Está en la página 1de 12

Evaluación Higiénico Industrial

Punto Plaza Once


Avanz
Diciembre 2020
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Contenido
Introducción.................................................................................................................................................................... 3
Objetivos......................................................................................................................................................................... 4
General........................................................................................................................................................................ 4
Especifico.................................................................................................................................................................... 4
Marco Teórico................................................................................................................................................................. 5
Conceptos Básicos:..................................................................................................................................................... 5
Acrónimos Y Abreviaturas.......................................................................................................................................... 6
Base legal........................................................................................................................................................................ 8
Metodología Aplicada En Proceso Evaluativo De Higiene Industrial..............................................................................9
Evaluación del riesgo: Iluminación................................................................................................................................ 10
Valoración de la Iluminación..................................................................................................................................... 10
Plan de acción........................................................................................................................................................... 12
Anexos.......................................................................................................................................................................... 14
Instancia Ejecutora del Estudio.................................................................................................................................. 14
Bibliografía............................................................................................................................................................... 14

2
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Introducción

Este informe tiene como objetivo evaluar el riesgo laboral por: iluminación en la empresa Avanz Punto
Plaza Once. Se trata de un estudio de campo, de tipo descriptivo y que se encuentra enmarcado dentro
de la investigación cuantitativa. La población estuvo integrada por los distintos puestos de trabajo
actualmente vigentes dentro de la empresa Avanz Punto Plaza Once, en el curso del desarrollo de sus
actividades productivas, tanto para estos, como para sus contratistas y sub-contratistas.

3
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Objetivos.

General.

Evaluar las condiciones higiénicas industriales de: Iluminación e índice de calor (Temperatura) en las en
las instalaciones Avanz Punto Plaza Once, que permita la identificación de los factores de riesgos y los
peligros que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Especifico

 Determinar si los factores de riesgos físicos (Iluminación) existentes en las instalaciones de -


Avanz Punto Plaza Once. representan un peligro para la salud de los trabajadores.

 Realizar mediciones de Lux en cada una de los puestos de trabajo de la empresa Avanz Punto
Plaza Once, a fin de determinar las secciones de trabajo de mayor riesgo.

 Presentar alternativas preventivas y/o correctivas conforme a los resultados obtenidos de la


evaluación higiénico industrial; que permita crear, fomentar y mantener la seguridad e higiene
industrial en el ambiente de trabajo.

4
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Marco Teórico
Conceptos Básicos:
1. Seguridad ocupacional: Aplicación del conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas,
cuyo objetivo es de controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a las personas como a los equipos u
materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.
2. Higiene Industrial: Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evaluación y control de
aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por o con motivo del trabajo y que
puede ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre
los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.
3. Salud: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el estado de bienestar físico, mental y
social y no meramente la ausencia de daño y enfermedad. Es decir, es el estado en que la persona ejerce
normalmente todas sus funciones con perfecto equilibrio entre sus fuerzas y las exigencias del medio
circundante en el que desarrolla sus actividades.
4. Salud Ocupacional: Se dedica a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos
factores o tensiones, originados o provenientes del lugar de trabajo que pueden provocar enfermedades,
deterioro de la salud y bienestar, incomodidad e ineficiencia. El reconocimiento de la exposición, la
evaluación de su origen y potencial para producir pérdidas, son los tres elementos básicos de un estudio
para un programa de salud ocupacional.
5. Enfermedad Profesional: Es el estado patológico contrario con ocasión del trabajo o exposición al
medio en el que el trabajador se encuentre obligado a trabajar; y aquellos estados patológicos imputables
a la acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, agentes
biológicos, factores psicológicos y emocionales, que se manifiesten por una lesión temporales o
permanentes, contraídos en el ambiente de trabajo.
6. Riesgo: Es la probabilidad de pérdida o probabilidad de que algún grado de peligro cause pérdida.
7. Flujo luminoso (ϕ): o potencia luminosa es el flujo total lumínico emitido o radiado en todas
direcciones por una fuente de luz durante una unidad de tiempo. La unidad del flujo luminoso en el
Sistema Internacional (SI) es el lumen [lm], que tiene por símbolo ϕ y se define como el flujo lumínico
emitido por un estereorradián por un punto de luz cuando su intensidad es 1 candela.

5
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

8. Intensidad luminosa: Es el flujo luminoso emitido o radiado en una dirección dada por una fuente de
luz durante una unidad de tiempo para un ángulo sólido de valor un estereorradián.
9. Iluminancia E: Es el flujo lumínico que incide sobre una superficie.
10. Luminancia L. Es la Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz
primaria o secundaria (reflejada).
11. Uniformidad: Hace referencia a la iluminancia proporcionada sobre la superficie de referencia,
generalmente la iluminancia no será uniforme, pero es una magnitud importante para el confort y la
visión.
12. Deslumbramiento: Desde el punto de vista físico, una pérdida o disminución de la capacidad visual
debido al exceso de luminancia del objeto que se observa o incide sobre el ojo.
13. Contraste: El contraste mide la relación entre la luminancia de un objeto y la luminancia de su
fondo.
14. Equilibrio lumínico: Es la uniformidad en 3D y de las luminancias. Es una magnitud muy compleja
de calcular porque aunque el ojo humano no distingue entre los distintos niveles de iluminación del
espacio, estos existen.

6
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Base legal
Para la realización del presente informe se tomó como referencia las siguientes leyes y normativas:

 Resolución Ministerial sobre Higiene Industrial en los Lugares de Trabajo


Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 173 del 12 de septiembre del 2001

 Ley 618. Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo. Publicada en La Gaceta, Diario
Oficial No. 133 del 13 de julio 2007

 Norma Ministerial sobre las Disposiciones Básicas de Higiene y Seguridad en los Lugares de
Trabajo. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 146 del 3 de agosto de 2001

 Procedimiento Técnico De Higiene Y Seguridad Para La Evaluación De Riesgos En Los Centros


De Trabajo.

7
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Metodología Aplicada En Proceso Evaluativo De Higiene Industrial


El presente estudio es de tipo descriptivo y se enmarca dentro de la investigación cuantitativa, este tipo
de estudio busca identificar características específicas de sujetos, procesos o fenómenos a estudiar, en
ellos a través de la recolección y evaluación de la información sobre los parámetros que componen el
fenómeno de análisis, se pueden establecer conclusiones para las condiciones específicas del estudio1.

Durante el proceso Evaluativo, se utilizaron instrumentos Integrales de medición calibrados; a fin de


obtener valores (mediciones) reales según las condiciones de trabajo existentes en los lugares de trabajo.

La recopilación de la información necesaria tanto para la caracterización de los puestos de trabajo como
la de los parámetros ambientales medidos en sitio, se realizó a través de formatos previamente
elaborados.

El contaminante físico Iluminación se midió con un Luxómetro marca EXTECH serie 048462 con
capacidad de medir en unidades de pie/ candela y Lux utilizando en la evaluación la unidad de Lux
percibida en cada objeto de trabajo donde el colaborador centra su visión para verificar la calidad de su
trabajo y ejecutar correcciones que pudieran hacerse necesarias durante el proceso.

Aspectos relevantes en el levantamiento de la información:


 Identificación de fuentes directas e indirectas (emisoras de ruido, calor, deslumbramiento o
sombras)
 Cuantificación del tiempo de permanencia entre un punto y otro
 Focalización puntual, reflectivo y dispersión del flujo lumínico al plano de trabajo
 Captación puntual de la temperatura seca, temperatura húmeda, humedad relativa del medio
circundante más la valoración del flujo de aire en el sitio de trabajo.
 Observación estructural del ambiente de trabajo Operativo.
 Observación del tipo de ropa que se utiliza como uniforme de trabajo

1
(Hernández et al., 2006)

8
Evaluación del riesgo: Iluminación
Valoración de la Iluminación
Todo proceso requiere de un nivel de iluminación que permita realizar algún tipo de actividad ya sea laboral o de la vida diaria. En el lugar de
trabajo las condiciones de iluminación pueden optimizar el rendimiento, la productividad, la seguridad y el confort de los empleados o por el
contrario desfavorecer las actividades laborales y la salud de los trabajadores.
La iluminación en los lugares de trabajo debe permitir que los trabajadores dispongan de unas condiciones de visibilidad adecuada para poder
circular y desarrollar sus actividades sin riesgo para su seguridad y la de terceros, asi como confort visual aceptable.
Con el fin de mejorar las condiciones laborales de los empleados, se empezaron a realizar estudios de iluminación con los cuales se pretenden
conocer y mejorar los puestos de cada trabajador, adecuando la iluminación al tipo de trabajo que realiza. Sin embargo, la prevención de
enfermedades en los trabajadores es la principal motivación de detectar e identificar estos riesgos.
La Sucursal se encuentra trabajando a un 50% aproximadamente de su capacidad desde hace 8 meses por la situación global de Pandemia a
causa de Covid, por lo que los puestos de trabajo de Asesor de cliente que se encuentran dentro de las instalaciones no están ocupados
físicamente por los empleados.
Tabla 1
Análisis de datos
TLV (Norma
Ministerial
Iluminación Mediciones sobre los
Área Puesto UL lugares de
trabajo )
Tipo Fuente Distribucion Máx Med Mín Min Max
Jefe de servicio luz distr. unif. y conforme a la relación
Plaza Once Artificial Fluorescente General 546 507 457 0.84 300 500
al cliente de iluminación
problema distr. de luz y no conforme a la
Plaza Once Asesor cliente 1 Artificial Fluorescente General 478 404 341 0.71 300 500
relación de iluminación
problema distr. de luz y no conforme a la
Plaza Once Asesor cliente 2 Artificial Fluorescente General 478 404 341 0.71 300 500
relación de iluminación
Fuente: mediciones con luxómetro. Las mediciones fueron realizadas en los horarios diurnos, a partir de las 7:30 am.
a. Uniformidad de Iluminación: (UL)
Los siguientes puestos de trabajo no aseguran la uniformidad de la iluminación (UL)2, es decir el flujo
lumínico que incide sobre la superficie de trabajo de los siguientes puestos: Asesor de Cliente, ubicado
en el área de Servicio al Cliente no es el correcto; la no uniformidad puede llevar a camuflar zonas en
las cuales hay un contraste inadecuado entre obstáculos en los alrededores, debido a que cuando nuestros
ojos tienen que adaptarse y readaptarse muy a menudo, nos cansamos más, produciendo disconfort
visual.
Es importante recalcar que la cantidad de luz (medida el lux) sobre el plano de trabajo, determina la
visibilidad de la tarea, pues afecta: la agudeza visual, la sensibilidad de contraste y la eficiencia de
enfoque sobre las tareas a diferentes distancias,
b. TLV (Norma ministerial sobre los puestos de trabajo)
Los valores medidos de Iluminancia en todos los puestos de trabajo cumplen lo requerido legalmente

2
apegado a lo establecido en el inciso 1.1.12.k, Anexo 2, Norma ministerial sobre las disposiciones
básicas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo.
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Plan de acción
Comprobación
Peligro Medidas preventivas Responsable Fecha inicio y eficacia de la
identificado y/o Acción requerida de la ejecución finalización acción (Firma
y Fecha)
Físicos
Uniformidad de Reemplazar las lámparas quemadas
la Iluminación y agotadas.
Mantén las lámparas y luminarias
limpias y en perfecto estado, para
lograr el rendimiento más óptimo
En determinadas zonas de trabajo
será necesario que incorpores una
iluminación de mesa, que te
permita focalizar el detalle con más
precisión.

11
Código: EHI-
Evaluación Higiénico Industrial´ SUCPO-DOC
Punto Plaza Once Versión: 1.1
Avanz Fecha: Diciembre
2020

Anexos
Instancia Ejecutora del Estudio

Bibliografía

 Compilación de ley y normativas en materia de higiene y seguridad del trabajo. Ministerio del
Trabajo.
 Organización Mundial de la Salud (OMS). “Guidelines for Community Noise.”
 Osha “Technical Manua! SEction III Chapter 4, Heat Stress, US Departemnt of Labor
 INSST Portal de ambiente térmico., metodología de evaluación, normativa legal, y técnica,
documentos y material divulgativo

12

También podría gustarte