Está en la página 1de 68
“a 105 pow, los términ, cia requeiy contra uy @ anterior aproximaie | perfilamist va prueba & srsonal. nas psicotoe erbal ono de fama Psicoréewic. 7 A veces les dan tareas que deben realizar de manera especial, tales como usar solo su mano izquierda 0 solo su mano derecha, 0 ambas manos, o tal vez pruebas con solo un par de pinzas. Existen formas més complejas donde deben montar diversos tipos de componentes de un dispositivo mediante kits de construccién, que implican el uso de ambas manos y de algunas herramientas. Enel futuro las pruebas de destreza se disefiaran de tal forma que estén basadas en expe- riencias de aprendizaje similares al negocio, profesién o actividad al que desean postular. Un problema clasico es suponer que acaba de asumir el puesto de servicio al cliente, y que su supervisor le ha explicado brevemente lo referido a la base de datos, al producto, al-cliente, y alos manuales de procedimientos y sus clientes llegan con preguntas y usted debe contestarle de tal forma que el cliente debe retirarse satisfecho. 6. PRUEBAS PARA APRENDER EL NEGOCIO Los ejercicios para aprender el negocio se diferencian de las pruebas tradicionales, por- que miden capacidades especificas, por eso se les debe presentar una descripcién com- pleta del problema al postulante. Estas pruebas representan un método mas justo de seleccién porque no hacen ninguna suposicion sobre su conocimiento preexistente y, también, porque presentan situaciones verdaderas, Los pioneros en esta drea son los psicélogos de Oxford, quienes han publicado muchas pruebas de aptitud con ejercicios de como aprender negocios. RAZONAMIENTO O HABILIDAD VERBAL El razonamiento verbal es una prueba que mide su capacidad de entender y de utilizar las palabras. Se refiere a cosas como el deletreo, la gramética, la oracién, las analogias, comprensién. lectora e instrucciones verbales. Las pruebas verbales més complejas tratan de saber su capacidad para entender y razo- nar con la informacién verbal dada en varios pasos o etapas. Son las mas usadas porque todos los empleos y profesiones requieren de la capacidad del postulante para determinar y utilizar informacion verbal, para entender los manua- les de instruccién, y para entender o escribir informes. Una buena manera de prepararse para las pruebas verbales es leer y analizar informa- cién verbal compleja. Leer diarios serios y de calidad como El Comercio, Gestion, La Pri- mera, La Repiblica, El Correo, Expreso, La Razén, etc. y decidir silas afirmaciones y su- posiciones de los periodistas estén apoyadas por hechos. Es ttl leer manuales e informes técnicos, jugar con juegos de palabras como Scrabble y rompecabezas verbales légicos. Amplie su léxico leyendo més, y cualquier palabra que no entienda bisquela en tn dic- cionario. Hay disponible diccionarios de sinénimos y de antonimos. Resuelva crucigramas. Al desarrollar las preguntas de una prueba verbal debe leer todas las respuestas cuida- dosamente. Aqui tiene algunas pistas de cémo ubicar la respuesta correcta: ~ La respuesta correcta es a menudo mas corta y més detallada. ~ La informacién dada en las otras respuestas puede ayudar a identificar la respuesta correcta. ~ Las respuestas incorrectas son a menudo contrarias o inverosimiles. ~ Eluso de los términos absolutos (por ejemplo: cada uno, todo) aparece con frecuencia en las afirmaciones falsas. GRAMATICA: CONECTORES Son palabras o grupos de palabras que se emplean para unir ideas. Conecta las partes de un texto, palabras, frases o parrafos completos, NicouAs OrooRez BarRuers 38 Los conectores no son en si una categorfa gramatical, como el articulo, nombre, verbo, etc, Proceden de distintas categoria gramaticales, por ejemplo: para es una preposicién, ademas es un adverbio, pero es una conjuncién. Tipos de conectores: Adicién: permiten aftadir informacién, para seguir exponiendo un tema 0 elementos adicionales. Ademis; asimismo; del mismo modo; de la misma manera; igualmente; no solo... sino también; también ‘Causa: indican la razén de ser de algo. ‘A causa de; como; debido a; gracias a; por culpa de; porque; pues; puesto que; visto que; dado que; ya que. Condicién: presentan acciones o hechos cuya realizacién 0 no realizacién es necesaria. ‘A.menos que; con la condicién de que; con tal que; con de que; en caso de que; si; siempre que; suponiendo que. Consecuencia: introducen acciones o hechos. A consecuencia de; asi; de ahi; en consecuencia; entonces; por consiguiente; por esa ra- 26n; por es0; es por eso que; por lo tanto. Finalidad: expresan el objetivo, el propésito de una accién. A fin de; a fin de que; con el fin de; con el fin de que; con el objetivo de; con la intencién de; con objeto de; de manera que; de tal manera que; de modo que; de tal modo que; para; para que. Tlustraci6n: permiten desarrollar de modo més precisa una idea. A saber; asf; en efecto; en otras palabras; es decir; o sea; por ejemplo. Oposicion: introducen ideas opuestas, contradictorias o incompatibles. A pesar de; al contrario; aunque; de lo contrario; si no; en cambio; en comparacién con; comparado con; mientras que; no obstante; pero; sin embargo; sino. Orden: también llamados conectores de jerarquia o conectores cronologicos, se emplean pata exponer serie de ideas o argumentos, estableciendo una secuencia o jerarquizando las ideas, Ante todo; antes que nada; después; después de lo cual; en primer lugar; en segundo lu- gar; en dltimo lugar; finalmente; luego; para concluir; para empezar; para terminar; Por otra parte; por otro lado; por tiltimo; por una parte; por un lado; primero; segundo; sobre todo; y asi sucesivamente; y demas. Referencia: introducen un tema o para situarse en él, haciendo referencia a acciones ° hechos ya mencionados 0 conocidos. Respecto a; con respecto a; respecto de; con respecto de; a propésito de; al respecto; co0 he dicho; como se mencion6 anteriormente; con relacién a; en lo relativo a; de esa mam ra; en cuanto a; en ese caso; en lo que respecta a; segtin. 2 Te pr tie mit FO>M wo som Pstcoréenico. ! ee ee ; Resumen: cierran 0 acaban un razo mnamient o presentando una conclusion, . Ya sea resumiendo los puntos principales i Como he mostrado; en conclusién; it i do; i en definitiy ae @;, en pocas palabras; en resumen; en ‘Temporalidad: o conectores temporales ordenan acciones o hechos en el tiempo, | A partir de ah; actualmente; ahora; ahora ipi ahora; que; al final; al principio; antes; tan pronto como; cuando; desde; desde entonces; después; durante, ek nuestros des crane \ tiempo; enseguida; entonces hasta; hoy en dia; luego; més tarde: mientras tr mientras tanto; una vez que. " ‘ EJEMPLOS | 1, snus Hegas temprano estarés en ventaja, ello no garantiza que obtengas el puesto. A)Si- pero B) Porque - mas ©) Aunque - no obstante D) Si- pues E) Aunque - sin embargo Respuesta: A ren 2, Consults los antecedentes, ...u.. Prepar6 el plan, ...... RO conté con una variable; - .. los resultados no salieron de acuerdo con lo programado. ‘A) luego - solo que - por lo tanto B) por tanto - sino que - asi que Cy - pero - por eso D) ya que - mas - asi pues E) mas - sino - pues Respuesta: A solo hubiera dicho, dénde estuvo, se le habria exculpado de toda responsabi- Tidady 21.00 10 hizo, sano, Euvo que atenerse al veredicto, A) Si- pero - en consecuencia ) Siempre que - no obstante - mas C)A pesar de que -antes bien -asf pues) Dado que-con todo - sino que F) Con tal que - aunque - de modo que Respuesta: C 4. Elcolumnista del diario era muy gentil y pero siempre.......... on las personas ni ue lo irritaban. . By lacenico-irénico B) irdnico- voluble ©)amable - escéptico D)deferente -caustico __E) elocuente - deferente an Respuesta: D do 5. El fiscal procedia con ...-«-- al pedir la maxima pena para el... E A) rectitud - criminal B) lenidad-malhechor. _C) severidad -indultado. \ lu D) justicia -impune. ) perfidia - delincuente \ por Respuesta: D y, bre y 6. Lig wu ogg olfatea al z0r0, mas no pudo ubicarlo debido a la... del Wy canido. 7 ey A)cazador-habilidad 8B) depredador - ferocidad y D) perro - agilidad B)cazador-sagacidad | ©) S*P¥eso-astucia : Respuesta: A ane 40 7. Aquella pelicula pronto fue moral y buenas costumbres. NicoLés Oroonez Barauera vo por tenet escenas wu... que atentaban contra la A) ctiticada - secretas B) censurada-obscenas _C) prohibida - impuras D) vedada - sacrilegas E) anulada - inmorales Respuesta: B 8. Cada vez que A) presentia - paseaba B) D) superaba- refugiaba EB) Respuesta: E 9. La funcién primordial de los medios de comunicacién social consiste en ... iblico sobre los hechos signific A) educar - alienantes B) D) motivar-fantasticos EB) Respuesta: B 10. Suaactitud...... fe la razén de A) negativa-concretaran. _B) D)contraria -impulsaran. _E) Respuesta: 11. El caso era tan... que una sol A) sencillo- satisfactoria —B) D) extrafio -insélita E) Respuesta: E 12. Durante largos afios habia verdad. A) sido - mostr6 B) D) permanecido-revel6 —_E) Respuesta: D 13. Elllugar treza A) tinico - intelectual B) D) privilegiado- mental. _E) Respuesta: D 14, Al tomarle la temperatura con el estado febril por el que pasaba, A) termémetro-sopor _B) D) pirémetro - vahido E) Respuesta: C 15, Si el mestizaje es por definicién ellas los bordes entre los grupos étnicos estan tan A) separacion - esbozados ©) combinacion - indiferenciados E) proximidad - distanciados Respuesta: B 16, Bien dicen los que afirman que la que todo lo han. - la poseen, ..algiin peligro, se . _ en los lugares més insospechables. intufa - imaginaba ©) rechazaba - quedaba advertia - escondia al ativos, por muy desconcertantes que sean. informa desagradables C) socializar- privados favorable - difieran que los proyectos $€ vem decidida-entramparan. C) diligente - realizaran. favorable - difirieran. lucién era inminente. reciente-negociada _C) enredado - rapida enmarafiado - abstrusa .equivocado, pero ese detalle de pronto le .. persistido - ensené C)estado - cults mantenido - describié jue ocupa el hombre en el mundo se debe, en gran medida, a su des- preciso - moral. ©) inferior fisica, exacto - situacional. comprobé que su . era consecuencia del tensiémetro - bochorno termémetro - delirio termémetro letargo juntura y como es posible que en lugar de claramente ... B) mezcla - definidos D) transferencia - confundidos esel Gnico bien comin a todos. Inclusive los aunque ellos mismos no lo crean. ree eee ntra la Duras, laba sean, vados izaran, ida su des- ycia de! jelirio agar de ive 15 Psicoréenico. ee A) felicidad - ganado B) salud - vivid D)esperanza=perdido yy att vivido ©) consideracion-rechazado Raspues ) paz -violentado echazad 17, CoM 508 wn ta aislados .... nos fy A) indicios "a veces -dinencigg” "Sf prtle conocer I. dl enomeno, ©) hechos - nunca - materialidad D) objets ek Suspension E) datos - no - causa eto - siemy Ipre -caracteristica Respuesta: E 18. Como es conocido, cho alos grupos indi : Ayaeas emiee ty muchos que dirfan que su situacion B) maltrats- lo demuest ~ siguio igual. Dybeneficié-empeord. E)rerbuys-mejora ©) SHE seu igual Respuesta: D : 19. Elexceso de... puede ser tomado como indicador de A) credulidad - escepticismo, B) cuidado - incertidumbre. Q suspicacia - inseguridad. D) olvido -insani: E) temeridad - confianza, Respuesta: B 20. Lapelicula sorprendié por el gran.......de las escenas de guerra, que lograron a muchos espectadores y llevarlos al borde del desmayo. A) boato - asustar B) impacto-convencer_C) humor - hacer reir D) tecnicismo-conmover _ ) realismo- impresionar Respuesta: E ANALOGIAS VERBALES Proviene de la voz griega anélogos: proporcionado, relacionado, parecido. Término que esté compuesto por el prefio ana: conforme a y logos: razon. La analogia establece la semejanza de las relaciones, Consiste en hallar la relacién entre las palabras del “par bésico”inicial y buscar semejan- za con cada uno de los cinco pares de palabras que aparecen en las alternativas. TIPOS DE ANALOGIAS Y EJEMPLOS PARTE TODO ELEMENTO : CONJUNTO: * Tienzo : cuadro + buey boyada + hematie sangre + pez cardumen $ motor: automovil + isla + archipidlago + oxigeno agua * actor elenco ESPECIE : GENERO: COGENERICOS { bondad—:virtud + guitarra charango {cuva linea * caoba cedia y esmeralda : gema + novela San cuchillo utensilio + corazén pulmén CAUSA; EFECTO:: INTENSIDAD + pincer muerte + Movizna - ¢ tecor ‘embriaguez © temblor lea one ‘ranspiracion * gordo peribedia Sangrenaamputacién + maldad on I a Nicouds On06%e7 Barwvet, CARACTERISTICA, ASOCIADOS POR EL USO + héroe + arrojo + tinta mime6grafo + asalto violencia + aguja hilo + mérmol dureza + ampolla jeringa + pirafia voraz + escoba recogedor ASOCIADOS POR EL LUGAR SUJETO A INSTRUMENTO + camello desierto + orfebre oro toalla. —: bao + carpintero garlopa + nfora voto + alfarero arcilla + botiquin : alcohol + sastre ijera FUNCION EVOLUCION + lengua: saborear + mortero licuadora + conseo —: orienta + carreta 2 automévil + berbiqut — : agujerear + abaco 2 caleuladora + balanza pesar © antorcha =: linterna SUJETO : OBJETODEESTUDIO: SIMBOLOGIA histélogo : tejidos + antorcha—:_‘libertad Ni + médico enfermedad 2 esvstica nazismo - + enloms insectos + brazoderecho : confianza + Soom meds + matusalén ancianidad SINONIMIA ANTONIMIA + insipiencia : nesciencia + insipiencia—: sapiencia + apocrifo —: falso + apéctifo autentico + lacénico conciso + Tacénico —Tecuaz + negligencia : incuria + negligencia : diligencia MATERIAPRIMA: PRODUCTO ELABORAD\ + cuero Zapato + wa vino + cana azticar + madera muebles PREGUNTAS RESUELTAS DE ANALOGIAS VERBALES 1. RELOJ: TIEMPO A) gaftin: arado D) tensiémetro: masculo Soluciér B) tractor: sierra E) plomada: nivel horizontal ©) termémetro: temperatura El relojes un instrumento para medir el tiempo. Respuesta C. El termémetro es un instrumento para medir temperatura 2. POLICROMO: MONOCROMO ©) varios: uno onde a muchos o varios colores y monécromo corresponde a un ‘A) pocos: varios B) algunos: todos D) tes: innecesarios _B) eternos: finitos Soluci6n: Policromo corresp. solo color. Respuesta C. Pose la misma relacién que la premisa. 3. DIVULGAR: TRANSMITIR A) propalar: difundir D) retener: encerrar B) ensefiar: producir E) captar: © cobijar:exitiar entender ra un Psicortenico. es a Solucion: Divulgar significa de transmitir. Respuesta A. Propalar significa divulgar ca propaga 0 divulgarconocimienon nate a CABEZA: CARETA =: PROA: Publicar, extender, Poner al alcance del pablico algo, es sinénimo indir es sinénimo, signifi- costumbres, modas, las expr Particular deduce 15 re ra las it tt 4 Psicorécnico. ee AZONAMIENTO CRITICO VERBAL LA INFERENCIA. Es un tipo de razonamient conti in ane! gue Permite extraer una conclusién de premisas que son inferir es la habilidad d i significado del recta 1° “O™PreNder algin aspecto determinaco del texto a partir del La inferencia Fen leter ofl tazonamiento 0 argumentacién que consiste en obtener una concli- ferminada a partir de un conjunto de premisas | TEXTO1 Enla i En Ja Europa antigua, sobre todo durante el Imperio mano, el suicdio se consentia © | considerado un acto honroso. Los antiguos romanos, bajo la influencia del es- toicismo, admitian muchas razones legitimas para su practica. El filésofo romano Séneca | lo ensalzaba como el acto tiltimo de una persona libre. \ Se infiere del texto que: A) Enel Imperio romano el suicidio honraba a la persona. | B) Enel Imperio romano el suicidio estaba legitimado. | C) Los antiguos romanos admitian el suicidio \ 1D) En opinion de Séneca los esclavos no tenian la prerrogativa de suicidarse. E) El suicidio era una préctica influenciada por el pensamiento estoicista. LA INFERENCIA DEDUCTIVA Es deducir a partir de reglas generales, casos particulares. La inferencia deductiva 0 ana- litica es llamada también “explicativa” El razonamiento deductivo es analitico 0 explicativo, la conclusién no anade nada nuevo allo que ya esta indicado en las premisas: ‘A todos los residentes del Callao les gusta el cebiche, Nelly reside en el Callao y le gusta el cebiche. Eduardo reside en el Callao y le gusta el cebiche. Enel razonamiento deductivo se reconocen dos tipos de inferencia: La inferencia deductiva inmediata. Extrae una conclusi6n a partir de una sola premi Toda serpiente es reptil. Algunos reptiles son serpientes. : Laanferencia deductiva mediata. La conclusién se obtiene a partir de dos o més premisas: Todos los alumnos son estudiosos. Eduardo es alumno. Eduardo es estudioso. TEXTO2 i . \ Entre las nuevas tendencias que marcan la pauta de la tecnologia quirarpi : 7 ti a ira; dIetace Ia gorrecion de los musculos facials, los responsables de la mimics Fae ees \ y las expresiones naturales propician la caida de estos mésculos de 0s gestos \ particular en cada paciente, una manera muy , Se deduce del texto que: i ‘A)_ Los mimos tienen mayor predisposicién a la flac . \ B)_ Todos los actorescémicos se someten necesariansee gare oS MaSCUlos facies, j C) Los actores de teatro tienen flacido los miisculos de os > MOAS>> maunnun As>s 10. M 13. B 16. 4 lg. £ x LILLY. Pa lerecha,ak menudo en un He tanto wz en cit waa, bee) Jocas, 0% resume alachil tas buen Psicortenico. aa eae SINONIMOS Son palabras que tiene N igual significado 0 categoria gramatical y se puede "uy parecidos, deben pertenecer a la misma piece Se Pueden sustituir o infercambiar én un texto sin que mouifique TEST DE SINONIMos EVICIA ‘A) maldad 7 a 3. MACULA B) pobreza gf mutoadis A) honra 9 bcc jet 8 Sms E) derroche eee D) inmunidad 4 ADARGAR 5. SOLILOQUIO 6. COLOQUIO A) prevenir A) monélogo AA) discurso 8) saludar B) ermitaiio B) ruido ©) agravar ©) didlogo ©) algarabia D) escudar D) coloquio D) baile E) postergar ) solitario B) conversacion 7. IMPRECAR 8. QUIMERA 9, NESCIENTE A) ofender A) ilusion A) sabio B) maldecir B) amor B) terco ©) rogar ©) seduccion ©) obtuso D) ordenar D) realidad D) ignorante E) dudar E) fatalidad E) nacido 10, MUSITAR 11, CORVADO 12, BIENHADADO ‘A) enmudecer A) macerado ) afort B) cantar 8) inclinado B) respetado ©) llorar ©) anciano © benefactor D) jorobado D) docil D)acallar joroba Bie E) murmurar E) echado 4, VILIPENDIO 15, RAUDO. 6 — F MN) vocablo A) volatil ae B) injusticia B) rapido pe ©) vituperio ©) velocidad D ea D) broma D) ralo 3) liberar E) compendio E) prematuro | 0 17. FRUGAL 18. NEOFITO. . a A) mesurado A) instruido \ B) ceftudo B) ingenuo B) ilustrado \ ©) abstemio © hacendoso ©) experiencia \ D) afable D) caluroso D) inexperto \ E) abiilico E) veloz E) sabio \ 19, MURRIA 20. CHABACANO 21. DOLO i A)alegria A) campechano A) duelo \ 8) tirria B) chalado B) dolor ©) noria ©) exético ©) cini D) tristeza D) negligente 6) cinismo E) soberbia )) jactancia E) hosco E) fraude SS eo Nod DORE Ba 22. VOLUBLE A) volumen B) deseable ©) amoroso D) versatil E) transformable 25. VERSADO A) poeta B) bardo C) poema D) instruido E) analfabeto 28. GREGARIO A) avaro B) egregio ©) ilustre D) sociable F) adusto 31. COMPUNGIDO A) jocundo B) atribulado ©) exanime D) feliz E) ruborizado 34, AZUZAR ‘A) prodigar B) azogado ©) azotaina D) aposta ) incitar 37, IGNOMINIA A) orco B) oprobio C) introito D) ignaro E) ignorancia 40. INQUINA A) ofensa B) oneroso ©) indagacion D) tirria F) abundancia 43, REYERTA A) brecha B) bartulos C) querella D) cisma E) discordia 23. 26. 3: 8 35. 38. 1. 5 44, BIZARRO A) temeroso B) temerario ©) valor D) cobarde E) valiente PRECLARO A) insigne B) opaco ©) claro D) oscuro E) ignoto ). PRERROGATIVA A) plazo B) pregunta ©) interrogacion D) respeto E) privilegio CICATERO A) avaro B) sdpido C) algido D) dadivoso E) mezquino BACULO A) callado B) afrenta C) baldon D) cayado E) batuta OCASO A) poniente B) obertura ©) fracaso D) éxito E) eximio NIHILISTA ‘A) nesciente B) incrédulo C) heroico D) nfveo E) pagano QUIMERA A) real B) concreto C) conciso D) utopia E) ilusin 24, ERRABUNDO A) nomada B) errado ©) corregido D) error E) sedentario 27. ABULIA A) apatia B) insidia ©) rencor D) tirria E) dinamismo 30. PERFIDIA A) crimen B) pasion ©) alevosia D) humillacién E) descrédito 33, RIZA A) construccién B) requisa C) destruccion D) aquilatar E) babel 36. ABASTOS ‘A) provisiones B) abadfas ©) abad D) timorato E) necedad 39. ORATE A) pertinaz B) obstinado ©) flexible D) cuerdo E) vesinico 42, PARADIGMA A) prototipo B) parangon C) panacea D) paladin E) paria 45, RALEA A) raro B) estirpe ©) atipico D) rastico E) bronco psicor 49. nahn ene ANT Se de ycuy ‘Anta blanc Anté vivo Ant6 comy TEs: Ly aaa ia vu, Psicorécnico. 46. PERTINAZ A) flexible B) famélico ©) desenfrenado D) contumaz E) parco 49. URDIR A) dialogar B) foro ©) monologar D)ardid 5) tramar 47. RECUSAR 50, A) impugnar 8) desobedecer © canon D) mandar E) redimir VAHIDO. A) saipido 8B) soponcio © sutil D) villorrio F) aldea a 48. LADINO A) leonino B) inocuo © lapidar D) lacerado E) astuto 2B 4.D 5.A 6E 7B ; 9.D 10.5 1.D RA B.D 14,.C 15.B 16.8 IA 18.D 19.D 20.B 21.E 22.D BE 248 25.D 26.A 2A 28.D DE 30.E 31.8 3A B.C 34.E 35.D 36.A 37.B 38.A 39.E ) 4LE RA BE we 5.8 46.D 4A | 48.5 49.E 50.B ANTONIMOS: Se denominan anténimos a las palabras que pertenecen a la misma categoria gramatical cuyos significados son contrarios u opuestos. S Antonimo gradual: si las palabras se oponen en forma gradual, como el anténimo de \ blanco es negro pero puede ser plomo. Anténimo complementario: si las palabras se oponen pero son incompatibles, como vivo o muerto; legal o ilegal; soltero o casado. Ant6nimo reciproco: la existencia de una palabra implica la presencia de la otra, como comprar o vender; padre o hijo. TEST DE ANTONIMOS 1. AMPLIFICAR A) negar B) convertir © retener D) discrepar &) reducir 4 ASR A) maltratar B) deducir 9 soltar D) inducir B) tomar 2. APOCAMIENTO A) educacién B) audacia ©) timidez, D) ignorancia E) irresolucion 5. ATESORAR A) soltar B) amasar ©) desligar D) dilapidar E) bajar 3. AVASALLAR A) contentar B) libertar © ofrecer D) entregar ) retener 6 ALMIBARAR A) reconvenir B) soportar dosificar D) calificar 5) amargar oo Sea 62 7. APREHENSION A) repeticion B) confabulacion © liberacin D) condenacion B) claudicacion 10. ANVERSO A) adverso B) reverso ©) verso D) convicto E) delante 13. ACIAGO A) feliz B) acierto ©) acogido D) desaseado | E) laborado 16, ARCAICO ‘A) perecedero 3) moderna ye ©) prosaico \ os B) obsolete 19. BELICOSO A) tolerante B) compasivo ©) suave D) pacifico E) inofensivo 22. ABSTEMIO A) limitado B) inmediato ©) dipsomano D) postergado E) fatigado 25. BRUMOSO A) pesado B) despoblado ©) fijado D) despejado E) despojado 8. ASEPSIA A) infinidad B) suciedad ©) dinamismo D) conveniencia E) decencia 1. ADARGAR A) descubrir 8B) alargar © ocultar D)ensefar EB) acortar 14, ALTRUISMO ‘A) vulgaridad B) egoismo © ofensa D) pasado B) desprecio 17. ARCAISMO A) presente B) nuevo ©) neologismo D) perenne E) venidero 20, BOATO AA) intranquilidad B) abundancia ©) dureza D) sobrio ) suave 23. BELDAD A) caridad B) maldad © similitud D) sobriedad E) fealdad 26, BUFO Ajestial B) serio ©) incapaz D) nefasto E) complacido 9. AVARICIA A) descendencia B) abundancia ©) concurrencia D) despiltarro E) relevancia 12, AVECINDARSE A) luchar B) perderse ©) alejarse D) acostumbrarse E) habitarse 15. AMBIGUO A) facil B) oscuro ©) retrasado D) claro E) estimar 18. BOREAL A) polar B) ecuatorial ©) oriental D) occidental ) austral 21. BASTANTE ‘A) constante B) escaso ©) sencillo D) corto B) retenido 24. BOGAR A)anclar B) recordar ©) navegar D) abogar E) derrotar 27. BIZARRO. AA) pusilénime B) respetuoso ©) ofendido ) defendido E) rapto Nicouss On06% Burau, car gi. cov! A) ae! B) rer ©) co p) de B) en 34, CON A)re 8) dil Cen D)pr B) al: 37, CAD A) fi Bd te Djet E) fu 40. CAB A) si B) ir Or Dja 5) it 43. CON Aja 8) s SE arse H 28. 31 37. 8, 46 Paicoréenico. SS BRIOSO A) delgado B) opaco ©) desgarbado D) facil F) cansado CODICIAR A) detestar B) renunciar ©) cooperar D) desdenar E) enganar . CONTRAER A) remover 8B) dilatar ©) ensanchar D) prolongar F) alargar caDUCO A) fijado B) débil (©) terminado D) eterno F) fuerte CABAL A) simple B) inmoral ©) resumido D) apoyo E) incompleto COMPOSTURA A) desalifio B) suciedad © sacar ‘D) evar 8) ofrecer CONTINENCIA A) sociable B) apetencia © tranquilo D) libertinaje E) aprovechable 29. CONDONAR A) cobrar B) querer ©) retener D) despertar E) preocupar 32. CERTIDUMBRE A) duda B) claridad ©) ignorancia D) cautela E) desconocer 35. CELERIDAD A) lentitud B) retrasar ©) rectitud D) separabilidad E) oportunidad 38. CORDURA A) locura B) moderacién ©) caridad D) fineza E) incapacidad 41. CACUMEN A) caletre B) perspicacia ©) dolor D) cortedad E) simpleza 44, CANDOR A) malicia B) sinceridad ©) hastio D) cansancio E) seriedad 47.CLANDESTINO A) definido B) pablico ©) dosificado D) vigilancia E) provechoso 30, 33. 39, 2. 48, . CISMA | | CONCERTAR | A) diferir | B) discordar © eludir D) extranar B) posponer CHABACANO A) torpe B) fino ©) popular D) retener B) dificil CELO A) conveniencia B) amar ©) atencion D) recelo E) frialdad COADYUVAR A) dificultar B) desasistir © ayudar D) coleccionar F) atender CANDIDEZ A) maldad B) astucia ©) bondad D) sencillez E) capacidad A) escision B) concordia ©) Iejano D) llamado B) atrasado CICLOPEO. A) policromo B) mediano ©) sudoroso D) pequerio E) oscilante 64 49. CAUTO 50, CLAUDICAR A) desatar A) clasificar B) prudente B) resistir ©) previsor C) ceder D) torpe D) transigir E) imprudente B) entrar LE 2.8 3.8 4.C 5.D 6B 7. 3B 9D | 10.6 1A) e334 [1B 15.D 16.B 17.C 18.E 19.D 20.D 21.8 22.C 2B.E. 24. A 25.D 26.B 2A 28.C. 29.8 30.B 31.8 32.A, 33.8 34.8 35. A 36.E 37.D 38.A, 39.B 40.E 4D [aa B.A 44. A 5.3 46.D [47.8 48. 49.E 50.B COMPRENSION LECTORA Para distinguir la diferencia entre tema, idea principal, inferencias y titulo probable del parrafo, deben formularse preguntas. De qué trata el texto? La respuesta es el tema. La idea principal es la afirmacion o negacién del tema. Es lo que afirma o niega el autor acerca del tema, se caracteriza por llevar verbo. {Qué se infiere o deduce o se entiende? La respuesta es la conclusion de lo leido, porlo tanto, no debe estar en el texto, es deducible de 41, sin apartarse de lo importante. El titulo se debe resolver ubicando el tema, se confunde con el tema, pero recuerde:d titulo especifica lo referente al tema, es una frase. ‘Cuando el parrafo propuesto consta de varias preguntas, empezar leyendo las preguntss y subrayar las ideas repetitivas 0 asociadas entre las preguntas; releerlas y formarse unt idea de lo que se pregunta y verificar con la lectura del parrafo. Ubicar el tema: TEXTO “El nombre de Mesopotamia es de origen griego (mesos y potamds, entre rfos) y se refer? més bien a la zona comprendida entre los rios Tigris y Eufrates. oe Esta region fue cuna de las civilizaciones Asiria y Caldea, tan antiguas como la egips? y la india, a las que sirvieron de intermediarias por su privilegiada situacién ent Mediterraneo y Asia” A) Mesopotamia, cuna de las civilizaciones Asiria y Caldea. B) Mesopotamia, ©) Mesopotamia es tan antigua como Egipto e India. D) Elorigen de Mesopotamia. E) El Tigris y Eufrates rios que forman Mesopotamia. Respuesta: C TEXTO “Por su condici6n de comerciantes, los fenicios tuvieron oportunidad de aprove-hy para siy transmitirnos las sintesis de varias culturas, perfeccionandolas 0 modificand® las con su propia experiencia, Psicorécntc Aellos del con jerogl sucultura para repr tial trasc A) Elcor B) Lac ©) Lose D) Elcor B) Los fe Respuest Ubicar la TEXTO “La pieza correspon de una sui Alva. Se t cual los ir alaaltura A) Laim B) Laree © Unar D) Latu FE) Unay Respuest TEXTO “El sonid se la suel! de vibrac A) Elso1 B) Elso1 9 Lasv D) Lase E) Com Respuest 2Cual sey TEXTO El Atco | probable del niega el autor » Lefdo, por lo rtante. o recuerde: e las preguntas formarse 1" se refer 8) ¥ mo 1a egiP® acién cia I gne e Psicorécnic. con jeroglificas 0 ideogramas, y In ai su cultura fue rica. can lades sie i A) Bp een deo kn, D) Elcomercio y la moneda de los fenicios. By Hamer Respuesta: D ignos, cuando los demas. a de nd ls demas puebosescribian ain hs a como pago de mereaneia St emporineos, estas dosaportatones vonsufcnte ns Actividad que hoy sigue tniendo Ubicar la idea principal; TEXTO “La pieza arqueol6gica recuperada en Fil correspondia a un antecesor del Sefior de ela por un agente det FBI noreamericano ipan, probablemente su padre, si hablamos deuna sucesion genealogica, sostuv el director del Museo de Lambayeque Walter Alva Alva, Se trata, explic6 Alva, de un ormamento real que solo lo usaban los soberanos y al ‘cual los investigadores han denominado protector coxal, porque se coloca como adoro alaaltura del coccix” e eta A) La importancia evidente del Seftor de Sipan. B) Larecuperacién de una pieza arqueologica ©, Unantecesor importante de la cultura peruana, D) La tumba profanada por los saqueadores. E) Una pieza arqueolégica. Respuesta: A TEXTO “E] sonido musical es producido por una vibracién. Por ejemplo, si se estira una cuerda y se a suelta, vibra y produce un sonido. Las caracteristcas de este, dependen del niimero de vibraciones eféctuadas por la cuerda’” A) El sonido musical B) El sonido musical es producido por una vibraci6n. ©) Las vibraciones producen sonidos. D) Las caracteristicas del sonido. B) Como se produce el sonido. Respuesta: B el titulo? "Taco del Triunfo de I’Btoile esta situado en el centro de la Plaza Charles de Gaulle, en Paris, al final de los Campos Eliseos, en la encrucijada de doce avenidas. Es uno de los monumentos mas embleméticos de Francia, y uno de los més conocidos de Occidente. Fue encargado por Napole6n I Bonaparte en 1806, proyectado por Jean Francois Therese Chalgrin, y coneluido en 1835, despues dela muerte de este, por Jean Armand Raymond, El monumento se inspira en el arco de Constantino en Roma, pero es el doble de alto (60m) y de ancho (45 m). Los bajorrelieves y las inscripciones conmemoran las victorias apolesnicas, posteriores victorias de Francia y algunos tratados Actualmente, es el cenotafio nacional francés: dedicado al soldadi Jo desconoci en numerosas ocasiones escenario de acontecimientos historicos poe » como el retorno de los 66 NicoLAs OnD6tez By, restos de Napoleén desde Santa Elena (1840) y la entrada triunfal en Paris, en 1944 general Charles de Gaulle”. & A) El Arco del Triunfo como cenotafio nacional francés. B) Ubicacién del Arco del Tritinfo en Paris. ©) El Arco del Triunfo como monumento emblematico de Francia. D) Origen del Arco del Triunfo de Parts. E) Historia de la construccién del Arco del Triunfo. Respuesta: A TEXTO “Las centrales nucleares son solo el paroxismo de una tecnologia inhumana que cuen, como éxitos la destruccién masiva de los ambientes naturales, la contaminacién quimig y el exterminio de otras especies”. 1. @Cudles el tema? A) La tecnologia inhumana. B) Las centrales nucleares. C) La destruccién masiva de ambientes naturales. D) Las centrales nucleares destruyen la naturaleza. E) La destruccién de los ambientes, contaminacién quimica y extincién de especies Respuesta: A 2. Laiidea principal es: A) La tecnologfa inhumana. B) Las centrales nucleares. C) La destruccién masiva de ambientes naturales. D) Lo adverso de las centrales nucleares. F) La destruccién de los ambientes, contaminacién quimica y extincion de especies Respuesta B 3. El titulo probable es: A) La tecnologia inhumana. B) Las centrales nucleares. C) La destruccién masiva de ambientes naturales. D) Las centrales nucleares y la destruccién de la naturaleza. E) La destrucci6n de los ambientes, contaminacién quimica y extincién de especies Respuesta: D TEXTO “El origen del saludo militar es ciertamente oscuro y se especula con diferentes teoti Si bien es cierto que algunos pueblos antiguos con ejércitos organizados ya utilizaba" saludos caracteristicos como sefial de reconocimiento de la autoridad de los jefes, el tual parece proceder, segiin la hipétesis més plausible, del ritual caballeresco de la Eda Media. Cuando dos caballeros se encontraban en el camino podian optar por permanete con la celada del yelmo bajada, la sefial de disposicién de combate en buena lid, deus? resultado dependia simplemente el reconocimiento de la destreza con las armas del: at versario. Por si uno de los dos caballeros aceptaba, reconocido su contrario por los blas” nes, ceder el paso 0 renunciar al encuentro armado como cortesia, se llevaba la manoa? celada y la alzaba, descubriendo su rostro. Hoy en dfa el rostro de los jefes militares y2™ se protege con celada, pero la visera de sus gorras es una reminiscencia de aquellas y P™ eso se llevan la mano, con sus dedos juntos como si atin portaran guanteletes, hastaé!®" tremo de la misma y descubren la faz a sus superiores, aceptando las ordenes de est psic' ecies, secies. Paicorécntco. a Sl 67 1. {Cudles el tema? A) El saludo militar en la Edad Media, B) Elorigen del saludo militar © Las costumbres caballerescas en la Edad Media, D) Origen y evolucion de las costumbres militares, E) Algunas teorias sobre la procedencia del saludo militar Respuesta: E {Qué afirmaci6n es verdadera? A) Existe una sola teoria sobre el saludo militar. B) Todos los pueblos antiguos con ejército ya usaban saludos militares, © La teorfa mas aceptada plantea que el saludo militar se relaciona con el ritual caballeresco de la Edad Media D) Las teorias especulan sobre el conocido origen del saludo militar. E) Los blasones son las armaduras de los caballeros, Respuesta: C 3. Qué afirmacion es falsa? A) La celada del yelmo levantada era sefial de desafio en la Edad Media, B) Cuando dos caballeros se encontraban no siempre se batian en duelo. ©) Levantar la celada del yelmo demostraba cortesia, D) El ritual del caballero de la Edad Media es la hipétesis mas acogida del saludo militar E) La visera de las gorras es hoy equivalente a la celada del yelmo. Respuesta: A © Ay Eepre di van a usar celadas. ‘A) Es probable que hoy en dfa se vuelvan : 3 Lad vseras de las gorras son un recuerdo de una edad posada, : ©) Noha habido pueblo en la antigtiedad que no haya usado saludos militares. D) No hay hipdtesis alguna que aclare completamente el origen del saludo militar. F) Es probable que el uso de guanteletes haya determinado el empleo de viseras. Respuesta: D ue ‘én es correcta? scutes cversas teas que aclran cas por completo el origen del saludo militar B) El yelmo con la celada no levantada era sefal de desaffo al combate. ©) Sin la existencia de los caballeros medievales no se puede probar el origen del saludo militar. D) Desde la Edad Media el saludo es el reconocimiento a la autoridad. E) Sin saludo no habia disposici6n para el combate. Respuesta: A TEXTO ‘Lo que distingue y separa a la ciudad del campo no es, por ende, la revoluci sobre todo, una diferencia de fancion. Enel panorama de una soceia, aia i Gina el campo esa Hanura. La ciudad esl sede de a civilization Sines Gwlzacion se perfecciona, se acentian las distanc A medida que la as espittuales y psicelows bre dea urbe y el hombre del agro. El homie de fa urbe sop PS OOBias entre el Suna invencién urbana, una cosa moderna, El aprisa, la velocidad mn estén gobernados por las estaci ve oP 68 Nicos Ono: Bug ‘miéquina, la tierra da en el mismo tiempo y en la misma estacidn sus espigas, La ui, Ia campifa producen dos distintas psicologias, dos animas diversas. y Seguin Spengler (a quien no se puede hoy olvidar en ninguin intento de interpretacign, la historia), la dltima etapa de una cultura es urbana y cosmopolita. La urbe y la cam, segiin Spengler, significan el cosmopolitismo ocupando el puesto del terruo, el seni frio de los hechos sustituyendo a la veneracion de lo tradicional; significa la iraligin cientifica como petrificacién de la anterior religién del alma”, Los estudios de Spengler concluyen que: A) Todo hombre es cosmopolita B) El campo carece de religiosidad. ©) Toda cultura se inicia en el campo. D) La religion va negando ala ciencia. E) La urbe niega los derechos humanos. Respuesta: A 2. Entre la ciudad y el campo se establece: A) Un paralelismo cultural B) Una relacién antagonica. ) Una existencia paradojica. D) Una lucha por la hegemonia. E) Una subordinacion linguistica, Respuesta: C 3. Eldesarrollo de la ciudad genera: A) Un odio ancestral en el campesino. B) Un mayor espiritualismo ciudadano. ©) Un cambio en la psicologia del campo. 1) Desacuerdos entre campesinos y ciudadanos. E) Mayor diferenciacién entre esa y el campo. Respuesta: 4, La diferencia entre ciudad y campo se debe: A) Aa injusticia de los gobernantes. B) Alas diversas maneras de pensar. ©) Alas actitudes antirrevolucionarias. D) Al contraste de las aspiraciones humanas. F) Al distinto rol que desempefiarén los hombres. Respuesta: E TEXTO “Lacapital desu pas lo deslumbré porel tamafo dela ciudad y por las nuevas cotu™® La gente no andaba sino montaba en automéviles, motocicletas y aviones; no comia it@ comedores piiblicos y pintorescos; y sofiaba sin dormir, sentada en vastos cines penult 0s donde el suefio comin transcurria al fondo, entre imagenes musicales y luces de colo ‘Al anochecer, paseando por las calles, vio que la gente abria por turno las puer® sus pequefios e idénticos departamentos y que un miembro de cada familia sali, ™ cumplido, a depositar en los umbrales un paquete bien envuelto y atin, a veces, ve y llamativo. Tuvo tiempo de elegir el paquete mas pulcro y mejor hecho. Solo fal tunas cintas para convertirlo en presente. Lo llevé a su casa para averiguar qué Cri, dria esa muestra de las nuevas y bellas costumbres de la gran ciudad. Lo abrio y ¢ ° del pulcro envoltorio hallé la basura més pestilente y nauseabunda que un hombre dia imaginar”. psicortenico. 1. Eltema A) Los B) Las ©) Elra D)Elch 5) Las Respue 2. Alpers A) solec D) cons Respue 3, Laexpr A) Eler B) Los. ©) Las) D) Las | E) Eli Respue 4, Sededu A) trist D) nost Respue 5. Se puec A) Los) B) Lag ©) Los: D)Elp. E) Los. Respue TEXTO EI mejor mé ta estéticam que ya se c La expresié antiguc de las mus se tratara d &plicacion Patorteuc ¥ re etree cS 1. Bl tema central pone de relieve: A) Los nuevos sujetos de una ciudad enorme. B) Las nuevas costumbres de la capital de un pas " ©) El raro comportamiento del ciudadano. D) Elchoque entre el migrante y la ciudad. E) Lasoledad del migrante frente ala capital Respuesta: D 2. Alpersonaje, la capital de su pais le produce: = A) soledad B) indecision ©) perplejidad * D) constemacién ) encandilamiento : Respuesta: C 3. La expresién “sofaba sin dormir” quiere decir: A) El encandilamiento es exiguo en las salas de cine. B) Los espectadores vivian la pelicula como actores. © Las personas vefan la pelicula con mucha reverencia. | D) Las peliculas en la ciudad eran muy interesantes. | 8) El cine produce una ilusion en el espectador. Respuesta: B deduce quel contenido del pagut produc en! pesos * Mesten S)uenies Saved D) nostalgia E) desazén i Respuesta 1 owns de todas acne son puilons ) Los departamentos son similares alos de otras ciudades. Respuesta: B Fer todo para enfrentarsecon una interrogante consist en elaborar una respues- se conoce para ser comprensible Fe poor Ls antiguos gustaban de considera el proceso del descubrimiento como la inspira de las musas 0 revelaci6n del cielo. En todo caso, fuese inspiracién o revelaciény o bien se ratara de la clase de actividad creadora que desembocaenelrelato de leyendes, sus explicaciones dependian, en gran medida, de la analogia’” 1. Marque la opcion que afirma algo conforme con el texto anterior A) Los antiguos pensaban que descubrir algo se deba ala revelacén diving, B) La estética es la mejor forma de hacer preguntas, : ) Una interrogante debe ser siem D) Ena antigheda les aos era F) Las armas sobrenaturales supera Respuests A Pen ampament les amas humana, pre comprensible yansloga, In causados por Zeus, 70 Nicous Orobiez Barry 2. Laexpresi6n “elaborar” A) Es blanca y cursi B) Es trabajar. ©) Es gris y amorosa, D) Poco romantica y gris. _E) No determinado. Respuesta: D 3. Las explicaciones antiguas dependian de: A) analogias B) inspiraciones ©) leyendas D)relatos E) revelaciones Respuesta: A 4, Las analogias eran: A) Respuestas estrictamente satisfactorias. B) Respuestas estéticamente satisfactorias, ©) Respuestas comprensibles y aprendibles. D) Respuestas contradictorias y pensativas. E) Respuestas confusas y estéticas. Respuesta: E 5. Losantiguos: A) Se inspiraban en hechos sobrenaturales. B) Noconocian la revelacién del cielo, ©) Consideraban el proceso del descubrimiento. D) Tenian preguntas estéticas. E) No sabian nada del conocimiento. Respuesta: C TEXTO “Seguin la perspectiva teorica que se adopte, el Estado puede ser considerado de diferen- tes maneras, pero todos los anélisis coinciden en reconocer que él representa, a la vez, un reflejo y un instrumento de las relaciones de dominaci6n; un escenario en el cual se desarrollan las contradicciones sociales; y un ente mediador, que arbitra y eventualmen- te resuelve dichas contradicciones, afectando en mayor o menor medida las relaciones de dominacién. E] Estado democratico se caracteriza por realizar esta funcién arbitral privilegiando los recursos del consenso sobre los de la coercién, e incentivando la participacién de todos, Jos sectores en la resolucién de conflictos, en el desarrollo aut6nomo de la sociedad y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos. Es por ello que la historia del Estado democratico se caracteriza por la creciente irrupcién de formas y territorios de “derecho social” que superan la oposiciGn entre lo paiblico y lo privado. La aparicién de politicas y legislaciones en materias tales como la educacién, la salud y el trabajo certifican desde hace décadas el crecimiento de este dominio social, dentro del cual el Estado, a través de la concertaci6n con otros agentes sociales, atiende a la consolidacién yelafianzamiento del ejercicio democratico en la vida cotidiana” 1. Bscorrecto: A) El Estado democratico actia como arbitro buscando el predominio del consens®- B) El Estado democratico nunca recurre a la coercién ©) El Estado recurre a todos los sectores solo cuando pueden resolver los conflictos sociales. D) El “derecho social” siempre privilegia lo publico sobre lo privado. E) El Estado democratico puede adquirir un dominio social, incluso prescindiend? de concertar con otros agentes sociales. Respuesta: E aa psicortenco— Cudles son 1. ELEstad IL. ELEstac 111. Ocasior A) Solo D)ly Respuesta 3. Cudles el: A) La polit B) Elrol di ©) La socie D) Democs E) Mediac Respuesta TEXTO “Luis Pasteur, infatigablemer fabricacion de quimico, sino nismos descul aceptadas y se dades, primer que hacia estr Francia, se det antrax del gar Jenner para la Asimismo apl cubierto tras 1 aun ser hum aceptado en té 1. Larelacio A) Agente D) Correl: Respuest: 2. Laidea p: A) El des: B) Elexaz © Pasteu D) Pasteu diferen- 1 a vez, } cual se salmen- laciones indo los ie todos lad yen historia rritorios paricion | trabajo | cual &l lidacio™ snsens? pict do sien . ‘ n \ 2. Cuales Son correctas: e 1. El Estado puede ser co ; '¢ Ser considerado des, IL El Estado Tefleja las relaconce te eae es AySoieT Mens eL Estado gece as oe Un sociedad » elaciones ded a nao AySoo! y © Soot Respuesta: A ae 3. Cul es el mejor titulo: A) Lapolitica estatal, B) Elrol del Estado democtético e ©) La sociedad democritica, — *" **0edad D) Democracia y sociedad E) Mediacién e intervencion del Estado B Mediacin m del Estado en las contradicciones sociales. TEXTO “Luis Pasteur, hij infatigablemente fabricacién del al quimico, Jo de un curtidor que habia luchado con las tropas de Napoleén, trabajo Para convertirse en quimico. En Lille estudié las fermentaciones en la | cohol, descubriendo que no las motivaba, segin, se creia, un cambio sino la accién de las bacterias, nombre dado recientemente a los microorga- nismos descubiertos por el microscopio. Tras muchas controversias, sus teorias fueron aceptadas y se fund6 la bacteriologia, Pasteur aplicé su estudio dela bacteria a enferme- dades, primero de animales y plantas, y luego del hombre. Descubrio que la epidemia que hacia estragos entre los gusanos de seda, arruinando una importante industria de Francia, se debia a una bacteria y mostr6 el modo de combatirla, Luego estudio el mortal ntrax del ganado, también debido a bacilos, aplicé el método de vacunacién usado por Jenner para la viruela e inoculé con éxito al ganado un cultivo de bacilos de antrax. Asimismo aplicé el principio inoculativo al tratamiento de la hidrofobia, Habiendo des- cubierto tras muchos trabajos que los perros se inmunizan mediante la vacua, inocul6 ‘un ser humano y, como el remedio tuviera éxito, su tratamiento paulatinamente fue aceptado en todo el mundo’. 1. Larelacién entre bacteria y enfermedad para Pasteur es de: A) Agente - fin B) Objeto-caracteristica C) Causa - efecto D) Correlacién E) Concomitancia Respuesta: C 2. La idea principal: : A) El desarrollo de Pasteur lo Ilev6 a la Medicina B) El examen de las controversias quimicas de Pasteur y de sus resultados, ) Pasteur logro grandes avances en el estudio de la hidrofobia y la Quimica D) Pasteur es quien coadyuv6 ala fundacién de la bacteriologiay desu aplicacion a las enfermedades. E) La solucién al enigma de una epidemia y la vida de Pasteur, Respuesta: D 3. Blinterés de Pasteur era: nea \ A) Teérico-prictco lo cientifio, ©) Netamente \ D)Quimicoy analitico. _E) Ser buen quimico. ea j Respuesta: E Nicouds On00%e2 Bhituny 4, Pasteur refuté: ‘A) El método de Jenner. B) La teoria de la hidrofobia. ©) El conacimiento de la bacteriologia. D) La teorfa quimica de la fermentacion. E) La teoria bacteriana de las enfermedades. Respuesta: D 5. El trabajo y las investigaciones iniciales de Pasteur desembocaron en el émbito de A) La Medicina. B) La Quimica Inorgénica. C) La Bioquimica D) La Patologia. E) La Fisico-Quimica. Respuesta: D TEXTO “El problema de la previsibilidad vs. Imprevisibilidad es fundamental en la resolucién de un problema esencial como en el que se refiere a la distincién entre el arte auténtico y el ficticio. La creacién artistica se halla invariablemente inmersa en un vasto espacio de sucedaneos. Esta iltima expresién no es entendida como condena univoca. Los suce- daneos del arte son nocivos por su agresividad. Tienen la tendencia de envolver al arte auténtico y de eliminarlo. Alli donde la cuestidn se reduce a una concurrencia comercial, obtienen siempre la victoria. Sin embargo, reducidos a sus limites, los sucedaneos son no solo inevitables sino tam- bién atiles. Desarrollan un vasto papel educador y son como el primer escalén sobre la via del aprendizaje del lenguaje del arte. Su aniquilacién es imposible y seria, ademas, funesta para su conquista del puesto de arte auténtico, Pueden desarrollar aquellos asun- tos que no atafien al arte, pero que, sin embargo, la sociedad pide de manera categorica: Ja instrucci6n, la propaganda, la educacién moral, ete. Un lugar particular ocupan aquellas obras seudoartisticas que, en sustancia, presentan tareas para resolver. Tales son las adivinanzas en el folclore y, en el arte mas reciente, el amplio espacio de las polictacas. El policia representa un trabajo que simula el arte”. 1. Eltérmino sucedaneo significa: ‘A) simulacro B) suceso ©) herencia D)esencial EB) angosto Respuesta: A 2. Elseudoarte es itil en tanto desarrolla una funcién: A) resolutiva B) comercial © cientifica D) categérica B) educativa Respuesta: E 3. Los sucedneos del arte son agresivos y tienden a eliminar al arte; sin embargo, son litiles si se: A) multiplican B) eliminan ©) mezclan D) restringen B) erigen Respuesta: D 4. Serefiere a: ‘A) Funci6n educativa del folclore y el espacio de las policiacas. B) Discriminacién entre arte y ficcin y su influencia ©) Distincién entre arte y no arte y la utilidad de este diltimo. D) Influencia de la sociedad en la eleccién de t6picos artisticos. E) Participacion del arte y el seudoarte en la educacién moral. Respuesta: D psicoréenc sienel 5 Atay B) Des ©) No D) Seri E) Els Respu TEXTO "Lo esencis con represe Las represe La primera tren enel ei ‘son en sic las cosas, p En segund: ceso direct puede con¢ de nosotro: solo de for de element ideas. En c mundo ext 1. Eltem: A)Laf B) Elsi © lac D) Ele B) Lar Respu 2. Esinco A) Ele B) Lan © Las D) Las 5) Lan Respue 3. A difer mundo A) dete D) taxa Respuc 4 Elterm ) reali ) fabr espu son Psicortenico. ree i B 5. Sienel campo de la creacién a A) La propaganda incrementai B) Descenderia la calidad del C) No habria similitud entre D) Seria més dificil a E) El seudoarte per Respuesta: B ti fata no exsteran los sucedaneos, entonces: arte auténtico, arte y seudoarte, iprender el lenguaje del arte. deria su agresividad, TEXTO “Lo esencial dela concepeion cartesiana dela mente esque esta es un sistema que tabaja con epresentaciones: un conjunto de principios que se apican a elementos con significado, Las representaciones se de nominan ideas. Del significado de ‘ic : icado de ‘idea’ importan dos cosas. La primera, su carécter representacional: las ideas son las cosas en tanto que se encuen- {renen el entendimiento 0 en tanto que este se las represente. Las ideas, explica Descartes, ‘son en si como imagenes o cuadros, que pueden ser con facilidad copias defectuosas de lascosas, pero que en ningiin caso pueden contener nada mayor o mas perfecto que estas En segundo lugar, las ideas son lo tinico a lo que la mente o el entendimiento tiene ac- ceso directo en sentido estricto y, por ello, el contenido de las ideas es algo que la mente puede conocer sin error posible. Junto a esto, el conocimiento de las cosas del entorno y de nosotros mismos es antes que nada una relacién en la que no hay intermediarios; y solo de forma indirecta una relacién con aquello que las ideas representan. La ausencia de elementos interpuestos explica la certeza que caracteriza al conocimiento de nuestras ideas. En contraposicién a esto, las opiniones sobre nuestro propio cuerpo 0 sobre el ‘mundo externo son mucho menos fiables” 1. Eltema fundamental: ‘A) La funcion de la ciencia en el pensamiento de Descartes. B) El significado de las ideas segiin la concepcisn cartesiana. C) La certeza absoluta de las ideas para el cartesianismo. 1D) El conocimiento de la mente en el racionalismo. F) La naturaleza de las representaciones en el entendimiento. Respuesta: B 2. Es incompatible con la concepci6n cartesiana: |A) Elconocimiento de las ideas puede llegar ala certeza, B) Lamente es un sistema que trabaja con ideas. ©) Las ideas solo existen en los objetos del mundo exterior. D) Las ideas son como copias o tepresentaciones de las cosas, F) Lamente tiene acceso directo a los principios. Respuesta: D 3. A diferencia del conocimiento de las ideas, la opinion que podemos tener sobre el mundo exterior es algo: A) determinado B) falible ©) seguro D)taxativo B) absoluto Respuesta: B 4. Eltérmino trabaja se puede reemplazar por: A) realiza B) hace D) fabrica E) produce ©) opera Respuesta: A 74 Nous OH Bung 5, Sielentendimiento no tuviera acceso directo a las ideas, entonces el conocimient, las ideas... de A) podria ser segut B) seria poco fiable. ©) dejaria de ser indirecto. D) podria llegar a la verdad. E) seria cabalmente racional. Respuesta: B TEXTO “Cuando los griegos empezaron a inventar hipétesis astronémicas, los movimientos apa. rentes del Sol, la Luna y los planetas entre las estrellas fijas, ya habfan sido observado, durante miles de anos por los babilonios y los egipcios, quienes también habian aprend. do a predecir eclipses lunares con exactitud, y eclipses solares con un considerable mar. gen de error. Los griegos, como otros pueblos de la Antigdedad crefan que los cuerpos celestes eran dioses, 0 al menos que cada uno de ellos estaba rigurosamente controlada por tn dios o una diosa. Algunos, es verdad, pusieron en tela de juicio esta opinién: Anaxagoras, en tiempos de Pericles, sostenia que el Sol era una piedra incandescente y que la Luna estaba hecha de tierra. Pero fue enjuiciado por esta opinién y obligado a huir de Atenas. Es discutible que Plat6n o Aristoteles hayan sido tan racionalistas. Pero, ente los griegos, no fueron los mas racionalistas, los mejores astrénomos fueron los pitagéri cos, a quienes la supersticién les sugirié hipétesis que resultaron buenas. Los pitagéricos, a fines del siglo V a. C,, descubrieron que la Tierra es esférica; alrededor de cien aftos mas tarde, Eratéstenes calculé correctamente el diémetro de la Tierra, con solo un error de cincuenta millas. Heraclides del Ponto, en el siglo IV, sostuvo que la Tierra rota una vez al dia y que Venus y Mercurio describen érbitas alrededor del Sol. Aristarco de Samos, en el siglo II, propuso el sistema copernicano en su totalidad, sin em- bargo, este avance extraordinariamente vigoroso no continu6, y se olvidaron muchos de sus logros en la general decadencia de las energias intelectuales de finales de la Antigiiedad”” 1. Eltituloes: A) La Astronomia griega en los tiempos de Pericles. B) Breve exposicién de la ciencia y la cultura griega. ©) La supersticién como método de conocimiento. D) El reciente conocimiento griego de la Astronomia. E) Las causas del desarrollo de la Astronomia en Grecia. Respuesta: E 2. Sededuce que: ‘A) Los griegos fueron superiores en la prediccién de eclipses. B) Pericles fue contrario a las persecuciones ideol6gicas. ©) En Grecia se reprimfa drdsticamente pensamientos materialistas. D) Platén y Aristételes fueron la cumbre del pensamiento griego. E) La decadencia griega permitié el renacimiento egipcio. Respuesta D 3. El pensamiento oficial de la Astronomia griega concebia que: ‘A) Los astros y los dioses eran los mismos. B) Los eclipses ocurrian periédicamente. ) Esta tenia un sustento racionalista. D) Todo era hipétesis por comprobarse. E) La libertad era un valor supremo, Respuesta: D 4. las AL ° HT Res} PREGU aa solu El p term Res} 2. Una A)2 Sol E131 de fe bisie Resy Ajat Solu Elau Peo : rz 4, La supersticion: A) Limita el avance cientifico ©) Es sancionada drasticamente 2) Esunapritca cotdians B) Tiene un significado positivo, Fs opuesta al racionalismo. Respuesta: A PREGUNTAS RESUELTAS DE TERM! 1. Una desta palabras no tiene la mists lego A) arbol B) raton, Solucion: lacién que tienen las otras tres. ©) papel D) carton : EI papel y el carton son productos que se obtienen del arbol y por esta razén son términos relacionados, el termino que no tiene relacion es rato. - Respuesta: B 2. Una de estas palabras no tiene la misma relacién que ti oe wpicaalscs sitar C) 31 de agosto 1997 D) 29 de febrero 2000 Soluci6n: F131 de junio 1999 es una fecha que no existe, el mes de junio solo trae 30 dias, el 29 de febrero 2000 es una fecha posible pues el mes de febrero trae 29 dias en los afios bisiestos y el afio 2000 es un afo bisiesto porque se puede dividir entre 4 Respuesta: B 3, Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen Tas otras tres. ' A)automévil —_B) autobas C)tren D) zanahoria Soluci6n: : Pe antmévil, el autobis y el tren son vehiculos lo que no tiene relacin es la zanahoria. Respuesta: D i 1 i Jas otras tres. 4 Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen A) rojo B) verde O pitta D) amarillo Solucién: ‘A excepci6n de la pifa los demas son colores Respuesta: C 5, Una de estas palabras no tiene la misma relacin que tienen las otras tres. A) pie B) ofdo Cojo D) nariz Saas sno scant Respuesta: A 6. Una de estas palabras no tiene la mismo relacién que tienen las otras tres. | A)? B)E 9G D)K Soluci6n: . E, Fy K son letras propiedad que no cumple el7 que es un nimero. } Respuesta: A | 7. Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen las otras tr | A)arbol B)calcetin C)malahierbaD) flor ce i Solucion: El érbol. Ta mala hierba y la flor son vegetales, esto no Respuesta: B se cumple para el calcetin, Nicouds Oro: Ba q eS Ja misma relaci6n que tienen las otras tres, Jabras no tiene : paren Pan’) Historia C) Biologia —-D) Matematicas Solucion: a Biologia y las Matematicas son clenci3s la television no lo es, Respuesta: A i tienen las otras tre: bras no tiene la misma relacién que .. i oe ae Palatmadera © pulsera D) pendientes Solucién: : La madera es un material, no es un accesorio que se pueda utilizar como domo, accesorio. Respuesta: B 10, Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen las otras tres. A) Kelly 8B) Mateo © Rita D) Fiona Solucién: Mateo es un nombre de var6n las demés alternativas son nombres de mujer. Respuesta: B 11. Una de estas palabras no tiene la misma relaci6n que tienen las otras tres. A) asno B) burro CJaeroplano —_—D) astronauta Solucion: El asno, el burro y el aeroplano son de algtin modo medios para desplazarse els tronauta no lo es. Respuesta: D 12. Una de estas palabras no tiene la misma relacin que tienen las otras tres. A)estrella B) Marte ©) Luna D) Universo Solucién: La estrella, Marte y la Luna tienen como caracteristica comtin formar parte del ut verso. Respuesta: D 13. Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen las otras tres. A) toronja B) naranja C)mandarina —D) banana Solucién: La toronja, la naranja y la mandarina son frutas citricas, la banana no lo es Respuesta: D 14. Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen las otras tre5- A) rifion B) corazén ©) ojo D) pulmén Solucion: ve El rifién, 61 e EL#iRén elo y el pulmén estin presentes en el cuerpo humano en pat” is Respuesta: B 15. Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen las otras t¢5 A) Newton B) Faraday M Solucién: e ©) Marconi D) Beethoven Newton, Faraday y Marconi son cient - Respuesta: D 'Y y Marconi son cientificos y Beethoven es un misico: psicorécnco 46. Unade A) pule Solucid Las pul Respue 17. Una de A) com) Solucio Elcom Respue 18, Una de A) délai Solucié El dolar Respue 19. Una de A) diag Soluci6 El diam un térm Respue: 20. Una de A) cuch Solucié El cuchi Respue: INTr Mide su car cusién escri No ° elas el uni- h alo Soluci6n; Las pulgadas, los pi Respuesta: C 17. Una de estas palabras 's no tiene la misma rel: A) computador B) television Soluci6n: Elcomputador, la televisién y el radio sor Respuesta: D y Son artefactos electrénicos, el anaquel nolo es. laci6n que tienen las otras tres. ©) radio D) anaquel 18. Una de estas palabras no tiene la mism; < a relacién que tienen las otras tres. A) dolar B) franco libra D) onza Solucién: El délar, el franco y la libra son monedas pero la onza es una medida de masa. Respuesta: D 19. Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen las otras tres. A) diagonal B)diametro —C)tangente—-D) arco | Solucién: El didmetro, la tangente y el arco son términos relacionados al circulo, la diagonal es un término relacionado a los poligonos. Respuesta: A 6 ienen las otras tres. 20, Una de estas palabras no tiene la misma relacién que tienen A)cuchillo-B)espada © hacha D) queso Solucién: El cuchillo, la espada y el hacha son utensilios para cortar el queso no lo es | Respuesta: D ON DE LA INFORMACION ESCRITA _ fae saan iste en una serie de pasos, cada tno de los cuales estan seguidos por va- ruel tas afirmaciones. a ientes reglas: ae Eien es VERDAD, segiin la informacion o las opiniones contenidas larque A, si enel texto, Marque B, sila afirmacién es FALSA, segin la informaci6n o las opiniones contenidas y enel texto, i Marque C, si usted NO PUEDE DECIR sila afirmacion es verdadera o falsa sin informa- ci6n adicional. ‘6 Usted debe basar sus respuestas solamente en la informacién contenida en el texto. Tiempo: inutos “A tchos enganizaciones les benficia em del verano porque el personal permanente d en este periodo. Ademas, no es frecuente que las compaitias experi, el verano que requiera personal adicional permanen lear a estudiantes durante sus vacaciones "sea a menudo tomarse sus dias de descanso lenten car; te. as de trabajo maximas en cca ce eee eeE Cee ee ROR Bai El empleo del verano también atrae a los estudiantes que después de terminar la pueden volver como aspirantes bien capacitados a la organizacién cuando hayan nado su carrera. Asegurandose de que los estudiantes aprendan tanto como sea posible sobre la organ, zacién, les animard su interés en trabajar permanentemente. Las organizaciones pagan a los estudiantes una tarifa fija sin el derecho al pago de diag feriados oa licencias por enfermedad”. artery term. Las afirmaciones son: 1. Es posible que el personal permanente en los dias feriados pueda hacer que su traba. jo sea realizado por los estudiantes. 2. Dana los estudiantes empleo en el verano con las mismas ventajas de pago de los dias feriados que el personal permanente. 3. Los estudiantes deben cumplir con los procedimientos disciplinarios de la organiza. cién y de sancién estandares. 4, Algunas compariias tienen mas trabajo por hacer en el verano para los estudiantes, Tiempo: 5 minutos “La mayorfa de las administraciones de los bancos y de edificios no adoptan ninguna politica acerca de las areas reservadas para el cliente que fuma Las placas y los avisos que se exhiben en estas areas son para lamar la atencién de los clientes a esta politica. Estos avisos se redactan de una manera amistosa para el cliente, aunque algunos puedan sentirse en libertad de infringirlos. Si un cliente no hace caso de un aviso, el personal es tolerante y evita complicaciones de la situacion. De hecho, la mayoria de clientes ahora no cuenta con ninguna politica para fumar. Des- pués de todo, tal politica mejora el agrado a las instalaciones por parte del cliente y tam- bien disminuye el riesgo de incendio”. Las afirmaciones son: 1. No se ha introducido ninguna politica acerca de los fumadores en respuesta a las demandas de clientes. 2. Todos los bancos y administraciones de edificios ahora no tienen ninguna politica para el que fuma. 3. No hay conflicto de interés entre ninguna politica para el que fuma y su libertad personal de la opcién de hacerlo o no. 4, No hay una politica para los que fuman, relacionada con las expectativas de la ma- yoria de los clientes en los bancos y las administraciones de edificios. 2B 3.B La prueba consiste en una serie de instrucciones, seguidas por varias afirmaciones. Evaluar cada afirmacion a la luz del paso que le precede y marcar el circulo apropiad® seguin: Marque el circulo A, sila afirmacion es VERDAD o le concuerda logicamente. Marque el circulo B, sila afirmaci6n es FALSA 0 no le concuerda logicamente. psicoréen we el r informact Esta prueb puestas en Tiempo: 5 Un objetiv meter a tov La promoc en todas la El emplea condici6n culo, conta Las regula a todos los Las afirma 1. Elacta 2. Todas de las 3. Elacta 4. Nohal Tiempo: 5 El gobierr raguas Para reduc emitidos ¢ contamina La industr Sus operac Los inspec Tetraso, tie industr Para conse Psicotéenico. | aaa 79 \ Marque el circulo C, si ust informacion adicional, | ¢ NO PUEDE DEcy Esta prueba no es una prueba ¢ : le conocimiento ger Puestas en a informacigncontenidn eng EO VeneaGlament debe basr sus res ni eada seecton Tiempo: 5 minutos R sila declaracion es verdad o falsa sin | Un objetivo principal de la salud y la seguridad meter a todos los involucrados et ojo, 22 de trabajo de 1974 es, el lugar de traba aaa | a La promocién de la salud y dela sepus - i toda las Arca y Seguridad es una funcion esencial de la buena gerencia | : El empleador, sin embargo, también tiene c | : colon sneer endo agce£PeS ee pecaComo culo, container, avin, ; jo, e incluye tambien cualquier veh as tegulactones peicn culate otra instalacion en terra, Pe niet caniquier waht | acer excepign d rn 7 2 todos los empleados copia esrtas del acta Paones dela necesidad de proveer | Las afirmaciones son: Hlacta de salud y de seguridad es la responsabilidad Gnica del empleado Todas las instalaciones en tierra, y los vehiculos se incluyen bajo premises de titulo \ de las actas. e 1 2 3. Elacta indica que todos los empleados deben recibir copias escritas. 4, No habian regias de salud y de seguridad antes de 1974 na ee ___SSOLUCIONARIO los 1B 2s [3A 4.C ‘i lan Tiempo: 5 minutos : a de El gobierno ha procurado integrar la limpieza ambiental de la industria bajo un pa- aguas seats doves res Para reducir al minimo el dafio ambiental, el volumen de los agentes contamina\ m= emitidos de una planta tiene que ser autorizado por un inspector oficial de control de contaminacién. La industria se ha quejado en varias ocasiones anteriores por el costo de conseguir que Tiuevo sistema, sus operaciones sean aprobadas bajo el nuevo si las Los inepectores sostienen, sin embargo, que a industria tene a menado la culpa por ; x ;ciones que proporciona datos esca Tec angaces in ents pT omc ames : on - Lenton eaay tartare se puede retener al pablico sobre la base de que es un secreto rtad comercial, sila compania puede probar que ser perjudicado por el acceso del pablico a ‘su informacion, tica {iP afimaciones con: gol dela contaminacin fue foo para reducis el ndmero de as eninas usecase ae operaciones debe divalyar la informacion conf ee allen hie geeenind inspector oficial de control Nohsontaminadin, ambiental si no habria agentes contaminadores dor ILUCIONARIO B 3.B 1B 80 Nicouds Orobier p, i) Tienen los textos, cada uno seguido por cinco afirmaciones. ‘Su tarea es leer cuidadosamente cada texto y después decidir si cada afirmacién logicamente a la informacién del texto. “bie Para cada afirmacién hay tres opciones a elegir: Verdadero, falso y no se puede decidir (ninguno) Verdadero: esto significa que, a base de la informacién del texto, la afirmacion es ver o deriva logicamente del texto. a Falso: esto significa que, a base de la informacién del texto, la declaracién es falsa, No se puede decidir: esto significa que, no puede afirmarse si la informacién del tet, es verdadera o falsa. Es importante basar su respuesta solamente en la informacién del texto y no en cualquiy otro conocimiento adicional que usted pueda tener. Su tarea es simplemente juzgar sila afirmacién deriva o no légicamente del texto, Tiempo: 4 minutos 1. Desea descubrir mas sobre el vuelo, entonces tinase a nuestro equipo Usted no tiene que firmar para toda la vida, usted comienza inicialmente con un con. trato de término fijo, comenzando con un programa de entrenamiento comprensivo que le da una ocasién de considerar si esto es realmente para usted. Para unirse a nosotros, necesitaré mostrar un alto nivel en su presentaci6n personal, habilidades excelentes de comunicacién y de capacidad de reconocer, identificar y responder a las necesidades del cliente. La edad no importa (mientras usted esté sobre los 20 aftos y debajo de los 60 afios), pero usted debe ser precavido, resistente y bien organizado. Asi pues, si usted goza de iniciativa y le da bienvenida a la ocasiOn de adquirir nue- vas habilidades, esta es la oportunidad para usted. Las afirmaciones son: 1. Antes de que usted se una a la linea aérea, debe estar seguro de que esta es la ocupacién correcta para usted. 2. Este trabajo requiere habilidades excelentes de la gente. 3. El anuncio le dice como aplicarse para unirse al equipo de la cabina de la linea aérea. La edad no es un factor en los criterios de seleccién de personal de la linea aérea. La linea aérea selecciona al equipo de la cabina al final del programa de entrena- miento. oe SOLUCIONARIC 2. Instrucciones para tomar una medicina contra la tos. ‘Adultos y nifios sobre 12 afios: dos cucharadas de 5 mL, cuatro veces al dia. Nifios 6-12 afios: una cucharada de 5 mL, cuatro veces al dia. Nifios 2 -5 afios: una cucharada de 5 mL, dos veces al dia No debe ser dado a nifios menores de 2 aftos. Evite la bebida alcoholica. No exceda la dosis indicada Las afirmaciones son: 1. Unadulto debe tomar 40 mL de la medicina contra la tos por dia. 2. Elalcohol evita que la medicina de la tos tenga efecto. 3. Unniifio de 7 aftos puede tomar la medicina contra la tos tan a menud adulto. fo comout 4 Si to 5, Lo de 3, ELBar Lecon Usted cado. Elfoll las tas Como interé carias Enlal client Asicc sion r LV 0 Psicorécnico. a 4. Sise toma segun las instrucci, to secundario, 4. No se puede decidir EI Banco PBWA ha enviado el siguiente comunicado a sus clientes: be od encontes ste Se ha reducido el interés que pagamos en su cuenta de ahortos. \ Use encontraré la nueva tasa bancaria en el folleto que acompatia a este comuni- | El folleto le da los tipos de interés para todas nuestras cuentas de inversi6n, ast como | las tasas anteriores aplicadas. Como usted sabe, le comunicamos siempre para decirle que cambiamos el tipo de | interés en su cuenta para estar de acuerdo a los reglamentos de las actividades ban- carias. = la buena practica de los bancos es voluntaria la aplicacién del reglamento con sus \ clientes. As{ como le estamos comunicando, continuaremos utilizando los periédicos de difu- si6n nacional para anunciar las tasas en todas nuestras cuentas, y también exhibire~ mos esta informacién en su agencia bancaria local. . Las afirmaciones son: 1. Los bancos y las financieras deben seguir el reglamento de las actividades ban- \ carias. 2. EI Banco Pennywise ha reducido las tasas de interés en todas sus cuentas de inversion. : 3. Elreglamento de las actividades bancarias no se aplica alos clientes de negocios del banco. : 4, Usted puede descubrir cuanto carga el Banco PBWA de interés en los préstamos personales del folleto incluido con esta comunicacién. ; 5. Del folleto informativo, podria calcular el cambio total en el tipo de interés en su cuenta de ahorros. 1. Verdadero ade 2. No se puede decidir 4, Verdadero | 5, Verdadero TRABAJO CON PALABRAS Esta prueba mide su capacidad de entender las instrucciones escritas Tiempo: 3 minutos. y Grupo local de teatro {Esté usted interesado en actuar? Si es ast, venga por favor a una re Sentacién siguiente de la Sociedad Aficionada de Actotes Dramti - icos. Uste r ninguna experiencia de actuacin.nténtelo ahora! La reunion ser ene ed no necesita Comunidad local el dia 10 de junio entre 3 p,m, ySp.m. local de nuestra "unin sobre la repre- ee _ 82 Nicouls Onde? Bitty ‘También necesitamos cerca de 20 mtisicos para el fondo musical de la representacin teatral. Los misicos no necesitan asistir a esta reuni6n, sino que deben entrar en contacty con nuestro director teatral a través del centro de la comunidad antes del dia 17 dejunig para coordinar una audicion. Las personas deberan asistir en la fecha y hora fijada para los interesados en actuar, yoy escenégrafos y personal técnico deben entrar en contacto directamente con la Sociedad de Actores Aficionados. Los ensayos seran cada tarde de los martes de cada semana, Las funciones teatrales se planean para el decimoctavo y el trigésimo de agosto. 1.

También podría gustarte