Está en la página 1de 8

Parcial 1 Filosofía

1- ¿Por qué la idea de soberano de Austin no explica -según Hart- la continuidad de la


autoridad legislativa?

A) Porque el hábito de obediencia a un soberano Rex I no es suficiente para


afirmar que un próximo soberano Rex II tendrá el derecho a emitir normas
jurídicas.
La idea de la obediencia habitual fracasa de maneras diferentes, aunque
relacionadas, para dar razón de la continuidad que se observa en todo sistema
jurídico normal cuando un legislador sucede a otro. En primer lugar, los simples
hábitos de obediencia frente a órdenes dadas por un legislador no pueden conferir al
nuevo legislador ningún derecho a suceder al anterior y a dar órdenes en su
reemplazo. En segundo lugar, la obediencia habitual al legislador anterior no puede
por sí sola hacer probable que las órdenes del nuevo legislador serán obedecidas o
fundar una presunción en tal sentido. Para que en el momento de la sucesión existan
aquel derecho y esta presunción tiene que haberse dado de algún modo en la
sociedad, durante el reinado del legislador anterior, una práctica general más
compleja que cualquier práctica que pueda ser des- cripta en términos de hábitos de
obediencia.

2- Según Hart, ¿Qué es lo que un individuo que adopta el punto de vista externo
radical o extremo respecto de una pauta de comportamiento no puede explicar?

c) El modo en que las reglas funcionan para la mayoría de los miembros de una
comunidad.

Si el observador se atiene realmente en forma rígida a este punto de vista extremo y


no da ninguna explicación de la manera en que los miembros del grupo que aceptan las
reglas contemplan su propia conducta regular, su descripción de la vida de éstos no podrá
ser, una descripción en términos de reglas ni, por lo tanto, en términos de las nociones de
obligación o deber que son dependientes de la noción de regla.

3- Según Hart, un individuo tiene una obligación de realizar una definida conducta
cuando:

b) Una regla existente le es aplicable.


Algunas reglas son obligatorias en el sentido de que exigen que la gente se
comporte de ciertas maneras, por ejemplo, absteniéndose de la violencia, de robar, de
cometer homicidio, etc., lo desee o no.

4- La concepción del "Derecho" como "órdenes respaldadas por amenazas" deja


afuera...

b) A las normas potestativas.

La concepción del derecho como ordenes respaldadas por amenazas deja afuera a
las normas potestativas, es decir aquellas que no imponen deberes u obligaciones, sólo
acuerdan a las particulares facilidades para llevar a cabo sus deseos, al otorgarles potestades
para crear, mediante ciertos procedimientos, estructuras de facultades y deberes dentro del
cuadro coercitivo del derecho.

5- ¿Cual de las tres características siguientes es definitoria de la idea austiniana de


"soberano"?

a) es un individuo o grupo de individuos cuyas órdenes son obedecidas de manera


habitual.

Las características definitorias de la idea agustiniana de soberano es un individuo o


grupo de individuos cuyas órdenes son obedecidas por la gran mayoría de la sociedad,
con el carácter de habitual y no obedece a ninguna otra persona o grupo de ellas con ese
carácter.

6- Austin ha sostenido que el derecho puede ser entendido bajo el modelo de órdenes
coercitivas respaldadas por amenazas. Sin embargo, Hart señala que para que dicho
modelo tenga alguna posibilidad de capturar las situaciones típicas donde hay
derecho, y como antesala a la crítica del mismo, debe ser completado. Así, entiende
que hay que agregarle las siguientes características:

3 -) Las órdenes deben ser generales, abstractas, permanentes en el sentido de que


todo ciudadano debe guiarse por ellas al actuar, habitualmente obedecidas por todos y
dictadas por un soberano internamente supremo y externamente independiente.

Dondequiera haya un sistema jurídico es menester que exista alguna persona o


cuerpo de personas que emitan órdenes generales respaldadas por amenazas y que esas
órdenes sean generalmente obedecidas, y tiene que existir la creencia general de que estas
amenazas serán probablemente hechas efectivas en el supuesto de desobediencia. Esa
persona o cuerpo debe ser internamente supremo y externamente independiente. Si, de
acuerdo con Austin, llamamos “soberano” a tal persona o cuerpo de personas supremo e
independiente, las normas jurídicas de cualquier país serán las órdenes generales
respaldadas por amenazas dictadas por el soberano o por los subordinados que obedecen a
aquél.

7- Supóngase que en el futuro se discute si un poder constituyente constituido para


reformar la constitución de 1978 está facultado para eliminar la monarquía en
España. Según Hart, ¿qué tipo de problema estaría involucrado en la discusión?

b) no se sabe cuál es el alcance de la regla de reconocimiento del sistema español.


La regla de reconocimiento servirá, entonces, para reconocer o identificar las
reglas del grupo social, pues especificará alguna característica cuya posesión por
una regla revelará una afirmación indiscutible de que se trata de una regla del grupo.
La regla de reconocimiento es, pues, el elemento que fundamenta el sistema
jurídico, que le otorga unidad y certeza, identifica e individualiza a aquél respecto
de otros y, finalmente, lo delimita respecto de otros sistemas normativos.

8- Señale la respuesta correcta, de acuerdo con Hart:

c)  La reacción crítica ante la conducta desviada es irrelevante para caracterizar


a las reglas sociales.

De acuerdo con Hart, la reacción crítica ante la conducta desviada es un


elemento que caracteriza a las reglas sociales. Frente a tales reglas, no sólo se hace
de hecho esa crítica, sino que las desviaciones respecto del modelo o pauta son
aceptadas generalmente como una buena razón para formularla.

9- Según Hart ¿La eficacia de una norma particular es condición necesaria de su


validez?

d) La respuesta depende de los criterios de la respectiva regla de reconocimiento.

El status de una regla como miembro del sistema depende de que satisfaga ciertos
criterios suministrados por la regla de reconocimiento. No puede presentarse una
cuestión de ese tipo respecto de la validez de la propia regla de reconocimiento que
proporciona los criterios; ella no puede ser válida ni inválida, simplemente se la acepta
como adecuada para ser usada de esta manera.
10- Para Hart, las personas que
adoptan el punto de vista
interno ante las reglas son:
d) Los que siguen la reglas por
temor a un castigo frente a su
incumplimiento
10- Para Hart, las personas que
adoptan el punto de vista
interno ante las reglas son:
d) Los que siguen la reglas por
temor a un castigo frente a su
incumplimiento
10- Para Hart, las personas que adoptan el punto de vista interno ante las reglas son:

e) Los que siguen la reglas por temor a un castigo frente a su incumplimiento.

Puede limitarse a ver en la regla algo que exige de él una acción bajo amenaza de
pena; puede obedecerla simplemente por temor a las consecuencias o por inercia, sin
pensar que él u otros tienen la obligación de comportarse así y sin estar dispuesto a la
autocrítica o a la crítica de la conducta ajena en caso de desviación.

11- Para graficar su idea de que la esencia de un sistema jurídico consiste en un


conjunto de reglas primarias y secundarias, Hart nos presenta el modelo de una
sociedad simple, una sociedad de reglas primarias de obligación. Según Hart
semejante sociedad presentaría ciertos problemas cuyas respectivas soluciones
implican el paso del mundo pre jurídico al jurídico. Identifique la propuesta de Hart:

d) El problema de la falta de certeza, i.e., cuáles son las reglas del sistema, se
soluciona con la introducción de una regla secundaria de reconocimiento. Para el
problema del carácter estático del sistema, su inmunidad al cambio deliberado, se
introduce una regla de cambio. Para el problema de la ineficacia de la difusa presión
social, se introduce una regla de adjudicación.

Como solución, Hart propone la intervención de reglas secundarias, las cuales al


interrelacionarse con las primarias complementarían el ordenamiento, corrigiendo los
problemas ya mencionados. Esto implica, en palabras de Hart; “un paso desde el mundo
prejurídico al mundo jurídico” y complementa diciendo; “Ciertamente los tres remedios en
conjunto son suficientes para convertir el régimen de reglas primarias en algo que es
indiscutiblemente un sistema jurídico.

12- Hart utiliza la idea de un punto de vista externo en más de un sentido:

a) Por un lado se refiere a la idea de un observador que registra las regularidades de


conducta del grupo y puede predecir con cierto grado de probabilidad la conducta
futura y, por otro, se refiere al observador que además de registrar las
regularidades observables del grupo registra que los miembros del grupo aceptan
ciertas reglas sin aceptarlas él.

Tal observador se satisface simplemente con registrar las regularidades de conducta


observables en que parcialmente consiste la conformidad con las reglas, y aquellas
regularidades adicionales, en la forma de reacción hostil, reprobaciones, o castigos, que
enfrentan a las desviaciones. Después de un tiempo el observador externo puede, sobre
la base de las regularidades observadas, correlacionar la desviación con la reacción
hostil y predecir con un aceptable grado de acierto, calculando las probabilidades, que
una desviación de la conducta normal del grupo dará lugar a la reacción hostil o al
castigo. Tal conocimiento puede capacitar al espectador para vivir en él libre de las
consecuencias desagradables que aguardarían a quien intentara vivir en el grupo sin
poseer tal conocimiento.

13- Según HART, El enunciado interno según el cual una norma es válida en un
sistema:

b) presupone que el sistema es globalmente eficaz.

Se puede decir que una persona que hace un enunciado interno referente a la validez
de una regla particular de un sistema presupone la verdad del enunciado fáctico externo
de que el sistema es generalmente eficaz. Porque el uso normal de enunciados internos
tiene lugar en tal contexto de eficacia general.

14- Según Hart, las reglas de adjudicación son las que:

b) Conceden poderes para determinar cuando existe una infracción a las normas del
sistema.

Además de identificar a los individuos que pueden juzgar, tales reglas definen
también el procedimiento a seguir. No imponen deberes, sino que confieren potestades
jurisdiccionales y acuerdan un status especial a las declaraciones judiciales relativas a la
transgresión de obligaciones.

15- Para Hart, las reglas secundarias son:

c) Reglas que se refieren a las reglas primarias y sin cuya existencia no es posible dar
cuenta de un sistema jurídico.

Las reglas secundarias, no se refieren, sino que se ocupan de las reglas primarias
indicándonos cómo crearlas, modificarlas o extinguirlas. Ellas especifican la manera en
que las reglas primarias pueden ser verificadas en forma concluyente, introducidas,
eliminadas, modificadas, y su violación determinada de manera incontrovertible.

16- Según Hart, los sujetos que convergen en la práctica de seguir una regla:

d) Todas las opciones anteriores son correctas.


Los individuos pueden tener a menudo experiencias psicológicas análogas a la
experiencia de restricción o compulsión, por ejemplo, cuando dicen que “se sienten
obligados” a comportarse de cierta manera, la gente acepta ciertas reglas, pero no
experimenta tales sentimientos. Lo que es necesario es que haya una actitud crítica
reflexiva frente a ciertos modelos de comportamiento en tanto que pautas o criterios de
conducta comunes, y que ella se despliegue en la forma de crítica (que incluye la auto-
crítica), exigencias de conformidad, y en reconocimientos de que tales críticas y
exigencias están justificadas, todo lo cual halla expresión característica en la
terminología normativa: “yo debo”, “deber”, “tú tienes que”, “el debería”, “correcto”,
“incorrecto”, etc.

17- Según Hart, el enunciado "X tiene la obligación de hacer Y" significa:

c) Que existe una regla que impone Y como pauta de conducta correcta y que el caso
de X se encuentra alcanzado por la regla.

Significa que existe una norma que ordena a X hacer Y", lo cual implica que desde
esta óptica el término de obligación sería una proposición acerca de la existencia de normas
con fuerza vinculante, es decir, de normas válidas que deben ser aplicadas y obedecidas. Lo
anterior implica también que los enunciados normativos de obligación son usados para
expresar una obligación y para justificar una conclusión normativa relativa a las
consecuencias de su incumplimiento, como un enunciado del tipo: "X tenía la obligación de
hacer y. No ha hecho. Por tanto, debe ser sancionado".

18- Según Hart el principal instrumento de control social en un grupo humano grande
es:

c) Reglas, pautas o criterios de conducta y principios generales.

En cualquier grupo grande el principal instrumento de control social tiene que


consistir en reglas, pautas o criterios de conducta y principios generales, y no en directivas
particulares impartidas separadamente a cada individuo. Si no fuera posible comunicar
pautas generales de conducta, que sin necesidad de nuevas instrucciones puedan ser
comprendidas por multitudes de individuos como exigiéndoles cierto comportamiento en
ocasiones determinadas, no podría existir nada de lo que hoy reconocemos como derecho.
19- Según Hart, las diferencias esenciales entre reglas y hábitos sociales se manifiestan
en los casos en que un individuo no sigue la pauta de conducta. En esos casos se
producen

a) Una reacción crítica de los miembros del grupo, justificación del reproche y
uso de lenguaje normativo.

Una tercera característica que distingue las reglas sociales de los hábitos está
implícita en lo que se denomina “aspecto interno” de las reglas, Este aspecto interno de
las reglas puede ser ilustrado simplemente con las reglas de cualquier juego. Cada
jugador no sólo pasa la pelota de cierta manera, sino que “tiene opinión formada” sobre
la corrección de todos los que pasan la pelota de esa manera. Esta opinión se manifiesta
en la crítica y en las exigencias hechas a los otros frente a la desviación presente o
amenazada, y en el reconocimiento de la legitimidad de tal crítica y de tales exigencias
cuando los otros nos las formulan. Para la expresión de esas críticas, exigencias y
reconocimientos se usa un amplio campo de lenguaje “normativo”. Yo (tú)) no debí
(debiste) haber movido la reina de esa manera”, “Yo (tú) tengo (tienes) que hacer eso”,
“Eso está bien”, “Eso está mal”.

20- La regla de reconocimiento es "última", porque:

e) Ninguna de las anteriores es correcta.

Es importante recalcar que la regla de reconocimiento, como regla última del


sistema jurídico, no es ni válida ni inválida pues, como dijimos, su existencia depende
de una práctica efectiva (actitud de aceptación al menos por el sector oficial)
empíricamente verificable. Mientras que la noción de validez designa una relación
entre dos reglas (la regla jurídica y la regla de reconocimiento) la noción de existencia
de la regla de reconocimiento designa una relación entre una regla (la de
reconocimiento) y un grupo de individuos (la práctica o uso que ellos hacen de la
misma).

También podría gustarte