Está en la página 1de 2

La Política 

es la forma ideológica que centra el poder a un grupo de personas que


lideran y velan por las garantías de una población. El termino política se remonta al siglo
V a.c. cuando Aristoteles desarrollo una obra que la tituló “Política”, la cual fundamento los
principios de lo que actualmente es Administración de poder.

Qué es Ciudadanía:
Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o
individuo está sujeto en su relación con lasociedad en que vive. El término ciudadanía
proviene del latín civitas, que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que
se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano,
sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

LOS DERECHOS POLÍTICOS Son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para
expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la sociedad a la que pertenece,
porque con ello se consolida y se realiza la democracia, una de las maneras de manifestar
este derecho, es a través de las elecciones. Los derechos políticos son el conjunto de
condiciones y opciones que posibilitan al ciudadano a participar en la vida política de su
nación, expresando con el ejercicio del derecho su criterio, como forma de ejecutar su
libertad personal y de conciencia y formando, con su manifestación, un vinculo con sus
representantes electos, es decir entre gobernantes y gobernados. Este derecho se
encuentra señalado en el art.62 de La Constitución

Ciudadanía social
El concepto de ciudadanía social fue acuñado originariamente por Thomas H. Marshall en su
obra Ciudadanía y clase social, publicada en 1950. Para Marshall la ciudadanía social es
aquel status que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Es decir, el
conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como una serie
de deberes derivados, atribuidos a los ciudadanos de una sociedad.
Marshall distingue tres fases históricas

 La ciudadanía civil se remonta a los inicios de la modernidad y guarda relación con los
derechos económicos.
 La ciudadanía política, característica de las sociedades burguesas del siglo del XIX, está
vinculada al sufragio y al derecho a la organización política.
 La ciudadanía social aparece en la segunda mitad del siglo XX asociada a la protección
social y el Estado de Bienestar.
Para Marshall, existe una tensión entre la ciudadanía social, que representa la integración y la
igualdad, y el capitalismo, que propicia la desigualdad, la aparición de consumidores sin
derechos y la estratificación social. La ciudadanía social debilita el capitalismo, aunque no
puede cambiar la estructura de la distribución de la riqueza que este sistema impone. La tesis
básica de Marshall es que para participar plenamente en la vida pública los ciudadanos
necesitan superar cierto umbral de bienestar material y social. En otras palabras, la noción de
ciudadanía no puede ser independiente de las dimensiones sociales y económicas, pues
afectan decisivamente a las capacidades de deliberación política y a la cohesión social.1
El cuerpo tiene un equilibrio de pH que determina la cantidad de ácido y la alcalinidad presente en el
sistema. Un alimento muy ácido puede no ser necesariamente mortal, pero puede causar varios
síntomas. Entre los ejemplos de estos podemos incluir bajos niveles de energía, fatiga, irritabilidad,
dolores de cabeza, infecciones recurrentes y sequedad en la piel. El consumo de alimentos con alto
contenido de ácido pueden exacerbar estos síntomas. Debes saber qué evitarlos puede ser
beneficioso para ti.
Verduras
El maíz, las lentejas, la calabaza y las olivas son todos los vegetales con un alto contenido en ácido. Aunque
estos vegetales también tengan fibra y otros nutrientes, no son una buena opción para ti si estás tratando de
reducir los niveles de ácido en tu organismo.

Frutas
Las grosellas, las moras, los arándanos, las frutas en conserva y las frutas glaseadas son ejemplos de frutas
ácidas. Las versiones enlatadas y acristaladas son ácidas debido a que contienen edulcorantes y
conservantes añadidos. Los zumos de frutas procesados también son altos en acidez.

Granos
Los granos procesados y los productos de pastelería o panadería que se hacen con ellos son altos en acidez.
Entre algunos ejemplos podemos incluir el pan blanco, el arroz blanco, la pasta, las galletas, los donuts, las
rosquillas, los pasteles y las galletas saladas. Estos productos también son bajos en fibra y en nutrientes.

Productos lácteos
Todos los tipos de leche, yogurt, crema de queso, queso cottage, mantequilla, helados y quesos fuertes son
todos los lácteos ricos en ácido. Esta norma se aplica tanto a los lácteos sin grasa como a los lácteos con
grasa. Los huevos también son ricos en ácido.

Carnes y pescados
Las carnes procesadas como el tocino, el chorizo, el jamón y la carne en conserva son ricas en ácido. El pollo,
el pavo, la carne roja, el marisco, el pescado, el cordero, las vísceras, la carne de cerdo y la carne de caza
también son carnes ricas en ácido. El mariscos, el pescado y la carne de caza son las carnes más bajas en
grasa de todas ellas.

Frutos secos y aceites


Dentro del grupo de los frutos secos con alto contenido en ácido se incluyen las nueces pacanas, las nueces,
los cacahuetes, los anacardos y los pistachos. Esto también incluye las mantequillas que se elaboran con
ellos. Entre los aceites con alto contenido en ácido podemos incluir el aceite de oliva, el de sésamo, el de
cártamo, el de girasol, el de aguacate, el de maíz y el de canola.

Bebidas
Todas las bebidas alcohólicas tienen un alto contenido en ácido, no importa que sean lights o bajas en
calorías. Entre algunos ejemplos de bebidas alcohólicas con alto contenido en ácido podemos incluir la
cerveza, el vino, los licores, el aguardiente y el whisky. Entre otras bebidas con alto contenido en ácido se
incluyen las bebidas gaseosas, el café, el té negro y el cacao.

También podría gustarte