sociocultural, tecnológica
CAPITULO I
1.1 GLOBALIZACIÓN
Aumento de la competencia.
Diversificación de nuevos productos y servicios.
Mejoramiento continuo de precios.
Internacionalización de la producción
1.3 LA PRESENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN PERÚ
VENTAJAS
2.1.1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES
d. Justicia global:
e. Competitividad:
Ventajas:
• Enriquecimiento de la cultura a nivel mundial.
• Descubrimiento de estilos de vida, creencias y opiniones
diferentes a las conocidas.
• Potenciar e incrementar nuevas formas del pensamiento.
• Intercambio cultural, relaciones con otras maneras de actuar y
sentir.
• Mejorar y desarrollar nuevas oportunidades de trabajo.
• Explorar diferentes maneras de educar, otros estilos
pedagógicos.
• Desarrollo empresarial y crecimiento social.
Desventajas:
• Choque intercultural, posibles situaciones incómodas o que
generen tensión entre las personas con diferentes idiomas,
costumbres, pensamientos y creencias.
• Es común que se borren o diluyan costumbres
autóctonas en los países, al asumir nuevas ideas y creencias
provenientes de otras regiones.
• Las diferentes formas de pensar pueden ocasionar
resentimientos, desigualdades, exclusiones de ciertos
grupos sociales. Incluso, pueden presentarse situaciones
racistas, genocidas o problemas de identificación nacional e
identidad.
• Exclusión social, desempleo, subempleo, sueldos inferiores,
desigualdad y pobreza también han sido aspectos señalados
por múltiples autores al mencionar las desventajas de la
globalización social
• Pérdida de tradiciones, modificación del estilo de vida.
• Cambio en los patrones alimenticios, en la forma de vestir,
en las modas, la manera de gastar el dinero, las actividades
recreativas y de diversión.
CAPITULO III
GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA
3.1 Características de la globalización
Tecnológica:
Fendt, Roberto: "Cinco observaciones políticamente incorrectas sobre la globalización". Las cinco definiciones las cita
Fendt del texto de Jan Aart Scholte, Globalization. A critical introduction, London, Palgrave. 2000.
Paper publicado en "Políticas sociales Internacionales" editado por la Fundación Konrad Adenauer, Brasil. El libro aspira
a contribuir al debate en torno a las consecuencias sociales de la globalización, en especial en América Latina. Editado
en portugués.
Soc. Cécil Gerardo Pérez Torres "La Institucionalización de nuevas realidades laborales en el marco de la economía
globalizada" 22 de Junio de 2005 Barquisimeto. Estado Lara
JULIÁN RAMIRO MATEUS y DAVID WILLIAM BRASSET "La globalización sus efectos y bondades" Decano de la Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales. PhD, investigador Fundación Universidad Autónoma de Colombia