Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Arias Domínguez


Estadística I
Nombre: Ruth Esther

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

La estadística nos facilita cuantificar la realidad y para poder


así disponer de los alimentos que nos permiten su análisis
en ella podemos encontrar los siguientes términos:
 Valor: es el resultado que se puede obtener de un
estudio estadístico.
 Muestreo: es recopilación de todos los datos que se
desea estudiar de una población representativa.
 Encuesta: es un método para poder recoger los datos
que se proporcionan por medio de un cuestionario.
 Frecuencia: es el número de veces que se repite un
elemento de la población y se representa con fi
minúscula.
 Población: es el conjunto de elementos sobre el que se
va a realizar el estudio, esto puede ser animales,
lugares, personas u otro elemento.
 Individuo: es cada uno de los elementos de la
población.
 Datos: son los valores de cada elemento de la
población.

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN

 Media: es el valor promedio de la distribución.


 Mediana es la puntuación en la escala que separa la
mitad superior de la inferior.
 Moda: es el valor que más se repite en una
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Arias Domínguez
Estadística I
Nombre: Ruth Esther

distribución.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA: la distribución de frecuencia o


como solemos llamarlo tabla de frecuencias es una
ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos.
dónde se asignan a cada dato su frecuencia
correspondiente. Está tabla tiene como finalidad facilitar la
obtención de la información que contienen los datos.
FRECUENCIA ABSOLUTA: esta es el número de veces que
aparece un valor en un estudio estadístico.
frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia
absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Para ver calcular la frecuencia relativa es necesario primero
calcular la frecuencia absoluta.
FRECUENCIA ACUMULADA: la frecuencia acumulada es la
suma de la frecuencia absoluta o todos los valores
considerados siempre por (fi).
TIPOS DE VARIABLES: es una característica que tiene la
población ya sea cuantitativa, cualitativa y se representa con
la letra Xi.
 Variable cualitativa: se expresa mediante una cualidad.
 Variable discreta: solo se admiten valores aislados, no
hay cantidad intermedia.
 Variable cuantitativa: se expresa numéricamente o en
cantidad.
 Variable continua: se puede tomar cualquier valor entre
un intervalo de valores cualquiera.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Arias Domínguez
Estadística I
Nombre: Ruth Esther

Representación de los datos

 Diagrama de sectores: se utiliza para todo tipo de


variables. Es más común verla usar para variables
cualitativas.

 Diagrama de barras: se utiliza para representar los


datos cualitativos o los datos de tipo cuantitativo
discreto.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Arias Domínguez
Estadística I
Nombre: Ruth Esther

 Polígonos de frecuencia: se conforman uniendo los


puntos medios de cada fase o columna mediante
segmentos de recta, de modo que consisten en un tipo
de representación visual de la información cuantitativa.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte