Está en la página 1de 59

Explicación del tema 1

Tema 1. Proyectos de Nación

Introducción

La delimitación del territorio mexicano es relativamente reciente si se compara con la


historia de la humanidad. El presente apartado tienen la intención de proporcionarte un
esbozo del nacimiento de la Nación mexicana resaltando un concepto de primordial
importancia: la República.

Explicación

1.1 Proyecto monárquico

La guerra de Independencia de la Nueva España fue consecuencia de una serie de


condiciones internas: la merma económica provocada por las guerras que encaraba la
metrópoli (Corona española), una estructura social con tensiones que incluso habían
generado ya intentos de cambio sociales y la falta de comunicación entre la colonia y la
Corona. También hubo factores externos que incitaron la guerra de Independencia, entre
ellos los problemas de la corona española y la expansión de ideas liberales y republicanas
por el mundo occidental.

Imagen obtenida de http://www.publimetro.com.mx/noticias/.../.


Sólo para fines educativos.
La guerra de Independencia fue un proceso complicado, una lucha donde los criollos
letrados tomaron la voz y la voluntad de los diferentes sectores sociales. Una cuestión
importante de reconocer es que los criollos, que dirigían la lucha, tenían diferentes ideas
sobre el rumbo que debería tomar el movimiento insurgente.

Un personaje de gran importancia en este periodo histórico fue Don Miguel Hidalgo. Las
mitificaciones y el exceso de patriotismo han convertido a Hidalgo en un héroe polémico,
aunque no es este un espacio para hablar al respecto, nos limitaremos a resaltar que su
obra dio una fuerte estocada al Virreinato de la Nueva España y que el Decreto de la
Abolición de la Esclavitud y del pago de tributos (1810) fue un documento que
definió el rumbo del movimiento y sentó las bases, tanto políticas como sociales, para la
evolución del republicanismo y el desarrollo capitalista (Gutiérrez, 2008). Veamos un
extracto de dicho documento:

La abolición de la esclavitud marcó la directriz del movimiento de Independencia; esta


orientación fue confirmada por Morelos, quien una vez que los insurgentes habían
dominado el territorio, convocó a la creación del Congreso que se encargaría de diseñar
leyes inspiradas en las ideas liberales provenientes de la Constitución de Cádiz. El
Congreso fue instaurado el 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo, y su monumental
tarea fue la de organizar el gobierno de la naciente nación. La reunión de los
constituyentes quedó inaugurada con la lectura del documento “Sentimientos de la
Nación” (en él se resaltaba la división de poderes, la representación y la soberanía
emanada del pueblo, y la igualdad).

La primera Constitución del México independiente se promulgó en Apatzingán el 22 de


octubre de 1814, pero este hecho no significó el fin de la guerra. El 22 de diciembre de
1815 fue fusilado Morelos (Gutiérrez, 2008). Los años de lucha continuaron devastando
cada vez más al país y a la Corona que ya estaba lejos de restaurar el orden. En medio de
este desgaste continuo surgió de las filas realistas un plan de independencia encabezado
por Agustín de Iturbide, este era un prestigiado criollo que simpatizaba con la idea de
autonomía, pero no así con la violencia del movimiento insurgente. Iturbide quería invitar
a Guerrero a unirse al movimiento y lograr un consenso fundado en un plan de
independencia: el Plan de Iguala.
Juan O’Donojú
Imagen obtenida de http://www.inep.org/Biografias/ODJ62.html.
Sólo para fines educativos.

Mientras tanto, en España fue nombrado jefe de la Nueva España a Juan O’Donojú, quien
se caracterizaba por su pensamiento liberal; dicho personaje cayó en cuenta rápidamente
de que la independencia de la Nueva España era un hecho inevitable. O’Donojú solicitó
entrevistarse con Iturbide y se firmaron los Tratados de Córdoba, documento de gran
importancia que reconocía la independencia, la instauración del Imperio Mexicano y la
capitulación del ejército real.

El 27 de septiembre de 1821 la Ciudad de México recibió al libertador Iturbide, a Guerrero


y al ejército Trigarante para celebrar la Independencia de la nueva nación.

Al terminar los festejos, se dejó ver la división entre realistas e insurgentes, enmarcada
por un territorio urgido de ser reorganizado y con una población escasa y vulnerable al
expansionismo del país del norte. De inmediato, Iturbide convocó a un Congreso
constituyente que sería el encargado de redactar la nueva Constitución para el nuevo
Imperio. El Congreso quedó instalado el día 24 de febrero de 1822. Posteriormente llegó
la noticia de que España había desconocido los Tratados de Córdoba; O’Donojú había
muerto y no podía ratificar dicho documento. En medio de estas circunstancias, los
diputados congresistas dieron su voto para la pronta coronación de Agustín I, Emperador
de México, quien ascendió al trono el 21 de julio de 1822 (Torre, 1974). Pronto surgieron
movimientos de antipatía hacia el nuevo Imperio. Ante estas presiones, Iturbide disolvió el
Congreso el 21 de octubre de 1822 e instaló una junta nacional.
El 2 de diciembre de 1822 Antonio López de Santa Anna desconoció a Iturbide como
emperador, demandando la pronta restauración del Congreso y la instauración de un
gobierno republicano. El 2 de febrero 1823 se proclamó el Plan de Casamata. En
respuesta, Iturbide reinstaló el Congreso, pero no logró aquietar las tensiones y abdicó.
Posteriormente, Iturbide se embarcó rumbo a Italia, poniendo fin al intento político de
establecimiento de una monarquía en México (Escalante, 2008).

1.2 Proyecto republicano

En noviembre de 1823 se instaló un nuevo Congreso conformado en su mayoría por


republicanos federalistas, quienes tenían el interés de mantener la unión del territorio
bajo una organización política federal. Para octubre de 1824, se juró la Constitución
donde se instituyó una República Representativa, popular y federal formada por 19
estados, cuatro territorios y un Distrito Federal (Escalante, 2008). También se estipuló que
el gobierno quedaría dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder
ejecutivo recaería en un presidente y un vicepresidente. El presidente sería elegido por las
legislaturas estatales.

La primera presidencia y vicepresidencia de la República fueron asumidas por Guadalupe


Victoria y Nicolás Bravo, antiguos insurgentes; de esta manera se puso fin al Imperio,
quedando decretada la primera República Federal.

La preocupación del primer presidente, Guadalupe Victoria, radicaba en poner orden a la


economía mexicana y terminar con los últimos reductos de españoles en nuestro país.

Guadalupe Victoria impulsó el comercio, importando mercancía principalmente por mar.


Arribaron buques norteamericanos, ingleses y franceses. Ahora la tarea del nuevo
gobierno era regular el comercio. México se dedicaba a exportar principalmente plata, y
los principales puertos de comercio eran Tampico, Veracruz, Guaymas y San Blas.

La agricultura continuaba en mal estado; la escasez de fuerza de trabajo y los altos costos
de transporte no permitieron a la agricultura reponerse de los daños sufridos. Por otro
lado, la política tampoco consiguió una estabilidad, las diferencias sobre el rumbo que
debería tomar la Nación pronto se verían reflejadas por el fraccionalismo provocado por
las logias masónicas. Por un lado la logia escocesa traída por el ejército español, se
difundió en los sectores conservadores y las clases altas. Por otro lado, la logia yorquina
que se difundió entre los sectores más radicales y populares; se caracterizó por tener una
postura totalmente antiespañola, que le favoreció para conseguir la simpatía de la
presidencia.
En medio de este ambiente se llevarían a cabo las primeras elecciones presidenciales en
1828, esta sería una prueba de fuego para nuestro país, que no fue superada.
Contendieron a la presidencia Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza, favoreciendo
las legislaturas a este último. Santa Ana manifestó su inconformidad levantándose en
armas en Veracruz y pronunciándose a favor de Vicente Guerrero.

La presidencia de Vicente Guerrero fue fugaz, para enero de 1830 había sido destituido
por su vicepresidente Anastasio Bustamante. Vicente Guerrero se enfrentó a una
economía devastada y a la tarea de lograr la total expulsión de los españoles del territorio
mexicano.

Cierre

Sin duda, el inicio el siglo XIX fue significativo en la historia de México ya que nació un
Estado tras años de lucha armada entre el ejército insurgente y el ejército realista, que
representaba los intereses de la Corona española. Sin embargo, el triunfo de la
Independencia no significó paz y consenso para el país, ya que la pugna interna no se
disolvió a causa de los diferentes proyectos de nación: monarquía y república.

Estos años de lucha vieron nacer un Estado-Nación, surgiendo también la enorme tarea
de organizar la política, sociedad y economía.

Explicación del tema 2

Tema 2. Proyecto conservador

Introducción

¿Te imaginas a nuestro país en guerra, invadido por otra nación? Afortunadamente no has
sufrido la experiencia de una invasión extranjera, pero este tema fue recurrente en el
México del siglo XIX. Este siglo representó para nuestro país un periodo de guerras
intestinas por la disputa de dos proyectos políticos de nación (conservador vs. liberal).
México se encontraba fracturado internamente y se enfrentaba a un clima internacional
sumamente amenazador. En las próximas líneas hablaremos de la primera república
central y de dos guerras que México tuvo que enfrentar, una con Francia y otra con
Estados Unidos; esta última fue especialmente significativa para nuestro país, pues se
perdió una parte considerable del territorio nacional.

Explicación

2.1 Primera República Centralista

La instauración de la primera República Federal no fue un asunto definitivo para la


organización política de la nueva nación. Si bien ya estaba extinto el proyecto del Imperio
en México, ahora aparecía en pugna otra propuesta política, se trataba de la propuesta
adversa al federalismo: el centralismo. Esta propuesta política estaba encabezada por el
alto clero, los terratenientes y militares quienes estaban convencidos de que su propuesta
política, el centralismo republicano, era un sistema de gobierno que avalaría la
conservación de sus privilegios políticos y sus fortunas. El ala centralista sostenía una
organización política basada en la concentración del poder y las tareas administrativas en
un órgano central, contrario a las ideas liberales de los sectores medios, quienes estaban
convencidos de que el federalismo era la organización política que necesitaba la nación
(Escalante, 2008).

Las diferentes propuestas de organización política, centralista y federalista, encabezadas


por los conservadores y liberales respectivamente, sentarían las bases de proyectos
económicos que beneficiarían a sectores sociales diferentes. La propuesta centralista
quería conservar los privilegios del ejército y del clero, lo que crearía obstáculos para el
desarrollo del capitalismo en México. Los conservadores, por otra parte, promovían el
proteccionismo económico y el mantenimiento de las propiedades en manos del clero.
Estas diferencias se reflejaron en una guerra intestina que duró varios años.

La instauración de la República Federal no sólo significaba la organización política del país


en estados libres y soberanos, sino que además el proyecto político sentaba las bases
jurídicas para la instauración del capitalismo. Es decir, los federalistas plantearon una
serie de reformas que intentarían dar un golpe económico y político al clero y a la milicia.

Por otro lado, la instauración del federalismo tuvo sus complicaciones, el ejercicio de la
libertad y la soberanía para cada uno de los estados ponía en riesgo la cohesión de la
nación. La falta de una infraestructura que permitiera una estrecha vinculación hizo que
pronto los estados manifestara sus inquietudes separatistas.

Imagen obtenida de http://edoctum.blogspot.mx/2013/05/federalismo-en-mexico-concepcion-radical.html.


Sólo para fines educativos.

Las circunstancias que se vivían en el país estaban muy lejos de la consecución de la paz,
por el contrario, los grupos políticos que representaban intereses económicos de
diferentes sectores continuaban en pugna. El grupo de los federalistas, estando en el
poder político, tenía entre sus consignas llevar a cabo reformas religiosas y militares, las
cuales provocaron un clamor de los grupos que veían minados sus intereses: la Iglesia, el
ejército, los hacendados, etc.

El país pasaba además por fuertes epidemias y algunos temblores. Algunas personas
comenzaron a atribuir estos desastres a castigos enviados por Dios por el ataque que
estaba sufriendo la Iglesia con las reformas, esto hizo que se generaran revueltas sociales.
La situación económica del país no lograba estabilizarse. Lucas Alamán, destacado
intelectual que había participado en la vida política del país como ministro y diputado, fue
nombrado director de la junta de fomento industrial. Dicho personaje logró poner orden
a la Hacienda pública y se empeñó en impulsar la industria, para tal objetivo fue fundado
el Banco del Avío, lo que contribuyó al desarrollo textil. Pronto se dejaron ver las
intenciones de su gobierno de centralizar la administración.

Mientras tanto, Santa Anna que aspiraba a la presidencia se levantó en armas bajo el grito
de “religión y fueros” en enero de 1832. En 1833 resultaron elegidos como presidente y
vicepresidente Santa Anna y Valentín Gómez Farías.

Como Santa Anna continuaba con su campaña militar, la presidencia fue ejercida durante
el primer año por el vicepresidente Gómez Farías, quien echó a andar diversas reformas
religiosas, provocando el clamor del clero y el pueblo.

Ante el descontento con las reformas de Gómez Farías, grupos de conservadores pidieron
la intervención de Santa Anna, quien regresó de Veracruz y asumió la presidencia. Santa
Ana forzó al liberal Gómez Farías a renunciar a la vicepresidencia, disolvió el Congreso y
solicitó un préstamo a la Iglesia que le permitiría tomas decisiones y desmantelar al
gobierno liberal.

Antonio López de Santa Anna


Imagen obtenida de http://vidadesconocida.wordpress.com/2010/05/24/10-cosas-que-debes-saber-de-antonio-
lopez-de-santa-anna.
Sólo para fines educativos.

En 1835 México vivía una situación crítica, la debilidad de la federación llevaba a la


percepción de algunos estados (Zacatecas, Texas, entre otros) de que esta forma de
organización política no favorecía a la Nación.
Santa Anna, interesado por la condición de los colonos texanos, viajó a Texas; dicho
territorio tenía la amenaza de guerra de secesión (guerra civil estadounidense). Mientras
tanto, el Congreso redactó una nueva Constitución, que quedó lista en diciembre de 1836
(Escalante, 2008). Esta fue la primera Constitución centralista, denominada Las Siete
Leyes; con este documento los estados perdían su autonomía y pasaban a ser
denominados departamentos, cuyos gobernantes serían determinados por el ejecutivo
(poder centralizado). Además, los congresos estatales también se transformaban,
quedando a nivel sólo de juntas departamentales (Biblioteca Jurídica Virtual, 2013), y se
creaba un cuarto poder (poder conservador) cuya función era vigilar a los otros tres
poderes.

Las Siete Leyes sentaron las bases jurídicas que permitirían el proyecto político y
económico de los conservadores. El pueblo mexicano confiado en esta propuesta decidió
elegir como presidente a Anastasio Bustamante y con esto se creó un nuevo destino para
la nación: el centralismo.

2.2 La Guerra de los Pasteles

Aunado a los conflictos internos posteriores al fin de la guerra de Independencia, México


hacia grandes esfuerzos para ser reconocido como una nación independiente por parte
de la comunidad internacional. En el caso de Francia, no fue sino hasta 1830 que dio dicho
reconocimiento a México, a cambio de mejorar las relaciones comerciales. Pese a los
riesgos que significaba firmar tratados comerciales con un país que era potencia México
aceptó firmar dos tratados con Francia.

Imagen obtenida de https://www.ediciones.com.mx/?attachment_id=4148.


Sólo para fines educativos.

En 1832, como medida de presión al gobierno mexicano para la firma de un tratado


comercial, Francia hizo el reclamo de una indemnización por daños causados a comercios
franceses, abandonando a México y rompiendo así relaciones con nuestro país.

A inicios de 1838 llegó a Veracruz el ministro francés Antoine Louis Deffaudis,


acompañado de buques de la armada Francesa y demandó a México el pago de una
indemnización de 600 mil pesos, comprendida en esta cantidad 70 mil pesos para un
pastelero francés (es por ello que a este conflicto se le conoce con el nombre de la Guerra
de los Pasteles).

En diciembre de 1838, desembarcaron las tropas francesas en el puerto de Veracruz y con


ello dio inicio la Guerra de los Pasteles (Escalante, 2008).

2.3 Segunda República Central y la Venta de La Mesilla

Las décadas de guerra y las fuertes epidemias que sufría el país habían traído como
consecuencia una merma considerable de la población. Además, al norte del país era muy
complicada la comunicación, generando un descontento por parte de los colonos texanos.
A diferencia de nuestro país, Estados Unidos contaba con una vasta población y con una
política expansionista que provocó que en 1836 Texas se separara de México,
anexándose a Estados Unidos.

Para 1840 los conflictos entre ambos países se agudizaban, Estados Unidos presionaba
con la venta de más territorio mexicano.

Estados Unidos invadió México en 1846 a través de cuatro frentes, California, Tamaulipas,
Chihuahua y Veracruz, además bloqueó los puertos mexicanos (en el Golfo de México y en
el Pacífico) paralizando así el comercio exterior.

Las condiciones de las tropas mexicanas no eran favorables, aun así el gobierno mexicano
continuó haciendo frente y negándose a ceder el territorio solicitado, sin poder evitar que
las tropas norteamericanas ingresaran al centro del país. El 14 de septiembre de 1847 el
ejército norteamericano logró la toma del Palacio Nacional (Escalante, 2008).

Las condiciones de México para enfrentar una guerra eran adversas. La situación
económica aunada a las constantes derrotas del ejército mexicano llevó al presidente
Antonio López de Santa Anna a renunciar. El 15 de septiembre de 1847 asume la
presidencia Manuel de la Peña.

El 2 de febrero de 1848 se pone fin a la guerra con Estados Unidos, firmando el tratado de
Guadalupe-Hidalgo, en donde México cede los territorios de Nuevo México y Alta
California, recibiendo a cambio una indemnización de 15 millones de pesos. Esta no fue la
última mutilación del territorio mexicano, en 1853 Santa Anna, electo de nuevo como
presidente de México, vendió el territorio de La Mesilla a Estados Unidos por la cantidad
de 7 millones de dólares (Vázquez, 1989).
Imagen obtenida de http://ideariodemx.blogspot.mx/2009_06_01_archive.html.
Sólo para fines educativos.

Durante el mandato presidencial de Santa Anna, asumido el 20 de abril de 1853, se


instauró la segunda República Centralista. Se decretó que los Estados serían nuevamente
departamentos quedando sujetos a un centro. Santa Anna sentó las bases para una
administración centralista que además le permitió un uso excesivo del poder, ya que
había eliminado todos los instrumentos políticos que pudieran ejercer control sobre el
Ejecutivo. El 16 de diciembre de 1853 Santa Anna se hizo llamar “su alteza serenísima”. Su
gobierno cobraba tientes de dictadura.

Cierre

La conformación de nuestra nación no fue un asunto sencillo; ya hemos reiterado la


pugna de proyectos de nación traducida a guerras intestinas y ahora sumamos los
intereses expansionistas de naciones que se aprovecharon de la división interna del país
para obtener ventajas.

A mitad del siglo XIX la guerra continuaba en México. Nuestro país se enfrentaba a un
deterioro económico, a problemas sociales y de salud, y a conflictos con ejércitos de
potencias extranjeras. El recuento de los daños: la mutilación del territorio mexicano y
falta de orden político.

¿Cuál era el proyecto político que necesitaba la nación? Los conservadores y liberales
seguirían invirtiendo años de lucha para dar respuesta a esta pregunta.

Explicación del tema 3

Tema 3. Proyecto liberal

Introducción
¿Por qué crees que Benito Juárez sea una de los hombres más renombrados en nuestra
historia? ¿Reconoces alguno de sus legados? Fue un gran pensador liberal y
definitivamente su intervención en la historia permitió la construcción de las instituciones
políticas que hoy conoces.

Después de décadas de pugna entre dos proyectos liberales, el que triunfó y construyó las
instituciones políticas, generó el crecimiento económico y trató de poner orden social fue
el federalismo, en manos de los liberales. En el presente tema revisaremos el triunfo del
liberalismo, no sin antes mencionar los preceptos jurídicos concretados en las leyes de
reforma y la instauración de la República Federal.

Explicación

3.1 La reforma de 1833 de José Ma. Luis Mora y Valentín Gómez Farías

En el proyecto nacional de instauración del liberalismo existió un personaje de gran


importancia, el Dr. José María Luis Mora, reconocido precursor de las Leyes de Reforma, la
Desamortización de los Bienes eclesiásticos y la Constitución Liberal de 1857.

El interés principal de José María Luis Mora era desacreditar las dispensas económicas de
las cuales gozaba el clero mexicano. En esta época esto significaba una estocada final al
antiguo régimen, es decir, a las características aún prevalecientes del feudalismo, tanto
económicas, como políticas y sociales. Las reformas liberales permitirían la rápida
transformación hacia el capitalismo (Padilla, 1998).

José María Luis Mora


Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mora_jose_maria_luis.htm.
Sólo para fines educativos.

Para 1833, las elecciones favorecieron en la presidencia a López de Santa Anna como
presidente y a Valentín Gómez Farías como vicepresidente. México estaba a punto de vivir
una de sus experiencias liberales más importantes. Santa Anna era un militar con gran
prestigio en ese momento, mientras que Gómez Farías era un gran liberal que estaba
completamente convencido de su vocación de transformación social; dichos personajes se
hacían acompañar del Dr. José María Luis Mora, quien es considerado uno de los primeros
economistas de México.
 
Mora criticaba la desigual distribución de la riqueza del país, donde la exagerada
opulencia en la que vivía el clero era enorme en comparación con la miseria de los
sectores trabajadores. La existencia de los diezmos llevaban a la ruina a los campesinos.
Mora exponía que escasamente la tierra daba rendimientos de un 12%, dejando dos
décimas partes para el labrador, sin embargo el diezmo no era del excedente, peor aún,
era sobre el total de la producción.

Para 1833, se dieron a conocer las reformas liberas que podrían resumirse en tres
grandes rubros:

1. En materia educativa: se pretendía minar el poder de la Iglesia en esta materia,


autorizando al gobierno la enseñanza en todas sus ramas.
2. En asuntos eclesiásticos: se exentaba a los civiles del pago de diezmo, además se
cedía a los estados de la República las propiedades de la Iglesia.
3. En materia de deuda: el gobierno dispondría de las propiedades de la Iglesia,
prohibiendo además que la Iglesia tuviera personalidad para vender sus bienes
(Padilla, 1998).

Sin duda, esta etapa de reformas liberales fue de suma importancia en la historia de
México; desde luego, tendría consecuencias, como el levantamiento de los conservadores,
pero no podemos negar que sembró la semilla de lo que más adelante lograría instituirse.

3.2 La República Federal (1846-1853)

La instauración del federalismo da inicio con un decreto que restaura la Constitución de


1824 (documento liberal).

El periodo de 1846 a 1853 fue un espacio de tiempo que se caracterizó por su


inestabilidad política, ya que aun cuando los liberales estuvieron al frente, el país no
estuvo exento de conflictos.

Los reclamos de la Iglesia y la presión de Estados Unidos sobre el país dificultaron el logro
de la estabilidad y la superación de la bancarrota. La renuncia del presidente Mariano
Arista dejaba ver la falta de éxito del proyecto liberal, incitando al Congreso a pedir el
regreso de Santa Anna a la presidencia para “poner orden” (Escalante, 2008).

3.3 El triunfo del liberalismo

Para la segunda mitad de siglo XIX, la situación era difícil en México; la confrontación de
dos Proyectos de Nación había traído como consecuencia una severa crisis económica.
Las condiciones de ingobernabilidad eran evidentes, el grupo conservador solicitaba a
Santa Anna regresar a la presidencia y suprimir el federalismo. En abril de 1853 Santa
Anna regresa a la presidencia; dicho personaje agudizó su política conservadora,
ganándose el apelativo de Dictador. En esta época la Hacienda mexicana estaba en
números rojos y la economía del país estaba devastada.

En su interés por la recuperación de la economía, Santa Anna cobró impuestos de manera


desmedida (incluso cobró impuestos por las ventanas y los perros de compañía). Además,
tomó acciones para implementar la paz y el orden público, se hizo llamar Alteza
Serenísima y decretó una ley para ser nombrado dictador vitalicio (Torre, 1974). Estas
medidas provocaron grandes críticas y el temor del restablecimiento de una monarquía,
por lo que los liberales comenzaron a fraguar planes para derrocarlo.

En 1854 los liberales Ignacio Comonfort, Florencio Villareal y Juan Álvarez se levantaron en
armas en Ayutla Guerrero. Abanderados por un plan con el mismo nombre, desconocían
el gobierno de Santa Anna, exigían la elección de un Congreso constituyente y repudiaban
la Venta de La Mesilla.

Juan Álvarez fue nombrado jefe del Ejército Restaurador Liberal. El movimiento enfrentó al
ejército de Santa Anna hasta 1855. El 16 de septiembre los liberales lograron entrar a la
capital y el 14 de octubre fue nombrado presidente provisional a Juan Álvarez, quien
formó su gabinete con Melchor Ocampo, Benito Juárez, Ponciano Arriaga y Guillermo
Prieto. De manera inmediata se empezaron a instaurar reformas de corte liberal, se
efectuaron elecciones y se instauró un Congreso constituyente que trabajaría en una
Constitución liberal.

La participación de Benito Juárez en la implementación de las reformas liberales fue


trascendente, inmediatamente suprimió los fueros militares y eclesiásticos, pero la Iglesia
se reorganizó para el contraataque. El 11 de diciembre de 1855 Juan Álvarez renunció a la
presidencia, asumiendo el cargo Ignacio Comonfort quien se caracterizaba por ser
moderado. No obstante, su gobierno se caracterizó por continuar con las leyes liberares.
Comonfort desamortizó los bienes eclesiásticos, lo que le costó el repudio del
arzobispado mexicano.

El 5 de febrero de 1857 fue promulgada la nueva Constitución, que retomó el


pensamiento liberal, reorganizó políticamente la Nación bajo el federalismo e introdujo
los derechos del hombre.
Imagen obtenida de http://lacaricaturaygrabadoenmexico.blogspot.mx/2011/12/constitucion-de-1857_12.html.
Sólo para fines educativos.

En medio de esta pugna entre liberales y conservadores, ambas fracciones políticas


firmaron tratados con naciones extranjeras con el fin de conseguir aliados
internacionales. Los conservadores firmaron el 26 de septiembre de 1858 el tratado Mon-
Almonte con España. Dicho documento restablecía las relaciones con la nación europea.

Por su parte, los liberales firmaron con Estados Unidos el 14 de diciembre de 1859 el
tratado McLane-Ocampo, con el que concedían libertad de tránsito por el Istmo de
Tehuantepec a Estado Unidos

Cierre

Para la segunda mitad del siglo XIX, México mantenía una pugna por su futuro como
Nación, lo que estaba en juego no son sólo eran dos proyectos políticos, sino también
distintos proyectos económicos y sociales. El determinar que la forma de organización
política de México fuera la federal significaba hablar de soberanía, de derechos, de
representación y de generar jurídicamente las bases para poner a circular bienes que
estaban en manos de hacendados o de la Iglesia (esto permitiría sentar las bases de la
propiedad privada semilla importante del capitalismo). Por otro lado, al hablar de un
proyecto conservador se amenazaba con regresar a la monarquía y conservar los restos
de un antiguo régimen económico que tenía características pre capitalistas. La
construcción de México como Nación no fue un asunto sencillo, pero sin duda las
bases de este gran proyecto se encontraban en los cimientos jurídicos, de ahí la
importancia de contar con una Constitución que fuera la palanca para echar andar
cualquiera de los dos proyectos.

Explicación del tema 4

Tema 4. Las intervenciones extranjeras

Introducción

¿Te imaginas el Palacio Nacional tomado por un ejército extranjero y ondeando la


bandera de otra nación? Seguramente es complicado poder imaginar una escena como
esta, sin embargo durante un periodo de la historia de nuestro país esta fue la cruda
realidad. Durante el siglo XIX, las ambiciones expansionistas de algunas naciones
provocaron que México enfrentara injustas guerras. A continuación daremos un breve
esbozo de algunos momentos históricos determinantes de la mutilación del territorio
nacional.

Explicación

4.1 El contexto nacional e internacional

La historia del capitalismo es una referente a partir del cual podemos comprender mejor
la historia de nuestro país. El final del siglo XVIII y el inicio siglo XIX fueron una etapa de
crecimiento y expansión del sistema capitalista en todo el mundo, aunque no de manera
homogénea para todas las naciones. Las diferencias en el desarrollo económico, social y
político de cada país determinaron la subordinación de unas naciones a otras en materia
comercial, y establecieron un intercambio económico desigual entre las naciones
manufactureras y las proveedoras de materia prima.

En el marco de este contexto se inserta nuestro país; su posición, dada las guerras
intestinas, no fue la mejor para competir económicamente. El deterioro económico y
social, y la falta de madurez política colocaban a México en una posición sumamente
vulnerable ante la voracidad del capitalismo.

Por otro lado, nuestro país vecino, Estados Unidos, ocupaba un papel relevante en el
proceso de expansión mundial del capitalismo. Su proceso de desarrollo industrial exigía
la acumulación de territorio como vía natural para consolidarse como una nación
económicamente poderosa.

Para mediados del siglo XIX, la nación vecina había aumentado diez veces su territorio
original (sin considerar Alaska), esto como resultado de compras a cantidades ridículas o
negociaciones bajo presión. Así adquirió Lousiana (comprada a Francia), Florida
(comprada a España), Oregón, Washington, Idaho, y parte de Wyoming y Montana
(compradas a Inglaterra); Texas, Arizona, Nuevo México, California, Nevada, Utah y otra
parte de lo que hoy es Wyoming (compradas a México) y Alaska (comprada a Rusia)
(Escalante, 2008).

4.2 La separación de Texas

Enmarcada por esta ardua política expansionista de EEUU, México sufre la mutilación


su territorio. ¿Cuáles fueron las causas internas? Hay quienes afirman que fue
consecuencia de un gobierno centralista y atribuyen específicamente a Santa Anna este
hecho, sin embargo la separación de este territorio estaba prácticamente provista desde
que se permitió el ingreso de colonos del expansivo país vecino a territorio mexicano.

Con el fin de poblar Texas, la Corona había autorizado el ingreso de colonos


angloamericanos a este territorio. Una vez que México logró su independencia, dio
continuidad a esta política aprobando concesiones territoriales a empresarios
estadounidenses, quienes más tarde manifestarían su descontento con el gobierno
mexicano y buscarían la separación del territorio.

En 1830 el Congreso mexicano emitió la Ley de colonización. Dicha ley tenía la intención
regular el ingreso de más colonos extranjeros, y por otro lado, intentaba estimular la
migración de mexicanos hacía el norte del país, específicamente hacia Texas;
desgraciadamente esto última pretensión tuvo resultados nulos. Por el contrario, lo que
generó esta ley fue un malestar de los texanos quienes consideraban que atentaba contra
su soberanía, ya que ellos se regían bajo sus propias normas. Tras la realización de una
asamblea, los colonos texanos, exigieron al gobierno mexicano que fuera abolida la
prohibición de entrada de norteamericanos, además exigieron que fueran expedidos
títulos de propiedad para los colonos.

El gobierno mexicano optó por enviar una expedición militar para tratar de calmar las
rebeliones y descontento de los texanos. Por su parte, el gobierno norteamericano a
pesar que declaró una postura neutral ante un problema interno mexicano, manifestó su
apoyo a la formación de clubes que reunieron armas, recursos y voluntarios para
enfrentar al ejército mexicano. El deterioro interno de nuestro país no permitió el
mantenimiento de un ejército fuerte y organizado, declarando Texas su
independencia en 1836, aun cuando el gobierno mexicano no la reconociera.
Imagen obtenida de http://papabeto.blogspot.mx/2007/09/alaridos-v-gobierno-de-santa-anna.html.
Sólo para fines educativos.

El gobierno norteamericano inmediatamente reconoció la independencia texana con


proyectos a anexarla rápidamente a su territorio. En 1845 el Congreso norteamericano
aprobó la anexión de Texas al territorio estadounidense.

4.3 La Guerra de 1846-1848

Ante la aprobación de la anexión de Texas a territorio norteamericano, Estados Unidos


exigió además la anexión de Coahuila y la venta de Nuevo México y California, generando
así uno de los conflictos bélicos más injustos de la historia de nuestra nación. La negativa
de nuestro país a dichas peticiones llevó a la invasión de tropas norteamericanas a
territorio mexicano. E.E.U.U. atacó por diferentes frentes y bloqueó los puertos tanto del
Golfo, como del Pacífico mexicano. Esta acción provocó la incapacidad de nuestro país
para el comercio exterior.

La guerra estaba predestinada a una derrota mexicana. E.E.U.U. era una nación con
mucho poderío, mientras que México era un país débil y con pobreza. Asimismo, el
número de población era ampliamente desigual (México contaba aproximadamente con
siete millones de habitantes, mientas que E.E.U.U. tenía una población de veinte millones).
Por otra parte, el país vecino contaba con una organización militar y recursos materiales
suficientes para hacerle frente a un conflicto, mientras que en el caso de México no era
así.

La invasión norteamericana continuó ante la negativa de México de aceptar las


condiciones impuestas por E.E.U.U. El 14 de septiembre de 1847 los invasores tomaron el
Palacio Nacional. El 2 de febrero de 1848 el Gobierno mexicano firma los tratados
Guadalupe-Hidalgo, los cuales pusieron fin a la guerra y ocasionaron que México
perdiera más de la mitad de su territorio.
Imagen obtenida de http://historiamexicoadminabel.blogspot.mx/2011/01/introduccion-las-intervenciones-
mexico.html.
Sólo para fines educativos.

Cierre

El siglo XIX fue un periodo histórico especialmente importante porque el contexto


internacional determinó la posición económica que adquirirían las distintas regiones del
mundo. Este periodo fue difícil para la historia de nuestro país, no únicamente por las
diferencias internas entre conservadores y liberales, sino porque el país estaba dividido y
enfrentaba amenazas constantes e invasiones de otras naciones. El resultado fue la
pérdida de gran parte del territorio mexicano a manos extranjeras.

Explicación del tema 5

Tema 5. La Intervención Francesa

Introducción

Seguramente sabes qué es una monarquía, y también sabes, después de leer los temas
anteriores, las condiciones internacionales a las que se enfrentaba México en la segunda
mitad del siglo XIX. Así mismo, conoces la inmadurez política de nuestra nación en esta
época histórica y la continua rivalidad entre conservadores y liberales. Si conjugas estos
elementos históricos, sin duda te ayudarán a comprender y analizar la coyuntura tan
específica que aconteció en nuestra nación: el surgimiento de un nuevo Imperio. Los
pocos avances políticos que se habían gestado con la instauración de instituciones
liberales sufrieron un estancamiento o incluso un retroceso ante una intervención
extranjera que permitió la instauración de un Imperio.

Explicación
5.1 Antecedentes de la Intervención

Para 1861, la disputa entre conservadores y liberales aún no cesaba, pues sus propuestas
políticas y económicas diferían. Los conservadores simpatizaban con una forma de
gobierno monárquica, ya que consideraban que el progreso económico debía de estar
apuntalado por la Iglesia y el Ejército. Por el contrario, los liberales seguían creyendo que
la economía del país vecino (E.E.U.U.) podría ser un modelo a seguir; políticamente
simpatizaban con la república federal y representativa y creían que era importante anular
al clero en la escena económica.

El grupo de liberales se fragmentaba en liberales moderados y puros, sus diferencias


estaban en la manera de lograr sus objetivos. Los primeros consideraban que tenían que
ser prudentes con los cambios y no consideraban necesaria una nueva Constitución. Por
otro lado, los liberales puros favorecían los cambios drásticos y rápidos y simpatizaban
con la urgencia de una nueva Constitución.

Los conservados manifestaban cada vez más su apego por la restauración de un gobierno
monárquico, incluso proponían que el trono debía de recaer en el hijo de Agustín de
Iturbide. Pese a estas pugnas, lograron triunfar en las elecciones los liberales. Esto llevó a
la presidencia en junio de 1861 al liberal Benito Juárez, quien intentó reorganizar la
economía devastada de nuestro país y determinó suspender el pago de la deuda
pública ante la escasez de recursos. Esta medida generó el reclamo de algunas
naciones, entre ellas Francia, España e Inglaterra.

5.2 Napoleón III

Las reacciones internacionales de descontento por las nuevas medidas del gobierno
mexicano fueron aprovechadas por el grupo político rival, los conservadores, quienes
creyendo que era necesario un gobierno fuerte, interesaron al emperador Francés
Napoleón III en la instauración de un Imperio en México. Los intereses expansionistas de
Francia vieron en esta coyuntura una oportunidad; una monarquía en México le
permitiría a Francia bloquear la expansión del su rival: Estado Unidos.

El emperador francés convocó a España e Inglaterra para discutir el asunto de la


suspensión del pago de la deuda por parte de México. Estas naciones decidieron formar la
Triple Alianza y tomar los puertos mexicanos con el fin de controlar las aduanas y
presionar el restablecimiento del pago.

Juárez envió al ministro Manuel Doblado a negociar con la Triple Alianza. México se
comprometió a reanudar el pago, por lo que España e Inglaterra decidieron retirarse, no
así Francia.

El 17 de abril de 1862 Francia decidió invadir México. El asunto de la deuda con Francia
era sólo un pretexto para invadir México, los franceses estaban aprovechando la
coyuntura para tratar de implantar un dominio en América.

5.3 El segundo Imperio: Maximiliano de Habsburgo

El avance inevitable del ejército Francés obligó al ejército mexicano a concentrarse


y hacer frente a las tropas de Napoleón III. El general Ignacio Zaragoza logró derrotar
en una batalla del 4 y 5 de mayo en Puebla al ejército más poderoso del mundo. En
respuesta es esta derrota momentánea el emperador francés envió más hombres.

En el mes de junio, el presidente Juárez se vio en la necesidad de abandonar la


presidencia. El gobierno liberal se vio debilitado, pronto los conservadores aprovecharían
esta oportunidad para obtener poder.

Al triunfo del ejército francés, la idea de reinstalar una monarquía cobraba más fuerza, los
conservadores vieron en Francia un aliado para concretar sus aspiraciones. Poco a poco
los órganos públicos de los liberales fueron siendo sustituidos, esto con el objetivo de ir
preparando el camino para instalar una nueva monarquía. Napoleón III junto con un
grupo de conservadores y clérigos mexicanos acordaron que el lugar debía ser
ocupado por el archiduque Maximiliano de Habsburgo, esto beneficiaría a Francia
para mejorar sus relaciones con Austria.

Por otro lado, Austria aceptaría, pues de esta manera Maximiliano renunciaría a sus
derechos de sucesión al trono austriaco, dejando a su hermano mayor Francisco José, ya
que al aceptar la corona mexicana implicaba la pérdida de todos sus privilegios de
nobleza en Austria.

La condición que puso Maximiliano para aceptar el trono fue que los mexicanos debían
invitarlo a tomar el puesto, es por este motivo que los monarcas mexicanos reunieron
firmas que llevaron a Europa para convencer al archiduque. Además, Napoleón III
prometió su apoyo con su ejército y 175 millones de francos (Escalante, 2008).

Mientas que los emperadores hacían su arribo a nuestro país, las guerrillas liberales
seguían enfrentando al ejército francés.
Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota.
Imagen obtenida de http://elimperiodelacuchara.blogspot.mx/2011/05/mexico-y-las-parejas-imperiales.html.
Sólo para fines educativos.

A fines de mayo de 1864 desembarcaron en Veracruz los nuevos


emperadores. Sorprendidos por el frío recibimiento del puerto, se dirigieron a la ciudad
donde los conservadores se encargaron de halagar a la pareja de monarcas.

Este recibimiento era un mal presagio para el nuevo imperio. Muy pronto, Alemania se
anunciaba como una amenaza para Francia, lo que obligó a Napoleón a debilitar su apoyo
al Imperio mexicano. Por otro lado, el dinero del Imperio mexicano se agotaba, y el
ejército republicano lograba nuevamente dominar territorio mexicano. El Imperio tuvo
que replegarse, salir de la capital y refugiarse en Querétaro.

El 19 de junio Maximiliano fue fusilado en el Cerro de las Campanas junto con


Miramón y Mejía.

Cierre

México se aproximaba a la última parte del siglo XIX y las condiciones que lo rodeaban no
eran muy buenas. Por un lado, existía la presión de las naciones acreedoras quienes
mostraban abiertamente sus ambiciones expansionistas con una actitud ofensiva sobre
México, y por otro lado, la ausencia de un proyecto de unidad hacía que nuestro país
sufriera un atraso político, económico y social severo. Las guerras interiores no cesaban y
las invasiones extranjeras perjudicaban severamente a la nación. Es sorprendente que la
rivalidad de los políticos mexicanos llevara a buscar alianzas con naciones extranjeras,
sólo con el fin de concretizar sus ambiciones políticas.

¿Se hubiera podido concretar el segundo Imperio sin el apoyo de los conservadores? ¿Tú
qué opinas?
Explicación del tema 6

Tema 6. La Restauración de la República

Introducción

El módulo anterior nos presentaba un México fracturado por el antagonismo entre


proyectos de nación (liberales y conservadores). En medio de esta discordia, las
ambiciones imperialistas de naciones como Francia, Estados Unidos e Inglaterra se
dirigieron hacia nuestra débil nación. México pasó tristes episodios de invasiones donde
no sólo vio mutilado su territorio, sino que además vivió la instauración de una
monarquía que violaba la soberanía del país.

La restitución de la República y la anulación del proyecto monárquico, fue un periodo


histórico de gran importancia que puso fin a la larga lucha por definir un proyecto de
nación. Los liberales lograron constituir una República Federal, con ello inició todo un
proceso de secularización del Estado que permitiría sentar las bases para el desarrollo
económico capitalista.

Explicación

6.1 La defensa de la Soberanía: Benito Juárez

Ante el contexto nacional de pugnas internas, fue relativamente sencillo


para Francia imponer un proyecto monárquico en México, que se concretó en la figura
de Maximiliano de Habsburgo. Una vez instaurado el Imperio, Maximiliano demostró su
preferencia por las políticas liberales: fue tolerante con la libertad de culto, promovió
legislaciones que estipulaban que la jornada de trabajo sería de 10 horas como máximo,
suspendió las deudas mayores a 10 pesos y promovió la construcción el ferrocarril
México-Veracruz, que facilitó el comercio (Escalante, 2008). Sin embargo, el apoyo
económico de Francia hacia la monarquía pronto cesó. Crecía el rumor de que Napoleón
retiraría sus tropas de México; el problema financiero y la falta de apoyo militar
anunciaban el derrumbe del Imperio.
Benito Pablo Juárez García
Imagen obtenida de http://borbolla-retratos.blogspot.mx/.
Sólo para fines educativos.

Mientras tanto, al norte del país Benito Juárez se negaba a proclamarse derrotado, aun
cuando Jesús González Ortega, ministro de la Suprema Corte de Justicia, le exigiera
entregar la presidencia.

Los liberales subsistían en guerrillas, que se transformaron en fuertes ejércitos gracias a


un préstamo que obtuvieron de E.U en 1865. Ante tales circunstancias, Maximiliano se
convenció que debía abdicar, pero sus ministros le negaron esa posibilidad. Su esposa
Carlota viajó a Europa para solicitar apoyo, pero nadie atendió sus ruegos, ésta situación
provocó su locura. El ejército liberal continuó con éxito su avance al centro del país,
Maximiliano se refugió en Querétaro.

Los liberales, encabezados por Benito Juárez, derrumbaron el Imperio; Maximiliano fue
fusilado en el cerro de las campanas el 19 de junio de 1867. Tras el triunfo liberal, Juárez
volvió a la Ciudad de México, este acto significó la anulación del Imperio y el triunfo
de la defensa de la soberanía mexicana, y con ello la restitución del proyecto
político de los liberales: la República Federal.

6.2 La restauración de la República: aspectos económicos, políticos y sociales

La restauración de la República Federal significó el fin al conflicto entre conservadores y


liberales con el triunfo de estos últimos. El siguiente paso era constituir las bases
económicas y políticas de un Estado que diera unidad a un país heterogéneo.

Desde que México se convirtió en un país independiente la población había pasado por
años de lucha, lo que había provocado que existiera una escasa población, concentrada
principalmente en el sur y centro del país. La igualdad que había prometido la lucha de
Independencia no sucedió, la mayor parte de la población vivía aun en la miseria. Además,
el desorden del país por los años de luchas se veía acompañado de una alta
improductividad provocada por el abandono de minas y haciendas. Aunado a esto, los
caminos eran inseguros, provocando una complicada situación económica.

La recomposición era una ardua tarea para la nueva República. Se puso énfasis en
consolidar los procesos de secularización de la sociedad.

Maestras
Imagen obtenida de http://www.huellasdelahistoria.com/ampliar_contenido.php?id_noti=952.
Sólo para fines educativos.

En el periodo de restauración de la República la educación jugó un papel importante


como un instrumento que podría resarcir la honda fractura generada por la guerra. Por
este motivo, se fundó la Escuela Nacional Preparatoria que adoptó el modelo positivista
para combatir el modelo tradicional y sustituir las explicaciones religiosas por las
científicas, bajo el lema “Orden y progreso”.

Las escuelas de enseñanza elemental se triplicaron y se puso énfasis en castellanizar a la


población indígena. La educación era un elemento esencial para hacer florecer el
nacionalismo. Los republicanos aspiraban la paz para dar paso al desarrollo del orden y
progreso (Cosío, 2010).

6.3 Gobiernos liberales: Benito Juárez y Lerdo de Tejada

Una vez que cayó el Imperio, Benito Juárez preparó las elecciones, en las que competiría
con dos liberales más: Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, éste último un héroe
militar destacado por su participación en la lucha contra Maximiliano de Habsburgo.
Sebastián Lerdo de Tejada y Corral
Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lerdo.htm.
Sólo para fines educativos.

La contienda electoral fue ganada por Juárez, lo que generó un gran descontento entre
sus enemigos políticos, que cuestionaban su reelección. Sus enemigos se multiplicaron
cuando promovió la restauración del Senado. Juárez impulsó un gabinete de civiles, los
militares, que asumían la victoria sobre el Imperio de Maximiliano, se sintieron
provocados, en especial uno de ellos: Porfirio Díaz.

Por otro lado, un interés primordial de Juárez era impulsar la deteriorada economía
mexicana, una de sus medidas fue imponer el orden de la Hacienda y limitar el
presupuesto al ejército para reducir el gasto público.

En 1871 Benito Juárez se reelige; sin embargo, en esta ocasión Porfirio Díaz no se resigna
y se pronuncia contra la reelección a través del Plan de la Noria, promulgado el 8 de
noviembre. Los juaristas lograron contener el movimiento y Juárez llegó a la presidencia,
pero su frágil salud hizo que muriera el 18 de julio de 1872. Lerdo de Tejada, presidente
de la Suprema Corte de Justicia asumió el poder Ejecutivo. Enseguida convocó a
elecciones y ganó, dándole continuidad a las políticas de Juárez. Entre los logros de
Lerdo de Tejada está dotar de carácter constitucional a las leyes de Reforma, lo que daba
una clara muestra de la tendencia hacia la secularización de la vida del país.

Las aspiraciones de Porfirio Díaz a la presidencia no esperaron hasta que se realizaran las
siguientes elecciones y nuevamente se pronunció en contra del gobierno. Desde
Tuxtepec, acusó a Lerdo de Tejada de violar la Constitución.

En las siguientes elecciones presidenciales, Lerdo de Tejada venció a Porfirio Díaz y


continuó en el poder. José María Iglesias, un jurista, escritor y político mexicano que se
había destacado por su participación en las reformas liberales, declaró que hubo fraude
electoral y Porfirio Díaz se sumó a esta proclamación, logrando que Lerdo de Tejada
huyera.

Cierre
La etapa de restitución de la República es un periodo que pone fin a la disputa entre
liberales y conservadores. El triunfo de los liberales implicaba poner en marcha las leyes
de Reforma y con ello lograr el proceso de secularización del Estado. Se entiende por
secularización al proceso donde a la Iglesia se le anula su protagonismo económico,
político y social en la vida nacional. Vale la pena hacer énfasis en la gran influencia del
positivismo en México durante esta época, traducido en el lema “Orden y Progreso”.

Explicación del tema 7

Tema 7. Porfiriato: consolidación de un proyecto de nación y crisis

Introducción

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori


Imagen obtenida de http://porfiriodiaz.com/.
Sólo para fines educativos.

El Porfiriato fue la etapa en la cual Porfirio Díaz gobernó al país (1877-1911). Sin duda, este
fue un periodo de transformaciones importantes para la nación. En este tema nos
acercaremos a este momento histórico por medio de resaltar sus aspectos más
relevantes, el recorrido inicia con la situación mundial y culmina con la fase de crisis.

No olvidemos que Porfirio Díaz era un joven militar que participó en el derrumbamiento
de la monarquía de Maximiliano y con ello en la restitución de la República.

Explicación

7.1 Contexto mundial


La historia del capitalismo es demasiado compleja como para resumirla en unas líneas.
Sólo subrayaremos el contexto mundial a principios de finales del siglo XIX y principios del
siglo XX, en el que México se incorporó al panorama económico mundial del
capitalismo de manera tardía, cuando las naciones industrializadas ya estaban en la
escena económica y tuvo que depender de éstas para lograr industrializarse. Esta
dependencia se puede evidenciar en la inversión de capital de extranjero a cambio de
obtener de nuestra nación recursos naturales y mano de obra barata.

Durante el Porfiriato, México vivió un proceso de industrialización.


Imagen obtenida de http://hihistoria.blogspot.mx/p/la-epoca-del-orden-y-el-progreso.html.
Sólo para fines educativos.

Las naciones con ambición de dominar el mundo buscaban expandirse a través de la


inversión en otros países y México, por sus carencias económicas, demostró ser un
escenario propicio para la inversión. Es un hecho indiscutible que esta situación
transformó al país y lo condujo a la modernidad. Hubo un crecimiento económico hacia
afuera, es decir, la industria nacional se dedicaba a proveer de materia prima a la
industria extranjera, quedando totalmente relegada la producción destinada al consumo
interno. Bajo estas condiciones internacionales creció la economía mexicana,
expandiéndose durante este proceso las vías de comunicación y los centros urbanos y
sacrificándose, por otro lado, la justicia social y el desarrollo político.

7.2 Aspecto económico, político y social

Aspecto económico

El Porfiriato fue una etapa de claro crecimiento económico a través de la inversión


extranjera. Los estímulos para invertir caracterizaron este periodo, no olvidemos que
Porfirio Díaz heredó una situación económica complicada de los gobiernos que le
antecedían; las deudas con el extranjero y una Hacienda pública en quiebra no
beneficiaban a la nación.

México se incorporó a la escena mundial como exportador de productos. De una


producción de autoconsumo, pronto el país pasó a ser exportador de materias primas, las
profundas transformaciones estuvieron sostenidas legalmente. Se creó un código
comercial que impulsaba el libre tránsito de mercancías, a esto se sumaba un subsidio a
la industria y a la construcción de obras públicas. Además, se invirtió en puertos y
ferrocarriles que favorecieron a la industria y al comercio.

Aspecto político

La llegada de Porfirio Díaz a la presidencia representó para México la aparición de un


proyecto militar. Jóvenes inexpertos, provenientes de las filas del ejército asumían cargos
públicos, argumentando que la nación requería poner en marcha la Constitución de 1857.
La inexperiencia de Díaz lo hizo darles la espalda a los lerdistas, juaristas e iglesistas.

Su política tenía como base el orden pese a la libertad, su propósito era ser “el hombre de
palo y de mando” (Cosío, 2010).  En general, Porfirio Díaz era un hombre al que le gustaba
dar órdenes, se inclinaba por la pulcritud y las buenas costumbres, por lo que podía ser el
mando esperado por las clases medias. Tenía conflicto para el manejo de civiles, así que
su gabinete sufrió de constantes cambios (para seis Secretarías de Estado hubo 22
secretarios en cuatro años).

Al terminar el General Díaz su primer periodo presidencial, cedió pacíficamente la banda a


Manuel González. El periodo presidencial de Manuel González no fue de júbilo y la opinión
pública comenzó a manifestarse a favor del regreso de Díaz a la presidencia.

Porfirio Díaz y su esposa María Fabiana Sebastiana Carmen Romero Rubio y Castelló
“Carmelita”
Imagen obtenida de http://liri-historiaelporfiriato.blogspot.mx/2011/11/porfirio-diaz.html.
Sólo para fines educativos.

El primero de diciembre de 1884 regresó Porfirio Díaz a la presidencia, renovado y


acompañado de una esposa joven “Carmelita, tesoro de gracias y virtudes” (Cosío, 2010)
regresó con el firme propósito de poner orden y hacerse indispensable. Mantuvo un
ejército grande, si acaso hubo reducciones fue en las filas lerdistas, lo que causó
revueltas.

El ejército de Porfirio Díaz combatía no sólo las sublevaciones de sus enemigos militares,
sino también la de los indígenas insurrectos, se aplicaba la lucha armada contra cualquier
intento de rebeldía, esto provocó aprietos en el tesoro público, ya que los gastos para
mantener la paz se incrementaban.
Otra característica de la política porfirista fue su relación con Estados Unidos. Díaz sabía
que México tenía un peligroso vecino: “¡Pobre México! tan alejado de Dios y tan cerca de
Estados Unidos” (Díaz, s.f., citado en Cosío, 2010)”. Porfirio Díaz ponía especial atención en
la puntualidad del pago de la deuda para evitar conflictos con la nación vecina. Sin
embargo, Estados Unidos empezaba a condicionar el reconocimiento al gobierno de Díaz,
lo que llevó al presidente a buscar ampliar sus relaciones con otras naciones.

Aspecto social

Con el objetivo de simplificar la información, mencionaremos específicamente dos


aspectos relacionados con el tema social: uno es, el tema de la paz y el otro los cambios
sociales que se generaron como resultado de los signos del capitalismo.

La paz se convirtió en un tema importante para el gobierno porfirista. Éste ponía especial
atención en mantener la paz interna, por lo que generó medidas que consistieron en
utilizar la fuerza militar. Sofocar cualquier manifestación en contra del gobierno era una
de sus prioridades.

El aparato represivo crecía y se extendió a diferentes sectores, no sólo en el espacio


público, sino también en los sectores laborales, con el fin de garantizar la productividad a
través del trabajo forzado. El régimen pronto cobró un tinte autoritario.

En cuanto a los cambios sociales, éstos pronto se manifestaron. La entrada de México a la


escena del capitalismo mundial representó una mayor demanda de mano de obra barata
en sectores como el agrícola, minero, e industrial, cada uno con características específicas
para asegurar productividad. En el sector agrícola persistieron las relaciones de
producción heredadas de la hacienda colonial, por ejemplo: la hacienda tenía una forma
de trabajo fijo, no asalariado o pagado en especie y existía una tienda de raya que ligaba a
la familia del trabajador con la hacienda; aunque se fueron incorporando innovaciones
que permitieran el aumento de las exportaciones. La producción incorporaba cada vez
más trabajadores con el objeto de satisfacer la demanda mundial.

Moneda utilizada en la tienda de raya.


Imagen obtenida de http://voxpopulislp.com/2014/01/23/trazos-planos-construccion-y-mas-como-cuesta-la-
cuesta/.
Sólo para fines educativos.
Por otra parte, el trabajo en la minería y la industria se basaba en largas jornadas de
trabajo y bajos salarios, en algunos casos también bajo el esquema de tienda de raya. Era
común el trabajo infantil, que además se pagaba mucho más bajo que el trabajo adulto.
Existía también la figura del capataz que era el responsable de vigilar el cumplimiento del
trabajo y de castigar a golpes a quien no cumpliera.

Todo esto provocó descontentos continuos, expresados a través de huelgas u otros


movimientos sociales que eran reprimidos de forma brutal, lo que incrementó las
tensiones sociales.

7.3 Crisis y sucesión

El gobierno de Díaz tuvo diversas crisis en los planos económico, político y social que lo
hicieron encrudecer su política de mantenimiento de la paz.

El régimen de Díaz fue envejeciendo; en su última etapa, el presidente contaba con 80


años de edad y la edad promedio de los ministros, presidentes municipales y legisladores
era de 77. En ese entonces, la reelección aplicaba para todos los cargos públicos.

El régimen de “paz” no daba cabida a nuevos sectores sociales, además, la fractura de los
militares provocó una crisis política. Para 1908, Díaz concedió una entrevista al periodista
norteamericano Creelman, en ella declaraba que México estaba listo para la democracia y
que no era su intención participar en las elecciones que se aproximaban; la crisis
desatada a raíz de esto ayudó a poner fin a la dictadura años después.

Francisco Ignacio Madero González


Imagen obtenida de http://www.diariocultura.mx/2012/09/aprehension-de-francisco-i-madero/.
Sólo para fines educativos.

Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis en octubre de 1910, en él se desconocía


al gobierno de Díaz y se proclamaba la no reelección. La incapacidad del ejército de
Porfirio Díaz para controlar las rebeliones del pueblo pronto lo llevó a firmar su renuncia.
Posteriormente se convocó a elecciones, en las que triunfó Francisco I. Madero.
Cierre

La etapa de “orden y progreso” del Porfiriato estuvo tildada por dos temas importantes: el
crecimiento económico (México marcó su camino a la modernidad) y las crecientes
injusticias sociales que vinieron aparejadas. El costo social de ingresar a la escena
internacional provocó un incremento en la pobreza, que aunado a la fórmula política del
mantenimiento de la paz dio como resultado la violencia social que desembocó en una
revuelta de mayores alcances. Sin duda, el papel que jugó la escena internacional durante
este periodo es primordial, no sólo se dejó ver en el incremento de las inversiones en
nuestro país, sino también en el estilo de vida y hasta en el desconocimiento del régimen
de Porfirio.

Explicación del tema 8

Tema 8. Revolución

Introducción

La Revolución fue un movimiento armado que dio fin a la dictadura de Porfirio Díaz y al
Estado oligárquico del siglo XIX. Haremos un repaso por las causas que dieron origen a
esta lucha armada, los diferentes proyectos revolucionarios y las etapas mismas de la
Revolución. Sin duda, los sucesos de este periodo son de suma importancia en la historia
de nuestro país porque dieron origen al México del siglo XX.

Explicación

8.1 Causas y naturaleza

El complejo proceso revolucionario fue una secuela de la etapa porfiriana. Después de


años de crecimiento económico y supuesta estabilidad, iniciaron los síntomas de
decadencia. La crisis del régimen se presentó en varios planos: económico, político, social
y diplomático. Diferentes grupos manifestaban su oposición al régimen porfirista,
incluyendo los sectores católicos que se increpaban ante los principios liberales del
gobierno. Los reclamos en el sector rural también crecían. Se cuestionaba la situación de
las haciendas, el caciquismo y la falta de democracia.

Para 1900 surgió un grupo de ideología liberal formado por sectores medios que exigían
libertad de expresión y democracia electoral. Este grupo que fue encabezado por Ricardo
y Jesús Flores Magón, hijos de un juarista, quienes publicaban el periódico de oposición
“Regeneración”. Para 1903 el grupo se había radicalizado y repudiaba la situación de los
indígenas, campesinos y obreros. Aunque, como era de esperarse, este movimiento fue
reprimido por el gobierno de Díaz.
Los movimientos obreros no se dejaron esperar y hubo dos huelgas importantes; la de
Cananea y la de Río Blanco, ambas reprimidas por el gobierno (Cosío, 2010). Los militares
del régimen se fraccionaron; los reyistas, un grupo primero leal a Porfirio Díaz, se
convirtieron en opositores. Empezaron a surgir clubes y agrupaciones contrarias a la
reelección, Francisco I. Madero, hacendado y empresario coahuilense, encabezó uno de
ellos.

Para 1909, después de giras para crear clubes anti releccionistas, Madero celebra una
convención nacional que dio origen al Partido Antirreeleccionista. Este partido logró
una fórmula política que conjugaba ambos movimientos: el maderismo y el reyismo; sus
candidatos fueron Madero y Francisco Vázquez (ex reyista).

Acusado de rebelión, Madero es encarcelado en una prisión de San Luis Potosí. Durante
su encierro se lleva a cabo la contienda electoral en la que ganó Porfirio Díaz (Escalante,
2008). Posteriormente, Madero se refugió en Estado Unidos y redactó el Plan de San
Luis, convocando a la lucha armada contra la reelección de Porfirio.

8.2 Proyectos revolucionarios

Revolucionarios
Imagen obtenida de http://www.flickr.com/photos/vazquez100/4583163912/.
Sólo para fines educativos.

¿Hacia dónde debía dirigirse la lucha armada? ¿A qué sectores iba dirigida la convocatoria
de Madero a través del Plan de San Luis? ¿Quiénes respaldarían su llamado? La respuesta
no es una sola y tiene que ver con los grupos sociales que se involucraron en la lucha
armada revolucionaria. ¿Qué esperaban los campesinos y los obreros? ¿Dónde estaban
los reyistas?

Un evento importante que contribuyó al llamado de la lucha armada fue la muerte de los
hermanos Aquiles Serdán en Puebla, que provocó sobre todo el surgimiento de guerrillas
en la serranía, en poblaciones que no provenían precisamente de los clubes anti
releccionistas, pero que también tenían reclamos. El movimiento revolucionario se tornó
desorganizado. En 1911 Madero regresó al país e intentó darle orden asumiendo el
liderazgo.

Pronto el movimiento armado cambió su bandera; de ser la oposición reeleccionista de


sectores urbanos y clase medieros, se convirtió en un movimiento armado con reclamos
sociales, y demandas agrarias, apoyado por nuevos actores, nuevos líderes y la
participación de sectores rurales y populares (rancheros, obreros, artesanos, profesores
rurales, campesinos) que se extendieron por el norte y sur del país. Apareció en la escena
los movimientos armados de Pancho Villa y Emiliano Zapata. Podemos distinguir dos
banderas en esta lucha: una con interés en las elecciones democráticas y otra con interés
en la justicia social y el reparto de las tierras.

8.3 Etapas de la Revolución

Inicio de la Revolución

El inicio de la lucha armada tiene sus orígenes en el llamado a través del Plan de San
Luis, emitido por Francisco I. Madero en octubre de 1910. Este Plan desconocía el
gobierno de Díaz y proclamaba el lema “No reelección”. A este llamado se sumaron
grupos sociales provenientes sobre todo del ámbito rural.

Esta etapa del periodo revolucionario debe su importancia al derrocamiento del


gobierno de Porfirio Díaz; la incapacidad de su ejército de controlar las rebeliones
pronto lo llevó a firmar ante Madero su renuncia.

En mayo de 1911 Porfirio Díaz presentó su renuncia ante el Congreso, de esta manera
Madero ingresó triunfante a la Ciudad de México. El presidente interino León de la Barra
convocó a elecciones y dio el triunfo a Francisco I. Madero como presidente y a José María
Pino Suárez como vicepresidente. Para Madero, el movimiento armado debía de cesar,
pues se había cumplido con el objetivo; pero el resto de los grupos armados no lo
pensaba así, sobre todo los grupos rurales, ya que para ellos la Revolución no se traducía
en la caída del régimen de Porfirio Díaz, sino en cambios sociales que aún no se
concretaban.

Movimientos insurgentes

Al tomar Madero la presidencia pronto olvidó a los grupos populares que lo apoyaron,
quienes le exigían la restitución de tierras (grupos rurales). El presidente no cumplió y el
movimiento armado continuó, se organizaron levantamientos en su contra, entre ellos el
encabezado por Emiliano Zapata en el sur del país, y Pancho Villa y Pascual Orozco en
el Norte.

A la par de los movimientos agrarios surgió el movimiento obrero que se fue


extendiendo por el país. Los obreros demandaban mejores condiciones de trabajo,
por tal motivo fundan en septiembre de 1912 la Casa del Obrero Mundial.
 
El régimen de Madero contaba con un número considerable de enemigos, no sólo
enfrentaba los movimientos insurgentes, sino al mismo ejército quien pronto se
manifestó en su contra.

El ejército generó un plan para derrocar al presidente; inició ataques a la ciudad de


México, y con el apoyo de la Embajada norteamericana derrocó a Madero y colocó como
presidente provisional a Victoriano Huerta (secretario de guerra del gobierno maderista).
El 22 de febrero de 1913, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron
asesinados en la Ciudad de México.

Constitucionalismo

Esta última etapa de la Revolución tiene como personaje destacado a Venustiano


Carranza y surge a partir del golpe de estado contra Victoriano Huerta. Carranza
representó la legalidad política (tenía la urgencia de generar una carta magna que diera
origen a un Estado con soberanía nacional) y determinó una forma de gobierno y la
división de poderes. También recuperó las aspiraciones sociales en el aspecto laboral,
educativo y agrario.

José Venustiano Carranza Garza


Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carranza.htm.
Sólo para fines educativos.

Cierre

La importancia de la Revolución radica en la consolidación de un Estado mexicano que


intenta recoger en su seno las diferentes demandas de los sectores sociales,
transformándolas en instituciones. Por lo tanto, este movimiento generó prácticamente el
México que tú conoces.

Las estructuras económicas, políticas y sociales que hoy predominan tienen su origen en
la institucionalización de la Revolución mexicana. Un legado de suma importancia para
todos los mexicanos es la Constitución de 1917, que actualmente rige a la Nación.
Este documento magno es resultado del movimiento revolucionario.

Explicación del tema 9


Tema 9. La consolidación del Estado Posrevolucionario

Introducción

La Revolución mexicana no sólo se traduce a una lucha armada, es a partir de este


levantamiento armado de diferentes sectores sociales que se consolida el actual Estado
mexicano. Cuando hacemos referencia al Estado nos referimos a la forma de gobierno, el
territorio y la población. El Estado actual se debe, entonces, al proyecto político y legal que
sentó las bases para la dinámica social y económica de la actual nación.

Explicación

9.1 Triunfo del constitucionalismo

José Victoriano Huerta Márquez


Imagen obtenida de http://www.nndb.com/people/163/000132764/.
Sólo para fines educativos.

Indignado por el asesinato de Madero y por los métodos crueles usados por el presidente
Huerta, Venustiano Carranza firmó el 27 de marzo de 1913 el Plan de Guadalupe; en
este documento se desconocía a Huerta y se reconocía como primer jefe del ejército
constitucionalista a su signatario. Dicho documento también exaltaba la necesidad de
una constitución.

Pronto el Plan de Guadalupe fue secundado por un gran número de fuerzas


revolucionarias y Huerta comprendió que debía abandonar la presidencia. En julio de
1914 renunció ante la Cámara de Diputados. Con este acto Carranza triunfa y entra a
la ciudad, asume la presidencia y de manera inmediata comienza a tomar medidas
para contrarrestar a Villa y Zapata.

Villa y Zapata exigían al nuevo gobierno el cumplimiento del Plan de Ayala, que
reclamaba la restitución de tierras a los campesinos. El ejército carrancista, apoyado
por la embajada norteamericana, contaba con recursos y armas para enfrentar a Villa.
Pronto la División del Norte y Villa caerían ante los ejércitos constitucionales; el mismo
destino se esperaba para el Ejército del sur encabezado por Emiliano Zapata. Vale la pena
mencionar que, en el sur, Zapata estableció nuevas formas de trabajo apoyadas en la
comunidad. Se echaron a andar ingenios y destilerías, y se devolvieron tierras al pueblo,
estas medidas provocaron un gran apoyo de la población a la causa zapatista. Sin
embargo, Zapata y Villa fueron vencidos, por lo que Carranza pudo centrar su atención en
su proyecto constitucional.

El proyecto carrancista estaba basado en la Constitución de 1857. Después de fuertes


debates entre el ala radical y la conservadora, se concretó la Constitución donde se
resaltaba el funcionamiento del Estado, con un tinte social responsable. La Constitución
otorgaba derechos a los ciudadanos en cuanto a la libertad, igualdad, y seguridad. Así
mismo, se establecía el derecho a la educación gratuita, los derechos laborales de los
obreros y el pleno dominio del subsuelo a la nación. Nuestra Carta Magna fue
promulgada el 05 de febrero de 1917.

9.2 El caudillismo revolucionario

Después de la derrota del movimiento agrario encabezado por Villa y Zapata y el triunfo
de Carranza aparecerían nuevas rebeliones de los revolucionarios. Ahora el conflicto
que se asomaba era la sucesión presidencial.

Carranza consideraba que la presidencia debería de recaer sobre un civil, por otro
lado, Álvaro Obregón, su colaborador, consideraba que él debía ser el sucesor
natural. A sus ojos, su participación en el movimiento armado le daba la autoridad
para merecer la sucesión.

Ante la falta de apoyo de Carranza, los militares sonorenses decidieron apoyar a


Obregón. Lanzaron el Plan de Agua Prieta que desconocía a Carranza, que intentaría
trasladar su gobierno a Veracruz; en su tentativa fracasó y fue fusilado en
Tlaxcalantongo (Cosío, 2010).

Con la muerte de Carranza ascendió al poder el llamado Grupo Sonora; entre los
nombres que se destacaban estaban Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la
Huerta. Este último asumió la presidencia en 1920.

Para 1924 otro sonorense ocupó la presidencia: Plutarco Elías Calles. Éste dependía de la
fuerza de Obregón, quién pronto contendió por la presidencia, triunfó, pero fue
asesinado.
Plutarco Elías Calles
Imagen obtenida de http://www.durango.net.mx/homeInterno2.asp?seccion=biografias/.../.
Sólo para fines educativos.

A la muerte de Obregón, Calles quedó como caudillo, convirtiéndose así en el jefe


máximo de la Revolución. Inició el periodo del Maximato, esto se refiere a que, aún
sin ser presidente, Calles era considerado como jefe máximo y tenía el control y
autoridad sobre los asuntos del gobierno.

Calles, buscando soluciones pacíficas a la sucesión del poder, creó en 1929 el Partido
Nacional Revolucionario. El nuevo Partido propuso a Pascual Ortiz Rubio como
candidato a la presidencia.

Durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio era evidente la influencia de Calles, esto
generó una severa crisis que provocó la renuncia del presidente. Calles, a través del
Partido, nombró como presidente a Abelardo Rodríguez.

9.3 El Cardenismo

El periodo presidencial del General Lázaro Cárdenas fue el primero en tener una duración
de seis años. Él consideraba que era urgente terminar con la influencia de Calles y lo
expulsó del país en 1936, de esta manera se puso fin a la era del caudillismo
revolucionario.
Lázaro Cárdenas del Río
Imagen obtenida de http://www.ecured.cu/index.php/L%C3%A1zaro_C%C3%A1rdenas.
Sólo para fines educativos.

La labor presidencial de Lázaro Cárdenas fue de suma importancia para la nación.


Su gobierno se caracterizó por ser populista; desarrolló una política de apoyo a
diferentes sectores sociales. Distribuyó tierras a los campesinos, impulsó el ejido como
forma de trabajo en el campo, creó la confederación nacional campesina y la
confederación de trabajadores de México. Su interés por las necesidades de los
trabajadores lo llevó a tener una política regida por lo señalado en el artículo 123
constitucional.

Para 1937, los trabajadores de la industria petrolera exigían aumento de salarios y


prestaciones correspondientes a lo marcado por la ley. Debido a que no hubo acuerdo
entre obreros y patrones, Cárdenas decidió decretar expropiada la industria petrolera el
18 de marzo de 1938.

Cárdenas también dio gran impulso a la educación rural y técnica, creando el Instituto
Politécnico Nacional.

Un suceso político importante de este periodo fue la transformación del PNR, en


1939 pasó de ser PNR (Partido Nacional Revolucionario) a PRM (Partido de la
Revolución Mexicana). Aunque el Partido cambió su estructura, continuó identificándose
con la Revolución; hizo suyo los valores de la lucha armada, lo que generó apoyo de
amplios sectores sociales.

Cierre

El aparente fin del movimiento armado revolucionario no concluyó con el triunfo de los
constitucionalistas y la promulgación de la carta magna, ahora había que resolver la
sucesión presidencial, tema sensible para los caudillos revolucionarios, quienes por su
participación en el movimiento armado creían que eran herederos naturales de la
silla presidencial.

Durante esta etapa se crea el partido político abuelo del actual PRI y se generan los
mecanismos de sucesión presidencial que hasta hoy siguen vigentes.
Cabe resaltar que el fin del periodo caudillista da paso al del México moderno,
donde los civiles harán acto de presencia en la escena política de nuestro país.

Explicación del tema 10

Tema 10. Consolidación del Estado y el institucionalismo

Introducción

La etapa moderna de nuestro país inicia en 1940, ¿por qué en este año? Porque en él se
pone fin al sexenio del General Cárdenas y da inicio el sexenio del General Manuel Ávila
Camacho. Esta sucesión pone fin a los conflictos armados por el poder y comienzan a
consolidarse las instituciones políticas, económicas y sociales que surgieron de la
Revolución.

Las transformaciones de nuestro país en esta etapa atraviesan varios planos: en lo político
se logra la estabilidad, en lo económico hay una transformación de un México agrario a
uno industrial, a consecuencia de un crecimiento económico sorprendente (el “milagro
mexicano”), finalmente, en lo social surgen ciudades y nuevos sectores.

Explicación

10.1 Unidad nacional y civilismo

La llegada en 1940 de Ávila Camacho a la presidencia estuvo marcada por la crisis


mundial. En septiembre de 1939, la irrupción de las tropas alemanas a Polonia había
hecho estallar la Segunda Guerra Mundial, por lo que el presidente justificaba su llamado
a la unidad nacional.

Una vez concluido el Maximato e institucionalizando los ideales revolucionarios en


el partido de la Revolución Mexicana (1938), la presidencia de la República sería
ocupada únicamente por los candidatos del partido oficial, todos concluyendo sus
periodos aparentemente sin mayores complicaciones.

Ávila Camacho fue el último General que ocupó la presidencia, los sucesivos
presidentes fueron civiles que no llegaron a la presidencia por sus méritos en
campaña militar.
Miguel Alemán Valdés
Imagen obtenida de http://www.anetif.org/pages/view/historia/page:3.
Sólo para fines educativos.

El Licenciado Miguel Alemán, sucesor de Ávila Camacho, demostró que el centro del
poder ya no se localizaba en los militares, incluso éstos ya habían dejado de ser parte
del partido oficial. Se estableció que los miembros del ejército que desearan continuar en
las actividades del partido podían hacerlo, pero ahora como individuos.

Para 1945 se señaló en el Diario Oficial que la participación directa del ejército en las
actividades del partido ponía en peligro la necesaria cohesión de los militares, por lo
tanto, éstos debían permanecer ajenos a ella. Con esto se puso fin a la carrera
política de los militares, cediendo el paso a los candidatos civiles del partido oficial.

10.2 El milagro mexicano

Durante esta etapa de la historia (años 40), México se esforzó por cambiar su organización
económica. Años atrás, la economía se había caracterizado por el crecimiento y desarrollo
del sector primario. La economía de nuestro país dependía sobre todo de actividades
agropecuarias, ahora intentaba desarrollar el sector secundario (la industria).

Pasar de la exportación de materias primas al desarrollo industrial se lograría a través de


un modelo económico denominado sustitución de importaciones, esto significaba
dejar de importar bienes de consumo para importar bienes de capital que
permitieran la creación de parques industriales en el país. Dicho modelo podría
satisfacer las necesidades de consumo interno.

No debemos negar que la situación mundial (Segunda Guerra Mundial) permitió al país
lograr el crecimiento industrial, ya que las naciones estaban en guerra y no era posible
que abastecieran nuestras necesidades de consumo. “Entre 1940 y 1970 la tasa de
crecimiento anual del producto interno bruto superó 6%, un verdadero milagro
económico" (Escalante, 2008).

10.3 El sistema político mexicano

A partir de 1946 el sistema político mexicano se caracterizaría por el dominio del partido
político oficial, el PRI (Partido Revolucionario Institucional). Esto no significaba la
inexistencia de otros partidos políticos, el sistema político era pluripartidista, pero la
historia demostró la hegemonía del partido oficial.

Como herencia de la Revolución mexicana, el sistema político instaurado en el país es


republicano federal, con una forma de gobierno democrática. Los cargos públicos son de
representación popular y temporales (por el periodo estipulado no dando posibilidad de
reelección). Además, como ya sabes, los mexicanos somos convocados al ejercicio de
nuestro voto bajo la normatividad marcada por las instituciones electorales.

Votaciones populares.
Imagen obtenida de http://historiademexico2univia.wordpress.com/.../.
Sólo para fines educativos.

La constitución de 1917 instituye la división de poderes. Es en las cámaras de diputados y


senadores donde podemos ver el pluripartidismo: hay legisladores provenientes de las
diferentes fuerzas políticas, cabe aclarar que esto es un fenómeno de las últimas décadas.

Es importante reconocer la creación de instituciones que intentan afinar la estructura


política, sin embargo aún hay mucho por hacer. Los ciudadanos esperamos que nuestros
representantes realmente sean una voz que legisle y gobierne en bien de la comunidad
política mexicana.

Cierre

Seguramente el recorrido hecho te es familiar, esto se debe a que prácticamente son


sucesos correspondientes al México contemporáneo. Este recorrido intenta puntualizar
algunos aspectos, ojalá despierte en ti la curiosidad para mirar más de cerca los hechos
contemporáneos. Prácticamente las ciudades que conoces y las instituciones con las que
te relacionas han sido resultado de las políticas que han ido tomando cuerpo a partir de la
constitución del Estado actual. No sin menospreciar la arquitectura institucional que
permite que hoy en día podamos ejercer nuestros derechos políticos en la elección de
nuestros representantes.

Explicación del tema 11

Tema 11. Política económica y modelos de crecimiento

Introducción

La capacidad de compra de las familias mexicanas, el producto interno bruto, el


crecimiento de la industria, el valor de nuestra moneda frente a las divisas
internacionales, entre otros muchos indicadores económicos, no son resultado
exclusivamente de la dinámica del mercado nacional o internacional, sino que hay un
actor estratégico en todos estos temas: el Estado mexicano.

El papel que juega el Estado en el crecimiento y desarrollo económico de una nación es


trascendental, es por ello que en el presente tema revisarás lo referente a la política
económica en la historia de nuestro país.

Explicación

11.1 Desarrollo estabilizador

De 1958 a 1970, México tuvo un crecimiento económico sin precedentes, se caracterizó


por tener bajas tasas de inflación y una gran estabilidad económica, a este periodo en
la economía de nuestro país se le denomina desarrollo estabilizador.

Algunos autores denominan a estos años “la época de oro del capitalismo”, no sólo para
México, sino para otros países alrededor del mundo. El crecimiento del Producto Interno
Bruto de Alemania en esta época fue del 9%, por otra parte, Italia al igual que Francia
crecieron en un 5%. En el caso de México, nuestro país supo aprovechar el escenario de la
economía mundial teniendo un crecimiento promedio del 3.4% durante este
periodo (Tello, 2007).

Las características económicas más importantes durante este periodo fueron


la estabilidad de los precios internos y el aumento del salario real, es decir, del poder
adquisitivo. Este crecimiento económico en México se logró principalmente por el
crecimiento del sector industrial. Por lo tanto, el aumento del salario real no fue un
fenómeno general para toda la población, sino que estuvo limitado al sector de los
trabajadores de la industria, mismo sector de la población que también gozaba del
crecimiento de las ciudades y de los servicios. Sin duda esta fue una época de mejoras
para dicho sector social (Escalante, 2008).
La puesta en marcha de este modelo económico de desarrollo se tradujo en una división
del trabajo en la cual participaba el gobierno, los empresarios y los sectores sociales. El
gobierno promovió fuertemente la inversión, además garantizaba un considerable
margen de utilidades para los inversionistas, apoyaba con subsidios y con un sistema
tributario que no gravaría en exceso las utilidades. La inversión se consiguió sobre todo
en la industria manufacturera y el gobierno se comprometió a protegerla de la
competencia del exterior.

El Estado veló por los intereses de los sectores trabajadores. Ofrecía incrementos del
salario real, así como prestaciones sociales (educación, vivienda, IMSS, control y subsidio
de precios de la canasta básica y el transporte público, etc.). Estos ofrecimientos se
otorgaban a la población a cambio de que la clase trabajadora se mantuviera
“disciplinada, en orden y control”.

Trabajadores de la grúa del ferrocarril, Compañía Fundidora de Fierro y Acero de


Monterrey.
Imagen obtenida de Jaramillo, G. (2008). Nueva historia mínima de México ilustrada. México: Secretaría de
Educación del DF.
Sólo para fines educativos.

Para México esta etapa de crecimiento económico estaría acompañada de estabilidad


política (a pesar de presentarse manifestaciones de médicos, estudiantes y magisterio),
fue una etapa de consensos.

Para finales de 1970, el Estado empezaría a dar a conocer los saldos de este periodo. El 16
de septiembre de este mismo año un funcionario de la Secretaria de Hacienda, Hugo
Margáin, expresó lo siguiente en el Congreso de la Unión:
El modelo de crecimiento económico había llegado a su fin, México se acercaba al
desfiladero, las consecuencias serían perversas para la economía y los sectores sociales.

11.2 Desarrollo compartido

Al asumir la presidencia el Lic. Luis Echeverría Álvarez, hace críticas severas al modelo
económico de desarrollo estabilizador y plantea una nueva propuesta: el desarrollo
compartido.

El periodo de desarrollo compartido abarca de 1971 a 1976. Este fue un modelo


económico implementado por el Estado mexicano que tenía la intención de continuar con
el crecimiento económico y beneficiar a la sociedad en general. Sin embargo, dicho
objetivo del gobierno de Luis Echeverría no se logró.

Luis Echeverría Álvarez


Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/echeverria_alvarez.htm. Sólo para fines
educativos.

El fracaso del modelo fue ocasionado por acciones que generaban contrapeso. Mientras
que la Secretaria de Hacienda actuaba impulsando una política de gasto expansiva, el
Banco de México restringía la emisión de moneda. Esto se tradujo en un crecimiento
económico acompañado de una tasa de inflación considerable (14.2%). La
implementación de estas acciones del Estado que conducían al déficit económico provocó
una gran desconfianza de los sectores empresariales.

Como consecuencia de estos hechos, el gobierno de Luis Echeverría orientó la política


económica a una mayor intervención del Estado, el cual pasó de ser un auxiliar en el
desarrollo a un promotor del desarrollo. No obstante, la participación directa del Estado
en la economía tampoco dio muestras de mejoramiento económico, al contrario, daba
muestras de claros desajustes estructurales en nuestra nación.

11.3 Crecimiento acelerado

El periodo denominado crecimiento acelerado comprende de 1976 a 1982. Al finalizar el


mandato de gobierno de Luis Echeverría, existía una gran desconfianza de las medidas y
programas económicos implementados por parte del Estado. Para 1976, México sufrió
una devaluación e inflación considerable, por lo que un gran número de empresas
quebraron, contribuyendo al déficit público.

José López Portillo


Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lopez_jose.htm. Sólo para fines educativos.

A la llegada de José López Portillo a la presidencia, su primera labor fue controlar la crisis
desatada por el gobierno anterior, optando por el camino del endeudamiento público. Se
acordó con el Fondo Monetario Institucional instrumentar un programa que permitiera
estabilizar a la nación. Echeverría dividió su programa económico en periodos: la primera
parte del sexenio dedicada a la recuperación económica; y la segunda, al crecimiento
acelerado.

Mientras tanto, en el mundo el precio del petróleo aumentaba de manera considerable,


bajo este contexto mundial México descubrió reservas petroleras que llevaron al gobierno
a tener un exceso de confianza. El Estado cayó en un sobreendeudamiento creyendo que
el precio del petróleo seguiría incrementándose. La esperanza de abundancia cayó y con
ello las posibilidades de mejora económica. Al final del camino, México resultó con un
sobreendeudamiento.

Cierre

En este tema conociste tres modelos económicos que hacen énfasis a estrategias
diferenciadas: en el modelo de desarrollo estabilizador el Estado promueve el crecimiento
de la industria y con ello el crecimiento del Producto Interno Bruto, en el modelo de
desarrollo compartido el Estado pasa de ser promotor a sujeto activo en la inversión y,
por último, en el modelo de crecimiento acelerado el Estado estimula el crecimiento
económico con base en el endeudamiento externo.

La intervención del Estado con modelos económicos diferenciados no llevó a nuestro país
a un crecimiento y desarrollo económico del cual pudieran gozar sus ciudadanos. Nos
acercamos al final del siglo XX, etapa en que la inestabilidad económica en México le
cobrará saldo en su inserción al mundo global.
Explicación del tema 12

Tema 12. Política social

Introducción

A lo largo del curso has aprendido sobre asuntos políticos (nacimiento y consolidación del
Estado mexicano) y asuntos económicos (la intervención del Estado en el crecimiento y
desarrollo económico), ahora hablaremos de la calidad de vida de los ciudadanos
mexicanos, que dependerá en gran medida de los estímulos y acciones del Estado, es
decir, de la política social.

¿Qué acciones ejecuta el Estado que promuevan el bienestar de los mexicanos? ¿Cómo se
logra un mejor bienestar?

Explicación

12.1 El Estado benefactor

¿Qué es el Estado benefactor? Si concebimos que el Estado es una estructura de acción


colectiva, éste deberá tener la capacidad de regular los distintos intereses para la
comunidad.

Todo Estado debe ser capaz de acoger a los diferentes sectores sociales que conforman
su comunidad (marginados, pobres, excluidos, etc.) y regular una distribución justa del
ingreso.

Los Estados benefactores se consolidaron en el s. XX, y son el resultado de la lucha por


los derechos sociales. En el caso de México, se logra con el proceso de industrialización.
Primero se instaló un Estado preocupado por generar las bases de los principios de
seguridad social que se concretaron con la creación del IMSS (Instituto Mexicano del
Seguro Social) y el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado).
Inauguración del IMSS en los años 60’s.
Imagen obtenida de http://cdmante.eshost.es/historia/historia.htm. Sólo para fines educativos.

El Estado benefactor mostró su fortaleza en nuestro país durante la década de los 50’s y
60’s. Se presumía de avances en materia de salud (se había reducido la mortalidad
infantil) y en materia de educación (se había reducido el analfabetismo del 62% en 1930 al
45% en 1960) (Escalante, 2008).

Los beneficios para la población mexicana continuaron durante estas décadas con la
expansión de la red eléctrica. Era un hecho notable que de 1930 a 1960 se presentaron
mejoras para el bienestar de la población mexicana, pero no fue posible el
mantenimiento de un Estado benefactor, poco a poco éste se fue debilitando y con ello las
posibilidades de mejora de los ciudadanos mexicanos. Las limitaciones del Estado a partir
de la década de los 70’s para controlar el poder del mercado dejaron a los ciudadanos a
su suerte.

12.2 Crecimiento urbano e industrialización

El proceso de industrialización se echó a andar con gran fuerza a partir de la década de


los 40’s, generando cambios sociales y demográficos significativos. La industrialización
vendría acompañada del crecimiento de las grandes ciudades y el surgimiento de nuevos
estilos de vida.

De este modo, se fue generando una nueva clase empresarial que exploraría nuevos
nichos de negocio, un ejemplo de ello fue el nacimiento de los empresarios dedicados a la
construcción o a la televisión. Esta última aparece en nuestro país impulsando de manera
masiva nuevas formas de vida.
Ejes viales sobre traza urbana.
Imagen obtenida de http://www.arqred.mx/blog/2010/01/27/23791/. Sólo para fines educativos.

En esta época, el Estado impulsó obras que contribuían a la urbanización y modernización


de nuestro país: en 1952 se inaugura la Ciudad Universitaria; y en 1953, el gran
fraccionamiento de Cd. Satélite, que daba prueba del paso a la modernidad, abre su gran
plaza comercial con enormes tiendas departamentales, copiando el modelo de vida
norteamericano.

Como consecuencia del crecimiento urbano también crecieron los usuarios de


automóviles y de teléfono. Las familias mexicanas tenían nuevos patrones de consumo y
nuevos estilos de vida, introdujeron en sus hogares aparatos electrodomésticos
indicadores de modernidad como: lavadoras, refrigeradores, tocadiscos, televisores, entre
otros.

12.3 El agro mexicano

A lo largo de la historia no ha habido precisamente un apoyo constante al crecimiento de


las actividades agropecuarias. Las demandas de tierra por parte de los campesinos fue el
estandarte que se sostuvo durante el movimiento revolucionario. Sin embargo, al término
de la Revolución mexicana se veían los campos descuidados.

La Constitución de 1917 había recogido las peticiones del movimiento campesino,


mismas que quedaron plasmadas en el artículo 27 constitucional, dicho artículo le daba
a la nación el dominio del suelo y subsuelo, por lo tanto el Estado podría normalizar la
entrega de tierra a los campesinos. Además se creó el ejido (minifundio) y se estableció
que sólo el Estado podría hacer las dotaciones.

Fue hasta el gobierno del General Lázaro Cárdenas cuando se impulsó el reparto de


tierras a través de la reforma agraria, esto significaba el reparto de ejidos (pequeñas
extensiones de tierra para ser trabajadas) a los campesinos. Además, en esta época el
gobierno impulsó créditos a las familias campesinas, los cuales serían otorgados por dos
instituciones financieras creadas para el apoyo al campo: el Banco Nacional de Crédito
Ejidal y el Banco Nacional de Crédito Agrario.
Reparto de ejidos.
Imagen obtenida de http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/CRL95.html. Sólo para fines
educativos.

El campo significaba una pieza importante para la economía nacional, era el sector que
debía abastecer de materias primas y alimentos a la ciudad. Sin embargo, esto no fue
entendido así, el apoyo al campo mexicano pronto dejaría de ser importante, pues el
Estado apostaría completamente el crecimiento a la industria.

A diferencia del crecimiento de la industria y de las urbes, el otro lado de la moneda nos
mostraba un campo cada vez más descuidado y sin apoyo. La intervención del Estado en
esta época fue limitada y mal comprendida porque el campo no solo requería de reparto
de tierras, sino de un apoyo integrado y continuo a través de las diferentes
administraciones.

La crisis de los campos ya declarada para 1970 generó un incremento de la migración a


EEUU y a las grandes ciudades mexicanas. Los efectos de esto se tradujeron en el alza de
la importación de alimentos para los mexicanos.

Para finales del s. XX, tres cuartas partes de la población mexicana vivía en ciudades, esto
trajo consigo un descuido aún mayor para las minorías que permanecían dispersas en las
zonas rurales de nuestro país.

Cierre

En los temas vistos destacamos el papel fundamental del Estado y su enorme


responsabilidad para el impuso del bienestar de los diferentes sectores sociales que
conforman nuestro país. No debiera ser la intervención del Estado solo para favorecer a
unos y desfavorecer a otros. Históricamente el campo y algunos sectores sociales han
sido excluidos, por lo que no es una casualidad las enormes diferencias sociales que
existen hoy en día.

Explicación del tema 13


Tema 13. Política educativa

Introducción

El papel de Estado en materia educativa es un


tema que cobra relevancia en el mundo
contemporáneo. Una vez que la educación se
convierte en una atribución del Estado en
nuestro país, dejando a la Iglesia fuera, los
diferentes gobiernos plantean sus propias
estrategias para hacer de la educación un
elemento clave para el desarrollo.

A lo largo de la historia existieron diversas


estrategias impulsadas por el Estado para mejorar la educación, sin duda, un momento
definitivo en la historia en materia educativa fue la promulgación de la Constitución
mexicana de 1917. El artículo 3º de la Constitución le otorga a la educación el carácter de
derecho para todos los mexicanos. Sin embargo, hoy no sólo se requiere que la educación
sea un derecho, sino que ésta sea de suficiente calidad para cumplir con las exigencias del
mundo globalizado.

Explicación

13.1 El Estado y la política educativa

Nuestra Constitución recoge uno de los temas más importantes para el país, el tema de


la educación. El artículo 3º de la Carta Magna reconoce que la educación quedará bajo
responsabilidad del Estado, y que será derecho de todo niño tener acceso a la educación
básica, laica y gratuita. Esto en ningún momento ha significado la desaparición de la
educación impartida por otros sectores que no sea el Estado, pero sí implica que la
educación privada queda regulada por este organismo.

La primera gran tarea a la que se enfrenta el Estado después de la Revolución mexicana


es la alfabetización de una población que en su gran mayoría era analfabeta. El Estado
arranca esta gran labor con la constitución de la Secretaría de Educación Pública.

Vemos a lo largo de la historia algunos momentos históricos de relevancia en materia


educativa, uno de ellos es el periodo de gobierno del general Lázaro Cárdenas, en el cual
se pone gran atención en la educación rural. Durante su sexenio, el artículo 3º
constitucional es modificado, se agrega que la educación impartida por el Estado sería
socialista y debería de contribuir a formar un concepto exacto y racional del universo. Al
término del periodo Cardenista esta modificación fue anulada, por lo que durante el
sexenio del general Ávila Camacho, la educación socialista fue revocada.

Otro importante momento histórico es el crecimiento de la educación superior, la


creación de Ciudad Universitaria y del Instituto Politécnico Nacional.

Lograr que los mexicanos tuvieran acceso a la educación, y formar profesionistas bien
preparados para el impulso de la industria eran las tareas del gobierno a mediados del S.
XX.

Ciudad Universitaria de la UNAM.


Imagen obtenida de http://www.solo-opiniones.com/tag/unam/. Sólo para fines educativos.

13.2 Escuelas nacionalistas

Durante el sexenio del general Ávila Camacho se le imprime una nueva política a la
educación. Dadas las condiciones mundiales (segunda Guerra Mundial) era urgente
convocar a los mexicanos a la unidad.

Para 1942, la Ley Orgánica de Educación Pública contempla la necesidad de estimular en


los educandos el amor a la patria y a sus tradiciones, así como contribuir a la paz y a la
solidaridad. La educación tendría entre sus objetivo estimular la unidad nacional y hacer
de México una nación fuerte en tiempos de crisis.

Los subsecuentes gobiernos dieron continuidad a este propósito educativo, sus esfuerzos
se centrarían además en la construcción de aulas escolares y de formar docentes para
educar a la niñez mexicana. Sumado a estas decisiones se creó la Comisión Nacional de
Libros de Texto Gratuito que crearía los textos para la educación primaria, esta decisión
no estuvo exenta de grandes críticas que provenían sobre todo de los sectores
conservadores, ya que consideraban que los libros de textos del Estado tenían fines
ideologizantes. Podemos asumir que durante estos periodos (1936-1970) el crecimiento
de la educación fue una característica que distinguió a los gobiernos en turno.
Portada de la primera edición de los libros de texto gratuitos.
Imagen obtenida de http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-conaliteg-galeria. Sólo para
fines educativos.

13.3 Reformas educativas

Las reformas educativas son los marcos jurídicos emitidos por el Estado que regulan
su actividad educativa. A lo largo de la historia de México se han presentado varias
reformas con la intención de ajustar el sistema educativo a las necesidades nacionales y
globales.

Dadas las condiciones de nuestro sistema educativo en el presente s. XXI (las pruebas
internacionales demuestran bajos niveles de calidad educativa), el gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto moderniza el marco jurídico para la educación.

¿En qué consiste esta reforma educativa? La propuesta contiene cuatro ejes de
acción que intentan mejorar la calidad y el acceso al sistema educativo (Presidencia
de la República, 2013):

 Instituir el Servicio Profesional Docente, el cual tendrá


como objetivo reconocer la formación y los logros del
personal docente.
 Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación, con el objeto de que éste sea
el encargado de medir el desempeño del sistema
educativo, así como detectar sus áreas de oportunidad.
 Impulsar el crecimiento de escuelas de tiempo completo.
 Generar la obligación para que el INEGI haga un registro
de las escuelas, estudiantes y docentes.

Los beneficios que pudieran lograr estas medidas son muy polémicos, lo único cierto y
necesario es la urgencia de mejorar la calidad educativa y el acceso equitativo al sistema
de educación de los niños y jóvenes mexicanos.
Cierre

El mundo global es adverso, complicado, lleno de retos para las naciones. El contexto
actual internacional requiere de niveles educativos que les permitan a las personas
incorporarse a la globalización. Es urgente que el Estado emplee todos sus esfuerzos
para mejorar los niveles de calidad educativa en México. Se espera a mediano plazo
aumentar la competitividad económica, mejorar los niveles de participación ciudadana y
los niveles de calidad de vida, el cual está obligado a mirar hacia su sistema educativo.

Explicación del tema 14

Tema 14. Proceso de democratización

Introducción

La democracia es un proceso y como todo proceso se debe a su construcción continua.


La aspiración de toda nación moderna es la consolidación de su democracia y la
aspiración de la democracia es el bienestar de sus ciudadanos, tarea nada sencilla. Sin
embargo, durante este proceso hay un elemento fundamental, los momentos electorales,
su importancia radica en la participación de los ciudadanos para la elección de sus
representantes políticos.

Explicación

14.1 Crisis del sistema político y su transición a la democracia

La democracia es la forma de gobierno que han optado la mayoría de los países


alrededor del mundo en los últimos años. El objetivo de ésta es establecer y fortalecer
instituciones que permitan el acceso de la ciudadanía al ejercicio del poder. A su vez, la
democracia implica un régimen político en el cual el poder está limitado por la
Constitución; existe libre ejercicio de la ciudadanía por parte de la mayor parte de la
población, quien elige a sus representantes políticos por medio de sufragio libre en
contiendas públicas. La definición anterior se puede enriquecer con otros aspectos como
libertad de prensa, derechos ciudadanos e índices de participación política.

En la historia política de México la democracia es un asunto relativamente nuevo. De


hecho, es a partir del año 2000 que se lleva a cabo la transición de partido y el fin de la
hegemonía del Partido Revolucionario Institucional. Las elecciones del 2000 configuraron
la transición hacia el periodo de democratización.

Las causas del fin de la hegemonía del partido oficial son varias, entre ellas la crisis del
Partido Revolucionario Institucional, que generó la salida de algunos de sus dirigentes que
pertenecían a la corriente democrática (Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del expresidente
Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador) quienes formaron otra fuerza
política, el PRD (Partido de la Revolución Democrática).

Algunos historiadores manifiestan que el terremoto que sufrió la ciudad de México en


1985 y la respuesta pasiva del gobierno ante el desastre, provocó que la ciudadanía se
organizara y se diera cuenta de sus posibilidades de gestión. Aunado con el crecimiento
de las Organizaciones no gubernamentales, estos fueron elementos que se manifestaron
en el castigo al voto para las elecciones federales del 2000, dándole el triunfo para la
presidencia al Partido Acción Nacional (PAN) (Loaeza, 2012). Es evidente que para el inicio
del nuevo milenio el sistema político mexicano mostró erosiones severas.

Vicente Fox, primer presidente del PAN en ganar las elecciones presidenciales.
Imagen obtenida de http://www.laguia2000.com/mexico/vicente-fox. Sólo para fines educativos.

14.2 Disidencia política, movimientos sociales y subversión guerrillera (1968-2003)

Es posible resaltar ciertos momentos históricos antecedentes al proceso de


democratización: los movimientos estudiantiles del 68, movimientos de guerrillas, así
como ciclos de protesta y reformas en las estructuras institucionales.

Para finales de la década de los 60’s, el sistema político empezaba a dar muestras de
crisis, agudizada por las manifestaciones de la crisis económica que llevaron a cuestionar
la eficiencia del sistema. Es durante estos años que el crecimiento económico se detiene e
inicia el pronto deterioro de los niveles de vida de la población. Una estocada
importante al sistema político mexicano fue el movimiento estudiantil de 1968,
cuya demanda principal era precisamente la democratización de México.

El movimiento del 68 es reconocido como un episodio en el que los jóvenes se


convirtieron en los actores principales de la historia nacional y del escenario político.
Como resultado de la situación internacional de posguerra los jóvenes se dieron a la tarea
de realizar una revolución cultural que fuera capaz de transformar las estructuras e
instituciones establecidas. De este modo surgieron estallidos juveniles en países como
Estados Unidos, Argentina, Francia y México.
El movimiento del 68 comenzó con una pelea entre alumnos, la cual fue violentamente
reprimida por granaderos. Este primer hecho de violencia dentro de las instalaciones
escolares dio paso al surgimiento de manifestaciones de protesta. La respuesta oficial del
presidente de la república, Gustavo Díaz Ordaz, fue que el movimiento intentaba
desprestigiar al gobierno ante la llegada de los juegos olímpicos y, por lo tanto, la actitud
del gobierno tendría que ser radical.

Enfrentamiento entre alumnos y militares.


Imagen obtenida de http://www.noticiasmvs.com/?_escaped_fragment_=/noticias/.../.html. Sólo para fines
educativos.

El desenlace trágico de estos eventos fue la masacre de Tlatelolco. El día 2 de octubre


fue un hecho que manchó de sangre la lucha democrática en México y mostró la
capacidad del Estado en su objetivo de conservar la hegemonía política. En la plaza de las
tres culturas cientos de jóvenes asistían a una reunión política sin saber que serían presas
de una emboscada. Dentro de la plaza estaban alrededor de 10 mil personas, la mayoría
estudiantes; unas luces de bengala cayeron de los helicópteros que sobrevolaban la zona,
era la señal para que el ejército entrara en acción.

La masacre de la plaza de Tlatelolco fue coyuntural para la redefinición de la


relación ciudadanía-Estado. La memoria política del mexicano se transformó. En
consecuencia, el Estado perdió credibilidad institucional y los estudiantes se
convirtieron en los voceros de la conciencia ciudadana.

De cierto modo los alcances del movimiento del 68 son considerados como
indispensables para el proceso de apertura democrática. El movimiento estudiantil sólo
era uno de varios sectores de la sociedad mexicana demandando cambios a favor de la
democracia. En el campo mexicano hubo también sublevaciones, sobre todo en el sur del
país; éstas fueron lideradas por Lucio Cabañas, quien sostenía que era necesario difundir
la doctrina marxista entre la gente del campo e iniciar guerrillas que más tarde serían
reprimidas por el ejército mexicano. El movimiento de Lucio Cabañas se extendía por la
costa de Guerrero. El 2 de diciembre de 1974 es enfrentado por el ejército y muere a la
edad de 35 años, de esta manera se pone fin a la guerrilla.

14.3 Transición democrática, luchas y reformas políticas


Otro suceso de relevancia para la transición democrática fueron las subversiones
guerrilleras que dieron lugar a una severa crítica del sistema político. Uno de los
movimientos guerrilleros con mayor impacto y relevancia en México es el Ejercito
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El EZLN, bajo el liderazgo del subcomandante
Marcos, quien demanda al Estado ciertos derechos básicos para los grupos indígenas
marginados del sistema político.

Subcomandante Marcos
Imagen obtenida de http://impunemex.com/reforma-energetica-despojo-disfrazado-subcomandante-marcos/.
Sólo para fines educativos.

Las protestas del EZLN se formalizaron con el levantamiento en armas de los indígenas y
campesinos de Chiapas el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio.
La importancia del TLC fue que constituyó una oportunidad política para que las
demandas del grupo guerrillero tuvieran alcance internacional y lograrán ejercer presión
política al interior de las propias estructuras del país. A su vez, el EZLN, por medio de un
llamado a la verdadera democracia y la libertad de los pueblos, logró crear una visión
subversiva del gobierno, que a lo largo de los últimos años se había caracterizado por
falta de apertura en los medios y violaciones a los derechos humanos.

Sin duda, la presencia del EZLN y la expansión de su movimiento a través de Internet, fue
una gran presión para el gobierno mexicano, a través del movimiento zapatista el mundo
veía la segregación que habían sufrido por cientos de años los grupos indígenas. Hablar
de democracia en México obligaba a los gobiernos a sentarse a negociar y hacer parte de
su agenda política las demandas de los indígenas.

Cierre

Sin duda, la lucha por la democracia en México no ha sido un capítulo sencillo, ha


significado la presencia de movimientos sociales y la organización de la sociedad civil.
Estos capítulos en la historia muestran una faz triste de la lucha por la democracia. Es
importante que tengas noción que el tema de democratización ha rebasado la esfera
puramente electoral, la democracia se construye día a día.
Explicación del tema 15

Tema 15. Globalización

Introducción

La globalización es un tema de las últimas décadas. El mundo


inicia su camino a la globalización con el fin de la bipolaridad
mundial (socialismo vs. capitalismo) y el fortalecimiento del
capitalismo.

El concepto de globalización es multidimensional, abarca


cambios en todas las dimensiones y niveles: económicos,
políticos, sociales, culturales, etc. El mundo cambia porque
hay nuevas condiciones que lo permiten.

Explicación

15.1 Modelo neoliberal

Bajo los marcos de la globalización se generan cambios políticos de suma importancia,


esto se refiere a nuevas políticas implantadas por el Estado: los modelos neoliberales.

En líneas anteriores hemos mencionado al papel estratégico del Estado como regulador
en la comunidad política e interventor en el desarrollo económico y social, claramente
vemos una presencia fuerte del Estado sobre todo en algunas décadas de la historia de
nuestro país (40’s-70’s).

Cuando el mundo se globaliza se genera un proceso de debilitamiento del Estado. Este


debilitamiento tiene su explicación en el liberalismo económico, político y social que
argumenta que el mercado debe de ser libre. El Estado reconocerá que las fuerzas del
mercado no deben tener límites y se repliega cediéndole espacios, generando las leyes y
las normas que contribuyan a quitar toda barrera para el mercado.

Desde luego, esta disminución de los Estados benefactores y el fortalecimiento de los


Estados con lineamientos neoliberales es un proceso histórico mundial. Los efectos son
diversos en las naciones, pero en lo que respecta a México, vemos en las últimas décadas
un Estado generando reformas y cambios que permiten fortalecer a los mercados.

15.2 Reformas estructurales y apertura a las fronteras

El Estado es el único actor que puede normar a través de una estructura jurídica,
partiendo de esta aseveración hablaremos de las reformas en materia estructural y la
apertura de las fronteras.
Los mercados y los capitales en el mundo globalizado tienen como misión extenderse por
todo el mundo con las menores limitantes posibles, de tal manera que los Estados en
América Latina, a partir de la década de los 80’s inician un proceso
denominado modernización del Estado. Esto se traduce a una serie de cambios en
materia jurídica que fueron dejando más libres a los capitales.

La serie de reformas estructurales en los marcos de la globalización en México pueden


clasificarse en tres generaciones:

Haz clic en cada concepto para ver a detalle.

 Reformas de primera generación

 Reformas de segunda generación


 Reformas de tercera generación
Se redefine el papel del Estado, dejando atrás su función de interventor y adelgazando su
gasto público. La racionalización del gasto tiene por objetivo el saneamiento fiscal del
Estado que venía trabajando con números rojos. Además, el Estado libera el mercado,
esto significaba desmantelar las restricciones comerciales que tenía el mercado nacional.
México pasa a ser una de las naciones con menores restricciones a las importaciones, con
este objetivo se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá durante
el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

15.3 Consecuencias económicas y sociales

La globalización se ha caracterizado por


globalizar también sus efectos. Algunos estudios
sobre la globalización argumentan que ocasiona
un aumento en la pobreza y el desempleo. En el
caso de nuestro país no ha sido la excepción, la
economía global ha traído para México un
aumento considerable de la pobreza, las
desigualdades sociales, el desempleo, el trabajo
informal, entre otras cosas. La vorágine de los
grandes capitales internacionales pone en una
situación de desventaja a las pequeñas y
medianas empresas (PYMES) del país.

El cierre de PYMES significa el incremento del desempleo y posiblemente contribuye


también al incremento de migrantes.

El mundo ha cambiado profundamente, también en sus relaciones sociales. Las TIC han
impreso una nueva dinámica a nuestra vida cotidiana y a nuestra manera de convivir. Las
redes sociales se han convertido en un parteaguas en nuestras relaciones sociales, han
permitido el flujo de ideas en las redes, haciendo más notoria la pluralidad de las
sociedades. La globalización nos muestra claramente sus dos caras ¿tú qué opinas?
 
Cierre

La globalización es un proceso irrenunciable, con sus aspectos que la favorecen


(interconexión mundial) y con los que complican y hacen del mundo algo hostil
(crecimiento de la pobreza).

Tienes la obligación de tener una mirada completa y clara de los escenarios del mundo
global y ser muy consciente que nuestras decisiones, aunque parecieran quedarse en el
asunto de lo local, se dimensionan ahora globalmente. Sí, los problemas o soluciones
locales tienen efectos globales y viceversa, por lo tanto, nuestra responsabilidad se
potencializa.

También podría gustarte