Está en la página 1de 10
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ACTIVIDAD DE AUTODESARROLLO | - BASQUETBOL SESION 05: Metodologias de aprendizaje de los fundamentos: Lanzamientos y Pases en Movimiento. Cena AW Losin tert a} ecu ater ator arnt Cuestiones técnicas que se pronuncian con frecuencia en un partido de basquetbol = Asistencia, Pase que realiza un jugador a un compafiero situado préximo al aro de ataque con todas las ventajas para anotar canasta. Bloqueo.- Accién legal que realiza un jugador sobre un contrario con el fin de impedir su p Campo de ataque y Campo de defensa.- El primero es la zona del terreno de juego delimitado por la linea central y la linea de fondo, donde esté situado el aro en el que un equipo intenta encestar, y el segundo es la zona delimitada por esas mismas lineas donde se encuentra el aro en el que intenta encestar el equipo contrario. Constructor de jugada.- Llamado base es el jugador encargado de iniciar el ataque de su equipo transportando el balén hacia su zona de ataque. Contraataque.- Es un sistema de ataque que se base en la rapidez. Consiste en montar el ataque antes de que esté formada la defensa del equipo contrario. Defensa de Zona.- Es un sistema defensivo en el que los jugadores en misién de defensa se distribuyen por areas previamente asignadas. Defensa Individual.- es el sistema defensivo en el que cada jugador tiene asignada la defensa de un jugador del equipo contrario. Dribling.- Avanzar botando el balén. Dribling de avance.- Cuando el dribling se realiza como accién atacante. Dribling de Proteccién.- Cuando el dribling se realiza como accién defensiva. Falta Es toda infraccién que queda reflejeda en el acta. Falta personal.- Contacto ilegal de un jugador sobre otro del equipo contrario. falta Técnica.- Cuando un componente de un equipo protesta una decision arbitral o realiza una accién violenta no estando en juego el balén. FACTORES DE PASE La altura de la recepcién: Para que el pase posterior se pueda efectuar sin cambiar de posicién, de forma continuada e inmediata. La Situacién del oponente del pasador: Ya que la proximidad del adversario puede obligara modificar el gesto y, como consecuencia, el tipo de pase previsto. El tipo de lanzamiento 2 porterfa del receptor- Dependiendo de cual sea el tipode lanzamientoa efectuar por el receptor, el pase esta dirigido a un lugar uotro. Proximidad del oponente respecto al receptor El pase debe ir dirigido directamente hacia el brazo ejecutor. Seré el atacante el que se desplace ‘para coger el balén. Es toda accién penalizada por el reglamento en la incurre un jugador no quedando reflejada en el acta. Violaciones son por ejemplo: Los pasos; progresién ilegal de mas de dos pasos del jugador que retiene el balén entre sus manos. Los dobles: un jugador que ha votado el balén lo coge con ambas manos y vuelve a driblear. Los tres segundos: Un jugador atacante no puede estar en el terior de su drea de ataque mas de tres segundos seguidos nel balén en las manos. Los cinco segundos: EI jugador que saca de banda o de fondo tiene cinco segundos para pasar el balén. Los diez segundos: £1 equipo atacante est obligado a llevar el balén al campo de ataque en el tiempo maximo de 10 segundos. Saque de Banda.- cuando se reanuda el juego poniendo en movimiento el balén desde atrés de las lineas laterales. Saque de Fondo.~ Después de cualquier canasta legal, se pone el balén en juego desde detrés de la linea de fondo. Tito Libre.- Se concederé tiro libre por falta personal en los siguientes casos: > Cuando se comete falta personal sobre un jugador que intenta lanzar a canasta se concederain 2 tiros libres, ; 3 si el intento es desde mas alld de la linea de 3 puntos; si el tiro es convertido, se dard por valida la canasta y el jugador dispondré de un tiro libre. Tras una falta intencionada se dispondra de 2 tiros libres y el equipo mantendré la posesién del balén. Tras la seffalizacién de una falta técnica el equipo contrario tendré la opcién de 2 tiros libres. Estos podran ser realizadas por cualquier jugador. TECNICAS DE TIRO 0 LANZAMIENTO CONDICIONES ESENCIALES DE CUALQUIER TIPO: ‘a. Condicién Fisica. Es fundamental para el encadenamiento de los movimientos en el lanzamiento: piernas, brazos y mufiecas. b, Técnica. Mecénica que utiliza cada jugador en los lanzamientos. ¢. Predisposicién Psiquica.- Confianza que ha de tener un jugador en sus propias posibilidades. El bal6n se sittia mas o menos ala altura de la cabeza por el lado de donde se tira, manteniendo la visién de! cesto por encima del balén. Es el que generalmente se utiliza al ejecutar une falta personal o tiro libre. Desde la posicién basica de ataque, con los pies ligeramente separados, el jugador puede tener los dos pies a la misma altura o el del lado de la mano que tira. Las piernas estén semiflexionadas, el tronco recto y la mirada concentrada en el lugar donde queremos incidir (aro o Tablero). Es idéntico al estatico con una mano, pero saltando. El impulso de piernas debe realizarse de tal manera que el jugador se eleve del suelo con los pies. al mismo tiempo. En este Lanzamiento hay tres fases diferenciadas: 1.-Saltar.-Cuando el jugador se est elevando a la posicién de tiro. 2.-Quedarse.-Antes de llegar a la maxima altura cuando se esta en suspension, hay que iniciar el lanzamiento. 3.-Tirar.-Los mismos movimientos que en el tiro estatico. Después del lanzamiento, las piernas amortiguan la caida al tomar contacto con el suelo. Es recomendable sobre todo para aquellos jugadores que por su altura o potencia de salto consigan acercar sus manos al aro. En primer lugar se levanta la cabeza y se situa la vista en el punto del tablero en el cual queremos incidir. La pierna del lado de la mano lanzadora se eleva flexionando bien la rodilla, lo que también ayuda a elevarnos. Se deja el balén sobre la mano de tiro, cuya palma_queda mirando hacia arriba. Es .un tipo de tiro para hacer cerca de la canasta, tanto con la mano derecha como con a mano izquierda. El jugador Parte de espaldas al aro, y hace los siguientes movimientos: 1. Protege el balén y mira por encima del hombro del defensa para saber su situacion, 2. Realiza un desplazamiento de la pierna izquierda no muy pronunciado, que serviré para equilibrar y tomar mayor impulso. 3.- Cargar el peso del cuerpo sobre la pierna desplazada que ayudaré a la impulsién al apoyar el pie izquierdo de tal forma que lo hagamos de talén a punta. Presentar en video la practica de ejercicios: ER eR eee ao) CAMPUS VIRTUAL

También podría gustarte