto.
three-drug regimens as initial therapy for HIV-1 infection. N Engl J
■ No debe coadministrarse metergina con IP ni con los ITI-
Med 2003;349:2293–2303.
NAN efavirenz y delavirdina, ya que estos fármacos son Sax PE, Islam R, Walensky RP, et al. Should resistance testing be per-
potentes inhibidores de la enzima CYP3A4. formed for treatment-na HIV-infected patients? A cost-effectiveness
■ Los IP pueden afectar a las concentraciones sanguíneas de analysis. Clin Infect Dis 2005;41:1316–1323.
hormonas (y viceversa). Por tanto, deben consultarse las
interacciones medicamentosas en fuentes actualizadas an-
Embarazo
tes de prescribir métodos anticonceptivos hormonales.
■ Se recomienda emplear preservativo además de otros mé- American College of Obstetricians and Gynecologists. Scheduled cesar-
todos de emergencia porque en varios estudios se ha de- ean delivery and the prevention of vertical transmission of HIV infection.
ACOG Committee Opinion No. 234, May 2000.
mostrado que las pacientes que emplean métodos dobles
Baylor MS, Johann-Liang R. Hepatotoxicity associated with nevirapine
basados en preservativos y otro anticonceptivo reversible use. J Acquir Immune Defic Syndr 2004;35:S21–S33.
(p. ej., anticonceptivos hormonales combinados o sólo Blanche S, Tardieu M, Rustin P, et al. Persistent mitochondrial dysfunc-
con gestágenos) suelen emplear mal los preservativos o el tion and perinatal exposure to antiretroviral nucleoside analogues.
tratamiento hormonal. Lancet 1999;354:1084–1089.
■ Las parejas infértiles infectadas por el VIH deben pasar Connor EM, Sperling RS, Gelber R, et al. Reduction of maternal-infant
por la misma evaluación que las no infectadas, y pueden transmission of human immunodeficiency virus type 1 with zidovu-
dine treatment. N Engl J Med 1994;331:1173–1180.
acceder a las técnicas de reproducción asistida.
European Collaborative Study and the Swiss Mother + Child HIV Co-
■ Las mujeres infectadas por el VIH deben realizarse una hort Study. Combination antiretroviral study and duration of preg-
citología basal, y si los resultados son normales repetirla nancy. AIDS 2000;14:2913–2920.
a los seis meses y luego cada año. Si los resultados son European Mode of Delivery Collaboration. Elective caesarian-section
patológicos, como atipia de significado indeterminado en versus vaginal delivery in prevention of vertical HIV-1 transmission:
células escamosas, lesiones escamosas intraepiteliales de a randomized clinical trial. Lancet 1999;353:1035–1039.
alto grado o lesiones escamosas intraepiteliales de grado French R, Brocklehurst P. The effect of pregnancy on survival in women
infected with HIV: a systematic review of the literature and metaanal-
bajo, debe remitirse a las pacientes para una colposcopia
ysis. Br J Obstet Gynecol 1998;105:827–835.
y más pruebas, que pueden incluir estudios de DNA del Fundaro C, Genovese O, Rendeli C, et al. Myelomeningocele in a child
VPH, biopsia cervical, legrado cervical y biopsia endome- with intrauterine exposure to efavirenz. AIDS 2002;16:299–300.
trial, dependiendo del tipo de células y del grado de la Garcia PM, Kalish KA, Pitt J, et al. Maternal levels of plasma human im-
anormalidad citológica. munodeficinecy virus type 1 RNA and the risk of perinatal transmis-
sion. N Engl J Med 1999;341:394–402.
384 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Guay LA, Musoke P, Fleming T, et al. Intrapartum and single dose Committee Opinion No. 313, September 2005. Obstet Gynecol 2005;
nevirapine compared with zidovudine for prevention of mother-to- 106(3):665–666.
child transmission of HIV-1 in Kampala, Uganda: HIVNET 012 ran- Cates W Jr, Steiner MJ. Dual protection against unintended pregnancy
domised trial. Lancet 1999;354:795–802. and sexually transmitted infections: what is the best contraceptive
Ibday JA, Yang Z, Bennett MJ. Liver disease in pregnancy and fetal fatty approach? Sex Transm Dis 2002;611:168–174.
acid oxidation defects. Mol Genet Metab 2000;71:182–189. Cejtin HE, Jacobson L, Spring G, et al. Effect of hormonal contraceptive
International Perinatal HIV Group. The mode of delivery and the risk use on plasma HIV-1 viral levels among HIV-infected women. AIDS
of vertical transmission of human immunodeficiency virus type 2003;17:1702–1704.
1: a meta-analysis of 15 prospective cohort studies. N Engl J Med Harlow SD, Cohen M, Ohmit SE, et al. Substance use and psychothera-
1999;340:977–987. peutic medications: a likely contributor to menstrual disorders in
Ioannidis JPA, Abrams EJ, Ammann A, et al. Perinatal transmission of women who are seropositive for human immunodeficiency virus.
human immunodeficiency virus type 1 by pregnant women with Am J Obstet Gynecol 2003;188:881–886.
RNA virus loads <1,000 copies/ml. J Infect Dis 2001;183:539–545. Harlow SD, Schuman P, Cohen M, et al. Effect of HIV infection on
Jourdain G, Ngo-Giang-Huong N, Le Coeur S, et al. Intrapartum expo- menstrual cycle length. J Acquir Immune Defic Syndr 2000;24:68–75.
sure to nevirapine and subsequent maternal responses to nevirapine- Harris TG, Burk R, Palefsky JM, et al. The use of human papillomavi-
based antiretroviral therapy. N Engl J Med 2004;351:229–240. rus testing in deciding the frequency of pap smear screening among
Landesman S, Kalish L, Burns D, et al. The relationship of obstetrical HIV-positive women. JAMA 2005;293:1471–1476.
factors to the mother-to-child transmission of HIV-1. N Engl J Med Lampe MA. Human immunodeficiency virus-1 and preconception care.
1996;334:1617–1623. Matern Child Health J 2006;10(Suppl 7):195–197.
Lockman S, Shapiro RL, Smeaton LM, et al. Response to antiretroviral Merenich JA, McDermott MT, Asp AA, et al. Evidence of endocrine in-
therapy after a single, peripartum dose of nevirapine. N Engl J Med volvement early in the course of HIV infection. J Clin Endocrinol Me-
2007;356:135–147. tab 1990;70:566–571.
Lorenzii P, Spicher VM, Laubereau B, et al. Antiretroviral therapies in Milligan SA, Katz MS, Craven PC, et al. Toxoplasmosis presenting as
pregnancy: maternal, fetal and neonatal effects. Swiss HIV cohort panhypopituitarism in a patient with AIDS. Am J Med 1984;77:760–
study, and the Swiss national HIV study. AIDS 1998;12:F241–F247. 764.
Minkoff H. HIV infection in pregnancy. Obstet Gynecol 2003;101:797– Minkoff H, Santoro N. Treatment of infertility in HIV-infected women:
810. ethical considerations. N Engl J Med 2000;342:1748–1750.
Minkoff H, Hershow R, Watts DH, et al. The relationship of pregnancy Minkoff H, Watts DH, Shen XL, et al. The relationship of pregnancy to
to human immunodeficiency virus disease progression. Am J Obstet HPV carriage among HIV-infected women. Obstet Gynecol 2006;108:
Gynecol 2003;189:552–559. 953–960.
Perinatal Safety Review Working Group. Nucleoside exposure in the Morrison CS, Sekadde-Kigondu C, Sinei SK, et al. Is the intrauterine de-
children of HIV-infected women receiving antiretroviral drugs: ab- vice appropriate contraception for HIV-1-infected women? Br J Obs-
sence of clear evidence for mitochondrial disease in children who tet Gynaecol 2001;108:784–790.
died before 5 years of age in five United States cohorts. J Acquir Im- Nielsen H. Hypermenorrhea associated with ritonavir. Lancet 1999; 353:
mune Defic Syndr 2000;25:261–268. 811–812.
Taha TE, Kumwenda NI, Hoover DR, et al. Nevirapine and zidovudine at Ohl J, Partisani M, Wittemer C, et al. Assisted reproduction techniques
birth to reduce perinatal transmission of HIV in an African setting: a for HIV serodiscordant couples: 18 months experience. Hum Reprod
randomized controlled trial. JAMA 2004;292:202–209. 2003;18:1244–1249.
Wade N, Birkhead GS, Warren BL, et al. Abbreviated regimens of zido- Santelli JS, Warren CW, Lowry R, et al. The use of condoms with other
vudine prophylaxis and perinatal transmission of human immuno- contraceptive methods among young men and women. Fam Plann
deficiency virus. N Engl J Med 1998;339:1409–1414. Perspect 1997;29:261–267.
Watts H, Minkoff H. Managing pregnant patients. En: Dolin R, Masur H, Strickler H, Palefsky J, Burke R, et al. Human papillomavirus (HPV) natu-
Saag M, eds. AIDS therapy, 2nd ed. New York: Churchill Livingstone, ral history and possible HPV reactivation in human immunodeficien-
2002. cy virus (HIV)-positive women. J Natl Cancer Inst 2005;97:577–586.
Welles SL, Pitt J, Colgrove R, et al. HIV-1 genotypic zidovudine drug re- Strickler HD, Palefsky JM, Shah KV, et al. Human papillomavirus type
sistance and the risk of maternal-infant transmission in the Women 16 and immune status in human immunodeficiency virus seroposi-
and Infants Transmmission Study Group. AIDS 2000;14:263–271. tive women. J Natl Cancer Inst 2003;95:1062–1071.
Wang CC, McClelland RS, Overbaugh J, et al. The effect of hormonal
contraception on genital tract shedding of HIV-1. AIDS 2004;18:205–
Ginecología
209.
Ahdieh-Grant L, Li R, Levine AM, et al. HAART and cervical SIL in HIV- Wright TC Jr, Cox JT, Massad LS, et al., for the 2001 ASCCP-sponsored
positive women. J Natl Cancer Inst 2004;96:1070–1076. Consensus Conference. 2001 consensus guidelines for the manage-
American College of Obstetricians and Gynecologists. The importance ment of women with cervical cytological abnormalities. J Low Genit
of preconception care in the continuum of women’s health care. ACOG Tract Dis 2002;6:127–143.
Placenta previa 21
y desprendimiento
de placenta
Helen H. Kay

Cualquier sangrado que se produce durante el embarazo placenta en relación con el cérvix dilatado (es decir, duran-
debería ser investigado mediante exploración y estudios te el parto) según el tacto vaginal. Esta técnica diagnóstica
complementarios. La hemorragia se asocia a muchas causas permite establecer una placenta previa completa cuando la
distintas durante la gestación, pero las más importantes en placenta se extiende por encima y supera el orificio cervi-
clínica son la placenta previa y el desprendimiento de pla- cal interno. Una placenta previa parcial es la que tiene un
centa. Estos cuadros pueden condicionar una grave afecta- margen parcialmente situado por encima del cérvix dila-
ción fetal y la muerte de la madre. Otras causas de sangrado tado, lo que quiere decir que al visualizar el cérvix con el
que se deberían descartar son las lesiones cervicales, como espéculo se podría ver algo de tejido placentario por en-
carcinomas o pólipos de cérvix, las laceraciones vaginales cima de una parte de la región del cérvix dilatado, pero
por un traumatismo o carcinoma, otras fuentes de sangrado no cubriéndolo entero. El último tipo de placenta previa,
uterino, como la dehiscencia de una cicatriz de una cesárea la marginal, corresponde a una placenta cuyo margen se
previa, y la dilatación cervical prematura, aunque estos cua- localiza muy cerca y hasta alcanzar el margen del orificio
dros no suelen implicar una pérdida muy abundante de san- cervical, pero sin cubrir nada del cérvix dilatado. En estas
gre. La presencia de placenta previa o de desprendimiento descripciones originales, la distancia entre el reborde pla-
de placenta supone un alto riesgo para la paciente, que debe centario y el orificio cervical interno nunca se definía en
ser monitorizada estrictamente. El diagnóstico definitivo es centímetros (fig. 21-1). Sin embargo, desde la introducción
de suma importancia, ya que en muchos casos la paciente de la ecografía transvaginal es posible visualizar de forma
debe realizar un reposo prolongado en cama y necesita hos- sistemática el cérvix, aunque no esté dilatado, y emplear el
orificio cervical interno como punto de referencia en lu-
pitalización.
gar del cérvix dilatado. Esto ha generado confusión con
la terminología. En este momento, cualquier placenta con
PLACENTA PREVIA sospecha de inserción baja en la ecografía transabdominal
debería ser valorada con una ecografía transvaginal para
Incidencia determinar la distancia entre el margen de la placenta y
el orificio cervical interno (fig. 21-2). Cuando el margen
La placenta previa se produce en aproximadamente el 0,5 % de la placenta cubre por completo el orificio cervical in-
a 1 % de todos los embarazos y resulta mortal en el 0,03 % terno se considera una placenta previa completa, y cuan-
de los casos. Antes, el diagnóstico de las formas más leves de do el margen placentario se localiza a la altura del orificio
placenta previa sin hemorragia podía pasar desapercibido a cervical interno se considera una placenta previa parcial o
la exploración física, pero con el actual uso generalizado de marginal, dado que es imposible determinar si este tipo
la ecografía su incidencia parece haber aumentado. Es más de placentas seguirán tapando el cérvix dilatado durante
frecuente en las mujeres multíparas que en las nulíparas, y el parto o si quedarán en el margen del cérvix dilatado.
sólo afecta a una de cada 1500 nulíparas frente a una de cada Los casos en que el margen de la placenta se localiza a
20 grandes multíparas. La incidencia en Estados Unidos pa- 1-2 cm del orificio cervical interno son los más confusos.
rece estar disminuyendo, posiblemente en parte porque hay Los estudios que han valorado pacientes con el margen de
menos grandes multíparas. la placenta a menos de 1 cm del orificio cervical interno
indican que suelen acabar en un parto por cesárea porque
clínicamente se parecen más a la placenta previa (es decir,
Definición
con sangrado y necesidad de cesárea). Las pacientes cuyo
La definición de placenta previa se ha complicado porque margen placentario se encuentra situado a más de 2 cm
las descripciones originales aludían a la localización de la del orificio cervical se consideran con placentas normales,

385
386 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Placenta previa no previas. Sin embargo, existe una zona gris, constituida
por las pacientes con placentas con márgenes localizados
entre 1 y 2 cm del orificio cervical interno. Estas pacientes
se benefician de un doble planteamiento en el momento
del parto o de una observación estricta durante el parto
con intento de parto vaginal si no sangran.

Fisiopatología
Marginal Parcial
La placenta previa cursa con una implantación anormal (es
decir, en el segmento inferior del útero en lugar de en la re-
gión corporal o fúndica). La fisiopatología exacta se desco-
noce, pero puesto que se observa con más frecuencia en las
mujeres de mayor edad, multíparas y con antecedentes de
partos por cesárea previos o legrados uterinos, se considera
consecuencia de la cicatrización del endometrio. Se ha pro-
puesto la teoría de que estos fenómenos determinan alte-
raciones del tejido endometrial, con mala vascularización,
Completa Central adelgazamiento del miometrio y una localización menos fa-
vorable para la implantación. Es presumible que el embrión
Figura 21-1 Ilustración en forma de diagrama de los tres tipos sea atraído hacia el tejido más sano, que sería el endometrio
clásicos de placenta previa: marginal, parcial y completa. Éstos se no afectado del segmento uterino inferior. Si esto fuera así,
relacionan con el diagnóstico mediante el tacto o la exploración cabría pensar que el segmento uterino anterior es un lugar
visual cuando la paciente está de parto con una dilatación parcial
poco adecuado para la implantación tras una cesárea; sin
del cérvix. El término previa central alude a una placenta previa en
la cual la parte central de la placenta se encuentra situada directa- embargo, por motivos que no están claros, los antecedentes
mente encima del orificio cervical. de traumatismos uterinos por cesáreas previas en realidad
aumentan el riesgo de sufrir una placenta previa hasta seis
Ecografía transvaginal veces.

Factores de riesgo
Vejiga urinaria
Se han descrito varios factores de riesgo asociados a la pla-
centa previa (tabla 21-1). El más importante de forma ais-
lada es una cesárea previa (uno de cada 200 partos; la in-
cidencia es mayor cuando la mujer ha sufrido dos cesáreas
o más). Las pacientes negras o de minorías étnicas parecen
tener un riesgo aumentado, igual que las mujeres mayores
de 35 años. Otros factores de riesgo son el mayor número
de gestaciones y de paridad, y el tabaquismo, que aumentan
el riesgo entre 2,6 y 4,4 veces. Es interesante destacar que
Completa Parcial/marginal los metaanálisis han demostrado un predominio de fetos
varones en los casos de placenta previa, aunque se ignora el
posible mecanismo. Los antecedentes de aborto no se han
relacionado de forma constante con el mayor riesgo de sufrir
Vejiga una placenta previa.

TABLA 21-1
2 cm 2 cm
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
A LA PLACENTA PREVIA
■ Raza negra y minorías étnicas
■ Edad materna avanzada
De inserción baja No previa ■ Muchos embarazos previos
■ Muchos partos previos
Figura 21-2 Ilustración en forma de diagrama de las clases de
placenta previa que se diagnostican mediante ecografía transvagi- ■ Abortos previos: inducidos o espontáneos
nal. En la paciente que no está de parto, el orificio cervical interno ■ Antecedentes de parto por cesárea
se ve como un punto, y la distancia entre éste y el extremo inferior ■ Tabaquismo
de la placenta es la referencia más importante.
Capítulo 21 – Placenta previa y desprendimiento de placenta 387

Diagnóstico claridad el diagnóstico de placenta previa mediante ecogra-


fía transabdominal o translabial, no se necesita la ecografía
El diagnóstico de placenta previa se puede establecer me-
transvaginal. Sin embargo, cuando se sospecha una placenta
diante ecografía transabdominal. Desde la introducción de
previa marginal/parcial o una placenta de implantación baja,
las sondas curvas se ha conseguido visualizar mucho mejor
se debería realizar una ecografía transvaginal para confirmar
el orificio cervical interno y el segmento uterino inferior, y
el diagnóstico y medir la distancia entre el orificio cervical
se puede visualizar de forma sistemática la relación entre el
interno y el margen placentario. Ambos tipos de ecografía
margen inferior de la placenta y el orificio cervical interno.
han reducido mucho la frecuencia de falsos resultados posi-
Sin embargo, las causas más frecuentes de errores diagnós-
tivos de la ecografía transabdominal aislada, que han llega-
ticos incluyen la distensión vesical y la contracción del seg-
do al 25 %.
mento uterino inferior. Un 90 % a 95 % de las placentas pre-
Se discute si la ecografía transvaginal ha condicionado
vias diagnosticadas durante el segundo trimestre se resuelven
en el tercero gracias al desarrollo del segmento uterino infe- que el doble abordaje esté anticuado, porque la relación
rior, que se denomina también «migración» de la placenta. entre el cérvix y la placenta se puede identificar bien si el
Sin embargo, si la placenta cubre el orificio cervical interno ecografista es experto. Sin embargo, posiblemente el doble
20 mm o más, lo que implica que cruza 20 mm por encima abordaje sigue teniendo su lugar, sobre todo en las pacientes
de él, la sensibilidad es del 100 % para la detección de la pla- que no sangran y que tienen el margen placentario a 1-2 cm
centa previa en el momento del parto, lo cual obliga a una del orificio cervical interno. Se recomienda el doble aborda-
cesárea. La ecografía tridimensional puede mejorar todavía je durante el parto para determinar la relación entre el mar-
más la detección prenatal, pero de momento sigue siendo gen de la placenta y el cérvix introduciendo cuidadosamente
una técnica en fase de investigación para la placenta previa. el dedo en el cérvix con la paciente preparada y dispuesta en
Es obligado realizar una ecografía de seguimiento para deter- el quirófano, de forma que si se encuentra que la placenta
minar si se resuelve la posible placenta previa. Las placentas está en el orificio cervical se pueda realizar de forma inme-
previas marginal y parcial tienen menos probabilidades de diata una cesárea, sobre todo si la exploración causa una
persistir hasta el tercer trimestre (riesgo <5 %). hemorragia aguda. Si el cérvix está dilatado, se podrá intro-
Aunque inicialmente se consideraba contraindicada en ducir el dedo por el conducto cervical hacia el orificio cer-
pacientes con sospecha de placenta previa, la ecografía trans- vical interno y palpar así el tejido placentario fibroso, como
vaginal se puede realizar con seguridad si se tiene cuidado. una lija, que contrasta con las membranas fetales, que son
En muchos casos resulta difícil valorar la relación entre el lisas al tacto, sobre todo cuando están intactas y rodean al
margen placentario y el orificio cervical interno, y sólo la líquido amniótico. Si se palpa tejido placentario cubriendo
exploración minuciosa mediante ecografía transvaginal per- el orificio cervical o cerca del alcance del dedo, se considera
mite establecer el diagnóstico definitivo (fig. 21-3). Este tipo una placenta previa. En este caso, la distancia del margen
de técnica se ha estudiado con rigor y no parece que aumen- (es decir, si es 1-2 cm del orificio cervical interno) carece
te el sangrado vaginal, en parte porque técnicamente resulta de importancia porque este parámetro sólo resulta predic-
imposible introducir la sonda a través del cérvix. Otra alter- tivo cuando se mide en la ecografía. En esta situación, la
nativa es la ecografía translabial, de la que se ha descrito una paciente debería ser sometida de inmediato a una cesárea.
sensibilidad del 100 % en la detección de la placenta previa. Sin embargo, si el cérvix está dilatado se procede a romper
Sin embargo, en algunas ocasiones se producen interferen- las membranas, dejando que la cabeza fetal se apoye bien
cias por el gas intestinal. Cuando se puede establecer con sobre el cérvix, y de este modo quedaría taponada cualquier

Figura 21-3 Ecografía transvaginal de una placenta


previa completa. La flecha indica el orificio cervical inter-
no. (P: placenta; V: vejiga urinaria.)
388 Obstetricia y Ginecología de Danforth

hemorragia por la cabeza y se podría continuar el parto in- AFPSM no fueron factores predictores de casos de placenta
duciéndolo o no con oxitocina, para conseguir que se pro- accreta ni de histerectomía urgente tras una cesárea. Un re-
duzca por vía vaginal. gistro cuidadoso de las concentraciones de AFPSM durante
el segundo trimestre puede orientar sobre qué pacientes de-
ben ser advertidas de forma específica acerca de los malos
Características clínicas
resultados de un embarazo con una placenta previa.
Las pacientes con placenta previa suelen estar asintomáticas
hasta que presentan sangrado vaginal. Muchos casos se detec-
Tratamiento
tan en la ecografía de control del segundo trimestre, aunque
sigan asintomáticas. Cada vez es menos frecuente que una Las pacientes diagnosticadas durante el segundo trimestre
paciente se presente en el tercer trimestre con un diagnóstico deben ser advertidas del riesgo de sufrir una hemorragia. Se
de novo. No existen medios para valorar qué paciente va a debe evitar el coito salvo que la ecografía de seguimiento
sangrar y cuál no, ni cuándo lo va a hacer. Un 25 % de las confirme la migración de la placenta. Si no es así, las pa-
pacientes no sangran antes de las 36 semanas de embarazo. cientes podrán realizar sus actividades normales, pero de-
En general, el primer episodio de sangrado no se asocia a un berán evitar el ejercicio agotador. Cada cuatro semanas se
acontecimiento precipitante, aunque el coito y el ejercicio les debería repetir la ecografía para determinar si la placenta
enérgico pueden ser factores desencadenantes. La placenta previa persiste o se ha resuelto. Si la ecografía indica que se
previa completa suele asociarse a un sangrado más tempra- ha resuelto, no será preciso realizar más estudios. Sin em-
no que la parcial o marginal. En la mayoría de los casos, bargo, cuando se confirma que la placenta previa persiste en
el segmento uterino inferior adelgazado se desgarra hacia el el tercer trimestre, se debería recordar a la paciente el riesgo
espacio intervelloso de la placenta. Esta hemorragia puede de sufrir sangrados y la necesidad de realizar una cesárea. Se
provocar irritabilidad uterina y, en ocasiones, contracciones debería recomendar una menor actividad física y desaconse-
prematuras. La cantidad de sangre perdida en este primer jar los viajes.
episodio de sangrado es variable, desde leve hasta intensa, Todas las pacientes que sangran deben ser valoradas y
aunque en general no suele ser lo suficientemente abundan- anotar el estado del feto. Según la intensidad del sangrado,
te como para precipitar el parto. Sin embargo, la intensidad se debería iniciar la administración de líquidos intravenosos
de los sangrados posteriores suele aumentar conforme el y llevar a cabo pruebas cruzadas de sangre o, como mínimo,
cérvix y el segmento uterino inferior se van modificando al analizar el tipo y realizar pruebas de cribado. Posteriormen-
progresar el embarazo. Si la sangre llega a los zapatos de la te no parece necesario disponer continuamente de sangre
paciente, la hemorragia vaginal es grave. compatible, dado que son pocas las pacientes que necesitan
La mayoría de las pacientes dejan de sangrar con el repo- transfusiones antes del parto. Se debe comprobar el Rh y ad-
so en cama, sobre todo durante el segundo trimestre. Muchas ministrar inmunoglobulina si las pacientes son Rh negativo
reciben la indicación de reposo en cama en su domicilio o y no están sensibilizadas. Se debería hacer un hemograma
en el hospital hasta que se resuelva el sangrado. El episodio basal con hemoglobina y hematócrito para valorar el grado
de sangrado de sangre roja suele acabar con un manchado de la hemorragia. Estos recuentos se deben interpretar con
pardo. Sin embargo, en el tercer trimestre la intensidad de la cuidado considerando las reservas normales del embarazo y
hemorragia aumenta y con frecuencia el parto se tiene que en relación con la hemodilución secundaria a la hidratación
provocar tras una hemorragia masiva que aparece tras varios intravenosa. Puesto que las gestantes cuentan con una reser-
episodios de sangrado de menor intensidad. La sangre es tí- va significativa, las constantes vitales y los datos de laborato-
picamente de origen materno y el feto no suele estar en pe- rio pueden no reflejar de forma directa la afectación vascular
ligro aunque el sangrado sea masivo. Sin embargo, los regis- hasta que la hemorragia sea importante. Su situación apare-
tros de frecuencia cardiaca fetal suelen mostrar sufrimiento, ce engañosamente estable hasta que están próximas a una
en general desaceleraciones tardías de repetición. descompensación cardiovascular grave. Cuando aparecen
Las pacientes con placenta previa tienen riesgo de des- signos de hipovolemia, como hipotensión y taquicardia, la
prendimiento de placenta, parto por cesárea, mala presenta- paciente sufre con mayor probabilidad una hemorragia gra-
ción del feto y hemorragia posparto. Aunque antes se con- ve, mucho más grave que lo observado clínicamente. Como
sideraba que el crecimiento intrauterino restringido era una es poco frecuente que se desarrolle una coagulopatía tras
consecuencia de la placenta previa, los estudios más recientes una hemorragia asociada a placenta previa, inicialmente no
indican la asociación cuando se compara con un grupo con- es preciso determinar el perfil de coagulación. Tampoco se
trol bien ajustado según la edad gestacional en el momento necesita la prueba de Kleihauer-Betke para detectar hematíes
del parto. Aunque no se puede predecir qué pacientes van fetales en la sangre materna, ya que es raro que los resulta-
a sangrar ni cuándo lo van a hacer, un trabajo ha sugerido dos sean anormales.
que las pacientes con un aumento de las concentraciones Si el feto es claramente previable, la mejor actitud es
de alfa-fetoproteína sérica materna (AFPSM) por encima de la monitorización continuada con estabilización hemodi-
2 múltiplos de la mediana (MoM) tienen una probabilidad námica materna. Se puede transfundir la sangre necesaria
del 50 % de necesitar un ingreso hospitalario por hemorra- para mantener el recuento materno en valores normales
gia antes de las 30 semanas de embarazo, parto prematuro (hematócrito >30) hasta conseguir la viabilidad fetal. En
antes de la semana 34, o parto por hipertensión asociada a las pacientes que rechazan las transfusiones, la eritropo-
la gestación antes de las 34 semanas. Las elevaciones de la yetina puede ser una buena alternativa. Además, el uso de
Capítulo 21 – Placenta previa y desprendimiento de placenta 389

donaciones de sangre autóloga en estas pacientes puede por el riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso fe-
ser una opción más segura en algunas regiones del mundo tal. El sulfato de magnesio es una opción popular y es la más
donde las donaciones de sangre no se analizan sistemática- empleada.
mente para descartar enfermedades infecciosas. Si el sangra- El parto debe realizarse mediante cesárea en cualquier
do cesa, la paciente puede ser candidata a reposo en cama tipo de placenta previa demostrada con una ecografía trans-
con seguimiento ambulatorio continuado. Se ha analizado vaginal durante el tercer trimestre con un cérvix no dilatado,
la actitud expectante ambulatoria y su rentabilidad ha resul- independientemente de que sea completa, parcial o margi-
tado favorable, sin diferencias en cuanto a pronóstico entre nal. Sin embargo, si no se puede establecer el diagnóstico de
las pacientes tratadas de forma ambulatoria o en el hospital. forma definitiva, como cuando no se dispone de ecografía
Se deberían administrar corticosteroides antenatales para transvaginal o existe sospecha de placenta previa marginal o
inducir la madurez pulmonar fetal entre las semanas 24 y parcial a 1-2 cm del orificio cervical sin sangrado, se puede
34 de gestación. optar por el doble abordaje durante o antes del parto. Si no
Durante el tercer trimestre, el umbral para dar de alta a se puede palpar tejido placentario, se deberían romper las
la paciente debería ser significativamente más alto. Está in- membranas y continuar el parto espontáneo. La rotura de las
dicado un largo periodo de reposo en cama y observación, membranas y la continuación del parto pueden hacer que el
y es razonable valorar el ingreso hospitalario hasta el parto feto descienda y tapone cualquier sangrado placentario.
si parece que no es necesaria su inducción inmediata. Las En la mayoría de los casos se puede realizar una inci-
pacientes con membranas intactas deberían recibir un ciclo sión transversal uterina baja, sobre todo cuando la placenta
de corticosteroides antenatales desde la semana 24 hasta la es posterior y el segmento uterino inferior está bien desa-
34. Se debe realizar una monitorización fetal continua hasta rrollado. La incisión transversal puede realizarla un cirujano
que el sangrado se estabilice, y después sería adecuada una experto, incluso cuando se encuentra una placenta anterior,
vigilancia fetal diaria. No es raro que se repitan los episodios cortando con rapidez el útero y la placenta y sacando el feto
de sangrado a pesar del reposo en cama absoluto. Un 70 % lo más pronto posible antes de que se produzca una hemo-
de las pacientes seguidas con actitud expectante sufren un se- rragia significativa con riesgo de que el niño se desangre. En
gundo episodio de hemorragia, y un 10 % un tercero. Salvo un buen porcentaje de los casos la placenta previa se asocia a
que el sangrado agudo obligue a anticipar el parto de forma una mala presentación del feto, como la transversa. En estos
urgente antes de término, la paciente debería someterse a casos, la mejor incisión uterina sería la clásica vertical.
una amniocentesis programada después de la semana 36 e En las pacientes con placenta previa se puede usar con
inducir el parto si se confirma la madurez pulmonar fetal. éxito la anestesia regional. Se ha descrito que el control de la
Aproximadamente el 25 % a 30 % de las pacientes llegan a presión arterial para descartar hemorragia no plantea proble-
las 36 semanas de gestación. Si se produce una hemorragia mas, y puede ser la opción preferida para reducir la cantidad
importante pasada la semana 34, se puede optar por realizar de sangrado intraoperatorio en comparación con la aneste-
el parto sin amniocentesis previa. sia general. Cuando se produce un sangrado intenso antes
En caso de hemorragia grave en el momento del ingreso, del parto, muchos anestesistas optan por la anestesia general
el equipo médico se debería preparar para un parto urgente porque la local puede agravar la hipotensión secundaria a
si el feto es viable. Se debería avisar de inmediato al anes- una hemorragia grave y bloquea la respuesta simpática nor-
tesista y al neonatólogo, colocar dos vías intravenosas de mal ante la hipovolemia.
gran calibre y pedir pruebas cruzadas de sangre con rapidez.
También se debe colocar una sonda de Foley para medir la
Complicaciones
diuresis de la paciente. Igualmente estaría indicado un estu-
dio de coagulación. El feto debe ser monitorizado de forma Las complicaciones secundarias a la placenta previa incluyen
continua mientras se va preparando el parto, y cualquier des- hospitalización más prolongada, parto por cesárea, despren-
compensación obligaría a acelerar el nacimiento. dimiento de placenta, hemorragia posparto, mala presenta-
En cerca del 20 % de las mujeres con sangrado por pla- ción del feto y muerte de la madre por hemorragia uterina y
centa previa el útero se contrae, por lo que se debe afrontar coagulación intravascular diseminada (CID).
también el problema de controlar un parto pretérmino. Se
puede realizar una ecografía transvaginal o translabial para Placenta accreta
valorar el estado del cérvix cuando el sangrado no sea dema- Las complicaciones más importantes de la placenta previa in-
siado intenso. Si no se demuestra la madurez del pulmón fe- cluyen las placentas accreta, percreta e increta, sobre todo en
tal o se considera poco probable, se debería tratar de detener pacientes con antecedentes de cesáreas previas. La placenta
el parto para iniciar un ciclo de corticosteroides antenatales. accreta alude a la inserción directa de la placenta en el mio-
Sin embargo, el uso de tocolíticos es controvertido y ningún metrio, sin decidua interpuesta, pero sin invasión muscular.
estudio ha demostrado sus beneficios en estas mujeres. La Se habla de placenta increta cuando las vellosidades corióni-
elección de los tocolíticos se debería sopesar cuidadosamen- cas invaden el miometrio, y de placenta percreta cuando las
te. Los beta-miméticos producen taquicardia e hipotensión vellosidades atraviesan toda la pared uterina y alcanzan la
en la madre, y en general están contraindicados salvo que el vejiga o el recto. La placenta previa en una paciente con an-
sangrado parezca estable. Los bloqueantes de los canales del tecedentes de cesárea se asocia a placenta accreta en el 10 %
calcio pueden ocasionar hipotensión. En general no se reco- a 35 % de los casos. Cuando las cesáreas han sido varias, el
mienda indometacina pasadas las 32 semanas de gestación, riesgo puede llegar al 60 % a 65 %.
390 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Con las ecografías antenatales se debería controlar el seg- estas intervenciones son variables. Si no se realiza una his-
mento uterino inferior para descartar cualquier evidencia de terectomía definitiva, la embolización arterial bilateral de la
rotura en la zona de separación entre la base fibrinoide pla- arteria uterina mediante las técnicas actuales de radiología
centaria, denominada capa de Nitabuch, y la decidua basal intervencionista sería la siguiente opción, aunque se necesi-
uterina. Los estudios con Doppler color pueden ser útiles al ta más experiencia para determinar la tasa de éxitos de estas
demostrar el flujo de sangre marcado o turbulento dentro intervenciones en procesos como la placenta percreta. En
de la placenta y su extensión a los tejidos circundantes, que general, entre las precauciones para controlar la hemorra-
también se describe como flujo lacunar. Igualmente es posi- gia se puede mencionar el disponer de una vía intravenosa,
ble valorar esta situación, e incluso mejor, con la resonancia contar con hemoderivados y tener la ayuda de un anestesis-
magnética (RM), que puede demostrar el tejido placentario ta. Si se sospecha alguno de estos procesos por el estudio de
que se extiende a través del útero (fig. 21-4). El diagnóstico imagen antes del parto, puede ser útil planificar la cesárea
de placenta percreta mediante RM puede ser bastante exacto, colocando antes unos catéteres en la arteria uterina para la
pero el de placenta accreta (que implica una menor invasión embolización con el fin de evitar la histerectomía. Se debe
miometrial) es menos preciso. Los rasgos radiológicos in- planificar el parto en un quirófano, donde se cuente con
cluyen la pérdida de intensidad de la señal disminuida que ayuda adicional y equipo por si fuera precisa la histerecto-
marca la separación entre el miometrio y la decidua basal. mía. Se debe avisar a los radiólogos intervencionistas de la
Sin embargo, la experiencia más reciente indica una sensi- posibilidad de embolización para que preparen el equipo
bilidad del 88 % y una especificidad del 100 % para el diag- necesario.
nóstico de placenta accreta, aunque las pacientes analizadas Otros tipos de tratamiento incluyen metotrexato para el
eran pocas. Se han publicado algunos trabajos sobre la RM tejido de la placenta accreta remanente por invasión de la
con contraste de gadolinio, que permite distinguir mejor la pared vesical, vasopresina subendotelial para controlar el
placenta accreta de la percreta. No se dispone todavía de su- sangrado, y la compresión con balón de las arterias hipogás-
ficiente información para decidir si la RM es mejor que la tricas antes de la histerectomía. Se han publicado distintos
ecografía en el diagnóstico diferencial de estas dos clases de resultados con estas técnicas, posiblemente por la variabili-
placenta. dad de la patología. Las mejoras continuadas del tratamien-
En presencia de placenta accreta, percreta o increta, el to cuando se reconoce la hemorragia permitirán reducir la
riesgo de hemorragia será extremadamente alto. Se debería morbilidad global de las pacientes.
prestar especial atención al segmento uterino inferior des- Otras complicaciones secundarias a un sangrado impor-
pués de la expulsión de la placenta. Si persiste la hemorragia tante por una placenta previa incluyen las asociadas a la hi-
a pesar de la administración de los uterotónicos habituales potensión, como la necrosis tubular aguda y el síndrome de
tras el parto y la ligadura de la arteria uterina o hipogástri- Sheehan o infarto hipofisario. Aunque la mortalidad mater-
ca, se debería plantear la histerectomía. Las complicaciones na no llega al 1 % y la perinatal no alcanza el 5 %, en ambos
se producen con frecuencia por un retraso en la toma de pueden tener una morbilidad importante. Entre las compli-
decisiones sobre la histerectomía. Puede merecer la pena caciones menores se encuentra el riesgo de histerectomía,
probar otros métodos de controlar la hemorragia antes de la hemorragia anteparto, el sangrado durante o después del
la histerectomía, como coser el segmento uterino inferior, parto, la transfusión de sangre, la septicemia y la trombofle-
ligar la arteria uterina, ligar la arteria ovárica, realizar una bitis. Se han publicado también casos de rotura espontánea
sutura B de Lynch y taponar el útero, pero los resultados de del útero por una placenta percreta sin antecedentes de ce-
sárea.

Resultados
Muchos trabajos han sugerido una relación causal entre la
placenta previa y el bajo peso al nacer. En gran medida se
ha asumido que existe relación entre la placenta previa y el
crecimiento intrauterino restringido. Sin embargo, los estu-
dios más recientes que han controlado la edad gestacional
en el momento del parto no han confirmado una asocia-
ción significativa entre la placenta previa y la restricción del
crecimiento, y posiblemente la asociación antes descrita se
debía a que eran partos pretérmino. Otros resultados neo-
natales importantes incluyen un mayor riesgo de malforma-
ciones congénitas, de síndrome de distrés respiratorio y de
anemia. El mecanismo del aumento de las malformaciones
no se conoce, pero el mayor distrés respiratorio y la anemia
se podrían explicar por la hemorragia perinatal. La mortali-
Figura 21-4 RM sagital potenciada en T2 de una placenta per- dad, la hemorragia intraventricular y la puntuación de Apgar
creta. La placenta percreta es baja anterior (flecha). (Cortesía del baja no muestran diferencias significativas, lo que refleja una
Dr. Mark Kliewer.) mejora de los tratamientos obstétricos y neonatales.
Capítulo 21 – Placenta previa y desprendimiento de placenta 391

El riesgo de reaparición de una placenta previa oscila En ambos casos, los vasos fetales no protegidos que quedan
entre el 2 % y el 3 %, lo que supone seis a ocho veces más dentro de las membranas pueden no ser diagnosticados, y
riesgo que en la población general. El tabaquismo aumenta cuando se rompen las membranas de forma artificial o al
todavía más este riesgo. evolucionar el parto se pueden romper los vasos fetales y el
feto muere desangrado.
Cuando se sospecha una hemorragia fetal, se puede con-
Prevención
firmar mediante una determinación rápida de la hemoglobi-
No existen métodos para prevenir la placenta previa. Sin na fetal. Como la hemoglobina fetal es resistente al pH alca-
embargo, algunos estudios han sugerido que la colocación lino, se han desarrollado varias pruebas de desnaturalización
de un cerclaje cervical entre las semanas 24 y 30 de emba- alcalina, como las de Apt, Ogita y Loendersloot. Estas prue-
razo puede reducir el riesgo de hemorragia y la necesidad bas sólo se diferencian en el tiempo que se tarda en realizar-
de transfusiones, al tiempo que prolonga el embarazo, au- las, pero todas requieren menos de 10 minutos. Por tanto,
menta el peso al nacer y reduce el ingreso hospitalario y el todas se pueden emplear en una situación grave antes de que
coste de éste, además de las estancias en cuidados intensivos el deterioro del estado fetal sea evidente. El sufrimiento fetal
neonatales. Se cree que el mecanismo de acción es la esta- secundario a la anemia puede provocar un patrón sinusoidal
bilización del segmento uterino inferior. Sin embargo, esta en la monitorización del corazón fetal, y su presencia obliga
práctica está basada en la evidencia, pero no se ha realiza- a plantear un parto instrumental inmediato.
do ningún ensayo aleatorizado a gran escala para valorarla. Es prudente determinar la localización del cordón en la
Otros ensayos han demostrado beneficios, como la prolon- placenta y comprobar si existe un lóbulo placentario secun-
gación de la gestación en una semana, menos reingresos por dario con la ecografía habitual del segundo trimestre para
hemorragia, menos días de estancia hospitalaria y peso al evitar un resultado desastroso. El Doppler color simplifica
nacer más alto, aunque sin diferencias estadísticamente sig- mucho el diagnóstico, y junto con la ecografía transvaginal
nificativas. o translabial permite distinguir la presentación fúnica (es de-
cir, el cordón se presenta por delante del vértice) de una vasa
previa. Algunas publicaciones también han sugerido que la
VASA PREVIA ecografía tridimensional y la RM pueden ayudar a diagnos-
Se produce vasa previa en una de cada 1000 a 5000 gestacio- ticar vasa previa, pero todavía se tiene que demostrar si estas
nes, y es un trastorno con una elevada mortalidad fetal, que técnicas aportan algún beneficio. En este momento, la eco-
va del 33 % al 100 %. Este cuadro aparece cuando un vaso grafía transvaginal con Doppler color es la forma más eficaz
fetal atraviesa y cubre el orificio cervical interno (fig. 21-5). de diagnóstico disponible.
Las pacientes de riesgo son las que tienen placentas bilobu- Se ha descrito que un reconocimiento temprano de los
ladas, placentas succenturiadas, placentas de inserción baja, vasa previa reduce la mortalidad fetal. El diagnóstico permite
embarazos por fecundación in vitro y gestaciones múltiples. planificar el parto y prevenir las lesiones yatrogénicas, como
Estos procesos aumentan el riesgo de que los vasos fetales las derivadas de la rotura artificial de las membranas. El par-
de las membranas se sitúen sobre el orificio cervical interno. to mediante cesárea programada reduce la mortalidad peri-
Técnicamente esto sólo es posible en dos circunstancias. La natal. En los casos no diagnosticados, un alto grado de sos-
primera es la existencia de una inserción velamentosa del pecha y un tratamiento intraparto y neonatal agresivos son
cordón y la otra es la placenta con un lóbulo succenturiado. la única forma de conseguir un buen resultado neonatal.

Figura 21-5 Ecografía transvaginal 3D multi-


plano de vasa previa en la semana 34 de emba-
razo. A) Imagen sagital que muestra un vaso que
A B circula en dirección sagital por encima del orificio
interno. La flecha indica el orificio cervical interno.
B) Imagen coronal que muestra un corte transver-
sal del vaso justo por detrás del orificio cervical
interno. La flecha indica el orificio cervical inter-
no. C) Imagen transversal en la cual el punto de
referencia localizado en el orificio cervical interno
muestra un vaso que atraviesa el cérvix justo a ni-
vel del orificio cervical interno, señalado por la fle-
cha. D) Reconstrucción tridimensional de los vasa
previa. (Reproducida con permiso de Canterino
C D JC, Mondestin-Sorrentino M, Muench MV, et al.
Vasa previa. J Ultrasound Med 2005;24:721-724.)
392 Obstetricia y Ginecología de Danforth

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Desprendimientos de la placenta

El desprendimiento de placenta es un cuadro patológico en Amnios


el cual una parte de la placenta se separa de forma prematura Corion
del útero. Es una de las principales causas de muerte fetal y
neonatal.

Incidencia
Muchos factores pueden causar un desprendimiento placen- Preplacentario o subamniótico
tario, y parece que su incidencia está aumentando. La inci- Corion
dencia actual es del 0,5 % al 1 %. Es una causa fundamental Amnios
de mortalidad perinatal y ocasiona entre el 10 % y el 15 % de
todas las muertes perinatales, aunque esta tasa puede dismi-
nuir al mejorar la asistencia neonatal.

Definición
Los tres tipos de desprendimiento son: Marginal o subcoriónico
1. Retroplacentario: entre la placenta y el miometrio, defini-
do como grave cuando está afectada un 30 % a 40 % de la
superficie, y conlleva una mortalidad fetal del 50 % si se
acumulan >60 ml de sangre.
2. Marginal: subcoriónico, entre la placenta y las membra-
nas.
3. Preplacentario: subamniótico, entre la placenta y el líqui-
do amniótico, sin importancia clínica.
Retroplacentario
Existen varias categorías de desprendimiento y algunas
son más peligrosas que otras (fig. 21-6). El tipo más impor-
tante es el desprendimiento de placenta retroplacentario,
que puede poner en peligro la oxigenación del feto y su per-
fusión. Puede derivar de un desprendimiento marginal, que
es el localizado en el margen de la placenta, considerado
una simple elevación del margen placentario que se separa
del útero. Estos desprendimientos pueden ser graves cuando
la separación supera el margen y afecta a toda la placenta.
Un desprendimiento oculto es un desprendimiento retropla- Oculto
centario, pero sin hemorragia evidente externamente.
Figura 21-6 Representación en forma de diagrama de los di-
versos grados de desprendimiento de placenta: preplacentario o
Fisiopatología subamniótico (entre el amnios y el corion); marginal o subcoriónico
(entre la placenta y las membranas); y retroplacentario (entre la
La fisiopatología del desprendimiento depende de la etio-
placenta y el miometrio).
logía. Un desprendimiento es el resultado clínico final re-
conocible de la separación de las vellosidades respecto de
la decidua basal subyacente. En los traumatismos cerrados, óxido nítrico (NO), un potente vasodilatador e inhibidor de
la causa evidente es un efecto de cizalla intenso. En la ma- la agregación plaquetaria. Cuando el NO se metaboliza, se
yoría de los restantes casos, la hemorragia se produce por la genera peroxinitrito, que es un oxidante de larga duración
muerte celular (apoptosis) secundaria a la isquemia y la hi- capaz de producir isquemia e hipoxia por sus acciones sobre
poxia. En las pacientes con trombofilia, la tendencia aumen- el endotelio vascular. Cuando los efectos beneficiosos del
tada a la coagulación ocasiona un episodio de trombosis en NO son superados por la inflamación, aparecen isquemia
la decidua basal, que resulta en isquemia e hipoxia. En las e hipoxia y esto ocasiona la muerte celular y el sangrado.
pacientes con corioamnionitis, los lipopolisacáridos y otras Los mecanismos específicos implicados en este paso final se
endotoxinas generadas por los agentes infecciosos inducen están investigando activamente.
la acumulación de citocinas, eicosanoides y especies reacti-
vas del oxígeno, como el superóxido. Todas estas sustancias
Factores de riesgo
tienen capacidad citotóxica e inducen hipoxia e isquemia.
Una de las acciones citotóxicas de la endotoxina es inducir la Los diversos factores de riesgo asociados al desprendimiento
actividad de la óxido nítrico sintasa (NOS), lo cual produce de la placenta se han analizado ampliamente (tabla 21-2).
Capítulo 21 – Placenta previa y desprendimiento de placenta 393

El primero incluye aspectos socioeconómicos, como la edad placentario. En un gran estudio epidemiológico sobre mu-
joven, la primiparidad, ser madre sin pareja (soltera) y un jeres hipertensas realizado en Nueva Escocia, sólo las mu-
bajo nivel educativo. El segundo factor de riesgo es haber te- jeres con hipertensión crónica con preeclampsia secundaria
nido un desprendimiento previo, ya que esto supone 10 ve- superpuesta mostraron un riesgo aumentado de desprendi-
ces más riesgo que las mujeres sin este antecedente. En tercer miento de placenta en comparación con las que sufrían sólo
lugar destacan factores físicos, como los traumatismos abdo- una hipertensión crónica, con un riesgo relativo de 3,8 en
minales cerrados por malos tratos domésticos o accidentes las mujeres que ya habían parido y de 1,6 para las nulíparas.
de tráfico. El cuarto son los miomas retroplacentarios, sobre Como era de esperar, los efectos del tabaquismo y la hiper-
todo cuando el volumen del mioma supera los 200 cm3 y tensión son aditivos, o incluso peor.
es de localización submucosa, ya que se ha demostrado una A partir de los trabajos epidemiológicos y también de
mayor frecuencia de desprendimiento en estas mujeres. El algunos estudios microbiológicos e histopatológicos de las
quinto grupo, más amplio y significativo, son las enfermeda- placentas, la enfermedad materna por corioamnionitis secun-
des maternas, como trombofilias e hipertensión. Por último daria a una rotura prematura de membranas se ha relaciona-
se citan causas yatrogénicas, como la versión cefálica externa, do en gran medida con la incidencia de desprendimiento.
que son más raras. Las evidencias patológicas que apoyan esta relación incluyen
Las enfermedades maternas, como la hipertensión, se el aumento de los lipopolisacáridos y las endotoxinas bac-
han asociado a un aumento del riesgo de desprendimiento terianas en el líquido amniótico de las pacientes con corio-
amnionitis. Estos compuestos inducen la formación de su-
peróxido o radicales libres del oxígeno, que se traducen en
un aumento de los nitritos y nitratos en el suero materno.
TABLA 21-2
Estas sustancias son metabolitos del NO, un antioxidante
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS que parece aumentar en los procesos infecciosos. Los estu-
AL DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA dios de inmunohistoquímica han demostrado un aumento
■ Uterinos de la expresión de NOS y nitrotirosina, que son marcadores
Miomas del metabolismo del NO, en las placentas de pacientes con
Tabique uterino corioamnionitis y desprendimiento. Además, se han encon-
Malformaciones uterinas trado datos sugestivos de un aumento de la apoptosis celular
en las placentas en ambas condiciones. Esta evidencia apoya
■ Demográficos/socioeconómicos
Elevada paridad
una fuerte relación entre la corioamnionitis y el desprendi-
Madre sin pareja (soltera) miento de la placenta.
Poca educación Durante la última década se han descrito nuevos factores
de riesgo para el desprendimiento de placenta. Estos factores
■ Médicos se incluyen dentro del grupo de las trombofilias, que englo-
Infertilidad
ban los anticuerpos frente a la cardiolipina, el anticoagulan-
Incremento no explicado de AFPSM y hCG
te lúpico, las deficiencias de proteínas C y S, la deficiencia
Reducción de la inhibina A
Síndrome antifosfolípido
de antitrombina III y algunos cuadros genéticos, como la
Diabetes previa a la gestación mutación del factor V Leiden (conocida también como re-
Hipertensión, crónica y gestacional sistencia a la proteína C activada [RPCA]), la mutación de
Rotura prematura de las membranas pretérmino con corioamnionitis la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) y la mutación
del gen de la protrombina 20210A, además de las infrecuen-
■ Trombofilias
tes disfibrinogenemias congénitas.
Mutación 20210A de la protrombina
Los anticuerpos autoinmunitarios, los anticuerpos anti-
Hiperhomocisteinemia
Mutación del factor V Leiden
cardiolipina y el anticoagulante lúpico se han asociado du-
RPCA rante muchos años con una mala evolución del embarazo,
Deficiencia de proteínas C y S incluido el desprendimiento de placenta. Como se trata de
Mutación de MTHFR anticuerpos inespecíficos, resulta difícil comprender su efecto
Disfibrinogenemia fisiopatológico sobre el sangrado. Las deficiencias de proteí-
nas C y S son trastornos genéticos que determinan un au-
■ Yatrogénicos
mento del riesgo de trombosis. Se han relacionado con la
Descompresión súbita del útero (amniocentesis)
Versión cefálica externa por parto de nalgas
preeclampsia y el desprendimiento. Sin embargo, sus concen-
Tabaquismo traciones pueden estar reducidas de forma normal durante el
Abuso de cocaína embarazo, lo que dificulta la comprensión de su importancia
Traumatismos cerrados fisiopatológica en el desprendimiento. Más recientemente,
Colocación inadecuada del cinturón de seguridad los estudios se han centrado en los defectos genéticos especí-
Colocación de catéter de presión intrauterino ficos que predisponen a las pacientes a la coagulopatía.
Actividad física intensa La RPCA es el factor genético más frecuente que predis-
pone a la trombosis y parece la causa identificable más ha-
AFPSM: alfa-fetoproteína sérica materna; hCG: gonadotropina coriónica
humana; MTHFR: metilentetrahidrofolato reductasa; RPCA: resistencia a bitual. La resistencia se suele deber a la mutación del factor
la proteína C activada. V Leiden y en muchos casos estos términos se consideran
394 Obstetricia y Ginecología de Danforth

sinónimos, aunque las pacientes pueden sufrir una RPCA sin la hiperhomocisteinemia se debe valorar en pacientes con
tener la mutación de Leiden. En esta mutación se observa desprendimiento de placenta sin una causa evidente.
un cambio de una adenina por una guanina en un nucleó- Otra categoría final de riesgo son las causas yatrogéni-
tido, que determina el cambio del aminoácido arginina por cas. Los agentes yatrogénicos, como la nicotina del tabaco
glutamina. Las pacientes heterozigotas para esta mutación y la cocaína, pueden causar vasoconstricción, que determi-
tienen menos manifestaciones clínicas que las homozigotas. na isquemia y desprendimiento. Esta alteración del flujo de
Como las pacientes con esta mutación muestran una tenden- sangre uteroplacentario es la causa más probable de lesiones
cia aumentada a formar coágulos, también tienen un mayor placentarias (infarto, estrés oxidativo, apoptosis y necrosis)
riesgo de desprendimiento de placenta por la formación de que puede ocasionar roturas en la superficie de contacto en-
coágulos en la placenta, principalmente en la decidua ba- tre la placenta y el útero, y culminar en un desprendimien-
sal, que ocasionan abortos cuando se producen al principio to. El tabaquismo se ha asociado a una odds ratio ajustada
de la gestación o desprendimiento de placenta si aparecen para desprendimiento que oscila entre 1,7 para todas las
en la segunda mitad de ésta. Además, las mujeres con una pacientes y 3,5 para las de raza negra, o con un riesgo re-
mutación hipofibrinolítica 4G/4G del gen del inhibidor del lativo aproximado del doble. También se ha comunicado
activador del plasminógeno (PAI-1), que se suele asociar a la que fumar un paquete de cigarrillos al día aumenta el riesgo
mutación trombófila del factor V Leiden, también muestran aproximadamente un 40 %. En otro análisis, entre un 15 %
predisposición a la trombosis. Un estudio en mujeres con y un 25 % de todos los desprendimientos se podían atribuir
complicaciones obstétricas adversas demostró que aquellas al tabaco. La fisiopatología parece un vasoespasmo inducido
con desprendimiento de placenta presentaban con más fre- por el tabaco. Igual sucede con la cocaína, que también pro-
cuencia la mutación homozigota o heterozigota del factor duce vasoespasmo agudo y se ha relacionado con desprendi-
V Leiden, la mutación heterozigota G20210A del gen de la mientos de placenta.
protrombina, homicisteinemia, RPCA o inmunoglobulinas Otros factores etiológicos están menos estudiados o son
anticardiolipina de tipo G (IgG). Sin embargo, otros estu- menos frecuentes; entre ellos se incluyen los riesgos yatro-
dios han observado que la relación no es tan intensa y ad- génicos generados por algunas cesáreas, la colocación extra-
vierten de que estas pruebas no deberían formar parte de membranosa de los catéteres de medida de presión intrau-
la práctica habitual hasta que estudios más amplios confir- terina, la versión externa, la amniocentesis, la colocación
men la relación con el desprendimiento de placenta y otras incorrecta del cinturón de seguridad y posiblemente la acti-
complicaciones del embarazo. Una búsqueda simultánea de vidad física materna. No se han realizado estudios de casos
soluciones terapéuticas justificaría este tipo de estudios para y controles a gran escala para definir estas asociaciones de
poder aplicar un tratamiento útil, si puede encontrarse. forma satisfactoria.
Un factor etiológico muy estudiado en relación con el
desprendimiento de placenta es el cuadro conocido como Placenta circunvalada
hiperhomocisteinemia. La homocisteína se metaboliza a Un último riesgo para el desprendimiento es una placenta-
partir de la metionina y luego es remetilada por una enzima ción anormal denominada placenta circunvalada. Se trata de
llamada metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) a me- un desarrollo anormal de la placenta en el cual ésta se engro-
tionina, usando el folato y la vitamina B12 como cofactores. sa y se reduce la superficie total que cubre la pared uterina.
Las mutaciones del gen MTHFR, conocidas como C677T y En este cuadro, las membranas del corion no se insertan en
A1298C, impiden esta remetilación normal, lo que aumenta el margen de la placenta, sino más cerca del centro. Esto deja
las concentraciones de homocisteína. Tal incremento pue- un reborde de fibrina y sangre en diversos estadios de coagu-
de ocasionar lesiones en el endotelio vascular, con forma- lación en la unión entre las membranas y la placenta. Las ve-
ción de trombos en las venas y fenómenos de desprendi- llosidades no protegidas que quedan más allá de este rebor-
miento de la placenta si se dañan las arterias espirales que de tienden a sangrar. Además de la hemorragia, esta forma
aportan el flujo a la placenta. Se han descrito aumentos en de placentación anormal puede causar desprendimiento de
las concentraciones de homocisteína en ayunas en pacien- placenta, crecimiento intrauterino restringido, parto prema-
tes con desprendimiento e infarto placentario. Se encontró turo y rotura prematura de las membranas. Habitualmente,
hiperhomocisteinemia en un 24 % de las mujeres danesas la ecografía del segundo trimestre permite identificar una
con antecedentes de desprendimiento de placenta, muerte placentación anormal por su forma inusual y por el margen
fetal intrauterina y crecimiento intrauterino restringido. El placentario elevado, que no se dispone plano contra la pa-
incremento en la ingesta de folato y piridoxina ha reducido red uterina. Sin embargo, los sangrados clínicos no se suelen
con éxito las concentraciones de homocisteína. El examen producir hasta finales del segundo trimestre o el tercero. Por
histopatológico de las placentas de pacientes con hiperho- tanto, cuando surja esta sospecha, se tendrá que advertir a la
mocisteinemia ha demostrado un aumento de las caracterís- paciente del riesgo de sufrir hemorragias y otras complica-
ticas patológicas, como aterosis aguda, infartos, hematomas ciones, y deberá someterse a una vigilancia estricta.
retroplacentarios, maduración acelerada de las vellosidades En resumen, se han identificado muchos factores de ries-
y trombosis vascular. Estas alteraciones vienen a confirmar go asociados al desprendimiento de placenta. Muchos de
que la hiperhomocisteinemia es un factor etiológico del des- ellos se pueden prevenir, lo que justifica el establecimiento
prendimiento placentario. Serían necesarios más ensayos de programas que valoren el riesgo de cada paciente para
aleatorizados con administración de suplementos de folato, tratar de modificar las actitudes antes de la concepción y du-
vitamina B6 y vitamina B12. Por el momento, el cribado de rante el embarazo.
Capítulo 21 – Placenta previa y desprendimiento de placenta 395

Diagnóstico con el tiempo y se vuelve más ecogénico a las 48 horas, para


volverse hipoecogénico en una a dos semanas. Además del
El diagnóstico de un posible desprendimiento de placenta
complejo retroplacentario, el desprendimiento puede resul-
se establece por la clínica. Los síntomas incluyen hemorragia
tar difícil de distinguir de la propia placenta. Es difícil di-
vaginal, dolor uterino, contracción tetánica del útero y alte-
ferenciar la hemorragia aguda de la placenta, pero con el
raciones de la frecuencia cardiaca fetal, que pueden incluir
tiempo el coágulo se vuelve hipoecogénico en relación con
un patrón sinusoidal en los desprendimientos graves. La he-
la placenta.
morragia aparece en un 80 % de los casos, y los demás sín-
El Doppler de ondas pulsadas no es una herramienta útil
tomas pueden verse en menos del 20 % de las pacientes. El
para el diagnóstico de desprendimiento de placenta, porque
diagnóstico definitivo sólo se establece de forma retrospecti-
los resultados no han sido constantes. Algunos estudios que
va tras el parto inspeccionando la placenta, porque incluso
han valorado la utilidad de la velocimetría con Doppler en
la ecografía muestra una sensibilidad máxima del 50 % y re-
la arteria umbilical no han demostrado alteraciones a pesar
sulta difícil visualizar la hemorragia. La RM puede detectar la
de la existencia de grandes coágulos retroplacentarios, mien-
sangre porque detecta la metahemoglobina, pero no es prác-
tras que otros han demostrado unos índices de resistencia
tica para un problema agudo como el desprendimiento.
y ondas aumentados en las arterias umbilical y uterina en
La ecografía diagnóstica se realiza por vía transabdomi-
las pacientes con hemorragia durante el tercer trimestre. Po-
nal, pero se puede completar con una transvaginal si el mar-
siblemente esta falta de constancia de los resultados refleja
gen de la placenta sangrante es bajo (fig. 21-7). Se debe rea-
la heterogeneidad de las pacientes que sufrieron desprendi-
lizar una valoración cuidadosa de la zona retroplacentaria.
miento en los estudios publicados, y también que ninguno
La identificación falsamente positiva del complejo retropla-
de los estudios publicados hasta la fecha ha incluido un nú-
centario normal (el complejo vascular normal de vasos uteri-
mero suficiente de pacientes con desprendimientos aislados.
nos, decidua y miometrio) se ha descrito como un despren-
La mayor parte de los trabajos han valorado estos marcado-
dimiento. Este complejo es hipoecogénico en la ecografía.
res en un grupo heterogéneo de pacientes con muchas cla-
La hemorragia aguda puede adoptar diversos aspectos, desde
ses de complicaciones del embarazo, además del desprendi-
hipoecogénico a hiperecogénico pasando por isoecogénico,
miento. Los estudios Doppler de la arteria uterina entre las
y el diagnóstico de desprendimiento puede confundirse por
semanas 22 y 24 de embarazo son mejores para predecir la
este complejo. El complejo retroplacentario hiperecogénico,
preeclampsia subsiguiente y el crecimiento intrauterino res-
que suele medir menos de 2 cm de grosor, muestra un flujo
tringido. Por tanto, no sería útil emplear ninguna de estas
muy elevado con Doppler color, lo que descarta que se tra-
pruebas para determinar en ese momento el riesgo de un
te de un coágulo, que debería carecer de flujo activo. Otras
posterior desprendimiento de placenta, aunque sí permiten
zonas hipoecogénicas, como un mioma o una contracción
detectar pacientes de alto riesgo de tener complicaciones con
uterina, se pueden confundir con un desprendimiento, pero
mal resultado del embarazo.
el Doppler color también ayuda a distinguirlas porque las
Otros métodos para diagnosticar o detectar el despren-
contracciones muestran un gran flujo en su interior y los
dimiento de placenta son las pruebas bioquímicas en suero.
miomas un flujo en la periferia con menos flujo dentro. A
Los dos marcadores que se han analizado son la AFPSM y
menudo resulta útil repetir la ecografía tras una hemorra-
la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana
gia reciente, dado que el aspecto ecográfico del coágulo varía
(β-hCG) en suero materno. Parece que estas proteínas pue-
den cruzar la placenta cuando se altera su integridad fisioló-
gica y anatómica. Estos marcadores están aumentados en las
mujeres de bajo riesgo con muerte fetal o neonatal, hiperten-
sión inducida por el embarazo, placenta previa, crecimiento
intrauterino restringido, parto pretérmino y complicaciones
perinatales, pero que a priori no tienen riesgo de defectos del
tubo neural ni alteraciones cromosómicas. El riesgo de tener
una elevación de AFPSM no explicada se ha asociado a una
incidencia 10 veces superior de desprendimiento de placen-
ta. Cuando se analizaron mujeres con parto pretérmino en
el tercer trimestre, se observó una elevación de las concen-
traciones de AFPSM de 2,0 MdM cuando existía desprendi-
miento, con una sensibilidad del 67 % en las pacientes sin
sangrado y del 100 % en los casos con hemorragia. El valor
predictivo negativo puede llegar a ser del 94 % y el 100 %,
respectivamente.
El último marcador sérico que se ha estudiado en este
contexto es la inhibina A, una proteína placentaria que
en este momento forma parte de la prueba de cribado del
Figura 21-7 Ecografía transvaginal de un desprendimiento de síndrome de Down con cuatro marcadores, ya que en este
placenta retroplacentario. Los puntos indican el tamaño del coá- trastorno suele estar aumentada. Aunque son estudios preli-
gulo: 3,5 × 1,0 cm. minares, algunos trabajos sugieren que la inhibina A puede
396 Obstetricia y Ginecología de Danforth

estar reducida en las pacientes con lupus eritematoso sisté- lizar transfusiones intermitentes para mantener un hemató-
mico que sufren desprendimiento de placenta. crito por encima de 30.
Otro marcador que se debe comentar es la hemoglobina En caso de hemorragia muy intensa, el bienestar del feto
fetal en la sangre materna, que se detecta con pruebas como se deberá demostrar con monitorización fetal continua. Se
la de Kleihauer-Betke, que consiste en una tinción para la debería poner a la mujer una sonda de Foley para medir la
hemoglobina fetal. Esta prueba se realiza de forma sistemá- diuresis, valorar con frecuencia las constantes vitales mater-
tica en pacientes con Rh negativo y una prueba de cribado nas y avisar al neonatólogo y al anestesista de que puede
de sangre positiva para determinar la cantidad de inmuno- ser precisa una cesárea de urgencia. Se debe plantear la ad-
globulina que se debe administrar para proteger frente a la ministración antenatal de corticosteroides si las membranas
sensibilización. Sin embargo, los estudios han demostrado están intactas y el feto tiene entre 24 y 34 semanas de edad
que no es útil para detectar un desprendimiento de placenta gestacional. En cualquier mujer gestante que sangra se debe
sospechado. Esto se puede explicar porque la mayor parte de iniciar el tratamiento con 1 mg de ácido fólico y vitaminas
los desprendimientos se deben a sangre materna y se origi- B12 y B6 por la posible relación entre el desprendimiento y la
nan en el espacio retroplacentario, donde no existe contac- hiperhomocisteinemia.
to entre las sangres materna y fetal, como sucedería en las Si el sangrado es mínimo, posiblemente la paciente deja-
hemorragias intraplacentarias, en las cuales la sangre fetal rá de tener síntomas y podrá recibir el alta cuando lleve un
dentro de los vasos de las vellosidades estaría en contacto tiempo sin sangrar, en general en dos a cinco días. Sin em-
estrecho con la materna de los espacios entre vellosidades. bargo, la decisión de dar el alta cuando la paciente tiene he-
morragias más importantes es compleja y no se dispone de
directrices estrictas. Es evidente que no se puede plantear el
Características clínicas
alta cuando la mujer presenta síntomas, como dolor o con-
La paciente con un desprendimiento de placenta suele pre- tracciones. Gran parte de la decisión dependerá de la ayuda
sentar un sangrado vaginal, doloroso o indoloro. Aproxima- que tenga la paciente en su domicilio y de si podrá realizar
damente el 20 % de los casos no muestra sangrado externo. o no el reposo en cama. Si la paciente no es cumplidora o
Los síntomas típicos incluyen hipersensibilidad e irritabili- el entorno doméstico no le va a permitir el reposo indica-
dad uterina. El tono uterino puede estar aumentado y resulta do, puede ser razonable mantenerla ingresada en el hospital
difícil distinguirlo de las contracciones. Debido al volumen hasta el parto. Se debe establecer siempre un programa de
del coágulo retroplacentario, las mujeres con desprendimien- monitorización fetal, tanto en las mujeres atendidas ambu-
to pueden sufrir con rapidez una coagulopatía de consumo latoriamente como en las hospitalizadas.
bastante importante que debe ser atendida con urgencia. Se discute el uso de tocolíticos en las pacientes con con-
tracciones uterinas y desprendimiento posible o confirma-
do. Aunque antes se creía que no se debía administrar toco-
Tratamiento
líticos a las pacientes con una hemorragia no diagnosticada,
La mayoría de los desprendimientos de placenta son margi- se ha empezado a aceptar que es posible plantear un ciclo
nales y las pacientes tienden a la estabilidad. Los despren- corto de tratamiento tocolítico en mujeres con hemorragia y
dimientos retroplacentarios extensos suelen ser bastante contracciones siempre que estén estables, que el desprendi-
sintomáticos y se diagnostican con más facilidad. Se debe miento parezca limitado, que se haya confirmado el bienes-
realizar un tratamiento agresivo para evitar consecuencias tar del feto, que éste sea pretérmino y que la situación esté
desastrosas. Se desconoce la probabilidad de que un des- controlada. El uso de tocolíticos puede estar justificado para
prendimiento marginal se amplíe para dar lugar a un he- retrasar el parto hasta que se haya podido administrar un ci-
matoma retroplacentario extenso. La decisión de ingresar en clo completo de corticosteroides antenatales y poder esperar
el hospital a una paciente con cualquier tipo de sangrado, hasta 48 horas tras el tratamiento. Puesto que los beta-mi-
o diagnosticada de desprendimiento en la última mitad méticos pueden enmascarar o amortiguar las respuestas car-
del segundo trimestre de embarazo, o durante el tercero, es diovasculares de la mujer ante la depleción de volumen, se
sencilla cuando se ha establecido la viabilidad fetal. En el deberían evitar la terbutalina y la ritodrina. Los bloqueantes
momento del ingreso se debería extraer sangre de la pacien- de los canales del calcio pueden reducir todavía más la ten-
te para realizar un hemograma completo, y pedir pruebas sión arterial, por lo que el nifedipino se debería emplear con
cruzadas y estudios de cribado según la intensidad del san- precaución. El fármaco más aceptado en este momento es el
grado. Cuando el sangrado es abundante, se deben preparar sulfato de magnesio. Del mismo modo que en las pacientes
4 U de concentrado de hematíes. Si la hemorragia es intensa con parto pretérmino, estos fármacos se deben emplear en
se debería pedir un estudio de coagulación que incluya el situaciones graves e intentar interrumpir su administración
tiempo de protrombina (TP), el tiempo parcial de trombo- en cuanto haya un periodo de quiescencia persistente.
plastina (TTP), el producto de degradación de la fibrina y El parto puede ser por vía vaginal o mediante cesárea,
la concentración de fibrinógeno. Cuando el fibrinógeno sea según la intensidad de la hemorragia, la presencia o ausencia
<150 mg/dl, es posible que la sangre no coagule dentro del de parto activo, y la existencia o no de sufrimiento fetal. Los
tubo para el estudio de coagulación tras 6 minutos, o bien partos quirúrgicos se han realizado de forma liberal, supe-
formarse y luego lisarse en 30 minutos. Cuando el sangrado rando el 50 % de los casos.
es mínimo, lo más adecuado es la monitorización fetal con Cuando el desprendimiento ocasiona la muerte del feto,
observación. Si el feto es previable puede ser necesario rea- la frecuencia de CID será muy elevada. El mejor indicador de
Capítulo 21 – Placenta previa y desprendimiento de placenta 397

la gravedad es la concentración de fibrinógeno. Se deberían colocar a la mujer una sonda de Foley para medir la diuresis
administrar hemoderivados según la necesidad para corregir y plantearse la colocación de una vía venosa central cuando
la coagulopatía, y después planificar el parto. Se han descrito la diuresis sea inferior a 30 ml/min.
casos de inducción del parto vaginal con éxito. El parto por
cesárea puede poner en grave peligro la salud de la madre
Resultados
por una coagulopatía importante, y se debería reservar para
los casos en que existe sufrimiento fetal o cuando parezca Se han descrito varios resultados adversos en el despren-
imposible conseguir el parto en un tiempo razonable, en 12 dimiento de placenta. En un gran estudio epidemiológico
a 18 horas. realizado en Estados Unidos entre 1995 y 1996, que inclu-
yó más de siete millones de partos, la mortalidad perinatal
fue de 119 por cada 1000 nacimientos con desprendimiento
Complicaciones
frente a 8,2 de cada 1000 en todos los demás nacimientos.
Una complicación del desprendimiento de placenta es la Aunque una parte importante de la mortalidad se podía ex-
apoplejía uteroplacentaria, también llamada útero de Couve- plicar por la prematuridad y el crecimiento restringido, la
laire. Se produce en pocos casos, asociada a desprendimien- elevada mortalidad perinatal persistía. Los recién nacidos a
tos de placenta graves en los cuales la sangre pasa desde el término de tamaño normal que sufrieron un desprendimien-
coágulo al miometrio. El útero adquiere un aspecto gran- to de placenta mostraron una mortalidad 25 veces superior
de, azulado y pastoso. Se trata de un diagnóstico evidente que aquellos sin desprendimiento. Todavía no se ha deter-
a la vista, pero la biopsia confirma la presencia de hemo en minado la fisiopatología de este resultado. En otro estudio
todo el miometrio, lo que da lugar a un útero hipotónico. epidemiológico parecido, el desprendimiento se asoció a un
En ocasiones es necesaria la histerectomía para controlar la gran aumento del riesgo de mortinatos (8,9 veces), de parto
hemorragia. En estas circunstancias es poco probable que la pretérmino (39,6 %) y de crecimiento restringido (14,3 %).
embolización de la arteria uterina sea eficaz, aunque se ha El riesgo relativo de mortinato se ha estimado entre el 31,5 %
descrito en la bibliografía. para un desprendimiento del 75 % y el 5,5 % para un des-
Otra complicación es la CID caracterizada por un fibri- prendimiento del 25 %.
nógeno <300 mg/dl y una prolongación del TP y del TTP. Si Se debe recordar a las pacientes que han sufrido un des-
se produce, se debería poner una vía intravenosa grande y prendimiento que tienen un alto riesgo de sufrir otro, con una
empezar a administrar cristaloides y hemoderivados lo más odds ratio ajustada de 6,4 y una frecuencia que puede llegar
pronto posible en forma de concentrados de hematíes, plas- al 25 %. Se deben realizar todos los esfuerzos posibles para
ma fresco congelado, crioprecipitados y plaquetas. Se debe identificar los factores de riesgo asociados y modificarlos. La

Hemorragia en el tercer trimestre

Ecografía

Placenta previa Desprendimiento de placenta

Primer Sangrados Pequeño sin Grande sin Grande con


sangrado posteriores sufrimiento fetal sufrimiento fetal sufrimiento fetal

Actitud Actitud
expectante expectante

Pequeño sin Grande sin Grande con


sufrimiento fetal sufrimiento fetal sufrimiento fetal

Actitud
expectante <34 s 34-36 s >36 s <24 s >24 s <34 s 34-36 s >36 s <24 s >24 s

Actitud Amniocentesis Parto Actitud Actitud Actitud Amniocentesis Parto Actitud Parto
expectante y parto expectante expectante expectante y parto expectante
si maduro si maduro

Figura 21-8 Diagrama de flujo que resume el manejo clínico recomendado para las hemorragias en el tercer trimestre. Se debe indivi-
dualizar en cada caso y hay que valorar todo el cuadro clínico dentro del plan de tratamiento.
398 Obstetricia y Ginecología de Danforth

vigilancia fetal en los embarazos posteriores debería iniciar-


RESUMEN
se como mínimo dos semanas antes de la edad gestacional
en que se produjo el desprendimiento anterior para reducir
■ El estudio de las pacientes con hemorragia en el tercer tri-
el riesgo de recurrencia. La vigilancia debería incluir ecogra-
mestre debe ser metódico y exhaustivo para optimizar el
fías seriadas para valorar el crecimiento fetal restringido y la resultado neonatal. Las causas más importantes, que son el
hemorragia placentaria, combinadas con estudios de perfil desprendimiento de placenta y la placenta previa, se diag-
biofísico fetal, según la edad gestacional a la cual se empiece nostican con las técnicas radiológicas habituales. Es posi-
la vigilancia. ble mejorar los resultados si se realiza una aproximación
También se han evaluado otros criterios, como la hemo- sistemática. Se deberían identificar los factores de riesgo
rragia intraventricular, la leucomalacia periventricular quís- para prevenir la reaparición futura de estos procesos.
tica y la parálisis cerebral, que se han observado con mayor ■ La placenta previa se clasifica de dos formas: a) mediante
frecuencia en los partos inducidos por desprendimiento. Sin exploración visual o con tacto vaginal: marginal, parcial
embargo, muchos de estos niños también sufrían un creci- o completa; y b) mediante ecografía transvaginal: <1 cm,
miento intrauterino restringido, y esto dificulta la determi- entre 1 y 2 cm, y >2 cm del orificio cervical interno no
nación de si sus resultados adversos se deben a la corta edad dilatado.
gestacional, al desprendimiento de placenta o al retraso del ■ Las nuevas técnicas radiológicas, como la ecografía Do-
crecimiento. Muchos de los estudios están limitados por el ppler color y la RM, pueden facilitar el diagnóstico de
pequeño número de casos incluidos. placenta previa, de placenta accreta y de desprendimiento
de placenta. Estas técnicas han reducido la necesidad del
Prevención doble abordaje para la placenta previa.
■ La embolización arterial se está convirtiendo en un méto-
No se ha establecido un protocolo claro para la prevención do convencional para reducir la necesidad de histerecto-
del desprendimiento primario o recurrente. Según los fac- mía por hemorragia posparto en una placenta previa.
tores de riesgo identificados, se debería hacer el esfuerzo de ■ Existen muchos factores de riesgo para el desprendimien-
educar a las pacientes sobre los signos y síntomas del des- to de placenta, y el clínico debería conocerlos. Cuando
prendimiento, evitar y notificar los casos de malos tratos sea posible, se deberían modificar estos factores de riesgo
en el entorno familiar, enseñar a usar bien el cinturón de (p. ej., tabaquismo) para reducir la probabilidad de des-
seguridad y recordar los efectos adversos para la salud del prendimiento.
consumo de tabaco y de drogas. El programa de educación ■ Tanto la placenta previa como el desprendimiento de pla-
sobre nutrición se debería centrar en la ingesta de ácido fó- centa pueden ocasionar hemorragias graves. Sin embargo,
lico y hierro de la paciente. Es posible establecer contactos el desprendimiento se asocia a un mayor riesgo de coagu-
con los servicios sociales para las pacientes de riesgo por su lopatía materna grave.
mala situación doméstica, que realizan trabajos con gran ac- ■ La actitud expectante es una opción razonable en la pla-
tividad física o para ayudar a drogadictas. Se deben realizar centa previa y en el desprendimiento de placenta cuando
ecografías para determinar la integridad de la pared uterina el feto es pretérmino, no muestra sufrimiento fetal y la
en las mujeres con antecedentes de cesárea, y para identifi- paciente está estable.
car alteraciones uterinas o placentarias de otro tipo, como ■ La amniocentesis se debería realizar de forma sistemática
la presencia de un mioma o de un tabique uterino, y tam- en las pacientes con placenta previa y desprendimiento
bién determinar la relación de la placenta con esta lesión. de placenta, para demostrar la madurez del pulmón fetal
Por último, las pacientes con enfermedades médicas, como y planificar el parto en cuanto sea posible en estas situa-
hipertensión, deben recibir el tratamiento correspondiente ciones inestables.
y ser valoradas con frecuencia para optimizar los resultados
maternos y fetales.

Demissie K, Breckenridge MB, Joseph L, et al. Placenta previa: prepon-


LECTURAS RECOMENDADAS derance of male sex at birth. Am J Epidemiol 2000;152:195–196.
Neilson JP. Intervention for suspected placenta praevia. Cochrane Data-
Placenta previa base Syst Rev 2002; issue 1.
Ojala K, Perala J, Kariniemi J, et al. Arterial embolization and prophylac-
Ananth CV, Savitz DA, Bowes WA, et al. Influence of hypertensive dis- tic catheterization for the treatment for severe obstetric hemorrhage.
orders and cigarette smoking on placental abruption and uterine Acta Obstet Gynecol Scand 2005;84:1075–1080.
bleeding during pregnancy. Br J Obstet Gynaecol 1997;104:572–578. Oppenheimer L. Diagnosis and management of placenta previa. J Obstet
Andres RL, Day MC. Perinatal complications associated with maternal Gynaecol Can 2007;29:261–266.
tobacco use. Semin Neonatol 2000;5:231–241. Oppenheimer L, Holmes P, Simpson N, et al. Diagnosis of low-lying
Butler EL, Dashe JS, Ramus RM. Association between maternal serum al- placenta: can migration in the third trimester predict outcome? Ul-
pha-fetoprotein and adverse outcomes in pregnancies with placenta trasound Obstet Gynecol 2001;18:100–102.
previa. Obstet Gynecol 2001;97:35–38. Oyelese Y, Smulian JC. Placenta previa, placenta accrete, and vasa previa.
Crane JM, van den Hof MC, Dodds L, et al. Maternal complications with Obstet Gynecol 2006;107:927–941.
placenta previa. Am J Perinatol 2000;17:101–105. Silver RM, Landon MB, Rouse DJ, et al. Maternal morbidity asso-
Crane JM, van den Hof MC, Dodds L, et al. Neonatal outcomes with ciated with multiple repeat cesarean deliveries. Obstet Gynecol
placenta previa. Obstet Gynecol 1999;93:541–544. 2006;107:1226–1232.
Capítulo 21 – Placenta previa y desprendimiento de placenta 399

Warshak CR, Eskander R, Hull AD, et al. Accuracy of ultrasonography Bartha JL, Comino-Delgado R, Arce F. Maternal serum alpha-fetoprotein
and magnetic resonance imaging in the diagnosis of placenta accrete. in placental abruption associated with preterm labor. Int J Gynaecol
Obstet Gynecol 2006;108:573–581. Obstet 1997;56:231–236.
Yang Q,Wen S, Oppenheimer L, et al. Association of caesarean delivery De Vries JL, Dekker GA, Huijgens PC, et al. Hyperhomocysteinaemia
for first birth with placenta praevia and placental abruption in sec- and protein S deficiency in complicated pregnancies. Br J Obstet Gy-
ond pregnancy. BJOG 2007;114:609–613. naecol 1997;104:1248–1254.
Eskes TK. Homocysteine and human reproduction. Clin Exp Obstet Gy-
nencol 2000;27:157–167.
Vasa previa Eskes TK. Clotting disorders and placental abruption: homocysteine— a
new risk factor. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2001;95:206–212.
Canterino JC, Nondestin-Sorrentino M, Muench MV, et al. Vasa previa:
Khong TY, Hague WM. The placenta in maternal hyperhomocysteinae-
prenatal diagnosis and evaluation with 3-dimensional sonography
mia. Br J Obstet Gynaecol 1999;106:273–278.
and power angiography. J Ultrasound Med 2005;24:721–724.
Kyrklund-Blomberg NB, Gennser G, Cnattingius S. Placental abruption
and perinatal death. Paediatr Perinat Epidemiol 2001;15:290–297.
Desprendimiento de placenta Nakatsuka M, Asagiri K, Kimura Y, et al. Generation of peroxynitrite and
apoptosis in placenta of patients with chorioamnionitis: possible im-
Alfirevic Z, Roberts D, Martlew V. How strong is the association between plications in placental abruption. Hum Reprod 1999;14:1101–1106.
maternal thrombophilia and adverse pregnancy outcome? A system- Ouyang DW, Economy KE, Norwitz ER. Obstetric complications of fi-
atic review. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2002;101:6–14. broids. Obstet Gynecol Clin North Am 2006;33:153–169.
Ananth CV, Berkowitz GS, Savitz DA, et al. Placental abruption and ad- Oyelese Y, Ananth CV. Placental abruption. Obstet Gynecol 2006;
verse perinatal outcomes. JAMA 1999;282:1646–1651. 108:1005–1016.
Ananth CV, Smulian JC, Vintzileos AM. Incidence of placental abrup- Simhan HN, Canavan TP. Preterm premature rupture of membranes:
tion in relation to cigarette smoking and hypertensive disorders dur- diagnosis, evaluation and management strategies. BJOG 2005;
ing pregnancy: a meta-analysis of observational studies. Obstet Gyne- 112(Suppl 1):32–37.
col 1999;93:622–628. Towers CV, Pircon RA, Heppard M. Is tocolysis safe in the management
Ananth CV, Wilcox AJ. Placental abruption and perinatal mortality in of third-trimester bleeding? Am J Obstet Gynecol 1999;180:1572–
the United States. Am J Epidemiol 2001;153:332–337. 1578.
Presentación de nalgas, 22
otras malposiciones
y complicaciones
del cordón umbilical
Timothy E. Klatt Dwight P. Cruikshank

PRESENTACIÓN DE NALGAS el parto de nalgas asistido, también llamado extracción de


nalgas parcial. En este tipo de parto se permite que la fuerza
La presentación de nalgas es la malposición fetal que se da de las contracciones uterinas y los esfuerzos de la madre al
con más frecuencia, y complica aproximadamente un 4 % empujar muevan al feto hasta que el ombligo fetal cruce el
de los partos. periné materno, y la expulsión de las piernas, el tronco y los
brazos se realiza con ayuda manual o con fórceps. La extrac-
Definiciones ción de nalgas completa, con ayuda manual mediante trac-
ción en las ingles o en las extremidades inferiores antes de la
La presentación de nalgas es una disposición invertida fetal expulsión de las nalgas, está contraindicada en los partos de
en la cual las nalgas del feto se presentan en el canal de parto. feto único con presentación de nalgas.
Se distinguen tres tipos: pura, incompleta y completa. En la
presentación de nalgas pura, las caderas del feto están flexio-
nadas y las rodillas extendidas, de modo que los muslos se Incidencia
yuxtaponen al abdomen y las pantorrillas al tórax (fig. 22-1). La incidencia de la presentación de nalgas está estrechamente
Las nalgas son la parte declive del feto. La presentación pura asociada al peso al nacer. La presentación de nalgas suele dar-
se da en el 60 % al 65 % de las presentaciones de nalgas y es se en el 4 % de los nacimientos, pero se produce en el 15 %
más habitual a término. En la presentación incompleta, uno de los niños con bajo peso al nacer (<2500 g). Es más, cuanto
o ambos extremos de la cadera del feto no están completa- menor sea el niño, mayor será la incidencia de presentación
mente flexionados, y la parte más proclive del feto es alguna de nalgas, que llega al 30 % en los niños cuyo peso oscila
parte de las extremidades inferiores y no las nalgas (de ahí entre 1000 y 1499 g, y al 40 % en los que pesan <1000 g.
las expresiones de un pie o de dos pies). Esta presentación sue- La relación entre la presentación de nalgas y el bajo peso al
le darse en el 25 % al 30 % de las presentaciones de nalgas, nacer es aún más fuerte si se observa desde otra perspectiva.
y es más frecuente en los fetos prematuros. La presentación Sólo el 70 % de los recién nacidos con presentación de nalgas
de nalgas completa es la variedad menos frecuente, y se da pesa >2500 g, el 30 % pesa <2500 g (en comparación con el
en aproximadamente el 5 % de las presentaciones de nalgas. 5 % a 6 % de los niños con presentación de vértice) y un 12 %
En esta posición, tanto las caderas como las rodillas del feto tienen peso muy bajo al nacer y pesan <1500 g.
están flexionadas, los muslos se yuxtaponen al abdomen y
las pantorrillas descansan sobre los muslos. Una proporción
significativa de estos fetos adopta una presentación de nalgas
Causas
incompleta si se permite que prosiga el trabajo de parto. La Los factores que predisponen a la presentación de nalgas se
posición del feto con presentación de nalgas se describe con muestran en la tabla 22-1. No se debe exagerar la importan-
el sacro fetal como punto de referencia, de modo que la pre- cia de las anomalías fetales (tabla 22-2), aunque las mal-
sentación puede ser sacroiliaca derecha anterior, sacroiliaca formaciones del sistema nervioso central complican entre el
izquierda posterior, sacroiliaca izquierda transversa y así su- 1,5 % y el 2 % de los partos con presentación de nalgas. La
cesivamente. incidencia de hidrocefalia es 10 veces mayor y la de anen-
Un parto de nalgas espontáneo es aquel en que el feto cefalia es entre dos y cinco veces mayor que la observada
nace vaginalmente sin ayuda manual. En el caso poco proba- en fetos con presentación de vértice. Al menos un 1 % de
ble de parto vaginal de feto único de nalgas, se recomienda los fetos con presentación de nalgas tiene una anomalía cro-

400
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 401

Figura 22-1 Posición del feto en presentación de nalgas pura, incompleta y completa.

mosómica significativa: uno de cada 200 tiene síndrome de La tercera maniobra revela las nalgas, más blandas, sobre el
Down y la incidencia de otras trisomías autosómicas tam- estrecho superior de la pelvis. Es útil recordar que la cabeza
bién aumenta. En los fetos con presentación de nalgas, la se estrecha al acercarse al cuello antes de unirse al cuerpo,
incidencia de anomalías congénitas graves es del 17 % en y que esto no se produce entre las nalgas y el cuerpo. Nor-
los prematuros, del 9 % a término y del 50 % en los niños a malmente es más fácil auscultar los tonos del corazón en los
término que mueren en el periodo perinatal. Es aconsejable cuadrantes superiores cuando el feto está en presentación de
recordar estas cifras al decidir el método de parto de un feto nalgas.
con presentación de nalgas, y comentar con los padres la re- El diagnóstico suele realizarse por exploración vaginal.
lación riesgo-beneficio. En caso de presentación de nalgas pura o completa, pue-
Durante muchos años se ha supuesto que existía una de identificarse el orificio anal, con las prominencias óseas
asociación entre la parálisis cerebral y la presentación de de las tuberosidades isquiáticas, directamente en posición
nalgas (aunque no hubiera parto vaginal de nalgas). Cada lateral con respecto a éste. Puede ser difícil distinguir una
vez es más obvio que la mayoría de las lesiones fetales que presentación cefálica de una presentación de nalgas pura
producen parálisis cerebral ocurren antes del término, y se mediante exploración digital, ya que la boca del feto pue-
considera que la parálisis cerebral es otra causa de presenta- de confundirse con el ano. Es útil recordar que la boca está
ción de nalgas. En realidad, el riesgo de parálisis cerebral en rodeada de hueso, pero el ano no. En las presentaciones de
los niños a término no está asociado a la presentación tras nalgas incompletas, la palpación de los pies durante la ex-
corregir por el crecimiento intrauterino restringido. En más ploración digital es diagnóstica. Durante el trabajo de parto
del 50 % de los casos no puede identificarse el factor causal debe realizarse una ecografía para confirmar la presentación
de la presentación de nalgas. si la exploración vaginal no permite determinar con claridad
que ésta sea de vértice.
Diagnóstico
Mortalidad perinatal
Durante la exploración abdominal, la primera maniobra de
Leopold permitirá identificar la cabeza del feto en el fundus. La mortalidad perinatal es mayor en las presentaciones de
nalgas que en las de vértice, cuatro veces mayor en los fetos
a término y entre dos y tres veces mayor en los fetos prema-
TABLA 22-1 turos. Hoy día, gran parte de este exceso de mortalidad no
FACTORES QUE PREDISPONEN A UNA puede prevenirse; el 64 % de las muertes de recién nacidos
PRESENTACIÓN DE NALGAS a término con presentación de nalgas se deben a malforma-
ciones o infecciones. En los prematuros, las malformacio-
■ Anomalías fetales
Anomalías cefálicas
Anencefalia
Hidrocefalia TABLA 22-2
Anomalías cromosómicas MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN NIÑOS
Trisomías autosómicas A TÉRMINO CON PRESENTACIÓN DE NALGAS
Síndromes de anomalía múltiple
Tipo de malformación Incidencia ( %)
■ Anomalías uterinas
Útero tabicado Sistema nervioso central 2,0
Útero bicorne Hidrocefalia 0,6
Útero monocorne Anencefalia 0,4
Trisomía 21 0,5
■ Sobredistensión uterina
Cardiovascular 0,5
Polihidramnios
Gastrointestinal 0,5
Gestación múltiple
Genitourinaria 0,1
■ Número de partos elevado, con musculatura abdominal General 9,0
y uterina laxa General en fetos a término que mueren 50,0
402 Obstetricia y Ginecología de Danforth

nes, las infecciones, las enfermedades maternas y la muerte Manejo anteparto


intrauterina antes del parto causan el 56 % de la mortalidad
Cuando la presentación de nalgas se diagnostica antes de las
perinatal, y las complicaciones debidas a la prematuridad
32 semanas de gestación se debe seguir con una actitud ex-
no relacionadas con el método de parto causan el 11 %. Por
pectante. Recientemente se ha confirmado que un importante
tanto, sólo un tercio de las muertes perinatales en recién
porcentaje de fetos pretérmino con presentaciones anómalas
nacidos con presentación de nalgas se deben a factores que
(de nalgas, transversa y oblicua) pasan a una presentación de
pueden prevenirse, que se engloban principalmente en dos
vértice de forma espontánea cuando la edad gestacional se
categorías: traumatismos y asfixia.
acerca al término del embarazo (tabla 22-3). Si una presen-
Los traumatismos craneales son un riesgo importante
tación de nalgas persiste a finales del tercer trimestre, debe
para los fetos prematuros y a término con independencia
evaluarse mediante ecografía para determinar la existencia
de la vía de parto. A diferencia de la presentación de vértice,
de anomalías congénitas. Algunos obstetras han recomenda-
en la cual la cabeza permanece en la pelvis materna durante
do realizar intentos para convertir la presentación de nalgas
horas o días, permitiendo así el moldeamiento, la cabeza del
en presentación de vértice por versión cefálica externa cuan-
feto con presentación de nalgas debe pasar por la pelvis en
do la presentación de nalgas persiste tras las 32 semanas de
el estado en que se encuentre, ya que no hay tiempo para
gestación. Ranney publicó su experiencia con 860 mujeres
acomodarse a la anatomía de la pelvis materna. Por tanto,
tratadas con versión externa. Se intentó girar el feto hacia la
las pequeñas variaciones de la arquitectura pélvica materna
presentación de vértice siempre que se halló presentación de
(que no tendrían importancia en la presentación de vértice)
nalgas en el tercer trimestre, en algunas pacientes repetidas
pueden ser un importante riesgo para la cabeza que sale al
veces. Ranney consiguió reducir la incidencia de presenta-
final. Este problema se agrava aún más si el feto tiene <32 se-
ción de nalgas a término al 0,6 %, cerca de un sexto de la
manas de gestación, ya que en ese momento la cabeza es la
incidencia que se esperaría normalmente, sin que se dieran
parte más grande. En estas circunstancias, el cuerpo puede
casos de traumatismo ni muerte fetal, y no se registró un au-
expulsarse a través de un cuello uterino que no esté comple-
mento en la incidencia de desprendimientos de placenta.
tamente dilatado, pero la cabeza quedará atrapada. La rea-
El informe de Kasule y cols. fue menos optimista. Todas
lización de una cesárea antes o durante el trabajo de parto
las mujeres con fetos con presentación de nalgas y más de
no garantiza una expulsión atraumática de la cabeza. Una
30 semanas de gestación fueron aleatorizadas prospectiva-
incisión uterina inapropiada o una relajación uterina defi-
mente a un grupo sometido a versión externa (310 pacien-
ciente pueden hacer que la cabeza quede atrapada, lo que
tes) o a un grupo control (330 pacientes). En las mujeres del
producirá importantes lesiones en el feto.
grupo de versión externa, el procedimiento se realizó entre
Cuando se extrae un niño con presentación de nalgas
las 33 y las 36 semanas de gestación. Si el primer intento era
se pueden producir daños en sus músculos, tejidos blandos
infructuoso o si el feto volvía a la presentación de nalgas, se
y vísceras, si no se le toma por la pelvis. El parto también
repetía el procedimiento hasta tres veces en visitas semanales
puede asociarse a lesiones nerviosas si los brazos no salen
posteriores. No se realizaron intentos de versión externa si el
adecuadamente, en especial en caso de brazos nucales. Por
feto tenía más de 36 semanas de gestación. Aunque la tasa de
último, pueden producirse daños en la médula espinal cer-
éxito inmediato fue del 80 %, el 46 % de los fetos volvieron
vical durante el parto de un feto con presentación de nalgas
a adoptar una presentación de nalgas de manera espontánea.
e hiperextensión del cuello.
Se atribuyó a la intervención tres muertes perinatales: dos por
La asfixia puede deberse al prolapso del cordón umbi- desprendimiento de placenta y una por parto prematuro. Aún
lical por detrás del cuerpo, ya que la cabeza comprimirá el es más importante señalar que la incidencia de presentación
cordón contra el cuello uterino y los tejidos blandos de la
pelvis. La incidencia de prolapso del cordón en los niños a
término con presentación de nalgas pura es del 0,4 %; con
presentación de nalgas completa oscila entre el 5 % y el 6 %; TABLA 22-3
y en caso de presentación de nalgas incompleta puede lle- INCIDENCIA DE PRESENTACIONES ANÓMALAS
gar al 10 %. Aunque la detección de prolapso del cordón ENTRE LAS 28 SEMANAS DE GESTACIÓN
en caso de presentación de nalgas incompleta es un factor Y EL TÉRMINO
que justifica el parto por cesárea inmediato, no es algo tan
Fetos que mantuvieron una presentación
devastador como en caso de presentación de vértice o de Edad anómala (de nalgas, transversa u oblicua) (%)
nalgas pura, ya que el cordón está prolapsado entre las pier- gestacional
nas del feto y no se comprime tanto cuando se producen las (semanas) Primigrávidas Multigrávidas
contracciones uterinas. La asfixia en fetos con presentación
28-29 100 100
de nalgas no siempre se debe a un prolapso del cordón de
30-31 72 57
fácil identificación. Las anomalías en el patrón de frecuen-
32-33 45 42
cia cardiaca fetal durante el parto son entre cuatro y ocho
veces más frecuentes en los fetos con presentación de nal- 34-35 41 30
gas que en los que se presentan de vértice. Es evidente que 36-37 38 19
un porcentaje desconocido de este fenómeno se debe a un 38 y más 30 18
prolapso inadvertido del cordón o a otras formas de com- Adaptada de Fox y Chapman. Aus N Z J Obstet Gynaecol 2006;46:341-
presión de éste. 344.
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 403

de nalgas en el parto fue del 52 % en el grupo sometido a diacos fetales anormales transitorios (5,70 %), transfusión
versión externa y del 51 % en el grupo control, si bien el 49 % feto-materna (3,70 %), sangrado vaginal (0,47 %), cesárea
de los fetos del grupo control adoptaron espontáneamente de urgencia (0,43 %), patrones de frecuencia cardiaca fetal
una presentación de vértice antes del parto. Los autores del patológicos persistentes (0,37 %) y desprendimiento de pla-
estudio conjeturaron que muchas, si no todas las versiones centa (0,12 %). La incidencia de mortalidad perinatal fue del
realizadas con éxito, podían haberse realizado en pacientes 0,16 %. En estos estudios no se utilizó anestesia. En una re-
cuyos fetos habrían adoptado una presentación de vértice visión de seis estudios publicados en el mismo periodo de
espontánemente aunque no se hubiera realizado ninguna tiempo, en los cuales participaron 1170 pacientes y se utilizó
intervención. Esta hipótesis, unida a las tres muertes perina- anestesia, se registró una mayor cantidad de complicacio-
tales, les llevó a concluir que «la versión cefálica externa no nes asociadas a la versión cefálica externa, como patrones
debe realizarse antes de las 36 semanas de gestación». de frecuencia cardiaca fetal anormales transitorios (11,70 %),
Cuando se deba intentar una versión externa a término patrones de frecuencia cardiaca fetal patológicos persisten-
hay que hacerlo en la unidad de partos y debe acompañarse tes (4,36 %), sangrado vaginal (3,67 %), cesárea de urgencia
de un seguimiento ecográfico de la posición y la frecuencia (5,30 %) y desprendimiento de placenta (0,51 %). La mayor
cardiaca fetal. Se ha observado que tanto la anestesia local parte de estas complicaciones se produjeron en el estudio en
como los fármacos tocolíticos aumentan la tasa de éxito de que participó un mayor número de pacientes. Si se excluye
la versión cefálica externa. La analgesia epidural parece ser este estudio, la frecuencia de dichas complicaciones es seme-
más efectiva que la analgesia espinal. Una reciente revisión jante a la de los estudios en que no se utilizó anestesia.
Cochrane demostró que los partos en presentación no ce- Lau y cols. publicaron una serie de 243 mujeres en que
fálica, las cesáreas y las tasas de fallo en la realización de se intentó la versión externa. Un análisis de regresión iden-
la versión cefálica externa se redujeron en dos estudios en tificó tres factores predictivos independientes para el fracaso
que se utilizó analgesia epidural, algo que no ocurrió en tres de la versión: a) parte presentada encajada, b) dificultad para
que usaron analgesia espinal. Se han planteado dos teorías palpar la cabeza fetal, y c) nuliparidad. Las posibilidades de
para explicar esta diferencia. La precarga de gran volumen éxito eran del 0 % cuando se daban las tres variables, <20 %
asociada a la analgesia epidural puede aumentar el volumen cuando se daban dos, entre el 30 % y el 60 % cuando sólo se
de líquido amniótico. Las dosis de anestésico local utiliza- daba una, y del 94 % si no se daba ninguna. Curiosamente,
das en los estudios con anestesia epidural también pudieron la ubicación placentaria, la posición de la columna vertebral
producir una importante relajación de la pared abdominal. fetal, la posición de las piernas del feto y la obesidad mater-
La misma revisión Cochrane establece que «existen indicios na no fueron variables significativas para determinar el éxito
que favorecen el uso de tocólisis en la práctica clínica para de la versión cuando se controlaba por las otras variables.
reducir la tasa de fallo de la versión cefálica externa reali- La revisión de la Cochrane Database sobre la versión ce-
zada a término. Si la tocólisis debe realizarse por norma o fálica externa establece que «la posibilidad de nacimiento de
sólo cuando fallen los intentos iniciales de versión cefálica nalgas y de cesárea se puede reducir sustancialmente al inten-
externa es una cuestión que no se ha tratado de manera ade- tar una versión cefálica externa a término. Existen motivos
cuada». En algunos estudios de tocólisis para versión cefáli- razonables para realizar la versión cefálica externa a térmi-
ca externa se utilizó ritodrina intravenosa, un fármaco que no, con las debidas precauciones». El American College of
ya no está disponible en Estados Unidos. La terbutalina sue- Obstetricians and Gynecologists (ACOG) recomienda en su
le estar disponible en la mayoría de las unidades de parto. Committee Opinion Nº 340, de julio de 2006, que «los obs-
En 1997, Fernández y cols. publicaron un estudio prospecti- tetras ofrezcan y realicen la versión cefálica externa siempre
vo, aleatorizado y comparativo, que mostraba que la tasa de que sea posible». Hay que señalar que realizar con éxito una
éxito de la versión cefálica externa se duplicaba cuando se versión externa no permite obtener una tasa de cesáreas se-
administraba terbutalina (0,25 mg) por vía subcutánea 15 a mejante a la que se registra en las presentaciones de vértice
30 minutos antes de realizar el intento. espontáneas. En 2004, Verzina y cols. publicaron un estudio
Según la experiencia de los autores, la terbutalina debe de casos y controles que comparaba a cada paciente someti-
utilizarse a las 37 semanas de gestación, momento en que da a una versión cefálica externa con éxito con la siguiente
también se realiza la versión cefálica externa. Después se da gestante con el mismo número de partos a término y presen-
el alta a la paciente sin que importe la presentación que el tación de vértice. La tasa de partos por cesárea en los grupos
feto adquiera posteriormente, y más adelante se lleva a cabo con versión cefálica externa fue bastante más elevada tanto
el parto. Otro enfoque consiste en intentar la versión cefá- en las mujeres nulíparas (29,8 % frente a 15,9 %, p <0,001)
lica externa a las 38 semanas de gestación, tras administrar como en las multíparas (15,9 % frente a 4,7 %, p <0,001) en
una epidural. Si la versión se realiza con éxito, se procede a comparación con la de los grupos control. Anteriormente, ese
inducir el parto. Si no tiene éxito, se puede llevar a cabo un mismo año, Chan y cols. habían publicado un metaanálisis
parto por cesárea con un pequeño porcentaje de riesgo de que concluía que la tasa de partos por cesárea en el intraparto
prematuridad pulmonar fetal. tras aplicar una versión cefálica externa con éxito era el doble
La seguridad de la versión cefálica externa está bien de- de la registrada en las presentaciones cefálicas espontáneas.
mostrada. En una reciente revisión realizada por Collaris, La intervención está contraindicada en caso de trabajo
de 44 estudios publicados entre 1990 y 2002, en los que de parto activo o de rotura de membranas. Las contraindi-
participaron un total de 7377 pacientes, las complicacio- caciones relativas incluyen que la parte de presentación esté
nes más frecuentes que se registraron fueron patrones car- encajada y un peso fetal estimado ≥4000 g. No se sabe con
404 Obstetricia y Ginecología de Danforth

revisado, y llegaron a la conclusión de que la mayoría de


TABLA 22-4 estos estudios no se realizaron adecuadamente y que, por
MORBILIDAD NEONATAL, PARTO VAGINAL tanto, no permitían llegar a conclusiones definitivas. Su artí-
PLANIFICADO FRENTE A CESÁREA TÍPICA culo finalizaba afirmando que «la única manera de obtener
PLANIFICADA (ODDS RATIO E INTERVALO información definitiva sobre la efectividad de una política
DE CONFIANZA DEL 95 %) de cesárea electiva frente a otra de intento de parto en las
Cesárea Parto vaginal
mujeres con presentación de nalgas a término es desarrollar
planificada planificado un estudio comparativo aleatorizado con un tamaño apro-
piado. Ante la inexistencia de dicho estudio, parece acerta-
Apgar <7 a los 5 min 1,0 3,86 (2,22-6,69) do afirmar que una política de parto por cesárea electiva es
Traumatismo en el nacimiento 1,0 3,96 (2,76-5,67) una opción razonable en las mujeres con presentación de
Morbilidad a corto plazo 1,0 2,54 (1,74.3,71)
nalgas a término».
Morbilidad a largo plazo 1,0 2,88 (1,04-7,97)
Ese estudio fue el Term Breech Trial, organizado por Han-
Tomada de Cheng M, Hannah M. Breech delivery at term: a critical review nah y cols., que se llevó a cabo entre enero de 1997 y abril de
of the literature. Obstet Gynecol 1993;82:605. 2000 en 121 hospitales de 26 países. Dieciséis eran naciones
industrializadas con tasas bajas de mortalidad perinatal y 10
eran países subdesarrollados con tasas altas de mortalidad
seguridad si la realización previa de una cesárea contraindica perinatal. Los resultados se publicaron en el año 2000 y se
la versión externa, pero en la práctica médica actual el parto comentarán aquí detalladamente debido a su importancia y
de un feto de nalgas por cesárea electiva parece una opción al carácter único del estudio.
razonable en las mujeres con cesárea previa. Las mujeres que se consideraron aptas para el estudio
tenían un embarazo de feto único con presentación de nal-
Manejo del parto gas pura o completa de 37 semanas o más. Se excluyó a las
mujeres que presentaban evidencias radiológicas o clínicas
Presentación de nalgas a término de pelvis inadecuada (sólo en el 91 % de las pacientes de
En 1993, Cheng y Hannah publicaron una revisión de la ambos grupos se realizó una evaluación clínica de la pelvis),
literatura sobre embarazos con feto único a término y pre- si se consideraba que el feto pesaba >4000 g por evaluación
sentación de nalgas, en la cual revisaban todos los artículos clínica o ecográfica (el 60 % de las pacientes se sometieron a
publicados en inglés entre 1966 y 1992. Hallaron que sólo ecografía y en el 40 % el peso fatal se evaluó clínicamente),
24 estudios presentaban datos sobre el desenlace con el de- si la exploración clínica (31 % de las pacientes) o la eco-
talle necesario para poder ser analizados en función del mé- grafía (69 % de las pacientes) detectaban hiperextensión del
todo de parto seguido. De estos 24 estudios, sólo dos eran cuello fetal, si el trabajo de parto o el parto vaginal esta-
aleatorizados1, ocho eran estudios prospectivos de cohortes ban contraindicados, o si había malformaciones fetales que
y 14 eran estudios de cohortes aleatorizados. En 22 de estos no fueran compatibles con la vida o que pudieran generar
estudios (incluidos los prospectivos) no se registró una di- problemas mecánicos durante el parto vaginal. El protoco-
ferencia estadísticamente significativa en la mortalidad peri- lo del parto permitía la inducción y la intensificación del
natal corregida entre las pacientes con parto vaginal planifi- parto para las indicaciones usuales, y requería una moni-
cado y las pacientes con parto por cesárea planificada. Dos torización fetal electrónica continua o una auscultación in-
series registraron un resultado significativamente peor en el termitente cada 15 minutos en el primer estadio del parto y
grupo de parto vaginal planificado. Cuando los autores de la cada 5 minutos en el segundo. El buen progreso del parto se
revisión combinaron todos los datos obtuvieron una «odds definió como una tasa de dilatación cervicouterina ≥0,5 cm
ratio típica» de muerte perinatal de 3,86 (intervalo de con- por hora en la fase activa, un descenso de las nalgas al suelo
fianza del 95 % [IC95 %]: 2,22-6,69) en el grupo de parto pélvico en las dos primeras horas del segundo estadio y un
vaginal planificado. Los datos sobre puntuaciones bajas en parto inminente en menos de una hora de empuje activo.
la prueba de Apgar a los cinco minutos, los traumatismos El parto vaginal se realizó de forma espontánea o asistida,
en el nacimiento y la morbilidad neonatal a corto y largo sin que estuviera permitida la extracción de nalgas total. Es
plazo, fueron semejantes a los obtenidos para la mortalidad más, todos los partos vaginales los realizó un médico con
perinatal, en el sentido de que la mayoría de los estudios experiencia en partos con presentación de nalgas (según su
no hallaron diferencias entre las pacientes con parto vaginal propia opinión y con la confirmación del director de su de-
planificado o con cesárea planificada. Sin embargo, cuan- partamento).
do se combinaron los estudios, el grupo con parto vaginal Los resultados primarios que se midieron fueron la mor-
planificado obtuvo peores resultados en todas las categorías
talidad neonatal y perinatal, y la morbilidad neonatal grave.
(tabla 22-4). Los autores de esta revisión señalaron meti-
Los resultados secundarios que se midieron fueron la mor-
culosamente todos los errores de los artículos que habían
talidad materna y la morbilidad materna grave (tabla 22-5).
El análisis de potencia realizado antes del estudio estableció
1
Los artículos de Collea et al. (1980) y Gimovsky et al. (1983) mere-
que sería necesario aleatorizar a 2800 pacientes. Un análi-
cen una mención especial al tratarse de «artículos clásicos»: son los dos sis provisional de los primeros 1600 nacimientos reveló una
únicos estudios aleatorizados sobre el parto de nalgas a término que se clara ventaja para la cesárea planificada, y por tanto la in-
llevaron a cabo antes del año 2000. corporación de mujeres cesó cuando había 2088 (se habían
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 405

nes. Tomando como referencia toda la población estudiada,


TABLA 22-5 serían necesarias 14 cesáreas adicionales para evitar que un
RESULTADOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS niño muriera o presentara una lesión grave. La ventaja sig-
EN EL TERM BREECH TRIAL nificativa que los autores del texto atribuyeron al parto por
■ Morbilidad neonatal grave cesárea planificada se mantenía incluso al excluir los partos
Traumatismos en el nacimiento que se prolongaron, indujeron o intensificaron, y tras aplicar
Hemorragia subdural, intracerebral o intraventricular correcciones en caso de que se utilizara o no anestesia. Por
Lesiones en la médula espinal último, aunque no por ello menos importante, los autores
Fractura de cráneo no hallaron ninguna diferencia entre los grupos en cuanto
Lesiones nerviosas periféricas a mortalidad ni morbilidad grave materna, y no observaron
Convulsiones con <24 h de vida
Puntuacion de Apgar <4 a los 5 min
diferencias en la morbilidad materna si las distintas afeccio-
Déficit básico en la sangre del cordón ≥15 nes se analizaban en conjunto o por separado.
Hipotonía durante ≥2 h Existen varios aspectos del Term Breech Trial que pueden
Estupor o coma criticarse. Es un buen estudio, pero no es perfecto. Sus mé-
Intubación y ventilación durante ≥24 h ritos y conclusiones se han debatido mucho en la literatura
Alimentación por sonda durante ≥4 días médica. Teniendo en cuenta el actual clima médico-legal y
Ingreso en la UCIN >4 d
social, los autores de este capítulo consideran que posible-
■ Morbilidad materna grave mente este estudio haya ofrecido los mejores datos que se
Hemorragia posparto >1500 ml podrán obtener jamás. Reitberg y cols. publicaron reciente-
Necesidad de transfusión sanguínea mente un convincente artículo sobre los efectos de la pu-
D y L por placenta retenida o hemorragia placentaria
blicación del Term Breech Trial en la práctica médica y en
Histerectomía
Laceraciones del cuello uterino extendidas hasta el segmento los resultados neonatales en los Países Bajos. Antes de que
uterino inferior pasaran dos meses desde su publicación, la tasa general de
Incisión uterina vertical cesáreas en los partos con presentación de nalgas aumentó
Hematoma perineal/vulvar del 50 % al 80 %. En el grupo de fetos cuyo peso era ≤4000 g
Trombosis venosa profunda/embolia pulmonar esto se asoció a una reducción significativa de la mortalidad
Neumonía
perinatal, que pasó del 0,35 % al 0,18 %; a una reducción en
Infección de heridas
Lesiones en la vejiga, el uréter o el intestino
la incidencia de puntuaciones Apgar <7 a los cinco minutos,
Fístula en el tracto genital que pasó del 2,4 % al 1,1 %; y a una reducción en la inciden-
Obstrucción intestinal cia de traumatismos en el nacimiento, que pasó del 0,29 %
Morbilidad febril (definición estándar) al 0,08 %. También es interesante un artículo publicado por
Lowry y cols., en el cual indican que el aumento en la tasa
UCIN: unidad de cuidados intensivos neonatal; D y L: dilatación y legrado.
de partos por cesárea con presentación de nalgas en Irlanda
Tomada de Hannah ME, Hannah WF, Hewson SA, et al. Planned caesarean
section versus planned vaginal birth for breech presentation at term: a
tras la publicación del Term Breech Trial produjo una menor
randomized multicentre trial. Lancet 2000;356:375–1383. incidencia de displasia del desarrollo de la cadera en los ni-
ños que nacieron por cesárea electiva antes de comenzar el
trabajo de parto, en comparación con los que nacieron por
incorporado 488 mientras se realizaba el análisis provisional vía vaginal (3,69 % frente a 8,11 %, p <0,02).
de las primeras 1600). En el análisis final, la tasa de morbi- Dos estudios retrospectivos de gran tamaño realizados en
mortalidad perinatal fue del 1,6 % en el grupo con parto por Suecia sobre el parto de nalgas a término confirman los datos
cesárea planificada y del 5,0 % en el grupo con parto vaginal del Term Breech Trial. Herbst y Thorngren-Jerneck publicaron
planificado (riesgo relativo [RR]: 0,33; IC95 %: 0,19-0,56; una serie de 1050 partos a término, de feto único con presen-
p <0,0001). Teniendo en cuenta únicamente la mortalidad tación de nalgas, que se realizaron en un único centro entre
perinatal, las tasas correspondientes al parto por cesárea y al 1988 y 2000. Se comparó un grupo de 699 mujeres con par-
parto vaginal fueron del 0,3 % y el 1,3 % (RR: 0,23; IC95 %: to vaginal planificado con un grupo de 327 mujeres con ce-
0,07-0,81; p <0,01). Las tasas correspondientes a la morbili- sárea planificada. Los casos de acidemia en el nacimiento, las
dad neonatal fueron del 1,4 % y el 3,8 % (RR: 0,36; IC95 %: bajas puntuaciones Apgar a los cinco minutos, los ingresos
0,19-0,65; p <0,0003). Los recién nacidos del grupo some- en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) y las
tido a cesárea obtuvieron unos resultados significativamente tasas de morbilidad neurológica neonatal que se registraron
mejores en cada subcategoría de morbilidad neonatal que fueron mucho mayores en los recién nacidos del grupo con
los del grupo con parto vaginal. Curiosamente, la mejora en parto vaginal planificado. Roman y cols. estudiaron 15.818
el resultado neonatal tras la realización de cesárea planifi- partos de feto único a término con presentación de nalgas en
cada fue mayor en los países que ya presentaban tasas bajas Suecia entre 1987 y 1993. La tabla 22-6 muestra un resumen
de mortalidad perinatal. Los autores del estudio determina- de los datos neonatales obtenidos, y demuestra que el parto
ron que en las naciones industrializadas se podría evitar un por cesárea presenta claras ventajas. También cabe destacar
caso de mortalidad neonatal o de morbilidad grave por cada que los autores hallaron que el parto por cesárea electiva te-
siete cesáreas adicionales, mientras que en los países sub- nía unas tasas de mortalidad materna semejantes a las del
desarrollados sería necesario realizar al menos 39 cesáreas parto vaginal (1,7 % frente a 1,8 %). La tasa de mortalidad
para evitar que un niño muriera o presentara complicacio- materna en caso de cesárea de urgencia fue del 2,8 %.
406 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 22-6
RESULTADOS NEONATALES, CESÁREA FRENTE A PARTO VAGINAL CON PRESENTACIÓN DE NALGAS
(ODDS RATIO E INTERVALO DE CONFIANZA DEL 95 %)
Cesárea electiva Parto vaginal Cesárea de urgencia
(n = 6031) (n = 5897) (n = 3011)

Mortalidad infantil 1,0 2,5 (1,1-5,9) 1,1 (0,4-3,4)


Apgar <7 a los 5 min 1,0 9,5 (5,8-15,8) 4,7 (2,7-8,2)
Lesiones en el nacimiento 1,0 12,2 (6,8-21,8) 2,0 (0,9-4,3)
Convulsiones 1,0 2,7 (0,9-8,1) 4,1 (1,4-12,0)

Tomada de Roman J, Bakos O, Cnattingius S. Pregnancy outcomes in mode of delivery among term breech births: Swedish experience 1987–1993. Obstet
Gynecol 1998;92:945–950.

Desde 2003 se han publicado muchos estudios retros- hospital específicas para la idoneidad y el manejo del parto.
pectivos que han investigado la seguridad del parto vaginal Antes de planificar un parto vaginal con presentación de nal-
con presentación de nalgas. Según los autores del presente gas se debe comunicar a la mujer que el riesgo de mortalidad
capítulo, seis de ellos han llegado a conclusiones que res- perinatal o neonatal, y de morbilidad neonatal grave, puede
paldan los resultados obtenidos en el Term Breech Trial. Tam- ser mayor que si se planifica una cesárea, y debe tenerse por
bién hay ocho estudios retrospectivos que obtienen excelen- escrito su consentimiento informado».
tes resultados en caso de parto vaginal con presentación de Existen dos cuestiones a tener en cuenta. Primero, que
nalgas. Estos investigadores siguieron protocolos muy espe- la mayoría de los obstetras que han acabado la especiali-
cíficos, y entre los criterios de inclusión se encontraban la dad en los últimos 15 años carecen de la formación o de
edad gestacional mínima de 37 semanas, la presentación de la experiencia necesarias para poder realizar un parto vagi-
nalgas pura o completa, la ausencia de anomalías fetales, la nal con presentación de nalgas, y los obstetras capaces de
confirmación de una pelvis materna adecuada, un peso fetal impartir esta formación ya han muerto, están jubilados o
estimado >2500 g y <4000 g, y la confirmación de la cabeza retirándose de la obstetricia. Segundo, la teoría de que el
fetal flexionada. Algunos de estos estudios hallaron que la parto vaginal es mucho más seguro para la madre que la
morbilidad neonatal a corto plazo se daba con más frecuen- cesárea es cada vez más difícil de sostener. Una serie de es-
cia en el parto vaginal. En la mayor parte de estos estudios se tudios, entre los que se incluye el Term Breech Trial, han de-
llegó a la conclusión de que el parto vaginal era tan seguro mostrado que las tasas de morbimortalidad materna con el
como la cesárea, pero no más. parto por cesárea planificada son iguales o incluso menores
En 2004, los autores del Term Breech Trial comunicaron que las del parto vaginal. Por otra parte, no hay duda de
el riesgo de muerte y de retraso en el desarrollo neurológico que las cesáreas de urgencia o las cesáreas tras un intento
de los niños dos años después del parto. Llegaron a la con- de parto tienen una mayor morbilidad que las electivas y el
clusión de que el parto por cesárea planificada no estaba parto vaginal. En casi todas las series recientes, incluyendo
asociado a una reducción del riesgo de muerte y de retraso las de la Cochrane Database, entre el 40 % y el 45 % de las
en el desarrollo neurológico de los niños a los 2 años de mujeres en que se intentó el parto con presentación de nal-
edad. Los datos de seguimiento demostraron que las venta- gas acabaron sometiéndose a una cesárea, lo que aumenta
jas del parto por cesárea planificada se limitan a la reducción notablemente el riesgo general de morbimortalidad mater-
de la muerte neonatal y perinatal, y a la disminución de la na en el grupo total con presentación de nalgas con parto
morbilidad neonatal grave durante las primeras 6 semanas vaginal planificado.
de vida; ventajas que siguen siendo importantes. La actua- Teniendo en cuenta estos datos, los autores del presente
lización más reciente de la Cochrane Database of Systematic capítulo consideran que es hora de dar por zanjado el asun-
Reviews incluye una revisión de tres estudios aleatorizados y to. Hasta que se realice otro estudio aleatorizado controla-
controlados que comparan el parto por cesárea planificada do de gran tamaño que llegue a conclusiones distintas de
con el parto vaginal planificado con presentación de nalgas, las que se obtienen en los últimos estudios, el tipo de parto
y llega a la conclusión de que «en comparación con el parto en caso de feto único a término con presentación de nalgas
vaginal planificado, el parto por cesárea planificada redu- debe ser la cesárea, salvo en circunstancias excepcionales.
jo la muerte perinatal o neonatal y la morbilidad neonatal Una de estas circunstancias sería el caso de una mujer cuyo
grave, a expensas de un ligero aumento de la morbilidad parto de nalgas sea inminente. Los autores no recomiendan
materna». impedir físicamente el parto mientras se intenta realizar una
En su Committee Opinion Nº 340, de julio de 2006, el cesárea, ya que esto puede ser más traumático que el parto
ACOG indica que «la elección del método de parto depende vaginal de nalgas.
de la experiencia del profesional sanitario». Este documento
también establece que «el parto vaginal planificado con feto Presentación de nalgas prematura
único a término y presentación de nalgas puede ser una op- Apenas se han publicado datos prospectivos aleatorizados
ción razonable si se siguen las directrices protocolarias del sobre el parto de niños prematuros con presentación de
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 407

nalgas. Penn y cols. trataron de realizar un estudio alea-


torizado, controlado y multicéntrico, en 26 hospitales de
Inglaterra, para intentar determinar la vía de parto más
adecuada para los fetos con presentación de nalgas cuya
edad gestacional oscilara entre las 26 y las 32 semanas.
Tras 17 meses intentando incorporar pacientes, el estudio
se abandonó ya que sólo se contaba con 13 mujeres de seis
hospitales. Los autores de este estudio afirmaron que «la
baja tasa de participación se debió a la renuencia de los
médicos a aleatorizar a las pacientes elegibles». Ellen y Van
Dorsten hicieron un sondeo en la Maternal-Fetal Medicine
Units Network y hallaron que 7 de 11 centros estaban inte-
resados en realizar un estudio aleatorizado controlado para
comparar la cesárea con el parto vaginal con presentación
de nalgas entre las semanas 24 y 28 de gestación; debido
al pequeño número, calcularon que el estudio requeriría
un mínimo de diez años. Ningún centro de la red estaba
interesado en estudiar el parto con presentación de nalgas
en embarazos >28 semanas. Por tanto, la elección en los
niños prematuros debe basarse en datos retrospectivos, que
presentan importantes limitaciones. Sin embargo, todos
apuntan en la misma dirección e indican que el parto por
cesárea también es preferible en los niños prematuros con
presentación de nalgas.

Efecto de la paridad
Clasificar a las primigrávidas con fetos con presentación
de nalgas en un grupo aparte que necesita parto por cesá-
rea es erróneo por dos motivos. Primero, no existen datos
que sugieran que el riesgo de lesiones fetales, prolapso de Figura 22-2 Hiperextensión del cuello fetal.
cordón, parto vaginal difícil o muerte perinatal sea mayor
en las mujeres primigrávidas que en las mujeres con partos
anteriores. Segundo, esta forma de pensar sugiere que una revisión Cochrane prevé este problema sin aportar una solu-
mujer con partos anteriores que esté de parto con un feto ción, y afirma que «uno de los problemas de la política de
con presentación de nalgas no tiene un riesgo elevado. Las realización sistemática de cesáreas es que con el tiempo se
mujeres con partos anteriores no tienen un riesgo menor perderá la capacidad para realizar un parto de nalgas, lo que
que las mujeres nulíparas, ya que normalmente los fetos si- hará que las mujeres que den a luz antes de poder realizar
guientes son más grandes que los anteriores y la pelvis pue- una cesárea tengan un mayor riesgo».
de resultar apta para una presentación de vértice, pero no Teniendo en cuenta la escasa experiencia que se tiene en
para una presentación de nalgas, en la cual la cabeza del feto la actualidad respecto al parto vaginal de nalgas, todos los
no está moldeada. obstetras deberían revisar mentalmente los principios del
parto vaginal de nalgas y procurar que su equipo participe
Extensión del cuello fetal en intervenciones simuladas para preparar en lo posible es-
Ballas y Toaff demostraron que la incidencia de sección de tas situaciones.
la médula espinal es del 70 % en el parto vaginal cuando el El parto vaginal de un feto con presentación de nalgas re-
cuello fetal está hiperextendido y forma un ángulo >90 gra- quiere como mínimo la presencia de un obstetra y un anes-
dos (fig 22-2). El parto por cesárea puede evitar esta com- tesista. Es preferible que también pueda disponerse de un
plicación si se utilizan incisiones abdominales y uterinas de pediatra. El monitor fetal debe llevarse a la sala de partos y la
gran tamaño y se extrae la cabeza lentamente mientras se monitorizacion del feto debe continuar hasta que el médico
intenta flexionar el cuello. Lo ideal es tener experiencia en inicie el parto vaginal. Esto ocurre cuando el ombligo fetal
este tipo de maniobras, pero esto no suele ser posible al ser cruza el periné materno, momento en que la cabeza fetal
una situación clínica poco común. estará en la pelvis de la madre y el cordón umbilical puede
estar comprimido. La tracción del feto antes de este punto
Manejo del parto vaginal constituye una extracción de nalgas total y debe evitarse. Las
En ocasiones puede llegar al hospital una mujer que haya piernas pueden extraerse flexionando las rodillas y deslizán-
iniciado el parto de un feto de nalgas. En estas circunstan- dolas por delante del feto. Se coloca una toalla alrededor
cias, el parto vaginal suele ser menos traumático tanto para de la pelvis fetal para traccionar hacia abajo hasta que las
la madre como para el feto que realizar una cesárea apre- escápulas del feto queden bajo la sínfisis materna. Luego se
suradamente en condiciones de emergencia subóptimas. La hace rotar el cuerpo del feto, de manera que los hombros
408 Obstetricia y Ginecología de Danforth

mente al niño hacia el abdomen materno, guiando la cara


y la frente fuera del periné. Finalmente sale el occipucio
y el niño está fuera. En todos los partos vaginales de nal-
gas es necesario realizar una episiotomía generosa. Para un
niño de tamaño a término es adecuado realizar una episio-
tomía mediolateral.

Manejo del parto por cesárea


El parto abdominal no garantiza el nacimiento atraumático
del feto con presentación de nalgas. Igual que en el parto
vaginal, es importante que al realizar la extracción se sujete
el feto por la pelvis y no por los tejidos blandos. La com-
plicación más seria que puede producirse es el atrapamien-
to de la cabeza si el útero se contrae alrededor del cuello
Figura 22-3 Parto de nalgas con forceps de Piper aplicado a la tras la expulsión del cuerpo a través de una incisión uterina
cabeza. Obsérvese que el cuerpo del niño se mantiene paralelo transversa baja. Algunos médicos han defendido la realiza-
al suelo. ción de una incisión uterina vertical, que pueda extenderse
si esto ocurre. Ésta puede ser la mejor opción en caso de feto
queden en una posición anteroposterior, y a continuación prematuro acompañado de segmento uterino inferior poco
se flexiona el brazo anterior del feto y se extrae de debajo desarrollado. Como esta incisión afecta a la capacidad para
de la sínfisis. Luego se gira el feto 180 grados, de modo que tener hijos en el futuro, el obstetra debe realizar una incisión
mantenga la espalda hacia la sínfisis materna, y se extrae el cervical transversa baja para el feto a término o el feto pre-
otro brazo del mismo modo. Durante el parto de un feto maturo cuando el trabajo de parto resulte en un segmento
con presentación de nalgas es importante evitar que éste ad- inferior bien desarrollado. Si es necesario, esta incisión se
quiera una posición en la cual la cara o el abdomen queden puede extender hacia un lado en forma de J (mejor que en
orientados hacia la sínfisis materna. forma de T). El uso de anestesia general con un fármaco que
Si el recién nacido de nalgas se expulsa tan rápido que relaje rápidamente el útero puede evitar tener que realizar
es imposible realizar un parto por cesárea, la cabeza suele esta técnica si la cara o la cabeza han quedado atrapadas. Se
expulsarse por último espontáneamente. Si esto no ocu- debe avisar al anestesista de que esto puede ser necesario,
rre, puede ser necesario extraer la cabeza del feto con un para que realice los preparativos pertinentes aunque la cesá-
forceps de Piper. Un ayudante debe sujetar el cuerpo del rea se inicie con anestesia local.
feto durante la aplicación del fórceps (fig. 22-3). Se debe
resistir la tentación de alzar el cuerpo del niño para obte-
PRESENTACIÓN DE CARA
ner una mejor visión, ya que esta maniobra provoca una
hiperextensión del cuello. En vez de ello se debe mantener En la presentación de cara, el cuello del niño está hiperex-
el cuerpo paralelo al suelo y el médico debe ponerse de tendido hasta el punto de que el occipucio toca la espalda.
rodillas para aplicar el fórceps. La aplicación es más pélvica La parte de presentación es la parte de la cara que se encuen-
que cefálica, y el forceps se aplica a las caras laterales de la tra entre el arco ciliar y el mentón (fig. 22-4). Su incidencia
pelvis materna en vez de deslizarse desde la parte posterior es de uno por cada 550 nacimientos.
utilizando el punto guía de la cabeza fetal como referencia,
como se haría en la presentación de vértice. Luego se rea-
liza la extracción controlada de la cabeza y una aspiración
de las vías respiratorias del niño en cuanto la boca pase
el periné. Si el obstetra no está familiarizado con el for-
ceps de Piper o si no dispone de esta herramienta, se puede
realizar la maniobra de Mauriceau-Smellie-Veit. Primero se
apoya el niño sobre la mano del médico y a lo largo de su
antebrazo. Los dedos índice y medio de la mano se colo-
can en el maxilar superior del niño, uno a cada lado de la
nariz, para mantener la cabeza flexionada. También puede
ser útil colocar un dedo en la boca del niño para facilitar la
aplicación de una tracción suave y controlada hacia abajo.
Los dedos de la otra mano se colocan sobre los hombros
del niño. Entonces, un ayudante puede aplicar una sua-
ve presión suprapúbica para ayudar a mantener la cabeza
flexionada. Se debe aplicar en el niño una suave tracción
hacia abajo, hasta que la región suboccipital pueda verse
bajo la sínfisis púbica. En este momento el ayudante debe
interrumpir la presión suprapúbica. Después se eleva lenta- Figura 22-4 Presentación de cara.
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 409

Causas cluir a los fetos anencefálicos, con lo que no se observa una


diferencia significativa con respecto a la incidencia de bajo
Entre los factores que pueden producir la presentación de peso al nacer en la población general. Por tanto, no se puede
cara se incluyen anencefalia, alta paridad, pelvis contraída, afirmar con seguridad que el bajo peso al nacer o la prema-
niño grande, niño pequeño y circular de cordón. Es intere- turidad sean causa de las presentaciones de cara. Se observa
sante señalar que, en la mayor parte de los estudios, una de una circular de cordón en aproximadamente el 25 % de los
las categorías más amplias es aquella en la cual no se puede partos cefálicos. La incidencia media de circular de cordón
determinar el factor causal; oscila entre el 2 % y el 97 % de en los casos de presentación de cara es de aproximadamente
los casos, con una frecuencia media del 38 %. un 10 %. Por tanto, la circular de cordón no es una causa de
Los fetos anencefálicos normalmente se presentan de presentación de cara.
cara si la presentación es cefálica. Sin embargo, debido al No existe una opinión unánime sobre la relevancia de
curso y al mecanismo del parto, el manejo del parto y el re- cada uno de los factores causales propuestos para la presen-
sultado perinatal son completamente diferentes en ausen- tación de cara, y como señalan Cruikshank y Cruikshank,
cia de bóveda craneal, y estos casos no deben considerarse ninguno de estos factores puede superar un meticuloso es-
como presentaciones de cara. Pero es importante recordar crutinio. Parece existir una relación entre la presentación de
la asociación entre presentación de cara y anencefalia, ya cara y la elevada paridad, pero el 34 % de las presentaciones
que ante la sospecha clínica de presentación de cara los de cara se producen en primerizas. Para todas las causas pro-
estudios ecográficos pueden ser útiles para descartar esta puestas se supone que la presentación de cara se produce
anomalía. tras el inicio del parto. Los casos de presentación de cara que
La mayoría de las series demuestran una asociación entre se producen antes del trabajo de parto se denominan pre-
la elevada paridad y la presentación de cara, aunque no está sentaciones de cara primarias, y se cree que se deben a la exis-
claro si esta relación es causal. La incidencia media de pelvis tencia de un tono aumentado en los músculos extensores
estrecha que se ha observado en series de presentaciones de del cuello fetal. Normalmente el cuello fetal está flexionado
cara es del 15 %. En realidad, probablemente la incidencia porque los músculos flexores tienen un tono mayor, pero en
sea bastante inferior, ya que en la mayor parte de las series ciertas ocasiones se observan fetos en que predominan los
sólo se estudió radiográficamente a las pacientes en que se músculos extensores. Además de en la presentación de cara,
interrumpió el parto. La pelvis estrecha o la desproporción la hiperextensión del cuello también se ha observado en las
cefalopélvica se suelen diagnosticar clínicamente con dema- presentaciones transversa («feto flotante») y de nalgas; de
siada frecuencia en caso de presentación de cara, porque la hecho, hasta el 5 % de los fetos con presentación de nalgas
cabeza extendida parece mayor cuando se realiza la palpación presenta hiperextensión del cuello.
abdominal y porque a menudo flota al inicio del parto. Sin Para determinar la auténtica incidencia de la presenta-
embargo, si se analizan grandes series de pelvis inadecuadas ción de cara primaria es necesario analizar amplias series de
diagnosticadas radiográficamente, es raro encontrar algún radiografías obtenidas antes del trabajo de parto. En tres de
caso de presentación de cara, sin que se haya comunicado estas series se observaron siete presentaciones de cara pri-
ninguno en tres series de pelvis inadecuadas diagnosticadas marias entre 1762 pacientes, lo que supone una incidencia
radiográficamente con más de 700 pacientes. La evidencia de uno por cada 251 casos, más del doble de la incidencia
obtenida parece indicar que la estrechez de la pelvis no es un de presentación de cara registrada en el parto. Teniendo en
factor causal significativo para la presentación de cara. cuenta estos datos y las dudas sobre los factores causales
Algunos autores asocian la presentación de cara con fetos propuestos, es bastante probable que todas las presentacio-
de gran tamaño, basándose en la suposición de que la des- nes de cara sean primarias e intrínsecas del feto, y que no
proporción cefalopélvica puede derivarse de un tamaño fetal existan factores maternos significativos. El predominio de las
excesivo a pesar de que la pelvis sea normal. La teoría de multíparas en las series de presentaciones de cara concuerda
que los fetos grandes producen desproporción cefalopélvica, con esta teoría. Un mayor tono en los músculos extensores
y por consiguiente presentación de cara, pierde fuerza ante no puede producir una extensión del cuello si la cabeza está
la elevada proporción de partos vaginales en la mayoría de encajada en la pelvis, y por tanto es poco probable que la
las series con presentaciones de cara. Es más, la incidencia presentación de cara se produzca durante la última semana
media de fetos grandes (definidos de varias maneras) en se- o las dos últimas semanas del embarazo en una primigrávi-
ries con presentación de cara es del 12 %, lo que no difiere da, en la cual la parte de presentación ya está encajada, y es
significativamente de la incidencia que se observa entre la algo más plausible en una multípara, en la cual la cabeza no
población general de mujeres embarazadas. suele encajarse hasta que se inicia el trabajo de parto.
Muchas series han demostrado que existe una mayor
proporción de niños con bajo peso al nacer en las presenta-
ciones de cara, y por tanto consideran que la prematuridad
Diagnóstico
es una causa, aunque otros estudios no han registrado un El diagnóstico de la presentación de cara normalmente se
exceso de fetos de bajo peso. Puede que parte de esta dis- realiza por exploración vaginal durante el trabajo de parto,
crepancia se deba a la inclusión de fetos anencefálicos en seguida de estudios ecográficos. Es raro que la presentación
varias series (que normalmente tienen bajo peso al nacer). de cara se diagnostique antes del inicio del trabajo de par-
La incidencia media de bajo peso al nacer es del 11 % en las to; el 35 % se diagnostican en el primer estadio, el 27 % en
series de presentaciones de cara en las cuales es posible ex- el segundo y el 35 % en el momento del parto. Cuando se
410 Obstetricia y Ginecología de Danforth

diagnostican, el 60 % de las presentaciones de cara son men- Por sí sola, la presentación de cara no contraindica el uso
toanteriores (MA), el 15 % mentotransversas (MT) y el 25 % de oxitocina para estimular el trabajo de parto, y puede uti-
mentoposteriores (MP). lizarse por los mismos motivos y con las mismas precaucio-
nes que en la presentación de vértice. De la misma forma,
el parto de un niño con presentación MA mediante forceps
Mecanismo y desarrollo del trabajo de parto
en el plano de salida puede realizarse utilizando los mis-
En caso de presentación de cara, el diámetro de presentación mos criterios que se utilizarían en la presentación de vértice,
es el diámetro traqueloparietal (traquelobregmático), que es pero en la presentación de cara no se debe utilizar el fórceps
0,7 cm mayor que el diámetro de presentación en la presen- medio. Cuando la cara no ocupa el periné, cualquier par-
tación de vértice (diámetro suboccipitobregmático). En la to con forceps será una intervención de forceps medio y no
presentación de cara, la rotación interna se produce entre las debe realizarse debido a los diámetros alterados de la parte
espinas isquiáticas y las tuberosidades isquiáticas, más abajo de presentación. Por razones obvias, el uso de ventosas está
que en la rotación de una presentación de vértice. El parto contraindicado en la presentación de cara.
se produce con flexión del cuello fetal cuando la rotación El antiguo dicho «si una cara avanza, déjala sola» sigue
interna a MA ha colocado el mentón del feto bajo la sínfisis siendo válido. Esto se aplica a las presentaciones MT y MP,
materna. Es importante recordar que, en la presentación de así como a las MA, por la probabilidad de que pasen a MA.
cara, la distancia entre el borde saliente de la sínfisis materna Sin embargo, es posible que la rotación no se realice hasta
y el diámetro mayor de presentación es mayor que en la pre- que la parte de presentación esté en el suelo pélvico. En cual-
sentación de vértice. Por tanto, la parte de presentación no se quier presentación de cara (al igual que en la presentación
encaja hasta que la cara ha descendido hasta la estación +2. de vértice) se debe proceder a un parto por cesárea si la dila-
Es imposible que el parto vaginal de un feto a término tación y el descenso se interrumpen aunque las contraccio-
con presentación MP persistente sea seguro, por dos moti- nes sean adecuadas. En cambio, mientras la dilatación y el
vos: el cuello fetal es demasiado pequeño y no puede abar- descenso continúen, se debe seguir a la expectativa.
car todo el hueso sacro materno, por lo que la cabeza y los La única serie que utilizó monitorización fetal durante la
hombros deben acceder a la pelvis materna al mismo tiem- presentación de cara registró desaceleraciones variables en el
po; aunque esto ocurra, la presentación MP persistente hace 59 % de los 29 niños estudiados, variables graves en el 29 %
que el parto deba realizarse bajo la sínfisis en extensión, y tardías en el 24 %. Sólo el 14 % (4 de 29) presentaron una
pero el cuello ya está extendido al máximo. Muchos fetos frecuencia cardiaca normal. Parece posible que la mayor in-
con presentación MP rotarán de forma espontánea a MA; la cidencia de anomalías de la frecuencia cardiaca fetal se deba
tasa media registrada es del 35 %. Éste puede ser un valor en parte a una presión anormal en la cabeza extendida, el
artificialmente bajo, ya que la rotación no tiene lugar hasta cuello o los ojos, semejante al mecanismo de las anomalías
que la cabeza está en la parte baja de la pelvis, como se ha de la frecuencia cardiaca fetal descritas en las presentacio-
señalado anteriormente. Una intervención quirúrgica antes nes occipitoposteriores. Por tanto, en caso de presentación
de que esto ocurra podría hacer que la incidencia de rota- de cara está indicada la monitorización fetal electrónica. Se
ción espontánea pareciera menor. De hecho, algunas series debe utilizar monitorización externa para no dañar los ojos
muestran tasas de rotación espontánea que oscilan entre el del feto ni producir lesiones en la cara con un electrodo.
50 % y el 65 %. Cuando la cara está en MT en el momento
del diagnóstico durante el parto, suele producirse una rota-
ción espontánea a MA.
PRESENTACIÓN DE FRENTE
En la mayoría de las pacientes con una presentación de En la presentación de frente, el cuello del feto está a medio
cara, la duración del primer estadio del trabajo de parto es camino entre la flexión y la hiperextensión, y la parte de pre-
igual que en las pacientes con presentación de vértice, aun- sentación es la porción de la cabeza que está entre las crestas
que puede prolongarse si es MP. Del mismo modo, la dura- ciliares y la fontanela anterior. La presentación de frente es
ción del segundo estadio es igual o ligeramente mayor que menos frecuente que la presentación de cara, con una inci-
en la presentación de vértice dencia de uno por cada 1400 nacimientos.

Manejo Causas
La incidencia media de parto espontáneo o electivo con for- Igual que en la presentación de cara, se han propuesto diver-
ceps bajo es del 72 % en las presentaciones de cara (entre el sos factores que pueden causar la presentación de frente. La
40 % y el 90 %). La tasa media de parto por cesárea es del mayoría de las series registran algunos casos de presentación
15 %, y sólo fue superior al 29 % en dos series. En series más de frente asociados a placenta previa, polihidramnios, ano-
antiguas, hasta el 12 % de los partos con presentación de malías uterinas y malformaciones fetales, pero estos factores
cara se realizaron utilizando procedimientos vaginales, in- ya no se proponen seriamente como causas de presentación
cluyendo rotación con forceps medio, versión y extracción, de frente. De la misma manera, la incidencia de circular de
y conversión manual a presentación de vértice (maniobra cordón en las presentaciones de frente es menor que en la
de Thorn). Estos procedimientos están asociados a una alta población general de mujeres embarazadas, y una circular
mortalidad perinatal y a una elevada morbilidad materna, y de cordón junto con una presentación de frente se considera
ya no se utilizan. una mera coincidencia. La incidencia media de bajo peso al
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 411

nacer en las presentaciones de frente es del 13 %, pero no pa- La mayoría de los expertos coinciden en que no hay un
rece ser etiológicamente significativa. Sin embargo, la mayo- mecanismo que asegure el éxito del parto en caso de feto con
ría de los datos sugieren que la desproporción cefalopélvica presentación de frente a término en cualquier circunstancia,
se asocia con más frecuencia a la presentación de frente que y por tanto el parto vaginal es imposible. Sin embargo, pue-
a la presentación de cara. de realizarse si el feto es muy pequeño o si la pelvis es muy
Muchos autores creen que la presentación de frente es grande. No es sorprendente que la mayor parte de las series
casi siempre primaria, como ocurre con la presentación de registren una prolongación del parto en las presentaciones
cara (es decir, que se debe únicamente a factores intrínse- de frente, pero la duración cuando se pasa de una presenta-
cos del feto). Otros creen que la presentación de frente es ción de frente a una de vértice o de cara no difiere de la de
una presentación inestable o transitoria, y que en realidad una presentación de vértice. Parece que en los casos destina-
indica que la cabeza está pasando de presentación de vértice dos a convertirse en presentación de vértice o de cara, y en
a presentación de cara, o viceversa. Si esto es cierto y todas aquellos en que el parto se realiza de forma espontánea, la
las presentaciones de cara son primarias, como se propuso duración del parto es normal o ligeramente mayor, mientras
antes, entonces todas las presentaciones de frente deben ser que en los que se mantiene la presentación de frente la dura-
primarias. Si esto es así, ¿cómo puede explicarse la aparente ción del parto es mucho mayor, a no ser que se lleve a cabo
relación entre la presentación de frente y la desproporción una intervención en el momento adecuado.
cefalopélvica? Dos factores parecen ser relevantes: a) en la
presentación de frente suele darse con mayor frecuencia una
Manejo
desproporción cefalopélvica «relativa» debido a que los diá-
metros de presentación de la cabeza son mayores que en la Las recomendaciones para la presentación de frente son las
presentación de cara o de vértice (véase a continuación «Me- mismas que para las de cara. Si la dilatación y el descenso
canismo y progresión del parto»), y b) la presentación de se desarrollan normalmente, es mejor mantenerse a la ex-
frente persistente probablemente se produce en mujeres con pectativa. Si el progreso se interrumpe, el parto se realizará
pelvis más pequeñas, ya que en aquellas con pelvis de mayor por cesárea. La asociación entre desproporción cefalopélvi-
tamaño la presentación de frente puede pasar a presentación ca y presentación de frente probablemente contraindica el
de cara o de vértice antes de reconocerla. uso de oxitocina para estimular el parto. El parto mediante
forceps es aceptable si la presentación de frente pasa a una
presentación de cara MA o a una de vértice. Si el progreso
Diagnóstico del parto se interrumpe, las presentaciones de frente persis-
La presentación de frente casi siempre se diagnostica por tentes requieren una cesárea, y están contraindicadas todas
exploración vaginal, por estudios ecográficos o con ambos las maniobras instrumentales vaginales. Para determinar si
sistemas. La mayoría de los casos se diagnostican durante la progresión del parto se ha detenido es importante recor-
el trabajo de parto, y aproximadamente la mitad durante el dar que si el feto se detiene en el estrecho inferior de la pelvis
segundo estadio. Si el trabajo de parto avanza rápido, a me- se puede formar un gran caput succedaneum en la frente que
nudo no se diagnostica hasta el final del segundo estadio del puede dar una falsa sensación de descenso de la cabeza.
trabajo de parto.
PRESENTACIÓN DE HOMBRO
Mecanismo y progresión del parto (SITUACIÓN TRANSVERSA)
Cuando la cabeza del feto queda encajada en presentación Se llama presentación de hombro o situación transversa a aquella
de frente hay tres posibles procedimientos para realizar el en que el eje largo del feto es perpendicular al de la madre.
parto, que dependen de que la presentación de frente derive Esta presentación anormal se observa en uno de cada 300
a presentación de cara o de vértice, o que se mantenga de nacimientos.
frente. La conversión espontánea a presentación de vértice
o de cara se produce en aproximadamente el 50 % de los
casos, y de éstos el 30 % pasa a presentación de cara y el
Definiciones
20 % a presentación de vértice. Sin embargo, en las series Cuado el feto está en situación transversa, la cabeza descan-
en que la presentación de frente se diagnosticó en las fa- sa en una de las fosas ilíacas de la madre y las nalgas en
ses iniciales del parto se han registrado tasas de conversión la otra. Un término más adecuado para esta situación sería
espontánea que oscilan entre el 67 % y el 75 %. De hecho, presentación transversa, pero suele evitarse ya que a menudo
muchas presentaciones occipitoposteriores probablemen- se confunde con la posición transversa de la presentación
te llegaron a la pelvis como presentaciones de frente, pero de vértice. Como el hombro del feto suele descansar en el
nunca se diagnosticaron. Con independencia del desenlace borde superior de la pelvis, el término formal es presenta-
final, en general las presentaciones de frente quedan enca- ción de hombro, que debe considerarse sinónimo de situación
jadas transversalmente en el estrecho inferior de la pelvis. transversa. La posición fetal se describe utilizando el acro-
El diámetro que queda encajado es el mentoparietal, que es mion fetal como punto de referencia y se habla de acromion
aproximadamente 1,5 cm mayor que el diámetro encajado izquierdo o derecho en función de lado de la madre hacia el
en las presentaciones de vértice y 0,8 cm mayor que el de las cual se orienta el hombro del feto. Como la espalda del feto
presentaciones de cara. puede estar en posición anterior, posterior, superior o infe-
412 Obstetricia y Ginecología de Danforth

rior, otros términos que se utilizan para calificar la posición la mayoría se convertirán en presentaciones polares antes
son dorso-superior, dorso-anterior, etc. Así, un feto con la ca- del parto. Si la paciente no ha llegado a término, pero el
beza orientada hacia la parte izquierda de la madre y con la cuello uterino está bastante dilatado (>3 cm), se debe con-
espalda hacia la cabeza de la madre se describiría como acro- siderar la hospitalización y el reposo en cama, ya que la
mion izquierdo dorso-superior. Esta situación se denomina incidencia de prolapso de cordón en este tipo de pacientes
oblicua o inestable si uno de los polos fetales descansa en oscila entre el 10 % y el 15 % en caso de rotura de membra-
una fosa ilíaca de la madre y el otro en el cuadrante superior nas espontánea.
opuesto del útero. Si la paciente ha llegado a término (37 semanas com-
pletas de gestación o más) se puede intentar una versión
externa con las mismas técnicas y precauciones que en la
Causas
presentación de nalgas. Si la versión tiene éxito y el cuello
Los factores que producen una presentación de hombro con uterino es favorable, se debe inducir el parto de inmediato.
más frecuencia son la elevada paridad junto con una pared La versión externa también se puede realizar en los estadios
abdominal y una musculatura uterina laxas, así como aque- iniciales del trabajo de parto si las membranas están intac-
llas situaciones en que el feto es pequeño en comparación tas y si ninguna parte del feto ha accedido a la pelvis. Antes
con el volumen del útero (es decir, prematuridad y polihi- de realizar cualquier intento de versión se debe hacer una
dramnios). La presentación de hombro también puede de- exploración ecográfica para descartar placenta previa o ma-
berse a cualquier factor que impida que uno de los polos sas pélvicas que impidan realizar una versión externa con
fetales descienda hasta la pelvis materna, como estrechez éxito.
pélvica, placenta previa, mioma del segmento uterino infe- Si la paciente presenta un trabajo de parto activo o ro-
rior o tumor ovárico en el fondo de saco. Estas situaciones se tura de membranas y la edad gestacional del feto hace que
deben tener en cuenta en toda paciente que presente una si- éste sea viable, se debe llevar a cabo una cesárea. Debido a
tuación transversa, en especial en aquellas con baja paridad que la morbimortalidad es muy elevada tanto para la ma-
en las cuales se observe esta presentación anómala a término dre como para el feto, la versión interna y la extracción no
o cerca del término. pueden realizarse en un feto único en situación transversa.
Como el segmento uterino inferior puede estar poco desa-
rrollado, a menudo es necesario realizar incisiones uterinas
Diagnóstico verticales. Si se puede conseguir que el feto adopte una pre-
El diagnóstico de la presentación de hombro normalmente sentación polar tras abrir el abdomen, pero antes de acceder
puede realizarse por exploración física del abdomen mater- al útero, se puede realizar una incisión transversa inferior.
no, con la cabeza y las nalgas del feto palpables en las fosas Normalmente esto sólo puede hacerse si las membranas si-
ilíacas, y ausencia de polo fetal en el borde pélvico superior. guen intactas.
Una parte de presentación muy alta o a la que no se pueda Una paciente con una situación transversa inadvertida es
llegar mediante exploración vaginal puede sugerir una si- una emergencia obstétrica. Normalmente tendrá una sepsis
tuación transversa. Todos estos hallazgos deben confirmarse y a menudo el feto está muerto. Si el útero sigue intacto, es-
mediante ecografía. tará extremadamente distendido debido a la prolongada du-
ración de las contracciones. Algunas pacientes estarán dilata-
das por completo al llegar al hospital, pero debe resistirse la
Mecanismo y progresión del parto tentación de intentar maniobras vaginales como la versión
Si el feto en situación transversa es muy pequeño, el parto se interna, ya que a menudo esto producirá una rotura uterina
puede realizar mediante el mecanismo de conduplicato corpo- que puede implicar la muerte de la madre. A estas pacientes
re, que consiste en doblar el cuerpo del feto sobre sí mismo se les deben realizar pruebas de laboratorio básicas, además
de manera que la cabeza y las nalgas accedan a la pelvis ma- de índices de coagulación y hemocultivos. Se debe iniciar
terna al mismo tiempo. Esta técnica a menudo se asocia a rápidamente hidratación intravenosa y antibioticoterapia,
rotura de las vísceras abdominales del feto. Si el peso del feto disponer de sangre del tipo adecuado y llevar a la paciente a
es aproximadamente superior a 800 g, no existe mecanismo la sala de partos de inmediato para realizar una cesárea. La
de parto. Las contracciones uterinas llevarán el hombro del histerectomía por cesárea suele ser la mejor opción para tra-
feto hasta la pelvis materna, y finalmente las membranas se tar a estas pacientes, en especial si hay rotura del útero o una
romperán y el brazo del feto pasará a la vagina. Esta circuns- gran infección. Antiguamente había varios procedimientos
tancia recibe el nombre de situación transversa inadvertida. Si vaginales de destrucción fetal para manejar las situaciones
se permite que el trabajo de parto continúe, el segmento ute- transversas inadvertidas con feto muerto. Sin embargo, hoy
rino inferior se distenderá progresivamente, se formará un día los obstetras no reciben ningún tipo de formación en
anillo de retracción de Bandl, el útero se romperá y final- estos procedimientos, por lo que debe optarse por el parto
mente tanto el feto como la madre morirán. por cesárea, incluso aunque el feto esté muerto.

Manejo PRESENTACIÓN COMPUESTA


Las presentaciones de hombro que se diagnostican antes de Se denomina presentación compuesta al prolapso de una
término deben seguirse con una actitud expectante, ya que parte de una extremidad fetal junto a la parte de presenta-
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 413

ción. La combinación más frecuente es, con diferencia, la de registran están asociados a una mortalidad perinatal dos a
vértice/mano o vértice/brazo, en la cual una parte de la ex- tres veces mayor que la de otras presentaciones compuestas,
tremidad superior se encuentra a un lado de la cabeza. Otras y la mejor opción es realizar una cesárea. En esencia, este
variedades muchos menos comunes son nalgas/brazo y vér- tipo de presentaciones son variaciones de la presentación de
tice/pie. Las incidencias registradas oscilan entre uno de cada hombro. En el tratamiento actual de las presentaciones com-
400 y uno de cada 1200 nacimientos. puestas no se incluye la versión interna, aunque en el pasado
era una práctica bastante común.
Causas
La causa principal es que la parte de presentación no ocupa COMPLICACIONES
la pelvis por completo, lo que favorece que se produzca una DEL CORDÓN UMBILICAL
presentación compuesta. La razón más obvia y frecuente es La longitud media del cordón umbilical a término oscila en-
la prematuridad, que está asociada a la mayor parte de las tre 55 y 60 cm, y el tamaño normal (entre los percentiles 5
presentaciones compuestas. De hecho, la incidencia de esta y 95) oscila entre 35 y 80 cm. El cordón umbilical más largo
complicación en los recién nacidos de peso >1500 g es tan que se ha visto medía 190 cm. La longitud del cordón está
sólo de uno de cada 1600 nacimientos. relacionada con la actividad fetal de los dos primeros trimes-
tres, y apenas experimenta cambios a partir de las 28 sema-
Diagnóstico nas de gestación. A término, la longitud media del cordón
en los varones es significativamente un poco mayor mayor
El diagnóstico de la presentación compuesta se realiza casi (1,6 cm) que en las hembras, y es 4,5 cm más largo en los
siempre por exploración vaginal y generalmente en una eta- fetos con presentación de vértice que en aquellos con pre-
pa avanzada de la progresión del parto, de manera que al sentación de nalgas. No existe una relación entre la longitud
menos el 50 % se observan en el segundo estadio del trabajo del cordón y el peso del feto o de la placenta.
de parto. Si durante la exploración vaginal se palpan un bra-
zo o una mano, el médico debe verificar que la cabeza del
feto también está en la pelvis antes de llegar a la conclusión Prolapso del cordón
de que la presentación es compuesta. Si en estas circunstan- La incidencia de prolapso del cordón umbilical oscila en-
cias es difícil palpar la cabeza en la pelvis, lo más seguro es tre el 0,2 % y el 0,6 % de todos los nacimientos. Casi nunca
que el diagnóstico sea una presentación de hombro con pro- ocurre con cordones de menos de 35 cm; la incidencia es del
lapso de un brazo, lo cual supone una situación obstétrica 0,4 % en los cordones de longitud normal (35 a 80 cm), y
mucho más seria y urgente. del 4 % al 6 % en los de más de 80 cm. Además de la lon-
gitud excesiva, otros factores que pueden causar el prolapso
Manejo son la presentación anómala en el 50 % de los casos, el bajo
peso al nacer (<2500 g) en el 30 % a 50 % de los casos, una
En las presentaciones de vértice/brazo y vértice/mano debe gran paridad (más de cinco partos) en el 10 % de los casos, la
mantenerse una actitud expectante. Se pueden producir tres gestación múltiple en el 10 % de los casos, y la manipulación
desenlaces: a) la parte que está prolapsada se volverá a me- obstétrica, incluyendo la rotura artificial de las membranas,
ter en el útero a medida que el parto progrese y el feto des- que causa entre el 10 % y el 15 % de los casos registrados.
cienda; b) el niño saldrá con la mano o el brazo junto a la La tabla 22-7 muestra la relación existente entre el prolapso
cabeza; o c) la progresión del parto se interrumpirá, y en este de cordón y una presentación anormal, sobre todo en las
caso estará indicada una cesárea. de nalgas no puras, las compuestas y las de hombro. Cerca
La incidencia de prolapso de cordón en caso de presenta- del 50 % de los prolapsos de cordón se producen durante el
ción compuesta oscila entre el 10 % y el 20 %, pero muchos segundo estadio del trabajo de parto.
de los casos registrados se deben a los intentos realizados Se debe sospechar prolapso del cordón siempre que
para corregir el prolapso del brazo y volver a colocarlo en se observen anomalías en la frecuencia cardiaca fetal tras
el útero, para lo que a veces es necesario desplazar hacia
arriba la cabeza del feto. Por este motivo deben evitarse los
intentos de corregir el prolapso de brazo en caso de presen- TABLA 22-6
tación compuesta. En estas situaciones debe utilizarse la INCIDENCIA DE PROLAPSO DEL CORDÓN
monitorización electrónica debido a la mayor incidencia de
prolapso de cordón. Las presentaciones de vértice/brazo y Presentación Incidencia ( %)
vértice/mano no constituyen indicaciones para un parto por
Vértice 0,14
cesárea. En estas circunstancias se aconseja realizar un parto Nalgas 2,50-3,00
quirúrgico en caso de que falle la progresión del trabajo de Franca 0,40
parto, si se produce prolapso del cordón o si el estado del Completa 5,00
feto es preocupante. Incompleta 10,00
Las presentaciones de nalgas/brazo deben manejarse de Hombro (situación transversa) 5,00-10,00
Compuesta 10,00-20,00
la misma forma que otras presentaciones de nalgas. Las pre-
Cara/frente Rara
sentaciones de vértice/pie son raras, pero las pocas que se
414 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 22-5 Monitorización fetal con prolapso del cordón umbilical.

la rotura de membranas, ya sea espontánea o artificial. Las umbilical, lo que podría complicar aún más la situación
anomalías en la frecuencia cardiaca fetal normalmente con- del feto. Es preferible confirmar la actividad cardiaca del
sisten en bradicardia sostenida y, en menor medida, des- feto por ecografía antes que por palpación del cordón. De
aceleraciones variables importantes (fig. 22-5). Todas estas hecho, la ecografía es el único modo de confirmar con cer-
pacientes se deben explorar inmediatamente y el diagnós- teza la viabilidad fetal. Se han comunicado al menos dos
tico debe confirmarse mediante la palpación del cordón a casos en que se palparon cordones sin pulsaciones y no
lo largo de la parte de presentación, en el cuello del útero se registraron tonos cardiacos fetales mediante Doppler o
o en la vagina. estetoscopio, pero las ecografías mostraban frecuencias car-
Una vez diagnosticado el prolapso del cordón se deben diacas de 50 a 80 latidos por minuto. En ambos casos, la
realizar todos los esfuerzos posibles para evitar que la parte inducción inmediata del parto dio como resultado niños
de presentación lo comprima. Hay que colocar a la paciente vivos.
en posición de Trendelenburg inclinada, o con las rodillas En la mayor parte de los casos, si hay actividad cardiaca
apoyadas en el pecho, y la parte de presentación se debe fetal es de elección el parto por cesárea. Incluso con dilata-
elevar manualmente para alejarla de la pelvis tanto como ción completa, el resultado perinatal es mejor con una ce-
sea posible y mantenerla así hasta que el parto finalice. Una sárea que con maniobras como la extracción de nalgas o el
vez emitido el diagnóstico se debe evitar palpar de nuevo el parto con forceps alto. Si la ecografía no muestra actividad
cordón, ya que esto podría producir espasmos en la arteria cardiaca fetal (muerto) y la situación del feto es polar, se

Figura 22-6 Monitorización fetal con un nudo verdadero del cordón umbilical apretado.
Capítulo 22 – Presentación de nalgas, otras malposiciones y complicaciones del cordón umbilical 415

puede atender mejor a la madre si se prosigue con el parto la puntuación de Apgar a los cinco minutos ni en las ano-
y éste es vaginal. malías neurológicas al año de vida entre los niños control
En casi todas las series de prolapsos del cordón, la morta- y los que nacieron con nudos verdaderos en el cordón. Sin
lidad perinatal es de aproximadamente el 15 %. En los niños embargo, hay una asociación entre los nudos verdaderos y
a término y en todos los que nacen por cesárea antes de 10 los fetos muertos anteparto. Aproximadamente el 4 % a 5 %
minutos desde el prolapso del cordón la mortalidad es <5 %. de los mortinatos presentan nudos verdaderos en el cordón,
Murphy y MacKenzie publicaron un estudio retrospectivo de frente a un 1 % de los niños que nacen con vida.
132 casos consecutivos de prolapso del cordón en un mismo
hospital. La mortalidad perinatal global fue del 9 % (12 de
132 niños). Sin embargo, todas las muertes excepto una se
Circular de cordón
debieron a una prematuridad extrema o a malformaciones La incidencia de las vueltas de cordón umbilical alrede-
genéticas; la tasa de mortalidad atribuible a la asfixia fue del dor del cuello fetal es del 33,7 % en los fetos a término,
0,8 % (un caso). De los 120 supervivientes, sólo uno desa- y el 5,5 % presenta dos o más vueltas de cordón. De he-
rrolló una minusvalía neurológica grave. cho, el 0,1 % de los fetos presenta circulares de cordón con
cuatro o más vueltas; el máximo ha sido nueve vueltas. La
incidencia es del 14 % con cordones cortos (<35 cm), del
Nudos verdaderos
23 % con cordones normales y del 53 % con cordones de
La incidencia de nudos verdaderos en el cordón oscila en- más de 80 cm. No existen pruebas que indiquen que las
tre el 0,3 % y el 2,1 % de los nacimientos (excluyendo a los circulares de cordón puedan producir la muerte del feto o
gemelos monoamnióticos), y la media es de aproximada- lesiones importantes. El Collaborative Study of Cerebral Palsy
mente un 1,0 %. Como el resto de los trastornos del cor- no registró un aumento en la incidencia de puntuaciones
dón umbilical, los nudos verdaderos se observan con mayor de Apgar bajas a los cinco minutos, mortalidad perinatal
frecuencia en los cordones inusualmente largos. El 10 % de ni desarrollo neonatal anormal en los niños con circulares
los nudos verdaderos se produce en cordones con longitu- de cordón. Sin embargo, sí demostró que estos niños pre-
des superiores a 80 cm, y el 3 % de los cordones de más sentaban bajas puntuaciones de Apgar al minuto de nacer.
de 80 cm presenta nudos verdaderos. Sin embargo, muchos Aunque las circulares de cordón a veces se diagnostican me-
nudos verdaderos deben formarse en una etapa temprana diante ecografía, el excelente desenlace en estos fetos hace
del embarazo, ya que la incidencia de fetos abortados es que no se aconseje modificar el manejo a no ser que el feto
del 0,9 %. En la mayoría de los casos los nudos verdaderos no tolere el parto.
sólo pueden diagnosticarse después del parto, ya que no se
produce una reducción del flujo ni un aumento de la pre-
sión de perfusión a no ser que se tire del cordón y el nudo Cordón umbilical enrollado en el cuerpo
se apriete, y por tanto no se observa ninguna anomalía en La incidencia de enrollamientos del cordón umbilical alre-
la frecuencia cardiaca fetal ni en la velocimetría Doppler. dedor de varias partes del cuerpo que no sean el cuello oscila
La paciente a la que se haya apretado un nudo presentará entre el 0,5 % y el 2,0 %, y es más frecuente si el cordón es
un patrón de cordón típico con desaceleraciones variables largo. Al igual que las circulares de cordón, los enrollamien-
(fig. 22-6), y necesariamente se tratará como cualquier otra tos no se asocian a un aumento de bajas puntuaciones de
paciente que presente una frecuencia cardiaca fetal anormal. Apgar, mortalidad ni morbilidad neonatales.
El Collaborative Study of Cerebral Palsy no halló diferencias en

Cordón umbilical gigante


El cordón umbilical gigante es una extraña deformación
que normalmente se asocia a un uraco permeable (fig. 22-
7). En el diagnóstico diferencial prenatal se incluyen defec-
tos en las paredes abdominales, quistes en el cordón um-
bilical, expansión quística del conducto onfalomesentérico
y degeneración quística de la gelatina de Wharton. Tras el
parto, el muñón del cordón umbilical se desprenderá de
forma espontánea, produciéndose un escape de orina por
el ombligo. Los autores del presente capítulo recomiendan
que se haga una consulta quirúrgica en la sala de recién
nacidos,

Estenosis del cordón umbilical


La estenosis del cordón umbilical se ha asociado a muerte
Figura 22-7 Recién nacido con cordón umbilical quístico y gi- fetal, pero la etiología exacta sigue siendo desconocida. La
gante, y ombligo inusualmente grande. (Reproducida con permiso estenosis suele producirse con más frecuencia en la parte del
del Dr. Ricardo Pfister.) cordón que está cerca del punto en que se inserta en el feto,
416 Obstetricia y Ginecología de Danforth

y no se puede diagnosticar de forma fiable antes del parto. LECTURAS RECOMENDADAS


Se debe realizar una exploración patológica del cordón um-
Albrechtsen S, Rasmussen S, Reigstad H, et al. Evaluation of a protocol
bilical tras la muerte del feto. for selecting fetuses in breech presentation for vaginal delivery or
cesarean section. Am J Obstet Gynecol 1997;177: 586–592.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Mode of term
Enrollamiento umbilical singleton breech delivery. ACOG Committee Opinion No. 340. Obstet
El índice de enrollamiento umbilical es el número de espira- Gynecol 2006;108:235–237.
les completas por cada centímetro de cordón umbilical; va- Ballas S, Toaff R. Hyperextension of the fetal head in breech presenta-
tion: radiological evaluation and significance. Br J Obstet Gynaecol
ría progresivamente a lo largo del cordón y el mayor número 1976;83:201.
se observa en el extremo fetal. La presencia de un escaso en- Chan LY, Tang JL, Tsoi KF, et al. Intrapartum cesarean delivery after
rollamiento del cordón (<0,07 espirales/cm) se ha asociado successful external cephalic version: a meta-analysis. Obstet Gynecol
a un aumento de la incidencia de muerte fetal, feto pequeño 2004;104:155–160.
para la edad gestacional, parto quirúrgico por intolerancia Cheng M, Hannah M. Breech delivery at term: a critical review of the
fetal al trabajo de parto, bajas puntuaciones de Apgar a los literature. Obstet Gynecol 1993;82:605.
Collea JV, Chein C, Quilligan EJ. The randomized management of
cinco minutos, parto prematuro espontáneo, aneuploidía,
term frank breech: a study of 208 cases. Am J Obstet Gynecol 1980;
anomalías fetales y corioamnionitis. La presencia de un en- 137:235.
rollamiento excesivo del cordón umbilical (>0,3 espirales/ Cruikshank DP, Cruikshank JE. Face and brow presentation: a review.
cm) se ha asociado a un aumento de la incidencia de creci- Clin Obstet Gynecol 1981;24:333.
miento fetal restringido, muerte fetal intrauterina, anomalías Eller D, VanDorsten JP. Route of delivery for the breech presentation: a
en el trazado de la frecuencia cardiaca fetal intraparto, pH conundrum. Am J Obstet Gynecol 1995;173:393–398.
umbilical <7,05, trisomías, trombosis vascular y estenosis Gimovsky ML, Wallace RL, Schifrin BS, et al. Randomized management
of the nonfrank breech presentation at term: a preliminary report.
del cordón umbilical. No está claro si el exceso o la falta de
Am J Obstet Gynecol 1983;146:34.
enrollamiento es resultado o causa de la patología, o ambas Hannah ME, Hannah WJ, Hewson SA, et al. Planned caesarean section
cosas. La utilidad clínica de la evaluación antenatal del ín- versus planned vaginal birth for breech presentation at term: a ran-
dice de enrollamiento umbilical por ecografía sigue siendo domised multicentre trial. Lancet 2000;356:1375–1383.
objeto de controversia. Herbst A, Thorngren-Jerneck K. Mode of delivery in breech presenta-
tion at term. Increased neonatal morbidity with vaginal delivery. Acta
Obstet Gynecol Scand 2001;80:731–737.
RESUMEN Hofmeyr GJ, Hannah ME. Planned caesarean section for term breech
delivery. Cochrane Database Syst Rev 2003;(2):CD000166. DOI:
■ El parto de un feto único a término con presentación de 10.10002/14651858.CD000166.
nalgas debe realizarse por cesárea, excepto en circunstan- Kasule J, Chimbira THK, Brown IM. Controlled trial of external cephalic
cias excepcionales. version. Br J Obstet Gynaecol 1985;92:14.
Lau TK, Lo KWK, Wan D, et al. Predictors of successful external cephal-
■ El parto de un feto único pretérmino de 28 semanas de
ic version at term: a prospective study. Br J Obstet Gynaecol 1997;
gestación o más, con presentación de nalgas, debe reali- 104:798.
zarse mediante cesárea. No existen datos que indiquen Lee KS, Khoshnood B, Sriram S, et al. Relationship of cesarean delivery
cuál es la mejor vía de parto para un feto único de 24 a 27 to lower birth weight-specific neonatal mortality in singleton breech
semanas con presentación de nalgas. infants in the United States. Obstet Gynecol 1998;92:769–774.
■ Si no hay contraindicaciones, en los niños a término con Murphy DJ, MacKenzie IZ. The mortality and morbidity associated with
presentación de nalgas debe intentarse la versión cefálica umbilical cord prolapse. Br J Obstet Gynaecol 1995;102:826.
Penn ZJ, Steer PJ, Grant A. A multicentre randomized controlled trial
externa. Hoy día, no debe utilizarse la versión cefálica ex-
comparing elective and selective caesarean section for the delivery of
terna en fetos únicos de nalgas antes del término. the preterm breech infant. Br J Obstet Gynaecol 1996;103:684.
■ Las anomalías fetales y cromosómicas pueden causar una Ranney B. The gentle act of external cephalic version. Am J Obstet Gynecol
presentación de nalgas. Igualmente, los fetos con lesiones 1973;116:239.
neurológicas que producen parálisis cerebral suelen pre- Rietberg CC, Elferink-Stinkens PM, Visser GH. The effect of the term
sentarse de nalgas. breech trial on medical intervention behaviour and neonatal out-
■ Casi todos los casos de presentación de cara o compuesta come in the Netherlands: an analysis of 35,453 term breech infants.
BJOG 2005;112:205–209.
deben seguirse con una actitud expectante y debe iniciar-
Roman J, Bakos O, Cnattingius S. Pregnancy outcomes in mode of de-
se un parto vaginal. En caso de presentación de cara MP o livery among term breech births: Swedish experience 1987–1993.
de frente persistentes, y prácticamente en todos los casos Obstet Gynecol 1998;92:945–950.
de presentación de hombro, debe realizarse una cesárea. Sornes T. Umbilical cord knots. Acta Obstet Gynecol Scand 2000;79:
157–159.
Mortinatos y muerte 23
fetal intrauterina
Robert M. Silver

Pocas complicaciones obstétricas son emocionalmente tan Es muy importante especificar el momento y la naturale-
devastadoras como la muerte fetal intrauterina. Desde me- za de la gestación en que se produce la pérdida de la forma
diados del siglo xx ha habido una reducción enorme en la más precisa posible. Esto puede resultar complicado porque
tasa de partos con feto muerto gracias a la mejora de la pre- la muerte o el no desarrollo del embrión pueden preceder
vención y el tratamiento de enfermedades como la diabetes, en días o semanas a la aparición de los síntomas clínicos de
la hipertensión y la isoinmunización de glóbulos rojos. No un aborto. Por tanto, a la hora de caracterizar las pérdidas
obstante, en las últimas décadas, las tasas de parto con feto de embarazos, son más útiles las ecografías, los exámenes
muerto parecen haber llegado a una fase de meseta o redu- histológicos y los títulos de gonadotropina coriónica huma-
cirse tan sólo un poco. Esto contrasta con las tasas de muer- na (hCG). La etiología de la pérdida del embarazo varía a
tes neonatales, que siguen cayendo continuamente. En la lo largo de la gestación. Los problemas genéticos son más
actualidad, el parto con feto muerto después de 20 semanas comunes en casos de pérdidas preembriónicas o anembrió-
de gestación afecta a más de uno de cada 200 embarazos, y nicas, y en las pérdidas posteriores a las 10 semanas de ges-
en los países desarrollados es bastante más habitual que el tación es más probable observar síndrome antifosfolípido y
síndrome de muerte súbita del lactante y el parto con feto trombofilias hereditarias. Además, la edad gestacional influ-
muerto a término. Sin embargo, la atención pública y los ye en el riesgo de recurrencia de una pérdida. Las pérdidas
investigadores se centran casi más en la mortalidad infantil del embarazo suelen repetirse en los mismos momentos de
que en la fetal. Por tanto, la muerte fetal sigue siendo un la gestación, y entre las pacientes que ya han perdido an-
problema obstétrico común, importante y muy poco com- teriormente embarazos, aquéllas con pérdidas posteriores a
prendido. las 10 semanas de gestación tienen desenlaces subsiguientes
En este capítulo revisaremos la terminología, la epide- peores que las mujeres que han perdido un embarazo en
miología, las causas, los factores de riesgo, el tratamiento y etapas más tempranas.
el riesgo de recurrencia de parto con feto muerto. Se enfa- El parto con feto muerto suele definirse como la muer-
tizarán los asuntos clínicamente importantes, los últimos te de un feto después de las 20 semanas completas de ges-
avances y las cuestiones controvertidas. tación. En los casos en que no se conoce con precisión la
edad gestacional, las pérdidas de fetos con peso >500 g se
consideran partos con feto muerto. No obstante, otros ex-
TERMINOLOGÍA pertos opinan que una decisión más precisa también debería
La terminología referente a la pérdida de un embarazo incluir la muerte de un feto que ha pasado el momento de
puede ser confusa y a menudo varía entre países, e inclu- la viabilidad. Esta opinión ha propiciado el uso de las 24 o
so dentro de los propios países. Normalmente se conoce incluso las 28 semanas de gestación como punto de corte
como aborto a la pérdida del embarazo antes de las 20 se- para definir el parto con feto muerto. Otro tema controver-
tido es si considerar o no las muertes preparto e intraparto
manas de gestación, mientras que las muertes fetales o
como mortinatos. Algunos estudios, aunque no todos, dis-
partos con feto muerto se usan para describir las pérdidas
tinguen entre ambas. Es una distinción importante, ya que
después de las 20 semanas. El criterio de las 20 semanas es
las causas y las estrategias para reducir las pérdidas preparto
en parte arbitrario, y podría ser más útil clasificar las pér-
e intraparto son bastante distintas. El aborto voluntario (es
didas del embarazo según las etapas del desarrollo gesta- decir, la interrupción del embarazo en casos de anomalías
cional. Por ejemplo, las pérdidas del embarazo se podrían fetales o la rotura prematura de las membranas pretérmino)
clasificar como preembriónicas (desde la concepción hasta también supone otro problema para las estadísticas demo-
las cinco semanas de gestación), embriónicas (de seis a gráficas. Las interrupciones del embarazo suelen excluirse de
nueve semanas de gestación) y fetales (pasadas diez sema- los recuentos de partos con feto muerto y el asunto sigue
nas). Antiguamente, las pérdidas anembriónicas se llama- siendo polémico. Parece adecuado excluir las interrupciones
ban óvulo marchito, pero este término ya no se usa. Otro y considerarlas como algo distinto. No obstante, en muchos
planteamiento sería describir las pérdidas anteriores a las casos, esos fetos habrían nacido muertos si se hubiera deja-
20 semanas de gestación como tempranas y las posteriores do seguir el embarazo. Por tanto, su exclusión puede alterar
como tardías. el verdadero impacto de los mortinatos sobre la población.

417
418 Obstetricia y Ginecología de Danforth

EPIDEMIOLOGÍA do suele ser difícil especificar la causa de la muerte. Muchos


factores de riesgo se asocian con un aumento del riesgo de
En 2003, la tasa de mortinatos (pasadas las 20 semanas de muerte fetal, tales como la diabetes, la obesidad y las trom-
gestación) en Estados Unidos fue de 6,23 por cada 1000 na- bofilias hereditarias. No obstante, la amplia mayoría de las
cidos vivos. Esta cifra indica una ligera disminución, pero mujeres con estos factores de riesgo dan a luz niños vivos.
constante, desde 1990, cuando la tasa estaba por encima Por tanto, es muy complicado estar seguro de que estos fac-
de 7,5 por cada 1000 nacidos vivos (fig. 23-1). En Estados
tores llevan a un parto con feto muerto. En segundo lugar,
Unidos, justo algo más de la mitad de los partos con feto
puede que en la misma paciente haya más de una posible
muerto se produce entre las 20 y las 27 semanas de gesta-
causa de parto con feto muerto. Por ejemplo, ¿cuál podría ser
ción. Es muy importante tener en cuenta que esta cifra puede
la etiología en un feto con trisomía 18 que también presente
ser inferior a la real, ya que es posible que no se informe
pruebas de infección bacteriana? El parto con feto muerto
de todos los mortinatos. La magnitud del problema es muy
se puede deber a los efectos acumulativos o interactivos de
superior en muchas partes del mundo. La tasa de partos con
varios trastornos. Por último, a menudo nunca se determi-
feto muerto varía entre los cinco de cada 1000 partos que se
na la causa de la muerte. En muchos casos, esto se debe a
observa en los países desarrollados y los 32 de cada 1000 del
la falta de evaluación sistemática de las posibles etiologías.
sur de Asia y África subsahariana. El número estimado de
partos con feto muerto en todo el mundo es de 3,2 millones No obstante, aunque se realice una evaluación minuciosa es
al año. muy probable que no se encuentre la causa de la muerte, en
En Estados Unidos, la tasa de mortinatos sigue aumen- particular en casos de parto a término con feto muerto.
tando entre la población negra no latina. En 2003, la tasa Debido a estos problemas, no se ha podido adoptar una
de mortalidad fetal de las mujeres negras no latinas fue de clasificación universal y se siguen desarrollando nuevos mo-
11,56 por cada 1000 nacimientos, frente a los 4,94 casos por delos. El uso de distintas definiciones para la muerte fetal
cada 1000 nacimientos de mujeres blancas no latinas. La añade más confusión por la inclusión ocasional de las muer-
mortalidad fetal también es relativamente alta entre las ado- tes neonatales y los diversos estándares de las causas que em-
lescentes, las mujeres solteras y las de más de 35 años. plean las distintas asociaciones en sus modelos de clasifica-
Es difícil obtener una estimación precisa de la tasa de ción. Posiblemente la clasificación más aceptada y utilizada
muertes fetales entre las 10 y las 20 semanas de gestación en la actualidad sea la de Wigglesworth (tabla 23-1). Uno
porque esos datos no se recopilan sistemáticamente. Se- de los problemas comunes a todos los sistemas de clasifica-
gún la National Survey of Family Growth, se estima que en ción es que muchos partos con feto muerto siguen sin ex-
Estados Unidos ocurren en total en torno a un millón de plicación. Hace poco, Gardosi y cols. presentaron un nuevo
muertes fetales al año, la mayoría antes de las 20 semanas sistema que se puede aplicar a muchas más muertes fetales
de gestación. que los modelos anteriores (tabla 23-2). No obstante, varias
de las causas del nuevo sistema pueden ser en realidad facto-
res de riesgo, como el feto pequeño para la edad gestacional
CLASIFICACIÓN (PEG). Es de esperar que en las próximas conferencias inter-
Basándose en la etiología, se han empleado varios modelos nacionales se elaboren definiciones y sistemas de clasifica-
para clasificar los partos con feto muerto, aunque ha sido ción universales para la muerte fetal.
complicado por varios motivos. En primer lugar, a menu-
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

Enfermedades fetales
Tasa de muerte fetal y perinatal por 1000

10
Anomalías congénitas
Las anomalías genéticas y las malformaciones fetales son la
en un grupo específico

9
Muerte perinatal causa de una gran proporción de los partos con feto muerto.
En el 6 % a 12 % de los mortinatos pasadas las 20 sema-
8 nas de gestación se observan cariotipos anormales. La tasa
de anomalías cromosómicas es considerablemente mayor en
7 las pérdidas del embarazo en el primer trimestre y del orden
Muerte fetal de la media entre las semanas 10 y 20 de gestación. Es po-
sible que la auténtica tasa de anomalías cromosómicas esté
6 subestimada porque no en todos los mortinatos se puede
obtener el cariotipo. En los fetos con malformaciones, carac-
0 terísticas dismórficas o PEG, la probabilidad de observar un
1990 1995 2000 2003 cariotipo anormal aumenta. Por el contrario, la posibilidad
FUENTE: CDC/NCHS, National Vital Statistics System de observar un cariotipo anormal es baja (de un 2 %) en los
mortinatos de más de 20 semanas de gestación sin anoma-
lías fenotípicas aparentes. La anomalía más común en los
Figura 23-1 Muertes fetales y perinatales en Estados Unidos
(en millares), 1990-1993. (MacDorman MF, Hoyert DL, Martin JA, mortinatos es la monosomía X (fig. 23-2), que corresponde
et al. Fetal and perinatal mortality, United States, 2003. Natl Vital al 23 % de los cariotipos anormales. También son habituales
Stat Rep 2007;55:1–18.) las trisomías 21, 18 y 13. Esto contrasta con las pérdidas del
Capítulo 23 – Mortinatos y muerte fetal intrauterina 419

TABLA 23-1 TABLA 23-2


CLASIFICACIÓN DE WIGGLESWORTH CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ENFERMEDAD
CAUSANTE DE LA MUERTE
1. Defecto/malformación congénita (letal o grave)
2. Muerte fetal preparto sin explicación A. Feto
3. Muerte por asfixia, anoxia o traumatismo intraparto 1. Anomalía congénita fetal
4. Inmadurez 2. Infección
5. Infección 2.1. Crónica (p. ej., TORCH)
6. Muerte por otras causas específicas 2.2. Aguda
7. Muerte por accidente o traumatismo, no intraparto 3. Hidrops no inmunitario
8. Muerte súbita del lactante, causa desconocida 4. Isoinmunización
9. Inclasificable 5. Hemorragia fetal-materna
Hey EN, Lloyd DJ, Wigglesworth JS. Classifying perinatal death: fetal and 6. Síndrome de transfusión feto-fetal
neonatal factors. Br J Obstet Gynaecol 1986;93:1213–1223. 7. Asfixia intraparto
8. Crecimiento fetal restringido
9. Otras
primer trimestre, en las cuales la trisomía 16 es la causa de la
B. Cordón umbilical
mayoría de las anomalías.
1. Prolapso
Muchos fetos pueden presentar malformaciones u otras
2. Nudo
anomalías congénitas sin que realmente tengan anomalías
3. Inserción velamentosa
cromosómicas. Hasta el 35 % de los mortinatos a los que se
4. Otras
realiza una autopsia presentan anomalías, incluyendo mal-
formaciones, síndromes y displasias. Aproximadamente el C. Placenta
25 % de estos fetos tendrá un cariotipo anormal. No obstan- 1. Desprendimiento
te, es probable que muchos tengan anomalías genéticas que 2. Previa
no se identifican mediante cariotipos tradicionales. 3. Vasa previa
Algunos pueden presentar microdeleciones o adiciones 4. Infarto placentario
que son demasiado pequeñas como para poder detectarse 5. Otras insuficiencias placentarias
con pruebas citogenéticas. Con las nuevas técnicas de gené- 6. Otras
tica molecular, en particular con la llamada hibridación genó-
D. Líquido amniótico
mica comparativa (CGH), se pueden identificar estas peque-
1. Corioamnionitis
ñas lesiones. En casos de retraso mental sin explicación se
han observado anomalías parecidas en cariotipos normales. 2. Oligohidramnios
Otros casos de parto con feto muerto se deben a mutaciones 3. Polihidramnios
de determinados genes que deben diagnosticarse median- 4. Otras
te pruebas específicas. Muchas son trastornos autosómicos E. Útero
recesivos, como enfermedades del almacenamiento del glu- 1. Rotura
cógeno, hemoglobinopatías y otras afecciones metabólicas. 2. Anomalías uterinas
Probablemente existan otros trastornos de un gen específico 3. Otras
que sean causa de algunos casos de mortinatos. Otra posible
causa genética de pérdida del embarazo es el mosaicismo F. Madre
limitado a la placenta, en el cual se pueden observar cro- 1. Diabetes
mosomas anómalos en parte o en todo el tejido placentario 2. Enfermedades de la glándula tiroides
respecto al cariotipo normal del feto. A su vez, el mosaicis- 3. Hipertensión
mo causa una función anómala de la placenta que provoca 4. Enfermedades hipertensivas del embarazo
una alteración del crecimiento fetal e incluso la muerte. Los 5. Lupus/síndrome antifosfolípido
continuos avances técnicos de la genética molecular debe- 6. Colestasis
rían llevar a identificar causas genéticas para los mortinatos 7. Drogadicción
desconocidas hasta la fecha. 8. Otras

G. Traumatismos
Infección 1. Externos
Las infecciones son otra posible causa biológica de mortina- 2. Iatrogénicos
tos, y producen el 10 % a 25 % de los partos con feto muerto
en los países desarrollados. La proporción de mortinatos por H. Sin clasificar
una infección (en particular bacteriana) es incluso mayor en 1. No se ha identificado una enfermedad principal
los países en desarrollo. Es muy importante ser cuidadoso a 2. No existe información
la hora de atribuir las muertes fetales a una infección. A me- TORCH: serología de toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus y herpes
nudo las madres presentan infecciones, o colonizaciones va- simple.
ginales, o infecciones virales sistémicas, que pueden no tener Gardosi J, Kady SM, McGeown P, et al. Classification of stillbirth by rele-
relación con el mortinato. La autopsia fetal y la evaluación vant condition at death (ReCoDe): population based cohort study. BMJ
histológica de la placenta son muy útiles para demostrar que 2005;331:1113–1117.
420 Obstetricia y Ginecología de Danforth

los primeros dos trimestres. La muerte del feto por este virus
en las últimas etapas del embarazo es muy rara. Se ha detec-
tado parvovirus B19 hasta en el 15 % de los casos de muerte
fetal cuando se utilizó la prueba de la reacción en cadena de
la polimerasa (PCR) para detectar ácido nucleico del virus
en el feto o la placenta. No obstante, se han hallado parvo-
virus en <1 % de las muertes fetales en series de casos en que
no se realizaban sistemáticamente análisis para detectarlos.
Es muy probable que la verdadera proporción de muertes
fetales causadas por parvovirus se encuentre entre estas dos
cifras. Los virus son muy difíciles de cultivar, y mediante PCR
se identifican casos que probablemente no se podrían haber
detectado. En cambio, si se observa ácido nucleico viral en
el feto o la placenta y no hay pruebas histológicas de infec-
ción por virus, puede que se trate de un falso positivo. La
infección por CMV es la más común en los fetos/neonatos.
Aunque se han dado casos, la infección por CMV no suele
causar la muerte fetal. Los virus Coxsackie A y B se asocian
con parto con feto muerto. Parece que causan la muerte por
inflamación de la placenta, miocarditis e hidrops. Otros mu-
chos virus pueden causar la muerte fetal, aunque ninguno de
un número significativo de casos.
Figura 23-2 Muerte fetal en el segundo trimestre con higroma
quístico e hidrops no inmunitario. El feto padecía síndrome de Tur- Otras infecciones
ner. (Reproducida con permiso de Silver RM. Fetal death. Obstet El parto con feto muerto también puede deberse a otros ti-
Gynecol 2007;109:153–167.) pos de infección. El riesgo de mortinato por sífilis aumenta
a medida que avanza la gestación, ya que la espiroqueta cau-
la infección es la causa auténtica del feto muerto. Por ejem- sante (Treponema pallidum) puede atravesar la placenta e in-
plo, un cultivo positivo para estreptococos del grupo B en fectar directamente al feto. La sífilis es una causa importante
los pulmones fetales es una prueba convincente de causali- de muerte fetal en los países en desarrollo y aún persiste en
dad relacionada con la muerte fetal, y en cambio una sero- ciertas partes de Estados Unidos. Infecciones como la ma-
logía materna positiva para citomegalovirus (CMV) en una
autopsia fetal sin pruebas de infección no lo es.

Infección bacteriana
Las infecciones bacterianas implicadas en los partos con feto
muerto se deben en general a microorganismos que ascien-
den por el tracto genital. Bacterias como Escherichia coli, Kleb
siella, Ureaplasma urealyticum, Mycoplasma hominus, Bacterioi-
des spp. y los estreptococos del grupo B ascienden por la va-
gina, atraviesan el cérvix y llegan al líquido amniótico, don-
de el feto puede tragarlos e infectarse. Con menos frecuencia
puede ocurrir una transmisión hematógena de bacterias al
feto, como ocurre con Listeria monocytogenes. Cabe destacar
que algunos microorganismos suelen causar infecciones in-
traamnióticas con signos clínicos, mientras que otros, como
L. monocytogenes, pueden producir síntomas leves difíciles de
diagnosticar. Aunque es raro, la muerte fetal puede produ-
cirse por una infección sistémica materna grave. Se cree que
esto se debe a la propagación de mediadores inflamatorios
que llevan a isquemia uterina, hipoxia y parto pretérmino.

Infecciones virales
La infección viral más común relacionada con muerte fetal
es la causada por el parvovirus B19 (fig. 23-3). Este virus
tiene trofismo por los precursores eritrocíticos y las células Figura 23-3 Bazo de un feto muerto en el segundo trimestre
relacionado con parvovirus B19. Los eritroblastos muestran cro-
miocárdicas. Se cree que la muerte se produce por anemia matina marginal y las típicas inclusiones intranucleares anfófilas.
fetal, hidrops o disfunción miocárdica. Es más probable que Tinción de hematoxilina y eosina. (Reproducida con permiso de
los parvovirus causen la muerte fetal tras una infección en Silver RM. Fetal death. Obstet Gynecol 2007;109:153–167.)
Capítulo 23 – Mortinatos y muerte fetal intrauterina 421

laria, la sífilis y la toxoplasmosis son causa de un número La edad avanzada de la madre (>35 años) se asocia con
importante de mortinatos en áreas endémicas. Igual que los un aumento progresivo del riesgo de mortinato. En un estu-
virus, esporádicamente otras muchas espiroquetas y otros dio poblacional que hacía una comparación con mujeres de
microorganismos causan muerte fetal. 20 a 34 años de edad, la odds ratio de parto con feto muerto
en las mujeres de 35 a 39 años de edad era de 1,28 (IC95 %:
Feto pequeño para la edad gestacional 1,24-1,32), y para aquellas >40 años de edad era de 1,72
Un feto PEG es un factor de riesgo importante de muerte. El (IC95 %: 1,6-1,81). Que la madre tenga ≥35 años es un fac-
riesgo de parto con feto muerto aumenta a medida que se tor de riesgo independiente de parto con feto muerto, inclu-
so tras ajustar por las variables potencialmente confusoras,
reduce el percentil de peso al nacer, y es probable que esto
como las anomalías genéticas o las enfermedades subyacen-
se produzca por distintos mecanismos, incluyendo un ma-
tes. Este hecho es preocupante, porque cada vez más mujeres
yor riesgo de anomalías genéticas e insuficiencia placentaria, ≥35 años se quedan embarazadas.
entre otros. Es muy importante reconocer que el PEG es un Otro factor de riesgo cuya frecuencia está en aumen-
factor de riesgo y no una causa de muerte fetal. De hecho, la to es la obesidad. En la mayoría de los estudios se observa
amplia mayoría de los fetos PEG son de constitución peque- al menos el doble de riesgo de muerte fetal en las mujeres
ña (fetos sanos con un peso un 10 % por debajo del normal). con un índice de masa corporal (IMC) ≥30. En un estudio
Además, lo que suele asociarse a parto con feto muerto es el reciente con 25.000 mujeres se halló una odds ratio de 2,8
crecimiento intrauterino restringido (CIR), y no el hecho de (IC95 %: 1,5-5,3) de parto con feto muerto en las mujeres
ser PEG. No obstante, a menudo es complicado determinar con IMC ≥30, en comparación con aquellas con un IMC nor-
si un feto presenta restricción del crecimiento. Esto implica mal entre 18,5 y 24,9. Las mujeres obesas tienen más riesgo
un punto de inflexión descendente en la tasa de crecimiento de padecer enfermedades como diabetes e hipertensión, dos
fetal, que requiere medidas que no siempre están disponi- trastornos que se asocian a parto con feto muerto. No obs-
bles para muchos embarazos. En segundo lugar, las curvas tante, después de controlar por la comorbilidad, la edad, el
de crecimiento basadas en la población o los percentiles de tabaquismo y otros posibles factores confusores, la odds ratio
crecimiento fetal no tienen que ver en el potencial de creci- ajustada de parto con feto muerto en las mujeres obesas fue
miento de un feto determinado. Por ejemplo, un niño de de 3,1 (IC95 %: 1,6-5,9).
2,750 kg puede presentar restricción del crecimiento si todos Existen otros factores maternos de riesgo de mortinato.
En algunos estudios, aunque no en todos, se ha observado
sus hermanos pesaron 3,600 kg al nacer.
un mayor riesgo de parto con feto muerto en mujeres con ce-
Sin embargo, ser PEG es un factor de riesgo importante
sáreas previas. Otro factor de riesgo son los valores anorma-
de muerte fetal. Además, cuanto menor sea el peso al nacer
les de marcadores séricos maternos en casos con cariotipo
según la edad gestacional, más riesgo de muerte fetal habrá.
fetal normal. Por ejemplo, las bajas concentraciones de pro-
Esta curva ofrece pruebas claras de que ser PEG es un factor
teína plasmática de tipo A asociada al embarazo durante el
de riesgo importante para llegar al parto con feto muerto.
primer trimestre y una alfa-fetoproteína sérica materna alta
Las curvas de crecimiento personalizadas y no basadas en la
en el segundo trimestre se asocian con mayor riesgo de insu-
población intentan determinar el potencial de crecimiento
ficiencia placentaria y parto con feto muerto. En la tabla 23.3
individual. En un estudio realizado en Suecia, en el cual se
se muestra un excelente resumen de la literatura epidemioló-
emplearon estas curvas de crecimiento, se observó una odds gica disponible sobre los factores de riesgo de mortinato.
ratio de parto con feto muerto de 6,1 (intervalo de confianza
del 95 % [IC95 %]: 0,8-1,9) en los casos PEG en comparación
Enfermedades médicas
con fetos con peso adecuado para la edad gestacional (AEG).
Se estima que las enfermedades médicas de la madre causan
La velocimetría Doppler de la arteria umbilical (u otros mé-
en torno a un 10 % de los casos de muerte fetal. Es difícil
todos de control prenatal) puede ayudar a distinguir entre
los fetos PEG aquellos que son de constitución pequeña y confirmar que estas enfermedades sean la causa o factores
aquellos con riesgo de muerte. de riesgo de los partos con feto muerto, ya que la mayoría
de las mujeres afectadas no tienen mortinatos. Además, el
tratamiento médico y obstétrico puede influir de forma drás-
Factores maternos tica en el desenlace del embarazo de las mujeres con estas
Demografía enfermedades. Entre otros ejemplos cabe incluir el aumento
La raza de la madre es uno de los factores de riesgo más notable de la mortalidad perinatal en los últimos 50 años
debido a la diabetes y la hipertensión.
importantes de parto con feto muerto. Las mujeres negras
El síndrome antifosfolípido tiene un riesgo muy alto (hasta
no latinas tienen tasas de mortinatos más de dos veces supe-
un 70 %) de causar muerte fetal en las mujeres que no reciben
riores a las de las mujeres blancas no latinas. El aumento de
tratamiento. Esta enfermedad autoinmunitaria se caracteriza
estos casos de muerte fetal sigue siendo importante incluso por presentar unos títulos específicos de anticuerpos antifosfo-
aunque las madres tengan acceso a cuidados prenatales. En lípido y signos clínicos como muerte fetal, recidivas de pérdi-
parte se debe a las relativamente altas tasas de complicacio- da de embarazo y trombosis. Aunque se han descrito muchos
nes médicas y obstétricas de la población negra. No obstante, anticuerpos antifosfolípido, los más conocidos y usados en la
también es posible que influyan otros factores. Aproximada- práctica clínica son el anticoagulante lúpico, los anticuerpos
mente dos tercios de la tasa de mortalidad en esta población anticardiolipina y los anticuerpos anti-β2-glucoproteína-I.
se observa entre las semanas 20 y 27 de gestación, y el otro Se cree que la muerte fetal se produce por una trombosis en
tercio de la semana 28 en adelante. la circulación uteroplacentaria que causa infarto, necrosis y,
422 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 23-2
ESTIMACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MATERNOS Y RIESGO DE PARTO CON FETO MUERTO
Tasa estimada de
Enfermedad Prevalencia (%) mortinatos (por mil) Odds ratioa

Embarazos en general — 6,4 1,0


Embarazos de bajo riesgo 80 4,0–5,5 0,86
Trastornos hipertensivos
Hipertensión crónica 6–10 6–25 1,5–2,7
Hipertensión inducida por el embarazo
Leve 5,8–7,7 9–51 1,2–4,0
Grave 1,3–3,3 12–29 1,8–4,4
Diabetes
Tratada con dieta 2,5–5,0 6–10 1,2–2,2
Tratada con insulina 2,4 6–35 1,7–7,0
Lupus eritematoso sistémico <1 40–50 6–20
Enfermedad renal <1 15–200 2,2–30
Trastornos tiroideos 0,2–2,0 12–20 2,2–3,0
Trombofilia 1–5 18–40 2,8–5,0
Colestasis del embarazo <0,1 12–30 1,8–4,4
Tabaquismo >10 cigarrillos al día 10–20 10–15 1,7–3,0
Obesidad (antes del embarazo)
IMC 25,0-29,9 21 12–15 1,9–2,7
IMC >30 20 13–18 2,1–2,8
Bajo nivel educativo (<12 años frente a ≥12 años) 30 10–13 1,6–2,0
Hijo anterior con restricción del crecimiento (<10%) 6,7 12–30 2,0–4,6
Parto con feto muerto anterior 0,5–1,0 9–20 1,4–3,2
Gestación múltiple 2–3,5 — —
Gemelos 2,7 12 1,0–2,8
Trillizos 0,14 34 2,8–3,7
Edad de la madre avanzada (referencia <35 años)
35-39 años 15–18 11–14 1,8–2,2
40 años y más 2 11–21 1,8–3,3
Mujeres negras en comparación con blancas 15 12–14 2,0–2,2

IMC: índice de masa corporal.


a
Odds ratio de la presencia del factor de riesgo en comparación con su ausencia.
Reproducida con permiso de Fretts RC. Etiology and prevention of stillbirth. Am J Obstet Gynecol 2005;193:694–702.

en los casos más graves, la muerte (fig. 23-4). El tratamien- pertensión, la enfermedad renal, la enfermedad tiroidea, la
to tromboprofiláctico con heparina o heparina de bajo peso enfermedad cardiovascular, el asma y el lupus eritematoso
molecular parece reducir la morbimortalidad perinatal en las sistémico. En general, el parto con feto muerto que se atri-
mujeres con síndrome antifosfolípido. buye a estas enfermedades se da en aquellas enfermedades
La diabetes también está muy relacionada con el aumen- con manifestaciones graves. No queda claro si las formas
to del riesgo de muerte fetal. Incluso con los tratamientos asintomáticas o moderadas de enfermedad (p. ej., pruebas
modernos, el riesgo de parto con feto muerto es 2,5 a 4,0 ve- bioquímicas de función tiroidea anormales o intolerancia a
ces mayor en las mujeres con diabetes. En un estudio reciente la glucosa) aumentan el riesgo de muerte fetal. Si es así, el
realizado en Gran Bretaña se observó que el riesgo de muerte riesgo atribuible es bajo.
fetal era parecido entre las mujeres con diabetes de tipo 1 y La colestasis intrahepática del embarazo también se aso-
de tipo 2. Por el contrario, la diabetes gestacional no supo- cia con el parto con feto muerto. El mecanismo de la muerte
ne un mayor riesgo de muerte fetal. El riesgo de mortinato fetal no está claro, pero puede estar implicado con depósi-
asociado a la diabetes persiste después de controlar por las tos de sales biliares en la placenta. El parto con feto muerto
anomalías congénitas y la comorbilidad como hipertensión en mujeres con colestasis del embarazo es particularmente
y obesidad. El mecanismo de la muerte fetal se desconoce, preocupante porque se han documentado casos a pesar de
pero parece estar relacionado con la hiperglucemia mater- haber pruebas prenatales normales.
na, con un crecimiento fetal anómalo y posiblemente con
acidosis. Se ha demostrado que el tratamiento con insulina Exposición a sustancias
durante el embarazo reduce el riesgo de mortinato. La exposición de la madre a diversas sustancias se ha relacio-
Muchas otras enfermedades médicas están relacionadas nado con un mayor riesgo de muerte fetal. Puesto que la ma-
también con un mayor riesgo de muerte fetal, como la hi- yoría de las mujeres que se exponen a sustancias no tienen
Capítulo 23 – Mortinatos y muerte fetal intrauterina 423

Figura 23-4 A: placenta con in-


fartos vellosos de un caso de muer-
te fetal en el segundo trimestre en
una paciente con síndrome anti-
fosfolípido. B: se muestra una pla-
centa normal como comparación.
(Reproducida con permiso de Silver
RM. Fetal death. Obstet Gynecol
A B 2007;109:153–167.)

mortinatos, en la mayoría de los casos deberían considerarse es parecida a lo que ocurre en el síndrome antifosfolípido:
factores de riesgo y no causas. La exposición más común es el trombosis placentaria e infarto. Las más comunes son la mu-
tabaquismo, que aumenta el riesgo de parto con feto muer- tación del factor V de Leiden y la mutación G20210A del gen
to 1,5 veces. El mecanismo de la muerte fetal se desconoce, promotor de la protrombina. Muchas series retrospectivas de
pero puede incluir un aumento de la carboxihemoglobina casos han demostrado un mayor riesgo de muerte fetal en
fetal que causa resistencia vascular, hipoxia y abruptio. Cabe mujeres con estas enfermedades, además de en aquellas con
destacar que el riesgo de parto con feto muerto se iguala al deficiencias en las proteínas anticoagulantes antitrombina III,
de las no fumadoras si las madres dejan de fumar pasado el proteína C y proteína S. La asociación entre las trombofilias y
primer trimestre. la muerte fetal pasadas las 10 semanas de gestación es mucho
Se ha propuesto la exposición a pesticidas y otros agentes mayor que entre las trombofilias y la pérdida del embarazo
medioambientales como una posible causa de parto con feto temprana recurrente (que es cuestionable). No obstante, es
muerto. Esta posibilidad es preocupante, pero es difícil de importante reconocer que las trombofilias son muy comu-
analizar porque es complicado cuantificar el nivel real de la nes en las personas sanas, y la mayoría de las mujeres con
exposición. En el caso de los medicamentos pasa lo mismo. trombofilia tienen embarazos normales. De hecho, en dos
La exposición a medicamentos es probable que no suponga grandes estudios prospectivos realizados en poblaciones no
una proporción notable de las muertes fetales. seleccionadas no se observó ninguna asociación entre la mu-
El abuso de sustancias se asocia con otras muchas co- tación del factor V de Leiden y cualquier desenlace obstétrico
morbilidades y factores de riesgo, como infección y estado
adverso, incluyendo la muerte fetal. Por tanto, las trombofi-
socioeconómico bajo, lo que hace complicado determinar
lias deben considerarse un factor de riesgo y no una etiolo-
el efecto específico de la exposición sobre los partos con
gía de la muerte fetal. Debe tranquilizarse a las mujeres con
feto muerto. En general, la droga más aceptada entre los
profesionales como factor que aumenta el riesgo de parto trombofilia sin complicaciones obstétricas anteriores, ya que
con feto muerto es la cocaína. De hecho, es muy probable tienen poco riesgo de complicaciones en el embarazo. Bioló-
que realmente sea la causa de los casos de abruptio asociados gicamente sí es posible que la trombofilia contribuya en los
con cocaína. Por el contrario, las metanfetaminas no se han casos de muerte fetal con evidencias histológicas y clínicas de
asociado con muerte fetal (hasta la fecha) a pesar de tener al- insuficiencia placentaria (infarto placentario, CIR, etc.). No
gunos efectos fisiológicos iguales a los de la cocaína. A pesar obstante, el resultado positivo en una prueba de trombofilia
del riesgo de síndrome de alcoholismo fetal, no queda claro puede ser un hallazgo casual en un mortinato que ha tenido
si el alcohol aumenta o no el riesgo de muerte fetal. El con- un crecimiento normal en una placenta normal.
sumo de marihuana y de heroína no se ha asociado a partos
con feto muerto, aunque en teoría la interrupción brusca del Enfermedades obstétricas
consumo de narcóticos puede suponer algún riesgo.
Anomalías placentarias
Trombofilias Numerosas anomalías placentarias se han asociado a parto
Las trombofilias hereditarias son un grupo de enfermeda- con feto muerto. El síndrome de bridas amnióticas es una
des que se caracterizan por aumentar el riesgo de trombo- enfermedad rara en la cual se produce un trastorno en el am-
sis vascular. Se cree que la causa del parto con feto muerto nios al principio de la gestación, que a su vez puede causar
424 Obstetricia y Ginecología de Danforth

rro en este vaso puede hacer que el feto se desangre, y la san-


gre puede salir por la vagina en vez de entrar en la circulación
materna. Las pruebas de laboratorio son poco útiles, ya que
esta situación requiere que se proceda al parto con urgencia.
En caso de mortinato, el diagnóstico se realiza mediante una
evaluación patológica de la placenta y las membranas.

Gestaciones múltiples
Las gestaciones múltiples aumentan notablemente el riesgo
de muerte fetal. Se estima que el 10 % de las muertes feta-
les se producen en este tipo de gestaciones. Si tenemos en
cuenta que sólo el 3 % de las gestaciones son múltiples, se
trata de una cifra importante. Las gestaciones múltiples con
placentación monocoriónica tienen riesgo de presentar sín-
drome de transfusión feto-fetal (fig. 23-6), enredo del cor-
dón umbilical en casos monoamnióticos y secuencia de per-
fusión arterial reversa en gemelos. Todos estos casos tienen
unas tasas de mortalidad fetal elevadas. Es común que en las
gestaciones múltiples haya riesgo de complicaciones obsté-
tricas, como parto pretérmino, rotura prematura de mem-
branas pretérmino, preeclampsia, CIR, abruptio y placenta
previa, y todas contribuyen a la muerte fetal. El aumento de
Figura 23-5 Feto muerto sin bóveda craneal en el tercer trimes- la tasa de gestaciones múltiples debido al mayor uso de téc-
tre de gestación. En la ecografía se sospechaba un posible defecto nicas de reproducción asistida puede elevar la proporción de
del tubo neural. No obstante, en la autopsia se demostró un sín- muertes fetales.
drome de bridas amnióticas (la flecha señala una brida amniótica).
(Reproducida con permiso de Silver RM. Fetal death. Obstet Gy-
necol 2007;109:153–167.)
Accidentes del cordón umbilical
Los accidentes del cordón umbilical son tal vez la causa de
muerte fetal más frecuente. Esta afirmación es particular-
mente cierta en casos casi a término, y se cree que se debe a
una deformación o amputación grave en el feto, que puede
una compresión del cordón umbilical con circulares o nu-
ser fatal (fig. 23-5). Entre otras enfermedades placentarias
dos verdaderos que hace que se interrumpa el flujo de sangre
relacionadas con la muerte fetal cabe incluir la trombosis
del cordón umbilical y las inserciones velamentosas en el
cordón, además de vasa previa (véase a continuación Hemo-
rragias materno-fetales).

Hemorragias materno-fetales
La hemorragia materno-fetal es una de las causas más comu-
nes de muerte fetal, y se observa en el 5 % al 14 % de todos
los partos con feto muerto. En los embarazos normales es
común que se observen hemorragias materno-fetales peque-
ñas, sobre todo en el parto. Por tanto, es probable que las he-
morragias materno-fetales contribuyan a los partos con feto
muerto en los casos de hemorragia masiva con evidencia de
anemia fetal e hipoxia en la autopsia. La existencia de sangre
fetal en la circulación materna se suele diagnosticar median-
te la tinción de Kleihauer-Betke. Se han empleado otras mu-
chas pruebas para analizar las hemorragias materno-fetales,
incluyendo la citometría de flujo, que pueden ser más pre-
cisas que la de Kleihauer-Betke. Es muy importante tener en
cuenta que puede haber una hemorragia materno-fetal en
ausencia de sangrado materno clínicamente aparente. Como
las hemorragias materno-fetales se observan en muchos par-
tos normales, es mucho mejor hacer pruebas de detección
antes del parto. No obstante, la hemorragia suele ser peque-
ña, y si no se han realizado pruebas antes del parto, en caso
Figura 23-6 Placenta que presenta anastomosis arteriovenosa
de mortinato se deben realizar después del parto. al inyectarle leche, de un embarazo complicado por síndrome de
Los vasa previa se refieren a un vaso fetal que atraviesa la transfusión feto-fetal. (Reproducida con permiso de Silver RM. Fe-
membrana por la luz endocervical o cerca de ésta. Un desga- tal death. Obstet Gynecol 2007;109:153–167.)
Capítulo 23 – Mortinatos y muerte fetal intrauterina 425

al feto. Por desgracia, es imposible atribuir con total seguri- nudo no presenta síntomas y puede ser una sorpresa para
dad una muerte fetal a un accidente del cordón basándose la paciente.
sencillamente en la presencia de una circular de cordón. De Cuando se diagnostica una muerte fetal, la mayoría de
hecho, se producen enredos del cordón en aproximadamen- las pacientes suele preferir dar a luz al feto. No obstante, no
te el 30 % de los embarazos sin complicaciones. Aun con existe una urgencia médica real para dar a luz y el procedi-
nudos en el cordón, normalmente se suele dar a luz niños miento puede retrasarse hasta que la paciente se sienta con
vivos. Por tanto, el hecho de observar una circular o un nudo la suficiente fuerza emocional para ello. Algunas mujeres
en el cordón no implica que sea la causa de un mortinato. prefieren pasar un tiempo de duelo o luto con sus familias
Para demostrar que la causa de un parto con feto muerto es antes de inducir el parto. Por ello, a la mayoría de las mu-
un accidente del cordón, se deben aportar pruebas histoló- jeres se les debe ofrecer la opción de elegir cuándo desean
gicas de oclusión del cordón o hipoxia fetal, y descartar otra proceder al parto.
etiología. Históricamente ha habido muchas preocupaciones sobre
la posibilidad de que con una actitud expectante se produz-
Otros trastornos obstétricos can coagulopatías maternas e infección intrauterina. Estas
situaciones son raras en la actualidad y los riesgos exactos
Otros muchos trastornos obstétricos se asocian con ma-
se desconocen, en parte por la poca frecuencia con que se
yor riesgo de muerte fetal, entre ellos insuficiencia cervical,
adopta una actitud expectante prolongada. Parece que la
preeclampsia, abruptio, parto pretérmino, rotura prematura
mayoría de las mujeres parirán antes de dos semanas de la
de membranas pretérmino y placenta previa. A menudo la
muerte del feto, pero el periodo de latencia puede ser más
muerte fetal se produce intraparto, aunque también es posi- largo. Aunque no se ha demostrado su utilidad, un plan-
ble que ocurra antes del parto. Estos trastornos obstétricos se teamiento razonable sería realizar evaluaciones seriadas de
tratan con más detalle en otras partes del libro. temperatura, dolor abdominal, secreciones vaginales malo-
lientes, sangrado y trabajo de parto en las mujeres con feto
Otras enfermedades muerto y seguimiento expectante. Estos síntomas suelen co-
municarse inmediatamente. Los beneficios de las determina-
Un pequeño porcentaje de mortinatos se debe a otros trastor- ciones seriadas de leucocitos y del estado de la coagulación
nos. La isoinmunización de glóbulos rojos sigue siendo una no están claros.
causa importante de muerte fetal, aunque los tratamientos El parto puede provocarse con fármacos o realizarse qui-
actuales con inmunoglobulina G anti-D y transfusión intra- rúrgicamente, aunque en la mayoría de los centros no sue-
uterina han reducido drásticamente este riesgo. Las malfor- len realizarse los procedimientos de dilatación y evacuación
maciones uterinas, en particular los septos uterinos, se aso- después de las 20-24 semanas de gestación. Si es posible, la
cian con pérdida del embarazo. Deben tenerse en cuenta en paciente debe elegir el método del parto según sus preferen-
casos de rotura prematura de membranas pretérmino o de cias. Las ventajas de la inducción del parto son la obtención
parto pretérmino, insuficiencia cervical y muerte fetal recu- de un feto intacto y la experiencia del parto. La evacuación
rrente. Por ultimo, los traumatismos maternos por acciden- quirúrgica del útero es rápida y se puede hacer con anestesia
tes de tráfico o violencia son causa de algunos casos de parto general. La dilatación y la evacuación en el segundo trimestre
con feto muerto. El riesgo es mayor en las adolescentes. son tan seguras como la inducción del parto, siempre que el
cirujano tenga experiencia en el procedimiento. No obstan-
te, el procedimiento se hace más difícil a medida que avanza
Causas inexplicadas la gestación, y pocos profesionales tienen experiencia en esta
Aunque la proporción varía dependiendo del sistema de cla- técnica pasadas las 20-24 semanas de gestación.
sificación que se use, y de si se aceptan o no los factores de La mayoría de las inducciones del parto en los casos de
riesgo como causas, muchos casos de parto con feto muerto muerte fetal se realizan con misoprostol. En el pasado se
siguen sin explicación. Una gran proporción de ellos se debe empleaba prostaglandina E2 (PGE2), pero aunque es eficaz
a intentos inadecuados de investigación de la posible etio- se asocia con una mayor tasa de efectos secundarios que el
logía. No obstante, puede darse el caso de no encontrar la misoprostol, tales como fiebre, náuseas, emesis y diarrea. La
dosis de misoprostol depende del tamaño del útero, y en la
causa de muchas muertes fetales, incluso en cohortes en que
actualidad se emplean distintos protocolos. El enfoque del
se hagan muchas pruebas para las posibles causas. Éste suele
autor es que, si el útero tiene un tamaño inferior al normal
ser el caso de los partos a término con feto muerto en com-
para 28 semanas de gestación, se colocan 200 µg de miso-
paración con los que se producen en el segundo trimestre.
prostol en el fórnix posterior cada 4 horas hasta el alumbra-
Muchos de estos casos presentan CIR. miento del feto y la placenta. La administración de 400 µg
por vía vaginal hasta cada 2 horas es segura, pero no provoca
TRATAMIENTO el parto con mayor rapidez que 200 µg cada 4 horas. El fár-
maco puede administrarse por vía oral en comprimidos para
El diagnóstico de muerte fetal suele ser sencillo. Se realiza chupar (200 a 400 µg) cada 2 a 4 horas, pero se tarda más en
mediante una ecografía en tiempo real que demuestra la lograr el parto que si se administra por vía vaginal. Si el úte-
presencia del feto y la ausencia de frecuencia cardiaca fetal. ro tiene un tamaño superior al normal para 28 semanas, las
Las mujeres pueden percibir una reducción de los movi- dosis anteriores pueden aumentar el riesgo de rotura uterina.
mientos fetales o incluso ninguno, u otros síntomas como En vez de ello, el autor recomienda administrar una dosis
sangrado o calambres. No obstante, la muerte fetal a me- inicial de 25 µg en el fórnix posterior seguida de 25 a 50 µg
426 Obstetricia y Ginecología de Danforth

cada 4 horas; la dosis por vía oral es de 25 µg cada 4 horas. su hijo» y las autopsias suponen muchos problemas emocio-
En las mujeres con cicatrices uterinas previas y útero más nales o culturales. Es muy importante asesorar a las pacientes
grande que lo normal para 26 semanas no se deben admi- sobre los posibles beneficios del estudio de la muerte fetal,
nistrar prostaglandinas por el riesgo de rotura uterina. De y trabajar con ellas ofreciéndoles apoyo en sus preocupacio-
forma alternativa, dosis bajas de oxitocina pueden ser efica- nes. Un posible beneficio importante de descubrir la causa
ces para lograr el borramiento cervical. El misoprostol se ha de la muerte es curar las heridas emocionales. Muchos pa-
utilizado con seguridad para inducir el embarazo con úteros dres se culpan sin razón, y la mayoría desea una explicación
de tamaño <26 semanas de gestación. No obstante, es posi- de lo que ha sucedido. Incluso aunque no se determine la
ble que se produzca una rotura. En caso de muerte fetal, este causa de la muerte, la impresión del autor es que encontrar
riesgo debe sopesarse con el de una histerectomía (a menu- un motivo es importante desde el punto de vista emocional.
do mediante una incisión uterina clásica). Las pacientes con Además, la mayoría de las mujeres intentarán volver a que-
enfermedades cardiacas, pulmonares o renales importantes, darse embarazadas después de sufrir una muerte fetal. En tal
o glaucoma, no deben recibir PGE2. caso es muy importante determinar el riesgo de recurrencia,
Existe mayor riesgo de retención de la placenta en los además de las posibles estrategias para mejorar los desenla-
casos de muerte fetal en el segundo trimestre, en particular ces subsiguientes, y esto sólo se puede hacer identificando la
antes de las 20 semanas de gestación. Se ha observado que causa de la muerte.
el misoprostol reduce más la tasa de retención de la placenta El estudio más útil es la autopsia perinatal, que puede
que la PGE2 y la oxitocina. Además, si la paciente expulsa la arrojar mucha luz sobre cualquier causa de la muerte. El
placenta y se evita tirar del cordón y la manipulación ma- valor de la autopsia se ha documentado en varios trabajos.
nual, se puede reducir el riesgo. Podría ser necesario admi- Por ejemplo, con ella se ha obtenido información que ha
nistrar dosis adicionales de misoprostol (en las pautas indi- cambiado las recomendaciones o modificado el riesgo de re-
cadas anteriormente) entre el parto del feto y la expulsión currencia hasta en el 50 % de los casos. Es muy importante
de la placenta. El autor no recomienda poner un límite de trabajar con las familias para identificar sus miedos y preocu-
tiempo para la expulsión de la placenta siempre que no haya paciones respecto a la autopsia. Muchas veces pueden tener
una hemorragia clínicamente significativa. Con este método concepciones erróneas sobre la autopsia, y también puede
de «alumbramiento expectante» no suele ser habitual que la ser posible modificar la autopsia para satisfacer sus necesi-
placenta tarde más de dos horas en ser expulsada. dades. Algunos hospitales no ofrecen autopsias perinatales
Ayudar a las familias durante el duelo es una parte muy porque carecen de profesionales con experiencia, pero los
importante de la atención en los casos de parto con feto hospitales terciarios sí realizan autopsias a los fetos que les
muerto. Se recomienda animar a las pacientes a conservar envían. Si se rechaza la autopsia, otras pruebas, como una
recuerdos, como imágenes, huellas de manos o pies, o escul-
autopsia parcial, radiografías o una resonancia magnética
turas vaciadas en yeso para recordar al bebé. Puede ser útil
nuclear post mórtem, pueden facilitar información sobre las
poner en contacto a los padres con clérigos, grupos de apo-
posibles causas de la muerte.
yo o psicólogos. Emplear un protocolo estándar de duelo es
Siempre que sea posible, se recomienda analizar el
de ayuda, en particular en las unidades de parto donde no
cariotipo del feto en todos los casos de muerte fetal. No
suele haber casos de fetos muertos. Es muy importante que
obstante, es posible que las células fetales no crezcan en
los médicos superen su propia incomodidad y preocupación
cultivo, en particular si ha pasado cierto tiempo entre la
por la responsabilidad y hablen abiertamente con las fami-
muerte y el envío de las muestras. La muestra preferida
lias. Debe evitarse la recuperación de la paciente en la plan-
para realizar pruebas de cariotipo son los leucocitos feta-
ta de maternidad, y en la mayoría de los casos es adecuado
mantenerla 12 horas en observación antes de darle el alta. les. Si no se dispone de sangre fetal, como a menudo suce-
de, se pueden emplear células viables que puedan sobre-
vivir en entornos con poco oxígeno, como las de la placa
EVALUACIÓN coriónica (placenta) y la fascia latta. El tejido placentario
o fetal que vaya a utilizarse para el análisis cromosómico
Se desconoce cuál es la evaluación médica completa óptima no debe fijarse en formalina. De forma alternativa, se ha
para las posibles causas de un parto con feto muerto, y se demostrado que se pueden emplear muestras de amnio-
basa principalmente en la opinión de expertos y no en la evi- centesis (realizada antes del parto) para aumentar las pro-
dencia médica. En el estudio de la posible etiología de una babilidades de conseguir cultivos celulares con éxito. La
muerte fetal influyen los costes y las preferencias y deseos técnica de CGH permite evaluar los cromosomas fetales
de la familia. Parece tener sentido realizar pruebas para las sin tener que dividir las células de forma activa. Esta téc-
enfermedades más comunes, además de para aquellas con nica cada vez está más disponible y puede proporcionar
mayor riesgo de recurrencia, en particular las que pueden ser información en caso de que falle el cultivo celular. Si los
tratadas. No obstante, también es útil diagnosticar las cir- gastos son un problema para la familia, con la autopsia o
cunstancias esporádicas. Con ello se ofrece tranquilidad, se una exploración externa minuciosa por parte de un espe-
facilita la recuperación emocional y se evita a las familias cialista con experiencia se puede determinar el riesgo de
pruebas e intervenciones innecesarias. Además, el estudio que el feto tenga un cariotipo anormal. Si no se observan
debe realizarse basándose en las pistas que ofrezcan el curso anomalías y el crecimiento fetal es normal, el riesgo es
clínico o la investigación inicial. bajo (probablemente <2 %).
Algunas familias pueden mostrarse reacias a algunas o La evaluación de la placenta por parte de un patólogo
a todas las pruebas para diagnosticar la posible causa de la con experiencia también puede ofrecer datos valiosos sobre
muerte del feto. Pueden pensar que «no van a devolverles a la mayoría de las causas de parto con feto muerto. Se aconse-
Capítulo 23 – Mortinatos y muerte fetal intrauterina 427

ja realizarla en todos los casos de muerte fetal. Se recomienda


realizar pruebas para determinar una hemorragia materno-fe- TABLA 23-4
tal, normalmente mediante tinción de Kleihauer-Betke (en al- EVALUACIÓN RECOMENDADA PARA LOS CASOS
gunos laboratorios siguen utilizando otros métodos), ya que DE PARTO CON FETO MUERTO
la hemorragia materno-fetal es común y la prueba no es cara.
■ Recomendado en la mayoría de los casos:
También se recomienda hacer una prueba de Coombs indi-
Autopsia perinatal
recta para excluir la isoinmunización de glóbulos rojos. En
Evaluación placentaria
algunas poblaciones también ayuda realizar un cribado toxi- Cariotipo
cológico (normalmente con la orina materna). No obstante, Cribado de anticuerposa
el cribado de la enfermedad tiroidea asintomática y de la dia- Pruebas serológicas para sífilisb
betes es ineficaz y no se recomienda fuera de los protocolos Cribado de hemorragia materno-fetal (tinción de Kliehauer-Betke
de investigación. En caso de pérdida por rotura prematura de u otra)
membranas pretérmino o parto pretérmino, además de en las Cribado toxicológico en orina
recurrencias de pérdidas del embarazo, se debe considerar rea- Serología para parvovirus
lizar pruebas de imagen del útero.
Aún hay controversia sobre cuál es la mejor prueba para ■ Recomendado si hay sospechas clínicas:
las infecciones fetales. Se recomienda realizar un cribado Cribado de anticoagulante lúpicoc
Anticuerpos anticardiolipinac
de la sífilis, aunque los resultados pueden ser bajos depen-
Mutación del factor V de Leidenc
diendo de la población estudiada. También se recomienda
Mutación del gen G20210A de la protrombinac
realizar pruebas serológicas para parvovirus. No obstante,
Detección de deficiencia de proteína C, proteína S
la mayoría del resto de las pruebas para averiguar las causas
y antitrombina IIId
infecciosas del parto con feto muerto son de una utilidad
Pruebas de imagen uterinase
cuestionable. La mejor forma para determinar si la muer-
te fetal se debe a una infección es realizar una autopsia y ■ No recomendado en la actualidad:
un examen histológico de la placenta. Si la histología hace TSH
sospechar una infección, el patólogo decidirá si realizar cul- Glucohemoglobina
tivos de tejidos fetales. No obstante, se desconoce si los Títulos de TORCH
cultivos de tejido de la placenta o del feto son útiles, y por Cultivos de placenta
ello no se recomiendan. A menudo se recomienda deter- Pruebas para otras trombofilias
minar los títulos de TORCH (serología para toxoplasmosis, TSH: hormona estimulante de la tiroides; TORCH: toxoplasmosis, rubéola,
rubéola, CMV y herpes simple), pero probablemente no son citomegalovirus y herpes simple.
muy útiles si no existe evidencia histológica de la presencia a
Si la prueba es negativa en el primer trimestre no es necesario repetirla.
b
de estos microorganismos. Repetir las pruebas en casos negativos en el primer trimestre en pobla-
ciones de alto riesgo.
La utilidad del cribado del síndrome antifosfolípido y c
Realizar las pruebas en casos de trombosis, insuficiencia placentaria y re-
de trombofilias hereditarias también es controvertida. Las cidiva de muerte fetal.
pruebas tendrían sentido en casos de trombosis materna o d
Estas trombofilias son raras si en los antecedentes personales o familiares
antecedentes familiares de ésta o de lupus eritematoso sisté- no hay casos de trombosis.
e
Realizar las pruebas en casos de pérdidas recurrentes inexplicables, rotura
mico, o si hay una clara evidencia de insuficiencia placenta- prematura de membranas pretérmino y parto pretérmino.
ria (CIR, infarto placentario, oligohidramnios, preeclampsia,
Reproducida con permiso de Silver RM. Fetal death. Obstet Gynecol
etc.). No obstante, los resultados son escasos en las mujeres
2007;109:153–167.
sanas con niños con crecimiento normal y placentas norma-
les. Además, una mujer puede dar positivo en las pruebas
de trombofilias hereditarias y no estar relacionadas con la
tuación concreta, sobre todo si se considera realizar pruebas
muerte fetal. La detección del síndrome antifosfolípido debe para enfermedades raras o si los recursos son limitados. Si es
realizarse con el cribado de anticoagulante lúpico y de an- posible, el médico debe trabajar en equipo con el patólogo
ticuerpos anticardiolipina. Las trombofilias que con más (y si se puede también con un genetista) para optimizar el
frecuencia se asocian con muerte fetal son la mutación del diagnóstico de cada caso.
factor V de Leiden y la del gen G20210A de la protrombina.
Las deficiencias de proteína S, proteína C y antitrombina III
son raras si no hay antecedentes personales o familiares de TRATAMIENTO
trombosis. Las pruebas para detectar una deficiencia de estas EN LOS SIGUIENTES EMBARAZOS
proteínas se realizan mejor si la mujer no está embarazada.
No se recomienda investigar la hiperhomocisteinemia y sus El riesgo de recurrencia de muerte fetal se desconoce, y faltan
mutaciones asociadas, como la mutación del gen de la me- datos fiables. En un estudio poblacional se observó que la
tilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), ya que su relación tasa de partos con feto muerto en las mujeres que ya habían
con la muerte fetal es controvertida y son muy comunes en padecido una muerte fetal, en comparación con las que no,
la población sana. era de 22,7 por cada 1000 (odds ratio de 4,7; IC95 %: 1,2-
La tabla 23-4 muestra la evaluación recomendada en caso 5,7). El riesgo de recurrencia de un parto con feto muerto era
de parto con feto muerto. No debe olvidarse la importancia mayor en las mujeres negras no latinas que en las blancas.
de la historia clínica y de la evaluación. En muchos casos, las Es probable que el riesgo de recurrencia se pueda estratificar
características clínicas del caso ayudan a identificar una si- según si existe o no una enfermedad clínica, obstétrica o ge-
428 Obstetricia y Ginecología de Danforth

nética que haya contribuido a la pérdida del embarazo. Por antes del término en las mujeres que hayan tenido un parto
ejemplo, las mujeres con diabetes, síndrome antifosfolípido con feto muerto previo. No obstante, no se ha demostrado
o portadoras, solas o junto con sus parejas, de una mutación ningún beneficio con esta estrategia, y es importante evitar
letal específica en un gen, tienen mayor riesgo de recidiva la prematuridad iatrogénica. La inducción del parto en las
de muerte fetal. Por el contrario, las situaciones esporádicas, mujeres que han sufrido una pérdida de embarazo anterior
como la mayoría de las infecciones virales, o una anomalía (sin complicaciones médicas como la diabetes) debe con-
genética no disyuncional, tienen un riesgo de recidiva mí- siderarse como opcional y ofrecerse a término y con cérvix
nimo. Además, el historial obstétrico influye en el riesgo de favorable.
recidiva. Las mujeres que anteriormente hayan dado a luz
niños vivos es menos probable que tengan partos con feto
muerto recurrentes, y aquellas que han sufrido una recidiva AGRADECIMIENTOS
de muerte fetal tienen mayor riesgo.
Una atención médica adecuada puede mejorar el de- Este trabajo ha sido parcialmente financiado por una beca
senlace obstétrico en los embarazos posteriores en aquellos otorgada por el National Institute of Child Health and Hu-
casos relacionados con enfermedades médicas subyacentes, man Development’s Stillbirth Collaborative Research Net-
como diabetes, hipertensión, lupus eritematoso sistémico y work, HD-045944.
síndrome antifosfolípido, y en las mujeres con isoinmuniza-
ción de glóbulos rojos. Siempre que sea posible deben mo-
RESUMEN
dificarse aquellos factores de riesgo que sean modificables,
como la obesidad y el tabaquismo, y debe indicarse el uso
■ La pérdida del embarazo es común y afecta a más del
del cinturón de seguridad. Algunas enfermedades genéticas
requieren un diagnóstico genético antes de la concepción. 30 % de las concepciones.
Las trombofilias hereditarias requieren atención especial. ■ La mayoría de las pérdidas son abortos durante el primer
Desde un punto de vista biológico, es plausible y atractiva trimestre.
la posibilidad de que la tromboprofilaxis en las mujeres con ■ Aunque las definiciones varían, la pérdida del embarazo
estas enfermedades reduzca el riesgo de muerte fetal si an- después de las 20 semanas completas de gestación se suele
teriormente ya han sufrido una pérdida del embarazo. Éste llamar parto con feto muerto o mortinato.
es el caso del síndrome antifosfolípido. No obstante, sólo ■ La tasa de partos con feto muerto en Estados Unidos se
existe un estudio bien diseñado que demuestre la eficacia del ha reducido aproximadamente un tercio desde la década
tratamiento en las mujeres con trombofilia hereditaria, y la de 1950.
gran mayoría de las mujeres con trombofilia tiene embara- ■ La tasa actual de mortinatos en Estados Unidos es de 6,0
zos normales. Por tanto, la tromboprofilaxis en las mujeres a 6,5 por cada 1000 nacidos vivos.
con trombofilia para prevenir la muerte fetal debe conside- ■ Los partos con feto muerto suponen en torno al 50 % de
rarse como un tratamiento experimental.
la mortalidad perinatal (mortinatos más muertes neona-
En la mayoría de los casos no se detectará una enferme-
tales).
dad subyacente que pueda beneficiarse de una intervención.
En estos casos, en posteriores embarazos se recomienda ■ Existen varios sistemas de clasificación de los partos con
realizar pruebas preparto, como la prueba no estresante. feto muerto y ninguna se considera el patrón oro, aun-
Puede ser útil en partos con feto muerto caracterizados por que el de Wigglesworth es el que más se utiliza en todo
insuficiencia placentaria, como CIR y preeclampsia. Incluso el mundo.
aunque las pruebas preparto no aporten beneficios médicos, ■ Debe distinguirse entre causas y factores de riesgo de par-
a menudo sí hay un beneficio emocional al asegurar a las to con feto muerto. Los factores de riesgo están presentes
pacientes que el feto está bien. Las pruebas se suelen ini- en muchos partos de niños vivos y no siempre causan la
ciar a las 32 semanas de gestación. En lugar, o además, de muerte fetal.
una prueba no estresante, se puede realizar una velocimetría ■ Entre los factores de riesgo maternos de parto con feto
Doppler, un perfil biofísico, una evaluación del volumen del muerto se incluyen ser de raza negra, edad avanzada, obe-
líquido amniótico y una ecografía. Aparte de la recurrencia sidad, enfermedades médicas y trombofilias.
de parto con feto muerto, las mujeres que hayan sufrido una ■ Las mujeres de raza negra tienen aproximadamente cuatro
pérdida del embarazo anterior también tienen más riesgo
veces más riesgo de parto con feto muerto.
de complicaciones obstétricas por insuficiencia placentaria,
■ Las enfermedades médicas normalmente asociadas con
como restricción del crecimiento fetal, desprendimiento de
placenta y preeclampsia. El aumento del riesgo de estas si- mortinatos son la diabetes, la hipertensión, el síndrome
tuaciones es otra justificación teórica para realizar pruebas antifosfolípido y la colestasis del embarazo. El riesgo se
anteparto. reduce con un tratamiento médico adecuado. Muchas
Otra intervención sin beneficios médicos demostrados enfermedades graves de la madre aumentan el riesgo de
en las mujeres que anteriormente han tenido un mortinato parto con feto muerto.
es la inducción del parto. Igual que sucede con las pruebas ■ En estudios retrospectivos, las trombofilias hereditarias,
anteparto, la inducción del parto aporta considerables be- como la mutación del factor V de Leiden y la del gen
neficios a las mujeres, a pesar de la falta de eficacia clíni- G20210A de la protrombina, se han asociado a un ligero
ca probada para reducir el riesgo de parto con feto muerto. aumento de la tasa de partos con feto muerto. No obs-
Algunos expertos abogan por inducir el parto dos semanas
Capítulo 23 – Mortinatos y muerte fetal intrauterina 429

tante, estas enfermedades son comunes, y la gran mayoría nudos verdaderos, en partos con fetos vivos. Por tanto, lo
de las mujeres con trombofilias no tienen complicaciones ideal es comprobar la existencia de oclusión del cordón
para dar a luz niños vivos. y la hipoxia fetal, y excluir otras causas de muerte fetal,
■ El tabaquismo aumenta el riesgo de parto con feto muerto antes de atribuir el parto con feto muerto a un accidente
aproximadamente 1,5 veces. El riesgo se reduce hasta el del cordón.
normal si las mujeres dejan de fumar pasado el primer ■ Se desconoce la investigación óptima de las posibles cau-
trimestre de embarazo. sas de parto con feto muerto.
■ Otras sustancias que pueden aumentar el riesgo de parto ■ La autopsia fetal es la prueba única que ofrece más in-
con feto muerto son la cocaína y posiblemente el alco- formación para determinar las causas del parto con feto
hol. muerto.
■ Del 6 % al 12 % de los mortinatos presentan anomalías ■ Si la familia no acepta la autopsia, se pueden plantear
cromosómicas. otras opciones útiles, como la autopsia parcial o la reso-
■ Las anomalías cromosómicas son más probables si exis- nancia magnética post mórtem.
ten anomalías fetales o si el feto es PEG. ■ La exploración placentaria aporta información sobre las
■ Las anomalías cromosómicas más frecuentes en los morti- causas más probables del parto con feto muerto, está
natos son la monosomía X y las trisomías 21, 18 y 13. ampliamente aconsejada y las familias no suelen recha-
■ Las mutaciones de un gen único, incluyendo enfermeda- zarla.
des autosómicas recesivas, como enfermedades del alma- ■ El cariotipo debe ofrecerse en todos los casos de parto con
cenamiento de glucógeno, hemoglobinopatías y enferme- feto muerto. Las células que tienen más posibilidades de
dades relacionadas con el cromosoma X en fetos varones, crecer son las de la placa coriónica, las de la fascia latta,
pueden ser causa de parto con feto muerto. las de los tendones y las de la piel de la nuca. Debido
■ Es probable que algunos partos con feto muerto se deban a la alta tasa de fracasos de los cultivos celulares en los
a anomalías genéticas que no se identifican mediante el casos de parto con feto muerto, hay que tener en cuenta
cariotipo. la amniocentesis.
■ Entre el 10 % y el 25 % de los partos con feto muerto se ■ Si el coste es un problema, existen pocas posibilidades de
asocian a infecciones. cariotipo anormal si no hay características disfórmicas ex-
■ En los países desarrollados las infecciones bacterianas pro- ternas y si el feto presenta un crecimiento normal para la
ducen una mayor proporción de infecciones en el segun- edad gestacional.
do trimestre que a término. Sin embargo, en los países en ■ Se recomienda realizar la tinción de Kliehauer-Betke para
vías de desarrollo la proporción de partos con feto muerto evaluar la hemorragia materno-fetal. Tras el parto sigue
debidos a infecciones bacterianas se mantiene constante siendo conveniente realizar la prueba, ya que se considera
a término. que sólo los casos de hemorragia masiva pueden causar
■ La mayor parte de las infecciones bacterianas asociadas a un parto con feto muerto.
parto con feto muerto están producidas por microorganis- ■ Otras pruebas que se recomiendan para la valoración ha-
mos que ascienden desde el tracto genital inferior, como bitual del parto con feto muerto son el cribado de anti-
estreptococos del grupo B, E. coli y los microorganismos cuerpos, las pruebas serológicas de sífilis, el cribado toxi-
causantes de la vaginosis bacteriana. cológico de la orina y la serología de parvovirus.
■ En raras ocasiones bacterias como L. monocytogenes pue- ■ Entre las pruebas que hay que tener en cuenta si existe
den llegar al feto por la vía hemática. sospecha clínica de enfermedad se incluyen las del anti-
■ Otros microorganismos, como T. pallidum o Toxoplasma coagulante lúpico, los anticuerpos anticardiolipina, la
gondii, pueden producir muerte fetal. mutación de factor V de Leiden, la mutación G20210A del
■ Existen diversos virus, como el parvovirus B19, el CMV y gen promotor de la trombina, la proteína C, la proteína S,
el virus Coxsackie, que se han asociado a muerte fetal. la deficiencia en antitrombina II y las pruebas de imagen
■ Un feto PEG supone un factor de riesgo mayor de parto uterinas.
con feto muerto. ■ Entre las pruebas que no se recomiendan hoy día se en-
■ Se ha notificado hemorragia materno-fetal en el 5 % a cuentran la de la hormona estimulante de la tiroides
14 % de los partos con feto muerto. (TSH), la de la glucohemoglobina, los títulos de TORCH,
■ El 10 % de los partos con feto muerto son gestaciones los cultivos placentarios y las pruebas para las mutaciones
múltiples, pero dichas gestaciones sólo constituyen el 3 % asociadas con la hiperhomocisteinemia.
de los embarazos en Estados Unidos. ■ Debe facilitarse el duelo mediante el desarrollo de un pro-
■ Algunas anomalías placentarias, como el síndrome de tocolo estándar.
bandas amnióticas, vasa previa o trombosis del cordón ■ Se debe orientar a las familias sobre los riesgos en los em-
umbilical, constituyen causas poco frecuentes, pero im- barazos posteriores, incluyendo partos con feto muerto y
portantes, de parto con feto muerto. otras complicaciones obstétricas.
■ Muchos partos con feto muerto se atribuyen a acciden- ■ La supervisión antenatal y el parto electivo tras alcanzar la
tes del cordón. Sin embargo, suelen encontrarse enrolla- madurez fetal pueden ejercer un efecto emocional benefi-
mientos del cordón en el cuerpo y en el cuello, e incluso cioso, aunque su eficacia no se ha demostrado.
430 Obstetricia y Ginecología de Danforth

LECTURAS RECOMENDADAS MacDorman MF, Hoyert DL, Martin JA, et al. Fetal and perinatal morta-
lity, United States, 2003. Natl Vital Stat Rep 2007;55:1–18.
Ananth CV, Liu S, Kinzler WL, et al. Stillbirths in the United States, Macintosh MCM, Fleming KM, Bailey JA, et al. Perinatal mortality and
1981-2000: an age, period, and cohort analysis. Am J Public Health congenital anomalies in babies of women with type 1 or type 2 dia-
2005;95(12):2213–2217. betes in England, Wales, and Northern Ireland: population based
Clausson B, Gardosi J, Francis A, et al. Perinatal outcome in SGA births study. BMJ 2006;doi:10.1136/bmj.38856.692986.AE.
defined by customised versus population-based birthweight stan- Pauli RM, Reiser CA. Wisconsin Stillbirth Service Program: II. Analysis
dards. BJOG 2001;108(8):830–834. of diagnoses and diagnostic categories in the first 1,000 referrals. Am
Christiaens GC, Vissers J, Poddighe PJ, et al. Comparative genomic hy- J Med Genet 1994;50(2):135–153.
bridization for cytogenetic evaluation of stillbirth. Obstet Gynecol Petersson K, Bremme K, Bottinga R, et al. Diagnostic evaluation of in-
2000;96(2):281–286. trauterine fetal deaths in Stockholm 1998-99. Acta Obstet Gynecol
Cnattingius S, Stephansson O. The epidemiology of stillbirth. Semin Pe- Scand 2002;81(4):284–292.
rinatol 2002;26(1):25–30. Rey E, Kahn SR, David M, et al. Thrombophilic disorders and fetal loss:
Faye-Petersen OM, Guinn DA, Wenstrom KD. Value of perinatal autop- a meta-analysis. Lancet 2003;361(9361):901–908.
sy. Obstet Gynecol 1999;94(6):915–920. Reddy UM, Ko CW, Willinger M. Maternal age and the risk of stillbirth
Fretts RC. Etiology and prevention of stillbirth. Am J Obstet Gynecol throughout pregnancy in the United States. Am J Obstet Gynecol
2005;193:694–702. 2006;195:764–770.
Gardosi J, Kady SM, McGeown P, et al. Classification of stillbirth by re- Silver RM, Varner MV, Reddy U, et al. Work-up of stillbirth: a review of
levant condition at death (ReCoDe): population based cohort study. the evidence. Am J Obstet Gynecol 2007;5:433–444.
BMJ 2005;331(7525):1113–1117. Silver RM. Fetal death. Obstet Gynecol 2007;109:153–167.
Gibbs RS. The origins of stillbirth: infectious diseases. Semin Perinatol Skjoldebrand-Sparre L, Tolfvenstam T, Papadogiannakis N, et al. Parvo-
2002;26(1):75–78. virus B19 infection: association with third-trimester intrauterine fetal
Goldenberg RL, Thompson C. The infectious origins of stillbirth. Am J death. BJOG 2000;107(4):476–480.
Obstet Gynecol 2003;189(3):861–873. Smith GCS. Predicting antepartum stillbirth. Curr Opin Obstet Gynecol
Hey EN, Lloyd DJ, Wigglesworth JS. Classifying perinatal death: fetal 2006;18:625–630.
and neonatal factors. Br J Obstet Gynaecol 1986;93(12):1213–1223. Stanton C, Lawn JE, Rahman H, et al. Stillbirth rates: delivering estima-
Information and Statistics Division NHS Scotland. Scottish perinatal and tes in 180 countries. Lancet 2006;367:1487–1494.
infant mortality report 2000. Edinburgh: ISD Scotland Publications, Wapner RJ, Lewis D. Genetics and metabolic causes of stillbirth. Semin
2001. Perinatol 2002;26(1):70–74.
Kujovich JL. Thrombophilia and pregnancy complications. Am J Obstet Weeks JW, Asrat T, Morgan MA, et al. Antepartum surveillance for a history
Gynecol 2004;191(2):412–424. of stillbirth: when to begin? Am J Obstet Gynecol 1995;172:486–492.
Laube DW, Schauberger CW. Fetomaternal bleeding as a cause for “unex- World Health Organization. The OBSQUID Project: quality develop-
plained” fetal death. Obstet Gynecol 1982;60(5):649–651. ment in perinatal care, final report. Publ Eur Serv, 1995.
Complicaciones 24
del trabajo de parto
Donald J. Dudley

De 1970 a 2005, la frecuencia de partos por cesárea aumentó regulares y dolorosas. En la mujer nulípara que afronta su
en Estados Unidos desde el 5 % al 30 %. Las cuatro princi- primer parto, el cambio cervical se suele manifestar como
pales indicaciones de parto por cesárea son distocia, cesárea un borramiento o adelgazamiento del cuello, tras el cual
repetida programada, sufrimiento fetal y presentación fetal se produce la dilatación (fig. 24-1). Por el contrario, en la
anómala. El término distocia significa «parto difícil» e incluye multípara el estadio inicial del parto suele caracterizarse
todas las anomalías que se producen durante el parto en las por dilatación del cuello, tras la cual se produce el borra-
mujeres. Una definición ampliada propuesta por Bowes es miento.
que la distocia es «cualquier complicación o circunstancia La figura 24-2 muestra una curva de parto normal. Esta
que interfiere con la evolución del parto y el alumbramien- curva, o partograma, fue desarrollada por Emanuel Fried-
to por vía vaginal y que pone en peligro a la madre o el man basándose en la observación de varios miles de mujeres
feto». La mayoría de los expertos consideran que el número durante el parto. El primer estadio del parto se divide en
de cesáreas es excesivo. Un motivo para este gran número de fase de aceleración, fase activa y fase de desaceleración. La
partos por cesárea es una mala comprensión del proceso del fase de aceleración se produce cuando se inicia la fase activa
parto y la falta de un enfoque organizado para su manejo. del parto. El cérvix suele estar borrado y con una dilatación
Esta falta de conocimientos fundamentales suele llevar a una <4 cm. En la fase activa cabe esperar una dilatación míni-
inducción innecesaria del parto, que a priori tiene un riesgo ma de 1 cm por hora (tabla 24-2). Posiblemente la fase de
de acabar en cesárea de al menos el 25 %, o a un incremento desaceleración sea una aberración del análisis matemático
inadecuado de partos anormales. Cuando se realizan menos de los datos originales de Friedman, y por tanto no sea real-
inducciones y se mejora el manejo del parto, cabe esperar mente un suceso fisiológico. En el segundo estadio del parto,
una menor frecuencia de partos por cesárea. que va desde la dilatación completa al alumbramiento, cabe
Los esfuerzos orientados a reducir la frecuencia de partos esperar que la mujer consiga cada hora un avance mínimo
por cesárea se han centrado recientemente en la distocia y de 1 cm de la estación de la cabeza fetal en relación con la
en las cesáreas repetidas. Es evidente que el mejor método pelvis materna. Se deben realizar exploraciones periódicas
de reducir la incidencia de cesáreas repetidas es reducir la del cérvix para confirmar la progresión. En las fases iniciales
incidencia de primeras cesáreas. Por tanto, los esfuerzos más de su formación, los residentes deben ser instados y ayuda-
recientes se están orientando a diagnosticar y tratar las alte- dos a realizar una exploración cada hora para aprovechar al
raciones del parto en los embarazos a término. El objetivo máximo sus opciones de formación. Los obstetras más ex-
de este capítulo es revisar estas alteraciones del parto y las pertos suelen realizar esta exploración cada 2 a 3 horas, se-
opciones de tratamiento. gún la presentación de la paciente. Después de cada una de
estas exploraciones se debe registrar la progresión del parto
de forma gráfica en algún tipo de partograma, y establecer
CLAVES PARA EL MANEJO
un plan de exploraciones futuras y posibles intervenciones.
DEL PARTO NORMAL Otros términos para los partogramas son gráfica del parto y
El proceso del parto normal se ha revisado en el capítulo partografía.
2. Los puntos fundamentales para el manejo del parto que Las mujeres nulíparas y multíparas se comportan de
se destacan en este capítulo se resumen en la tabla 24-1. modo diferente durante el parto. La figura 24-3 muestra
El parto normal progresa de forma predecible desde que se un partograma que ilustra las diferencias en los patrones
establece el diagnóstico. Sin embargo, diagnosticar el par- del parto esperados en multíparas y nulíparas. En térmi-
to resulta más difícil de lo que cabe suponer. Si el diagnós- nos sencillos, el parto se produce cuando la fuerza de las
tico se establece de forma equivocada, todas las activida- contracciones uterinas supera la resistencia del aparato re-
des posteriores no resultarán adecuadas, porque se estará productor femenino, incluidos el segmento uterino infe-
induciendo el parto y se necesita un abordaje distinto. La rior, el cérvix, la vagina y el periné. En la mujer nulípara
forma más sencilla de definir el parto es como el cambio se necesita más fuerza uterina para superar la resistencia
cervical inducido por una serie de contracciones uterinas del aparato reproductor, y el útero suele ser menos eficaz

431
432 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 24-1
CLAVES PARA EL MANEJO DEL PARTO
■ La progresión del parto es predecible
■ El diagnóstico de parto es fundamental
■ El parto es distinto en las nulíparas que en las multíparas
■ La progresión del parto se debería seguir gráficamente
■ Deberían producirse unos movimientos cardinales del parto
■ Se necesita una rápida intervención si el parto no progresa de
forma adecuada
■ El tratamiento médico con oxitocina resulta eficaz
■ Se debe tener juicio clínico sobre la utilidad del parto por cesá-
rea

Figura 24-1 Borramiento y dilatación cervical: nulíparas frente


para mantener unas contracciones uterinas eficaces. En las a multíparas. La parte superior de la figura muestra los cambios
cervicales al principio del parto en las nulíparas. Obsérvese que el
multíparas se necesita menos fuerza uterina y los tejidos
borramiento cervical precede a la dilatación significativa. La par-
del tracto de salida ofrecen menos resistencia, dado que ya te inferior de la figura muestra los cambios cervicales durante el
se han distendido en los partos previos. En consecuencia, principio del parto en las multíparas. Se puede producir una dila-
el miometrio de las mujeres multíparas suele mantener tación significativa antes de conseguir el borramiento completo
una actividad contráctil eficaz. Por eso, las nulíparas tienen del cuello.
más riesgo de sufrir alteraciones del parto que obliguen a
intervenir. Las multíparas suelen tener partos más rápidos
y cumplen todos los objetivos esperados sin necesidad de la cabeza. Las alteraciones de estos movimientos cardinales
intervenciones importantes. del parto se pueden traducir en una posición anormal de la
Además de representar de forma gráfica la progresión del cabeza fetal y en otras alteraciones específicas que se comen-
parto, el médico debe prestar mucha atención a los movi- tan a continuación.
mientos cardinales del parto (tabla 24-3). Este término alude a Si el parto está progresando con normalidad, estará in-
los cambios que se producen en la flexión y la posición de dicado un abordaje no intervencionista, que trata de ase-
la cabeza fetal durante el parto. Los movimientos cardina- gurar la comodidad y animar a la madre. Sin embargo, si
les del parto se suelen producir según la siguiente secuencia: la paciente no consigue estos objetivos se recomienda una
encajamiento de la cabeza fetal, descenso de la cabeza fetal, intervención a tiempo. Por tanto, el siguiente aspecto clave
flexión de la cabeza fetal, rotación interna (asumiendo que en el manejo del parto es la intervención rápida cuando el
la posición sea occipital anterior [OA]), extensión (conforme parto progresa de forma inadecuada. Cuanto más tiempo se
la cabeza fetal progresa por el canal del parto y corona en deje evolucionar un parto disfuncional, menor será la pro-
el periné), rotación externa (o recuperación de la posición babilidad de corregir el problema con tratamiento médico.
transversal) y luego rotación de los hombros tras la salida de Un tratamiento médico rápido en un parto que no evolu-

10

8
DILATACIÓN CERVICAL (cm)


fase

6 Fase de
desace-
leración

4 Fase de
pendiente
máxima

2 Fase de
acele-
ración
Figura 24-2 Curva del parto de Friedman. Obsér-
vense las distintas fases del primer estadio del parto, Fase latente Fase activa
incluida la fase latente, la fase de aceleración, la fase 0
activa y la fase de desaceleración. (Adaptada con per- 2 4 6 8 10 12 14 16
miso de Friedman ED. Labor: clinical evaluation and
management, 2nd ed. New York: Appleton, 1978.) TIEMPO (horas)
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 433

TABLA 24-2 TABLA 24-3


DURACIÓN ESPERADA DE LAS DISTINTAS FASES MOVIMIENTOS CARDINALES DEL PARTO
DEL PARTO
■ Encajamiento
Duración Pendiente Límite ■ Descenso
media máxima superior de la ■ Flexión
Fase del parto (horas) (cm por hora) normalidad ■ Rotación interna
■ Extensión
Parto en nulíparas
■ Rotación externa
Fase latente 8,60 — >20 h ■ Rotación de los hombros
Fase activa 4,90 1,2 o menos —
Segunda fase 0,95 1,0 o menos Ningunoa
Parto en multíparas es que prevalezca el buen juicio clínico a la hora de optar
por interrumpir el tratamiento médico y realizar una ciru-
Fase latente 5,30 — >14 h
gía. Si se decide que mantener el tratamiento médico puede
Fase activa 2,20 1,5 o menos — representar un peligro para la madre o el feto, se deberá
Segunda fase 0,21 2,0 o menos Ningunoa plantear el parto quirúrgico inmediato (por cesárea o vagi-
a
No existe límite para la duración de la segunda fase siempre que progrese y no
nal instrumental).
se produzca sufrimiento fetal.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISTOCIA
ciona bien es otro aspecto clave para el éxito del manejo Resulta difícil determinar la incidencia exacta de distocia, y
del parto. varía según las poblaciones y entre las distintas unidades de
Las contracciones uterinas ineficaces aumentan el con- obstetricia según las prácticas locales. De acuerdo con los
tenido ácido tisular en el miometrio, lo que contribuye a datos del National Center for Health Statistics, un 28 % de
agravar la mala contractilidad. En un estudio, el pH en la las mujeres que dieron a luz en Estados Unidos durante el
sangre capilar miometrial determinado en el momento de año 2000 fueron diagnosticadas de alteraciones del parto,
la cesárea en mujeres con parto disfuncional fue inferior al y la frecuencia de cesáreas primarias fue del 16,1 %. La tasa
observado en las mujeres con cesárea por otras indicaciones. de partos por cesárea aumentó hasta el 20,6 % de todos los
Este resultado se asoció también a un aumento del lactato partos en Estados Unidos en el año 2004. La distocia es más
capilar y una menor saturación de oxígeno. frecuente en las mujeres nulíparas que en las multíparas, y
El parto normal se caracteriza por contracciones uterinas se produce más durante el primer estadio del parto que en
coordinadas, dilatación cervical, avance de las estaciones el segundo. Se producen alteraciones durante el parto en el
de la cabeza fetal y progresión normal de los movimientos 25 % a 30 % de las nulíparas y en el 10 % a 15 % de las multí-
cardinales del parto. Cuando se presta atención al cumpli- paras. La distocia se produce durante el segundo estadio del
miento de estos logros del parto normal, es posible conse- parto en el 5 % a 10 % de las nulíparas, y es relativamente
guir un parto vaginal con éxito. Sin embargo, si la partu- rara en las multíparas (<2 %).
rienta no consigue estos objetivos, la intervención precoz Un parto anormal es una indicación frecuente de cesárea.
aumenta las probabilidades de conseguir el parto vaginal. Según los datos del National Center for Health Statistics, en
Aunque un abordaje agresivo del diagnóstico de las altera- Estados Unidos, durante el año 2005, un 30,2 % de los em-
ciones del parto puede mejorar el resultado fetal y materno, barazos acabaron en cesárea. En 1990, la frecuencia global
la última clave para conseguir un manejo exitoso del parto de cesáreas fue del 23,6 %, con un 7,1 % indicadas por «falta
de progresión» o distocia y un 8,5 % porque la paciente ya se
había sometido a una cesárea previa. Otras indicaciones fue-
ron presentación anómala (2,6 %), sufrimiento fetal (2,3 %)
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

y otros problemas (3,2 %). Todas las unidades de obstetricia


deberían plantearse como demostración de un mejor mane-
jo de los partos reducir el número de cesáreas indicadas por
distocia (que también reduciría posteriormente el número
de cesáreas por haber sufrido una previa). Un factor que
contribuye a la frecuencia de partos por cesárea es el número
de inducciones. En 2004, la frecuencia de inducciones fue
del 21,4 %, en comparación con el 9,5 % en 1990. Es evi-
dente que se ha producido un espectacular incremento del
número de inducciones, sin beneficios demostrados sobre
HORAS
los resultados perinatales. Aunque se han planteado muchas
Figura 24-3 Curva del parto de nulíparas frente a multíparas. cifras como objetivo para mejorar la frecuencia global de
Obsérvese que se esperan pendientes distintas entre las nulíparas partos por cesárea e inducciones, ninguna de ellas se basa en
(trazo continuo) y las multíparas (trazo discontinuo). evidencias científicas.
434 Obstetricia y Ginecología de Danforth

En el año 2000, el American College of Obstetricians proporción cefalopélvica o fetopélvica, una posición anor-
and Gynecologists (ACOG) publicó una monografía que mal de la cabeza fetal y un asinclitismo. En esta sección se
resumía los esfuerzos de un grupo de trabajo especial sobre analizan cada una de estas posibles causas de distocia. El
los partos por cesárea en Estados Unidos. La principal con- término genérico falta de progresión se suele emplear como
clusión de este grupo de trabajo fue que los esfuerzos para diagnóstico para justificar la indicación de la cesárea, pero se
reducir la frecuencia de partos por cesárea deberían cen- trata más de un signo que de un problema de base, y no re-
trarse en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, se presenta un verdadero diagnóstico. Por tanto, «falta de pro-
deberían centrar en las nulíparas a término (37 semanas de gresión» no resulta suficiente para describir el problema del
gestación o más) con fetos únicos en presentación cefálica. parto y se debe evitar su uso.
En 1996, la frecuencia de partos por cesárea en este grupo
de pacientes fue del 17,9 %, y el grupo de trabajo llegó a la
Parto disfuncional primario
conclusión de que en este grupo se podía fijar como obje-
tivo razonable y asequible reducir esta cifra hasta un valor El parto disfuncional primario corresponde a una contractili-
equivalente al percentil 25, es decir, hasta un 15,5 %. En dad uterina inadecuada para mantener una progresión correc-
segundo lugar, el grupo de trabajo recomendó intentar au- ta del parto. En general, el patrón de contracciones uterinas
mentar el número de mujeres en que se intentaba el parto adecuado es aquel que muestra cuatro o cinco contracciones
vaginal tras una cesárea previa (PVCP). En 1996 se intentó sincrónicas concertadas cada 10 minutos (fig. 24-4). Sin em-
el PVCP en el 30,3 % de las mujeres multíparas con 37 se- bargo, algunas mujeres presentan una menor frecuencia de
manas de edad gestacional o más que tenían fetos únicos contracciones, pero progresan de forma adecuada, de modo
en presentación cefálica y que habían sufrido una cesárea que no precisan tratamiento ni intervención. A diferencia de
previa con una incisión transversa baja. El grupo de trabajo lo que sucede en el sistema de conducción cardiaco, el útero
estableció como objetivo razonable llegar al percentil 75 no tiene un sistema nervioso definido para la conducción
de esa cifra durante ese año, lo que supondría un 37 %. Sin de las señales eléctricas que estimulan las contracciones ute-
embargo, en 2004, la frecuencia de PVCP se redujo hasta el rinas. La preparación del útero para el parto depende de la
9,2 %. Salvo que se produzca un cambio muy importante existencia y la amplia distribución de uniones en hendidura
en la práctica asistencial obstétrica en Estados Unidos, es por todo el miometrio. Las uniones en hendidura permiten
probable que la frecuencia de intentos de PVCP siga dis- la transmisión rápida del flujo de calcio por todo el músculo
minuyendo. Es evidente que los esfuerzos por abordar el uterino, y ello permite que se produzcan contracciones ute-
problema de los partos por cesárea se han convertido en un rinas globales. El útero suele mostrar contracciones focales
difícil reto en Estados Unidos. durante todo el embarazo (contracciones de Braxton-Hicks),
que no alcanzan una duración ni una potencia suficientes
para modificar el cuello e inducir el parto.
ETIOLOGÍA DE LA DISTOCIA Las células musculares lisas uterinas no se distribuyen de
Tradicionalmente, el parto anormal se ha atribuido a la forma aleatoria, sino que se disponen en un patrón espe-
«potencia» (la contractilidad uterina), la «vía» (pelvimetría cífico de modo que pueden generar la fuerza máxima para
materna) o el «pasajero» (posición y tamaño del feto). Em- permitir el parto vaginal. En las mujeres con alteraciones
pleando una terminología más científica, estos conceptos se embriológicas uterinas, como útero bidelfo y bicorne, el par-
corresponden con un parto disfuncional primario, una des- to vaginal no suele resultar posible porque no se consiguen
mmHg

TIEMPO (minutos) A

Figura 24-4 Patrones de las contracciones uterinas. Las con-


tracciones uterinas se pueden representar mediante tocodinamo-
mmHg

metría (monitorización externa) o registro directo de las presiones


uterinas (mediante un catéter). A) Patrón de contracciones de un
parto normal. Se obtiene una presión significativa con las contrac-
ciones cada 2 a 3 minutos. B) Patrón de contracciones uterinas
propio de un parto disfuncional primario. Las contracciones con-
siguen grados de presión variables y con frecuencia están combi-
nadas (acopladas). TIEMPO (minutos) B
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 435

contracciones uterinas globales concertadas a causa de la lo que permite la aparición de contracciones uterinas más
disposición anormal de las fibras musculares lisas uterinas. coordinadas y dolorosas. Cuando esto sucede, comienza el
Puede encontrarse un problema similar en las mujeres ex- parto verdadero con borramiento y dilatación del cuello, y
puestas a dietilestilbestrol (DES) in utero, que presentan alte- este cambio se refleja en los patrones de tocodinamometría
raciones uterinas características de este teratógeno (es decir, uterina (fig. 24-4). En el parto disfuncional primario, la acti-
útero en forma de T). vidad uterina se aleja de estas contracciones globales concer-
En el útero estructuralmente normal, las contracciones tadas a favor de una actividad contráctil más focal y menos
empiezan a producirse de forma menos aleatoria unos días eficiente, debido a la reaparición de otros focos de marca-
o semanas antes del comienzo del parto. Además, hay una pasos (fig. 24-5). El tratamiento médico con oxitocina suele
variación diurna neta de la contractilidad uterina, de mane- corregir de forma eficaz la fisiopatología de base y recupera
ra que en la mayoría de las mujeres las contracciones ute- el patrón de contracciones uterinas globales y concertadas.
rinas se producen con mayor frecuencia y el parto se suele Aunque en general es bastante eficaz, la oxitocina puede
iniciar durante la noche. Estas variaciones rítmicas pueden tener poca utilidad si la mujer sufre una infección intraute-
ser consecuencia de patrones hormonales, de modo que los rina como complicación del parto. Si la parturienta muestra
cambios específicos y predecibles en diferentes hormonas signos clínicos de infección intrauterina, la progresión del
(liberadora de corticotropina, cortisol, progesterona, estra- parto suele resultar inadecuada y no se corrige con oxitocina,
diol) permiten unas contracciones más potentes y frecuentes de modo que el parto acaba en cesárea en el 30 % a 35 %
del útero, hasta que se produce la señal final para el parto. de los casos. Los signos clínicos de infección intrauterina in-
Aunque se desconoce la naturaleza exacta de esta señal en las cluyen fiebre materna (>38 ºC), taquicardia fetal (frecuencia
mujeres, parece que el cortisol tiene un papel esencial en el cardiaca fetal >160 latidos por minuto), leucocitosis mater-
comienzo del parto. na, hipersensibilidad uterina cuando el útero está relajado y
Cuando el útero normal se aproxima al término y co- secreción vaginal maloliente. Cuando se diagnostica una in-
mienza el parto, puede haber distintos focos de comienzo de fección intrauterina, se deberían administrar antibióticos de
las contracciones uterinas (fig. 24-5). Este fenómeno explica amplio espectro y estimular la actividad uterina con oxitoci-
una situación clínica en la cual algunas contracciones son na si el parto no progresa de forma adecuada. Como a me-
bastante intensas y duraderas, mientras que otras son leves nudo la oxitocina no funciona bien en esta situación clínica,
y cortas. Las mujeres tienen contracciones débiles intercala- en tal caso el obstetra debe estar preparado para realizar una
das con otras más dolorosas y fuertes por la ausencia de un cesárea a fin de evitar la morbilidad infecciosa neonatal.
«marcapasos» dominante en el músculo uterino. Aunque el
útero carece de un sistema de conducción eléctrica sofistica-
do, las comunicaciones intercelulares mediante las uniones Desproporción cefalopélvica
en hendidura permiten que aparezcan focos específicos en el La desproporción cefalopélvica o fetopélvica se suele diag-
músculo liso uterino, a partir de los cuales se inician las con- nosticar en el paritorio, y algunos autores consideran que
tracciones. Al final, cuando el parto progresa, uno de estos sólo se produce en una de cada 250 gestaciones. La despro-
focos de contractilidad uterina predomina sobre los demás, porción cefalopélvica aparece cuando el peso fetal al nacer
o la cabeza fetal son considerables, o presenta una orienta-
ción que impide la entrada en el estrecho pélvico materno.
A B Este diagnóstico se suele establecer de forma retrospectiva,
cuando se conoce el peso fetal y ya se ha determinado la
posición de la cabeza fetal en el momento de la cesárea.
Sin embargo, en Estados Unidos, el término desproporción
cefalopélvica se utiliza para describir casi cualquier intento
fallido de parto vaginal. Además, el diagnóstico de despro-
porción cefalopélvica se utiliza a menudo cuando la progre-
sión del parto no es suficiente y el tratamiento médico no
consigue buenos resultados, o ni siquiera se intenta. Estos
casos suelen reflejar un uso inadecuado de la oxitocina y en
realidad no corresponden a problemas derivados del gran
tamaño fetal ni del pequeño tamaño de la pelvis materna.
El diagnóstico de desproporción cefalopélvica es importan-
te porque aporta información pronóstica a la hora de plan-
tearse un PVCP en embarazos posteriores. En las mujeres
con diagnóstico previo de desproporción cefalopélvica, la
frecuencia de éxitos del PVCP es sólo del 50 %. Además, es-
Figura 24-5 Marcapasos uterino y contracciones. A) Patrón de tas mujeres se deberían tratar de distinto modo durante el
contracciones uterinas normal asociado a un único foco marcapa- PVCP, con una cesárea inmediata si el parto no progresa de
sos dominante. B) Útero con tres marcapasos distintos, que de-
sencadenan contracciones de forma secuencial. Obsérvese que las
forma adecuada.
presiones uterinas alcanzadas en esta situación son menores que Otra contribución importante a la relación fetopélvica es
las obtenidas con un marcapasos dominante único. el tamaño del feto. Los embarazos de fetos macrosómicos
436 Obstetricia y Ginecología de Danforth

(peso al nacer >4000 g) tienen un mayor riesgo de cesárea un feto a término de tamaño normal a través de una pelvis
por distocia como consecuencia de una desproporción cefa- platipeloide no suele tener éxito porque el diámetro antero-
lopélvica real. En un estudio realizado por Turner y cols., la posterior suele estar muy acortado en este tipo de arquitec-
macrosomía fetal se relacionó con una mayor duración de tura pélvica. Tras valorar el tipo de pelvis, se debería estimar
los estadios primero y segundo del parto, una mayor necesi- el tamaño del feto. Salvo que el feto sea aparentemente muy
dad de tratamiento con oxitocina y un mayor riesgo de parto macrosómico (>4500 g), se debería iniciar el tratamiento
por cesárea por aparición de una desproporción cefalopélvi- médico con oxitocina.
ca resistente a la oxitocina. En su población de pacientes, la
incidencia global de cesáreas fue del 5,2 %, pero cuando el
Posición anormal de la cabeza fetal
feto pesaba entre 4000 y 4500 g, la incidencia de cesáreas au-
mentaba hasta el 13,8 %. Además, se tuvo que realizar parto Las posición de la cabeza fetal puede ser occipital posterior
con forceps en el 31,8 % de los niños con un peso entre 4000 (OP), detención en transversa profunda y alteración de la
y 4500 g, lo que contrasta con una frecuencia de utilización deflexión, tal como las presentaciones de cara o de frente, y
global del 13,6 %. reflejan alteraciones en los movimientos cardinales del par-
Por desgracia no se dispone de buenos factores predic- to. La figura 24-7 muestra las distintas posiciones de la ca-
tores de peso fetal que permitan orientar el tratamiento. Las beza fetal. La posición OP resulta desfavorable para el parto
estimaciones ecográficas del peso fetal a término son no- vaginal, sobre todo si la parturienta tiene una pelvis androi-
tablemente ficticias y pueden errar en el cálculo del peso de, ya que el diámetro mayor de la cabeza fetal se encuentra
hasta en un 20 %. Los obstetras que utilizan las maniobras con la pelvis materna en una estación relativamente alta, lo
de Leopold para estimar el peso fetal mediante la palpación que condiciona que el descenso sea malo. La posición OP se
del abdomen de la madre sólo pueden estimar si el tamaño puede encontrar hasta en un 10 % de los partos y se puede
es pequeño, mediano o grande. Por tanto, no es recomen- corregir con oxitocina. Según Cheng y cols., los factores aso-
dable inducir el parto o realizar una cesárea por una sos- ciados a la posición OP incluyen el uso de anestesia epidu-
pecha de macrosomía, salvo que el obstetra considere que ral, la amniotomía, el origen afroamericano, la nuliparidad
existen riesgos para el parto vaginal (es decir, alto riesgo de y el peso fetal >4000 g. Los partos vaginales instrumentales,
distocia de hombro). Numerosos estudios sobre inducción mediante una maniobra de Scanzoni o la aplicación OP rec-
del parto por sospecha de macrosomía han demostrado de ta con tracción, constituyen otra alternativa para el parto. La
forma constante que aumenta la frecuencia de partos por maniobra de Scanzoni consiste en rotar al feto en OP hasta
cesárea sin reducir la morbilidad neonatal ni la distocia de una posición OA con el forceps y después completar el par-
hombro. to con forceps en posición OA. La maniobra de Scanzoni
Cuando se diagnostica una alteración del parto, se debe- se asocia a una mayor incidencia de traumatismos maternos
ría realizar una pelvimetría clínica para valorar las dimensio- (laceraciones de tercer o cuarto grado en el periné y desga-
nes de la pelvis materna (fig. 24-6). Sólo en los raros casos rros longitudinales de la vagina) y fetales. Por tanto, estos
en que la pelvis materna es notablemente pequeña o existe partos sólo deberían realizarlos obstetras con experiencia en
una clara desproporción cefalopélvica se debería realizar una estas técnicas, y por eso en gran medida han caído en des-
cesárea sin emplear antes oxitocina. Por ejemplo, el parto de gracia. Además, el parto de un feto en OP con forceps sólo se

OA OP
Ginecoide Androide

OTI OAI OPD

Platipeloide Figura 24-7 Posición de la cabeza fetal. Se deben palpar las su-
turas de la cabeza y registrar la posición de la cabeza fetal para
Antropoide
asegurarse de que se están produciendo los movimientos cardina-
les normales. El occipucio fetal, junto con la posición materna, se
Figura 24-6 Tipos de pelvis. Existen cuatro tipos de pelvis pri- utiliza como punto de referencia. Por tanto, OA alude a la posición
marios: ginecoide, androide, antropoide y platipeloide. Las muje- occipital anterior, OP a la occipital posterior, OTI a la occipitotrans-
res pueden tener una pelvis de tipo mixto, con características que versal izquierda, OAI a la occipitoanterior izquierda, y OPD a la
sugieren varios tipos de pelvis, que no se ajusten por completo a occipitoposterior derecha. Se puede encontrar cualquier posición
ninguno de estos cuatro tipos. fetal, que se debe anotar en la curva del parto.
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 437

debería intentar cuando la cabeza fetal ha llegado al menos a A


la estación +2. Cuando la estación es más alta, posiblemente
la cesárea resulta la opción más segura. Un obstetra prudente
se debe dar cuenta de que asignar la estación en un parto
con una posición OP resulta más difícil que en la posición
PA, y a menudo se tiene la sensación de que la estación es
más baja que la real. Se debe tener cuidado de valorar bien
el diámetro biparietal en relación con las espinas isquiáticas
maternas.
La detención transversa profunda se produce en el se- B C
gundo estadio, cuando el feto mantiene una posición OT
en una estación pélvica baja. La detención transversa pro-
funda se suele asociar a una arquitectura anormal de la pel-
vis materna, y puede ser difícil conseguir el parto mediante
forceps. Los forceps de Kielland fueron diseñados para re-
solver este problema de la detención transversa profunda.
Posiblemente se debería evitar el parto con ventosas en estas
circunstancias, dado que una tracción excesiva sobre un feto
en detención transversa profunda puede ocasionar un im- Figura 24-8 Sinclitismo. El término sinclitismo se refiere a la
portante traumatismo de nacimiento. La cesárea es la opción orientación relativa entre la sutura sagital del feto y la pelvis ósea
de la madre. A) Sinclitismo normal de un feto en posición OT iz-
más prudente cuando la estación fetal no es lo bastante baja
quierda, en la cual la sutura sagital está equidistante entre los seg-
para intentar un parto vaginal instrumental, o si se necesita mentos anterior y posterior de la pelvis materna. B) Sinclitismo
una tracción excesiva para conseguir el parto. El parto va- posterior en el cual la sutura sagital se encuentra más cerca de la
ginal instrumental por una detención transversa profunda pelvis ósea posterior y se palpa más hueso parietal derecho. C) Sin-
deberían realizarlo sólo obstetras expertos en el manejo del clitismo anterior en el cual la sutura sagital se sitúa más anterior, de
modo que resulta más evidente el hueso parietal izquierdo.
forceps para este problema.
Las alteraciones de la deflexión también pueden ser cau-
sa de distocia. Las formas clásicas de estas alteraciones son
Asinclitismo
las presentaciones de cara y de frente. La presentación de
frente se caracteriza porque el eje mayor de la cabeza fetal se Cuando se produce asinclitismo de la cabeza fetal, la sutura
opone al eje menor del tercio medio de la pelvis materna, lo sagital de la cabeza queda desviada en sentido posterior o
que impide el parto vaginal. El feto que se presenta de frente anterior en relación con el estrecho pélvico inferior materno
puede cambiar su posición de manera espontánea a una pre- (fig. 24-8). Igual que sucede en otras posiciones anormales
sentación cefálica o de cara. Aunque los fetos con una pre- de la cabeza fetal, cabe esperar que un diámetro mayor de
sentación frontal que no se modifica no suelen nacer por vía la cabeza fetal se encuentre con la pelvis ósea materna. En
vaginal (salvo en las mujeres que tienen unas dimensiones estos casos, el segundo estadio del parto se suele prolongar
del tercio medio de la pelvis generosas y un feto pequeño), y es frecuente que se detenga el descenso, lo que aumenta la
las presentaciones de cara sí pueden culminar en un parto necesidad de parto vaginal instrumental. Un aspecto impor-
vaginal cuando el mentón o la barbilla se colocan anterior- tante de este parto vaginal instrumental es corregir el asincli-
mente (mentón anterior). Aunque estas alteraciones extre- tismo de la cabeza fetal. Esta corrección se puede conseguir
mas por flexión se suelen diagnosticar con facilidad y son extrayendo el feto con un forceps que tenga cierre deslizante,
relativamente raras, las alteraciones leves por flexión pueden o con ventosa, ya que en este caso la actitud y la posición
no resultar tan evidentes. Se pueden sospechar en un parto exactas del feto tienen menos importancia.
prolongado que no responde a la oxitocina. Por desgracia,
no existe un método seguro y aceptado para corregir las alte-
Alteraciones fetales
raciones por flexión de la cabeza fetal.
A menudo la posición fetal anormal es consecuencia del Algunas alteraciones fetales específicas pueden ser causa de
tipo de pelvis de la madre (fig. 24-6). Por ejemplo, las pelvis distocia. Los fetos con una enfermedad neuromuscular, y so-
de tipo androide suelen asociarse a una detención en trans- bre todo los que mueren in utero, pueden tener alteraciones en
versa profunda o una posición OP por el progresivo estrecha- flexión. Además, algunos trastornos, como la hidrocefalia, el
miento de la pelvis. Las mujeres con una pelvis antropoide hidrops fetal y los tumores de cabeza o sacro, pueden provo-
suelen presentar posiciones fetales OA u OP persistentes, lo car la obstrucción mecánica del canal del parto y originar una
que dificulta los movimientos cardinales normales del parto. distocia, que en general sólo se resuelve con una cesárea.
Por último, las mujeres con una pelvis platipeloide verda-
dera suelen tener detenciones en transversa, asumiendo que
la cabeza fetal afronte el estrecho pélvico superior acortado.
ALTERACIONES ESPECÍFICAS DEL PARTO
Puesto que muchas mujeres muestran pelvis de tipo mixto, Únicamente cuando se monitoriza de forma estricta la pro-
una pelvimetría clínica cuidadosa puede aportar informa- gresión del parto se pueden detectar sus alteraciones. Ade-
ción útil para el tratamiento de la distocia. más, el diagnóstico a tiempo de las alteraciones del parto,
438 Obstetricia y Ginecología de Danforth

que permite un tratamiento médico rápido, debería mejorar parto disfuncional primario. En las nulíparas, la definición
las posibilidades de conseguir un parto vaginal. Estas altera- de fase latente prolongada se refiere a un periodo de activi-
ciones se pueden clasificar como trastornos por detención dad uterina sin cambios cervicales durante más de 20 ho-
(fig. 24-9) o trastornos de la progresión (fig. 24-10). La ta- ras, mientras que en las multíparas este tiempo se reduce
bla 24-2 resume los parámetros que se suelen emplear en los a 14 horas. El cérvix se puede dilatar hasta 4 cm y borrarse
partos anormales. por completo. La etiología exacta no está clara, aunque po-
siblemente refleje unas contracciones uterinas ineficaces sin
un marcapasos miometrial dominante. El manejo de la fase
Fase latente prolongada
latente prolongada es controvertido, pero se suelen emplear
Una fase latente prolongada (fig. 24-9A) se produce cuando dos aproximaciones. Algunos obstetras consideran que una
existen contracciones uterinas regulares dolorosas durante fase latente prolongada refleja una alteración de base del
un largo periodo de tiempo, pero no se entra en la fase acti- parto, que se debería tratar de forma agresiva con amnio-
va del parto. Aunque una fase latente prolongada no se sue- tomía y oxitocina. La otra opción es instaurar medidas de
le clasificar como trastorno por detención, algunos autores soporte, como hidratación intravenosa y alivio del dolor
consideran que la fase latente prolongada es un ejemplo de con narcóticos. Los estudios que han comparado estas dos

A –2
10
9
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

8 –1

Estación
6 0

5
4 +1

3
2 +2

1
0
HORAS
B –2
10
9
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

8 –1

Estación
6 0

5
4 +1

3
2 +2

1
0
HORAS
C
10 –2
9
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

8 –1
7
Estación

Figura 24-9 Trastornos por detención. A) Fase 6 0


latente prolongada. Aunque se puede decir que
una fase latente prolongada no es estrictamente 5
un trastorno por detención, refleja una alteración 4 +1
en la progresión normal del parto, de modo que
se detiene el paso a la fase activa. B) Detención 3
de la dilatación, en la cual el cérvix llega a 6 cm 2 +2
de dilatación, pero no sufre más cambios en 2 ho-
1
ras. C) Detención del descenso. La cabeza fetal
desciende desde la estación –2 a la 0 o –1, pero 0
posteriormente no progresa más. HORAS
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 439

10 -1
9
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

8 -2
7

Estación
6 0
5
4 +1

3
2 +2

1
0
A HORAS
10 -2
9
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

8 -1
7
6 0

Estación
5
4 +1
3
2 +2
1
0
B HORAS
10 -2
9
Figura 24-10 Trastornos de la progre-
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

8 -1 sión. Estos ejemplos de trastornos de la


7
progresión del parto están exagerados
para mostrar cada alteración. En todos es-
Estación

6 0 tos casos, la alteración se debería detectar


5 de forma precoz para iniciar el tratamiento
apropiado. A) Fase activa retrasada. Ob-
4 +1
sérvese que la pendiente media es mucho
3 menor de 1,5 cm por hora. B) Fase activa re-
2 +2
trasada, que no se debe confundir con una
fase de desaceleración prolongada. C) Se-
1 gundo estadio prolongado inadvertido. La
0 intervención se debería haber realizado an-
C HORAS tes de lo que indica este partograma.

opciones no han demostrado que ninguna sea claramente uterinas son ineficaces. Las contracciones uterinas pueden
superior a la otra, de modo que ambas resultan aceptables volverse disfuncionales y perder su naturaleza rítmica sin-
siempre que la paciente comprenda el plan y sus riesgos. crónica. La figura 24-4 muestra un ejemplo de la pérdida
La aproximación más agresiva en algunos casos puede ser del marcapasos miometrial dominante, con expresión de
inducir el parto, con el correspondiente aumento del riesgo dos marcapasos que disparan de forma independiente y
de cesárea, mientras que la aproximación más conservadora sin contracciones uterinas coordinadas. En cualquier caso,
implica el riesgo de prolongar un parto que puede ser dis- el tratamiento médico urgente con oxitocina suele resolver
funcional. Ambas opciones son aceptables y la decisión se el problema de base. En los raros casos de desproporción
basa en el juicio obstétrico y en que la paciente esté infor- cefalopélvica evidente en la exploración, estaría indicada
mada y motivada. una cesárea urgente y se debería evitar la administración de
oxitocina.
Detención de la dilatación
Detención del descenso
La detención de la dilatación se produce cuando no apa-
recen cambios cervicales tras dos horas en la fase activa Cuando la dilatación es completa, el principal objetivo del
del parto (fig. 24-9B). En la mayoría de los casos, la deten- segundo estadio del parto es avanzar la estación de la ca-
ción de la dilatación se produce porque las contracciones beza fetal a través de la pelvis de la madre hasta completar
440 Obstetricia y Ginecología de Danforth

el parto. Si la paciente no consigue ganar 1 cm tras una se dispone de un plan de actuación racional, la necesidad
hora de empuje adecuado, se diagnostica una detención de una cesárea se podría evitar y conseguir una evolución
del descenso (fig. 24-9C). La causa de este trastorno pue- materna y fetal adecuada. Por tanto, «falta de progresión»
de ser una o varias alteraciones subyacentes, entre otras no es suficiente diagnóstico. Por ejemplo, una mujer po-
contracciones uterinas inadecuadas, desproporción cefa- dría sufrir una «detención de la dilatación» seguida del
lopélvica, alteraciones de la posición fetal y asinclitismo. tratamiento con oxitocina. Si esta medida no resultara su-
Si se diagnostica una detención del descenso, el obstetra ficiente, podría necesitar una cesárea por «detención de la
dispondrá de varias opciones, como el uso de oxitocina, dilatación sin respuesta a la oxitocina». Definir de forma
el parto vaginal instrumental o la cesárea. La elección del más específica las alteraciones del parto permite un trata-
tratamiento depende del estado fetal, de la estación de la miento más racional en el presente embarazo y también
cabeza del feto, de la situación de la madre y de la expe- de cara a embarazos futuros, independientemente del re-
riencia del responsable. sultado final.

Fase activa prolongada ANALGESIA EPIDURAL


Cuando el cambio cervical continúa con contracciones Y PROGRESIÓN DEL PARTO
uterinas adecuadas en la fase activa del parto, pero durante La influencia de la analgesia epidural sobre la frecuencia de
un periodo de tiempo superior al esperado, se diagnostica distocias y de partos por cesárea ha generado controversia.
una fase activa prolongada (fig. 24-10A). En las pacientes La analgesia epidural es una forma excelente de aliviar el do-
nulíparas, el cambio cervical es <1,2 cm/h, mientras que lor de la parturienta, y en algunas unidades de partos la ma-
en las multíparas es <1,5 cm/h. Una fase activa prolonga- yoría de las mujeres eligen esta opción terapéutica (cap. 3).
da puede ser consecuencia de una contractilidad uterina La analgesia epidural es una parte importante del arsenal del
inadecuada, pero a menudo el momento de aparición y la obstetra y del anestesista para conseguir aliviar el dolor du-
potencia de las contracciones uterinas parecen normales rante el parto, y tanto la ACOG como la American Society of
y la dilatación cervical se produce lentamente a pesar del Anesthesiologists recomiendan su uso para esta indicación.
tratamiento con oxitocina. El problema de base puede ser Sin embargo, la analgesia epidural ha contribuido de for-
una desproporción cefalopélvica verdadera o una altera- ma significativa a la epidemia de partos por cesárea de las
ción de la flexión no diagnosticada. La oxitocina no suele dos últimas décadas. Un metaanálisis realizado en 1994 por
dar buen resultado para acelerar el parto, y la detención de Morton y cols. sobre la aplicación de analgesia epidural du-
la dilatación o del descenso pueden ser inevitables a pesar rante el parto describe un aumento del riesgo de cesárea del
de los tratamientos empleados. Si una prolongación de la 10 %. Este resultado se ha confirmado en otros estudios más
fase activa condiciona una detención del parto aunque se recientes. En el año 2000, Traynor y cols. publicaron que la
haya administrado oxitocina, la mejor opción terapéutica analgesia epidural se asociaba a un riesgo cuatro veces ma-
será una cesárea. yor de parto por cesárea (12,2 % en las mujeres con epidural
frente a 3,3 % en las que no la recibieron), y que el riesgo
Segundo estadio del parto prolongado de cesárea aumentaba de forma progresiva al avanzar la es-
tación, con la menor dilatación y con el menor borramien-
En la figura 24-10B se muestra un ejemplo exagerado de to en el momento de colocar el catéter. También en el año
segundo estadio del parto prolongado. Se diagnostica este 2000, Sizer y cols. demostraron que la analgesia epidural se
cuadro cuando la cabeza fetal desciende <1 cm por hora. asociaba a un aumento de la incidencia de presentación OP,
Tradicionalmente se ha considerado que un segundo esta- con el triple de riesgo de parto con cesárea (13,7 % para la
dio que dura más de 2 horas es anormal y una indicación presentación OA frente a 41,7 % para la presentación OP) y
de parto vaginal instrumental o de cesárea. Sin embargo, en de parto vaginal instrumental (24,4 % para la presentación
la actualidad se acepta una mayor flexibilidad en el manejo OA y 43,7 % para la presentación OP).
de este segundo estadio del parto. Si el feto está tolerando Por el contrario, otros estudios han contradicho estos re-
bien el estrés del segundo estadio y la estación avanza algo, sultados y observan que el uso de analgesia epidural no se
no estaría indicado terminar este estadio basándose sólo en asocia a un aumento de la incidencia de presentación OP. En
su duración. Como la analgesia epidural puede prolongar la 1998, Clark y cols. publicaron un ensayo prospectivo aleato-
duración de este estadio, el obstetra no tendrá motivos para rizado en el cual comparaban la analgesia epidural con los
intervenir si el registro de la frecuencia cardiaca fetal es acep- opioides intravenosos para el alivio del dolor. La frecuencia
table y la madre está bien. Sin embargo, se suele producir de cesáreas no fue distinta en ambos grupos (13,6 % en el
un agotamiento materno que obliga a intervenir de forma grupo de opioides frente a 9,6 % en el de epidural). Imprey y
instrumental. Igual que sucede en las demás alteraciones cols. revisaron de forma retrospectiva los datos de 1000 nulí-
del parto, la atención por parte de un obstetra atento con paras y observaron que el aumento en la aplicación de anal-
un plan de tratamiento para cualquier contingencia debería gesia epidural desde un 10 % a un 57 % en el curso de siete
mejorar el resultado materno y fetal de estas alteraciones del años no determinó un aumento de la frecuencia de cesáreas,
segundo estadio del parto. que pasó del 3,8 % al 5 %. Zhang y cols., en un resumen de
En resumen, pueden producirse varias alteraciones es- estudios sobre el uso de analgesia epidural y la evolución
pecíficas del parto, que se diagnostican con facilidad. Si del parto, encontraron que en los ensayos clínicos sobre el
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 441

Analgesia epidural No epidural Riesgo relativo (fijo) Peso Riesgo relativo (fijo)
Estudio n/N n/N IC95 % (%) IC95 %
Bofill 1997 39/42 28/51 6,3 1,45 [1,09, 1,93]

Clark 1998 24/156 20/162 4,5 1,25 [0,72, 2,16]

Dickinson 2002 169/493 148/499 33,9 1,16 [0,96, 1,39]

Gambling 1998 51/616 34/607 7,9 1,48 [0,97, 2,25]

Grandjean 1979 10/30 12/60 1,8 1,67 [0,81, 3,41]

Head 2002 3/56 3/60 0,7 1,07 [0,23, 5,09]

Howell 2001 551/184 36/185 8,3 1,54 [1,06, 2,22]

Jain 2003 12/43 8/83 1,3 2,90 [1,28, 6,54]

Loughnan 2000 88/304 81/310 18,5 1,11 [0,86, 1,43]

Lucas 2001 51/372 27/366 6,3 1,86 [1,19, 2,90]

Muir 1996 0/28 0/22 0,0 No estimable

Nikkola 1997 4/10 0/10 0,1 9,00 [0,55, 147,95]

Philipsen 1989 14/57 14/54 3,3 0,95 [0,50, 1,80]

Sharma 1997 26/358 15/357 3,5 1,73 [0,93, 3,21]


Sharma 2002 26/226 7/233 1,6 3,83 [1,70, 8,64]

Thalme 1974 6/14 4/14 0,9 1,50 [0,54, 4,18]

Thorp 1993 9/48 5/45 1,2 1,69 [0,61, 4,66]

3044 3118 100,0 1,38 [1,24, 1,53]


Total (IC95 %)
Total eventos: 587 con analgesia epidural y 442 con no epidural
Chi cuadrado para la heterogeneidad = 22,09, GI = 15, p = 0,11, 12 = 32,1 %
Prueba z para el efecto global = 5,85, p <0,00001

0,001 0,01 0,1 1 10 100 1000


Favorece a la epidural Favorece al control

Figura 24-11 Analgesia epidural frente a no epidural: parto vaginal instrumental. Las mujeres que se someten a analgesia epidural
muestran un riesgo aumentado de parto vaginal instrumental (extracción mediante forceps o ventosa) cuando se combinan los estudios
comparativos. (Reproducida con permiso de Anim-Somuah M, Smyth R, Howell C. Epidural vs. non-epidural or no analgesia in labour.
Cochrane Database Syst Rev 2007; issue 2.)

uso epidural de dosis bajas de bupivacaína no se observaba este aspecto clínico, dada la complejidad del proceso del parto
ningún aumento del riesgo de parto por cesárea. y la multitud de factores que pueden influir en su resultado.
Un estudio aleatorizado prospectivo más reciente, realiza- La clave para el uso racional de la analgesia epidural es
do por Wong y cols., comparó la aplicación de analgesia epi- la aproximación de la estación fetal y la dilatación cervical.
dural con narcóticos intratecales con los narcóticos sistémicos En un estudio realizado en 1999 por Hold y cols. se obser-
administrados precozmente (dilatación cervical <4 cm) o más vó que el factor de riesgo más importante para el parto por
tarde (dilatación cervical ≥4 cm) en mujeres con parto espon- cesárea tras la analgesia epidural fue la estación en el mo-
táneo. Estos autores no encontraron diferencias en la frecuen- mento de administrarla. Cuanto más alta era la estación en
cia de cesáreas entre los grupos, y demostraron que el control el momento de administración de la epidural, sobre todo
del dolor era mejor en las mujeres tratadas con analgésicos cuando era –1 o más alta, mayor era el riesgo de parto por
narcóticos epidurales intratecales, y que sus partos fueron cesárea. Un estudio posterior de Le Ray y cols. demostró que
más cortos. Un análisis de la Cochrane Collaboration resumió este aumento del riesgo se puede deber a la mayor frecuencia
varios estudios sobre el riesgo de parto vaginal instrumental de posiciones OP y OT de la cabeza del feto en las mujeres
y de cesárea en mujeres que recibieron analgesia epidural. Se que recibieron la analgesia epidural cuando tenían el cérvix
observó un aumento significativo del riesgo de parto vaginal menos dilatado y una estación fetal más alta. Según estos es-
instrumental (fig. 24-11), pero no se encontraron diferencias tudios, los obstetras pueden estar tranquilos porque incluso
en el riesgo de cesárea entre las mujeres que recibieron epidu- la administración precoz de analgesia epidural es segura, y
ral y las que no (fig. 24-12). Sin embargo, es importante des- aunque sigue habiendo algunas discusiones, no parece aso-
tacar que los estudios observacionales sí indican un aumento ciarse a un aumento del riesgo de parto por cesárea en la
del riesgo de parto por cesárea y vaginal instrumental, lo que mayor parte de las poblaciones. Es importante no negar la
sugiere que puede existir un sesgo de selección en estos resul- analgesia epidural a las pacientes que están de parto cuando
tados. Los estudios muestran la gran dificultad del estudio de resulte razonable y seguro desde un punto de vista clínico.
442 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Analgesia epidural No epidural Riesgo relativo (fijo) Peso Riesgo relativo (fijo)
Estudio n/N n/N IC95 % (%) IC95 %
Bofill 1997 5/49 3/51 0,9 1,73[0,44, 6,87]

Clark 1998 15/156 22/162 6,5 0,71 [0,38, 1,31]

Dickinson 2002 85/493 71/499 21,2 1,21 [0,91, 1,62]

Gambling 1998 39/616 34/607 10,3 1,13 [0,72, 1,77]

Grandjean 1979 0/30 1/60 0,3 0,66 [0,03, 15,64]

Head 2002 10/56 7/60 2,0 1,53 [0,63, 3,74]

Hogg 2000 7/53 6/52 1,8 1,14 [0,41, 3,18]

Howell 2001 13/184 16/185 4,8 0,82 [0,40, 1,65]

Jain 2000 9/45 12/83 2,5 1,38 [0,63, 3,03]

Long 2003 1/30 6/50 1,4 0,28 [0,04, 2,20]

Loughnan 2000 36/304 40/310 11,9 0,92 [0,60, 1,40]

Lucas 2001 63/372 62/366 18,8 1,00 [0,73, 1,38]

Muir 1996 3/28 2/22 0,7 1,18 [0,22, 6,45]

Muir 2000 11/97 9/88 2,8 1,11 [0,48, 2,55]

Nikkola 1997 0/10 0/10 0,0 No estimable

Philpsen 1989 10/57 6/54 1,9 1,58[0,62, 4,05]

Sharma 1997 13/358 16/357 4,8 0,81 [0,40, 1,66]

Sharma 2002 16/226 20/233 5,9 0,82 [0,44, 1,55]

Thalme 1974 6/14 4/14 1,2 1,50 [0,54, 4,18]

Thorp 1993 12/48 1/45 0,3 11,25 [1,52, 83,05]

3226 3308 100,0 1,07 [0,93, 1,23]


Total (IC95 %)
Total eventos: 354 con analgesia epidural y 338 con no epidural
Chi cuadrado para la heterogeneidad = 14,62, GI = 18, p = 0,69, P = 0,0 %
Prueba z para el efecto global = 0,99, p = 0,3

0,0010,01 0,1 1 10 100 1000


Favorece a la epidural Favorece al control

Figura 24-12 Analgesia epidural frente a no epidural: parto por cesárea. Las mujeres que se someten a analgesia epidural no muestran
un aumento del riesgo de parto por cesárea cuando se combinan los estudios comparativos. (Reproducida con permiso de Anim-Somuah
M, Smyth R, Howell C. Epidural vs. non-epidural or no analgesia in labour. Cochrane Database Syst Rev 2007; issue 2.)

OPCIONES PARA EL MANEJO frecuencia de partos por cesárea, incluso en los países sub-
DE LA DISTOCIA desarrollados. Muchas unidades de partos emplean el con-
cepto de líneas de «alerta» y «acción» (fig. 24-13). En este
Cuando se diagnostica una distocia y se identifica una ano- tipo de partograma (o curva de parto), cuando se atraviesa la
malía específica, el obstetra cuenta con una serie de opciones línea de alerta sólo quiere decir que la progresión del parto
terapéuticas que pueden permitir el parto vaginal en lugar se está ralentizando, pero atravesar la línea de acción impli-
de una cesárea inmediata. En primer lugar se debería admi- ca que hay que realizar intervenciones específicas. El mapeo
nistrar oxitocina, salvo que exista una contraindicación clara de la progresión del parto permite un diagnóstico a tiempo
para este fármaco, puesto que es un tratamiento eficaz y se- del parto disfuncional y así se puede iniciar rápidamente el
guro en manos expertas y puede corregir la mayoría de las tratamiento médico. Por tanto, la mayoría de las unidades
alteraciones del parto. de partos actuales han incorporado el uso del partograma al
manejo sistemático de los partos.
Mapeo de la progresión del parto
Un punto clave para el manejo del parto es utilizar algún
Amniotomía
tipo de partograma. Se han desarrollado varios, pero ningu- Desde hace décadas se ha empleado la rotura artificial de
no es mejor que los demás. Diversos trabajos han demostra- membranas en el tratamiento del parto lento o que no evo-
do que el análisis gráfico de la progresión del parto mejora luciona. Esta intervención ha sido considerada innecesaria
los resultados maternos y fetales, al tiempo que reduce la por algunos obstetras, mientras que otros la recomiendan
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 443

manejo de la distocia (fig. 24-14). Aunque el parto normal


se acelera algo, sobre todo en las multíparas, las pacientes
en que por norma se realizó una amniotomía no tuvieron
DILATACIÓN CERVICAL (cm)

menor frecuencia de cesáreas. Además, se encontró un lige-


ro aumento del número de infecciones intrauterinas en las

ta
er
mujeres sometidas a amniotomía al principio del parto (es

al

ón
de

ci
decir, <4 cm de dilatación). La rotura de las membranas se

ac
a
ne

de
asocia también a una desaceleración variable de la frecuen-

a
ne
cia cardiaca fetal como consecuencia de la constricción del


cordón umbilical. En algunos casos, este problema se puede
resolver mediante la amnioinfusión de solución salina tem-
plada en la cavidad uterina a través de un catéter de presión
intrauterina (CPIU). Esto se hace como medida para mejo-
rar el resultado (amniotomía), lo que sólo contribuye a au-
mentar el número de intervenciones que se podrían haber
TIEMPO (horas) evitado.
Por el contrario, existen unas indicaciones razonables
Figura 24-13 Líneas de acción y alerta en el manejo del parto, para la amniotomía. Esta técnica es excelente para inducir el
representadas gráficamente. Este tipo de partograma se ha em-
parto si el cérvix es favorable y la cabeza fetal está bien apo-
pleado con éxito en el manejo del parto en distintas situaciones.
Con este sistema, la ralentización de la curva de parto se marca en yada sobre él. Un uso juicioso de la amniotomía después de
primer lugar mediante una alerta de que el parto no está progre- alcanzar 5 cm de dilatación acelera el parto en las multípa-
sando con normalidad. Posteriormente, si la falta de progresión ras, pero algo menos en las nulíparas. Además, la oxitocina
persiste, se atraviesa la línea de acción, lo que obliga a realizar suele actuar de forma más eficiente cuando las membranas
alguna intervención (tratamiento médico o quirúrgico). (Adap-
tada con permiso de Philpott PH, Castle WM. Cervicographs in
se han roto. La rotura de las membranas es necesaria para
the management of labor in primigravidae: II. The action line and la monitorización interna de la frecuencia cardiaca fetal o
treatment of abnormal labor. J Obstet Gynecol Br Commw 1972; de la actividad uterina. La rotura de las membranas permite
79:599-602.) detectar la presencia de meconio en el líquido amniótico
y alerta al obstetra y al pediatra de que se deben preparar
para una situación de alto riesgo en relación con el cuida-
como ayuda útil. Los estudios retrospectivos con muestras do del recién nacido, y que deben prevenir la aspiración de
relativamente pequeñas indican que la amniotomía puede meconio.
acelerar el parto normal y estimular el parto anormal para Por tanto, la amniotomía puede ser un complemento
que recupere los hitos normales. Sin embargo, los estu- útil para el manejo del parto, pero sólo si se emplea con in-
dios aleatorizados prospectivos a gran escala más recientes teligencia y en las circunstancias adecuadas. Siempre que la
no apoyan la utilidad de la amniotomía sistemática en el parturienta esté progresando bien y el registro de la frecuen-

FAVORECE UNA FAVORECE UNA AMNIOTOMÍA


AMNIOTOMÍA PRECOZ TARDÍA O ESPONTÁNEA

FRASER ET AL, 1993 RR (IC95%)

Distocia 0,8 (0,6-0,9)

Uso de oxitocina 0,9 (0,8-1)

Cesárea 1,1 (0,8-1,6)

UK AMNIOTOMY GROUP, 1994

Cesárea 1,1 (0,7-1,8)

Parto vaginal instrumental 1,1 (0,8-1,5)

0 0,5 1 2 3 4 5
Razón de riesgos
e intervalos de confianza del 95%

Figura 24-14 Odds ratio del efecto de la amniotomía sobre la distocia del parto. La amniotomía tiene poco efecto sobre la evolución
del parto, la incidencia de distocia y la incidencia de parto con cesárea. (RR: riesgo relativo; IC: intervalo de confianza.)
444 Obstetricia y Ginecología de Danforth

cia cardiaca fetal sea normal, la amniotomía no estará indi- cidua, el miometrio y el tejido mamario. La sensibilidad del
cada. La exploración cervical se debe reducir al mínimo tras miometrio a la oxitocina evoluciona de forma paralela a la
romper las membranas para reducir el riesgo de infección, expresión de los receptores de la oxitocina, de modo que
porque existe una correlación entre el número de tactos va- la capacidad de respuesta comienza hacia la semana 20 de
ginales y el riesgo de infección intrauterina. embarazo y después sufre un aumento notable a las 30 se-
manas. La oxitocina se elimina de la sangre periférica por el
hígado y el riñón, y también se metaboliza de forma signifi-
Catéteres de presión intrauterinos
cativa por la oxitocinasa, una enzima producida en grandes
Se puede introducir un CPIU en la cavidad amniótica para cantidades por la placenta y los tejidos gestacionales.
ayudar a medir la potencia de las contracciones uterinas. La oxitocina se puede administrar por vía subcutánea, in-
La aplicación del catéter exige que las membranas se hayan travenosa, intramuscular u oral. Cuando se administra por
roto, de forma espontánea o artificial. vía intravenosa, se produce un aumento de la concentración
Se han propuesto muchos y distintos sistemas para cuan- sérica, aunque con notables variaciones individuales en la
tificar la contractilidad uterina con CPIU. Por ejemplo, las respuesta al fármaco. La administración intravenosa de oxi-
unidades Montevideo son la intensidad media de las con- tocina sólo afecta a los tejidos que expresan receptores, de
tracciones uterinas multiplicada por el número de contrac- forma que su índice terapéutico es excelente. La adminis-
ciones en un periodo de 10 minutos (mmHg/10 min). Se tración de oxitocina consigue un aumento de la frecuencia,
suele usar un total de 200 unidades Montevideo como indi- la potencia y la duración de las contracciones uterinas. La
cación de que las contracciones uterinas son adecuadas para respuesta del miometrio a la oxitocina es muy variable, y se
que el parto progrese. Los estudios previos han indicado que puede producir una hiperestimulación uterina con cualquier
cuando se consigue este nivel de actividad uterina sin pro- dosis de oxitocina, según la paciente. La hiperestimulación
gresión del parto, se puede asegurar que se ha completado uterina que obliga a interrumpir la administración del fár-
un intento de parto adecuado y justificar la cesárea. Otros maco o reducir la dosis es el efecto secundario más frecuen-
estudios han indicado que los CPIU aumentan la frecuencia te. Los únicos efectos secundarios conocidos de la oxitocina
de infecciones intrauterinas sin beneficios definibles. Ningún y que no se relacionan con la actividad uterina son alteracio-
estudio ha demostrado, hasta la fecha, que la tecnología de nes hidroelectrolíticas. La oxitocina tiene un efecto antidiu-
los CPIU mejore los resultados maternos o perinatales. Por rético equivalente al 1 % del de la vasopresina, y este efecto
tanto, no existe ningún motivo convincente para emplear los secundario sólo se observa cuando se realiza una infusión de
CPIU en el manejo del parto. Quizá la mejor aplicación es altas concentraciones del fármaco (40-50 unidades totales).
ayudar al personal de enfermería con la administración de Los bolus intravenosos de oxitocina también pueden causar
oxitocina, de forma que se pueda determinar el momento de hipotensión y taquicardia por la relajación paradójica del
aparición exacto de las contracciones uterinas. músculo liso vascular.
Desde el primer uso clínico de la oxitocina, descrito en
la década de 1940, se ha discutido cuál es su mejor y más
Oxitocina
adecuado régimen de administración. La tabla 24-4 resume
La oxitocina es un péptido de nueve aminoácidos (fig. 24-15) los protocolos de oxitocina que se usan hoy. Históricamen-
que normalmente se produce en el hipotálamo y se secreta te, los regímenes precoces de administración de oxitocina se
por la neurohipófisis de modo pulsátil o en brotes. En el individualizaban mucho en función de las preferencias del
embarazo normal, las concentraciones de oxitocina sérica médico, por lo que oscilaban desde dosis bajas a otras ex-
aumentan ligeramente durante todo el tiempo, y sólo se tremadamente altas. Por ejemplo, Seitchik y Castillo obser-
produce un modesto aumento de las concentraciones totales varon que el factor determinante esencial de la dosis máxi-
antes del parto. Sin embargo, durante el parto, las concen- ma de oxitocina y la frecuencia de hiperestimulación era el
traciones plasmáticas aumentan de forma significativa y al- intervalo de aumento de la dosis. Las pacientes en que se
canzan un máximo durante el segundo estadio. La expresión realizaban incrementos de dosis menores (cada 30-40 mi-
de los receptores para la oxitocina aumenta en la decidua nutos) con aumentos de 1,0 mU por minuto recibían una
y en el miometrio en las semanas previas al comienzo del
parto, y sufre un aumento abrupto justo antes de éste. Los
receptores de oxitocina se expresan principalmente en la de-
TABLA 24-4
PROTOCOLOS DE OXITOCINA ACEPTABLES
Tiempo hasta
Dosis Aumento el aumento
de inicio de la dosis de la dosis Fuente

1 mU/min 1 mU/min 40 min Seitchik y Castillo

4 mU/min 4 mU/min 15-20 min Houston, Texas


Figura 24-15 Estructura de aminoácidos de la oxitocina. La oxi-
tocina es un péptido de nueve aminoácidos con dos enlaces disul- 6 mU/min 6 mU/min 15-20 min Protocolo AMOL
furo. (Glu: ácido glutámico; Asp: ácido aspártico; Cys: cisteína; Pro:
prolina; Arg: arginina; Gly: glicina; Ile: isoleucina; Tyr: tirosina.) AMOL: active management of labor (manejo activo del parto).
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 445

dosis menor de oxitocina y tenían menos hiperestimulación ron que la dosis máxima de oxitocina, el tiempo transcurrido
y mejores resultados. desde el ingreso hasta el parto y la incidencia de hiperestimu-
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que lación uterina fueron parecidos en ambos grupos. Sin embar-
los protocolos con dosis bajas pueden asociarse a una fre- go, las mujeres en que se aumentaron las dosis de oxitocina
cuencia de partos por cesárea mayor en comparación con los cada 20 minutos presentaron una frecuencia de cesáreas por
protocolos de dosis altas. Satin y cols. emplearon dos méto- distocia significativamente menor (8 % frente a 12 %).
dos distintos de administración de oxitocina. Durante cinco Un estudio aleatorizado realizado por Xenakis y cols.
meses emplearon un régimen de dosis bajas en 1251 muje- comparó el protocolo de dosis bajas de Seitchik con el proto-
res con una dosis inicial de 1 mU/min, que se incrementó colo de dosis más altas en el cual se comenzaba la adminis-
1 mU por minuto cada 20 minutos hasta llegar a 8 mU/ tración de oxitocina a dosis de 4 mU/min y se aumentaban
min, para posteriormente empezar a aumentar 2 mU por 4 mU por minuto cada 15 minutos. Estos autores encontra-
minuto cada 20 minutos hasta una dosis máxima de 20 mU. ron un número significativamente mayor de cesáreas en las
Durante el siguiente periodo de 5 meses (1537 mujeres) es- mujeres tratadas con dosis bajas (25,7 % frente a 10,4 %). No
tudiaron el régimen de dosis altas defendido por O’Driscoll, se encontraron diferencias en los resultados maternos o neo-
en el cual la dosis inicial de 6 mU/min se aumentaba a ra- natales, ni en la incidencia de hiperestimulación. La dosis
zón de 6 mU/min cada 20 minutos hasta un máximo de máxima promedio de oxitocina en el régimen de dosis altas
42 mU/min. Entre las pacientes que recibieron este aumen- fue de sólo 9 mU/min, lo que sugiere que para conseguir
to, la dosis de oxitocina máxima promedio fue superior en una respuesta más rápida con dosis más altas no se necesitan
el protocolo de dosis altas (14,7 mU/min frente a 6,6 mU/ cantidades excesivas de oxitocina, y que para obtener buenos
min), pero también fue mayor la incidencia de hiperestimu- resultados es fundamental una corrección rápida de la ano-
lación uterina (52 % frente a 39 %). Es de destacar que se malía del parto.
produjo una reducción significativa de la frecuencia de par- En un análisis más reciente de los estudios que han com-
tos por cesárea motivados por distocia (9 % frente a 12 %), parado la analgesia epidural con la analgesia con opioides,
del uso de forceps (12 % frente a 16 %) y de la frecuencia de realizado por Kotaska y cols., los autores llegaron a la con-
sepsis neonatal (8 % frente a 12 %), y se redujo el tiempo clusión de que un diagnóstico rápido de la distocia con una
desde el ingreso hasta el parto (10,1 horas frente a 13,4 ho- inducción inmediata con dosis altas de oxitocina se asocia a
ras). una menor frecuencia de partos por cesárea en comparación
En un estudio posterior, Satin y cols. compararon dos in- con los protocolos de oxitocina en dosis bajas. Estos estudios
tervalos de aumento de la dosis para la oxitocina en dosis indican que una dosis más alta de oxitocina estimula a un
altas, comparando los intervalos de administración cada 20 mayor porcentaje de pacientes antes, lo que permite corregir
y cada 40 minutos. De las mujeres que recibieron oxitocina a tiempo el parto disfuncional y reducir el riesgo de cesárea
para fomentar el parto, 603 fueron asignadas al grupo de ad- (fig. 24-16). Existen numerosos factores que pueden expli-
ministración cada 20 minutos y 564 al que recibió las dosis car la amplia variabilidad de la respuesta a las infusiones de
cada 40 minutos. Los resultados de este estudio demostra- oxitocina, entre otros las diferencias en la expresión de los

FAVORECE A LA OXITOCINA FAVORECE A LA OXITOCINA


EN DOSIS ALTAS EN DOSIS BAJAS

SATIN ET AL, 1992* RR (IC95 %)

Total partos por cesárea 0,8 (0,6-1)

Cesáreas por distocia 0,7 (0,5-1)

Cesáreas por sufrimiento 0,9 (0,5-1,2)

XENAKIS ET AL, 1995* RR (IC95 %)

Total partos por cesárea 0,3 (0,2-6)

Cesáreas por distocia 1,1 (0,25-4,8)

Cesáreas por sufrimiento 0,9 (0,2-4,0)

0 0,5 1 2 3 4 5
Razón de riesgos
e intervalos de confianza del 95 %

Figura 24-16 Odds ratio del tratamiento con oxitocina en dosis bajas frente a dosis altas. La oxitocina en dosis altas resulta en una
menor frecuencia global de partos por cesárea. (RR: riesgo relativo; IC: intervalo de confianza.)
446 Obstetricia y Ginecología de Danforth

receptores de oxitocina, en las concentraciones plasmáticas de la fase activa a pesar del tratamiento con oxitocina era
de oxitocina y en las concentraciones y la actividad de la oxi- seguro y eficaz. En su cohorte original, de 542 mujeres nor-
tocinasa. males que sufrían detención de un parto a término, 126 no
Una cuestión importante y todavía no resuelta es la do- mostraron progresión del parto tras dos horas de adminis-
sis máxima segura de oxitocina. Aunque algunos autores tración de oxitocina. Sin embargo, 101 de estas 126 mujeres
defienden una dosis máxima de 42 mU/min, existen pocos acabaron dando a luz por vía vaginal, lo que redujo la fre-
datos en que fundamentar esta recomendación. En un ensa- cuencia global de cesáreas del 26 % (si se aplicaba el límite
yo prospectivo aleatorizado con doble enmascaramiento so- de dos horas) al 8 % para todo el estudio. Treinta y dos de
bre la dosis de oxitocina para la inducción y aceleración del las 52 mujeres que parecían tener un parto adecuado según
parto, realizado por Merrill y Zlatnik, se administraron dos las unidades Montevideo consiguieron un parto vaginal sen-
dosis distintas. Se comparó un régimen de dosis bajas, con cillamente esperando cuatro horas en lugar de realizar una
una dosis de 1,5 mU/min que se aumentaba 1,5 mU por mi- cesárea a las dos horas. Estas mujeres mostraron una inci-
nuto cada 30 minutos, con otro de dosis altas que se iniciaba dencia más alta de infección intrauterina, pero no aumentó
con 4,5 mU/min y se aumentaba 4,5 mU por minuto cada la morbilidad neonatal.
30 minutos. Las dosis altas se asociaron a un acortamiento En un estudio posterior, Rouse y cols. analizaron 501 mu-
significativo del parto, pero sin diferencias significativas en la jeres con un protocolo parecido. Treinta y ocho tenían un
frecuencia de cesáreas. La máxima dosis de oxitocina admi- parto adecuado según las unidades Montevideo, pero no ha-
nistrada fue de 117 mU/min y no se encontraron diferencias bían progresado en dos horas. Simplemente esperando dos
en los resultados neonatales. Por tanto, con estos resultados horas más, 23 (61 %) consiguieron dar a luz por vía vaginal
no es posible realizar ninguna recomendación sólida sobre y se evitaron la cesárea, que con los criterios tradicionales
la dosis máxima segura de oxitocina. habría estado indicada. Tampoco en este caso se observaron
Independientemente del protocolo elegido, se debe em- efectos adversos neonatales por mantener la oxitocina du-
plear el buen juicio clínico cuando se prescribe tratamiento rante cuatro horas, y la frecuencia de infecciones intrauteri-
con oxitocina. No debería existir ninguna sospecha de despro- nas fue mayor en las mujeres que tardaron más tiempo en
porción fetopélvica según la pelvimetría clínica y el peso fetal dar a luz. Estos autores hallaron que conseguir y mantener
estimado. Si la pelvis no resulta adecuada o el feto es gran- las 200 unidades Montevideo, que es el valor que clásica-
de, el parto disfuncional puede ser un signo de que el parto mente se considera un parto «adecuado», no permitió prede-
vaginal no resulta seguro, y la opción más adecuada sería la cir la forma de parto.
cesárea. Además, no se debería emplear oxitocina en aquellas Aunque el número de pacientes sigue siendo todavía in-
mujeres que ya han sufrido una cesárea previa, porque el ries- suficiente para modificar las recomendaciones tradicionales
go de rotura uterina por las cicatrices es alto (5 % a 10 %). Se de manejo de la detención del parto, estos estudios, si se
debe tener cuidado cuando se está administrando oxitocina confirmaran, apoyarían firmemente la idea de que mantener
para acelerar el parto en las mujeres con antecedentes de una la oxitocina más tiempo resulta seguro, eficaz y razonable.
cesárea transversa baja. Aunque los resultados de los estudios Un aspecto clave es que el mismo plan de manejo no resulta
sobre el riesgo de dehiscencia de la cicatriz de una cesárea aplicable a todas las parturientas, puesto que existen nota-
previa cuando se administra oxitocina son variados, se debe bles variaciones individuales en la progresión del parto y la
controlar la dosis total administrada y realizar un cuidadoso respuesta a la oxitocina.
seguimiento del parto. La oxitocina es un fármaco extremada- Se han descrito distintas estrategias de manejo del segun-
mente eficaz cuando se administra bien, pero puede resultar do estadio del parto. Estos estudios han comparado dos gru-
peligrosa para la madre y el feto si se emplea de forma inapro- pos de mujeres en el segundo estadio del parto, pidiendo a
piada. Por tanto, es preciso un buen juicio clínico siempre que unas que empujaran nada más diagnosticarse la dilatación
se emplee oxitocina para una distocia. completa y en las otras esperando una a dos horas (o más)
antes de empezar a empujar. En el estudio canadiense de
Fraser y cols., se pidió a las nulíparas del segundo grupo que
Paciencia obstétrica
esperaran al menos dos horas antes de empezar a empujar.
Recientemente, el manejo tradicional del parto se ha cues- En cada grupo participaron más de 900 mujeres. Cuando se
tionado por una serie de conceptos basados en datos cientí- compararon con el grupo animado a empujar de forma pre-
ficos, más que en la opinión de expertos. Estas nuevas ideas coz, las mujeres que lo hicieron más tarde mostraron una
se basan en la paciencia de los obstetras y en su voluntad de menor incidencia de «parto difícil» (17,8 % frente a 22,5 %).
permitir a la paciente seguir una progresión algo más lenta Se definió como parto difícil a la necesidad de parto en el
que la que antes se consideraba aceptable. En este sentido, tercio medio de la pelvis, parto pélvico bajo con rotación,
ambos conceptos se basan en la aplicación de la monito- cualquier parto con rotación manual o parto por cesárea du-
rización fetal para garantizar que el feto tolera bien el parto. rante el segundo estadio. La principal diferencia se produ-
Tradicionalmente, la detención de la fase activa del parto jo en la incidencia de parto en el tercio medio de la pelvis
durante más de dos horas a pesar de la administración de (9,3 % frente a 13 %), mientras que la frecuencia de cesáreas
oxitocina era una indicación de cesárea. Sin embargo, los es- fue similar (5 % frente a 5,7 %). La morbilidad materna y los
tudios realizados por Rouse y cols. han puesto en duda este resultados neonatales fueron parecidos en ambos grupos.
límite de dos horas. En su estudio inicial observaron que El otro estudio sobre el retraso en los pujos fue realizado
prolongar de dos a cuatro horas la duración de la detención por Hansen y cols., y también fue un estudio aleatorizado
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 447

prospectivo que comparó los pujos inmediatos y retrasados un mal resultado obstétrico y neonatal, en general por una
en más de 250 mujeres. En las nulíparas que se asignaron aplicación inadecuada sobre el vértex fetal en una estación
aleatoriamente al grupo de retraso en los pujos se dejó un más alta de la esperada. En manos expertas no se producen
periodo de descanso de 120 minutos, y en las multíparas de diferencias en la evolución de los niños nacidos de un parto
60 minutos. Los investigadores no encontraron diferencias vaginal normal o extraídos con forceps bajos.
estadísticamente significativas en la incidencia de partos ins-
trumentales, en el resultado neonatal ni en la frecuencia de
Parto por cesárea
lesiones perineales. Las mujeres que descansaron tuvieron un
segundo estadio del parto más prolongado, pero el tiempo Si todas las medidas antes descritas fracasan, se necesitará
de pujo total se redujo. Sólo se realizaron tres cesáreas, todas una cesárea para conseguir un buen resultado materno y
en el grupo control. Los autores llegaron a la conclusión de neonatal. Aunque no se debe plantear la cesárea antes de
que retrasar los pujos hasta 4,9 horas como máximo es segu- haber probado todas las demás opciones, tampoco se debe
ro y puede resultar útil en algunas pacientes seleccionadas. dudar a la hora de operar si no resulta posible el parto vagi-
Los estudios descritos en esta sección ponen de manifies- nal sin riesgo de lesiones o daños para el feto y el neonato.
to la utilidad de la paciencia obstétrica. Aunque existen unos El retraso en realizar una cesárea indicada puede ocasionar
tiempos promedio para el parto y la duración del segundo un resultado negativo en la madre o el neonato, como he-
estadio, los estudios demuestran que los límites temporales morragias posparto, rotura uterina y traumatismos fetales.
tradicionales y arbitrarios se pueden ampliar con seguridad La cesárea se analiza con detalle en el capítulo 27.
en algunas pacientes seleccionadas, mejorando los resulta-
dos maternos y consiguiendo mantener un buen resultado
neonatal.
MANEJO ACTIVO DEL PARTO
Desde mediados de la década de 1960, el personal de obste-
tricia del National Maternal Hospital de Dublín, Irlanda, ha
Parto vaginal instrumental
desarrollado y defendido la utilización de un planteamien-
Los partos vaginales instrumentales sólo se deberían realizar to organizado conocido como «manejo activo del parto»
cuando se cumplan los siguientes criterios: dilatación cervi- (AMOL, por active management of labor). Esta aproximación
cal completa, encajamiento de la cabeza fetal que llena por fue concebida inicialmente por Kieran O’Driscoll y poste-
completo el agujero del sacro, posición conocida de la cabe- riormente se ha ido modificando a lo largo de los años. Sus
za fetal y experiencia suficiente del operador. Los partos va- defensores citan una baja tasa de cesáreas (aproximadamente
ginales con forceps o ventosas sólo se deberían realizar para del 18 %) mantenida en el tiempo, con resultados excelentes
conseguir el bienestar de la madre y el feto, no por como- para la madre y el niño. El objetivo principal del AMOL es
didad del obstetra. Aunque se ha demostrado que el parto prevenir el parto prolongado. A las mujeres se les garantiza
vaginal instrumentado resulta seguro en manos expertas, su que habrán dado a luz o estarán a punto de hacerlo duran-
incidencia sigue reduciéndose en Estados Unidos. Según el te las primeras 12 horas de ingreso. El estilo y el contenido
National Center for Health Statistics, la frecuencia de partos de este manejo del parto han generado mucha controversia
vaginales instrumentales se redujo desde el 9,4 % de todos e incomprensión en Estados Unidos. Por ejemplo, muchos
los partos en 1996 al 5,2 % en 2004. obstetras consideran que la parte activa del AMOL es una in-
En los casos de distocia, el motivo principal para optar tervención agresiva sobre las parturientas con dosis altas de
por el parto vaginal asistido es la detención del descenso de oxitocina, pero en realidad se refiere a que un obstetra (en ge-
la cabeza fetal. Esta detención se puede deber a contraccio- neral el jefe del departamento) revisa la progresión del parto
nes uterinas inadecuadas, a un esfuerzo de pujo insuficiente en cada paciente para asegurarse de conseguir los resultados
por parte de la madre, a una posición anormal de la cabeza óptimos.
fetal (detención en OP o transversa profunda) o a asinclitis-
mo de la cabeza fetal. En estas situaciones, la madre suele
Conceptos básicos del manejo activo del parto
llevar dos horas o más empujando y puede ser incapaz de
proseguir con los pujos eficientes porque esté agotada. La tabla 24-5 enumera los principales componentes del
El uso adecuado del forceps y las indicaciones de las ven- AMOL. Quizá el punto clave es que las pacientes no ingresan
tosas dependen de la experiencia del obstetra. Los obstetras en la unidad de partos hasta que se diagnostica que están de
expertos que tienen habilidad con el uso del forceps tienen parto, definida esta situación como la presencia de contrac-
capacidad para decidir los instrumentos adecuados y la trac- ciones uterinas regulares y dolorosas con borramiento com-
ción que tienen que ejercer para conseguir un parto vaginal pleto del cérvix, sea cual sea el grado de dilatación cervical.
seguro y eficaz. Los profesionales menos expertos pueden La dilatación cervical media en el momento del ingreso es
tener mejores resultados con las ventosas, pero también el de 2 a 3 cm. El AMOL sólo se aplica a las pacientes nulípa-
parto con ventosas necesita un buen criterio clínico y habi- ras, dado que las multíparas que ya han dado a luz por vía
lidad para que el resultado sea exitoso. Incluso cuando se vaginal no suelen tener partos prolongados y muestran un
emplean las ventosas, su uso prudente en situaciones espe- mayor riesgo de rotura uterina si se les administra oxitocina.
cíficas reducirá la incidencia de complicaciones maternas y Tras establecer el diagnóstico de parto se realiza la amnio-
fetales. Una situación demasiado frecuente es que la realiza- tomía en el momento del ingreso, sea cual sea la dilatación
ción inadecuada de un parto vaginal instrumental determina cervical. El diagnóstico del parto es esencial. Si el diagnóstico
448 Obstetricia y Ginecología de Danforth

haya necesidad de una intervención obstétrica, como una


TABLA 24-5 episiotomía, parto con forceps o cesárea. Los forceps medios
CONCEPTOS CLAVE EN EL MANEJO ACTIVO y la rotación con forceps no se emplean nunca.
DEL PARTO La aplicación del AMOL en el National Maternity Hospi-
■ Educación prenatal
tal ha reducido la frecuencia de cesáreas por distocia a me-
■ Ingreso sólo con diagnóstico de parto nos del 10 %. Se emplea oxitocina en el 50 % a 60 % de las
■ Criterios estrictos para el diagnóstico del parto nulíparas y sólo en el 10 % a 15 % de las multíparas (que no
■ Parto a las 12 horas del ingreso se tratan con este programa). El parto tiene lugar antes de
■ Asistencia de enfermería individualizada 12 horas en el 98 % de las mujeres. La tasa de parálisis cere-
■ Amniotomía inmediata en el momento del ingreso (si las mem- brales es similar a la descrita en Estados Unidos, 2 por cada
branas todavía están intactas) 1000 nacimientos, y los traumatismos de nacimiento son
■ Exploración cervical frecuente para confirmar la progresión del infrecuentes. Se permite la aplicación de analgesia epidural,
parto que no influye de forma importante en la tasa de cesáreas. Es
■ Intervención precoz si no se confirma la progresión del parto evidente que el AMOL es adecuado para la población atendi-
■ Protocolos de oxitocina en dosis altas da en el National Maternity Hospital.
■ Analgesia epidural si se dispone de ella
■ No utilizar forceps rotacionales ni pélvicos medios
■ Vigilancia interna continua Lecciones del manejo activo del parto
■ Implicación «activa» del obstetra responsable En Estados Unidos se han realizado tres ensayos aleatorizados
prospectivos sobre el AMOL (tabla 24-6). Lopez-Zeno y cols.
hallaron una reducción significativa de la tasa de cesáreas en
es incorrecto, se estará procediendo a una inducción del par- las nulíparas del grupo de AMOL de los estudios, que descen-
to, con el correspondiente aumento del riesgo de cesárea. dió del 14,1 % al 10,5 %. Frigoletto y cols. asignaron aleato-
En el momento del ingreso se asigna a cada paciente una riamente a 1200 mujeres nulíparas al grupo de AMOL o al de
matrona o estudiante de matrona, que permanece con la pa- manejo tradicional, y no encontraron ninguna reducción de
ciente de forma exclusiva durante todo el proceso del parto. la tasa de partos por cesárea, pero sí una modesta reducción
No existen cambios de turno para este personal. Además, en de la duración del parto en el grupo de AMOL. Rogers y cols.
las clases de preparación prenatales las pacientes reciben ins- tampoco encontraron reducciones significativas en la tasa de
trucciones detalladas sobre lo que cabe esperar durante el cesáreas, pero confirmaron la reducción de la duración del
parto. La asistencia de enfermería individualizada, con una parto. Estas discrepancias se pueden explicar porque el AMOL
clara visión del parto en curso, alivia la ansiedad materna y puede no reducir la tasa de cesáreas de forma significativa
quizá sea la característica más distintiva del AMOL en rela- cuando su frecuencia basal es del 11 % o menos. En otros es-
ción con otros estilos de manejo del parto que se emplean tudios no aleatorizados se ha demostrado que el AMOL redu-
en Estados Unidos. ce la tasa de cesáreas primarias un 25 % a 50 %, y un reciente
La matrona realiza un tacto vaginal cada una a dos horas metaanálisis de Glantz y McNanley demostró que el riesgo de
para valorar la progresión del parto. Si la progresión no es partos por cesárea indicados por distocia se redujo una media
adecuada, se inicia la administración inmediata de oxitocina del 34 %. En un análisis de estos tres ensayos aleatorizados se
en dosis de 6 mU/min y se aumentan 6 mU por minuto observó que el AMOL se asociaba a un menor riesgo de partos
cada 15 minutos hasta llegar a conseguir siete u ocho con- por cesárea (tabla 24-6; fig. 24-17) y a una mayor incidencia
tracciones cada 15 minutos (tabla 24-4). Durante el parto, de parto a las 12 horas de ingreso (fig. 24-18). Un estudio
la paciente nunca queda desatendida por la matrona que le aleatorizado prospectivo realizado por Saldler y cols. en el Na-
corresponde, y ésta es responsable de palpar la actividad ute- tional Maternity Hospital de Nueva Zelanda, encontró que la
rina. La matrona atiende el parto con ayuda de la matrona tasa de cesáreas era similar en el grupo de tratamiento conven-
jefe. El obstetra responsable sólo tendrá que ayudar cuando cional y en las mujeres tratadas de forma activa (9,4 % frente a

TABLA 24-6
INCIDENCIA DE PARTO POR CESÁREA EN LOS ESTUDIOS ALEATORIZADOS SOBRE MANEJO ACTIVO
DEL PARTO
Estudio Nº total de pacientes N tradicional N tradicional ( %) PC N AMOL N AMOL ( %) PC p

Lopez-Zeno et al. 705 354 50 (14,1) 351 37 (10,5) <0,05


Frigoletto et al. 1263a 585 66 (11,3) 678 62 (9,2) NS
Rogers et al. 405 205 24 (11,7) 200 15 (7,5) 0,36
Total 2373 1144 140 (12,2) 1229 114 (9,3) 0,02b

PC: parto por cesárea; AMOL: manejo activo del parto; NS: no significativo.
a
Este valor incluye sólo las mujeres elegibles para el protocolo del estudio.
b
Análisis de chi-cuadrado simple.
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 449

FAVORECE FAVORECE
AL MANEJO ACTIVO AL MANEJO TRADICIONAL

RR (IC95 %)
LOPEZ-ZENO ET AL, 1992* 0,6 (0,4-0,95)

FRIGOLETTO ET AL, 1995** 0,95 (0,7-1,3)

ROGERS ET AL, 1997*** 0,6 (0,3-1,2)

0 0,5 1 2 3

Razón de riesgos
e intervalos de confianza del 95 %

Figura 24-17 Odds ratio del efecto del AMOL sobre la tasa de partos por cesárea. El AMOL se asocia a un menor riesgo de parto por
cesárea según un estudio, pero los resultados fueron dudosos en dos estudios. (RR: riesgo relativo; IC: intervalo de confianza.)

9,7 %), pero los partos del grupo de AMOL duraron menos y lizada por una enfermera. Quizá el aspecto más importante de
el riesgo relativo de parto prolongado fue menor. la asistencia de enfermería es el alivio de la ansiedad materna y
Se pueden aprender muchas lecciones del protocolo el diagnóstico y tratamiento inmediatos de la distocia.
AMOL. En primer lugar, el AMOL es un abordaje integrado El AMOL es un excelente ejemplo de cómo un plantea-
y reglamentado del manejo del parto para todas las muje- miento organizado de manejo del parto puede mejorar los
res nulíparas ingresadas en el hospital. En muchos sentidos, resultados. Aunque no es posible que las unidades de par-
esta filosofía se opone al concepto de individualización de la tos de Estados Unidos asuman el AMOL en su totalidad, los
asistencia según la situación específica de cada paciente. Sin principios de esta doctrina se pueden adaptar a muchas situa-
embargo, la aplicación de protocolos en algunas situaciones, ciones. En primer lugar, las mujeres sanas con gestaciones a
como sucede con las guías de práctica clínica, consigue una término y contracciones uterinas sólo deben ingresar cuando
aplicación más estándar de los tratamientos adecuados, con la se encuentren en fase de parto activo. Evidentemente existen
consiguiente mejora de los resultados. Aunque se ha discutido excepciones, pero los ingresos prematuros con intervenciones
mucho acerca de la aplicación precoz de la amniotomía y de suelen indicar que en realidad se está induciendo el parto sin
las dosis relativamente altas de oxitocina empleadas en los pro- una clara indicación. En segundo lugar, el parto disfuncional
tocolos de AMOL, un análisis detallado reciente de Thorton y se debe diagnosticar precozmente y recibir el tratamiento mé-
Lilford indica que el componente más importante del AMOL dico adecuado. En tercer lugar, se deben aumentar al máxi-
para reducir la frecuencia de cesáreas es la asistencia individua- mo los esfuerzos por reducir la ansiedad materna mediante la

FAVORECE AL MANEJO FAVORECE AL MANEJO


TRADICIONAL ACTIVO

RR (IC95 %)
LOPEZ-ZENO ET AL, 1992* 5,3 (3-9,3)

FRIGOLETTO ET AL, 1995** 3,6 (2,6-5)

ROGERS ET AL, 1997*** 2,1 (1,4-3,2)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Razón de riesgos
e intervalos de confianza del 95 %

Figura 24-18 Odds ratio del efecto del AMOL sobre el parto en 12 horas. El AMOL se asocia al parto en las 12 horas siguientes al in-
greso en la unidad de partos en todos los estudios representados. (RR: riesgo relativo; IC: intervalo de confianza.)
450 Obstetricia y Ginecología de Danforth

educación prenatal y la presencia de cuidadores atentos y ama- Ouenby S, Pierce SJ, Brigham S, et al. Dysfunctional labor and myome-
bles. Por desgracia, en la mayoría de los casos, las unidades de trial lactic acidosis. Obstet Gynecol 2004;103:718–723.
partos de Estados Unidos no pueden realizar una asistencia
de enfermería individualizada durante todo el parto con el Etiología de la distocia
personal de que disponen. Sin embargo, se debe fomentar la Challis JRG. Mechanism of parturition and preterm labor. Obstet Gynecol
interacción más personalizada con todos los cuidadores, des- Surv 2000;55:650–660.
de la matrona al obstetra. Por último, se tarda poco en tomar Cheng YW, Shaffer BL, Caughey AB. Associated factors and outcomes
la decisión de realizar una cesárea para mejorar los resultados of persistent occiput posterior position: a retrospective cohort study
from 1976-2001. J Matern Fetal Neonatal Med 2006;19:563–568.
maternos y fetales. Aunque las críticas al AMOL aluden a una
Havelock JC, Keller, P, Muleba, N, et al. Human myometrial gene expres-
intervención excesiva (basándose en las dosis y la utilización sion before and during parturition. Biol Reprod 2005;72:707–709.
de oxitocina), los defensores de este planteamiento argumen- Moore TM, Iams JD, Creasy RK, et al. Diurnal and gestational pat-
tan que una tasa de cesáreas del 20 % a 25 % frente a menos terns of uterine activity in normal human pregnancy. Obstet Gynecol
del 10 % es la principal intervención. 1994;83:517–523.
O’Driscoll K, Meagher D, Boylan P. Active management of labor: the
Dublin experience, 3rd ed. London: Mosby–Year Book, 1993.
Turner MJ, Rasmussen MJ, Turner JE, et al. The influence of birthweight
RESUMEN on labor in nulliparas. Obstet Gynecol 1990;76:159–163.

■ La distocia es frecuente, sobre todo en las pacientes nulí- Analgesia epidural y progresión del parto
paras, y es una indicación habitual de parto por cesárea.
■ La amniotomía precoz no mejora los resultados del parto. Anim-Somuah M, Smyth R, Howell C. Epidural versus non-epidural
or no analgesia in labor. Cochrane Database Syst Rev 2005; issue
Sin embargo, cuando la dilatación supera los 5 cm puede
4:CD000331.
acortar la duración del parto, pero a expensas de un ligero Clark A, Carr D, Loyd G, et al. The influence of epidural analgesia on
aumento de la morbilidad infecciosa. cesarean delivery rates: a randomized, prospective clinical trial. Am J
■ La aplicación precoz de analgesia epidural puede contri- Obstet Gynecol 1998;179:1527–1533.
buir a las anomalías del parto, sobre todo en el segundo Holt RO, Diehl SJ, Wright JW. Station and cervical dilation at epidural
estadio, y a un aumento de la necesidad de instrumentar placement in predicting cesarean risk. Obstet Gynecol 1999;93:281–
un parto vaginal, pero no de partos por cesárea. 284.
Impey L, MacQuillan K, Robson M. Epidural analgesia need not increase
■ Los protocolos de AMOL pueden reducir la frecuencia de
operative delivery rates. Am J Obstet Gynecol 2000;182:358–363.
partos por cesárea en algunas poblaciones. Le Ray C, Carvol M, Jaquemin S, et al. Is epidural analgesia a risk fac-
■ Los protocolos que emplean dosis altas de oxitocina (3 tor for occiput posterior or transverse positions during labor? Eur J
a 6 mU por minuto con aumento de las concentraciones Obstet Gynecol Reprod Biol 2005;123:22–26.
cada 15 a 20 minutos) reducen la necesidad de partos por Morton SC, Williams MS, Keeler EB, et al. Effect of epidural analgesia
cesárea debidos a distocia, con una seguridad adecuada for labor on the cesarean delivery rate. Obstet Gynecol 1994;83:1045–
para la madre y el feto. 1052.
Sizer AR, Nirmal DM. Occipitoposterior position: associated factors and
■ Todos los autores consideran que el principal objetivo del
obstetric outcome in nulliparas. Obstet Gynecol 2000;96:749–752.
manejo del parto es conseguir que los niños estén sanos Traynor JD, Dooley SL, Seyb S, et al. Is the management of epidural
con una morbilidad mínima para las madres. Sin embar- analgesia associated with an increased risk for cesarean delivery? Am
go, los métodos empleados para conseguir este objetivo J Obstet Gynecol 2000;182:1058–1062.
son muy discutidos entre los obstetras. En cualquier caso, Wong C, Scavone B, Peaceman AM, et al. The risk of cesarean delivery
seguir los principios del manejo del parto que se recogen with neuraxial analgesia given early vs. late in labor. N Engl J Med
en este capítulo debería garantizar un buen resultado ma- 2005;352:655–665.
Zhang J, Klebanoff MA, DerSimonian R. Epidural analgesia in associa-
terno y fetal.
tion with duration of labor and mode of delivery: a quantitative re-
view. Am J Obstet Gynecol 1999;180:970–977.

LECTURAS RECOMENDADAS Opciones para el tratamiento de la distocia


Claves para el manejo del parto Dujardin B, De Schampheleire I, Sene H, et al. Value of the alert and ac-
tion lines on the partogram. Lancet 1992;339:1336–1338.
Creasy RK, ed. Management of labor and delivery. Maulden, MA: Blackwell
Fraser WD, Marcoux S, Krauss I, et al., for the Pushing Early or Push-
Science, 1997.
ing Late with Epidural Study Group. Multicenter, randomized, con-
Friedman EA. Labor: clinical evaluation and management, 2nd ed. New
trolled trial of delayed pushing for nulliparous women in the second
York: Appleton, 1978.
stage of labor with continuous epidural analgesia. Am J Obstet Gyne-
col 2000;182:1165–1172.
Fraser WD, Marcoux S, Moutquin JM, et al. Effect of early amnioto-
Epidemiología de la distocia
my on the risk of dystocia in nulliparous women. N Engl J Med
American College of Obstetricians and Gynecologists Task Force on Ce- 1993;328:1145–1149.
sarean Delivery Rates. Evaluation of cesarean delivery. Washington, DC: Hansen SL, Clark SL, Foster JC. Active pushing versus passive fetal des-
Author, 2000. cent in the second stage of labor: a randomized controlled trial. Obs-
Martin JA, Hamilton BE, Ventura SJ, et al. Births: final data for 2000 (Na- tet Gynecol 2002;99:29–34.
tional Vital Statistics Reports, Vol. 50, No. 5). Hyattsville, MD: Na- Kotaska Aj, Klein MC, Liston RM. Epidural analgesia associated with
tional Center for Health Statistics, 2002. low-dose oxytocin augmentation increases cesarean births: a critical
Capítulo 24 – Complicaciones del trabajo de parto 451

look at external validity of randomized trials. Am J Obstet Gynecol Xenakis EMJ, Langer O, Piper JM, et al. Low-dose versus high-dose oxy-
2006;194:809–814. tocin augmentation of labor—a randomized trial. Am J Obstet Gyne-
Lucidi RS, Chez RA, Creasy RK. The clinical use of intrauterine pressure col 1995;173:1874–1878.
catheters. J Matern Fetal Med 2001;10:420–422.
Merrill DC, Zlatnik FJ. Randomized, double-masked comparison of oxy-
tocin dosage in induction and augmentation of labor. Obstet Gynecol Manejo activo del parto
1999;94:455–463.
Frigoletto RD, Leiberman E, Lang JM, et al. A clinical trial of active man-
Philpott RH, Castle WM. Cervicographs in the management of labor in
agement of labor. N Engl J Med 1995;333:745–750.
primigravidae: II. The action line and treatment of abnormal labor.
Glantz JC, McNanley TJ. Active management of labor: a meta-analysis of
J Obstet Gynecol Br Commonw 1972;79:599–602.
cesarean delivery rates for dystocia in nulliparas. Obstet Gynecol Surv
Rouse DJ, Owen J, Hauth JC. Active-phase labor arrest: oxytocin aug-
mentation for at least 4 hours. Obstet Gynecol 1999;93:323–328. 1997;52:497–505.
Rouse DJ, Owen J, Savage KG, et al. Active phase labor arrest: revisiting Lopez-Zeno J, Peaceman AM, Adashek JA, et al. A controlled trial of a
the 2-hour minimum. Obstet Gynecol 2001;98:550–554. program for the active management of labor. N Engl J Med 1992;
Satin AJ, Leveno KJ, Sherman ML, et al. High-dose oxytocin: 20- versus 326:450–454.
40-minute dosage interval. Obstet Gynecol 1994;83:234–238. Rogers R, Gibson GJ, Miller AC, et al. Active management of labor: does
Satin AJ, Leveno KJ, Sherman ML, et al. High- versus low-dose oxytocin it make a difference? Am J Obstet Gynecol 1997;177:599–605.
for labor stimulation. Obstet Gynecol 1992;80:111–116. Sadler LC, Davison T, McCowan LME. A randomized controlled trial
Seitchik J, Castillo M. Oxytocin augmentation of dysfunctional labor. I. and meta-analysis of active management of labor. Br J Obstet Gynecol
Clinical data. Am J Obstet Gynecol 1982;144:899–905. 2000;107:909–915.
U.K. Amniotomy Group. A multicenter randomized trial of amniotomy in Thorton JG, Lilford RJ. Active management of labor: current knowledge
spontaneous first labor at term. Br J Obstet Gynecol 1994;101:307–309. and research issues. BMJ 1994;309:366–369.
Complicaciones 25
del parto
Larry C. Gilstrap Edward R. Yeomans

INTRODUCCIÓN mujer con una preeclampsia grave cuyo volumen sanguíneo


está poco o nada expandido. Una pérdida de 1000 ml de
Aunque el parto puede asociarse a muchas complicaciones sangre en estas pacientes puede ser suficiente para necesitar
posibles, la hemorragia posparto es posiblemente la causa una transfusión de sangre.
más frecuente de mortalidad materna en el parto, tanto va-
Otras definiciones de hemorragia posparto han incluido
ginal como abdominal quirúrgico. Por otro lado, la embolia
una reducción significativa de la hemoglobina o del hemató-
de líquido amniótico es una complicación poco frecuente
crito, o un porcentaje específico de volumen de sangre perdi-
del parto, pero se asocia a una morbilidad importante y una
do. Un problema importante cuando se utiliza el cambio del
mortalidad muy elevada.
hematócrito en este sentido es que el hematócrito suele de-
pender del grado de vasoconstricción (como se observa en la
HEMORRAGIA POSPARTO preeclampsia grave) y del volumen de líquido administrado
durante el parto, incluida la “precarga” antes de la anestesia
La hemorragia es una de las cuatro principales causas de
regional. Además, el principal problema cuando se emplea
muerte materna en las mujeres que dan a luz pasadas las
el porcentaje de volumen sanguíneo perdido para definir la
20 semanas de embarazo. Las otras tres causas de mortalidad
hemorragia es que se desconoce el volumen de sangre inicial
más importantes son la tromboembolia, los trastornos hi-
en esa mujer en concreto. Como mucho, es posible realizar
pertensivos y las infecciones, complicaciones que se analizan
una estimación a partir de la talla y el peso de la paciente.
en otras partes de esta obra.
También resulta difícil estimar de forma precisa la pérdida
La incidencia exacta de hemorragia posparto se descono-
de sangre en el momento del parto. Por último, aunque una
ce porque no existe una definición de este trastorno aceptada
pérdida de sangre del 10 % o más puede ser importante o
de forma unánime. Sin embargo, es extremadamente impor-
tante que los clínicos que atienden a las mujeres embaraza- grave en las mujeres no gestantes, posiblemente tenga poco
das conozcan y tengan la capacidad de tratar esta complica- significado en una gestante normal que tiene una expansión
ción con riesgo para la vida. del volumen sanguíneo del 40 % al 50 %.
Los autores de este capítulo han sugerido en trabajos pre-
vios que «el diagnóstico de la hemorragia posparto se debe
Definiciones establecer según criterio clínico». Parecería razonable definir
La definición clásica de hemorragia posparto es una pérdida de la hemorragia posparto, o al menos la hemorragia signifi-
sangre de 500 ml o más durante las primeras 24 horas tras cativa, como el volumen de sangrado que produce signos y
el parto. Si se tiene en cuenta que el sangrado medio tras síntomas de inestabilidad hemodinámica, o como aquella
un parto vaginal no complicado es de unos 500 ml, resulta hemorragia que tiene una magnitud tal que provocaría cam-
evidente que esta definición clásica no resulta útil desde un bios hemodinámicos si no se tratara.
punto de vista clínico. En primer lugar, se ha establecido que La hemorragia posparto se puede clasificar también en
el volumen de sangre en una gestante normal sin complica- precoz o tardía. La precoz es la que tiene lugar en las primeras
ciones aumenta en unos 1000 a 1500 ml de plasma y unos 24 horas tras el parto (es decir, una hemorragia «temprana»),
500 ml de hematíes. En segundo lugar, un estudio clásico mientras que la tardía es la que se produce entre 24 horas y
realizado hace casi medio siglo demostró que se produce hasta 6 semanas tras el parto (es decir, hemorragia «retrasa-
pérdida de hematíes equivalentes a 445 ml de sangre en los da»). Esta clasificación de hemorragia precoz o tardía resulta
partos vaginales no complicados, y que en las cesáreas esta útil para valorar la distinta etiología del proceso.
pérdida de hematíes supera los 1000 ml de volumen de san-
gre (más de 1500 ml cuando se realiza una histerectomía
Incidencia
durante la cesárea) (tabla 25-1). Por tanto, la inmensa ma-
yoría de las gestantes que pierden un litro de sangre no su- El comentario anterior debería dejar claro que, al no existir
fren efectos patológicos y no se deben clasificar (o codificar) una definición aceptada de forma universal, resulta difícil
como hemorragias posparto. Una excepción a esta regla es la determinar la incidencia de la hemorragia posparto. En el

452
Capítulo 25 – Complicaciones del parto 453

TABLA 25-1 TABLA 25-2


PÉRDIDA DE SANGRE TRAS EL PARTO VAGINAL, CAUSAS FRECUENTES DE ATONÍA UTERINA
EL PARTO POR CESÁREA Y EL PARTO
■ Sobredistensión: gestación multifetal, macrosomía, hidramnios
POR CESÁREA CON HISTERECTOMÍA TOTALa
■ Gran multípara
Pérdida Pérdida ■ Parto prolongado
media de equivalente ■ Parto precipitado
Parto hematíes de sangre ■ Infección intraamniótica
■ Inducción prolongada del parto
Vaginal (n = 75) 190 cc 445 cc
■ Uso de anestésicos halogenados
Cesárea (n = 40) 340 cc 1200 cc
Cesárea más histerectomía (n = 35) 560 cc 1570 cc
a
Otra causa de hemorragia persistente son los productos
Usando hematíes marcados con cromo radiactivo.
de la concepción retenidos, los fragmentos de placenta, los
Adaptada de Pritchard JA, Baldwin RM, Dickey JC, et al. Blood volume
lóbulos accesorios o las membranas. La inspección de la
changes in pregnancy and the puerperium, 2. Red blood cell loss and
changes in apparent blood volume during and following vaginal delivery, placenta y de las membranas tras el alumbramiento permite
cesarean section, and cesarean section plus total hysterectomy. Am J sospechar que ha quedado tejido dentro del útero. Sin em-
Obstet Gynecol 1962;84:1271. bargo, no está indicada la exploración manual sistemática
del útero, maniobra que sólo se debe realizar si la hemorra-
estudio clásico que se acaba de mencionar sobre la pérdi- gia es excesiva.
da media de sangre en el momento del parto se decía que Por último, la coagulopatía puede aparecer de novo o
aproximadamente un 5 % de las mujeres pierden >1000 ml agravar una de las causas antes descritas. El desprendimiento
durante el parto vaginal. Es importante que este 5 % se co- de la placenta de un feto muerto es la causa más frecuente de
rresponde con la incidencia de hemorragia posparto publi- coagulopatía en obstetricia. La tabla 25-3 recoge otras cau-
cada por otros autores. sas. La coagulopatía por dilución se puede producir cuando
la pérdida excesiva de sangre se repone con una combina-
ción de cristaloides y concentrados de hematíes sin factores
Etiología de la coagulación o plaquetas.
La hemorragia posparto puede estar causada por atonía ute-
rina, laceraciones del aparato genital, retención de los pro- Tratamiento médico
ductos de la concepción o defectos de la coagulación. En El tratamiento médico es principalmente el de la atonía ute-
cualquier caso, se puede identificar más de una causa. La rina y la coagulopatía asociada (tabla 25-4). Muchos clínicos
atonía uterina es, con gran diferencia, la causa más frecuen- utilizan una infusión profiláctica de oxitocina, con 10 a 20
te de hemorragia posparto. Cuando se alumbra la placenta, U de oxitocina en 1000 ml de Ringer lactato o solución sa-
la interrupción del sangrado depende de una contractilidad lina administrados a una velocidad de 10 a 20 ml/min para
miometrial adecuada, que debe constreñir los vasos que irri- prevenir la atonía del útero. Otros autores prefieren un bolus
gan el lecho de implantación. Un útero atónico y flácido no intravenoso de 5 a 10 U de oxitocina en lugar de o combi-
consigue la vasoconstricción necesaria. Dado que el flujo de nada con la infusión de oxitocina diluida. En un estudio se
sangre uterina es de aproximadamente 600 ml por minuto, describió que un bolus intravenoso de 10 U se asociaba a una
rápidamente se puede producir una hemorragia con riesgo reducción marcada y transitoria de la presión arterial, una re-
vital. En muchos casos, aunque no en todos, se puede prede- ducción de la resistencia vascular sistémica y un aumento de
cir la atonía uterina en función de algunos factores de riesgo, la frecuencia cardiaca. En un estudio aleatorizado controla-
que se resumen en la tabla 25-2. En ocasiones, sobre todo do reciente se describió que los bolus de oxitocina eran efica-
cuando la placenta se implanta en el segmento uterino in- ces y no se asociaban a efectos hemodinámicos adversos. Sin
ferior, se puede producir una hemorragia franca a pesar de
que el fondo se contraiga bien. Este aspecto se comenta en la
sección sobre tratamiento médico. TABLA 25-3
La segunda causa más frecuente de hemorragia pospar-
TRASTORNOS ASOCIADOS A COAGULAPATÍA
to es la laceración del aparato genital, que puede localizar-
DURANTE EL EMBARAZO
se a cualquier nivel desde el fundus al introito, y que se
debe sospechar cuando se produzca un sangrado de sangre ■ Desprendimiento de placenta
roja brillante a pesar de que el útero esté firme y bien con- ■ Sepsis/shock
traído. La exploración manual de la cavidad uterina y una ■ Coagulopatía «dilucional»
exploración cuidadosa del cérvix, la vagina y el introito de- ■ Muerte fetal
berían permitir al clínico localizar el origen del sangrado ■ Embolia de líquido ambiótico
y adoptar las medidas correctoras. Se puede producir una ■ Síndrome HELLP
hemorragia notable en la herida de la episiotomía, sobre ■ Tratamiento anticoagulante
todo cuando se realizó de forma temprana durante el pro- HELLP: hemólisis, elevación de las enzimas hepáticas, recuento bajo de
ceso de parto. plaquetas.
454 Obstetricia y Ginecología de Danforth

publicados. En una revisión de 17 casos se tuvo que hacer


TABLA 25-4 histerectomía a 12 de las mujeres. El tratamiento con este fac-
PRINCIPIOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO tor es caro y el régimen de dosificación óptimo no está claro.
DE LA HEMORRAGIA POSPARTO Además, con este fármaco se ha descrito tromboembolia, un
■ Establecer la etiología efecto secundario que puede poner en riesgo la vida. Dada la
■ Pedir ayuda información disponible en este momento, parece prudente
■ Avisar al banco de sangre de la necesidad urgente de concentra- reservar el tratamiento con factor VIIa recombinante para las
dos de hematíes, plaquetas y otros factores de la coagulación mujeres con una hemorragia grave en las que hayan fracasa-
■ Poner una vía venosa (si es posible dos vías intravenosas grue- do otros protocolos de tratamiento de uso más frecuente.
sas) La reposición del volumen de sangre debería empezar
■ Reponer el volumen de sangre con cristaloides seguidos de concentrados de hematíes según
■ Corregir la coagulopatía necesidad para conseguir mantener una diuresis de 25-30 ml
■ Monitorizar el pulso, la presión arterial y la diuresis (sonda de Fo- por hora o mayor, y un hematócrito del 30 % o próximo a
ley) este valor. Esta estrategia se ha denominado «regla del 30-
30» y ha demostrado su eficacia para la prevención o el tra-
tamiento de la inestabilidad hemodinámica. La transfusión
embargo, los autores prefieren emplear la oxitocina diluida de otros factores de la coagulación, como fibrinógenos (plas-
en lugar de los regímenes en bolus por los efectos descono- ma fresco congelado) o plaquetas, se debería valorar en las
cidos en las escasas pacientes que tienen una cardiopatía no mujeres con hemorragia activa y coagulopatía. Sin embargo,
diagnosticada o en las pacientes que sufren una hemorragia cuando no existe una coagulopatía, se dispone de pocos da-
importante o un shock hemorrágico. Además, se ha demos- tos que apoyen el uso profiláctico de plasma fresco conge-
trado que el régimen diluido es eficaz para la prevención de lado en las mujeres que necesitan múltiples transfusiones o
la atonía uterina. concentrados de eritrocitos.
Otro fármaco que puede resultar útil en el tratamiento
de la hemorragia posparto secundaria a atonía uterina es la Taponamiento uterino
metilergometrina, un derivado de la ergotamina. La dosis Algunos clínicos han defendido la realización de un tapona-
habitual es de 0,2 mg por vía intramuscular. Este compuesto miento uterino antes de proceder a la histerectomía en los
no se debería emplear en mujeres hipertensas o que sufren sangrados graves resistentes. La principal preocupación con
preeclampsia, porque podría provocar una hipertensión pe- el taponamiento uterino es el riesgo de hemorragia oculta
ligrosa. Por la misma razón, tampoco se debería administrar y de infección. La mayoría de los trabajos sobre el trata-
por vía intravenosa. miento con éxito de la hemorragia posparto son de hace 30
Los derivados de las prostaglandinas posiblemente son a 50 años o incluso más. Sin embargo, en un trabajo con
los agentes más utilizados tras una respuesta inefectiva a la nueve mujeres publicado en 1993 se consiguió controlar
oxitocina. Un derivado de las prostaglandinas popular en la la hemorragia usando un instrumento de relleno especial,
hemorragia posparto es carboprost trometamina, que es una llamado Torpin. Este instrumento utiliza un dispositivo a
15-metil-prostaglandina F2α. Este fármaco ha sido aprobado modo de émbolo para introducir una gasa de 10 cm dentro
por la Food and Drug Administration (FDA) para el trata- de la cavidad uterina. Nosotros consideramos que el relleno
miento de la atonía uterina, y la dosis recomendada es de se debería emplear principalmente como un método tem-
0,25 mg (250 μg) por vía intramuscular. Se puede repetir poral para poder reponer el volumen de sangre antes de la
la dosis cada 15-90 minutos, hasta ocho dosis como máxi- laparotomía. Si se emplea el relleno como «último recurso»
mo. Se debería evitar este compuesto en mujeres asmáticas, antes de la intervención quirúrgica, la paciente debería ser
y entre los efectos secundarios descritos con frecuencia se monitorizada estrictamente para detectar una hemorragia
incluyen náuseas y vómitos, diarrea, fiebre, taquicardia e hi- persistente o una hemorragia oculta importante. También se
pertensión. Se ha comunicado un efecto secundario grave de debería plantear el uso profiláctico de antibióticos cuando se
desaturación arterial de oxígeno aguda. Es evidente que este coloque un taponamiento uterino.
efecto secundario podría tener consecuencias negativas en Una medida muy relacionada con el taponamiento ute-
las gestantes con una enfermedad cardiovascular o pulmo- rino, y quizá más eficaz, es la utilización de diversos dispo-
nar importante. sitivos de balón intrauterinos. Se asume que el balón po-
Se han empleado otras prostaglandinas para la hemo- dría ejercer una presión más uniforme que la gasa sobre
rragia posparto secundaria a atonía uterina. Por ejemplo, la las paredes de la cavidad uterina y reducir la hemorragia.
prostaglandina E2 o dinoprostona y el análogo de la prosta- Se ha descrito que la sonda de Sengstaken-Blakemore, que
glandina E1 misoprostol han resultado eficaces. La dinopros- se utiliza para las varices esofágicas, es eficaz, pero el balón
tona se ha utilizado en forma de supositorios vaginales o Bakri resulta más prometedor, porque tiene una capacidad
rectales en dosis de 20 mg cada dos horas. El misoprostol se de 500 ml y dispone de un puerto separado para facilitar
ha administrado por vía rectal en dosis de 800 a 1000 μg. la valoración de la hemorragia persistente. También se ha
Recientemente se ha descrito que el factor VIIa recombi- empleado el balón urológico Rusch, que tiene una capaci-
nante controla de forma eficaz la hemorragia resistente con dad máxima de 500 ml. La experiencia acumulada con estos
riesgo vital. Aunque no se dispone de series amplias, parece instrumentos es mínima y se deben considerar las mismas
que el factor VIIa ha sido eficaz y seguro en los casos clínicos limitaciones descritas antes para el relleno con gasa.
Capítulo 25 – Complicaciones del parto 455

Tratamiento quirúrgico do. Cada sutura se inicia atravesando el segmento uterino


Existen varias técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la inferior de anterior a posterior y anudando los dos extremos
hemorragia posparto (tabla 25-5). Algunas de ellas requie- por encima del fondo del útero. Se ha sugerido emplear una
ren conocimientos anatómicos y habilidad quirúrgica. Si «técnica del triple tirón» para evitar el deslizamiento mien-
el clínico no tiene este conocimiento y experiencia, debería tras un ayudante realiza la compresión bimanual del útero.
solicitar ayuda de un cirujano que sí la tenga, como un on- La sutura se repite en el lado contrario (fig. 25-2). Las venta-
cólogo ginecológico o un especialista vascular. Muchos clíni- jas de esta sutura es que resulta más rápida que la B-Lynch y
cos y sus pacientes estarán mejor atendidos si se realiza una no necesita una incisión transversa uterina baja. Los autores
histerectomía en lugar de intentar una ligadura de la arteria también recomiendan dos suturas compresivas horizontales
hipogástrica sin ayuda experta. (que se pasan anteriores y posteriores atravesando el útero
Sin embargo, la mayoría de los clínicos pueden realizar y se anudan en la parte anterior), una a cada lado, si se en-
alguna de las distintas técnicas de sutura de compresión ute- cuentra una hemorragia significativa en el segmento uterino
rina. Los ginecólogos-obstetras son capaces de realizar una inferior. Como alternativa se ha descrito una técnica que co-
ligadura de la arteria uterina con seguridad, aunque en gene- loca múltiples suturas para oponer las paredes uterinas an-
ral no tiene buenos resultados en las hemorragias graves. teriores y posterior.
Por último, otra técnica emplea numerosas suturas com-
presivas horizontales discontinuas que no atraviesan las pa-
Suturas compresivas uterinas
redes uterinas anterior y posterior al tiempo. Estas suturas se
Se han descrito distintos tipos de suturas compresivas uteri- colocan primero en la pared anterior y luego en la posterior,
nas. Aunque los autores no conocen ningún ensayo aleato- si son necesarias. Cuando se anudan, el útero suele adoptar
rizado controlado que compare una técnica con otra, todas el aspecto de un útero contraído. Nuestra experiencia perso-
son relativamente fáciles de realizar y se asocian a pocos nal es que esta técnica sólo ha fallado tres veces en más de 20
efectos secundarios graves. Además, todas ofrecen una alter- intervenciones. La figura 25-3 la resume esquemáticamente.
nativa relativamente segura a la histerectomía o ligadura de
la arteria hipogástrica. Además, las suturas compresivas per-
Ligadura de la arteria uterina
miten conservar la fertilidad futura.
Aunque es poco probable que esta técnica resulte beneficiosa
Técnica B-Lynch cuando hay una hemorragia grave con riesgo vital, podría
La sutura B-Lynch se describió en cinco mujeres en 1997. En resultar útil en las mujeres con una hemorragia de menor
una revisión de esta técnica, junto a otras suturas compresi- intensidad. Además, se realiza con relativa facilidad y la fre-
vas uterinas, se ha descrito que la frecuencia de fracasos tras cuencia de complicaciones es de un 1 % o menos. A diferen-
realizar 1000 intervenciones es inferior al 1 %. De forma muy cia de la ligadura de la arteria iliaca interna («hipogástrica»),
simplificada se puede decir que la técnica consiste en colo- que es más difícil desde el punto de vista técnico, este tipo
car una sutura reabsorbible en el segmento uterino inferior y de ligadura la pueden realizar la mayoría de los obstetras.
luego pasarla a modo de lazo por el fondo. A continuación La técnica consiste en colocar una sutura reabsorbible, del
se introduce la sutura en transversal por el segmento uterino número 1, 2-3 cm medial a los vasos uterinos atravesando
inferior hacia la cara posterior del útero en el lado opuesto. el miometrio y luego un espacio avascular en el ligamento
De nuevo se lleva la sutura a modo de lazo sobre el fondo ancho. Para evitar lesionar el uréter es importante no situarla
(lado opuesto al primer lazo) y se atraviesa el segmento ute- demasiado lateral dentro del espacio avascular. Tras colocar
rino inferior sobre la sutura anterior. Cuando se anuda la su- bien la sutura, se anuda con firmeza. Algunos clínicos reco-
tura en la parte anterior se consigue una compresión uterina miendan colocar otra segunda ligadura en el ligamento ute-
vertical (fig. 25-1). roovárico y en la unión uterina para evitar el flujo colateral
desde la arteria ovárica. En una serie de más de 200 mujeres
Otras técnicas compresivas uterinas (la mayoría con atonía uterina), esta ligadura de la arteria
Una modificación de la sutura B-Lynch emplea una técnica uterina resultó beneficiosa en el 95 % de los casos.
de sutura compresiva vertical (asociada o no a una sutura de
compresión horizontal a nivel de la unión entre el cérvix y el
Ligadura de la arteria iliaca interna
istmo). Esta técnica consiste fundamentalmente en colocar
(hipogástrica)
dos suturas compresivas verticales una a cada lado del fon-
La técnica para realizar la ligadura de la arteria iliaca interna
(que muchos obstetras llaman también arteria hipogástri-
TABLA 25-5 ca) necesita una gran habilidad quirúrgica. Por tanto, para
TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO realizar esta intervención muchos necesitan la ayuda de un
DE LA HEMORRAGIA POSPARTO oncólogo ginecológico o un cirujano vascular.
La rama anterior de la arteria iliaca interna aporta la
■ Suturas compresivas uterinas
principal irrigación del útero y la pelvis, y esta técnica pa-
■ Ligadura de la arteria uterina
rece funcionar principalmente porque convierte un sistema
■ Ligadura de la arteria iliaca interna («hipogástrica»)
arterial en otro parecido a uno venoso. Se ha descrito que
■ Histerectomía (supracervical o total)
esta técnica reduce la presión diferencial hasta un 85 %, lo
456 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Ligamento
ovárico
Ligamento Trompa
redondo de Falopio

Ligamento
redondo

Trompa
de Falopio

Ligamento
ancho

b. Vista posterior

a. Vista anterior

c. Vista anterior

Figura 25-1 Sutura B-Lynch, vistas anterior y posterior, y nudo. (Reproducida con permiso de Allam MS, B-Lynch C. The B-Lynch and
other uterine compression uterine suture techniques. Int J Gynaecol Obstet 2005;89:238.)

que permite la hemostasia y la formación de coágulos. Se ha ca secundaria a la hemorragia. Este aumento de las compli-
estimado que la ligadura bilateral de la arteria iliaca interna caciones parece relacionado con el retraso de la histerecto-
evita la histerectomía en aproximadamente un 50 % de las mía y con la propia técnica de ésta. Las dos complicaciones
mujeres con hemorragia posparto grave por atonía uterina o fueron mucho menos frecuentes cuando se realizaba una
placenta accreta (intervalo: 20 % a 60 %). histerectomía primaria por la hemorragia sin intento previo
Cuando se emplea esta técnica quirúrgica para contro- de ligadura de la arteria iliaca interna.
lar la hemorragia se pueden producir significativamente más La técnica consiste, en primer lugar, en acceder al espacio
complicaciones. Por ejemplo, en una serie, en las mujeres retroperitoneal entre los ligamentos redondo e infundibu-
que necesitaron una histerectomía tras el fracaso del control lopélvico. Siempre se debería identificar el uréter antes de
de la hemorragia mediante ligadura bilateral de la arteria hi- realizar la ligadura, y retraerlo en sentido medial. La arteria
pogástrica se produjeron lesiones ureterales y parada cardia- iliaca externa se localiza con más facilidad y se puede seguir

Nudo

Posterior Útero Anterior

Sutura
Figura 25-2 Modificación de la técni-
ca B-Lynch realizada por Hayman y cols. Derecha Izquierda
A) Vista anterior. B) Vista lateral. (Re- Vejiga
producida con permiso de Hayman RG,
Arulkumaran S, Speer PJ. Uterine com-
pression sutures, surgical management of
postpartum hemorrhage. Obstet Gynecol
2002;99: 502–506.) A B
Capítulo 25 – Complicaciones del parto 457

A B

Figura 25-3 A) Suturas «compresivas» transversas para una hemorragia posparto grave. B) El útero se «comprime» cuando se anudan
las suturas transversas entrecruzadas. (Reproducida con permiso de Gilstrap LC, Cunningham FG, Van Dorsten PJ, eds. Operative obste-
trics, 2nd ed. New York: McGraw-Hill Companies, 2002.)

proximal a la bifurcación de la arteria iliaca primitiva. En similares (tabla 25-6). La morbilidad descrita con más fre-
este momento se podrá identificar con facilidad la arteria cuencia incluye la necesidad de transfusiones de sangre y la
iliaca interna. El tejido areolar se puede disecar de la arte- infección quirúrgica.
ria en unos 2-3 cm distales a la bifurcación. Se coloca una La tabla 25-7 resume las indicaciones de la histerectomía
pinza de ángulo recto por debajo de la arteria, teniendo mu- de urgencia. La atonía uterina y la placenta accreta son las
cho cuidado de evitar la vena iliaca interna que se localiza dos indicaciones más frecuentes de histerectomía periparto.
contigua, independientemente de si la pinza se introduce de Dado el aumento de la tasa de partos por cesárea, parece
lateral a medial o al contrario. Se emplea una sutura no re- razonable pensar que la placenta accreta será pronto la pri-
absorbible como ligadura y se liga con firmeza el vaso, que mera causa de histerectomía, si no lo es ya. De hecho, en
no se divide. algunas series ya es el principal motivo.
Las principales complicaciones de esta intervención son
la ligadura o la lesión del uréter, la hemorragia por lesión
de las venas iliacas principales y la ligadura inadvertida de Taponamiento pélvico
la vena iliaca externa. Se debe poner mucho cuidado en no Se han publicado varios trabajos sobre el uso de «tapona-
confundir la arteria iliaca externa con la rama interna y li- mientos compresivos» para controlar la hemorragia pélvica
garla, ya que ésta sería una complicación catastrófica, que tras una histerectomía. Los autores han elaborado este tipo
podría conllevar la pérdida de la extremidad inferior. de rellenos con cobertores de tipo Mayo y bolsas de plásti-
Considerando la dificultad técnica para realizar la liga- co (de las empleadas en trasplantes de órganos) rellenas de
dura de la arteria iliaca interna, la falta de experiencia de
gasa. Los taponamientos compresivos se introducen dentro
muchos obstetras, la elevada frecuencia de fracasos (50 %
de la pelvis, de forma que el «cuello» del envase sale por
o más) y las graves complicaciones, con riesgo vital, que se
el manguito vaginal. Se aplica tracción sobre esta parte del
asocian a esta técnica, sería mejor optar por una histerecto-
taponamiento. Este tipo de taponamientos pueden ser espe-
mía cuando las demás técnicas hayan fracasado (como las
cialmente útiles e incluso salvar la vida de las pacientes con
suturas compresivas uterinas).
hemorragia por coagulopatía o en casos de placenta accreta.
Se ha descrito que estas medidas tienen éxito en el control
Histerectomía de la hemorragia hasta en un 80 % de los casos.
La histerectomía de urgencia se suele elegir cuando fracasan
todas las demás intervenciones médicas y quirúrgicas para Embolización arterial
controlar una hemorragia con riesgo vital. Según la experien- Las intervenciones de embolización arterial pueden resultar
cia de los autores, la principal morbilidad asociada a esta útiles en las mujeres con una hemorragia posparto persis-
intervención se produce por «procrastinación» y retraso en tente de intensidad moderada. Se han empleado en el tra-
decidir llevar a cabo este último paso si es necesario. Aunque tamiento de los hematomas vulvares, de la pared vaginal y
se deben realizar todos los esfuerzos razonables por conser- pélvicos en expansión. Por otro lado, las técnicas de embo-
var la fertilidad de la paciente, sobre todo cuando se trata de lización pueden no detener o controlar de forma adecuada
un primer embarazo o si desea tener más hijos, un retraso o la hemorragia excesiva, o en pacientes con constantes vitales
duda inadecuados cuando existe una hemorragia con riesgo inestables por el sangrado.
vital no debería costar la vida de la madre. En una revisión de la bibliografía se ha descrito que la
En una serie de 70 histerectomías de urgencia por he- embolización arterial conseguía un control eficaz de la he-
morragia obstétrica, los autores describen una morbilidad morragia posparto en el 95 % de los casos. Estos resultados
materna importante. Otros autores han obtenido resultados coinciden con otros publicados. Las complicaciones deri-
458 Obstetricia y Ginecología de Danforth

por perforación uterina. Es interesante destacar que la eco-


TABLA 25-6 grafía previa a la evacuación no fue especialmente útil, y que
MORBILIDAD MATERNA URGENTE ASOCIADA sólo un tercio de las mujeres sometidas a evacuación quirúr-
A HEMORRAGIA POSPARTO gica tenía tejido placentario retenido.
■ Transfusiones de sangre
Shock /parada cardiaca

EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO
■ Lesiones vesicales/ureterales
■ Fiebre Por suerte, la embolia de líquido amniótico es poco fre-
■ Infección de la herida cuente, pero cuando se produce suele ser una complicación
■ Muerte catastrófica y mortal. En revisiones recientes sobre morta-
lidad materna se suele mencionar como una de las prin-
cipales causas de mortalidad en la obstetricia moderna.
Gran parte de la información sobre esta complicación se
vadas de este procedimiento parecen escasas y consisten
ha publicado en forma de casos aislados o series cortas.
en fiebre, isquemia, necrosis uterina, lesiones nerviosas y
Como la embolia de líquido amniótico amenaza la vida de
perforación de un vaso principal. En un seguimiento a lar-
go plazo de 28 mujeres sometidas a embolización por una la paciente, se han creado al menos dos grandes registros
hemorragia posparto, se observó que las que desearon más para analizar esta infrecuente complicación del embarazo.
embarazos los consiguieron y tuvieron una evolución sin Uno de ellos es el United States National Registry y el otro
complicaciones. es el United Kingdom Amniotic Fluid Embolism Register.
La técnica de embolización consiste en una intervención Muchos de los datos sobre la evolución de este cuadro que
percutánea a través de catéter. En general, mediante inyec- se presentan en el presente capítulo se han obtenido de es-
ción de contraste se consigue reconocer los lugares de san- tos dos registros.
grado activo para embolizarlos. En caso de atonía uterina se
puede embolizar la rama anterior de la arteria iliaca interna. Incidencia y factores de riesgo
Se han empleado diversos materiales para la embolización,
como muelles metálicos, Gelfoam y partículas de alcohol Aunque la embolia de líquido amniótico es una de las prin-
polivinilo. cipales causas de mortalidad materna, se desconoce su in-
cidencia exacta. Se han descrito variaciones importantes en
la incidencia y la mortalidad asociadas a esta complicación
Hemorragia posparto secundaria o tardía catastrófica. Sin embargo, un estudio con los datos de una
La hemorragia posparto secundaria o tardía se define como base computarizada de más de 300 hospitales de California
la que sucede pasadas 24 horas del parto y hasta seis semanas describió una «frecuencia en la población» de aproximada-
después de éste. La tabla 25-8 resume las causas de hemo- mente un caso de embolia de líquido amniótico por cada
rragia posparto tardía. El tratamiento es básicamente igual 20.500 partos. Estos autores también describieron una mor-
que para la hemorragia posparto precoz, y comienza con el talidad materna crecana al 26 %, inferior a la descrita en la
tratamiento médico con oxitocina y prostaglandinas. Como bibliografía previa. Por ejemplo, el análisis del National Re-
muchas mujeres sufren infección, los antibióticos también gistry reveló una mortalidad materna del 61 % y una supervi-
pueden resultar beneficiosos. Aunque puede ser necesaria la vencia fetal del 39 %. Los datos del United Kingdom Registry
embolización arterial, es raro que estén indicadas otras inter- mostraron una mortalidad del 37 %. Podría haber muchos
venciones quirúrgicas (sobre todo la histerectomía). motivos para justificar las diferencias de incidencia y mor-
La mayoría de las 132 mujeres de una serie de hemorra- talidad en las distintas series (incluidos los registros), como
gias tardías la presentaron la segunda semana después del los diferentes criterios aplicados para establecer el diagnós-
parto. Los únicos factores de riesgo identificados fueron la tico y el sesgo de notificación (es decir, sólo se notificaron
hemorragia posparto precoz y la extracción manual de la los casos graves o los más leves que sobrevivieron). También
placenta. Dos tercios de estas mujeres necesitaron una eva- resulta complicado confirmar este diagnóstico en las super-
cuación quirúrgica y en una fue necesaria la histerectomía vivientes. Un aspecto que tiene casi la misma importancia
que la mortalidad materna es el notable riesgo de deterioro
neurológico de la madre y el feto. Por ejemplo, en la publi-
TABLA 25-7
INDICACIONES DE HISTERECTOMÍA URGENTE
PERIPARTO TABLA 25-8
CAUSAS DE HEMORRAGIA POSPARTO TARDÍA
■ Atonía uterina
O SECUNDARIA
■ Placenta accreta
■ Placenta previa ■ Infección
■ Laceración uterina ■ Retención de fragmentos placentarios
■ Rotura uterina ■ Subinvolución del lecho placentario
■ Leiomiomas uterinos ■ Coagulopatía hereditaria o adquirida
Capítulo 25 – Complicaciones del parto 459

cación del National Registry, un porcentaje significativo de


mujeres que sufrieron una parada cardiaca y se recuperaron
TABLA 25-9
desarrolló cierto grado de deterioro neurológico, y lo mismo FACTORES DE RIESGO, POSIBLES O DESCRITOS,
sucedió a los recién nacidos. DE EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICOa
Se ha discutido mucho sobre la asociación entre la in- ■ Parto tumultuoso (desprendimiento de placenta)
ducción o la estimulación del parto y la embolia de líquido ■ Parto prolongado
amniótico, y también hay controversia sobre la existencia ■ Inducción/estimulación del parto
de otros «posibles» factores de riesgo. En un estudio de ■ Traumatismos
cohortes retrospectivo relativamente reciente, la inducción ■ Parto por cesárea
del parto se asoció a un riesgo de casi doble de embolia ■ Multiparidad
de líquido ambiótico. Sin embargo, no se encontró asocia- ■ Edad materna avanzada
ción con el uso de oxitocina ni con el parto prolongado. La ■ Parto vaginal instrumental
tabla 25-9 resume otros factores de riesgo que a menudo ■ Polihidramnios
se asocian con esta complicación. Es importante destacar ■ Rotura uterina
que muchas mujeres que sufren una embolia amniótica no ■ Gestación multifetal
presentan estos factores de riesgo descritos ni ningún otro ■ Feto varón
conocido. ■ Eclampsia
■ Antecedentes de alergias
a
Muchas mujeres con embolia de líquido amniótico no tienen factores de
Diagnóstico riesgo identificables.
El diagnóstico de embolia de líquido amniótico es principal-
mente clínico, por un alto grado de sospecha. Un ejemplo
sias de las madres y en la mitad de las muestras de arteria
de «presentación clásica» de embolia de líquido amniótico
pulmonar obtenidas anteparto con un catéter. Por desgracia,
es una mujer en fase avanzada del parto que de repente pre- incluso este dato sólo se puede considerar sospechoso, so-
senta dificultad para respirar, sufre hipotensión, respira con bre todo cuando no existe un cuadro clínico que sugiera el
dificultad y tiene convulsiones (tabla 25-10). El registro de síndrome.
la frecuencia cardiaca fetal muestra bradicardia, y se observa
que el lecho capilar de la paciente rezuma. Un monitor de
saturación de oxígeno mostrará una notable reducción de Tratamiento
ésta, compatible con hipoxia. Estos síntomas pueden ir se- La base del tratamiento de la embolia de líquido amniótico
guidos rápidamente de un colapso circulatorio con parada incluye oxigenación, soporte circulatorio (aunque recordan-
cardiorrespiratoria. Se puede encontrar un cuadro similar en do el riesgo de edema pulmonar) y corrección de la coagulo-
el momento de la cesárea o en el posparto inmediato. Sin patía. No se dispone de pruebas convincentes de que el uso
embargo, los signos y síntomas de esta complicación con de un catéter en la arteria pulmonar aporte beneficio alguno
riesgo vital pueden variar mucho, de modo que algunas mu- en el tratamiento de la embolia de líquido amniótico, y este
jeres sólo manifiestan una coagulopatía con poca o ningu- tipo de catéteres se asocian a riesgos notables, sobre todo
na hipoxia. La presentación clásica se parece bastante a una en las pacientes que sufren una coagulopatía. Recientemente
reacción anafiláctica grave, y algunos autores han sugerido se ha empleado con éxito el factor VIIa recombinante en el
rebautizar a este síndrome catastrófico como «síndrome ana- tratamiento de la coagulación intravascular diseminada por
filactoide del embarazo». Aunque es evidente que la embolia embolia de líquido amniótico. Las pacientes también pue-
de líquido amniótico comparte algunas características con la den necesitar plasma fresco congelado o crioprecipitado para
reacción anafiláctica, todavía se ignora el mecanismo fisio-
patológico exacto.
Existen pocas pruebas de laboratorio para confirmar el
TABLA 25-10
diagnóstico de embolia de líquido amniótico. Cuando haya
una coagulopatía franca, las concentraciones de fibrinógeno SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÁSICOS DE LA EMBOLIA
sérico serán bastante bajas y las de los productos de degra- DE LÍQUIDO AMNIÓTICO EN ALGUNAS MUJERESa
dación de la fibrina estarán elevadas. El recuento plaquetario ■ Aparición al final del parto o en los primeros 30 min posparto
puede ser bajo, pero en general no es muy inferior a 100.000 ■ Disnea o falta de aire de aparición aguda
salvo en las fases finales del cuadro. La gasometría arterial ■ Hipotensión súbita
suele mostrar una reducción de la PO2. ■ Hipoxia o desaturación de oxígeno
La radiografía de tórax no resulta especialmente útil. Sin ■ Coagulopatía difusa
embargo, una prueba que puede ir bien es identificar célu- ■ Patrón de frecuencia cardiaca fetal ominoso (bradicardia
las escamosas o restos fetales en la circulación pulmonar en profunda o pérdida de variabilidad)
una muestra obtenida con un catéter pulmonar o durante la ■ Convulsiones
autopsia. Aunque no siempre están presentes, algunos clíni- ■ Parada cardiorrespiratoria
cos consideran que este hallazgo confirma el diagnóstico del ■ Muerte
síndrome. En el análisis del National Registry se encontraron a
La presentación clínica es variable y las mujeres pueden mostrar todos o
células o restos fetales en tres cuartas partes de las autop- algunos de estos signos o síntomas.
460 Obstetricia y Ginecología de Danforth

reponer el fibrinógeno y las plaquetas. Cuando se produce LECTURAS RECOMENDADAS


una parada cardiorrespiratoria durante el parto, se plantea
Hemorragia posparto
la duda de realizar un parto por cesárea perimortem. Existen
notables dudas sobre el momento en que se debe realizar la Allam MS, B-Lynch C. The B-Lynch and other uterine compression su-
cesárea perimortem, pero muchos clínicos recomiendan plan- ture techniques. Int J Gynaecol Obstet 2005;89:236–241
American College of Obstetricians and Gynecologists. Postpartum hemor-
tearse esta opción a los cinco minutos de comenzar la reani- rhage. Practice Bulletin No. 76, October 2006.
mación. Otra duda clínica todavía más compleja es iniciar Badawy SZ, Etman A, Singh M, et al. Uterine artery embolization: the
una cesárea cuando la mujer no está hemodinámicamente role in obstetrics and gynecology. Clin Imaging 2001;25:288–295.
estable y el feto muestra una bradicardia grave, pues la ce- Bakri YN, Amri A, Abdul Jabbar F. Tamponade-balloon for obstetrical
sárea en estas condiciones puede resultar beneficiosa para el bleeding. Int J Gynaecol Obstet 2001;74:139–142.
Bakshi S, Meyer BA. Indications for and outcomes of emergency peri-
feto, pero aumenta el riesgo materno.
partum hysterectomy. A five-year review. J Reprod Med 2000;45:733–
737.
B-Lynch C, Coker A, Lawal A, et al. The B-Lynch surgical technique for
Recomendaciones
the control of massive postpartum hemorrhage: an alternative to hys-
La hemorragia es la complicación más temida por los obs- terectomy? Five cases reported. Br J Obstet Gynaecol 1997;104:372–
tetras. Los clínicos deben permanecer siempre alertas ante 375.
Bouwmeesler FW, Jonkhoff AR, Van Geijn HP. Successful treatment of
la aparición de un sangrado excesivo, y seguir un algoritmo life-threatening postpartum hemorrhage with recombinant activated
de tratamiento con el principal objetivo de preservar la vida factor VII. Obstet Gynecol 2003;101:1174–1176.
de la madre y, si es posible, también su capacidad reproduc- Burchell RC. Physiology of internal iliac artery ligation. J Obstet Gynaecol
tora. Br Commonw 1968;75:642–651.
Cho J, Jun H, Lee C. Hemostatic suturing technique for uterine bleeding
during cesarean delivery. Obstet Gynecol 2000;96:129–131.
RESUMEN Clark SL. Uterine and hypogastric artery ligation. En: Phelan JP, Clark
SL, eds. Cesarean delivery. New York: Elsevier, 1988: 238–244.
■ La hemorragia es una de las cuatro causas principales de Clark SL, Phelan JP, Yeh SY, et al. Hypogastric artery ligation for obstetric
hemorrhage. Obstet Gynecol 1985;66:353–356.
mortalidad materna.
Clark SL, Yeh SY, Phelan JP, et al. Emergency hysterectomy for obstetric
■ La pérdida media de sangre en un parto vaginal no com- hemorrhage. Obstet Gynecol 1984;64:376–380.
plicado son 500 ml, y en la cesárea unos 1000 ml. Condous GS, Arulkumaran S, Symonds I, et al. The “Tamponade Test”
■ Aunque no existe una definición universalmente aceptada in the management of massive postpartum hemorrhage. Obstet Gy-
de hemorragia posparto, parece razonable definirla como necol 2003;101:767–772.
«clínicamente relevante» cuando el sangrado produce sig- Cottier JP, Fignon A, Tranquart F, et al. Uterine necrosis after arterial
nos y síntomas de inestabilidad hemodinámica. embolization for postpartum hemorrhage. Obstet Gynecol 2002;100:
1074–1077.
■ La hemorragia posparto puede deberse a atonía uterina
Davies GA, Tessier JL, Woodman MC, et al. Maternal hemodynamics after
(la causa más frecuente), laceraciones del aparato genital, oxytocin bolus compared with infusion in the third stage of labor: a
retención de los productos de la concepción o defectos en randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2005;105:294–299.
la coagulación. Dildy GA, Scott JR, Saffer CS, et al. An effective pressure pack for severe
■ El tratamiento médico es principalmente el de la atonía pelvic hemorrhage. Obstet Gynecol 2006;108:1222–1226.
uterina, la coagulopatía asociada o ambos. Forna F, Miles AM, Jamieson DJ. Emergency peripartum hysterectomy:
■ La reposición del volumen de sangre debe comenzar con a comparison of cesarean and postpartum hysterectomy. Am J Obstet
Gynecol 2004;190:1440–1444.
cristaloides seguidos de concentrados de hematíes para
Gilstrap LC, Ramin SM. Postpartum hemorrhage. Clin Obstet Gynecol
mantener una diuresis de 25-30 ml o más a la hora, y un 1994;37:824–830.
hematócrito del 30 % o próximo (la llamada «regla del Gilstrap LC III. Management of postpartum hemorrhage. En: Gilstrap
30-30»). LC III, Cunningham FG, Van Dorsten JP, eds. Operative obstetrics, 2nd
■ El taponamiento uterino se debería emplear principal- ed. New York: McGraw Hill, 2002:417.
mente como método temporal para conseguir una reposi- Hallak M, Dildy GA III, Hurley TJ, et al. Transvaginal pressure pack for
ción adecuada de volumen antes de la laparotomía. life-threatening pelvic hemorrhage secondary to placenta accreta.
Obstet Gynecol 1991;78:938–940.
■ Las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la hemo-
Hankins GDV, Berryman GK, Scott RJ, et al. Maternal desaturation with
rragia posparto incluyen suturas compresivas uterinas, li- 15-methyl prostaglandin PGF2α for uterine atony. Obstet Gynecol
gadura de la arteria uterina o de la arteria iliaca interna, e 1988;72:367–370.
histerectomía. Hayman RG, Arulkumaran S, Steer PJ. Uterine compression sutures: sur-
■ La embolia de líquido amniótico es una complicación del gical management of postpartum hemorrhage. Obstet Gynecol 2002;
embarazo infrecuente, aunque a menudo catastrófica,. 99:502–506.
■ La base del tratamiento de la embolia de líquido amnióti- Hester JD. Postpartum hemorrhage and reevaluation of uterine packing.
Obstet Gynecol 1974;45:501–504.
co es la oxigenación, el soporte circulatorio y la corrección
Hoveyda F, MacKenzie IZ. Secondary postpartum haemorrhage: inci-
de la coagulopatía.
dence, morbidity and current management. BJOG 2001;108:927–
930.
Johanson R, Kumar M, Obhrai M, et al. Management of massive post-
Las referencias de los diversos estudios mencionados en partum haemorrhage: use of a hydrostatic balloon catheter to avoid
este capítulo se incluyen en la siguiente sección. laparotomy. Br J Obstet Gynaecol 2001;108:420–422.
Capítulo 25 – Complicaciones del parto 461

Kastner ES, Figueroa R, Garry D, et al. Emergency peripartum hysterec- Seror J, Allouche C, Elhaik S. Use of Sengstaken-Blakemore tube in mas-
tomy: experience at a community teaching hospital. Obstet Gynecol sive postpartum hemorrhage: a series of 17 cases. Acta Obstet Gynecol
2002;99:971–975. Scand 2005;84:660–664.
Lester WM, Bartholomew RA, Colvin ED, et al. Reconsideration of the Smith J, Mousa HA. Peripartum hysterectomy for primary postpartum
uterine pack in postpartum hemorrhage. Am J Obstet Gynecol 1965; hemorrhage: incidence and maternal morbidity. J Obstet Gynaecol
93:321–329. 2007;27:44–47.
Maier RC. Control of postpartum hemorrhage with uterine packing. Am Soncini E, Pelicelli A, Larinin P, et al. Uterine artery embolization in the
J Obstet Gynecol 1993;169:317–323. treatment and prevention of postpartum hemorrhage. Int J Gynaecol
O’Connell KA, Wood JJ, Wise RP, et al. Thromboembolic adverse Obstet 2007;96:181–185.
events after use of recombinant factor VIIa. JAMA 2006;295:293–
298.
Ojala K, Perala J, Kariniemi J, et al. Arterial embolization and prophylac- Embolia de líquido amniótico
tic catheterization for the treatment for severe obstetric hemorrhage. Clark SL, Hankins GD, Dudley DA, et al. Amniotic fluid embolism:
Acta Obstet Gynecol Scand 2005;84:1075–1080. analysis of the national registry. Am J Obstet Gynecol 1995;172(4 Pt
O’Leary JA. Stop OB hemorrhage with uterine artery ligation. Contemp 1):1158–1167; discussion 1167–1169.
Ob/Gyn 1986;28:13–16. Gilbert WM, Danielsen B. Amniotic fluid embolism: decreased mortal-
O’Leary JL, O’Leary JA. Uterine artery ligation for control of postcesar- ity in a population-based study. Obstet Gynecol 1999;93:973–977.
ean section hemorrhage. Obstet Gynecol 1974;43:849–853. Kent KJ, Cooper BC, Thomas KW, et al. Presumed antepartum amniotic
O’Leary JL, O’Leary JA. Uterine artery ligation in the control of intracta- fluid embolism. Obstet Gynecol 2003;102:493–495.
ble postpartum hemorrhage. Am J Obstet Gynecol 1966;94:920–924. Kramer MS, Rouleau J, Baskett TF, et al.; Maternal Health Study Group
Oleen MA, Mariano JP. Controlling refractory postpartum hemorrhage of the Canadian Perinatal Surveillance System. Amniotic fluid embo-
with Hemabate sterile solution. Am J Obstet Gynecol 190;162:205– lism and medical induction of labour: a retrospective, population-
208. based cohort study. Lancet 2006;368:1444–1448.
Ornan D, White R, Pollak J, et al. Pelvic embolization for intractable Lim Y, Loo CC, Chia V, et al. Recombinant factor VIIa after amniotic
postpartum hemorrhage: long-term follow-up and implications for fluid embolism and disseminated intravascular coagulopathy. Int J
fertility. Obstet Gynecol 2003;102:904–910. Gynaecol Obstet 2004;87:178–179.
Pepas LP, Arif-Adib M, Kadir RA. Factor VIIa in puerperal hemorrhage Moore J, Baldisseri MR. Amniotic fluid embolism. Crit Care Med 2005;
with disseminated intravascular coagulation. Obstet Gynecol 2006; 33:S279–S285.
108:757–761. Pluymakers C, De Weerdt A, Jacquemyn Y, et al. Amniotic fluid embo-
Pritchard JA, Baldwin RM, Dickey JC, et al. Blood volume changes in lism after surgical trauma: two case reports and review of the litera-
pregnancy and the puerperium. II. Red blood cells are changes in ap- ture. Resuscitation 2007;72:324–332.
parent blood volume during and following vaginal delivery, cesarean Prosper SC, Goudge CS, Lupo VR. Recombinant factor VIIa to success-
section, and cesarean section plus total hysterectomy. Am J Obstet fully manage disseminated intravascular coagulation from amniotic
Gynecol 1962;84:1271. fluid embolism. Obstet Gynecol 2007;109:524–525.
Secher NJ, Arnsbo P, Wallin L. Hemodynamic effects of oxytocin (Syn- Tuffnell DJ. Amniotic fluid embolism. Curr Opin Obstet Gynecol 2003;
tocinon®) and methyl ergotamine (Methergin®) on the systemic and 15:119–122.
pulmonary circulations of pregnant anesthetized women. Acta Obstet Tuffnell DJ. United Kingdom Amniotic Fluid Embolism Register. BJOG
Gynecol Scand 1978;57:97–103. 2005;112:1625–1629.
Parto vaginal 26
instrumental
James A. Bofill James N. Martin, Jr.

Muy probablemente los obstetras siempre han tratado de sultados clínicos cuando se utiliza; y d) en nuestra sociedad,
sujetar la cabeza del feto de la manera más segura posible los malos resultados clínicos suelen generar demandas.
para acelerar el parto y reducir el difícil trabajo de la mujer. El parto vaginal instrumental tenía un gran valor para los
La historia del uso de instrumentos obstétricos para facili- médicos en la época en que se creía que el parto por cesárea
tar el parto (ya sean forceps o ventosas) es una parte pinto- suponía un importante riesgo para la salud de la mujer, o
resca y particular de la historia de la medicina. Es posible se consideraba que una baja frecuencia de cesáreas era una
que el uso adecuado del forceps haya salvado más vidas prueba de buena práctica profesional (de hecho, ambas ideas
(tanto fetales como maternas) que cualquier otro instru- motivaron una reducción de los partos abdominales, e im-
mento ideado por los médicos. El forceps alcanzó su auge a pulsaron el parto vaginal). Hoy día se ha producido un cam-
principios del siglo xx, cuando casi la mitad de los partos se bio paradigmático con respecto a esta línea de pensamiento:
realizaban con estos aparatos. Los obstetras de aquella épo- el parto por cesárea se ha convertido en un procedimiento
ca consideraban que el uso del forceps y el recurso cons- muy seguro, y es raro que se utilice la tasa personal de partos
tante a la episiotomía protegían el tracto genital materno y por cesárea de un médico como indicador de la calidad de
prevenían lesiones mayores. Al mismo tiempo se creía que la atención suministrada. Por tanto, la tasa de parto vaginal
el forceps constituía una especie de «casco» para el feto (so- instrumental en Estados Unidos se ha ido reduciendo a me-
bre todo para los prematuros), que prevenía cambios brus- dida que la frecuencia de cesáreas primarias y repetidas ha
cos en la presión craneal durante el parto. Estas nociones ido aumentando, y pasó de un 20,7 % en 1996 a un nue-
han sido descartadas por el rigor de los estudios clínicos vo récord del 29,1 % en 2004. En este mismo periodo de
actuales. A principios del siglo XXI, algunos obstetras consi- tiempo, los intentos de parto vaginal después de una cesárea
deran el parto vaginal instrumental como algo anacrónico previa (PVCP) se han reducido un 67 %. El parto por cesárea
y opinan que es una práctica «en extinción», que no se debe no sólo se ha convertido en la intervención quirúrgica más
dominar ni practicar. utilizada en la medicina moderna, sino que por primera vez
En Estados Unidos, la tasa total de partos vaginales ins- se considera de elección en ausencia de los indicadores obs-
trumentales en 2004 (ultimo año en que se recogieron datos tétricos tradicionales.
exhaustivos a este respecto) fue tan sólo del 5,2 %. El forceps Aun así, la formación y la experiencia clínica en algunos
se utilizó en el 1,1 % de los partos, y la ventosa en el 4,1 % tipos de parto vaginal instrumental siguen considerándo-
(fig. 26-1). Desde 1989 se ha registrado una reducción del se parte de la formación en la especialidad de obstetricia.
80 % en la frecuencia del uso de forceps, que ha descendi- Aunque los partos instrumentales más complejos no suelen
do de forma constante durante 15 años y ha pasado de un realizarse cuando la cesárea es la mejor opción, la mayoría
5,5 % en 1989 a un 1,1 % en 2004. Durante este tiempo, de los médicos siguen aprendiendo cómo realizar interven-
la frecuencia de las intervenciones con ventosa alcanzó su ciones con forceps bajo y en el plano de salida con rotación
máximo en 1997, con un 6,2 %, y luego descendió al 4,1 % incluida, así como las técnicas adecuadas para realizar una
en 2004. extracción con ventosa.
Existen diversas causas que pueden explicar el descenso
de los partos vaginales instrumentales en Estados Unidos. La
abundancia de denuncias en el campo de la obstetricia es sin
PARTO CON VENTOSA
duda una de ellas. Yeomans y Hankins perciben un círculo Los antecedentes históricos de la ventosa son casi tan vario-
vicioso, según el cual: a) el miedo a las demandas reduce pintos como los del forceps, cuyo desarrollo y uso inicial ya
la utilización y la formación en el uso del forceps y de la se han descrito. Desde su aparición y en las primeras fases de
ventosa en los programas de especialización en obstetricia y su desarrollo se consideró que la ventosa era un instrumento
ginecología; b) la formación y la capacidad de los médicos mucho más sencillo que el forceps. Por ejemplo, en 1829, Ar-
para realizar un parto vaginal instrumental se ven reducidas; nott consideraba que la ventosa era «un sustituto del forceps
c) la práctica del parto vaginal instrumental se reduce aún de acero para los hombres que no poseyeran la destreza ma-
más, lo que aumenta las posibilidades de obtener malos re- nual necesaria, ya fuera por inexperiencia o por ineptitud».

462
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 463

Parto vaginal instrumental 1989-2004


10
9
8
7
6
Forceps
5
Ventosa
4 Total
3
2
1
0 Figura 26-1 Tendencias en el parto con for-
1989 1992 1995 1998 2001 2004 ceps y con ventosa entre 1989 y 2004.

Esto, por supuesto, resulta inexacto en la práctica moderna. se desprendía de forma brusca en más de dos ocasiones. Se
Las historias del forceps y de la ventosa están entrelazadas, comunicó que la ventosa era preferible a los forceps para el
lo que tiene su máxima expresión en el escocés James Young manejo de los partos difíciles. En este estudio retrospectivo
Simpson, que realizó las primeras series bien documentadas se señaló que el 60 % de los casos con ventosa se iniciaron
de partos con ventosa realizados con éxito, y que también en la parte media de la pelvis, frente al 9 % de los partos con
diseñó el popular forceps que lleva su nombre. El informe forceps. Se observó una colocación inadecuada de la cabeza
de Simpson se recibió con escepticismo y cautela. La ventosa fetal en posición occipitoposterior (OP) u occipitotransversa
prácticamente se rechazó, quizá por la carencia de materiales (OT) en el 81 % de los casos tratados con ventosa, frente a un
que permitieran construir un instrumento de larga duración. 9 % de los casos con forceps.
La era moderna de la extracción con ventosa comenzó en El uso de la ventosa en el parto vaginal ha superado al
1954, cuando Malmstrom introdujo una cazoleta de metal uso del forceps en Estados Unidos, que tradicionalmente se
que llamó extractor de vacío. La ventosa original de Malms- consideraba una «nación de forceps». Los datos obtenidos
trom consistía en una cazoleta de acero inoxidable con for- en las encuestas realizadas a mediados de la década de 1990
ma de champiñón que presentaba un borde liso invertido mostraron que en gran parte de los programas de especia-
y un diámetro externo de 60 mm. Al contrario que en la lización en obstetricia y ginecología de Estados Unidos se
práctica actual, se solían colocar dispositivos de Malmstrom enseñaban técnicas de parto con ventosa que los obstetras
más pequeños antes de que el cuello uterino se hubiera di- estadounidenses utilizaban con frecuencia. Otra encuesta
latado por completo al final del primer estadio del parto, halló que los directores de los programas de especialización
para evitar la distocia y tratar de acelerar el parto. La ventosa esperaban que los obstetras y ginecólogos residentes tuvie-
se consideraba un instrumento más sencillo y que requería ran la capacidad de realizar partos de plano medio y bajo
menos anestesia que los forceps. con forceps y ventosa (con o sin rotación). Sin embargo, hoy
El parto vaginal con ventosa no se popularizó en Estados día los partos vaginales más complicados suelen tratarse con
Unidos debido a la consolidación del forceps y a los infor- ventosa, ya que sólo el 38 % de los directores de los progra-
mes de complicaciones fetales relacionadas con la ventosa. mas de especialización esperan que sus graduados puedan
A menudo ésta producía abrasiones en la calota, y la zona realizar intervenciones con forceps medio, mientras que el
edematosa que el aparato producía resultaba estéticamente 69 % esperan que puedan realizar partos con ventosa en el
desagradable. Se publicaron también algunos informes so- plano medio de la pelvis.
bre complicaciones neonatales potencialmente mortales tras La edad del obstetra es importante y relevante al elegir
la extracción con ventosa, aunque puede que el parto con el instrumento que debe utilizarse para el parto vaginal ins-
ventosa no resultara apropiado para muchas de las pacientes trumental. Los obstetras de formación reciente suelen pre-
que participaron en estos estudios. Sin embargo, los malos ferir la ventosa al forceps, especialmente en los casos com-
resultados neonatales recogidos en dichos informes hicieron plicados. La geografía también desempeña un importante
que se mejorara la técnica. El grupo de Wider mejoró el pro- papel, ya que los datos publicados por el National Center
cedimiento con ventosa en la década de 1960 y restringió su for Health Statistics y el National Hospital Discharge Survey
uso al segundo periodo del parto. También se recomendó que demuestran que la frecuencia de uso de la ventosa superaba
la ventosa no se aplicara en la cabeza del feto durante más de a la del forceps en el oeste de Estados Unidos en 1988, en
15 minutos para minimizar la morbilidad neonatal. Greis y el noreste en 1990 y el medio oeste en 1991. Los forceps se
cols. compararon la ventosa con los forceps y con el parto por siguieron imponiendo a las ventosas en el sur de Estados
cesárea utilizando la modificación que Bird había realizado Unidos durante el periodo del estudio, hasta que se registró
del aparato de Malmstrom, y hallaron que la extracción con una frecuencia de uso semejante en 1994, que fue el último
ventosa no se asociaba a un aumento de la mortalidad peri- año estudiado.
natal ni de las lesiones neonatales graves si la duración de Al aumentar el recurso a la ventosa en el parto vaginal
la intervención no excedía los 15 minutos y si la ventosa no instrumental también aumentó el número de complicacio-
464 Obstetricia y Ginecología de Danforth

nes neonatales registradas. El 21 de mayo de 1998, la Food advertencia el 23 de febrero de 1999. Las recomendaciones
and Drug Administration (FDA) distribuyó una notifica- iban en la misma línea que las de la FDA.
ción de salud pública titulada Need for Caution When Using
Vacuum-Assisted Delivery Devices. La notificación incluía in-
Tipos de ventosa: de acero inoxidable
formes de 12 muertes neonatales y nueve lesiones graves
que se habían registrado en los cuatro años anteriores (lo Los aparatos de acero inoxidable se mencionan principal-
que supone unos cinco sucesos por año) en recién nacidos mente por su relevancia histórica y porque han servido
cuyo parto se realizó con ventosa. A la FDA le preocupaba como prototipo para los de plástico que hoy se utilizan. A
que algunos profesionales sanitarios estuvieran utilizan- principios del año 2000, la unidad de partos de los auto-
do ventosas sin ser completamente conscientes de la po- res del presente capítulo intentó adquirir nuevas cazoletas
sibilidad de que surgieran complicaciones potencialmente Malmstrom y Bird para enseñar cómo utilizar estos aparatos
mortales, como un hematoma subgaleal o una hemorragia a los médicos que se especializaban en ginecología y obste-
intracraneal. Los principales puntos planteados por la FDA tricia. Sin embargo, los fabricantes europeos decidieron no
fueron: vender estos aparatos a Estados Unidos. La reticencia mos-
trada se debe a las leyes de responsabilidad de fabricantes de
■ La ventosa debe utilizarse sólo cuando exista una indica-
productos de Estados Unidos y a su deseo de evitar cualquier
ción concreta que aconseje su uso.
posible litigio médico-legal.
■ El médico debe estar preparado para utilizarla y debe co-
La ventosa Malmstrom (fig. 26-2) es una cazoleta plana,
nocer sus indicaciones, contraindicaciones y precaucio-
de acero inoxidable y con forma de champiñón, con dos tu-
nes.
bos de vacío, una cadena de tracción con un disco metálico
■ El médico debe seguir las recomendaciones del fabricante incorporado y una fuente de vacío. El centro de la cazoleta
en cuanto a la colocación de la cazoleta, la intensidad de tiene un puerto metálico de succión por el cual pasa la cade-
la presión, la duración acumulada de las aplicaciones y el na de tracción. La cadena de tracción está unida a la cazoleta
número de intentos de extracción. por un disco metálico insertado en la cazoleta para evitar
■ No se deberá aplicar un movimiento de vaivén ni de tor- que la calota fetal se vea succionada por el orificio en que
sión al aparato, y sólo debe aplicarse un movimiento de se genera el vacío. El borde del disco metálico está ondula-
tracción continua en la línea axial del canal de parto. do a intervalos regulares para que pueda generarse el vacío
■ El personal de neonatología debe conocer las complica- más allá de la parte inferior del disco y en la calota fetal.
ciones específicas asociadas al uso de ventosas durante el La ventosa Malmstrom se puede montar en unos segundos.
parto. Tras utilizarlo, el aparato se desmonta fácilmente y las partes
■ Los acontecimientos adversos y las complicaciones rela- pueden lavarse, esterilizarse en el autoclave y guardarse para
cionadas con las ventosas deben notificarse a la FDA bajo utilizarlas en el futuro.
el amparo de la Safe Medical Devices Act de 1990. La cazoleta Malmstrom tiene un borde invertido, de ma-
El American College of Obstetricians and Gynecologists nera que el diámetro de la abertura es más pequeño que el
(ACOG) respondió a la publicación de esta notificación de diámetro interno de la cazoleta. Cuando la cazoleta se colo-
la FDA con una resolución de su comité, en la cual se in- ca en la calota fetal y se aplica el vacío, se forma un pequeño
dicaba que anualmente se había realizado una media de caput artificial. Cuando la calota fetal ocupa el interior de
228.354 partos con ventosa durante el periodo de tiempo
considerado en la notificación de la FDA, lo que equival-
dría a un acontecimiento adverso cada 45.455 partos con
10 0 1
ventosa. A pesar de la poca frecuencia de lesiones fetales, el 9 2
8 3
comité de la ACOG recomendó que todos los médicos que 7 4
6 5
utilizaran ventosas en el parto estuvieran familiarizados con
las indicaciones para el uso de estos aparatos y recibieran la
formación necesaria para poder utilizarlos. Este comité re-
comendó que se siguieran realizando partos con la ayuda Aparato
de los instrumentos indicados en las circunstancias clínicas ensamblado
adecuadas. En los seis meses siguientes a la publicación de la con cazoleta
Malmstrom
notificación de la FDA, Ross y cols. observaron 22 veces más
informes de acontecimientos adversos vinculados al parto
con ventosa, incluyendo 10 muertes neonatales, 30 sucesos
potencialmente mortales, 12 sucesos sin riesgo de muerte y
tres fallos del instrumento.
Este aumento se atribuyó a un mayor cumplimiento en el
envío de informes, a una mayor concienciación del potencial
de la ventosa para producir lesiones fetales y a un aumento Cazoleta modificada de Bird
del uso de la ventosa.
Tras cuatro muertes neonatales por hemorragia subga- Figura 26-2 El dispositivo Malmstrom original con una bomba
leal, la Health Protection Branch de Canadá emitió su propia parecida a la de una bicicleta.
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 465

la cazoleta, la calota cubre al mismo tiempo la apertura de


ésta, como si fuera «una llave en un cerrojo». Esto permite
aplicar una considerable fuerza de tracción antes de que la
cazoleta se libere. A
La utilidad de la cazoleta de Malmstrom queda limitada
por la combinación de un orificio de vacío y un elemento
de tracción en la cúpula de la cazoleta, lo que hace que sea
ligeramente difícil aplicar el aparato de forma adecuada si la C
cabeza del feto no está en posición occipitoanterior (OA).
En 1969, Bird desarrolló dos modificaciones (anterior y pos-
terior) de la cazoleta de Malmstrom para aumentar la ver-
satilidad de la ventosa y situarla adecuadamente aunque la
B
cabeza fetal adopte una posición difícil. Bird separó el orifi-
cio de vacío del elemento de tracción (fig. 26-2). La cadena D
de tracción seguía anclada al centro de la cazoleta, mientras
que se fijaba un orificio de vacío excéntrico a la cúpula de la
cazoleta anterior. Se fijaba lateralmente otro orificio de vacío
en la cazoleta posterior. Con estas modificaciones, los con-
ductos por donde se hacía el vacío salían en el mismo plano
que la cazoleta, lo que permitía que el médico la colocara en
el lugar más adecuado dentro de la pelvis materna. En ver-
siones posteriores de la cazoleta de Bird, la cadena central de
tracción fue reemplazada por un cordón de nailon anclado
a los extremos de la cazoleta y a una barra de tracción que
facilita la labor del médico.
Figura 26-3 Diseños de cazoletas de ventosas. A) Cazoleta con
forma de campana típica y bomba de mano incorporada. B) Versión
Tipos de ventosas: de cazoleta blanda de la cazoleta de Bird en plástico desechable con combinación de
bomba y barra de tracción. C) Cazoleta de Bird para posición OA.
En Estados Unidos se utilizan actualmente distintos tipos de D) Cazoleta desechable típica con forma de champiñón.
ventosas de plástico o silicona (fig. 26-3). Las cazoletas pue-
den ser de tres tipos según su forma: de embudo, de campa-
na o de champiñón. De todas ellas, la menos usada es la de forceps, frente a un 36,1 % y un 21,6 % en las mujeres en
forma de embudo. El prototipo de esta ventosa se basaba en que se utilizaron cazoletas de silastic y con forma de campa-
la cazoleta de silastic original de Kobayashi, introducida en na, respectivamente. Esto indicó que el uso de ventosas con
1973. Esta cazoleta es la de mayor diámetro que se puede forma de campana llevaba consigo una reducción estadísti-
adquirir comercialmente (65 mm), y su tamaño hace que camente significativa de los traumatismos del tracto genital
no sea necesario formar un caput para conseguir la tracción materno. No se observó una diferencia significativa entre la
adecuada. Este aparato también dispone de una válvula de tasa de éxito de los partos con forceps (93,3 %) y la de los
reducción del vacío en la barra, que permite que el usuario partos con cazoletas con forma de campana (89,2 %). Sin
reduzca la presión del vacío entre las contracciones. Varios embargo, la tasa de formación de un cefalohematoma fue
proveedores disponen de variaciones del diseño original de significativamente mayor en los recién nacidos en cuyo parto
Kobayashi. Se ha registrado una tasa de traumatismo de la se utilizó la ventosa (cazoleta con forma de embudo, 13,9 %;
calota neonatal mucho menor con la cazoleta Kobayashi en cazoleta con forma de campana, 16,2 %) que en aquellos
comparación con los resultados obtenidos utilizando cazo- en que se utilizó el forceps (2 %). El caput y la decoloración
letas de acero inoxidable, dato que ha sido corroborado por de la calota fetal fueron mucho mayores si se utilizaba una
cinco estudios aleatorizados que compararon las cazoletas ventosa con forma de campana que si se utilizaba una en
de silastic con las de acero inoxidable. Aunque la ventosa forma de embudo. Respecto a la utilidad de los dispositivos
Kobayashi permitía realizar el parto en menos tiempo que de ventosa blanda, el grupo de Dell llegó a la conclusión de
los dispositivos de acero inoxidable, se produjo una mayor que «la enorme utilidad de estos instrumentos para acelerar
tasa de fallos, especialmente cuando la cabeza fetal estaba el parto de las multíparas cuyos fetos experimentaban sufri-
en posición OP. miento a finales del parto resultó mucho más destacable que
Diversos proveedores en Estados Unidos disponen de ca- su rendimiento en las nulíparas».
zoletas de vacío con forma de campana. Un ejemplo es el La primera generación de cazoletas con forma de cham-
aparato Mityvac (Cooper Surgical, Trumbull, CT), que fue piñón fue un intento de producir una versión en plástico de
comparado con una cazoleta de silastic en forma de embudo las cazoletas de acero inoxidable de Malmstrom. Varios pro-
y con el forceps de Tucker-McLane en un estudio prospecti- veedores ofrecen cazoletas de ventosa desechables, de plásti-
vo aleatorizado realizado por Dell en 1985, en el cual par- co semirrígido, con forma de champiñón; uno de los apara-
ticiparon 118 pacientes. Se registró traumatismo en el tracto tos más populares es la M-cup (Mityvac). La eficacia de esta
genital materno en el 48,9 % de las mujeres en que se utilizó cazoleta ha sido probada prospectivamente frente a la de los
466 Obstetricia y Ginecología de Danforth

forceps en un estudio aleatorizado de gran tamaño llevado a presión de vacío. En Estados Unidos, en los partos realizados
cabo por Bofill en 1996. Ambos aparatos demostraron una con ventosa, estos sistemas apenas se utilizan, o nada.
eficacia parecida para conseguir un parto vaginal, pero con la Los dispositivos de vacío más modernos permiten ob-
M-cup el parto se llevó a cabo en menos tiempo y con me- tener rápidamente la presión necesaria con un solo paso y
nor traumatismo en el tracto genital materno. Como ocurre en tan sólo unos segundos, y son mucho más rápidos que
en casi todos los estudios con ventosas y forceps, el diagnós- el aumento de presión lento y por etapas del aparato de
tico clínico de cefalohematoma neonatal fue bastante más Malmstrom. La presión que se recomienda alcanzar es la
frecuente tras el parto con ventosa. misma tanto para las ventosas de plástico como para las de
La primera generación de cazoletas de ventosa con forma acero inoxidable. Con las de acero, la presión de vacío se
de champiñón presentó los mismos problemas que el apara- lleva lentamente hasta 600 mmHg, valor que se mantiene
to de Malmstrom original de acero inoxidable: maniobrabili- hasta que acabe el parto: la presión debe mantenerse estable
dad limitada. Aun así, podían manejarse mejor en el introito entre las contracciones uterinas y los esfuerzos de tracción.
materno que las cazoletas con forma de embudo o de campa- Sin embargo, con las cazoletas de plástico algunos exper-
na, ya que el conducto de tracción podía doblarse 90 grados tos han recomendado reducir la presión de vacío, de 600
con respecto a la cazoleta. Sin embargo, la ubicación central mmHg durante la tracción y las contracciones a 100 mmHg
y la acción combinada del orificio de vacío y del conducto durante el reposo. Con esto se trata de reducir al mínimo
de tracción limitaban la capacidad del médico para colocar posible el tiempo que la calota fetal está sometida a altas
la cazoleta de la ventosa en el punto de flexión medio, es- presiones de vacío. Un estudio aleatorizado que comparó las
pecialmente en los casos en que la cabeza fetal presentaba técnicas intermitentes y continuas de aplicación de presión
posiciones complicadas, como OP u OT, o en caso de que de vacío durante el parto utilizando cazoletas con forma de
existiera un asinclitismo significativo. Las experiencias ante- champiñón no halló ninguna diferencia en los resultados
riores con mejoras de las cazoletas de acero inoxidable per- neonatales. Sin embargo, con independencia de la técnica,
mitieron elaborar un diseño que consistía en un equivalente la probabilidad de que se forme un cefalohematoma y otras
en plástico de la cazoleta posterior de Bird que resolvió este lesiones estéticas es mayor cuanto mayor sea el tiempo que
inconveniente. En 2001, Vacca probó la OmniCup (Clinical se mantenga la cazoleta en la calota fetal.
Innovations Inc., Murray, UT) y halló que era bastante útil,
tanto con rotación como sin rotación (fig. 26-3). Vacca consi-
guió una aplicación media con flexión en el 90 % de las apli- Parto con ventosa: técnica recomendada
caciones, lo que produjo una «autorrotación» en 32 de los 33 La siguiente lista resume los pasos recomendados para utili-
casos en que se esperaba tener que recurrir a la rotación. zar una cazoleta con forma de champiñón en un parto vagi-
nal con ventosa, semejantes a las comprobaciones que debe
Presión de vacío y fuerzas de tracción realizar un piloto cuando prepara el plan de vuelo:

Las cazoletas de ventosa desechables de plástico o silicona ■ COMPROBAR – Especificar la indicación: debe existir
que se utilizan hoy día en Estados Unidos se venden con una una indicación para realizar el proceso.
bomba de mano con un mango parecido al de una pistola ■ COMPROBAR – Conseguir un consentimiento infor-
que se conecta a la cazoleta mediante tubos de vacío (fig. mado: verbal o por escrito.
26-3). Un filtro en los tubos evita que entren en la bomba ■ COMPROBAR – Edad gestacional ≥34 semanas: el em-
líquidos u otros desechos. Aunque es posible esterilizar la barazo está a término o próximo; según la experiencia de
bomba, lo normal es que la maneje una enfermera u otro los autores de este capítulo, el parto con ventosa no se
ayudante mientras el médico se encarga del parto. Se comer- realiza si la edad gestacional es <34 semanas.
cializan versiones modernas de la ventosa con cazoleta en ■ COMPROBAR – Borramiento y dilatación del cérvix:
forma de champiñón que disponen de una bomba de vacío el cuello uterino se encuentra completamente dilatado y
desechable unida a la cazoleta por un fino tubo de vacío con la cabeza del feto está bien encajada, preferiblemente en
una cadena interna. Esta bomba también contiene una barra profundidad, y lista para un parto pélvico bajo o en el
de tracción con un indicador de vacío y un botón de reduc- plano de salida.
ción de vacío, que permiten que el médico controle mejor la ■ COMPROBAR – Posición de la cabeza del feto: se debe
presión de vacío y la tracción. determinar con exactitud la posición de la cabeza fetal.
Las presiones de vacío que se recomienda utilizar con la ■ COMPROBAR – Ausencia de contraindicaciones: las
mayoría de las cazoletas (ya sean de acero inoxidable o de presentaciones de cara, frente o nalgas son contraindica-
plástico) oscilan entre 0,6 kg/cm2 y 0,8 kg/cm2 (aproxima- ciones para el uso de la ventosa.
damente 500 a 600 mmHg). Para alcanzar la intensidad de ■ COMPROBAR – Prueba de vacío: el aparato de vacío se
vacío necesaria, las primeras ventosas de acero inoxidable prueba en la mano del médico (con guante) para verificar
utilizaban un aparato que parecía una bomba de mano de que la presión no es excesiva.
bicicleta. Los tubos de vacío estaban unidos a una botella ■ Aplicación correcta de la cazoleta: la cazoleta se aplica en
de vacío taponada que tenía puertos donde se conectaban el punto de flexión medio de la cabeza fetal (fig. 26-4).
la bomba de vacío y un medidor de vacío (Fig 26-2). Alter- ■ Presión de vacío parcial: al principio la presión de vacío
nativamente, se podrían utilizar una bomba de vacío eléctri- se lleva aproximadamente hasta los 100 mmHg para que
ca portátil o el sistema de succión del hospital para generar el médico pueda palpar alrededor del borde de la cazoleta
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 467

y verificar que no haya quedado atrapado ningún tejido Las indicaciones para el uso de ventosa son en su mayoría
materno bajo ella. las mismas que para el uso de forceps. Entre las indicaciones
■ Duración de la intervención: la duración de la interven- más comunes se encuentran la prolongación del segundo
ción debe medirse desde la colocación de la cazoleta has- estadio del parto y el estado fetal preocupante. Otras indi-
ta el final del parto del niño. caciones incluyen el agotamiento o una enfermedad mater-
■ Presión de vacío total: la presión de vacío se aumenta na, en cuyo caso los esfuerzos de expulsión deben limitarse.
hasta 600 mmHg y después se inicia la tracción, que debe La indicación para el parto con ventosa debe incluirse en el
coincidir con las contracciones uterinas y con los esfuer- apartado sobre el parto del registro médico.
zos de expulsión de la madre; no se recomienda utilizar Es importante que el médico realice una evaluación cui-
presiones de vacío que superen los 600 mmHg. dadosa de la cabeza fetal para determinar el tamaño y la po-
■ Tracción correcta: la tracción debe realizarse en la direc- sición del caput succedaneum y el grado de moldeamiento.
ción del eje pélvico y perpendicular a la cazoleta. Un moldeamiento pronunciado de la cabeza fetal puede ser
■ Regla del descenso con tracción: el médico debe confir- un indicio de desproporción cefalopélvica. El método de
mar que la tracción esté consiguiendo que el cráneo fetal Stewart se utiliza para describir el grado del moldeamien-
descienda tanto como la calota. to mediante el estudio de los huesos parietales (fig. 26-5).
■ Tracción, no torsión: nunca debe realizarse una torsión Realizar un parto con ventosa seguro y exitoso depende de
de la cazoleta para conseguir una torsión de la cabeza fe- la colocación adecuada de la cazoleta en la cabeza del feto.
tal. La tracción directa puede producir una rotación es- Es muy importante que la cazoleta se coloque en el punto
pontánea de la cabeza fetal a medida que desciende («au- de flexión medio según la definición de Vacca (fig. 26-4).
torrotación»). Para conseguir una aplicación correcta en el punto de flexión
■ STOP – Tres desprendimientos: la intervención debe in- medio, el centro de una cazoleta de 60 mm debe colocarse
terrumpirse si la ventosa se desprende en tres ocasiones. a 3 cm de la fontanela posterior y debe ocupar una posición
■ STOP – Traumatismo en la calota fetal: se debe inte- simétrica encima de la sutura sagital. Si se aplica de esta ma-
rrumpir la intervención si hay traumatismo de la calota nera, uno de los bordes ocupará la fontanela posterior y el
fetal tras desprenderse la ventosa. borde opuesto estará a unos 3 cm de la fontanela anterior. El
■ STOP – 20 minutos: la intervención debe interrumpirse punto de flexión medio está ubicado en la zona emergente
si el parto no se produce en 20 minutos. del diámetro mentovertical y se encuentra en la línea me-
■ STOP – Ausencia de descenso: se debe abandonar la in- dia, en un punto unos 3 cm anterior a la fontanela posterior
tervención si sigue sin haber descenso tras una colocación (fig. 26-6). Se considera que la cabeza fetal está flexionada
correcta y tras aplicar una tracción adecuada (aunque no adecuadamente cuando el diámetro mentovertical está orien-
hayan transcurrido 20 minutos y aunque la ventosa no se tado hacia el eje pélvico. El centro de la cazoleta debe colo-
haya desprendido tres veces). carse en el punto de flexión medio para que se encuentre por
■ RECIÉN NACIDO – Inspeccionar la calota: tras el par- encima de la sutura sagital de forma simétrica. La aplicación
to se puede inspeccionar la calota para localizar posibles correcta de la cazoleta es importante porque la tracción en la
traumatismos y establecer la posición del caput. dirección del eje pélvico mantendrá la flexión de la cabeza
■ RECIÉN NACIDO – Comunicar el uso de ventosa: se fetal y minimizará o eliminará cualquier asinclitismo. Así se
debe indicar al personal de la sección de recién nacidos consigue el diámetro más adecuado de la cabeza fetal en la
que el parto se ha realizado con ventosa. pelvis materna y se optimiza el parto atraumático.
■ Elaboración de un documento: el procedimiento debe De una colocación inadecuada de la cazoleta pueden de-
documentarse exhaustivamente en la historia clínica. rivarse varias consecuencias. La colocación asimétrica de la
cazoleta sobre la sutura sagital (aplicación paramedial) pro-
ducirá asinclitismo cuando se aplique tracción. La tracción
hará que la cabeza del feto deje de estar flexionada si el cen-
tro de la cazoleta está en una posición anterior muy alejada
(aplicación extensora). Si se realiza una aplicación parame-
dial y extensora de la cazoleta, hay pocas probabilidades de
realizar un parto atraumático con éxito.
La menor resistencia al parto de la cabeza fetal se consi-
gue cuando la dirección de la tracción de la ventosa es para-
lela a la del eje pélvico. La tracción debe ser perpendicular a
la cazoleta. Una tracción angular (descentrada) normalmen-
te produce una elevación en uno de los bordes de la cazole-
ta, lo que hace que ésta se desprenda. Si no se puede evitar
una tracción angular por asinclitismo o por extensión de la
cabeza fetal, el médico debe ser capaz de compensar esta
tracción descentrada utilizando el pulgar o el dedo índice
de la mano que no ejerce tracción para aplicar presión en el
borde contrario de la cazoleta. Éste es el llamado agarre con
Figura 26-4 Aplicación en el punto de flexión medio. tres dedos, que también asegura que el descenso del cráneo
468 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Basovertical (9 cm)
Moldeamiento 0+ Suboccipito-
bregmático
(9,5 cm)

Mento- Submento-
vertical bregmático
(14 cm) (9,5 cm)
Moldeamiento 1+

Occipitofrontal
(11,5 cm)

Figura 26-6 Diámetros de la cabeza fetal.


Moldeamiento 2+

El médico debe abandonar cualquier intento de parto


con ventosa si el procedimiento no va bien y aparecen com-
plicaciones. Si se observa algún tipo de traumatismo en la
calota fetal relacionado con el uso de la ventosa, se debe re-
tirar la cazoleta y el parto deberá continuarse de otro modo.
Cuanto más tiempo esté la cazoleta en la cabeza, mayor es la
posibilidad de que se desarrolle un cefalohematoma o una
Moldeamiento 3+ lesión estética en la calota fetal. Los fabricantes de ventosas
para el parto a menudo recomiendan que la cabeza fetal no
se someta a altas presiones de vacío durante más de 10 minu-
Desgarro de tos. Ya que el procedimiento para determinar cuánto tiempo
la membrana ha estado sometida la calota fetal a altas presiones puede ser
Desgarro de de la sutura
duramadre
laduramadre Un moldeamiento
engorroso y a menudo poco preciso, los autores recomien-
y del vaso excesivo puede dan que se limite a 20 minutos el tiempo máximo que una
producir desgarros cazoleta puede permanecer en la calota fetal. En opinión de
en la duramadre los autores, lo mejor es desestimar cualquier otro intento de
y en los vasos parto con ventosa si ésta se desprende tres veces. Los des-
subyacentes
prendimientos de la ventosa pueden indicar una aplicación
extensora o fuera de la línea media de la cazoleta, una trac-
ción angular o una desproporción cefalopélvica. El principio
más importante a tener en cuenta en el parto con ventosa
Figura 26-5 Método de Stewart para estimar el grado de mol-
posiblemente sea que la intervención debe interrumpirse,
deamiento de la cabeza fetal. sin esperar a que la ventosa se desprenda tres veces ni a que
pasen 20 minutos, si una aplicación adecuada y una tracción
suficiente no consiguen el descenso de la cabeza fetal. Es-
fetal se produzca con la tracción de la ventosa y los esfuerzos tos partos son un magnífico ejercicio para poner a prueba el
de expulsión de la madre. buen juicio y el criterio de un médico.
El médico nunca debe aplicar torsión a la cazoleta de la Tras todo parto con ventosa se recomienda explorar la
ventosa cuando el feto tenga presentación OP u OT, ya que calota fetal para determinar la posición en que se colocó
esto puede producir lesiones en la calota fetal. La aplicación y para comprobar la existencia de traumatismos. Se debe
de tracción directa paralela al eje con una cazoleta coloca- comunicar a los neonatólogos que el parto se realizó con
da de forma adecuada producirá normalmente una rotación ventosa, para que presten especial atención a la calota. El
hacia la posición OA cuando la cabeza fetal encuentre re- informe del parto con ventosa reviste una gran importancia
sistencia por parte de la musculatura elevadora de la madre y debe incluirse con todo detalle en la historia clínica. Algu-
si la pelvis tiene el tamaño necesario para un parto vaginal. nos de los aspectos más importantes que deben incluirse en
Esto se denomina autorrotación, y es un fenómeno que suele el informe son la(s) indicación(es) que llevaron a realizar
observarse a medida que la cabeza del feto desciende, tanto el procedimiento, el instrumental utilizado, la estación y la
en el parto espontáneo como en el asistido con ventosa. La posición de la cabeza fetal en el momento en que se aplicó
tracción de la ventosa sólo debe aplicarse en conjunción con la ventosa, la identificación del procedimiento como bajo,
los esfuerzos maternos de expulsión. medio o en el plano de salida, el número de desprendimien-
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 469

tos de la ventosa y el tiempo que ésta estuvo fijada al cráneo letas blandas de plástico que permitieran un parto menos
del feto. También deben notificarse la formación de caput, el agresivo. La mayor parte de las abrasiones o laceraciones de
moldeamiento, el asinclitismo y la autorrotación, si es que la calota fetal se registran donde la calota ha sido arrastrada
hubo o se observaron durante el parto. También se deben bajo el borde rígido de las cazoletas de acero inoxidable o
documentar el tipo de analgesia y los traumatismos fetales o de las cazoletas de plástico con forma de champiñón. Sin
maternos que hayan podido ocurrir. embargo, las cazoletas con forma de embudo y las que tie-
nen forma de campana se adaptan a la calota fetal, crean un
menor caput artificial y se asocian a menos lesiones super-
Parto con ventosa infructuoso
ficiales de la calota. Muchos investigadores han observado
Cualquier médico que realice un número importante de una menor prevalencia de traumatismos de la calota fetal al
partos con ventosa tendrá que abandonar en ocasiones el utilizar cazoletas blandas, al contrario de lo observado con
procedimiento por una o varias de las razones que se han se- las cazoletas de acero inoxidable. Teng y Sayre utilizaron un
ñalado anteriormente. En esta situación, el médico tiene tres análisis de regresión logística para analizar cómo ocurrían
opciones. Primero, el parto espontáneo puede ser posible si los traumatismos en la calota neonatal durante un estudio
los esfuerzos de expulsión maternos son los adecuados y la en que se utilizó la ventosa M-cup. Entre los predictores in-
cabeza del feto está en el suelo pélvico. Segundo, el parto dependientes de traumatismo de la calota fetal figuraban la
por cesárea está especialmente indicado si la cabeza del feto duración del procedimiento (>10 minutos), la duración del
está en la pelvis media o si presenta una estación pélvica segundo estadio del parto y la aplicación paramedial de la
baja y se sospecha una desproporción cefalopélvica. Terce- cazoleta. La comparación de la incidencia de traumatismos
ro, puede utilizarse forceps para realizar un parto vaginal, de la calota en estudios con forceps y ventosas es difícil, si
especialmente si la cabeza del feto está en una parte muy no imposible.
profunda de la pelvis. Estos «partos vaginales instrumentales
secuenciales» (ventosa primero y forceps después, o forceps
Cefalohematoma
primero y ventosa después) son bastante controvertidos. Al-
gunos médicos consideran que el uso inicial de una ventosa Un cefalohematoma es una lesión autolimitada que se pro-
media puede ser adecuado para convertir un procedimiento duce por la rotura y el sangrado de una vena emisaria en el
de forceps medio, particularmente difícil, en un procedi- espacio existente justo por debajo del periostio del hueso
miento de forceps bajo o en el plano de salida, que resulta parietal del neonato (fig. 26-7). El periostio del hueso pa-
mucho más sencillo. rietal está firmemente unido a la periferia, y este espacio
Pequeños estudios realizados por dos grupos de inves- sólo puede contener una cantidad limitada de sangre. Los
tigadores no fueron capaces de demostrar la existencia de cefalohematomas se diagnostican con más frecuencia tras
complicaciones neonatales adicionales asociadas a los par- un parto con ventosa que tras un parto con forceps. Nor-
tos vaginales instrumentales «secuenciales». La frecuencia de malmente desaparecen de forma espontánea al cabo de
estos partos oscilaba entre el 4 % y el 27 % en nueve estudios unos pocos días, sin que aparezcan secuelas a largo plazo,
de partos con forceps y ventosa. Sin embargo, un estudio po- aunque puede desarrollarse hiperbilirrubinemia neonatal.
blacional sobre hemorragia intracraneal fetal demostró que En la mayoría de los casos el cefalohematoma no cruzará
el riesgo de ésta había aumentado notablemente tras el uso las líneas de sutura del cráneo, pero una calota edematosa
secuencial de instrumentos en comparación con el parto es- puede complicar la exploración, lo que dificulta el diagnós-
pontáneo, la cesárea o el uso único de forceps o de ventosa. tico. Un ejemplo de ello es la confirmación de sólo tres cefa-
Gardella realizó un amplio estudio sobre el uso secuen- lohematomas en 12 recién nacidos en que se sospechaban;
cial de estos instrumentos y halló que se asociaba con unas
tasas significativamente mayores de hemorragia neonatal
intracraneal, lesiones en el plexo braquial, parálisis del ner- Piel
Caput succedaneum
vio facial, convulsiones neonatales y bajas puntuaciones de
Aponeurosis
Apgar a los cinco minutos. Por tanto, no se recomienda el Periostio Hueso
uso secuencial de instrumentos en el parto vaginal salvo en craneal
circunstancias particularmente difíciles. Cefalohematoma Piel
Periostio Aponeurosis

LESIONES NEONATALES:
EXTRACCIÓN CON VENTOSA Hemorragia
subgaleal
Es difícil determinar la prevalencia de las lesiones de la ca-
lota neonatal asociadas al parto con ventosa a partir de la
literatura, por falta de uniformidad. Un resumen de 1979 Duramadre
de los resultados obtenidos con la ventosa de Malmstrom
determinó que las abrasiones y las laceraciones de la calota Hemorragia intracraneal
neonatal variaban ampliamente, entre el 0,8 % y el 37,6 %
(media de 12,6 %). Los casos relativamente frecuentes de Figura 26-7 Caput normal, cefalohematoma, hemorragia sub-
lesiones en la calota fetal condujeron al desarrollo de cazo- galeal (subaponeurótica) y hemorragia intracraneal.
470 Obstetricia y Ginecología de Danforth

los nueve niños restantes tenían calotas edematosas, no ce- das. Dedujeron que el parto con ventosa podía producir una
falohematomas. tensión vertical en el diámetro occipitofrontal, que provo-
En una serie de Mississippi con 322 partos con ventosa caría una hemorragia venosa tentorial. Otro grupo registró
realizados con una cazoleta semirrígida con forma de cham- nueve casos de hemorragia subdural tentorial, en cinco de
piñón se estudiaron los factores asociados a la formación los cuales el parto se había realizado con ventosa. Siete de
de cefalohematomas. La tasa de formación de cefalohema- los nueve niños eran neurológicamente normales a los 13
tomas en el estudio fue del 11 %. Entre los factores princi- meses de edad. Un niño nacido con ventosa necesitó una
pales que contribuyeron al diagnóstico del cefalohematoma derivación ventriculoperitoneal para tratar una hidrocefalia
neonatal se incluyen la duración del procedimiento de vacío progresiva.
y el grado de asinclitismo en el momento en que se fijó la Normalmente se evita el parto con ventosa en los fetos
cazoleta. El asinclitismo facilita una aplicación paramedia de muy prematuros debido a que el riesgo de hemorragia intra-
la cazoleta, que da lugar a un caput en uno de los huesos pa- craneal es mucho mayor. No hay ningún umbral basado en
rietales con más frecuencia que en el otro, lo cual aumenta la la evidencia para una edad gestacional que pueda usarse en
posibilidad de un falso diagnóstico de cefalohematoma. la práctica, pero la mayoría de los médicos evitan el parto
con ventosa antes de las 34 semanas de gestación. Se han pu-
blicado dos pequeños estudios retrospectivos que no pudie-
Hemorragia subgaleal (subaponeurótica)
ron demostrar que existiera un mayor riesgo de hemorragia
Una complicación mucho más seria y potencialmente mor- intracraneal en fetos prematuros en cuyo parto se hubiera
tal del parto con ventosa es la hemorragia subgaleal (subapo- utilizado la ventosa. Finalmente, Towner y cols. utilizaron un
neurótica), en la cual un vaso de la calota se rompe lejos del estudio poblacional para demostrar que las tasas de hemo-
periostio, donde la sangre puede acumularse en la capa de rragia intracraneal durante el trabajo de parto en los partos
tejido conjuntivo laxo que se conoce como espacio subapo- con ventosa, con forceps y con cesárea no presentaban dife-
neurótico o subgaleal (fig. 26-7). Este espacio es muy exten- rencias estadísticamente significativas. Sin embargo, los par-
so, y va desde los arcos ciliares en sentido anterior hasta la tos secuenciales con ventosa y después forceps se asociaron a
nuca en sentido posterior, y hasta los arcos zigomáticos en unas tasas de hemorragia intracraneal mucho mayores.
sentido lateral. Este espacio puede contener todo el volumen
sanguíneo de un recién nacido a término, aunque sólo se
Hemorragia retiniana
llene hasta una profundidad de 1 cm. El hallazgo físico más
frecuente en caso de hemorragia subgaleal es una masa fluc- La hemorragia retiniana tras un parto vaginal es bastante
tuante que se extiende sobre las suturas craneales y las fon- frecuente. En 1974, Ehlers y cols. señalaron la presencia de
tanelas, normalmente acompañada de edema y equimosis, hemorragia retiniana en el 28 % de los recién nacidos por
hasta el cuello en sentido posterior y alrededor de las orejas parto espontáneo, el 38 % de los que tuvieron un parto con
en sentido lateral. La masa fluctuante puede llegar hasta los forceps y el 64 % de aquellos en que se utilizó ventosa de
párpados superiores y la raíz de la nariz. El feto normalmen- Malmstrom. Otros comunicaron que la incidencia de he-
te presentará evidencias de shock hipovolémico, que puede morragia retiniana moderada o grave en los niños en cuyo
manifestarse horas después del parto o incluso más tarde, parto se utilizaron cazoletas blandas de plástico con forma
en la unidad de neonatología. La hemorragia subgaleal tam- de campana fue del 18 % en los casos de parto eutócico, del
bién se ha asociado al parto con forceps medio, lo que ha 13 % en los partos con forceps, del 28 % en los partos con
hecho que al menos un investigador haya concluido que el ventosa y del 50 % en los partos instrumentales secuencia-
parto instrumental es el principal factor que predispone a les. También se han utilizado muchos análisis de regresión
esta lesión. Se estima que la hemorragia subgaleal se produ- logística para identificar los factores asociados a hemorragia
ce en 4 de cada 10.000 partos vaginales espontáneos y en 59 retiniana moderada o grave. Entre estos factores se ha inclui-
de cada 10.000 partos con ventosa. do el parto con ventosa de niños de bajo peso al nacer, un
La notificación emitida por la FDA en 1998 tenía como segundo estadio del trabajo de parto corto, la acidemia fetal
objetivo alertar a todos los médicos que realizaran partos y el uso secuencial de ventosa y luego forceps. Los recién
vaginales con ventosa para que fueran conscientes de que la nacidos con parto con ventosa normalmente presentan una
hemorragia subgaleal es una posible complicación. También tasa mayor de hemorragia retiniana. No se ha demostrado
es importante avisar al personal de la sección de recién naci- que las hemorragias retinianas tengan efectos a largo plazo.
dos si el parto se ha realizado con ventosa, ya que esto puede Tras un estudio de cinco años de duración, los niños asig-
facilitar el diagnóstico precoz de una hemorragia subgaleal. nados aleatoriamente a parto con ventosa o con forceps no
presentaron diferencias en cuanto a problemas visuales.
Hemorragia intracraneal
Aunque la hemorragia intracreaneal en el feto a término
PARTO CON FORCEPS
suele asociarse a un parto vaginal instrumental traumático, En la práctica obstétrica actual no es raro que una paciente
también puede producirse tras un parto espontáneo y tie- con educación y una buena formación acuda a su primera
ne importantes consecuencias en el neonato (fig. 26-7). En visita de atención prenatal con un plan de parto que excluya
1990, Hannigan y cols. registraron tres casos de hemorragia específicamente el parto vaginal instrumental, en especial el
tentorial asociados a partos con ventosas de cazoletas blan- uso de forceps. Los forceps siempre han sido objeto de con-
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 471

troversia. Hay diversos puntos de vista, dependiendo hasta Estructura del forceps
cierto punto de la edad del obstetra y del momento en que
realizó su entrenamiento. El forceps es un instrumento con dos palas o ramas unidas
La mayoría de los historiadores consideran que los pri- entre sí mediante un perno. Las palas (izquierda y derecha)
meros en utilizar este aparato diseñado para el parto de un son específicas para cada lado y se nombran según el lado
niño vivo fueron la familia Chamberlen, que vivieron en el de la pelvis materna en que se aplicarán. Antes de utilizar un
siglo xvII. Los Chamberlen tenían como objetivo hacerse con forceps, el obstetra debe confirmar que las dos palas del par
el monopolio de la partería en Londres, por lo que trataron constituyen un todo articulado simétricamente. A continua-
de mantener en secreto sus instrumentos para sus pacientes ción se describen las técnicas de aplicación.
y otros médicos. Durante algún tiempo, esos instrumentos El forceps clásico consta de dos palas y cada una de ellas
sólo fueron utilizados por los pocos que tenían los conoci- está compuesta por un mango, un tallo, una articulación y
mientos necesarios, pero esto acabó cuando un miembro de una cuchara de forma curva. La parte más ancha del instru-
la familia en apuros económicos vendió el secreto a la comu- mento es la que se aplica y la que tomará la cabeza del feto en
nidad médica holandesa. El lector que esté interesado en la la pelvis materna. La cuchara se describe como si fuera un za-
complicada historia del forceps y en las generaciones de la pato, de modo que la punta es la puntera y el talón es la parte
familia Chamberlen podrá encontrar fácilmente una versión de la base del tallo. Los tallos conectan las cucharas al mango
completa de la historia. La extensión del uso del forceps, y el instrumento se articula mediante un mecanismo de cierre
principalmente por parte de profesionales sin las capacida- situado en el punto de unión del mango y los tallos.
des adecuadas, se vio acompañada de un aumento predeci- Los forceps modernos tienen un mango con agarres para
ble de los malos desenlaces maternos y neonatales. A finales los dedos o pestañas laterales que facilitan los esfuerzos de
del siglo xvIII, el uso del forceps se había reducido mucho. tracción. El tractor de Bill puede fijarse a la pestaña de varios
La «triple tragedia obstétrica» fue el famoso aconteci- forceps clásicos, como los de Simpson o Elliot, y está dise-
miento que hizo que el forceps renaciera y se utilizara con ñado para ayudar al médico a aplicar la tracción adecuada.
más frecuencia. En 1817, tras un segundo periodo de parto En algunos instrumentos, los mangos son bastante peque-
particularmente prolongado, la princesa Charlotte dio a luz ños (forceps divergente de Laufe), mientras que en otros son
sin ayuda un feto muerto que podría haber sido el futuro muy grandes (forceps de Salinas). Los mangos del forceps
rey de Inglaterra. El manejo del parto, caracterizado por la clásico de Elliot disponen de un mecanismo de tornillo y
no intervención, se convirtió en un asunto polémico, ya que ruedas en la base, que permite ajustar la distancia entre las
se consideraba que esto contribuía a que el resultado del ramas, lo que aparentemente limita la compresión a que se
embarazo fuera negativo. Algunos consideraron que el uso somete la cabeza fetal.
juicioso del forceps podría haber reducido el parto, ya que la El tallo conecta la cuchara al mango del forceps, que
cabeza del feto estuvo en el periné durante 10 horas. No sólo puede estar dispuesto de forma paralela (forceps de Simp-
nació muerto el feto, sino que la princesa también murió a son), superpuesta (forceps de Tucker-McLane y de Elliot) o
causa de una hemorragia posparto. La triple tragedia obsté- divergente (forceps de Laufe). La longitud de los tallos varía,
trica se completó cuando el obstetra real se suicidó semanas desde bastante cortos en los forceps diseñados para facili-
después de tal desgracia. tar el parto en el plano de salida (Laufe) hasta mucho más
Esta tragedia, y el desarrollo de la anestesia obstétrica a largos en los diseñados para las intervenciones en la pelvis
mediados del siglo XIX, contribuyeron a que se iniciara una media (Kielland y Bailey-Williamson). La mayor parte de los
época caracterizada por el uso liberal del forceps. En el pri- instrumentos tienen tallos rectos, con la excepción del for-
mer número del American Journal of Obstetrics and Gyneco- ceps de Piper, diseñado para la cabeza del niño en los partos
logy, DeLee expresó su opinión sobre el uso profiláctico de vaginales de nalgas.
estos instrumentos. Ya en la década de 1940, la tasa de par- Habitualmente la articulación de los forceps (fig. 26-9) se
tos realizados en Estados Unidos con la ayuda del forceps encuentra en la unión del tallo y el mango, y suele situarse en
se acercó al 70 %, pero poco después la tendencia general la rama izquierda. Las dos articulaciones más frecuentes son
volvió a cambiar por varias razones, como la introducción la inglesa y la deslizante. La inglesa está formada por la unión
de la ventosa y el recurso liberal y cada vez mayor a la ce- de un mecanismo de lengüeta y ranura que se coloca en la
sárea. Así, hoy han desaparecido la mayoría de los forceps juntura de los tallos y los mangos en los instrumentos clá-
y sólo los modelos más simples siguen formando parte del sicos, como los forceps de Simpson, Tucker-McLane y Elliot.
arsenal terapéutico del obstetra de formación reciente. En el La articulación inglesa se maneja fácilmente y con seguridad,
año 2004, la tasa de partos con forceps en Estados Unidos ya que las cucharas sólo pueden articularse en un punto. La
era ligeramente superior al 1 %. articulación deslizante del forceps rotatorio especial conocido
como Kiellands tiene en realidad un nombre erróneo, ya que
las ramas no están fijas ni se cierran juntas cuando se articu-
Tipos de forceps
lan. Los forceps con una articulación deslizante pueden ser
Se han desarrollado cientos de forceps que se han utilizado muy útiles para corregir el asinclitismo de la cabeza fetal.
tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, y exis- Otro tipo de articulación es la pivotante, utilizada en los
ten diversas versiones (fig. 26-8). Sin embargo, en la prác- forceps divergentes de Laufe y en los cortos de Piper. Esta ar-
tica, la mayoría de los obstetras están habituados a utilizar ticulación pivotante está incorporada a mangos con agarres
únicamente tres o cuatro tipos de instrumentos. para los dedos. Así, las cucharas y los tallos se separan cuan-
472 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 26-8 Tipos comunes de forceps. A) Forceps divergente de Laufe. B) Forceps de Salinas. C) Forceps de Elliot. D) Forceps de
Simpson. E) Forceps de Kielland. F) Forceps de Barton con barra de tracción. G) Forceps de Piper para cabeza última.

do se aplica una tracción, y la presión aplicada a la cabeza en el tejido materno durante la rotación que los forceps con
del feto pasa a las paredes laterales de la pelvis materna. Los cucharas macizas. Se considera que las cucharas macizas son
forceps de Salinas, habitualmente utilizados en Méjico, dis- mejores para la rotación al existir un menor riesgo de lesio-
ponen de un mecanismo en el cual la articulación y el man- nes maternas durante esta maniobra, pero no son buenas
go son una unidad. Los forceps con articulación francesa en para la tracción ya que la cabeza fetal puede deslizarse.
la cual una palomilla fija los mangos se utilizan muy poco Las cucharas del forceps tienen dos curvaturas en ángulo
en Estados Unidos. recto. La curva que recoge la cabeza del feto se llama curva
Aunque algunos obstetras prefieren llamar cuchara a una cefálica y está diseñada para encajarse firmemente alrededor
pala concreta del forceps, este término debe utilizarse única- de la cabeza fetal. Esta curvatura tiene un diámetro míni-
mente para la porción distal del forceps que sujeta la cabeza mo de 7,5 cm en el punto máximo de expansión. La otra
fetal. Las cucharas pueden ser fenestradas (forceps de Simp- curvatura se denomina curvatura pélvica, y tiene una conca-
son y Elliot), pesudofenestradas (forceps de Luikart-Simp- vidad hacia arriba para imitar la curvatura pélvica materna.
son) o macizas (forceps de Tucker-McLane y de Salinas). Los Si se colocan unos cuantos forceps clásicos (Simpson, Elliot
forceps con cucharas fenestradas son excelentes para aplicar o Tucker-McLane) en una superficie plana se observará con
tracción, pero se considera más probable que causen daños claridad que las puntas de las cucharas están aproximada-
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 473

C
B

Figura 26-9 Tipos de articulaciones.


A) Articulación deslizante del forceps
de Kielland. B) Articulación inglesa de
varios tipos de forceps. C) Articulación
francesa del forceps de Tanier (sólo de
interés histórico). D) Mango/articula-
ción del forceps de Salinas. E) Articula-
ción pivotante de los forceps divergen-
D E tes de Laufe.

mente 7 cm por encima de los mangos. Las cucharas de los previsible un trabajo de parto difícil debido a una evidente
forceps que están diseñados para la tracción de una cabeza desproporción cefalopélvica.
fetal moldeada son alargadas y tienen una curvatura cefálica Es importante saber que la pelvis femenina puede pre-
muy poco pronunciada (forceps de Simpson). En cambio, sentar diversas configuraciones (fig. 26-10). En la clasifica-
los forceps diseñados para facilitar el parto de un feto con ción de Caldwell-Moloy, realizada en 1933, se describen cua-
una cabeza sin moldeamiento tienen una cuchara más corta tro formas básicas de la pelvis, aunque un estudio posterior
y una curvatura cefálica más pronunciada (forceps de Elliot demostró que las variedades intermedias son más frecuentes
y de Tucker McLane), que las versiones puras. La tabla 26-1 muestra las medidas
Algunos forceps especiales, como el de Kielland, casi no de la pelvis materna que hay que tener en cuenta. El cono-
presentan curvatura pélvica, de modo que son la mejor elec- cimiento clínico del tipo y de las dimensiones relativas de
ción para la rotación de la cabeza fetal desde una posición una pelvis concreta constituye la base de cualquier decisión
OT. La realización de una rotación mayor (>90º) de la cabe- de realizar un parto con forceps. Si un obstetra está familia-
za fetal con un forceps clásico con una curvatura pélvica sig- rizado con el tipo de pelvis que presenta la mujer que está
nificativa implica que los mangos del forceps circunscriban de parto, entenderá mejor el mecanismo del parto y podrá
un amplio arco para que la puntera de la cuchara recorra manejarlo con inteligencia.
un pequeño arco y se mantenga en el centro de la pelvis. Es
raro que este tipo de procedimiento se realice hoy día en la
Pelvimetría clínica
práctica obstétrica en Estados Unidos.
La pelvis normalmente se evalúa en función del tamaño del
estrecho superior, de la pelvis media y del estrecho inferior
Anatomía materna (tabla 26-1).
La evaluación clínica de la pelvis materna cada vez recibe
menos atención en la práctica obstétrica actual. Probable- Estrecho superior de la pelvis
mente, la mejor prueba de la relación cefalopélvica de una El estrecho superior de la pelvis se evalúa mejor mucho antes
paciente es el desarrollo del parto. A veces, una pelvimetría del parto y de que la cabeza del feto quede encajada y ocupe
precisa y cuidadosa puede mostrar anomalías que hagan la pelvis media y el estrecho inferior de la pelvis. Primero
474 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Androide (70 %)

Platipeloide (5 %)

Ginecoide (50 %)

11
Bo upe

,5 el e P
s
rd rio

cm str
e r:
d A
11,5 cm

ec
ho
10,5 cm
12,5 cm
13 cm Estre
inferiocho
r: AP

Antropoide (75 %)

Figura 26-10 Variedades puras de pelvis materna, y convergencia y divergencia de sus paredes laterales.

se determina el diámetro anteroposterior (AP) del estrecho


TABLA 26-1
superior de la pelvis midiendo el conjugado diagonal, que
equivale a la distancia que va de la cara inferior de la sínfisis DIÁMETROS DE LA PELVIS MATERNA
púbica hasta el promontorio sacro. A menudo esto produce Región pélvica Medida (cm)
molestias en la paciente, ya que se ejerce una fuerte presión.
El conjugado obstétrico (el diámetro AP más estrecho del Estrecho superior
estrecho superior de la pelvis) se calcula restando 2 cm del AP 11,5
tamaño del conjugado diagonal. El médico no puede medir Transversa 13,0
directamente el diámetro transverso del estrecho superior; Pelvis media
se puede hacer una idea de la forma y la extensión de la AP 12,0
Transversa 10,5
circunferencia del estrecho superior palpando lateralmente
Estrecho inferior
el canal pélvico. Es probable que la paciente presente una
AP 12,5
pelvis estrecha si se pueden palpar fácilmente más de dos
Transversa 11,0
tercios del canal, en especial si se pueden percibir las partes
posteriores. AP: anteroposterior.
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 475

Pelvis media avanzado del cráneo fetal alcanza el nivel de las espinas is-
La pelvis media se evalúa palpando la forma del hueso sacro quiáticas.
(curvo o recto) y la anchura del agujero isquiático. También
es muy importante determinar la forma y la prominencia Actitud fetal
de las espinas isquiáticas y establecer la distancia entre ellas. En la presentación cefálica, la actitud indica el grado de
Normalmente, una pelvis media estrecha tiene un hueso sa- flexión de la cabeza fetal, que oscila entre la flexión total
cro plano que se proyecta hacia delante, espinas isquiáticas (presentación de vértice) y la extensión total (presentación
prominentes y un espacio interespinal estrecho. El ligamen- de cara). La posición neutra equivaldría a una actitud inter-
to sacroespinal es pequeño y tiene menos de dos dedos de media entre estas dos, la llamada presentación «militar» o
largo. sincipital.

Estrecho inferior de la pelvis Estación fetal


El estrecho inferior de la pelvis se evalúa de manera secuen- La estación de la parte de presentación fetal (cráneo en la
cial: a) estableciendo la distancia entre las tuberosidades is- cefálica, hueso sacro en la de nalgas completa) se establece
quiáticas (suele ser unos 10 cm); b) palpando el cóccix para según su posición en centímetros por encima, por debajo
determinar su orientación (no hacia la pelvis) y movilidad; o justo al nivel (estación cero) de las espinas isquiáticas en
c) comprobando que el ángulo subpúbico sea mayor de la pelvis materna. Si la parte de presentación está algunos
90º; d) comprobando que el ángulo retropúbico sea plano centímetros por encima de las espinas isquiáticas se utilizan
(pelvis platipeloide) o que tenga un ángulo marcado (pel- valores negativos, y si está encajada en un zona más profun-
vis androide); y e) evaluando la convergencia o divergencia da (más allá de las espinas isquiáticas) se utilizan valores
de las paredes pélvicas (fig. 26-10). positivos.
Es obligatorio examinar la pelvis en una paciente con tra-
bajo de parto (lo ideal sería contar con documentación) an- Posición fetal
tes de un parto vaginal instrumental. Indicar que una pelvis La posición fetal viene definida por la relación entre la par-
resulta «adecuada» es vago y cuestionable en los casos en que te de presentación del feto y la pelvis materna. La posición
el resultado no sea óptimo. Para la atención intraparto es ne- del occipucio (en la presentación cefálica) o del sacro (en la
cesario combinar la pelvimetría clínica con información del presentación de nalgas) se considerará izquierda o derecha,
feto, como posición de la cabeza, postura, moldeamiento, y anterior o posterior, en función de su relación con la pelvis
materna. Así se habla de posición «occipitoanterior izquier-
caput, asinclitismo, presencia de meconio, los parámetros
da» o de posición «sacroposterior derecha».
necesarios para elaborar un partograma que refleje la dilata-
ción y el descenso, y respuesta de la frecuencia cardiaca fetal
Moldeamiento fetal
con las contracciones o el empuje.
El moldeamiento describe el grado de rozamiento o de
superposición de las placas del cráneo fetal a medida que
Información fetal relacionada avanza a través de la pelvis materna. Normalmente, los hue-
con la pelvimetría clínica sos occipital y frontal se deslizan por debajo de los hue-
sos parietales durante el parto. El grado de superposición
Situación fetal
de los huesos del cráneo puede determinarse clínicamente
La situación fetal describe la relación del eje mayor del cuer-
(fig. 26-5).
po del feto con respecto al eje mayor del cuerpo de la madre.
La situación fetal normalmente se describe como longitu-
dinal (presentaciones cefálicas o de nalgas totales), oblicua Clasificación de la estación del American College
(con uno de los polos fetales, la cabeza o las nalgas, en la of Obstetricians and Gynecologist
fosa iliaca materna) o transversa (el eje mayor del cuerpo del En 1988, el ACOG volvió a definir las intervenciones con
feto forma un ángulo de 90º con el eje mayor del cuerpo de forceps con un sistema de clasificación que marca la esta-
la madre). ción de la cabeza fetal para estratificar el procedimiento.
La parte de presentación más avanzada del cráneo fetal se
Presentación fetal describe ahora en centímetros por encima (de 0 a –5) o por
La presentación fetal depende de la parte declive del feto que debajo (de 0 a +5) de las espinas isquiáticas. Las rotaciones
accede al estrecho superior de la pelvis. Las presentaciones de escasa importancia (<45º) son aceptables y permiten
más frecuentes son la cefálica, la de nalgas y la de hombro. que la intervención con forceps sigua considerándose en
Las presentaciones de nalgas podálicas y el prolapso del cor- la categoría del plano de salida. El sistema de clasificación
dón umbilical son situaciones que se dan con menos fre- de 1965 utilizado hasta la nueva clasificación dividía la
cuencia. pelvis en tercios por encima y por debajo de las espinas
isquiáticas. Con este antiguo sistema, las rotaciones que
Encajamiento del feto se llevaban a cabo en el plano de salida se consideraban
En la presentación cefálica se considera que el feto está en- muchas veces intervenciones de «pelvis media», aunque las
cajado cuando la parte más grande de la cabeza entra en rotaciones fueran de muy pocos grados. Un grupo de in-
el estrecho superior de la pelvis, o cuando el extremo más vestigadores comparó los sistemas de clasificación de 1965
476 Obstetricia y Ginecología de Danforth

y 1988 utilizando la misma cohorte amplia de partos con


forceps, con lo que se validó el nuevo método de clasifi-
Hueso Sutura coronal
cación y se demostró claramente que los riesgos del parto
occipital
vaginal instrumental se pueden estratificar de manera ade- Bregma o
cuada. La clasificación de 1988 de la ACOG se muestra en Fontanela fontanela
posterior anterior
la tabla 26-2.
Sutura Eminencia frontal
lamboidea
Anatomía cefálica fetal
Es esencial conocer la anatomía del cráneo fetal para manejar Eminencia parietal Sutura sagital
adecuadamente el trabajo de parto y el parto, especialmente
si el médico está utilizando forceps o ventosa. Las distintas
posiciones de la cabeza fetal hacen que el diámetro que se Fontanela anterior
puede encontrar en la pelvis sea muy variado, lo cual influirá
en las probabilidades de éxito del parto. La figuras 26-6 y Eminencia
parietal Eminencia frontal
26-11 muestran puntos importantes de referencia anatómi-
Fontanela Fontanela
cos y los diámetros del cráneo fetal. Las tablas 26-3 y 26-4 posterior esfenoidal
detallan los diámetros y las circunferencias del cráneo fetal Sutura
necesarios para pasar a través de la pelvis materna en las dis- lamboidea
tintas posiciones de la cabeza fetal. Hueso
Se utilizan diversos términos para referirse a las promi- occipital
nencias que se observan en la cabeza del recién nacido. El Fontanela
caput succedaneum se observa en casi todos los partos espon- mastoidea
Sutura
táneos y no supone un riesgo para el recién nacido. También temporal
se observa un cierto moldeamiento en casi todos los partos
vaginales, y se considera algo normal. La figura 26-7 muestra Figura 26-11 Anatomía de los huesos, la suturas y las fontanelas
varios ejemplos de estas lesiones normales. En cambio, un del cráneo fetal humano.
cefalohematoma conlleva una pequeña hemorragia subpe-
rióstica, y una hemorragia subgaleal (subaponeurótica) es
potencialmente mortal en el recién nacido. Las dos últimas están estrechamente relacionadas con el parto con ventosa, y
se tratan en esa sección.

Caput succedaneum y moldeamiento


TABLA 26-2 El caput succedaneum normalmente recibe el nombre de ca-
put, y consiste en un edema de la calota, una efusión sero-
TIPO DE PROCEDIMIENTO Y CLASIFICACIÓN
sa que se produce entre la aponeurosis y el periostio, que
DEL PARTO CON FORCEPS O CON VENTOSA
normalmente cubre la parte más avanzada del cráneo. Se
SEGÚN LA ESTACIÓN Y LA ROTACIÓN
considera algo normal y se produce debido a la presión
■ Forceps/ventosa en el plano de salida cervical sobre la calota, lo que bloquea el drenaje venoso y
La calota puede observarse en el introito sin separar los labios linfático de ésta durante el parto. Existen distintos grados
El cráneo fetal ha alcanzado el suelo pélvico de caput; el edema suele desaparecer horas después del na-
La sutura sagital está en el diámetro AP o en posición OA u OP cimiento.
derecha o izquierda El moldeamiento es una deformación normal de la cabe-
La cabeza del feto está fuera o en el perineo za fetal que ocurre durante el parto. Normalmente se detecta
La rotación no supera los 45° un cierto moldeamiento occipitoparietal durante el segundo
■ Forceps/ventosa bajo periodo del parto, pero un moldeamiento excesivo (en par-
El punto más avanzado de la cabeza fetal está en la estación ticular parietoparietal) es algo anormal si se observa durante
≥+2 cm y no en el suelo pélvico el primer periodo del parto. Utilizando el método de Stewart
La rotación es ≤45° (fig. 26-5), el moldeamiento puede describirse de la siguien-
La rotación es >45° te manera:
■ Fórceps/ventosa medio 0+ = la sutura puede detectarse fácilmente entre los dos
La estación es >2 cm, pero la cabeza fetal está encajada huesos
La rotación es ≤45° 1+ = no se detecta ninguna sutura, pero los huesos pue-
La rotación es >45°
den separarse fácilmente haciendo una pequeña
■ Forceps/ventosa alto presión con el dedo
No se incluye en la clasificación de 1988 2+ = los huesos están superpuestos, pero pueden separar-
se haciendo presión con el dedo
AP: anteroposterior; OP: occipitoposterior.
Adaptada de American College of Obstetricians and Gynecologist. Obste- 3+ = los huesos están superpuestos y no pueden separar-
trics forceps. Committee Opinion Nº 71, 1988. se haciendo presión con el dedo.
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 477

una ecografía transabdominal o translabial para determinar


TABLA 26-3 la posición de la cabeza del feto; si no puede determinarse,
DIÁMETROS DE LA CABEZA FETAL deben descartarse tanto la ventosa como el forceps.
Diámetro Medida (cm)

Suboccipital-bregmático 9,5 Exploración abdominal


De la nuca al centro del bregma antes del parto vaginal instrumental
Submentoniano-bregmático 9,5 Se debe incluir una exploración del abdomen materno en
De debajo de la barbilla hasta el centro del la evaluación que precede a la exploración vaginal y a cual-
bregma
quier intento de parto vaginal instrumental. Esta evaluación
Mentoniano-vertical 14,0
será útil por diversos motivos. Primero, el peso fetal deter-
De la punta de la barbilla hasta la parte que está
minado por un médico con experiencia suele ser tan pre-
por encima de la fontanela posterior
Basal-vertical 9,0
ciso como el obtenido mediante ecografía. Segundo, pue-
De la base del cráneo al punto más distante del de mostrar la situación fetal y dar una idea de la posición
vértice de la columna vertebral del feto. Si la espalda del feto no
Occipital-frontal 11,5 puede palparse lateralmente, existe una mayor posibilidad
De la raíz de la nariz hasta la protuberancia de que el feto esté en posición OP u OT. La obtención de
occipital estos datos suele permitir que el obstetra comprenda una
Biparietal 9,5 exploración vaginal que en caso contrarío podría resultar
Entre las dos eminencias parietales bastante confusa. Por último, también puede determinarse
Bitemporal 8,5 la proporción de cabeza fetal que se palpa por encima del
La mayor distancia existente entre las dos mitades estrecho superior de la pelvis (fig. 26-12). Aunque en Esta-
de la sutura coronal dos Unidos no suele utilizarse, el método Crichton permite
al médico determinar clínicamente la estación de la cabeza
fetal basándose en «los quintos de cabeza fetal que pueden
Determinación precisa de la posición palparse por encima de la sínfisis púbica materna», y debe
de la cabeza fetal utilizarse únicamente tras la verificación de una posición
OA. Esta medida se basa en un diámetro medio de la cabeza
Conocer con precisión la posición de la cabeza fetal es esen-
del feto a término (basovertical) de 9 a 10 cm, y en la anchu-
cial para realizar un parto seguro con forceps o con ventosa.
ra del dedo del obstetra, que suele rondar los 2 cm. No de-
El obstetra debe poder delimitar las posiciones de las fon-
ben palparse más de dos dedos de cráneo fetal por encima
tanelas y de los huesos del cráneo fetal, y planear y realizar
de la sínfisis cuando el feto está en la estación 0 (el nivel de
el procedimiento valiéndose de esta información. A veces
puede ser difícil determinar con exactitud la posición de la las espinas isquiáticas). Se debe considerar que la cabeza del
cabeza fetal, ya que el caput succedaneum, el moldeamiento, feto no está encajada si pueden palparse más de tres dedos
el asinclitismo y los edemas de los tejidos blandos maternos por encima de la sínfisis materna, aunque pueda palparse
y fetales pueden combinarse y ocultar la auténtica posición una porción del cráneo fetal por debajo de las espinas is-
de la cabeza fetal. La verificación de la posición de la cabe- quiáticas. Por supuesto, deberá descartarse cualquier intento
za fetal es algo que tanto los médicos residentes en prác- de parto vaginal instrumental si la cabeza no está encajada.
ticas como los profesionales ya formados deben practicar. En 1993, Knight y cols. demostraron que su evaluación ab-
Los autores recalcan a sus estudiantes en prácticas que debe dominal del grado de encajamiento era mejor y predecía de
convertirse en un procedimiento habitual cuando se realice forma correcta un parto vaginal con éxito, en oposición a su
la exploración vaginal de cualquier paciente con trabajo de evaluación vaginal.
parto. En casos particularmente difíciles puede recurrirse a
Indicaciones para el parto vaginal instrumental
Las indicaciones para el parto vaginal instrumental varían
TABLA 26-4 en función de la práctica local, nacional e internacional. No
CIRCUNFERENCIA DE LA CABEZA hay indicaciones que tengan un carácter absoluto. Sin em-
SEGÚN SU POSICIÓN bargo, la ACOG ha resumido las siguientes indicaciones que
se aplican en la práctica obstétrica en Estados Unidos:
Circunferencia Medida (cm)
■ Segundo periodo del parto prolongado
Suboccipital-bregmática x biparietal 28,0 En las mujeres nulíparas, un segundo periodo del parto
Vértice bien flexionado prolongado se define como la ausencia de progreso con-
Occipital-frontal x biparietal 33,0 tinuo durante dos horas sin anestesia local o durante tres
Vértice extendido, posición OP
horas con anestesia local.
Mentoniana-frontal x biparietal 35,5
■ Sospecha de afectación inmediata o posible en el feto
Presentación de frente
La mayoría de los obstetras utilizarán el término estado
OP: occipitoposterior. fetal preocupante o afectación fetal, con otra terminología
478 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Cabeza no encajada

3/5 de cabeza
2/5 de cabeza por encima de la sínfisis
por encima
+
de la sínfisis
moldeamiento 2+
= 4

Un caput excesivo puede


causar una determinación
errónea de la altura
de la cabeza en la pelvis
Estrecho pélvico
superior

Espina isquiática
2/5 de cabeza por encima de la sínfisis
+
moldeamiento 0+
= 2– adecuado para realizar
un parto vaginal instrumental

Figura 26-12 Palpación abdominal y determinación de la parte de cabeza fetal que se puede palpar por encima del estrecho pélvico
superior.
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 479

descriptiva, en vez de sufrimiento fetal, que se utilizaba an- ciente nulípara con un parto prolongado con cabeza fetal
teriormente y resultaba poco preciso. moldeada, pero en la que no sea necesario aplicar rotación,
■ Reducción del segundo periodo del trabajo de parto para ayudar debe utilizarse un forceps con una amplia curvatura cefálica
a la madre que permita una tracción significativa, como el forceps de
Una situación clínica frecuente es el cansancio materno, Simpson. En cambio, el médico utilizará un instrumento de
que es un término que no se ha definido adecuadamente. Tucker-McLane si es necesario realizar un parto con forceps
Sin embargo, se incluyen dentro de este grupo las mujeres bajo y rotación en una paciente multípara con cabeza fetal
con enfermedades oculares, neuromusculares, cerebrovas- sin moldeamiento, ya que tiene una curvatura cefálica más
culares o cardiovasculares que deban evitar los esfuerzos redondeada y cucharas no fenestradas que sujetarán mejor
de expulsión intensos o prolongados. la cabeza del feto y facilitarán la rotación. Algunos obstetras
prefieren utilizar un instrumento no fenestrado cuando en el
tracto genital materno hay un importante edema, para mini-
Contraindicaciones mizar las posibilidades de laceración; otros prefieren un ins-
para el parto vaginal instrumental trumento de tallos superpuestos en lugar de paralelos para
las pacientes con un introito estrecho. Los obstetras de Es-
Existen varias contraindicaciones para el parto vaginal ins- tados Unidos que siguen realizando maniobras de rotación
trumental con forceps o ventosa, algunas obvias y otras no importantes con la ayuda de forceps prefieren el de Kielland,
tanto. En la práctica actual no se deben considerar los for- cuya articulación deslizante también permite corregir el asin-
ceps ni la ventosa si la cabeza del feto no está encajada o clitismo. En Méjico es más probable que se recurra al forceps
si hay una evidente desproporción cefalopélvica. Un parto de Salinas en las mismas circunstancias. El forceps de Barton
vaginal instrumental no debe llevarse a cabo en una paciente ya no se utiliza para realizar maniobras de rotación.
que no quiera o que sea incapaz de colaborar con el obste-
tra. Tampoco debe realizarse si se sabe que el feto presenta
una diátesis hemorrágica, como hemofilia, trombocitopenia Posición de la paciente
aloinmunitaria o una enfermedad que implique fragilidad Normalmente, para realizar un parto vaginal instrumental
ósea, como la osteogénesis imperfecta. se coloca a la paciente en posición de litotomía modificada.
Las piernas deben estar abducidas, pero no debe aplicarse
Elección del instrumento: forceps demasiada presión a los músculos adductores ni a los tejidos
blandos del periné. Las caderas no deben estar demasiado
En la práctica obstétrica actual se dispone de una serie de for- flexionadas. La paciente no debe apoyar la espalda en una
ceps que pueden ser de dos clases: clásicos y especiales. Los superficie plana, sino que debe estar elevada al menos 30º
médicos residentes que realizan su formación en el sistema respecto al suelo. Para evitar que los nervios se sometan a
hospitalario de Estados Unidos normalmente utilizan for- algún tipo de presión o tensión, la paciente debe mantener-
ceps clásicos, como los de Simpson, Elliot y Tucker-McLane, se en esta posición sólo el tiempo necesario para realizar el
para dar sus primeros pasos en el dominio del parto con for- parto vaginal instrumental y reparar cualquier posible lace-
ceps. Estos instrumentos son adecuados para realizar partos ración. Las manos de la paciente normalmente se colocan
con forceps bajo y en el plano de salida, que no impliquen la en los agarraderos que están junto a sus caderas, a cada lado
realización de rotaciones importantes. Se diseñaron forceps de la mesa de partos, para que pueda sujetarse durante los
especiales, como el de Kielland (fig. 26-8), para situaciones esfuerzos de expulsión.
específicas, como los partos que requieren importantes ma-
niobras de rotación o aquellos en que es necesario corregir el
asinclitismo. Otro ejemplo de forceps especial es el de Piper, Consideraciones para la analgesia y la anestesia
diseñado para realizar partos vaginales con cabeza última en Para llevar a cabo un parto con forceps es necesario utilizar
las presentaciones de nalgas (fig. 26-8). El forceps de Salinas una anestesia más potente que para uno con ventosa. El pa-
es un instrumento único que se ha importado desde Méjico trón oro es la realización de un bloqueo epidural o espinal.
y que consta de dos cucharas idénticas no fenestradas con Si la paciente no ha recibido anestesia local en el momento
una curvatura pélvica mínima (fig. 26-8). La articulación del parto, la aplicación de un bloqueo pudendo con lidocaí-
del forceps de Salinas en realidad es parte del mango, que na al 1 % suele bastar para llevar a cabo un procedimiento
se utiliza para ejercer la tracción. Las cucharas convergentes con forceps bajo o en el plano de salida. Se puede aplicar
se mantienen fijas gracias el tejido materno, y el forceps no más anestésico infiltrando los tejidos del periné.
produce una compresión independiente de la cabeza fetal.
La ausencia de curvatura pélvica permite que el instrumento
pueda usarse para la rotación. El cirujano sujeta el mango
Requisitos para el parto vaginal instrumental
articulado del forceps con ambas manos y aplica una suave Antes de un parto vaginal instrumental se debe informar a la
tracción para provocar el parto. Si se aplica demasiada fuer- paciente y al marido/acompañante/familia sobre las razones
za, las cucharas resbalarán. que motivan la intervención. Es importante que el médico
El tipo de forceps que se elija dependerá en gran medi- mantenga la calma y transmita una sensación de confianza,
da de la situación clínica, de la práctica del obstetra y de madurez y compostura. Se debe obtener el consentimiento
los instrumentos de que disponga. Por ejemplo, en una pa- informado, verbal o por escrito, antes de realizar el procedi-
480 Obstetricia y Ginecología de Danforth

miento. Es probable que tras entender y aceptar los motivos


la paciente se tranquilice y se preste a colaborar. Lo ideal
sería que el proceso para el cual se ha obtenido el consenti-
miento informado se incluya en las notas de la historia clí-
nica justo antes o después de realizar el parto.
El médico debe comprobar mentalmente los requisitos
para realizar un parto vaginal instrumental de forma siste-
mática. El cérvix debe estar completamente dilatado y las
membranas deben estar rotas. Se deben evaluar tanto la es-
tructura como la capacidad de la pelvis, si es que no se ha
hecho ya durante el trabajo de parto. Si la cabeza del feto
está en posición OA, la parte de presentación estará encaja-
da (preferentemente en profundidad) si no pueden palparse
más de dos dedos de cabeza fetal por encima de la sínfisis.
Hay que verificar la posición de la cabeza fetal y determinar
la cantidad de caput, el moldeamiento y el asinclitismo. La
vejiga urinaria materna debe estar vacía y se ha de aplicar el
grado justo de anestesia. La colocación adecuada de la pa-
ciente en posición de litotomía modificada se debe realizar
con cuidado para prevenir la hiperflexión y los puntos de Figura 26-13 Sujeción cuidadosa del mango y colocación ade-
presión. Se debe comprobar que el forceps forma un todo cuada de la mano derecha para la aplicación directa de forceps
emparejado simétrico. Como se conoce la posición de la ca- clásico para un parto bajo o en el plano de salida.
beza fetal, se sujeta el forceps frente al perineo en la posición
que deberá tener tras aplicarlo correctamente. Esta práctica
se denomina presentación del forceps y es de suma importan- más capacitados insertarán primero la rama posterior para
cia para los obstetras jóvenes que están practicando. En estas evitar que la estación de la cabeza fetal se pierda. Cuando
situaciones siempre debe estar cerca un obstetra experimen- se observe una presentación OA derecha de la cabeza fetal
tado que lo supervise y que, si es necesario, lleve a cabo el se colocará primero la rama derecha o posterior. Si la cabe-
procedimiento. za fetal está en posición OP izquierda, o en una posición
OP directa, suele colocarse primero la rama izquierda (la
Aplicación del forceps cuchara que descansa en el lado materno izquierdo), por
convención. El médico mantiene el mango por encima del
Debe insistirse en la importancia de la colocación co- nivel de la articulación y la cuchara se introduce en la va-
rrecta del forceps en el canal vaginal y en la cabeza fetal. Lo gina, más o menos en la misma posición en que se man-
mejor es introducir el forceps entre contracciones, cuando tendrá definitivamente. El dedo medio de la mano derecha
la paciente esté tranquila y en reposo. Las cucharas de los se utiliza para apoyar suavemente el borde superior de la
forceps deben aplicarse suavemente, con cuidado y ejercien- cuchara en el introito, y el dedo índice de la misma mano
do la menor presión posible. En general, si las ramas del para aplicar suavemente el borde superior de la cuchara al-
forceps se introducen y aplican adecuadamente, la fuerza de rededor de la cabeza del feto. Algunos médicos colocan los
la gravedad basta para que se coloquen en el lugar adecua- dedos o la mano en la vagina para proteger la pared vaginal,
do. Durante las prácticas de formación se recomienda que pero no es necesario y no suele ser posible en las pacientes
el obstetra aprenda a colocar el forceps utilizando sólo los nulíparas. Cuando la cuchara izquierda se ha colocado co-
dedos índice, medio y pulgar para sujetar el mango (fig. 26- rrectamente, sólo debe aplicarse una pequeña fuerza con la
13), y de este modo no ejercer una fuerza excesiva. La cucha- mano izquierda para que avance dentro de la vagina hasta
ra debe colocarse poniendo los dedos índice, medio y pulgar llegar a la posición final que le corresponde. Los dedos ín-
en los bordes. El proceso debe requerir muy poca fuerza, y si dice y medio de la mano derecha se deslizarán a lo largo de
se encuentra resistencia deben retirarse las cucharas y volver los bordes superior e inferior de la cuchara a medida que
a aplicarlas. De esta manera se minimizan las lesiones que ésta entra en la vagina, guiándola con cuidado y ajustando
puedan sufrir la madre o el feto. Para reducir la fricción y su posición. Cuando se haya colocado de modo correcto, la
facilitar la colocación se puede aplicar un lubricante en la rama izquierda debe estar aproximadamente en la misma
cuchara, como povidona yodada en solución jabonosa o ge- posición en que se encontraba cuando se realizó la presen-
latina K-Y. El sangrado vaginal súbito durante o después de tación del forceps, ajustada perfectamente por la presión
la aplicación del forceps sugiere un traumatismo de la pared existente entre la cabeza del feto y la pared lateral de la vagi-
vaginal, y debe confirmarse de inmediato. na. Si se considera que las posiciones anticipadas del tallo y
del mango no eran correctas, debe evitarse cualquier intento
Colocación directa del forceps de colocar la rama derecha y de juntar las ramas, ya que esto
La técnica predominante es la colocación directa del for- puede producir lesiones en la madre y el feto. En caso de
ceps, ya que la mayoría de las operaciones realizadas con que el médico no pueda colocarla de manera adecuada ma-
instrumentos clásicos utilizan este método. Los cirujanos nipulándola con suavidad con los dedos medio e índice, la
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 481

rama izquierda debe retirarse invirtiendo los movimientos do de una posición vertical a una horizontal. Para mover la
utilizados para introducirla. cuchara hasta la posición adecuada cuando la cabeza fetal
Tras colocar la rama izquierda del forceps se debe apli- está en posición OT izquierda se debe guiar suavemente
car un procedimiento semejante para introducir la derecha con los dedos índice y medio de la mano derecha, y debe
en la vagina. El mango de la rama derecha se sujeta con los «deslizarse» hasta una posición posterior aplicando peque-
dedos índice, medio y pulgar de la mano derecha, y la rama ños movimientos sucesivos con los dedos (fig. 26-14). La
derecha se coloca en la vagina en una posición aproxima- posición de esta rama se compara entonces con la esperada
da a la que se esperaba basándose en la práctica anterior. en la presentación del forceps. Tras colocar correctamente
La rama derecha debe estar por encima de la izquierda para la rama izquierda (posterior), un ayudante puede sujetarla
que pueda conseguirse una fijación adecuada. El dedo me- mientras se coloca la rama derecha. La rama derecha se su-
dio de la mano izquierda se utiliza para apoyar el borde de jeta con los dedos índice, medio y pulgar de la mano dere-
la cuchara en el introito, y el dedo índice de la misma mano cha, y se coloca en la vagina del mismo modo que la rama
para aplicar una pequeña presión en la cabeza fetal. Cuando izquierda. De nuevo sólo es necesario aplicar un poco de
la cuchara derecha se haya insertado correctamente, sólo es fuerza con la mano derecha para deslizar la cuchara en la
necesario aplicar una pequeña fuerza con la mano derecha vagina, y después los dedos índice y medio de la mano
para que avance en el interior de la vagina y llegue a la po- izquierda guían suavemente la cuchara hacia un lado. La
sición final correcta. Los dedos índice y medio de la mano cuchara se «desliza» hacia una posición posterior mediante
izquierda se deslizarán a lo largo de los bordes superior e in- movimientos repetidos con los dedos, como se hizo con la
ferior de la cuchara a medida que entra en la vagina, guiando cuchara izquierda. La rama derecha debe mantenerse por
y ajustando suavemente su posición para que complemen- encima de la rama izquierda para permitir una articulación
te a la rama izquierda. El instrumento no debe fijarse a la correcta. La articulación del instrumento no debe hacerse
fuerza. Las posiciones del tallo y del mango deben ser las a la fuerza. La posición final de los tallos y los mangos
que se esperaban. Cuando las dos ramas del forceps estén debe ser la misma que se esperaba en la presentación del
colocadas se deben revisar cuidadosamente la posición de la forceps.
cabeza fetal y la aplicación del forceps antes de realizar una
tracción. Comprobación de la posición de las cucharas
En todas las operaciones con forceps se debe analizar la po-
Técnica por deslizamiento sición de las cucharas cuando se hayan introducido. Las cu-
La técnica por deslizamiento se utiliza con menos frecuencia charas estarán bien colocadas cuando se apoyen en los lados
que la técnica directa porque normalmente se realiza como de la cabeza fetal, en los espacios entre las órbitas y las orejas
parte de una maniobra de rotación mayor con forceps. Una (fig. 26-15). Esta aplicación normalmente se llama aplicación
cabeza fetal en posición OT es una situación clínica frecuente biparietal o bimalar. La punta de la cuchara debe extenderse
para utilizar la técnica por deslizamiento. Para la rotación de más allá de las eminencias malares para que la presión se
la cabeza fetal suele utilizarse el forceps de Kielland. Como distribuya equitativamente y para concentrar las fuerzas de
ya se ha indicado, la mayoría de los obstetras de Estados tracción y compresión en las partes menos vulnerables de la
Unidos han dejado de realizar maniobras rotatorias mayores cabeza fetal. Antes de que se pueda realizar cualquier rota-
con forceps. Cuando las maniobras de rotación se realizan ción o tracción, el cirujano debe verificar lo siguiente:
con el forceps de Kielland suelen iniciarse con la aplicación
«por inversión» o con la aplicación por deslizamiento. La ■ La sutura sagital debe ser simétrica y perpendicular al pla-
aplicación por inversión sólo se menciona por motivos his- no de los tallos en toda su extensión.
tóricos, ya que no se sigue recomendando debido a la alta ■ La fontanela posterior debe estar a unos 2 cm del plano
incidencia de traumatismos en el segmento uterino inferior de los tallos.
y la vejiga urinaria. En vez de este procedimiento, para llevar ■ La fontanela posterior debe estar a la misma distancia de
a cabo una rotación con el forceps de Kielland se suele utili- la superficie superior de cada cuchara.
zar la técnica por deslizamiento. Tras realizar la presentación ■ Sólo debe aplicarse una pequeña presión a los mangos
del forceps se introduce primero la rama izquierda, especial- para que se cierren por completo, y deben estar apuntan-
mente si la cabeza fetal está en posición OT izquierda. El for- do directamente hacia fuera.
ceps de Kielland dispone de unos «botones» en los mangos ■ La distancia de la articulación del forceps a la cabeza fetal
(fig. 26-9), y cuando se aplica correctamente estos botones no debe ser mayor que la yema de un dedo.
deben estar orientados hacia el occipucio fetal.
El obstetra sujeta el mango por encima de la articula- Tracción con forceps
ción, y la cuchara sujetada verticalmente se introduce en Cuando la exploración demuestra que el forceps está bien
la vagina con la punta en la horquilla. Los dedos índice colocado, se suele coordinar la tracción con las contraccio-
y medio se utilizan para mantener el borde de la cuchara nes maternas y los esfuerzos de expulsión. La pelvis materna
en el introito y para aplicar una ligera presión a la cabeza es curvada, y es importante recordarlo cuando se aplique
fetal. Cuando la cuchara izquierda se ha colocado correcta- la tracción. Para minimizar la fricción, la tracción que se
mente, sólo es necesario aplicar una pequeña presión para aplique a la cabeza fetal debe ser perpendicular al eje de la
que avance por la vagina, ya que la gravedad y el peso del pelvis siguiendo la curva de Carus. También es importante
mango son suficientes. El mango describirá un arco pasan- recordar que cuanto más alta sea la aplicación del forceps
482 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 26-15 Aplicación bimalar biparietal correcta del forceps


en la cabeza del feto.

la compresión de la cabeza fetal será limitada. La mano


izquierda del médico se coloca hacia abajo en los tallos
del forceps para ejercer una fuerza hacia abajo en la lla-
mada maniobra de Pajot. El médico ajusta continuamente
la combinación de las fuerzas que se ejercen hacia fuera
(mano derecha) y abajo (mano izquierda) para conseguir
unos vectores de fuerza que ejerzan una tracción axial que
siga la curva de Carus (fig. 26-16).
Se puede conseguir una tracción axial similar a la ma-
niobra de Pajot con la maniobra de Saxtorph, en la cual el
médico está sentado y utiliza los dedos de la mano izquierda
para tirar hacia abajo de los tallos articulados (fig. 26-16).
Si el médico tira en línea recta con un forceps clásico mien-
tras está sentado se tirará de la cabeza fetal por debajo de la
sínfisis. Muchos médicos prefieren sentarse en un taburete
Figura 26-14 Colocación por deslizamiento de forceps especia- cuando realizan un parto con forceps sencillo. Argumentan
les (Kielland) en la posición OT derecha. que al estar sentados se aplica mucha menos fuerza, ya que
no pueden añadir su peso a la fuerza de tracción, lo que sí
puede ocurrir cuando están de pie. Ya no se permite que el
mayor será el tirón hacia abajo que debe ejercerse para su- médico fije sus pies en la parte baja de la mesa de partos para
perar la curva pélvica. A medida que la cabeza desciende maximizar la tracción axial. Cuando se observe que la cabe-
por el canal de parto, el ángulo de tracción se desplaza hacia za va a salir, los mangos del forceps clásico se pueden elevar
delante (en las pacientes en posición supina) y finalmente hasta que estén casi perpendiculares con respecto al suelo.
hacia arriba en el plano de salida a medida que el parto En ese momento, el parto puede finalizarse con el forceps
avanza. o bien éste se puede desarticular para finalizarlo con la ma-
Para facilitar la tracción con el forceps, en general el niobra modificada de Ritgen. Por último, cuando el médico
médico se coloca ligeramente descentrado con respecto a utilice un instrumento especial sin curva pélvica o con curva
la paciente. Se recomienda que una persona diestra se co- pélvica invertida, es importante que no eleve los mangos más
loque en el lado derecho de la madre con la mano derecha de 45º por encima del plano horizontal del plano de salida.
hacia arriba, sujetando los tallos del forceps articulados en- Si se sobrepasa este límite hay una mayor probabilidad de
tre los dedos índice y medio (fig. 26-16). Los dedos índice que se produzcan desgarros debido a la presión ejercida por
y medio se cierran alrededor de la pestaña del mango, que la puntera de la cuchara.
se sujeta levemente en los forceps con tallos cruzados o ar- La tracción axial con forceps de un parto en posición
ticulación deslizante. En los forceps clásicos, como el de OP persistente debe interrumpirse entre contracciones para
Simpson, de tallos paralelos, el dedo medio del obstetra reducir la presión intracraneal a la cual se expone el feto.
puede colocarse en el espacio que queda entre los tallos, Además, al reducir la presión entre contracciones se puede
colocando los dedos índice y anular en la pestaña del man- aliviar la posible bradicardia que acompaña a los esfuerzos
go. Esta mano (la derecha del médico) será la que aplique de tracción axial. Debido a las posibles anormalidades feta-
la tracción hacia fuera. Como la tracción se produce a nivel les, durante los partos vaginales instrumentales debe super-
de la articulación (y no al extremo final de los mangos), visarse la frecuencia cardiaca fetal.
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 483

Curva
de Carus
Maniobra de Pajot

Maniobra de Saxtorph

Figura 26-16 Métodos de colocación de las manos y posición


del médico en el parto vaginal instrumental estándar.

Posición occipitotransversa de la cabeza fetal bían dejado de realizar maniobras rotatorias mayores con la
ayuda del forceps. La cohorte de miembros del ACOG que
La posición OT de la cabeza suele derivar en distocia y en una
llevaba ejerciendo menos de 10 años nunca había utilizado
detención transversa profunda. A menudo es necesario rotar el forceps para realizar una rotación. El parto por cesárea es
la cabeza de estos fetos hasta una posición OA u OP para po- la opción más aconsejable si se carece de la formación o de
der realizar el parto vaginal. A veces, en las pacientes con una la experiencia clínica necesarias para realizar un parto rota-
pelvis platipeloide, caracterizada por un hueso sacro plano torio con forceps.
y un diámetro AP pequeño, se produce el parto espontáneo
con la cabeza fetal en posición OT. Algunas de las medidas
que se aplican en la práctica obstétrica actual para tratar a una Posición occipitoposterior de la cabeza fetal
paciente con una detención transversa profunda son: Un obstetra experimentado reconocerá que las presentacio-
■ Rotación digital o manual a posición OA u OP nes OP normalmente se asocian a actitudes de extensión de
la cabeza fetal. Una posición OP se puede manejar como
■ Rotación a OA u OP con forceps
parto espontáneo como OP directa, por parto con forceps
■ Parto por cesárea.
como OP, por una rotación digital o manual hacia OA, por
Una encuesta realizada a mediados de la década de 1990 rotación con forceps hacia OA o combinando todos estos
entre los miembros del ACOG mostró que la mayoría ha- métodos. Normalmente, si la cabeza fetal en posición OP
484 Obstetricia y Ginecología de Danforth

está bastante flexionada, el parto puede realizarse por el pro- y rectales se inspeccionan cuidadosamente tras realizar las
pio esfuerzo materno o con la ayuda del forceps en posición reparaciones para descartar la presencia de suturas perforan-
OP directa. Si la cabeza está extendida o poco flexionada, tes. Si una paciente refiere dolor anal intenso tras el parto
el parto con forceps puede implicar un mayor riesgo de con forceps, se debe realizar de inmediato una exploración
traumatismo tanto para la madre como para el feto, ya para descartar la posibilidad de un hematoma de vagina o
que la parte de presentación tendrá un mayor diámetro de vulva. Cualquier sugerencia de hemorragia, como taqui-
y la tracción axial que se deberá aplicar será mayor. Si cardia materna, hipotensión o descenso súbito del hemató-
se aplica tracción a una cabeza extendida, lo más proba- crito, requiere la búsqueda de una fuente de sangrado con-
ble es que la extensión aumente, con lo que la situación tinuo, ya sea de carácter evidente (vaginal o vulvar) u oculto
empeorará. Si el médico que lleva el parto no está espe- (hemorragia retroperitoneal).
cialmente capacitado para flexionar o rotar con forceps la
cabeza fetal desde una posición OP a una posición OA, la
Complicaciones del parto vaginal instrumental
opción más segura es el parto por cesárea.
Muchas de las complicaciones que normalmente se asocian
al parto vaginal instrumental se producen también en el par-
Rotación digital o manual
to espontáneo. Dos de las principales complicaciones que
Si las manos del cirujano son pequeñas, se puede realizar pueden encontrarse y que están especialmente vinculadas a
una rotación digital o manual para que la cabeza pase de los partos vaginales instrumentales son: a) una evaluación
una posición OP u OT a una posición OA. La rotación di- inadecuada de la distocia y b) un uso incorrecto del instru-
gital consiste en colocar las puntas de los dedos índice y mento. Estas dos complicaciones pueden poner en peligro
medio en el borde del hueso parietal anterior que se su- tanto a la madre como al feto o recién nacido. Primero con-
perpone al hueso occipital situado cerca de la fontanela sideraremos los problemas maternos.
posterior. Después se ejerce una presión hacia arriba con
las puntas de los dedos para girar la fontanela posterior Laceraciones
hacia la sínfisis púbica (fig. 26-17). Esta operación puede Las laceraciones de tercer y cuarto grado suelen producirse
realizarse entre contracciones o cuando la paciente esté em- con más frecuencia en los partos con forceps que en los par-
pujando. Para la rotación manual se introduce en la vagina tos con ventosa. En la mayoría de los estudios, la incidencia
toda la mano, y los dedos se colocan bajo el hueso parietal de laceraciones graves (o de extensión de la episiotomía) os-
posterior. El pulgar se sitúa en el hueso parietal anterior y cila entre el 10 % y el 30 % con ventosa y entre el 40 % y el
se gira la cabeza (fig. 26-17). Esta operación debe realizarse 50 % con forceps.
con mucho cuidado para no desencajar completamente la
cabeza del feto, ya que esto podría producir un prolapso Incontinencia urinaria de esfuerzo
del cordón umbilical. Los médicos con manos grandes no e incontinencia fecal
pueden realizar la rotación manual. Si la rotación digital El principal interés de las pacientes por la cesárea electiva se
o manual tiene éxito, se puede animar a la paciente para debe a la comodidad que supone tanto para el médico como
que empuje y estabilizar así la nueva posición de la cabeza para ella, aunque también se incluye el evitar el trabajo de
fetal. Alternativamente se puede utilizar el forceps para fi- parto y la posible reducción concomitante del riesgo de aci-
nalizar el parto si la posición alcanzada es inferior a 45º de dosis metabólica con encefalopatía hipóxico-isquémica, así
la posición OA u OP. como reducir los daños que pueden sufrir la vía genital ma-
terna y las estructuras pélvicas, lo que implica una menor
probabilidad de disfunción del suelo pélvico. Los efectos a
Actuaciones en el posparto
largo plazo del parto vaginal instrumental sobre la inconti-
Tras realizar un parto vaginal instrumental con forceps o nencia fecal o urinaria son complejos, y la literatura médica
ventosa se deben inspeccionar minuciosamente la vagina y sigue sigue siendo poco clara al respecto. El mismo embara-
el cuello uterino para determinar si existen laceraciones o zo y el parto vaginal pueden favorecer una disfunción persis-
cualquier otra lesión. Si se realizó una episiotomía, ésta se tente del suelo pélvico. Cuanto mayor sea el grado de trau-
debe analizar cuidadosamente ante la posibilidad de que se matismo perineal producido por el parto, mayor será la po-
extienda hasta la musculatura del esfínter anal, y en tal caso sibilidad de que haya anormalidades residuales en el esfínter
repararlo de inmediato para minimizar la pérdida de sangre. que produzcan incontinencia. Por ejemplo, la incidencia de
En general no es necesario reparar las laceraciones menores incontinencia fecal registrada tras un parto complicado por
del tracto genital o del cuello uterino (las de primer grado rotura del esfínter con laceraciones de cuarto grado oscila
y algunas de segundo) que no presenten sangrado, ya que entre el 20 % y el 54 %. Cerca de la mitad de las mujeres que
suelen curarse rápido. La inspección y la reparación de la vía padecieron desgarros del esfínter anal presentaban signos
genital materna se realiza de inmediato, además de retirar anales, urinarios o perineales tras un seguimiento medio de
cuanto antes a la paciente de la posición de litotomía modi- 2,6 años después de sufrir las lesiones.
ficada (para reducir el riesgo de lesión nerviosa derivada de En 2001, Arya y cols. compararon retrospectivamente la
una presión o tensión prolongadas). Se aconseja utilizar una incidencia de incontinencia urinaria de aparición espontá-
sonda de Foley si es necesario realizar reparaciones extensas nea registrada tras el parto con forceps y ventosa, y la inci-
en las zonas periuretrales. Las zonas periuretrales, perianales dencia registrada en una cohorte de mujeres primíparas con
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 485

Figura 26-17 Rotación digital (A) y manual (B) de la


cabeza fetal.

parto vaginal espontáneo. Aunque la incontinencia urinaria Meyer y cols. estudiaron prospectivamente una cohorte
registrada fue la misma en los tres grupos durante las dos de primíparas suizas durante el embarazo, a las 10 semanas
primeras semanas posparto, la proporción de mujeres con posparto y 10 meses después del parto. Los datos incluían
incontinencia urinaria de aparición espontánea se redujo un cuestionario, exploración clínica, evaluación de la fun-
significativamente con el tiempo en los grupos de parto vagi- cionalidad del cuello de la vejiga y del esfínter uretral, y me-
nal espontáneo (p = 0,003) y parto con ventosa (p = 0,009), dición de las presiones intravaginales e intraanales durante
pero no en el de forceps (p = 0,2). Por tanto, los autores las contracciones del suelo pélvico. Al cabo de 10 semanas
del estudio llegaron a la conclusión de que en las mujeres no se registraron diferencias significativas en la incontinen-
primíparas era más probable que la incontinencia urinaria cia urinaria (20 % frente a 15 %) y fecal (4 % frente a 5 %)
persistiera tras el parto con forceps que tras el parto vaginal entre las mujeres con parto con forceps y las mujeres con
espontáneo o con ventosa. parto espontáneo. Sin embargo, se observó que aquellas con
El grupo de Farrell aplicó un cuestionario a 690 primí- el suelo pélvico debilitado (20 % frente a 6 %; p = 0,05) y
paras canadienses sobre la incontinencia urinaria experi- baja presión intraanal (p = 0,04) eran más numerosas en el
mentada durante y seis meses después de ese embarazo. grupo de parto con forceps.
La tasa de incontinencia urinaria posparto al cabo de seis MacArthur y cols. entrevistaron a más de 5000 mujeres en
meses fue del 26 %, y resultó ser más frecuente en las pa- el posparto y hallaron evidencias que sugerían que los partos
cientes del grupo con parto vaginal que en las del grupo con forceps se asociaban a un mayor riesgo de incontinen-
de cesárea (22 % frente a 10 %; odds ratio [OR]: 2,1 [inter- cia fecal que los partos con ventosa (OR: 1,94; intervalo de
valo: 1,1 a –3,7]). El análisis del efecto del parto vaginal confianza del 95 % [IC95 %]: 1,30-2,89), mientras que la ce-
instrumental mostró que el 33 % de las pacientes con parto sárea parecía ofrecer algo de protección (OR: 0,58; IC95 %:
asistido por forceps refirieron incontinencia en el posparto 0,35-0,97). Estos datos fueron corroborados por el estudio
(forceps frente a parto espontáneo, OR: 1,5 [intervalo: 1,0 a prospectivo aleatorizado de Fitzpatrick y cols. Este grupo uti-
2,3]; forceps frente a cesárea, OR: 3,1 [intervalo: 1,7 a 5,9]). lizó un cuestionario de síntomas, manometría anal y ecogra-
Curiosamente, el parto con ventosa no pareció asociarse a fía endoanal en el tercer mes posparto. Mediante análisis por
una mayor incidencia de incontinencia urinaria posparto «intención de tratar» descubrieron que los síntomas de altera-
en comparación con el parto espontáneo, pero frente a la ción de la continencia fecal eran bastante más frecuentes tras
cesárea se observaba una tasa de incontinencia posparto los partos con forceps que con ventosa. Sin embargo, en este
significativamente mayor (ventosa frente a cesárea, OR: 3,5 estudio, 16 de los 69 partos que se aleatorizaron para tratarse
[intervalo: 1,3 a 9,1]). Los autores de este estudio llegaron a con ventosa se completaron con forceps. Como se ha señala-
la conclusión de que el parto por cesárea antes o durante el do anteriormente, este uso «secuencial» está desaconsejado.
trabajo de parto reducía la probabilidad de incontinencia Bajo ningún concepto hay que asumir que el uso de la
urinaria posparto. ventosa pueda eliminar el riesgo de lesiones del suelo pél-
486 Obstetricia y Ginecología de Danforth

vico. Liebling y cols. realizaron un estudio prospectivo de to con forceps. Las posibles lesiones son hemorragia retinia-
cohortes en el cual participaron 393 pacientes que tuvieron na, cefalohematoma y hemorragia subgaleal (subaponeuró-
un parto vaginal instrumental «difícil» o un parto por ce- tica). Es difícil establecer con precisión qué lesiones pueden
sárea en el segundo periodo del trabajo de parto. De los atribuirse al parto con forceps, ya que un mal resultado neo-
partos vaginales instrumentales, sólo el 25 % se realizaron natal puede deberse a las complicaciones que motivaron la
con forceps, mientras que el 51 % se hicieron con vento- intervención, como un trabajo de parto prolongado o una
sa. En el 24 % de los casos, los instrumentos se utilizaron mala situación fetal.
de manera secuencial. En comparación con la cesárea en
el segundo periodo del trabajo de parto, el parto instru- Marcas superficiales en la cara y la calota
mental difícil se asoció a un mayor riesgo de incontinencia Las marcas del forceps en la cara y la calota se producen
urinaria en las seis semanas siguientes al parto (OR: 7,8; en casi todos los casos y no tienen ninguna consecuencia.
IC95 %: 2,6–23,6) y al cabo de un año (OR: 3,1; IC95 %: Una aplicación bimalar/biparietal adecuada de las cucharas
1,3-7,6). Si bien es cierto que la realización del parto por del forceps puede evitar daños en los tejidos de las zonas
cesárea en el segundo periodo no protegió por completo a sensibles, como la cara y los párpados. Una aplicación inco-
las mujeres de la morbilidad del suelo pélvico, también lo rrecta del forceps viene indicada por la existencia de marcas
es que hubo una prevalencia significativamente mayor de causadas por un forceps descolocado o por magulladuras
síntomas urinarios y dispareunia en aquellas que tuvieron en la cara del recién nacido durante el periodo neonatal. Se
un parto vaginal instrumental difícil. debe explicar a los progenitores que las marcas del forceps
Se espera que, en un futuro próximo, el parto vaginal con suelen ser algo normal, previsible y temporal, y no son un
o sin ayuda de forceps o ventosa seguirá siendo la principal indicio de lesiones fetales de importancia. Las abrasiones y
vía de parto en Estados Unidos. Se debe comunicar a las pa- laceraciones de importancia no son normales y suelen mo-
cientes que los traumatismos perineales importantes pueden tivar una revisión inmediata de la técnica de aplicación del
llevar a disfunción urinaria o del esfínter anal, o de ambos, forceps utilizada y de las circunstancias en que se realizó el
y a incontinencia, pero que un parto vaginal instrumental trabajo de parto y el parto, para evitar un segundo aconte-
sencillo, sin laceraciones de tercer o cuarto grado, no debe cimiento adverso. Si se ejerce demasiada presión sobre la
dejar secuelas muy diferentes de las de un parto espontáneo. cara del feto pueden aparecer vesículas, necrosis lipoidea o
Se deberían realizar estudios epidemiológicos a largo plazo edema. Una compresión excesiva del cráneo fetal puede pro-
sobre la función pélvica, preferiblemente de tipo retrospecti- ducir una fractura o un traumatismo intracraneal (véase a
vo, antes de considerar o recomendar cambios significativos continuación). La mayoría de las lesiones superficiales duran
en la práctica actual de la obstetricia. poco, la recuperación no es complicada y no quedan secue-
las a largo plazo.
Lesiones nerviosas
En raras ocasiones se pueden producir lesiones nerviosas Lesiones en los nervios faciales
en la madre como consecuencia de un parto vaginal (es- Pueden producirse lesiones en los nervios faciales, normal-
pontáneo o instrumental). Normalmente se deben a una mente por compresión por una de las cucharas del forceps
colocación incorrecta de la paciente o a una compresión en un lugar de la región mastoidea en que el nervio pasa
o tracción indebida de un nervio. Cuando estas lesiones cerca de la superficie. Esta lesión casi siempre es temporal.
se producen, suelen ser de carácter temporal y la paciente
se recupera por completo. Sin embargo, a veces una le- Abrasiones corneales y traumatismo ocular externo
sión nerviosa puede producir una minusvalía a largo pla- En comparación con el parto vaginal no instrumental, el
zo. En general estas lesiones se deben a una hiperflexión parto con forceps se asocia a una mayor incidencia de edema
prolongada de las caderas maternas en el momento del en los párpados del feto y a traumatismos oculares externos
parto y durante la reparación del tracto genital. Por tanto, menores. Las secuelas a largo plazo son raras, y en función
si se espera que la reparación de las laceraciones de la vía de las circunstancias individuales debe considerarse la reali-
genital dure bastante tiempo, se recomienda que el mé- zación de una exploración oftalmológica.
dico modifique la posición de la paciente para minimizar
la flexión de las caderas. Además, se debe prestar atención Hemorragias intracraneales y otras lesiones graves
a los puntos de presión de las piernas de la paciente para El parto vaginal instrumental es un tema polémico dentro
evitar lesiones derivadas de la compresión de los nervios; del marco médico-legal de la obstetricia. Los autores consi-
es muy importante colocar de manera adecuada a la pa- deran que esto se debe en parte al hecho de que la paciente
ciente y utilizar correctamente almohadillas para evitar que requiere un parto vaginal instrumental podría experi-
este problema. Las lesiones nerviosas más comunes, así mentar un trabajo de parto largo y difícil. Los fetos o re-
como sus causas y sus formas de presentación, se mues- cién nacidos con este tipo de parto pueden sufrir lesiones.
tran en la tabla 26-5. A menudo es difícil determinar con seguridad y precisión
cuál es la causa y cuál el efecto, es decir, la etiología de la
lesión. Esto es particularmente cierto cuando un feto o re-
Lesiones neonatales asociadas al forceps
cién nacido presenta un problema físico significativo, como
Como ya se ha mencionado, las lesiones neonatales suelen una lesión cerebrovascular, que puede estar vinculado in-
asociarse con más frecuencia al parto con ventosa que al par- directamente a las circunstancias subyacentes que motiva-
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 487

bilidad de que desarrolle una complicación, sobre todo en


TABLA 26-5 circunstancias difíciles en que el tiempo apremia y aumenta
FORMAS DE PRESENTACIÓN Y ETIOLOGÍA la sensación de inquietud. Estas situaciones ponen a prueba
DE LAS LESIONES NERVIOSAS el temple de los obstetras más experimentados. El parto va-
■ Nervio crural (L2-4) ginal instrumental es una opción perfectamente válida si un
médico experimentado está seguro de que puede realizarse
Forma de presentación: parálisis del cuádriceps y extensión defi-
en el momento oportuno y de que es la mejor opción para
ciente de la rodilla, pérdida del reflejo rotuliano, hipoestesia en
la madre y para el feto; entonces puede utilizarse el forceps,
la parte frontal del muslo y en la cara interna de la pantorrilla,
entumecimiento en la zona anterolateral del muslo.
haciendo al mismo tiempo los preparativos necesarios para
realizar una cesárea en caso de que surjan problemas en la
Etiología: hiperflexión de las caderas con lesión del nervio por
intervención con forceps. Normalmente el parto vaginal
tracción o compresión, posición de litotomía prolongada acom-
instrumental será la manera más rápida y segura de acabar
pañada de ligamento de Poupart acodado, parto con forceps
el parto cuando está en el segundo periodo y el estado del
medio, uso de separadores en la cesárea, anestesia epidural.
feto es preocupante. La realización de un parto por cesárea
■ Nervio cutáneo femoral lateral (L2-3) en estas circunstancias no suprimirá la posibilidad de una
Forma de presentación: entumecimiento en la cara lateral del demanda judicial.
muslo. Se han notificado lesiones mayores en el feto tras un par-
Etiología: compresión del nervio por debajo del ligamento ingui- to con forceps. La formación estándar en obstetricia consi-
nal debido a una posición de litotomía prolongada o incorrec- dera que existe una posibilidad de aproximadamente el 1 %
ta, o por el uso de separadores durante la cesárea. de que se produzca una fractura craneal cuando un feto se
■ Nervio safeno interno (L4-5, S1-2) rota con el forceps de posición OP a OA, aplicando poste-
riormente una tracción axial para realizar el parto. Es raro
Forma de presentación: pie péndulo, hipoestesia en la cara ante-
que en la práctica obstétrica actual se realicen este tipo de
rolateral de la pantorrilla, en el pie y en los dedos del pie.
intervenciones rotatorias mayores. Sin embargo, en 1995 se
Etiología: compresión del nervio de la cara lateral de la rodilla por
publicó una serie de 15 recién nacidos con lesiones en la
uno de los soportes de la posición de litotomía, y también se
médula espinal en las cervicales altas y resultado funesto. La
ha registrado tras la anestesia epidural.
característica que tenían en común los 15 casos fue el parto
■ Tronco lumbosacro (L4-5) con forceps, casi siempre asociado a una rotación de la cabe-
Forma de presentación: parálisis de los músculos dorsiflexores za fetal de más de 90º.
del tobillo con pie péndulo, hipoestesia en la cara lateral de la En 1999, Towner y cols. realizaron un estudio poblacio-
pantorrilla y el pie, ligera debilidad en el cuádriceps (L4), ligera nal que analizó las tasas de hemorragia intracraneal neonatal
debilidad en los adductores de la cadera (L4-5). asociadas a las distintas modalidades de parto. Los investiga-
Etiología: compresión de la cabeza fetal contra el hueso sacro, dores utilizaron una cohorte de gran tamaño compuesta por
con más frecuencia en los partos vaginales instrumentales de 583.340 mujeres nulíparas, y determinaron la frecuencia con
pelvis media, y también se ha registrado tras la anestesia epi- que se producía una hemorragia intracraneal fetal-neonatal
dural. en determinadas circunstancias:
■ Nervio ciático (L4-5, S1-3) ■ Una de cada 344 se asociaba al fracaso de una interven-
Forma de presentación: incapacidad para flexionar la pierna, do- ción con ventosa o forceps, seguida de una cesárea.
lor desde los glúteos hasta el pie. ■ Una de cada 664 se asociaba a parto con forceps.
Etiología: lesiones producidas por tracción derivadas de la po- ■ Una de cada 860 se asociaba a parto con ventosa.
sición de litotomía, forceps medio o inyección intramuscular ■ Una de cada 907 se asociaba a parto por cesárea durante
incorrecta. el trabajo de parto.
■ Una de cada 2750 se asociaba a cesárea antes del trabajo
■ Nervio obturador (L2-4)
de parto.
Forma de presentación: incapacidad para adducir la pierna, hi- ■ Una de cada 1900 se asociaba a parto espontáneo nor-
poestesia en la cara interna del muslo. mal.
Etiología: posición de litotomía, flexión aguda de la cadera, he-
matoma, traumatismo con las cucharas de los forceps. Towner y cols. también descubrieron en este análisis
de los datos que el parto con ventosa (OR: 2,7 [intervalo:
■ Nervio safeno (L2-4) 1,9 a 3,9]), el parto con forceps (OR: 3,4 [intervalo: 1,9 a
Presentación: hipoestesia en la cara interna del pie y en la cara 5,9]) y la cesárea tras un trabajo de parto anormal (OR:
anterolateral de la pierna. 2,5 [intervalo: 1,8 a 3,4]) se asociaban a una mayor inci-
Etiología: posición de litotomía. dencia de hemorragia intracraneal en comparación con
el parto espontáneo. Es interesante que no se observaron
diferencias estadísticamente significativas al comparar las
ron el recurso a un parto vaginal instrumental, o que puede tasas de hemorragia intracraneal correspondientes al parto
deberse únicamente al uso del forceps. Decidir entre una con ventosa, al parto con forceps y al parto por cesárea tras
cesárea y un parto vaginal instrumental siempre es difícil un trabajo de parto anormal. El grupo de Towner también
cuando el estado del feto es preocupante y existe la posi- destacó que parecían existir riesgos asociados al uso «se-
488 Obstetricia y Ginecología de Danforth

cuencial» de instrumentos (fallo con ventosa y uso poste- En el año 2001, Wen y cols. publicaron un estudio de co-
rior de forceps), ya que el riesgo de hemorragia intracraneal hortes históricas en el cual participaron 31.015 mujeres cuyo
era mucho mayor si se daba esta circunstancia que si se parto se realizó con ventosa y 18.727 mujeres en que se rea-
realizaba el parto sólo con ventosa o sólo con forceps. Se lizó con forceps, y llegaron a la conclusión de que el parto
produjo hemorragia intracraneal en uno de cada 256 niños con ventosa se asociaba a menos traumatismos maternos,
con parto con uso secuencial de instrumentos (ventosa y pero que su uso «podía aumentar el riesgo de cefalohema-
después forceps), lo que suponía una tasa 3,4 veces mayor toma y de ciertos tipos de hemorragia intracraneal (p. ej.,
que la asociada al parto con ventosa. Finalmente, los datos hemorragia subaracnoidea)». En general, en los partos vagi-
del estudio indicaron que el factor de riesgo común para nales instrumentales se espera que las lesiones neonatales se
el desarrollo de una hemorragia intracraneal era el trabajo produzcan con más frecuencia si se utiliza ventosa, mientras
de parto anormal, y no el método elegido para resolver el que las lesiones maternas suelen producirse más cuando se
trabajo de parto y realizar el parto. utiliza el forceps.
Lo ideal sería que todos los médicos estuvieran igual-
mente capacitados para utilizar los forceps y la ventosa. Sin
ELECCIÓN DEL INSTRUMENTO: embargo, en la práctica, el obstetra elegirá un instrumento u
¿VENTOSA O FORCEPS? otro en función de las costumbres locales y de la formación
Basándose en la variedad de experiencias personales y las que recibió durante su especialización. Lo más probable es
preferencias de los expertos, no hay una opinión uniforme que, en la práctica diaria, la elección del forceps o la ventosa
sobre cuál es el mejor instrumento (forceps o ventosa) para dependa de la capacidad y de las preferencias personales de
realizar un parto vaginal instrumental. Los metaanálisis rea- cada médico, sin basarse en los resultados de los estudios
lizados sobre los estudios de forceps y ventosa han resultado publicados.
problemáticos por varias razones. Primero, los estudios pu-
blicados que comparan la ventosa con el forceps presentan
importantes diferencias metodológicas, y esto hace difícil, si RESUMEN
no imposible, agrupar los datos. A ello hay que añadir que
estas investigaciones se realizaron en un intervalo de tiempo ■ En el año 2004, la tasa total de partos vaginales instru-
de 30 años, durante el cual se realizaron diversas modifica- mentales fue del 5,2 %. Se utilizó el forceps en el 1,1 % de
ciones en la práctica obstétrica. Finalmente, hay que tener en todos los partos, y la ventosa en el 4,1 %.
cuenta que en estos estudios se utilizaron distintos tipos de ■ Es muy importante realizar una evaluación adecuada de
forceps y ventosas, cada uno de ellos con un perfil de eficacia «la pelvis y el pasajero» antes de intentar realizar un parto
y complicaciones propio, que impide la obtención de datos vaginal instrumental.
que permitan realizar comparaciones generales. ■ Los partos vaginales instrumentales secuenciales realizados
A pesar de estos inconvenientes, en el año 2000 Johan- con distintos instrumentos aumentan significativamente el
son y Menon realizaron un metaanálisis de estudios sobre riesgo de complicaciones intracraneales neonatales.
forceps y ventosa para la Cochrane Database of Sistematic ■ Tanto el forceps como la ventosa son instrumentos seguros
Reviews. Estos investigadores combinaron los resultados de y apropiados para la realización de un parto vaginal instru-
10 estudios prospectivos y aleatorizados publicados en la mental. La experiencia del obstetra es la que debe determi-
literatura obstétrica y recogieron algunas observaciones im- nar qué aparato utilizar en una situación concreta.
portantes. Primero, parecía que las probabilidades de reali- ■ Los pasos recomendados para realizar un parto vaginal con
zar un parto con éxito eran significativamente mayores si se ventosa son: confirmar que la edad gestacional es ≥34 se-
utilizaba el forceps en lugar de la ventosa. Sin embargo, las manas, comprobar que el cérvix esté completamente dila-
mujeres aleatorizadas en estos estudios para someterse a un tado y que la cabeza fetal esté bien encajada, determinar la
parto con ventosa presentaron una menor tasa de cesáreas, posición correcta de la cabeza fetal y verificar la ausencia de
porque cuando el parto con ventosa era infructuoso se solía contraindicaciones (como presentaciones anormales); se
utilizar el forceps, mientras que los partos con forceps que debe aplicar correctamente la cazoleta de la ventosa y verifi-
no habían tenido éxito solían acabar en cesárea. Obviamen- car que no quede tejido materno bajo ella, y a continuación
te, en la práctica obstétrica actual es raro combinar el uso de se aplica una tracción perpendicular a la cazoleta y en la
instrumentos en un mismo parto. Segundo, en casi todos dirección del eje pélvico. El procedimiento se interrumpirá
los estudios las lesiones del tracto genital materno fueron si la cazoleta se desprende tres veces, si el parto no tiene
mucho mayores en el grupo de parto con forceps, y las mu- lugar en 20 minutos y si el feto no desciende aun habiendo
jeres en que el parto se realizó con ventosa experimentaron colocado correctamente la ventosa y aplicado una tracción
menos dolor durante el parto y en las primeras 24 horas adecuada. Debe evitarse en todo momento la torsión de la
posparto, incluso con una menor tasa de uso de anestesia, cazoleta y la aplicación de un movimiento de vaivén.
tanto general como regional. Tercero, el cefalohematoma y ■ Entre las indicaciones para el parto vaginal instrumental
la hemorragia retiniana fueron más frecuentes en el grupo de en Estados Unidos se encuentran la prolongación del se-
parto con ventosa, pero no se registró una diferencia signi- gundo periodo del parto, la sospecha de una posible o
ficativa en la necesidad de fototerapia para tratar la ictericia inmediata afectación fetal, y la reducción del segundo pe-
neonatal entre los fetos con parto por forceps y los fetos con riodo del trabajo de parto para ayudar a la madre.
parto por ventosa.
Capítulo 26 – Parto vaginal instrumental 489

Bofill JA, Rust OA, Perry KG, et al. Forceps and vacuum delivery: a survey
■ Entre las contraindicaciones para el parto vaginal ins- of North American residency programs. Obstet Gynecol 1996;88:622.
trumental se encuentran la cabeza fetal no encajada y la Bofill JA, Rust OA, Perry KG, et al. Operative vaginal delivery: a survey of
sospecha de desproporción cefalopélvica, la falta de con- Fellows of ACOG. Obstet Gynecol 1996;88:1007.
sentimiento de la paciente, la presencia de diatésis hemo- Bofill JA, Rust OA, Schorr SJ, et al. A randomized prospective trial of
rrágicas en el feto, y las afecciones fetales que impliquen the obstetric forceps versus the M-cup. Am J Obstet Gynecol 1996;
fragilidad ósea, como la osteogénesis imperfecta. 175:1325–1330.
Bofill JA, Rust OA, Schorr SJ, et al. A randomized trial of two vacuum
■ Es importante colocar correctamente el forceps en el canal
extraction techniques. Obstet Gynecol 1997;89:758–762.
vaginal y aplicarlo adecuadamente a la cabeza fetal. El mé- Broekhuizen FF, Washington JM, Johnson F, et al. Vacuum extraction
dico debe estar familiarizado con el uso del forceps y debe versus forceps delivery: indications and complications, 1979 to
ser capaz de comprobar fácilmente la correcta aplicación 1984. Obstet Gynecol 1987;69:338.
de las cucharas. Chalmers JA. James Young Simpson and the “suction-tractor”. J Obstet
■ La posibilidad de que un parto vaginal tenga éxito parece Gynaecol Br Commonw 1963;70:94.
Chenoy R, Johanson R. A randomized prospective study comparing
mayor con el forceps que con la ventosa.
delivery with metal and silicone vacuum extractor cups. Br J Obstet
■ Las lesiones en el tracto genital materno se producen con Gynaecol 1992;99:360.
más frecuencia en los partos con forceps, pero los casos Cohn M, Barclay C, Fraser R, et al. A multicentre randomized trial com-
de cefalohematoma y de hemorragia retiniana neonatales paring delivery with a silicone rubber cup and rigid metal vacuum
suelen darse más a menudo con las ventosas. extractor cups. Br J Obstet Gynaecol 1989;96: 545.
■ Se debe realizar un esfuerzo para que los obstetras en Crichton D. A reliable method of establishing the level of the fetal head
prácticas reciban una formación que les permita aplicar in obstetrics. S Afr Med J 1974;48:784.
DeLee JB. The prophylactic forceps operation. Am J Obstet Gynecol 1920;
las técnicas de parto vaginal instrumental, ya que el uso
1:34.
adecuado y seguro del forceps y la ventosa sigue siendo Dell DL, Sightler SE, Plauche WC. Soft cup vacuum extraction: a com-
una parte importante de la obstetricia moderna. parison of outlet delivery. Obstet Gynecol 1985;66:624.
Ehlers N, Jensen IK, Hansen KB. Retinal haemorrhage in the new forceps
and by vacuum extractor. Acta Ophthalmol 1974;52:73.
Ezenagu LC, Kakaria R, Bofill JA. Sequential use of instruments at opera-
tive vaginal delivery: is it safe? Am J Obstet Gynecol 1999;180:1446.
LECTURAS RECOMENDADAS Farrell SA, Allen VM, Baskett TF. Parturition and urinary incontinence in
primiparas. Obstet Gyncol 2001;97:350.
Aguero O, Alvarez H. Fetal injuries due to the vacuum extractor. Obstet
Fitzpatrick M, Behan M, O’Connell PR, et al. Randomized clinical trial
Gynecol 1962;19:212.
to assess anal sphincter function following forceps or vacuum as-
Ahuja GL, Willoughby MLN, Kerr MM, et al. Massive subaponeu-
sisted delivery. Br J Obstet Gynaecol 2003;110:424.
rotic hemorrhage in infants born by vacuum extraction. Br J Med
Food and Drug Administration. FDA public health advisory: need for cau-
1969;3:743.
tion when using vacuum-assisted delivery devices. Rockville, MD: May
American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee on
21, 1998.
Obstetrics, Maternal and Fetal Medicine. Obstetric forceps. Technical
Gardella C, Taylor M, Benedetti T, et al. The effect of sequential use of
Bulletin No. 59, February 1988.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Delivery by vacu- vacuum and forceps for assisted vaginal delivery on neonatal and
um extraction. Committee Opinion No. 208, 1998. maternal outcomes. Am J Obstet Gynecol 2001;185:896.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Macrosomia. Prac- Govaert P, Vanhaesebrouk P, De Praeter C, et al. Vacuum extraction,
tice Bulletin No. 22, November 2000. bone injury and neonatal subgaleal bleeding. Eur J Pediatr 1992;
American College of Obstetricians and Gynecologists. Operative vaginal 151:532.
delivery. ACOG Practice Bulletin No. 17, 2000. Greis JB, Bieniarz J, Scommengna A. Comparison of maternal and fetal
Arnott N. Elements of physics or natural philosophy. London: 1829. effects of vacuum extraction with forceps or cesarean section. Obstet
Arya LA, Jackson ND, Myers DL, et al. Risk of new-onset urinary inconti- Gynecol 1981;57:571.
nence after forceps and vacuum delivery in primiparous women. Am Hagadorn-Freathy AS, Yeomans ER, Hankins GDV. Validation of the 1988
J Obstet Gynecol 2001;185:1318. ACOG forceps classification system. Obstet Gynecol 1991;77:356.
Berkus MD, Rammurthy RS, O’Connor PS, et al. Cohort study of silastic Hammarstrom M, Csemiczky G, Belfrage P. Comparison between the
obstetric vacuum cup deliveries: I. Safety of the instrument. Obstet conventional Malmstrom extractor and a new extractor with silastic
Gynecol 1985;66:503. cup. Acta Obstet Gynaecol Scand 1986;65:791.
Berkus MD, Rammurthy RS, O’Connor PS, et al. Cohort study of silastic Hankins GDV, Uckan E, Rowe TF, et al. Forceps and vacuum delivery:
obstetric vacuum cup deliveries: II. Unsuccessful vacuum extraction. expectations of residency and fellowship training program directors.
Obstet Gynecol 1986;68:662. Am J Perinatol 1999;16:23.
Bird GC. Modification of Malmstrom’s vacuum extractor. Br J Med 1969; Hannigan W, Morgan A, Kokinski L, et al. Tentorial hemorrhage associ-
3:526. ated with vacuum extraction. Pediatrics 1990;85:534.
Bofill JA. Guest editorial. Operative obstetrics: a lost art? Obstet Gynecol Hofmeyer GJ, Gobetz L, Sonnendecker EWW, et al. New design rigid
Surv 2000;55:405–406. and soft vacuum extractor cups: a preliminary comparison of trac-
Bofill JA. Operative delivery by vacuum. En: Gilstrap LC, Cunning- tion forces. Br J Obstet Gynaecol 1990;97:681.
ham FG, Van Dorsten JP, eds. Operative obstetrics, 2nd ed. New York: Holden R, Morsman DG, Davidek GMB, et al. External ocular trauma
McGraw-Hill, 2002. in instrumental and normal deliveries. Br J Obstet Gynaecol 1992;
Bofill JA, Rust OA, Devidas M, et al. Neonatal cephalohematoma from 99:132.
vacuum extraction. J Repro Medicine 1997;42:565–569. Holland E. The Princess Charlotte of Wales. A triple obstetric tragedy.
Bofill JA, Rust OA, Devidas M, et al. Prognostic factors for moderate Obstet Gynecol 1951;58:905.
and severe maternal genital tract laceration with operative vaginal Huang CC, Shen EY. Tentorial subdural hemorrhage in term newborns:
delivery in a residency training program. J Pelvic Surg 1996;2:293– ultrasonographic diagnosis and clinical correlates. Pediatr Neurol
297. 1991;7:171.
490 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Johanson RB, Heycock E, Carter J, et al. Maternal and child health after Pritchard J, McDonald PC, Gant NF. Williams obstetrics, 17th ed. Nor-
assisted vaginal delivery: five-year follow up of a randomized con- walk, CT: Appleton Century Crofts, 1985:851.
trolled study comparing forceps and ventouse. Br J Obset Gynaecol Revah A, Ezra Y, Farine D, et al. Failed trial of vacuum or forceps—ma-
1999;106:544. ternal and fetal outcome. Am J Obstet Gynecol 1997;176:200.
Johanson RB, Menon BVK. Soft versus rigid vacuum extractor cups Ross MG, Fresquez M, El-Haddad MA. Impact of FDA advisory on re-
for assisted vaginal delivery. Cochrane Database Syst Rev 2000;2: ported vacuum-assisted delivery and morbidity. J Matern Fetal Med
CD000446. 2000;9:321.
Johanson RB, Menon BKV. Vacuum extraction versus forceps for assisted Stewart KS. En: Myerscough PR, ed. Munro Kerr’s operative obstetrics, 10th
vaginal delivery. Cochrane Database Syst Rev 2000;2:CD000224. ed. London: Bailliere Tindall, 1980.
Knight D, Newnham JP, McKenna M, et al. A comparison of abdominal Sultan AH. Anal incontinence after childbirth. Curr Opin Obstet Gynecol
and vaginal examinations for diagnosis of engagement of the fetal 1997;9:320.
head. Aust N Z J Obstet Gynaecol 1993;33:154. Teng FY, Sayre JW. Vacuum extraction: does duration predict scalp in-
Kuit JA, Eppinga HG, Wallenburg HC, et al. A randomized comparison jury? Obstet Gynecol 1997;89:281.
of vacuum extractor delivery with a rigid and a pliable cup. Obstet Thomas SJ, Morgan MA, Asrat T, et al. The risk of periventricular–intra-
Gynecol 1993;82:280. ventricular hemorrhage with vacuum extraction of neonates weigh-
Learman LA. Regional differences in operative obstetrics: a look to the ing 2000 grams or less. J Perinatol 1997;17:37.
South. Obstet Gynecol 1998;92:514. Towner D, Castro MA, Eby-Wilkens E, et al. Effect of mode of delivery
Liebling RE, Swinigler R, Patel RR, et al. Pelvic floor morbidity up to one in nulliparous women on neonatal intracranial injury. N Engl J Med
year after difficult instrumental delivery and cesarean section in the 1999;341:1709.
second stage of labor: a cohort study. Am J Obstet Gynecol 2004;191:4. The use of vacuum assisted delivery devices and fetal subgaleal haemorrhage.
MacArthur C, Bick DE, Keightly MRB. Faecal incontinence after child- Medical Devices Alert No. 110. Ottawa: Health Protection Branch,
birth. Br J Obstet Gynaecol 1997;104:46. February 23, 1999.
Malmstrom T. The vacuum extractor—an obstetrical instrument. Acta Uchil D, Arulkumaran S. Neonatal subgaleal hemorrhage and its rela-
Obstet Gynecol Scand 1954;33(Suppl 4):4. tionship to delivery by vacuum extraction. Obstet Gynecol Surv 2003;
Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, et al. Births: final data for 2004 (Na- 58:687.
tional Vital Statistics Reports, Vol. 55, No. 1). Hyattsville, MD: Na- Vacca A. Handbook of vacuum extraction in obstetric practice. London: Ed-
tional Center for Health Statistics, 2006. ward Arnold, 1992.
Maryniak G, Frank J. Clinical assessment of the Kobayashi vacuum ex- Vacca A. Operative vaginal delivery: clinical appraisal of a new vacuum
tractor. Obstet Gynecol 1984;64:431. extraction device. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2001;41:2:156.
Menticoglu SM, Perlman M, Manning FA. High cervical spinal cord in- Wen SW, Liu S, Kramer MS, et al. Comparison of maternal and infant
jury in neonates delivered with forceps: report of 15 cases. Obstet outcomes between vacuum extraction and forceps deliveries. Am J
Gyncol 1995;86:589. Epidemiol 2001;153:103.
Meyer S, Hohlfield P, Achtari C, et al. Birth trauma: short and long term Wider JA, Erez S, Steer CM. An evaluation of the vacuum extractor in a
effects of forceps delivery compared with spontaneous delivery on series of 201 cases. Am J Obstet Gynecol 1967;98:24.
various pelvic floor parameters. Br J Obstet Gynaecol 2000;107:1360. Williams MC, Knuppel RA, O’Brien WF, et al. Obstetric correlates of
Morales R, Adair CD, Sanchez-Ramos L, et al. Vacuum extraction of pre- neonatal retinal hemorrhage. Obstet Gynecol 1993;81:688.
term infants with birth weights of 1500—2499 grams. J Repro Med Wood J, Amos L, Rieger N. Third degree anal sphincter tears: risk factors
1995;40:127. and outcome. Aust N Z J Obstet Gynaecol 1998;38:414.
Ott WJ. Vacuum extraction. Obstet Gynecol Surv 1975;30:643. Yeomans E, Hankins GDV. Operative vaginal delivery in the 1990s. Clin
Plauche WC. Fetal cranial injuries related to delivery with the Malm- Obstet Gynecol 1992;35:487–493.
strom vacuum extractor. Obstet Gynecol 1979;53:750. Zetterstrom J, Lopez A, Anzen B, et al. Anal sphincter tears at vaginal
Plauche WC. Subgaleal hematoma: a complication of instrumental de- delivery: risk factors and clinical outcome of primary repair. Obstet
livery. JAMA 1980;244:1597. Gynecol 1999;94:21.
Cesárea 27
James R. Scott T. Flint Porter

Cesárea es el término que se suele utilizar para describir el bla 27.1). En general se aceptan muchas indicaciones, algu-
parto de un niño mediante una incisión uterina abdominal. nas son subjetivas o se aplican de forma selectiva a determi-
La cesárea ha sido muy importante durante el último siglo nadas pacientes, y otras son más controvertidas. La mayoría
en la reducción de las tasas de morbimortalidad maternas y de las cesáreas se realizan por indicación para el feto, unas
perinatales. El objetivo inicial de la operación era preservar pocas exclusivamente por motivos de salud de la madre y
la vida de la madre en caso de obstrucción del parto, pero algunas son beneficiosas tanto para la madre como para el
con los años aumentaron las indicaciones para incluir dis- feto. La segunda cesárea ya supone más del 35 % de las ce-
tintos peligros para la madre o el feto. El uso cada vez más sáreas que se realizan en Estados Unidos. La mayoría de las
frecuente de esta técnica se debe a su seguridad gracias a la cesáreas se realizan por distocia, sufrimiento fetal, parto de
mejora de los procedimientos quirúrgicos, mejores aneste- nalgas y otras situaciones obstétricas.
sias, antibióticos eficaces y la disponibilidad de sangre para
transfundir.
Contraindicaciones para el parto
La tasa de cesáreas ha aumentado drásticamente durante
la última década, tanto en Estados Unidos como en el res- En ciertas circunstancias, las contracciones uterinas pueden
to del mundo. El porcentaje de mujeres que dieron a luz ser peligrosas para la madre. Entre estas circunstancias se in-
mediante cesárea en Estados Unidos aumentó de <5,0 % en cluyen la placenta previa central, una incisión uterina clásica
1965 al 30,2 % en 2005, y aumentó un 40 % desde 1996. previa, una miomectomía con incisión en la pared uterina
Actualmente es la intervención quirúrgica más común en Es- o una reconstrucción uterina. En estas situaciones, el parto
tados Unidos. Este aumento tan notable tiene varias causas. vaginal puede suponer la rotura del útero y hemorragia, por
Durante las décadas de 1970 y 1980, se creía que la cesárea lo que se pone en peligro la vida o la salud de la madre.
podía ser la solución a distintos problemas obstétricos. Los Entre las situaciones en que está contraindicado el parto por
obstetras, al enfrentarse cada vez con más presiones médico- ser peligroso para el feto se encuentra la placenta previa, las
legales, abandonaron gradualmente la mayoría de los partos inserciones velamentosas del cordón umbilical y otras for-
vaginales de nalgas y con fórceps, ampliaron la definición mas de vasa previa y de presentación del cordón. Entre otras
de sufrimiento fetal intraparto y liberalizaron el diagnóstico indicaciones más recientes se incluyen anomalías fetales que
de distocia. Además, la edad de las mujeres embarazadas y pueden ser tratadas, como meningomielocele y ciertos tipos
primíparas aumenta, y en estos casos la tasa de cesáreas es de hidrocefalia.
mayor. Las cesáreas aumentaron también en la pasada dé-
cada a medida que se redujo el interés por el parto vaginal
tras una cesárea previa (PVCP) y se realizaron con más fre-
Inducción fallida
cuencia cesáreas repetidas. Por último, la tendencia a que las Es frecuente que algunas situaciones como la isoinmuniza-
madres prefieran la cesárea se ha convertido en una realidad ción, la diabetes mellitus, la restricción del crecimiento in-
en muchas partes del mundo. trauterino y los trastornos hipertensivos que supongan un
Aunque los resultados perinatales en Estados Unidos me- peligro para la madre o el feto requieran el parto cuando
joraron a medida que aumentaba la tasa de cesáreas, también el cérvix no es favorable para una inducción. Si los intentos
mejoraron en otros países en que las tasas de cesáreas eran para inducir el parto son inadecuados o no tienen éxito, la
bajas. Cabe destacar que la incidencia de parálisis cerebral cesárea es la única opción.
no se ha reducido en los últimos 20 años, principalmente
porque la morbimortalidad perinatal se debe a un conjunto
de sucesos preparto, al crecimiento anómalo del feto, a ano-
Distocia
malías congénitas y al parto prematuro. El término distocia se refiere a los problemas mecánicos que
afectan al feto, los problemas en el canal del parto y las con-
tracciones uterinas ineficaces que pueden hacer que el pro-
INDICACIONES greso del parto vaginal sea inadecuado. Engloba distintos
Se requiere una cesárea cuando el parto vaginal no es seguro términos muy empleados en la práctica clínica, como fallo
para la madre o el feto, cuando no puede inducirse, cuando de la progresión, desproporción cefalopélvica y parto disfuncional.
hay distocia o supone problemas importantes, y cuando por También es un término relativo. Por ejemplo, la macrosomía
una urgencia se necesita realizar un parto de emergencia (ta- fetal a veces causa desproporción cefalopélvica, pero en la

491
492 Obstetricia y Ginecología de Danforth

tido y relativamente moderno que implica varias considera-


TABLA 27-1 ciones éticas, emocionales y legales. Los National Institutes
INDICACIONES HABITUALES DE PARTO of Health organizaron una conferencia científica sobre la
CON CESÁREA cesárea a demanda materna en marzo de 2006. Las conclu-
■ Aceptadas siones fueron que no existen pruebas suficientes como para
Inducción fallida evaluar en su totalidad los beneficios y riesgos de la cesá-
Desproporción cefalopélvica rea voluntaria, que es necesario individualizar las decisiones
Fallo de progresión del parto según cada caso y que las mujeres que deseen tener varios
Sufrimiento fetal demostrado hijos deben evitar la cesárea voluntaria. Además, se reco-
Abruptio placentario mendó que mitigar el dolor no debe ser una motivación, y
Placenta previa que la cesárea no debe realizarse antes de las 39 semanas a
Prolapso del cordón umbilical no ser que se compruebe la madurez fetal. Las mujeres que
Tumores obstructivos benignos y malignos desean dar a luz con cesárea alegan motivos como pánico al
Infección activa por herpes genital parto, miedo al dolor, riesgo de muerte y de lesiones feta-
Cerclaje abdominal les, preocupaciones por dañar el suelo pélvico que implique
Fetos unidos una posterior incontinencia fecal y urinaria, o que afecte a la
■ Selectivas función sexual, y la comodidad de planificar y programar el
Presentación de nalgas parto. El American College of Obstetricians and Gynecolo-
Cesárea repetida gists (ACOG) considera ético realizar una cesárea solicitada
Anomalías congénitas fetales importantes por la paciente si el médico cree que es mejor para la salud
Carcinoma cervical de la paciente y del feto que un parto vaginal. Se estima que
Colporrafia vaginal previa entre el 4 % y el 18 % de todas las cesáreas en todo el mundo
Condilomas vulvares grandes se realizan por petición de la paciente.
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana

COMPLICACIONES
mayoría de las cesáreas debidas a un parto anormal suelen La cesárea no es un procedimiento inocuo. Hasta el 25 % de
nacer niños de tamaño normal. En ocasiones la causa de la las pacientes pueden sufrir distintas complicaciones pospar-
distocia son tumores en los tejidos blandos y presentaciones to, como fiebre inexplicada, endometritis, infección de la he-
anómalas del feto. rida, hemorragia, aspiración, atelectasia, infección del tracto
urinario, tromboflebitis y embolia pulmonar. La frecuencia
de muerte materna relacionada con la cesárea varía según la
Sufrimiento fetal institución y la afección que hace necesaria la intervención.
La monitorización electrónica del feto aumenta las probabi- La tasa de mortalidad materna es, en la actualidad, <1 por
lidades de detectar casos de sufrimiento fetal, pero su falta cada 1000 operaciones, y muchas muertes están relacionadas
de precisión (tasa elevada de falsos positivos) también ha con una enfermedad materna subyacente o con complicacio-
contribuido al aumento de los partos con cesárea. Muchos nes de la anestesia.
médicos han sustituido el parto vaginal de nalgas por la cesá- Las complicaciones maternas a largo plazo de la cesárea
rea para evitar el riesgo de asfixia intraparto o traumatismos incluyen obstrucción intestinal causada por adhesiones y
relacionados con el parto por compresión fetal y prolapso dehiscencia de la incisión uterina en embarazos posteriores.
del cordón umbilical. Estas dos complicaciones son mucho más comunes en la ce-
sárea con incisión clásica que en la cesárea con incisión del
segmento uterino inferior. La incidencia de placenta previa
Emergencia materna o fetal y de invasión miometrial anómala de la placenta (accreta,
Entre las enfermedades maternas o fetales que requieren un increta o percreta) también aumenta con cada cesárea suce-
parto inmediato porque el parto vaginal es imposible o no siva, y pueden causar hemorragia grave e intratable. La in-
resulta adecuado se incluyen varios tipos de abruptio, hemo- cidencia de placenta previa y de placenta accreta aumenta
rragia por placenta previa, prolapso del cordón umbilical, progresivamente, del 3 % con la primera cesárea al 11 % con
herpes genital activo y muerte materna inminente. Cada la segunda, el 40 % con la tercera, el 61 % con la cuarta y el
hospital y equipo obstétrico deben contar con un plan de 67 % con la quinta. Esto ha supuesto un problema impor-
actuación en caso de emergencias graves, que permita decidir tante que requiere asesoramiento preoperatorio minucioso
dar a luz en 30 minutos. y preparación para el tratamiento intraparto, incluyendo la
posibilidad de histerectomía si se da el caso.
Cesárea electiva primaria
por petición de la madre TIPOS DE CESÁREA
La cesárea por petición materna es la realizada en un emba- En la actualidad, casi todas las cesáreas se realizan mediante
razo único por petición de la madre sin que haya ninguna acceso transperitoneal al útero. Los dos tipos principales de
indicación médica ni obstétrica. Es un concepto controver- cesáreas se clasifican por la localización y la dirección de la
Capítulo 27 – Cesárea 493

incisión uterina. Las primeras son las incisiones que se reali-


zan en el segmento superior del útero (fig. 27-1). La incisión
vertical que se realiza normalmente en el fundus anterior se
llama incisión clásica. Se suele utilizar cuando es complica-
do extraer al niño con una incisión en el segmento uterino
inferior. El segundo tipo se caracteriza por realizar la incisión
en la parte inferior del útero, después de desplazar la vejiga
hacia abajo (fig. 27-2). El método preferido y más utilizado
es la incisión transversa inferior. También puede realizarse
una incisión vertical en esta área, pero a menudo implica al
segmento uterino superior, a no ser que el inferior esté muy
dilatado por el parto.
Con frecuencia se usan variaciones debido a dificultades
no previstas, pero es mejor evitarlas mediante una evaluación A B
y una planificación meticulosas (fig. 27-3). Las incisiones en
J se realizan cuando el obstetra comienza con una incisión Figura 27-2 Incisiones en el segmento uterino inferior. A) Inci-
transversal en el segmento uterino inferior y descubre que sión transversa inferior. B) Incisión vertical inferior.
es demasiado estrecho. Puede ser que no se descubra que
la incisión es inadecuada hasta que se intenta el parto. La la vena cava inferior. El peso del útero embarazado también
extensión vertical desde un extremo es necesaria para evitar comprime de forma progresiva la aorta a medida que cae la
alcanzar el ligamento ancho. Las incisiones en T se realizan presión arterial media, por lo que se reduce el flujo sanguí-
por motivos parecidos. neo hacia la pelvis. La hipotensión que causan las técnicas
de anestesia regional complica este problema. Para despla-
zar el útero de la paciente hacia la izquierda para preparar-
ANESTESIA
lo para la cesárea se pueden utilizar dispositivos acoplados
La elección de la técnica y de los anestésicos viene marca- a la mesa de operaciones, cuñas inflables o toallas bajo la
da por varios factores. Las pacientes con sufrimiento fetal, paciente, o se puede inclinar la mesa. La infusión intrave-
hemorragia, shock, lesiones o intervenciones previas en nosa rápida de líquidos inmediatamente antes de colocar el
la columna o con infección cutánea de la zona lumbar bloqueo anestésico regional también reduce la incidencia de
no son buenas candidatas para la anestesia espinal o epi- hipotensión.
dural. Del mismo modo, las pacientes con enfermedades El estado del feto empeora a medida que se prolonga la
pulmonares activas, como neumonía, y aquellas difíciles exposición a la anestesia. La depresión progresiva del feto se
de intubar, no son buenas candidatas para la anestesia in- evita realizando la cesárea cuanto antes desde el momento
halada. En la mayoría de los casos, la técnica a utilizar de la inducción. Debe prepararse minuciosamente el abdo-
dependerá principalmente de factores como la urgencia men, con los paños colocados y listo para la incisión, antes
del parto. de administrar la anestesia general. Por otro lado, no es re-
Las hemodinámicas materna y fetal se ven afectadas por comendable emplear técnicas quirúrgicas imprudentes para
la posición de la madre. En posición reclinada dorsal, el úte- realizar un parto rápido. Es razonable dejar pasar 5 a 15 mi-
ro comprime la vena cava inferior. La reducción del retorno nutos desde la inducción del parto, siempre que se controlen
sanguíneo y del gasto cardiaco materno causa hipotensión y mantengan la oxigenación materna, la presión sanguínea y
y perfusión uterina reducida, conocidas como síndrome de el desplazamiento del útero.

A B

Figura 27-3 Variaciones no deseadas de las incisiones uterinas.


Figura 27-1 Incisión clásica en el segmento superior del útero. A) Incisión en J. B) Incisión en T.
494 Obstetricia y Ginecología de Danforth

PROCEDIMIENTO DE LA OPERACIÓN TABLA 27-2


La cesárea requiere los mismos cuidados preoperatorios que EVALUACIÓN DE LA MADUREZ FETAL ANTES
cualquier intervención importante, y además se debe tener DE UNA CESÁREA ELECTIVA
en cuenta el estado del feto. Hay que administrar líquidos ■ Tonos cardiacos fetales registrados durante 20 semanas median-
por vía intravenosa a la paciente que está deshidratada por te teloscopio no electrónico o durante 30 semanas mediante
un parto prolongado. La anemia es relativamente común Doppler
durante el embarazo, de modo que antes de la operación ■ 36 semanas desde que se obtuvo el resultado positivo en una
deben comprobarse las concentraciones de hemoglobina o prueba de embarazo con gonadotropina coriónica humana en ori-
el hematócrito. Para casos de emergencia, se debe disponer na o suero en un laboratorio fiable
de bolsas de sangre para transfusión del tipo y la calidad ■ Medición ecográfica de la longitud vértice-nalgas, obtenida en las
apropiados. La preparación sistemática de sangre para trans- semanas 5 a 11, que confirme una edad gestacional >39 semanas
fusión autóloga o procedente de donantes no es rentable
■ Ecografía en las semanas 12 a 20 que confirme la edad gestacional
porque muy pocas pacientes requieren una transfusión. No >39 semanas determinada por la historia clínica y la exploración
obstante, se puede preparar una transfusión autóloga duran- física
te el periodo anteparto si la paciente tiene riesgo de hemo-
Reproducida con permiso de American College of Obstetricians and Gy-
rragia, como es el caso de la placenta previa y de la placenta
necologists. Induction of labor: ACOG Practice Bulletin No. 10, Washing-
accreta. Antes de iniciar la intervención se debe colocar un ton, DC: ACOG, Nov 1999.
catéter permanente, ya que la vejiga está dentro del campo
operatorio. El consentimiento informado de la paciente y
su pareja debe incluir los detalles de la operación, los ries- antibiótico de amplio espectro, como 1 g de una cefalospo-
gos que implica y por qué es necesaria. Después, la paciente rina, en el momento del parto, justo después de pinzar el
debe firmar el permiso para la intervención, la anestesia, la cordón umbilical. Si hay una infección intraparto con sínto-
transfusión de sangre y una posible histerectomía, si son ne- mas clínicos, durante el postoperatorio debe seguirse con el
cesarias. tratamiento instaurado antes de la intervención.
Si se trata de una cesárea electiva primaria o de una se- Si hay indicios de que el niño necesitará reanimación, en
gunda cesárea, el médico debe confirmar en primer lugar la el quirófano debe estar presente un pediatra, un neonatólo-
madurez fetal, como se indica en la tabla 27-2. Estos criterios go u otro médico.
no excluyen el uso de la datación menstrual. Si los criterios
confirman la edad gestacional basándose en las fechas mens-
truales en aquellas pacientes con ciclos menstruales norma- Técnica quirúrgica
les y sin antecedentes inmediatos de uso de anticonceptivos Las dos incisiones en la piel más empleadas son la de Pfan-
orales, el parto se puede programar >39 semanas según la nenstiel y la abdominal vertical media inferior. Debido a la
datación menstrual. La ecografía es muy útil para confirmar diástasis de los músculos del recto durante el embarazo, la
las fechas menstruales. La edad gestacional debe concordar incisión vertical inferior permite un acceso rápido al seg-
en más o menos una semana con la longitud vértice-nalgas mento uterino inferior en caso de emergencia. Esta incisión
obtenida en las semanas 6 a 11 o en 10 días de acuerdo a la minimiza la pérdida de sangre y permite examinar la parte
media de las mediciones múltiples obtenidas en las semanas superior del abdomen si es necesario. No obstante, se suele
12 a 20. Cuando se desconozca la edad gestacional del feto, emplear más la incisión transversa de Pfannenstiel por razo-
se debe realizar una amniocentesis para realizar estudios del nes estéticas. Además, el acceso por esta incisión es relativa-
líquido amniótico y confirmar la madurez fetal. Otra opción mente rápido en manos de un cirujano con experiencia, la
es esperar a que se inicie el parto espontáneo. visualización de la pelvis es adecuada y hay menos riesgo de
hernias posteriores.
Preparación El abdomen se abre en capas, se inspecciona brevemente
la cavidad abdominal y se valora rápido la dirección y el gra-
La preparación del abdomen incluye lavar la piel con jabón do de rotación del útero. Se debe tirar hacia los lados de los
y un agente antiséptico como un yoduro inorgánico. A con- retractores situados en la incisión abdominal para exponer
tinuación se colocan los paños quirúrgicos, dejando el área la superficie anterior del útero y la vejiga que cubre el seg-
de la incisión expuesta. mento uterino inferior.
La aspiración del contenido ácido del estómago es un Debe identificarse el pliegue del peritoneo, que se en-
riesgo si se usa anestesia general en las mujeres embarazadas. cuentra entre la serosa del útero y la de la vejiga (fig. 27-4A).
La neumonitis resultante se llama síndrome de Mendelson. El El peritoneo, que está suelto, se eleva por la parte media con
tratamiento previo con algunos de los muchos medicamen- forceps y se realiza una incisión para permitir el acceso al
tos disponibles reduce los riesgos de aspiración. espacio que hay entre la vejiga y el segmento uterino infe-
Se administra profilaxis antibiótica para reducir la in- rior (fig. 27-4B). Se realiza una incisión en el peritoneo en
cidencia de infección posparto. El riesgo de endometritis dirección lateral, separando aún más la vejiga del peritoneo
posparto aumenta según la duración del parto, el tiempo que la envuelve, evitando las venas subyacentes de los liga-
de rotura de las membranas y el número de exploraciones mentos ancho y cardinal. A continuación el cirujano retira
cervicales. Se recomienda administrar una sola dosis de un la vejiga y la aleja del segmento uterino (fig. 27-4C y D).
Capítulo 27 – Cesárea 495

Después de crear el colgajo de la vejiga, se usa una pala en mente se suele dejar abierto el peritoneo, pero puede cerrar-
la vejiga para mantenerla alejada del campo quirúrgico y se se con una capa continua de sutura absorbible.
coloca un retractor en la parte superior para exponer la zona Se retiran todas las gasas de la cavidad abdominal y se
de forma adecuada. aspiran los restos de sangre o de líquido amniótico. Si exis-
El cirujano podrá ver directamente la fascia que cubre te meconio o ha habido exposición a líquido amniótico
el segmento uterino inferior. Unos centímetros por deba- infectado, la cavidad pélvica debe lavarse abundantemente
jo de la incisión peritoneal se realiza con un bisturí una con solución salina normal. Se inspeccionan los ovarios, las
pequeña incisión transversa en la línea media (fig. 27-4E). trompas y otros órganos, y se cierra el abdomen en capas. Si
Si se tiene cuidado, las membranas fetales saldrán por la hay riesgo de rotura de la sutura, debe considerarse el uso de
incisión sin romperse. Después se extiende la incisión, bien un cierre masivo como el de la técnica de Smead-Jones para
sin instrumental cortante, insertando ambos dedos índice incisiones verticales. En la fascia suele emplearse una sutura
en los márgenes de la incisión y tirando hacia los lados y sintética absorbible con el tiempo, aunque también pueden
arriba, o con tijeras, para alargar la incisión lateralmente y usarse suturas no absorbibles.
curvándola ligeramente hacia arriba (fig. 27-4F). El auxiliar El postoperatorio es parecido al de cualquier otra inter-
retrae la pared abdominal con firmeza hacia el lado mien- vención importante. Como la paciente que ha sufrido una
tras el cirujano corta. Siempre bajo supervisión directa, la cesárea tiene riesgo de tromboflebitis y tromboembolia, se
incisión se extiende hacia el lado lo máximo posible sin recomienda que mueva las piernas y que deambule en cuan-
llegar a entrar en el ligamento ancho. Una vez realizada, se to pueda. La sonda urinaria puede retirarse el primer día del
obtendrá una incisión en forma de media luna o curvilínea postoperatorio, y la paciente debe comer en cuanto tolere
en el segmento uterino inferior, y por ella saldrán las mem- la alimentación oral. En la actualidad, el alta hospitalaria la
branas fetales. dictan más los factores económicos y las compañías asegu-
En ese momento el cirujano romperá las membranas e radoras que el estado clínico de la paciente. Si está contrain-
introducirá una mano por debajo del borde inferior de la dicada el alta temprana, el médico debe recomendar seguir
incisión uterina sobre las membranas fetales para palpar la el tratamiento de la paciente en el hospital y documentar los
parte que presenta el feto. Si la presentación es cefálica, se motivos en la historia clínica. Si se da el alta pronto, hay que
identifica la parte occipital y se flexiona la cabeza del feto. facilitar el apoyo adecuado y cuidados profesionales domici-
Se introduce la mano gradualmente entre la pared uterina liarios como parte integral del tratamiento.
y la cabeza del feto, y se extrae por la incisión uterina (fig.
27-4G). El auxiliar o el cirujano empuja las nalgas del feto
Cierre de la incisión clásica
para sacar la cabeza con cuidado por la incisión. Una vez
la cabeza está fuera, el auxiliar succiona la boca y los orifi- Si la pared uterina superior es gruesa, pueden ser necesarias
cios nasales con una jeringa de succión mientras el cirujano tres capas de sutura. Se pueden emplear suturas continuas o
completa el parto. Los hombros deben extraerse tirando con intercaladas. La primera capa debe abarcar aproximadamen-
firmeza de la cabeza del feto, de forma similar a la de un te la mitad del grosor de la pared; la segunda capa se coloca
parto vaginal. para evitar dejar un espacio entre capas; la tercera debe cerrar
Tras el parto se pinza el cordón umbilical y se corta, y se la serosa de modo que minimice la superficie abierta expues-
entrega el feto a un auxiliar fuera del campo quirúrgico. La ta a la cavidad abdominal.
placenta debería salir espontáneamente. Si es necesario ex-
traerla de forma manual, se debe separar de la pared uterina
Variaciones
con los dedos extendidos, rectos, con el dorso de la mano
hacia la pared uterina. Se inspecciona la cavidad uterina por Después de un trabajo de parto obstruido prolongado, la
si hubiera anomalías estructurales y se elimina cualquier cabeza del feto puede estar incrustada en la zona media de
resto de tejido placentario o membrana adheridos. Se debe la pelvis si el segmento uterino inferior está muy dilatado y
añadir oxitocina a la infusión intravenosa de la paciente para es delgado. En estas circunstancias, es probable que el auxi-
estimular las contracciones uterinas y reducir la cantidad de liar tenga que desatascar la cabeza del feto insertando una
sangrado. mano en la vagina, bien inmediatamente antes o durante la
Los bordes cortados de la pared uterina se agarran con cesárea. La manipulación de la cabeza fetal necesaria para
pinzas de anillos o con unas pinzas no cortantes para po- el parto, junto con un segmento uterino inferior delgado,
der moverlos y comprimir los senos venosos sangrantes. La hacen peligrosa la extensión lateral de la incisión transversal
incisión se cierra en una o dos capas (fig. 27-5A) con una y la laceración de los vasos uterinos.
sutura continua absorbible, cerrada o abierta, que se fija en En caso de placenta previa posterior, presentación de
los ángulos de la incisión. Si el segmento uterino transversal nalgas incompleta o parto pretérmino, el segmento uterino
inferior es delgado, la sutura de una capa suele bastar y es lo inferior puede ser demasiado estrecho para realizar una in-
que se hace normalmente. Si se usa una segunda sutura (fig. cisión transversa adecuada. En estas circunstancias suele ser
27-5B), debe imbricarse con la primera haciendo suturas en necesario realizar una incisión vertical en el segmento infe-
ocho intercaladas, mediante suturas de Lembert o mediante rior, incluso aunque se extienda hasta el segmento superior
sutura continua para poder cubrir por completo la prime- del útero. Otras presentaciones de nalgas tras el trabajo de
ra capa. Cualquier sangrado persistente en la incisión debe parto pueden abordarse de forma segura realizando una in-
controlarse mediante suturas en ocho intercaladas. Normal- cisión cervical inferior transversal, aunque la incisión debe
496 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A B

D E

F G

Figura 27-4 Cesárea. A) Se identifica la parte del peritoneo que va de la serosa del útero a la vejiga. B) Se eleva y se secciona la parte
del peritoneo que hay entre el útero y la vejiga. C) Se separa la vejiga del segmento uterino inferior. D) Se retira la vejiga y se realiza una
incisión 2 a 3 cm por debajo de la incisión del peritoneo. E) Se realiza una pequeña incisión en la pared uterina para acceder a las mem-
branas fetales. F) Se hace una incisión en el útero de forma curvilínea, con unas tijeras. G) El cirujano levanta la cabeza del feto y la saca
con la mano por la incisión uterina.

ser lo más ancha posible para poder extraer la cabeza en úl- ma transversa tendido con la espalda hacia arriba (posición
timo lugar. de «paraguas») no se suele realizar una incisión clásica.
Las presentaciones transversas en las cuales el feto está Cuando se abre el útero y se alcanza la superficie materna
tendido de espaldas y las presentaciones de hombro suelen de la placenta se puede producir una hemorragia importante.
abordarse mediante una incisión clásica en el útero. Los in- Se debe usar aspiración para mantener el campo quirúrgico
tentos para extraer al feto por una incisión transversal en el sin obstáculos para la visión, y el cirujano debe agrandar rá-
segmento inferior pueden hacer que se extienda la incisión pidamente la incisión para poder extraer el feto. La placenta
uterina hasta los vasos del útero. Si el feto se presenta de for- no debe cortarse ni romperse, porque la rotura de los vasos
Capítulo 27 – Cesárea 497

domen. El pronóstico del feto depende de la duración de la


gestación, del estado cardiovascular de la madre antes de la
muerte, y del intervalo transcurrido entre la muerte materna
y el parto. Por desgracia, el pronóstico del recién nacido es
malo. Es posible que el niño sobreviva si el parto se realiza
antes de pasados 10 minutos de la muerte de la madre, pero
la presencia y la gravedad de los daños cerebrales por hi-
poxia es difícil de predecir. Gracias a los métodos modernos
de asistencia vital, las perspectivas del feto mejoran si se pue-
de realizar la cesárea antes de la muerte de la madre.

PARTO VAGINAL TRAS CESÁREA PREVIA


A El número cada vez mayor de mujeres que dan a luz median-
te cesáreas secundarias ha sido uno de los motivos principa-
les del aumento constante de la tasa de cesáreas en Estados
Unidos en los últimos 20 años. No obstante, el consenso en
general es que el intento de parto es favorable y supera los
riesgos en la mayoría de los casos.
Tras una época de entusiasmo por el PVCP, algunas ase-
guradoras y mutuas sanitarias indicaban que todas las mu-
jeres que habían sufrido una cesárea previa pasaran por una
prueba de parto. No obstante, cada vez quedaban más claros
los posibles riesgos del PVCP y que en algunos casos estaban
recomendadas las cesáreas secundarias. El sentido común y
B el juicio clínico son muy importantes para decidir entre el
intento de parto o la cesárea secundaria.
Figura 27-5 Cierre de la herida. A) Sutura de una capa. B) Su- La aceptación del PVCP varía entre las pacientes y está
tura de dos capas. relacionada con la forma en que lo plantea el médico. Es
razonable animar a que las mujeres pasen por una prueba de
parto en un centro seguro después de comentar con franque-
de la placa coriónica puede provocar una hemorragia fetal. za las posibles complicaciones. Aproximadamente el 40 % a
En vez de ello, la placenta debe separarse de la pared uterina 50 % de las mujeres que podrían pasar por una prueba de
para permitir el acceso a las membranas fetales. Después se parto elige una cesárea secundaria. Es más común si el traba-
pinchan las membranas y se extrae el feto por esta abertura y jo de parto antes de la cesárea anterior fue largo y doloroso,
a través de la incisión uterina. ya que la paciente puede tener miedo a que se repita esa
situación.
Esterilización quirúrgica
La ligadura de trompas añade poco más tiempo o compli-
Seguridad
caciones a la cesárea y no prolonga significativamente la re- Se pueden encontrar numerosos informes sobre los bene-
cuperación posparto. El método de Pomeroy es la técnica de ficios y la seguridad del PVCP. En estudios recientes se ha
esterilización más sencilla y ofrece unos resultados satisfac- sugerido que debe realizarse un planteamiento selectivo y
torios. Con otros métodos puede haber menos fallos, pero cuidadoso del PVCP (figs. 27-6 y 27-7). Es más probable que
también se asocian con más morbilidad. tengan complicaciones las mujeres que realizan un intento
de parto que las que se deciden por una cesárea secundaria,
principalmente por el aumento de la incidencia de infeccio-
CESÁREA PERIMORTEM nes y morbilidad en las mujeres que no pasan una prueba de
Cesárea perimortem es el parto abdominal de emergencia en parto. Los niños que nacen por cesárea secundaria después
una paciente con paro cardiaco. Los casos en que debe rea- de una prueba de parto fallida tienen también mayores tasas
lizarse una cesárea con la madre muerta son tan raros que de infección.
afortunadamente la mayoría de los obstetras nunca tiene
que realizar esta intervención. Debe confirmarse rápidamen-
Consideraciones preparto
te la muerte de la madre y que el feto sigue vivo. Se ignoran
las precauciones asépticas, y el abdomen y el útero deben La mayoría de los estudios sobre el PVCP se han realizado
abrirse rápidamente con incisiones verticales y clásicas. El en centros universitarios o terciarios, en condiciones ideales,
feto se extrae rápido, se reanima de inmediato y se traslada con el personal adecuado y anestesia.
a una unidad de cuidados intensivos neonatales en cuanto No obstante, la mayoría de las pacientes obstétricas de
sea posible. La placenta se retira y se cierran el útero y el ab- Estados Unidos dan a luz en lugares donde puede faltar per-
498 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A favor de PVCP A favor de cesárea secundaria


OR (IC95 %)
Rotura 2,1 (1,5, 3,1)

Muerte materna 1,5 (0,4, 6,4)

Muerte perinatal 1,7 (1,3, 2,3)

Fiebre 0,7 (0,6, 0,8)

Apgar <7 a los 5 min 2,3 (1,1, 4,7)

Transfusión 0,6 (0,4, 0,8)

Histerectomía 0,4 (0,3, 0,6)


Figura 27-6 Gráfico de odds ratio que com-
para la morbilidad de la prueba de parto fren-
te a una cesárea secundaria voluntaria. (PVCP:
parto vaginal tras cesárea previa.) 0 0,5 1,0 2,0 10

sonal. En un estudio nacional sobre anestesia en obstetricia Éxito del parto


se observó que se disponía de anestesista por las noches y
Aproximadamente entre el 60 % y el 80 % de las pruebas de
los fines de semana en el 77 % de los hospitales en los que se
PVCP acaban en un parto vaginal con éxito. No obstante,
producen >1500 nacimientos al año, en el 26 % de los hos-
estas tasas de éxito suelen representar a una población selec-
pitales con 500 a 1499 nacimientos al año, y en sólo el 3 %
cionada adecuadamente. Las pacientes determinadas como
de los hospitales con <500 nacimientos al año. Sin embargo,
es responsabilidad del médico facilitar un entorno adecuado
en el cual realizar el PVCP.
Aunque en estudios iniciales las pacientes fueron selec- Obtener
antecedentes
cionadas cuidadosamente, la tendencia ha sido ampliar la obstétricos de
lista de situaciones obstétricas para las cuales recomendar el la paciente
PVCP. Entre ellas se incluyen varias cesáreas previas, desco-
Cuidados
nocimiento de la existencia de cicatrices uterinas, presenta- ¿PVCP
Sí prenatales y cesárea
contraindicado?
ción de nalgas, gemelos, embarazo postérmino y sospecha secundaria
de macrosomía. Aunque en series de casos pequeñas se han No
documentado éxitos, antes de realizar un PVCP en estos cen-
tros se deben realizar análisis del riesgo de desenlace adverso Aconsejar
individualizados. a la paciente
sobre los riesgos
y beneficios
del PVCP
Preparación
La existencia de informes de rotura uterina como causa de
¿Desea Cuidados
muerte perinatal y de niños nacidos con defectos neuroló- la paciente una Sí prenatales
gicos hace que el abordaje tenga que ser juicioso, seleccio- prueba de parto? habituales
nando cuidadosamente a la paciente y aconsejándole sobre
los riesgos y las posibles secuelas de la prueba de parto. Para No Manejo del parto
preparar a una paciente para un intento de parto tras una ce-
sárea previa, deben hacérsele recomendaciones minuciosas,
Cuidados
imparciales y reales desde el principio. Si hay dudas sobre el prenatales ¿Parto normal? Sí
tipo de incisión previa, se debe obtener el historial médico
No
de la paciente. En general se aceptan como contraindicacio-
nes para la prueba de parto una cicatriz clásica, una cicatriz Complicaciones
vertical inferior que se extienda hasta el segmento superior del parto
del útero, y una cicatriz en T. Además, la paciente debe te-
ner en cuenta que pueden surgir problemas en el preparto y Cesárea ¿Parto vaginal
No Sí Parto vaginal
secundaria adecuado?
durante el parto que pueden hacer necesaria una nueva ce-
sárea. Después de una evaluación adecuada, el posible éxito
y la seguridad del parto deben comentarse con la paciente y Figura 27-7 Diagrama de flujo que muestra un plan de manejo
del PVCP. (PVCP: parto vaginal tras cesárea previa.) (Reproducida
documentarlo en los registros prenatales. Una vez tomada la con permiso de American College of Obstetricians and Gynecolo-
decisión de intentar el PVCP, debe facilitarse todo el apoyo gists. Vaginal delivery after previous cesarean birth. ACOG Practi-
posible a la paciente. ce Patterns. Washington; 1995;1:1–8.)
Capítulo 27 – Cesárea 499

inadecuadas para una prueba de parto suelen excluirse, y el Manejo del parto
porcentaje real de las que pasan por una prueba de parto no
El parto de las pacientes que pasan por un PVCP es más se-
siempre se indica.
guro en centros donde se dispone de anestesia, sangre para
En el caso de mujeres que pasaron por su primera cesá-
rea debido a una indicación no recidivante, la tasa de parto transfusiones y personal adecuado en todo momento. Cada
vaginal con éxito es similar a la incidencia general de par- hospital debe desarrollar un protocolo de actuación. Un
to vaginal en las pacientes que no han tenido una cesárea protocolo razonable debe incluir:
previa. Las mujeres que han dado a luz con parto vaginal ■ Vía de acceso intravenoso en el momento del ingreso
al menos una vez antes o después de su primera cesárea ■ Recuento sanguíneo, tipo y cribado
también es más probable que tengan éxito en la prueba de ■ Ayuno total
parto que aquellas que no han dado a luz mediante parto ■ Monitorización electrónica fetal continua
vaginal. ■ Avisar al personal de anestesia, obstetricia y neonatolo-
Muchas pacientes con diagnóstico previo de distocia pue- gía.
den dar a luz mediante parto vaginal, pero el porcentaje es
menor (del 50 % al 70 %) que en aquellas con indicaciones Analgesia
no recidivantes. Esta baja tasa sin duda está relacionada con La anestesia epidural tiene pocas contraindicaciones, y el
la rigurosidad y la precisión de la indicación inicial. Aunque alivio eficaz del dolor puede animar a que un porcentaje
los sistemas de puntuación pueden ser útiles, no existe una más elevado de mujeres se incline por la prueba de parto. La
forma totalmente fiable de predecir si una prueba de parto anestesia epidural no suele enmascarar los signos y síntomas
tendrá éxito. La pelvimetría radiográfica por sí sola no es pre- de la rotura uterina, y las tasa de éxito del PVCP son simila-
dictiva, y el índice feto-pelvis hallado mediante pelvimetría res a las de las mujeres que reciben otros tipos de analgesia.
con radiografía y ecografía que se ha propuesto no ha sido
adoptado generalmente. Manejo intraparto
En las mujeres que hayan pasado por una cesárea previa, es
Candidatas para el parto vaginal tras cesárea preferible el parto espontáneo. Una vez ha comenzado el tra-
bajo de parto, la paciente debe evaluarse y ser monitorizada;
Selección la mayoría de los expertos recomiendan la monitorización
Los siguientes criterios son clínicamente útiles para identifi- electrónica continua.
car las candidatas y las situaciones ideales para una prueba Debe haber personal familiarizado con las posibles com-
de parto segura y con éxito: plicaciones del PVCP para controlar atentamente el caso por
1. Una o dos cesáreas previas realizadas mediante incisión si hubiera sufrimiento fetal o el parto progresara de forma
transversal en el segmento inferior. inadecuada. Si la paciente tuvo un parto con cesárea previo
2. Pelvis adecuada desde el punto de vista clínico en rela- por sufrimiento fetal, es posible que se vuelva a dar el caso.
ción con el tamaño del feto. Como en el 20 % a 50 % de los casos la prueba de parto no
3. No hay otras cicatrices uterinas, anomalías ni rotura pre- tendrá éxito, las mujeres que pasen por ella deben conside-
via. rarse con alto riesgo de sufrir problemas durante el parto. Si
4. Consentimiento de la paciente. la cesárea previa fue por una distocia, es muy importante el
5. Médico disponible durante el parto capaz de monitorizar- diagnóstico precoz de un posible trastorno del parto para
lo y de realizar una cesárea si es necesario. evitar el riesgo añadido de una obstrucción durante el par-
6. Disponibilidad de anestesia y de personal en caso de re- to. En general, la progresión del parto debe evaluarse con
querir una cesárea de emergencia. los criterios estándar que se emplean para las nulíparas si
la mujer no ha tenido partos vaginales anteriores, y con los
criterios para las multíparas si la paciente ya ha tenido algún
Posibles contraindicaciones hijo mediante parto vaginal.
Existen otras circunstancias en que el riesgo de desenlaces
adversos supera a las ventajas de la prueba de parto: Oxitocina
Se sospecha que la oxitocina puede ser un factor causal de
1. Incisión previa clásica o en T, u otra cirugía uterina trans- la rotura uterina. Aunque en un metaanálisis no se observó
mural; aún no está claro si debe aconsejarse una prueba ninguna relación entre el uso de oxitocina y la rotura de la
de parto tras una incisión vertical en el segmento infe- cicatriz uterina, varios estudios indican que la infusión de
rior. concentraciones elevadas de oxitocina supone un mayor
2. Pelvis estrecha/inadecuada, macrosomía o ambas. riesgo para las mujeres. Por tanto, la inducción o aceleración
3. Complicación médica u obstétrica que impida el parto del parto mediante oxitocina debe realizarse con cuidado
vaginal. para evitar una hiperestimulación.
4. Rechazo de la paciente.
5. Incapacidad para realizar de forma inmediata una cesárea Parto
de emergencia por indisponibilidad de cirujano, aneste- El parto de un niño tras una prueba de parto es totalmente
sia, personal o instalaciones. normal. La necesidad de explorar el útero tras un parto va-
500 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ginal con éxito sigue siendo objeto de debate. La separación


de la cicatriz puede resultar complicada de palpar, en raras
TABLA 27-3
ocasiones causa una hemorragia importante y normalmen- CRITERIOS PARA UNA PRUEBA DE PARTO
te no produce problemas clínicos serios. La mayoría de las TRAS UNA CESÁREA PREVIA
dehiscencias asintomáticas curan bien, y no hay datos que 1. Una o dos cesáreas previas
sugieran que el resultado de un futuro embarazo sea mejor
2. Pelvis adecuada desde el punto de vista clínico en relación con el
si las dehiscencias se reparan quirúrgicamente. Tampoco se
tamaño del feto
ha determinado la seguridad de la prueba de parto en un
embarazo posterior tras una dehiscencia documentada. Ob- 3. No hay otras cicatrices uterinas, anomalías ni rotura previa
viamente, un sangrado vaginal excesivo o síntomas de hi- 4. Consentimiento de la paciente
povolemia en el parto requieren la evaluación de la cicatriz 5. Presencia de un médico capaz de monitorizar el parto y de realizar
previa y de todo el tracto genital. una cesárea de emergencia durante toda la fase de trabajo de
parto activo
Rotura uterina 6. Disponibilidad de anestesia y de personal por si se requiere una
cesárea de emergencia
La complicación más importante del PVCP es la rotura de
la cicatriz uterina, que puede ser fatal tanto para la madre
como para el niño. pueden ser sutiles, pero suelen progresar de manera gradual
El mejor factor pronóstico de la seguridad de un PVCP es o rápido hasta mostrar un cuadro clínico más claro. El sig-
la localización de la cicatriz uterina (tabla 27-3). La dehis- no más común de rotura uterina es el sufrimiento fetal. Un
cencia de una cicatriz se define como la apertura de una cica- patrón de frecuencia cardiaca fetal con desaceleraciones va-
triz previa sin afectar al peritoneo visceral y sin expulsión del riables suele evolucionar rápidamente a desaceleraciones tar-
contenido intrauterino. Este tipo de separación cicatricial no días, bradicardia y tonos cardiacos fetales indetectables (fig.
suele causar hemorragia ni problemas clínicos importantes. 27-8). Como se producen anomalías en la frecuencia car-
La rotura incompleta o parcial es la apertura de una cicatriz diaca fetal en el 50 % a 70 % de los casos de rotura uterina,
previa sin afectar al peritoneo, con extrusión extraperitoneal todos los cambios en la frecuencia fetal en las pacientes en
del contenido intrauterino, a menudo en el ligamento an- prueba de parto deben analizarse minuciosamente.
cho. Una rotura completa es la separación de la cicatriz pre- El dolor uterino o abdominal suele producirse en la zona
via y del peritoneo con extrusión del contenido intrauterino de la incisión anterior, pero puede variar de leve a «desgarra-
en la cavidad abdominal. dor». Las contracciones uterinas suelen disminuir en inten-
Las roturas espontáneas antes del parto se suelen asociar sidad y frecuencia. El sangrado vaginal o intraabdominal se
con incisiones clásicas (tabla 27-4). Las roturas uterinas in- asocia con ansiedad, inquietud, debilidad, vértigo, hematuria
traparto que requieren tratamiento urgente se producen en visible, dolor en el hombro y shock. Este cuadro clínico puede
aproximadamente el 0,5 % de las pacientes con una cicatriz atribuirse erróneamente a un abruptio. La pérdida de estación
transversal en el segmento uterino inferior. La rotura afecta de la presentación es un signo diagnóstico.
normalmente a la cicatriz previa y al segmento uterino in-
ferior, pero puede presentarse con varias ramas (forma de Tratamiento
estrella) y extenderse intraperitoneal o retroperitoneal. Entre Cualquiera de los hallazgos anteriores hace necesaria una
los factores que contribuyen a ello se encuentran la hiperesti- laparotomía exploratoria. El estado del niño depende de
mulación con oxitocina, el parto disfuncional, haber sufrido la gravedad de la rotura y se relaciona con la placenta y el
más de una cesárea, la multiparidad, la perforación previa cordón umbilical. Si el cordón umbilical está comprimido o
del útero en mujeres no embarazadas durante un legrado, la existe abruptio placentario, puede haber baja puntuación de
histeroscopia, la metroplastia y la miomectomía. No se ha Apgar, hipoxia con morbilidad neurológica a largo plazo e
demostrado que la tasa de roturas aumente por infecciones incluso muerte fetal.
previas intraparto o posparto, ni que esté relacionada con el
método ni con las capas de sutura.
En la mayoría de los casos se desconoce por qué se pro-
duce la rotura uterina en una paciente de PVCP. Por desgra- TABLA 27-4
cia, se han observado malos resultados incluso en pacientes CONTRAINDICACIONES DEL PARTO VAGINAL
adecuadas para el PVCP. Hasta la fecha no hay ningún modo TRAS UNA CESÁREA PREVIA
para detectar de forma individualizada qué pacientes tienen
1. Incisión anterior clásica o en T, u otra cirugía uterina transmural
un riesgo alto de rotura de la cicatriz uterina. Se ha estudiado
el uso de técnicas radiológicas para identificarlas, pero aún 2. Pelvis contraída
no se ha determinado su fiabilidad. 3. Complicación médica u obstétrica que impida el parto vaginal
4. Rechazo de la paciente
Diagnóstico
Como la rotura uterina puede ser difícil de diagnosticar, es 5. Incapacidad para realizar de forma inmediata una cesárea de
emergencia por indisponibilidad de cirujano, anestesia, personal
necesaria una supervisión minuciosa y un alto grado de sos-
o instalaciones
pecha. De entrada, muchos signos y síntomas al principio
Capítulo 27 – Cesárea 501

No obstante, en la mayoría de las pacientes se puede repa- idénticos. Si el PVCP tiene éxito, se asocia con menos morbi-
rar el útero. El desgarro puede repararse si la paciente no quie- lidad que la cesárea secundaria. Con una selección adecua-
re ver afectada su fertilidad, si su estado no se ve amenazado da de las pacientes y unos cuidados meticulosos durante el
por una hemorragia constante y si quirúrgicamente es posible. parto, la mayoría de las mujeres que han sufrido una cesárea
El borde de la herida debe desbridarse antes de aproximar los pueden tener un parto vaginal con total seguridad y menos
bordes, y las técnicas de sutura son parecidas a las utilizadas gasto. Gran parte de los problemas ocurren cuando la pa-
en las cesáreas. Las complicaciones como la extensión de la ciente no está bajo observación médica directa o porque se
rotura a los vasos del ligamento ancho, daños masivos al mio- retrasa el diagnóstico de rotura uterina.
metrio uterino o placenta accreta, requieren la histerectomía.

Posteriores embarazos tras una rotura uterina


HISTERECTOMÍA EN LA CESÁREA
Si el lugar de rotura de la cicatriz se sitúa en el segmento
Indicaciones
inferior, la tasa de rotura secundaria o dehiscencia durante el
parto es del 6 %. Si la cicatriz afecta también al segmento su- En ocasiones se puede realizar una histerectomía inmedia-
perior del útero, la tasa de rotura secundaria alcanza el 32 %. tamente después de una cesárea o de un parto vaginal. Se
Por tanto, es mejor que las mujeres con rotura uterina previa puede clasificar, según su indicación, como urgente (p. ej.,
den a luz mediante cesárea en cuanto el feto esté maduro o rotura uterina, hemorragia uterina incontrolable, placenta
en la semana 36 a 37 de gestación, antes de que se inicie el accreta, infección uterina) o no urgente (p. ej., una afección
trabajo de parto. uterina importante, como carcinoma in situ o leiomiomas).

Indicaciones urgentes
Conclusiones y recomendaciones
Se puede producir una hemorragia uterina incontrolable por
No existen ensayos aleatorizados que comparen el PVCP con rotura uterina, atonía uterina, placenta accreta, sinusoides
la cesárea secundaria voluntaria y que demuestren irrefuta- placentarios tras placenta previa o defecto de la coagulación.
blemente que los resultados son mejores con una prueba de Si para controlar una hemorragia de origen uterino está indi-
parto, pues en general con ambos procedimientos son casi cada la cirugía, además del peligro real debe valorarse el de-

Intento de PVCP Rotura uterina Cesárea de emergencia

Figura 27-8 Cambios en el patrón de frecuencia cardiaca fetal durante una rotura uterina. (PVCP: parto vaginal tras cesárea previa).
502 Obstetricia y Ginecología de Danforth

seo de la paciente de mantener su fertilidad. En casos como Las indicaciones se han ampliado, y hoy se debate sobre la
el de la atonía uterina o los defectos de la coagulación está idoneidad de las cesáreas voluntarias solicitadas por la pa-
indicado el tratamiento no quirúrgico. ciente. En muchas mujeres tiene éxito el PVCP. Aunque ocu-
Antes de considerar la intervención debe tenerse en cuen- rre en raras ocasiones, la rotura uterina es la complicación
ta el uso del masaje uterino bimanual, la administración de más seria relacionada con el PVCP. Todas las pacientes de
oxitocina y prostaglandina, y una transfusión de sangre. La PVCP deben haber sido bien seleccionadas y estar en cons-
hemorragia causada por sinusoides en el segmento uterino tante supervisión durante el parto.
inferior asociada a placenta previa puede controlarse con su-
turas absorbibles de colchonero o en forma de ocho (2-0 a
0). En caso de atonía uterina y hemorragia persistentes, se
pueden emplear otras opciones de hemostasia, como sutu- RESUMEN
ras de compresión (B-Lynch), ligadura de la arteria uterina o
■ La tasa de cesáreas actual en Estados Unidos es >30 %.
hipogástrica, embolización de vasos pélvicos o inyección del
■ Aunque la tasa de cesáreas ha aumentado, la de parálisis
factor VIIa recombinante. Si estos métodos no tienen éxito,
cerebral sigue sin cambios.
a menudo es necesaria la histerectomía.
■ La incidencia de placenta previa o accreta aumenta pro-
gresivamente: 3 %, 11 %, 40 %, 61 % y 67 % en la primera,
Indicaciones no urgentes
la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta cesáreas, res-
Los riesgos y beneficios de la histerectomía en las indicacio-
pectivamente.
nes no urgentes están mucho menos claros que los de las
■ El ACOG considera ético realizar una cesárea solicitada
situaciones de urgencia. Las histerectomías a término se aso-
por la paciente si el médico cree que para la salud de ésta
cian con hemorragia, infección, tromboembolia y lesiones
y del feto es mejor una cesárea que un parto vaginal.
en órganos contiguos. El uso relativamente poco frecuente
de la histerectomía a pesar del aumento en la incidencia de
cesáreas refleja la preferencia de un abordaje conservador en
la mayoría de los casos. Si la histerectomía es necesaria por LECTURAS RECOMENDADAS
alguna afección benigna, la extirpación del útero es técnica-
mente menos complicada en las mujeres no embarazadas. American College of Obstetricians and Gynecologists. Assessment of fetal
lung maturity. ACOG Educational Bulletin No. 230. 1996; issue 1.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Induction of labor.
Procedimiento ACOG Practice Bulletin No. 10, November, 1999.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Surgery and pa-
La técnica de la histerectomía se describe en otro capítulo, tient choice. En: Ethics in obstetrics and gynecology, 2nd ed. Washing-
aunque cabe señalar algunos puntos importantes si se debe ton, DC: 2004;21–25.
realizar inmediatamente después de una cesárea o de un American College of Obstetricians and Gynecologists. Task Force on
parto vaginal. En general, la paciente no pierde sangre si la Cesarean Delivery Rates. Evaluation of cesarean delivery. Washington,
DC: 2006.
herida uterina de la cesárea se cierra rápidamente, antes de
Baskett TF. Emergency obstetric hysterectomy. J Obstet Gynecol 2003;
iniciar la histerectomía. Deben conservarse los ovarios sanos, 23:353–355.
y el cirujano ha de ser cuidadoso al colocar pinzas y sutu- Cahill AG, Macones GA. Vaginal birth after cesarean: evidence-based
ras en esta zona por el acortamiento relativo del ligamento practice. Clin Obstet Gynecol 2007;50:518–525.
útero-ovárico a término. El aumento de la vascularidad del Centers for Disease Control and Prevention. Births: preliminary data for
útero en una paciente embarazada requiere mucha atención 2004 (National Vital Statistics Reports, Vol. 54, No. 4). Atlanta, GA:
en el momento de colocar correctamente pinzas y suturas. 2005.
Flamm BL, Goings JR, Liu Y, et al. Elective repeat cesarean versus trial
En el útero a término, al realizar una histerectomía pue-
of labor: a prospective multicenter study. Obstet Gynecol 1994;83:
de ser difícil determinar mediante palpación la localización 927.
del cérvix. Debido a esta dificultad, algunas partes del cérvix Flamm BL, Quilligan EJ. Cearean section. Guidelines for appropriate utiliza-
se pasan por alto inadvertidamente. Los clips o pinzas colo- tion. New York: Springer-Verlag, 1995.
cados vaginalmente en el cérvix antes de la intervención se Hankins GDV, Clark SL, Cunningham FG, et al. Cesarean section. En:
pueden palpar con más facilidad, o se puede hacer una in- Operative obstetrics. Norwalk, CT: Appleton & Lange, 1995: 301– 332.
cisión vertical en el segmento uterino inferior extendiéndola Hawkins JL, Gibbs CP, Orleans M, et al. Obstetric anesthesia work force
survey, 1981 versus 1992. Anesthesiology 1997;87:135.
en dirección caudal hasta que se identifiquen los límites del
Hayman RC, Arulkumarian S, Steer PJ. Uterine compression sutures:
cérvix. Dependiendo de la idoneidad de la hemostasia, pue- surgical management of postpartum hemorrhage. Obstet Gynecol
de ser necesario drenar la cavidad pélvica. En las situaciones 2002;99:502–506.
de urgencia, o cuando la paciente no está estable, realizar Hong TM, Tseng HS, Lee RC, et al. Uterine artery embolization: an ef-
una histerectomía supracervical es más sencillo y rápido y fective treatment for intractable obstetrical hemorrhage. Clin Radiol
puede ser preferible a una histerectomía total. 2004;59:96–101.
Landon MB, Hauth JC, Leveno KJ, et al. Maternal and perinatal out-
comes associated with a trial of labor after prior cesarean delivery. N
CONCLUSIÓN Engl J Med 2004;351:2581–2589.
Macones GA, Hausman N, Edelstein R, et al. Predicting outcomes of
La cesárea ha contribuido en gran medida a las bajas tasas trials of labor in women attempting vaginal birth after cesarean sec-
de morbimortalidad materno-fetales de la obstetricia actual. tion. Am J Obstet Gynecol 2001;184:409–413.
Capítulo 27 – Cesárea 503

National Institutes of Health. Cesarean delivery on maternal request. Silver RM, Landon MB, Rouse DJ, et al. Maternal morbidity associated
State-of-the-Science Conference Statement, March 27–29, 2006. Ob- with multiple repeat cesarean deliveries. Obstet Gynecol 2006;107:
stet Gynecol 2006;107:1386–1397. 1226–1232.
Phelan JR, Clark SL, eds. Cesarean delivery. New York: Elsevier Science Villar J, Valladares E, Wojdyla D, et al. Caesarean delivery rates and
Publishing, 1988. pregnancy outcomes: the 2005 WHO global survey on maternal and
Reyes-Ceja L, Cabrera R, Insfran E, et al. Pregnancy following previous perinatal health in Latin America. Lancet 2006;367:1819–1829.
uterine rupture. Obstet Gynecol 1969;34:387. Weber A. Elective cesarean delivery: the pelvic perspective. Clin Obstet
Ritchie EH. Pregnancy after uterine rupture of the pregnant uterus. J Obs- Gynecol 2007;50:510–517.
tet Gynaecol Br Commonw 1971;78:642. Zupancic Salek S, Sokolic V, Sanjug J, et al. Successful use of recombi-
Scott JR. Avoiding labor problems during vaginal birth after cesarean nant factor VIIa for massive bleeding after caesarean section due to
delivery. Clin Obstet Gynecol 1997;40:533. HELLP syndrome. Acta Haematol 2002;108:162–163.
Scott JR. Mandatory trial of labor after cesarean delivery: an alternative
viewpoint. Obstet Gynecol 1991;77:811.
Trastornos psicológicos 28
en el embarazo
y el posparto
Michael W. O’Hara Lisa S. Segre

Los trastornos depresivos y por ansiedad son frecuentes duran- blues). Los síntomas suelen resultar más apreciables entre los
te el embarazo y el posparto. Estos trastornos pueden alterar 3 y 5 días posteriores al parto, y pueden durar desde varias
la capacidad de autocuidado de la mujer durante la gestación, horas hasta varios días. La figura 28-1 ilustra este patrón. En
y afectar de forma negativa a su actitud maternal tras el parto. ella se recogen las valoraciones diarias del estado de ánimo
Los patrones de presentación son muy variables. Los trastornos de una muestra de mujeres en diversos momentos del final
por ansiedad y depresivos pueden existir antes de la gestación del embarazo y en el posparto inicial. Hacia el día 2 des-
o desarrollarse durante ésta o después del parto. En ocasiones pués del parto, las mujeres muestran un estado de ánimo
resultan muy evidentes para el obstetra que explora a una pa- negativo similar al de las mujeres que no han dado a luz
ciente claramente triste o ansiosa, pero en general no son tan recientemente. El estado de ánimo negativo aumenta y llega
obvios porque las mujeres pueden ocultar su malestar emocio- a su máximo en el día 6 posparto. Es interesante destacar
nal por diversos motivos, como la estigmatización, el temor a que, en promedio, el estado de ánimo es más negativo al
que le retiren la custodia del hijo, la falta de reconocimiento de final del embarazo que en el momento del posparto en que
que se sufre un trastorno psiquiátrico o sencillamente por no la tristeza alcanza su máxima intensidad. Por último, aun-
molestar al médico. Las mujeres con una enfermedad mental que el término tristeza suele implicar pena, no es una forma
grave que quedan embarazadas ya reciben asistencia psiquiá- de depresión leve sino que se debe considerar más bien un
trica. Sin embargo, algunas mujeres desarrollan una «psicosis problema de regulación de los afectos. Los síntomas promi-
posparto» a las pocas semanas de dar a luz. Aunque los ante- nentes incluyen labilidad del estado de ánimo, irritabilidad,
cedentes de psicosis son el factor de riesgo más importante, la hipersensibilidad interpersonal, insomnio, ansiedad, ten-
mayoría de las mujeres que sufren un episodio psicótico tras dencia al llanto e incluso euforia.
Dado que la tristeza es frecuente y casi siempre se pro-
el parto no tienen antecedentes importantes de enfermedad
duce en estrecha proximidad con el parto, se considera un
psiquiátrica. Por tanto, la función del obstetra en relación con
fenómeno normal probablemente debido a un mecanismo
estos trastornos es: a) comprender su naturaleza, los factores
hormonal, aunque las investigaciones sobre este aspecto no
de riesgo y las consecuencias para la madre y el feto o el niño;
han resultado concluyentes. La bibliografía sugiere que las
b) detectarlos y valorarlos durante las consultas; c) educar a las
mujeres con antecedentes de depresión tienen un mayor ries-
pacientes y sus familias; y d) realizar derivaciones efectivas o
go de sufrir tristeza, y que presentar este cuadro de tristeza
llevar a cabo el tratamiento clínico de estos trastornos.
también es un factor de riesgo de una futura depresión. Estos
En la primera parte de este capítulo se describen los tras-
hallazgos, entre otros, indican que la tristeza posparto puede
tornos psiquiátricos perinatales, incluyendo su presentación incluirse dentro del espectro de los trastornos afectivos.
clínica, su prevalencia, sus efectos y los tratamientos en el
ámbito de la obstetricia. Dado que la detección de estos tras-
tornos no se puede hacer de forma fiable mediante la mera Prevalencia y efectos
observación, la segunda parte del capítulo describe la edu- Como no existe una única definición aceptada de «tristeza»,
cación de la paciente y las opciones de cribado que pueden las estimaciones de su prevalencia han variado mucho, des-
aplicarse en la consulta obstétrica. de un 26 % hasta un 84 %. En la tabla 28-1 se ofrecen dos
definiciones de este cuadro, según los criterios de Pitt y de
Handley. Los criterios de Pitt indican que aproximadamente
TRISTEZA POSPARTO (BABY BLUES)
la mitad de las mujeres sufren tristeza durante el posparto,
mientras que con los criterios de Handley sólo la sufren una
Descripción
cuarta parte. En general esta tristeza no dura más que unos
En el posparto inicial muchas mujeres sufren un leve tras- pocos días, no requiere tratamiento y no deja secuelas. Sin
torno del estado de ánimo llamado «tristeza posparto» (baby embargo, en algunos casos el cuadro que se interpreta como

504
Capítulo 28 – Trastornos psicológicos en el embarazo y el posparto 505

30 Mujeres embarazadas zadora a las mujeres que sufren el cuadro de tristeza para
Controles emparejados aliviar sus sentimientos de culpabilidad o sus temores por
Valoración del estado de ánimo

estar experimentando sentimientos negativos sobre su re-


25 cién nacido. Esta educación se puede realizar en las clases
negativo en la EAV

de preparación al parto, puede ofrecerla el médico o el per-


sonal de enfermería en las consultas prenatales, o puede
20 impartirse en la maternidad. Las pacientes deben ser infor-
madas de que si su «tristeza» persiste más de una semana
y no se sienten mejor al final de la segunda semana tras el
15 parto, deberían notificarlo a su obstetra o médico de aten-
ción primaria, pues puede estar en realidad en las fases ini-
ciales de una depresión mayor, que necesita un tratamiento
10
Semana Semana Semana Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 6 Día 8 inmediato.
34 36 38

Momento de la valoración
DEPRESIÓN PERINATAL
Figura 28-1 Puntuación del estado de ánimo negativo en una
escala analógica visual para pacientes gestantes y no gestantes La depresión puede ser previa al embarazo o comenzar en
durante el embarazo y tras el parto. (EAV: escala analógica visual.) cualquier momento durante éste o en el posparto. Se trata
(Tomada de O’Hara MW, Zekoski EM, Philipps LH, et al. Contro-
de un trastorno devastador que roba a la mujer su alegría y
lled prospective study of postpartum mood disorders: comparison
of childbearing and nonchildbearing women. J Abnorm Psychol vigor, y ocasiona alteraciones en el autocuidado y la capa-
1990;99:3–15.) cidad maternal. Con frecuencia existe confusión sobre este
término. La depresión mayor durante el posparto se suele
llamar «depresión posparto». La depresión posparto no existe
tristeza posparto resulta ser en realidad el comienzo de un en la nomenclatura diagnóstica y se usa de forma errónea
episodio depresivo, que se comenta en el apartado sobre De- para aludir a los casos de tristeza (blues) o psicosis posparto,
presión perinatal. y también para cualquier otro trastorno del estado de áni-
mo (incluida la ansiedad), que son prevalentes durante el
posparto. El DSM-IV-TR (Diagnostic and Statistical Manual of
Tratamiento clínico the American Psychiatric Association) incluye el «inicio pospar-
La educación prenatal sobre la frecuencia, la normalidad to» como un «especificador evolutivo» si el episodio de de-
y los síntomas de este trastorno leve del estado de ánimo presión mayor se inicia en las primeras cuatro semanas tras
ayudará a las nuevas madres y a sus familias a tener una el parto. Sin embargo, en la práctica clínica este término se
idea adecuada de lo que significa este cuadro de tristeza (es aplica a un episodio depresivo mayor acaecido durante el
decir, a reconocer que se trata de un fenómeno frecuente, primer año tras el parto.
que desaparece con rapidez y sin secuelas). Es especialmen- El adjetivo posparto tras el término depresión también in-
te importante aportar este tipo de información tranquili- duce a confusión, porque implica que existe algún factor re-
lacionado con el parto o el posparto que causa o contribuye
a la aparición del episodio depresivo. Aunque esto puede ser
verdad en el caso de la psicosis posparto (véase más adelan-
TABLA 28-1 te), las pruebas empíricas que relacionan el propio parto con
DEFINICIONES DE TRISTEZA POSPARTO la aparición de una depresión son, como mucho, equívocas.
SEGÚN LOS CRITERIOS DE PITT Y DE HANDLEY Varios estudios (que reconocen su pequeño tamaño mues-
tral) han comparado la incidencia de depresión en mujeres
■ Criterios de tristeza posparto de Pitt tras el parto y sin haber pasado un parto, y han encontra-
Periodo (desde la primera semana hasta 10 días después del do pruebas de que la incidencia aumenta con el parto. Sin
parto) en el cual la mujer se siente muy deprimida y llorosa embargo, la depresión es frecuente en el posparto (y en el
durante al menos una parte del día. embarazo), y se debería tratar. Las investigaciones epide-
■ Criterios de tristeza posparto de Handley miológicas confirman que el periodo de máximo riesgo de
Presencia, desde la primera semana hasta 10 días después del depresión en la mujer se produce entre los 18 y 45 años de
parto, de al menos cuatro de los siete síntomas siguientes: edad, que se corresponde con los años en que la mayoría de
1. Estado de ánimo disfórico durante al menos parte de un día las mujeres tienen hijos. Estos datos sugieren también que el
2. Labilidad del estado de ánimo (cambio fácil del estado de ginecólogo-obstetra debería estar alerta a la depresión, inclu-
ánimo) que resulta claramente apreciada por la mujer so en la revisión anual de las pacientes.
3. Llanto frecuente durante al menos un día
4. Ansiedad que resulta claramente apreciada por la mujer
5. Insomnio con al menos una hora de retraso durante 3 días Descripción
6. Reducción del apetito que resulta claramente apreciada por la
El diagnóstico de depresión mayor exige la presencia de un
paciente
estado de ánimo triste, o la pérdida de interés y placer por
7. Irritabilidad que resulta claramente apreciada por la paciente
las actividades habituales, asociado a cuatro síntomas más
506 Obstetricia y Ginecología de Danforth

(tabla 28-2). Estos síntomas deben persistir durante la ma- y que consulten más al obstetra. Existen datos de que las
yor parte de los días en un periodo de dos semanas, deben mujeres deprimidas y ansiosas tienen una mayor frecuencia
corresponder a un cambio sobre el nivel de funcionamiento de partos instrumentales, y también más riesgo de parto
previo y deben ser causa de un malestar o una alteración prematuro y bajo peso al nacer. Por último, los hijos de
significativa en el funcionamiento social o profesional. La madres deprimidas tienen más probabilidades de tener que
depresión menor alude a un episodio de al menos dos se- ingresar en las unidades de cuidados neonatales y mues-
manas de duración con dos o más síntomas, pero menos tran puntuaciones más bajas en las escalas de desarrollo
de cinco (incluido estado de ánimo triste y falta de interés). neurológico.
Los demás criterios son los mismos que para la depresión Una vez nacido el niño, las madres deprimidas tienen
mayor, pero la alteración del funcionamiento es algo menor menos probabilidad de adoptar medidas de seguridad ta-
que en aquélla. les como el uso de protectores para los enchufes o la utili-
zación de sillas de seguridad en los vehículos. Las madres
deprimidas interaccionan con sus hijos de un modo menos
Prevalencia
sensible, más negativo y menos estimulante que las no de-
Las estimaciones basadas en metaanálisis recientes sugieren primidas. Estas prácticas maternales subóptimas tienen un
que el 18,4 % de las mujeres sufrirán una depresión mayor efecto negativo sobre el desarrollo de los niños, de manera
o menor en algún momento del embarazo, y un 12,7 % que los hijos de madres deprimidas menores de un año
sufrirán depresión mayor. La prevalencia de depresión ma- muestran peor desarrollo social y emocional, lo que se tra-
yor y menor durante los tres primeros meses tras el parto duce en un mayor riesgo de vinculación insegura, concepto
es del 19,2 %, y para la depresión mayor es del 7,1 %. La desfavorable de sí mismos y retraso en el desarrollo intelec-
frecuencia de episodios es similar en el embarazo y el pos- tual. La depresión materna se asocia también a un mayor
parto, con tasas del 14,5 % y el 6,5 %, respectivamente. Las riesgo de malos tratos infantiles. Como las mujeres pueden
tasas de depresión son más altas en las poblaciones con fac- sufrir una depresión crónica, estos efectos negativos para
tores de riesgo significativos, como las mujeres con antece- los niños persisten a lo largo del tiempo e incluyen pro-
dentes de depresión o que viven en la pobreza. blemas de conducta internalizadora y externalizadora, y
depresión durante la adolescencia y los primeros años de
Efectos adultos.

Las mujeres deprimidas durante el embarazo consumen


más alcohol, tabaco y drogas que las no deprimidas, ade- Factores de riesgo
más de que su nutrición es peor. Es más probable que las La depresión y sus factores de riesgo se comprenden mejor
gestantes deprimidas sufran náuseas y vómitos, que tengan dentro de un marco biopsicosocial. Algunas mujeres he-
bajas por enfermedad prolongadas durante el embarazo redan la susceptibilidad a la depresión, que se manifiesta
como una alteración de la regulación de los afectos o las
emociones. Los indicadores de una vulnerabilidad de base
TABLA 28-2 a la depresión incluyen los antecedentes familiares o per-
CRITERIOS PARA UN EPISODIO DE DEPRESIÓN sonales de depresión y de trastornos relacionados. Otros
MAYOR factores de riesgo son de tipo más social (tabla 28-3). La
determinación de la existencia de estos factores durante las
1. Un total de cinco síntomas que incluyen estado de ánimo primeras fases del embarazo alerta al clínico de la necesi-
deprimido y pérdida de interés o placer, que deben aparecer dad de desarrollar planes de seguimiento de las pacientes
todos o casi todos los días durante al menos dos semanas, y «de riesgo» con más cuidado del habitual (p. ej., utilizar
representar un cambio del funcionamiento habitual. preguntas clave durante la anamnesis o aplicar sencillas
a. Estado de ánimo deprimido herramientas de cribado). Aunque no existe un algoritmo
b. Marcada reducción del interés o del placer en todas o casi simple que asocie el número de factores de riesgo con la
todas las actividades
probabilidad de depresión, cuantos más factores de riesgo
c. Pérdida o aumento de peso significativo, o aumento o
presenten las mujeres (sobre todo los que indican vulne-
reducción significativa del apetito
rabilidad biológica) mayor será el riesgo de que sufran un
d. Insomnio o hipersomnia
episodio depresivo.
e. Agitación o retraso psicomotor
f. Fatiga o falta de energía
g. Sentimientos de falta de valor o culpabilidad inadecuados Poblaciones especiales
h. Menor capacidad de pensar o concentrarse
i. Ideas recurrentes de muerte o suicidio Se considera que las mujeres inmigrantes son un grupo de
riesgo. Estas mujeres afrontan varios aspectos relevantes que
2. Malestar o alteración en el funcionamiento significativos influyen en el riesgo de depresión. En algunos casos están se-
3. Síntomas no debidos a los efectos directos de una sustancia paradas de sus fuentes de apoyo habituales, tanto culturales
ni a un trastorno médico general como familiares. Además, puede haber conflictos entre las
prácticas del país de acogida y las normas de su propia cultu-
4. Síntomas no debidos a un duelo normal
ra de origen. Otra complicación en este caso es que nuestro
Capítulo 28 – Trastornos psicológicos en el embarazo y el posparto 507

inestable o paro, y falta de cuidados adecuados para los ni-


TABLA 28-3 ños. Todas estas circunstancias aumentan el riesgo de que la
FACTORES DE RIESGO DE DEPRESIÓN PERINATAL mujer se deprima durante el embarazo o tras el parto. Estos
Factores de riesgo Comentarios
factores de riesgo se exacerban cuando la mujer carece de
una buena red de apoyo social por parte de la familia y los
Antecedentes de depresión Factor de riesgo importante amigos, y si ya tiene otros hijos pequeños en casa.
perinatal Existen muchos otros grupos que presentan circunstan-
Antecedentes personales de Factor de riesgo importante cias especiales que aumentan el riesgo de depresión. Las
depresión o ansiedad fuera mujeres lesbianas que tienen hijos pueden tener que hacer
del periodo perinatal frente a la desaprobación social en algunas comunidades.
Depresión durante el embarazo La depresión suele persistir o Las mujeres discapacitadas afrontan retos especiales con la
reaparecer tras el parto maternidad, y si no se abordan con éxito, estos retos au-
Antecedentes familiares de Observe la depresión grave, sobre mentan el riesgo de que sufran depresión. Por último, las
depresión todo si ha recibido tratamiento mujeres que han sufrido abortos, que han perdido algún
Antecedentes de trastorno — hijo durante la infancia o que han conseguido por fin un
disfórico premenstrual embarazo tras un largo periodo de infertilidad, pueden de-
Juventud Las adolescentes tienen un mayor sarrollar unas expectativas poco realistas sobre su vida tras
riesgo el nacimiento del niño. Cuanto mayor sea la diferencia en-
Bajos ingresos/pobreza — tre las expectativas personales y la realidad de la materni-
Mala relación de pareja — dad, mayor será el riesgo de que la mujer experimente una
depresión.
Mala relación con la madre —
Poco apoyo social, Puede ser importante en mujeres
especialmente por parte que viven muy lejos de su Tratamiento
de la pareja familia
Se suelen emplear fármacos antidepresivos para tratar la de-
Acontecimientos vitales Entre los ejemplos se incluye presión en el embarazo y el posparto. Los más empleados
estresantes en los 6-12 cambio de domicilio o de
meses previos trabajo, pérdida de los
son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
ingresos, muerte de un (ISRS) y los antidepresivos tricíclicos (ATC). Se han realiza-
familiar… do relativamente pocos ensayos controlados sobre el uso de
Traumatismos relacionados Por ejemplo una cesárea antidepresivos en el posparto, y no hay ensayos controlados
con el embarazo o el parto de urgencia o desgarros con estos compuestos durante la gestación. La escasa inves-
importantes tigación realizada sugiere que los antidepresivos son eficaces
Cansancio posparto intenso La falta de sueño puede influir durante el embarazo y el posparto, y estas conclusiones se
ven apoyadas por los ensayos abiertos y los casos clínicos
Violencia de género actual o La violencia en el hogar persiste
previa durante el embarazo publicados.
Hay mucha controversia sobre la seguridad de los an-
tidepresivos durante el embarazo y la lactancia. Aunque
no se dispone de pruebas de posibles efectos teratógenos
concepto de depresión psicológica no siempre se correspon- relevantes de los ISRS y los ATC, existen algunos datos de
de bien con otras ideas sobre la depresión. Por ejemplo, en anomalías menores en relación con algunos ISRS, y tam-
algunas culturas sólo se identifican y tratan los individuos bién síntomas de toxicidad o abstinencia tras el parto en
con enfermedades mentales muy graves, y por eso la mujer los recién nacidos de madres que han tomado estos fár-
puede mostrarse reticente a reconocer que se siente mal por macos. Respecto a la lactancia, cada vez hay más pruebas
la estigmatización que ello supone. de que los ISRS y los ATC son relativamente seguros, sobre
La clave para el clínico es comprender las posibles ex- todo en los lactantes de más edad. Las decisiones relativas
pectativas que la paciente tiene sobre el embarazo, el par- al uso de medicamentos durante la gestación y la lactancia
to y el posparto inmediato. Preguntarle sobre aspectos que se deben tomar tras comentarlas con la paciente, siempre
puedan aclarar posibles diferencias entre las expectativas y reconociendo que la depresión no tratada tiene sus pro-
la probable realidad será útil para preparar a las pacientes pios riesgos para la madre y el feto o lactante, que pueden
e identificar las que tienen riesgo de depresión. Además, el ser más importantes que los generados por el consumo del
clínico debería estar preparado para educar a la paciente medicamento.
sobre la depresión y otros trastornos, porque con ello au- Las intervenciones psicológicas son eficaces para la
menta la probabilidad de que la paciente acepte la ayuda depresión durante el parto y el posparto. La psicoterapia
si la necesita. interpersonal, que ha sido validada como tratamiento de
La pobreza es un marcador de las características perso- la depresión mayor en la población general, resulta eficaz
nales y ambientales que suponen un riesgo de depresión para la depresión en el embarazo y el posparto. La tera-
para las mujeres. Las mujeres pobres tienen más riesgo de pia cognitivo-conductual, que se ha empleado mucho y
sufrir factores de estrés ambientales, como viviendas preca- es eficaz para la depresión mayor, posiblemente también
rias, vecindarios inseguros, transportes poco fiables, empleo sea eficaz en la depresión posparto. Un asesoramiento de
508 Obstetricia y Ginecología de Danforth

apoyo breve por parte de profesionales de la salud no en el posparto, y un gran porcentaje de estas mujeres habrá
mental (en general personal de enfermería) también se padecido una psicosis posparto.
ha validado en varios estudios europeos. Este plantea-
miento tiene un mérito especial porque resulta mucho
Prevalencia y factores de riesgo
menos costoso que la psicoterapia convencional, y es
probable que las mujeres que se resisten al tratamiento La psicosis posparto es relativamente poco frecuente; se es-
por profesionales de la salud mental lo acepten mejor. El tima que en la población general oscila entre 1 y 4 mujeres
asesoramiento de apoyo y otras intervenciones aplicadas por cada 1000 partos. Los principales factores de riesgo de
por profesionales distintos de los psicoterapeutas profe- la psicosis posparto son los antecedentes de psicosis pos-
sionales sólo se deberían emplear en mujeres con formas parto, el trastorno bipolar y el trastorno esquizoafectivo,
leves a moderadas de depresión, y estas mujeres también que se asocian a un aumento del riesgo de psicosis pos-
deberían ser controladas por sus obstetras. parto, que pasa de 1 por cada 500 partos a uno por cada
2 a 5 partos. Las mujeres con antecedentes de trastorno bi-
polar que tienen un familiar de primer grado con psicosis
PSICOSIS POSPARTO posparto muestran un riesgo superior al 50 % de sufrir una
psicosis posparto.
Descripción
Reconocida desde la época hipocrática, la psicosis en el pos- Tratamiento
parto inmediato es dramática y preocupante. Se cree que la
psicosis posparto es una variante del trastorno bipolar. Dado Típicamente las psicosis posparto son de inicio rápido, y la
que la psicosis posparto altera de forma significativa la ca- mujer afectada suele convertirse en un peligro para su hijo
pacidad funcional normal de la paciente, se debe identificar y para ella misma. En consecuencia, suele estar indicada la
de forma inmediata y necesita tratamiento hospitalario. Los hospitalización inmediata. Dado que las psicosis posparto
síntomas de la psicosis posparto aparecen con rapidez, en suelen presentarse como un trastorno bipolar, el tratamiento
las primeras 2 a 4 semanas tras el parto, y con frecuencia ya más frecuente es un estabilizador del estado de ánimo, como
son evidentes en la sala de maternidad. La figura 28-2 mues- litio o ácido valproico, o un antipsicótico atípico, como olan-
tra los datos de ingresos hospitalarios por psicosis en una zapina o risperidona. Puede estar indicada la psicoterapia
cohorte de 54.087 mujeres durante un periodo de 4 años adyuvante cuando la paciente esté estabilizada. Los objetivos
(2 años antes del parto y 2 después). El máximo número de de la psicoterapia en la psicosis posparto son ayudar a la pa-
ingresos en el periodo inmediatamente posterior al parto es ciente a regular su estado de ánimo y su actividad, desarro-
muy significativo y refleja de forma espectacular que los pri- llar o recuperar su confianza en su capacidad como madre,
meros 90 días tras el parto se corresponden con el periodo y desarrollar habilidades para afrontar factores estresantes,
de máximo riesgo de sufrir un episodio psicótico durante incluidas las relaciones problemáticas (p. ej. con su marido
toda la vida de la mujer. o su familia).
La presentación clínica de la psicosis posparto incluye un
estado de ánimo muy deprimido, pensamiento desorgani-
ANSIEDAD PERINATAL
zado, pensamientos psicóticos (p. ej., delirios de referencia,
de persecución, de celotipia y de grandeza) y alucinaciones El temor y la ansiedad son algo normal durante el emba-
visuales, táctiles u olfativas. Muchas mujeres con psicosis razo y el posparto. Las mujeres, sobre todo las primerizas,
posparto mostrarán falta de sueño y un alto grado de ac- afrontan muchas incertidumbres. Las preocupaciones fre-
tividad, como reflejo de hipomanía o manía franca, ambas cuentes entre las gestantes incluyen el temor a las malfor-
frecuentes en el trastorno bipolar. La inmensa mayoría de maciones o la muerte del lactante, el miedo a no ser una
estas psicosis se corresponden con un trastorno bipolar o buena madre y el dolor físico del parto. Tras el parto, las
una depresión psicótica. La psicosis posparto aparece con madres se suelen preocupar por la salud y la seguridad de
rapidez y puede tener una evolución trágica. Es terrible que su hijo, por si serán criticadas como madres y por la falta
el suicidio sea la principal causa de muerte de las mujeres de apoyo suficiente.

50 Ingresos por psicosis

40
Ingresos/mes

30

20 Embarazo

Figura 28-2 Riesgo de hospitalización por psicosis 10


asociada al parto. (Tomada de Kendell R, Chalmers J,
Platz C. Epidemiology of puerperal psychoses. Br J Ps-
ychiatry. 1987;150:662–673.) –2 años –1 año Parto +1 año +2 años
Capítulo 28 – Trastornos psicológicos en el embarazo y el posparto 509

Los trastornos de ansiedad son claras desviaciones de es-


tas preocupaciones normales, se asocian mucho a los tras-
TABLA 28-4
tornos depresivos y son frecuentes en las mujeres en edad TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA
reproductiva. En comparación con la depresión, se ha inves- 1. Ansiedad o preocupación excesivas sobre diversos
tigado poco sobre los trastornos de ansiedad perinatales. La acontecimientos o actividades durante al menos 6 meses y que
prevalencia del trastorno de ansiedad generalizado (TAG) se produce la mayor parte de los días
durante los dos primeros meses posparto es de aproxima-
damente un 8 %. Las estimaciones comparables para el tras- 2. La paciente tiene dificultad para controlar su temor
torno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno de pánico 3. Se observan al menos tres de los seis síntomas siguientes la
(TP) son del 3 % y el 1,5 %, respectivamente. La prevalencia mayor parte de los días:
del TAG es más alta que la típica en la comunidad, mientras a. Inquietud, sentirse angustiada
que la prevalencia de TOC y TP es similar a la observada en b. Fatiga
la comunidad. c. Dificultad para concentrarse, la mente se queda en blanco
d. Irritabilidad
e. Tensión muscular
Efectos f. Alteraciones del sueño
Como la ansiedad y la depresión pueden ser una comorbili- 4. La ansiedad no aparece sobre rasgos de otro trastorno
dad en cuanto a diagnóstico y síntomas, ha resultado difícil psiquiátrico, como ataques de pánico
distinguir los efectos propios de cada una de ellas. Casi to-
5. Malestar significativo o alteración de la capacidad funcional
dos los efectos sobre la evolución del embarazo y la mayoría
de los asociados a la depresión en el posparto se encuentran 6. Los síntomas no se deben a los efectos directos de una sustancia
también en la ansiedad. Además, existen pruebas de que, ni a un trastorno médico general
con independencia de la depresión, los niños expuestos a es- 7. No aparece de forma exclusiva dentro del contexto de otro
trés prenatal materno muestran significativamente más pro- trastorno, como depresión mayor
blemas emocionales y conductuales a los 4 años de edad,
incluso después de controlar estadísticamente por la ansie-
dad materna posparto, los riesgos antenatales, obstétricos y
socioeconómicos, y la depresión antenatal y posparto. Ade- tiempo fuera de casa y evitan bañarlo). Sin embargo, existe
más, estos efectos negativos de la exposición a la ansiedad la excepción de la madre que tiene un temor sobre la seguri-
materna se prolongan hasta la adolescencia y pueden afectar dad y la salud de su hijo por encima de lo que se considera
al funcionamento del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal normal. Estas mujeres suelen comprobar excesivas veces que
(HHS) a largo plazo, y condicionar una mala regulación de el niño está bien, durante la noche y el día. Esta obsesión
los afectos en estos adultos jóvenes. puede condicionar que la mujer consulte mucho con el pe-
diatra de atención primaria por sus preocupaciones sobre
Trastornos por ansiedad específicos el niño. Es posible que el TOC se infradiagnostique por el
temor a que se les retire la custodia del niño. Sin embargo,
El TAG es un proceso crónico caracterizado por un temor cuando se identifica y trata con psicotrópicos, los síntomas
o ansiedad excesivos e incontrolables (tabla 28-4). En oca- disminuyen o desaparecen por completo. Parece que tam-
siones resulta difícil distinguirlo de la preocupación normal bién la terapia cognitivo-conductual es eficaz para el TOC;
durante el embarazo. Existen tres rasgos diagnósticos que sin embargo, no se han realizado ensayos terapéuticos en el
permiten esta distinción. En primer lugar, en el TAG la pre- TOC posparto.
ocupación no se limita a un dominio único, interfiere con el El TP se caracteriza por la aparición de al menos un ata-
funcionamiento diario y no aparece por un acontecimiento que de pánico inesperado (un periodo de miedo intenso)
desencadenante específico. o síntomas somáticos (al menos cuatro) como palpitacio-
El TOC se caracteriza por obsesiones o compulsiones re- nes, sudoración y temblores o agitación. Dado que algunos
currentes, que consumen tiempo o producen un malestar o de los síntomas somáticos asociados (es decir, sensación de
disfunción importantes, y que el propio paciente reconoce ahogo o dolor torácico) resultan preocupantes, las mujeres
como poco razonables. El TOC puerperal se caracteriza en con TP suelen tener miedo de sufrir una enfermedad no de-
concreto por un predominio de los pensamientos obsesivos tectada y que su vida esté en peligro. Las pacientes con TP
intrusos agresivos (es decir, apuñalar al niño, meterlo en el suelen utilizar de forma excesiva los servicios sanitarios y
microondas, arrojarlo por las escaleras o la ventana, o abuso normalmente no se tranquilizan aunque los resultados clí-
sexual del bebé). A diferencia de las mujeres que padecen nicos sean negativos.
una psicosis puerperal, las afectadas por un TOC perciben
estos pensamientos intrusos como algo temible y poco de-
Tratamiento
seable (distónicos con el ego). Aunque los pensamientos
obsesivos suelen causar rituales obsesivos fuera del periodo El tratamiento de los trastornos por ansiedad durante el em-
posparto, esta vinculación es menos intensa en el TOC pos- barazo y el posparto es similar al de la depresión. Se suelen
parto. Las madres recientes que sufren un TOC suelen evitar emplear fármacos antidepresivos y en ocasiones se comple-
al lactante (se reincorporan pronto al trabajo, pasan mucho mentan con benzodiacepinas si la ansiedad es grave.
510 Obstetricia y Ginecología de Danforth

EDUCACIÓN Y CRIBADO si desarrolla problemas emocionales en fases posteriores del


DE LAS PACIENTES periodo posparto.
Las mujeres que han recibido información sobre los
Es posible controlar eficazmente la salud emocional perinatal trastornos del estado de ánimo perinatales en las primeras
en la consulta de obstetricia, mediante cuatro procedimien- consultas prenatales aceptarán el cribado de la depresión en
tos sistemáticos. En primer lugar, la mujer debería recibir fases posteriores del embarazo y durante el posparto. El cri-
información educativa sobre su salud emocional y los sínto- bado de la depresión se puede realizar con facilidad usando
mas de los trastornos del estado de ánimo perinatal durante una de las herramientas de cribado de uso más generaliza-
las primeras visitas prenatales. Existen muchos recursos en do. Las escalas EPDS (Edinburgh Postnatal Depression Scale) y
Internet en forma de folletos y otros materiales educativos PDSS (Postpartum Depression Screening Scale) se desarrollaron
para las mujeres y sus familiares, entre otros uno desarrolla- y validaron como herramientas de cribado para la depresión
do por el American College of Obstetricians and Gynecolo- perinatal. El PHQ-9 (Patient Health Questionnaire) se diseñó
gists (ACOG) que puede utilizarse en los encuentros entre el para el cribado de la depresión en atención primaria, pero
clínico y la paciente y su familia, y que se les puede entregar también resulta adecuado durante el embarazo y el pospar-
(véase Lecturas recomendadas). Aunque el principal objetivo to. Las figuras 28-3 y 28-4 muestran los procedimientos de
de la educación es informar a las pacientes sobre los sínto- cribado de la depresión habituales con la EPDS. Además de
mas frecuentes de estos trastornos, un objetivo secundario aplicar estos sencillos procedimientos, el cribado sistemáti-
es introducir el tema de la salud emocional en la consulta co de la depresión también precisa de una red de profesio-
prenatal como otro elemento habitual y aceptable. nales en salud mental (psiquiatras y psicoterapeutas, como
En segundo lugar, la valoración del riesgo de forma siste- psicólogos y trabajadores sociales) a los que poder derivar
mática identificará a las pacientes que necesitarán un control las pacientes para su valoración y seguimiento. Esta red de
posterior. La mayoría de las mujeres sin antecedentes per- derivación tiene especial importancia en el caso de los obste-
sonales o familiares de trastornos psicológicos conseguirán tras que prefieren no manejar personalmente el tratamiento
culminar con éxito el embarazo y el parto, de forma que sólo de la depresión y otros problemas de salud mental, y para
unas pocas necesitarán atención especial. Para poder reco- los casos más complejos, con síntomas más graves o que no
nocer a estas mujeres de riesgo es importante preguntar en responden al tratamiento de primera línea con un antide-
las primeras consultas prenatales sobre algunos aspectos re- presivo.
lacionados con los antecedentes psiquiátricos personales y Por último, además de valorar el riesgo y realizar el criba-
familiares, y otros factores de riesgo psicosocial (tabla 28-5). do, es importante que el médico considere y descarte posi-
Estas preguntas están diseñadas para identificar a las mujeres bles causas físicas de los síntomas de depresión o ansiedad,
que pueden precisar un seguimiento más estricto que la pa- en especial hipotiroidismo o hipertiroidismo u otros trastor-
ciente típica, o que deben ser remitidas a un psiquiatra para nos médicos que puedan provocar síntomas parecidos a la
recibir apoyo y control adicionales durante el embarazo y el depresión o la ansiedad. Los fármacos y las drogas también
posparto. Los principales factores de riesgo son anteceden- pueden ser causa de los síntomas de depresión y ansiedad.
tes personales o familiares de depresión, ansiedad, trastorno La escala EPDS es una escala autoadministrada de 10 items,
bipolar o cualquier otra enfermedad psicótica, incluida la que se desarrolló de forma específica para el cribado perinatal
psicosis posparto. Estas mujeres pueden ver aumentado su de la depresión en las mujeres. Esta escala, que es sencilla y
riesgo por el abandono de la mediación (de forma unilate- resulta aceptable para las mujeres y los profesionales sanita-
ral o tras consultar al médico) preocupadas por los efectos rios, se puede responder durante el embarazo y el posparto.
que pudiera tener sobre el feto. La valoración sistemática del Las pacientes pueden completar la EPDS como una lista de
riesgo en todas las mujeres durante el periodo antenatal pre- comprobación, y la enfermera o el obstetra pueden revisar los
coz y el desarrollo de protocolos para las mujeres de riesgo items que estén elevados. Las preguntas 1, 2 y 4 se puntúan de
permite detectar el riesgo en casos no sospechados y evitar 0 a 3, y el resto de 3 a 0. Una revisión de los items elevados
trágicas consecuencias. con la paciente genera un ambiente cómodo para comentar
En tercer lugar, se debe realizar un cribado de la depre- el estado emocional de la mujer. Un punto de corte de 12/13,
sión al menos una vez durante el embarazo y otra en el que consigue una buena sensibilidad y especificidad diagnós-
posparto. La visita de seguimiento del posparto es un buen ticas, permite un algoritmo de aplicación sencillo para decidir
momento para realizar el cribado de la depresión. Siguiendo posibles derivaciones. La paciente que tiene una puntuación
este criterio, la U.S. Preventive Services Task Force recomien- alta en la escala EPDS puede ser controlada en la siguiente
da el cribado de la depresión en adultos en las consultas que consulta prenatal, o se puede valorar el estado de ánimo en-
dispongan de sistemas para asegurar un diagnóstico preciso, tre dos consultas. Si su estado de ánimo sigue bajo, se puede
un tratamiento eficaz y un seguimiento adecuado. Una ley plantear la derivación al especialista en salud mental.
estatal de New Jersey de 2006 que obliga a realizar el cribado Las mujeres suelen desarrollar una confianza importante
de la depresión durante el embarazo, en las maternidades y en sus obstetras durante este periodo tan importante y vul-
en las consultas posparto, es otro argumento a favor de esta nerable de su vida. Dada esta confianza, los obstetras están
actitud. A pesar de estas recomendaciones, muchas depre- en una buena posición para aplicar estas prácticas de valora-
siones posparto pasan desapercibidas porque se manifiestan ción de riesgos, cribado formal, manejo clínico y derivación
después de la última consulta de la mujer con el obstetra. clínica, orientadas a asegurar la salud emocional de sus pa-
Por ello se debe recomendar a la mujer que acuda al obstetra cientes.
Capítulo 28 – Trastornos psicológicos en el embarazo y el posparto 511

TABLA 28-5
ENTREVISTA PARA LA VALORACIÓN DEL RIESGO
Factor de riesgo Ejemplos de preguntas Comentarios

Antecedentes de depresión ¿Ha recibido tratamiento alguna vez (ambulatorio Si el episodio dura todavía, deberá preguntarle
o ansiedad u hospitalario) por depresión o ansiedad con sobre el tratamiento actual
medicación, asesoramiento o psicoterapia? Puede estar indicada la derivación a un
¿Ha tenido alguna vez un periodo de dos semanas de psiquiatra o consejero
duración o más durante el cual estuviera deprimida
o triste o en el que haya perdido el interés por sus
actividades habituales? ¿Encontró dificultades para
mantener su funcionalidad habitual en este periodo?
Antecedentes de trastorno ¿Ha recibido tratamiento alguna vez por un trastorno Estas preguntas pueden haber sido
bipolar o psicosis bipolar o lo que en ocasiones se llama trastorno respondidas al preguntar a la paciente sobre
maniaco-depresivo? la depresión y la ansiedad
¿Ha sufrido en alguna ocasión la sensación de ver En este caso está preguntando sobre posibles
o escuchar cosas que los demás no podrían? alucinaciones o delirios previos
¿Ha creído alguna vez en cosas que los demás Asegúrese de preguntar a la paciente si
consideran extrañas? estos trastornos se produjeron durante un
embarazo o en un posparto
Antecedentes familiares de Sus padres o hermanos, ¿han sido tratados alguna vez Con estas preguntas se interesa por las
enfermedades psiquiátricas por un trastorno psiquiátrico? enfermedades psiquiátricas en otros
¿Han recibido tratamiento por un trastorno bipolar o familiares
lo que en ocasiones se llama trastorno maniaco- Asegúrese de preguntar acerca de episodios
depresivo? en el posparto en la madre o las hermanas
¿Han sufrido en alguna ocasión la sensación de ver o
escuchar cosas que los demás no pueden?
¿Han creído alguna vez en cosas que los demás
consideran extrañas?
Apoyo social ¿Le preocupa el apoyo que va a recibir de su marido Preste atención a posibles conflictos maritales
(pareja) o por parte de su familia o amigos cuando o malos tratos en el hogar
nazca el bebé? Preste atención a circunstancias en las cuales la
mujer tiene muy poco apoyo de la familia o
los amigos
Acontecimientos vitales estresantes ¿Espera que le suceda o ha sufrido algún Los acontecimientos vitales negativos pueden
acontecimiento importante, como muertes o sobrepasar la capacidad de afrontamiento
enfermedades graves en la familia, pérdida de de una mujer, que ya está luchando por
ingresos o un cambio de domicilio? manejar sus responsabilidades vitales
actuales
Otros factores de riesgo Puede preguntar por los factores que se
describen en la tabla 28-3 si considera que
son importantes en su paciente

La escala EPDS es una escala autoadministrada de 10 items, que se desarrolló de


forma específica para el cribado perinatal de la depresión en las mujeres. Esta
escala, que es sencilla y resulta aceptable para las mujeres y los profesionales
sanitarios, se puede responder durante el embarazo y el posparto. Las pacientes
pueden completar la EPDS como una lista de comprobación, y la enfermera o
el obstetra pueden revisar los items que estén elevados. Las preguntas 1, 2 y 4
se puntúan de 0 a 3, y el resto de 3 a 0. Una revisión de los items elevados con
la paciente genera un ambiente cómodo para comentar el estado emocional
de la mujer. Un punto de corte de 12/13, que consigue una buena sensibilidad
y especificidad diagnósticas, permite un algoritmo de aplicación sencillo para
decidir posibles derivaciones. La paciente que tiene una puntuación alta en la
escala EPDS puede ser controlada en la siguiente consulta prenatal, o se puede
valorar el estado de ánimo entre dos consultas. Si su estado de ánimo sigue
bajo, se puede plantear la derivación al especialista en salud mental. Figura 28-3 Técnicas habituales de cribado de la de-
presión con la Edinburgh Postnatal Depression Scale.
512 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Dado que acaba de tener un hijo, nos gustaría saber cómo se siente. Por favor, SUBRAYE la respuesta que más se aproxi-
me a su sensación EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS, no sólo hoy.

Éste es un ejemplo, ya contestado.

Me he sentido contenta.

Sí, todo el tiempo.


Sí, la mayor parte del tiempo.
No, no muy a menudo.
No, en absoluto.

En los últimos 7 días: En los últimos 7 días:

1. He sido capaz de reír y ver el lado bueno de las 6. Las cosas me superan.
cosas.
Sí, la mayor parte de las veces no puedo asumirlo
Sí, igual que siempre. todo.
Menos que antes. Sí, en ocasiones no he sido capaz de asumir las
Definitivamente menos que antes. cosas igual que siempre.
En absoluto. No, la mayor parte de las veces he asumido todo
bastante bien.
No, puedo afrontar la situación como siempre.
2. Me ha hecho ilusión disfrutar de las cosas.

Igual que siempre.


7. Me he sentido tan triste que me ha costado dormir.
Menos que antes.
Definitivamente menos que antes. Sí, la mayor parte del tiempo.
En absoluto. Sí, a veces.
No muy a menudo.
No, en absoluto.
3. Me he sentido culpable innecesariamente cuando las
cosas no han ido bien.
8. Me he sentido triste o desgraciada.
Sí, la mayor parte de las veces.
Sí, algunas veces. Sí, la mayor parte del tiempo.
No muy a menudo. Sí, con bastante frecuencia.
No, nunca. No muy a menudo.
No, en absoluto.

4. Me he sentido ansiosa o preocupada sin motivo.


9. Me he sentido tan triste que he llorado.
Nada en absoluto.
Casi nunca. Sí, la mayor parte del tiempo.
Sí, a veces. Sí, con bastante frecuencia.
Sí, con mucha frecuencia. Sólo en algunas ocasiones.
No, nunca.

5. He sentido temor o pánico sin motivo.


10. He pensado en autolesionarme.
Sí, bastante.
Sí, en ocasiones. Sí, con bastante frecuencia.
No, no mucho. A veces.
No, en absoluto. Casi nunca.
Nunca.

Figura 28-4 Edinburgh Postnatal Depression Scale. © 1987 The Royal College of Psychiatrists. La Edinburgh Postnatal Depression
Scale puede ser fotocopiada por investigadores o clínicos para uso propio sin solicitar la autorización de los editores. La escala debe ser
copiada completa, y en todas las copias debe constar su procedencia: Cox JL, Holden JM, and Sagovsky R. (1987). Detection of postnatal
depression. Development of the 10-item Edinburgh Postnatal Depression Scale. British Journal of Psychiatry, 150, 782–786. Se debe soli-
citar la autorización por escrito del Royal College of Psychiatrists para copiar y distribuir esta escala a terceras personas y para publicacio-
nes (impresas, en la red o por cualquier otro medio). Observación: las preguntas 1, 2 y 4 puntúan de 0 a 3, y las demás de 3 a 0.
Capítulo 28 – Trastornos psicológicos en el embarazo y el posparto 513

Trastornos del estado de ánimo perinatales


RESUMEN
Gavin NI, Gaynes BN, Lohr KN, et al. Perinatal depression: a systematic re-
■ Los trastornos depresivos y por ansiedad son frecuentes view of prevalence and incidence. Obstet Gynecol 2005;106:1071–1083.
durante el embarazo y el posparto. El obstetra desempeña Henshaw C. Mood disturbance in the early puerperium: a review. Arch
un importante papel en la detección y el tratamiento de Wom Men Health 2003;6(Suppl 2):s33–s42.
Levey L, Ragan K, Hower-Hartley A, et al. Psychiatric disorders in preg-
estos trastornos.
nancy. Neurol Clin 2004;22:863–893.
■ La tristeza posparto, frecuente durante la primera semana Munk-Olsen T, Laursen TM, Pedersen CB, et al. New parents and mental dis-
tras el parto, se suele considerar una alteración de la regu- orders: a population-based register study. JAMA 2006; 296:2582–2589.
lación del estado de ánimo que suele mejorar en pocos Ross LE, McLean LM. Anxiety disorders during pregnancy and the postpar-
días. No deja secuelas importantes ni necesita tratamien- tum period: a systematic review. J Clin Psychiatry 2006;67:1285–1298.
to. Wisner KL, Parry BL, Piontek CM. Postpartum depression. N Engl J Med
■ Las depresiones durante el embarazo y el posparto pueden 2002;347:194–199.
ser leves o graves, y se diagnostican con los criterios del
DSM-IV para la depresión mayor y menor. La prevalencia Psicosis/trastorno bipolar posparto
de depresión menor y mayor durante el embarazo es del
Cohen LS, Altshuler LL, Harlow BL, et al. Relapse of major depression
18,4 %, y en los tres primeros meses posparto del 19,2 %. during pregnancy in women who maintain or discontinue antide-
■ Los antecedentes personales de depresión o ansiedad, pressant treatment. JAMA 2006;295:499–507.
el estrés social importante y una mala red social son los Lewis G. (ed.) Why Mothers Die. 2000–2002: The Sixth Report of Confi-
principales factores de riesgo para la depresión durante el dential Enquiries into Maternal Deaths in the United Kingdom, Lon-
embarazo y el posparto. don: RCOG Press (2004) (http://www.cemach.org.uk/ publications/
■ Las intervenciones médicas y psicológicas resultan eficaces saving mothers Lives Report 2000–2002.aspx).
en la depresión posparto. Sit D, Rothschild AJ, Wisner KL. A review of postpartum psychosis.
J Womens Health 2006;15:352–368.
■ La psicosis posparto es un trastorno infrecuente, pero ex-
tremadamente grave, caracterizado por síntomas psicóti-
cos, como alucinaciones y delirios. En general se presenta Cribado
como un trastorno bipolar y normalmente necesita trata- American College of Obstetricians and Gynecologists. Psychosocial risk
miento hospitalario. Los antecedentes de psicosis o tras- factors: perinatal screening and intervention. ACOG Committee Opin-
torno bipolar aumentan el riesgo. ion No. 343. Obstet Gynecol YEAR;108:469–477.
■ Los trastornos por ansiedad se suelen asociar a la depre- Cox J, Holden J. Perinatal mental health: a guide to the Edinburgh Postnatal
sión en las gestantes y durante el posparto. La ansiedad Depression Scale. London: Gaskell, 2003.
grave durante la gestación puede tener consecuencias a Gordon TEJ, Cardone IA, Kim JJ, et al. Universal screening in an aca-
demic medical center. Obstet Gynecol 2006;107:342–347.
largo plazo para el niño.
Jones I, Craddock N. Bipolar disorder and childbirth: the importance of
■ Los responsables de la asistencia obstétrica deben educar recognising risk. Br J Psychiatry 2005;186:453–454.
a sus pacientes sobre la salud emocional durante el em- Lang AJ, Stein MB. Screening for anxiety in primary care: why bother?
barazo y el posparto. Se debe realizar un cribado de la Gen Hosp Psychiatry 2002;24:365–366.
depresión en todas las mujeres al menos una vez durante U.S. Preventive Services Task Force. Screening for depression, 2002. Dis-
el embarazo y otra en el posparto. ponible en: http://www.ahrq.gov/clinic/uspstf/uspsdepr.htm#related.

Tratamiento de los trastornos del estado


de ánimo perinatales: medicación
American College of Obstetricians and Gynecologists. Treatment with se-
LECTURAS RECOMENDADAS
lective serotonin reuptake inhibitors during pregnancy. ACOG Committee
Educación de las pacientes Opinion No. 354. Obstet Gynecol 2006;108:1601–1603.
Gentile S. The safety of newer antidepressants in pregnancy and breast-
American College of Obstetricians and Gynecologists. Postpartum de- feeding. Drug Saf 2005;28:137–152.
pression. Disponible en: http://www.acog.org/publications/patient_edu Henry AL, Beach AJ, Stowe ZN, et al. The fetus and maternal depression:
cation/bp091.cfm. implications for antenatal treatment guidelines. Clin Obstet Gynecol
American Psychiatric Association. Let’s talk facts about depression. Dis- 2004;47:535–546.
ponible en: http://www.healthyminds.org/multimedia/depression.pdf.
Rubinow DR. Antidepressant treatment during pregnancy: between
Health Resources and Services Administration. Depression during and after
Scylla and Charybdis. Am J Psychiatry 2006;163:954–956.
pregnancy. Disponible en: http://www.mchb.hrsa.gov/pregnancyandbeyond/
Yonkers KA, Wisner KL, Stowe Z, et al. Management of bipolar disor-
depression/. Este manual es un recurso excelente para las mujeres y
der during pregnancy and the postpartum period. Am J Psychiatry
sus familias, y se pueden encargar copias a través del centro de infor-
2004;161:608–620.
mación de la HRSA (1-888-275-4772).
Minnesota Department of Health. Postpartum depression educational ma-
terials. Disponible en: http://156.98.150.11/divs/fh/mch/fhv/strategies/ Tratamiento de los trastornos del estado
ppd/index.html. de ánimo perinatales: psicoterapia
New Jersey Department of Health and Senior Services. Brochures. Dis-
ponible en: http://www.state.nj.us/health/fhs/ppd/brochure.shtml. Cooper PJ, Murray L,Wilson A, et al. Controlled trial of the short- and
Postpartum Support International. Disponible en: http://www.postpar long-term effect of psychological treatment of post-partum depres-
tum.net/. sion I. Impact on maternal mood. Br J Psychiatry 2003;182:412–419.
514 Obstetricia y Ginecología de Danforth

O’Hara MW, Stuart S, Gorman L, et al. Efficacy of interpersonal psy- Libros de referencia
chotherapy for postpartum depression. Arch Gen Psychiatry 2000;57:
1039–1045. Nonacs R. A deeper shade of blue: a woman’s guide to recognizing and treat-
Segre LS, Stuart S, O’Hara MW. Interpersonal psychotherapy for antena- ing depression in her childbearing years. New York: Simon & Schuster,
tal and postpartum depression. Prim Psychiatry 2004;11:52–56. 2006. Libro de autoayuda para las mujeres en el cual se explican los
Stuart S, O’Hara MW, Gorman LL. The prevention and psychothera- aspectos relacionados con la depresión perinatal, se analizan técni-
peutic treatment of postpartum depression. Arch Wom Men Health cas para controlar el estrés y se describen las opciones terapéuticas.
2003;6(Suppl 2):S57–S69. Steiner M, Yonkers KA, Eriksson E, eds. Mood disorders in women. Lon-
Zlotnick C, Miller IW, Pearlstein T, et al. A preventive intervention for don: Martin Dunitz, 2000. En este libro se describen los diversos
pregnant women on public assistance at risk for postpartum depres- tipos de trastornos del estado de ánimo perinatales, e incluye capítu-
sion. Am J Psychiatry 2006;163:1443–1445. los sobre neuroquímica, epidemiología y tratamiento.
Consulta de ginecología 29
y técnicas quirúrgicas
Marian D. Damewood William R. Keye, Jr.
Charles C. Coddington III

En Estados Unidos hay aproximadamente 153 millones página web del American College of Obstetricians and Gy-
de mujeres, y su número aumenta de forma constante. Las necologists (ACOG) (http://www.acog.com). Los sistemas que
mujeres en edad fértil constituyen un 49 %, un 20 % tienen permitan recordar las visitas de seguimiento para la realiza-
menos de 15 años y un 31 % más de 50. Se espera que en el ción de mamografías y citologías vaginales pueden ayudar a
año 2010 haya 52 millones de mujeres posmenopáusicas, y integrar la prevención y el mantenimiento de la salud en la
que se llegue a 62 millones en 2020. Se estima que la pobla- práctica ginecológica. Además, los ginecólogos desempeñan
ción femenina aumentará más de un 17 % en los próximos un papel fundamental en la detección de la violencia do-
20 años. méstica, la depresión, las lesiones y otros trastornos psico-
Los ginecólogos desempeñan un función fundamen- sociales, así como en la detección de la disfunción sexual. El
tal en la atención sanitaria de la población femenina, y los asesoramiento que se realiza sobre enfermedades de trans-
cambios tecnológicos, las expectativas de las pacientes, la misión sexual (ETS), virus de la inmunodeficiencia humana
realización de procedimientos en la consulta y los diversos (VIH) y virus del papiloma humano (VPH) ha cambiado
formatos de atención sanitaria plantean nuevos desafíos. notablemente durante las dos últimas décadas.
El número, la proporción y las características de las muje- En junio del año 2006, la Food and Drug Administration
res que son atendidas exclusivamente por ginecólogos están (FDA) autorizó la primera vacuna para el VPH que se desa-
aumentando. Por lo tanto, la complejidad y los detalles de rrolló para prevenir el carcinoma cervical y otros trastornos
la anamnesis y de la exploración ginecológica son de gran inducidos por esta infección en las mujeres. La vacuna tetra-
importancia para la atención sanitaria femenina. Hoy día, valente protege frente a cuatro subtipos del VPH (6, 11, 16 y
los procedimientos ginecológicos que se realizaban princi- 18). Estos tipos causan aproximadamente el 70 % de los car-
palmente en los hospitales (como la histerosonografía) pue- cinomas cervicales y el 90 % de las verrugas genitales. Actual-
den hacerse en la consulta, lo que ha reducido el número mente esta vacuna está indicada para mujeres entre 9 y 26
de técnicas de diagnóstico realizadas en los hospitales. Estos años de edad. Lo ideal es administrarla antes del inicio de la
cambios en la ginecología y la reciente necesidad de contro- actividad sexual, pero también puede ser útil si se aplica pos-
lar los costes por parte de la comunidad médica han impul- teriormente. La vacuna se ha probado en más de 11.000 mu-
sado la atención ambulatoria de las mujeres y la realización jeres en todo el mundo y los estudios han indicado que no
de procedimientos quirúrgicos en la consulta. La tecnología existen efectos secundarios graves. Los ensayos clínicos han
para realizar procedimientos quirúrgicos menores en la con- demostrado una eficacia cercana al 100 % para la prevención
sulta o en una sala para intervenciones puede conseguirse de las lesiones premalignas cervicales, vaginales y vulvares, y
fácilmente. En este capítulo se revisan la anamnesis y la ex- también de las verrugas genitales causadas por estos cuatro
ploración ginecológica, y se comentan una serie de procedi- tipos del VPH. Si la paciente ya está infectada por uno de
mientos quirúrgicos que pueden realizarse en la consulta si estos tipos, la vacuna no prevendrá la enfermedad causada
se seleccionan bien las pacientes y se cuenta con los medios por éste, pero sí las asociadas a los otros tipos. Los estudios
necesarios. actuales sugieren que la vacuna es eficaz durante un mínimo
de cinco años.
Entre las medidas de prevención se incluye el cribado ge-
CUIDADOS PREVENTIVOS nético de algunas variedades de cáncer de mama y de ovario,
Gran parte de la atención ginecológica es de carácter preven- que podría dar lugar a la incorporación de evaluaciones ge-
tivo, y depende de las características de la población, de los néticas sistemáticas en las consultas ginecológicas. Además,
perfiles de riesgo, de la epidemiología y de las estadísticas las mujeres posmenopáusicas necesitan diversas medidas de
de los programas de cribado. Las exploraciones anuales se prevención sanitaria, como el cribado de carcinoma cervical
pueden registrar en fichas que contengan «listas de compro- y de mama, y otras medidas de atención primaria, como el
bación», en las cuales figuren los servicios preventivos. Un cribado del colesterol o el cese del consumo de tabaco. Esta
ejemplo de este tipo de formularios puede encontrarse en la interacción de medidas de atención sanitaria comienza con

515
516 Obstetricia y Ginecología de Danforth

la anamnesis ginecológica y prosigue con la exploración fí- Se pueden tomar muchas medidas para reducir la ansie-
sica y la aplicación de procedimientos de diagnóstico en la dad de la paciente cuando se realiza la anamnesis:
consulta.
■ La anamnesis debe realizarse en el entorno más privado y
agradable de que se disponga. Muchas mujeres prefieren
ANAMNESIS estar vestidas y sentadas al mismo nivel que el médico,
sobre todo si es la primera vez que acuden a la consulta.
Las mujeres que quieren participar activamente en las deci- Otras prefieren ponerse una bata de exploración antes de
siones relacionadas con su atención ginecológica esperan en ver al médico si han acudido para realizar una explora-
general que los médicos no se limiten a utilizar la anamne- ción de seguimiento. En la mayoría de los casos las mu-
sis para obtener información sobre aspectos médicos, sino jeres se deben entrevistar solas, aunque pueden hacerse
que también incluyan información sobre antecedentes fa- excepciones en el caso de niñas, adolescentes y mujeres
miliares, riesgo de cáncer, compañeros sexuales o aspectos con retraso mental, o si la paciente solicita explícitamente
personales y sociales que puedan ser relevantes. La calidad la presencia de un acompañante o de un familiar. Aun en
de la atención médica suministrada por un profesional y la estas circunstancias, en general se considera adecuado que
relación con la paciente dependen en gran medida de la ex- las mujeres tengan la oportunidad de hablar en privado.
haustividad de la anamnesis ginecológica. ■ La parte inicial de la entrevista debe diseñarse para tran-
Se debe realizar una exploración física completa y una quilizar a las pacientes. Esto se puede conseguir comen-
anamnesis detallada de cada nueva paciente. Es importante
tando asuntos de carácter neutral y sin relevancia médica,
generar una base de datos de cada mujer y establecer una
como las últimas actividades lúdicas realizadas, el empleo
buena relación médico-paciente basada en una buena co-
o la familia. Esta conversación no debe utilizarse única-
municación. La programación de las visitas debe permitir
mente para relajar a la paciente, sino que debe aprove-
que se cuente con el tiempo necesario para recopilar infor-
charse para recoger información sobre su situación social
mación, realizar una exploración, ofrecer un plan de trata-
y psicológica.
miento y aportar una mínima formación sanitaria cuando se
■ Los médicos no deben realizar asunciones precipitadas
visite una nueva paciente. Existen diversos formularios para
sobre las características de las pacientes. Por ejemplo, un
realizar la anamnesis y la exploración física; algunos pueden
médico normalmente asume que las mujeres adultas son
encontrarse en la página web del ACOG, como el Women’s
heterosexuales y sexualmente activas, y estas asunciones
Health Record for inicial and long-term follow up office care.
pueden ser erróneas. Si el médico realiza preguntas neu-
Algunos médicos prefieren utilizar formularios para que la
tras y directas (p. ej. «¿Tiene usted relaciones sexuales?» y
propia paciente realice su anamnesis, otros encargan esta
«¿Mantiene relaciones con hombres?»), la paciente notará
función a un auxiliar o profesional de enfermería, y otros
que no se ha supuesto nada sobre ella.
prefieren realizar la anamnesis personalmente. Muchos estu-
■ Debe reservarse una cantidad de tiempo que permita que
dios han demostrado que el contacto directo con la paciente
la mujer refiera sus antecedentes con tranquilidad y sin
es más productivo que el uso de cuestionarios. Es importan-
interrupciones. Debe evitarse que el personal de la con-
te comprender las necesidades preventivas basándose en los
sulta o una posible llamada telefónica interrumpan la
antecedentes familiares, los antecedentes propios y el estilo
conversación para que la atención del médico se centre
de vida de la mujer, y las investigaciones médicas funciona-
en la paciente.
les integradas. El desarrollo de programas preventivos perso-
■ Las pacientes deben sentir que el médico las respeta. Esto
nales tiene un impacto directo sobre la relación entre salud
quiere decir que se les debe dar la oportunidad de partici-
y bienestar.
par en el proceso de toma de decisiones, que no se les debe
Tras generar una buena base de datos, se debe ir actua-
forzar a soportar dolor en contra de su voluntad, que deben
lizando con cualquier cambio ginecológico o embarazo.
contar con la absoluta discreción del médico y que se les
Deben añadirse las alergias, los nuevos fármacos, las hospi-
debe permitir realizar todas las preguntas que quieran. La
talizaciones, los accidentes y las intervenciones quirúrgicas
satisfacción de la paciente dependerá del tiempo necesario
adicionales que la paciente vaya presentando. También se
para conseguir una cita, de la diversidad de pacientes en la
debe registrar cualquier cambio en los antecedentes fami-
zona de recepción, del tiempo que tenga que permanecer
liares. Este tipo de anamnesis permite elaborar una historia
en la sala de espera o de exploración, de la actitud del per-
clínica organizada y orientada a los problemas que puedan
sonal del consultorio y del procedimiento de cobro.
presentarse tanto en las pacientes nuevas como en las habi-
tuales. Además de obtener los detalles sobre los anteceden- En esta época de rápida expansión del conocimiento mé-
tes, es importante comprender el motivo que ha llevado a la dico y énfasis en la atención médica preventiva resulta iró-
mujer a la consulta del ginecólogo. Además de comprender nico que exista una insatisfacción general con las relaciones
y satisfacer las necesidades de las pacientes, los médicos de- médico-paciente. Cada vez hay más evidencias que indican
ben estar preparados para realizar una evaluación médica en que la actitud del médico influye no sólo en el cumplimien-
un entorno cómodo, física y emocionalmente, para que la to terapéutico de la paciente, sino también en los resultados
visita sea lo más agradable e instructiva posible y las mujeres finales del tratamiento. El primer paso para una comunica-
salgan de la consulta tranquilas y bien informadas. Esto se ción eficaz es el establecimiento de una buena relación entre
consigue adoptando una actitud comprensiva y desarrollan- médico y paciente. Las investigaciones realizadas sobre las
do la capacidad de escuchar. relaciones humanas han demostrado que es más fácil que
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 517

se establezca si los médicos hacen uso de ciertas cualidades, III. Antecedentes obstétricos
como la empatía, el respeto, la sinceridad, la cordialidad no A. Número de embarazos
agobiante, la aceptación sin prejuicios, la amabilidad y el in- B. Número de niños vivos
terés. La mayoría de los consejeros competentes tienen estas C. Número de abortos, tanto espontáneos como induci-
capacidades y todos los médicos pueden aprenderlas. Pue- dos
den reforzarlas resumiendo su percepción de los problemas D. Antecedentes de embarazos previos (duración del
de las pacientes de manera que éstas puedan comprenderlos. embarazo, complicaciones en el anteparto, duración
La cordialidad, la amabilidad y el interés no suelen trans- del trabajo de parto, tipo de parto, anestesia utilizada,
mitirse verbalmente. Algunos ejemplos de comunicación no complicaciones durante el parto, complicaciones en
verbal que permiten transmitir estas cualidades son el man- el posparto, hospital y médico)
tenimiento del contacto visual, la adopción de una postura E. Estado perinatal de los fetos (peso al nacimiento, cre-
abierta y relajada, mirar de frente a la paciente, inclinarse cimiento y desarrollo tempranos de los niños, hábi-
hacia ella, mostrar una expresión facial que se adapte a la tos alimenticios, crecimiento, bienestar general, esta-
emoción que predomine en la paciente o utilizar un tono de do actual)
voz modulado, que no sea mecánico. F. Antecedentes de infertilidad (evaluación, diagnóstico,
La anamnesis aporta información global sobre la pacien- tratamiento y resultado)
te y posiblemente es la parte más importante de la evalua- IV. Antecedentes médicos
ción ginecológica. En la mayoría de los casos suministra la A. Alergias
información necesaria para emitir un diagnóstico provisio- B. Fármacos que utiliza en la actualidad
nal antes de la exploración física. Si los antecedentes gine- C. Problemas médicos anteriores y actuales
cológicos son los suficientemente exhaustivos deberían per- D. Hospitalizaciones (motivo, fecha, resultado)
mitir al médico reducir los posibles diagnósticos en muchos E. Vacunas (tipo, fecha), incluida la del VPH
de los casos. La anamnesis realizada en la consulta tiene una
utilidad médica y una validez legal igual que la obtenida en V. Antecedentes quirúrgicos
un hospital. Como tal, puede ser objeto de citación judicial A. Procedimientos quirúrgicos (resultado, complicacio-
y puede ser necesario defender cualquier aspecto de ella en nes)
un juicio. No debe contener datos banales ni introducidos VI. Revisión por sistemas
de forma despreocupada, y las notas deben ser lo suficien- A. Pulmonar
temente detalladas como para poder reconstruir de forma B. Cardiovascular
inmediata el caso. C. Digestivo
En los antecedentes ginecológicos se debe incluir la si- D. Urinario
guiente información: E. Vascular
F. Neurológico
I. Motivo principal de la consulta
G. Endocrino
A. Problema principal
H. Inmunitario
B. Duración
C. Gravedad VII. Síntomas mamarios
D. Factores desencadenantes y que lo mejoran A. Masas
E. Relación de su aparición con otros acontecimientos B. Galactorrea
(p. ej., ciclo menstrual, coito, actividad gastrointesti- C. Dolor
nal, evacuación, otras funciones pertinentes) D. Antecedentes familiares
F. Antecedentes de síntomas parecidos VIII. Antecedentes sociales
G. Resultados de tratamientos previos A. Ejercicio
H. Impacto sobre la calidad de vida de la paciente, sobre B. Hábitos alimenticios (incluidos los suplementos de
la percepción que tiene de sí misma, sobre las relacio- calcio o ácido fólico)
nes familiares y sobre las actividades cotidianas. C. Abuso de drogas
I. Papel de otros factores estresantes sobre el motivo D. Consumo de alcohol
principal de la consulta E. Tabaquismo
II. Antecedentes menstruales F. Estado civil
A. Edad a que se produjo la menarquia G. Duración del matrimonio
B. Fecha de la última regla H. Antecedentes sexuales (parejas, uso de anticoncepti-
C. Momento en que se producen los periodos menstrua- vos, protección contra ETS)
les I. Antecedentes relacionados con la actividad profesio-
D. Duración y cantidad del flujo (cantidad de compresas nal (exposición a toxinas, radiación ionizante o agen-
utilizadas diariamente) tes infecciosos)
E. Grado de malestar J. Abuso sexual o malos tratos físicos o psíquicos
F. Síntomas premenstruales IX. Antecedentes familiares
G. Anticonceptivos (métodos utilizados anteriormente y A. Enfermedades médicas o quirúrgicas significativas en
en la actualidad) otros miembros de la familia
518 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Motivo principal de la consulta cos como mareo, diarrea, náuseas y cefaleas. El mittelschmerz
o dolor pélvico unilateral a mitad del ciclo, en el momen-
Comenzar el interrogatorio con una pregunta abierta so- to de la ovulación, normalmente es leve y es raro que dure
bre los síntomas que puede presentar la paciente suele dar más de uno o dos días. Es importante preguntar si hay o no
buen resultado. Esto les da la oportunidad de describir sus sangrado entre los periodos menstruales, o tras el coito. El
síntomas y sus preocupaciones con sus propias palabras. Se sangrado intermenstrual es un signo característico de cán-
obtendrá menos información si el médico sólo hace pregun- cer cervical, aunque también lo producen lesiones benignas
tas cerradas y dirigidas, a las cuales la paciente sólo pueda como pólipos, fibromas o infecciones.
responder sí o no. Algunos médicos consideran útil tener un Finalmente, los médicos deben determinar la existencia
listado con las preguntas de la anamnesis ginecológica para de síndrome premenstrual. Los síntomas experimentados
obtener toda la información necesaria. por mujeres con síndrome premenstrual pueden ser físicos,
Las siguientes son preguntas típicas que forman parte de emocionales o del comportamiento. Los síntomas físicos
cualquier anamnesis ginecológica: más frecuentes corresponden a fatiga, cefaleas, meteorismo,
■ ¿Cuáles eran las circunstancias en el momento en que co- dolor y tumefacción mamarios, acné, dolor articular, estre-
menzó el problema (tiempo, lugar, actividad, ciclo mens- ñimiento e infecciones recurrentes por herpes o cándidas.
trual)? Aunque estos síntomas físicos no suelen ser agradables, a
■ ¿Cuál ha sido la evolución de los acontecimientos? (Pue- la mayoría de las mujeres con síndrome premenstrual mo-
de ser útil disponer de un calendario como referencia.) derado o leve les molestan más los síntomas emocionales,
■ ¿Ha tenido este problema antes? ¿Puede describir lo que especialmente la depresión, la ansiedad, la hostilidad, la
sucedió la última vez que ocurrió y qué hizo que desapa- irritabilidad, los cambios de humor súbitos, las alteraciones
reciera? en el deseo sexual y su mayor sensibilidad ante el rechazo.
■ ¿Cuáles son los efectos de este problema sobre su vida Las mujeres con síndrome premenstrual también pueden
cotidiana y la de su familia? experimentar cambios en el comportamiento, incluyendo
■ ¿Se ha realizado evaluaciones previas por este problema agresiones físicas o verbales hacia otras personas, intentos de
o se ha sometido usted a algún tratamiento para solucio- suicidio, timidez, deseo de consumir alcohol o intolerancia
narlo? (Puede ser útil acceder a las historias clínicas reco- a éste, deseo de consumir azúcar o chocolate y tendencia a
piladas por otros médicos.) comer en exceso. Muchas mujeres refieren que un síndrome
■ ¿Por qué está buscando ayuda para resolver el problema premenstrual prolongado o intenso causa problemas psico-
ahora? lógicos o sociales que pueden ser tan perjudiciales como los
■ ¿Qué preguntas quiere resolver hoy? ¿Qué es lo que espe- propios síntomas premenstruales.
ra de esta visita?
Antecedentes sexuales
Antecedentes menstruales El cribado de los antecedentes sexuales está diseñado para
determinar si hay problemas sexuales mayores que precisen
La duración del ciclo menstrual se cuenta desde el primer una evaluación y un tratamiento en profundidad, y si la pa-
día en que se observa el flujo menstrual correspondiente a ciente debe derivarse a algún otro lugar para someterse a una
un ciclo hasta el primer día del siguiente flujo menstrual. evaluación más exhaustiva. Para tranquilizar a las pacientes,
Hay un amplio intervalo de normalidad, pero un cambio los médicos pueden iniciar la recopilación de antecedentes
reciente en el patrón habitual puede ser un signo más fia- sexuales anteponiendo a las preguntas afirmaciones como
ble de la existencia de un problema que el intervalo abso- «La mayoría de la gente experimenta…» o « Dado que los
luto. Aunque la duración media de los ciclos es de 28 días, problemas sexuales pueden ser consecuencia de otros pro-
esto sólo es cierto en un pequeño porcentaje de mujeres. La blemas ginecológicos...». Es más probable que las pacientes
duración normal de los ciclos ovulatorios oscila entre 24 y quieran hablar de sus problemas si el médico consigue trans-
35 días. El flujo normalmente dura entre 4 y 6 días. Es difícil mitir su intención de ayudar. Además, el cribado de los ante-
determinar la cantidad exacta de flujo menstrual utilizando cedentes debe comenzar con una conversación sobre temas
únicamente los antecedentes. Aproximadamente se pierden que no provoquen ansiedad. Por ejemplo, preguntar sobre la
unos 30 ml de sangre (entre 10 y 80 ml). La necesidad de presencia de dolor durante las relaciones sexuales generará
cambiar frecuentemente las compresas o los tampones por menos ansiedad que preguntar sobre la función orgásmica
estar saturados (es decir, utilizar más de uno por hora duran- o sobre las prácticas sexuales no relacionadas con el coito.
te 6 o más horas) y la presencia de varios coágulos de sangre Teniendo estos principios presentes, los médicos pueden
o de coágulos de gran tamaño son normalmente signos de comenzar planteando una pregunta general, como «¿Tiene
exceso de sangre en el flujo. usted algún problema de índole sexual?». Si la paciente no
La existencia de cierto grado de dismenorrea es algo fre- responde de forma clara se puede hacer una pregunta más
cuente. Normalmente comienza justo antes o poco después específica, como «¿Está usted satisfecha con la frecuencia de
de la aparición del sangrado y desaparece al cabo del segun- sus relaciones sexuales?». Si se identifica un problema, los
do o tercer día de flujo. Se observa un malestar característico médicos pueden comenzar a recoger los antecedentes sexua-
en la parte baja de la línea media, asociado a menudo a ce- les relacionados con el problema y preguntar sobre la fecha
faleas, y en caso de dismenorrea primaria a síntomas sistémi- de aparición, la gravedad, las evaluaciones y tratamientos an-
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 519

teriores, los resultados de estos tratamiento, los procesos que la consulta, si insiste en permanecer junto a la paciente y si
agravan o mejoran el problema, la respuesta de la paciente responde a las preguntas que se dirijan a ella. Si se confirma
y el efecto sobre la relación entre la paciente y su pareja. la existencia de malos tratos, el médico deberá reconocer el
El médico finaliza el cribado de antecedentes invitando a la problema e indicar a la mujer cuáles son los servicios socia-
paciente a comentarle cualquier aspecto que no haya sido les adecuados. El médico debe verificar la seguridad de la
abordado. Aunque una paciente niegue tener problemas, el mujer antes de que abandone la consulta. Algunos médicos
cribado de los antecedentes es útil al demostrar la voluntad reciben folletos o panfletos editados por las agencias locales
del médico para tratar temas sexuales. de asistencia y protección a las mujeres maltratadas, y los co-
La anamnesis orientada por los problemas está diseñada locan en los aseos. De esta forma se ofrece una posibilidad a
para diferenciar los problemas sexuales orgánicos de los psi- aquellas mujeres que no reconocen los malos tratos cuando
cogénicos, determinar la complejidad del problema y la ne- los profesionales sanitarios les preguntan.
cesidad de derivar a la paciente a un asesor sexual más espe- La depresión es otro trastorno muy frecuente que puede
cializado, y aportar información para elegir un tratamiento detectarse durante la exploración ginecológica anual. Es im-
si el médico decide tratarla. En la anamnesis sexual orientada portante detectarla, considerando su naturaleza potencial-
por el problema se deben incluir el momento de aparición, mente mortal y la disponibilidad de antidepresivos efectivos
la gravedad, la evolución, los trastornos que aumentan la con escasos efectos secundarios. Para facilitar el diagnóstico
gravedad del problema, las evaluaciones y los tratamientos de la depresión, los médicos pueden plantear las siguientes
previos si los hubiera, y la repercusión para la paciente y sus preguntas:
relaciones sexuales o maritales. Tras tratar estas cuestiones y
■ ¿Han dejado de interesarle las cosas con que solía disfru-
otras relacionadas, se podrá indicar un tratamiento o remitir
tar?
a la paciente a otro especialista.
■ ¿Se siente triste, desanimada o «hundida»?
Es importante valorar los antecedentes de ETS. El médico
■ ¿Percibe sentimientos de culpa o inutilidad?
debe preguntar delicadamente a las pacientes si han tenido
■ ¿Ha deseado alguna vez morirse o ha pensado en suici-
algún episodio previo de ETS, cuáles son sus prácticas sexua-
darse?
les, cuántos compañeros sexuales tienen, cuáles son los an-
■ ¿Duerme demasiado, o tiene dificultades para conciliar el
tecedentes de sus compañeros, si han utilizado anticoncepti-
sueño o para permanecer dormida?
vos de barrera, si han consumido drogas por vía parenteral,
■ ¿Se siente sin energía y está continuamente cansada?
si han recibido alguna transfusión de sangre, la presencia de
flujo vaginal constante y el dolor pélvico. Mantener una con- Si la paciente responde afirmativamente a una o más
versación sobre las ETS permite comentar los diferentes mé- de estas preguntas puede estar deprimida, con lo que sería
todos de prevención, incluyendo la práctica del sexo seguro candidata a psicoterapia o farmacoterapia. Más del 50 % de
y el uso de métodos anticonceptivos de barrera cuando se las mujeres deprimidas responderán a un tratamiento con
desconocen los antecedentes sexuales del compañero. antidepresivos.

Antecedentes psicosociales Anamnesis en adolescentes


Las intervenciones de los profesionales sanitarios pueden ser El aumento constante del número de adolescentes hace que
vitales a la hora de identificar a las mujeres que han sido los ginecólogos tengan que tratar problemas exclusivos de
víctimas de abusos sexuales o de malos tratos físicos y psí- la población con edades comprendidas entre 13 y 19 años.
quicos. Desgraciadamente, las mujeres que sufren malos tra- Entre estos problemas se incluyen trastornos menstruales y
tos no suelen reconocerlo. Entre las preguntas que se deben mamarios, y problemas de desarrollo en la pubertad, ade-
plantear se incluyen: más de los retos que plantean los adolescentes sexualmente
activos. Más del 50 % de los estudiantes de instituto, tanto
■ ¿Ha mantenido o mantiene una relación en la que haya
chicos como chicas, han mantenido relaciones sexuales, y
sido agredida físicamente o haya recibido amenazas por
menos de la mitad refieren haber utilizado anticonceptivos
parte de su pareja?
la última vez que mantuvieron relaciones sexuales. La fre-
■ ¿Ha tenido que mantener una relación sexual en contra
cuencia de las actividades sexuales en las adolescentes y sus
de su voluntad en alguna ocasión?
consecuencias harán que los ginecólogos que las traten se
■ ¿Su pareja ha destrozado alguna vez objetos por los que
enfrenten a problemas ginecológicos tales como embarazos
usted sintiera aprecio?
y ETS. Los ginecólogos que ofrezcan este tipo de atención a
■ ¿Ha mantenido o mantiene una relación en la que haya
las adolescentes deben saber cuáles son sus necesidades espe-
sufrido malos tratos?
cíficas, y dar una gran importancia a la confidencialidad, en
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es afirmativa, especial cuando se realice la anamnesis. El ginecólogo debe
la exploración física mostrará indicios de malos tratos físi- estar preparado para tratar diversos problemas relacionados
cos. Además, muchas de las mujeres que hayan recibido ma- con el desarrollo en la pubertad, la sexualidad, la autoesti-
los tratos referirán dolor crónico y trastornos del sueño o del ma y la percepción del propio cuerpo, y debe dirigirse a la
apetito, aparte de infecciones vaginales y urinarias frecuentes. adolescente adoptando una actitud algo diferente de la que
Se puede sospechar la existencia de una relación abusiva si el utilizaría con una persona adulta. Esto incluye la presencia
compañero de la paciente la acompaña cada vez que acude a de uno de los progenitores durante la anamnesis si se trata
520 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de niñas de 14 años o menos, y hablar con la adolescente anual se debe realizar una exploración cardiológica cuidado-
cuando aún esté completamente vestida. Si la adolescente sa. El prolapso de la válvula mitral es el trastorno cardiaco
se niega a que uno de sus progenitores esté presente, el mé- más frecuente diagnosticado mediante la auscultación en las
dico puede pedirle permiso para hablar con su madre o su mujeres asintomáticas, y puede producir complicaciones du-
tutor sobre los aspectos más importantes, en particular sobre rante la cirugía y el embarazo. En la espalda se puede deter-
aquellos que requieran tratamiento. Se puede conseguir un minar la existencia de una curvatura de la columna vertebral
folleto educativo detallado sobre la primera consulta gineco- mediante observación o palpación.
lógica en la página web del ACOG.
Exploración mamaria
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA La exploración mamaria comienza con una anamnesis cen-
La exploración pélvica es uno de los procedimientos médicos trada en las mamas. Se pregunta a las pacientes si han nota-
más frecuentes, y la mayoría de las mujeres la considera una do masas, dolor, secreciones o algún cambio en ellas. Tam-
experiencia muy desagradable. Hay determinados aspectos de bién se les debe preguntar si se han sometido a cirugía de
la exploración pélvica, como la exposición de los genitales, mama, la fecha en que se hicieron la última mamografía y
que hacen que muchas mujeres sientan ansiedad, vulnerabi- los resultados obtenidos, si actualmente utilizan hormonas
lidad, aprensión o miedo. Es importante que el ginecólogo o si las han empleado en algún momento, y los antecedentes
observe el comportamiento de la mujer, ya que éste le per- familiares de cáncer de mama. Se deben palpar los ganglios
mitirá conocer sus sentimientos y ansiedades. En la primera axilares y supraclaviculares. Las mamas deben explorarse con
visita suele realizarse una exploración física completa. Para la paciente sentada, de pie o tumbada en decúbito supino.
reducir la ansiedad se puede pedir a la paciente que comuni- Los pezones y los pliegues inframamarios se evalúan en po-
que al médico lo que siente durante la exploración, especial- sición vertical para determinar la existencia de asimetría. El
mente cuando ésta le genere dolor. Antes del procedimiento médico determina la elevación del pezón, la retracción de
se debe describir a la paciente en qué consiste la exploración, la mama, la presencia de hoyuelos en la piel y la asimetría
incluyendo las partes que produzcan un malestar leve o mo- pidiendo a la paciente que eleve los dos brazos por encima
derado (como el tacto rectal). Cuando el médico entre en de la cabeza y se incline hacia delante, y que luego contrai-
la habitación, la paciente debe estar sentada en la mesa de ga los músculos pectorales con las manos en las caderas. A
exploración, y la bata debe cubrirla por completo. Durante continuación se palpan los cuadrantes de cada mama con
la exploración física debe estar presente una acompañante de la yema de los dedos mientras la paciente está en decúbito
sexo femenino, ya sea una enfermera o una médico ayudan- supino con un brazo por detrás de la cabeza. La zona sub-
te. Esta mujer puede ayudar al médico y también dar apoyo areolar también debe palparse, ya que hasta el 15 % de los
psicológico a la paciente. Se debe pedir a la paciente que se carcinomas son retroareolares. También hay que palpar las
tumbe y que coloque los pies en los estribos, y el médico regiones subclavicular y axilar para determinar la existencia
debe colocarse a nivel de la cabeza de la paciente, hablando de adenopatías o dolor en los ganglios. Los pezones y el te-
con ella cuando cambie su posición. Durante este diálogo el jido conjuntivo laxo que los rodea se comprimen como para
médico puede hacerle preguntas sobre sus síntomas, sobre la tratar de extraer líquido por el pezón. La exploración ma-
aparición de algún dolor o sobre cualquier otro tema perti- maria debe finalizar con una descripción de los resultados y
nente. Los estudios que han evaluado la ansiedad de las mu- con la recomendación de realizar un seguimiento mediante
jeres cuando se someten a exploraciones pélvicas han mos- exploraciones físicas o ecográficas.
trado que las que tuvieron las experiencias menos positivas Los ginecólogos, como médicos de atención primaria,
sentían una mayor ansiedad ante sus ginecólogos. tienen la responsabilidad de realizar mamografías de criba-
Se debe registrar la impresión general sobre el estado nu- do. Si el ginecólogo detecta una masa mamaria o una zona
tricional de la paciente, la distribución y proporción de la sospechosa, podrá aplicar un algoritmo diagnóstico para
grasa corporal, la textura y el estado del cabello y de la piel, la mama, que incluya su exploración clínica, una posible
la presencia de vello facial o corporal en exceso, la existencia punción-aspiración con aguja fina y una mamografía. Sigue
de acné y de nevus anormales (>5 mm, contorno asimétri- habiendo discusión sobre la utilidad del cribado mamográfi-
co, pigmentación variada y límites mal definidos), así como co para la mortalidad asociada al cáncer de mama. Diversos
cualquier característica física específica. Se debe explorar el estudios han establecido que las mamografías pueden salvar
cuero cabelludo para determinar su limpieza, textura y es- vidas, y las evidencias actuales indican que los ginecólogos
tado. La exploración ocular puede incluir una oftalmosco- deberían recomendar a todas las mujeres que sigan los con-
pia para determinar la existencia de aberraciones retinianas. sejos de sus médicos y se realicen mamografías según las di-
También se pueden valorar la nariz, la garganta y los dientes rectrices clínicas establecidas.
de la paciente. Finalmente se deben palpar los ganglios cervi-
cales anterior y posterior, y los supraclaviculares, así como la
Exploración del abdomen
glándula tiroides. La hipertensión es el trastorno clínico más
frecuente en las mujeres mayores de 50 años. Por tanto, se La paciente debe colocarse en decúbito supino, con los bra-
debe determinar la presión arterial de cada mujer durante su zos apoyados en el cuerpo para relajar la musculatura abdo-
exploración ginecológica anual, especialmente en aquellas minal. Si es necesario, pueden elevarse y flexionarse las ro-
que superen esta edad. Durante la exploración ginecológica dillas para conseguir una relajación adecuada. La relajación
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 521

del abdomen para evaluar una masa sospechosa mejora si La exploración pélvica se realiza colocando a la mujer en
se pide a la paciente que inspire profundamente y después decúbito supino con las rodillas flexionadas. Las nalgas se
espire. Tras explorar todos los cuadrantes, deben palparse apoyan sobre el borde de la mesa de exploración y los pies
los ganglios inguinales. Si se hacen preguntas sobre el origen se apoyan en unos estribos. Esta posición permite la exposi-
de las cicatrices abdominales se puede obtener información ción necesaria de los órganos pélvicos. Tradicionalmente se
que no fue revelada durante la anamnesis. ha colocado a las pacientes con la cabeza y el cuerpo en po-
La protrusión de los flancos puede indicar la existencia sición horizontal, pero esta posición no permite mantener
de líquido libre abdominal, pero los quistes ováricos de el contacto visual y aumenta la sensación de vulnerabilidad
paredes finas y los leiomiomas uterinos de forma irregular de la paciente. Como alternativa (si se dispone de una mesa
también pueden tener esta manifestación clínica. Aunque de exploración regulable), se puede elevar la cabecera de la
los quistes ováricos y los leiomiomas grandes suelen produ- mesa entre 30º y 90º. Esta posición alternativa no parece
cir una protrusión de la pared abdominal anterior, existen tener desventajas técnicas y facilita la relajación en muchas
varias excepciones que pueden llevar a confusión. El uso de mujeres, lo que aumenta la precisión del tacto bimanual. La
la percusión para determinar la existencia de áreas de mati- mujer debe orinar justo antes de la exploración para tener la
dez o timpanismo, o de matidez cambiante, puede ayudar a vejiga vacía.
determinar si la distensión está causada por líquido intrape- Para realizar una exploración pélvica se necesita una
ritoneal o por gas intestinal. La auscultación puede utilizarse buena fuente de luz, un espéculo del tamaño adecuado, un
para distinguir un tumor de grandes dimensiones de un in- guante no estéril y un lubricante hidrosoluble. En la sala de
testino distendido. exploración también se debe contar con equipo comple-
mentario, como espéculos de distintos tamaños, material
necesario para la obtención de muestras citológicas, fijado-
Exploración de las extremidades
res, medios de cultivo, hisopos de algodón grandes, papel
La exploración de las extremidades inferiores suministra in- indicador de pH y pruebas para la detección de sangre oculta
formación importante sobre el sistema cardiovascular. Debe en heces. Las exploraciones especializadas requieren el uso
registrarse la existencia de cualquier edema o varicosidad. En de equipo específico.
las mujeres con ausencia congénita de vagina, debe descartar- La exploración pélvica comienza con la inspección de
se una atrofia muscular en las extremidades, ya que en estas la vulva. El médico debe anotar y registrar cualquier mal-
mujeres puede producirse una compresión de las raíces ner- formación y el estado general de limpieza, las secreciones,
viosas producida por malformaciones vertebrales congénitas. el crecimiento y la distribución del vello, y las anomalías
También se deben evaluar los pulsos periféricos y los reflejos, cutáneas, incluyendo tumores, úlceras, lesiones por rasca-
y se aconseja explorar las pantorrillas y los tobillos para de- do, erupciones y pequeñas laceraciones o hematomas. Tam-
terminar la existencia de melanomas y nevus displásicos. bién debe registrarse la existencia de varicosidades vulvares
o hemorroides. Una inspección cuidadosa de los pliegues
cutáneos, de la vulva y del vello púbico puede mostrar le-
Exploración pélvica
siones o infecciones ocultas. Después se separan los labios
La primera exploración del sistema genitourinario femenino y se valora el estado del himen y de la piel vulvovaginal, así
suele realizarse en el periodo neonatal. La exploración está como el tamaño del clítoris. La exploración debe realizarse
indicada a cualquier edad si se observa un sangrado anormal de manera sistemática, y deben incluirse los labios mayores
o síntomas pélvicos, si se tienen dudas sobre el desarrollo y menores, el vestíbulo, la desembocadura uretral, las glán-
sexual primario o secundario, o si va a iniciarse la actividad dulas periuretrales, las glándulas de Bartolino, el periné, el
sexual. En el caso de las adolescentes, la primera explora- ano y la región perianal. Los labios y la uretra se palpan
ción pélvica suele realizarse a los 18 años o cuando se inicia colocando el dedo índice en la parte exterior de la vagina
la actividad sexual (lo que ocurra antes). Las exploraciones y el dedo pulgar en el periné para determinar la existencia
suelen repetirse cada año y en ellas debe realizarse una cito- de masas o de dolor asociado a la palpación. Se pide a la
logía, además del cribado de cáncer de mama y de la hiper- mujer que contraiga los músculos del orificio vaginal para
tensión en los últimos años fértiles. determinar el tono de los músculos elevadores y el grado de
La exploración pélvica permite al médico responder apoyo perineal, y luego se le pide que los relaje para revelar
preguntas y dar información a la paciente acerca de la ana- un posible uretrocele, cistocele, rectocele, enterocele o pro-
tomía pélvica, el desarrollo físico y las funciones sexuales. lapso vaginal o cervical.
Normalmente las pacientes se sienten más tranquilas si el La vagina debe inspeccionarse con la ayuda de un espécu-
médico mantiene una conversación constante, describiendo lo. Existen espéculos de distintos tamaños y debe escogerse
las observaciones que realiza, planteando y respondiendo el que sea más adecuado, el de mayor tamaño que resulte
preguntas, y mostrando a veces los hallazgos físicos con la cómodo y que permita una mejor visualización. Existen di-
ayuda de un espejo de mano. Para maximizar el aspecto edu- versas técnicas que facilitan la introducción indolora del es-
cativo de la exploración, el médico puede: a) describir todos péculo. Primero, los músculos del orificio vaginal pueden
los procedimientos antes de realizarlos, b) mantener el con- relajarse aplicando una ligera presión con uno o dos dedos.
tacto visual con la mujer siempre que sea posible durante El espéculo puede humedecerse con agua caliente antes de
la exploración y c) explicar claramente todos los hallazgos introducirlo, pero debe evitarse el uso de otros lubricantes si
realizados. se deben recoger muestras para cultivo o citología. Las palas
522 Obstetricia y Ginecología de Danforth

del espéculo deben introducirse oblicuas a través del introito,


evitando la introducción vertical; se rotan inmediatamente
hacia el plano horizontal y luego se abren lentamente cuando
se llega a la cúpula vaginal. Se deben inspeccionar las paredes
vaginales y el cuello uterino para determinar la existencia de
lesiones y evaluar la cantidad, el color, la consistencia y el
olor de las secreciones vaginales. También debe examinarse
el moco endocervical. Se deben obtener muestras cervicales
y vaginales para citología y cultivo, y para la exploración mi-
croscópica directa de las secreciones vaginales o cervicales,
utilizando los procedimientos indicados. Antes de retirar el
espéculo se debe evaluar el cuello uterino en busca de ectro-
pión, erosión, infección, secreciones, laceraciones, pólipos,
úlceras y tumores. A medida que se retira el espéculo y mien-
tras la mujer empuja, se puede determinar la relajación de las
paredes vaginales y el prolapso uterino. Cuando el médico
haya retirado el espéculo puede evaluar la incontinencia de
esfuerzo mientras la paciente sigue empujando.
Las primeras cinco figuras del presente capítulo (figs. 29-1
a 29-5) muestran la técnica del tacto bimanual. Tras retirar Figura 29-2 Segundo paso de la exploración bimanual. Los de-
el espéculo, el médico debe introducir suavemente los dedos dos que exploran la vagina se introducen por el fondo de saco
medio e índice siguiendo la pared posterior de la vagina. Al anterior para palpar el cuerpo uterino. Si la pared abdominal es
mismo tiempo debe colocar la otra mano en la línea me- delgada y está bien relajada, será posible detectar las pequeñas
irregularidades del contorno o de la consistencia del útero. Tercer
dia del abdomen de la mujer. La primera estructura que se
paso: mientras los dedos están aún en el fondo de saco anterior y
puede palpar es el cuello uterino, y la siguiente es el fondo con la ayuda de la mano que palpa el abdomen, se desplaza el úte-
uterino. La técnica bimanual permite definir su posición, ta- ro suavemente hacia atrás y luego lateralmente para determinar su
maño, forma, consistencia y grado de movilidad. La movili- movilidad y la presencia o ausencia de dolor con el desplazamien-
dad uterina y cervical se puede determinar con más precisión to. (Reproducida con permiso de Duncan AS. En: Bourne A, ed.
British gynaecological practice. Philadelphia: FA Davis Co, 1955;
introduciendo los dedos lateralmente al útero y empujándo- dibujo de G. McHugh.)
lo hacia el lado opuesto. Esto se puede hacer bilateralmente
para detectar alteraciones inflamatorias crónicas o agudas y
fijación de las estructuras. La otra mano se coloca en uno de dos de la mano que explora la vagina. De esta forma se pue-
los cuadrantes inferiores del abdomen y se desplaza lenta- den apreciar las estructuras anexiales de ese lado. A menudo
mente en sentido inferomedial hasta encontrarse con los de- puede determinarse la adherencia al útero de una estructura
anexial. También se puede registrar el tamaño, la consisten-
cia y la posición de los ovarios y las trompas. El ovario es
una estructura sensible, y la tolerancia de las mujeres a la
palpación varía. El lado contrario debe explorarse de la mis-
ma manera. Por último se palpan las paredes vaginales y las
estructuras adyacentes (vejiga y recto). Después se cambia el
guante de la mano que se ha utilizado para la exploración
vaginal por otro limpio para realizar la exploración rectal o
rectovaginal.
La exploración rectal no es agradable, pero el médico
puede hacerla más llevadera si coloca un dedo en el orificio
anal, le pide a la mujer que haga una maniobra de Valsalva
y espera a que el esfínter anal se relaje antes de iniciar el
procedimiento. Se introduce el dedo medio en el recto y
el índice en la vagina. Se determinan entonces el tono y la
simetría del esfínter. Luego se palpa el tejido parametrial
entre los dedos índice y medio. Finalmente se palpan la cara
posterior del útero, las regiones anexiales, los ligamentos
uterosacros, el fondo de saco de Douglas y la región ano-
Figura 29-1 Primer paso de la exploración bimanual. Se introdu- rrectal. La exploración rectovaginal permite una evaluación
cen los dedos en la vagina para palpar la consistencia y la simetría más precisa de la patología del fondo de saco y de los ova-
del cuello uterino, así como la relación entre su eje y el de la vagi- rios. La presencia de heces duras puede afectar a la precisión
na. Luego se eleva el útero hacia la pared abdominal para deter-
minar su longitud total. (Reproducida con permiso de Duncan AS.
de la exploración.
En: Bourne A, ed. British gynaecological practice. Philadelphia: FA Se puede obtener información adicional realizando una
Davis Co, 1955; dibujo de G. McHugh.) exploración rectal independiente. La aplicación de presión en
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 523

Figura 29-3 Si las yemas de los dedos de ambas manos se Figura 29-5 Quinto paso de la exploración bimanual. Cuando
aproximan durante el segundo paso de la exploración bimanual, se los dedos de las dos manos estén bastante cerca (es deseable
puede deducir que el útero está desplazado hacia atrás; entonces aproximar los dedos, aunque a veces no resulta posible), se des-
los dedos que están en la vagina se mueven al fórnix posterior para plazan con suavidad hacia el médico para que los anejos se desli-
comprobar la simetría, la consistencia y la movilidad del cuerpo cen entre los dedos y poder valorarlos. (Reproducida con permiso
que está retrodesviado. (Reproducida con permiso de Duncan AS. de Duncan AS. En: Bourne A, ed. British gynaecological practice.
En: Bourne A, ed. British gynaecological practice. Philadelphia: FA Philadelphia: FA Davis Co, 1955; dibujo de G. McHugh.)
Davis Co, 1955; dibujo de G. McHugh.)

el periné permite introducir el dedo índice. Entonces pueden como ocurre en el caso de lactantes o niñas. Se debe palpar
palparse posibles hemorroides, pólipos o tumores que pue- toda la circunferencia de la pared rectal hasta donde llegue
da haber en el recto. La exploración rectal se facilita colocan- el dedo. Esta palpación permite detectar cerca de la mitad de
do una mano en la parte inferior del abdomen, con lo que el los cánceres rectosigmoideos. El dedo también puede explo-
procedimiento pasa a ser bimanual. Esta exploración resulta rar la superficie de las paredes pélvicas, para determinar por
útil cuando es imposible realizar una exploración vaginal, palpación la existencia de adenopatías u otras alteraciones.
Debe determinarse la presencia de sangre oculta en la mate-
ria fecal. Tras la exploración rectal se pide a la paciente que
se eleve hacia la parte superior de la mesa mientras se vuelve
a colocar el tercio inferior de ésta en su posición original. El
médico puede responder a cualquier pregunta que le haga la
paciente y luego sale de la habitación mientras la paciente se
viste. El médico siempre debe lavarse las manos tras realizar
una exploración.
La exploración física puede registrarse electrónicamente o
en formularios impresos, como los disponibles en la página web
del AGOG, y debe organizarse según los siguientes puntos:
I. Periné: laceraciones, cicatrices
II. Genitales externos: etapa del desarrollo, color, lesiones,
glándulas de Bartolino
III. Vestíbulo: glándulas de Skene, desembocadura uretral,
anillo himenal
IV. Vagina: color, lesiones, leucorrea, tono, pliegues
V. Cuello uterino: forma, consistencia, movilidad, pari-
dad, lesiones
Figura 29-4 Cuarto paso de la exploración bimanual. Para de- VI. Útero: posición, movilidad, masas, sensibilidad
finir el contorno de los anejos, los dedos que exploran la vagina VII. Anexos: posición, movilidad, masas, dolor a la palpa-
se desplazan hasta el fondo de saco derecho, y el médico trata de ción
juntar los dedos de ambas manos en un punto situado por encima
de la trompa de Falopio y del ovario. (Reproducida con permiso
VIII. Exploración rectovaginal: confirmación de los hallazgos
de Duncan AS. En: Bourne A, ed. British gynaecological practice. pélvicos
Philadelphia: FA Davis Co, 1955; dibujo de G. McHugh.) IX. Exploración rectal: hallazgos adicionales, sangre oculta.
524 Obstetricia y Ginecología de Danforth

De vuelta en la consulta, el médico explica a la paciente aquellas mujeres que mantengan relaciones sexuales con
los hallazgos, los diagnósticos y los planes de tratamiento más de una pareja, que comenzaron a practicar sexo cuando
de modo que pueda entenderlos. Esto es particularmente aún eran adolescentes o que tengan antecedentes de ETS. Se
importante si se contempla la posibilidad de realizar una in- debe realizar al menos una citología anual en las mujeres
tervención quirúrgica, ya que es probable que las pacientes que se hayan sometido a una histerectomía para determinar
no comprendan todos los matices de una operación. El mé- la presencia de cáncer pélvico o de algún trastorno locali-
dico debe explicar cuidadosamente a la paciente las posibles zado, aunque puede no ser necesario si la histerectomía se
consecuencias derivadas de la aplicación de procedimientos realizó por una afección benigna.
de diagnóstico o de tratamiento especializados, como el Tras visualizar el cuello uterino se utiliza una espátula de
sangrado que puede producirse tras una biopsia cervical. En madera o de plástico para raspar la unión escamo-columnar
algunas situaciones se debe aconsejar a la paciente que evi- y las regiones del cuello uterino o de la vagina que puedan
te cualquier actividad sexual durante un periodo de tiempo parecer sospechosas (fig. 29-6). Es probable que la unión es-
concreto. Se debe destacar la importancia de realizar explo- camo-columnar se localice dentro del canal endocervical en
raciones de seguimiento. Hay que detallar adecuadamente las mujeres premenopáusicas. Se realiza una extensión con
las recetas de los medicamentos, además de establecer res- el material de la espátula sobre un portaobjetos de cristal
tricciones concretas para su renovación. limpio, al que se aplica inmediatamente un fijador (alcohol
y éter), antes de que las células se sequen. Se toma una se-
gunda muestra del endocérvix con un hisopo con punta de
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO algodón o con un cepillo citológico, con el cual se realizan
tres a cinco giros de 360º dentro del canal endocervical. El
Citología
cepillo citológico es más eficaz que un hisopo de algodón
El diagnóstico de las lesiones precancerosas del cuello uteri- para obtener células endocervicales. Después, las células se
no se basa en el cribado citológico periódico. La citología se extienden sobre el portaobjetos y se utiliza un fijador para
ha convertido en el método de cribado estándar a pesar de conservar el material celular. Posteriormente se realiza la va-
los intensos debates existentes sobre la frecuencia con que loración citológica del portaobjetos, que se debe identificar
debe realizarse y sobre su precisión. Además de utilizarse con una etiqueta para indicar su procedencia.
para el cribado del cáncer, la citología también puede em- Se han realizado estudios comparativos entre los sistemas
plearse para determinar el estado hormonal y para facilitar de preparación automatizados y las preparaciones citológi-
la identificación de patógenos de transmisión sexual, como cas cervicales tradicionales, y se ha demostrado que los sis-
el virus herpes simple (VHS), el VPH, Chlamydia trachomatis temas automatizados permiten una exposición excelente de
y Trichomonas vaginalis, además de otros procesos benignos. las células, además de aportar una mayor sensibilidad que
La citología debe realizarse a intervalos periódicos a partir las técnicas tradicionales. La citología en capa fina ha sido
de los 18 años de edad o al empezar la actividad sexual, lo ampliamente aceptada durante la última década y ha resuelto
que ocurra antes. Debe hacerse anualmente, sobre todo en algunas de las imperfecciones asociadas al cribado por cito-
logía tradicional. En las técnicas citológicas tradicionales, la
frecuencia de resultados falsos negativos oscilaba entre el 5 %
y el 10 %. La realización de pruebas anuales reduce las posibi-
lidades de obtener un resultado falso negativo en una mujer
determinada. La citología líquida de capa fina reduce la fre-
cuencia de falsos negativos al detectar más cambios que pue-
den indicar el desarrollo de un cáncer. La preparación citoló-
gica de capa fina se realiza sumergiendo la muestra en un vial
de líquido fijador y mezclando las células en la disolución.
Esto evita los problemas con el fijador, la superposición de
las células y el secado por aire observados en los frotis realiza-
dos en un porta convencional. La citología en medio líquido
también reduce la frecuencia de falsos positivos en relación
con los procesos inflamatorios. El cociente entre el diagnósti-
co de células escamosas con atipia de significado incierto y el
diagnóstico de displasia intraepitelial cervical se redujo en un
A 54 % en un grupo al cual se realizó una citología en medio
líquido. Aún hay controversia sobre cuál es el método más
adecuado para realizar un cribado citológico.

B Pruebas para la vaginitis

Figura 29-6 Citología. A: obtención de células de la zona de Las secreciones vaginales normales suelen ser claras o de co-
transformación con una espátula de Ayer. B: obtención de células lor blanco, homogéneas e inodoras, pero en caso de vagini-
del cuello uterino con un cepillo citológico. tis pueden producirse secreciones anormales, irritación de la
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 525

vulva, disuria y olor vaginal. La mayor parte de los casos de ven blancas y presentan bordes netos (es decir, presentan
vaginitis se deben a vaginosis bacteriana, candidiasis vaginal, un epitelio acetoblanco). La colposcopia puede permitir el
Trichomonas vaginalis o vaginitis atrófica. Además, algunas ETS, reconocimiento de una neoplasia intraepitelial vaginal o de
como la gonorrea y la infección por clamidias, pueden cau- una infección por VPH que pudieran haber pasado inadver-
sar secreciones vaginales anormales. Una anamnesis detallada tidas en la exploración clínica. Estas lesiones se caracterizan
debe incluir la descripción de las secreciones, la presencia o por la presencia de un epitelio acetoblanco. La colposcopia
ausencia de olor, la duración de los síntomas y los anteceden- suele utilizarse normalmente para la evaluación del cuello
tes sexuales e infecciosos. Entre los procedimientos habituales uterino en las pacientes con resultados anormales en la ci-
que se pueden realizar en la consulta se incluye un frotis en tología. Tras visualizar el cuello uterino y retirar suavemente
fresco, en el cual se extiende el material obtenido de un hiso- el moco sobrante con un algodón, se aplica una solución de
po o del espéculo, cuyos extremos se sitúan en un portaobje- ácido acético al 3 % o 5 %. Como se ha señalado, los condi-
tos del microscopio, para estudiar la muestra y determinar la lomas planos y las regiones displásicas se vuelven blancos o
presencia de vaginosis bacteriana. Las mujeres con vaginosis desarrollan un patrón vascular en mosaico o punteado. La
bacteriana refieren emisión de secreciones de color blanco, unión escamo-columnar y la zona de transformación deben
amarillento o gris claro, acompañadas de un olor rancio o a inspeccionarse exhaustivamente, y biopsiar las zonas sospe-
pescado. Normalmente, el pH del líquido vaginal es de 5 o chosas. Además, se debe obtener una biopsia endocervical
6. Las células clave para sospechar una vaginosis bacteriana en las mujeres que presenten resultados anormales en la ci-
en el frotis en fresco se describen como células epiteliales es- tología y no estén embarazadas.
camosas con bacterias adheridas a la membrana, lo que les El sangrado que se produce como consecuencia de una
da un aspecto moteado al cambiar el enfoque. En general biopsia se puede controlar fácilmente con subsulfato férrico
se recomienda el tratamiento de las mujeres embarazadas y (solución de Monsel).
de aquellas que presenten estos síntomas. T. vaginalis puede
diagnosticarse si se observan leucocitos polimorfonucleares y Biopsia de endometrio
organismos móviles con flagelos en un frotis en fresco con so-
lución salina. La mujer refiere secreción vaginal abundante y Los avances en la técnica para obtener biopsias de endo-
espumosa, de color amarillo tirando a verde. La mujer y su pa- metrio han simplificado la evaluación del sangrado uterino
reja deben tratarse al mismo tiempo. La vaginitis atrófica suele anormal. La biopsia del endometrio tiene una gran impor-
observarse en las mujeres que ya han pasado la menopausia y tancia a la hora de investigar el sangrado anormal cuando
puede asociarse a secreciones con algo de sangre. Pueden ha- se sospecha que las alteraciones endometriales son difusas y
llarse evidencias de atrofia al realizar una exploración vulvar no localizadas en un solo lugar. Antes de obtener una biop-
vaginal. El frotis en fresco con solución salina muestra abun- sia endometrial, el médico debe solicitar el consentimiento
dantes leucocitos acompañados de pequeñas células epitelia- informado de la paciente. Se debe descartar un embarazo
les redondas. Normalmente se aplica un tratamiento tópico, intrauterino, una infección cervical o endometrial, y una es-
aunque también se puede utilizar un tratamiento oral. Las tenosis cervical. El tamaño y la posición del útero se deter-
pacientes que refieren picor en la vulva y que presentan secre- minan realizando una exploración pélvica o una ecografía,
ciones espesas, blancas y parecidas al requesón, normalmen- y se introduce un espéculo en la vagina. Si la paciente es
te sufren una candidiasis vaginal. El diagnóstico se confirma
analizando la secreción en un portaobjetos tratado con una
disolución al 10 % de hidróxido de potasio, que debe mostrar
filamentos, hifas o esporas. Se suele aplicar tratamiento tópi-
co, y los antifúngicos orales se reservan para las infecciones
resistentes y para las mujeres inmunodeprimidas.

Colposcopia
La colposcopia facilita la exploración de la parte visible del
aparato reproductor femenino (es decir, la vulva, la vagina y
el cuello uterino) cuando se ha identificado una anomalía
citológica. Esta técnica complementa a la evaluación citoló-
gica y localiza el origen de las células anormales observadas
en ésta, lo que permite indicar el lugar en que se tiene que
realizar una biopsia selectiva. Entre las afecciones vulvares
que pueden valorarse por colposcopia se encuentran las in-
fecciones por VPH, el herpes genital y los cánceres preinva-
sivos. La magnificación aportada por la colposcopia puede
facilitar la determinación de las áreas que se deben biop-
siar. La aplicación de una solución de ácido acético al 3 %
durante 3 a 5 minutos también puede facilitar la localiza-
ción de las regiones anormales, que normalmente se vuel- Figura 29-7 Biopsia de endometrio
526 Obstetricia y Ginecología de Danforth

particularmente sensible a la exploración cervical se puede Company, Lake Success, NY) y el conjunto uterino con legra
administrar un bloqueo paracervical. Cuando se sospecha de aspiración Tis-U-trap (Miles Products, Chicago, IL). Las
un cáncer endometrial, se puede obtener una biopsia endo- mujeres pueden experimentar un síncope vasovagal durante
cervical antes de realizar la biopsia del endometrio. Luego el procedimiento, además de cólicos y sangrado posteriores.
se limpian el cuello uterino y la parte superior de la vagina Cuando se realiza una biopsia de endometrio, es importante
con un antiséptico, como povidona yodada. Si el útero no tener en cuenta que el instrumento utilizado puede adaptar-
está anteflexionado o retroflexionado, normalmente puede se a la forma y a la curvatura del útero, lo que minimiza la
obtenerse la biopsia sin colocar un tenáculo en el cuello ute- presión que se ejerce sobre las paredes uterinas y las proba-
rino. Si el útero está bastante flexionado, se puede utilizar un bilidades de que la paciente experimente cólicos o dolor. El
tenáculo para enderezarlo. En algunas mujeres es necesario sangrado suele remitir uno a dos días después de la biopsia.
anestesiar la parte anterior del cuello uterino con una solu-
ción de lidocaína al 1 % para evitar el malestar producido
por la introducción del tenáculo.
Biopsia vulvar
Se introduce el instrumento para obtener la muestra has- Dada la alta frecuencia de resultados falsos negativos y falsos
ta la parte alta del fondo y se mide la longitud de la cavidad positivos con la tinción con azul de toluidina, la colposco-
uterina (fig. 29-7). En la mayoría de los casos no es nece- pia ha demostrado ser una herramienta muy sensible para
sario dilatar el cuello uterino con sondas. Se recogen varias el diagnóstico de lesiones vulvares tales como las infeccio-
muestras de la cavidad endometrial y se envían para estudio nes por VPH. El único modo definitivo de descartar la infil-
histológico. Si se observa una estenosis cervical, se pueden tración es realizar una biopsia de las zonas sospechosas de
utilizar instrumentos de 2 a 3 mm de diámetro o se puede la vulva y someterla a un análisis microscópico. La biopsia
dilatar el orificio. Existen distintos instrumentos para realizar vulvar puede realizarse con facilidad en la consulta. La zona
una biopsia de endometrio. Normalmente se utilizan algu- sospechosa se limpia con una solución antiséptica y luego se
nos de los distintos instrumentos de legrado con aspiración aplica una solución de lidocaína al 1 % utilizando una aguja
comercializados. El más utilizado es el sistema para la legra de calibre 25. Luego se utiliza un sacabocados de Keyes de 3
de aspiración endometrial Unimar Pipelle (Cooper Surgical, a 6 mm para obtener una muestra (fig. 29-8). Cualquier san-
Shelton, CT). Otros instrumentos son la legra de aspiración grado que se produzca puede controlarse utilizando nitrato
para biopsias endometriales de Novak (Miltex instrument de plata o solución de Monsel, y aplicando presión suave.
Para zonas más extensas, un punto suelto consigue la he-
mostasia.

Detección y predicción de la ovulación


La confirmación de la ovulación siempre es una parte impor-
tante de la evaluación de las pacientes con infertilidad o con
un sangrado uterino anormal. También puede ser útil para
establecer el momento adecuado para la donación o para la
inseminación artificial. Los métodos que se utilizan para de-
tectar la ovulación muestran un folículo preovulatorio o la
secreción de progesterona por parte del cuerpo lúteo. Entre
estos métodos, el más sencillo consiste en la determinación
de un patrón de temperatura bifásica mediante el registro
de la temperatura corporal basal. Los estudios ecográficos
seriados sobre el crecimiento y la desaparición del folículo
y el desarrollo posterior del cuerpo lúteo constituyen otro
método para detectar y determinar el momento de la ovu-
lación. Entre los cambios ecográficos seriados asociados a la
ovulación se encuentran la secreción de un folículo preovu-
latorio de 20 mm o más, el cambio en la forma del folículo,
el engrosamiento de la pared folicular, la desaparición del
folículo y la presencia de líquido en el fondo de saco. Sin
embargo, estos cambios pueden producirse sin que se pro-
duzca la ovulación, y la ovulación puede producirse sin que
se observen estos cambios. La comercialización de sistemas
para la determinación doméstica del súbito aumento inter-
menstrual de la hormona luteinizante (LH) en la orina ha
permitido que las mujeres determinen cuándo se producirá
la ovulación. El valor máximo de LH en la orina suele alcan-
zarse entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, y la ovu-
Figura 29-8 Biopsia vulvar con sacabocados de Keyes. lación suele producirse en las 12 a 36 horas siguientes. Esto
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 527

permite que las parejas con problemas de fertilidad puedan nos pélvicos. La disponibilidad de equipos ligeros y móviles,
determinar con mayor precisión el momento indicado para con sondas de 5 y 7 MHz, ha hecho de la ecografía en el
el coito o la inseminación. Se pueden registrar falsos posi- consultorio una técnica de gran importancia diagnóstica. La
tivos en mujeres con síndrome del ovario poliquístico, en ecografía es el método de obtención de imágenes más seguro
las cuales las concentraciones de LH pueden aumentar y al- y barato de todos los existentes. Entre sus ventajas se encuen-
canzar valores semejantes a los producidos por un aumento tran el poderse realizar en la consulta, la claridad de la ima-
repentino de la LH, y en las mujeres que consumen fármacos gen, la facilidad de manejo y el uso dinámico de la sonda. La
para inducir la ovulación. ecografía realizada en la consulta puede ser útil en diversas
situaciones, por ejemplo para evaluar masas pélvicas, abce-
sos, quistes y leiomiomas, para monitorizar el desarrollo del
Pruebas para determinar
folículo, para diferenciar los embarazos intrauterinos de los
la densidad mineral ósea
ectópicos, y para valorar el endometrio.
La osteoporosis es una amenaza sanitaria de gran importancia La evaluación ecográfica también puede ser útil en las
en Estados Unidos, con especial prevalencia en las mujeres mujeres posmenopáusicas. Cuando se investigan anomalías
posmenopáusicas. A menudo se pide al ginecólogo que valo- endometriales se utiliza la existencia de un grosor endome-
re los factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis en trial de 5 mm para determinar si es necesario realizar una
la mujeres menopáusicas y en las hipoestrogénicas. Aunque evaluación más concienzuda. Se considera que las mujeres
la exploración de la columna vertebral y la cadera mediante que en la ecografía muestran un endometrio ≤5 mm tienen
densitometría es el principal método para evaluar la osteo- resultados normales, pero aquellas cuyo endometrio mide
porosis y la osteopenia, se han incorporado nuevos métodos >5 mm deben someterse a una biopsia endometrial de cri-
para cribar la resistencia de los huesos en la consulta, como la bado, que puede realizarse en la consulta. Sin embargo, una
ecografía de talón. La determinación de la densidad mineral exploración deficiente puede tener graves consecuencias. La
ósea se realiza mediante la puntuación T en el talón, que es ecografía sólo resulta positiva y útil si se cuenta con las ha-
el mismo método que se utiliza para determinar la densidad bilidades clínicas necesarias para relacionar los datos obteni-
de la columna y la cadera. Este servicio adicional realizado en dos con la situación que se está valorando.
la consulta ginecológica ayudará a cribar a las mujeres con os-
teoporosis, que serán derivadas para la realización de un estu-
Histerosonografía con infusión de solución salina
dio apropiado de la cadera y la columna vertebral. Además, la
valoración combinada en la consulta de los factores de riesgo Desde el desarrollo de la ecografía de alta resolución, la eco-
y la densidad mineral ósea permite mejorar la capacidad para grafía con infusión de solución salina (histerosonografía)
predecir el desarrollo de osteoporosis y los riesgos de fractura, ha ido ganando popularidad. Son muchos los trabajos que
y también facilita la valoración y la elección de un tratamiento han estudiado los beneficios de la ecografía para establecer
en las mujeres menopaúsicas. un diagnóstico en las mujeres con sangrado vaginal anormal.

Ecografía transvaginal
Aunque no existe nada que sustituya a la exploración pélvica
bimanual, la ecografía transvaginal puede enriquecerla y am-
pliarla. La exploración ecográfica no puede sustituir a la de-
terminación física de la movilidad y la textura de los tejidos
que realiza el médico, pero puede proporcionar información
objetiva sobre el tamaño, la forma y la ubicación de los órga-

TABLA 29-1
HISTEROSONOGRAFÍA CON INFUSIÓN
DE SOLUCIÓN SALINA
■ Útil para la evaluación del sangrado en mujeres premenopáusi-
cas, perimenopáusicas y posmenopáusicas
■ Histerosonografía o ecografía transvaginal sola: 94,1 % frente a
23,5 % para detectar patología
■ Histerosonografía y biopsia: sensibilidad del 96,2 % y especifici-
dad del 98 %
■ Ventaja: puede determinar la profundidad que han alcanzado los
fibromas
■ Desventaja: las pequeñas irregularidades se pueden confundir Figura 29-9 Colocación de la sonda Goldstein para histeroso-
con pólipos nografía utilizando el cono para bloquear el orificio cervical. (Re-
producida con permiso de Cook Ob/Gyn, Spencer, IN.)
528 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A B

C D

Figura 29-10 Evaluación de la cavidad uterina mediante histerosonografía. A) Cavidad uterina normal. B) Masa intrauterina. C) Engro-
samiento localizado de la pared posterior. D) Útero bicorne o tabicado antes de instilar la solución salina.

El uso de la instilación de líquido en la cavidad uterina para más fino y esto puede hacer que la evaluación del tejido que
realizar la ecografía se ha convertido en una herramienta de recubre el útero sea más precisa. La instilación de la solu-
gran utilidad diagnóstica. La SIS puede hacerse fácilmente ción salina durante la menstruación puede producir una dis-
en la consulta, y la mayoría de las pacientes la toleran sin tensión uterina deficiente, por lo que es preferible evitar el
problemas. Los principios de la SIS se muestran en la tabla procedimiento durante el ciclo menstrual. Se comercializan
29-1. diversas sondas para histerosonografía, pero también pue-
El equipo mínimo que se necesita para realizar una his- den utilizarse sondas de Foley infantiles, sondas para inse-
terosonografía consiste en una sonda, el medio que se ins- minación y sondas de alimentación pediátricas. El tipo de
tila, una jeringa de 20 cm3, solución de povidona yodada, sonda que debe utilizarse dependerá de la paciente, y por
hisopos, un espéculo abierto en los extremos y un ecógrafo, ello el médico debe disponer de varios tipos. En particular
preferiblemente que esté capacitado para recoger imágenes ha de tener una sonda fina y rígida para bloquear el orificio
transvaginales. El medio que con más frecuencia se instila en del cuello uterino en las nulíparas.
la cavidad uterina es solución salina, pero pueden utilizarse Tras realizar una exploración bimanual o una ecografía
otros medios de contraste ecolucentes, que no parecen mejo- de referencia para determinar la posición uterina, se intro-
rar los resultados obtenidos con la solución salina y son más duce un espéculo y se identifica el cuello uterino. Éste puede
caros. La histerosonografía se puede realizar en cualquier limpiarse con povidona yodada o con otra solución antisép-
momento del ciclo menstrual, pero si se hace durante la fase tica similar. Se rellena la sonda con solución salina y a con-
folicular se evitará la posible interrupción de un embarazo tinuación se introduce por el orificio cervical. La colocación
precoz. Además, durante la fase folicular el endometrio es exacta dependerá de la sonda empleada. Si se utiliza una
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 529

sonda-balón, éste debe colocarse en el canal cervical o en el


segmento uterino inferior, y luego inflarse. Sin embargo, la
sonda Goldstein para SIS con cono se introduce hasta 7 cm
o cerca del fondo uterino, mientras el cono blanco bloquea
el orificio cervical (fig. 29-9). Pueden necesitarse unas pinzas
de anillo para colocar la sonda de la histerosonografía. Tras
colocarla, se retira el espéculo con mucho cuidado para no
modificar su posición. La sonda ecográfica vaginal se introdu-
ce en la vagina y se visualiza el útero a medida que se realiza
la infusión lenta de solución salina. Normalmente se utilizan A B
entre 5 y 10 cm3 de solución salina para conseguir una buena
dilatación. Hay que tener en cuenta que el sello no es estanco.
Aunque un sello estanco permite obtener imágenes de más
calidad, entorpece el desarrollo del procedimiento. Cuando
salga una gran cantidad de solución salina por el cuello ute-
rino, puede ser necesario instilar más para conseguir imáge-
nes aceptables. Se deben visualizar tanto el eje longitudinal
como el transversal. Debe observarse toda la cavidad uterina,
desde el ligamento ancho derecho hasta el izquierdo en sen-
tido longitudinal, y desde el cuello uterino hasta el fondo en
el plano coronal (fig. 29-10). Es importante tener en cuenta
que no es necesario que el cuello uterino esté completamen-
te dilatado para conseguir una evaluación de buena calidad.
La mayoría de las pacientes sienten un ligero malestar tras la
histerosonografía, y pueden utilizar antiinflamatorios no es-
teroideos (AINE) u otros analgésicos similares para controlar C D
el dolor. Se debe indicar a la paciente que avise al médico si
experimenta un sangrado intenso durante más de 4 días sin
relación con la menstruación. También se debe evaluar a la
paciente si aparece fiebre >38 ºC o flujo vaginal.
Estructura con
forma de T Cilindro
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS con hormonas
Durante su especialización, la mayoría de los obstetras y gine-
cólogos reciben la formación clínica necesaria para introducir E
y retirar un dispositivo intrauterino (DIU) en la consulta. En
Estados Unidos se comercializan dos modelos de DIU: Mirena
y ParaGard. Los DIU son un método anticonceptivo normal- Hilos
mente recomendado para aquellas mujeres que mantienen una monofilamento
relación monógama estable sin riesgo de padecer una enferme-
dad pélvica inflamatoria, una ETS o embarazos ectópicos. Los
DIU están contraindicados en las siguientes situaciones:
■ Posible embarazo Figura 29-11 DIU Mirena. A) Introducción del DIU en la cavidad
■ Malformación congénita uterina uterina. B) Se sueltan los brazos del DIU. C) Colocación del DIU
■ Fibrosis uterina que altere significativamente la cavidad cerca del fondo uterino. D) Liberación del DIU y retirada del dispo-
sitivo de inserción. E) Partes del DIU Mirena.
■ Infecciones pélvicas
■ Citología anormal sin tratamiento
■ Cervicitis o vaginitis sin tratamiento
geno muy utilizado en anticoncepción. El levonorgestrel del
■ Sangrado genital de causa desconocida
tallo libera inicialmente 20 µg cada día. Esta liberación se
■ Múltiples parejas sexuales
reduce hasta llegar a ser la mitad del nivel de 52 µg al cabo
■ Leucemia
de cinco años, por lo que sólo está aprobado como método
■ Sida
anticonceptivo durante este periodo de tiempo. A las tres se-
■ Cáncer de mama
manas de colocarlo se consigue una concentración continua
■ Embarazo ectópico o antecedentes de embarazo ectópico.
en sangre que oscila entre 150 y 200 pg/ml. El sistema con
El DIU Mirena consiste en una estructura de polietileno forma de T mide 32 mm de ancho y de largo. La estructura
en forma de T con un depósito de corticosteroides alrededor en forma de T está recubierta de bario, lo que hace que sea
del tallo vertical (fig. 29-11). El depósito es un cilindro for- radioopaca. También cuenta con un hilo monofilamento
mado por una mezcla de silicona y levonorgestrel, un gestá- fijado a la parte inferior del tallo. Aunque no se sabe con
530 Obstetricia y Ginecología de Danforth

exactitud cuál es el mecanismo de la anticoncepción, parece embargo, la introducción en el momento de la menstruación


ser que el DIU Mirena tiene principalmente efectos locales aumenta el riesgo de expulsión durante los dos primeros me-
en la cavidad uterina. Además, puede tener algún efecto so- ses de uso. Es mejor administrar a las pacientes un AINE una
bre la ovulación. En un estudio de un año de duración sólo hora antes de introducir el DIU. Tras montar el DIU en su
se produjo ovulación en el 45 % de los ciclos menstruales; dispositivo de inserción, se debe evaluar el útero mediante
sin embargo, en un estudio de 4 años se observó ovulación exploración bimanual, con espéculo en la vagina y con una
en el 75 % de los ciclos. Su efectividad anticonceptiva es de ecografía del útero. Ambos DIU presentan una pestaña ajus-
0,2 embarazos por cada 100 mujeres, y la tasa de embarazo table que debe fijarse en función de la altura a que deba in-
acumulada al cabo de 5 años es de 0,7 por cada 100 mujeres. troducirse. Puede aplicarse un tenáculo de diente único en el
La mitad de los embarazos que se producen mientras se uti- borde anterior del cérvix para enderezar éste y el útero. Antes
liza el DIU Mirena son embarazos ectópicos, y la frecuencia de colocar el tenáculo se puede utilizar un spray de benzo-
registrada es de un embarazo ectópico por cada 1000 usua- caína o se puede infiltrar lidocaína en la zona. El DIU debe
rias y año. Es importante indicar a las pacientes que el DIU colocarse durante los cinco minutos siguientes a su carga en
Mirena puede alterar el patrón de sangrado menstrual. En el instrumento de inserción para que los brazos vuelvan a
los primeros 3 a 6 meses de uso se puede registrar un au- abrirse tras colocarlo. Se debe atravesar el canal endocervical
mento del sangrado vaginal. Además, se ha observado que con el DIU y llegar al fondo. Si el DIU se ha colocado co-
aproximadamente el 20 % de las usuarias presentarán ame- rrectamente, la pestaña de plástico debe localizarse al mismo
norrea tras utilizarlo durante un año. nivel que el orificio interno. Cuando se haya confirmado una
El segundo tipo de DIU, el ParaGard, también tiene una colocación adecuada, se utiliza el instrumento de inserción
estructura de polietileno con forma de T. La sección verti- para liberar los brazos del DIU y luego se retira con suavi-
cal de la T está rodeada por un cable de cobre de 176 mg, dad para no modificar la ubicación del DIU. El hilo mono-
y los extremos de cada brazo transversal tienen un collarín filamento debe cortarse a unos 2 cm del orificio externo. El
de cobre de 68,7 mg. Las zonas de cobre que están expues- riesgo de perforación uterina es de 1 por cada 1360 introduc-
tas miden unos 380 mm2. El DIU Paragard contiene un hilo ciones. La introducción del DIU en el posparto, y particular-
monofilamento fijado al extremo bulboso del dispositivo en mente durante la lactancia, se ha asociado a un mayor riesgo
forma de T. Los datos disponibles indican que se libera cobre de perforación uterina. Sin embargo, no existe un mayor ries-
a la cavidad uterina de forma continua. La carga de cobre adi- go de perforación si el DIU se inserta inmediatamente tras la
cional que puede recibir el organismo por la introducción de expulsión de la placenta. A pesar de ello, se prefiere esperar al
un DIU puede desencadenar síntomas en las pacientes con segundo mes posparto para colocarlo. Tras la introducción de
enfermedad de Wilson. Sigue sin saberse con exactitud cuál un DIU se debe enseñar a la paciente a palpar los hilos cada
es la función del cobre en la anticoncepción, aunque se cree mes. Se debe revisar a la paciente al cabo de 3 meses para
que interfiere con el desplazamiento del espermatozoide, con valorar los patrones de sangrado y las posibles preocupacio-
la fecundación y con la implantación del embrión. El dispo- nes asociadas al DIU que pueda tener. En ese momento debe
sitivo Paragard puede utilizarse como anticonceptivo durante realizarse una exploración con espéculo para descartar una
10 años, el doble que el Mirena. Se debe indicar a las mujeres posible expulsión parcial del dispositivo.
que utilicen un DIU de cobre que pueden aumentar las pér- Es importante palpar el tipo de DIU antes de retirarlo. Los
didas de sangre menstrual, hasta en un 35 %. hilos se sujetan con unas pinzas de anillo y se tira de ellos
Si una mujer que utiliza un DIU se queda embarazada, hacia fuera a través de la vagina hasta que se saca el DIU. Si
los fabricantes del dispositivo recomiendan retirarlo sólo si los hilos se rompen al retirarlo o no pueden verse, se acon-
pueden verse los hilos. Es importante confirmar la localiza- seja retirar el DIU con la ayuda de una ecografía. La parte
ción y la viabilidad del embarazo antes de retirar el DIU. Se distal del tallo se localiza guiándose por la ecografía, utilizan-
debe comunicar a las pacientes en que no se pueda retirar el do unas pinzas de Kocher. El tallo se puede retirar con una
DIU, o que prefieran no retirarlo, que su presencia se asocia suave tracción, pasándolo primero por el orificio interno y
a un mayor riesgo de aborto séptico y de trabajo de parto y después por el externo. Si el DIU no puede sacarse aplicando
parto prematuros, y debe realizarse un seguimiento adecua- una fuerza suave, es posible que esté incrustado, en cuyo caso
do si las mujeres deciden continuar con el embarazo tras puede resultar necesario retirarlo mediante histeroscopia en
conocer los riesgos. el quirófano. Es importante tener en cuenta que ciertos DIU
que no se utilizan en Estados Unidos carecen de hilos y están
diseñados para ser colocados de manera permanente. Este
Técnica para la introducción
tipo de dispositivos no deben retirarse en la consulta.
de los dispositivos intrauterinos
Sólo los médicos que hayan sido entrenados en el uso del
Anticonceptivos implantables
DIU pueden introducirlo, manipularlo y retirarlo. Las técni-
cas para introducir los DIU Mirena y ParaGard son distintas, y El implante de levonorgestrel ya no se comercializa en Es-
se recomienda a los médicos que consulten las instrucciones tados Unidos debido a las dificultades que conllevaban su
de uso como guía. Los DIU se pueden introducir en cualquier aplicación y retirada. La utilización de un implante único
momento del ciclo menstrual. Tradicionalmente los médicos de etonogestrel de larga duración es altamente eficaz y fue
han preferido colocarlo en el momento de la menstruación aprobada por la FDA en julio de 2006. Este dispositivo se ha
para estar seguros de que la mujer no está embarazada. Sin utilizado en más de 30 países de todo el mundo y en más de
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 531

Seguro del aplicador

Aplicador

Soporte del obturador


Punta con ranura

Obturador

Aguja
Cánula

Colocación del implante


4 cm

Capuchón de la aguja

Figura 29-12 Implante anticonceptivo. A) Partes del


aplicador del implante. B) Procedimiento de inserción.
Se introduce toda la aguja a lo largo y se presiona el
obturador para romper el sello. Luego el obturador se
gira 90° en cualquier dirección mientras se retrae la cá-
nula. C) Procedimiento de retirada por «salida súbita».
Las pinzas se introducen a través de la incisión y sujetan
el implante, luego se giran (A) y se utiliza un segundo par
(B) para rodear el implante y retirarlo. (Reproducida con
C permiso de Organon, Roseland, NJ.)

2,5 millones de mujeres. Este implante de gestágenos solos aplicador desechable con la carga incorporada, incluyendo
consiste en una única barra estéril (4 cm por 2 mm) que una punta de aguja con dos filos cortantes (fig. 29-12). El
se implanta bajo la piel y que ejerce un efecto anticoncep- implante se coloca bajo la piel en la cara interna del brazo
tivo continuo durante más de 3 años. También es muy útil no dominante, a una distancia entre 6 y 8 cm por encima
en aquellas pacientes que no puedan tolerar los estrógenos. del codo, utilizando anestesia local. La retirada del implante
El implante de etonogestrel está diseñado para introducirse requiere una incisión de 2 a 3 mm en uno de los extremos
y retirarse con facilidad y rápidamente. Aun así, el médico y luego se empuja por el extremo opuesto para que salga. Si
debe adquirir la técnica necesaria en un programa de for- esta técnica no funciona se pueden utilizar unas pequeñas
mación adecuado. Se requieren aproximadamente uno a pinzas para tejidos para retirarlo, lo cual requiere normal-
dos minutos para colocar este implante, que se vende en un mente menos de 5 minutos. Algunas complicaciones aso-
532 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ciadas a la colocación y retirada del etonogestrel son dolor, se va a utilizar sedación consciente, y por tanto debe abste-
inflamación local y hematomas en el lugar de la colocación/ nerse de ingerir alimentos durante 8 horas y de tomar líqui-
retirada. El efecto adverso que se asocia con más frecuencia dos durante 2 horas.
al uso del implante de barra única es el sangrado, que condi-
ciona su abandono en un 11 % de los casos. Se ha observado
Anestesia
sangrado ocasional hasta en el 33,6 % de las pacientes. El
índice Pearl del implante de etonogestrel es de 0,3, lo que Aunque algunos de los procedimientos ambulatorios se pue-
demuestra una alta eficacia. den realizar sin anestesia, otros requieren sedantes orales o
intravenosos. El término sedación consciente se utiliza para
describir un estado en el cual los pacientes pueden tolerar
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS los procedimientos manteniendo una función cardiopulmo-
EN LA CONSULTA nar normal y respondiendo a órdenes verbales. La American
Aunque se pueden realizar muchos procedimientos diag- Society of Anesthesiologists (ASA) ha publicado una serie de
nósticos en la consulta, el médico también puede practicar recomendaciones para la aplicación de sedantes y anestesia
algunas intervenciones quirúrgicas si cuenta con un diseño por parte de un equipo médico que no ha sido formado en
adecuado, con el espacio necesario para una sala de procedi- la práctica anestésica. Los médicos que no hayan recibido
mientos y con el equipo y el personal necesarios. El equipo una formación especial en anestesia no deben intervenir en
médico básico necesario consiste en pulsioxímetros, instru- la consulta más que a pacientes clasificadas como I o II se-
mental para la vía aérea, monitor electrocardiográfico, equi- gún la ASA (tabla 29-2). El médico debe evitar realizar pro-
po de intubación, habitaciones con timbres de llamada de cedimientos en la consulta a las pacientes con cardiopatía,
emergencia, soportes para goteros intravenosos y carro de neuropatía o enfermedad respiratoria importantes.
paradas. Es preferible disponer de una mesa electrónica con Siguiendo la política hospitalaria, deben realizarse regis-
estribos almohadillados para las rodillas que permita colo- tros anestésicos del estado de ventilación y respiración de las
car a las pacientes en posición de Trendelenburg para reali- pacientes. Las variables hemodinámicas deben registrarse a
zar procedimientos que duren más de 10 minutos o cuando menudo, y como mínimo en las siguientes situaciones:
deba utilizarse anestesia general. Es importante recordar que ■ Antes de la administración de anestésicos
en algunos lugares existen normativas que establecen las ins- ■ Tras la administración de un sedante
talaciones necesarias cuando se utiliza sedación consciente. ■ Tras la finalización del procedimiento
Antes de instalar un quirófano en una consulta, el médico ■ Durante la recuperación
debe dirigirse a los comités de regulación locales para veri- ■ En el momento del alta
ficar el cumplimiento de las normativas y de los requisitos
para la aplicación de anestesia, y determinar las necesidades. Durante el procedimiento debe estar presente un profe-
Se debe prestar especial atención a la anamnesis y a los sional sanitario (de enfermería, un ayudante médico o un
antecedentes médicos para comprobar si la paciente puede médico) que no forme parte del grupo que realiza el proce-
someterse a un procedimiento en la consulta y si tiene un dimiento, para supervisar las constantes vitales de la pacien-
bajo riesgo anestésico. Es mejor que se atienda en el hospital te. En el equipo se debe disponer siempre de un profesional
a las pacientes con problemas médicos diversos, cardiopatías especializado en soporte vital cardiaco avanzado. La pacien-
o neuropatías. Para realizar un procedimiento quirúrgico te debe tener colocada una vía intravenosa. Se debe dispo-
ambulatorio es necesario que la paciente firme un consenti- ner de naloxona y flumacenilo cuando se utilicen opioides
miento informado, igual que en los hospitales. Se deben dar y benzodiacepinas. Las técnicas anestésicas variarán en fun-
instrucciones de preparación básicas para el procedimiento ción de la formación del médico y de los requisitos de las
que vaya a realizarse, y también instrucciones a seguir des- instalaciones. La mayoría de los obstetras y ginecólogos que
pués en caso de que sea necesario realizar una planificación realizan procedimientos quirúrgicos en la consulta deben te-
tras el alta. Se recomienda que la paciente esté en ayunas si ner conocimientos de sedación consciente, administración
de analgesia local y bloqueos paracervicales. Lo ideal es que
las pacientes que se sometan a procedimientos terapéuticos
o diagnósticos reciban una sedación moderada.
TABLA 29-2 La anestesia local puede ser una forma segura y eficaz de
CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTES DE LA conseguir la anestesia necesaria para realizar procedimientos
AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGIST en la consulta. Se define la anestesia local como la elimi-
Estado Descripción nación de la sensibilidad, y en concreto del dolor, de una
parte del cuerpo utilizando fármacos o inyecciones tópicas
I Paciente sano o regionales. La mayoría de los obstetras y ginecólogos han
II Enfermedad sistémica moderada aprendido a utilizar anestésicos locales durante su periodo
de especialización. El secreto para aplicar la anestesia local
III Enfermedad sistémica grave, no incapacitante
con éxito reside en inyectarla lentamente, utilizar la canti-
IV Enfermedad sistémica grave que supone una amenaza cons- dad de sedante adecuada y esperar a que haga efecto. Pueden
tante para la vida; paciente moribundo, con pocas posibi-
utilizarse diversas sustancias, como la benzocaína, la mepi-
lidades de sobrevivir 24 horas con o sin intervención
vacaína, la bupivacaína y la lidocaína. Es importante recor-
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 533

dar que los anestésicos locales son tóxicos para los sistemas na. Nunca se deben superar los límites recomendados para
nervioso central y cardiaco, en particular si se produce una el uso de un fármaco como sedante en la consulta. Con la
intravasación en el sistema venoso. Los anestésicos locales sedación consciente, la mortalidad es de aproximadamente
suelen mezclarse con epinefrina. Entre los síntomas asocia- un 0,2 %. La mayoría de las muertes se deben a un control
dos a una sobredosis de epinefrina se incluyen la taquicardia deficiente de las funciones cardiaca y respiratoria durante el
y la hipertensión, y los médicos deben estar atentos ante la procedimiento. Es mejor no realizar la intervención ambula-
posibilidad de aparición de estos síntomas cuando utilicen toria si resulta más compleja de lo que se había previsto.
anestésicos locales que contengan epinefrina.
La mayoría de los ginecólogos saben cómo realizar un
Histeroscopia en la consulta
bloqueo paracervical. Los bloqueos paracervicales no sólo
son útiles para realizar biopsias cervicales y procedimientos La histeroscopia ambulatoria es útil para evaluar el sangrado
de conización cervical y resección con asa diatérmica, sino uterino anormal, la infertilidad y los abortos recurrentes. Se
también para realizar histeroscopias y procedimientos de puede realizar en la sala de exploraciones convencionales, sin
dilatación y legrado (D y L) en la consulta. Además de los que sean necesarias modificaciones importantes. La sustancia
instrumentos necesarios para realizar la infiltración local es que suele utilizarse con más frecuencia para la dilatación de
útil disponer de un alargador de agujas o de agujas medula- las cavidades al realizar una histeroscopia en la consulta es
res largas para realizar un bloqueo paracervical. Si se aplica el dióxido de carbono (CO2), ya que es económico, fácil de
un spray de benzocaína al 1 % o una pomada de lidocaína conseguir y utiliza un insuflador de flujo bajo (100 ml por
antes de introducir la aguja, se puede aliviar parte del males- minuto). Es importante recordar que un insuflador de CO2
tar generado por la introducción de ésta. A la hora de hacer para laparoscopia es un insuflador de flujo alto, y no debe
un bloqueo paracervical se consiguen excelentes resultados utilizarse nunca para realizar una histeroscopia en la consul-
si se inyectan 10 ml de anestésico (normalmente lidocaína ta. Las ventajas del CO2 son su eficacia general y su seguri-
al 1 %) en las 4 y las 8 horarias, y se esperan 10 minutos. Se dad. Sin embargo, es importante recordar que el CO2 no es
cree que esto limita la sensibilidad de los troncos nerviosos adecuado para evaluar a las pacientes cuando presentan un
uterosacros de S2, S3 y S4. Con esta técnica, la única zona sangrado. Estas pacientes se atenderán mejor con un medio
con sensibilidad parece localizarse en el fondo del útero, y de dilatación «líquido», como una solución salina normal
aplicar anestesia local en esa zona es difícil, ya que está iner- o soluciones de sorbitol, dextrano de alto peso molecular o
vada por el décimo nervio torácico. Ringer lactato. Diversos fabricantes de material para histeros-
La sedación consciente se define como un nivel de cons- copia han desarrollado sistemas completos de bajo coste para
ciencia ligeramente reducida en el cual la paciente puede la aplicación de líquidos, que se pueden emplear para realizar
mantener la respiración por sí misma y responder a órdenes histeroscopias en la consulta de forma segura y sencilla.
verbales. Entre los medicamentos utilizados para la sedación Al realizar una histeroscopia en la consulta pueden utili-
consciente se encuentran anestésicos locales, sedantes y anal- zarse dos tipos de histeroscopios: rígido o flexible. La mayo-
gésicos ansiolíticos y opioides. Los fármacos más adecuados ría de los médicos prefieren utilizar un histeroscopio rígido
para su uso en la consulta son aquellos que actúan y se eli- para los procedimientos ambulatorios. El histeroscopio rígi-
minan con rapidez. Su inicio de acción debe ser predecible do estándar que se utiliza en la consulta mide 4 mm, aun-
y los efectos secundarios mínimos. Los médicos que no son que existen microhisteroscopios con sistemas ópticos de 2,4
anestesiólogos suelen utilizar ansiolíticos y opioides para y 2,7 mm. Los tamaños más pequeños reducen la necesidad
conseguir una sedación consciente. El margen de seguridad de dilatación cervical, lo que a su vez reduce el malestar y
entre la consecución del efecto y la aplicación excesiva es el sangrado asociados al procedimiento. Además del tama-
muy estrecho con los sedantes, y su uso en los pacientes am- ño de la vaina del histeroscopio, los médicos disponen de
bulatorios se ve limitado por este motivo. Es importante que varios ángulos telescópicos. La mayoría prefieren utilizar un
el cirujano evite transformar la sedación consciente en una telescopio de 0, 12, 15 o 30 grados. Se deben probar varios
anestesia general, especialmente en la consulta. El uso de la sistemas antes de decidirse por uno.
sedación consciente está asociado una mortalidad de aproxi- Tras registrar las constantes vitales de la paciente, se
madamente el 0,2 %, debida sobre todo al uso excesivo de aplica una analgesia apropiada. Primero se debe tratar de
sedantes y a una monitorización deficiente de la paciente. introducir el histeroscopio sin recurrir a la dilatación. Si es
necesario dilatar el cuello uterino, hay técnicas que dan bue-
nos resultados, como el uso de laminarias o de misoprostol.
Prevención de las complicaciones
Estos métodos requieren una planificación previa, por lo
Las intervenciones quirúrgicas pueden tener dos complica- que es mejor evaluar el cuello uterino en la cita anterior a la
ciones básicas: reacciones alérgicas a los fármacos utilizados intervención para determinar si será necesario dilatarlo. Para
y dificultades técnicas con el procedimiento. Lo mejor para introducir las laminarias hay que acudir a la consulta el día
hacer frente a estas complicaciones es estar preparado. Una anterior al procedimiento, y muchas pacientes experimentan
evaluación cuidadosa de los antecedentes de la paciente per- intensos dolores cólicos de origen uterino o cervical. Otra
mitirá evitar casi todas las reacciones alérgicas, aunque se opción consiste en administrar 400 mg de misoprostol por
puede llegar a salvar vidas si se incluye en el equipo personal vía oral 4 a 6 horas antes de la intervención.
especializado en reanimación y se cuenta con fármacos como Normalmente el histeroscopio se introduce con visuali-
la difenhidramina (50 mg por vía intravenosa) y la epinefri- zación directa del canal cervical a medida que va pasando
534 Obstetricia y Ginecología de Danforth

formación necesaria para aplicar esta técnica, y conseguir el


equipo necesario no es difícil; el problema radica en disponer
de las instalaciones para habilitar un lugar donde realizarla.
El médico no sólo debe tener unas instalaciones del tama-
ño adecuado, sino que además debe disponer del siguiente
equipo para realizar el procedimiento en la consulta:
■ Microlaparoscopio y lentes
■ Cámara de vídeo
■ Monitor
■ Vainas para el trocar
■ Tijeras, pinzas y dispositivos de coagulación bipolar para
laparoscopia
■ Una mesa que permita colocar a la paciente en posición
de Trendelenburg
■ Equipo de reanimación
■ Equipo para goteo intravenoso
Figura 29-13 Imagen de una masa intrauterina en la pared pos- ■ Batas y sábanas quirúrgicas estériles.
terior obtenida en una evaluación histeroscópica realizada en la
consulta. Existen distintos tipos de microlaparoscopios. Las mejo-
ras conseguidas en la tecnología de fibra óptica han permiti-
do desarrollar laparoscopios de 2 mm de excelente calidad.
por la cavidad endometrial. Para facilitar la visualización du- La longitud de los microlaparoscopios oscila entre 25 y 27
rante la histeroscopia se debe limpiar toda la sangre que haya mm, con un ángulo de visión de 0º. También existen acceso-
en el cérvix con unas gasas antes de acceder al canal cervical. rios de 2 mm, como pinzas laparoscópicas, sondas romas y
Otra manera de mantener la lente limpia cuando se utiliza pinzas de biopsia. Aunque la claridad óptica de los microla-
un medio de dilatación líquido consiste en aplicar el medio paroscopios sigue siendo un problema, no se ha observado
antes de acceder al cérvix. El líquido que fluye por la punta una gran diferencia al comparar la precisión de un micro-
del histeroscopio ayuda a mantener las lentes limpias y faci- laparoscopio de 1,98 mm con uno estándar de 10 mm (en
lita la visualización durante el inicio del procedimiento. Si cuanto a los índices de endometriosis y adherencias). Para
al comenzar la introducción el medio está turbio, se pueden evitar complicaciones mayores, las mujeres que vayan a so-
esperar 15 a 30 segundos para que el proceso de flujo conti- meterse a una laparoscopia en la consulta no deben haberse
nuo aclare la cavidad, lo que mejorará la visión. En cambio, sometido a intervenciones quirúrgicas abdominales mayores
si se utiliza CO2 como medio de dilatación, es mejor comen- ni referir antecedentes que sugieran la existencia de un im-
zar a aplicarlo tras acceder al canal cervical. Esto evitará que portante riesgo de adherencias abdominales. Incluso a los
la visión quede obstruida por la presencia de burbujas con cirujanos experimentados especializados en laparoscopia les
restos de sangre. Antes de realizar un procedimiento quirúr- resultará difícil al principio manejar el equipo «micro», hasta
gico debe realizarse una revisión sistemática de la cavidad que se adapten a la percepción de la profundidad y al me-
cuando el histeroscopio atraviese el canal cervical y llegue al nor campo de visión que presenta con respecto a sus equiva-
útero. Primero se debe inspeccionar el fondo y localizar los lentes de mayor tamaño. La técnica microlaparoscópica está
dos orificios tubáricos, luego se retrae el dispositivo hasta especialmente diseñada para algunos procedimientos, como
el orificio interno y se inspeccionan las paredes anterior y la evaluación de la infertilidad con cromoperturbación, la li-
posterior del útero (fig. 29-13). gadura de trompas, el mapeo de localización del dolor cons-
La mayoría de las pacientes presentarán un leve mancha- ciente y la cirugía de revisión (second-look). La evaluación de
do o sangrado hasta 5 días después del procedimiento. En la infertilidad mediante microlaparoscopia dura una media
las 24 horas siguientes se deben evitar las relaciones sexuales de 18 minutos. En algunas pacientes, el procedimiento pue-
y las duchas vaginales, pero sí pueden utilizarse tampones de realizarse aplicando únicamente anestesia local, aunque
para absorber el posible sangrado tras el procedimiento. Se esto limita la duración de los procedimientos y la cantidad
debe advertir a las pacientes de la posibilidad de sufrir leves de gas que se puede insuflar. En la mayoría de los casos, la
dolores cólicos, que pueden tratarse con un AINE o cual- mejor opción es utilizar la sedación consciente, ya que esto
quier otro analgésico. Hay que indicar a las pacientes que permite que el procedimiento dure 30 a 45 minutos, frente
avisen al médico si observan un sangrado abundante, un do- a los 15 minutos que permite la anestesia local. Para realizar
lor intenso que no remita con AINE o fiebre >38 ºC. una intervención por laparoscopia, la paciente debe colocar-
se en la postura de litotomía dorsal en una mesa que permi-
ta la posición de Trendelenburg. Debe utilizarse un bloqueo
Microlaparoscopia
paracervical si se emplea un manipulador uterino. Después
La microlaparoscopia con anestesia local es una técnica de se prepara el campo quirúrgico estéril. Si se utiliza sedación
gran interés para la comunidad médica por su coste-efecti- consciente, se hará siguiendo las recomendaciones estándar
vidad. En la consulta se pueden realizar distintos tipos de de la ASA. Luego se aplica un anestésico local en la zona
microlaparoscopia. La mayoría de los médicos ha recibido la del ombligo. El uso de un sistema combinado con aguja de
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 535

Verres y una vaina permite introducir la aguja sin introducir través del orificio cervical tras aplicar la anestesia necesaria.
por separado la vaina del trocar. Se insufla el medio en el A veces es preciso dilatar el cuello uterino utilizando dilata-
abdomen y se visualizan los órganos pélvicos. La presión de dores, laminarias (o su equivalente sintético) o misoprostol,
insuflación deberá ser mayor en estas pacientes porque no se igual que para la histeroscopia. La mayoría de las pacientes
les habrán suministrado fármacos para la relajación de los se encuentran bien tras la realización de una D y L en la
músculos abdominales. La presión y el flujo del gas deben consulta. Se debe indicar a las pacientes que pueden expe-
ajustarse para que la paciente esté cómoda. La observación rimentar cólicos y sangrado en los 3 o 4 días posteriores al
y la cromoperturbación se realizan utilizando el mismo pro- procedimiento, y que deben tomar AINE para tratar cual-
ceso que con un laparoscopio de 10 mm. Las pacientes que quier dolor cólico uterino. Se les debe decir que llamen a la
se sometan a una microlaparoscopia en la consulta deben consulta si presentan fiebre, flujo vaginal o sangrado 4 días
recibir la misma atención postoperatoria que se procura después de la intervención.
habitualmente tras la realización de un procedimiento la-
paroscópico normal. Las pacientes deben estar clínicamente
Ablación endometrial
estables antes de darles el alta, y deben volver a la semana o
en 15 días para comprobar la evolución de la incisión tras la Las nuevas tecnologías permiten realizar una ablación endo-
operación. También se les debe aconsejar que llamen al mé- metrial en la consulta. Existen diversos tipos de dispositivos
dico si presentan un sangrado vaginal abundante, un dolor de ablación. La ablación hidrotérmica requiere histeroscopia
que no remita con AINE o fiebre >38 ºC. y la aplicación de un líquido caliente. Este sistema parece
conseguir los mismos resultados que la ablación endome-
trial electroquirúrgica. El uso clínico de la crioablación ute-
Dilatación y legrado en la consulta rina ha sido aprobado por la FDA y hay datos que indican
La gran mayoría de los procedimientos de D y L en la consul- que resulta segura y eficaz para el tratamiento del sangrado
ta pueden realizarse sin modificar demasiado los realizados uterino anormal, y que requiere menos anestesia que la abla-
en el quirófano, y el equipo necesario se puede obtener fácil- ción electroquirúrgica. En estudios aleatorizados, el 46 % de
mente. Además de la reducción de costes que supone realizar las mujeres toleraron la ablación con globo en la consulta
la D y L en la consulta, también permite ahorrar tiempo al utilizando anestesia local, aunque en algunas fue necesaria
médico. Existen diversos motivos para realizar una D y L en la la sedación intravenosa, mientras que un 73 % toleraron la
consulta, aunque las indicaciones más frecuentes son la inte- ablación por radiofrecuencia bipolar (tabla 29-3),
rrupción voluntaria del embarazo y el tratamiento de un abor- El sistema de radiofrecuencia bipolar puede aplicarse
to incompleto antes de las 12 semanas de gestación. Es muy como cirugía ambulatoria o en la consulta. La duración me-
importante confirmar el embarazo y su localización mediante dia del procedimiento es de 90 segundos, frente a los 8 o 12
ecografía antes de llevar a cabo la intervención. Normalmente, minutos necesarios para realizar una ablación con balón. En
las razones que llevan a realizar una biopsia endometrial en la el sistema de radiofrecuencia bipolar se introduce la vaina
consulta son la evaluación de un sangrado uterino anormal, del catéter en el orificio cervical (fig. 29-14). El electrodo bi-
del sangrado posmenopáusico y de los abortos recurrentes, polar tridimensional se expande desde la vaina introductora
además de la realización de otros procedimientos que forman y con la ayuda del CO2 se adapta a la cavidad uterina y com-
parte del tratamiento de la infertilidad. prueba su integridad. Una vez realizada la ablación se retrae
Una técnica habitual de D y L ambulatoria utiliza la cá- el electrodo, se reintroduce en la vaina y se extrae. La tasa
nula Karman. Se trata de un catéter blando que es un efi- de éxito con este sistema es del 91 % (reducción del flujo)
ciente instrumento de aspiración y tiene dos puertos para y la tasa de amenorrea es del 41 %. El globo endometrial
este fin. Cuanto más grande sea su calibre, más eficaz será (fig. 29-15) también es fácil de utilizar.
la aspiración. El uso de un catéter blando probablemente Normalmente se receta un AINE o un fármaco similar
reduce el riesgo de perforación uterina en comparación con para controlar el malestar en el postoperatorio. Se debe indi-
la legra puntiaguda tradicional. Cuando se elija el diáme- car a las pacientes que llamen a la consulta si experimentan
tro de la cánula, debe ser semejante al del útero utilizando un dolor intenso tras la operación y no remite con AINE, o si
como medida estándar el número de semanas de embarazo. presentan un sangrado abundante. Es importante informar
Por tanto, cuando se aplique un procedimiento de D y L a las pacientes de los resultados que pueden esperarse de la
para tratar un aborto incompleto en un útero cuyo tama- ablación endometrial, para garantizar que sus expectativas
ño equivalga a una gestación de 8 semanas, se deberá usar
una cánula de 8 mm. Sólo deberán realizarse intervenciones
en la consulta cuando el tamaño del útero sea inferior a las TABLA 29-3
12 semanas de gestación, a no ser que el médico esté espe-
ABLACIÓN CON GLOBO TÉRMICO
cialmente capacitado y cuente con una sala de operaciones,
por si es necesaria. Antes de llegar a la consulta resulta útil ■ Introducir la vaina bajo visión directa
un tratamiento previo con diazepam por vía oral, en dosis ■ Realizar una histeroscopia diagnóstica
de 5 a 10 mg. Una vez comprobadas las constantes vitales ■ Colocar la vaina en el interior del orificio cervical interno
habituales se lleva a cabo una exploración bimanual para ■ Aplicar el tratamiento a 90 ºC durante 10 minutos
determinar el tamaño del útero. Se introduce un espéculo y
■ Lavado con agua fría durante un minuto
se realiza un bloqueo paracervical. La sonda se debe meter a
536 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Mango: ergonómico y
con distintas posiciones,
permite controlar Microimplante:
fácilmente con una sola consiste en una
mano el cable guía y el espiral expandible
catéter de colocación externa y una espiral
interna unida al cable
guía del sistema

Marcadores
radioopacos
distales: marcas
que sirven como
Espirales de Nitinol guía para colocar
Catéter de colocación: expandidas: correctamente los
catéter hidrófilo de pueden observarse microimplantes
varias capas, que las fibras de PET
contiene el cable guía, que rodean a la
el catéter de liberación espiral interna
y el microimplante
durante el procedimiento

Catéter de
liberación: evita que
el microimplante se
expanda

Figura 29-14 Tecnología de radiofrecuencia bipolar (Novasure) para ablación endometrial. El electrodo se expande para adaptarse
a la cavidad endometrial, y ésta se evalúa utilizando una pequeña cantidad de CO2. La ablación del contorno dura aproximadamente
90 segundos, y tras realizarla, el electrodo vuelve a retraerse en la vaina para proceder a su retirada. (Reproducida con permiso de Cytyc,
Mountain View, CA.)

sean realistas. Es posible que la mayoría de las pacientes no


observen una reducción del flujo menstrual en los primeros
tres ciclos posteriores a la ablación. El porcentaje de reduc-
ción del flujo y las tasas de amenorrea varían en función de
la tecnología utilizada, y deben revisarse antes del procedi-
miento (tabla 29-4). Entre un 30 % y un 40 % de las mujeres
pueden precisar otra intervención en 4 o 5 años. A pesar de
todo, la paciente estará satisfecha si se ha hablado sobre las
limitaciones de la ablación antes de realizarla.

Esterilización histeroscópica permanente


Figura 29-15 Tecnología de ablación endotérmica (Thermachoi- El sistema de esterilización permanente Essure permite rea-
ce). (Reproducida con permiso de Gynecare, Somerville, NJ.) lizar la esterilización por vía histeroscópica. Consiste en co-

TABLA 29-4
DATOS DE LA FOOD AND DRUG ADMINISTRATION SOBRE LA EFICACIA DE LAS TÉCNICAS
DE ABLACIÓN ENDOMETRIAL
Sistema de Sistema de ablación Sistema de Sistema de
globo uterino endometrial crioablación uterina radiofrecuencia bipolar
(ThermaChoice) (Hydro ThermAblator) (Her Option) (NovaSure)

Tasa de éxito ( %) 80 68 67 78
Tasa de amenorrea ( %) 15 35 22 36
Duración del tratamiento (min) 8,0 10,0 10,0-12,0 4,2
Anestesia local + intravenosa ( %) 39 45 39 73
Satisfacción de las pacientes ( %) 96 NA 86 92

NA: no aplicable.
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 537

Figura 29-16 Microimplantes Essure A: componentes del sistema. B: introducción histeroscópica del microimplante utilizando un cable
guía para su colocación. (Reproducida con permiso de Conceptus, Mountain View, CA.)

locar un microimplante Essure en el segmento ístmico proxi-


malos tratos, los trastornos emocionales, el tabaquismo,
mal de la luz de cada trompa de Falopio. El microimplante
el alcoholismo y la drogadicción.
se expande al liberarlo y se encaja en la trompa. Se produce
■ Los cuidados preventivos, como la vacuna contra el VPH,
una respuesta natural por parte del tejido, y la expansión
deben ofrecerse cuando sean adecuados.
interna del microimplante hace que quede encajado perma-
■ Hacer un resumen detallado de los hallazgos obtenidos
nentemente, ocluyendo la trompa. Tras 4 años de seguimien-
y comentar sus implicaciones reducirá la ansiedad de la
to se ha observado que el sistema tiene una eficacia anticon-
paciente y aumentará su predisposición a seguir los trata-
ceptiva del 99,8 %, y una eficacia del 99,74 % a los 5 años.
mientos médicos.
Requiere un canal de trabajo, un canal de flujo continuo y
■ Entre los procedimientos generales que se realizan en la
lentes con un ángulo de 12 a 30 grados. El microimplante
consulta se encuentran la citología, la colposcopia con
mide 4 cm de largo, tiene un diámetro de 0,8 mm y una
biopsia y la biopsia endometrial.
forma de espiral descendente. Cuando se libera, la espiral
■ La ecografía transvaginal puede mejorar y ampliar la ex-
externa se expande hasta alcanzar un diámetro entre 1,5 y
ploración de la pelvis.
2 mm, que hace que quede encajada. El sistema de inser-
■ La determinación de la densidad mineral ósea en la con-
ción incluye un único mango ergonómico que contiene un
sulta mediante ecografía del talón puede resultar útil, jun-
dispositivo para liberar el alambre o dispositivo de coloca-
to con la evaluación de los factores de riesgo, para realizar
ción y que alberga el implante. El procedimiento requiere
una valoración y decidir un tratamiento.
la misma preparación que la histeroscopia instrumental. Es
■ Muchos procedimientos ginecológicos pueden realizarse
muy importante colocar correctamente el microimplante en
en la consulta si el médico tiene la formación necesaria,
la unión uterotubárica, y el diseño del microimplante flexi-
ya que precisan una anestesia muy suave y tienen un bajo
ble tiene en cuenta las variaciones anatómicas femeninas.
riesgo de complicaciones.
Las espirales del microimplante pueden verse fácilmente
■ Otros procedimientos que pueden realizarse en la consul-
en el orificio tubárico con el histeroscopio, lo que confirma
ta son la histerosonografía, colocar un DIU, colocar im-
su colocación correcta en la trompa (fig. 29-16). Es posible
plantes subcutáneos, la D y L, la histeroscopia, la ablación
que en un futuro cercano se desarrollen otros dispositivos
endometrial, la microlaparoscopia y la esterilización his-
de esterilización que se coloquen en los segmentos ístmicos
teroscópica con el sistema Essure.
proximales con ayuda del histeroscopio.
■ La atención sanitaria que reciben las mujeres se ve mejora-
da con los conocimientos teórico-prácticos y la experien-
cia de los ginecólogos, que además se encargan de sumi-
RESUMEN nistrar gran parte de los cuidados que precisa la numerosa
población femenina. El interés por los procedimientos
■ En la anamnesis y la exploración ginecológica se debe in- realizados en la consulta que muestran los ginecólogos
cluir una evaluación de los hábitos de salud y los factores actuales y futuros es muy importante en su constante con-
psicosociales, incluyendo temas como la sexualidad, los tribución a la atención sanitaria de las mujeres.
538 Obstetricia y Ginecología de Danforth

AGRADECIMIENTOS Hubacher D, Lara-Ricade R, Taylor DJ, et al. Use of copper intrauterine


devices and the risk of tubal infertility among nulligravid women.
Los autores desean expresar su agradecimiento a Alyce Soffer N Eng. J Med 2001;345:561.
por su ayuda a la hora de preparar este capítulo. Implanon [package insert]. Roseland, NJ: Organon Pharmaceuticals USA,
Inc. July 2006.
Mascarenhas L. Insertion and removal of Implanon: practical consider-
LECTURAS RECOMENDADAS ations. Eur F Contracept Reprod Health Care 2005;(Suppl 2):29–34.
Meckstroth KR, Darney PD. Implantable contraception. Obstet Gynecol
General Clin North Am 2000;27(4):781–815.
Meirik O, Fraser IS, d’Arcangues C, for the WHO Consultation on Im-
Brown CV. Primary care for women: the role of the obstetrician-gyne-
plantable Contraceptives for Women. Implantable contraceptives for
cologist. Clin Obstet Gynecol 1999;42:306.
women. Hum Reprod Update 2003;9(1):49–59.
Nelson A. Contraceptive procedures in the office setting. Infertil Reprod
Cuidados preventivos Med Clin North Am 1993;63:
ParaGard website. Disponible en: http://www.paragard.com. Acceso el
Acquavella AP, Braverman P. Adolescent gynecology in the office setting. 1 de enero de 2007.
Pediatr Clin North Am 1999;46:489. Shulman LP, Gabriel H. Management and localization strategies for the
Carey JC. Integrating prevention into obstetrics/gynecology. Acad Med nonpalpable Implanon rod. Contraception 2006;73(4):325–330.
2000;7:S72. Smith A, Reuter S. An assessment of the use of Implanon in three commu-
Centers for Disease Control and Prevention. Human papilloma virus: HPV nity services. F Fam Plann Reprod Health Care 2002;28(4):193–196.
information for clinicians, November 2006. Disponible en: www.cdc.
gov/std/hpv/hpv-clinicians-brochure.htm; acceso el 1 de enero de 2007.
Scholle SH, Agatisa PK, Krohn MA, et al. Locating a health advocate in a pri- Anestesia
vate obstetrics/gynecology office increases patient’s receipt of preventive Agostini A, Bretelle F, Ronda I, et al. Risk of vasovagal syndrome dur-
recommendations. J Womens Health Gend Based Med 2000;9:161. ing outpatient hysteroscopy. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2004;11(2):
Wilkins-Haug L, Erickson K, Hill L, et al. Obstetrician-gynecologists’ 245–247.
opinions and attitudes on the role of genetics in women’s health. Hassan L, Gannon MJ. Anesthesia and analgesia for ambulatory hystero-
J Womens Health Gend Based Med 2000;9:873. scopic surgery. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2005;5:681–691.
Readman E, Maher PJ. Pain relief and outpatient hysteroscopy: a litera-
Exploración ture review. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2004;11:315–319.
Yang J, Vollenhoven B. Pain control in outpatient hysteroscopy. Obstet
Gotzsche PC, Olsen O. Is screening for breast cancer with mammogra- Gynecol Surv 2002;57(10):693–702 (Review).
phy justifiable? Lancet 2000;355:129.
Hindle WH. Breast mass evaluation. Clin Obstet Gynecol 2002;45(3):
750–757. Histeroscopia en la consulta
Marchant DJ. Benign breast disease. Obstet Gynecol Clin North Am 2002; Arslan S, Aytan H, Gunyeli K, et al. Office hysteroscopic evaluation of
29(1):1–20. endometrium: can we hit the target? Arch Gynecol Obstet 2005;271(3):
Olsen O, Gotzsche PC. Cochrane Review on screening for breast cancer 200–202. Epub 2004 Aug 13.
with mammography. Lancet 2001;358:1340. Bettocchi S, Nappi L, Ceci O, et al. The role of office hysteroscopy in
Osuch JR. Breast health and disease over a lifetime. Clin Obstet Gynecol menopause. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2004;11(1):103–106.
2002;45(4):1140–1161. Ceci O, Bettocchi S, Pellegrino A, et al. Comparison of hysteroscopic
Reddy DM, Wasserman SA. Patient anxiety during gynecologic examina- and hysterectomy findings for assessing the diagnostic accuracy of
tions. Behavioral indicators. J Reprod Med 1997;42:631. office hysteroscopy. Fertil Steril 2002;78(3):628–631.
Isaacson K. Office hysteroscopy: a valuable but under-utilized technique.
Curr Opin Obstet Gynecol 2002;14(4):381–385 (Review).
Intervenciones diagnósticas Rullo S, Sorrenti G, Marziali M, et al. Office hysteroscopy: comparison
Ash-Faq R, Gibbons D, Vela C, et al. Thin prep Pap test: accuracy for of 2.7- and 4-mm hysteroscopies for acceptability, feasibility and di-
glandular disease. Acta Cytol 1999;43:81. agnostic accuracy. J Reprod Med 2005;50(1):45–48.
Centers for Disease Control and Prevention. ACIP provisional recom-
mendations for the use of quadrivalent HPV vaccine, August, 2006. Dis-
ponible en: http://www.cdc.gov/std/hpv; acceso el 1 de enero de 2007.
Microlaparoscopia en la consulta
Guidos BJ, Selvaggi SM. Use of the thin prep Pap test in clinical practice. Mazdisnian F, Palmieri A, Hakakha B, et al. Office microlaparoscopy for
Diagn Cytopathol 1999;20:70. female sterilization under local anesthesia. A cost and clinical analy-
Jurkovic D. Three dimensional ultrasound in gynecology: a critical eval- sis. J Reprod Med 2002;47(2):97–100.
uation. Ultrasound Obstet Gynecol 2002;19:109. Palter S. Office microlaparoscopy under local anesthesia. Obstet Gynecol
Minge L, Fleming M, VanGeem T, et al. AutoCyte Prep system vs. con- Clin North Am 1999;26:vii, 109–120.
ventional cervical cytology. Comparison based on 2,156 cases. J Re-
prod Med 2000;45:179.
NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis Prevention, Diag- Dilatación y legrado en la consulta
nosis, and Therapy. Osteoporosis prevention, diagnosis and therapy. Cumming D, Alibhai A, Robson D. Dilatation and curettage: praxeol-
JAMA 2001;285:785. ogy. J Obstet Gynaecol Can 2002;24(11):861–866.
Dalton VK, Harris L, Weisman CS. Patient preferences, satisfaction, and
Intervenciones anticonceptivas resource use in office evacuation of early pregnancy failure. Obstet
Gynecol 2006;108(1):103–110.
French RS, Cowan FM, Mansour D, et al. Levonorgestrel releasing (20 Gimpelson RJ, Rappold HO. A comparative study between panoramic
mg/day) intrauterine systems (Mirena) compared with other meth- hysteroscopy with directed biopsies and dilatation and curettage. Am
ods of reversible contraceptives. Br J Obstet Gynaecol 2000;107:1218. J Obstet Gynecol 1988;158:489–492.
Capítulo 29 – Consulta de ginecología y técnicas quirúrgicas 539

Ablación endometrial Summary of Safety and Effectiveness Data. NovaSure Impedance Con-
trolled Endometrial Ablation System. Disponible en: http://www.fda.gov/
Cooper J, Gimpelson RJ. Summary of safety and effectiveness data from cdrh/pdf/P010013b.pdf.
FDA. A valuable source of information on the performance of global Summary of Safety and Effectiveness Data. ThermaChoice Uterine Bal-
endometrial ablation devices. J Reproductive Med 2004;49;4:267–273 loon Therapy System. Disponible en: http://www.fda.gov/cdrh/pdf/
(Reprinted). p970021.pdf.
Cooper J, Gimpelson R, Laberge P, et al. A randomized, multicenter trial VilosGA, Aletebi FA, Eskandar MA. Endometrial thermal balloon ablation
of safety and efficacy of the NovaSure system in treatment of menor- with the ThermaChoice system: effect of intrauterine pressure and du-
rhagia. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2002;9:418–428. ration of treatment. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2000;7:325–329.
Glasser MH, Zimmerman JD. The Hydro ThermAblator system for
management of menorrhagia in women with submucous myomas
12- to 20-month follow up. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2003;10: Esterilización permanente
521–527.
Gurtcheff SE, Sharp HT. Complications associated with global endo- Duffy S, Marsh F, Rogerson L, et al. Female sterilization: a cohort con-
metrial ablation: the utility of the MAUDE database. Obstet Gynecol trolled comparative study of ESSIRE versus laparoscopic sterilization.
2003;102:1278–1282. BJOB 2005;112:1522–1528.
Munro MG. Endometrial ablation with a thermal balloon: the first 10 Levic M, Chudnoff S. Hysteroscopic placement of Essure device in an
years. J Am Assoc Gynecol Laparosc 2004;11:8–22. office setting: feasibility and patient satisfaction. Obstet Gynecol 2005;
NovaSure website. Disponible en: http://www.Novasure.com; acceso el 1 104(Suppl):14S-15S.
de enero de 2007. Litta P, Cosmi E, Sacco G, et al. Hysteroscopic permanent tubal steriliza-
Soysal ME, Soysal SK, Vicdan K. Thermal balloon ablation in myoma tion using a nitinol-dacron intratubal device without anesthesia in
induced menorrhagia under local anesthesia. Gynecol Obstet Invest the outpatient setting: procedure feasibility and effectiveness. Hum
2001;51:128–133. Reprod 2005;20(12):3418–3422.
Summary of Safety and Effectiveness Data. Her Option Uterine Cryo- Valle RF. Concomitant Essure tubal sterilization and Therma- Choice en-
ablation Therapy System. Disponible en: http://www.fda.gov/cdrh/pdf/ dometrial ablation: feasibility and safety. Obstet Gynecol 2005;(Suppl
p000032b.pdf. 4):6S.
Summary of Safety and Effectiveness Data. Hydro ThermAblator Endo- Veersema S, Vleugels M, Timmermans A, et al. Follow-up of success-
metrial Ablation System. Disponible en: http://www.fda.gov/cdrh/pdf/ ful bilateral placement of Essure micro-inserts with ultrasound. Fertil
p000040b.pdf. Steril 2005;84(6):1733–1736.
Ecografía 30
ginecológica
Mika Thomas Bradley J. Van Voorhis

El uso de la ecografía se ha extendido en ginecología por su no se puede distinguir con facilidad, pero un pólipo uteri-
accesibilidad, relativo bajo coste y alta aceptación por par- no o mioma de un tamaño parecido dentro de la cavidad
te de las pacientes, características que la hacen una prueba puede ser muy difícil de distinguir, ya que el endometrio
muy útil como primer paso para la evaluación de muchos o miometrio adyacentes ofrecen una imagen acústica muy
trastornos ginecológicos. Este capítulo aborda e ilustra los parecida.
usos más comunes de la ecografía en la evaluación y el tra- El diagnóstico ecográfico de los órganos pélvicos se
tamiento de diversos trastornos ginecológicos. Los apartados puede realizar mediante ecografía transabdominal, en la
se dividen según las indicaciones más comunes de la ecogra- cual se obtiene una imagen del útero y los anexos a través
fía en ginecología, y al final del capítulo se encuentra una de la vejiga urinaria dilatada, o mediante ecografía transva-
lista con lecturas seleccionadas para poder estudiar el tema ginal introduciendo la sonda por la vagina para realizar el
más a fondo. estudio con la vejiga vacía. En general, cuanto menor sea la
frecuencia de las ondas emitidas por el transductor, mayor
será la penetración y se verá a más profundidad, aunque la
INSTRUMENTAL Y TÉCNICA ECOGRÁFICA discriminación entre tejidos será menor. Por tanto, la eco-
La ecografía emplea ondas sonoras en varias frecuencias para grafía transabdominal emplea ondas de menor frecuencia
ofrecer una imagen de los órganos y vasos internos. Las on- (3,5 a 5,0 MHz) para ofrecer la mayor penetración necesa-
das que emite un transductor atraviesan los tejidos blandos, ria para visualizar las estructuras intraabdominales que se
y una parte de ellas se refleja en la superficie de los tejidos/ encuentran más allá del tejido subcutáneo, cuya profundi-
líquidos que encuentran en perpendicular. El transductor dad puede variar entre pacientes. La ecografía transabdo-
detecta esta reflexión, o eco de retorno (como en un sónar), minal es más útil para evaluar masas grandes que se extien-
mientras que el resto de las ondas siguen su camino hasta den más allá de la pelvis, o cuando no se puede realizar
que encuentran otro tejido/líquido en perpendicular, y en- una ecografía transvaginal, como por ejemplo en pacientes
vían otro eco reflejado, aunque con cierto retraso en el tiem- pediátricas o adolescentes. Debido a los problemas para
po. La máquina reúne la información de los ecos reflejados visualizar los órganos pélvicos por las interferencias que
según el tiempo que tardan en regresar y su intensidad, y causan algunos tejidos como el intestino grueso o delgado,
reconstruye una imagen ecográfica bidimensional (2D). La o la pared abdominal anterior, el abordaje transabdomi-
misma unidad contiene el origen de la señal, el transductor nal se realiza mejor si la vejiga está totalmente dilatada, ya
y el receptor. La ecografía tridimensional (3D) puede recons- que se pueden visualizar mejor el útero y los anejos porque
truir con volumen un tejido blando almacenando en imá- ofrece una ventana acústica mejor, sin superficies que re-
genes 2D; el software informático reúne todas las imágenes flejen los ecos. Sin embargo, la ecografía transabdominal
en 2D hasta configurar una en 3D. Cuando la información sigue limitada por los hábitos corporales, y un intestino
se almacena electrónicamente, el sistema permite reconstruir con actividad o la grasa preperitoneal pueden aumentar los
las imágenes con el volumen definido en cualquier plano, y artefactos y estropear el haz ecográfico.
reorientar lo escaneado con relación a puntos de referencia La ecografía transvaginal emplea ondas sonoras de fre-
internos del tejido blando, con lo cual aumenta la utilidad cuencia más alta (5 a 8 MHz), que aportan imágenes de
de esta técnica. mayor resolución pero penetran menos en los tejidos, por
La ecografía es particularmente útil para definir las ca- lo que su capacidad para «ver» objetos con claridad a más
racterísticas acústicas internas de una estructura de tejidos de 10 cm de distancia es limitada, pero las imágenes de los
blandos, ya que distingue entre estructuras sólidas y las tejidos cercanos son mucho mejores. La ecografía transvagi-
que contienen líquidos. Esto hace de la ecografía el estudio nal es el mejor método para realizar pruebas radiológicas a
radiológico perfecto para evaluar los ovarios en busca de mujeres obesas, porque el transductor ecográfico se puede
quistes o neoplasias, pero no es tan buena para distinguir situar justo al lado del útero y los ovarios sin que los oculte
estructuras sólidas de otras estructuras sólidas adyacentes o el tejido subcutáneo. Para la mayoría de las aplicaciones se
que las rodeen. Por ejemplo, el saco gestacional intrauteri- emplea una sonda ligeramente curvada con un transductor

540
Capítulo 30 – Ecografía ginecológica 541

de alta densidad que ofrece imágenes muy detalladas (fig. útero anteflexionado. El útero retroflexionado puede visua-
30-1). Es difícil ver la región del fondo del útero si se ex- lizarse fácilmente sin manipular mucho la sonda porque
tiende por encima de la pelvis, como es el caso de un útero está más cerca del plano de la vagina, aunque algunas son-
con un mioma grande o el de una mujer embarazada en das vaginales pueden angularse para orientar el haz eco-
el segundo y tercer trimestres. Por contra, una exploración gráfico hacia arriba, lo que puede hacer que la operación
transvaginal de útero suele ofrecer mejores imágenes de resulte difícil o incómoda para la paciente. El instrumen-
miomas próximos a la cavidad endometrial que la ecogra- tista puede orientar después la sonda para tomar imágenes
fía transabdominal. La claridad de imagen de una ecografía de las regiones anexas tomando como referencia la arteria
transvaginal suele ser mejor que la de una transabdominal y venas iliacas internas para delinear la fosa ovárica. Un
para investigar anomalías ováricas, y además puede ser útil ovario normal se suele encontrar justo en posición medial
para distinguir entre masas ováricas y uterinas. Además, la a la arteria y la vena iliacas internas, aunque la localiza-
ecografía transvaginal con Doppler permite evaluar el flujo ción exacta puede variar, en particular en las mujeres que
sanguíneo de los vasos adyacentes e interiores del útero y han sufrido intervenciones pélvicas o histerectomías, y en
los ovarios. aquellas con ovarios grandes que pueden extenderse hacia
La ecografía transvaginal se realiza mejor con la pacien- arriba, fuera de la pelvis. Normalmente, los ovarios agran-
te colocada en posición de litotomía y con la vejiga vacía. dados o con quistes son relativamente fáciles de identifi-
La sonda vaginal debe desinfectarse y cubrirse con una fun- car, mientras que un ovario posmenopáusico normal pue-
da de látex antes de insertarla. Para mayor comodidad de de ser más difícil de ver. El instrumentista puede emplear
la paciente, la sonda se introduce en la vagina mientras el una mano para presionar ligeramente la pared abdominal
instrumentista presiona suavemente con el dedo el introi- y evaluar la movilidad de estos órganos. Si no hay adhe-
to posterior. También puede ser la misma paciente quien siones, el útero y los ovarios deberían alejarse entre sí sin
introduzca la sonda. Una exploración ecográfica debe ser complicaciones a medida que se hace avanzar la sonda.
minuciosa y poder reproducirse; por este motivo, la ma- Esto se ha llamado el signo de los órganos deslizantes, y si
yoría sugeriría realizar la ecografía transvaginal mediante no se observa puede sugerir la presencia de adherencias
un procedimiento estándar. Una exploración ecográfica pélvicas aglutinantes.
pélvica completa empieza obteniendo imágenes de la zona Para evaluar la vascularización de un órgano, los apa-
central del útero para tomar la referencia de los ejes sagital ratos sonográficos utilizan el principio de la física cono-
y coronal. La sonda puede retirarse hasta la zona media de cido como efecto Doppler. Este principio determina que
la vagina y dirigirse hacia delante para ofrecer imágenes del las ondas sonoras o de luz que refleja un objeto en movi-

A B

Figura 30-1 Ecografía transvaginal. A) Esquema que muestra


una sonda transvaginal adyacente al cérvix en un útero retroflexio-
nado. (Ilustración de Paul Gross, MS.) B) Sonda transvaginal con
transductor ligeramente curvada. C) Sonda transvaginal plana con
C guía para aguja acoplada.
542 Obstetricia y Ginecología de Danforth

miento sufrirán un cambio en su frecuencia proporcional Para obtener señales de onda óptimas, se deben conseguir
a la velocidad relativa de dicho objeto, bien en dirección señales de entre 30 y 60 grados respecto al eje longitu-
hacia o contraria al transductor (p. ej., la diferencia entre dinal del vaso. El volumen del caudal de sangre real y la
el sonido que crea un tren que se acerca y otro que se velocidad se pueden determinar en los vasos más grandes,
aleja). Detectar estos cambios de frecuencia puede ayudar pero las mediciones no son precisas en los vasos peque-
a determinar el caudal de sangre de una estructura eco- ños. En las ecografías Doppler color estándar, basadas en
grafiada. La ecografía Doppler color transvaginal combina la frecuencia, se suele asignar el color rojo al flujo que va
la información anatómica que ofrece una ecografía trans- en dirección al transductor, y el azul al que se aleja del
vaginal con la información sobre el caudal de sangre que transductor.
facilita la ecografía Doppler color (fig. 30-2). La ecografía Se ha desarrollado un nuevo tipo de procesamiento, co-
Doppler color transvaginal evalúa el flujo sanguíneo y la nocido como power Doppler, para detectar el flujo en vasos
resistencia al flujo de los vasos grandes que irrigan a los mucho más pequeños. Esta técnica es más sensible, permite
órganos pélvicos. El caudal interno de un vaso se puede detectar áreas con bajo flujo sanguíneo, y la información
caracterizar de distintas formas por medio de la ecografía depende del ángulo con que se ecografía el vaso. La prin-
Doppler color transvaginal. En primer lugar, se puede des- cipal desventaja es que no proporciona información sobre
cribir la forma de onda que recoge la ecografía Doppler la velocidad ni la dirección del flujo, y que tiene mucha
(p. ej. presencia o ausencia de flujo diastólico en el vaso). sensibilidad a los movimientos, lo que ocasiona lecturas
La forma de la onda también puede analizarse midiendo falsas. El objetivo principal del power Doppler es determinar
los índices de resistencia, lo que indica la impedancia en la presencia o ausencia de flujo, aunque el análisis infor-
dirección a la corriente del flujo sanguíneo dentro de un mático de las imágenes permite cuantificar el caudal para
vaso. Estos índices de resistencia son sólo mediciones in- investigaciones.
directas del flujo real que va hacia un órgano. Los índices Es obvio que la precisión de la ecografía transvaginal
que suelen medirse son el índice de resistencia (velocidad depende del instrumentista, y para emplearla con eficacia
sistólica máxima menos velocidad diastólica final mínima se requiere experiencia en las relaciones anatómicas. Para
dividido por la velocidad sistólica máxima) o el índice de aquellos que no realicen ecografías pélvicas en el ejercicio
pulsatilidad (velocidad sistólica máxima menos velocidad de su profesión y en vez de ello las encarguen a otros, es
diastólica final dividido por la velocidad media del ciclo muy importante que comprendan la terminología ecográfi-
cardiaco). Estos parámetros no tienen unidades y son una ca además de tener un poco de experiencia en la interpreta-
medida de la impedancia relativa al flujo anterógrado. ción de las imágenes. Éstas y sus informes ecográficos deben

A B

Figura 30-2 Ecografía Doppler color transvaginal. A) Flujo de


baja impedancia (índice de resistencia = 0,45; índice de pulsatili-
dad = 0,60) en la pared de un cuerpo lúteo. B) Cuerpo lúteo con
hemorragia en la cual no se observa flujo en el centro de la masa,
que contenía un trombo. C) Masa compleja con flujo arterial de baja
impedancia y flujo venoso aumentado dentro de una área sólida
C irregular, que sugiere cáncer de ovarios. (Véase lámina en color.)
Capítulo 30 – Ecografía ginecológica 543

conservarse por motivos médico-legales. Hasta cierto punto, región fúndica, donde se obtiene el máximo grosor, con lo
las ecografías son subjetivas y la documentación de los re- cual se optimiza la medición de la capa doble (fig. 30-3).
sultados quedará incompleta sin una descripción escrita de El grosor endometrial normal varía según el estado re-
la impresión general de quien la ha realizado. productivo endocrino de la paciente y el uso de hormonas.
Pese a que su disponibilidad y uso aumentan cada vez En las mujeres en edad fértil, el grosor endometrial varía
más en la práctica obstétrica, en ginecología todavía debe según la etapa del ciclo menstrual. Durante la menstrua-
demostrarse el valor clínico de la ecografía 3D sobre la téc- ción, el endometrio normal tiene un grosor de 3 a 5 mm, y
nica estándar en 2D. Con la ecografía 3D, los datos se ob- su textura ecogénica es débil. A medida que el endometrio
tienen y almacenan durante un «barrido» de la pelvis con la aumenta en el periodo previo a la ovulación, se puede ob-
sonda vaginal. Esto permite la adquisición rápida de datos servar una textura de varias capas, cuyo grosor varía entre 5
y la posibilidad de mostrar después las imágenes en tres di- y 8 mm. La capa exterior de la ecografía representa la capa
mensiones. Como se almacenan los datos de todo el volu- basal, y la interior es la capa funcional que se agranda. En la
men de la pelvis, cualquier plano en 2D orientado hacia fase de secreción, el endometrio se vuelve más difuso des-
los órganos internos se puede recrear y, por tanto, se pue- de el punto de vista ecográfico y se agranda hasta los 12 a
de observar la sección óptima de la región de interés. Por 14 mm de grosor. Esto contrasta con la línea endometrial
ejemplo, se puede mostrar la imagen coronal real del útero, delgada de las pacientes posmenopáusicas, que suele medir
que no puede observarse en imágenes en 2D estándar con <3 mm a no ser que estén en tratamiento hormonal, lo que
orientación externa. La ecografía 3D ha demostrado ser efi- implicará un endometrio proliferativo más grueso, o será
caz y precisa a la hora de describir anomalías müllerianas y una afección endometrial real.
en las mediciones de los volúmenes ováricos y de miomas; En la práctica clínica es muy importante recordar que
además, parece una técnica prometedora en algunas aplica- la prevalencia de las distintas causas de sangrado uterino
ciones uroginecológicas. En la mayoría de las aplicaciones anómalo varía según la edad de la mujer. En general, las
ginecológicas no se ha demostrado si la mejora de las téc- hemorragias premenopáusicas suelen asociarse con afeccio-
nicas radiológicas ha mejorado a su vez la tasa de detección nes como miomas intracavitarios o pólipos endometriales,
de afecciones. El avance más reciente es la posibilidad de y con menor frecuencia con neoplasias endometriales. No
mostrar imágenes en 3D en directo en la pantalla (también obstante, en las pacientes posmenopáusicas las enfermeda-
se conocen como 3D en directo o ecografía 4D). Se están des más comunes son la endometritis atrófica, la hiperpla-
investigando las ventajas clínicas reales de estas nuevas téc- sia y el carcinoma endometrial.
nicas. De hecho, una de las aplicaciones más valiosas de la
ecografía transvaginal es evaluar los sangrados inexplicados
en las mujeres posmenopáusicas. Si se observa un endome-
Sangrado uterino anormal
trio grueso o muy ecogénico puede haber pólipos, histolo-
Los sangrados uterinos anormales son complicaciones co- gía endometrial anómala, como hiperplasia adenomatosa,
munes en la práctica de la ginecología, y es necesario dife- o incluso cáncer. No obstante, no existe un grosor de línea
renciar el sangrado uterino anómalo del sangrado uterino endometrial por encima del cual siempre se encuentren car-
disfuncional, ya que su planteamiento terapéutico es muy cinomas o hiperplasias, y tampoco un grosor por debajo
distinto. El sangrado uterino disfuncional, que sólo puede del cual nunca se detecte cáncer. Se han publicado muchos
diagnosticarse una vez descartado su origen en estructu- estudios que han evaluado si existe un grosor de línea en-
ras anatómicas u orgánicas, suele estar causado por una dometrial por debajo del cual se podría suponer acertada-
anovulación por estrógenos o por síndrome del ovario po- mente una baja probabilidad de patología y así evitar proce-
liquístico (SOPQ). Los criterios de diagnóstico ecográfico dimientos diagnósticos invasivos para evaluar la histología
del SOPQ se comentan más adelante, en la sección dedi- endometrial. En varios metaanálisis se ha concluido que un
cada a la infertilidad. Por otro lado, un sangrado uterino punto de corte de 5 mm, esté o no la paciente en tratamien-
anómalo puede estar causado por distintas enfermedades, to hormonal sustitutivo, tiene una sensibilidad del 92 % a
incluyendo miomas uterinos, pólipos endometriales, hi- la hora de identificar afecciones endometriales, y del 96 %
perplasia endometrial o carcinoma y endometritis. La eco- para detectar carcinomas. Un grosor endometrial <5 mm se
grafía transvaginal es muy importante en la evaluación de ha asociado con mucho menos riesgo de carcinoma. Como
estas mujeres. sugieren estos hallazgos, una línea endometrial delgada re-
Debido a la proximidad de la sonda vaginal al útero, en duce, pero no elimina, las posibilidades de que exista una
casi todas las pacientes puede observarse con precisión la zona con cáncer. Por tanto, hay que tener siempre en cuen-
arquitectura endometrial y miometrial. Una de las estructu- ta que se deben tomar muestras de tejido, en particular en
ras más importantes que hay que observar en la evaluación los casos de sangrado prolongado y en las pacientes de alto
de una mujer con sangrado uterino anómalo es el grosor riesgo.
de la línea endometrial. Es obvio que para medirlo es muy En las pacientes premenopáusicas hay varios hallaz-
importante la técnica radiológica, ya que el endometrio no gos ecográficos que sugieren una anomalía intracavitaria
tiene una forma geométrica determinada y se puede errar en que puede ser la causa de un sangrado anormal, como por
el grosor si el instrumentista no tiene experiencia. Por tan- ejemplo una línea endometrial gruesa o distorsionada o
to, hay que orientar adecuadamente la ecografía del endo- con una apariencia acústica heterogénea. Los miomas ute-
metrio hacia el plano del eje longitudinal mayor y hacia la rinos, una causa habitual de sangrado uterino anómalo,
544 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A B

Figura 30-3 Trastornos endometriales. A) Esquema donde se


observa la proximidad del endometrio a la sonda transvaginal en
un útero anteflexionado. Se muestra el campo de visión del eje
largo del útero y el endometrio. (Ilustración de Paul Gross, MS.)
B) Ecografía transvaginal en la cual se ve un endometrio con varias
capas, típico de la fase folicular. C) Endometrio normal en fase se-
cretora que muestra mayor grosor (entre los cursores) y una eco-
C genicidad homogénea. (Véase lámina en color.)

pueden producir cualquiera de los hallazgos ecográficos La histerosonografía con infusión de solución salina se
antes mencionados. Los miomas uterinos suelen ser hi- ha convertido en una técnica adicional a la ecografía trans-
poecoicos o tener una ecogenicidad mixta en compara- vaginal importante y efectiva. La cavidad endometrial es un
ción con un endometrio normal, y aparecen «sombras» o espacio potencial donde el endometrio anterior y posterior
zonas con baja reflexión ultrasónica más allá del mioma. se encuentra pegado uno a otro. A menudo, dentro de la
Algunos miomas tienen calcificaciones que aparecen como cavidad endometrial es complicado discernir con ecografía
áreas con mucha reflexión acústica, parecida a la de los transvaginal tejidos como miomas, pólipos e incluso tejido
huesos. Debe visualizarse la línea endometrial adyacente cicatricial (sinequias intrauterinas), como se puede obser-
al mioma para evaluar su efecto sobre el endometrio. Los var en el síndrome de Asherman, porque las características
miomas submucosos suelen desplazar y adelgazar el en- ecográficas son parecidas a las del endometrio en contacto.
dometrio que los rodea, y a veces se visualizan mejor me- Se puede dilatar la cavidad endometrial mediante infusión
diante sonohisterografía con infusión de solución salina. de solución salina como medio de contraste acústico para
En ocasiones, los miomas pueden observarse como masas poder visualizar las estructuras internas del espacio endo-
sólidas en las regiones anexas, y representan tumores intra- metrial potencial con más detalle que con la ecografía trans-
ligamentarios o pedunculados. vaginal sola (fig. 30-4). Si se introduce solución salina en la
Otra causa común de sangrado uterino anómalo es la cavidad, las paredes del útero se separan y se pueden ver pó-
presencia de pólipos endometriales. Normalmente suelen lipos, miomas intracavitarios y sinequias que de otro modo
surgir del endometrio del fondo uterino y se observan como podrían pasarse por alto.
áreas focales de mayor grosor o irregularidad endometrial.
Pueden ser pedunculados o sésiles, y resultar difíciles de dis-
Masas pélvicas
tinguir de los miomas intracavitarios. La endometritis, que
también produce sangrado uterino anómalo, puede hacer La ecografía es una técnica mediante la cual se puede eva-
que se agrande el endometrio, además de que se acumule luar el tamaño, la localización y las características acústi-
líquido intraluminal. cas internas de las masas pélvicas (fig. 30-5). La ecografía
Capítulo 30 – Ecografía ginecológica 545

A B

C D

Figura 30-4 Histerosonografía con infusión de solución salina. A) Esquema que muestra un catéter intrauterino para dilatar la luz
introduciendo solución salina para evaluar con detalle el endometrio desde el interior. (Ilustración de Paul Gross, MS.) B) Ecografía trans-
vaginal estándar que muestra una línea endometrial en fase secretora. C) El mismo útero evaluado con histerosonografía con infusión
de solución salina, donde se revela un pólipo endometrial anterior no visto con ecografía estándar. D) Histerosonografía con infusión de
solución salina que revela sinequias intrauterinas después de rellenar la adhesión por arriba y por abajo. En una ecografía estándar, la línea
endometrial parecía normal, con un grosor de 6 mm. (Véase lámina en color).

transvaginal facilita información importante sobre la loca- presentan ecos ni paredes internas, y suelen ser de tamaño
lización de las masas pélvicas en relación con el ovario y el <5 cm. En la fase folicular puede haber muchos quistes uni-
útero, y ofrece una resolución mucho más alta para delinear loculares de tamaño <2 cm que representan el conjunto de
mejor las características de la arquitectura interna que la los folículos en desarrollo, de los cuales se seleccionará un
ecografía transabdominal. No obstante, las masas más gran- folículo dominante. Tras la ovulación, este folículo domi-
des (>10 cm), que pueden sobresalir de la pelvis, pueden nante se convierte en un cuerpo lúteo, que normalmente es
delinearse con ecografía transabdominal. En la tabla 30-1 unilocular pero tiene una mayor ecogenicidad interna. Los
se muestran las consideraciones diagnósticas de las masas quistes hemorrágicos de cuerpo lúteo suelen mostrar del-
pélvicas según su localización y características acústicas in- gados filamentos de fibrina de material ecogénico en una
ternas. masa en su mayoría hipoecoica que a su vez se ecuentra
Cualquier mujer en edad fértil puede presentar un dentro de una pared irregular algo gruesa. La visualización
«quiste» fisiológico o funcional en una ecografía transvagi- con ecografía Doppler color puede mostrar un «anillo de
nal. La mayoría de estos «quistes» tienen paredes lisas, no fuego» periférico alrededor de una estructura muy vascula-
546 Obstetricia y Ginecología de Danforth

B
A

C D

Figura 30-5 Masas pélvicas. A) Ecografía transvaginal de un cuerpo lúteo hemorrágico con hemorragia organizada con filamentos finos
de fibrina y ecos dentro de la masa. B) Endometrioma que muestra la apariencia clásica de cristal esmerilado. C) Masa ovárica compleja
con componentes sólidos y quísticos. D) Excrecencia papilar que surge de la pared de una masa ovárica en su mayoría quística. Este ha-
llazgo morfológico es altamente sugestivo de cáncer.

TABLA 30-1
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE MASAS PÉLVICAS CON ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL
Y TRANSVAGINAL
Apariencia acústica interna

Localización Quística Compleja Sólida

Ovario Quiste fisiológico Quistes dermoides Metástasis


Quistes neoplásicos Quistes neoplásicos Tumores ováricos sólidos
Quistes hemorrágicos Fibroma
Abscesos tuboováricos
Anejos Quiste paraovárico Endometrioma Tumor tubárico
Extraovárica Hidrosálpinx — —
Útero Quiste del desarrollo Mioma degenerado Mioma pedunculado
Otra Malformación arteriovenosa Tumor intestinal
Diverticulosis Linfadenopatía
Apendicitis complicada
Capítulo 30 – Ecografía ginecológica 547

TABLA 30-2
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS DE LAS MASAS PÉLVICAS BENIGNAS Y MALIGNAS
Benigna Maligna

Ecografía transvaginal
Morfología ecográfica Paredes lisas, anecoica Excrecencias papilares, nódulos murales, áreas
sólidas irregulares

Ecografía Doppler color


Vasculatura Espaciada con regularidad Con espacios irregulares, en racimo
Impedancia Alta Baja
Velocidad Baja Alta
Cambio de tamaño Reducción o sin cambios Progresión o sin cambios
Otros hallazgos Sin ascitis, no hay masas hepáticas ni linfadenopatía Ascitis, no hay masas hepáticas ni linfadenopatía

rizada. Etiquetar estas estructuras fisiológicas como quistes mejor resolución de los aparatos ecográficos modernos, no
supone preocupaciones innecesarias para muchas mujeres, es raro observar teratomas pequeños que aparecen como
y puede evitarse usando términos como folículos, cuerpo regiones con ecogenicidad heterogénea dentro de un ova-
lúteo o funcional, y enfatizando el hecho de que son obser- rio normal. Si se observa un quiste dermoide en un ovario,
vaciones completamente normales en mujeres en edad fér- es importante evaluar meticulosamente el ovario contrario
til. En ausencia de hallazgos anormales o sospechosos en porque cerca del 15 % de las pacientes tienen quistes der-
la ecografía, y de síntomas como dolor pélvico continuo, moides bilaterales.
no es necesario repetir una ecografía que muestre quistes En la tabla 30-2 se muestran las características ecográficas
fisiológicos o funcionales. de las masas pélvicas benignas y malignas. Las masas malig-
Se ha demostrado que hasta el 15 % de las mujeres pos- nas se observan cada vez con más frecuencia en las mujeres
menopáusicas asintomáticas tienen quistes ováricos simples de edad avanzada, por lo que relacionar los hallazgos eco-
con características acústicas asociadas a histología benigna. gráficos con los datos clínicos puede ser útil para evaluar el
De hecho, uno de los problemas de los aparatos ecográfi- riesgo de malignidad. Los hallazgos de la ecografía Doppler
cos disponibles es que se pueden encontrar masas de for- color ayudan a diferenciar las masas benignas de las malig-
ma accidental en este grupo de edad, haciendo que surjan nas. Los vasos sanguíneos de las neoplasias suelen estar mal
preocupaciones e incluso intervenciones quirúrgicas inne- desarrollados, son caóticos y tienen una baja resistencia al
cesarias. Se ha demostrado que el riesgo de neoplasia en flujo, por lo que los índices de resistencia en la ecografía
quistes uniloculares o con una sola pared es muy bajo en Doppler color son bajos. En estudios con power Doppler se
mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas, en particular observa más flujo sanguíneo en las regiones centrales y sóli-
si el diámetro medio es <5 cm. Para las mujeres con estos das de los tumores. Aunque la ecografía puede ser útil para
quistes identificados por ecografía transvaginal es adecuado predecir la posibilidad de que exista una neoplasia, no es
el tratamiento conservador. Los quistes simples más gran- lo suficientemente segura como para tomar decisiones en
des, o aquellos con una arquitectura interna más compleja, cuanto al riesgo de malignidad. Las masas complejas, en
como papilas o áreas sólidas con flujo sanguíneo, sí requie- particular en las mujeres de edad avanzada, deben consi-
ren una intervención quirúrgica con extracción de muestras derarse muy sospechosas de cáncer independientemente de
para analizar debido al alto riesgo de cáncer. los hallazgos del Doppler respecto a la vascularidad, ya que
En las mujeres premenopáusicas es muy importante di- en estas medidas existen muchas coincidencias entre los tu-
ferenciar las masas benignas que regresan (quistes funcio- mores malignos y benignos.
nales), o se mantienen estables en cuanto a tamaño, de los
raros casos de cáncer de ovario que sí continúan creciendo.
Dolor pélvico
A veces esto se logra observando la masa a lo largo del tiem-
po. Algunos hallazgos ecográficos son más característicos de La ecografía transvaginal tiene un papel muy importante a
neoplasias benignas de ovario. Por ejemplo, los endome- la hora de evaluar pacientes con dolor pélvico agudo (fig.
triomas de ovario suelen ser uniloculares, aunque no siem- 30-6). Si los ovarios parecen normales y no hay líquido in-
pre tienen el aspecto homogéneo de «cristal esmerilado» traperitoneal libre en la ecografía transvaginal, prácticamen-
causado por la sangre vieja degradada en el endometrioma, te se puede eliminar cualquier sospecha de etiología ovárica.
que es avascular si se explora mediante ecografía Doppler El útero se puede evaluar mediante ecografía, y las causas
color. Los quistes dermoides suelen tener una apariencia patológicas de dolor pélvico, como los miomas uterinos con
compleja, aunque a menudo tienen áreas calcificadas o ele- o sin degeneración, se pueden descartar. La ecografía trans-
mentos epiteliales como vello y secreciones sebáceas que vaginal es relativamente poco útil para identificar la endo-
presentan patrones ecográficos característicos. Gracias a la metriosis peritoneal, que se observa habitualmente en casos
548 Obstetricia y Ginecología de Danforth

B C

Figura 30-6 Masas pélvicas. A) Ecografía transvaginal compuesta que muestra un ovario izquierdo agrandado (arriba a la derecha y
abajo a la izquierda) sin flujo y asociado a un quiste paraovárico en los anejos izquierdos (abajo a la derecha). El ovario derecho (arriba a
la izquierda) era normal y mostraba flujo intraparenquimatoso. Los anejos izquierdos estaban torsionados tres veces y se destorsionaron
con éxito mediante cirugía. B) Ecografía Doppler de un ovario izquierdo agrandado con flujo venoso. Este hallazgo sugiere la posibilidad
de torsión ovárica parcial. C) Área ecogénica irregular dentro del miometrio, que sugiere adenomiosis. (Véase lámina en color.)

de dolor crónico, pero es muy eficaz para detectar endome- situado más arriba de lo normal y un aumento del líquido
triomas de ovario que, cuando se rompen, pueden producir libre en el fondo de saco. La ecografía Doppler color ofrece
una exacerbación aguda. Los abscesos tuboováricos se pue- información adicional útil al indicar si hay o no flujo san-
den ver con facilidad mediante ecografía transvaginal, y debe guíneo hacia el ovario. La ausencia total de flujo sanguíneo,
considerarse su diagnóstico en presencia de dolor pélvico, un hallazgo tardío en las pacientes con torsión ovárica, su-
fiebre y masas anexas complejas. giere esta afección siempre que los ajustes del Doppler sean
La torsión de ovario, una urgencia quirúrgica, debe des- lo suficientemente sensibles como para detectar flujo en el
cartarse como causa de dolor pélvico agudo si se palpa una ovario contralateral. No obstante, la presencia de flujo de
masa dolorosa en la exploración pélvica. Normalmente el sangre no descarta el diagnóstico, ya que la torsión puede
ovario aparece agrandado, con una cápsula gruesa debido a ser intermitente o parcial y el flujo arterial puede mantener-
una masa que predispone a la paciente al riesgo de torsión. se en las primeras etapas del proceso. La torsión aislada de
Entre otros hallazgos no específicos cabe destacar un ovario un quiste paraovárico o paratubárico, o de una trompa de
Capítulo 30 – Ecografía ginecológica 549

Falopio, es muy posible y se caracteriza por una estructu- Embarazo ectópico


ra quística separada del ovario, aunque adyacente, sin flujo
sanguíneo. Antes de disponer de las pruebas de la gonadotropina corió-
Una de las causas más habituales de dolor pélvico agudo nica humana beta (β-hCG) y de la ecografía, el diagnóstico
es un quiste de ovario hemorrágico. La sangre dentro de un de un embarazo ectópico se realizaba tras la rotura tubárica,
quiste hemorrágico puede tener diversa apariencia ecográfi- cuando la paciente presentaba inestabilidad hemodinámica
ca. Una hemorragia reciente o aguda en un quiste ovárico con abdomen agudo, por lo que de inmediato se requería
aparece ecolucente en la ecografía. Los trombos tienen un una laparotomía. Con la ecografía transvaginal y las sensi-
aspecto mucho más heterogéneo y ecogénico. El compo- bles pruebas de la β-hCG, en la actualidad las gestaciones
nente hemorrágico suele demostrar ausencia de flujo, mien- ectópicas se suelen diagnosticar antes de que produzcan sín-
tras que el ovario normal circundante sí tiene flujo arterial y tomas, con lo cual el embarazo ectópico con rotura es ahora
venoso. También puede observarse líquido peritoneal libre mucho menos común y se puede tratar farmacológicamente
de un quiste hemorrágico roto, y no es una causa rara de con metotrexato.
síntomas pélvicos agudos, ya que la sangre irrita el perito- Si una mujer se presenta durante el primer trimestre de
neo. Otras neoplasias ováricas, como los endometriomas embarazo con dolor abdominal o sangrado vaginal, es ne-
y los teratomas quísticos benignos, también pueden rom- cesario realizarle una ecografía transvaginal y pruebas de
perse y causar irritación peritoneal acompañada de dolor β-hCG para descartar un embarazo ectópico (fig. 30-7). La
pélvico agudo. zona discriminatoria de hCG, que es el intervalo de hCG sé-
El dolor pélvico suele iniciarse en el útero. Los miomas rica por encima del cual se puede detectar en la ecografía
pueden causar dolor pélvico, y los miomas degenerativos un embarazo intrauterino único normal, es una herramienta
(observados normalmente durante el embarazo) dolor pél- muy útil en esta evaluación. Esta zona discriminatoria es dis-
vico importante. La ecografía transabdominal o transvaginal tinta en la ecografía transvaginal y en la transabdominal. En
suele confirmar la presencia de miomas, pero los degenera- la mayoría de las mujeres, la ecografía transvaginal permite
tivos no tienen una apariencia ecográfica específica. La pre- visualizar el saco gestacional dentro del útero si la β-hCG se
sencia de miomas en una ecografía no significa necesaria- encuentra entre 1500 y 2000 mUI/ml, y la actividad cardiaca
mente que sean la causa del dolor, ya que en la población fetal si está entre 5000 y 6000 mUI/ml. Estos valores son
general los miomas asintomáticos son bastante prevalen- más altos si se emplea la ecografía transabdominal. La au-
tes. La adenomiosis causa dolor pélvico tanto agudo como sencia de un saco gestacional intrauterino con concentracio-
crónico, y puede producir hallazgos sutiles en la ecografía nes de β-hCG >2000 mUI/ml sugiere un embarazo ectópico,
transvaginal, como útero agrandado con áreas ecogénicas o un embarazo intrauterino que ha fracasado o una gestación
hipoecogénicas irregulares en la parte subendometrial del múltiple. En caso de tratarse de una gestación múltiple, la
miometrio. En raras ocasiones se observan espacios quís- hCG alcanzará muy pronto la zona discriminatoria, antes
ticos reales dentro del miometrio. Debido a la naturaleza de cuando se podría observar sin duda alguna un embarazo
inespecífica de los hallazgos ecográficos, la ecografía no intrauterino.
es la prueba ideal para detectar una adenomiosis, y si se La detección de un saco gestacional intrauterino prácti-
sospecha este diagnóstico es mejor realizar una resonancia camente descarta el embarazo ectópico. La excepción a esta
magnética pélvica. A veces puede ser difícil distinguir la ade- regla son las pacientes que se han sometido a una induc-
nomiosis o un adenomioma de un mioma intramural. La ción de la ovulación o a técnicas de reproducción asistida
vascularidad asociada con la adenomiosis suele ser difusa para quedarse embarazadas. En estos casos, la incidencia de
en comparación con la de un mioma, cuyo flujo se concen- embarazo heterotópico (gestación simultánea en el útero y
tra en la periferia del tumor. la trompa de Falopio) es de aproximadamente un 1 %. La
A la hora de evaluar el dolor pélvico también deben te- posición normal de un saco gestacional sin complicaciones
nerse en cuenta algunas causas no ginecológicas, como la es en la zona media-superior del útero. La presencia de un
apendicitis y los cálculos renales. Es muy importante cono- saco vitelino, que en una ecografía transvaginal se identifica
cer los hallazgos patológicos en estos casos. En una ecografía por el signo del «doble anillo», se puede observar a las cinco
transabdominal es posible no identificar un apéndice infla- a seis semanas de gestación, y es diagnóstico de embarazo
mado, o puede presentarse como una estructura fusiforme intrauterino.
que no se puede comprimir en el cuadrante inferior dere- Un embarazo ectópico puede observarse o no observarse
cho, con una pared gruesa (>6 mm). Si se ha roto, se puede en una ecografía transvaginal. Si la concentración de β-hCG
observar líquido alrededor del apéndice anormal. Mediante se encuentra por encima de la zona discriminatoria y no se
ecografía también se puede detectar una hidronefrosis, que puede ver un embarazo intrauterino, entonces la paciente
sugiere una obstrucción uretral que puede acompañarse de tiene una gestación uterina inviable o un embarazo ectópi-
ureterolitiasis. En manos expertas, con la ecografía transab- co. A veces el embarazo ectópico se asocia con acumulación
dominal se pueden localizar cálculos renales en la parte dis- de líquido en el útero, lo que se denomina pseudosaco por-
tal del uréter de algunas pacientes, cuya imagen es la de un que parece un saco gestacional. Los pseudosacos suelen en-
foco muy ecogénico dentro del uréter. Si se puede observar contrarse en el centro de la línea endometrial, mientras que
flujo ureteral dentro de la vejiga urinaria mediante ecografía un embarazo intrauterino suele ser excéntrico e invadir una
Doppler color, es posible confirmar la permeabilidad urete- de las paredes del endometrio. No obstante, puede resultar
ral y descartar una obstrucción ureteral completa. muy difícil distinguir entre ambos y hay que emplear otros
550 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A B

Figura 30-7 Embarazo ectópico. A) Embarazo ectópico sin rotura que parece un anillo tubárico en los anejos izquierdos. B) Ecografía
Doppler color transvaginal en la cual se observa la vasculatura del anillo tubárico en un embarazo ectópico sin rotura. (Véase lámina en
color.)

hallazgos ecográficos o imágenes secuenciales para ayudar a endometrial, ofrecen poca información respecto al contor-
solucionar el dilema. Otros hallazgos ecográficos que sugie- no del fondo uterino. Por otro lado, la laparoscopia permite
ren un embarazo ectópico son la presencia de una estructura visualizar el contorno exterior del útero, aunque no ofrece
o masa quística circular en los anejos, alejada del ovario, y información sobre el contorno endoluminal. La ecografía
de líquido libre en la pelvis. La presencia de líquido intrape- 2D a menudo permite visualizar el contorno uterino, aun-
ritoneal y una masa aneja extraovárica en una paciente em- que es posible que se observe mejor con la ecografía 3D, ya
barazada sin gestación intrauterina debe considerarse una que permite la visión simultánea de la cavidad endometrial
urgencia quirúrgica. Además, la exploración minuciosa del y del miometrio en el plano coronal. Esto permite diferen-
útero con ecografía transvaginal puede ayudar a identificar ciar anomalías tales como el útero tabicado y bicorne, que
embarazos ectópicos cornuales y cervicales, y también ser se tratan de forma distinta. En varios estudios se ha confir-
de ayuda para el diagnóstico de un embarazo abdominal. El mado que la precisión de la ecografía 3D para evaluar las
uso del Doppler color en la ecografía transvaginal permite anomalías müllerianas es superior al 90 %. El uso de so-
observar un aumento de la vasculatura alrededor de los em- nohisterografía con infusión de solución salina aumenta la
barazos ectópicos. precisión del diagnóstico. Otro de los usos de la ecografía
en las pacientes con anomalías müllerianas es para guiar las
septoplastias uterinas mediante histeroscopia. La ecografía
Anomalías müllerianas
transabdominal puede ser una herramienta muy útil para
Las anomalías müllerianas pueden presentarse de distintas determinar la proximidad de la zona de reparación uterina
formas, incluyendo amenorrea primaria, dismenorrea grave a la superficie serosa, y así evitar complicaciones innecesa-
al inicio de la menarquia, aborto recurrente y parto pretér- rias, como sangrado y perforación uterina.
mino. Su diagnóstico preciso es muy importante para dife-
renciar las formas que pueden corregirse con cirugía. El mé-
Infertilidad
todo de diagnóstico por la imagen preferido durante mucho
tiempo ha sido la resonancia magnética; no obstante, los úl- La ecografía transvaginal puede ofrecer información impor-
timos avances en ecografía, en particular la llegada de la 3D, tante en la evaluación de las pacientes infértiles (fig. 30.9),
han hecho de ésta una aceptable herramienta diagnóstica de y es indispensable en el control del tratamiento de hiperes-
primera línea (fig. 30-8). En particular, las ventajas de la eco- timulación ovárica (THO) con gonadotropinas parenterales
grafía 3D son el tener un coste bajo, requerir menos tiempo necesario para las técnicas de reproducción asistida moder-
y ser más accesible. Además, se puede realizar una ecografía nas, como la fertilización in vitro (FIV). Durante el THO se
transabdominal para evaluar el sistema urinario, consideran- utiliza la ecografía transvaginal para evaluar la madurez fo-
do la estrecha relación entre las anomalías müllerianas y las licular y el grosor y la textura del endometrio. Se puede de-
anomalías renales y ureterales. terminar el número de folículos y su tamaño; los folículos
El diagnóstico correcto de las anomalías müllerianas re- maduros antes de la ovulación miden entre 18 y 20 mm.
quiere la evaluación de la cavidad endometrial y del fondo En el periodo preovulatorio, el endometrio tiene un gro-
uterino. Aunque la histerosalpingografía y la histeroscopia sor de 7 a 11 mm, y las líneas endometriales con tres capas
selectiva proporcionan información útil sobre la cavidad se han asociado con altas tasas de implantación embriona-
Capítulo 30 – Ecografía ginecológica 551

A B

Figura 30-8 Exploración mediante ecografía transvaginal de un


útero tabicado. A) Vista transversal en 2D de la parte superior del
útero, en la cual se observan dos cuernos uterinos. B) Vista trans-
versal en 2D del segmento uterino inferior. C) Vista coronal en 3D,
en la cual se observa un contorno del fondo uterino normal y un
C tabique de 1,5 cm.

A B

Figura 30-9 Infertilidad. A) Folículo maduro (entre cursores) con una pequeña protrusión de la pared posterior que representa el cu-
mulus oophorus. B) Aspecto normal de un ovario de una paciente con síndrome de ovario poliquístico («collar de perlas»).
552 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ria. Antes del uso masivo de la ecografía transvaginal para perforación uterina y por tanto de crear un tracto falso. Si se
la extracción de ovocitos, la recolección de óvulos de los sospecha que se ha perforado el útero, el camino que han
folículos maduros se realizaba mediante laparoscopia con seguido el dilatador o la legra y la punta de ésta se pueden
anestesia general. En la actualidad, la obtención de óvulos visualizar mediante ecografía, siempre que no se haya reti-
se realiza normalmente mediante aspiración multifolicular rado el instrumento tras sospechar la perforación. Tradicio-
guiada por ecografía transvaginal. Además, las ecografías nalmente, el transductor interno para ecografía se colocaba
transvaginal y transabdominal también se usan para con- en el recto, o se empleaba un transductor abdominal que,
trolar la transferencia de embriones al útero tras un ciclo con la ayuda de la vejiga distendida, se utilizaba para dirigir
de FIV. el dilatador a medida que atravesaba el cérvix o para con-
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) firmar el camino correcto. Como hoy día los transductores
suelen ser infértiles por anovulación. En el año 2003 se esta- que emplean las sondas vaginales son pequeños, el trans-
blecieron los criterios de Rotterdam para el diagnóstico del ductor se puede colocar al lado del cérvix con un espéculo,
SOPQ. Uno de los tres criterios diagnósticos incluidos en sobre todo en las pacientes con el cérvix a ras de la vagina,
la definición se basa en hallazgos ecográficos. En la actuali- posmenopáusicas o que han pasado por una conización
dad se define como ovario poliquístico aquel en el cual se cervical. Una vez el dilatador se encuentra en el interior del
observan en un plano 12 folículos o más de 2 a 9 mm de cérvix, mediante ecografía transvaginal o transabdominal se
diámetro, o un aumento del volumen del ovario (>10 ml) pueden localizar el dilatador o la legra en la cavidad ute-
en ausencia de otro desarrollo folicular. En las pacientes con rina. La monitorización del procedimiento en tiempo real
SOPQ se observa una distribución folicular periférica y un puede reducir enormemente el riesgo de perforación uteri-
mayor volumen estromal ovárico, aunque estos hallazgos na. La ecografía también puede ayudar en la monitorización
no se incluyen en los criterios diagnósticos. No obstante, de un legrado realizado como tratamiento quirúrgico de un
el diagnóstico de SOPQ no puede basarse exclusivamente aborto incompleto o una pérdida temprana del embarazo.
en los hallazgos ecográficos, como prueba el hecho de que Si se realiza una ecografía al final del procedimiento se re-
en una ecografía transvaginal la observación de ovarios de duce la posibilidad de que la paciente necesite una segunda
aspecto «poliquístico» o «multifolicular» puede asociarse a intervención, ya que se identifican los casos en que se ha
otras muchas enfermedades. De hecho, hasta el 25 % de las realizado un legrado inadecuado. La ecografía transabdo-
mujeres con ovulación normal puede presentar ovarios con minal también puede utilizarse para confirmar la correcta
aspecto poliquístico en una ecografía. colocación de un tándem uterino para radioterapia local en
Recientemente, varios investigadores han empleado la casos de cáncer cervical o uterino.
ecografía transvaginal con canulación intrauterina como Con la ecografía transvaginal se puede determinar en
herramienta de cribado para evaluar la cavidad endome- tiempo real la localización de una aguja en una zona de in-
trial y la permeabilidad tubárica. De momento, este nove- terés dentro del ovario o en las estructuras adyacentes. Para
doso método de evaluación tubárica no debería sustituir ello se puede acoplar una guía al cuerpo del transductor va-
al estándar, que es la histerosalpingografía. Empleando ginal para dirigir la aguja por el camino correcto en el plano
varios medios de contraste (incluyendo solución salina, de una ecografía 2D. El uso más habitual de esta técnica es
como en la sonohisterografía), se puede evaluar la cavidad la extracción transvaginal de ovocitos durante un ciclo de
endometrial en busca de miomas o pólipos, que podrían fertilización o maduración in vitro, que consiste en la aspira-
ser causa de subfertilidad, y de anomalías müllerianas ción de folículos individuales guiada por ecografía. Con este
como un tabique uterino, que se suele asociar con aborto método también se pueden reducir los ovarios quísticos o
recurrente. Si se emplea sonohisterografía con infusión de las masas anexiales. Entre las masas anexiales y ováricas que
solución salina se puede evaluar la permeabilidad de la se pueden reducir con un procedimiento transvaginal cabe
trompa, ya que en las mujeres con tubos permeables la destacar los endometriomas (al inicio de un ciclo de THO
solución sale por la fimbria a medida que el fondo de saco o cuando sea necesario para aliviar un dolor agudo a corto
se llena de líquido. La presencia de líquido en el fondo plazo), los quistes ováricos sintomáticos aunque relativa-
de saco durante o después de una sonohisterografía con mente pequeños (si no preocupa una posible malignidad)
infusión de solución salina confirma que al menos una y los hidrosálpinx (en la extracción transvaginal de ovocitos
trompa es permeable. Se ha intentado emplear la ecografía en un ciclo de fertilización in vitro, en particular en aquellas
Doppler color para evaluar en tiempo real la salida de con- pacientes en que está contraindicada la intervención quirúr-
traste ecogénico por cada trompa de Falopio, con diverso gica). De forma similar, los abscesos tuboováricos se pue-
éxito. den reducir guiándose por ecografía transvaginal. En caso
de endometriomas o hidrosálpinx, es muy improbable que
INTERVENCIONES GUIADAS el drenaje transvaginal sea curativo, ya que típicamente se
vuelve a acumular con el tiempo.
POR ECOGRAFÍA Si se drena un quiste ovárico y luego vuelve a llenarse,
La ecografía puede ser muy útil para ayudar en intervencio- hay dos opciones: la extirpación quirúrgica o la aspiración
nes ginecológicas difíciles, en particular las relacionadas con con aguja transvaginal seguida de infusión de un agente es-
el útero. En casos en que no se ha podido dilatar el cérvix clerosante, como alcohol, o de tetraciclina. En las pacientes
o ha sido más difícil de lo normal, realizar una ecografía posmenopáusicas y las que son malas candidatas a cirugía,
transvaginal o transabdominal puede reducir el riesgo de la última técnica se considera un tratamiento conservador
Capítulo 30 – Ecografía ginecológica 553

ambulatorio en caso de quistes ováricos simples, ya que no Sangrado uterino anormal


se requiere anestesia general. La técnica es muy parecida a
Breitkopf DM, Frederickson RA, Snyder RR. Detection of benign endo-
la de recolección de ovocitos guiada por ecografía transva- metrial masses by endometrial stripe measurement in premenopau-
ginal: se guía la aguja mediante ecografía a través de la mu- sal women. Obstet Gynecol 2004;104:120–125.
cosa vaginal hasta el quiste, después se drena el contenido DeWaay DJ, Syrop CH, Nygaard IE, et al. Natural history of uterine po-
del quiste y se inyecta el agente esclerosante para que actúe lyps and leiomyomata. Obstet Gynecol 2002;100:3–7.
durante 20 minutos, y luego se aspira. Este método conser- Dueholm M, Lundorf E, Hansen ES, et al. Evaluation of the uterine
cavity with magnetic resonance imaging, transvaginal sonography,
vador se ha empleado también como tratamiento del sín-
hysterosonographic examination, and diagnostic hysteroscopy. Fertil
drome del ovario remanente. Steril 2001;76:350–357.
Goldstein RB, Bree RL, Benson CB, et al. Evaluation of the woman with
postmenopausal bleeding: Society of Radiologists in Ultrasound
sponsored consensus conference statement. J Ultrasound Med 2001;
RESUMEN 10:1025–1036.
Soares SR, Barbosa dos Ries MMB, Camargos AG. Diagnostic accuracy
■ La ecografía transabdominal y transvaginal es útil para de- of sonohysterography, transvaginal sonography and hysterosalpingo-
terminar el foco de un sangrado uterino anómalo, caracte- graphy in patients with uterine cavity diseases. Fertil Steril 2000;73:
rizar masas pélvicas detectadas en una exploración física, 406–411.
Tabor A, Watt HC, Wald NJ. Endometrial thickness as a test for endome-
evaluar el dolor pélvico agudo, diagnosticar embarazos
trial cancer in women with postmenopausal bleeding. Obstet Gynecol
ectópicos, y examinar y tratar la infertilidad. 2002;99:663–670.
■ Los avances tecnológicos, como el aumento de la fre- Tur-Kaspa I, Gal M, Hartman M, et al. A prospective evaluation of uteri-
cuencia de los transductores para una mayor resolución, ne abnormalities by saline infusion sonohysterography in 1,009 wo-
la computación rápida de las imágenes en 2D para crear men with infertility or abnormal uterine bleeding. Fertil Steril 2006;
imágenes virtuales en 3D, y la reducción del tamaño del 86:1731–1735.
equipo, han hecho posible una mayor aplicación clínica y
que su uso sea habitual en la consulta. Masas pélvicas
■ Utilizar la ecografía como guía para intervenciones qui- Ekerhofd E, Wienerroith H, Staudach A, et al. Preoperative assessment
rúrgicas ha demostrado ser muy útil, ya que hace más se- of unilocular adnexal cysts by transvaginal ultrasonography: a com-
guras las operaciones intrauterinas difíciles, así como el parison between ultrasonographic morphologic imaging and histo-
diagnóstico y el tratamiento de ciertas masas pélvicas me- pathologic diagnosis. Am J Obstet Gynecol 2001;184:48–54.
diante aspiración con aguja. Es el avance más importante Geomini PMAJ, Kluivers KB, Moret E, et al. Evaluation of adnexal mas-
en la recolección de ovocitos para fertilización in vitro. ses with three-dimensional ultrasonography. Obstet Gynecol 2006;
108:1167–1175.
■ La sonohisterografía con infusión de solución salina ha
Paley, PJ. Screening for the major malignancies affecting women: current
aumentado las posibilidades diagnósticas de la ecografía guidelines. Am J Obstet Gynecol 2001;184:1021–1030.
transvaginal en los casos de sangrado uterino anómalo. Soper JT. Radiographic imaging in gynecologic oncology. Clin Obstet Gy-
■ En muchas circunstancias, la ecografía pélvica es el mé- necol 2001;44:485–494.
todo de diagnóstico inicial preferido, mientras que otras
pruebas, como la ecografía Doppler color, la resonancia Dolor pélvico
magnética y la tomografía computarizada, se emplean
Eskenazi B, Warner M, Bonsignore L, et al. Validation study of nonsurgi-
para mejorar la especificidad diagnóstica en estudios eco-
cal diagnosis of endometriosis. Fertil Steril 2001;76:929–935.
gráficos difíciles o no diagnósticos. Lone FW, Balogun M, Khan KS. Adenomyosis: not such an elusive diag-
nosis any longer. J Obstet Gynaecol 2006;26:225–228.
Molander P, Paavonen J, Sjoberg J, et al. Transvaginal sonography in
the diagnosis of acute appendicitis. Ultrasound Obstet Gynecol 2002;
20:496–501.
LECTURAS RECOMENDADAS

General Embarazo ectópico


Callen PW. Ultrasonography in obstetrics and gynecology, 4th ed. New York: Gamzu RI, Almog B, Levin Y, et al. The ultrasonographic appearance of
Elsevier, 2000. tubal pregnancy in patients treated with methotrexate. Hum Reprod
2002;17:2585–2587.
Rogers RG, Kammerer-Doak D, Miller M, et al. A comparison of ultra-
Instrumentación y técnica ecográfica sound and surgical findings in suspected ectopic pregnancy. J Diagn
Med Sonogr 2000;16:60–64.
Babinszki A, Nyari T, Jordan S, et al. Three-dimensional measurement of
gestational and yolk sac volumes as predictors of pregnancy outcome
in the first trimester. Am J Perinatol 2001;18:203–211.
Anomalías müllerianas
Jokubkiene L, Sladkevicius P, Rovas L, et al. Assessment of changes in Kupesic S. Clinical implications of sonographic detection of uterine
volume and vascularity of the ovaries during the normal menstrual anomalies for reproductive outcome. Ultrasound Obstet Gynecol 2001;
cycle using three-dimensional power Doppler ultrasound. Hum Re- 18(4):387–400.
prod 2006;21:2661–2668. Makris N, Kalmantis K, Skartados N, et al. Three-dimensional hysteroso-
Jurkovic D. Three-dimensional ultrasound in gynecology: a critical eva- nography versus hysteroscopy for the detection of intracavitary uteri-
luation. Ultrasound Obstet Gynecol 2002;19:109–117. ne abnormalities. Int J Gynaecol Obstet 2007;97:6–9.
554 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Patton PE, Novy MJ, Lee DM, et al. The diagnosis and reproductive fertilization: a meta-analysis and comparison with basal follicle-sti-
outcome after surgical treatment of the complete septate uterus, du- mulating hormone level. Fertil Steril 2005;83:291–301.
plicated cervix and vaginal septum. Am J Obstet Gynecol 2004;190: Järvelä IY, Sladkevicius P, Kelly S, et al. Evaluation of endometrial re-
1669–1678. ceptivity during in-vitro fertilization using three dimensional power
Doppler ultrasound. Ultrasound Obstet Gynecol 2005;26:765–769.
Kosmas IP, Janssens R, De Munck L, et al. Ultrasound-guided embryo
Infertilidad transfer does not offer any benefit in clinical outcome: a randomized
controlled trial. Hum Reprod 2007;22:1327–1334.
Balen AH, Laven JSE, Tan S-L, et al. Ultrasound assessment of the poly-
Kupesic S, Kurjak A. Predictors of IVF outcome by three-dimensional
cystic ovary: international consensus definitions. Hum Reprod Update
ultrasound. Hum Reprod 2002;17:950–955.
2003;9:505–514. Palomba S, Russo T, Falbo A, et al. Clinical use of the perifollicular vas-
Brown SE, Coddington CC, Schnorr J, et al. Evaluation of outpatient cularity assessment in IVF cycles: a pilot study. Hum Reprod 2006;
hysteroscopy, saline infusion hysterosonography, and hysterosalpin- 21:1055–1061.
gography in infertile women: a prospective, randomized study. Fertil Prefume F, Serafini G, Martinoli C, et al. The sonographic evaluation of
Steril 2000;74:1029–1034. tubal patency with stimulated acoustic emission imaging. Ultrasound
Flisser E, Grifo JA. Is what we clearly see really so obvious? Ultrasono- Obstet Gynecol 2002;20:386–389.
graphy and transcervical embryo transfer—a review. Fertil Steril 2007; Rotterdam ESHRE/ASRM-sponsored PCOS Consensus Workshop
87:1–5. Group. Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and longterm
Hendriks DJ, Mol B-WJ, Bancsi LFHMM, et al. Antral follicle count in health risks related to polycystic ovary syndrome. Hum Reprod 2004;
the prediction of poor ovarian response and pregnancy after in vitro 19:41–47.
Ginecología pediátrica 31
y de la adolescencia
Ann J. Davis

La ginecología pediátrica y de la adolescencia se suele consi- Se debe tener cuidado de informar a la niña sobre los pa-
derar como un todo. Sin embargo, estas dos áreas muestran sos necesarios para la exploración. Hablar con ella mientras
diferencias notables, con una división lógica en el momento dura la exploración le permitirá relajarse. Las niñas nunca
de aparición de la pubertad y de la activación del eje hipo- deben ser forzadas ni sujetadas para realizar una exploración
tálamo-hipófisis-ovario (HHO). Las niñas prepúberes se di- genital.
ferencian de la pospúberes en la anatomía, la etiología de
síntomas similares y el espectro de síndromes probables y Vagina
frecuentes. Sin embargo, ambos grupos necesitan una capa- Se han descrito diversas posturas para visualizar la vagina.
cidad de comunicación específica y distinta. Los hitos y ca- En las lactantes y hasta los 1 o 2 años de edad, la maniobra
racterísticas psicosociales y del desarrollo ayudan al obstetra de Valsalva puede resultar útil para la exploración; se puede
y el ginecólogo en la comunicación eficaz con cada grupo pedir a la niña que haga como que está inflando un globo
de edad. La participación de la familia o de los cuidadores o soplando las velas de un cumpleaños. Esto suele permitir
adultos también resulta esencial para conseguir una asisten- la visualización de 1 a 2 cm distales de la vagina. La postura
cia ginecológica de excelencia. Este capítulo analiza temas rodilla-tórax resulta muy útil; a partir de los 3 años pueden
de ambos grupos de edad, destacando las diferencias de las colaborar y mantenerse en esta postura. La niña levanta las
niñas y las adolescentes con las mujeres con capacidad re- nalgas en el aire y separa las rodillas, permitiendo que el
productiva madura. abdomen se hunda. El médico responsable de la explora-
ción y un ayudante tiran en sentido lateral y hacia arriba de
los labios y las nalgas. Se puede utilizar un otoscopio como
EXPLORACIÓN instrumento de aumento y fuente de luz para iluminar la
vagina, lo que permite visualizar hasta el cérvix sin necesi-
La niña prepúber
dad de introducir ningún instrumento. El espéculo vaginal
La exploración genital de la niña prepúber se debe abordar no resulta adecuado ni está indicado para la exploración de
de una forma muy distinta a la de las adolescentes y las mu- una niña prepúber en la consulta (fig. 31-2).
jeres adultas. Sin embargo, la exploración completa debe
incluir todos los elementos de la exploración de las muje- Útero y anejos
res adultas con capacidad reproductiva: exploración de los La exploración del útero y los anejos requiere un tacto rec-
genitales externos, exploración de la vagina y palpación del tal y se debe reservar para cuando se precise información
útero y los anejos. sobre el útero y los anejos para su valoración. No se debe
realizar un tacto rectal bimanual de manera sistemática en
Genitales externos las niñas que se deben someter a una exploración gineco-
Con frecuencia es útil explorar a la niña de alrededor de 1 lógica.
año de edad sobre el regazo de su madre mientras ésta levan- En las niñas prepúberes no se deben palpar los anejos.
ta o separa las caderas de la niña en la denominada «postura Los ovarios se localizan a nivel del reborde de la pelvis y se
de la rana». Es importante colocar a la niña sobre una toa- hunden en ésta cuando comienza la pubertad. Si se pueden
lla o empapador por si se orina. Una niña de más edad se palpar los anejos, por definición es que existe una hiperpla-
puede sentar a caballito sobre el regazo de la madre vestida sia de ellos, lo que obliga a una valoración detenida para
mientras la madre le pone las piernas sobre las perneras. En descartar una neoplasia ovárica.
general, las niñas de 4 a 6 años, e incluso las de 3 años, pue- En la niña prepúber normal, el útero debe palparse con
den colocarse en la postura de litotomía clásica usando las facilidad durante el tacto rectal. Antes de la pubertad, dos
perneras. Los clínicos pueden emplear las manos para reali- terceras partes del volumen uterino son cervicales, lo que
zar tracción lateral y hacia abajo en la región de los labios contrasta con un tercio en las mujeres adultas. Por tanto, el
mayores (fig. 31-1), y visualizar así por completo el himen y cérvix es una estructura que se palpa con relativa facilidad al
el orificio vaginal. tacto rectal en las niñas prepúberes.

555
556 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Estas consultas de urgencia son completamente evitables si


los padres han sido bien informados. Antes de que se em-
pezaran a dar altas obstétricas precoces, este manchado por
Monte de Venus
deprivación estrogénica se producía en la maternidad del
hospital.
Comisura anterior La observación de los genitales de las niñas al nacer per-
mite detectar diversas malformaciones congénitas y del desa-
Labios mayores rrollo, algunas de las cuales pueden poner en riesgo la vida.
Labios menores Si se encuentran unos genitales ambiguos, el obstetra debe
Abertura del himen emplear sus mejores dotes de comunicación en el paritorio
para justificar que tiene que valorar al recién nacido y redu-
Margen del Himen
vestíbulo vaginal Fosita navicular cir así la ansiedad de los padres. Los padres deben ser infor-
(línea de Hart) mados de que los genitales del bebé no están desarrollados
Periné
Comisura posterior por completo, y de que la mera exploración de los genitales
(cuerpo perineal) externos no permite determinar el sexo real. Los padres de-
ben ser informados de que tienen claramente un hijo o una
hija, pero dado que el desarrollo no es completo es preciso
recoger una serie de datos antes de poder confirmarles cuál
es el verdadero sexo y si se necesita algún tratamiento. Se de-
ben evitar las especulaciones. Es fundamental esperar hasta
que toda la información permita asignar el sexo para dar a
los padres una información definitiva y correcta.
Figura 31-1 Diagrama de la anatomía genital prepuberal. Se
muestra el himen en forma de semiluna. (Reproducida de Pokorny
El problema de los genitales ambiguos es una emergencia
SF. Pediatric and adolescent gynecology. New York: Chapman and social y potencialmente médica, que debería ser manejada
Hall, 1996.) por un equipo de especialistas que puede incluir urólogos,
neonatólogos, endocrinólogos y ginecólogos pediátricos. El
diagnóstico diferencial de los genitales ambiguos incluye
La recién nacida alteraciones cromosómicas, deficiencias enzimáticas (como
Se debe instar al obstetra-ginecólogo a observar los genitales la deficiencia de 21-hidroxilasa, que es una variante de hi-
de las lactantes que trae al mundo. La influencia de los estró- perplasia suprarrenal congénita [HSC]) y la masculinización
genos maternos hace que los labios tengan un gran tamaño, prenatal de un feto de sexo femenino por tumores ováricos
y el himen, sometido a la acción de los estrógenos, es pro- secretores de andrógenos maternos o, en una minoría de los
minente, turgente y muestra un aspecto fimbriado o redun- casos, por exposición a fármacos. La etiología de estos pro-
dante. La lactante puede mostrar un episodio de hemorragia blemas y de los trastornos intersexuales que pueden encon-
asociado a la deprivación de estrógenos a los pocos días del trarse en los niños mayores resulta compleja.
parto. Los padres deben ser informados de este fenómeno Es especialmente importante descartar una HSC. En la
normal para evitar la ansiedad de la madre e incluso una forma perdedora de sal de esta enfermedad, el niño puede
consulta innecesaria a un servicio de urgencias pediátricas. morir durante el periodo neonatal, de forma que se deben
En una serie de niñas vistas en urgencias del Cleveland’s medir inmediatamente los electrólitos. Con frecuencia se
Children’s Hospital por hemorragia vaginal, la inmensa ma- olvida que una sencilla exploración física permite descartar
yoría de las menores de 2 años acudieron por este motivo. la HSC; este diagnóstico se puede descartar cuando existen
gónadas en los pliegues escrotales-labios del lactante con ge-
nitales ambiguos.
Un beneficio adicional de la observación de los geni-
tales de las recién nacidas en el momento del parto es que
se pueden diagnosticar algunas malformaciones genitales,
como el himen imperforado, la agenesia vaginal y otras
alteraciones del himen. Las alteraciones del himen se en-
cuentran en <1 % de las recién nacidas e incluyen el himen
imperforado, el himen cribiforme y el himen tabicado.
Algunas variaciones normales incluyen las protrusiones,
las crestas o las bandas del himen. Si existen dudas sobre
la permeabilidad del himen, se puede emplear un termó-
metro rectal o un catéter pequeño de plástico para valorar
con suavidad el espacio vaginal. Las lesiones obstructivas
incluyen el himen imperforado, la agenesia vaginal y los
Figura 31-2 Es posible emplear la postura rodilla-tórax para
explorar la vagina de una niña prepúber; se emplea un otoscopio
tabiques vaginales.
como fuente luminosa y de aumento, que no se introduce en la El momento en que se debe reparar el himen imperfo-
vagina. rado sigue siendo discutido. Algunos expertos recomiendan
Capítulo 31 – Ginecología pediátrica y de la adolescencia 557

hacerlo en la pubertad, cuando se ha producido su estro- Presentación


genización completa, pero otros optan por repararlo des- A las niñas, con frecuencia les resulta difícil describir sus
pués del periodo neonatal, cuando la familia lo considere sensaciones vulvares como prurito, dolor o sensación uren-
más cómodo. Esta opción puede evitar la ansiedad durante te. Puede que sólo transmitan que sienten molestias. Los
los críticos años previos a la adolescencia de identidad psi- padres a veces perciben que la niña llora cuando orina, se
cosexual si la niña percibe que sus genitales tienen algún rasca, se toca a menudo o se mueve inquieta cuando está
problema que se debe reparar. En algunos raros casos se ha sentada porque trata de rascarse la vulva irritada. El pediatra
desarrollado un mucocolpos por detrás del himen imper- suele haber valorado a la niña para descartar una infección
forado. Esta complicación se puede producir en la recién del tracto urinario y oxiuros. Los síntomas vulvovaginales de
nacida, porque la producción de moco está controlada por cualquier tipo en una niña pequeña deben llevar a descartar
los estrógenos maternos, o en el momento de la aparición un posible abuso sexual.
de las yemas mamarias, cuando los estrógenos endógenos
inducen la producción de moco. Es muy raro que el mu- Diagnóstico
cocolpos ocasione una obstrucción urinaria que obligue a La mayor parte de los casos de vulvovaginitis son inespecí-
una himenectomía de urgencia. Se debe tener cuidado en la ficos y se producen por la flora intestinal normal. Se deben
definición de la naturaleza anatómica exacta de la obstruc- descartar patógenos específicos. Cuando la presentación
ción, y el clínico responsable de la himenectomía debe tener inicial es compatible con una vulvovaginitis inespecífica,
la seguridad de que la obstrucción se encuentra localizada algunos clínicos recomiendan realizar el tratamiento ba-
a nivel del himen. Abrir un himen imperforado delgado es sándose en este diagnóstico provisional, sin más pruebas
una intervención quirúrgica relativamente sencilla, pero la diagnósticas. Si el tratamiento no logra buenos resultados,
corrección de otras lesiones obstructivas, como los tabiques es importante hacer pruebas diagnósticas para identificar
vaginales, necesitan una planificación cuidadosa, experien- microorganismos específicos, entre otras cultivos de mues-
cia y una gran habilidad. tras vaginales para descartar S. pneumoniae, N. gonorrhoeae,
C. trachomatis, Shigella y H. influenzae. Tanto N. gonorrhoeae
como C. trachomatis producen vaginitis más que cervicitis
Vulvovaginitis
en las niñas, de modo que un cultivo vaginal es adecuado
La vulvovaginitis es la causa más frecuente de síntomas para descartar estas causas. Actualmente, los Centers for
vulvares en las niñas prepúberes, y el síntoma ginecológi- Disease Control and Prevention (CDC) no recomiendan
co general más frecuente en estas niñas. La infección suele usar la tecnología de DNA para diagnosticar enfermeda-
afectar principalmente a la vulva, en contraste con las mu- des de transmisión sexual (ETS) en las niñas. Usar pruebas
jeres fértiles, en las cuales el lugar principal de la infección indirectas para las ETS (como las basadas en ensayos de
suele ser la vagina. La vulvovaginitis en las niñas prepúberes inmunoadsorción enzimática) resulta inadecuado en las
puede deberse a patógenos específicos, entre otros Streptococ- niñas prepúberes por la elevada posibilidad de falsos po-
cus pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, sitivos.
Shigella, Haemophilus influenzae y oxiuros. Sin embargo, lo Se pueden emplear varios métodos para obtener las
más habitual es que la vulvovaginitis sea inespecífica y no se muestras vaginales para cultivo. Uno de ellos consiste en in-
identifique ningún microorganismo causal. troducir en la vagina un hisopo con punta de Dacrón hume-
Los cultivos de muestras de la vagina de niñas con vulvo- decido en solución salina no bacteriostática. Si se procura
vaginitis inespecífica suelen mostrar flora normal del recto, no tocar el himen, se evitan molestias innecesarias a la niña.
como Escherichia coli. El sobrecrecimiento de las bacterias Otro método consiste en colocar un catéter para introducir
entéricas puede ocasionar una vulvitis primaria con vagini- en la vagina solución salina no bacteriostática, que poste-
tis secundaria. En las niñas prepúberes, la flora normal pue- riormente se aspira y remite para cultivo.
de invadir e irritar la región vulvar. Esta invasión se debe
a varios motivos. En primer lugar, los labios menores son Tratamiento
delgados y no están sometidos a la acción de los estrógenos. El primer paso del tratamiento de la vulvovaginitis inespe-
Además, no existe ninguna barrera anatómica entre el ori- cífica prepuberal consiste en mejorar la higiene y el aseo
ficio de la vagina y el ano, ya que los labios mayores están vulvar. Lavarse bien reduce la presencia de flora rectal en la
poco desarrollados y antes del crecimiento somático los ori- región vulvovaginal. Además, evitar los irritantes vulvares,
ficios anal y vaginal están casi juntos. La vulva y el vestíbulo como el champú y el jabón desodorante, reduce la abrasión
no sometidos a la acción de los estrógenos están levemente y la irritación vulvar y dificulta la invasión del epitelio por
eritematosos y pueden parecer infectados, aunque no lo es- parte de la flora rectal. Los baños de asiento son muy útiles
tén, si los explora un clínico no acostumbrado al aspecto de para mejorar los síntomas. Se debe evitar el rascado de la
las niñas prepúberes. La presencia de esmegma alrededor y región vulvar, que sólo contribuye a erosionar el epitelio.
por debajo del prepucio puede parecerse a las placas de una La mejor medida higiénica es lavar bien con agua la vulva.
vulvitis por cándida si quien lo examina no tiene experien- Un ciclo corto de antibióticos de amplio espectro permite
cia. La vagina prepuberal es alcalina, a diferencia de la de la eliminar el sobrecrecimiento de bacterias entéricas; sin em-
mujer fértil, que es ácida. En la pubertad, los bacilos de la bargo, salvo que la niña modifique sus prácticas higiénicas,
vagina totalmente estrogenizada empiezan a producir gran- es probable que la vulvovaginitis reaparezca al hacerlo la
des cantidades de ácido láctico. colonización.
558 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Infecciones fúngicas tante en estos dos grupos de edad y corresponde a una lesión
Las infecciones fúngicas son una causa de vulvovaginitis con aspecto de «papel de fumar» que sigue una distribución
poco frecuente en las niñas prepúberes. La vagina prepube- en forma de ocho alrededor de la vulva y el ano, terminan-
ral es muy alcalina y no permite el crecimiento de hongos, do en los labios mayores. Es frecuente que se produzcan so-
porque necesitan un entorno más ácido. Excepciones a esta luciones de contigüidad en la piel, con pequeñas ampollas
norma son las niñas inmunosuprimidas, como las recepto- llenas de sangre y abrasiones, de forma que los clínicos inex-
ras de un órgano trasplantado, las que sufren una infección pertos pueden confundir este cuadro con un traumatismo
por el VIH o las que están en tratamiento con altas dosis posiblemente secundario a abusos sexuales. Es probable que
de corticosteroides. El exantema del pañal, que puede cursar el LEA se encuentre en áreas de la vulva irritadas en niñas
con eritema, escoriaciones y lesiones satélite, principalmente susceptibles. En las niñas, el tratamiento de primera línea
fuera de la región vulvovaginal, suele ser de origen fúngico. adecuado es prevenir la irritación y los traumatismos genita-
les, para lo cual se deben evitar las actividades que implican
estar sentada a horcajadas, emplear sillines de gel en las bici-
Fusión de los labios cletas, etc. En las mujeres adultas se han empleado con éxi-
La sinequia de los labios es otro motivo de consulta fre- to corticosteroides muy potentes (clobetasol) y los expertos
cuente en las niñas prepúberes de 3 meses a 6 años. Estos también los están usando en niñas, a pesar de que hay pocos
años se corresponden con las concentraciones mínimas de estudios en este grupo de edad y de que el clobetasol no está
estrógenos circulantes, y los labios menores no estrogeni- autorizado para uso pediátrico. Sin embargo, es muy poco
zados y que sufren abrasiones se aglutinan y forman una probable que el tratamiento del LEA induzca supresión su-
línea delatora que se puede ver durante la exploración ge- prarrenal, puesto que el potente corticosteroide se aplica so-
nital. Estas niñas pueden referir molestias genitales y fugas bre una zona muy pequeña. Cuando este trastorno empieza
de orina. La orina queda atrapada en la «bolsa» que queda durante la infancia, puede regresar en la pubertad, aunque
detrás de la aglutinación. Aunque la uretra puede no visua- no siempre lo hace. Algunas series sugieren que esta lesión
lizarse en la exploración genital, la obstrucción urinaria no es menos sintomática en los años reproductivos.
es una característica típica de este problema ginecológico
pediátrico.
Sangrado vaginal
La adhesión de los labios es extremadamente frecuente
y en general asintomática. Muchas niñas de 3-4 años mues- El sangrado vaginal en una niña prepúber debe estudiarse
tran un pequeño grado de adherencia. La mayor parte de los cuidadosamente. El diagnóstico diferencial depende de la
autores consideran que se debe reservar el tratamiento para ausencia o presencia de otros signos de desarrollo puberal.
los casos sintomáticos. El tratamiento consiste en un ciclo En las niñas de corta edad con desarrollo de las mamas se
corto de crema de estrógenos tópica durante varias semanas. deben realizar pruebas para descartar una pubertad precoz.
La región de la aglutinación se adelgaza y se puede separar La mayoría de las niñas con un sangrado genital no tendrán
de forma espontánea, o bien fácilmente en la consulta usan- signos de desarrollo puberal simultáneo, y las causas más
do una gelatina de lidocaína tópica o cremas anestésicas. Es probables serán de tipo local. El diagnóstico diferencial de
fundamental aplicar los estrógenos en la línea definida de los sangrados genitales en las niñas sin desarrollo puberal
la adherencia, pero no lateralmente a ésta. Si se observa una es amplio e incluye irritación vulvar/vulvovaginitis, cuerpos
pigmentación lateral a la línea de la adherencia tras aplicar extraños en la vagina, LEA, abusos sexuales, traumatismos,
estrógenos, es indicativa de una mala aplicación de la crema. vaginitis por Shigella, rotura de las adherencias labiales, pro-
La separación manual de adherencias más gruesas no se de- lapso de la uretra y tumores malignos de vagina o cérvix.
bería realizar en la consulta, dado que es bastante dolorosa. La valoración debe incluir cultivos de muestras genitales,
Se deben prevenir posteriores adherencias, pues tienen una exploración genital detallada y visualización de la vagi-
un claro riesgo de reaparición. Una opción es recomendar la na. Cuando no es posible visualizar la vagina en la consulta
aplicación de un emoliente tópico, como los ungüentos de o la hemorragia persiste a pesar de una exploración negati-
óxido de zinc (cremas para la prevención del «exantema del va, está indicada la exploración bajo anestesia para descar-
pañal», de venta sin receta), que previenen la nueva agluti- tar cuerpos extraños y algunos tumores vaginales malignos
nación de los labios tras su aplicación en dosis decrecientes poco frecuentes (sarcoma botrioides y tumores del seno en-
tras la separación inicial. La aglutinación labial se resuelve dodérmico vaginal), que se encuentran principalmente en
cuando aparecen los signos de producción endógena de es- niñas menores de 6 años.
trógenos (aparición de las yemas mamarias).
Abusos sexuales
Liquen escleroso y atrófico
Se debe considerar la posibilidad de abuso sexual en las ni-
y otros trastornos cutáneos crónicos
ñas que presentan síntomas vulvovaginales, secreción vagi-
Las niñas pueden sufrir algunos trastornos crónicos de la nal y hemorragia genital, aunque los síntomas no se limitan
piel, como liquen escleroso, dermatitis seborreica y dermati- a éstos. El interrogatorio sensible, pero directo, del padre o
tis atópica. El liquen escleroso y atrófico (LEA) es una distro- cuidador y de la niña, debe formar parte de la evaluación.
fia de la piel que se suele encontrar en las niñas prepúberes y Se debe interrogar a los padres sobre cambios importantes
en las mujeres posmenopáusicas. El aspecto del LEA es cons- de la conducta (como pesadillas de reciente aparición, di-
Capítulo 31 – Ginecología pediátrica y de la adolescencia 559

ficultades escolares, cambios de personalidad, etc.), que se de los 7, pero antes de los 8, en las niñas blancas, obliga
pueden asociar al abuso sexual. Preguntar a una niña capaz a valorarlas, ya que puede ser indicativo de lesiones graves
de hablar puede ser un «momento educativo», durante el del sistema nervioso central (SNC) u otras enfermedades.
cual el médico le explica que la zona genital es una «zona La mayoría de los ginecólogos derivan las niñas con posible
privada», y que si alguien le toca esa parte se lo debe decir pubertad precoz a un especialista para que realice una valo-
a sus padres. Una forma concreta de explicar este concepto ración completa, dada la rareza de este proceso. Las causas
de zona privada a una niña pequeña es describirla como «lo de pubertad precoz incluyen neoplasias ováricas, lesiones y
que tapa el biquini». Si la historia resulta sospechosa, o las tumores del SNC, síndrome de McCune-Albright y pubertad
lesiones o hallazgos físicos no se corresponden con la histo- precoz idiopática.
ria que refiere la niña, se debería elaborar un informe para
los correspondientes servicios sociales.
La posibilidad de abuso sexual se debe plantear en las GINECOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
niñas que presentan sangrado genital. Sin embargo, se debe
tener en cuenta que la inmensa mayoría de las niñas obje- Pubertad normal y anormal
to de abusos sexuales tiene una exploración normal y no La edad media de la menarquia en Estados Unidos es de
presentan sangrado. El tamaño del himen no es adecuado 12,16 años para las niñas de raza negra y de 12,88 para las
para determinar si se han producido abusos. La exploración blancas. La menarquia se produce a los 2 a 3 años de la te-
genital de las niñas sometidas a abusos no suele ser distinta larquia. Los ciclos menstruales durante los primeros años
de la aquellas que no los han sufrido. La anamnesis tiene tras la menarquia suelen ser anovulatorios. Cuanto menor
especial importancia en la detección de abusos sexuales. Si es la niña en el momento de la menarquia, más pronto tiene
se encuentran pruebas forenses, suelen estar en las ropas de ovulación. Habitualmente el ciclo dura 28 días, pero se re-
vestir y de cama, que siempre deben recogerse en los casos conocen grandes variaciones entre 21 y 45 días. El sangrado
de agresión reciente. menstrual dura como media menos de 7 días. La estimación
Los traumatismos agudos y los sangrados pueden ser por parte de la paciente del volumen del flujo menstrual es
consecuencia de una lesión por un golpe a horcajadas o de por lo general poco fiable, y las adolescentes tienen menos
una agresión sexual. Los traumatismos involuntarios suelen base para poder comparar que las mujeres mayores. La deter-
determinar lesiones en la parte anterior de la vulva o lateral- minación de la hemoglobina o del hematócrito puede pro-
mente en los labios. Las lesiones por caída a horcajadas sue- porcionar una prueba objetiva de sangrado intenso.
len ocasionar un gran hematoma vulvar, que se debe valorar.
Las heridas penetrantes con rotura del himen son muy raras
en las caídas a horcajadas. Si una paciente se presenta con
Primera consulta ginecológica
una lesión por caída a horcajadas y tiene roto el himen, se Las Guidelines for Women’s Healthcare del American College
debe plantear seriamente un abuso sexual. Cualquier lacera- of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) indican que la
ción sangrante de la vulva, sobre todo cuando está roto el hi- adolescente debe acudir por primera vez a un ginecólogo-
men, exige una exploración detenida para descartar posibles obstetra entre los 13 y 15 años de edad. Se reconoce así el
laceraciones vaginales y reparar por completo la lesión. En papel que pueden desempeñar estos profesionales médicos
estos casos puede ser necesaria una exploración con aneste- en la prevención, el cribado y la orientación preventiva de
sia o sedación consciente en urgencias. las adolescentes. Los ginecólogos-obstetras ocupan una po-
sición única para realizar estas actividades, dado que las con-
ductas de riesgo de las adolescentes pueden asociarse a em-
Pubertad precoz
barazos no deseados, ETS, embarazos ectópicos, enfermedad
Se debe plantear una pubertad precoz en las niñas que con- inflamatoria pélvica (EIP) e infertilidad, cuadros a los que
sultan por sangrado vaginal asociado o no a otros signos de el ginecólogo está acostumbrado. Esta consulta inicial es la
desarrollo puberal, y en aquellas con desarrollo mamario oportunidad ideal para comentar el desarrollo normal de la
precoz o adrenarquia. La definición de desarrollo precoz está adolescente y analizar con ella y sus padres las preocupacio-
sufriendo cambios. Los datos de un amplio estudio de una nes relativas a la adolescencia. Al menos dos encuestas han
consulta pediátrica indican que las niñas negras tienen un demostrado que las adolescentes desean comentar aspectos
desarrollo puberal más precoz que las blancas. La pubertad de la salud, como las ETS, la anticoncepción y los abusos
precoz se ha definido tradicionalmente como el desarrollo sexuales. Estas encuestas también han indicado que estos te-
puberal antes de los 8 años. Los datos de estas consultas de mas no suelen ser abordados por los clínicos.
pediatría indican que el 27 % de las niñas de raza negra y el En esta consulta se deben analizar temas de confidencia-
7 % de las de raza blanca tienen signos de aparición de las lidad con la adolescente y sus padres. Numerosos estudios
mamas o del vello púbico a los 7 años de edad. Por tanto, han llegado a la conclusión de que las adolescentes no ex-
se debería replantear la definición de pubertad precoz según presan sus preocupaciones sanitarias, especialmente las rela-
estos datos. Algunos expertos recomiendan definir la pu- cionadas con el sexo, el abuso de sustancias u otras conduc-
bertad precoz como la aparición de yemas mamarias a los tas de riesgo, si no cuentan con una garantía de condifencia-
6 años en las niñas de raza negra y antes de los 7 años en lidad. Sin embargo, la confidencialidad no implica secreto,
las blancas. Otros autores sugieren que el desarrollo de las y se debe fomentar y conseguir la implicación de los padres
mamas después de los 6 años en las niñas negras y después o tutores. Facilitar la discusión sobre las conductas de riesgo
560 Obstetricia y Ginecología de Danforth

entre la adolescente y los padres o tutores (si la adolescente Las enfermedades que las adolescentes pueden desa-
así lo desea) es el planteamiento ideal. rrollar se relacionan con conductas de riesgo derivadas de
La primera consulta preventiva no suele exigir una ex- prácticas sexuales inseguras, consumo/adicción a sustancias
ploración pélvica. Las recomendaciones de la ACOG sugie- y violencia. El informe GAPS llega a la conclusión de que
ren que la realización de servicios adicionales más allá de muchas adolescentes asumen de forma simultánea varios
la orientación y el cribado se debe basar en la información riesgos para su salud, y la mayoría tienen algunas conductas
obtenida en esta consulta. Si la adolescente ha mantenido que amenazan su salud y bienestar. La multiplicidad de fac-
ya relaciones sexuales, en general se considera adecuada la tores de riesgo nos indica que es inútil tratar de abordar un
exploración pélvica y el cribado de ETS. Si es sexualmente aspecto específico de forma exclusiva. Por ejemplo, el abuso
activa desde hace unos 3 años, sería adecuado realizar una de alcohol o drogas se relaciona con decisiones irresponsa-
citología vaginal de cribado. bles en lo que respecta al sexo y con accidentes de tráfico.
Cuando se requiere una exploración pélvica, resulta es- Las recomendaciones ACOG se desarrollaron en un inten-
pecialmente importante emplear una técnica cuidadosa en to de cribar y detectar las conductas de riesgo que pueden
esta primera ocasión. Las adolescentes se muestran menos ocasionar una morbilidad importante en las adolescentes
recelosas si el clínico les describe lo que van a sentir («nota- para poder realizar intervenciones y tratamientos precoces
rás una sensación de presión, que no es dolorosa, pero pue- o preventivos.
de resultar algo incómoda»), en lugar de limitarse a describir
el objetivo de la exploración («ahora estoy introduciendo el Sangrado anormal
espéculo en la vagina»). Es más importante que esta primera
exploración no resulte traumática que confirmar las dimen- Las irregularidades menstruales son uno de los problemas
siones uterinas y ováricas. La exploración se debe ajustar a más frecuentes durante la adolescencia. Tras la menarquia,
las necesidades de información. Si la adolescente no ha te- durante un tiempo la mayoría de las adolescentes tienen ci-
nido actividad sexual, pero sufre una dismenorrea intensa, clos anovulatorios. La duración de esta anovulación depen-
serán más importantes los componentes de la exploración de de la edad de la menarquia. Si la adolescente tiene menos
bimanual y rectovaginal que la valoración cervical con el de 12 años en el momento de la menarquia, la mitad de sus
espéculo. Si se considera adecuada y necesaria la explora- ciclos serán ovulatorios en un año, lo que contrasta con las
ción con espéculo (p. ej., para evaluar a una adolescente adolescentes de 12-13 años en el momento de la menarquia,
que practica sexo y tiene una cervicitis mucopurulenta), se que tardarán unos tres años en tener la mitad de los ciclos
debería utilizar uno de tamaño adecuado. El espéculo Huff- ovulatorios.
man o «virginal» es bastante estrecho y se puede emplear Durante este periodo anovulatorio, los ciclos menstruales
en mujeres con un himen rígido o estrecho. Sin embargo, durarán entre 21 y 45 días, pero existirán grandes variaciones
la visualización del cérvix con este tipo de espéculo suele de un ciclo al siguiente. Este patrón se debe a que el siste-
necesitar una manipulación que puede resultar más incó- ma de retroalimentación HHO intacto genera sangrados por
moda que la generada por el espéculo de Pederson, que se privación de estrógenos. Cuando los estrógenos aumentan,
usa con más frecuencia. El espéculo de Pederson debería ser disminuyen las concentraciones de hormona estimuladora
el más utilizado en las adolescentes, y puede emplearse con de los folículos (FSH), lo que reduce la estimulación folicular
comodidad en casi todas ellas. El espéculo de Graves, que y determina la consiguiente disminución de los estrógenos.
se suele emplear en las mujeres adultas, puede ser necesario Cuando los estrógenos alcanzan su mínima concentración,
en algunas adolescentes obesas o que ya han tenido partos, comenzará el sangrado por privación de estrógenos. Cuando
y cuando están indicadas intervenciones cervicales (colpos- la pubertad progresa, también madura el HHO y la produc-
copia y biopsia). Las adolescentes deberían ser informadas ción de estrógenos llega a ser suficiente para inducir el pico de
sobre la necesidad de realizar la exploración; la cantidad de hormona luteinizante (LH), con la consiguiente ovulación.
información se debe ajustar a las demandas de la adoles- Los ciclos que no se ajustan a este intervalo de 21-45 días, in-
cente. Ésta debe tener la oportunidad de estar acompañada cluso durante el año posterior a la menarquia, suelen ser un
por un familiar o alguna amiga durante la exploración. La signo patológico. Los comités para la adolescencia de la Ame-
exploración se debería realizar lentamente y con suavidad, rican Academy of Pediatrics (AAP) y del ACOG recomiendan
valorar a las adolescentes que tengan la menstruación cada
informando a la adolescente de antemano del siguiente
menos de 21 días o cada más de 45 días.
paso.
Las Guidelines for Adolescent Preventive Services (GAPS)
son un conjunto de recomendaciones elaboradas por un Diagnóstico diferencial
grupo de expertos de diversas especialidades. Se basan en los de los trastornos menstruales
siguientes principios:
El diagnóstico diferencial de los trastornos menstruales en
1. La principal amenaza para la salud de las adolescentes de- la adolescente es amplio, y las enfermedades específicas se
riva de las conductas más que de motivos biomédicos. abordan en otros capítulos de esta obra. Sin embargo, una
2. Cada vez más adolescentes siguen conductas con posibles aproximación básica es dividir estos trastornos en dos gran-
consecuencias graves. des grupos: los debidos a alteraciones del eje HHO y los que
3. Las adolescentes inician estas conductas en edades pre- no se relacionan con este eje (tabla 31-1). Es importante des-
coces. cartar un embarazo.
Capítulo 31 – Ginecología pediátrica y de la adolescencia 561

Algunos ejemplos de trastornos relacionados con altera- vocar menorragia en el momento de la menarquia. En una
ciones del eje HHO son el sangrado cervical (por cervicitis), serie, la mitad de las niñas que sufrían una menorragia en la
la endometritis, los pólipos, los trastornos hemorrágicos menarquia tenían un trastorno hemorrágico.
y un sangrado anormal relacionado con malformaciones La mayor parte de las irregularidades menstruales en las
congénitas del aparato reproductor, malformaciones ar- adolescentes se relacionan con alteraciones del eje HHO. Es-
teriovenosas y, con menos frecuencia, miomas. Se puede tas alteraciones se pueden clasificar en dos grandes grupos:
asumir que la adolescente con un trastorno menstrual está de origen hipotalámico y endocrinopatías (tabla 31-1).
embarazada salvo que se demuestre lo contrario con una Diversos factores, como el estrés, el peso corporal, el
prueba de embarazo. Las posibles consecuencias médicas ejercicio y la dieta, se relacionan con trastornos menstruales
de no diagnosticar una complicación relacionada con el de origen hipotalámico. Los factores descritos afectan a los
embarazo obligan a realizar esta prueba en todas las ado- patrones de liberación de neurotransmisores, lo que altera
lescentes con un sangrado anormal. La adolescente debe la liberación pulsátil de hormona liberadora de gonadotro-
ser interrogada en privado, sin la presencia de sus padres, pina (GnRH).
sobre relaciones sexuales, consentidas o no. En un estudio Las endocrinopatías incluyen enfermedades tiroideas,
en el cual los embarazos se diagnosticaron en el servicio de hiperprolactinemia, HSC de inicio en la edad adulta y ano-
urgencias de pediatría, un 10 % de las muchachas habían vulación hiperandrogénica (en ocasiones llamada síndrome
negado tener actividad sexual. En la consulta, donde el clí- de ovario poliquístico). Otros diagnósticos menos frecuen-
nico puede empatizar mejor con las adolescentes, es más tes son el síndrome de Cushing y los tumores ováricos pro-
probable que éstas refieran sus antecedentes sexuales de un ductores de esteroides. Todos estos cuadros se analizan con
modo más fiable. La capacidad del clínico se pondrá a prue- detalle en otros capítulos.
ba ante un diagnóstico inesperado de embarazo. Se debe En las adolescentes, los trastornos hipotalámicos son la
instar a la adolescente a contarlo a sus padres o a un adulto causa más frecuente de alteraciones del ciclo menstrual. El
responsable. Se debe proceder de inmediato a informar a la diagnóstico de trastorno menstrual hipotalámico se reali-
adolescente sobre las opciones para el embarazo. El clínico za por exclusión, y la anamnesis suele orientar hacia una
debe conocer las leyes estatales que obliguen a avisar a los causa hipotalámica. Se debe preguntar de forma concreta a
padres o conseguir su consentimiento cuando la adolescen- todas las adolescentes con trastornos menstruales sobre el
te opte por abortar. estrés, las prácticas dietéticas, el peso corporal actual, previo
También hay que considerar el sangrado por cervicitis. y deseado, y la realización de ejercicio. La exploración física
Las cervicitis por C. trachomatis pueden causar un patrón de siempre debería incluir talla, peso, temperatura y constantes
sangrado anormal. Los trastornos hemorrágicos también se vitales, y considerar posibles signos físicos de un trastorno
deben descartar, incluida la púrpura trombocitopénica idio- de la alimentación. Por ejemplo, la existencia de bradicardia
pática y la enfermedad de Von Willebrand. Estos trastornos o una pigmentación carotenoide son datos esenciales para
de la coagulación se deben considerar en todas las adoles- el diagnóstico de un trastorno alimentario grave. Los trastor-
centes con sangrado intenso, pero sobre todo suelen pro- nos alimentarios son un diagnóstico fundamental porque se
asocian a una elevada mortalidad.
La definición psiquiátrica de anorexia nerviosa incluye
la amenorrea como uno de los criterios. La amenorrea in-
TABLA 31-1 cluso puede anteceder a la pérdida de peso importante. Este
IRREGULARIDADES MENSTRUALES trastorno debe ser tratado por un clínico experto, que co-
EN LAS ADOLESCENTES nozca los efectos médicos de la enfermedad, y siempre está
indicada la consulta psicológica. Cuando la adolescente está
I. Alteraciones del eje HHO en tratamiento psicológico, el planteamiento para la ame-
A. Trastornos menstruales hipotalámicos (asociaciones) norrea puede ser expectante. Existen pruebas de que la pér-
1. Estrés dida de hueso asociada a la anorexia nerviosa puede no ser
2. Costumbres dietéticas reversible de forma rápida o completa con suplementos de
3. Ejercicio
estrógrenos. Según un estudio, un 50 % de las mujeres con
4. Grasa corporal
bulimia tenían alteraciones menstruales, de modo que los
B. Endocrinopatías
trastornos alimentarios siempre se deben considerar una po-
1. Prolactinoma
sible causa de alteraciones menstruales en las adolescentes.
2. Enfermedad tiroidea
3. Anovulación hiperandrogénica (síndrome de ovario
Una paciente con menorragia y signos de hirsutismo
poliquístico) debe ser valorada mediante estudios hormonales para des-
4. Hiperplasia suprarrenal congénita cartar trastornos relacionados con un exceso de andrógenos.
5. Síndrome de Cushing En las pacientes sin tumores ováricos ni suprarrenales pro-
ductores de andrógenos, los anticonceptivos orales suelen
II. Eje hipotálamo-hipófisis-ovario normal permitir el control de la menstruación y mejorar el acné y
A. Embarazo
el hirsutismo.
B. Trastornos hemorrágicos
Una menorragia aguda en una adolescente se debería
C. Sangrado anatómico (cervicitis, pólipo, endometritis, fibroides,
tratar inicialmente igual que en las mujeres mayores, con
malformaciones congénitas)
tratamiento hormonal. El legrado casi nunca suele ser nece-
562 Obstetricia y Ginecología de Danforth

sario. Se han descrito varios protocolos hormonales para la La agenesia mülleriana y los septos vaginales obstructi-
menorragia grave, que incluyen regímenes combinados de vos se asocian a una amenorrea primaria y se diagnostican
anticonceptivos orales y estrógenos intravenosos en dosis sobre todo durante la adolescencia. Las opciones terapéuti-
decrecientes. cas incluyen tratamiento quirúrgico y no quirúrgico, pero se
Los regímenes de anticonceptivos orales combinados en deberían basar también en las implicaciones psicológicas de
dosis decrecientes pueden ocasionar trombosis en las muje- este diagnóstico.
res mayores en edad reproductora, pero el riesgo de trombo-
sis en las jóvenes sin trombofilias ni antecedentes familiares
Dismenorrea
de trombofilia es extremadamente bajo. No se han realizado
estudios bien controlados para comparar estos planteamien- La dismenorrea primaria, que aparece cuando comienzan los
tos de forma adecuada, pero existen algunas pruebas de que ciclos menstruales ovulatorios, se produce hasta en un 90 %
el tratamiento intravenoso no aporta beneficios adicionales de las adolescentes. El uso de antiinflamatorios no esteroi-
en comparación con el oral. Algunos clínicos sostienen que deos (AINE) suele aliviar los síntomas mediados por prosta-
en las pacientes con estrógenos no compensados, como las glandinas, y muchas adolescentes con dismenorrea han in-
que sufren síndrome de ovario poliquístico, el aspecto clave tentado ya tratamientos con fármacos de libre dispensación,
del tratamiento hormonal son los gestágenos. El tratamien- aunque no siempre en las dosis terapéuticas adecuadas. Las
to a largo plazo de las pacientes con menorragia depende adolescentes pueden ignorar que los AINE son más eficaces
del diagnóstico, puesto que una paciente con anovulación que otros analgésicos de venta libre. La dismenorrea grave
hiperandrogénica necesita un tratamiento distinto de la que y el síndrome premenstrual pueden alterar el rendimiento
sufre una diátesis hemorrágica. en las actividades de la adolescente (sobre todo la asistencia
al colegio, pero también la actividad atlética), y estas niñas
pueden beneficiarse de la administración de anticonceptivos
Amenorrea primaria
orales. Los padres pueden necesitar información sobre los
La amenorrea primaria se define como la ausencia de mens- beneficios distintos de la anticoncepción de estos fármacos,
truación a los 15-16 años de edad. Un 98 % de las niñas de la rareza de las complicaciones graves y también sobre que
Estados Unidos ya tienen la menstruación a los 15 años. La el uso de anticonceptivos orales no acelera el inicio de la
recomendación actual es valorar a las pacientes con: actividad sexual en este grupo de edad.
Las adolescentes que siguen teniendo dismenorrea a pe-
■ Amenorrea primaria a los 15 años o cuando han pasado
sar de emplear AINE y anticonceptivos orales deberían ser
3 años o más desde la aparición de las yemas mamarias.
valoradas para descartar otras causas de dolor pélvico, como
■ Ausencia de menarquia a los 13 años sin otros signos de
el síndrome del intestino irritable o la endometriosis. Antes
pubertad.
se creía que la endometriosis no afectaba a las adolescentes.
■ Ausencia de menarquia a los 14 años en niñas con hirsu-
Sin embargo, cuando se realiza una laparoscopia en adoles-
tismo o antecedentes sugestivos de exceso de ejercicio o
centes con dismenorrea intensa, se identifica endometriosis
trastorno alimentario.
en un porcentaje importante. El porcentaje de adolescentes
En una serie amplia de un hospital de referencia tercia- con dolor crónico que sufren endometriosis no está bien es-
rio, la insuficiencia ovárica fue la causa más frecuente de re- tablecido. En una serie de adolescentes sometidas a laparos-
traso en el desarrollo sexual. La ausencia congénita de útero copia por dolor crónico (en general se define como el dolor
y de vagina, y el retraso fisiológico de la pubertad, fueron que no responde a anticonceptivos orales y AINE), hasta un
otras causas diagnosticadas con frecuencia. Las demás cau- 75 % sufrían una endometriosis. Sin embargo, el porcentaje
sas son variadas y menos frecuentes. Sólo un 14 % de todas de adolescentes que tienen endometriosis en la laparoscopia
las pacientes que consultaron por alteraciones del desarrollo depende de las indicaciones de la intervención quirúrgica y
puberal consiguieron después una capacidad reproductora de los criterios diagnósticos. Tradicionalmente se considera-
normal. Todas ellas eran del grupo de retraso fisiológico. ba suficiente una confirmación visual, pero cuando se apli-
Por tanto, los autores del estudio llegaron a la conclusión can criterios de diagnóstico estrictos no siempre se confirma
de que las alteraciones puberales no se deberían considerar la endometriosis. La endometriosis en adolescentes suele
un proceso benigno, dado que se asocian a una morbilidad ser mínima o leve, y puede ser atípica, con lesiones claras,
y mortalidad importantes y afectan a la posterior capacidad blancas o rojas, en lugar de las clásicas lesiones en «pólvora
reproductora. quemada» de las mujeres de mayor edad. También se debe
Siempre se debe considerar el embarazo como una po- recordar que la estadificación de la endometriosis no se co-
sible causa de amenorrea, tanto primaria como secundaria. rresponde con la intensidad del dolor, y que las lesiones atí-
La recomendación es que se valore a todas las chicas con picas pueden resultar especialmente dolorosas. Se ha suge-
amenorrea de más de 90 días, incluso durante el primer año rido que las lesiones endometriósicas sufren cambios en el
tras la menarquia. Además, se debería valorar a las niñas con aspecto y el color relacionados con la edad. Existen pruebas
reglas regulares que sufren cambios y empiezan a mostrar sobre la aparición familiar de la endometriosis, pero estos
irregularidades notables. Igual que sucede con los sangrados datos son más compatibles con una etiología poligénica/
excesivos o anormales, las consecuencias de no diagnosti- multifactorial. Una paciente asintomática con una familiar
car un embarazo son graves, y se debería realizar siempre la de primer grado con endometriosis tiene un riesgo del 7 %
prueba de embarazo. de desarrollar la enfermedad.
Capítulo 31 – Ginecología pediátrica y de la adolescencia 563

Masas pélvicas Embarazo no deseado


Las masas pélvicas se pueden detectar en las adolescentes La frecuencia de embarazos en adolescentes es significativa-
por síntomas (dolor, presión, síntomas urinarios) o signos mente mayor en Estados Unidos que en otros países indus-
(presencia de una masa pélvica o abdominal a la explora- trializados. En este momento, la tasa de Estados Unidos casi
ción). Estas masas suelen ser ováricas más que uterinas, aun- duplica la de Inglaterra o Canadá, y es ocho veces mayor que
que siempre se debe tener en cuenta un posible embarazo y la de Holanda y Japón. El grado de actividad sexual de las
descartarlo. adolescentes norteamericanas es similar al de las adolescen-
Menos del 5 % de los tumores malignos ováricos afectan tes canadienses, inglesas, francesas y suecas, pero las norte-
a niñas y adolescentes. Los tumores ováricos suponen sólo americanas utilizan muchos menos anticonceptivos que las
el 1 % de todos los tumores en este grupo de edad. Los tu- de esos otros países. Sin embargo, desde la década de 1990
mores de células germinales representan entre la mitad y dos se ha observado una reducción de la frecuencia de embara-
tercios de las neoplasias ováricas en las pacientes menores zos en adolescentes en Estados Unidos. En 1990 la tasa de
de 20 años. Una revisión de los estudios realizados entre embarazos en adolescentes era de 117 por cada 1000 ado-
1940 y 1975 llegó a la conclusión de que el 35 % de las neo- lescentes, y se redujo a 97 por cada 1000 en 1996 y a 75
plasias aparecidas durante la infancia y la adolescencia eran por cada 1000 en 2002. Aproximadamente un 14 % de esta
malignas. En las niñas menores de 9 años, aproximadamen- reducción observada entre 1995 y 2002 se debió a la abs-
te un 80 % de las neoplasias ováricas resultaron malignas. tinencia o a una menor actividad sexual, mientras que un
Los tumores de células germinales representan un 60 % de 86 % fue por un mayor uso de anticonceptivos.
las neoplasias ováricas en las niñas, frente al 20 % en las mu- En 2002 se publicó que 6 de cada 10 adolescentes muje-
jeres adultas. res y 5 de cada 10 adolescentes hombres habían practicado
Como las neoplasias son poco frecuentes, estos estu- sexo antes de cumplir 18 años. Cuanto menor es la edad de
dios se han realizado en hospitales terciarios y puede que inicio de la actividad sexual, mayor probabilidad existe de
no representen la prevalencia real de estas lesiones. Algunos que la experiencia no sea voluntaria. En un estudio más an-
trabajos han incluido sólo masas neoplásicas, mientras que tiguo, un 74 % de las personas que mantuvieron su primera
otros incluyen masas no neoplásicas. Un estudio comuni- relación sexual a los 13 años o antes lo hicieron de forma
tario sobre masas ováricas demostró una frecuencia de pro- involuntaria.
cesos malignos mucho menor, de modo que sólo el 10 % Un 80 % de los embarazos en adolescentes son no de-
de las masas eran neoplásicas y el 6 % de todas las masas seados. Muchos adolescentes utilizan algún método anti-
resultaron malignas. Otra serie describió que las masas no conceptivo, pero no siempre lo hacen de forma constante,
neoplásicas en las pacientes menores de 20 años eran dos correcta o continua. Los factores derivados del desarrollo
tercios del total; incluso en las niñas menores de 10 años, contribuyen al riesgo que tienen las adolescentes de tener
un 60 % de las masas no fueron neoplásicas y dos terceras un embarazo no deseado. Durante la primera parte y la mi-
partes de las masas neoplásicas fueron benignas. tad de la adolescencia, el pensamiento concreto es normal
El teratoma quístico maduro (también llamado quiste para su grado de desarrollo, y la «fabulación» y el pensa-
«dermoide») es la neoplasia más frecuente en las niñas y miento «mágico» se oponen a la realidad de que se puede
adolescentes, y representa más de la mitad de las neopla- producir un embarazo. Las adolescentes de edad interme-
sias ováricas en las mujeres menores de 20 años. La cis- dia disfrutan de enseñar sus nuevos cuerpos de «adulta», a
tectomía del teratoma ovárico con palpación cuidadosa menudo buscan la aprobación por parte de sus compañe-
del ovario contralateral es la mejor aproximación para ros de grupo y se sienten invulnerables. Y también tienen
mejorar la capacidad reproductiva de la mujer joven. No una mayor movilidad e independencia que se asocian a
es preciso biopsiar el ovario contralateral, dado que la una menor supervisión y protección por parte de los adul-
mayor parte de los tumores contralaterales serán palpa- tos. Estos factores se suelen traducir en conductas de riesgo,
bles. conducción de vehículos, consumo de sustancias y activi-
Los quistes foliculares funcionales se pueden producir a dad sexual. Las adolescentes son incapaces de anticipar o
cualquier edad y se han descrito en fetos de sexo femenino, prevenir las consecuencias de sus actividades por falta de
en recién nacidas, en niñas prepúberes, en adolescentes y experiencia en el pensamiento abstracto. Aunque están de-
en mujeres fértiles. Los quistes uniloculares se suelen resol- sarrollando la capacidad de percibir asociaciones causales
ver espontáneamente y el tratamiento quirúrgico se reserva y consecuencias futuras, aplican de forma variable esta ca-
para las masas sintomáticas, las masas que no se resuelven, pacidad, sobre todo en situaciones generadoras de estrés
la sospecha de torsión y las masas que ecográficamente tie- como son las relaciones íntimas o sexuales. Puede existir
nen un aspecto sólido o multitabicado. Los efectos a largo discordancia entre el desarrollo físico, sexual, social y cog-
plazo sobre la función ovárica y la fertilidad futura obligan a nitivo en una adolescente concreta. Por eso, las adolescen-
adoptar una actitud conservadora ante las masas ováricas en tes pueden no ser capaces, por su grado de desarrollo, de
las chicas jóvenes; conservar los tejidos ováricos mediante emplear los anticonceptivos de forma eficaz. Así, retrasar
una cistectomía ovárica es prioritario en los tumores benig- las relaciones sexuales es la forma preferida de conducta
nos. Los quistes funcionales de las niñas prepúberes se pue- sexual en la mayoría de los adolescentes hasta que sean
den asociar en raros casos con precocidad sexual, sobre todo capaces, por su desarrollo, de adoptar una conducta sexual
cuando son recurrentes. responsable.
564 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Se han analizado varias opciones para fomentar la abs- de medroxiprogesterona depot, los parches o los anillos an-
tinencia. Los abordajes educativos se pueden dividir en dos ticonceptivos.
grupos: abstinencia sola y abstinencia plus, también llama-
da «educación sexual exhaustiva». La educación que enseña
Enfermedades de transmisión sexual
la mera abstinencia es frecuente, dado que la ley federal de
1996 dedicaba 85 millones de dólares exclusivamente para Los factores biológicos que influyen en el riesgo que tienen
este fin. La financiación federal para fomentar la abstinencia las adolescentes de adquirir una ETS o sufrir sus complica-
ha seguido aumentando, y en 2006 los fondos totales para ciones son la metaplasia cervical y la ectopia, que pueden
este fin se aproximaron a 176 millones de dólares. Es intere- aumentar el riesgo de adquirir Chlamydia o el virus del papi-
sante que un análisis de los estudios publicados o conocidos loma humano (VPH). Algunos aspectos del desarrollo de las
de Estados Unidos o Canadá con un diseño experimental o adolescentes influyen también en el riesgo de contraer una
cuasi-experimental encontrara que ninguno de los progra- ETS. La sensación de invulnerabilidad puede determinar un
mas basados meramente en la abstinencia consigue retrasar menor uso del preservativo o la negación de los síntomas.
la actividad sexual o aumentar el uso de anticonceptivos en Además, la presentación clínica de una ETS se puede ver
los adolescentes sexualmente activos. Por el contrario, los afectada por una excesiva higiene (p. ej., duchas vaginales)
programas que complementan la abstinencia con otras me- o por una deficiente higiene perineal. Cuando sospecha una
didas han obtenido resultados positivos en el retraso de la infección, la adolescente suele reaccionar con vergüenza y
actividad sexual y un aumento del uso de anticonceptivos. temor, lo que le lleva a retrasar la demanda de tratamiento.
Sin embargo, hay que destacar que sólo se han realizado Cuando se diagnostica una ETS, a veces las adolescentes no
unos pocos estudios sobre los programas basados exclusiva- completan el tratamiento, sobre todo si los síntomas mejo-
mente en la abstinencia. ran; además, también suelen faltar a las visitas de seguimien-
Dada la falta de pruebas disponibles, el ACOG elaboró to y tienen dificultades para informar a sus parejas de que se
un informe de opinión de un comité en el cual se destacaba han contagiado de una ETS.
la limitación de la abstinencia como enfoque único en 1998. Los factores conductuales que aumentan el riesgo entre
La medicina basada en la evidencia no ha demostrado que la los adolescentes incluyen una mayor probabilidad de tener
educación en la abstinencia retrase la actividad sexual. Hacia varias parejas sexuales en lugar de una sola relación a largo
el año 2002, un tercio de los adolescentes no habían recibi- plazo; las adolescentes pueden tener varias parejas simul-
do instrucciones formales sobre anticoncepción. En 1995, táneas o mantener relaciones monógamas en serie. Casi
un 72 % de las mujeres adolescentes con experiencia sexual la mitad de todas las mujeres sexualmente activas de 15 a
habían recibido enseñanza sobre anticoncepción antes de su 19 años han tenido dos parejas o más en el año previo. Las
primera relación coital, en contraste con el 62 % de 2002. adolescentes tienen más probabilidad de mantener relacio-
nes coitales sin protección y pueden elegir parejas con riesgo
aumentado de ETS.
Patrones de anticoncepción
Las adolescentes presentan la máxima frecuencia de go-
Aproximadamente un tercio de las adolescentes esperan un norrea y VPH en comparación con los demás grupos de edad.
año desde que comienzan las relaciones sexuales antes de so- Los CDC recomiendan el cribado habitual de Chlamydia en
licitar anticoncepción médica, y otro tercio nunca consultan todas las adolescentes sexualmente activas, independiente-
al médico sobre este tema. A pesar de estas cifras, cada vez mente de los demás factores de riesgo. El cribado habitual
más adolescentes utilizan la anticoncepción para su prime- de N. gonorroheae se debería realizar al menos en todas las
ra relación sexual. En 1982, un 52 % de ellas no emplearon adolescentes de alto riesgo (ETS previas, parejas múltiples) y
ningún método anticonceptivo en su primer coito, mientras en aquellas que residen en áreas donde la prevalencia obli-
que en 1988 sólo lo hizo un 35 % y en 1995 un 23 %. Los gue a un cribado sistemático, como el sur de Estados Unidos.
anticonceptivos orales y los preservativos son los métodos En muchas regiones de Estados Unidos resulta coste-efectivo
más populares entre los adolescentes. el cribado de estas dos ETS en la población de adolescentes
En general, los adolescentes muestran una tasa de fallos con actividad sexual. Cuando se analiza con cuidado, la de-
más alta con los diversos métodos anticonceptivos, derivada finición de adolescente de alto riesgo se suele corresponder
sobre todo de problemas de cumplimiento, que se define con la mayoría de las adolescentes sexualmente activas.
como el uso constante y mantenido de un método determi- Un ensayo clínico aleatorizado ha demostrado que el cri-
nado para la anticoncepción. La frecuencia de fallos entre las bado de Chlamydia se asocia a un menor riesgo de EIP entre
adolescentes que usan anticonceptivos orales puede llegar las mujeres analizadas en comparación con las que no se
al 15 % a 18 %, y un 50 % o más de las adolescentes de- realizaron el cribado. Cuando se controló la tasa de activi-
jan de utilizar este método antes de un año. Olvidar alguna dad sexual (un 50 % para las adolescentes de 15 a 19 años),
toma es un problema en todas las edades, pero resulta espe- las adolescentes mostraban las tasas más altas de EIP.
cialmente frecuente entre las adolescentes de menor edad. Los clínicos deberían saber que legalmente, en Estados
En un estudio, sólo una cuarta parte de las adolescentes de Unidos, todas las adolescentes pueden dar su consentimien-
14 años o menos se tomaron los anticonceptivos orales to- to para el cribado y el tratamiento de las ETS, y que tienen
dos los días. Considerando estos problemas de cumplimien- derecho a recibir este servicio sin el consentimiento o el co-
to, en muchas adolescentes pueden resultar más adecuados nocimiento de sus padres. Las barreras para la prevención
los métodos anticonceptivos a largo plazo, como el acetato de las ETS entre las adolescentes y las adultas más jóvenes
Capítulo 31 – Ginecología pediátrica y de la adolescencia 565

son las dificultades económicas, la falta de transporte, la in-


RESUMEN
comodidad con unas unidades y servicios diseñados para
adultos y la preocupación por la confidencialidad.
■ Este capítulo ha descrito y resumido los aspectos básicos
La hepatitis B es la única ETS totalmente prevenible por-
de la ginecología en las niñas y las adolescentes, desta-
que se dispone de una vacuna. El Advisory Committee on
cando las diferencias en la valoración y el tratamiento de
Immunization Practices (ACIP) recomienda la vacunación
los cuadros en comparación con las adultas. Los factores
frente a la hepatitis B a los 11-12 años de edad. Sin embargo,
psicosociales y conductuales influyen en gran medida so-
actualmente existe una cohorte de adolescentes que no han
bre la salud de las adolescentes. La orientación preventiva
recibido la vacuna a esa edad. Ante esta realidad, la AAP y el
y el cribado pueden prevenir o reducir los problemas de
ACOG recomiendan que todos los adolescentes sean vacu-
salud.
nados en su próxima visita a los servicios sanitarios.
■ La asistencia ginecológica de las niñas y adolescentes
La infección por VPH es frecuente entre las adolescentes
requiere prestar atención a una serie de procesos pa-
sexualmente activas. Suele ser transitoria y subclínica. Un
tológicos y a sus tratamientos, pero también a algunos
porcentaje de las pacientes infectadas por el VPH acudirán aspectos psicosociales distintos de los de las mujeres
con verrugas genitales o alteraciones en la citología vagi- adultas.
nal. Las mujeres más jóvenes eliminan el VPH mejor que ■ La vaginitis inespecífica es la causa más frecuente de sín-
las adultas en edad reproductiva. Dada la historia natural tomas vulvovaginales en las niñas prepúberes; siempre se
del VPH, ahora se recomienda una citología vaginal anual debe plantear el abuso sexual como una posible causa.
a partir de los 3 años de comenzar las relaciones coitales, y ■ El resultado de la exploración genital será normal en la
siempre antes de los 21 años de edad. mayoría de las niñas prepúberes que han sufrido abusos
Actualmente, el tratamiento de la displasia cervical en las sexuales.
adolescentes es menos agresivo. Por ejemplo, en las adoles- ■ Casi todas las amenazas para la salud de las adolescentes
centes fiables, algunos expertos recomiendan el seguimiento se relacionan con conductas de riesgo, como una activi-
de la neoplasia intraepitelial cervical de grado II (CIN II) en dad sexual precoz, el consumo de alcohol y el abuso de
lugar de tratarla. Es posible que estas recomendaciones se sustancias.
incluyan en las futuras guías. ■ Las irregularidades menstruales en las adolescentes se
En 2006, el ACIP recomendó el uso sistemático de una pueden dividir en dos grupos: las debidas a alteraciones
vacuna tetravalente frente al VPH. Esta vacuna resulta eficaz del eje HHO y las que tienen un eje HHO normal. Las
frente a los serotipos del VPH causantes de un 70 % de todos alteraciones suelen estar producidas por trastornos mens-
los casos de cáncer cervical y del 90 % de las verrugas geni- truales hipotalámicos o por endocrinopatías. La causa de
tales. La vacuna se administra en tres dosis en un intervalo irregularidad menstrual más frecuente en las adolescentes
de seis meses; la primera se administra hacia los 11-12 años. con un eje HHO normal es el embarazo.
Se recomienda una vacunación de repesca en las chicas de ■ Las adolescentes tienen dificultades para seguir bien un
13 a 16 años. método de anticoncepción, y éste es el principal factor
El tratamiento de las ETS en las adolescentes es idéntico implicado en la elevada frecuencia de fallos de los anti-
al de las mujeres adultas. La diferencia en la presentación de conceptivos en este grupo de edad en comparación con
las ETS en las adolescentes respecto a las adultas se relaciona las mujeres mayores.
con las diferencias en el desarrollo y el perfil de riesgo co- ■ Las adolescentes con dismenorrea que no responden a
mentados anteriormente, que condicionan un mayor riesgo AINE y anticonceptivos orales pueden sufrir una endome-
en las primeras. Además, los problemas de cumplimiento triosis pélvica.
del tratamiento son frecuentes entre las adolescentes, y en ■ Se recomienda realizar una citología vaginal anual unos
ellas pueden ser más adecuados los tratamientos en mo- tres años después de comenzar las relaciones coitales y
nodosis para la gonorrea no complicada y la cervicitis por siempre antes de los 21 años. Las recomendaciones de
Chlamydia. seguimiento y tratamiento de la patología cervical en las
adolescentes son menos agresivas que en las mujeres adul-
tas maduras. Las pacientes más jóvenes eliminan mejor el
LECTURAS RECOMENDADAS VPH que las adultas maduras.

General
Abma JC, Martinez GM, Mosher WD, et al. Teenagers in the United
States: sexual activity, contraceptive use, and childbearing, 2002. Na- American College of Obstetrics and Gynecologists. Primary and preven-
tional Center for Health Statistics. Vital Health Stat 2004;23(24). tive care for female adolescents. ACOG Educational Bulletin No. 254,
Adolescent sexuality; pregnancy and STDs. 2006 guidelines for treat- November 1999.
ment of sexually transmitted diseases. MMWR 2006;55:8–9. American College of Obstetrics and Gynecologists. Primary and preven-
Alan Guttmacher Institute. Sex and America’s teenagers. New York: 1994: tive care: periodic assessments. ACOG Committee Opinion No. 246,
1–88. December 2000.
American College of Obstetrics and Gynecologists. Human papillomavi- American Medical Association. Guidelines for adolescent preventive services
rus. ACOG Practice Bulletin No. 61, April 2005. (GAPS). Chicago: American Medical Association, 1992.
American College of Obstetrics and Gynecologists. Limitations of absti- Centers for Disease Control and Prevention. HPV vaccine information.
nence only sexuality education. ACOG Statement of Policy, May 1998. Disponible en: http://www.cdc.gov/nip/vaccine/hpv/hpv-fazs.htm.
566 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Cheng TL, Savageau JA, Sattler AL, et al. Confidentiality in health care: a Abuso sexual pediátrico
survey of knowledge, perceptions, and attitudes among high school
students. JAMA 1993;269:1404–1407. Berenson A, Chacko M, Wiemann C, et al. A case-control study of ana-
Commonwealth Fund Commission on Women’s Health. The Common- tomic changes resulting from sexual abuse. Am J Obstet Gynecol 2000;
wealth Fund survey of the health of adolescent girls. New York: 1997. 182:820–834.
Darroch J, Singh S. Why is teenage pregnancy declining? The roles of absti- Bond GR, Dowd MD, Landsman I, et al. Unintentional perineal injury
nence, sexual activity and contraceptive use. Occasional Report No 1. in prepubescent girls: a multicenter, prospective report of 56 girls.
New York: Alan Guttmacher Institute, 1999. Pediatrics 1995;95:628–631.
Elster AB, Kuznets NJ. AMA guidelines for adolescent preventive services Christian CW, Lavelle JM, De Jong AR, et al. Forensic evidence findings in
(GAPS): Recommendations and rationale. Baltimore: Williams & prepubertal victims of sexual assault. Pediatrics 2000;106: 100–104.
Wilkins, 1994:1–191. Pokorny SF, Pokorny WJ, Kramer W. Acute genital injury in the prepu-
Finer LB, Darroch JE, Singh S. Sexual partnership patterns as a behav- bertal girl. Am J Obstet Gynecol 1992;166:1461–1466.
ioral risk factor for sexually transmitted diseases. Fam Plann Perspect
1999;31:228–236. Masas pélvicas y endometriosis
Ford CA, Millstein SG, Halpern-Felsher B, et al. Influence of physician Breen JL, Maxson WS. Ovarian tumors in children and adolescents. Clin
confidentiality assurances on adolescents’ willingness to disclose in- Obstet Gynecol 1977;20:623.
formation and seek future health care: a randomized controlled trial. Davis GD, Thillet E, Lindemann J. Clinical characteristics of adolescent
JAMA 1997;278:1029–1034. endometriosis. J Adolesc Health 1993;14:362–388.
Jones RK, Purcell A, Singh S, et al. Adolescents’ reports of parental Doss N, Forney P, Vellios F, et al. Covert bilaterality of mature ovarian
knowledge of adolescents’ use of sexual health services and their re- teratomas. Obstet Gynecol 1977;50:651–653.
actions to mandated parental notification for prescription contracep- Reese KA, Reddy S, Rock JA. Endometriosis in an adolescent population:
tion. JAMA 2005;293:340–348. the Emory experience. J Pediatr Adolesc Gynecol 1996;9:125–128.
Kirby D. Emerging answers: research findings on programs to reduce teen Simpson JL, Elias S, Malinak LR, et al. Heritable aspects of endometrio-
pregnancy. Washington, DC: National Campaign to Prevent Teen sis. I. Genetic studies. Am J Obstet Gynecol 1980;137:327–311.
Pregnancy, 2001.
Mosher WD, Chandra A, Jones J. Sexual behavior and selected health
Pubertad y trastornos menstruales
measures: men and women 15-44 years of age, United States, 2002.
Vital Health Stat 2004;23(24). Apter D, Vihko R. Early menarche, a risk factor for breast cancer, indi-
Oakley D, Sereika O, Bogue E-L. Quality of condom use reported by cates early onset of ovulatory cycles. J Clin Endocrinol Metab 1983;
female clients of a family planning clinic. Am J Public Health 1995; 57:82–86.
85:1526–1530. Campbell MA, McGrath PJ. Use of medication by adolescents for the
Scholes D, Stergachis A, Heidrich FE, et al. Prevention of pelvic inflam- management of menstrual discomfort. Arch Pediatr Adolesc Med
matory disease by screening for cervical chlamydial infection. N Engl 1997;151:905–913.
J Med 1996;334:1362–1366. Claessens E, Cowell CA. Acute adolescent menorrhagia. Am J Obstet Gy-
necol 1981;139:277.
Exploración y problemas ginecológicos Cumming DC. Exercise-associated amenorrhea, low bone density, and es-
pediátricos trogen replacement therapy. Arch Intern Med 1996;156:2193–2195.
Diaz A, Laufer MR, Breech LL, for the American Academy of Pediatrics
Hammerschlag MR, Alpert S, Onderdonk AB, et al. Anaerobic microflora Committee on Adolescence; American College of Obstetricians and
of the vagina in children. Am J Obstet Gynecol 1978;131: 853–856. Gynecologist Committee on Adolescent Health Care. Menstruation
Pokorny SF. Long-term intravaginal presence of foreign bodies in chil- in girls and adolescents: using the menstrual cycle as a vital sign.
dren. A preliminary study. J Reprod Med 1994;39:931–935. Pediatrics 2006;118:2245–2250.
Pokorny SF, Stormer J. Atraumatic removal of secretions from the prepu- Herman-Giddens ME, Slore EJ, Wasserman RC, et al. Secondary sexual
bertal vagina. Am J Obstet Gynecol 1987;156:581–582. characteristics and menses in young girls seen in office practice: a
Pokorny SF. The genital examination of the infant through adolescence. study from the pediatric research in office settings network. Pediatrics
Curr Opin Obstet Gynecol 1993;5:753–757. 1997;99:505–512.
Redmond C, Cowell C, Krafchik B. Genital lichen sclerosus in prepuber- Lindenman E, Shepard MK, Pescovitz RH. Müllerian agenesis: an up-
tal girls. Adolesc Pediatr Gynecol 1988;1:177–180. date. Obstet Gynecol 1997;90:307–312.
Anticoncepción 32
Lisa Memmel Melissa Gilliam

Los derechos reproductivos se encuentran entre los derechos huma- tivamente. A pesar de registrarse un uso elevado de métodos
nos, y están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos anticonceptivos, el 49 % de los embarazos que se produjeron
internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos en 2002 fueron no deseados y un 42 % de ellos acabaron en
relacionados de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Su un aborto voluntario.
base es el reconocimiento del derecho básico que todas las parejas Según las Demographic and Health Surveys, la esteriliza-
e individuos tienen a decidir de manera libre y responsable el nú- ción tubárica es el método anticonceptivo más frecuente (en
mero de hijos, el momento en que desean los hijos y la separación 1997, el 20 % de las parejas con mujeres en edad fértil que
entre los nacimientos, y a disponer de la información y de los usaban algún método anticonceptivo optaron por la esteri-
medios para poder ejercer este derecho y también el de alcanzar el lización tubárica), seguida del DIU (15 %), los anticoncepti-
nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. vos orales (8 %) y los preservativos (5 %).
-Plataforma para la acción, Pekín, 1995.

Decidir acerca del embarazo y cuándo lograrlo constituye un ELECCIÓN DE UN MÉTODO


derecho básico de todas las mujeres. Las mujeres y los hom- ANTICONCEPTIVO
bres sexualmente activos disponen de una amplia variedad Aunque la esterilización es el método anticonceptivo más
de anticonceptivos (que incluyen métodos permanentes y utilizado en Estados Unidos y en gran parte del mundo, sólo
temporales) para ejercer este derecho. La mayoría de las mu- resulta apropiada para aquellas mujeres o parejas que ha-
jeres conservan su fertilidad durante al menos tres décadas yan decidido evitar la posibilidad de un embarazo. Por ello,
de la vida y casi todos los hombres son fértiles durante toda muchas otras parejas eligen métodos anticonceptivos rever-
la edad adulta. Por eso, las actitudes sobre la anticoncepción sibles. La idoneidad de un determinado método anticon-
pueden ser variables a lo largo del periodo fértil. Desde el año ceptivo depende de diversos factores, como la seguridad y la
2000, el número de opciones anticonceptivas disponibles en eficacia que una persona asocia a un determinado método,
Estados Unidos ha aumentando gracias a la aparición de una la frecuencia y la aceptabilidad de sus efectos secundarios, la
amplia variedad de métodos anticonceptivos nuevos, como disponibilidad y la capacidad para utilizar el método correc-
el anillo vaginal, el parche anticonceptivo, el dispositivo in- tamente y de manera continua, el coste y la importancia que
trauterino (DIU) con liberación de progestágenos, un dispo- puedan tener ciertos factores personales, como las actitudes
sitivo anticonceptivo implantable y un método transcervical sociales o la aceptabilidad desde el punto de vista cultural o
de oclusión tubárica. Este capítulo contiene información religioso. Otros posibles factores son la frecuencia del coito,
que el profesional sanitario podrá utilizar para indicar a sus el tiempo durante el cual se quiere retrasar el embarazo, el
pacientes de ambos sexos cuáles son los anticonceptivos que impacto que pueda tener sobre la lactancia y en el lactante,
se adaptan mejor a sus necesidades y circunstancias. y cualquier posible influencia que el método pueda ejercer
sobre la fecundidad futura. Además, muchas mujeres corren
el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual,
USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
como la infección por VIH, y deben considerar no sólo la
EN ESTADOS UNIDOS Y EN EL MUNDO prevención del embarazo sino también la de enfermedades
Los datos recogidos por la National Survey of Family Growth de transmisión sexual. Para conseguir este doble objetivo se
en Estados Unidos indican que, en el año 2002, el 61,9 % de debe emplear siempre el preservativo y de forma correcta,
las mujeres entre 15 y 44 años utilizaban algún anticoncep- o asociarlo con otro método anticonceptivo. Conseguir esta
tivo. Los más populares eran los de carácter permanente: el protección doble resulta difícil, ya que hay evidencias de que
16,7 % de las mujeres se habían realizado una esterilización las personas que utilizan métodos anticonceptivos muy efi-
tubárica y el 6,3 % tenían parejas vasectomizadas. Los anti- caces distintos del preservativo no desean o no son capaces
conceptivos orales son el anticonceptivo temporal más po- de emplear los preservativos para prevenir enfermedades.
pular, pero la proporción de usuarias de la píldora descendió
de un 27 % en 1995 a un 19 % en 2002. La proporción de
personas que utilizaban el preservativo también se redujo,
EFICACIA DE LOS ANTICONCEPTIVOS
desde un 20 % en 1995 a un 11,1 % en 2002. El acetato de La eficacia de un anticonceptivo se determina según la reduc-
medroxiprogesterona depot (AMPD) inyectable y el DIU fue- ción de la probabilidad de concepción que implica su uso al
ron utilizados por un 3,3 % y un 1 % de las mujeres, respec- cabo de un periodo de tiempo establecido; no puede deter-

567
568 Obstetricia y Ginecología de Danforth

minarse de forma directa, principalmente porque los estu- no siempre son iguales, y puede ser un gestágeno de primera
dios no pueden determinar la proporción de mujeres de una generación (estranos), como la noretindrona, el acetato de
población concreta que se habrían quedado embarazadas noretindrona, el diacetato de etinodiol y el noretinodrel; de
durante el periodo establecido si no hubieran utilizado el segunda generación (gonanos), como el levonorgestrel y el
anticonceptivo. En cambio, las tasas de fallo de los anticon- norgestrel; o de tercera generación, como el desogestrel, el
ceptivos pueden determinarse directamente y son el mejor norgestimato y el gestodene (este último no está disponible
método clínico para determinar su eficacia. Sin embargo, es en Estados Unidos). Un anticonceptivo desarrollado recien-
importante tener en cuenta las limitaciones del famoso índi- temente utiliza drospirenona, un derivado de la espironolac-
ce de Pearl, cuyo uso está muy extendido, en el cual se tienen tona, como gestágeno. Las píldoras monofásicas tienen dosis
en cuenta los fallos del anticonceptivo en cada 100 mujeres constantes de estrógenos y gestágenos, mientras que en las
que lo utilizaron durante un año, lo que limita la capacidad píldoras de fase múltiple la dosis de estrógenos, de gestáge-
para comparar un nuevo método con otro anterior. Es pre- nos o de ambos varían a lo largo del ciclo menstrual.
ferible utilizar el método de la tabla vital, en el cual se regis- El principal mecanismo de acción de los gestágenos es
tran los fallos que se producen a lo largo del tiempo. que inhiben la ovulación suprimiendo la hormona estimu-
La tabla 32-1 muestra las tasas de fallo atribuidas a distin- ladora del folículo y la hormona luteinizante. Además, los
tos métodos anticonceptivos utilizados habitualmente. Estas fármacos gestágenos hacen que el moco cervical sea más
tasas se establecen según dos categorías: «uso típico» y «uso denso, lo que impide que el espermatozoide ascienda has-
perfecto». La primera es semejante a la «eficacia del uso» y se ta el tracto genital superior, reduce la capacidad del endo-
aplica a una pareja típica que comienza a utilizar el método metrio para recibir al embrión y puede alterar el transporte
(algunas utilizan el método apropiadamente y otras no); la por las trompas. Los AOC son un medio muy eficaz para
segunda es semejante a la «eficacia del método», que se deriva prevenir el embarazo si se utilizan correctamente y de for-
de su uso continuo y correcto. Con algunos métodos, las tasas ma constante, pero en la National Survey of Family Growth de
de uso típico y perfecto son bastante diferentes, y esto indica 1995 el 29 % de las mujeres que los utilizaron indicaron que
que la disposición y la capacidad por parte de los usuarios para habían olvidado tomar una o más píldoras, o que no habían
utilizarlos de forma correcta y continua tienen una importan- empezado a tomarlas puntualmente en los últimos tres me-
cia mayor que la observada con otros métodos con unas tasas ses. Los AOC son mucho menos efectivos si no se utilizan de
de uso perfecto y típico parecidas. Por ejemplo, según Trussell forma constante (como se ha observado en muchas usuarias
y cols. (tabla 32-1), las mujeres que toman un anticonceptivo típicas) (tabla 32-1).
oral combinado (AOC) a diario deberían tener una probabili-
dad de embarazo cercana a cero, pero aun así, en el 8 % de las Efectos metabólicos
parejas en que la mujer comienza a utilizar anticonceptivos Los estrógenos y los gestágenos de los AOC producen algu-
orales se produce un embarazo no deseado durante el primer nos cambios metabólicos, pero en la mayoría de las mujeres
año si no se interrumpe el uso de la píldora por cualquier otro sanas los cambios asociados a los AOC con dosis bajas dis-
motivo. En cambio, la tasa de fallo asociada al uso perfecto y ponibles en la actualidad tienen poca o ninguna importan-
al uso típico es la misma en las mujeres que utilizan el DIU y cia clínica.
en las que usan implantes de etonorgestrel. Las estimaciones Los estrógenos suelen producir cambios en el metabo-
publicadas sobre las tasas de fallo de los anticonceptivos se lismo lipídico que se consideran beneficiosos, aumentando
aplican a grupos y pueden cambiar sustancialmente dentro levemente las concentraciones de lipoproteínas de alta den-
de los individuos de cada grupo, sobre todo en aquellos que sidad (HDL) y disminuyendo las de lipoproteínas de baja
utilizaron métodos con mayores diferencias entre el uso típico densidad (LDL). Los gestágenos pueden contrarrestar estos
y el uso perfecto. La mayor parte de las tasas de fallo indican el efectos en función de su grado de androgenicidad, reducien-
riesgo de embarazo antes de que transcurran 12 meses desde do las HDL y aumentando las LDL. Por tanto, el efecto de-
que se comenzó a utilizar el método. Es bastante probable pende de las dosis de estrógenos y gestágenos, y del tipo de
que el riesgo de embarazo asociado a ciertos métodos dismi- gestágeno. Sin embargo, la mayor parte de los cambios están
nuya con el tiempo, sobre todo en aquellos cuya eficacia de- dentro de lo normal y no tienen relevancia clínica.
pende de un uso adecuado. Aunque algunos estudios con formulaciones antiguas de
AOC de dosis altas describieron la aparición de hipergluce-
mia e hiperinsulinemia asociadas a los gestágenos y un au-
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ORALES mento de la frecuencia de resistencia periférica relativa a la
insulina, los estudios clínicos con AOC de dosis bajas no han
Anticonceptivos orales combinados
encontrado efectos clínicamente significativos sobre el meta-
Los AOC, que contienen estrógenos y gestágenos, están dis- bolismo de la glucosa. Un gran estudio cruzado con muje-
ponibles en Estados Unidos desde 1960, los han utilizado res de Estados Unidos demostró que las usuarias de AOC no
millones de mujeres en todo el mundo y han sido amplia- presentaban un aumento en las concentraciones de hemo-
mente estudiados. La formulación de los anticonceptivos globina A1C, de la glucemia en ayunas, de la insulina ni del
orales ha cambiado a lo largo del tiempo, de dosis altas de péptido C en comparación con las mujeres que nunca habían
las sustancias combinadas a dosis menores. Los AOC que se empleado AOC. Se han realizado grandes estudios prospec-
recetan actualmente en Estados Unidos contienen entre 20 y tivos que no han encontrado un mayor riesgo de diabetes
35 μg de etinilestradiol. Los gestágenos presentes en los AOC mellitus entre las usuarias de AOC de dosis altas o bajas.
Capítulo 32 – Anticoncepción 569

TABLA 32-1
PORCENTAJE DE MUJERES QUE PRESENTARON UN EMBARAZO NO DESEADO DURANTE EL PRIMER AÑO
DE USO TÍPICO Y DURANTE EL PRIMER AÑO DE USO PERFECTO DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO,
Y PORCENTAJE QUE SIGUIÓ UTILIZÁNDOLO AL FINAL DEL PRIMER AÑO, EN ESTADOS UNIDOS
Porcentaje de mujeres que presentaron un
embarazo no deseado durante el primer año de uso Porcentaje de mujeres
que siguió utilizando el método
Método Uso típicoa Uso perfectob después de un añoc

Sin métodod 85 85 —
Espermicidase 29 15 42
Coitus interruptus 27 4 43
Abstinencia periódica 25 — —
Método del calendario — 9 —
Método de la ovulación — 3 —
Sintotérmicof — 2 —
Tras la ovulación — 1 —
Capuchóng
Mujeres con parto previo 32 26 46
Mujeres nulíparas 16 9 57
Esponja
Mujeres con parto previo 32 20 46
Mujeres nulíparas 16 9 57
Diafragmag 16 6 57
Preservativoh
Femenino 21 5 49
Masculino 15 2 53
Píldora combinada y minipíldora 8 0,3 68
Parche anticonceptivo 8 0,3 68
Anillo vaginal 8 0,3 68
AMPD 3 0,3 56
Anticonceptivo inyectable combinado 3 0,05 56
Dispositivos intrauterinos (DIU)
Con gestágenos en la T 2 1,5 81
Con cobre en la T 0,8 0,6 78
Con levonorgestrel en la T 0,1 0,1 81
Implantes de levonorgestrel 0,05 0,05 84
Esterilización femenina 0,5 0,5 100
Esterilización masculina 0,15 0,1 100
Píldoras anticonceptivas de emergencia: si el tratamiento se inicia en las 72 horas siguientes a un coito sin protección, el riesgo de embarazo
se reduce como mínimo un 75 %.i
Método de la amenorrea de la lactancia: es un método anticonceptivo muy efectivo, de carácter temporal.j
a
Porcentaje de parejas típicas que comienzan a utilizar un método (no es necesario que sea la primera vez) y experimentan un embarazo no deseado
durante el primer año de uso si no lo interrumpen por cualquier otro motivo.
b
Porcentaje de parejas que comienzan a utilizar un método (no es necesario que sea la primera vez) y experimentan un embarazo no deseado utilizándolo
perfectamente (de forma constante y correcta) durante el primer año, si no interrumpen el uso por cualquier otro motivo.
c
Porcentaje de parejas que intentan evitar el embarazo y que siguen utilizando el método después de un año de uso.
d
Los porcentajes de embarazo de las columnas dos y tres están basados en datos recogidos de poblaciones que no utilizaron métodos anticonceptivos y
de mujeres que dejaron de utilizar estos métodos para conseguir un embarazo. En estas poblaciones, cerca del 89 % de las mujeres quedaron embarazadas
antes de que pasara un año. Esta estimación se redujo ligeramente (hasta un 85 %) para representar el porcentaje de mujeres que utilizaban métodos
anticonceptivos reversibles y que quedarían embarazadas antes de un año si los abandonaran.
e
Espumas, cremas, geles, supositorios vaginales y películas vaginales.
f
Método del moco cervical (ovulación) complementado por el método del calendario en la fase preovulatoria y por la temperatura basal en la fase
postovulatoria.
g
Con crema o gelatina espermicida.
h
Sin espermicidas
i
El régimen de tratamiento consiste en una dosis antes de 72 horas tras el coito no protegido y otra dosis 12 horas después de la primera. Plan B (una
dosis es una una píldora blanca) y Preven (una dosis son dos píldoras azules) son los únicos productos específicos que se comercializan en Estados Unidos
como anticonceptivos de emergencia. Además, la Food and Drug Administration ha declarado que las siguientes marcas de anticonceptivos son seguras y
eficaces como anticonceptivos de emergencia: Ovral u Ogestrel (una dosis son dos píldoras blancas), Alesse o Levlite (una dosis son cinco píldoras rosas),
Aviane (una dosis son cinco píldoras naranjas), Nordette o Levlen (una dosis son cuatro píldoras de color naranja claro), Lo/Ovral, Levora o Low Orgestrel
(una dosis son cuatro píldoras blancas), Triphasil o Tri-Levlen (una dosis son cuatro píldoras amarillas) y Trivora (una dosis son cuatro píldoras rosas).
j
Sin embargo, para prevenir el embarazo de manera eficaz se debe utilizar otro método anticonceptivo cuando reaparezca la menstruación, cuando la
frecuencia o la duración de las tomas se reduzca, cuando se empiecen a utilizar biberones o cuando el bebé cumpla 6 meses de edad.
Adaptada de Trussell J. En: Hatcher RA, Trussell J, Stewart F, et al, eds. Contraceptive technology, 18th ed. New York: Ardent Media, 2003.
570 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Trastornos cardiovasculares del riesgo debe tenerse en cuenta, los riesgos totales siguen
Los estudios epidemiológicos han confirmado que el riesgo siendo muy bajos en términos absolutos (causan aproxima-
global de complicaciones cardiovasculares graves por uso de damente cuatro muertes más por cada millón de mujeres
AOC es extremadamente bajo en la gran mayoría de las mu- que utilizan la píldora cada año).
jeres que utilizan los preparados actuales con dosis bajas de
etinilestradiol (≤35 μg). Sin embargo, las características de Ictus e infarto de miocardio
cada usuaria y el tipo de AOC pueden condicionar el riesgo. La edad avanzada, el tabaquismo, la diabetes y la hiperten-
Las complicaciones cardiovasculares asociadas al uso de los sión son importantes factores de riesgo para el desarrollo de
AOC se producen sólo mientras éstos se utilizan y se norma- enfermedades arteriales, como el ictus o el infarto de miocar-
lizan al abandonarlos. dio. En las mujeres que presenten estos factores de riesgo, el
uso de AOC aumenta aún más su riesgo inicial, por lo que
Hipertensión no suelen utilizarse en las mujeres con diversos factores de
El uso de AOC puede aumentar ligeramente la presión arte- riesgo de enfermedad cardiovascular.
rial en las mujeres normotensas, pero los estudios sugieren Se ha estimado que la incidencia anual de ictus hemorrá-
que este aumento es reversible cuando se interrumpe el uso gico e isquémico en las mujeres sanas no fumadoras de 20 a
de AOC. En las mujeres con hipertensión leve los AOC tam- 24 años de edad es de 2,0 y 0,5 por cada 100.000 mujeres,
bién se han asociado a un aumento de la presión arterial. En respectivamente. En las mujeres entre 40 y 44 años de edad,
un estudio cruzado en el cual participaron 94 mujeres con las tasas anuales son 5 y 1 por cada 100.000, respectivamente.
hipertensión leve, las usuarias de AOC presentaban unos Las mujeres jóvenes no fumadoras, menores de 35 años, con
valores ambulatorios de presión sistólica significativamente presión arterial normal, que utilizan AOC, no muestran un
más altos tanto durante el día como durante la noche (au- mayor riesgo de ictus hemorrágico y sólo presentan un au-
mento medio de 8,3 mmHg durante del día y de 6,1 mmHg mento marginal del riesgo de ictus isquémico. En las mujeres
durante la noche). No se encontraron diferencias significati- de más de 35 años de edad el riesgo de ictus hemorrágico o
vas en los valores de la presión diastólica. isquémico es 1,5 a 2,0 veces mayor si utilizan AOC. El con-
sumo de tabaco y la hipertensión aumentan el riesgo de ictus
Tromboembolia venosa isquémico y hemorrágico asociado a los AOC. El riesgo lige-
Se considera que la tasa de incidencia de tromboembolia veno- ramente elevado de ictus isquémico que presentan las muje-
sa en las mujeres sanas de raza blanca que no están embaraza- res con migraña clásica aumenta aún más si utilizan AOC.
das oscila entre 10 y 30 casos por cada 100.000 mujeres y año. En las mujeres sanas no fumadoras en edad fértil con pre-
Cuando estas mujeres utilizan AOC la incidencia aumenta, y sión arterial normal, el riesgo de infarto de miocardio es ex-
oscila 30 y 120 casos por cada 100.000 mujeres y año, lo que tremadamente bajo y el uso de AOC apenas lo aumenta, si es
supone una tasa el triple o cuádruple de la observada en las que lo hace. En cambio, en la mujeres fumadoras con hiper-
mujeres que no utilizan AOC, dependiendo de las característi- tensión o hiperlipidemia estos compuestos aumentan sustan-
cas personales y del tipo de píldora. En comparación, el riesgo cialmente el riesgo inicial de trastornos miocárdicos. El infarto
de trombosis durante el embarazo es de 200 casos por cada de miocardio es raro en las mujeres menores de 35 años, aun-
100.000 gestantes. La mortalidad asociada a la tromboembolia que presenten factores de riesgo; en las mujeres fumadoras de
venosa es de 1 a 2 por cada 100, y el riesgo de muerte asociado 30 a 34 años y usuarias de AOC se estima un riesgo de 2 casos
a la tromboembolia atribuible a los AOC es extremadamente por cada 100.000 mujeres-año. En cambio, en las usuarias de
bajo, entre 1 y 5 casos por cada millón de usuarias y cada año AOC fumadoras que tienen entre 40 y 44 años, el riesgo esti-
de uso. El factor de riesgo más importante para el desarrollo de mado es de 25 casos por cada 100.000 mujeres-año. Algunos
tromboembolia es la existencia de antecedentes familiares, que estudios sugieren que las mujeres que toman anticonceptivos
a menudo están relacionados con una trombofilia genética. La que contienen desogestrel o gestodene pueden presentar un
causa genética más habitual de trombofilia es la resistencia a riesgo de infarto de miocardio incluso inferior al ya extrema-
la proteína C activada (mutación del factor V Leiden), que se damente bajo asociado a los que contienen levonorgestrel o
produce aproximadamente en el 5 % de las personas de raza noretindrona, pero los hallazgos son incongruentes.
blanca, pero que resulta rara en otra razas. La presencia de la
mutación del factor V Leiden aumenta sustancialmente el ries- Neoplasias malignas
go de trombosis venosa asociada a los AOC, por lo se ha plan- Los AOC reducen claramente el riesgo de desarrollar algunos
teado la posibilidad de realizar un cribado para determinar su cánceres y pueden aumentar el riesgo de padecer otros. La
existencia antes de empezar a utilizar la píldora. Sin embargo, mayor parte de los datos disponibles son de AOC con dosis
la relación coste-beneficio que se deriva de estas pruebas ha más altas de estrógenos y gestágenos que las presentes en las
hecho que la mayoría de los expertos no recomienden realizar píldoras actuales; los estudios sugieren que las preparaciones
el cribado antes de comenzar a utilizar los AOC, a no ser que la de dosis bajas pueden tener unos efectos similares sobre el
mujer refiera antecedentes familiares de trombosis. riesgo de cáncer.
Las píldoras de tercera generación con dosis bajas de los
gestágenos desogestrel o gestodene se han asociado a un au- Cáncer de mama
mento del riesgo de trombosis que casi duplica el asociado Un análisis de 54 estudios halló un ligero aumento del ries-
a las píldoras de segunda o primera generación, que con- go de cáncer de mama (riesgo relativo = 1,24) mientras se
tienen levonorgestrel o noretindrona. Aunque este aumento utilizaban AOC o cuando su uso se había interrumpido re-
Capítulo 32 – Anticoncepción 571

cientemente. Este mayor riesgo se describió en mujeres con Cáncer de ovario


enfermedad localizada, pero se observó una reducción equi- El uso de AOC reduce el riesgo de cáncer epitelial de ovario,
valente de la enfermedad metastásica. Estos hallazgos indi- el tipo de tumor más frecuente en esta localización. La reduc-
can que en las mujeres que utilizan AOC: ción del riesgo se correlaciona positivamente con la duración
del uso. Si se utilizan AOC durante 5 años o más, se obtiene
■ Es más probable que se diagnostique un cáncer de mama
como mínimo una reducción del 50 % del riesgo, que puede
por el simple hecho de que es más probable que se some-
persistir hasta 15 años después de interrumpir el uso.
tan a mamografías y exploraciones clínicas.
■ Es más probable que los tumores se encuentren bien dife-
renciados, de manera que existen más probabilidades de Cáncer endometrial
que se mantengan localizados en la mama. El uso de AOC reduce el riesgo de cáncer de endometrio.
Igual que para el cáncer de ovario, esta reducción se relacio-
El hecho de que la duración del uso de AOC no aumen- na con la duración del uso. Tras 5 años, el riesgo de cáncer
te el riesgo de cáncer de mama aboga a favor de la validez endometrial es como mínimo un 50 % menor que en las
de la primera explicación. El aumento del riesgo de cáncer de mujeres que nunca utilizaron AOC. Además, esta reducción
mama desaparece 10 años después de interrumpir el uso de la del riesgo se mantendrá durante un periodo de 15 a 20 años
píldora. Por tanto, las mujeres que utilizan la píldora desde desde el momento en que deje de utilizarse la píldora.
los 15 hasta los 35 años mostrarán a los 50 años el mismo
riesgo de desarrollar un cáncer de mama que las mujeres que Tumores hepáticos
nunca la tomaron. Como la incidencia de cáncer de mama El uso a largo plazo de anticonceptivos orales en dosis altas
es baja en las edades en que el uso de AOC es más frecuen- se ha asociado al desarrollo de tumores hepáticos benignos,
te, el número de mujeres que se verían afectadas sería muy como los adenomas o la hiperplasia nodular focal. Aunque
pequeño. Por ejemplo, en las mujeres que dejan de utilizar son benignos, los adenomas hepáticos pueden producir pro-
AOC a los 25 años de edad, el riesgo acumulado desde los blemas graves por la rotura de la cápsula hepática. El uso de
25 hasta los 34 años se estima en un caso más de diagnósti- AOC debe interrumpirse en las mujeres con una hepatome-
co de cáncer por cada 100.000 mujeres. En las mujeres que galia o que experimenten dolor a la palpación en la explora-
dejaran de utilizar AOC a los 40 años, momento en que las ción física, y se debe realizar una evaluación.
tasas de incidencia son más altas, se diagnosticarían 19 casos El cáncer de hígado primario es raro en las poblaciones
de cáncer más entre los 40 y los 49 años de edad. Como se en que la hepatitis B o C no son endémicas. Algunos es-
ha indicado, este aumento en el número de cánceres puede tudios realizados en los años 1980 indicaron un aumento
deberse únicamente a la detección precoz de una enferme- importante del riesgo de hepatocarcinoma primario tras el
dad ya existente, y en el peor de los casos implica un peque- uso a largo plazo de AOC. En las poblaciones en que la
ño aumento en la ocurrencia de tumores localizados. hepatitis es frecuente, el uso de la píldora no se ha asocia-
do al desarrollo de hepatocarcinoma primario. El cáncer de
Cáncer de cérvix hígado es raro y suele ser mortal antes de que pase un año
En el pasado, muchos estudios indicaron que el uso de AOC desde el diagnóstico. Considerando este dato, el hecho de
durante 5 años o más aumentaba entre 1,3 y 1,8 veces el ries- que en Estados Unidos no hayan aumentado las muertes
go de cáncer de cérvix, pero no se sabía con exactitud cuál era por cáncer de hígado durante las cuatro décadas en que se
la causa de esta asociación. La persistencia del virus del papi- ha extendido el uso de AOC va en contra de cualquier po-
loma humano (VPH) genital, en concreto de los tipos 16 y sible riesgo.
18, causa cáncer de cérvix, y es más probable que las usuarias
de anticonceptivos orales mantengan relaciones sexuales sin Otros cánceres
utilizar un método anticonceptivo de barrera. La exposición
Algunos estudios han hallado que las mujeres que utilizan
a los AOC determina la eversión de las células del epitelio
AOC presentan una menor incidencia de cáncer de colon,
cilíndrico cervical, de forma que estas células metaplásicas se
pero aún no se sabe con seguridad si esta asociación es
ven expuestas al VPH transmitido sexualmente. Un metaaná-
causal. Las especulaciones sobre un supuesto aumento del
lisis ha demostrado que el riesgo relativo de cáncer de cérvix
riesgo de tumores hipofisarios o cutáneos en las usuarias de
asociado al uso de AOC es de 1,1 a los 5 años y de 2,2 en las
AOC no se han confirmado.
mujeres que los han utilizado durante 10 años o más. Los
datos disponibles sugieren que el aumento del riesgo dismi-
nuye con el tiempo tras interrumpir el uso de la píldora. Aún Criterios de eligibilidad médica para el uso
queda por resolver la cuestión de si el riesgo viene condicio- de anticonceptivos orales combinados
nado por el propio uso de la píldora, si se debe a otras ca-
La mayoría de las mujeres pueden utilizar AOC con seguri-
racterísticas de las usuarias, como el comportamiento sexual,
dad. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en que los
o si depende de otros factores asociados a su empleo, como
AOC no deben utilizarse. Algunas de ellas son:
el cribado citológico. En cualquier caso, se aconseja que las
mujeres que utilicen AOC acudan a los servicios de cribado ■ Edad >35 años y fumadora >15 cigarrillos al día
cuando se disponga de ellos; consejo que se debe extender a ■ Numerosos factores de riesgo de enfermedad cardiovascu-
todas las demás mujeres. Las usuarias de AOC no precisan lar arterial (p. ej., edad avanzada, tabaquismo, diabetes,
recomendaciones ni procedimientos de cribado especiales. hipertensión)
572 Obstetricia y Ginecología de Danforth

■ Hipertensión con tensión arterial sistólica de 160 mmHg trual puede deberse a la formulación específica de la píldora,
o diastólica de 100 mmHg con enfermedad vascular pero también al olvido de alguna dosis. Si el sangrado inter-
■ Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, o ante- menstrual continúa transcurridos los tres primeros meses de
cedentes de ellas uso y se convierte en un problema para la mujer, tras descartar
■ Cirugía mayor que requiere una inmovilización prolon- previamente otras posibles causas ginecológicas para el san-
gada grado puede ser beneficioso utilizar un AOC diferente, nor-
■ Cardiopatía isquémica o antecedentes de ella malmente con una dosis mayor de etinilestradiol. El sangrado
■ Ictus intermenstrual también puede tratarse con otros métodos,
■ Valvulopatía cardiaca complicada como la adición de estrógenos orales (1,25 mg de estrógenos
■ Migraña con síntomas neurológicos focales (migraña con equinos conjugados o su equivalente administrados a diario
aura) durante una semana en el momento en que ocurre el sangra-
■ Migraña sin síntomas neurológicos focales y edad >35 do intermenstrual), doblando el número de píldoras activas
años durante 2 o 3 días hasta que el sangrado intermenstrual cesa,
■ Cáncer de mama en el momento actual doblando el número de píldoras activas administradas hasta
■ Diabetes con nefropatía, retinopatía, neuropatía o enfer- el final del ciclo menstrual, o administrando las píldoras ac-
medad vascular, o diabetes de >20 años de duración tivas de forma continua. Los antiinflamatorios no esteroideos
■ Cirrosis grave (AINE) pueden mejorar el sangrado intermenstrual. Otros
■ Tumores hepáticos. efectos secundarios que normalmente se asocian a los AOC
son sensibilidad en las mamas y dolor de cabeza. También se
Existen otras circunstancias en que debe limitarse el uso producen con frecuencia alteraciones en el peso, pero los estu-
de AOC (tabla 32-2). dios más recientes sugieren que el uso de AOC sólo se asocia a
un ligero aumento de peso, si es que se produce alguno.
Otros beneficios derivados del uso
de anticonceptivos orales combinados Opciones para comenzar a utilizar la píldora
Además de prevenir el embarazo (incluido el ectópico) y de Entre las pautas de administración estándar para comenzar a
proteger contra los cánceres de endometrio y ovario, el uso utilizar la píldora se encuentran las siguientes:
de AOC aporta otros beneficios para la salud, como la pre-
vención y el tratamiento de los trastornos menstruales (pro- Inicio el domingo: Se trata de una pauta bastante frecuente,
blemas de sangrado y de dolor pélvico), la reducción del ries- en la cual se indica a la mujer que inicie el consumo
go de enfermedad inflamatoria pélvica sintomática (aunque de las píldoras el primer domingo tras el inicio de
la menstruación. Si su menstruación comienza un
no protege frente a las infecciones del tracto genital inferior
domingo, deberá comenzar a tomar las píldoras ese
ni frente a la infección por VIH), la reducción de los quis-
día. La ventaja de esta opción es la baja probabilidad
tes mamarios benignos, la disminución del riesgo de anemia
de que la mujer tenga la menstruación durante el fin
ferropénica, y el tratamiento del acné. Aunque no se ha ob-
de semana. Por otra parte, entre sus desventajas se
servado que los anticonceptivos en dosis bajas afecten al ta-
encuentra la posible imposibilidad de conseguir las
maño de los leiomiomas ya existentes ni que conduzcan al
píldoras en fin de semana.
desarrollo de otros nuevos, pueden permitir un control eficaz
Inicio el jueves: Gracias a los nuevos regímenes de píldo-
del sangrado menstrual que ocasionan. La protección contra
ras activas durante 24 días y placebo durante 4 días,
los quistes ováricos, que se ha observado con dosis altas de
el inicio de la administración en jueves consigue el
AOC, es menor con los AOC monofásicos en dosis bajas,
mismo objetivo de evitar las menstruaciones durante
y puede no existir con los AOC trifásicos.
el fin de semana.
Inicio el primer día: Con esta pauta, la mujer comienza a
Recuperación de la fertilidad al interrumpir el tomar las píldoras el primer día de su menstruación,
uso de los anticonceptivos orales combinados siempre y cuando tenga un ciclo menstrual normal y
esté segura de no estar embarazada.
Las mujeres que dejan de tomar AOC no experimentan una Inicio rápido: Con el método de inicio rápido la mujer
reducción de la fertilidad. Puede observarse un retraso muy comienza a tomar las píldoras el primer día que visita
ligero hasta el momento de la concepción en comparación al médico, si no está embarazada. Se le debe reco-
con las mujeres que no utilizan AOC, por el tiempo que tar- mendar que utilice un método de refuerzo durante
dan en empezar a ovular. Este retraso es temporal y las tasas los primeros 7 días, y hay que indicarle que su mens-
de fertilidad se normalizan tras un periodo de tiempo que truación se retrasará hasta que utilice todas las píldo-
puede oscilar entre 3 y 12 meses. ras de la caja. Este método no produce un aumento
del sangrado ni del manchado. Además, permite a las
Efectos secundarios mujeres iniciar el uso de la píldora y seguir utilizán-
dola sin requerir un complejo asesoramiento sobre
Las náuseas y el sangrado intermenstrual son los principales su inicio. Según los resultados de un estudio, el 25 %
efectos secundarios de los AOC, aunque suelen disminuir o
remitir tras los primeros meses de uso. El sangrado intermens- (El texto continúa en la página 576.)
Capítulo 32 – Anticoncepción 573

TABLA 32-2
CRITERIOS MÉDICOS DE ELIGIBILIDAD PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS
DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Categorías de las OMS para los métodos temporales
OMS 1 El método puede utilizarse. No hay restricciones de uso
OMS 2 El método puede utilizarse. Las ventajas generalmente superan a los riesgos teóricos o probados. Las situaciones de la categoría 2 se
deben tener en consideración a la hora de elegir un método. Cuando la mujer elige el método, se debe realizar un seguimiento mayor
que el habitual.
OMS 3 El método no debe utilizarse a no ser que un profesional médico o de enfermería consideren con juicio clínico que la paciente puede
utilizarlo con seguridad. Los riesgos teóricos o probados generalmente superan las ventajas del método. Es un método de última
elección y que requerirá un seguimiento exhaustivo.
OMS 4 El método no debe utilizarse. La situación de la paciente representa un riesgo inaceptable para su salud si emplea este método.

AO con
gestágenos AMPD/NET DIU
Situación AOC solos EN Implantes de cobre

Embarazo NA NA NA NA 4
Edad (años)
Menos de 18 (<20 para el DIU) 1 1 2 1 2
18-39 1 1 1 1 1
40-45 2 1 1 1 1
Más de 45 2 1 2 1 1
Tabaquismo
Menores de 35 años 2 1 1 1 1
De 35 años o más
Fumadora poco importante (menos de 15 cigarrillos al día) 3 1 1 1 1
Fumadora importante (más de 15 cigarrillos al día) 4 1 1 1 1
Presión arterial elevada (hipertensión)
Sistólica 140-159 mmHg o diastólica 90-99 mmHg 3 1 2 1 1
Sistólica ≥160 mmHg o diastólica ≥100 mmHg 4 2 3 2 1
Hipertensión controlada adecuadamente cuando puede
monitorizarse 3 1 2 1 1
Hipertensión previa y no puede evaluarse la presión arterial 3 2 2 2 1
Diabetes
Antecedentes de enfermedad gestacional 1 1 1 1 1
Diabetes sin enfermedad vascular
No tratada con insulina 2 2 2 2 1
Tratada con insulina 2 2 2 2 1
Diabetes asociada a enfermedad vascular o de más de 20 años
de evolución ¾a 2 3 2 1
Diversos riesgos cardiovascularesb ¾ 2 3 2 1
Trastorno tromboembólicoc
Actual 4 3 3 3 1
Pasado 4 2 2 2 1
Cardiopatía isquémicad
Actual 4 2 3 2 1
Pasada 4 2 3 2 1
Valvulopatía cardiaca
Sin complicaciones 2 1 1 1 1
Con complicacionese 4 1 1 1 2
Venas varicosas 1 1 1 1 1
Tromboflebitis superficialf 2 1 1 1 1
Cirugía mayor
Con inmovilización prolongada o intervención en las piernas 4 2 2 2 1
Sin inmovilización prolongada 2 1 1 1 1
Ictus (antecedentes de accidente vascular cerebral) 4 2 3 2 1
Cefaleas
Cefaleas no migrañosas, leves o graves 1 1 1 1 1
Migraña sin síntomas neurológicos focalesg
Menores de 35 años 2 1 2 2 1
De 35 años o más 3 1 2 2 1
Migraña con síntomas neurológicos focalesg,h 4 2 2 2 1
Patrones de sangrado vaginal
Irregular sin sangrado abundante 1 2 2 2 1
Irregular con sangrado abundante o prolongado 1 2 2 2 2

Continúa
574 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 32-2
CRITERIOS MÉDICOS DE ELIGIBILIDAD PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS
DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (continuación)
AO con
gestágenos AMPD/NET DIU
Situación AOC solos EN Implantes de cobre

Sangrado vaginal inexplicado 2 2 3 3 4


Cáncer de mama
En la actualidad 4 4 4 4 1
En el pasado, sin evidencia de enfermedad en los últimos 5 años 3 3 3 3 1
Nódulo mamario (sin diagnóstico) 2 2 2 2 1
Antecedentes familiares de cáncer de mama 1 1 1 1 1
Cáncer cervical (en espera de tratamiento) 2 1 2 2 4
Lesiones cervicales no cancerosas
(neoplasia intraepitelial cervical) 2 1 2 2 1
Cáncer de endometrio 1 1 1 1 4
Cáncer de ovario 1 1 1 1 3
Tumores ováricos benignos (incluidos quistes) 1 1 1 1 1
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Antecedentes de EIP (sin riesgos conocidos de ETS)
Con embarazo posterior a EIP 1 1 1 1 1
Sin embarazo posterior a EIP 1 1 1 1 2
EIP actual o en los 3 últimos mesesj 1 1 1 1 4
Enfermedades de transmisión sexual (ETSk)
ETS actual (incluyendo cervicitis purulenta)l 1 1 1 1 4
ETS en los 3 últimos meses (sin síntomas tras el tratamiento) 1 1 1 1 4
Vaginitis sin cervicitis purulental,m 1 1 1 1 2m
Riesgo elevado de ETSn 1 1 1 1 3
Infección por VIH y sidak
Infección por VIH 1 1 1 1 3o
Riesgo elevado de infección por VIHn 1 1 1 1 3
Sida 1 1 1 1 3o
Colecistopatía
Actual 3 2 2 2 1
Tratada con fármacos 3 2 2 2 1
Asintomática o tratada quirúrgicamente 2 2 2 2 1
Antecedentes de colestasis (ictericia)
Relacionada con el embarazo 2 1 1 1 1
Relacionada con el uso previo de anticonceptivos orales
combinados 3 2 2 2 1
Hepatitis viral
Activa 4 3 3 3 1
Portadora 1 1 1 1 1
Cirrosis hepática
Leve (compensada) 3 2 2 2 1
Grave (descompensada) 4 3 3 3 1
Tumores hepáticos
Benignos 4 3 3 3 1
Malignos 4 3 3 3 1
Fibromas uterinos 1 1 1 1 2p
Antecedentes de embarazo ectópico 1 2 1 1 1
Obesidad (índice de masa corporal ≥30) 2 1 2 2 1
Trastornos tiroideos
Bocio simple 1 1 1 1 1
Hipertiroidismo 1 1 1 1 1
Hipotiroidismo 1 1 1 1 1
Talasemia (anemia hereditaria) 1 1 1 1 2
Enfermedad trofoblástica
Benigna 1 1 1 1 3
Maligna 1 1 1 1 4
Anemia drepanocítica 2 1 1 1 2
Hiperlipidemias conocidas 2/3a 2 2 2 1
Anemia ferropénica 1 1 1 1 2
Epilepsia 1 1 1 1 1
Capítulo 32 – Anticoncepción 575

TABLA 32-2
CRITERIOS MÉDICOS DE ELIGIBILIDAD PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS
DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (continuación)
AO con
gestágenos AMPD/NET DIU
Situación AOC solos EN Implantes de cobre
Esquistosomiasis
Sin complicaciones 1 1 1 1 1
Con fibrosis hepática 1 1 1 1 1
Con fibrosis hepática grave 4 3 3 3 1
Malaria 1 1 1 1 1
Interacciones farmacológicas
Con los antibióticos rifampicina y griseofulvina 3 3 2 3 1
Con otros antibióticosq 1 1 1 1 1
Con anticonvulsivantes para la epilepsia, excepto ácido valproicof 3 3 2 3 1
Paridad
Nulípara (sin hijos) 1 1 1 1 2
Con partos previos (tiene hijos) 1 1 1 1 1
Dismenorrea grave (dolor durante la menstruación) 1 1 1 1 2
Tuberculosis
No pélvica 1 1 1 1 1
Pélvica 1 1 1 1 4
Endometriosis 1 1 1 1 2
Malformaciones anatómicas
Distorsión de la cavidad uterina – – – – 4s
Otras malformaciones que no distorsionan la cavidad uterina y
que no interfieren con la inserción del DIUt – – – – 2
Lactancia
Menos de 6 semanas tras el nacimiento 4 3 3 3 –
Entre 6 semanas y 6 meses desde el nacimiento 3 1 1 1 –
(lactancia materna total o casi)
6 meses o más desde el nacimiento 2 1 1 1 –
Pospartou (en mujeres no lactantes)
Menos de 21 días desde el nacimiento 3 1 1 1 v
21 días o más desde el nacimiento 1 1 1 1 v
Postaborto
Primer trimestre 1 1 1 1 1
Segundo trimestre 1 1 1 1 2
Tras un aborto sépticov 1 1 1 1 4
NA: no aplicable para la decisión de emplear un método.
a
Depende de la gravedad del proceso.
b
Factores de riesgo para el desarrollo de una arteriopatía, como la edad, el tabaquismo, la diabetes o la presión arterial elevada.
c
Enfermedad circulatoria producida por coágulos de sangre.
d
Cardiopatía debida a obstrucción de las arterias.
e
Hipertensión pulmonar, riesgo de fibrilación, antecedentes de endocarditis bacteriana subaguda o consumo de fármacos anticoagulantes.
f
Inflamación de una vena por debajo de la piel.
g
Algunos síntomas neurológicos focales son visión borrosa, pérdida temporal de la visión, percepción de luces parpadeantes o líneas en zigzag, o dificultades
de corta duración para hablar o moverse.
h
Con independencia de la edad.
i
Categoría 3 si la paciente está anémica. La presencia de un sangrado inusualmente abundante puede indicar una enfermedad grave subyacente.
j
Incluyendo la endometritis (inflamación del revestimiento uterino) tras un parto o un aborto.
k
Se recomienda el uso de métodos de barrera, en especial preservativos, para la prevención de ETS, incluido el VIH/sida.
l
La cervicitis purulenta es la salida de una secreción parecida al pus por el orificio cervical.
m
En zonas donde la incidencia de ETS es alta, la vaginitis puede indicar una ETS.
n
Por ejemplo, tiene o tendrá más de una pareja sexual, o alguna de estas parejas tiene a su vez más de una pareja.
o
En el caso del DIU, la infección por VIH o cualquier fármaco o trastorno médico que reduzca la capacidad del cuerpo para luchar contra la infección.
p
Fibromas uterinos que distorsionan la cavidad uterina; de lo contrario categoría 1.
q
Otros antibióticos aparte de la rifampicina y la griseofulvina.
r
Barbitúricos, fenitoína, carbamazepina, primidona.
s
Cualquier anomalía que distorsione la cavidad uterina de modo que no sea posible la inserción apropiada del DIU.
t
Incluyendo los fibromas uterinos, la estenosis cervical y las laceraciones cervicales.
u
Otras situaciones asociadas a la introducción del DIU de cobre en el posparto (lactancia o no lactancia):
- Situación que representa un riesgo inaceptable para la salud (OMS 4): sepsis puerperal (infección del tracto genital en los primeros 42 días tras el parto).
- Situación que requiere el juicio clínico de un profesional médico o de enfermería para permitir que la mujer utilice un DIU (OMS 3): entre 48 horas y 4 semanas
después del parto.
- Situación en que las ventajas del DIU suelen superar a los riesgos teóricos o probados (OMS 2): menos de 48 horas desde el nacimiento.
- Situación sin restricciones: más de cuatro semanas tras el parto.
v
Es decir, inmediatamente después de un aborto en que se haya producido una infección genital.
World Health Organization Medical Eligibility Criteria for Starting Contraceptive Methods. Adaptado de The essentials of contraceptive technology. Baltimore:
John Hopkins University School of Public Health, Population Information Program, 2001.
576 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de las mujeres a las que se dijo que comenzaran el INYECCIONES CON GESTÁGENOS SOLOS
tratamiento un domingo o el primer día del ciclo no
empezaron a usar los AOC de forma correcta por di- En Estados Unidos, las mujeres pudieron acceder a las inyec-
versos motivos, como un embarazo, la incapacidad ciones de gestágenos solos tras su aprobación por la Food
para obtener el fármaco recetado o una mala com- and Drug Administration (FDA). La inyección, con 150 mg
prensión de las instrucciones. de AMPD, inhibe la ovulación, atrofia el endometrio y altera
el moco cervical para reducir la penetración del espermato-
zoide. Las inyecciones intramusculares se administran cada 3
PÍLDORA CONTINUA meses (aunque puede hacerse 2 semanas antes o 2 semanas
O DE USO PROLONGADO después). También se comercializa un preparado subcutáneo
de 104 mg que se administra cada 3 meses. La mayoría de las
La mayoría de los envases de las píldoras convencionales mujeres que quieran utilizar la inyección de gestágenos solos
contienen tres semanas (21 días) de píldoras activas segui- podrán hacerlo con seguridad. Sin embargo, las pacientes
das de una semana (7 días) de píldoras placebo para garan- con cáncer de mama no deben utilizar este método. La tabla
tizar un previsible sangrado por deprivación parecido a la 32-2 muestra las situaciones en que suele no aconsejarse el
menstruación normal. Recientemente se ha introducido un uso de inyecciones de gestágenos solos.
régimen nuevo diferente que consiste en 24 días de píldoras Igual que sucede en las usuarias de gestágenos orales, el
activas seguidos de 4 días de placebo. La menstruación sigue efecto secundario más frecuente en las mujeres que reciben
produciéndose a intervalos de 28 días, pero con menos días inyecciones de gestágenos solos es la alteración del patrón
de sangrado y con menos pérdida de sangre. Sin embargo, de sangrado vaginal. Durante los primeros meses de uso,
algunas mujeres prefieren sangrar menos de una vez al mes muchas mujeres experimentan sangrados prolongados e
o nada en absoluto. Por tanto, el uso continuo o prolongado irregulares. Sin embargo, a medida que se sigue utilizando,
de la píldora puede ser una opción válida en muchos casos. la frecuencia del sangrado disminuye y tras un año hasta la
El uso prolongado de la píldora consiste sencillamente en mitad de las mujeres desarrollan una amenorrea. Algunas
emplear sólo las píldoras activas de cada envase y comenzar mujeres también han sufrido un aumento de peso durante
a continuación de forma inmediata el siguiente envase de los primeros años de uso; los estudios sugieren un aumento
píldoras activas, sin emplear los comprimidos placebo. Este de peso medio de 1 a 2 kilos por año.
patrón de toma de píldoras se mantiene entre 60 y 80 días, Puesto que la muy efectiva supresión de la ovulación
y luego se permite un sangrado por deprivación. Este tipo de produce amenorrea en muchas mujeres, hay que esperar
píldoras se comercializan en envases con 84 píldoras activas bastante tiempo para recuperar la fertilidad cuando se dejan
y 7 de placebo. Esto produce un sangrado por deprivación de utilizar gestágenos inyectables. La media de tiempo nece-
«estacional», es decir, una vez cada cuatro meses. Si la mujer sario para conseguir un embarazo desde la última inyección
lo prefiere, también puede evitar esta semana de deprivación oscila entre 6 y 9 meses. Las inyecciones de gestágenos solos
y tomar las píldoras de forma continua. Todas las píldoras son los únicos anticonceptivos temporales que requieren un
monofásicas pueden utilizarse de esta manera, y las que largo periodo de tiempo para recuperar la fertilidad.
contienen gestágenos muy activos normalmente producen Recientemente ha suscitado cierta preocupación el posi-
un menor sangrado intermenstrual. En la actualidad se ha ble efecto negativo sobre la densidad mineral ósea del uso
comercializado un compuesto que permite un uso continuo prolongado de inyecciones de gestágenos solos. Esta posibi-
sin interrupciones. lidad es particularmente preocupante en el caso de las ado-
lescentes, ya que en ellas la masa ósea no ha alcanzado su
Anticonceptivos orales con gestágenos solos máximo. Un metaanálisis de 12 estudios demostró que en
las mujeres que utilizaban AMPD la densidad mineral ósea
Las píldoras que sólo contienen gestágenos son una alterna- media era menor que en las mujeres que no lo hacían, y
tiva adecuada para las mujeres que quieren utilizar anticon- sugirió que las que lo habían utilizado durante más tiempo
ceptivos orales, pero que no pueden usar AOC. Las mujeres podrían presentar una reducción aún mayor de la densidad
que utilizan estas píldoras son principalmente madres lac- mineral ósea. No se encontraron diferencias en cuanto a
tantes durante el posparto. Los anticonceptivos orales que densidad mineral ósea entre las mujeres que lo habían utili-
sólo contienen gestágenos evitan el embarazo actuando so- zado en el pasado y aquellas que nunca lo habían utilizado.
bre el moco cervical para reducir la penetración del esper- Las mujeres premenopáusicas que dejan de utilizar inyeccio-
matozoide, y también pueden actuar sobre el endometrio, nes de gestágenos solos pueden recuperar gran parte de la
pero no inhiben la ovulación de forma constante. Se estima masa ósea perdida. Sin embargo, aún no se dispone de datos
que las píldoras que sólo contienen gestágenos son igual de sobre las adolescentes. Tampoco se sabe con seguridad si el
eficaces que los AOC si se utilizan de forma continua (tabla uso perimenopáusico acelera la reducción de la masa ósea
32-1), pero su uso irregular puede tener mayores consecuen- asociada a la menopausia. Además, una revisión Cochrane
cias, por lo que deben tomarse regularmente (y aproximada- halló que aunque el uso de inyecciones de gestágenos solos
mente a la misma hora del día) para garantizar su eficacia. podía alterar la densidad mineral ósea, con la información
El efecto secundario que suele asociarse con más frecuencia disponible no se podía determinar si influía en el riesgo de
a las píldoras que sólo contienen gestágenos es el cambio del fracturas. Se concluyó que las circunstancias clínicas debe-
patrón de sangrado vaginal. rían determinar si las ventajas superaban el posible riesgo
Capítulo 32 – Anticoncepción 577

de fractura que podría observarse en las adolescentes y las mayor de sangrado o de manchado intermenstrual, y refi-
mujeres mayores de 45 años. rieron un mayor malestar mamario durante los dos prime-
ros meses de uso, pero no después. No fue frecuente que las
mujeres abandonaran el estudio por dismenorrea o dolor de
Inyecciones con estrógenos y gestágenos
cabeza, pero estos efectos fueron más frecuentes en las que
En el año 2001, la FDA aprobó la primera inyección con es- utilizaban el parche que en las usuarias de AOC. En los ensa-
trógenos y gestágenos combinados para su uso en Estados yos clínicos, las mujeres que utilizaron el parche cumplieron
Unidos. Sin embargo, fue retirada del mercado en 2002. mucho mejor el tratamiento que las que tomaban AOC.
En una nota de prensa emitida en 2005, la FDA afirmó
que las mujeres que utilizaban el parche se exponían a un
IMPLANTES 60 % más de estrógenos totales aproximadamente (es decir,
En el año 2006, la FDA aprobó el uso de un implante con- el área bajo la curva) comparadas con las mujeres que utili-
sistente en una barra con gestágenos de 4 cm de largo que zaban las píldoras de 35 µg. Esta afirmación generó preocu-
libera 68 µg diarios de etonorgestrel. Este método proporcio- pación ante el riesgo de tromboembolia venosa. Las concen-
na 3 años de anticoncepción eficaz. Se comercializó también traciones máximas de etinilestradiol son un 25 % menores
un implante de seis barras, que fue retirado del mercado en que las obtenidas con los anticonceptivos orales. El riesgo de
2002. El implante de barra única se inserta en el tejido sub- tromboembolia venosa se ha estudiado en dos estudios de
cutáneo de la cara interna de la parte superior del brazo con casos y controles anidados en los cuales se utilizaron datos
anestesia local. El uso de una sola barra y la posibilidad de electrónicos procedentes de reclamaciones por la asistencia
colocarla sin necesidad de incisiones facilitan su colocación sanitaria. Un estudio descubrió que las mujeres que utiliza-
y retirada. Los implantes de gestágenos previenen el emba- ban el parche anticonceptivo presentaban un mayor riesgo
razo al suprimir la ovulación en la mayoría de las mujeres. de tromboembolia venosa en comparación con las usuarias
Aunque se inhibe la ovulación, no se produce una supresión de AOC (odds ratio [OR]: 2,4; intervalo de confianza del 95 %
total de las funciones del ovario y las mujeres no presentan [IC95 %]: 1,1-5,5). En otro estudio no se registró un mayor
hipoestrogenismo. Otros mecanismos de acción son el au- riesgo de tromboembolia venosa (OR: 0,9; IC95 %: 0,5-1,6).
mento de la densidad del moco cervical, que limita la pe- Se debe indicar a las mujeres cuáles son los datos de que
netración del espermatozoide, y la atrofia endometrial. Este se dispone sobre el riesgo de tromboembolia venosa asocia-
método destaca por su eficacia, tiene una larga duración y no da al parche anticonceptivo. Sin embargo, debe utilizarse el
depende de la usuaria. No se produjo ningún embarazo en buen criterio clínico para ayudarlas a decidir si este método
los primeros 70.000 ciclos menstruales estudiados. resulta adecuado para ellas.
La mayoría de las mujeres pueden utilizar los implan-
tes de etonorgestrel con seguridad. Sin embargo, las mujeres
con cáncer de mama no deben utilizarlos. Otras circunstan-
ANILLO VAGINAL
cias que suelen contraindicar el uso de implantes de etonor- La mayoría de las hormonas esteroideas se absorben de for-
gestrel son similares a las que se consideran para los de levo- ma eficiente a través del epitelio vaginal y se pueden liberar
norgestrel, y se detallan en la tabla 32-2. La mayoría de las desde anillos vaginales fabricados con polímeros como el si-
usuarias de implantes experimentan cambios en el patrón lastic o el acetato de etilvinilo. El anillo vaginal destaca por
de sangrado vaginal, incluyendo sangrados prolongados o ser el único método anticonceptivo de larga duración que la
irregulares. Como los cambios en el sangrado son una de las usuaria puede controlar de forma inmediata, ya que puede
principales causas de abandono de los implantes, se debe insertarlo, comprobarlo, retirarlo y volverlo a colocar fácil-
asesorar a las pacientes antes de colocarlos. Se han comu- mente. Otras de sus ventajas son:
nicado otros efectos secundarios, como aumento de peso,
dolor de cabeza, acné y cambios del estado de ánimo. ■ Su uso no está vinculado al coito
■ Suministra una cantidad constante de fármaco y esto ga-
rantiza siempre una concentración estable mínima de fár-
PARCHE ANTICONCEPTIVO maco necesaria para ejercer el efecto anticonceptivo
■ Se reducen los efectos secundarios metabólicos al evitarse
En 2001, la FDA aprobó el primer parche anticonceptivo
un primer paso por el hígado
transdérmico, diseñado para liberar 20 µg de etinilestradiol
■ Las concentraciones plasmáticas del fármaco desaparecen
y 150 µg de norelgestromina (el metabolito activo del nor-
rápidamente en caso de embarazo accidental o si la usua-
gestimato) diarios durante una semana. El parche funciona
ria no necesita utilizarlo más.
igual que las píldoras anticonceptivas orales, en el sentido de
que la usuaria se aplica un parche semanal durante 3 sema- La fertilidad se recupera rápido tras retirar el anillo. En
nas, y después deja de hacerlo una semana para conseguir el año 2001, la FDA aprobó su uso en Estados Unidos. El
un sangrado por deprivación. La eficacia, los efectos secun- anillo, que libera 15 µg de etinilestradiol y 120 µg de eton-
darios y la incidencia de sangrado intermenstrual son seme- orgestrel al día, se coloca en su lugar durante tres semanas y
jantes a los de los anticonceptivos orales. Puede ser menos después se retira durante una semana para producir la me-
eficaz en las mujeres que pesen ≥90 kg. En un estudio que trorragia por deprivación. Al igual que la píldora, se basa en
comparaba el parche con los anticonceptivos orales, las mu- la inhibición de la ovulación y resulta muy eficaz si se utiliza
jeres que utilizaron el parche experimentaron una frecuencia adecuadamente. Los datos recogidos hasta la fecha indican
578 Obstetricia y Ginecología de Danforth

que es un método bien aceptado por las usuarias y por sus Parece ser que el mecanismo de acción principal de los
parejas, y no parece causar efectos locales no deseados. DIU es la prevención de la fecundación, como confirman
los estudios que han descrito un número significativamente
menor de óvulos fecundados en las trompas de Falopio de
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS las mujeres que utilizaban DIU de cobre comparadas con las
Aunque los DIU son el método anticonceptivo reversible que no usaban métodos anticonceptivos. Los DIU también
más empleado en todo el mundo, su uso en Estados Unidos actúan induciendo una respuesta inflamatoria en la cavidad
ha experimentado un notable descenso. En 1981 los utiliza- uterina, lo que reduce la capacidad de transporte del esper-
ban un 7,1 % de las mujeres casadas, pero en 2002 sólo lo matozoide, obstaculiza la capacidad de éste para fecundar el
hicieron un 1,3 % de las mujeres entre 15 y 44 años de edad. óvulo e incluso puede tener efectos espermicidas. El cobre
El menor uso de este método tan eficaz y duradero se debe presente en algunos DIU potencia esta respuesta. En el DIU
en gran parte a las preocupaciones generadas por estudios que libera gestágenos, la hormona también actúa sobre el
de los años 1970 sobre el mayor riesgo de infección pélvi- moco cervical y sobre el funcionamiento de los ovarios para
ca. En concreto, el DIU Dalkon Shield se asoció a un mayor prevenir la fecundación. Los DIU también pueden prevenir
riesgo de infección y se retiró del mercado en 1975. En la la implantación si se produce una fecundación.
actualidad, las infecciones pélvicas en las usuarias de DIU El principal problema asociado al DIU ha sido el riesgo
se relacionan principalmente con la exposición a infeccio- de infección del tracto genital superior. Los estudios iniciales
nes de transmisión sexual; el riesgo de infección pélvica en sobrestimaron la asociación entre el DIU y la enfermedad in-
las usuarias de DIU sin riesgo de adquirir una infección de flamatoria pélvica debido al uso de grupos de comparación
transmisión sexual es extremadamente bajo. inadecuados y a la falta de control sobre los factores de con-
En la actualidad, en Estados Unidos se comercializan dos fusión. Sin embargo, los estudios modernos en mujeres con
DIU. El más utilizado es el T380A de cobre, elaborado en bajo riesgo de infecciones de transmisión sexual han mos-
polietileno con un fino alambre de cobre enrollado alrede- trado que el riesgo de infección se asocia principalmente a
dor del tallo, y con manguitos de cobre en los dos brazos de la inserción del DIU, es muy bajo (un caso por cada 1000
la T. Su eficacia se mantiene durante al menos 10 años. El mujeres al año) y se limita en gran medida a los primeros 20
DIU de cobre es el método anticonceptivo de más de 5 años días tras la inserción (fig. 32-1). Un ensayo clínico aleatori-
de duración más coste-efectivo de Estados Unidos. La FDA zado con 1833 mujeres a las que se colocó un DIU comparó
aprobó un DIU que libera gestágenos en el año 2000; este la profilaxis con antibióticos con un placebo, y halló tasas
DIU libera 20 µg de levonorgestrel diarios durante 5 años. de infección muy bajas (una mujer de cada grupo) durante
Los gestágenos participan en su mecanismo de acción y re- los 90 días siguientes a la inserción. Un estudio de cohortes
ducen la duración y el volumen de la dismenorrea y del san- internacional de gran tamaño registró una tasa de incidencia
grado menstrual. Los dos DIU son muy eficaces, con tasas de de enfermedad inflamatoria pélvica aguda de 0,6 por cada
fallo con un uso típico entre el 0,1 % y el 0,8 % durante el 1000 mujeres por año en relación con el uso del DIU de co-
primer año (tabla 32-1). A largo plazo, las tasas de fallo del bre. Algunos estudios realizados con el DIU de levonorgestrel
DIU son semejantes a las de la esterilización tubárica, lo que han demostrado un riesgo menor de enfermedad inflamato-
le convierte en una alternativa a la esterilización, reversible e ria pélvica en comparación con el DIU de cobre, posiblemen-
ideal para muchas mujeres. Tanto el DIU de cobre como el te debido al engrosamiento del moco cervical, que podría
de levonorgestrel protegen contra el embarazo ectópico. Sin funcionar como barrera frente a las bacterias. Estos hallazgos
embargo, la proporción de embarazos ectópicos es mayor en deben confirmarse en futuros estudios.
las mujeres que se quedan embarazadas mientras utilizan el El DIU es un método anticonceptivo adecuado para
DIU que en las que no utilizan métodos anticonceptivos. muchas mujeres. Aporta diversas ventajas, al tratarse de un
método reversible, altamente eficaz y de larga duración que
requiere una intervención mínima por parte de la usuaria.
En 2005 se introdujeron cambios en el etiquetado, retirán-
Tasa de enfermedad inflamatoria

12 12
pélvica por 1000 mujeres-año

dose que el DIU estaba especialmente indicado para mujeres


10 10 multíparas que mantuvieran una relación monógama y que
8 8 no tuvieran antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvi-
ca. Aunque las mujeres nulíparas pueden utilizarlo, se debe
6 6
recordar el mayor riesgo de expulsión en esta población y en
4 4 las adolescentes (con independencia de la paridad). El pro-
2 2 blema parece ser el número de embarazos, ya que las muje-
res con un embarazo que culminó con un aborto durante el
0 0
1 2 3 4-6 7-12 2 3 4 5 6 7 8+ primer trimestre presentan un menor riesgo de expulsión. El
Meses (primer año) Año uso de DIU en las mujeres nulíparas no se asocia al desarro-
llo de infertilidad de origen tubárico, y la fertilidad se recu-
Figura 32-1 Incidencia de enfermedad inflamatoria pélvica pera rápidamente tras su retirada. Por tanto, el DIU pueden
según la duración del uso de DIU. Se muestran los intervalos de
confianza del 95 %. (Tomada de Farley TMM, Rosenberg MJ, Rowe
utilizarlo sin problemas adolescentes y mujeres nulíparas
PJ, et al. Intrauterine devices and pelvic inflammatory disease: an que no sean monógamas, o con antecedentes de enfermedad
international perspective. Lancet 1992;339:785–786.) inflamatoria pélvica. Estas mujeres no presentan un mayor
Capítulo 32 – Anticoncepción 579

riesgo de infertilidad. Sin embargo, si una posible usuaria de lleva a abandonarlo. Se ha demostrado que los AINE reducen
DIU corre el riesgo de adquirir una infección de transmisión tanto el dolor como el sangrado. Los DIU de levonorgestrel
sexual, se le debe instar a que utilice preservativos, igual que normalmente reducen los cólicos y el sangrado, por lo que las
a todas las usuarias de anticonceptivos que puedan correr al- mujeres con abundante sangrado menstrual o dismenorrea
gún riesgo. En general, las mujeres no deberían utilizar DIU pueden beneficiarse de ellos. El principal motivo de abando-
en las siguientes situaciones: no de los DIU de levonorgestrel es la amenorrea, que afecta al
5 % de las usuarias durante el primer año.
■ Embarazo
Un 5 % de las usuarias expulsan el DIU. Algunos factores
■ Sepsis puerperal
de riesgo para la expulsión son la edad joven, la nuliparidad
■ Inmediatamente tras un aborto séptico
y el sangrado abundante. Las mujeres que utilizan DIU de-
■ Malformaciones anatómicas que distorsionen la cavidad
ben comprobar de forma habitual, y como mínimo tras cada
uterina
periodo menstrual, la presencia y la longitud de los hilos
■ Sangrado inexplicado que hace sospechar una enferme-
para comprobar que sigue en su lugar. Generalmente se pide
dad grave
■ Enfermedad trofoblástica gestacional maligna a las pacientes que acudan al médico 4 o 6 semanas después
■ Cáncer de cérvix (en espera de tratamiento) de insertarles el DIU para valorar la posición de los hilos.
■ Cáncer endometrial
■ Miomas uterinos con deformación de la cavidad uterina MÉTODOS MECÁNICOS DE BARRERA
■ Enfermedad inflamatoria pélvica (en la actualidad o en
los últimos tres meses) El preservativo masculino de látex es el único método anti-
■ Infecciones de transmisión sexual (en la actualidad o en conceptivo que ha demostrado un alto grado de eficacia para
los últimos tres meses) prevenir el embarazo y la infección por el VIH cuando se usa
■ Tuberculosis pélvica de forma correcta y constante. También reduce el riesgo de
gonorrea y de infección por clamidias. Sin embargo, su uso
En la tabla 32-2 se citan otras circunstancias en las cuales irregular o incorrecto merma notablemente estos posibles
generalmente está contraindicado el uso del DIU. beneficios. Se han realizado menos estudios para valorar la
Los DIU se pueden colocar en cualquier momento del capacidad de los preservativos masculinos y femeninos de
ciclo menstrual si la mujer no está embarazada. También poliuretano para prevenir las infecciones y el embarazo, pero
pueden introducirse a las cuatro semanas de un parto o in- su uso constante y correcto debe aportar un importante gra-
mediatamente después de un aborto no complicado del pri- do de protección doble. Existe un evidente contraste entre la
mer trimestre, sin que aumente el riesgo de perforación ni de enorme eficacia potencial de los preservativos cuando se uti-
expulsión. Sin embargo, se recomienda retrasar 4 semanas lizan de forma correcta y constante y la idea persistente de su
la inserción del DIU tras un aborto en el segundo trimestre, falta de eficacia. De hecho, el uso perfecto de los preservativos
para que se produzca la involución del útero y evitar un ma- masculinos es más eficaz que el uso habitual de los anticon-
yor riesgo de expulsión. ceptivos orales (tabla 32-1), lo que confirma la importancia
Es necesario realizar una exploración pélvica antes de del usuario en este método. Se ha demostrado que los fallos
introducir el DIU para descartar un embarazo y una infec- del propio preservativo son poco frecuentes, pero no lo es
ción pélvica, y para determinar la posición y la movilidad tanto el fallo secundario a un uso irregular e incorrecto.
del útero. La posición uterina se debe determinar con exacti- Los diafragmas y los capuchones cervicales también ofre-
tud para evitar la perforación; la incidencia de perforaciones cen protección contra algunas infecciones de transmisión
asociada a la inserción del DIU es de una por cada 1000. El sexual, en particular contra la gonorrea y las infecciones por
riesgo de infección es máximo durante la inserción, por lo clamidias, pero existe mucha menos evidencia que con los
que es necesario utilizar una técnica particularmente asépti- preservativos masculinos. Se debe considerar que la protec-
ca. Sin embargo, un ensayo clínico aleatorizado y controlado
ción contra las infecciones de transmisión sexual es menos
de gran tamaño demostró que no está indicada la profilaxis
eficaz que con los preservativos masculinos, y no se debe
antibiótica durante la inserción del DIU. En un metaanálisis
asumir en absoluto que protegen frente al VIH.
de ensayos aleatorizados y controlados no se observó ningu-
na diferencia en las tasas de infección o de interrupción tem-
prana del uso del DIU, aunque en un estudio se produjo una Preservativo masculino
reducción de las consultas no programadas en las pacientes
Los Centers for Disease Control and Prevention han redacta-
que recibieron antibióticos. La administración de AINE an-
do las siguientes instrucciones sobre su uso correcto:
tes de la inserción puede reducir las molestias; la anestesia
local es otra opción, aunque no suele ser necesaria. Una vez 1. Utilizar un nuevo preservativo para cada relación sexual.
insertado el DIU, la mujer debe tratar de localizar los hilos 2. Manejar el preservativo con cuidado para no dañarlo con
para luego poder confirmar su presencia y su longitud. las uñas, los dientes ni otros objetos afilados.
Las usuarias de DIU presentan un elevado índice de con- 3. Colocar el preservativo cuando el pene esté en erección y
tinuidad (en Estados Unidos aproximadamente un 80 % si- antes de iniciar cualquier contacto genital con la pareja.
guen utilizándolo tras un año). Los efectos secundarios más 4. Verificar que no queda aire en la punta del preservativo.
comunes asociados al DIU de cobre son un mayor dolor y 5. Verificar que la lubricación durante la relación sea la ade-
sangrado menstrual, y constituyen el principal motivo que cuada, y si es necesario utilizar lubricantes externos.
580 Obstetricia y Ginecología de Danforth

6. Si se utilizan preservativos de látex, emplear sólo lubri- se en su sitio durante un mínimo de seis horas tras el coito,
cantes de base acuosa (los de base oleosa pueden debili- pero debe retirarse antes de 24 horas para reducir el riesgo de
tar el látex). síndrome de shock tóxico. Los diafragmas pueden emplearlos
7. Presionar el preservativo firmemente contra la base del todas las mujeres que se los coloquen de forma correcta, pero
pene durante su retirada y extraerlo mientras el pene sigue pueden producir un aumento de las infecciones urinarias.
erecto para evitar que se deslice.
Las tasas de rotura del preservativo en Estados Unidos Capuchón cervical
son bajas y se producen unos dos casos por cada 100 pre-
El capuchón cervical es una capucha de látex con un borde
servativos utilizados. El uso adecuado del preservativo redu- firme que cubre el cuello uterino y se encaja cómodamente
ce el riesgo de rotura. Los embarazos se producen más por alrededor de su base. Existen cuatro tamaños distintos (con
deslizamiento del preservativo que por su rotura, por lo que diámetros internos de 22, 25, 28 y 31 mm). Cuando se enca-
es particularmente importante seguir el séptimo punto de ja correctamente, el diámetro interno del borde mide casi lo
la lista anterior. La mayor parte de los fallos atribuidos a los mismo que el diámetro de la base del cuello uterino, y por
preservativos derivan de un uso irregular o incorrecto, y no tanto el capuchón permanece en contacto directo con el cue-
se relacionan con fallos del producto en sí. llo uterino. El capuchón debe ser lo bastante grande para cu-
brir todo el cuello uterino sin apoyarse en el orificio cervical.
Preservativo femenino Si el capuchón es demasiado grande, es más probable que se
desplace durante el coito, y si es muy pequeño puede causar
En 1993, la FDA aprobó el preservativo femenino en Esta- traumatismos. Este dispositivo se utiliza junto con un esper-
dos Unidos. Es una funda de poliuretano prelubricada que micida que se aplica sobre el capuchón tras insertarlo. Resulta
se ajusta holgadamente. Tiene 17 cm de longitud y presenta eficaz durante 48 horas. Debe retirarse antes de que transcu-
un anillo flexible en cada extremo. Un anillo está suelto en rran más de 48 horas para reducir el riesgo de shock tóxico.
el interior del preservativo y se utiliza para introducirlo en la
vagina, mientras que el otro cubre el orificio del preservativo,
permanece fuera de la vagina y cubre una parte de los genita- Esponja anticonceptiva
les externos durante el acto sexual. La mujer debe introducir Recientemente se ha vuelto a comercializar una esponja an-
el preservativo sujetando la funda por el extremo cerrado y ticonceptiva tras su retirada del mercado durante un breve
cogiendo al mismo tiempo el anillo interno; luego debe intro- periodo de tiempo. La esponja es pequeña, está elaborada
ducirse el anillo interno hacia la cúpula vaginal con el dedo con poliuretano, tiene forma de almohadilla y contiene 1 g
índice, evitando que la funda se retuerza y verificando que el del espermicida nonoxinol-9. El lado cóncavo, que tiene un
anillo externo permanece fuera de la vagina. Es importante pequeño hoyuelo, se coloca sobre el cérvix para reducir la
orientar el pene hacia el orificio de la funda para reducir el posibilidad de que se deslice. El lado opuesto tiene un ani-
riesgo de que la penetración se produzca por fuera de ésta. Por llo trenzado que facilita su retirada. La esponja se vende sin
tanto, aunque la mujer se introduce el preservativo, es necesa- receta médica, solo existe un tamaño y protege durante 24
ria la colaboración de la pareja para utilizarlo adecuadamente, horas una vez colocada, sin que importe el número de re-
como ocurre con el preservativo masculino. laciones sexuales que se mantengan durante ese periodo de
tiempo. Tras la relación sexual se debe dejar colocada duran-
Diafragma te al menos seis horas antes de retirarla y desecharla. Debe
retirarse antes de que transcurran más de 24 horas.
El diafragma es una cúpula de látex que tiene un reborde elás-
tico flexible. Su tamaño oscila entre 50 y 95 mm, y es nece-
sario realizar una exploración vaginal para ajustarlo adecua- ESPERMICIDAS
damente. Cuando un diafragma está colocado de manera co- Los espermicidas, que pueden ser espumas, geles, cremas,
rrecta, debe cubrir por completo el cuello uterino, su reborde películas, supositorios y comprimidos vaginales, en Estados
posterior debe apoyarse sobre el fondo de saco posterior y el Unidos suelen contener el agente tensoactivo nonoxinol-9;
reborde anterior debe estar justo detrás de la sínfisis púbica, otros tensoactivos, como el octoxinol y el cloruro de benzal-
dejando 1 cm entre ambos. Por lo general debe recomendarse conio, se utilizan ampliamente en otras partes del mundo.
el diafragma de mayor tamaño que resulte cómodo para la Los espermicidas no son anticonceptivos muy eficaces si se
mujer. Si el diafragma es pequeño se puede mover durante el utilizan solos, aunque se empleen correctamente y de forma
coito, y si es grande puede producir malestar o traumatismos. constante. Cuando se usan solos o se aplican sobre una ba-
Los diafragmas se combinan con cremas o gelatinas espermi- rrera mecánica (preservativos, diafragmas, esponjas o capu-
cidas aplicadas en la parte interna de la cúpula. Tras su inser- chones cervicales), deben aplicarse antes del coito.
ción, el diafragma reduce sustancialmente el riesgo de emba- Las esperanzas puestas en el nonoxinol-9 para reducir el
razo durante unas seis horas. Si el coito se produce pasado riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluyendo la in-
este tiempo, debe aplicarse más crema o gelatina espermicida fección por VIH, se han visto frustradas. Tres ensayos aleato-
en el interior de la vagina sin retirar el diafragma. También rizados y controlados han demostrado que su uso no mejora
se debe aplicar más espermicida en el interior de la vagina si la protección contra la infección por VIH, y el más reciente
el coito se repite en seis horas. El diafragma debe mantener- incluso sugiere la posibilidad de que el uso frecuente de esper-
Capítulo 32 – Anticoncepción 581

micidas con nonoxinol-9 aumente el riesgo de adquirir infec- de un moco claro, húmedo y resbaladizo. Deben evitarse las
ciones, incluyendo la transmisión del VIH. En la actualidad, relaciones sexuales sin protección durante la menstruación,
los Centers for Disease Control and Prevention de Estados en el periodo preovulatorio (ya que las relaciones sexuales
Unidos y la Organización Mundial de la Salud recomiendan afectan a la interpretación de los signos del moco cervical) y
evitar el uso de espermicidas con nonoxinol-9 para la preven- desde el momento en que aparezca moco fértil, así como tres
ción de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH. días después del último día en que éste se detectó.
Es más, hay evidencia que sugiere que los espermicidas va-
ginales que contienen nonoxinol-9 no resultan eficaces para
Método de la temperatura basal
prevenir la gonorrea cervical ni la infección por clamidias.
Se basa en los cambios de temperatura que se producen du-
rante el ciclo menstrual. Un aumento de 0,4º a 0,8º por en-
MÉTODOS BASADOS cima de la temperatura media de la fase preovulatoria duran-
EN LOS PERIODOS FÉRTILES te tres días indica que ha tenido lugar la ovulación. Requiere
Los métodos basados en los periodos fértiles utilizan signos abstinencia desde el momento de la menstruación hasta que
y síntomas para determinar el periodo fértil de la mujer, du- hayan pasado tres días del aumento de la temperatura.
rante el cual se deben evitar las relaciones sin protección. Los
métodos de calendario establecen los días fértiles en función Método sintotérmico
de la duración habitual del ciclo menstrual. Los otros méto-
dos basados en los periodos fértiles realizan un seguimiento Consiste en utilizar al menos dos de los métodos descritos
de los cambios fisiológicos que se producen durante el ciclo anteriormente de forma simultánea, y también puede depen-
menstrual. Aproximadamente el 25 % de las usuarias típicas der de otros cambios fisiológicos que se producen durante el
de estos métodos se quedan embarazadas en el primer año. ciclo menstrual, como el dolor y el sangrado intermenstrual,
Las tasas de fallo se han estimado en las parejas que evitan o la posición y la textura del cuello uterino.
mantener relaciones sexuales durante el periodo fértil, pero
pueden ser distintas en aquellas que decidan utilizar méto- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
dos de barrera durante ese periodo de tiempo. Las tasas de
DE EMERGENCIA
fallo relativamente elevadas se deben en parte al uso irregular
del método, pero también a la falta de fiabilidad a la hora de A principios de 1970, Yuzpe y cols. probaron combinaciones
establecer la ventana de fertilidad. Un estudio realizado para de etinilestradiol y norgestrel para conseguir la anticoncepción
determinar el momento en que se produce la ovulación uti- tras el coito. Curiosamente, la dosis y el momento de aplica-
lizando muestras de orina diaria descubrió que la ventana de ción de este régimen no se determinaron a partir de ensayos
fertilidad estimada sobre el calendario sólo coincidía con la clínicos, pero los realizados después han determinado que el
real en un 30 % de las mujeres. Es necesario recibir una for- régimen con más probabilidades de éxito consiste en dos dosis
mación mínima sobre el uso de estos métodos y realizar un de 100 µg de etinilestradiol y 500 µg de levonorgestrel, y que la
seguimiento de los ciclos menstruales durante varios meses primera dosis debería tomarse antes de que pasaran 72 horas
para poder utilizarlos con éxito. desde el coito sin protección y la segunda 12 horas después.
Recientemente, un anticonceptivo reservado para casos
de emergencia que contiene sólo levonorgestrel se ha con-
Métodos del calendario
vertido en el tratamiento convencional. Se han probado di-
Se basan en no tener relaciones sexuales sin protección du- versas dosis de levonorgestrel como método anticonceptivo
rante el periodo fértil, que se establece a partir de la duración de emergencia. Se realizó un gran ensayo multinacional,
habitual del ciclo menstrual, del momento en que se supone aleatorizado y doble ciego, que comparaba el régimen de
que se producirá la ovulación, del tiempo durante el cual se Yuzpe con el tratamiento con levonorgestrel (una dosis de
puede fecundar el óvulo y de la cantidad de tiempo que pue- 750 µg seguida de una segunda dosis de 750 µg 12 horas
da sobrevivir el espermatozoide dentro del tracto genital fe- después) iniciado antes de que transcurrieran más de 72 ho-
menino. Un método considera que el periodo fértil va desde ras desde la relación sin protección. Los resultados mostra-
la duración del ciclo más corto menos 18 hasta la duración ron que la tolerabilidad del levornogestrel era mejor y que
del ciclo más largo menos 11. Por ejemplo, si el ciclo más el tratamiento era más eficaz que el régimen de Yuzpe, ya
corto de la mujer fuera de 25 días y el ciclo más largo fuera que prevenía el 89 % de los embarazos en las mujeres que lo
de 29, su periodo fértil (es decir, el tiempo durante el cual utilizaban correctamente. También se observó que la eficacia
se requiere abstinencia) iría del día 7 al día 18. Otra versión, aumentaba cuanto menos tiempo pasara entre el acto sexual
el método de los días convencional, sencillamente considera sin protección y su aplicación. Desde entonces se ha demos-
que en las mujeres con ciclos de entre 26 y 32 días el periodo trado que las dos píldoras de 750 µg se pueden combinar en
fértil va desde el día 8 al 19 del ciclo. una única dosis (que supone un total de 1,5 mg de levon-
orgestrel) con la misma eficacia y efectos secundarios que el
régimen de dos dosis. Además, la eficacia del tratamiento se
Método del moco cervical
mantiene hasta que transcurren 120 horas desde la relación
Consiste en comprobar la calidad y cantidad del moco cer- sexual sin protección. En la actualidad, el tratamiento con
vical a diario. El periodo fértil se caracteriza por la presencia levonorgestrel es el único disponible como anticonceptivo
582 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de emergencia, aunque se sigue empleando para este fin la permanentemente tras recibir toda la información necesaria y
combinación de las dosis correctas de anticonceptivos orales sopesar los pros y los contras. Aunque algunos procedimien-
(tabla 32-1). tos de esterilización pueden ser reversibles, ello depende de
El principal mecanismo de acción de los métodos an- diversos factores, como la técnica de esterilización, la longi-
ticonceptivos de emergencia consiste en inhibir, retardar o tud de trompa normal que queda, la edad de la mujer (para
interferir de una u otra manera con el desarrollo normal de la ligadura de trompas), y el periodo de tiempo transcurrido
la ovulación, evitando así la fecundación. También pueden entre la esterilización y el procedimiento para revertirla (para
alterar el endometrio y dificultar la implantación, aunque un la vasectomía), por lo que muchas esterilizaciones no resultan
estudio descubrió que el uso de levonorgestrel como método reversibles. Además, los costes de la inversión de la esterili-
anticonceptivo de emergencia no modificaba la morfología zación y de la fecundación in vitro resultan prohibitivos para
endometrial. Los métodos anticonceptivos de emergencia muchas personas, que acaban lamentando haberse sometido
no interrumpen un embarazo ya establecido. a un procedimiento de esterilización.
Estos métodos no revisten ningún peligro para la ma- Aunque la esterilización y la vasectomía han demostrado
yoría de las mujeres. Se han planteado dudas sobre la po- ser seguras y muy eficaces, la vasectomía resulta algo más
sibilidad de obtenerlos de forma anticipada y su uso re- segura, en parte porque la mayoría se realizan con anestesia
petido. Hay estudios que han demostrado que las mujeres local, mientras que las ligaduras de trompas son intervencio-
a quienes se suministraron métodos anticonceptivos de nes intraabdominales. Se cree que la vasectomía es un poco
emergencia por adelantado presentaron las mismas tasas más eficaz que la ligadura de trompas, y es posible confirmar
de relaciones sin protección que las mujeres control, que su eficacia mediante un análisis de semen. Por otra parte, la
utilizaron el tratamiento correctamente, y que era más pro- eficacia a largo plazo de la vasectomía ha sido menos estu-
bable que utilizaran una sola dosis y además no lo utiliza- diada que la de la ligadura de trompas, y algunos estudios
ban con más frecuencia que el grupo control. En agosto de sugieren que puede variar en función del método de oclu-
2006, la FDA aprobó la venta sin receta del anticonceptivo sión, como sucede con la ligadura de trompas.
de emergencia con levonorgestrel para mujeres a partir de Es muy importante asesorar adecuadamente a quien se
los 18 años de edad. Aunque esta decisión fue bienvenida esté planteando una esterilización. El asesoramiento debe
por grupos de defensa de los derechos de la mujer, las res- tratar no sólo los riesgos y los beneficios que pueden deri-
tricciones que niegan la venta sin receta a adolescentes no varse de la cirugía, sino también la posibilidad de lamentar
se basan en datos científicos. Se han realizado ensayos alea- la aplicación del procedimiento. Los factores que permiten
torizados controlados en adolescentes que muestran que el pronosticar con mayor seguridad el arrepentimiento futuro
suministro de métodos anticonceptivos de emergencia au- tras la realización de una ligadura de trompas son la inter-
mentaba su uso, pero no afectaba al uso de los anticoncep- vención en una edad temprana y la presencia de conflictos
tivos habituales ni incentivaba un comportamiento sexual importantes entre el hombre y la mujer en el momento de
de mayor riesgo. la intervención. Las mujeres que se plantean una ligadura de
trompas deben saber que sigue siendo posible el embarazo
tras el procedimiento, aunque sea una posibilidad remota, y
Dispositivos intrauterinos de cobre
que la mayoría de los embarazos que se producen tras esta
como método de emergencia
intervención son ectópicos.
Los DIU de cobre muestran una eficacia extrema como an-
ticonceptivos de emergencia (99 %). El DIU debe insertarse
antes de que transcurran siete días desde la relación sin pro-
Vasectomía
tección. Este método resulta especialmente adecuado para La vasectomía, o sección transversal y oclusión de los conduc-
aquellas mujeres que quieran utilizar un método anticon- tos deferentes, se realiza de forma ambulatoria con anestesia
ceptivo eficaz a largo plazo y no tengan contraindicaciones local y sin medicación previa. Tras realizar una incisión o una
para el uso del DIU. punción en la piel del escroto, se localiza el conducto deferen-
te, se diseca la fascia que lo recubre y se corta. Los extremos
Los anticonceptivos de emergencia en el futuro del corte realizado en el conducto se ocluyen con una ligadu-
ra, con coagulación de la mucosa o, más raramente, con una
Es probable que en el futuro surjan nuevos agentes que pue- grapa. Tras la ligadura o coagulación del deferente es frecuente
dan emplearse eficazmente como anticonceptivos de emer- realizar una interposición de la fascia, técnica mediante la cual
gencia. Un estudio aleatorizado y controlado ha descubierto se cubre con ésta uno de los extremos del conducto y se sutu-
un nuevo modulador de los receptores de progesterona que ra para evitar la posibilidad de que se produzca una anasto-
es como mínimo tan eficaz como el levonorgestrel y presen- mosis espontánea. Las complicaciones más frecuentes son los
ta los mismos efectos secundarios. hematomas y las infecciones, que aparecen en un 2 % de las
intervenciones. Son raros los casos de muerte o de morbilidad
grave. No se han registrado efectos adversos a largo plazo, y la
ESTERILIZACIÓN mejor evidencia disponible indica que no modifica el riesgo
La ligadura de trompas y la vasectomía son intervenciones de cardiopatía ni de cáncer testicular o de próstata.
de carácter permanente y sólo son apropiadas para mujeres y Aunque se produce una reducción importante en la con-
hombres que han tomado la decisión de evitar el embarazo centración de espermatozoides en el semen a los tres días
Capítulo 32 – Anticoncepción 583

de la vasectomía, se puede tardar 16 semanas o más en con-


seguir una ausencia total, dependiendo del número de eya-
culaciones. Si es posible, debe realizarse un seminograma a
las 12 semanas o tras 20 eyaculaciones, y deben utilizarse
métodos anticonceptivos temporales durante este tiempo.
Se sigue estudiando cuánto se tarda en conseguir la azoos-
permia tras la vasectomía, y puede variar en función de la
técnica quirúrgica utilizada.

Ligadura de trompas
La proporción de ligaduras de trompas que se llevan a cabo
en un tiempo dado (no asociadas a embarazos) varía de un
país a otro. Aproximadamente, la mitad de las realizadas en
Estados Unidos se hacen tras un parto vaginal o por cesárea,
y la otra mitad en un momento no relacionado con el em- Figura 32-3 Método con banda de silicona. La porción del ist-
barazo. Calcular cuándo se debe realizar la intervención con mo de la trompa se introduce con unas pinzas de agarre en el apli-
respecto al embarazo puede condicionar el abordaje quirúr- cador, que debe rodear la trompa completamente. Para no aplicar
una tracción excesiva sobre la trompa y su mesenterio, el aplicador
gico, el método elegido y el tipo de anestesia. Por ejemplo, se avanza hacia la trompa durante el proceso de retracción. (Toma-
los procedimientos entre partos suelen realizarse en Estados da de Peterson HB, Warshaw J, Pollack A. Tubal sterilization. En:
Unidos mediante laparoscopia utilizando coagulación (fig. Rock JA, Thompson JD, eds. TeLinde’s operative gynecology, 8th
32-2), bandas de silicona (fig. 32-3) o clips (fig. 32-4) bajo ed. Philadelphia: JB Lippincott Co, 1997:529–547.)
anestesia general; la ligadura laparoscópica puede ser más
segura con anestesia local. Por otra parte, en las interven- en el posparto (20 %), la coagulación monopolar (17 %) y
ciones que se realizan en el momento del parto por cesárea la aplicación de un clip (15 %). Además, la proporción de
no es necesario aplicar anestesia adicional y suelen implicar embarazos ectópicos con todos los métodos combinados
la realización de pequeñas salpingectomías (fig. 32-5); las aumentó con el paso del tiempo, y fue el triple (61 %) entre
intervenciones tras un parto suelen realizarse por minila- 4 y 10 años después de la esterilización que en los primeros
parotomía a través de incisiones subumbilicales, y también 3 años (20 %).
suelen implicar salpingectomías parciales. Los casos de muerte asociados a la ligadura de trompas son
La probabilidad de embarazo tras la ligadura de trompas raros, con 1 a 2 muertes por cada 100.000 procedimientos, y la
depende de la edad en que se realiza y de la técnica emplea- mayoría se deben a complicaciones de la anestesia general. Se
da (tabla 32-3). La probabilidad de que los embarazos sean producen complicaciones graves en el 1 % a 2 % de las inter-
ectópicos varía según el método aplicado. En las mujeres venciones, y suelen consistir en laparotomías no planeadas.
del Collaborative Review of Sterilization de Estados Unidos, la Se ha evaluado el riesgo de secuelas a largo plazo tras la
mayor proporción de embarazos ectópicos tuvo lugar tras la ligadura de trompas. Hay una fuerte evidencia contraria a la
realización de una coagulación bipolar (65 %), seguida de existencia de un pretendido síndrome de anomalías mens-
la salpingectomía parcial entre partos (43 %), la aplicación truales tras la realización de una ligadura de trompas. Las
de una banda de silicona (29 %), la salpingetomía parcial mujeres esterilizadas que participaron en la Collaborative Re-

Figura 32-2 Método bipolar. Se deseca una zona de 3 cm como Figura 32-4 El clip se aplica sobre el eje largo de la trompa for-
mínimo del istmo de la trompa utilizando unas pinzas bipolares. mando un ángulo de 90º. La bisagra del clip debe presionarse con-
Las pinzas se aplican sobre toda la trompa hasta el mesosálpinx. tra la trompa y las puntas deben extenderse hacia el mesosálpinx.
(Tomada de Peterson HB, Warshaw J, Pollack A. Tubal sterilization. (Tomada de Peterson HB, Warshaw J, Pollack A. Tubal sterilization.
En: Rock JA, Thompson JD, eds. TeLinde’s operative gynecology, En: Rock JA, Thompson JD, eds. TeLinde’s operative gynecology,
8th ed. Philadelphia: JB Lippincott Co, 1997:529–547.) 8th ed. Philadelphia: JB Lippincott Co, 1997:529–547.)
584 Obstetricia y Ginecología de Danforth

A B

Figura 32-5 Método de Pomeroy. A) Se realiza un bucle con una zona del istmo de la trompa, se eleva y se liga en su base con uno o
dos puntos de sutura de catgut del número 1. Si la técnica se realiza a través de una incisión de minilaparotomía, estas ligaduras deben
mantenerse alejadas para evitar que los muñones tubáricos se retraigan hacia el abdomen cuando se corte el bucle de la trompa. B) Se
realiza una fenestración roma a través del mesenterio del bucle tubárico, y se seccionan los extremos de la trompa que quedan a ambos
lados de la fenestración realizada. Se inspeccionan los extremos que quedan tras realizar el corte para verificar la hemostasia, y se permite
que se retraigan hacia el abdomen. (Tomada de Peterson HB, Warshaw J, Pollack A. Tubal sterilization. En: Rock JA, Thompson JD, eds.
TeLinde’s operative gynecology, 8th ed. Philadelphia: JB Lippincott Co, 1997:529–547.)

view of Sterilization de Estados Unidos tuvieron las mismas


TABLA 32-3 probabilidades de presentar anomalías menstruales en los
PROBABILIDAD ACUMULADA DE EMBARAZO 5 años siguientes la esterilización que las mujeres a cuyas
SEGÚN LA EDADa EN LAS MUJERES DE LA parejas se realizó una vasectomía. En el mismo estudio se
COLLABORATIVE REVIEW OF STERILIZATION observó que era más probable que las mujeres esterilizadas
DE ESTADOS UNIDOS se sometieran a una histerectomía en comparación con las
Probabilidad de mujeres cuyas parejas fueron esterilizadas, pero la explica-
Edad en el momento embarazo ción más probable eran factores no biológicos.
de la esterilización % (intervalo) La realización de la esterilización a una edad temprana
es un factor predictor importante de un arrepentimiento fu-
18-27 años
Coagulación bipolar 54,3 (28,3-80,4)
turo. En las mujeres que tenían entre 18 y 24 años en el
Coagulación monopolar 3,7 (0,0-11,1) momento de la esterilización y que participaron en la Colla-
Aplicación de banda de silicona 33,2 (10,6-55,9) borative Review of Sterilization de Estados Unidos, la probabi-
Aplicación de clip 52,1 (31,0-73,3) lidad acumulada de solicitar información sobre la reversión
Salpingectomía parcial entre partos 9,7 (0,0-28,6) del procedimiento al cabo de 14 años fue del 40 %.
Salpingectomía parcial en el posparto 11,4 (1,6-21,1)

28-33 años Dispositivos transcervicales


Coagulación bipolar 21,3 (9,6-33,0) para oclusión tubárica
Coagulación monopolar 15,6 (0,0-31,4)
Aplicación de banda de silicona 21,1 (6,4-35,9) En 2002, la FDA aprobó un microimplante blando y flexible
Aplicación de clip 31,3 (15,1-47,5) que se coloca por histeroscopia en la región proximal de cada
Salpingectomía parcial entre partos 33,5 (0,0-74,3) trompa de Falopio. Este dispositivo consiste en dos espirales
Salpingectomía parcial en el posparto 5,6 (0,0-11,9) metálicas concéntricas que obstruyen las trompas al cabo de
unos meses, cuando la estimulación producida por la espiral
34-44 años
interna permite el desarrollo de tejido fibroso. Al cabo de 3
Coagulación bipolar 6,3 (0,1-12,5)
Coagulación monopolar 1,8 (0,0-5,3)
meses, las trompas del 96 % de las mujeres estaban obstrui-
Aplicación de banda de silicona 4,5 (0,6-8,4) das; a los 6 meses, y tras realizar un seguimiento con histero-
Aplicación de clip 18,2 (0,0-36,4) salpingografía, se observó que el porcentaje llegaba al 100 %.
Salpingectomía parcial entre partos 18,7 (0,0-39,6) Los implantes tubáricos se pueden colocar en la consulta con
Salpingectomía parcial en el posparto 3,8 (0,0-11,4) anestesia local. Se trata de un procedimiento permanente, y
a
como no resulta eficaz hasta pasados unos cuantos meses, se
Probabilidad acumulada por cada 1000 intervenciones con un intervalo
de confianza del 95 %. debe aconsejar a las mujeres el uso de un método de protec-
ción hasta confirmar la total obstrucción mediante histero-
Adaptada con permiso de Peterson HB, Xia Z, Hughes JM, et al. The risk
of pregnancy after tubal sterilization: findings from the U.S. Collaborative salpingografía. En la actualidad se están realizando estudios
Review of Sterilization. Am J Obstet Gynecol 1996;174:1161–1170. sobre la seguridad y la eficacia a largo plazo del procedimien-
Capítulo 32 – Anticoncepción 585

to, aunque los resultados obtenidos de estudios a tres años LECTURAS RECOMENDADAS
indican una eficacia del 99 % tras confirmar la obstrucción
Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Breast can-
mediante histerosalpingografía. cer and hormonal contraceptives: collaborative reanalysis of individual
data on 53,297 women with breast cancer and 100,239 women without
breast cancer from 54 epidemiological studies. Lancet 1996;347:1713–
1727.
RESUMEN
Creinin MD, Schlaff W, Archer DF, et al. Progesterone receptor modulator
for emergency contraception: a randomized controlled trial. Obstet Gy-
■ La eficacia de algunos métodos anticonceptivos, como los necol 2006;108:1089–1097.
anticonceptivos orales, los métodos de barrera y los mé- Finer LB, Henshaw SK. Disparities in unintended pregnancy in the United
todos basados en los periodos fértiles, depende en gran States, 1994 and 2001. Perspect Sex Reprod Health 2006; 38(2):90–96.
medida de su uso constante y correcto. La eficacia de otros Funk S, Miller MM, Mishell DR Jr, et al.; The Implanon U.S. Study Group.
métodos, como los DIU, los implantes o las inyecciones, Safety and efficacy of Implanon, a single-rod implantable contraceptive
depende menos de las características de la usuaria. containing etonogestrel. Contraception 2005;71:319–326.
Glasier A. Implantable contraceptives for women: effectiveness, disconti-
■ Los anticonceptivos orales se han estudiado más exhausti-
nuation rates, return of fertility, and outcome of pregnancies. Contra-
vamente que cualquier otro método. Su eficacia se aproxi- ception 2002;65:29–37.
ma al 100 % si se utilizan a diario, pero son mucho menos Grimes DA. Intrauterine device and upper-genital-tract infection. Lancet
eficaces con el uso típico. En las mujeres sanas y no fuma- 2000;356:1013–1019.
doras, los beneficios para la salud de los anticonceptivos Harper CC, Cheong M, Rocca CH, et al. The effect of increased access to
orales superan con creces los riesgos. emergency contraception among young adolescents. Obstet Gynecol
■ Las mujeres a partir de 18 años pueden acceder a la píldo- 2005;106:483–491.
Hillis SD, Marchbanks PA, Tylor LR, et al. Poststerilization regret: findings
ra anticonceptiva de emergencia de levonorgestrel sin re-
from the United States Collaborative Review of Sterilization. Obstet Gy-
ceta médica; esta píldora tiene una eficacia del 89 % para necol 1999;93:889–895.
prevenir el embarazo si se toma antes de 72 horas desde Hubacher D, Lara-Ricalde R, Taylor DJ, et al. Use of copper intrauterine
el coito sin protección. Se ha observado que la eficacia se devices and the risk of tubal infertility among nulligravid women. N
mantiene hasta 120 horas después de la relación sin pro- Engl J Med 2001;345:561–567.
tección, aunque debe insistirse en el uso inmediato. Jick SS, Kaye JA, Russmann S, et al. Risk of nonfatal venous thrombo-
embolism in women using a contraceptive transdermal patch and oral
■ Existen cinco nuevos métodos anticonceptivos en Estados
contraceptives containing norgestimate and 35 µg of ethinyl estradiol.
Unidos: un parche anticonceptivo, un anillo vaginal, un Contraception 2006;74:354.
DIU hormonal, un implante de barra única y un procedi- Lara-Torre E, Schroeder B. Adolescent compliance and side effects
miento de esterilización transcervical. with Quick Start initiation of oral contraceptive pills. Contraception
■ Muchas de las mujeres que quieren utilizar métodos an- 2002;66:81–85.
ticonceptivos también corren el riesgo de contraer una Lidegaard O, Edstrom B, Kreiner S. Oral contraceptives and venous throm-
infección de transmisión sexual, incluyendo el VIH. En boembolism: a five-year national case-control study. Contraception
2002;65:187–196.
estas mujeres, el uso constante y correcto del preservativo
Lopez LM, Grimes DA, Curtis KM. Steroidal contraceptives: effect on bone
masculino de látex tiene una alta eficacia para prevenir fractures in women (Review). Cochrane Database Syst Rev 2007; issue 1.
el embarazo y algunas infecciones de transmisión sexual, Peterson HB, Xia Z, Hughes JM, et al. The risk of ectopic pregnancy after
incluyendo la infección por VIH. Los espermicidas con tubal sterilization. N Engl J Med 1997;336:762–767.
nonoxinol-9 ya no se recomiendan para prevenir las in- Peterson HB, Jeng G, Folger SG, et al. The risk of menstrual abnormalities
fecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH; de after tubal sterilization. N Engl J Med 2000;343:1681–1687.
hecho, el uso frecuente de espermicidas puede aumentar Raine T, Harper C. Emergency contraception: advance provision in a
young, high-risk clinic population. Obstet Gynecol 2000;96:1–7.
el riesgo de infección por el VIH.
Van Damme L, Ramjee G, Alary M, et al. Effectiveness of COL-1492, a
■ Los DIU son muy eficaces y previenen el embarazo du- nonoxynol-9 vaginal gel, on HIV-1 transmission in female sex workers:
rante largo tiempo. En las mujeres con bajo riesgo de in- a randomized controlled trial. Lancet 2002;360:971–977.
fecciones de transmisión sexual, el riesgo de enfermedad Vandenbroucke JP, Rosing J, Bloemenkamp KWM, et al. Oral contracepti-
inflamatoria pélvica asociado al uso del DIU resulta extre- ves and the risk of thrombosis. N Engl J Med 2001;344:1527–1535.
madamente bajo. Von Hertzen H, Piaggio G, Ding J, et al. Lowdose mifepristone and two
regimens of levonorgestrel for emergency contraception: a WHO mul-
■ Tanto la esterilización masculina como la femenina son
ticentre randomised trial. Lancet 2002;360:1803–1810.
muy eficaces, pero sólo deben escogerla quienes hayan de- Walsh T, Grimes, D, Frezieres R, et al. Randomized controlled trial of pro-
cidido evitar el embarazo de forma permanente. La edad phylactic antibiotics before insertion of intrauterine devices. IUD Study
joven en el momento de la esterilización es un factor de Group. Lancet 1998;351:1005–1008.
riesgo clave para lamentar la realización de una ligadura Zieman M, Guillebaud J, Weisberg E, et al. Contraceptive efficacy and cycle
de trompas en el futuro. control with the Ortho Evra/Evra transdermal system: the analysis of
pooled data. Fertil Steril 2002;77(2 Suppl 2):S13–S18.
Aborto inducido 33
Sabrina Holmquist Melissa Gilliam

Las últimas estimaciones indican que en Estados Unidos se La legislación antiabortista intenta impedir el acceso al
realizaron aproximadamente 1,29 millones de abortos en aborto de diversas formas. La prohibición federal conocida
2003, un 2 % menos respecto a los 1,31 millones de 2000. como «aborto por parto parcial» (partial-birth abortion) de
En este país, el 2 % de las mujeres en edad fértil (de 15 a 44 2003 intentó abolir ciertas intervenciones de finales del se-
años) interrumpe un embarazo de forma legal. Teniendo en gundo trimestre, pero debido a su confusa redacción puede
cuenta la tasa actual, se estima que más de un tercio de las tener efectos de mayor alcance; mientras se escribe este ca-
mujeres estadounidenses habrá tenido un aborto a los 45 pítulo, se está a la espera de un fallo del Tribunal Supremo
años. La tasa de abortos del año 2000 estaba en torno a 21,3 sobre un caso que invalidaría la prohibición. Varios estados
por cada 1000 mujeres. Esta tasa se había reducido respecto obligan a que haya una notificación o consentimiento pa-
a los 27,4 abortos por cada 1000 mujeres de 1990 (fig. 33-1). ternos antes de que una menor pueda abortar. En algunos,
Pese a que casi todas las mujeres estadounidenses han em- las mujeres que desean abortar deben pasar por un perio-
pleado algún método anticonceptivo en algún momento de do de espera de al menos 24 horas, a no ser que tengan
su vida, y su uso ha aumentado considerablemente desde la de antemano una recomendación aprobada por el estado;
legalización del aborto, casi la mitad de los 6 millones de en ciertos casos, esta recomendación contiene información
embarazos que se producen cada año no son planificados. basada en ideologías o cuestionada desde el punto de vista
Y casi la mitad de esos embarazos no planificados, uno de científico, cuyo último fin es disuadir a las mujeres para que
cada cinco en total, termina en un aborto inducido. En ge- no aborten. Algunos estados, como Dakota del Sur en 2006,
neral, las mujeres que optan por el aborto suelen no haber han intentado sancionar prohibiciones sobre casi todos los
estado casadas nunca, tienen en torno a 20 años de edad, casos de aborto con el objetivo explícito de refutar la doc-
viven por debajo del umbral de la pobreza según los crite- trina Roe.
rios federales, y ya son madres de al menos un hijo. Más de
la mitad de las mujeres que ha sufrido un aborto utilizaron
algún método anticonceptivo durante el mes en que se que- ASESORAMIENTO PARA EL ABORTO
daron embarazadas. Desde su legalización en 1973, el abor- Recomendar distintas opciones en un embarazo es una parte
to en Estados Unidos se ha convertido en un procedimiento elemental de la provisión de aborto, ya sea en una clínica de
muy seguro (fig. 33-2). A pesar de ello, aproximadamente interrupción del embarazo, una clínica privada o un hospi-
19 de los 46 millones de abortos que se realizan en todo el tal. Este tipo de recomendaciones tiene tres objetivos princi-
mundo se hacen de forma ilegal. El aborto ilegal sigue sien- pales: ayudar a la paciente a tomar una decisión informada
do muy poco seguro y es la causa de unas 68.000 muertes al sobre su embarazo, aumentar el conocimiento de la paciente
año en todo el mundo. sobre el procedimiento del aborto y su aceptación, aliviar la
ansiedad y el dolor durante la intervención, y ofrecer apoyo
emocional en su decisión. Las recomendaciones de las dis-
LEGALIZACIÓN
tintas opciones del embarazo pueden realizarlas personal de
En Estados Unidos, el fallo del Tribunal Superior sobre el enfermería, médicos u orientadores especializados, pero el
caso Roe v. Wade supuso la legalización del aborto en 1973. consejo es más eficaz si lo abordan estos últimos profesiona-
A partir de entonces, los legisladores federales y estatales han les, ya que conocen las leyes locales sobre procedimientos de
propuesto o sancionado cientos de normativas legales diri- consentimiento y los requisitos legales.
gidas a restringir el acceso al aborto o a refutar la decisión El asesoramiento previo a la intervención tiene dos par-
del tribunal en el caso Roe, por lo que el aborto inducido tes: recomendaciones sobre las opciones del embarazo y
se ha convertido en el área de la medicina sobre la que más toma de decisiones, y recomendaciones previas a la inter-
litigios ha habido y que más publicidad ha recibido. Ya en vención y consentimiento informado en caso de que deci-
1976, la enmienda Hyde prohibió el uso de fondos federa- dan abortar. La parte inicial de la sesión debe centrarse en
les de Medicaid para realizar abortos. En 1992, la decisión analizar los sentimientos de la paciente respecto al emba-
del Tribunal Supremo en el caso Planned Parenthood v. Casey razo, incluyendo cuándo y en qué circunstancias se quedó
confirmó el derecho de una mujer a abortar «antes de la via- embarazada, cómo se siente con el embarazo y qué opcio-
bilidad», aunque al mismo tiempo abrió la puerta a que los nes ha considerado respecto a su desenlace. Las mujeres de-
estados impusieran restricciones adicionales sobre aquellos ciden abortar por distintos motivos (fig. 33-3) y presentan
casos que no supusieran una «carga excesiva» para la mujer. respuestas emocionales muy diversas ante un embarazo no

586
Capítulo 33 – Aborto inducido 587


35
29,3 28,0
30 26,4 26,8
25,0
25 21,9
21,1
20

15 Figura 33-1 Número de abortos al


16,3 año por cada 1000 mujeres entre 15 y 44
10 años. (Reproducida de Guttmacher Ins-
titute. Facts on Induced Abortion in the
5 United States. New York: Guttmacher,
2006. Disponible en: http://guttmacher.
0 org/pubs/fb_induced_abortion.html.
1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 Acceso el 29 de agosto de 2007.)

planificado, desde su aceptación a ambivalencia, pasando to, estos agentes suponen una alternativa no quirúrgica a
por ira, vergüenza y miedo. Mantener un ambiente abier- la tradicional dilatación y legrado (D y L). Las mujeres que
to y sin prejuicios es esencial para permitir que las mujeres se decidan por una intervención tienen dos opciones para
analicen sus sentimientos sobre el embarazo y las opciones abortar en el primer trimestre: aspiración manual al vacío
que tienen. Deben abordarse todas las opciones posibles del (AMV) y D y L con succión. En la tabla 33-1 se muestran las
embarazo, incluyendo la maternidad aceptada, la adopción características de estas dos opciones. En estudios de acepta-
y el aborto. Debe instarse a las mujeres a que piensen cómo bilidad se constata que las pacientes están muy satisfechas
afectará cada una de estas opciones a su vida personal, fi- con ambos procedimientos siempre que puedan elegir cuál
nanciera y emocional, todo ello según sus valores y los de su realizar. Las características específicas de cada uno de ellos
pareja y familia, si es el caso. Debe corregirse cualquier con- se abordan en las siguientes secciones de este capítulo, así
cepción errónea sobre las distintas opciones del embarazo, como el consentimiento informado para cada una de ellas.
y el profesional sanitario debe asegurarse de que la paciente Las mujeres que se presenten después del primer trimestre
no decide bajo coacción. también pueden escoger entre aborto farmacológico o qui-
Una vez que la mujer decida que el aborto es la mejor rúrgico, y los procedimientos también se comentan a con-
opción, hay que ayudarla a seleccionar el procedimiento tinuación.
más adecuado. Antes de las 9 semanas de gestación, la pa-
ciente puede elegir entre aborto farmacológico o quirúrgico.
El aborto farmacológico es un proceso por el cual se inte- EVALUACIÓN PREVIA AL PROCEDIMIENTO
rrumpe el embarazo con medicamentos sin que haya inter- Antes de realizar un aborto, ya sea farmacológico o quirúr-
vención quirúrgica. Normalmente se realiza en dos visitas, y gico, toda paciente necesita una evaluación. Deben regis-
las pacientes deben estar dispuestas a tomar el medicamen- trarse todos los antecedentes obstétricos, médicos y quirúr-
to en casa y soportar calambres, sangrado y eliminación de gicos, teniendo muy en cuenta el historial de enfermedades
tejidos fuera de un entorno médico. En las mujeres en que de transmisión sexual, anticonceptivos, ciclos menstruales,
no estén contraindicados los fármacos abortivos (alergia a desenlaces de embarazos previos, intervenciones uterinas
la mifepristona o el misoprostol, discrasias sanguíneas, ane- o cervicales anteriores, y cualquier alergia a medicamen-
mia grave) y que puedan acudir a una visita de seguimien- tos. También habrá que considerar cualquier complicación

250

200
Nº de muertes

150

100

50
Figura 33-2 El número de muertes a causa de un
aborto se ha reducido drásticamente desde el caso
0 Roe v. Wade. (Reproducido de Alan Guttmacher Ins-
titute, Trends in Abortion in the United States, 1973–
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2002. New York; 2005.)
588 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Preocupación por/responsabilidad hacia otras personas 74 %


de salpingitis postoperatoria positiva del 19 %, se deben
administrar antibióticos en el periodo periabortivo a todas
No puede permitirse tener un hijo ahora 73 % las pacientes, sean cuales sean los resultados de las pruebas
Un niño afectaría a la educación/problemas laborales/ previas a la intervención. Aunque se puede realizar una ci-
capacidad para cuidar de personas dependientes 69 % tología a las mujeres que les toque en la visita anual, no es
necesaria en un protocolo de aborto.
Sería madre soltera/tendría problemas de pareja 48 %
Se debe determinar con precisión la edad gestacional
Ya ha tenido hijos y no quiere más 38 % para elegir el método más apropiado y poder evaluar el
riesgo quirúrgico; la estimación incorrecta de la edad ges-
Figura 33-3 Motivos más importantes alegados para interrum- tacional es una causa importante de complicaciones del
pir un embarazo no deseado. (Reproducida de Guttmacher Ins- aborto. Si se desconoce cuándo fue el último ciclo mens-
titute, An Overview of Abortion in the United States. New York,
trual y la correlación clínica del tamaño del útero, la eco-
2006.)
grafía es un método muy preciso para confirmar y datar los
embarazos intrauterinos y descartar gestaciones ectópicas
previa con la anestesia, problemas hemorrágicos o transfu- o anembriónicas. Si el embarazo es extrauterino, se deben
siones. Debe prestarse especial atención a cualquier aspecto realizar ecografías pélvicas detalladas y determinaciones
que pueda afectar en intervenciones menores, como asma, de la gonadotropina coriónica humana (hCG) sérica para
fármacos que toma la paciente, consumo de alcohol o dro- localizar el sitio de implante antes de proceder a la inte-
gas, uso crónico de esteroides, infección por el VIH, coagu- rrupción farmacológica o quirúrgica. Si la edad gestacio-
lopatías, cardiopatías o ataques epilépticos. Se deben medir nal es demasiado prematura y no se puede detectar el saco
las constantes vitales, además de realizar una evaluación gestacional, el procedimiento debe retrasarse hasta que se
cardiaca, pulmonar, abdominal y pélvica; también se debe pueda ver el saco. Los valores absolutos de hCG a los cua-
calcular el tamaño del útero y su posición, y si hay flujo les debería poder verse una gestación intrauterina varían
cervicovaginal anómalo o mucopurulento. Por lo general, se dependiendo de la resolución de la ecografía y la habilidad
puede realizar un cribado cervical de gonorrea y clamidias del instrumentista; no obstante, el umbral discriminatorio
antes de realizar el aborto si se trata de una paciente de ries- de hCG por encima del cual se puede detectar un saco ges-
go (según los antecedentes médicos y los factores de ries- tacional mediante una ecografía es de 1500 mUI/ml. En las
go), o no hacerlo, dependiendo de los protocolos de cada pruebas de laboratorio se debe incluir la tipificación del Rh
centro. Como durante las intervenciones transcervicales la D, y administrar inmunoglobulina Rh a las pacientes Rh
infección por clamidias no tratada se asocia con una tasa negativo inmediatamente después de la intervención, ade-
más de realizar análisis de hemoglobina/hematócrito para
evaluar una posible anemia.
TABLA 33-1 En general, las mujeres sanas pueden pasar por procedi-
mientos abortivos en un entorno ambulatorio. Las pacien-
CARACTERÍSTICAS DEL ABORTO FARMACOLÓGICO
tes con enfermedades médicas o psiquiátricas graves que
Y QUIRÚRGICO EN EL PRIMER TRIMESTRE
requieran un control intraoperatorio, además de aquellas
Aborto farmacológico Dilatación y legrado con complicaciones del embarazo que requieran un segui-
miento preoperatorio o postoperatorio, o administración de
Se puede realizar hasta las Se puede realizar hasta las
antibióticos intravenosos, se atienden mejor en un hospital.
9 semanas de gestación 14 semanas de gestación
Normalmente, los procedimientos para interrumpir un em-
Alta tasa de éxito (95 % a 99 %) Alta tasa de éxito (99 %) barazo se realizan en el hospital.
Requiere al menos dos visitas Se puede realizar en una visita
Evita el uso de instrumentos en Requiere el uso de instrumentos
el útero en el útero
ABORTO QUIRÚRGICO
El aborto se produce en La intervención dura
EN EL PRIMER TRIMESTRE
24 horas en la mayoría 5 a 10 minutos El aborto quirúrgico durante el primer trimestre se puede
de los casos realizar aproximadamente entre las 5 y 13 semanas de ges-
Parte del proceso se lleva a El procedimiento se lleva a cabo tación (dependiendo del momento en que se pueda ver el
cabo en casa en una clínica/consulta saco intrauterino). Considerada como el patrón oro de la
Se pueden emplear analgésicos Se pueden emplear interrupción del embarazo, la intervención quirúrgica en el
orales medicamentos sedantes orales primer trimestre es muy eficaz (tasa de eficacia del 99,0 %),
o intravenosos segura (tasa de complicaciones importantes del 0,5 %) y la
Las pacientes deben El procedimiento lo realiza un más frecuente, ya que el 89,0 % de los abortos en Estados
administrarse medicamentos profesional sanitario Unidos se realiza antes de las 13 semanas de gestación, y
en casa
más de la mitad antes de las 8 semanas (fig. 33-4). La D y
Los medicamentos inducen En la mayoría de los casos L implica la dilatación del cérvix, que se puede realizar con
calambres y sangrado, y se el dolor y el sangrado son productos farmacológicos, mecánicos o ambos, y el vacia-
expulsan tejidos parecidos a mínimos tras el procedimiento
do del contenido uterino, que se realiza normalmente me-
los de un aborto
diante legrado con succión, bien mediante un aspirador de
Capítulo 33 – Aborto inducido 589

35

30

24,7
25
Porcentaje

20 18,9
17,7
16,3
15
9,9
10
6,1
4,2
5
1,4
0
Figura 33-4 Abortos en Estados Unidos por
≤6 7 8 9-10 11-12 13-15 16-20 21+
edad gestacional. (Reproducida de Strauss y cols.
Semanas de gestación MMWR, 2004.)

succión tradicional eléctrico o un aspirador manual de vacío agrandar poco a poco el canal cervical; los dilatadores có-
(AMV). nicos, como los de Pratt (fig. 33-5) y los de Denniston (fig.
En las intervenciones durante el primer trimestre, se sue- 33-6), pasan con más facilidad por el orificio cervical inter-
le anestesiar a las pacientes mediante infiltración paracer- no. Después de administrar un anestésico local, el profesio-
vical de lidocaína (6 cc en las posiciones horarias 4 y 8 en nal debe ponerse guantes estériles. Se debe agarrar el labio
punto, respectivamente), junto con analgésicos orales como anterior del cérvix con una pinza de Pozzi, pinza de anillo o
ibuprofeno (400 a 800 mg) y ansiolíticos orales, normal- un instrumento estabilizador similar, y dilatar el cérvix pro-
mente una benzodiacepina como el lorazepam, 1 o 2 mg. gresivamente y con cuidado hasta que alcance un diámetro
Otro componente vital para facilitar una intervención con cercano al de la edad gestacional en semanas (es decir, en un
anestesia local es que haya una persona de apoyo para cal- embarazo de 8 semanas se debe dilatar unos 8 mm, o 23 a
mar y asistir a la paciente. Aproximadamente el 58 % de las 25 unidades French). Para reducir el riesgo de infección, en
mujeres que pasan por un aborto quirúrgico precoz son in- particular en un entorno no estéril, se debe evitar utilizar en
tervenidas sólo con anestesia local. Muchos profesionales la cavidad uterina cualquier instrumento que haya tocado
también ofrecen la opción de sedación intravenosa leve a el profesional durante el proceso de dilatación. Esto incluye
moderada, normalmente mediante un ansiolítico de acción también las puntas de los dilatadores y la cánula de succión.
corta, como el midazolam, y un narcótico de acción corta, No se recomienda utilizar una sonda uterina para medir el
como el fentanilo. A veces también se emplean antiinflama- tamaño del útero antes de la dilatación, ya que se puede esti-
torios no esteroideos (AINE) antes de la intervención. En mar de otras formas y el uso de una sonda es la mayor causa
encuestas de satisfacción de la paciente se observa que las de perforaciones uterinas.
intervenidas están muy satisfechas con todos los tipos de
anestesia siempre que se les permita elegir. Aquellos profe-
sionales que deseen emplear un método de sedación con el
cual la paciente esté consciente deben contar con el equi-
po de monitorización preoperatoria adecuado, incluyendo
dispositivos para oximetría de pulso, reserva constante de
oxígeno, medicamentos neutralizantes y equipo de reani-
mación; además, deben contar con el personal adecuado
para realizar un buen postoperatorio.

Dilatación cervical
La dilatación cervical es uno de los aspectos más importan-
tes del proceso abortivo, ya que confiere seguridad al proce-
dimiento. La principal causa de complicaciones quirúrgicas
en el primer trimestre es la dilatación inadecuada o forzada.
La dilatación se puede realizar con agentes químicos para la
maduración cervical, como el misoprostol, o de forma me-
cánica con dilatadores cervicales rígidos. Por lo general se
emplea un enfoque mixto, sobre todo pasadas las 10 sema- Figura 33-5 Dilatadores Pratt. (Reproducida de la página web
nas de gestación. La dilatación mecánica se realiza mediante de MedGyn. Disponible en: http://www.medgyn.com/picprattdila
el uso progresivo de dilatadores cervicales graduados para tor.htm.)
590 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Un aspirador mecánico de vacío consiste en una jeringa


de seguridad de 60 cc con un sistema de válvulas sencillo o
doble que genera 60 a 70 mmHg de presión (equivalente a
un aspirador de succión eléctrico). Este dispositivo portátil,
que puede ser desechable o reutilizable según el fabricante,
se acopla a una cánula de succión flexible. La cánula se in-
troduce hasta el fondo de la cavidad uterina con una técnica
estéril. Después se inicia la succión activando el sistema de
válvulas doble (fig. 33-7) o tirando hacia atrás del émbolo,
y se rota la jeringa, cortando a su paso los productos de la
concepción de las paredes uterinas y absorbiéndolos con la
jeringa de recolección. También se puede aplicar un movi-
miento de legrado suave, teniendo cuidado de no avanzar la
cánula demasiado hacia la pared uterina posterior o el fon-
do. El vaciado se considera completo cuando cesa el flujo
Figura 33-6 Dilatadores Denniston. (Reproducida de la página de tejido hacia la jeringa y se percibe la textura caracterís-
web de Ipas. Disponible en: http://www.ipas.org/products/Ipas tica rasposa en los cuatro cuadrantes de la cavidad uterina.
_Denniston Dilators.aspx.) Si la cánula se atasca o la jeringa se llena, se puede perder
succión; la cánula puede retirarse y desatascarse, y la jerin-
La dilatación mecánica nunca debe ser forzada. Si un ga vaciarse y volverse a colocar. Este procedimiento puede
dilatador no pasa con facilidad, se debe utilizar uno de un repetirse hasta completar la evacuación del útero. La AMV
tamaño inferior y dejarlo en el cérvix unos minutos antes se suele utilizar con más frecuencia antes de las 9 semanas
de intentar usar el siguiente. Forzar una dilatación mecánica de gestación (ya que las gestaciones más avanzadas suelen
puede hacer que se lesione el cérvix, causar una perforación requerir el vaciado y recolocación constante de la jeringa),
uterina o crear un falso paso dentro del cérvix. Se puede uti- aunque se puede utilizar en etapas más avanzadas, incluyen-
lizar la ecografía a modo de guía en las pacientes con un do procedimientos de dilatación y legrado (D y L), hasta las
canal cervical tortuoso o con anomalías anatómicas. En las 16 semanas de gestación.
pacientes nulíparas, con estenosis cervical o en edades ges- En casos de gestaciones >8-9 semanas, muchos profe-
tacionales posteriores, se puede administrar misoprostol 20 sionales prefieren la aspiración con succión eléctrica, ya
minutos a 24 horas antes de la intervención. Se puede dar que tiene la ventaja de ofrecer succión de forma continua
a las pacientes una dosis baja (200 a 400 µg) por vía oral sin tener que vaciar la cámara de recolección, y se suelen
la noche anterior a la intervención; de forma alternativa, se usar cánulas de succión rígidas (fig. 33-8). También pue-
pueden administrar 400 a 800 µg de misoprostol por vía va- den utilizarse tubos y cánulas de mayor tamaño, hasta de
ginal 40 a 90 minutos antes de la intervención, o bien 400 µg 16 mm. Las cánulas de succión rígidas pueden ser rectas o
por boca o sublingual 20 a 40 minutos antes. Algunos pro- curvadas; estas últimas se acoplan mejor anatómicamente a
fesionales administran misoprostol antes de la intervención la posición del útero y, por tanto, es más fácil pasarlas hasta
a todas las pacientes, sea cual sea su edad gestacional, para el fondo. La técnica de aspiración con succión eléctrica es
agilizar y hacer más cómoda la dilatación. Muchas pacientes idéntica a la de succión mediante AMV; entre los signos
con <8 semanas de gestación no necesitarán dilatación me- que indican que se ha completado el vaciado uterino se en-
cánica tras la administración de misoprostol. No obstante,
aquellas a las que se administre una dosis preoperatoria la
noche anterior deben tener en cuenta que el misoprostol fo-
menta la actividad uterina y que podrían sufrir sangrado y la
posible expulsión del embarazo en su casa.

Aspiración por succión


Una vez dilatado adecuadamente el cérvix, se hace avanzar con
cuidado una cánula de succión hasta el fondo uterino. Las cánu-
las de succión tienen un tamaño de 5 a 16 mm. La cánula debe
tener un diámetro igual a la semana de gestación (es decir, en la
semana 8 de embarazo se realiza la evacuación con más facili-
dad con una cánula de succión del nº 8). La fuerza de succión
puede generarse con un aspirador de succión mecánico o con
uno eléctrico tradicional. Ambas técnicas son igual de seguras
y eficaces. La AMV tiene las ventajas de ser portátil, no necesi-
tar electricidad y eliminar el gasto y el ruido de un aspirador Figura 33-7 Aspirador mecánico de vacío MVA Plus. (Reprodu-
eléctrico tradicional. La satisfacción de las pacientes con ambas cida de la página web de Ipas. Disponible en: http://www.ipas.org/
técnicas es igual y muy alta. products/Ipas_MVA_Plus_Aspirator.aspx?ht.)
Capítulo 33 – Aborto inducido 591

Figura 33-9 Vellosidades flotando en solución salina. Se pue-


den ver tejidos placentarios que confirman el vaciado completo
Figura 33-8 Cánula de succión rígida. tras una interrupción del embarazo.

cuentra la aparición de burbujas en el tubo de evacuación del saco gestacional al comienzo del embarazo es esencial
y la textura rasposa característica de una cavidad uterina para prevenir procedimientos incompletos o defectuosos. En
vacía. edades gestacionales posteriores, deben poder identificarse
Para confirmar que se ha vaciado totalmente el útero, se todas las partes del feto. Si hay cualquier duda respecto a la
debe realizar un examen minucioso del aspirado uterino. finalización del procedimiento, se puede realizar una ecogra-
Éste se puede enjuagar con agua o solución salina y exami- fía transvaginal para confirmar y documentar que el vaciado
narse a la luz en un receptáculo transparente (con una placa uterino es completo (fig. 33-10). Si se sospecha un embarazo
portaobjetos y una luz fuerte) (fig. 33-9). La identificación anormal, se recomienda una evaluación anatomopatológi-

A B

Figura 33-10 A) Vista longitudinal de la cavidad uterina mi-


nutos después de un aborto quirúrgico en la cual se observa la
línea endometrial y un canal endocervical estrecho. B) Ecografía
transvaginal en el plano longitudinal de una gestación de 11 sema-
nas una hora después de una evacuación uterina, que demuestra
la finalización del procedimiento aunque la línea endometrial es
menos visible debido a la acumulación normal de sangre dentro
de la cavidad endometrial. C) Dos semanas después del legrado
con succión, la imagen transvaginal del endometrio muestra un
tejido endometrial de 16 mm, probablemente decidua y algunas
vellosidades coriónicas, que concuerdan con el proceso normal de
involución y que requieren observación si la paciente está clínica-
C mente estable.
592 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ca de los tejidos (por ejemplo mola hidatiforme), además registros médicos son más eficientes y al relativo retraso
de pruebas citogenéticas en casos de aborto espontáneo o de los servicios médicos de Estados Unidos con respecto a
anomalía genética confirmada o sospechada. Por otro lado, otras sanidades públicas que prestan atención general (ta-
la confirmación patológica no es necesaria siempre que se bla 33-2). El aborto pasado el primer trimestre implica más
examinen e identifiquen vellosidades en todos los productos riesgos que si se realiza antes; aunque la tasa de complica-
de la concepción. La pérdida de sangre debería ser mínima, ciones importantes sigue siendo <1 %, el riesgo global de
entre 15 y 30 cc. Los cuidados perioperatorios deben incluir mortalidad es diez veces superior al de la D y L en el primer
antibióticos antes de la intervención, como ya se indicó trimestre.
anteriormente, AINE para la analgesia y métodos anticon-
ceptivos antes de volver a mantener relaciones sexuales. La
colocación de un dispositivo intrauterino (DIU) inmediata-
Dilatación y evacuación
mente después de una interrupción quirúrgica en el primer La D y E es el método más utilizado de aborto en el se-
trimestre es segura y cómoda, y no se ha asociado con ma- gundo trimestre. La dilatación en el segundo trimestre es
yores tasas de expulsión. Se debe realizar un cultivo cervical mucho más complicada e importante, ya que el cérvix debe
a todas las pacientes que deseen implantarse un DIU tras un dilatarse hasta un diámetro que permita retirar un feto ma-
aborto. yor sin que haya traumatismos en el canal cervical o el úte-
ro, y aun así mantener una permeabilidad cervical adecua-
da para poder llevar a término un embarazo futuro. Para
ABORTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE ello se suelen emplear dilatadores osmóticos y a menudo se
Aproximadamente el 12 % de los abortos realizados en Es- potencian con fármacos como el misoprostol. Existen tres
tados Unidos se producen después de las 12 semanas com- tipos de dilatadores osmóticos: los de Laminaria japonica,
pletas de gestación. Más del 95 % de ellos se realiza me- Dilapan y Lamicel (fig. 33-11). Los más empleados son las
diante intervención quirúrgica por dilatación y evacuación laminarias, que se fabrican con algas secas comprimidas y
(D y E). En Estados Unidos se realizan más intervenciones tienen tamaños de 2 a 10 mm de diámetro para ser coloca-
de aborto en el segundo trimestre que en cualquier otro das longitudinalmente en el hueco cervical interno. Suelen
país del mundo, probablemente debido a la mayor tasa de hincharse in situ tres a cuatro veces su peso en seco, y alcan-
abortos en general que se observa en este país, a que los zan el diámetro máximo en aproximadamente seis horas. La

TABLA 33-2
ETAPAS DEL PROCESO DE ABORTO: MEDIANA, PERCENTILES 25 Y 75, MEDIA Y MODA (AÑO 2004)

45

41
40
Percentil 75
36 Media
35 Mediana
33
Moda
31
30 Percentil 25

26
25
Días

20

15
13
12
10 10
8 8
7
6 6
5 4
4
3
2
0 0 0 0
Desde el último Desde Desde la prueba Desde la decisión Desde el primer
periodo menstrual la sospecha positiva hasta de abortar intento de cita
hasta la sospecha hasta la prueba la decisión hasta el primer hasta el aborto
de embarazo positiva de abortar intento de cita

Reproducida de Finer LB, Frohwirth LF, Dauphinee LA, et al. Timing of steps and reasons for delays in obtaining abortions in the United States. Contraception
2006;74:334-344.
Capítulo 33 – Aborto inducido 593

muchos médicos prefieren una mayor sedación en las inter-


venciones en etapas posteriores. Schulz y cols. demostraron
que añadiendo 4 U de vasopresina al bloqueo paracervical
(4 U en 12 cc de lidocaína al 1 %) se reduce significativa-
mente la pérdida de sangre durante la intervención pasadas
las 15 semanas de gestación.
La evacuación del contenido uterino se suele realizar con
pinzas Sopher o Bierer para agarrar, desarticular y eliminar
los productos de la concepción a través del hueco cervical
una vez dilatado lo suficiente como para permitir la mani-
pulación del instrumental (de 1,0 a 1,5 cm). En estas inter-
venciones, la pérdida de sangre suele ser de 100 a 300 ml.
El uso de ecografía durante la intervención para confirmar
que el forceps está dentro de la cavidad uterina y compro-
bar después la eliminación total de los productos de la con-
cepción, aunque no se asocia con menos complicaciones ni
procedimientos más cortos, sí ha demostrado aumentar la
comodidad del médico, en particular en las intervenciones
Figura 33-11 Dilatadores Dilapan-S para intervenciones en el de docencia (fig. 33-12).
segundo trimestre.

Dilatación y extracción con feto íntegro


fuerza radial que se aplica en el hueco cervical, junto con la
administración de prostaglandinas de la serie F, hacen que Cuando la dilatación cervical es inadecuada (2 a 5 cm, de-
el cérvix se dilate y se ablande con el tiempo. El Dilapan-S, pendiendo de la edad gestacional) se puede realizar una D
una barra sintética de poliacrilamida higroscópica, funcio- y E y extraer la mayor parte del feto relativamente intacto
na de modo similar a la laminaria, pero se hincha hasta mediante una técnica de extracción de nalgas modificada,
un diámetro uniforme de 15 mm más rápido que ésta y a menudo colapsando el cráneo fetal para facilitar el par-
ofrece mayor fuerza radial. Aunque con el Dilapan se pue- to. Este procedimiento se llama dilatación y extracción con
de dilatar más en menos tiempo, tiene más posibilidad de feto íntegro. Estas intervenciones suelen implicar una menor
dejar el cérvix «en forma de pesa», en la cual la parte distal instrumentación en el útero, pero su éxito depende de una
del dispositivo se hincha más que la parte intracervical, es dilatación cervical adecuada, de la posición del feto y de
más complicado sacarlo y aumenta el riesgo de que el di- la experiencia del profesional; por tanto, antes de evaluar
latador se quede atrapado. Una versión anterior del Dila- a la paciente al principio del procedimiento es imposible
pan, introducida en 1986, solía fragmentarse o romperse en predecir si el feto se podrá extraer intacto. Los datos com-
varios trozos durante la extracción, por lo que se requería parativos entre los procedimientos de parto parcial o no,
mucho tiempo para extraer todos los trozos y se corría el muestran que no hay diferencias en las tasas de complica-
riesgo de dejar un fragmento en el interior. Por ello, en 2002 ciones importantes, pérdida de sangre ni desenlace de fu-
se presentó en Estados Unidos el Dilapan-S, diseñado espe- turos embarazos. Este procedimiento no debe confundirse
cíficamente para evitar la rotura. Estos métodos se suelen
emplear como complemento a las laminarias, más baratas
y fáciles de conseguir; si se colocan juntos en el cérvix, pri-
mero deben retirarse las laminarias para extraer después con
más seguridad el Dilapan-S. La nueva fórmula no se ha aso-
ciado con roturas; el prospecto del producto limita su uso
a un dispositivo, colocado hasta 4 horas antes del aborto
con succión en gestaciones <16 semanas. Por su parte, el
Lamicel consiste en una esponja comprimida de alcohol de
polivinilo impregnada con sulfato de magnesio. Cuando se
introduce en el canal cervical, estimula la actividad colage-
nolítica del cérvix, con lo cual causa su ablandamiento y
dilatación. Como funciona por principios químicos, el uso
de Lamicel tiene una utilidad limitada pasadas las 16 sema-
nas de gestación.
La analgesia en la D y E en el segundo trimestre pue-
de variar desde anestesia local con bloqueo paracervical y
AINE, como se descrito antes, hasta anestesia general o re-
gional, dependiendo del centro y del personal disponible. Figura 33-12 Ecografía abdominal, en vista anteroposterior, en
Pese a que las pacientes con una dilatación adecuada y una la que se observa una legra recta de vacío de 16 mm dentro del
persona de apoyo toleran bien la D y E con anestesia local, útero durante una interrupción del embarazo mediante D y E.
594 Obstetricia y Ginecología de Danforth

con el aborto de parto parcial, que es un término político de 300 mg. Las mujeres que pasen por una intervención
creado para intentar limitar el acceso al aborto quirúrgico. a finales del segundo trimestre (>20 semanas) pueden ex-
No describe un procedimiento médico reconocido, pero tal perimentar un aumento de las mamas tras ésta. Con un
y como se escribe se podría aplicar a muchas técnicas de sostén bien ajustado, aplicación de hielo, analgésicos como
aborto quirúrgico que se realizan pasadas las 12 semanas ibuprofeno o paracetamol, y tranquilizando a la paciente,
de gestación. se puede controlar de forma eficaz esta situación que se
resuelve de forma espontánea.
Todas las pacientes que pasen por un aborto, sea cual sea
Inducción del aborto con prostaglandinas
la técnica empleada, deben contar con un plan anticoncep-
La inducción del trabajo de parto con prostaglandinas es tivo. Se puede iniciar el tratamiento con cualquier anticon-
la estrategia preferida en el segundo trimestre del embara- ceptivo hormonal, en pastillas, parches, anillos, inyectables
zo. Entre las distintas opciones se incluye la prostaglandina o implantables, inmediatamente después de una interven-
PGE2, dinoprostona, en supositorios de 20 mg, o la 15- ción abortiva. Esperar a que comience la menstruación no
metil-PGF2, carboprost 250 g y trometamina en inyección es necesario y supone el riesgo de que la paciente se que-
intramuscular. El misoprostol, un análogo de la PGE1, es de embarazada inmediatamente después. Justo al finalizar
un fármaco que se emplea con mucha frecuencia. Los pro- una intervención en el primer o segundo trimestre se puede
tocolos recomiendan 200-800 mg por vía oral o intravagi- implantar un DIU o sistema intrauterino, aunque la tasa de
nal administrados 4-12 horas antes. Existen casos aislados expulsión es ligeramente más alta que si se inserta después
de supervivencia fetal tras la inducción con prostaglandi- de la involución total del útero. Las tasas de expulsión de los
na. Para evitar el parto de un feto vivo inviable, se puede DIU insertados inmediatamente después de intervenciones
administrar una inyección intracardiaca de digoxina o de en el primer trimestre no son significativamente distintas de
cloruro potásico antes de la inducción. Las técnicas de in- las tasas de expulsión tras una inserción posterior, pero las
ducción pueden ofrecer algunas ventajas para la evaluación tasas de expulsión de los dispositivos introducidos después
post mórtem de las anomalías anatómicas fetales, aunque de intervenciones en el segundo trimestre sí son mayores.
el 97 % de ellas pueden evaluarse después de una D y E. No obstante, en varios estudios que comparaban la inser-
Determinar el cariotipo antes de la intervención median- ción inmediata de un DIU tras un aborto frente a la poster-
te amniocentesis es la mejor prueba cromosómica que se gada, se observa una pérdida en el seguimiento del 42 % en
puede hacer, ya que evita la contaminación de las células el grupo de inserción con retraso.
terminales (en la decidua) y permite analizar las necesida- Si se planean visitas postoperatorias una a tres semanas
des para manipular de forma óptima los tejidos a fin de después del aborto, se puede asegurar y confirmar que la
mantener la viabilidad. inducción del aborto ha sido un éxito, evaluar las compli-
caciones, analizar el estado psicológico y continuar el tra-
tamiento anticonceptivo y ginecológico. No obstante, el
Cuidados postoperatorios
cumplimiento de las visitas de seguimiento es bajo debido
La profilaxis antibiótica reduce la incidencia de salpingitis a varios factores, incluyendo la distancia del domicilio de
y endometritis postoperatorias, ya que no se suele disponer las pacientes, el hecho de que la mayoría de las mujeres se
de cultivos antes de la intervención. En un metaanálisis re- sienten bien tras la intervención, y que casi ninguna recibe
ciente para determinar la eficacia de los antibióticos para atención ginecológica por parte del cirujano que las intervi-
prevenir la infección genital en procedimientos de D y L no. Además, las complicaciones más graves de los abortos,
se halló un efecto protector de la profilaxis universal con como la endometritis y la perforación uterina, se suelen ob-
antibióticos; su uso sistemático puede prevenir hasta 6500 servar durante la primera semana tras el procedimiento, por
casos de salpingitis postoperatoria al año. Lichtenberg y lo que en una visita de seguimiento programada para dos
cols. observaron que una pauta de 3 días con doxiciclina, semanas después ya no se podrán detectar la mayoría de
100 mg dos veces al día, era eficaz para prevenir la salpin- las complicaciones. Así, en una reciente revisión Cochrane
gitis postoperatoria. Si la paciente es alérgica a la doxici- se observó que planificar una visita de seguimiento con el
clina, se pueden emplear metronidazol o ampicilina. Para objetivo expreso de detectar complicaciones es innecesario,
la analgesia postoperatoria suele bastar un AINE, como el y el aborto y el tratamiento anticonceptivo se pueden con-
ibuprofeno, incluso en las edades gestacionales más avan- cluir con total seguridad en una sola visita. Algunos pro-
zadas. Las pacientes alérgicas a los AINE o con intolerancia fesionales ofrecen a las mujeres la opción de realizar una
al dolor suelen responder bien a los analgésicos opioides, visita de seguimiento para tratar cualquier problema o duda
como la hidrocodona con paracetamol o codeína. Si no hay que pueda surgir.
hemorragia, no es necesario emplear de forma sistemática
fármacos uterotónicos postoperatorios como la metergina,
Complicaciones del aborto
ya que la pérdida de sangre durante el procedimiento es
mínima. Las pacientes Rh D negativo deben recibir inmu- Si se realiza legalmente, el aborto es un procedimiento muy
noglobulina anti-Rh 72 horas antes de la intervención. En seguro. La tasa de mortalidad global por aborto comenzó
gestaciones <13 semanas se administra una dosis de 50 mg, a caer en Estados Unidos a finales de la década de 1960,
cantidad efectiva para prevenir la sensibilización; en gesta- a medida que los estados empezaron a liberalizar las leyes
ciones >13 semanas se suele recomendar una dosis total abortistas, y se redujo drásticamente tras la legalización. La
Capítulo 33 – Aborto inducido 595

tasa global de complicaciones importantes en los abortos anestésicos inhalados, como el óxido nitroso. La hemorra-
realizados durante el primer trimestre es del 0,5 %, y se gia puede deberse a lesiones cervicales, evacuación incom-
dobla hasta aproximadamente el 1,0 % si se realizan en el pleta del útero, atonía, perforación, anomalías placentarias
segundo trimestre. Entre las complicaciones cabe incluir fa- o coagulopatías. Se recomienda estudiar minuciosamente
llo del aborto, aborto incompleto, hemorragia, infección y la causa de la hemorragia, y repetir la aspiración del úte-
perforación uterina. Las tasas aproximadas de cada compli- ro guiada por ecografía para asegurarse de que se vacía por
cación se presentan en la tabla 33-3. El riesgo de complica- completo. Si se observa un sangrado cervical de color rojo
ciones aumenta según el número de fetos y la edad materna vivo y brillante en presencia de buen tono uterino y eva-
y gestacional. cuación uterina completa, se puede sospechar una lacera-
El fallo de un aborto quirúrgico es una complicación ción cervical que debe identificarse y repararse. El sangrado
rara, y se da con más frecuencia cuando se intenta abortar uterino suele estar causado por una atonía, normalmente
antes de las 6 semanas de gestación. Según la National Abor- pasadas las 10 semanas de gestación. El uso intraoperato-
tion Federation (NAF), la tasa es de 0,5 por cada 1000 ca- rio de agentes uterotónicos, como oxitocina, derivados del
sos en 10 años. El fracaso del aborto puede evitarse si se cornezuelo del centeno (ergotamina), vasopresina y pros-
examina con minuciosidad el aspirado uterino y se realiza taglandinas, puede reducir significativamente la pérdida de
una ecografía transvaginal después de la intervención en las sangre en las intervenciones al final del primer trimestre y
gestaciones muy tempranas. También se recomienda no rea- en el segundo. La atonía se trata mejor mediante masaje
lizar el aborto antes de que se pueda ver el saco intrauteri- uterino bimanual seguido de una inyección intracervical de
no. En las mujeres con síntomas persistentes de embarazo y dosis bajas de vasopresina, oxitocina intravenosa, prosta-
pruebas de ello, se suele recomendar repetir la evacuación. glandinas intramusculares y misoprostol, del cual se puede
La evacuación incompleta del contenido del útero es más administrar hasta 1 g por vía rectal.
común, y ocurre en el 0,29 % a 1,96 % de los casos en el En 0,09 a 2,8 de cada 1000 casos se produce una perfo-
primer trimestre y en el 0,40 % al 2,70 % en el segundo. Las ración uterina, y esto es más común en instituciones docen-
pacientes presentarán dolor abdominal-pélvico con calam- tes y con una edad gestacional avanzada. Como la zona que
bres y sangrado vaginal continuo, normalmente durante la más suele perforarse es el fondo uterino, que es relativamen-
primera semana después del aborto. En la ecografía se suele te avascular, muchas perforaciones no se detectan y se re-
observar un endometrio grueso y heterogéneo, que pueden suelven de forma espontánea sin consecuencias a largo plazo
ser los restos de los productos de la concepción o un he- para la paciente. Kaali y cols. documentaron una posible tasa
matómetra. Estas situaciones suelen detectarse en la visita de perforaciones de 2,8 por cada 1000 mujeres que se some-
de la paciente a la consulta. En los casos de hematómetra, ten a un aborto y esterilización tubárica mediante laparos-
en los cuales el cérvix estenótico retiene sangre dentro de copia en el mismo procedimiento; con laparoscopia, la tasa
la cavidad uterina después de la intervención, la paciente real de perforación fue de 15,6 por cada 1000 casos. Se pue-
suele quejarse de dolor pélvico intenso y poco sangrado va- de sospechar una perforación uterina si se introduce dema-
ginal, o incluso nada. Mientras que una paciente con he- siado el instrumental en la cavidad uterina en relación con
matómetra puede responder a un dilatador cervical como la edad gestacional, y se confirma si en la legra de succión o
el misoprostol, que permite que se abra el cérvix para dejar en el hueco cervical aparecen grasa o productos intestinales.
pasar la sangre y así aliviar los síntomas inmediatamente, El útero se suele perforar durante la dilatación o al introdu-
aquellas que retengan tejidos dentro del útero deben pasar cir una sonda. La ecografía perioperatoria puede ayudar a
por una nueva aspiración, ya que existe riesgo de infección identificar una posible perforación y controlar la sangre que
y sangrado continuo. se acumula en el fondo de saco; si la perforación se produce
La hemorragia es una complicación rara en los abortos antes de la succión, se puede realizar una evacuación uterina
tempranos, y es algo más común a medida que avanza la guiada por ecografía. Las pacientes asintomáticas con perfo-
edad gestacional, en las mujeres multíparas y si se emplean ración uterina sin evidencia de hemorragia intraperitoneal
ni lesión visceral se pueden mantener en observación am-
bulatoria. Las pacientes deben recibir antibióticos orales e
TABLA 33-3 instrucciones explícitas cuando se les dé el alta, indicándoles
cuándo y a quién llamar si tienen fiebre, dolor constante u
TASA DE COMPLICACIONES DEL ABORTO
ortostasis. En las pacientes sintomáticas y en aquellas en que
EN EL PRIMER TRIMESTRE
se sospeche una lesión visceral, se recomienda realizar una
Complicación Tasa aproximada laparoscopia para examinar y reparar con cuidado cualquier
lesión intestinal o intraperitoneal.
Fracaso del aborto (el embarazo continúa) <0,3 %
Si el aborto se realiza legalmente, la infección posterior
Aborto incompleto (tejidos en el útero) 0,3 %-2,0 % a éste es muy rara; en Estados Unidos, la tasa es del 0,28 %
Hematómetra (retención de sangre en la cavidad <0,2 % al 0,10 %. Sawaya y cols. observaron una reducción del 42 %
uterina) en las infecciones tras un aborto en el primer trimestre si se
Hemorragia que requiere transfusión 0,02 %-0,30 % administraba profilaxis antibiótica universal. Los signos y
Infección 0,1 %-2,0 % síntomas de una infección tras un aborto, como fiebre, do-
lor pélvico y elevación de los leucocitos, suelen aparecer 48
Perforación uterina <0,4 %
a 96 horas después de la intervención. Es necesario realizar
596 Obstetricia y Ginecología de Danforth

cultivos cervicales y tratar a las pacientes con antibióticos dosis de 50 a 150 mg no debería producir toxicidad ovárica,
de amplio espectro. Las mujeres sin evidencia de sepsis ni y no se conoce toxicidad a largo plazo en cuanto a la fun-
inmunodepresión pueden recibir tratamiento ambulatorio, ción reproductora. Los protocolos con metotrexato son más
pero las que no respondan o estén demasiado enfermas complicados que los de los abortos quirúrgicos, y requieren
como para tolerar los medicamentos orales, así como las una mayor evaluación y más visitas al médico (tabla 33-5,
infectadas por el VIH o con otros problemas inmunitarios, fig. 33-13). Las tasas de fracaso son algo más altas que con
se tratan mejor con tratamiento parenteral. Cualquier tejido mifepristona/misoprostol.
remanente debe eliminarse mediante aspiración en cuanto
sea posible.
Mifepristona y misoprostol
El 28 de septiembre de 2000, la FDA aprobó como fármaco
DESCRIPCIÓN GENERAL abortivo la mifepristona, un antagonista del receptor de la
DEL ABORTO FARMACOLÓGICO progesterona. La mifepristona actúa oponiéndose al efecto
El aborto farmacológico puede beneficiar a las mujeres que progestacional de la progesterona endógena, con lo cual se
desean interrumpir el embarazo al aumentar el control del inhibe el desarrollo del embrión. La adición de misopros-
proceso, y puede hacer que el aborto esté más disponible tol, un análogo sintético de la prostaglandina E1, aumenta el
porque los médicos pueden ofrecer este servicio en sus efecto de la mifepristona al hacer que se contraiga el útero.
consultas. Tanto los médicos como las pacientes pueden La pauta aprobada por la FDA empieza con la administra-
beneficiarse de la protección que ofrece ante un debate tan ción de mifepristona y sigue con misoprostol, ambos por vía
politizado como el del aborto, ya que permite que las mu- oral. El misoprostol se administra en la consulta del médico
jeres aborten sin retraso en comparación con aquellas que y está aprobado para gestaciones de hasta 49 días. Este mé-
deben esperar una intervención. El aborto farmacológico todo consigue una tasa de abortos del 92 % al 97 %. Aun así,
reduce el riesgo de laceración cervical y perforación uterina, a medida que se ha extendido el uso de fármacos abortivos
y evita los riesgos de la anestesia. Durante muchos años, el han aparecido numerosas alternativas a la pauta aprobada
número de fármacos abortivos ha sido muy limitado. En por la FDA. Estas pautas basadas en la evidencia emplean
la actualidad se emplean tres clases de abortivos: antimeta- ambos agentes, pero al modificar el momento de adminis-
bolitos (metotrexato), antiprogesteronas (mifepristona) y tración, la dosis, la localización del procedimiento y la vía
prostaglandinas (misoprostol). El metotrexato es un tera- de administración, permiten una mayor flexibilidad que la
tógeno muy potente, y su uso durante el primer trimestre pauta aprobada por la FDA.
se asocia con malformaciones congénitas mayores. La mi-
fepristona puede ser teratógena, pero sus efectos no se han Mifepristona
estudiado bien. El misoprostol se ha documentado como La progesterona tiene un papel muy importante en el ini-
teratógeno si se usa en el primer trimestre. El mecanismo cio y el mantenimiento del embarazo. Al inhibir las uniones
de acción del misoprostol puede deberse a la alteración de de los espacios intercelulares, las células no se fijan entre sí
la oxigenación transplacentaria, o posiblemente a la acción y el miometrio se mantiene en un estado de relajación. La
directa del fármaco. mifepristona se une al receptor de la progesterona con una
afinidad cinco veces mayor que la propia molécula. La unión
de antigestágenos produce la inhibición de la progesterona
Metotrexato y hace que el útero se contraiga de manera coordinada. Ade-
El metotrexato es un antimetabolito que bloquea la dihi- más, los trofoblastos se separan de la decidua, se liberan
drofolato reductasa, una enzima esencial para la producción prostaglandinas locales y madura el cérvix. No obstante, la
del nucleótido timidina del DNA durante el ensamblado del mifepristona administrada en monoterapia tiene una tasa de
DNA. Las células más afectadas son las que se dividen rá- interrupción del embarazo mala (64 % a 85 %) en gestacio-
pidamente, por lo que causa la muerte de los trofoblastos. nes de hasta 49 días.
El metotrexato se ha empleado en la práctica clínica para
tratar la enfermedad trofoblástica gestacional (gestación mo- Misoprostol
lar, embarazo ectópico y aborto farmacológico temprano). Bygdeman y Swahn demostraron que añadir una prosta-
Aunque el metotrexato no está aprobado por la Food and glandina 36 a 48 horas después de la mifepristona mejora
Drug Administration (FDA) como agente abortivo de uso la tasa de abortos de esta última sola. El misoprostol, un
precoz, se ha estudiado en muchos protocolos de aborto. análogo de las prostaglandinas, es el agente preferido en
La toxicidad depende de la dosis, y a las dosis que se admi- Estados Unidos y ofrece muchas ventajas, ya que es estable
nistran en estas pautas, sus concentraciones sanguíneas son por vía oral, puede almacenarse a temperatura ambiente
indetectables después de dos días. Con las dosis más bajas y es barato. Además, puede administrarse por varias vías:
que se emplean en las pautas para el embarazo ectópico, los oral, vaginal, bucal y sublingual. Es un teratógeno muy po-
efectos secundarios suelen ser gastrointestinales, con náu- tente si se administra durante el primer trimestre. Las ano-
seas, vómitos y diarrea, aunque existen informes aislados de malías más comunes son parálisis faciales frontales, deno-
supresión medular (leucocitopenia) y alopecia (tabla 33-4). minadas síndrome de Moebius, y se han comunicado más de
A dosis altas, el metotrexato puede causar toxicidad renal y dos docenas de embarazos por fallo de las pautas de aborto
daños en el recubrimiento gastrointestinal. El metotrexato a farmacológico.
Capítulo 33 – Aborto inducido 597

TABLA 33-4
FÁRMACOS EMPLEADOS PARA INTERRUMPIR EL EMBARAZO
Mecanismo de acción Efectos secundarios Contraindicaciones Farmacocinética

Prostaglandinas Interactúa con los Diarrea Glaucoma, anemia Vida media = 30 min
Misoprostol receptores de las Vómitos drepanocítica, hipotensión, p.o.:
400-800 µg p.o. células miometriales Náuseas estenosis mitral, embarazo Tiempo hasta concentración
o vaginal y hace que éstas se Calambres no adecuado para aborto, máxima en plasma = 30 min
contraigan y expulsen Sangrado hipersensibilidad al Inicio de tono uterino = 8 min
el tejido embrionario misoprostol Tiempo hasta tono uterino
o fetal. También máximo = 25 min
ablanda y dilata el Vaginal:
cérvix. Tiempo hasta concentración
máxima en plasma = 80 min
Inicio de tono uterino = 21 min
Tiempo hasta tono uterino
máximo = 46 min
Tiempo hasta concentración
sérica máxima = 90 min
Vida media = 30 h
Porcentaje de unión a las
proteínas = 98 %
Biodisponibilidad oral = 69 %
Antiprogesteronas Cinco veces mayor Dolor abdominal Anemia grave, enfermedad
Mifepristona (RU-486) afinidad por los Calambres uterinos suprarrenal, administración
200-600 mg p.o. receptores de la Náuseas crónica de corticosteroides,
progesterona. Se Vómitos nefropatía grave,
une a los receptores Diarrea enfermedad hepática
de la progesterona grave, enfermedad
y bloquea su unión, pulmonar grave,
inhibe su acción enfermedad cardiovascular,
y causa mayor porfiria hereditaria,
contractibilidad trastornos de la
uterina. También coagulación, tratamiento
ablanda y dilata el con anticoagulantes,
cérvix. embarazo ectópico, masas
anexas no diagnosticadas,
DIU implantado,
hipersensibilidad
a la mifepristona
Antimetabolitos Bloquea la dihidrofolato Náuseas Anemia grave, enfermedad Tiempo hasta la concentración
Metotrexato reductasa, inhibe Vómitos inflamatoria intestinal, sérica máxima = 0,5-2 h
50 mg/m2 i.m. la producción de Diarrea trastornos de la Vida media terminal = 10-12 h
25-50 mg p.o. folatos y la síntesis Rubor coagulación, enfermedad Porcentaje de unión a proteínas
de DNA. Afecta Dolor de cabeza hepática o renal aguda, = 50 %
principalmente a las Calambres alcoholismo, síndrome
células de división Vértigo de inmunodeficiencia,
rápida (incluyendo hipoplasia de médula
trofoblastos). ósea, leucocitopenia,
trombocitopenia,
hipersensibilidad
al metotrexato

DIU: dispositivo intrauterino.


Adaptado con autorización de Medscape Women’s Health eJournal. Disponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/429755, 2001, WebMD, Inc.

Pautas de fármacos abortivos estar preparado el seguimiento para casos de aborto in-
completo. Los profesionales que prescriban medicamen-
La dispensación de fármacos abortivos está regulada por tos abortivos deben rellenar un contrato antes de recibir
protocolos: deben dispensarlos o supervisar su adminis- el medicamento, en el cual se detallan los protocolos y
tración médicos con capacidad para evaluar la edad gesta- las responsabilidades de la administración de mifepris-
cional y diagnosticar embarazos ectópicos. Además, debe tona, cómo instruir adecuadamente a la paciente, ofrecer
598 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 33-5
PAUTAS DE METOTREXATO EMPLEADAS PARA LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
Días desde Tasas de aborto en 2 horas
el último periodo desde la 1ª, 2ª o 3ª dosis
Estudiosa menstrual Tasas de aborto completo (%) de misoprostol (%)

Metotrexato Dosis de metotrexato seguida de <56 83 en grupo de 3 días 65 (1ª, 2ª)


50 mg/m2 misoprostol frente a 7 días después 98 en grupo de 7 días 68 (1ª, 2ª)
<49 90 en grupo de 3 días
96 en grupo de 7 días
50-56 75 en grupo de 3 días
100 en grupo de 7 días
Dosis de metotrexato seguida de <63 92 a 93 en todos los grupos 78 (1ª)
misoprostol, comparación de 3, 4 89 (2ª)
y 5 días 92 (3ª)
Dosis de metotrexato seguida de 57-63 60 (10 pacientes en total 78 (1ª)
misoprostol 3 días después en el estudio) 89 (2ª)
92 (3ª)
Metotrexato Dosis de metotrexato seguida de <49 95 71 (1ª, 2ª)
75 mg i.m. misoprostol 5-6 días después
Metotrexato Dosis de 50 mg de metotrexato <49 91 (más efectos secundarios 78 (1ª, 2ª)
p.o seguida de misoprostol 5-6 días que por vía i.m.)
después
Dosis de 50 mg de metotrexato p.o. <56 91 en grupo de 25 mg
frente a 25 mg p.o. seguido de 90 en grupo de 50 mg
misoprostol 7 días después
a
A todas las pautas de metotrexato indicadas les seguía una dosis de 800 µg vaginal de misoprostol cada 48 horas aproximadamente hasta un total de tres
dosis.
Adaptada con permiso de Medscape Women’s Health eJournal. Disponible en: http://www.medscape.com/viewarticte/429755, 2001, WebMD, Inc.

una guía del medicamento y hacer que la mujer firme un 50 % a las 4 a 5 horas y el 80 % en menos de 24 horas). En
consentimiento. Las pacientes deben saber que en caso de estos estudios también se demostró que las pautas estándar
fallo es necesario realizar un aborto quirúrgico. Las contra- de fármacos abortivos son menos eficaces a medida que au-
indicaciones de la mifepristona y el misoprostol se indican menta la edad gestacional.
en la tabla 33-6.
Recomendaciones basadas en la evidencia
Pauta estándar de la Food and Drug Administration Tras los ensayos clínicos de Peyron, Aubény y Spitz, los in-
Según la pauta aprobada por la FDA para gestaciones de vestigadores empezaron a analizar cómo mejorar la pauta
hasta 49 días, la administración de fármacos abortivos se abortiva con mifepristona y misoprostol. En varios ensayos
completa en tres días. En el día 1, la paciente toma 600 mg se ha estudiado la reducción de la dosis de mifepristona y
de mifepristona por vía oral. Si está indicado, debe admi- el aumento de la de misoprostol, vías alternativas para la
nistrarse inmunoglobulina Rh D antes que el misoprostol. administración del misoprostol, alargar la edad gestacional
Un pequeño porcentaje de las pacientes, entre el 2 % y el para la administración de los fármacos, la administración
5 %, abortará sólo con la mifepristona. La dosis adecuada domiciliaria de misoprostol, momentos alternativos para
es de 50 µg. El día 3, la mujer debe volver a la consulta del administrar el misoprostol, y el aborto farmacológico con el
médico. A no ser que se haya producido el aborto, debe reci- uso de ecografía.
bir 400 µg de misoprostol por vía oral. El día 14, la paciente Estos estudios han mejorado la comodidad, la eficacia
debe regresar para una visita de seguimiento. Si se sospecha en edades gestacionales más avanzadas, la flexibilidad y la
que puede seguir embarazada, debe realizarse una ecogra- privacidad por el uso doméstico de misoprostol, y han re-
fía. Si hay actividad cardiaca, se recomienda proceder con un ducido los costes, ya que se emplea menos misoprostol. En
aborto quirúrgico (fig. 33-14). estos ensayos adicionales se documentó que 200 mg de mi-
La eficacia de esta pauta se ha estudiado en los ensayos fepristona actúan igual que 600 mg. A medida que la mi-
de Peyron, Aubény y Spitz, que constataron una eficacia de fepristona se une a la alfa-1-glucoproteína ácida sérica, las
hasta el 95 % en las gestaciones <49 días. En estos estudios, concentraciones relativamente bajas de esta molécula se sa-
que emplearon 600 mg de mifepristona, se observó que la turan con facilidad con dosis menores de mifepristona oral.
mayoría de las mujeres abortaban en las primeras 24 horas Este cambio en la dosis de mifepristona reduce notablemen-
tras la administración de misoprostol (aproximadamente el te el coste del aborto farmacológico y se asocia con menos
Capítulo 33 – Aborto inducido 599

Día 1
• ≤ 49 días según ecografía vaginal, visualización de gestación intrauterina
• Rh, pruebas de laboratorio, consejo/consentimiento de la paciente, exploración física
• Administración de inmunoglobulina Rh D si la paciente es Rh negativo
• Administración de 50 mg/m2 i.m. o 50 mg p.o. de metotrexato
• Entregar a la paciente 800 μg de misoprostol para autoadministración

Día 3-7
• Administración domiciliaria (la propia paciente) de 800 μg de misoprostol por vía vaginal
(Pasadas 24 horas, si no hay sangrado, repetir la dosis domiciliaria de 800 μg de misoprostol)

Día 8
(OPCIONAL)
• Visita opcional si se ha producido el sangrado
• Ecografía transvaginal para determinar el estado de la gestación

Día 15
• Obtener historial de la paciente y realizar ecografía transvaginal

• Si no hay saco gestacional, el • Si no hay saco gestacional ni • Si hay saco gestacional y actividad
tratamiento se considera completo actividad cardiaca, repetir la cardiaca, realizar aspiración
• Asesorar sobre anticoncepción administración vaginal de 800 μg de quirúrgica
misoprostol • Asesorar sobre anticoncepción
• Seguimiento en 3 a 4 semanas

Día 29-45
• Obtener historial de la paciente y realizar ecografía transvaginal

• Si no hay saco gestacional, el • Si sigue habiendo saco gestacional,


tratamiento se considera completo realizar aspiración quirúrgica
• Asesorar sobre anticoncepción

• Planificar visita de seguimiento


en 1 a 3 semanas

Figura 33-13 Aborto farmacológico con metotrexato/misoprostol.

efectos secundarios. Si se administran 800 µg de misoprostol vos hasta los 63 días mejoró con la administración oral de
por vía vaginal, aumenta la eficacia abortiva. En un estudio misoprostol (95 % frente a 87 %), y el 93 % de las mujeres
farmacocinético muy bien diseñado se demostró que el área abortaron antes de 4 horas desde la administración del mi-
bajo la curva era mucho mayor con la administración vagi- soprostol. Estos hallazgos de un aumento de la eficacia y la
nal, que la velocidad de inicio era más lenta y que el efecto seguridad se han corroborado en muchos ensayos clínicos
se mantenía. Este cambio en la dosis y la vía de administra- posteriores. En otros estudios, Schaff y otros demostraron la
ción ha aumentado la eficacia y reducido los efectos secun- eficacia y la tolerabilidad de la administración domiciliaria
darios gastrointestinales. La eficacia de los fármacos aborti- de misoprostol, un comprimido en la parte superior de la
600 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 33-6
COMPLICACIONES DEL ABORTO Y SUS TASAS
Pautas Pautas
quirúrgicas farmacológicas
Complicación (%) (%)

Inmediatamente después del aborto


Imposibilidad de dilatar el cérvix 0,1 NP
Perforación 0,09-0,50 NP
Hematómetra agudo 0,1-1,0 D
Reacción a la anestesia, 0,2 NP
leve/grave
Hemorragia (>500 ml) 0,05-4,90 <1,0
Dolor (moderado a intenso) 0,5-5,0 10-30
Reacciones alérgicas a los 0,00-0,05 D A
fármacos
Tardías
Retención de los productos de la 0,5-1,0 4,0-7,0
concepción
Endometritis/salpingitis/infección 0,1-4,7 0,09-0,50
Fiebre transitoria 2,0 D
hCG positiva persistente 0,5-5,0 4,0-7,0
(>3 semanas)
Continuación del embarazo 0,05 4,0-7,0*
Gestación molar postaborto 0,01-0,05 <1,0
A largo plazo
Lesiones cervicales 0,1-1,6 NP
Síndrome de Asherman, 0,1-2,3 D
completo/parcial
Infertilidad 1,0-2,0 D
Enfermedad inflamatoria pélvica 1,0-2,0 D
crónica B
Secuelas psicológicas 0,5-1,0 D

NP: no procede; hCG: gonadotropina coriónica humana; D: desconocido.


Tasas de complicaciones serias <1/100.
Estimaciones basadas en datos acumulados de la literatura médica para
gestaciones de distintas edades y con diversos procedimientos.
*Necesario aborto quirúrgico.

vagina en posición de decúbito supino. En estudios adicio-


nales se ha observado que el momento de la administración
del misoprostol puede variar significativamente respecto al
de los estudios iniciales de Schaff y cols., y se ha demostrado
la eficacia de la administración de 800 µg de misoprostol
a las 24, 36 y 48 horas de la dosis de 200 mg de mifepris-
tona, con visitas de seguimiento a los 4 y 8 días después
de la administración de la mifepristona. En la tabla 33-7 se
resumen el protocolo de la FDA y otras pautas basadas en la C
evidencia empleadas habitualmente. Algunos estudios más
recientes de Creinin y cols. han demostrado la eficacia de Figura 33-14 A) Ecografía transvaginal de un embarazo de 42
reducir el intervalo entre la administración de mifepristona días transcurridas 4 horas desde la ingestión de misoprostol. El
y de misoprostol a <24 horas. Por último, aunque en todos sangrado masivo y la expulsión de tejido indicaban que el embara-
los ensayos clínicos se ha utilizado la ecografía, y en Estados zo se había interrumpido; la ecografía confirma la ausencia de saco
gestacional y que los fármacos abortivos han sido eficaces. B) Día
Unidos se emplea sistemáticamente en el aborto farmaco- 14 después del aborto de un embarazo de 47 días. La ecografía
lógico, debe tenerse en cuenta que no es obligatoria ni se transvaginal muestra la retención del saco gestacional, aunque no
emplea por sistema en otros países (fig. 33-13). se observa desarrollo fetal ni actividad cardiaca, lo que indica un
fracaso del aborto farmacológico. Si la paciente está estable, se
puede optar por el seguimiento o por la interrupción quirúrgica.
Efectos secundarios C) Imagen de un embarazo de 35 días tres semanas y media des-
pués de un aborto farmacológico. La ecografía transvaginal mues-
Los efectos secundarios más habituales de los fármacos tra un saco en el endocérvix, no en la cavidad uterina, y por tanto
abortivos son el sangrado vaginal, las náuseas y los calam- el aborto no es completo.
Capítulo 33 – Aborto inducido 601

TABLA 33-7
DIFERENCIAS ENTRE EL PROTOCOLO APROBADO POR LA FOOD AND DRUG ADMINISTRATION
Y LAS PAUTAS BASADAS EN LA EVIDENCIAa
Protocolo aprobado por la FDA Alternativas basadas en la evidencia

Dosis de mifepristona 600 mg (tres comp. de 200 mg) 200 mg (un comp. de 200 mg)
Dosis de misoprostol 400 µg v.o. 800 µg vía vaginal
Lugar de administración del misoprostol En la consulta o clínica del médico En casa

Momento de administración del Día 3 Día 1-4


misoprostol Aproximadamente el día 14 Desde el día 4-14
Momento de la 1ª visita de seguimiento 49 días desde el último periodo Hasta 63 días desde el último periodo menstrual
Límite de edad gestacional menstrual Sólo en estudios, con 800 µg de misoprostol por vía vaginal
a
Todas las pautas tienen una tasa de eficacia del 95 % al 98 %.

bres. El sangrado puede comenzar con la administración Complicaciones de los fármacos abortivos
de mifepristona, y las mujeres deben colocarse compresas
Las complicaciones de los fármacos abortivos son raras y las
inmediatamente después de iniciar la pauta. La mayoría
experimentan <0,5 % de las pacientes. Por tanto, las mujeres
del sangrado se produce 1 a 2 horas después de la admi-
pueden estar tranquilas en cuanto a su seguridad y eficacia. El
nistración del misoprostol, el punto máximo coincide con
aborto incompleto se da en <3 % de las mujeres que lo reali-
la expulsión del embarazo y después va disminuyendo. El
zan con una gestación <49 días. Un aborto fallido se define
sangrado leve puede durar hasta dos semanas. En el mo-
como la presencia del saco gestacional tras la administración
mento de la expulsión puede ser muy cuantioso, y es posi-
de fármacos abortivos. Si se sigue observando actividad car-
ble que se vean coágulos de sangre. Tanto la mifepristona
diaca, debe procederse con un aborto quirúrgico. Si el saco
como el misoprostol pueden producir náuseas, vómitos y
gestacional aún está presente, se puede administrar una do-
diarrea; las náuseas son lo más común. Además, algunas
sis adicional de misoprostol o bien recurrir a un legrado con
mujeres también presentarán un aumento de la tempera-
succión. Esta definición es específica, y por tanto, la presencia
tura, asociado con fiebre o escalofríos. En general, un poco
de fiebre no es preocupante. El dolor que causan los fár- de sangre en la cavidad uterina no es un signo de fracaso. De
macos abortivos es parecido al de un aborto espontáneo hecho, si después de un aborto farmacológico el seguimiento
precoz, y la mayoría de las pacientes necesitan únicamente es estricto, aumenta la probabilidad de observar una línea en-
AINE, aunque muchos profesionales administran también dometrial gruesa. Una de las ventajas de este tipo de aborto
narcóticos. es que la endometritis es rara (0,09 % a 0,05 %). El 19 de ju-
lio de 2004, la FDA publicó un informe sobre cuatro muertes
tras abortos farmacológicos con mifepristona/misoprostol.
Asesoramiento en el aborto farmacológico Las muertes ocurrieron por sepsis causadas por la misma bac-
teria (Clostridium sordellii), y eran mujeres de la misma región
El asesoramiento que se dé a la paciente es la piedra an-
del país. La FDA no pudo establecer causalidad en estos ca-
gular del aborto farmacológico, ya que la mayor parte del
sos, y ningún lote de mifepristona estaba contaminado. Des-
procedimiento se realiza en casa, sin la asistencia del médi-
de que se publicó el informe oficial, se está investigando otra
co. Entre los diversos consejos que se pueden dar respecto
muerte. Las mujeres que opten por el aborto farmacológico
a los fármacos abortivos cabe incluir una charla sobre su
deben conocer esta información además de los protocolos de
eficacia, el momento de administrar el medicamento y los
uso de mifepristona de la FDA, y hay que informarlas de los
procedimientos en casa que ya hemos comentado antes. La
riesgos y beneficios de este tipo de interrupción del embara-
paciente debe conocer el protocolo aprobado por la FDA y
zo, así como de los síntomas de una infección.
las variaciones basadas en la evidencia clínica. La paciente
debe comprender los efectos secundarios de los fármacos
abortivos. Además, debe prepararse para una posible emer-
gencia, en particular una hemorragia masiva. Lo normal es
RESUMEN
indicarle que debe llamar o ser vista por un profesional si
tiene un sangrado que empapa dos compresas de tamaño ■ Se estima que cada año de la última década se han realiza-
grande cada hora durante dos horas consecutivas. Otras in- do en Estados Unidos 1,2 a 1,6 millones de abortos volun-
dicaciones habituales para acudir a un centro médico son tarios; por ello, es un procedimiento muy frecuente y una
dolor grave y fiebre durante más de 6 horas. Se debe fa- opción para las mujeres con un embarazo no deseado.
cilitar a las pacientes instrucciones escritas y números de ■ En muchas investigaciones se observa que las mujeres si-
teléfono para poder consultar las 24 horas con un médico; guen solicitando el aborto inducido independientemente
además, se les debe recomendar que hagan preguntas si tie- de las convicciones religiosas y el estado socioeconómico.
nen dudas.
602 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Danielson KG, Marions L, Rodriguez A, et al. Comparison between oral


■ El tratamiento quirúrgico más habitual en el primer tri- and vaginal administration of misoprostol on uterine contractility.
mestre es el legrado con succión. En el segundo trimestre, Obstet Gynecol 1999;93:275–280.
el más empleado es la dilatación y evacuación. Darney PD, Atkinson E, Hirobayashi K. Uterine perforation during sec-
■ El aborto farmacológico se realiza con una dosis inicial de ond trimester abortion by cervical dilation and instrumental extrac-
mifepristona seguida de misoprostol. Una alternativa no tion: a review of 15 cases. Obstet Gynecol 1990;75: 441–444.
aprobada por la FDA es el metotrexato. Darney P, Sweet R. Routine intraoperative ultrasonography for second
trimester abortion reduces incidence of uterine perforation. J Ultra-
■ Las complicaciones del aborto inducido son relativamen-
sound Med 1989;8:71–75.
te pocas, y las tasas de muerte se mantienen en <1 por Ellerton C. Mandatory parental involvement in minors’ abortion: effects
cada 100.000 mujeres, por lo que es favorable en cuanto a of the laws in Minnesota, Missouri, and Indiana. Am J Public Health
mortalidad materna. 1997;87:1367–1374.
■ Es muy importante que los profesionales sanitarios com- Ferris LE, McMain-Klein M, Colodny N, et al. Factors associated with im-
prendan el proceso del aborto inducido y puedan asesorar mediate abortion complications. Can Med Assoc J 1996;154:1677–
1685.
a las mujeres sobre los posibles riesgos y beneficios, y so-
Fischer M, Bhatnagar J, Guarner J, et al. Fatal toxic shock syndrome asso-
bre las complicaciones de los procedimientos quirúrgico ciated with Clostridium sordellii after medical abortion. N Engl J Med
y farmacológico, para lograr que sigan siendo seguros y 2005;353:2352–2360.
ampliamente aceptados. Garfield RE, Gasc JM, Baulieu EE. Effects of the antiprogesterone RU
486 on preterm birth in the rat. Am J Obstet Gynecol 1987;157:1281–
1285.
Goldberg AB, Greenberg MB, Darney PD. Misoprostol and pregnancy. N
Engl J Med 2001;344:38–47.
LECTURAS RECOMENDADAS Grimes DA, Lopez LM, Schulz KF, et al. Immediate postabortal inser-
Abortion Surveillance-United States, 1997. MMWR CDC Surveill Summ tion of intrauterine devices. Cochrane Database Syst Rev 2007; is-
2000;49:SS–11. sue 2. Art. No.: CD001777. DOI: 10.1002/14651858.CD001777.
Alan Guttmacher Institute. Facts in brief-induced abortion. Disponible en: pub2.
http://www.guttmacher.org/pubs/fb induced abortion.html. Grimes DA. Medication abortion in early pregnancy: a review of the
American College of Obstetrics and Gynecologists. Statement on intact evidence. Obstet Gynecol 1997;89:790–796.
dilatation and extraction. ACOG Statement of Policy. January 12, Hakim-Elahi E, Tovell HM, Burnhill MS. Complications of first trimester
1997. abortion: a report of 170,000 cases. Obstet Gynecol 1990;76:129.
Anna GJ. “Partial-birth abortion” and the Supreme Court. N Engl J Med Hern WM, Zen C, Ferguson KA, et al. Outpatient abortion for fetal
2001;344:152–156. anomaly and fetal death from 15-34 weeks’ gestation: techniques
Association of Reproductive Health Professionals. Reproductive Health and clinical management. Obstet Gynecol 1993;81:301–306.
Model Curriculum. Disponible en: http://www.arhp.org/curriculum/ Ho PC, Ngai SW, Liu KL, et al. Vaginal misoprostol compared with oral
download.cfm?CFID=11047237&CFTOKEN=770219. misoprostol in termination of second-trimester pregnancy. Obstet
Baird DT. Mode of action of medical methods of abortion. J Am Med Gynecol 1997;90:735–738.
Wom Assoc 2000;55(Suppl 3):121–126. Howie FL, Henshaw RC, Naji SA, et al. Medication abortion or vacuum
Blanchard K, Clarke S, Winikoff B, et al. Misoprostol for women’s health: aspiration? Two-year follow up of patient preference trial. Br J Obstet
a review. Obstet Gynecol 2002;99:316–332. Gynaecol 1997;104:829–833.
Boonstra HD, Gold RB, Richards CL, et al. Abortion in women’s lives. New Lawson HW, Frye A, Atrash HK, et al. Abortion mortality, United States
York: Guttmacher Institute, 2006. 1972-1987. Am J Obstet Gynecol 1994;171:1365–1372.
Breitbart V, Repass DC. The counseling component of medication abor- Lichtenberg ES, Shott S. A randomized clinical trial of prophylaxis for
tion. J Am Med Wom Assoc 2000;55(Suppl 3):164–166. vacuum abortion: 3 versus 7 days of doxycycline. Obstet Gynecol
Carbonell I, Esteve JL, Varela L, et al. 25mg or 50mg of oral methotrex- 2003;101(4):726–731.
ate followed by vaginal misoprostol 7 days after for early abortion. Meier KJ, McFarlane DR. State family planning and abortion expendi-
Gynecol Obstet Invest 1999;47:182–187. tures: their effect on public health. Am J Public Health 1994;84:1468–
Chasen ST, Kalish RB, Gupta M, et al. Dilation and evacuation at > or 1472.
=20 weeks: comparison of operative techniques. Am J Obstet Gynecol Munsick RA, Fineberg NS. Cervical dilation from multiple laminaria
2004;190:1180–1183. tents used for abortion. Obstet Gynecol 1996;87:726–729.
Council on Scientific Affairs, American Medical Association. Induced National Abortion Federation. Clinical training in abortion practice, 2nd
termination of pregnancy before and after Roe v Wade: trends in ed., 2005. Disponible mediante registro en: http://www.prochoice.
the mortality and morbidity of women. JAMA 1992;268:3231– org/education/resources/naf˙curriculum.html#practice.
3239. National Abortion Federation. Early Options curriculum. Disponible en:
Couzinet B, Le Strat N, Ulmann A. Termination of early pregnancy by http://www.prochoice.org/pubs_research/publications/downloads/
the progesterone antagonist, RU 486 (mifepristone). N Engl J Med professional education/medical abortion/protocol recs meth miso.
1986;315:1565–1570. pdf
Creinin MD. Medication abortion with methotrexate 75 mg intramus- National Abortion Federation. Protocol recommendations for use of metho-
cularly and vaginal misoprostol. Contraception 1997;56:367–371. trexate and misoprostol in early abortion. Disponible en: http://www.
Creinin MD, Vittinghoff E, Keder L, et al. Methotrexate and misoprostol prochoice.org/education/cme/online cme/default.asp.
for early abortion: a multicenter trial. 1. Safety and efficacy. Contra- Newhall EP, Winikoff B. Abortion with mifepristone and misoprostol:
ception 1996;53:321–327. regimens, efficacy, acceptability and future directions. Am J Obstet Gy-
Creinin MD, Vittinghoff E. Methotrexate and misoprostol versus miso- necol 2000;183(Suppl 2):s44–s53.
prostol alone for early abortion: a randomized controlled trial. JAMA Owen J, Hauth JC, Winkler CL, et al. Midtrimester pregnancy termina-
1994;272:1190–1195. tion: a randomized trial of prostaglandin E2 versus concentrated
Creinin MD, Vittinghoff E, Schaff E, et al. Medication abortion with oral oxytocin. Am J Obstet Gynecol 1992;167:1112–1116.
methotrexate and vaginal misoprostol. Obstet Gynecol 1997;90:611– Paul M, Lichtenberg ES, Borgatta L, et al. A clinician’s guide to medical and
616. surgical abortion. New York: Churchill Livingstone, 1999.
Capítulo 33 – Aborto inducido 603

Pymar HC, Creinin MD, Schwartz JL. Mifepristone followed on the Singh K, Fong YF, Prassad RN, et al. Evacuation interval after vaginal
same day by vaginal misoprostol for early abortion. Contraception misoprostol for preabortion cervical priming: a randomized trial.
2001;64:87–92. Obstet Gynecol 1999;94:431–434.
Reagan L. When abortion was a crime. Berkeley, CA: University of Califor- Singh K, Fong YF, Prassad RN, et al. Vaginal misoprostol for preabortion
nia Press, 1998. cervical priming: is there an optimal evacuation time interval? Br J
Report of a WHO Scientific Group. WHO Tech Rep Serv 1997;871:i–vii, Obstet Gynaecol 1999;3:266–269.
1–110. Solinger R. Abortion wars: a half century of struggle, 1950-2000. Berkeley,
Risen J, Thomas J. Wrath of angels: the American abortion war. New York: CA: University of California Press, 1998.
Basic Books, 1998. Stotland NL. The myth of the abortion trauma syndrome. JAMA
Sawaya GF, Grady D, Kerlikowske K, et al. Antibiotics at the time of in- 1992;268:2078–2079.
duced abortions: the case for universal prophylaxis based on a meta- Walker K, Schaff E, Fielding S, et al. Monitoring serum chorionic go-
analysis. Obstet Gynecol 1996;87:884–890. nadotropin levels after mifepristone abortion. Contraception 2001;64:
Schaff, EA, Fielding SL, Westhoff C. Randomized trial of oral versus vagi- 271–273.
nal misoprostol at one day after mifepristone for early medication Woodward G. Intraoperative blood loss in midtrimester dilatation and
abortion. Contraception 2001;64:81–85. extraction. Obstet Gynecol 1983;62:69–72.
Schulz KF, Grimes DA, Christensen DD. Vasopressin reduces blood loss
from second-trimester dilatation and evacuation abortion. Lancet
1985;2:353–356.
Infecciones pélvicas 34
y de transmisión sexual
David A. Eschenbach

Los datos más recientes muestran que la utilización de tecno- la hepatitis B (VHB), el virus del papiloma humano (VPH) y
logía de DNA en lugar de los métodos tradicionales de cul- el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
tivo ha permitido identificar una gran cantidad de bacterias
previamente no reconocidas en el aparato genital. Todavía
falta por determinar la importancia de estos microorganis- VULVA
mos que antes no se reconocían en las infecciones pélvicas
en comparación con otros patógenos mejor conocidos. Mu-
Herpes
chas infecciones pélvicas se transmiten por vía sexual (tabla Los estudios serológicos específicos de tipo sugieren que
34-1). En este capítulo se presentan nuevos datos y el trata- aproximadamente el 20 % de las mujeres de 14 a 49 años
miento actual de las infecciones pélvicas. están expuestas al virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2)
Los efectos de las infecciones en las mujeres oscilan des- y casi un 60 % al de tipo 1 (VHS-1). Un 60 % de las mujeres
de molestias vaginales leves hasta una enfermedad grave que, que se infectan por VHS-2 permanecen asintomáticas, pero
en casos infrecuentes, puede incluso ocasionar la muerte. Sin esta frecuencia es todavía mayor en las que presentan anti-
embargo, las mujeres sufren secuelas graves por infecciones cuerpos frente al VHS-1. A pesar de la frecuencia de infección
genitales con una frecuencia mucho mayor que los hombres. asintomática, el VHS sigue siendo una causa frecuente de úl-
Además, el coste del tratamiento de las infecciones pélvicas ceras vulvares. Las úlceras genitales de origen infeccioso tam-
es enorme, porque generan costes médicos tanto directos bién pueden estar producidas por la sífilis y el chancroide.
como indirectos, incluido el tiempo de trabajo perdido. Si Las úlceras por VHS suelen aparecer entre 2 y 12 días (4 de
se emplean los datos de la enfermedad inflamatoria pélvica media) tras la exposición. Las infecciones genitales prima-
(EIP) a modo de ejemplo, una de cada cuatro mujeres que rias sintomáticas (primoinfección) cursan típicamente con
llegó a la edad reproductiva en la década de 1970 habrá su- vesículas bilaterales múltiples, que se ulceran con rapidez
frido un episodio de EIP. Un 25 % de las mujeres con EIP y pueden ocasionar un dolor muy intenso. Pueden afectar
tendrán que ser ingresadas en el hospital, un 25 % se tendrá también al cérvix y la vagina, y asociarse a un cérvix gris y
que someter a cirugía mayor y un 15 % sufrirán una esterili- necrótico y a leucorrea abundante. La disuria externa es fre-
dad de origen tubárico. cuente y también lo son las adenopatías inguinales bilate-
Algunas localizaciones genitales superiores (endometrio, rales. Las lesiones vulvares pueden durar hasta tres semanas
trompas de Falopio, ovarios) que antes se consideraban esté- sin cicatrizar. Los síntomas constitucionales, como fiebre,
riles pueden verse colonizadas y en ocasiones infectadas por malestar, cefalea (meningitis aséptica) y retención urinaria
vía ascendente por microorganismos del tracto genital infe- (mielitis), pueden durar hasta una semana.
rior. Algunos infectan de forma preferente ciertas localizacio- Tras la primoinfección, el VHS se queda latente, localiza-
nes e inducen síntomas característicos, mientras que otros do en el ganglio sacro y puede que en la dermis. Hasta un
provocan escasos síntomas hasta que se producen cambios 90 % de las pacientes sufren recurrencias. Además, un 50 %
patológicos mayores o hasta que causan una infección neo- de las mujeres eliminan virus de forma asintomática, lo que
natal congénita o la infección de la pareja masculina. El clíni- ocurre aproximadamente un 3 % de los días sin síntomas ni
co debería conocer de forma especial las infecciones por Neis- datos físicos de infección. La mayoría de las pacientes de-
seria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, estreptococos de los sarrollan una infección sintomática secundaria (recurrente)
grupos A y B, Treponema pallidum, bacterias anaerobias (sobre por los virus latentes semanas o meses tras la infección pri-
todo clostridios), bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana maria. La frecuencia de recurrencias sintomáticas es mayor
y Mycobacterium tuberculosis, puesto que estas infecciones son entre las mujeres con una primoinfecicón grave. Un 50 % de
frecuentes o producen secuelas que pueden ser graves. La ma- las pacientes con recurrencias presentan síntomas prodrómi-
yor parte de las infecciones genitales de origen viral son asin- cos. Las lesiones secundarias suelen ser menos dolorosas, lo-
tomáticas. Varios virus son frecuentes y provocan enfermedad calizadas, unilaterales y de menor duración (3 a 10 días) en
grave en las mujeres adultas y los recién nacidos, entre otros comparación con la infección primaria. Las manifestaciones
los virus herpes (VHS), el citomegalovirus (CMV), el virus de sistémicas son infrecuentes en la infección secundaria.

604
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 605

de gG1, que es un anticuerpo frente al VHS-1. Los anticuer-


TABLA 34-1 pos se desarrollan a las tres semanas de la infección por el
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VHS. Sin embargo, las altas concentraciones de anticuerpos
Microorganismos Enfermedades
no protegen frente a la infección recurrente por VHS ni fren-
te a la adquisición del virus, aunque los anticuerpos que pa-
Bacterias san de forma pasiva al feto le ofrecen una notable protección
Neisseria gonorrhoeae Gonorrea frente a la infección neonatal invasiva.
Chlamydia trachomatis Clamidiasis La creciente incidencia de la infección herpética y las po-
Treponema pallidum Sífilis
sibles secuelas graves de la infección fetal hacen que el her-
Haemophilus ducreyi Chancroide
pes sea una infección importante durante el embarazo. En el
Klebsiella granulomatis Granuloma inguinal
Gardnerella vaginalis, anaerobios Vaginitis capítulo 19 se analizan las recomendaciones para el herpes.
Estreptococos beta-hemolíticos Infección por estreptococos Los siguientes tratamientos acortan la fase ulcerativa de
del grupo B del grupo B la primoinfección si se administran durante 7 a 10 días: aci-
Micoplasmas
clovir oral, 400 mg cada 8 horas o 200 mg cinco veces al día;
Mycoplasma hominis Micoplasmosis famciclovir, 250 mg cada 8 horas; o valaciclovir, 1 g cada 12
Ureaplasma urealyticum Micoplasmosis horas. El tratamiento antiviral no erradica el VHS ni previene
Mycoplasma genitalium Cervicitis, endometritis su recurrencia. Las pacientes con herpes recurrente episódico
Virus deben disponer de fármacos para poderlos tomar durante 5
Virus del herpes simple Herpes genital días desde la aparición de los síntomas prodrómicos o desde
Citomegalovirus Infección por citomegalovirus el día en que aparezcan las lesiones. Las pacientes que sufren
Virus de la hepatitis B Hepatitis B seis recurrencias o más al año pueden conseguir reducirlas
Virus del papiloma humano Condilomas acuminados hasta un 70 % si utilizan el siguiente tratamiento supresor du-
Virus del molusco contagioso Molusco contagioso rante un periodo máximo de un año: aciclovir, 400 mg cada
Virus de la inmunodeficiencia Sida 12 horas; famciclovir, 250 mg cada 12 horas; valaciclovir 500
humana mg cada 24 horas; o valaciclovir, 1 g cada 24 horas. El coste
Protozoos de estos fármacos limita un uso habitual o prolongado. El
Trichomonas vaginalis Vaginitis tratamiento «húmedo a seco» de las lesiones cutáneas resulta
Entamoeba histolytica Proctitis útil (baños de asiento de 10 minutos tres o cuatro veces al día
Hongos seguidos de secado de las lesiones con un secador de cabello),
Candida albicans Vaginitis pero los corticosteroides y los ungüentos antimicrobianos en
Parásitos realidad contribuyen a retrasar la cicatrización. Las parejas
Sarcoptes scabiei Sarna sexuales de las pacientes con herpes genital se suelen benefi-
Phthirus pubis Pediculosis del pubis ciar del asesoramiento sobre la prevención de esta infección.

Virus del papiloma humano


Entre el 75 % y el 85 % de las infecciones herpéticas geni-
tales se deben al VHS-2, mientras que el resto se asocian al Los VPH genitales son virus DNA diferentes de los virus pa-
VHS-1, que es la principal causa de herpes oral. Los dos tipos pova, causantes de las verrugas comunes. Hasta un 40 % de
de infecciones herpéticas son clínicamente indistinguibles, las pacientes están infectadas por VPH, pero suelen ser in-
salvo porque las recurrencias genitales son menos frecuen- fecciones subclínicas. Los VPH 6 y 11 producen aproxima-
tes tras la infección por el VHS-1. Las vesículas y las úlce- damente el 80 % de las verrugas genitales. Sólo el 1 % de las
ras contienen muchas partículas virales muy infecciosas, y se mujeres infectadas por VPH tienen verrugas visibles, y sólo
produce siembra viral hasta que las lesiones desaparecen. La un 9 % refieren antecedentes de verrugas genitales. El perio-
transmisión suele ser por contacto directo con las lesiones ul- do de incubación medio de las verrugas visibles es de tres
ceradas y es máxima durante la primoinfección, mientras que meses. Las verrugas genitales se suelen localizar en los labios
el riesgo es intermedio en la infección secundaria y posible- y la comisura posterior (fig. 34-1). En un principio apare-
mente menor cuando se produce una siembra asintomática. cen como lesiones individuales, pero si no se tratan pueden
El diagnóstico de herpes es clínico ante el hallazgo crecer y confluir hasta generar lesiones grandes. Las verrugas
de múltiples úlceras dolorosas superficiales típicas en la vaginales y cervicales son incluso más frecuentes que las la-
vulva. Sin embargo, la mayor parte de las lesiones por VHS biales; la mayor parte de las verrugas cervicales son lesiones
son atípicas. La confirmación por el laboratorio de las le- planas, que sólo se visualizan por colposcopia. Estas verru-
siones atípicas y de las que aparecen durante el embarazo gas planas se deben a los VPH de tipo 16, 18, 31, 33 y 35
se consigue al identificar el virus por la técnica de reacción (presentes en un 22 % de las universitarias analizadas). Se
en cadena de la polimerasa (PCR) o mediante cultivo (me- debe realizar una biopsia de las verrugas cervicales planas
nos sensible que la PCR). Otros métodos directos de identi- o de aspecto atípico para descartar una neoplasia cervical.
ficación del VHS, como la citología vaginal, el marcado con También se deben realizar biopsias de las verrugas pigmenta-
fluoresceína y las tinciones de inmunoperoxidasa, son muy das, que no responden al tratamiento o que son fijas, y de las
poco sensibles para descartar esta infección. La serología es- que aparezcan en pacientes inmunodeprimidas. Los VPH de
pecífica de tipo emplea glucoproteínas: gG2 distingue VHS-2 los tipos 16, 18, 31, 33, 35 y 45 se asocian a displasia cervical
606 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 34-1 Condilomas acuminados en la vulva. Figura 34-2 Condilomas tardíos vulvares y perineales. (Repro-
ducida con permiso de Curtis AH, Huffman JW. A textbook of gy-
necology, 6th ed. Philadelphia: WB Saunders, 1950.)

de alto grado y cáncer de cérvix, ya que se reconoce DNA del


VPH integrado en la célula tumoral. Las mujeres con verru-
gas planas se deberían realizar citologías vaginales frecuen- las regiones adyacentes no tratadas. Se han descrito quemadu-
tes. La tipificación sistemática del VPH con Digene Hybrid ras graves derivadas de la aplicación de 5-fluorouracilo (5-FU)
Capture II permite orientar el tratamiento de las pacientes en el tratamiento de las verrugas, y por eso no se recomien-
con alteraciones de la citología vaginal atípicas o de bajo gra- da su uso. Las verrugas más grandes pueden no responder al
do; las mujeres con DNA de VPH de alto riesgo deberán ser tratamiento quirúrgico o con láser exclusivamente, y necesitar
derivadas para colposcopia y una posible biopsia de cérvix, tratamiento previo con interferón regional para iniciar una
mientras que las que tienen DNA de un VPH de bajo riesgo respuesta inmunitaria frente al VPH. La exploración de las pa-
pueden realizarse las citologías vaginales habituales. rejas sexuales no se considera necesaria, dado que muchas de
Las verrugas vulvares se deben distinguir de las lesiones ellas ya están infectadas por el virus.
proliferativas menos verrugosas y planas del condiloma tardío Una vacuna tetravalente frente a los VPH que contiene
sifilítico (fig. 34-2) y del carcinoma in situ vulvar; puede ser partículas de tipo virus 6/11/16/18, pero no virus vivos,
necesario el estudio en campo oscuro o las biopsias en saca- muestra una eficacia por protocolo del 94 % para prevenir
bocados para distinguir estas lesiones. El tratamiento se deci- la aparición de neoplasias cervicales intraepiteliales (CIN) o
de según los fármacos disponibles, dado que ninguno de los adenocarcinoma in situ, y del 95 % frente a la formación de
regímenes terapéuticos resulta mejor que los demás. La propia verrugas genitales externas. La tasa de eficacia por protocolo
paciente puede tratar las verrugas pequeñas o medianas ad- se define como la eficacia entre candidatos ideales (es decir,
ministrándose podofilox o imiquimod, o con otros métodos sin exposición previa a estos tipos de virus y que completan
(crioterapia, podofilino o ácido tricloroacético o bicloroacé- el régimen según se programa) y mide la protección frente a
tico). Otros regímenes alternativos, y caros, son el interferón la enfermedad producida por los tipos de virus incluidos en
intralesional y la cirugía láser. Se deberían emplear pequeñas la vacuna. Esta vacuna tiene un perfil de seguridad excelente
cantidades de podofilino (0,25 ml) para evitar las quemadu- y se recomienda para niñas y mujeres entre 9 y 26 años de
ras graves. El podofilino, el imiquimod y el podofilox están edad, con una pauta de 0, 2 y 6 meses. Se desconoce cuánto
contraindicados durante el embarazo. La administración de tiempo dura la inmunidad. El cribado cervical sigue siendo
grandes cantidades de podofilino ha ocasionado coma en necesario en las mujeres vacunadas por el riesgo de que tu-
adultos y muertes fetales intrauterinas. Se debe realizar una vieran un VPH no diagnosticado antes de la vacunación y de
biopsia de las lesiones atípicas antes de iniciar el tratamiento, algunos genotipos de virus de alto riesgo (31 y 45), que no
dado que el podofilino produce cambios histológicos peculia- se encuentran en esta vacuna.
res que pueden persistir durante meses. El tratamiento de las
verrugas vaginales o de las verrugas durante el embarazo se li-
Vestibulitis
mita a la crioterapia, el ácido tricloroacético o la ablación con
láser. La tasa de recurrencias del 50 % posiblemente se expli- Las pacientes con vestibulitis muestran típicamente dolor
que porque estos métodos no consiguen eliminar el virus de durante la penetración vaginal (es decir, durante el coito o
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 607

al ponerse un tampón), y en los casos extremos incluso al Chancroide


sentarse o usar ropas ajustadas. Este proceso se suele tratar
de forma errónea como si fuera una vaginitis, dado que la El chancro blando del chancroide es una úlcera dolorosa
secreción vaginal ácida aumenta la irritación del introito. de margen excavado irregular y borde sobreelevado. Por el
Las pacientes presentan una zona eritematosa, en gene- contrario, el chancro sifilítico es indoloro e indurado. Las
ral a las 4 y 8 horarias justo por fuera del anillo himenal. «úlceras que se besan» aparecen en las superficies vulvares
No existe una demostración concluyente de que el VPH o opuestas. Es frecuente encontrar adenopatías dolorosas uni-
ciertas bacterias sean la causa de la inflamación, pero en laterales y se produce supuración ganglionar en un 50 %
algunas pacientes se sospecha una respuesta inflamatoria de las pacientes con adenopatías. El periodo de incubación
acelerada frente a cándida. El tratamiento no suele resultar de esta infección de transmisión sexual (ITS) es de 4 a 10
eficaz, pero los regímenes incluyen ungüentos de corticoste- días. La infección está producida por Haemophilus ducreyi,
roides tópicos (sin base alcohólica), inyecciones locales de una bacteria gramnegativa que adopta un patrón «en banco
corticosteroides, antidepresivos tricíclicos, fisioterapia para de peces» en la tinción de Gram. Se trata de un microorga-
el suelo pélvico y, en los casos graves, vulvectomía con ex- nismo de difícil cultivo y se identifica mejor al cultivar el
tirpación cutánea. material aspirado de los ganglios o del chancro con medios
de cultivo selectivo especiales, o mediante PCR. El diagnós-
tico diferencial incluye sífilis, herpes genital y linfogranulo-
Forunculosis ma venéreo (LGV). El chancroide se diagnostica con poca
Los folículos pilosos o las zonas de hidradenitis vulvar pue- frecuencia en Estados Unidos, aunque puede ser causa del
den infectarse por estafilococos y otras bacterias y dar lugar a 10 % al 40 % de las úlceras genitales en poblaciones con alto
pústulas. Los estafilococos resistentes a la meticilina (SARM) riesgo de ITS.
suelen ocasionar recidivas repetitivas y graves. Es posible dis- El tratamiento preferido es azitromicina, 1 g oral, o cef-
tinguir este trastorno de las lesiones sifilíticas y herpéticas triaxona sódica, 250 mg intramusculares en dosis única; ci-
al identificar pus dentro de las pústulas, y el diagnóstico se profloxacino, 500 mg dos veces al día durante tres días; o
confirma mediante el cultivo o la identificación de cocos eritromicina, 500 mg tres veces al día durante siete días. Se
grampositivos en la tinción de Gram. Cuando sólo existen debe explorar y tratar a las parejas sexuales.
unas pocas lesiones pequeñas, el tratamiento con compresas
húmedas templadas o jabón de hexaclorofeno es de ayuda. Granuloma inguinal
Cuando se afecta una región extensa se deben administrar
antibióticos antiestafilocócicos hasta que la infección cede, El granuloma inguinal es raro en los climas templados y en
lo cual puede tardar semanas. Los antibióticos diarios en general se considera una ITS, aunque puede transmitirse por
dosis bajas (p. ej., eritromicina 250 mg) pueden reducir las vía digestiva. Las lesiones papulosas iniciales se ulceran típi-
recurrencias frecuentes. El tratamiento de SARM debería in- camente y se convierten en un granuloma indoloro, blando
cluir vancomicina o una amplia gama de antibióticos, tanto y progresivo, que a menudo se recubre de una membrana
nuevos como antiguos. delgada grisácea. El granuloma puede extenderse durante
meses y acabar afectando al ano y el recto. Los ganglios están
moderadamente aumentados de tamaño, son indoloros y no
Bartolinitis supuran. La infección se puede cronificar y la enfermedad de
La infección de la glándula de Bartolino ocurre en dos es- larga evolución ocasiona cicatrices genitales y despigmenta-
tadios. El primero es la infección aguda del conducto y la ción, además de fibrosis linfática con edema genital.
glándula provocada por N. gonorrhoeae o C. trachomatis. Si la La infección se debe a un bacilo gramnegativo, Klebsie-
infección aguda obstruye el conducto, se puede formar un lla (antes llamada Calymmatobacterium) granulomatis, que se
absceso, y en estos abscesos se encuentran bacterias anaero- cultiva con dificultad por ser un parásito intracelular. El mi-
bias. En las mujeres diabéticas puede producirse una gangre- croorganismo se suele identificar en material de raspado o
na vulvar sinergística por una bartolinitis. en una biopsia de la periferia de la lesión. Estas bacterias
Los cultivos y la tinción de Gram del material extraído de tinción bipolar se identifican mejor dentro de las célu-
al exprimir los conductos para la detección de gonorrea y las mononucleares (p. ej., cuerpos de Donovan) con las tin-
clamidia se deben realizar por norma. La infección aguda ciones de Wright o Giemsa; no se dispone de ninguna PCR
debería tratarse con regímenes eficaces al menos frente a es- aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) para
tos dos patógenos. Las pacientes con un absceso necesitan este microorganismo.
una anestesia adecuada para marsupialización del absceso El tratamiento de elección es un ciclo de tres semanas
o incisión de éste para introducir un catéter que se manten- con 100 mg de doxiciclina; otras opciones son trimetoprima-
drá durante 3-6 semanas para establecer un conducto nue- sulfametoxazol (potencia doble), azitromicina, ciprofloxaci-
vo. Se debería evitar la incisión y el drenaje simples porque no y eritromicina.
no se establece un sistema de drenaje del moco mediante
conexión de la glándula funcional con el introito. Las infec-
Linfogranuloma venéreo
ciones recurrentes y la formación de quistes mucosos son se-
cuelas frecuentes de la bartolinitis; para prevenir las secuelas El periodo de incubación del LGV es de 2 a 5 días. Poste-
resulta esencial una correcta marsupialización. riormente aparece una úlcera genital o anorrectal indolora
608 Obstetricia y Ginecología de Danforth

primaria transitoria. A las 2 a 3 semanas aparecen múltiples VAGINITIS


ganglios inguinales, grandes y confluyentes, que al final su-
puran. Las infecciones agudas pueden ocasionar síntomas La vaginitis es el motivo de consulta al ginecólogo más fre-
sistémicos generalizados. Si no se trata, la infección entra en cuente. Entre los síntomas se incluyen disuria externa, irrita-
una fase terciaria que puede causar una obstrucción linfática ción y prurito vulvar, secreción vaginal y una secreción ama-
extensa. Esta evolución, junto con la infección mantenida, rillenta o maloliente. Sin embargo, los síntomas son muy
puede ocasionar fístulas o estenosis en la región anal, ure- malos indicadores de la causa específica de la vaginitis. Las
mujeres con una vaginitis infecciosa pueden presentar una
tral o genital. Las mujeres con LGV muestran especial ten-
ITS (p. ej., tricomoniasis) o un aumento cuantitativo de la
dencia a sufrir estenosis rectales. Otras secuelas que pueden
flora normal (p. ej., cándidas o anaerobios). Se describen al
ser graves son el edema y la elefantiasis de las extremidades
menos cuatro tipos de vaginitis infecciosas: candidiásicas,
inferiores.
por tricomonas, por bacterias y gonocócicas (en niñas). Se
Las serovariedades L 1-3 de C. trachomatis producen una
deben realizar todos los esfuerzos posibles por lograr un
aceleración de la destrucción tisular in vitro y LGV in vivo.
diagnóstico específico de las vaginitis, necesario para elegir
Es posible confirmar el diagnóstico de LGV mediante la
un tratamiento específico y eficaz.
identificación de C. trachomatis en el cultivo de muestras
Otros trastornos que pueden cursar con una secreción
genitales o de los ganglios linfáticos, o por detección de
vaginal excesiva son la cervicitis, el moco cervical normal en
ácidos nucleicos. El diagnóstico de LGV con pruebas sero-
casos de ectopia, los cuerpos extraños vaginales (lo más ha-
lógicas no está estandarizado, pero la más específica es la
bitual es un tampón retenido) y las reacciones alérgicas a las
prueba de anticuerpos inmunofluorescentes, en la cual se
duchas o los anticonceptivos vaginales. La vaginitis atrófica
identifican los inmunotipos L específicos. Las pruebas de
en las mujeres posmenopáusicas puede provocar sensación
fijación del complemento son positivas en un 95 % de las
de quemazón y dispareunia, pero no se ha determinado una
pacientes con LGV, pero no son específicas. A menudo los
causa infecciosa.
resultados de la fijación del complemento son falsamente
Puede ser normal una secreción vaginal de pequeña in-
positivos por una infección previa por los serotipos genita-
tensidad, especialmente en la mitad del ciclo, dado que la
les más frecuentes.
gran cantidad de moco cervical ocasiona una secreción vagi-
El LGV responde a los regímenes terapéuticos de tres se-
nal clara. La secreción vaginal normal no debería ser amari-
manas con doxiciclina o eritromicina a las dosis habituales.
llenta, oler mal ni provocar irritación o prurito.
Los ganglios grandes se deberían aspirar para evitar su secre-
ción crónica. Puede ser necesaria la extirpación quirúrgica de
las zonas cicatrizales. Exploración
En la vaginitis, los genitales externos pueden ser normales
SÍNDROME URETRAL AGUDO o edematosos, eritematosos, escoriados o fisurados. La en-
fermedad vulvar local, sobre todo la vestibulitis, el liquen
Puede aparecer disuria como consecuencia de la inflamación escleroso y el liquen plano, se deben distinguir de un efecto
uretral o vesical, o de la inflamación vulvar. Se observa una secundario de la vaginitis.
cistitis aguda en aproximadamente un 50 % de las mujeres La exploración con espéculo muestra una mucosa vaginal
con síntomas de disuria y polaquiuria. La cistitis se define eritematosa. Las características de la secreción que se obser-
por piuria y por la presencia, en un cultivo de chorro medio van son la viscosidad, el aspecto grumoso, el color y el olor.
de orina, de >105 microorganismos de tipo coliforme o esta- Se debe medir el pH vaginal. Un pH <4,5 indica una infec-
filococos por mililitro. Es evidente que la mitad de las muje- ción candidiásica o una secreción vaginal normal. Se debe
res sintomáticas también sufren una cistitis, pero con menos realizar un estudio microscópico con un frotis en fresco con
de 105 coliformes o Staphylococcus saprophyticus por mililitro solución salina normal y con un 10 % de KOH. Se mezcla
de orina. Todas las mujeres con cistitis presentan piuria, con una gota de cada una de estas soluciones con la secreción
ocho leucocitos o más por campo en la orina. Se emplea vaginal. Antes de poner el cubreobjetos sobre las dos gotas
el término «síndrome uretral agudo» para describir al 25 % separadas se debe analizar la muestra de KOH para detectar
restante de mujeres con piuria, disuria interna y frecuencia el olor a pescado de las aminas (prueba del olor con KOH).
urinaria de reciente aparición, pero que tienen un urinocul- El estudio microscópico de la muestra mezclada con solución
tivo negativo. Estas pacientes suelen tener C. trachomatis o, salina permite descartar tricomonas, células clave y leucocitos
con menos frecuencia, N. gonorrhoeae. El 25 % restante de las con el objetivo de 400×, mientras que el estudio de la mues-
mujeres con estos síntomas no presentan piuria, bacteriuria tra mezclada con KOH detecta hifas con el objetivo de 100×.
ni infección por clamidia, sino que pueden tener diversos Es frecuente encontrar diversas causas para la vaginitis.
trastornos que incluyen vulvitis o vaginitis candidiásicas o Los cultivos vaginales no resultan especialmente útiles ex-
herpéticas y otras enfermedades no infecciosas. Por tanto, en cepto si se emplean de forma selectiva para la identificación de
las mujeres con disuria sin piuria se debe realizar una ex- cándidas. El estudio microscópico es específico, pero sólo tiene
ploración pélvica para descartar vulvitis y vaginitis. El trata- una sensibilidad del 80 % para la detección de los distintos ti-
miento de la uretritis aguda se corresponde con el del agente pos de vaginitis. Cuando se sospeche una vaginitis infecciosa
infeccioso, tanto si es una cistitis por coliformes o S. sapro- en pacientes en las cuales no se puede establecer un diagnósti-
phyticus como una uretritis por C. trachomatis. co específico, se debería repetir la exploración en dos semanas.
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 609

Candidiasis normal vaginal y digestiva, y permiten el sobrecrecimiento


de los hongos. Se sigue discutiendo la importancia de los
El síntoma más destacado de la candidiasis es el prurito vul-
anticonceptivos orales en las infecciones candidiásicas.
var y vaginal. Es raro encontrar un aumento de la secreción
La mayoría de las mujeres sufren una infección no com-
vaginal. Pueden aparecer signos vulvares, incluido edema,
plicada, definida como infecciones esporádicas y leves por C.
eritema geográfico y fisuras. Clásicamente, las paredes vagi-
albicans en aquéllas con una inmunidad normal. Aproxima-
nales están enrojecidas y presentan placas adherentes blan-
damente un 5 % de las mujeres tienen infecciones compli-
cas, parecidas a la nata. Sin embargo, la mayoría de las muje-
cadas, definidas como infecciones recurrentes (cuatro o más
res con candidiasis desarrollan síntomas atípicos, con escasa
por año), infecciones graves o por especies no-albicans, o in-
secreción vaginal o eritema.
fecciones en gestantes, diabéticas o inmunodeprimidas.
Candida albicans es causa de un 90 % de las infecciones
vaginales por hongos. Otras especies no candidiásicas pro- La candidiasis se diagnostica mejor en un frotis en fresco
ducen el resto. Estos hongos saprófitos se aíslan en la vagina con KOH. Se mezclan las placas vaginales, la secreción vagi-
hasta en un 25 % de las mujeres asintomáticas. Por tanto, la nal o el raspado vulvar del margen del borde eritematoso de
mera presencia de cándida en la vagina no siempre indica la lesión con KOH al 10 % (fig. 34-3). Se suelen encontrar
infección. En general, un gran número de cándidas produce formas micelares sólo durante la infección, y se identifican
una vaginitis sintomática, pero los síntomas graves sólo apa- en el frotis en fresco con KOH en un 80 % de los casos. El pH
recen en mujeres con sensibilización en presencia de pocos de la secreción vaginal es normal (4,5 o menos). Los hongos
microorganismos porque existe una respuesta inmunitaria se aíslan con facilidad en diversos medios de cultivo. De he-
acelerada frente a las cándidas. La candidiasis se produce cho, un 50 % de las mujeres con candidiasis tienen resulta-
porque existen cambios en la resistencia del huésped o en la dos negativos en el frotis en fresco, pero un cultivo positivo
respuesta inmunitaria, causantes de la respuesta inmunitaria para cándidas. Sin embargo, las cándidas forman parte de la
que induce la inflamación. Los factores de riesgo más impor- flora vaginal normal y el cultivo positivo no implica siempre
tantes para la candidiasis son el embarazo, la diabetes y el uso infección, de modo que el cultivo sólo está indicado en las
de fármacos inmunosupresores y de antibióticos de amplio mujeres con resultado negativo en el frotis en fresco, pero
espectro. El coito vaginal frecuente también puede producir con signos o síntomas de candidiasis.
candidiasis. Puesto que la inmunidad necesaria para resistir Se aplica tratamiento vaginal local porque la mayor parte
las infecciones por cándida es la celular, no la humoral, las de los antifúngicos no se absorben en el tracto intestinal. En
mujeres gestantes y otras inmunodeprimidas con reducción las infecciones no complicadas, diversos azoles aplicados in-
de la respuesta inmunitaria celular están predispuestas a su- travaginalmente durante 1 a 3 días resultan igual de eficaces
frir candidiasis. El sobrecrecimiento de cándidas también se en las mujeres con vaginitis por cándida poco frecuentes y no
ve favorecido por unas concentraciones elevadas de glucosa complicadas. Estos compuestos son clotrimazol, miconazol,
en orina, como se observa en la diabetes y el embarazo. Los butoconazol, terconazol y tioconazol. Los azoles no se absor-
antibióticos de amplio espectro suprimen la flora bacteriana ben en la vagina, y estos tratamientos locales se pueden em-

Figura 34-3 Crecimiento de C. albicans en forma de hifas y pseudohifas en el tejido infectado (320×). (Reproducida con permiso de
Monif GRG. Infectious diseases in obstetrics and gynecology. Hagerstown, MD: Harper & Row, 1974.)
610 Obstetricia y Ginecología de Danforth

plear con seguridad durante la gestación. La introducción de


una cápsula con ácido bórico en polvo en la vagina durante 7
días también resulta eficaz, pero no se debería realizar duran-
te la gestación. Una dosis única de fluconazol, 150 mg por vía
oral, o itraconazol, 400 mg iniciales y luego 200 mg durante
2 días, resultan eficaces para las infecciones no complicadas.
Las mujeres con infecciones complicadas o síntomas graves
necesitan tratamiento con azoles intravaginales durante 7 a
14 días, o con fluconazol, 150 mg en 1-2 dosis repetidas cada
3 días. La administración oral de nistatina para reducir la co-
lonización gastrointestinal no mejora de forma importante la
tasa de curaciones ni reduce la tasa de recurrencias. Un 15 %
de los contactos sexuales masculinos de las mujeres con una
candidiasis sufren una balatinis asintomática que se debería
identificar y tratar para prevenir las recurrencias de la infec-
ción femenina. Además, algunas mujeres con candidiasis su-
fren otras infecciones vaginales simultáneas, que se pueden
identificar en la exploración física y en los frotis en fresco.
Parece que ha aumentado el número de infecciones por
cándidas no-albicans. Estas infecciones responden mal a los
azoles, incluido el fluconazol. El mejor tratamiento es el ácido
bórico o la nistatina (100.000 U) vaginales, pero esta última
ya no se comercializa. Una segunda opción, con peores resul-
tados, es una solución acuosa de violeta de genciana al 1 %.
Las mujeres con candidiasis de repetición frecuente
plantean la máxima dificultad terapéutica. El tratamiento Figura 34-4 Forma característica de una tricomona en un fro-
tis en fresco a gran aumento. (Reproducida con permiso de Monif
ampliado a 2-3 semanas, el tratamiento de los varones y la
GRG. Infectious diseases in obstetrics and gynecology. Hagers-
reducción del consumo de azúcar suelen ser ineficaces. Se town, MD: Harper & Row, 1974.)
debería pedir una prueba de tolerancia a la glucosa y deter-
minación del VIH en las mujeres con infecciones recurrentes
o resistentes al tratamiento para descartar una diabetes o una Sólo se reconoce la secreción vaginal abundante, espu-
infección por VIH desconocidas. Sin embargo, es raro que en mosa y amarillenta en un tercio de los casos. La vulva puede
estos estudios se obtengan resultados positivos. estar edematosa e inflamada por la inflamación producida
La infección complicada por frecuentes candidiasis de re- por la secreción. Es raro observar a simple vista un enrojeci-
petición (cuatro o más anuales) se debería tratar en primer miento subepitelial del cérvix (cérvix en fresa); las áreas roji-
lugar con tratamientos convencionales frente a cándida du- zas de menor tamaño se identifican mejor en la colposcopia.
rante dos semanas, y después se podría realizar un tratamien- La secreción de las mujeres con tricomoniasis sintomática
to supresor con azoles o ácido bórico intravaginal dos veces suele tener un pH >4,5, y al mezclarla con KOH al 10 % se
por semana; con un azol intravaginal diario durante cinco produce un olor a aminas. Se pueden identificar tricomonas
días una vez al mes; con fluconazol oral, 150 mg a la semana; móviles en el frotis en fresco con solución salina (fig. 34-4).
o con itraconazol oral, 400 mg una vez al mes. El tratamiento Las tricomonas son más grandes que los leucocitos y se mue-
supresor debería mantenerse durante al menos 6 a 12 meses; ven a sacudidas. El frotis en fresco suele contener muchos
la candidiasis recurrente se reduce a ninguna o una infección polimorfonucleares. Aunque es posible identificar tricomo-
anual, pero un 30 % a 40 % de las pacientes desarrollan recu- nas con una sensibilidad del 80 % en el frotis en fresco en
rrencias frecuentes cuando se deja el tratamiento. las mujeres sintomáticas, menos del 50 % de las mujeres con
T. vaginalis en el cultivo tienen un frotis positivo. En algunos
casos, las tricomonas se encuentran en la citología vaginal.
Tricomoniasis
T. vaginalis es un protozoo anaerobio y se cultiva con fa-
Los síntomas característicos de la tricomoniasis son una se- cilidad. Existe un medio de cultivo en el mercado, llamado
creción vaginal abundante, amarillenta y maloliente, que se InPouch (BioMed Diagnostics, White City, OR). El cultivo
suele asociar a una incómoda irritación vulvar. Trichomonas sólo se realiza cuando se sospecha el diagnóstico y no se ha
vaginalis es una causa frecuente de ITS, que aparece entre el demostrado en el frotis en fresco. No se recomiendan culti-
3 % y el 15 % de las mujeres asintomáticas y hasta en un 20 % vos para el cribado en las mujeres asintomáticas, salvo que
de las que acuden a consultas de ITS. T. vaginalis se identifica se trate de poblaciones de alto riesgo. En las mujeres con T.
principalmente en mujeres sintomáticas que se han infectado vaginalis también se debe solicitar el cultivo de N. gonorr-
recientemente. Sin embargo, un 50 % de todas las mujeres hoeae por la estrecha asociación entre ambos patógenos.
con T. vaginalis son asintomáticas. La mayoría de los contactos T. vaginalis reside no sólo en la vagina sino también en
masculinos de las mujeres con tricomoniasis son portadores la uretra, la vejiga y las glándulas de Skene de las mujeres,
asintomáticos de este patógeno en la uretra y la próstata. por lo que se necesita tratamiento sistémico. El régimen
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 611

de tratamiento recomendado es de 2 g de metronidazol o muchas bacterias unidas a su membrana, que queda desdi-
tinidazol en una sola dosis, porque la paciente lo cumple bujada. Entre un 20 % y un 50 % de las células epiteliales
bien y es muy eficaz. La administración de un ciclo de 500 en la vaginosis bacteriana tienen aspecto de células clave. Es
mg de metronidazol cada 12 horas durante 7 días no me- llamativa la ausencia de leucocitos polimorfonucleares y lac-
jora la tasa de curaciones, del 95 %, que se consigue con la tobacilos. Las tinciones de Gram empleadas para el diagnós-
dosis única. Se recomienda el tratamiento simultáneo de la tico muestran una reducción de morfotipos de lactobacilos
pareja masculina. Las tricomoniasis recurrentes se explican y un aumento de bastones gramnegativos pequeños y co-
por la falta de cumplimiento del tratamiento o la reexpo- cos grampositivos. Se comercializan pruebas realizables en
sición por vía sexual a una pareja no tratada. Una única la consulta para determinar concentraciones elevadas de G.
recurrencia se debería tratar con los regímenes recomenda- vaginalis, el pH y la trimetilamina, el pH y las aminas, la sia-
dos. Sin embargo, se está observando una resistencia cada lidasa y la aminopeptidasa de prolina. Los cultivos sistemá-
vez mayor de T. vaginalis al metronidazol, in vitro e in vivo, ticos de muestras vaginales no ayudan, porque los patógenos
y los fracasos repetidos del tratamiento se deberían tratar implicados en la vaginosis bacteriana pueden encontrarse en
con 2 g diarios de metronidazol durante 3 a 5 días. Los mujeres que no la padecen (un 40 % de las mujeres asinto-
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) cuentan máticas sin vaginitis son portadoras de G. vaginalis) y no en-
con una consulta para las pacientes que no responden a contrarse en mujeres con vaginosis bacteriana. Por el contra-
este régimen. rio, la microbiología de la vaginosis bacteriana se caracteriza
El tratamiento con metronidazol ha generado cierta con- por un aumento de 10 a 1000 veces en la concentración de
troversia por su capacidad tumorígena. En los animales, las bacterias anaerobias en comparación con las presentes en la
dosis altas (equivalentes a 350-1000 veces la dosis humana) flora vaginal normal.
provocan tumores. Sin embargo, en series cortas de mujeres Los factores que permiten el sobrecrecimiento de estos
valoradas hasta 10 años después del tratamiento con este microorganismos están mal definidos, pero incluyen la au-
compuesto no se han encontrado tasas elevadas de tumores, sencia de lactobacilos. La transmisión sexual es un factor de
aunque se requieren estudios más amplios. El metronidazol riesgo, según sugiere la asociación entre una vaginosis bacte-
es un fármaco del grupo B y se puede emplear para las in- riana y una pareja sexual nueva, la existencia de más de una
fecciones sintomáticas durante el embarazo. Los metaanáli- pareja o los juguetes sexuales compartidos entre las parejas
sis no han demostrado pruebas homogéneas de teratogenia femeninas.
tras el uso de metronidazol en la gestación. Sin embargo, En la mayoría de las mujeres con una vaginosis bacte-
como el tratamiento de una infección por T. vaginalis asin- riana asintomática no se plantea el tratamiento, ya que ésta
tomática no ha reducido e incluso puede aumentar la pre- puede desaparecer de forma espontánea. Sin embargo, la ele-
maturidad, las mujeres gestantes asintomáticas no deberían vada concentración de bacterias con capacidad virulenta en
recibir tratamiento. La persistencia de la secreción vaginal la vagina se relaciona con una infección genital alta tras una
tras el tratamiento adecuado de la tricomoniasis obliga a intervención quirúrgica. Se ha descrito un aumento signifi-
repetir la exploración para descartar tricomonas, candidiasis cativo del riesgo relativo (RR) de infección postoperatoria en
y gonorrea. pacientes con vaginosis bacteriana tras una cesárea (RR: 6),
una histerectomía (RR: 3 a 4) y un aborto provocado (RR:
3). La vaginosis bacteriana se asocia también a la EIP y a la
Vaginosis bacteriana
endometritis posparto tras un parto vaginal. El tratamiento
La vaginosis bacteriana describe el cuadro vaginal secunda- de la vaginosis bacteriana resulta especialmente beneficioso
rio al sobrecrecimiento de diversas bacterias anaerobias y, en en las mujeres sometidas a una cirugía programada. La pre-
menor medida, de Gardnerella vaginalis. Recientemente se ha sencia de vaginosis bacteriana durante el embarazo se asocia
demostrado, con técnicas de DNA, que los microorganismos a parto prematuro (RR: 2 a 4), infección del líquido amnió-
que predominan en la vaginosis bacteriana son diversas bac- tico (RR: 2 a 3) y corioamnionitis (RR: 2 a 3). El tratamiento
terias de difícil cultivo. Estas bacterias son parte de la flora de las mujeres con partos prematuros previos ha reducido la
normal de la vagina, pero el sobrecrecimiento de estas bacte- incidencia de éstos, pero el tratamiento de las mujeres asin-
rias sobre la flora dominante normal de tipo Lactobacillus es tomáticas de bajo riesgo no ha tenido efecto alguno sobre
la causa de la vaginosis bacteriana, que ocasiona una secre- los partos prematuros.
ción vaginal grisácea, fina, homogénea y con olor a pescado, Los regímenes de tratamiento recomendados para la va-
que se pega a las paredes vaginales y que con frecuencia se ginosis bacteriana incluyen metronidazol oral, 500 mg cada
localiza en el introito. A diferencia de lo que sucede en otros 12 horas durante 7 días; metronidazol en gel al 0,75 %, in-
tipos de vaginitis, el epitelio vaginal es normal y no suelen travaginal, una vez al día durante 5 días; y crema de clin-
identificarse leucocitos. El olor a pescado de las aminas pro- damicina al 2 %, intravaginal, al acostarse, durante 7 días.
ducido por estos anaerobios se acentúa cuando la secreción Otros regímenes alternativos son 300 mg de clindamicina
se mezcla con KOH al 10 %. oral cada 12 horas durante 7 días, u óvulos de 100 mg de
El diagnóstico de vaginosis bacteriana se basa en la ob- clindamicina intravaginales, al acostarse, durante 3 días. El
servación de tres de las siguientes cuatro características en la metronidazol y la clindamicina resultan especialmente efi-
secreción vaginal: pH >4,5, aspecto homogéneo y fino, olor caces frente a los anaerobios. No se recomienda tratar a las
a pescado tras añadir KOH al 10 %, y presencia de células parejas sexuales masculinas con metronidazol, porque no
clave. Las células clave son células epiteliales vaginales con previene la vaginosis bacteriana de repetición.
612 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Síndrome del shock tóxico sospechosa debería ser analizada en campo oscuro. El ma-
terial seroso exprimido de la úlcera se mezcla con solución
El síndrome del shock tóxico es una enfermedad aguda provo- salina, y como T. pallidum es anaerobio, la mezcla se debe
cada por Staphylococcus aureus productor de toxinas. Un 6 % tapar inmediatamente con un cubre y sellar los márgenes
de las mujeres son portadoras vaginales de S. aureus, aunque con vaselina. La identificación de las típicas espiroquetas en
sólo en un 2 % de los casos son productores de toxina del el estudio microscópico en campo oscuro establece el diag-
shock tóxico. Este síndrome se asocia mucho a la menstrua- nóstico de sífilis primaria. El estudio en campo oscuro de las
ción y posiblemente al uso de tampones, pero también se úlceras de posible origen sifilítico se debe realizar durante
ha descrito por una infección por S. aureus del endometrio tres días consecutivos. En las pacientes con lesiones sospe-
o las mamas tras el parto, o de heridas quirúrgicas abdo- chosas se deben realizar también la prueba VDRL (Venereal
minales. Las características más importantes incluyen fiebre Disease Research Laboratory) o la de la reagina plasmática rá-
alta (>39 ºC), exantema difuso, hipotensión, descamación pida (RPR) o la de anticuerpos fluorescentes frente al trepo-
cutánea (en general una a dos semanas después) y diversos nema (FTA). Si las pruebas serológicas son arreactivas y no
efectos sistémicos: digestivos (vómitos, diarrea), musculares se identifican espiroquetas en el campo oscuro, se deberían
(mialgias), mucosos (hiperemia), renales (aumento de las repetir las pruebas serológicas al cabo de un mes.
concentraciones de nitrógeno ureico o creatinina en sangre), La sífilis secundaria se produce seis o más semanas des-
hepáticos (alteraciones enzimáticas), hematológicos (trom- pués y se caracteriza por un exantema macular, papuloso o
bocitopenia) y neurológicos (desorientación y coma). Se ne- papulodescamativo simétrico, con adenopatías generaliza-
cesitan cultivos de muestras vaginales o de lesiones específi- das e indoloras. Los condilomas latos (fig. 34-2) son lesiones
cas para identificar S. aureus. En general están indicados los parecidas a verrugas, hipertróficas y muy contagiosas, de la
cultivos de sangre, faringe y líquido cefalorraquídeo, además sífilis secundaria, que afectan a regiones húmedas de la piel,
de estudios serológicos para descartar la fiebre maculosa de como la vulva y el periné; se deben distinguir de otras lesio-
las Montañas Rocosas, la leptospirosis y el sarampión, que nes vulvares. Un tercio de las mujeres desarrollan erosiones
pueden tener una presentación clínica similar. superficiales indoloras en la boca o la vagina, llamadas placas
Se hay algún tampón vaginal colocado, debe extraerse. mucosas. Pueden aparecer síntomas sistémicos, como fiebre,
Las pacientes con síndrome del shock tóxico deben ser in- malestar o pérdida de peso. Las pruebas serológicas son po-
gresadas en el hospital y, si está indicado, administrarles sitivas en la fase secundaria.
grandes cantidades de líquidos para mantener la presión Las pacientes no tratadas entran en una fase latente de la
arterial. Se recomiendan los antibióticos resistentes a las sífilis, durante la cual no se producen manifestaciones clíni-
beta-lactamasas, y cuando no se pueden descartar otras cas ni físicas. El diagnóstico de la fase latente se realiza me-
causas de sepsis de origen bacteriano, como una menin- diante estudios serológicos. Puede producirse una invasión
gococemia, se necesitarán antibióticos adicionales. Otras intermitente de espiroquetas en el torrente sanguíneo en la
medidas de soporte vital, como intubación, administración fase latente precoz, durante los primeros años de exposición.
de vasopresores y diálisis, son necesarias con frecuencia. La El riesgo de infección fetal congénita durante el embarazo es
tasa de casos fatales de síndrome del shock tóxico se reduce del 80 % al 95 % para las fases primaria y secundaria de la
del 15 % al 3 % con el tratamiento de soporte. Los antibió- sífilis, mientras que durante la fase latente precoz este riesgo
ticos no aportan beneficios demostrados en la fase aguda, es del 70 %. Durante la fase latente tardía se desarrolla inmu-
pero reducen la tasa de síndrome del shock tóxico recurren- nidad y se reduce la invasión de la sangre, y también dismi-
te del 30 % al 5 %. nuye el riesgo de sífilis congénita hasta un 10 %. Parece ser
Aunque se desconoce la eficacia de esta medida, se con- que está aumentando la frecuencia de sífilis congénita, que
sidera prudente que las mujeres eviten el uso prolongado de afecta a uno de cada 10.000 recién nacidos vivos. Se produce
tampones durante toda la noche. Se recomienda no emplear la muerte fetal o perinatal en un 40 % de los afectados por
tampones hasta 6 a 8 semanas tras el parto. Las mujeres con sífilis congénita. Un tercio de los adultos con sífilis tardía no
un cuadro de síndrome del shock tóxico deben ser adverti- tratada desarrollan síntomas de sífilis terciaria en el sistema
das del riesgo de episodios recurrentes, y aconsejarles que nervioso central o cardiovasculares.
no usen tampones. Las pruebas VDRL y RPR detectan un anticuerpo de tipo
reagina inespecífico y no treponémico. Es posible titular las
pruebas, y los títulos de anticuerpos se reducen o incluso des-
SÍFILIS
aparecen tras el tratamiento de la sífilis precoz o secundaria.
Los médicos siempre deben recordar la posibilidad de una Por tanto, es posible emplear la prueba VDRL para valorar
sífilis, sobre todo en las poblaciones con alta frecuencia de la actividad de un primer episodio o de una infección read-
infección por el VIH. La mayoría de las mujeres con sífilis quirida en una paciente con sífilis demostrada. Sin embargo,
son asintomáticas y sólo muestran evidencias serológicas de las pacientes tratadas con una sífilis latente suelen mostrar
la infección. T. pallidum entra con rapidez en los linfáticos títulos VDRL elevados de forma estable. Las infecciones bac-
tras la exposición, pero el chancro primario tarda unas tres terianas o virales agudas pueden determinar una reacción
semanas en desarrollarse. La úlcera del chancro clásico de serológica aguda falsamente positiva, que persiste hasta seis
la sífilis es indolora y firme, con unos márgenes elevados meses. Existen varios factores, como el envejecimiento, la
firmes y claramente definidos; sin embargo, la mayor parte adicción a drogas, las enfermedades autoinmunitarias y el
de las úlceras sifilíticas son atípicas. Cualquier úlcera genital embarazo, que provocan reacciones VDRL falsamente posi-
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 613

tivas de forma crónica e inespecífica. Los títulos VDRL falsa- los antibióticos y se caracteriza por fiebre, mialgias,
mente positivos suelen ser 1:8 o inferiores. Por el contrario, taquicardias y en ocasiones hipotensión. Suele apare-
en la prueba FTA se emplea un anticuerpo específico frente al cer a las 24 horas y desaparecer de forma espontánea
treponema, y los falsos positivos son infrecuentes. En las pa- en las 24 horas siguientes. Todas las pacientes deben
cientes con una reacción VDRL positiva se debe realizar una ser controladas con estudios serológicos cuantitativos
prueba FTA de confirmación para descartar que sea un falso para monitorizar los resultados del tratamiento, y
positivo. Las pacientes con VDRL falsa positiva tendrán un también se les debe ofrecer una prueba para descartar
resultado negativo en la prueba FTA. En las pacientes sifilíti- el VIH. Hay que buscar a todos los contactos sexuales
cas, la prueba FTA sigue siendo positiva de forma indefinida, y realizarles las pruebas de la sífilis.
y como la prueba no es titulada, no se debería repetir si el
resultado ha sido positivo confirmado.
CERVICITIS
Los protocolos de tratamiento de la sífilis actualmente
recomendados por los U.S. Public Health Service’s CDC son La cervicitis aguda se define como la presencia de mocopús
los siguientes: amarillento cervical o un aumento del número de leucocitos
polimorfonucleares (PMN) en el moco cervical. Los síntomas
Sífilis precoz: la sífilis precoz se define como una sífilis
se suelen limitar a una secreción vaginal purulenta, y la ex-
primaria, secundaria o latente precoz de menos de un
ploración física muestra presencia de mocopús en el canal
año de evolución. El fármaco recomendado es la pe-
endocervical o sangrado tras realizar un frotis cervical. Los
nicilina G benzatina, 2,4 millones de U intramuscu- patógenos que infectan el epitelio cilíndrico cervical, como
lares en dosis única. Otras opciones para las pacientes C. trachomatis, N. gonorrhoeae y Mycoplasma genitalium, se aís-
alérgicas son regímenes de dos semanas de duración lan por separado o asociados en un 60 % de las mujeres con
con 100 mg de doxiciclina cada 12 horas o 500 mg cervicitis purulenta, y los demás casos se deben a microorga-
de tetraciclina cada 6 horas. Se puede emplear un nismos desconocidos. El diagnóstico se puede establecer tam-
régimen de 1 g diario de ceftriaxona intramuscular bién tras identificar más de 10 PMN por campo microscópico
durante 8 a 10 días en las pacientes que se pueden de 1000×. Se recomiendan las pruebas de amplificación de
controlar con garantías. ácidos nucleicos (NAAT) para C. trachomatis y N. gonorrhoeae.
Sífilis de más de un año de duración o de duración incierta: Las úlceras cervicales infecciosas por virus herpes, sífilis
el fármaco de elección es la penicilina G benzatina, y chancroide se deben distinguir de las erosiones cervicales
2,4 millones de U intramusculares a la semana duran- y de otros trastornos que se describen en el capítulo 33. Se-
te tres semanas (en total 7,2 millones de unidades). gún la naturaleza de la lesión se puede requerir una tinción
Otras opciones para las mujeres alérgicas a la penici- de Gram, una citología vaginal, una prueba NAAT, un estu-
lina son doxiciclina y tetraciclina durante cuatro se- dio en campo oscuro, una colposcopia y, en algunos casos,
manas. Para la neurosífilis se recomienda penicilina una biopsia.
G acuosa o penicilina G procaína intravenosas; la eri- Las mujeres con N. gonorrhoeae deben recibir tratamiento
tromicina no está recomendada para la neurosífilis. Se para la gonorrea, así como frente a una posible C. trachoma-
recomienda una punción lumbar para descartar una tis asociada. Si no se reconoce N. gonorrhoeae, se recomien-
neurosífilis asintomática en las pacientes con signos dan los regímenes de azitromicina o doxiciclina empleados
neurológicos u oftalmológicos, con otros datos de en- para C. trachomatis. En la cervicitis persistente que resiste a
fermedad activa (aortitis, gomas), infección por VIH, ciclos repetidos de antibioticoterapia se puede plantear el
fallo del tratamiento o infección durante más de un tratamiento con asa diatérmica.
año con títulos 1:32 o superiores. La sífilis terciaria y
la sífilis en las pacientes VIH positivas deberían ser tra-
tadas por especialistas en enfermedades infecciosas. ENDOMETRITIS
Sífilis durante el embarazo: la penicilina parenteral es el Es normal que aparezcan linfocitos y PMN en el endometrio
único tratamiento que ha demostrado ser eficaz para durante la segunda mitad del ciclo menstrual, y su presencia
el feto durante el embarazo. El tratamiento con peni- no se considera siempre una endometritis. Sin embargo, las
cilina será igual que el correspondiente al mismo es- células plasmáticas normalmente no suelen estar en el endo-
tadio de la sífilis en las mujeres no embarazadas. Las metrio, puesto que representan una respuesta inmunitaria,
gestantes con alergia a la penicilina no deben recibir en general a un antígeno bacteriano.
tetraciclinas (por su toxicidad) ni eritromicina (por la La endometritis produce síntomas inespecíficos y el diag-
elevada frecuencia de fallos en el feto). La penicilina nóstico depende de la presencia en el endometrio de células
es tan superior a los demás antibióticos para tratar plasmáticas en el estroma y PMN en el epitelio de superficie.
la sífilis durante el embarazo, que lo mejor es desen- La endometritis puede ser: endometritis puerperal
sibilizar a las pacientes embarazadas alérgicas a este (cap. 19), endometritis por clamidia y gonococos (que se
fármaco. En la sífilis precoz es frecuente la reacción suelen asociar a salpingitis), endometritis tras una instru-
de Jarisch-Herxheimer, y las gestantes deberían ingre- mentación endometrial, piometra causado por una estenosis
sar en el hospital ante este riesgo para monitorizar cervical o tras la aplicación de radio, endometritis caracte-
tanto a ellas como al feto. La reacción se atribuye a rísticamente asociada a un dispositivo intrauterino (DIU) y
una súbita destrucción masiva de las espiroquetas por endometritis tuberculosa.
614 Obstetricia y Ginecología de Danforth

C. trachomatis, N. gonorrhoeae y M. genitalium se relacio-


nan de forma estrecha con la endometritis espontánea en
las mujeres no gestantes. La vaginosis bacteriana se relaciona
con la endometritis de forma menos constante. Parece que
los antecedentes de EIP aumentan la frecuencia de endo-
metritis en las mujeres con C. trachomatis y N. gonorrhoeae,
posiblemente por una transmisión de señales inmunitarias
relacionadas con una infección previa. El aumento del nú-
mero de linfocitos B en la endometritis sugiere algún papel
del sistema inmunitario adaptativo.
La endometritis histológica tiene una variada prevalen-
cia: del 5 % al 10 % en las mujeres asintomáticas que se reali-
zan estudios por infertilidad, del 25 % al 40 % en las mujeres
con C. trachomatis o N. gonorrhoeae cervicales, y del 40 % en
las mujeres durante el posparto.
Los síntomas clínicos incluyen un sangrado intermens-
trual o menstrual intenso. Puede encontrarse hipermovili-
dad cervical y leve dolor uterino. Se han publicado pocos
ensayos sobre el tratamiento. Sin embargo, azitromicina
oral, cefixima oral y 7 días de metronidazol han reducido el Figura 34-5 Modo de transmisión de la infección pélvica por
sangrado anormal, la cervicitis, el dolor uterino y la endo- gonococos. La vía de entrada son los genitales externos. El pa-
metritis histológica. tógeno entra en el cérvix, sigue la mucosa y atraviesa la cavidad
uterina para atacar la trompa de Falopio. La peritonitis pélvica es
consecuencia de la salida de pus desde las fimbrias de la trompa.
(Reproducida con permiso de Wharton LR. Gynecology and female
GONORREA urology. Philadelphia: WB Saunders, 1943.)
La gonorrea está causada por un diplococo gramnegativo,
N. gonorrhoeae, que se une exclusivamente a las células ci-
líndricas o transicionales mediante pili, y entra en ellas con lopio, donde producen una reacción inflamatoria aguda y en
rapidez por pinocitosis. N. gonorrhoeae atrae a los PMN y general bilateral. Las trompas sufren edema y se enrojecen
suele provocar una secreción purulenta. La gonorrea normal- cuando la muscular y la serosa se inflaman. Si el exudado
mente se transmite por vía sexual, aunque el neonato puede sale por los extremos fimbriados de las trompas se produce
adquirirla durante su paso por un cérvix infectado, lo que una peritonitis pélvica, que acaba ocasionando adherencias
ocasiona la oftalmía gonocócica. peritoneales. Las fimbrias edematosas y congestivas se pue-
den adherir y ocasionar una oclusión tubárica.
El proceso puede evolucionar de varias formas. Cuando
Evolución de la enfermedad
se administra tratamiento antibacteriano adecuado con ra-
N. gonorrhoeae en el aparato genital bajo infecta la uretra, las pidez, la infección puede desaparecer y dejar pocas lesiones
glándulas de Bartolino y el endocérvix. Es posible que se in- permanentes en el aparato reproductor. Las fimbrias pueden
fecten el ano y el recto a partir de una infección cervical o por ocluirse y provocar una infertilidad permanente de origen
coito anal. Los primeros síntomas aparecen a los 2 a 5 días tubárico. Las fimbrias edematosas y congestivas se pueden
de la exposición e incluyen frecuencia urinaria, disuria y una adherir entre ellas o con el ovario, determinando el atrapa-
secreción vaginal purulenta. Sin embargo, aproximadamen- miento del exudado dentro de la trompa, con el consiguien-
te un 50 % de las mujeres infectadas por N. gonorrhoeae no te piosálpinx, o cuando el ovario se infecta se produce un
tienen síntomas y muchas no acuden al médico porque los absceso tuboovárico. Los pliegues mucosos se pueden ad-
síntomas son leves. La secreción puede ocasionar irritación herir entre ellos y formar espacios pseudoglandulares que
local y produce edema y molestias vulvares. La infección go- primero se rellenan de exudado y luego, conforme se va
nocócica faríngea puede producir faringitis. En un 2 % de las cronificando el cuadro, de una secreción acuosa propia de
mujeres infectadas la gonococia se disemina y aparecen fie- la salpingitis folicular. Si la infección desaparece tras agluti-
bre, septicemia, dermatitis, artritis, endocarditis o meningitis, narse las fimbrias y ocluirse la porción distal de la trompa, se
en diversas combinaciones. La gonorrea no tratada se asocia a puede acumular una secreción acuosa con distensión de la
partos prematuros y rotura prematura de membranas. trompa, generando el llamado hidrosálpinx (fig. 34-6).
Entre un 10 % y un 17 % de las mujeres con gonorrea
no tratada sufren una infección genital alta o una EIP aguda
Síntomas y signos
por el ascenso de los patógenos (fig. 34-5). La EIP aguda es
la secuela grave más frecuente de la gonorrea. Las propieda- Salvo por la secreción, que se puede extraer de la uretra o de
des mecánicas y antibacterianas del moco cervical probable- la vagina o el cérvix, las mujeres con una infección gonocó-
mente crean una barrera al ascenso de la infección, aunque cica aguda muestran escasos signos. En la salpingitis aguda
durante la menstruación esta barrera mucosa se pierde y los puede aparecer un dolor abdominal bilateral bajo, de leve
gonococos se pueden extender al útero y las trompas de Fa- a intenso. La peritonitis pélvica puede ocasionar dolor a la
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 615

Dado que la gonorrea es una ITS, en general también está


presente en la pareja masculina. El dato de que más del 40 %
de los contactos masculinos de las mujeres con gonorrea
sean portadores asintomáticos que no solicitan tratamien-
to, pone de manifiesto la importancia de identificar y tratar
a estos contactos sexuales masculinos. Los contactos sexua-
les pueden ser derivados para recibir tratamiento. Se puede
plantear que el propio paciente se administre el tratamiento;
los fármacos o la prescripción se entregan a la mujer para
que los tome su pareja sexual, junto con las instrucciones
sobre el tratamiento y las oportunas advertencias.

Tratamiento farmacológico de la gonorrea


del aparato genital bajo no complicada
Figura 34.6 Hidrosálpinx. (Reproducida con permiso de Curtis
AH, Huffman JW. A textbook of gynecology, 6th ed. Philadelphia: Los nuevos protocolos terapéuticos recomendados por los
WB Saunders, 1950.) CDC para la gonorrea reflejan las crecientes resistencias a la
penicilina, la tetraciclina y las quinolonas. Estos tres regíme-
nes ya no se recomiendan para el tratamiento de la gono-
movilización del cérvix, hipersensibilidad abdominal direc- rrea, puesto que la resistencia a las quinolonas, por ejemplo,
ta y de rebote, defensa muscular que impide la palpación ha aumentado en Estados Unidos hasta llegar al 6,7 %, dato
del abdomen, y anejos sensibles en diverso grado durante la que supera el umbral del 5 % a partir del cual se considera
exploración bimanual. Sin embargo, un notable porcentaje que un fármaco es ineficaz.
de mujeres con salpingitis tienen síntomas leves o no tienen La tabla 34-2 recoge los nuevos regímenes terapéuticos
síntomas. En la salpingitis subaguda, la infección persiste recomendados. Se utiliza una dosis de carga de una cefalos-
con signos y síntomas todavía menos evidentes que en la porina para inhibir a N. gonorrhoeae. Las pacientes alérgicas
fase aguda. En las fases finales de la salpingitis, el útero y los a la penicilina deberían recibir espectinomicina u otras cefa-
anexos pueden quedar fijos por las adherencias peritoneales losporinas. Sin embargo, en la actualidad, en Estados Uni-
pélvicas. Los anexos pueden adherirse a la superficie poste- dos no se comercializan las dosis de 400 mg de cefixima y
rior uterina o prolapsar por el fondo de saco. Las caracterís- espectinomicina. Si con las pruebas realizadas no se puede
ticas más destacadas son dispareunia, esterilidad y un dolor descartar la existencia de C. trachomatis, estará indicada la ad-
pélvico crónico que se agrava antes de la menstruación. ministración de doxiciclina. Durante el embarazo no se de-
ben administrar doxiciclina ni quinolonas. Se recomiendan
regímenes de antibióticos especiales en las pacientes con in-
Diagnóstico fecciones gonocócicas complicadas. Estos regímenes se pu-
El diagnóstico de gonorrea depende de la identificación de blicaron en las ampliamente difundidas Sexually Transmitted
N. gonorrhoeae en cultivo o mediante NAAT. La NAAT se pue- Disease Treatment Guidelines, 2006, elaboradas por los CDC, y
de realizar en orina o en frotis vaginales o endocervicales. La una actualización en Morbidity and Mortality Weekly Report, en
identificación de diplococos gramnegativos intracelulares en abril de 2007. Entre los regímenes profilácticos para prevenir
la tinción de Gram del exudado cervical o uretral sugiere una la oftalmopatía neonatal están el nitrato de plata, la eritro-
infección gonocócica, pero las tinciones de Gram son poco micina y la tetraciclina.
sensibles para la gonorrea. Las pruebas frente a N. gonorrhoeae Los regímenes de primera elección son tan eficaces que
se deben realizar en mujeres con tinción de Gram positiva, sig- no se recomienda realizar cultivos para confirmar la cura-
nos o síntomas sugestivos de gonorrea (cervicitis, vaginitis no ción. Es razonable repetir el cribado a los 1-2 meses para
diagnosticada, disuria), otras ITS, bartolinitis o skenitis, dolor descartar una reinfección. En las pacientes que se tratan con
abdominal agudo bajo sugestivo de salpingitis aguda o sos- regímenes alternativos se deben realizar cultivos (no NAAT)
pecha de infección gonocócica diseminada, y también en las para confirmar la curación a los 4-7 días del tratamiento.
mujeres con contacto sexual con un hombre que presenta go- En las pacientes que parecen sufrir una recurrencia al poco
norrea. Las pacientes con gonorrea deberían realizarse pruebas tiempo del tratamiento se deben repetir los cultivos para
para la infección por clamidia, pues entre el 10 % y el 30 % de descartar que los gonococos sean resistentes. Todos los con-
las que tienen N. gonorrhoeae también tienen C. trachomatis. tactos sexuales masculinos deben ser remitidos para su valo-
ración y tratamiento.
En las pacientes con gonorrea se deben realizar estudios
Alto riesgo
serológicos para descartar una sífilis. Las pacientes que están
Se recomienda el cribado de la gonorrea en todas las muje- incubando una sífilis (seronegativas y sin signos clínicos de
res asintomáticas de alto riesgo con actividad sexual. Entre esta enfermedad) se pueden curar con todos los regímenes
ellas se incluyen las menores de 25 años, las que han tenido descritos, salvo los que emplean quinolonas y espectinomi-
gonorrea u otras ITS previas, las que tienen parejas recientes, cina. Las pacientes tratadas con estos regímenes deben reali-
las prostitutas y las adictas a drogas. zarse pruebas serológicas de seguimiento de la sífilis.
616 Obstetricia y Ginecología de Danforth

C. trachomatis es tres a cinco veces más frecuente que N.


TABLA 34-2 gonorrhoeae en los países desarrollados, porque no se busca
REGÍMENES TERAPÉUTICOS PARA LAS de forma sistemática en las mujeres asintomáticas, aunque
INFECCIONES POR GONOCOCOS Y CLAMIDIAS se recomienda la realización anual de pruebas para descar-
■ Gonorrea tarla en todas las mujeres ≤25 años con actividad sexual y
Régimen de carga recomendado (elegir uno más el tratamiento en todas las mujeres con parejas sexuales nuevas o diver-
para clamidia): sas. Las infecciones por clamidia suelen ser asintomáticas.
Ceftriaxona, 125 mg i.m. Esta infección es particularmente común en las mujeres <25
Cefixima, 400 mg p.o. años, sobre todo en las adolescentes. C. trachomatis se asocia
a secuelas graves, como EIP, infertilidad de origen tubárico
Régimen alternativo (elegir uno):
y embarazos ectópicos. Parece que ocasiona daños tisulares
Espectinomicina, 2 g i.m.
permanentes con más facilidad que N. gonorrhoeae, y estas
Ceftizoxima, 500 mg i.m.
Cefoxitina, 2 g i.m., con probenecida
lesiones se relacionan en gran medida con la respuesta in-
Cefotaxima, 500 mg i.m.
munitaria frente a la infección; en concreto, la reinfección, la
infección crónica y la infección en presencia de anticuerpos
■ Infección por clamidia frente a la proteína de choque térmico de clamidia se aso-
Régimen de seguimiento para clamidias (elegir uno): cian con estas lesiones tisulares.
Azitromicina, 1 g p.o. en dosis única Se debe sospechar una infección por clamidia en las pa-
Doxiciclina, 100 mg p.o. cada 12 horas durante 7 días cientes con una uretritis aguda, cervicitis mucopurulenta y
salpingitis. La tasa de salpingitis por clamidia se aproxima
Régimen alternativo (elegir uno):
Eritromicina (véase Gestantes abajo)
a la de la gonorrea. Las infecciones por clamidia se diagnos-
Ofloxacino, 300 mg p.o. cada 12 horas durante 7 días tican por cultivo, pruebas directas en placa de anticuerpos
Levofloxacino, 500 mg p.o. durante 7 días monoclonales, ensayo de inmunoadsorción ligado a enzi-
mas o técnicas de DNA. Los nuevos NAAT en orina o frotis
Gestantes (elegir uno): vaginales son muy sensibles y específicos.
Régimen preferido
La azitromicina y la doxiciclina son los fármacos más
Azitromicina, 1 g p.o. en dosis única
eficaces frente a las clamidias (tabla 34-2). La eritromicina,
Amoxicilina, 500 mg p.o. cada 8 horas durante 7 días
el ofloxacino y el levofloxacino son posibles alternativas.
Régimen alternativo (elegir uno)
Durante el embarazo se recomiendan la azitromicina y la
Eritromicina base, 500 mg p.o. cada 6 horas durante 7 días
Eritromicina base, 250 mg p.o. cada 6 horas durante 14 días
amoxicilina; la eritromicina es una mala alternativa. No se re-
Eritromicina etilsuccinato, 800 mg p.o. cada 6 horas durante
comiendan pruebas para confirmar la curación, salvo durante
7 días o 400 mg cada 6 horas durante 14 días el embarazo. Igual que sucede con la gonorrea, las pruebas
para confirmar la curación al mes del tratamiento deberían
emplear cultivos, pero no NAAT, ya que este tipo de estudios
pueden identificar los microorganismos muertos y dar resul-
tados falsos positivos. Se debe tratar a las parejas sexuales; el
INFECCIÓN POR CLAMIDIA tratamiento de la pareja realizado por indicación de la pa-
C. trachomatis es una bacteria de transmisión sexual que se ciente reduce la reinfección en ésta. Se pueden detectar rein-
suele asociar a la gonorrea. Infecta los mismos tejidos y pro- fecciones realizando NAAT a las mujeres a los 3 a 12 meses.
duce los mismos síntomas que la gonorrea. Las infecciones
por clamidia producen uretritis, bartolinitis, cervicitis, en-
MICOPLASMAS GENITALES
dometritis, salpingitis, síndrome de Fitz-Hugh y Curtis (pe-
rihepatitis) y LGV. El tratamiento de C. trachomatis durante Siempre se ha considerado que los micoplasmas genitales son
el embarazo reduce los partos prematuros. Los neonatos de patógenos en busca de una enfermedad, porque son ubicuos,
madres con una infección cervical por clamidia tienen un pero no muy virulentos. Se encuentra Mycoplasma hominis en
riesgo de conjuntivitis por esta bacteria de hasta el 40 %, y la vagina del 15 % al 70 % de las mujeres, y Ureaplasma urealyti-
del 20 % de neumonía por clamidia. Igual que sucede en cum en el 40 % al 95 %. Un tercer aislamiento que puede re-
las infecciones gonocócicas, los varones pueden sufrir una sultar más virulento es M. genitalium, que ahora se relaciona
uretritis sintomática o asintomática. con la cervicitis y la endometritis. Estos microorganismos se
C. trachomatis es una bacteria intracelular obligada, que localizan filogenéticamente entre las bacterias y los virus.
se une a las células epiteliales cilíndricas o transicionales, es El papel patógeno más convincente de los micoplasmas
endocitada mediante pinocitosis y se queda dentro de una en las infecciones de las mujeres es en la fiebre posparto. Los
membrana de un fagosoma que la protege de los mecanis- micoplasmas se identifican en la sangre del 10 % al 15 % de
mos defensivos del huésped. Las bacterias se replican hasta las mujeres con fiebre posparto, y en un 50 % de ellas se de-
que sustituyen a la mayor parte de la célula y acaban rom- muestran anticuerpos frente a M. hominis. Está menos claro
piéndola. El tiempo de replicación es relativamente lento, su papel en las salpingitis. Se encuentran micoplasmas en
24 a 48 horas, lo que explica el característico prolongado las trompas del 5 % al 15 % de las mujeres con salpingitis,
periodo de latencia entre la exposición y la aparición de los pero en estudios con un modelo en primates, M. hominis ha
síntomas, que oscila entre semanas y meses. producido anexitis, pero no salpingitis.
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 617

La presencia de U. urealyticum en el aparato genital bajo y tercera generación (cefoxitina sódica, cefotaxima sódica)
no se asocia a bajo peso al nacer, y el tratamiento no reduce y las penicilinas de espectro extendido (ticarcilina disódica-
los partos prematuros. Sin embargo, se encuentra U. urealyti- clavulanato de potasio, amoxicilina-clavulanato de potasio)
cum en las infecciones intraamnióticas, en el líquido cefa- son eficaces frente a las infecciones por anaerobios.
lorraquídeo y en las infecciones pulmonares de neonatos
prematuros. La identificación de U. urealyticum en el tejido
fetal de abortos espontáneos del segundo trimestre también SALPINGITIS
sugiere una relación con los abortos. No está clara la impli- Se produce una salpingitis aguda primaria cuando las bacte-
cación de U. urealyticum en la fertilidad, pero según trabajos rias patógenas cervicales invaden las trompas de Falopio. N.
recientes los micoplasmas no se asocian a infertilidad. gonorrhoeae, C. trachomatis, las bacterias aerobias y anaerobias
M. genitalium y M. hominis son sensibles a las tetraci- de la flora normal, y quizá M. genitalium, son causas conoci-
clinas. La eritromicina inhibe in vitro el crecimiento de U. das de infecciones tubáricas. Posiblemente, la nueva tecnolo-
urealyticum, pero no el de M. hominis. Sin embargo, ninguno gía de detección de DNA sin cultivo permitirá detectar nue-
de estos antibióticos consigue erradicar con eficacia los mi- vos microorganismos. Todos los casos de salpingitis prima-
coplasmas de la vagina. rias se producen en mujeres con actividad sexual no gestantes
y durante la menstruación. Entre el 50 % y el 60 % de todas
las salpingitis se deben a infecciones por gonococos y clami-
BACTERIAS ANAEROBIAS dias. Las salpingitis tuberculosas, parasitarias o micóticas son
Las bacterias anaerobias están muy asociadas con las infec- infrecuentes en los países industrializados. Un 85 % de las
ciones pélvicas. Numerosas especies de bacterias anaerobias, salpingitis se producen de forma espontánea, sin instrumen-
en general junto a una o más aerobias, se combinan típi- tación del aparato genital; sin embargo, un 15 % aparecen
camente para producir una infección polimicrobiana. Los tras una instrumentación (colocación de un DIU, dilatación
abscesos intraabdominales y las infecciones tras una inter- y legrado, aborto, histerosalpingografía). La perisalpingitis
vención quirúrgica, un parto o un aborto, son los principales secundaria a una apendicitis aguda o a otras infecciones in-
ejemplos de infección por anaerobios. traabdominales supone menos del 1 % de los casos.
Las bacterias anaerobias forman parte de la flora normal La salpingitis aguda es frecuente, y cada año se produce
de la vagina. Aunque muchos de los mecanismos que per- hasta en un 1 % de las mujeres de 15 a 39 años de edad.
miten a las bacterias anaerobias convertirse en patógenas se Las mujeres jóvenes sexualmente activas, de 15 a 24 años de
desconocen, dos de ellos son: a) la producción de lugares edad, son las que más infecciones sufren. Esta infección ge-
anatómicos anaerobios por el traumatismo al tejido durante nera unos costes tremendos: al menos 1000 millones de dó-
la cirugía; y b) la selección por los antibióticos, que inhiben lares en el tratamiento de las 800.000 mujeres que cada año
de forma preferente las bacterias aerobias, no las anaerobias. sufren una salpingitis aguda en Estados Unidos, y 40.000
Los clínicos pueden asumir la presencia de anaerobios en las millones en el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad
infecciones con mal olor, puesto que sólo los anaerobios ge- de origen tubárico.
neran productos metabólicos olorosos. En los abscesos casi
siempre hay anaerobios. Las infecciones por anaerobios tam-
Epidemiología
bién pueden producir gas y provocar una tromboembolia.
Las bacterias anaerobias que con más frecuencia se culti- La mayoría de las mujeres se infectan por microorganismos
van en las infecciones genitales son cocos grampositivos (es- de transmisión sexual. La tasa de salpingitis aumenta en las
pecies de Porphyromonas y Peptostreptococcus), bacilos gramne- mujeres con numerosas parejas sexuales y en las más jóvenes,
gativos (prevotella [P. melaninogenicus, P. bivia], bacteroides porque tienen una mayor frecuencia de infecciones por go-
[B. fragilis] y especies de Fusobacterium) y bacilos gramposi- nococos y clamidias. El cribado sistemático de C. trachomatis
tivos (especies de Clostridium). Las técnicas de DNA avanza- y N. gonorrhoeae ha reducido la frecuencia de salpingitis en
das sin cultivo descubrirán sin duda nuevas especies en las Europa y en algunas partes de Estados Unidos. La reducción
infecciones típicas por anaerobios. de la salpingitis en las poblaciones sometidas a cribado es
Los cultivos deben realizarse siempre antes de comenzar impresionante. El cribado anual de la gonorrea y de la in-
el tratamiento antimicrobiano. Puesto que los anaerobios fección por clamidia se recomienda en las mujeres menores
forman parte de la flora normal, se deben realizar cultivos de 25 años y en aquellas con varias parejas sexuales. Este cri-
de muestras de tejidos profundos que no estén contamina- bado previene la salpingitis, pero se espera que igualmente
dos por bacterias superficiales. El aislamiento de anaerobios prevenga la infertilidad de origen tubárico y los embarazos
requiere 48 horas o más, por lo que la elección de los anti- ectópicos con mayor eficacia que cualquier otra medida. Las
bióticos se suele basar en los signos clínicos. Se debe sos- salpingitis previas también predisponen a las mujeres al de-
pechar una infección por anaerobios ante la formación de sarrollo de una salpingitis posterior, posiblemente porque
abscesos, una lesión con mal olor, presencia de gas, necrosis la mucosa dañada en la infección anterior es más suscepti-
tisular, cultivos estériles de sitios claramente infectados y en ble a las infecciones que el tejido normal. Las pacientes con
casos de tromboembolia. Las pruebas de sensibilidad anti- gonorrea e infecciones por clamidia previas no complicadas
biótica son una orientación, pero la experiencia in vitro e in muestran una alta tasa de salpingitis posteriores.
vivo ha demostrado que la clindamicina, el metronidazol, La presencia de un DIU se considera un factor de riesgo
imipenem-cilastatina sódica, las cefalosporinas de segunda independiente de salpingitis. Las portadoras de un DIU tie-
618 Obstetricia y Ginecología de Danforth

nen un riesgo dos a cuatro veces mayor de salpingitis e in- graves. La salpingitis por clamidia produce a menudo sínto-
fertilidad de origen tubárico, en comparación con las que no mas y signos leves, pero las lesiones tubáricas parecen más
llevan un DIU. La mayor tasa de salpingitis en las portado- graves que las asociadas a la salpingitis gonocócica.
ras de DIU se observa a las pocas semanas de su colocación,
como consecuencia de la introducción de las bacterias en la Bacterias aerobias y anaerobias
cavidad endometrial. Sin embargo, la mayor parte de las in- que no se transmiten por vía sexual
fecciones en las portadoras de un DIU se producen mucho Las bacterias aerobias y no anaerobias que no son de trans-
tiempo después de colocarlo, posiblemente porque las bacte- misión sexual están presentes normalmente en la flora vagi-
rias se alojan en el hilo del DIU desde la vagina al útero y se nal y cervical, y están asociadas a vaginosis bacteriana. Estos
adhieren a la superficie del DIU. Parece también que los DIU microorganismos pueden ser causa directa de salpingitis,
potencian el crecimiento de las bacterias anaerobias, y su uso pero también pueden ocasionar infecciones secundarias aso-
se asocia a infecciones por Actinomyces y vaginosis bacteriana. ciadas con N. gonorrhoeae y C. trachomatis, por el uso de DIU
Puesto que el uso de DIU se asocia a un aumento de la infer- o tras una instrumentación. Es frecuente que en la salpingitis
tilidad de origen tubárico, las mujeres que deseen embarazos haya una infección polimicrobiana. En estos casos se aíslan
futuros no deberían utilizarlo. Parece que los anticonceptivos muchos microorganismos aerobios y anaerobios gramposi-
de barrera y los orales protegen frente a la salpingitis. tivos y gramnegativos, sobre todo Porphyromonas, Prevotella y
La importancia de los contactos masculinos con una Bacteroides spp., incluido B. fragilis. Los anaerobios resultan
uretritis por gonococos o clamidia suele pasar desaperci- especialmente frecuentes en las infecciones graves y se en-
bida para los ginecólogos. Sólo un 25 % de los contactos cuentran casi siempre en los abscesos.
masculinos de las mujeres con una salpingitis por gonoco-
cos son tratados cuando la mujer desarrolla una salpingitis Micoplasmas
sintomática, y la mayoría de los contactos masculinos están Se identifican micoplasmas genitales en las trompas o el fon-
asintomáticos. Los hombres con una uretritis asintomática do de saco del 2 % al 20 % de las pacientes con salpingitis.
son reservorios de la salpingitis por clamidia. Para reducir la No son tan virulentos como N. gonorrhoeae y C. trachomatis,
tasa de salpingitis nuevas y recurrentes, todos los contactos y parece que causan más anexitis que salpingitis. M. genita-
masculinos de las mujeres con cualquier tipo de salpingitis lium identificado con técnicas de DNA se relaciona con en-
deberían ser explorados y analizados, y si los resultados son dometritis.
positivos, recibir el tratamiento adecuado.
Patogenia
Bacteriología
La salpingitis se produce porque las bacterias vaginales y cer-
Neisseria gonorrhoeae vicales ascienden al endometrio y las trompas de Falopio.
Según la mayor parte de los estudios realizados en Estados Este ascenso de las bacterias posiblemente es más intenso
Unidos, se identifica N. gonorrhoeae en el 40 % a 50 % de durante la menstruación, algo que se confirma porque en la
las mujeres con una salpingitis aguda. Sin embargo, existen mitad a las dos terceras partes de las pacientes con salpingitis
amplias variaciones en la prevalencia de los gonococos: N. gonocócica el dolor aparece a los siete días de comenzar el
gonorrhoeae se aísla en menos del 20 % de los casos de sal- periodo. Los gonococos virulentos también proliferan du-
pingitis en Suecia, lo que contrasta con el 80 % de los ca- rante la menstruación, mientras que los menos virulentos
sos en algunas poblaciones urbanas de Estados Unidos. N. están presentes en otros momentos del ciclo. Existen más
gonorrhoeae se aísla en las trompas sólo en un 30 % de las factores de riesgo de salpingitis. Las bacterias virulentas cer-
mujeres que tienen gonorrea cervical y salpingitis; el resto no vicales tienen más probabilidades de producir salpingitis
tienen patógenos o son de otro tipo. Los cultivos de mues- que las no virulentas, y C. trachomatis y N. gonorrhoeae son
tras de trompa sólo son positivos para gonococos durante patógenos virulentos, capaces de provocar salpingitis.
los estadios iniciales de la infección. La infección por clami- Parece que los anticuerpos bactericidas específicos frente
dia suele coexistir con la gonorrea; en algunos estudios, más a N. gonorrhoeae reducen la salpingitis. Se produce una sal-
del 50 % de las mujeres con gonorrea presentaban también pingitis clínica sólo en el 10 % al 17 % de las mujeres con
C. trachomatis cervical. una gonorrea cervical, y la mayoría de ellas desarrollan la
infección tubárica durante el primero o el segundo periodos
Chlamydia trachomatis menstruales tras adquirir la gonorrea, antes de que se desa-
C. trachomatis es tan importante como N. gonorrhoeae como rrollen anticuerpos.
causa de salpingitis aguda. Entre el 30 % y el 60 % de las mu- Puede que C. trachomatis no dependa de la menstruación
jeres con salpingitis presentan C. trachomatis, y en la mayoría para llegar al endometrio por vía ascendente. Parece que la
de estas mujeres se aíslan en la trompa de Falopio. La aplica- endometritis por este patógeno es una infección intermedia
ción de nuevas pruebas de DNA para C. trachomatis identifica crónica frecuente que se produce durante varios ciclos mens-
incluso más infecciones por esta causa. La salpingitis por cla- truales. Como antes se comentó, las lesiones tubáricas por
midia está infradiagnosticada, pues muchas pacientes sufren C. trachomatis guardan una aparente relación con la respues-
síntomas leves y no se diagnostican. Es evidente que las mu- ta inmunitaria frente a la infección; por tanto, las infeccio-
jeres con síntomas y signos leves tienen la misma frecuencia nes repetidas por clamidia pueden ocasionar una respuesta
de lesiones tubáricas graves que las que presentan síntomas hiperinmunitaria que acelere el daño tisular.
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 619

La vía habitual de infección por ambos microorganismos rugía posterior. Muchas mujeres con síndrome de Fitz-Hugh-
es la diseminación por contigüidad, siguiendo la mucosa des- Curtis sienten un dolor abdominal bajo que aparece antes o
de el cérvix hasta la cavidad endometrial y las trompas de Fa- a la vez que el dolor abdominal alto, pero otras sufren un
lopio (fig. 34-5). La diseminación de los microorganismos por dolor abdominal alto tan intenso que ya no refieren dolor
vía linfática o hemática hasta alcanzar los anejos es rara fuera bajo. Dada la frecuencia de la salpingitis y la rareza de la
de la gestación. También es posible que los microorganismos colecistitis aguda en las mujeres de 15 a 30 años de edad,
se transporten por las trompas de Falopio gracias a los cilios, e el síndrome de Fitz-Hugh-Curtis es una causa más probable
incluso que se transporten unidos a los espermatozoides. de dolor pleurítico en el cuadrante superior derecho que la
colecistitis, y se debería sospechar en cualquier mujer con
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis dolor en esta localización y signos físicos de salpingitis. La
La perihepatitis es una inflamación de la cápsula hepática laparoscopia ayuda a diagnosticar los casos poco claros.
sin lesiones parenquimatosas hepáticas, y se denomina sín-
drome de Fitz-Hugh-Curtis (fig. 34-7). El edema de la cáp-
Diagnóstico
sula hepática provoca dolor con la inspiración, que se suele
localizar en el cuadrante superior derecho. Se identifica un El mayor problema todavía no resuelto de la salpingitis es la
exudado purulento o fibrinoso en la superficie capsular. Las falta de criterios diagnósticos sensibles y específicos. Se esti-
adherencias a modo de cuerdas de violín entre la cápsula he- ma que en la mitad de las mujeres la salpingitis no produce
pática y la pared abdominal anterior son una manifestación síntomas lo suficientemente típicos como para establecer el
tardía de la inflamación. diagnóstico. En la tabla 34-3 se muestran datos de mujeres
La perihepatitis se puede asociar a N. gonorrhoeae y C. que tenían lesiones tisulares de suficiente gravedad para oca-
trachomatis. La proteína de choque térmico de clamidia se sionar infertilidad por obstrucción tubárica, a pesar de no
asocia de forma especial con la perihepatitis, lo que indica tener antecedentes conocidos de salpingitis. Por tanto, las
que este síndrome es otra manifestación de una respuesta pacientes con dolor abdominal leve y otras manifestaciones
hiperinmunitaria frente a C. trachomatis. Algunos patógenos leves no se suelen identificar. Se debe poner énfasis en me-
se desplazan por vía transperitoneal desde las trompas de jorar la sensibilidad del diagnóstico. Otro problema es el va-
Falopio hasta la superficie hepática, pero también pueden riado y amplio espectro de gravedad clínica de las pacientes
llegar al hígado por vía linfática y hemática. Este síndrome se con salpingitis. Aunque las manifestaciones graves se suelen
suele asociar a salpingitis, aunque igualmente se ha descrito reconocer como salpingitis, sólo se encuentran en un 30 %
tras una apendicitis y otras causas de peritonitis. de las pacientes. Insistir en criterios rígidos, como fiebre, do-
El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis se suele confundir con lor intenso, leucocitosis y aumento de la velocidad de sedi-
colecistitis, neumonía viral y pielonefritis. Las enzimas he- mentración globular (VSG), determina errores diagnósticos
páticas pueden estar ligeramente elevadas. Entre un 5 % y en un gran número de casos poco claros.
un 10 % de las mujeres con salpingitis presentan síntomas, Por otro lado, el diagnóstico clínico de salpingitis basado
pero otro 5 % desarrollan una perihepatitis asintomática. en la anamnesis, la exploración física y las pruebas de labo-
En estas últimas pueden aparecer las adherencias típicas en ratorio inespecíficas también se asocia a una alta tasa de fal-
cuerda de violín, que son un hallazgo incidental en una ci- sos positivos. Varios estudios demuestran que el diagnóstico

TABLA 34-3
PORCENTAJE DE PACIENTES CON OCLUSIÓN
TUBÁRICA POR SALPINGITIS SIN ANTECEDENTES
DE SALPINGITIS
Pacientes infértiles Sin antecedentes
por oclusión de la de salpingitis
Estudio trompa n ( %)

Punnonen et al. (1979) 23 9 (37)


Moore et al. (1982) 33 15 (45)
Jones et al. (1982) 77 62 (81)
Kane et al. (1984) 70 42 (60)
Conway et al. (1984) 48 36 (75)
Brunham et al. (1985) 18 11 (61)
Total 269 175 (65)

Tomada de Wølner-Hanssen P, Kiviat NB, Holmes KK. Atypical pelvic in-


flammatory disease: subacute, chronic or subclinical upper genital tract
Figura 34.7 Adherencias hepáticas en el síndrome de Fitz- infection in women. En: Holmes KK, Mårdh P-A, Sperling PF, et al., eds.
Hugh y Curtis. Sexually transmitted diseases. New York: McGraw-Hill, 1990.
620 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 34-4 TABLA 34-5


OBSERVACIONES LAPAROSCÓPICAS HALLAZGOS CLÍNICOS EN 176 MUJERES
EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD PÉLVICA
DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA INFLAMATORIA AGUDA
Jacobson Chaparro Sweet Total Cuando Cuando no
Diagnóstico y Westrom et al. et al. n (%) existe EIP (%) existe EIP (%)
Hallazgo (n = 134) (n = 142)
Salpingitis 532 103 25 661 (62)
Hallazgos normales 184 51 0 235 (22)
Duración media de 11 24
los síntomas (días)
Quistes de ovario 12 39 0 51 (5)
Sangrado vaginal anormal 16 26
Embarazo ectópico 11 27 1 39 (4)
Náuseas/vómitos 28 31
Apendicitis 24 2 1 27 (3)
Temperatura media en 37,6 ºC 37,3 ºC
Endometriosis 16 0 0 16 (1) el momento del ingreso
Otros 35 1 1 37 (3) Rebote/defensa abdominal 61 52
Total 814 223 28 1066 (100) Dolor al movimiento 80 69
Reproducida con permiso de Eschenbach DA. Epidemiology and diagnosis of del cérvix
pelvic inflammatory disease. Obstet Gynecol 1980;55:142S. Hipersensibilidad 90 79
de los anexos
Masas, ocupación anexial 19 12
clínico de salpingitis se puede confirmar mediante laparos-
copia en un 65 % de las pacientes (tabla 34-4); aproxima- EIP: enfermedad inflamatoria pélvica.
damente un 20 % no tenían enfermedad reconocible y otro Reproducida con permiso de Morcos R, Frost N, Hnat M, et al. Laparosco-
15 % tenían otros procesos pélvicos, especialmente quistes pic versus clinical diagnosis of acute pelvic inflammatory disease. J Reprod
Med 1993;38:53.
de ovario, embarazo ectópico, apendicitis o endometriosis
en la laparoscopia.
vimiento cervical es un buen indicador de salpingitis, pero
ninguno de estos hallazgos se considera específico de la EIP
Anamnesis
y las pacientes con otras afecciones, o sin ninguna aparente,
La tabla 34-5 muestra los datos más importantes de la anam- pueden tener parecidos hallazgos físicos. Otras observacio-
nesis y la exploración física en las pacientes con sospecha de nes asociadas carecen de sensibilidad para resultar útiles.
EIP. Sin embargo, ninguno de esos datos permite distinguir a Por ejemplo, aunque una temperatura de 38 ºC o superior
las pacientes con salpingitis de las que tienen otros procesos aparece con más frecuencia en las pacientes con salpingitis
causantes de dolor pélvico. El dolor abdominal bajo es el que en las que no sufren este trastorno, sólo un 45 % de las
síntoma más constante en las mujeres con una salpingitis mujeres con salpingitis confirmada por laparoscopia tienen
franca, aunque puede ser leve e incluso estar ausente. Existe una temperatura >38 ºC.
dolor agudo de menos de 15 días de evolución en el 85 % de
las pacientes que consultan con una EIP. La mayoría de las
Pruebas de laboratorio
mujeres con salpingitis gonocócica sufren un dolor agudo en
el momento de la menstruación, mientras que la salpingitis Las pruebas no específicas, como el recuento de leucocitos en
por clamidia suele asociarse a un dolor de aparición insidio- sangre periférica y la VSG, sólo son útiles cuando tienen re-
sa y no relacionado con la menstruación. El dolor abdomi- sultados anormales, pero a menudo son normales. Un 50 %
nal suele ser continuo y más intenso en los dos cuadrantes de las pacientes con salpingitis confirmada por laparoscopia
inferiores y se intensifica con el movimiento, la maniobra de tienen un recuento leucocitario normal y un 25 % una VSG
Valsalva y el coito. Se produce un sangrado vaginal anormal normal. Las concentraciones de proteína C reactiva pueden
en el 15 % al 35 % de las mujeres con salpingitis. Los sínto- resultar más útiles.
mas de la apendicitis y del embarazo ectópico se solapan Los signos de laboratorio, como la presencia de mocopús
con los de la EIP. El riesgo de ITS puede resultar útil para cervical amarillento, o una tinción de Gram con aumento de
plantearse esta opción diagnóstica. Cabe suponer que existe los PMN, que superen los 30 por campo de gran aumento,
un riesgo mayor de EIP en las mujeres con numerosas pare- parecen un indicio más específico de salpingitis en las pa-
jas sexuales, que sufren otras ITS, que tienen parejas mascu- cientes con hipersensibilidad pélvica. Es obligado descartar
linas sintomáticas y antecedentes de gonorrea o EIP. las infecciones por clamidia y la gonorrea. No se recomienda
el cultivo cervical de otros microorganismos.
Exploración física
Biopsia de endometrio
La mayoría de las pacientes con una salpingitis franca mues-
tran hipersensibilidad abdominal baja, cervical y anexial Las biopsias de endometrio son fáciles de obtener y resultan
bilateral (tabla 34-5). La hipersensibilidad asociada al mo- seguras. En el apartado sobre la endometritis se presentan
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 621

los criterios histológicos convencionales de esta enfermedad. Gram y hacer pruebas en muestras uretrales para descartar
La endometritis histológica tiene una sensibilidad y una es- N. gonorrhoeae y C. trachomatis.
pecificidad del 90 % en el diagnóstico de la salpingitis en
comparación con la laparoscopia.
Tratamiento
El tratamiento adecuado de la salpingitis incluye valorar la
Ecografía y tomografía computarizada
gravedad, antibióticos, medidas generales adicionales, se-
Las alteraciones en la ecografía vaginal se correlacionan con guimiento estricto de la paciente y tratamiento de la pareja
el diagnóstico de salpingitis establecido por laparoscopia, masculina. Las pacientes con clínica leve se pueden tratar
pero estas alteraciones son demasiado insensibles en las ambulatoriamente. Las indicaciones específicas de ingreso
mujeres con anomalías tubáricas leves para establecer un hospitalario incluyen manifestaciones clínicas graves (peri-
diagnóstico de certeza. La ecografía es útil para diferenciar tonitis grave, náuseas intensas o fiebre >38 ºC), sospecha de
un absceso de una masa inflamatoria anexial, para definir absceso, fracaso de los antibióticos administrados ambulato-
una masa en las mujeres obesas y en las pacientes con un riamente, embarazo y dudas diagnósticas.
dolor excesivo, y para controlar el tamaño de una masa bajo Las pacientes deberían ser exploradas a los 2 o 3 días y
tratamiento. La tomografía computarizada se ha empleado de nuevo a los 7 y 21 días para confirmar que la respuesta al
con los mismos fines y puede resultar especialmente útil en tratamiento ha sido satisfactoria. Si la paciente es portadora
caso de dificultades para realizar la ecografía. de un DIU, éste se debería extraer a las 24 a 48 horas de ini-
ciar el tratamiento. Lo ideal sería elegir el antibiótico según
el microorganismo aislado, pero en la salpingitis se suele rea-
Laparoscopia
lizar un tratamiento empírico. Los regímenes de tratamiento
La laparoscopia es la mejor forma para diagnosticar la sal- recomendados por los CDC se diseñaron para las salpingitis
pingitis en la actualidad. Se debería realizar cuando el diag- por gonococos, clamidia y anaerobios. Los regímenes hos-
nóstico no esté claro, sobre todo en las pacientes con una pitalarios incluyen cefoxitina o cefotetán sódico intravenoso
peritonitis grave para descartar un absceso roto o una apen- y doxicicilina oral o clindamicina y gentamicina intravenosa
dicitis. Se estima que por cada 100 veces que se establece seguida de doxiciclina o clindamidicina oral durante un total
el diagnóstico clínico de EIP sin confirmación visual, tres de 14 días. El régimen de clindamicina también resulta eficaz
pacientes con apendicitis reciben tratamiento para una EIP en las pacientes infectadas por clamidia. El tratamiento pa-
(tabla 34-4), lo que determina un retraso importante en el renteral se puede suspender a las 24 horas de la mejoría clíni-
diagnóstico exacto. El dolor y la hipersensibilidad asocia- ca. Los regímenes ambulatorios incluyen una dosis de carga
dos a una EIP aguda deberían desaparecer a los 3 a 4 días de un antibiótico recomendado para el tratamiento de la go-
de comenzar el tratamiento antibiótico. Las pacientes que norrea y la infección por clamidia con una opción de tratar la
no muestran una mejoría de la hipersensibilidad con anti- infección por anaerobios. Los regímenes de tratamiento que
bióticos se pueden beneficiar también de una laparoscopia. incluyen quinolonas ya no se recomiendan como tratamien-
Aproximadamente 20 de cada 100 mujeres con diagnóstico to de la EIP por las resistencias que muestran los gonococos
clínico de EIP no tienen alteraciones en la laparoscopia, y a esta clase de antibióticos. Los regímenes ambulatorios in-
aquellas que no responden a los antibióticos y que no sufren cluyen ceftriaxona, cefoxitina con probenecida o ceftizoxima
una EIP se deberían detectar mediante laparoscopia en lugar o cefotaxima en una sola dosis más doxiciclina con o sin
de administrarles otro antibiótico. En todos los casos en que metronidazol, 500 mg cada 12 horas durante 14 días. Los
se realiza una laparoscopia se deben hacer cultivos de las regímenes alternativos con levofloxacino u ofloxacino sólo
fimbrias tubáricas, sea cual sea su aspecto, para detectar un se deberían emplear en zonas con baja resistencia de los go-
pequeño número de pacientes que sufren una endosalpingi- nococos; hay que realizar un cultivo del gonococo antes de
tis con trompas de aspecto normal. empezar el tratamiento. La salpingitis gonocócica responde
La laparoscopia abierta se puede emplear para identificar con mayor rapidez a los antibióticos que la no gonocócica.
y drenar por vía percutánea los abscesos pélvicos. Se visua- Los fármacos recomendados se deben emplear en dosis com-
liza el absceso y se introduce un catéter de 14 French en su pletas porque se puede producir una salpingitis subaguda si
interior, para que drene el pus, y posteriormente se lava con se emplean en dosis bajas.
agua estéril bacteriostática de forma cuidadosa. A continua- Las pacientes ingresadas con peritonitis, pero sin abscesos
ción se conecta un sistema de drenaje cerrado con el catéter anexiales, suelen responder con rapidez a cualquier régimen.
durante 1 a 3 días, hasta que cese de drenar. Un 90 % de los Un absceso anexial, aunque tenga manifestaciones sistémicas
abscesos se tratan con éxito mediante drenaje percutáneo. leves, debería ser tratado con antibióticos, como clindamici-
na, metronidazol, cefoxitina o imipenem-cilastatina, que in-
hiben B. fragilis, dada su frecuencia en los abscesos pélvicos.
Exploración del varón
Un absceso roto obliga a una intervención quirúrgica ab-
La exploración del varón ayuda a establecer el diagnóstico dominal urgente para prevenir el shock séptico. El drenaje
de EIP y tratar las ITS. Al menos un 80 % de los contactos mediante colpotomía se suele preferir para los abscesos de
masculinos de las mujeres con EIP no reciben tratamiento la línea media no rotos en el fondo de saco pegados a la va-
en el momento en que su pareja sufre la enfermedad. Si gina. Si se realiza una laparotomía porque se sospecha apen-
no hay secreción uretral, se debería realizar una tinción de dicitis, pero se identifica una salpingitis aguda, el cirujano se
622 Obstetricia y Ginecología de Danforth

debe limitar a obtener muestras para estudio microbiológico Trompa 1


00%
y cerrar la cavidad abdominal. Si se tiene que realizar una la-
parotomía por un absceso no resuelto o masa anexial, se de-
bería limitar la cirugía a procedimientos conservadores que
eliminen de modo eficaz la infección. Los abscesos unilate-
rales suelen responder a una salpingo-ooforectomía unilate- Útero
ral si se emplean los regímenes de antibióticos adecuados, y 80%
la salpingo-ooforectomía bilateral no suele resultar necesaria
33%
como tratamiento de la salpingitis aguda en las mujeres jó- Ovario Vasos ováricos
venes. Como ya se comentó antes, el drenaje percutáneo de
los abscesos suele tener buenos resultados, pero los abscesos
ováricos tras cirugía ginecológica resultan especialmente re-
Vasos uterinos
sistentes al tratamiento antimicrobiano.
Cuando existe dolor crónico, la cirugía se debe retrasar
todo lo posible para fomentar la máxima curación. Los anal-
gésicos y los anticonceptivos orales para prevenir la ovula-
ción pueden ser tratamiento suficiente hasta que mejore el Figura 34-8 Modo de transmisión de la infección tuberculosa
edema y disminuya la fijación tisular. La cirugía puede estar pélvica. El bacilo tuberculoso invade los órganos pélvicos por vía
indicada para casos con dolor persistente, que no responden hemática a partir de un foco lejano, en el pulmón u otro órgano.
a medidas conservadoras, para las crisis de dolor pélvico re- (Reproducida con permiso de Wharton LR. Gynecology and female
urology. Philadelphia: WB Saunders, 1943.)
currentes o las masas pélvicas no resueltas. La laparoscopia
con lisis de las adherencias suele resultar suficiente, pero en
algunos casos se necesita una anexectomía e incluso, en raras la salpingitis bacteriana, en las primeras fases de la tubercu-
ocasiones, una histerectomía. losis no se produce un cierre de las fimbrias y las trompas
siguen permeables aunque haya una marcada destrucción de
su pared. Las adherencias firmes peritubáricas son típicas de
TUBERCULOSIS GENITAL la infección tuberculosa.
La tuberculosis genital femenina sigue siendo relativamente La trompa está infectada en todas las mujeres con tu-
rara en Estados Unidos. Menos del 1 % de los casos de sal- berculosis genital. Entre el 50 % y el 80 % de estas pacientes
pingitis se deben a Mycoplasma tuberculosis. La tuberculosis tienen infección endometrial. El endometrio infectado se
pulmonar sí es un problema en todo el mundo y su inciden- descama cada mes con la menstruación, y se reinfecta por
cia ha evolucionado en paralelo con la de la infección por el siembra desde la trompa. La infección cervical sólo se en-
VIH. Aunque la diseminación de la tuberculosis a la pelvis a cuentra en un 10 % a 25 % de las pacientes, y ocasiona una
partir de la primoinfección pulmonar se produce de forma
precoz en la infección tuberculosa, es raro que la infección
genital se pueda detectar de forma precoz. Aproximadamen-
te un 10 % de las pacientes con tuberculosis pulmonar desa-
rrollan una tuberculosis genital.

Patogenia
Casi todas las infecciones genitales son secundarias a una
infección pulmonar. Se produce la infección genital cuando
M. tuberculosis se disemina por el torrente sanguíneo desde
un foco pulmonar hasta las trompas, en general durante
el primer año tras la primoinfección (figs. 34-8 y 34-9). La
extensión directa desde la trompa afecta a varios lugares: el
peritoneo pélvico y el ovario, el endometrio y el cérvix. Con
menos frecuencia puede ocurrir una extensión por vía lin-
fática a los genitales a partir de fuentes abdominales o por
extensión directa desde el tubo digestivo. Es raro que la tu-
berculosis genital se produzca por vía ascendente a partir de
una pareja sexual infectada.
La lesión tubárica inicial puede quedarse localizada du-
rante bastante tiempo (en algunos casos años) o extenderse
a la mucosa interna de la trompa. La endosalpingitis oca-
siona una fase exudativa con formación de úlceras en los Figura 34-9 Tuberculosis de la trompa de Falopio (105×). (Re-
focos de degeneración caseosa, que determina un patrón tí- producida con permiso de Curtis AH, Huffman JW. A textbook of
pico apolillado en la histerosalpingografía. A diferencia de gynecology, 6th ed. Philadelphia: WB Saunders, 1950.)
Capítulo 34 – Infecciones pélvicas y de transmisión sexual 623

lesión papilomatosa o ulcerativa que, macroscópicamente, problema pélvico no sigue el comportamiento esperado, el
puede parecerse al carcinoma de cérvix. primer diagnóstico debería ser embarazo ectópico y el se-
gundo tuberculosis pélvica. La tuberculosis pélvica se debe
tener muy en cuenta cuando se encuentre una salpingitis en
Formas clínicas
una mujer virgen.
Tuberculosis genital latente La prueba del derivado proteico purificado de la tubercu-
En su forma latente, la tuberculosis genital parece detenerse lina de primera potencia es importante porque un resultado
en parte o por completo tras la infección tubárica inicial, y negativo prácticamente descarta la tuberculosis. El diagnós-
las pacientes presentan pocos o ningún síntoma pélvico. La tico se establece en la biopsia endometrial, que se debería
exploración pélvica es normal y el diagnóstico se suele esta- realizar una semana antes de la menstruación, momento en
blecer durante los estudios de infertilidad (al obtener mues- que el endometrio es más grueso y tiene más probabilidad
tras endometriales), o de forma casual durante una laparo- de contener granulomas. Se debería cultivar una parte de esta
tomía. En la fase latente existe un equilibrio precario entre muestra para descartar M. tuberculosis y enviar el resto para
la enfermedad y los mecanismos defensivos del huésped. Se estudio histológico. También se pueden realizar cultivos re-
puede producir una infección activa, pero latente, a los 30 petidos de sangre menstrual. Si los cultivos de la biopsia o
años de la infección inicial. de la sangre menstrual son negativos, el legrado endome-
trial puede resultar positivo. Se deberían realizar pruebas de
Salpingitis tuberculosa sensibilidad antimicrobiana para detectar resistencias a los
La salpingitis tuberculosa es una infección más evoluciona- fármacos.
da, que se puede producir inmediatamente después de una El tejido endometrial permite un diagnóstico exacto de
siembra hematógena tubárica primaria o de una fase latente tuberculosis genital si el resultado es positivo; sin embargo,
prolongada. Las trompas están aumentadas de tamaño por cuando es negativo no descarta la enfermedad. Si estas me-
la inflamación. Aunque los signos y síntomas se pueden didas no consiguen confirmar el diagnóstico en una pacien-
parecer a los de una salpingitis aguda bacteriana, la clínica te con antecedentes y exploración pélvica que sugieren una
suele ser indolente y prolongada. La salpingitis tuberculosa tuberculosis genital, está indicada una laparotomía diagnós-
no responde al tratamiento antibiótico utilizado en la sal- tica. Se puede realizar una laparoscopia diagnóstica cuando
pingitis bacteriana aguda. A pesar de estas diferencias con la el riesgo de peritonitis tuberculosa es mínimo, pero se debe
salpingitis bacteriana, en muchos casos la tuberculosis sólo hacer con cuidado por el riesgo de perforar un asa de in-
se diagnostica tras el estudio histológico de la trompa rese- testino adherido. La histerosalpingografía puede mostrar un
cada. patrón característico de la trompa, pero también puede exa-
cerbar la enfermedad y no se debe realizar si es posible una
Peritonitis tuberculosa tuberculosis.
En la peritonitis tuberculosa, una infección diseminada de El descubrimiento incidental de una tuberculosis del
toda la superficie peritoneal produce ascitis, adherencias fi- aparato reproductor puede ser el primer indicio de la tuber-
nas con apariencia de clara de huevo e innumerables nódu- culosis, y en estas pacientes se debe determinar si existe in-
los de pequeño tamaño (llamados tubérculos) por todo el fección en otros lugares (pulmones, vías urinarias, huesos y
abdomen que se asocian a una siembra hematógena o linfá- tubo digestivo).
tica. Las superficies serosas de los órganos pélvicos están típi-
camente afectadas, y las trompas suelen estar permeables.
Tratamiento
El tratamiento inicial con cuatro fármacos durante 2 meses se
Diagnóstico sigue de isoniazida y rifampicina solas durante 4 a 7 meses.
Los fármacos que se administran inicialmente son isoniazida
Las pacientes con tuberculosis genital suelen referir antece- (300 mg), rifampicina (600 mg), pirazinamida (1,5 g) y etam-
dentes de tuberculosis pulmonar, pero la infección pulmo- butol (1,2 g). Los regímenes ampliados a 9 meses se utilizan
nar activa simultánea es infrecuente. Una radiografía de tó- en algunas situaciones. En las pacientes sin masas anexiales se
rax normal no descarta una tuberculosis genital; las lesiones debe obtener una biopsia endometrial para cultivo y estudio
pulmonares se encuentran sólo en el 30 % a 50 % de los ca- histológico a los 6 y 12 meses de comenzar el tratamiento. En
sos de tuberculosis genital. Los síntomas más frecuentes son los casos de infección persistente por M. tuberculosis se deben
esterilidad y dolor pélvico. También puede producirse un de- realizar estudios de sensibilidad para identificar cepas resis-
terioro de la salud y trastornos menstruales. La menorragia tentes a los fármacos. Se realiza una laparotomía si una masa
se puede asociar al dolor abdominal, pero en la peritonitis anexial persiste durante 4 meses, y se deberían administrar
tuberculosa también se describen amenorrea y oligomeno- rifampicina o estreptomicina preoperatorias. La salpinguecto-
rrea. La mayoría de las mujeres con tuberculosis genital tie- mía bilateral y la extirpación de otros focos de tuberculosis se
nen entre 20 y 30 años, pero dada la frecuente tendencia a pueden realizar en mujeres jóvenes con enfermedad mínima.
presentar periodos de latencia prolongados, la enfermedad La salpingo-ooforectomía bilateral y la histerectomía total es-
se puede activar incluso tras la menopausia. Como ya se ha tán indicadas en pacientes de edad avanzada o con una enfer-
comentado antes, la tuberculosis tubárica puede parecerse a medad evolucionada. Es raro conseguir un embarazo tras una
una salpingitis bacteriana aguda. Sin embargo, cuando un tuberculosis de la trompa, incluso en casos de enfermedad
624 Obstetricia y Ginecología de Danforth

mínima. Si las trompas sufren lesiones de tuberculosis genital, Eckert LO. Acute vulvovaginitis. N Engl J Med 2006;255:1244.
los esfuerzos para mejorar la fertilidad mediante intervencio- Eckert LO, Thwin SS, Hillier SC, et al. The antimicrobial treatment of
nes tubáricas resultan en general inútiles. subacute endometritis: a proof of concept study. Am J Obstet Gynecol
2004;190:305.
Eschenbach DA, Wolner-Hanssen P, Hawes SE, et al. Acute pelvic in-
flammatory disease: associations of clinical and laboratory findings
with laparoscopic findings. Obstet Gynecol 1997;89:184.
RESUMEN
Fredricks DN, Fiedler TC, Marrazzo TM. Molecular identification of
bacteria associated with bacterial vaginosis. N Engl J Med 2005;253:
■ Las ITS son frecuentes, en especial en las mujeres jóvenes
1899.
sexualmente activas con numerosas parejas. Sin embargo, Golden MR, Whittington WL, Handsfield HH, et al. Effect of expedited
la mayor parte de las ITS ocurren en la gran población de treatment of sexual partners on recurrent or persistent gonorrhea or
mujeres que no tienen alto riesgo de ITS. chlamydial infection. N Engl J Med 2005;352:676.
■ A menudo las ITS son asintomáticas en la mujer y en sus Hughes JP, Garnett GP, Koutsky L. The theoretical population-level im-
parejas sexuales. pact of a prophylactic human papilloma virus vaccine. Epidemiology
■ Muchos síntomas clásicos de las distintas ITS también son 2002;13:631.
frecuentes en las mujeres no infectadas, y al contrario, no Koumans E, Kendrick JS; CDC Bacterial Vaginosis Working Group. Pre-
aparecen en muchas mujeres con ITS. venting adverse sequelae of bacterial vaginosis; a public health pro-
gram and research agenda. Sex Trans Dis 2001;28:292.
■ Muchos de los signos presentes en las mujeres con ITS son
Langenberg, AG, Corey L, Ashley RL, et al. A prospective study of new
frecuentes y se producen también en mujeres sin una in- infections with herpes simplex virus type 1 and type 2. Chiron HSV
fección reconocible. En general se necesitan pruebas de Vaccine Study Group. N Engl J Med 1999;341:1432.
laboratorio específicas para confirmar la infección. McCormick JK, Yarwood JM, Schlievert PM. Toxic shock syndrome and
■ El mejor tratamiento para las ITS consiste en una combi- bacterial superantigens; an update. Am Rev Microbiol 2001;55:77.
nación de antibioticoterapia para la paciente y su pareja, Ness R, Soper DE, Holley RL, et al. Effectiveness of inpatient and outpa-
educación para reducir la exposición a las ITS, y cuando tient treatment strategies for women with pelvic inflammatory dis-
se considere apropiado, un seguimiento cuidadoso con ease: results from the pelvic inflammatory disease evaluation and
exploración y pruebas complementarias. clinical health (PEACH) randomized trial. Am J Obstet Gynecol 2002;
186:929.
Peipert, JF, Ness RB, Blume J, et al.; Pelvic Inflammation Disease Evalua-
tion and Clinical Health Study Investigators. Clinical predictors of
endometritis in women with symptoms and signs of pelvic inflam-
LECTURAS RECOMENDADAS matory disease. Am J Obstet Gynecol 2001;184:865.
Russell, JA. Management of sepsis. N Engl J Med 2006;355:1699.
Al-Tawfiq JA, Spinnola SM. Haemophilus ducreyi: clinical disease and pa- Scholes D, Stergachis A, Hendrick P, et al. Prevention of pelvic inflam-
thogenesis. Curr Opin Infect Dis 2002;15:43–47. matory disease by screening for cervical chlamydial infection. N Engl
Blumberg HM, Burman WJ, Chaison RE, et al.; American Thoracic So- J Med 1996;334:1399.
ciety/Center for Disease Control and Prevention/Infection Disease
Shands KN, Schmid GP, Dan BB, et al. Toxic-shock syndrome in mens-
Society of America. Treatment of tuberculosis. Am J Resp Crit Care
truating women: association with tampon use and Staphylococcus au-
Med 2003;167:603.
reus and clinical features in 52 cases. N Engl J Med 1980;303:1436.
Burstein GR, Gaydos CA, Diener-West M, et al. Incident Chlamydia tra-
Shiffman M, Khan MJ, Solomon D, et al. A study of the impact of adding
chomatis infections among inter-city adolescent females. JAMA 1998;
HPV types to cervical cancer screening and triage tests. J Nat Cancer
280:521.
Instit 2005;97:141.
Celum CL, Robinson NJ, Cohen MS. Potential effects of HIV type 1 anti-
Taylor-Robinson D. Infections due to species of Mycoplasma and Urea-
retroviral and herpes simplex virus type 2 antiviral therapy on trans-
mission and acquisition of HIV type 1 infection. J Infect Dis 2005; plasma: an update. Clin Infect Dis 1996;23:671.
191(Suppl 1):S107. Traas MA, Bekkers RL, Dony JM, et al. Surgical treatment of the vulvar
Clifford GM, Gallus S, Herrero R, et al. World wide distribution of hu- vestibular syndrome. Obstet Gynecol 2006;107:256.
man papillomavirus types in cytologically normal women in Inter- Walker CK, Kohn JG, Washington AE, et al. Pelvic inflammatory disease:
national Agency on Research on Cancer HPV Prevalence Surveys: a meta-analysis of antimicrobial regimen efficacy. J Infect Dis 1993;
pooled analysis. Lancet 2005;366:991. 168:969.
Cohen CR, Mugo NR, Astete SG, et al. Detection of Mycoplasma genita- Wiesenfeld HC, Hillier SL, Krohn AM et al. Lower genital tract infection
lium in women with laparoscopically diagnosed acute salpingitis. Sex and endometritis: insight into subclinical pelvic inflammatory dis-
Trans Dis 2005;821:463. ease. Obstet Gynecol 2002;100:456.
Cook RL, Hutcheson SC, Ostergaard L, et al. Systematic review: nonin- Westrøm L, Joesoef R, Reynolds G, et al. Pelvic inflammatory disease
vasive testing for Chlamydia trachomatis and Neisseria gonorrhoeae. and infertility: a cohort study of 1844 women with laparoscopically
Ann Intern Med 2005;142:914. verified disease and 657 control women with normal laparoscopic
Department of Health and Human Sources, Centers for Disease Control findings. Sex Transm Dis 1992;19:158.
and Prevention. Sexually transmitted disease treatment guidelines Xu F, Sternberg MR, Kottiri BJ, et al. Trends on herpes simplex types 1 and
2006. MMWR 2006;55:1–93. type 2 seroprevalence in the United States. JAMA 2006;256:964.
Trastornos 35
vulvovaginales benignos
Lori A. Boardman Collen M. Kennedy

Los síntomas vulvovaginales son frecuentes y a menudo cró- o sangrado. No siempre es fácil distinguir las verrugas de la
nicos, y pueden interferir significativamente con el bienestar neoplasia vulvar basándose sólo en su aspecto. Por regla ge-
y la función sexual de la mujer. Conseguir asesoramiento neral deben biopsiarse las lesiones que tengan una pigmen-
médico experto para tratar estos problemas puede llegar a ser tación excesiva y estén induradas, fijas o ulceradas, así como
frustrante. El objetivo de este capítulo es aportar un conoci- las lesiones que no respondan al tratamiento o que empeo-
miento operativo sobre las herramientas para el diagnóstico ren durante éste, ya que la neoplasia intraepitelial vulvar
y el asesoramiento, y establecer un marco estructurado que puede presentarse en forma de lesiones rojas, blancas, oscu-
permita enfocar la evaluación y el tratamiento tanto de los ras, elevadas o erosionadas (figs. 35-1 y 35-2). Debe obtener-
trastornos más comunes (y a menudo problemáticos) como se una biopsia si el diagnóstico no está claro o si la paciente
de aquellos menos frecuentes. Con este fin se comentan las está inmunodeprimida. Las mujeres con verrugas genitales
afecciones infecciosas más frecuentes, como las diversas ma- deben someterse a un cribado frecuente para el cáncer de
nifestaciones de los trastornos asociados al virus del papilo- cérvix. En presencia de verrugas genitales no resulta adecua-
ma humano (VPH), las infecciones herpéticas y las vaginitis do realizar pruebas para el VPH ni colposcopia cervical, ni
agudas, así como las formas crónicas de infecciones comu- modificar la frecuencia del cribado citológico cervical. Si du-
nes, como la candidiasis vulvovaginal o la vaginosis bacte- rante la exploración se detectan verrugas cervicales exofíticas
riana. Se tratarán también otros temas, como los trastornos o se confirma la neoplasia vulvar en la biopsia, es necesario
autoinmunitarios, incluyendo el liquen escleroso y el liquen derivar a la paciente para una evaluación colposcópica.
plano, y los trastornos inflamatorios, como la dermatitis de Aunque las verrugas genitales pueden regresar de forma
contacto y el liquen simple crónico; una visión general de espontánea hasta en un 30 % de los casos, son muchas las
los quistes benignos más frecuentes y de las lesiones vulvares pacientes que optan por someterse a tratamiento. Las op-
pigmentadas; y por último, la vulvodinia. ciones actuales para el tratamiento de las verrugas genitales
se centran principalmente en la destrucción física o en la
eliminación de la lesión visible. Algunos tratamientos puede
INFECCIONES VULVOVAGINALES (VIRALES,
aplicarlos la misma paciente, como una solución o gel de
FÚNGICAS, BACTERIANAS Y OTRAS) podofilox al 0,5 %, mientras que otros son aplicados por el
médico: crioterapia, resina de podofilino al 10 % a 25 %, áci-
Virus del papiloma humano do tricloroacético o bicloroacético al 80 % a 90 %, resección
y verrugas genitales externas quirúrgica y tratamiento con láser (tabla 35-1). Éstos han
La infección viral que se transmite con más frecuencia por sido los tratamientos principales, y también el imiquimod,
vía sexual es el VPH genital, que está asociado a varios tras- un tratamiento antiviral dirigido. Al utilizar cualquiera de es-
tornos vulvovaginales epiteliales, como las verrugas genita- tos fármacos se puede producir irritación local (p. ej., dolor,
les, la neoplasia intraepitelial vulvar y algunos carcinomas quemazón, picor), eritema, edema y a veces ulceraciones. La
de vulva. Se han identificado más de 100 subtipos de VPH, resección quirúrgica o la vaporización con láser deben reser-
de los cuales 30 son específicos del tracto anogenital. Aun- varse para las pacientes con una afectación extendida.
que hay tipos de VPH de bajo riesgo implicados en el desa- El podofilox (queratolítico) y el imiquimod (antiviral)
rrollo de las verrugas genitales (el 90 % de ellas están asocia- son opciones terapéuticas más recientes que las pacientes y
das a los tipos 6 y11) y el VPH 16 oncógeno se encuentra a los médicos consideran eficaces y suelen preferir. Las tasas de
menudo asociado a la neoplasia intraepitelial vulvar verru- remisión asociadas a ambos fármacos son similares y mejo-
gosa-basaloide o no diferenciada, no se recomienda realizar res que las obtenidas con los tratamientos mencionados an-
sistemáticamente pruebas para el VPH para diagnosticar un teriormente. Diversos estudios han demostrado que el uso
trastorno vulvar relacionado con este virus. de imiquimod se asocia a unas menores tasas de recidiva
Las verrugas genitales suelen manifestarse como bultos (9 % a 19 %).
o tumores en las superficies húmedas de la mucosa vulvova- A diferencia del imiquimod, el interferón intralesional,
ginal o perianal, y pueden causar prurito, quemazón, dolor un fármaco antiproliferativo, antiviral e inmunomodulador,

625
626 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 35-1 Neoplasia intraepitelial vulvar 3. Figura 35-2 Neoplasia intraepitelial vulvar 3.

ha demostrado una eficacia limitada y no se recomienda considerarse como una alternativa para el tratamiento de las
utilizarlo como tratamiento de primera línea para las verru- verrugas genitales externas. Por último, respecto al embara-
gas ni la neoplasia intraepitelial vulvar. Sin embargo, puede zo, los datos sobre la aparición de secuelas a largo plazo en

TABLA 35-1
TRATAMIENTO DE LAS VERRUGAS GENITALES
Uso durante Tasas de
Administración Tratamiento Aplicación el embarazo recurrencia (%)a

Por la paciente Crema de imiquimod al 5 % Aplicar tres veces a la semana antes de acostarse Seguridad no 9-19
durante un máximo de 16 semanas. La zona tratada confirmada
debe lavarse con agua y jabón cuando hayan
transcurrido entre 6 y 10 horas desde la aplicación.
Solución y gel de podofilox Se debe aplicar dos veces al día durante 3 días, seguidos Seguridad no 4-91
al 0,5 % de 4 días sin tratamiento. La zona con verrugas confirmada
tratada no debe superar los 10 cm2, y el volumen total
utilizado debe limitarse a 0,5 ml diarios.
Por el médico Crioterapia Nitrógeno líquido o criosonda. Las aplicaciones deben Sí 21
repetirse semanalmente o cada 2 semanas.
Resina de podofilino Debe aplicarse cuidadosamente en la verruga y Seguridad no 23-65
al 10 % a 25 % en lavarse cuando hayan transcurrido entre 1 y 4 horas confirmada
compuesto de tintura desde la aplicación. La aplicación puede repetirse
de benzoína semanalmente si es necesario. Para evitar la toxicidad,
la dosis aplicada debe limitarse a <0,5 ml de
podofilino o al tratamiento de un área de verrugas
<10 cm2 por sesión, y no debe haber lesiones o
heridas en la zona tratada.
Ácido tricloroacético Primero se debe cubrir el epitelio normal que rodea Sí 63
o bicloroacético la zona con una sustancia protectora (p. ej., gel de
al 80 % a 90 % lidocaína al 5 %) y luego utilizar un hisopo para aplicar
el fármaco sobre la verruga. Hay que esperar a que el
fármaco se seque antes de permitir que la paciente se
siente o se levante. Si se utiliza demasiado ácido se
debe cubrir la zona con polvos de talco, bicarbonato
sódico o jabón líquido. Puede aplicarse semanalmente
si es necesario.
Extirpación quirúrgica Resección tangencial con tijeras, resección tangencial Sí 19-29
por afeitado, legrado o electrocirugía
a
Datos procedentes de Maw, 2004.
Adaptada de Centers for Disease Control and Prevention, 2006.
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 627

lactantes y niños infectados con VPH durante en el parto son zación de pruebas serológicas para tipos específicos de VPH
contradictorios y no justifican la realización de una cesárea puede ser útil para confirmar la infección en mujeres con
en las mujeres con verrugas vaginales. lesiones costrosas o que tengan antecedentes infecciosos
confusos, en las cuales el diagnóstico podría ser de utilidad
clínica (p. ej., mujeres con infección por el VIH o cuya pareja
Virus herpes simple
esté infectada por el VIH). Por último, se debe incluir una
El virus herpes simple (VHS) es la causa más frecuente de le- prueba para el VIH en la evaluación de cualquier mujer que
siones genitales ulcerativas. La tabla 35-2 muestra las causas presente úlceras genitales.
menos habituales de enfermedad vulvar ulcerativa. El VHS-1 La piedra angular del tratamiento de la infección por
produce típicamente lesiones orolabiales y queratitis herpé- VHS son los antivirales análogos de nucleósidos: aciclovir,
tica, mientras que el VHS-2 infecta principalmente el tracto famciclovir y valaciclovir. Todos pueden utilizarse para tra-
anogenital mediante contacto sexual genital con una pare- tar los episodios primarios y no primarios, así como las re-
ja portadora del virus. La infección por VHS-2 es bastante currencias episódicas y también como tratamiento supresor
frecuente y afecta al 25 % de los adultos de 30 años o más en pacientes con seis o más brotes anuales. El tratamiento
en Estados Unidos, aunque la mayoría no son conscientes supresor también debe plantearse en las pacientes con re-
de ella. Sin embargo, hay un importante solapamiento entre currencias menos frecuentes, ya que resulta seguro y eficaz,
estos dos subtipos y se calcula que la infección por VHS-1 además de asociarse a una mejora de los indicadores de ca-
representa un 20 % de los casos de herpes genital que se pro- lidad de vida. Los tres fármacos reducen significativamente
ducen actualmente en Estados Unidos. los días que dura la propagación del virus, el dolor local y la
La infección primaria por VHS se manifiesta como ul- disuria, aceleran la curación de las lesiones y reducen la apa-
ceraciones múltiples, superficiales y dolorosas en el tracto rición de nuevas lesiones 48 horas después de iniciar su ad-
genital inferior, con adenopatías inguinales dolorosas. Los ministración. Ninguno es mejor que los otros, pero el valaci-
síntomas sistémicos (como fiebre, malestar y cefalea) se clovir se puede administrar con menos frecuencia porque se
observan aproximadamente en el 60 % de las mujeres. La absorbe mejor tras su administración oral. Se ha observado
reactivación periódica causa lesiones clínicamente aparen- que el tratamiento tópico con crema o pomada de aciclovir
tes o una infección asintomática, que suele resultar más fre- no resulta eficaz. Las pautas posológicas actualmente reco-
cuente. Las lesiones recurrentes son en general menos graves. mendadas se muestran en la tabla 35-3.
Aproximadamente la mitad de las pacientes que reconocen
las recurrencias refieren síntomas prodrómicos horas o días
Tiña crural (dermatofitosis)
antes de la aparición de las lesiones genitales. En las recu-
rrencias, la propagación del virus se reduce y se observan La tiña crural o tinea cruris es una infección fúngica superfi-
pocas lesiones. Por otra parte, la propagación asintomática cial causada normalmente por Epidermophyton floccosum, por
del virus es la causa de la mayoría de los casos de transmi- Trichophyton rubrum o por Trichophyton mentagrophytes, aun-
sión del VHS. que este último es menos frecuente. Se manifiesta como una
Aunque el 90 % de las pacientes que presenten un primer erupción cutánea de color rojo claro, pruriginosa y con bor-
episodio confirmado de infección por VHS-2 genital experi- des anulares descamativos. Con el paso de las semanas, la
mentarán como mínimo una recurrencia en el primer año erupción se extenderá lentamente desde la ingle. Esta infec-
tras el diagnóstico, el 38 % tendrán seis recidivas o más y el ción suele afectar a adultos jóvenes y puede transmitirse por
20 % sufrirán 10 o más. En comparación con las infecciones vía sexual o por autoinoculación. El exantema asociado a la
por VHS-2, las infecciones por VHS-1 recurren con menos tiña crural está bien definido y presenta márgenes nítidos; se
frecuencia. Con el tiempo las recurrencias disminuyen, in- extiende periféricamente desde la ingle, siguiendo un patrón
dependientemente del tipo de virus y de la aplicación o no anular. En las mujeres, el exantema suele aparecer primero
de un tratamiento supresor. Las principales complicaciones en la parte con vello de la vulva, pero puede extenderse a la
de la infección por VHS son diversas secuelas neurológicas, zona inguinal y a las nalgas (fig. 35-3). El diagnóstico pue-
de las cuales la más frecuente es la meningitis aséptica, que de confirmarse mediante la identificación de las hifas al mi-
suele observarse en una de cada tres mujeres con infección croscopio. Se puede obtener una muestra rascando algunas
primaria. Las pacientes inmunodeprimidas pueden presen- escamas del borde más avanzado del exantema y extendién-
tar episodios prolongados o graves de herpes oral, genital o dolas sobre un portaobjetos. Después se vierte una gota de
perianal. Las lesiones por VHS son frecuentes en los pacien- hidróxido de potasio al 10 % sobre el portaobjetos y se tapa
tes con infección por VIH, y en esta población el VHS se pro- con un cubre.
paga más rápidamente, aunque se aplique un tratamiento Aunque más de 25 estudios aleatorizados y controlados
antirretrovíral. han demostrado la eficacia del tratamiento antifúngico, po-
A menudo la anamnesis y la exploración física permi- cos han comparado los dos tipos de compuestos utilizados
ten diagnosticar el herpes genital. Se pueden utilizar cultivos en la tiña crural. Sin embargo, basándose en la evidencia
del virus para confirmar el diagnóstico, teniendo en cuenta disponible, se puede afirmar que no hay diferencias de su-
sus limitaciones inherentes. Aunque se consigue cultivar el perioridad entre el tratamiento con alilaminas tópicas o con
virus en el 95 % de las lesiones vesiculosas iniciales, sólo se derivados de las alilaminas (la terbinafina está disponible
encontrarán evidencias del virus en el 70 % de las lesiones en emulsión gel al 1 %, en crema y en spray/solución; la naf-
ulcerativas y en el 30 % de las lesiones con costras. La reali- tifina en crema al 1 %; la butenafina en crema al 1 %) y el
628 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 35-2
CAUSAS MENOS FRECUENTES DE ÚLCERAS GENITALES EN ESTADOS UNIDOS

Linfogranuloma
Sífilis Chancroide venéreo Granuloma inguinal
Microorganismo Treponema pallidum Haemophilus ducreyi Chlamydia trachomatis Calymmatobacterium granulomatis

Incubación 10-90 días 3-5 días 3-12 días 1-12 semanas


Lesión principal Una sola induración Entre una y tres úlceras Una sola ulceración, Una o varias ulceraciones,
(chancro), indolora dolorosas, pero no indolora y no indurada indoloras y no induradas
e indurada induradas
Aspecto Base limpia y suave, bordes Irregular, bordes Superficial, bordes Elevado, bordes evertidos,
elevados y delimitados socavados, secreciones regulares base de color rojo oscuro,
grises y halo rojo hipertrófico
circundante
Duración 2-8 semanas 2-3 semanas 1-2 semanas 1-4 semanas
Adenopatía Firme, bilateral o unilateral, Unilateral, con dolor Unilateral, con dolor a la Pseudoadenopatía
inguinal sin dolor a la palpación a la palpación, palpación, supurativo,
supurativo con bubones, «signo del
surco»
Evaluación Examen en campo Diagnóstico de exclusión Prueba de fijación Tinción de Gram; presencia de
diagnóstica oscuro o serología. 1. Una o más úlceras del complemento cuerpos de Donovan en la
Si las pruebas no dolorosas (títulos >1:64) descamación, en frotis o en la
treponémicas (VDRL 2. Pruebas de sífilis y biopsia
o RPR) son positivas, herpes negativas Y
se debe confirmar con 3. Forma de presentación
pruebas treponémicas clínica típica
(FTA-ABS o TP-PA)
Tratamiento Primaria, secundaria y Azitromicina,1 g oral en Doxiciclina, 100 mg oral Doxiciclina, 100 mg oral dos veces
latente inicial (<1 año): dosis única dos veces al día durante al día durante un mínimo de 3
Penicilina G benzatina, 2,4 O 21 días semanas y hasta que todas las
millones U i.m. en dosis ceftriaxona, 250 mg i.m. en lesiones curen completamente
única dosis única Alternativa:
Latente tardía (>1 año): O eritromicina base, 500 Alternativas (todas deben
Penicilina G benzatina, 2,4 ciprofloxacino, 500 mg oral mg cuatro veces al día mantenerse como mínimo
millones U i.m. semanal dos veces al día durante durante 21 días durante tres semanas y hasta
durante 3 semanas 3 días que todas las lesiones curen
Alergia a la penicilina: O completamente):
doxiciclina, 100 mg p.o eritromicina base, 500 mg Azitromicina, 1 g oral una vez
dos veces al día durante oral tres veces al día a la semana
14 días durante 7 días O
O Eritromicina base, 500 mg
tetraciclina, 500 mg p.o. cuatro veces al día
dos veces al día durante O
14 días Ciprofloxacino, 750 mg oral
dos veces al día
O
Trimetoprima-sulfametoxazol,
un comprimido de doble
potencia (160 mg/800 mg) oral
dos veces al día
Tratamiento La penicilina G parenteral Ceftriaxona, 250 mg i.m. Eritromicina base, 500 mg Eritromicina base, 500 mg oral
durante es el único tratamiento en dosis única oral cuatro veces al día cuatro veces al día durante
el embarazo cuya eficacia para el O durante 21 días al menos 3 semanas y hasta
tratamiento de la sífilis Eritromicina base, 500 mg que todas las lesiones
durante el embarazo oral cuatro veces al día curen completamente Se
ha sido demostrada Las durante 21 días debe plantear la adición de
pacientes embarazadas aminoglucósidos parenterales
alérgicas a la penicilina
se deben desensibilizar
y recibir penicilina
Diagnóstico VHS, pioderma, granuloma VHS, sífilis Chancroide, enfermedad Carcinoma, VHS, sífilis, chancroide,
diferencial inguinal, linfogranuloma de Crohn, granuloma linfogranuloma venéreo,
venéreo, carcinoma inguinal, VHS, sífilis, infección fúngica, amebiasis
enfermedad de Hodgkin genital

VDLR: Venereal Diseas e Research Laboratory (serología para sífilis); RPR: reagina rápida en plasma; FTA-ABS: absorción de anticuerpos treponémicos
fluorescentes; TP-PA: aglutinación de partículas para Treponema pallidum; VHS: virus herpes simple.
Adaptada de Boardman, 2000; actualizada por los Centers for Disease Control and Prevention, 2006.
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 629

TABLA 35-3
REGÍMENES ANTIVIRALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES POR VIRUS HERPES SIMPLE

Agente

Aciclovir Famciclovir Valaciclovir


Primer episodio 200 mg oral cinco veces al día 250 mg oral tres veces al día 1 g oral dos veces al día durante
durante 7 a 10 días durante 7 a 10 días 7 a 10 días
O
400 mg oral dos veces al día
durante 7 a 10 días

Tratamiento episódico 400 mg oral tres veces al día 125 mg oral dos veces al día 500 mg oral dos veces al día
durante 5 días durante 5 días durante 3 días
O O O
800 mg oral dos veces al día 1000 mg oral dos veces al día 1000 mg oral una vez al día
durante 5 días durante 1 día durante 5 días
O
800 mg oral tres veces al día
durante 2 días

Tratamiento supresor 400 mg oral dos veces al día 250 mg oral dos veces al día 500 mg oral una vez al día
O
1000 mg oral una vez al día
Infección por VIH
Tratamiento episódico 400 mg oral tres veces al día 500 mg oral dos veces al día 1000 mg oral dos veces al día
durante 5 a 10 días durante 5 a 10 días durante 5 a 10 días

Tratamiento supresor 400-800 mg oral dos o tres veces 500 mg oral dos veces al día 500 mg oral dos veces al día
al día

La profilaxis con aciclovir, iniciada a las 36 semanas de gestación, está recomendada en las mujeres con antecedentes de un primer episodio de herpes
durante el embarazo o con herpes genital recurrente. Se ha observado que la profilaxis reduce el riesgo de recurrencia a término, con lo cual se reduce
la necesidad de cesárea.
Recomendaciones adaptadas de los Centers for Disease Control and Prevention, 2006.

tratamiento con azoles antifúngicos (como el clotrimazol candidiasis complicada, y en particular la recurrente, es la
en crema al 1 % o el miconazol en crema al 2 %). Aunque principal causa de consulta médica por vaginitis crónica, y
las alilaminas son bastante más caras, permiten reducir la en ella se centrara todo lo que a continuación se expone. Las
duración del tratamiento (una dosis cada 24 horas durante mujeres con candidiasis recurrente suponen un desafío, tan-
una semana, frente a las 2 a 3 semanas necesarias con los to en términos de evaluación como de tratamiento. Aunque
azoles tópicos). debe sospecharse la existencia de especies no-albicans y está
claramente justificado realizar un cultivo en esta población,
siempre hay que tener presente que las vaginitis recurrentes
Candidiasis vulvovaginal
suelen deberse a la acción persistente de C. albicans. Entre un
Se estima que el 75 % de las mujeres sexualmente activas 10 % y un 20 % de las mujeres que padecen una infección
experimentarán síntomas de picor, irritación, dispareunia y recurrente presentan especies no-albicans. Aunque a menu-
disuria asociados a candidiasis; el 45 % de las mujeres pade- do se recomienda realizar pruebas para descartar diabetes o
cerán dos o más infecciones por levaduras, y el 5 % tendrán inmunodepresión en las mujeres que presenten infecciones
recurrencias (cuatro o más episodios al año) de candidia- recurrentes de este tipo, su realización sólo será útil en una
sis vulvovaginal. La mayoría de las infecciones por cándidas minoría de pacientes. Por ejemplo, se debe descartar una
son esporádicas y en más del 90 % de los casos el agente diabetes en las mujeres posmenopáusicas que presenten in-
causante es Candida albicans. La candidiasis vulvovaginal no fecciones recurrentes por levaduras. Por otra parte, la existen-
complicada se define como un trastorno esporádico y poco cia de una candidiasis vulvovaginal recurrente no justifica la
frecuente de intensidad leve o moderada, producido normal- realización inmediata de una prueba para descartar el VIH.
mente por C. albicans y que suele afectar a mujeres inmuno- No es posible establecer un diagnóstico fiable exclusiva-
competentes. La candidiasis complicada se refiere a casos de mente a partir de los síntomas y signos si no se dispone de
candidiasis recurrente con manifestaciones graves (eritema datos de laboratorio que lo confirmen. Se debe determinar
vulvar extenso, edema, excoriación y formación de fisuras) el pH vaginal y realizar un estudio microscópico directo. La
(fig 35-4), a infecciones producidas por especies no-albicans, presencia de un pH vaginal <4,5 es congruente con candi-
y a las que afectan a mujeres con diabetes incontrolada, de- diasis, aunque un pH elevado no descarta este diagnóstico,
bilitadas o inmunodeprimidas, o que estén embarazadas. La ya que una infección concomitante con vaginosis bacteriana
630 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 35-3 Tiña crural.

o tricomoniasis, por ejemplo, pueden aumentar el pH vagi-


nal. La sensibilidad del estudio microscópico de la muestra
tratada con KOH es mejor que la de la tratada con solución
salina, que se considera que oscila entre un 38 % y un 83 %; Figura 35-4 Candidiasis vulvovaginal grave.
por tanto, la ausencia de levaduras es un dato que debe ha-
cer replantearse la existencia de candidiasis, aunque no la
descarta. Teniendo en cuenta las limitaciones actuales de las mayor duración (entre 7 y 14 días), y si no están embaraza-
pruebas realizadas en consulta y la mayor probabilidad de das deberán utilizar dosis secuenciales de fluconazol (que
que las mujeres con infecciones recidivantes presenten cán- se tomarán en los días 1 y 4). En caso de infecciones recu-
didas no-albicans, la evaluación inicial debe incluir cultivos rrentes por C. albicans se debe tratar a la paciente utilizan-
vaginales como mínimo en dos ocasiones distintas, preferi- do la misma pauta que en la enfermedad grave, seguida de
blemente cuando la mujer presente síntomas. Si dos cultivos un tratamiento de mantenimiento durante seis meses con
consecutivos son negativos para Candida sp., se puede des- medicación oral (fluconazol semanal en dosis de 100 mg,
cartar el diagnóstico de enfermedad recurrente. 150 mg o 200 mg) o clotrimazol (200 mg por vía tópica
La candidiasis no complicada se puede tratar con diver- dos veces a la semana o un supositorio vaginal de 500 mg
sos fármacos tópicos y orales (tabla 35-4). Entre el 80 % y el una vez a la semana). En un reciente estudio aleatorizado
90 % de las pacientes que completan el tratamiento refieren y controlado, sobre el tratamiento supresor con fluconazol,
un alivio de los síntomas y curación micológica. Aunque las mujeres con enfermedad recurrente a las que se aplicó un
las tasas de curación micológica son las mismas con los tra- tratamiento de mantenimiento con fluconazol durante seis
tamientos tópicos y orales, las pacientes prefieren la vía de meses tenían más probabilidades de mantenerse libres de
administración oral con diferencia. Los efectos secundarios enfermedad que las mujeres que recibieron placebo, tanto a
de los fármacos tópicos se limitan en gran medida a reac- los seis meses (91 % frente a 36 %) como en el seguimiento
ciones locales (quemazón, picor, irritación), mientras que a los seis meses sin medicación (43 % frente a 22 %). Por úl-
el fluconazol oral se asocia habitualmente a náuseas y dolor timo, aunque a menudo son preocupantes, hay que señalar
de cabeza. que las candidiasis complicadas por C. albicans resistentes al
El tratamiento antifúngico convencional no tiene la mis- fluconazol siguen siendo raras.
ma eficacia en las pacientes con candidiasis complicada. En Las infecciones por cándidas no-albicans (p. ej., C. gla-
general, las pacientes que presentan una forma grave de la brata, C. krusei, C. parapsilosis y C. tropicalis) no suelen res-
enfermedad y aquellas que están embarazadas, debilitadas ponder al tratamiento con fluconazol, normalmente por
o inmunodeprimidas, precisarán un tratamiento tópico de una resistencia intrínseca a este fármaco. El tratamiento
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 631

TABLA 35-4
TRATAMIENTO DE LA CANDIASIS VULVOVAGINAL NO COMPLICADA, LA VAGINOSIS BACTERIANA
Y LA TRICOMONIASIS
Enfermedad Fármaco Formulación Dosis Duración (días)

Candidiasis vulvovaginal Butoconazol Crema al 2 % 5 g diarios 3


no complicada Crema de liberación sostenida al 2 % 5 g diarios 1
Clotrimazol Crema al 1 % 5 g diarios 7-14
Comprimido vaginal de 100 mg 100 mg diarios 7
Comprimido vaginal de 100 mg Dos comprimidos (200 mg) 3
Miconazol Crema diaria al 2 % 5g 7
Supositorio vaginal de 100 mg 100 mg 7
Supositorio vaginal de 200 mg 200 mg 3
Supositorio vaginal de 1200 mg 1200 mg 1
Nistatina Tableta vaginal de 100.000 U 100.000 U 14
Tioconazol Pomada al 6,5 % 5g 1
Terconazol Crema al 0,4 % 5g 1
Crema al 0,8 % 5g 3
Supositorio vaginal de 80 mg 80 mg 3
Fluconazol Comprimido oral de 150 mg 150 mg 1

Vaginosis bacteriana Metronidazol Comprimido oral de 500 mg Un comprimido dos veces al día 7
(1000 mg)
Gel al 0,7 % 5g 5
Clindamicina Crema al 2 % 5g 7
Comprimido oral de 300 mga Un comprimido dos veces al día 7
(600 mg)
Óvulo vaginal de 100 mg 100 mg 3

Tricomoniasis Metronidazol Comprimido de 2 g oral 2g 1


Tinidazol Comprimido de 2 g oral 2g 1
Metronidazol Comprimido de 500 mg oral Un comprimido dos veces al día 7
(1000 mg)
a
Las pautas señaladas con fondo gris son alternativas.
Adaptada de los Centers for Disease Control and Prevention, 2006

recomendado de primera línea consiste en un ciclo de 7 a de raza negra no hispanas y las mujeres con antecedentes
14 días con un azol (oral o tópico) distinto del fluconazol. de duchas vaginales en los últimos seis meses presentaron
Si el tratamiento falla, se recomienda un ciclo de 2 sema- un mayor riesgo de vaginosis bacteriana en un estudio con
nas con supositorios vaginales de ácido bórico por la no- datos procedentes de las encuestas del National Health and
che (600 mg en una cápsula de gel 0). Con esta pauta se Nutrition Examination. En otros estudios, las tasas de riesgo
obtienen tasas de curación clínica y micológica cercanas al oscilan entre el 5 % y el 26 % en las mujeres embarazadas en
70 %. Si no tiene éxito, debe derivarse a la paciente a un todo el mundo, aunque se han observado tasas más elevadas
especialista para su tratamiento. Para la enfermedad recu- (del 24 % al 37 %) en las mujeres que acudían a clínicas para
rrente se sugiere un tratamiento de mantenimiento durante enfermedades de transmisión sexual (ETS). Desde un punto
seis meses con un supositorio vaginal de nistatina todas las de vista epidemiológico, parece que la vaginosis bacteriana
noches o un supositorio vaginal de ácido bórico dos veces se asocia mínimamente con las relaciones sexuales, y mu-
a la semana. chos estudios no han logrado demostrar que el tratamiento
de la pareja suponga algún beneficio para la prevención de
la vaginosis bacteriana recurrente.
Vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana se ha asociado a una serie de
La vaginosis bacteriana es un trastorno polimicrobiano com- complicaciones reproductivas, como parto prematuro, ro-
plejo caracterizado por un descenso de los lactobacilos, en tura prematura de membranas y bajo peso al nacer. Otras
particular de las cepas productoras de peróxido de hidróge- posibles secuelas ginecológicas incluyen diversas compli-
no de Lactobacillus crispatus y L. jensenii, y un aumento de la caciones posquirúrgicas, como endometritis postaborto y
colonización por microorganismos anaerobios facultativos o celulitis de la cúpula vaginal, o formación de abscesos tras
estrictos, como Gardnerella vaginalis, Peptostreptococcus sp., Pre- una histerectomía, así como enfermedad inflamatoria pélvi-
votella sp., Mobiluncus sp., Bacteroides sp. y Mycoplasma homi- ca. Por último, la vaginosis bacteriana es un factor de riesgo
nis. Aunque la vaginosis bacteriana es la causa más frecuente para el contagio y la transmisión de la infección por VIH y
de vaginitis, su prevalencia varía. Por ejemplo, las mujeres para la adquisición de la infección por VHS-2.
632 Obstetricia y Ginecología de Danforth

El patrón oro para el diagnóstico de la vaginosis bac- un estudio, controlado con placebo, de unas cápsulas va-
teriana es la puntuación de Nugent, basada en la tinción ginales de L. crispatus, se consiguió la recolonización por L.
de Gram y utilizada principalmente en investigación. En crispatus en la mayoría de las mujeres con vaginosis bacteria-
la práctica clínica, el diagnóstico de vaginosis bacteriana a na recurrente, y las recolonizadas mostraron un riesgo signi-
menudo se establece a partir del pH vaginal y de un frotis ficativamente menor de recurrencia de la vaginosis bacteria-
en fresco o con solución salina. Para confirmar el diagnós- na frente a las no colonizadas. En las mujeres en que falló la
tico deben cumplirse tres de los cuatro criterios de Amsel: recolonización, la frecuencia de recurrencias fue mayor que
a) secreción homogénea, fluida y blanca, que cubre por en las que recibieron placebo. En la actualidad se están de-
completo las paredes vaginales; b) pH vaginal >4,5; c) secre- sarrollando ensayos clínicos de fase III para determinar la
ción vaginal con olor a pescado antes o después de añadir eficacia de la recolonización con lactobacilos específicos de
una solución de hidróxido de potasio al 10 % (prueba de la vagina (L. crispatus y L. jenseii).
las aminas o «del olor» positiva); y d) el 20 % de las células En 2006, Sobel publicó los datos de un estudio multi-
epiteliales observadas al microscopio son células clave. En céntrico sobre el metronidazol en gel, en el cual participaron
comparación con la puntuación de Nugent, los criterios de 157 mujeres con vaginosis bacteriana. Todas las participan-
Amsel tienen una sensibilidad del 92 % y una especificidad tes recibieron una tanda de tratamiento de 10 días con me-
del 77 %, aunque las evidencias sugieren que una combi- tronidazol en gel al 0,75 % aplicado cada noche, y si se cu-
nación de dos criterios cualesquiera de esta lista obtendría raban eran aleatorizadas para recibir gel o placebo dos veces
una sensibilidad y especificidad semejante. Las mujeres con a la semana durante 16 semanas. Un análisis por intención
hallazgos citológicos compatibles con un diagnóstico de de tratar realizado en la semana 16 mostró que el 26 % de
vaginosis bacteriana sólo deberán evaluarse clínicamente las mujeres que habían utilizado el gel presentaban una re-
si se observan síntomas, y deberán tratarse si cumplen los currencia, frente al 59 % de las mujeres que habían utilizado
criterios de Amsel. el placebo.
En la actualidad, los Centers for Disease Control and Pre-
vention (CDC) recomiendan tres protocolos de tratamiento
Tricomoniasis
para la vaginosis bacteriana: metronidazol oral, metronida-
zol tópico o clindamicina tópica (tabla 35-4). Las mujeres La infección por Trichomonas vaginalis, un parásito de trans-
que utilizan metronidazol deben abstenerse de consumir misión sexual, es la infección de transmisión sexual más
alcohol durante el tratamiento y en las 24 horas previas a su frecuente en Estados Unidos después del VPH. Aunque a
inicio, por la posibilidad de que se produzca una reacción menudo se considera de menor importancia si se compara
tipo disulfiram. La crema de clindamicina puede debilitar con otras infecciones de transmisión sexual, la creciente evi-
los preservativos de látex y los diafragmas, efecto que puede dencia sobre las consecuencias adversas para la salud de la
mantenerse hasta 5 días tras el tratamiento. Además, el tra- tricomoniasis sugieren lo contrario. Se ha descrito una aso-
tamiento con metronidazol o clindamicina se asocia a un ciación entre la tricomoniasis y las infecciones del tracto ge-
elevado riesgo de candidiasis (10 % a 30 %). nital superior (incluyendo las que se producen tras el parto,
Aunque no se han publicado datos sobre el efecto del el aborto o las intervenciones quirúrgicas), la enfermedad
tratamiento de la vaginosis bacteriana antes de una histe- inflamatoria pélvica, la infertilidad tubárica, el parto pre-
rectomía, un estudio aleatorizado y doble ciego sobre la maturo y un mayor riesgo de transmisión del VIH. Algunos
aplicación del tratamiento antes de un aborto en el primer factores de riesgo para la infección son el cambio de pareja
trimestre mostró un importante descenso de la enfermedad sexual, mantener relaciones sexuales con frecuencia, haber
inflamatoria pélvica entre las mujeres tratadas. Basándose en tenido tres parejas o más en el último mes y la coexistencia
estos datos, los CDC recomiendan realizar un cribado para la de otra ETS.
vaginosis bacteriana y tratarla antes de realizar intervencio- Las mujeres sintomáticas pueden presentar secreción
nes ginecológicas invasivas. Aunque no está explícitamente anormal, picor, quemazón o un leve sangrado tras el coito.
recomendado, las directrices de tratamiento de las ETS de Es típico un pH vaginal elevado y a menudo se observan
los CDC recogen que para la enfermedad inflamatoria pélvi- tricomonas móviles y signos de inflamación al microscopio.
ca muchos expertos recomiendan utilizar metronidazol oral La sensibilidad del examen en fresco oscila entre el 45 % y el
además del régimen ambulatorio estándar. 60 %, y el cultivo (con medio de Diamond o con un sistema
Estudios de corta duración han señalado que aunque las de cultivo de bolsa de plástico con dos cámaras [InPouch,
tasas de curación inicial de la vaginosis bacteriana oscilan BioMed Diagnostics, White City, OR, USA]) sigue siendo el
entre el 70 % y el 90 %, las tasas de recurrencia son elevadas. estándar para el diagnóstico.
En los primeros tres meses de tratamiento, entre el 15 % y el Las recomendaciones de tratamiento se muestran en la
30 % de las mujeres presentaron recidivas, aunque se han re- tabla 35-4. Las mujeres que reciban metronidazol no deben
gistrado tasas que oscilan entre el 60 % y el 70 %. A pesar de tomar alcohol hasta 24 horas después del tratamiento; las
que existen datos prometedores, aún no existe ningún trata- que reciben tinidazol deberán prolongar la abstinencia has-
miento basado en la evidencia claramente superior para la ta 72 horas. También deben tratarse las parejas sexuales y
vaginosis bacteriana recidivante. Se han planteado diversos evitar toda relación sexual hasta que los dos miembros de la
regímenes, incluyendo el tratamiento de reemplazo con lac- pareja estén curados (es decir, hasta que el tratamiento haya
tobacilos, el tratamiento de mantenimiento con gel de ácido finalizado y no se observen síntomas). Las tasas de curación
acético y el tratamiento prolongado con metronidazol. En con metronidazol y tinidazol son altas (entre el 90 % y 95 %
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 633

con metronidazol y entre el 86 % y el 100 % con tinidazol), Otras vaginitis


pero los estudios aleatorizados que comparan dosis de 2 g
de ambos fármacos indican que el tinidazol consigue mejo- Vaginitis atrófica
res resultados, tanto parasitológicos como de resolución de Los conocidos síntomas sistémicos de la menopausia pue-
los síntomas. Se debe señalar que no se recomienda utilizar den verse precedidos por cambios locales en la zona genital.
metronidazol en gel para tratar la tricomoniasis por su esca- El tejido vulvar se vuelve cada vez más sensible a los irritan-
sa eficacia (<50 %). tes, y ante la ausencia de estrógenos la región vulvovaginal se
Se han comunicado tricomoniasis resistentes al metro- vuelve pálida, delgada y a menudo seca. La secreción vaginal
nidazol, aunque la resistencia observada suele ser de bajo se reduce, el pH vaginal se vuelve más alcalino y la flora va-
grado. Si el tratamiento con la dosis de 2 g de metronidazol ginal se altera. Es posible que algunas actividades que antes
falla (y no se observa una reinfección), se debe tratar a la mu- no producían malestar lo produzcan ahora. La zona genital
jer con un régimen de 7 días de metronidazol oral o con una se vuelve cada vez más sensible a los traumatismos, a los
dosis única de 2 g de tinidazol. Si uno de estos tratamientos irritantes químicos y al sobrecrecimiento bacteriano. En los
falla, el médico deben considerar el tratamiento con 2 g de casos de vaginitis atrófica grave se puede desarrollar una se-
metronidazol o tinidazol al día durante 5 días. Si el proceso creción purulenta no infecciosa, acompañada de fisuras en
persiste, se debería consultar con un especialista en enfer- el vestíbulo. La tabla 35-5 compara las vaginitis agudas más
medades infecciosas (los CDC disponen de este servicio, así frecuentes. El diagnóstico se basa en el pH vaginal y en la
como de la prueba de sensibilidad para T. vaginalis (teléfono presencia al microscopio de células parabasales o interme-
770-488-4115; página web: http://www.cdc.gov/std)). dias. La prueba de las aminas tendrá resultados negativos

TABLA 35-5
CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LA VAGINITIS
Hallazgos en la
Trastorno Poblaciones de riesgo Síntomas exploración pH Hallazgos al microscopio

Vaginosis bacteriana Mujeres de raza negra Secreción abundante, Secreción fluida, >4,5 Cambios en la flora (reducción
no hispanas fluida y blanca homogénea, o ausencia de lactobacilos,
Realización de duchas Intenso olor «a pescado» de color gris aumento en el número de
vaginales en los 6 blanquecino cocos, bacilos y pequeños
últimos meses bacilos curvados)
Células clave (>20 %)
Olor a aminas al añadir
hidróxido de potasio

Candidiasis Mujeres en edad fértil Secreción abundante Secreción espesa y >4,5 Hifas o esporas
Embarazo y espesa de color blanca, parecida a
Diabetes mellitus no blanco requesón
controlada Prurito Eritema vulvovaginal,
Inmunodepresión Disuria edema,
Debilitación escoriaciones,
puede haber fisuras

Tricomoniasis Secreción abundante y Secreción espumosa, >4,5 Tricomonas móviles,


espumosa, amarilla amarilla inflamación
tirando a verde Eritema vaginal o
Olor intenso cervical
Prurito En raras ocasiones
Disuria cérvix de fresa (2 %
Puede ser asintomática a 5 % de los casos)

Vaginitis atrófica Mujeres Secreción vaginal Secreción purulenta >4,5 Células parabasales o
posmenopáusicas anormal Reducción de los intermedias
Sequedad pliegues vaginales
Prurito
Quemazón
Dispareunia

Vaginitis inflamatoria Mujeres Secreción abundante, Secreción purulenta >4,5 Gran cantidad de
descamativa perimenopáusicas y amarilla o verde con eritema polimorfonucleares y células
posmenopáusicas Quemazón vestibular y vaginal parabasales
Dispareunia de intensidad
variable
634 Obstetricia y Ginecología de Danforth

(aunque la vaginosis bacteriana sigue siendo un problema TRASTORNOS INFLAMATORIOS


en esta población).
La atrofia vaginal puede tratarse con diversos preparados Dermatitis
estrogénicos (en forma de cremas, pesarios, comprimidos y
anillos vaginales que liberen estradiol). En una revisión sis- El término dermatitis (o eccema) se utiliza para definir una
temática sobre el uso de estrógenos locales para el tratamien- erupción poco delimitada, eritematosa y que suele producir
to de la atrofia vaginal en las mujeres posmenopáusicas se picor. También se puede sentir quemazón si afecta a las mu-
encontró una eficacia mucho mayor de las cremas, el anillo cosas. Se describen varios subtipos, que pueden clasificarse
y los comprimidos frente al placebo y los geles hormonales. como dermatitis exógena (dermatitis de contacto irritante o
Los resultados también mostraron que las mujeres preferían alérgica) o endógena (dermatitis atópica o seborreica). La der-
utilizar el anillo. Algunos efectos secundarios asociados al matitis es una enfermedad frecuente, que se ha comunicado
tratamiento con estrógenos tópicos son la posibilidad de hi- que ocurre en el 20 % a >60 % de las mujeres con síntomas
perplasia endometrial, la sobrestimulación endometrial y el vulvares crónicos, y la dermatitis atópica es la variedad más
dolor de mamas. frecuente con diferencia. Por desgracia, el aspecto clínico de la
Varios estudios han indicado que el uso de crema se vulva no suele facilitar el diagnóstico, y en muchos casos los
asocia a una probabilidad significativamente mayor de so- síntomas que la mujer refiere son consecuencia de la aplica-
brestimulación endometrial en comparación con los com- ción de más de un tratamiento. No es raro observar un cuadro
primidos o con el anillo. También se observó una incidencia mixto con una dermatitis endógena u otro trastorno epitelial
del 2 % de hiperplasia simple en las usuarias de anillo en que ha empeorado por la aplicación de pomadas o cremas
comparación con las usuarias de crema, y una incidencia de que han producido una reacción adversa en la paciente.
hiperplasia del 4 % en el grupo que utilizó la crema al com- Entre el 5 % y el 26 % de las mujeres con diagnóstico
pararlo con el grupo que utilizó los comprimidos, pero las de dermatitis vulvar presentaban una dermatitis de contac-
diferencias no fueron estadísticamente significativas. to irritativa, a menudo como consecuencia de la exposición
a irritantes, como detergentes, jabones, perfumes, semen y
Vaginitis inflamatoria descamativa propilenglicol, un aditivo presente en muchos fármacos tó-
La vaginitis inflamatoria descamativa, una forma rara de picos. En cambio, la dermatitis de contacto alérgica es una
vaginitis, puede observarse en mujeres perimenipáusicas y reacción inflamatoria inmunitaria (hipersensibilidad tardía
posmenopáusicas. Algunos de los síntomas típicos que pre- de tipo IV) a un alérgeno en una mujer sensibilizada previa-
sentan las mujeres que acuden para ser evaluadas son que- mente. Aunque puede ser complicado distinguir la dermati-
mazón, dispaurenia y una secreción vaginal anormal amari- tis de contacto alérgica de la dermatitis de contacto irritante,
lla o verde, a menudo abundante. La exploración confirma la naturaleza intermitente de los síntomas y el cálculo del
una secreción purulenta acompañada de eritema vulvar y momento de aparición (entre 10 y 14 días tras la exposición,
vaginal de intensidad variable. El pH vaginal está alto, la aunque puede ser <24 horas si la mujer ya está sensibili-
prueba de las aminas es negativa y el microscopio revela zada) son factores clave para el diagnóstico. La lista de los
grandes cantidades de polimorfonucleares y células paraba- alérgenos más frecuentes, que son similares a los irritantes
sales. Aunque este cuadro puede confundirse fácilmente con más comunes, incluye también algunos fármacos tópicos,
una tricomoniasis, no se observarán tricomonas móviles. La como antibióticos (p. ej., neomicina, bacitracina), antifún-
confirmación mediante cultivo de T. vaginalis también será gicos (clotrimazol, miconazol), todos los corticosteroides y,
negativa. los principales causantes, los anestésicos tópicos.
Aún no se conocen con exactitud las causas de la va- Durante la exploración, los signos clínicos pueden ir
ginitis inflamatoria descamativa, aunque se ha asociado a desde eritema leve con edema y descamación hasta eritema
una serie de trastornos, como el liquen plano erosivo, el intenso con fisuras, erosiones y úlceras. También pueden en-
pénfigo vulgar o el pénfigo de las mucosas. La teoría de que contrarse infecciones secundarias. Para confirmar el diagnós-
la vaginitis inflamatoria descamativa idiopática sea una va- tico debe hacerse una evaluación para descartar la candidia-
riación del liquen plano sigue siendo objeto de controver- sis. La biopsia no ayudará al diagnóstico, ya que mostrará
sia, aunque hay autores que afirman que todos los casos cambios inespecíficos, como espongiosis, paraqueratosis y
de vaginitis inflamatoria descamativa son en realidad casos algún infiltrado inflamatorio dérmico. El tratamiento consis-
no diagnosticados de liquen plano erosivo. En la actuali- te en la retirada del agente o de la práctica causante, la correc-
dad el tratamiento se basa en estudios de cohortes. Sobel ción de la función de barrera, la eliminación del rascado y la
describió buenos resultados con supositorios de clindami- reducción de la inflamación. La función de barrera se puede
cina al 2 %, pero las recaídas eran frecuentes. También se recuperar con baños de asiento, aplicando un tratamiento
ha descrito el uso de corticosteroides intravaginales de alta con estrógenos si está indicado, tratando la infección conco-
potencia, solos o combinados con clindamicina. Los regí- mitante si la hay y aplicando una delgada capa de vaselina.
menes terapéuticos normalmente se recomiendan para 4 a Se pueden añadir al tratamiento fármacos con propiedades
6 semanas, aunque a menudo se producen recidivas que antihistamínicas o sedantes, como la doxepina y la hidroxici-
obligan a repetir el tratamiento. Se ha comunicado que el na, para controlar el prurito durante la noche, y de día puede
tratamiento con suplementos de estrógenos puede ser útil utilizarse, por ejemplo, cetiricina o un inhibidor selectivo de
en las mujeres posmenopáusicas con vaginitis inflamatoria la recaptación de serotonina (ISRS). También debe iniciarse
descamativa. tratamiento antiinflamatorio, con un corticosteriode de po-
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 635

TABLA 35-6
FORMULACIONES DE ESTEROIDES TÓPICOS
Clase de esteroide tópico Nombre genérico Formulación Usos frecuentes

Clase I Propionato de clobetasol Crema al 0,05 %, ungüentoa Liquen escleroso


Superpotente Propionato de halobetasol Crema al 0,05 %, ungüento Liquen plano
Clase II Fluocinonida Al 0,05 % Psoriasis
Potencia alta Liquen simple crónico
Clase III Valerato de betametasona Ungüento al 0,1 %
Clase IV Triamcinolona Crema al 0,01 % Eccema
Potencia media Valerato de hidrocortisona Ungüento al 0,2 % Irritación leve
Clase V Butirato de hidrocortisona Crema al 0,1 % —
Valerato de betametasona Crema al 0,1 %
Valerato de hidrocortisona Crema al 0,2 %
Clase VI — — Soluciones/lociones con las formulaciones
Baja potencia utilizadas frecuentementea
Clase VII Hidrocortisona Al 1,0 % y 2,5 % Eccema leve
Efecto leve Mantenimiento
a
Las cremas funcionan mejor en la vagina porque se absorben mejor. Los ungüentos funcionan en la vulva, porque son menos irritantes que las cremas,
las soluciones, las gelatinas o las lociones, y crean una barrera suavizante.

tencia media o alta durante 2 a 3 semanas (tabla 35-6). El variante localizada de dermatitis atópica. Todas las pacientes
tratamiento se puede continuar mientras sea necesario con refieren prurito, y la mayoría reconocerán rascarse o frotarse
un corticosteroide más débil, como hidrocortisona al 1 %. En con insistencia, y a menudo tienen problemas para dormir
los casos especialmente resistentes puede ser necesario utili- por el picor. El liquen simple crónico es una respuesta final
zar corticosteroides orales o intramusculares. a una amplia variedad de posibles factores desencadenantes,
incluyendo factores ambientales (p. ej., sudoración excesi-
va, irritación producida por la ropa o por la aplicación de
Liquen simple crónico
productos tópicos) y enfermedades dermatológicas (p. ej.,
El liquen simple crónico es una dermatosis vulvar frecuen- candidiasis o liquen escleroso).
te. Se trata de una enfermedad eccematosa crónica carac-
terizada por la presencia de prurito intenso y constante, y
rascado. Entre el 10 % y el 35 % de las mujeres que reciben
tratamiento en clínicas especializadas en afecciones vulvares
sufren un liquen simple crónico. Entre un 65 % y un 75 %
de estas pacientes tienen antecedentes de enfermedad ató-
pica (fiebre del heno, asma, eccema en la infancia), y por
eso se puede considerar que el liquen simple crónico es una

Figura 35-5 Liquen simple crónico. Figura 35-6 Liquen simple crónico.
636 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Clínicamente, el liquen simple crónico se presenta como so. Finalmente se observa hiperpigmentación, cicatrización,
una o más placas liquenificadas, eritematosas y descamativas marcas y diversas zonas fistulosas, con dolor asociado.
(figs. 35-5 y 35-6). A menudo son visibles diversos grados de El diagnóstico precoz de la hidradenitis supurativa no se
escoriación. En caso de enfermedad suficientemente prolon- suele realizar, ya que se confunde con simples comedones
gada, la piel aparecerá mas gruesa y con aspecto de cuero, y de acné. Aunque no existen criterios diagnósticos específi-
puede haber zonas hiperpigmentadas o hipopigmentadas. cos, el diagnóstico resulta obvio a medida que la afección
También pueden desarrollarse erosiones y úlceras, normal- progresa; la biopsia no es necesaria ni ayuda al diagnóstico.
mente por el rascado crónico. Los cultivos para hongos va- Algunos criterios clínicos que pueden sugerir la existencia
ginales pueden ser útiles para determinar la presencia de de una hidradenitis supurativa son la presencia de forún-
una enfermedad de base sobre la que se haya superpuesto el culos profundos recurrentes durante más de 6 meses en las
liquen simple crónico. La biopsia (que mostrará una impor- flexuras de la piel con glándulas apocrinas (normalmente las
tante hiperqueratosis acompañada de un aumento en la an- axilas, las ingles y la zona anogenital), el inicio tras la puber-
chura y la profundidad de las crestas dérmicas) no suele ser tad, la escasa respuesta a los antibióticos convencionales y la
necesaria a no ser que se sospeche una enfermedad de base tendencia a recidivar. La fase evolucionada se caracteriza por
(como un liquen escleroso o una psoriasis) o la paciente no infección crónica, presencia de abscesos supurantes, nódu-
responda al tratamiento. los, trayectos fibrosos, cicatrices e hiperpigmentación.
El tratamiento consiste en la identificación y la retirada Las piodermias foliculares, el acné común, la enferme-
del factor de iniciador, la reparación de la función de barrera dad de Crohn y la enfermedad de Fox-Fordyce son otros pro-
de la piel, la reducción de la inflamación y la interrupción cesos que se deben descartar en el diagnóstico diferencial de
del ciclo picor-rascado. Se deben aplicar corticosteroides tó- la hidradenitis supurativa. Las piodermas foliculares (p. ej.,
picos de potencia media o alta (dependiendo de la presencia foliculitis, forúnculos, ántrax) no producen manifestaciones
de una enfermedad de base) cada noche hasta que los sínto- tan extensas como las que se observan en la hidradenitis su-
mas comiencen a remitir; se debe continuar el tratamiento purativa. El acné vulgar afecta a los folículos sebáceos y a la
con un uso menos frecuente (p. ej., una noche sí y otra no, y producción de sebo, y no produce una inflamación supura-
luego dos veces a la semana) hasta que la situación se resuel- tiva que afecte secundariamente a las glándulas apocrinas.
va. Pueden utilizarse fármacos con propiedades antihistamí- La enfermedad de Crohn puede presentar manifestaciones
nicas y sedantes para controlar el picor durante la noche, vulvares y perianales (p. ej., abscesos, formación de fístulas
añadir un ISRS para conseguir el mismo efecto durante el y cicatrices). La enfermedad de Crohn vulvar se caracteriza
día, y para los casos resistentes pueden utilizarse corticoste- por la presencia de úlceras largas y lineales que parecen reali-
roides orales o intralesionales. zadas «a cuchillo» en los pliegues inguinales, genitocrurales
e interlabiales, signos que no se observan en la hidradenitis
supurativa. La enfermedad de Fox-Fordyce, aunque se parece
Hidradenitis supurativa
a la hidradenitis supurativa porque ambas afectan a los ane-
La hidradenitis supurativa, también llamada acné inverso y jos cutáneos, afecta principalmente a los folículos pilosos
enfermedad de Verneuil, es una afección cutánea supurativa más que a las glándulas apocrinas y no produce abscesos. Es
y crónica frecuente que se produce por la oclusión de los raro que se desarrolle un carcinoma epidermoide sobre una
folículos y la consiguiente inflamación de las glándulas apo- hidradenitis supurativa, pero se ha comunicado algún caso.
crinas. Las cicatrices de las zonas afectadas se deben a la in- Por tanto, aunque la biopsia no está indicada para establecer
fección crónica y al drenaje de los abscesos. A diferencia del el diagnóstico de hidradenitis supurativa, sí lo está cuando
acné vulgar, el acné inverso no afecta a la cara, la excreción se sospecha un proceso maligno.
de sebo no aumenta y en las zonas afectadas hay numerosas El tratamiento de la hidradenitis supurativa es complica-
glándulas apocrinas, que intervienen en el proceso inflama- do y se basa en evidencia anecdótica. El tratamiento actual
torio, pero que no son su causa. busca prevenir la aparición de nuevas lesiones con tratamien-
La incidencia estimada de hidradenitis supurativa es de to médico y la resección quirúrgica de las existentes cuando
un caso por cada 300 personas, aunque está infrarreconoci- sea apropiado. Para mejorar el entorno local se aconseja
da e infradiagnosticada. Suele afectar más a las mujeres que evitar el uso de irritantes, como el calor y la sudoración, y
a los hombres. Los factores que producen este cuadro en las reducir las fricciones (por ejemplo, evitar la ropa ajustada
mujeres pueden ser adquiridos o de carácter genético, como y limitar el uso de compresas). Perder peso también puede
el inicio tras la pubertad y antes de cumplir los 40 años, resultar útil. El tratamiento médico incluye antibióticos, an-
la obesidad (con hiperandrogenismo), la asociación a otros tiandrógenos, corticosteroides, retinoides y otros productos
trastornos endocrinos (p. ej., diabetes) y una aparente pre- para el cuidado de la piel, con resultados diversos (se revisan
disposición familiar en algunas pacientes. a continuación). También se han probado otros tratamien-
La hidradenitis supurativa tiene un inicio insidioso. Los tos, como la ciclosporina y el infliximab (inhibidor del fac-
síntomas iniciales incluyen prurito, eritema, quemazón e hi- tor de necrosis tumoral [TNF] alfa), en un número reducido
perhidrosis local. La oclusión de un folículo piloso produce de pacientes, y se ha conseguido una mejoría moderada y
un quiste, parecido a los comedones del acné. A medida que efectos secundarios significativos.
la zona se cura, cicatriza y se vuelve fibrótica. La formación La clindamicina tópica (loción al 1 % dos veces al día
continua de quistes, la induración y la inflamación producen durante 3 meses) y el tratamiento sistémico con tetraciclinas
una rotura espontánea y la formación de un trayecto fibro- (500 mg dos veces al día) han resultado eficaces en estudios
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 637

controlados con placebo. Sin embargo, el uso de un trata-


miento antibiótico a largo plazo no parece alterar la evolu-
ción natural de la hidradenitis supurativa, y normalmente
se producen recurrencias tras la interrupción del tratamien-
to. El uso de antiandrógenos en mujeres con hidradenitis
supurativa ha tenido resultados variados. En la hidradenitis
supurativa leve, tanto el acetato de triamcinolona intralesio-
nal como las dosis bajas de isotretinoína han demostrado
alguna eficacia.
Se considera que la cirugía es el principal tratamiento
para la hidradenitis supurativa grave y extensa. Sin embar-
go, se ha observado que todos los tratamientos se asocian
a una tasa de recurrencias elevada, incluida la cirugía radi-
cal. Aunque la simple incisión y el drenaje de los nódulos
individuales puede ser útil para el tratamiento del dolor a
corto plazo, las lesiones volverán a aparecer. Otras opciones
quirúrgicas son la exposición de los trayectos fibrosos o fis-
tulosos, la resección local y una resección amplia (con o sin Figura 35-8 Liquen escleroso durante el embarazo.
injerto cutáneo). En este caso, la extensión de la resección
debe individualizarse según la evolución de la enfermedad
refieren prurito, quemazón, dispaurenia y desgarros. La pre-
y la localización.
valencia del liquen escleroso se desconoce, ya que puede ser
asintomático.
TRASTORNOS AUTOINMUNITARIOS En las mujeres con liquen escleroso se observa un au-
mento significativo (entre el 4 % y el 5 %) del riesgo de carci-
Liquen escleroso noma epidermoide de vulva. Sigue sin saberse con exactitud
si el tratamiento reducirá este riesgo de malignización a largo
El liquen escleroso es un trastorno cutáneo crónico que suele
plazo hasta que se obtenga más información de los estudios
observarse en la vulva y que se asocia a lesiones extragenita-
con seguimiento prolongado. Aunque en un reciente estudio
les en un 5 % a 20 % de las pacientes. Aunque el liquen escle-
de casos y controles la edad y la presencia concomitante de
roso puede afectar a cualquier grupo de edad, la edad media
hiperplasia escamosa se asociaron por separado con el desa-
de aparición oscila entre la quinta y la sexta década. No se
sabe con exactitud cuál es la causa de este trastorno, aun-
que es probable que se corresponda con un proceso autoin-
munitario o que exista una base genética. Diversos estudios
han demostrado que existe una fuerte asociación, particu-
larmente en las mujeres, entre el liquen escleroso y diversos
trastornos de carácter autoinmunitario, como la alopecia, el
vitilígo, la tirotoxicosis, el hipotiroidismo y la anemia per-
niciosa. Las pacientes con un liquen escleroso normalmente

Figura 35-7 Liquen escleroso. Figura 35-9 Liquen escleroso con estrechamiento del introito.
638 Obstetricia y Ginecología de Danforth

rrollo de carcinoma vulvar en mujeres con liquen escloroso, sición genética y es probable que en el proceso participen
ni la presencia ni la duración de los síntomas, ni tampoco la factores inmunitarios.
pérdida de la estructura vulvar, demostraron ser indicadores Las características clínicas típicas de la psoriasis anogeni-
útiles para determinar el posible riesgo de cáncer. tal son placas simétricas de color «rosa salmón» que pueden
Durante la exploración, las lesiones típicas del liquen asociarse a escamas plateadas. Sin embargo, las escamas pla-
escleroso son pápulas y placas de color blanco porcelana, teadas que se suelen encontrar en otras regiones del cuerpo
que suelen estar acompañadas de zonas de equimosis o púr- pueden faltar en la psoriasis vulvar, aunque se suele identi-
pura. La piel normalmente parece más delgada, arrugada ficar el eritema brillante y el límite neto que caracterizan a
y pálida (de ahí que se describa como «papel de fumar») este proceso. Las placas normalmente aparecen en el monte
(figs. 35-7 y 35-8). Aunque la mucosa genital no suele verse de Venus. Aunque normalmente no determinan una pérdida
afectada por el liquen escleroso, las uniones mucocutáneas de la estructura, pueden hacerlo. En el diagnóstico diferen-
sí pueden afectarse, lo que produce una estenosis del introi- cial se incluyen procesos como la tiña crural, el intértrigo, la
to (fig. 35-9). Si se afecta la zona perianal puede producirse dermatitis seborreica y el liquen simple crónico. El diagnós-
la clásica «figura en ocho» o en reloj de arena. Otros signos tico definitivo se establece mediante biopsia, aunque en las
son la fusión de los labios menores, la fimosis del capuchón lesiones muy antiguas la biopsia puede resultar inespecífica y
clitoridiano y la aparición de fisuras. Dado que otras enfer- confundirse con una dermatitis psoriasiforme. Por tanto, una
medades vulvares presentan características parecidas a las biopsia negativa no descarta la presencia de esta enfermedad.
del liquen escleroso, es necesario realizar una biopsia para Cuando sólo se afecta la vulva, el tratamiento de elección
confirmar el diagnóstico. consiste en la aplicación tópica de corticosteroides de alta po-
El tratamiento recomendado para el liquen escleroso tencia. Si el cuadro no se controla adecuadamente, se puede
consiste en la aplicación tópica de corticosteroides de alta añadir calcipotrieno al tratamiento, aunque se debe indicar a
potencia, de los cuales el más estudiado es el propionato de las pacientes que pueden tardar entre 1 y 2 meses en observar
clobetasol. En un estudio de cohortes en el cual participaron alguna mejoría. Si el proceso no responde a las medidas se-
más de 300 chicas y mujeres con liquen escleroso se observó ñaladas anteriormente, se debe plantear la administración de
una resolución completa en un 23 % de los casos y la piel de metotrexato oral, retinoides o ciclosporina tras consultar con
la vulva volvió a adquirir un color y textura normales; en un un médico familiarizado con el uso de estos fármacos.
68 % se observó una resolución parcial de la hiperqueratosis,
la púrpura, las fisuras y las erosiones asociadas a este trastor- Liquen plano
no. El tratamiento con corticosteroides ultrapotentes no está
exento de complicaciones (no sólo alteraciones cutáneas, ya El liquen plano es un trastorno mucocutáneo inflamato-
que también se puede producir una inhibición suprarrenal rio que suele estar relacionado con la inmunidad mediada
derivada de una aplicación excesiva del tratamiento tópico),
y por ello se realizaron estudios para determinar la eficacia
preliminar del tacrolimus en el liquen escleroso. Aunque su
uso resultaba prometedor, posteriormente se publicaron da-
tos sobre una posible asociación con el cáncer de piel y el lin-
foma en estudios realizados en animales y en casos clínicos
humanos, lo que limita el uso de este fármaco. Por tanto, el
tacrolimus y otros fármacos de la misma clase sólo se deben
considerar agentes de segunda línea para el tratamiento in-
termitente y a corto plazo de las mujeres que no respondan
o que no toleren otro tratamiento. La cirugía no es curativa
y se reserva exclusivamente para el tratamiento de tumores y
de secuelas posinflamatorias (p. ej., eliminación de adheren-
cias en los labios). Por último, otros tratamientos tópicos,
incluyendo la testosterona y la progesterona, han conseguido
mejorar algunos casos de liquen escleroso, pero de forma in-
constante, por lo que en la actualidad no se recomiendan.

Psoriasis
La psoriasis es un trastorno cutáneo común, cuya incidencia
en la población general oscila entre el 2 % y el 3 %, y que
afecta con frecuencia a la piel genital. Las psoriasis vulvar,
que suele cursar con prurito, puede afectar tanto a chicas
muy jóvenes como a mujeres de todas las edades. Las gruesas
placas asociadas a este trastorno se deben la rápida prolife-
ración de la epidermis. Las causas de este rápido recambio
celular siguen sin estar claras, aunque existe una predispo- Figura 35-10 Liquen plano.
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 639

por células y que presenta una amplia variedad de formas. parecidas al liquen plano (tabla 35-7). El pronóstico de re-
La más frecuente y difícil de tratar es la erosiva, que puede misión espontánea del liquen plano vulvovaginal es malo.
producir dolor y cicatrices importantes. Normalmente suele Aunque es raro que aparezcan carcinomas epidermoides, se
observarse en la piel o en la mucosa oral, pero también pue- debe realizar un seguimiento exhaustivo de las mujeres con
de afectar al tracto genital. Aproximadamente el 1 % de la liquen plano.
población presenta un liquen plano oral, y entre el 20 % y el El tratamiento no es curativo, pero puede mejorar los
25 % de las mujeres con enfermedad oral presentan también síntomas de las pacientes y su sensación de bienestar. Al-
enfermedad genital vulvovaginal. Las lesiones genitales pue- gunas opciones de tratamiento que han resultado eficaces
den ser asintomáticas y a menudo no se reconocen durante en pequeños estudios incluyen el uso de corticosteroides
la exploración, por lo que es probable que la incidencia de sistémicos y tópicos, ciclosporina tópica y oral, tacrolimus
la enfermedad sea mucho mayor. En las mujeres con liquen tópico, hidroxicloroquina, retinoides orales, metotrexato,
plano vulvovaginal se han observado otros trastornos auto- azatioprina y ciclofosfamida. Por ejemplo, en un estudio en
inmunitarios, como la diabetes mellitus, la enfermedad ti- el cual participaron 43 pacientes con liquen plano vulvova-
roidea o la enfermedad celiaca. Setterfield halló que el 80 % ginal tratado con supositorios intravaginales de 25 mg de
de las mujeres con liquen plano vulvovaginal presentaban hidrocortisona aplicados cada 12 horas (inicialmente se em-
el alelo DQB1*0201 del antígeno leucocitario humano, lo plearon dosis diarias durante varios meses y después se pasó
que sugiere la existencia de una predisposición genética para a dos dosis por semana), se consiguió una mejoría significa-
desarrollar la forma vulvovaginal del líquen plano. tiva de los síntomas y de los signos físicos de la enfermedad.
Aunque la forma erosiva del liquen plano es la más fre- Sin embargo, no se observaron mejoras en la función sexual
cuente, también puede presentarse como epitelio blanco o ni en la estenosis vaginal.
como pápulas rojas o moradas. La forma de presentación A menudo es necesario recurrir a los corticosteroides
clásica del liquen plano en las membranas mucosas, inclu- tópicos ultrapotentes (los ungüentos causarán menor pi-
yendo la mucosa oral, es en estrías blancas reticuladas con cor que las cremas) y a veces a los corticosteroides orales
forma de encaje o helecho (estrías de Wickham). A veces para tratar las erosiones y la exudación graves. Si se apli-
la piel puede verse blanca de manera uniforme y entonces can intravaginalmente, se debe prestar especial atención a
se puede confundir el liquen plano con el liquen escleroso. los posibles efectos secundarios de las dosis altas de corti-
En ocasiones se pueden encontrar las pápulas pruriginosas, costeroides, no sólo a la atrofia, la aparición de estrías y la
moradas y brillantes que suelen asociarse al liquen plano en dermatitis esteroidea, sino también a una posible absorción
la piel genital. Sin embargo, cuando existen suelen tener un sistémica que produciría una inhibición suprarrenal. Si se
color rosa oscuro, no muestran descamación aparente y su utilizan corticosteroides con frecuencia, debería sospecharse
margen es menos definido. una infección (por ejemplo, cándidas, herpes) si aparecen
En el liquen plano erosivo aparecen erosiones profun- síntomas relacionados. Se debe instar a la paciente a que
das, dolorosas y eritematosas en la parte posterior del vestí- utilice dilatadores vaginales para mantener permeable la va-
bulo que a menudo se extienden hasta los labios menores, gina. En general no se recomienda la cirugía, aunque Stany
produciendo una aglutinación y retracción de la estructura ha comunicado recientemente el éxito de una intervención
de los labios (fig. 35-10). El epitelio vaginal puede erosio- de reconstrucción vulvovaginal en una paciente con liquen
narse, volverse eritematoso, presentar una gran inflamación plano resistente utilizando un injerto dérmico acelular. El
y denudarse por completo. Las placas erosivas, si las hay, son problema que presentan la mayor parte de los tratamientos
particularmente friables. Con el paso del tiempo las super- actuales para el liquen plano erosivo es la dificultad para
ficies erosionadas se fusionarán, lo que producirá sinequias controlar los síntomas y restablecer la función sexual. Por
y acabará en la oclusión total del espacio vaginal. Algunos tanto, se debe indicar a las pacientes que su situación pue-
síntomas que suelen referir las pacientes con liquen erosivo de mejorar, pero que no se suele controlar el proceso por
vulvar son dispaurenia, quemazón y aumento de las secre- completo.
ciones vaginales. El examen de las secreciones revelará un
predominio de células inflamatorias y células epiteliales ba-
LESIONES BENIGNAS PIGMENTADAS
sales y parabasales inmaduras (células pequeñas y redondas
con núcleos relativamente grandes). El pH vaginal está ele-
FRECUENTES
vado, normalmente en valores entre 5 y 6. Estas secreciones
a menudo se han considerado como propias de la vaginitis
Lentigo simple/melanosis vulvar
inflamatoria descamativa, aunque se sigue discutiendo si El lentigo simple es la lesión pigmentada que se biopsia
ésta es un tipo de liquen plano erosivo o un tipo distinto con más frecuencia en la vulva. Clínicamente aparece como
de vaginitis. una zona de piel plana y pigmentada que presenta marcas
La biopsia, que revela infiltrados de linfocitos con dispo- cutáneas de superficie relativamente normal (pueden perci-
sición en banda y cuerpos coloides en las capas basales de la birse zonas levemente hiperplásicas o hiperqueratósicas). El
epidermis, puede ser relativamente inespecífica por la pérdi- lentigo simple corresponde a una zona con aumento de la
da total del epitelio vaginal. Por otra parte, una muestra his- melanina y de los melanocitos asociados. Por definición, el
tológica permite descartar las enfermedades autoinmunita- lentigo simple tiene un diámetro ≤5 mm, y para las lesiones
rias ampollosas, como el penfigoide cicatricial, el penfigoide de mayor extensión con las mismas características histopa-
ampolloso y el pénfigo vulgar, que presentan características tológicas se utiliza el término melanosis vulvar (fig. 35-11).
640 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 35-7
ENFERMEDADES INMUNITARIAS AMPOLLOSAS MENOS FRECUENTES
Exantema fijo
Penfigoide cicatricial Penfigoide ampolloso Pénfigo vulgar medicamentoso

Edad, epidemiología Entre 50 y 70 años de edad; Entre 60 y 80 años de Es más frecuente en la Puede darse a cualquier
las mujeres se ven afecta- edad, pero puede darse etapa media de la vida; edad, en todas las razas y
das con el doble de fre- a cualquier edad. Afecta se ha observado una en ambos sexos.
cuencia que los hombres. a hombres y mujeres por mayor incidencia en los
La enfermedad afecta a igual. descendientes de judíos,
ambos sexos aunque se ha observado
en todas las razas. Afecta
igualmente a hombres y
mujeres

Aspecto En su etapa inicial, la forma Se producen erosiones, am- Ampollas flácidas y ero- Se producen «ampollas»
genital presenta erosiones pollas y a menudo prurito siones extensas. Las vulvares en zonas lampiñas.
inespecíficas y en raras intenso. La piel con vello lesiones genitales iniciales A menudo se manifiesta
ocasiones se observan de la parte interna de los consisten en erosiones como una erosión y no
ampollas en las regiones muslos, el pliegue ingui- inespecíficas superficiales como una ampolla. Suelen
lampiñas de la vulva y la nal, el periné y los labios (en el vestíbulo, los labios producirse erosiones únicas
vagina. Se produce aglu- mayores son las partes menores, la vagina y el bien delimitadas, cuyo ta-
tinación. más afectadas de los cérvix). Se puede obser- maño oscila entre 2 y 3 cm.
genitales. Las ampollas var aglutinación labial,
tensas y de color pajizo fimosis y estrechamiento
suelen ser más frecuentes. del introito.
Las mucosas de la zona
anogenital pueden verse
afectadas, pero no es fre-
cuente; si ocurre, se mani-
fiesta como erosiones.

Manifestaciones Suele afectar a los ojos y En un tercio de los casos se Las lesiones orales son de Aunque las lesiones genitales
no genitales la boca. La enfermedad observa afectación oral. El gran tamaño y aparecen suelen ser únicas, con fre-
que no afecta a las mem- riesgo de enfermedades precozmente. cuencia se identifican lesio-
branas mucosas presenta autoinmunitarias recurren- nes orales y cutáneas.
vesículas y ampollas. No tes es mínimo.
se asocia al desarrollo de
tumores ni de otros tras-
tornos autoinmunitarios.

Diagnóstico La biopsia cutánea es ca- El diagnóstico del penfigoi- El diagnóstico se realiza por El diagnóstico se realiza por
racterística y siempre que de ampolloso debe con- el aspecto clínico y con el aspecto clínico y suele
sea posible debe incluir el firmarse con una biopsia una biopsia que incluya el confirmarse por el uso
margen de una ampolla que incluya el margen margen de una ampolla. previo de un fármaco que
reciente. una ampolla. produzca un exantema fijo
medicamentoso.
Histología, Ampollas subepidérmicas Ampolla subepidérmica Los hallazgos característicos La biopsia de la lesión agu-
localización con infiltrados linfocíticos, con un grado variable incluyen acantólisis supra- da muestra un infiltrado
inmunofluorescente aunque también pueden de inflamación dérmica. basal. Las células basales inflamatorio perivascular
contener eosinófilos y La inmunofluorescencia permanecen ancladas superficial y profundo con
neutrófilos. La fluores- directa muestra depósitos a la membrana basal, linfocitos, neutrófilos y
cencia directa muestra lineales de IgG o C3 en la pero ya no están unidas eosinófilos.
depósitos lineales de membrana basal. unas con otras o con las
inmunoglobulinas y com- células que están por
plemento a lo largo de la encima, y forman la base
membrana basal (las más de la ampolla, presen-
frecuentes son IgG y C3; tando un aspecto similar
las menos son IgM e IgA). a una «fila de lápidas».
La inmunofluorescencia
directa muestra depósitos
intercelulares de IgG y C3
en las membranas de los
queratinocitos. La inmu-
nofluorescencia indirecta
detecta anticuerpos IgG
circulantes, que se co-
rrelacionan con el grado
de actividad de la enfer-
medad.
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 641

TABLA 35-7
ENFERMEDADES INMUNITARIAS AMPOLLOSAS MENOS FRECUENTES (Continuación)
Exantema fijo
Penfigoide cicatricial Penfigoide ampolloso Pénfigo vulgar medicamentoso

Evolución Trastorno crónico, a veces Trastorno crónico, suele Se trata de un trastorno El cuadro remite cuando se
y pronóstico se observa una escasa responder al tratamiento. crónico que supone una retira el agente causante.
respuesta al tratamiento. amenaza para la vida y
Morbilidad y cicatrización que puede controlarse
progresivas. aplicando un tratamiento
adecuado. Con el tiempo
la remisión se mantiene
en la mayoría de las
pacientes.
Patogénesis Enfermedad autoinmunita- Enfermedad autoinmuni- Enfermedad autoinmunita- Las causas más frecuentes
ria producida por autoan- taria con depósitos de ria producida por autoan- del exantema fijo medica-
ticuerpos circulantes que inmunoglobulinas y acti- ticuerpos circulantes en mentoso son los barbitú-
se unen al antígeno diana vación del complemento. los puntos de adherencia ricos, la fenolftaleína, las
en la membrana basal en normales de las membra- sulfonamidas y la tetraci-
la unión dermoepidér- nas de las células epidér- clina.
mica. micas (mediada por el
complemento).
Tratamiento Normalmente es necesario Los corticosteroides sisté- La mortalidad asociada Es necesario retirar y evitar
un tratamiento sistémico, micos son la base del al pénfigo vulgar es de el contacto con el agente
sobre todo corticoste- tratamiento. Algunos aproximadamente un causante. Las lesiones se
roides. La azatioprina, la pacientes con un proceso 80 % si no se trata. En curan espontáneamente.
ciclofosfamida y la dap- local se pueden tratar general se requieren cor-
sona orales son útiles en con preparaciones tó- ticosteroides sistémicos
algunas pacientes como picas. La azatioprina, la de alta potencia. La aza-
agentes ahorradores de ciclofosfamida, la dapso- tioprina, la ciclofosfamida
corticosteroides. Las mu- na y la tetraciclina orales y la plasmaféresis pueden
jeres deben ser evalua- son útiles en algunos resultar beneficiosas.
das por un oftalmólogo. pacientes.
Diagnóstico VHS y otras enfermedades En el diagnóstico diferencial La forma erosiva inicial El VHS y el eritema multi-
diferencial que producen cicatri- del penfigoide ampolloso oral y genital presenta forme tienen un aspecto
zación de las mucosas genital se incluyen todas características parecidas parecido. Sin embargo,
(p. ej., liquen plano las enfermedades que al penfigoide cicatricial, el eritema multiforme se
erosivo, liquen escleroso produzcan erosiones y el liquen plano erosivo manifiesta con lesiones
erosivo, penfigoide am- ampollas y afecten a los y el eritema multiforme. cutáneas más numerosas
polloso). genitales. Los hallazgos Una etapa más avanzada y de menor tamaño, que
de la inmunofluorescen- de la enfermedad puede no recidivan sobre zonas
cia directa no permiten sugerir un penfigoide de piel afectadas previa-
diferenciar el penfigoide ampolloso. mente.
ampolloso del penfigoide
cicatricial.

IgG: inmunoglobulina G; IgM: inmunoglobulina M; IgA: inmunoglobulina A; VHS: virus herpes simple.

Aunque no se recomienda aplicar ningún tratamiento, es dermis y la epidermis, o en la dermis. Los nevos vulvares atí-
necesario realizar una biopsia para establecer el diagnóstico. picos tienen características propias de los nevos compuestos
También pueden observarse lesiones parecidas en la vagina en cuanto a su localización, pero presentar una importante
(melanosis vaginal). atipia celular. Los nevos atípicos se suelen encontrar con más
frecuencia en las adolescentes y las mujeres premenopáusi-
cas, y pueden parecerse clínica e histopatológicamente a los
Nevos vulvares de la unión, compuestos,
melanomas malignos (fig 25-12). Por tanto, en general, de-
intradérmicos y atípicos
ben biopsiarse las lesiones pigmentadas elevadas de la vulva
Los nevos de la unión, compuestos e intradérmicos están que sean ≥5 mm, así como cualquier lesión sospechosa.
constituidos por células de nevus benignas y reciben su
nombre según su localización. Los nevos de la unión están
Queratosis seborreica
situados en la epidermis, en la zona de unión con la dermis,
mientras que los intradérmicos se encuentran por completo La queratosis seborreica se presenta típicamente con varias
dentro de la dermis. Los nevos compuestos son un continuo lesiones pigmentadas maculares o papulares de consistencia
entre los nevos intradérmicos y los de la unión, y por tan- cérea a la palpación. Es necesario realizar una biopsia para
to pueden encontrarse en la epidermis, en la unión entre la establecer el diagnóstico y distinguir estas lesiones de la neo-
642 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 35-11 Melanosis vulvar.

plasia intraepitelial vulvar. El tratamiento de la queratosis


seborreica normalmente requiere la escisión local superficial
o la aplicación de crioterapia o de un tratamiento tópico con
imiquimod. Figura 35-13 Quiste de inclusión epidérmica. (Reproducida con
permiso de Wilkinson EJ, Stone IK. Atlas of vulvar disease. Phila-
delphia: Lippincott Williams & Wilkins, 1995.)
QUISTES BENIGNOS DE LA VULVA

Quistes de inclusión epidérmica


gistrado su aparición asociada a cicatrices de episiotomía y
Los quistes de inclusión epidérmica son bastante frecuentes a mutilaciones de los genitales femeninos. Clínicamente, los
y pueden afectar a los labios menores, el clítoris y el cuer- quistes están llenos de materia queratinosa, de color blan-
po del periné, así como a otras zonas de la vulva. En gene- co a amarillo pálido y consistencia caseosa. No es necesario
ral, el tamaño de los quistes oscila entre 2 y 5 mm, suelen realizar ningún tratamiento si los quistes son asintomáticos,
ser superficiales y pueden ser numerosos (fig. 35-13). Los aunque se debe valorar su escisión si el diagnóstico no está
quistes de inclusión epidérmica (también llamados quistes claro o si aumentan de tamaño, producen síntomas o están
queratinosos) pueden producirse a cualquier edad y se ha re- infectados.

Figura 35-12 Nevo vulvar atípico en una adolescente. (Repro- Figura 35-14 Quiste de Bartolino. (Reproducida con permiso
ducida con permiso de Wilkinson EJ, Stone IK. Atlas of vulvar di- de Wilkinson EJ, Stone IK. Atlas of vulvar disease. Philadelphia:
sease. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 1995.) Lippincott Williams & Wilkins, 1995.)
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 643

Quiste mucoide previa de tratamientos vulvares destructivos), el resultado


final suele ser un dolor de origen neuropático que predo-
Los quistes mucoides se producen principalmente en el ves- minantemente se manifiesta como una sensación urente.
tíbulo de la vulva y ocurren por la oclusión de las glándulas En general se cree que el dolor neuropático se debe a las
vestibulares menores. Si son asintomáticos no está indicado lesiones o la pérdida de los aferentes periféricos, que acaba
el tratamiento. provocando cambios en el sistema nervioso central. Se ha
planteado que el dolor vulvar localizado que presentan al-
Quiste/absceso de la glándula de Bartolino gunas mujeres puede deberse a una inflamación neurógena.
Esta inflamación primero produce una sensibilización de los
Los quistes de la glándula de Bartolino se deben a la obs- aferentes primarios (que principalmente son nociceptores
trucción distal de la glándula (fig. 35-14). El diagnóstico o receptores del dolor) por la acción de péptidos, prosta-
más probable en una mujer con una masa labial tumefacta, glandinas y citocinas inflamatorios, y después en la médula
unilateral y dolorosa a la palpación es un absceso de la glán- espinal. Los impulsos se transmiten por los aferentes sim-
dula de Bartolino. Dichos abscesos se localizan en el tercio páticos hasta el sistema nervioso central, donde una señal
inferior del introito, entre el vestíbulo y los labios mayores. de refuerzo (que regresa por las fibras aferentes) mantiene
Se han descrito casos de infección gonocócica, aunque la in- el bucle del dolor. Esta teoría explicaría la alodinia (dolor
fección suele ser polimicrobiana. Aunque los abscesos de la producido por un ligero roce) y la hiperalgesia (respuesta
glándula de Bartolino son un hallazgo frecuente en el ámbito excesiva al dolor leve) que se observan en las mujeres con
ambulatorio, no existe todavía acuerdo sobre el tratamiento vestibulodinia.
más eficaz. Algunas modalidades terapéuticas empleadas en Un último componente a considerar, en particular en la
este momento son intervenciones ambulatorias poco invasi- evaluación de las pacientes con vestibulitis vulvar, es el papel
vas, como la punción-aspiración con cobertura antibiótica, concomitante de la patología del suelo pélvico. Los cambios
la incisión (de la superficie mucosa del absceso) seguida de que se observan en el suelo pélvico en las mujeres con vesti-
drenaje, que puede realizarse colocando o no una sonda de bulitis parecen de carácter reactivo y se corresponden con una
Word, y otros tratamientos quirúrgicos más radicales, como respuesta de contractura abdominal protectora condicionada
la marsupialización. tras intentos repetidos de penetración vaginal. En el estudio
de Reissing con mujeres con vestibulitis y controles de la mis-
Vulvodinia ma edad sólo se observó hipertonía en las capas musculares
superficiales del suelo pélvico. Esto sugiere que la hipertonia
La International Society for the Study of Vulvovaginal Disease puede ser la consecuencia, y no la causa, de la vestibulitis.
(ISSV) definió recientemente la vulvodinia como una moles- Aparentemente la tensión comienza como una contracción
tia vulvar que suele describirse como un dolor urente que se abdominal protectora que se produce como respuesta ante
produce sin que existan signos visibles relevantes (como una el dolor que se siente en el vestíbulo. Con el tiempo esta res-
infección o una inflamación) ni un trastorno neurológico es- puesta produce un aumento del tono muscular en reposo.
pecífico que pueda identificarse clínicamente (p.ej., neuralgia Debido a las contracturas y al aumento del tono en reposo,
posherpética). La evidencia actual indica que la incidencia cualquier presión que se aplica sobre el vestíbulo produce
acumulada de vulvodinia durante la vida se aproxima al 15 %, un intenso dolor y el ciclo se autoperpetúa. Por tanto, la hi-
lo que sugiere que casi 14 millones de mujeres en Estados pertonía del suelo pélvico que se observa en las mujeres con
Unidos han experimentado en algún momento de su vida vestibulitis parece mantener y exacerbar el dolor.
síntomas de quemazón vulvar crónica y dolor. De hecho, se Los criterios iniciales para el diagnóstico de dolor vesti-
cree que una forma localizada de vulvodinia con afectación bular fueron propuestos por Friedrich en 1987 e incluían:
del vestíbulo vulvar es la causa principal del dolor durante las a) dolor intenso al tacto en el vestíbulo o al intentar entrar en
relaciones sexuales en las mujeres premenopáusicas. la vagina; b) dolor a la presión limitado al vestíbulo vulvar; y
Las mujeres con vulvodinia suelen clasificarse según la c) la exploración física sólo muestra un eritema vestibular de
localización del dolor. En la vulvodinia generalizada, toda intensidad variable. En una serie de estudios llevados a cabo
la vulva presenta un dolor crónico persistente que puede es- posteriormente para determinar la fiabilidad y la validez de la
tar asociado a sensaciones de quemazón, picor o irritación, exploración física para el diagnóstico de este trastorno se de-
mientras que en la vulvodinia localizada sólo se afecta una mostró que sólo los dos primeros criterios se reproducían de
parte de la vulva, que suele ser el vestíbulo (esta variante manera sistemática. Por tanto, la presencia de eritema vestibu-
se llama vestibulodinia o vestibulitis vulvar). Tanto en la ves- lar no es necesaria para diagnosticar la enfermedad, aunque
tibulitis generalizada como en la localizada el dolor puede se encuentra con frecuencia en las mujeres con vestibulitis.
ser provocado (desencadenado por contacto físico de carác- El algoritmo diagnóstico propuesto por Haefner y cols.
ter sexual o no sexual), no provocado o de ambos tipos. En (fig. 35-15) resulta particularmente útil a la hora de tratar
caso de dolor provocado, los desencadenantes más frecuen- a una paciente con dolor vulvar crónico (definido como un
tes son las relaciones sexuales vaginales, la introducción de dolor persistente durante tres meses o más). En primer lugar,
tampones y el uso de ropa ajustada. la paciente debe tratar de describir el dolor lo mejor que
Aunque es muy probable que el desarrollo de dolor vul- pueda; el uso de un cuestionario (p. ej., el McGill Pain Ques-
var se relacione con diversos factores (p. ej., infecciones vagi- tionnaire) puede facilitar este proceso y definir las caracterís-
nales recidivantes, uso de anticonceptivos orales, aplicación ticas del dolor de la mejor forma posible. A continuación el
644 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Exploración física
Enfermedad cutánea o mucosa

No Sí

Prueba del hisopo Tratar la enfermedad visible


(infecciones, dermatosis, lesiones
Ausencia de dolor, Presencia de dolor, premalignas o malignas, etc.)
no se percibe o la paciente refiere quemazón
quemazón al tacto al tocar una parte de la vulva
en ninguna
parte de la vulva

Cultivo para 1) Medidas de cuidado vulvar


cándidas
Diagnóstico
alternativo 2) Fármacos tópicos
Positivo Negativo
(no existe
vulvodinia) 3) Fármacos orales

Tratamiento Alivio 4) Inyecciones


antifúngico insuficiente
5) Biofeedback/fisioterapia
(evaluación del suelo pélvico
Alivio suficiente Alivio adecuado
6) Dieta pobre en oxalatos
Suplementos de calcio
y citratos
No es necesario aplicar un nuevo
tratamiento; interrumpir el tratamiento
cuando esté indicado 7) Terapia cognitivo-conductual;
asesoramiento sexual

Alivio inadecuado y dolor localizado


en el vestíbulo; la paciente desea
recibir más tratamiento

Cirugía
(vestibulectomía)

Figura 35-15 Algoritmo de diagnóstico y tratamiento. (Adaptada de Haefner, 2005.)

médico determina la duración y la naturaleza (generalizado, con la palpación en una escala de 0 (ausencia de dolor) a 10
localizado, provocado, no provocado, con o sin dolor es- (el mayor dolor posible). Puede ser útil utilizar una escalas
pontáneo) del malestar de la paciente. Durante la explora- analógica visual. Si se confirma el dolor, debe realizarse un
ción física se anotan otros posibles motivos que expliquen cultivo para hongos de una muestra vaginal para descartar de-
las molestias vulvares (p. ej., ulceraciones o lesiones) y se to- finitivamente una candidiasis, ya que las producidas por espe-
man biopsias o muestras para cultivo (p. ej., para herpes) si cies de Candida atípicas no suelen observarse claramente du-
está indicado. Luego se realiza una exploración vaginal para rante la exploración. El resultado negativo del cultivo fúngico,
descartar otras causas frecuentes de irritación vulvovaginal, los antecedentes de la paciente y los resultados positivos en la
como la candidiasis o la vaginitis bacteriana. prueba del hisopo confirman el diagnóstico de vulvodinia.
Si no se observan alteraciones se deberá realizar la prueba Los National Institutes of Health consideran que la vul-
del hisopo, una exploración que se utiliza para localizar las vodinia es un síndrome de dolor puntual que ha sido poco
zonas dolorosas. El médico utiliza un hisopo humedecido estudiado e investigado, por lo que sigue sin haber un trata-
para evaluar la vulva, comenzando en los muslos y despla- miento adecuado. Aunque los tratamientos recomendados
zándose por la línea media hacia el vestíbulo. El vestíbulo se son muchos, pocos están basados en la evidencia. En los
palpa sistemáticamente en las posiciones correspondientes a escasos ensayos clínicos aleatorizados con mujeres con ves-
las 2, las 4, las 6, las 8 y las 10 horarias, aplicando una suave tibulitis que se han publicado, los investigadores evaluaron
presión. Se pide a la paciente que valore el dolor que sienta distintos tipos de tratamiento, como los tratamientos tópi-
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 645

cos, el biofeedback, la terapia conductual y la cirugía. En un Aunque la fisioterapia y el biofeedback pueden ser muy efi-
estudio sobre los efectos del sulfato de cromoglicato tópico caces para reducir la inestabilidad y la hipertonía asocidas a
en las mujeres con vestibulitis resistente, Nyirjesy halló que la vestibulitis, además de mejorar la función sexual, el cum-
las mujeres tratadas con placebo tenían una probabilidad plimiento de este tipo de tratamiento requiere bastantes vi-
ligeramente mayor de alivio del dolor que las tratadas con sitas. El biofeedback y la fisioterapia son la mejor opción para
la solución tópica de cromoglicato. Por otra parte, en un aquellas mujeres que estén especialmente motivadas y que
ensayo aleatorizado sobre terapia sexual cognitivo-conduc- quieran evitar los efectos secundarios de la cirugía, que son
tual, biofeedback y vestibulectomía, las participantes de los bastantes. La vestibulectomía, que se ha asociado a tasas de
tres grupos experimentaron una notable mejoría del dolor, curación clínica superiores al 80 % en los ensayos no contro-
aunque la mayor reducción del dolor se observó en las mu- lados, o la escisión local en mujeres que presentan pequeñas
jeres sometidas a cirugía. Aunque el tratamiento quirúrgico zonas con dolor en localizaciones precisas, se reserva para
es muy eficaz, sigue siendo una opción a la cual sólo se debe las mujeres con dolor localizado y que no han respondido a
recurrir tras agotar los tratamientos menos invasivos. tratamientos más conservadores. Cuando se vaya a realizar
Sin embargo, en ninguno de los ensayos mencionados una vestibulectomía, el médico debe definir y marcar las zo-
anteriormente se evaluaron los antidepresivos tricíclicos ni nas que presentan dolor antes de aplicar la anestesia raquí-
los anticonvulsivantes, fármacos que se han convertido en la dea o general. La incisión, que dependerá de la intensidad
base del tratamiento de las mujeres con vulvodinia generali- del dolor que sienta la paciente, se puede iniciar en una zona
zada y localizada. Los antidepresivos tricíclicos, de los cuales muy anterior, incluso en la zona periuretral. Desde este pun-
se ha estudiado principalmente la amitriptilina, y la gabapen- to anterior se realiza una incisión en foma de U, que incluya
tina son los más utilizados, basándose en los datos sobre su lateralmente la línea de Hart, medialmente el anillo hime-
eficacia obtenidos en otros síndromes dolorosos. Existe poca nal y posteriormente la parte superior del periné. La piel,
información que confirme la eficacia de estos fármacos en la membrana mucosa, el himen y los tejidos adyacentes se
mujeres con dolor vulvar, aunque la evidencia recientemente resecan, y después la vagina se socava, se moviliza y se des-
obtenida en un estudio de cohortes de grandes dimensiones ciende para cubrir el defecto. El cierre debe aplicarse en dos
indica un mejoría significativa del dolor cuando se utilizó capas utilizando suturas reabsorbibles de 3-0 y 4-0. La ciru-
amitriptilina en más de 270 mujeres con vulvodinia. Cabe gía no está indicada en las mujeres con dolor generalizado.
destacar que los antidepresivos tricíclicos y los anticonvulsi- Las mujeres con vulvodinia generalizada que no respondan
vantes no deben interrumpirse de forma brusca, ya que pue- a los tratamientos conductuales y médicos señalados ante-
den producirse importantes efectos secundarios. riormente deben derivarse a un especialista en dolor.
En algunas series de casos y pequeños ensayos no contro-
lados se ha demostrado que el uso de diversos tratamientos
locales también permite conseguir respuestas clínicas favo-
CONCLUSIÓN
rables. Las inyecciones de interferón, de corticosteroides y La evaluación de las pacientes con molestias vulvovaginales
de lidocaína, la nitroglicerina tópica, la lidocaína tópica y se debe iniciar realizando una anamnesis y una exploración
la capsaicina tópica, han demostrado alguna eficacia. Todas física exhaustivas. En caso de prurito vulvar agudo se debe
las preparaciones tópicas han resultado prometedoras como sospechar una infección (vaginosis bacterianas y candidiasis
tratamiento para la vulvodinia localizada. Por ejemplo, en vulvovaginal en la mayoría de los casos) o una dermatitis de
un estudio de tratamiento con ungüento de lidocaína al 5 % contacto. En cambio, la existencia de prurito vulvar crónico
en 61 mujeres con dolor vulvar, Zolnoun halló un aumento indica que se deben buscar dermatosis subyacentes, como li-
significativo en la capacidad de las mujeres para mantener quen escleroso, liquen simple crónico o psoriasis; neoplasias
relaciones sexuales (76 % frente a 36 % al inicio), así como (incluyendo neoplasia intraepitelial vulvar, carcinoma epi-
una reducción significativa del dolor asociado. En general las dermoide y la enfermedad de Paget de la vulva); o manifes-
pacientes se aplicaron lidocaína tópica diaria por las noches taciones vulvares de enfermedades sistémicas, como la enfer-
durante 7 semanas, aunque muchas siguieron utilizando la medad de Crohn. Se debe evaluar a las pacientes que refieran
pomada al menos esporádicamente en los meses siguientes. dolor para descartar posibles causas orgánicas, como enfer-
El éxito en esta población de las intervenciones terapéu- medades inflamatorias, neoplasias, infecciones o trastornos
ticas mediante biofeedback electromiográfico de la superfi- neurológicos. Tras descartar las causas orgánicas, se puede
cie vaginal, junto con la reciente evidencia de una mayor establecer el diagnóstico de vulvodinia y debe centrarse la
hipertonía vaginal, la ausencia de fuerza muscular vaginal atención en dilucidar la naturaleza del dolor (generalizado
y la restricción del orificio vaginal en las mujeres con ves- frente a localizado, espontáneo frente a provocado).
tibulitis, sugieren que un tratamiento dirigido al funciona- Al evaluar las causas infecciosas de los trastornos vulvova-
miento muscular del suelo pélvico puede ayudar a aliviar el ginales, el estudio histológico de preparaciones en solución
dolor que estas mujeres experimentan durante las relaciones salina o en hidróxido de potasio, junto con la determina-
sexuales y mejorar su función sexual. Algunas técnicas de ción del pH vaginal, puede ser útil para determinar qué he-
fisioterapia son la movilización de los tejidos blandos inter- rramientas diagnósticas se deberán utilizar posteriormente,
nos (anales y rectales) y externos, y la liberación miofascial, como cultivos fúngicos vaginales, alguna de las pruebas de
la aplicación de presión en los puntos gatillo, la estimula- diagnóstico analítico inmediato aprobadas por la Food and
ción eléctrica y la reeducación de la vejiga y el intestino, así Drug Administration (FDA), cultivos o reacción en cadena
como la dilatación vaginal domiciliaria. de la polimerasa (PCR) para confirmar la presencia de VHS,
646 Obstetricia y Ginecología de Danforth

y pruebas serológicas específicas. La biopsia es de sumo va- American College of Obstetricians and Gynecologists. Vaginitis. ACOG
lor para el diagnóstico de los trastornos autoinmunitarios y Practice Bulletin No. 72. Obstet Gynecol 2006;107:1195–1206.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Vulvody-
en caso de que se sospeche una neoplasia, y debe utilizarse
nia. ACOG Committee Opinion No. 345. Obstet Gynecol 2006;
liberalmente. 108:1049–1052.
Siempre que sea posible, el tratamiento debe basarse en Anderson M, Kutzner S, Kaufman RH. Treatment of vulvovaginal lichen
la evidencia, aunque para muchos trastornos vulvares no planus with vaginal hydrocortisone suppositories. Obstet Gynecol
exista esta evidencia. Los médicos deben tener en cuenta que 2002;100:359–362.
en algunos trastornos, como el dolor, puede ser necesario Anderson MR, Klink K, Cohrssen A. Evaluation of vaginal complaints.
JAMA 2004;291:1368–1379.
aplicar más de una modalidad terapéutica, y que el trata-
Bachman GA, Rosen R, Pinn VM, et al. Vulvodynia: a state-of-theart
miento debe ser individualizado. La educación de la pacien- consensus on definitions, diagnosis and management. J Reprod Med
te en medidas de higiene vulvar y el abandono de irritantes 2006;51:447–456.
y desencadenantes comunes permitirá reducir el riesgo de Beigi RH, Austin MN, Meyn LA, et al. Antimicrobial resistance associa-
desarrollar una dermatitis o un liquen simple crónico, así ted with the treatment of bacterial vaginosis. Am J Obstet Gynecol
2004;191:1124–1129.
como la exacerbación de otras dermatosis vulvares.
Bergeron S, Binik YM, Khalife S, et al. A randomized comparison of
El obstetra/ginecólogo debe consultar sus dudas o remi- group cognitive-behavioral therapy, surface electromyographic bio-
tir a la paciente a un especialista en trastornos vulvovagi- feedback, and vestibulectomy in the treatment of dyspareunia resul-
nales, si se dispone de él, ya que esto le permitirá atender y ting from vulvar vestibulitis. Pain 2001;91:297–306.
tratar las enfermedades de sus pacientes de manera óptima. Boardman LA, Boardman LA. Managing genital herpes simplex virus in-
Por último, hay que señalar que a menudo resulta esencial fections. Women’s Health Prim Care 2000;3:793–798.
Bohl TG. Overview of vulvar pruritus through the life cycle. Clin Obstet
consultar con profesionales sanitarios especializados en der-
Gynecol 2005;48:786–807.
matología y recurrir de manera selectiva a otros especialistas, Bohm M, Frieling U, Luger T, et al. Successful treatment of anogenital li-
como oftalmólogos, odontólogos, gastroenterólogos o reu- chen sclerosus with topical tacrolimus. Arch Dermatol 2003;139:922–
matólogos, para establecer el diagnóstico correcto y tratar 924.
adecuadamente a las pacientes con trastornos complicados. Bradshaw CS, Morton AN, Hocking J, et al. High recurrence rates of
bacterial vaginosis over the course of 12 months after oral metro-
nidazole therapy and factors associated with recurrence. J Infect Dis
2006;193:1478–1486.
Brown TJ, Rosen T, Orengo IF. Hidradenitis suppurativa. South Med J
RESUMEN
1998;91:1107.
Buckley DA, Rogers S. Cyclosporin-responsive hidradenitis suppurativa.
■ Las dolencias vulvovaginales se producen con bastante
J R Soc Med 1995;88:289P.
frecuencia y se engloban principalmente en dos catego- Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted disea-
rías: prurito y dolor. ses treatment guidelines, 2006. MMWR 2006;55(No. RR-11): 1–94.
■ En caso de prurito agudo se debe descartar la existencia de Clemmensen OJ. Topical treatment of hidradenitis suppurativa with
infecciones (principalmente candidiasis y vaginosis bacte- clindamycin. Int J Dermatol 1983;22:325.
rianas) y dermatitis de contacto. Cooper SM, Gao X-H, Powell JJ, et al. Does treatment of vulvar lichen
■ En caso de prurito crónico, algunas causas que se deben sclerosus influence its prognosis?. Arch Dermatol 2004;140:702–706.
Cotch MR, Pastorek JG, Nugent RP, et al. Demographic and behavioral
considerar son las dermatosis (p. ej., liquen simple cróni-
predictors of Trichomonas vaginalis infection among pregnant women.
co y liquen escleroso), las neoplasias y las manifestacio- Obstet Gynecol 1991;78:1087–1092.
nes vulvares de enfermedades sistémicas. Crone AM, Stewart EJC, Wojnarowska F, et al. Aetiological factors in vul-
■ Cuando se evalúe a las pacientes con dolor vulvar se de- var dermatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol 2000;14:181–186.
ben eliminar las causas orgánicas antes de realizar el diag- Eckert LO. Acute vulvovaginitis. N Engl J Med 2006;355:1244–1252.
nóstico de vulvodinia. Farage M, Maibach H. Lifetime changes in the vulva and vagina. Arch
Gynecol Obstet 2006;273:195–202.
■ El microscopio, la determinación del pH vaginal, la rea-
Fisher BF, Margesson LJ. Genital skin disorders: diagnosis and treatment. St.
lización de cultivos fúngicos vaginales y la biopsia vulvar Louis: Mosby, 1998.
(cuando esté indicada) son elementos esenciales a la hora Fleming DT, McQuillan GM, Johnson RE, et al. Herpes simplex virus
de evaluar los distintos trastornos vulvovaginales. type 2 in the United States, 1976-1994. N Engl J Med 1997;337:1105–
■ A veces puede ser necesario instaurar diversas modalida- 1106.
des terapéuticas en los síndromes de dolor vulvar. Foster DC. Vulvar disease. Obstet Gynecol 2002;100:145–163.
■ Se debe remitir a las pacientes a un especialista en tras- Gupta AK, Ellis CN, Nickoloff BJ, et al. Oral cyclosporine in the treatment
of inflammatory and noninflammatory dermatoses. A clinical and
tornos vulvares u otros profesionales sanitarios (p. ej.,
immunopathologic analysis. Arch Dermatol 1990;126: 339.
dermatólogos, odontólogos) cuando se considere conve- Gutman RE, Peipert JF, Weitzen S, et al. Evaluation of clinical methods
niente. for diagnosing bacterial vaginosis. Obstet Gynecol 2005;105:551–
556.
Haefner HK. Critique of new gynecologic surgical procedures: surgery
for vulvar vestibulitis. Clin Obstet Gynecol 2000;43:689–700.
LECTURAS RECOMENDADAS Haefner HK, Collins ME, Davis GD, et al. The vulvodynia guidelines.
J Lower Gen Tract Dis 2005;9:40–51.
Allsworth JE, Peipert JF. Prevalence of bacterial vaginosis; 2001-2004 na- Harlow BL, Stewart EG. A population-based assessment of chronic unex-
tional health and nutrition examination survey data. Obstet Gynecol plained vulvar pain: have we underestimated the prevalence of vul-
2007;109:114–120. vodynia?. J Am Med Womens Assoc 2003;58:82–88.
Capítulo 35 – Trastornos vulvovaginales benignos 647

Harlow BL, Wise LA, Stewart EG. Prevalence and predictors of chronic Reissing ED, Brown C, Lord MJ, et al. Pelvic floor muscle functioning in
lower genital tract discomfort. Am J Obstet Gynecol 2001;185:545– women with vulvar vestibulitis syndrome. J Psychosom Obstet Gynae-
550. col 2005;26(2):107–113.
Jemec GB, Gniadecka M. Sebum excretion in hidradenitis suppurativa. Rogers RS, Eisen D. Erosive oral lichen planus with genital lesions: the
Dermatology 1997;194:325. vulvovaginal-gingival syndrome and the peno-gingival syndrome.
Jemec GB, Wendelboe P. Topical clindamycin versus systemic tetracycli- Dermatol Clin 2003;21:91–98.
ne in the treatment of hidradenitis suppurativa. J Am Acad Dermatol Sawers RS, Randall VA, Ebling FJ. Control of hidradenitis suppurativa
1998;39:971. inwomenusing combined antiandrogen (cyproterone acetate) and
Jones RW, Sadler L, Grant S, et al. Clinically identifying women with oestrogen therapy. Br J Dermatol 1986;115:269.
vulvar lichen sclerosus at increased risk of squamous cell carcinoma: Schwebke JR. Gynecologic consequences of bacterial vaginosis. Obstet
a case-control study. J Reprod Med 2004;49:808–811. Gynecol Clin 2003;30:685–694.
Kennedy CM, Galask RP. Erosive vulvar lichen planus: retrospective re- Setterfield JF, Neill S, Shirlaw PJ, et al. The vulvovaginal gingival syndro-
view of characteristics and outcomes in 113 patients seen in a vulvar me: a severe subgroup of lichen planus with characteristic clinical
specialty clinic. J Reprod Med 2007;52:43–47. features and a novel association with the class II HLA DQB1*0201
Kimberlin DW, Rouse DJ. Genital herpes. N Engl J Med 2004;350: 1970– allele. J Am Acad Dermatol 2006;55:98–113.
1977. Sheffield JS, Hill JB, Hollier LM, et al. Valacyclovir prophylaxis to pre-
Lafferty WE, Downey L, Celum C, et al. Herpes simplex virus type 1 vent recurrent herpes at delivery. Obstet Gynecol 2006;108:141–147.
as a cause of genital herpes: impact on surveillance and prevention. Sheffield JS, Hollier LM, Hill JB, et al. Acyclovir prophylaxis to prevent
J Infect Dis 2000;181:1454–1457. herpes simplex virus recurrence at delivery: A systematic review. Obs-
Landers DV, Wiesenfeld HC, Heine RP, et al. Predictive value of the cli- tet Gynecol 2003;102:1396–1403.
nical diagnosis of lower genital tract infection in women. Am J Obstet Smith YR, Haefner HK. Vulvar lichen sclerosus: pathophysiology and
Gynecol 2004;190:1004–1010. treatment. Am J Clin Dermatol 2004;5:105–125.
Lynch PJ. Lichen simplex chronicus (atopic/neurodermatitis) of the Sobel JD. Epidemiology and pathogenesis of recurrent vulvovaginal can-
anogenital region. Dermatol Ther 2004;17:8–19. didiasis. Am J Obstet Gynecol 1985;152:924–935.
Margesson LJ. Contact dermatitis of the vulva. Dermatol Ther 2004;17:20– Sobel J. Desquamative inflammatory vaginitis: a new subgroup of puru-
27. lent vaginitis responsive to 2% clindamycin therapy. Am J Obstet Gy-
Maw R. Critical appraisal of commonly used treatment for genital warts. necol 1994;171:1215–1220.
Int J STD AIDS 2004;15:357–364. Sobel JD. Management of patients with recurrent vulvovaginal candidia-
McKay E, Kaufman RA, Doctor U, et al. Treating vulvar vestibulitis with sis. Drugs 2003;63:1059–1066.
electromyographic biofeedback of pelvic floor musculature. J Reprod Sobel JD, Chaim W, Nagappan V, et al. Treatment of vaginitis caused
Med 2001;46:337–342. by Candida glabrata: use of topical boric acid and flucytosine. Am J
Meana M, Binik YM, Khalif´e S, et al. Dyspareunia: sexual dysfunction Obstet Gynecol 2003;189:1297–1300.
or pain syndrome?. J Nerv Ment Dis 1997;185:561–569. Sobel JD, Ferris D, Schwebke J, et al. Suppressive antibacterial therapy
Melzack, R. The McGill Pain Questionnaire: major properties and sco- with 0.75% metronidazole vaginal gel toprevent recurrent bacterial
ring methods. Pain 1975;1:277–299. vaginosis. Am J Obstet Gynecol 2006;194:1283–1289.
Mortimer PS, Dawber RP, Gales MA, et al. A double-blind controlled Sobel JD, Wiesenfeld HC, Martens M, et al. Maintenance fluconazole
cross-over trial of cyproterone acetate in females with hidradenitis therapy for recurrent vulvovaginal candidiasis. N Engl J Med 2004;
suppurativa. Br. J Dermatol 1986;115:263. 351:876–883.
Mortimer PS. Hidradenitis suppurativa–diagnostic criteria. En: Marks Sobel JD, Zervox M, Reed BD, et al. Fluconazole susceptibility of vaginal
R, Plewig G, eds. Acne and related disorders, 1st ed. London: Martin isolates obtained from women with complicated Candida vaginitis:
Dunitz Ltd, 1989:359. clinical implications. Antimicrob Agents Chemother 2003;47:34–38.
Moyal-Barracco M, Edwards L. Diagnosis and therapy of anogenital li- Soper D. Trichomoniasis: under control or undercontrolled?. Am J Obs-
chen planus. Dermatol Ther 2004;17:38–46. tet Gynecol 2004;190:281–290.
Moyal-Barracco M, Lynch PJ. 2003 ISSVD terminology and classification Stanley M. Chapter 17: Genital human papillomavirus infections–
of vulvodynia: a historical perspective. J Reprod Med 2004;49:772– current and prospective therapies. J Natl Cancer Inst Monogr 2003;
777. 31:117–124.
Murphy R. Desquamative inflammatory vaginitis. Dermatol Ther 2004; Stany MP, Winter WE, Elkas JC, et al. The use of acellular dermal draft
17:47–49. for vulvovaginal reconstruction in a patient with lichen planus. Obs-
Nadalo D, Montoya C. What is the best way to treat tinea cruris?. J Fam tet Gynecol 2005;105:1268–1271.
Prac 2006;55:256–258. Suckling J, Lethaby A, Kennedy R. Local oestrogen for vaginal atrophy in
Neill SM, Tatnall FM, Cox NH. Guidelines for the management of lichen postmenopausal women. Cochrane Database Syst Rev 2006; issue 4.
sclerosus. Br J Dermatol 2002;147:640–649. Art. No.: CD001500. DOI: 10.1002/14651858.CD001500.pub2.
Nyirjesy P, Sobel JD, Weitz MV, et al. Cromolyn cream for recalcitrant Sullivan TP, Welsh E, Kerdel FA, et al. Infiximab for hidradenitis suppu-
idiopathic vulvar vestibulitis: results of a placebo controlled study. rativa. Br J Dermatol 2003;149:1046.
Sex Transm Inf 2001;77:53–57. Updike GM, Wiesenfeld HC. Insight into the treatment of vulvar pain: a
Nyirjesy P, Peyton C, Weitz MV, et al. Causes of chronic vaginitis: analy- survey of clinicians. Am J Obstet Gynecol 2005;193:1404–1409.
sis of a prospective database of affected women. Obstet Gynecol Watson MC, Grimshaw JM, Bond CM, et al. Oral versus intra-vagi-
2006;108:1185–1191. nal imidazole and triazole anti-fungal treatment of uncomplica-
Pelisse M, Edwards L. Red plaques and patches. En: Edwards L, ed. Ge- ted vulvovaginal candidiasis (thrush). Cochrane Database Syst Rev
nital dermatology atlas. Philadelphia: Lippincott Williams &Wilkins, 2004;4:CD002845.
2004. Wilson J. Managing recurrent bacterial vaginosis. Sex Transm Inf 2004;
Pukall DF, Binik YM, Khalifé S, et al. Vestibular tactile and pain thres- 80:8–11.
holds in women with vulvar vestibulitis syndrome. Pain 2002;96: Wilson JD, Shann SM, Brady SK, et al. Recurrent bacterial vaginosis: the
163–175. use of maintenance acidic vaginal gel following treatment. Int J STD
Reed BD, Caron AM, Gorenflo DW, et al. Treatment of vulvodynia with AIDS 2005;16:736–738.
tricyclic antidepressants: efficacy and associated factors. J Lower Geni- Zolnoun DA, Hartmann KE, Steege JF. Overnight 5% lidocaine ointment
tal Tract Dis 2006;10:245–251. for treatment of vulvar vestibulitis. Obstet Gynecol 2003;102:84–87.
Amenorrea 36
David P. Cohen

La amenorrea se define como la ausencia o el cese de la del ovario, de la hipófisis o del hipotálamo. De hecho, la
menstruación. Es un síntoma muy común y su causa puede causa más común de la amenorrea, la anovulación hiper-
ser anatómica (durante el desarrollo o adquirida), orgánica o androgénica crónica por síndrome del ovario poliquístico
endocrina. Este capítulo resume el diagnóstico diferencial de (SOPQ), implica varios mecanismos fisiopatológicos rela-
la amenorrea, las indicaciones y los métodos de evaluación, cionados entre sí que actúan en el ovario, la hipófisis y el hi-
y las distintas opciones de tratamiento una vez establecido el potálamo, y no pueden clasificarse en una categoría específi-
diagnóstico. La causa más común de amenorrea en las mu- ca. A pesar de haber muchas causas posibles de disfunción,
jeres en edad fértil es el embarazo, que deberá descartarse la evaluación es relativamente sencilla y lógica, y requiere
siempre antes de considerar otra etiología. pruebas y procedimientos que todos los ginecólogos debe-
rían conocer. Con pocas excepciones, puede obtenerse un
diagnóstico preciso con total seguridad en muy poco tiempo
EL CICLO MENSTRUAL NORMAL y sin grandes gastos.
El ciclo normal de la menstruación consta de un conjunto
muy complejo de señales endocrinas y mecanismos autocri-
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
nos y paracrinos que actúan en cuatro ámbitos distintos: el
tracto genital, el ovario, la glándula hipófisis y el hipotála- DE LA AMENORREA
mo. En primer lugar, es necesario que haya un tracto genital Aunque la lista de posibles causas de la amenorrea es larga,
de salida normal y permeable. El útero debe tener un endo- la mayoría de los casos están relacionados con una de estas
metrio funcional, capaz de responder a los estrógenos y la cinco posibilidades: embarazo, SOPQ, amenorrea hipotalá-
progesterona, y estar contiguo a un cérvix, una vagina y un mica, hiperprolactinemia e insuficiencia ovárica (tabla 36-1).
introito permeables. En segundo lugar, los folículos de los El resto de las causas son relativamente raras y se encuentran
ovarios deben responder a la estimulación de la hormona en contadas ocasiones en toda la vida profesional.
estimulante del folículo (FSH) y de la hormona luteinizante
(LH). El mecanismo de acción sobre dos estirpes celulares
de las gonadotropinas explica la forma en que la FSH y la
Anomalías del tracto genital
LH, junto con células tecales y granulosas del folículo, diri- El desarrollo de tracto genital femenino implica la migración
gen la producción de esteroides por un folículo dominante. medial-caudal y la fusión medial de los dos conductos de
Además, describe cómo se selecciona un folículo dominante Müller (paramesofrénicos) para formar las trompas, el úte-
entre un grupo de folículos en desarrollo en la última mitad ro, el cérvix y la parte superior de la vagina. La fusión de la
de la fase folicular. En resumen, todos los folículos compiten parte inferior de los conductos de Müller con el seno uro-
por la FSH, y el dominante será aquél más capacitado para genital invaginante forma la parte inferior de la vagina y el
capturar la FSH, que disminuye al principio de la fase folicu- introito. Las anomalías del tracto de salida que se producen
lar. En tercer lugar, los gonadótrofos hipofisarios deben po- por un fallo en el desarrollo del conducto de Müller incluyen
der sintetizar y secretar gonadotropinas en respuesta a la es- agenesia vaginal o mülleriana y síndrome de insensibilidad
timulación pulsátil de la hormona liberadora de gonadotro- androgénica, en el cual no hay útero. Las anomalías produ-
pina (GnRH) hipotalámica. Las cantidades relativas de FSH cidas por el fallo de la fusión incluyen himen no perforado,
y LH liberadas reflejan los cambios en el patrón pulsátil de tabique vaginal transversal y atresia cervical. Cuando hay úte-
la secreción de GnRH, y por tanto la modulación posterior ro pero se observa una restricción del flujo de salida, se pro-
de las hormonas esteroideas y péptidas ováricas. Por último, duce una acumulación del flujo menstrual por encima de la
las células neurosecretoras especializadas situadas en la zona obstrucción (criptomenorrea). El síndrome de Asherman y la
media inferior del hipotálamo (núcleo arcuato) deben co- estenosis/obstrucción cervical son afecciones adquiridas que
municarse con la glándula hipófisis mediante la síntesis y causan amenorrea secundaria, no primaria. El síndrome de
liberación de GnRH con un patrón pulsátil por el sistema Asherman se produce por adhesiones uterinas que obstruyen
portal hipotálamo-hipofisario, que responde a estímulos del o borran la cavidad endometrial a consecuencia de una infla-
ambiente y a las señales de respuesta de los órganos endo- mación (endometritis posparto, retención de productos de
crinos periféricos. una concepción), normalmente relacionadas con traumatis-
La amenorrea puede estar causada por una enfermedad mos quirúrgicos (tras un legrado). La estenosis cervical grave
congénita o adquirida, o por un trastorno del tracto genital, con obstrucción total del flujo de salida es una complicación

648
Capítulo 36 – Amenorrea 649

fecto (poszigotica o embrionaria). Aunque menos común,


TABLA 36-1 las pacientes con disgenesia gonadal pueden tener cariotipos
CAUSAS DE LA AMENORREA 46,XX o 46,XY normales (síndrome de Swyer) en todas las
■ Embarazo células o en una o más líneas celulares en las mujeres con
mosaicismo (p. ej., 45,X/46,XX; 45,X/46,XY). La mayoría de
■ Anomalías del tracto genital
las mujeres afectadas no presentan un significativo desarro-
Congénitas:
Obstrucción del himen
llo sexual secundario, ya que carecen de folículos ováricos
Ausencia de la totalidad o parte de la vagina o del cérvix productores de hormonas. Un pequeño porcentaje puede
Ausencia del sistema de conductos de Müller pasar la pubertad y tener una función ovárica normal tran-
Síndrome de insensibilidad androgénica sitoria, que dependerá de cuándo se agote el suministro de
Adquiridas: folículos. Aproximadamente el 15 % empieza, pero no aca-
Obstrucción/estenosis cervical ba, el desarrollo de la pubertad, y en torno al 5 % tiene su-
Adhesiones intrauterinas
ficientes folículos para completar la pubertad y comenzar la
■ Insuficiencia ovárica menstruación de forma espontánea. Por tanto, no sorprende
Disgenesia gonadal (45X, 46XX y 46XY) que se den muy pocos casos de embarazo natural y se asocie
Insuficiencia ovárica prematura (después de la pubertad)
con alto riesgo de aneuploidía en los cromosomas sexuales
■ Trastornos hipofisarios y aborto espontáneo.
Hiperprolactinemia funcional (incluida por hipotiroidismo e La insuficiencia ovárica prematura es un tipo de ameno-
inducida por fármacos)
rrea secundaria que se observa entre el final de la pubertad
Tumores secretores de prolactina y otros tumores hipofisarios
(incluyendo craneofaringioma) y antes de los 40 años de edad. Entre el 1 % y el 5 % de to-
Síndrome de la silla turca vacía y síndrome de Sheehan das las mujeres presentará insuficiencia ovárica prematura.
Se distingue de la disgenesia gonadal por las características
■ Trastornos hipotalámicos
Congénitos (síndrome de Kallmann)
morfológicas e histológicas de los ovarios; en vez de parecer
Por estrés (pérdida de peso, ejercicio, emocional) estriados, los ovarios de una mujer con insuficiencia ovári-
ca prematura se parecen a los de una posmenopáusica. El
■ Síndrome del ovario poliquístico
cariotipo de las pacientes con insuficiencia ovárica prematu-
ra suele ser normal (46,XX), aunque también puede haber
mosaicismo (por ejemplo, 45,X/46,XX). La causa específica
muy rara de los procedimientos de conización u otras inter- del agotamiento folicular temprano en casos de insuficiencia
venciones para tratar neoplasias cervicales intraepiteliales. ovárica prematura suele no poder determinarse, y se cree que
se debe a una migración inadecuada de células germinales
durante la embriogénesis o a una atresia acelerada. La insu-
Trastornos ováricos ficiencia ovárica prematura se asocia normalmente con tras-
La insuficiencia ovárica se produce cuando no quedan folícu- tornos autoinmunitarios, y en algunos casos (p. ej., enfer-
los capaces de producir estradiol en respuesta a la estimula- medad de Addison) parece causada por una ovoforitis linfo-
ción de la gonadotropina hipofisaria. La depleción folicular cítica autoinmunitaria. Otras dos causas importantes son la
se puede producir durante el periodo embrionario sin que radioterapia y la quimioterapia; los efectos de ambas varían
queden folículos ya en la infancia o las primeras etapas de según la dosis del tratamiento y la edad en que se realizó. La
la niñez, tras iniciar la pubertad (aunque antes de la menar- galactosemia es un trastorno autosómico recesivo del meta-
quia) o después de la menarquia. Por tanto, dependiendo bolismo de la galactosa causado por una deficiencia de la en-
de si se vacía el suministro funcional disponible de folículos zima galactosa-1 fosfato uridil transferasa, que en muy raras
ováricos, puede o no aparecer la pubertad, puede comenzar ocasiones puede producir insuficiencia ovárica prematura.
de forma normal e interrumpirse tras unos pocos periodos, Las mujeres afectadas posiblemente tengan menos folículos
o puede seguir de forma normal y que se terminen las mens- funcionales por la toxicidad acumulativa de los metabolitos
truaciones antes de la edad prevista de la menopausia. de la galactosa sobre la migración y la supervivencia de las
La depleción de los folículos antes de la pubertad se de- células germinales.
nomina disgenesia gonadal. Es la causa más común de ame- Entre otros trastornos raros que puede causar la ame-
norrea primaria (del 30 % al 40 % de los casos) y se produce norrea se incluyen la deficiencia de 17α-hidroxilasa, la de-
por la ausencia de folículos ováricos o una depleción folicu- ficiencia de aromatasa y el síndrome del ovario resistente a
lar acelerada durante la embriogénesis o los primeros años la gonadotropina. A diferencia de la insuficiencia ovárica,
de vida. Las gónadas de las pacientes afectadas sólo contie- los ovarios de las pacientes con estos trastornos contienen
nen estroma y parecen grosso modo estrías fibrosas. La forma folículos y ovocitos, pero no producen estrógenos. La enzi-
más común de disgenesia gonadal es el síndrome de Tur- ma 17α-hidroxilasa media en una de las primeras etapas de
ner, asociado normalmente con el cariotipo 45,X, aunque la síntesis de hormonas esteroideas, sin la cual no se puede
también con otras anomalías estructurales del cromosoma convertir la progesterona en andrógenos y aromatizarse des-
X (deleciones, anillos e isocromosomas). Estas anomalías pués a estrógenos. La enzima aromatasa media en la conver-
en el cromosoma X pueden estar presentes en todas o al- sión de los precursores androgénicos en estrógenos; las pa-
gunas células del cuerpo (mosaicismo), dependiendo de la cientes con deficiencia de aromatasa suelen presentar ambi-
etapa del desarrollo embrionario en que se produce el de- güedad sexual en el nacimiento, virilización en la pubertad
650 Obstetricia y Ginecología de Danforth

y ovarios poliquísticos. El síndrome del ovario resistente a la el infundíbulo y la red de vasos hipotálamo-hipofisaria, e in-
gonadotropina está causado por mutaciones genéticas que terferir con una liberación adecuada de GnRH, lo que causa
afectan a la señalización de los receptores o posreceptores de una reducción de la secreción hipofisaria de FSH y LH. Ade-
FSH o LH, lo que evita que los ovarios respondan de forma más, la interferencia en la liberación de dopamina hipotalá-
normal a la estimulación de la gonadotropina. En este caso, mica a los lactóforos hipofisarios evita la inhibición tónica
los folículos ováricos no se desarrollan más allá de la fase de estas células, lo que produce hiperprolactinemia. Por tan-
antral inicial y, por tanto, producen poco estrógeno. to, los tumores hipotalámicos pueden causar hipogonadis-
mo hipogonadotrópico y amenorrea. En otros casos raros,
la deficiencia de GnRH puede ser congénita. El síndrome de
Trastornos hipofisarios
Kallmann está producido por un defecto en el gen Kalig-1 y
Los tumores hipofisarios pueden causar amenorrea al compri- se asocia con defectos craneofaciales medios y anosmia. El
mir directamente los gonadótrofos hipofisarios o al obstruir fallo del olfato y de la migración neuronal de GnRH durante
el sistema venoso hipotálamo-hipofisario que transporta la la embriogénesis produce amenorrea primaria e infantilismo
GnRH, por lo que se reduce la estimulación y la secreción sexual.
de FSH y LH. Además, pueden causar una producción inade-
cuada o excesiva de otras hormonas hipofisarias. Directa o
indirectamente, estos tumores pueden interrumpir la función EVALUACIÓN DE LA AMENORREA
ovárica normal y causar amenorrea. Casi todos los tumores Siempre es importante contar con antecedentes médicos de-
hipofisarios son adenomas benignos que pueden ser o no ser tallados y realizar una exploración física. En pacientes con
funcionales. Los tumores funcionales pueden secretar prolac- amenorrea, cabe destacar la evaluación del crecimiento y
tina, hormona del crecimiento (GH), hormona estimulante del desarrollo sexual secundario (mamas y vello púbico),
de la tiroides (TSH) o corticotropina (ACTH). Los tumores los antecedentes menstruales (si los hay), de intervenciones
hipofisarios malignos primarios son muy raros. previas o traumatismos pélvicos o en el sistema nervioso
Entre otros trastornos hipofisarios que pueden causar central (SNC), los antecedentes familiares de trastornos he-
amenorrea se incluye el síndrome de la silla turca vacía y el reditarios, pruebas de estrés físico, psicológico o emocional,
síndrome de Sheehan. El síndrome de la silla turca vacía se y los síntomas y signos de hirsutismo o galactorrea, además
produce por una hernia de la membrana aracnoidea, que una exploración anatómica del aparato reproductor.
contiene líquido cefalorraquídeo, que se interna en la silla
turca y comprime el infundíbulo y la hipófisis. La silla turca
contiene líquido cefalorraquídeo, pero aparece «vacía» en la
Antecedentes médicos
tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética En general, la menarquia se produce 2 a 3 años después del
(RM). El síndrome de Sheehan se produce por un infarto comienzo del desarrollo puberal. En la mayoría de las chicas
agudo y necrosis de la hipófisis. Es una complicación muy (aproximadamente el 80 %), el primer signo de la pubertad
rara de shock por hemorragia obstétrica. Dependiendo del es la aceleración del crecimiento, seguida del aumento de las
alcance de los daños hipofisarios, las consecuencias clíni- mamas (telarquia) y la aparición del vello púbico (adrenar-
cas puede limitarse a trastornos de la función reproductora quia). Por lo demás, la adrenarquia precede a la telarquia,
(imposibilidad para amamantar, amenorrea) o producir una pero ambos acontecimientos suelen suceder casi al mismo
insuficiencia multiorgánica por panhipopituitarismo. tiempo. Por tanto, la menarquia se puede dar incluso con 10
años de edad (si la pubertad empieza a los 8 años) y hasta
los 16 (si la pubertad se inicia a los 13 años). Cabe destacar
Trastornos hipotalámicos
que, en Estados Unidos, la telarquia, la adrenarquia y la me-
La causa más común de amenorrea se produce por la au- narquia de las niñas negras se observan una media de 6 a
sencia de patrones, o por patrones anormales, de secreción 12 meses antes que en las niñas blancas. Si a los 14 años no
pulsátil de GnRH hipotalámica. Esto, a su vez, lleva a pulsos comienza el desarrollo sexual secundario o no se produce a
anómalos de secreción de gonadotropina hipofisaria. Tanto un ritmo normal, se recomienda evaluar la causa. Una vez
el SOPQ como la amenorrea hipotalámica producidos por establecidos los ciclos menstruales, si la paciente presenta
estrés emocional, nutricional o físico causan una secreción una amenorrea equivalente a tres periodos menstruales an-
anómala de gonadotropinas, aunque la fisiopatología y los teriores, o de 6 meses, también debe evaluarse.
signos clínicos son distintos. Las mujeres con SOPQ mues- Todo lo relacionado con los antecedentes médicos y el es-
tran una mayor frecuencia de secreción pulsátil de GnRH, tilo de vida puede ayudar a identificar una enfermedad grave
aumento de la síntesis de LH, hiperandrogenismo y disfun- o crónica (diabetes, insuficiencia renal, enfermedad inflama-
ción de la maduración folicular. Por contra, la incongruente toria intestinal), traumatismos craneales o pruebas de estrés
y en general menor frecuencia de secreción pulsátil de GnRH físico, psicológico o emocional. La pérdida o el aumento de
en las mujeres con amenorrea hipotalámica produce la libe- peso, y la frecuencia o la intensidad del ejercicio, pueden ser
ración inadecuada de gonadotropina hipofisaria, que a su datos interesantes. Las cefaleas, las convulsiones, los vómitos,
vez incapacita la estimulación y el mantenimiento del desa- los cambios en el comportamiento o los síntomas visuales,
rrollo folicular. pueden sugerir un trastorno del SNC. La sequedad vaginal o
En ocasiones, un tumor hipotalámico (craneofaringio- los sofocos son pruebas de deficiencia de estrógenos y sugie-
ma, meningioma, hamartoma, cordoma) puede distorsionar ren un insuficiencia ovárica o un trastorno grave hipofisario-
Capítulo 36 – Amenorrea 651

hipotalámico. El hirsutismo o la virilización progresivos son una neoplasia ovárica o suprarrenal secretora de andrógenos,
evidencias de hiperandrogenismo, que puede estar causado en particular si la aparición de los signos es rápida.
por SOPQ, hiperplasia suprarrenal congénita no clásica (de El desarrollo mamario, evaluado según los estadios de
inicio tardío) o un tumor productor de andrógenos ovárico Tanner, es un indicador fiable de la producción o exposición
o de la glándula suprarrenal; la presencia de galactorrea su- a estrógenos externos. Un mal desarrollo mamario sugiere la
giere hiperprolactinemia. Si la paciente presenta dolor pélvi- interrupción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Si después
co cíclico o al orinar, puede tener una obstrucción del tracto del desarrollo adulto de las mamas no se ha producido la
genital. Entre las anomalías del desarrollo cabe destacar el menarquia, se debe tener en cuenta también una anomalía
himen no perforado, un tabique vaginal transversal y atre- del aparato reproductor. En la exploración se deben com-
sia cervical. Si la paciente ha pasado por una reparación de primir levemente las mamas, comenzando desde la base y
hernia inguinal o un legrado puede tener una anomalía del avanzando hacia el pezón. El análisis microscópico de cual-
desarrollo o daños en el aparato reproductor. Por último, quier secreción del pezón que muestre lípidos indica una ga-
puede ser muy útil para el diagnóstico saber si la paciente lactorrea sensible a hormonas y sugiere hiperprolactinemia.
ha recibido tratamiento, cuánto tiempo y en qué dosis, con La exploración abdominal puede revelar una masa cau-
gestágenos (píldoras anticonceptivas, acetato de medroxi- sada por un hematómetra o una neoplasia ovárica. El creci-
progesterona depot [AMPD]), agonistas de la GnRH u otros miento del vello desde la sínfisis púbica hasta la región in-
fármacos (fenotiazinas, derivados de la reserpina, anfetami- fraumbilical sugiere hiperandrogenismo. Las estrías abdomi-
nas, opiáceos, benzodiacepinas, antidepresivos, antagonistas nales pueden sugerir síndrome de Cushing, pero con mucha
de la dopamina), y si ha consumido drogas (opiáceos). más frecuencia se deben a una obesidad progresiva o a un
embarazo anterior.
Como ya se ha indicado, la telarquia y la adrenarquia
Exploración física
suelen estar relacionadas durante la pubertad, y en general
Las características físicas suelen ofrecer información clínica el desarrollo de las mamas y el crecimiento del vello púbico
importante en la evaluación de la amenorrea. Debe cono- siguen una secuencia temporal predecible. Por tanto, debe-
cerse la altura, el peso y el índice de masa corporal (IMC). rían seguir los estadios de Tanner del desarrollo mamario y
Una baja estatura (<1,5 metros) es signo de disgenesia go- del vello púbico. La ausencia o el poco crecimiento de vello
nadal. Entre los signos clásicos del síndrome de Turner se púbico es un signo clásico de síndrome de insensibilidad an-
encuentran la ausencia de características sexuales secunda- drogénica, en particular si el desarrollo de las mamas está ya
rias, cuello corto, implantación baja del pelo, pezones muy bastante avanzado. Aunque la exploración de la vagina en
separados, cuarto metacarpiano o metatarso cortos, y brazos las niñas sexualmente inmaduras y en aquellas con anillo
con ángulo amplio (cúbito valgo). El bajo peso y la mala himenal pequeño suele ser difícil, siempre que se pueda es
dentición se suelen asociar con amenorrea hipotalámica por recomendable realizar una exploración con espéculo, que en
mala nutrición (trastornos alimentarios), bulimia o estrés fí- ocasiones requerirá anestesia. Si la vagina es permeable y se
sico, psicológico o emocional. Por el contrario, la obesidad, observa el cérvix, se pueden excluir la agenesia mülleriana/
o una relación cintura-cadera aumentada (>0,85), se suele vaginal, el síndrome de insensibilidad androgénica y la ma-
relacionar con resistencia a la insulina y anovulación crónica yoría de las causas obstructivas de amenorrea. Si la joven no
hiperandrogénica. presenta orificio vaginal o es demasiado pequeño, debe rea-
La piel puede presentar una textura suave e hidratada lizarse una exploración rectal en la cual es posible observar
como la que se observa en el hipertiroidismo; si además tie- hematocolpos por encima de la obstrucción, si hay útero y
ne el pulso rápido y los signos oculares clásicos (exoftalmos, es funcional.
signo de Von Gräfe), pequeños temblores e hiperreflexia, la
paciente puede tener la enfermedad de Graves. Por otro lado,
Evaluación diagnóstica
debe considerarse el diagnóstico de hipotiroidismo si la pa-
ciente presenta piel seca y gruesa, bradicardia, pocos reflejos La obtención minuciosa de los antecedentes y una adecuada
y adelgazamiento del vello. La coloración naranja de la piel, exploración física reducirán las posibilidades diagnósticas.
si no hay ictericia conjuntival, puede estar causada por una Las pruebas de laboratorio y de imagen deben centrarse en
hipercarotinemia asociada a la ingestión excesiva de frutas y el diagnóstico diferencial, que con pocas excepciones será
verduras bajas en calorías y ricas en carotenos en las mujeres rápido y fácil.
a dieta. La presencia de acantosis nigricans (piel aterciopelada
hiperpigmentada que se observa normalmente en la nuca, las Anomalías anatómicas del tracto genital
axilas y debajo de las mamas) sugiere resistencia a la insulina Si la paciente tiene antecedentes de amenorrea primaria
y posiblemente diabetes de tipo 2. El acné y el hirsutismo son con ausencia de vagina o con vagina ciega, se puede con-
signos de hiperandrogenismo, asociado a menudo con ano- firmar una anomalía del desarrollo del tracto genital de
vulación crónica (SOPQ), hiperplasia suprarrenal congénita salida. La lista de posibles diagnósticos es corta e incluye
no clásica o ingestión de esteroides anabólicos androgénicos. himen no perforado, tabique vaginal transversal, atresia
Si se acompaña de cualquier signo de virilización claro (voz cervical, agenesia mülleriana/vaginal y síndrome de insen-
grave, alopecia frontotemporal, reducción del tamaño de las sibilidad androgénica (fig. 36-1). Como todos estos trastor-
mamas, aumento de la masa muscular o clitoromegalia), nos tienen características propias, normalmente son fáciles
debe considerarse el diagnóstico de hipertecosis ovárica o de de distinguir.
652 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Las pacientes con himen no perforado o tabique vaginal


transversal/atresia cervical suelen presentarse poco antes del
momento previsto para la menarquia con dolor cíclico en el
periné, la pelvis o abdominal, sin otras anomalías en la se-
cuencia puberal. En casos de himen no perforado, en la explo-
ración no se observa orificio vaginal, pero sí una membrana
en el perineo delgada, a menudo saliente y de color azulado, y
una masa causada por la acumulación de mucosidad y sangre
en la vagina obstruida. Si la paciente presenta un tabique va-
ginal transversal o atresia cervical, en la exploración se observa
un orificio vaginal normal, una vagina corta y ciega, y una
masa pélvica por encima del nivel de la obstrucción (hema-
tocolpos, hematómetra, hematosálpinx). Para diferenciar un
himen no perforado de un tabique vaginal transversal/atre-
sia cervical no suelen ser necesarias pruebas de laboratorio.
Si se realiza una ecografía transabdominal o transperineal se
observará el nivel y volumen de las menstruaciones obstrui- Figura 36-2 Ausencia congénita del tercio inferior de la vagina.
das; la RM ofrece mayor detalle anatómico y ayuda a definir la La RM demuestra la presencia de útero (A), además de una bolsa
anomalía anatómica (fig. 36-2). No obstante, en algunos ca- vaginal superior (B). En la parte superior de la vagina se ha forma-
sos puede resultar útil una laparoscopia para definir con más do un hematocolpos, que se inició poco después de la menarquia
y se presentó en forma de masa pélvica.
precisión las características anatómicas de la paciente. Las mu-
jeres con amenorrea por agenesia mülleriana suelen ser asin-
tomáticas. Muestran un desarrollo normal de las mamas y del En las chicas que tienen útero y no han llegado aún a la
vello púbico, pero no vagina ni síntomas de criptomenorrea edad en que se espera que aparezca la menarquia (y la crip-
porque carecen de útero. El diagnóstico suele establecerse sólo tomenorrea), las pruebas de imagen deben interpretarse con
con la exploración física, aunque se recomienda realizar más cuidado porque pueden llevar a error si los órganos repro-
pruebas para descartar anomalías óseas y del tracto urinario. ductores no están maduros. Es preferible seguir un tiempo
Aproximadamente un 12 % a 15 % de las mujeres con age- con una observación cuidadosa que realizar intervenciones
nesia mülleriana presentan anomalías esqueléticas (las más invasivas.
comunes son anomalías vertebrales y en la parte distal de las El desarrollo normal de las mamas, la ausencia o el escaso
extremidades), y un tercio o más presentan anomalías en el vello púbico y una vagina corta y ciega sugieren síndrome de
tracto urinario (riñón ectópico, agenesia renal, riñón en for- insensibilidad androgénica. Aunque el sexo cromosómico es
ma de herradura, anomalías en el sistema colector). masculino (46,XY), el fenotipo es femenino. Las gónadas no
han descendido, en ocasiones se pueden palpar en los cana-
les inguinales (normalmente a la altura del anillo inguinal
externo), y producen cantidades normales masculinas de tes-
tosterona y hormona inhibidora mülleriana (MIH). En casos
de insensibilidad de los órganos finales a la acción de los an-
drógenos, debido a anomalías en el receptor de andrógenos,
no se produce la masculinización normal de los genitales ex-
ternos, la secreción de MIH no se ve afectada y por tanto se
inhibe el desarrollo mülleriano interno. Como consecuencia
de ello, los genitales externos son fenotípicamente femeni-
nos, el útero está ausente y la vagina es corta y acaba ciega,
posiblemente por la invaginación del seno urogenital. Puede
sospecharse este diagnóstico si otras mujeres de la familia (p.
ej., una tía o una hermana) están afectadas por este trastorno
del cromosoma X. La penetrancia incompleta puede impedir,
aunque no inhibir totalmente, la acción de los andrógenos, y
hacer que crezca más vello púbico del normal, pero mediante
un análisis de la testosterona sérica se puede distinguir entre
el síndrome de insensibilidad androgénica y la agenesia mü-
lleriana (con valores femeninos normales), y el diagnóstico
se determina con certeza mediante el cariotipo.
Figura 36-1 Ausencia congénita de vagina. Los genitales exter- La obstrucción/estenosis cervical y el síndrome de Asher-
nos parecen completamente normales, sin signos de ambigüedad, man son anomalías del tracto genital, aunque la exploración
pero no se observa vagina. La presencia normal de vello púbico
indica una respuesta androgénica y descarta la posibilidad de sín-
física suele ser normal. Si la estenosis cervical es sintomática,
drome de insensibilidad androgénica, por lo que se trata de una las pacientes suelen presentar empeoramiento de la disme-
ausencia congénita de los conductos de Müller. norrea o pequeños manchados durante un tiempo prolon-
Capítulo 36 – Amenorrea 653

gado tras la menstruación; la amenorrea es rara. En las mu- encuentra entre las causas más comunes de amenorrea se-
jeres con antecedentes de conización previa u otro tipo de cundaria. La hiperprolactinemia inhibe la secreción pulsátil
escisión cervical o tratamiento ablativo, se puede utilizar la de GnRH en el hipotálamo, por lo que se reduce la secreción
ecografía uterina para ayudar a establecer un diagnóstico. De de FSH y LH. El hipogonadismo hipogonadotrópico causa
forma similar, la mayoría de las mujeres con una infección oligorrea o amenorrea. Es importante recordar que no se
previa o traumatismos quirúrgicos que hayan causado sine- puede confiar en la galactorrea para identificar a las pacientes
quias intrauterinas presentan dismenorrea, hipomenorrea, con amenorrea por hiperprolactinemia. Solamente un tercio
subfertilidad o aborto temprano recurrente, no amenorrea. de las mujeres hiperprolactinémicas presentará galactorrea,
Si los antecedentes de la paciente sugieren la posibilidad de tal vez porque la producción de leche necesita de otras varias
adhesiones intrauterinas, mediante ecografía e histerosalpin- hormonas, como GH, T4, cortisol, insulina, estrógeno y pro-
gografía se puede observar su localización y extensión, aun- gesterona. Por tanto, debe determinarse la prolactina sérica
que el método de diagnóstico definitivo es la histeroscopia. en todas las mujeres amenorreicas.
Entre las causas de hiperprolactinemia cabe destacar:
Anatomía normal del tracto genital
■ Tumores hipofisarios secretores de prolactina.
Aunque la exploración física revele unas características ana-
■ Otros tumores hipofisarios o hipotalámicos que puedan
tómicas normales del tracto genital, se requiere un estudio
afectar a la circulación portal hipotálamo-hipofisaria e in-
más detallado para determinar la causa de la amenorrea.
terrumpir el envío de dopamina hipotalámica para man-
Siempre hay que tener en cuenta y descartar la posibilidad
tener la inhibición tónica de la secreción de prolactina.
de un embarazo.
■ Fármacos que descienden las concentraciones de dopami-
Si no hay crecimiento mamario o no concuerda con la
na o inhiben su acción (anfetaminas, benzodiacepinas,
edad y se asocia con amenorrea primaria, debe determinarse
butirofenonas, metoclopramida, metildopa, opiáceos, fe-
la causa del retraso de la pubertad. La gran mayoría de estos
notiazinas, reserpina y antidepresivos tricíclicos).
casos no son patológicos. En el resto es posible diagnosticar
■ Intervenciones en las mamas o la pared torácica, lesiones
una enfermedad tiroidea, un enfermedad crónica (malabsor-
de la columna cervical y herpes zóster (todos activan las
ción, enfermedad renal, trastornos alimentarios, enfermedad
rutas neuronales sensoriales aferentes y estimulan la se-
inflamatoria intestinal), un insuficiencia ovárica (p. ej., dis-
creción de prolactina).
genesia gonadal), un trastorno hipofisario (tumor, síndrome
■ Anovulación crónica por estrógenos (SOPQ), asociada
de la silla turca vacía, hiperprolactinemia) o un trastorno hi-
con aumentos pequeños de la prolactina producidos por
potalámico (síndrome de Kallmann, estrés físico, emocional
el efecto de los estrógenos tónicos sobre los galactóforos,
o psicológico, o un tumor). Se deben realizar radiografías
aunque no es una causa de amenorrea.
de las muñecas para conocer la edad ósea, y una prueba de
■ Hipotiroidismo primario (el aumento de hormona libe-
estimulación con GnRH para determinar la causa del retraso
radora de tirotropina hipotalámica estimula la secreción
de la pubertad en las niñas y adolescentes; el diagnóstico
de prolactina).
diferencial y la evaluación en las adolescentes y las mujeres
■ Tratamiento con estrógenos (píldoras anticonceptivas).
adultas con amenorrea primaria o secundaria son iguales.
■ Causas raras no hipofisarias (tumores de pulmón y riño-
nes) o reducción de la eliminación de prolactina (insufi-
Pruebas de función tiroidea
ciencia renal).
La evaluación inicial debe incluir la determinación de la TSH
sérica para detectar hipotiroidismo (TSH alta) o hipertiroi- Si se estudian cuidadosamente los antecedentes se pue-
dismo (TSH baja) primarios. Cualquiera de los dos trastor- den descartar muchas posibilidades. Si la causa es un fár-
nos puede causar amenorrea, aunque es raro. Cualquier va- maco, las concentraciones de prolactina suelen estar sólo
lor anormal debe confirmarse, y hay que realizar análisis de un poco altas, con frecuencia <100 ng/ml. Aunque los trata-
tiroxina sérica (tetrayodotironina [T4]) para definir mejor la mientos farmacológicos pueden ser una explicación lógica,
naturaleza y el alcance del trastorno tiroideo. no se puede asumir con seguridad que sean la causa de la
Si la TSH está alta y la concentración de T4 es normal, el hiperprolactinemia. Siempre que sea posible, se debe inte-
diagnóstico es de hipotiroidismo subclínico, que se trata de rrumpir el tratamiento o emplear uno alternativo. Si no es
un estado de compensación en el cual se mantienen concen- posible y se ha descartado el hipotiroidismo, se deben reali-
traciones normales de T4 pero la estimulación hipofisaria es zar otras pruebas para excluir tumores hipotalámicos e hipo-
alta. En raras ocasiones, los valores de TSH y T4 pueden ser fisarios y otras causas de hiperprolactinemia.
bajos, lo que sugiere hipotiroidismo o un trastorno hipofi- La región hipotalámica e hipofisaria se puede estudiar
sario que requerirá más pruebas, como RM del hipotálamo/ mediante TC o RM para excluir masas en las pacientes hi-
hipófisis y un estudio minucioso para determinar si también perprolactinémicas. La RM suele considerarse el mejor mé-
están afectadas otras funciones hipofisarias. todo porque es más precisa para identificar lesiones muy
pequeñas o el síndrome de la silla turca vacía, y define me-
Prolactina jor los márgenes del tumor y su relación con las estructuras
Otra parte importante de la evaluación inicial es la determi- adyacentes. La indicación de la TC o la RM como pruebas
nación de la prolactina sérica. Si la paciente presenta hiper- diagnósticas para la hiperprolactinemia sigue siendo obje-
prolactinemia antes de la menarquia, puede tener un retraso to de debate. Aquellos que abogan por el uso libre de las
de la pubertad y amenorrea primaria. Pasada la pubertad, se técnicas de imagen destacan, con razón, que la posibilidad
654 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de un tumor hipofisario no se relaciona con la concentra- Las pacientes con síndrome de ovario resistente a la go-
ción de prolactina. Los microadenomas (<10 mm) hipofisa- nadotropina tienen valores altos de FSH, que pueden estar
rios son muy comunes (prevalencia del 10 % al 30 % en las causados por mutaciones que inactivan el receptor de la FSH.
autopsias), y también los macroadenomas (>10 mm), que No obstante, un empeño específico para diagnosticar estas
se pueden asociar con una ligera elevación de la prolacti- enfermedades raras (biopsia ovárica, genotipo) no tiene va-
na (25 a 100 ng/ml) si se trata de tumores no funcionales lor clínico en la práctica, ya que el pronóstico de fertilidad
o que pueden haber tenido una necrosis aséptica. Además, de la paciente es muy malo, y las opciones de tratamiento
las pruebas de imagen pueden revelar signos de otras afec- no difieren de las que se ofrecen a las pacientes con insufi-
ciones hipotalámicas que pueden ser importantes (tumor, ciencia ovárica demostrada. En las pacientes con deficiencias
tuberculosis, sarcoidosis, estenosis del acueducto) y corre- de 17α-hidroxilasa y de aromatasa, y con galactosemia, las
gibles con un tratamiento específico. Aquellos que prefieren concentraciones séricas de FSH también son altas, pero estas
un abordaje más selectivo señalan que las pruebas de ima- afecciones son muy raras y no se incluyen en las considera-
gen son caras y que no suelen ofrecer buenos resultados si ciones clínicas.
se realizan sistemáticamente. Destacan, también con razón, Con pocas excepciones, una concentración sérica alta de
que los tumores hipofisarios no suelen crecer (incluso du- FSH indica insuficiencia ovárica. Una posible explicación es
rante el embarazo), que no suponen una contraindicación que la paciente tenga antecedentes de radioterapia o quimio-
al tratamiento de sustitución hormonal ni a las píldoras terapia. Las radiaciones inferiores a 100 rad no suelen tener
anticonceptivas, y que su curso natural no se ve afectado efectos importantes, pero el riesgo de lesión ovárica aumen-
por el tratamiento con agonistas de la dopamina (bromo- ta progresivamente con la dosis. Aquellas pacientes tratadas
criptina, pergolida, cabergolina). Desde este punto de vista, de jóvenes pueden tener solamente amenorrea transitoria, y
como el diagnóstico de un microadenoma hipofisario nor- volverán a menstruar meses o años después; no obstante, son
malmente no influye en la decisión del tratamiento, o in- más propensas a desarrollar insuficiencia ovárica prematura.
fluye poco, la RM debe limitarse a las pacientes con valores Las mujeres tratadas de adultas tienen mayor riesgo de insufi-
de prolactina muy altos (>100 ng/ml) e hipoestrogénicas, y ciencia ovárica inmediata e irreversible. Los agentes alquilan-
a aquellas con síntomas sospechosos (trastornos visuales, tes (p. ej., las ciclofosfamidas) que se usan en el tratamiento
cefaleas) o pruebas que sugieran un macroadenoma (defec- de las neoplasias y otras enfermedades (lupus eritematoso
tos del campo visual, fondo de ojo anormal). En el caso de sistémico) son muy tóxicos para los tejidos de las gónadas.
pacientes asintomáticas con hiperprolactinemia moderada Igual que con la radiación, la dosis necesaria para inducir
(20 a 100 ng/ml), algunos abogan por obtener imágenes una insuficiencia ovárica está inversamente relacionada con
de la vista lateral inferior cónica de la silla turca, más bara- la edad de la paciente en el momento del tratamiento. Otros
tas, y reservar la RM para aquellas sillas de aspecto anormal agentes de quimioterapia pueden dañar los ovarios, pero sus
(erosión del suelo de la silla o apófisis clinoides) y para las efectos no están tan claros; el riesgo aumenta con el número
calcificaciones hipotalámicas que sugieran un tumor (p. ej., de fármacos utilizados en los tratamientos combinados.
un craneofaringioma). El enfoque más prudente es realizar Si la insuficiencia ovárica se produce antes de los 30 años
una RM siempre que no se pueda atribuir con seguridad la y no puede explicarse con certeza, se debe obtener el carioti-
hiperprolactinemia persistente a fármacos, anovulación por po. Hasta la mitad de las mujeres con amenorrea primaria
estrógenos o hipotiroidismo. pueden tener un cariotipo anormal. Las anomalías más co-
munes son el síndrome de Turner clásico (45,X), anomalías
Hormona estimulante del folículo estructurales del cromosoma X (deleción, anillo, isocromo-
La evaluación inicial de las mujeres amenorreicas con un soma) y mosaicismo (p. ej. 45,X/46,XX). Con el cariotipo
tracto genital anatómicamente normal debe incluir pruebas se puede detectar la presencia de un cromosoma Y. En las
de FSH sérica para distinguir la insuficiencia ovárica, que pacientes con síndrome de Swyer (disgenesia gonadal 46,XY)
se manifiesta con valores altos de FSH, de una afección o y en algunas con mosaicismo de Turner (45,X/46,XY) el fe-
trastorno hipotalámico/hipofisario asociado con patrones notipo es femenino porque las gónadas con disgenesia (es-
inadecuados o inefectivos de secreción de gonadotropina triadas) no pueden producir MIH y andrógenos. Por ello, el
(FSH baja o normal). útero, las trompas de Falopio, el cérvix y la vagina se desa-
Una FSH elevada es un indicador fiable de insuficiencia rrollan normalmente, y los genitales externos no se virilizan.
ovárica, aunque debe interpretarse en el marco de la presen- Sin embargo, es importante que el cariotipo leucocitario pe-
tación clínica. Durante la perimenopausia, ya sea prematura riférico por sí solo no puede excluir la presencia de material
o a la edad esperada, la FSH puede aumentar bastante antes oculto del cromosoma Y. Si la paciente tiene cariotipo 45,X,
de que cese la menstruación. Los folículos restantes pueden o líneas celulares con mosaicismo 45,X, se necesitan estudios
ser relativamente insensibles a la FSH, aunque responderán con hibridación fluorescente in situ (FISH) usando una o más
si la concentración de FSH alcanza el umbral adecuado. Una sondas específicas para los segmentos del cromosoma Y. Se
vez comienza el crecimiento folicular y aumentan las con- debe identificar el cromosoma Y oculto porque aproximada-
centraciones de estrógenos, las de FSH se inhiben temporal- mente el 25 % de las pacientes tienen riesgo de desarrollar un
mente antes de volver a aumentar para estimular de nuevo el tipo único de tumor de células germinales (gonadoblastoma)
crecimiento folicular. Por tanto, las concentraciones de FSH que puede tener elementos malignos (disgerminoma, carci-
son dinámicas y suelen fluctuar mucho en la perimenopau- noma de células embrionarias, coriocarcinoma). Casi todos
sia, por lo cual deben interpretarse con cuidado. estos tumores aparecen en las primeras etapas de la vida. Por
Capítulo 36 – Amenorrea 655

tanto, pasados los 30 años de edad no es necesario conocer anomalías tiroideas o hiperplasia suprarrenal congénita no
el cariotipo, y se puede considerar con toda seguridad la in- clásica). Las mujeres con SOPQ suelen presentar oligomeno-
suficiencia ovárica como causa de la menopausia prematura. rrea (75 %) más que amenorrea (25 %); las menstruaciones
Aproximadamente el 25 % de las pacientes con disgenesia go- irregulares y poco frecuentes suelen comenzar poco después
nadal tiene un cariotipo normal (46,XX). Por último, como de la menarquia y pueden aparecer después, normalmente
la disgenesia gonadal con cariotipo normal se asocia con sor- asociadas con un aumento progresivo de peso. En general,
dera neurosensorial, se debe realizar una audiometría. los signos del exceso de andrógenos no son evidentes hasta
En las mujeres con amenorrea secundaria e insuficien- años después, y suelen progresar gradualmente. La explora-
cia ovárica prematura sin explicación deben realizarse más ción mediante ecografía suele revelar ovarios algo agranda-
pruebas para excluir enfermedades autoinmunitarias, ya que dos, con muchos folículos pequeños alineados en la perife-
hasta un 40 % de ellas pueden tener trastornos autoinmuni- ria (como un «collar de perlas»). No obstante, por desgracia,
tarios. Del 10 % al 60 % de las pacientes con enfermedad de hasta un tercio de las mujeres sanas entre los 18 y 25 años de
Addison (insuficiencia suprarrenal) presentan insuficiencia edad presentan ecografías parecidas. Las mujeres con SOPQ
ovárica prematura, y es más común en aquellas con diabetes suelen ser resistentes a la insulina (la sensibilidad a la insu-
mellitus (tipo 1), miastenia gravis y enfermedad paratiroidea lina se reduce un 30 % a 40 %), presentar hiperinsulinemia
que en las mujeres sanas. No obstante, sólo las mujeres con (hasta el 80 %) y predisposición a la intolerancia a la glu-
enfermedad de Addison pueden presentar ovoforosis linfo- cosa. Aproximadamente el 30 % son realmente intolerantes
cítica autoinmunitaria demostrable. En la práctica clínica a la glucosa y <10 % tienen una glucemia en ayunas alta. El
no está indicada la biopsia de ovarios, pero como la insu- criterio de una relación glucosa en ayunas/insulina <4,5 para
ficiencia ovárica prematura puede manifestarse como parte diagnosticar la resistencia a la insulina es bastante específico,
de un síndrome multiglandular, sí está indicado el cribado pero poco sensible. La obesidad es una característica común
de trastornos autoinmunitarios. Las anomalías tiroideas son de las mujeres con SOPQ (del 50 % al 75 %), y exacerba la
las más comunes y pueden identificarse determinando las resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia asociada a al-
concentraciones de TSH, T4 y anticuerpos tiroideos (anti- tas concentraciones de andrógenos. Entre el 10 % y el 25 %
peroxidasa, antitiroglobulina). El cribado también puede de las pacientes con SOPQ presentan unos valores de prolac-
incluir una prueba de cortisol libre en orina de 24 horas, tina ligeramente elevados. Aunque la relación LH/FSH en
glucemia en ayunas, calcio sérico y hemograma completo. Si suero suele estar aumentada (>2,0), no suele ser útil ni nece-
no hay otros signos ni síntomas clínicos de la enfermedad, sario determinar la LH sérica. Por tanto, en la mayoría de los
no es necesario realizar más pruebas ni análisis específicos casos el diagnóstico de SOPQ no se basa en el hallazgo de
para trastornos autoinmunitarios. Por desgracia, no existe un anomalías ováricas u hormonales sino en antecedentes de
cribado autoinmunitario fiable para confirmar el diagnósti- anovulación crónica por estrógenos y observación de exceso
co de insuficiencia ovárica de esta naturaleza. de andrógenos u obesidad.
Una de las causas iatrogénicas de insuficiencia ovárica Si la paciente presenta mucho hirsutismo o éste se ini-
prematura es la embolización de la arteria uterina para tra- cia en torno a la menarquia, se debe considerar una hiper-
tar miomas uterinos sintomáticos. En este tratamiento, los plasia suprarrenal congénita no clásica. Normalmente, la
radiólogos intervencionistas realizan una cateterización de hiperplasia suprarrenal congénita no clásica se produce por
las arterias uterinas e inyectan microesferas, espirales u otros una deficiencia de la enzima 21-hidroxilasa, que interviene
agentes para ocluir las arterias uterinas. Como las arterias en un paso esencial de la síntesis de cortisol. Las pacientes
uterinas y ováricas suelen compartir anastomosis importan- afectadas no pueden transformar con eficacia la 17-hidroxi-
tes, el material inyectado puede pasar a los vasos ováricos progesterona (17-OHP) en 11-desoxicorticosterona (DOC,
y reducir el flujo de sangre al ovario, causando una dismi- paso intermedio en la síntesis de cortisol). Si la paciente
nución importante del número de ovocitos y en ocasiones presenta un valor de 17-OHP en la fase folicular >2 ng/ml,
insuficiencia ovárica prematura. Igual que con la quimiote- se recomienda realizar pruebas de estimulación con ACTH
rapia, cuanto mayor es la paciente más probabilidad tiene de (17-OHP sérica antes y 30-60 minutos después de la admi-
presentar insuficiencia ovárica prematura y concentraciones nistración intravenosa de 250 mg de ACTH) para confirmar
altas de FSH tras una embolización de la arteria uterina. el diagnóstico (concentración sérica de 17-OHP tras la esti-
La concentración normal baja de FSH indica un trastorno mulación >1000 ng/dl).
hipotalámico o hipofisario, y es la situación más observada
en la práctica clínica. El SOPQ y la amenorrea hipotalámica
son los dos diagnósticos más posibles, y se distinguen fácil- Determinación del estado de estrógenos
mente por sus manifestaciones clínicas. Para diferenciar el SOPQ de la amenorrea hipotalámica y
otros trastornos por deficiencia de estrógenos, parece lógico
analizar las concentraciones de estas hormonas. Por desgra-
SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO cia, con los métodos actuales no se puede definir con faci-
Aunque no existe una definición de SOPQ aceptada univer- lidad ni precisión el grado de producción de estrógenos del
salmente, en general el diagnóstico se basa en tres criterios: ovario. Para identificar a las mujeres hipogonadales, hay que
anovulación crónica, evidencia clínica de hiperandrogenismo basarse en los signos y síntomas de la deficiencia de estróge-
(hirsutismo, acné, alopecia androgénica) o hiperandrogene- nos. La atrofia genitourinaria se desarrolla de forma gradual
mia, y exclusión de otros trastornos (hiperprolactinemia, y normalmente se observa en mujeres jóvenes, incluso aun-
656 Obstetricia y Ginecología de Danforth

que las concentraciones de estrógenos sean muy bajas, y las enfermedad crónica) o ejercicio extenuante regular (entre-
pacientes con trastornos hipotalámicos no suelen presentar namiento de resistencia). En contraste con las mujeres con
síntomas vasomotores. Entre otros métodos para evaluar la SOPQ, suelen tener un peso normal o bajo, y pocos estróge-
producción de estrógenos se incluyen inmunoensayos para nos. Si la producción de estrógenos es baja, el valor normal
la concentración sérica de estrógenos y «bioensayos» basados o bajo de FSH implica una disfunción del eje hipotálamo-
en la observación clínica del volumen y las características del hipófisis-ovario porque no se observa el aumento de la se-
moco cervical (el moco «estrogénico» es claro, acuoso y re- creción de FSH compensatorio que cabría esperar. Por tanto,
lativamente abundante), y la «prueba de provocación con los valores bajos o normales de FSH sérica sugieren una dis-
gestágenos» (presencia o ausencia de sangrado después de la función hipotalámica o hipofisaria. La mayoría de las muje-
administración de un gestágeno exógeno). Ambos métodos res con amenorrea hipotalámica tienen valores normales de
pueden ser útiles, pero también presentan inconvenientes. FSH; en ocasiones se observan concentraciones muy bajas e
La medición del estradiol sérico es fácil de realizar y re- incluso indetectables, excepto en las mujeres con tumores
lativamente barata. En las mujeres con amenorrea hipotalá- hipofisarios grandes o anorexia nerviosa.
mica cabría esperar valores bajos de estrógenos, y normales La amenorrea asociada a la pérdida de peso por dieta es
en las mujeres con SOPQ. Por desgracia, las concentraciones muy común; por fortuna, la anorexia nerviosa es mucho me-
de estradiol fluctúan al azar y pueden ser normales o bajas nos frecuente (15 de cada 100.000 mujeres al año). En las
cualquier día, por lo que es posible cometer un error. Aun- atletas, en particular las corredoras de grandes distancias, el
que si se observa moco cervical estrogénico podría sugerirse riesgo de amenorrea es aproximadamente tres veces superior
una producción normal de estrógenos, su ausencia no puede que en las mujeres menos atléticas. Las enfermedades cróni-
interpretarse con certeza porque muchas mujeres sólo pre- cas debilitantes (p. ej., enfermedad renal en estado terminal,
sentan mucosidad en la última etapa de la fase folicular del neoplasias, sida o malabsorción) también pueden causar
ciclo, cuando los estrógenos están relativamente altos. anovulación y amenorrea. En estos casos, la amenorrea hi-
La prueba de provocación con gestágenos se basa en que potalámica supone la supresión funcional del aparato repro-
tras la administración de gestágenos (p. ej., 10 mg al día de ductor, que puede considerarse como una respuesta adapta-
acetato de medroxiprogesterona durante 5 a 7 días, o 100 mg tiva al estrés psicológico, físico o nutricional. Una hipótesis
de progesterona en aceite por vía intramuscular) se inducirá unificadora destaca el concepto de equilibrio de energía: si
la menstruación únicamente en aquellas mujeres con con- la energía disponible se destina a algo en exceso (ejercicio)
centraciones de estrógenos circulantes adecuadas para provo- o no se aporta suficiente energía (dieta, malnutrición, buli-
car el desarrollo endometrial. Se debe emplear un gestágeno mia), se suspende la función reproductora para mantener el
puro; los estrógenos endógenos no pueden inferirse a partir metabolismo esencial para la supervivencia. Este mecanismo
de la respuesta a píldoras anticonceptivas que contengan es- puede implicar un aumento, inducido por el estrés, de la
trógenos y gestágenos. Si la prueba es positiva (sangrado tras secreción de hormona hipotalámica liberadora de cortico-
la administración de gestágenos) se supone que la paciente tropina (CRH), y la secreción de opioides endógenos que
tiene una producción normal (o suficiente) de estrógenos, y si inhiben la liberación de gonadotropina hipofisaria. La do-
es negativa (no hay sangrado) puede padecer hipogonadismo pamina y los opioides disminuyen la secreción pulsátil de
o tener una anomalía endometrial. No obstante, por desgra- GnRH en el hipotálamo.
cia, los sangrados se relacionan poco con el estado estrogéni-
co, ya que es frecuente obtener falsos positivos (sangrado a Papel de las pruebas de imagen hipofisarias
pesar de tener una baja concentración de estrógenos) y falsos El diagnóstico de amenorrea hipotalámica no puede con-
negativos (ausencia de sangrado a pesar de una producción firmarse hasta que se descarta una enfermedad del SNC, el
elevada de estrógenos). Hasta el 20 % de las mujeres con oli- hipotálamo o la hipófisis. Se recomienda realizar pruebas de
gomenorrea o amenorrea con concentraciones adecuadas de imagen, incluso aunque el estrés emocional, la pérdida de
estrógenos no presentan sangrado. En cambio, hasta el 40 % peso, la malnutrición o el ejercicio extenuante regular parez-
de las mujeres con amenorrea por estrés, ejercicio, pérdida de can explicar la disfunción hipotalámica y la amenorrea. Me-
peso o hiperprolactinemia, cuyos estrógenos suelen ser bajos, diante RM se puede detectar un tumor hipofisario, una silla
presentan sangrado. En las mujeres con insuficiencia ovárica turca vacía, evidencias de un tumor hipotalámico, anomalías
prematura también se han observado falsos positivos en la u otra enfermedad.
prueba de provocación con gestágenos. La amplia mayoría de los tumores hipofisarios son pro-
lactinomas o adenomas no funcionales, pero en raros casos
se identifican otros tipos. Una evaluación adicional puede
Amenorrea hipotalámica
ayudar a definir la naturaleza de un tumor y hasta qué pun-
Si no hay obesidad ni evidencia de hiperandrogenismo, tí- to afecta a otras funciones hipofisarias. Una concentración
picos del SOPQ, la causa más probable de amenorrea en las de prolactina muy alta sugiere claramente un prolactinoma;
mujeres con una concentración sérica de FSH normal o baja ligeras elevaciones pueden observarse en otros tumores gran-
es un trastorno funcional del hipotálamo o de otros cen- des, infartos o un adenoma no funcional que afectan a la
tros superiores del SNC. Las mujeres con amenorrea hipo- anatomía de la silla turca e interrumpen el envío normal de
talámica suelen presentarse con amenorrea secundaria, con dopamina a los lactóforos de la hipófosis.
frecuencia con antecedentes de estrés emocional, pérdida de Cuando la presentación clínica sugiere un síndrome
peso (dieta), mala nutrición (trastornos de la alimentación, de Cushing se recomienda realizar una prueba de cribado
Capítulo 36 – Amenorrea 657

(p. ej., cortisol libre en orina de 24 horas o prueba de su- está motivada, con lo que se evitará la cirugía. La técnica
presión de dexametasona durante la noche), y si los resulta- implica la aplicación de presión hasta un punto algo incó-
dos son anormales se requiere una prueba adicional (ACTH modo (durante 20 a 30 minutos cada día) con dilatadores
sérica, TC o RM suprarrenal). Los hallazgos físicos que su- vaginales comercializados, primero en dirección posterior
gieran acromegalia harán recomendable medir el factor de (para crear una bolsa) y después en la línea normal al eje
crecimiento insulínico de tipo 1 (IGF-1, somatomedina-C); vaginal (después de unas dos semanas). Una vez se alcance
si está elevado, deben realizarse pruebas de tolerancia oral a la profundidad deseada, con dilatadores cada vez mayores
la glucosa y una determinación de hormona del crecimiento se puede aumentar el diámetro vaginal y crear una vagina
(GH), ya que la falta de supresión de esta hormona es un funcional en unos 3 a 6 meses.
signo diagnóstico. Las pruebas de función hipofisaria (TSH, El tratamiento quirúrgico de las mujeres con agenesia
T4, prolactina, cortisol libre en orina de 24 horas, IGF-1) vaginal/mülleriana debe reservarse para aquellas que recha-
también están indicadas si los estudios de imagen confirman cen o toleren mal la dilatación vaginal. Tradicionalmente,
un macroadenoma o una silla turca vacía, para asegurarse de la neovagina se ha creado mediante la disección del espacio
que el resto de las hormonas hipofisarias tróficas son nor- retrovaginal y la colocación de un injerto de piel de espesor
males. A no ser que se trate de mujeres asintomáticas con parcial, que se fija en su lugar con un molde blando (proce-
un microadenoma o una silla turca normal, no es necesario dimiento McIndoe). Después se deben mantener relaciones
realizar pruebas dinámicas. En general, el síndrome de la sexuales con frecuencia, o bien dilatar la vagina para evitar
silla turca vacía es una enfermedad benigna y no progresa, que se cierre de forma permanente debido a la contracción
pero como es posible que exista un tumor no detectado, se de la cicatriz. Más recientemente se ha descrito una inter-
recomienda controlar a la paciente con determinaciones de vención que emplea un dispositivo de tracción que puede
la prolactina y RM. crear una vagina funcional en 7 a 9 días. Esta técnica ofrece
Las anomalías anatómicas del hipotálamo son muy poco ventajas importantes respecto al procedimiento tradicional
comunes. Los tumores hipotalámicos (craneofaringioma, de vaginoplastia. En el raro caso de una mujer que se pre-
hamartoma, meningioma) son raros, y menos frecuentes sente con agenesia vaginal y cervical con un cuerpo uterino
aún son otro tipo de masas (tuberculosis, sarcoidosis). El bien formado, sería posible, desde el punto de vista técnico,
hipogonadismo hipogonadotrópico asociado con anosmia crear una neovagina que continúe hasta el útero para man-
o hiposmia (síndrome de Kallmann) es otro trastorno he- tener la fertilidad, aunque la posible morbilidad infecciosa
reditario grave relacionado con un defecto anatómico espe- en ausencia de cérvix ha llevado a que muchos profesionales
cífico, como hipoplasia o ausencia de surcos olfativos. La consideren extirpar el cuerpo uterino aislado.
situación se produce por un fallo de ambos axones olfativos Tranquilizar y apoyar a la paciente son componentes im-
y la migración de GnRH durante el desarrollo, puede estar portantes del tratamiento de la agenesia vaginal/mülleriana.
relacionada con el cromosoma X, y ser autosómica domi- A las mujeres afectadas se les debe indicar que la función
nante o autosómica recesiva. La forma más común (relacio- sexual debería ser normal, y que pueden tener hijos bio-
nada con el cromosoma X) deriva de mutaciones en un solo lógicos mediante fecundación in vitro. Los ovocitos extraí-
gen (KAL), en el brazo corto del cromosoma X, que codifica dos de los ovarios normales pueden ser fertilizados, y los
una proteína (anosmina-1) necesaria para la migración neu- embriones resultantes se pueden implantar en una madre
ronal normal. La presentación clínica (amenorrea primaria, de alquiler. El tratamiento del síndrome de insensibilidad
infantilismo sexual, hipogonadismo hipogonadotrópico y androgénica presenta otras dificultades. También se puede
anosmia) y otras anomalías anatómicas (fisuras del labio y crear una vagina funcional mediante cualquiera de las técni-
del paladar) y neurológicas (pérdida de cabello, ataxia cere- cas descritas anteriormente, pero el tratamiento quirúrgico
belar, daltonismo) no son difíciles de reconocer. A menudo, suele ser menos frecuente porque la vagina es corta, aunque
las pruebas de imagen no sirven para detectar anomalías de no inexistente por completo. Es imposible que la paciente
la hipófisis y el hipotálamo, y el diagnóstico de disfunción tenga descendencia de forma natural, ya que las mujeres con
hipotalámica se realiza por exclusión. síndrome de insensibilidad androgénica no tienen ovocitos.
Tienen gónadas, normalmente situadas en el abdomen o en
los canales inguinales a nivel del anillo inguinal externo.
Como las mujeres con disgenesia gonadal, cuyo cariotipo
TRATAMIENTO DE LA AMENORREA contiene un cromosoma Y (46,XY; 45,X/46,XY), las pacien-
El tratamiento de la amenorrea se centra, obviamente, en la tes con síndrome de insensibilidad androgénica tienen ma-
causa específica si se conoce, y siempre ha de ser individuali- yor riesgo de tumores, igual que los hombres con testícu-
zado según las necesidades de la paciente. los que no han descendido. Por tanto, deben extirparse las
gónadas mediante intervención quirúrgica. No obstante, el
riesgo de neoplasia es algo inferior (aproximadamente de
Anomalías del aparato genital
un 5 % a un 10 %, frente al 25 %) y los tumores no suelen
En las mujeres con agenesia vaginal/mülleriana, el objetivo observarse antes de la pubertad, por lo que se recomienda la
principal del tratamiento (la creación de una vagina funcio- extirpación de los genitales tras la pubertad, por lo general
nal) se puede lograr mediante varios métodos en el momen- entre los 16 y 18 años de edad. Esto permite el desarrollo
to adecuado después de la pubertad. Con frecuencia será po- sexual secundario normal en las mujeres con síndrome de
sible realizar una dilatación vaginal progresiva si la paciente insensibilidad androgénica, que se produce por la aroma-
658 Obstetricia y Ginecología de Danforth

tización de la testosterona y es más natural que se si logra normal de producción de hormonas que se observa durante
mediante fármacos. la adolescencia, y comenzar con dosis bajas de estrógenos
El tratamiento inicial de una paciente con un himen no solos (0,3 mg de estrógenos equinos conjugados o 0,5 mg de
perforado, tabique vaginal transversal o atresia cervical se estradiol micronizado). La dosis debe aumentarse de forma
basa en aliviar los síntomas relacionados con la acumula- gradual, y deben añadirse gestágenos cíclicos pasados 6 a 12
ción de líquido y restos menstruales. La corrección quirúrgi- meses del primer sangrado vaginal evidente. Para lograr el
ca del himen no perforado es sencilla, y se realiza mediante máximo desarrollo óseo y mamario, a menudo se necesi-
una incisión en cruz en el himen extirpando la parte central tan dosis superiores (1,25 a 2,50 mg de estrógenos equinos
para permitir el drenaje y que la mujer tenga menstruaciones conjugados o 2 a 3 mg de estradiol micronizado). Una vez
normales. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico de un ta- finalizado el desarrollo sexual secundario, se recomienda
bique vaginal transversal es más complicado. El problema es prescribir terapia de sustitución hormonal a largo plazo (por
la distancia variable entre los márgenes inferior y superior de ejemplo anticonceptivos orales de dosis bajas) para evitar
los canales vaginales. Se pueden conectar las partes superior que aparezcan síntomas de deficiencia de estrógenos y que
e inferior de la vagina, pero pueden requerir un injerto de disminuya la densidad mineral ósea.
piel si la distancia entre ambas no hace posible una fusión Las mujeres con disgenesia gonadal pueden quedarse
primaria sin tensión. Se debe tener cuidado para no cortar el embarazadas usando métodos de fecundación in vitro con
septo, ya que la contracción de la circunferencia de la cica- ovocitos de donantes. No obstante, el embarazo supone un
triz puede producir una estenosis grave e impedir lograr una riesgo para las mujeres con disgenesia gonadal 45,X (síndro-
vagina funcional. Si se entrecruzan los colgajos del tejido del me de Turner), ya que se han descrito muchos casos de disec-
tabique para que las incisiones de la vagina sean longitu- ción aórtica, aneurisma y rotura espontánea durante el em-
dinales se obtendrá una vagina mucho más funcional. En barazo. Mediante ecocardiografía antes de la concepción se
los raros casos de atresia cervical y cuerpo uterino funcional, puede identificar a las pacientes con riesgo, pero es probable
debe evitarse cualquier esfuerzo por preservar el útero y la que ocurran complicaciones catastróficas a pesar de que los
fecundidad, y la extirpación de las estructuras müllerianas es hallazgos anatómicos sean normales. Tanto si la concepción
la estrategia más segura. ha sido espontánea como con ovocitos donados, se debe rea-
Una estenosis cervical sintomática puede detectarse me- lizar a todas las pacientes un ecocardiograma al menos una
diante ecografía del útero y dilatación cervical moderada. En vez al trimestre, y el médico debe estar alerta ante cualquier
caso de sinequias intrauterinas, el método de tratamiento evidencia de dilatación progresiva de la aorta ascendente. A
preferido es la resección histeroscópica con disección roma, las mujeres con disgenesia gonadal 46,XY o 45,X/46,XY se
tijeras, electrodisección o láser; los resultados con cualquiera les deben extirpar las gónadas poco después del diagnóstico
de estos métodos son mejores que el legrado a ciegas. Mu- para evitar el riesgo de tumores, como ya se ha indicado. Al
chos médicos dejan en el interior del útero un catéter con contrario que aquellas con síndrome de insensibilidad an-
balón durante 7 a 10 días para separar las paredes de la ca- drogénica y gónadas funcionales, las mujeres con disgenesia
vidad uterina. A su vez, el tratamiento con un antibiótico y gonadal tienen óvulos estriados no funcionales, por lo que
un antiinflamatorio no esteroideo ayuda a reducir el riesgo retrasar su extirpación no aporta ningún beneficio.
de infección y de calambres uterinos, y con la administra- Los objetivos principales del tratamiento de las mujeres
ción de estrógenos exógenos (2,5 mg de estrógenos equinos con insuficiencia ovárica prematura desarrollada después
conjugados al día o su equivalente durante unas 4 semanas) de la pubertad son paliar los síntomas de la deficiencia de
se acelera la reepitelización endometrial. Es probable que se estrógenos y prevenir la depleción mineral ósea prematura.
requieran nuevas intervenciones para restaurar una cavidad Para ello, se pueden emplear pautas estándar de terapia de
uterina normal, y los riesgos de parto pretérmino, placenta sustitución con estrógenos/gestágenos a largo plazo, cíclicas
accreta, placenta previa y hemorragia posparto aumentan, o combinadas, o anticonceptivos orales de dosis bajas. La
pero puede esperarse que el 50 % a 75 % de las pacientes paciente puede conseguir un embarazo mediante fecunda-
tengan un embarazo sin complicaciones. ción in vitro con ovocitos donados, y el pronóstico de éxito
es muy bueno ya que el útero es normal. Si la mujer padece
algún trastorno autoinmunitario asociado, se debe controlar
Trastornos ováricos
o instaurar tratamiento.
A las mujeres con disgenesia gonadal e infantilismo sexual
se les debe ofrecer terapia de sustitución hormonal para pro-
Trastornos hipofisarios
mover el crecimiento, el desarrollo de una densidad ósea
normal y la maduración sexual secundaria. El tratamiento La inmensa mayoría de los tumores hipofisarios son adeno-
con GH humana recombinante exógena (0,05 mg/kg al día) mas secretores de prolactina o tumores no funcionales. Los
acelera el crecimiento, que puede mantenerse durante 6 adenomas secretores de TSH, ACTH o GH son muy raros.
años o más, y facilita que la paciente alcance una altura más Los tumores hipofisarios se suelen detectar cuando se rea-
normal, incluso 10 cm por encima de la altura prevista ini- lizan pruebas de imagen a mujeres con hiperprolactinemia
cialmente. La terapia de sustitución con hormonas sexuales y, en ocasiones, a mujeres euprolactinémicas con hipogo-
debe posponerse hasta que la edad ósea sea ≥12, para evitar nadismo hipogonadotrópico que no puede atribuirse con
el cierre epifisario prematuro y dar más tiempo al crecimien- seguridad a pérdida de peso, trastornos alimentarios ni ejer-
to óseo. Además, el tratamiento debería seguir la secuencia cicio extenuante habitual (fig. 36-3). Puede ser complicado
Capítulo 36 – Amenorrea 659

diferenciar un adenoma secretor de prolactina de un tumor des, porque la respuesta a la radiación es lenta y por el riesgo
no funcional que afecte al transporte normal de dopamina de desarrollar panhipopituitarismo.
hipotalámica, exceptuando quizá cuando la concentración El tratamiento primario de la hiperprolactinemia consis-
de prolactina es muy alta. No obstante, como las opciones te en agonistas de la dopamina, independientemente de si
de tratamiento para las mujeres amenorreicas con hiperpro- se identifica o no un tumor hipofisario. La bromocriptina es
lactinemia con tumores pequeños en la silla turca son las muy eficaz, pero los efectos secundarios son habituales (náu-
mismas en todos los casos, especificar el diagnóstico no es seas, cefalea, hipotensión ortostática, vértigo, congestión na-
crucial. La naturaleza de un tumor puede que sólo quede sal). La dosis debe ajustarse al alza de forma gradual para
clara después de un tratamiento con un agonista de la dopa- normalizar los valores de prolactina sérica, empezando con
mina que restaure los valores normales de prolactina; la ma- una dosis pequeña a la hora de acostarse (1,25 a 2,50 mg). Al
yoría de los adenomas secretores de prolactina disminuyen final, la mayoría de las pacientes necesitarán ≤5 mg al día.
de tamaño durante el tratamiento, y los que no lo hacen es La cabergolina es una opción terapéutica inicial más
probable que sean tumores no funcionales. Hay que destacar atractiva, ya que se tolera mejor y su administración es me-
que es posible que se detecte accidentalmente un tumor hi- nos frecuente (0,25 a 3 mg cada 3 a 7 días). La administra-
pofisario sin importancia clínica en una mujer amenorreica ción vaginal de bromocriptina o cabergolina es eficaz por su
euprolactinémica. excelente absorción, y puede ayudar a minimizar los efectos
Antiguamente se realizaban intervenciones transesfenoi- secundarios si la paciente tolera mal el tratamiento oral. Am-
dales para extirpar tumores hipofisarios, pero hoy se reservan bos medicamentos restauran las menstruaciones y la función
para mujeres con adenomas raros secretores de TSH, ACTH ovulatoria hasta en el 80 % de las pacientes amenorreicas hi-
o GH, y para aquéllas con tumores grandes no funcionales perprolactinémicas en 6 a 8 semanas; la reducción o el cese
asociados con cefaleas o problemas visuales. Además, si el de la galactorrea suele requerir tratamiento a largo plazo.
tratamiento falla o la paciente no lo tolera, puede ser necesa- El tratamiento médico con agonistas de la dopamina
rio intervenir quirúrgicamente. Con la cirugía se logra redu- promueve la reducción de los macroadenomas hipofisarios
cir de inmediato la concentración de prolactina y se recupe- en la mayoría de los casos en 6 a 12 semanas. Los tumores
ran las menstruaciones en aproximadamente el 30 % de las grandes que no pueden reducirse a pesar de haber suprimido
mujeres con macroadenomas secretores de prolactina y has- la secreción en exceso de prolactina son adenomas no fun-
ta en el 70 % de aquellas con microadenomas. No obstante, cionales y producen hiperprolactinemia al interferir con el
los tumores residuales o recidivantes y la hiperprolactinemia transporte de dopamina desde el hipotálamo.
son frecuentes, y la intervención puede verse complicada por Con independencia del tratamiento que reciban, las pa-
pérdida de líquido cefalorraquídeo, meningitis, diabetes in- cientes con macroadenomas deben estar bajo control y se
sípida u otra deficiencia de la hormona hipofisaria trófica les deben realizar determinaciones de prolactina sérica y
que necesite tratamiento adicional. En el postoperatorio se pruebas de imagen cada 6 a 12 meses durante al menos 2
deben realizar determinaciones periódicas de prolactina sé- años; de ahí en adelante, pueden realizarse con menos fre-
rica y estudios de imagen. La radioterapia para los tumores cuencia si el tumor y la prolactina se mantienen estables, y
hipofisarios suele ser muy poco atractiva y normalmente se con más frecuencia si los valores de la prolactina aumentan
reserva para la recidiva postoperatoria de los tumores gran- significativamente o la paciente presenta cefalea o trastor-
nos visuales, o una recidiva de estos efectos. En el caso de
las pacientes con microadenomas, se recomienda el control
con análisis de prolactina y pruebas de imagen periódicas.
Se prefiere la RM para evitar la acumulación de radiación en
la hipófisis. Si la paciente presenta un tumor persistente o
recurrente, o hiperprolactinemia, se recomienda tratamiento
con agonistas de la dopamina. Para las pocas pacientes que
pueden requerir radioterapia, debe establecerse una pauta de
seguimiento para detectar cualquier señal de desarrollo de
panhipopituitarismo.
Durante el embarazo, los tumores hipofisarios crecen
despacio o se mantienen estables. En aproximadamente un
5 % de las mujeres con microadenomas se observará un cre-
cimiento del tumor durante el embarazo, e incluso menos
presentará signos o síntomas, y sólo en raros casos habrá
que intervenir a la paciente. El riesgo es mayor, pero sigue
siendo pequeño, en las pacientes con macroadenomas
(aproximadamente el 15 %). Normalmente no suele ser ne-
cesario examinar el campo visual ni determinar la prolactina
Figura 36-3 Tumor hipofisario. RM de un tumor hipofisario se- sérica durante el embarazo, pero hay que estar alerta ante
cretor de prolactina (flechas largas). Obsérvese la localización la-
teral y la elevación del diafragma de la silla. No obstante, el tumor
los síntomas que pueden aparecer en cualquier trimestre. No
no comprime el quiasmo óptico (flecha corta), y por tanto no se obstante, si la paciente presenta cefalea o trastornos visuales
espera que haya trastornos visuales. se debe empezar el control con exámenes del campo visual
660 Obstetricia y Ginecología de Danforth

y pruebas de imagen. La utilidad de la determinación de la que obviamente es preferible lograr la ovulación sólo con la
prolactina durante el embarazo es controvertida, ya que los pérdida de peso.
valores suelen ser elevados por la producción placentaria de El tratamiento inicial recomendado es el citrato de clomi-
estrógenos. Con raras excepciones, el tratamiento con ago- feno, ya que es seguro, barato y tiene pocos efectos secunda-
nistas de la dopamina interrumpirá y revertirá la extensión rios graves. El clomifeno es un modulador selectivo de los re-
del tumor y sus síntomas asociados, y no supone riesgos im- ceptores de estrógenos (SERM), que inhibe los receptores de
portantes para la madre ni el feto. estrógenos hipotalámicos, interfiere con la retroalimentación
El tratamiento con agonistas de la dopamina también es negativa de los estrógenos, y estimula la liberación de gona-
de elección para las mujeres hiperprolactinémicas con anovu- dotropina en la hipófisis y la actividad folicular ovárica. El
lación que quieran quedarse embarazadas o que tengan sensi- tratamiento debe iniciarse con una dosis baja (50 mg al día
bilidad mamaria significativa o galactorrea, con o sin adeno- los días 3 a 7 o 5 a 9 del ciclo después de una menstruación
ma hipofisario. Si no hay otras causas de infertilidad, aproxi- espontánea o inducida por gestágenos) y luego aumentarse
madamente el 80 % de las mujeres hiperprolactinémicas con con incrementos de 25 a 50 mg hasta lograr la ovulación. La
anovulación tratadas con agonistas de la dopamina pueden mayoría de las mujeres con SOPQ responderán al clomifeno,
concebir. En los raros casos de mujeres que no toleren este pero algunas pueden ser resistentes y requerir un tratamiento
tratamiento farmacológico y quieran quedarse embarazadas, alternativo. De las mujeres con SOPQ resistente al clomifeno,
la inducción de la ovulación con gonadotropinas exógenas es la mayoría tiene resistencia a la insulina. En estos casos, la
una alternativa efectiva, ya que la prolactina no altera el efecto ovulación cíclica y las menstruaciones espontáneas pueden
de las gonadotropinas en los folículos ováricos. A las mujeres conseguirse con metformina, un agente sensibilizador a la
que no deseen quedarse embarazadas se les puede ofrecer te- insulina. Por ello, la metformina puede emplearse como tra-
rapia de sustitución hormonal o anticonceptivos orales en do- tamiento de primera línea para la inducción de la ovulación,
sis bajas para restablecer la menstruación y prevenir de forma en particular en las mujeres con resistencia a la insulina y en
efectiva las consecuencias de la deficiencia de estrógenos. aquellas preocupadas por el riesgo de gestación múltiple aso-
El rarísimo síndrome de la silla turca vacía es benigno y ciado al clomifeno. Las pacientes resistentes al clomifeno y
no suele progresar hasta causar una insuficiencia hipofisaria. la metformina pueden tratarse con gonadotropinas exógenas.
El tratamiento y el seguimiento son los mismos que en las Las mujeres con SOPQ suelen ser muy sensibles a las gona-
mujeres con un adenoma hipofisario. En el caso muy poco dotropinas, por lo que puede ser complicado conseguir una
habitual de una paciente con amenorrea por síndrome de ovulación unifolicular y aumenta el riesgo de embarazo múl-
Sheehan con destrucción hipofisaria grave, es posible que se tiple y de síndrome de hiperestimulación ovárica. Por tanto,
necesiten otros tratamientos además de la sustitución hor- el tratamiento debe ser estrictamente controlado y realizado
monal con hormonas esteroideas sexuales. Según el daño por médicos con la formación y la experiencia necesarias.
que presente la hipófisis, es posible que estas mujeres tam- La perforación ovárica es una nueva versión de la clásica
bién necesiten terapia de sustitución con glucocorticoides y resección ovárica en cuña y es otra opción terapéutica para
hormonas tiroideas. En aquellas que deseen quedarse em- inducir la ovulación en las mujeres resistentes al clomifeno,
barazadas, la inducción de la ovulación con gonadotropinas hiperandrogénicas, con anovulación y SOPQ (fig. 36-4). La
exógenas es muy efectiva, ya que la respuesta de los ovarios técnica implica la cauterización laparoscópica o la vaporiza-
a la gonadotropina es normal. ción con láser de los ovarios en diversos sitios. El objetivo
es reducir las concentraciones de andrógenos circulantes e
intraováricos disminuyendo el volumen del estroma ovárico.
Síndrome del ovario poliquístico
El tratamiento de las mujeres con SOPQ depende de si de-
sean quedarse embarazadas pronto; las pacientes que sí lo
deseen suelen requerir inducción de la ovulación. En las
que no quieran quedarse embarazadas, los objetivos del
tratamiento son lograr menstruaciones regulares y evitar las
consecuencias de la estimulación crónica del endometrio sin
contrarrestar por los estrógenos (sangrado uterino disfun-
cional, hiperplasia endometrial y adenocarcinoma endome-
trial), prevenir la aparición o la progresión del hirsutismo,
y reducir el riesgo a largo plazo de diabetes y enfermedad
cardiovascular asociado al trastorno.
Las opciones terapéuticas para inducir la ovulación en
las mujeres con SOPQ y anovulación que deseen quedar-
se embarazadas se comentan a continuación. Si son obesas
debe recomendarse la pérdida de peso, que puede ser todo
lo que se requiera para restaurar los ciclos ovulatorios, y si
Figura 36-4 Ovarios de una mujer con SOPQ tomada duran-
no se logra este objetivo, al menos mejorará la respuesta a te una laparotomía. Obsérvese el gran tamaño de los ovarios en
los agentes inductores. Los costes, riesgos y necesidades lo- relación al útero, con una cápsula ovárica lisa sin evidencias de
gísticas de la inducción de la ovulación son notables, por lo ovulación.
Capítulo 36 – Amenorrea 661

Por desgracia, los efectos del tratamiento son temporales y formina es lo suficientemente beneficioso como para re-
existe el riesgo de que se produzcan adhesiones postopera- comendar su uso como alternativa o complemento a otras
torias que pueden afectar a la fertilidad. La perforación tam- pautas (pérdida de peso, ejercicio, anticonceptivos orales o
bién puede destruir ovocitos y acortar la vida reproductiva; estatinas). Por tanto, basándose en la evidencia disponible
por tanto, debe limitarse a aquellas pacientes sin otra posi- hasta la fecha, no se puede recomendar el tratamiento pri-
bilidad terapéutica. mario con metformina a todas las mujeres con SOPQ, aun-
Los anticonceptivos orales han sido durante mucho que sí puede considerarse en determinadas pacientes.
tiempo el tratamiento principal de las mujeres amenorrei-
cas con SOPQ que no deseaban quedarse embarazadas. El
Trastornos hipotalámicos
tratamiento cíclico con píldoras anticonceptivas restaura la
regularidad menstrual, protege al endometrio de los efec- La anovulación crónica producida por patrones pulsátiles
tos adversos de la estimulación sin la acción opuesta de los anormales de secreción de GnRH en el hipotálamo es la causa
estrógenos y previene los embarazos en caso de ovulación más común de amenorrea. El hipotálamo solamente se debe
espontánea. Además, los anticonceptivos orales reducen los considerar después de descartar causas periféricas, ováricas e
andrógenos circulantes al suprimir la LH sérica que estimu- hipofisarias. Con menos frecuencia se observan casos de hipo-
la la producción tecal ovárica de andrógenos, y reducen las gonadismo profundo con una producción de estrógenos muy
concentraciones de andrógenos libres circulantes al estimu- reducida (amenorrea hipotalámica), a menudo asociados con
lar la producción hepática de globulina fijadora de hormo- antecedentes de estrés emocional, nutricional o físico.
nas sexuales. Como consecuencia, 3 a 6 meses después del Si no hay evidencia de SOPQ, la causa más probable de
inicio del tratamiento suele observarse un lento crecimiento amenorrea en las mujeres con valores normales o bajos de
del vello, que se vuelve más fino y claro y menos apreciable, FSH sérica es un trastorno funcional del hipotálamo o de
y que se puede tratar con facilidad. los centros superiores. El tratamiento de la amenorrea hi-
En aquellas pacientes con hirsutismo más grave, los anti- potalámica depende de si la paciente quiere quedarse em-
conceptivos orales no suelen lograr el efecto deseado. En estas barazada pronto. En las que deseen quedarse embarazadas
pacientes se puede añadir espironolactona (100 a 200 mg al se puede inducir la ovulación; en aquellas que no lo deseen,
día en varias dosis) para mejorar el control. La espironolacto- los objetivos del tratamiento son evitar las consecuencias de
na actúa como un antagonista competitivo de los receptores la deficiencia crónica de estrógenos (atrofia genitourinaria,
de andrógenos y bloquea la acción de los andrógenos sobre desmineralización ósea progresiva) y lograr menstruaciones
la unidad pilosebácea (folículo piloso, glándulas sebáceas regulares, si es el caso. La mayoría de las mujeres con ame-
y músculo erector). Las numerosas acciones del tratamien- norrea hipotalámica muestran una escasa producción de es-
to combinado con anticonceptivos orales y espironolactona trógenos endógenos.
son complementarias y suelen ser efectivas para el tratamien- Las opciones para inducir la ovulación en las pacientes
to del hirsutismo. No obstante, en casos extremos se puede con amenorrea hipotalámica (fig. 36-5) son menos que en
suprimir aún más la producción excesiva de andrógenos me- aquellas con SOPQ, y se resumen a continuación. En las
diante un agonista de la GnRH (p. ej., acetato de leuproreli- mujeres con un IMC bajo se recomienda que aumenten de
na), junto con tratamiento de sustitución hormonal cíclico o
combinado para prevenir las consecuencias de la deficiencia
de estrógenos. La supresión de la producción suprarrenal de
andrógenos por el tratamiento crónico con glucocorticoides
debe reservarse para aquellas pacientes con hiperplasia su-
prarrenal congénita no clásica. Con la supresión se corre el
riesgo de inhibir la respuesta suprarrenal al estrés, de inmu-
nosupresión y de depleción mineral ósea progresiva, por lo
que es muy importante controlar a la paciente.
La resistencia a la insulina contribuye a la fisiopatología
del SOPQ. Aumenta la producción ovárica de andrógenos
estimulada por la LH (directamente o por medio del IGF-1)
y reduce la síntesis hepática de la globulina transportadora
de hormonas sexuales (directamente). Además, el hiperan-
drogenismo se asocia con un perfil lipídico aterógeno. Aún
más interesante, existen pruebas de que, en las pacientes con
intolerancia a la glucosa, la metformina reduce el riesgo de
progresión de la diabetes y, presumiblemente, el mayor ries-
go asociado de enfermedad cardiovascular. Por desgracia, los
posibles beneficios a largo plazo del tratamiento primario
con metformina siguen sin demostrarse. Además, a menudo Figura 36-5 Ovario de una paciente con amenorrea hipotalámi-
ca. La laparoscopia pélvica muestra un útero en apariencia normal
este fármaco es mal tolerado (náuseas, vómitos y diarrea). y un ovario izquierdo con una cápsula lisa sin evidencias de activi-
Teniendo en cuenta estas observaciones, no es extraño que dad folicular. La imagen concuerda con una falta de estimulación
siga habiendo controversia sobre si el tratamiento con met- por gonadotropina con útero normal sin estimulación.
662 Obstetricia y Ginecología de Danforth

peso, pero esto, igual que la pérdida de peso, es muy difícil ósea, lo más sencillo es administrar tratamiento de reempla-
de alcanzar. Se debe comentar a las pacientes la relación en- zo hormonal cíclico o combinado, o anticonceptivos orales.
tre el peso y la función menstrual, y decirles que aumentar
de peso puede ser lo único que haya que hacer para restau-
rar el ciclo menstrual y la ovulación. Al menos, ganar peso
podría incrementar la probabilidad de una buena respuesta RESUMEN
a una estrategia de inducción de la ovulación más sencilla,
■ La amenorrea es un síntoma común producido por una
más barata y con menos riesgos (p. ej., citrato de clomifeno).
anomalía del sistema reproductor que puede ser anatómi-
A las pacientes con signos o síntomas (ayuno, purgas) que
ca (del desarrollo o adquirida), orgánica o endocrina.
sugieran un trastorno de la alimentación subyacente grave
■ Las anomalías congénitas del sistema de conductos de
(bulimia, anorexia) se les debe ofrecer una evaluación psi-
Müller suelen presentarse en la pubertad y pueden estar
quiátrica antes de intentar quedarse embarazadas para evitar
relacionadas con dolor abdominal si la paciente tiene un
riesgos tanto maternos como fetales.
endometrio funcional.
De forma parecida, a las mujeres con amenorrea hipota-
■ La disgenesia gonadal es el fallo de cualquier función ová-
lámica asociada a un ejercicio extenuante regular se les debe
rica antes de la pubertad, y causa infantilismo sexual.
indicar que reducir la actividad física puede normalizar el
■ La insuficiencia ovárica prematura cursa con amenorrea
ciclo menstrual y la ovulación. Al menos, hacer menos ejer-
asociada a valores altos de FSH, y si aparece antes de los
cicio puede mejorar la respuesta a los métodos de inducción
30 años puede estar relacionada con la presencia del cro-
de la ovulación conservadores. Sin embargo, de nuevo, rea-
mosoma Y.
lizar menos ejercicio no es un requisito para el tratamiento.
■ Los tumores hipofisarios son muy comunes, la mayoría
Se debe ofrecer la inducción de la ovulación a aquellas pa-
son secretores de prolactina y se asocian con amenorrea
cientes que deseen quedarse embarazadas, aunque al con-
hipoestrogénica y con galactorrea.
trario que las pacientes con SOPQ, aquellas con amenorrea
■ Amenorrea hipotalámica es el término general que se em-
hipotalámica no suelen responder al clomifeno. Éste requie-
plea para describir la amenorrea hipoestrogénica si no se
re un eje hipotálamo-hipófisis-ovario intacto y funcional, y identifica ninguna anomalía anatómica. Normalmente se
la mayoría de las mujeres con amenorrea hipotalámica no asocia con pérdida de peso o estrés por ejercicio.
reúnen las condiciones, ya que tienen concentraciones séri- ■ El SOPQ es un trastorno muy común que puede presen-
cas de FSH normales o bajas. En consecuencia, para inducir tarse con amenorrea, pero está asociado con un exceso
la ovulación es frecuente tener que optar por uno de dos de producción de andrógenos. La mayoría de las mujeres
planteamientos alternativos. Si se administra GnRH exógena afectadas tienen resistencia a la insulina.
sintética en pulsos mediante una bomba de infusión portá- ■ La causa más común de amenorrea en las mujeres en edad
til programable se pueden restaurar la secreción normal de fértil es el embarazo.
gonadotropina hipofisaria y la función ovulatoria normal.
Estas bombas requieren relativamente poco control una vez
que se ha determinado la dosis efectiva; suelen inducir la
ovulación de forma espontánea y se asocian con poco ries- LECTURAS RECOMENDADAS
go de embarazo múltiple. No obstante, muchas mujeres no
quieren tener un catéter conectado durante mucho tiempo Diagnóstico diferencial de la amenorrea
(aproximadamente tres semanas) y rechazan esta opción. Greiner MV, Kerrigan JR. Puberty: timing is everything. Pediatr Ann
A menudo se opta por el tratamiento con gonadotropi- 2006;35:916–922.
nas exógenas para estimular directamente la foliculogénesis. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine.
Después de las gonadotropinas, se administra gonadotropina Current evaluation of amenorrhea. Fertil Steril 2006;86:S148–S155.
coriónica humana exógena para desencadenar la ovulación Reindollar RH, Byrd JR, McDonough PG. Delayed sexual development:
una vez terminada la maduración folicular. El tratamiento a study of 252 patients. Am J Obstet Gynecol 1981;140:371–380.
Reindollar RH, Novak M, Tho SPT, et al. Adult-onset amenorrhea: a stu-
requiere un control minucioso de la concentración sérica de
dy of 262 patients. Am J Obstet Gynecol 1986;155:531–543.
estrógenos y ecografías transvaginales para determinar el ta-
maño, el número y la madurez de los folículos en desarrollo.
Los objetivos del control son minimizar los riesgos de síndro- Trastornos del aparato genital
me de hiperestimulación ovárica y de embarazo múltiple. American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on
El tratamiento de reemplazo hormonal está indicado en Adolescent Health Care. Nonsurgical diagnosis and management of va-
las mujeres con amenorrea hipotalámica que no deseen que- ginal agenesis. ACOG Committee Opinion No. 274. Obstet Gynecol
darse embarazadas, y cuando ganar peso o reducir el ejerci- 2002;100:213–216.
cio no restauran la función menstrual. En las pacientes con Burgis J. Obstructive Müllerian anomalies: case report, diagnosis, and
anovulación pero no hipoestrogénicas o con riesgo de que- management. Am J Obstet Gynecol 2001;185:338–344.
Fujimoto VY, Miller JH, Klein NA, et al. Congenital cervical atresia: re-
darse embarazadas, es probable que un tratamiento con ges-
port of seven cases and review of the literature. Am J Obstet Gynecol
tágenos cíclicos restaure la menstruación normal y evite las 1997;177:1419–1425.
consecuencias para el endometrio que supone la estimula- Gell JS. Müllerian anomalies. Semin Reprod Med 2003;21:375–388.
ción crónica sin contrarrestar con estrógenos. Para evitar un MacLaughlin DT, Donahoe PK. Sex determination and differentiation.
tiempo prolongado hipoestrogénico y la depleción mineral N Engl J Med 2004;350:367–378.
Capítulo 36 – Amenorrea 663

March CM. Intrauterine adhesions. Obstet Gynecol Clin North Am 1995; Touraine P, Plu-Bureau G, Beji C, et al. Long-term follow-up of 246 hy-
22:491–505. perprolactinemic patients. Acta Obstet Gynecol Scand 2001;80:162–
Quigley CA, De Bellis A, Marschke KB, et al. Androgen receptor defects: 168.
historical, clinical, and molecular perspectives. Endocr Rev 1995;16:
271–321.
Rackow BW, Arici A. Reproductive performance of women with Mülle- Amenorrea hipotalámica
rian anomalies. Curr Opin Obstet Gynecol 2007;19:229–237. Cadman SM, Kim SH, Hu Y, et al. Molecular pathogenesis of Kallmann’s
syndrome. Horm Res 2007;67:231–242.
Disgenesia gonadal Genazzani AD, Ricchieri F, Lanzoni C, et al. Diagnostic and therapeutic
approach to hypothalamic amenorrhea. Ann N Y Acad Sci 2006;
Guidozzi F, Ball J, Spurdle A. 46,XY pure gonadal dysgenesis (Swyer- 1092:103–113.
James syndrome)-Y or Y not?: a review. Obstet Gynecol Surv 1994;49: Hall JE. Physiologic and genetic insights into the pathophysiology and
138–146. management of hypogonadotropic hypogonadism. Ann Endocrinol
Ranke MB, Saenger P. Turner's syndrome. Lancet 2001;358:309–314. 1999;60:93–101.
Rees M. Presence or absence of menstruation in young girls. Ann N Y Laughlin GA, Dominguez CE, Yen SSC. Nutritional and endocrine-
Acad Sci 2006;1092:57–65. metabolic aberrations in women with functional hypothalamic ame-
Rosenfield RL. Diagnosis and management of delayed puberty. J Clin norrhea. J Clin Endocrinol Metab 1998;83:25–32.
Endocrinol Metab 1990;70:559–562. Marshall JC, Eagleson CA, McCartney CR. Hypothalamic dysfunction.
Simpson JL, Rajkovic A. Ovarian differentiation and gonadal failure. Am Mol Cell Endocrinol 2001;183:29–32.
J Med Genet 1999;89:186–200. Miller KK, Klibanski A. Amenorrheic bone loss. J Clin Endocrinol Metab
Toniolo D, Rizzolio F. X chromosome and ovarian failure. Semin Reprod 1999;84:1775–1783.
Med 2007;25:264–271. Sadideen H, Swaminathan R. Macroprolactin: what is it and what is its
importance? Int J Clin Pract 2006;60:457–461.
Tsai PS, Gill JC. Mechanisms of disease: insights into X-linked and
Insuficiencia ovárica prematura autosomal-dominant Kallmann syndrome. Nat Clin Pract Endocrinol
Goswami D, Conway GS. Premature ovarian failure. Horm Res 2007;68: Metab 2006;2:160–171.
196–202.
Guerrero NV, Singh RH, Manatunga A, et al. Risk factors for premature ova-
rian failure in females with galactosemia. J Pediatr 2000;137:833–841.
Síndrome del ovario poliquístico
Howell S, Shalet S. Gonadal damage from chemotherapy and radiothe- Bili H, Laven J, Imani B, et al. Age-related differences in features asso-
rapy. Endocrinol Metab Clin North Am 1998;27:927–943. ciated with polycystic ovary syndrome in normogonadotropic oligo-
Laml T, Schulz-Lobmeyr I, Obruca A, et al. Premature ovarian failure: amenorrhoeic infertile women of reproductive years. Eur J Endocrinol
etiology and prospects. Gynecol Endocrinol 2000;14:292–302. 2001;145:749–755.
McDonough PG. The search for the gonadotropin-resistant ovary–a lost Carmina E, Azziz R. Diagnosis, phenotype, and prevalence of polycystic
planet or a dinosaur? Fertil Steril 1999;71:1169–1170. ovary syndrome. Fertil Steril 2006;86:S1, S7-S8.
Molina JR, Barton DL, Loprinzi CL. Chemotherapy-induced ovarian fai- Diamanti-Kandarakis E, Kandarakis H, Legro RS. The role of genes and
lure: manifestations and management. Drug Saf 2005;28:401–416. environment in the etiology of PCOS. Endocrine 2006;30:19–26.
Rebar RW. Mechanisms of premature menopause. Endocrinol Metab Clin Glueck CJ, Phillips H, Cameron D, et al. Continuing metformin through-
North Am 2005;34:923-933 out pregnancy in women with polycystic ovary syndrome appears to
Saenger P, Wikland KA, Conway GS, et al. Fifth International Sympo- safely reduce first-trimester spontaneous abortion: a pilot study. Fertil
sium on Turner Syndrome. Recommendations for the diagnosis Steril 2001;75:46–52.
and management of Turner syndrome. J Clin Endocrinol Metab 2001; Glueck CJ, Wang P, Kobayashi S, et al. Metformin therapy throug-
86:3061–3069. hout pregnancy reduces the development of gestational diabetes
Swanton A, Child T. Reproduction and ovarian ageing. J Br Menopause in women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 2002;77:
Soc 2005;11:126–131. 520–525.
Hughes E, Collins J, Vandekerckhove P. Clomiphene citrate for ovula-
tion induction in women with oligo-amenorrhoea. Cochrane Data-
Trastornos hipofisarios (hiperprolactinemia) base Syst Rev 2000; issue 2:CD000056. Oxford: Update Software.
Bachelot A, Binart N. Reproductive role of prolactin. Reproduction 2007; Hughes E, Collins J, Vandekerckhove P. Gonadotrophin-releasing hor-
133:361–369. mone analogue as an adjunct to gonadotropin therapy for clomiphe-
Colao A, Loche S, Cappa M, et al. Prolactinomas in children and adoles- ne-resistant polycystic ovarian syndrome. Cochrane Database Syst Rev
cents. Clinical presentation and long-term follow-up. J Clin Endocri- 2000; issue 2:CD000097. Oxford: Update Software.
nol Metab 1998;83:2777–2780. Hughes E, Collins J, Vandekerckhove P. Ovulation induction with uri-
Durodoye OM, Mendlovic DB, Brenner RS, et al. Endocrine disturban- nary follicle stimulating hormone versus human menopausal go-
ces in empty sella syndrome: case reports and review of literature. nadotropin for clomiphene-resistant polycystic ovary syndrome.
Endocr Pract 2005;11:120–124. Cochrane Database Syst Rev 2000; issue 2:CD000087. Oxford: Update
Gillam MP, Molitch ME, Lombardi G, et al. Advances in the treatment of Software.
prolactinomas. Endocr Rev 2006;27:485–534. Kumar A, Woods KS, Bartolucci AA, et al. Prevalence of adrenal andro-
Krassas GE. Endocrine abnormalities in anorexia nervosa. Pediatr Endo- gen excess in patients with the polycystic ovary syndrome (PCOS).
crinol Rev 2003;1:46–54. Clin Endocrinol 2005;62:644–649.
Maguire GA. Prolactin elevation with antipsychotic medications: me- Lane DE. Polycystic ovary syndrome and its differential diagnosis. Obstet
chanisms of action and clinical consequences. J Clin Psychiatry Gynecol Surv 2006;61:125–135.
2002;63:56–62. Nestler JE, Jakubowicz DJ, Evans WS, et al. Effects of metformin on
Molitch ME. Disorders of prolactin secretion. Endocr Metab Clin North spontaneous and clomiphene-induced ovulation in the polycystic
Am 2001;30:585–610. ovary syndrome. N Engl J Med 1998;338:1876–1880.
Spada A, Mantovani G, Lania A. Pathogenesis of prolactinomas. Pituitary Setji TL, Brown AJ. Comprehensive clinical management of polycystic
2005;8:7–15. ovary syndrome. Minerva Med 2007;98:175–189.
Sangrado uterino 37
anormal
Steven R. Goldstein

SANGRADO UTERINO ANORMAL incluso un carcinoma franco, pueden ocasionar un sangrado


vaginal irregular, que no se puede distinguir de los sangra-
El sangrado uterino anormal es una cuestión importante, que dos disfuncionales anovulatorios. La menorragia aislada,
ocasiona un 20 % de todas las consultas ginecológicas. Igual sin componente de metrorragia, puede ser fisiológica. Al au-
que sucede en el resto de la medicina, el abordaje clínico co-
mentar la paridad, la superficie de la cavidad endometrial
mienza con una anamnesis detallada y exhaustiva. Muchos
aumenta y esto incrementa la intensidad del sangrado. Sin
médicos han adoptado el término general menometrorragia,
embargo, también pueden existir algunas afecciones orgáni-
aunque es posible aportar mucha más información sobre
cas, como la hipertrofia de la cavidad uterina por presencia
el momento de aparición, las características del sangrado
de miomas incluso sin componente submucoso, los pólipos
y la situación clínica en que se produce. El Practice Bulletin
endometriales funcionales sincrónicos con el endometrio
Nº 14 del American College of Obstetricians and Gynecolo-
circundante, la adenomiosis y los trastornos de la coagula-
gists (ACOG) afirma que «existe un aumento evidente en la
ción. Por último, muchas mujeres sufren una combinación
incidencia de carcinoma endometrial entre los 30-34 años
de menorragia y metrorragia, producida por más de un tras-
(2,3/1.000.000 en 1995) y los 35-39 años (6,1/1.000.000
torno; por ejemplo, una mujer con un pólipo endometrial
en 1995). Por eso, la valoración endometrial para descartar
asincrónico que conserva la ovulación o una paciente con
un cáncer estaría indicada, basándose exclusivamente en la
miomas submucosos pueden mostrar un cuadro mixto. Ade-
edad, en todas las mujeres mayores de 35 años con sospecha
de sangrado uterino anovulatorio». más, muchas mujeres no controlan bien su calendario mens-
Aunque el carcinoma endometrial es raro antes de los trual o tienen ciclos tan irregulares que no pueden colaborar
35 años, las pacientes de 19 a 35 años que no responden con el clínico.
al tratamiento médico o que sufren periodos prolongados Es evidente que se debe valorar la información pertinente
de estimulación estrogénica mantenida por una anovula- de la anammesis en relación con los métodos anticoncepti-
ción crónica se consideran candidatas a valoración endo- vos, la posibilidad de embarazo y la medicación concomi-
metrial. tante, así como otros posibles factores médicos que puedan
La característica de la ovulación es la regularidad y pre- generar confusión. Además, aunque este capítulo aborda el
decibilidad del ciclo, que suele oscilar en tres días en el in- sangrado uterino anormal, es fundamental la exploración
tervalo de uno a otro. La mayoría de las mujeres interpretan pélvica exhaustiva para descartar afecciones cervicales o vagi-
un sangrado de origen vaginal como «la regla». Sin embargo, nales como origen del sangrado. También se debe descartar
el clínico considera que la menstruación es el sangrado pre- siempre un embarazo.
cedido de una ovulación. Cuando la mujer no queda em- El sangrado posmenopáusico es un subgrupo único de
barazada a los 14 días de la ovulación se produce la regla. casos, pero de extrema importancia. Dado que la meno-
Si la mujer no ovula, se producen estrógenos, pero sin la pausia se define como el periodo menstrual final, este diag-
progesterona correspondiente. El momento del sangrado nóstico se establece de forma retrospectiva. En las pacientes
posiblemente sea consecuencia de las concentraciones fluc- perimenopáusicas avanzadas, la función ovárica puede ser
tuantes de estrógenos, que pueden desestabilizar la capa fun- esporádica, de forma que los episodios de amenorrea, con
cional del endometrio y determinan cierta descamación de sofocos e incluso datos de laboratorio interpretados como
éste. Este sangrado uterino anovulatorio disfuncional, que menopausia (aumento de la hormona estimulante del folícu-
se suele explicar a las pacientes como un «desequilibrio hor- lo [FSH], reducción del estradiol), se siguen de un sangrado,
monal», se caracteriza por no ser predecible en cuanto a su manchado o pequeñas pérdidas que se pueden interpretar
periodicidad, cantidad y duración del flujo, ni tampoco en como episodios agónicos de función ovárica. Por tanto, pue-
cuanto a los síntomas asociados, si es que los hay. Así, este de resultar difícil definir de forma absoluta un sangrado pos-
tipo de cuadros suelen provocar una metrorragia, que se de- menopáusico, aunque en general se considera que cualquier
fine como el sangrado intermenstrual, irregular o no cíclico. sangrado, manchado o pérdida tras 12 meses de amenorrea
El problema para los clínicos es que las enfermedades orgá- es un «carcinoma endometrial, mientras no se demuestre lo
nicas, incluidos pólipos, miomas submucosos, hiperplasia e contrario», y es obligado valorar el endometrio.

664
Capítulo 37 – Sangrado uterino anormal 665

EVALUACIÓN ENDOMETRIAL distribuir de forma focal en la superficie endometrial o estar


limitado a un pólipo. Puesto que los tumores localizados en
Hay diversos procedimientos para valorar el endometrio un pólipo o en una región pequeña del endometrio pueden
en las mujeres premenopáusicas con un sangrado uterino pasar desapercibidos, los autores de este estudio llegaron a la
anormal, y también en las posmenopáusicas con sangrado conclusión de que «el catéter con émbolo es un instrumento
en que esté indicada la valoración. Aunque se han realizado excelente para la detección de procesos que afectan de forma
muchos estudios, no hay ninguno aleatorizado y prospec- global al endometrio».
tivo de comparación directa considerando la evolución de Otros estudios realizados con este método en pacientes
las pacientes. Por tanto, se decide el método de valoración con un carcinoma conocido han demostrado una sensibi-
que mejor se ajusta a cada caso, según las preferencias de la lidad del 82 % al 93 %. Según estos datos, parece que ob-
paciente, la formación del clínico y otros aspectos relaciona- tener muestras sin una guía, tanto mediante legrado como
dos con la habilidad, el coste o la accesibilidad. En princi- con distintos tipos de aspiración por vacío, puede llevar a
pio, el patrón oro es el legrado realizado bajo anestesia en cometer errores, sobre todo en aquellos casos en que las al-
el hospital. Esta técnica fue descrita en 1843 y antes era la teraciones no son globales sino focales (pólipos, hiperplasia
intervención quirúrgica más frecuente en todas las mujeres focal o carcinoma limitado a una zona pequeña de la cavi-
del mundo. Sin embargo, hace 50 años ya se sabía que con dad uterina).
esta técnica no se conseguía diagnosticar las lesiones endo-
metriales en muchos casos, sobre todo cuando eran focales
(pólipos). Además, se consigue muestrear menos de la mitad ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
de la cavidad endometrial. La sonda vaginal, que se introdujo a mediados de la década
En la década de 1970, los dispositivos de legrado me- de 1980, emplea transductores de frecuencia más alta en es-
diante aspiración con vacío permitieron por primera vez trecha proximidad con la estructura que se está valorando.
obtener muestras endometriales ambulatoriamente y sin Consigue un grado de aumento de la imagen que es como
anestesia. Estas intervenciones, aunque se podían realizar una “ecomicroscopia”. A principios de la década de 1990 se
en la consulta, eran difíciles y causaban grandes molestias empleó en mujeres con sangrado posmenopáusico para va-
a la paciente. lorar si se podía predecir qué pacientes no tenían una canti-
Posteriormente se introdujeron catéteres de plástico más dad de tejido importante y se podía evitar la dilatación y el
baratos y de menor tamaño, que iban dotados de un émbo- legrado (D y L) o la biopsia endometrial, con las molestias,
lo interno para aspirar y que obtenían muestras con menos gastos y riesgos que asocian. Se ha demostrado que la iden-
molestias para la paciente. Se observó que la eficacia de estos tificación de un eco endometrial delgado definido como ≤4
dispositivos era similar, pero las pacientes los toleraban me- a 5 mm descarta efectivamente la presencia de una cantidad
jor que los dispositivos de aspiración por vacío. En un estu- de tejido importante en las mujeres con sangrado.
dio se demostró que el porcentaje de superficie endometrial En un estudio con 163 mujeres que presentaban sangra-
que se conseguía muestrear con estos sistemas de toma de do posmenopáusico y tenían un eco endometrial ≤4 mm,
biopsias mediante aspiración con émbolo era del 4 %. sólo se encontró un caso de cáncer (0,6 %). En 97 mujeres
En un estudio muy difundido de Stovall y cols. se de- con sangrado posmenopáusico y eco endometrial <5 mm
mostró que el catéter con émbolo tuvo una sensibilidad no se encontró ningún caso de carcinoma. Otro estudio es-
del 97,5 % para la detección del carcinoma endometrial en candinavo con 394 mujeres con sangrado posmenopáusico
40 pacientes sometidas a histerectomía. La limitación de este no encontró casos de cáncer en el legrado ni tras 10 años de
estudio fue que el diagnóstico de malignidad se conocía an- seguimiento cuando el eco endometrial era <4 mm.
tes de obtener la muestra. Desde entonces se han realizado algunos grandes estu-
Sin embargo, en otro estudio, Guido y cols. también es- dios multicéntricos. En un ensayo nórdico no se encontraron
tudiaron las biopsias obtenidas con catéter con émbolo en casos de carcinoma en el legrado en 1168 mujeres con san-
pacientes con un carcinoma conocido sometidas a histerec- grado posmenopáusico cuyo endometrio medía ≤4 mm en
tomía. En 63 de las 65 mujeres estudiadas, la biopsia conse- la ecografía transvaginal. Un estudio multicéntrico realizado
guía material adecuado para su estudio (97 %). Las lesiones en Italia con 930 mujeres con sangrado posmenopáusico
malignas sólo se identificaron en 54 mujeres (83 %). De las demostró una incidencia de cáncer endometrial del 11,5 %.
11 con resultados falsos negativos, 5 tenían enfermedad li- Cuando el eco endometrial era ≤4 mm hubo dos casos de
mitada a pólipos endometriales (8 %) y 3 (5 %) tenían un carcinoma endometrial (valor predictivo negativo: 99,79 %),
tumor localizado en <5 % de la superficie de la cavidad. La y cuando era ≤5 mm fueron cuatro los casos de carcinoma
superficie endometrial afectada era ≤5 % del total de la cavi- endometrial (valor predictivo negativo: 99,57 %). No se en-
dad en 3 de los 65 casos (5 %); entre el 5 % y el 25 % en 12 contraron casos de hiperplasia compleja en pacientes con
de las 65 mujeres (18 %), de las cuales 4 no fueron diagnos- eco endometrial ≤5 mm.
ticadas con este método; entre el 26 % y el 50 % en 20 de El espesor endometrial se debería medir en una imagen
las 65 mujeres (31 %), de las cuales 4 no se diagnosticaron sagital del útero (según el eje mayor), y las medidas se reali-
con este método; y >50 % en 30 de las 65 mujeres (46 %), zan en la parte más gruesa del endometrio, sin considerar el
ninguna de las cuales pasó desapercibida con la biopsia ob- miometrio hipoecogénico. Se mide el «espesor doble» desde
tenida por este método. Tales resultados aportan mucha in- una basal a la otra. Si existe líquido, en general se asocia a
formación sobre cómo el carcinoma de endometrio se puede estenosis cervical y atrofia. En estos casos se deben medir las
666 Obstetricia y Ginecología de Danforth

trico ≤5 mm durante los días 4 a 6, y se diagnosticó un


sangrado uterino disfuncional. Se realizó una histerosono-
grafía mediante infusión de solución salina en 153 mujeres
(35 %). Cuarenta y cuatro de estas intervenciones (29 %) se
realizaron por la incapacidad de caracterizar y medir ade-
cuadamente el endometrio (fig. 37-3), y las otras 109 (71 %)
porque la medida endometrial era ≥5 mm. En 61 de las pa-
cientes, el espesor de la pared endometrial anterior y pos-
terior era simétrico y <3 mm, lo que se consideró compati-
ble con un sangrado uterino disfuncional. En 58 pacientes
(13 %) se encontraron masas polipoides focales (fig. 37-4),
que se resecaron mediante histeroscopia y se confirmaron
como patológicas. En 22 mujeres (5 %) se encontraron mio-
mas submucosos, aunque 148 (34 %) tenían evidencia clí-
nica y ecográfica de fibroides. Diez pacientes tenían unas
medidas de la capa única simétrica de endometrio en la
histerosonografía con infusión de solución salina >3 mm
Figura 37-1 Imagen ecográfica transvaginal según el eje mayor (en un intervalo de 3 a 9 mm). El tipo histológico en es-
de una paciente posmenopáusica con antecedentes de sangrado tos casos fue de endometrio proliferativo en cinco pacientes
uterino. La presencia de un eco endometrial definido lineal y del- y endometrio hiperplásico en otras cinco. La histerosono-
gado tiene un valor predictivo negativo del 99 %. Obsérvese cómo
se origina claramente en el canal endocervical.
grafía con infusión de solución salina se consideró técnica-
mente inadecuada en dos mujeres, que fueron sometidas a
una histeroscopia con legrado. Con una biopsia obtenida
capas por separado y deberían ser simétricas. La cavidad en- en la consulta sin control de imagen, el diagnóstico de las
dometrial es una estructura tridimensional y hay que inten- lesiones focales, como pólipos, miomas submucosos e hi-
tar visualizarla entera. Se debe reconocer un eco endometrial perplasia focal, podría haber pasado desapercibido hasta en
bien definido originado en el canal endocervical (fig. 37-1), 80 pacientes (18 %).
y debe ser claro. Con frecuencia no se consigue la visuali- Según estos resultados, parece evidente que cualquier
zación óptima por fibromas, intervenciones quirúrgicas pre- muestreo endometrial «ciego» debería ir precedido de una
vias, obesidad marcada o útero axial. En estos casos no se histerosonografía con instilación de líquido. El muestreo
puede emplear la ecografía para descartar la enfermedad. ciego estaría justificado en procesos «panuterinos» demos-
El siguiente paso en estas pacientes que sangran debería ser trados simétricos o globales. Cuando los cambios son foca-
una histeroscopia o una histerosonografía con infusión de les (pólipos, algunas hiperplasias o algunos carcinomas),
solución salina, según la capacidad y la preferencia del mé- se pueden apreciar como tales en la histerosonografía con
dico y la paciente. instilación de líquido y esto permite obtener biopsias diri-
gidas.
Los pólipos se suelen identificar con claridad, igual que
HISTEROSONOGRAFÍA los miomas submucosos. Sin embargo, algunos pólipos con
La instilación de líquido dentro del útero junto con una son- una base de implantación amplia son difíciles de distinguir
da transvaginal de alta resolución permite mejorar enorme- de un mioma submucoso. Esto puede ser importante para
mente el diagnóstico con una técnica ambulatoria sencilla, la clasificación preoperatoria, porque un mioma submucoso
barata y bien tolerada. con pedículo verdadero se comportará más como un pólipo
La adición de la histerosonografía con infusión de solu- en cuanto a la capacidad y el equipo necesario para su re-
ción salina permite distinguir de forma fiable a las pacientes sección en el quirófano, mientras que un pólipo de base de
perimenopáusicas con un sangrado anormal disfuncional implantación amplia se comportará más como un mioma y
(sin alteraciones anatómicas) de aquellas que tienen un en- necesita capacidad de resección endoscópica.
dometrio globalmente engrosado o alteraciones focales.
Se propuso un algoritmo clínico y se analizó en un gran
Programación de la intervención
ensayo prospectivo con mujeres perimenopáusicas y sangra-
do anormal. En él se empleaba la ecografía transvaginal sin El útero es un órgano que puede ser sometido a diversos
contraste, seguida de una histerosonografía con infusión de procedimientos en las mujeres, como D y L, partos, miomec-
solución salina en algunas pacientes seleccionadas, y des- tomías, cesáreas y abortos. Conforme prolifera el endome-
pués no se obtuvieron muestran endometriales, se realizó trio, no siempre se forma una capa homogénea lisa. La his-
un muestreo endometrial no dirigido o un muestreo endo- terosonografía se debería realizar lo más pronto posible tras
metrial bajo visualización directa, según si la clasificación terminar el ciclo de sangrado, cuando el endometrio alcanza
ecográfica indicaba ausencia de alteraciones anatómicas, en- el grado máximo de delgadez mensual. Si no se hace así, las
grosamiento global del endometrio o alteraciones focales, irregularidades focales del contorno endometrial se pueden
respectivamente (fig. 37-2). En este estudio, 280 pacientes confundir con pólipos pequeños o áreas focales de hiperpla-
(65 %) tenían un eco endometrial delgado definido y simé- sia endometrial (fig. 37-5).
Capítulo 37 – Sangrado uterino anormal 667

Pacientes con un sangrado uterino anormal

Ecografía vaginal

Eco uterino central engrosado (>5 mm)


Endometrio delgado neto
o
Eco ≤5 mm (bicapa)
eco endometrial que no se visualiza bien

Diagnóstico: sangrado uterino


disfuncional (premenopausia)
o
endometrio inactivo
(posmenopausia)
Histerosonografía con infusión de solución salina

Endometrio delgado Endometrio engrosado Lesión focal


(≤3 mm de capa única) de forma simétrica o
sin alteraciones focales (>3 mm de capa única) engrosamiento asimétrico

Diagnóstico: sangrado uterino


Biopsia endometrial
disfuncional (premenopausia) Biopsia endometrial
dirigida con visualización
o a ciegas en la consulta
(histeroscopia)
endometrio inactivo (posmenopausia):
no se necesitan más estudios diagnósticos

Figura 37-2 Algoritmo clínico para la clasificación ecográfica de las pacientes con un sangrado uterino anormal.

En algunas pacientes el sangrado es tan irregular que no HISTEROSCOPIA


se puede saber si en realidad se trata de flujo menstrual. En
estos casos puede resultar útil administrar un ciclo empírico La histeroscopia es una intervención en la cual se introduce
de gestágenos, como acetato de medroxiprogesterona, 10 mg un pequeño endoscopio en la vagina y a través del cérvix
diarios durante 10 días, como «legrado médico», y después para visualizar de forma directa el revestimiento uterino.
programar una valoración ecográfica en el momento del san- Es útil para identificar y obtener biopsias o extirpar pólipos
grado por deprivación. endometriales y miomas submucosos. En manos expertas

A B

Figura 37-3 A) Ecografía transvaginal siguiendo el eje longitudinal en una paciente perimenopáusica con un sangrado uterino anormal.
El eco endometrial no se visualiza lo suficiente en toda su longitud para establecer un diagnóstico preciso. B) En la misma paciente, la
histerosonografía con infusión de solución salina muestra que no existen masas endoluminales. El endometrio anterior y posterior mide
1,5 y 2 mm, respectivamente.
668 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 37-4 Histerosonografía con infusión de solución salina Figura 37-5 Ecografía pélvica transvaginal de una paciente a los
en una paciente perimenopáusica con un sangrado uterino anor- 19 días del último episodio de sangrado. La superficie endome-
mal. Se observa una lesión polipoidea cerca de la región anterior trial es irregular. No es raro encontrar una superficie de este tipo,
del fondo. La lesión mide 10,2 × 6,7 mm. En el momento de la D sobre todo en pacientes que han pasado previamente por una D
y L histeroscópica se reconoció el pólipo y se confirmó mediante y L, una miomectomía, un parto u otras intervenciones. La super-
estudio anatomopatológico. ficie irregular del endometrio, descrita en este caso como «mag-
na», puede llevar a confusiones. Realizar esta intervención tanto
tiempo después del último episodio de sangrado puede inducir a
errores y se debería evitar.
se puede realizar en la consulta con fines diagnósticos, con
poca anestesia o sin ella (tratamiento previo con fármacos
antiinflamatorios no esteroideos [AINE], sedación oral o in-
travenosa, bloqueo paracervical, etc.). Con mayor frecuencia descartar afecciones orgánicas. En estas pacientes, la identi-
se realiza a la vez que la D y L en un quirófano con al menos ficación de una proliferación o hiperplasia endometrial sin
sedación consciente, si no anestesia general. atipia permite indicar un tratamiento médico con progestá-
genos y una valoración de seguimiento pasados unos meses.
Si el tratamiento con gestágenos no consigue la regresión
TRATAMIENTO DEL SANGRADO UTERINO histológica, se debería realizar una D y L antes del tratamien-
ANORMAL to quirúrgico definitivo, por el riesgo de que exista un tumor
Los clínicos cuentan con una serie de opciones efectivas, maligno endometrial de base. Se ha descrito que hasta un
médicas y quirúrgicas, para el tratamiento de un sangrado 43 % de las pacientes con diagnóstico de hiperplasia endo-
uterino anormal en las mujeres premenopáusicas y posme- metrial atípica en la biopsia sufren en realidad un carcinoma
nopáusicas. Como se ha comentado antes, la causa más fre- endometrial que se reconoce en la histerectomía, pero que
cuente de sangrado uterino anormal en las mujeres preme- no se identificó en el muestreo a ciegas.
nopáusicas es la oligoanovulación, que refleja una disfun-
ción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Si no se produce
TRATAMIENTOS MÉDICOS
progesterona de forma cíclica, el revestimiento endometrial
sigue siendo proliferativo y en algunas mujeres puede ser hi-
Tratamiento hormonal
perplásico. Estas mujeres sufrirán un sangrado menstrual no
cíclico, cuya intensidad es variable, desde intenso a un mero Anticonceptivos orales
manchado, y el momento de aparición y la intensidad pue- Los anticonceptivos orales combinados en dosis bajas se
den ser erráticos. consideran el tratamiento de primera línea del sangrado
Además, según se ha comentado antes, el sangrado uteri- uterino anormal en las mujeres premenopáusicas sanas, no
no anormal se puede deber a alteraciones anatómicas, entre fumadoras, independientemente de su situación anticoncep-
las que se incluyen pólipos, miomas, hiperplasias o carci- tiva. Los ensayos clínicos han demostrado que los anticon-
nomas francos, especialmente entre las mujeres de mayor ceptivos orales normalizan el sangrado irregular y reducen
edad, además de estas alteraciones de la ovulación. Ya se ha el flujo menstrual. Los anticonceptivos orales no han sido
analizado la valoración adecuada de estas mujeres antes de aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) para
comenzar el tratamiento. el tratamiento del sangrado uterino anormal, aunque se dis-
Se debe valorar cualquier sangrado en una mujer posme- pone de considerable evidencia a favor de su uso. La eficacia
nopáusica que no recibe tratamiento hormonal, o un san- de los anticonceptivos orales para las pacientes con miomas
grado que persiste más de 6 meses a pesar del tratamiento es variable.
hormonal combinado mantenido. La causa más frecuente Los anticonceptivos orales no están recomendados en las
de estos sangrados es la atrofia endometrial, pero se deben mujeres con antecedentes de trombosis venosa profunda, fu-
Capítulo 37 – Sangrado uterino anormal 669

madoras mayores de 35 años o con otros factores de riesgo ministración de progestágenos cíclicos durante 12 a 14 días
cardiovascular, sobre todo hipertensión. Aunque están apro- cada mes. Con frecuencia determina episodios de sangrado
bados para su uso en el momento de transición a la meno- impredecibles. Cuando existen síntomas vasomotores, pue-
pausia en las mujeres normotensas no fumadoras, algunos de resultar adecuado añadir dosis posmenopáusicas de es-
clínicos pueden resistirse a utilizarlos en las mujeres peri- trógenos.
menopáusicas con otros factores de riesgo. Una discusión El sangrado por deprivación puede mantenerse de for-
detallada sobre los riesgos y beneficios de los distintos tipos ma indefinida en las mujeres perimenopáusicas que reciben
de anticonceptivos orales queda fuera del objetivo de este tratamiento con progestágenos solos de forma cíclica, sobre
capítulo. Se pueden encontrar más recursos en el apartado todo cuando son obesas y producen estrógenos periféricos.
de Lecturas recomendadas. Cuando esto sucede, puede ser adecuado mantener el trata-
Si se decide utilizar anticonceptivos orales en pacientes miento con progestágenos, dado el mayor riesgo que estas
con un sangrado disfuncional anovulatorio, será muy impor- pacientes presentan de hiperplasia y neoplasia.
tante controlar el ciclo. Los distintos anticonceptivos orales Muchas mujeres perimenopáusicas con un sangrado
tienen diferentes efectos sobre el sangrado irregular, según disfuncional anovulatorio no son candidatas a recibir
la dosis de estrógenos y el tipo de gestágeno empleado. Se anticonceptivos orales combinados porque fuman, son
observan más sangrados inesperados en las mujeres que reci- hipertensas o diabéticas, presentan migrañas con aura o
ben anticonceptivos orales con dosis bajas de etinilestradiol son obesas con tendencia al síndrome metabólico. El tra-
(20 μg) en comparación con las que reciben anticonceptivos tamiento cíclico con progestágenos puede ser una opción
en dosis tradicionales (30-35 μg). en estos casos.
Los médicos deben ser conscientes de que en ningún en-
sayo clínico se ha valorado la utilización de anticonceptivos Estrógenos parenterales
orales como tratamiento del sangrado anovulatorio disfun- Cuando se produce un sangrado uterino anormal agudo, los
cional. Además, en las pacientes perimenopáusicas con algu- estrógenos intravenosos son muy útiles para resolver una
nos síntomas vasomotores, los anticonceptivos orales suelen
situación aguda. Puesto que los estrógenos intravenosos en
conseguir beneficios adicionales porque controlan estos sín-
dosis altas pueden aumentar de forma aguda el riesgo de
tomas.
trombosis, en tal caso se deben plantear medidas para pre-
venirla.
Anticonceptivos de progestágenos
solos continuos
Agonistas de la hormona liberadora
La administración de acetato de medroxiprogesterona de
de gonadotropina
acción prolongada inyectable en formulación depot (AMPD)
Los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina
produce amenorrea durante un tiempo prolongado y ade-
(GnRH) inducen un estado hipoestrogénico reversible, que
más proporciona anticoncepción, si se necesita. La FDA ha
acaba ocasionando una atrofia endometrial. Estos fármacos
lanzado una advertencia sobre el AMPD porque produce
resultan eficaces para reducir el sangrado menstrual en las
pérdida de masa ósea medida en la absorciometría doble
con rayos X. Esto debe ser un factor a considerar en el trata- pacientes premenopáusicas. Se ven limitados por su elevado
miento de estas pacientes. coste y por los efectos secundarios, entre los que se incluyen
El dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel sofocos, reducción de la densidad ósea y efecto temporal. El
(DIU) consigue reducir el sangrado durante largo tiempo y uso a largo plazo suele necesitar un tratamiento hormonal
resulta eficaz como tratamiento de la menorragia. También de refuerzo para controlar los síntomas y mantener la den-
tiene acción anticonceptiva. Aunque no se ha aprobado de sidad ósea.
forma específica por la FDA como tratamiento del sangrado
uterino anormal, los ensayos han demostrado que el DIU es Tratamiento no hormonal
una alternativa rentable a la histerectomía, aunque más del
40 % de las mujeres del grupo con DIU acabaron sometién- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos
dose a una histerectomía. Los AINE reducen las concentraciones de prostaglandinas
En las mujeres perimenopáusicas con sangrado disfun- endometriales porque inhiben la ciclooxigenasa. El trata-
cional anovulatorio y síntomas vasomotores se pueden aña- miento se suele iniciar 24 a 48 horas antes de la aparición
dir dosis menopáusicas de estrógenos al AMPD o al DIU. de la regla, si es posible, y se mantiene durante 5 días o hasta
Este enfoque combinado permite prevenir la atrofia vaginal, que cesa la menstruación. Los ensayos aleatorizados contro-
mejorar el perfil de densidad ósea y reducir el sangrado ute- lados han demostrado una reducción de la pérdida de sangre
rino, al tiempo que disminuye el riesgo de hiperplasia y de menstrual del 20 % al 50 %, y una mejoría de la dismenorrea
tumores malignos uterinos. hasta en un 70 % de las mujeres.

Progestágenos orales cíclicos Hierro


En el pasado, los progestágenos orales cíclicos (progestero- En todas las mujeres con un sangrado uterino anormal se
na o progestina) eran el tratamiento médico convencional debe descartar una anemia por deficiencia de hierro. La ad-
del sangrado disfuncional anovulatorio en las mujeres pe- ministración de suplementos de hierro puede resultar ade-
rimenopáusicas. Este tratamiento suele consisitir en la ad- cuada, según los datos del laboratorio.
670 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Tratamiento quirúrgico intervencionista, sometiendo a la paciente a sedación cons-


ciente intravenosa, anestesia local y AINE para la ansiedad
Dilatación y legrado y el dolor. Se emplean partículas diminutas o microesferas
La D y L es una intervención quirúrgica a ciegas que se reali- para embolizar el flujo arterial, que consiguen un infarto de
za con anestesia general. Puesto que se trata de una interven- los miomas y con ello controlar el sangrado. Tras la inter-
ción a ciegas (si no se hace con una histeroscopia simultá- vención, la mayoría de las mujeres sufren un síndrome de
nea), la D y L puede no diagnosticar algunas enfermedades postembolización, que cursa con dolor pélvico, cólicos ab-
localizadas, como pólipos, miomas submucosos o hiperpla- dominales, náuseas, vómitos, fatiga, fiebre, mialgias y males-
sias focales. Además, no extirpa todo el tejido intracavitario. tar. Este cuadro suele ser autolimitado, mejora en siete días y
El tratamiento actual del sangrado uterino anormal no in- se puede tratar de forma ambulatoria. Se ha observado una
cluye la D y L a ciegas como única medida. La histeroscopia mejoría del sangrado anormal en más del 85 % de las pa-
(técnica que introduce un histeroscopio de fibra óptica en cientes. Los síntomas relacionados con la masa se controlan
la cavidad endometrial usando diversos medios para disten- en más del 60 % de las ocasiones.
derla) permite la visualización diagnóstica y la intervención
quirúrgica en las pacientes adecuadas. Esta técnica permite Histerectomía
resecar con facilidad masas endoluminales (pólipos sésiles La histerectomía (total o supracervical) es la única forma de
o miomas submucosos). Una valoración preoperatoria que curación definitiva del sangrado uterino anormal que no ha
clasifique adecuadamente a las pacientes mejorará la expe- respondido a otros tratamientos médicos. Los riesgos y be-
riencia quirúrgica global. neficios de la histerectomía se comentan en otro lugar. No es
preciso decir que muchas mujeres con un sangrado uterino
Destrucción endometrial anormal se pueden tratar médicamente o de un modo me-
Las técnicas quirúrgicas con resección y ablación endome- nos invasivo.
trial se han convertido en alternativas a la histerectomía en
pacientes seleccionadas que reciben tratamiento por un san-
grado uterino anormal. Antes de cualquier intervención abla-
tiva se debería realizar una valoración endometrial histológi- RESUMEN
ca. Algunas técnicas de ablación no incluyen la visualización
■ El sangrado uterino anormal es una cuestión importante,
de la cavidad endometrial, de forma que pueden no ser un
que supone el 20 % de todas las consultas ginecológicas.
tratamiento efectivo de los sangrados anormales provocados
■ En toda mujer mayor de 35 años con sospecha de san-
por pólipos o miomas submucosos. Antes de aplicar una
grado uterino anovulatorio está indicada una valoración
técnica para destrucción endometrial, los clínicos deberían
endometrial para descartar un cáncer.
valorar de forma exhaustiva la cavidad endometrial median-
■ Puede ser difícil encontrar una definición total de sangra-
te histerosonografía o histeroscopia diagnóstica. Cualquier
do posmenopáusico, pero en general se considera que todo
masa endoluminal debería ser tratada antes de proceder a
sangrado, manchado o pérdida de sangre tras 12 meses de
una intervención ablativa destructiva.
amenorrea es un «carcinoma de endometrio mientras no
Las intervenciones ablativas pueden no tener buenos
se demuestre lo contrario», y es obligatorio realizar una
resultados en el tratamiento del sangrado uterino anormal
valoración endometrial.
cuando la lesión anatómica se localiza en la pared uterina,
■ El legrado y distintos tipos de aspiración pueden conducir
como los miomas intramurales que llegan a la cavidad endo-
a error, sobre todo cuando la alteración no es global sino
metrial o las adenomiosis extensas. La ablación endometrial
focal (pólipos, hiperplasia focal o carcinoma con afecta-
puede ocasionar cicatrices que limiten la capacidad de valo-
ción de áreas pequeñas de la cavidad uterina).
ración de posibles sangrados uterinos posteriores mediante
■ La instilación de líquido en el útero para realizar una eco-
los métodos tradicionales (biopsia, ecografía transvaginal o
grafía transvaginal mejora la precisión diagnóstica, sobre
histerosonografía). Se debería tener en cuenta si las pacien- todo en las pacientes perimenopáusicas con un sangrado
tes tienen diversos factores de riesgo para desarrollar hiper- disfuncional anormal (sin alteraciones anatómicas) res-
plasias o neoplasias endometriales a lo largo de su vida. pecto de las que tienen endometrios globalmente engro-
Las ventajas de evitar la histerectomía realizando una sados o alteraciones focales (pólipos, miomas).
intervención ablativa ambulatoria son evidentes en cuanto ■ Los anticonceptivos combinados en dosis bajas se conside-
a coste, discapacidad, etc. La tecnología incluye una fuente ran el tratamiento de primera línea para el sangrado uterino
eléctrica de radiofrecuencia, un líquido intrauterino caliente anormal en las mujeres premenopáusicas sanas y no fuma-
y la crioablación. Sin embargo, se han publicado complica- doras, independientemente de su estado anticonceptivo.
ciones graves e incluso muertes. Esto confirma la necesidad ■ Los anticonceptivos orales no se recomiendan en las mu-
de elegir de forma meticulosa a las pacientes y de tener una jeres con antecedentes de trombosis venosa profunda,
adecuada formación quirúrgica. fumadoras mayores de 35 años o con otros factores de
riesgo cardiovascular, sobre todo hipertensión.
Embolización de la arteria uterina ■ La histerectomía (total o supracervical) es la única opción
La embolización de la arteria uterina consiste en introducir definitiva de curación para el sangrado uterino anormal
un catéter en la arteria femoral y empujarlo hacia la arteria que no responde al tratamiento médico.
uterina bajo control radioscópico en una sala de radiología
Capítulo 37 – Sangrado uterino anormal 671

LECTURAS RECOMENDADAS and transvaginal sonographic measurement of the endometrium as


predictors of endometrial cancer. Am J Obstet Gynecol 2003;188:401–
408.
Evaluación endometrial
Guido RS, Kanbour A, Ruhn M, et al. Pipelle endometrial sampling sen-
sitivity in the detection of endometrial cancer. J Reprod Med 1995;40: Tratamiento del sangrado uterino anormal
553–555. American College of Obstetricians and Gynecologists. Management of
Stovall TG, Photopulos GJ, Poston WM, et al. Pipelle endometrial sam- anovulatory bleeding. ACOG Practice Bulletin No. 14, March 2000.
pling in patients with known endometrial cancer. Obstet Gynecol Bedaiwy MA, Casper RF. Treatment with leuprolide acetate and hormo-
1991;77:954–956. nal add-back for up to 10 years in stage IV endometriosis patients
Trimble CL, Kauderer J, Zaino R, et al. Concurrent endometrial carcinoma with chronic pelvic pain. Fertil Steril 2006;86:220–222.
in women with a biopsy diagnosis of atypical endometrial hyperpla- Davis A, Godwin A, Lippman J, et al. Triphasic norgestimate-ethinyl
sia. A gynecologic oncology group study. Cancer 2006;106:812–819. estradiol for treating dysfunction uterine bleeding. Obstet Gynecol
Word B, Gravlee LC, Widemon GL. The fallacy of simple uterine curet- 2000;96:913–920.
tage. Obstet Gynecol 1958;12:642–645. Gurtcheff SH, Sharp HT. Complications associated with global endo-
metrial ablation: the utility of the MAUDE database. Obstet Gynecol
2003;102:1278–1282.
Ecografía transvaginal Heikinheimo O. Long-cycle combined contraception: less bleeding and
Breitkopf D, Goldstein SR, Seeds JW, for the ACOG Committee on Gy- increased subject satisfaction. Acta Obstet Gynecol Scand 2006;85:517–
necologic Practice. Saline infusion sonohysterography. ACOG Techno- 518.
logy Assessment I Obstetrics and Gynecology No. 3, September Hurksainen R, Teperi J, Rissanen P, et al. Quality of life and cost ef-
2004. Obstet Gynecol 2003;102:659–662. fectiveness of levonorgestrel-releasing intrauterine system versus hys-
Dijkhuzien FP, Brolmann HA, Potters AE, et al. The accuracy of trans- terectomy for treatment of menorrhagia: a randomized trial. Lancet
vaginal ultrasonography in the diagnosis of endometrial abnormali- 2001;357:273–277.
ties. Obstet Gynecol 1996;87:345–349. Kaunitz AM. Gynecologic problems of the perimenopause: evaluation
Epstein E, Valentin L. Rebleeding and endometrial growth in women with and treatment. Obstet Gynecol Clin North Am 2002;29:455–473.
postmenopausal bleeding and endometrial thickness <5 mm ma- Munro MG. Abnormal uterine bleeding: surgical management. Part III.
naged by dilation and curettage or ultrasound follow-up: a random- J Am Assoc Gynecol Laparosc 2000;7:17–35.
ized controlled study. Ultrasound Obstet Gynecol 2001;18:499–504. North American Menopause Society. Clinical challenges of perimeno-
Goldstein RB, Bree RL, Benson CB, et al. Evaluation of the woman pause: consensus opinion of the North American Menopause So-
with postmenopausal bleeding: Society of Radiologists in Ultra- ciety. Menopause 2000;7:5–13.
sound-Sponsored consensus conference statement. J Ultrasound Med North American Menopause Society. Menopause practice: a clinician’s
2001;20:1025–1036. guide. Management strategies: abnormal uterine bleeding. 2004;(10):
Goldstein SR, Monteagudo A, Popiolek D, et al. Evaluation of endome- 189–192.
trial polyps. Am J Obstet Gynecol 2002;186:669–674. Stabinsky SA, Einstein M, Breen JL. Modern treatment of menorrhagia
Goldstein SR, Zeltser I, Camille BS, et al. Ultrasonography-based triage attributable to dysfunctional uterine bleeding. Obstet Gynecol Surv
for perimenopausal patients with abnormal uterine bleeding. Am J 1999;54:61–72.
Obstet Gynecol 1997;177:102–108. Worthington-Kirsch R, Spies JB, Myers ER, et al. The Fibroid Registry
Gull B, Karlsson B, Milsom I, et al. Can ultrasound replace dilation and for Outcomes Data (FIBROID) for uterine embolization: short-term
curettage? A longitudinal evaluation of postmenopausal bleeding outcomes. Obstet Gynecol 2005;106:52–59.
Síndrome 38
premenstrual
Robert L. Reid

MOLIMINA, SÍNDROME PREMENSTRUAL Y una actividad productiva en el trabajo y en otros ámbitos, y


TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL si tiene hijos se considera una buena madre. Sin embargo,
entre 7 y 10 días antes del periodo, se despierta por las ma-
Durante los años reproductivos, hasta un 80 % a 90 % de ñanas con sensación de enfado, ansiedad o tristeza. En el tra-
las mujeres experimentan síntomas (mastalgia, sensación de bajo encuentra dificultades para concentrarse en lo que está
plenitud, acné, estreñimiento) que les indican que la mens- haciendo y puede reaccionar exageradamente ante acciones
truación está a punto de producirse; es la llamada molimina normales de sus compañeros, amigos, pareja o hijos. Se sien-
premenstrual. Los datos disponibles indican que el 30 % a te deprimida y no puede comprender por qué, puesto que
40 % de estas mujeres se sienten tan molestas por este cua- disfruta de la vida y está contenta en casi todos los aspectos.
dro que buscarían alivio si existiera alguno sencillo, inocuo En ocasiones experimenta depresión, ira y sensación de agre-
y de fácil acceso. Dado que el término síndrome premenstrual sividad extremas, que causan temor sobre su bienestar o el
(SPM) es muy utilizado por la gente corriente, la mayoría
de quienes la rodean.
de las mujeres describen sus síntomas de molimina como
Actualmente no se puede establecer un punto de corte
SPM. Sin embargo, los síntomas de la molimina muestran
diagnóstico para el SPM que se pueda considerar «blanco
una asociación variable con los síntomas psicológicos más
o negro». Aunque muchas mujeres se sienten hinchadas e
graves que exigen los criterios diagnósticos de SPM.
irritables antes de la menstruación, un interrogatorio más
Los investigadores en este ámbito defienden que el tér-
profundo indica que estos síntomas no influyen demasiado
mino síndrome premenstrual se debería reservar para una
en su vida.
constelación de síntomas más graves que afecta a casi un
En parte, la diferencia entre los molestos síntomas de
5 % de las mujeres durante sus años reproductivos. Para en-
tender la verdadera gravedad del SPM en esta población, en la molimina premenstrual y el SPM está en relación con
la definición se incluyen no sólo los síntomas sino también su duración y gravedad. Durante los primeros años tras la
su impacto funcional. El SPM se ha definido como la «re- aparición de los síntomas, pueden observarse notables va-
aparición cíclica en la fase luteínica del ciclo menstrual de riaciones en la gravedad del SPM de un mes al siguiente.
una molesta combinación de cambios físicos, psicológicos o La naturaleza de los síntomas y su influencia funcional se
conductuales de gravedad suficiente como para producir un pueden establecer prospectivamente en un diario. Cualquier
deterioro de las relaciones interpersonales o interferir con la registro calendario empleado con este fin debería incluir
actividad normal». información de cuatro aspectos clave: síntomas específicos,
La American Psychiatric Association, tras años de dudas intensidad, momento de aparición en relación con el ciclo
sobre si se debía incluir el SPM en su Diagnostic and Statistical menstrual y síntomas basales en la fase folicular.
Manual of Mental Disorders, 4ª ed. (DSM-IV), incluyó como Los registros retrospectivos de los síntomas no suelen
un apéndice (lo que indica que se debe seguir valorando el aportar información esencial sobre el momento de aparición
tema) un proceso al que llamó trastorno disfórico premenstrual de éstos ni sobre su intensidad basal en la fase folicular del
(TDPM) (tabla 38-1). Esta designación trata de advertir a los ciclo. Por ejemplo, muchas pacientes con una enfermedad
médicos sobre una combinación de síntomas graves especí- psiquiátrica de base sufren un agravamiento premenstrual
ficos (sobre todo de origen psiquiátrico), que se puede pa- de sus síntomas y refieren síntomas más graves antes de la
recer a otros trastornos psiquiátricos, pero que se caracteriza menstruación, lo que puede crear una historia que parece
por aparecer de forma recurrente en la fase premenstrual del típica de SPM. Sin embargo, cuando registran un calendario
ciclo menstrual. de dos meses completos, en general queda claro que los sín-
tomas están presentes todo el tiempo y que empeoran antes
de la menstruación. Este cuadro se ha llamado agravamiento
Diagnóstico
premenstrual de un trastorno psiquiátrico de base.
Anamnesis y representación gráfica Los síntomas del SPM aparecen de forma característica
La típica mujer con SPM se suele describir como una perso- tras la ovulación, empeoran progresivamente hasta la mens-
na bien adaptada durante la mayor parte del mes, que realiza truación y se alivian en diverso grado cuando ésta comienza.

672
Capítulo 38 – Síndrome premenstrual 673

dado que pueden agravar el SPM. Los diagnósticos médicos y


TABLA 38-1 psiquiátricos previos pueden ser importantes, pues diversos
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO cuadros médicos y psiquiátricos pueden exacerbarse antes de
DISFÓRICO PREMENSTRUAL la menstruación. Se debería mantener el registro prospectivo
1. Momento de aparición de los síntomas de los síntomas durante dos ciclos completos como mínimo
Los síntomas aparecen durante la última semana de la fase antes de establecer el diagnóstico, ya que un acontecimiento
luteínica, remiten durante los primeros días de la menstruación negativo ocurrido en la fase folicular de un mes aislado po-
y desaparecen durante la semana siguiente a ésta. Los síntomas dría generar la impresión errónea de que los síntomas están
aparecen la mayoría de los meses, si no todos. constantemente presentes. Los componentes clave del regis-
2. Síntomas tro prospectivo de síntomas se muestran en la tabla 38-2.
Se exigen al menos cinco síntomas, incluido por lo menos uno de Un ejemplo de este tipo de calendario, el calendario
los cuatro primeros: PRISM (Prospective Record of the Impact and Severity of Mens-
Estado de ánimo muy deprimido trual Symptoms) (fig. 38-3), permite una confirmación visual
Ansiedad marcada
rápida de la naturaleza, el momento de aparición y la gra-
Labilidad afectiva marcada
Enfado persistente y marcado
vedad de los síntomas relacionados con el ciclo menstrual,
Menor interés por las actividades habituales al tiempo que aporta información sobre los factores vitales
Obnubilación generadores de estrés y el uso de tratamientos frente al SPM.
Cambios notables del apetito Aunque la gravedad de los síntomas se gradúa en una escala
Hipersomnia o insomnio de 1 a 3, la interpretación del calendario no exige cálculos
Sensación de estar abrumada y fuera de control matemáticos. Una valoración visual del diario de todo el
Síntomas físicos
mes permite distinguir entre el SPM y otros trastornos más
3. Gravedad crónicos (fig. 38-4).
Los síntomas interfieren de forma notable con las actividades
laborales, escolares o sociales, y con las relaciones con los demás.
Exploración física
4. Otros trastornos La anamnesis se debe complementar con una exploración
Descartar que este cuadro no sea una exacerbación de física y ginecológica, puesto que muchas mujeres que pare-
un trastorno afectivo mayor, de pánico, distímico o de la
cen sufrir un SPM tienen un trastorno médico asociado. La
personalidad, aunque se acepta que el TDPM se puede
superponer a cualquiera de estos procesos.
conjunción de síntomas premenstruales y menstruales sue-
le determinar la experiencia global de las mujeres con SPM,
5. Confirmación del diagnóstico y el tratamiento de los trastornos ginecológicos, como la
Se deben confirmar estos criterios mediante un diario prospectivo
dismenorrea o el flujo menstrual intenso, puede reducir de
durante dos ciclos menstruales consecutivos.
forma muy espectacular la gravedad de los síntomas mens-
TDPM: trastorno disfórico premenstrual. truales percibidos. Se deben descartar causas orgánicas de los
Adaptada de American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical síntomas parecidos al SPM. La fatiga intensa se puede deber
manual of mental disorders, 4th ed. Washington, DC; 1994. a anemia, leucemia, hipotiroidismo o deficiencia de pota-
sio producida por diuréticos. Las cefaleas se pueden asociar
Algunas mujeres sufren un alivio casi inmediato de los sín- a una lesión intracraneal. Se han descrito casos de mujeres
tomas psiquiátricos en cuanto comienza la regla, mientras que acudían a la consulta por SPM y tenían tumores cere-
que otras recuperan la normalidad de forma más gradual. brales, anemia, leucemia, disfunción tiroidea, trastornos di-
Las mujeres más afectadas suelen referir síntomas que co- gestivos, tumores pélvicos (incluida endometriosis) y otros
mienzan al poco tiempo de producirse la ovulación (dos fenómenos que aparecían en relación con la menstruación,
semanas antes de la menstruación) y que se resuelven al como artritis, asma, epilepsia y neumotórax. Es importante
acabar la regla. Estas mujeres dicen tener sólo «una semana descartar todas estas causas de malestar premenstrual antes
buena» al mes. Si este patrón es de larga duración, cada vez de elegir el tratamiento para el SPM.
resulta más difícil recuperar las relaciones interpersonales en
la semana buena, y la consecuencia es que los síntomas em- Pruebas hematológicas
piezan a parecer un trastorno crónico del estado de ánimo. A diferencia de lo que se ha dicho, no existe ningún estu-
Cuando el registro diario deje dudas sobre el diagnóstico, en dio en sangre que permita establecer el diagnóstico de SPM,
general se conseguirá aclarar con un tratamiento médico de y los estudios hematológicos sólo permiten descartar otros
supresión ovárica de prueba de tres meses de duración (que trastornos, como la anemia, la leucemia o la disfunción ti-
se comenta más adelante en este capítulo). roidea.
Entre un 5 % y un 10 % de las mujeres con SPM presen-
tan un brote breve de síntomas (que coincide con la reduc-
Etiología
ción del estradiol asociada a la ovulación en la mitad del
ciclo) que se normalizan en la fase luteínica, durante la cual Numerosas teorías han tratado de explicar las distintas ma-
los síntomas recurren (fig. 38-1). La figura 38-2 muestra los nifestaciones del SPM, pero hasta hace poco ninguna se ha-
distintos patrones de síntomas del SPM. bía aceptado de forma generalizada. Muchas de las primeras
Se debe obtener información acerca de los factores de es- no eran biológicamente plausibles y parecían surgidas de un
trés generados por el trabajo y la vida personal de la paciente, intento de comercializar productos terapéuticos específicos.
674 Obstetricia y Ginecología de Danforth

300
LH SPM
Patrón C
LH (ng/ml)

200

100

300 Estradiol
Progesterona
E2 (pg/ml)

200 10

Po (ng/ml)
100 5

0 0 Figura 38-1 Concentraciones de go-


nadotropinas circulantes, estradiol y pro-
120 gesterona, y correlación con la gravedad
Escala MDQ
de los síntomas en una mujer con sínto-
100
mas a mitad de ciclo y SPM, lo que se de-
80 nomina «patrón C». (LH: hormona luteini-
60 zante; SPM: síndrome premenstrual; E2:
40 estradiol; Po: progesterona; MDQ: Mens-
trual Distress Questionnaire). (Reproduci-
20
da con permiso de: Reid RL. Premenstrual
syndrome. En: Rebar RW, ed. Female re-
productive endocrinology. Disponible en:
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 2 4 http://www.endotext.com. Acceso el 16
Menstruación Menstruación de enero de 2003.)

Más recientemente ha aparecido una teoría que relaciona las posible que las concentraciones de serotonina disminuyan
concentraciones de esteroides gonadales y la actividad sero- antes de la menstruación en la mayoría de las mujeres, y que
toninérgica central. las susceptibles presenten síntomas psiquiátricos asociados
Parece que el consenso actual es que, en algunas muje- de diversa gravedad. Muchas mujeres describen un estado
res predispuestas, las fluctuaciones normales de estrógenos de bienestar mental menstrual o inmediatamente posmens-
y progesterona ponen en marcha unos acontecimientos bio- trual, que en ocasiones roza la euforia y que puede reflejar
químicos centrales relacionados con los síntomas del SPM. un pico de rebote de la actividad de la serotonina. Los efec-
De todos los neurotransmisores estudiados hasta el momen- tos teóricos de las hormonas gonadales sobre la actividad de
to, la serotonina parece el más prometedor como diana. Es la serotonina (fig. 38-5) son la base de varias intervenciones
actuales para el SPM y el TDPM.
Diversas evidencias derivadas de la clínica apoyan esta
relación entre los estrógenos o la falta de efecto estrogénico
Menstruación (quizá mediado por la depleción inducida por la progestero-
na de los receptores estrogénicos) y la actividad serotoninér-
gica central. La aparición a mitad del ciclo de los síntomas
del SPM en las mujeres con un SPM de patrón C coincide

TABLA 38-2
ELEMENTOS CLAVE PARA EL REGISTRO
PROSPECTIVO DE SÍNTOMAS EMPLEADO EN EL
DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME PREMENSTRUAL
1. Listado diario de los síntomas
Ovulación
2. Gradación de la gravedad de los síntomas durante el mes
Figura 38-2 Cuatro patrones frecuentes de síntomas del SPM
en relación con el ciclo menstrual. Obsérvese que, en todos los 3. Momento de aparición de los síntomas en relación con la
casos, los síntomas comienzan después de la ovulación. (Reprodu- menstruación
cida con permiso de: Reid RL. Premenstrual syndrome. En: Rebar 4. Gradación de la gravedad basal de los síntomas durante la fase
RW, ed. Female reproductive endocrinology. Disponible en: http:// folicular
www.endotext.com. Acceso el 16 de enero de 2003.)
Capítulo 38 – Síndrome premenstrual 675

PRISM Name

Baseline Weight On Day 1: lbs or kg


CALENDAR
BLEEDING
Day of
Menstrual Cycle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Month: Date:
WEIGHT CHANGE
SYMPTOMS
Irritable
Fatigue
Inward Anger
Labile Mood (crying)
Depressed
Restless
Anxious
Insomnia
Lack of Control
Edema or rings tight
Breast Tenderness
Abdominal Bloating
Bowels const (c) loose (I)
Appetite up↑ down↓
Sex Drive up↑ down↓
Chills (C) / Sweats (S)
Headaches
Crave sweets, salt
Feel Unattractive
Guilty
Unreasonable Behaviour
Low self image
Nausea
Menstrual Cramps
LIFESTYLE IMPACT
Aggressive Physically
towards others Verbally
Wish to be alone
Neglect Housework
Time off work
Disorganized, distractable
Accident Prone/Clumsy
Uneasy about driving
Suicidal Thoughts
Stayed at Home
Increased use of Alcohol
LIFE EVENTS
Negative Experience
Positive Experience
Social Activities
Vigorous Exercise
MEDICATIONS

Figura 38-3 El calendario PRISM, ejemplo de registro prospectivo de la influencia y la gravedad de los síntomas premenstruales. (Re-
producida con permiso de: Reid RL. Premenstrual syndrome. En: Rebar RW, ed. Female reproductive endocrinology. Disponible en: http://
www.endotext.com. Acceso el 16 de enero de 2003.)

con la disminución periovulatoria del estradiol, mientras antiestrógenos que se administran para inducir la ovulación
que la reaparición y el progresivo agravamiento de los sín- pueden provocar graves alteraciones del estado de ánimo.
tomas en la fase luteínica se puede deber a la depleción in- Las mujeres con SPM muestran una frecuencia sorprenden-
ducida por la progesterona de los receptores centrales para temente elevada de sofocos premenstruales y menstruales
los estrógenos, que coincide con la reducción del estradiol (85 % de las mujeres con SPM frente al 15 % de las muje-
que culmina con la menstruación (fig. 38-1). En ensayos res controles sin SPM), típicos de la menopausia. Se ha de-
clínicos a doble ciego se ha demostrado que los estrógenos mostrado que los inhibidores selectivos de la recaptación de
alivian la depresión clínica en mujeres perimenopáusicas serotonina (ISRS) alivian los sofocos en las pacientes que
hipoestrogénicas. La adición de un tratamiento secuencial sobreviven a un cáncer de mama y que han entrado en me-
con progestágenos al reemplazo estrogénico desencadena nopausia por la quimioterapia. En todos estos casos se ha
un característico trastorno del estado de ánimo parecido al relacionado una menor exposición a los estrógenos con una
SPM en algunas mujeres posmenopáusicas susceptibles. Los alteración del estado de ánimo, y parece que en todas estas
676 Obstetricia y Ginecología de Danforth

PRISM Name Mary K.

Baseline Weight On Day 1 137 lbs or kg (circle one)


CALENDAR
Day of
BLEEDING X X X X
Menstrual Cycle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 1718 19 20 2122 2324 25 26 27 28 29 30 3132 33 3435 36 37 38 3940 4142 43 444546 47 48 49
Month: May Date: 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1213 14 1516 1718 1920 21 22 23 24 2526 27 2829 30
WEIGHT CHANGE
SYMPTOMS
Irritable 3 2 2 1 1 2 1 2 3
3 2 3 2 2 2 3
Fatigue 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1
2 2 2 3 3 3 2
Inward Anger 2 1 1 1 2 3
3 2 3 3 2 3 3
Labile Mood (crying) 2 2 1 1 1
2 2 2 1 1 2 2
Depressed 3 2 2 2 2 3 2 2 2
3 1 2 3 3 3 3
Restless 1 3 2 2 1 2 2 3 3 3 3
Anxious 3 2 1 1 1 1 2 3 3
Insomnia 2 1 1 1 1 1 1 2 3 3 3
Lack of Control 2 2 2 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 2 2
Edema or rings tight
Breast Tenderness 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Abdominal Bloating 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Bowels const (c) loose (I) 1 C C C C C C C C 1 1 1
Appetite up↑ down↓ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ ↓ ↓ ↓
Sex Drive up↑ down↓ 4 ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↑ ↑ ↑
Chills (C) / Sweats (S) 5 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Headaches 2 3 2 2 2 3 2
Crave sweets, salt 1 1 1 1
Feel Unattractive 1 1 1 1 2 1 1 1 1
Guilty 1 1 1 1 1 1 1
Unreasonable Behaviour 1 2 2 1 2 1 1
Low self image 1 2 1 1 2 1 1 1
Nausea 1 2 1
Menstrual Cramps 3 3 2 1 1 1 2
LIFESTYLE IMPACT
Aggressive Physically X X X X
towards others Verbally X X X X X X X X X X
Wish to be alone X X X X X X X X X
Neglect Housework X X X X X X X X X X
Time off work X X X X X X
Disorganized, distractable X X X X X X
Accident Prone/Clumsy X X X X
Uneasy about driving X X X X X X
Suicidal Thoughts X X X X
Stayed at Home X X X X X X X X
Increased use of Alcohol X X X X X X
LIFE EVENTS
Negative Experience X X
Positive Experience X X
Social Activities X X X
Vigorous Exercise X X X X X
MEDICATIONS
Jigsaw Bl
ASA X X X X X

Figura 38-4 La valoración de este calendario PRISM completo muestra un patrón de síntomas compatible con SPM. (Reproducida con
permiso de: Reid RL. Premenstrual syndrome. En: Rebar RW, ed. Female reproductive endocrinology. Disponible en: http://www.endo
text.com. Acceso el 16 de enero de 2003.)

Figura 38-5 Representación hipotética de las


relaciones entre las fluctuaciones de los esteroides
Menstruación gonadales y los cambios centrales en la actividad
de serotonina para explicar la aparición temporal
de los síntomas del SPM. Cuando la concentración o
la actividad de la serotonina disminuyen por debajo
de un nivel arbitrario (que puede depender del es-
trés, la herencia u otros factores), pueden aparecer
síntomas de ira, ansiedad o depresión (trazo conti-
nuo: estrógenos; trazo discontinuo: progesterona).
Actividad de serotonina cerebral (Reproducida con permiso de: Reid RL. Premens-
Depresión
Nivel crítico para trual syndrome. En: Rebar RW, ed. Female repro-
Ira
ductive endocrinology. Disponible en: http://www.
Ansiedad
endotext.com. Acceso el 16 de enero de 2003.)
Capítulo 38 – Síndrome premenstrual 677

circunstancias la causa inmediata es una menor actividad de científica. Algunas medidas dietéticas sencillas pueden pro-
la serotonina (inferida por la respuesta a los ISRS). porcionar cierto alivio a las mujeres con SPM. La reducción
de la ingesta de sal y de hidratos de carbono refinados puede
prevenir el edema y la hinchazón en algunas mujeres. Aun-
Tratamiento
que se ha descrito una posible relación entre la ingestión de
Educación y asesoramiento metilxantinas y la mastalgia premenstrual, los datos existen-
Las mujeres que sufren molestias premenstruales graves sue- tes no resultan convincentes. A pesar de todo, la reducción
len mejorar si se las tranquiliza explicándoles que «no están de la ingesta de cafeína puede ser útil en las mujeres en que
perdiendo la cabeza» y se las informa de que el SPM es un predominan la tensión, la ansiedad y el insomnio. Algunas
trastorno real que afecta a muchas mujeres en edad fértil. pruebas anecdóticas indican que comidas más pequeñas
Aunque no sea posible responder a todas las dudas sobre el y frecuentes mejoran los cambios del estado de ánimo en
SPM, se puede tranquilizar a la paciente sobre la existencia algunas mujeres. Esta recomendación dietética puede tener
de muchos tratamientos eficaces, lo cual es una información cierta base teórica, dado que se ha demostrado una altera-
de gran importancia. ción en la captación celular de la glucosa durante el periodo
La documentación prospectiva de los síntomas forma premenstrual. Varios estudios indican que existe una tenden-
parte del tratamiento, puesto que es clave para el diagnós- cia a consumir más alcohol en el periodo premenstrual, y se
tico (tabla 38-1). El uso de un calendario de registro (en el debe advertir a la mujer de que este consumo excesivo de al-
que se recogen los síntomas del SPM) puede proporcionar cohol es un antecedente que se observa con frecuencia en las
una gran tranquilidad tras observar que otras mujeres expe- malas relaciones de pareja. Los suplementos de calcio para
rimentan lo mismo que ellas. El calendario completo puede reducir los síntomas han sido algo superiores al placebo en
demostrar a la paciente por primera vez que sus síntomas un ensayo aleatorizado controlado. Los datos publicados so-
son cíclicos, lo que apoya la clara relación con los cambios bre la eficacia del aporte dietético de piridoxina (vitamina
hormonales durante el ciclo menstrual. B6) han sido contradictorios; sin embargo, la administración
Aunque es útil que las mujeres con SPM aprendan a averi- de este compuesto en dosis adecuadas (100 mg diarios) es
guar los momentos del mes en que pueden ser más vulnera- como mínimo igual de segura que el placebo, y se puede
bles al malestar emocional y los enfrentamientos, la estrategia emplear como un elemento más del plan de tratamiento
de adoptar decisiones importantes «exclusivamente en los global de la molimina. Se debe advertir a las pacientes de
días buenos», que defienden algunas clínicas de SPM, no será que la vitamina B6 puede no ser útil, y que aumentar la do-
factible cuando los síntomas premenstruales duran más de sis para conseguir aliviar por completo los síntomas puede
unos pocos días cada mes. En algunas mujeres estos síntomas dar lugar a una neuropatía periférica. La piridoxina se debe
duran hasta tres semanas completas, y recomendarles limitar suspender cuando aparezcan parestesias u hormigueo en las
las actividades importantes al resto de los días del mes no está extremidades.
indicado ni les sirve de ayuda. En este caso resultan más apro-
piadas las intervenciones para tratar de reducir los síntomas. Ejercicio
Se ha descrito que el ejercicio reduce la molimina premens-
Cambios en el estilo de vida trual en las mujeres que corren más de 50 km por ciclo. Los
efectos del ejercicio en las mujeres con un SPM bien defini-
Estrategias de comunicación do no se han valorado de forma rigurosa. Como parte del
Cuando una mujer sufre hasta tal punto que necesita algo programa global de cambios en el estilo de vida, el ejercicio
más que un mero asesoramiento y tranquilización, se debería puede contribuir a reducir el estrés, ya que permite a la pa-
empezar con medidas orientadas a modificar el estilo de vida. ciente alejarse de su hogar y también es una válvula de esca-
Las mujeres con estos síntomas deberían comentar su proble- pe para reducir la ira o la agresividad. Algunas mujeres que
ma con las personas importantes en sus vidas, como su pa- sufren SPM dicen que el ejercicio las relaja y ayuda a dormir
reja, sus familiares o amigos. Se suele evitar el enfrentamien- por la noche.
to si la pareja o una amistad comprensiva reconoce la causa
del malestar de la mujer y retrasa las discusiones sobre temas
controvertidos hasta otro momento. Puede ser útil aplicar es- Intervenciones médicas
trategias para reducir el estrés. Las habilidades de comunica- El principal factor a la hora de decidir un tratamiento es la
ción mejoran con el asesoramiento. En pequeños ensayos con intensidad y la repercusión de los síntomas premenstruales.
participantes muy motivadas se ha demostrado que la terapia Los síntomas que alteran mucho la calidad de vida no sue-
cognitiva conductual consigue una mejora mantenida de los len responder exclusivamente a cambios en el estilo de vida,
síntomas premenstruales. En la práctica, dado que este tipo de y los esfuerzos por mantener sólo esta intervención no con-
terapias requiere profesionales formados y sujetos dispuestos siguen más que retrasar el tratamiento eficaz. Por el contra-
a asistir a numerosas sesiones de intervención, este enfoque rio, los síntomas menores o de corta duración no suelen ser
puede tener una aplicación clínica limitada. justificación suficiente para aplicar intervenciones médicas
mayores.
Dieta Inicialmente siempre se debe dirigir la atención a los sín-
Aunque muchos libros han descrito «dietas específicas para tomas para los cuales se dispone de tratamiento sencillo y
el SPM», pocas de estas recomendaciones tienen una base bien establecido. Por ejemplo, la dismenorrea y la menorra-
678 Obstetricia y Ginecología de Danforth

gia se pueden aliviar con inhibidores de la prostaglandina el tratamiento con gestágenos ni el aceite de prímula han
sintetasa o anticonceptivos orales, o ambos. resultado eficaces para el SPM en los ensayos clínicos con-
La administración de ácido mefenámico (500 mg tres ve- trolados realizados.
ces al día) durante las semanas premenstruales y menstrual La mastalgia premenstrual, que afecta hasta a un 10 % de
ha tenido mejores resultados que el placebo para el trata- las mujeres en edad fértil, puede aparecer aislada de otros
miento del SPM en algunos ensayos clínicos. Es probable síntomas de SPM, y como tal se debería considerar un sín-
que muchos de los mediadores finales de los síntomas del toma de la molimina. La administración de dosis bajas de
SPM sean las prostaglandinas, lo que indica que este inhibi- danazol durante todo el ciclo (100 mg diarios) o exclusi-
dor de la prostaglandina sintetasa puede actuar inhibiendo vamente en la fase lútea (200 mg diarios) puede conseguir
de forma general la actividad de las prostaglandinas. Ba- un alivio espectacular de la mastalgia en la mayor parte de
sándose en ello, el ácido mefenámico es un complemento los casos; sin embargo, para aliviar otros síntomas del SPM
ideal para cualquier mujer con dismenorrea y menorragia se necesitan dosis más altas (400 mg diarios). La mastalgia
simultáneas. Sin embargo, en la práctica, para los síntomas puede responder también al tamoxifeno (10 mg diarios),
premenstruales, sobre todo los psicológicos, su eficacia es pero no se ha demostrado respuesta a los diuréticos, el ace-
muy variable. Este fármaco está contraindicado en las muje- tato de medroxiprogesterona ni la piridoxina.
res con sensibilidad conocida al ácido acetilsalicílico o que Algunas mujeres refieren ansiedad, tensión e insomnio
tienen riesgo de sufrir úlcera péptica. como síntomas dominantes en la semana premenstrual.
No se deben emplear diuréticos sistemáticamente como En estas pacientes se pueden prescribir con precaución los
tratamiento del SPM. La mayoría de las mujeres sólo mues- nuevos ansiolóticos de acción corta o hipnóticos, como el
tran oscilaciones aleatorias del peso durante el ciclo mens- alprazolam y el triazolam, respectivamente. La buspirona ha
trual aunque se sientan hinchadas. Si no se demuestra un resultado eficaz en ensayos preliminares.
aumento real del peso, es probable que este síntoma se Se ha relacionado la deprivación de estrógenos con las
deba más al estreñimiento o al edema que a una acumu- migrañas relacionadas con la menstruación, y la evidencia
lación general de líquido. En casos infrecuentes se ha de- indica que la administración de suplementos de estrógenos
mostrado que la ingestión de sal y de hidratos de carbono desde la fase lútea y durante toda la menstruación puede
refinados condiciona una verdadera retención de líquido. aliviar las cefaleas en algunas mujeres. Como se comenta
En los casos en que se demuestra un aumento real del peso más adelante, si las cefaleas son intensas y no se alivian
o se confirma el edema, en primer lugar se debería tratar con suplementos de estrógenos a corto plazo, a menudo se
de limitar la ingesta de sal y de hidratos de carbono refina- pueden controlar administrando sumatriptán intramuscu-
dos. Si con estas medidas dietéticas no se consigue aliviar lar u oral, o mediante supresión ovárica médica con ago-
la acumulación premenstrual de líquido, se puede plantear nistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
administrar un diurético ahorrador de potasio, como la es- y un tratamiento de reemplazo hormonal combinado con-
pironolactona. La estructura única de este compuesto pue- tinuo.
de asociarse a acciones centrales y parece que esto explica
que en algunos ensayos clínicos controlados haya aliviado Tratamiento antidepresivo
las manifestaciones físicas y psicológicas del SPM. Se ha demostrado que algunos de los nuevos fármacos an-
Los ensayos que han comparado los anticonceptivos tidepresivos que aumentan la actividad central de la sero-
orales con el placebo no han demostrado efectos benefi- tonina (ISRS o los inhibidores selectivos de la recaptación
ciosos sobre el estado de ánimo en la mayor parte de los de serotonina y noradrenalina [ISRSN]) alivian el SPM
casos. Sin embargo, cuando una mujer con SPM necesita grave. El efecto teórico de estos fármacos sobre las concen-
un método anticonceptivo y además presenta dismenorrea traciones de serotonina durante todo el ciclo menstrual se
o menorragia, el efecto neto del anticonceptivo oral puede muestra de forma esquemática en la figura 38-6. Dado que
ser positivo. Aunque los anticonceptivos orales no garanti- estos compuestos alivian también la depresión endógena,
zan en absoluto el alivio del SPM, en algunos casos pueden es muy importante establecer el diagnóstico con un registro
mejorar lo suficiente los síntomas físicos como para que prospectivo antes del tratamiento. En la práctica, muchas
las demás manifestaciones sean tolerables. En una paciente mujeres que consultan en una clínica ginecológica porque
que ya toma anticonceptivos orales y consulta por un SPM quieren eliminar sus síntomas premenstruales se muestran
es frecuente encontrar que los síntomas comienzan en fases reticentes a tomar un antidepresivo, sobre todo si no se
más tempranas del ciclo. Un nuevo anticonceptivo oral que puede establecer un final a corto plazo (3 a 6 meses). Pue-
contiene un gestágeno con efectos diuréticos (drospireno- de ser necesario un tratamiento a largo plazo para controlar
na) se ha sometido a estudios rigurosos en mujeres norma- los síntomas del SPM en las mujeres, desde los 30 años
les y en mujeres con un TDPM bien definido. Aunque no hasta la menopausia. En las mujeres premenopáusicas se
hay evidencias que confirmen la importancia de la reten- ha descrito una reaparición rápida del SPM cuando se inte-
ción de líquidos como causa del SPM, muchas mujeres se rrumpen los ISRS.
sienten incómodas por la sensación de hinchazón y el ede- En las pacientes con predominio de los síntomas psi-
ma. En los ensayos clínicos controlados se ha demostrado quiátricos del SPM, el tratamiento antidepresivo puede con-
que este nuevo anticonceptivo oral consigue cierto alivio de seguir excelentes resultados. Los ISRS, como la fluoxetina, la
las manifestaciones físicas y psicológicas del SPM, con una sertralina, la paroxetina y la fluvoxamina, y la venlafaxina
mejora de la calidad de vida relacionada con la salud. Ni (un ISRSN), se han empleado todos con éxito.
Capítulo 38 – Síndrome premenstrual 679

Menstruación
Figura 38-6 Representación hipotética de
cómo los fármacos que aumentan la actividad de
la serotonina pueden aliviar el SPM. (ISRS: inhibi-
Efecto de los ISRS dores selectivos de la recaptación de serotonina;
trazo continuo: estrógenos; trazo discontinuo:
progesterona.) (Reproducida con permiso de: Reid
RL. Premenstrual syndrome. En: Rebar RW, ed. Fe-
male reproductive endocrinology. Disponible en:
http://www.endotext.com. Acceso el 16 de enero
Actividad de la serotonina cerebral Sigue por encima del umbral crítico de 2003.)

El tipo de síntomas puede ayudar a elegir el fármaco más de larga evolución (fig. 38-7). En todos los casos, el trata-
adecuado (fluoxetina si predominan la fatiga y la depresión; miento debe buscar suprimir la actividad cíclica del ovario
sertralina cuando predominan el insomnio, la irritabilidad y para asegurar unas concentraciones de estrógenos bajas, pero
la ansiedad). Los ISRS se han asociado a pérdida de la libido suficientes para prevenir síntomas de menopausia y efectos
y anorgasmia, síntomas que causan especial preocupación secundarios.
en esta población de pacientes. Resulta fundamental un ase- El danazol en dosis de 200 mg cada 12 horas se ha em-
soramiento adecuado antes del tratamiento. pleado con éxito para aliviar el SPM. Sin embargo, este tra-
Los antidepresivos tricíclicos no han sido eficaces en ge- tamiento no se suele emplear porque existen agonistas de
neral, salvo la clomipramina, que tiene una potente activi- la GnRH que se pueden combinar con un suplemento de
dad serotoninérgica. Es habitual que no se toleren los efec- estrógenos y tienen menos efectos secundarios.
tos secundarios de los antidepresivos tricíclicos. Los agonistas de la GnRH consiguen una supresión mé-
La mayoría de las mujeres con SPM preferirían medicar- dica ovárica rápida, induciendo un estado de «pseudomeno-
se sólo durante la fase sintomática del ciclo menstrual. Los pausia» y aliviando el SPM. Este tratamiento no resulta satis-
estudios han demostrado que el tratamiento en la fase luteí- factorio a largo plazo por los molestos síntomas menopáusi-
nica puede resultar eficaz en muchas mujeres con SPM. En cos que produce, pero también por el aumento del riesgo de
la práctica, un tratamiento de prueba con un ISRS se debería osteoporosis y cardiopatía isquémica. Cuando se combina
empezar de forma continua, y cuando se haya determinado con un tratamiento de reemplazo hormonal combinado
la dosis óptima para conseguir la respuesta deseada, es razo- continuo, el tratamiento con agonistas de la GnRH consigue
nable probar con el tratamiento sólo durante la fase luteíni- una excelente mejoría de los síntomas premenstruales sin
ca para averiguar si se mantiene el efecto. los posibles riesgos ni los síntomas derivados del hipoes-
trogenismo. La principal desventaja de este tratamiento es
Supresión ovárica médica el precio de la medicación y la necesidad de tomar diversos
La supresión de la función ovárica cíclica puede conseguir fármacos a largo plazo, en algunos casos incluso hasta 10 a
un alivio espectacular en las mujeres con síntomas graves y 15 años desde el diagnóstico hasta la menopausia.

Supresión ovárica médica

GnRh Ag con suplemento de estrógenos

Estrógenos
Figura 38-7 Representación hipotética de cómo
la supresión médica o quirúrgica de las fluctuacio-
Actividad de serotonina cerebral nes de los esteroides ováricos puede estabilizar
la actividad central de la serotonina y eliminar el
síndrome premenstrual. (GnRh Ag: análogo de
los agonistas de hormona liberadora de gonado-
tropina.) (Reproducida con permiso de: Reid RL.
Premenstrual syndrome. En: Rebar RW, ed. Fe-
male reproductive endocrinology. Disponible en:
Umbral crítico por debajo del cual aparecen síntomas psiquiátricos http://www.endotext.com. Acceso el 16 de enero
de 2003.)
680 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Aunque no se ha demostrado en ensayos clínicos bien


RESUMEN
diseñados, hay abundante experiencia clínica con el acetato
de medroxiprogesterona en formulación depot como trata-
■ Es fundamental establecer bien el diagnóstico de SPM
miento menos costoso y más sencillo para conseguir la su-
basándose en cuatro aspectos fundamentales: síntomas
presión ovárica médica en comparación con los agonistas
específicos, gravedad, momento de aparición en relación
de la GnRH suplementados con tratamiento hormonal. Este
con el ciclo menstrual, y síntomas basales en la fase foli-
tratamiento no se puede emplear en las mujeres que desean
cular.
quedarse embarazadas, y en ocasiones resulta inaceptable
■ La herramienta diagnóstica más útil es el registro prospec-
en las que desean anticoncepción por el sangrado irregular
tivo en un calendario, por parte de la paciente, de la natu-
y el progresivo aumento de peso que a veces se asocia a su
raleza de los síntomas y su repercusión funcional.
administración.
■ Los pasos terapéuticos iniciales incluyen educación, ase-
Los anticonceptivos orales combinados continuos redu-
soramiento, cambios del estilo de vida, técnicas de comu-
cen los síntomas en las mujeres con TDPM, según se ha pu-
nicación, dieta y ejercicio.
blicado recientemente, y es posible que este efecto se deba a ■ Los intentos médicos deben empezar con ácido mefe-
la eliminación del ciclo hormonal asociada a la exposición námico y anticonceptivos orales, cíclicos o continuos. Si
cíclica normal a los anticonceptivos orales. Este plantea- éstos no tienen éxito, se puede probar danazol en dosis
miento puede acabar siendo uno de los más sencillos en las bajas, ISRS, AMPD o agonistas de la GnRH (depot).
mujeres que desean anticoncepción. ■ El tratamiento quirúrgico (ooforectomía) siempre debería
ser el último recurso, pero cuando todas las demás me-
Tratamiento quirúrgico didas conservadoras han fracasado, los ensayos clínicos
Se deben agotar todas las opciones médicas antes de plan- aleatorizados han demostrado que es eficaz para aliviar
tearse la cirugía para casos de SPM debilitantes, hecho que los síntomas en pacientes bien seleccionadas.
ha sido destacado en el Committee Opinion Nº 155, Premens-
trual Syndrome, del American College of Obstetricians and
Gynecologists. Los ensayos clínicos han demostrado clara-
mente que la histerectomía y la ooforectomía son eficaces. LECTURAS RECOMENDADAS
Si las mujeres sufren síntomas premenstruales confirmados
graves que alteran su ritmo de vida y sus relaciones, y cuan- Introducción, diagnóstico y etiología
do han fracasado los tratamientos médicos (por falta de Diamond M, Simonson CD, DeFronzo RA. Menstrual cyclicity has a pro-
respuesta, efectos secundarios intolerables o coste prohibi- found effect on glucose homeostasis. Fertil Steril 1989;52:204–208.
tivo), se deberían probar los efectos de la supresión ovárica Hahn PM, Wong J, Reid RL. Menopausal-like hot flushes reported in
médica. En ocasiones se puede mantener este tratamiento women of reproductive age. Fertil Steril 1998;70:913–918.
Reid RL, Case A. Premenstrual syndrome and menstrual related disor-
(un agonista de la GnRH y un tratamiento hormonal de re-
ders. En: Falcone T, Hurd WW, eds. Clinical reproductive medicine and
emplazo combinado continuo) hasta la menopausia con un surgery. Mosby, 2007.
control satisfactorio de los síntomas. Algunas mujeres, aun- Steiner M. Premenstrual dysphoric disorder: an update. Gen Hosp Psy-
que se consiga aliviar por completo los síntomas, no pueden chiatry 1996;18:244–250.
optar por tomar esta combinación de fármacos durante un
tiempo prolongado (en algunos casos hasta 10 a 15 años
Tratamiento: educación, asesoramiento
desde el diagnóstico hasta la menopausia) por motivos de
y cambios en el estilo de vida
coste o tolerabilidad.
En estos casos concretos se puede plantear la cirugía. Blake F, Salkovskis B, Gath D, et al. Cognitive therapy for premenstrual
Cuando la mujer ya tenga familia y desee una anticoncep- syndrome: a controlled trial. J Psychosomatic Res 1998;45(4):307–
318.
ción permanente, se deberían comentar con ella los pros y Budeiri D, Li Wan Po A, Dornan JC. Is evening primrose oil of value
los contras de la ooforectomía para conseguir el alivio a lar- in the treatment of premenstrual syndrome? Control Clin Trials
go plazo de los síntomas premenstruales. En muchas muje- 1996;17:60–68.
res, los gestágenos del tratamiento hormonal de reemplazo, De Lignieres B, Vincens M, Mauvais-Jarvis P, et al. Prevention of men-
cuando se administra de forma secuencial, pueden inducir strual migraine by percutaneous oestradiol. BMJ 1986;293:1540.
un aparente agravamiento de los síntomas de tipo SPM, y Faratian B, Gaspar A, O’Brien PM, et al. Premenstrual syndrome: weight,
abdominal swelling, and perceived body image. Am J Obstet Gynecol
cuando se administra de forma continua puede causar un
1984;150:200–204.
sangrado irregular no deseable. Se puede plantear la histe- Kleijnen J, Ter Riet G, Knipschild P. Vitamin B6 in the treatment of the
rectomía simultánea con la ooforectomía porque permite premenstrual syndrome—a review. Br J Obstet Gynaecol 1990;97:847–
una reposición hormonal posterior con dosis bajas de es- 852.
trógenos solos. Los riesgos de cáncer de endometrio, cérvix y Mira M, McNeil D, Fraser IS, et al. Mefenamic acid in the treatment of
ovario se eliminan casi por completo con una histerectomía premenstrual syndrome. Obstet Gynecol 1986;68:395–398.
con ooforectomía bilateral. El riesgo de cáncer de mama dis- Steege JF, Blumenthal JA. The effects of aerobic exercise of premenstrual
symptoms in middle aged women: a preliminary study. J Psychosom
minuye tras la ooforectomía y no existen pruebas de que el Res 1993; 37:127–133.
aporte de estrógenos en dosis bajas hasta la edad de la me- Wang M, Hammarback S, Lindhe BA, et al. Treatment of premenstrual
nopausia espontánea aumente el riesgo global de cáncer de syndrome by spironolactone: a double blind, placebo controlled
mama, como temen algunas mujeres y sus médicos. study. Acta Obstet Gynecol Scand 1995;74:803–808.
Capítulo 38 – Síndrome premenstrual 681

Wyatt K, Dimmock P, Jones P, et al. Efficacy of progesterone and proges- Supresión ovárica médica
togens in management of premenstrual syndrome: systematic review.
BMJ 2001;323:776–780. Hahn PM, Van Vugt DA, Reid RL. A randomized placebo controlled
Wyatt KM, Dimmock PW, Jones PW, et al. Efficacy of vitamin B6 crossover trial of danazol for the treatment of premenstrual syn-
in treatment of premenstrual syndrome: systematic review. BMJ drome. Psychoneuroendocrinology 1995;20:193–209.
1999;318:1375–1381. Mezrow G, Shoupe D, Spicer D, et al. Depot leuprolide acetate with
Yonkers KA, Brown C, Pearlstein TB, et al. Efficacy of a new low dose estrogen and progestin add back for long-term treatment of premen-
oral contraceptive with drospirenone in premenstrual dysphoric dis- strual syndrome. Fertil Steril 1994;62:932–937.
order. Obstet Gynecol 2005;106:492–501. Muse KN, Cetel NS, Futterman L, et al. The premenstrual syndrome: ef-
fects of ”medical ovariectomy.” N Engl J Med 1984;311:1345–1349.
Wyatt KM, Dimmock PW, Ismail KM, et al. The effectiveness of Gn- RHa
Tratamiento antidepresivo with and without ’add-back’ therapy in treating premenstrual syn-
drome: a meta analysis. BJOG 2004;111:585–593.
Berger CP, Presser B. Alprazolam in the treatment of two subsamples of
patients with late luteal phase dysphoric disorder: a double blind
placebo controlled crossover study. Obstet Gynecol 1994;84:379– Tratamiento quirúrgico
385.
Steiner M, Korzekwa M, Lamont J, et al. Fluoxetine in the treatment of American College of Obstetricians and Gynecologists. Premenstrual syn-
premenstrual dysphoria. N Engl J Med 1995;332:1529–1534. drome. ACOG Committee Opinion No. 155, April 1995.
Steiner M, Korzekwa M, Lamont J, et al. Intermittent fluoxetine dosing Casper RF, Hearn MT. The effect of hysterectomy and bilateral oophorec-
in the treatment of women with premenstrual dysphoria. Psychophar- tomy in women with severe premenstrual syndrome. Am J Obstet Gy-
macol Bull 1997;33:771–774. necol 1990;162:105–109.
Wyatt KM, Dimmock PW, O’Brien PM. Selective serotonin reuptake Casson P, Hahn P, VanVugt DA, et al. Lasting response to ovariectomy in
inhibitors for premenstrual syndrome. Cochrane Database Syst Rev severe intractable premenstrual syndrome. Am J Obstet Gynecol 1990;
2002;issue 4:CD001396. 162:99–102.
Cronje WH, Vashisht A, Studd JW. Hysterectomy and bilateral oophorecto-
my for severe premenstrual syndrome. Hum Reprod 2005;19:2152–2155.
Trastornos por exceso 39
de andrógenos
Richard S. Legro Ricardo Azziz

El exceso de andrógenos, o hiperandrogenismo, es un tras- más, los precursores de los esteroides circulantes se pueden
torno endocrinológico frecuente, aunque heterogéneo, en metabolizar todavía más en estos órganos y tejidos perifé-
las mujeres. La presentación clínica de este exceso oscila des- ricos, incluido el hígado, el estroma del tejido adiposo y la
de un hirsutismo leve, acné y ligera disfunción ovulatoria, unidad pilosebácea de la piel a andrógenos más potentes
a casos poco frecuentes de virilización franca y masculini- (p. ej., la conversión de testosterona a dihidrotestosterona
zación. Los trastornos por exceso de andrógenos incluyen [DHT]) y a estrógenos por la acción de la aromatasa, o se
el síndrome del ovario poliquístico (SOPQ), la hiperplasia pueden inactivar y preparar para su excreción (fig. 39-2). El
suprarrenal no clásica (HSNC), el síndrome de acantosis ni- origen de los andrógenos plasmáticos circulantes principa-
gricans resistente a la insulina hiperandrogénica (ANRIHA) y les en las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas se
las neoplasias secretoras de andrógenos. Aunque la caracte- resume en la tabla 39-1. La androstenodiona es el precursor
rística clínica más reconocible del exceso de andrógenos es más importante de la testosterona y la DHT, mientras que
el hirsutismo, cabe destacar que no todas las pacientes con la dehidroepiandrosterona (DHEA) sólo representa entre un
este rasgo tienen pruebas de exceso de andrógenos, como 5 % y un 13 % de la testosterona circulante en las mujeres
sucede en las mujeres con hirsutismo idiopático. Del mismo normales. En general, la DHEA tiene poca actividad andró-
modo, no todas las pacientes con un trastorno por exceso de gena y se debe considerar un proandrógeno.
andrógenos muestran un hirsutismo clínicamente evidente, Los andrógenos pueden actuar sistémicamente, bien de
como atestiguan las mujeres asiáticas con SOPQ. Sin embar- forma directa o mediante sus metabolitos, con una actividad
go, dada su frecuente asociación con el SOPQ, el exceso de endocrina clásica o de forma local por acción paracrina e in-
andrógenos clínicamente evidente (es decir, el hirsutismo) tracrina (p. ej., sobre la unidad pilosebácea o el folículo ová-
es un marcador útil de la existencia de alteraciones metabó- rico). Los andrógenos ejercen su efecto genómico mediante
licas en estas mujeres, entre otras resistencia a la insulina e la interacción con el receptor de andrógenos, un miembro de
intolerancia a la glucosa que determinan un mayor riesgo la superfamilia de receptores nucleares. El receptor de andró-
de diabetes mellitus de tipo 2, y también posiblemente de genos no ligado es una proteína citoplasmática, y cuando se
enfermedad cardiovascular (ECV). Esta nueva percepción une al ligando se transloca en el núcleo, dentro del cual in-
ha condicionado que la carga asistencial para el médico res- fluye sobre la transcripción de genes diana mediante un pro-
ponsable haya pasado del mero tratamiento del síntoma de ceso complejo que incluye interacciones con otros factores
presentación a la detección, y en la medida de lo posible a la de transcripción y coactivadores. Como se ha comentado, los
prevención, de estas consecuencias metabólicas. andrógenos también pueden realizar sus efectos de forma in-
directa, a través de metabolitos, igual que los estrógenos. Los
andrógenos, como otros esteroides sexuales, también ejercen
PRODUCCIÓN NORMAL Y METABOLISMO
acciones no genómicas mediante la unión a los receptores
DE LOS ANDRÓGENOS esteroideos ligados a la membrana, además de acciones no
mediadas por receptor en la membrana plasmática.
Producción y acción de los andrógenos
Los andrógenos son esteroides C19 (es decir, contienen 19
Eliminación de andrógenos
carbonos), que se producen a partir del colesterol (una mo-
lécula C27) circulante unido a las lipoproteínas de baja den- La eliminación de andrógenos se consigue mediante extrac-
sidad (LDL). Como sucede en la mayor parte de las vías me- ción hepática y metabolismo periférico, que dependen mu-
tabólicas, el primer paso limita la velocidad y corresponde a cho de la porción no ligada de los esteroides circulantes.
la conversión de colesterol en el débil gestágeno pregneno- En las mujeres, un 10 % de la testosterona y un 50 % de la
lona (un esteroide C21) por acción de la citocromo P450scc androstenodiona se metabolizan en la periferia. La elimina-
(fig. 39-1). La zona reticular de la corteza suprarrenal, la teca ción de andrógenos por la circulación esplácnica hepática
y posiblemente el estroma ovárico secretan andrógenos que implica principalmente el catabolismo por vía de las 5α- y
se producen durante la síntesis de novo de colesterol. Ade- 5β-reductasas. Los metabolitos de los andrógenos se conju-

682
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 683

Colesterol

StAR

P45017α (C17,20-liasa)
CYP11A
(P450scc)

P45017α (17α-hidroxilasa)

Vía ∆5  Pregnenolona 17α-hidroxipregnenolona DHEA Androstenodiol

17β-HSD
3β-HSD
Vía ∆4 

5α-reductasa
DHT

Progesterona 17α-hidroxiprogesterona Androsteno-3,17-diona Testosterona

21-hidroxilasa y 11β-hidroxilasa Aromatasa

Mineralocorticoides Glucocorticoides Estrógenos

Figura 39-1 Vías de síntesis de andrógenos. El ovario, el testículo y la glándula suprarrenal producen seis núcleos comunes para los
esteroides. Los esteroides con núcleo Δ5 son pregnenolona, 17α-hidroxipregnenolona y DHEA; los esteroides con núcleo Δ4 son proges-
terona, 17α-hidroxiprogesterona y androstenediona (androsteno-3,17-diona). Los esteroides centrales son precursores importantes para
la producción de esteroides sexuales, glucocorticoides y mineralocorticoides.

gan en el hígado (95 % glucurónico y 5 % sulfúrico), lo que diol). Dada su concentración y cantidad total mucho más
facilita su excreción urinaria (fig. 39-2). Aproximadamente alta, la capacidad de unión de la albúmina a los andrógenos
un 15 % de los andrógenos sulfato se excretan en la bilis, de es globalmente muy superior a la de la SHBG. Sin embargo,
los cuales un 80 % se reabsorben en el intestino. También la afinidad de los andrógenos por la SHBG es varios órdenes
se produce un metabolismo periférico de los andrógenos en de magnitud superior a la de la albúmina, de forma que la
diversos tejidos diana, como la piel, el músculo, el cerebro y SHBG se une a la mayor parte de la testosterona circulan-
el tejido adiposo. La aromatización en anillo (por actividad te. Los andrógenos unidos a la SHBG básicamente no están
aromatasa), la deshidrogenación de los 17β-hidroxiesteroides biodisponibles; como alternativa, los andrógenos unidos a
(denominada también 17β-cetoesteroide reductasa), la 3α- y la albúmina están disponibles con mayor facilidad para la
3β-oxo-reducción y la reducción en anillo 5α y 5β-A (me- interacción tisular, dada su afinidad mucho menor por estos
diante la 5α- y la 5β-reductasa), dan origen a los estrógenos, a
esteroides en comparación con su afinidad por el receptor
metabolitos más débiles como el 5α-androstano-3α,17β-diol,
de andrógenos, lo que permite que se comporten como un
la androsterona y la etiocolanolona, o a andrógenos más po-
reservorio o depósito de andrógenos funcionales. El hígado
tentes como la DHT. Los metabolitos de los andrógenos se
produce SHBG y su producción se estimula por los estróge-
conjugan posteriormente en el hígado y se excretan en la ori-
na y la bilis. La determinación de estos metabolitos (p. ej., nos, sobre todo por sus formas orales, y se inhibe por los
3α-androstanediol glucurónido) se ha propuesto como un andrógenos y sobre todo por la insulina. Estos factores de-
marcador circulante de exceso de andrógenos periféricos, terminan una menor concentración de SHBG y una mayor
pero su uso clínico actual es muy escaso. biodisponibilidad de andrógenos en los hombres y en las
mujeres con trastornos por exceso de andrógenos en compa-
Biodisponibilidad de los andrógenos ración con las mujeres sanas.
Los andrógenos circulan por el organismo ligados a diversas Como se ha comentado antes, la producción, el meta-
proteínas, como la albúmina, la globulina transportadora de bolismo y las concentraciones de andrógenos circulantes
cortisol, la glucoproteína α2 ácida y, sobre todo, la globulina se ven afectados, entre otros factores, por la edad, el estado
fijadora de hormonas sexuales (SHBG, antes denominada menopáusico, la obesidad y los fármacos que afectan a la
globulina fijadora de testosterona o de testosterona-estra- depuración hepática.
684 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Colesterol

Pregnenolona

Dehidroepiandrosterona (DHEA) 5-androsteno 3 β, 17β-diol


Hidroxipregnenolona
(androstenodiol)

Progesterona

Testosterona
Androstenodiona
Hidroxiprogesterona Estradiol
Estrona

5α-androstenodiona 5β-androstenodiona 17β-hidroxi-5β-androstano-3-ona Dihidrotestosterona (DHT)


(etiocolanediona)

DHEAb 3 β-hidroxi- 3 α-hidroxi- 3 β-hidroxi- 3 α-hidroxi- 5 β-androstano- 5 β-androstano- 5 α-androstano- 5 α-androstano-


5 α-androstano- 5 α-androstano- 5 β-androstano- 5 β-androstano- -3 β, 17 β-diol -3 α, 17 β-diol -3 β, 17 β-diol -3 α, 17 β-diol
17-ona 17-ona 17-ona 17-ona
(epiandrosterona) (ANDROSTERONAb) (epietiocolanolona) (ETIOCOLANOLONAb)

Vía 17-oxo Vía 17-β hidroxi

Formas libres y ésteres de sulfato o glucurónido:


a la orina o la bilis

Figura 39-2 Vías metabólicas principales de los andrógenos. Enzimas: (1) 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa, (2) 17β-hidroxilasa,
(3) 17,20-liasa (17,20-desmolasa), (4) 17β-hidroxiesteroide deshidrogenasa (17-ceto reductasa), (5) aromatasa, (6) 5α-reductasa, (7)
5β-reductasa, (8) 3β-oxorreductasa y (9) 3α-oxorreductasa. aEn las gónadas, la reacción de la 17β-hidroxiesteroide deshidrogenasa pro-
duce principalmente productos 17β-deshidrogenados (androstenodiol y testosterona), mientras que en los tejidos periféricos sucede lo
contrario. bAldosterona, etiocolanolona y DHEA son los principales metabolitos urinarios de los andrógenos. (Reproducida con permiso
de Azziz R. Reproductive endocrinologic alterations in female asymptomatic obesity. Fertil Steril 1989;52:703–725.)

Andrógenos, edad y menopausia descrito también en mujeres posmenopáusicas tras la esti-


mulación suprarrenal aguda. En las mujeres posmenopáu-
El metabolismo y las concentraciones de andrógenos circu- sicas normales, las concentraciones plasmáticas de andros-
lantes pueden alterarse significativamente con la edad. Sobre tenodiona son la mitad que las observadas en las mujeres
todo, la producción de andrógenos suprarrenales sufre una premenopáusicas, aunque no se encuentran diferencias ob-
clara reducción con la edad, a partir de los años previos a la servables en la velocidad de eliminación de este esteroide
menopausia. Las concentraciones séricas de dehidroepian- entre las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas. Tras
drosterona sulfato (DHEAS) se reducen de forma lineal con la menopausia se produce una disminución gradual de las
la edad a partir de los 20 años, independientemente de la concentraciones de androstenodiona. Las concentraciones
menopausia. La menor secreción de 17-hidroxiprogesterona, de testosterona se afectan menos por la edad y la menopau-
17-hidroxipregnenolona, DHEA y androstenediona se ha sia, aunque está claro que el ovario sigue produciendo una
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 685

TABLA 39-1
ORIGEN DE LOS ANDRÓGENOS EN LAS MUJERES (EN PORCENTAJE)
Premenopáusica/folicular Posmenopáusica

Esteroides Ovario Suprarrenal Periferiaa Ovario Suprarrenal Periferiaa

A4 30-50 50-70 15 (DHEA) 10-25 75-85 15 (DHEA)


T 25 20 55 (A4) 30 30 45 (A4)
5 (DHEA) 5 (DHEA)
DHT 0 0 80 (A4) 0 0 80 (A4)
20 (T) 20 (T)
DHEA 25 50 25 (DHEAS) 25 50 25 (DHEAS)
DHEAS 0 70 30 (DHEA) 0 70 30 (DHEA)

A4: androstenediona; T: testosterona; DHT: dihidrotestosterona; DHEA: dehidroepiandrosterona; DHEAS: dehidroepiandrosterona sulfato.
a
Los esteroides entre paréntesis son los precursores para la conversión periférica.
Modificada de Vermeulen A. Androgen secretion by adrenals and gonads. En: Mahesh VB, Greenblat RB, eds. Hirsutism and virilism. Boston: John Wright/
PSG Inc., 1983:17.

cantidad significativa de testosterona en la posmenopausia. El aumento de la producción (o de la ingestión) de an-


La mayor parte de esta reducción de la testosterona circu- drógenos, que se puede modificar con la edad y la gravedad
lante con la edad y la menopausia se puede explicar por la de la obesidad, posiblemente sea el factor más importante
reducción de las concentraciones de androstenodiona. para determinar el grado de androgenicidad clínicamente
evidente. Sin embargo, es indudable que otros factores, entre
Andrógenos y obesidad los que se encuentran la potencia de los andrógenos produ-
cidos (DHT > testosterona > androstenediona > DHEA), la
En la obesidad eumenorreica, la velocidad de producción y cantidad de andrógenos que están libres o unidos débilmen-
la velocidad de eliminación metabólica de los andrógenos te en el suero (la cantidad biodisponible), el grado y el tipo
ováricos y suprarrenales aumenta, pero las concentraciones de metabolismo central y periférico (p. ej., la cantidad local
circulantes cambian sólo de forma mínima. Este aumento o hepática de actividad 5α-reductasa, 17-hidroxiesteroide
de la velocidad de eliminación metabólica se puede deber deshidrogenasa o aromatasa), o la sensibilidad tisular (la
a una disminución, asociada a la obesidad, de la concen- concentración de receptores de andrógenos locales), influ-
tración plasmática de la proteína transportadora SHBG. El yen también en la determinación y la modificación del feno-
secuestro de esteroides por la grasa también puede aumen- tipo de exceso de andrógenos.
tar la eliminación de esteroides, causando una acumula-
ción muy importante de hormonas sexuales en los obesos.
El metabolismo en el tejido adiposo de los esteroides, in- SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL EXCESO
cluidas la aromatización y la deshidrogenación de los 17β- DE ANDRÓGENOS
hidroxiesteroides, también contribuye a una mayor veloci-
dad de eliminación metabólica de los andrógenos, a la que El exceso de andrógenos puede provocar varios signos y sín-
también pueden contribuir alteraciones en la conjugación y tomas clínicos, como alteraciones en la unidad pilosebácea,
la extracción hepática. El aumento de la velocidad de pro- hirsutismo, acné, alopecia androgénica o disfunción del eje
ducción de andrógenos en la obesidad se puede explicar sen- hipotálamo-hipófisis-ovario (es decir, disfunción ovulatoria
cillamente por la actuación de un mecanismo de servocon- y menstrual) o en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
trol, que trata de compensar el aumento de velocidad de la (exceso de andrógenos suprarrenales). Cuando el exceso de
eliminación metabólica. Otra alternativa es que el aumento andrógenos es muy importante, puede aparecer virilización
de producción ovárica y suprarrenal descrito en la obesidad o masculinización. Los cambios en el estado de ánimo o en
refleje cambios en la concentración intraglandular, circu- la sensación de bienestar del exceso de andrógenos pueden
lante o ambas de andrógenos o de estrógenos, prolactina, guardar relación con cambios neuroendocrinos causados
hormona del crecimiento y otros factores de crecimiento, y por alteraciones en los ejes metabólicos y endocrinos, y tam-
sobre todo de la insulina. Además, el recambio acelerado de bién con los estigmas sociales y psicológicos derivados del
andrógenos en la obesidad puede aumentar la exposición exceso de andrógenos, como el hirsutismo y la infertilidad, y
tisular a estos esteroides, lo que puede potenciar el efecto la obesidad asociada.
de los andrógenos en esta situación. Aunque la disminución
del peso mejora las alteraciones de las concentraciones de
El exceso de andrógenos y la unidad pilosebácea
esteroides, se desconoce si el aumento de la velocidad de
producción y la velocidad de eliminación metabólica de los La unidad pilosebácea es la estructura cutánea común que
andrógenos se normalizan tras la pérdida de peso. da lugar a los folículos pilosos y las glándulas sebáceas, y
686 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 39-3 Esquema de los folículos pi-


losos cíclicos, un pelo bulboso (blanco) en
fase telógena final, folículos (I-IV) en fase
anagénica inicial y un pelo nuevo (negro)
con folículos anagénicos recientes (V-VI).
Anágeno
(Reproducida con permiso de Uno H. Semi-
Telógeno I II III IV V-VI Catágeno Telógeno nars in reproductive endocrinology. Vol 4.
New York: Thieme, 1986.)

se encuentra en todo el cuerpo excepto en las palmas de las los efectos de los andrógenos. Los efectos periféricos de los
manos, las plantas de los pies y los labios. La densidad es andrógenos vienen determinados principalmente por las
máxima en la cara y el cuero cabelludo (400-800 glándulas/ acciones intracelulares de las enzimas 17β-hidroxiesteroide
cm2) y mínima en las extremidades (50 glándulas/cm2). El deshidrogenasa (que convierte la androstenediona en tes-
número de unidades pilosebáceas no suele aumentar tras el tosterona) y 5α-reductasa (que convierte la testosterona en
nacimiento (unos 5 millones), pero pueden ser más promi- DHT, un andrógeno más potente), y por el contenido en
nentes por activación y diferenciación. En general, se consi- receptores de andrógenos. Antes de la pubertad, el pelo cor-
deran tres fases en el ciclo de crecimiento del pelo. El perio- poral corresponde principalmente a vello corto fino y no
do de crecimiento activo se llama anágeno, y tras éste el folí- pigmentado. El aumento de la producción de andrógenos
culo entra en una fase de reposo o catágena, cuya duración es observado durante el desarrollo puberal transforma parte de
variable (fig. 39-3). Durante esta transición, el tallo del pelo este vello en los pelos terminales largos y pigmentados más
se separa de la papila dérmica en su base. El pelo separado gruesos que se observan en los adultos, sobre todo en las
se elimina durante la fase telógena. El periodo de anágeno zonas de la piel sensibles a los andrógenos, como las axilas y
varía, desde 3 años en el cuero cabelludo hasta 4 meses en la el triángulo genital. Se debe recordar que no toda la piel del
cara. Para las mismas partes de la piel, los varones muestran cuerpo es sensible a los andrógenos. Por ejemplo, el desarro-
fases anágenas más largas que las mujeres, algo que se puede llo de pelos terminales en zonas como las cejas, las pestañas
deber en parte a unas mayores concentraciones de andróge- y la zona occipital y temporal del cuero cabelludo se produ-
nos circulantes. ce con relativa independencia de los andrógenos.
Los efectos de los andrógenos resultan especialmente vi- La existencia de pelo dependiente de andrógenos en ex-
sibles en la unidad pilosebácea. Los andrógenos estimulan ceso en la mujer puede originar un hirsutismo clínico (véa-
la transformación de los pelos vellosos no pigmentados y se más adelante). Es paradójico que los andrógenos pue-
finos en pelos terminales gruesos y pigmentados, que sue- dan ejercer efectos antagónicos sobre los folículos pilosos
len medir >5 mm de longitud, en el proceso que se llama del cuero cabelludo y convertir los folículos terminales en
terminalización y que sucede en áreas de la piel sensibles a folículos de aspecto velloso, en un proceso llamado minia-

200 100 15
** **
Ovario poliquístico (%)
Peso corporal (%)

150 75
Puntuación FG

10

100 50
5
50 25

0 0 0

Figura 39-4 Características del SOPQ en tres grupos de 25 mujeres cada uno de Estados Unidos, Italia y Japón. Obsérvese la preva-
lencia mucho menor de hirsutismo en las mujeres japonesas. (FG: Ferriman-Gallwey.) (Reproducida con permiso de Carmina E, Koyama T,
Chang L, et al. Does ethnicity influence the prevalence of adrenal hyperandrogenism and insulin resistance in polycystic ovary syndrome?
Am J Obstet Gynecol 1992;167:1807–1812.)
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 687

turización. Este efecto explica la alopecia androgénica en las esto puede reflejar nuestra limitada capacidad de valorar la
mujeres (véase más adelante) y la calvicie de patrón mas- acción de los andrógenos en el compartimento periférico o
culino que se caracteriza por la pérdida del cabello en el incluso en la circulación (véase más adelante).
cuero cabelludo frontal y sagital. Los andrógenos también La definición de hirsutismo es algo variable. El método
pueden aumentar la producción de sebo y ocasionar una más empleado para estimar la cantidad de pelos terminales
queratinización anormal de la unidad pilosebácea, lo que presentes con una distribución masculina en la mujer es
contribuye a la aparición de seborrea y acné en la pubertad la escala visual descrita por Ferriman y Gallwey en 1961.
y en las mujeres con exceso de andrógenos. Existen diferen- Aunque estos investigadores valoraron 11 áreas corporales,
cias étnicas y genéticas que pueden modificar los efectos en la actualidad se usa una modificación de esta escala (fig.
de los andrógenos sobre la piel, como se demuestra por 39-5) que valora sólo nueve (escala Ferriman-Gallwey mo-
el menor grado de hirsutismo de las mujeres asiáticas con dificada o FGm). El punto de corte para definir hirsutismo
SOPQ (fig. 39-4). varía: Ferriman emplea un valor de 5, Hatch y cols. pro-
pusieron un valor de 8 y Knochenhauer y cols. sugieren
Hirsutismo utilizar el 6.
El hirsutismo se define como la presencia en mujeres de pe- En un estudio con 633 mujeres no seleccionadas que
los terminales (gruesos) con un patrón de tipo masculino. fueron valoradas en una exploración física prelaboral, los
El crecimiento excesivo de pelos gruesos sólo en las partes autores determinaron que el valor 8 define el percentil 95
distales de los antebrazos y las piernas no constituye hirsu- de la distribución de las escalas de FGm. Sin embargo, el
tismo, aunque las mujeres con hirsutismo pueden observar análisis univariado y de componentes principales demos-
un aumento de la pigmentación y de la velocidad de creci- tró dos agregados claramente definidos, que se encontraron
miento de los pelos de estas zonas. El hirsutismo se debe por encima de un valor FGm de 2, de forma que la mayor
considerar más como un signo de poliquistosis ovárica que parte de los valores eran inferiores a éste. En general, se
como un diagnóstico. Lo habitual es que el histurismo se encontró un valor FGm de al menos 3 en el 22,1 % de las
asocie a un exceso de andrógenos. Aunque se acuñó el tér- mujeres (el cuartil superior), y un 69 % de ellas resultaron
mino hirsutismo idiopático para definir la aparición de hirsu- hirsutas, un porcentaje igual al de las mujeres con un valor
tismo sin otra causa o alteración identificable, en realidad FGm de al menos 8 que también se consideraban a sí mis-

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4
1 2 3 4

1 2 3 4
1 2 3 4

1 2 3 4
1 2 3 4

1 2 3 4

Figura 39-5 Escala de Ferriman-Gallwey modificada para valorar el hirsutismo. (Modificada de Hatch R, Rosenfield RL, Kim MH, et al.
Am J Obstet Gynecol 1981;140:815–830.)
688 Obstetricia y Ginecología de Danforth

mas hirsutas (70 %). Estos porcentajes fueron muy supe- Andrógenos y disfunción
riores a los descritos en mujeres con valores FGm menores del eje hipotálamo-hipófisis-ovario
(16 %). No se encontraron diferencias significativas entre
mujeres blancas y negras. Además, en un estudio con 228 Los andrógenos pueden alterar la secreción de gonadotropi-
mujeres que referían crecimiento del pelo en regiones no nas en la mujer de forma indirecta (posiblemente mediante
deseadas, pero que tuvieron un aumento mínimo de FGm la conversión a estrógenos) y directa. Por ejemplo, las mu-
(≥5), aproximadamente un 50 % presentaron un exceso de jeres con SOPQ parecen tener una sensibilidad hipotalámi-
andrógenos. Estos datos sugieren que un aumento incluso ca reducida a la progesterona, que puede estar mediada por
mínimo de FGm puede indicar una alteración endocrina el aumento de los andrógenos, dado que se puede recupe-
de base. rar una sensibilidad normal con flutamida, un bloqueante
de los receptores de andrógenos. Otros datos sugieren que
Acné cuando no existe un exceso de andrógenos importante, el
La unidad pilosebácea, además del folículo piloso, contie- efecto directo de éstos sobre el eje hipotálamo-hipófisis es
ne una glándula sebácea que produce una secreción oleo- limitado. Por ejemplo, la infusión de andrógeno no aro-
sa protectora llamada sebo. La producción excesiva de sebo matizable DHT a cinco mujeres con SOPQ no modificó las
en respuesta a la acción de los andrógenos puede ocasio- concentraciones medias, el patrón pulsátil ni la sensibilidad
nar una piel grasa, con folículos pilosos taponados, folicu- a la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) de la
litis y aparición de acné. Se ha descrito un aumento de las hormona luteinizante (LH) o de la hormona estimulante del
concentraciones séricas de andrógenos en las pacientes con folículo (FSH). En general, todavía no se conocen los meca-
acné, sobre todo en las que tienen hirsutismo simultáneo, nismos subyacentes a la disfunción hipotálamo-hipofisaria
aunque no todos los investigadores aceptan esta relación. en el SOPQ, ni la posible participación de los andrógenos en
Aunque se ha sugerido que la persistencia o la aparición de este proceso. Por último, el exceso de andrógenos también
acné en adultos se asocia con más frecuencia al exceso de puede inhibir de forma directa el desarrollo folicular en el
andrógenos, hemos encontrado evidencias de hiperandroge- ovario, lo que altera la foliculogenia y determina la acumu-
nemia en la mayoría de 30 pacientes con acné no hirsutas lación de numerosos quistes pequeños en la cortical ovárica,
consecutivas, con independencia de la edad. Algunos inves- que se suele denominar ovario «poliquístico».
tigadores han observado que aunque las concentraciones sé-
ricas de andrógenos pueden ser relativamente normales en Andrógenos y disfunción
las pacientes con acné, la conversión de los andrógenos a del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
DHT por acción de la 5α-reductasa estaba aumentada en la
piel afectada. Estos datos sugieren que la supresión de los El exceso de andrógenos suprarrenales (es decir, el aumento
andrógenos puede resultar útil como tratamiento del acné de DHEA y DHEAS, y de la fracción suprarrenal de la andros-
en muchas de estas pacientes, y resulta evidente que el acné tenediona) es un hallazgo concomitante en muchas mujeres
suele mejorar cuando se trata con antiandrógenos, anticon- con un exceso de andrógenos. Hay que destacar que se obser-
ceptivos orales o supresión con glucocorticoides. Por tanto, va una reducción asociada a la edad de las concentraciones de
el tratamiento empírico con anticonceptivos orales e incluso DHEAS, y que es similar en las mujeres control y con SOPQ.
el uso juicioso de glucocorticoides puede estar justificado en Por tanto, las estimaciones de la prevalencia del exceso de
pacientes con acné, aunque no tengan otras evidencias de andrógenos suprarrenales deben tener en cuenta la edad. En
exceso de andrógenos. un estudio con 213 pacientes (27 negras y 186 blancas) con
SOPQ y 182 (88 negras y 94 blancas) mujeres no hirsutas eu-
Alopecia androgénica menorreicas sanas de la misma edad, los autores observaron
La pérdida del pelo del cuero cabelludo es una consecuen- que la prevalencia de un exceso de DHEAS fue del 20 % en las
cia del exceso de andrógenos y puede adoptar dos formas. mujeres con SOPQ blancas y del 30 % en las negras cuando se
En los casos graves, en los cuales existe un exceso masivo emplearon valores normalizados ajustados por edad y raza.
de andrógenos y aparece virilización/masculinización, las Es posible que los andrógenos extrasuprarrenales (ová-
pacientes pueden desarrollar el patrón típico de calvicie ricos) puedan alterar la esteroidogénesis y la secreción de
de los varones (es decir, una calvicie prematura de patrón andrógenos adrenocortical. Por ejemplo, diversos investiga-
masculino). Sin embargo, lo más frecuente es encontrar dores han descrito una reducción del 20 % al 25 % en las con-
la denominada alopecia androgénica (también conocida centraciones medias de DHEAS tras la supresión mediante
como androgenética dado que a menudo se sospecha una GnRH-α de acción prolongada en mujeres con SOPQ y con-
etiología hereditaria) de las mujeres (es decir, calvicie de centraciones elevadas de este andrógeno suprarrenal, aunque
patrón femenino). En la alopecia androgénica femenina se el aumento de andrógenos suprarrenales en estas mujeres
produce un adelgazamiento del cabello por todo el cue- no se suele normalizar mediante la supresión con GnRH-α.
ro cabelludo sagital, y aproximadamente un 40 % de las Vermesh y cols. describieron que la infusión de testostero-
pacientes con alopecia androgénica muestran cierta forma na durante 2 horas en siete mujeres sanas consiguió inhi-
de hiperandrogenemia. Sin embargo, cuando sólo se con- bir de forma sutil la actividad de la 21 o la 11β-hidroxilasa,
sideran las mujeres no hirsutas con alopecia androgénica, o de ambas, pero no la actividad de la 17,20-liasa ni de la
se encuentra hiperandrogenemia aproximadamente en un 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. A su vez, Azziz y cols.
20 % de los casos. analizaron de forma prospectiva el efecto de la administra-
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 689

ción parenteral de testosterona exógena durante tres semanas cociente LH/FSH es de >2 hasta 3:1 en aproximadamente un
en siete mujeres sanas ooforectomizadas. No encontraron un 60 % de estas pacientes. Como se comentó antes, los ovarios
cambio significativo en la respuesta suprarrenal ante la esti- de hasta un 90 % de las pacientes con SOPQ contienen folí-
mulación con corticotropina (ACTH), aunque se observó un culos intermedios y atrésicos, que miden 2 a 5 mm de diá-
aumento del metabolismo de DHEA a DHEAS. Por tanto, pa- metro y confieren el aspecto poliquístico que se observa en
rece que la secreción de andrógenos suprarrenales puede au- la ecografía (fig. 39-6). Un 60 % de las pacientes con SOPQ
mentar en los casos de hiperandrogenemia extrasuprarrenal, son obesas, aunque un porcentaje significativo no lo son.
aunque se desconoce la importancia clínica de este efecto.
Características metabólicas
Virilización y masculinización del síndrome del ovario poliquístico
La virilización incluye la aparición de calvicie sagital y fron- Aunque no forme parte de los criterios diagnósticos, muchas
tal, clitoromegalia e hirsutismo grave. Además, si las concen- mujeres con SOPQ parecen ser resistentes a la insulina con
traciones de andrógenos están elevadas de forma extrema hiperinsulinemia. Entre un 50 % y un 70 % de las pacientes
durante un periodo de tiempo importante, los rasgos de con SOPQ tienen una grave resistencia a la insulina con hi-
virilización se pueden asociar a masculinización del hábito perinsulinemia secundaria, independientemente de su peso
corporal, con atrofia mamaria, aumento de la masa muscu- corporal. En el SOPQ, la resistencia a la insulina suele aludir
lar, redistribución de la grasa corporal y voz más profunda. a una alteración en la acción de la insulina sobre la estimu-
Las pacientes premenopáusicas con virilización o masculi- lación del transporte de glucosa y la inhibición de la lipólisis
nización casi siempre son amenorreicas. En general, la vi- en los adipocitos, y parece que los estudios acerca de la ac-
rilización o masculinización debería hacer sospechar una ción de la insulina sobre los adipocitos, los miocitos y otros
neoplasia secretora de andrógenos o una hiperplasia supra- tejidos en este trastorno sugieren la existencia de un defecto
rrenal clásica (pero no no-clásica). En ocasiones, las chicas en la transmisión intracelular de señales de la insulina.
que presentan un síndrome de resistencia a la insulina grave La hiperinsulinemia compensadora, resultante de una re-
pueden mostrar un grado moderado de virilización. Estas si- sistencia subyacente a la insulina, aumenta la acción estimula-
tuaciones se comentan en la sección siguiente. dora de la LH sobre el crecimiento y la secreción de andróge-
nos por las células de la teca ovárica, al tiempo que inhibe la
producción hepática de SHBG. Además, el tratamiento de las
SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO pacientes con SOPQ con sensibilizadores frente a la insulina
El SOPQ es, con diferencia, la causa más frecuente de exce- puede reducir las concentraciones circulantes de LH, lo que
so de andrógenos, y representa la inmensa mayoría de estas sugiere que la resistencia a la insulina, o más probablemente
pacientes. Cuando se define estrictamente, parece que afecta a la hiperinsulinemia, es en parte la causa de las alteraciones go-
cerca de un 7 % de las mujeres no seleccionadas en el mundo
desarrollado. No existe un consenso firme sobre la definición
del SOPQ, aunque los criterios elaborados por la conferencia TABLA 39-2
de los National Institutes of Health (NIH) de 1990 sobre el CRITERIOS PARA DEFINIR EL SÍNDROME
tema han resultado ser útiles clínicamente y para la investi- DEL OVARIO POLIQUÍSTICO
gación, además de permitir identificar el SOPQ como causa
de anovulación crónica hiperandrogénica no explicada (tabla NIH 1990
Deben cumplirse todos los siguientes:
39-2). Los criterios diagnósticos, que en ocasiones se llaman
(i) Hiperandrogenismo o hiperandrogenemia clínica
criterios de Rotterdam, fueron propuestos por un grupo de ex-
(ii) Anovulación crónica
pertos en 2003 (tabla 39-2) y modifican los criterios previos de
(iii) Descartados otros trastornos relacionados
los NIH de 1990 al incorporar el tamaño y la morfología del
ovario. Parece que los criterios de Rotterdam aumentan la po- ESHRE/ASRM (Rotterdam) 2003
blación afectada a un 50 % e incluyen formas menos graves de Deben cumplirse dos de los siguientes, además de descartar
este síndrome. Una recomendación más reciente para definir trastornos relacionados:
el SOPQ, propuesta por un grupo de trabajo de la Androgen (i) Oligoanovulación
Excess Society, trata de superar esta diferencia (tabla 39-2). (ii) Hiperandrogenismo o hiperandrogenemia
(iii) Ovario poliquistico (definido por la presencia de 12 o más
folículos, de diámetro entre 2 y 9 mm y/o un volumen ovárico
Características clínicas y bioquímicas mayor de 10 mm3)
del síndrome del ovario poliquístico
AES 2006
Entre el 70 % y el 80 % de las mujeres con SOPQ tienen una Deben cumplirse todos los siguientes:
clara elevación de los andrógenos circulantes, sobre todo de (i) Hiperandrogenismo (hirsutismo o hiperandrogenemia)
la testosterona libre, y entre un 25 % y un 50 % tienen un (ii) Disfunción ovárica (oligoanovulación u ovarios poliquísticos)
aumento de las concentraciones del metabolito de los an- (iii) Descartados otros trastornos relacionados
drógenos suprarrenales DHEAS. La prolactina suele ser nor- NIH: National Institutes of Health; ESHRE: European Society for Human
mal, aunque puede estar ligeramente aumentada (en general Reproduction and Embryology; ASRM: American Society of Reproductive
<40 ng/ml) en un pequeño porcentaje de las pacientes. El Medicine; AES: Androgen Excess Society.
690 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 39-7 Acantosis nigricans en la base del cuello, un signo


de hiperinsulinemia.
Figura 39-6 Visualización mediante ecografía transvaginal de un
ovario poliquístico. Obsérvese la hilera de folículos subcapsulares de
3 a 6 mm de diámetro, con aumento de la masa estromal central. vida reproductora. A pesar de todo, algunas pacientes pue-
den presentarlo en la prepubertad con adrenarquia prematu-
ra, y estas niñas muestran hiperinsulinemia, aumento de las
nadotrópicas descritas en muchas mujeres con SOPQ, aunque concentraciones de DHEAS y oligomenorrea tras la menar-
no todos los autores están de acuerdo. Puesto que la insulina quia. En el otro extremo del espectro reproductivo, parece
también es una hormona mitógena, una concentración de in- que las irregularidades menstruales y la hiperandrogenemia
sulina extremadamente alta puede ocasionar una hiperplasia se normalizan en las mujeres con SOPQ al acercarse a la me-
de las capas basales de la epidermis, que produce una acan- nopausia. Sin embargo, las madres de mujeres con SOPQ
tosis nigricans (un cambio hiperpigmentado aterciopelado de tienen unas concentraciones de testosterona más altas que
las zonas de la piel con pliegues) (fig. 39-7) y acrocordones las mujeres control, lo que indica que las elevaciones leves
(pólipos fibroepiteliales). En general, la resistencia a la insuli- de los andrógenos pueden persistir en fases posteriores de la
na y la hiperinsulinemia secundaria afectan a un gran porcen- vida. Aunque las características endocrinas y reproductoras
taje de pacientes con SOPQ, y pueden producir o aumentar el de esta enfermedad pueden mejorar con la edad, las altera-
exceso de andrógenos en estas pacientes. ciones metabólicas asociadas, sobre todo la intolerancia a la
glucosa, pueden incluso empeorar (véase más adelante).
Morfología ovárica
en el síndrome del ovario poliquístico Secuelas a largo plazo
del síndrome del ovario poliquístico
Hay que destacar que los ovarios poliquísticos en la ecogra-
fía o en el estudio anatomopatológico son simplemente un El SOPQ se asocia al desarrollo de una serie de secuelas, in-
signo de exceso de andrógenos y posible SOPQ. Por ejemplo, cluida la infertilidad oligoanovulatoria, el sangrado uterino
esta morfología del ovario se encuentra con frecuencia en las disfuncional, un aumento del riesgo de tumores malignos
pacientes con hiperplasia suprarrenal (tabla 39-3), y hasta un endometriales por la oligoanovulación euestrogénica cró-
25 % de mujeres no seleccionadas presentan ovarios poliquís- nica, y un aumento del riesgo de intolerancia a la glucosa,
ticos en la ecografía, muchas con ciclos regulares normoan- diabetes gestacional, diabetes mellitus de tipo 2 y posibles
drogénicos. La morfología clásica de los ovarios poliquísticos complicaciones cardiovasculares por la disfunción metabó-
en la ecografía se ha descrito como múltiples folículos prean- lica asociada. La carga económica global del SOPQ en los
trales subcapsulares de 2 a 8 mm, que forman el signo del años premenopáusicos se ha estimado de forma conserva-
«collar de perlas negras» (fig. 39-6). Por tanto, la presencia dora en unos 4300 millones de dólares anuales. Además, el
de ovarios poliquísticos, sobre todo en la ecografía, se consi- SOPQ se ha asociado a una importante repercusión negativa
dera un signo de exceso de andrógenos y SOPQ, aunque no sobre la calidad de vida.
diagnóstico. Por último, aunque los ovarios poliquísticos son
frecuentes en las mujeres con SOPQ, su presencia no predice Infertilidad y anovulación crónica
el fenotipo metabólico o reproductor de estas mujeres. Uno de los motivos por los cuales las mujeres con SOPQ
consultan con más frecuencia al ginecólogo es la infertili-
dad secundaria a una anovulación crónica. Estas mujeres no
Síndrome del ovario poliquístico
suelen ser totalmente infértiles, sino subfértiles por la infre-
a lo largo de la vida
cuencia y la falta de predecibilidad de la ovulación, posible-
El SOPQ con repercusión clínica suele aparecer poco des- mente debido a un aumento del riesgo de pérdida de los
pués de la menarquia y persiste durante la mayor parte de la embarazos. En general, las mujeres con SOPQ son uno de
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 691

estas complicaciones, que se suelen producir tras el trata-


TABLA 39-3 miento con menotropinas, aunque se han descrito casos de
SÍNDROMES O ENFERMEDADES QUE SE HAN hiperestimulación ovárica incluso en mujeres con SOPQ que
ASOCIADO CON LOS OVARIOS POLIQUÍSTICOS han tenido un embarazo de feto único espontáneo o tras la
Hiperandrogenismo sin resistencia a la insulina
administración de clomifeno o GnRH pulsátil.
Deficiencias de enzimas esteroidogénicas
Hiperplasia suprarrenal congénita Alteraciones de la unidad pilosebácea
Deficiencia de aromatasa El desarrollo de hirsutismo, acné o alopecia androgénica en
Tumores secretores de andrógenos el SOPQ se ha explicado por un aumento de la producción
Ováricos sistémica y local de andrógenos, según se ha comentado
Suprarrenales antes. Aunque la insulina resulta fundamental para el creci-
Andrógenos exógenos miento del folículo piloso in vitro, no está claro si la hiperin-
Esteroides anabólicos sulinemia del SOPQ estimula de forma directa la terminali-
Tratamiento de reemplazo hormonal en transexuales zación de los pelos del cuerpo y el desarrollo de hirsutismo.
Otros
Acné Cánceres ginecológicos
Hirsutismo idiopático Se ha descrito que muchos cánceres ginecológicos son más
Hiperandrogenismo y resistencia a la insulina frecuentes en las mujeres con SOPQ, incluidos los de mama,
Congénita ovario y endometrio. Sin embargo, las mejores pruebas sobre
Síndrome de tipo A la asociación entre el cáncer y el SOPQ se han encontrado
Síndrome de tipo B para el carcinoma endometrial, dado que muchos factores
Leprechaunismo de riesgo de este tipo de tumor se encuentran también en las
Diabetes lipoatrófica mujeres con SOPQ, aunque la evidencia epidemiológica de
Síndrome de Rabson-Mendenhall un aumento de su incidencia es débil. En general, los datos
Síndrome del ovario poliquístico actuales indican que las mujeres con SOPQ no tienen un
Adquirida riesgo significativamente aumentado de cáncer de ovario o
Síndrome de Cushing mama en comparación con las controles emparejadas, aun-
Resistencia a la insulina que se siguen necesitando estudios prospectivos más am-
Enfermedades de almacenamiento del colágeno plios con mujeres con SOPQ y controles emparejadas.
Diabetes mellitus de tipo 2
Diabetes mellitus de tipo 2
Otros
La resistencia a la insulina que se observa en las mujeres con
Lesiones del sistema nervioso central
Traumatismos/lesiones
SOPQ, agravada por la elevada prevalencia de obesidad en
Hiperprolactinemia estas mujeres, condiciona un riesgo aumentado de alteración
Medicación no hormonal de la tolerancia a la glucosa y diabetes mellitus de tipo 2.
Valproato Entre el 30 % y el 40 % de las mujeres con SOPQ obesas en
Angioedema hereditario edad fértil tienen una alteración de la tolerancia a la glucosa,
Bulimia y aproximadamente un 10 % sufren una diabetes mellitus de
Idiopática (se incluyen mujeres normoandrogénicas con tipo 2 franca, que se diagnostica por una glucemia a las 2
menstruaciones cíclicas) horas >200 mg/dl. Hay que destacar que sólo un pequeño
porcentaje de las pacientes con SOPQ que tienen una altera-
ción de la tolerancia a la glucosa o una diabetes mellitus de
los grupos en que más difícil resulta inducir la ovulación de tipo 2 muestran una hiperglucemia en ayunas compatible
forma segura y con éxito. Muchas mujeres con SOPQ son con diabetes según los criterios de la American Diabetes As-
resistentes o no responden a la inducción de la ovulación sociation (ADA) de 1997 (glucemia en ayunas ≥126 mg/dl)
con citrato de clomifeno, y pueden tener una respuesta ina- (fig. 39-8). La velocidad de aparición de una intolerancia a la
decuada o exagerada a la administración de gonadotropi- glucosa con el tiempo es baja cada año, del orden del 3 % al
nas menopáusicas humanas (menotropinas). Esta respuesta 5 %, lo que sugiere que puede resultar suficiente con repetir
anormal ante los agentes inductores de la ovulación en las el cribado cada 3 a 5 años para detectar las alteraciones. Sin
pacientes con SOPQ se debe en parte a la hiperinsulinemia embargo, el grado de resistencia a la insulina presente en las
y la obesidad, y también a las alteraciones del medio hor- mujeres con SOPQ según la medida dinámica de la acción
monal intraovárico y al aumento del número de folículos de la insulina se ha asociado en otras poblaciones (p. ej.,
preantrales. Las mujeres con ovarios poliquísticos muestran hijos de padres diabéticos) con un marcado aumento del
un riesgo especialmente elevado de desarrollar un síndrome riesgo de desarrollar una diabetes mellitus de tipo 2.
de hiperestimulación (hipertrofia masiva de los ovarios, con
aparición de una ascitis sintomática en poco tiempo, con- Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular
tracción intravascular, hipercoagulabilidad y disfunción de Muchos de los estudios que sugieren un aumento de la in-
órganos sistémicos), y también de tener gestaciones múlti- cidencia de ECV son inferenciales y se basan en modelos
ples. Una obesidad en aumento puede reducir el riesgo de de factores de riesgo, con poca evidencia de que aparezcan
692 Obstetricia y Ginecología de Danforth

episodios de ECV, como un ictus o un infarto de miocardio, Hay una serie de características del SOPQ que no se ajus-
más precoces o con más frecuencia. Las pacientes con SOPQ tan por completo a la definición del síndrome metabólico.
muestran un aumento de 1,4 a 3,5 veces en la prevalencia de Por ejemplo, aunque la dislipidemia forma parte del síndro-
hipertensión en comparación con las controles. Sin embar- me metabólico, el aumento de la concentración de LDL ob-
go, se debe destacar que la prevalencia de hipertensión en el servada en el SOPQ no es un hallazgo característico. Además,
SOPQ es significativamente superior en las pacientes obesas, aunque parece que las pacientes con SOPQ tienen un riesgo
y en un estudio en que se ajustó la prevalencia de hiperten- aumentado de desarrollar hipertensión en fases posteriores
sión en función del índice de masa corporal (IMC), la dife- de la vida, la hipertensión es relativamente infrecuente en las
rencia de riesgo entre las pacientes con SOPQ y las controles mujeres con SOPQ en edad fértil.
de la misma edad ya no fue significativa. Los mecanismos
que explican esta relación entre la resistencia a la insulina/
hiperinsulinemia y la hipertensión no están claros, aunque
OTROS TRASTORNOS
pueden incluir retención de sodio, hiperactividad del sistema POR EXCESO DE ANDRÓGENOS
nervioso simpático, alteraciones del transporte de membrana Otros trastornos importantes por exceso de andrógenos son
y estimulación de las células musculares lisas vasculares. el síndrome de acantosis nigricans resistente a la insulina hi-
Otros efectos de la hiperinsulinemia y la resistencia a la perandrogénico (ANRIHA), la HSNC por deficiencia de 21-
insulina incluyen la aparición de lípidos plasmáticos ate- hidroxilasa (21-OH), y en muy raras ocasiones neoplasias
rógenos por la estimulación, por parte de la insulina, de la suprarrenales u ováricas secretoras de andrógenos.
síntesis de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), e
hipertrigliceridemia. La insulina también induce la prolife-
ración de las células musculares lisas y la estimulación de la Síndrome de acantosis nigricans
síntesis de colágeno en las arteriolas pequeñas. Estos efectos, resistente a la insulina hiperandrogénico
combinados con la elaboración de factor de crecimiento in- El síndrome ANRIHA es un trastorno hereditario de resisten-
ducido por la insulina y la inhibición de la regresión de las cia a la insulina grave, diferente del SOPQ, que en realidad
placas lipídicas, contribuyen a la aparición de aterosclerosis incluye muchos síndromes genéticos distintos. Aunque son
y la consiguiente ECV. De hecho, muchas mujeres con SOPQ raras las mutaciones concretas del receptor de la insulina en
muestran una dislipidemia importante, con reducción del estas pacientes, algunas afectadas pueden sufrir una variante
colesterol HDL y aumento de las concentraciones de triglicé- familiar del síndrome de lipodistrofia familiar. Nuestra ex-
ridos y colesterol LDL en comparación con las controles de periencia es que un 3 % de las mujeres con hiperandrogenis-
la misma edad, sexo y peso. Las mujeres con SOPQ, al me- mo sufren este trastorno. Estas pacientes se diagnostican por
nos en fases avanzadas de la vida, parecen tener también un presentar concentraciones extremadamente altas de insulina
mayor riesgo de hipertensión. Estudios recientes han demos- circulante, basales (<80 μU/ml) o tras la estimulación con
trado la existencia de otros factores de riesgo, como el engro- glucosa (>300-500 μU/ml), aunque no se cuenta con crite-
samiento de la íntima de la arteria carótida o el aumento de rios diagnósticos exactos, en parte por la heterogeneidad del
la calcificación de la arteria coronaria, lo que sugiere que es- síndrome. Las pacientes pueden presentar una hiperandro-
tas mujeres tienen evidencias de enfermedad aterosclerótica genemia grave con concentraciones de testosterona pareci-
a una edad más temprana y en estadios más evolucionados das a las descritas en las pacientes con neoplasias secretoras
que las mujeres control. de andrógenos, lo que determina un hirsutismo grave e in-

400
TGN
350
ATG Figura 39-8 Diagrama de dispersión de la glu-
cemia en ayunas frente a 2 horas después de una
300
DM tipo 2 sobrecarga de glucosa en 254 mujeres con SOPQ.
Glucosa a las 2 horas

Los puntos de la gráfica están codificados para re-


flejar los criterios de la OMS para la glucemia tras
250 una sobrecarga: 140-199 mg/dl = alteración de la
tolerancia a la glucosa. La línea continua es el um-
bral (110 mg/dl) para diagnosticar una alteración de
200 la glucemia en ayunas según los criterios de la ADA
de 1997, y la línea discontinua (126 mg/dl) es el um-
bral para el diagnóstico de diabetes mellitus de tipo
150
2 según los mismos criterios. (TGN: tolerancia a la
glucosa normal; ATG: alteración de la tolerancia a la
100 glucosa; DM: diabetes mellitus.) (Reproducida con
N = 254 permiso de Legro RS, Kunselman AR, Dodson WC,
et al. Prevalence and predictors of risk for type 2
0 diabetes mellitus and impaired glucose tolerance in
40 60 80 100 120 140 160 180 200 220
polycystic ovary syndrome: a prospective, contro-
lled study in 254 affected women. J Clin Endocrinol
Glucemia en ayunas (mg/dl) Metab 1999;84:165–169.)
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 693

cluso virilización. Además de un hirsutismo importante, es- Aunque en teoría la HSNC se puede deber a mutacio-
tas pacientes sufren las características dermatológicas típicas nes en otros genes que codifican enzimas esteroidogénicas,
de la acantosis nigricans (fig. 39-7). Dadas las elevadas con- como CYP11B1 (que codifica para P450c11a y la actividad
centraciones de andrógenos, las gonadotropinas están algo 11β-hidroxilasa) o HSD3B (para la 3β-hidroxiesteroide des-
suprimidas en estas mujeres, lo cual ocasiona una atrofia hidrogenasa), estas mutaciones son raras en las mujeres que
endometrial persistente y amenorrea aunque se administren acuden por un exceso de andrógenos.
gestágenos o un anticonceptivo oral de forma cíclica.
Debido a los efectos mitógenos de la insulina sobre las
Neoplasias secretoras de andrógenos
células de la teca ovárica, los ovarios de muchas mujeres con
síndrome ANRIHA desarrollan una hipertecosis. La ecografía Las neoplasias secretoras de andrógenos son relativamente
y el estudio histológico muestran ovarios con pocos quistes infrecuentes y afectan a una de cada 300 a 1000 mujeres con
corticales y engrosamiento e hipertrofia del compartimento hirsutismo. Estos tumores se suelen originar en el ovario y,
de la teca/estroma. Además, estas pacientes tienen un ries- con menos frecuencia, en la corteza suprarrenal. El tumor
go significativo de dislipidemia, diabetes mellitus de tipo 2, productor de andrógenos más frecuente en las mujeres pre-
hipertensión y ECV. Resulta especialmente complicado tra- menopáusicas es el tumor de células de Sertoli-Leydig, se-
tar a estas mujeres, aunque el uso seleccionado de análogos guido de los tecomas y los tumores de células hiliares. Los
de la GnRH de acción prolongada ha resultado prometedor. tumores de células hiliares suelen ser pequeños y pueden
Algunas necesitan cirugía, para resecar una cuña ovárica o medir <1 cm de diámetro, menos de lo que se puede visua-
realizar una ooforectomía. El uso simultáneo de sensibiliza- lizar con técnicas de imagen. Otras neoplasias infrecuentes
dores frente a la insulina puede reducir las concentraciones son los tumores de células de la granulosa, de los cuales un
de andrógenos y de insulina. 10 % secretan andrógenos en lugar de estrógenos. Además,
cualquier tumor grande dentro del cuerpo del ovario (terato-
mas quísticos benignos, disgerminomas o tumores epitelia-
Hiperplasia suprarrenal no clásica
les) puede producir andrógenos de forma indirecta, porque
La HSNC, también llamada hiperplasia suprarrenal congé- induce la hiperplasia de las células del estroma circundante
nita de inicio tardío, es un trastorno homozigótico recesivo normales. Por suerte, la inmensa mayoría de los tumores
por mutaciones del gen CYP21, que determina una alteración ováricos secretores de andrógenos son benignos.
(o ausencia) del citocromo P450c21 con una actividad relati- En cambio, los tumores secretores de andrógenos supra-
vamente defectuosa de 21-OH. Globalmente, entre un 1 % y rrenales casi siempre son malignos (p. ej., carcinomas corti-
un 8 % de las mujeres con exceso de andrógenos tienen una cosuprarrenales) y se asocian a una elevada mortalidad, aun-
HSNC por deficiencia de 21-OH, según la etnia; las tasas más que también se han descrito algunos adenomas suprarrenales
altas se encuentran en las poblaciones judías Ashkenazi. Dada productores de andrógenos. Afortunadamente, las neopla-
la falta de 21-hidroxilación, los precursores de los progestáge- sias suprarrenales secretoras de andrógenos son infrecuentes
nos derivados del cortisol, 17α-hidroxiprogesterona (17-HP) y se estima que su incidencia es de dos casos por millón de
y en menor grado 17-hidroxipregnenolona, se acumulan en personas y año. La edad de aparición en adultos alcanza el
exceso. Estos esteroides se metabolizan a derivados C19, sobre máximo en la quinta década. Se puede producir virilización
todo androstenediona y testosterona (figs. 39-1 y 39-2). Sin tanto en los tumores que producen principalmente andróge-
embargo, desde una perspectiva clínica y bioquímica resulta nos como en los que producen principalmente cortisol (sín-
muy complicado distinguir estas pacientes de otras con hipe- drome de Cushing). Los síntomas de larga evolución, como
randrogenismo, sobre todo de aquellas con SOPQ. Las mujeres sucede en los tumores ováricos, no permiten descartar que
con HSNC pueden consultar por un acné persistente o mos- exista un tumor corticosuprarrenal.
trar grados moderados de hirsutismo y oligomenorrea, pero Se debe sospechar una neoplasia secretora de andrógenos
la aparición de hirsutismo importante o virilización franca es cuando los síntomas androgénicos aparecen de forma rápida
relativamente infrecuente. Las concentraciones del metabolito y súbita, cuando el exceso de andrógenos se manifiesta en
androgénico suprarrenal exclusivo DHEAS no están elevadas fases avanzadas de la vida y produce virilización y masculi-
en comparación con otras mujeres con hiperandrogenismo. nización, o cuando se asocia a características cushingoides. A
Aunque la frecuencia es relativamente baja, en todas las pesar de todo, se debe recordar que algunas pacientes jóvenes
pacientes con un exceso de andrógenos no explicado se debe con virilización en las cuales se sospecha una neoplasia se-
cribar la HSNC por mutaciones de CYP21, dado que el pronós- cretora de andrógenos pueden tener en realidad un síndrome
tico y el tratamiento de este trastorno son distintos y requiere ANRIHA. Las pruebas de supresión y estimulación pueden
asesoramiento genético por el riesgo de transmisión congéni- ser confusas y no se recomiendan para diagnosticar estas neo-
ta. La determinación de 17-HP basal en la fase folicular y por plasias. En general, el mejor factor pronóstico aislado de un
la mañana permite descartar este trastorno, de forma que una tumor productor de andrógenos es la presentación clínica, no
concentración <2 ng/ml elimina este diagnóstico con un 90 % los marcadores bioquímicos. Por ejemplo, en un reciente es-
de certeza. Además, estas pacientes pueden recibir tratamiento tudio, los autores destacaron que el valor predictivo positivo
con corticosteroides, aunque muchas de ellas que se diagnos- de una testosterona total repetida por encima de 250 ng/dl
tican en la edad adulta también muestran un patrón similar era sólo de un 9 %, puesto que la mayoría de las mujeres con
al SOPQ, lo que obliga a realizar supresión ovárica y bloqueo valores totales por encima de este punto de corte sufren otras
de andrógenos, según se comenta más adelante. alteraciones, como el síndrome ANRIHA o el SOPQ.
694 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Causas raras de exceso de andrógenos en la piel y el folículo piloso puede ser exagerada, lo que ge-
nera hirsutismo a pesar de que las concentraciones de andró-
Los signos clínicos de exceso de andrógenos se pueden deber genos circulantes sean normales.
también a la existencia de un tumor secretor de ACTH, que
puede ser un adenoma hipofisario (es decir, un síndrome
de Cushing) o un tumor ectópico extrahipofisario, aunque EVALUACIÓN DEL EXCESO
estas pacientes también suelen ser cushingoides. En un es- DE ANDRÓGENOS
tudio con mujeres jóvenes con síndrome de Cushing, todas
tenían estigmas de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné Anamnesis y exploración física
o calvicie), pero sólo un 70 % presentaron oligomenorrea.
La anamnesis y la exploración física resultan fundamentales
Sin embargo, dado que el síndrome de Cushing tiene una
para establecer el diagnóstico de la causa del exceso de an-
prevalencia extremadamente baja en la población (uno por
drógenos. La anamnesis se debería centrar en la aparición y
millón) y las pruebas de cribado no consiguen una sensi-
la duración de los estigmas del exceso de andrógenos, y debe
bilidad/especificidad del 100 %, no se considera indicado
incluir una exhaustiva historia menstrual y una valoración
el cribado sistemático de todas las mujeres con exceso de
de los fármacos que toma la paciente. La exploración física
andrógenos para descartar este síndrome. A pesar de todo,
debe considerar especialmente rasgos cushingoides, acantosis
la aparición de signos clínicos frecuentes en el síndrome de
nigricans, calvicie, acné y el grado y el tipo de distribución del
Cushing, como equimosis, debilidad muscular proximal,
vello corporal. Una de las escalas más empleadas para me-
estrías rojizas centrípetas, rubor, edema facial, hipertensión
dir el grado de exceso del crecimiento del vello corporal es la
e intolerancia a la glucosa, puede indicar la realización del
de Ferriman-Gallwey modificada (fig. 39-5). Para determinar
cribado. Se puede valorar el exceso de cortisol midiendo el
esta puntuación de hirsutismo se exploran nueve regiones
cortisol libre en orina de 24 horas o con una prueba de su-
corporales (labio superior, barbilla y cuello, tórax, abdomen
presión nocturna con dexametasona.
por encima y por debajo del ombligo, muslos, parte superior
Dentro del diagnóstico diferencial del exceso de andróge-
e inferior de la espalda, y brazos) y se asigna una puntuación
nos en las mujeres adultas se debe incluir el consumo o abu- de 0 (ausencia de pelo terminal excesivo) a 4 (pelo terminal
so de andrógenos exógenos, que se describe en culturistas o equivalente al observado en varones). Los valores individuales
en posmenopáusicas que los consumen en exceso. El hirsu- de cada área se suman para obtener la puntuación FGm glo-
tismo grave e incluso la virilización que aparecen durante la bal. Como ya se comentó, un valor de 6 a 8 indica presencia
gestación se asocian a un diagnóstico diferencial propio, que de hirsutismo, aunque un valor inferior que genera molestias
incluye orígenes benignos ováricos, como la hiperreacción a la paciente puede ser suficiente para iniciar los estudios.
luteínica (es decir, los quistes de la teca-luteínicos ováricos Se deben buscar signos de virilización y masculinización,
durante el embarazo) o los luteomas, y otros orígenes feto- aunque en general resultan evidentes. La clitoromegalia se
placentarios muy poco frecuentes, como la deficiencia de define como un índice del clítoris >35 mm2, correspondien-
aromatasa, que genera un exceso de andrógenos porque la do este índice al producto entre los diámetros sagital y trans-
placenta no consigue convertir los precursores de andróge- versal del glande del clítoris en milímetros. En las mujeres
nos en estrógenos. Por último, la disgenesia gonadal asocia- normales estos valores oscilan alrededor de 5 mm. Se puede
da a un cromosoma Y anormal puede manifestarse como sospechar una clitoromegalia cuando se observa que el clíto-
una androgenización peripuberal. ris protruye por encima de su capuchón durante la explora-
ción pélvica externa.
Hirsutismo idiopático Se deben buscar factores de riesgo de resistencia a la in-
sulina, que es fundamental para la salud a largo plazo de la
Aunque el hirsutismo idiopático no es un trastorno por exceso mujer afectada. Los antecedentes familiares de diabetes, que
de andrógenos propiamente dicho, se incluye en el diagnóstico se encuentran en un tercio de las mujeres con SOPQ y ECV,
diferencial del exceso de andrógenos. Globalmente, del 5 % al sobre todo de familiares de primer grado con cardiopatía
15 % de las mujeres hirsutas son diagnosticadas de hirsutismo prematura (varones antes de los 55 años y mujeres antes de
idiopático. Este diagnóstico se establece por exclusión en una los 65), forman parte esencial de la valoración. Los factores
paciente que presenta un hirsutismo evidente, pero que tiene propios del estilo de vida, como el tabaquismo, el consu-
unas concentraciones de andrógenos circulantes y una fun- mo de alcohol y los antecedentes dietéticos y de actividad
ción y morfología ováricas aparentemente normales, sin otros física, también se deben registrar. Los signos de resistencia
trastornos reconocibles. Aunque algunos clínicos utilizan la a la insulina en la exploración física, como obesidad, sobre
menstruación regular como criterio para diagnosticar que la todo con grasa de distribución centrípeta, o la presencia de
función ovulatoria es normal, hay que recordar que un 40 % acantosis nigricans o acrocordones, también se debe registrar.
de las mujeres eumenorreicas hirsutas tienen una anovulación La acantosis nigricans se encuentra principalmente en las re-
y en realidad no sufren un hirsutismo idiopático. Aunque giones más crurales del cuerpo, incluida la nuca, las axilas, la
bioquímicamente estas mujeres no presenten una elevación región inframamaria e incluso la vulva.
franca de los andrógenos circulantes, es probable que muchas El peso se debe corregir en función de la talla utilizan-
de ellas tengan grados de hiperandrogenemia detectables con do el IMC (que se calcula dividiendo el peso en kilogramos
las técnicas de medición de andrógenos habituales en clínica. entre la altura en metros al cuadrado, kg/m2). Sin embargo,
Con todo, en algunas de ellas, la actividad de la 5α-reductasa parece que el patrón de distribución de la grasa, más que el
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 695

IMC, es el factor pronóstico fundamental de la morbilidad La secreción inadecuada de gonadotropinas ha sido uno
y la mortalidad. En las mujeres que tienen una grasa de dis- de los signos característicos de SOPQ y muchos clínicos han
tribución central o abdominal (la denominada obesidad an- utilizado la elevación del cociente LH:FSH a razones de 2:1
droide o en forma de pera) se describe un riesgo aumentado a 3:1 como criterio diagnóstico del SOPQ. A pesar de todo,
de ECV, y también un aumento de la mortalidad por todas como hasta un 50 % de las mujeres con SOPQ pueden tener
las causas. La distribución de la grasa se puede valorar mejor un cociente LH:FSH normal y este valor se suele normalizar
con la circunferencia de la cintura, de forma que un valor de al aumentar el IMC o cuando se emplea tratamiento de sen-
esta circunferencia >88 cm se asocia a un aumento del ries- sibilización frente a la insulina o anticonceptivos orales, la
go de diabetes y ECV. En las mujeres, el patrón de obesidad determinación de gonadotropinas se considera un marcador
androide descrito por la circunferencia de la cintura se ha insensible del SOPQ.
asociado a un perfil anormal de los lípidos, con aumento de
la resistencia a la insulina, en comparación con las mujeres
Valoración de laboratorio
con una obesidad de tipo ginecoide.
de las alteraciones metabólicas
Las pruebas de laboratorio deberían descartar trastornos
específicos o relacionados, y en caso necesario confirmar el Las alteraciones metabólicas son frecuentes en las mujeres
exceso de andrógenos. También se deben descartar otras al- con SOPQ y se producen en todas las mujeres con síndro-
teraciones metabólicas, sobre todo en pacientes con SOPQ me ANRIHA. En las pacientes con este síndrome es evidente
y ANRIHA. la resistencia a la insulina, pero puede no observarse en las
mujeres con SOPQ. Por desgracia, no se dispone de pruebas
exactas, baratas ni reproducibles para valorar la sensibilidad
Valoración de laboratorio
a la insulina en clínica. Las pruebas convencionales son las
del exceso de andrógenos
dinámicas, como la prueba del pinzamiento euglucémico y
Se deberían descartar trastornos específicos relacionados con la prueba de tolerancia a la glucosa que necesita varias mues-
un exceso de andrógenos, como la disfunción tiroidea, la hi- tras intravenosas. Estas valoraciones determinan principal-
perprolactinemia, la HSNC, el síndrome ANRIHA y los tumo- mente la captación de glucosa mediada por la insulina en
res secretores de andrógenos. La disfunción tiroidea y la HSNC el músculo esquelético, que es el principal tejido que utiliza
se descartan cuantificando la TSH de tercera generación y la la insulina circulante. Sin embargo, la captación de glucosa
concentración basal de 17-HP, esta última en fase folicular del mediada por insulina es sólo uno de los muchos aspectos de
ciclo menstrual. Cuando los valores de 17-HP son >2 ng/ml, la acción de la insulina. Aunque estos métodos son los más
la paciente se debería realizar una prueba de estimulación precisos para determinar una reducción de la sensibilidad
aguda suprarrenal para descartar una HSNC por deficiencia de a la insulina (o una resistencia a la insulina), son demasia-
21-hidroxilasa. Si pasados 60 minutos de la administración de do laboriosos y caros para usarlos de forma habitual en la
ACTH la concentración de 17-HP es >10 ng/ml, se establece el valoración clínica de la resistencia a la insulina. Para estu-
diagnóstico de HSNC por deficiencia de 21-OH. dios epidemiológicos amplios se puede detectar la resisten-
Como se ha comentado antes, las mujeres hirsutas que cia a la insulina con medidas indirectas, como la valoración
dicen tener ciclos menstruales regulares deben ser valoradas mediante el modelo homeostático (HOMA) o el índice de
para descartar una disfunción ovulatoria determinando la comprobación de la sensibilidad a la insulina cuantitativo
progesterona sérica en la fase luteínica del ciclo menstrual (QUICKI). Sin embargo, estas medidas tienen una utilidad
(días 20-24). Si la paciente tiene una disfunción ovulato- limitada para la valoración de un paciente determinado.
ria, que se detecta por una progesterona en fase luteínica En clínica, la prueba convencional de tolerancia oral a
<5 ng/ml en los casos con eumenorrea o por la existencia la glucosa de 2 horas, que mide tanto la insulina como la
de alteraciones menstruales francas, se debe plantear el diag- glucosa, es la que más información aporta en el SOPQ, con
nóstico de SOPQ. En las mujeres con una disfunción ovula- un coste y un riesgo razonables, y permite valorar el grado de
toria se deben determinar la prolactina sérica y la insulina en hiperinsulinemia y la tolerancia a la glucosa. Sin embargo, si
ayunas para descartar una hiperprolactinemia y el síndrome se considera la actual variabilidad de las pruebas de determi-
ANRIHA, respectivamente. Las neoplasias secretoras de an- nación de la insulina, cada laboratorio debería determinar
drógenos se suelen descartar por la anamnesis y la explora- sus propios valores normales y establecer un método para
ción física. Excepcionalmente será preciso recoger orina de reevaluar de forma periódica la aceptabilidad de sus resulta-
24 horas para medir el cortisol libre en las pacientes con dos. Además, pocos datos indican que los marcadores de re-
rasgos sugestivos de síndrome de Cushing. sistencia a la insulina permitan identificar a las mujeres con
La determinación de las concentraciones de andrógenos exceso de andrógenos que tienen más probabilidades de res-
circulantes, incluida la testosterona libre y total y la DHEAS, ponder a tratamientos específicos, como los sensibilizadores
es útil principalmente en las pacientes oligoovulatorias sin frente a la insulina, y tampoco resultan especialmente útiles
hirsutismo o con un hirsutismo mínimo para descartar que para monitorizar la respuesta de los estigmas del SOPQ al
el exceso de andrógenos sea la causa de la disfunción ovula- tratamiento (p. ej., anovulación, hirsutismo, etc.).
toria. Sin embargo, estas determinaciones tienen una utilidad Dada la elevada prevalencia de alteraciones de la toleran-
diagnóstica limitada en las pacientes con hirsutismo franco, y cia a la glucosa, las pacientes con SOPQ y síndrome ANRIHA
muestran un valor predictivo positivo bajo para detectar neo- deberían ser estudiadas para descartar una alteración de la to-
plasias suprarrenales u ováricas secretoras de andrógenos. lerancia a la glucosa o una diabetes franca con una prueba
696 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de tolerancia oral a la glucosa con una dosis de carga de 75 Estudios radiológicos para la valoración
g de glucosa. Si se consideran los criterios de la OMS, la alte- de las pacientes con exceso de andrógenos
ración de la tolerancia a la glucosa se define como una gluce-
mia en ayunas normal (≤110 mg/dl) y una glucemia a las 2 Posiblemente no esté indicada la realización sistemática de
horas de una sobrecarga entre 140 y 199 mg/dl, mientras que ecografías pélvicas en las mujeres con un exceso de andróge-
la diabetes franca se diagnostica por una glucemia en ayunas nos. Los ovarios poliquísticos se encuentran en muchos tras-
≥140 mg/dl o una glucemia a las 2 horas de una sobrecarga tornos con exceso de andrógenos y no se consideran especí-
≥200 mg/dl. Si los resultados son anormales se debe repetir ficos. A pesar de todo, la presencia de ovarios poliquísticos
la prueba de tolerancia oral a la glucosa para confirmarlos. El puede ser útil como posible factor pronóstico del desarrollo
desarrollo de intolerancia a la glucosa indica una disfunción de un síndrome de hiperestimulación ovárica durante la
de las células beta con una secreción de insulina inadecuada inducción de la ovulación. Además, la ecografía transvagi-
para el grado de reducción de la sensibilidad periférica a la nal puede estar indicada en pacientes obesas para explorar
insulina. El desarrollo de una alteración de la tolerancia a la bien las masas ováricas patológicas. En caso de sospecha de
glucosa es un factor de riesgo claro para desarrollar diabetes un tumor secretor de andrógenos, se debe plantear una to-
mellitus de tipo 2, y también puede ser un factor de riesgo mografía computarizada (TC) o una resonancia magnética
independiente de ECV, como infarto de miocardio e ictus. (RM) de las glándulas suprarrenales para descartar masas
Además, la determinación de la insulina durante la prueba suprarrenales tan pequeñas como de 5 mm de diámetro, y
de tolerancia oral a la glucosa permite valorar el grado de hi- para identificar una hiperplasia suprarrenal bilateral en caso
perinsulinemia, de modo que un pico de insulina entre 80 y de tumor secretor de ACTH. Sin embargo, aproximadamente
150 μUI/ml indica una hiperinsulinemia leve, una concentra- un 2 % de la población presenta un adenoma suprarrenal sin
ción entre 151 y 300 μUI/ml indica una hiperinsulinemia mo- repercusión clínica (es decir, un «incidentaloma»), de modo
derada, y >300 μUI/ml indica una hiperinsulinemia grave. que el reconocimiento de una masa suprarrenal no establece
En lugar de basarse en las concentraciones de insulina y el diagnóstico de tumor suprarrenal secretor de andrógenos.
glucosa en ayunas, con una utilidad limitada, según se co- Las técnicas radiológicas funcionales, como el cateterismo
mentó antes, el Expert Panel on the Detection, Evaluation, and selectivo venoso o la gammagrafía con 131-yodometil-nor-
Treatment on High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment colesterol, se pueden emplear excepcionalmente para loca-
Panel III) definió el síndrome metabólico como un fenotipo lizar estos tumores.
integrado de resistencia a la insulina, en el cual se incluyen
medidas biométricas y bioquímicas de obesidad centrípeta,
TRATAMIENTO DEL EXCESO
hipertensión, hiperglucemia en ayunas y dislipidemia (tabla
39-4). Se ha demostrado que las mujeres con SOPQ mues-
DE ANDRÓGENOS
tran una prevalencia elevada de este trastorno, aunque apa- En general, el tratamiento del exceso de andrógenos depende
rece principalmente en las mujeres obesas (IMC >30 kg/m2). de los síntomas. Se pueden plantear cuatro razones para rea-
Es posible que el cribado de las mujeres obesas con hiperan- lizar tratamiento: a) para regular el sangrado uterino y para
drogenismo para descartar síndrome metabólico consiga un reducir el riesgo de hiperplasia endometrial y cáncer, el san-
elevado rendimiento. grado uterino disfuncional y la anemia secundaria; b) para
mejorar las alteraciones dermatológicas, como el hirsutismo,
el acné y la alopecia; c) para mejorar y prevenir las alteracio-
nes metabólicas asociadas, sobre todo la diabetes y los fac-
TABLA 39-4
tores de riesgo cardiovascular; y d) para tratar la infertilidad
CRITERIOS DE SÍNDROME METABÓLICO anovulatoria. Las principales opciones de tratamiento son la
EN LAS MUJERESa supresión de la producción de andrógenos, el bloqueo de la
Factor de riesgo Punto de corte acción periférica de los andrógenos, la mejora de cualquier
resistencia a la insulina asociada y de la dislipidemia, y las
1. Obesidad central Circunferencia de la cintura medidas tópicas, mecánicas y estéticas para mejorar las mani-
>88 cm
festaciones dermatológicas de estos trastornos (fig. 39-9). La
2. Triglicéridos ≥150 mg/dl inmensa mayoría de las pacientes con exceso de andrógenos
3. HDL-C <50 mg/dl necesitan y se benefician de un tratamiento combinado. Por
4. Presión arterial ≥130/≥85 mmHg desgracia, no se han realizado ensayos aleatorizados a gran
5. Glucemia en ayunas o a las 110-126 mg/dlb o glucemia
escala sobre este tema, y el tratamiento suele orientarse por
2 horas de la prueba de tolerancia a las 2 h 140-199 mg/dlc las pruebas obtenidas en pequeños ensayos de diversa cali-
oral a la glucosa con 75 g dad y que con frecuencia aportan resultados contradictorios.
HDL-C: colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad.
a

b
Tres de cinco permiten el diagnóstico. Regulación del sangrado uterino
Según recomendaciones del Third Report of the Expert Panel on the De-
tection, Evaluation, and Treatment on High Blood Cholesterol in Adults En general, el sangrado uterino se controla con anticoncepti-
(Adult Treatment Panel III, o ATP III) del National Cholesterol Education
vos orales, gestágenos cíclicos o continuos, y en algunas pa-
Program.
c
Según recomendaciones del American College of Obstetricians and Gy- cientes con SOPQ con fármacos sensibilizadores frente a la
necologists (ACOG). insulina, y en casos excepcionales con cirugía. Experimental-
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 697

GnRH pulsátil

Eje hipotálamo-hipófisis-ovario Citrato de clomifeno (MSRE)


Letrazol (inhibidores de la aromatasa)

Para inducir la ovulación


y tratar la infertilidad Gonadotropinas
Ovario
Drilling ovárico

Intervenciones sobre el estilo de vida (pérdida de peso, ejercicio)


Otros
Sensibilizadores frente a la insulina (metformina, tiazolidinedionas)

ACO

Para suprimir los andrógenos Análogos de la GnRH de acción prolongada


y proteger el endometrio Sensibilizadores frente a la insulina (metformina, tiazolidinedionas)
Gestágenos continuos
Glucocorticoides (p. ej., dexametasona)

Exclusivamente para Progestágenos cíclicos


la protección endometrial
DIU con progestágenos

SPA
Bloqueantes de los receptores de andrógenos Flutamida
Bloqueo de la acción androgénica:
para suprimir el hirsutismo, el acné ACP
o la alopecia androgénica superpuestos
Para tratamiento Inhibidores de la 5α-reductasa (p. ej., finasterida)
del hirsutismo

Temporales (decoloración, afeitado, depilación)


Tratamientos estéticos del hirsutismo De acción más prolongada (eléctricos, láser)
Inhibidores de la ornitina descarboxilasa (p. ej., clorhidrato de eflornitina tópico)

Antibióticos sistémicos (p. ej., minociclina)


Para el tratamiento Ácidos α- y β-hidroxi
del acné Ácido 13-cis-retinoico
Peróxido de benzoilo
Tópicos Antibióticos
Retinoides
Otros (p. ej., ácido azalaico, sulfacetamida sódica)
Para el tratamiento Minoxidilo tópico
de la alopecia androgénica
Trasplante de pelo

Figura 39-9 Estrategias de tratamiento de las pacientes con exceso de andrógenos. ACP: acetato de ciproterona; GnRH: hormona libe-
radora de gonadotropina; ACO: anticonceptivos orales; MSRE: moduladores selectivos del receptor de estrógenos; SPA: espronoledrona;
DIU: dispositivo intrauterino.

mente, el antifúngico ketoconazol ha demostrado su capaci- acetato de noretindrona, etinodiol diacetato, desogesterol,
dad para inhibir la esteroidogénesis, pero su uso se ha visto gestodeno o norgestimato). Existen algunas demostraciones
relegado sobre todo a protocolos experimentales, dado que de que los anticonceptivos orales pueden empeorar ligera-
también puede inhibir la esteroidogénesis corticosuprarrenal. mente la resistencia a la insulina y la tolerancia a la glucosa
en las pacientes con SOPQ. Sin embargo, no existen pruebas
Anticonceptivos orales de que estos efectos sobre el metabolismo de la glucosa au-
Los anticonceptivos orles suprimen en general la LH y la FSH menten el riesgo de desarrollo de diabetes mellitus de tipo 2
circulantes, lo que reduce la producción de andrógenos ová- en la población general, y no se debería limitar su aplicación
ricos. Además, los estrógenos de los anticonceptivos orales en pacientes con exceso de andrógenos por este motivo.
aumentan la SHBG, lo que reduce las concentraciones de
testosterona libres. Además, la progesterona de estos fár- Gestágenos cíclicos o continuos
macos puede antagonizar de forma beneficiosa la actividad La administración cíclica de gestágenos resulta útil para regu-
5α-reductasa y la unión de los andrógenos con su receptor. lar el sangrado uterino en las pacientes con un exceso de an-
Por último, estos fármacos también pueden reducir la pro- drógenos, sobre todo en las amenorreicas. No se sabe cuán-
ducción de andrógenos suprarrenales por un mecanismo tos sangrados por deprivación de gestágenos se necesitan al
todavía no aclarado. Los anticonceptivos orales regulan de año para prevenir de forma adecuada la aparición de un car-
forma muy eficaz el sangrado uterino y reducen el riesgo de cinoma endometrial en la población de mujeres con SOPQ,
hiperplasia y carcinoma endometrial en las pacientes con hi- aunque si se extrapolan los datos de la bibliografía sobre el
perandrogenismo, independientemente de su causa. Es prefe- tratamiento de sustitución hormonal en la posmenopausia,
rible, aunque no fundamental, elegir un anticonceptivo que el tratamiento mensual durante un mínimo de 12 días sería
contenga un gestágeno con baja actividad andrógena (p. ej., óptimo. Dado que la administración de gestágenos puede es-
698 Obstetricia y Ginecología de Danforth

timular un episodio ovulatorio y que no todas las pacientes joran la sensibilidad a la insulina por un mecanismo pos-
muestran una anovulación completa, puede ser mejor tratar receptor. En un gran ensayo multicéntrico se ha observado
a las mujeres sexualmente activas con 100-200 mg de proges- que la troglitazona tiene un efecto dosis-respuesta y mejora
terona oral micronizada dos veces al día. la ovulación y la disfunción menstrual en las pacientes con
SOPQ. Este efecto parece mediado por una reducción de la
Glucocorticoides hiperinsulinemia con disminución de las concentraciones
El tratamiento con glucocorticoides puede resultar beneficio- de testosterona libre. La troglitazona se ha retirado del mer-
so para regular el sangrado menstrual en las pacientes con cado en todo el mundo por su riesgo de hepatotoxicidad.
HSNC, aunque su utilidad en aquellas con SOPQ puede ser Las tiazolidinedionas más recientes, como la rosiglitazona y
limitada. Sin embargo, nosotros hemos descubierto que en la la pioglitazona, parecen más seguras en cuanto a toxicidad
HSNC la monoterapia es eficaz sobre todo en las mujeres que hepática, pero también se han asociado a toxicidad sobre
empiezan el tratamiento en la adolescencia, y que muchas de el embrión en estudios con animales (ambas se clasifican
ellas necesitan un tratamiento combinado. Se debe emplear dentro del grupo C para el embarazo). Cuando se adminis-
la mínima dosis eficaz de glucocorticoides (p. ej., 0,25 mg tran estos compuestos, se deben monitorizar regularmente
de dexametasona diarios o en días alternos). Los glucocorti- las pruebas de función hepática. Algunos estudios limitados
coides se deberían administrar con cuidado, porque pueden apoyan su eficacia en el SOPQ, pero existen datos conflictivos
ocasionar aumento de peso, rasgos cushingoides y empeo- sobre los méritos relativos de cada una de las comparaciones
ramiento de la resistencia a la insulina existente. También se directas entre fármacos. El tratamiento combinado con otros
han asociado a alteraciones óseas, incluida la osteoporosis. sensibilizadores frente a la insulina, sobre todo con metfor-
mina, mejora todavía más la sensibilidad a la insulina y el
Fármacos sensibilizadores frente a la insulina control de la glucemia en la diabetes mellitus de tipo 2, pero
Los fármacos desarrollados inicialmente como tratamiento los estudios no han demostrado un beneficio similar en las
de la diabetes mellitus de tipo 2 se emplean ahora para tratar mujeres con SOPQ.
el SOPQ. Entre ellos se encuentran la metformina, las tiazoli-
dinedionas y un fármaco experimental llamado D-quiro-ino- Sistema intrauterino liberador de progesterona
sitol. Otros fármacos, como la acarbosa, se han estudiado en Recientemente se han realizado algunos estudios pequeños
el SOPQ y se han observado buenos resultados. Sin embar-
que indican que el dispositivo intrauterino o sistema intrau-
go, se debe recordar que ninguno de estos compuestos está
terino (SIU) liberador de progesterona puede resultar útil en
actualmente aceptado por la Food and Drug Administration
el tratamiento de la menorragia, y también para tratar o re-
(FDA) como tratamiento del SOPQ ni de los síntomas con él
ducir el riesgo de hiperplasia endometrial. Se necesitan más
relacionados, como anovulación, hirsutismo y acné.
estudios, pero este tratamiento puede ser útil en pacientes
con SOPQ seleccionadas.
Metformina
La metformina fue aprobada por la FDA para el tratamiento
Cirugía
de la diabetes mellitus de tipo 2 en 1994, pero se llevaba em-
En las pacientes con sangrado uterino que no responden al
pleando 20 años en otras partes del mundo. La metformina
es una biguanida que actúa principalmente mediante la su- tratamiento y que no quieren tener más hijos, se puede plan-
presión de la gluconeogénesis hepática, aunque también au- tear una ablación endometrial o un tratamiento quirúrgico
menta la sensibilidad periférica a la insulina. Los síntomas definitivo con histerectomía. Los riesgos de cáncer endome-
digestivos (diarrea, náuseas, flatulencia, plenitud abdominal trial a largo plazo que surgen sobre los restos aislados de en-
y anorexia) son las reacciones más frecuentes a este fárma- dometrio persistentes tras la ablación se siguen consideran-
co y aparecen en aproximadamente el 30 % de las mujeres do un problema teórico, aunque se carece de datos claros. La
tratadas. Existe un pequeño riesgo de acidosis láctica en las función ovulatoria también puede mejorar tras intervencio-
pacientes que reciben este tratamiento, que se puede activar nes laparoscópicas con drilling ovárico, aunque se desconoce
por la exposición a los agentes de contraste radiológico in- el efecto a largo plazo de estos tratamientos sobre la función
travenosos en las mujeres susceptibles, aunque este efecto es menstrual, y estas intervenciones se realizan tradicionalmen-
más frecuente en aquellas pacientes con una diabetes mal te por infertilidad, no por un sangrado uterino anormal.
controlada y con alteraciones de la función renal. En peque-
ños estudios se ha demostrado que el tratamiento con met- Pérdida de peso y cambios en el estilo de vida
formina mejora el sangrado uterino y la función menstrual Numerosos estudios con mujeres con hiperandrogenismo o
un tercio por encima de los valores basales. Los estudios SOPQ han demostrado que la pérdida de peso puede reducir
más recientes sugieren que la metformina sola tiene menos las concentraciones de andrógenos circulantes y conseguir la
probabilidad de mejorar la regularidad menstrual sin una reaparición espontánea de la menstruación. Se han descrito
pérdida de peso concomitante. Aunque se ha descrito cierto estos cambios tras pérdidas de peso pequeñas, de sólo un
beneficio, la mejoría global es escasa. 5 % del peso inicial. En las pacientes con una obesidad masi-
va se deberían valorar las técnicas quirúrgicas para conseguir
Tiazolidinedionas el adelgazamiento, incluida la derivación gástrica laparoscó-
Las tiazolidinedionas son agonistas del receptor activador pica. La regularidad menstrual de las pacientes con un SOPQ
del proliferador de peroxisoma (PPAR)-γ, y se cree que me- mejora tras la cirugía de derivación gástrica.
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 699

Tratamiento del hirsutismo, el acné y el deterioro de la tolerancia a la glucosa supone un problema


la alopecia asociados al exceso de andrógenos en las mujeres con SOPQ, y los efectos a largo plazo, incluida
la osteoporosis, son una preocupación importante. Además,
El tratamiento del hirsutismo puede resultar complejo. En la supresión con glucocorticoides sólo consigue una mejoría
general, el tratamiento óptimo requiere diversos enfoques, mínima del crecimiento del pelo en las mujeres hirsutas.
entre ellos la supresión de los andrógenos circulantes (con
anticonceptivos orales, sensibilizadores frente a la insulina o Antagonistas de los receptores de andrógenos
incluso análogos de la GnRH de acción prolongada o gluco-
Los antagonistas de los receptores de andrógenos impiden la
corticoides), el bloqueo de los andrógenos periféricos (con
unión de la testosterona y de otros andrógenos a su receptor.
espironolactona, flutamida, acetato de ciproterona o finas- Por tanto, como clase, se consideran teratógenos y se asocian
terida) y el uso de inhibidores tópicos del crecimiento del a un riesgo de feminización de los genitales externos de los
vello (clorhidrato de eflornitina) o métodos mecánicos para fetos varones si la mujer se queda embarazada. La espirono-
reducir el vello o destruirlo (depilación eléctrica o con láser), lactona, que es un diurético y un antagonista de la aldoste-
junto con de las correspondientes medidas estéticas (decolo- rona, se une al receptor de andrógenos con una afinidad del
ración o depilación química). El acné de las pacientes con 67 % en comparación con la DHT. Tiene otros mecanismos
exceso de andrógenos se puede tratar con anticonceptivos de acción, entre ellos la inhibición de la esteroidogénesis
orales asociados a tratamientos tópicos o antibióticos. El tra- ovárica y suprarrenal, la competición por los receptores an-
tamiento de la alopecia androgénica puede obligar a realizar drogénicos en los folículos pilosos y la inhibición directa de
una supresión androgénica combinada con bloqueo andro- la actividad de la 5α-reductasa. El hirsutismo e incluso el
génico y métodos tópicos para estimular el recrecimiento del acné se han tratado con espironolactona, con buenos resul-
pelo (p. ej., minoxidilo). tados. La dosis habitual en el tratamiento del hirsutismo es
La mayoría de los métodos médicos por sí solos, aunque de 25 a 100 mg dos veces al día, que se debe ajustar para
mejoran el hirsutismo, no consiguen los resultados rápidos y reducir el riesgo de efectos secundarios. Un 20 % de las mu-
espectaculares que muchas pacientes desean. En general, los jeres sufren un aumento de la frecuencia menstrual, lo que
tratamientos combinados parecen conseguir mejores resulta- justifica combinar este fármaco con un anticonceptivo oral.
dos que la monoterapia, pero se requieren tres a seis meses Otros efectos secundarios son poliuria, hipotensión ortostá-
para observar una mejora y con frecuencia se necesitan mé- tica, náuseas, dispepsia y fatiga. Puesto que puede causar o
todos de eliminación mecánica adicionales. Sin embargo, la agravar una hiperpotasemia, se debería emplear con cuidado
mayoría de las mujeres parecen mejorar de su hirsutismo. en pacientes con alteraciones renales y no combinarla con
Por desgracia no existen técnicas universalmente aceptadas otros diuréticos ahorradores de potasio. Este fármaco puede
para valorar la respuesta del hirsutismo al tratamiento. Al- ser teratógeno como antiandrógeno, pero es raro que la ex-
gunos de los tratamientos depilatorios que emplean las pa- posición ocasione genitales ambiguos en los niños varones.
cientes son tan eficaces que incluso resulta difícil definir el La flutamida es otro antiandrógeno no esteroideo que ha
grado basal de hirsutismo y la respuesta al tratamiento, de resultado eficaz para el hirsutismo. El efecto secundario más
forma que se recurre a la valoración subjetiva por parte de la habitual es sequedad de la piel; se ha asociado a casos poco
paciente para orientar el tratamiento. frecuentes de hepatitis. En general se administra una dosis
de 250 mg al día. Como este compuesto se asocia a riesgo
Supresión androgénica de teratogenicidad, se debe emplear un método anticoncep-
En teoría, las mujeres con una hiperandrogenemia demostra- tivo.
da se beneficiarían más de la supresión androgénica, aunque El acetato de ciproterona, que no se comercializa en Esta-
en la práctica real la respuesta clínica a este tipo de tratamien- dos Unidos, es un gestágeno con propiedades antiandróge-
to no se correlaciona con las concentraciones de andrógenos. nas. Con frecuencia se combina en un anticonceptivo oral.
La supresión de la secreción de andrógenos ováricos se con- Sin embargo, la dosis eficaz para tratar el hirsutismo es de
sigue con anticonceptivos orales, gestágenos o análogos de 20-50 mg diarios.
la GnRH. Los anticonceptivos orales mejoran el hirsutismo,
aunque la respuesta de este síntoma a este tratamiento aislado Inhibidores de la 5α-reductasa
es modesta a corto plazo, pero puede ser algo mejor a largo Existen dos formas de la enzima 5α-reductasa: la tipo 1, que
plazo (1 a 2 años). Los regímenes de ciclos ampliados pueden predomina en la piel, y la tipo 2, que lo hace en la próstata
aportar más beneficios por la mayor duración del tratamien- y los tejidos reproductores. Ambas formas se encuentran en
to en cada mes. El tratamiento con un agonista de la GnRH la unidad pilosebácea y pueden contribuir al desarrollo del
de acción prolongada puede conseguir una reducción mayor hirsutismo, el acné y la alopecia. La finasterida inhibe ambas
de los andrógenos circulantes, y en teoría también un mayor formas de la 5α-reductasa y se comercializa en comprimidos
grado de supresión del crecimiento del pelo, aunque los en- de 5 mg para el tratamiento del cáncer de próstata y de 1 mg
sayos comparativos frente a otros compuestos y frente a trata- para la alopecia masculina. Se ha demostrado su eficacia en
mientos combinados han obtenido resultados variados. Hay el tratamiento del hirsutismo en las mujeres. La finasterida
que recordar que el tratamiento con un agonista de la GnRH se tolera mejor que otros antiandrógenos, pero se asocia a
de acción prolongada aislado determina una pérdida ósea in- un riesgo más claro y elevado de teratogenia en el feto va-
aceptable. La supresión de los andrógenos suprarrenales con rón, lo que obliga a emplear una anticoncepción adecuada.
glucocorticoides también aporta beneficios teóricos, aunque En general, los ensayos aleatorizados han demostrado que
700 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 39-10 Comparación de la espiro-


Escala de Ferriman-Gallway Diámetro del tallo del pelo nolactona (100 mg diarios), la flutamida (250
120
120 mg diarios) y la finasterida (5 mg diarios) en
el tratamiento del hirsutismo en un ensayo
aleatorizado doble ciego controlado con
Cambio porcentual

Cambio porcentual
100 100 placebo en el cual participaron 40 mujeres.
(ACO: anticonceptivos orales; GnRH: hormo-
na liberadora de gonadotropina; MSRE: mo-
80 80 duladores selectivos del receptor de estró-
genos; SPA: espironolactona; ACP: acetato
de ciproterona.) (Modificada y reproducida
60 60 con permiso de Moghetti P, Tosi F, Tosti A,
et al. Comparison of spironolactone, flutami-
de, and finasteride efficacy in the treatment
of hirsutism: a randomized, double blind,
40 40 placebo-controlled trial. J Clin Endocrinol
Basal Tras el tratamiento Basal Tras el tratamiento Metab 2000;85:89–94.)

la espironolactona, la flutamida y la finasterida tienen una tolerada y sólo un 2 % de las pacientes desarrollan irritación
eficacia similar para mejorar el hirsutismo (fig. 39-10). cutánea u otras reacciones adversas.

Agentes sensibilizadores frente a la insulina Métodos mecánicos y estéticos


y modificaciones en el estilo de vida para reducir o eliminar el vello
Resulta difícil distinguir los efectos de la mejora global de la La extirpación mecánica del vello (afeitado, extracción con
sensibilidad a la insulina de los asociados a la supresión an- pinzas, depilación con cera o crema, electrólisis o vaporiza-
drogénica, dado que cualquier mejora de la sensibilidad a la ción con láser) puede ayudar a controlar el hirsutismo y con
insulina puede aumentar la SHBG y reducir de este modo los frecuencia es el tratamiento de primera línea empleado por
andrógenos biodisponibles. Considerando el largo periodo las mujeres. El afeitado, la decoloración y la depilación quí-
hasta que comienza la mejora del hirsutismo, se necesitan mica pueden ser tratamientos temporales útiles para el vello
tiempos de observación más prolongados. En el ensayo más no deseado. Aunque el afeitado puede ocasionar un vello
amplio y largo realizado hasta la fecha con estos compuestos corto que «pincha», esta intervención no empeora el hirsu-
se demostró que la administración de troglitazona según un tismo. Las sustancias depiladoras, aunque son útiles, pueden
método de dosis-respuesta mejoró de forma significativa el causar una irritación crónica de la piel y empeorar el proceso
hirsutismo en las pacientes con SOPQ sin reducir la testoste- si se utilizan en exceso o de forma indiscriminada. El uso de
rona total, un beneficio que se puede explicar por la reducción pinzas y de cera en las regiones de la piel androgenizadas no
de la testosterona libre. La pérdida de peso en las pacientes se recomienda, pues estas técnicas no sólo no destruyen los
obesas puede mejorar el hirsutismo, aunque sólo modesta- folículos pilosos, sino que pueden causar foliculitis y trau-
mente. El aumento de la SHBG, al mejorar la sensibilidad a la matismos sobre el tallo del pelo, con la consiguiente apari-
insulina secundaria al adelgazamiento, puede reducir las con- ción de quistes y otras lesiones cutáneas.
centraciones de andrógenos biodisponibles. En un estudio, el La electrólisis (depilación eléctrica) consigue destruir el
50 % de las mujeres que adelgazaron mostraron una mejoría pelo a largo plazo, pero lentamente. Entre sus efectos secunda-
del hirsutismo. La combinación de metformina y cambios en rios se incluyen la irritación temporal de la piel y, con menos
el estilo de vida no ha producido mejoras significativas del frecuencia, quemaduras y cicatrices cutáneas. La eliminación
hirsutismo en ensayos de hasta 48 semanas de duración. del vello con láser también puede ser útil en algunas pacientes
seleccionadas. El principal objetivo del tratamiento con láser
Eliminación tópica del crecimiento del pelo para extirpar el vello es provocar lesiones térmicas en el folícu-
con un inhibidor de la ornitina descarboxilasa lo sin destruir los tejidos adyacentes, en un proceso llamado
La ornitina descarboxilasa es necesaria para la producción fototermólisis selectiva. La fototermólisis selectiva se basa en la
de poliaminas, y es un marcador sensible y específico de la absorción selectiva de un pulso de radiación breve que genera
acción de los andrógenos sobre la próstata. La inhibición de y limita el calor a una diana pigmentada específica. Los láseres
esta enzima limita la división y la función celulares, inclu- útiles para eliminar el vello se pueden clasificar en tres grupos
yendo la unidad pilosebácea. Se ha demostrado que un in- según el tipo de láser o fuente de luz que empleen: a) siste-
hibidor potente de esta enzima, la eflornitina, es eficaz como mas de luz roja (rubí de 694 nm); b) sistemas de luz infrarro-
crema facial para el tratamiento del vello indeseado. Se co- ja (alejandrita de 755 nm, diodo semiconductor de 800 nm
mercializa en forma de crema de clorhidrato de eflornitina o neodimio-ytrio-aluminio-granate [Nd:YAG] de 1064 nm);
al 13,9 % y se aplica sobre las áreas afectadas dos veces al y c) fuentes de luz pulsada intensa (IPL) (590 a 1200 nm).
día. En los ensayos clínicos realizados, un 32 % de las pa- En general, la eliminación del vello con láser obtiene mejores
cientes mostraron una mejoría importante a las 24 semanas resultados en las mujeres con un color de piel I a IV de Fitzpa-
de tratamiento, frente al 8 % de las mujeres que recibieron trick en comparación con las mujeres de piel más oscura. Sin
placebo. El beneficio se empezó a notar a las ocho semanas. embargo, se necesitan tratamientos repetidos y raramente se
Se clasifica dentro del grupo C para el embarazo. Parece bien consigue una alopecia completa. Los láseres de rubí, alejandri-
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 701

ta o diodo, o con IPL, consiguen unas tasas de éxitos similares, tamiento que consigue una reducción significativa y man-
y el láser Nd:YAG parece algo peor. tenida del peso es la cirugía bariátrica. Además de mejorar
Tras eliminar el vello con láser, la mayoría de las pacien- los aspectos endocrinos del SOPQ, la pérdida de peso puede
tes sufren eritema y edema que no duran más de 48 horas. reducir las concentraciones circulantes de insulina. Las die-
Entre un 10 % y un 15 % de las pacientes desarrollan ampo- tas hipocalóricas consiguen un adelgazamiento adecuado
llas o costras. Se describe una hiperpigmentación temporal en las mujeres con hiperandrogenismo, sin datos evidentes
en el 14 % al 25 % de las mujeres, e hipopigmentación en el de que una dieta determinada sea mejor para la pérdida de
10 % al 17 %. La despigmentación es menos frecuente cuan- peso o para conseguir cambios reproductivos o metabólicos.
do se emplean longitudes de onda más largas, como sucede Por desgracia, se han realizado pocos estudios sobre los efec-
con los láseres de alejandrita o diodo, y pulsos de duración tos del ejercicio solo en la acción de la insulina en mujeres
más larga. En general, la eliminación del vello con láser se con SOPQ, aunque parece razonable asumir que el ejercicio
considera una técnica prometedora como tratamiento de las tenga las mismas acciones beneficiosas en las mujeres con
pacientes hirsutas. Sin embargo, la mayor parte de los estu- SOPQ descritas en las diabéticas de tipo 2.
dios no han sido controlados y han incluido menos de 50
pacientes; ninguno de estos trabajos ha sido ciego y todas las
Tratamiento de la infertilidad hiperandrogénica
pacientes han empleado diversos protocolos de tratamiento
oligoovulatoria
y equipos, y tenían tipos de piel y colores del vello distintos
en los diversos estudios. Un comentario en profundidad sobre el tratamiento de la
infertilidad oligoovulatoria queda fuera del objetivo de este
capítulo. En las mujeres con SOPQ hay muchos métodos
Tratamiento de las alteraciones metabólicas
para mejorar la función ovulatoria que actúan por distintos
asociadas
mecanismos. Se suele recomendar la pérdida de peso como
El tratamiento de las alteraciones metabólicas asociadas in- intervención previa a la concepción. La inducción de la ovu-
cluye modificaciones del estilo de vida y reducción del peso, lación como tratamiento de la infertilidad por exceso de an-
además de la administración de fármacos sensibilizadores drógenos incluye como primera medida la administración
frente a la insulina y posiblemente hipolipemiantes. Nume- de citrato de clomifeno y después gonadotropinas humanas
rosos estudios han demostrado que la mejora de la sensi- (tabla 39-5). La introducción de los fármacos sensibilizado-
bilidad a la insulina mediante modificaciones del estilo de res frente a la insulina y los datos preliminares indican un
vida o intervenciones farmacológicas puede asociarse a una papel beneficioso de estos compuestos como tratamiento de
reducción de los andrógenos circulantes (mediada sobre primera línea y adyuvante. Sin embargo, dos recientes ensa-
todo por una reducción de los andrógenos biodisponibles) yos aleatorizados y ciegos de gran tamaño no han demostra-
y a un aumento en la frecuencia de ovulaciones y embara- do beneficios sobre la frecuencia de embarazos de la combi-
zos espontáneos. Además, es posible que la reducción de la nación de clomifeno y metformina frente al clomifeno solo.
resistencia a la insulina disminuya el riesgo de desarrollar Además, en un gran estudio auspiciado por los NIH, el clo-
una diabetes mellitus de tipo 2 en las pacientes con SOPQ. mifeno fue muy superior a la metformina sola (fig. 39-11).
A favor de esta idea se encuentran los datos del Diabetes Pre- Estos ensayos han puesto en duda la utilidad y la eficacia
vention Program, en el cual participaron hombres y muje- de la metformina como tratamiento de la infertilidad en las
res con riesgo de desarrollar diabetes, y se demostró que mujeres con SOPQ.
las intervenciones sobre el estilo de vida tenían un efecto Algunos clínicos defienden la administración de metfor-
más importante de cara a la prevención del desarrollo pos- mina al principio del embarazo para reducir la frecuencia
terior de una diabetes mellitus de tipo 2 que el uso aislado de abortos, aunque los datos a favor de esta recomendación
de metformina, aunque ambas intervenciones eran mejores son escasos y se limitan a series de casos. Considerando los
que el placebo. Los efectos beneficiosos de los cambios en resultados de recientes ensayos aleatorizados sobre el uso
la dieta y el aumento de la actividad física también mejo- de metformina en el tratamiento de la infertilidad, se debe
raron el riesgo de diabetes en la población finlandesa. Sin tener cuidado antes de emplear sistemáticamente este fár-
embargo, todavía no se han realizado estudios a largo plazo maco durante el embarazo. Se trata de un compuesto del
que demuestren una disminución de las secuelas tales como grupo B, sin riesgos teratógenos conocidos en humanos ni
el carcinoma endometrial, la diabetes mellitus de tipo 2 o la mortalidad embrionaria demostrada, lo cual puede generar
ECV por una mejora de la sensibilidad a la insulina en las un exceso de confianza en sus beneficios. Su uso durante el
pacientes con SOPQ. embarazo en pacientes diabéticas, en mujeres con hiperan-
El patrón oro para mejorar la sensibilidad a la insulina drogenismo importante durante el embarazo y en las pocas
en las mujeres obesas con SOPQ debería ser la pérdida de mujeres con SOPQ que se han quedado embarazadas du-
peso, la dieta y el ejercicio. La obesidad es epidémica en rante el tratamiento, no se ha relacionado con malforma-
nuestra sociedad y contribuye de forma notable a las altera- ciones fetales.
ciones metabólicas y reproductivas del SOPQ. Por desgracia, La destrucción quirúrgica del estroma/teca ovárico, me-
no existen tratamientos eficaces que consigan un adelgaza- diante resección en cuña o drilling ovárico, consigue una
miento permanente, y se estima que el 90 % a 95 % de las mejora de la frecuencia de ovulación y embarazo en las pa-
pacientes que adelgazan vuelven a engordar. Además, en las cientes con SOPQ. En estas mujeres, el drilling puede con-
pacientes con una obesidad muy importante, el único tra- siderarse entre los tratamientos cuando existe resistencia al
TABLA 39-5
702

ENSAYOS ALEATORIZADOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD MEDIANTE INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN MUJERES


CON SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICOa
Número
Criterios de ramas Descripción de los grupos
Autor Año N diagnósticosb del estudio de tratamiento Duración Resumen de los hallazgos
Tabrizi et al. 2005 187 Rotterdam 2003 e 3 DOL con corriente unipolar Hasta 5 años Tasas de embarazo para 5, 10 y 15 quemaduras del
IMC ≥22 kg/m 2 realizando 5, 10 o 15 29,9 %, 31,6 % y 52,4 %, y tasas de partos con feto
quemaduras en cada ovario vivo del 20,9 %, 28,1 % y 47,6 %, respectivamente.
El grupo tratado con 15 quemaduras consiguió
mayores tasas de embarazo (p = 0,016) y recién
nacidos vivos (p = 0,004) en comparación con los
otros grupos

Malkawi et al. 2003 161 Resistentes a CC 2 Metformina (1700 mg/d) durante 3 meses (se añadió La tasa de embarazos fue similar en los grupos
todo el ciclo frente a DOL clomifeno en tratados con metformina o DOL (64,1 % frente a
ambos grupos) 59,8 %, respectivamente)
Obstetricia y Ginecología de Danforth

Palomba et al. 2005 100 NIH 1990 2 CC (150 mg/d) + placebo frente Hasta 6 ciclos La tasa de embarazos fue superior en el grupo
a metformina (1700 mg/d) tratado con metformina que en el grupo con CC
(15,1 % frente a 7,2 %, p <0,01)

Rizk et al. 2005 150 Rotterdam 2003 2 CC (100 mg/d) + placebo frente 1 ciclo La combinación de CC y N-acetilcisteína aumentó
a CC + N-acetilcisteína la tasa de embarazos en las mujeres con SOPQ
(1,2 g/d) c resistente a CC (21,3 % frente a 0 %, p <0,0001,
respectivamente)

Atay et al. 2006 106 Rotterdam 2003 2 CC (100 mg/d, días 3-7) frente a 5 días (1 ciclo) La tasa de embarazos fue mayor con letrozol
letrozol (2,5 mg/d, días 3-7) que con CC (21,6 % frente a 9,1 %, p = 0,037,
respectivamente)

Moll et al. 2006 228 Rotterdam 2003 2 CC (50 mg/d y aumento según Hasta 6 ciclos La tasa de embarazos fue similar en los grupos de
necesidad) + placebo frente a CC + placebo y CC + metformina (56 % frente a
CC + metformina (2000 mg/d) 40 %, respectivamente)

Legro et al. 2006 626 NIH 1990 3 CC (50 mg/d y aumento según Hasta 6 ciclos La tasa de nacidos vivos fue menor en el grupo
necesidad) + placebo frente a de metformina + placebo frente a CC solo o
metformina sola (2000 mg/d) CC + metformina (7 % frente a 23 % y 27 %,
+ placebo frente a CC + respectivamente, p <0,001). La tasa de
metformina embarazos múltiples entre los nacidos vivos fue
del 6 %, 0 % y 3 %, respectivamente (p = 0,81).
No se encontraron diferencias en la tasa de
abortos durante el primer trimestre entre los
grupos (23 %, 40 % y 25 %, respectivamente)

IMC: índice de masa corporal; DOL: drilling ovárico laparoscópico; CC: citrato de clomifeno.
a
Incluye exclusivamente estudios con al menos 100 pacientes que consideraron el embarazo como variable de resultado.
b
Véanse en la tabla 39-2 las definiciones empleadas para el SOPQ.
c
LaN-acetilcisteína es un fármaco sensibilizador frente a la insulina.
Capítulo 39 – Trastornos por exceso de andrógenos 703

A 0,5
Valor de p: <0.001 RESUMEN
Clomifeno
0,4
Metformina ■ El exceso de andrógenos o hiperandrogenismo es una de
Combinado las alteraciones endocrinas más frecuentes, aunque hetero-
géneas, en las mujeres; el SOPQ es la causa más frecuente
0,3
de este exceso de andrógenos y afecta aproximadamente a
un 7 % de las mujeres en edad fértil no seleccionadas.
0,2 ■ El exceso de andrógenos produce diversos signos y sínto-
mas clínicos, como alteraciones de la unidad pilosebácea
0,1
(hirsutismo, acné y alopecia androgénica), alteraciones
relacionadas con el eje hipotálamo-hipófisis-ovario (dis-
función ovulatoria y menstrual) y alteraciones relaciona-
0,0 das con el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (exceso de
150 200 250 300 350 400 450 550 andrógenos suprarrenales). Cuando el exceso de andró-
Días desde la aleatorización genos es importante, puede aparecer virilización o mas-
hasta el nacimiento de feto vivo
culinización.
■ La inmensa mayoría de los casos de exceso de andrógenos
B 0,5 se deben al SOPQ, mientras que la HSNC por deficiencia
Valor de p: <0.001
de 21-OH, el síndrome ANRIHA, las neoplasias secretoras
IMC < 30 de andrógenos y el hiperandrogenismo inducido por fár-
0,4
IMC 30-34
macos suelen representar <10 % de los casos.
IMC ≥33
■ Aproximadamente un 50 % a 60 % de las pacientes con
0,3 SOPQ tienen resistencia a la insulina e hiperinsulinismo
con riesgo aumentado de desarrollar un cáncer endome-
0,2 trial, intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus de tipo
2, además de tener un perfil de riesgo cardiovascular ad-
verso.
0,1 ■ La anamnesis y la exploración física son fundamentales
para establecer el diagnóstico de la causa del exceso de
0,0 andrógenos. Las pruebas de laboratorio deben tener por
150 200 250 300 350 400 450 500 objeto descartar trastornos relacionados con la enferme-
Días desde la aleatorización dad y específicos, y en caso necesario confirmar el exceso
hasta el nacimiento de feto vivo de andrógenos. Se debe descartar también la existencia
de alteraciones metabólicas, sobre todo en pacientes con
Figura 39-11 A) Efectos de la medicación según los grupos de SOPQ y síndrome ANRIHA.
tratamiento en el Pregnancy in Polycystic Ovary Syndrome Study. ■ El tratamiento del exceso de andrógenos suele depender
B) Efecto adverso de la obesidad progresiva, representada como de los síntomas, y las razones para instaurarlo son: a) para
índice de masa corporal, en todos los grupos de tratamiento.
regular el sangrado uterino y reducir el riesgo de hiperpla-
(Adaptada de Legro RS, Barnhart HX, Schlaff WD, et al. Clomiphe-
ne, metformin, or both for infertility in the polycystic ovary syndro- sia y cáncer de endometrio, sangrado uterino disfuncional
me. N Engl J Med 2007;356:551–566.) y anemia secundaria; b) para mejorar las alteraciones der-
matológicas, como el hirsutismo, el acné y la alopecia; c)
para mejorar o prevenir las alteraciones metabólicas aso-
ciadas, sobre todo la resistencia a la insulina, la hiperin-
clomifeno, aunque según una revisión Cochrane la utilidad sulinemia y la intolerancia a la glucosa; y d) para tratar la
del drilling ovárico laparoscópico como tratamiento prima- infertilidad anovulatoria.
rio de las pacientes subfértiles con anovulación y SOPQ está ■ El citrato de clomifeno es el tratamiento de primera línea
poco determinada. Diversos ensayos aleatorizados recientes para la infertilidad en las mujeres con hiperandrogenismo
han demostrado que las intervenciones de ablación ovárica y anovulación crónica.
parecen tener un éxito similar y una menor frecuencia de
gestaciones múltiples. Por tanto, estas intervenciones se pue-
den considerar un tratamiento eficaz de segunda línea para
la infertilidad, tras el clomifeno. Ninguna de las distintas LECTURAS RECOMENDADAS
técnicas de multipunción parece ofrecer ventajas evidentes,
aunque una exposición excesiva a la energía térmica puede Producción normal y metabolismo
ocasionar insuficiencia ovárica. En algunos casos, el drilling de los andrógenos
ovárico puede tener efectos sólo temporales. Es importante Azziz R, Koulianos G. Adrenal androgens and reproductive aging in fe-
recordar que estas intervenciones no tratan la resistencia a males. Sem Reprod Endocrinol 1991;9:249–260.
la insulina, bien demostrada en este síndrome, y que estas Azziz R. Reproductive endocrinologic alterations in female asymptom-
alteraciones también se deberían valorar y tratar. atic obesity. Fertil Steril 1989;52:703–725
704 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Signos y síntomas del exceso de andrógenos Joehrer K, Geley S, Strasser-Wozak EM, et al. CYP11B1 mutations caus-
ing non-classic adrenal hyperplasia due to 11 beta-hydroxylase defi-
Carmina E, Koyama T, Chang L, et al. Does ethnicity influence the preva- ciency. Hum Mol Genet 1997;6:1829–1834.
lence of adrenal hyperandrogenism and insulin resistance in polycys-
tic ovary syndrome? Am J Obstet Gynecol 1992;167:1807–1812. Neoplasias secretoras de andrógenos
Ferriman D, Gallwey JD. Clinical assessment of body hair growth in
women. J Clin Endocrinol Metab 1961;21:1447. Derksen J, Nagesser SK, Meinders AE, et al. Identification of virilizing
Knochenhauer ES, Key TJ, Kahsar-Miller M, et al. Prevalence of the poly- adrenal tumors in hirsute women. N Engl J Med 1994;331:968–973.
cystic ovary syndrome in unselected black and white women of the Waggoner W, Boots LR, Azziz R. Total testosterone and DHEAS levels as
southeastern United States: a prospective study. J Clin Endocrinol Me- predictors of androgen-secreting neoplasms: a populational study.
tab 1998;83:3078–3082. Gynecol Endocrinol 1999;13:1–7.
Randall VA. Androgens and human hair growth. Clin Endocrinol 1994;
40:439–457. Hirsutismo idiopático
Azziz R, Carmina E, Sawaya ME. Idiopathic hirsutism. Endocr Rev 2000;
Síndrome del ovario poliquístico 21:347–362.

Azziz R, Carmina E, Dewailly D, et al.; Androgen Excess Society. Posi-


Evaluación del exceso de andrógenos
tion statement: criteria for defining polycystic ovary syndrome as a
predominantly hyperandrogenic syndrome: an Androgen Excess So- Azziz R. The evaluation and management of hirsutism. Obstet Gynecol
ciety guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2006;91:4237–4245. 2003;101:995–1007.
Azziz R, Marin C, Hoq L, et al. Health care-related economic burden
of the polycystic ovary syndrome during the reproductive life span. Tratamiento del exceso de andrógenos
J Clin Endocrinol Metab 2005;90:4650–4658. y del síndrome del ovario poliquístico
Azziz R, Sanchez LA, Knochenhauer ES, et al. Androgen excess in wom-
en: experience with over 1000 consecutive patients. J Clin Endocrinol Atay V, Cam C, Muhcu M, et al. Comparison of letrozole and clomi-
Metab 2004;89:453–462. phene citrate in women with polycystic ovaries undergoing ovarian
Azziz R, Yildiz B, Woods KS, et al. The prevalence of polycystic ovary stimulation. J Int Med Res 2006;34:73–76.
syndrome among unselected consecutive premenopausal women. Azziz R, Ehrmann D, Legro R, et al. Troglitazone improves ovulation
J Clin Endocrinol Metab 2004;89:2745–2749. and hirsutism in the polycystic ovary syndrome: a multicenter,
Dunaif A. Insulin resistance and the polycystic ovary syndrome: mecha- double blind, placebo-controlled trial. J Clin Endocrinol Metab 2001;
nism and implications for pathogenesis. Endo Rev 1997;18:774–800. 86:1626–1632.
Farquhar CM, Birdsall M, Manning P, et al. The prevalence of polycystic Baillargeon JP, Jakubowicz DJ, Iuorno MJ, et al. Effects of metformin
ovaries on ultrasound scanning in a population of randomly select- and rosiglitazone, alone and in combination, in nonobese women
ed women. Aust N Z J Obstet Gynecol 1994;34:67–72. with polycystic ovary syndrome and normal indices of insulin sensi-
Guyatt G, Weaver B, Cronin L, et al. Health-related quality of life in tivity. Fertil Steril 2004;82:893–902.
women with polycystic ovary syndrome, a self-administered ques- Legro RS, Barnhart HX, Schlaff WD, et al. Clomiphene, metformin, or
tionnaire, was validated. J Clin Epidemiol 2004;57:1279–1287. both for infertility in the polycystic ovary syndrome. N Engl J Med
Hardiman P, Pillay OS, Atiomo W. Polycystic ovary syndrome and endo- 2007;356:551–566.
metrial carcinoma. Lancet 2003;361:1810–1812. Malkawi HY, Qublan HS. The effect of metformin plus clomiphene ci-
Legro RS, Kunselman AR, Dodson WC, et al. Prevalence and predictors trate on ovulation and pregnancy rates in clomiphene-resistant wom-
of risk for type 2 diabetes mellitus and impaired glucose tolerance en with polycystic ovary syndrome. Saudi Med J 2002;23:663–666.
in polycystic ovary syndrome: a prospective, controlled study in 254 Moghetti P, Tosi F, Tosti A, et al. Comparison of spironolactone, flut-
affected women. J Clin Endocrinol Metab 1999;84:165–169. amide, and finasteride efficacy in the treatment of hirsutism: a ran-
Legro RS. Polycystic ovary syndrome and cardiovascular disease: a pre- domized, double blind, placebo-controlled trial. J Clin Endocrinol
mature association? Endocr Rev 2003;24:302–312. Metab 2000;85:89–94.
Nestler JE, Jakubowicz DJ, de Vargas AF, et al. Insulin stimulates tesoster- Moll E, Korevaar JC, Lambalk CB, et al. Ovulation induction in women
one biosynthesis by human thecal cells from women with polycystic with polycystic ovary syndrome: a randomized double blind clinical
ovary syndrome by activating its own receptor and using inositol- trial comparing clomiphene citrate plus metformin with clomiphene
glycan mediators as the signal transduction system. J Clin Endocrinol citrate plus placebo. BMJ 2006;24:1485.
Metab 1998;83:2001–2005. Nestler JE, Jakubowicz DJ, Evans WS, et al. Effects of metformin on
Ovalle F, Azziz R. Insulin resistance, the polycystic ovary syndrome, and spontaneous and clomiphene-induced ovulation in the polycystic
type 2 diabetes mellitus. Fertil Steril 2002;77:1095–1105. ovary syndrome. N Engl J Med 1998;338:1876–1880.
Rotterdam ESHRE/ASRM-sponsored PCOS Consensus Workshop Palomba S, Orio F Jr, Falbo A, et al. Prospective parallel randomized,
Group. Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and longterm double-blind, double-dummy controlled clinical trial comparing
health risks related to polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 2004; clomiphene citrate and metformin as the first-line treatment for ovu-
81:19–25. lation induction in non-obese anovulatory women with polycystic
ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab 2005;90:4068–4074.
Redmond GP, Olson WH, Lippman JS, et al. Norgestimate and ethinyl
Síndrome ANRIHA estradiol in the treatment of acne vulgaris: a randomized, placebo-
controlled trial. Obstet Gynecol 1997;89:615–622.
Barbieri RL, Ryan KJ. Hyperandrogenism, insulin resistance, and acan- Tabrizi NM, Mohammad K, Dabirashrafi H, et al. Comparison of 5-, 10-,
thosis nigricans syndrome: a common endocrinopathy with distinct and 15-point laparoscopic ovarian electrocauterization in patients
pathophysiologic features. Am J Obstet Gynecol 1983;147:90–101. with polycystic ovarian disease: a prospective, randomized study.
J Soc Laparoendosc Surg 2005;9:439–441.
Wolf J, Huber D, Jackson F, et al. Randomized, double-blind clinical
Hiperplasia suprarrenal no clásica
evaluation of the efficacy and safety of topical eflornithine HCL
Azziz R, Dewailly D, Owerbach D. Non-classic adrenal hyperplasia: 13.9 % cream in the treatment of women with facial hair. Int J Derm
current concepts. J Clin Endocrinol Metab 1994;78:810–815. 2007;207:94–98.
Infertilidad 40
Kristen P. Wright Julia V. Johnson

La infertilidad afecta aproximadamente a un 10 % a 15 % de de si la infertilidad podría ser un nuevo trastorno causado


las parejas, y es un problema para 2,7 millones de mujeres por la exposición a factores medioambientales o asociado a
en edad fértil en Estados Unidos. En las últimas décadas se comportamientos de riesgo. Aunque la edad cada vez mayor
han desarrollado tratamientos eficaces para casi todas las a la que se tiene la primera gestación en nuestra sociedad
causas de infertilidad, por lo que las parejas con este pro- aumenta el riesgo de infertilidad, la explicación principal
blema médico tienen esperanzas. Por desgracia, muchos por la que parecen avanzar los tratamientos de la infertili-
seguros médicos de Estados Unidos siguen ofreciendo una dad es la mayor concienciación sobre este trastorno. En la
cobertura limitada de la infertilidad, por lo que se reducen actualidad, la sociedad acepta mejor que hombres y mujeres
el diagnóstico eficaz y el tratamiento a pesar de la eviden- soliciten tratamientos para la infertilidad, pasen pronto por
cia que demuestra que las prestaciones para la infertilidad las pruebas diagnósticas y sean tratados.
no aumentan los costes del seguro. El objetivo de este ca-
pítulo es identificar las pruebas básicas más coste-efectivas
para aquellas parejas con infertilidad, para que puedan ser
EVALUACIÓN: VALORACIÓN INICIAL
tratadas con opciones terapéuticas basadas en la evidencia. Igual que con todos los problemas médicos, el primer paso
Con un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo au- en la evaluación de la infertilidad es estudiar los anteceden-
mentan las posibilidades de concepción y se minimizan los tes de infertilidad y realizar una exploración física. Analizan-
costes del tratamiento de la infertilidad. do los antecedentes y realizando una exploración física en
La infertilidad se define como un año de relaciones la visita inicial, a menudo se suelen identificar disfunciones
sexuales sin usar medios anticonceptivos y que no haya ha- ovulatorias, factores de riesgo tubáricos, anomalías uterinas
bido concepción. La fecundidad es la posibilidad de conce- y cervicales, factores peritoneales y factores masculinos. Es
bir en un ciclo menstrual, y la fecundidad por ciclo suele muy importante entrevistarse con ambos miembros de la
utilizarse para determinar la tasa de éxito de un tratamiento pareja en la primera visita.
de infertilidad. Se estima que entre el 15 % y el 25 % de las Las causas conocidas de infertilidad y su incidencia se
parejas jóvenes sanas pueden concebir en un solo ciclo, aun- presentan en la tabla 40-1. Entre los antecedentes, se debe
que la posibilidad de concebir disminuye durante el primer estudiar la disfunción ovulatoria basándose en la edad de la
año sin usar métodos anticonceptivos, a medida que quedan menarquia, la duración de los periodos, los antecedentes de
las parejas infértiles. La fecundidad por ciclo disminuye por mayor o menor intervalo entre ciclos, y los síntomas de la
debajo del 10 % pasados 7 ciclos, y sólo el 3 % de las parejas ovulación y la producción de hormonas, como dolor pélvi-
concibe durante el 12º ciclo. Aunque es razonable esperar co intermenstrual y molimina premenstrual. Si se identifica
un año para comenzar la evaluación de la fertilidad de una una disfunción ovulatoria, mediante una revisión endocri-
pareja joven sin antecedentes que sugieran trastornos repro- nológica de los sistemas se puede determinar la causa. Debe
ductivos, se recomienda un cribado temprano en aquellas obtenerse información sobre síntomas tiroideos, exceso de
parejas con antecedentes de alguna enfermedad que afecte andrógenos, fluctuaciones de peso notables y galactorrea. La
a la fertilidad y cuando la edad de la mujer sea avanzada. reducción de la función ovárica, indicada por un ciclo mens-
Las mujeres comienzan a perder fertilidad a mediados de la trual más corto, aparición de ciclos irregulares o sofocos,
década de los 30, por lo que es razonable empezar la eva- puede suponer un factor adicional para la infertilidad. Los
luación diagnóstica y el tratamiento de la infertilidad en este antecedentes menstruales también pueden indicar otras cau-
grupo de edad después de 6 meses de intentos infructuosos sas de infertilidad. El empeoramiento de una dismenorrea,
de concebir. Si uno o ambos miembros de la pareja tienen el sangrado intermenstrual y la menorragia pueden indicar
antecedentes que sugieran un trastorno que pueda afectar a una enfermedad ginecológica.
la reproducción, las pruebas diagnósticas deben comenzar Los factores de riesgo de daño tubárico han confirmado
de inmediato. Por tanto, a la hora de decidir cuándo comen- ser unos excelentes factores predictivos de infertilidad por
zar el tratamiento es muy importante para los profesionales afección tubárica. Antecedentes de enfermedades de trans-
sanitarios y los obstetras-ginecólogos tener en cuenta los an- misión sexual (ETS), enfermedad inflamatoria pélvica, ciru-
tecedentes y la exploración física de ambos miembros de la gía pélvica, rotura de apéndice, aborto séptico, endometrio-
pareja, además de la edad avanzada de la mujer. sis y embarazo ectópico, pueden suponer un riesgo alto de
El aumento de las técnicas diagnósticas y de los tratamien- infertilidad por causas tubáricas. Los antecedentes de leio-
tos disponibles para la infertilidad ha suscitado la cuestión mioma uterino o una intervención quirúrgica uterina y cervi-

705
706 Obstetricia y Ginecología de Danforth

enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis. Deben


TABLA 40-1 interrumpirse los fármacos asociados con malformaciones
CAUSAS DE INFERTILIDAD fetales, como la isotretinoína para tratar el acné quístico gra-
Y FRECUENCIA APROXIMADA ve. Basándose en el perfil de riesgo de cada pareja, se deben
■ Causas principales recomendar pruebas para trastornos hereditarios, como fi-
Defectos del esperma o disfunción, 30 % (incluyendo insuficiencia brosis quística, enfermedad de Tay-Sachs, talasemia y ane-
espermatogénica [completa o casi completa que causa mia drepanocítica. Si hay antecedentes familiares de trastor-
azoospermia] en el 1 % a 2 %, anticuerpos antiesperma en el 5 % nos genéticos, como X frágil y síndrome de Down (trisomía
y varicocele en el 1 % a 2 %). 21), es necesario que la pareja reciba asesoramiento genéti-
Insuficiencia ovulatoria (amenorrea u oligomenorrea), 25 % co. El American College of Obstetricians and Gynecologists
(incluyendo insuficiencia ovárica primaria en el 1 % a 2 %).
Infección tubárica, 20 %
(ACOG) recomienda que se hagan pruebas diagnósticas pre-
Infertilidad inexplicable, 25 % natales a todas las mujeres, como un muestreo de vellosida-
des coriónicas o una amniocentesis, y deben recomendarse a
■ Otras causas
todas las mujeres que soliciten un tratamiento de fertilidad.
Endometriosis (que produce daños estructurales tubáricos
u ováricos), 5 % A las pacientes mayores de 35 años se les deben recomendar
Fracaso coital o poca frecuencia, 5 % estas pruebas, ya que tienen mayor riesgo de concebir un
Defectos o disfunción del moco cervical, 3 % niño con aneuploidía. El boletín de la ACOG sobre cuida-
Anomalías uterinas (p. ej., fibroides), causa rara dos previos a la concepción es una herramienta valiosa para
Tuberculosis genital, rara en los países desarrollados todos los profesionales a la hora de evaluar a las parejas con
Enfermedades debilitantes generales, raras
infertilidad.
El entorno social y el estilo de vida de la pareja tam-
bién son muy importantes. El tabaquismo y el consumo de
cal también pueden influir en la fertilidad. Las exploraciones alcohol y drogas pueden influir de forma adversa sobre la
abdominales y pélvicas pueden ayudar a identificar masas fertilidad de hombres y mujeres. El tabaquismo es particu-
pélvicas, nódulos en el fondo de saco, un contorno uterino larmente dañino, ya que se asocia con toxicidad ovocítica,
irregular y estructuras pélvicas fijas que sugieren daño tubá- menopausia temprana en las mujeres y menor movilidad y
rico o enfermedad peritoneal. número de espermas en los hombres. El exceso de ejercicio
Los antecedentes del hombre son muy importantes, ya y la anorexia pueden afectar de forma negativa a la ovula-
que las anomalías espermáticas suponen entre un 30 % y un ción y a la producción de esperma. Debe excluirse de los
40 % de los casos de infertilidad. Las ETS y otras infecciones antecedentes la exposición a posibles teratógenos, como el
genitourinarias, la quimioterapia o la radioterapia, haber plomo. Aunque las alteraciones en la dieta no suelen bene-
tenido paperas en la adolescencia, cirugía o lesiones testi- ficiar a la pareja infértil, es vital que las mujeres empiecen a
culares, y una función eyaculatoria reducida pueden indicar tomar al menos 400 µg de ácido fólico antes de la concep-
infertilidad masculina. La exposición ocupacional crónica a ción, y muchos expertos recomiendan dosis de hasta 5 mg
calor extremo puede alterar la movilidad del esperma, y la al día para reducir de forma óptima el riesgo de defectos
exposición a productos químicos gametotóxicos, como el del tubo neural. Aunque beber alcohol de forma moderada
nematicida dibromocloropropano, pueden afectar a la pro- no reduce la fertilidad, las mujeres deben evitar el alcohol
ducción de esperma. Diversos fármacos, como la sulfasala- cuando se queden embarazadas. Como las víctimas de abu-
zina, el ketoconazol, los agentes alquilantes como la ciclo- sos sexuales y físicos pueden verse afectadas por las pruebas
fosfamida y el clorambucilo, y los antiandrógenos como la de infertilidad y el tratamiento, es importante identificar
flutamida, la cimetidina, el acetato de ciproterona y la espi- estas posibles barreras emocionales antes de la evaluación.
ronolactona, se asocian a una reducción de la producción de Por último, la infertilidad es un trastorno muy estresante y
espermatozoides. De forma similar, el uso de esteroides ana- puede producir disfunción social e incluso la ruptura de la
bolizantes para aumentar el rendimiento físico puede llevar relación de pareja. Uno de los miembros clave del equipo
a una reducción de la espermatogénesis. La fibrosis quística de infertilidad es el consejero o psicólogo, que tiene expe-
se asocia con ausencia bilateral de conductos deferentes. La riencia en ayudar a que las parejas afronten el estrés. En la
exploración del hombre, ya sea por el obstetra-ginecólogo o sección de tratamiento de este capítulo se abordará la nece-
por un urólogo, es crucial. Ciertos signos, como malos há- sidad de remitir a las parejas a estos profesionales, aunque
bitos corporales, falta de descenso testicular, anomalías del es adecuado implicar a un psicólogo en el equipo desde el
pene, tamaño pequeño o consistencia anómala de los testí- principio de la evaluación.
culos, y la presencia de varicocele, pueden ayudar a explicar Se debe realizar una exploración física minuciosa a am-
la infertilidad. bos miembros de la pareja. La exploración de la mujer debe
Los antecedentes médicos y familiares de ambos miem- incluir un examen físico completo para evaluar las afeccio-
bros de la pareja son muy importantes para identificar los nes que pueden afectar a la fertilidad y a la salud de la mujer
factores que pueden complicar el embarazo. Se recomienda durante el embarazo. Mediante una exploración bimanual
asesorar antes de la concepción a las mujeres con antece- se puede identificar la presencia de agrandamiento uterino,
dentes de diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad car- movilidad uterina limitada, masas anexiales o dolor a la pal-
diaca, enfermedades autoinmunitarias, trombofilias, enfer- pación de los órganos pélvicos. Si procede, se debe realizar
medad pulmonar grave, cáncer de mama o ginecológico, y una exploración con espéculo y cultivos para detectar gono-
Capítulo 40 – Infertilidad 707

rrea y clamidias. La exploración del hombre debe realizarla fecundación in vitro (FIV), y se emplea de forma sistemáti-
un médico especializado en infertilidad masculina. Debe in- ca en muchos centros. Algunos centros emplean el análisis
cluir una exploración física completa, evaluar la anatomía de semen asistido por ordenador. Es muy importante que
del pene y el tamaño de los testículos, e inspeccionar con el laboratorio tenga experiencia en la valoración de semen,
minuciosidad el abdomen, la región inguinal y los genitales pero el análisis básico es suficiente para la atención clíni-
por si hay cicatrices quirúrgicas o señales de traumatismos. ca. Si el análisis inicial de semen es anormal, es importan-
Deben explorarse los conductos deferentes y el epidídimo te asegurarse de que las muestras se obtuvieron de forma
por si hubiera alguna obstrucción, como por ejemplo inma- adecuada, sin estrés, sin que el hombre estuviera expuesto a
durez del epidídimo o plenitud. temperaturas extremas y sin contaminación por lubricantes
ni jabones; además, hay que confirmar que el hombre no
tuviera ninguna enfermedad grave en los últimos tres meses
EVALUACIÓN: PRUEBAS que afectara de forma adversa a la producción de esperma.
En la última década ha aumentado la cantidad de pruebas Para confirmar los resultados anormales, en general se suele
disponibles para la mayoría de las afecciones médicas. En repetir el análisis de semen. Aunque lo ideal sería esperar 90
contraste, a medida que aumenta nuestra comprensión de a 108 días para evaluar la producción reciente de esperma,
los mecanismos de la infertilidad, las pruebas se han sim- no se recomienda este retraso; obtener las muestras en un
plificado. Se han eliminado algunas pruebas tradicionales, mes es aceptable.
pues se ha demostrado que no alteran las decisiones de Aunque se supone que las mujeres con menstruaciones
tratamiento. La evaluación básica consta solamente de tres regulares y síntomas premenstruales normales tienen una
pruebas, que pueden realizarse en uno o dos meses: análi- ovulación normal, esto debe confirmarse objetivamente.
sis de semen, documentación de la ovulación y evaluación Sólo es necesario confirmar una vez la ovulación; no se ha
uterina/tubárica. Aunque en determinadas parejas pueden demostrado la utilidad de repetir durante meses las pruebas
recomendarse otras pruebas, una vez determinada la causa de ovulación y es frustrante para la paciente. Existen tres mé-
de la infertilidad se puede comenzar con el tratamiento más todos para evaluar la ovulación. El método clásico es el de la
coste-efectivo. Con ello se reducen el estrés de la pareja y los temperatura corporal basal. Este método es barato, bastante
costes. En varios estudios se ha observado que los endocri- fiable e indica el momento de la ovulación. La temperatura
nólogos de la reproducción y los subespecialistas en infer- corporal basal se obtiene todos los días del ciclo menstrual,
tilidad han reducido y «dirigido» sus evaluaciones. En esta y debe tomarse por las mañanas, nada más despertarse y a la
sección se analizará la evaluación básica, cuándo está indica- misma hora todos los días. A la mayoría de las mujeres les
do hacer una evaluación más exhaustiva y las justificaciones baja la temperatura cuando ovulan, y después experimentan
para eliminar muchas de las pruebas anteriores. una elevación sostenida de al menos 0,17 ºC, que coincide
El análisis del semen sigue siendo el método de evalua- con la fase lútea del ciclo menstrual. Para el médico es im-
ción principal del hombre, y mediante esta prueba se iden- portante evaluar la tabla de temperatura basal con la pareja,
tifican los varones subfértiles. Los criterios de la Organiza- ya que a menudo es complicado interpretarla. Un método
ción Mundial de la Salud, que se muestran en la tabla 40-2, más sencillo, aunque más caro, es el de la hormona luteini-
están bien consolidados y se publicaron en 1999. El uso zante (LH) o kit de predicción de la ovulación. Al contrario
de la morfología estricta de Kruger se ha asociado con una que la temperatura corporal basal, con este método se deter-
mejor predicción de la función espermática en los ciclos de mina el momento de la ovulación al detectar el pico de LH,
24 a 36 horas antes de la liberación del ovocito. Puede ser
muy útil para pacientes con estilos de vida que les impiden
TABLA 40-2 tener relaciones sexuales en mitad del ciclo. Por último, un
valor de progesterona sérica >3 ng/ml a mediados de la fase
ANÁLISIS DE SEMEN: ESTÁNDARES MÍNIMOS lútea (días 18 a 24) indica que se ha producido la ovulación.
DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Aunque no se identifiquen el momento de la ovulación ni
PARA LOS VALORES NORMALES DEL SEMEN la duración de las fases folicular y lútea, esta sencilla prue-
Parámetro Valores ba determina la ovulación con toda seguridad. La ovulación
también se puede sospechar o confirmar mediante ecografía,
Volumen eyaculado ≥2,0 ml estudio del moco cervical y biopsia endometrial, pero estas
pH 7,2-7,8 pruebas se emplean con menos frecuencia debido a su dis-
Concentración del esperma ≥20 millones/ml ponibilidad, molestias y precio.
Recuento total de espermatozoides ≥40 millones En las mujeres mayores de 30 años, al estudio de la
ovulación se pueden añadir pruebas para detectar una re-
Movilidad ≥50 %
ducción de la reserva ovárica. El efecto de la edad sobre la
3 y 4 + progresión hacia adelante ≥25 % fertilidad se analizará más adelante, aunque no hay dudas
Morfología >30 % con forma normal de que la fertilidad empieza a reducirse a mediados de la
Sin aglutinación de esperma significativa década de los 30 años. Aunque el método puede cambiar
Sin piospermia significativa a medida que se conoce más sobre la transición a la meno-
pausia, la prueba clásica es la determinación de la hormona
Sin hiperviscosidad
estimulante del folículo (FSH) en el tercer día del ciclo. El
708 Obstetricia y Ginecología de Danforth

valor normal de la FSH en el tercer día varía según el labo- es un poco incómoda y el riesgo de infección después del
ratorio, y los ensayos actuales indican una reducción de la procedimiento es del 1,4 % al 3,4 %. No obstante, tiene la
función ovárica si la paciente presenta un valor de >10 a 15 ventaja de que se pueden visualizar la cavidad uterina y las
UI por litro. Aunque una mujer se puede quedar embaraza- trompas de Falopio. La prueba se puede realizar desde prin-
da con valores altos de FSH en el tercer día, la probabilidad cipios a mediados de la fase folicular para evitar el momento
de quedarse embarazada se reduce notablemente. Por otro de función tubárica alterada que se observa tras la ovulación,
lado, aunque tenga valores normales de FSH en el tercer día y para prevenir la posible exposición a radiación de un em-
no se puede asegurar el éxito del tratamiento de la infertili- barazo temprano. La introducción lenta de contraste en el
dad. Esta prueba mide básicamente el número de ovocitos canal cervical, por debajo del orificio interno, por alguien
que quedan (es decir, la reserva ovárica), no su calidad. En experimentado en esta técnica, permite visualizar mejor la
comparación con las mujeres más jóvenes, la posibilidad de cavidad uterina con mínimas molestias. Si se identifica cual-
quedarse embarazadas a finales de la década de los 30 años quier anomalía en la arquitectura tubárica, se suele recomen-
y principios de los 40 se reduce, incluso aunque la FSH en dar la administración de antibióticos, normalmente 100 mg
el tercer día sea normal. de doxiciclina dos veces al día durante 5 días. El contraste
Algunos especialistas en infertilidad emplean otras prue- en aceite se asocia con mayores tasas de embarazo pasados
bas para evaluar la reserva ovárica, como la prueba de pro- unos meses de la histerosalpingografía, pero su persistencia
vocación con citrato de clomifeno y el recuento de folículos en las trompas obstruidas supone un problema. El contraste
antrales. La prueba de provocación con clomifeno consiste acuoso se puede emplear inicialmente para garantizar la per-
en determinar la FSH y el estradiol en el tercer día, y luego, meabilidad tubárica, seguido de una inyección de contraste
del día 5 al 9 del ciclo, se administran 100 mg al día de ci- en aceite como medida terapéutica. Si no es necesario deter-
trato de clomifeno, y FSH en el día 10. La prueba de provo- minar la permeabilidad tubárica, se puede evaluar el útero
cación con clomifeno puede predecir mejor la reducción de de la paciente mediante histerosonografía con inyección de
la reserva ovárica en las mujeres de mayor edad y en aquellas solución salina o con histeroscopia en la consulta. En las
con infertilidad inexplicada. Para el recuento de folículos an- mujeres con lesiones tubáricas conocidas o con fuerte sos-
trales se emplea ecografía transvaginal de alta resolución en pecha de ellas, si se realiza una intervención laparoscópica y
el tercer día del ciclo menstrual para contar el número de fo- una histeroscopia diagnóstica se evita tener que realizar una
lículos que miden entre 2 y 10 mm de diámetro. Si el núme- histerosalpingografía. Tras las pruebas básicas, es convenien-
ro es de <3 a 6, se asocia con mal pronóstico; no obstante, te que la pareja hable con el médico. Si es necesario realizar
existe una variación considerable entre ciclos y, por tanto, un más pruebas, la evaluación y las posibles opciones de tra-
único valor debe interpretarse con precaución. tamiento deben comentarse con la pareja. Si la infertilidad
Tras el análisis del semen y el control de la ovulación, la sigue sin tener explicación, el profesional puede recomendar
investigación básica se completa con la evaluación del úte- pasar directamente al tratamiento. Antiguamente, todas las
ro y las trompas de Falopio. Existen varias opciones, pero parejas se sometían a pruebas del factor masculino, pruebas
el método principal es la histerosalpingografía. La prueba poscoitales, biopsias endometriales programadas y laparos-

Antecedentes y exploración física normales

Evaluación del hombre Control de la ovulación Evaluación uterina/tubárica


Análisis de semen Temperatura corporal basal, kit de LH, p4 lútea Histerosalpingograma

Normal Anormal Ovulación Anovulación Normal Anomalía Anomalía


uterina tubárica

Fin de la evaluación Si edad >30 años, realizar Si hay dolor Considerar


del hombre evaluación completa pélvico, considerar cirugía
con FSH en el tercer día laparoscopia

- Repetir análisis de semen - FSH, LH, TSH, PRL - Considerar


- Considerar remisión - En caso de hirsutismo laparoscopia
- Ecografía T, 17-OHP - Considerar TRA
- Biopsia testicular - En caso de FSH/LH
- FSH, LH, T, PRL baja/normal o PRL alta
TC o RM

Figura 40-1 Evaluación básica de una pareja con infertilidad. (LH: hormona luteinizante; p4: progesterona; FSH: hormona estimulante
del folículo; T: testosterona; PRL: prolactina; 17-OHP: 17-hidroxiprogesterona; TC: tomografía computarizada; RM: resonancia magnética;
TRA: técnicas de reproducción asistida.)
Capítulo 40 – Infertilidad 709

copia/histeroscopia antes de finalizar la evaluación de la in- predecir la eficacia de los tratamientos seleccionados; en la
fertilidad. Aunque estas pruebas adicionales se pueden seguir actualidad están limitadas al uso experimental.
recomendando en ciertos casos, la mayoría de las parejas se La fertilidad puede verse afectada por problemas heredi-
beneficiará del inicio temprano de un tratamiento efectivo. tarios y otros trastornos clínicos. Los pacientes con diabetes,
Se debe tener en cuenta el valor de las pruebas avanzadas en ciertos trastornos neurológicos y que han sido sometidos a
casos seleccionados, pero la evaluación básica es suficiente una intervención pélvica pueden tener una eyaculación re-
para determinar las opciones de tratamiento efectivo para la trógrada. La presencia de esperma en la vejiga puede detec-
mayoría de las parejas. La figura 40-1 muestra la evaluación tarse observando con el microscopio una muestra de orina
básica de la infertilidad seguida de una evaluación más avan- después de la eyaculación, y debe hacerse si el volumen de
zada. la eyaculación es <1 ml. La mayoría de los hombres con au-
sencia bilateral congénita de conductos deferentes presentan
una variante de fibrosis quística, y se les deben realizar prue-
EVALUACIÓN AVANZADA bas de las mutaciones más comunes de esta enfermedad. El
cribado genético con análisis del cariotipo y del cromoso-
Factores masculinos ma Y mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
En caso de que el análisis de semen sea anormal, antes de debe ofrecerse a todos los hombres con oligospermia grave
pasar al tratamiento es probable que haya que hacer más no obstructiva y azoospermia. Entre el 10 % y el 15 % de los
pruebas. Si aún no se han obtenido los antecedentes ni se ha hombres con azoospermia u oligospermia grave tendrán
realizado la exploración física, con ellos se podría identificar evidencia de microdeleciones en el cromosoma Y. Si se ob-
la causa de los resultados anormales. El tratamiento de un servan microdeleciones en el cromosoma Y asociadas con
varicocele mediante ligadura quirúrgica mejora la movilidad, oligospermia, es muy importante informar a los hombres de
la densidad y la morfología del esperma, y posiblemente la la posibilidad de que esta afección hereditaria se transmita a
posibilidad de un embarazo. Las pruebas hormonales (tes- sus hijos varones. El síndrome de Klinefelter (46XXY) tam-
tosterona, FSH, LH y prolactina) son útiles para identificar bién puede causar azoospermia, y se diagnostica analizando
causas hipotalámicas, hipofisarias, testiculares y farmacoló- el cariotipo.
gicas de una oligospermia o una azoospermia. En general,
debe considerarse una evaluación hormonal en todos los
Disfunción ovulatoria
hombres con recuento espermático <10 millones/ml o con
disminución de la libido. La determinación de la fructosa Las mujeres con oligomenorrea y amenorrea deben evaluar-
y posiblemente una biopsia testicular permiten diferenciar se para determinar si la causa es hipotalámica, hipofisaria,
una obstrucción de una insuficiencia testicular en los hom- ovárica o suprarrenal. Los antecedentes y la exploración
bres con azoospermia. Si en el semen aparecen leucocitos, se física suelen indicar la causa de la menstruación irregular.
recomienda realizar cultivos bacterianos y tratar con antibió- En las mujeres con menstruaciones irregulares, el valor de
ticos. Por desgracia, la mayoría de los hombres con análisis la temperatura corporal basal o del kit predictor de LH es
de semen anormal tienen oligoastenospermia idiopática. limitado. Las causas más comunes de amenorrea hipotalá-
Aunque es frustrante para el paciente, se dispone de varias mica son la pérdida de peso (trastornos alimentarios) y el
opciones de tratamiento muy eficaces para la infertilidad ejercicio excesivo. En raras ocasiones pueden estar presentes
masculina inexplicada. el síndrome de Kallmann y lesiones hipotalámicas. Entre
El valor de las pruebas adicionales de semen en hombres las causas hipofisarias se encuentran hiperprolactinemia,
con una exploración física y unas pruebas hormonales nor- enfermedad tiroidea, síndrome de Cushing y síndrome de
males antes de comenzar el tratamiento es motivo de contro- Sheehan. A las mujeres con hiperprolactinemia importante
versia. Las anomalías en el líquido seminal también se han o hipogonadismo hipogonadotrópico sin explicación se les
evaluado mediante pruebas de anticuerpos antiesperma. La puede realizar una TC o una RM para determinar si tienen
presencia de estos anticuerpos puede evaluarse en los hom- una lesión hipotalámica o un adenoma hipofisario. En la
bres que se hayan realizado una reversión de una vasectomía, mayoría de los casos, la disfunción ovárica suele deberse
en aquellos con astenospermia aislada a pesar de tener una a una anovulación por síndrome del ovario poliquístico
concentración normal de espermatozoos, y en los hombres (SOPQ). El SOPQ se diagnostica por la presencia de dos de
con aglutinación significativa del esperma. Algunos médicos los siguientes tres criterios: a) anovulación crónica u oligo-
también realizan pruebas de anticuerpos antiesperma en las ovulación, b) evidencias bioquímicas o clínicas de exceso
parejas con infertilidad inexplicada; no obstante, sigue sin de andrógenos, y c) ovario poliquístico observado mediante
demostrarse el valor de esta prueba. La prueba de anticuer- ecografía. La insuficiencia ovárica prematura es una causa
pos antiesperma no es necesaria si se planea proceder con menos común de disfunción ovulatoria, aunque la reduc-
una inyección de esperma intracitoplasmática (ICSI). ción de la función ovárica se produce muchos años antes
El valor de las pruebas funcionales del esperma sigue que la menopausia.
siendo controvertido. Se han realizado muchos ensayos para Las pruebas de laboratorio clásicas para mujeres con oli-
intentar evaluar la función espermática, incluyendo pruebas gomenorrea son las determinaciones de prolactina en ayu-
de membrana espermática, tinción para viabilidad, y de ca- nas, de hormona estimulante de la tiroides (TSH) y de FSH.
pacitación y penetración del esperma. Por desgracia, estas A las mujeres con hirsutismo o acné también se les deben
pruebas tienen un valor pronóstico limitado y no pueden realizar pruebas de 17-hidroxiprogesterona para descartar
710 Obstetricia y Ginecología de Danforth

una neoplasia ovárica o una hiperplasia suprarrenal de apa- En la actualidad, la evaluación de la infertilidad en las
rición tardía. Las mujeres con sospecha de SOPQ tienen ma- parejas sin antecedentes de interés y con exploraciones físi-
yor riesgo de hiperlipidemia, resistencia a la insulina y dia- cas normales es más simple. Aunque se recomienda realizar
betes de aparición en la edad adulta (de tipo 2); por tanto, pruebas hormonales a la mujer y al hombre, y la laparosco-
se recomienda realizar análisis de glucosa en ayunas a estas pia o la histeroscopia pueden ser útiles para evaluar a deter-
pacientes. La prueba clásica de provocación con gestágenos minadas mujeres, el estudio básico debe limitarse a un aná-
(10 mg de acetato de medroxiprogesterona durante 10 días) lisis de sangre, documentar la ovulación y evaluar el útero
puede tener algún valor, ya que las mujeres con hipoestro- y las trompas de Falopio. El valor de las pruebas avanzadas
genismo no suelen presentar sangrado por privación de ges- en los hombres, de la biopsia endometrial y de las pruebas
tágenos. En los capítulos 36 y 39 se analiza la evaluación de poscoitales es limitado. Hasta que se confirme en investiga-
las mujeres con disfunción ovárica. ciones que estas pruebas tienen valor predictivo, pueden ob-
Actualmente, en la práctica clínica ya no se utiliza la biop- viarse en la evaluación básica de la infertilidad.
sia endometrial programada en la fase lútea para evaluar un
trastorno ovulatorio menor. Los defectos de la fase lútea pa-
recen ser una causa rara de infertilidad, y no existen pruebas TRATAMIENTO
de laboratorio fiables que puedan confirmar el diagnóstico. Una vez determinada la causa de la infertilidad mediante las
Además, los fármacos que se emplean para tratar la infertili- técnicas actualmente disponibles, el médico puede recomen-
dad de etiología desconocida también se usan para corregir dar a la pareja las opciones de tratamiento más coste-efecti-
los defectos de la fase lútea, lo que hace que el diagnóstico vas. Los avances en el tratamiento de la infertilidad ofrecen a
preciso sea menos importante. Las mujeres con una fase lútea casi todas las parejas la posibilidad de lograr una gestación.
muy corta según la temperatura corporal basal y con pruebas Es importante que el médico comprenda el estrés que genera
hormonales normales pueden tratarse con medicación tal el tratamiento de la infertilidad, y que disponga de forma
como progesterona, citrato de clomifeno o gonadotropinas activa de un asesor o psicólogo para ayudar a las parejas.
para corregir el supuesto defecto de la fase lútea. Existen pocos datos que sugieran que la tasa de embarazo
aumenta si se reduce el estrés, pero el beneficio principal es
mantener el bienestar de las parejas infértiles. RESOLVE, la
Factores uterinos/tubáricos
organización estadounidense de apoyo a las parejas con in-
En las mujeres con antecedentes de enfermedad tubárica o fertilidad, es una fuente excepcional de información y apoyo
importantes factores de riesgo de adhesiones pélvicas, como para los hombres y mujeres infértiles. Además, es importante
una intervención pélvica mayor, apendicitis o enfermedad que los médicos animen y apoyen a una pareja si deciden
inflamatoria pélvica, se puede optar por saltarse el histero- adoptar un niño o no tener descendencia. El resto de esta
salpingograma y proceder directamente a una intervención sección destaca las opciones de tratamiento de los factores
laparoscópica. Como alternativa, estas pacientes pueden op- masculino, de la disfunción ovulatoria, de los factores uteri-
tar por la fecundación in vitro. no/tubáricos, de la infertilidad inexplicada y del caso de los
La realización sistemática de una laparoscopia diagnós- futuros padres y madres de edad avanzada.
tica tras una histerosalpingografía normal no se recomien-
da como tratamiento estándar de los factores tubáricos.
Las adhesiones peritubáricas masivas en mujeres sin ante-
Factores masculinos
cedentes y con una histerosalpingografía normal son raras. El tratamiento básico de los factores masculinos de inferti-
La endometriosis es el hallazgo laparoscópico más común lidad ha mejorado en la última década. Aunque para mu-
en las mujeres con infertilidad inexplicada. El efecto de una chas parejas la donación de esperma sigue siendo una op-
endometriosis grave sobre la fertilidad no se cuestiona, pero ción viable, la inseminación intrauterina (IIU) y la FIV con
la relación entre una endometriosis moderada o leve y la ICSI ofrecen oportunidades excelentes para muchas parejas.
infertilidad sigue siendo un enigma. La investigación sugiere La cirugía es el tratamiento principal en caso de azoosper-
que las mujeres con endometriosis que van a someterse a mia obstructiva secundaria a una vasectomía o una lesión.
una inseminación tienen menos fertilidad. En un estudio se Además, el ligado quirúrgico de un varicocele mejora los
demostró un aumento de la fertilidad tras la ablación con parámetros espermáticos y es una opción de tratamiento
láser por laparoscopia de la endometriosis leve, pero el valor viable para aquellos hombres en que esté recomendado. El
del tratamiento quirúrgico sigue siendo controvertido. Las tratamiento médico de la infertilidad masculina, a excepción
mujeres con dolor debilitante relacionado con una posible del tratamiento del hipogonadismo hipotalámico, no ha de-
endometriosis, así como con dismenorrea y dispareunia, mostrado ser eficaz.
pueden beneficiarse del tratamiento laparoscópico. Si el hombre presenta una oligoastenospermia relativa-
En el pasado, el análisis del moco cervical era habitual mente leve, es posible lograr una gestación mediante IIU con
en la evaluación de la infertilidad. Aunque las mujeres con su esperma. No se puede emplear todo el semen para la IIU
antecedentes de intervenciones cervicales, como conización debido a las reacciones a las prostaglandinas y las bacterias
o electroescisión con asa diatérmica, pueden beneficiarse del del semen. Se utilizan espermatozoos lavados en medio de
tratamiento que puentea el cérvix, las pruebas poscoitales cultivo, y a menudo se emplea el procedimiento de «nadar
han demostrado que tiene un valor predictivo limitado para hacia arriba» para aislar el esperma móvil. Para que este tra-
la futura fertilidad. tamiento sea efectivo, se necesita al menos una muestra con
Capítulo 40 – Infertilidad 711

10 millones de espermatozoides móviles. La IIU a menudo Disfunción ovulatoria


se combina con la estimulación ovárica con ovulación pro-
gramada, aunque la IIU también puede programarse utili- Para todas las causas de amenorrea y anovulación existen
zando un kit predictor de la ovulación. excelentes opciones de tratamiento. El boletín de la ACOG
En casos de oligoastenospermia más graves o como sobre el tratamiento de la infertilidad causada por una dis-
tratamiento primario para los factores de infertilidad mas- función ovulatoria ofrece una clara descripción general de
culina menos graves, la FIV ofrece la tasa de fecundación estos tratamientos. El hipogonadismo hipotalámico debido
más alta por ciclo que cualquier otro tratamiento. La ICSI a la pérdida de peso o al ejercicio excesivo puede tratarse me-
ha aumentado la capacidad del esperma para fertilizar los diante un cambio en el estilo de vida, aunque no siempre se
ovocitos in vitro, incluso en casos de esperma con muy po- logra restaurar el ciclo menstrual. En las mujeres con hipo-
cos espermatozoides móviles. Se suele recomendar la ICSI gonadismo hipogonadotrópico se puede lograr la ovulación
en casos de oligospermia grave (<2 a 10 espermatozoides/ con gonadotropinas inyectables. En la actualidad se dispone
ml), astenospermia grave (<5 % a 10 % de espermatozoi- de muchas gonadotropinas humanas inyectables, incluyen-
des móviles) o mala morfología (<4 % de formas normales do gonadotropinas menopáusicas humanas, FSH urinaria
según los criterios más estrictos). Las tasas de fertilización purificada y FSH recombinante, que se puede administrar
rondan el 70 %, similares a las de los procedimientos tra- por vía intramuscular o subcutánea. El uso de cualquiera de
dicionales de FIV. Mediante aspiración microquirúrgica estos productos requiere un control minucioso, con ecogra-
de esperma del epidídimo (MESA) o aspiración percutánea fía y determinaciones del estradiol, para reducir el riesgo de
de esperma del epidídimo (PESA) se obtienen espermato- gestación múltiple y el síndrome de hiperestimulación ová-
zoides en caso de azoospermia obstructiva. Las reversiones rica. Se suele administrar gonadotropina coriónica humana
fallidas de una vasectomía, la obstrucción postinflamatoria (hCG) cuando el folículo dominante alcanza un tamaño de
y la obstrucción congénita se pueden tratar con MESA o 18 mm, para imitar el pico de LH y desencadenar la ovula-
PESA. Con MESA se obtienen mejores tasas de embarazo ción. El riesgo de estos fármacos se tratará con más detalle en
que con PESA, aunque es necesario tener experiencia en la sección sobre infertilidad inexplicada.
microcirugía y supone un coste más alto y una mayor inco- Las mujeres con hiperprolactinemia pueden tratarse
modidad postoperatoria. La extracción de esperma testicu- con agonistas de la dopamina. El mesilato de bromocrip-
lar (TESE) se puede emplear para obtener esperma en casos tina y la cabergolina son fármacos orales que reducen las
de azoospermia no obstructiva u obstructiva grave. Incluso concentraciones de prolactina y restauran la ovulación. Los
en hombres con el llamado síndrome de sólo células de efectos secundarios, como dolor de cabeza, náuseas, hipo-
Sertoli (hasta el 40 %) se pueden obtener espermatozoides tensión ortostática y vértigo, pueden ser graves. Si se inicia
mediante TESE. Es muy importante congelar y conservar el tratamiento con una dosis baja y se aumenta de forma
los espermatozoides excedentes para evitar nuevos proce- lenta y progresiva, se minimizarán los efectos secundarios.
dimientos de extracción. Estos procedimientos pueden rea- El tratamiento con bromocriptina puede iniciarse con me-
lizarse antes de la extracción de los ovocitos, lo que reduce dio comprimido (1,25 mg) al acostarse, y si es necesario se
las dificultades logísticas para coordinar ambas interven- puede aumentar la dosis cada semana para normalizar la
ciones. prolactina, hasta un máximo de 2,5 mg dos veces al día. La
No obstante, sigue habiendo dudas sobre los riesgos aso- cabergolina se administra sólo una o dos veces a la semana,
ciados a la FIV con ICSI. El estudio más completo hasta la en dosis de 0,5 a 3,0 mg por semana. Los efectos secunda-
fecha demuestra un ligero aumento de las anomalías congé- rios parecen ser menores con la cabergolina, pero es impor-
nitas en los niños nacidos mediante ICSI, en comparación tante aumentar gradualmente la dosis del fármaco. Una vez
con la FIV estándar. No obstante, el riesgo general de ano- conseguido el embarazo, debe interrumpirse el tratamiento
malías mayores es bajo (4,2 %). La prevalencia de anoma- con agonistas de la dopamina, aunque no existen informes
lías en los cromosomas sexuales también es mayor en estos de efectos dañinos sobre el feto si se siguen administrando.
niños (0,8 % a 1,0 %) en comparación con la observada en No hay restricciones en cuanto a la lactancia en mujeres con
la población de niños nacidos mediante FIV (0,2 %). No está hiperprolactinemia, siempre que no empeoren los síntomas
claro si este aumento en las anomalías cromosómicas está después del embarazo.
causado por el propio procedimiento de ICSI o si es un efec- La comprensión de la etiología del SOPQ ha aumentado
to directo de la infertilidad masculina. Lo que sí es cierto es rápidamente en la última década. Los métodos de induc-
que, en caso de existir una microdeleción en el cromosoma ción de la ovulación se han ampliado, aunque los trata-
Y, el defecto pasará a todos los hijos varones. La FIV/ICSI mientos estándar siguen siendo iguales. Los datos de varios
también se puede asociar a un riesgo entre dos y tres veces estudios pequeños sugieren que perder un 5 % a 10 % del
mayor de trastornos raros por impronta, como el síndrome peso corporal puede restaurar la ovulación espontánea en
de Angelman y el síndrome de Beckwith-Wiedemann. De las mujeres obesas con SOPQ. Aunque no pueden pasarse
nuevo no está claro si el aumento de la incidencia de es- periodos prolongados de tiempo intentando perder peso
tos trastornos está relacionado con el trastorno en sí o con sin éxito, es razonable empezar con este tratamiento en las
el tratamiento de la infertilidad. Por fortuna, la prevalencia pacientes obesas con SOPQ. Para las mujeres delgadas con
general de estos trastornos es bastante baja. No parece que esta afección y para aquellas que no pueden perder peso,
con la ICSI haya un mayor riesgo de defectos estructurales existen otras muchas opciones. El tratamiento clásico es el
cromosómicos autosómicos. citrato de clomifeno. La dosis normal inicial es de un com-
712 Obstetricia y Ginecología de Danforth

primido de 50 mg al día, durante los días 5 a 9 del ciclo efectos secundarios gastrointestinales de la metformina son
tras una ovulación espontánea o inducida por gestágenos. habituales, y no se ha determinado su seguridad en el emba-
La ovulación debe confirmarse empleando el método de la razo. Sería muy interesante para las pacientes y los médicos
temperatura corporal basal, ecografías o análisis de proges- que se hicieran más investigaciones sobre los agentes sensi-
terona lútea. La dosis máxima típica es de 150 mg al día bilizadores frente a la insulina para controlar la obesidad, el
durante 5 días, aunque también se han empleado dosis más hirsutismo y la anovulación en las mujeres con SOPQ.
altas (hasta 250 mg) durante un periodo más largo (hasta 8 Para las pacientes con insuficiencia ovárica prematura exis-
días). En general, cuanto mayor sea la dosis necesaria para ten pocas opciones de tratamiento. Las mujeres con un hipo-
la ovulación, menor será la tasa de embarazos. Añadir 0,5 gonadismo hipergonadotrópico secundario a una anomalía
mg de dexametasona al clomifeno puede aumentar la res- cromosómica, a quimioterapia o a radioterapia, un trastorno
puesta en las mujeres con concentraciones elevadas de an- autoinmunitario o una pérdida idiopática de la función ovári-
drógenos suprarrenales. El 85 % de las mujeres con SOPQ ca, no responden a las gonadotropinas porque normalmente
podrá ovular tras un tratamiento con citrato de clomifeno. les quedan folículos no funcionales. En las mujeres con insu-
Entre los efectos secundarios cabe incluir sofocos, cefalea, ficiencia ovárica prematura idiopática que no están en trata-
cambios visuales, hipersensibilidad en las mamas y sensa- miento hormonal se observa una tasa de embarazo espontá-
ción de plenitud. Los efectos secundarios graves son raros. neo del 20 %; no obstante, no hay estudios que demuestren
El mayor riesgo es un 10 % de probabilidades de tener ge- un beneficio de la inducción de la ovulación en estas mujeres.
melos, y el riesgo de una gestación más numerosa es <1 %. Se ha observado que el tratamiento farmacológico con estró-
Es importante que las pacientes tengan en cuenta que no genos reduce los valores elevados de FSH en las mujeres con
todas las mujeres pueden concebir a pesar de ovular con el insuficiencia ovárica prematura, que puede restaurar los re-
citrato de clomifeno. ceptores de FSH regulados a la baja en el folículo, pero no hay
Existen tres opciones adicionales para las mujeres con datos suficientes que sugieran que sea un tratamiento válido
SOPQ: tratamiento quirúrgico, gonadotropinas humanas in- para inducir la ovulación. El tratamiento estándar es el reem-
yectables y agentes sensibilizadores frente a la insulina. La clá- plazo hormonal para prevenir la osteoporosis y reducir los
sica resección ovárica en cuña para el tratamiento del SOPQ síntomas hipoestrogénicos. Afortunadamente, a estas mujeres
cayó en desuso debido a la alta incidencia de adherencias se les puede ofrecer como opción la donación de ovocitos. El
postoperatorias. Se ha empleado cauterización laparoscópi- aporte generoso de ovocitos por parte de una donante que se
ca, diatermia y tratamiento con láser para intentar inducir la someta a una estimulación con gonadotropinas y a la extrac-
ovulación espontánea. La teoría es que la reducción median- ción de óvulos ofrece a las mujeres con insuficiencia ovárica
te destrucción quirúrgica de la corteza ovárica productora de prematura la oportunidad de quedarse embarazadas. La posi-
andrógenos permitirá que se produzca la ovulación. Se caute- bilidad de adoptar o de no tener descendencia también debe
rizan 10 a 15 sitios en cada ovario, y del 70 % al 80 % de las tratarse objetivamente con estas parejas.
mujeres ovulan después de la intervención. Una ventaja im-
portante de este procedimiento es la reducción del riesgo de
Factores uterinos/tubáricos
gestaciones múltiples. No obstante, la diatermia ovárica tiene
riesgos, incluyendo el de adhesiones anexiales y la reducción En la ecografía, el 16 % de las mujeres con infertilidad pre-
de la reserva ovárica. Por tanto, este tratamiento es mejor re- sentará evidencias de lesiones intracavitarias, normalmente
servarlo para pacientes resistentes al clomifeno. pólipos endometriales o miomas submucosos. Los estudios
Las gonadotropinas inyectables son eficaces para inducir demuestran un aumento en las tasas de embarazo de las mu-
la ovulación en las mujeres con SOPQ. Las mujeres se deben jeres que se someten a una polipectomía mediante histeros-
controlar estrictamente para reducir el riesgo de gestación copia, lo que indica que estas lesiones deben eliminarse antes
múltiple y de hiperestimulación ovárica, que es mayor en de que las pacientes intenten quedarse embarazadas. Tam-
las mujeres con SOPQ. En las mujeres que no ovulan con bién se recomienda la histeroscopia en las mujeres con adhe-
clomifeno, las gonadotropinas inyectables sí suelen inducir siones intrauterinas o síndrome de Asherman, y en aquellas
la ovulación. en que deba eliminarse un tabique uterino. Los beneficios de
Parece claro que las mujeres con SOPQ tienen un mayor la cirugía abdominal (laparotomía o laparoscopia) para ex-
riesgo de aparición de diabetes en la edad adulta, y a menu- tirpar los leiomiomas intramurales o subserosos están menos
do tienen concentraciones elevadas de insulina en ayunas a claros. Las tasas de embarazo parecen ser menores en las mu-
pesar de que la glucemia en ayunas sea normal. Los estudios jeres con miomas >4 cm; no obstante, no se ha demostrado
sugieren que un alto porcentaje de las mujeres con SOPQ que la miomectomía mejore las tasas de embarazo en esta
son resistentes a la insulina, y que el uso de medicamentos población. Este tipo de cirugía también aumenta el riesgo de
sensibilizadores frente a la insulina, como la metformina, adhesiones peritubáricas y periováricas, y el riesgo de recidiva
restaura los ciclos menstruales ovulatorios en muchas de es del 30 % y aumenta con el paso del tiempo. Por tanto, no
ellas. No obstante, recientes evidencias demuestran que el se recomienda extirpar los miomas intramurales o subsero-
clomifeno es bastante superior a la metformina para lograr sos antes de iniciar el tratamiento de fertilidad.
el embarazo, a pesar de lograr una tasas de ovulación pa- El tratamiento de la infertilidad por factor tubárico con-
recidas. Las mujeres obesas con SOPQ parecen beneficiar- firmado depende de la gravedad de la enfermedad. El blo-
se poco de la combinación de metformina y clomifeno en queo proximal de las trompas puede corregirse mediante
comparación con aquellas tratadas sólo con clomifeno. Los histeroscopia, radiología o reanastomosis microquirúrgica.
Capítulo 40 – Infertilidad 713

En un metaanálisis se documentó una tasa de embarazos plicada sólo para mujeres mayores de 35 años. Un estudio
intrauterinos del 50 % en las mujeres que fueron interveni- con un grupo grande demostró un aumento de dos a tres
das de un bloqueo tubárico proximal, y las tasas de éxito veces en la tasa de embarazo cuando la hiperestimulación
más altas se obtuvieron con salpingografía selectiva y canu- ovárica controlada se producía con gonadotropina e IIU, en
lación transcervical. Con la extirpación laparoscópica de las comparación con la inseminación sola. Los estudios mues-
adhesiones delgadas y avasculares que afectan a la trompa tran una tasa de fecundidad por ciclo de un 10 % a 18 % con
y al ovario, la paciente tiene posibilidades de quedarse em- gonadotropinas inyectables e IIU, y en un metaanálisis se
barazada; las tasas de éxito alcanzan el 70 %, pero la tasa de observó que la tasa de embarazo con tres ciclos de gonado-
embarazo ectópico es del 20 %. tropinas e IIU era del 33 %. La tasa de embarazo aumenta
Las mujeres con síntomas importantes, como dolor pél- con las gonadotropinas inyectables solas, pero si se añade
vico secundario a adhesiones o endometriosis, también pue- IIU la probabilidad de embarazo se dobla.
den beneficiarse de la laparoscopia. No obstante, la extirpa- La mayor tasa de fecundidad por ciclo se logra con la
ción de adherencias tubáricas importantes y el tratamiento FIV. En los datos de 2005 que obtuvo la Society for Assis-
del hidrosálpinx mediante neosalpingostomía ofrecen pocas ted Reproductive Technology se observaba una tasa de parto
probabilidades de que la paciente se quede embarazada. La tras extracción de semen del 37 % por ciclo de FIV en las
fecundidad por ciclo después de una intervención tubárica mujeres <35 años. Obviamente, esta tasa de éxito se reduce
masiva es solamente del 2 % al 4 %. La reparación de las con la edad, y en las mujeres de 41 y 42 años era de sólo
lesiones tubáricas bilaterales (adhesiones proximales y dis- un 10,5 %. La transferencia intratubárica de gametos (GIFT)
tales) es la técnica que menos probabilidades de embarazo y la transferencia intratubárica de zigotos (ZIFT) también
intrauterino ofrece, y por tanto no se recomienda. El éxito consiguen una buena tasa de fecundidad por ciclo (27,4 %
de la FIV sugiere que es mucho mejor tratamiento para las y 29,6 %, respectivamente); no obstante, el coste y la natu-
mujeres con infertilidad de factor tubárico grave. La FIV ofre- raleza invasiva de estos procedimientos ha limitado su uso.
ce razonables probabilidades de embarazo, reduce el riesgo La gran disponibilidad, sencillez y rentabilidad de la FIV ha
de embarazo ectópico y permite evitar el retraso necesario sustituido a estos procedimientos. En comparación con el ci-
para que el tratamiento tenga éxito. Los estudios sugieren trato de clomifeno y con las gonadotropinas, la FIV requiere
una tasa de embarazo más alta si antes de la FIV se extirpan más tiempo, esfuerzos y recursos económicos. Sin embargo,
los hidrosálpinx grandes por laparoscopia, o bien se pinzan igual que en los casos de infertilidad masculina o de causa
en la región corneal. Por tanto, la cirugía tubárica, con ex- tubárica, la FIV ofrece la mayor tasa de fecundidad por ciclo
tirpación u oclusión de las trompas de Falopio lesionadas, en las parejas con infertilidad inexplicada.
antes de la FIV, aumenta las probabilidades de éxito del tra- Las mujeres con endometriosis suelen clasificarse dentro
tamiento de la infertilidad. del grupo de infertilidad inexplicada, aunque se sigue du-
dando sobre el efecto de la endometriosis leve en la fertili-
dad. Se puede evitar la laparoscopia si la mujer no presenta
Infertilidad inexplicada
síntomas y ha finalizado su evaluación, por lo que la pareja
La infertilidad inexplicada se diagnostica en un 15 % a 25 % puede pasar a la fase de tratamiento de la infertilidad inex-
de las parejas infértiles. La imposibilidad de determinar una plicada. Si se opta por una laparoscopia, y si se identifica
causa específica suele producir bastante angustia por no y elimina una endometriosis leve, las opciones terapéuticas
conocer la causa de la infertilidad. La parte positiva es que son las mismas. Igual que en los casos de infertilidad inex-
estas parejas disponen de tratamientos que aumentan no- plicada, las parejas jóvenes en las cuales se haya tratado una
tablemente las probabilidades de un embarazo. En el caso endometriosis pueden elegir rechazar el tratamiento. En las
de una pareja joven, una opción puede ser no recibir trata- mujeres con endometriosis confirmada, los estudios indican
miento. Aproximadamente la mitad de las parejas que no un mejor resultado del embarazo si se usa un agonista de la
logran concebir en un año lo hacen en dos, y un 70 % a 80 % hormona liberadora de gonadotropina durante 3 a 6 meses
concebirá en cinco años. La ventaja principal que ofrece el antes de la FIV.
tratamiento de la infertilidad inexplicada es acortar el tiem-
po que necesitan las mujeres para quedarse embarazadas, en
Edad materna avanzada
particular si tienen más de 30 años.
Las tres opciones de tratamiento principales son el clo- La edad en el primer embarazo ha aumentado en las últimas
mifeno con IIU, las gonadotropinas inyectables con IIU y décadas. En 1975, menos del 20 % de las mujeres intenta-
la FIV. Los beneficios de la IIU sola son tan modestos que ban quedarse embarazadas por primera vez entre los 35 y
no debe emplearse como tratamiento de primera línea de la 39 años; en 1995, el 44 % de las embarazadas por primera
infertilidad inexplicada. Si a la IIU se añaden 50 a 100 mg de vez se encontraba en este grupo de edad.
citrato de clomifeno diarios durante los días 5 a 9 del ciclo, El estudio Hutterites, publicado en la década de 1950,
la fecundidad aumenta entre un 6 % y un 8 % por ciclo. No demostró el efecto de la edad sobre la fertilidad. En esta po-
obstante, esta tasa de embarazo se reduce a la mitad en las blación, la tasa general de infertilidad era del 2,4 %. Pasados
mujeres mayores de 35 años con infertilidad inexplicada, y los 34 años subía al 11 %, pasados los 40 al 33 %, y después
probablemente no es distinta de la de un ciclo de fertilidad de los 45 al 87 %. Las mujeres normales no se quedaban em-
natural en esta población. Por lo tanto, el clomifeno y la IIU barazadas pasados los 40 años. Los estudios sobre insemina-
deben reservarse como tratamiento de la infertilidad inex- ciones con donante en Estados Unidos y Francia confirman
714 Obstetricia y Ginecología de Danforth

esta reducción de la fertilidad con la edad. La fecundidad incluye un análisis de semen, el control de la ovulación y
por ciclo se reduce sin lugar a dudas a medida que avanza la evaluación uterina/tubárica. En las mujeres >30 años se
la edad, y la reducción comienza a finales de la veintena. El recomienda realizar la prueba de FSH en el tercer día o la
riesgo de infertilidad aumenta al menos 10 a 15 años antes prueba de provocación con clomifeno para determinar la
de la menopausia, igual que el riesgo de aborto espontáneo reserva ovárica. En parejas seleccionadas se pueden realizar
y de anomalías cromosómicas en los embarazos. Por desgra- más pruebas al hombre, pruebas hormonales e incluso una
cia, muchas mujeres creen que su fertilidad es normal hasta laparoscopia. Actualmente, con las distintas opciones tera-
poco antes de la menopausia, y se sorprenden al saber que péuticas para la infertilidad se pueden tratar los casos de
la «infertilidad natural» comienza muchos años antes de su infertilidad por factores masculinos, por disfunciones de la
última menstruación. ovulación, por trastornos uterinos/tubáricos y la infertilidad
inexplicada.
Edad paterna avanzada
La comunidad médica ha prestado más atención última- RESUMEN
mente a la relación entre la edad del padre y la fertilidad.
Los estudios han demostrado que los hombres mayores de ■ La infertilidad es un problema común en Estados Unidos,
35 años tienen el doble de probabilidades de ser infértiles y ocurre en un 10 % a 15 % de las parejas.
que los menores de 25 años. En las parejas que reciben tra- ■ El diagnóstico básico de la infertilidad debe comenzar un
tamiento por infertilidad, el tiempo necesario para que la año después de interrumpir el uso de métodos anticon-
mujer se quede embarazada aumenta significativamente en ceptivos. Se debe realizar un análisis de semen, documen-
relación a la edad del hombre, incluso cuando se controla tar la ovulación y evaluar el estado del útero y las trompas
por la edad de la madre. Además, se ha observado una rela- mediante histerosalpingografia.
ción entre la edad del padre y trastornos como el autismo y ■ Con los antecedentes y la exploración física del hombre y
la esquizofrenia. También se sabe que las concentraciones de de la mujer se pueden identificar causas de la infertilidad
testosterona disminuyen a medida que el hombre envejece, a y dirigir las pruebas posteriores a confirmar la causa más
una tasa del 1 % al año pasados los 30 años de edad, aunque probable.
el efecto que esto puede tener sobre la fertilidad se descono- ■ El tratamiento de la infertilidad masculina incluye inse-
ce. Por último, la disfunción eréctil se asocia con cambios minación de donante, intervención quirúrgica, IIU y FIV/
biológicos relacionados con la edad y puede influir de forma ICSI.
notable sobre la probabilidad de que una pareja consiga un ■ El tratamiento de una disfunción hipotalámica se realiza
embarazo. Afortunadamente, existen fármacos, como el sil- con gonadotropinas inyectables. La hiperprolactinemia se
denafilo y el tadalafilo, para solucionar este problema. trata con agonistas de la dopamina. El SOPQ se puede
tratar con citrato de clomifeno, intervención quirúrgica,
gonadotropinas inyectables y fármacos sensibilizantes a la
CONCLUSIÓN insulina. La insuficiencia ovárica puede tratarse con dona-
ción de ovocitos.
¿Qué pueden hacer los médicos para prevenir que la infer-
■ La infertilidad por causas uterinas y tubáricas puede tra-
tilidad afecte a sus pacientes? Hablar sobre el efecto natural
tarse quirúrgicamente. En la infertilidad tubárica grave se
de la edad sobre la fecundidad con todas las pacientes en
obtiene un mayor éxito con FIV.
sus años fértiles les facilitará información para que puedan
■ La infertilidad inexplicada se puede tratar con citrato de
tomar decisiones personales. Aunque muchas mujeres y sus
clomifeno/IIU, gonadotropinas inyectables/IIU o FIV.
parejas no desean concebir hasta que su estilo de vida les per-
■ Las mujeres de edad avanzada deben recibir un diagnósti-
mita criar y educar un hijo, saber que la fertilidad se reduce
co rápido y tratamiento si es necesario.
con la edad es importante. Para las mujeres es mejor tomar
la decisión de no tener descendencia que no poder quedar-
se embarazadas después por haber retrasado la concepción
por falta de información. Una vez que una mujer de edad
avanzada decide quedarse embarazada, es importante darle LECTURAS RECOMENDADAS
información sobre cuándo tener relaciones sexuales basán-
dose en su ciclo. Si los antecedentes o la exploración indican General
una posible causa de infertilidad (p. ej., menstruaciones irre- Chandra A, Stephen EH. Impaired fecundity in the United States: 1982-
gulares o antecedentes de ETS), el proceso diagnóstico puede 1995. Fam Plann Persp 1998;30:34–42.
comenzar de inmediato. El diagnóstico básico de la causa de Griffin K, Panak WF. The economic cost of infertility-related services:
la infertilidad se puede realizar en uno a dos meses si la pa- an examination of the Massachusetts infertility insurance mandate.
Fertil Steril 1998;70:22–29.
reja no concibe en un año o menos, o si la mujer tiene más
Heffner LJ. Advanced maternal age–how old is too old? N Engl J Med
de 35 años. Proporcionar a los pacientes información, una
2004;351:1927–1929.
evaluación y un tratamiento rápidos, aumenta la probabili- Hull MGR, Cahill DJ. Female infertility. Endo Meta Clin North Am 1998;
dad de que tengan la descendencia que desean. 27:851–876.
En la actualidad es más fácil y rápido para las parejas Zinaman MJ, Clegg ED, Brown CC, et al. Estimates of human fertility
determinar la causa de la infertilidad. El diagnóstico básico and pregnancy loss. Fertil Steril 1996;65:503–509.
Capítulo 40 – Infertilidad 715

Evaluación: pruebas Tratamiento


Guzick DS, Carson SA, Coutifaris C, et al. Efficacy of superovulation and Abma J, Chandra A, Mosher W, et al. Fertility, family planning, and
intrauterine insemination in the treatment of fertility. N Engl J Med women’s health: new data from the 1995 National Survey of Family
1999;340:177–183. Growth. National Center for Health Statistics. Vital Health Stat 1997;
Guzick DS, Overstreet JW, Factor-Litvak P, et al. Sperm morphology, mo- 23:19.
tility, and concentration in fertile and infertile men. N Engl J Med American College of Obstetrics and Gynecology. Management of infer-
2001;345:1388–1393. tility caused by ovulatory dysfunction. ACOG Practice Bulletin No. 34.
Kruger TF, DuToit TC, Franken DR, et al. A new computerized method Obstet Gynecol 2002;99:347–358.
of reading sperm morphology (strict criteria) is as efficient as techni- Cohlen BJ, Vanderkerckhove P, teVelde ER, et al. Timed intercourse ver-
cian reading. Fertil Steril 1993:59:202–209. sus intra-uterine insemination with or without ovarian hyperstimu-
Optimal evaluation of the infertile female. ASRM Practice Committee lation for subfertility in men. Cochrane Database Syst Rev 2002; issue
report. Fertil Steril 2006;86(Suppl 4):S264–S267. 1. Oxford: Update Software.
Sharara FI, Scott RT, Seifer DB. The detection of diminished ovarian re- Guzick DS, Sullivan MW, Adamson GD, et al. Efficacy of treatment for
serve in infertile women. Am J Obstet Gynecol 1998;179:804–812. unexplained infertility. Fertil Steril 1998;70:207–213.
Silverberg KM. Evaluation of the couple with infertility in a managed Hughes E, Collins J, Vandekerckhove P. Clomiphene citrate for ovula-
care environment. Clin Obstet Gynecol 2000;43:844–853. tion induction in women with oligo-amenorrhea. Cochrane Database
Vanderkerckhove P, Watson A, Lilford R, et al. Oil-soluble versus water- Syst Rev 2002; issue 1. Oxford: Update Software.
soluble media for assessing tubal patency with hysterosalpingogra- Lewis BH, Legato, M, Fisch H. Medical implications of the male biologi-
phy or laparoscopy in subfertile women. Cochrane Database Syst Rev cal clock. JAMA 2006;296:2369–2371.
2002; issue 1. Oxford: Update Software. Nestler JE, Jakubowicz DJ, Evans WS, et al. Effects of metformin on
Ventura SJ, Mosher WD, Curtin SC, et al. Trends in pregnancies and preg- spontaneous and clomiphene-induced ovulation in the polycystic
nancy rates by outcome: estimates for the United States, 1976-1996. ovary syndrome. N Engl J Med 1998;338:1876–1880.
National Center for Health Statistics. Vital Health Stat 2000;21:56. Oliveira FG, Abdelmassih VG, Diamond MP, et al. Impact of subsero-
sal and intramural uterine fibroids that do not distort the endome-
trial cavity on the outcome of in vitro fertilization-intracyctoplasmic
Evaluación avanzada sperm injection. Fertil Steril 2004;81:582–587.
Bush MR, Walmer DK, Couchman GM, et al. Evaluation of the postcoital Penzias AS, DeCherney AH. Is there ever a role for tubal surgery? Am J
test in cycles involving gonadotropins. Obstet Gynecol 1997;89:780– Obstet Gynecol 1996;174:1218–1223.
784. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine;
Coutifaris C, Myers ER, Guzick DS, et al. Histological dating of timed Practice Committee of the Society for Assisted Reproductive Technol-
endometrial biopsy tissue is not related to fertility status. Fertil Steril ogy. Genetic considerations relating to intracytoplasmic sperm injec-
2004;82:1264–1272. tion (ICSI). Fertil Steril 2006;86(5):S103–S105.
Davis OK, Berkeley AS, Naus GJ, et al. The incidence of luteal phase Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine.
defect in normal, fertile women, determined by serial endometrial Sperm retrieval for obstructive azoospermia. Fertil Steril 2006;86:
biopsies. Fertil Steril 1989;51:582–586. S115–S120.
Male Infertility Best Practice Policy Committee of the American Uro- Sallam HN, Garcia-Velasco JA, Dias S, et al. Long-term pituitary down-
logic Association, Practice Committee of the American Society of regulation before in vitro fertilization (IVF) for women with endo-
Reproductive Medicine. Report on optimal evaluation of the infertile metriosis (Review). Cochrane Library Syst Rev 2006; issue 1. Art. No.:
male. Fertil Steril 2001;86:S202–S209. CD004635. DOI: 10.1002/14651858.CD004635.pub2.
Mao C, Grimes DA. The sperm penetration assay: can it discriminate be- Society for Assisted Reproductive Technology. 2005 results. Disponible
tween fertile and infertile men? Am J Obstet Gynecol 1998;159:279– en: http://www.sart.org/.
286. Tur-Kaspa I, Gal M, Hartman M, et al. A prospective evaluation of uter-
Marcoux S, Maheux R, Berube S, et al. Laparoscopic surgery in infertile ine abnormalities by saline infusion sonohysterography in 1,009
women with minimal or mild endometriosis. N Engl J Med 1997: women with infertility or abnormal uterine bleeding. Fertil Steril
337:217–222. 2006;86:1731–1735.
Reijo R, Alagappan, Patrizio P, et al. Severe oligospermia resulting from Varasteh NN, Neuwirth RS, Levin B, et al. Pregnancy rates after hyste-
deletions of azoospermia factor gene on Y chromosome. Lancet roscopic polypectomy and myomectomy in infertile women. Obstet
1996;347:1290–1293. Gynecol 1999;94:168–171.
Endometriosis 41
Robert S. Schenken

La endometriosis se define como la presencia de glándulas y sis. La incidencia de este cuadro es más alta en las mujeres
estroma endometriales fuera de la cavidad endometrial y la jóvenes con obstrucciones del aparato genital que impiden
musculatura uterina. La endometriosis se produce con más la salida de la menstruación a través de la vagina e incre-
frecuencia en la pelvis, aunque se pueden encontrar implan- mentan el riesgo de reflujo tubárico. Los estudios han su-
tes prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. Aunque exis- gerido que una inmunidad celular deficiente impide reco-
ten numerosas teorías para explicar por qué las mujeres de- nocer la existencia de tejido endometrial en localizaciones
sarrollan endometriosis, ninguna se ha demostrado de forma anormales. En pacientes con endometriosis se ha descrito
concluyente. La endometriosis es un problema ginecológico una reducción de la actividad de las células asesinas natu-
frecuente en mujeres de edad fértil con dolor pélvico, dispa- rales (natural killer) que reduce la citotoxicidad frente al
reunia o infertilidad. El tratamiento de la endometriosis es endometrio autólogo. La existencia de una mayor concen-
controvertido, pero los ensayos clínicos aleatorizados apoyan tración de leucocitos y sus citocinas en el líquido perito-
algunas opciones terapéuticas. neal de las mujeres con endometriosis puede indicar que
estas células participan en el inicio y el crecimiento de los
implantes ectópicos. El sistema inmunitario tiene un papel
PATOGENIA importante, aunque todavía mal definido, en la patogenia
Se han propuesto varias teorías para explicar la histogenia de la endometriosis. Otros estudios indican que existen al-
de la endometriosis. La teoría de la implantación propone teraciones en el endometrio eutópico de las pacientes con
que el tejido endometrial que se descama durante la mens- endometriosis, entre otras producción aberrante de citoci-
truación atraviesa las trompas de Falopio y por ellas accede a nas y factores de crecimiento. Estas características pueden
las estructuras pélvicas, donde se implanta. La incidencia de contribuir al establecimiento y el mantenimiento de esta
menstruación retrógrada es similar en las mujeres con endo- enfermedad.
metriosis y sin ella. Por tanto, la aparición de una endome- Desde hace décadas se reconoce una posible tendencia
triosis podría depender de la cantidad de tejido endometrial familiar a la endometriosis. Si la paciente sufre una endo-
que accede a la cavidad peritoneal, de factores específicos metriosis, las familiares de primer grado tienen un riesgo del
que inducen la unión de las células endometriales al perito- 7 % de estar afectadas también. Se están realizando estudios
neo y el ovario, o de la capacidad del sistema inmunitario de para determinar los principales genes de susceptibilidad im-
cada mujer de eliminar el resto menstrual que ha refluido. plicados.
La teoría del trasplante directo es la posible explicación
de los casos de endometriosis sobre cicatrices de episioto-
EPIDEMIOLOGÍA
mía, cesárea y otras cirugías. La endometriosis localizada
fuera de la pelvis puede desarrollarse por la diseminación de Se desconoce la verdadera prevalencia de la endometriosis
células o tejido endometrial a través de canales linfáticos o en la población general. Las estimaciones de la prevalencia
vasos sanguíneos. La teoría de la metaplasia celómica plan- se basan en la visualización de los órganos pélvicos. Se ob-
tea que la cavidad celómica (peritoneal) contiene células in- serva endometriosis pélvica en aproximadamente el 1 % de
diferenciadas o células capaces de desdiferenciarse a tejido las mujeres que se someten a una cirugía mayor por todas las
endometrial. Esta teoría se basa en estudios embriológicos, indicaciones ginecológicas en conjunto, en el 6 % al 43 % de
que demuestran que todos los órganos pélvicos, incluido las que se someten a esterilización, en el 12 % al 32 % de las
el endometrio, derivan de células que recubren la cavidad mujeres en edad fértil sometidas a una laparoscopia para de-
celómica. La teoría de la inducción, una ampliación de la terminar la causa de su dolor pélvico, y en el 21 % al 48 % de
teoría de la metaplasia celómica, plantea que los restos de aquellas en que se realiza una laparoscopia por infertilidad.
endometrio que refluyen liberan un producto que activa a Se encuentra endometriosis en un 50 % de las adolescentes
las células peritoneales indiferenciadas para que sufran un sometidas a laparoscopia para valorar un dolor pélvico cró-
proceso de metaplasia. No existen pruebas concluyentes de nico o una dismenorra.
que el peritoneo pueda sufrir una metaplasia espontánea o La influencia de la edad, el nivel socioeconómico y la
inducida. raza en la prevalencia de la endometriosis sigue siendo dis-
Las alteraciones anatómicas de la pelvis que aumentan cutida. La edad al diagnóstico suelen ser de 25 a 35 años, y
el reflujo tubárico del endometrio menstrual aumentan las es raro que se diagnostique en mujeres posmenopáusicas.
probabilidades de que la mujer desarrolle una endometrio- Muchos autores consideran que la endometriosis es más fre-

716
Capítulo 41 – Endometriosis 717

cuente en las mujeres de alto nivel económico porque retra- Aspecto microscópico
san los embarazos, factor que se considera que aumenta el
riesgo de desarrollo de este proceso. Se ignora si esto refleja Histológicamente, la endometriosis se parece al endometrio
un aumento real de la incidencia o se debe a un mayor acce- eutópico. Los cuatro componentes fundamentales de los
so a la atención médica. La evidencia indica que las mujeres implantes endometriósicos son las glándulas y el estroma
negras tienen una prevalencia de endometriosis similar a las endometriales, la fibrosis y la hemorragia. La cantidad re-
blancas cuando se controla por el nivel socioeconómico. lativa de cada uno de estos componentes es variable y de-
pende, en parte, de la edad y la localización de las lesiones.
La identificación de los elementos endometriales en un im-
ANATOMÍA PATOLÓGICA plante concreto necesita una muestra de tejido adecuado,
una orientación correcta y a menudo cortes seriados de la
Las localizaciones más frecuentes de la endometriosis son,
muestra.
en orden decreciente, los ovarios, el fondo de saco anterior y
Las glándulas endometriales en los implantes ectópicos
posterior, los ligamentos anchos posteriores, los ligamentos
no muestran un tamaño y forma uniformes. Las glándulas
uterosacros, el útero, las trompas de Falopio, el colon sig-
pueden mostrar cambios cíclicos normales con mitosis y
moide, el apéndice y los ligamentos redondos. Otros lugares
pseudoestratificación en respuesta a los estrógenos, o vacuo-
afectados con menos frecuencia son la vagina, el cérvix y el
las y secreción intraluminal en respuesta a la progesterona.
tabique rectovaginal. Estas últimas lesiones se suelen deber
La respuesta a las hormonas endógenas y exógenas es in-
a la extensión e invasión a partir de implantes en el fondo
constante, lo que puede implicar diferencias en el contenido
de saco posterior. Otras localizaciones poco frecuentes son
el conducto inguinal, las cicatrices abdominales o perinea- y la función de los receptores para las hormonas esteroideas
les, los uréteres, la vejiga urinaria, el ombligo, el riñón, el o una pérdida de la interacción normal de las glándulas y
pulmón, el hígado, el diafragma, las vértebras y las extremi- el estroma. Cuando las glándulas responden, el epitelio se
dades. adelgaza y se produce un sangrado en el momento de la
menstruación.
La morfología de las células estromales en el endometrio
Aspecto macroscópico ectópico y eutópico es parecida. En los implantes se suelen
Los implantes endometriósicos adoptan diversos aspectos. identificar arteriolas pequeñas, parecidas a las arteriolas es-
Las lesiones superficiales en el ovario o la superficie perito- pirales del endometrio normal. Es frecuente encontrar una
neal se suelen corresponder con máculas o nódulos rojizos, hemorragia intersticial con acumulación de restos sanguí-
de consistencia similar al endometrio normal. El tamaño neos y macrófagos cargados de hemosiderina.
de estos implantes va desde 1 mm a pocos centímetros. Los Es raro que una endometriosis se malignice. En una re-
agregados de hemosiderina les dan una coloración pardo- visión de la bibliografía, la prevalencia de endometriosis en
amarillenta o negra (lesiones en «pólvora quemada»). La los carcinomas mucinosos, serosos, endometrioides y de
enfermedad no pigmentada aparece como ampollas translú- células claras de ovario fue del 1 %, 5 %, 19 % y 36 %, res-
cidas blancas opacas en el peritoneo o implantes polipoides pectivamente. Sin embargo, estas cifras no distinguen si la
rosados. Puede producirse una cicatrización con retracción endometriosis era previa o se produjo por desdiferenciación
del peritoneo y bolsas peritoneales. a partir de células neoplásicas.
La endometriosis también puede aparecer como una en- En los implantes endometriósicos viejos puede encon-
fermedad infiltrante. Se forman masas pseudotumorales por trarse fibrosis. Este hallazgo es muy frecuente en el revesti-
la invasión y se suele producir una fibrosis difusa en el fondo miento de los endometriomas, en los cuales puede encon-
de saco posterior, la pared lateral de la pelvis o el ligamento trase como único hallazgo histológico una proliferación de
ancho posterior y el ovario, que puede extenderse a la pro- fibroblastos con depósitos de hemosiderina.
fundidad del espacio retroperitoneal e incluso constreñir el
uréter. Las lesiones del fondo de saco pueden invadir el tabi- SÍNTOMAS
que rectovaginal. El recto-sigma y el intestino delgado pue-
den adherirse a estas zonas. Los focos endometriósicos sobre Los signos y síntomas más frecuentes de la endometriosis
la superficie del ovario pueden rodearse de fibrosis y formar son dolor pélvico, dismenorrea, dispareunia, sangrado uteri-
quistes como consecuencia de la acumulación de sangre y na anormal e infertilidad. El tipo y la gravedad de los sínto-
líquido. Estos quistes endometriósicos (endometriomas) mas dependen de la extensión de la enfermedad, de la locali-
pueden medir desde unos pocos milímetros hasta más de 10 zación y de los órganos implicados. Incluso una enfermedad
cm. La hemorragia durante la menstruación condiciona que limitada puede ocasionar síntomas importantes.
el quiste adquiera un color hemorrágico rojo oscuro o azu- La endometrosis se identifica aproximadamente en un
lado. Con el tiempo, la degradación del pigmento hemático tercio de las pacientes con dolor pélvico crónico. Este dolor
hace que el quiste tenga un contenido espeso y similar al se puede describir como cólico, sordo o agudo, y en general
alquitrán, que justifica el nombre de quistes de chocolate. En aumenta en el momento de la menstruación. Las molestias
ocasiones, el contenido cambia a color pajizo o claro. Es fre- pueden ser unilaterales o bilaterales, y muchas pacientes
cuente encontrar adherencias fibroides densas o firmes entre describen presión rectal o un dolor en la parte baja de la
estos quistes y la pared lateral de la pelvis y las trompas, que espalda. El dolor abdominal agudo puede ser por una he-
pueden dificultar la visualización del quiste. morragia secundaria a la rotura de un endometrioma.
718 Obstetricia y Ginecología de Danforth

La dismenorrea es más frecuente que la dispareunia.


Existe cierta correlación entre la extensión de la enfermedad
TABLA 41-1
y la intensidad del dolor. El aspecto morfológico de los im- MEDIADORES Y MECANISMOS PROPUESTOS
plantes endometriósicos no parece relacionado con los sín- PARA LA INFERTILIDAD
tomas de dolor. La dispareunia es más frecuente en las pa- ■ Distorsión anatómica y obstrucción tubárica
cientes con nódulos endometriósicos invasivos en el fondo ■ Anovulación, defectos de la fase lútea y alteraciones hormonales
de saco, los ligamentos uterosacros, el tabique rectovaginal
■ Galactorrea o hiperprolactinemia
y la vagina.
■ Autoinmunidad
El sangrado uterino anormal se describe hasta en un ter-
■ Leucocitos peritoneales y respuesta inflamatoria peritoneal
cio de las mujeres con endometriosis que tienen síntomas
■ Prostaglandinas en el líquido ascítico
de oligomenorrea, polimenorrea o manchado premenstrual
■ Citocinas en el líquido ascítico
o a mitad del ciclo. Este sangrado anormal posiblemente se
■ Defectos de implantación del embrión y abortos espontáneos
debe a trastornos asociados a la endometriosis, como folícu-
los luteinizados oligoanovulatorios no rotos, defectos en la Reproducida con permiso de Adamson GD, Pasta DJ. Surgical treatment
fase luteínica y otras enfermedades, como los miomas ute- of endometriosis-associated infertility: meta-analysis compared with survi-
val analysis. Am J Obstet Gynecol 1994;171:1488–1505.
rinos.
La endometriosis que afecta al tubo digestivo o el apa-
rato urinario y otras localizaciones extrapélvicas produce
síntomas característicos de su localización. La afectación aparecen en otros trastornos ginecológicos y no existe nin-
vesical es causa de urgencia y frecuencia urinaria, y si se in- guna constelación patognomónica de signos o síntomas de
filtra la mucosa se observará hematuria. Los casos de en- endometriosis. Muchas mujeres con endometriosis son to-
dometriosis ureteral y renal (muy raros) pueden producir talmente asintomáticas, y se debe plantear una endometrio-
dolor en el flanco o hematuria macroscópica. Los síntomas sis en todas las mujeres en edad fértil con infertilidad o con
sugestivos de afectación digestiva incluyen, por orden de una masa anexial.
frecuencia decreciente, diarrea, rectorragia, estreñimiento y El resultado de la exploración física en las mujeres con
disquecia. Todos estos síntomas se suelen agravar de forma endometriosis es variable y depende de la localización y
catamenial. la gravedad de la enfermedad (tabla 41-2). Con frecuencia
Se han publicado numerosos casos de endometriosis no se encuentran alteraciones evidentes en la exploración
extrapélvica. La endometriosis pulmonar produce hemopti- pélvica. Cuando se encuentran síntomas, lo más habitual es
sis y disnea catameniales. Las lesiones cutáneas se asocian a hipersensibilidad a la palpación del fondo de saco posterior.
sangrado catamenial, dolor y edema. La exploración pélvica puede mostrar nódulos endometrió-
Se estima que entre el 25 % y el 50 % de las mujeres sicos en los ligamentos uterosacros, ovarios aumentados de
infértiles sufren endometriosis, y que del 30 % al 50 % de tamaño como consecuencia de quistes endometriósicos y
fijación del útero por adherencias al fondo de saco. Los im-
las mujeres con endometriosis son infértiles. Aunque se
plantes uterosacros se palpan mejor en la exploración recto-
conoce bien la asociación entre endometriosis e infertili-
vaginal. Por otro lado, algunas pacientes con esta clínica no
dad, los mecanismos fisiopatológicos se comprenden mal.
sufren en realidad endometriosis.
Los endometriomas y la endometriosis con adherencias
La mejor forma de diagnosticar una endometriosis es vi-
alteran la anatomía de la pelvis y dificultan la captación
sualizando directamente la zona sospechosa de estar afecta-
del óvulo por la trompa, lo cual puede explicar de forma
da. Puesto que la endometriosis se localiza principalmente
aceptable la infertilidad. En los casos menos graves existen
en la pelvis, la laparoscopia es el método preferido para es-
diversas teorías que explican la baja fecundidad observada
tablecer el diagnóstico exacto. Se requiere una entrada doble
(tabla 41-1).
para visualizar bien todas las estructuras que pueden alojar
Las investigaciones orientadas a explicar esta baja fertili-
implantes. Se debe aspirar el líquido peritoneal para visua-
dad se han centrado en los leucocitos del líquido peritoneal
lizar todo el fondo de saco. Las adherencias se deben lisar
y las citocinas que producen. Los estudios han sugerido que
para poder ver toda la superficie de los ovarios y la fosa ová-
los constituyentes del líquido peritoneal inhiben la función
espermática, la fecundación, el desarrollo embrionario y la
implantación. No se ha determinado la importancia clínica
de estos hallazgos. TABLA 41-2
SIGNOS CLÍNICOS
DIAGNÓSTICO ■ Hipersensibilidad localizada en el fondo de saco o el ligamento
uterosacro
La endometriosis se suele diagnosticar en la tercera o cuarta
décadas de la vida. No se ha descrito en niñas prepúberes ■ Nódulos dolorosos palpables en el fondo de saco, el ligamento
uterosacro o el tabique rectovaginal
y es raro que se diagnostique en posmenopáusicas, salvo
que reciban tratamiento hormonal de reemplazo. La endo- ■ Dolor con la movilización uterina
metriosis se debe sospechar en cualquier mujer con los sín- ■ Masas anexiales aumentadas de tamaño dolorosas
tomas clásicos de dolor pélvico, dismenorrea, dispareunia,
■ Fijación de los anejos o útero en retroversión
sangrado menstrual anormal e infertilidad. Estos síntomas
Capítulo 41 – Endometriosis 719

rica. Estos lugares suelen estar afectados en la endometriosis


cuando el ovario se adhiere a la pared lateral de la pelvis. Los
TABLA 41-3
posibles endometriomas se deberían aspirar y resecar para OPCIONES TERAPÉUTICAS
confirmar el diagnóstico. La biopsia y el estudio histológico ■ Actitud expectante
de todas las zonas sospechosas resulta útil cuando el diag-
■ Tratamiento médico
nóstico es dudoso, pero a menudo el diagnóstico visual por
Gestágenos
parte del cirujano resulta más fiable que los cortes histológi-
Dispositivo intrauterino con liberación de levonorgestrel
cos de biopsias peritoneales pequeñas.
Danazol
La ecografía transvaginal permite identificar los endome-
Análogos de la GnRH
triomas ováricos, pero resulta poco útil para el diagnóstico
Inhibidores de la aromatasa
de los implantes peritoneales. No suele ser necesario realizar
otros estudios radiológicos ni hematológicos para diagnosti- ■ Tratamiento quirúrgico (laparoscopia o laparotomía)
car la endometriosis. Se ha empleado el radioinmunoensayo Conservador: mantiene el útero y el tejido ovárico
Definitivo: resección del útero y posiblemente de los ovarios
para el marcador tumoral CA-125, pero no tiene sensibili-
dad o especificidad suficiente y las pacientes con otros tras- ■ Tratamiento combinado
tornos distintos de la endometriosis pueden tener resultados Tratamiento médico preoperatorio
positivos. Tratamiento médico postoperatorio

GnRH: hormona liberadora de gonadotropina.


CLASIFICACIÓN
Se han desarrollado una serie de clasificaciones para la es- orales cíclicos o continuos, o de ambos tratamientos, para
tadificación de la endometriosis. La más empleada fue pre- retrasar la progresión de la enfermedad y evitar un emba-
sentada por la American Society for Reproductive Medicine razo no deseado. El dolor menor se puede controlar con
(ASRM) en 1979, y revisada en 1985 y 1996. Este sistema AINE o analgésicos. Las mujeres infértiles con sospecha de
asigna una puntuación según el tamaño y la localización enfermedad limitada se pueden observar sin instaurar trata-
de los implantes endometriósicos y las adherencias asocia- miento. Un estudio sugiere que el tratamiento quirúrgico de
das. La nueva clasificación de endometriosis de la ASRM la endometriosis leve consigue una frecuencia de embarazos
para la infertilidad incorpora el aspecto morfológico del más alta que la actitud expectante. Otro estudio con menos
implante. Existe un protocolo publicado por la ASRM que pacientes no consiguió confirmar los beneficios de la ciru-
ayuda a manejar la endometriosis en las pacientes con do- gía laparoscópica en mujeres infértiles con endometriosis.
lor pélvico. Si se produce un embarazo, es frecuente que la enfermedad
La endometriosis se clasifica en mínima, leve, moderada regrese o se resuelva por completo. En las mujeres perime-
y grave. La enfermedad leve se caracteriza por implantes su- nopáusicas se puede adoptar una actitud expectante aunque
perficiales <5 cm2 en agregados dispersos por el peritoneo y la enfermedad esté evolucionada, dado que los implantes
los ovarios. No hay adherencias o son mínimas. Las formas endometriósicos suelen regresar cuando se deja de producir
moderadas se caracterizan por implantes múltiples superfi- hormonas ováricas tras la menopausia.
ciales e invasivos. Puede haber claras adherencias peritubá-
ricas y periováricas. Las formas graves muestran numerosos
implantes superficiales y profundos, incluidos endometrio- Tratamiento médico
mas ováricos grandes. En estos casos se suelen encontrar ad- El crecimiento de los implantes endometriósicos depen-
herencias firmes y densas. Sin embargo, no se ha validado de mucho de los esteroides ováricos. El tratamiento mé-
ningún sistema de estadificación que se correlacione con los dico trata de «inducir» un falso embarazo o menopausia,
síntomas de infertilidad o dolor. que son los dos estados fisiológicos que parecen inhibir o
retrasar la progresión de la endometriosis al interrumpir
la producción cíclica de hormonas ováricas. Los proges-
TRATAMIENTO tágenos solos o combinados con estrógenos imitan hor-
El tratamiento de la endometriosis depende de: a) la gra- monalmente al embarazo. El danazol y los análogos de la
vedad de los síntomas; b) la extensión de la enfermedad; hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) inducen
c) la localización; d) el deseo de embarazo de la paciente; y un estado de pseudomenopausia. El tratamiento médi-
e) la edad de la paciente. La tabla 41-3 muestra las opciones co aporta las siguientes ventajas sobre la cirugía: a) evita
terapéuticas. los riesgos quirúrgicos de lesionar los órganos pélvicos y
provocar adherencias postoperatorias; y b) llega a los im-
plantes que no se visualizan en la cirugía. Las desventajas
Actitud expectante
del tratamiento médico son los efectos secundarios aso-
Se plantea no administrar tratamiento específico en las pa- ciados, la elevada frecuencia de recaídas al suspender el
cientes con síntomas mínimos o sin síntomas y sospecha tratamiento, la falta de efecto sobre el endometrioma y
de endometrisis mínima o leve. Las pacientes de este grupo las adherencias, y la incapacidad de quedar embarazada
se pueden beneficiar de la administración de fármacos an- porque se induce médicamente una anovulación. Nunca
tiinflamatorios no esteroideos (AINE) o de anticonceptivos se ha demostrado que el tratamiento médico aumente la
720 Obstetricia y Ginecología de Danforth

fertilidad (fig. 41-1). Por tanto, no resulta adecuado para ni el riesgo de endometriosis recurrente tras el tratamiento.
mujeres con endometriosis en estadios avanzados y con Más del 80 % de las mujeres consiguen un alivio parcial o
adherencias sintomáticas, ni en pacientes que buscan un completo del dolor. Los anticonceptivos orales cíclicos en
embarazo. Los fármacos que se suelen emplear en el trata- dosis bajas son eficaces para aliviar la dismenorrea en las
miento de la endometriosis son los anticonceptivos orales mujeres con endometriosis, pero son menos eficaces para la
continuos, los gestágenos, el danazol y los análogos de la dispareunia. La frecuencia de embarazos en las pacientes en
GnRH. Se debe plantear administrarlos tras establecer de estadios menos graves de la enfermedad es equivalente a la
forma definitiva el diagnóstico de endometrisis por visua- descrita en las seguidas con actitud expectante. El dispositi-
lización directa de los implantes. vo intrauterino liberador de levonorgestrel puede reducir el
Los gestágenos inhiben el crecimiento del tejido en- dolor pélvico crónico y la dismenorrea en las mujeres con
dometriósico por su efecto directo sobre los implantes, endometriosis.
de modo que se produce una decidualización inicial y fi- El danazol es el derivado isoxazol de la 17α-etiniltestos-
nalmente una necrosis pseudodecidual o atrofia. También terona y tiene tres mecanismos de acción: a) inhibición de
inhiben la secreción de gonadotropinas hipofisarias y la la secreción de gonadotropinas hipofisarias; b) inhibición
producción de hormonas ováricas. El tratamiento puede directa del crecimiento de los implantes endometriósicos;
incluir acetato de medroxiprogesterona (10 mg cada 8 ho- y c) inhibición directa de las enzimas esteroidogénicas. El
ras) o acetato de noretindrona (5 mg diarios durante 2 se- danazol se administra por vía oral en dosis diarias divididas
manas), aumentando 2,5 mg diarios cada 2 semanas has- de 400-800 mg, en general durante 6 meses. La mayoría de
ta llegar a una dosis diaria de 15 mg. También se puede las mujeres que toman danazol sufren efectos secundarios,
administrar medroxiprogesterona depot inyectable (150 mg pero el porcentaje de pacientes que suspenden el fármaco
intramusculares o 104 mg subcutáneos cada 3 meses). El por efectos indeseados es pequeño. Los efectos secundarios
tratamiento se suele mantener al menos durante 6 meses. incluyen, en orden de frecuencia decreciente, aumento de
Los efectos secundarios incluyen un sangrado menstrual peso, calambres musculares, reducción del tamaño mama-
irregular, náuseas, mastalgia, retención de líquidos y depre- rio, acné, hirsutismo, piel grasa, reducción de las concen-
sión. No se conoce la eficacia de los anticonceptivos orales traciones de lipoproteínas de alta densidad, aumento de las
ni de los gestágenos continuos para eliminar los implantes, enzimas hepáticas, sofocos, cambios del estado de ánimo y

ESTUDIO Ningún tratamiento mejor Tratamiento médico mejor

Adamson et al. (1982)

Ronnberg & Jarvinen (1984)

Hull et al. (1987)

Pouly et al. (1987)

Thomas & Cooke (1987)

Badawy et al. (1988)

Bayer et al. (1988)

Federici et al. (1988) mínima/leve

Telimaa (1988)

Levinson abstract (1989)

Paulson et al. (1991) AFS leve

Adamson et al. (1993) mínima/leve

Adamson et al. (1993) moderada/grave

COMBINADA (estimación de Mantel-Haenszel)

0,1 0,2 0,5 1 2 5 10

Riesgo relativo de embarazo (médico:ninguno)

Figura 41-1 Metaanálisis de los estudios que comparan el tratamiento médico con ningún tratamiento. (AFS: American Fertility Society.)
Capítulo 41 – Endometriosis 721

depresión. El danazol reduce el tamaño de los implantes, Tratamiento quirúrgico


sobre todo en la enfermedad leve a moderada. Los endo-
metriomas y las adherencias no responden bien a este trata- Se considera que la cirugía de la endometriosis es conserva-
miento. Más del 80 % de las pacientes experimentan un ali- dora cuando se mantienen el útero y la mayor cantidad po-
vio o una disminución del dolor a los 2 meses de tratamien- sible de tejido ovárico. La cirugía definitiva consiste en una
to. La frecuencia de embarazo tras el tratamiento es de un histerectomía asociada o no a la resección de las trompas de
40 %, con independencia de la gravedad de la enfermedad. Falopio y los ovarios.
Sin embargo, el danazol no es más eficaz para la infertilidad La cirugía está indicada para síntomas graves, incapaci-
que la actitud expectante. tantes o agudos, y cuando la enfermedad es avanzada. Se
Los análogos de la GnRH suprimen profundamente la prefiere la cirugía antes que el tratamiento médico en los
producción de estrógenos ováricos por inhibición de la se- estadios avanzados de la enfermedad con distorsión ana-
creción hipofisaria de gonadotropinas. Estos medicamentos tómica de los órganos pélvicos, quistes endometriósicos u
se administran mediante spray nasal o inyecciones depot. La obstrucción intestinal o de la vía urinaria. Las mujeres ma-
dosis habitual es de 400 a 800 mg diarios para la nafareli- yores de 35 años, infértiles o que siguen sintomáticas tras un
na nasal, 3,60 mg para la goserelina subcutánea mensual y seguimiento con actitud expectante o un tratamiento médi-
3,75 mg para la leuprorelina intramuscular mensual. Los co, deben someterse a una intervención quirúrgica.
efectos secundarios de la hipoestrogenemia son frecuentes La laparoscopia es el planteamiento preferido para la
e incluyen sofocos, sequedad vaginal, disminución de la cirugía conservadora. El tratamiento de la endometriosis
libido, insomnio, hipersensibilidad mamaria, depresión, es posible durante la laparoscopia inicial, que sirve para
cefaleas y menstruación transitoria. Además, el tratamiento diagnosticar este trastorno. Esta opción aporta la ventaja de
con análogos de la GnRH durante los 6 meses recomenda- eliminar los implantes y adherencias al tiempo que se evita
dos reduce la densidad ósea y el calcio corporal total, pero la posible progresión de la enfermedad o los síntomas, y
la mayor parte de esta pérdida ósea es reversible. Los efectos también los gastos y los efectos secundarios de los trata-
secundarios hipoestrogénicos y la pérdida ósea se pueden mientos médicos. Las posibles desventajas son las lesiones
atenuar con un tratamiento de «refuerzo» con progesterona del intestino y la vejiga, las infecciones y los traumatismos
sola, progesterona más bifosfonatos o estrógenos más pro- mecánicos, que pueden resultar en la producción de adhe-
gesterona (tabla 41-4). Los análogos de la GnRH reducen rencias.
de forma efectiva el tamaño de los implantes endometrió- La cirugía conservadora consiste en la escisión, fulgura-
sicos, incluso con tratamiento de refuerzo. La frecuencia de ción o ablación con láser de los implantes endometriósicos,
recaídas a los 5 años oscila entre el 37 % para las pacientes y en la extirpación de las adherencias asociadas. El objetivo
con enfermedad leve y el 74 % para la enfermedad grave. es recuperar las características anatómicas normales de la
Los análogos de GnRH son igual de efectivos que otros tra- pelvis. El tratamiento laparoscópico aporta ventajas sobre
tamientos médicos para aliviar el dolor, pero no mejoran la laparotomía, como un ingreso hospitalario más corto y
la fertilidad. una menor duración de la anestesia y del tiempo de recu-
Los inhibidores de la aromatasa son un nuevo enfoque peración. Se recomienda una laparotomía para tratar ad-
para inhibir la producción de estrógenos en las lesiones en- herencias extensas o endometriosis invasiva en estructuras
dometriósicas y en el ovario. Los dos inhibidores de la aro- vecinas, como las arterias uterinas, el uréter, la vejiga y el
matasa más empleados son el anastrozol (1 mg) y el letrozol intestino. Los procedimientos complementarios incluyen
(2,5 mg) diarios. Los inhibidores de la aromatasa inducen neurectomía presacra o sección uterosacra para interrum-
una pérdida de hueso significativa con el tiempo y no se de- pir los nervios sensitivos de la pelvis y aliviar con ello el
berían administrar solos, ya que estimulan el desarrollo de dolor en la línea media pélvica. Una revisión Cochrane de
numerosos folículos ováricos. Se han empleado con éxito tres ensayos en que se destruyeron las vías nerviosas pélvi-
combinados con progesterona (200 mg) o con acetato de cas llegó a la conclusión de que no hay evidencia suficiente
noretindrona (2,5 mg), análogos de la GnRH o anticoncep- para recomendar estas intervenciones. La suspensión uteri-
tivos orales. na puede evitar la formación de adherencias desde el fondo
de saco hacia la superficie posterior del útero, las trompas
y los ovarios.
La cirugía elimina de forma efectiva la enfermedad y
TABLA 41-4 recupera la anatomía normal en la mayoría de los casos.
TRATAMIENTO DE REFUERZO Se estima que el riesgo de recaída de la enfermedad puede
EN LA ENDOMETRIOSIS llegar al 40 % a los 10 años de seguimiento. Se consigue ali-
viar el dolor en el 80 % a 90 % de las pacientes. La neurec-
Acetato de noretindrona 5-10 mg/d
tomía presacra consigue aliviar todavía más el dolor, pero
Acetato de medroxiprogesterona 20-30 mg/d o 100 mg/d sus beneficios no son duraderos y en ocasiones se produce
Estrógenos conjugados 0,300-0,625 mg/d una disfunción vesical tras la intervención. La probabili-
Acetato de medroxiprogesterona 5 mg/d dad de conseguir un embarazo tras la cirugía depende del
Estradiol micronizado 1 mg/d estadio de la enfermedad y de la existencia de otros factores
de infertilidad. Las tasas de embarazo aproximadas en las
Acetato de medroxiprogesterona 5 mg/d
pacientes con endometriosis leve, moderada y grave tras la
722 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Tratamiento médico/no tratamiento mejor Tratamiento quirúrgico mejor


ESTUDIO
García & David (1977)
Adamson et el. (1982)
Schenken & Malinak (1982)
Guzick & Rock (1983)
Ronnberg & Jarvinen (1984)
Buttram et al. (1985)
Olive & lee (1986)
Seller at al. (1986)
Nowroozi et al. (1987)
Pouly et al. (1987)
Badawy et al. (1988)
Fayez et al. (1988)
Federici et al. (1988) mínima/leve
Federici et al. (1988) moderada/grave
Telimaa (1988)
Levinson abstract (1989)
Chong et al. (1990)
Arumugam et al. (1991)
Paulson et al. (1991) AFS leve
Paulson et al. (1991) AFS moderada
Adamson et al. (1993) mínima/leve
Adamson et al. (1993) moderada/grave
COMBINADA (estimación de Mantel-Haenszel)

0,1 0,2 0,5 1 2 5 10


Riesgo relativo de embarazo (cirugía:ninguno/médico)

Figura 41-2 Metaanálisis de los estudios comparativos entre el tratamiento quirúrgico (laparoscopia o laparotomía quirúrgicas) y el
tratamiento no quirúrgico (tratamiento médico o no tratamiento). (AFS: American Fertility Society.)

cirugía son del 60 %, 50 % y 40 %, respectivamente. En las plantes endometriósicos. La probabilidad de recaída sinto-
mujeres infértiles con endometriosis se prefiere la cirugía mática en estos casos es baja, salvo cuando está afectado el
antes que la actitud expectante o el tratamiento médico intestino.
(fig. 41-2).
La cirugía definitiva como tratamiento de la endome-
Tratamiento médico y quirúrgico combinado
triosis está indicada cuando existe una enfermedad im-
portante y no se desea un embarazo, cuando persisten los El tratamiento médico se emplea antes que el quirúrgico
síntomas discapacitantes tras el tratamiento médico o la para reducir el tamaño de los implantes endometriósicos y
cirugía conservadora, o cuando se precise la histerectomía con ello la extensión de la cirugía. Cuando no se consigue
por enfermedad pélvica coexistente. La decisión de realizar resecar por completo los implantes o no se considera acon-
una histerectomía depende principalmente del interés de sejable, se aplica tratamiento médico postoperatorio para
la paciente por mantener la fertilidad y de la gravedad de la enfermedad residual. Los gestágenos, el danazol y los
los síntomas. Se pueden conservar los ovarios en las muje- análogos de la GnRH se pueden combinar con la cirugía
res jóvenes para evitar la necesidad de tratamiento de reem- conservadora o definitiva. El tratamiento médico preopera-
plazo estrogénico. Es adecuado extirpar ambos ovarios si torio puede reducir la extensión de la disección quirúrgica
hay lesiones extensas por la endometriosis o si se aproxima necesaria para extirpar los implantes, pero no prolonga el
la menopausia. La endometriosis puede reaparecer inclu- alivio del dolor, aumenta la frecuencia de embarazos ni re-
so tras la castración, al parecer por focos microscópicos de duce las recaídas. El tratamiento postoperatorio con análo-
enfermedad no visibles en la cirugía. Si se extirpan los ova- gos de la GnRH retrasa algo la reaparición del dolor pélvi-
rios, está indicado el tratamiento de reemplazo hormonal, co, pero no hay evidencia que apoye su uso en las mujeres
incluso aunque la cirugía no haya eliminado todos los im- infértiles.
Capítulo 41 – Endometriosis 723

Schenken RS, Vancaillie TG, Riehl RM, et al. New developments in diag-
RESUMEN nostic techniques. En: Chadha DR, Buttram VC Jr, eds. Current con-
cepts in endometriosis. New York: Alan R. Liss, 1990:137.
■ La patogenia de la endometriosis se conoce poco, pero la Vercellini P, Trespidi L, De Giorgi O, et al. Endometriosis and pelvic
evidencia de que se va disponiendo sugiere el papel causal pain: relation to disease stage and localization. Fertil Steril 1995;
de la menstruación retrógrada con implantación de tejido 65:299.
endometrial.
■ La endometriosis es frecuente en las mujeres con dolor Clasificación
pélvico, infertilidad o ambos.
American Society for Reproductive Medicine. Revised American Society
■ La laparoscopia es la técnica óptima para diagnosticar la
for Reproductive Medicine classification of endometriosis. Fertil Steril
endometriosis pélvica. 1997;67:817–821.
■ En la mayoría de los casos, el tratamiento quirúrgico en el
momento del diagnóstico inicial es efectivo para aliviar el
dolor y puede mejorar la fertilidad. Tratamiento
■ Como alternativa, se puede aliviar el dolor pélvico con Abbott J, Hawe J, Hunter D, et al. Laparoscopic excision of endo-
gestágenos, dispositivos intrauterinos que liberen un ges- metriosis: a randomized, placebo-controlled trial. Fertil Steril 2004;
tágeno, danazol o análogos de la GnRH, pero estas medi- 82:878.
das no mejoran la fertilidad. Adamson GD, Hurd SJ, Pasta DJ, et al. Laparoscopic endometriosis
treatment: is it better? Fertil Steril 1992;59:35–44.
■ La endometriosis es una enfermedad recidivante y puede
Adamson GD, Pasta DJ. Surgical treatment of endometriosis associated
ser necesario un tratamiento definitivo con resección de infertility: meta-analysis compared with survival analysis. Am J Obstet
los órganos pélvicos. Gynecol 1994;171:1488.
Attar E, Bulun SE. Aromatase inhibitors: the next generation of thera-
peutics for endometriosis? Fertil Steril 2006;85:1307.
Barbieri RL, Evans S, Kistner RW. Danazol in the treatment of endo-
metriosis: analysis of 100 cases with a 4-year follow-up. Fertil Steril
LECTURAS RECOMENDADAS 1982;37:737.
Crosignani PG, Vercellini P, Biffignandi F, et al. Laparoscopy versus lapa-
Patogenia rotomy in conservative surgical treatment for severe endometriosis.
Bischoff FZ, Simpson JL. Heritability and molecular genetic studies of Fertil Steril 1996;66:706.
endometriosis. Human Reprod Update 2000;6:37. Dawood MY, Ramos J, Khan-Dawood FS. Depot leuprolide acetate ver-
Lebovic DI, Mueller MD, Taylor RN. Immunobiology of endometriosis. sus danazol for treatment of pelvic endometriosis: changes in ver-
Fertil Steril 2001;75:1. tebral bone mass and serum estradiol and calcitonin. Fertil Steril
Olive DL, Henderson DY. Endometriosis and müllerian anomalies. Obs- 1995;63:1177.
tet Gynecol 1987;69:412. Dlugi AM, Miller JD, Knittle J, Lupron Study Group. Lupron depot (leu-
Schenken RS. Pathogenesis. En: Schenken RS, ed. Endometriosis: contem- prolide acetate for depot suspension) in the treatment of endome-
porary concepts in clinical management. Philadelphia: JB Lippincott, triosis: a randomized, placebo-controlled, double-blind study. Fertil
1989:1. Steril 1990;54:419.
Ulkus M, Cakmak H, Arij A. The role of endometrium in endometriosis. Gruppo Italiano per lo Studio dell’Endometriosi. Ablation of lesions or
J Soc Gynecol Investig 2006;13:467. no treatment in minimal-mild endometriosis in infertile women: a
randomized trial. Hum Reprod 1999;14:1332.
Hughes E, Fedorkow D, Collins J, et al. Ovulation suppression for endo-
Epidemiología metriosis (Cochrane Review). Cochrane Database Syst Rev 2002; issue
1. Oxford: Update Software.
Chatman DL, Ward AB. Endometriosis in adolescents. J Reprod Med
Lockhat FB, Emembolu JD, Konje JC. The efficacy, side-effects, and
1982;27:156.
continuation rates in women with symptomatic endometriosis
Houston DE. Evidence for the risk of pelvic endometriosis by age, race,
undergoing treatment with an intra-uterine administered proges-
and socioeconomic status. Epidemiol Rev 1984;6:167.
togen (levonorgestrel): a 3-year follow-up. Human Reprod 2005;
Missmer SA, Hankinson SE, Spiegelman D, et al. Incidence of laparo-
20:789.
scopically confirmed endometriosis by demographic, anthropome-
Macroux S, Haheux R, Berube S, et al. Laparoscopic surgery in infer-
tric, and lifestyle factors. Am J Epidemiol 2004;160:784.
tile women with minimal or mild endometriosis. N Engl J Med
Sangi-Haghpeykar H, Poindexter AN. Epidemiology of endometriosis
1997;337:217.
among parous women. Obstet Gynecol 1995;85:983.
Matorras R, Elorriaga MA, Pijoan JI, et al. Recurrent of endometriosis
in women with bilateral adnexectomy (with or without total hys-
Patología terectomy) who receive hormone replacement therapy. Fertil Steril
2002;77:303.
Jenkins S, Olive DL, Haney AF. Endometriosis: pathogenetic implica- Parazzini F, Fedele L, Busacca M, et al. Postsurgical medical treatment of
tions of the anatomic distribution. Obstet Gynecol 1986;67:335. advanced endometriosis: results of a randomized clinical trial. Am J
VanGorp T, Amant F, Neven E, et al. Endometriosis and the develop- Obstet Gynecol 1994;171:1205.
ment of malignant tumors of the pelvis. A review of literature. Best Proctor ML, Farquhar CM, Sinclair OJ, et al. Surgical interruption of
Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2004;18:349. pelvic nerve pathways for primary and secondary dysmenorrhoea
(Cochrane Review). Cochrane Database Syst Rev 2002; issue 1. Oxford:
Update Software.
Diagnóstico
Redwine DB. Endometriosis persisting after castration: clinical charac-
Kennedy S, Bergavist A, Chapron C, et al. ESHRE guideline for diagnosis teristics and results of surgical management. Obstet Gynecol 1994;
and treatment of endometriosis. Hum Reprod 2005;20:2698. 83:405.
724 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Schlaff WD, Carson SA, Luciano A, et al. Subcutaneous injection of Vercellini P, Trespidi L, Colombo A, et al. A gonadotropin releasing hor-
depot medroxyprogesterone acetate compared with leuprolide ace- mone agonist versus a low-dose contraceptive for pelvic pain associ-
tate in the treatment of endometriosis-associated pain. Fertil Steril ated with endometriosis. Fertil Steril 1993;60:75.
2006;85:314. Waller KG, Shaw RW. Gonadotropin-releasing hormone analogues for
Surrey ES. Add-back therapy and gonadotropin-releasing hormone ago- the treatment of endometriosis: long-term follow-up. Fertil Steril
nists in the treatment of patients with endometriosis: can a consen- 1993;59:511.
sus be reached? Fertil Steril 1999;71:420.
Menopausia 42
Marcelle I. Cedars Michele Evans

Una de las características particulares del ovario es que la edad Es posible que los factores ambientales no tengan un efecto
asociada al declive de su funcionamiento (hasta su completa significativo, pero la combinación de factores ambientales,
interrupción) sigue siendo la misma a pesar del aumento de como el consumo de tabaco (que adelanta entre 1,5 y 2 años
la longevidad que han experimentado las mujeres. La pérdida la menopausia), el índice de masa corporal (IMC), el consu-
de la función ovárica tiene un profundo impacto hormonal mo de alcohol, el nivel socioeconómico y el riesgo genético,
en las mujeres y en el riesgo de desarrollo de afecciones debi- puede tener efectos importantes.
do a la pérdida de la producción de estrógenos; por tanto, es Según el censo de Estados Unidos del año 2000, el 35 %
vital mejorar la comprensión del proceso del envejecimiento de la población tenía 45 años o más, y el 21 % más de 55 años.
para el cuidado de todas las mujeres. En la actualidad (2008), el 7,3 % son mujeres de 65 años o
Los folículos humanos comienzan a desarrollarse en el más (unos 20 millones de mujeres en Estados Unidos). Más
cuarto mes de la gestación. Entre 1000 y 2000 células germi- de 50 millones de mujeres en Estados Unidos están en la tran-
nales migran hacia la cresta genital y se multiplican, llegando sición a la menopausia o son ya menopáusicas.
a 5 a 7 millones cuando se acerca el quinto mes de vida in-
trauterina. Entonces se detiene la replicación y se inicia la pér-
dida de folículos, cuyo número se reduce aproximadamente a ETAPAS REPRODUCTIVAS
un millón en el nacimiento. En el hombre, las células germi- El envejecimiento reproductivo es un proceso continuo que
nales con capacidad para dividirse se inactivan y mantienen se inicia en el útero y finaliza con la menopausia. Ha sido
su estado de células madre. En la mujer, las células germinales difícil establecer sus etapas. En clínica se han utilizado di-
inician la meiosis y se diferencian entre las 12 y las 18 se- versos términos para referirse al final de este proceso, como
manas de gestación. Así, todas las células madre que pasarán perimenopausia, transición menopáusica, climaterio, menopausia
a ser células germinales se diferencian antes del nacimiento. y posmenopausia. El Stages of Reproductive Aging Workshop
En la mujer adulta, las células germinales pueden permanecer (STRAW) se reunió en julio de 2001 para solucionar la falta de
inactivas, utilizarse para proseguir el desarrollo y dar lugar a un sistema de estadificación pertinente para el envejecimiento
la ovulación, o sufrir apoptosis. Con el tiempo, la utilización reproductivo, para establecer una nomenclatura y unas direc-
y la apoptosis agotarán la provisión de ovocitos, sin que ésta trices, así como un sistema de clasificación del envejecimiento
se regenere, hasta que queden menos de un millar y aparez- reproductivo uniforme para los profesionales de la salud, la
ca la menopausia. En el 90 % de las mujeres la menopausia investigación médica y el público general.
se produce poco después de cumplir los 50 años. En el 10 % En este sistema de estadificación se considera la frecuencia
restante se produce antes de los 46 años (menopausia precoz), y de los ciclos menstruales, la endocrinología y la sintomatolo-
sólo se produce antes de los 40 años en el 1 % de las mujeres gía, comenzando en la menarquia y finalizando con la muer-
(menopausia prematura o insuficiencia ovárica prematura). te de la mujer. La base del sistema es la fecha de la última regla
La mediana de edad en que se produce la menopausia son (FUR). Cinco etapas preceden a la FUR, a la cual siguen otras
51,4 años, con un intervalo de los 42 a los 58 años. Parece que dos etapas, lo que da un total de siete. Las etapas que van de
la edad en que tiene lugar la menopausia viene determinada la –5 a la –3 se denominan intervalo reproductivo, las que van
en gran parte por factores genéticos y se relaciona con el ago- de la –2 a la –1 reciben el nombre de transición menopáusica, y
tamiento de la reserva de ovocitos. En la menopausia y du- las etapas +1 y +2 se conocen como posmenopausia (fig. 42-1).
rante los años que la preceden se producen diversos cambios La transición menopáusica se inicia con una variación de la
hormonales, se reduce la capacidad reproductiva y existe un duración del ciclo menstrual (diferencia de >7 días) en las
mayor riesgo de alteraciones físicas y psicológicas. mujeres que presenten concentraciones elevadas de hormona
La media de edad de la menopausia se ha mantenido estimulante del folículo (FSH). Esta etapa finaliza con la FUR,
constante durante toda la historia conocida. No parece que que no se puede confirmar de forma concluyente hasta que
la edad, la altura, el peso, el nivel socioeconómico, el número hayan transcurrido 12 meses de amenorrea. Los primeros 5
de embarazos ni la edad de la menarquia tengan una influen- años que transcurren tras la FUR se definen como posmeno-
cia significativa. Puede haber una relación entre los factores pausia inicial. La duración de la posmenopausia tardía varía
ambientales y genéticos y la edad en que se produce, aunque en cada caso; comienza cuando han transcurrido 5 años des-
la naturaleza específica de esta relación no se ha descrito bien. de la FUR y finaliza con la muerte de la mujer.
Es probable que este rasgo se determine genéticamente, si te- Aunque en este sistema de estadificación se incluyen as-
nemos en cuenta que la edad de la menopausia de la madre pectos endocrinológicos del envejecimiento ovárico, sigue
es muy semejante a la edad en que se producirá en las hijas. dependiendo en gran medida de la frecuencia de los ciclos

725
726 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Figura 42-1 Etapas del envejecimiento reproductivo. (FSH: hormona estimuladora del folículo.) (Reproducida con permiso de Soules MR,
Sherman S, Parrott E, et al. Stages of Reproductive Aging Workshop (STRAW). J Womens Health Gend Based Med 2001;10:843-848.)

menstruales como indicador clave para determinar el enveje- el número de ovocitos restantes se acerca a 25.000. Según este
cimiento ovárico. En el sistema se incluye la determinación de modelo, el declive tiene lugar a los 37,5 años de edad y la tasa
la FSH; sin embargo, en cuanto se observan concentraciones de atresia folicular se acelera. El modelo sugiere que si esta
elevadas de FSH, aunque la frecuencia de los ciclos menstrua- aceleración no tuviera lugar, la menopausia se retrasaría hasta
les no haya cambiado, el número de ovocitos se ha reducido los 71 años. El motivo de esta depleción acelerada no está bien
hasta el punto de que la fertilidad (como marcador del enve- definido. También está claro que si el factor que influye en la
jecimiento reproductivo) se ha visto seriamente afectada. Los velocidad de declive es el número de folículos y no la edad,
factores genéticos y ambientales influyen tanto en la edad a la otros factores que puedan explicar la existencia de un número
cual se produce la menopausia como en el declive de la ferti- reducido de folículos (riesgo genético y posible exposición a
lidad, aunque la auténtica naturaleza de esta relación no está tóxicos) pueden hacer que la aceleración del declive se pro-
bien caracterizada. La menopausia prematura puede deberse duzca antes, lo que adelantaría la edad de la menopausia.
a la incapacidad para alcanzar el número de folículos adecua- El declive del número de folículos del ovario coincide con
dos en el útero o a un agotamiento acelerado de éstos a partir lo que parece ser un aumento del daño genético aleatorio que
de ese momento. Es posible que ambos factores puedan verse tiene lugar en estas estructuras. Prueba de ello es un aumento
afectados por riesgos genéticos o ambientales. Determinar el de la aneuploidía en la descendencia de las madres de edad
momento de la menopausia tiene un impacto considerable avanzada, y que un 40 % de los ovocitos tomados de mujeres
en la salud general debido al riesgo de osteoporosis, cáncer y mayores de 40 años para la fecundación in vitro presentan un
enfermedad cardiovascular (ECV). cariotipo anormal. Otros ejemplos, como el síndrome de Tur-
ner, arrojan algo de luz sobre el proceso de envejecimiento
de los ovocitos. La mayoría de las mujeres con este síndrome
Depleción ovocitaria
nacen con gónadas disgenéticas que carecen de folículos. El
La principal teoría sobre el inicio de la menopausia se rela- 99 % de estas niñas se abortan de forma espontánea antes de
ciona con la existencia de un umbral crítico en el número de nacer. Si se examinan los ovarios de un aborto de 20 semanas
ovocitos. Entre 1000 y 2000 células germinales se desplazan a se observará un complemento completo de ovocitos. Se han
la cresta genital y se multiplican, llegando a una cantidad que aislado dos factores dentro del ovario: el factor de inhibición
oscila entre 5 y 7 millones en el quinto mes de vida intrauteri- de maduración de los ovocitos (OMI) y el inhibidor luteini-
na. Entonces la replicación se detiene y el número de folículos zante, que pueden controlar la velocidad de maduración de
comienza a disminuir, hasta aproximadamente un millón en los folículos. Se ha sugerido la posibilidad de que las mujeres
el momento del nacimiento y 500.000 a 600.000 en la me- con gónadas disgenéticas sean incapaces de producir OMI de
narquia. La menstruación se volverá irregular a medida que forma adecuada, lo que haría que todos los folículos avanza-
el número de ovocitos se reduce, y acabará cesando. La teoría ran de forma prematura hacia la madurez. Los mecanismos
de que la menopausia se desencadena por el envejecimiento de control tienen un carácter más teórico que factual, y será
ovárico se ve respaldada por el hecho de que la depleción foli- necesaria más información antes de poder determinar los va-
cular, las concentraciones elevadas de gonadotropina y la pos- lores que controlan la atresia de los ovocitos humanos.
terior irregularidad menstrual, a la que seguirá la interrupción
definitiva del sangrado, se producen al mismo tiempo.
Endocrinología
Se ha desarrollado un modelo matemático que predice la
tasa de declive folicular (fig. 42-2). Este modelo utiliza los Todo el sistema endocrino de las mujeres cambia a medida que
datos existentes, que acaban por mostrar un declive biexpo- la edad avanza. El eje somatotrófico comienza a decaer duran-
nencial, con una aceleración en la pérdida de ovocitos cuando te la cuarta década, antes de que se pierda la función ovárica.
Capítulo 42 – Menopausia 727

medida que la gonadotropina periférica aumenta. Se observa


un incremento de la frecuencia de los pulsos, acompañada de
una reducción en la inhibición por opioides.

Estrógenos
El estrógeno circulante principal durante los años reproduc-
tores es el 17-β estradiol, que está controlado por el folícu-
lo en desarrollo que constituirá el futuro cuerpo lúteo. Una
ooforectomía reducirá las concentraciones de estradiol de 120
a 18 pg/ml, lo que sugiere que más del 95 % del estradiol cir-
culante procede del ovario. Otras fuentes son la conversión
periférica de testosterona y estrona. La glándula suprarrenal
segrega cantidades muy reducidas de esta sustancia. Aunque
la teoría de las dos células exige que se produzca la aromati-
zación de los andrógenos producidos por la teca en la célula
de la granulosa, el agotamiento folicular está asociado a un
declive gradual de las cocentraciones de estradiol.
El estrógeno predominante en las mujeres posmenopáu-
sicas es la estrona, cuya potencia biológica equivale aproxi-
Figura 42-2 Modelo biexponencial del declive en el número de madamente a un tercio de la del estradiol. La estrona deriva
folículos en pares de ovarios humanos desde la edad neonatal has-
ta los 51 años. Datos obtenidos de los estudios de Block de 1952 y
sobre todo de la conversión periférica de la androstenodiona.
1953 (x, n = 6; +, n = 43), de Richardson y cols. de 1987 (…, n = 9) y La aromatasa extranglandular se encuentra en el hígado, en
de Gougeon (no publicados) (*, n= 52). (Reproducida con permiso la grasa y en algunos núcleos hipotalámicos. Su actividad se
de Faddy MJ, Gosden RG, Gougeon A et al. Accelerated disappea- potencia con la edad y al aumentar el contenido en grasa (que
rance of ovarian follicles in mid-life: implications for forecasting
es otro cambio producido por la edad). Durante la posmeno-
menopause. Hum Reprod 1992;7:1342-1346.)
pausia, la velocidad de producción de estrona y estradiol es de
40 y 6 mg/día, respectivamente, mientras que la de estradiol
Esta reducción de la hormona del crecimiento se acelera du- durante los años reproductores oscila entre 80 y 500 mg/día.
rante la insuficiencia ovárica, y puede, por sí misma, acelerar Se puede decir que todo el estradiol que se produce en la mu-
la insuficiencia ovárica. Sin embargo, las concentraciones hi- jer posmenopáusica deriva de la conversión de estrona.
pofisarias de hormona de crecimiento, hormona adrenocorti-
cotrópica y hormona estimuladora de la tiroides permanecen Andrógenos
constantes hasta en la novena década de la vida. Aunque con Tanto la concentración de dehidroepiandrosterona (DHEA)
la edad la glándula tiroides experimenta una fibrosis progre- como la de su conjugado sulfatado (DHEAS) se reducen con
siva, y aunque las concentraciones de T3 se reducen entre un la edad, igual que la respuesta suprarrenal a la corticotropina.
25 % y un 40 %, las mujeres ancianas siguen siendo clínica- La concentración de DHEAS se reduce en los hombres y en las
mente eutiroideas. El funcionamiento de las células β también mujeres, aunque más en éstas debido quizá a la relativa de-
experimenta una degeneración con el paso de los años, hasta privación de estrógenos. La insuficiencia ovárica, a cualquier
el punto de que a los 65 años el 50 % de las mujeres presentan edad, acelera esta disminución. Los datos obtenidos sugieren
resultados anormales en la prueba de tolerancia a la glucosa. que las concentraciones fisiológicas de DHEA pueden prote-
Sin embargo, es poco frecuente que se produzca una diabetes ger contra las neoplasias, potenciar la acción de la insulina,
franca, que sólo afecta al 7 % de las mujeres. En cambio, el proteger frente a la osteoporosis, aumentar la competencia
sistema reproductor femenino experimenta una insuficiencia inmunitaria y procurar cierta cardioprotección. Los cambios
casi completa a una edad relativamente temprana. en las concentraciones de DHEA también se han asociado a
Como ya se ha señalado, la FSH comienza a aumentar alteraciones en la composición del cuerpo, que a su vez pa-
durante la cuarta década de la vida, aunque los ciclos mens- recen influir sobre el riesgo cardiaco y de cáncer de mama.
truales sigan siendo normales. Esto probablemente se deba a Las concentraciones de DHEAS también pueden influir en la
una reducción de las células funcionales de la granulosa en «sensación de bienestar mental».
la reserva de ovocitos, acompañada de una reducción en la La androstenodiona es el andrógeno predominante du-
regulación negativa de la inhibina B, lo que permite que se rante la edad reproductiva, y su producción se reduce de 1500
produzca un aumento monotrópico en la FHS. Antes de que a 800 pg/ml en la posmenopausia. El ovario posmenopáusico
esto ocurra se observa una reducción de las concentraciones sólo produce el 20 % de la androstenodiona circulante. Las
de progesterona durante la fase lútea. Las concentraciones de concentraciones de testosterona también se reducen tras la
estradiol también pueden sufrir importantes variaciones a menopausia, aunque no tanto como las de estradiol. La tes-
medida que el envejecimiento ovárico avanza, con patrones tosterona posmenopáusica se origina en los ovarios (25 %),
caóticos y a veces concentraciones muy bajas o muy altas. Esta las glándulas suprarrenales (un 25 %) y por la conversión ex-
gran variabilidad puede producir un aumento de los sínto- traglandular de la androstenodiona (50 %). En la menopau-
mas durante la perimenopausia (etapas –2 a –1). El patrón sia, los ovarios producen un porcentaje mayor de testosterona
pulsátil de la hormona luteinizante (LH) se vuelve anormal a (un 50 % más) que en la premenopausia.
728 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Efectos sistémicos del declive prematura se produce en un 0,1 % de las mujeres menores de
de la función ovárica 30 años y en un 1 % de las de 40 años.
Se cree que hay una fuerte relación entre los factores ge-
El declive de la función ovárica produce importantes cambios néticos y la insuficiencia ovárica prematura. En las mujeres
en los órganos sexuales secundarios. El endometrio se atrofia con insuficiencia ovárica prematura idiopática se observa una
y el tamaño del útero se reduce. En modelos animales se ha incidencia mucho mayor de antecedentes familiares de me-
acumulado evidencia que indica que el útero puede ser causa, nopausia temprana y un sugestivo incremento de los ante-
en parte, del declive inicial de la capacidad reproductora, y cedentes familiares de infertilidad, así como una incidencia
los datos obtenidos de programas de donantes de ovocitos elevada de casos de menopausia precoz familiar. Los estudios
humanos han mostrado que la transferencia de óvulos de do- con gemelas también han indicado que existe un importante
nantes jóvenes a receptoras menopáusicas produce gestacio- componente genético que influye en la edad de la menopau-
nes y descendencia completamente normales. Se debe señalar sia. Aunque la herencia parece estar vinculada al cromosoma
que estas mujeres son estimuladas con un tratamiento secuen- X o ser autosómica dominante limitada al sexo, no se pue-
cial superpuesto de estrógenos y progesterona. Esto da lugar a de descartar la transmisión paterna. Las mujeres que presen-
un endometrio indistinguible del premenopáusico. Los datos tan una menopausia precoz idiopática (entre los 40 y los 45
obtenidos por los autores indican altas tasas de implantación años) tienen un patrón genético similar al de las mujeres con
en mujeres de edad avanzada cuyo endometrio se induce con insuficiencia ovárica prematura. Estas observaciones apoyan
hormonas. Sólo se observó una mala respuesta al tratamiento la existencia de factores genéticos comunes subyacentes, que
en las mujeres que se sometieron a irradiación pélvica, lo que pueden producir una reducción precoz de la fertilidad, me-
sugiere una alteración del sistema microvascular uterino. nopausia precoz e insuficiencia ovárica prematura. En la ac-
Sin tratamiento estrogénico, la vagina posmenopáusica tualidad se recomienda que en las mujeres con insuficiencia
pierde longitud y calibre. También se pierde elasticidad en la ovárica prematura, o con concentraciones elevadas de FSH
pared vaginal y el índice cariopicnótico cambia, observándo- prematuras, se realicen pruebas para detectar una mutación
se menos células superficiales. Las trompas de Falopio con- (FMR-1) del cromosoma X frágil. Esta información puede in-
tienen componentes ciliados y secretores. A partir de los 60 fluir en las decisiones reproductivas de la mujer y es posible
años de edad, los cilios comienzan a desaparecer en la zona que sea necesario remitirla a un especialista en genética consi-
ístmica, aunque se mantendrán en la ampolla y en el infun- derando el impacto multigeneracional de este hallazgo.
díbulo hasta edades muy avanzadas. El potencial secretor de La insuficiencia ovárica prematura puede no ser igual que
las glándulas mamarias se desarrolla durante la pubertad y se la menopausia que tiene lugar a la edad adecuada y que se
mantiene hasta la menopausia. Al igual que sucede con otros debe al agotamiento de la reversa de folículos primordiales,
órganos sexuales secundarios, su mantenimiento depende de ya que la insuficiencia ovárica se puede revertir y los folículos
los corticosteroides sexuales femeninos. La interrupción de la ováricos, la producción de estradiol e incluso los embarazos
producción de estrógenos y progesterona conlleva una invo- pueden continuar hasta mucho después de realizar el diag-
lución glandular, canalicular y estromal. La membrana basal nóstico. Al utilizar la ecografía para evaluar los folículos en
se engrosa y el espacio luminal se oblitera. El tejido conjun- las mujeres con insuficiencia ovárica prematura comparadas
tivo del lobulillo se vuelve indistinguible de otros tipos de con mujeres con edad adecuada para la menopausia y mu-
tejido conjuntivo. Se observa también una acumulación de jeres jóvenes que consumían anticonceptivos orales (ACO),
tejido adiposo en las mamas, que se produce al mismo tiem- el volumen ovárico medio fue menor en las pacientes con
po que este proceso involutivo. insuficiencia ovárica que en las que tomaban ACO, pero no
A pesar de los cambios involutivos que tienen lugar en las era distinto del observado en las mujeres con edad adecuada
mamas, el 20 % de las mujeres con cáncer de mama tienen para la menopausia. Aproximadamente el 40 % de las muje-
menos de 50 años y la mediana de edad es de 55 años. Es res con insuficiencia ovárica prematura tenían folículos en los
evidente la distribución bimodal del cáncer de mama, con un ovarios, aunque su número era menor que el de las mujeres
primer pico a los 45 años de edad y un segundo a los 65. El premenopáusicas normales.
porcentaje de cánceres de mama con receptores de estróge-
nos positivos aumenta hasta los 60 a 74 años de edad. Por
tanto, parece existir una dicotomía en el sentido de que los Ciclo menstrual
conductos y las glándulas en que se observa una rápida invo- Antes de la menopausia, la duración media de un ciclo mens-
lución debido al descenso en la producción de esteroides se trual oscila entre 21 y 35 días. La transición menopáusica se
vuelven más susceptibles a las alteraciones malignas mientras define en parte por la irregularidad menstrual que se produce
conservan una molécula receptora (E2), que normalmente es en respuesta a los cambios que tienen lugar en los ovarios, en
autoinducida. concreto a un descenso brusco en el número de folículos (y en
el contenido en células de la granulosa). Como consecuencia,
las concentraciones de inhibina B descienden, lo que produce
INSUFICIENCIA OVÁRICA PREMATURA
una disminución del biofeedback negativo de FSH, que a su vez
En la insuficiencia ovárica prematura la mujer experimenta produce un aumento monotrófico de FSH. Este aumento de
cambios congruentes con la menopausia, como amenorrea, la FSH en una fase temprana del ciclo puede reducir la fase fo-
concentraciones elevadas de FSH y agotamiento de los folí- licular debido al aceleramiento de la foliculogénesis. Las con-
culos ováricos, antes de los 40 años. La insuficiencia ovárica centraciones de estradiol permanecen relativamente constan-
Capítulo 42 – Menopausia 729

tes con la edad, hasta que se inicia la transición menopáusica, la mujer se deben a la deficiencia de estrógenos, aunque el
momento en que primero aumentan debido a la existencia de declive de los andrógenos suprarrenales y de la hormona del
una mayor concentración de FSH. La concentración de proges- crecimiento también pueden contribuir. Los síntomas que
terona se reduce a medida que los ovarios fallan, lo que hace son consecuencia de la carencia de estrógenos son los vaso-
que la fase lútea dure menos (o que resulte insuficiente). Por motores y la atrofia urogenital. También es probable que se
tanto, un signo inicial del debilitamiento de la función ovárica produzca osteoporosis debido a la falta de estrógenos, pero
puede consistir en una reducción del intervalo intermenstrual. este efecto puede verse exacerbado por la disminución relativa
El manchado premenstrual también puede ser un indicio de de la hormona del crecimiento. Lo mismo puede decirse de
deficiencias en la producción de progesterona. Estos signos de otros cambios producidos por las alteraciones hormonales,
envejecimiento reproductivo son un mal pronóstico para las como un mayor riesgo de ECV aterosclerótica y la presencia
mujeres que aún estén interesadas en la reproducción. A me- de síntomas psicosociales, como insomnio, fatiga, pérdida de
dida que la FUR se acerca y que la reducción de la dotación de la memoria a corto plazo y depresión. Tanto el DHEA como
ovocitos llega a un punto crítico se reducen las concentracio- la hormona del crecimiento pueden influir en estos síntomas
nes de estradiol, lo que produce sofocos, atrofia vaginal y una relacionados con la edad.
pérdida acelerada de la densidad mineral ósea. Además, a me-
dida que se acerca la FUR, se observa una tendencia constante Síntomas vasomotores
a un aumento en la duración media de los ciclos menstruales. La manifestación de la inestabilidad vasomotora en forma
La duración media característica de los últimos 10 o 20 ciclos de sofocos es uno de los síntomas más constantes y engorro-
de la mujer oscila entre 40 y 42 días. sos que muestran las mujeres en la transición menopáusica
Conforme la irregularidad menstrual aumenta, muchas y luego en la menopausia. Los sofocos se deben a la falta de
mujeres buscan atención médica. Tras realizar una anamnesis estrógenos y a un reajuste del valor termorregulador hipotalá-
y una exploración física completas, se pueden tratar la irre-
mico. Entre un 65 % y un 75 % de las mujeres con menopau-
gularidades del sangrado con distintos tratamientos hormo-
sia espontánea o que se han sometido a una ooforectomía
nales, como ACO, tratamiento hormonal sustitutorio (THS)
experimentan sofocos. Los síntomas pueden iniciarse durante
cíclico o tratamiento sólo con gestágenos. Muchas de estas
la transición menopáusica, momento en que las concentra-
mujeres siguen ovulando, aunque de forma irregular, y de ahí
ciones de estrógenos pueden variar de forma brusca entre un
que la adición de gestágenos cíclicos (sin estrógenos) pueda
ciclo y otro, e incluso de un día a otro.
aumentar aún más la irregularidad del ciclo, sin ofrecer pro-
Un sofoco normalmente se caracteriza por una sensación
tección anticonceptiva. Por tanto, es recomendable recurrir
de calor intenso que se describe como «calor o quemazón»
a un tratamiento con ACO o utilizar un tratamiento cíclico
que suele iniciarse en la cabeza, el cuello y el tórax, y que
combinado, con gestágenos y estrógenos.
Siempre existe el riesgo de hiperplasia endometrial. En puede extenderse en oleadas por todo el cuerpo. Puede ir
las mujeres que se consideren de alto riesgo (antecedentes precedido de una sensación de presión en la cabeza y puede
de anovulación crónica u obesidad, o patrones de sangrado acompañarse de palpitaciones cardiacas. En general, el sofoco
sospechosos, como secreciones sanguinolentas acuosas) se se acompaña de sudoración repentina, seguida de escalofríos
deben obtener biopsias del endometrio. La ecografía pélvica a medida que el termostato corporal se reajusta. La duración
para determinar el grosor endometrial no es fiable para pre- del episodio oscila entre unos segundos y unos cinco minu-
decir el riesgo en las mujeres que tengan ciclo menstrual. Se tos, aunque se han registrado episodios que han durado hasta
puede plantear un tratamiento hormonal en aquellas pacien- 30 minutos. La frecuencia de estos acontecimientos oscila en-
tes en que las irregularidades en el sangrado sean relativamen- tre unos pocos al año y 30 al día.
te recientes (congruentes con la transición menopáusica en En la mayoría de las mujeres, los sofocos comienzan antes
las mujeres que antes ovulaban), reservándose la biopsia del de la FUR, aunque en un principio puede que sólo se per-
endometrio para aquéllas cuyos ciclos menstruales no se nor- ciban como trastornos del sueño. Normalmente los episo-
malicen después de 3 meses de tratamiento. dios se perciben con más frecuencia durante la noche, y el
El sangrado posmenopáusico siempre se debe considerar patrón de sueño disfuncional puede producir fatiga, irrita-
anormal y debe evaluarse de forma apropiada. El sangrado bilidad, pérdida de la concentración y depresión, síntomas
puede proceder del recto, de la vagina, del cuello uterino, de que a menudo se observan en las mujeres que han iniciado la
la uretra o del útero. Son muy importantes una anamnesis y transición menopáusica. Más de un 80 % de las mujeres que
una exploración física exhaustivas. Si el sangrado es de ori- experimentan sofocos los padecerán durante más de un año.
gen uterino puede ser útil realizar una exploración ecográfica El 25 % de las mujeres refieren sofocos intensos. Si no se apli-
transvaginal. Si el grosor de la línea endometrial es <5 mm, el ca un tratamiento, los síntomas suelen remitir en un periodo
sangrado suele deberse a un endometrio atrófico. Si el endo- que puede durar entre 3 y 5 años. En un estudio de 25 años
metrio tiene un grosor ≥5 mm es obligado realizar una prueba de duración realizado en Gotemburgo, Suecia, en el cual par-
diagnóstica, ya sea una biopsia endometrial o una dilatación ticiparon 1462 mujeres, los investigadores descubrieron que
y legrado, para recoger una muestra del endometrio. la prevalencia de sofocos llegaba a un máximo del 60 % entre
los 52 y los 54 años de edad. Curiosamente, el 9 % de las mu-
jeres seguían experimentando sofocos a los 72 años.
Síndrome menopáusico
La causa de los sofocos parece ser una privación de estró-
Si se tienen en cuenta los cambios endocrinológicos que genos más que una situación de hipoestrogenismo. Por ejem-
acompañan al envejecimiento, muchos de los síntomas de plo, las mujeres con síndrome de Turner que no han recibido
730 Obstetricia y Ginecología de Danforth

estrógenos exógenos no padecen sofocos. Las que se tratan Retirada de Estímulos externos
con estrógenos experimentarán síntomas de inestabilidad va- los estrógenos o internos
somotora cuando se retire el tratamiento. Las mujeres obesas (café, ansiedad,
alcohol, etc.)
parecen presentar menos síntomas que las mujeres control de
la misma edad con un IMC menor. La explicación puede resi- Reducción de la
concentración Liberación de 5-HT
dir en el hecho de que las mujeres obesas son menos hipoes- modulina
de 5-HT en sangre
trogénicas debido a la conversión periférica en estrona de los
andrógenos suprarrenales, o puede deberse a que la obesidad
Bloqueo de los
disminuye las concentraciones de globulina transportadora receptores de 5-HT1B
Aumento de la
de hormonas sexuales, lo que permite que una mayor canti- (autorreceptores)
sensibilidad al receptor
dad de los estrógenos que se producen sigan libres y puedan de 5-HT2A en el
actuar en los tejidos diana. Los estudios acerca de los sofocos hipotálamo (interviene Aumento de la
que han monitorizado la temperatura y la resistencia cutá- en la termorregulación) liberación de 5-HT
neas han establecido una frecuencia de aproximadamente 54
más o menos 10 minutos. Se ha observado que esta frecuen-
Estimulación de los receptores de 5-HT2A en el hipotálamo
cia interrumpe el movimiento aleatorio de los ojos durante
el sueño, y que puede contribuir al malestar psicosocial. Los
Cambio de la temperatura establecida
sofocos se producen al mismo tiempo que los pulsos de LH.
Sin embargo, la administración exógena de LH no produce
sofocos, lo que sugiere la existencia de algún mediador central Reacciones autónomas para enfriar el organismo
que provoca los sofocos y los pulsos de LH de forma simul-
SOFOCO
tánea. Existen diversas alteraciones bioquímicas que se han
asociado a los sofocos. Durante el desarrollo de un episodio Figura 42-3 Posible mecanismo de los sofocos. (5-HT: 5 hidroxi-
es evidente el aumento de LH, adrenalina, corticotropina, cor- triptamina.) (Reproducida con permiso de Berendsen HH. The role
tisol, androstenodiona, DHEA, β-lipotropina, β-endorfina y of serotonin in hot flushes. Maturitas 2000;36:155-164.)
hormona del crecimiento plasmáticos. Las concentraciones
de estradiol, estrona, prolactina, hormona estimulante de la
sabe que el reemplazo de estrógenos aumenta el tono seroto-
tiroides, FSH y noradrenalina no experimentan cambios.
ninérgico. Se cree que el subtipo 5-HT2A puede estar implica-
do en los cambios de la termogénesis. La estimulación de este
Tratamiento
receptor puede producir cambios en la temperatura estableci-
Los síntomas vasomotores son el indicador más frecuen-
da, lo que llevaría a cambios autonómos que enfriarían el or-
te para el tratamiento con estrógenos en la menopausia, y
ganismo. Esto puede elevar la temperatura cutánea y producir
también son una indicación aprobada por la Food and Drug
sudoración. Por tanto, se ha sugerido que el receptor 5-HT2A
Administration (FDA). Los estrógenos, ya sean orales o trans-
puede ser uno de los factores que producen los sofocos. En la
dérmicos, tienen una eficacia superior al 95 % a la hora de
figura 42-3 se muestra un modelo teórico que indica la fun-
tratar los sofocos. La frecuencia de los sofocos se reduce nota-
ción que podría tener la 5-HT en el mecanismo del sofoco.
blemente tras dos semanas, y el efecto total de una dosis con-
La mayoría de los estudios con ISRS en los síntomas va-
creta se puede determinar de forma fiable al cabo de cuatro
somotores se han realizado en mujeres con cáncer de mama.
semanas. Debido a la preocupación despertada por el análisis
En esta población puede ser más difícil detectar la diferencia
de riesgo-beneficio del THS, se recomienda que en las mujeres
entre los efectos antidepresivos de estos agentes y sus efectos
con síntomas vasomotores tenga una duración breve (entre 1
directos sobre los síntomas vasomotores.
y 4 años), y que luego se empiece a reducir gradualmente, ya
que los síntomas podrían volver a aparecer si se interrumpe
Atrofia genitourinaria
de forma brusca. En las mujeres en que esté contraindicado
el uso de estrógenos, los síntomas vasomotores pueden tra- Vagina
tarse, aunque con menos eficacia, con gestágenos, agonistas La reducción de las concentraciones de estrógenos circulantes
α2-adrenérgicos (clonidina, metildopa, lofexidina) y, posible- ejerce un efecto deletéreo en el epitelio urogenital. Hasta el
mente, con antidepresivos (inhibidores selectivos de la recap- 50 % de las mujeres posmenopáusicas presentan síntomas de
tación de serotonina [ISRS], clorhidrato de venlafaxina). Los atrofia vaginal. Algunos de los síntomas más frecuentes son
ISRS, los inhibidores selectivos de la recaptación de noradre- sequedad, irritación, picor, quemazón y dispaurenia. La va-
nalina (ISRN) y la gabapentina parecen reducir ligeramente ginitis atrófica está asociada a un aumento del pH vaginal,
los sofocos en comparación con placebo, y deben utilizarse en lo que puede producir infecciones frecuentes y síntomas de
lugar de la fitoterapia, que no ha demostrado su eficacia. Sin irritación que empeoran. La reducción concomitante de la
embargo, los efectos secundarios asociados a estos fármacos lubricación vaginal puede producir sangrado, así como una
pueden ser un problema. disminución del bienestar y del placer sexual.
Cada vez se investiga más el papel de la serotonina (5-hi- El tratamiento de reemplazo estrogénico es efectivo para
droxitriptamina [5-HT]) en los síntomas de la menopausia. tratar la atrofia vaginal. La dosis sistémica necesaria para la
Las concentraciones de serotonina descienden con la meno- protección vaginal es algo mayor que la necesaria para la pro-
pausia, ya sea ésta natural o por intervención quirúrgica, y se tección ósea, y por tanto puede ser aconsejable un tratamien-
Capítulo 42 – Menopausia 731

to tópico en crema o anillo vaginal para limitar la absorción con estrógenos conjugados y acetato de medroxiprogesterona
sistémica. Los estrógenos locales resultan efectivos para la (AMP) no reduce la frecuencia de infecciones de vías urinarias
atrofia urogenital, salvo que sea necesario un tratamiento de en las mujeres de edad avanzada.
reemplazo estrogénico sistémico para tratar la inestabilidad
vasomotora. Se puede utilizar una crema o comprimidos de Incontinencia urinaria
estrógenos vaginales a diario durante 2 o 3 semanas, y des- Se calcula que la prevalencia de la incontinencia urinaria en
pués dos veces a la semana cuando los síntomas iniciales ha- las mujeres menopáusicas oscila entre el 17 % y el 56 %. Es la
yan mejorado y la vascularización vaginal (y por tanto la cap- octava afección médica crónica en cuanto a prevalencia en-
tación de hormonas) haya aumentado. Normalmente el tra- tre las mujeres de Estados Unidos. Algunas alteraciones ana-
tamiento es a largo plazo, ya que los síntomas suelen volver a tómicas y fisiológicas del envejecimiento y la incontinencia
aparecer cuando se interrumpen los estrógenos. Éstos pueden son la reducción del grosor de la mucosa uretral, la inversión
utilizarse dos veces a la semana sin recurrir a un suplemento de la proporción entre proteoglucanos y colágeno en el tejido
de gestágenos y sin que aumente el grosor del endometrio. conjuntivo parauretral, la disminución de la presión de cierre
Sin embargo, la dosis debe ser baja, ya que la vagina absor- uretral y cambios en el ángulo uretrovesical normal.
be los esteroides de manera muy eficiente cuando está bien Existen muchos factores de riesgo asociados a la inconti-
vascularizada. El nuevo anillo vaginal de dosis baja también nencia. La menopausia suele incluirse dentro de los factores
puede utilizarse sin proteger el endometrio con gestágenos. de riesgo, en especial si se tiene en cuenta que numerosos au-
Los estrógenos vaginales normalmente mejorarán los sín- tores han hallado un pico de prevalencia en la etapa media
tomas de frecuencia miccional, disuria, urgencia y goteo pos- de la vida. Por lo general, los estudios epidemiológicos no
miccional. Sin embargo, aún no se sabe si se consigue una han registrado un aumento en la prevalencia de incontinencia
mejora de la incontinencia urinaria. Los lubricantes e hidra- urinaria durante la transición menopáusica.
tantes vaginales son alternativas a las que se puede recurrir si Un factor de riesgo para el desarrollo de incontinencia es
no pueden utilizarse estrógenos. No existen datos que validen un IMC elevado, y es importante porque puede modificarse.
el uso de agrimonia, cimífuga racemosa, árbol casto, angélica El parto vaginal se asocia a incontinencia temporal en el pos-
china, plantas del género hamamelis o fitoestrógenos para el parto, así como a un mayor riesgo de incontinencia en etapas
tratamiento de la vaginitis atrófica. posteriores de la vida. Curiosamente, en un estudio con mon-
jas nulíparas con una media de edad de 68 años se descubrió
Infecciones de las vías urinarias que el 50 % tenían incontinencia urinaria. Los metaanálisis
Las infecciones de las vías urinarias son frecuentes en las realizados han encontrado una asociación entre la histerecto-
mujeres de todas las edades. Se calcula que en el mundo se mía y la incontinencia urinaria, con un aumento del 60 % en
producen anualmente 150 millones de casos. En Estados Uni- la incontinencia. Estos datos resultan irrelevantes si se recuer-
dos, suponen un gasto de más de 6000 millones de dólares da que en Estados Unidos se realizan más de 600.000 histe-
en atención sanitaria. En las mujeres jóvenes, los principales rectomías anuales, y que cerca del 40 % de las mujeres se ha
factores de riesgo para la recidiva de las infecciones de las vías sometido a una histerectomía antes de alcanzar los 60 años.
urinarias son las relaciones sexuales y la exposición a los es- Las mujeres deben conocer la existencia de esta asociación an-
permicidas. En las mujeres de edad avanzada que viven en re- tes de someterse a la histerectomía. Otros factores de riesgo
sidencias de ancianos, los factores de riesgo más importantes importantes son la existencia de antecedentes de infecciones
son la colocación de sondas urinarias y el estado funcional. de vías urinarias y de depresión.
En las mujeres posmenopáusicas, los factores de riesgo
para las infecciones de vías urinarias recidivantes difieren de Tratamiento
los mencionados antes. En estas mujeres, las infecciones re- El tratamiento de reemplazo estrogénico oral puede conseguir
currentes están asociadas a incontinencia urinaria, cistocele que el tejido conjuntivo genitourinario recupere el estado que
y aumento del volumen de orina residual. Otros factores de presenta en la premenopausia, pero esto sólo parece mejorar la
riesgo son la existencia de al menos un episodio de infección incontinencia urinaria ligeramente y durante un breve tiempo.
de vías urinarias antes de la menopausia, una intervención Es interesante que, en los estudios epidemiológicos, el aporte
quirúrgica urogenital y la reducción del flujo urinario. El es- de estrógenos por vía oral se asocia de forma constante con
tudio HERS (Heart and Estrogen/Progestin Replacement Study) un aumento del riesgo de incontinencia en las mujeres de 60
con mujeres posmenopáusicas con cardiopatía coronaria ha años o más. Este aumento puede reflejar el hecho de que las
permitido definir otros factores de riesgo, como la diabetes, el mujeres con síntomas más graves requieren atención sanitaria
picor vaginal y la sequedad vaginal. y tratamiento de reemplazo estrogénico con más frecuencia
Los cambios en el entorno vaginal tras la menopausia que las asintomáticas. También es posible que las concentra-
también pueden hacer que una mujer sea más vulnerable a ciones locales de estrógenos sean demasiado bajas para que
las infecciones de vías urinarias. Algunas de estas alteraciones el sistema urogenital los aproveche al máximo, si se tienen en
son la ausencia de lactobacilos, la existencia de un pH vagi- cuenta los datos que sugieren que pueden ser necesarias dosis
nal alto y el aumento en la tasa de colonización vaginal por sistémicas más altas para obtener un efecto vaginal.
enterobacterias. Se ha observado que la administración intra-
vaginal de estrógenos reduce la frecuencia de recidivas de las Osteoporosis
infecciones de vías urinarias al normalizar el entorno vaginal. La osteoporosis es una pérdida de masa ósea suficiente para
El tratamiento con dosis reducidas de hormonas por vía oral que se produzcan fracturas mecánicas con la aplicación de una
732 Obstetricia y Ginecología de Danforth

fuerza limitada. La probabilidad de desarrollar este trastorno están directamente vinculadas al riesgo de fracturas de cadera.
depende de la densidad ósea máxima alcanzada (lo que des- Otros factores predictores independientes de una masa ósea
taca la importancia del desarrollo óseo en las personas jóve- máxima baja son el bajo peso corporal, el desarrollo de la
nes) y de la velocidad de pérdida de masa ósea (que se acelera menarquia pasados los 15 años de edad y la falta de activi-
con la falta de estrógenos). La osteoporosis primaria o «senil» dad física en la adolescencia. La intervención precoz durante
suele afectar a mujeres de 55 a 70 años de edad. Los lugares la infancia y la adolescencia puede reducir el riesgo de que
que se ven afectados con más frecuencia son las vértebras y una mujer desarrolle osteoporosis en el futuro; esto incluye
los huesos largos de los brazos y las piernas. La osteoporo- consumir suficiente calcio y recibir una formación adecuada
sis secundaria está producida por una enfermedad específica sobre la dieta, el peso ideal y la actividad física.
(como el hiperparatiroidismo) o por el uso de determinados
fármacos (glucocorticoides, exceso de hormonas tiroideas, an-
Tratamiento
ticonvulsivantes).
La pérdida de masa ósea que se produce durante la me- Tratamiento de reemplazo hormonal Se ha utilizado mu-
nopausia comienza antes de la FUR, durante la etapa –1. La cho para prevenir la osteoporosis, y esta indicación está apro-
osteoporosis posmenopáusica causa más de 1,3 millones de bada por la FDA. Es evidente que el tratamiento de reemplazo
fracturas al año. La mayoría de las más de 250.000 fracturas hormonal ayuda a prevenir la pérdida de masa ósea, como
de cadera que se registran se deben a osteoporosis primaria. indica el aumento de la densidad mineral ósea. Se ha investi-
La mortalidad puede aumentar más de un 20 % antes de que gado mucho sobre si este beneficio se traduce en una reduc-
pase un año desde la fractura de cadera, y sus repercusiones ción del riesgo de fracturas. Los estudios observacionales han
sociales (por no hablar de las económicas) son enormes, ya hallado menores tasas de fracturas vertebrales y no vertebrales
que el 75 % de los pacientes pierden su independencia. en las mujeres que reciben estrógenos frente a aquellas que
La pérdida ósea con la menopausia natural oscila entre el no los reciben. La adición de gestágenos no modifica estos re-
1 % y el 2 % por año, frente al 3,9 % anual tras una ooforec- sultados. Sin embargo, es posible que los estudios estén sesga-
tomía. La base genética, el estilo de vida y los hábitos alimen- dos, ya que las mujeres que utilizan tratamiento de reemplazo
ticios de la mujer, así como la existencia de una enfermedad hormonal tienen un mejor acceso a la asistencia sanitaria y
concomitante, afectarán al desarrollo de la osteoporosis. El suelen llevar estilos de vida más sanos.
consumo de cigarrillos, cafeína o alcohol se asocia a un au- El tratamiento con estrógenos funciona inhibiendo la re-
mento de pérdida ósea, mientras que las actividades que im- sorción ósea. Aunque la densidad mineral ósea y la frecuencia
plican transporte de peso parecen retrasarla. de fracturas mejoran con los estrógenos, cuando se interrum-
Aproximadamente el 30 % de las mujeres posmenopáusi- pen se produce una pérdida rápida y continua del contenido
cas tiene osteoporosis. La Organización Mundial de la Salud mineral óseo. Cuando han transcurrido 4 años desde el trata-
define la osteoporosis como una densidad mineral ósea me- miento, la densidad ósea no se diferencia demasiado de la de
dida en la cadera con densitometría por debajo de 2,5 desvia- las mujeres que nunca fueron tratadas con estrógenos.
ciones estándar del valor máximo registrado en la edad adulta Aunque se ha aprobado el uso de estrógenos para prevenir
(valor medio en mujeres jóvenes de raza blanca: puntuación la osteoporosis, hay alguna evidencia que respalda su empleo
T). Las mujeres que hayan tenido fracturas anteriormente se como tratamiento. Se ha observado que las dosis de 0,625
consideran osteoporóticas con independencia del valor de la mg de estrógenos conjugados ralentizan la pérdida ósea y
densidad mineral ósea. Ambos grupos corren un mayor riesgo ofrecen protección para evitar el desarrollo de osteoporosis,
de padecer fracturas. Las mujeres que presenten una puntua- efecto que también se ha observado con dosis tan bajas como
ción Z baja (en comparación con otras de su misma edad) 0,3 mg. Es posible que sean necesarias dosis más altas si la
deben analizarse para determinar las posibles causas secun- enfermedad ya está establecida.
darias de la osteoporosis. Los metaanálisis de estudios aleatorizados muestran una
En las mujeres, el valor máximo de masa ósea suele alcan- reducción general del 27 % en las fracturas no vertebrales,
zarse al final de la tercera década y es un factor importante efecto que se aprecia con más intensidad en las mujeres me-
que determina la fortaleza del hueso en las etapas posteriores nores de 60 años. El estudio HERS no mostró una reducción
de la vida. La adolescencia es un periodo crítico, en el cual tie- en la incidencia de fracturas o en la velocidad de pérdida de
ne lugar un rápido desarrollo del esqueleto y se acumula casi altura en las mujeres de edad avanzada con cardiopatía coro-
la mitad de la masa ósea del adulto. Son muchos los factores naria que no fueron seleccionadas por osteoporosis. El WHI
que contribuyen al desarrollo de la masa esquelética máxima (Women’s Health Initiative), el primer estudio aleatorizado de
en la mujer, como la herencia, la dieta, la actividad física y las prevención primaria sobre los efectos del tratamiento de re-
condiciones endocrinas. Algunas de las hormonas que pue- emplazo hormonal en la posmenopausia, halló una impor-
den intervenir en la consecución de la masa ósea máxima son tante reducción de las fracturas de cadera (hazard ratio [HR]:
el factor de crecimiento insulínico (IGF)-1, que regula el cre- 0,66; intervalo de confianza [IC]: 0,45-0,98). Parece claro que
cimiento esquelético, y las gonadotropinas, que estimulan la el tratamiento de reemplazo hormonal debe aplicarse de for-
producción de esteroides sexuales y la maduración epifisiaria. ma indefinida para preservar la masa ósea.
La deficiencia de estrógenos y la amenorrea pueden reducir
la masa ósea máxima, mientras que el ejercicio que implique Calcitonina La calcitonina es una hormona normalmente
carga de peso la aumenta. Las influencias tempranas, como el secretada por la glándula tiroides, encargada de la homeos-
peso al nacer o un crecimiento deficiente durante la infancia, tasis del calcio. Se dispone de un spray nasal de calcitonina,
Capítulo 42 – Menopausia 733

desarrollado para reducir los efectos secundarios locales que o duodenal. Una nueva formulación permite administrarlo
producía la inyección subcutánea que antes se utilizaba. La una vez al mes o a la semana, y el desarrollo de una formu-
calcitonina nasal mejora la densidad de los huesos de la co- lación intravenosa anual puede reducir aún más los efectos
lumna vertebral y reduce la frecuencia de fracturas vertebra- secundarios y las dificultades de su administración.
les en las mujeres con osteoporosis. Parece que el aumento El risedronato reduce sustancialmente el riesgo de fractu-
de la densidad ósea alcanza su valor máximo en un tiempo ras vertebrales y no vertebrales. Produce un aumento de la
que oscila entre los 12 y los 18 meses. Esto puede deberse a densidad ósea en las mujeres al principio de la posmenopau-
una regulación a la baja de los receptores de calcitonina y al sia y en aquellas con osteoporosis ya establecida.
desarrollo de anticuerpos neutralizantes. Aunque se han rea- La cuestión que aún queda por responder sobre los bifos-
lizado pocos estudios sobre el tema y no se dispone de datos fonatos está relacionada con los cambios casi permanentes
acerca de la reducción de las fracturas de cadera asociada al que se producen en el hueso tras la incorporación de estas
uso de la calcitonina, ésta parece ser especialmente beneficio- sustancias a la matriz ósea. Aunque los datos sobre las frac-
sa en las mujeres con una fractura vertebral reciente dolorosa. turas a corto plazo parecen favorables, siguen sin conocerse
Desafortunadamente, algunas pacientes no responden a este los efectos a largo plazo de estos fármacos ni la capacidad de
tratamiento, y no pueden identificarse prospectivamente. curación de los huesos tratados con bifosfonatos (p. ej., tras
una fractura de cadera).
Bifosfonatos Son compuestos no hormonales, análogos de
los pirofosfatos, con afinidad por la hidroxiapatita del hueso. Raloxifeno Es el primero de una nueva generación de com-
Su estructura molecular básica permite una gran cantidad de puestos denominados moduladores selectivos de los recepto-
manipulaciones, lo que da lugar a distintos tipos de bifosfo- res de estrógenos (SERM), indicado para el tratamiento de la
natos de potencia variable. El primer bifosfonato usado en osteoporosis. Estas sustancias pueden suponer una nueva al-
clínica (y también el menos potente) fue el etidronato. Poste- ternativa para las mujeres con cáncer de mama, o como trata-
riormente se desarrollaron el pamidronato, el alendronato y el miento de larga duración en todas las mujeres. Actúan como
risedronato; este último es el más potente. El etidronato, si se agonistas selectivos de los receptores de estrógenos en los hue-
administra de forma continua durante más de 6 meses, altera sos y posiblemente también en el corazón, y como antago-
la mineralización del hueso y puede producir osteomalacia. nistas de la acción de los estrógenos en las mamas y el útero.
El pamidronato también puede alterar la mineralización ósea. Los efectos sobre el cerebro aún no se han descrito adecuada-
Sin embargo, la administración continua de alendronato o de mente y es probable que varíen en función del compuesto.
risedronato no ha producido osteomalacia. Los datos sobre el raloxifeno sugieren una buena preservación
El alendronato ha sido objeto de un mayor estudio que de la densidad ósea, aunque menor que con alendronato o
la calcitonina, y hay trabajos que asocian su uso a una reduc- con tratamiento de reemplazo hormonal, y los datos sobre las
ción del riesgo de todos los tipos de fracturas (vertebrales y no fracturas apoyan la existencia de un efecto protector.
vertebrales) en las mujeres con osteoporosis. En un estudio, Se cree que el efecto diferencial de los agonistas (estrogéni-
el riesgo de fractura de cadera se redujo en un 53 %, el de frac- co) y los antagonistas (antiestrogénico) de los estrógenos está
tura vertebral clínica en un 45 % y el de fractura de muñeca en relacionado con la activación transcripcional de elementos es-
un 30 %. Se observó una reducción evidente en todos los ti- pecíficos de respuesta a los estrógenos. Parece ser que el recep-
pos de fracturas durante el primer año de tratamiento. Los bi- tor de estrógenos implicado en esta activación transcripcional
fosfonatos sólo ejercen un pequeño efecto sobre la densidad tiene dos dominios (AF-1 y AF-2). Los agonistas y los antago-
mineral ósea al inicio del tratamiento. Si se tiene en cuenta el nistas de estrógenos parecen actuar a través de los diferentes
rápido efecto del alendronato sobre la reducción del riesgo de dominios, y eso hace que tengan efectos distintos. Los dos
fracturas, parece posible que influyan otros factores además parecen mantener la densidad ósea, al menos parcialmente,
del aumento de la densidad mineral ósea, como los cambios regulando el gen del factor de crecimiento transformante β.
en la velocidad del remodelado óseo. También se ha sugerido que puede existir un elemento que
El alendronato inhibe los marcadores de remodelado responda al raloxifeno, que sería radicalmente distinto del
óseo y aumenta la densidad mineral ósea de la columna lum- elemento de respuesta a los estrógenos.
bar, la cadera y todos los demás huesos. El aumento de la En las mujeres con osteoporosis, una dosis diaria de 60 mg
densidad ósea asociado al uso de alendronato es mayor que el o 120 mg de raloxifeno aumenta la densidad de la masa ósea
registrado con calcitonina y semejante al observado con el tra- de la columna y del cuello del fémur, y reduce el riesgo de
tamiento hormonal sustitutivo. El fenómeno de escape que fractura vertebral entre un 30 % y un 50 %. Sin embargo, al
se observa en la calcitonina no se da con el alendronato, que igual que con el uso de estrógenos, las mujeres que usan ra-
tiene la ventaja de administrarse por vía oral. La dosis diaria loxifeno tienen un mayor riesgo de trombosis venosa profun-
recomendada es de 10 mg, pero debe tomarse siguiendo una da en comparación con las que reciben placebo.
pauta muy estricta (por la mañana, con el estómago vacío, y
la paciente debe permanecer de pie durante 30 minutos tras Calcio y vitamina D El calcio y la vitamina D son impor-
tomarlo). La biodisponibilidad de este fármaco es bastante tantes componentes de los tres tipos de agentes antiresortivos
reducida (aproximadamente del 1 %), por lo que estas restric- (calcitonina, bifosfonatos y SERM). La capacidad disminui-
ciones deben cumplirse estrictamente. El alendronato también da para absorber el calcio que se observa en las mujeres de
suele producir irritación de esófago y estómago, especialmen- edad avanzada se debe en parte a un deterioro del efecto y
te en mujeres con reflujo esofágico o una enfermedad gástrica de la activación de la vitamina D. Además, las mujeres mayo-
734 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 42-1
EFECTO SOBRE LAS FRACTURAS VETEBRALES
Número de estudios Riesgo relativo Valor p de la
Intervención (pacientes) (IC95 %) Valor p heterogeneidad
Calcio 5 (576) 0,77 (0,54-1,09) 0,14 0,40
Vitamina D 8 (1130) 0,63 (0,45 0,88) <0,01 0,16
Alendronato (5-40 mg) 8 (9360) 0,52 (0,43-0,65) <0,01 0,99
Etidronato (400 mg) 9 (1076) 0,63 (0,44-0,92) 0,02 0,87
Risedronato 5 (2604) 0,64 (0,54-0,77) 0,01 0,89
Calcitonina 1 (1108) 0,79 (0,62-1,00) 0,05 NA
Raloxifeno 1 (6828) 0,60 (0,50-0,70) 0,01 NA
Tratamiento de reemplazo hormonal 5 (3117) 0,66 (0,41-1,07) 0,12 0,86
Fluoruro (4 años) 5 (646) 0,67 (0,38-1,19) 0,17 0,01

IC95 %: intervalo de confianza del 95 %; NA: no aplicable.


Cranney A, Guyatt G, Griffith L, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteoporosis. IX: Summary. Endocr Rev 2000;23:570–578.

res pueden tener una exposición limitada a la luz solar, y el vo (o complementario) es centrarse en la intervención desde
contenido en vitamina D de su dieta puede ser menor que el la infancia y la adolescencia, tratando de alcanzar la máxima
de las mujeres más jóvenes. Un consumo diario de calcio de masa ósea y minimizando la pérdida ósea en la premenopau-
1500 mg y entre 400 y 800 UI de vitamina D probablemente sia y la posmenopausia.
sea suficiente para reducir en aproximadamente un 10 % el
riesgo de fracturas por fragilidad. Enfermedad cardiovascular
La ECV es la principal causa de muerte tanto en hombres
Conclusiones sobre la osteoporosis como en mujeres en las sociedades occidentales, y sus prin-
La mayor parte de las estrategias actuales para el tratamiento cipales causas son la edad y el estilo de vida. Se sabe que las
de la osteoporosis se centran en la identificación de mujeres modificaciones en el estilo de vida reducen la incidencia de
posmenopáusicas con una densidad mineral ósea baja que ECV. En las mujeres, la ECV es sobre todo una enfermedad de
ya presentan un mayor riesgo de fractura. Un planteamiento la posmenopausia. En la actualidad, las mujeres desarrollarán
basado en la evidencia consiste en recomendar un consumo más de un tercio de su vida tras la menopausia, y por tanto
adecuado de calcio y vitamina D, no fumar, realizar algún tipo las medidas de prevención tienen una gran importancia. Una
de ejercicio que implique cargar peso, moderar el consumo de gran cantidad de datos observacionales respaldan la protec-
alcohol y prevenir las caídas. Si está indicado el tratamiento ción que el tratamiento de reemplazo estrogénico ofrece fren-
farmacológico, se debe instaurar uno de los aprobados por te a la ECV. Sin embargo, estos datos observacionales se ven
la FDA (tablas 42-1 y 42-2). Un enfoque preventivo alternati- limitados por las variables confusoras de la autoselección de

TABLA 42-2
EFECTO SOBRE LAS FRACTURAS NO VERTEBRALES
Número de estudios Riesgo relativo Valor p de la
Intervención (pacientes) (IC95 %) Valor p heterogeneidad
Calcio 2 (222) 0,86 (0,43-1,72) 0,66 0,54
Vitamina D 6 (6187) 0,77 (0,57-1,04) 0,09 0,09
Etidronato 7 (867) 0,99 (0,69-1,42) 0,97 0,94
Alendronato (5 mg) 8 (8603) 0,87 (0,73-1,02) 0,09 0,31
Alendronato (10-40 mg) 6 (3723) 0,51 (0,38-0,69) <0,01 0,88
Raloxifeno 2 (6961) 0,91 (0,79-1,06) 0,24 0,43
Calcitonina 1 (1245) 0,80 (0,59-1,09) 0,16 NA
Risedronato 7 (12.958) 0,73 (0,61-0,87) <0,01 0,81
Tratamiento de reemplazo hormonal 6 (3986) 0,87 (0,71-1,08) 0,10 0,57
Fluroruro 5 (950) 1,46 (0,92-2,32) 0,11 0,06

IC95 %: intervalo de confianza del 95 %; NA: no aplicable.


Cranney A, Guyatt G, Griffith L, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteoporosis. IX: Summary. Endocr Rev 2000;23:570–578.
Capítulo 42 – Menopausia 735

las pacientes. Los estudios in vitro y en animales, así como la tienen una supervivencia a largo plazo parecida en los hom-
determinación de los marcadores indirectos en las mujeres, bres y en las mujeres que sobreviven a la estancia hospitala-
han mostrado un efecto positivo de los estrógenos y del tra- ria inicial. El ácido acetilsalicílico y los beta-bloqueantes son
tamiento de reemplazo estrogénico (aunque éste en menor igual de eficaces en ambos sexos para prevenir nuevos infartos
medida) sobre el desarrollo de ECV. tras un infarto de miocardio.
Aproximadamente 2,5 millones de mujeres en Estados Se debe insistir a las mujeres para que busquen atención
Unidos son hospitalizadas cada año por ECV. Estas enferme- médica si notan algún síntoma que pueda indicar isquemia
dades matan cada año 500.000 mujeres, y la mitad de estas miocárdica. Los médicos deben destacar la importancia de los
muertes se deben a cardiopatía coronaria, lo que hace que factores de riesgo modificables de la ECV, sobre todo del con-
ésta sea la causa más frecuente de muerte en las mujeres de trol del peso, la restricción del consumo de grasas, el aumento
Estados Unidos. La ECV se puede dividir en dos categorías: a) de la actividad física, el tratamiento de la hipertensión y el
cardiopatía coronaria y b) ECV no coronaria, como infarto, cese del consumo de tabaco.
cardiopatía valvular, vasculopatía periférica, insuficiencia car- Los estudios aleatorizados y controlados no han podido
diaca congestiva y muerte súbita por causas cardiacas. demostrar que el tratamiento de reemplazo hormonal tenga
Hasta que pasa la menopausia, el riesgo de cardiopatía un efecto protector. Esto choca con los resultados de estudios
que presenta una mujer es bastante inferior al de un hombre. observacionales previos, de estudios que utilizaron marcado-
Este cambio en la incidencia de cardiopatía puede deberse a res indirectos y de estudios con animales. Estas diferencias
la edad avanzada, los cambios hormonales y otros factores pueden deberse a la ausencia de sesgos en el grupo de muje-
desconocidos. La cardiopatía coronaria tiene un peor pronós- res en que se administró tratamiento hormonal de reempla-
tico en las mujeres que en los hombres tras la aplicación de zo en estos nuevos estudios, y por tanto pueden reflejar más
tratamientos médicos o quirúrgicos. Estas discrepancias en realmente la influencia del tratamiento sobre la ECV. Sin em-
cuanto al sexo pueden deberse a la edad más avanzada, el me- bargo, incluso en estos estudios puede haber otros posibles
nor tamaño corporal y las enfermedades concomitantes más confusores, como la etapa de la menopausia en que se inició
frecuentes y graves que se observan en las mujeres, y tal vez el tratamiento, el tipo específico de tratamiento y los factores
a la mayor incidencia de una atención sanitaria deficiente o de riesgo individuales de cada mujer (aunque los resultados
aplicada con retraso. pueden generalizarse más racionalmente, pueden no reflejar
El dolor torácico o la taquicardia pueden malinterpretarse de manera adecuada la práctica clínica).
como un problema benigno en la mujer y atribuirse a depre- El primer estudio publicado evaluó el efecto del tratamien-
sión o a trastornos de ansiedad o de pánico. Estas percepcio- to de reemplazo hormonal para la prevención secundaria. El
nes erróneas puede producir un sesgo al evaluar a las mujeres estudio HERS evaluó el uso diario de tratamiento de reempla-
con dolor torácico, que además presentan cuadros clínicos zo hormonal (0,625 mg de estrógenos conjugados + 2500 mg
atípicos en comparación con la sintomatología más «clásica» de AMP) en 2763 mujeres posmenopáusicas con una media
que se observa en los hombres. El dolor torácico, acompa- de edad de 66,7 años en las cuales se había documentado una
ñado o no de síntomas que sean compatibles con angina de enfermedad vascular previa. El estudio no pudo demostrar
pecho, justifica una evaluación para descartar una ECV con una diferencia general en los episodios vasculares siguientes.
independencia del sexo del paciente. Esto ocurrió a pesar de las mejoras en los parámetros lipídicos
Si una mujer consulta por signos y síntomas típicos o atí- de las mujeres que recibieron tratamiento. Aunque algunos
picos de isquemia miocárdica, debe realizarse una anamnesis autores han cuestionado el impacto negativo de los gestáge-
que incluya los factores de riesgo cardiacos. Se recomienda nos en este estudio, el estudio ERA (Estrogen Replacement and
una prueba de esfuerzo en las mujeres con antecedentes tí- Atherosclerosis), publicado en 2000, comparó los efectos que
picos de angina de pecho si los datos obtenidos en el elec- tuvieron los tratamientos con estrógenos, estrógenos y gestá-
trocardiograma en reposo han sido normales. Cuando los genos combinados, y placebo, al cabo de 3,2 años. Las muje-
resultados del electrocardiograma en reposo sean anormales, res que participaron en el estudio eran posmenopáusicas de
se debe derivar a la mujer para realizar estudios de imagen de 42 a 80 años de edad. Este estudio, que también era de pre-
perfusión o una arteriografía coronaria. Las pruebas de criba- vención secundaria, no se pudo demostrar ninguna diferencia
do no resultan útiles en las mujeres asintomáticas, aunque significativa en la tasa de progresión de la aterosclerosis entre
presenten factores de riesgo. los tres grupos. La importancia de este estudio radicó en la in-
El número de mujeres sintomáticas que se someten a una clusión de una rama en la que sólo se utilizaron estrógenos.
arteriografía coronaria diagnóstica y a una angioplastia tera- El WHI es el primer estudio aleatorizado de gran tamaño
péutica o a una cirugía de derivación es inferior al número de sobre prevención primaria. Se evaluó el mismo tratamiento
hombres en que se realizan estos procedimientos. Las mujeres de reemplazo hormonal combinado que se utilizó en el es-
sometidas a cirugía de derivación suelen necesitar con más tudio HERS. Este estudio se interrumpió cuando los análisis
frecuencia cirugía de emergencia y suelen estar más enfermas intermedios demostraron un perfil de riesgo inaceptable para
que los hombres en el momento de la intervención. La mor- un fármaco en un estudio de prevención. Se produjo un au-
talidad quirúrgica y las complicaciones postoperatorias tam- mento en la incidencia de cáncer de mama (un aumento de 8
bién son mayores en las mujeres. Parece que las mujeres son casos por cada 10.000 mujeres), sin que se registrara ningún
derivadas para que se les realicen intervenciones de revascula- tipo de protección cardiovascular (incluso se observó un po-
rización en una etapa más avanzada y sintomática de la enfer- sible aumento del riesgo cardiovascular). Se produjo también
medad. Tanto la angioplastia como la derivación coronarias un aumento en el número absoluto de trombos sanguíneos,
736 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ictus y cardiopatía coronaria. El riesgo de ictus y trombosis Estados Unidos fue un estrógeno equino conjugado, con 46
se mantuvo durante los 5 años del estudio, mientras que la millones de recetas y unos ingresos por ventas superiores a
mayoría de las cardiopatías coronarias se limitaron al primer los 1000 millones de dólares. Antes, las mujeres que deseaban
año de tratamiento. No se sabe si estos acontecimientos se un tratamiento hormonal para los síntomas de la menopau-
debieron a las propiedades intrínsecas del tratamiento de re- sia recibían un suplemento de estrógenos sin compensar, con
emplazo hormonal, a la administración oral o a la pauta em- independencia de que tuvieran útero o no. Se demostró que
pleada. Por otra parte, se registró una disminución del riesgo este tratamiento aumentaba el riesgo de cáncer endometrial,
de fracturas y de cáncer de colon. Los nuevos reanálisis con que se eliminó añadiendo gestágenos en dosis bajas de forma
los resultados del estudio WHI han empezado a centrarse en cíclica o continua. Las mujeres que se han sometido a una
la importancia de la edad de la mujer y en el tiempo transcu- histerectomía pueden y deben tratarse sólo con estrógenos.
rrido desde la menopausia. Cada vez existen más datos que Según la FDA, el tratamiento de reemplazo estrogénico u
parecen sugerir que iniciar el tratamiento hormonal cerca hormonal está indicado para los síntomas de la menopausia
del inicio de la menopausia no sólo no es perjudicial, sino (p. ej., sofocos y atrofia del aparato genital) y para prevenir
que puede tener ventajas cardiovasculares. Un reanálisis del la osteoporosis. En los últimos 30 años se ha popularizado
Nurses’ Health Study también ha demostrado la importancia el tratamiento de reemplazo estrogénico u hormonal para
del tiempo transcurrido desde la menopausia para apoyar la prevenir una serie de enfermedades crónicas, principalmente
hipótesis de que el sistema vascular puede responder de for- cardiopatías. Como ya se ha señalado, hay datos que sugieren
ma diferente a los estrógenos según el riesgo aterosclerótico que el uso de estrógenos y gestágenos para prevenir enferme-
inicial. Los estudios en marcha evaluarán el tratamiento con dades crónicas no está basado en la evidencia.
estrógenos más temprano, así como las diferentes vías de ad-
ministración (oral frente a transdérmica).
El tratamiento del riesgo cardiovascular en las mujeres
Beneficios
debe ser semejante al que se realiza en los hombres. Se de- Tras la publicación del WHI se han valorado los riesgos y los
ben realizar modificaciones en el estilo de vida y administrar beneficios del tratamiento de reemplazo hormonal (fig. 42-4).
un tratamiento antihipertensivo si es necesario. Si la hiperli- Los beneficios incluyen la reducción de la frecuencia y la in-
pidemia persiste, debe instaurarse tratamiento con estatinas. tensidad de los sofocos, la mejora de la vaginitis atrófica y de
Además, se deben administrar ácido acetilsalicílico y beta- las infecciones de vías urinarias, y la prevención de la osteopo-
bloqueantes para prevenir nuevos infartos de miocardio. No rosis y las fracturas. En el WHI no se evaluaron los síntomas
existen datos procedentes de estudios prospectivos bien di- vasomotores ni la atrofia vaginal, aunque es poco probable
señados que respalden el uso del tratamiento de reemplazo que se manifestaran ya que las participantes eran asintomá-
estrogénico u hormonal como indicación primaria para la ticas y no estaban utilizando tratamiento de reemplazo hor-
protección cardiovascular. monal cuando se incorporaron al estudio. Los resultados del
WHI no apoyan la existencia de un beneficio adicional en
cuanto a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
REEMPLAZO HORMONAL Se han estudiado diversos aspectos en las mujeres posme-
nopáusicas, como los efectos de los estrógenos sobre la depre-
Introducción
sión y la enfermedad de Alzheimer. Los beneficios cognitivos
Un 38 % de las mujeres estadounidenses de 50 a 74 años de del tratamiento de reemplazo hormonal son objeto de una
edad utilizan algún tipo de tratamiento de reemplazo hor- mayor controversia que los beneficios que conlleva en otras
monal. En el año 2000, el segundo fármaco más recetado en áreas. Un metaanálisis de 1998 que incluyó todos los estudios
publicados entre 1966 y 1997 sugiere que los estrógenos pue-
den tener efectos cognitivos por diversos mecanismos, como
C co

C do
ar ro

en
án m

Fr a
co
Em lmo
di n

el mantenimiento de los circuitos neuronales, la inducción


de
pu
C ma

C rrec
de

ce etr

ac de
op ar

lo
án m

án t
bo na

c
r d io

tu ra
at ia

ce a

ce al

de cambios favorables en las lipoproteínas, la prevención de


Ic

lia r

ra
ía

e
tu
r

r
s

10 la isquemia cerebral y la promoción de la actividad serotoni-


nérgica y colinérgica en el cerebro. También es posible que
Hazard ratio estimada

la cognición mejore en las usuarias de estrógenos durante la


con IC95 %

transición menopáusica debido a una mejora de los síntomas


1 vasomotores, ya que no parece ser un beneficio claro en las
mujeres asintomáticas que reciben tratamiento de reemplazo
hormonal. Los datos del HERS también apoyan un benefi-
cio cognitivo, y llegan a la conclusión de que los efectos del
0,1 tratamiento de reemplazo hormonal sobre los aspectos emo-
Principales resultados clínicos cionales de la calidad de vida dependen de la presencia de
Figura 42-4 HR estimada para los principales resultados clínicos síntomas menopáusicos. El Seattle Midlife Women’s Health
en el estudio WHI sobre el tratamiento de reemplazo hormonal. Study mostró que el funcionamiento de la memoria perci-
(Writing Group for the Women’s Health Initiative Investigators. Re-
producida con permiso de Grimes DA, Lobo RA. Perspectives on
bido depende en mayor medida de la depresión, del estrés
the Women’s Health Initiative trial of hormone replacement thera- percibido y de la mala salud percibida que de la edad o de la
py. Obstet Gynecol 2002;100:1344–1353.) etapa reproductiva.
Capítulo 42 – Menopausia 737

La enfermedad de Alzheimer es una enorme preocupa- 1996 confirmó una reducción del 40 % al 60 % en los acon-
ción para la sanidad pública que se intensifica a medida que tecimientos cardiovasculares experimentados por las mujeres
la población envejece. En 1997 había en Estados Unidos 2,32 que seguían un tratamiento de reemplazo hormonal.
milllones de casos de enfermedad de Alzheimer, de los cua- El HERS fue un estudio clínico aleatorizado y ciego, de
les un 68 % correspondían a mujeres. En 1998 se registraron prevención secundaria, cuyos resultados se publicaron en
360.000 nuevos casos. La intervenciones para prevenir esta 1998. Incluyó 2763 mujeres posmenopáusicas con ECV do-
afección o retrasar su aparición tendrían un enorme impacto cumentada. La media de edad fue de 67 años y todas tenían
en la salud pública. útero. Las mujeres se asignaron de forma aleatorizada para
Las mujeres con una elevada concentración sérica de es- recibir una dosis diaria de 0,625 mg de estrógenos equinos
tradiol libre (biodisponible) tienen menos probabilidades de conjugados con 2500 mg de AMP o un placebo. La duración
desarrollar deterioro cognitivo que aquellas con concentra- media del seguimiento fue de 4,1 años. Los investigadores
ciones bajas. Los estudios aleatorizados sobre el uso de estró- descubrieron que las mujeres que habían recibido estróge-
genos y la enfermedad de Alzheimer son limitados, pero su- nos equinos conjugados y AMP presentaban un aumento del
gieren que las usuarias de estrógenos corren un menor riesgo 50 % en el riesgo de acontecimientos coronarios durante el
de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, el uso primer año del estudio en comparación con el grupo placebo.
de estrógenos no ejerce beneficio en las mujeres con enferme- El mayor riesgo se registró durante los primeros 4 meses. El
dad de Alzheimer ya establecida. Es necesario realizar estu- riesgo regresó a su valor inicial en los 2 años siguientes, y pa-
dios aleatorizados de mayor tamaño para evaluar la verdadera reció reducirse en el grupo tratado con hormonas a principios
significación del uso de estrógenos en la demencia. Los datos del tercer año. Los cambios podrían haber ocurrido por casua-
obtenidos en animales sugieren que el efecto neuroprotector lidad o por los efectos perjudiciales del reemplazo hormonal,
del tratamiento de reemplazo hormonal también puede de- del régimen específico estudiado o del efecto procoagulante
pender del tiempo trascurrido entre la menopausia (o la cas- asociado a la administración oral. Se pensó que un efecto
tración) y el inicio del tratamiento, lo que puede explicar el protrombógeno inicial podría ser la causa de la morbilidad
inesperado dato negativo encontrado en el WHI. precoz, y había cierta expectación respecto a si un tratamien-
to prolongado aportaría mejores resultados. Sin embargo, el
estudio HERS II, en el cual se prolongó el seguimiento de este
Riesgos grupo (6,8 años), no halló ningún efecto protector con el tra-
La realización de más estudios aleatorizados sobre el tra- tamiento de reemplazo hormonal.
El WHI fue el primer estudio aleatorizado de prevención
tamiento de reemplazo hormonal ha ampliado el perfil de
primaria sobre los efectos del tratamiento de reemplazo hor-
riesgo. La ECV fue en un tiempo una de las principales indi-
monal posmenopáusico (pauta diaria de 0,625 mg de estró-
caciones no registradas para el uso del reemplazo hormonal,
genos equinos conjugados con 2500 mg de AMP). A diferen-
y las anteriores recomendaciones del American College of
cia del HERS, las mujeres de 50 a 79 años estaban sanas, y
Physicians llegaron a sugerir que este tratamiento se debería
sólo un pequeño porcentaje (7,7 %) presentaban signos clí-
plantear en todas las mujeres. El estudio HERS, y sobre todo
nicos o síntomas de ECV. Las mujeres se aleatorizaron para
el estudio WHI, han demostrado que el número de aconteci-
recibir tratamiento de reemplazo hormonal o un placebo
mientos cardiacos que no suponen un riesgo para la vida au-
si tenían útero. Las mujeres sin útero recibieron estrógenos
menta en las mujeres que utilizan tratamiento de reemplazo
solos o placebo. Se planeó que el estudio durara 8,5 años,
hormonal en la pauta estudiada. Estos estudios han vuelvo a
pero se interrumpió en el grupo de estrógenos con gestágenos
poner énfasis en algunos riesgos ya conocidos del tratamiento (16.608 mujeres) a los 5,2 años debido a los acontecimien-
de reemplazo hormonal, como la embolia pulmonar, el ictus, tos cardiovasculares y los casos de cáncer de mama. Los datos
la trombosis venosa profunda y la colecistopatía. mostraron que «la estadística para el cáncer de mama superó
el límite de interrupción establecido para este efecto indesea-
CONTROVERSIAS ble, y el análisis estadístico global indica que los riesgos supe-
ran a los beneficios». La HR estimada para otras enfermedades
Enfermedad cardiovascular distintas del cáncer de mama, incluyendo la ECV, también fue
significativa. Los valores de la HR fueron: ECV, 1,29 (IC95 %:
Durante los años 1990, la prescripción de tratamiento de re- 1,02-1,63); cáncer de mama: 1,26 (1,00-1,59); ictus: 1,41
emplazo hormonal a mujeres posmenopáusicas para prevenir (1,07-1,85); embolia pulmonar: 2,13 (1,39-3,25); cáncer de
la ECV aumentó constantemente. El entusiasmo se basaba en endometrio: 0,83 (0,47- 1,47); cáncer colorrectal: 0,63 (0,43-
gran parte en un metaanálisis publicado en 1992 que conclu- 0,92); y fracturas de cadera: 0,66 (0,45-0,98).
yó que «existe evidencia observacional abundante y homogé- Este importante estudio sugiere que el cáncer de mama,
nea de que el uso de estrógenos reduce el riesgo de ECV en un la cardiopatía coronaria no mortal, el ictus y la embolia pul-
35 %». Ese mismo año, el American College of Physicians pu- monar aumentan significativamente en las mujeres de 50 a
blicó unas directrices recomendando plantearse el tratamien- 70 años de edad en tratamiento combinado con estrógenos
to de reemplazo hormonal en todas las mujeres posmeno- y gestágenos. En el mismo grupo se demostró una reducción
páusicas. Pusieron énfasis en que aquellas que presentaran un significativa del riesgo de cáncer colorrectal y de fractura de
riesgo alto de ECV tenían más posibilidades de beneficiarse cadera. Por último, los datos sugieren que no está justificado
de sus efectos. Otros estudios observacionales han respaldado el uso de tratamiento de reemplazo hormonal combinado
esta recomendación. Por ejemplo, el Nurses’ Health Study de para la prevención primaria de la cardiopatía coronaria.
738 Obstetricia y Ginecología de Danforth

En 2001, la American Heart Association publicó unas re- nuevos casos de cáncer de mama, que causan 41.000 muertes
comendaciones sobre el tratamiento de reemplazo hormonal por año. Es la segunda causa de muerte por cáncer, después
y la ECV, que siguen siendo válidas a pesar de que se realiza- del de pulmón, y la principal causa de muerte en las mujeres
ron antes de la publicación de los resultados del WHI. de 40 a 55 años.
La razón más convincente que lleva a pensar que el uso a
Recomendaciones de la American Heart Association largo plazo de estrógenos tras la menopausia aumenta el ries-
go de cáncer de mama reside en su viabilidad biológica inhe-
Prevención secundaria
rente. Se cree que muchos de los factores de riesgo asociados
■ El tratamiento de reemplazo hormonal no debe iniciarse al cáncer de mama están relacionados con un aumento en la
para la prevención secundaria de la ECV. duración de la exposición a los estrógenos durante la vida de
■ La decisión de mantener o de interrumpir el tratamiento de la mujer. Algunos de estos factores de riesgo son la menarquia
reemplazo hormonal en las mujeres con ECV que lo han precoz, la menopausia tardía, la nuliparidad y dar a luz al
seguido durante largo tiempo debe basarse en los benefi- primer hijo con una edad avanzada. La ooforectomía puede
cios y riesgos no coronarios establecidos y en las preferen- producir una regresión del tumor de mama, y la ooforectomía
cias de la mujer. temprana puede proteger del cáncer de mama, lo que apoya
■ Si una mujer desarrolla un cuadro de ECV aguda o si ha de aún más la idea de que los estrógenos están implicados en
estar inmovilizada mientras sigue un tratamiento de reem- su desarrollo. Sin embargo, este tema sigue siendo objeto de
plazo hormonal, es prudente considerar la profilaxis trom- controversia. Todos estos factores de riesgo tienen en cuenta
boembólica para minimizar el riesgo de tromboembolia la función ovárica, pero no necesariamente la exposición a
venosa asociada a la inmovilización. El restablecimien- los estrógenos, ya que el ovario se encarga de producir otros
to del tratamiento de reemplazo hormonal debe basarse muchos compuestos que pueden influir en el riesgo, como la
en los riesgos y beneficios no coronarios establecidos, así progesterona y los andrógenos.
como en las preferencias de la mujer. La asociación entre el tratamiento con estrógenos y el cán-
cer de mama sigue siendo un tema controvertido a pesar de la
Prevención primaria publicación de más de 50 estudios epidemiológicos durante
los últimos 25 años. Es un problema de salud pública im-
■ Para establecer recomendaciones clínicas firmes se requie- portante, por el comprensible miedo que el cáncer de mama
ren resultados de estudios clínicos aleatorizados. despierta en la mujer y la complejidad del proceso de toma de
■ No hay datos suficientes que permitan sugerir que el trata- decisiones respecto al tratamiento hormonal.
miento de reemplazo hormonal debe iniciarse únicamente En 1997, el Collaborative Group of Hormonal Factors in
para la prevención primaria de la ECV. Breast Cancer realizó un reanálisis de los datos existentes en
■ El inicio y el mantenimiento del tratamiento de reempla-
todo el mundo sobre el tratamiento de reemplazo hormonal
zo hormonal deben basarse en los beneficios y riesgos no
o estrogénico y el cáncer de mama. Un equipo de epidemió-
coronarios establecidos, en los posibles riesgos y beneficios
logos invitó a todos los investigadores que habían estudiado
coronarios, y en las preferencias de la mujer.
previamente la asociación entre el uso de hormonas en la me-
Se sigue cuestionando si el WHI realmente estaba evaluan- nopausia y el riesgo de cáncer de mama (51 estudios) a ceder-
do la prevención «primaria» basándose en la existencia previa les sus datos originales para realizar un reanálisis combinado
de enfermedad aterosclerótica. Las participantes eran asinto- colaborativo, más riguroso que un metaanálisis estándar.
máticas y de mayor edad (media 63 años) que las usuarias Este análisis llegó a las siguientes conclusiones:
típicas de tratamiento de reemplazo hormonal o estrogénico.
■ Las mujeres que habían seguido alguna vez tratamiento
Algunos biólogos vasculares han sugerido que el inicio tem-
hormonal tras la menopausia presentaban un aumento ge-
prano del tratamiento de reemplazo hormonal puede inhibir
neral del riesgo de cáncer de mama de 1,14.
el desarrollo de la placa aterosclerótica, y que retrasar el trata-
■ Las mujeres que llevaban 5 años o más en tratamiento
miento hasta que hayan pasado varios años desde la meno-
presentaban un riesgo relativo de 1,35 (IC: 1,21-1,49), y el
pausia, cuando la formación de placa esté bien establecida, no
riesgo aumentaba con la duración del uso.
sólo no reportará beneficio alguno sino que puede aumentar
■ En las usuarias actuales y recientes había evidencias de que
el riesgo al desestabilizar la placa existente, produciendo su
los tumores eran exclusivamente localizados (nunca me-
rotura y trombosis. Aunque esta teoría concuerda con los es-
tastásicos), y las mujeres que lo utilizaron alguna vez pre-
tudios en animales, hay pocos datos en humanos que puedan
sentaban menos tumores metastásicos.
respaldarla o refutarla. Sin embargo, como se ha señalado an-
■ La existencia de antecedentes familiares de cáncer de mama
teriormente, recientes reanálisis de los datos del WHI sugieren
no tenía ningún efecto.
que el tiempo transcurrido desde la menopausia (duración de
■ No se observó un aumento del riesgo relativo en las muje-
la privación de estrógenos) puede influir sobre el resultado
res que habían utilizado hormonas en el pasado.
del tratamiento de reemplazo hormonal.
■ El aumento del riesgo relativo en las usuarias actuales y re-
cientes era mayor en las mujeres con un peso corporal más
Cáncer de mama bajo.
Una de cada ocho mujeres tiene riesgo de padecer cáncer de El WHI ha despertado más atención sobre cualquier rela-
mama a lo largo de su vida. Cada año se registran 192.000 ción entre el cáncer de mama y el tratamiento de reemplazo
Capítulo 42 – Menopausia 739

hormonal. La rama del estudio con estrógenos y gestágenos


frente a placebo se interrumpió prematuramente, debido so-
bre todo a un aumento del riesgo de cáncer de mama con una
HR de 1,2. No se observó un efecto similar en la rama en que
se utilizaron estrógenos solos. Se desconoce si se observará o
no un aumento del riesgo de cáncer de mama en las mujeres
de esta categoría. Hay otras evidencias epidemiológicas que
sugieren que el tratamiento de reemplazo hormonal combi-
nado continuo puede implicar un mayor riesgo de cáncer de
mama que los tratamientos cíclicos con estrógenos y gestáge-
nos, o con estrógenos solos.
La comparación entre el análisis epidemiológico cola-
borativo antes descrito y el WHI resulta interesante (riesgo
relativo: 1,35 frente a 1,26). Otra conclusión relevante del
reanálisis es que el efecto cuantitativo es similar al impac-
to que tiene el aumento de la edad en que se produce la
menopausia. Según sus cálculos, el uso actual y reciente de
hormonas se asocia a un aumento del 2,3 % en el riesgo de
cáncer de mama por año, y el efecto de la edad de la meno-
pausia es equivalente a un aumento del 2,8 % en el riesgo
por cada año de retraso.
El hecho de que en el estudio colaborativo sólo se de- Figura 42-5 La actividad diferencial de los SERM (estimulación
e inhibición) depende del tejido específico, del entorno endógeno
tectaran tumores localizados aumenta la preocupación por
y del efecto de los cambios conformacionales en la interacción con
un posible sesgo de cribado y por la posibilidad de que el las secuencias reguladoras de DNA y con las proteínas corregu-
tratamiento de reemplazo estrogénico u hormonal tan sólo ladoras (coactivadores y correpresores). (E: estradiol; T: tamoxi-
acelerara la detección de tumores ya existentes. Todos los es- feno; R: raloxifeno.) (Reproducida con permiso de Katzenellenbo-
tudios que han analizado la mortalidad en las mujeres que gen BS, Katzenellenbogen JA. Defining the “S” in SERMs. Science
2002;295:2380–2381.)
estaban tomando estrógenos en el momento del diagnóstico
del cáncer de mama han registrado un aumento en las tasas
de supervivencia. Esto refleja un diagnóstico temprano, ya actúan como agonistas de los estrógenos en algunos tejidos
que la mayor tasa de supervivencia en las usuarias actuales y como antagonistas en otros. Los SERM actúan producien-
se asocia a una menor frecuencia de enfermedad en un esta- do dimerización y cambios en la conformación del receptor
dio avanzado. Se ha sugerido que las usuarias de estrógenos de estrógenos, alterando la interacción con las regiones de
desarrollan tumores más diferenciados, y que el sesgo de vi- activación en el DNA. Estos cambios conformacionales tie-
gilancia y detección no es el único factor que explica la ma- nen un impacto aún mayor en la función a través de sus inte-
yor supervivencia. Esto sugiere que el tratamiento hormonal racciones con los correguladores y correpresores (fig. 42-5).
aceleró el crecimiento de un locus maligno ya existente, que La búsqueda del SERM «ideal», que tenga efectos positivos
se manifiesta clínicamente en un estadio menos agresivo y (estrogénicos) en el corazón, los huesos y el cerebro, y nega-
virulento. Esta información ha sido parcialmente refutada tivos (antiestrogénicos) en las mamas y el útero, aún no ha
en el Million Women Study, en el cual el uso actual no sólo finalizado. El mayor conocimiento científico sobre el funcio-
aumentó la incidencia de cáncer sino también su mortali- namiento de los receptores de los estrógenos (que se aseme-
dad. Por otra parte, los antecedentes de utilización de hor- jan más a un reostato que a un interruptor «on-off»), sobre los
monas no implicaron un aumento en el riesgo de cáncer de dos tipos de receptores (a y b), sobre los más de 50 factores
mama, lo que sugiere de nuevo que los estrógenos no son de transcripción y las más de 20 proteínas modificadoras, y
cancerígenos per se. Se ha generado una notable controversia sobre los distintos elementos de respuesta, debería potenciar
en torno al Million Women Study y a los sesgos de un estudio el desarrollo de agentes terapéuticos.
observacional, lo que dificulta la interpretación. Tanto en el Ya se han comentado los aspectos beneficiosos del ra-
Million Women Study como en el WHI se sugiere la existencia loxifeno, el SERM más estudiado, respeto a la osteoporosis,
de un riesgo absoluto de aproximadamente 19 cánceres adi- y también hay datos sobre la ECV. Tanto el raloxifeno como el
cionales por cada 1000 mujeres. tamoxifeno reducen las concentraciones totales de colesterol
y de lipoproteínas de baja densidad, y ninguno de ellos afec-
ta a las concentraciones de lipoproteínas de baja densidad ni
Moduladores selectivos
de triglicéridos. Curiosamente, el raloxifeno resulta neutral o
de los receptores de estrógenos
reduce dos marcadores inflamatorios (la homocisteína y la
La controversia en torno al tratamiento de reemplazo hormo- proteína C reactiva), que pueden participar en el aumento de
nal o estrogénico ha aumentado la demanda de alternativas. los acontecimientos cardiovasculares que se observan con el
El concepto de reemplazo de hormonas o de estrógenos implica tratamiento de reemplazo hormonal o estrogénico.
el reemplazo de los aspectos beneficiosos de los estrógenos Los datos disponibles sobre los SERM y la ECV se basan,
premenopáusicos. Los SERM son una clase de fármacos que una vez más, en marcadores indirectos. El estudio prospec-
740 Obstetricia y Ginecología de Danforth

tivo RUTH (Raloxifene Use in The Heart) ha comunicado sus


RESUMEN
hallazgos en 10.101 mujeres posmenopáusicas con ECV esta-
blecida o con diversos factores de riesgo para ECV. Teniendo
■ La producción de estrógenos se relaciona con la madura-
en cuenta el conocimiento cada vez mayor sobre la impor- ción folicular, y existe un número fijo de folículos ovári-
tancia del tiempo respecto al tratamiento con estrógenos y el cos, que se va reduciendo con el hipoestrogenismo.
riesgo de ECV, puede que no sorprenda que no se observara ■ El declive de la producción de estrógenos ováricos se aso-
ningún efecto beneficioso con el raloxifeno. Sin embargo, se cia con la aparición de inestabilidad vasomotora, sofocos,
halló una reducción del riesgo absoluto de cáncer de mama atrofia de las vías urogenitales y pérdida acelerada de den-
de 1,2 casos por cada 1000. sidad mineral ósea.
Algunos datos limitados sugieren que los SERM pueden ■ El reemplazo estrogénico es el mejor tratamiento para los
tener un efecto cognitivo beneficioso. Aunque se sabe que el síntomas asociados al declive de la producción de estróge-
raloxifeno no mejora (e incluso puede empeorar) los sínto- nos ováricos en las mujeres sin útero, y el tratamiento con
mas vasomotores, hay alguna evidencia que sugiere un efec- estrógenos y gestágenos para las mujeres con útero.
to neuroprotector. La extensión y el mecanismo de este efec- ■ Aunque los estudios observacionales han sugerido una
to no están bien caracterizados y requieren mayor estudio. prevención primaria o secundaria de la ECV, este efecto
No hay duda alguna de que los SERM disponibles ejercen no se demostrado en los ensayos clínicos aleatorizados.
una acción antiestrogénica en las mamas. En Estados Unidos ■ El momento en que se inicia el tratamiento hormonal tras
el tamoxifeno se utiliza principalmente para la quimiopreven- la menopausia puede ser importante respecto a los riesgos
ción y el tratamiento del cáncer. El raloxifeno también parece neurológicos y cardiovasculares asociados.
reducir la incidencia del desarrollo de tumores con recepto- ■ El tratamiento de reemplazo hormonal se asocia con un pe-
res de estrógenos positivos. El STAR (Study of Tamoxifen and queño aumento absoluto del riesgo de cáncer de mama.
Raloxifene) suministrará información sobre los beneficios del ■ Las decisiones en cuanto al tratamiento de reemplazo es-
raloxifeno en las mujeres con riesgo de cáncer de mama, ya trogénico u hormonal deben individualizarse, según los
que los datos disponibles proceden de estudios sobre osteo- objetivos del tratamiento en cada mujer, y debe reevaluar-
porosis. Por último, no debe olvidarse que tanto el tamoxife- se periódicamente para garantizar que el análisis de ries-
no como el raloxifeno aumentan el riesgo de episodios trom- go-beneficio sigue siendo a favor del uso de hormonas.
boembólicos, y esto puede tener algún efecto sobre el riesgo
cardiovascular.

LECTURAS RECOMENDADAS
CONCLUSIÓN
El WHI no valoró el efecto del tratamiento hormonal sobre General
los sofocos y la atrofia vaginal. Si la prevención de la ECV es Chetkowski RJ, Meldrum DR, Steingold KA, et al. Biologic effects of trans-
la única razón para el uso de tratamiento hormonal de reem- dermal estradiol. N Engl J Med 1986;314:1615–1620.
plazo, es evidente que hay alternativas con menor riesgo para Faddy MJ, Gosden RG, Gougeon A, et al. Accelerated disappearance of
el tratamiento de la osteoporosis y la ECV. Cada mujer debe ovarian follicles in mid-life: implications for forecasting menopause.
Hum Reprod 1992;7:1342–1346.
hablar con su médico para establecer el tratamiento óptimo
Soules MR, Sherman S, Parrott E, et al. Stages of Reproductive Aging Work-
que le permita alcanzar sus objetivos individuales. Para ello es shop (STRAW). J Womens Health Gend Based Med 2001;10:843–848.
necesario tener en cuenta los antecedentes médicos y familia-
res, así como los síntomas.
Si se opta por el tratamiento de reemplazo hormonal o es- Insuficiencia ovárica prematura
trogénico, sólo deben utilizarse gestágenos en las mujeres con Cramer DW, Xu H, Harlow BL. Does “incessant” ovulation increase risk
útero. Es más, al plantearse una estrategia de tratamiento ge- for early menopause? Am J Obstet Gynecol 1995;172:568–573.
neral, los médicos deben utilizar todo el arsenal de fármacos Mehta AE, Matwijiw I, Lyons EA, et al. Noninvasive diagnosis of resistant
(estrógenos conjugados, estradiol, AMP, noretindrona, pro- ovary syndrome by ultrasonography. Fertil Steril 1992;57: 56–61.
Tibilietto MG, Testa G, Vegetti W, et al. The idiopathic forms of premature
gesterona micronizada y andrógenos), vías de administración
menopause and early menopause show the same genetic pattern. Hum
(oral, vaginal, transdérmica) y patrones cíclicos (continuo, Reprod 1999;14:2731–2734.
intermitente, mensual, cuatrimestral) disponibles, incluyen- Van Kasteren YM, Hundscheid RD, Smits AP, et al. Familial idiopathic
do el ácido acetilsalicílico en dosis bajas y las estatinas. La premature ovarian failure: an overrated and underestimated genetic
duración del tratamiento hormonal debe ser una decisión in- disease. Hum Reprod 1999;14:2455–2459.
dividual basada en las indicaciones originales del tratamiento Wittenberger, MD, Hagerman RJ, Sherman SL, et al. The FMR1 premuta-
tion and reproduction. Fertil Steril 2007;87:456–465.
y en su persistencia. En general se puede recomendar a las
mujeres menopáusicas que mantengan una nutrición ade-
cuada, un peso corporal saludable y que realicen ejercicio Síntomas vasomotores
de manera regular, incluyendo ejercicios aeróbicos de carga Berendsen HH. The role of serotonin in hot flushes. Maturitas 2000;36:
de peso y ejercicios de fortalecimiento muscular. Esto debe 155–164.
acompañarse de un consumo moderado de alcohol y del cese Shanafelt RD, Barton DL, Adjei AA, et al. Pathophysiology and treatment
del consumo de tabaco. of hot flashes. Mayo Clin Proc 2002;77:1207–1218.
Capítulo 42 – Menopausia 741

Nelson HD, Vesco KK, Haney E, et al. Nonhormonal therapies for U.S. Preventive Services Task Force. Postmenopausal hormone replace-
menopausal hot flashes. JAMA 2006;295:2057–2071. ment therapy for primary prevention of chronic conditions: recom-
Nelson HE. Commonly used types of postmenopausal estrogen for mendations and rationale. Ann Intern Med 2002;137:834–839.
treatment of hot flashes. JAMA 2004;291:1610–1620.
Stearns V. Clinical update: net treatments for hot flushes. Lancet
2007;369:2062–2064. Cáncer de mama
Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Breast cancer
and hormone replacement therapy: collaborative reanalysis of data from
Atrofia genitourinaria 51 epidemiological studies of 52,705 women with breast cancer and
Brown JS, Sawaya G, Thorn DH, et al. Hysterectomy and urinary incon- 108,411 women without breast cancer. Lancet 1997;350:1047–1059.
tinence: a systematic review. Lancet 2000;356:535–539. Cui Y, Whiteman MK, Flaws JA, et al. Body mass and stage of breast cancer
Keil K. Urogenital atrophy: diagnosis, sequelae, and management. Curr at diagnosis. Int J Cancer 2002;98:279–283.
Womens Health Rep 2002;2:305–311. Cummings SR, Duong T, Kenyon E, et al. Serum estradiol level and risk
Sherburn M, Guthrie JR, Dudley EC, et al. Is incontinence associated of breast cancer during treatment with raloxifene. JAMA 2002;287:216–
with menopause? Obstet Gynecol 2001;98:628–633. 220.
Willhite LA, O’Connell MB. Urogenital atrophy: prevention and treat- Cummings SR, Eckert S, Krueger KA, et al. The effect of raloxifene on risk
ment. Pharmacotherapy 2001;21:464–480. of breast cancer in postmenopausal women: results from the MORE
randomized trial. JAMA 1999;281:2189–2197.
Million Women Study Collaborators. Breast cancer and hormone replace-
Osteoporosis ment therapy in the Million Women Study. Lancet 2003;362:419–427.
Ursin G, Tseng CC, Paganini-Hill A, et al. Does menopausal hormone
Cranney A, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteo-
replacement therapy interact with known factors to increase risk of
porosis. IX: Summary of meta-analyses of therapies for postmeno-
breast cancer? J Clin Oncol 2002;20:699–706.
pausal osteoporosis. Endocr Rev, 2002;23:570–8.
Cranney A, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteo-
porosis. VI. Meta-analyses of calcitonin for the treatment of post- Función cognitiva
menopausal osteoporosis. Endocr Rev, 2002;23:540–51.
Cranney A, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteo- Fillit JM. The role of hormone replacement therapy in prevention of Alz-
porosis. IV. Meta-analysis of raloxifene for the prevention and treat- heimer disease. Arch Intern Med 2002;162:1934–1942.
ment of postmenopausal osteoporosis. Endocr Rev, 2002;23:524–8. Suzuki S, Brown CM, De la Cruz CD, et al. Timing of estrogen therapy after
Cranney A, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteo- ovariectomy dictates the efficacy of its neuroprotective and anti-inflam-
porosis. III. Meta-analysis of risedronate for the treatment of post- matory actions. Proc Natl Acad Sci U S A 2007;104:6013–6018.
menopausal osteoporosis. Endocr Rev, 2002;23:517–23. Yaffe K, Lui LY, Grady D, et al. Estrogen receptor 1 polymorphisms and
Cranney A, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteo- risk of cognitive impairment in older women. Biol Psychiatry 2002;51:
porosis. II. Meta-analyses of alendronate for the treatment of post- 677–682.
menopausal women. Endocr Rev, 2002;23:508–16. Yaffe K, Sawaya G, Lieberburg I, et al. Estrogen therapy in postmenopausal
Cranney A, et al. Meta-analyses of therapies for postmenopausal osteo- women: effects on cognitive function and dementia. JAMA 1998;279:
688–695.
porosis. I. Systematic reviews of randomized trials in osteoporosis:
introduction and methodology. Endocr Rev, 2002;23:496–507.
Moduladores selectivos de los receptores
Enfermedad cardiovascular de estrógenos
Barrett-Conner E, Grady D, Sashegyi A. Raloxifene and cardiovascular American College of Obstetricians and Gynecologists. Selective estrogen re-
events in osteoporotic postmenopausal women. JAMA 2002;287: ceptor modulators. ACOG Practice Bulletin No. 29, October 2002.
847–857. Barrett-Connor E, Mosca L, Collins P, et al. Effects of raloxifene on cardio-
Grady D, Herrington D, Bittner V, et al. Cardiovascular disease outcomes vascular events and breast cancer in postmenopausal women. N Engl J
during 6.8 years of hormone therapy: Heart and Estrogen/Progestin Med 2006;355(2):125–137.
Replacement Study follow-up (HERS II). JAMA 2002;288:49–57. Katzenellenbogen BS, Katzenellenbogen JA. Defining the “S” in SERMs.
Grodstein F, Manson JE, Stampfer JJ. Hormone therapy and coronary Science 2002;295:2380–2381.
heart disease: the role of time since menopause and age at hormone Morello KC, Wurz GT, DeGregorio MW. SERMs: current status and future
trends. Crit Rev Oncol Hematol 2002;43:63–76.
initiation. J Womens Health 2006;15:35–44.
Herrington DM, Reboussin DM, Brosnihan KB, et al. Effects of estrogen
replacement on the progression of coronary-artery atherosclerosis. N Controversias
Engl J Med 2000;343:522–529.
Hulley S, Grady D, Bush T. Randomized trial of estrogen plus progestin Grimes DA, Lobo RA. Perspectives on the Women’s Health Initiative trial of
for secondary prevention of coronary heart disease in postmeno- hormone replacement therapy. Obstet Gynecol 2002;100:1344–1353.
pausal women. JAMA 1998;280:605–613. McDonough PG. The randomized world is not without its imperfec-
Manson JE, Bassukk SS, Harman SM, et al. Postmenopausal hormone tions: reflections on the Women’s Health Initiative study. Fertil Steril
therapy: new questions and the case for new clinical trials. Menopause 2002;78:951–956.
2006;13:139–147. Writing Group for the Women’s Health Initiative Investigators. Risks and
Mikkola TS, Clarkson TB. Estrogen replacement therapy, atherosclerosis, benefits of estrogen plus progestin in healthy postmenopausal wom-
and vascular function. Cardiovasc Res 2002;53:605–619. en. JAMA 2002;288:321–333.
Rossouw JE, Prentice RL, Manson JE, et al. Postmenopausal hormone
therapy and risk of cardiovascular disease by age and years since
Regímenes de tratamiento
menopause. JAMA 2007;297:1465–1477.
Teede HJ. Hormone replacement therapy and the prevention of cardio- Samsioe G. The role of ERT/HRT. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol
vascular disease. Hum Reprod Update 2002;8:201–215. 2002;16:371–381.
Sexualidad femenina 43
y disfunción sexual
Rosemary Basson

Los derechos sexuales (…) incluyen el derecho de todas las perso- mujer inicia o acepta un acto sexual, como el reforzamiento
nas (…) a (tener) el mayor nivel posible de salud en lo relativo de la cercanía emocional a su pareja, como respuesta a un en-
a la sexualidad y conseguir una vida sexual satisfactoria, segura torno romántico y, en particular, a incitaciones eróticas. Entre
y placentera. otros motivos cabe incluir el deseo de sentirse mejor consigo
—DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 2002 misma, más normal, más querida, más comprometida con la
relación, para concebir y a veces por motivos más sórdidos. El
La declaración anterior sobre los derechos sexuales demues- deseo sexual, según lo representan las fantasías sexuales, que
tra que la función sexual es un asunto legítimo de la medi- anticipa de forma positiva las experiencias sexuales, y que ne-
cina. Las encuestas de opinión nacionales y varios estudios cesita de manera natural sexo en pareja o autoestimulación,
clínicos de distintos países confirman que la mayoría de los se presenta con distinta frecuencia en las mujeres. Además,
hombres y las mujeres consideran su bienestar sexual como también está claro que ese deseo manifiesto es poco frecuen-
algo importante. Sin embargo, hay estudios que sugieren te en muchas mujeres sexualmente activas y satisfechas.
que menos de un tercio de las mujeres que experimentan Por tanto, el ciclo de respuesta sexual puede o no pre-
problemas sexuales han consultado sobre ellos con su médi- sentar deseo en un principio; en vez de ello, la mujer puede
co. Además, la mayoría de las mujeres consideran adecuado tener otras motivaciones, como por ejemplo sentirse emo-
que su médico tome la iniciativa para indagar sobre su salud cionalmente cercana a su pareja, por lo que responde delibe-
sexual. En un estudio reciente entre mujeres de edad avan- radamente a sus estímulos sexuales, y como resultado de la
zada pertenecientes a minorías étnicas que acudían a una excitación subjetiva posterior y el placer, se desencadena el
consulta de atención primaria, se confirmó que muchas más deseo sexual. Por tanto, el deseo y la excitación coexisten y
habrían identificado sus problemas si el médico hubiera ini- se complementan entre sí, como muestra la figura 43-1. Si la
ciado la conversación con algo como «Muchas mujeres tie- duración de los estímulos es lo suficientemente prolongada,
nen problemas sexuales después de la menopausia, ¿qué tal y si la mujer sigue respondiendo a ellos y sigue sintiendo
le va a usted?». Estudios recientes muestran que a pesar de placer, la satisfacción sexual sigue con uno o muchos orgas-
cualquier cambio sexual relacionado con una intervención mos o con un orgasmo ininterrumpido, con lo que se satis-
quirúrgica, la satisfacción de las pacientes histerectomizadas face el deseo sexual despertado. También es probable que se
aumenta si existe una evaluación preoperatoria de la función alcancen las motivaciones y objetivos originales que la lleva-
sexual y además la paciente tiene información sobre los efec- ron a iniciar las relaciones sexuales. Por tanto, la respuesta
tos positivos y negativos sobre la sexualidad que puede tener es circular y las fases se solapan y producen en un orden
una histerectomía. Para poder evaluar y tratar las disfuncio- variable. El deseo puede seguir a la excitación, y puede ha-
nes sexuales comunes, es necesario que los ginecólogos y los ber mucha excitación después del primer orgasmo. El deseo,
médicos de atención primaria conozcan las variables res- una vez que despierta, puede aumentar la motivación para
puestas sexuales de las mujeres y algunas de las diferencias responder a estímulos sexuales y llevar a aceptar o solicitar
entre la sexualidad masculina y la femenina. formas de estimulación más eróticas. Cualquier deseo inicial
o espontáneo aumentará la respuesta de otras muchas fases
del ciclo. Este ciclo de respuesta circular también se observa
CICLO DE RESPUESTA SEXUAL FEMENINA en la sexualidad masculina; no obstante, los datos indican
La respuesta sexual pasa por distintas fases, que incluyen el que los hombres comienzan con la fase de deseo con mucha
deseo, la excitación y el orgasmo, seguidos de relajación y más frecuencia que las mujeres.
bienestar. No obstante, en particular en las mujeres, estas fa- En el modelo que se muestra en la figura 43-1 se observa
ses no son estrictas y su orden puede variar. En particular, en el concepto de la excitabilidad, que es la facilidad con que la
relaciones estables, la mayoría de las mujeres inician el sexo mujer se excita con los estímulos eróticos. Este concepto es
o aceptan la invitación de su pareja sin que sientan un gran importante teniendo en cuenta la evidencia de que muchos
deseo sexual en ese momento. En varios estudios cualitativos factores influyen en la excitación, como la sensación que
se han esclarecido muchos de los motivos por los que una se quiere tener en vez de la sensación que se tiene, sentirse

742
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 743

Motivaciones
múltiples

Otras recompensas Deseo Atención


(intimidad emocional, sexual inicial deliberada a
mayor bienestar) (variable) los estímulos

Factores biológicos
Satisfacción
sexual y ausencia
de dolor
Figura 43-1 Ciclo de respuesta circular con fases Procesamiento
superpuestas; puede no haber deseo en un primer mo- de los estímulos
mento, pero despertarse durante la experiencia. El re-
sultado sexual y no sexual influye en la motivación sexual Excitación
futura. (SNA: sistema nervioso autónomo.) (Adaptada La excitación
subjetiva + Factores
con permiso de Basson R. Female sexual response: the despierta
respuesta psicológicos
role of drugs in the management of sexual dysfunction. el deseo
del SNA
Obstet Gynecol 2001;98:350–352.)

aceptada por la pareja, encontrar atractivo el comportamien- excitantes (vídeos de primates copulando), las mujeres (pero
to de la pareja, tener una imagen corporal positiva y estar de no los hombres) presentaban muestras de congestión genital
buen humor, y haber tenido experiencias sexuales positivas en respuesta al estímulo. Tanto las mujeres lesbianas como
en el pasado, además de factores biológicos como las con- las heterosexuales presentan una respuesta genital notable
centraciones de testosterona, hormona tiroidea y prolactina. ante vídeos eróticos en los que aparece tanto el sexo de su
preferencia como el que no prefieren. Sin embargo, los hom-
Complejidades de la excitación sexual femenina bres muestran patrones de respuesta que se corresponden
con el sexo de su preferencia.
La conceptualización basada en la evidencia de la respuesta
sexual femenina que se muestra en la figura 43-1 se centra
en la excitación sexual subjetiva en vez de en la congestión FISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA
genital en sí. En el pasado, la excitación femenina se consi- SEXUAL FEMENINA
deraba equivalente a la lubricación vaginal y la congestión
de la vulva (según las definiciones de los trastornos sexuales Fisiología del deseo y de la excitación subjetiva
del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders de la
El deseo sexual puede desencadenarse por incitaciones in-
American Psychiatric Association). Para ser más precisos, la
ternas, como recuerdos de experiencias sexuales, o externas,
lubricación es un fenómeno secundario. Si la estimulación
como un entorno romántico; depende de ciertos mecanis-
intravaginal forma parte de la interacción de una pareja sí es
mos biológicos que aún no se comprenden totalmente. El
necesaria cierta lubricación, pero en pruebas empíricas no se
deseo y la excitación subjetiva se ven modulados por varios
ha hallado una estrecha correlación entre la lubricación, la tu-
mescencia genital y el grado de congestión subyacente con la neurotransmisores, péptidos y hormonas: la noradrenalina,
excitación subjetiva. Este hecho se ha demostrado varias veces la dopamina, la melanocortina, la oxitocina y la serotonina
en los últimos 30 años empleando un dispositivo parecido actúan sobre ciertos receptores de la serotonina y son pro-
a un tampón (fotopletismógrafo vaginal [FPV]) que mide el sexuales, mientras que la prolactina, la serotonina que actúa
aumento de la congestión genital mientras una mujer ve un sobre los receptores de la 5-hidroxitriptamina 2 y 3 (5HT2
vídeo erótico, y puntúa su excitación subjetiva mientras el dis- y 5HT3), el glutamato, la vasopresina y el ácido gamma-
positivo toma datos. Las mujeres que indican poca excitación aminobutírico (GABA) son inhibidores del deseo sexual.
de manera crónica suelen presentar datos de FPV idénticos a La interacción de neurotransmisores, péptidos y hormonas
las mujeres de control mientras ven vídeos eróticos, pero no sexuales es compleja. Además, también existe una interac-
informan de excitación subjetiva simultánea. De forma simi- ción compleja de los factores ambientales y neuroendocri-
lar, según estudios preliminares, existe poca correlación entre nos. Por ejemplo, incluso en modelos animales, la dopamina
el aumento del volumen del clítoris medido mediante reso- y la progesterona pueden actuar sobre los receptores en el
nancia magnética (RM), o el incremento del flujo sanguíneo hipotálamo y causar un aumento del comportamiento sexual
del clítoris medido mediante ecografía, y la excitación subjeti- en ratas hembra ooferectomizadas tratadas con estrógenos.
va de la mujer cuando ve estos vídeos. Al contrario que con la No obstante, cabe destacar que la presencia de un macho en
erección del pene en los hombres, la congestión genital en las una jaula contigua puede producir un cambio idéntico en
mujeres no refuerza la excitación sexual subjetiva. el comportamiento sexual sin que sea necesario administrar
La congestión genital femenina parece ser automática y progesterona o dopamina. Un corolario en el caso de las mu-
no selectiva. A la hora de ver estímulos visuales considerados jeres es que la intensidad de la respuesta sexual puede au-
por voluntarios sanos como sexuales, aunque no eróticos ni mentar al administrar un dopaminérgico como el bupropion
744 Obstetricia y Ginecología de Danforth

(que eleva las concentraciones séricas de testosterona en las respuesta a la estimulación mecánica o eléctrica del clítoris se
mujeres de mediana edad hasta niveles similares a los de las ha demostrado una reducción del tono uterino. Se demostró
mujeres más jóvenes), o al comenzar una relación nueva con que la estimulación clitoriana inhibió la contracción tónica
otra pareja. En experimentos con animales se demuestra la del músculo uterino, por lo que se redujo la presión uterina.
forma en que las hembras evalúan el contexto de la posible Entre los cambios externos se incluyen la tumescencia y el os-
actividad sexual: lo relacionan con las experiencias pasadas y curecimiento de los labios menores. En realidad, al aumentar
por tanto con la expectativa de una recompensa, y ajustan su la congestión del introito vaginal se reduce su diámetro.
comportamiento sexual a tal efecto. En el caso de las muje- La neurotransmisión de la congestión genital no se cono-
res, se sabe que factores como las actitudes hacia el sexo, los ce por completo. Se han realizado muchos más estudios para
sentimientos hacia la pareja, las relaciones sexuales pasadas, comprender la fisiología genital sexual masculina que la fe-
la duración de la relación y en particular la salud mental y menina. El neurotransmisor más importante implicado en la
emocional, modulan de forma más potente el deseo y la ex- congestión del clítoris es el óxido nítrico (NO), liberado por
citabilidad que los factores biológicos que se han investigado los nervios parasimpáticos junto con el polipéptido intesti-
hasta la fecha. No obstante, debe tenerse en cuenta que los nal vasoactivo (VIP). Simultáneamente se libera acetilcolina
datos que respaldan los hechos mencionados proceden de (ACh), que bloquea la vasoconstricción noradrenérgica y fo-
mujeres de poblaciones representativas nacionales, no espe- menta la liberación de NO del endotelio. Las vías nerviosas
cíficamente de mujeres con enfermedades crónicas, que son somáticas, simpáticas y parasimpáticas están más relaciona-
las que mayoritariamente verá un ginecólogo. La enfermedad das entre sí de lo que se pensaba antes. Existen pruebas de la
en sí y su tratamiento, además de los efectos psicológicos, comunicación entre el nervio cavernoso (que contiene NO)
pueden influir en los mencionados factores interpersonales, con el clítoris y la parte distal del nervio dorsal somático del
personales y contextuales que afectan a la respuesta sexual. clítoris desde el nervio pudendo. Un estudio reciente mues-
tra que la señal aferente de los ganglios de la cadena simpáti-
ca caudal que contienen noradrenalina y tal vez neuropépti-
Fisiología de la excitación sexual
do Y causa, como sería de esperar, vasoconstricción mediada
Entre los cambios físicos que se producen con la excitación por receptores α-adrenérgicos y peptidérgicos. Por otro lado,
sexual se encuentra el aumento de la presión arterial, de la la señal aferente del nervio hipogástrico (simpático) que
frecuencia cardiaca, del tono muscular, de la frecuencia res- pasa por estaciones de relevo ganglionares en el plexo pélvi-
piratoria y de la temperatura, además de tumescencia geni- co puede producir vasodilatación y congestión vulvar, y tam-
tal, aumento de la lubricación vaginal, congestión mamaria, bién lo contrario. Cabe destacar que el aumento del tono
erección de los pezones, mayor sensibilidad de la piel a los simpático que produce el ejercicio, la hiperventilación o la
estímulos sexuales y un moteado de la piel característico o administración experimental de efedrina amplían la respues-
«rubor sexual», que consiste en una vasodilatación en la cara y ta de excitación fisiológica de congestión genital. De forma
el pecho. El sistema nervioso autónomo responde y aumenta similar, en las mujeres sexualmente activas, la visión de imá-
el flujo de sangre a la vagina pocos segundos después de que genes que producen ansiedad aumenta la excitación genital
haya un estímulo sexual visual. El flujo de sangre de las arte- fisiológica ante estímulos visuales eróticos posteriores.
riolas del plexo vaginal submucoso aumenta, igual que la sa-
lida de líquido intersticial de los capilares a través del epitelio
Neurología de la sensibilidad clitoriana
y a la luz vaginal. Este tránsito rápido altera la composición
electrolítica, por lo que en el estado de excitación el líquido El clítoris es la estructura más sensible a los estímulos sexua-
lubricante tiene menos potasio y más sodio que en el estado les, pero existen pocas investigaciones sobre la transmisión
de relajación. Además, se relajan las células musculares lisas de las sensaciones sexuales. En estudios inmunohistológicos
alrededor de los espacios sanguíneos o sinusoides del tejido recientes se ha confirmado la presencia de neurotransmisores
clitoriano, incluyendo las raíces, el tronco y el glande, y las que se creían asociados con las sensaciones sexuales (la sus-
extensiones de tejido clitorianas llamadas bulbos vestibula- tancia P y el péptido relacionado con el gen de la calcitonina
res. A medida que el clítoris se hincha, el tronco se eleva hasta [CGRP]), que se concentran directamente bajo el epitelio del
estar cerca de la sínfisis púbica. Los dos tercios interiores de glande. Es importante tener en cuenta que la estimulación
la vagina se alargan y amplían, por lo que se eleva el útero. clitoriana suele ser placentera sólo si antes ha habido esti-
Se ha sugerido que, durante la relación sexual, los empujones mulaciones que no fueran físicas o genitales. Sin que haya
repetidos del pene sobre el cérvix pueden causar la contrac- excitación, la estimulación directa puede ser desagradable,
ción refleja de los músculos pélvicos, lo que facilita que la demasiado fuerte e incluso dolorosa.
parte superior de la vagina tome forma de «globo», mientras
que la misma contracción muscular constriñe la parte infe-
Fisiología del orgasmo
rior de la vagina. Este hecho se llama «reflejo motor cervical»,
mediante el cual, al estimular el cérvix se reduce la presión La fisiología del orgasmo sigue sin estar clara. Aún no se ha
en la parte superior de la vagina y aumenta en la parte media especificado una definición, pero existen algunas como «un
y baja; además, se ha demostrado que aumenta la actividad fenómeno físico, una sensación (cerebral, descarga neuronal)
electromiográfica de los músculos elevadores del ano. Es po- debida al efecto acumulativo sobre ciertas estructuras cere-
sible que la elevación del útero durante la excitación sexual brales de estímulos apropiados que se originan en las zonas
se deba en parte a un reflejo descrito más recientemente. En erógenas periféricas» o «la culminación del placer sexual de
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 745

contracciones rítmicas de los órganos perineales/reproduc- Fisiología de las últimas etapas


tores, cambios cardiovasculares y respiratorios, y liberación de la respuesta sexual: relajación y bienestar
de la tensión sexual». Teniendo en cuenta que hombres y
mujeres con una lesión total de la médula espinal pueden Existen pocos estudios sobre la neurofarmacología de las
tener orgasmos, se considera que el orgasmo es básicamente últimas etapas de la respuesta sexual. El cuerpo regresa gra-
un acontecimiento cerebral. Recientemente, mediante tomo- dualmente a su estado inicial, y la vasocongestión genital
grafía de emisión de positrones (PET) se ha demostrado que revierte. En los humanos aún no se ha determinado ningún
el orgasmo femenino se asocia principalmente a reducciones papel funcional de la oxitocina o de la prolactina. Se han
profundas del flujo sanguíneo cerebral en el neurocórtex en documentado aumentos de oxitocina durante la excitación,
comparación con las condiciones de control (estimulación pero no en todos los estudios, y aunque el aumento de pro-
clitoriana e imitación del orgasmo), en particular en la cor- lactina tras el orgasmo sí es constante, no se ha demostrado
teza orbitofrontal lateral izquierda, la circunvolución tem- que tenga implicaciones funcionales.
poral inferior y el lóbulo temporal anterior. La medición de
marcadores extracerebrales del orgasmo, como la variabili- PAPEL DEL CÉRVIX
dad de la presión rectal, mostró correlaciones positivas signi-
ficativas entre dicha variabilidad y el flujo sanguíneo cerebral El papel del cérvix en la función sexual suscita mucho debate.
en los núcleos cerebelosos internos izquierdos. Por tanto, en Cuenta con un gran aporte vascular y nervioso, y su ausencia
la actualidad se ha propuesto que la reducción del flujo san- podría afectar de forma negativa al placer sexual y a la fisiolo-
guíneo en la corteza orbitofrontal lateral izquierda supone gía de la excitación genital. En los últimos estudios compara-
la eliminación de la inhibición del comportamiento durante tivos sobre histerectomías vaginales y abdominales totales o
el orgasmo, y que la desactivación del lóbulo temporal está parciales, no se ha demostrado que conservar el cérvix mejore
directamente relacionada con una gran excitación sexual. la función sexual de la mujer. En 2003 se publicaron tres estu-
Los núcleos cerebelosos profundos pueden estar implicados dios. En el primero, un estudio observacional prospectivo con
en la actividad motora; hoy se sabe que las contracciones 145 mujeres que sufrieron una histerectomía abdominal, 89
musculares específicas del orgasmo, pero también el cerebe- una histerectomía vaginal y 76 una histerectomía parcial, no
lo, están implicados en las emociones y la integración de la se observaron diferencias entre los tres métodos en cuanto a
información sensorial. Además, es posible que la participa- resultados sexuales. En el segundo estudio, un ensayo aleato-
ción de los núcleos del cerebro medio ventral y del núcleo rizado prospectivo con 158 mujeres que habían sufrido una
caudado derecho indique que la dopamina interviene en la histerectomía abdominal total y 161 con una histerectomía
excitación sexual femenina y el orgasmo. Los cambios cere- abdominal parcial, tampoco se observaron diferencias en
brales producen una reducción del tono serotonérgico inhi- cuanto a la sexualidad. El tercero era un estudio retrospectivo
bitorio desde el núcleo paragigantocelular al llamado centro con 125 mujeres sometidas a histerectomía supracervical in-
del orgasmo, en la zona lumbosacra de la médula espinal. trafascial clásica y 128 con histerectomía total; no se observó
El estímulo sexual que produce el orgasmo puede pro- ninguna ventaja desde el punto de vista sexual entre el pri-
ceder de los genitales, pero también de las mamas y los pe- mer procedimiento y el segundo. En un estudio aleatorizado
zones, o deberse a una fantasía o un sueño de contenido posterior sobre histerectomías supracervicales y abdominales
sexual. Las mujeres con lesiones totales de la médula espinal totales en 135 mujeres, se observó una función sexual pareci-
por encima de T10 pueden tener orgasmos por vibroestimu- da en los dos años de seguimiento. En otro estudio se incluye-
lación del cérvix, mediados tal vez por ramas del nervio vago. ron dos grupos control de mujeres que no habían sufrido una
Los daños producidos en los plexos pélvicos autónomos por histerectomía: un grupo incluía mujeres con una intervención
una histerectomía radical, por ejemplo, no impiden tener or- ginecológica menor y el otro era un grupo control con mu-
gasmos. Los nervios autónomos necesarios probablemente jeres sanas no intervenidas quirúrgicamente. Se comparó la
siguen el trayecto de las fibras somáticas S2, S3 y S4. Se han histerectomía vaginal asistida con laparoscopia (histerectomía
identificado ramas que van de los ganglios simpáticos a la total) con la histerectomía parcial laparoscópica. Ambos gru-
unión de fibras parasimpáticas y somáticas S2, S3 y S4 proxi- pos mostraron cierta mejoría en la función sexual, y en los
males al plexo hipogástrico superior. A pesar de las impresio- dos grupos de control se observaron problemas parecidos y
nes clínicas que indican lo contrario, no se ha demostrado con frecuencias similares a los de las pacientes histerectomi-
científicamente que el debilitamiento del suelo pélvico por zadas. Podría parecer que la histerectomía se asocia con más
partos vaginales esté relacionado con la disfunción sexual. De frecuencia a una mejor función sexual. No obstante, aún no
acuerdo con la fisiología conocida del orgasmo, los fármacos se ha realizado un análisis detallado del pequeño porcentaje
que con más frecuencia impiden alcanzarlo son los inhibido- de mujeres que presentan un empeoramiento de la función
res selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). sexual tras una histerectomía. Puede ser que los efectos adver-
El orgasmo se acompaña de contracciones uterinas, y al- sos se deban a otras causas y no solamente a la histerectomía,
gunas mujeres presentan una alteración de los orgasmos tras según indica el estudio anterior con dos grupos de control.
la histerectomía. Durante el orgasmo, las mujeres perciben
de forma variable las contracciones de los músculos del sue-
Punto G (punto de Gräfenberg)
lo pélvico que rodean la vagina, y en varios estudios se ha
demostrado que las contracciones rítmicas duran bastantes Una proporción desconocida de mujeres indica que masa-
segundos más de lo que pueden sentir. jear la pared vaginal anterior, aproximadamente a un tercio
746 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de la distancia total desde el introito, les produce un placer la testosterona en las mujeres más jóvenes, la mayoría de la
sexual creciente en intensidad y excitación, y que incluso actividad de la testosterona en las mujeres mayores con me-
pueden alcanzar el orgasmo. En la actualidad se cree que nopausia natural y cerca del 100 % de la actividad de la tes-
es el masaje del tejido eréctil periuretral (el equivalente al tosterona en las mujeres con menopausia provocada quirúr-
cuerpo esponjoso que rodea la uretra masculina en el pene) gicamente. Desde la tercera década de la vida, la producción
lo que desencadena este fenómeno. No existen pruebas ana- suprarrenal de prohormonas se reduce progresivamente, y de
tómicas de ninguna estructura que se corresponda con un los 50 a los 60 años de edad la DHEAS sérica se ha reducido
«punto» específico. en torno a un 70 % respecto a los valores máximos que se
alcanzan a finales de los 20. No obstante, aún se desconoce
el grado de variación individual. También es difícil medir la
Hormonas sexuales y respuesta sexual
privación celular de una mujer determinada: <10 % vuelve al
Andrógenos torrente sanguíneo, por lo que las concentraciones séricas de
Las evidencias del papel de la testosterona en la respuesta testosterona reflejan principalmente la producción gonadal.
sexual femenina son principalmente indirectas. En un porcen- Para complicar más la situación, los ensayos disponibles has-
taje desconocido de mujeres, la pérdida repentina de andró- ta la fecha sobre testosterona libre, biodisponible y total no
genos puede producir un síndrome en el cual los estímulos se han diseñado específicamente para las mujeres y no son
sexuales (mentales, visuales, físicos genitales o no genitales, o nada fiables. Las técnicas de espectrometría de masas o la
el coito en sí) que antes excitaban a la mujer ya no lo hacen. diálisis de equilibrio para medir la testosterona libre sí están
No nota como antes la congestión genital, hormigueos, palpi- recomendadas, pero los médicos no suelen disponer de ellas
taciones ni lubricación vaginal. Cualquier deseo o pensamien- y los investigadores tampoco han optado por estos métodos.
to sexual aparentemente espontáneo que pudiera tener antes En la actualidad se pueden medir los metabolitos que resul-
también se pierden. Los médicos observan con frecuencia este tan de la degradación de la testosterona (de cualquier proce-
síndrome tras la menopausia quirúrgica o la inducida por dencia). Entre estos metabolitos se incluye el glucurónido de
quimioterapia. Sin embargo, otras mujeres con menopausia androsterona (ADT-G), el glucurónido de androstane-3α,17β-
provocada no presentan cambios sexuales, y en tres estudios diol (3α-diol-G) y el glucurónido de androstane-3β,17β-diol
no aleatorizados prospectivos recientes en mujeres que requi- (3β-diol-G). Hasta la fecha, solamente se dispone de ellos
rieron una histerectomía por un tumor benigno y decidieron para investigación y se están determinando los valores relacio-
mantener o extirpar los ovarios, no se observó un deterioro en nados con la edad en mujeres con y sin disfunción. Se sigue
la función sexual de aquellas que optaron por la ooforecto- investigando si la actividad androgénica total medida por los
mía. Las pruebas indirectas indican que si a las pacientes pos- metabolitos de la testosterona se correlaciona con la función
menopáusicas estrogenizadas y diagnosticadas de bajo deseo sexual. Además, la importancia relativa de la actividad andro-
sexual se les administra testosterona para que sus concentra- génica total debe compararse con la importancia de las varia-
ciones séricas igualen o superen a las de las mujeres jóvenes bles psicosociales, incluyendo las relaciones interpersonales.
sanas, la respuesta y el deseo sexual aumentan.
Faltan estudios que relacionen la función sexual con las Estrógenos
concentraciones séricas de andrógenos en mujeres preme- Se sigue dudando sobre el papel de los estrógenos en el de-
nopáusicas y posmenopáusicas con o sin disfunción sexual. seo sexual y la excitación. En un estudio reciente realizado
En el Study of Women’s Health Across the Nation (SWAN), con con mujeres australianas, se observó que la capacidad de
2900 mujeres estadounidenses premenopáusicas y perime- respuesta sexual (una medición del deseo y la intensidad de
nopáusicas de distintas etnias y de 42 a 52 años de edad, la respuesta) mejoraba con un tratamiento con estrógenos,
hubo una correlación mínima entre la testosterona total y el siempre que las concentraciones séricas del estrógeno estra-
índice de andrógenos libres con la función sexual. De forma diol estuvieran entre 650 y 758 pmol/l, aproximadamente el
similar, en un estudio con 1021 mujeres australianas de 18 doble de lo necesario para mejorar los síntomas locales de
a 75 años de edad, las mediciones de testosterona libre y sequedad vaginal. Además, tampoco está claro si el aumento
total no se correlacionaron con la función sexual. En este del deseo y la excitabilidad observado con el suplemento de
estudio, una baja puntuación en la respuesta sexual de las testosterona se produce por vía de los receptores de andró-
mujeres mayores de 45 años se asoció con valores de sulfato genos o por vía de los receptores de estrógenos tras la aro-
de dehidroepiandrosterona (DHEAS) inferiores al percentil matización. En un estudio se ha sugerido que el beneficio
10 para este grupo de edad. No obstante, la mayoría de las se produce por medio de los receptores de andrógenos, ya
mujeres con valores bajos de DHEAS no tenía una función que la adición de un inhibidor de la aromatasa no redujo el
sexual disminuida. beneficio del suplemento de testosterona. Esto se observó en
En este momento, las investigaciones se centran en la tes- un estudio con mujeres posmenopáusicas que recibían tra-
tosterona, que se produce dentro de las células (en las célu- tamiento con estrógenos por vía transdérmica y testosterona
las cerebrales y otras células a partir de precursores ováricos y adicional para la pérdida del deseo sexual. Además, es posi-
suprarrenales). Estos precursores o «prohormonas» incluyen ble que los beneficios de la testosterona se produzcan por
la androstenediona y la dehidroepiandrosterona (DHEA) pro- reducir la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG),
ducidas en los ovarios y las glándulas suprarrenales (además por lo que aumenta la biodisponibilidad de estrógeno libre.
de la DHEAS y el androst-5-ene-3β,17β-diol de las glándulas Los estrógenos son necesarios para mantener la salud del
suprarrenales), y suponen al menos el 50 % de la actividad de epitelio vaginal, las células estromales, los músculos lisos de
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 747

la capa muscular y el grosor de las rugosidades vaginales. En- terona, la DHEA, la DHEAS y la androstenediona depende de
tre los genes activados por los estrógenos y sus agonistas se los producción ovárica y suprarrenal de estos precursores, del
encuentran los que actúan sobre la respuesta vascular, como número de células grasas (lugar importante de aromatización
los de la óxido nítrico sintasa y la prostaciclina sintasa. A los de la testosterona a estradiol) y de la actividad de las enzi-
posibles beneficios vasculares de los estrógenos se suman los mas esteroidogénicas apropiadas para sintetizar estrógenos a
efectos sobre los lípidos. partir de los precursores en el tejido implicado. Por tanto, en
El efecto local de los estrógenos sobre la salud de los te- las mujeres de mediana edad y mayores, la biosíntesis local
jidos genitales requiere más estudio. En los casos de atrofia de hormonas sexuales, tanto estrógenos como andrógenos,
vulvovaginal la palidez a veces es obvia, pero no está nece- es muy importante, aunque aún debe determinarse un pará-
sariamente correlacionada con síntomas de sequedad vagi- metro fiable de la actividad estrogénica total similar al de los
nal y dispareunia. La cantidad de estrógenos se correlaciona metabolitos glucorónidos en el caso de los andrógenos.
directamente con la proporción entre células vaginales pa- Entre los estados hipoestrogénicos cabe destacar no sólo
rabasales, intermedias y superficiales, y su índice de madu- la posmenopausia natural y la quirúrgica, sino también el
ración. No obstante, las concentraciones de estrógenos y la posparto, junto con el uso de agonistas de la hormona libe-
duración de la falta de estas hormonas se correlacionan poco radora de gonadotropina (GnRH) y algunos anticonceptivos
con los síntomas sexuales. Lo último puede suceder en la bajos en estrógenos; la disminución de estrógenos es espe-
perimenopausia e incluso a veces sólo décadas después de cialmente marcada en las mujeres posmenopáusicas tratadas
la menopausia. Es posible que la permeabilidad de las célu- con inhibidores de la aromatasa para el cáncer de mama.
las epiteliales vaginales sea un factor que induzca confusión;
en estas células hay terminaciones nerviosas que contienen Progesterona
CGRP y pueden modular su permeabilidad. Cabe destacar Aún está por determinar la función de la progesterona en la
que en los estudios se ha observado que la prevalencia de respuesta sexual de las mujeres. Basándose en la experiencia
dispareunia se correlaciona con la incontinencia urinaria, el clínica, a veces los gestágenos sintéticos pueden reducir el de-
estrés percibido, la hostilidad y la depresión, así como con seo sexual y la excitación, pero una alteración del estado de
la sequedad vaginal. ánimo puede ser, en parte, la causa. Otro factor que induce
Los bajos valores de estrógenos aumentan el pH de la luz a confusión es el aumento de la SHBG cuando se combinan
vaginal. Existen pruebas de que las células vaginales y ecto- gestágenos con estrógenos en tratamientos anticonceptivos
cervicales aumentan la acidez de la luz por la secreción de orales. La progesterona, al contrario que los gestágenos, tiene
protones a través de la membrana plasmática apical. Se cree propiedades ansiolíticas, de manera que un mayor bienestar
que esta secreción activa de protones se produce durante por dormir mejor, junto con un mayor interés sexual, puede
toda la vida, pero está aumentada por los estrógenos. Antes beneficiar a algunas mujeres posmenopáusicas tratadas con
se pensaba que el pH bajo se mantenía por la secreción de progesterona por las noches.
peróxido de hidrógeno y protones por parte de los lactoba-
cilos de Döderlein en los tejidos con estrógenos abundantes. Dopamina
Cuando aumenta el pH, las infecciones vaginales y urinarias La dopamina se considera un potenciador de la respuesta y
son más frecuentes; estas infecciones minan la autoconfian- el deseo sexuales. En un pequeño estudio controlado y alea-
za sexual de la paciente y contribuyen a la dispareunia. torizado con mujeres sin depresión, pero con un trastorno
Hasta la fecha se ha estudiado poco la reducción de la de deseo sexual hipoactivo, las que recibieron bupropion,
sensibilidad sexual de la piel no genital y las mamas. Exis- un fármaco con actividad noradrenérgica y dopaminérgica,
ten pocas investigaciones que hayan empleado umbrales de mostraron una mejora en la respuesta sexual (aunque no en
presión para demostrar la reducción de la sensibilidad de la el deseo). Se desconoce hasta qué punto los fármacos para la
vulva tras la menopausia. Últimamente se han relacionado enfermedad de Parkinson, que son dopaminérgicos, aumen-
la edad y el estado posmenopáusico con una menor sen- tan el deseo en las mujeres. Existe un informe anecdótico so-
sibilidad a las vibraciones en el tracto vaginal. También se bre ello, pero normalmente las mujeres con esta enfermedad
ha demostrado que la edad en sí afecta a la sensibilidad no suelen tener poco deseo sexual (a pesar de la medicación).
genital periférica. Aunque en dosis altas y con el consumo crónico la cocaína
Se desconoce la fisiopatología subyacente a la «muerte afecta a la función sexual, una dosis baja en un momento
genital», que causa el síndrome conocido como trastorno de concreto puede aumentar el placer sexual, posiblemente de-
excitación genital. De las mujeres que presentan este proble- bido a la actividad dopaminérgica.
ma, solamente en unas pocas se ha documentado una reduc-
ción de la vasocongestión genital en respuesta a estímulos Prolactina
visuales eróticos. Por tanto, en algunas mujeres, las estructu- Las mujeres con hiperprolactinemia suelen presentar irregu-
ras genitales se congestionan de forma aparentemente nor- laridades menstruales, infertilidad y galactorrea más que dis-
mal, aunque mediante estimulación no se obtenga excita- función sexual. Sin embargo, los estudios han demostrado
ción sexual. Aún no se han realizado estudios sobre el papel que las mujeres hiperprolactinémicas sin depresión u otros
de la disminución de la actividad de los andrógenos. trastornos hormonales tienen menos deseo, respuesta y sa-
La producción de estrógenos se reduce acentuadamente tisfacción sexuales que las mujeres del grupo control. A veces
con la menopausia, ya que la producción ovárica es mínima. la hiperprolactinemia se asocia con hipotiroidismo prima-
La producción intracelular de estrógenos a partir de la testos- rio, que puede reducir de manera independiente la función
748 Obstetricia y Ginecología de Danforth

sexual, o con hipopituitarismo, en el cual las reducciones mo. La mayoría de las mujeres con vaginismo tienen miedo
de los estrógenos, los andrógenos, los glucocorticoides y la fóbico a la penetración vaginal, mientras que no se observa
tiroxina pueden ser importantes. un aumento de otras fobias en comparación con controles.

Duración de la relación
DISFUNCIÓN SEXUAL
En las nuevas relaciones, es normal que se responda con ma-
Factores de riesgo yor facilidad y que aumente el deseo. Varios estudios indi-
can que incluso después de sólo un año, el deseo sexual se
Se ha demostrado que existen varios factores relacionados reduce en las mujeres y no en los hombres, mientras que el
con la función y la satisfacción sexuales de una mujer, y los deseo de cariño se reduce en el hombre y aumenta en las
más importantes son la salud mental, las relaciones sexuales mujeres. Clínicamente, a menudo se observa que la mujer
y la función sexual de la pareja. heterosexual con un trastorno sexual y una relación seria y
prolongada indica que su pareja no está ligada emocional-
Salud mental mente a ellas, que no quiere revelar sus sentimientos, espe-
La falta de deseo y de excitación está relacionada no sólo ranzas y miedos.
con la depresión, sino también con la distimia y la falta de
bienestar mental asociados con una baja autoestima y pen- Infertilidad
samientos ansiosos y depresivos frecuentes. En una muestra Plantearse el sexo con el objetivo de concebir, de forma que
al azar tomada recientemente en Estados Unidos, la falta de las relaciones sexuales están programadas y tal vez no las
bienestar emocional fue uno de los factores predictivos más desean ninguno de los componentes de la pareja, puede pro-
importantes de problemas sexuales. Los antecedentes de de- ducir disfunción sexual. El estrés de las numerosas pruebas y
presión sintomática recurrente se han asociado con dismi- la espera de los resultados afecta a la intimidad emocional.
nución de la excitación y del placer sexuales, y con insatisfac-
Las mujeres indican que la evaluación intensa y la necesidad
ción física y emocional. Esto continuó siendo cierto incluso
de las técnicas de reproducción asistida pueden afectar de
al controlar por el estado de ánimo, el tratamiento, el estado
forma negativa a la imagen propia y corporal de la paciente,
civil y el consumo de drogas. Por desgracia, los antidepresi-
aparte de a la autoestima sexual. Por desgracia, estos cam-
vos pueden inhibir aún más la respuesta sexual y el deseo,
bios a veces no revierten incluso aunque el embarazo tenga
aunque en el caso de muchas mujeres el tratamiento de la
éxito. No es raro que las mujeres estén resentidas teniendo
depresión mejora los problemas sexuales. Cabe destacar que
en cuenta que ellas pasan por muchos análisis y exploracio-
las mujeres con depresión se masturban con más frecuencia
nes, mientras que a los hombres sólo suele hacérseles un
durante los estados depresivos.
análisis de semen.
Relaciones sexuales
Fármacos
En un estudio amplio sobre los factores psicosociales que
afectan a la respuesta sexual realizado en Suecia con 926 mu- Los fármacos con efectos negativos sobre la sexualidad in-
jeres de 18 a 65 años de edad, se demostró que la satisfac- cluyen antidepresivos (sobre todo los ISRS), estupefacientes,
ción con la relación de pareja es uno de los dos factores más agonistas de la GnRH, anticonceptivos bajos en estróge-
importantes para la presencia o ausencia de disfunción. Se nos, inhibidores de la aromatasa, antiandrógenos y beta-
observan resultados parecidos en estudios con mujeres de bloqueantes (tabla 43-1).
mediana edad, incluyendo estudios longitudinales durante
la transición a la menopausia. Enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas pueden afectar a la función sexual
Función sexual de la pareja y a la satisfacción de muchas formas, tal y como se indica en
En el estudio sueco anterior, la función sexual de la pare- la tabla 43-2.
ja fue el segundo factor más importante relacionado con la
función y la satisfacción sexuales de la mujer. Otros estudios Histerectomía radical
han ratificado estas observaciones, y cabe destacar que, en Las intervenciones en que no se conservan los nervios le-
el caso de las mujeres de edad avanzada, el motivo princi- sionan los nervios autónomos de los vasos sanguíneos de
pal del cese de la actividad sexual es la falta de una pareja la pared vaginal, por lo que afectan a la lubricación y a los
sexualmente activa. vasos sanguíneos que irrigan las estructuras vulvares y clito-
rianas, y en consecuencia se reduce su hiperemia. La disec-
Factores personales ción del ligamento sacrouterino daña el nervio hipogástrico,
Existen informes médicos sobre mujeres con trastornos or- y la sección de los ligamentos cardinales afecta a los nervios
gásmicos que se encuentran muy a disgusto en situaciones viscerales pélvicos. En la actualidad se han descrito histerec-
en las cuales no pueden controlar sus circunstancias o las tomías radicales con conservación de nervios, y los resulta-
reacciones de su cuerpo. En estudios sobre mujeres con sín- dos de los estudios son esperanzadores. Existe una notable
drome de vestibulitis vulvar, las pacientes presentan caracte- sinergia entre el cáncer de cuello uterino tratado quirúrgica-
rísticas como miedo a la opinión negativa de los demás, au- mente sin conservación de los nervios y los abusos sexuales
tocrítica marcada, aumento de la somatización y catastrofis- como causa de disfunción sexual. El 20 % de las mujeres que
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 749

sin cáncer de cérvix, y se observó solamente en el 12 % de


TABLA 43-1
las que tenían cáncer y en el 30 % de aquéllas con cáncer y
FÁRMACOS QUE AFECTAN A LA RESPUESTA antecedentes de abusos.
SEXUAL
■ Agentes con efectos sexuales negativos Endometriosis
Antihipertensivos: beta-bloqueantes, tiazidas, antidepresivos y enfermedad inflamatoria pélvica crónica
serotoninérgicos, litio Las enfermedades ginecológicas que causan dispareunia,
Antipsicóticos como la enfermedad inflamatoria pélvica crónica o la endo-
Estupefacientes
metriosis, pueden causar un distrés sexual importante.
Benzodiacepinas
Antiepilépticos
Anticonceptivos orales y tratamiento con estrógenos orales Síndrome del ovario poliquístico
Agonistas de la GnRH El síndrome del ovario poliquístico se ha asociado con nive-
Espironolactona les bajos de deseo y respuesta sexuales en comparación con
Cocaína
las pacientes control, a pesar de la elevada concentración de
Alcohol
andrógenos propia de esta enfermedad. Reducir los estróge-
■ Agentes que parecen favorecer la sexualidad: nos para tratar el hirsutismo asociado mejora el deseo y la
Danazol
respuesta sexuales.
Levodopa
Anfetaminas
Bupropion Infecciones de transmisión sexual recurrentes
Es obvio que la motivación sexual y la capacidad para ex-
citarse se pueden reducir por el miedo a transmitir una in-
fección de transmisión sexual (ITS), como el herpes o la in-
no había sufrido abuso sexual ni cáncer de cérvix presenta-
fección por VIH. Además de explicar y comentar las causas
ba insatisfacción sexual, en comparación con el 31 % de las
de la baja motivación sexual de la mujer, es necesario darle
que habían sufrido abusos pero no tenían cáncer de cérvix,
información sobre prácticas sexuales más seguras. El herpes
el 28 % de las que tenían cáncer de cérvix pero no habían
recidivante tiene el problema de la transmisión del virus a
sufrido abusos, y el 45 % de las que habían sufrido abusos y
pesar de no haber lesiones cutáneas; además, no se sabe si el
tenían cáncer. Además, presentaban molestias el 18 % de las
mujeres que no habían sufrido abusos ni cáncer, en compa- tratamiento antiviral a largo plazo previene su propagación.
ración con el 39 % de las que sí habían sufrido abusos pero
no cáncer, el 23 % de las pacientes con cáncer sin anteceden- Distrofias vulvares
tes de abusos, y el 44 % de las que tenían antecedentes de La causa más común de distrofia vulvar es el liquen esclero-
cáncer y abusos. La dispareunia era muy rara en las mujeres so, y cuando afecta al prepucio clitoriano y al clítoris, pue-
de darse el caso de que se reduzca la sensibilidad sexual. Es
posible que la paciente presente dolor con la estimulación
clitoriana debido a que es más difícil deslizar el prepucio del
TABLA 43-2 clítoris. La afectación del introito puede hacer que apareza
DESCRIPCIÓN DE LOS EFECTOS MÉDICOS dolor si se intenta introducir un pene, un consolador o un
Y PSICOSOCIALES DE LAS ENFERMEDADES dedo.
CRÓNICAS SOBRE LA FUNCIÓN SEXUAL
Cáncer de mama
■ Trastorno biológico de la respuesta sexual: dispareunia, infertili-
dad, alteraciones anatómicas de los órganos sexuales La disfunción sexual después de un cáncer de mama, en par-
■ Tratamiento de enfermedades (p. ej., insuficiencia ovárica ticular en casos de menopausia precoz provocada por qui-
provocada por quimioterapia, intervención quirúrgica pélvica sin mioterapia, es probablemente el problema más frecuente
conservación de nervios) un año después del diagnóstico de esta enfermedad. Las
■ Poca movilidad que dificulte el coito, acariciar a la pareja o
encuestas sugieren que los factores predictivos más impor-
masturbarse
■ Cambios en la sensibilidad física, como hipersensibilidad o
tantes de salud sexual son la ausencia de sequedad vaginal,
insensibilidad el bienestar emocional de la paciente, una imagen corpo-
■ Angina o disnea provocada por actividades sexuales ral positiva, una mejor calidad de la relación y la ausencia
■ Fatiga, dolor crónico, incontinencia, estomas de disfunción sexual en la pareja. Cuando la «menopausia
■ Consecuencias psicológicas negativas: sentimiento de ser poco médica» es temporal, debida a un tratamiento adyuvante
atractiva y de dependencia sexual, de que el sexo puede ser
con agonistas de la GnRH, la disfunción sexual parece ser
peligroso, o de que la enfermedad se debe a la actividad sexual
■ Trastornos depresivos concomitantes, preocupación por la reversible. Mientras que el tamoxifeno no ha demostrado
enfermedad, ira, vergüenza, estrés alterar siempre la función sexual, el aumento reciente en el
■ Reacción de la pareja a la enfermedad y la disfunción sexual, uso de inhibidores de la aromatasa ha hecho que aumente
cambios de rol, incapacidad para encontrar pareja, falta de el número de mujeres con dispareunia por deficiencia grave
privacidad por institucionalización de estrógenos porque se impide la producción intracelu-
■ No aceptación cultural de tener relaciones sexuales cuando se
lar de estrógenos a partir de los precursores suprarrenales
está enfermo
(y ováricos de cualquier tipo).
750 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Diabetes mayor necesidad de cercanía, apoyo emocional y cariño, y


Tanto en metaanálisis como en un estudio controlado se menor necesidad de orgasmos o relaciones sexuales en las
confirman las estrechas relaciones entre la depresión y la dis- últimas etapas del embarazo. En un estudio prospectivo re-
función sexual femenina. Por otro lado, existe poca relación ciente realizado en Italia con 450 mujeres, en la mayoría se
entre los problemas sexuales y la edad, el índice de masa cor- observó una reducción del deseo y la respuesta en el primer
poral, el control glucémico, la terapia hormonal, las compli- trimestre, aunque en una minoría notable aumentaron en
caciones diabéticas o la menopausia. Aunque la disfunción el segundo y el tercer trimestres. Es muy importante que las
endotelial es común en caso de diabetes, solamente unos parejas comprendan que se producen muchos cambios. La
pocos estudios confirman que haya una menor lubricación. falta de placer sexual se asocia con aspectos de la personali-
No se ha estudiado la reducción de la hiperemia vulvar para dad materna, la depresión, las experiencias en la niñez, los
impedir una estimulación eficaz. La impresión clínica de que conflictos de pareja, los problemas para concebir, los abor-
las mujeres con diabetes de tipo 1 suelen presentar trastor- tos previos y el miedo de dañar al feto.
nos orgásmicos no está respaldada por estudios científicos.
La dispareunia suele deberse al mantenimiento inadecuado Posparto
de los estrógenos locales después de la menopausia, o a una La menor motivación por las actividades sexuales está cau-
candidiasis crónica. Esta última puede predisponer a algunas sada por la fatiga, el miedo a despertar al bebé, porque la
mujeres a padecer síndrome de vestibulitis vulvar. mujer se siente menos atractiva y por cambios en el esta-
do de ánimo, además de problemas físicos como sangrado
Síntomas de vías urinarias bajas y exudado vaginales, incomodidad perineal, hemorroides,
Los síntomas en las vías urinarias bajas con o sin prolapso mastitis y menor lubricación vaginal (en particular si la ma-
han mostrado estar relacionados con un aumento de la pre- dre amamanta). Algunos estudios, aunque no todos, indican
valencia de los trastornos de deseo, motivación y respuesta. que las mujeres lactantes tienen menos actividad y satisfac-
Mediante una intervención quirúrgica se pueden corregir es- ción sexual que las que emplean biberones. Pese a que las
tas disfunciones o no, e incluso se puede provocar una nueva mujeres que dan a luz mediante cesárea tienden a retomar
disfunción. Por desgracia, no todos los estudios ofrecen infor- las relaciones sexuales antes, no existe una relación definida
mación detallada previa a la operación. La suspensión ante- entre el método de parto y la función y la satisfacción sexua-
rior por incontinencia de esfuerzo puede reducir la sensación les. De forma similar, no se ha confirmado que realizar o no
teniendo en cuenta que los nervios vaginales se concentran realizar episiotomía influya en la función sexual.
en la zona anterior y distal de la pared vaginal. Se ha demos-
trado que tras una colposuspensión de Burch y una colporra-
Definiciones de disfunción sexual
fia posterior aumenta la dispareunia, desde el 8 % antes de la
operación hasta el 20 % que se observa tras ésta. No obstante, El desarrollo del concepto actual de respuesta sexual femenina
existen datos que demuestran que la dispareunia mejora sig- ha llevado a revisar las definiciones tradicionales de trastorno
nificativamente tras una colporrafia posterior sola o con otra sexual, y ha permitido concienciar sobre las distintas formas
intervención vaginal si se realiza una reparación específica del de sexualidad femenina. En la actualidad se tienen más en
defecto (sin plicatura de los músculos elevadores del ano). Se cuenta las diferencias sexuales respecto al hombre. Entre ellas
necesitan más estudios sobre la función sexual tras interven- se incluye el menos frecuente deseo inicial o espontáneo, la
ciones con cinta vaginal sintética libre de tensión, aunque no importancia de la capacidad para conseguir el deseo durante
existen datos que indiquen que reduzca la respuesta sexual. una experiencia sexual y la relativa falta de correlación entre la
Los investigadores sugieren que las intervenciones con esta excitación sexual subjetiva y la congestión genital, además de
cinta reducen la sensación genital y la lubricación vaginal. la limitada capacidad de las mujeres para detectar esto último.
Por tanto, las definiciones de disfunción siguen cambiando;
Embarazo las versiones recomendadas, publicadas por primera vez en
Mientras una mujer está embarazada influyen muchos fac- 2003, se muestran en la tabla 43.3. En la figura 43-2 se mues-
tores en su sexualidad, como los cambios físicos y cualquier tra un algoritmo de diagnóstico. Las mujeres con problemas
restricción médica, además de sus propios valores sexuales, sexuales suelen informar de una disminución de la respuesta
trasfondo social y creencias religiosas. No existen pruebas sexual: poco deseo o motivación sexual, mínima excitación y
de que la actividad sexual, incluyendo el orgasmo o el coi- pocos orgasmos. Teniendo en cuenta que las fases de deseo,
to, aumenten el riesgo de complicaciones del embarazo si excitación y orgasmo se solapan y se presentan en un orden
no hay parto prematuro, sangrado preparto o insuficiencia variable, no es de extrañar esta comorbilidad. Una excepción
cervical. Pueden surgir problemas sexuales por dificultades es el trastorno orgásmico femenino, que se define como un esta-
interpersonales relacionadas con el embarazo o con factores do de mucha excitación pero con incapacidad para llegar al
estresantes que lo acompañen, como por ejemplo de tipo orgasmo. Otra excepción es la de aquellas mujeres con dis-
físico, emocional o económico. Varios estudios demuestran pareunia crónica adquirida de corta duración, con la cual si-
que la satisfacción sexual está muy relacionada con la felici- guen teniendo deseo, motivación, excitación y orgasmos. Por
dad por el embarazo en sí, con la comprensión de que en el desgracia, teniendo en cuenta que la mayoría de las parejas
embarazo sano el sexo y el orgasmo no afectan al feto, con siguen incluyendo el componente doloroso del sexo, en par-
que la pareja comparta estas opiniones y con que la mujer se ticular en el coito, la motivación y la capacidad de responder
siga sintiendo atractiva. Los cambios normales incluyen una de la mujer suelen decaer rápidamente.
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 751

TABLA 43-3
DEFINICIONES DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS RECOMENDADAS POR EL INTERNATIONAL
CONSENSUS COMMITTEE PATROCINADO POR LA AMERICAN UROLOGICAL ASSOCIATION FOUNDATION (2003)
Definición revisada de disfunción Comentarios

Trastorno de deseo/interés sexual: ausencia o reducción del interés o La evidencia indica que tener pocos pensamientos o poco deseo
del deseo sexual, ausencia de pensamientos o fantasías sexuales, y de tener relaciones sexuales no supone un trastorno (teniendo
falta de deseo de respuesta. Poca o ninguna motivación (definida en cuenta los datos sobre mujeres con relaciones sexuales satis-
como razones/incentivos) para intentar excitarse. La falta de interés factorias estables). La falta de deseo desencadenado durante el
va más allá de una reducción normal por el ciclo de la vida y la du- encuentro sexual (es decir, deseo de «respuesta») es parte inte-
ración de la relación. gral del diagnóstico revisado.
Trastorno de excitación combinado: ninguno o pocos sentimientos de No hay excitación sexual (mental) y no hay conciencia de la vaso-
excitación sexual (placer y excitación sexual) por cualquier tipo de congestión genital refleja.
estimulación y ausencia o trastorno de excitación genital (tumes-
cencia vulvar y lubricación).
Trastorno de excitación subjetivo: ninguna o poca excitación sexual No hay excitación sexual (mental), pero sí se nota una lubricación
(placer y excitación sexual) por cualquier tipo de estimulación. Sí adecuada.
existe todavía lubricación vaginal y otros signos de respuesta física.
Trastorno de excitación genital: ausencia o poca excitación genital (tu- La presencia de excitación subjetiva (excitación sexual) ante estí-
mescencia vulvar o lubricación vaginal mínimas ante cualquier tipo mulos no genitales (eróticos, estimular a la pareja, estimulación
de estimulación sexual, y reducción de las sensaciones sexuales al de los pechos, besos) es clave en este diagnóstico revisado.
acariciar los genitales). Aún se perciben estímulos sexuales subjeti-
vos no procedentes de los genitales.
Trastorno orgásmico femenino: a pesar de que la paciente indique Las mujeres con trastornos de excitación no suelen tener orgas-
que tiene mucha excitación sexual, no llega al orgasmo, llega a un mos, y el diagnóstico correcto es el de un trastorno de la excita-
orgasmo de mucha menor intensidad o llega a un orgasmo retarda- ción. A las mujeres que tienen orgasmos con la masturbación no
do a partir de cualquier tipo de estímulo. se les puede diagnosticar un trastorno orgásmico.

Adaptada con permiso de la Massachusetts Medical Society. Basson R. Clinical practice. Sexual desire and arousal disorders in women. Table 1. New Engl
J Med 2006;354:1497–1506.

Prevalencia de la disfunción sexual femenina mujeres de todas las edades de la población general. La dis-
pareunia asociada a sequedad vaginal puede afectar al 30 %
La prevalencia de la disfunción sexual femenina está poco
a 50 % de las mujeres posmenopáusicas. La prevalencia de
clara por distintos motivos. Las tasas varían según la pobla-
la falta de excitación subjetiva no está clara, ya que la ma-
ción estudiada, los criterios de disfunción que se utilicen, si
yoría de los estudios se han centrado en la lubricación. Si
los problemas identificados son constantes o intermitentes,
se distingue entre ambas, la prevalencia es parecida a la de
su duración, y si se tuvo en cuenta el malestar o las moles-
la falta de deseo. El número de mujeres que tienen un tras-
tias producidos por los síntomas. Hasta la fecha, los estudios
torno orgásmico según una definición estricta tampoco está
epidemiológicos se han centrado en definiciones tradiciona-
claro. Las mujeres suelen presentar falta de deseo, excitación
les de los trastornos, basadas en la sexualidad masculina y
subjetiva baja y orgasmos poco frecuentes.
no en la femenina. Por tanto, estos estudios suelen indicar
que un 30 % a 40 % de las mujeres de todas las edades tie-
nen «trastorno del deseo sexual». Se trata de una incidencia Evaluación de la disfunción sexual
notable para una «enfermedad» en la población general, in-
cluso entre las más jóvenes. Además, la mayoría de los estu- Entrevista de evaluación
dios no diagnostican minuciosamente el trastorno, sino que Siempre que sea posible, se recomienda evaluar a los dos
utilizan una valoración con un cuestionario que refleja con componentes de la pareja (por separado y juntos). Las opi-
más exactitud «problemas» que un trastorno diagnosticado. niones de las parejas suelen ser útiles, y las recomendaciones
A menudo, solamente se tienen en cuenta las cuatro últimas de cambios en el comportamiento (sexual y no sexual) son
semanas, y los médicos saben que la sexualidad femenina complicadas si no se evalúa a la pareja o se escucha su opi-
es muy adaptativa y que los factores externos, como una nión. La tabla 43-4 muestra las preguntas de evaluación, y en
vida problemática, las relaciones interpersonales o el estrés, la tabla 43-5 se facilita un esquema para la entrevista.
pueden influir profundamente sobre la respuesta sexual a
corto plazo. Si los estudios se centran exclusivamente en los Exploración física
problemas sexuales que duran más de seis meses, las cifras Para una asistencia médica primaria, es necesario realizar
de la prevalencia se reducen drásticamente. La definición de una exploración física que incluya los genitales y la zona
trastorno de dolor causa menos controversia. La dispareunia pélvica. No obstante, si la paciente aqueja específicamente
crónica suele causar problemas notables o moderados, y en disfunción sexual, la necesidad y el momento de realizar la
la mayoría de las encuestas afecta a un 10 % a 20 % de las exploración requieren una especial consideración. La explo-
752 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Encuesta sexual detallada todo disponible en la práctica clínica. Si la paciente presenta


síntomas o signos indicativos, se recomienda determinar las
concentraciones de prolactina y tirotropina.

¿Tiene falta de interés Desde hace tiempo,


sexual de forma ¿le es imposible Tratamiento de la disfunción sexual
continua y no siente excitarse durante
deseos en ningún el acto sexual? Existen pocos tratamientos basados en la evidencia, proba-
momento durante blemente porque la disfunción sexual suele tener una etiolo-

el acto sexual? gía multifactorial, y los ensayos aleatorizados y controlados
se basan en un solo tratamiento. No existe una distinción
Sí Trastorno de
excitación sexual clara entre la evaluación y el tratamiento: a medida que la
mujer piensa y responde a las distintas preguntas sobre el
Trastorno de deseo/
interés sexual contexto de las relaciones sexuales, su relación, su estado de
Sin embargo, ánimo y la imagen personal, los sentimientos hacia su pareja
¿le excitan las y las experiencias del pasado, empieza a comprender la ló-
Sí películas, los libros,
la estimulación de los
gica de su situación, lo que en sí ya es terapéutico. Si se usa
pechos, las fantasías el marco del ciclo de respuesta sexual femenina circular, se
o los besos? puede evaluar y abordar lo siguiente:
No 1. Sus distintas razones o motivaciones sexuales.
2. Cualquier deseo aparentemente intrínseco (normal en
Trastorno de A pesar de la una relación nueva aunque en general poco frecuente),
excitación genital excitación sexual, por ejemplo solamente una vez al mes en relaciones de
¿tiene lubricación vaginal?
larga duración.
Sí No 3. El grado de intimidad emocional, confianza, respeto y
atracción con la pareja.
Trastorno de Trastorno de 4. El entorno sexual, incluyendo si es lo suficientemente eró-
excitación sexual excitación sexual tico, privado y sin interrupciones y cansancio excesivo.
subjetivo combinado 5. La idoneidad de los estímulos sexuales, incluyendo que
los estímulos no físicos, los estímulos físicos no genitales
Figura 43-2 Algoritmo para identificar el subtipo de trastorno y los estímulos genitales sin penetración sean suficientes.
de excitación.
6. Sus pensamientos y emociones cuando intenta tener rela-
ciones sexuales.
ración puede ser esencial y resultar diagnóstica, como sucede 7. Cualquier factor biológico que impida a la paciente excitar-
con la dispareunia crónica. Puede ser un método terapéuti- se, como depresión, efectos de fármacos y hormonales.
co, que dé confianza y sea educativo. Sin embargo, la explo- 8. Datos de los resultados en cuanto a satisfacción emocio-
ración genital puede ser irrelevante y confusa; por ejemplo, nal y física, y ausencia de dolor o de efectos perjudiciales
si la mujer puede autoestimularse y responde por completo, por una disfunción de la pareja. Si presenta dolor, el mo-
puede introducirse tampones, nunca ha tenido dispareunia mento en que lo siente en cuanto a la entrada y el mo-
y se queja de falta de placer o motivación cuando tiene sexo vimiento del pene o del consolador, si empeora cuando
con su pareja, se le dice que «no hay nada malo» si la eva- eyacula la pareja y si siente dolor o disuria poscoital, ade-
luación se centra básicamente en la exploración física. La más del grado de excitación de la mujer en el momento
evaluación puede incluso ser nociva, como en el caso de una de la relación.
mujer con fobia a la penetración vaginal típica del vaginis- 9. Revisión de los hallazgos de la exploración física.
mo que no ha recibido consejos para controlar la situación;
si se interrumpe la exploración, puede aumentar el miedo y Tratamiento de la falta de motivación,
el sentimiento de no tener solución. La exploración física se deseo y excitación subjetiva
detalla en la tabla 43-6.
Tratamiento psicosexual
Pruebas de laboratorio Si la mujer no siente deseos ni excitación subjetiva en ningún
Las pruebas de laboratorio son poco útiles para identificar momento de la relación sexual, se deben abordar los facto-
las causas de la disfunción sexual. La deficiencia de estróge- res psicológicos y biológicos que pueden influir en ello. Por
nos se detecta mejor con los antecedentes y la exploración ejemplo, su estado de ánimo y la imagen de sí misma, la cer-
física; después de la menopausia, el estrógeno dominante es canía emocional con su pareja, lo atractivo que es el compor-
la estrona, que no puede detectarse con pruebas estándar. tamiento general y sexual de su pareja, el contexto sexual y
Como ya se ha indicado anteriormente, las concentracio- sus pensamientos y sentimientos durante la relación. Entre las
nes séricas de testosterona no se relacionan con la función técnicas terapéuticas se incluye la terapia cognitivo-conductis-
sexual, y la determinación de metabolitos de los andrógenos ta: los comportamientos que deben abordarse son sexuales
como una medida de la actividad androgénica no es un mé- y no sexuales, incluyendo la relación con la pareja fuera del
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 753

TABLA 43-4
EVALUACIÓN DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL
■ Las siguientes preguntas pueden hacerse a ambos miembros de la pareja
Problema sexual en palabras de la Aclararlo más con preguntas directas, dar opciones en vez de hacer preguntas inductivas,
paciente ofrecer apoyo y ánimos, reconocer el azoramiento de la paciente y asegurar que los
problemas sexuales son frecuentes.
Duración, consistencia, prioridad ¿Los problemas suceden en todas las ocasiones? ¿Qué problema es más grave?
Contexto de las relaciones sexuales Intimidad emocional con la pareja, actividad/comportamiento antes del acto sexual,
privacidad, medios anticonceptivos, riesgo de ETS, utilidad de la estimulación sexual,
habilidades sexuales de la pareja, comunicación sexual, momento del acto/grado de fatiga.
Resto de la respuesta sexual de cada Comprobar en la actualidad y antes del inicio de los problemas sexuales.
miembro de la pareja
Reacción de cada miembro de la pareja Reacción emocional, sexual y conductual de cada miembro de la pareja.
Ayudas anteriores Cumplimiento con las recomendaciones y eficacia.
Motivos para acudir ahora al médico ¿Cuál es la causa de la solicitud de asistencia profesional?
■ Las siguientes preguntas deben realizarse por separado a cada miembro de la pareja
Evaluación propia de la situación A veces es más fácil decir la gravedad de los síntomas (p. ej., ausencia total de deseo) si no
está la pareja.
Respuesta sexual con la Preguntar también sobre pensamientos y fantasías sexuales.
autoestimulación
Experiencias sexuales anteriores Aspectos positivos y negativos.
Antecedentes de desarrollo Relaciones con otros miembros de su hogar durante el crecimiento. Pérdidas, traumas, con
quién se sentían más unidos (si lo había). ¿Han tenido afecto físico, amor, respeto?
Preguntas sobre abusos sexuales, Explicar que las preguntas sobre abusos son sistemáticas y en ningún caso suponen la causa
emocionales y físicos de los problemas.
■ También deben abordarse los siguientes aspectos
Salud física, incluyendo los fármacos Preguntar específicamente por fármacos con efectos secundarios conocidos sobre la
que toma sexualidad, como ISRS, beta-bloqueantes, antiandrógenos, agonistas de la GnRH,
anticonceptivos hormonales.
Evaluación del estado de ánimo Si se observa una correlación importante entre la función sexual y el estado de ánimo, debe
realizarse un cribado de posibles trastornos del estado de ánimo.

ETS: enfermedades de transmisión sexual; ISRS: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina; GnRH: hormona liberadora de la gonadotropina.
Los items 3 a 5 de la entrevista individual con la paciente pueden omitirse (si se trata de un problema reciente después de muchos años de función
sexual normal).
Adaptada con permiso de la Massachusetts Medical Society. Basson R. Clinical practice. Sexual desire and arousal disorders in women. Tabla 2, pág.
1500. New Engl J Med 2006;354:1497–1506.

dormitorio. Deben tenerse en cuenta maneras de mejorar el los pensamientos repetitivos y catastróficos, y sugerirse ideas
entorno sexual, las formas de estimulación, el momento del más saludables. La terapia sexual se centra tanto en asuntos
acto sexual, y posiblemente la técnica sexual. Deben abordarse interpersonales como en la técnica sexual, y a menudo incluye
métodos con «objetivos sensatos». Se «prescriben» muestras
físicas de afecto y caricias sexuales de forma regular durante
breves periodos de tiempo (p. ej., 10 minutos tres veces a la
TABLA 43-5
semana), pasando de las zonas no sexuales del cuerpo a las
ESQUEMA PARA LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN sexuales; debe animarse a las parejas para que se centren en el
Preguntas para todas las disfunciones: momento y así guiar a la pareja que realiza el estímulo para
1) Qué sucede: sentimientos, pensamientos durante la relación hacerlo lo más placentero posible, además de hacerlo por tur-
2) Respuesta sexual de los dos miembros de la pareja nos de dar y recibir en vez de intentar estimularse los dos al
3) Contexto: relación, entorno, cultura, por qué ahora mismo tiempo. Los tocamientos en los pechos y las zonas ge-
4) ¿Depresión? Salud mental, incluyendo imagen propia nitales, y el coito, deben evitarse en las primeras sesiones. El
5) Experiencias del pasado (sexuales y no sexuales)
6) Sentimientos hacia la pareja, sexuales y en general
tratamiento debe individualizarse para cada pareja. Si es po-
sible que los síntomas sexuales estén producidos por eventos
Reproducida con permiso de Menopause Management. Copyright © pasados (sexuales o no sexuales) de la niñez o por una mala
2007, HealthCom Media. Todos los derechos reservados. Adaptada de
imagen propia en cuanto al sexo, tal vez haya que recurrir a
Basson R. Recent conceptualization of women’s sexual response. Meno-
pause Management, May/June 2007;16(3):23. Disponible en: http://www. psicoterapia a corto plazo. Los datos sobre los resultados son
menopausemgmt.com. limitados y se muestran en la tabla 43-7.
754 Obstetricia y Ginecología de Danforth

TABLA 43-6
EXPLORACIÓN FÍSICA
Exploración general Signos de enfermedad sistémica que llevan a un estado bajo de energía, bajo deseo, poca excitabilidad (anemia,
bradicardia y reflejos de relajación lentos del hipotiroidismo); signos de enfermedad del tejido conjuntivo, como
esclerodermia o síndrome de Sjogren, que se asocian a sequedad vaginal. Discapacidad que pueda impedir
movimientos necesarios para acariciar a la pareja, para la autoestimulación o para el coito. Desfiguración/presencia
de estomas, catéteres que puedan reducir la autoestima sexual y causen falta de deseo o poca excitabilidad.
Genitales externos Escasez de vello púbico que sugiera pocos andrógenos suprarrenales; trastornos en la piel de la vulva, incluyendo
liquen escleroso, que pueden causar irritación con la estimulación sexual. Grietas/fisuras en los pliegues
interlabiales que sugieran candidiasis crónica, anomalías en los labios que causen vergüenza o problemas para
tener relaciones (p. ej., labios especialmente largos o asimétricos).
Introito vaginal Enfermedades vulvares que afecten al introito (p. ej., palidez, fragilidad con fácil sangrado, poca elasticidad y
atrofia vulvar húmeda); liquen escleroso; heridas recurrentes de la horquilla posterior que se manifiestan con
líneas blancas visibles y perpendiculares al borde de la horquilla; anomalías en el himen: adhesiones de los labios
menores; inflamación en el área de las glándulas vestibulares mayores; alodinia (sensación de dolor causada por
estímulos táctiles) del pliegue entre el borde exterior del himen y el interior de los labios menores (típico de
vestibulitis vulvar); presencia de cistocele, rectocele, prolapso que interfiera con la imagen sexual propia de la
paciente; incapacidad para tensar y relajar los músculos perivaginales asociada a menudo con hipertonía de los
músculos pélvicos y dispareunia vaginal media; exudado vaginal anómalo asociado con dispareunia urente.
Examen interno Tono de la musculatura pélvica, sensibilidad dolorosa; «puntos dolorosos» cuando se tocan los músculos elevadores
del ano por hipertonía subyacente.
Exploración bimanual Presencia de nódulos o sensibilidad dolorosa en el fondo de saco o el fornix vaginal, o a lo largo de los ligamentos
completa uterosacros; útero fijo o en retroversión; tumor pélvico; impactación fecal como causa de dispareunia profunda;
sensibilidad dolorosa a la palpación de la pared posterior de la vejiga desde la pared anterior vaginal que sugiere
patología de la vejiga.

Adaptada con permiso de la Massachusetts Medical Society. Basson R. Clinical practice. Sexual desire and arousal disorders in women. Tabla 3, pág. 1501.
New Engl J Med 2006;354:1497–1506.

Las limitaciones de los datos son muchas, ya que las tera- Tratamiento con andrógenos
pias tienen diversas duraciones, distintos periodos de segui- Los suplementos de testosterona se llevan prescribiendo a las
miento y diferentes formas de evaluar el resultado. mujeres con bajo deseo sexual desde la década de 1930, prin-
cipalmente dosis suprafisiológicas y sin control continuo de
su seguridad y eficacia. Recientemente, en cinco ensayos con-
TABLA 43-7 trolados, aleatorizados, de grupos paralelos, patrocinados por
la industria y de seis meses de duración (cuatro con mujeres
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
DE LOS TRASTORNOS DE LA EXCITACIÓN, con menopausia quirúrgica y uno con mujeres con menopau-
EL DESEO Y EL ORGASMO sia natural, todas ellas con concentraciones altas de estróge-
nos), se observaron beneficios en algunos aspectos del deseo y
Método de tratamiento Eficacia
la respuesta sexual con 350 µg de testosterona transdérmica al
Terapia de pareja y sexual con Mejoras significativas en la día, pero no con 150 µg ni con 450 µg. Los beneficios clínicos
o sin entrenamiento para la excitación cuando se ofrece en entornos fuera de la investigación están por ver.
constancia del orgasmoa terapia sexual más entrenamiento Cabe señalar que el diagnóstico para la inclusión en el
para la constancia del orgasmo
estudio era trastorno de deseo sexual hipoactivo, pero las pa-
frente a terapia sexual solamente
cientes mostraron mejoría en la respuesta sexual en cuanto
Terapia conductual y sexual, Aproximadamente el 60 % de a la conocida atenuación generalizada del deseo, la motiva-
incluyendo terapia las parejas presenta mejorías
ción y la respuesta típica para las mujeres. La administración
modificada con objetivos significativas
razonables a corto plazo no se asoció con aumentos importantes en el
hirsutismo ni el acné, ni con efectos virilizantes o cambios
Terapia cognitivo-conductista El 50 % a 74 % presenta mejorías
significativas lipídicos. No obstante, la presunta deficiencia de andrógenos
es permanente y no se dispone de datos sobre seguridad y efi-
Masturbación dirigida y El 55 % a 82 % logró orgasmos
facilitación y consulta de
cacia a largo plazo. En particular, son preocupantes las rela-
bibliografía ciones de las concentraciones altas de testosterona endógena
con el síndrome metabólico y el cáncer de mama. La Ameri-
Combinación de terapia Mejora de la respuesta orgásmica e
conductual cognitiva, terapia iniciación de la actividad sexual can Endocrine Society ha recomendado no utilizar sistemá-
con objetivos razonables y en la mayoría ticamente suplementos de testosterona en las mujeres hasta
masturbación guiada que se obtengan más datos sobre su seguridad. Otro factor
a
adicional es la tendencia actual a limitar la administración
Entrenamiento para la constancia del orgasmo: fomentar la autoestimu-
lación, terapia de objetivos con la pareja, y técnicas coitales para facilitar sistémica de estrógenos a sólo unos años frente a la necesidad
la estimulación clitoriana. de administrarlos de forma concomitante con cualquier tes-
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 755

tosterona sistémica. Prescribir la última sola sería totalmen- pada por el «fallo», que no permite a sus reflejos naturales
te contrario a la fisiología, ya que elevaría la ya alta relación desencadenar el orgasmo. Por tanto, el tratamiento se dirige
andrógenos:estrógenos de las mujeres de edad avanzada. Este a aumentar la comprensión de la necesidad de no controlar
aumento «normal» en la relación andrógenos:estrógenos tie- sus pensamientos y sensaciones sexuales, sino más bien de
ne consecuencias importantes, ya que aumenta el vello facial centrarse en ellos, y a turnarse con su pareja de manera que
y la alopecia de tipo androgénico en muchas mujeres de edad no se distraiga con preocupaciones por el bienestar de la pa-
avanzada. Además, no existen marcadores bioquímicos para reja en ese preciso momento. Además, es importante tener
las mujeres realmente deficientes en testosterona, ya que las una técnica sexual efectiva. El único tratamiento basado en
concentraciones séricas no se correlacionan con la función la evidencia es fomentar la autoestimulación acompañada
sexual y no se dispone de un método clínicamente fiable para de fantasías eróticas. Existen excelentes libros de autoayuda,
determinar la actividad androgénica total. Es necesario reali- y en algunos se recomienda el uso de vibradores. Una vez la
zar más estudios con mujeres motivadas sexualmente para mujer ha tenido orgasmos con la autoestimulación, puede
estar con sus parejas por otros motivos distintos al deseo, y que sea capaz de enseñar la técnica a su pareja. En ese mo-
que están preocupadas porque su cuerpo y su mente ya no mento es probable que haya problemas de confianza, por lo
se excitan con estímulos sexuales que anteriormente les eran que se recomienda reforzar la ayuda psicológica.
útiles. Este tipo de mujeres no se incluyó en los últimos en- El trastorno orgásmico adquirido puede asociarse a pro-
sayos aleatorizados porque podrían haber tenido actividad blemas de pareja, depresión, fármacos (en particular los
sexual aunque muy poco frecuente, lo que las habría excluido ISRS) o enfermedades crónicas, en particular las neurológi-
del estudio. En este momento, la testosterona no está apro- cas como la esclerosis múltiple. Aunque en ensayos abiertos
bada para el tratamiento de la disfunción sexual femenina y series de casos se han sugerido varios fármacos que podrían
en Estados Unidos, pero sí en otros lugares, como algunos mejorar la pérdida de excitación, deseo y orgasmo normal-
países europeos y Australia. mente asociada a los antidepresivos serotoninérgicos, en una
revisión Cochrane reciente no se pudo identificar un fárma-
Tratamiento con estrógenos co que contrarrestara el trastorno orgásmico asociado a los
No se ha demostrado que los estrógenos influyan directa- ISRS en las mujeres, aunque se indicó que el bupropion era
mente en el deseo, al igual que en los pensamientos y fan- prometedor ya que en dos ensayos aleatorizados demostró
tasías sexuales, pero pueden asociarse con una mayor mo- ser beneficioso. Agentes como el bupropion, la mirtazapina,
tivación para el sexo ya que permiten el coito sin dolor y la moclobemida y la reboxetina pueden afectar al orgasmo
mejoran la sensibilidad sexual genital. con menos frecuencia que los ISRS.

Fármacos no hormonales
Tratamiento de la dispareunia
No hay ningún fármaco no hormonal aprobado para tratar
los trastornos sexuales. En un estudio se ha demostrado que El tratamiento definitivo de la causa de la dispareunia (p. ej.,
el uso experimental de bupropion mejoró la respuesta, pero una endometriosis) es el objetivo general, pero mientras tan-
no el deseo, en mujeres sin depresión sintomática diagnosti- to, fomentar el sexo sin penetración es importante para pre-
cadas de trastorno de deseo sexual hipoactivo. servar el disfrute sexual y la autoimagen sexual de la mujer.

Atrofia vulvovaginal
Tratamiento del trastorno de excitación genital
Para los casos de dispareunia asociada a atrofia vaginal vulvar
El tratamiento local con estrógenos puede restaurar la sensi- se recomienda el tratamiento local con estrógenos. Con el uso
bilidad sexual genital en algunas mujeres posmenopáusicas, de un anillo vaginal de silastic con estradiol, o un comprimi-
pero no en todas. Investigaciones recientes sugieren que sólo do mucoadhesivo colocado una o dos veces a la semana en la
en algunas de las mujeres tratadas con estrógenos y que siguen vagina, la absorción sistémica es muy baja. Los moduladores
presentando este trastorno se reduce la congestión vaginal en selectivos de los receptores de estrógenos (SERM) disponibles
respuesta a la estimulación erótica. En este subgrupo particu- no son agonistas de los estrógenos en la vagina; no obstante,
lar se observó una mejoría con el uso experimental de un in- uno llamado lasofoxifeno, en fase de estudio, parece mejorar
hibidor de la fosfodiesterasa. Es posible que algunas mujeres la dispareunia por atrofia vaginal vulvar. De forma similar, la
pierdan sensibilidad sexual por una deficiencia de andrógenos, tibolona, un esteroide sintético con acción tisular específica,
aunque no hay datos disponibles sobre el uso de testosterona es estrogénica, androgénica y progestagénica, y se ha demos-
tópica en la zona del clítoris, que a veces se ha prescrito. trado que mejora la atrofia vaginal y la dispareunia asociada.
En un ensayo reciente en el cual se comparaba la tibolona
con estradiol transdérmico más noretindrona, se observaron
Tratamiento del trastorno orgásmico
mayores beneficios con la tibolona en cuanto a deseo y res-
El trastorno orgásmico crónico es más común que el adqui- puesta sexual. Se está a la espera de datos a largo plazo sobre
rido, y se suele asociar con obsesión por observarse y contro- su seguridad y eficacia, aunque hace poco se ha denegado la
larse a sí misma durante la fase de excitación, a veces acom- aprobación de la tibolona en Estados Unidos. La afectación
pañado de ansiedad y pensamientos negativos divergentes y de los nervios autónomos pélvicos reduce la respuesta vascu-
autodestructivos. Se cree que la mujer llega a estar tan con- lar a la estimulación sexual. Por tanto, las mujeres con diabe-
centrada en controlar su respuesta y la de su pareja, y preocu- tes y aquellas con esclerosis múltiple podrían beneficiarse del
756 Obstetricia y Ginecología de Danforth

de formar parte activa en la entrada de un objeto y, en defini-


TABLA 43-8 tiva, del pene de su pareja en la vagina. Se insta a la paciente
COMPONENTES PRINCIPALES DEL TRATAMIENTO a que se palpe a diario lo más cerca posible del introito con
DE LA DISPAREUNIA un dedo o con la punta del aplicador de un tampón, y a que
1. Fomentar/normalizar el sexo sin penetración. mire las exploraciones vaginales y se abra los labios ella mis-
2. Abordar médicamente cualquier enfermedad específica ma para que el ginecólogo y ella observen su anatomía con
(p. ej., heridas recurrentes de la horquilla posterior, atrofia un espejo. El diagnóstico de vaginismo se confirma median-
vulvovaginal, liquen esclerótico, endometriosis, alodinia por te la exploración minuciosa del introito, excluyendo afeccio-
síndrome de vestibulitis vulvar).
nes como la vestibulitis, anomalías del himen o heridas de
3. Considerar métodos físicos: fisioterapia de los músculos pélvicos
+/– biofeedback para cambiar la hipertonía de la musculatura la horquilla posterior. A menudo, la primera exploración es
pélvica. solamente parcial y puede que el médico no realice ninguna
4. Abordar cualquier tipo de ansiedad, catastrofismo, vergüenza de palpación. Después se hacen exploraciones más completas.
sí misma, culpabilidad o ira. Se suele recomendar el uso de una serie de dispositivos de
5. Abordar problemas de fertilidad y preparar la inseminación inserción vaginal de diámetro creciente. Mientras se está en
domiciliaria o en la clínica con el semen de la pareja.
proceso de tratamiento, se desaconseja totalmente que la pa-
reja tenga relaciones sexuales. En las últimas etapas, se anima
a que la pareja ayude a la mujer a colocar el dispositivo. Des-
uso experimental de un inhibidor de la fosfodiesterasa, según pués se recomienda la estimulación por contacto entre pene
los estudios preliminares. y vulva, y finalmente se anima a que la mujer se introduzca
el pene de la pareja, bien lubricado, en el introito vaginal, de
Síndrome de vestibulitis vulvar forma similar a la colocación de un dispositivo de inserción
De las dos causas más comunes de dispareunia, el síndro- vaginal. El objetivo básico es dar a la mujer la sensación de
me de vestibulitis vulvar y la atrofia vulvovaginal, solamente control. En estudios recientes no se ha confirmado el buen
existe tratamiento basado en la evidencia para esta última. pronóstico inicial previsible en el trabajo de Masters y John-
En un reciente informe de consenso de los National Institu-
son en la década de 1970, y los estudios actuales se centran
tes of Health (NIH) se resumen los diversos enfoques mé-
en las precauciones que debe tener el hombre.
dicos y psicológicos para el síndrome de vestibulitis vulvar,
A veces, las parejas están más preocupadas por concebir
además de la vestibulectomía parcial o completa. El trata-
que por tener penetraciones. Una vez que la mujer tolere la
miento conservador incluye el uso crónico de analgésicos y
colocación de un dispositivo pequeño y pueda participar en
fomentar el sexo sin penetración, además de ayuda psico-
lógica que ayude a cambiar las reacciones de la mujer a los una exploración pélvica genital completa, se puede optar por
factores estresantes internos y externos que pueden influir la autoinseminación con semen de su pareja, bien en casa o
en éste y otros muchos síndromes de dolor crónico. Otros con la ayuda de profesionales en una clínica.
tratamientos adyuvantes incluyen la aplicación de antiin-
flamatorios tópicos o anestésicos locales en los lugares con RESUMEN
alodinia, y fisioterapia de los músculos pélvicos para corre-
gir la hipertonía presente en este síndrome. Se espera que ■ La función sexual de la mujer es variable: una mujer tiene
la mejor comprensión de los distintos factores etiológicos, muchos motivos para tener sexo, el deseo puede seguir
incluyendo la predisposición genética, permita descubrir a la excitación en vez de precederla, y puede que tenga
opciones terapéuticas basadas en evidencias científicas. Los orgasmos o no en una relación satisfactoria.
componentes principales del tratamiento de la dispareunia ■ Existe poca relación entre la congestión genital (excitación
se muestran en la tabla 43-8. genital) y la excitación sexual (excitación sexual subjetiva).
■ La satisfacción sexual de la mujer sí está muy correlaciona-
Tratamiento del vaginismo da con los sentimientos hacia su pareja, su salud mental,
experiencias sexuales pasadas y la duración de las relacio-
Aunque se desconoce su prevalencia real, el vaginismo suele nes.
presentarse en casos de relación o matrimonio no consu- ■ Para que las áreas genitales y no genitales tengan sensi-
mados o infertilidad, y es una afección común en medicina bilidad sexual, es necesaria una actividad mínima de los
sexual y ginecología. La implicación de ambos miembros de estrógenos. No queda claro por qué algunas mujeres pos-
la pareja en la no consumación es fácilmente visible para los menopáusicas requieren suplementos de estrógenos y
médicos, pero los datos y el abordaje óptimo de la precau- otras no.
ción sexual de la pareja no se han publicado. El tratamiento ■ En la actualidad se cree que es necesaria cierta actividad de
consiste en distintas visitas que pueden prolongarse duran- la testosterona para que la mujer tenga deseo y respuesta.
te unas cuantas semanas, aunque a menudo duran muchos ■ El tratamiento de la disfunción sexual implica la evalua-
meses. La mujer aprende más detalles sobre su anatomía y fi- ción minuciosa de los factores psicosexuales y médicos, y
siología, y a hacer un ejercicio de «Kegel inverso» para poder la creación de un ciclo de respuesta propio de la mujer.
abrir voluntariamente el introito, preferiblemente observán- El componente básico del tratamiento es la terapia psi-
dose con un espejo. Con ello se ayuda a cambiar el concepto cosexual.
antiguo que tiene la paciente de «ser penetrada» al concepto
Capítulo 43 – Sexualidad femenina y disfunción sexual 757

LECTURAS RECOMENDADAS Labrie F, Bélanger A, Bélanger P, et al. Androgen glucuronides, instead


of testosterone, as the new markers of androgenic activity in women.
Función sexual general y enfermedades crónicas J Steroid Biochem Mol Biol 2006;99:182–188.
Labrie F, Luu-The V, Bélanger A, et al. Is dehydroepiandrosterone a hor-
Basson R, Schultz WW. Sexual sequelae of common medical conditions.
mone? J Endocrinol 2005;187:169–196.
Lancet 2007;369:409–424.
Padero MC, Bhasin S, Friedman TC. Androgen supplementation in old-
Bhasin S, Enzlin P, Caviello A, et al. Sexual dysfunction in men and
er women: too much hype, not enough data. J Am Geriatr Soc 2002;
women with endocrine disorders. Lancet 2007;369:597–611.
50:1131–1140.
Rees PM, Fowler CJ, Maas CP. Sexual function in men and women with
Pasquali R. Obesity and androgens: facts and prospectives. Fertil Steril
neurological disorders. Lancet 2007;369:512–525.
2006;85:1319–1340.
Santoro N, Torrens J, Crawford S, et al. Correlates of circulating andro-
Respuesta sexual en la mujer gens in mid-life women: the study of women’s health across the na-
tion. J Clin Endocrinol Metab 2005;90:4836–4845.
Bancroft J. The endocrinology of sexual arousal. J Endocrinol 2005;186:
411–427.
Basson R. Female sexual response: the role of drugs in the management Estrógenos
of sexual dysfunction. Obstet Gynecol 2001;98:350–353.
Gorodeski GI, Hopfer U, Liu CC, et al. Estrogen acidifies vaginal pH by
Basson R. Rethinking low sexual desire in women. Br J Obstet Gynaecol
up-regulation of proton secretion via the apical membrane of vagi-
2002;109:357–363.
nal-ectocervical epithelial cells. Endocrinology 2005;146:816–824.
Baumeister RF, Catanese KR, Vohs KD. Is there a gender difference in
Foster DC, Palmer M, Marks J. Effect of vulvovaginal estrogen on senso-
strength of sex drive? Theoretical views, conceptual distinctions, and
rimotor response of the lower genital tract: a randomized controlled
a review of relevant evidence. Pers Soc Psychol Rev 2001;5: 242–273.
trial. Obstet Gynecol 1999;94:232–237.
Cain VS, Johannes CB, Avis NE, et al. Sexual functioning and practices in
a multi-ethnic study of midlife women: baseline results from SWAN.
J Sex Res 2003;40:266–276. Anatomía y fisiología genital
Chivers ML, Bailey JM. A sex difference in features that elicit genital re-
sponse. Biol Psychol 2005;70:115–120. O’Connell HE, DeLancey JO. Clitoral anatomy in nulliparous, healthy,
Graham CA, Sanders SA, Milhausen RR, et al. Turning on and turning premenopausal volunteers using unenhanced magnetic resonance
off: a focus group study of the factors that affect women’s sexual imaging. J Urol 2005;173:2060–2063.
arousal. Arch Sex Behav 2004;33:527–538. Schafer A. A cervico-motor reflex: description of the reflex and role in
McCall CM, Meston CM. Cues resulting in desire for sexual activity in sexual acts. J Sex Res 2006;33:153–157.
women. J Sex Med 2006;3:838–852. Shafik A, El-Sibai O, Mostafa R, et al. Response of the internal reproduc-
McCall CM, Meston CM. Differences between pre and postmenopausal tive organs to clitoral stimulation: the clitorouterine reflex. Int J Impot
women in cues for sexual desire. J Sex Med 2007;4:364–371. Res 2005;17:121–126.
Meston CM, Buss DM. Why humans have sex. Arch Sex Behav, 2007; Yucel S, De Souza A Jr, Baskin LS. Neuroanatomy of the human female
36:477–507. lower urogenital tract. J Urol 2004;172:191–195.
Rosen RC, Barsky JL. Normal sexual response in women. Obstet Gynecol
Clin North Am 2006;33:515–526.
van Lunsen RH, Laan E. Genital vascular responsiveness and sexual feel- Functional imaging
ings in midlife women: psychophysiologic, brain, and genital imag- Georgiadis JR, Kortekaas R, Kuipers R, et al. Regional cerebral blood
ing studies. Menopause 2004;11:741–748. flow changes associated with clitorally-induced orgasm in healthy
women. Eur J Neurosci 2006;24:3305–3316.
Karama S, Lecours AR, Leroux JM, et al. Areas of brain activation in
Menopausia males and females during viewing of erotic film excerpts. Hum Brain
Cyranowski JM, Bromberger J, Youk A, et al. Lifetime depression his- Mapp 2002;16:1–13.
tory and sexual function in women at midlife. Arch Sex Behav 2004;
33:539–548.
Dennerstein L, Lehert P, Burger H. The relative effects of hormones and Histerectomía y función sexual
relationship factors on sexual function of women through the natu- Flory N, Bissonnette F, Amsel RT, et al. The psychosocial outcomes of
ral menopause transition. Fertil Steril 2005;84:174–180. total and subtotal hysterectomy: a randomized controlled trial. J Sex
Freeman EW, Sammel MD, Hui Lin MS, et al. Associations of hormones Med 2006;3:483–491.
and menopausal status with depressed mood in women with no his- Gimbel H, Zobbe V, Andersen BM, et al. A randomized controlled trial
tory of depression. Arch Gen Psychiatry 2006;63:375–382. of total compared with subtotal hysterectomy with one-year follow
up results. Br J Obstet Gynaecol 2003;110:1088–1098.
Kim DH, Lee YS, Lee ES. Alteration of sexual function after classic intra-
Andrógenos
fascial supracervical hysterectomy and total hysterectomy. J Am Assoc
Aziz A, Brannstrom M, Bergquist C, et al. Perimenopausal androgen de- Gynecol Laparosc 2003;10:60–64.
cline after oophorectomy does not influence sexuality or psychologi- Kuppermann M, Varner RE, Summitt RL Jr, et al. Effect of hysterectomy
cal well-being. Fertil Steril 2005;83:1021–1028. vs. medical treatment on health related quality of life and sexual
Bhasin S, Enzlin P, Coviello A, et al. Sexual dysfunction in men and functioning: the medicine or surgery (Ms) randomized trial. JAMA
women with endocrine disorders. Lancet 2007;369:597–611. 2004;291:1447–1455.
Braunstein GD, Sundwall DA, Katz M, et al. Safety and efficacy of a tes- Roovers JP, van der Bom JG, van der Vaart CH, et al. Hysterectomy and
tosterone patch for the treatment of hypoactive sexual desire disorder sexual wellbeing: prospective observational study of vaginal hyster-
in surgically menopausal women: a randomized, placebo controlled ectomy, subtotal abdominal hysterectomy, and total abdominal hys-
trial. Arch Intern Med 2005;165:1582–1589. terectomy. BMJ 2003;327:774–778.
Davis SR, Davison SL, Donath S, et al. Circulating androgen levels and Zobbe V, Gimbel H, Andersen BM, et al. Sexuality after total vs. subtotal
self-reported sexual function in women. JAMA 2005;294:91–96. hysterectomy. Acta Obstet Gynecol Scand 2004;83:191–196.
758 Obstetricia y Ginecología de Danforth

Resultados de la terapia psicosexual Vaginismo


McCabe MP. Evaluation of the cognitive behaviour therapy program for Ter Kuile MM, van Lankveld JJDM, de Groot E, et al. Cognitive behav-
people with sexual dysfunction. J Sex Marital Ther 2001;27:259–271. ioral therapy for women with lifelong vaginismus: process and prog-
Trudel G, Marchand A, Ravart M, et al. The effect of a cognitive behav- nostic factors. Behav Res Ther 2007;45:359–373.
iour group treatment program on hypoactive sexual desire in wom- Van Lankveld JJDM, ter Kuile MM, de Groot HE, et al. Cognitive be-
en. Sex Rel Ther 2001;16:145–164. havioral therapy for women with life-long vaginismus. A random-
ized waiting list controlled trial of efficacy. J Clin Consult Psychol
2006;74:168–178.
Síndrome de vestibulitis vulvar
Bachmann GA, Rosen R, Penn VW, et al. Vulvodynia: a state of the art Sexualidad y cáncer
consensus on definitions, diagnosis and management. J Reprod Med
2006;51:447–456. Bodurka DC, Sun CC. Sexual function after gynecologic cancer. Obstet
Foster DC. Vulvar disease. Obstet Gynecol 2002;100:145–163. Gynecol Clin North Am 2006;33:621–630.
Granot M. Personality traits associated with perception of noxious stimuli
in women with vulvar vestibulitis syndrome. J Pain 2005;6:166–173.
Gunter J. Vulvodynia: newthoughts on a devastating condition. Obstet
Síntomas de vías urinarias bajas,
Gynecol Surv 2007;62:812–819. incontinencia urinaria y prolapso
Harlow BL, Stewart EG. A population-based assessment of chronic un- Barber MD, Visco AC, Wyman JF, et al. Sexual function in women with
explained vulvar pain: have we underestimated the prevalence of vul- urinary incontinence and pelvic organ prolapse. Obstet Gynecol
vodynia? J Am Med Womens Assoc 2003;58:82–88. 2002;99:281–289.
Payne KA, Binik YM, Amsel R, et al. When sex hurts, anxiety and fear Handa VL, Harvey L, Cundiff GW, et al. Sexual function among women
orient attention towards pain. Eur J Pain 2005;9:427–436. with urinary incontinence and pelvic organ prolapse. Am J Obstet
Pukall CF, Binik YM, Khalif´e S, et al. Vestibular tactile and pain thres- Gynecol 2004;191:751–757.
holds in women with vulvar vestibulitis syndrome. Pain 2002;96: Tunuguntla HSGR, Gousse AE. Female sexual dysfunction following
163–175. vaginal surgery: myth or reality? Curr Urol Rep 2004;5:403–411.
Pukall CF, Strigo IA, Binik YM, et al. Neural correlates of painful geni- Weber AM, Walters MD, Piedmonte MR. Sexual function and vaginal
tal touch in women with vulvar vestibulitis syndrome. Pain 2005; anatomy in women before and after surgery for pelvic organ prolapse
115:118–127. in urinary incontinence. Am J Obstet Gynecol 2000;182:1610–1615.
Dolor pélvico crónico 44
Howard T. Sharp

La ciencia ha producido muchos fármacos, tratamientos y ci- Síndrome de dolor miofascial: trastorno heterogéneo dolo-
rugías para intentar aliviar el sufrimiento ocasionado por el roso, que se caracteriza por puntos gatillo hiperirrita-
dolor pélvico crónico. Por desgracia, sólo se ha conseguido bles localizados y reproducibles en un músculo o la
un éxito modesto. Esto se debe, en parte, a la heterogenei- fascia que lo rodea.
dad de esta población de pacientes y a nuestros limitados Dolor neuropático: dolor iniciado o causado por una le-
conocimientos sobre la modulación del dolor. A menudo, sión o disfunción primaria o por una perturbación
cuando fracasan los tratamientos convencionales o no se transitoria del sistema nervioso central o periférico.*
reconoce ninguna enfermedad visible, se consulta a otros Neuralgia: dolor que sigue la distribución de uno o más
especialistas, como gastroenterólogos, urólogos, neurólogos nervios.*
o psiquiatras. Las pacientes pueden acabar siendo remitidas Dolor: experiencia sensitiva y emocional desagradable
a centros especializados en el tratamiento del dolor pélvico asociada a una lesión tisular real o posible, o que se
crónico, o en el tratamiento empírico del dolor, y se inicia el describe en términos de esta lesión.*
tratamiento con opioides sin encontrar una causa específica
de su dolor.
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS
A lo largo de todo este ciclo de tratamiento y derivacio-
nes para un cuadro de dolor que parecía remediable, y sólo
SOBRE EL DOLOR
se consigue que el dolor persista, a menudo puede aparecer Hasta la década de 1960, el dolor se consideraba una res-
frustración. Clínicamente, parte del reto diagnóstico es desci- puesta sensitiva ante una lesión tisular. Actualmente se acep-
frar si: a) existe un origen para el dolor definido que no se ha ta que el dolor tiene un componente reactivo o emocional,
diagnosticado y tratado todavía; b) existe un origen para el además de uno sensitivo condicionado por diferencias ge-
dolor definido y que se ha identificado correctamente, pero néticas, experiencias previas, sexo, ansiedad o expectativas.
que aparece de forma incidental (es decir, una endometriosis La percepción del dolor y la respuesta ante él se consideran
asintomática); c) existe un cuadro de dolor neuropático. determinadas por cuatro procesos simultáneos que incluyen
El objetivo de este capítulo es revisar varias posibles cau- transducción (despolarización de un nervio sensitivo perifé-
sas de dolor pélvico que se deberían plantear en las mujeres rico para generar un impulso), transmisión (sucesos neura-
que acuden con dolor pélvico crónico, y revisar la anamne- les para transmitir el impulso), modulación (sucesos neura-
sis, la exploración física y las opciones terapéuticas. les que controlan las neuronas de transmisión) y percepción
(procesamiento de los sucesos que depende de los factores
conductuales y emocionales).
DEFINICIONES La teoría más aceptada para explicar el mecanismo de
Alodinia: dolor debido a un estímulo que en condiciones transmisión del dolor fue descrita por Melzak y Wall como
normales no provoca dolor.* la «teoría de la puerta de entrada». Esta teoría sugiere que
Dolor central: dolor iniciado o causado por una lesión o la modulación medular de la nocicepción viene mediada
disfunción primaria del sistema nervioso central.* por señales descendentes de centros superiores dentro del
Dolor pélvico crónico: dolor no menstrual de 6 meses de cerebro a través de neurotransmisores. Describe una «puerta»
evolución o más, que se localiza en la pelvis, la pa- bidireccional en la médula espinal más que una transmisión
red abdominal anterior por debajo de la pelvis o la meramente unidireccional del dolor, según defendía la teo-
región lumbar, y que tiene suficiente intensidad para ría cartesiana previa.
causar discapacidad funcional o necesitar tratamiento
médico o quirúrgico. POSIBLES CUADROS DE DOLOR PÉLVICO
Disestesia: sensación anormal y desagradable, espontánea
o inducida.* Adherencias
Endometriosis: aparición de dos o más de los siguientes
fuera del endometrio: a) epitelio endometrial; b) es- La enfermedad inflamatoria pélvica, la endometriosis, la en-
troma endometrial; c) glándulas endometriales; y fermedad inflamatoria intestinal y las cirugía previas pueden
d) macrófagos cargados de hemosiderina.
Hiperalgesia: aumento de la respuesta a un estímulo que
en condiciones normales es doloroso.* *Según la International Association for the Study of Pain.

759
760 Obstetricia y Ginecología de Danforth

ocasionar adherencias; a pesar de todo, hasta en un 50 % de nos del sueño, reducción del apetito, retraso psicomotor);
los casos no se encuentran antecedentes de este tipo. Aunque e) alteración en el rol familiar.
es frecuente encontrar adherencias en las mujeres con dolor Basándonos en estos estudios, se deben tener en cuen-
pélvico crónico, resulta difícil valorar si contribuyen en algún ta los siguientes aspectos: a) se pueden formar adherencias
grado al dolor o si se trata de un mero hallazgo incidental. tras una intervención quirúrgica, incluso cuando su princi-
Varios estudios han planteado dudas sobre la utilidad pal objetivo fuera la lisis de adherencias previas; b) puede
del tratamiento quirúrgico de las adherencias en las pacien- haber adherencias en pacientes sin dolor; c) las adherencias
tes con dolor pélvico crónico. En un estudio prospectivo de pueden ser hallazgos incidentales en pacientes que sufren un
pacientes sometidas a una laparoscopia de revisión (second dolor pélvico crónico; d) aunque algunos casos se benefician
look) después de una laparotomía para cirugía de la repro- de la lisis de las adherencias, los ensayos clínicos aleatoriza-
ducción, un 51 % de ellas desarrollaron adherencias de novo, dos sobre este tipo de tratamiento en pacientes con dolor
lo que plantea la posibilidad de que el tratamiento de las crónico pélvico o abdominal, o ambos, no han demostra-
adherencias provoque la aparición de nuevas adherencias. do beneficios del tratamiento; y e) es fundamental el buen
Hay pruebas sugestivas de que la lisis de las adherencias no juicio clínico a la hora de decidir operar o no a pacientes
consigue aliviar el dolor de forma significativa. Se han rea- sometidas a diversas técnicas laparoscópicas, sopesando los
lizado dos estudios prospectivos aleatorizados para valorar riesgos y los beneficios.
el efecto de la lisis de las adherencias en las pacientes con
dolor pélvico o abdominal crónico, y en ninguno se ha de-
Endometriosis
mostrado que esta intervención consiga un alivio eficaz del
dolor en las pacientes con dolor crónico. En el primer es- La endometriosis es uno de los trastornos ginecológicos do-
tudio se realizó una lisis de adherencias a las pacientes del lorosos más enigmáticos. Existe poca correlación entre la ex-
grupo de tratamiento mediante minilaparotomía, y a los 9 a tensión de la enfermedad y la intensidad del dolor, pero ade-
12 meses de la intervención no se encontraron diferencias en más se encuentra con frecuencia en mujeres asintomáticas.
las escalas de dolor de McGill entre el grupo de tratamien- La excepción más importante es la endometriosis infiltrante
to (n = 24) y el de control (n = 24). Tras la estratificación, profunda del tabique rectovaginal, que muestra una correla-
los autores encontraron una tendencia a lograr beneficio en ción directa con el dolor.
las pacientes con adherencias bien vascularizadas o gruesas La endometriosis puede adoptar varios aspectos, que van
que afectaban al intestino, y se planteó la hipótesis de que desde las típicas lesiones de color gris azulado en «pólvora
el dolor era síntoma de un subíleo intermitente del intestino quemada» hasta lesiones atípicas que pueden ser claras, rojas
delgado. El segundo estudio, más amplio (n = 116), no halló o blancas. Se han propuesto varias explicaciones para justi-
diferencias en el dolor abdominal entre los grupos control y ficar el dolor relacionado con la endometriosis, incluida la
de tratamiento al año de la cirugía. inflamación, la producción de prostaglandinas, la afectación
En un estudio de casos y controles con 100 laparoscopias neuronal y las adherencias. Los datos derivados del mapeo
consecutivas en pacientes con dolor pélvico crónico compa- del dolor laparoscópico bajo sedación consciente han de-
radas con 88 mujeres control sometidas a laparoscopia por mostrado áreas dolorosas alejadas de los focos de endome-
infertilidad, se encontraron adherencias pélvicas con más fre- triosis visibles.
cuencia en el grupo control (39 % frente a 26 %). En un es- Los síntomas asociados a la endometriosis consisten en
tudio se encontró que el 14 % de 200 mujeres asintomáticas dolor pélvico cíclico y dismenorra. El dolor asociado a la
sometidas a esterilización laparoscópica tenían adherencias endometriosis puede aparecer antes de la menstruación,
pélvicas. En un estudio de cohortes prospectivo con 102 mu- durante ésta o continuar cuando termina. La endometriosis
jeres sometidas a laparoscopia, en las cuales los cirujanos que afecta al rectosigma puede asociarse a tenesmo. Otras
no conocían el motivo de la intervención, que podía ser do- manifestaciones clínicas incluyen dispareunia y masa ovári-
lor (64 %), infertilidad (35 %), hallazgos anormales previos ca (endometrioma).
(19 %) y esterilización (15 %), no se encontraron diferencias Se recomienda el tratamiento médico conservador como
en las puntuaciones de las adherencias entre las pacientes planteamiento inicial ante la endometriosis o su sospecha.
con dolor pélvico crónico y las controles. Puede incluir antiinflamatorios no esteroideos (AINE), an-
En un estudio prospectivo no controlado con 30 mujeres ticonceptivos hormonales, danazol, gestágenos y agonistas
sometidas a una lisis laparoscópica de las adherencias por de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Estos
dolor pélvico crónico, con un seguimiento medio de 8,2 me- fármacos pueden proporcionar un alivio sintomático, y se
ses, se observó una mejoría global del dolor en el 63 % de ha demostrado que en algunos casos reducen el tamaño de
los casos. Se observó una tendencia a que esta mejoría fuera la lesión endometriósica y, por tanto, el estadio de la enfer-
más importante en el grupo con dolor pélvico crónico en medad. No se dispone de datos convincentes que sugieran
comparación con las mujeres que tenían síndrome de dolor que un tratamiento médico supresor sea mejor que otro.
pélvico crónico. La definición de síndrome de dolor pélvi- En general se debería elegir el fármaco con menos efectos
co crónico requiere que se cumplan al menos cuatro de los secundarios como tratamiento de primera línea, como los
siguientes criterios: a) dolor de más de seis meses de evolu- AINE y los anticonceptivos hormonales.
ción; b) fracaso de los tratamientos previos para aliviar el Los anticonceptivos hormonales se pueden emplear de
dolor; c) reducción de la actividad física (trabajo, ejercicio, forma cíclica (convencional) o continua. El uso continuo se
sexo); d) al menos un signo vegetativo de depresión (trastor- refiere a retrasar 3 a 6 meses la menstruación por deprivación
Capítulo 44 – Dolor pélvico crónico 761

en lugar de permitir que se produzca durante la administra- motivo persiste el dolor en las pacientes con una enferme-
ción de un placebo. De este modo la paciente puede evitar dad inflamatoria pélvica tratada, que tienen ya unos órganos
la dismenorrea que aparece con los regímenes cíclicos. Si los reproductores de aspecto normal y cultivos negativos para
anticonceptivos hormonales no resultan eficaces a los tres los microorganismos causantes. Se plantea la teoría de que la
meses, se puede emplear danazol (600 a 800 mg diarios) o lesión inflamatoria inicial podría haber desencadenado una
agonistas de la GnRH. cascada de señales en la pelvis, la médula espinal y el cere-
Los revisores de Cochrane Database han valorado el uso bro, que ocasiona el dolor neuropático visceral.
de danazol para el dolor asociado a la endometriosis, tema Entre el 15 % y el 25 % de las mujeres con enfermedad in-
sobre el cual encontraron cuatro ensayos con un diseño ade- flamatoria pélvica desarrollan un dolor pélvico crónico. No
cuado para ser incluidos. Los revisores llegaron a la conclu- se han realizado buenos estudios para valorar cómo tratar a
sión de que el danazol es efectivo para tratar los síntomas las pacientes con sospecha de persistencia de enfermedad in-
de la endometriosis; sin embargo, su uso se ve limitado flamatoria pélvica y resultados negativos en la laparoscopia y
por los efectos secundarios androgénicos. Los agonistas de el cultivo. Se debería tratar también a la pareja para evitar la
la GnRH, como el acetato de leuprorelina y la goserelina, reinfección. Los hidrosálpinx persistentes se deberían tratar
se suelen emplear durante 6 meses cuando se produce una quirúrgicamente con una salpingectomía.
respuesta favorable. La principal preocupación sobre el uso
prolongado de estos compuestos es la pérdida de densidad
Dolor miofascial
mineral ósea. Es posible ampliar la ventana de tratamiento
hasta 12 meses o más si se añade un tratamiento de refuerzo El síndrome del dolor miofascial puede suponer el mayor
(adición de un gestágeno con o sin estrógenos). grupo de problemas médicos agudos y crónicos no diagnos-
La cirugía se reserva en general para casos resistentes. Si ticados ni tratados en la práctica clínica. Se estima que tiene
se tiene que realizar una intervención quirúrgica, se debería una prevalencia del 30 % en las pacientes con dolor en una
ajustar a los deseos de reproducción de la paciente. Cuando clínica de medicina general, pero puede llegar al 85 % a 93 %
ésta desee conservar su capacidad reproductiva, las lesiones en las clínicas especializadas en dolor. El dolor miofascial es
endometriósicas se podrían destruir o eliminar mediante frecuente en las pacientes con antecedentes de traumatismos
vaporización o resección por laparoscopia o laparotomía. o intervenciones quirúrgicas, y con frecuencia no se diagnos-
Se plantea que la vaporización es limitarse a «tratar la pun- tica como causa de dolor pélvico crónico. El síndrome del
ta del iceberg», y que se puede dejar tejido endometriósico dolor miofascial es un trastorno heterogéneo que produce
infiltrante profundo. Hasta la fecha no se dispone de datos dolor y que se caracteriza por puntos gatillo hiperirritables,
convincentes para recomendar un tratamiento laparoscópico localizados y reproducibles en un músculo o la fascia que
en lugar de otro. Por desgracia, un número importante de lo rodea. Clínicamente los puntos gatillo ocasionan dolor
pacientes sometidas a tratamiento conservador (sin histerec- cuando se comprimen, muestran patrones de dolor referido
tomía ni salpingo-ooforectomía bilateral) volverán a presen- característicos, y producen hipersensibilidad referida, disfun-
tar síntomas a los 12 meses de la intervención. ción motora o disfunción autónoma.
La Cochrane Database ha revisado el uso de cirugía lapa- La mejor manera de detectar el dolor miofascial de la pa-
roscópica para el dolor asociado a la endometriosis. Sólo un red abdominal es aislando los músculos rectos abdominales.
estudio se consideró adecuado para valorarlo, de forma que Se pide a la paciente que flexione el abdomen levantando
la mayor parte del conocimiento actual sobre este tema pro- los pies o la cabeza y los hombros de la mesa de exploración
cede de datos de nivel 3 (es decir, series de casos y opiniones en decúbito supino. Se debe realizar la exploración con un
de expertos). En esta revisión se llegó a la conclusión de que solo dedo por la pared abdominal anterior para reconocer
el tratamiento laparoscópico con láser de la endometriosis los puntos gatillo. Cuando se encuentran, se pueden tratar
era más eficaz que la actitud expectante, pero los revisores con éxito aplicando hielo, con ejercicios de estiramiento y
incluyeron una advertencia sobre las precauciones que se con inyecciones de anestesia local. Se pueden inyectar 1 a
deben tener al interpretar estos resultados, porque no se dis- 2 ml de una mezcla 50:50 de lidocaína al 1 % y bupivacaína
pone de estudios que los confirmen. La histerectomía con o al 0,25 % en el músculo y la fascia con una aguja de 22 o
sin anexectomía resulta adecuada cuando no se considera la 25 G para conseguir el bloqueo diagnóstico y terapéutico.
opción de tener más hijos. Slocumb comunicó el éxito del tratamiento con inyecciones
en el punto gatillo en el 89 % de 131 pacientes. La mayoría
de las pacientes mejoraron con cinco inyecciones. La fisiote-
Enfermedad inflamatoria pélvica
rapia también se ha empleado con éxito como tratamiento
La enfermedad inflamatoria pélvica es un problema de salud del síndrome del dolor miofascial.
importante (aproximadamente un millón de casos al año)
que ocasiona un gasto anual de 3500 millones de dólares
Síndrome de dolor por varices pélvicas
sólo en Estados Unidos. Es una causa evidente de dolor
agudo, pero también puede ser asintomática. El mecanismo Las pacientes con síndrome de dolor por varices pélvicas,
más probable del dolor es la inflamación y distensión de antes denominado síndrome de congestión pélvica, refieren tí-
las trompas de Falopio. Una trompa distendida por líquido picamente dolor y molestias en la pelvis que empeoran de
o hidrosálpinx puede persistir durante meses o años, y ser forma progresiva durante el día. También pueden referir dis-
causa de dolor pélvico crónico. No está tan claro por qué pareunia o dolor poscoital. La relación entre el síndrome de
762 Obstetricia y Ginecología de Danforth

dolor por varices pélvicas y el dolor pélvico crónico se ha profesional sanitario. Se ha definido (criterios de Roma III)
discutido desde que se describió esta afección. Uno de los como dolor o molestia abdominal (sensación de malestar
motivos que justifica el escepticismo es que algunas mujeres que no se describe como dolor) de repetición presente du-
con los vasos dilatados en una cirugía o durante el embarazo rante al menos 3 meses, que empezó al menos 6 meses antes
son asi

También podría gustarte