Está en la página 1de 70

Murciélagos (Chiroptera) de Michoacán en la colección de

mamíferos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del


IPN, México
JORGE A. VILLALPANDO y TICUL ÁL VAREZ
Laboratorio de Cordados Terrestres
Departamento de Zoología
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
Prol. de Carpio y Plan de Ayala, Col. Santo Tomás
Apartado Postal 256, 11340 México, D.F.
jvillal@bios.encb.ipn.mx y tsolorza@bios.encb.ipn.mx

YILLALPANDO, J. A. y T. ÁLVAREZ, 2000. Murciélagos (Chiroptera) de Michoacán en la colección


de mamíferos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, México. An. Ese. nac.
Cienc. biol., Méx., 46(2): 119-188.

RESUMEN: Se presenta una sinopsis de los murciélagos del estado de Michoacán depositados en la
Colección de Mamíferos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, México, D. F.
Se incluyen siete familias, 39 géneros, 68 especies. De cada especie se dan localidades de captura,
referencias, medidas, coloración, estado reproductivo y condiciones de captura.

INTRODUCCIÓN

Una modalidad de investigación son los estudios faunísticos que nos permiten conocer
las especies presentes en un estado o región particular. En este tipo de trabajos generalmente
se incluyen los diferentes órdenes que se encuentran en la región elegida, como los trabajos
en Coahuila (Baker, 1956), Chihuahua (Anderson, 1972), Oaxaca (Goodwin, 1969),
Veracruz (Hall y Dalquest, 1963) y Tamaulipas (Álvarez, 1963).
Como es sabido, México por su situación geográfica y su fisiografia, tiene una fauna
muy variada, siendo los murciélagos uno de los mejores representados dentro de los
mamíferos (Medellín, 1993).
También hay trabajos en que se considera sólo este orden tanto a nivel taxonómico o
faunísticamente, así por ejemplo están los estudios de Chiapas (Álvarez-Castañeda y
Álvarez, 1991), Jalisco (Watkins et al., 1972), Yucatán (Jones et al., 1973), oeste de México
(Jones et al., 1971) y Michoacán (Álvarez y Aviña, 1965).
No existe ningún trabajo que comprenda todos los mamíferos conocidos que componen
la fauna de Michoacán, el más general de ellos es el de Hall y Villa (1949), que aunque lo
titulan "Mammals ofthe State ofMichoacan", sólo incluyen en éste el estudio que realizaron
de los mamíferos de la región central. Otros trabajos relacionados con los mamíferos del
estado, pero de carácter regional, ecológico o reproductivo, son los siguientes: Álvarez
( 1968) zona costera del Balsas; Uribe et al. ( 1981) en el municipio de Arteaga; Sánchez et al.

119
120 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

(1985) reproductivos; Polaco y Muñiz-Martínez (1987) taxonómico de especies de toda la


zona costera; Lechuga y Núñez-Garduño (1992) de los valles Los Reyes y Tocumbo;
Villalpando-Rosaldo y Arroyo-Cabrales (1996); Núñez-Garduño et al. (1996) y González-
Ruiz y Villalpando-R. ( 1997) sobre nuevos registros de quirópteros para el estado.

MATERIAL Y MÉTODOS

El trabajo se basa en 2,094 ejemplares procedentes de 70 localidades, y se encuentran


depositados en la Colección de Mamíferos del Laboratorio de Cordados Terrestres, Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, México, D. F.
De cada especie se proporciona la localidad, registros anteriores, distribución en el
estado, datos taxonómicos, medidas somáticas y craneales en milímetros, peso en gramos,
el valor de la coloración siguiendo las tablas Munsell ( Color Charts for Skin-hair-eyes
colors, Macbeth Division of Kollmorgen Corporation). Para la identificación se utilizaron
las claves para murciélagos mexicanos (Álvarez et al., 1994), y en algunos casos las
descripciones originales, así como notas pertinentes que otros autores han mencionado.
Las medidas se consignan en tablas cuando el número de ejemplares es mayor a cuatro
o cuando es necesario hacer una comparación entre ejemplares de distintas localidades. Los
datos reproductivos están también consignados en tablas.
En la colección existen ejemplares de 54 de las especies tratadas y de 14 más existen
registros bibliográficos.

TRATADO TAXONÓMICO

Emballonuridae

Saccopteryx bilineata (Temminck, 1838)

Ejemplares examinados. 12 de las siguientes localidades: 4 km NW Mexiquillo, 40 m.


Distribución. Sólo conocido de la localidad antes mencionada que se encuentra en la
planicie costera.
El estudio de esta especie y sus resultados están en Álvarez y González-Ruiz (2000), y
en él se propone que los ejemplares de la costa del Pacífico, y por ende de Michoacán, sean
reconocidos como una nueva especie.
Los ejemplares son los mismos registrados por Polaco y Muñiz-Martínez ( 1987), cuyas
medidas y datos reproductivos se dan en las tablas I, 11 y XV. El valor de la coloración, es
dorsalmente parda negruzca ( 10 YR 2/1 ), con las franjas dorsales blancas; ventralmente
parda oscura ( 1O YR 4/2).
Los ejemplares fueron colectados dentro del tronco hueco de un árbol seco de 15 m de
altura, en dos temporadas distintas, febrero tres machos y tres hembras, y mayo seis hembras.

Balantiopteryx plicata plicata Peters, 1867

Ejemplares examinados. 1Ó8 de las siguientes localidades: 13 km S, 7.5 km W


Tepalcatepec, 420 m (7); 30 km S Nueva Italia, 520 m (3); La Salada, 4 km S, 5 km E
Zicuirán (17); 7 km N El Infiernillo, 410 m (6); 4 km NW Punta San Telmo, 55 m (11); 10
km SE Punta San Telmo, 15 m (4); 5 km SE Mexiquillo, 10 m (1); 5 km NW Caleta de
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 121

Campos, 10 m (6); 2 km NW Caleta de Campos, 60 m (49); 4 km N, 8 km W Caleta


de Campos, 20 m (4).
Otros registros. Apatzingán 1,040 ft (Hall y Villa, 1949); rancho "El Reparito",
municipio de Arteaga (Uribe-Peña et al., 1981); valles Los Reyes y Tocumbo (Lechuga
Granados y Núñez-Garduño, 1992).
Distribución. Se encuentra en la planicie costera a un máximo de altitud de 600 m.
La mayoría de los ejemplares examinados son los mismos registrados por Polaco y
Muñiz-Martínez (1987), no existiendo diferencia alguna entre éstos y los registrados
posteriormente de la zona de Tepalcatepec. De estos últimos se proporcionan las medidas en
las tablas I y 11, en donde se puede observar que son iguales a las dadas por los autores antes
mencionados.
La coloración de todos los ejemplares es homogénea, siendo dorsalmente parda oscura
(10 YR 3/1) y ventralmente grisácea (10 YR 5/1).
Los ejemplares examinados son 75 hembras y 33 machos, cuyos datos reproductivos se
resumen en la tabla XV.
Los ejemplares examinados fueron capturados en redes colocadas sobre cuerpos de
agua, donde la vegetación circundante es bosque de galería y bosque tropical caducifolio
entremezclada con cultivos. Lechuga Granados y Núñez-Garduño ( 1992), mencionan haber
capturado esta especie en vegetación de tipo bosque tropical caducifolio.

Mormoopidae

Monnoops megalophylla megalophylla Peters, 1864

Ejemplares examinados. Cinco de las siguientes localidades: 5.3 km N, 2.3 km E


Zinapécuaro, 1,400 m (1); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (3); 3 km S Los
Reyes, 1,360 m (1).
Otros registros. 5 km SE Coalcomán; 6 km NE por camino Aquila, Los Tenamastes;
río Chocola (Sánchez-Hernández et al., 1985).
Distribución. En el estado se presenta a altitudes entre 200 y 1,800 m.
Los ejemplares examinados son cuatro machos y una hembra y quedan dentro de los
parámetros dados por Smith ( 1972), lo cual puede comprobarse por las medidas en las tablas
I y 11, y por la coloración que es, dorsalmente parda (10 YR 3/3) y ventralmente parda clara
(10 YR 5/4).
Los datos reproductivos y pesos de cuatro machos y una hembra se presentan en la tabla
XV.
Sánchez-Hemández et al. (1985) registran tres hembras adultas capturadas en
noviembre sin signos aparentes de reproducción; una hembra de mayo presentaba un
embrión y tres machos con testículos escrotados fueron capturados en septiembre, noviembre
y diciembre.
Los ejemplares de .las cercanías de Ciudad Hidalgo se capturaron en redes colocadas
fuera de una cueva, la vegetación circundante es de bosque de pino-encino. En las mismas
redes se capturaron Pteronotus parnelli mexicanus, Dermanura azteca azteca, Chirodenna
salvini scopaeum, Choeronycteris mexicana, Glossophaga soricina handleyi, Desmodus
rotundus murinus, Natalus stramineus saturatus, Eptesicus serotinus miradorensis, Myotis
velifer velifer, Myotis yumanensis Lutosus, lasiurus cinereus cinereus, Idionycteris phyllotis
y Plecotus townsendii australis. El de las cercanías de Zinapécuaro fue capturado en una red
colocada sobre una poza en una cañada con restos de bosque bajo caducifolio y zonas de
cultivo y el de los alrededores de Los Reyes colocada cerca de un árbol de guayabo.
122 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓQICAS, VOL 46(2)

Pteronotus davyi fulvus (Thomas, 1892)

Ejemplares examinados. Nueve de las siguientes localidades: 20 km N Aguililla, 370


m (1); 4 km NW Huetamo, 380 m (7); 2 km W Aquila, 220 m (1).
Otros registros. Briseiias (Villa, 1967); Michoacán sin localidad exacta (Phillips y
Jones, 1969); 7 millas S Tumbiscatio, 2,700 ft; Lago de Chapala (Smith, 1972).
Distribución. Sólo se conoce de las pocas localidades antes mencionadas y que están a
altitudes entre 200 a 1,600 m.
Los siete ejemplares de 4 km NW Huetamo presentan medidas y coloración semejantes
a los de la costa (Polaco y Muñiz-Martínez, 1987) y además todos ellos quedan dentro de los
parámetros dados por Smith ( 1972) para la subespecie, e indica que es la más pequeña dentro
de la especie.
Smith (1972) señala que la especie es dicrómica, presentando coloraciones parda y
anaranjada. En Michoacán, hay siete ejemplares parda oscura (10 YR 3/3) con la base del
pelo clara y dorso ocre anaranjada (7.5 YR 4/6) y en ambas tonalidades ventralmente la
coloración es parda clara (7.5 YR 5/6).
Las medidas de cinco hembras y dos machos de 4 km NW Huetamo se dan en las tablas
lyll.
En el total de ejemplares examinados hay seis hembras y tres machos cuyas
condiciones reproductivas y pesos se dan en la tabla XV.
Los ejemplares se capturaron en redes colocadas sobre riachuelos entre árboles de
guamúchil y mezquite.

Pteronotus parnel/ii mexicanus (Miller, 1902)

Ejemplares examinados. 53 de las siguientes localidades: 8 km S, 31 km E Morelia,


2,340 m (1); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (5); 3 km SW Turundeo, 1,900 m
(7); 3 km S Los Reyes, 1,360 m (l}; 13 km S, 7.5 Km W Tepalcatepec, 420 m (8); 11 km SE
Gabriel Zamora, 450 m (3); 1 km S, 6 km W Apatzingán, 310 m (2); La S.alada, 4 km S, 5
km E Zicuirán, 200 m (9); 4 km SW Coalcomán, 1,080 m (l); 20 km N Aguililla, 370 m (2);
4 km NW Huetamo, 380 m (1); 2 km W Aquila, 220 m (1); 2.5 km E Aquila, 290 m (2); 10
km S, 18 km W Arteaga, 980 m (1); 11 km S, 15 km W Arteaga, 820 m (l); 4 km NW punta
San Telmo, 55 m (l); 5 km N, 8 km W Tupitina, 100 m (l); 4 km N Mexiquillo, 20 m (4); 4
km NW Mexiquillo, 40 m (l}; 1 km SE Guacamayas (1).
Otros registros. Lago de Chapala (Allen, 1894); south shore Chapala Lake (Rehn,
1904); 5 km SW Turandeo (Turundeo) 1,900 m (Smith, 1972); Maquili; 6 km NE por
camino Aquila, Los Tenamastes; punta San Telmo; río Cachan; río Chocola; río Nexpa; 6
km NE Playa Azul (Sánchez-Hemández et al., 1985); valles Los Reyes y Tocumbo
(Lechuga Granados y Núñez-Garduño, 1992).
Distribución. Se encuentra en todo el estado a una altitud máxima de 2,500 m.
Los ejemplares examinados presentan dos fases de coloración una grisácea y otra
amarillenta, independientes del sexo, de la edad y de la localidad; la primera es dorsalmente
parda grisácea (10 YR 4/1) y ventralmente grisácea (10 YR 4/1) con la base del pelo oscura;
la segunda es dorsalmente parda amarillenta (10 YR 5/6) y ventralmente color arena (2.5 Y
6/4) con la base del pelo oscura.
Las medidas promedio, mínimo y máximo de 22 hembras y 17 machos se dan en las
tablas I y 11, y son semejantes a las dadas por Polaco y Muñiz-Martínez (1987) para
ejemplares de la costa aunque hay que aclarar que estos autores no separan las medidas por
sexos, tanto las aquí mencionadas como las registradas por los autores mencionados quedan
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 123

dentro de los parámetros dados por Smith (1972). Los datos reproductivos de 22 machos y
31 hembras, se dan en la tabla XV.
Sánchez-Hernández et al. (1985) registran dos hembras con embrión colectadas en
marzo y tres sin signos aparentes de reproducción colectadas en febrero, septiembre y
diciembre y seis machos, tres con testículos escrotados en marzo y noviembre y tres con
testículos abdominales en marzo y septiembre.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño (1992), comentan que los ejemplares de
Pteronotus parnellii se capturaron en vegetación riparia.
La mayoría de los ejemplares de Michoacán fueron capturados en redes colocadas sobre
cuerpos de agua, arroyos, canales de riego, a la salida de cuevas, en donde la vegetación
circundante es selva baja caducifolia, bosque de galería, bosque de encino-pino, así mismo
entre árboles de guamúchil, huizache, guayaba. Se capturó además Mormoops megalophylla
megalophylla, Pteronotus davyi fulvus, Artibeus jamaicensis triomylus y Artibeus
intermedius.

Phyllostomidae

Micronycteris microtis mexicana Miller, 1898

Ejemplares examinados. 10 de las siguientes localidades: Las Pilas, 14 km W


Carácuaro, 550 m (4); 20 km N Aguililla, 370 m (I); 7 km N El Infiernillo (5).
Otros registros. Rancho El Reparito, municipio de Arteaga (U1ibe-Peña et al.. 1981 ); 5
km NE Maquili (Sánchez-Hernández et al., 1985); 1 km NW Infiernillo; 3 km NW La
Huacana; 7 km SW La Huacana; 8 km N La Huacana (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En el estado de la región de la depresión del Balsas.
Los ejemplares examinados de Las Pilas, 14 km W Carácuaro son semejantes en
medidas somáticas y craneales, con los reportados por Polaco y Muñiz-Martínez (1987),
tablas III y IV quienes los registran como Micronycteris megalotis mexicana, sin embargo
(Simmons, 1996) propone que la especie debe ser Micronycteris microtis. La coloración de
los ejemplares es dorsalmente parda (10 YR 4/2) con la base del peld clara; ventralmente
grisácea (10 YR 6/1), las orejas son translúcidas y la zona de los hombros es clara.
Los ejemplares son ocho hembras y un macho, de las cuales ninguna presentó signos
aparentes de reproducción y sólo tres colectadas en marzo tienen peso el cual es 8.0, 7.7 y
7.0 g, un macho sin medida testicular y peso de 7.9 g. Además de un ejemplar sin
determinación sexual con peso de 7.3 g.
Sánchez-Hernández et al. (1985) registran dos hembras colectadas en abril, una
presentaba un embrión y la otra sin signos aparentes de reproducción, y un macho con los
testículos abdominales también del mes de abril.
Los ejemplares fueron capturados dentro de un tronco hueco de Enterolobium, con
vegetación circundante de Ficus, Salix, Prosopis y Acacia, además cultivos de cacahuate
atravesados por varios riachuelos.

Macrotus waterhousii mexicanus Saussure, 1860

Ejemplares examinados. 13 de las siguientes localidades: 13 km S, 7.5 km W


Tepalcatepec, 420 m (3); 45 km S, 15 km E Nueva Italia, 520 m (I); 50 km S Nueva Italia,
560 m (I); La Salada, 4 km S, 5 km E Zicuirán, 200 m (7); 7 km N El Infiernillo (1).
Otros registros. Rancho El Reparito municipio de Arteaga (Uribe-Peña et al., 1981 );
124 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

La Concha, 5 km W Lago de Chandio, Arteaga; 5 km E Apatzingán; 1 km NW Infiernillo; 4


km SE Mina Lajas del Bosque, Zitácuaro; rancho Buena Vista, 2 km NE Lajas del Bosque,
Zitácuaro; rancho Buena Vista, Lajas del Bosque, Zitácuaro; 5 km N El Aguaje, Parácuaro
(Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En el estado ocupa la planicie costera y la depresión del Balsas hasta
altitudes de 1,000 m.
Los ejemplares presentan dos fases de coloración, una grisácea y otra clara, la primera
es parda grisácea (10 YR 3/2) con la base del pelo clara y la segunda parda clara (10 YR 4/3)
con la base del pelo clara; en ambas la zona de los hombros es clara, y ventralmente grisácea
plateada ( 1OYR 7/1) y crema claro ( 1O YR 7/3) respectivamente.
Las medidas promedio, rninimo y máximo de siete machos y seis hembras, las cuales se
dan en las tablas III y IV, están dentro de los intervalos dados por Anderson y Nelson (1965),
para esta subespecie.
Los ejemplares revisados fueron siete machos y seis hembras, los datos reproductivos
se dan en la tabla XVI.
Los ejemplares fueron capturados en redes colocadas sobre cuerpos de agua y la
vegetación era un bosque de galería y selva baja caducifolia entremezclada con cultivos.
Sheeler-Gordon y Owen (1999) registran como parásitos de Macrotus a los ácaros de la
familia Spinturnicidae a Periglischrus delphinadoae.

Glossophaga /eachii Gray, 1844

Ejemplares examinados. Dos de las siguientes localidades: 11 km SW Gabriel


Zamora, 450m(l); 4 km NWHuetamo, 380 m(l).
Otros registros. Apatzingan; 2 km N, 2 km W Caleta de Campos; 2 km W Cerro
Colorado; 3 km NW La Huacana; 8 km N La Huacana (Sheeler-Gordon y Owen, 1999); 4
km N Ojo de Agua, Aquila, 40 m; Minas Tiamaro, 4 km SE Lajas del Bosque, 990 m;
Cenobio Moreno, 525 m; rancho El Reparito (km 219 carretera Apatzingán-Playa Azul); 35
km NW presa El Infiernillo; Lázaro Cárdenas, 1Om (Sánchez-Hemández et al., 1999J.
Distribución. Sólo se le conoce por los dos ejemplares aquí registrados.
Los ejemplares examinados de Michoacán son los mismos registrados por González-
Ruiz y Villalpando-R. (1997) y cumplen con las características craneales dadas por Webster
(1993) para esta especie como son: incisivos superiores poco procumbentes; premaxila
redondeada; incisivos inferiores con separación entre ellos en pares; alas del pterigoides
presentes; cuarto premolar superior con cingulum desarrollado, característica única de esta
especie; mesostilo del primer molar superior reducido.
La coloració-.1 de los ejemplares es dorsalmente parda oscura (10 YR 3/3) con la base
del pelo clara; ventralmente parda grisácea (10 YR 5/3).
Las medidas de los dos ejemplares son somáticas: 56, 58; 4, 5; 11, 11; 14, 13; longitud
del antebrazo 34.7, 35.3; longitud de la tibia 12.3, 11.9; craneales: longitud máxima 20.6,
20.4; anchura zigomática 9.7, 9.4; longitud de la hilera de dientes maxilares 6.6, 6.9; longitud
de la hilera de dientes mandibulares 7.0, 7.3; anchura interorbital 4.2, 4.2; anchura
postorbital 4.5, 4.5; anchura mastoidea 9.2, 8.9; anchura a través de los M3-M3 5.7, 5.6.
Los dos ejemplares son machos de 12.9 y 11.4 g, colectados en los meses de agosto y
octubre, sin datos reproductivos.
Fueron capturados en redes colocadas sobre arroyos con vegetación circundante de tipo
selva baja caducifolia, árboles de Huizache y Acacia.
Sheeler-Gordon y Owen (1999) registran de esta especie al ácaro de la familia
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 125

Spinturnicidae a Perisglischrus caligus.

Glossophaga morenoi morenoi Martínez y Villa-R., 1938

Ejemplares examinados. 63 de las siguientes localidades: 1 km SW Gabriel Zamora


(l); 1 km S, 6 km W Apatzingán, 310 m (2); Santiago Conguripo 12 km S, 21 km W
Huetamo, 180 m (4); Las Pilas 14 km W Carácuaro, 550 m (l); La Salada, 4 km S, 5 km E
Zicuirán, 200 m (8); 11 km S, 13 km W Arteaga, 880 m (3); 22 km S Arteaga, 800 m {l); 5
km E Aquila, 290 m (2); 4 km N Mexiquillo (l); 4 km NW Mexiquillo, 10 m (l); 3 km S,
26 km E Caleta de Campos (l); 5 km NW Caleta de Campos (l); 18 km SE Caleta de
Campos (l); 1 km SW Guacamayas, 40 m (l); 4.5 km S La Mira, 10 m (3); 3.5 km N La
Mira (l); 20 km N Aguililla, 370 m (2); 18 km SE Caleta de Campos (l); 30 km NE
Arteaga, 600 m (12); 40 km S, 15 km E Nueva Italia, 250 m (4); 45 km S, 15 km E Nueva
Italia (8); 50 km S Nueva Italia (l); 7 km N El Infiernillo (3).
Otros registros. 18 km N El Infiernillo; 12 Mi S Tzitzio. 1,050 m (Webster y Jones,
1984); 5 km W Lago de Chandio, La Concha, Apatzingan; 2 km N, 2 km W Caleta de
Campos; Las Grutas, 6.5 km SE Ciudad Hidalgo; rancho Buena Vista, 2 km NE Lajas del
Bosque, Zitácuaro; 1 km NW Infiernillo; arroyo La Huacana; 3 km NW La Huacana; 7 km
SW La Huacana; río del Puente Tuzantla (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribucion. En Michoacán se conoce de la planicie costera hasta una altitud de
1,500m.
Al examinar los ejemplares de Michoacán, así como los examinados por Polaco y
Muñiz-Martínez (1987) de la costa, se observó que las características craneales y las medidas
coinciden con las dadas por Webster (1993) para esta especie como son: incisivos superiores
procumbentes; premaxila alargada; cuarto premolar superior angosto, característica única en
esta especie; alas del pterigoides ausentes o muy reducidas; incisivos inferiores pequeños,
subcirculares en vista oclusal y con separación entre ellos.
La coloración de los ejemplares presenta dos fases, posiblemente ligada al sexo ya que
los machos son oscuros y las hembras claras, la primera es parda osctlra (10 YR 3/2) y la
segunda parda clara (10 YR 3/3) en ambas la coloración ventral es igual, parda grisácea (10
YR 5/2); la coloración basal del pelo tanto dorsal como ventral es clara.
Las medidas de nueve machos y siete hembras de las cercanías de Arteaga y 12 machos
y 15 hembras del área del valle de Tepalcatepec se dan en las tablas III y IV. Las cuales son
muy parecidas entre sí y quedan dentro de los valores dados por Webster (1993).
Los datos reproductivos y pesos de 27 machos y 36 hembras se consignan en la tabla
XVI.
Los ejemplares fueron capturados en redes colocadas sobre cuerpos de agua, caminos y
vegetación de tipo selva baja, bosque de galería y cultivos de ajonjolí y maíz.
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran para esta especie al ácaro de la familia
Spinturnicidae: Periglischrus caligus.

Glossophaga soricina handleyi Webster y Jones, 1980

Ejemplares examinados. 109 de las siguientes localidades: 5 km E Aquila, 240 m (7);


2 km W Aquila (2); 20 km N Aguililla, 370 m (3); 4 km NW Mexiquillo (l); 4 km N
Mexiquillo, 20 m (3); 5 km NW Caleta de Campos (17); 18 km SE Caleta de Campos (10); 1
km SE Chuta, 30 m (3 ); 45 km S Arteaga, 200 m ( 1); 13 km S, 14 km W Arteaga, 870 m ( 1);
11 km S, 15 km W Arteaga, 820 m ( 1); 22 km S Arteaga (1 ); 11 km S, 13 km W Arteaga.
126 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL 46(2)

880 m (7); 11 km S, 9 km W Arteaga, 800 m (2); 10 km S, 18 km W Arteaga, 980 m (3); 7


km S, 22 km W Arteaga, 800 m (2); 4.5 km S La Mira, (7); 3.5 km S La Mira (5); 1 km SW
Guacamayas, 40 m ( 13); 1 km S, 6 km W Apatzingán, 31 Om (2); 10 km W Apatzingán, 300
m (2); 13 km S, 7.5 km W Tepalcatepec, 420 m {l); 3 km S Los Reyes, 1,360 m (2); 5 km S,
4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (4); Coalcomán, 1,080 m (l); La Salada 4 km S, 5 km E
Zicuirán, 200 m (l); Santiago Conguripo 12 km S, 21 km W Huetamo, 180 m (l); 3.5 km
E La Palma, 1,500 m (l); 3 km S Melchor Ocampo (5).
Otros registros. El Resumidero, Coalcomán; Lázaro Cárdenas (León-Paniagua y
Romo, 1991); 0.5 millas E Coalcomán; 0.25 millas SE Estopilas de Salitre; 12 millas S
Tzitzio (Huetamo road) 1,050 m (Webster, 1993); 2 km N, 2 km W Caleta de Campos; 2 km
W Cerro Colorado; 1 km NW Infiernillo; 7 km SW La Huacana; arroyo La Huacana; rancho
Buena Vista, 2 km NE Lajas del Bosque, Zitácuaro; km 29 on road from Zitácuaro-Huetamo
(Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En Michoacán se presenta en la planicie costera hasta altitudes
aproximadas a 1,800 m.
Glossophaga roricina ha sido registrada en Michoacán por varios autores antes de la
revisión de Webster (1993), sin embargo su identificación es dudosa ya que las diferentes
especies de Glossophaga no estaban bien establecidas, por lo tanto en esta sección sólo
registramos los que Webster (op. cit.) cita.
Los ejemplares examinados en el estado presentan las características craneales, así
mismo las medidas quedan dentro de los valores dados por Webster (op. cit.) para esta
especie como son: incisivos superiores muy procumbentes (en esta especie es donde más
desarrollada se observa esta característica); primer incisivo superior más grande que el
segundo; alas del pterigoides presentes; incisivos inferiores grandes y en contacto entre sí;
borde anterior de la premaxila alargado.
La coloración de los ejemplares presenta una variación que va desde parda oscura ( 1O
YR 3/1 ), parda ( 1OYR 3/2), parda clara ( 10 YR 4/4) y parda grisácea ( 10 YR 4/2), todas las
tonalidades presentan la base del pelo clara; ventralmente parda ( 1OYR 3/3 ), parda grisácea
(10 YR 5/2), ocre (10 YR 6/4) y color arena (10 YR 7/3), esta variación en la coloración es
independiente al sexo o localidad, lo cual es señalado por Webster (1993), quien menciona
que puede deberse a la variación en la concentración de amonio en los refugios donde se
encuentran.
Las medidas de siete machos y siete hembras del área de Tepalcatepec se dan en las
tablas III y IV.
Los datos reproductivos de 32 machos y 77 hembras, están consignados en la tabla
XVI.
Sánchez-Hernández et al. ( 1985) registran 53 ejemplares de los cuales 41 eran hembras
(36 adultas y cinco subadultas), 16 machos; 14 de las 36 adultas estaban preñadas y fueron
colectadas en febrero, marzo, abril, septiembre y noviembre, cinco hembras adultas
capturadas en marzo estaban lactando y 17 estaban reproductivamente inactivas colectadas
en febrero, marzo, mayo y septiembre; las cinco subadultas se colectaron en marzo. 11
machos con testículos escrotados fueron capturados en febrero, marzo, mayo, septiembre y
noviembre y cinco con testículos abdominales en los meses de marzo y mayo.
La mayoría de los ejemplares fueron capturados en redes colocadas a la salida de
cuevas, sobre cuerpos de agua, canales de riego y ríos, entre vegetación de tipo selva baja,
árboles de huizache y entre huertos de limón y guayabo.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño (1992), reportan que Glossophaga soricina
handleyi se encuentra en áreas de cultivo.
Vil/a/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMIFEROS 127

Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran para este murciélago al ácaro de la familia


Spinturnicidae Periglischrus caligus.

Anoura geojfroyi lasiopyga (Peters, 1868)

Ejemplares examinados. 130 de las siguientes localidades: 1 km NW Tepuxtepec,


2,390 m (2); 18 km N, 12 km E Coalcomán, 1,480 m (2); 3 km SW Turundeo, 1,900 m (12);
5 km S, 2 km E Tacámbaro, 1,290 m (l); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (102);
7 km S, 3.5 km E Tancítaro, 1,950 m (1); 2.5 km E Aquila (l); 10 km S, 18 km W Arteaga,
800 m (9).
Otros registros. 1 km SW Coalcomán (Sánchez-Hemández et al., 1985); El
Resumidero, Coalcomán (León-Paniagua y Romo, 1991); valles Los Reyes y Tocumbo
(Lechuga Granados y Núñez-Garduño, 1992); 6.5 km SE Las Grutas, Ciudad Hidalgo; 1 km
SE Pue!].te de San Juan Viajo, Zitácuaro (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En Michoacán se presentan a altitudes entre 200 y 2,500 m.
Los ejemplares examinados incluyendo los de la costa, registrados por Polaco y Muñiz-
Martinez ( 1987) presentan las características propias de la especie, aunque hay que señalar
que tres ejemplares tienen el arco zigomático completo de un solo lado, aunque poco
osificado. Sanbom (1933) indica que esporádicamente puede presentarse el arco zigomático
poco desarrollado y osificado, pero no menciona (ni Anderson, 1957), el porcentaje en que
esta característica se presenta, la cual tomando en cuenta los ejemplares de Michoacán es de
2.3% y respecto a todos los ejemplares de esta especie (286) que existen en la Colección
de Mamiferos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, la proporción es de 1.3% ya
que un ejemplar de Chiapas presenta el arco zigomático completo de un lado.
Los ejemplares presentan dos fases de coloración una oseara y o.tra clara,
independientes de sexo, edad o localidad. Dorsalmente la oscura es parda oscura ( 1OYR 3/3)
y la clara parda grisácea ( 1O YR 3/1 ), ambas con la base del pelo clara; ventralmente la
primera es parda grisácea (10 YR 5/2) y la segunda grisácea (10 YR 5/1), ambas con la base
del pelo oscura, en ambos casos la zona de los hombros y cuello es clara.
Las medidas de 20 machos y 20 hembras de las cercanías de Ciudad Hidalgo, se dan en
las tablas V y VI.
Los datos reproductivos y pesos de 80 machos y 50 hembras se consignan en la tabla
XVI.
Sánchez-Hemández et al. ( 1985), registran una sola hembra capturada en marzo sin
signos aparentes de reproducción.
Los ejemplares de las cercanías de Ciudad Hidalgo fueron capturados en redes
colocadas fuera de una cueva, la vegetación circundante era de bosque de pino-encino; junto
con Anoura geoffroyi lasiopyga se capturó Dermanura azteca azteca, Chirodenna salvini
scopaeum, Choeronycteris mexicana, Glossophaga soricina handleyi, Mormoops
megalophylla megalophylla, Pteronotus parnelli mexicanus, Eptesicus serotinus
miradorensis, Myotis velifer velifer, Myotis yumanensis lutosus, Lasiurus cinereus cinereus,
ldionycteris phyllotis, Plecotus townsendii austra/is, Natalus stramineus saturatus y
Desmodus rotundus murinus. Los demás fueron capturados en redes colocadas sobre cuerpos
de agua, entre vegetación de bosque de pino, árboles de Huizache y Senecio.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño (1992), señalan que los ejemplares de Anoura
geoffroyi fueron colectados en tipo de vegetación riparia.
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran sobre esta especie a Periglischrus vargasi
(Spintumicidae: Acarina).
128 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

Choeronycteris mexicana Tschudi, 1844

Ejemplares examinados. 15 de las siguientes localidades: 1 km S Queréndaro, 1,910


m (4); 14 km N Puruandiro, 1,700 m (l); 3 km N, 9 km E Penjamillo, 1,700 m (l); 5 km S,
4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (l); 7 km S, 11 km E Maravatio, 2,070 m (2); Zamora,
1,630 m (2); 2 km N, 2 km E Zinapécuaro, 2,010 m (4).
Otros registros. 2 millas W Pátzcuaro, 7,700 ft (Hall y Villa, 1949); Cerro de la Arena,
5 km SW Jacona (Villa, 1967); Minas Tiamaro, 4 km SE Lajas del Bosque, Zitácuaro.
(Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribucion. En Michoacán se presenta a altitudes que van de los 1,500 a los 2,500 m.
Los ejemplares examinados de Michoacán quedan dentro de los parámetros dados por
Arroyo-Cabrales et al. (1987) para esta especie.
La coloración de los ejemplares es uniforme, siendo dorsalmente parda oscura ( 1O YR
3/2) con la base del pelo clara y ventralmente parda grisácea (10 YR 5/2).
Las medidas promedio, rninimo y máximo de siete hembras y ocho machos se dan en
las tablas V y VI. De los 15 ejemplares, ocho son machos y siete hembras, los datos
reproductivos están en la tabla XVI.
Los ejemplares fueron capturados en el interior de cuevas, socavones, grietas entre
rocas y en redes colocadas sobre cuerpos de agua; los tipos de vegetación circundante van
desde selva baja caducifolia, cultivos de maíz, árboles de guayaba, limón y matorral xerófito.

Choeroniscus godmani (Thomas, 1903)

Ejemplar examinado. Uno de la siguiente localidad: 1 km SE Chuta, 30 m.


Distribución. En Michoacán sólo conocido de la localidad mencionada.
La coloración es dorsalmente parda oscura (10 YR 3/2) con la base del pelo clara y
ventralmente parda clara (10 YR 5/2) igualmente con la base del pelo clara. Las medidas
somáticas y craneales del ejemplar son: 60; 7; 10; 12; longitud del antebrazo 35.4; longitud
de la tibia 12.1; longitud máxima 20.8; anchura interorbital 4.3; longitud de la hilera de
dientes maxilares 7.4; anchura mastoideo 8.0.
El ejemplar es una hembra de 7.0 g colectada en febrero sin actividad reproductora, se
colectó en una red colocada al margen del río Chuta. Junto a este ejemplar se colectaron
Centurio senex, G/ossophaga soricina, Artibeus jamaicensis, Artibeus intermedius y
Dermanura phaeotis.

Hylonycteris minor Phillips y Jones, 1971

Ejemplares examinados. 1O de las siguientes localidades: 11 km S, 15 km W Arteaga,


820 m (2); 11 km S, 10 km W Arteaga, 800 m (3); 11 km S, 9 km W Arteaga, 880 m (3); 10
km S, 18 km W Arteaga, 980 m ( l ); 7 km S, 22 km W Arteaga, 800 m ( l ).
Distribución. Conocido de las localidades referidas anteriormente las cuales están en la
región de Arteaga entre los 800 y los 1,000 m.
Hylonycteris minor fue descrita por Phillips y Jones ( 1971) como una subespecie de
Hylonycteris underwoodi tratamiento que siguen Ramírez-Pulido et al. ( 1996), en su lista
de marniferos mexicanos; sin embargo, Álvarez y Álvarez-Castañeda (1991), muestran que
Hy/onycteris underwoodi e H. minor son diferentes especies, tratamiento que nosotros
s~guimos. Los ejemplares examinados son los mismos registrados por Polaco y Muñiz-
Martínez ( 1987) y constituyen el primer registro para el estado. La coloración es dorsalmente
Vil/a/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 129

parda oscura (10 YR 3/2) con la base del pelo clara y ventralmente parda grisácea (10 YR
4/2).
Las medidas y datos reproductivos de cuatro machos y seis hembras se dan en las tablas
V, VI y XVI respectivamente.
Se colectaron en redes el mes de julio colocadas perpendiculares a arroyos, entre
bosques de pino de los alrededores de Arteaga.

leptonycteris nivalis (Saussure, 1860)

Ejemplares examinados. 12 de las siguientes localidades: 3 km SW Turundeo, 1,900


m (11); 7 km SE Pátzcuaro, 2,380 m (1). ·
Otros registros. 6.5 km SE Las Grutas, Ciudad Hidalgo; Centro Recreativo Presa
Pucuato (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. De Michoacán sólo conocido de las localidades antenormente referidas
las cuales están a altitudes de 1,400 m y 2,380 m.
Los ejemplares examinados cumplen con las características dadas por Arita y
Humphrey ( 1988). Así mismo las medidas craneales quedan dentro de los parámetros dados
por los autores antes mencionados.
La coloración de los ejemplares es homogénea siendo dorsalmente parda grisácea ( 1O
YR 4/2) con la base del pelo clara y ventralmente parda clara (10 YR 6/2), en la parte de los
hombros y cuello el tono también es pardo claro.
Las medidas promedio, máximo y mínimo de tres machos y nueve hembras así como
los datos reproductivos están consignados en las tablas V, VI y XVI respt;ctivamente.
leptonycteris nivalis es una especie migratoria (Arita y Humphrey, 1988), pero lo
escaso de la muestra de Michoacán no permite inferir la época de estancia en el estado, ya
que sólo se han colectado en marzo y septiembre. Esto se complica más ya que hasta 1962
cuando Davis y Carter establecen que hay dos especies de Leptonycteris en México y no sólo
la descrita por Saussure (1860) conocida como leptonycteris nivalis lo cual se confirma por
el trabajo de Arita y Humphrey (1988), quienes revisaron los ejemplares de casi todas las
colecciones y no asignan a esta especie mas que los ejemplares de Turundeo.
Los especímenes de Turundeo fueron capturados en una red a la salida de una cueva y
el de Pátzcuaro en una red sobre un estanque rodeado por campos barbechados.
Sheeler-Gordon y Owen (1999) registran a Periglischrus paraca/igus (Spintumicidae:
Acarina) sobre este murciélago.

leptonycteris yerbabuenae Martínez y Villa-R., 1940

Ejemplares examinados. 31 de las siguientes localidades: 1 km S, 6 km W


Apatzingán, 310 m (2); 13 km S, 7.5 km W Tepalcatepec, 420 m (l); 18 km N. 12 km E
Coalcomán, 1,480 m (4); 3 km S Los Reyes, 1,360 m (6); Janitzio, 4.5 km N, 4 km W
Pátzcuaro, 2,030 m (2); Santiago Conguripo 12 km S, 21 km W Huetamo, 180 m (3);
Zamora, 1,630 m {l); 5 km NW Caleta de Campos (9); 18 km SE Caleta de Campos (3).
Otros registros. Chapala Lake, Patzcuaro, 12 millas (on Huetamo road) S Tzitzio
(Hoffmeister, 1957); Boca de Apiza y Briseñas (Villa, 1967); 20 km N El Infiernillo
(Ramírez-Pulido y Álvarez, 1972); rancho El Reparito municipio de Arteaga (Uribe-Peña et
al., 1981 ); Punta San Telmo; río Choco la; Caleta de Campos; río Mexcalhuacan; 6 km N
Playa Azul, Lázaro Cárdenas (Sánchez-Hemández et al., 1985); río Popoyota; 2 km N Playa
Azul; km 220 carretera Nueva Italia-Playa Azul (Ramírez-Pulido y Müdespacher, 1987);
Queréndaro (Arita y Humphrey, 1988); valles Los Reyes y Tocumbo (Lechuga
130 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

Granados y Núñez-Garduño, 1992); 2 km N, 2 km W Caleta de Campos; 1 km NW


Infiernillo; rancho Buena Vista, 2 km NE Lajas del Bosque, Zitácuaro; arroyo San Antonio,
La Huacana; 1 km E Playa Azul (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En Michoacán se presenta en todo el estado.
Los ejemplares examinados incluyendo los de la costa estudiados por Polaco y Muñiz-
Martínez (1987), presentan las características externas dadas por Arita y Hurnphrey (1988),
así mismo las medidas craneales quedan dentro de los parámetros dados por los autores antes
mencionados para esta especie.
La coloración de los ejemplares se presenta en dos fases, una que dorsalmente es parda
oscura (10 YR 3/2) y ventralmente grisácea (10 YR 5/2) con la base del pelo clara y la otra
parda rojiza (10 YR 4/4) y ventralmente más clara (10 YR 5/4) también con la base del pelo
clara.
Las medidas de 15 machos y cuatro hembras procedentes de las localidades no referidas
por Polaco y Muñiz-Martínez (1987) así como los datos reproductivos de 25 machos y seis
hembras se muestran en las tablas V, VI y XVI respectivamente.
Sánchez-Hernández et al. (1985) registran nueve hembras de las cuales sólo una
colectada en diciembre estaba lactando, las demás estaban reproductivamente inactivas y se
colectaron en los meses de marzo, noviembre y diciembre.
leptonycteris ~s un murciélago migratorio (Arita y Humphrey, 1988); sin embargo no
se ha establecido hasta el momento las mtas de migración ni los tiempos en que las efectúan,
los ejemplares fueron capturados en los siguientes meses: febrero ( 12 ); marzo ( 1); abril (2 );
agosto (8); septiembre (2) y octubre (6). Además Sánchez-Hernández et al. (1985) registran
ejemplares de los meses de noviembre y diciembre, por lo tanto los meses en que no se ha
colectado Leptonycteris en Michoacán son mayo, junio y julio que coinciden con la
abundancia de estos murciélagos en Xoxafi, Hidalgo (Álvarez y González-Quintero, 1970).
Existe también la posibilidad de que en los meses de mayo a julio no se hayan realizado
prospecciones biológicas en Michoacán.
Tomando en cuenta un estudio puramente merístico y por medio de análisis estadístico
Arita y Humphrey ( 1988) concluyen que los murciélagos del género leptonycteris pueden
formar dos grupos, unos grandes a quienes corresponde el nombre L. nivalis y otros
pequeños a quienes ellos aplican el nombre de L. curasoae incluyendo en ésta como
subespecie a Leptonycteris curasoae yerbabuenae. Sin embargo, tomando en cuenta las
características cualitativas de los cráneos típicos de L. curasoae y L. yerbabuenae Álvarez y
Álvarez-Castañeda ( 1996) concluyen que las características morfológicas del cráneo son
diferentes y por lo tanto deben mantenerse estos taxa con rango de especie.
Los ejemplares fueron capturados en redes colocadas sobre ríos, canales de riego y
entre cultivos de caña, guayaba, maíz, limón y en selva baja. Los ejemplares de Janitzio se
colectaron dentro de la cueva manualmente.
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran al ácaro de la familia Spinturnicidae
Perig/ischrus paracaligus sobre esta especie L. curasoae (l. yerbabuenae).

Musonycteris harrisoni Schaldach y McLaughlin, 1960

Ejemplares examinados. Dos de las siguientes localidades: 5 km SE Mexiquillo ( 1);


19 km NW Punta San Telmo ( 1).
Otros registros. Placita 4 (40) km N (SE) Coahuayana; arroyo El Chivo, 20 km N (EL)
Infiernillo (Villa, 1967); rancho "El Reparito", municipio de Arteaga (U1ibe-Peña et al..
1981 ); 1 km NW Infiernillo (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 131

Distribución. En el estado se encuentra en la planicie costera.


Cabe mencionar que los ejemplares son los mismos registrados por Polaco y Muñiz-
Martínez (1987), la coloración es dorsalmente parda oscura (10 YR 3/1) con la base del pelo
clara; ventralmente más clara (10 YR 5/2). ·
Las medidas somáticas y craneales de un macho y una hembra son, respectivamente:
65, 77; 9, 9; 9, 11; 15, 13; longitud del antebrazo 42.1, 43.0; longitud de la tibia 13.4, 13.7;
longitud máxima 32.3, 34.2; anchura interorbital 4.5, 4.3; longitud de la hilera de dientes
maxilares 13.6, 12.4; longitud de la hilera de dientes mandibulares --, 12.4; anchura
mastoideo 9.6, 9.3. El macho de 11.5 g con medida testicular de 2 mm y la hembra con peso
de 11.0 g sin signos reproductivos, ambos se colectaron en febrero. Fueron capturados en
una red colocada entre un matorral espinoso, además se capturó Glossophaga soricina,
Artibeusjamaicensis, Artibeus intermedius y Dermanura phaeotis.

Carollia subrufa (Hahn, 1905)

Ejemplares examinados. Ocho de las siguientes localidades: 5 km NW Caleta de


Campos (l); 18 km SE Caleta de Campos (6); 1 km SW Chuta (1).
Otros registros. Placita 4 [40] km S [SE] Coahuayana (Villa, 1967); 6 km NE por
camino Aquila, Los Tenamastes; 4 km SE Aquila; río Chocola; Caleta de Campos (Sánchez-
Hemández et al., 1985); 2 km N, 2 km W Caleta de Campos; 1 km E Playa Azul (Sheeler-
Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En Michoacán se conoce de la planicie costera hasta altitudes de 800 m.
Los ejemplares son los mismos reportados por Polaco y Muñiz-Martínez ( 1987),
quienes toman en cuenta las características dadas por Pine ( 1972) para esta especie. La
coloración, la cual se presenta en dos fases, la primera que es dorsalmente parda grisácea ( 1O
YR 3/2) con la base del pelo oscura y la parte media clara, ventralmente parda ( 1OYR 4/2) y
la segunda es dorsalmente parda ( 1O YR 3/3) con la base del pelo oscura y la parte media
clara y ventralmente parda grisácea (10 YR 4/2), las orejas son translúcidas, hay que
mencionar que las fases de coloración no están ligadas al sexo.
Las medidas de seis hembras y dos machos así como los datos reproductivos están
consignados en las tablas V, VI y XVI.
Sánchez-Hemández et al. (1985), mencionan que una hembra capturada en diciembre
estaba lactando y dos capturadas en mayo eran reproductivamente inactivas; nueve machos
adultos capturados en abril, septiembre, noviembre y diciembre tenían los testículos
escrotados y aunque son muy pocos datos el patrón reproductivo parece ser poliéstrico
bimodal para cualquier área en la que se encuentre esta especie.
Los ejemplares se capturaron en redes de la siguiente forma: dos en un huerto de
plátano y toronja y los otros seis entre bosque de galería en el río Mexcahualcan.

Sturnira /ilium parvidens Goldman, 1917

Ejemplares examinados. 124 de las siguientes localidades: 1 km S, 6 km W


Apatzingán, 310 m (10); 18 km N, 12 km E Coalcomán, 1,480 m {3); 4 km SW Coalcomán,
1,080 m (10); 3 km S Los Reyes, 1,360 m (4); Zamora, 1,630 m (6); San Juan Paricutin, 2
km SW Anganhuan, 2,250 m (4); 11 km S, 12 km W Coalcomán, 1,300 m (2); 7 km S, 6
km W Coalcomán, 960 m (12); 20 km N Aguililla, 370 m (8); 2 km N, 3.5 km W Aguililla,
880 m (2); 2.5 km E Aquila, 260 m (5); 2 km W Aquila, (2); 19 km NW Punta San Telmo
(I); 7 km S, 22 km W Arteaga, 800 m (l); 11 km S, 15 km W Arteaga, 820 m (13); 11 km S,
132 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

13 km W Arteaga, 880 m (2); 11 km S, 9 km W Arteaga, 800 m (19); 13 km S, 14 km W


Arteaga, 870 m (12); 10 km S, 18 km W Arteaga, 980 m (4); 18 km SE Caleta de Campos
(3); 1 km SW Guacamayas (1).
Otros registros. Placita 36 [40] km SE Coahuayana; Boca de Apiza (Villa, 1967); 1
km SE Coalcomán; 2 km SE Coalcomán; 8 km NE por camino Aquila, Los Tenamastes;
4 km SE Aquila; Punta San Telmo; Río Chocola; 6 km NE Playa Azul; Lázaro Cárdenas
(Sánchez-Hernández et al., 1985); Playitas; El Resumidero, Coalcomán; Agua de Tapia, 21
km SW Tumbiscatio (León-Paniagua y Romo, 1991); 2 km W Cerro Colorado; Cerro
Colorado; 11 km NE Coalcomán; 6.5 km SE Las Grutas, Ciudad Hidalgo; 2.5 km NE rancho
Buena Vista, Lajas del Bosque, Zitácuaro; 5 km N El Aguaje, Parácuaro; 1 km E Playa Azul;
km 29 on road from Zitacuaro-Huetamo (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En Michoacán se presenta en casi todo el estado a una altitud inferior a
los 2,500 m.
Las medidas de los ejemplares que corresponden a altitudes mayores a los 1,300 m, se
dan en las tablas V y VI y son semejantes a las dadas por Polaco y Muñiz-Martínez ( 1987),
para ejemplares de la costa, excepto los de las cercanías de Apatzingán además todos los
ejemplares examinados presentan los incisivos inferiores trilobados, característica principal
para.separar esta especie de Sturnira ludovici.
La coloración de los ejemplares presenta tres fases, la primera en juveniles es
dorsalmente parda grisácea (10 YR 5/2) y ventralmente grisácea clara (10 YR 6/1); la
segunda en adultos es dorsalmente parda clara ( 1O YR 5/3) y ventralmente amarilla pálida
( 1OYR 8/3) y la tercera también en adultos es dorsal parda ( 1OYR 3/3) y ventralmente parda
oscura ( 1O YR 3/2)1 todos los ejemplares presentan la base del pelo clara y en la zona de los
hombros presentan una mancha que va desde un color pardo claro hasta pardo rojizo.
Los datos reproductivos y pesos de 12 machos y 25 hembras se dan en la tabla XVI.
Sánchez-Hemández et al. (1985), señalan haber capturado siete hembras adultas en
febrero, marzo, noviembre y diciembre que estaban preñadas; cinco colectadas en abril y
marzo estaban lactando y cuatro colectadas en mayo y septiembre no presentaron actividad
reproductiva. También registran que de 12 machos examinados 10 capturados en febrero,
marzo, abril y mayo presentaban los testículos escrotados y dos de mayo tenían los testículos
abdominales.
Todos los ejemplares examinados fueron capturados en redes colocadas sobre cuerpos
de agua y en cultivos de plátano, caña y maíz los cuales a su vez estaban rodeados de selva
baja. ·
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran sobre este murciélago al ácaro Periglischrus
ojasti (Spintumicidae: Acarina).

Sturnira ludovici ludovici Anthony, 1924

Ejemplares examinados. 30 de las siguientes localidades: 4 km S, 3 km W Dos Aguas,


2,450 m (3 ); 2 km N Apo, 2,100 m (2); 2 km N, 13 km E Zitácuaro, 2,650 m ( 1); 5 km W
Pátzcuaro, 2,160 m (I); 7 km S, 3.5 km E Tancítaro, 1,950 m (2); San Juan Paricutín, 2 km
SW Anganhuan, 2,250 m (3); 13 km W Dos Aguas, 2,040 m (15); 7 km S, 6 km W
Coalcomán, 960 m (3).
Otros registros. 11 km W Quiroga, 7,100 ft (de la Torre, 1952); Chilchota, Carapan;
6.5 km SE Las Grutas, Ciudad Hidalgo; Aguililla (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En Michoacán se localiza a altitudes que van desde los 900 m hasta los
2,700 m.
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 133

La diferencia entre Sturnira ludovici y Sturnira /ilium se basa principalmente en que el


primero tiene los incisivos bilobados en cambio el segundo trilobados, otras características
son mencionadas por Jones y Phillips (1964).
De las dos subespecies de Sturnira ludovici existentes en México los ejemplares de
Michoacán coinciden con las características y medidas dadas por Jones y Phillips ( 1964)
para Sturnira·ludovici ludovici, aunque hay que mencionar que los machos, en promedio, son
ligeramente más grandes que las hembras.
En cuanto a la coloración existe cierta variación, pero no está relacionada con las
localidades sino que se puede considerar como una variación individual. La coloración
general es dorsalmente parda oscura ( 1O YR 3/2) y ventralmente parda amarillenta (2.5 Y
5/4) ambas con la base del pelo clara. La máxima variación en coloración se encontró en un
ejemplar procedente de 13 km W Dos Aguas, la cual es parda amarillenta (10 YR 5/4) con la
base del pelo clara y ventralmente grisácea clara ( 10 YR 6/2).
Los ejemplares registrados en este trabajo y que no habían sido mencionados
anteriormente por Polaco y Muñiz-Martínez (1987), no ayudan a confirmar o rechazar su
hipótesis de la zona de intergradación entre las dos subespecies de Sturnira ludovici.
Por el número de ejemplares de cada localidad se puede notar que esta subespecie es
menos abundante a altitudes mayores siendo la máxima registrada para este estado 2,650 m
en Zitácuaro.
Las medidas de los ejemplares examinados seis machos y seis hembras de diferentes
localidades y que no fueron registrados por Polaco y Muñiz-Martínez (1987), son muy
parecidas a las de los autores mencionados para machos y hembras, y se encuentran
consignadas en las tablas V y VI. Los datos reproductivos y pesos de 12 machos y 18
hembras se encuentran en la tabla XVI.
Todos los ejemplares fueron capturados en redes colocadas en bosque de pino, oyamel
y bosque de galería. Junto con los ejemplares de la costa se colectaron además Sturnira
lilium parvidens, Chiroderma sa/vini scopaeum y Dermanura azteca.
Sheeler-Gordon y Owen ( 1999), registran haber encontrado al ácaro Perig/ischrus
ojasti (Spintumicidae: Acarina) sobre esta especie.

Uroderma magnirostrum Davis, 1968

Ejemplar examinado. Uno de la siguiente localidad: 4 km NW Mexiquillo 40 m.


Distribucion. En Michoacán sólo conocido de la localidad 4 km NW Mexiquillo 40 m
y representa el único registro para el estado.
El ejemplar de Uroderma magnirostrum fue registrado por Polaco y Muñiz-Martínez
(1987), como el primer registro para el estado, la coloración es dorsalmente parda clara (10
YR 4/4) con la base del pelo clara, con las líneas faciales y dorsal blanca; ventralmente parda
grisácea (10 YR 5/2).
El ejemplar es un macho, cuyas medidas somáticas y craneales son: 60; O; 12; 15;
longitud del antebrazo 40.6; longitud de la tibia 15.8. Craneales: longitud máxima 23.3;
anchura zigomático 12.8; anchura interorbital 7.2; anchura postorbital 5.9; longitud de la
hilera de dientes maxilares 8.2; longitud de la hilera de dientes mandibulares 8.7; anchura
mastoideo 11.1; anchura entre los molares M3-M3 9.0; anchura caja craneal 9.4.
El ejemplar es adulto con peso de 16.5 g y medida testicular de 4 mm. Se colectó en una
red colocada sobre un río y junto con él, además se capturaron a Desmodus rotundus y
Glossophaga soricina.
134 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

Chiroderma salvini scopaeum Handley, 1966

Ejemplares examinados. 16 de las siguientes localidades: 5 km S, 4.5 km E Ciudad


Hidalgo, 1,780 m (2); 11 km S, 12 km W Coalcomán, 1,300 m (6); 7 km S, 6 km W
Coalcomán, 960 m (1); 20 km N Aguililla, 370 m (1); 10 km S, 18 km W Arteaga, 980 m
(2); 11 km S, 18 km W Arteaga, 980 m (1 ); 11 km S, 15 km W Arteaga, 820 m ( 1); 11 km S,
13 km W Arteaga, 880 m (l); 11 km S, 9 km W Arteaga, 800 m (1).
Otros registros. 2 km W Cerro Colorado (Sheeler-Gordon y Owen, 1999-).
Distribución. Del estado sólo conocida de las localidades referidas con altitudes que
van desde los 300 hasta los 1,780 m.
Los ejemplares de la costa fueron reportados por Polaco y Muñiz-Martínez (1987), y
constituyeron el primer registro de esta especie para el estado. Los dos ejemplares no
registrados por los autores antes mencionados son iguales a los estudiados por ellos y
presentan las características de la especie. La coloración es dorsalmente parda clara ( 1O YR
4/3.) con la base del pelo clara, con las franjas faciales y dorsal blancas, ventralmente son
parda mas clara,(10 YR 5/3).
Las medidas de cinco machos y nueve hembras, así como datos reproductivos y pesos
se dan en las tablas V, VI y XVI.
Los datos de captura de los ejemplares de las cercanías de Ciudad Hidalgo así como
flora y fauna asociada son los mismos ya mencionados en Anoura geoffroyi lasiopyga.
Sheeler-Gordon y Owen ( 1999), registran sobre esta especie al ácaro Periglischrus
iheringi (Spinturnicidae: Acarina).

Artibeus hirsutus Andersen, 1906

Ejemplares examinados. 31 de las siguientes localidades: 1 km S, _6 km W


Apatzingan, 310 m (2}; 13 km S, 7.5 km W Tepalcatepec, 420 m (4); 5 km S, 2 km E
Tacámbaro, 1,290 m (2); La Salada, 4 km S, 5 km E Zicuirán, 200 m (18); Santiago
Conguripo, 12 km S, 21 km W Huetamo, 180 m (3); 4 km NW Huetamo, 380 m (2).
Otros registros. 5 km W Lago de Chandio, La Concha, Apatzingan; 6.5 km SE Las
Grutas, Ciudad Hidalgo; 4 km SE mina Lajas del Bosque, Zitácuaro; río del Puente Tuzantla
(Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En Michoacán se encuentra a altitudes desde 150 hasta 1,300 m, esta
especie tiene una distribución muy reducida en comparación con las otras especies del
género y se considera endémica del oeste de México de donde Andersen ( 1906), describe
esta especie de ejemplares procedentes de La Salada, Michoacán.
La especie es fácilmente distinguible de las otras del género por ser de tamaño medio,
de coloración grisácea y por presentar el borde posterior del uropatagio completamente
cubierto con pelo formando un fleco. La variación en cuanto a la coloración es mínima
siendo dorsalmente parda grisácea (2.5 Y 3/2) y ventralmente más pálida (2.5 Y 7/2).
Las medidas de 26 hembras y cinco machos, datos reproductivos y pesos se dan en las
tablas VII, VIII y XVI.
Andersen (1906), registra hembras con embriones colectadas en los meses de febrero,
mayo y julio y concluye que esta especie no tiene una época determinada para reproducirse,
lo cual se confirma con los datos aquí presentados.
Todos los ejemplares fueron capturados en redes colocadas sobre cuerpos de agua,
generalmente cerca de árboles de Ficus sp entre vegetación y cultivos, los tipos de
vegetación van desde pastizales, huizachales, selva baja caducifolia, matorral, bosque
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 135

de galería y cultivos de maíz, melón, plátano, mango-aguacate y guayaba.


Sheeler-Gordon y Owen ( 1999), registran haber encontrado sobre este murciélago al
ácaro Perig/ischrus iheringi (Spinturnicidae: Acarina).

Artibeus /ituratus palmarum J. A. Allen y Chapman, 1897

Antes del trabajo de Davis (1984), quien separó las especies A. lituratus y A.
intermedius y restringió la distribución de la primera del Istmo de Tehuantepec hacia el sur;
por lo cual en Michoacán no se encuentra esta especie pero si la segunda, por lo tanto, los
registros previos al trabajo de Davis (1984 ), que se realizaron de A. lituratus en la costa del
Pacífico de Oaxaca al norte deben ser considerados como A. intermedius, lo cual es
corroborado con las medidas de los 186 ejemplares de Michoacán las cuales son semejantes
así como el índice dado por Davis (1984) paraArtibeus intermedius. Por lo antes expuesto A.
lituratus no se encuentra en el oeste de México y por lo tanto no se encuentra en Michoacán.
Sin embargo, Sheeler-Gordon y Owen ( 1999), registran de Cerro Colorado y 1 km N
Playa Azul, Michoacán a Artibeus /ituratus Olfers (1818) reportando no haber encontrado
ácaros de la familia Spinturnicidae.

Artibeus intermedius J. A. Allen, 1897

Ejemplares examinados. 186 de las siguientes localidades: 1 km S, 6 km W


Apatzingán, 310 m (14); 10 km W Apatzingán, 300 m (18); 1 km S Queréndaro, 1,910 m
(l); 11 km SE Gabriel Zamora, 450 m (l); 13 km S, 7.5 km W Tepalcatepec, 420 m (6); 18
km N, 12 km E Coalcomán, 1,480 m (l); 4 km SW Coalcomán, 1,080 m (15); 3 km S Los
Reyes, 1,360 m (l); 4 km NW Los Reyes, 1,350 m (l); 4 km NW Huetamo, 380 m (5);
Santiago Conguripo 12 km S, 21 km W Huetamo, 180 m (4); 4 km N Mexiquillo, 20 m (l);
2 km N Apo, 2,100 m (l); 5 km N Uruapan, 1,910 m (l); 5 km S, 2 km E Tacámbaro, 1,290
m (4); Las Pilas 14 km W Carácuaro, 550 m (6); Zamora, 1,630 m (5); 7 km S, 6 km W
Coalcomán, 960 m (10); 11 km S, 12 km W Coalcomán, 1,300 m (10); 20 km N Aguililla,
370 m (5); 2 km N, 3.5 km W Aguililla, 880 m (5); 2 km W Aquila (l); 4 km NW Punta San
Telmo (7); 10 km S Punta San Telmo (1); 10 km S, 18 km W Arteaga, 970 m (3); 11 km S, 9
km W Arteaga, 800 m (11); 11 km S, 13 km W Arteaga, 880 m (5); 11 km S, 15 km W
Arteaga, 820 m (8); 5 km NW Caleta de Campos (2); 3 km S, 26 km E Caleta de Campos,
40 m (3); 7 km SE Caleta de Campos, 75 m (5); 18 km SE Caleta de Campos (l); 5 km S, 8
km W Tupitina, 100 m (l); 4 km NW Mexiquillo (5); 5 km SE Mexiquillo (l); 1 km SE
Chuta (5); 1 km SW Guacamayas, 40 m (11).
Otros registros. Rancho "El Reparito" municipio de Arteaga (Uribe-Peña et al., 1981);
Maquili; 6 km NE por camino Aquila, Los Tenamastes; 3 km NE Aquila; 4 km SE Aquila; 2
km S El Sapote; Punta San Telmo; río Chocola; Caleta de Campos; río Mexcalhuacan;
6 km NE Playa Azul; 1 km E Playa Azul; Lázaro Cárdenas (Sánchez-Rernández et al.,
1985); Caleta de Campos; 20 km N El Infiernillo; El Sapote, 2 km N Maruata; río Ostula, 11
km SE La Placita, municipio de Aquila (Ramírez y Müdespacher, 1987); Lázaro Cárdenas
(León-Paniagua y Romo, 1991); valles Los Reyes y Tocumbo (Lechuga Granados y Núñez-
Garduño, 1992); Apatzingán; 5 km W Lago de Chandio, La Concha, Apatzingán; Cerro
Colorado; 1 km SW Infiernillo; rancho Buena Vista, Lajas del Bosque, Zitácuaro; Cenobio
Moreno, Apatzingán; Arroyo San Antonio, La Huacana; 1 km SE Puente de San Juan Viajo,
Zitácuaro; 1 km N Playa Azul; 1 km E Playa Azul (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Los registros hechos por Villa (1967), Uribe-Peñaeta/. (1981), Sánchez-Hernández
136 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. VOL. 46(2)

et al. (1985), Ramírez y Müdespacher (1987), Polaco y Muñiz-Martinez (1987) como


Artibeus lituratus intermedius se consideran aquí como A. intermedius por las razones dadas
en la nota de este trabajo sobre A. lituratus palmarum.
Distribución. En Michoacán se encuentra hasta altitudes de 2,000 m.
Los ejemplares examinados presentan el proceso postorbital bien desarrollado y sólo
dos molares superiores, características importantes para distinguir esta especie de Artibeus
jamaicensis triomylus, así mismo la coloración es más oscura y ventralmente no se observa
el tono grisáceo característico de A.jamaicensis triomylus.
Los ejemplares de Michoacán de Artibeus intermedius presentan dos fases de
coloración una clara y otra oscura, siendo la primera parda pálida ( 10 YR 4/4) con la base del
pelo clara y ventralmente el mismo tono; la segunda parda oscura (10 YR 3/2) con la base
del pelo clara y ventralmente del mismo tono, esta variación se presenta independiente del
sexo y localidad. .
Las medidas de 44 hembras y 42 machos así como datos reproductivos y pesos de 114
machos y 72 hembras se dan en las tablas VII, VIII y XVI.
El índice de Davis (1984) para 72 hembras es 73.6 (69.6-77.2) y para 114 machos 73.9
(70.0-77.8), los cuales quedan dentro de los parámetros dados por dicho autor.
Con los datos reproductivos podemos deducir que esta especie en Michoacán, presenta
un patrón monoéstrico, lo cual es señalado por Wilson (1979), quien comenta que hacia el
norte de la distribución de la especie se presenta un patrón monoéstrico y hacia el sur puede
llegar a ser poliéstrico continuo.
Sánchez-Hemández et al. (1985), registran nueve hembras con embrión colectadas en
febrero, marzo, mayo y noviembre y ocho colectadas en marzo, abril, mayo y septiembre que
estaban lactando; una hembra colectada en mayo presentaba un embrión y signos de
lactancia; ocho hembras adultas inactivas reproductivamente fueron colectadas en marzo,
mayo, septiembre, noviembre y diciembre; 18 de 20 machos fueron colectados con los
testículos escrotados en febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, noviembre y diciembre y
dos con testículos abdominales en noviembre.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño ( 1992), registran que Artibeus intermedius se
encuentra en vegetación de tipo secundaria, riparia y bosque tropical subcaducifolio.
Los ejemplares de Michoacán fueron capturados en su gran mayoría en redes colocadas
sobre cuerpos de agua, arroyos, canales de riego, así como en socavones entre vegetación de
tipo secundaria, bosque de galería, selva baja y entremezcladas entre cultivos de maíz,
huertos de limón, guayaba, plátanos y árboles de Ficus.
Sheeler-Gordon y Owen ( 1999), registran haber encontrado al ácaro Periglischrus
iheringi (Spintumicidae: Acarina) sobre este murciélago.

Artibeusjamaicensis triomylus Handley, 1966

Ejemplares examinados. 304 de las siguientes localidades: 1 km S, 10 km E Jiquilpan,


1,570 m ( 1); 1 km S, 6 km W Apatzingán, 310 m (2); 10 km W Apatzingán, 300 m (4 ); 11
km S, 9 km W Arteaga, 880 m (9); 11 km S, 13 km W Arteaga, 880 m (9); 11 km S, 15 km
W Arteaga, 820 m (12); 13 km S, 14 km W Arteaga, 870 m (l); 10 km S, 18 km W Arteaga,
980 m (l); 7 km S, 22 km W Arteaga, 800 m (l); 11 km S, 18 km W Arteaga, 980 m (2);
20 km N Aguililla, 370 m (51); 2 km N, 3.5 km W Aguililla, 880 m (18); 2.5 km Aquila
(8); 2 km W Aquila (3); 11 km E Gabriel Zamora, 450 m (2); 13 km S, 7.5 km W
Tepalcatepec, 420 m (11); 7 km S, 6 km W Coalcomán, 960 m (11); 11 km S, 12 km
W Coalcomán, 1,300 m (14); 18 km N, 12 km E Coalcomán, 1,480 m (3); 4 km SW
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 13 7

Coalcomán, 1,080 m (11); 3 km S Los Reyes, 1,360 m (29); 4 km NW Los Reyes, 1,450 m
(4); 4 km NE Ciudad Altamirano (Guerrero), 340 m (l); 4 km NW Huetamo, 380 m (2);
Santiago Conguripo, 12 km S, 21 km W Huetamo, 180 m (10); 5 km S, 2 km E Tacámbaro,
1,290 m (8); La Salada, 4 km S, 5 km E Zicuirán, 200 m (7); Las Pilas, 14 km W Carácuaro,
550 m (17); 19 km NW Punta San Telmo (7); 5 km N, 8 km W Tupitina, 100 m (l); 4 km
NW Mexiquillo (7); 18 km SE Caleta de Campos (5); 1 km SE Chuta (7); 1 km SW
Guacamayas, 40 m (8).
Otros registros. El Guayabo, 34 km S Uruapan (Hall y Villa, 1949); Boca de Apiza
(Handley, 1966); rancho El Reparito, municipio de Arteaga (Uribe-Peña et al., 1981); 2 km
SE Coalcomán; 6 km NE por camino Aquila, Los Tenamastes; 4 km SE Aquila; 2 km S El
Sapote; Punta San Telmo; río Cachan; río Chocola; 5.6 km W río Nexpa; río Mexcalhuacan;
6 km NE Playa Azul (Sánchez-Hemández et al., 1985); Lázaro Cárdenas (León-Paniagua y
Romo, 1991); valles Los Reyes y Tocumbo (Lechuga Granados y Núñez-Garduño, 1992);
Apatzingán; 5 km W Lago de Chandio, La Concha, Apatzingán; Cerro Colorado; 1 km SW
Infiernillo; rancho Buena Vista, Lajas del Bosque, Zitácuaro; arroyo La Huacana; 5 km N El
Aguaje, Parácuaro; 1 km N Playa Azul; 1 km E Playa Azul (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. En el estado ocupa toda la planicie costera, hasta una altitud de 1,600 m.
Los· primeros autores que registran Artibeus jamaicensis fueron Hall y Villa (1949),
aunque ellos la refieren como Artibeus planirostris, especie que ha sido puesta en sinonimia
con Artibeus jamaicensis de la cual Handley ( 1966), describe la subespecie Artibeus
jamaicensis triomylus basándose en la presencia de un tercer molar superior, sin embargo no
todos los ejemplares presentan dicho molar, aunque la proporción de ausencia es muy baja,
de los 304 ejemplares 20 (6.7%) no lo presentan en ningún lado y 5 (1.6%) sólo lo
presentan de un lado. Estas cifras son superiores a las presentadas por Polaco y Muñiz-
Martínez (1987), quienes analizaron exclusivamente ejemplares de la costa. A este respecto
Handley (1966), menciona que se presenta en ambas maxilas en 55 de 57 (96.7%) en
ejemplares que él examinó de la vertiente del Pacífico.
Davis (1984), propone un índice, sin embargo no aplica la fórmula pai:aA.jamaicensis.
Considerando que el índice puede ser útil para la identificación de las especies de Artibeus,
se ha calculado para los ejemplares de A. jamaicensis triomylus de Michoacán, el cual es
66.7 (65.5-68.4) menor al valor dado por Davis (op. cit.), para Artibeus intermedius.
Para la comparación de las medidas tanto somáticas como craneales se formaron cinco
grupos como se indica a continuación:

Grupo A: Coalcomán.- 18 km N, 12 km E Coalcomán; 4 km SW Coalcomán; 7 km S,


6 km W Coalcomán; 11 km S, 12 km E Coalcomán.
total: 18 machos y 14 hembras.
Grupo B: Aguililla.- 20 km N Aguililla; 2 km N, 3.5 km W Aguililla.
total: 14 machos y 20 hembras.
Grupo C: Arteaga.- 1O km S, 18 km W Arteaga; 11 km S, 9 km W Arteaga; 11 km S,
13 km W Arteaga; 11 km S, 15 km W Arteaga.
total: 20 machos y 20 hembras.
Grupo D: Los Reyes.- 3 km S Los Reyes; 4 km NW Los Reyes.
total: 12 machos y 20 hembras.
Grupo E: Valle Tepalcatepec.- La Salada; Santiago Conguripo, l2 km S, 21 km W
Huetamo; 11 km SW Gabriel Zamora; l km S, 6 km W Apatzingán.
total: 3 machos y 18 hembras.
138 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. VOL. 46(2)

El promedio, máximo y mínimo de las medidas obtenidas se dan en las tablas IX y X,


en donde se puede observar que las de los machos y hembras son muy parecidas y así mismo
las de los diferentes grupos que se formaron a lo largo de la distribución de esta especie en el
estado.
Polaco y Muñiz-Martínez (1987), describen la coloración general de la subespecie en la
parte baja de la costa la cual es semejante en el resto de los ejemplares de las regiones con
mayor altitud del estado. En cuanto a la variación de la coloración encontramos tres tipos
diferentes: el primero es parda grisácea (10 YR 6/1) propia de individuos jóvenes; en los
adultos se presentan dos tonos de pardo siendo la oscura ( 1OYR 4/3) la más frecuente que se
presenta en el 76.6%; la clara es amarillenta (10 YR 3/1) y está en el 23.4%. Sin embargo
estos tonos de coloración en los adultos no están ligados ni al sexo, localidad o época del
año, por lo cual la consideramos una coloración aleatoria. Ventralmente la coloración de los
ejemplares es plateada variando de un gris perla (10 YR 6/1) a una grisacea amarillenta (2.5
Y 7/2).
Los datos reproductivos y pesos de 177 hembras y 127 machos se dan en la tabla XVI.
De lo cual podemos deducir que existen posiblemente dos periodos reproductivos, uno
donde los nacimient.os son entre febrero y marzo, ya que de 13 hembras en estos meses
capturadas, siete presentaban embrión y el otro periodo posiblemente con menor número de
partos se lleva a cabo a mitad del año, esto último queda corroborado por el número
de hembras lactantes, cuyo máximo se obtuvo en el mes de julio.
Los datos antes presentados son muy semejantes a los dados por Sánchez-Hemández et
al. (1985), quienes opinan que Artibeus jamaicensis triomylus es una especie poliéstrica
estacional. Villa (1967) refiere que Gardner colectó en San Bias, Nayarit hembras preñadas
en el mes de abril. Esta observación coincide con lo señalado anteriormente que a principio
de año se presenta un periodo reproductivo.
En cuanto a la vegetación donde Artibeus jamaicensis fue capturado, Polaco y Muñiz-
Martínez (1987) señalan que todos los ejemplares fueron capturados en redes, sin embargo la
hembra capturada por Hall y Villa (1949) estaba en una cueva. ·
Villa ( 1967), reitera que los murciélagos de esta especie se pueden encontrar en cuevas,
o bien suspendidos entre las ramas de los árboles, e incluso en construcciones humanas
aunque también señala que muchos ejemplares fueron capturados en redes especiales.
Los ejemplares examinados por nosotros fueron capturados en redes colocadas sobre
ríos, cuerpos de agua, estanques o atravesadas en caminos; entre vegetación que va desde
matorrales, bosques, selva baja, huertas de guayabo, plátano, cultivos de maíz y ajonjolí.
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran sobre este murciélago al ácaro Periglischrus
iheringi (Spintumicidae: Acarina).

Dermanura azteca azteca (Andersen, 1906)

Ejemplares examinados. 32 de las siguientes localidades: 1 km S Queréndaro, 1,910


m (1); 13 km W Dos Aguas, 2,040 m (1); 4 km S, 3 km W Dos Aguas, 2,450 m (2); 5 km S,
1 km W Dos Aguas, 2,450 m (8); 3 km SW Turundeo, 1,900 m (2); 5 km S, 4.5 km E
Ciudad Hidalgo, 1,780 m (11); 7 km S, 3.5 km E Tancítaro, 1,950 m (3); San Juan Paricutín,
2 km SW Anganhuan, 2,250 m (l); Zamora, 1,630 m (1).
Otros registros. Tzintzuntzan (Rudnick, 1960); El Resumidero, Coalcomán; Agua de
Tapía, 31 km SW Tumbiscatio (León-Paniagua y Romo, 1991); valles Los Reyes y
Tocumbo (Lechuga Granados y Núñez-Garduño, 1992); Las Grutas, Ciudad Hidalgo; 6.5
km SE Las Grutas, Ciudad Hidalgo; 1 km SE Puente de San Juan Viajo, Zitácuaro (Sheeler-
Vi/ta/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 139

Gordon y Owen, 1999).


Distribución. En el estado se distribuye a altitudes entre los 1,500 y 2,500 m.
A! comparar las medidas de los machos procedentes del área de Dos Aguas, éstas no
difieren de las de seis hembras y cinco machos de las cercanías de Ciudad Hidalgo, tablas
VII y VIII, ni tampoco con las dadas por Davis (1970).
La coloración de los ejemplares es homogénea, siendo dorsalmente parda oscura ( 1O
YR 3/2) con la base del pelo clara y ventralmente parda grisácea (10 YR 5/2).
Los datos reproductivos y pesos de 30 hembras y 21 machos se dan en la tabla XVI.
Con los pocos datos que se tienen no fue posible determinar la tendencia reproductiva de esta
subespecie en el estado.
Los ejemplares registrados por Álvarez y Ramírez-Pulido (1972), de las cercanías de
Turundeo fueron capturados en una red puesta a la entrada de una cueva, con vegetación
circundante muy alterada de bosque de coníferas. Polaco y Muñiz-Martínez (1987), registran
que el ejemplar de Dos Aguas, fue capturado en una red colocada entre'. un bosque de pino-
encino con vegetación secundaria. Los otros 10 ejemplares de las cercanías de Dos Aguas
fueron capturados en redes colocadas dentro de una cueva la cual presentaba vegetación
circundante de matorral espinoso, para los de Ciudad Hidalgo la red se colocó dentro de una
cueva y esta circundada de pino-encino y para el ejemplar de Anganhuan la red se colocó
entre árboles de Ficus, Jpomoea y eucalipto. Del ejemplar de Zamora no hay datos de
captura.
Davis (1958), menciona que esta especie es común en bosques siempre verdes de
altitud relativamente elevada y se refugian en pequeñas cuevas o hendiduras de rocas.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño ( 1992), registran para los valles de Los Reyes y
Tocumbo que Dermanura azteca azteca habita a altitudes de 900 a 1,540 m y fue capturado
en vegetación riparia y bosque tropical subcaducifolío.
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran sobre este murciélago al ácaro Perig/ischrus
iheringi (Spintumicidae: Acarina).

Dermanura phaeotis nanus (Andersen, 1906)

Ejemplares examinados. 106 de las siguientes localidades: 1 km S, 6 km W


Apatzingán, 310 m (5); 10 km W Apatzingán, 300 m (3); 11 km SE Gabriel Zamora, 450 m
(4); 13 km S, 7.5 km W Tepalcatepec, 420 m (1); 20 km N Aguililla, 370 m (2); 2.5 km E
Aquila (3); 19 km NW Punta San Telmo (3); 4 km NW Punta San Telmo (3); 5 km N, 8 km
W Tupitina, 100 m (1); 4 km N Mexiquillo, 20 m (2); 4 km NW Mexiquillo (11); 5 km NW
Caleta de Campos (12); 3 km S, 26 km E Caleta de Campos, 40 m (4); 7 km SE Caleta de
Campos, 75 m (12); 18 km SE Caleta de Campos (52); 1 km SE Chuta, 30 m (5); 1 km SW
Guacamayas, 20 m (2); 3 km S Melchor Ocampo (1).
Otros registros. Boca de Apiza; Placita 40 km S (SE) Coahuayana (Villa, 1967); 6 km
NE por camino Aquila, Los Tenamastes; 4 km SE Aquila; 2 km S El Sapote; Punta San
Telmo; río Chocola; 5.6 km W río Nexpa; río Mexcalhuacan; 6 km NE Playa Azul
(Sánchez-Hemández et al., 1985); Lázaro Cárdenas (León-Paniagua y Romo, 1991); 5 km
W Lago de Chandio, La Concha, Apatzingán; 2 km N, 2 km W Caleta de Campos; 2 km W
Cerro Colorado (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. Se le encuentra en la parte costera de Michoacán hasta una altitud
máxima de 500 m.
La variación tanto en las medidas como en la coloración es mínima entre las diferentes
poblaciones de este murciélago procedentes del estado, las medidas de 17 hembras y 15
140 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

machos de la zona de Caleta de Campos se dan en las tablas VII y VIII, ocho hembras y
cinco machos de la zona de Apatzingán son en promedio ligeramente mayores en casi todas
las medidas que los ejemplares de los alrededores de Caleta de Campos, sin embargo esta
diferencia no rebasa los 3 mm (como se muestra en las tablas VII y VIII) en ambos casos los
promedios de hembras y machos no son tampoco constantes y perceptibles.
Al comparar las medidas de los ejemplares de Michoacán con las dadas por Davis
(1970), encontramos también diferencias pequeñas quizá debidas al diferente número de
ejemplares considerados.
En cuanto a la coloración, ésta también es muy homogénea y la poca variación existente
no está ligada a ninguna localidad. La coloración dorsal es parda clara (2.5 Y 3/2) y
ventralrnente es ligeramente más pálida (2.5 Y 6/2).
Los datos reproductivos y pesos de 52 machos y 53 hembras, se dan en la tabla XVI.
Desafortunadamente el número de machos capturados después del mes de febrero son
pocos y no nos permitió por lo tanto visualizar la tendencia del incremento y decremento de
los testículos a través del año como signo de actividad reproductora.
Sánchez-Hemández et al. {1985), registran 13 hembras colectadas en los meses de
marzo, abril, mayo y diciembre que estaban preñadas; tres capturadas en febrero, marzo y
mayo estaban lactando; y dos inactivas reproductivamente fueron capturadas en febrero
y septiembre. Cinco machos capturados en marzo, abril, septiembre y diciembre presentaron
testículos escrotados; cuatro con los testículos abdominales fueron capturados en febrero; un
macho juvenil fue colectado en diciembre. La información acerca del patrón reproductivo de
Dermanura phaeotis es escasa, pero parece ser bimodal o poliéstrico continuo (Wilson,
1979), los datos aquí presentados nos indican que estos murciélagos se reproducen en
Michoacán durante todo el año.
Los ejemplares de Apatzingán se capturaron en una red colocada sobre un ·río, la
vegetación circundante era de selva baja y cultivos de papaya y limón; en Tepalcatepec
la red se colocó sobre un canal entre vegetación de galería y en Gabriel Zamora se colocó
sobre el camino que atravesaba selva baja.
Sheeler-Gordon y Owen ( 1999), registran sobre este murciélago al ácaro Periglischrus
iheringi (Spintumicidae: Acarina).

Dermanura tolteca hespera (Davis, 1969)

Ejemplares examinados. 54 de las siguientes localidades: 11 km E Morelia, 1,970 m


{l}; 11 km SE Gabriel Zamora, 450 m (2); 4 km S, 3 km W Dos Aguas, 2,450 m (l); 7 km S,
6 km W Coalcomán, 960 m {l}; 11 km S, 12 km W Coalcomán, 1,300 m (3); 4 km SW
Coalcomán, 1,080 m (9); 5 km S, 2 km E Tacámbaro, 1,290 m (14); 20 km N Aguililla, 370
m (2); 2 km N, 3.5 km W Aguililla, 880 m (2); 2.5 km E Aquila (1); 10 km S, 18 km W
Arteaga, 980 m (5); 11 km S, 9 km W Arteaga 800 m (4); 11 km S, 13 km W Arteaga, 880
m (6); 11 km S, 15 km W Arteaga, 820 m (3).
Otros registros. 6 km NE por camino Aquila, Los Tenamastes; 4 km SE Aquila; Punta
San Telrno (Sánchez-Hemández et al., 1985); Agua de Tapia, 21 km SW Tumbiscatio
(León-Paniagua y Romo, 1991); Cerro Colorado; 2 km W Cerro Colorado; 11 km NE
Coalcomán; rancho Buena Vista, Lajas del Bosque, Zitácuaro (Sheeler-Gordon y Owen,
1999).
Distribución. Ocupa la planicie costera desde el nivel del mar hasta usualmente
1,500 m aunque existen registros de esta especie a 2,400 m.
Las medidas de los ejemplares tablas VII y VIII, procedentes de la región de altitud
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉ.LAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 141

media no difieren entre sí ni tampoco con las dadas por Polaco y Muñiz-Martínez (1987)
para ejemplares de la costa, las cuales al unísono son semejantes a las proporcionadas por
Davis (1970) para ejemplares de la vertiente del Pacífico.
La coloración de los ejemplares es homogénea siendo dorsalmente parda oscura ( 1O YR
3/2) con la base del pelo clara y ventralmente parda (10 YR 4/2) con la base del pelo clara.
Las membranas alares son muy oscuras (10 YR 2/1) contrastando con la coloración del
cuerpo.
Los datos reproductivos y pesos de 28 hembras y 26 machos se dan en la tabla XVI.
Sánchez-Hernández et al. (1985), registran para Michoacán cuatro hembras capturadas
en septiembre, dos estaban preñadas; una de marzo preñada y lactando; de noviembre una
inactiva reproductivamente; ocho machos capturados en los meses de marzo, abril, mayo,
septiembre y noviembre con los testículos escrotados, y cuatro capturados en febrero y
mayo con los testículos abdominales.
Los datos de colecta de los ejemplares de la costa son dados por Polaco y Muñiz-
Martínez ( 1987) y los restantes también fueron capturados en redes, en las cercanías de
Tacámbaro colocadas sobre un riachuelo entre vegetación circundante muy densa, en
Coalcomán se colocó sobre un riachuelo de temporal entre selva baja, en las cercanías de
Dos Aguas estaba atravesada sobre un río con vegetación de tipo bosque de pino-encino y en
Gabriel Zamora se atravesó en un camino con vegetación de tipo selva baja.
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran sobre este murciélago al ácaro Periglischrus
iheringi (Spinturnicidae: Acarina).
Centurio senex senex Gray, 1842
Ejemplares examinados. Seis de las siguientes localidades: I km SE Chuta, 30 m (2);
18 km SE Caleta de Campos, 10 m {l); 2.5 km E Aquila, 260 m (l); 4 km NW Mexiquillo,
40 m (2). .
Otros registros. 4 km SE Aquila; Punta San Telmo; río Chocola (Sánchez- Hernández
et al., 1985).
Distribución. En Michoacán conocido de la región de la costa a altitudes menores a
500m.
Las medidas de los seis ejemplares procedentes de Michoacán se dan en las tablas VII y
VIII y son las registradas por Polaco y Muñiz-Martínez (1987) que quedan dentro de los
parámetros dados por Paradiso ( 1967) para esta especie. Lo único que se agrega es el valor
de la coloración que es dorsalmente parda (10 YR 3/4) con la base del pelo blanca, en un
ejemplar de Caleta de Campos el tono dorsal es más claro (10 YR 4/4) y la zona de los
hombros, en el pecho y vientre el pelo es blanco.
Los seis ejemplares examinados son hembras, cinco tienen datos del peso el cual es
en promedio 24.3 (20.5-27.0), colectadas en febrero y todas presentaron un embrión con
promedio de 24.1 (16.0-35.0).
Sánchez-Hernández et al. (1985), registran tres hembras adultas colectadas en abril; una
preñada, una lactante y la otra inactiva, una hembra juvenil de noviembre y un macho
escrotado en diciembre.
Los ejemplares se capturaron en redes colocadas sobre charcos o ríos con poco cauce
entre vegetación xerofita, el de las cercanías de Aquila la red se colocó entre un huerto de
limas.

Desmodus rotundus murinus Wagner, 1840


Ejemplares examinados. 102 de las siguientes localidades: Zamora, 1,630 m ( 1); 3 km
142 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. VOL 46(2)

SW Turundeo, 1,900 m (12); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (11); 11 km SE


Gabriel Zamora, 450 m (4); 5 km S, 2 km E Tacámbaro, 1,290 m {l); 13 km W Dos Aguas,
2,040 m {l); La Salada, 4 km S, 5 km E Zicuirán, 200 m (2); Coalcomán, 1,080 m (3); 20 km
N Aguililla, 370 m (5); 2 km N, 3.5 km W Aguililla, 880 m (l); 2 km W Aquila (3); 10
km S, 18 km W Arteaga, 980 m (l); 11 km S, 9 km W Arteaga, 800 m (l); 11 km S, 15 km
W Arteaga, 880 m (l); 22 km S Arteaga, 800 m (l); 4 km NW Punta San Telmo (3); 10
km SE Punta San Telmo (2); 5 km N, 8 km W Tupitina, 100 m (I); 4 km N Mexiquillo, 20
m (6); 4 km NW Mexiquillo (11); Mexiquillo (21); 5 km NW Caleta de Campos (3); 2 km
NW Caleta de Campos (6); 3 km S, 26 km E Caleta de Campos, 40 m (l); 7 km SE Caleta
de Campos (l); 14 km N Melchor Ocampo (2).
Otros registros. Cueva La Estancia, Los Bancos; cueva del Cerro El Borrego, I O km
de la Hacienda San José de Chila; cueva Los Monos, 1O km NE Aguililla; cueva Prieta,
rancho Agua Fria, SE Aguililla (Téllez-Girón, 1944); El Guayabo, 34 km S Uruapan (Hall y
Villa, 1949); El Limón; Uruapan (Malaga y Villa, 1957); mina de arena San Simón, 6 km
NNW Ixtlán; cueva de La Arena, 5 km SW Jacona, 1,550 m; cueva de La Colmena, cerro La
Batea, 3 km aprox. NW Tangancícuaro; Boca de Apiza (Villa, 1967); 6 km NE por camino
Aquila, Los Tenamastes; 2 km NE Aquila, La Murcielaguera; 2 km S El Sapote; Punta San
Telmo; 6 km NE Playa Azul (Sánchez-Hernández et al., 1985); valles Los Reyes y Tocumbo
(Lechuga Granados y Núñez-Garduño, 1992); Cerro Colorado, Juárez; 1 km NW Arteaga; 8
km N La Huacana (Sheeler-Gordon y Owen, 1999).
Distribución. Vertiente marina de Michoacán hasta una altura aproximada de 2,000 m.
Las medidas de los ejemplares procedentes de las localidades de mayor altitud en el
estado, cercanías de Turundeo y Ci..idad Hidalgo tablas VII y VIII, son muy semejantes a las
de ejemplares de las tierras bajas dadas por Polaco y Muñiz-Martínez (1987).
En la coloración existen dos fases: La mayoría de ejemplares son dorsalmente parda
oscura (10 YR 3/2) con la base del pelo clara; ventralmente gris plata (10 YR 8/1). En
cambio los de Mexiquillo son notablemente de una coloración más dorada siendo ésta
dorsalmente parda amarillenta ( 1OYR 5/8) y ventralmente el tono es más claro que el dorsal.
Pocos datos se tienen acerca de la reproducción de los vampiros en el estado, de los 102
ejemplares examinados 49 son hembras y 53 machos, sus datos reproductivos y los pesos se
dan en la tabla XVI.
Sánchez-Hernández et al. (1985), presentan pocos datos sobre la reproducción de
Desmodus en la costa de Michoacán, sin embargo, señalan que con base a otros estudios el
vampiro se considera poliéstrico continuo.
Lo cual quizá pueda apoyarse en los datos obtenidos de los machos, ya que en los
meses en los que se tiene medida testicular presentan un promedio muy semejante durante
todo el año.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño ( 1992), registran para los valles de Los Reyes y
Tocumbo que Desmodus rotundus habita a altitudes que van desde 1,260-1,600 m y fueron
capturados en bosque de pino, vegetación riparia y áreas de cultivo, siendo esta especie la de
mayor abundancia en el área.
Como es sabido Desmodus rotundus es portador del virus de la rabia que en ganado
vacuno produce el· llamado derriengue y desde hace mucho tiempo Téllez ( 1944); Johnson
(1948) y Villa (1967) registran brotes de derriengue para Michoacán.
La mayoría de los ejemplares fueron capturados en redes colocadas en cuevas, sobre
riachuelos en vegetación que va desde bosques de pino y abies, selva baja caducifolia,
mj!ltorrales y áreas de cultivo.
Sheeler-Gordon y Owen (1999), registran como parásitos de Desmodus rotundus a
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 143

Periglischrus hen·erai y P. iheringi (Spinturnicidae: Acarina).

Natalidae

Natalus stramineus saturatus Dalquest y Hall, 1949

Ejemplares examinados. Seis de las siguientes localidades: I km SE Chuta, 30 m ( I );


5 km E Aquila, 290 m (2); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (3).
Otros registros. 6 km NE por camino Aquila, Los Tenamastes; 2 km NE Aquila, La
Murcielaguera; 3 km NE Caleta de Campos (Sánchez-Hemández et al., 1985).
Distribución. Conocido sólo de las localidades antes mencionadas todas a menos de
2,000 m de altitud.
Los ejemplares de 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m presentan las mismas
medidas (tablas XI y XII), que los ejemplares de la costa reportados por Polaco y Muñiz-
Martínez ( 1987), sin embargo, la coloración se presenta en dos fases; los de la costa son
dorsalmente más rojizos ( 1O YR 4/6) y ventralmente parda ( 1O YR 5/8) y los de las cercanías
de Ciudad Hidalgo son también aunque dorsalmente oscura (10 YR 3/2) y ventralmente
grisácea (10 YR 5/2).
Los ejemplares examinados son todos machos con promedio de peso de 4.9 (3.8-6.0),
colectados en los meses de enero, febrero y abril pero de ninguno se consignan las medidas
de los testículos.
Sánchez-Hemández et al. (1985), registran 10 hembras preñadas colectadas en febrero
y marzo; cinco de 12 machos capturados en febrero, marzo, mayo y noviembre tenían los
testículos escrotados, los otros colectados en febrero y marzo no estaban escrotados.

Vespertilionidae

Myotis auriculus apache Hoffmeister y Krutzch, 1955

Ejemplar examinado. Uno de la siguiente localidad: 5.3 km N, 2.3 km E Zinapécuaro,


1,400 m.
Otros registros. Morelia (Núñez-Garduño et al., 1996).
Distribución. Para Michoacán se conoce sólo de las dos localidades antes mencionadas
las cuales se encuentran en las cercanías de Morelia a altitudes de 1,400 y 1,600 m.
Myotis auriculus apache lo registra por primera vez de Michoacán Núñez-Garduño et
al. ( 1996), de Morelia por lo tanto el ejemplar examinado aquí, es el mismo reportado por
González-Ruiz y Villalpando-R. (1997) constituye el segundo registro de esta especie en el
estado.
El ejemplar estudiado es una hembra adulta cuyas medidas son: somáticas: 91; 42; 9;
20; longitud del antebrazo 39.2; longitud de la tibia 16.2; craneales: longitud máxima 16.6;
longitud condilobasal 15.5; anchura zigomática 9.6; longitud hilera de dientes maxilares
6.3; longitud hilera de dientes mandibulares 6.8; anchura interorbital 5.2; anchura postorbital
3.8; anchura a través de los M3-M3 6.0; anchura mastoidea 8.0; anchura caja craneal 7.5;
anchura del rostro a la altura de los caninos 3.9; altura caja craneal 6.0.
La coloración del ejemplar es dorsalmente parda clara ( 1O YR 4/6) con la base de los
pelos negra, ventralmente es amarilla pálida (2.5 Y 6/4) con la base de los pelos negra, las
membranas son oscuras (2.5 Y 3/2) contrastando con la coloración del cuerpo.
Tanto las medidas somáticas como las craneales coinciden con las dadas por Genoways
y Jones ( 1969) para la especie, aunque son ligeramente más pequeñas que las del ejemplar de
las cercanías de Pihuamo, Jalisco Genoways y Jones (op. cit.).
144 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

La hembra examinada fue colectada en mayo y presentaba signos de lactancia, con peso
de 4.2 g y se capturó en una poza al fondo de una cañada con restos de vegetación de selva
baja y zonas de cultivo.

Myotis californicus mexicanus (Saussure, 1860)

Ejemplares examinados. Cuatro de las siguientes localidades: 5.3 km N, 2.3 km E


Zinapécuaro, 1,400 m (3); Cerro Tancítaro, 7 km S, 4.5 km E Peribán, 2,450 m (1).
Otros registros. Pátzcuaro (Miller, 1897).
Distribución. En el estado se le conoce sólo de las tres localidades antes mencionadas
con altitud mayor a los 1,400 m.
Myotis californicus es un murciélago que fácilmente se confunde con Myotis
ciliolabrum (M. leibii) y además son simpátricas. Bogan (1974), hace un análisis de ambas
especies y presenta una gráfica basada en la altura del cráneo contra la anchura rostral a la
altura de los caninos y Álvarez y Polaco (1984) señalan que la coloración es un carácter
significativo para la separación de estas dos especies. Tomando ambos criterios, que se
resumen en el tratamiento de M. ciliolabrum melanorhinus en este trabajo, separamos las dos
especies quedando como Myotis californicus los cuatro ejemplares mencionados.
Polaco y Muñiz-Martínez (1987) registran un ejemplar de 10 km S, 18 km W Arteaga
como Myotis ca/ifornicus, sin embargo, al comparar dicho ejemplar con otros de M.
californicus, M. ciliolabrum y M. yumanensis, se asemeja más a esta última, por lo cual lo
asignamos a esta especie.
La coloración de los cuatro ejemplares estudiados es dorsalmente parda rojiza (7.5 YR
3/4) y ventralmente ocre pálida (10 YR 6/4) con la base de los pelos negra, las orejas y
membranas son pardas muy oscuras (10 YR 2/1).
Las medidas de los cuatro ejemplares, dos machos y dos hembras de las cuales una de
Zinapécuaro es sólo piel son, respectivamente: somáticas 75.5 (70.0-82.0); 37.2 (34.0-42.0);
6.2 (5.0-7.0); 11.2 (10.0-13.0); longitud del antebrazo 32.1 (31.3-33.1); longitud de la tibia
12.6 (12.0-13.0); craneales: longitud máxima 13.1, 13.5, 13.0; anchura zigomática 8.0, 00,
00; longitud de la hilera de dientes maxilares 4.7, 5.0, 4.7; longitud de la hilera de dientes
mandibulares 4.7, 5.5, 5.5; anchura interorbital 3.8, 3.9, 3.9; anchura postorbital 3.3, 3.2,
3.2; anchura mastoidea 6.5, 6.7, 6.3; anchura a través de los M3-M3 5.0, 5.1, 4.4; anchura
caja craneal 6.5, 6.6, 6.1; anchura rostral 4.9, 5.0, 5.0; longitud rostral 4.7, 4.7, 4.8;
altura caja craneal 4.6, 4.7, 4.5.
Las dos hembras con peso de 3.6 y 4.5 g colectadas a fines de mayo estaban lactando
y la medida testicular de los dos machos con peso de 3.9 y 4.0 g, colectados uno en mayo y
otro en agosto son 2.0 y 3.0 mm respectivamente.
Los ejemplares de Zinapécuaro fueron colectados en una red colocada en una poza al
fondo de una cañada con restos de vegetación de selva baja y zonas de cultivo. El ejemplar
de Peribán se colectó en una red en una cañada con vegetación de tipo pino-encino y zonas
de cultivo.

Myotis carteri LaVaL, 1973

Ejemplar examinado. Uno de la siguiente localidad: 10 km S, 18 km W Arteaga,


980m.
Otros registros. SE Tirio, municipio de Morelia (Núñez-Garduño et al., 1996).
Distribución. Costa del Pacífico de Nayarit a Michoacán (Polaco y Muñiz-Maitinez,
1981).
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMiF~ROS 145

El ejemplar registrado es el mismo reportado por Polaco y Muñiz-Martínez (1987), el


cual es el primer registro para el estado y es un macho con peso de 4.8 y medida testicular de
3 mm, se capturó en una red colocada sobre un arroyo en una cañada rodeada de bosque
de pino-encino.
Las medidas somáticas y craneales son, respectivamente: 70; 34; 8; 12; longitud del
antebrazo 35.3; longitud de la tibia 13.2. Craneales: longitud máxima 13.2; anchura
zigomático 8.0; anchura interorbital 3.6; longitud de la hilera de dientes maxilares 5.1;
longitud de la hilera de dientes mandibulares 5.3; anchura mastoideo 6.8.
La coloración es dorsalmente parda oscura (10 YR 3/2) con la base del pelo oscura y
ventralmente color arena (10 YR 7/4) con la base del pelo oscura.

Myotis ciliolabrum melanorhinus (Merriam, 1890)

Ejemplares examinados. Cinco de las siguientes Iocalidadés: 9.5 km S, 2 km E


Epitacio Huerta, 2,510 m (2); 5.3 km N, 2.3 km E Zinapécuaro, 1,400 m (l); San Juan
Paricutín, 2 km SW Anganhuán, 2,250 m (l); 5 km S Nahuatzen, 2,400 m (1).
Otros registros. San Juan Parangacutiro (Burt, 1961 ).
Distribución. En Michoacán se le conoce a altitudes que van de 1,400 m hasta 2,600 m.
Myotis /eibii ha sido señalado como sinónimo de Myotis ciliolabrum por Van Zyll de
Jong (1984). Bogan (1974), menciona que M. leibii (M. cilio/abrum) y M. califomicus en
México son simpátricos y su discriminación es un tanto dificil por lo que da varias
características e índices que junto con las mencionadas por Álvare:2: y Polaco ( 1984),
sirvieron para separar estas dos especies en Michoacán.
El índice principal que da Bogan (op. cit.), es la altura del cráneo con relación al ancho
rostral, quedando los cinco ejemplares aquí asignados a Myotis ciliolabrum melanorhinus
dentro de la relación dada por el autor antes mencionado para esta especie. Tomando en
cuenta la medida de la anchura zigomática mencionada por Alvarez y Polaco (op. cit.), como
diferencia entre las dos especies, de los ejemplares de Michoacán tres tienen esta medida
(8.5, 8.6, 8.7) dentro de la mencionada por los autores citados para Myotis ciliolabrum y dos
tienen esta medida (8.2, 8.2) más pequeña, las cuales son ligeramente mayores que las de M.
californicus aunque más cercana a ésta que a la de M. ciliolabrum.
Otro carácter señalado por Álvarez y Polaco (op. cit.), es la coloración, aunque para
separar las dos especies se cuente con ejemplares de ambas para la comparación.
La coloración de los ejemplares de Michoacán es dorsalmente ocre parda (10 YR 3/4)
con la base del pelo negra y las membranas oscuras, contrastando fuertemente con la
coloración del pelo; ventralmente es más pálida (2.5 Y 5/4); en cambio en M. califomicus
la coloración dorsal es rojiza y las membranas no contrastan fuertemente en coloración con
el pelo.
Las medidas de cuatro machos y una hembra se dan en las tablas XI y XII.
Desde 1961 Burt registró Myotis subulatus para Michoacán, especie que se ha puesto
en sinonimia de Myotis /eibii, sin embargo, este registro ha sido ignorado por los
especialistas posteriores (Hall y Kelson, 1959; Villa, 1967; Bogan, 1974; Hall, 1981 y
Ramírez-Pulido et al., 1993). Se desconoce si la identificación de Burt (1961) fue errónea
y no ha sido señalado esto en ninguna publicación, por lo tanto los ejemplares aquí
mencionados como Myotis ciliolabrum melanorhinus confirman o reafirman la presencia de
esta especie en Michoacán.
De los cinco ejemplares examinados sólo uno es hembra con peso de 6.2 g y signos de
lactancia colectada a fines de mayo, la medida testicular de tres machos colectados en
146 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. VOL 46(2)

abril-mayo es 2, 3 y 2 mm, uno colectado en agosto con medida de 5 mm con promedio de


peso de 5.6 (4.5-6.3).
Todos los ejemplares fueron capturados en redes, generalmente puestas en canales y
cerca de depósitos de agua, entre selva baja en Zinapécuaro a bosque de pino-encino con
pastizales en ambas localidades, la vegetación original está mezclada con cultivos.

Myotisfortidensfortidens Miller y G. M. Allen, 1928

Ejemplares examinados. Tres de las siguientes localidades: 13 km S, 14 km W


Arteaga, 980 m (l); 18 km SE Caleta de Campos, 30 m (l); La Salada 4 km S, 5 km E
Zicuirán, 200 m (1).
Distribución. En el estado sólo se le conoce de las tres localidades antes mencionadas,
a altitudes menores a 1,000 m.
Myotis fortidens fue registrado por primera vez en el estado de Michoacán por Polaco y
Muñiz-Martínez ( 1987), quienes señalan que los ejemplares fueron capturados en redes
colocadas entre bosque de pino-encino y bosque de galería, la hembra se colectó en febrero y
el macho en julio. Un tercer ejemplar proviene de La Salada 4 km S, 5 km E Zicuirán y fue
colectado en una re!l atravesada sobre un río, el cual corría entre un bosque de galería con
cultivos circundantes.
La coloración de los ejemplares de las cercanías de La Salada y Caleta de Campos es
dorsalmente parda clara (10 YR 3/6) y ventralmente amarilla pálida (10 YR 7/4) con la base
del pelo oscura, en el ejemplar de Arteaga es parda oscura ( 1O YR 2/1) y ventralmente gris
clara (10 YR 7/1) con la base de los pelos oscura. Cranealmente es muy similar a los otros,
se trata de una hembra colectada en el mes de agosto sin signos reproductivos.
Las medidas correspondientes, según el orden de ejemplares examinados, son:
somáticas: 87, 86, 82; 36, 35, 30; 9, 9, 10; 12, 11, 14; longitud del antebrazo 38.8, 35.6, 37.2;
longitud de la tibia 14.3, 13.3, 13.4; craneales: longitud máxima 15.2, 15.2, 14.9; anchura
zigornática 9.7, 9.4, 9.6; longitud de la hilera de dientes maxilares 5.6, 5.6, 5.6; longitud de la
hilera de dientes mandibulares 6.1, 6.0, 6.0; anchura interorbital 5.3, 5.3, 5.3; anchura
postorbital 3.9, 3.8, 3.9; anchura mastoidea 7.7, 7.5, 7.4; longitud condilobasal 14.4, 14.5,
14.2; anchura a través de los M3-M3 6.2, 6.1, 5.9; anchura caja craneal 7.2, 6.9, 6.9; anchura
rostral 6.0, 6.2, 5.9; altura caja craneal 6.4, 5.9, 5.9.
Las medidas de los ejemplares de Michoacán coinciden con las dadas por Findley y
Jones ( 1967) para M. fortidens sin embargo, hay que señalar que el ejemplar de las cercanías
de Arteaga es el de mayor tamaño y coloración más oscura, como describe Findley y Jones
(op. cit.) para M. fortidens sonoriensis aunque obviamente por la lejanía de su distribución
no puede ser esta subespecie.
Las dos hembras con pesos de 6.2 y 8.0 g no presentan signos reproductivos y el macho
con peso de 8.6 g y medida testicular de 2 mm.

Myotis velifer velifer (J. A. Allen, 1890)

Ejemplares examinados. 248 de las siguientes localidades: 0.5 km N, 15 km E


Maravatio, 2,050 m (25); 0.5 km S, 15 km E Maravatio, 2,060 m (2); 2 km N, 3 km W
Patamban, 2,300 m (3); 3 km W La Palma, 1,510 m (28); 3.3 km S, 4.1 km W Nahuatzen,
2,330 m (9); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (95); 5.3 km N, 2.3 km E
Zinapécuaro, 1,400 m (8); 9.5 km S, 2 km E Epitacio Huerta, 2,510 m (24); Janitzio, 4.5
km N, 4 km W Pátzcuaro, 2,030 m (51); La Huacana, 470 m (1); Tzurumútaro, 5 km NE
Pátzcuaro, 2,030 m (2).
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 147

Otros registros. Pátzcuaro (Martín del Campo, 1940); 3 millas NW Pátzcuaro, 6,700 ft
(Hall y Villa, 1949); El Molino; Lago de Chapala; La Palma; Negrete (Malaga y Villa,
1957); Los Conejos; Barranca Seca (Burt, 1961); Rancho Reparto 6,000 ft (6 hrs 20 min. by
mule) ESE Coalcornán, Cerro Barolosa (Hooper, 1961); Cumuato; Briseñas; 4 millas (6.4
km) SW Pátzcuaro, 7,800 ft (Villa, 1967); 4.5 km NW Pátzcuaro (Bassols, 1981 ).
Distribución. En Michoacán se distribuye en la región del eje neovolcánico transversal
y altiplano.
Los promedios de las medidas de los ejemplares examinados no varían
significativamente entre localidades diferentes como puede verse en las tablas XI y XII.
Tres ejemplares, dos de Ciudad Hidalgo y uno de Patambán, presentaron anormalidades
en el número de premolares superiores, a este respecto, Ramírez y Müdespacher (1987)
señalan que Myotis ve/ifer velifer puede presentar reducción en el número de dientes.
La coloración entre los 225 ejemplares es muy homogénea siendo dorsalmente parda
oscura (10 YR 2/2) y la ventral amarilla pálida (2.5 Y 7/2) con la base del pelo oscura, en un
ejemplar de Patambán la coloración es más pálida, dorsalmente parda ocre (10 YR 4/4) con
la base del pelo negra y ventralmente color arena (2.5 Y 6/6) igualmente con la base del pelo
negra.
Los datos reproductivos y pesos de 165 hembras y 80 machos se dan en la tabla XVII.
La mayoría de los ejemplares examinados fueron colectados en cuevas o a la salida de
éstas o bien en redes, en general la vegetación circundante era pino-encino excepto en las
cercanías de Epitacio Huerta donde existía matorral y en La Palma y Zinapécuaro existía
selva baja caducifolia. En Tzurumútaro fueron capturados en un cuarto grande usado como
caballeriza. Hooper (1961), registra haber cazado un ejemplar en el tronco de un encino.
R!idnick ( 1960), registra sobre Myotis velifer ve/ifer al ácaro Spinturnix car/oshoffmani
(Spintumicidae: Acarina) de los alrededores de Pátzcuaro que Bassols (1981), la señala
como sinónimo de Spinturnix americanus colectado sobre un murciélago procedente de 4.5
km NE Pátzcuaro.

Myotis yumanensis lutosus Miller y G. M. Allen, 1928

Ejemplares examinados. Cuatro de las siguientes localidades: 5 km S, 4.5 km E


Ciudad Hidalgo, 1,780 m (l); Tzurumutaro, 5 km NE Pátzcuaro, 2,030 m (2); 10 km S, 18
km W Arteaga, 980 m (1).
Otros registros. Pátzcuaro (Miller y Allen, 1928); Hotel Fénix, Zamora (Villa, 1967).
Distribución. En el estado sólo se le conoce por pocos ejemplarés de las localidades
mencionadas anteriormente.
Las medidas externas incluyendo longitud del antebrazo de los ejemplares de esta
especie procedentes de Michoacán, caen dentro del intervalo dado por Jones et al. ( 1971 ),
para seis ejemplares de Jalisco. Las craneales son muy semejantes a las de dos ejemplares de
la localidad típica, Pátzcuaro, que mencionan Miller y Allen (1928), excepto que la
constricción interorbital es ligeramente mayor en los ejemplares examinados.
De los cuatro ejemplares uno de Tzurumútaro presenta una coloración más oscura la
cual es dorsalmente parda oscura (10 YR 3/1); la de los otros tres ejemplares es parda (10
YR 3/3); ventralmente los cuatro ejemplares presentan una coloración similar con la base de
los pelos negra y las puntas amarillas (2.5 Y 6/4).
El ejemplar de 1O km S, 18 km W Arteaga registrado como M. ca/ifornicus por Polaco
y Muñiz-Martínez (1987), es M. yumanensis.
Los promedios, máximo y mínimo de las medidas somáticas y craneales de los
148 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAi. DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

cuatro ejemplares son: somáticas 76.5 (75-80); 35.5 (34-37); 9.2 (8-10); 13 (11-15); longitud
del antebrazo 34.0 (33.4-34.6); longitud de la tibia 13.3 (12.4-13.8). Craneales:
longitud máxima 13.9 (13.7-14.1); anchura zigomática 8.3 (8.2-8.4); longitud de la hilera de
dientes maxilares 5.0 (5.0-5.1); longitud de la hilera de dientes mandibulares 5.1 (5.1-5.2);
anchura interorbital 4.3 (4.1-4.5); anchura postorbital 3.6 (3.4-3.7); anchura mastoidea 7.0
(6.8-7.1); anchura a través de los M3-M3 5.2 (5.2-5.3); longitud condilobasal 13.0 (12.9-
13.2); anchura caja craneal 6.7 (6.6-6.9); anchura rostral 5.1 (5.1-5.2); altura caja craneal 5.0
(4.9-5.1).
Los ejemplares examinados son dos hembras y dos machos, las hembras fueron
colectadas en los meses de mayo y julio y no presentaban signos reproductivos, con pesos de
6.1 y 5.2 g, de los dos machos con pesos de 6.0 y 4.5 g, sólo uno colectado el 24 de mayo
tiene medida testicular que es de 3.0 mm.
Villa (1967) registra una hembra capturada el 13 de mayo con un embrión de 21.0 mm.
Los ejemplares de Tzurumútaro se capturaron en una red colocada en la escuela del
lugar, la vegetación alrededor de la población es bosque de pino-encino. El ejemplar de
Ciudad Hidalgo fue capturado en las mismas condiciones que Jdionyctris phyllotis, el
ejemplar con referencia a Arteaga fue capturado en una red colocada en una pequeña cañada
con vegetación de pino-encino.

Eptesicusfurinalis gaumeri (J. A. Allen, 1897)

Ejemplares examinados. Dos de las siguientes localidades: 3 km S, 26 km E Caleta de


Campos, 40 m (1); 7 km S, 22 km W Arteaga, 800 m (1).
Otros registros. 6 km NE por camino Aquila, Los Tenamastes (Sánchez-Hernández et
al., 1985).
Distribución. En la planicie costera hasta una altitud de 1,000 m.
Esta especie ha sufrido en los últimos 30 años una serie de modificaciones en su
nomenclatura, Jones (1964) la menciona como Eptesicus brasiliensis propinqus, que es
designado por Davis (1965) como Eptesicus gaumeri gaumeri y por último el mismo Davis
(1966) lo cambia a Eptesicusfurinalis gaumeri.
Los ejemplares examinados son dos hembras en distinta fase de coloración, siendo más
oscura la del ejemplar de Arteaga, que dorsalmente es parda oscura (10 YR 2/2) y
ventrahnente amarilla pálida (10 YR 3/4) y el uropatagio (10 YR 3/1) más oscuro que el
dorso; en cambio el de Caleta de Campos dorsalmente es más rojiza ( 1O YR 2/2) y
ventrahnente amarilla pálida (10 YR 3/4) y el uropatagio (10 YR 3/1) más oscuro que el
dorso.
Las medidas del ejemplar de Caleta de Campos y del de Arteaga son, respectivamente:
somáticas, 84, 94; 34, 37; 8, 8; 12, 12; longitud del antebrazo 39.0, 40.7; longitud de la tibia
14.9, 14.6; craneales: longitud máxima 14.9, 15.3; anchura zigomática 10.1, 10.6; longitud
de la hilera de dientes maxilares 5.5, 5.8; longitud de la hilera de dientes mandibulares 5.6,
6.3; longitud condilocanina 14.4, 14.3; interorbital 5.2, 5.6; anchura postorbital 3.8, 3.9;
anchura mastoidea --, 8.2; anchura a través de los M3-M3 6.6, 6.8.
Las medidas antes mencionadas son muy parecidas a las que da Jones ( 1964) para dos
ejemplares de Jalisco y quedan dentro de los promedios dados por Davis (1965) para
Eptesicus gaumeri gaumeri excepto que en ambos casos la longitud craneal es ligeramente
menor en los ejemplares de Michoacán.
Las dos hembras fueron colectadas en julio con pesos de 1O.O y 8.5 g, sin signos
aparentes de reproducción. Sánchez-Hernández et al. (1985) registran una hembra que tenía
dos,embriones, colectada en el mes de mayo.
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 149

Los ejemplares aquí registrados fueron capturados en redes, una puesta entre bosque de
pino-encino y la otra en selva baja caducifolia.

Eptesicus serotinus miradorensis (H. Allen, 1866)

Ejemplares examinados. 16 de las siguientes localidades: 11 km S, 9 km W Arteaga,


800 m (l); 13 km S, 7.5 km W Tepalcatepec, 420 m (4); 22 km S Arteaga, 800 m (6); 3.3 km
S, 4.1 km W Nahuatzen, 2,330 m (3); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m {l); 7
km S, 4.5 km E Periban (1).
Otros registros. Rancho Escondido, 1 milla N Apo 600 ft (Hall y Villa, 1949); 2 km
SW Anganhuan (Malaga y Villa, 1957); near Apo (Burt, 1961); Dos Aguas, 7,000 ft
(Hooper, 1961); El Resumidero, Coalcomán (León-Paniagua y Romo, 1991).
Distribución. Principalmente de la Sierra Madre hacia el este, sin embargo hay un
registro a una altitud de 420 m en la zona de Tepalcatepec.
Las medidas de los ejemplares de Michoacán quedan dentro de los intervalos dados por
Davis (1966) y Kurta y Baker (1990), así como las de Bumet (1983). Koopman (1989)
demuestra que la especie Eptesicus serotinus del viejo mundo y Eptesicus fascus de América
son la misma especie por lo tanto la especie válida sería Eptesicus serotinus por tener esta
prioridad.
Los promedios, mínimos y máximos de siete machos y nueve hembras se dan en las
tablas XI y XII.
La coloración dorsal es parda rojiza (10 YR 3/4); los pelos tienen una banda basal parda
oscura, aclarándose hacia la punta; la coloración ventral es más pálida que la dorsal con
tintes dorados en la punta del pelo, uropatagio y orejas pardas más oscuras ( 1O YR 3/1) que
la coloración dorsal.
Los datos reproductivos y pesos de siete machos y nueve hembras se proporcionan en la
tabla XVII.
Burt (: 1961) registra dos hembras colectadas cerca de Apo a fines de junio, presentando
actividad mamaria, así como gran desgaste en los dientes.
El ejemplar registrado por Hooper ( 1961) fue encontrado dentro de una víbora de
cascabel, lo que indica que estas víboras depredan ocasionalmente sobre estos murciélagos.
Los ejemplares de esta especie fueron capturados en redes puestas sobre corrientes de
agua en bosques de pino-encino, encinares o selva baja caducifolia con vegetación
secundaria y áreas de cultivo.

Lasiurus blossevillii frantzii (Peters, 1871)

Ejemplares examinados. 11 de las siguientes localidades: 1 km S Q4eréndaro, 1,910


m (l); 3.3 km S, 4.1 km W Nahuatzen, 2,330 m {l); 5.3 km N, 2.3 km.E Zinapécuaro,
1,400 m (6); La Salada 4 km S, 5 km E Zicuirán, 200 m (l); 0.5 km S, 15 km E Maravatio,
2,060 m {l); 2 km N, 2 km E Zinapécuaro, 1,400 m (1).
Otros registros. Nuevo San Juan {Los Conejos) 5 millas SW Uruapan (Hall y Villa,
1949); 37 km WNW Caleta de Campos (on Hwy 200) (Bickhan, 1987); valles Los Reyes y
Tocumbo (Lechuga Granados y Núñez-Garduño, 1992).
Distribución. Se le puede encontrar en todo el estado.
Schmidly y Hendricks (1984) establecen las diferencias con base en estudios
estadísticos entre lasiurus borea/is borea/is y lasiurus borealis te/iotis, Morales y Bickham
( 1995), por medio del estudio de DNA mitocondrial determinan que la subespecie lasiurus
150 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS, VOL 46(2)

borealis teliotis es asignada a Lasiurus blossevillii frantzii por lo tanto para Michoacán ésta
es válida.
Las medidas de los ejemplares examinados de Michoacán quedan dentro de los
parámetros dados por los autores antes mencionados para Lasiurus blossevillii frantzii.
Con respecto a la coloración de los 11 ejemplares examinados, se presentan tres
tonalidades diferentes, siendo la más común la que presenta la base de los pelos amarillenta y
la punta rojiza, encontrada en cinco ejemplares; otro tipo de coloración se presenta en tres
ejemplares, por cierto machos, donde el rojizo predomina y por último los otros presentan
una coloración rojiza con la punta de los pelos negra o blanca. Estos tipos de coloración al
parecer se presentan al azar, o sea no ligados ni a localidad, tiempo o sexo, aunque de cuatro
machos, tres son muy rojizos.
Las medidas promedio, mínimo y máximo para cuatro machos y siete hembras se dan
y
en las tablas XI XII.
De los 11 ejemplares examinados, uno de Zinapécuaro posee un solo premolar,
anormalidad ya señalada por Hall y Villa (1949), quienes mencionan que de 18 ejemplares,
dos han perdido el pequeño premolar posterior al canino.
Los datos reproductivos de cuatro machos y siete hembras se dan en la tabla XVII.
Los ejemplares examinados se capturaron en redes colocadas sobre corrientes de agua,
con diferentes tipos de vegetación: de pino-encino, selva baja caducifolia y áreas donde
predominaban cultivos.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño ( 1992) mencionan que en los valles de Los Reyes
y Tocumbo, lasiurus borea/is habita a altitudes de entre 1,380 a 1,760 m y fue capturado en
áreas urbanas y bosque de pino-encino. ·

Lasiurus cinereus cinereus (Palisot de Beauvois, 1796)

Ejemplares examinados. Cuatro de las siguientes localidades: 1O km W Apatzingán,


300 m (1); 5 km S, 4.5 km E Ciudad Hidalgo, 1,780 m (l); 5.3 km N, 2.3 km E Zinapécuaro,
1,400 m (2).
Otros registros. Barranca Seca (Hall y Villa, 1949); Paricutín (Booth, 1957); Los
Conejos (Burt, 1961).
Distribución. En Michoacán conocido principalmente de la altiplanicie, sin embargo, el
ejemplar aquí registrado de las cercanías de Apatzingán fue capturado a una altitud muy baja
de 300m.
La coloración es típica de la especie, dorsalmente parda oscura ( 1O YR 3/6) mezclado
con pelos con las puntas blancas, ventralmente es parda muy oscura ( 1O YR 3/2)
combinando con pelos con puntas amarillentas y blancas.
Las medidas de la hembra y dos machos (ya que uno es sólo esqueleto) son
respectivamente, somáticas: 126, 120, 124; 56, 55, 59; 10, 9, 9; 15, 7, 10; longitud del
antebrazo 53.1, 51.6, 51.1; longitud de la tibia 20.9, 19.0, 20.0; craneales y del esqueleto no
sexado son: longitud máxima 18.3, 17.5, 17.6, 17.5; anchura zigomática 12.6, 11.9, 11.8,
12.0; longitud de la hilera de dientes maxilares 6.4, 5.6, 6.0, 5.8; longitud de la hilera de
dientes mandibulares 7.1, 6.5, 6.8, 6.7; anchura interorbital 7.0, 6.3, 6.2, 6.5; anchura
postorbital 5.3, 5.0, 5.1, 5.1; anchura mastoidea 10.0, 10.1, 9.8, 10.0; anchura a través de los
M3-M3 8.7, 8.2, 8.1, 8.3; altura craneal 9.4, 9.3, 9.2, 7.7; longitud condilocanina 17.5, 16.5,
17.0, 17.0.
0

Tomando en cuenta las dos medidas craneales consideradas por Williams y Findley
( 1979) y lo señalado por ellos mismos con respecto a que los machos son 4% menores en
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 151
tamaño que las hembras podemos ver que sólo el esqueleto es menor que las medidas de las
hembras, pero no llega la diferencia al 4%, por lo que suponemos que se trate también de una
hembra.
Los registros de Lasiurus cinereus cinereus en Michoacán son muy escasos, ya que el
de Hall y Villa (1949), Malaga y Villa (1957) y Burt (1961) se refieren al mismo ejemplar
colectado en el área del Paricutín; aunque de ahí mismo Booth (1957) se refiere a otro
ejemplar.
Hall y Villa (1949) mencionan que posiblemente esta especie es migratoria e inverne en
México, lo cual se sustenta por los ejemplares de Michoacán, todos colectados en los meses
de noviembre a mayo; también como estos autores mencionan no se tienen datos
reproductivos de esta especie en México.
Burt (1961) señala que el ejemplar por él examinado presentaba los molares muy
desgastados y un absceso en las piezas inferiores.
De los cuatro ejemplares registrados en este trabajo el de 5 km S, 4.5 km E Ciudad
Hidalgo fue colectado en una red colocada a la salida de una cueva, la cual está enclavada en
vegetación de pino-encino (Huerta, 1989). El ejemplar de 10 km W Apatzingán se encontró
muerto al lado de la carretera, posiblemente se impactó contra algún vehículo,
desgraciadamente no se determinó el sexo antes de hacerlo esqueleto, la vegetación
cin::undante del camino era selva baja caducifolia rodeada por huertas lo que nos parece no
ser una relación ecológica normal. La única hembra pesó 29.0 g y no presentó signos
reproductivos, los dos machos 25.8 y 23.9 g y este último, con medida testicular de 5.0 mm.
Los ejemplares de Zinapécuaro fueron capturados en una red que se colocó sobre un
riachuelo que estaba en medio de unos cultivos de maíz y éstos rodeados por vegetación
secundaria.

Lasiurus xanthinus (Thomas, 1897)


Ejemplar examinado. Uno de la siguiente localidad: Caleta de Campos, 30 m.
Otros registros. Río Nexpa; río Mexcalhualcan (Sánchez-Hernández et al., 1985).
Distribución. En Michoacán se conocen pocos ejemplares, todos ellos provienen de la
región costera.
El ejemplar examinado es el mismo registrado por Polaco y Muñiz-Martínez (1987)
quienes señalan que se trata de un macho con peso de 11.0 g al cual no se Je pudo medir los
testículos, capturado en una red colocada entre un bosque de galería. El valor de la
coloración es dorsalmente amarilla parduzca (10 YR 4/4) con la base del pelo negra;
ventralmente es igual a la dorsal, el uropatagio es pardo ( 1O YR 3/3) y los patagios alares
pardo oscuro (10 YR 2/1).
Las medidas somáticas y craneales del ejemplar son respectivamente: 105; 49; 10; 14;
longitud del antebrazo 43.5; longitud de la tibia 17.6. Craneales: longitud máxima 14.9;
anchura zigomático 10.2; anchura interorbital 4.4; longitud de la hilera de dientes maxilares
5.0; longitud de la hilera de dientes mandibulares 5.8; anchura mastoideo 8.8.
Baker et al. ( 1988) proponen, según estudios del cariotipo, que Lasiurus xanthinus debe
considerarse con rango de especie, así mismo siguen usando el nombre de Lasiurus para el
género y no el de Nycteris usado por Hall ( 1981 ).
Los tres ejemplares conocidos para la costa de Michoacán son machos y sólo uno de
ellos colectado en marzo presentaba los testículos escrotados (Sánchez-Hernández et al., 1985).

Rhogeessa alleni Thomas, 1892


Ejemplares examinados. Tres de las siguientes localidades: 5.3 km N, 2.3 km E
152 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

Zinapécuaro, 1,400 m (2); 7 km N El Infiernillo, 410 m (1).


Otros registros. 20 km N El Infiernillo, 100 m (Villa, 1967).
Distribución. Se conoce de pocas localidades de la región costera a una altura máxima
de 1,400m.
Estos pequeños murciélagos son fácilmente distinguibles de todas las especies que
existen en Michoacán p<n presentar un fuerte contraste en la coloración de las orejas y de las
membranas, son casi negras (10 YR 2/1) contra la del pelo del cuerpo que es parda
amarillenta (10 YR 4/6), el vientre más claro que el dorso (10 YR 5/4).
Las medidas de dos machos y una hembra son respectivamente, somáticas: 85, 86, 84;
40, 36, 34; 7, 6, 6; 12, 12, 11; longitud del antebrazo 33.1, 33.1, 33.9; longitud de la tibia
12.0, 12.3, 14.4; craneales: longitud máxima 15.0, 14.7, 15.7; anchura zigomática 9.1, 9.2,
9.6; longitud de la hilera de dientes maxilares 5.3, 5.1, 5.4; longitud de la hilera de dientes
mandibulares 5.9, 5.7, 5.9; anchura interorbital 5.2, 5.3, 5.6; anchura postorbital 3.1, 3.5, 3.4;
anchura mastoidea 7.5, 7.7, 8.0; longitud palatina 5.8, 5.2, 5.8; anchura a través de los M3-
M3 6.0, 5.9, 6.1.
Los ejemplares examinados son dos machos y una hembra, los primeros con medida
testicular de 2 y 4. mm y solamente uno tiene peso de 7.4 g, capturados en mayo y una
hembra con peso de 8.6 g de diciembre, sin signos reproductivos.
En la localidad de El Infiernillo la red estaba cubriendo una pequeña pila de agua
situada a un lado del camino con vegetación xerofita (Álvarez y Aviña, 1965) y la de
Zinapécuaro la red se encontraba atravesada en una pequeña cañada con vegetación de tipo
selva baja caducifolia perturbada, los dos ejemplares de esta localidad fueron capturados en
la misma cañada pero en años diferentes.
Junto con Rhogeessa alleni en el Infiernillo se capturaron Rhogeessa parvu/a,
Rhogeessa mira, Glossophaga sp, Micronycteris microtis y Macrotus waterhousii (Álvarez y
Aviña, 1965) y junto con los de Zinapécuaro se capturó Mormoops megalophylla, Myotis
ve/ifer, lasiurus blossevillifrantzii, lasiurus cinereus y Antrozous pal/idus.
Villa ( 1967) menciona que el ejemplar por él registrado fue capturado en una red que
atravesaba el arroyo El Chivo, junto con Rhogeessa parvu/a.

Rhogeessa mira LaVaL, 1973

Ejemplares examinados. 16 de las siguientes localidades: 7 km N El Infiernillo, 41 Om


(9); La Salada 4 km S, 5 km E Zicuirán, 200 m (7).
Otros registros. 20 km N El Infiernillo (LaVal, 1973).
Distribución. Esta especie se conoce exclusivamente de la región del bajo Balsas y por
lo tanto es endémica del estado de Michoacán.
Los ejemplares referidos a El Infiernillo ya han sido estudiados por La Val ( 1973) y
Polaco y Muñiz-Martinez (1987) y los de La Salada por Villalpando-R. y Arroyo-Cabrales
( 1996). Las medidas de los ejemplares de ambas localidades son iguales, sin embargo, la
coloración de los de La Salada es ligeramente más oscura.
En los de El Infiernillo, la coloración dorsal es parda oscura ( 1O YR 5/4) y ventralmente
parda (10 YR 5/3) y a los lados del cuerpo el oscuro es más intenso; en los de La Salada, la
intensidad del oscuro es más profunda ya que dorsalmente son (10 YR 5/4). Las medidas
promedio, mínimo y máximo de 1O machos y seis hembras se dan en las tablas XI y XII.
Los datos reproductivos y pesos de seis hembras y 1Omachos se dan en la tabla XVII.
Los ejemplares fueron capturados en redes; las condiciones de los de El Infiernillo
fueron descritas por Álvarez y Aviña (1965). En La Salada la red se colocó sobre un
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 153

riachuelo y la vegetación circundante era del tipo de selva baja caducifolia entremezclada
con cultivos de maíz y melón. ·

Rhogeessa parvu/a H. Allen, 1866

Ejemplares examinados. Nueve de las siguientes localidades: 1O km S Arteaga, 980 m


( 1); 7 J.án N El Infiernillo, 41 Om (8).
Otros registros. 20 km N El Infiernillo, 100 m (Villa, 1967); 4 km SE Aquila
(Sánchc;z-Hernández et al., 1985).
Distribución. En Michoacán en la región costera al W de la Sierra Madre.
Los ejemplares examinados son los registrados por Polaco y Muñiz-Martinez (1987).
Villa ( 1967) registra cuatro ejemplares colectados a fines de noviembre los cuales eran dos
hembras, una joven y la otra adulta y dos machos con medida testicular de 7.0 y 9.0 mm, en
ninguno de los ejemplares se consigna peso.
Sánchez-Hernández et al. ( 1985) registran una hembra capturada en el mes de abril en
las cercanías de Aquila, que estaba preñada y pesaba 4.2. Los ejemplares aquí registrados
como examinados han sido previamente estudiados por LaVal (1973) y Polaco y Muñiz-
Martínez ( 1987) por lo que poco puede añadirse sobre la taxonomía de estos ejemplares.
Todos los ejemplares son de igual coloración en general, pardo claro, aunque el ejemplar con
referencia a Arteaga es más oscuro ( l O YR 3/3) que los de la localidad referida a El
Infiernillo ( l OYR 4/6).
Las medidas de estos ejemplares se dan en las tablas XI y XII.
Ninguna de las cinco hembras colectadas tienen embrión, habiéndose capturado en los
meses de marzo y julio y. sólo un m~cho capturado en marzo tiene ¡nedida testicular de 2.0
mm.
Los ejemplares de El Infiernillo se colectaron en las mismas condiciones que
Rhogeessa a/leni (Álvarez y A viña, 1965) y por lo tanto con las mismas especies que ahí
se hacen referencia, las condiciones de colecta del ejemplar de las cercanías de Arteaga se
colectó en julio una hembra, la red se colocó en una cañada rocosa rodeada de pinos y
vegetación secundaria.

Jdionycteris phyllotis (G. M. Allen, 1916)

Ejemplar examinado. Uno de la siguÍgl.te localidad: 5 km S, 4.5 km E Ciudad


Hidalgo, 1,780 m.
Distribución. En el estado sólo conocido de la localidad antes mencionada.
Esta especie fue originalmente descrita dentro del género Plecotus, subgénero
Corynorhinus por Allen (1916) y posteriormente incluida como especie del
subgénero Jdionycteris por Anthony ( 1923) que posteriormente W illiams et al. ( 1970) elevan
a nivel de género y Frost y Timm ( 1992) lo hacen sinónimo de Euderma quedando por lo
tanto actualmente como Euderma phyllote, sin embargo, Tumlison (1993) asigna como
nombre válido para México a Jdionycteris phyllotis.
Las medidas del ejemplar examinado son somáticas: 100, 43, 9, 40; longitud del
antebrazo 43.7; longitud de la tibia 18.0; craneales: longitud máxima 16.6; anchura
zigomática 9.6; longitud de la hilera de dientes maxilares 5.3; longitud condilobasal 15.7;
altura craneal 7.4; anchura mastoidea 9.3; anchura a través de los caninos 3.5; anchura a
través de los M3-M3 5.8; anchura del primer molar superior 1.0. Estas medidas quedan
dentro de la variación dada por Tumlison (1993).
154 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL 46(2)

El ejemplar estudiado es el mismo registrado por Huerta ( 1989), quien menciona que es
un macho joven colectado el 29 de noviembre en una red puesta a la entrada de una cueva; el
ejemplar se capturó a las 19:30 horas junto con Pteronotus parnelli, Anoura geoffroyi y
Leptonycteris nivalis.

Corynorhinus mexicanus G. M. Allen, 1916

Ejemplares examinados. 1O de las siguiente localidad: 5 km S, I km W Dos Aguas,


2,450m.
Otros registros. Pátzcuaro (Allen, 1916); 2 millas N Pátzcuaro, 7,100 ft (Handley,
1959).
Distribución. En Michoacán se le conoce sólo de las tres localidades que se registran
anteriormente a altitades mayores de 2,300 m.
Los ejemplares aquí asignados a Corynorhinus mexicanus presentaron medidas
menores (tablas XIII y XIV), señaladas como límite para separar las dos especies de este
género en México (Handley, 1959; Tumlison, 1991). El número de líneas de pelo en el
uropatagio oscila entre siete y diez y sólo en un ejemplar llega a doce.
La coloración dorsal de los ejemplares de Michoacán es negruzca con ligeros tintes
rojizos (5 YR 3/3) y ventralmente es más clara, grisácea oscura (2.5 Y 5/2).
Los ejemplares fueron colectados el 21 de octubre y son nueve hembras con promedio
de peso de 8.0 (7.4-8.5) sin signos reproductivos y un macho con peso de 7.1 g y medida
testicular de 3 mm, se capturaron dentro de una cueva poco profunda que se encontraba en
una barranca húmeda cubierta por vegetación de encino, junto con Corynorhinus mexicanus
se encontró también Dermanura azteca azteca.

Corynorhinus townsendii australis Handley, 1955

Ejemplares examinados. Seis de las siguientes localidades: 5 km S, 4.5 km E Ciudad


Hidalgo, 1,780 m (2); Tepuxtepec, 2,335 m (l); 2 km N, 2 km E Zinapécuaro, 2,010 m (3).
Otros registros. Pátzcuaro (Miller, 1897); Cueva de la Arena, 5 km SW Jacona (Villa,
1967).
Distribución. Ocupa la Sierra Madre a altitudes mayores de 1,000 m.
Miller (1897) registra de Pátzcuaro a Corynorhinus macrotis pallescens, especie
incluida como sinónimo de Plecotus townsendii australis por Handley (1959); Tumlison
(1993) revalida el género Corynorhinus.
Los seis ejemplares aquí referidos a Corynorhinus townsendii australis presentan las
medidas más grandes que el límite máximo dado por Tumlison (1993) para separar esta
especie de Corynorhinus mexicanus. Estas medidas son principalmente: longitud máxima
craneal, longitud de la hilera de dientes maxilares, longitud de la bula y longitud palatina,
estas dos últimas según lo señala Tumlison (op.cit.) son determinantes cuando las dos
especies antes mencionadas son simpátricas.
La coloración de los seis ejemplares es muy homogénea siendo dorsalmene parda ( 1O
YR 4/3) y ventralmente un poco más pálida (2.5 YR 6/2). Las medidas promedio, mínimo y
máximo de cuatro hembras y dos machos se dan en las tablas XIII y XIV.
Como ya se mencionó los seis ejemplares examinados son cuatro hembras y dos
mac,hos, estos últimos, con peso de 8.0 y 8.7 g, sólo uno tiene medida testicular de 2 mm.
Las hembras, con promedio de peso de 9.4 (6.0-11.5) no presentan signos reproductivos.
Aunque Corynorhinus townsendii austra/is fue registrado para Michoacán desde finales
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS I 55

del siglo antepasado (Miller, 1897), muy pocos ejemplares de esta especie se han capturado y
registrado hasta nuestros días en el estado.
Villa (1967) señala que con algunas dificultades por la movilidad de los ejemplares y la
fácil evasión de los obstáculos por éstos, no pudo colectar más que uno de diez que vio en
la cueva de la Arena, cerca de Jacona. Los dos ejemplares de la localidad con referencia a
Ciudad Hidalgo, fueron capturados en una red de seda a la salida de unas grutas cuya
vegetación circundante es de pino-encino (Huerta, I 989). Los tres ejemplares de
Zinapécuaro fueron capturados dos en una red de seda que se colocó a la salida de una cueva
y el otro en el interior de la misma, la vegetación circundante a la cueva es de pino-junípero,
cultivos y vegetación secundaria.
Otras especies que se capturaron a la salida de la gruta en las cercanías de Ciudad
Hidalgo se mencionan en el tratado de ldionycteris phyllotis, además hay que señalar que en
esta misma gruta se han capturado las tres especies de plecotinos que existen en México
Corynorhinus townsendii, Corynorhinus mexicanus e Idionycteris phyllotis caso único del
que tengamos noticias.
La hembra colectada en Tepuxtepec carece de datos de captura.

Antrozous pal/idus pal/idus (Le Conte, I 856)

Ejemplares examinados. Seis de la siguiente localidad: 5.3 km N, 2.3 km E


Zinapécuaro, 1,400 m.
Distribución. Región Neártica de Michoacán al norte; en este estado sólo conocido por
la localidad aquí registrada.
Los ejemplares procedentes de la localidad mencionada, representan el primer registro
de esta especie para el estado y el registro más austral para la especie (González-Ruiz y
Villalpando-R., 1997).
En cuanto a la subespecie los ejemplares de Michoacán quedan dentro de las medidas y
coloración dadas por Martín y Schmidly (1982) para la subespecie Antrozous pal/idus
pal/idus e inclusive ellos mencionan que los ejemplares del sur de esta subespecie son más
pequeños, dando como ejemplo medidas de ejemplares de Querétaro, las cuales son
semejantes a las obtenidas de los ejemplares de Michoacán.
La coloración es dorsalmente parda (10 YR 4/4) con la punta del pelo oscura y la base
clara y ventralmente crema claro (10 YR 7/4).
Las medidas promedio, mínimo y máximo de seis ejemplares machos se dan en las
tablas XI y XII.
Los ejemplares fueron capturados en mayo con promedio de peso de 17.6 (15.9-23.1),
tienen promedio de medida testicular de 5.8 (4.0-7.0); fueron colectados en una red puesta
sobre una poza al fondo de una cañada, rodeada por vegetación de restos de selva baja y
cultivos.

Molossidae

Tadarida brasi/iensis mexicana (Saussure, 1860)

Ejemplares examinados. 87 de las siguientes localidades: 1 km NW Tepuxtepec,


2,390 m (2); 1 km S Queréndaro, 1,910 m (7); 3.3 Km S, 4.1 km W Nahuatzen, 2,330 m(l);
9.5 km S, 2 km E Epitacio Huerta, 2,510 m (2); Janitzio 4.5 km N, 4 km W Pátzcuaro, 2,030
m (40); Pátzcuaro, 2,200 m (7); Tzurumútaro, 5 km NE Pátzcuaro, 2,030 m (28).
Otros registros. La Palma; Tancítaro (Constantine, 1957); Uruapan; Los Conejos
156 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL 46(2)

(Burt, 1961); Cumuato; Sahuayo (Villa, 1967); balneario "Rancho Agua Fría", Venustiano
Carranza, 1,530 m (Huerta, 1989).
Distribución. Esta subespecie es migratoria, cubriendo en diferentes épocas del año
desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. En Michoacán sólo existe, al parecer tanto
por los ejemplares examinados como los registros bibliográficos, en la parte alta del estado.
Taxonómicarnente esta especie no presenta problema alguno. Las medidas de 20
ejemplares de la isla Janitzio se dan en las tablas XI y XII.
La coloración de todos los ejemplares es muy homogénea, dorsalmente es parda oscura
(10 YR 3/2) y ventralmente ligeramente más clara que la dorsal (10 YR 4/2). Tadarida
brasiliensis ha sido muy citado de Michoacán, sin embargo la mayoría de estas citas se
refieren a las poblaciones de la isla de Janitzio en el lago de Pátzcuaro y otras 16 localidades,
todas ellas en el altiplano.
Los datos reproductivos y pesos de 59 machos y 28 hembras se dan en la tabla XVII.
Hay que hacer notar que los 87 ejemplares examinados procedentes de siete localidades
fueron colectados en los meses de marzo, abril y mayo, lo cual nos puede indicar que es en
este tiempo cuando se encuentran en territorio michoacano durante sus migraciones.
En el estudio sobre la variación genética de las poblaciones migratorias de Tadarida
brasiliensis, McCracken et al. ( 1994) incluye, en la tabla II, las frecuencias de los alelos de la
población de Janitzio, señalando en el tratado que estadísticamente la variación de los alelos
no es significativa en siete muestras de diferentes localidades de Estados Unidos y México.
Huerta ( 1989) registra haber colectado T brasiliensis entre las tejas de una casa en el
balneario "Rancho Agua Fría" situado en la zona urbana del poblado Venustiano Carranza
junto con Eumops perotis californicus.
Al tratar los efectos del volcán Paricutín sobre los vertebrados, Burt ( 1961) no
menciona nada en particular sobre dicho efecto en los murciélagos, aunque sí registra entre
otros a T brasiliensis de la región del volcán.
Hall y Villa (1949) mencionan que algunos de los ejemplares por ellos examinados
fueron cazados al vuelo en el crepúsculo y otros fueron encontrados descansando en una
cueva de Janitzio, la cual es continuamente citada por otros autores (Málaga y Villa, 1957;
Constantine, 1957; Villa, 1967; Nelson, 1926; Davis y Loomis, 1971; Hoffman, 1990 y
McCracken et al., 1994).
Los ejemplares de Tadarida procedentes de la isla de Janitzio fueron capturados dentro
de un socavón, provenientes de una población muy numerosa; los capturados en otras
localidades fueron atrapados en redes, en general estas zonas presentan vegetación xerófila.

Eumops glaucinus glaucinus (Wagner, 1843)

Ejemplar examinado. Uno de la siguiente localidad: La Salada, 4 km N, 5 km E


Zicuirán, 200 m.
Distribución. En Michoacán sólo conocido de la localidad antes mencionada.
El ejemplar examinado procedente de La Salada es un macho con peso de 34. l g,
colectado en el mes de agosto y con medida testicular de 8 mm. Representa el primer registro
de esta especie para el estado de Michoacán (González-Ruiz y Villalpando-R., 1997), aunque
previamente ya se conocía su presencia más al norte en Colima (Gardner, 1962).
La coloración del ejemplar es dorsalmente parda (10 YR 4/3) y ventralmente parda
clara (10 YR 5/3).
Las medidas del ejemplar son, somáticas: 144; 48; 13; 23; longitud del antebrazo 60.5;
longitud de la tibia 20.l; craneales: longitud condilobasal 23.7; anchurazigomática 14.9;
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 157

anchura postorbital 5.2; anchura del rostro 8.4; longitud de la hilera de dientes maxilares 9.3.
El ejemplar se capturó en una red colocada en un bosque de galería, al lado de un
riachuelo, junto con esta especie se colectaron Desmodus rotundus, Artibeus hirsutus y
Artibeus jamaicensis.

Promops centra/is centra/is Thomas, 1915

Ejemplares examinados. Dos de la siguiente localidad: 3 km S Los Reyes, 1,360 m.


Otros registros. 5 km SE Coalcomán (Sánchez-Hernández et al., 1985).
Distribución. En Michoacán sólo de la región costera.
Del estado de Michoacán sólo se conocen dos registros, el de Sánchez-Hernández et al.
(1985) de 5 km SE Coalcomán, quienes registran haber colectado en el mes de mayo una
hembra preñada y un macho escrotado.
El otro registro de Promops centra/is centra/is, es el aquí citado y se trata de dos
hembras colectadas a 3 km S Los Reyes, 1,360 m, una en el mes de agosto y la otra en
septiembre sin signos aparentes de reproducción y pesos de 31.0 y 29.9 g respectivamente.
Los dos ejemplares examinados son de coloración muy semejante, dorsalmente son
parda rojiza (5 YR 3/2) y ventralmente parda sin los tintes rojizos del dorso (10 YR 3/2).
Las medidas de los dos ejemplares son: somáticas, 137, 144; 59, 58; 12, 14; 14, 17;
longitud del antebrazo 54.6, 54.1; longitud de la tibia 17.0, 17.0; craneales: longitud máxima
21.7, 22.2; anchura zigomática 12.7, 13.0; longitud de la hilera de dientes mandibulares 8.7,
9.2; longitud de la hilera de dientes maxilares 7.5, 7.8; anchura interorbital 6.2, 7.0; anchura
postorbital 4.4, 4.4; anchura mastoidea 12.2, 12.5; longitud palatina 7.6, 7.6; anchura a través
de los M3-M3 9.4, 9.6. Estas medidas son muy similares a las dadas por Birney eta/. (1974)
para seis ejemplares machos del norte de la península de Yucatán.
Ninguno presenta el pequeño premolar l, sin embargo, al parecer la presencia o
ausencia no es significativa para el género, ya que como señala Ojasti y Linares ( 1971) el
ejemplar tipo no lo posee, pero sí un paratipo. '.
En la localidad de 3 km S Los Reyes, 1,360 m se colectó en dos años diferentes,
obteniéndose en cada uno un ejemplar; según los diarios de campo las redes fueron puestas
atravesadas en pequeños riachuelos o canales de riego y en un pequeño remanso del
riachuelo; los ejemplares fueron encontrados en las redes en la revisión realizada antes de las
22:30 horas y junto con los ejemplares de Promops se capturaron Sturnira lilium, Artibeus
intermedius, Artibeus jamaicensis, leptonycteris yerbabuenae y Glossophaga soricina
handleyi. La vegetación circundante era ruderal existiendo campos de caña y huertas de
guayaba.

Molossus sinaloae J. A. Allen, 1906

Ejemplares examinados. Cuatro de las siguientes localidades: 3 km S Los Reyes,


1,360 m (3); 2 km N, 3.5 km W Aguililla, 880 m (1).
Otros registros. Punta San Telmo; río Mexcahualcan (Sánchez-Hernández et al.,
1985); valles Los Reyes y Tocumbo (Lechuga Granados y Núñez-Garduño, 1992).
Distribución. En Michoacán conocido de tres localidades de la costa con una altura
máxima de 1,360 m.
Los cuatro ejemplares de Michoacán se asignan a Molossus sinaloae porque las fosas
basiesfenoidales son anchas en su base y poco profundas, además las medidas coinciden con
las dadas por Dolan ( 1989).
158 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. VOL. 46(2)

El ejemplar de Aguililla carece de piel y de los tres ejemplares de 3 km S Los Reyes,


1,360 m, dos presentan el pelo dicromático típico de la especie y en uno el contraste entre la
base y el extremo distal no es muy marcado, además este ejemplar es ligeramente mayor en
tamaño.
La coloración de los dos ejemplares típicos es dorsalmente parda oscura (10 YR 3/2),
en uno y en el otro es parda más pálida (10 YR 3/4); ventralmente más oscura es parda
grisácea ( 1O YR 5/2) y el otro parda clara ( 1OYR 5/4); el ejemplar considerado como atípico
es dorsalmente parda muy oscura (10 YR 2/1) y ventralmente parda oscura (10 YR 3/2).
Las medidas somáticas de dos hembras y un macho son: 130, 130, 138; 47, 47, 49; 13,
13, 12; 13, 13, 15; longitud del antebrazo 49.8, 49.8, 50.1; longitud de la tibia 15.1, 16.1,
15.7.
Las medidas craneales del ejemplar de Aguililla seguidas de los ejemplares antes
mencionados son: longitud máxima--, 21.3, 21.4, 22.l; anchura zigomática 12.7, 12.5, 12.2,
13.3; longitud de la hilera de dientes maxilares 7.8, 7.6, 7.6, 8.2; longitud de la hilera de
dientes mandibulares 8.9, 8.8, 8.8, 9.4; anchura interorbital 6.6, 6.1, 6.4, 6.3; anchura
postorbital4. l, 4.0, 4.1, 4.0; anchura mastoidea 12.1, 12.1, 11.9, 12.9; anchura caja craneal--,
10.0, 9.6, 10.1; anchura a través de los M3-M3 8.9, 9.0, 8.8, 9.6.
La hembra colectada en Aguililla en julio, peso 29.4 g y no presenta signos
reproductivos, de las dos hembras colectadas en las cercanías de Los Reyes en agosto con
pesos de 33.9 y 28.7 g una presentaba un embrión de 33.0 mm de longitud y la otra tenía
signos de estar lacÍfllldo; el macho con peso de 39.8 g, tenía una medida testicular de 5.0
mm.
Sánchez-Hemández et al. (1985) registran una hembra y tres machos juveniles sin
signos reproductivos colectados en noviembre y dos machos escrotados colectados en
febrero.
Los ejemplares examinados por nosotros se colectaron en redes, para el de las cercanías
de Aguililla, colocada sobre un pastizal y no se colectó ningún otro murciélago en ella, en las
cercanías de Los Reyes estaban atravesadas en cursos de agua, la vegetación circundante era
de cultivos de caña con árboles frutales y pastizales ruderales. En las cuatro redes puestas se
capturó además: Artibeus intermedius, Glossophaga soricina handleyi, Sturnira li/ium
parvidens, leptonycteris yerbabuenae y Promoops centra/is.
Lechuga Granados y Núñez-Garduño (1992), mencionan que en los valles de Los
Reyes y Tocumbo Molossus sinaloae habita en áreas urbanas.

Otros registros de especies en el estado

A continuación se enumeran otras especies de murciélagos de las cuales no existen


ejemplares en la colección mastozoológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
del IPN.

Peropteryx macrotis macrotis (Wagner, 1843)


Registrado de: Tancítaro (Sánchez-Hemández et al.. 1999).

Diclidurus albus Wied-Neuwied, 1820


Registrado de: Caleta de Campos (Sánchez-Hemández et al., 1985).

Noctilio /eporinus mastivus (Vahl, 1797)


Registrado de: Punta San Telmo; 5.6 km W río Nexpa; río Mexcalhuacán (Sánchez-
Hemández et al.; 1985).
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 159

Micronycteris sylvestris (Thomas, 1896)


Registrado de: 6 km NE Aquila, Los Tenamastes, 246 m. (Sánchez-Hemández et al.,
1999).

Glossophaga commissarisi Gardner, 1962


Registrado de: Minas Tiamaro, 4 km SE Lajas del Bosque, 990 m; 3 km NW (by road
La Huacana-Pátzcuaro), La Huacana, 900 m; 7 km SW (by road La Huacana-Zicuiran),
La Huacana; La Guagua km 88 carretera Playa Azul-Tecomán, 80 m (Sánchez- ,
Hemández et al., 1999).

Artibeus lituratus J. A. Allen, 1897


Registrado de: Cerro Colorado, Juárez; 1 km N Playa Azul, Lázaro Cárdenas (Sheeler-
Gordon y Owen, 1999).

Enchisthenes hartii (Thomas, 1892)


Registrado de: 4 km SE Aquila (Sánchez-Hemández et al., 1985).

Myotis thysanodes thysanodes Miller, 1897


Registrado de: Pátzcuaro (Miller y Allen, 1928).

Pipistrel/us hesperus hesperus (H. Allen, 1864)


Registrado de: río Marquez, 7 mi S Lombardía, 1,500 ft (Davis y Carter, 1962).

Lasiurus intermedius intermedius H. Allen, 1862


Registrado de: Briseñas, 1,530 m (Villa, 1967).

Nyctinomops aurispinosa (Peale, 1848)


Registrado de: 48 km (S) SE Coahuayana (Álvarez y Aviña, 1964).

Nyctinomops femorosacca (Merriam, 1889)


Registrado de: 48 km (S) SE Coahuayana; 30 km N El Infiernillo (Álvarez y A viña,
1964).

Nyctinomops macrotis (Gray, 1839)


Registrado de: 48 km (S) SE Coahuayana (Villa, 1967).

Nyctinomops laticaudataferruginea (Goodwin, 1954)


Registrado de: Uruapan (Núñez-Garduño et al., 1996).

Eumops perotis californicus (Merriam, 1890)


Registrado de: balneario "Rancho Agua Fria", Venustiano Carranza, 1,530 m (Huerta,
1989).

Eumops unde,woodi underwoodi Goodwin, 1940


Registrado de: Near Apo (Burt, 1961); Tancítaro mount; rancho Escondido, 3.2 km N
Apo 19° 26'N, 102° 26'W (Eger, 1977).

Molossus molossus (Pallas, 1766)


Registrado de: 3 km NW Aguililla, 780 m (Sánchez-Hemández et al., 1999).
160 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

Molossus rufas nigricans Miller, 1902


Registrado de: Boca de Apiza; 48 km (S) SE Coahuayana (Villa, 1967); Punta San
Telmo (Sánchez-Hemández et al., 1985).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

De los registros bibliográficos y de los 2,094 ejemplares examinados y colectados en 70


localidades de Michoacán, se concluye que la quiropterofauna está constituida por 68
especies y 39 géneros, agrupándose en siete familias. Representan el 47.9% de las especies
mexicanas, el 65% de los géneros y el 87.5% de las familias registradas para México por
Ramírez-Pulido et al. (1996).
En cuanto al tipo de alimentación, en los murciélagos del estado encontramos,
insectívoros (68.7%); polinívoros (16.4%); frugívoros (11.9%); sanguívoros (1.5%) y
piscívoros (1.5%), sin haberse encontrado los netamente carnívoros.
De las 68 especies de murciélagos registrados para Michoacán 42 (61.7%) son
neotropicales; 17 (25.0%) neárticas y nueve (13.3%) se distribuyen en ambas regiones. En
cuanto a especies endémicas, encontramos que 11 son endémicas o casi endémicas, es decir
que su distribución no se limita al territorio mexicano, sino que lo sobrepasan por una
distancia poco significativa al norte o al sur.
Endémicos a la costa del Pacífico, no sólo de México, encontramos otras 11 especies
que en su mayoría corresponden a las mismas que son endémicas a México. Endémicas al
estado sólo hay una especie Rhogeessa mira.
Considerando la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-1994), hay siete especies
de Michoacán con situación especial, entre las raras están, Enchisthenes hartii y Rhogeessa
mira; amenazadas están, Choeronycteris mexicana, Leptonycteris nivalis, Musonycteris
harrisoni y Myotis carteri.

SuMMARY

A synopsis of the knowledge about the bats from the state of Michoacan, Mexico, on
deposit at the Mammals Collection, Escuela Nacional de Ciencias Biologicas, Instituto
Politecnico Nacional, Mexico, D.F., is presented.
There are included seven families, 39 genera, and 69 species. For each species, there are
provided locality data, bibliography, measurements, coloration, reproductive data, and field
notes.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las autoridades de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, el


apoyo que han brindado para el desarrollo de este proyecto, así como a las del Consejo
Naeional de Ciencia y Tecnología, quienes aprobaron los proyectos PCECBNA-021239;
PCECBNA-022583 y PCECBNA-031468, bajo los cuales se realizó gran parte de este
estudio.
También queremos agradecer a todos los compañeros que colectaron y prepararon el
material, así como a todas las personas que de una u otra manera contribuyeron en la
realización de este trabajo.
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 161

BIBLIOGRAFÍA

ALLEN, G. M., 1916. Bats ofthe Genus Corynorhinus. Bull. Mus. Comp. Zoo/., Harvard. 60(9):331-
356.
ALLEN, J. A., 1894. Remarks on Specimens of Chilonycteris rubiginosa from Western Mexico, and on
the Color Phases of Pteronotus davyi Gray. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 6(10):247-248.
ÁLVAREZ-CASTAÑEDA, S. T. y T. ÁLYAREZ, 1991. Los murciélagos de Chiapas. IPN, México,
pp. 1-211.
ÁLVAREZ, T., 1963. The recent mammals ofTamaulipas, Mexico. Univ. Kansas Pub/., Mus. Nat. Hist.,
14(15):363-473.
___ , 1968. Notas sobre una colección de mamíferos de la región costera del río Balsas entre
Michoacán y Guerrero. Rev. Soc. Mexicana Hist. Nat., 29:21-35.
ÁLVAREZ, T. y S. T. ÁLVAREZ-CASTAÑEDA, 1991. Notas sobre el estado taxonómico de Pteronotus
davyi en Chiapas y de Hylonycteris en México (Mammalia:Chiroptera). An. Ese. nac. Cienc. bio/.,
México, 34(1-4):223-229.
___·__ , 1996. Aspectos biológicos y ecológicos de los murciélagos de Ixtapan del Oro, Estado de
México, México. Contrib. Mamm., Mus. Texas Tech Univ., pp. 169-182.
ÁLVAREZ, T., s. T. ÁLYAREZ-CASTAÑEDA y J. C. LÓPEZ-VIDAL, 1994. Claves para los Murciélagos
Mexicanos. Coedición Centro Investigaciones Biológicas del Noroeste y ENCB, IPN, México,
2: 1-65.
ÁLVAREZ, T. y C. E. AYIÑA, 1964. Nuevos registros en México de la familia Molosidae. Rev. Soc.
Mexicana Hist. Nat., 25:243-254.
____ , 1965. Baedon alleni, Rhogeessa tumida majar and R. p. parvula newly reported for
Michoacan, with notes on the qualitative differentiation of the two Rhogeessas. Southwestern
Nat., 10(1 ):75-76.
ÁLVAREZ, T. y L. GONZÁLEZ-QUINTERO, 1970. Análisis polínico del contenido gástrico de murciélagos
Glossophaginae de México. An. Ese. nac. Cienc. biol., México, 18(1-4): 137-165.
ÁLVAREZ, T. y GoNZÁLEz-Ruiz N., 2000. Variación geográfica de Saccopteryx bilineata
(Chiroptera: Emballonuridae) en México, con descripción de una nueva subespecie. An. Ese.
nac. Cienc. bio/., Méx., 46(3): 186-190.0JO
ÁLVAREZ, T. y O. J. POLACO, 1984. Estudio de los mamíferos capturados en la Michilía, sureste de
Durango, México. An. Ese. nac. Cienc. biol., México, 28(1-4):99-148.
ÁLVAREZ, T. y J. RAMiREz-Puuoo, 1972. Notas acerca de Murciélagos Mexicanos. An. Ese. nac.
Cienc. biol., México, 19(1-4):167-178.
ANDERSEN, K., 1906. Brief Diagnoses of a new Genus and Ten New Forrns of Stenoderrnatous Bats.
Ann. Mag. Nat. Hist., 18(7):419-423.
ANDERSON, S., 1957. New Records of the Bat, Anoura geoffroyi /asiopyga. Nat. Hist. Mise. Chicago
Acad. Sci., 159: 1-3.
ANDERSON, S. and C. E. NELSON, 1965. A Systematic Revision of Macrotus (Chiroptera). Amer. Mus.
Novitates, 2212:1-39.
ANDERSON, S., 1972. Mammals of Chihuahua, taxonomy and distribution. Bull. American Mus. Nat.
Hist., 148: 151-41 O.
ANTHONY, H. E., 1923. Mammals from Mexico and South America. Amer. Mus. Novitates, 54: 1-10.
ARITA, H. T. y S. R. HUMPHREY, 1988. Revisión taxonómica de los murciélagos magueyeros del género
Leptonycteris (Chiroptera:Phyllostomidae) Acta Zoo/. Mexicana (ns), 29: 1-60.
ARROYO-CABRALES, J.; R. HOLLANDER and J. K. JONES, JR., 1987. Choeronycteris mexicana. Mamm.
Species, 291:1-5.
BAKER, R. H., 1956. Mammals of Coahuila, Mexico. Univ. Kansas Pub/. Mus. Nat. Hist.,
9(7): 125-335.
BAKER, R. J.; J. c. PATTON, H. H. GENOWAYS and J. W. BICKHAM, 1988. Genic Studies of Lasiurus
(Chiroptera: Vespertilionidae). Occas. Papers Mus. Texas Tech Univ., 117:1-15.
162 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL 46(2)

BASSOLS-BATALLA, l., 1981. Catálogo de los Ácaros Mesostigmata de Mamíferos de México. An. Ese.
nac. Cienc. biol., México, 24(1-4):9-49.
BICKHAN, J. W., 1987. Chromosomal Variation Among Seven Species of Lasiurine Bats
(Chiroptera:Vespertilionidae). Jour. Mamm., 68(4):837-842.
BIRNEY, E. C.; J. B. 80WLES, R. M. TIMM and s. L. WILLIAMS, 1974. Mammalian Distributional,
Records in Yucatan and Quintana Roo, with Comments on Reproduction, Structure, and Status of
Peninsular Populations. Occas. Papers, Bel/ Mus. Nat. Hist., Univ. Minnesota. (13):1-25.
BOGAN, M. A., 1974. Identification of Myotis californicus and M. leibii in Southwestem North
America. Proc. Biol. Soc. Washington, 87(7):49-56.
Boom, E. S., 1957. Mammals Collected in Mexico from 1951 to 1956 by the Walla Walla College
Museum ofNatural History. Wal/a Walla Col/ege Pub/. Dept. Biol. Sci., 20:1-19.
BuRNErr, C. D., 1983. Geographic and secondary sexual variation in the morphology of Eptesicus
fuscus. Ami. Carnegie Mus., 52(7): 139-162.
BURT, W. H., 1961. Sorne effects ofvolcan Paricutin on vertebrates. Occas. Papers, Mus. Zoo/., Univ.
Michigan. 620: 1-24.
CONSTANTINE, D. G., 1957. Color Variation and Molt in Tadarida brasiliensis and Myotis ve/ifer. Jour.
Mamm., 38(4):461-466.
DA VIS, W. B., 1958. Review of Mexican bats of the Artibeus "cinereus" complex. Proc. Bio/. Soc.
Washington, 71: 163-166.
____, 1965. Review of the Eptesicus brasiliensis Complex in Middle America with the
Description ofa New Subspecies from Costa Rica. Jour. Mamm., 46(2):229-240.
____, 1966. Réview of South American Bats of the Genus Eptesicus. Southwestern Nat.,
11(2):245-274.
____, 1970. A Review of the Small Fruit Bats (Genus Artibeus) of Middle America. Part 11.
Southwestern Nat., 14(4):389-402.
____, 1984. Review of the Large Fruit-Eating Bats of the Artibeus "lituratus" Complex
(Chiroptera:Phyllostomidae) in Middle America. Occas. Papers, Mus. Texas Tech Univ., 93: 1-
16.
DAVJS, W. B. and D. C. CARTER, 1962. Notes on Central American Bats with Description ofa new
Subspecies of Mormoops. Southwestern Nat., 7( 1):64-74.
DAVIS, R.M. and R. B. LOOMIS, 1971. The Intranasal Chigger Microtrombicula merrihewi (Acarina:
Trombiculidae) in the North American Free-Tailed Bat, Tadarida brasi/iensis. Southwestern Nat.,
15(4):437-458.
DE LA TORRE, L., 1952. An additional Record of the Bat, Sturnira ludovici, in Mexico. Chicago Acad.
Sci. Nat. Hist. Mise., 105: 1-2.
DoLAN, P. G., 1989. Systematics of Middle American Mastiff Bats of the Genus Molossus. Spec. Pub/.
Mus. Texas Tech. Univ., 29:1-71.
EGER, J. L., 1977. Systematics ofthe Genus Eumops (Chiroptera: Molossidae). life Sci. Contrib., Royal
Ontario Mus.. 110:1-69.
FINDLEY, J. S. and C. J. JONES, 1967. Taxonomic Relationships ofBats ofthe Species Myotisfortidens,
M. lucifugus, and M. occultus. Jour. Mamm., 48(3):429-444.
FROST, D. R. and R. M. TIMM, 1992. Phylogeny of Plecotine Bats (Chiroptera: "Vespertilionidae"):
Summary of the Evidence and Proposal of a Logically Consistent Taxonomy. Amer. Mus.
Novitates, 3034: 1-16.
GARDNER, A. L., 1962. Bat Records from the Mexican States of Colima and Nayarit. Jour. Mamm.,
43(1):102-103.
GENOWAYS, H. H. and J. K. JoNES, JR., 1969. Taxonomic Status ofCertain Long-Eared Bats (Genus
Myotis) from the Southwestem United States and Mexico. Southwestern Nat., 14(1):1-13.
GONZÁLEZ-RUIZ, N. y J. A. YILLALPANOO-R., 1997. Primer registro de Murciélagos y segundo de
Myotis auriculus apache (Mammalia: Chiroptera) para Michoacán, México. Vertebra/a
Mexicana, 4: 13-16.
GOODWIN, G. G., 1969. Mammals from the state of Oaxaca, Mexico in the American Museum of
Natural History. Bu/1. American Mus. Nat. Hist., 14(1):1-270.
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 163

HALL, E. R., 1981. The Mammals of North America. John Wiley and Sons, New York., I:XV+l-
60o+90.
HALL, E. R. and W. W. Dalquest, 1963. The mammals ofVeracruz. Univ. Kansas Pub/. Mus. Nat.
Hist., 14(14):165-362.
HALL, E. R. and K. R. KELSON, 1959. The, Mammals ofNorth America. The Ronald Press Company.
New York, l:XXX+546+79.
HALL, E. R. and 8. VJLLA-RAMÍREZ, 1949. An Annotated Check List of the Mammals of Michoacan,
Mexico. Univ. Kansas Pub/., Mus. Nat. Hist., 1(22):431-472.
HANDLEY, C. O. Jr., 1959. A Revision of American Bats ofthe Genera Euderma and Plecotus. Proc. U.
S. Nat. Mus., 110(3417):95-246.
- - - ~ 1966. Descriptions ofNew Bats (Chiroderma and Artibeus) from Mexico. An. /nst. Biol.,
Univ. Na/. Autón. México, 36(1-2):297-301.
HOFFMANN, A., 1990. Los Trombicúlidos de México (Acarida: Trombiculidae). Pub/. Esp. /nst. Biol.,
Univ. Na/. Autón. México, 2: 1-275.
HOFFMEISTER, D. F., 1957. Review ofthe Long-Nosed Bats ofthe Genus leptonycteris. Jour. Mamm.,
38(4):454-461.
HOOPER, E. T., 1961. Notes on Mammals from Western and Southem Mexico. Jour. Mamm.,
42(1 ): 120-122.
HUERTA, M. C., 1989. Nuevos registros de murciélagos para el estado de Michoacán, México. Bol.
Univ. Michoacana San Nicolás de Hidalgo, 13:38-39.
JOHNSON, H. M., 1948. Derriengue: Vampire Bats Rabies in Mexico. Amer. Jour. Higiene, 47: 189-204
JONES;J. K., Jr., 1964. Bats from Western and Southern Mexico. Trans. Kansas Acad. Sci., 67(3):509-
516.
JONES, J. K. JR.; H. H. GENOWAYS and L. C. WATKINS, 1971. Bats ofthe genus Myotis from Western
Mexico, with a key to species. Trans. Kansas Acad. Sci., 73( 4):409-418.
JoNEs, J. K. JR. and G. L. PHILLIPS, 1964. A New Subspecies ofthe Fruit-Eating Bat, Sturnira ludovici,
from Western Mexico. Univ. Kansas Pub/., Mus. Nat. Hist., 14(16):475-481.
JONES, J. K. JR.; J. D. SMITH and H. H. GENOWAYS, 1973. Annotated checklist of mammals of the
Yucatan Península, Mexico, l. Chiroptera. Occas. Papers Mus. Texas Tech. Univ., 13:1-31.
KOOPMAN, K. F., 1989. A review and analysis ofthe bats ofthe west indies. Biogeography ofthe West
Indies, 1989:635-644.
KURTA, A. and R. H. BAKER, 1990. Eptesicusfuscus. Mamm. Species, 356:1-10.
LAVAL, R. K., 1973. Systematics of the Genus Rhogeessa (Chiroptera: Ve~pertilionidae). Occas.
Papers Mus. Nat. Hist., Univ. Kansas. (19): 1-47. ·
LECHUGA GRANADOS, A. y A. NÜÑEZ-GARDUÑO, 1992. Los mamíferos silvestres de los valles Los
Reyes y Tocumbo, Michoacán, México. En: Mem. "X Simposio sobre Fauna Silvestre" pp: 258-
270.
LEÓN-PANIAGUA, L. y E. ROMO VÁZQUEZ, 1991. Catálogo de Mamíferos (Vertebrata:Mammalia). Serie
Catálogos del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" Facultad de Ciencias. Univ. Nal. Autón.
México, Cat., 2: 1-68
MALAGA ALBA, A. y B. VILLA-RAMÍREZ, 1957. Algunas notas acerca de la distribución de los
murciélagos de América del Norte relacionados con el problema de la rabia. An. Inst. Biol., Univ.
Na/. Autó11. México, 27(2):529-569.
MARTÍN, C. O. and D. J. SCHMIDLY, 1982. Taxonomic Review ofthe Pallid Bat, Antrozous pal/idus (Le
Cante). Spec. Pub/. Mus. Texas Tech Univ., 18:1-48.
MARTÍN DEL CAMPO, R., 1940. Los Vertebrados de Pátzcuaro. An. Inst. Biol., Univ. Na/. Autón. México,
11(2):481-492.
McCRACKEN, G. F.; M. K. McCRACKEN and A. T. VAWTER, 1994. Genetic Structure in Migratory
Populations ofthe Bat Tadarida brasiliensis mexicana. Jour. Mamm., 75(2):500-514.
MEDELLIN , R. A., 1993. Estructura y diversidad de una comunidad de murciélagos en el trópico
humedo mexicano. En: R. A. Medellín y G. Ceballos. (ed). Avances en el estudio de los
mamíferos de México. Asociación Mexicana de Mastozoología, pubis. esp., 1: 1-464.
MILLER, G. S. JR., 1897. Revision ofthe North American Bats ofthe Family Vespertilionidae. N. Amer.
Fauna, 13:1-141.
164 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

MILLER, G. S. JR. and G. M. ALLEN, 1928. The American Bats ofthe Genera Myotis and Pizonyx. Bull.
U. S. Nat. Mus., 144:VIIl+l-218.
MORALES, J. C. and J. W. BJCKHAM, 1995. Molecular systematics ofthe genus Lasiurus (Chiroptera:
Vespertilionidae) based on restriction-site of the mitochondrial ribosomal genes. Jour. Mamm.,
76:730-749.
NEI.'.soN, E. W., 1926. Bats in relation to the production of guano and the destruction of insects. U. S.
Dept. Agr. Bull., 1395:1-12.
NÚÑEZ-GARDUÑO, A.; c. SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ and L. ROMERO-ALMARÁZ, 1996. Noteworthy records
of sorne bats from Michoacan, Mexico. Bat Research News, 37(2-3):39-40.
ÜJASTI, J. and O. J. LINARES, 1971. Adiciones a la Fauna de Murciélagos de Venezuela con Notas sobre
las Especies del Género Diclidurus (Chtroptera). Acta Biol. Venez., 7(4):421-441.
PARADISO, J. L., 1967. A review of the wrinkle-faced bats (Centurio senex Gray), with description of a
new subspecies. Mammalia, 31(4):595-604.
PHILLIPS, C. J. and J. K. JoNES, JR., 1969. Dental Abnormalities in North American Bats. l.
Emballonuridae, Noctilionidae, and Chilonycteridae. Trans. Kansas Acad. Sci., 71(4):509-520.
_ _ _ _, 1971. A new subspecies ofthe long-nosed bat, Hylonycteris underwoodi, from México.
Jour. Mamm., 52(1 ):77-80.
PINE, R. H., 1972. Toe Bats ofthe Genus Carollia. Technical Monogr., Texas A & M Univ., 8:1-125.
POLACO, O. J. y R. MUÑIZ-MARTÍNEZ, 1987. Los murciélagos de la costa de Michoacán, México. An.
Ese. nac. Cienc. biol., 31(1-4):63-89.
RAMiREZ-PULIDO, J. y T. ÁLVAREZ, 1972. Notas sobre los murciélagos del género Leptonycteris en
México, con la designación del Lectotipo de L. yerbabuenae, Martínez y Villa, 1940.
Southwestern Nat., 16(3-4):249-259.
RAMiREZ-PULIDO, J.; A. CASTRO-CAMPILLO, J. ARROYO-CABRALES y F. A. CERVANTES, 1996. Lista
taxonómica de, los mamíferos terrestres de México. Occas. Papers Mus. Texas Tech Univ.,
158:1-62.
RAMíREZ-Puuoo, J. y C. MüDESPACHER, 1987. Fórmulas dentarias anormales en algunos murciélagos
mexicanos. Acta Zoo/. Mexicana (ns), 23: 1-54.
RAMiREZ-PULIDO, J.; M. A. ARMOLLA y A. CASTRO-CAMPILLO, 1993. Reproductive pattems of three
neotropical bats (Chiroptera: Phyllostomidae) in Guerrero, México Southwesten Nat., 38(1 ):24-
29.
REHN, J. A. G., 1904. A Study of the Mammalian Genus Chilonycteris. Proc. Acad. Nat. Sci.
Philadelphia, 56: 181-207.
RUDNICK, A., 1960. A revision of the mites of the Family Spintumicidae (Acarina). Univ. California
Pub/. Entorno/., 17(2): 157-284.
SANBORN, C. C., 1933. Bats ofthe generaAnoura and Lonchoglossa. Zoo/. Ser. Field.Mus. Nat. Hist.,
20:23-28. -
SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, C.; C. 8. CHÁVEZ-TAPIA, A. NÚÑEZ-GARDUÑO, E. CEBALLOS-CORONA and M.
A. GURROLA-HIDALGO, 1985. Notes on Distribution and Reproduction of Bats from Coastal
Regions ofMichoacan, Mexico. Jour. Mamm., 66(3):549-553.
SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, C.; M. L. ROMERO-ALMARÁZ, R. D. ÜWEN, A. NúÑEZ-GARDUÑO, and R.
LóPEZ-WILCHIS, 1999. Noteworthy Records of Mammals from Michoacan, Mexico.
Southwestern Nat., 44(2):231-235
SAUSSURE, M. H., 1860. Note sur quelques mammiferes du Mexique. Revue et Mag. Zoo/., Paris, Ser.
2, 12:479-494.
SCHMIDLY, D. J. and F. S. HENDRICKS, 1984. Mammals ofthe San Carlos Mountains ofTamaulipas,
Mexico. Spec. Pub/. Mus., Texas Tech Univ., 22: 15-69.
SHEELER-GORDON, L. L. and R. D. ÜWEN, 1999. Host tracking or resource tracking? the case of
Periglischrus wing mites (Acarina: Spintumicidae) of leaf-nosed bats (Chiroptera:
Phyllostomidae) from Michoacan, Mexico. Acta Zoo/. Mexicana (n.s.), 76:85-102.
SIMMONS, N.B., 1996. A new Species of Micronycteris (Chiroptera:Phyllostomidae) from Northeastem
Brazil, with Comments on Phylogenetic Relationships. Amer. Mus. Novitates, 3158: 1-34.
SMITH, J. D., 1972. Systematics of the Chiropteran Family Mormoopidae. Mise. Pub/. Mus. Nat. Hist.,
Univ. Kansas. 56:1-132.
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMIFEROS 165

TÉLLEZ GIRÓN, A., 1944. El Vampiro portador del virus del derriengue. Rev. Soc. Mexicana de Hist.
Nat., 5: 35-42
TuMLISON, R., 1991. Bats of the Genus Plecotus in Mexico: Discrimination and Distribution. Occas.
Papers Mus., Texas Tech Univ., 140:1-19.
_ _ _., 1993. Geographic Variation in the Lappet-Eared Bat, Jdionycteris phyllotis, with
Descriptions of Subspecies. Jour. Mamm., 74(2):412-421.
URIBE-PEÑA, Z.; G. GAVIÑO DE LA TORRE y c. SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, 1981. Vertebrados del Rancho
"El Reparito" municipio de Arteaga, Michoacán, México. An. Inst. Biol.. U11iv. Na/. Autón.
México, Ser. Z:Ool., 51(1):615-646.
VAN ZYLL DE JONG, C. G., 1984. Taxonomic relationships ofneartic small-footed bats ofthe Myotis
leibii group (Chiroptera:Vespertilionidae). Canadian Jour. Z:Ool., 62:2519-2526.
VILLA-RAMíREZ, B., 1967. Los Murciélagos de México. Su importancia en la Economía y la
Salubridad. Su Clasificación Sistemática Jnst. Biol., Univ. Na[. Autón. México, pp:XVl+l-491.
VILLALPANDO-R., J. A. y J. ARRovo-CABRALES, 1996. Una nueva localidad para Rhogeessa mira
LaVal, 1973 (Chiroptera: Vespertilionidae) en la cuenca del río Balsas, Michoacán, México. Vert.
Mexicana, 2:9-11.
WATKINS, L. C.; J. K. JONES, JR. and H. H. GENOWAYS, 1972. Bats of Jalisco, Mexico. Spec. Pub/.
Mus. Texas Tech. Univ., 1:1-44.
WEBSTER, W. D., 1993. Systematics and Evolution of Bats of the Genus Glossophaga. Spec. Pub/.
Mus., Texas Tech Univ., 36: 1-184.
WEBSTER, W. D. and J. K. JONES, JR., 1984. A New Subspecies of Glossophaga mexicana
(Chiroptera:Phyllostomidae) from Southem Mexico. Occas. Papers Mus., Texas Tech Univ.,
(91):1-5.
WILLIAMS, D. F.; J. D. DRUECKER and H. L. BLACK, 1970. The Karyotype of Euderma maculatum and
Comments on the Evolution ofthe Plecotine Bats. Jour. Mamm., 51(3):602-606.
WILLIAMS, D. F. and J. S. FINDLEY, 1979. Sexual Size Dimorphism in Vespertilionid Bats. Amer.
Midland Nat., 102(1):113-126.
WILSON: D. E., 1979. Reproductive Pattems. pp: 317-378. In: Biology of Bats of the New World
Family Phyllostomatidae. Part 111. (R. J. Baker, J. K. Jones, Jr., and D. C. Carter, eds.) Spec. Pub/.
Mus., Texas Tech. Univ., 16:1-441.

Recibido: marzo del 2000. Aceptado: agosto del 2000.


166 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓOICAS, VOL. 46(2)

TABLA l. Medidas somáticas (media en la línea superior y extensión en la inferior) de las especies de las
familias Emballonuridae y Mormoopidae. Abreviaturas: M=macho; H=hembra; n=número de
ejemplares; L.T.=longitud total; L.C.=longitud de la cola; L.P.=longitud de la pata; L.O.=longitud de la
oreja; L.A.=longitud del antebrazo y L.t.=longitud de la tibia.

Sexo n L.T. L.C. L.P. L.O. L.A. L.t.


Saccopterix bilineata centra/is
M 3 65.3 17.7 10.3 13.7 42.3 18.9
65-66 15-20 10-11 13-14 41.1-42.9 18.6-19.0
H 9 68.4 19.1 10.7 12.6 43.4 20.8
65-72 17-21 10-11 10-14 41.8-44.6 18.6-19.0
Balantiopterix plicata p/icata
M 10 59.7 16.1 9.6 13.7 39.6 15.9
54-65 12-19 8-10 12-15 38.6-41.0 15.3-17.5
H 17 61.8 16.5 9 13.4 40.8 16.7
55-68 13-20 8-10 11-15 39.2-42.8 14.7-18.3
Mormoops megalophylla megalophylla
M 4 88 25 10.2 13.2 54.3 20.9
85-92 21-29 9-12 12-15 52.1-55.8 20.7-21.1
H 95 29 10 15 57.6 23.2
Pteronotus davyi /ulvus
M 2 73,74 24,24 11,11 14,15 45.1,44.1 17.7,17.4

H 5 71 21.2 10.8 13.8 45.2 17.6


68-75 19-24 10-11 12-15 44.3-46.6 16.5-18.7
Pteronotus parnellii mexicanus
M 17 84.1 20.5 13.7 19.2 56.1 19.6
80-90 16-25 12-14 14-22 52.8-57.9 18.1-20.9
H 22 84.3 21.2 12.8 20.9 56.2 19.1
79-89 17-25 11-14 17-24 54.2-58.3 17.8-20.3
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 167

TABLA 11. Medidas craneales (media en la línea superior y extensión en la inferior) de las especies de las
familias Emballonuridae y Mormoopidae. Abreviaturas: L.M.=longitud máxima craneal; A.Z.=anchura
zigomática; L.H.Mx.=longitud de la hilera de dientes maxilares; L.H.Md.=longitud de la hilera de
dientes mandibulares; A.l.=anchura interorbital; A.Po. =anchura postorbital; A.M.=anchura a través
de los mastoideos; M3-M3=anchura del maxilar (a la altura del último molar).

Sexo n L.M. A.Z. L.H.Mx. L.H.Md. A.I. A.Po. A.M. M3-M3


Saccopterix bilineata centra/is
M 3 16.2 9.9 6.3 6.6 4.2 2.5 6.7
16.0-16.3 9.8-9.9 6.3-6.4 6.6-6.7 4.1-4.4 2.4-2.5 6.6-6.8
H 9 16.1 9.9 6.4 6.6 4.3 2.5 6.8
16.0-16.3 9.7-10.2 6.1-6.5 6.5-7.0 3.9-4.5 2.3-2.8 6.6-6.9
Balantiopterix plicata p/icata
M 10 13.5 8.6 4.8 5.1 5.0 3.5 7.6 6.0
13.0-13.7 8.3-8.9 4.5-5.0 4.8-5.5 4.8-5.5 3.3-3.9 7.4-8.0 5.7-6.4
H 17 13.6 8.5 4.8 5.2 5.1 3.2 6.1 6.1
13.0-14.2 8.1-8.9 4.6-5.3 4.6-5.6 4.6-5.5 2.8-3.6 5.9-6.5 5.9-6.5
Mormoops mega/ophylla
M 4 15.3 9.4 7.8 8.5 5.5 5.2 8.7 6.7
15.2-15.5 9.4-9.5 8.4-8.9 5.4-5.6 8.7-8.8 6.6-6.9
H 16.0 9.9 8.2 8.7 5.7 5.2 8.9 6.8
Pteronotus davyifulvus
M 2 15.5,15.5 8.5,8.3 6.4,6.2 6.8,6.5 4.4,4.6 3.4,3.6 8.5,8.4 5.7,5.8

H 5 15.4 8.4 6.2 6.6 4.5 3.5 8.3 5.7


15.1-15.7 8.3-8.6 6.1-6.4 6.5-6.7 4.4-4.6 3.4-3.7 8.2-8.5 5.5-5.9
Pteronotus parnel/ii mexicanus
M 17 21.0 11.7 8.6 9.2 6.2 4.1 10.9 7.5
20.5-21.5 11.4-12.1 8.5-8.9 9.1-9.5 6.0-6.5 4.0-4.4 i 10.5-11.5 7.3-7.9
H 22 20.7 11.6 8.5 9.2 6.0 4.0 10.7 7.4
20.0-21.4 11.2-12.0 8.4-8.8 8.9-9.4 5.9-6.1 3.9-4.3 10.4-11.1 7.2-7.8
168 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓOICAS, VOL. 46(2)

TABLA 111. Medidas somáticas (media en la línea superior y extensión en la inferior) de algunas especies
de la familia Phyllostomidae. Abreviaturas ver tabla l.

Sexo n L.T. L.C. L.P. L.O. L.A. L.t.


Micronycteris microtis mexicana
M 65 11 10 20 35 14.4

H 8 59 12.7 10 20.6 34.6 14.1


55-62 12-14 9-11 19-23 32.7-37.3 13.3-15.0
Macrotus waterhousii mexicanus
M 7 98.8 37.1 13.5 27.8 51.3 22.4
93:105 32-41 12-15 27-31 49.9-53.4 21.3-23.7
H 6 101 36.1 14 27.5 52.2 23.0
96-106 34-40 12-15 25-30 50.5-54.0 21.2-24.3
Glossophaga morenoi morenoi
Arteaga
M 9 63.1 6.6 9.6 13.1 34.2 12.4
59-67 5-9 8-11 12-14 33.0-35.9 11.5-14.1
H 7 63.7 6.5 10.4 14.1 34.7 12.4
59-69 5-8 8-11 11-18 33.7-36.2 12.0-13.0
Valle de Tepalcatepec
M 12 59.4 5.4 10 12.6 34.0 12.3
52-66 3-7 9-11 11-15 31.9-35.7 11.2-13.1
H 15 62.2 6.5 10.3 14.6 34.5 12.6
47-68 4-9 9-11 11-15 32.8-36.6 11.9-13.9
Glossophaga soricina handleyi
M 7 61.5 5.7 10.2 13 35.0 13.2
57-66 5-9 8-15 11-15 34.1-36.4 13.0-14.6

H 7 59 6.4 9.8 11.7 36.0 13.5

53-66 5-8 8-12 9-14 35.2-37.S 12.9-14.4


Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 169

TABLA IV. Medidas craneales (media en la línea superior y extensión en la inferior) de algunas
especies de la familia Phyllostomidae. Abreviaturas como en la tabla 11.

Sexo n L.M. A.Z. L.H.Mx. L.H.Md. A.I. A.Po. A.M. M3-M3


Micronycteris microtis mexicana
M 18.9 9.2 7.0 7.6 5.0 4.1 8.7 6:2

H 8 18.9 8.9 7.0 7.0 4.8 3.9 8.6 6.0


16.5-19.3 8.7-9.3 6.9-7.3 7.3-7.8 4.7-5.0 3.8-4.1 8.4-8.7 5.8-6.3
Macrotus waterhousü mexicanus
M 7 24.2 12.0 9.3 10.0 5.6 4.1 10.5 7.8
24.0-24.6 11.8-12.4 9.1-9.6 9.9-10.3 5.5-6.0 4.0-4.2 10.3-10.9 7.5-8.4
H 6 24.0 11.8 9.9 9.9 5.5 4.1 10.5 7.8
23.7-24.0 11.7-12.0 9.4-10.4 9.4-10.4 5.3-5.7 3.8-4.5 10.1-10.9 7.7-8.]
Glossophaga moreno/ morenoi
Arteaga
M 9 21.3 9.2 7.1 7.4 4.0 4.5 8.8 5.5
20.9-21.8 8.9-9.6 6.9-7.4 7.3-7.7 3.9-4.3 4.2-4.8 8.5-9.3 5.3-5.7
H 7 21.5 9.0 7.4 7.6 3.9 4.4 8.7 5.5
20.9-22.1 8.7-9.2 7.2-7.6 7.4-7.9 3.7-4.1 4.3-4.6 8.6-8.9 5.3-5.8
Valle deTepalcatepec
M 12 20.9 9.1 7.0 7.4 4.0 4.4 8.6 5.5
20.5-21.4 8.9-9.3 6.8-7.3 7.1-7.8 3.9-4.2 4.3-4.6 8.5-8.9 5.3-5.8
H 15 21.2 9.0 7.2 7.6 3.9 4.4 8.6 5.4
20.6-22.0 8.7-9.6 6.8-7.6 7.3-7.9 3.7-4.2 4.2-4.6 8.3-8.9 5.2-5.8
Glossophaga soricina handleyi
M 7 21.1 9.0 6.9 7.3 3.9 4.4 8.7 5.3
20.3-22.0 8.3-9.4 6.4-7.4 6.8-7.7 3.3-4.2 4.2-4.6 8.4-9.1 4.9-5.6
H 7 21.3 9.0 7.0 7.4 4.0 4.6 8.8 5.4
20.6-22.0 8.8-9.3 6.5-7.4 7.1-7.8 3.8-4.2 4.1-4.9 8.6-9.3 5.1-5.6
170 ANALES DE LA BSCUELA NACIONAL i>E CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

TABLA V. Medidas somáticas (media en la línea superior y extensión en la inferior) de algunas


especies de la familia Phyllostomidae. Abreviaturas como en la tabla l.

Sexo n L.T. L.C. L.P. L.O. L.A. L.t.


Anoura geoffroyi lasiopyga
M 20 67.3 o 10.8 12.9 43.2 15.2
60-75 7-14 10-17 41.5-51.1 13.5-16.2
H 20 63.5 o 10.3 13.7 43.5 15.1
57-70 8-13 10-17 41.6-48.3 13.6-16.7
Choeronycteris mexicana
M 8 75 8 11.2 14.3 43.6 15.5
70-80 5-11 10-13 11-16 43.1-44.7 15.2-15.9
H 7 77.4 8.5 11.4 14.5 44.6 15.5
76-85 4-11 10-13 12-17 42.6-46.0 14.7-16.1
Hylonycteris minor
M 4 55 7.5 9.2 9 32.2 11.4
50-61 7-9 9-10 8-11 30.5-33.9 11.2-11.8
H 6 61 9 9.6 10.5 33.0 11.3
57-65 6-11 7-11 9-.11 32.4-33.4 10.8-11.8
Leptonycteris nivalis
M 3 81.3 o .16 14.6 56.7 20.5
80-82 15-17 14-15 54.7-60.1 19.7-22.1
H 9 82.6 o 15.6 15 56.9 19.6
77-86 13-16 14-16 54.6-60.3 18.4-20.7
Leptonycteris yerbabuenae
M 15 74 o )3.3 14.3 53.3 19.4
69-82 13-19 12-17 51.9-54.9 18.7-20.6
H 4 72 o 14 15 53.4 19.9
67-79 13-15 14-16 52.2-56.0 19.3-20.8
Carollia subrufa
M 2 69-61 8-8 13-12 16-19 38.3-39.0 16.1-15.6

H 6 62.5 7.5 12.1 16 39.5 15.5


60-66 7-9 12-13 16 38.6-40.9 14.9-16.5
Sturnira lilium parvidens
M 12 60.4 o 12 14.5 40.3 13.9
49-67 11-14 12-18 39.2-41.6 13.1-14.7
H 25 59.4 o 12.2 14.6 39.8 13.8
53-65 10-14 11-17 38.0-41.8 13.7-14.7
(Continúa)
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLBCCION DB MAMIFEROS 171

TABLA V. (Continuación)

Sexo n L.T. L.C. L.P. L.O. L.A. L.t.


Sturnira ludovici ludovici
M 6 66.8 o 14 17.3 44.8 17.9
62-73 o 12-16 16-19 43.7-46,4 16.1-19.1
H 6 62.3 o 13.8 16.6 44.1 17.4
58-65 o 10-16 13-19 43.4-45.2 16.8-17.8
Chiroderma salvini scopaeum
M 5 66.6 o 12.8 14 44.3 14.4
62-70 11-14 11-16 42.9-46.2 14.0-14.8
H 9 66.8 o 11.5 15.5 45.7 14.6
61-70 8-14 13-22 41.4-48.1 14.0-15.3
172 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓOICAS, VOL. 46(2)

TABLA VI. Medidas craneales (media en línea superior y extensión en la inferior) de algunas especies
de la familia Phyllostomidae. Abreviaturas como en la tabla II.

Sexo n L.M. A.Z. L.H.Mx. L.H.Md. A.I. A.Po. A.M. M3-M3


Anoura geoffroyi lasiopyga
M 20 25.0 o 9.7 9.7 4.7 5.1 10.1 6.1
24.1-26.1 8.9-9.7 9.2-10.1 4.4-5.1 4.7-5.7 9.7-10.5 5.8-6.4
H 20 25.0 o 9.3 9.6 4.4 4.9 JO.O 6.0
24.0-26.0 8.7-9.6 9.0-10.1 4.3-4.8 4.7-5.9 9.1-10.6 5.5-6.4
Choeronycterls mexicana
M 8 29.7 o 11.2 11.2 4.6 3.9 10.0 5.4
27.7-30.8 10.9-11.7 9.9-11.7 3.8-4.7 3.6-4.1 9.6-10.2 5.0-5.7
H 7 29.6 o 11.1 11.4 4.2 3.8 9.9 5.5
28.9-30.2 11.0-11.4 11.1-11.9 4.0-4.5 3.5-3.9 9.7-10.2 5.2-5.7
Hylonycterls minor
M 4 20.4 o 7.0 8.0 3.5 4.1 8.0 4.2
19.9-21.2 6.9-7.1 7.2-8.7 3.4-3.7 3.9-4.4 7.8-8.2 4.0-4.3
H 6 21 o 7.4 7.5 3.5 4.1 8.1 4.2
20.8-21.2 7.0-7.5 7.3-8.1 3.1-3.8 3.9-4.4 8.0-8.3 4.1-4.4
Leptonycteris nivalis
M 3 27.7 11.1 8.9 9.4 4.6 5.4 11.7 6.8
27.4-28.0 10.9-11.5 8.7-9.2 9.2-9.6 4.4-4.9 5.2-5.5 11.6-11.9
H 9 27.8 11.2 8.9 9.3 4.9 5.4 11.6 6.9
27.1-28.2 10.9-11.8 8.6-9.4 9.0-9.8 4.4-5.3 5.1-5.9 11.2-12.2 6.7-7.2
Leptonycleris yerbabuenae
M 15 26.9 10.8 8.5 9.0 4.5 4.7 10.8 6.6
26.6-27.3 10.2-11.2 7.8-8.7 8.9-9.3 4.2-4.6 4.0-5.0 10.4-11.3 6.4-6.9
H 4 26.7 10.5 8.7 9.0 4.3 4.8 10.6 6.4
26.3-27.6 10.2-10.8 8.5-9.2 8.9-9.3 4.1-4.5 4.7-4.9 10.5-11.0 6.3-6.7
C11rolli11 subru/11
M 2 22.0,21.7 o 7.2,7.0 7.6,7.1 6.2,6.1 5.3,5.2 11.2,10.9 7.6,7.7

H 6 21.6 o 6.7 7.4 5.8 5.1 10.6 7.5


21.2-22.3 6.6-6.9 7.3-7.5 5.7-6.2 5.1-5.3 10.5-10.8 7.1-7.8
Sturnir11 IJ/ium parvülens
M 12 21.6 12.8 6.1 6.9 6.2 5.5 11.4 6.6
20.9-22.7 12.3-13.4 5.7-6.6 6.7-7.1 6.0-6.5 5.1-5.9 10.9-11.9 6.3-7.2
H 25 22.1 13.2 6.3 7.1 6.3 5.6 11.6 6.7
21.5-22.6 12.6-13.9 6.1-6.5 6.9-7.9 5.9-6.8 5.2-5.8 11.5-12.1 6.2-7.0
(Continúa)
Villa/pando, J. A. et al. MURCIBLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMIFEROS 173

TABLA VI. (Continuación)

Sexo n L.M. A.Z. L.H.M:x. L.H.Md. A.I. A.Po. A.M. M3-M3


Sturnira ludovici ludovicl
M 6 23.8 13.7 6.5 7.4 6.5 6.0 12.1 7.9
23.6-24.6 13.5-14.0 6.4-6.8 7.3-7.6 6.2-6.8 5.9-6.2 11.8-12.4 7.5-8.2
H 6 23.1 13.1 6.4 7.3 6.2 5.9 11.5 7.7
22.9-23.4 12.8-13.6 6.2-6.7 7.3-7.5 6.0-6.5 5.8-6.0 11.5-12.0 7.7-8.3
Chiroderma salvini scopaeum
M 5 24.1 14.8 8.1 9.2 6.7 5.7 11.6 10.9
23.3-24.6 14.7-15.0 7.8-8.4 9.0-9.5 6.2-7.0 5.6-5.9 11.4-12.0 10.3-11.2
H 9 24.6 14.9 8.2 9.2 6.8 6.0 11.7 10.7
23.9-25.5 14.5-15.8 7.6-8.6 9.0-9.5 6.4-7.0 5.7-6.3 11.3-12.3 10.3-11.3
174 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓOICAS, VOL. 46(2)

TABLA VII. Medidas somáticas (media en la línea superior y extensión en la inferior) de algunas
especies de la subfamilia Stenodermatinae y Desmodontinae. Abreviaturas como en la tabla l.

Sexo n L.T. L.C. L.P. L.O. L.A. L.t.


Artibeus hirsutus
M 5 77.2 o 14.2 18.4 54.4 20.3
73-88 o 13-16 17-19 52.8-55.4 18.6-21.0
H 20 77.7 o 15.8 19.5 54.9 20.0
70-87 o 15-18 19-21 52.3-57.9 17.0-21.9
Artibeus intermedius
M 42 87 o 16.6 20.2 64.7 22.9
78-99 15-20 13-23 60.3-68.9 20.3-25.1
H 44 87.5 o 16.6 21.5 65.1 22.9
78-97 12-20 18-25 62.0-68.5 20.8-24.9
Dermanura azteca azteca
M 10 63 o 12.3 15.7 44.1 15.1
56-67 o 11-14 10-18 43.2-45.5 14.4-15.6
H 6 63.5 o 10.8 16 44.0 15.6
55-75 o 10-13 14-18 43.2-44.5 14.6-16.9
Dermanura phaeotis nana
M 5 48 o 9.6 12.8 35.4 12.9
45-54 o 8-11 11-15 34.3-36.0 11.9-13.6
H 8 53.3 o 9.6 13.2 36.4 13.0
49-62 o 9-10 12-15 36.0-38.2 11.9-13.8
Dermanura tolteca hesper11
M 8 55 o 10.4 15.2 38.4 l,l.O
51-56 o 9-12 13-17 37.5-40.0 2.3-13.5
H 9 56.3 o 9.9 14.6 39.2 13.2
52-58 o 9-11 13-16 37.2-41.5 12.6-13.8
Centurio senex senex
M 6 58.8 o 13.8 13.6 42.9 18.7
56-66 o 13-14 13-15 41.5-44.2 18.2-19.1
Desmodus rotundus murlnus
M o 81.7 o 17 15 59.0 23.6
80-85 o 17-17 14-16 57.5-61.0 23.2-24.3
H 4 83.2 o 17.5 16.2 63.5 27.3
80-86 o 17-18 16-17 61.9-65.4 26.6-28.6
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMiFEROS 175

TABLA VIII. Medidas craneales (media en la línea superior y extensión en la inferior) de algunas
especies de la subfamilia Stenodermatinae y Desmodontinae. Abreviaturas como en la tabla 11.

Sexo n L.T. A.Z. L.H.Mx. L.H.Md. A.J. A.Po. A.M. M3-M3


Artibeus hirsutus
M 5 27.7 16.7 9.7 10.4 8.4 6.6 14.1 11.3
26.6-27.6 16.4-17.1 9.5-10.0 10.3-10.5 8.2-8.7 6.5-6.8 13.9-14.6 11.0-11.7
H 20 26.9 16.5 9.5 10.3 8.4 6.4 14.1 11.3
26.3-27.5 15.9-17.1 9.1-9.9 10.0-10.6 7.5-8.9 6.0-6.7 13.6-14.8 10.8-11.9
Artibeus intermedius
M 42 29.1 17.0 10.2 10.9 6.4 16.1 11.9
27.8-30.4 17.4-19.3 9.5-11.1 10.1-11.8 6.0-6.9 15.3-16.8 11.8-13.1
H 44 29.3 18.4 10.2 11.3 6.4 15.7 12.5
27.9-30.1 17.1-19.6 9.5-11.1 10.4-12.3 5.0-7.0 15.2-16.9 11.7-13.6
Dermanura azteca azteca
M 10 21.8 12.8 6.9 7.3 6.4 5.5 11.2 8.9
21.1-22.2 12.4-13.2 6.7-7.2 7.2-7.7 6.0-6.8 5.3-5.8 10.8-11.5 8.6-9.3
H 6 22.2 13.0 7.0 7.4 6.6 5.5 11.6 9.1
22.1-22.4 12.8-13.4 6.5-7.2 7.0-7.6 6.2-6.9 5.4-5.7 11.4-11.9 9.0-9.4
Dermanura phaeotis nana
M 5 18.2 11.2 5.5 5.9 5.6 4.5 9.4 7.8
17.8-18.9 10.9-11.8 5.5-5.7 5.8-6.1 5.3-5.8 4.4-4.7 9.0-9.7 7.5-8.1
H 8 18.3 11.3 5.6 6.0 5.6 4.5 9.5 7.9
17.9-18.9 11.1-11.5 5.5-5.7 5.9-6.1 5.2-5.9 4.4-4.7 9.4-9.7 7.7-8.0
Dermanura tolteca hespera
M 8 19.9 11.8 6.2 6.7 6.2 4.9 10.5 8.4
19.5-20.6 11.5-12.2 6.1-6.6 6.5-7.0 5.8-6.7 4.7-5.4 10.8-11.3 8.0-8.7
H 9 19.9 12.0 6.3 6.7 6.1 4.8 10.4 8.5
19.5-20.3 11.6-12.3 6.1-6.4 6.5-6.8 5.7-6.4 4.6-5.0 10.1-10.7 8.3-8.7
Centurio senex senex
H 6 19.1 14.9 5.1 5.8 5.4 5.1 11.6 10.7
19.0-19.5 14.7-15.1 5.0-5.4 5.7-5.9 5.3-5.5 5.0-5.3 11.4-11.8 10.5-10.9
Desmodus rotundus murú1us
M 8 24.7 11.9 3.4 4.3 6.3 5.5 12.3 6.2
24.1-25.2 11.8-12.2 3.3-3.6 4.1-4.5 6.1-6.6 5.4-5.7 12.0-12.6 5.9-6.4
H 4 25.1 12.3 3.3 4.3 6.2 5.4 12.4 6.1
24.7-25.5 11.8-12.7 3.3-3.4 4.1-4.5 6.0-6.6 5.3-5.7 12.3-12.6 6.0-6.3
176 ANALBS DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

TABLA IX. Medidas somáticas (media en la línea superior y extensión en la inferior) de Artibeus
jamaicensis tryomilus. Abreviaturas como en la tabla l.

Grupos Sexo n L.T. L.P. L.O. L.A. L.t. Índice


A
M 111 78.3 14.4 19.6 58.3 20.6 67.3
70-89 11-17 16-24 52.2-65.8 17.2-22.4 61.6-74.6
H 14 79.5 14.5 19.6 57.3 19.5 65.9
75-86 11-17 17-23 54.3-64.0 17.4-20.5 62.2-73.0
B
M 14 78.9 15.5 17.3 57.4 19.8 66.4
74-84 12-17 17-22 55.9-59.2 17.8-21.9 64.4-68.0
H 20 79.2 15.5 17.2 57.8 20.6 66.8
70-85 15-17 14-20 54.6-62.4 18.9-23.8 62.0-71.3
e
M 20 77.5 15.8 18.2 56.8 20.6 65.7
70-86 12-20 12-23 52.2-60.0 19.2-22.2 62.4-69.1
H 20 77.2 14.9 17.8 56.7 20.6 65.5
70-86 12-19 12-23 52.2-59.5 18.0-22.1 61.6-68.6
D
M 12 78.1 15.8 18.9 57.4 21.2 66.5
70-90 14-18 14-22 54.4-63.4 19.8-22.9 63.3-72.4
H 20 76.2 15.7 18.1 58.4 21.6 67.3
70-85 14-18 16-21 56.6-59.5 18.3-23.6 65.2-68.8
E
M 3 76.6 16.3 19.6 59.5 22.6 68.4
72-81 15-18 19-21 55.7-64.1 21.8-23.7 64.8-71.4
H 18 79.5 15.8 21.2 59.3 22.4 68.2
74-86 14-18 12-23 56.3-63.6 21.5-23.8 65.4-72.6
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCION DE MAMÍFEROS 177

TABLA X. Medidas craneales (media en la línea superior y extensión en la inferior) de Artibeus


jamaicensis tryomilus. Abreviaturas como en la tabla II.

Grupos Sexo n L.T. A.Z. L.H.Mx. L.H.Md. A.I. A.Po. A.M. M2-M2
A
M 18 27.7 17.1 9.8 10.7 10.1 6.5 14.7 12.2
26.7-29.6 16.3-18.5 9.3-10.6 10.2-11.4 9.4-10.8 6.2-7.0 13.6-16.1 11.8-13.1
H 14 27.4 16.9 9.5 10.4 10.0 6.6 14.7 12.0
26.2-29.2 16.3-17.9 9.2-10.1 9.8-11.1 9.2-10.7 6.3-6.9 14.2-15.9 11.7-12.4
B
M 14 27.5 17.0 9.5 10.5 9.1 6.7 14.5 12.2
25.8-28.3 16.4-17.9 9.2-9.8 9.9-10.9 8.4-10.6 6.5-6.9 13.0-15.1 11.8-12.9
H 20 27.4 17.0 9.5 10.5 9.4 6.7 14.4 12.1
26.4-28.7 16.1-17.8 9.2-10.0 10.1-10.8 8.6-10.3 6.5-7.0 13.8-15.1 11.6-12.8
e
M 20 27.3 17.0 9.6 10.6 9.3 6.7 14.3 12.1
26.3-28.3 16.5-18.0 9.2-10.2 10.1-11.1 8.1-9.3 6.3-7.1 13.6-15.3 11.7-13. 1
H 20 27.8 16.7 9.5 10.4 9.1 6.6 14.3 12.1
26.8-28.8 16.0-17.3 9.2-9.9 10.1-10.8 8.4-9.8 6.3-7.0 13.9-14.9 11.6-12.6
D
M 12 27.8 17.2 9.7 10.7 9.4 6.6 14.6 12.4
26.8-28.8 15.8-18.1 9.2-10.4 10.4-11.3 8.3-9.9 6.3-6.9 14.0-15.5 11.7-13.0
H 20 27.8 17.2 9.6 10.7 9.4 6.7 14.6 12.3
26.4-28.5 16.3-18. 1 9.1-10.0 10.4-11.3 8.6-9.9 6.4-7.1 14.1-15.2 11.4-13.0
E
M 3 28.0 17.4 9.6 10.6 9.4 6.4 14.6 12.4
27.3-28.8 17.3-17.6 9.4-9.9 10.1-11 8.9-9.7 6.3-6.7 14.2-15.3 12.1-13.0
H 18 28.1 17.3 9.9 10.8 9.4 6.9 14.6 12.5
26.9-29.3 16.2-29.3 9.3-10.2 10.2-11.3 9.1-9.9 6.3-7.4 14.1-15.5 12.0-13.2
178 ANALES i,a LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOlÓGICAS, VOL. 46(2)

TABLA XI. Medidas somáticas (media en la línea superior y extensión en la inferior) de algunas
especies de las familias Natalidae, Vespertilionidae y Molossidae. Abreviaturas como en la tabla l.

Sexo n L.T. L.C. L.P. L.O. L.A. L.t.


Natalus stramineus saturatus
M 3 88.3 43 9 13.3 36.7 16.4
79-94 39-48 8-10 11-15 34.1-39.1 14.6-18.1
H o o o o o o o
Myotis velifer velifer
3 km W La Palma
M 11 94.8 39.6 10.2 14 43.8 16.1
90-100 36-42 10-11 12-16 42.2-45.3 15.1-17.3
H 20 97.4 42 10.4 14.4 43.6 16.4
91-106 39-46 9-11 13-17 40.4-45.7 15.2-18.3
5 km S, 4.5 km W Cd. Hidalgo
M 11 91.3 39.6 9.1 13.3 43.0 17.0
84-98 33-47 8-10 11-15 41.5-45.5 15.1-18.8
H 20 97.2 42.9 8.9 14.2 44.1 16.9
91-101 38-46 7-10 11-16 42.3-46.0 15.8-18.6
Myotis ciJiolabrum mela11orhinus
M 4 79.7 37.2 7.5 13.5 33.4 13.9
73-84 34-42 7-8 13-15 32.4-34.2 13.5-14.3
H 83 41 9 12 35.9 14.1

Eptesicus serotinus miradorensis


M 7 113.2 47 9.5 15 47.6 18.3
103-118 41-52 7-11 12-18 45.9-50.0 17.1-19.8
H 9 111.3 46.6 11.3 17.1 49.5 18.1
104-118 42-50 10-13 17-18 47.9-51.3 16.3-18.8
Lasiurus blossevillii frantzii
M 4 95.7 46.7 7.2 8.2 38.3 18.3
93-199 43-49 6-9 7-9 37.6-39.9 17.4-18.7
H 7 104 49.8 7.7 8.7 40.9 18.6
101-108 45-56 6-10 7-13 39.1-42.8 16.8-20.5
Rhogeessa mira
M 10 66.9 29.6 5.4 11.7 25.9 10.9
64-72 27-32 5-6 10-12 24.6-27.3 10.3-11.6
H 6 68 29.3 5.5 11.5 26.5 11.1
65-72 26-32 5-6 11-13 25.9-27.1 10.5-11.5
(Continúa)
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DB MICHOACÁN BN LA COLECCIÓN DB MAMIFBROS 179

TABLA XI. (Continuación)

Sexo D L.T. L,C, L,P, L,0, L,A, L.t.


Rhogen11t1 ,,,,,.,.,,,,
M 4 74.7 30.2 6.2 12.5 29.1 11.2
71-77 28-33 6-7 12-14 27.9-30.3 10.4-11.8
H 5 74.8 31.4 6.6 13 30.5 11.7
73-80 27-34 6-7 12-14 29.3-31.7 11.2-12.7
Antro¡or,s p11Uül11s pllllülr,s
M 6 109 45.5 11.8 29.8 50.8 19.9
102-115 40-53 11-13 29-32 49.8-52.5 18.8-20.8
Ttularült1 braillensill mexict1nt1
M 10 93.7 34.7 9.5 16 42.0 11.8
90-97 32-37 8-10 15-17 39.4-43.9 1 t.t-12.8
H 10 94.8 34 9.4 14.8 43.3 11.6
90-100 29-37 8-11 11-18 42.1-44.2 11.1-12.3
180 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)
TABLA XII. Medidas craneales (media en la línea superior y extensión en la inferior) de algunas
especies de las familias Natalidae, Vespertilionidae y Molossidae. Abreviaturas como en la tabla 11.
Sexo n L.T. A.Z. L.H.Mx. L.H.Md. A.I. A.Po. A.M. M2-M2
Natalus stramineus saturatus
M 3 15.3 8.2 6.1 6.6 4.8 3.4 7.3 5.2
13.7-16.4 7.9-8.4 5.0-6.8 5.4-7.2 4.4-5.1 3.3-3.6 6.8-7.8 5.1-5.4
H o o o o o o o o o
Myotis velifer velifer
3 km W La Palma
M 11 16.5 10.5 6.4 6.8 5.7 3.9 8.2 6.8
16.0-16.8 10.1-10.9 6.3-6.6 6.7-7.0 5.5-6.0 3.6-4.1 7.9-8.7 6.6-7.l
H 20 16.5 10.4 6.8 6.9 5.4 3.7 8.2 6.8
15.9-17.2 9.9-11.1 6.2-6.7 6.7-7.2 5.5-6.1 3.7-4.2 7.8-8.7 6.4-7.I
5 km S, 4.5 km W Cd. Hidalgo
M 11 16.3 10.1 6.2 6.7 5.4 3.9 8.0 6.5
15.9-17.0 9.5-11.1 5.5-6.6 6.5-6.8 5.2-5.8 3.8-4.1 7.7-8.5 6.3-6.9
H 20 16.6 10.6 6.4 6.9 5.6 3.9 8.3 6.9
16.3-17.1 9.7-11.2 6.3-6.7 6.5-7.4 5.3-6.2 3.8-4.3 7.9-8.6 6.6-7.1
Myotis ciliolabrum melanorhinus
M 4 14.2 8.4 5.1 5.6 4.3 3.3 7.1 5.2
13.9-14.7 8.2-8.7 5.1-5.4 5.5-5.9 4.1-4.6 3.2-3.4 7.1-7.2 5.2-5.5
H 14.0 8.2 5.2 5.7 4.0 3.3 7.1 5.2
Eptesicus serotinus miradorensis
M 7 19.3 12.6 7.0 7.8 7.0 4.3 9.5 8.1
19.0-19.8 12.0-13.1 6.9-7.2 7.5-8.2 6.6-7.4 4.0-4.6 9.3-9.7 7.9-8.2
H 9 19.4 13.0 7.8 7.8 7.2 4.0 9.7 8.1
18.7-20.5 12.7-13.4 7.5-8.3 7.5-8.3 7.0-7.6 3.9-4.3 9.6-10.1 7.8-8.5
Lasiurus blossevillii frantzii
M 4 12.8 8.6 4.1 4.5 5.5 4.2 7.3 5.4
12.3-13.2 8.4-8.8 4.0-4.2 4.3-4.8 5.1-5.7 4.0-4.5 7.3-7.6 5.4-5.6
H 7 13.1 9.2 4.2 4.8 5.6 4.2 7.7 5.9
12.9-13.4 9.0-9.5 4.1-4.4 4.6-5.1 5.3-5.8 4.1-4.4 7.5-8.0 -5.7-6.1
Rhogeessa mira
M 10 11.2 7.3 3.7 4.1 4.0 2.9 6.0 4.4
10.9-11.5 7.1-7.6 3.6-3.9 3.8-4.3 3.9-4.1 2.9-3.0 5.9-6.3 4.3-4.6
H 6 11.2 7.2 3.8 4.2 4.0 3.0 6.1 4.5
10.7-11.6 7.1-7.5 3.7-3.9 3.8-4.3 3.5-4.2 2.9-3.2 6.0-6.2 4.4-4.7
Rl,ogeessa parvula
M 4 12.8 8.2 4.4 5.2 4.5 3.2 6.9 5.40
12.8-12.9 8.2-8.3 4.3-4.6 5.2-5.4 4.4-4.8 3.1.-3.4 6.8-7.2 5.2-5.5
H 5 12.9 8.2 4.6 5.1 4.4 3.0 7.0 5.30
12.6-13.2 8.1-8.6 4.5-4.7 5.0-5.3 4.3-4.7 2.8-3.l 6.7-7.2 5.3-5.4
(Continúa)
Vi/la/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMiFEROS 181

TABLA XII. (Continuación)

Sexo n L.T. A.Z. L.H.Mx. L.H.Md. A,I. A.Po. A.M. M2-M2


Antrozous pallidus pallidus
M 6 19.5 11.8 6.7 7.5 5.2 4.1 9.4 7.6
19.2-20.2 11.6-12.3 6.5-6.8 7.4-7.7 5.1-5.5 3.8-4.3 9.2-9.6 7.6-7.7
Tadarida brasiliensis mexicana
M 10 16.9 9.6 5.9 6.4 4.7 3.8 9.1 6.5
16.6-17.3 9.4-9.9 5.6-6.1 6.3-6.7 4.5-5.0 3.7-3.9 8.7-9.3 6.4-6.6
H 10 16.6 9.4 5.7 6.2 4.7 3.7 8.9 6.5
16.2-17.0 8.4-9.8 5.6-5.9 5.4-6.4 4.6-4.9 3.6-3.9 8.5-9.2 6.3-6.7

TABLA XIII. Medidas somáticas (media en la línea superior y extensión en la inferior) de dos especies
de Corynorhinus. Abreviaturas como en la tabla l. Además: t=longitud del trago; C=bordes
lineares en el uropatagio a cada lado de la cola; Ci=izquierda y Cd=derecha.

Sexo n L.T. L.C. L.P. L.O. L.A. L.t. e


d
Corynorhi11us mexicanus
M 90 41 10 33 40.5 18.6 10.5 7.0 7.0

H 9 95.7 45 9.7 32.6 41.5 18.4 9.9 8.3 9.0


93-97 43-48 9-10 31-34 41.0-42.7 18.0-18.9 7.5-11.7 7.0-10.0 7.0-12.0
Corynorhinus townsendii australis
M 2 92,85 40,47 8,11 33,34 41.7,41.2 17.7,19.8 11.2,12.2 8,9 10,11

H 4 97.5 46.7 9 31.5 43.6 19.3 12.4 10.2 11.2


94-103 44-50 28-34 42.1-45.0 17.7-20.8 11.2-13.3 8.0-12.0 11.0-12.0

TABLA XIV. Medidas craneales (media en la línea superior y extensión en la inferior) de dos especies
de Corynorhinus. Abreviaturas como en la tabla II. Además: A.C.=altura craneal; LCb=longitud
condilobasal; ACa=anchura de la caja craneal; MrM 3=anchura a través de los bordes labiales de los
terceros molares superiores; A.M 3=anchura del tercer molar superior: L.P.=longitud palatal y
L.B.=longitud de la bula auditiva.

Sexo n L.T. A.Z. A.C. L.Cb. A.M. L.H.Mx. A.Ca. M3-M3 AM3 L.P. L.8.
Corynorhinus mexicanus
M 15.1 7.7 7.3 14.0 7.9 4.6 3.6 5.3 1.2 4.7 3.3

H 9 15.3 7.6 7.1 13.9 8.5 4.6 3.4 5.3 1.1 4.6 3.6
15.0-15.5 7.2-7.8 6.7-7.6 13.1-14.3 8.3-8.7 4.4-4.8 3.1-3.6 5.2-5.4 1.0-1.4 4.3-5.2 3.5-3.8

Corynorl,inus townsendii australis


M 2 16.2,16.4 8.0.8.5 7.3,7.9 14.9,14.4 8.7.9.0 5.1,5.3 3.7,3.8 5.5,5.9'. 1.3,1.0 5.5,5.6 3.9.4.0

H 4 16.4 8.5 7.3 14.8 9.0 5.1 3.6 5.6 1.0 5.4 4.1
16.3-16.6 8.3-8.8 6.9-7.9 14.1-15.3 8.9-9.I 5.0-5.2 3.6-3.7 5.4-5.9 0.8-1.4 5.1-5.7 4.0-4.4
182 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, VOL. 46(2)

TABLA XV. Datos reproductivos y pesos de las especies de las familias Emballonuridae y
Mormoopidae. Abreviaciones: M=macho; H=hembra; n=número de ejemplares examinados;
fecha=mes de captura; M.T.=medida testicular; M.E.=medida del embrión longitudinalmente.

Sexo n fecha M.T. M.E./condición Peso


Saccopteryx bilineata celllralis
M febrero 2.0 6.0
M 2 febrero 5.8,6.2
H 2 mayo 9.0,13.0 7.5,8.0
H 7 feb. may. 6.6 (6.0-8.0)
Balantiopteryx plicata plicata
M 8 febrero 2.0 (1.0-2.0) 5.1 (4.5-5.6)
M 5 agosto 1.8 ( 1.0-3.0) 5.0 (4.6-5.6)
M 1 octubre 2.0 7.0
M 17 ago.oct. 4.3 (4.0-7.0)
H 2 mayo 13.0,15.0 5.9,6.3
H 2 agosto lactante 5.5,5.8
H 71 feb. may. agost. oct. 5.6 (4.4-7.0)
Mormoops megalophylla megalophylla
M 1 septiembre 4.0 16.1
M 3 may. oct. nov. 14.7 (14.5-i5.0)
H octubre 19.0
Pteronotus davyi fulvus
M julio 2.0 7.4
M 2 agosto 7.8,7.4
H 1 agosto lactante 7.4
H 6 agosto 7.1 (6.8-7.5)
Pteronotus parnellli mexicanus
M 2 febrero 2.3,3.0 12.2,15.2
M 2 marzo 2.0,4.0 13.5,16.4
M 3 julio 2.0,3.0,4.0 17.4,17.6,19.5
M agosto 3.0 14.7
M 4 septiembre 2.5 (2.0-3.0) 15.5 (13.4-17.0)
M 4 octubre 2.0 14.8 (14.1-16.1)
M 1 noviembre 2.0 15.5
M 5 oct. nov. 15.5 (15.0-19.0)
H 1 mayo 28.0 /lactante 18.6
H 6 agosto lactante 14.7 (12.9-15.9)
H 24 feb. ago. sept. oct. 15.4 (12.7-19.0)
Villalpando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMIFEROS 183

TABLA XVI. Datos reproductivos y pesos de las especies de la familia Phyllostomidae. Abreviaturas
como en la tabla XV.

Sexo n Fecha M.T. M.EJcondición Peso


Macrotus waterhousii mexicanus
M 2 febrero 5.0,6.0 16.0,16.4
M mayo 7.0 17.5
M 3 octubre 6.0,6.0,8.0 17.8,17.5,16.6
M marzo
H agosto !O.O 17.8
H febrero lactante 13.7
H 4 feb. may 14.1 (11.5-17.5)
Glossophaga morenoi morenoi
M 6 febrero 4.0 (3.0-5.0) 7.9 (6.7-8.8)
M 13 mayo 2.2 (1.0-4.0) 8.0 (8.3-9.4)
M 3 julio 3.0,3.0,5.0 8.0,10.5,10.9
M 2 ago.oct. 3.0,4.0 7.6,10.0
M 3 may. ago. 7.5,7.5,8.5
H 3 febrero 12.0, 12.0, 15.0 10.0,10.0,)3.0
H febrero lactante 8.9
H 1 marzo 28.0 10.1
H 3 mayo 9.0,9.0, 1o.o 8.9,9.5,9.8
H 1 julio 17.0 !O.O
H 2 agosto lactante 8.1,9.7
H 25 feb. mar. may. jul. 9.5 (8.3-11.2)
ago.oct.
Glossophaga soricina handleyi
M 5 febrero 2.4 (2.0-3.0) 10.1 (9.5-10.5)
M 3 marzo 3.0,3.0,2.0 9.5,9.0,9.7
M 6 mayo 5.1 (2.0-7.0) 10.2 (9.8-11.5)
M 10 jul. ago. 4.1 (2.0-6.0) 9.9 (8.8-10.0)
M 8 ene. feb. may. jul. 9.8 (8.8-10.0)
ago.oct.
H 10 febrero 14.0(11.0-18.0) 11.8 (10.5-12.9)
H 4 mayo lactante 11.6 (10.6-13.2)
H agosto 12.0 9.8
H agosto lactante 10.2
H septiembre 20.0 11.7
H octubre 20.0 12.6
H 59 ene. feb. may. jul. 9.8 (7.0-12.0)
ago. oct.
(Continúa)
184 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓOICAS, VOL. 46(2)

TABLA XVI. (Continuación)

Sexo n Fecha M.T. M.E./condición Peso


Anoura geoffroyi lasiopyga
M febrero 4.0 13.8
M 5 marzo 5.5 (5.0-6.0) 15.7 (13.8-16.6)
M 2 abril 7.0,7.0 15.3,15.3
M 4 julio 3.0,6.0,7.0 13.6,14.0,15.3
M agosto 3.0 15.3
M 10 septiembre 2.6 (2.0-4.0) 15.8 (13.5-17.1)
M octubre 4.0 15.8
M 6 noviembre 3.4 (2.0-5.0) 16.8 (16.0-17.9)
M 50 ene. mar.abr. may. 14.9 (11.5-19.0)
jun.jul. ago. sep.
oct. nov.
H octubre lactante 16.5
H 49 ene. mar. abr. may. 14.4 (11.3-18.0)
jun. jul. ago. sep.
oct. nov.
Choeronycteris mexicana
M 4 agosto 1.7(1.0-3.0) 15.7 (15.0-16.4)
M 3 nov. dic. 3.0,3.0,2.0 14.4,16.7,15.9
M noviembre 16.2
H 1 agosto 15.0,15.0,15.0 15.5
H 6 mar. ago. nov. dic. 16.6 (15.5-17.6)
Hylonycteris minor
M 2 julio 2.0,1.5 7.6,6.8
M 2 julio 7.1,6.5
H 6 julio 7.9 (7.0-8.8)
Leptonycteris nivalis
M 2 febrero 2.0 24.8,26.7
M febrero 23.5
H 1 marzo 22.0 40.0
H 8 febrero 24.4 (20.8-26.7\
Leptonycteris yerbabuenae
M 6 febrero 3.8 (3.0-5.0) 22.8 (20.5-25.5)
M 3 mar. abr. 3.0,6.0,6.0 27 .3,26. 7,29.8
M 8 agosto 4.0 (2.0-5.0) 25.4 (23.5-27.3)
M 2 septiembre 5.0,5.0 26.9,27.3
M 2 octubre 5.0,9,0 29.0,29.7
M 2 ago.oct. 21.7,24.9
H 6 feb. ago. oct. 21.3 (19.3-25.1)
(Continúa)
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MICHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 185
TABLA XVI. (Continuación)
Sexo n Fecha M.T. M.E./condición Peso
Carollia subru/a
M 2 febrero 3.0,5.0 14.7,14.6
H 3 febrero 9.0, 10.0,20.0 15.0,15.5,19.5
H 3 febrero 15.0,15.0,15.1
Sturnira /ilium par11idens
M 6 mar. may. 4.4 (3.0-6.0) 16.4 (15.0-17.8)
M 41 julio 4.1 (2.0-8.0) 17.5 (13.7-25.5)
M 3 agosto 20.0 (19.0-21.5
M 4 octubre 3.0,5.0 15.0, 17 .o, 19.5,21.0
H 5 marzo 22.6 (13.0-28.0) 20.6 ( 12.0-23.0)
H 8 julio 16.7 (10.0-24.0) 16.3 (14.6-18.4)
H agosto 28.0 16.1
H 2 septiembre 25.0,26.0 17.6,24.5
H febrero lactante 15.8
H julio lactante 16.6
H 3 octubre lactante 15.2,17.9,18.5
Sturnira ludo11ici ludo11ici
M 3 agosto 4.0,4.0,4.0 25.2,23.4,21.0
M 6 julio 3 .3 (2.0-6.0) 21.6 (19.0-24.2)
M 2 octubre 3.0,5.0 23.1,24.2
M agosto 17.5
H 4 julio 22.2 (15.0-30.0) 21.9 (19.5-24.6)
H 1 octubre lactante 19.8
H 13 jul. ago. 19.2 (16.9-20.9)
Chiroderma sal11ini scopaeum
M 4 julio 4.2 (3.0-6.0) 22.3 (18.7-25.5)
M 1 julio 22.5
H 2 julio 18.0,26.0 22.5,31.0
H 7 julio 2,1.2 (21.6-27.8)
Artibeus hirs11tus
M 3 feb. ago. oct. 11.0,4.0,9.0 32.8,32.4,34.0
M 2 agosto 36.2,39.4
H 7 febrero 23.7 (20.0-25.0) 43.9 (40.5-45.9)
H 5 agosto lactante 36.4 (35.2-40.2)
H 14 feb. mar. ago. oct. 35.1 (30.6-40.4)
Artibeus intermedius
M 15 febrero 7 .o (5.0-11.0) 54.0 (41.9-60.5)
M 17 marzo 7 .o (6.0-9.0) 51.1 (44.3-59.1)
M 4 mayo 5.2 (3.0-7.0) 51.1 (47.0-53.7)
M 42 julio 6.1 (4.0-9.0) 57.2 (40.0-66.3)
(Continúa)
186 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓOICAS, VOL. 46(2)
TABLA XVI. (Continuación)
Sexo n Fecha M.T. M.E./condición Peso
M 9 agosto 8.0 (6.0-1 O.O) 56.5 (52.0-64.1)
M 8 septiembre 6.3 (5.0-9.0) 50.8 (43.0-57.0)
M 4 octubre 7.5 ( 6.0-9.0) 55.8 (54.0-61.4)
M 15 feb. mar. may. jul. 51.1 (40.0-66.3)
H 5 febrero 30.8 (19.0-43.0) 65.0 (55.5-72.9)
H 10 marzo 31.4 (10.0-43.0) 67 .3 (63.5-84.0)
H 3 may.jul. 22.0,39.0,43.0 62.5,67.2,68.9
H 13 jul. lactante 57.9 (50.8-63.1)
H 41 feb. mar. may. jul. 58.5 (43.7-71.1)
Artibeus jamaicensis triomylus
M 14 febrero 7.5 (4.0-12.0) 40.9 (39.5-46.2)
M 2 marzo 4.0,8.0 40.5,37.6
M 4 mayo 3.0 (3.0-5.0) 41.7 (39.9-54.0)
M 52 julio 6.2(1.0-11.0) 41.4 (31.3-45.8)
M 9 agosto 6.4 (1.0-10.0) 40.8 (35.8-45.9)
M 7 septiembre 6.2 (5.0-8.0) 39.8 (38.4-43.4)
M 14 octubre 7.3 (2.0-14.0) 38.6 (32.0-44.0)
M 25 mar. jul. ago. sep. 39.9 (33.8-50.3)
oct.
H 11 feb. mar. jul. ago. 38.8 (23.0-42.0) 40.8 (31.6-47.1)
sep.
H 27 may. jul. ago. lactante 42.3 (35.8-56.8)
H 139 feb. mar. jul. oct. 41.8 (29.2-"64.3)
dic.
Dermanura azteca ar.teca
M julio 5.0 19.5
M 7 octubre 4.8 (2.0-6.0) 19.5 (18.5-20.3)
M 13 ene. abr. jul. sep. 18.7 (15.0-24.7)
oct. nov. dic.
H 9 sep. oct. nov. dic. 16.7 (9.0-22.0)
Dermanura phaeotis nana
M 33 febrero 4.2 (2.0-7.0) 8.5 (8.0-1 1.0)
M 4 marzo 5.5 (5.0-7.0) 9.9 (9.3-11.0)
M 2 mayo 3.0,4.0 9.3,10.0
M 4 julio 4.5 (4.0-5.0) 10.3 (9.8-11.0)
M 1 octubre 1.0
M 8 feb. jul. 8.9 (8.5-11.0)
H 8 feb. mar. 20.1 (18.0-26.0) 13.6 (13.0-15.4)
H 3 marzo lactante 10.8,10.2,11.5
H 42 feb. mar. oct. 11.3 (9.0-16.0)
(Continúa)
Villa/pando, J. A. et al. MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA) DE MJCHOACÁN EN LA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS 187

TABLA XVI. (Continuación)

Sexo n Fecha M.T. M.EJcondición Peso


Dermanura tolteca hespera
M 14 julio 3.7 (2.0-6.0) 14.2 (13.0-16.3)
M 4 agosto 4.5 (4.0-6.0) 14.5 (13.0-15.7)
M 2 octubre 4.0,6.0 15.4,14.2
M 6 agosto 14.6 (13.7-15.7)
H febrero 36.0 21.0
H octubre 4.0 14.3
H 6 jul. ago. lactante 15.2 (14.1-16.5)
H 20. jul. ago. oct. 14.6 (12.0-18.5)
Desmodus rotundus murinus
M 11 febrero 5.3 (3.0-7.0) 29.7 (27.2-33.0)
M 4 mayo 4.7 (5.0-6.0) 28.1 (26.0-30.4)
M 6 julio 5.1 (3.0-7.0) 35.0 (30.0-39.8)
M 2 agosto 3.0,4.0 28.8,29.4
M 7 septiembre 5.6 (4.0-6.0) 32.5 (27.3-37.8)
M 23 feb. mar. jul. ago. 32.2 (24.6-39.8)
sep. oct.
H 2 febrero 26.0,28.0 47.6,40.4
H 2 julio lactante 41.2,33.7
H 45 ene. feb. mar. jul. 34.9 (14.8-47.6)
ago. sep. oct. dic.
188 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓOICAS. VOL 46(2)

TABLA XVII. Datos reproductivos y pesos de las especies de las familias Vespertilionidae y
Molossidae. Abreviaturas como en la tabla XV.

Sexo n fecha M.T. M.EJcondición Peso


Myotis velifer velifer
M 26 abril 2.9 (2.0-4.0) 8.9 (7.2-11.3)
M 11 mayo 4. 7 (3.0-6.0) 11.3 (7.7-12.0)
M 4 agosto 4.7 (4.0-7.0) 9.5 (9.1-9.8)
M 6 septiembre 5.6 (5.0-7.0) 9.6 (8.4-10.2)
M 33 abr. may. jun. jul. 8.3 (6.0-10.7)
ago. sep.
H 20 abril 11.9 (4.0-21.0) 10.5 (9.3-12.4)
H mayo 22.0 12.4
H mayo lactante !O.O
H 143 mar. abr. may.jun. 9.8 (6.5-14.9)
ago. sep.
Eptesicus serotinus miradorensis
M 3 mayo 6.0,6.0,7.0 18.5,18.8,15.6
M 1 agosto 8.0 14.4
M 2 octubre 4.0,4.0 17.1,17.5
H 6 mayo 16.1(11.0-18.0) 19.7 (19.5-20.7)
H 3 jul. oct. 18.3,18.1
Lasiurus blosseevllli frantzii
M mayo 2.0 8.5
M diciembre 4.0 9.9
M 2 abr. dic. 7.9,9.2
H mayo lactante 10.5
H agosto lactante 11.9
H 5 mayo 11.6 (9.8-11.9)
Rhogeessa mira
M 1 febrero 3.0 3.5
M 2 agosto J.0,3.0 3.0,3.2
M 7 marzo
H 6 feb. mar. ago. 3.5,3.5,2.9,3.1
Tadarlda brasiliensis mexicana
M 7 marzo 2.5 (2.0-5.0) 10.4 (9.4-12.5)
M 23 mayo 3.1 (2.0-4.0) 10.7 (8.8-11.1)
M 29 mar. abr. may. 9. 7 (8.8-10.5)
H 2 mayo 9.0,14.0 10.7,10.5
H 26 mar. abr. may. 9.5 (7.7-11.7)

También podría gustarte