Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Independencia de Belice
Durante su gobierno, Serrano Elas reconoci la independencia de Belice,
territorio por el cual Guatemala sostuvo una larga lucha diplomtica. El
siguiente paso que se plante fue llevar el caso a la Corte Internacional de La
Haya.
Negociaciones de Paz
Autogolpe de Estado
El fin de su gobierno lo sell un autogolpe de estado conocido coloquialmente
como el serranazo el 25 de mayo de 1993, imitando lo que haba hecho el
presidente Fujimori en Per tres meses antes. Esta medida incluy disolver el
Congreso de la Repblica, la Corte Suprema de Justicia y la Corte de
Constitucionalidad, entre otras instituciones. El 31 de mayo de 1993 dej la
presidencia de Guatemala la Corte de Constitucionalidad a cargo de
Epaminondas Gonzlez emiti un dictamen de inconstitucionalidad al
autogolpe promovido por Serrano Elas, que de cara al abandono del respaldo
del Ejrcito, lo motiv a huir a la ciudad de Panam.
Acuerdos firmados
RECONCILIACION NACIONAL
En este acuerdo se impone el Dialogo para alcanzar la paz, se acuerda la
amnista en los pases en los que la comisin de verificacin y seguimiento lo
considere necesario, y la creacin de la Comisin Nacional de Reconciliacin y
este ser formado por representantes de la Iglesia, Organismo Ejecutivo, y
Militares.
EXHORTACION AL CESE DE HOSTILIDADES
En este punto todos los presidentes se exhortan mutuamente al cese de
hostilidades que han estado teniendo estos Estados con grupos insurgentes, y
tambin a llegar a la Paz por medio de la va democrtica.
DEMOCRATIZACION
La suscripcin del acuerdo se llev a cabo casi tres meses despus que el
Acuerdo global sobre derechos humanos, como reiteracin del compromiso por
establecer la paz en el pas y en consideracin de la dimensin traumtica
nacional que asumi el desarraigo durante el enfrentamiento armado en el
pas, [] que ocasion violaciones a los derechos humanos y grandes
sufrimientos para las comunidades que se vieron forzadas a abandonar sus
hogares y formas de vida, as como para aquellas poblaciones que
permanecieron en dichas reas (Acuerdo para el reasentamiento, 1997, p.
235).
.