Está en la página 1de 2

Tercer Congreso Nacional.

Este Congreso se reunió el 3 de octubre de 1814 bajo la presidencia del Dr.


Francia, quien propuso en las sesiones que la mejor forma de gobierno
conveniente para la defensa del Paraguay era el tipo unipersonal. Planteo la
posibilidad de recurrir a la antigua magistratura romana de la dictadura, que
se utilizaba para los casos de peligro de la República ya sea interna o
externa. Era conocido las pretensiones de la Junta de Buenos Aires cuya
intención era que el Paraguay formara parte de la Confederación, como así
también la presencia del caudillo uruguayo José Gervasio Artigas, quien
pretendía formar una gran nación americana sometiendo para ello por la
fuerza al Paraguay.

Dictadura Temporal. (03-Oct-1814 al 30-may.1816)

El diputado Mariano Antonio Molas propuso el nombre del Dr. Francia, y


otros congresistas propusieron el nombre de Fulgencio Yegros. Luego de
mucho debate se procedió a votar, siendo electo el Dr. Francia como Dictador
Supremo de la República del Paraguay por un periodo de cinco años. Este
sistema de gobierno fue conocido con el nombre de Dictadura Temporal. El
Dictador Supremo de la República lo ejerció por dos años y en este tiempo
estableció el monopolio de los principales productos, atendía de forma
especial la agricultura, favoreciendo a los campesinos. Exonero a los
religiosos de rendir obediencia a sus superiores del país y del exterior; ordenó
que los cargos públicos ya sean civiles, militares o eclesiásticos, sean
ocupados únicamente por paraguayos.

En el ámbito internacional, se mantuvo firme en no participar de los


problemas de los países vecinos como así también en la neutralidad de su
gobierno ante los Estados de la Plata. Sin embargo, el dictador organizó la
defensa militar del país en caso de agresión por parte del caudillo Artigas, este
le había propuesto una alianza al Paraguay contra Argentina y Brasil, pero el
Dr. Francia rechazó tal propuesta.

El dictador Francia se mantuvo firme sobre los peligros de que el


Paraguay fuera invadido y de que ello significaría la pérdida de la
Independencia, por lo tanto, sugirió la posibilidad de instaurar un nuevo
sistema de gobierno basado en la Dictadura perpetua, es decir una
dictadura que él gobernaría mientras viviera. Algunos congresistas entre
ellos el padre Marco Antonio Maíz y Mariano Antonio Molas se
manifestaron en contra de la propuesta.

También podría gustarte