Está en la página 1de 49

MODULO DE CORTES Y

PEINADOS
Índice

Historia de la belleza ............................................................................................................................................ 4


Lo que no debe hacer una cultora de belleza ...................................................................................................... 5
Reglas de higiene en una sala de belleza............................................................................................................ 6
Reglamento interno de la clase de belleza .......................................................................................................... 7
Reglas para una operadora .................................................................................................................................. 8
Higiene personal .................................................................................................................................................. 8
Esterilización ........................................................................................................................................................ 9
Introducción al corte de cabello .......................................................................................................................... 10
Reglas que debe tomar un estilista .................................................................................................................... 11
Significado de la palabra estilismo ..................................................................................................................... 11
Uso de peines, cepillos y algunas de las herramientas que se usan en el alto peinado y estilismo ................. 12
Grados de elevación .......................................................................................................................................... 17
Líneas de trabajo que usamos en el corte ......................................................................................................... 17
¿Qué es visajismo? ............................................................................................................................................ 18
Diferentes tipos de rostros ................................................................................................................................. 19
Como realizar un shampoo profesional.............................................................................................................. 22
Delineaciones de nucas ..................................................................................................................................... 23
Delineación de patillas ....................................................................................................................................... 24
Delineación de flecos ......................................................................................................................................... 25
Como establecer las guías del corte .................................................................................................................. 26
Familia de cortes rectos ..................................................................................................................................... 27
Corte recto largo ................................................................................................................................................. 27
El corte recto corto ............................................................................................................................................. 29
Como preparar el cabello para realizar un corte a tijera .................................................................................... 30
Partes de las tijeras de precisión ....................................................................................................................... 31
Corte de hongo ................................................................................................................................................... 32
Corte de boina .................................................................................................................................................... 33
Corte asimétrico ................................................................................................................................................. 33
Corte redondo completo ..................................................................................................................................... 34
Como preparar el cabello para realizar un corte a navaja ................................................................................. 37
Corte a capas o escalado ................................................................................................................................... 38
Corte a capas a 180º .......................................................................................................................................... 39
Corte a capas a 45º ............................................................................................................................................ 40
Corte a capas a 90º ............................................................................................................................................ 41
Corte a capas a 135º .......................................................................................................................................... 42
Corte desvanecido para dama y caballero ......................................................................................................... 43
Entresacado, degrafilados y texturizados .......................................................................................................... 44
Historia de la belleza

La belleza ha tenido un lugar muy importante desde antes de cristo

Egipto fue la primer ciudad donde se desarrolló la belleza, cleopatra ocupo ciertos preparativos para
su arreglo personal: gustaba y disfrutaba del baño de leche de burra así como de perfumes hechos de
esencias primitivas de Egipto, utilizaba peinados fantasiosos con adornos extravagantes que hacían
sobre salir su distinguida belleza.

La reina cleopatra fue una de las impulsoras más importantes dejando ideas que se han seguido
llevando a cabo en el estudio de la belleza.

Las princesas egipcias al igual que su reina usaban cosméticos que aplicaban en su rostro cabello y
cuerpo, cleopatra fue una de las mujeres que con su inteligencia, belleza y astucia sobresalió siendo
este ejemplo de la belleza dio mayor impulso creando los colores de sus ojos, sus colores predilectos
eran: verde, morado y marrón fue la primera en utilizar color en el cabello usando plantas como: henna,
aleka, manzanilla etc.
Lo que no debe hacer una cultora de belleza

❖ No comentar sobre su vida personal.


❖ No hacer comentarios sobre los clientes.
❖ No hablar de las compañeras.
❖ No discutir la razón del cliente (el cliente siempre tiene la razón).
❖ No usar palabras altisonantes.
❖ No preparar producto delante de los clientes.
❖ Nunca revelar las formulas de la belleza.
❖ No prestar instrumentos de la belleza.
❖ No prestar teorías proporcionadas por la escuela de la belleza son propiedad de
la misma y del alumno.
❖ No realizar trabajos a crédito.
❖ Nunca tengas duda de cobrar un trabajo realizado.
Reglas de higiene en una sala de belleza

❖ Después de terminar cada trabajo debe de acomodas en su lugar


todos los utensilios en un lugar visible.
❖ El tocador así como el sillón deben permanecer limpios Los productos
y utensilios deben de estar limpios y acomodados listos para ocuparse.
mantener limpia la sala de belleza.
❖ tener limpios los utensilios de trabajo tales como: peines, cepillos,
toallas, secadoras, aplicadores, etc.
❖ Recoger el cabello de cada trabajo.
❖ Toda persona que trabaja en una belleza o estética debe ser
responsable en su área de trabajo, sabiendo de antemano que para
progresar en esta carrera es necesario el orden y la limpieza, así como
la formalidad para atender al cliente.
❖ para poder trabajar.
Reglamento interno de la clase de belleza
1. Teoría: tener la teoría completa ya que es indispensable para repasar y aplicar
el examen.
2. Cuaderno: se debe conservar el cuaderno limpio y conservado ya que nos
servirá para tomar apunte de las exposiciones que se celebraran cada mes, y en
nuestra carrera.
3. Bata blanca: portarla limpia ya que es nuestro uniforme de clase.
4. Material: todo material que se pide debemos de traerlo para no atrasar
5. nuestro aprendizaje.
6. Tareas: debemos cumplir con las tareas por insignificantes que parezcan,
porque todo tiene un motivo.
7. Tenemos la obligación de prestarnos como modelos para que junto con nuestras
compañeras avancemos más rápido en nuestro aprendizaje.
8. No debemos hablar de las compañeras.
9. No usar palabras altisonantes.
10. No comenzar un trabajo si la maestra no ha dado su consentimiento.
11. Al final de la clase debemos dejar nuestro lugar limpio y acomodar las sillas.
12. Conservar el aula y no permitir que alguien más lo dañe.
13. Si al llegar observas tu lugar en mal estado, repórtalo.
Reglas para una operadora
Todas y cada una de las personas que han decidido estudiar cultura de
belleza deben aplicar todas y cada una de las reglas de higiene.

Higiene personal

❖ Baño diario.
❖ Limpieza bucal.
❖ Transpiración del cuerpo.
❖ Usar bata blanca para trabajar.
❖ Usar ropa cómoda y adecuada para trabajar.
❖ Llevar el cabello siempre arreglado y recogido.
❖ Cuidar las manos y mantener un aspecto agradable (manicure) así como los pies
(pedicure).
❖ Usar zapatos de piso para evitar problemas de circulación
❖ Usar perfumes de aroma suave (no extravagantes).
❖ Hacer ejercicio diariamente.
❖ Consumir alimentos nutritivos.
❖ Leer libros y acudir a seminarios para actualizarse.
Esterilización

Es el proceso de terminar con todos los microbios y bacterias que puedes causar problemas de salud
a nuestros clientes.

Cada sala de belleza o estética debe contar con una esterilización (esterilizador). En caso de no contar
con el utilizar benzal liquido en agua. Para esterilizar nuestros instrumentos de trabajo como son:
peines, cepillos, material de manicure, material de pedicure, tijeras, alicates, navajas, etc. Deben estar
esterilizadas en un recipiente con benzal diluido en 5% de agua.
Introducción al corte de cabello

Toda persona que ha decidido ser estilista debe tomar muchos aspectos que serán básicos para el
dominio de la técnica como son el lenguaje propio y lenguaje técnico que se manejan en la estética.

Deberá de conocer y practicas con sus herramientas de trabajo antes de utilizarlas por primera vez
con los clientes deberá tener toda su teoría en orden, aprendérsela y repasarla constantemente para
no olvidarla esta le proporcionara grandes ventajas a la hora de realizar sus primeros cortes, un
aprendiz de estilista deberá primero apegarse a los estilos básicos y dominarlos y cuando esto suceda
podrá realizar otros con mayor grado de dificultad e incluso podrá crear sus propios estilos

.
Reglas que debe tomar un estilista

Un estilista deberá traer siempre un buen corte de cabellos ya sea estilo clásico o de vanguardia según
su personalidad aunque las modas cambian siempre habrá un corte que se adapte a nuestra
personalidad será importante también que este corte este bien peinado y de preferencia si es mujer
que traiga un tinte y algún efecto de color.

El arreglo personal integral deberá de ser diarios y a toda hora, la limpieza, la esterilización, el orden
en nuestro material mobiliario de trabajo y estética nos harán evitar pérdidas de tiempo, debemos
respetar los gustos de las personas pudiendo sugerirles algunos estilos que por sus facciones físicas
les queden bien pero si el cliente trae una idea fija del estilo que quiere no pretendamos forzarla a
cambiar de opinión aunque este estilo no le quede bien.

El trato que debemos dar siempre a nuestros


clientes deberá ser de respeto y amable, no
debemos tomarles mucha confianza ni
permitirle que ellos la tomen con nosotros,
obviamente decir groserías y mascar chicle
están fuera de lugar.

Debemos de contar con revistas de diseños


muy actuales, pero también de línea clásica
para las personas más conservadoras,
debemos actualizarnos constantemente ya
que los diseños cambian en cada temporada.

Significado de la palabra
estilismo

El estilismo es una rama de la belleza que se dedica únicamente al corte de cabello.


Una persona que es estilista sabrá aplicar todas las técnicas del corte y sabrá también todos los cortes
básicos a la perfección y será capaz de sacar cualquier diseño de una revista de cortes e incluso de
crear sus propios diseños.

Uso de peines, cepillos y algunas de las herramientas


que se usan en el alto peinado y estilismo

➢ Peine de prácticas: este peine de utiliza al igual que el de colita común y corriente para realizar
secciones en el cabello, para hacer coletas, para peinar y para cortar cabelleras únicamente
medianas y largas, es un peine que se utiliza en todas las academias ya que por su fragilidad
le ayudara a la alumna a darle un buen trato al cliente.

➢ Peine de medidas: lo utilizamos únicamente para cortar


cabelleras cortas wahll, lo utilizamos para cortar cabelleras
onduladas, rizadas o muy abundantes.

➢ Peine cardo de puntas metálicas : se utiliza para crepar y


acomodas gajos sueltos.

➢ Cepillo térmico: son utilizados para moldear y alaciar el cabello con ayuda de la secadora.

➢ Cepillo araña: se utiliza para desenredar y escaminar el cabello.


➢ Peine de flat toper: se utiliza para unir y pulir todos los casquetes y para realizar cortes como
el de tapa plana, el skato, y al cepillo.

➢ Peine de gancho: es un peine que se utiliza para trenzados. Pasadores, horquillas, picos de
garza y mariposas: en todos sus tamaño son utilizados para prender y sujetar el cabello.

➢ Ligas de caucho en todos sus tamaños: son utilizadas para sujetar el cabello.

➢ Gel, spray, mousse, plix, silica, ceras, líquidos para planchado express etc.: son utilizados
para moldear, dar cuerpo al cabello, tratar puntas, desenredar el cabello o el cabezote, realizar
cortes a navaja, como tratamientos de mantenimiento continuo para alaciar y realizar
planchado express etc.
➢ Tubos eléctricos, cepillo eléctrico, alaciadora, secadora, tenazas, conchas etc.: son
herramientas eléctricas que nos ahorran mucho tiempo y sirven para moldear, peinar o alaciar
el cabello.
Partes de la cabeza que se usan el en corte de cabello
como referencia
Grados de elevación

Un circulo tiene un ángulo de 360ª dos ángulos de 180ª cuatro ángulos de 90ª y ocho ángulos de 45ª
para aprender corte de cabello es fundamental saber interpretar estos ángulos que les llamamos de
elevación para poner efecto al corte.

Para saber interpretar los ángulos en la cabeza humana tomaremos como medida base 0ª que no será
ninguna elevación pero de ahí partiremos para saber interpretar todas las elevaciones

Efecto que nos da cada grado de elevación

0ª corte recto y peso total del cabello.

45ª desvanecido en puntas.

90ª volumen y desvanecido.135ª capas de medianas a largas.180ª capas de cortas a largas

Líneas de trabajo que usamos en el corte


Cuando realizamos cualquier corte tendremos que posicionar las
tijeras de alguna forma para que nos de efectos especiales, la
manera que se posicionan las tijeras le llamamos líneas de trabajo
y estas líneas son las siguientes:

¿Qué es visajismo?

Es el estudio creado por los artistas pintores para sacar las


proporciones perfectas del rostro y del cuerpo de ahí sacaron todos los
diferentes tipos de cuerpos y rostros con sus respectivas proporciones y
medidas exactas.
En belleza el vizajismo nos sirve para crear diseños en el corte, en el
peinado y en el maquillaje y lograr un cambio favorecedor para la persona
que en combinación con el vestuario se dará un cambio de imagen.

Diferentes tipos de rostros

Hay 7 diferentes tipos de rostros y en belleza los debemos conocer para poder realizar
un corte o un peinado a una persona adecuado a su rostro y son:

➢ Rostro ovalado: se dice que es perfecto por lo tanto el maquillaje y cualquier corte o peinado
le quedara bien y no habrá que hacer ninguna corrección por la forma anatómica de su
rostro a la cual se le llama ovalado perfecto.
➢ Rostro cuadrado: deberá corregirse de tal forma que se vean más alargado y delgado esto
se lograra dejando mechas desde la cien hasta la mandíbula.

➢ Rostro redondo: al igual que el cuadrado y el piriforme deberá corregirse de tal forma que se
vean más alargado y delgado esto se lograra dejando mechas desde la cien hasta la
mandíbula.

➢ Rostro piriforme: al igual que el cuadrado y el redondo deberá corregirse de tal forma que se
vean más alargado y delgado esto se lograra dejando mechas desde la cien hasta la
mandíbula.

➢ Rostro rectangular: se buscara corregir totalmente las mejillas y cubrir totalmente la frente
utilizando flecos de preferencia rectos con poco volumen no se dará volumen a ningún
peinado y se buscara dar volumen en los laterales del corte y del peinado.

➢ Rostro oblongo: al igual que el rectangular se buscara corregir totalmente las mejillas y
cubrir totalmente la frente utilizando flecos de preferencia rectos con poco volumen no se
dará volumen a ningún peinado y se buscara dar volumen en los laterales del corte y del
peinado.

➢ Rostro triangulo: en este rostro cubriremos los ángulos laterales de la frente para que esta
se vea más angosta.

➢ Rostro invertido o diamante


Como realizar un shampoo profesional

1) Se le pide al cliente que se siente.


2) Se le pone la toalla, se mete bien en su ropa, hacia adentro.
3) Se le coloca el cubridor dejándolo más o menos con un dedo de separación
para no lastimar (ahorcar).
4) Se le pone una segunda toalla y con el peine se sacan todos los cabellitos sin
jalar.
5) Por último se le coloca la capa, se amarra bien para no mojar y dejar
levemente holgada para que no haya incomodidad.
6) Se le pide que se siente en el shampoosero, le ponemos un poco de agua al
cabello.
7) Diluimos el shampoo en una bandejita con agua se lo aplicamos en el cabello
le lavamos bien, le ponemos en el contorno la mano izquierda para no mojarla
y tenemos que hacerlo con mucho cuidado enjuagamos bien, se le aplica
acondicionador y se hace lo mismo.
8) Se enjuaga y se le quita el encubridor, se le sienta y se le pone la toalla para
secarla y listo.
Delineaciones de nucas

Delineaciones de nucas estas son cuadradas, redonda, ovalada en pico degrafilada y


en M.
Delineación de patillas

Recta, en pico, cuadrada, degrafilada, de clavo, de bota


Delineación de flecos

Recto, degrafilado, redondo, en pico, asimétrico


Como establecer las guías del corte

Normalmente antes de realizar cualquier corte se seccionara el cabello de


acuerdo al tipo de corte estas secciones se separan con mariposas y de
alguna de estas secciones según el corte se tomara una subsección o
módulo de cabello el cual se tendrá que bajar a 0ª o se elevara a un grado
y se cortara y se medirá que cerciorándonos que ese corte se hizo perfecto
ya que este primer corte servirá como guía para realizar todo el corte
tomando módulos y peinándolos para igualarlos y cortarlos al ras de esta
guía.
Familia de cortes rectos

Llamamos familia de cortes rectos a los cortes que dividimos en las 4


secciones básicas la cabeza antes de realizarlos y que peinamos a 0ª,
para cortar también se hace a 0ª, estos cortes son el recto largo, el recto
corto, el semiredondo, el asimétrico, el de hongo y el de boinas.
Corte recto largo
(Es de los hombros hacia abajo)

Para realizar este corte se trataran las 4 secciones básicas y se sujetara el cabello con mariposas,
la modelo inclinara su cabeza ligeramente hacia el frente y en nuca baja se marcara una sección
normal, en forma horizontal la cual se peinara a 0º y el ancho de esta podrá variar si la persona tiene
bastante cabello la sección será más delgada pero si tiene poco cabello deberá de ser más ancha, lo
que se pretende con esto es que se transparente esta primera sección que se peinó a 0º deberá de
ser cortada de igual forma a 0º en forma horizontal y a la altura deseada de la modelo, este corte se
empezara en el centro de la nuca y después en el parietal derecho y parietal izquierdo, una vez que
esta primera sección fue cortada deberá checarse en sus largos porque la tomaremos como guía
para cortar al mismo nivel todas las secciones que se vayan bajando en forma horizontal y que se
vayan peinando a 0º en nuca baja, nuca media, y nuca alta hasta terminar de cortar toda la sección,
entonces la modelo levantara su cabeza y la inclinara ligeramente a la izquierda y procederemos a
cortar el temporal derecho bajando la primera sección de la parte baja del mismo temporal en forma
horizontal que se peinara a 0º y se cortara también a 0º y en forma horizontal igualándola a la misma
altura de una mecha que tomemos de la sección de nuca una vez cortada esta primera sección de
temporal derecho servirá como guía para igualar a este por el método de transparencia todas las
secciones que vayamos bajando y vayamos cortando del temporal derecho hasta terminarlo.

Para cortar el temporal izquierdo la modelo inclinara la cabeza a la derecha ligeramente y se


repetirán los mismos pasos que se hicieron para cortar el temporal derecho.

Una vez terminado el corte se checaran los largos y si es necesario se unificaran para después
realizar brushing (moldeado de cabello).
El corte recto corto

Para realizar este corte marcaremos las 4 secciones básicas se sujetaran con mariposa, la modelo
inclinara su cabeza ligeramente hacia el frente y se bajara en forma horizontal, una primer sección
de medio cm de ancho la cual se peinada a 0º y se cortara 1 ½ cm debajo de la primera sección se
bajara una 3era sección de ½ cm de ancho se peinara a 0º y se cortara ½ cm debajo de la segunda
sección, se bajara una 4ta sección de aproximadamente de 2 a 3 cm de ancho se peinara a 0º y se
cortara 1 ½ debajo de la 3era sección esta 4ta sección servirá como guía para terminar de realizar
todo el corte tanto en nuca como en temporales de la misma forma que se realiza el corte recto largo
checando y unificando de la misma forma con la diferencia de que probablemente en el cuellos
tenga que pasar la terminadora y se tenga que afeitar.
Como preparar el cabello para realizar un corte a tijera

Para realizar un corte a tijera:

El cabello debe de estar limpio, desenredado, escarminado y perfectamente humectado con una
humedad uniforme en todo el cabello desde la raíz hasta puntas, esta humedad debe ser bastante
pero sin llegar a que el cabello chorre y debe ser uniforme ya que si algunas partes del cabello
fueran humectadas estas se estiraran de 1 a 2 cm aproximadamente y las que no fueron
humectadas quedaran del mismo largo al termino del corte cuando este sea moldeado, las
secciones de cabello que si se humectaron entonces encogerán de 1 a 2 cm aproximadamente y las
que no fueron humectadas quedaran del mismo largo además el motivo por el cual el cabello deberá
mojarse cuando se corta a tijera será para que el corte quede más exacto y si el cabello está muy
procesado no se orzuele.
Partes de las tijeras de precisión

Ojillo

Tope

Ojillo

Tornillo
Hojas

Deben de ser más pequeñas que nuestra palma de la mano, la medida recomendada es de 6.5
Corte de hongo

Para realizar este corte se hará una sección en la parte de la nuca en forma horizontal que abarque
de mitad de oreja derecha a la mitad de la oreja izquierda de esa línea que quedo mascada hacia
arriba, todo el cabello se sujetara y esa sección que quedo en la nuca de la mitad de las orejas hacia
abajo será casqueteado con el peine de aumento que la modelo desee se aprovechara que el
cabello está sujeto arriba para realizar las delineaciones de la nuca al gusto de la modelo y el
rasurado de cuello si fuera necesario enseguida se soltara el cabello, se humectara, se seccionara
en las cuatro secciones básicas, la modelo inclinara su cabeza ligeramente y se bajara una primera
sección de aproximadamente 2 cm de ancho en forma horizontal en la nuca se peinara a 0º se
cortara también en forma horizontal a la altura del lóbulo de la oreja, esta primera sección se
checara ya que servirá como guía para realizar posteriormente todo el corte tanto como en nuca
como en temporales siguiendo los pasos del corte recto largo.
Corte de boina

Para realizar este corte será marcada la boina a la altura que el modelo desee y será sujetada con
picos de garza una vez que se marcó la boina y que ha sido checada en su altura tanto en
temporales como en nuca, toda la sección que quedo suelta se casqueteara con el peine de
aumento deseado del modelo, enseguida se marcaran las delineaciones, tanto en patillas como en
nuca, posteriormente se retiraran los picos de garza, se humectara el cabello se seccionara en las 4
secciones básicas y se cortaran las 4 secciones a la altura deseada del modelo siguiendo los pasos
de un corte recto largo si ese fuera su deseo pero si la boina la quiere desvanecida se seguirán los
pasos del corte desvanecido y si la quiere casqueteada entonces se casqueteara con un peine de
aumento que deberá ser más ancho que es que se utiliza para casquetear la parte de debajo de la
boina.

Corte asimétrico
Para realizar este corte se humectara el cabello y se trazaran las 4 secciones básicas, la modelo
inclinara la cabeza hacia enfrente y se baja una primera sección en nuca baja en forma horizontal de
aproximadamente de 2 a 3 cm de ancho la cual se peinara a 0º se cortara al centro de la nuca a 0º y
en forma horizontal a la altura deseada de la persona enseguida se cortaran parietales siempre
empezando por el derecho peinándolo a 0º pero jalándolo hacia el centro unificándolo y cortándolo a
la altura del primer corte central que se realizó en nuca de la misma forma se cortara la sección de
parietal izquierdo una vez que quedó cortada esa primera sección va a quedar asimétrica en forma
convexa o sea más corta en el centro y más larga hacia los lados (orillas) tendremos que checar esa
sección y al ver que está bien cortada servita como guía para posteriormente cortar todas las
secciones que se vallan basando de nuca baja, nuca media, y nuca alta.

Para cortar el temporal derecho se bajara una primera sección en forma horizontal el ancho
dependerá de la cantidad de cabello que tenga la modelo la cual se peinara a 0º pero jalándola
ligeramente hacia atrás unificándola con una mecha de la sección de nuca y cortándola a la altura de
esta, el movimiento que se realizó hacia atrás antes de ser cortada la mecha sirve para que al soltar
esa primera sección quede más corta de la parte cercana a la nuca y más larga de la parte cercana
de la barba, una vez checando esa sección servirá como guía para que posteriormente todas las
secciones que se bajen del temporal derecho, sean peinadas a 0º al mismo tiempo que se jalan
hacia atrás y se igualan por el método de transparencia a la guía, para cortar temporal izquierdo de
realizaran los mismos pasos que se hicieron para cortan el temporal derecho.

Corte redondo completo


Para realizar este corte el cabello se dividirá en 5 partes, la primera será marcada en forma de
triángulo, en la parte frontal este triángulo será marcado con dos líneas que irán a la altura donde
termina la ceja y se unirán en cúspide formando el triángulo el cual se sujetara con una mariposa, a
continuación se realizaran las 4 secciones básicas que serán trazadas de la siguiente forma:

• En vez de marcarse de frontal a nuca baja se marcara de cúspide a nuca baja y de la


siguiente manera habituar de pabellón a pabellón convergiendo todas en cúspide a
continuación la persona inclinara su cabeza ligeramente hacia el frente y se bajara una
primera sección de 2 a 3 cm de ancho dependiendo la cantidad de cabello que tenga la
persona en forma horizontal la cual será peinada a 0º y será cortada en primer lugar de la
parte central de la nuca para posteriormente cortar parietales.
• Posteriormente cortar parietales unificando las secciones en el centro de la nuca pero
elevando los dedos ligeramente en parietales para formar con ellos en esta sección un corte
redondo, esta sección será checada y tomada como guía para que posteriormente todas las
secciones en nuca baja, media y alta de forma horizontal sean igualadas y cortadas de la
misma forma que fue cortada esta guía.
• A continuación la persona levantara su cabeza colocándola derecha y se procederá a cortar
el triángulo frontal del cual se bajara una primera sección en forma horizontal que será
peinada a 0º sobre la frente de la persona, primero en su parte central a la altura de sus
cejas y después sus laterales se igualaran a esta parte peinándolos también a 0º pero un
movimiento hacia el centro antes de cortaros, una vez que se unifican hacia el centro se
cortaran esto se realizara primero en el lateral derecho de ese triángulo y después en el
izquierdo terminando de cortar esa primera sección, quedara en forma convexa, ósea más
corta en el centro y más larga en laterales, deberá de ser checada para poderla usar como
guía al bajar y cortar de la misma forma las 2 o tres secciones que todavía se cortaran en
ese triángulo hasta terminarlo.
• Para cortar temporal derecho a persona inclinara su cabeza ligeramente hacia la izquierda y
se bajara una primera sección en forma diagonal de un ancho aproximado de 2 a 3 cm de
ancho la cual se peinara a 0º sobre el rostro de la modelo y se cortara también a 0º en la
parte inferior uniéndola a una sección de la nuca y en la parte superior se unirá al triangulo
que fue cortado en frontal de esta misma forma diagonal, se bajaran y se peinaran a 0º
todas las secciones del temporal derecho y serán cortadas a la misma altura de este hasta
terminar.

• Para cortar el temporal izquierdo la persona inclinara la cabeza ligeramente a la derecha y


se repetirán los mismos pasos que se realizan al cortar el temporal derecho.
Como preparar el cabello para realizar un corte a navaja

El cabello debe de estar siempre limpio, para retirar mugre: spray, gel cremas para peinar o
cualquier producto que la persona acostumbre a utilizar, debe de estar siempre húmedo con una
humedad pareja desde raíz a puntas y después deberá ser lubricado con bastante silica o
tratamiento capilar, con el cabello limpio se cuidara que la navaja no se atore y desgarre la fibra
capilar y por lo tanto provoque orzuela, también debemos contar siempre con una navaja nueva ya
que si el cabello fue bien preparado pero la navaja no tiene un buen filo también lo desgarrara.

La relación que deberá tener la navaja con el tubo capilar a la hora de ser cortado deberá de ser de
45º porque si no fuera así aunque la navaja tenga un buen filo y el cabello haya sido correctamente
preparado también lo desgarrara.
Corte a capas o escalado

Les llamamos corte a capas o escalados cuando el cabello en su largo no es parejo estos cortes son
irregulares en sus largo pero si llevan una simetría.
Corte a capas a 180º

Para realizar este corte marcaremos 2 líneas paralelas que irán desde frontal pasando por cúspide,
vértice, nuca alta, nuca media y nuca baja y que entre si tengan una distancia aproximada de 3 cm al
trazar esas dos líneas quedara marcado un rectángulo, esa sección que quedo marcada se dejara
suelta pero las secciones de laterales de sujetaran tomaremos en la parte de frontal del cabello que
quedo suelto, una sección de aproximadamente de 2 cm de ancho la cual será elevada a 180º y será
cortada a la altura deseada de la capa más corta que quiera la modelo, esa sección se tomara como
guía para que posteriormente todas las secciones que se vayan tomando de cúspide, vértice, nuca
alta, media y baja en forma horizontal y de aproximadamente 2 cm de ancho vayan siendo elevadas
a 180º y cortadas igualándolas a la guía, una vez que quedaron cortadas todas las secciones de ese
rectángulo se retiraran las mariposas, se escarminara el cabello y para cortar las secciones de
temporales y parietales se volverá a seccionar todo el cabello en las 4 secciones básicas incluyendo
el cabello del rectángulo que se cortó previamente, una vez dividido el cabello se empezara cortar el
temporal derecho tomando una primera sección en forma horizontal de la parte superior del temporal
la cual se elevará a 180º y se cortara al ras de la guía que aparecerá cuando este sea elevada,
posteriormente todas las secciones del temporal derecho que deberán marcarse horizontales se
elevaran a 180º y serán cortadas al ras de este.

Para cortar temporal izquierdo, parietal derecho y parietal izquierdo repetiremos los mismos pasos
hasta terminar el corte, se checara y se le realizara brushing.
Corte a capas a 45º

Para realizar este corte se hacen las 4 secciones básicas y la modelo inclinara su cabeza
ligeramente hacia enfrente para que se baje una primera sección de la parte de la nuca en forma
horizontal de aproximadamente 2 a 3 cm de ancho la cual se peinara a 0º se será cortada también a
0º como un recto lago se bajara una segunda sección en forma horizontal de 3 cm de ancho
aproximadamente la cual se escarminara y de esta misma se tomara una subsección o modulo en el
centro de la nuca de aproximadamente 2 cm de ancho pero esta vez en forma vertical, la cual se
peinara a 45º tomando como guía el largo de la mecha que corte al principio para tomar esta mecha
como guía, se sujetaran las dos al mismo tiempo y deberán peinarse a 45º y del modulo que será
cortado a 45º es el que sobre salga de la transparencia que nos dará la guía, una vez cortado el
primer módulo de esa sección que se bajó se seguirán tomando más módulos que irán del centro de
la nuca hacia parietal derecho, todos se tomaran en forma vertical , se peinaran a 45º y se cortaran a
la altura de la primer mecha que se cortó, se repetirá lo mismo en esta misma sección tomando
módulos del centro a la izquierda hasta terminar la parte izquierda de esta sección, de la misma
forma cortaremos todas las secciones que bajemos tanto en nuca media como en nuca baja y en
temporales hasta terminar el corte.
Corte a capas a 90º

Para realizar este corte se seccionara el cabello en las 4 secciones básicas y la modelo inclinara su
cabeza ligeramente hacia en frente para que se baje una primera sección en la parte de la nuca baja
en forma horizontal de aproximadamente 2 cm de ancho la cual se deberá peinar a 0º y cortarse
también a 0º a la altura deseada de la modelo y deberá checarse ya servirá como guía para realizar
todo el corte del cual el procedimiento será igual al del corte anterior como en parietales, como en
temporales con la diferencia que esta vez las elevaciones serán a 90º
Corte a capas a 135º

Para realizar este corte se seccionara en las 4 secciones básicas y se comenzara tomando una
sección en forma horizontal en la parte alta de parietal derecho la cual se elevara a 135º en forma
horizontal y será cortada a la altura deseada de la modelo, esta primera sección servirá como guía
para que todas las secciones subsecuentes que se vayan tomando del parietal derecho de arriba
hacia debajo de aproximadamente 2 cm de ancho y en forma horizontal sean elevadas a 135º e
igualadas a la guía una vez terminad terminada, el parietal derecho se cortara de la misma forma el
parietal izquierdo y de la misma forma se corataran temporales tomando siempre una guía de la
sección de a lado.

*todos los cortes en capas quedan ovalados


Corte desvanecido para dama y caballero

Este corte es muy versátil ya que se usa en damas, caballeros, niños y niñas, cuando es usado en
una mujer va más largo en la parte superior de la cabeza y en los hombros se marca un poco más
corte.

El procedimiento para realizar el corte es el siguiente:

Se marcara un rectángulo con dos líneas paralelas que entre si tengan un aprox de 3 cm de ancho,
ira de frontal a vértice, una vez marcado este rectángulo se elevara una primera sección a 180º que
se tomara en forma horizontal de aproximadamente 2 cm de ancho en frontal y se cortara a 180º,
esa primera sección servirá como guía para que a la misma altura se corten todas las secciones que
se vayan tomando de ese rectángulo en forma horizontal de 2 cm de ancho y sean elevadas a 180º,
una vez terminado de cortar el rectángulo se marcara una línea horizontal en la parte superior del
temporal derecho que tendrá aprox 3 cm de ancho hasta y que ira desde temporal derecho hasta el
centro de nuca alta, de esta primera sección se tomara un módulo de aproximadamente 1 cm de
ancho de donde empieza el temporal en forma vertical, el cual se elevara a 135º si el corte es para
caballero, a 180º si el corte es para dama, una vez elevado este módulo se unificara y se cortara al
ras de una pequeña sección que se tome del rectángulo que se cortó previamente, de esa misma
forma vertical se seguirán tomando módulos de esa sección y se irán elevando a 135º o 180º hasta
terminar en el centro de nuca alta, se cortara una sección en el temporal izquierdo de la misma
forma y posteriormente para cortar temporal derecho, parietal derecho, nuca y temporal izquierdo se
irán cortando de la misma forma hasta terminar todo el corte marcando secciones en forma
horizontal de aproximadamente 3 cm de ancho de las cuales iremos tomando módulos en forma
vertical que serán igualados a una guía que se encuentre en la parte superior pero esta vez todos
serán elevados a 90º, una vez terminado el corte se checara, se unificara si fuera necesario y se le
realizaran delineaciones de acuerdo al gusto de la persona para después realizar brushing.
Entresacado, degrafilados y texturizados

Los entresacados son aquellos que se utilizan para retirar volumen en el corte y que este no se vea
tan pesado, se realiza utilizando las tijeras especiales que pueden ser de 1 “o” 2 dentadas de diente
de tiburón o de bandera a este entre saque también se le llama devastado en el cual puede ir el
cabello corto desde la raíz hasta las puntas dando 2 o 3 golpes de tijeras y en cabello mediana a
largo siempre será de medias a puntas utilizando los golpes de tijera que sean necesarios, es
importante saber que el entresaque no se deberá realizar en cabellos medios y largos en el
contorno.

Los degrafilados se utilizan para dar volumen, textura, cuerpo, movimiento, diferentes largos y
diferentes terminaciones al corte, un buen degrafilado le puede dar a un corte un cambio radical
haciendo que este se vea con mucha textura y movimiento que tal pareciera que no fuera el corte
que se realizó a este degrafilado, también se le llama texturizado, desvanecido o esfilado y hay
varias maneras de realizarlo, las principales formas de hacerlo serán con la navaja utilizando los
aditamentos especiales o con las tijeras de precisión.
Diferentes tipos de prendidos
Los prendidos de tubos sirven para dar volumen al cabello para peinarlo y
moldearlo mejor, son indispensables cuando hacemos crepados o gajos, da
consistencia al cabello para que el peinado dure mas.

En belleza se dice que el prendido es el peinado ya qye la dirección que lleve el


prendido será la dirección que se marque en el peinado.

Aunque hay infinidad de prendidos los mas usuales son los siguientes: francés,
tradicional, intercalado y parado, también cuando se trata de hace un chongo
sobre una coleta después de realizar esta será un prendido en ella.

Actualmente los tubos que se utilizan en la estética son los eléctricos pero también
se pueden utilizar los tradicionales de plastico.

Francés: tubos de frontal a vértice, tubos hacia atrás y todos los demás parados
Tradicional: tubos de frontal a nuca baja y los demás parados

Intercalados: son como los tabiques

Parados: todos parados


Casquetes:
Se le llama casquetes a todo el corte que se realice con la casqueteadora antes
de cortar con tijera, hay mucha variedad de casquetes pero los más comunes
son:

Militar: se marcara arriba del pavellon del oirdo a la altura deseada de la persona

Corto: será marcado en nuca media a la altura de la mitad de las orejas hacia
abajo
Regular: se marcara únicamente en el contorno de la nuca y aveces también en
contorno de patillas

Casqueteando aproximadamente 1 cm de profundidad

El paso a seguir después de haber casqueteado con el numero de peine elegido


por la persona de procederá a retirar los residuos de cabello de contornos y se
realizaran las delineaciones de contornos en: fleco, patilla y nuca según el gusto
de la persona que se le realizara, primero con tijera y luego con la terminadora
una vez realizada las delineaciones se aplicara gel, se rasurara con la navaja y se
procederá a realizar un corte desvanecido a tijera a todo el cabello que no fue
casqueteado tratando de desvanecer suavemente hasta llegar a la zona
casqueteada.

A continuación con la casqueteadora se unira y pulirá la parte que se corto a


tijera con la parte que fue casqueteada para desvanecer la línea que los une
para finalizar se retiraran los cabellos, se aplicara talco en el cuello de la persona
y se moldeara o peinara el cabello según el estilo de este.

Cuestionario del módulo de cortes y peinados

1. ¿Qué es el estilismo?
2. ¿Cuál es el fin que persigue una estilista?
3. ¿Qué es visajismo?
4. ¿Cuáles son los grados de elevación y que efectos da cada uno?
5. ¿dibuja una cabeza y dividela en las partes que la dividimos en belleza y ponles los nombre?
6. ¿Cuáles son las líneas de corte?
7. ¿Cuáles son las líneas de patilla y nuca que conoces?
8. ¿Cuál es tu equipo de shampoo?
9. anota los pasos completos y en orden para realizar un shampoo
10. ¿con que material y como preparamos a los modelos ants de realizar un corte a tijera, un corte a
navaja y un corte a casqueteadora?
11. Dibuja las divisiones que haces en la cabeza para realizar cada uno de los procedimientos completo
y en orden de cada uno de ellos
12. ¿Cómo debemos terminar todos los cortes?
13. ¿Qué es un corte de diseño?
14. ¿de qué nos habla la peluquería tradicional?
15. ¿Qué es un corte desconectado?
16. ¿A qué grados de elevación se corta el cabello para tener capas tradicionales?
17. ¿para que sirve un degrailado y con que herramientas se realiza?
18. ¿con que grados de elevación damos mas volumen?
19. ¿a que llamamos un corte prograado?
20. ¿menciona 4 herramientas que utilizas para cortar el cabello?
21. ¿Qué es un entrasaque vaciado o infiltrado y con que herramientas se realiza?
22. ¿a que le llamamos corte mixto?
23. ¿Qué es el cabello?
24. ¿Qué producto utilizamos para lubricar el cabello cuando es corte a navaja?
25. ¿en que casos se utiliza el mousse?
26. ¿para que sirven los crepados y como se debe preparar el cabello antes de realizarlos?
27. ¿Cuál es la manera corracta y el material que se utiliza para colocar extensiones por mecha o por
cortina?
28. ¿Qué productos debes utilizar para alaciar el cabello?
29. ¿Qué producto debes utilizar para hacer bucles con tenazas?
30. ¿Qué productos y herramientas de trabajo usas para realizar un brushing?
31. ¿Qué es un brushing?
32. ¿Qué material utilizas para hacer un prendido de tubos?
33. ¿Cuáles son los diferentes tipos de prendidos mas usuales mencionalos y dibujalos?
34. ¿para qué es indispensable realizar prendidos?

También podría gustarte