Está en la página 1de 1

El mundo unipolar, la globalización y el La otra cara de la moneda es la formación de

neoliberalismo en principio han permitido una una de. manda exigente. Dado que los
Interconexión entre las naciones que no se productos son cada vez mejores y los
procesos de comunicación más rápidos, los
consumidores están cada vez mejor
informados. Consecuentemente, los requisitos
había dado en la historia. exigidos a un producto a nivel técnico y a nivel
humano son mayores.
Mayor oferta de empleo en los países en vía
de desarrollo, ya que las empresas
multinacionales se instalan estratégicamente
en ellos porque la materia prima y la mano de

obra es más económica. Relacionado con la competencia, el aumento


Además de traer beneficios a la población de esta puede provocar un ajuste en costes
como el desarrollo del transporte, transmisión Muchas empresas reducen costos para
de información, flujo de conocimientos, sobrevivir y seguir siendo competitivas. En
tecnología y comunicaciones ocasiones, eso repercute en los salarios. yen
otras, la empresa se traslada a otros países,
La globalización ha permitido compartir cerrando y abandonando a los trabajadores.
bienes, servicios y otros elementos que para
la segunda mitad del siglo XX. El descontento generado por la globalización
se manifiesta en los países del mundo que se
Las ventajas de la globalización se consideraban los grandes ganadores de la
encuentran en la conformación de mercados. libertad global de mercado. Pero, quizás,
Los mercados son cada más diversos porque porque se deja de lado que dentro de los
hay más acuerdos comerciales y tratados de países beneficiados por la desaparición de las
libre comercio, que esperan hacer más fronteras al capital iba a haber grupos sociales
homogéneo y fácil el proceso de comercio excluidos, pero, también perdedores de la
internacional entre las naciones del mundo. globalización o personas que se sintieran
desplazadas.
Es vital una apertura inter nacional
(globalización) que le dé competitividad al No sólo en lo material (las deslocalizaciones
mercado interno; además, de que existan dejan sin trabajo, las migraciones provocan
libertades políticas y se eviten los gobiernos que el valor de la fuerza de trabajo se reduzca)
autoritarios o represivos. En la economía el sino en lo "espiritual": la difuminación de las
Estado debe desempeñar un papel mínimo, fronteras parece poner en peligro la identidad
permitiendo que el capital privado se mueva de los colectivos más débiles. De ahí. el
con la mayor libertad jurídica posible. repliegue identitario ante fenómenos nuevos
como el de la llegada de refugiados a lugares
donde la inmigración ha sido casi inexistente,
como Hungría y otros países del centro y del
este de Europa, otro foco geográfico es la
desglobalización.

También podría gustarte