Está en la página 1de 12

ACTIVIDA 2 EJERCICIOS SOBRE TABLAS DE FRECUENCIAS

Y RECOLECCION DE DATOS

PRESENTADO POR:

YESICA LORENA PEÑA FIERRO ID 784755


LEONARDO LOZANO HURTADO ID 800014
YULY PAOLA PERDOMO BARRETO ID 567923
JORGE EDUARDO SANCHEZ ZULETA ID 793297

PRESENTADO A:

NELSON RIVERA FIERRO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA - NRC: 9146

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NEIVA – HUILA

Siete trabajadores de oficinas


entraron a un concurso de
reducción de
peso. Tras una semana de
someterse a dieta, los pesos que
bajaron (en
libras) fueron como sigue:
5,7,3,0,2,4 y 3. Calcula la
pérdida de peso
mediana y media. Los datos de
X= libras perdidas.
1. Dados los datos siguientes con X = edad, calcula la edad modal, edad mediana y edad
media. Empieza por organizar los datos en una tabla de hoja de cálculo con las
puntuaciones ordenadas bajo una columna marcada “X (ordenados)”.
SOLUCIÓN:

X fi FI X fi hi HJ
14 2 2 28 0,2 0,2
15 1 3 15 0,1 0,3
17 1 4 17 0,1 0,4
19 3 7 57 0,3 0,7
22 2 9 44 0,2 0,9
28 1 10 28 0,1 1
N 10 189

EDAD MODAL: es de 19 AÑOS.


X 3+ X 4 17+19
EDAD MEDIANA: M = = =18 la edad mediana es de 18.
2 2
189
EDAD MEDIA: x= =18,9 la edad media es de 18,9.
2

2. Siete trabajadores de oficinas entraron a un concurso de reducción de peso. Tras


unas semanas de someterse a dieta, los pesos que bajaron (en libras) fueron como
sigue: 5, 7, 3, 0, 2, 4 y 3. Calcula la pérdida de peso mediana y media. Los datos de X
= libras perdidas.

SOLUCIÓN:
X fi FI X fi
5 1 6 5
7 1 7 7
3 2 5 6
0 1 1 0
2 1 2 2
4 1 3 4
N 7 24

n 7
PESO MEDIANA: M = = =3.5 la pérdida de peso de mediana es de 3.5.
2 2
xfi 24
PESO MEDIO: X = = =3,43 la pérdida de peso media es 3,43
n 7

3. Los cinco miembros de una familia trabajan. Sus salarios por hora son: $30, $10.50,
$5.15, $12, y $6. Los datos de X = salario por hora.
a) Calcula la media y la mediana.
b) En comparación con las otras puntuaciones, ¿cómo llamaríamos al salario de $30 por
hora?
c) ¿Cuál es su efecto en el cálculo de la media?
d) Ajusta esta peculiaridad, recalculando la media sin ella.

SOLUCIÓN:
a) Sueldos por hora de la familia: $5.15, $6, $10.50, $12, $30
Media = Ʃ datos / número de datos
Media = $5.15 + $6 + $10.50 + $12 + $30 / 5 = 12,73
Mediana = $10.50
b) Esta desviado de la media y mediana el sueldo por hora de 30$

c) El sueldo de 30$ incrementa el valor de la media o promedio del sueldo familiar

d) Media = $5.15 + $6 + $10.50 + $12 / 4 = 8,41


4. Según la U.S. Federal Bureau of Prisons (2003), la distribución porcentual de inter-
nos por nivel de seguridad de prisión es como sigue. Construye un gráfico de pastel

Nivel de seguridad Porcentaje (%)


Mínimo 19.4
Bajo 38.9
Medio 24.8
Alto 10.7
Sin nivel de seguridad 6.1

SOLUCIÓN

% Internos

6.1
10.7 19.4

Minimo
Bajo
Medio
24.8
Alto
Sin nivel de S

38.9

5. Para países europeos, Lueschen y otros (1995) examinaron los gastos de atención
médica de 1990 como porcentaje del producto interno bruto (PIB). Construye un
gráfico de barras y comentan lo que hallaron.
País Porcentaje del PIB gastado En atención medica en 1990 (%)
Bélgica 7.6
Francia 8.8
Alemania 8.3
Países Bajos 8.2
España 6.6

Solución:

1990

España
6,6

Paises Bajos 8,
2 1990
Alemania 8,
3

Francia 8,8

Belgica 7,
6

Análisis: Francia el país que recibió más atención medica alcanzando un porcentaje alto de
población asistida, mientras que España tuvo un porcentaje bajo en el nivel de atención medica
recibida

6. A continuación, aparecen datos del U.S Bureau of the sensus (2000) sobre genero
nivel educativo de personas de 25 años o más.
NIVEL EDUCATIVO GENERO
MASCULINO (%) FEMENINO (%)
Menos de Diploma de secundaria 19.9 19.3
Diploma de secundaria 27.6 29.6
Parte de Universidad 20.6 21.5
Título de licenciatura adjunto 21.9 21.8
Título de Master 6.0 5.8
Título Profesional 2.6 1.4
Doctorado 1.4 0.6
Totales 100.0 100.0

a. Construye un gráfico de barras agrupadas de género y nivel educativo.

EDUCACION ESTADOS UNIDOS


35
30
25
20
15
10
PORCECENTAJE

5
0
ia r l
ar ar
ia ad to te na do
d d rsi d j un as s io ora
c un un ive Ad M
of
e ct
se ec ra lo Pr Do
s Un tu Ti
tu
de de rte ia lo
a a c tu
om om Pa en Ti
pl pl Lic
Di Di de
e lo
sd tu
en
o Ti
M

MASCULINO FEMENINO

b. Comenta sobre la naturaleza de género y nivel educativo en Estados Unidos


Entre la edad de los 25 años la población de jóvenes alcanza estudios con diploma de secundaria
predominando el género femenino sin descartar al género masculino por un porcentaje muy
mínimo, por otro la población encamina logrando estudios universitarios y especialidades, pero
pocos llegan a lograr obtener máster y doctorado.
7. La Tabla siguiente presenta la distribución porcentual de asesinatos en Estados
Unidos en 2002, por la relación de la víctima y el delincuente (Federal Bureau of
Investigatión 2002). Construye en gráfico de pastel.
Relación de la víctima y Porcentaje
El delincuente (%)

Familia 12.7

Extraño 14.0

Otro conocido 30.5

Desconocido 42.8

Total 100.0

Solución

PORCENTAJE
Familia
13%

Extraño
Desconocido 14%
43%

Otro conocido
31%

Familia Extraño Otro conocido Desconocido

8. Leuschen y Cols. (1995) analizaron el consumo del alcohol de cinco países europeos.
Construye un gráfico de barra de sus datos y comenta sobre lo que encuentre.
Litros consumidos por persona
País de más de 24 años edad en 1990
Bélgica 12.4
Francia 16.7
Alemania 12.3
Países Bajos 9.9
España 15.5

Solución

Litros consumidos por persona de más de 24


años edad en 1990

18 16.7
16 15.5
14 12.4 12.3
12
9.9
10
8
6
4
2
0
Bélgica Francia Alemania Países Bajos España

En Francia los jóvenes de 24 años consumieron más litro de alcohol que otros países de Europa
en el año 1990.

9. La United Status Bureau of the Census (2000) proporciona datos sobre logros
educativos (entre personas de 25 años o más) en Estados Unidos. Utiliza la siguiente
distribución porcentual para construir un gráfico de pastel.

Logro Porcentaje

educativo (%)
Doceavo grado o menos, sin diploma 19.6

Graduado de secundaria 28.5

Universidad, sin título 21.1

Grado de licenciatura/adjunto 21.8

Grado de master 5.9

Título profesional 2.0

Doctorado 1.0

Solución

Porcentaje (%)
2% 1%

6%
20%
Doceavo grado o menos, sin
diploma
Graduado de secundaria
22% Universidad, sin titulo
Grado de licenciatura / adjunto
Grado de master
Titulo Profesional
Doctorado

29%

21%

10. Supongamos que las siguientes son las edades de estudiantes en un grupo de
jugadores del equipo de fútbol intramuros: 18, 19, 22, 20, 22, 21, 19, 24, 28, 23, 22, 19,
18, 19, 22, 21, 20, 24, 23, 18, 19, 21.

EDAD Fi Fr fAC Fr%


18 3 3 0,14 14%
19 5 8 0,23 23%
20 2 10 0,09 9%
21 3 13 0,14 14%
22 4 17 0,18 18%
23 2 19 0,09 9%
24 2 21 0,09 9%
28 1 22 0,05 5%
Total, 22 1 100%

a. Construye un histograma de frecuencias de estos datos.

EDADES DE ESTUDIANTES
6

4
N° estudiantes

3
5
2 4
3 3
1 2 2 2
1
0
18 19 20 21 22 23 24 28
Edades

b. Construye un polígono de frecuencias de estos datos.


6
EDADES DE ESTUDIANTES

5 5

4 4
N° estudiantes

3 3 3

2 2 2 2

1 1

0
18 19 20 21 22 23 24 28
Edades

c. ¿Cuál de los dos gráficos escogerías para presentarlos a una audiencia pública? ¿Por
qué?
La mejor opción histograma de frecuencias

Referencias:
(Ricther, 2008)

También podría gustarte