Está en la página 1de 1

CICLO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL 2022

GRUPO 2
IQ-601 Operaciones Unitarias en Ingeniería Química

TAREA NRO. 03
DESTILACIÓN DIFERENCIAL
1) Se tiene una mezcla líquida A-B, al 40 % molar de A y a 20 °C, que se somete a una
destilación diferencial simple, a la presión de 1 atm, si se carga al equipo de destilación
120 kg de mezcla líquida; si al final de la destilación, se ha recuperado el 80 % del
componente más volátil en el destilado total recogido; determinar.

a. Composición molar del líquido residual


b. El peso del líquido residual descargado al final de la destilación
c. Composición molar medio y cantidad molar del destilado total recogido
d. Cantidad de energía neta suministrada a través del hervidor del destilador.
e. Energía neta retirada por el condensador, si el destilado se recoge a la
temperatura final media de 30 °C

2) Si usted tendría que implementar el proyecto de destilación para el problema anterior


planteado, de manera breve y concisa sustentar lo siguiente:

a. Qué volumen propondría aproximadamente para el tanque de carga del equipo


de destilación
b. Cómo y qué tipo de fuente de energía térmica propondría para el
funcionamiento del hervidor.
c. Si en el condensador se utiliza agua corriente (como lo que ocurre en las
plantas), cómo sustenta el uso y manejo del circuito de agua en la destilación
planteada.
d. Qué instrumentos recomendaría instalar para el monitoreo de la unidad de
destilación.

PROFESORES DE LA ASIGNATURA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Av. Independencia S/N - Ayacucho
Telf. 066-312510 Anexo. 152
Correo: ep.quimica@unsch.edu.pe

También podría gustarte