Está en la página 1de 22

DISEÑO GEOMETRICO

DE VÍAS

INFORME PROYECTO FINAL

Facultad Tecnológica
Bogotá D.C., agosto de 2022
INFORME PROYECTO FINAL

Diseño en planta, perfil de una carretera vehicular dimensional en el departamento de


Norte de Santander

Autores:

Julio Eduardo Urquijo Franco - 20202379066 José

Armando Gómez Borja - 20192379142

Asignatura:
Diseño Geométrico de Vías

Docente:
Luís Fernando Díaz Cruz

Tecnología en Construcciones Civiles


Bogotá 2022

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

1
1. Introducción 3
2. Formulación Del Problema 4
3. Justificación 5
4. Objetivos 6
4.1 Objetivos Específicos: 6
5. Marco De Referencia: 8
5.1 Localización Y Descripción De La Zona: 8
5.2 Criterios De Diseño Horizontal: 9
5.2.1 Velocidad De Diseño: 9
5.2.2 Radio Mínimo Y Peralte Máximo: 9
5.2.3 Vehículo De Diseño: 10
5.2.4 Bombeo Normal: 10
5.2.4 Ancho De Calzada: 10
5.2.5 Curva Tipo 1- Circular Simple 10
5.3 Criterios De Diseño Vertical: 11
5.3.1 Pendiente Mínima: 11
5.3.2 Longitud Mínima: 11
6. Metodología: 13
7. Resultados: 14
7.1 Caracterización Del Proyecto: 14
8. Conclusiones 18
9. Bibliografía 19

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

2
Introducción
El presente documento tiene la intención demostrar el proceso y recolección de datos para el diseño de una
vía en municipio de san cayetano (norte de Santander). Este informe contiene los criterios utilizados para
la realización del diseño de la vía y la zona utilizada con fines académicos.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

3
Formulación Del Problema

En el municipio de san cayetano en el departamento de norte de Santander existe la necesidad de


ampliar la malla vial del municipio para conectarlo con los municipios aledaños y potenciar el
comercio y turismo entre pueblos.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

4
Justificación

Este proyecto nace como una alternativa para mejorar las vías de acceso y comunicación del
municipio de san cayetano con zonas más concurridas, optimizando y mejorando el desarrollo
económico y social del municipio, posibilitando beneficios como el transporte de mercancías,
comida y materia prima que ayude al crecimiento de la comunidad.

Esta vía además encontrará soluciones para la movilidad de los habitantes ayudando así que las
personas puedan tener mejores rutas de acceso a hospitales, parques, centros comerciales,
colegios y universidades con menor tiempo de llegada, será una estrategia que modernizará las
vías y las zonas rurales de san cayetano.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

5
Objetivos

Diseñar en planta, perfil y sección transversal de una carretera vehicular cumpliendo las especificaciones
del MDGC2008.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

● Realizar un diseño de carretera vehicular que funcione como una alternativa de


transporte para el municipio de Curaba.

● Determinar los parámetros necesarios para el diseño y modelación de la vía.

● Dibujar los planos en planta perfil según especificaciones dadas en diseño y calculo.

● Realizar un análisis del alcance y beneficio de esta vía.

● Conocer y comprender los conocimientos aplicados durante el semestre en el curso de


Diseño geométrico de vías.

● Diseñar una vía con características físicas al alineamiento del camino para asegurar
visibilidad en los tramos.

● Desarrollar un diseño de carreta aplicando los conocimientos obtenidos del diseño de


carreteras según el criterio ingenieril y aspectos básicos.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

6
Alcance:

La definición del alcance de este proyecto se contempla durante etapas de planeación y/ o


definición del diseño geométrico de la vía, se plantea con los siguientes componentes:

● Diseño geométrico de la vía que se encuentra en el municipio de Curaba.

● Elaboración de planos

● Diseño vertical de la vía y planos de la misma.

● Estimación de parámetros de diseño.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

7
Marco De Referencia:

1. Localización Y Descripción De La Zona:

Se encuentra localizado al nororiente del Departamento de Boyacá, en la frontera natural del río
Arauca, límite con la República de Venezuela, sobre las estribaciones de la cordillera [1] en la
región del Sarare.

IMAGEN 1: Curaba.[1]

Está integrado geográficamente y económicamente a la vertiente del Orinoquía, el Distrito


Fronterizo de Cubará está conformado por el municipio del mismo nombre y el resguardo
indígena U’WA. Con una Latitud norte 070° 02’ 28” oriental en las siguientes coordenadas:
Longitud oeste 720 03’ 39”. Además, tiene una superficie de 1.650 Km2, su temperatura
promedio anual es de 260C, con precipitaciones medias anuales de 2920 mm y a una altura de
420 m.s.n.m [1].

Su posición geográfica, así como la gran variedad de recursos naturales, hídricos, minerales y el
potencial del subsuelo hace que Curaba sea un municipio de gran desarrollo agroindustrial [1]

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

8
IMAGEN 2: Mapa del Municipio de san cayetano. [2]

2. Criterios De Diseño Horizontal:

Teniendo en cuenta las características de diseño de una vía se presentas los conceptos y criterios
básicos de diseño seleccionados para elaborar el diseño de planta perfil de las vías.

Velocidad De Diseño:

Tomando como referencia el entorno rural de la zona y los conceptos urbanísticos pertinentes
tanto de funcionalidad como seguridad se adoptará una velocidad de diseño de 60 Km/h. Se optó
por el trazado de la línea Secundaria. A partir de esta velocidad de diseño se conocerán los
elementos geométricos de cada curva.

Radio Minimo Y Peralte Máximo:

El radio mínimo de cobertura sobre las curvas del diseño para una velocidad especifica de
acuerdo con el peralte, con esto se definió que el Radio mínimo y el peralte máximo son 113 y
8% respectivamente.
Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

9
Vehiculo De Diseño:

Con base a las características funcionales del proyecto y diseño de la vía, se usará como
referencia á como vehículo de diseño un bus estándar o camión sencillo.

Bombeo Normal:

El bombeo normal es para garantizar el drenaje de las vías se utilizará un

Ancho De Calzada:

El ancho de calzada mantendrá los criterios existentes y se ajusta de acuerdo al perfil vial por lo
tanto aplica un valor de 3.5.

Curva Tipo 1- Circular Simple

Es una curva constituida por un empalme básico [4] esta curva requiere la información antes
expuesta para el cálculo de sus elementos de curva, sus elementos son: Δ, (Delta); longitud total
(distancia entre el punto inicial y final); La, (longitud de arco); T, (Tangente entre Punto
tangencial punto inicial y punto de curva); E, (Entre tangencia, distancia entre Pt y Pc de
diferentes curvas) [4].

IMAGEN 3: EJEMPLO CURVA CIRCULAR SIMPLE.[4]

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

10
6.3. Criterios De Diseño Vertical:

Pendiente Mínima

La pendiente mínima está ligada a la velocidad de diseño que se asignó a la curva en este caso es
50 Km/h con una categoría vial como secundaria, se estima gracias al MDGC2008, capitulo 4 se
define que es del 0.5%

Pendiente Minima :

[4] La pendiente máxima de una tangente vertical está en relación directa con la velocidad a la
que circulan los vehículos, teniendo en dicha velocidad una alta incidencia el tipo de vía que se
desea diseñar [4]. Para el tipo de vía escogida según la tabla 4.2 y la velocidad de diseño es del
8% MDGC2008.

Longitud Minima:

La longitud mínima está dada por la velocidad especifica interpretada por la relación de la tabla
4.3 del MDGC2008.

Tipos De Curvas Verticales:

[4] Las curvas verticales se pueden clasificar por su forma como curvas verticales cóncavas y
convexas y de acuerdo con la proporción entre sus ramas que las forman como simétricas y
asimétricas [4].

● Curvas Convexas:

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

11
Imagen 4: Tipos De Curvas Convexas.[4]

● Curvas Concavas:

IMAGEN 4: TIPOS DE CURVAS CONCAVAS.[4]

Los elementos de curva de la curva vertical S1, (pendiente de entrada); S2, (pendiente de
salida); A, (diferencia entre pendientes); L, (longitud de la curva); y K, (variación por unidad de
pendiente.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

12
Metodologia:

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

13
Resultados:

Caracterización Del Proyecto:


El tramo que se quiere construir consta de 1443 metros y un ancho de carril de 3.5 metros. Esta
vía en diseño horizontal tiene 8 curvas circulares simples, como se muestra en la tabla 1.

Se toman las coordenadas a partir de la superficie de la zona de Curaba, descargada desde el


IGAC, con esta información se calcula el azimut y las distancias:

El proceso para determinar este azimut consiste primero hallar los Delta Norte,
(DN), y Delta Este, (DE) el cual se usa la ecuación:

𝐷𝑁 = 𝑁𝑉𝐼𝑆𝐴𝐷𝑂 −
𝑁𝐴𝑅𝑀𝐴𝐷𝑂

𝐷𝐸 = 𝐸𝑉𝐼𝑆𝐴𝐷𝑂 −
Ec (1)
𝐸𝐴𝑅𝑀𝐴𝐷𝑂

Por otro lado, se halla el azimut de arranque con la ecuación:


𝐷𝐸
(𝜃) = 𝑡𝑎𝑛−1 Ec (2)
𝐷𝑁

A este valor se le suma o resta 360° o 180° dependiendo su sentido.

Con los deltas Norte y Este también se puede encontrar la distancia que separa los puntos de
apoyo con la ecuación:

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = √𝐷𝑁2 + 𝐷𝐸2


Ec (3)

Con base al azimut de arranque se halla los azimuts de los demás puntos, teniendo los valores:

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

14
COORDENADAS AZIMUT
PUNTO N E DISTANCIA DECIMA
L
BP 2334417.161 5095322.084
362.467 129.964
1 2334184.348 5095599.897
394.859 108.267
2 2334060.583 5095974.858
423.166 122.285
3 2333834.558 5096332.604
1407.674 176.687
EP 2332429.237 5096413.949
TABLA 1: CALCULOS.[1]

Con estos datos se hallan las deflexiones de cada curva restando el azimut del punto siguiente con
el anterior:

COORDENADAS AZIMUT DELTA


PUNTO N E DISTANCIA DECIMA DECIMA SENTIDO
L L
BP 2334417.161 5095322.084
362.467 129.964
1 2334184.348 5095599.897 -21.697 I
394.859 108.267
2 2334060.583 5095974.858 14.018 D
423.166 122.285
3 2333834.558 5096332.604 54.402 D
1407.674 176.687
EP 2332429.237 5096413.949
TABLA 2: CALCULOS.[1]

Dados el grado de deflexión de cada curva y conociendo la orientación (izquierda, derecha); se


calculan los elementos de la curva siguiendo los parámetros presentados en la tabla 3:
PARAMETROS
VCH 50 km/h
La min 27.777 m
e máx. 8%
a 3.5 m
BN 2%
bw 1.000
TABLA 3: PARAMETROS.[1]

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

15
Con estos requerimientos los elementos Geométricos de la curva están dados por:

DEFLEXION GEOMETRIA CIRCULAR ABSCISADO


PUNTO
DECIMA SENTIDO RADIO LC T CL ET PC PT
L
BP k0+000.00
340.812
1 -21.697 I 113 42.791 21.655 42.536 k0+340.81 k0+383.60
356.361
2 14.018 D 137 33.519 16.843 27.578 k0+739.96 k0+773.48
348.245
3 54.402 D 113 107.294 58.077 103.308 k1+121.73 k1+229.02
1349.597
EP k2+578.62
TABLA 4: CALCULOS.[1]

El radio esta dado por los parámetros, a partir de este se calcula La, (Longitud de arco), esta es la
distancia que hay entre la entrada de la curva y la salida, se calcula con la siguiente ecuación:
𝜋
𝐿𝑎 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛 ∗ ( )
180
Ec (4)

Cuando La es menor a la exigida en los parámetros de diseño se calcula un nuevo radio mayor al
mínimo para que cumpla con las exigencias dadas. Otros elementos de la curva que son
importantes con la Tangente, este valor se calcula:

𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛
𝑇 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ∗ tan (𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 ( ))
2
Ec (5)

Por último, la ET (entre tangencia), se calcula restando la distancia con las tangentes de las
curvas. Con estos datos se tienen la cartera de las curvas a nivel horizontal. (Anexo 1)

Por otro lado, frente al diseño vertical, los tramos fueron dados por las dos clases de curvas, hay 3
convexas y una cóncava, como se muestra en la tabla 3; con los elementos de diseño:

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

16
PUNT ie is A TIPO K LC
O V
BP
PIV1 -0.4 1.16 1.56
CONVEX 108.974359 20
A
PIV2 1.16 -6.27 7.43 CONCAV 22.8802153 140
A
PIV3 -6.27 0.7 6.97 CONVEX 24.3902439 60
A
PIV4 0.7 1.98 1.28 CONVEX 132.8125 1
A
TABLA 5: CALCULOS.[1]

Esta es la cartera de los elementos geométricos de las curvas verticales, estos resultados están
dado bajo los parámetros de la tabla 5:

PARAMETROS
VCH 60.000
K min convexa 11.000
K min cóncava 18.000
P máx. 8.000
P min. 0.500
LONG TAN VERT 170.000
TABLA 6: PARAMENTROS.[1]

Los planos construidos a partir de los parámetros y los puntos determinados se encuentran en los
Anexos 3 y 4.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

17
Conclusiones

● Se determinó un trazado concluyendo en el terreno donde se va a realizar el diseño de vial.


Se determinaron los criterios de diseño según el Manual de Diseño Geométrico 2008.
● La vía planteada a pesar que se encuentra en una zona montañosa y de varias
imperfecciones el terreno se consiguió un diseño que se ajustara a la seguridad y
normativa vigente.
● La utilización de las herramientas de diseño como el AutoCAD y Civil 3D, son de gran
ayuda para el diseño y comprobación de los parámetros de diseño, además de dar mejor
alcance a los planos y detalles.
● Se aplicaron tanto los conceptos aprendidos durante el curso de Diseño de vías, como las
normas indicadas en la bibliografía base dada en el curso.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

18
Bibliografia

[1]C. T. Web, “BOYACÁ-CUBARÁ”, Colombiaturismoweb.com. [En línea]. Disponible en:


http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/CUBA
RA/CUBARA.htm. [Consultado: 14-ago-2022].

[2] Diccionariodecolombia.expert. [En línea]. Disponible en:


https://www.diccionariodecolombia.expert/wp-content/uploads/2020/08/cubaraf.jpg.
[Consultado: 14-ago-2022].

[3] Wikimedia.org. [En línea]. Disponible en:


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/Colombia_-_Boyaca_-
_Cubara.svg/270px-Colombia_-_Boyaca_-_Cubara.svg.png. [Consultado: 14-ago-2022].

[4] “Manual de diseño geométrico”, Gov.co, 11-abr-2013. [En línea]. Disponible en:
https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-
tecnicos/especificaciones-tecnicas/985-manual-de-diseno-geometrico. [Consultado: 14- ago-
2022].

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

19
.

Calle 68D Bis A Sur # 49 F-70 | PBX 57(1) 3239300 Ext. 6221 | Bogotá D.C. - Colombia civlles@correo.udistrital.edu.co

20

También podría gustarte