Está en la página 1de 18

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

Tema de investigación:

“HORMONAS Y FEROMONAS”

Facultad:

Ciencias biológicas.

Asignatura:

Química orgánica.

Docente:

Wilfredo Ruiz Mesia.

Investigadores

Danna Mabel Panduro Ríos.

Nelly Nicole Tamani La Rosa

Alessandra Danae Valdivia Rodríguez


1. Hormonas.

Las hormonas se liberan en los fluidos corporales que transportan sustancias químicas a
las células diana. En las células diana, que son células que tienen un receptor para una señal,
las hormonas provocan una respuesta. Las células, tejidos y órganos que secretan hormonas
forman el sistema endocrino.

1.1.Tipos de hormonas

 Hormonas derivadas de lípidos

La mayoría de estas hormonas derivan del colesterol y son estructuralmente similares a


él. Las principales hormonas lipídicas en los seres humanos son las hormonas esteroides.
Químicamente, estas hormonas suelen ser cetonas o alcoholes; sus nombres químicos
terminarán en "-ol" para alcoholes o "-one" para cetonas. Incluyen estradiol, que es un
estrógeno y testosterona, que es un andrógeno. Estas dos hormonas son liberadas por los
órganos reproductores femeninos y masculinos, respectivamente. Otras hormonas esteroides
incluyen aldosterona y cortisol, que son liberadas por las glándulas suprarrenales junto con
algunos otros tipos de andrógenos. Las hormonas esteroides son insolubles en agua, y son
transportadas por proteínas de transporte en sangre. Como resultado, permanecen en
circulación más tiempo que las hormonas peptídicas. Por ejemplo, el cortisol tiene una vida
media de 60 a 90 minutos, mientras que la epinefrina (hormona derivada de aminoácidos)
tiene una vida media de aproximadamente un minuto.

 Hormonas derivadas de aminoácidos

Son moléculas relativamente pequeñas que derivan de los aminoácidos tirosina y


triptófano. Si una hormona deriva de un aminoácido, su nombre químico terminará en "-ina".
Incluyen epinefrina y norepinefrina, que se sintetizan en la médula de las glándulas
suprarrenales, y tiroxina, que es producida por la glándula tiroides. La glándula pineal en el
cerebro produce y secreta melatonina que regula los ciclos del sueño.

 Hormonas peptídicas

Incluyen moléculas que son cadenas polipeptídicas cortas, como la hormona antidiurética
y la oxitocina producidas en el cerebro y liberadas a la sangre en la glándula pituitaria
posterior. También incluye proteínas pequeñas, como las hormonas del crecimiento
producidas por la pituitaria, y glucoproteínas grandes, como la hormona estimulante del
folículo producida por la pituitaria. Son solubles en agua e insolubles en lípidos. No pueden
atravesar las membranas plasmáticas de las células; por lo tanto, sus receptores se encuentran
en la superficie de las células diana.
2. Funcionamiento de las hormonas

Las hormonas median los cambios en las células diana uniéndose a receptores
hormonales específicos. Aunque las hormonas circulan por todo el cuerpo y entran en
contacto con muchos tipos de células diferentes, solo afectan a las células que poseen los
receptores necesarios. Los receptores de una hormona específica pueden encontrarse en
muchas células diferentes o pueden estar limitados a una pequeña cantidad de células
especializadas.

Las células pueden tener muchos receptores para la misma hormona, pero también
poseen receptores para diferentes tipos de hormonas. La cantidad de receptores que responden
a una hormona determina la sensibilidad de la célula a esa hormona y la respuesta celular
resultante. Además, la cantidad de receptores que responden a una hormona puede cambiar
con el tiempo, lo que resulta en un aumento o disminución de la sensibilidad celular.

En la regulación positiva, la cantidad de receptores aumenta en respuesta al aumento de


los niveles hormonales, lo que hace que la célula sea más sensible a la hormona y permite una
mayor actividad celular. Cuando el número de receptores disminuye en respuesta al aumento
de los niveles hormonales, lo que se denomina regulación negativa, la actividad celular se
reduce.

2.1. Receptores hormonales intracelulares

Las hormonas derivadas de lípidos (solubles) se difunden a través de las membranas de la


célula endocrina. Una vez fuera de la célula, se unen para transportar proteínas que las
mantienen solubles en el torrente sanguíneo. En la célula diana, las hormonas se liberan de la
proteína transportadora y se difunden a través de la bicapa lipídica de la membrana plasmática
de las células. Las hormonas esteroides atraviesan la membrana plasmática de una célula
diana y se adhieren a los receptores intracelulares que residen en el citoplasma o en el núcleo.
Las vías de señalización celular inducidas por las hormonas esteroides regulan genes
específicos en el ADN de la célula.

2.2. Receptores de hormonas de membrana plasmática

Las hormonas derivadas de aminoácidos y las hormonas polipeptídicas no pueden


difundirse a través de la membrana plasmática de las células. Las hormonas insolubles en
lípidos se unen a los receptores de la superficie externa de la membrana plasmática, a través
de los receptores de hormonas de la membrana plasmática. A diferencia de las hormonas
esteroides, las hormonas insolubles en lípidos no afectan directamente a la célula diana
porque no pueden ingresar a la célula y actuar directamente sobre el ADN.

La respuesta específica de una célula a una hormona insoluble en lípidos depende del tipo
de receptores que están presentes en la membrana celular y las moléculas de sustrato
presentes en el citoplasma celular. Las respuestas celulares a la unión hormonal de un
receptor incluyen alterar la permeabilidad de la membrana y las vías metabólicas, estimular la
síntesis de proteínas y enzimas y activar la liberación de hormonas.
3. Regulación de los procesos corporales

Las hormonas tienen una amplia gama de efectos y modulan muchos procesos
corporales.

3.1. Regulación hormonal del sistema excretor

El hipotálamo produce la hormona antidiurética (ADH), que se transporta y se libera de la


glándula pituitaria posterior. La principal acción de la ADH es regular la cantidad de agua
excretada por los riñones. Como la ADH provoca la reabsorción directa de agua de los
túbulos renales, las sales y los desechos se concentran en lo que eventualmente se excretará
como orina. El hipotálamo controla los mecanismos de secreción de ADH, ya sea regulando
el volumen sanguíneo o la concentración de agua en la sangre. La ADH viaja por el torrente
sanguíneo hasta los riñones.

Otra hormona responsable de mantener las concentraciones de electrolitos en los fluidos


extracelulares es la aldosterona, una hormona esteroide producida por la corteza suprarrenal.
La aldosterona mantiene el equilibrio hídrico adecuado al mejorar la reabsorción de Na+ y la
secreción de K+ del líquido extracelular de las células en los túbulos renales. La liberación de
aldosterona es estimulada por una disminución de los niveles de sodio en sangre, el volumen
sanguíneo o la presión arterial, o un aumento en los niveles de potasio en sangre. También
previene la pérdida de Na+ del sudor, la saliva y el jugo gástrico.

3.2. Regulación hormonal del sistema reproductivo

La regulación del sistema reproductivo requiere la acción de hormonas de la glándula


pituitaria, la corteza suprarrenal y las gónadas. Durante la pubertad, tanto en hombres como
en mujeres, el hipotálamo produce hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que
estimula la producción y liberación de hormona estimulante del folículo (FSH) y hormona
luteinizante (LH) de la glándula pituitaria anterior.

Estas hormonas regulan las gónadas (testículos en los hombres y ovarios en las mujeres) y
se denominan gonadotropinas. En hombres y mujeres, la FSH estimula la producción de
gametos y la LH estimula la producción de hormonas por las gónadas. Un aumento en los
niveles de hormonas gónadas inhibe la producción de GnRH a través de un circuito de
retroalimentación negativa.

 Regulación del sistema reproductor masculino

La FSH estimula la maduración de los espermatozoides. La producción de FSH es


inhibida por la hormona inhibina, que es liberada por los testículos. La LH estimula la
producción de hormonas sexuales (andrógenos) por las células intersticiales de los testículos
y, por lo tanto, también se denomina hormona estimulante de las células intersticiales.

 Regulación del aparato reproductor femenino


La FSH estimula el desarrollo de óvulos, que se desarrollan en estructuras llamadas
folículos. Las células del folículo producen la hormona inhibina, que inhibe la producción de
FSH. La LH es importante para el desarrollo de los óvulos, la inducción de la ovulación y la
estimulación de la producción de estradiol y progesterona por los ovarios. El estradiol y la
progesterona son hormonas esteroides que preparan al cuerpo para el embarazo. El estradiol
produce características sexuales secundarias en las mujeres, mientras que el estradiol y la
progesterona regulan el ciclo menstrual.

3.3. Regulación hormonal del metabolismo

Los niveles de glucosa en sangre varían en el transcurso de un día, ya que los períodos de
consumo de alimentos se alternan con períodos de ayuno. La insulina y el glucagón son las
dos hormonas principalmente responsables de mantener la homeostasis de los niveles de
glucosa en sangre.

 Regulación de los niveles de glucosa en sangre por insulina y glucagón

La insulina es producida por las células beta del páncreas, que son estimuladas para
liberar insulina a medida que aumentan los niveles de glucosa en sangre (por ejemplo,
después de consumir una comida). La insulina reduce los niveles de glucosa en sangre al
mejorar la tasa de absorción y utilización de glucosa por parte de las células diana, que
utilizan la glucosa para la producción de ATP. También estimula al hígado a convertir la
glucosa en glucógeno, que luego es almacenado por las células para su uso posterior. La
insulina también aumenta el transporte de glucosa hacia ciertas células, como las células
musculares y el hígado.

Cuando los niveles de glucosa en sangre descienden por debajo de los niveles normales,
por ejemplo, entre comidas o cuando la glucosa se utiliza rápidamente durante el ejercicio, la
hormona glucagón se libera de las células alfa del páncreas. El glucagón aumenta los niveles
de glucosa en sangre, provocando lo que se llama un efecto hiperglucémico, al estimular la
descomposición del glucógeno en glucosa en las células del músculo esquelético y las células
del hígado en un proceso llamado glucogenólisis. El glucagón también estimula la absorción
de aminoácidos de la sangre por el hígado, que luego los convierte en glucosa. Este proceso
de síntesis de glucosa se llama gluconeogénesis.

 Regulación de los niveles de glucosa en sangre por hormonas tiroideas

La liberación de T3 y T4 de la glándula tiroides es estimulada por la hormona


estimulante de la tiroides (TSH), que es producida por la pituitaria anterior. La unión de TSH
a los receptores del folículo de la tiroides desencadena la producción de T3 y T4 a partir de
una glicoproteína llamada tiroglobulina. La tiroglobulina está presente en los folículos de la
tiroides y se convierte en hormonas tiroideas con la adición de yodo. El yodo se forma a partir
de iones de yoduro que se transportan activamente al folículo tiroideo desde el torrente
sanguíneo. Luego, una enzima peroxidasa une el yodo al aminoácido tirosina que se
encuentra en la tiroglobulina. T3 tiene tres iones de yodo unidos, mientras que T4 tiene cuatro
iones de yodo unidos. Luego, la T3 y la T4 se liberan en el torrente sanguíneo, y la T4 se
libera en cantidades mucho mayores que la T3. Como la T3 es más activa que la T4 y es
responsable de la mayoría de los efectos de las hormonas tiroideas, los tejidos del cuerpo
convierten la T4 en T3 mediante la eliminación de un ión de yodo. La mayor parte de la T3 y
T4 liberada se une a las proteínas de transporte en el torrente sanguíneo y no puede atravesar
la membrana plasmática de las células. Estas moléculas unidas a proteínas solo se liberan
cuando los niveles sanguíneos de la hormona no adherida comienzan a disminuir. De esta
forma, la hormona de reserva de una semana se mantiene en la sangre. Los niveles elevados
de T3 y T4 en la sangre inhiben la liberación de TSH, lo que resulta en una menor liberación
de T3 y T4 de la tiroides.

3.4. Control hormonal de los niveles de calcio en sangre

Los niveles de calcio en sangre están regulados por la hormona paratiroidea (PTH), que
es producida por las glándulas paratiroides. La PTH se libera en respuesta a niveles bajos de
Ca2 + en sangre. La PTH aumenta los niveles de Ca2 + al dirigirse al esqueleto, los riñones y
el intestino. En el esqueleto, la PTH estimula los osteoclastos, lo que hace que el hueso se
reabsorba, liberando Ca2 + del hueso a la sangre. La PTH también inhibe los osteoblastos,
reduciendo la deposición de Ca2 + en el hueso. En los intestinos, la PTH aumenta la
absorción de Ca2 + en la dieta y, en los riñones, la PTH estimula la reabsorción de CA2 +. Si
bien la PTH actúa directamente sobre los riñones para aumentar la reabsorción de Ca2 +, sus
efectos sobre el intestino son indirectos. La PTH desencadena la formación de calcitriol, una
forma activa de vitamina D, que actúa sobre los intestinos para aumentar la absorción del
calcio de la dieta. La liberación de PTH se inhibe por el aumento de los niveles de calcio en
sangre.

3.5. Regulación hormonal del crecimiento

La regulación hormonal es necesaria para el crecimiento y la replicación de la mayoría de


las células del cuerpo. La hormona del crecimiento (GH), producida por la porción anterior de
la glándula pituitaria, acelera la tasa de síntesis de proteínas, particularmente en el músculo
esquelético y los huesos. La hormona del crecimiento tiene mecanismos de acción directos e
indirectos. La primera acción directa de la GH es la estimulación de la degradación de los
triglicéridos (lipólisis) y su liberación a la sangre por los adipocitos. Esto da como resultado
un cambio en la mayoría de los tejidos de la utilización de glucosa como fuente de energía a
la utilización de ácidos grasos. Este proceso se denomina efecto ahorrador de glucosa. En otro
mecanismo directo, la GH estimula la degradación del glucógeno en el hígado; luego, el
glucógeno se libera a la sangre en forma de glucosa. Los niveles de glucosa en sangre
aumentan ya que la mayoría de los tejidos utilizan ácidos grasos en lugar de glucosa para sus
necesidades energéticas. El aumento de los niveles de glucosa en sangre mediado por GH se
denomina efecto diabetogénico porque es similar a los niveles altos de glucosa en sangre que
se observan en la diabetes mellitus.

3.6. Regulación hormonal del estrés


El sistema nervioso simpático regula la respuesta al estrés a través del hipotálamo. Los
estímulos estresantes hacen que el hipotálamo envíe señales a la médula suprarrenal (que
media las respuestas al estrés a corto plazo) a través de impulsos nerviosos, y a la corteza
suprarrenal, que media las respuestas al estrés a largo plazo, a través de la hormona
adrenocorticotrópica (ACTH), que es producida por el pituitaria anterior.

 Respuesta al estrés a corto plazo

Cuando se le presenta una situación estresante, el cuerpo responde pidiendo la liberación


de hormonas que brindan una explosión de energía. Las hormonas epinefrina (adrenalina) y
norepinefrina (noradrenalina) son liberadas por la médula suprarrenal. Estas hormonas
aumentan los niveles de glucosa en sangre al estimular el hígado y los músculos esqueléticos
para que descompongan el glucógeno y al estimular la liberación de glucosa por parte de las
células hepáticas. Además, estas hormonas aumentan la disponibilidad de oxígeno para las
células al aumentar la frecuencia cardíaca y dilatar los bronquiolos. También dan prioridad a
la función corporal al aumentar el suministro de sangre a órganos esenciales como el corazón,
el cerebro y los músculos esqueléticos, al tiempo que restringen el flujo de sangre a los
órganos que no lo necesitan de inmediato, como la piel, el sistema digestivo y los riñones. La
epinefrina y la norepinefrina se denominan colectivamente catecolaminas.

 Respuesta al estrés a largo plazo

La respuesta al estrés a largo plazo difiere de la respuesta al estrés a corto plazo. El


cuerpo no puede soportar las ráfagas de energía mediadas por la epinefrina y la norepinefrina
durante mucho tiempo. En cambio, entran en juego otras hormonas. En una respuesta de
estrés a largo plazo, el hipotálamo desencadena la liberación de ACTH de la glándula
pituitaria anterior. La corteza suprarrenal es estimulada por ACTH para liberar hormonas
esteroides llamadas corticosteroides. Los corticosteroides activan la transcripción de ciertos
genes en los núcleos de las células diana. Cambian las concentraciones de enzimas en el
citoplasma y afectan el metabolismo celular. Hay dos corticosteroides principales:
glucocorticoides como el cortisol y mineralocorticoides como la aldosterona.

Estas hormonas se dirigen a la descomposición de la grasa en ácidos grasos en el tejido


adiposo. Los ácidos grasos se liberan en el torrente sanguíneo para que otros tejidos los
utilicen para la producción de ATP. Los glucocorticoides afectan principalmente al
metabolismo de la glucosa al estimular la síntesis de glucosa. Los glucocorticoides también
tienen propiedades antiinflamatorias a través de la inhibición del sistema inmunológico. Por
ejemplo, la cortisona se usa como medicamento antiinflamatorio; sin embargo, no se puede
usar a largo plazo ya que aumenta la susceptibilidad a las enfermedades debido a sus efectos
inmunosupresores.
4. Regulación de la producción de hormonas

La producción y liberación de hormonas están controladas principalmente por


retroalimentación negativa. En los sistemas de retroalimentación negativa, un estímulo
provoca la liberación de una sustancia; una vez que la sustancia alcanza un cierto nivel, envía
una señal que detiene la liberación de la sustancia. De esta manera, la concentración de
hormonas en sangre se mantiene dentro de un rango estrecho. Por ejemplo, la pituitaria
anterior envía señales a la tiroides para que libere hormonas tiroideas. El aumento de los
niveles de estas hormonas en la sangre luego retroalimenta al hipotálamo y la pituitaria
anterior para inhibir la señalización adicional a la glándula tiroides. Existen tres mecanismos
mediante los cuales se estimulan las glándulas endocrinas para sintetizar y liberar hormonas:
estímulos humorales, hormonales y neurales.

4.1. Estímulos humorales

El término "humoral" se deriva del término "humor", que se refiere a los fluidos
corporales como la sangre. Un estímulo humoral se refiere al control de la liberación de
hormonas en respuesta a cambios en los fluidos extracelulares como la sangre o la
concentración de iones en la sangre. Por ejemplo, un aumento en los niveles de glucosa en
sangre desencadena la liberación pancreática de insulina. La insulina hace que bajen los
niveles de glucosa en sangre, lo que indica al páncreas que deje de producir insulina en un
circuito de retroalimentación negativa.

4.2. Estímulos hormonales

Se refieren a la liberación de una hormona en respuesta a otra hormona. Varias glándulas


endocrinas liberan hormonas cuando son estimuladas por hormonas liberadas por otras
glándulas endocrinas. Por ejemplo, el hipotálamo produce hormonas que estimulan la porción
anterior de la glándula pituitaria. La pituitaria anterior a su vez libera hormonas que regulan la
producción de hormonas por otras glándulas endocrinas. La pituitaria anterior libera la
hormona estimulante de la tiroides, que luego estimula la glándula tiroides para producir las
hormonas T3 y T4. A medida que aumentan las concentraciones sanguíneas de T3 y T4,
inhiben tanto la pituitaria como el hipotálamo en un circuito de retroalimentación negativa.

4.3. Estímulos neuronales

En algunos casos, el sistema nervioso estimula directamente las glándulas endocrinas


para que liberen hormonas, lo que se conoce como estímulos neurales. Una respuesta de
estrés a corto plazo, las hormonas epinefrina y norepinefrina son importantes para
proporcionar las ráfagas de energía necesarias para que el cuerpo responda. Aquí, la
señalización neuronal del sistema nervioso simpático estimula directamente la médula
suprarrenal para liberar las hormonas epinefrina y norepinefrina en respuesta al estrés.
5. Glándulas endocrinas

El sistema endocrino y el nervioso utilizan señales químicas para comunicarse y regular la


fisiología del cuerpo. El sistema endocrino libera hormonas que actúan sobre las células diana
para regular el desarrollo, el crecimiento, el metabolismo energético, la reproducción y
muchos comportamientos. El sistema nervioso libera neurotransmisores o neurohormonas que
regulan neuronas, células musculares y células endocrinas. Debido a que las neuronas pueden
regular la liberación de hormonas, ambos sistemas funcionan de manera coordinada para
regular la fisiología del cuerpo.

5.1. Eje hipotalámico - pituitario

El hipotálamo en los vertebrados integra los sistemas endocrino y nervioso. Recibe


información del cuerpo y otras áreas del cerebro e inicia respuestas endocrinas a los cambios
ambientales. El hipotálamo actúa como un órgano endocrino, sintetizando hormonas y
transportándolas a lo largo de los axones hasta la glándula pituitaria posterior.

Además, sintetiza y secreta hormonas reguladoras que controlan las células endocrinas en
la glándula pituitaria anterior. El hipotálamo contiene centros autónomos que controlan las
células endocrinas en la médula suprarrenal a través del control neuronal. La glándula
pituitaria se une al hipotálamo a través de un tallo llamado tallo pituitario (o infundíbulo). La
porción anterior de la glándula pituitaria está regulada por la liberación o inhibición de
hormonas producidas por el hipotálamo, y la pituitaria posterior recibe señales a través de
células neurosecretoras para liberar hormonas producidas por el hipotálamo. La pituitaria
tiene dos regiones distintas, la pituitaria anterior y la pituitaria posterior, que entre ellas
secretan nueve hormonas proteicas o peptídicas diferentes. El lóbulo posterior de la glándula
pituitaria contiene axones de las neuronas hipotalámicas.

 Glándula pituitaria anterior

Está rodeada por una red capilar que se extiende desde el hipotálamo, hacia abajo a lo
largo del infundíbulo y hasta la pituitaria anterior. Esta red capilar es parte del sistema portal
hipofisario que transporta sustancias desde el hipotálamo a la pituitaria anterior y hormonas
desde la pituitaria anterior al sistema circulatorio. Un sistema portal transporta sangre de una
red capilar a otra y esto permite que las hormonas producidas por el hipotálamo sean
transportadas directamente a la pituitaria anterior sin entrar primero en el sistema circulatorio.

La pituitaria anterior produce siete hormonas: hormona del crecimiento (GH), prolactina
(PRL), hormona estimulante de la tiroides (TSH), hormona estimulante de la melanina
(MSH), hormona adrenocorticotrópica (ACTH), hormona estimuladora folicular (FSH) y
hormona luteinizante (LH). La producción está controlada por hormonas reguladoras
producidas por el hipotálamo. Estas hormonas reguladoras pueden liberar hormonas o inhibir
hormonas, lo que hace que se secrete más o menos hormonas de la pituitaria anterior. Estos
viajan desde el hipotálamo a través del sistema portal hipofisario hasta la hipófisis anterior
donde ejercen su efecto.
 Pituitaria posterior

Es una parte del cerebro que se extiende hacia abajo desde el hipotálamo y contiene
principalmente fibras nerviosas y células neurogliales, que sostienen los axones que se
extienden desde el hipotálamo hasta la hipófisis posterior. La hipófisis posterior y el
infundíbulo juntos se conocen como neurohipófisis. La hormona antidiurética (ADH),
también conocida como vasopresina, y oxitocina son producidas por neuronas en el
hipotálamo y transportado dentro de estos axones a lo largo del infundíbulo hasta la hipófisis
posterior. Se liberan en el sistema circulatorio a través de la señalización neural del
hipotálamo. Estas hormonas se consideran hormonas de la hipófisis posterior, aunque son
producidas por el hipotálamo, porque es allí donde se liberan al sistema circulatorio. La
pituitaria posterior en sí misma no produce hormonas, sino que almacena hormonas
producidas por el hipotálamo y las libera en el torrente sanguíneo.

5.2. Glándula tiroides

La glándula tiroides está formada por muchos folículos tiroideos esféricos, que están
revestidos con un epitelio cuboidal simple. Estos folículos contienen un líquido viscoso,
llamado coloide, que almacena la glicoproteína tiroglobulina, la precursora de las hormonas
tiroideas. Los folículos producen hormonas que pueden almacenarse en el coloide o liberarse
en la red capilar circundante para su transporte al resto del cuerpo a través del sistema
circulatorio.

Las células del folículo tiroideo sintetizan la hormona tiroxina, que también se conoce
como T4 porque contiene cuatro átomos de yodo, y triyodotironina, también conocida como
T3 porque contiene tres átomos de yodo. Las células del folículo son estimuladas para liberar
T3 y T4 almacenadas por la hormona estimulante de la tiroides (TSH), que es producida por
la pituitaria anterior. Estas hormonas tiroideas aumentan la tasas de producción de ATP
mitocondrial.

La tercera hormona, calcitonina, es producida por las células parafoliculares de la tiroides


liberando hormonas o inhibiendo hormonas. La TSH no controla la liberación de calcitonina,
sino que se libera cuando aumentan las concentraciones de iones de calcio en la sangre. La
calcitonina regula las concentraciones de calcio en los fluidos corporales. Actúa en los huesos
para inhibir la actividad de los osteoclastos y en los riñones para estimular la excreción de
calcio. La combinación de estos dos eventos reduce los niveles de calcio en los fluidos
corporales.

5.3. Glándulas paratiroides

Es común tener cuatro glándulas paratiroides; pero, el número puede variar de dos a seis.
Están ubicadas en la superficie posterior de la glándula tiroides. Hay una glándula superior y
una glándula inferior asociadas con cada uno de los dos lóbulos de la tiroides. Cada glándula
paratiroidea está cubierta por tejido conectivo y contiene células secretoras que están
asociadas con una red capilar.
Las glándulas paratiroideas producen hormona paratiroidea (PTH). La PTH aumenta las
concentraciones de calcio en sangre cuando los niveles de iones calcio caen por debajo de lo
normal. También, mejora la reabsorción de Ca2 + por los riñones, estimula la actividad de los
osteoclastos e inhibe la actividad de los osteoblastos y estimula la síntesis y secreción de
calcitriol por los riñones, lo que mejora la absorción de Ca2 + por el sistema digestivo. La
PTH es producida por las células principales de la paratiroides. La PTH y la calcitonina
actúan en oposición entre sí para mantener los niveles homeostáticos de Ca2 + en los fluidos
corporales. En la paratiroides existe otro tipo de células, las células oxifílicas, pero se
desconoce su función. Estas hormonas estimulan el crecimiento óseo, la masa muscular y la
formación de células sanguíneas en niños y mujeres.

5.4. Glándulas suprarrenales

Están asociadas con los riñones; una glándula se encuentra en la parte superior de cada
riñón. Las glándulas suprarrenales constan de una corteza suprarrenal externa y una médula
suprarrenal interna. Estas regiones secretan diferentes hormonas.

 Corteza suprarrenal

Está formada por capas de células epiteliales y redes capilares asociadas. Estas capas
forman tres regiones distintas: una zona glomerulosa externa que produce
mineralocorticoides, una zona fasciculada media que produce glucocorticoides y una zona
reticularis interna que produce andrógenos. El principal mineralocorticoide es la aldosterona,
que regula la concentración de iones de Na + en la orina, el sudor, el páncreas y la saliva. La
liberación de aldosterona de la corteza suprarrenal es estimulada por una disminución en las
concentraciones sanguíneas de iones de sodio, el volumen sanguíneo o la presión arterial, o
por un aumento en los niveles de potasio en sangre.

Los tres principales glucocorticoides son cortisol, corticosterona y cortisona. Los


glucocorticoides estimulan la síntesis de glucosa y gluconeogénesis (convirtiendo un no
carbohidrato en glucosa) por parte de las células hepáticas y promueven la liberación de
ácidos grasos del tejido adiposo. Estas hormonas aumentan los niveles de glucosa en sangre
para mantener los niveles dentro de un rango normal entre comidas. Son producidos en
pequeñas cantidades por la corteza suprarrenal tanto en hombres como en mujeres. No afectan
las características sexuales y pueden complementar las hormonas sexuales liberadas por las
gónadas.

 Médula suprarrenal

Contiene células grandes de forma irregular que están estrechamente asociadas con los
vasos sanguíneos. Estas células están inervadas por fibras nerviosas autónomas
preganglionares del sistema nervioso central. Además, contiene dos tipos de células
secretoras: una que produce epinefrina (adrenalina) y otra que produce norepinefrina
(noradrenalina). La epinefrina es la principal hormona de la médula suprarrenal que
representa del 75 al 80 por ciento de sus secreciones. La epinefrina y la norepinefrina
aumentan la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, las contracciones del músculo
cardíaco, la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre. También aceleran la
descomposición de la glucosa en los músculos esqueléticos y las grasas almacenadas en el
tejido adiposo. La liberación de epinefrina y norepinefrina es estimulada por impulsos
neurales del sistema nervioso simpático. La secreción de estas hormonas es estimulada por la
liberación de acetilcolina de las fibras simpáticas preganglionares que inervan la médula
suprarrenal. Estos impulsos neuronales se originan en el hipotálamo en respuesta al estrés
para preparar al cuerpo para la respuesta de lucha o huida.

5.5. Páncreas

Contiene células exocrinas que excretan enzimas digestivas y células endocrinas que
liberan hormonas. También, se le denomina glándula heterocrina porque tiene funciones tanto
endocrinas como exocrinas.

Las células endocrinas del páncreas forman grupos llamados islotes pancreáticos o islotes
de Langerhans que contienen dos tipos de células primarias: las células alfa, que producen la
hormona glucagón, y las células beta, que producen la hormona insulina. Estas hormonas
regulan los niveles de glucosa en sangre. A medida que disminuyen los niveles de glucosa en
sangre, las células alfa liberan glucagón para elevar los niveles de glucosa en sangre
aumentando las tasas de degradación del glucógeno y liberación de glucosa por parte del
hígado. Cuando los niveles de glucosa en sangre aumentan, como después de una comida, las
células beta liberan insulina para reducir los niveles de glucosa en sangre al aumentar la tasa
de absorción de glucosa en la mayoría de las células del cuerpo y al aumentar la síntesis de
glucógeno en los músculos esqueléticos y el hígado.

5.6. Glándula pineal

Produce la hormona melatonina, la tasa de su producción se ve afectada por el


fotoperiodo. Las colaterales de las vías visuales inervan la glándula pineal. Durante el
fotoperiodo diurno se produce poca melatonina; sin embargo, la producción de melatonina
aumenta durante el fotoperiodo oscuro (noche). En algunos mamíferos, la melatonina tiene un
efecto inhibidor sobre las funciones reproductivas al disminuir la producción y maduración de
espermatozoides, ovocitos y órganos reproductivos. También es un antioxidante eficaz que
protege el sistema nervioso central de los radicales libres como el óxido nítrico y el peróxido
de hidrógeno; y, participa en los ritmos biológicos, en particular los ritmos circadianos como
el ciclo sueño-vigilia y los hábitos alimentarios.

5.7. Gónadas

Las gónadas, los testículos masculinos y los ovarios femeninos, producen hormonas
esteroides. Los testículos producen andrógenos, (la testosterona el más prominente), que
permiten el desarrollo de características sexuales secundarias y la producción de
espermatozoides. Los ovarios producen estradiol y progesterona, que provocan características
sexuales secundarias y preparan el cuerpo para el parto.
6. Feromonas

Mientras que las hormonas se transmiten a través del medio interno (la sangre), las
feromonas se propagan por el medio externo; además, para que funcionen las feromonas debe
de haber más de un individuo pero las hormonas actúan a través del propio individuo Es
decir, las feromonas son sustancias químicas que influyen en otros seres vivos, al fin y al
cabo, son un mecanismo de transmisión de señales, que además tiene la ventaja de que se
transmiten por el aire y por tanto pueden alcanzar grandes distancias.

Son un medio de transmisión de señales volátiles producidas en forma líquida, que luego
se dispersan por el ambiente. Estas viajan largas distancias para llevar en mensaje y su
producción gasta muy poca energía. A diferencia de otras señales de comunicación, las
feromonas son sutiles y no llaman la atención de depredadores, además funcionan como
señaladores, como guías o para delimitar un territorio.

Estructuralmente las feromonas son moléculas sencillas, de peso molecular relativamente


bajo y derivadas fundamentalmente de ácidos grasos o terpenos (ciertos hidrocarburos). Son
producidas por sistemas glandulares cuyo contenido es vaciado al exterior en la gran mayoría
de los casos en forma voluntaria. En el caso de los insectos, estas glándulas están ubicadas
por lo general en los últimos segmentos abdominales.

En 1959 los doctores Karlson y Lüscher fueron los primeros en sugerir y definir la palabra
feromona, que proviene del griego y que significa “llevar excitación”. El descubrimiento de
estas sustancias segregadas por hombres y mujeres, que se perciben a través de la nariz, se
realizó en 1986 gracias a una investigación encabezada por la Dra. Winnifred B. Cutler, quien
intuyó acertadamente que los seres humanos contamos con un sistema químico de
comunicación sexual, tal y como desde la década anterior se había comprobado que ocurre en
el reino animal.

6.1. Experimento para el descubrimiento de feromonas en humanos.

La bióloga Martha McClintock empezó a darse cuenta que los ciclos menstruales de sus
compañeras de cuarto tenían sincronización, donde ella empieza deducir que sería señal de
alguna señal química entre mujeres. Después de 30 años, Martha y sus colegas descubrieron
que una feromona estaba en operación.

En 1998, pidió voluntarias para empezar el experimento, esto consistía en usar


almohadillas de algodón en axilas por ocho horas diariamente durante su ciclo menstrual.
Luego se desinfectaban y los frotaban sobre los labios superiores de otras mujeres. Las
mujeres que estaban expuestas a secreciones de la etapa temprana (pre ovulatoria) del ciclo y
teniendo un ciclo menstrual más corto. En cambio, con las mujeres expuestas de secreciones
de etapa tardía (pos ovulación) terminaron teniendo una menstruación demorada. Las mujeres
liberamos diferentes feromonas, con diversos efectos sobre los receptores en diferentes puntos
del ciclo menstrual.
6.2. Receptores de feromonas

Las feromonas tienen la función de producir una respuesta en otro individuo y llevan
desarrollándose en el ser humano durante miles de años. Son parte fundamental del proceso
de comunicación entre los humanos. Es, por decirlo de manera simple, el perfume natural de
las personas.

 Epitelio olfatorio:

El epitelio olfativo es un quimiorreceptor del sentido del olfato que permite detectar las
sustancias que inhalamos. Los químicos del aire interaccionan con los axones de las neuronas,
que son los que forman el nervio olfatorio. De esta forma las conecta con el bulbo olfatorio
que forma parte del encéfalo, en lugar de hacer sinapsis con un ganglio nervioso, como
sucede con los nervios del sistema nervioso periférico.

 En el órgano Vomeronasal

En reptiles, anfibios y en mamíferos (menos los primates) las feromonas son detectadas
por el órgano vomeronasal u órgano de Jacobson además de las membranas olfatorias
ordinarias. Este órgano se encuentra en la base del septo nasal entre la nariz y la boca. Este
órgano está presente en la mayoría de los anfibios, reptiles y mamíferos no primates, en
cambio está ausente en aves, monos catirrinos adultos y simios.

Berliner y su grupo de especialistas descubrieron que este pequeño órgano funciona como
receptor completamente separado del sentido del olfato (especie de "sexto sentido") que se
encuentra conectado directamente al hipotálamo, es decir, en el centro del cerebro encargado
de controlar motivaciones básicas y emociones sexuales, de hambre, temor o enojo, así como
temperatura corporal y ritmo cardiaco.

6.3. Tipos de feromonas:

Existen dos tipos principales de feromonas: las liberadoras y las imprimadoras. Algunos
científicos han propuesto un tercer y un cuarto grupo de feromonas: las señalizadoras y las
moduladoras.

 Feromonas liberadoras

Provocan una respuesta inmediata y están normalmente ligadas a la atracción sexual. Las
hormigas producen este tipo de hormonas para notificar a otras hormigas y comunicarles que
han encontrado comida. De esta forma, las hormigas del grupo saben cuándo volver al nido
para comer. Cuando la comida se acaba, las hormigas producen una feromona distinta que
hace saber a las demás del grupo que necesitan buscar más.

 Feromonas imprimadoras

Este tipo de feromonas tardan más en obtener una respuesta. Pueden, por ejemplo, influir
en el desarrollo de la fisiología de la reproducción, incluyendo los ciclos menstruales en
mujeres, la pubertad y tener éxito o no en quedarse embarazada. En algunos mamíferos se ha
visto que las hembras que se habían quedado preñadas y eran expuestas a este tipo de
feromonas de otro macho, podían abortar espontáneamente el feto.

 Hormonas señalizadoras

Proporcionan información. Pueden ayudar a la madre a reconocer a su recién nacido por el


olor (los padres no pueden hacer esto).

 Moduladoras

Pueden alterar o sincronizar funciones corporales y normalmente se encuentran en el


sudor. Este es el tipo de feromona que altera los ciclos menstruales femeninos.

6.4. Feromonas en humanos

Nuestro olfato no sólo permite percibir olores, también es como una brújula sexual, es
decir, nos hace sentirnos atraídos por otras personas, provocándonos “amor a primer olfato”,
según las últimas investigaciones. Todos tenemos preferencia por el olor corporal de algunas
personas en especial. Esto depende en gran parte del género y orientación sexual de ambos,
porque nuestro olfato nos guía hacia personas con nuestras mismas inclinaciones.

Hasta hace poco se creía que las feromonas eran inservibles para el ser humano y que no
estaban conectadas con el cerebro, pero investigaciones recientes de la Universidad de Utah,
en Salt Lake City, EE UU, han demostrado lo contrario. Cuando a un varón heterosexual se le
somete a oler feromonas femeninas, se dan cambios en sus células cerebrales. En otro estudio
de la Universidad de Berna, Suiza, se pidió a las estudiantes oler camisetas sin lavar de
hombres desconocidos y clasificarlas según lo placentero que les resultaran los olores. Los
resultados mostraron que las mujeres encontraban más agradable el olor de los hombres con
feromonas de tipo diferente al suyo. Lo curioso es que, si las mujeres estaban tomando la
píldora, preferían el olor de las feromonas del mismo tipo que el suyo.

Otras investigaciones del Instituto Ludwig Boltzmann de Viena, Austria, indican que,
aunque los hombres no sean conscientes de que la mujer está ovulando, responden con un
incremento de testosterona. A un grupo de hombres se les pidió oler ácidos grasos presentes
en las secreciones vaginales de distintas etapas del ciclo menstrual: ovulación, menstruación y
otro momento del ciclo. Los resultados mostraron que los niveles de testosterona de los
hombres expuestos al olor de la ovulación aumentaron el doble que en quienes olieron ácidos
de las otras etapas.

Digamos a que una mujer madura liberara toda su esencia femenina en una habitación y
que al cabo de un tiempo un gran número de hombres la rodeara tratando de cortejarla, y todo
gracias a su sentido del olfato. Sin embargo, nos es imposible hacerlo porque perdimos la
facultad de percibir las feromonas emitidas por nuestra propia especie, o no la hemos
desarrollado como otros animales
 Orientación sexual:

Las feromonas humanas son específicas de cada sexo y de cada orientación sexual. Los
hombres homosexuales responden a algunas feromonas del mismo modo que las mujeres
heterosexuales. Martins et al (2005) comprobaron las preferencias entre distintos tipos de
sudor procedentes de hombres heterosexuales y homosexuales y mujeres heterosexuales y
homosexuales.

Los resultados fueron bastante significativos: los hombres heterosexuales no prefirieron


de forma significativa mujeres heterosexuales ni homosexuales, al contrario que las mujeres,
que prefirieron a los hombres homosexuales. El resto de grupos prefirieron a las mujeres
heterosexuales antes que las homosexuales. Los hombres gays escogieron más veces el sudor
de mujeres heterosexuales que el de hombres heterosexuales. Es difícil sacar conclusiones
específicas de este tipo de estudios tan pronto, pero parece claro que hay diferencias
significativas en la forma en que los humanos reaccionan a las feromonas según su
orientación sexual.

 Estados de ánimo:

Al parecer el estado de ánimo puede ser comunicado a través de sustancias químicas que
se encuentran en el sudor axilar. Encontraron una correlación directa entre los compuestos
axilares y la serotonina, que afecta el estado de ánimo. El sudor masculino modula la afinidad
del transportador de serotonina, lo que significa la serotonina se queda más tiempo en el
receptor y tiene un efecto más largo con un aumento de la eficacia de la serotonina. También
observaron un aumento de la impulsividad en las mujeres frente a hombres con altos niveles
de serotonina, mostrando una correlación positiva entre los valores de serotonina y las
relaciones románticas. Los efectos de las feromonas en el estado de ánimo tampoco son muy
concluyentes. Esto es, al menos, parcialmente debido a que el estado de ánimo tiene un
componente subjetivo mayor que, por ejemplo, la activación fisiológica o los niveles de
ciertas hormonas en sangre, lo cual lo hace más difícil de medir e identificar. Se concluyó que
las feromonas son increíblemente dependientes del contexto. Los humanos debemos integrar
muchas funciones cerebrales diferentes para influir en el estado de ánimo.

6.5. Feromonas femeninas:

Las feromonas femeninas se llaman Copulinas; son pequeños ácidos grasos que están
presentes en las secreciones vaginales de las mujeres adultas. Son secretadas en una mayor
cantidad durante los días fértiles de la mujer (poco antes de la ovulación), enviando una señal
de claro llamamiento sexual.

Las feromonas son moléculas que sirven para transmitir de forma inconsciente señales de
atracción o repulsión. Están emparejadas con la alelomonas, sustancia que facilita la
comunicación entre los humanos y también otros animales. Las actividades sexuales
frecuentes y satisfactorias son el mejor estimulante para aumentar la producción de
feromonas, como así también la práctica de ejercicios y básicamente, todo aquello que cause
placer, aunque este no sea directamente sexual.

6.6. Feromonas en Animales

Se sabe que la conducta de los animales puede recibir influencia no sólo de las hormonas,
sino también de las feromonas. Las feromonas son sustancias que, tras ser liberada por un
animal, son capaces de modificar la fisiología de sus congéneres, intervienen en el
comportamiento sexual y territorial. Los lobos y sus marcas de orinas son ejemplos de cómo
usan las feromonas en su orina para marcar su territorio, aplica para la mayoría de cazadores
y también para otras especies como conejos y hámsteres

Se pueden identificar feromonas de proximidad y activas a distancia. Las feromonas


tienen importancia vital en la bioestimulación sexual, lo cual es utilizado para describir los
efectos estimulatorios de un macho o una hembra para propiciar la relación sexual con el fin
de perpetuar la especie, a través de la reproducción animal. Las feromonas tienen otros usos,
como orientarse, alimentar a las crías e incluso tranquilizarse.

 Insectos:

Las hembras de la mariposa del gusano de seda (Bombyx mori), en una habitación con sus
respectivos machos en busca de una pareja sexualmente disponible, liberan a la atmósfera
circundante por medio de una glándula una pequeñísima cantidad de la feromona llamada
bombykol, que contiene una infinidad de compuestos químicos. El macho posee unas antenas
muy especializadas que tienen miles de vellosidades (17 mil, para ser exactos) que le
permiten detectar o advertir la feromona liberada. Después de un tiempo determinado, de
haber recorrido una distancia considerable y superada numerosos obstáculos, los machos
arribarán al punto exacto donde se localiza la hembra, comenzando el cortejo mediante un
aleteo que semeja una danza. Si una hembra liberara todo el bombykol concentrado en su
glándula, atraería a un trillón de machos en un instante.

 Mamíferos:

Los gazapos europeos recién nacidos responden a una feromona mamaria liberada por las
glándulas que rodean los pezones de la madre y que les permite encontrar los pezones y
mamar. La feromona también está presente en la leche de la madre. Las ratas y las feromonas
de reproducción que afectan a las hembras para que alcancen la madures sexual más rápido,
esto aplica para el resto de roedores como conejos y cuyes. También, los gatos domésticos
tienen glándulas odoríferas en la cara y frotan este olor en objetos, personas y otros animales.
Este comportamiento, denominado bunting, tiene un efecto tranquilizador.

 Peces

Las propiedades del agua como conductor la convierten en el medio adecuado logrando
que cualquier sustancia química disuelta en ella pueda ser detectada a grandes distancias.
Ejemplos de esta sensibilidad química son por ejemplo el regreso de los salmones a sus ríos
de nacimiento para desovar o que los tiburones puedan detectar la sangre a varios kilómetros
de distancia.

Referencias

Allot, A. (2015). “Biología. Libro del alumno”. Oxford University Press.

Lifeder. (15 de octubre de 2019). “Feromonas humanas: tipos y efectos”.


https://www.lifeder.com/feromonas-humanas/

OpenStax. (2018). “Biology”. Rice University. https://assets.openstax.org/oscms-


prodcms/media/documents/Biology2e-WEB_ICOFkGu.pdf

OkDiario. (25 de junio 2019). “Que es el Epitelio Olfativo”. El sitio de los Inconformistas.
https://okdiario.com/curiosidades/que-epitelio-olfativo-4289735

¿Qué son las feromonas y cómo funcionan? (4 de abril de 2014). OnceNoticias.


https://www.oncenoticias.tv/ciencia/que-son-las-feromonas-y-como-funcionan
¿Realmente son las feromonas las que nos hacen más atractivos para el sexo opuesto? (8 de
junio 2016). BBC Future.
https://www.bbc.com/mundo/especial/vert_fut/2016/06/160519_vert_ciencia_feromon
as_y_atraccion_yv

Rentokil. (22 de Julio 2013). “Feromonas ¿Qué son y cómo actúan?”. Desinfectados: el Blog
de Rentokil. https://www.rentokil.com/es/blog/feromonas-que-son-y-como-actuan/

También podría gustarte