Está en la página 1de 2

“Año de la Universalización de la Salud"

Miraflores, 29 de abril del 2020

Señora:
FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO
Presidenta Ejecutiva de EsSalud
Dirección:
Presente.-

Asunto:
1. Gestionar medidas en salvaguarda de los derechos laborales del personal bajo
Modalidad Contractual de suplencia.
2. Programación de reunión, en calidad de urgente, para evaluar alternativas de
protección para nuestros profesionales de la salud.

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, saludándola cordialmente y a la vez, para expresarle


mi preocupación sobre la situación cada vez más endeble, a la que están siendo expuestos
nuestros profesionales de la salud sujetos a contratos por suplencia, bajo los siguientes
arguementos.

PRIMERO: Con relación al contrato de trabajo de naturaleza accidental de suplencia,


conforme a lo dispuesto en el artículo 61° del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 003-97-TR, tiene como causa objetiva que el trabajador supla al
trabajador estable cuyo vínculo se encuentre suspendido, así se lee: “[...] es aquel
celebrado entre un empleador y un trabajador con el objeto que este sustituya a un
trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo laboral se encuentre suspendido por alguna
causa justificada prevista en la legislación vigente, o por efecto de disposiciones
convencionales aplicables en el centro de trabajo”. Siendo esto así, el empleador deberá
reservar el puesto de trabajo a su titular, quien conserva su derecho de readmisión en la
empresa, operando con su reincorporación oportuna la extinción del contrato de
suplencia.

SEGUNDO: De igual modo, ha sido conveniente dictar medidas que puedan gestionar y
asegurar la continuidad de todo el sistema de salud, por lo cual con fecha primero de abril
del presente se publica el Decreto Supremo N°013-2020-SA “Que establece medidas para
asegurar la continuidad de las acciones de prevención, control, diagnóstico y tratamiento
del coronavirus – COVID-19”, sin perjuicio de seguir con sus labores en lugar distinto al
que corresponde su plaza mientras dure la lucha contra el COVID-19.
TERCERO: Sin embargo, en la etapa actual de este proceso de contención de la
emergencia sanitaria actual, se amerita gestionar excepciones sobre los trabajadores
profesionales médicos que directamente brindan el soporte necesario a todo nuestro
sistema de salud y que están propensos a debilitarse por casos de contagio.

CUARTO: Es menester nuestro, hacer mención a aquel principio que rige el derecho
laboral en el Perú, el principio de primacía de la realidad, el cual consiste en que, en caso
de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o
contratos, debe otorgarse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede y se aprecia
en el terreno de los hechos. Así, en virtud de este principio laboral, muchos de los
contratos modales de suplencia firmados por nuestros médicos y su entidad, se habrían
desnaturalizado y se estaría frente a vínculos laborales a plazo indeterminado, no sólo
porque los trabajadores titulares hayan regresado a sus plazas, sino porque se vendrían
asignando labores de carácter permanente a los trabajadores que primigeniamente han
suscrito contratos laborales bajo la modalidad de suplencia, situación que se necesita
regularizar en salvaguarda de los derechos laborales de los médicos y de los propios
intereses de la institución que se encuentra bajo su dirección, así como en concordancia al
derecho a la salud de todos los ciudadanos peruanos.

QUINTO: Esta situación coyuntural, hace plausible la aplicación de excepciones que


podrán ser coordinadas entre el vuestra dependencia y nuestro colegio profesional, al
contar a la fecha con información específica de estos profesionales y sus diversas
problemáticas. Es imprescindible generar modificaciones en salvaguarda de los
profesionales de salud; el apoyo debe ser total deberá gestionar normas que impidan que
el trabajador en calidad de suplencia pierda su vínculo laboral y terminado el estado de
emergencia quede desprotegido perdiendo su trabajo, imposibilitándose si quiera a
retomar su plaza de suplencia y que en muchos casos ostenta hace más de uno o dos
años.

SEXTO: Por lo señalado en esta carta solicitamos a Usted impulse medidas en


salvaguarda de los derechos laborales del personal bajo Modalidad Contractual de
suplencia otorgándoseles calidad de plazo fijo y, a su vez, nos conceda, en calidad de
urgente, una reunión para evaluar alternativas de protección para nuestros
profesionales de la salud.

Aprovechamos la oportunidad para expresarles los sentimientos de mi mayor


consideración, estima personal y reiterar nuestro compromiso con la sociedad en la lucha
por vencer al COVID-19.

Atentamente,

También podría gustarte