Está en la página 1de 12

Origen de la ganadería. Problemas de transporte.

La Monteria

La agricultura ponía fin a los problemas de recolección y reducía los riesgos de hambre. La
metalurgia proporcionaba el medio para dominar el entorno. Con el nacimiento de la
ganadería desaparecen los sufrimientos y peligros de la caza.

Un poco más tarde que la agricultura, la ganadería se empezó a practicar a mediados del
noveno milenio anterior a nuestra era en Mesopotamia, donde se extendió la costumbre de
mantener cautivos rebaños de ovejas y de cabras salvajes, entonces muy abundantes.

Estos animales proporcionaban a un tiempo carne y leche. Las cabras procederán, según
algunos expertos, del Aegagro, Capra aegagrus, y las ovejas, de un animal llamado muflón
de Irán, Ovis orientalis.

La captura de rebaños implicaba la sedentarización. Aunque si bien ésta no ha podido ser


probada arqueológicamente, no por ello deja de ser probable, ya que se han encontrado en
el borde del Danubio y en Anatolia, así como en Lepenski-Vir, en la antigua Yugoslavia y en
Zatal Höyük, vestigios de ciudades del noveno milenio.

La ganadería bovina no existía en el continente americano hasta el segundo viaje de


Cristóbal Colón en 1493. La criolla que fomenta el Cimpa en Santiago, es la vaca
traída por los colonizadores que se adaptó al trópico. La vaca lechera es de clima
templado, como Holstein, Jersey y Pardo Suiza. La cebuina es del trópico. Brasil
ha desarrollado la Girolando y la Gir lechera.

Algunos autores sostienen que el primer traslado de animales a tierra


firme fue en Santa Marta, Colombia, en Julio de 1525, por Rodrigo de
Bastidas

Posteriormente, Quiroz (2007), reporta que la introducción de los


bovinos en tierra firme la inició Bastidas, a través de una cédula real
concedida el 16 de Mayo de 1524. Se trasladaron 200 vacas y otros
animales domésticos a Santa Marta, Colombia.

Otros historiadores fijan una fecha anterior para la llegada de los


bovinos, 1521. Se hace referencia a dos desembarcos en dos sitios
distintos.

Gregorio de Villalobos: colaborador de Hernán Cortés durante la


conquista de México, desembarcó 50 cabezas de ganado en un valle
cercano al Estado de Tamaulipas

Pedrarias Dávila: fundador de la ciudad de Panamá y conquistador del


istmo, importó 50 reses desde la isla de Santiago (Jamaica)
La primera cédula que existe sobre el envío de animales a Panamá es la
de Burgos, el 6 de Septiembre de 1521. Panamá se convirtió en un punto
de importancia para la dispersión de animales hacia el Norte, Centro
América y hacia el Sur, durante la conquista del imperio Inca,
actualmente Perú

El contrabando por la banda nortes

Desde la tercera década del siglo XVI, navegantes ingleses, franceses y


holandeses merodeaban las costas del Caribe tanteando la posibilidad de
atacar las poblaciones de fácil acceso o, como resultara más adelante, de
establecer un intercambio de productos con sus moradores. En 1537 un
corsario francés asalto y quemo algunos ingenios vecinos a la villa de Azua y
a la bahía de Ocoa. En 1540 un navío español fue atacado camino a Europa
por corsarios ingleses.
Pronto la situación se agravo de tal manera que la Corona española dispuso
de un “régimen” o sistema de flotas y galeones que debían de acompañar a
todos los navíos en su comercio con las Indias; estas flotas zarpaban de
Sevilla dos veces al año con los productos manufacturados y retornaban de
Veracruz, en México, y Portobelo en Panamá, cargados del tesoro y productos
agrícolas.
Con el sistema de flotas se inicia el largo proceso de aislamiento y decadencia
de la isla Española. Los barcos que se dirigían a Santo domingo debían de
zarpar de Sevilla junto a las flotas y al llegar al Caribe desviarse solos en su
ruta a Santo Domingo, exponiendo a posibles ataques de piratas. Los fletes
empezaron a costar el doble y los artículos europeos alcanzaron precios
verdaderamente inadmisibles, pero aun así continuaron llegando
embarcaciones en búsqueda de artículos de exportación a buenos precios. La
situación se le hizo mucho más difícil a los vecinos de la Española a partir de
1566 cuando se dispuso que las flotas provenientes de Tierra Firme se unieran
en la Habana, que desde entonces seria el puerto y escala principal en el
Caribe, desplazando casi totalmente a Santo Domingo.
Como el crecimiento y expansión del sistema de plantación estaba
directamente relacionado con la demanda de las casas comerciales sevillanas,
en la segunda mitad del siglo, “la isla empezó a producir más de lo que le
interesaba a España”o de lo que España podía comprar para revender. Sin
embargo, a los países del norte de Europa les interesaba mucho la adquisición
directa de materias primas a mejores precios de lo que les vendía España, es
decir, comprándolas a los vecinos de las Indias occidentales para quienes
esta posibilidad significaba la salvación, pudiendo vender sus productos a
mayores precios que a los comerciantes sevillanos y comprando los artículos
europeos directamente de quienes los producía, mucho más barato.
Del monopolio comercial impuesto por la Corona, de su incapacidad para
suplir el mercado colonial, así como del aislamiento y abandono que se
empezaba a sentir en la isla, surgió la respuesta económica que prevalece por
siglos en la isla de Santo Domingo; el contrabando.
En 1563 el comerciante inglés John Hawkins llegó a la villa de Puerto Plata
con tres barcos llenos de mercancías y esclavos; luego de ser supuestamente
rechazado por las autoridades, se desplazó a la abandonada villa de la Isabela,
donde con los mismos vecinos de Puerto Plata entre los que se encontraba
hasta el cura del pueblo, pudo intercambiar toda su mercancía por los
productos locales. Aunque los funcionarios de Santo Domingo enviaron una
patrulla que confiscó los artículos que se le habían cambiado al inglés, y el
mismo Hawkins y sus socios tuvieron problemas al regresar a Europa, este
viaje les aseguro a los comerciantes ingleses que los habitantes de las Indias
se encontraban bien dispuestos a comercializar con ellos.
Pronto la incidencia del contrabando comenzaría a afectuar ciertos cambios
en la sociedad y economía de la isla, hasta llegar a deteriorar seriamente las
finanzas reales; cambios que resultaron imposible de controlar por las
autoridades locales, quienes rápidamente también se involucraron en el nuevo
y ventajoso negocio.
El grueso de la población se empezó a trasladar a las zonas costeras donde se
podía efectuar el contrabando. Las principales villas beneficiadas por el
comercio contrabandista fueron la Yaguana, Bayajá, Monte Cristi, Puerto
Plata, e incluso algunos autores señalan a San Juan de la Maguana, La Vega y
Santiago como centros de producción destinada mayormente al comercio con
los extranjeros y no a la venta en el puerto de Santo Domingo que además de
todo, representaba un aumento en los costos y dificultades en el transporte,
ya que los caminos indígenas habían sido borrados tras la despoblación y los
montes se encontraban invadidos por arboles, hombres y animales
cimarrones.

.
Los contrabandistas echaron mano a diversas
artimañas para burlar la vigilancia española e
introducir su

● Problemas de transporte. La montería. Consolidación del Contrabando


Rescate.
De toda la población que vivía el ganado, la que residía en Santo Domingo y en el
Sur
de la Isla, alrededor de los ingenios, era la única que podía contar con ciertas
facilidades para exportar fácilmente sus cueros a España. El resto de la población
de la
Isla debía transportar su ganado vivo hasta Santo Domingo desde regiones tan
alejadas como Santiago, La Vega y Cotuí. El transporte de los cueros de estas
regiones al
puerto de Santo Domingo sufría tantas dificultades y peligros y resultaba tan
caro, que la
llevarlo habían costado más en llevarlos que lo que valían realmente. Este
negocio, que
crecía cada día debido a la complicidad de las autoridades locales, tuvo sus
repercusiones
también sobre la economía de la región sur, especialmente de la ciudad de santo
domingo. A
medida que el negocio crecía, los dueños de hatos de
santo domingo, desde los más grandes, empezaron a llevarse sus animales hacia
las
regiones donde el contrabando se realizaba con regularidad.
4. Sugerencias de Don Baltazar López de Castro para Eliminar El Contrabando.
El proceso de contrabando parecía muy difícil de detener, pues los jueces
enviados
por la audiencia a investigar esos casos habían entrado también en tratos con los
contrabandistas que le reportaban altos beneficios. Esta situación fue
ampliamente
descrita por Baltasar López de Castro en 1598 es dos memoriales que
denunciaban los
daños que, a su juicio, estaba produciendo el contrabando. En esos memoriales
López
de Castro advertía sobre la necesidad de tomar medidas para evitar que esos
daños
continuaran y recomendaba cuales de esas medias resultarían más efectivas.
Pese a
que todo el que vivía de una manera u otra del contrabando justificaba sus
actividades
diciendo que no pueden vivir en dicha isla sin rescatar, porque le falta la mayor
parte
de las cosas que le son necesarias para el sustento de la visa, López de Castro, lo
mismo que los demás burócratas de Santo Domingo identificados con los
intereses
reales y sevillanos, planteó la situación en términos de las necesidades oficiales y
capitaleñas sosteniendo que como los extranjeros venían a buscar cueros
principalmente, y esos cueros provenían del ganado de la Banda Norte, la medida
más
indicada para eliminar el contrabando debía ser trasladar todos los ganados y
todos
los vecinos de esas regiones a los alrededores de la ciudad de Santo Domingo
hacia
sitios que la Audiencia les señalare para ello.

● Sugerencia de Don Baltazar Castro para eliminar el contrabando en la zona


Norte

Para España no fue nada de fácil enfrentar este problema. A pesar de tomar medidas
no sólo punitivas y jurídicas, sino también diplomáticas, económicas, administrativas
y militares, el contrabando no pudo ser detenido y menos eliminado.
Las reformas de los Borbonesr en la segunda mitad del siglo XVIII constituyeron un
intento para erradicar este comercio ilegal en su globalidad. Se mejoró el sistema
defensivo mediante la construcción y perfeccionamiento de las fortificaciones
costeras, se crearon escuadras armadas de guardacostas, se decretó el libre
comercio, se crearon nuevas unidades administrativas,

López de Castro había nacido en la Española y heredado de su padre el

puesto de Escribano de Cámara de la Real Audiencia, teniendo que esperar

tres años para poder ocupar dicho puesto debido a no contar con la edad

requerida.

Baltasar fue un personaje de vital importancia en la colonia, habiendo

presentado al Rey español el 20 de noviembre de 1598 dos memoriales sobre

cómo rescatar la isla Española de los herejes europeos y posteriormente la

propuesta de las devastaciones de las poblaciones del norte de la isla, que

efectuaban comercio con los europeos.

La primera propuesta era sobre cómo repoblar la isla, y la misma no tuvo

acogida en la corte española y fue archivada.

Casi inmediatamente este negociador político propuso la genial idea de

destruir las poblaciones antes mencionadas, para evitar el comercio ilegal con

los aventureros europeos y al mismo tiempo parar la penetración religiosa

protestante que ya tenía efecto en esa zona.

Esta gestión tuvo éxito y fue aceptada en la corte española.

Para ese entonces Baltasar López de Castro tenía 38 años de edad y 21

ocupando el cargo de Escribano de la Audiencia, además de Alférez Mayor y

Regidor de Santo Domingo, es decir, todo un personaje. Hijo de Baltasar

López Cornejo y de María Cataño, bautizado en la Catedral de Santo Domingo

el día 15 de junio de 1559.


En el año 1586, cuando las huestes inglesas al mando del corsario Francis

Drake desembarcaron en Haina, Baltasar López de Castro fue parte del primer

grupo de valientes que partió hacer frente a los intrusos ingleses, como se

puede ver, el hombre era un individuo de armas a tomar, no solamente

cabildero de la corte.

El 11 de agosto de 1604 llegó López de Castro a Santo Domingo con sus

cédulas Reales autorizando la destrucción de las ciudades costeras,

previamente había pasado por Guadalupe buscando un cargamento de

mercancías.

La destrucción de las poblaciones costó el mayor daño inimaginable a sus

habitantes, debiendo salir con sus pertenencias y ganado para las nuevas

ciudades a fundar.

Esto costó el ahorcamiento de unas 70 personas que se resistían a mudarse,

además de los daños traumáticos que sufrieron sus habitantes. Algunas

personas en las movilizaciones se quedaron rezagadas y pudieron evadir la

mudanza.

Estas personas fundaron poblados en la sierra de San José de las Matas,

donde todavía se pueden observar rasgos traumáticos en sus pobladores,

como son: hablar bajito, reunirse casi siempre en habitaciones y ser huraños

a la pregunta de cualquier cosa como decía el Dr. Zaglul: “yo como que no me

doy cuenta”.
Las Devastaciones
4. Protestas de los vecinos.
Origen de la ganadería. Problemas del transporte. La montería
3. Sugerencias de Don Baltazar López de Castro para la eliminación del
contrabando por la borda norte.
El contrabando por la banda norte:(Puerto Plata, Montecristi, Bayajá, La
Yaguana). Consolidación del contrabando.
Los procesos y consecuencias de las actividades contrabandistas en la Banda
Norte fueron descritos en 1598 por Baltasar López de Castro, denunciando, a
su juicio, los daños que estaba produciendo el contrabando. Al igual que los
burócratas de Santo Domingo, al servicio de los intereses reales y sevillanos,
López de Castro planteó la situación en términos de las necesidades oficiales
y capitaleñas sosteniendo que como los extranjeros venían a buscar cueros
principalmente, y que estos provenían de la Banda del Norte, entonces la
medida más indicada para eliminar el contrabando debía ser trasladar todos
los ganados y todos los vecinos de esas regiones a los alrededores de la
ciudad de Santo Domingo hacia sitios que la Audiencia les señalare para ello.

Las crónicas de los viajeros del siglo XVI, hablan de cientos de miles de
cabeza de ganado que habitaban las sabanas y montes de la isla en enormes
rebaños, muchos de los cuales con el paso del tiempo se habían hecho
cimarrones. Esos ganados eran descendientes de los animales que habían
sido importados en tiempos de ovando para desarrollar la ganadería de la
colonia, pues los pocos animales que Cristóbal Colon había traído fueron
aniquilados durante la rebelión de Roldan. El clima de la isla resulto altamente
favorable para estas especies y en pocos años se reprodujeron notablemente.

2. El contrabando llego por poblaciones como Puerto Plata. Montecristi y La


Yaguana que necesitaban exportar e importar pero debido al peligro de las
aguas por los corsarios, los navíos españoles no llegaban, por lo que estos
empezaron a hacer negocios con franceses, portugueses e ingleses. Al
principio con quien mas se negociaba era con los portugueses porque
hablaban un idioma parecido y no eran corsarios sino contrabandistas. Para
1579 el contrabando era la base de la economía; a medida que el negocio
crecia los hateros se mudaban hcia donde el contrabando diese frutos.

9. Consecuencias Inmediatas.
7. Ciudades destruidas; ciudades construidas.
6. Realización de las despoblaciones: Felipe III, Antonio de Osorio.
Así fueron despoblados Puerto Plata, Montecristi, la Yaguana y Bayahá. En
este último lugar los vecinos intentaron hacer frente a la despoblación y se
levantaron en armas contra Osorio y sus soldados, alzándose sobre los Valles
de Guaba encabezados por el antiguo alcalde de la ciudad, llamado Hernando
de Montoro. Todos los pobladores de las ciudades previamente mencionadas
fueron concetrados en unos pueblos al norte de Santo Domingo, que fueron
llamados San Antonio de Monte Plata y San Juan Bautista de Bayaguana, para
significar la unión de las poblaciones de Montecristi y Puerto Plata en Monte
Plata y de Bayahá y la Yaguana en Bayaguana. También fueron mudados los
vecinos de todos los hatos comprendidos entre Neiba y San Juan de la
Maguana.

Tal como había sido previsto por los cabildos de Santo Domingo y la Yaguana,
no fue posible sacar ni siquiera el diez por ciento de todo el ganado manso de
la Banda del Norte recién despoblada. Según los cálculos hechos en esos
días, de las 110,000 reses mansas que había en aquellas regiones solamente
fue posible trasladar unas 8,000 a los nuevos lugares, quedando el resto sin
dueño y uniéndose al poco tiempo a las manadas de ganado cimarrón de la
zona.

Estas mudanzas y las pérdidas de reses que se sucedieron por alzarse la


mayor parte, mientras eran trasladadas a otros sitios, se hicieron sentir en la
ciudad de Santo Domingo donde se agravo la existente carestía de carne. De
esa manera, ni se sacó todo el ganado, ni se favoreció de inmediato el
comercio exportador de la ciudad de Santo Domingo, ni se impidió que la
gente común siguiera haciendo contrabando, y en cambio se disgustó
definitivamente toda la población de la Isla, se favoreció el alzamiento de
muchos esclavos negros hacia los montes, se arruinaron docenas de familias
de la Banda del Norte, y se despoblaron las costas septentrionales de la Isla
dejándolas expuestas libremente a las visitas de los holandeses.

El gobernador Antonio de Osorio fue revelado de su cargo a mediados del año


de 1608. Aunque era de rigor someterlo a un juicio de residencia, la Corona
ordeno a su sucesor Diego Gómez de Sandoval no poner trabas para que
Osorio pudiera regresar sin tener que responder a las acusaciones de que
fuera objeto por cuestiones relativas a las despoblaciones. A partir de 1606 la
sociedad españolense sería otra cosa diversa a lo que hasta entonces había
sido, pero sujeta todavía a las mismas fuerzas que la dominaban.

Osorio, desde luego, no se dejó impresionar mucho por los regidores de


Santo Domingo y soporto sus presiones y sus injurias. Así después de varios
meses de intranquilidad y de conflictos en Santo Domingo a mediados de
febrero de 1605 salió el Gobernador Osorio hacia la Banda del Norte a cumplir
con las ordenes que tenia de proclamar un perdón general a todos aquellos
que hasta la fecha habían estado envueltos en los contrabandos invitándolos
a recoger sus pertenencias personales, ganados, esclavos y demás bienes y a
marchar hacia los lugares dispuestos cerca de Santo Domingo donde se
concentrarían en nuevas poblaciones.

Como era de esperarse, hubo una gran resistencia por parte de los habitantes
de la Banda del Norte. Pero, a pesar de la misma, Osorio pudo obligarlos a
salir de sus casas en el término de veinticuatro horas después de
proclamadas las cédulas de despoblación y procedió a quemar los bohíos,
ranchos, iglesias, sembrados y todo lo que fuera necesario para impedir que
los vecinos quisieran quedarse en los lugares. En esta labor Osorio contó con
la ayuda de unos 150 soldados de la guarnición de Puerto Rico que habían
sido enviados por la Corona.

5. La actitud de la iglesia: Fray Agustín Dávila y Padilla, Fray Nicolás de


Ramos.
8. Las guardarrayas.
5. En 1594, el arzobispo Fray Nicolás Ramos escribió una carta diciendo que si
no se ponía remedio a situación, la isla iba en camino a perderse para los
cristianos pues el contrabando era tan intenso que ya nadie guardaba las
apariencias y nadie respetaba a la autoridad real o al papa. Cuando este murió,
lo sustituyo Fray Agustín Dávila y Padilla quien lo primero que hizo fue
mandar a alguien a ala banda norte a investigar la situación y descubrió 300
biblias protestantes que pudo incautar de los vecinos; sus remedios podían
ser dos:

- Permitir que vinieran los navíosy que hicieran su intercambio, pero con
galeras para su protección.

- Conceder V. M. a los pueblos de aquella banda el comercio libre.

Esta mudanza fue aprovechada por los negros de los alrededores que desde
hacia años se encontraban alzados, quienes negociaron su participación con
la Audiencia a cambio de ser asentados en los lugares despoblados de San
Juan de la Maguana, lo cual no fue difícil pues apenas llegaban a veintinueve.
Las protestas de los vecinos de San Juan de la Maguana, por su parte, y de la
misma población de Santo Domingo, que decía que de San Juan era donde
esta la ciudad se proveía de quesos, mantequilla y sebo, hizo que al poco
tiempo se permitiera a los vecinos regresar a sus antiguos sitios, quedando
así toda la población española de la Isla reducida a los limites de la
guardarrayas impuestas por las autoridades que prohibían a los vecinos bajo
pena de muerte adentrarse mas al norte o al oeste de Santiago de los
Caballeros y más al oeste de San Juan de la Maguana y Azua.

Autoridades encargadas de la despoblación


Capitán don Cristóbal de Avilés. Capitán don Francisco Jiménez. Capitán don
Jerónimo de Agüero Bardeci, juez de Capitán don Bartolomé Hemández, alcalde
ordinario de Santiago de los Caballeros. Capitán don Lope de Villegas , alcalde mayor
de la Tierra Adentro. norte. General don José Luis Fajardo, jefe de la armada del Fray
Jacinto de Soria. Don Melchor de Rojas. Don Diego de Redondo , cura párroco de
Bayajá. Don Felipe de Media.

Medidas dictadas para la despoblación y traslado


Habiendo resuelto el presidente Osorio llevar a cabo la despoblación y traslado de los
cuatro pueblos de la banda norte, (18 ) después de la reunión en la audiencia
comenzó a dar y precisar órdenes. A mediados de 1 603 la isla afrontaba una
situación de grandísima anormalidad. Meses despu�s de haber iniciado Osorio su
mandato, 1 601, había en ella casi doscientos hombres condenados y los más en
rebeldía. El presidente , después de haber consultado con el arzobispo, resolvió
pregonar el perdón general a los rescatadores, que estaba ya planeado por su
antecesor en la presidencia, su hermano Diego Osorio, con la condición de que éstos
levantaran, a su costa, la . fortaleza de Bayajá y su torrecilla. Al poco tiempo, el
convenio fue revocado por el presidente, medida que agravó la situación. Enterado el
rey, por carta del presidente del 8 de marzo, envía una real cédula a Osorio en la que
le ordena publicar el perdón general de los rescatadores e invertir los 40.000 ducados
destinados a las dos fortalezas, en la reducción y mudanza de los cuatro pueblos del
norte

Por consejo del escribano Baltasar López de Castro, el rey ordena al presidente y
arzobispo que la gente sólo se traslade a las nuevas poblaciones, no pudiendo
hacerlo a la ciudad de Santo Domingo y a otros lugares como al principio dijo. (22 )
Este mandato acarreó nuevas complicaciones, ya que la mayorfa rle los habitantes de
La Yaguana se marcharon a la región de Bayamo, en la isla de Cuba, centro del
contrabando de la citada isla. El presidente comprendió que el asunto de traslado
tendría que llevarlo personalmente, pues desde el comisionado· Manso de Contreras
hasta el último habitante de la banda norte, todos harían lo posible por no cumplir las
órdenes de traslado o por retrasarlas lo más posible. A esto se unían las noticias que
le iban Jlegando a Santo Domingo, de ayuda y alianza de los extranjeros herejes a los
isleños rebeldes y descontentos.

También podría gustarte