Está en la página 1de 21

ESCUELA DE CHICAGO

LA ESCUELA LA DE
CHICAGO.
La escuela con más premios nobel de
economía.
LA ESCUELA DE
CHICAGO
Se origino en los departamentos de economía y en la
escuela de negocios booth de la universidad de chicago a
mediados del siglo XX , se caracterizó por rechazar las
ideas del keynesianismo para promover el libre mercado y
las ideas del monetarismo. sus principales exponentes
fueron Milton Friedman (Premio Nobel de Economía en
1976) y George stigler (Premio Nobel de Economía en
1982).
En ese entonces una de sus convicciones era que la economía de
mercado es inherentemente estable y que las perturbaciones como
depresiones o crisis económicas serian el resultado de una
intervención inadecuada del estado, En efecto Milton Friedman unos
de sus principales exponentes sostuvo que lo que desencadeno la gran
depresión de los años 30’s no fue una falta de inversión como afirmaba
Keynes, si no una contracción de la oferta monetaria.
No fue si no hasta mediados de la decada de 1970, cuando la teoría de
macroeconomía & las expectativas racionales economistas de chicago
se convirtió en la nueva macroeconomía clásica se aplicaron a otras
áreas de la economía, tales como finanzas, lo que produjo la influyente
hipótesis de eficiencia de los mercados.
POR UN ENFOQUE PRO-MERCADO CON UN ANALISIS QUE
INCLUYE LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

EL ENFOQUE
DE LA - Teoría del capital humano.
ESCUELA DE - Teoría de las expectativas racionales.

CHICAGO - Teoria del consumo

La escuela de chicago no se limito a estudiar y hacer propuestas en el ámbito meramente


económico si no que expandió su análisis a temas legales sociales como la institución del
matrimonio, la esclavitud y los cambios demográficos.
Dado lo anterior propusieron
una serie de medidas a favor
del libre mercado, destacando
las siguientes:

DESREGULACIÓN: eliminar o reducir las regulaciones/ restricciones impuestas a la


actividad económica de los agentes privados.
PRIVATIZACIÓN: traspasar o vender la propiedad estatal a privados. Estos últimos
estarían más preparados para llevar a cabo una administración eficiente de los
recursos.
CONCESIONES: Realizar contratos de concesiones para que los agentes privados
administren bienes o estructuras del estado.
ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS: Eliminar subsidios o ayudas que
puedan interferir en la libre competencia de las empresas.
REDUCIR LA BUROCRACIA: Reducir y hacer más eficiente el aparato estatal.
UNIVERSIDAD DE CHICAGO - 27
PREMIOS NOBEL DE ECONOMÍA.
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO

¿ES LA INFLACIÓN
UN FENÓMENO
MONETARIO O
MULTI CAUSAL?
FENÓMENO MONETARIO

Marx planteaba que la inflación depende de


cantidad de circulante (dinero). Ejemplificaba que
si circulante aumentaba 15 veces, los precios
también ("Contribución a la Crítica de la
Economía Política" , 1859).
La inflación es un problema que tiene el dinero,
no es un problema que tengan los precios.

Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2021


Entender la ley de la oferta y la demanda.

- Estados Unidos en el año 2008 - Argentina en el año 2018

- Mundo hoy - La crisis de 1929


Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2021
¿EXISTE LA INFLACIÓN POR COSTES?

El IPC no es la inflación. Los precios relativos Fenómeno de largo plazo

Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2021


POR EJEMPLO LA CRISIS DEL
PETROLEO DE 1973 - 1974

Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2020


Inflación en una economía de truque

Cuando el precio relativo de un bien aumenta, el precio relativo del otro bien disminuye

Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2021


CONCLUSIONES
- Si no existe un medio de intercambio, como el bolívar o
el peso; no existe la inflacion.

- Los controles de precios son "curas" peores que la


enfermedad

- La inflación es siempre y en todo lugar un fenomeno


monetario

También podría gustarte