Está en la página 1de 1

Introducción

El presente proyecto de investigación informativa tiene la finalidad de investigar y desarrollar los temas que se vio en clases a lo largo del
semestre con respecto a la asignatura de Estadística Descriptiva, para poner en práctica cada concepto, fórmulas, entre otros. Teniendo en cuenta
que utilizamos una herramienta, como el programa RStudio. Por lo tanto, se debe tomar en consideración el concepto general de Estadística
donde la misma se divide en dos ramas, las cuales son: Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial.

Según Salazar y del Castillo (2018) la Estadística es: “La ciencia que se encarga de la recolección, ordenamiento, representación, análisis e
interpretación de datos generados en una investigación sobre hechos, individuos o grupos de los mismos, para deducir de ello conclusiones
precisas o estimaciones futuras”.

Es por ello que, el tema principal de este trabajo se basara en la Estadística Descriptiva para esto se sustentara tras el siguiente concepto: La
estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas con el objetivo de describir y analizar un grupo de datos. En este tema se
pondrá en ejecución algunas técnicas descriptivas básicas, como: la construcción de tablas de frecuencias, la elaboración de gráficas y las
principales medidas descriptivas de centralización, dispersión y forma que permitirán realizar la descripción de datos estadísticos. (Pedro Faraldo,
2013)

De tal forma, el siguiente documento tiene como objetivo realizar una breve revisión de los aspectos más relevantes relacionados con un análisis
estadístico para extraer conclusiones sobre un colectivo de interés denominado población o muestral. Además, en este trabajo utilizaremos el
RStudio, que es un programa que nos permite interactuar con R de una forma mas amistosa, así mismo, nos facilita hace tareas de programación y
análisis de datos.

Puesto que en este trabajo se utilizó la aplicación RStudio como instrumento para hacer análisis relativamente más rápido, además, de ser útil
para realizar modelos y gráficos interactivas como el histograma, diagramas de pastel, etc., utilizando comandos que se dio en clases y los que se
investigaron, así mismo, en la consola utilizando R como una calculadora para hacer operaciones como la suma, resta, multiplicación o división,
se empleó con el fin de ejecutar una presentación adecuada de la investigación.

Tanto la Estadística Descriptiva como el RStudio se deben aplicar de manera conjunta y relacionarse entre sí. Las bases conceptuales que
conforman ambas teorías en donde resolvimos dos ejercicios que fueron presentados para este proyecto, se procederá a trabajar todos los pasos de
manera ordenada tomando en cuenta todos los temas. Por lo tanto, la información que se va a ver reflejado a lo largo de la investigación tiende
analizar diferentes conocimientos de autores.

Bibliografía
C. Salazar y S. del Castillo. (2018). Fundamentos Básicos de Estadística. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf
Pedro Faraldo, B. P. (2013). Tema 1. Estadística Descriptiva. En B. P. Pedro Faraldo, Estadística y metodología de la investigación (pág. 15).
Obtenido de http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHP-DPTO/MATERIALES/
Mat_G2021103104_EstadisticaTema1.pdf

También podría gustarte