Está en la página 1de 31

APUNTE 3

FINANZAS (ICS-014)
CAPITAL DE TRABAJO
Profesor:
Jaime Pardo Soto

Segundo Semestre 2020

1
INDICE
CAPITULO III ..................................................................................................................... 3
Capital de Trabajo.............................................................................................................. 3
3.1 Objetivos del capítulo ............................................................................................... 4
3.2 Definición de Capital de Trabajo ............................................................................... 5
3.3 Ciclo de Conversión de Efectivo (C.C.E) .................................................................. 6
3.4 Administración de Capital de Trabajo ....................................................................... 8
3.4.1 Políticas de Inversión en Activos Corrientes ...................................................... 8
3.4.2 Modelos de administración de capital de trabajo bruto ..................................... 12
3.4.3 Ventajas y desventajas del Financiamiento a Corto Plazo .............................. 15
3.5 Administración de los activos a corto plazo ............................................................ 17
3.5.1 Administración del Efectivo y Valores de Fácil Liquidación .............................. 17
3.5.2 Administración de Cuentas por Cobrar ............................................................ 22
3.5.3 Administración de Inventario ....................................................................... 27
3.6 Administración de los pasivos a corto plazo .......................................................... 29
3.6.1 Deuda bancaria a corto plazo: ......................................................................... 29
3.6.2 Factoring : ........................................................................................................ 30

2
CAPITULO III

Capital de Trabajo

3
3.1 Objetivos del capítulo

 Comprender el concepto de capital de trabajo.


 Conocer los principales modelos existentes para la administración del
capital de trabajo.

Bibliografía

 Van Horne, J. y Wachowicz, J, “Fundamentos de Administración Financiera”


Prentice Hall, Ed. 13, 2010. Capítulo 8, 9, 10 y 11.
 Ross, Westerfield y Jaffe, “Finanzas Corporativas”. Mc Graw Hill, Ed. 9, 2012.
Capítulo 26.

4
3.2 Definición de Capital de Trabajo

En general las decisiones relativas al manejo de las finanzas se dividen en


administración de activos (inversiones) y administración de pasivos (fuentes de
financiamiento) a 1) corto plazo y 2) largo plazo.

La administración del capital de trabajo o administración financiera a corto plazo,


que implica la administración de los activos y pasivos corrientes de una empresa,
se puede definir bajo dos criterios uno “Aplicable” y otro “Contable”.

El primero, el aplicable, define el capital de trabajo como la cantidad de dinero que


requiere la empresa para operar durante un ciclo productivo, vale decir, mientras
se recupera la venta realizada.

El segundo, el contable, se representa a través de las siguientes ecuaciones.

 Capital de Trabajo Neto = ( Activo Corriente - Pasivo Corriente)


 Capital de Trabajo Bruto = Activo Corriente

La importancia de este concepto es “vital”, de sobrevivencia, no se puede


maximizar el valor de una empresa en el largo plazo a no ser que esta sea capaz
de sobrevivir en el corto plazo. De hecho la razón principal que explica por qué
fracasan las empresas es porque no son capaces de satisfacer sus necesidades
de Capital de Trabajo. Por consiguiente, la buena administración del capital de
trabajo es un requisito para la supervivencia de la empresa.

Haciendo análisis financiero se habló de la razón corriente como un indicador que


tiene por objetivo medir la liquidez de empresa. Sin embargo una alta razón
corriente no asegura que la empresa tenga el efectivo que requiere para satisfacer
sus necesidades. Si no puede vender sus inventarios o cobrar sus cuentas
oportunamente, entonces la liquidez mostrada por el ratio financiero será solo
aparente.

5
La política de capital de trabajo se refiere a las políticas básicas de la empresa en
cuanto a a) los niveles que se requieren de cada categoría de activos corrientes y b)
la forma en que se financiarán los activos.

3.3 Ciclo de Conversión de Efectivo (C.C.E)

El modelo del ciclo de conversión de efectivo se enfoca en el tiempo que


transcurre entre el momento en que la empresa efectúa pagos, o invierte en la
producción de inventario y el momento en que recibe flujos de entrada o percibe
un rendimiento en efectivo de su inversión en producción. En el modelo se usan
los siguientes términos:

C.C.E. = Período de conversión + Período de conversión - Período de conversión


de inventarios de cuentas por cobrar de cuentas por pagar

Período promedio Período promedio Período promedio


de inventario de cuentas por cobrar cuentas por pagar

Su resultado equivale al “tiempo” promedio que una unidad monetaria está


dedicada o invertida a activo corriente, o al número de días que una empresa se
demora en recuperar los fondos de operación determinando así el número de días
que la empresa requerirá financiarse. En conclusión, representa cuánto dura el
Capital de Trabajo.

6
Ejemplo 1: Análisis CCE – Embotelladora Andina S.A.

Ciclo de Conversión de Efectivo 2016 2015 Industria


Periodo Promedio de Cobranza 33 29 42 Días
Periodo Promedio de Existencias 51 44 70 Días
Periodo Promedio de Pago 75 68 89 Días

Ciclo de Conversión de Efectivo 8 5 23 Días

El CCE de Embotelladora Andina S.A. es muy cercano a cero, lo que quiere decir
que su operación es financiada prácticamente por sus proveedores.
Esto no sucede a nivel de la Industria, donde el promedio del CCE es de 23 días.
En otras palabras, en la Industria requieren financiar con otros medios parte de su
ciclo de operaciones.

El CCE tan bajo tiene sus ventajas desde el punto de vista financiero, pues
Embotelladora Andina no precisa recurrir a otras fuentes para financiar su
operación. No obstante, en una segunda mirada, esto podría tener un peligro, cual
es que a futuro los proveedores no se sientan estimulados a darle crédito a la
empresa, por sus altos periodos promedios de pago.

7
3.4 Administración de Capital de Trabajo

Son todas las decisiones que debe tomar una empresa con relación a los flujos de
efectivo en el corto plazo y que determinarán la magnitud de los montos que se
manejarán y el detalle de los mismos.

Resaltando la administración de las inversiones en activos corrientes y su


financiamiento (pasivos corrientes), es posible mencionar algunas de las partidas
más significativas:

Del Activo Corriente


 Efectivo y equivalentes al efectivo
 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes
 Otros Activos Financieros Corrientes
 Inventarios
Del Pasivo Corriente
 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes
 Otros pasivos financieros, corrientes

3.4.1 Políticas de Inversión en Activos Corrientes

En esencia las diferentes políticas de inversión en activo corriente difieren en que


se manejan distintas cantidades de activo corriente para mantener un nivel de
venta determinado.

Por ejemplo si tomamos tres empresas (A, B, C) de la misma industria, y similares


en tamaño (medido por volumen de ventas), ellas pueden tomar diferentes
políticas de inversion en activos corrientes como lo muestra la siguiente figura:

EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C


ACTIVOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS
CORRIENTES
CORRIENTES
CORRIENTES

NO CORRIENTES NO CORRIENTES NO CORRIENTES

8
Entonces hablaremos de una política de inversion en activos corrientes “relajada”
cuando la empresa mantiene elevados niveles de activos corrientes, como por
ejemplo la empresa “A”; en cuyo caso se manejan cuentas relativamente grandes
de efectivo, valores negociables e inventarios y con la cual se estimulan las ventas
por medio del uso de una política de crédito que proporciona financiamiento liberal
a los clientes y el correspondiente alto nivel de cuentas por cobrar.

Por otra parte podemos observar empresas como la “C” que poseen bajos niveles
de activos corrientes, lo cual se denomina política “restringida” en las que las
empresas reducen al mínimo el mantenimiento de efectivo, valores negociables,
inventarios y cuentas por cobrar.

Finalmente, la política “moderada” de inversión en activos corrientes se


encuentra entre los dos extremos y está representada por la empresa “B” en
nuestra figura.

En condiciones de certidumbre (cuando se conocen con seguridad los volúmenes


de venta, los costos, los tiempos de operación los períodos de pago etc.), las
empresas tenderán a mantener niveles mínimos de activos corrientes. Una
cantidad por sobre la necesaria no encontraría su justificación en un incremento
en las ventas ni en mayores utilidades, por el contrario una cantidad menor traería
consigo demoras en los pagos que pondrían en riesgo la operación del negocio.

No obstante, el panorama cambia cuando se introduce incertidumbre. En esta


situación, la empresa necesita de una cantidad mínima de efectivo e inventarios
basada en los pagos esperados, las ventas potenciales, los tiempos de entrega de
pedidos esperados, etc., además de cantidades adicionales, o existencias de
seguridad, que permitan manejar las desviaciones de los valores esperados.

9
Asimismo los términos del crédito determinan los niveles de cuentas por cobrar, y
cuanto más estrictos sean los términos del crédito, tanto menor la cantidad de
cuentas por cobrar para un nivel de ventas determinado. Con una política
restringida de inversión en activos corrientes, la empresa tendría niveles mínimos
de existencias de seguridad para efectivo e inventarios y una política de crédito
estricta aun cuando implicara perder ventas. Una política restringida de inversión
en activos corrientes por lo general produce un rendimiento sobre la inversión
esperado más alto, puesto que la empresa mantendrá prioritariamente sus activos
en “no corrientes” los cuales son mas rentables; pero esto también acarrea un
mayor riesgo, mientras que con una política relajada ocurre lo inverso. La política
moderada se ubica entre los dos extremos en términos del riesgo y del
rendimiento esperado.

El que la empresa tome una u otra política de inversión en activos corrientes,


dependerá en gran medida del entorno económico en que ésta se encuentre.

Se sabe que la mayoría de las empresas experimentan fluctuaciones estacionales,


cíclicas o ambas, asimismo, casi todas las empresas tienden a acumular activos
corrientes cuando la economía es fuerte, y lo contrario ocurrirá si la economía
entra en recesión, a partir de estas premisas podemos caracterizar dos ciclos:

 Un ciclo económico en crecimiento que se caracteriza por presentar


mayores oportunidades de negocios lo mismo que mayor acceso a diversas
fórmulas de financiamiento y políticas más “relajadas” de acceso al
crédito, basadas en la confianza de los posibles retornos por inversión.

 Por el contrario un ciclo económico recesivo tiende a constreñir la


inversión y las barreras de acceso al crédito tienden a ser más altas, la
economía en general se resguarda de la incertidumbre, por lo que las
empresas tenderían a mantener los minimos activos corrientes necesarios
es decir una política “restringida”

10
En cualquier caso los activos corrientes rara vez llegan a cero lo que ha llevado a
que se desarrolle la idea de que se debe suponer que algunos activos corrientes
son activos corrientes permanentes, porque sus niveles son estables no
obstante las condiciones estacionales o económicas imperantes.

Complementando el supuesto anterior, existirían también activos corrientes


estacionales o temporales, vale decir, cantidades de activo corriente que varían
en relación con las condiciones estacionales o económicas de la empresa.

En términos del CCE, una política de inversión restringida tenderá a reducir los
períodos de conversión del inventario y de cobranza de las cuentas por cobrar, lo
que dará por resultado un CCE de efectivo más corto. Por otra parte una política
relajada crearía mayores niveles de inventarios y cuentas por cobrar, períodos de
conversión del inventario y de cobranza de las cuentas por cobrar más extensos y
un CCE más largo. Una política moderada, en consecuencia, se ubicará en algún
punto entre ambos extremos.

Si unimos estas políticas con el análisis financiero, entonces podemos argumentar


que a igualdad en el uso de pasivo corriente una empresa que utilice una politica
relajada de activos corrientes tendrá una mayor liquidez, entendia esta como la
razón corriente, que una que utilice una politica restringida. Esto se puede
observar en el siguiente esquema:

EMPRESA X EMPRESA Y
ACTIVOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS

Corrientes Corrientes Corrientes


Corrientes

No Corrientes No corrientes y Patrimonio No corrientes No corrientes y Patrimonio

11
Observamos que la empresa X presenta una política relajada y la empresa Y una
política restringida, en consecuencia, la empresa X tiene una razón circulante
superior que la empresa Y.

3.4.2 Modelos de administración de capital de trabajo bruto

En particular existen tres modelos de administración del capital de trabajo bruto,


los cuales dependen en gran medida de cómo los activos corrientes, diferenciando
aquellos permanentes de los temporales, son financiados. De esta manera
tenemos:
 Modelo moderado
 Modelo agresivo
 Modelo conservador

1. Modelo Moderado

$ Financiamiento con deuda no espontánea a


corto plazo.

Activo Corriente
Temporal

Deuda a largo plazo más Capital Contable


Activo Corriente más pasivos espontáneos a corto plazo.
Permanente

Activo Fijo

Período (To.)

Política de financiamiento que vincula los vencimientos de los activos y pasivos.


Como muestra la figura requiere que los vencimientos de los activos coincidan
con el de los pasivos, de este modo “en el límite”, una empresa podría tratar de
que los vencimientos coincidieran con exactitud logrando trabajar entonces con un
capital de trabajo igual o cercano a cero.

12
2. Modelo Agresivo

$ Financiamiento con deuda no espontánea a


corto plazo.

Activo Corriente
Temporal

Deuda a largo plazo más Capital Contable


Activo Corriente más pasivos espontáneos a corto plazo.
Permanente

Activo Fijo

Período (To.)

Política de financiamiento en que parte del Activo corriente permanente se


financia con deuda no espontánea(1) a corto plazo. Entendiendo por deuda no
espontánea a toda aquella que no se encuentra previamente pactada.

Este modelo implica que la empresa trabaja con muy poco capital de trabajo.
Constantemente debe estar renegociando o consiguiéndose créditos nuevos y
en ocasiones puede llegar a tener capital de trabajo negativo.

Lo anterior involucra que para trabajar con este modelo la empresa debe ser
capaz de tener rápido acceso a créditos.

(1)
El “uso” de la Línea de crédito o el Crédito de Proveedores constituyen deuda espontánea, se pactan
1 vez al año según necesidad y la deuda se genera en forma espontánea cuando son utilizados. Por otro
lado si la necesidad es por un monto superior es probable se requiera gestionar un crédito bancario (no
espontáneo) o re pactar un aumento de su crédito con proveedores.

13
3. Modelo Conservador Requerimientos de Financiamiento a Corto Plazo

$ Valores negociables

Activo Corriente
Temporal
Deuda a largo plazo más Capital Contable
Activo Corriente más pasivos espontáneos a corto plazo.
Permanente

Activo Fijo

Período (To.)

Política con la cual la empresa utilizará fundamentalmente capital a largo plazo


como fórmula de financiamiento.

Esta fórmula implica que se estará trabajando con capital de trabajo positivo y
por lo tanto cuando las necesidades “temporales” no se cumplan (de no existir
alza en las ventas), el dinero excedente puede ser invertido, por ejemplo, en
valores negociables.

Ejemplo 2: Identifique el Modelo de Administración de Capital de Trabajo utilizado


por Embotelladora Andina S.A.

Capital de Trabajo 2016 2015


Total Activo Corriente 552.742 547.410 Millones $
Total Pasivo Corriente 419.535 380.574 Millones $
Capital de Trabajo Neto 133.208 166.836 Millones $

Respuesta: Contando sólo con esta información, se puede decir que


Embotelladora Andina S.A. aplica un Modelo Conservador para la administración
de su capital de trabajo.
Si se contara con mayor información acerca de la estacionalidad durante el año de
los activos y pasivos corrientes, podría darse una respuesta más certera.

14
3.4.3 Ventajas y desventajas del Financiamiento a Corto Plazo

Las tres políticas de financiamiento posibles antes descritas se distinguían por las
cantidades relativas de deuda a corto plazo que se utilizaban con cada política. La
política agresiva requiere mayor uso de deuda a corto plazo, mientras que la
política conservadora requiere la menor cantidad y la política moderada se ubica
en la parte intermedia. Aunque en general es más riesgoso usar crédito de corto
plazo que crédito de largo plazo, el primero ofrece algunas ventajas importantes.

Rapidez

Un préstamo de corto plazo se puede obtener mucho más rápido que uno de largo
plazo. Las instituciones financieras serán más rigurosas en los análisis y más
estrictas en los contratos respecto de créditos a 10 o 20 años plazo por el riesgo
inherente del tiempo asociado al vencimiento de la deuda. Por consiguiente, si una
empresa requiere de fondos con urgencia siempre será más rápida la gestión de
un crédito de corto plazo.

Flexibilidad

Si las necesidades de fondos son estacionales o cíclicas, es probable que una


empresa no quiera comprometerse con deuda a largo plazo por 3 razones.
Primero, los costos asociados a la emisión de deuda a largo plazo son
significativamente mayores que los asociados a uno de corto plazo. Segundo,
algunas deudas a largo plazo imponen onerosas penalizaciones a los pagos
anticipados, Por tanto si una empresa considera que su necesidad de fondos será
menor en el futuro cercano, debería optar por deuda de corto plazo en razón de la
flexibilidad que le proporciona. Tercero, los contratos por préstamos a largo plazo
siempre contienen cláusulas que limitan las acciones futuras de la empresa. En
este sentido los contratos de créditos de corto plazo son mucho menos onerosos.

15
Costo de la deuda de largo plazo frente a la deuda de corto plazo

Las tasas de interés sobre las deudas de corto plazo en general son más bajas
que las de la de largo plazo. Por tanto, en condiciones normales, el costo de los
intereses totales pagados será menor para créditos de corto plazo.

Riesgo de la deuda de largo plazo frente a la deuda de corto plazo

Aunque la deuda a corto plazo con frecuencia es menos cara que la deuda a largo
plazo, el crédito a corto plazo somete a la empresa a más riesgo que el
financiamiento a largo plazo. Eso se debe a dos razones: 1) si una empresa
contrata préstamos a largo plazo, el costo de los intereses, a lo largo del tiempo,
será relativamente estable, tal vez hasta fijos, pero si contrata crédito a corto
plazo, su egreso por intereses fluctuará mucho pudiendo llegar a niveles muy
altos. 2) Si una empresa contrata un monto importante como crédito de corto
plazo, podría encontrarse en condición de no poder cumplir con sus pagos, sin
prórrogas de la institución financiera e incluso con riesgo de quiebra.

16
3.5 Administración de los activos a corto plazo

3.5.1 Administración del Efectivo y Valores de Fácil Liquidación

Corresponde a los saldos de las dos cuentas consideradas generalmente como


más líquidas dentro del activo corriente de una empresa:

 Efectivo y equivalente al efectivo: Corresponde a disponibilidades o


inversiones de muy corto plazo y de alta liquidez, cuyos riesgos de cambio
de valor son insignificantes. Además de los saldos en caja y en cuentas
corrientes bancarias, incluye instrumentos financieros con vencimiento
menor a 90 días. Entre éstos se encuentran: depósitos a plazo en el
sistema financiero, inversiones en cuotas de fondos mutuos de renta fija y
operaciones en instrumentos del Banco Central con pacto de retroventa.
 Otros activos financieros corrientes: Corresponde a inversiones cuyo plazo
de vencimiento sea mayor a 90 días y menor a un año, o que tenga riesgos
de cambio de valor significativo. Además de depósitos a plazo a más de 90
días, incluye los llamados “valores negociables”, tales como cuotas de
fondos mutuos de renta variable, acciones, bonos y efectos de comercio o
pagarés. Aquí también se registran aquellos contratos de Derivados que
vencen en el corto plazo y que presentan valorizaciones a favor de la
empresa.

Con excepción del efectivo, las inversiones contenidas en estas dos cuentas se
caracterizan por:

 Ser de corto plazo.

 Ser de bajo riesgo (excepto de las acciones y las cuotas de fondos


mutuos de renta variable).

 de alta liquidez (medida como la rapidez y facilidad con las que se


puede comprar y vender en el mercado financiero).

17
 de rendimiento relativamente bajo en comparación con otras
inversiones (de más largo plazo y más riesgosas).

La administración del Efectivo y Valores de Fácil Liquidación tiene por objetivo


intentar determinar cuál es el saldo de las dos cuentas involucradas que resulte
adecuado a las necesidades operativas de la empresa, equilibrando el riesgo de
insolvencia en el corto plazo con la rentabilidad de los activos de la compañía.

Motivos para Mantener Efectivo

Las empresas en general mantienen dinero en efectivo y valores de fácil


liquidación por a lo menos las siguientes razones:

1. Saldo de transacciones: Correspondientes a los saldos de efectivo


asociados a los pagos y cobranzas rutinarias, es el saldo de efectivo
necesario para las operaciones diarias del negocio.
2. Saldo compensador: Corresponde a los saldos mínimos que se deben
mantener en las cuentas bancarias, para cubrir los costos de los
servicios bancarios, en compensación por la administración de los
mismos.
3. Saldos preventivos: Saldos de efectivo que se mantienen en reserva
como resguardo ante posibles fluctuaciones imprevistas en los flujos de
efectivo.
4. Saldo especulativo: Saldo que se mantiene para aprovechar coyunturas
favorables de mercado, como por ejemplo compras de oportunidad.

Además de estos cuatro motivos, una empresa conserva saldos de efectivo para
mantener una posición de liquidez - a la par que otras empresas de la industria - lo
que le permitirá mostrar una posición solvente, por ejemplo para calificar a
créditos.

18
De cualquier forma es difícil discernir que parte del monto mantenido en “efectivo”
corresponde a cada uno de los factores anteriores, sin embargo, son una pauta
válida para llegar a “estimar” el monto requerido para mantener la empresa
operativa en tanto se cumple cada ciclo productivo.

Será el “presupuesto de caja” una herramienta de apoyo fundamental para mejorar


la eficiencia en la administración del efectivo, entrega a la gerencia información
valiosa para la planificación de inversiones y solicitud de créditos, y se utiliza
también para proporcionar retroalimentación y control de la administración del
efectivo.

Respecto de la confección del presupuesto de caja se hablará más adelante, por


ahora diremos que se trata de una herramienta de planificación y control, que
muestra las entradas y desembolsos de efectivo permitiendo la estimación de los
saldos de efectivo (excedentes o déficits) de una empresa en un período dado.

Características de los Valores Negociables

La administración del efectivo no se puede separar de la de los valores


negociables, la administración de uno implica la de los otros, porque la cantidad de
valores negociables que tenga una empresa dependerá del efectivo que necesite
a corto plazo.

Los valores negociables son inversiones a corto plazo, de fácil liquidación y que no
son depósitos a plazo, que permiten a la empresa obtener rendimientos positivos
sobre el efectivo que no requiere de momento para pagar sus cuentas, pero que
necesitará pronto en algún punto a corto plazo. Normalmente suelen producir
rendimientos mucho más bajos que otros activos, sin embargo las empresas los
mantienen por dos razones básicas:

1.- Pueden ser sustitutos de los saldos de efectivo (de transacciones,


preventivos, especulativos o para los tres), ofreciendo un medio para poner
a trabajar en forma temporal estos saldos obteniendo un retorno por ello.

19
2.- Se pueden utilizar como una inversión temporal para a) financiar
operaciones estacionales o cíclicas y b) reunir fondos para respaldar los
requerimientos financieros en un futuro cercano. Ej.: política de
financiamiento conservadora.

Los Valores Negociables dicen relación con inversiones que se realizan en activos
tales como:

Acciones: Instrumentos de renta variable. Su rentabilidad dependerá de la


entrega de dividendos y la ganancia de capital asociadas al ejercicio. Para ser
clasificados como activo corriente, deben ser transables en bolsas de valores y no
deben tener como fin el control de la propiedad de una empresa (asumido cuando
se posee más del 10% de las acciones del emisor).

Bonos: Instrumentos de deuda en moneda reajustable, de largo plazo, para la


cual existe un mercado secundario. Su ganancia proviene del pago de un cupón y
del cambio de su precio en el mercado. Su precio de mercado varía de acuerdo a
las condiciones del mismo, es decir, tasa de interés vigente, expectativas
inflacionarias tanto nacionales como internacionales, etc.; ello implica que el valor
nominal del bono puede ser distinto a su precio de mercado. De acuerdo a esto,
los bonos se pueden transar a la par, bajo la par o sobre la par.

Efectos de Comercio o Pagarés: Instrumento similar al bono, pero con la


diferencia que normalmente es en pesos, por ser de corto plazo. Generalmente se
mantienen hasta la fecha de vencimiento.

Fondos mutuos: Patrimonio aportado por personas naturales o jurídicas, para su


inversión en valores de oferta pública, administrado por un tercero (sociedad
administradora de fondos mutuos), por cuenta y riesgo de los partícipes o
aportantes, quienes, por tanto, perciben los beneficios a través de las
revalorizaciones de sus aportes (traducidos a “cuotas”) y soportan las eventuales
pérdidas en el caso de ser fondos mutuos de renta variable.

20
Ejemplo 3: En base a su Presupuesto de Caja, una empresa pronostica que tendrá
un excedente de efectivo de $ 20 millones para los próximos 90 días,
presentándosele 3 alternativas de inversión:

1. Depósito a Plazo a 90 días en $, a tasa de interés del 0,34% mensual simple.


2. Depósito a Plazo a 90 días en UF, a tasa de interés del 0,2% mensual simple.
3. Comprar cuotas del Fondo Mutuo de Renta Variable llamado “Renta Máxima”,
estando hoy a $ 10.000 la cuota.
Además, se sabe que al día de hoy la UF tiene un valor de $ 26.200.

Pregunta 1: Al día de hoy, ¿ cuál se visualiza como la mejor alternativa ?

Para responder esta pregunta, deberíamos calcular el monto a obtener por cada
alternativa al vencimiento, lo que sin embargo sólo es posible para la Alternativa 1,
depósito en $ o nominal. Para la segunda y la tercera, no se sabe a esta fecha el
valor de la UF y el valor de la cuota del fondo mutuo, respectivamente.

M1 = 20.000.000 x ( 1 + 0,0034x3 ) = $ 20.204.000

Pregunta 2: Suponga ahora que pasaron 90 días, y que la UF se cotiza en $


26.462 y la cuota del fondo mutuo en $ 10.220. ¿ Cuál era la mejor alternativa ?

M2 = 20.000.000 x ( 26.462 / 26.200 ) x ( 1 + 0,002x3 ) = $ 20.321.200

M3 = 20.000.000 x ( 10.220 / 10.000 ) = $ 20.440.000

Al vencimiento determinamos que la mejor alternativa era la inversión en fondo


mutuo, pero con información desconocida en la fecha inicial. Lo que sí se puede
hacer en el momento de la inversión es revisar las expectativas de las variables
inciertas (la UF y la cuota del fondo mutuo), y decidir en base a un pronóstico.

El ejemplo ilustra que las decisiones de invertir en valores de fácil liquidación no


son obvias. Existen múltiples alternativas, y en muchas de ellas no hay certeza de
los resultados al vencimiento, es decir, existe un riesgo.

Nota: Este ejemplo puede también analizarse calculando tasas de interés de cada alternativa en
vez de monto.

21
3.5.2 Administración de Cuentas por Cobrar

En general, las Cuentas por Cobrar están representadas por dos cuentas de activo
corriente:
 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar: Incluye cuentas y
documentos por cobrar del giro y los llamados “deudores varios” (cuentas
que no son del giro).
 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas: Incluye cuentas por cobrar
a empresas relacionadas, ya sea por ventas del giro o fuera del giro.
Para efectos del análisis que viene a continuación, se entenderá por “cuentas por
cobrar” sólo a aquella parte que corresponde a cuentas provenientes de ventas al
crédito del giro de la empresa. Es decir, analizaremos el denominado “crédito
comercial”.

Para analizar las condicionantes de las Cuentas por Cobrar, éstas se pueden
expresar de la siguiente manera:
CxC = Ventas/365 x Periodo Promedio de Cobro

De lo anterior, se desprende que el nivel de las Cuentas por Cobrar depende del
nivel de ventas y del periodo promedio de cobro. A su vez, ambos componentes
de las Cuentas por Cobrar son función de:
 Variables Externas, tales como la situación económica y el entorno
competitivo de la empresa.
 Política de Crédito de la empresa.

Política de Crédito

Incluye una serie de definiciones, que condicionan el monto de las CxC de la


empresa, y que se pueden agrupar en:
1.- Estándares de Crédito
2.- Condiciones de Crédito

22
3.- Métodos de Cobranza

No debe perderse de vista que estas definiciones de la Política de Crédito tendrán


efecto sobre el riesgo y la rentabilidad de la empresa, y que por ende c/u de ellas
debe ser evaluada.

1.- Estándares de Crédito


Corresponden a las condiciones o requisitos que debe cumplir una persona para
ser cliente de la empresa. Una herramiento de análisis muy utilizada son las
llamadas “ 5 C ”:
a. Carácter: intenta analizar si las características innatas de la persona
indican si pagará o no. Las personas morosas no debieran tener
crédito.
b. Capacidad: intenta, a través del análisis histórico, ver si la persona o
empresa ha sido buen pagador.
c. Capital: análisis de los estados contables.
d. Colateral: ver si la empresa posee bienes que pueda dejar en garantía.
e. Condiciones: se debe considerar el ambiente que rodea a la empresa.

2.- Condiciones de Crédito


Se deben definir las fórmulas crediticias que serán admitidas formalmente a
clientes, lo que incluye definir aspectos como los siguientes:
 Duración del Periodo de crédito: Tiempo o plazo que se da para recuperar
el crédito.
 Intereses por el crédito: Se debe definir la tasa de interés a cobrar por
periodo de tiempo del crédito.
 Descuentos por Pronto Pago (Monto y Duración Periodo): Es una alternativa
al cobro de intereses por el crédito comercial.
 Instrumento de crédito: Si es crédito simple (sin documentos) o con algún
documento formal (pagaré o letra de cambio).

23
En la práctica, el cobro de intereses se da bastante poco en el crédito comercial,
primando más la existencia de descuentos por pronto pago, que en la práctica
constituye un interés implícito.

Ejemplo 4: Determinar la tasa de interés implícita a 30 días en el descuento por


pronto pago, para un crédito con condiciones “2/15 neto 30”. Esta nomenclatura
que significa que si el cliente paga hasta el día 15, se le hace un 2% de
descuento, de lo contrario, debe pagar la totalidad el día 30.

Respuesta: Para responder a esta pregunta fijaremos un monto de referencia de $


100 de crédito, teniendo presente que al cliente se le presentan dos alternativas:
1º Pagar con descuento el día 15 la suma de $ 98. En términos racionales, al
cliente no le conviene pagar antes del día 15, dado el valor del dinero en el
tiempo.
2º No tomar el descuento, pagando al vencimiento (día 30), la suma de $ 100.
En consecuencia, esta operación equivale a un crédito de $ 98 que da el vendedor
al cliente por 15 días, pagando $ 2 de intereses al vencimiento, por lo que el
interés implícito a 30 días será el siguiente:

Tasa Interés Implícita = ( $ 2 / $ 98 ) x ( 30 / 15 ) = 4,08%

3.- Métodos de Cobranza


Consiste de los procedimientos que la empresa utilizará para cobrar sus cuentas
por cobrar al vencimiento, los que pueden ir desde no ejercer ninguna acción
hasta trámites judiciales de cobro, pasando por la contratación de empresas
externas especializadas en cobranza a morosos o la creación dentro de la misma
empresa de una fuerza de cobranza fuerte.

Generalmente un alargamiento del Periodo Promedio de Cobro será la señal para


endurecer los Métodos de Cobranza, lo que seguramente implicará aumento de
costos por este concepto.

24
Evaluación de la Política Crediticia

La política de crédito de la empresa influye directamente en las ventas.

Un relajamiento mediante acciones tales como la ampliación del período de crédito


y/o normas de crédito más “blandas” - entre otras - debieran provocar un
incremento en las ventas. Obviamente si la política de crédito es relajada y las
ventas aumentan, entonces los costos también aumentan porque se requerirá más
mano de obra, más materiales y otros factores similares para producir los bienes
adicionales. Además las cuentas por cobrar pendientes de pago también
aumentarán, y ello incrementará los costos de mantenimiento; por otra parte,
también pueden aparecer cuentas malas y gastos por descuentos. Por lo tanto la
cuestión fundamental que se debe tomar en cuenta al decidir sobre un cambio en
la política de crédito vigente es la siguiente:

¿AUMENTARÁN LOS INGRESOS POR VENTA MÁS QUE LOS COSTOS,


INCLUYENDO LOS COSTOS RELACIONADOS CON EL CRÉDITO?

Ejemplo 5: Una compañía vende actualmente, sólo al contado, un monto mensual


de $ 26.000.000. No obstante, se desea cambiar la política de ventas de la
empresa, comenzando a vender a crédito a 60 días. Con esto, se espera
aumentar las ventas en un 30%, recuperando las cuentas por cobrar en promedio
en 72 días, con un 4% de incobrables.
Los costos variables actualmente ascienden a un 40% de las ventas y los costos
fijos son $ 3.200.000 mensuales. Los costos variables se pagan a 45 días.
Si se cambia la política de crédito, los costos variables aumentarán a un 50% de
las ventas, al agregarse un departamento de crédito. Por su parte, en este caso
los costos fijos aumentarán en un 12%. Los costos fijos se seguirían pagando a 30
días.
Se pide evaluar el cambio de política de crédito, usando una tasa de descuento
del 2% mensual compuesta mensualmente.

25
Respuesta: Para ordenar las cifras y observar comparativamente ambas
situaciones, conviene resumir de la siguiente manera.
Situación Actual Situación Propuesta
Periodo de Crédito 0 60 días
Periodo Medio Cobro 0 72 días
Tasa Pérdidas Incobrables 0% 4%
Ventas mes en $ $ 26.000.000 $ 36.400.000 30% de aumento
Costo Variable como % de ventas 40% 50%
Costo Fijo mensual en $ $ 3.200.000 $ 3.840.000 12% de aumento
Días desfase en pago CF 30 días 30 días
Días desfase en pago CV 45 días 45 días
Costo oportunidad mensual 2,0% 2,0% Capitalizable mensualmente

Como un primer paso, se puede estimar la utilidad operacional de cada alternativa


sin considerar el costo de oportunidad, sólo como una referencia básica, pues se
sabe que hay flujos involucrados que ocurren en diferentes momentos en el
tiempo.
Situación Actual Situación Propuesta
Ventas 26.000.000 36.400.000
Pérdidas Incobrables 0 -1.456.000 4% de ventas
Costos Fijos -3.200.000 -3.840.000
Costos Variables -10.400.000 -18.200.000
Utilidad Operacional 12.400.000 12.904.000

No obstante, lo válido es descontar los flujos (o alternativamente llevar a valor


futuro) considerando su ocurrencia en el tiempo, por lo que si realizamos esta
operación nos da lo siguiente:
Situación Actual Situación Propuesta
V.A. Ventas 26.000.000 34.710.508 SP descontada desde día 72.
V.A. Pérdidas Incobrables 0 -1.388.420 SP descontada desde día 72.
V.A. Costos Fijos -3.137.255 -3.764.706 Descontados desde día 30.
V.A. Costos Variables -10.095.622 -17.667.339 Descontados desde día 45.
V.A. Utilidad Operacional 12.767.123 11.890.043

En conclusión, en términos económicos podemos decir que no conviene cambiar


la Política de Crédito, es decir pasar de no dar crédito a ofrecer 60 días a los
clientes, porque ello implica disminuir el valor actual de las utilidades generadas
por la empresa.

26
3.5.3 Administración de Inventario

De sentido común es que las empresas preferirían no mantener inventarios, no


obstante nos encontramos con que son inevitables dado que:

1. No es posible pronosticar con absoluta certeza la demanda de un


producto.

2. La transformación de “producto en proceso” a “producto


terminado”, tarda un tiempo.

Por otro lado debemos considerar que si bien es cierto la mantención de


inventarios involucra un costo para la empresa, también lo tendrán los inventarios
insuficientes, la venta no efectuada, el cliente insatisfecho y finalmente una
compra que se entrega a la competencia.

En este contexto se pueden definir tres grupos o categorías de inventarios:

1. Los de materias primas

2. Los de la producción en proceso

3. Los de productos terminados

El objetivo de la administración de inventarios es proporcionar a la empresa los


inventarios requeridos para sostener la operación y al costo más bajo posible. Por
lo tanto el primer paso para determinar el nivel óptimo de inventario es identificar
los costos que implica realizar las compras y manejar el inventario y luego de ello
determinar en qué nivel se reducen al mínimo sus costos.

En este contexto el método más conocido es el de LOTE ECONÖMICO. Este


considera dos costos asociados a la mantención de inventarios:

 El costo de manejo: calculado sobre las unidades mantenidas en


promedio en el inventario. Está relacionado con la función

27
almacenamiento, e incluye personal, infraestructura y espacio,
vigilancia, seguros, costo de obsolescencia, capital inmovilizado.

 El costo de ordenar: calculado sobre el número de órdenes que es


necesario generar en un periodo. Está relacionado con la función
compras, e incluyepersonal, infraestructura, recepción e inspección
de inventarios.

GRÁFICA DEL MODELO DE LOTE ECONÓMICO (EOQ)

Costo de ordenar y manejar


el inventario $

Costos Totales de Inventario

Costos Totales de Manejo

Costos Totales de ordenar

EOQ Tamaño de la orden (unidades)

De acuerdo a este modelo y como se aprecia en la gráfica anterior, la


administración de los inventarios debe considerar la minimización del total de los
costos asociados a los inventarios por periodo de tiempo (por ejemplo
anualmente). El problema no es obvio, puesto que la tendencia de variación de
estos costos no es la misma para los dos tipos de costos.

28
3.6 Administración de los pasivos a corto plazo

Por lo general, los pasivos corrientes son destinados a financiar el capital de


trabajo. Dentro de éstos podemos identificar como los más importantes, por la
frecuencia en su uso, a los siguientes:

 Crédito comercial de proveedores. Contabilizado dentro de “Cuentas


comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes” y “Cuentas por Pagar a
Entidades Relacionadas, corrientes”. Ya se analizó este tipo de
financiamiento desde el punto de vista de la empresa que lo otorga.
 Deuda bancaria de corto plazo. Se contabiliza en “Otros pasivos
financieros, corrientes”.

Para las empresas más solventes y de mayor tamaño del mercado existe la
alternativa de los efectos de comercio o pagarés, que corresponden a papeles de
deuda de corto plazo, de oferta pública y transables en las bolsas de valores.

Además, existen otras alternativas de financiamiento de corto plazo, que por sus
características no constituyen deuda contablemente, tales como el factoring.

3.6.1 Deuda bancaria a corto plazo:

a) Línea de Crédito: Crédito automático (pre-aprobado y pactado), es decir, su


uso no está condicionado a que se avise al banco. Es de libre uso del cliente.

En una línea de crédito se paga interés por el período y los fondos que se
usen, por lo cual, reporta un menor gasto financiero, pero sólo para
necesidades eventuales y de corto plazo (es un colchón de seguridad).

La línea de crédito paga un interés diario, es decir, una tasa anual que
capitaliza diariamente el monto utilizado, por esto sólo se recomienda en las
eventualidades o emergencias en que se tiene certeza de cancelar este monto
en breve tiempo.

29
b) Crédito Controlado: Crédito donde los fondos son abonados en el minuto
en que se piden. Los plazos normalmente vigentes son de 30 a 180 días
máximo, y exigen al vencimiento, pago de capital e intereses en un 100%.
Están para un uso específico.

El crédito controlado tiene una tasa más baja que la línea de crédito, pero si
comparamos la tasa efectiva, el primero paga más, debido a la flexibilidad del
pago de capital en una línea.

Nota: en un Crédito Controlado, el capital se paga al final y, por ende, los


intereses sobre éste son mayores en comparación a la Línea de Crédito.

3.6.2 Factoring :

Contrato por el cual una empresa cede una factura a crédito a una empresa de
factoring, es decir, sus derechos sobre créditos, respecto de la facturación a corto
plazo, originada por la venta de mercancías o prestación de servicios a cambio de
que la sociedad de factoring se los abone anticipadamente, pero deduciendo de
este importe una comisión o un tipo de interés actualizado.

El factoring es un por definición un producto financiero que los bancos ofrecen a


las empresas. Supone dar dos servicios: administración de cobros y financiación.
No obstante, en la situación que la factura quedara impaga, la empresa deberá
responder ante la empresa de Factoring por el total de la deuda cumplidos los
plazos acordados e intereses fijados. Es considerada una fórmula para cubrir
necesidades de liquidez.

30
31

También podría gustarte