Está en la página 1de 5

Introducción

El bullying o acoso escolar es un problema que afecta día a día a muchos chicos generando en ellos, un
malestar físico y psicológicos. Es por eso que hay que trabajar fuertemente, tanto con padres, docentes
y el propio hostigador, para poder tomar las medidas necesarias para poder detener el acoso sobre el
chico. Nadie es ajeno o esta problemática y, por lo tanto, no podemos hacer oídos sordos a este
problema social y mundial que cada día afecta a más chicos.

Por otro lado, a responsabilidad penal de os adolescentes es el conjunto de principios, normas,


procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en
la investigación y juzgamientos de delitos cometidos por personas que tengan 14 y 18 años de edad, al
momento de cometer un hecho punible.
Desarrollo
El bullying o acoso escolar es una problemática que afecta física y psicológicamente a la persona e
incluso puede generar malos resultados en la adultez al impactar de manera negativa la acumulación de
habilidades cognitivas y no cognitivas. Es la intimidación injustificada, repetida e internacionada
ejercitada por un individuo o grupo de ellos con intención de herir, humillar, molestar o causar angustias
a una persona que, en una situación que desequilibrio de poder, se encuentra en la posición menos
aventajada y siente que no puede afrontar por si misma el problema.

Tipos de bullying:

Bullying físico: Puede ser directo e incluye golpes, empujones, pamba, jalones, o cuando se organiza una
golpiza entre varios, al acosado o acosada; el indirecto, incluye el robo de pertenencias o, cuando
deliberadamente se daña, rompe o esconde cualquier clase de objeto de la víctima.

Bullying verbal: Insultos, apodos, groserías y menosprecios en público para poner en evidencia a la
persona acosada.

Ciberbullying: Es el acoso a través de los medios electrónicos interactivos e Internet, específicamente en


páginas web, redes sociales como Twitter y Facebook, chats, blogs, correos electrónicos y celulares. Se
forman redes de maltrato para subir o escribir chismes, groserías, amenazas, palabras obscenas, con la
intención de difamar y hostigar.

Causas del bullying

Las causas del acoso escolar residen, ante todo, en el abusivo, generalmente víctima a su vez de padres
abusivos, hogares disfuncionales y probablemente una carga de violencia.

Sus razones para el abuso pueden ser de distinto tipo, desde un reclamo inconsciente de afecto, envidia
del chico del que abusa o distintas dinámicas cercanas a la psicopatía que denotan una preocupante
ausencia de empatía. Además, muchos abusivos pueden presentar distintos grados de enfermedades
mentales o de taras emocionales.

Por otro lado, el clima de la institución educativa puede ser más o menos propicio para el bullying.
Instituciones demasiado rígidas, en las que un orden implacable impide la comunicación entre alumnos
y docentes, o por el contrario, instituciones sin ningún tipo de orden y disciplina, pueden ser favorables
para el surgimiento de este tipo de conductas.

Las consecuencias del bullying son realmente serias. Por un lado, naturalizan la violencia, la crueldad y la
injusticia en el ámbito escolar, permitiendo que anide dentro de las generaciones venideras,
conocedoras desde temprano de la terrible dinámica entre víctima y victimario.

Los abusadores reproducen fuera de casa el dolor y el sufrimiento que padecen en su núcleo familiar.
Así, ante la inacción del sistema y la indefensión de la víctima, se le refuerzan al abusador las conductas
violentas y crueles, en lugar de enseñarle desde temprano a identificar y rechazar las dinámicas sociales
patológicas.

La peor parte de las consecuencias del bullying le toca a la víctima, sometida a una tortura física,
emocional y psicológica que dejará huellas en su psique en formación. La destrucción de la autoestima,
el desarrollo de fobias sociales y la sensación perenne de culpa son apenas algunas de las consecuencias
posibles, cuya identificación y tratamiento requieren a menudo ayuda terapéutica, incluso una vez
llegada la adultez.

Concusión
El bullvina es algo común de esta sociedad, es algo importante porque destruye la autoestima, y la
confianza de nuestros niños. Puede llegar a la depresión y a ansiedad. Y le crearan dificultades para
adaptarse a la sociedad. Comenzara a sacar malas notas y, como mucho, puede llegar al suicidio. Es por
eso que debemos estar atentos, dedicarnos cien por ciento en esta tarea, ya que estamos en la
obligación de tomar medidas para generar cambios.

Reflexionamos en la forma de entregar nuestros valores, amor, respeto. No seamos indiferentes frente a
esto, ya es hora de hacer algo. Algunos dirán que es solo un sueño, pero los sueños se pueden hacer
realidad. Con esfuerzo se puede crear conciencia y así callar los gritos silenciosos de quienes padecen
este terrible mal, llamado bullyng.
Información
El Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil se constituye en la Provincia a partir de la Ley 13.634, que
define a la Secretaría de Niñez y Adolescencia como la contraparte del Poder Ejecutivo encargada de
formular, coordinar y ejecutar políticas, programas y medidas destinadas a prevenir el delito juvenil,
asegurando los derechos y garantías de los jóvenes infractores a la ley penal, además de generar
ámbitos para la ejecución de medidas socioeducativas que, centradas en la responsabilidad del joven
infractor, posibiliten su real inserción en su comunidad de origen.

La norma creó el Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil, entendido como el Ministerio Público del
Joven, compuesto por Fiscales y Defensores Oficiales, que intervienen en todas las etapas del proceso:
el Fiscal encarando la investigación y suma de pruebas para la acusación y el Defensor a cargo de la
defensa. Pero además instauró los Juzgados de Garantías del Joven, que llevan adelante el control de la
investigación preliminar y es responsable de las medidas que se tomen con respecto al joven durante el
proceso; el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil, órgano de juzgamiento que resuelve la aplicación
de medidas, salvo delitos graves en que toma intervención el Tribunal de Responsabilidad Penal.

En tanto el Ejecutivo Provincial, a través de la actual Secretaría de Niñez y Adolescencia, crea mediante
Resolución 127/07 los dispositivos institucionales del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, que
funcionan bajo su órbita. Los destinatarios de esos dispositivos son jóvenes menores de 18 años en
conflicto con la ley penal.

Actualmente hay alojados unos 480 jóvenes privados de la libertad por transgresiones a la ley penal, 110
en régimen de semi libertad o abiertas y 2200 con medidas socioeducativas alternativas a la privación a
la libertad.

También podría gustarte