Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NUEVO LEÓN  
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y
RELACIONES INTERNACIONALES  
 
Evidencia 3

Nombre: Ricardo Zapata Rodríguez #1850930 


Carrera: LRI      Grupo: 402

Materia: Microeconomía

Maestra: Enid Treviño Rodríguez


1. José opera un puesto de limpieza de calzado en el aeropuerto. Sin ninguna destreza ni
experiencia laboral, José no tiene un empleo alternativo. Otros lustradores de calzado que José
conoce ganan 10,000 dólares anuales. José paga al aeropuerto 2,000 dólares al año por el espacio
que utiliza y sus ingresos totales por la actividad que realiza es de 15,000 dólares anuales. Invirtió
1,000 dólares en una silla, betún y brochas, y pagó estos artículos con su tarjeta de crédito. El
interés sobre el saldo de su tarjeta de crédito es de 20 por ciento anual. A fin de año, a José le
ofrecieron 500 dólares por todo su equipo. Calcula el costo de oportunidad de la producción de
José y sus beneficios económicos.

R= Costo de oportunidad de producción = 3700 , Beneficio económico 11,300

Ingreso= 15000

- 2000 aeropuerto

-1000 material

-20% de interés = 200

-500 devaluación

2. Hace un año, Juan y Julia crearon una empresa embotelladora de salsa de soya (con el nombre
de JJEV). Utiliza la siguiente información para calcular el costo de oportunidad de la producción y
los beneficios económicos de JJEV durante su primer año de operaciones:

El ingreso total anual de la empresa fue de 170,000 dólares.

Juan y Julia aportaron a la empresa 50 000 dólares de su propio dinero.

Compraron equipo por 30 000 dólares.

Contrataron a un empleado como ayudante con un salario anual de 20 000 dólares.

Juan renunció a su trabajo anterior, donde ganaba 30 000 dólares, y dedicó todo su tiempo a
trabajar para JJEV.

Julia conservó su antiguo empleo, por el que le pagan 30 dólares la hora, pero tuvo que renunciar
a 10 horas de descanso cada semana (durante 50 semanas) para trabajar en JJEV.

La empresa JJEV compró 10 000 dólares en bienes y servicios a otras empresas.

El valor de mercado del equipo al final del año era de 28 000 dólares.

Juan y Julia tienen un préstamo hipotecario por 100 000 dólares, por el que pagan una tasa de
interés anual de 6 por ciento.

Ingreso= 170,000

Costo de oportunidad de producción $157, 000

Beneficios económicos: $13,000


3. Encuentra las técnicas de producción tecnológicamente eficientes y para éstas calcula su costo,
tomando que el costo de cada trabajador es de 8 euros la hora, mientras que el costo de cada
máquina es 10 euros por hora.

Técnica Trabajadores Capital Productos Eficiencia Costo de


Técnica técnica
A 4 3 400 No 62
B 4 3 500 No 62
C 3 2 500 No 44
D 3 1 500 Si 34
E 1 2 500 Si 28

4. Técnicas de fabricación de televisores. Con cada técnica se logran producir 100 televisores por
día. La tasa salarial es de 75 dólares diarios, mientras que la tasa de alquiler del capital es de 200
dólares diarios.

Técnica Trabajadores Capital Productos Eficiencia Costo de


Técnica técnica
A 1 100 100 No 20075
B 10 10 100 Si 2750
C 20 1 100 Si 1700
D 100 10 100 No 9500

a. Indica cuáles técnicas son tecnológicamente eficientes.

ByC

b. Encuentra el costo de cada técnica en el inciso a.

B= 2750

C= 1700

c. ¿Cuál es la técnica que es tecnológica y económicamente eficiente?

d. ¿Qué sucede si la tasa salarial es de $110 y la tasa de alquiler es de $25

Los costos de técnica bajaría o subiría en algunos casos


5. Se utilizan 4 técnicas alternativas en un proceso de acabado y pintura de 80 artículos.

Técnica Trabajo Capital Productos Eficiencia Costo de


(horas) Técnica técnica
A 1 100 80 No
B 5 10 80 Si
C 20 1 80 Si
D 50 10 80 No

a. ¿Cuáles métodos son tecnológicamente eficientes?

BYC

b. ¿Qué método es económicamente eficiente si las tasas, salarial por hora y de alquiler implícita
del capital?, son:

1. tasa salarial de 1 dólar, tasa de alquiler de 100 dólares?

2. tasa salarial de 5 dólares, tasa de alquiler de 50 dólares?

3. tasa salarial de 50 dólares, tasa de alquiler de 5 dólares

También podría gustarte