Está en la página 1de 5
La clasificacién de los instrumentos musicales La organologia —considerada como una rama importante de la musicologia debido a su clasificaci6n como «ciencia de los instrumentos musicales»— abarca, esencialmen- te, tres campos de estudio! El primero corresponde a la investigaci6n de los origenes v de las filiaciones, y se apoya principalmente sobre las nociones fundamentales de la etnologia y la antropologia; un autor como A. Schaeffner ha trazado un cuadro importante de la génesis de los instrumentos musicales por todo el mundo. El segundo campo de investigacién es el estudio prictico de los instrumentos en relacion a descripcién material, sobre todo a las particularidades de su construccién y a las diferentes técnicas interpretativas: este apartado de la organologia cuenta también con clasicos propios, como el tratado de M. Praetorius, De Organographia, que data de los Primeros afios del siglo xvi. Las descripciones actuales se hallan enriquecidas con los procedimientos que empezaron a utilizarse en la observaci6n de los objetos artisticos (desde los rayos X hasta la macrofotografia); por otra parte, sittan en una perspectiva sociolégica al instrumento y al instrumentista que vuelven a estar asi situados en su contexto. La clasificaci6n de instrumentos constituye el tercer campo de la organologia. 4 decir verdad, deriva de los dos anteriores y ha suscitado numerosas controversias entre especialistas sin que ningtin sistema de clasificaci6n totalmente coherente hava Megado a agotar el material instrumental extremadamente rico y siempre en evolucion. Estos sistemas, establecidos con arreglo a diversos criterios tedricos o practicos, conservan su validez en el marco de una civilizacién o de una época determinada: el de la China antigua, por ejemplo, o—en el caso de la Europa renacentista—el elaborado * Descritos con una gran precisiOn por J. Bran-Ricci en el articulo «Organologie» de Scienze de la mie sique (véase la bibliografia que aparece al final del libro); una parte del presente capitulo se inspira directa mente en dicho anticulo. Este célebre tratado presenta en particular un Theatrum instrumentorum con una serie de grabados que constituyen una iconograffa propiamente «cientifica» que respeta a la vez las proporciones y la pets: Pectiva; esta iconografia fue sin duda la primera en su género y su valor sigue siendo inestimable (véase él ecuadro «Grandes tratados de organologia»). Escaneado con CamScanner "vr TT ewer TTP EOP PD DDEODDD 16 | {os instrumentos musicales en el mundo Por. Agricola, ia Por pares Es oy Obra cuya reciente reedicién debemos al esmero del musicSlogo Fr. Lesure (véase la bibliografia que aparece al final de! libro). 4 Ibid, Escaneado con CamScanner 18 Los instrumentos musicales en el mundo Esta clasificacién (1914), organizada siguiendo el sistema numérico de Dewey, conlleva cuatro grandes divisiones: © Idiéfonos («el sonido es producido por el propio material del instrumento gracias a su solidez y elasticidad, sin necesidad de recurrir a la tensién de membranas 0 de cuerdas»). © Membranéfonos («el sonido es producido por membranas muy tensadas»). © Cordéfonos («una 0 varias cuerdas son tensadas entre dos puntos fijos»). © Aeréfonos («el elemento vibratorio primario es el propio aire»). Las clasificaciones se llevan a cabo siguiendo un cierto ntimero de criterios, entre los cuales —salvo en el caso de los cordéfonos—, uno de los m4s importantes es el modo en que se ejecuta el ataque (accién de golpear directa o indirectamente, raspado, sacudidas, frotaci6n, accién de machacar, etc.). La clasificacién sugerida por A. Schaeffner (1976), aunque inspirada en principios basicamente idénticos, ha aportado, sin embargo, nociones muy originales sobre todo en la categoria de los idiéfonos (muy detallada, debido precisamente asu profusion en las sociedades llamadas primitivas); esta clasificacion est4 basada sobre una divisién en dos grandes categorias: instrumentos de cuerpo s6lido vibrante, instrumentos de aire vibrante. La primera categoria se distribuye en tres grupos: © Instrumentos de cuerpo sélido no susceptible de tensi6n (la mayor parte de los idiéfonos). © Instrumentos de cuerpo sdlido flexible (otros idiéfonos). © Instrumentos de cuerpo s6lido susceptible de tensién (los cordéfonos, los membranéfonos). La segunda categoria engloba a todos los instrumentos aer6fonos. Finalmente, diremos que el musicdlogo alemén A. Buchner ha propuesto, mas recientemente, la distribucién de instrumentos en idiéfonos (cuando la fuente sonora es una masa eldstica), aer6fonos (cuando la fuente sonora es el aire encerrado entre las paredes del instrumento) y sinfonos (cuando la fuente sonora es un material que se ha hecho eldstico por tensién artificial); esta Ultima categoria abarca a la vez los instrumentos de membéana y todos los instrumentos de cuerda. Pero, cualquiera que sea el interés de este ultimo intento de clasificacién, la establecida por Hornbostel/ Sachs es la que inspira fundamentalmente la presentacién general de los instrumentos musicales en este volumen. Escaneado con CamScanner i : ' My HCuTaB VCS nel mundo - OZ NENYZ EU Escaneado con CamScanner

También podría gustarte