Está en la página 1de 22

VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.


Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años 0.
Página 1 de 22 I
NTRODUCCIÓN

Derivado de las actividades Académicas, de Investigación, Administrativas, etc., realizadas en las Instituciones Santo Tomas,
se generan una diversidad de Residuos que deben ser clasificados y tratados de acuerdo con el tipo de residuo de que se
trate y los riesgos asociados a su generación, manipulación, trasporte interno, almacenamiento temporal, trasporte y
disposición final.
Con el fin de prevenir la contaminación ambiental, proteger la salud de la comunidad y de los trabajadores asociados a la
gestión y manejo de residuos es fundamental llevar a cabo una gestión integral de estos residuos que contemple la
prevención en la generación, la valorización cuando posible, el tratamiento y su disposición final de forma ambientalmente
responsable y de conformidad con lo establecido por legislación chilena en asociada.

1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar e implementar un Procedimiento de manejo y eliminación de residuos generados en la Institución, minimizando los
riesgos asociados, desde que se origina el residuo hasta la disposición final, previniendo con esto la ocurrencia de daño a las
personas a la infraestructura y al medio ambiente.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Entregar directrices a funcionarios internos y personal de empresa contratistas sobre la correcta segregación, manejo y
eliminación de residuos al interior del recinto.
2. Establecer responsabilidades y roles, con relación a la gestión de residuos.
3. Identificar las características de los residuos generados.
4. Identificación de los puntos en que se generan residuos especiales, peligrosos y asimilables a domiciliarios.
5. Identificación y cuantificación de los residuos generados por Sede.
6. Detallar procedimientos internos para identificar, segregar, manipular, recoger, transportar, embalar, etiquetar y
almacenar los residuos.
7. Definir los implementos – equipos, rutas, señalizaciones y áreas de almacenamiento que deberán emplearse para el
manejo interno de los residuos especiales, peligrosos y asimilables a domiciliarios.
8. Establecer los contenidos necesarios para la capacitación que deberán recibirlas personas que laboran en las
instalaciones, establecimiento o actividades donde se manejan residuos peligrosos.
9. Identificar los procesos a los que serán sometidos los residuos especiales, peligrosos y asimilables.
10. Elaborar sistemas de registros correspondientes a los procesos.
11. Contribuir a la seguridad del personal que manipula residuos especiales y peligrosos

3. LEGISLACIÓN APLICABLE (Ver manual de Seguridad en Laboratorios)

NORMATIVAS APLICABLES
DS. 148/2004. REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. El Decreto establece las condiciones sanitarias y de
seguridad mínimas a que deberá someterse la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reusó,
MINSAL
reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de los residuos peligrosos
DS. 6/2009. REGLAMENTO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD (REAS), establece las
condiciones sanitarias y de seguridad básicas a las que deberá someterse el manejo de los residuos generados en
MINSAL
establecimientos de atención de salud
DFL. 725/1968. CÓDIGO SANITARIO.
LIBRO III DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO. Párrafo III de los Desperdicios y
MINSAL
Basuras. Artículos 78, 79, 80 y 81
Titulo I. Párrafo III De las Atribuciones y Obligaciones de sanitarias de las Municipalidades
TITULO II DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE. Párrafo I DE LAS AGUAS Y DE SUS USOS SANITARIOS
D.S. 594/1999 REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO . El Decreto
establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá cumplir todo lugar de trabajo, sin perjuicio de la
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 2 de 22
MINSAL. reglamentación específica que se haya dictado o se dicte para aquellas faenas que requieren condiciones especiales.
Establece, además, los límites permisibles de exposición ambiental a agentes químicos y agentes físicos, y aquellos límites de
tolerancia biológica para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional.
Párrafo III. De la disposición de residuos industriales líquidos y sólidos.
DFL. 1/1989 DETERMINA MATERIAS QUE REQUIEREN AUTORIZACION SANITARIA EXPRESA. Determínense las materias (actividades
económicas) que, conforme a lo dispuesto en el artículo 7° del Código Sanitario requieren autorización sanitaria
MINSAL
DS. N° 1/2013. REGLAMENTO DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES, RETC. Se encuentran obligados a
reportar o informar a través del Sistema de Ventanilla Única (VU)…d) Los establecimientos que emitan contaminantes,
MMA
sustancias, generen o reciben residuos y/o transfieran contaminantes, respecto de los cuales una regulación determinada
obligue su reporte
RESOLUCION 144 0272020 MMA Modifica el Reglamento
DS. 133/1984. REGLAMENTO SOBRE AUTORIZACIONES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS O EQUIPOS GENERADORES DE
MINSAL RADIACIONES IONIZANTES, PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN ELLAS, U OPERE TALES EQUIPOS Y OTRAS
ACTIVIDADES AFINES
DS. 298/1995. REGLAMENTA TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS POR CALLES Y CAMINOS. Establece las condiciones, normas y
procedimientos aplicables al transporte de carga, por calles y caminos, de sustancias o productos que, por sus características,
MTYT
sean peligrosas o representen riesgos para la salud de las personas, para la seguridad pública o el medio ambiente.

4. GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de residuos es la sumatoria de acciones y actividades que, condicionadas por aspectos técnicos, económicos,
legales y administrativos, sumados a la participación comprometida y mancomunada de los diversos actores involucrados
en el proceso; permite encaminar a la organización a un buen manejo de los residuos, acorde a las normativas y los
estándares modernos, desde su generación hasta su disposición final.

5. ALCANCE

El presente documento es aplicable a la institución, empresas contratistas, y quienes requieran coordinar y ejecutar tareas
directas o indirectas en los diversos laboratorios y áreas que impliquen la generación y manejo de residuos, en cualquiera
de sus etapas desde la recepción de materias primas, en la segregación de residuos, transporte interno, almacenamiento
temporal en bodegas o sitios destinadas para ello, hasta la disposición final de los residuos.

6. DEFINICIONES

Almacenamiento: Acopio transitorio de residuos en un sitio determinado.

Bodega de Almacenamiento Temporal o Transitorio: Bodega en donde se almacenan residuos en un establecimiento por
un lapso determinado previo al retiro definitivo

Contenedor: Recipiente portátil o envase, en el cual un residuo es almacenado, transportado o eliminado.

Eliminación: Conjunto de operaciones mediante las cuales los residuos son tratados o dispuestos finalmente, mediante su
depósito definitivo en el suelo incluyéndose en estas operaciones aquellas destinadas a su reutilización o reciclaje.

Generador: Persona natural o jurídica cuya actividad dé origen a residuos, o bien efectúe operaciones que ocasionen un
cambio de naturaleza o composición de estos
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 3 de 22
Hojas de seguridad: contienen información sobre las condiciones de seguridad e higiene, relativa a las sustancias químicas
peligrosas, que sirven como base para programas escritos de comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo.

Peligrosidad: es la capacidad de una sustancia de producir daños a la salud o al ambiente, en función de sus propiedades
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas o inflamables.

Residuo: sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar

Residuos peligrosos: elementos, sustancias, compuestos o mezclas de ellos que independientemente de su estado físico,
representen un riesgo para el ambiente o la salud, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables.

Residuos especiales: residuos sospechosos de contener agentes patógenos en concentración o cantidades suficientes para
causar enfermedad a un huésped susceptible incluyen Cultivos y muestras almacenadas, Residuos patológicos, Sangre y
productos derivados, objetos Cortopunzantes y residuos de animales

Residuos industriales: incluyen solventes, estopas y trapos impregnados con pinturas o solventes, envases vacíos,
luminarias, aceites usados, entre otros.

Residuos solidos asimilables a domiciliarios: Los que, por sus características físicas, químicas o microbiológicas, pueden ser
entregados a la recolección municipal y dispuestos en un relleno sanitario tales como los residuos de preparación y servicio
de alimentos, material de limpieza de pasillos, salas, papeles materiales de oficina y demás similares

Riesgo: es la probabilidad de que se produzca un daño

Compatibilidad química: son aquellos productos que al ponerse en contacto entre sí NO sufren una reacción química que
puede resultar en emisión de gases tóxicos, corrosivos o inflamables, formación de líquido corrosivo u oxidante, reacción
explosiva o deterioro de los contenedores.

Sustancias corrosivas: son aquellas que pueden quemar, irritar, o destruir los tejidos vivos o corroer los metales a través de
su acción directa. En esta categoría se encuentran los ácidos y bases (alcalinas) fuertes, así como los agentes deshidratantes
y oxidantes. Ejemplos de estas sustancias son los ácidos acético, clorhídrico, nítrico y sulfúrico, las bases como los
hidróxidos de amonio, potasio y sodio, o los oxidantes como el cloro y el peróxido de hidrógeno.

Sustancias inflamables/explosivas: sustancias en estado sólido, líquido o gaseoso capaces de formar una mezcla con el aire
y originar fuego por medio de la fricción o del calor retenido. Ejemplos solventes de laboratorio como acetona, alcoholes,
ácido acético, hexano y algunos adhesivos.

Sustancias oxidantes/reactivas: son aquellas que reaccionan violentamente cuando se combinan con calor, luz, agua o con
el oxígeno atmosférico, causando explosiones o reacciones químicas, como, por ejemplo, los nitratos, cloratos, nitritos,
peróxidos, ácido pícrico (cristalizado), los metales reactivos con el agua (como el sodio).

Sustancias tóxicas: cualquier sustancia que, aún en pequeñas cantidades, puede dañar los tejidos vivos cuando se ingieren,
inhalan o absorben por la piel. Por ejemplo, el asbesto, arsénico, cianuro, mercurio y plomo.

Tratamiento: Todo proceso destinado a cambiar las características físicas, químicas o biológicas de los residuos, con el
objetivo de neutralizarlos, recuperar energía o materiales o eliminar o reducir su peligrosidad
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021 7.
RESIDUOS Vigencia: 2 años R
Página 4 de 22 E
S
PONSABILIDADES.
VER para complemento el MANUAL DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS NUMERAL 4. RESPONZABILIDADES. RESUMEN DE
AREAS DIRECCIONES INVOLUCRDAS). De la administración del establecimiento.; De la Dirección de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente. ; Del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Etc.

Responsabilidades Asociadas al manejo de residuos en la sede.


Encargado(s) de Gestión, Manejo y Eliminación de Residuos. En la gestión y manejo de los residuos coexistirán varias
figuras con diversos grados de responsabilidad y participación. Según Se expone. (INVOLUCRA RECTPOR, DIRECTORES,
LIDERES DE PROCESO, DOCENTES, JEFE DE LABORATORIOS, ENCARGADOS DE LABORATORIOS, etc.)
A) Funcionario encargado, designado formalmente por Rectoría y/o Director respectivo para realizar coordinación y
gestión en el manejo y eliminación de Residuos Peligrosos y Especiales REAS. (direcciones involucradas)
Dirección de Administración y Operaciones; Jefe de Operaciones. Área responsable entre otras de la gestión administrativa
en la gestión de los residuos generados, administrar el contrato/servicio convenio de la(s) empresa(s) contratitas o
prestadores de servicios para retiro de residuos trasporte tratamiento si aplica y disposición final, solicitud de
Autorizaciones Sanitarias respectivas y asociadas, Evaluación del servicio. Administra el personal de los servicios de limpieza
y aseos. Administra el funcionamiento de áreas y equipamiento asociado al manejo de los residuos.
Dirección Académica / Docente. Administra y gestiona al personal responsable del laboratorio o área generadora, quien(s)
manipula maneja y trasporta Residuos Peligrosos generados en sus procesos, desde el punto de origen a un depósito
temporal (Sitio de almacenamiento)
Este funcionario será el académico responsable, El que se identificará en cada sede según anexo ad hoc de este
procedimiento, informándose de esta nominación y responsabilidad a todos los portadores de interés relacionados (VER
ANEXO. REGISTRO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS)
Este encargado está en directa comunicación con el área de Operaciones para apoyar la gestión de retiro de los residuos.
Mantiene y coordina el orden y aseo de sitios y contenedores con el equipo limpieza y el jefe de operaciones, compila y
mantiene el registro de ingreso de los residuos (VER ANEXO REGISTRO DE INGRESO DE RESIDUOS A SITIO DE
ALMACENAMIENTO) a o las áreas sitios de almacenamiento temporal que le indique su jefatura.

B) Funcionario del Servicio de aseo. personal que efectúa labores de aseo y limpieza de laboratorios y áreas
comunes, manipula y trasporta solamente Residuos no Peligrosos o Residuo Asimilabas a Domiciliarios y/o reciclables,
desde las áreas de generación hasta el sitio de almacenamiento indicado por la administración (Operaciones). Mantiene
orden y aseo de sitios de almacenamiento y contenedores.
Eventualmente y si resulta necesario el apoyo del personal del operaciones y servicio de aseo para el trasporte de residuos
peligrosos desde las áreas de generación al sitio de almacenamiento, estos serán individualizados e incorporados en el
(ANEXO. REGISTRO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS) y en toda difusión y
capacitación asociadas al manejo de residuos previo a sus funciones y cada vez que corresponda

C) Empresas externas, servicios de retiro y disposición final de los residuos.


C1 RESPEL Y REAS. Estar Autorizadas (Resolución Sanitaria) al trasporte y disposición según corresponda de los residuos que
retira. Es también la responsable de enviar personal informado y capacitado para las actividades que realiza.
C2 Servicio Municipal o Privado de retiro de residuos No peligrosos y/o Reciclables. Estar Autorizados al retiro, tratamiento
y disposición de los residuos que transporta.

Del Personal
Cumplir íntegramente las exigencias de este documento. Colaboraran en la gestión y manejo de los residuos tomando acto
de las consideraciones de este documento. Concurrir a las citaciones de capacitación cuando se les convoque.
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 5 de 22
ESQUEMA MANEJO

Segregación en el Origen

Disponer en Contenedor RESPEL / ESPECIALES REAS Disponer en Contenedor No Peligrosos (Asimilables) O en Contenedor
de Reciclaje

Retiro diario desde interior de los Laboratorios Transporte a Sitio de Almacenamiento


i) REAS – RESPEL; ii) No Peligrosos Asimilables / Reciclables

Ingreso Residuos a Sitios o Bodega Residuos

Requerimiento de Disposición final (Empresas externas) Transformación, valorización, otro

Eliminación

Peligroso Especiales REAS Asimilable a Domiciliario / Reciclables, valorizables

Cada 6 meses, Según DS 148 Diario o * Según DS 6 Diario /Según Retiro Municipal /Programa Interno

* DS 6/2009 MINSAL. Art 23. Los residuos especiales deberán mantenerse en bolsas cerradas y no podrán ser almacenados por períodos superiores a 72 horas, a menos que se
almacenen refrigerados a temperaturas inferiores a 4°C, caso en el que se podrán mantener almacenados hasta por una semana.

8 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICOS.

Para complemento de información ver MANUAL DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS, En el numeral 7. Normas de
Seguridad Para Laboratorios, específicamente. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.

PARA EL MANEJODE RESIDUOS SE COSIDERAN: Guantes, Pechera, Calzado Seguridad, Protección Ocular

9 RIESGOS ASOCIADOS.

Para complemento de información vea el MANUAL DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS, En el numeral 10.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO PARA LA MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS. Y a los riesgos allí descritos.

PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SE COSIDERAN: Quemaduras, Intoxicaciones , Cortes y/o punciones, Transmisión de
enfermedades

Será obligación del personal informar de todo accidente asociado al manejo de los residuos al encargado del sistema, el
que, en caso de ser necesario, deberá informar a la dirección del establecimiento para que se tomen las acciones
correctivas correspondientes. VER. INSTRUCTIVO REPORTE DE INCIDENTE. CÓDIGO:PO-ADM-13.
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
10
RESIDUOS Vigencia: 2 años S
Página 6 de 22
EGREGACIÓN.

Desde su punto de generación, en las distintas dependencias los residuos deberán ser segregados y dispuestos en
contenedores de acuerdo con las categorías definidas. Residuos peligrosos, Residuos Especiales REAS y Residuos No
Peligroso o Asimilables a Domiciliarios.
Esta labor debe ser realizada por cada uno de los funcionarios del establecimiento y controlada por los responsables de
operativizar este documento. VER; ANEXO. REGISTRO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS; PTO.11.1 Tipos de
Contenedores más bajo descrito ; MANUAL DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS numeral 11.- GESTION DE RESIDUOS Y ELIMINACIÓN RESIDUOS letra
e) CONTENEDORES (RECIPIENTES) PARA DISPONER RESIDUOS Y ACUMULAR MATERIAL CONTAMINADO.

Importantes:
La incorrecta segregación, puede provocar consecuencias de carácter grave:
1. Al funcionario: a causa de incidentes o accidentes con residuos peligrosos o contaminados con patógenos o tóxicos
agudos.
2. El establecimiento por daño a la infraestructura, aumento en costos de gestión de volumen de residuo generados (por
contaminación o incorrecta clasificación), hasta sanciones del organismo fiscalizador por gestión inadecuada o mal manejo
de los residuos e impactos ambientales asociados.

Si desconoce a qué categoría pertenece un determinado residuo que debe eliminar, por favor consulte a la Dirección
Académica respectiva, al Docente Académico, Encargado de Laboratorio y/o responsable de la ejecución, a la Dirección
SSOMA, al área de Gestión Ambiental al Fono Anexo 2270 y/o Al Asesor en Prevención de Riesgos de la sede VER ANEXO.
REGISTRO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS
Si usted en forma INVOLUNTARIA, elimina residuos en un contenedor equivocado según categoría del residuo, NO LO
SAQUE, no se arriesgue a sufrir incidentes o accidentes y avise inmediatamente al Jefe de laboratorios, al académico
responsable, al asesor de Prevención de Riesgos, la Jefatura de Operaciones; quienes evaluarán la situación y la factibilidad
de retirar los residuos o si por el contrario se deba tratar toda la unidad como residuos peligrosos.

Queda estrictamente prohibido mezclar residuos incompatibles químicamente. Mezclar residuos Peligroso con no
peligrosos.
Los residuos peligrosos que se encuentren en estado líquido se deberán disponer en contenedores identificados y
etiquetados, plásticos (bidones) que permitan y faciliten su manejo y disposición.
Los contenedores destinados a los residuos clasificados como Cortopunzantes deberán ser rígidos y resistentes al corte y la
punción.
Los contenedores reutilizables deberán ser de material lavable y resistente a la corrosión y deben ser reemplazados cuando
muestren deterioro o problemas en su capacidad de contención y manipulación.
Todas las áreas generadoras de residuos peligrosos deben contar con las hojas de seguridad de las sustancias y productos
que manejan, las cuales deberán estar accesibles para cualquier persona que requiera consultarlas y para control de la
autoridad sanitaria.
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 7 de 22 11
R
ETIRO DE RESIDUOS, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Los residuos cuentan dos instancias de retiro:


Desde el interior de los laboratorios. Punto de Generación u Origen.
Desde el área o proceso generador de residuos serán depositados en Contenedores ad hoc, según el tipo de residuos a
saber: Residuos Especiales REAS; Residuos Peligrosos RESPEL y Residuos No Peligrosos Asimilables a Domiciliarios –
Reciclables.

a) REAS – RESPEL. Esta labor es desarrollada por funcionarios responsables de cada laboratorio, [Designado por el
responsable Académico] VER ANEXO. REGISTRO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS ; quienes
recolectan las bolsas/contendores de residuos, según categoría, para posteriormente llevarlas y depositarlas al interior
del sitio/ área de almacenamiento temporal en contenedores identificados (Sitio o Bodega RESPEL – REAS). (VER ANEXO
REGISTRO DE INGRESO DE RESIDUOS A SITIO DE ALMACENAMIENTO)
b) Residuos No Peligrosos Asimilables a Domiciliarios. Esta labor la efectúa personal del servicio de aseos, solo retiran
residuos asimilables a domiciliarios y reciclables. Estos residuos se depositarán en el sitio indicado por operaciones para
la disposición de estos residuos previo a su envió a disposición final

Para el caso de los residuos RESPEL y REAS, se debe considerar la RUTA asociada al movimiento de los residuos hasta el Sitio
de Almacenamiento temporal y hasta el lugar de carga para envió su a disposición final. VER ANEXO. LAYOUT QUE IDENTIFICA EL
SITIO DE ALMACENAMIANTO Y RUTA PARA EL TRASPORTE.

Los contenedores de residuos deberán retirarse de la zona de generación a lo menos una vez al día o cuando se haya
completado 3/4 de su capacidad. Cuando se trate de contenedores reutilizables debe garantizar su funcionalidad; desde los
contenedores los residuos previos a su retiro deberán proceder al anudamiento o cierre y etiquetado de las respectivas
bolsas cuando aplica. El material cortopunzante se deberá retirar cuando el contenedor esté lleno a ¾ de su capacidad,
momento en que éste debe cerrarse y sellarse.
Durante el retiro y transporte interno, los residuos depositados en contenedores y bolsas no podrán ser manipulados de
forma diferente a lo establecido en el presente documento y las indicaciones contenidas en el MANUAL DE SEGURIDAD PARA
LABORATORIOS numeral 11 GESTION DE RESIDUOS Y ELIMINACION DE RESIDUOS, letra d) PROCEDIMIENTO SEGURO GENERAL PARA EL MANEJO DE
RESIDUOS PELIGROSOS/REAS.

Toda área generadora de residuos peligrosos deberá destinar un espacio para su almacenamiento temporal. Éste deberá
encontrarse separado del área de almacenamiento de materiales peligrosos y lejos de fuentes de ignición y daños físicos.
Esta área deberá contar con medidas de contención de goteos y derrames potenciales. El área designada deberá estar
adecuadamente señalizada mediante letreros alusivos a la peligrosidad de los residuos, en lugares y formas visibles.
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 8 de 22
11.1 Tipos de Contenedores
Los recipientes utilizados para el almacenamiento de los residuos en las diferentes unidades generadoras, así como los
contenedores para el transporte interno y los de la sala de almacenamiento temporal deben ajustarse a las indicaciones de
los decretos regulatorios, Decreto 148 y Decreto 6, ambos del MINSAL. VER PARA COMPLEMENTO DE INFORMACIÓN EL MANUAL DE
SEGURIDAD PARA LABORATORIOS, NUMERTAL 11.- GESTION DE RESIDUOS Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS. letra e) CONTENEDORES (RECIPIENTES) PARA
DISPONER RESIDUOS Y ACUMULAR MATERIAL CONTAMINADO.

Cuadro resumen ejemplo de Contendedores utilizados en Sede


Residuos Especiales Residuos Peligrosos Residuos Asimilables a Domiciliarios
Contenedores primarios de Segregación para Especiales REAS y Residuos Peligrosos , Contenedores No peligrosos

Imagen referencial de contendor Imagen referencial de contendor Imagen referencial de contendor


Contenedores primarios, utilizados en los puntos de generación para la Segregación Inicial de los Contenedor de Residuos Asimilables a
residuos peligroso y especiales REAS Domiciliarios localizados en el punto de
segregación
Contenedores Sitio Almacenamiento de Residuos Especiales REAS y Residuos Peligrosos Contenedores No peligrosos

Imagen referencial de contendor Imagen referencial de contendor Imagen referencial de contendor


A) El sitio de almacenamiento REAS / REASPEL Se constituye de un contenedor Amarillo dispuesto al interior del LABORATORIO DE FISIOLOGIA. CEO
(2036). PISO NIVEL 3. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176. NUÑOA [Resolución N° nn/ NO CUENTA CON RESOLUCION]; detalle de la localización, dirección.

B) El sitio de Almacenamiento de Residuos No Peligrosos Asimilables a Docilitarías (SALA DE BASURA)[Resolución N/], Se localiza en LAS INTALACIONES
DEL EDIFICIO B. DE RAMÓN CRUZ MONTT N°1176. NUÑOA.

12.Traslado de Residuos a Bodega de acopio

El traslado de los residuos peligrosos y residuos especiales REAS al Sitio de almacenamiento transitorio (gabinete de
seguridad) se realiza diariamente después del horario o después de finalizada la clase buscando el bajo transito personas en
el área. Lo efectuara el o los encargados de los laboratorios o unidades respectivas, este y todo el personal que maneja
residuos debe ser frecuentemente informado e instruido de los riesgos asociados y los impactos o externalidades negativas
que significan la falta de gestión o inadecuado manejo y disposición de los residuos peligrosos.
El retiro de los residuos, desde los laboratorios o zonas en que éstos son generados, deberá practicarse en horarios y
condiciones que minimicen molestias y riesgos y que no afecten el buen funcionamiento del establecimiento, teniendo en
cuenta especialmente los horarios de clases presenciales y laboratorios.
Sede Código
Tipo Recinto Nombre Planos (SAB) Nombre Sede (SAB) Dirección General
Descripción CLASS
CFTST 2035 Lab. Anatomía
Ramón Cruz Montt N°1176
Santiago LAB 2035 Y Cs. Ceo LABORATORIO DE ANATOMIA Laboratorio de Anatomía
CFTST 2036 Lab. Fisiol.
Ramón Cruz Montt N°1176
Santiago LAB 2036 Ejer. Ceo LABORATORIO DE FISIOLOGIA Laboratorio de Fisiología
CFTST Sala 2043 Ceo SALA MULTIUSO/ANALISIS DE Sala multiuso N°2043/
Ramón Cruz Montt N°1176
Santiago LAB 2043 Multiuso(ex.amh) MOV HUMANO Análisis de mov. Humano
CFTST Laboratorio De LABORATORIO COMPUTACION Laboratorio Computación
Ramón Cruz Montt N°1176
Santiago LAB LAB COMP Computación Ceo USO GENERAL Uso General
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 9 de 22
IPST Laboratorio De LABORATORIO COMPUTACION Laboratorio Computación
Ramón Cruz Montt N°1176
Santiago LAB LAB COMP Computación Ceo USO GENERAL Uso General
2035 Lab. Anatomía
Ramón Cruz Montt N°1176
UST Santiago LAB 2035 Y Cs. Ceo LABORATORIO DE ANATOMIA Laboratorio de Anatomía
2036 Lab. Fisiol.
Ramón Cruz Montt N°1176
UST Santiago LAB 2036 Ejer. Ceo LABORATORIO DE FISIOLOGIA Laboratorio de Fisiología
Sala 2043 Ceo SALA MULTIUSO/ANALISIS DE Sala multiuso N°2043/
Ramón Cruz Montt N°1176
UST Santiago LAB 2043 Multiuso(ex.amh) MOV HUMANO Análisis de mov. Humano
Laboratorio De LABORATORIO COMPUTACION Laboratorio Computación
Ramón Cruz Montt N°1176
UST Santiago LAB LAB COMP Computación Ceo USO GENERAL Uso General

1
UST IP CFT. (Carrera). LAB. DE ANATOMIA Y CS. CEO (2035). PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176. NUÑOA
Horario de retiro y disposición de residuos de áreas de generación a sitio de almacenamiento (gabinete de seguridad)
DIA HORARIO RESPONSABLE UNIDA/AREA GENERADORA
Lunes N/A N/A
Martes N/A
Miércoles 18:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
Jueves N/A N/A
Viernes 17:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
El retiro de los contenedores en el área de segregación se efectuará cuando estos se encuentren a ¾ de su capacidad de
almacenamiento. El periodo en el que se llevará a cabo este procedimiento es entre los meses de octubre y noviembre de cada
año.

2
UST IP CFT. (Carrera). LAB. LABORATORIO DE FISIOLOGIA. CEO (2036). PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176.
NUÑOA
Horario de retiro y disposición de residuos de áreas de generación a sitio de almacenamiento (gabinete de seguridad)
DIA HORARIO RESPONSABLE UNIDA/AREA GENERADORA
Lunes N/A N/A
Martes N/A
Miércoles 18:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
Jueves N/A N/A
Viernes 17:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
El retiro de los contenedores en el área de segregación se efectuará cuando estos se encuentren a ¾ de su capacidad de
almacenamiento. El periodo en el que se llevará a cabo este procedimiento es entre los meses de octubre y noviembre de cada
año.

3
UST IP CFT. (Carrera). SALA MULTIUSO/ANALISIS DE MOV HUMANO (2043). PISO NIVEL 3. RAMÓN . TORRE B. CRUZ MONTT
N°1176, NUÑOA
Horario de retiro y disposición de residuos de áreas de generación a sitio de almacenamiento (gabinete de seguridad)
DIA HORARIO RESPONSABLE UNIDA/AREA GENERADORA
Lunes N/A N/A
Martes N/A
Miércoles 18:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
Jueves N/A N/A
Viernes 17:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
El retiro de los contenedores en el área de segregación se efectuará cuando estos se encuentren a ¾ de su capacidad de
almacenamiento. El periodo en el que se llevará a cabo este procedimiento es entre los meses de octubre y noviembre de cada
año.
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 10 de 22
4
UST IP CFT. (Carrera). LABORATORIO COMPUTACION USO GENERAL LAB COMP. PISO NIVEL 3. . TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT
N°1176, NUÑOA
Horario de retiro y disposición de residuos de áreas de generación a sitio de almacenamiento SALA DE BASURA
DIA HORARIO RESPONSABLE UNIDA/AREA GENERADORA
Lunes N/A N/A
Martes N/A
Miércoles 18:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
Jueves N/A N/A
Viernes 17:00 Hrs. fin de la jornada  Ignacio Prado romero. Técnico Encargado Lab.
El retiro de los contenedores en el área de segregación se efectuará cuando estos se encuentren a ¾ de su capacidad de
almacenamiento. El periodo en el que se llevará a cabo este procedimiento es entre los meses de octubre y noviembre de cada
año.

5
UST IP CFT. (TODAS). OPERACIONES MANTENCION;PAÑOL. CEO. PISO NIVEL 2;3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176. NUÑOA
Horario de retiro y disposición de residuos de áreas de generación a sitio de almacenamiento (SALA DE BASURA)
DIA HORARIO RESPONSABLE UNIDA/AREA GENERADORA
Lunes 18:00 Hrs. fin de la jornada  Enrique Ossa Melivilu – Encargado de Servicios Generales
Martes 18:00 Hrs. fin de la jornada  Enrique Ossa Melivilu – Encargado de Servicios Generales
Miércoles 18:00 Hrs. fin de la jornada  Enrique Ossa Melivilu – Encargado de Servicios Generales
Jueves 18:00 Hrs. fin de la jornada  Enrique Ossa Melivilu – Encargado de Servicios Generales
Viernes 18:00 Hrs. fin de la jornada  Enrique Ossa Melivilu – Encargado de Servicios Generales
El retiro de los contenedores en el área de segregación se efectuará cuando estos se encuentren a ¾ de su capacidad de
almacenamiento. El periodo en el que se llevará a cabo este procedimiento es entre los meses de octubre y noviembre de cada
año.

13 RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL

Para la entrega de los Residuos Peligrosos y Especiales REAS a la empresa que presta el servicio de retiro,
trasporte y disposición final; seguirá la ruta definida para cada unidad generadora para el traslado de los residuos
desde el punto/sitio de almacenamiento temporal, hasta el vehículo autorizado para el servicio.
El traslado de los Residuos No Peligroso Asimilables a Domiciliarios recolectados y trasportados por el servicio
de limpieza y aseo en contenedores ad hoc y dispuestos temporalmente en el l sitio de almacenamiento temporal
(SALA DE BASURA); Desde el sitio de almacenamiento temporal los residuos son dispuestos en el exterior de la
sede, para ser recogido por el servicio de retiro municipal. Para residuos no retirados por el servicio municipal se
verificará que este servicio cuente con autorización respectiva, relevando la información con la tipología de los
residuos, cantidad en kg o ton, fecha de la transferencia, dirección del destino, solicitar un documento que
acredite la recepción de los residuos, dejando trazabilidad de la documentación y de la gestión.

El transportista previa coordinación con el área de Operaciones, quién autorizara el ingreso vehicular y personal
a la institución e indica sitio o lugar para estacionar el vehículo posiblemente más cercano a la carga de los
residuos, facilitando el proceso; sitio adecuadamente identificado y señalizado durante los procesos de
manipulación y carga de los residuos
La recolección de residuos peligrosos se llevará a cabo según frecuencia convenida por la sede, sin perjuicio
que, por eventualidades o cambios del proceso académico se requiera solicitar retiros adicionales.
La recolección de residuos no peligroso dependerá de la programación del servicio de retiro municipal y/o de la
contratación de servicios especializados y autorizados cuando la naturaleza de los residuos lo requiriera.
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 11 de 22
El jefe de operaciones y/o el responsable del manejo de los residuos que son enviados a disposición final, recibe
y/o firmar la guia de entrega u otro documento de parte de la empresa que retira, esta información de la tipología,
estado, cantidad, clasificación, etc., constituyen la trazabilidad de “la entrega, de los residuos para su disposición
final al trasportista”, que corresponde a la DECLARACIÓN DE EMISIONES DE RESIDUOS PELIGROSOS, que
se efectúa en la plataforma VU RETC del Ministerio del Medio Ambiente, Sectorial SIDREP; Cada vez que
ocurra una emisión. La documentación de la declaración corresponde al descargable en pdf del Formulario de
declaración de la emisión de residuos peligrosos que realiza en el Sectorial SIDREP de la Plataforma Ventanilla
Única VU-RETC del Ministerio del Medio Ambiente (Registro de Emisiones y Trasferencia de Contaminantes)

La declaración de Residuos No Peligrosos se efectuar solo si se verifica que aplica esta Declaración; Aplica
declaración SI el total de la generación de residuos es igual o mayor a 12 Ton.
Se efectuá en la plataforma VU RETC, Sectorial SINADER. Si el retiro es a través del servicio municipal no
Aplica la declaración.

Si corresponde a servicios de retiro de residuos no peligrosos distintos de los del retiro municipal, corresponderá
corroborar que la empresa y el sitio al que se envían cuenten con la autorización de la autoridad sanitaria
(resolución de autorización para trasporte de residuos no peligrosos o para el tratamiento, transformación,
reciclaje, valorización, etc. ), mantenido copia de la documentación de retiro para trazabilidad .El Área de
Operaciones conservará los documentos por un período de cinco años. Se enviará copia (pdf) al Asesor de la
Sede y este a la Dirección SSOMA.

14 REVISION Y ACTUALIZACION
El presente documento debe ser revisado periódicamente y actualizado al existir modificaciones legales o
modificación en los procesos, autorizaciones relacionadas, etc. en la organización que ameriten modificación, su
plazo máximo de vigencia es 2 años.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Dirección SSOMA
Carolina Pardo Tamayo
Rodrigo Alvarado Strange
Directora de Carrera Ciencias del Deporte
Director Instituto Ciencias del
Roberto Parra B Deporte
Marcelo Zuñiga Herrera
Gestor Ambiental
Jefe de Carrera de Educación Física
Dirección SSOMA Gustavo Laux Santis
Fernando Infante Diaz Director de Operaciones
Jefe de Operaciones Campus CEO
Gabriel Alarcón Luengo Plinio Gecele Ciuffi
Jefe de Operaciones UST Santiago Director Académico

Sixto Silva Saavedra


Jefe de Laboratorios UST Santiago
Yerko Castro Avendaño
Asesor en Prevención de Riesgos UST Santiago
Firma: Firma: Firma:

Actualización Noviembre 2021


VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 12 de 22
ANEXO. REGIRSTO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS

Responsables Gestión de Ambiental de Residuos y Designación para el Manejo Transporte de Residuos de Sede

REGIRSTO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION DE RESIDUOS SEDE.


NOMBRE CARGO EMAIL TELEFONO

Responsables de la Gestión e Implementación


1 Rodrigo Alvarado Strange Director Instituto Ciencias del Deporte rodrigoalvarado@santotomas.cl 22 496 5272
2 Gustavo Laux Santis Director de Operaciones glaux@santotomas.cl 22362-4783
3 Plinio Gecele Ciuffi Director Académico pgecele@santotomas.cl 2362-4768
4 Carolina Pardo Tamayo Directora de Carrera Ciencias del Deporte carolinapardo@santotomas.cl 22 496 5277
5 Marcelo Zuñiga Herrera Jefe de Carrera Educación Física mzuniga@santotomas.cl 2 2496-5274
6 Fernando Infante Diaz Jefe de Operaciones CEO finfante@santotomas.cl 22467-7751
7 Gabriel Alarcón Luengo Jefe de Operaciones UST Santiago galarcon@santotomas.cl 223624782
8 Sixto Silva Saavedra Jefe de Laboratorios UST Santiago ssilva@santotomas.cl 22362-4779
9 Yerko Castro Avendaño Asesor en Prevención de Riesgos UST Santiago ycastro@santotomas.cl 22362 4793
10 Rodrigo Torres Biscak Director SSOMA rtorres@santotomas.cl 22 496 5352
11 Roberto Parra Bustos Gestión Ambiental rparrab@santtomas.cl 22 496 2270

Responsable de la Implementación Manejo y Trasporte de los Residuos


Encargado de Laboratorio
UST IP CFT. (Carrera). LAB. DE ANATOMIA Y CS. CEO (2035).
PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176. NUÑOA
Encargado de Laboratorio
UST IP CFT. (Carrera). LAB. LABORATORIO DE FISIOLOGIA. CEO
(2036). PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176.
NUÑOA
Ignacio Prado Romero
1 Encargado de Laboratorio iprador@santotomas.cl 224964726
UST IP CFT. (Carrera). SALA MULTIUSO/ANALISIS DE MOV
HUMANO (2043). PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ
MONTT N°1176, NUÑOA
Encargado de Laboratorio
UST IP CFT. (Carrera). LABORATORIO COMPUTACION USO
GENERAL LAB COMP. PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ
MONTT N°1176, NUÑOA
Operaciones; Servicio Aseo y limpieza
UST IP CFT. (Carrera). LABORATORIO COMPUTACION USO
GENERAL LAB COMP. PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ
2 Enrique Ossa Melivilu MONTT N°1176, NUÑOA eossa@santotomas.cl 224965276
UST IP CFT. (TODAS). OPERACIONES MANTENCION;PAÑOL.
CEO. PISO NIVEL 2;3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176.
NUÑOA

EL RESPONSABLE DE LA TRASABILIDAD DE LA INFOMCION Y ACTUALIZACION DEL DOCUMEMNTO DIGITAL: nombre o cargo.


(archivo FORMATO REGISTRO DE INGRESO DE RESIDUOS A SITIO DE ALMACENAMIENTO REAS RESPEL V01 RPB2021)
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 13 de 22
ANEXO. REGISTRO IDENTIFICACION DE RESIDUOS
INSTRUCTIVO SOLICITUD DE APROBACIÓN DE PROYECTO Y/O AUTORIZACIÓN SANITARIA
PARA ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y RESIDUOS INDUSTRIALES SÓLIDOS NO PELIGROSOS, PARA GENERADORES
Identificación de los residuos a almacenar: Deberá usarse el siguiente formato.
Si se trata de residuos peligrosos, la identificación de las características de peligrosidad debe ajustarse a lo señalado en los artículos 12 al 17 del D.S. 148/2003, del MINSAL, y puede ser
determinada en base a la caracterización en un laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria, o en base a las hojas de seguridad de las sustancias químicas con las que se generó el
residuo peligroso.

ESTADO
FÍSICO TIPO DE
RESIDUO PELIGROSO / CARACTERÍSTICAS DE
DEL CONTENEDO
NO PELIGROSO PELIGROSIDAD
C APACIDAD RESIDU R
TIPOS DE
SE UNIDAD MÁXIMA O
RESIDUOS A MENSUAL
Unidad
DE GENERADORA
ALMACENAR

Inflamable
Corrosivos
(kg/mes)

Reactivos
Crónicos
Agudos
Tóxicos

Tóxicos

Tóxicos
Semisólido

Líquido
Sólido

por
Plástico
LAB. DE ANATOMIA Y Amarillo de
CS. CEO (2035). PISO Cortopunzant 40 L en que Peligroso
CE
NIVEL 3. TORRE B. es (Lancetas L X se disponen Especiales X
O
RAMÓN CRUZ MONTT accuchek contenedor REAS
N°1176. NUÑOA capacidad 4
a8L
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias
inflamables,
CE Plástico
utilizadas en L RESPEL X
O Rojo de 40 L
proceso de
limpieza y
desinfección
(ejemplo
alcohol)
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias
Corrosivas,
CE Plástico
utilizadas en L X   RESPEL   x     C
O Rojo de 40 L
proceso de
limpieza y
desinfección
(ejempló
cloro)
Guantes,
mascarillas,
torulas,
algodón, gaza, No
Metálico
empaques 25 L, 6 UIDADES Peligrosos.
interior
CE papel mixto, Tot ASIMILABEL N N N
L X plástico de N/A N/A N/A
O eyector, vaso Almacenamiento SA /A /A /A
26 L (6
desechable, 150 L DOMICIALIA
unidades
toallas de RIOAS
papel.
Asimilables a
domiciliarios
CE Residuos 25 L, 1 UIDADES L X Metálico, No N/A N/A N/A N N N
O Asimilables a plástico, Peligrosos. /A /A /A
domiciliarios Se trasportan a madera de ASIMILABEL
provenientes Sala Basura ( en 25 L (1 en SA
de servicios contenedor de laboratorio, DOMICIALIA
aseso y 110) en oficinas y RIOAS
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 14 de 22
limpieza sala
Plástico
LABORATORIO DE Amarillo de
FISIOLOGIA. CEO
Cortopunzant 40 L en que Peligroso
CE (2036). PISO NIVEL
es (Lancetas L X se disponen Especiales X
O 3.TORRE B. RAMÓN
accuchek contenedor REAS
CRUZ MONTT N°1176.
NUÑOA capacidad 4
a8L
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias Plástico
inflamables, Rojo de 40
CE
utilizadas en L L, en RESPEL X
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejemplo
alcohol)
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias Plástico
Corrosivas, Rojo de 40
CE
utilizadas en 110 L X   L, en RESPEL   x     C
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejempló
amonio)
Guantes,
mascarillas,
torulas,
algodón, gaza, No
Metálico
empaques 25 L, 6 UIDADES Peligrosos.
interior
CE papel mixto, Tot ASIMILABEL N N N
L X plástico de N/A N/A N/A
O eyector, vaso Almacenamiento SA /A /A /A
26 L (6
desechable, 150 L DOMICIALIA
unidades
toallas de RIOAS
papel.
Asimilables a
domiciliarios
Residuos Metálico,
25 L, 1 UIDADES No
Asimilables a plástico,
Peligrosos.
domiciliarios madera de
CE Se trasportan a ASIMILABEL N N N
provenientes L X 25 L (1 en N/A N/A N/A
O Sala Basura ( en SA /A /A /A
de servicios laboratorio,
contenedor de DOMICIALIA
aseso y en oficinas y
110) RIOAS
limpieza sala
UST IP CFT. (Carrera). Plástico
SALA Amarillo de
MULTIUSO/ANALISIS Cortopunzant 40 L en que Peligroso
CE DE MOV HUMANO
es (Lancetas L X se disponen Especiales X
O (2043). PISO NIVEL 3.
accuchek contenedor REAS
RAMÓN . TORRE B.
CRUZ MONTT N°1176. capacidad 4
NUÑOA a8L
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias Plástico
inflamables, Rojo de 40
CE
utilizadas en L L, en RESPEL X
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejemplo
alcohol)
CE Envases vacíos 110 L X   Plástico RESPEL   x     C
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 15 de 22
que
contuvieron
sustancias
Corrosivas, Rojo de 40
utilizadas en L, en
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejempló
amonio)
Guantes,
mascarillas,
torulas,
algodón, gaza, No
Metálico
empaques 25 L, 6 UIDADES Peligrosos.
interior
CE papel mixto, Tot ASIMILABEL N N N
L X plástico de N/A N/A N/A
O eyector, vaso Almacenamiento SA /A /A /A
26 L (6
desechable, 150 L DOMICIALIA
unidades
toallas de RIOAS
papel.
Asimilables a
domiciliarios
Residuos Metálico,
25 L, 1 UIDADES No
Asimilables a plástico,
Peligrosos.
domiciliarios madera de
CE Se trasportan a ASIMILABEL N N N
provenientes L X 25 L (1 en N/A N/A N/A
O Sala Basura ( en SA /A /A /A
de servicios laboratorio,
contenedor de DOMICIALIA
aseso y en oficinas y
110) RIOAS
limpieza sala
Plástico
LABORATORIO DE Amarillo de
FISIOLOGIA. CEO
Cortopunzant 40 L en que Peligroso
CE (2036). PISO NIVEL
es (Lancetas L X se disponen Especiales X
O 3.TORRE B. RAMÓN
accuchek contenedor REAS
CRUZ MONTT N°1176.
NUÑOA capacidad 4
a8L
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias Plástico
inflamables, Rojo de 40
CE
utilizadas en L L, en RESPEL X
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejemplo
alcohol)
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias Plástico
Corrosivas, Rojo de 40
CE
utilizadas en 110 L X   L, en RESPEL   x     C
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejempló
amonio)
CE Guantes, 25 L, 6 UIDADES L X Metálico No N/A N/A N/A N N N
O mascarillas, Tot interior Peligrosos. /A /A /A
torulas, Almacenamiento plástico de ASIMILABEL
algodón, gaza, 150 L 26 L (6 SA
empaques unidades DOMICIALIA
papel mixto, RIOAS
eyector, vaso
desechable,
toallas de
papel.
Asimilables a
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 16 de 22
domiciliarios
Residuos Metálico,
25 L, 1 UIDADES No
Asimilables a plástico,
Peligrosos.
domiciliarios madera de
CE Se trasportan a ASIMILABEL N N N
provenientes L X 25 L (1 en N/A N/A N/A
O Sala Basura ( en SA /A /A /A
de servicios laboratorio,
contenedor de DOMICIALIA
aseso y en oficinas y
110) RIOAS
limpieza sala
Envases vacíos
que
UST IP CFT. (Carrera). contuvieron
LABORATORIO sustancias Plástico
COMPUTACION USO inflamables, Rojo de 40
CE GENERAL LAB COMP.
utilizadas en L L, en RESPEL X
O PISO NIVEL 3. . TORRE
proceso de gabinete de
B. RAMÓN CRUZ
MONTT N°1176, limpieza y seguridad
NUÑOA desinfección
(ejemplo
alcohol)
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias Plástico
Corrosivas, Rojo de 40
CE
utilizadas en 110 L X   L, en RESPEL   x     C
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejempló
amonio)
No
Aparatos Peligrosos.
CE eléctricos y ASIMILABEL N N N
L X N/A N/A N/A
O electrónicos y SA /A /A /A
sus residuos DOMICIALIA
RIOAS
Residuos
No
Asimilables a
Peligrosos.
domiciliarios
CE ASIMILABEL N N N
provenientes L X N/A N/A N/A
O SA /A /A /A
de servicios
DOMICIALIA
aseso y
RIOAS
limpieza
Envases vacíos
que
UST IP CFT. (TODAS). contuvieron
OPERACIONES sustancias Plástico
MANTENCION;PAÑOL. inflamables, Rojo de 40
CE
CEO. PISO NIVEL 2;3. utilizadas en L L, en RESPEL X
O
TORRE B. RAMÓN proceso de gabinete de
CRUZ MONTT N°1176. limpieza y seguridad
NUÑOA desinfección
(ejemplo
alcohol)
Envases vacíos
que
contuvieron
sustancias Plástico
Corrosivas, Rojo de 40
CE
utilizadas en L X   L, en RESPEL   x     C
O
proceso de gabinete de
limpieza y seguridad
desinfección
(ejempló
amonio)
CE Guantes, No N/A N/A N/A N N N
O mascarillas, Peligrosos. /A /A /A
empaques ASIMILABEL
papel mixto, SA
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 17 de 22
toallas de
papel. DOMICIALIA
Asimilables a RIOAS
domiciliarios
Residuos
No
Asimilables a
Peligrosos.
domiciliarios
CE ASIMILABEL N N N
provenientes N/A N/A N/A
O SA /A /A /A
de servicios
DOMICIALIA
aseso y
RIOAS
limpieza

NOTA éste registro se llevará también en una planilla Excel (archivo FORMATO REGISTRO DE
INGRESO DE RESIDUOS A SITIO DE ALMACENAMIENTO REAS RESPEL V01 RPB2021)
Responsable de la trazabilidad (documento Excel): nombre Apellidos
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 18 de 22
ANEXO REGISTRO DE INGRESO DE RESIDUOS A SITIO DE ALMACENAMIENTO

FORMATO INGRERSO DE RESIDUOS A AREAS/SITIO


SITIO REAS [X] CONTENDORES GABINETE DE SEGURIDAD, ISPUESTO AL INTERIOR DEL LAB. DE FISIOLOGIA. CEO (2036).
PISO NIVEL 3.TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176. NUÑOA
ESTADO FÍSICO DEL CARACTERÍSTICAS DE
RESIDUO PELIGROSIDAD
CANTIDAD EN
UNIDAD Sólid Semisóli Líquid
TIPOS DE RESIDUOS A KG INGERASDO TIPO DE

Tóxicos Agudos
SEDE GENERADO o do o
ALMACENAR CONTENEDOR
RA

Inflamables
Tóxicos por

Corrosivos
Lixiviación
Reactivos
Tóxicos
UNIDA
VALOR D

                       

     
NOTA éste registro se llevará también en una planilla Excel (archivo FORMATO REGISTRO DE INGRESO DE RESIDUOS A SITIO DE ALMACENAMIENTO
REAS RESPEL V01 RPB2021). Responsable de la trazabilidad (documento Excel): nombre apellidos.
NOTA este cuadro se operativiza al momento de iniciar a registrar el ingreso de los residuos al sitio de almacenamiento
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 19 de 22
ANEXO LAYOUT QUE IDENTIFICA EL SITIO DE ALMACENAMIENTO
Layout en un plano o croquis del recinto en el que se identifica Sitio y ruta que prosigue el residuo.

Asesor adjuntara Layout de uso interno


Si se requiere tramitar Autorización de Seremi de Salud, Solicitara un plano CAD (dwg), tres copias y formato 00

Este cuadro es un insumo para el proceso de diseño y dibujo del Layout.

Cuadro resumen de Laboratorios y Unidades o áreas generadoras


1 UST IP CFT. (Carrera). LAB. DE ANATOMIA Y CS. CEO (2035). PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176. NUÑOA
2 UST IP CFT. (Carrera). LAB. LABORATORIO DE FISIOLOGIA. CEO (2036). PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176.
NUÑOA
3 UST IP CFT. (Carrera). SALA MULTIUSO/ANALISIS DE MOV HUMANO (2043). PISO NIVEL 3. RAMÓN . TORRE B. CRUZ MONTT
N°1176. NUÑOA
4 UST IP CFT. (Carrera). LABORATORIO COMPUTACION USO GENERAL LAB COMP. PISO NIVEL 3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT
N°1176. NUÑOA
5 UST IP CFT. (TODAS). OPERACIONES MANTENCION;PAÑOL. CEO. PISO NIVEL 2;3. TORRE B. RAMÓN CRUZ MONTT N°1176.
NUÑOA
Este es el resumen de las unidades generadoras (laboratorios, etc.) identificadas en el punto 12
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 20 de 22
ANEXO. CONTINGENCIAS A CONSIDEREAR EN EMERGENCIAS QUE SE PUEDAN PRESENTRA EN EL MANEJO Y TRASPORTE
DE RESISUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

ANEXO. CUADRO AYUDA IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS


RESIDUOS ESPECIALES
SANGRE Y DERIVADOS PATOLOGICOS CORTOPUNZANTES CULTIVOS Y MUESTRAS
ALMACENADAS
Gasas y algodones empapados con Tejidos Agujas Residuos de la producción de
sangre material biológico
Órganos Bisturís
Plasma Vacunas de virus vivo
Partes del cuerpo Pipetas Pasteur
Suero Muestras almacenadas de agentes
Fluidos Corporales Placas de Cultivo infecciosos
Otros componentes similares
Cristalería contaminada
RESIDUOS PELIGROSOS
INFLAMABLES REACTIVOS CORROSIVOS TOXICOS
Alcohol Sodio Residuos consistentes o Formaldehído
contaminados por Ácido
Nitrato de Plata Baterías de Litio Clorhídrico Formalina
Agua Oxigenada
Acetona Amonio Cuaternario
Liquido revelador Termómetros de mercurio
Clorhexidina Medicamentos caducados

Etanol Pilas y baterías


Epinefrina
Cloruro de Etilo
Ortoftalaldehído
RESIDUOS NO PELIGROSOS ASIMILABLES A DOMICILIARIOS
NO RECIBLLES RECICLABLES REUTILIZABLES VALORIZABLES
Materiales absorbentes tales como gasas, papeles, y algodones; Papel; Cartón; Vidrios (botellas, frascos) no contaminados; Orgánicos
loza; copas; papel absorbente, epp, etc. Plásticos NO reciclables: comportables; Envases y embalajes plásticos no contaminados, tener en cuenta
PVC (N°3), PS (N°6) OTROS (N°7) que hay 7 categorías de plásticos, solo reciclables: PET (N°1), HDPE (N°2), LDPE
(N°4), PP (N°5); Envases y otros metálicos vacíos no contaminados.
Basura común. Aseos y limpieza, servicios higiénicos, mantención,
casinos cafetería, basureros salas y áreas comunes, etc. (Importante Limpio Seco Reducido de Volumen)

Anexo. Check List cumplimiento Decreto N 6/2009


Art. Cump No No Aplica /
Refere Materia le Cumple OBS
ncia

3 Ha identificado las categorías de residuos generados en sus dependencias,


3 Categoría 1: Residuos Peligrosos;
3 Categoría 2: Residuos Radioactivos de Baja Intensidad;
3 Categoría 3: Residuos Especiales; y
3 Categoría 4: Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios.
4 Ha identificado si en sus dependencias se genera residuos peligrosos generados en áreas REAS. Son residuos peligrosos aquellos que presentan una o más
características de peligrosidad definidas en el decreto supremo Nº 148, de 2003, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario sobre Manejo
de Residuos Peligrosos. Los residuos peligrosos que se presentan con más frecuencia en establecimientos de atención de salud
4 1 Residuos consistentes o contaminados por drogas citotóxicas, tales como: clorambucil, ciclosporina, ciclosfamida, melfalan, semustina, tamoxifeno, tiotepa
y treosulfan;
4 2 Residuos consistentes o contaminados por solventes orgánicos halogenados, tales como cloruro de metileno, cloroformo y tricloroetileno;
4 3 Residuos consistentes o contaminados por solventes orgánicos no halogenados, tales como xileno, metanol, acetona, isapropanol, tolueno, acetato de etilo
y acetonitrilo;
4 4 Residuos consistentes o contaminados por sustancias orgánicas peligrosas, tales como: formaldehído, percloroetileno y soluciones desinfectantes y de
limpieza en base a fenol;
4 5 Residuos consistentes, que contienen o están contaminados por metales pesados, tales como equipos que contienen mercurio y baterías que contienen
cadmio o plomo.
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 21 de 22
4 6 Residuos consistentes o contaminados por sustancias químicas inorgánicas peligrosas tales como: ácido sulfúrico, clorhídrico, nítrico y crómico; soluciones
alcalinas de hidróxido de sodio y amoniaco; sustancias oxidantes tales como permanganato de potasio y dicromato de potasio y, además, agentes reductores
tales como bisulfato de sodio.
5 Identifique si en su proceso genera residuos radiactivos de baja intensidad. Residuos radiactivos de baja intensidad son aquellos que contienen o están
contaminados por sustancias radiactivas cuya actividad específica, luego de su almacenamiento, ha alcanzado un nivel inferior a 74 becquereles por gramo o a
dos milésimas de microcurio por gramo. La segregación, almacenamiento, transporte y tratamiento de estos residuos debe realizarse conforme a la normativa
vigente
6 Ha identificado si genera residuos especiales (Características). Son residuos especiales aquellos residuos de establecimientos de atención de salud
sospechosos de contener agentes patógenos en concentración o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible.
6 1 Cultivos y muestras almacenadas: Residuos de la producción de material biológico; vacunas de virus vivo, placas de cultivo y mecanismos para transferir,
inocular o mezclar cultivos; residuos de cultivos; muestras almacenadas de agentes infecciosos y productos biológicos asociados, incluyendo cultivos de
laboratorios médicos y patológicos; y cultivos y cepas de agentes infecciosos de laboratorios.
6 2 Residuos patológicos: Restos biológicos, incluyendo tejidos, órganos, partes del cuerpo que hayan sido removidos de seres o restos humanos, incluidos
aquellos fluidos corporales que presenten riesgo sanitario.
6 3 Sangre y productos derivados incluyendo el plasma, el suero y demás componentes sanguíneos y elementos tales como gasas y algodones, saturados con
éstos. Se excluyen de esta categoría la sangre, productos derivados y materiales provenientes de bancos de sangre que luego de ser analizados se haya
demostrado la ausencia de riesgos para la salud. Además, se excluye el material contaminado que haya sido sometido a desinfección.
6 4 Cortopunzantes: Residuos resultantes del diagnóstico, tratamiento, investigación o producción, capaces de provocar cortes o punciones. Se incluye en esta
categoría residuos tales como agujas, pipetas Pasteur, bisturís, placas de cultivos y demás cristalería, entre otros.
6 5 Residuos de animales: Cadáveres o partes de animales, así como sus camas, que estuvieron expuestos a agentes infecciosos durante un proceso de
investigación, producción de material biológico o en la evaluación de fármacos.
7 Ha identificado la generación y características de residuos sólidos asimilables a domiciliarios
7 Son residuos sólidos asimilables a domiciliarios todos aquellos residuos generados en establecimientos de atención de salud que, por sus características
físicas, químicas o microbiológicas, pueden ser entregados a la recolección municipal y dispuestos en un relleno sanitario tales como los residuos de
preparación y servicio de alimentos, material de limpieza de pasillo, salas y dependencias papeles y materiales de oficina y demás similares y los materiales
absorbentes, tales como gasas y algodones no saturados con sangre y sus derivados. Se incluyen en esta categoría los residuos especiales que han sido
sometidos a tratamiento previo en conformidad a las disposiciones específicas establecidas para tal efecto en el presente reglamento.
8 Al momento de su generación, los residuos deberán ser segregados y almacenados en contenedores de acuerdo con las categorías señaladas en el artículo 3º.
Dicha segregación deberá mantenerse durante todas las etapas de manejo de los residuos hasta su eliminación o tratamiento
9 Cada servicio o zona de generación de residuos deberá contar con una adecuada cantidad de contenedores, según las categorías y volúmenes de éstos que en
ella se generan y sus respectivas frecuencias de recolección.
En cada servicio o zona de generación los contenedores se deberán ubicar en un lugar previamente determinado y debidamente identificado.
10 Tiene un procedimiento o plan de manejo de REAS asociado a su área o sede. Se ha designado a un responsable de la ejecución del procedimiento o plan y del
desempeño del personal encargado del manejo de los residuos.
12 Características de los contenedores
Tener tapa de cierre ajustado.
Tener bordes romos y superficies lisas.
Tener asas que faciliten su manejo.
Ser de material resistente a la manipulación y a los residuos contenidos y estancos.
Tener capacidad no mayor de 110 Lt., Cumplir con los estándares de color y rotulación (rotulación según Art. 4 y 6). (Peligrosos: Rojo; REAS especiales:
Amarillo; Asimilables a Domiciliarios: negros o gris)
13 El Almacenamiento de los residuos especiales debe efectuarse en contenedores de color amarillo
14 Al interior de cada contenedor reutilizable se deberá colocar una bolsa, de plástico de medidas y espesor adecuados al contenedor, de material impermeable,
opaco y resistente a los residuos que contiene y la manipulación, cuyo extremo superior deberá mantenerse plegado hacia el exterior del contenedor durante
su uso para facilitar su retiro.
15 Los REAS son trasladados desde la zona o servicio de generación a la sala de almacenamiento de acuerdo con procedimiento asociado.
16 Los contenedores de residuos asimilables a domiciliarios y los de residuos especiales son retirados de la zona de generación a lo menos una vez al día o
cuando se haya completado 3/4 de su capacidad.
El material cortopunzante es retirado cuando el contenedor respectivo esté con su capacidad en 3/4, momento en que es cerrado y sellado
17 Se verifica que el retiro de los REAS, desde los servicios o zonas en que éstos son generados, se efectué en horarios y condiciones que minimicen molestias y
riesgos y que no afecten el buen funcionamiento del establecimiento
18 Al momento del retiro se efectúa la sustitución de contenedores usados por contenedores aseados
18 Es necesario considerar un Carro de recolección de REAS, si es efectivo cuenta con él en el área
21 Cuanta con una Sala o sitio de almacenamiento de REAS autorizado por la Autoridad sanitaria
22 Las Características de sala de almacenamiento de residuos tiene capacidad suficiente capacidad para las diferentes categorías de residuos generadas, su
diseño permite un trabajo seguir, cuanta con señalización
23 Requerimientos mínimos de operación de la sala de almacenamiento de residuos
24 Eliminación de residuos en lugares autorizados por la Autoridad Sanitaria, (verificar copia de la resolución de las empresas de servicios de trasporte)
25 Disposición final de residuos en lugares autorizados por la autoridad sanitaria (verificar copia de la resolución de las empresas de servicios)
27 Requerimientos en el sistema de eliminación
35 Empresas de transporte de residuos cuenta con autorización sanitaria
36 Contenidos de la solicitud de autorización de transporte de residuos
40 Transporte de residuos sólidos asimilables a domiciliarios es realizado por recolección municipal
41 En el procedimiento y plan de manejo de residuos se incorpora un Plan de contingencia perteneciente al establecimiento
43 Capacitación del trabajador que manipule residuos
44 El personal que maneja residuos cuenta con EPP
45 Evaluación médica del trabajador y documentación de su vacunación
46 Evaluación del trabajador accidentado por exposición a fluidos corporales
47 Informar acerca de los accidentes asociados al manejo de residuos
48 Sistema de seguimiento por cantidad de residuos eliminados mensualmente
49 Registro de los envíos de residuos especiales e informar a la autoridad sanitaria.
50 Sistema electrónico de declaración de residuos (VU-RETC. SIDREP).
VICERRECTORIA DE RECURSOS HUMANOS SEDE:
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CEO UST STGO.
Fecha Elaboración:
Noviembre 2021
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACION DE Fecha Publicación:
Diciembre 2021
RESIDUOS Vigencia: 2 años
Página 22 de 22
Índice.

0.- INTRODUCCIÓN 1
1.- OBJETIVO GENERAL 1
2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1
3.- LEGISLACIÓN APLICABLE 1,2
4.- GESTIÓN DE RESIDUOS 2
5.-ALCANCE 2
6.- DEFINICIONES 2
7.- RESPONSABILIDADES 3,4
8.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICOS. 4
9.- RIESGOS ASOCIADOS. 4
10.- SEGREGACIÓN 5
11.- RETIRO DE RESIDUOS, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 5
12.-TRASLADO DE RESIDUOS A BODEGA DE ACOPIO
13. -RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL
14. -REVISION Y ACTUALIZACION
ANEXO. REGISTRO NOMINA DE RESPONSABLES DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS
ANEXO. REGISTRO IDENTIFICACION DE RESIDUOS
ANEXO REGISTRO DE INGRESO DE RESIDUOS A SITIO DE ALMACENAMIENTO
ANEXO CONTINGENCIAS A CONSIDEREAR EN EMERGENCIAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN EL MANEJO Y TRASPORTE DE
RESISUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES.
ANEXO. LAYOUT QUE IDENTIFICA EL SITIO DE ALMACENAMIANTO Y RUTA PARA EL TRASPORTE

También podría gustarte