Está en la página 1de 2

LA OPERACION TIPOLÓGICA EN LA HISTORIA

El tipo, como veremos más adelante, va a ser definido conceptualmente a finales del siglo XVIII,
en el momento en que el desarrollo teórico e iluminista va a provocar en la arquitectura una
redefinición sistemática de sus presupuestos. De todos modos, la operación tipológica, es decir, la
explicitación teórica de las leyes que estructuran la realidad arquitectónica para conocerla y actuar
sobre ella, ya aparece, como operación racional y conciente, en el Renacimiento, puesto que es en
ese momento cuando la Teoría de la Arquitectura va a ser expuesta por primera vez de forma
ordenada y fundamental. Así pues, aunque el origen genético del término hay que buscarlo en la
teoría iluminista, ésta primera parte de la tesis incluirá tres secciones fundamentales: una primera
que desarrolla lo que llamaremos el primer momento de la tipología y que se caracteriza por el
tratamiento de ese problema concreto desde el Renacimiento hasta sus primeras definiciones ya
en el siglo XVII. El que este trabajo se inicie en el Renacimiento, cuando parecería que la operación
tipológica podría identificarse ya en épocas anteriores, tiene su razón en que es en ese momento
cuando el arquitecto se define por primera vez como proyectista y constructor: de hecho, la
constatación del arquitecto como teórico es lo que permite hablar de "operación tipológica". En la
segunda fase de esta primera parte estudiaré lo que a mi entender ha sido un momento crucial
para la arquitectura: me refiero a la teoría y la práctica desarrolladas durante el siglo XIX, llegando
hasta el planteamiento en materia de tipología de las "vanguardias" del siglo XX. El tercer
momento se iniciará con la crisis del llamado "Estilo Internacional" para, pasando por la
"recuperación disciplinar", llegar a 28 los textos más recientes que tratan de la tipología y de su
relación con una posible teoría de la Arquitectura.

TIPO Y RENACIMIENTO. NATURALEZA Y CÓDIGO.


La teoría y la práctica arquitectónicas que se empiezan a gestar

en la Italia del siglo XV, en Florencia, en Milán, en las cortes de los

príncipes, se van a caracterizar, de una manera revolucionaria, por

intentar fijar una idea de la arquitectura. Leon Battista Alberti, en su De

re aedificatoria (escrito hacia 1450), va a conformar esa "idea" desde

determinados parámetros. Por un lado, a través de la definición de

principios pretendidamente universales. En efecto al definir la belleza

aparecen sus tres elementos característicos: el número, la delimitación

y la colocación regidos por la concinnitas entendida como una cualidad

en la que reside la propia belleza, que entiende como el "acuerdo y

armonía de las partes en relación al todo al que se ligan según un

determinado número, delimitación y colocación, tal como lo exige la

concinnitas, que es la ley fundamental y más exacta de la Naturaza51.


Por otro lado el texto de Vitruvio (escrito el siglo I a.c. y muy difundido

en este momento) y las ruinas romanas, idealmente sostenidas como

segunda naturaleza, es decir, como modelo a imitar, terminan por

definir una teoría de la arquitectura con todas las características de

También podría gustarte