Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Nombres: Silva Poveda Erika Vanessa Curso: M-13


Tema: La hegemonía del Hombre sobre la mujer a través del tiempo.
Hegemonía, significa la supremacía que ejerce una persona o un grupo de
personas sobre alguien más. En este caso la supremacía del hombre sobre la
mujer se ha dado desde el principio del tiempo.
Desde la edad media, la mujer, era relegada a trabajos domésticos, el cuidado
del hogar y de los hijos y la costura. En las clases altas y nobles, la mujer era
entregada en matrimonio mediante contratos familiares realizadas por sus
padres además de que la mujer para casarse debía entregar una dote
relativamente alta para que su marido la mantuviera. En esta época se da
incluso la cacería de brujas, la mayor persecución y matanza de mujeres
acusadas de practicar magia negra y herejía. La mayoría de las mujeres
acusadas de brujería, eran en su mayoría mujeres curanderas practicantes de
la medicina natural homeopática, u opositoras firmes del régimen opresor de la
religión católica.
En la mayoría de religiones se sostiene la teoría de que la mujer fue creada de
la costilla del hombre como un subproducto de la creación principal. En el
primer libro de la biblia se acusa a la mujer de haber sido la causante de que el
hombre fuera desterrado del paraíso. Un pasaje bíblico casi olvidado afirma
que antes de Eva existió otra mujer llamada Lilith a quien Dios creo de
excremento, esta mujer era independiente e inteligente se negaba a obedecer
ciegamente a Adán por lo que se fue del paraíso. Con el paso del tiempo esta
historia se modificó hasta representar a Lilith como una mujer adúltera madre
de demonios. Una constante en la biblia ha sido representar a la mujer como
desobediente y de poca fe alguien en quien Dios no podía confiar. Otra
muestra más de la hegemonía del hombre sobre la mujer es la idea arraigada
desde hace miles de años de que Dios es hombre; obviamente eso jamás se
ha aclarado pero a los gobiernos de esa época no les convenía decir que una
mujer tenía el poder.

En la actualidad la mujer es en algunos países considerada ciudadana, tiene


derecho al voto, trabaja y se erige como una mujer independiente, ahora elige
quien será su pareja, cuántos hijos tendrá, donde vivirá y que estudiará.
Concluimos que desde tiempos remotos, la mujer fue denigrada por el hombre,
sin embargo hoy en día se puede ver mujeres ocupando cargos que antes solo
los hombres tenían. Es decir la hegemonía es ahora solo un mito, pues la
equidad de derechos está en su auge.

También podría gustarte