Está en la página 1de 8

ESPECIALIDAD DE ASTRONOMIA I

1. Responder las siguientes preguntas:

a) ¿Qué causa un eclipse?

Los eclipses son consecuencia de la revolución de la Luna alrededor de nuestro planeta, y se


producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados. Existen dos tipos de eclipses:
cuando la sombra de la Tierra cubre la superficie de la Luna, se trata de un eclipse lunar; en cambio,
cuando la sombra de la Luna cubre la superficie de nuestro planeta, se trata de un eclipse solar.

b) ¿Qué es una estrella fugaz?

Las estrellas fugaces son en realidad pedazos de roca y polvo de asteroides y cometas, las cuales
arden y se desintegran en la atmósfera al acercarse a la Tierra a toda velocidad, aproximadamente
a unos 80 kilómetros por segundo.

e) ¿Cuál es la velocidad de la luz?

Desde entonces la luz tiene una velocidad exacta de 299.792,458 kilómetros por segundo. Sin
embargo, su velocidad varía en función del medio en el que se encuentre. Por ejemplo, en el espacio,
la luz viaja a su máxima velocidad. Pero en el aire su velocidad baja a 299.708 kilómetros por
segundo.

Suele aproximarse a 3·108 m/s

2. Referente al cuerpo celeste más cercano a la Tierra, responder:

a) ¿Cómo se llama?

La LUNA

b) ¿Cuál es su distancia de la Tierra?

La distancia media desde el centro de la tierra hasta la luna es de 384.400 Km

c) ¿Cuál es su influencia sobre las mareas?

La Luna y las mareas: un mar que sube y baja

Las mareas son subidas y bajadas del nivel del mar que se producen varias veces al día. Cambian con
las fases lunares, pero NO debido a la forma que aparenta la Luna. Entramos en materia...

La gravedad del Sol y, sobre todo, la de la Luna, atraen el agua de los océanos y su influencia provoca
las mareas. Donde más se nota la marea es en las playas, mejor cuanto más llanas, ya que la línea
de la costa puede llegar a avanzar o retroceder muchos metros.

La Luna atrae el agua que está más próxima a ella. Así, la parte del océano que está de cara a la Luna
se abomba hacia ella. En su punto de máxima altura se llama pleamar y en el de mínima, bajamar
Las mareas se producen por un desequilibrio gravitacional que descompensa los océanos a lo largo
del planeta. La luna no "tira del agua" hacia arriba; si fuese así, también habría mareas en los
estanques, lagunas y piscinas.

Las mareas no sólo se producen en el lado de la Tierra encarado a la Luna; en el lado opuesto, el
agua se abomba en sentido contrario. ¿Por qué? Por la inercia. La Luna atrae a toda la Tierra, además
del agua. Lo que pasa es que la tierra es rígida y no se abomba. La inercia se resiste a la gravedad y
tira en sentido contrario. Por eso el océano del otro lado de la Tierra también se abomba, aunque
menos. El abombamiento del océano hace que en la costa se vea cómo el agua del mar se retira y
vuelve varias veces al día.

El Sol también atrae el agua de los mares y océanos, pero en menor medida que la Luna. Aunque su
gravedad es mayor, al estar más lejos, influye menos. El Sol produce mareas más débiles.

Las mareas no se producen siempre a la misma hora, todos los días. Varían con las fases lunares, ya
que la Luna aparece en el cielo a distintas horas. Los pescadores y las gentes del mar se interesan
por saber qué días hay cambio de luna. También siguen los movimientos de la Luna en los lugares
turísticos costeros. Por ejemplo, es imprescindible conocer el horario de las mareas para visitar
la Playa de las Catedrales en la costa de Lugo, Galicia.

La altura de las mareas también varía, y no es la misma en todos los lugares. En las fases creciente
y menguante, son más pequeñas y se llaman mareas muertas. En cambio, cuando hay Luna nueva
o llena, el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, y las mareas son mayores. Se llaman mareas vivas. Las
mareas altas son entonces muy altas y las bajas, muy bajas.

Las mareas más vivas se producen en Luna nueva, ya que la gravedad de la Luna y del Sol tiran en la
misma dirección, y se suman.

3. Hacer un diagrama que muestre las posiciones relativas y movimientos de la Tierra, el Sol y la
Luna. Mostrar las posiciones y movimientos en los eclipses solares y lunares.

Es el movimiento que hace el planeta Tierra al girar sobre su propio eje, es decir, sobre sí mismo.
Este eje consiste en una línea imaginaria que cruza los polos geográficos y que tiene una inclinación
de 24° con respecto a la órbita de la Tierra.
La velocidad de la rotación de la Tierra varía según la zona del planeta en la que se calcula. Desde
el ecuador, es decir, la línea imaginaria que marca la máxima circunferencia de la Tierra, la ruta es
de 1.700 km por hora.

Seguramente lo habrás aprendido en la escuela primaria: la Tierra describe una órbita elíptica
alrededor del Sol. Este recorrido, que se conoce como movimiento de traslación, le toma al planeta
unos 365 días (más 5 horas, 45 minutos y 46 segundos). El otro movimiento que te enseñaron es el
de rotación: la Tierra gira en torno a su propio eje.

Este giro sobre sí misma le toma aproximadamente un día (23 horas, 56 minutos 4,1 segundos, para
ser exactos).

El movimiento de rotación (giro sobre si mismo) de la Luna dura 27 días y medio.

Como la tierra gira al mismo tiempo, realmente tarda 29 días y medio para completar el movimiento
de translación.
Debido a lo anterior, siempre vemos la misma cara de la Luna desde la tierra.

Aunque siempre veamos la misma cara de la Luna, debido a que el Sol la ilumina desde diferentes
posiciones, no siempre vemos la Luna de igual forma.

4. Hacer un diagrama del sistema solar, nombrar los planetas en orden.

5. Identificar en el cielo cinco estrellas fijas. ¿Cuál es la diferencia entre un planeta y una estrella
fija?

Una estrella es una gran esfera de polvo y gas en el Universo que literalmente brilla con luz propia.
Es un cuerpo celeste, un astro grande e incandescente que aparece en el cielo como un punto
luminoso y que emite luz y calor.

1.Enana roja

Las enanas rojas son las estrellas más abundantes del Universo. Se encuentran entre las más
pequeñas (aproximadamente la mitad que el Sol) y con unas temperaturas en la superficie menores
a los 3.800 °C. Pero es precisamente este pequeño tamaño lo que las lleva a gastar lentamente su
combustible, por lo que son el tipo de estrella más longeva. Pueden llegar a vivir más de lo que lleva
existiendo el Universo. De hecho, se cree que podrían vivir 200.000 millones de años

2.Estrella de neutrones

La estrella de neutrones es el tipo de estrella más pequeña del Universo y, sin duda, uno de los
cuerpos celestes más misteriosos. Imagina que compactáramos toda la masa del Sol (millones de
cuatrillones de kg) en una esfera del tamaño de la isla de Manhattan. Ahí tienes una estrella de
neutrones, la cual tiene un diámetro de apenas 10 km, pero dos veces la masa del Sol. Es (a
excepción de los agujeros negros) el objeto natural más denso jamás descubierto.

Estas estrellas se forman cuando una estrella supermasiva, de las que veremos más abajo, explota,
dejando un remanente en forma de núcleo en el que los protones y los electrones de sus átomos se
fusionan en neutrones, cosa que explica que se adquieran estas densidades tan increíbles. Una
cucharada de estrella de neutrones pesaría tanto como todos los coches y camiones de la Tierra
juntos.

3.Enana marrón

Las enanas marrones están en la frontera entre un planeta gaseoso gigante (como Júpiter) y una
estrella. Y es que a pesar de que haya planetas que orbiten a su alrededor, su masa no es
suficientemente grande como para que los procesos de fusión nuclear se inicien. Por lo tanto, ni
brillan demasiado (de ahí el nombre) ni tienen una fuente de energía.

4. Enana azul

Como hemos dicho, las estrellas, cuando mueren, dejan como remanente una enana blanca. Y esto
pasaba con todas excepto con las enanas rojas. Pues bien, una enana azul es un tipo hipotético de
estrella que se cree que se formaría cuando estas enanas rojas murieran. Su existencia no ha sido
comprobada ya que, básicamente, desde la formación del Universo, todavía no ha muerto ninguna
enana roja.

5. Subenana

Las subenanas son un tipo de estrella que se encuentran a medio camino entre una estrella “de
verdad” y una enana marrón. Las subenanas son estrellas viejas. De hecho, se cree que fueron
los primeros objetos celestes de la galaxia. Se dice que están en la frontera porque sí que suceden
reacciones nucleares pero su contenido metálico es muy bajo.

¿Sabes cual es la diferencia entre planetas y estrella fija?

Las estrellas y los planetas son cuerpos celestes muy distintos. Una estrella es una bola gigante de
plasma que genera energía gracias a las reacciones de fusión que se producen en su núcleo. Por el
contrario, un planeta es un cuerpo, rocoso o gaseoso, de menor tamaño que orbita alrededor de una
estrella. Sin embargo, en el cielo puede resultar difícil distinguir los planetas de las estrellas, ya que
a simple vista todos se ven como un puntito de luz.

6. Sobre constelaciones:
a) Explicar qué es una constelación.

Una constelación en la ciencia de la astronomía es una agrupación de estrellas que aparentemente


no cambia su sitio de localización, en la época antigua los analistas del cielo nocturno decidían
unirlas mediante líneas imaginarias con el fin de lograr una figura o silueta.

b) Nombrar e identificar seis diferentes constelaciones.

Hay 88 constelaciones, todas de ellas diferentes y con diferentes nombres tales como: Andrómeda,
Crux, Serpens, Telescopium o Tucana (estos nombres están en latín). Dentro de estas 88 están las
12 eclípticas, popularmente conocidas como “las del zodíaco”. Ellas son:

• Aries
• Tauro
• Géminis
• Cáncer
• Leo
• Virgo
• Libra
• Escorpio
• Sagitario
• Capricornio
• Acuario
• Piscis
c) Nombrar dos constelaciones que son visibles durante todo el año.

1. Constelaciones circumpolares: se pueden ver en el hemisferio norte durante todo el año,


por ejemplo: Osa Mayor, Osa Menor, Jirafa o Dragón.
2. Constelaciones de primavera: se podría decir que el firmamento se expande y podemos
disfrutar de más galaxias durante esta época del año, como, por ejemplo: Cráter, Hydra o
Leo.
3. Constelaciones de verano: la tierra está orbitando mirando hacia el interior de la vía Láctea,
podremos disfrutar de: Cisne, Flecha o Caballito entre otros.
4. Constelaciones de otoño: ahora la tierra no mira hacia la vía Láctea, si no al interior del
oscuro universo. Podremos ver galaxias que están increíblemente lejos, como, por ejemplo:
Andrómeda, Acuario o Pegaso.
5. Constelaciones de invierno: la vía Láctea está en lo más alto del cielo al anochecer y hay
montones de constelaciones para observar, siempre y cuando el tiempo atmosférico nos lo
permita, como: Cochero, Liebre o Géminis.
7. Dibujar un esquema de la constelación Cruz del Sur, Orión y Escorpio.

La constelación de Orión es representada como


un cazador gigante con un escudo en la mano, un
cinturón y una espada alrededor de su cintura, y
rodeado por sus perros de caza Canis Major y
Canis Minor.

La constelación de la Cruz del Sur se encuentra


en el hemisferio sur de la esfera celeste. Fue
descrita por Petrus Plancius en el año 1589,
formando parte de las 4 constelaciones de
Plancius. Es la constelación más importante del
hemisferio meridional e indica el Polo Sur
celeste.

La estrella principal de la constelación es α


Scorpii, conocida como Antares. Es un frío
supergigante roja de tipo espectral M0.5Iab
cuyo diámetro, medido por interferometría,
es de 3,4 ua; si estuviese en el centro del
sistema solar, su superficie se extendería más
allá de la órbita de Ceres.

8. ¿Qué es la Vía Láctea? Observar en el cielo la Vía Láctea.

La Via Láctea es una galaxia grande, espiral y puede tener unos 300.000 millones de estrellas, entre
ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos
billones de veces la del Sol. Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor
del centro de la galaxia.

9. ¿Cuál es la estrella matutina o vespertina? ¿Por qué recibe estos nombres?

Al ser planetas más internos que la Tierra, cuando miramos a Mercurio o Venus los veremos
siempre relativamente cerca del Sol, no aparecen muy alto sobre el horizonte y sólo es posible
contemplarlos poco antes de la salida del Sol o, durante poco tiempo tras su puesta, de forma que
nunca se apartan mucho de su resplandor. Cuando Mercurio y Venus se muestran por la noche tras
la puesta del Sol, se ocultan poco después, por lo que se convierten en estrellas vespertinas. Y
cuando aparecen al alba, no mucho antes de la salida del Sol, desaparecen a continuación entre el
resplandor solar, convirtiéndose en este caso en estrellas matutinas.

Al principio, pareció natural creer que las dos estrellas vespertinas y las dos matutinas eran cuatro
cuerpos diferentes. Gradualmente quedó claro que, cuando una de las estrellas vespertinas se
encontraba en el firmamento, su correspondiente estrella matutina no era nunca vista, y viceversa.
Comenzó a parecer evidente que se trataba de dos planetas, cada uno de los cuales se movía de un
lado a otro del Sol, haciendo alternativamente las veces de estrella vespertina y matutina. El primero
en expresar esta idea fue Pitágoras, aunque es posible que lo hubiese sabido por los babilonios.

10. Explique qué es el zénit y el nadir.

El Zenit es el punto de la esfera celeste situado en la vertical del observador, que corresponde, en
vertical a un lugar determinado de la Tierra. La palabra tiene el mismo origen que "acimut", y se
formó por un error de transcripción de los copistas.

Nadir significa básicamente "punto bajo", sin embargo, una explicación más detallada puede aclarar
el uso de este término en relación con el tratamiento de quimioterapia. El nadir afecta los recuentos
de leucocitos (glóbulos blancos) y hematíes (glóbulos rojos), así como de plaquetas.

También podría gustarte