Está en la página 1de 14

EL SONIDO COMO FUENTE DE CREACION MUSICAL

El SONIDO
El sonido es una sensación auditiva debida al movimiento de tipo vibratorio de los cuerpos en un
medio o entorno elástico, sea sólido, líquido o gaseoso. En el tema que nos ocupa, la música, ese
medio es el aire.
Dichas vibraciones u oscilaciones, cualquiera que sea su causa, perturban el aire que las rodea, lo
que provoca que éste, precisamente por su elasticidad, sufra una serie de rápidas compresiones y
dilataciones que se transmiten sin desplazamiento de materiay pueden ser captadas por el oído, un
órgano increíble sensible a esas mínimas variaciones de presión.
Es necesario hacer notar que lo anterior no implica que no puedan suceder o coincidir
simultáneamente con un desplazamiento material:
El lento vaivén de un abanico genera una corriente de aire mucho más evidente y apreciable que el
rápido batir de alas de un mosquito; sin embargo, al contrario que éste, no llega a excitar al oído
(salvo que lo acerquemos y dirijamos el chorro de aire al oído).
Observemos un simple silbido: Cerca y delante de la boca es perceptible el soplido (desplazamiento
de materia); pero alguien situado detrás, si bien no se enterará de éste, sí que escuchará lo que está
silbando.
Las vibraciones sonoras tienen propiedades o características singulares que las diferencian del resto
de efectos derivados de los movimientos vibratorios.
LAS ONDAS SONORAS
El sonido se transmite (‘viaja’) por el aire en forma de ondas, como las ondas de radio, las
electromagnéticas, las luminosas, los rayos X, los rayos gamma, los rayos cósmicos, etcétera; un
mundo variado, complejo y prácticamente ilimitado de ‘perturbaciones’ de las que el sonido forma
tan sólo una pequeñísima parte, aquellas que el oído está especializado en captar. (El oído de los
perros, mucho más sensible, detecta sonidos tan agudos –ultrasonidos– que el ser humano no puede
percibir; el ojo, en cambio percibe las velocísimas ondas que componen el espectro de la luz
visible).
En el caso del sonido, y para diferenciarlas de las demás, reciben el nombre de ondas sonoras.
A modo de símil, son como las ondulaciones que se producen al perturbar la superficie de un agua
tranquila, por ejemplo, la de un estanque; si bien, en el caso del sonido, lo hacen en todas las
direcciones y no sólo en el plano que forma la superficie del agua.
Las ondas se propagan sin desplazamiento de materia; no obstante, sí que se produce un ‘transporte’
de energía. El elemento causante, por ejemplo, el parche de un bombo al ser golpeado, transmite la
energía del golpe, mediante la vibración del parche, a las partículas de aire que están en contacto
con él haciéndolas oscilar, debido a la presión ejercida, respecto de su punto de equilibrio, y éstas, a
su vez, a las contiguas; así, hasta que alcanza, de nuevo, el reposo.
El sonido posee cierta direccionalidad; es decir, cada fuente sonora tiende a emitir más energía en
una dirección que en otras. Esta característica, que depende en gran medida de la frecuencia,
permite establecer un patrón direccional que nos proporciona información sobre la distribución de
la energía acústica emitida por una fuente.
Para la representación gráfica de una onda se analiza y registra su
evolución en función del tiempo, lo que nos proporciona una línea
sinusoidal respecto a un eje central horizontal ‘t’, que facilita su
comprensión y resulta más manejable e intuitivo pues se asemeja
a un hipotético corte transversal de la onda.
Representación gráfica de una onda sonora.
Las ondas sonoras (el sonido, en definitiva) poseen características y parámetros cuantificables que
las definen y nos permiten diferenciar unas de otras.
Las cualidades del sonido, también se perciben de un modo intuitivo y pueden ser seleccionadas por
un músico, quién, además, puede elegir su fuente y su calidad.
Este, digamos, ‘sometimiento’ del sonido a la voluntad del músico es lo verdaderamente relevante y
mágico para él, puesto que con ello se origina el campo sonoro musical con el que podrá trabajar y
componer.

 
EL SONIDO COMO FUENTE DE CREACIÓN MUSICAL
El sonido es una sensación auditiva debida al movimiento de tipo vibratorio de los cuerpos en
unmedio o entorno elástico, sea sólido, líquido o gaseoso. En el tema que nos ocupa, la música,
esemedio es el aire.Dichas vibraciones u oscilaciones, cualquiera que sea su causa, perturban
el aire que las rodea, loque provoca que éste, precisamente por su elasticidad, sufra una serie
de rápidas compresiones ydilataciones que se transmiten sin desplazamiento de materiay
pueden ser captadas por el oído, unórgano increíble sensible a esas mínimas variaciones de
presión.El lento vaivén de un abanico genera una corriente de aire mucho más evidente y
apreciable que elrápido batir de alas de un mosquito; sin embargo, al contrario que éste, no
llega a excitar al oído(salvo que lo acerquemos y dirijamos el chorro de aire al oído).
El sonido se transmite (‘viaja’) por el aire en forma de
 ondas, como las ondas de radio, laselectromagnéticas, las luminosas, los rayos X, los rayos
gamma, los rayos cósmicos, etcétera; un
mundo variado, complejo y prácticamente ilimitado de ‘perturbaciones’ de las que el sonido
forma
tan sólo una pequeñísima parte, aquellas que el oído está especializado en captar. (El oído de
losperros, mucho más sensible, detecta sonidos tan agudos
 –
ultrasonidos
 –
 que el ser humano nopuede percibir; el ojo, en cambio percibe las velocísimas ondas que
componen el espectro de la luzvisible).
Útiles y objetos sonoros
Los útiles sonoros son instrumentos que producen sonidos o ruido diseñados y construidos
por el compositor y músico guatemalteco Joaquín Orellana en respuesta a su búsqueda de
nuevos elementos tímbricos a partir de la fabricación de instrumentos musicales inéditos 

CELULAS RITMICAS

El término células rítmicas refiere a la conformación de la unidad con


figuras musicales que tienen una duración menor a un tiempo, es
decir, las corcheas, semicorcheas, fusas y semifusas.

Es importante aclarar que se pueden conformar células rítmicas de 2 o


más tiempos enteros en ritmos sincopados, es decir,  cuando las
figuras quedan atravesadas en medio de los tiempos.

Veámos un ejemplo
En la clase pasada veíamos la duración de las figuras musicales, y
vimos que la corchea tiene una duración de 1/2 tiempo, eso quiere
decir que, si sumamos dos corcheas completaremos un tiempo;
Cuando se conforma la célula rítmica las figuras deben unirse, en
el caso de las corcheas se unen con una línea porque la plica dela
figura tiene un sólo corchete.

Veámos otro ejemplo


La semicorchea tiene una duración de 1/4 tiempo, eso quiere
decir que, si sumamos 4 semicorcheas completaremos un tiempo;
En el caso de las semicorcheas, al conformar la unidad, las figuras
se unen con dos líneas porque tienen dos corchetes en la plica

Células rítmicas con diferentes figuras


La formación de células rítmicas  con figuras de diferente
duración. 
En este caso, para conformar la unidad, la corchea se une con una
línea a las dos semicorcheas que están unidas con dos líneas, de
esta manera se sabe que la primera figura es una corchea seguida
de dos semicorcheas.

En el siguiente caso, son las mismas las figuras pero se


encuentran en otro orden:

Cuando se conforma esta célula rítmica, las lineas dobles que


tienen las figuras de los extremos son las que nos indican que se
trata de semicorcheas

Células rítmicas básicas


En el siguiente gráfico podrás ver algunas de las células rítmicas
básicas que podrás encontrar en tus partituras
Percusión corporal

La percusión corporal es una disciplina que crea sonidos y ritmos usando únicamente
partes del cuerpo. Proporciona una experiencia directa en ritmo, tempo y métrica.

LOS PROFESIONALES MUSICALES

Cantautor Un cantautor es aquel que canta, y le pone música a sus propias


creaciones. Reúne las cualidades de poeta, músico y cantante, o sea una
gran capacidad de expresar en bellas o impactantes palabras, sentimientos o
hechos, y, a la vez, posee conocimientos musicales y una voz privilegiada y
educada para el canto.

Compositor: Es la persona responsable de todo elemento sonoro (electrónico o


instrumental) que configura su obra. Para componer se requieren conocimientos tradicionales
como armonía, contrapunto o instrumentación y más recientes como dominar nuevas técnicas y
software para la generación y procesamiento del sonido.

Interprete: es el paso en el proceso musical durante el que las ideas musicales se realizan y
transmiten al oyente. Es la acción de hacer música, de producirla con la voz, con instrumentos u
otros objetos capaces de producir sonidos musicales.

Productor: productor musical trabaja durante todo el proceso de la creación musical, de hecho,


muchas veces es autor o coautor de las canciones.

El talento musical: ¿es innato o se


aprende?
Posted on 14 marzo, 2018 por Pearson
© Facebook «Bigger Better Brains»

La definición comúnmente aceptada de talento musical incluiría un rasgo innato o genético, algo con
lo que nacemos. Esa etiqueta se ha visto reforzada además mediáticamente por reality shows como
Got Talent, Factor X, La Voz u Operación Triunfo. De hecho, una forma moderna de denominar el
talento musical es precisamente el “factor X” cuando se considera que es de naturaleza casi mágica.
Pero la comprensión del talento musical es cada vez menos mágica y cada vez más científica. El
uso de las palabras “potencial” o “predisposición” musical se está volviendo más frecuente en
investigaciones neurocientíficas y genéticas y está desafiando al retrato que han hecho los medios del
talento musical. De modo que identificamos como talento musical algo que realmente es la
conjunción dos factores complementarios: una predisposición o potencial musical y un alto nivel de
función ejecutiva. Para entenderlo compartimos esta reflexión de la experta australiana en educación
musical Anita Collins.
¿Qué es la «predisposición musical»?
Recientes estudios en el campo de la neurociencia y la genética hablan de una interacción entre varios
genes diferentes que podrían dar como resultado la aptitud musical. Pero no es así de simple. Una
predisposición innata para la habilidad musical no significa nada sin experiencias que desde una edad
temprana saquen partido a ese potencial.

Las experiencias musicales de los primeros años de vida son esenciales para que crezca esa capacidad
musical innata, pero esto no consiste en poner un trombón en las manos de un niño de dos años. Las
experiencias musicales para bebés y niños pequeños son tan simples como que los padres canten a sus
hijos, les hablen de forma animada, les enseñen a hacer palmas y les expongan a una gran variedad de
sonidos, incluyendo el habla, sonidos musicales y ambientales. Es así de fácil y se hace de manera
natural.

Lo que esas experiencias hacen es desarrollar tres aspectos del cerebro de un niño: la red de
procesamiento auditivo; la corteza motora, que en realidad se desarrolla con la ayuda de la corteza
auditiva; y la red de procesamiento visual, a través de la conexión de dónde proviene el sonido, cómo
está hecho y cómo suena (que es un precursor del aprendizaje de idiomas). Lo que estas experiencias
hacen es preparar el cerebro de un niño para enfrentar el siguiente reto del talento musical: aprender a
tocar un instrumento musical.

¿Qué es la función ejecutiva?


La función ejecutiva es el conjunto de habilidades que aprendemos a través de muchas pruebas y
errores o de las enseñanzas recibidas de padres y maestros durante la niñez y adolescencia. Desde
saber mantener la atención, concentrarse durante períodos de tiempo más largos en tareas complejas,
controlar nuestras reacciones emocionales, tomar buenas decisiones, tener objetivos a largo plazo y
memorizar hechos, cifras, nombres y eventos de manera efectiva. Todos estos rasgos se desarrollan
mediante el aprendizaje de una disciplina, como aprender a tocar un instrumento musical, un deporte
u otro idioma.
La verdadera medida del talento musical

El desarrollo de las habilidades funcionales ejecutivas es la verdadera medida del talento musical.
Para que un niño tenga la disciplina de practicar la mayoría de los días de la semana durante años o
para afrontar emocionalmente que la mejora puede ser muy lenta y que debe seguir esforzándose,
tiene que trabajar la perseverancia, el control emocional, el análisis lógico o la flexibilidad entre otros
aspectos.

Relacionando música e
inteligencia
Uno de los conceptos más conocidos que relaciona música e inteligencia es el
de Inteligencia Musical.

La inteligencia musical pertenece al modelo de  inteligencias múltiples 


divulgado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, según el cual no
existe un único nivel de inteligencia, sino que existen 8 tipos:

Cada individuo cuenta con todas estas diferentes inteligencias sin que haya
patrones puros, aunque si puede que una inteligencia predomine más sobre
otras.

Aunque la teoría indica que todas las inteligencias tienen la misma


importancia, tradicionalmente se ha dado y se sigue dando, prioridad a la
inteligencia lógico-matemática y la inteligencia lingüística.

La inteligencia musical, desde la teoría de las inteligencias múltiples alude a


las capacidades (independientes de la capacidad auditiva) para percibir,
discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la
sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.

¿Qué vas a encontrar aquí? [ocultar]


 ¿Cómo son las personas con inteligencia musical?
 Inteligencia y música: el neuromito del efecto Mozart
¿Cómo son las personas con inteligencia musical?
Alguien con inteligencia musical es especialmente hábil a la hora de detectar
matices en las melodías, pensar en términos de ritmo, timbre y tono  y
distinguir sonidos similares que suenan por separado o a la vez.  A su vez,
también lo tiene más fácil para expresarse musicalmente.

Esta inteligencia puede desglosarse en varias habilidades:


 Sensibilidad a la hora de identificar el ritmo, tono, melodía y timbre de
una pieza musical.
 Facilidad a la hora de componer, interpretar o adaptar piezas musicales
 Facilidad para reconocer piezas musicales que parecen ser simples
ruidos.
 Habilidad para reconocer los diferentes géneros musicales que influyen
en una pieza musical.
 Facilidad para crear melodías haciendo sonar varios objetos de manera
improvisada.
Según Howard Gardner, la inteligencia musical es uno de los primeros tipos
de inteligencia en aparecer a lo largo del desarrollo y crecimiento de las
personas, estando presente en los primeros meses de vida.

Por tanto, su existencia no depende de si se ha recibido educación formal en


música o no. Además, parece que la inteligencia musical podría estar
vinculada con la inteligencia lógico-matemática y las habilidades relacionadas
con el pensamiento creativo. Esto lleva a algunas personas a reivindicar la
necesidad de que en las escuelas se ayude a mejorar este tipo de inteligencia
utilizando programas de estimulación para este área.

Inteligencia y música: el neuromito del efecto Mozart


Uno de los neuromitos o falsa creencia científica más conocidos es el efecto
Mozart según el cual escuchar música clásica mejora la inteligencia de niños y
niñas.

Surgió en el año 1993, a raíz de una investigación de la Universidad de


California Irvine. En este estudio, se invitó a varios estudiantes a escuchar
la sonata K448 de Mozart durante quince minutos, antes de hacer unas
pruebas de razonamiento espacial.

Tras dichas pruebas, se comprobó que los resultados eran durante algunos
minutos mejores de los habituales y que los estudiantes habían podido
relajarse.

Los defensores de esta teoría comentaban que la música de Mozart con


respecto a la de otros músicos posee unas propiedades muy particulares que
la distinguen, pues los ritmos, las melodías, la métrica, el tono, el timbre y las
frecuencias de su música logran estimular el cerebro humano por ser sonidos
simples y puros.
Así, muchos medios se hicieron eco de que escuchar música clásica de
Mozart aportaba muchos beneficios para la salud mental y física, incluso que a
los bebés los hacía mejorar su coeficiente intelectual.

Por otro lado, se ponía en duda si este efecto  era por escuchar música de
Mozart o por escuchar música agradable en general, y por ello se realizaron
otros estudios para comprobar la existencia del efecto Mozart, no hallándose
con ellos ninguna prueba evidente.

Actualmente se considera un neuromito ya que no existe evidencia de que la


música de Mozart o la música clásica mejore la inteligencia pero,
entonces, ¿por qué los adultos realizaban ciertas tareas más eficazmente
después de escuchar música clásica?  Simplemente, porque las vías
que activan el cerebro para escuchar música y para razonar son las mismas y
por ello la estimulación con música ayuda a que el razonamiento sea más
rápido y amplio, nutriéndose habilidades como la memoria, la coordinación y la
atención.

Relacionado con este efecto, de lo que sí hay evidencia es de que, al tocar un


instrumento se producen beneficios cognitivos tales como mejoras en la
comprensión en lenguaje y mejoras de memoria y atención.

LA MUSICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

RELACIÓN ENTRE LA MÚSICA Y LITERATURA


 

Música y literatura evolucionaron por caminos diferentes hasta llegar a


establecerse de forma independiente y autónoma, (sin renunciar en absoluto
a sus múltiples combinaciones) cada una con sus propias características,
géneros y autores. Pero por fortuna, la música es una de las artes que en los
últimos años ha vuelto sus ojos nuevamente a la literatura. 
De hecho, en España se ha producido un fenómeno singular en las últimas
décadas. Se trata de autores-cantantes, que utilizan en sus canciones
poemas de poetas conocidos de la literatura en lengua castellana,
poniéndoles música. Se trata de la llamada canción de autor. Como ejemplo,
debemos mencionar a Joan Manuel Serrat (1943), con sus versiones de
poemas de Antonio Machado (1875-1939) entre los que destacan “He andado
muchos caminos” de Soledades (1899-1907) y también su conocida versión
de La saeta (1969), canción que, a través de un fragmento de una saeta
popular con el que comienza, reflexiona sobre la religiosidad particular y el
sentir popular durante la Semana Santa en el sur de España. 
La música y las matemáticas: el algoritmo creativo
La música, íntimamente relacionada con distintos ámbitos de las matemáticas, ofrece
unas condiciones especialmente favorables para la elaboración de distintas familias
algorítmicas. El objetivo fundamental de las mismas radica en la consecución de
una creatividad artificial aplicada a la composición musical, suficientemente
desarrollada como para engañar al oído del melómano experimentado. 
Dentro de las numerosas aportaciones realizadas tradicionalmente por los distintos
investigadores destacan los resultados obtenidos por algoritmos procedentes del
ámbito de la Inteligencia Artificial:

 – La utilización de algoritmos evolutivos para la creación de transiciones entre distintos materiales musicales
 – El desarrollo de gramáticas formales aplicadas a distintos parámetros musicales
 – La implementación de técnicas de aprendizaje supervisado mediante el análisis informatizado de grandes corpus de obras con
las que emular determinados estilos musicales o compositores
 – El entrenamiento de redes neuronales o redes neuronales profundas
 – El análisis estadístico con el que implementar modelos markovianos de distintos órdenes
 – La utilización de autómatas celulares

MUSICA ORIGINARIA DE AMERICA LATINA


Bachata
Bolero
Bossa nova
Chacha
Cumbia
Danzon
Guaguancó
Guaracha
Mambo
Merengue
Salsa
Reguetón
Rumba
Rock latino
Samba
Son
Tango
Vallenato

 Lista de instrumentos musicales famosos de América Latina


o ✅ Maracas
o ✅ Rondador
o ✅ Bandurria
o ✅ Clave
o ✅ Guitarrón
o ✅ Marimba
o Guiro

La música de los pueblos originarios de América


A manera de conclusión y propuesta El rito y el mito forman una unidad básica para entender la cultura ya
que son fundamento de la conciencia humana. Estos dos elementos contienen valores de forma y contenido
que nos permiten comprender como la música y la danza, expresión de una realidad humana, están
relejando la unidad de la comunidad. Desde esta relexión se propone que en la educación artística
colombiana es necesario aprovechar las innumerables posibilidades de las danzas, músicas, literatura y
rituales indígenas. La música indígena está ligada directamente a la danza. Muchas veces el canto debe
realizarse danzando. Algunas comunidades se niegan a cantar sin danzar. Son cantos colectivos para
danzas colectivas. La estructura del canto corresponde a las estructuras de la danza. Son formas deinidas y
obedientes a leyes bien determinadas, que implican una íntima integración de la comunidad. En la música
y la danza indígena predomina la disposición natural del movimiento, que conlleva al desarrollo armónico
de la igura humana; el pie descansa normalmente, si se empina lo hace sobre la articulación del metatarso
y los dedos, el indígena expresa las emociones y los sentimientos que sugiere la música que siente,
teniendo conciencia del sentido del ritmo, como algo suyo, armónico con la naturaleza de su cuerpo y
espíritu, o sea construyendo un cuerpo para expresar pensamientos, emociones y sentimientos en armonía
con su entorno natural y social.

También podría gustarte