Está en la página 1de 4

 

 
 
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE

MEXICO 

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS 

1ER PARCIAL

LOPEZ RODRIGUEZ MARIO  

ACTIVIDAD: TIPOS DE CRUZAMIENTOS 

ANGEL CUAUHTEMOC RAMIREZ GUZMAN 

14 – AGOSTO – 2022 
INTRODUCCION:

Los mejoradores quieren proporcionar a los agricultores cultivos adaptados al


máximo. Esto requiere combinar muchas características positivas en una sola
variedad. Entre las propiedades deseadas se incluyen un muy buen rendimiento,
resistencia a patógenos, un contenido de almidón, proteínas o azúcar elevado y
una buena verticalidad en el campo. Para poder combinar todas estas
propiedades en una sola variedad, se cruzan plantas progenitoras con las
características deseadas.
Después de varias etapas de cruzamiento, se crea una nueva línea que, en última
instancia, combina todas las características beneficiosas y, después de varias
fases de prueba, puede registrarse como una nueva variedad. Este proceso
requiere mucho tiempo y trabajo. Debe planearse e implementarse con esmero
durante varios años.
OBJETIVOS:
El mejoramiento genético es una herramienta tecnológica esencial para el
desarrollo forestal, aplicando los principios básicos de la genética y otras
disciplinas de la silvicultura para el manejo de las especies forestales, permitiendo
aumentar la productividad y calidad maderable.
Además optimiza la obtención de germoplasma mejorado que se utiliza en la
producción de planta, mediante el establecimiento de ensayos de progenies y/o
huertos semilleros en predios sujetos a convenios de coordinación, que permitan
facilitar la recolección de germoplasma.
REVISION DE LITERATURA:
Las plantas que hoy se cultivan son distintas de sus antepasados silvestres, ya
que el hombre ha modificado y seleccionado sus propiedades a lo largo de más de
diez mil años en función de sus necesidades. La civilización moderna basa su
agricultura en agroecosistemas, ecosistemas fuertemente alterados por las
actividades humanas con el objetivo de la producción agrícola, en los que la
biodiversidad se ha reducido para maximizar los rendimientos multiplicando la
producción de alimentos para satisfacer necesidades humanas. 
Todos estos mecanismos se incluyen en lo que se denominan técnicas
tradicionales de mejoramiento vegetal, donde el resultado final es un organismo
que nunca antes existió en la naturaleza. Algunos ejemplos son:
- Selección artificial y cruzamientos selectivos: El hombre selecciona las
plantas que le ofrecen más ventajas (mejores frutos, mayor crecimiento,
mayor resistencia a enfermedades, etc.), y realiza cruzamientos selectivos
entre esas variedades para obtener descendencia con mejores
rendimientos. 
- Hibridación (intervarietal, interespecífica, intergenérica): El hombre realiza
cruzamientos no solo entre diferentes variedades de una misma especie,
sino también interespecíficos (entre especies) e inclusive intergenéricos
(entre diferentes géneros).
- Mutagénesis inducida. Las mutaciones espontáneas son el motor «natural»
de la evolución y el medio de que se valen los genetistas para domesticar
cultivos y «crear» variedades mejores.
- Polinización y Fertilización in vitro.Existen barreras sexuales entre
organismos de diferentes especies y géneros. El hombre puede atravesar
estas barreras a través de la polinización (traslado del polen que contiene
las gametas masculinas de la planta, hacia la estructura reproductiva
femenina).
- Cultivo in vitro de células, tejidos y órganos vegetales. También se cultivan
células, tejidos u órganos en medios nutritivos en frascos.
- Obtención de haploides. Cultivo in vitro de estructuras sexuales haploides
que generan organismos haploides que pueden aportar caracteres
agronómicos importantes.
- Variación somaclonal (cultivo in vitro o a campo). Mediante cultivo de
células o tejidos in vitro se pueden generar variaciones.
- Ingeniería genética. Las técnicas tradicionales de hibridación mezclaron
durante varios años miles y miles de genes y muchas generaciones de
plantas con el fin de obtener una característica deseada.
MATERIALES Y METODOS:
La practica consiste en salir a campo para poder apreciar los tipos de cruza
que se llegaron a realizar en la facultad de ciencias agrícola en la cual se nos
explican las diferentes polinizaciones que se realizaron en el maíz.
Polinización libre:
En agricultura humana, se denomina polinización libre a las formas naturales
de polinización, es decir, que se ha dado una reproducción vegetal no-controlada
por el ser humano, sino mediante los propios mecanismos de la naturaleza:
por pájaros, por insectos, por el viento, puede usarse para aumentar la idoneidad
del cultivo, especialmente a través de la heterosis. La cepa híbrida resultante a
veces puede ser endogámica y seleccionada para los rasgos deseados hasta que
se logre una cepa que se reproduzca por polinización libre. El resultado se
denomina cepa híbrida endogámica. Para agregar algo de confusión, el término
endogamia híbrida se aplica a los híbridos que se hacen a partir de líneas
endogámicas seleccionadas que tienen ciertas características deseadas. El último
tipo de híbrido a veces se denomina híbrido F1, es decir, la primera generación
híbrida (filial) cuyos padres eran líneas endogámicas (diferentes).
Polinización de autofecundación:
La  autofecundacion es una forma de polinización que puede ocurrir
en cultivares o especies autógamas con flores que
tienen estambres y gineceo cuando los estambres y los estigmas pegajosas
del gineceo se ponen en contacto para lograr la polinización.
Polinización Fraternal:
Producto de cruzas entre plantas hermanas de línea pura de una variedad,
mediante polinización controlada para fines de conservación de la pureza
genética.
Polinización planta planta:
Se produce cuando el polen se transporta solo desde el estambre hasta el estigma
de la misma flor. Estas especies son conocidas como autógamas. Su gran ventaja
de este tipo de polinización es que no requiere de agentes polinizadores para
reproducirse. La arveja, el maní, el mango y el frijol son ejemplos de plantas
autógamas.
CONCLUCIONES:
Con el mejoramiento genético de las plantas se espera contribuir sustancialmente
a una mayor productividad agrícola; sin embargo, esto no se puede llevar a cabo
simplemente con el potencial genético de las variedades, sino mediante la
obtención de variedades que estabilicen su producción a través de la resistencia o
tolerancia a malezas, a daños causados por plagas y enfermedades, a la sequía,
al calor, frío, viento o a otros factores negativos. Además, estas variedades deben
poseer mayor eficiencia fisiológica en la absorción de nutrientes; deben ser
capaces de aprovechar mejor el agua, los fertilizantes y, en general, ser tolerantes
a determinado factor ambiental, características que tienden a controlar las
fluctuaciones extremas de los rendimientos.

BIBLIOGRAFIA:
- https://www.kws.com/es/es/innovacion/metodos-de-fitomejoramiento/
cruce-y-seleccion/
- http://probosque.edomex.gob.mx/mejoramiento-genetico
- https://www.chilebio.cl/mejoramiento-vegetal/
- https://www.infoagro.com/documentos/
mejoramiento_genetico_plantas.asp

También podría gustarte