Está en la página 1de 33

RESEÑA HISTORICA DE CAÑETE

EPOCA PREINCA

Se tienen evidencias que en Chilca aparecen los primeros


agricultores peruanos aproximadamente, hace más de 7000
años y existen estudios que confirman que este mismo
hombre remonta su existencia en la zona, a más de 10,000
años.

El Hombre de Chilca, representa pues la génesis habitacional


en la costa peruana y su tránsito incipiente de cazador a
pescador, recolector y finalmente agricultor. Es evidente
también, la influencia y dominio por estas tierras de las
culturas Chavín y Tihuanaco. Los numerosos restos
arqueológicos se han encargado de descubrir muestras de la
técnica de construcción en donde sobresalen las pircas,
paredes de tapial y otras manifestaciones a base de piedra y
barro. Su alimentación estuvo basada en pallares, yuca,
pescado, lobo de mar, calabazas y mariscos.

El desarrollo de la agricultura tuvo su mayor dificultad en la


ausencia de fuentes permanentes de riego, a excepción del
Río Cañete. Es cuando el antiguo agricultor cañetano, logró
hacer brotar agua del subsuelo mediante grandes hoyadas,
que eran amplias excavaciones en donde encontró la
humedad suficiente para los sembríos.

Todos los reinos vecinos de entonces, fueron agrupándose en


la necesidad de intercambiar productos y defenderse de las
asechanzas enemigas que desde las serranías, pugnaban por
conquistar nuevas tierras para la agricultura. Así se forma la
Confederación del Huarco que tuvo como jefe máximo al
Cacique CHUQUIMANCO

EPOCA INCAICA

Es la época de mayor apogeo del Imperio de los Incas. El


ejército del Inca Pachacútec al mando de Cápac Yupanqui
incursiona por las zonas aledañas y hacia el valle del Huarco,
cuyos guerreros se aprestan a defender las tierras del valle,
ante la arremetida de los incas. La defensa duró cuatro años,
caracterizándose por una estrategia inca, en donde el hambre
y la sed fue el arma acosante para los antiguos cañetanos. La
FORTALEZA DE UNGARA significó el último reducto de la
resistencia de los habitantes del Huarco, ante el avance
conquistador de los incas. Con la caída de la FORTALEZA DE
UNGARA y otros lugares de defensa, como HERBAY, se inicia
el reinado de los incas.

Al ocurrir la invasión Inka, los reinos que aún tenían su


vigencia por aquel entonces, se agruparon en una
Confederación para hacer frente a los Inkas, la que estuvo
comandada por el Régulo CHUQUIMANCU (Gran Lanza), cuyo
origen es discutible, algunos aseguran que era de Mala, otros
del Huarco. El hecho es, que ya se demuestra en elevado
porcentaje de evidencias, de que dicha Confederación se
dirigía a conformarse en un reyno de considerables
proporciones, tal como lo fue el Gran Chimu. La presencia de
complejos arquitéctonicos, arqueológicos en todo el territorio
cañetano, son una muestra objetiva de que hubo la presencia
de conglomerados humanos que alcanzaron sobresaliente
desarrollo. La autonomía que habían logrado los pequeños
reinos, lo mismo que a través de la Confederación, fue por el
dominio militar de los Inkas, y esta empieza en el período
gubernamental del Inka Pachacútec. Los pequeños reinos
pasaron a depender directamente del Cuzco; pero dada la
rebeldía de los antiguos Cañetanos, se suscitaron algunas
rebeliones, siendo la más conocida de la "Cacica del Huarco";
aunque este hecho no sólo se dio a nivel regional, fue un
fenómeno que se da en todo el Imperio, así los levantamientos
de los Chancas, Pocras, Cañares, Paltas, Xauxas, Huancas,
etc

Así , entonces, tras el dominio militar, vino el político,


administrativo y económico, social; y en consecuencia los
pequeños reynos de Cañete fueron incorporados como una
Provincia más del grandioso Imperio Incaico.

EPOCA HISPANICA

Corría el siglo XVI, cuando los españoles invadieron el


territorio del Tawantinsuyo y lograron conocer a algunos
reyezuelos (convertidos a Curacas) que gobernaban los
pequeños reinos de Cañete antiguo, entre los que
sobresalían:

 Lincolo de Mala
 Guaraya del Huarco
 Francisco Ocxa de Asia
 Juan Coayllo de Coayllo o Coyllur
 Pichuy del Huarco
 Caciurucuna de Luanahuaná
 Aranvilca de Chinchay

Todos ellos dependían directamente en lo político del Cuzco,


incluso algunos por su rebeldía fueron convertidos en MITAC
de castigo , trasladados de un lugar a otro, pero dentro de la
misma región; a tal punto que cuando se funda Cañete (5:
Domingo Angulo. Revista Histórica) en 1,556 los fundadores
de la Villa de Santa María notan éste suceso gente de San
Pedro de Coayllo habían sido trasladados por los Incas al
Valle del Huarco (en una aproximación en la parte baja de
Montalván).

Desde antes de la creación de la Villa de Cañete, se crearon


las encomiendas; así los primeros encomenderos españoles
nombrados por Pizarro fueron: Pedro Alconchel con
encomienda en Chilca y Mala, Pedro Navarro con enmienda
en Calango y Coayllo, Alonso Díaz con encomienda en el
Huarco y Diego de Agüero con encomienda en Lunahuaná (6:
Dulanto Baltierrez. La Crónica; p.2 a 6-III-1,955); existieron
después una serie de sucesiones o traspasos de las
"mercedes" que recibieron los hispanos mencionados, hasta
la conformación legal de la villa y después del Corregimiento,
ocurrida en 1,569 cuando García de Castro crea los
corregimientos (7:Valega, Virreynato del Perú 1,939 – 484). El
Corregimiento de Cañete como repartición política y
administrativa comprendía los curatos de Lurín, Ascención
de Chilca, San Pedro de Coayllo (Mala, Calango, Aymaraes)
Pueblo Viejo o San Luis Obispo, San Vicente Mártir,
Runahuanac y Chincha.

Después de la Revolución de Tupac Amaru (1,780 – 1,781),


los corregimientos por disposición virreynal, dada por el
Virrey don Agustín de Jauregui el 08 de Enero de 1,782 (8:
Valera – 484) pasan a ser partidos sub-delegaciones, y estos a
la vez se subdividían en Curatos o parroquias parcialidades
(ayllos) y pagos. Para citar un ejemplo, por 1,640 en
Lunahuaná existían los ayllos o parcialidades siguientes:

 Pariaca
 Quita
 Chaupiguana
 Llactaguana
 Cancha
 Cachuasi
 Yachimarca
 Guacho
 Suero
 Catapalla
 Asunción de Paulla
 Marán
 Vichay
 Viañape
 Vichancama
 Langra

Por el mismo año, Pacarán componía los ayllos los siguientes:


 Antaguaya
 La Parra
 Suniga
 Suesuguaranga
 Ayllo Paullo
 Ticla
 Chata
 Pata
 Aco
 Guanaco
 Yana
 Chiri
 Sacaya
 Vinchos

Cabe aclarar, que Pacarán era parte de la jurisdicción de


Lunahuaná y éste a su vez comprende del corregimiento de
Cañete.

Citando otro ejemplo, San Pedro de Coayllo, en el siglo XVIII


se componía de los pagos siguientes:

 Uquira
 Palto
 Cuculi
 Las Papas
 Pago del Gallo
 Pumallacta
 Soctsa
 Socsi
 Puquio Salado
 Ptopa
 Saquillao
 San Andrés
 Lacay
 Lapas
 Guayzo
 Campero

Coayllo tenía además dentro de su comisión geo-política a


Mala, Ayamaraes, Calango, Asia; pero la gran sequía que
sufriera éste pueblo durante el s. XVIII, el poder político
administrativo se fue concentrando en San Pedro de Mara,
incluso ocurrió una migración de los pobladores hacia dicho
pueblo y el Huarco ( Valle de Cañete); ésta aseveración está
contenida en la memoria del corregidor Sarmiento de
Sotomayor (s.XVIII). Aún la más baja población de que fue
presa Coayllo se vió acompañada por las usurpaciones de las
tierras de la comunidad de Coayllo en Hualcará. 1974). Este
tipo de hechos, es de conocimiento histórico generado
durante el Virreynato y hecho extensivo a toda la República.

San Vicente Mártir, tuvo su aparición en el siglo XVIII,


después que se produjera el traslado de la Villa de Cañete de
San Luis Obispo al dicho pueblo. Desde el siglo señalado, San
Vicente Mártir tenía dentro de su jurisdicción el Pago de
Imperial, San Miguel, La Palma y las haciendas y caseríos de
Montalbán o el Dulce, Herbay , Isque de Cuiva e Isque de
Gómez, Pepián, Hualcará, Chilcal, La Huaca, El Algodonal,
Vilcahuasi, etc.

En el caso de San Luis Obispo, aun siendo parte de San


Vicente Mártir, tenía sus comprensiones en el pueblo de la
Fortaleza del Puerto (Cerro Azul), las haciendas de Casa
Blanca, Cerro Azul, La Quebrada, Arona, Mataratones, Santa
Bárbara y tierras "incultas"; y sucesivamente San Luis y
Cerro Azul logran su independencia jurisdiccional al crearse
como distritos en la séptima década el siglo XIX y segunda
del siglo XX.

Esta visión que se muestra, indica suvitamente la


conformación geopolítica del corregimiento de Cañete;
acotando además, que Chincha durante el Virreynato era
parte de éste Corregimiento y anotamos que el Corregidor
tenía su sede en la Ciudad de Chincha. Entonces Cañete
desde el siglo XVI al XVIII (1,782) fue Corregimiento y de la
fecha indicada hasta el advenimiento de la Emancipación
(1,821) fue partido o Sub-delegación integrante de la
Intendencia de Lima.

Para una visión global, la demarcación Política-


Administrativa y territorial del Virreynato peruano, se recurre
a esclarecer el asunto. En base al Arzobispado de Lima y los
obispados de Trujillo, Arequipa, Cuzco, Huamanga y Puno, se
erigian los corregimientos; es decir que sobre las
demarcaciones eclesiasticas se erigia la demarcarcación civil
(12: Valega: 1939.484). A partir de 1,782, el sistema de
intendencias prosiguió sobre lo Eclesiástico, y éstas fueron 8,
a saber:

 Lima
 Cuzco
 Puno
 Arequipa
 Huamanga
 Huancavelica
 Tarma
 Trujillo

Cañete, como Partido o Sub-delegación conformaba la


Intendencia de Lima. Durante el Virreynato los partidos
fueron en número de 56 (13: Valega 486), en consecuencia,
cada partido se dividía en curatos siendo en todo el
Virreynato 96. En lo Militar , existian 5 gobiernos militares:
Maynas, Quijos, Huarochiri, Callao y Chilloé (14: Valega 485).
Si lo expresado, lo hacemos aún más extensivo
retrotrayéndonos a la época de Felipe II y Carlos V, el
Virreynato abarca las audiencias de Lima, Panamá, Santa Fé
de Bogotá, Charcas y Quito (s.XVI); para el siglo XVII al
crearse la Audiencia de Chile y Buenos Aires fueron
subordinadas al Virreynato Peruano. El siglo XVIII marca la
separación de extensos territorios del Perú, al crearse los
Virreynatos de Nueva Granada y del Río de la Plata, como
también las Capitanías generales (15: Valega.486).

Es de importancia hacer mención la demografía del Partido


de Cañete, ya que ello completará el cuadro explicado de la
Historia Regional en la que se discurre.Recurrimos a las
visitas y censos eclesiásticos para lograr el cometido. Se debe
entender que los miembros de un pueblo, como fuerzas
productivas son la base en la creación de la riqueza y de la
cultura, es entonces de interes detodos los gobernantes
civiles y eclesiásticos; por supuesto dicho interés se vió
reflejado en las autoridades virreynales. Así por el año de
1,774, la población de Cañete se daba de acuerdo al siguiente
cuadro: 1,774 LIBRES Y ESCLAVOS

San Vicente Mártir....................1,045 Habitantes.

Pueblo Viejo o San Luis............1,400 Habitantes.

Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga....1,419 Habitantes.

Coayllo, Lurin y Chilca...............1,370 Habitantes.

TOTAL......................................5,234 Habitantes.

Excluyendo a Chincha, en cuanto a población Cañete alberga


una población de 5,234 (16: Archivo Arzobispal. Visitas
1,774). Este Censo eclesiástico es el más completo que existe
para el siglo XVIII. La población fue en aumento, así Eugenio
Larrabure y Unanue anota que para 1,796 la "provincia" tenía
12,616 habitantes, de los cuales "3,363, eran negros esclavos
y solamente 465 blancos (17: Larrabure y Unanue, E.
APUNTES GEOGRAFICOS, HISTORICOS. De la Provincia de
Cañete, 1,874,22).
El cuadro fisinómico histórico de Cañete que se ha
presentado constituyó la herencia que recibió para la
república: Territorio y Población; al mismo tiempo que se
recibió como patrimonio herencial los innumerables males
que aun pesisten y que es de suma prioridad extirparlos,
porque ellos constituyen un obstáculo en el desarrollo justo y
equilibrado de nuestra sociedad.

LA CONQUISTA HISPANA Y VIRREINATO

Cuando se produce la llegada de los españoles al Perú,


gobernaban los pequeños reinos de Cañete, caciques que
dependían del Cuzco. Lincolo en Mala, Guaraya y Pichuy en
el Huarco, entre otros.

El valle de Mala fue escenario en ese entonces, de entrevistas


entre conquistadores para negociaciones de tierras.

Mala, por su cercanía a Lima, fue lugar escogido casi,


continuamente para estas situaciones.

FUNDACIÓN DE LA VILLA DE SANTA MARÍA DE CAÑETE

Carlos V quien entonces era Rey de España, encarga al


segundo Virrey del Perú, don ANDRES HURTADO DE
MENDOZA, MARQUEZ DE CAÑETE, la fundación de villas.

El Virrey encarga a su vez, al capitán Gerónimo de Zurbano,


la ubicación de la "villa" en el fértil valle al sur de Lima. En el
lugar denominado "Coaldas", actualmente entre Santa
Bárbara y Cerro Azul un 30 de agosto de 1556 se funda la
Villa de Santa María de Cañete.

El 17 de Julio de 1578, esta villa de apenas 21 años sufre un


terremoto destruyéndose las casas y el templo a medio
construir. Se traslada entonces, al actual pueblo de San Luis.

En los inicios de 1687 se inician los trabajos para edificar la


nueva ciudad de San Vicente Mártir que era el centro de la
jurisdicción que incluía a Imperial, San Miguel, La
Palma,caseríos de Montaván, Herbay , Cuiva, Gómez, Pepián,
Hualcará, Chilcal, La Huaca, El Algodonal, Vilcahuasi.

LA REPÚBLICA

La era republicana se inicia con la presencia de don JOSE DE


SAN MARTIN en el Perú, denominándose a partir de entonces
los departamentos, provincias y distritos. Cañete se inicia a la
vida republicana comprendiendo 8 distritos : SAN VICENTE,
CHILCA, MALA, COAYLLO, PACARAN, CHINCHA ALTA,
CHINCHA BAJA Y LUNAHUANA.

Al crearse el 30 de enero de 1866 el departamento de Ica, son


incorporados a la nueva provincia de Independencia, los
distritos de Chincha Alta y Chincha Baja.

En el mismo año, se anexa a Cañete el territorio de Santa


Cruz de Flores y mediante D.L. 4932 del año 1924, el
territorio de Pócoto que igualmente era jurisdicción de
Yauyos, pasa a Cañete
FUNDACION DE LA VILLA DE SANTA MARIA DE CAÑETE

    Carlos V quien entonces era Rey de España, encarga al


segundo Virrey del Perú, don ANDRES HURTADO DE
MENDOZA, MARQUEZ DE CAÑETE, la fundación de villas.

    El Virrey encarga a su vez, al capitán Gerónimo de


Zurbano, la ubicación de la "villa" en el fértil valle al sur de
Lima. En el lugar denominado "Coaldas", actualmente entre
Santa Bárbara y Cerro Azul un 30 de agosto de 1556 se
funda la Villa de Santa María de Cañete.

    El 17 de Julio de 1578, esta villa de apenas 21 años sufre


un terremoto destruyéndose las casas y el templo a medio
construir. Se traslada entonces, al actual pueblo de San Luis.

    En los inicios de 1687 se inician los trabajos para edificar


la nueva ciudad de San Vicente Mártir que era el centro de la
jurisdicción que incluía a Imperial, San Miguel, La
Palma,caseríos de Montaván, Herbay , Cuiva, Gómez, Pepián,
Hualcará, Chilcal, La Huaca, El Algodonal, Vilcahuasi

LUGARES TURISTICOS DE CAÑETE

ATRACTIVOS DE CAÑETE

 CHILCA
A 60 km al sur de Lima por la Carretera Panamericana. Es
un antiguo asentamiento de pescadores donde se han hallado
restos arqueológicos que datan de 4,000 años ac. Perteneció
al Señorío de Guarco hasta su anexión al Imperio Incaico.
En los tiempos de la colonia fue un poblado importante. Era
el paso obligado en la ruta hacia la zona de los Yauyos (en la
actualidad provincias limeñas de Yauyos y Huarochirí).

Posee una iglesia que ha sido declarada Monumento


Histórico. Data del siglo XVI, aunque su construcción final
está fechada en 1647. Contaba con seis hermosas capillas y
sus respectivos retablos.

En sus inmediaciones existen Las Salinas de Chilca. Una


zona en donde las filtraciones de agua forman unas pozas a
las que se les atribuye propiedades medicinales. Las más
importantes son las denominadas La Encantada, La Mellicera
y La Milagrosa.

 MALA
Otro distrito de la provincia de Cañete al cual se accede por la
Carretera Panamericana. Son 84 km los que la separan de la
ciudad de Lima.

El valle muestra maravillosos paisajes y fértiles y floridos


campos de cultivo. Muy cerca se halla el poblado de Santa
Cruz de las Flores, donde se aprecia una iglesia construida
en el año 1862.

Camino al poblado de Calango se encuentra un pintoresco


caserío llamado San Vicente de Azpitía y más conocido como
El Balcón del Cielo por las hermosas y paradisíacas vistas
que se obtienen del valle de Mala.
Existe un circuito para ciclistas que parte desde Mala, pasa
por el poblado de Santa Cruz de las Flores y los aromáticos
campos de manzanos que rodean la zona, y llegan finalmente
al pintoresco caserío de Calango.

 CALANGO
A 24 km de Mala aparece por entre la bruma serrana esta
pequeña villa arrebatada a una postal costumbrista. Pequeña
y típica por sus casas de adobe de un solo piso. Y también
por su antigua iglesia, que se halla en uno de los frentes de
su plaza central, y data de la época colonial. Muy cerca el
viajero puede visitar los restos arqueológicos de Aymaraes y
La Vuelta. Y al retorno saborear los exquisitos camarones.
 COAYLLO
A 20 km al este de la playa de Asia, que a su vez se encuentra
en el km 95 de la Carretera Panamericana, se encuentra este
pequeño y acogedor poblado que se considera la Cuna del
Níspero. Allí no solo se puede probar el interesante licor de
níspero, sino también visitar las ruinas arqueológicas de
Serquillao y Los Gentiles.

 HUACA MALENA

A la altura del km 100 de la Panamericana Sur, y en la


margen derecha del río Asia, se encuentra este sitio
arqueológico que evidencia varios periodos de la etapa
preincaica. Sobre todo del periodo Intermedio Temprano (300-
550 dc) e incluye un gran cementerio Wari (750 - 1100 dc).

El sitio de Huaca Malena ha sido edificado en una gran


plataforma artificial sobre la cual se levantan seis
plataformas menores.

Los alrededores, hoy parcialmente cultivados, muestran


evidencias de basurales que contenían cerámica llana y
decorada, caracterizada por platos de contorno simple y
decoración geométrica interna, cántaros y ollas de cuello
recto pintado en marrón.

Se considera que el sitio formó parte de un complejo más


amplio que se extendió en un radio de aproximadamente 16
hectáreas.

La arquitectura se distingue por el uso extensivo de adobes


semicilíndricos hechos a mano. Estos miden entre 18 y 22
centímetros de largo por 10 a 12 centímetros de alto. La masa
con la que han sido fabricados es sumamente compacta e
incluye algunas raicillas o pequeños fragmentos de cerámica.

Al parecer, la técnica utilizada para su construcción es la del


emparrillado: técnica por la cual se llenan grandes recintos
de adobes con rellenos de conchas, arena o grumos.

El sitio se encuentra en el distrito de Asia, a cuatro


kilómetros del litoral.

En Asia, en la calle Pedro la Rosa, se alza el Museo Municipal


Huaca Malena. Allí se exhiben los principales hallazgos
recuperados. Destacan las muestras de textilería.
 CERRO AZUL

Importante, tradicional e imprescindible balneario que se


encuentra enclavado en el km 132 de la Panamericana Sur.
Se trata de una antigua caleta de pescadores que en la
actualidad se ha convertido en una de las playas favoritas de
los amantes del surf.

Debe su nombre al hecho de que en la cima del cerro El


Centinela se hallan los restos de una fortaleza de procedencia
preincaica. Las paredes de la edificación eran de un color
verde intenso que, a lo lejos y por los efectos de la luz, se
divisaban como azules.

En el periodo de la colonia fue un puerto importante. Ya en la


república su importancia se incrementó por la presencia de
haciendas azucareras y por el guano de sus islas adyacentes.

Ese esplendor decayó en la segunda mitad del siglo XX. Pero


se inició otro: el del turismo playero. Cuenta con restaurantes
y hostales de buen nivel.

 SAN LUIS

Poblado singular y pintoresco. Se encuentra a 138 km de


Lima. Apenas unos ocho kilómetros antes de llegar a San
Vicente de Cañete. Su población es mayoritariamente negra.
Por ello, disputa con el pueblo de Chincha (ciudad y provincia
de la sureña región Ica) ser cuna del arte negro en el Perú. Su
gente es amable y cordial. En los alrededores se pueden
admirar el sitio arqueológico de Cerro de Oro y la Casa-
Hacienda de Hualcará.

 CASTILLO DE UNANUE

Apenas un kilómetro al sur de San Vicente de Cañete se erige


esta monumental edificación de estilo morisco que también es
conocida como Casa-Hacienda Arona. Data del siglo XIX.

La hacienda perteneció a Agustín Landaburu, quien la dejó


como herencia a su hijo. Este, al no tener descendencia, la
donó a su preceptor, el insigne prócer de la independencia
peruana, don Hipólito Unanue.

La hacienda fue dividida entre sus dos hijas. A una le tocó la


hacienda Arona, y a la otra un fundo que tomó el nombre de
Unanue.

 LUNAHUANA

A 184 km de Lima y a 40 kilómetros de San Vicente de


Cañete, por una carretera asfaltada que discurre a la vera del
río Cañete, aparece este hermoso trozo del cielo que es
llamado Lunahuaná.

Es el destino favorito de los limeños durante los fines de


semana. Se halla a 479 msnm en una superficie de 500
kilómetros cuadrados. Goza de un clima extraordinario: sol
todo el año. Su temperatura promedio durante el verano es
de 32°C y la de invierno es de 26°C.
Su oferta hotelera, gastronómica, deportiva y paisajística es
de primer nivel.

Lunahuaná fue creada en el año 1821, días después de que el


general don José de San Martín proclamara la independencia
del Perú. Sin embargo, su celebración principal es la fiesta
del patrón del distrito, el apóstol Santiago, que se celebra
cada 25 de julio.

Si el viajero desea un lugar cerca de Lima donde descansar,


relajarse o divertirse, ese lugar es el valle de Lunahuaná.

La zona es ideal para realizar caminatas al aire libre y


observar el paisaje límpido en los alrededores y en el
horizonte; desayunar deliciosos tamales; disfrutar de un
adrenalínico paseo en balsa (rafting); saborear en el almuerzo
los sabrosos camarones en sus diversas formas; visitar
bodegas vitivinícolas por la tarde; bailar en una discoteca por
la noche, o arrojarse a los brazos de Morfeo ya sea en un
camping o en cualquiera de sus cómodos hospedajes.

Otras posibilidades en Lunahuaná es la práctica del


escalamiento en roca, el ala delta, el ciclismo montañero.
Además, un paseo por el centro de la villa y en los
alrededores es indispensable.

El viajero no debe perderse la oportunidad de apreciar la


Plaza Mayor de la localidad, de características coloniales. En
uno de sus extremos la antigua iglesia de Santiago de
Lunahuaná, que data del siglo XVIII.
A cinco minutos de caminata, en la parte alta de la Plaza
Mayor, hay un Mirador desde donde se observa una hermosa
panorámica del valle. O el Puente Colgante en el anexo de
Catapalla, a 15 minutos sobre el lomo de un caballo, es una
experiencia inolvidable.

También existe un conjunto excepcional de restos


arqueológicos.

Están los sitios arqueológicos de Suero y Cantagallo, en


Catapalla; Cansacaballo, en el camino al cementerio;
Condorillo, en Uchupampa. Sobresale el sitio de Inkawasi, en
el anexo de Paullo, a 15 minutos en bus de la capital del
distrito.

Se afirma que esta enorme edificación de piedra fue


construida para ser cuartel del Inca Túpac Yupanqui, en su
campaña de conquista contra el Señorío de los Guarco (1450
dc). Este complejo se divide en tres espacios: el Barrio
Incaico, con sus calles, habitaciones y patios, donde se
ubicaban las tropas del ejército del Inca; el Barrio Religioso o
de las Colcas; y el Palacio del Inca, erigido en la parte más
alta del complejo, protegido por un cerro.

COSTUMBRES DE CAÑETE

Una de las fechas con mas arraigo popular en la Provincia de


Cañete es sin lugar a dudas Domingo de Ramos. Fecha que
marca el inicio de la Fiesta Religiosa de Semana Santa, para
ello, los cañetanos se preparan con anticipación acudiendo a
la Santa Misa en la Catedral y participando de los diversos
actos litúrgicos que programan con anterioridad los
sacerdotes.

Tanto en San Vicente - Capital de la Provincia - como en el


resto de la Provincia, los pobladores viven con profundo
fervor cristiano esta importante fecha que registra el
calendario católico; incluso por la cercanía a Lima - Ciudad
Capital del Perú - muchos turistas nacionales y extranjeros
programan con anterioridad su visita a Cañete y participan
de los actos litúrgicos que prepara con antelación la Prelatura
de Cañete, Yauyos y Huarochiri.

Una de las costumbres que perdura por muchos años es la


venta de pequeños Ramos de Palma y Olivo; apenas comienza
amanecer los vendedores circundan el perímetro de la
Catedral y ofrecen a los pobladores pequeños ramos para la
bendición que realiza luego en la Misa Solemne que se oficia
en honor al Señor del Triunfo por el Obispo Prelado de
Yauyos Monseñor Ricardo García García.

Llegado la hora una multitud de personas se arremolinan en


la puerta de acceso a la Catedral portando sus ramos de
palma y olivo esperando la presencia del Obispo para su
respectiva bendición, la escena que se aprecia rememora la
aclamación que realizaron los Hebreos a Jesús como Rey
cuando ingreso triunfalmente a Jerusalén. Luego del Oficio
religioso por la tarde la Imagen de Jesús recorre a lomo de
bestia por las principales calles de San Vicente derramando
su bendición a la multitud que sigue la procesión y aquellos
que pacientemente esperan el paso del asno por el frontis de
sus viviendas.

Estas mismas escenas se repiten en todas las iglesias de la


Prelatura con algunos matices que le diferencian una de otra,
sin embargo el sentimiento y la entrega de recogimiento por
la muerte del hijo de Dios ocurrido en el año 33 sigue
conservándose con el mismo sentimiento que se ha celebrado
por muchos años y creemos perdurara muchos mas.

 Enero
Festividad del Señor de los Milagros. Ultimo domingo.
Fiesta católica que se realiza en el distrito desde el año
1936.
 Febrero
Festival Nacional de Deportes de Aventura. Ultimo fin de
semana.
Actividad llena de colorido y sabor regional.
 Marzo
Festival de la Uva, el Vino y el Canotaje. Primer fin de
semana. Hay corso, reinado, comida típica, exposición
de vinos y deportes de aventura.
 Abril
Tradicional Semana Santa. Semana de recogimiento
espiritual, misas y procesiones tradicionales.
 Mayo
Fiesta de las Cruces. Festividad del Señor de la
Ascensión.
 Junio
18 Corpus Christi, Procesiones tradicionales.
24 Día del Campesino. 29 San Pedro y San Pablo.

 Julio
Primer Domingo. Festividad de la Virgen del Perpetuo
Socorro.
16 Virgen del Carmen.
25 Fiesta de Santiago Apóstol. Patrón del distrito.
28 Fiesta Nacional. Aniversario patrio.
 Agosto
6 Aniversario del distrito.
15 Virgen de la Asunción.
30 Fiesta de Santa Rosa de Lima Patrona de las
Américas y Filipinas.
 Setiembre
Semana de la Primavera. Tercera semana. Hay corso,
reinado, alegría y colorido.
27 Día Mundial del Turismo

 Octubre
Festival de Níspero. Primer fin de semana. Hay platos
típicos, corso, reinado.
31 Día de la Canción Criolla.
 Noviembre
5 Procesión de San Martín de Porres.
 Diciembre
8 Virgen Inmaculada.
25 Navidad.
31 Advenimiento del año nuevo.  

PLATOS TIPICOS

 El Chilcano

Exquisito y reparador hervido de pescado difundido a nivel


nacional. Chilca, distrito costero de Cañete ha contribuido
con ello al aprovechamiento completo de los recursos
marinos.

 Sopa Seca

Plato clásico en los acontecimientos sociales y que se asemeja


a los tallarines, con la diferencia que es más líquida, lleva
carnes de aves de corral, pasas, manzanas, vino y se
acompaña con yuca sancochada, combinándose
generalmente con Carapulcra de papa seca.

Con algunas variantes en su condimentación y agregados


muy de la zona.

En Lunahuaná se le denomina “Sopa Chola” y desde Asia y


en todo el Valle de Mala e inclusive Chilca, toma la
denominación de “Sopa Bruta”, que generalmente incluye
carne de res. Acompaña a la Sopa Bruta una Carapulcra de
sabor especial, pues tiene un guiso muy singular y a la papa
se le agrega garbanzos y habas molidas.

 Carapulcra
Es otro de los platos fuertes de la mesa cañetana y acompaña
generalmente en combinado de “un solo nudo”, como se le
suele decir a la Sopa Seca o Sopa Bruta. Con algunas
variantes de guiso y sazón en cada lugar de la provincia, lo
que la hace exquisita es el guiso, con ingredientes molidos a
“batán”, carne cerdo o ave de corral y la yuca sancochada “de
cortadera”.

No se concibe a la Carapulcra acompañada de arroz sino con


yuca y cocinada con leña en olla de barro o grandes peroles
de cobre, como se acostumbra en diferentes distritos
cañetanos, especialmente en Mala.
 Camarones
Preparado en diversas formas, como Camarones al Jugo -son
reventados en tomate-, Camarones al Ajo, Picante de
Camarones, Camarones a la Piedra que utiliza solo las
colitas, Cóctel de Camarones, Chupe de Camarones y el
famoso Ceviche de Camarones.

Estos platos se pueden deleitar en la mayoría de los


restaurantes turísticos de la provincia, pero con una
preparación más lugareña. Se los degusta generalmente en
los lugares de caza, como son Calango, en primer término, y
en la quebrada de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.
 Tamales de Chancho

Constituye la base de los “desayunos especiales” de los


cañetanos por la esmerada preparación en base a maíz
seleccionado y carne de cerdo con alimentación casera. Todos
los pueblos cañetanos, incluyendo anexos y áreas rurales,
han hecho del tamal una tradición, caracterizando su
preparación: una gran “paila” de agua hirviendo en el frontis
de la casa del vendedor desde la misma madrugada que
precede a los sábados y domingos.
En Mala este diario preparado de reconocida tradición y
calidad, ha dado nacimiento al Festival del tamal, el cual, se
realiza en la primera quincena de Diciembre.

 Chicharrones de Chancho

Con el mismo esmero que los tamales, se preparan en


grandes peroles que contienen apreciables trozos de cerdo,
adecuadamente criados.

 Yuca con Queso Frito

Es otro de los platos infaltables en el desayuno cañetano,


famoso por la peculiar forma de servirlo acompañado con
crema de ají con huacatay, molidos a “batan”.
 El Picante

Es plato típico de la parte norte de la provincia, en los valles


de Mala y Chilca, donde habría tenido sus raíces. Se
caracteriza por la variedad de comidas en un solo plato, a
manera de un combinado múltiple. Teniendo al ajiaco como
base se complementan potajes en pequeñas proporciones,
teles como el charquicán de raya, olluquito, papa con ají,
patita con maní, mondonguito, ceviche de pescado, machas,
camarones, hunitas de racha de queso, “huatia” de pescado y
yuca sancochada.

Tradicionales son los Picantes Domingueros en la Plaza de


Armas de Santa Cruz de Flores, donde nuca falta este plato
preparado por los Comités Cívicos para el recaude de fondos
institucionales y por los Comités de Señoras a cargo de la
Festividad de la Cruz u otra actividad benéfica. También en
Mala los domicilios particulares que preparan este exquisito
plato típico, se hace identificar luciendo una banderita blanca
en la fachada de la vivienda como señal de que “hay picante”.

 La Huatia

Tiene una preparación semejante a la Pachamanca, con la


diferencia que en su preparación se utiliza todo tipo de
carnes y se acompaña con camotes asados, choclo y yuca.
Este potaje es tradicional en Lunahuaná y Pacarán.

 Charquicán
Potaje oriundo del distrito de Cerro Azul, preparado con raya
seca, papas amarillas, aceite de oliva y pimiento marrón,
siendo este plato de gran admiración y agradable sabor.

 Sopa Atómica

Es una sopa revitalizadora, sustancia especial preparada


además de pescados y mariscos, el famoso “muy muy” con
alto contenido fosfórico.

 La Tuca

Es una combinación de carnes y vísceras desgrasadas de res,


concentradas en cachina y/o vino. El guiso se asemeja al
seco criollo. Se acompaña con frijoles y yuca sancochada.

 Otros Platos Típicos

En Lunahuaná, Quilmaná y Calango: el Arroz con Pato, Seco


de Pato, preparados con cachina y/o pisco, Picante y Adobo
de Cuy y Conejo. Asimismo se puede degustar la
“Pachamanca” en los diferentes pueblos de los valles de
Cañete y Mala

Dulces

 Chapanas y Picarones de Yuca, en Mala.

 Mazamorra de Uva, en Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.


 Dulces de Níspero de Palo y Machacado de Membrillo,
en Lunahuaná, Santa Cruz de Flores y Calango.
 Arroz Sambito, Quesito y Alfajores, en San Vicente de
Cañete y San Luis.
 Turrón de Doña Pepa, creado en honor al Sr. De los
Milagros por la sanluisina Josefa Marmadillo.

 Humitas y Picarones, en Imperial y Quilmaná.


 Licores y Bebidas
 El Pisco

La vid es el principal cultivo de tipo frutal que tiene Cañete.


Así mismo, al estar comprendida nuestra provincia dentro de
la zona de Denominación de Origen de este licor Bandera del
Perú, el clima y la tradición en el procesamiento y obtención
del mismo nos ha hecho una de las zonas principales en su
producción.
Cañete es campeón nacional del Pisco año tras año en los
Concursos Nacionales que organiza el Ministerio de la
Producción.

 Cachina
Viene a ser el “mosto joven” de la uva y en la provincia es
muy propia del valle sureño (Lunahuaná, Pacarán, Zúñiga,
San Vicente de Cañete, Imperial, Quilmaná y Nuevo Imperial).
Anualmente, en el mes de junio, la Municipalidad de Nuevo
Imperial organiza el Festival de la Cachina, que reúne a los
mejores productores de la región y compiten por los títulos de
mejor Cachina Seca y Abocada.
 El vino

Cañete produce en sus diferentes variedades, ya sean: vino


tinto, seco, semi seco, abocado, “manzanilla” y “arrope”.
Tienen afamada calidad en Santa Cruz de Flores, Calango,
Mala, San Antonio, Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.

Bebidas típicas

 El Agraz
Que se toma el 1 de noviembre por el Día de todos los
Santos. Es el jugo de uva verde, hervido en palo de
membrillo, hierva luisa, té, canela y se le agrega cerveza
negra, anisado y caña.
 El Ponche
Que es el batido de la leche con vino y pisco, canela y maní
molido, huevo y miel de abejas.
 Otras Bebidas
No faltan en las reuniones familiares y sociales, la Chicha de
Jora, Chicha Morada y la famosísima Chicha de Maní, muy
tradicional en Cañete.

GASTRONOMIA DE CAÑÉTE

Una de los atractivos de nuestro San Antonio es sin duda su


arte culinario, desde dulces como la chapana hasta deliciosos
platos como el arroz con pato, toda una delicia en el paladar
de los comensales.
La cocina sanantoniana tiene platos comunes con otros
pueblos vecinos, pero lo que la distingue es esa sazón que
solo las hábiles manos de nuestras cocineras saben darle.

ARROZ CON PATO

PICANTE SAN ANTONIANO

SOPA BRUTA Y CARAPULCRA


PACHAMANCA A LA OLLA

ARROZ CON POLLO Y TALLARINES

FOLKLORE DE CAÑETE

El folklore como el quehacer del hombre convertido en


tradición cultural tienen un enfoque muy serio en lo
relacionado a hechos.

históricos en la vida popular de un pueblo, el folklore bien


puede considerarse entro lo teórico y la práctica, es decir
entre la especulación sobre hechos sucedidos y que dejaron
muestra que el espacio del tiempo conserva por obra de
reseñas, narrativas, comentarios, apuntes o datos
propiamente tradicional, sin embargo debemos aceptar la
funcionalidad práctica del folklore que en pocas palabras la
llamaremos costumbrismo porque es de suponer que en la
práctica aún se conserva aquel folklore como la vida misma
del pueblo.

El folklore en Cañete fue muy rico en su manifestación


tradicional, sobre todo en lo relacionado al quehacer del
hombre afrodescendiente, ellos temían la particularidad muy
acentuada sobre costumbres ancestrales, su alegría, tristeza,
su oración, el esfuerzo de su trabajo lo reflejan con el canto,
ritmos y danzas, el ritmo marcaba la decadencia o fuga, sus
voces y las palmas fueron los primeros “instrumentos” que
los acompañó.

También podría gustarte